Edición digital: 09-08-2020

Page 1

Domingo 9 de agosto de 2020

| Año XXVIII | N° 10292 | Valor: $5:00 | Director: Carlos Pérez Mendoza

A la baja letalidad en Tabasco por Covid-19 nLa Secretaría de Salud reporta sólo diez fallecimientos en las últimas 24 horas, gracias al esfuerzo colectivo el índice de mortalidad por la pandemia ha ido disminuyendo en forma consistente en los últimos días nTambién el número de pacientes activos y hospitalizados van en descenso nEl saldo total hasta el corte de ayer sábado, fue de 24 mil 086 casos confirmados y dos mil 181 fallecimientos por la enfermedad respiratoriaa Pag. 3

DESTACA AMLO RECUPERACIÓN EMPLEOS

Pacto PRIAN gubernaturas por la Reforma Energética Pag. 5

Investiga la SFP a Osorio Chong por enriquecimiento de 14 mdp Pag. 5

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que desde el mes de julio y en la primera semana de agosto se reactivaron las fuentes de empleo; dijo que ya suman 14 mil 945 mil personas contratadas afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social. Pag. 4

No ha autorizado Semovi incremento al transporte Pag. 6


2

www.la-verdad.com.mx

Domingo 9 de Agosto de 2020

Epidemia Covid va para largo en México, dice López-Gatell Gobierno no erró la estrategia, asegura

C

IUDAD DE MÉXICO, 8 DE AGOSTO.- Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que la modificación a la estrategia para atender la epidemia de COVID-19 no significa un “plan B”, sino un “lado B”, ya que es a segunda etapa de la misma estrategia. En conferencia sobre la situación de la COVID-19 en México, López-Gatell explicó que la epidemia se va a seguir prolongando en todo el mundo, debido a que continuarán surgiendo rebrotes de COVID-19. Advirtió que algunos medios y comunicadores han vinculado un ajuste a la estrategia con el número de casos acumulados o cifra de defunciones, “como suponiendo que se necesita un cambio de estrategia porque la previa fue equivocada”.

R

EGENERACIÓN, 8 DE AGOSTO DE 2020. El director de ONU-Hábitat México, Eduardo López Moreno, comunicó que de cada cien empleos que se generarán hasta 2030 con la construcción del Tren Maya, el 46 por ciento serán para los pobladores indígenas de las cinco entidades por donde cruzará la obra del gobierno federal. “De cada cien empleos que se vayan a generar de aquí al 2030, el 46 por ciento serán para los pueblos originarios”, destacó. En el marco de la celebración nacional de los pueblos indígenas, López Moreno añadió que en los estados de Chiapas, Campeche, Yucatán, Tabasco y Quintana Roo, agrupan un tercio de la población indígena a nivel

Hugo López-Gatell, Subsecretario de promoción de Salud durante la conferencia de Informe COVID-19 que se lleva cabo en Palacio Nacional.

“(El ‘lado B’) se refiere a una parte dos, a una etapa en donde la Organización Mundial de la Salud ha expresado -porque es producto del análisis- la duración de la epidemia va a ser muy, muy larga en el mundo y en México. Lo hemos dicho en innumerables ocasiones, la frase ha sido: preparémonos para una epidemia larga”, expuso.

El Subsecretario recordó que la mayor parte del daño económico es un fenómeno a nivel mundial, no local. Señaló que, cuanto más se alarga la epidemia, más necesario se vuelve reequilibrar la relación entre la protección de la salud y la protección económica. “Esto es una tendencia que tienen todos los

países del mundo, porque la epidemia va a durar varios años, varios años, no necesariamente en México, pero en distintos países del mundo”, declaró. Añadió que se han visto rebrotres en varios países del mundo, algunos incluso de mayor dimensión que la curva original. Subrayó que es un fenómeno que

se seguirá experimentando, y en México también podría ocurrir. “Entonces, el ‘lado B’, la segunda etapa, la ‘etapa B’, consiste en integrar de una manera más amplia los distintos elementos que ayudan a la reactivación económica”, reiteró. López-Gatell resaltó que la epidemia larga en el país no ha sido una casualidad, sino producto de la estrategia iniciada desde enero, la cual ha seguido en todo momento las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. “Las dos actividades fundamentales de esa estrategia son la mitigación comunitaria para lograr una curva epidémica plana, pero irremediablemente larga. […] La segunda meta es que no se saturen los hospitales, de modo que tengamos, como se ve todas las noches, un amplio margen de disponibilidad de camas hospitalarias”, afirmó. “Estamos planteando el ‘lado B’ de la misma estrategia. No hay ninguna ruptura ni hay un asunto de que hubiese fallado lo anterior, es que de aquí para adelante se necesita recalibrar el balance entre reactivación económica y protección directa en la salud”, finalizó.

ONU: De empleos 100 que se creen por el Tren Maya, 46% serán para indígenas nacional, además que en estos residen 60 de 68 de los pueblos originarios. Además, aseguró que el organismo trabaja con toda la voluntad y la intención en la ruta del Tren Maya. En el conversatorio «Voces de los pueblos indígenas y el Tren Maya», estuvo presente el director de Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) México, Fernando Cotrim Barbieri, ofreció el acompañamiento de este organismo en el proceso del Tren Maya. ESTE PRIMER CONVERSATORIO “VOCES DE

LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y EL TREN MAYA” SE DESARROLLA EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DEL #DÍAINTERNACIONALDEPUEBLOSINDÍGENAS — TREN MAYA (@ TRENMAYAMX) AUGUST 7, 2020 Por su parte, Jessica Vega Ortega, miembro del Comité Coordinador de la Red de Jóvenes Indígenas de América Latina y el Caribe, dijo que “los pueblos indígenas no pueden ser sólo contemplados como mano de obra barata. No podemos ser el sector de servicio para los grandes empresarios”.

El director de ONU-Hábitat México, dio a conocer que de cada 100 empleos que se generarán por la construcción del Tren Maya, 46% serán para los indígenas.

FUNDADOR: Alberto Pérez Mendoza (+) DIRECTOR GENERAL Y EDITOR RESPONSABLE: Lic. Carlos Pérez Mendoza GERENTE: Luis Manuel Jesús Ortiz SUBDIRECTOR: Omar Policroniades Hdez. La Verdad del Sureste, edición correspondiente al 9 de Agosto de 2020. Publicación diaria impresa y distribuida en los talleres de La Verdad Compañía Editora S.A. de C.V., con domicilio en la calle Soledad G. Cruz No. 213 Fraccionamiento Oropeza, Villahermosa, Tabasco, México. C.P. 86030. • Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15765, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. • Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor No. 04–2014–012217164800–101. Toda correspondencia dirigirla al domicilio de La Verdad del Sureste, Calle Soledad G. Cruz No. 213 Fraccionamiento Oropeza, Villahermosa, Tabasco. C.P. 86030.

Teléfono de oficina (993)3-15-88-12 Email: buzon@la-verdad.com.mx Web: www.la-verdad.com.mx


Domingo 9 de Agosto de 2020

www.la-verdad.com.mx

3

En descenso letalidad en Tabasco por COVID-19

dica que 156 pacientes se encuentran en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús”, 93 en distintas unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 61 en el Centro de Especialidades Médicas del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET) y 53 en el Hospital de Pemex. Agrega que 33 están en la Unidad de Cirugía Ambulatoria del Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Gustavo La Secretaría de Salud A. Rovirosa Pérez”, 23 en el Hosrecordó que las personas acti- pital del Instituto de Seguridad vas pueden ser asintomáticos, y Servicios Sociales de los Trapero representan un foco rojo bajadores del Estado (ISSSTE), de contagio para otros sectores 21 en el Hospital General de Code la población, como las per- malcalco y 16 en el Hospital de sonas mayores de 60 años de Tenosique. Dice que otros 16 paedad o quienes sufren enfer- medades como hipertensión, cientes se ubican en el Centro de Salud de Servicios Ampliados diabetes u obesidad. Señala que 20 mil 076 (CESSA) “Dr. Maximiliano Dopersonas se han recuperado rantes”, 14 en el Hospital Militar del coronavirus y que el nú- Zona Villahermosa, 13 en la Unimero de ingresos hospitalarios dad de Hospitalización Tempraregistra una baja. Este sábado na del Parque Tabasco y ocho permanecen internados en di- en el Hospital Air. Asimismo, cinco están versas unidades médicas por en el Hospital Regional de Alta padecimientos respiratorios Especialidad de La Mujer, tres 519 tabasqueños, de los cuales 312 fueron confirmados con la en el Hospital Militar Zona Teenfermedad, 193 esperan resul- nosique, dos en el Hospital Ántados de laboratorio y 14 resul- geles y dos más en el Hospital Regional de Alta Especialidad taron negativos. En cuanto a la distri- del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Pabución de casos positivos por drón”. La Secretaría de Salud municipio, Centro registra 11 recordó a la población que se mil 086; Nacajuca, mil 903; Macuspana, mil 460; Cárde- mantienen los números telefónas, mil 295; Cunduacán, mil nicos 800 624 17 74, el 99 33 57 030; Jalpa de Méndez, mil 017; 11 11 y el 911 de Emergencias, en Comalcalco, 965; Tenosique, los que personal preparado le 814; Huimanguillo, 659; Paraíso, informan todo lo relacionado 655; Teapa, 577; Balancán, 544; sobre el coronavirus y la orienCentla, 547; Tacotalpa, 437; Ja- tan en caso de que tenga síntolapa, 425; Emiliano Zapata, 390; mas de la enfermedad. Pide a la gente no esperar y acudir a los y Jonuta con 282 casos. El informe técnico in- hospitales sin demora.

La Secretaría de Salud informó que en las últimas 24 horas se registraron 303 nuevos casos positivos y 10 defunciones

V

ILLAHERMOSA, TABASCO; SÁBADO 08 DE AGOSTO DEL 2020.- La Secretaría de Salud informó que en las últimas 24 horas se presentaron sólo diez fallecimientos en la entidad por COVID-19, lo que indica que gracias al esfuerzo colectivo el índice de letalidad por la pandemia ha ido disminuyendo en forma consistente en los últimos días. La dependencia señaló que los valores en el número de pacientes activos y hospitalizados también van en descenso, sin embargo pidió a la población continuar con las medidas de higiene y prevención para evitar se incrementen los casos positivos. En su reporte Técnico Diario con corte a las 15:00 horas de este sábado 08 de agosto, precisa que Tabasco registra 24 mil 086 casos confirmados y dos mil 181 fallecimientos por la enfermedad respiratoria. Añade que en las últimas horas se presentaron 303 nuevos casos positivos y 10 defunciones, además de que mil 385 pacientes permanecen activos, 57 menos que el viernes, lo que muestra también una reducción en esta variable.

C

IUDAD DE MÉXICO, 8 DE AGOSTO.- México podría alcanzar las 150 mil muertes por la la COVID-19 en diciembre de 2020, si las medidas sanitarias se relajan en el país, de acuerdo con las predicciones del Instituto de Métricas y Evaluación de Salud (IHME, por sus siglas en ingles) de la Universidad de Washington. Las estimaciones señalan que México acumularía 151 mil 280 decesos por el nuevo virus, con un rango variable entre 129 mil y 182 mil muertes. El escenario más positivo dejaría un total de 104 mil 151 muertos, hasta el 1 de diciembre; aunque el rango podría variar entre 91 mil y 120 mil. Mientras el escenario intermedio arrojaría un total de 118 mil 810 decesos, con un intervalo entre 105 mil y 137 mil. Las estimaciones señalan que el país superaría los 100 mil decesos para el 21 de octubre, en un escenario catastrófico.

Prevén hasta 150 mil muertes por Covid en México este año

El pasado 8 de junio, el IHME estimó que México superaría las 50 mil muertes a principios de agosto. “En comparación con el último pronóstico de IHM, México presenta un

crecimiento explosivo del coronavirus, por lo que sería conveniente cumplir con los mandatos del gobierno, así como aumentar las pruebas diagnóstico para frenar una pandemia de rápido creci-

miento y reducir la transmisión del virus”, señaló el organismo en un comunicado. De acuerdo con sus estimaciones, en la Ciudad de México se acumularían hasta 7 mil 435 fallecimientos, un aumento de 4 mil 021 con respecto a su anterior pronóstico. Mientras para el Estado de México, los deceso podrían alcanzar las 3 mil 700, en lugar de las 3 mil 156 del pronóstico anterior. Hasta la fecha, la Secretaría de Salud ha registrado 51 mil 311 defunciones confirmadas. Además de 469 mil 407 casos confirmados y 89 mil 155 sospechosos de COVID-19. En las últimas 24 horas, el país sumó 794 decesos y 6 mil 717 nuevos casos con-

firmados de COVID-19. A nivel nacional, 58 por ciento de camas de hospitalización general están disponibles y 42 por ciento ocupadas. En camas con ventiladores, 64 por ciento están disponibles y 36 por ciento ocupadas, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal. México reportó su primer muerte por coronavirus el 18 de marzo y 90 días más tarde, el 25 de junio, rebasó las 25 mil muertes, para superar este 6 de agosto, 41 días después, los 50 mil decesos, de acuerdo a las cifras oficiales. México es actualmente el tercer país del mundo con más muertes por la COVID-19 y el sexto mundial en número de contagios por el virus.


4

www.la-verdad.com.mx

C

IUDAD DE MÉXICO., 08 DE AGOSTO DE 2020.- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que desde el mes de julio y en la primera semana de agosto se reactivaron las fuentes de empleo; dijo que ya suman 14 mil 945 mil personas contratadas afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social. En un mensaje a través de sus redes sociales el mandatario aseguró que “ya dejamos de perder empleos y vamos para arriba. Por eso hablé de la figura de la ‘V’. Ya tocamos fondo y vamos de salida. Yo espero que terminemos agosto con nuevos empleos y de ahí para adelante: septiembre,

C

IUDAD JUÁREZ, CHIH., Empresas maquiladoras de Ciudad Juárez se encuentran en un proceso de restructuración de su plantilla laboral, pero solamente contratan a personas que no tengan comorbilidades a la pandemia de Covid-19; es decir, que no sean obesas, hipertensas o diabéticas, informó Pedro Chavira, presidente de Industria de Exportación (Index Juárez) que aglutina a 326 empresas de ese tipo. El empresario agregó que estas factorías ya no pueden sostener los sueldos de trabajadores mientras no realicen sus funciones, por lo que varias han optado por hacer recortes de personal. Dijo que a casi cuatro meses de que los obreros fueron enviados a resguardarse del Covid-19, los despidos laborales de personas clasificadas como grupos vulnerables comenzaron a darse en empresas maquiladoras.

Domingo 9 de Agosto de 2020

Presume AMLO recuperación de casi 15 mil empleos octubre, noviembre y diciembre para volver a estar como en febrero. Eso es lo que estimo”. El jefe del Ejecutivo destacó que de la misma manera, gradual y cuidadosamente, retoma actividades el sector informal por lo que prevé una pronta recuperación de la economía. Desde Palacio Nacional refrendó su confianza en el pueblo de México para superar la epidemia de COVID-19. Algunas plantas están optando por cortar a esta gente (vulnerables), lo cual es lamentable, pero si no tenemos pronto una solución, eso es lo que va a suceder, advirtió. Recordó que desde marzo el gobierno federal decretó que embarazadas o mujeres en periodo de lactancia, adultos mayores, personas con obesidad o con enfermedades crónico-degenerativas, debían ser enviadas a casa para evitar contagios, debido a que son las más propensas a enfermarse. Durante este tiempo, dijo, las maquilas cumplieron con el 100 por ciento de los salarios, sin embargo, ya no pueden hacerlo y recurrieron a despedirlos. Aunque el presidente de Index lamentó la situación, dijo que el gobierno federal no quiso asumir la responsabilidad para incapacitarlos, y que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cubriera los salarios.

Desde Palacio Nacional refrendó su confianza en el pueblo de México para superar la epidemia de COVID-19.

Empresas en Juárez niegan empleo a obesos, diabéticos e hipertensos No obstante, algunas personas interesadas en encontrar un puesto de trabajo coinciden en que los empleadores les están poniendo muchas restricciones para contratarlos. Edad superior a 30 años y detectar los padecimientos mencionados, que resultan limitantes para obtener un empleo. Las empresas que están contratando personal aplican ahora reglas discriminatorias, pues alrededor de 30 maquiladoras, agencias de seguridad y contratadoras de outsourcing –que suministran personal a 36 empresas–, colocan módulos en el céntrico monumento a Juárez, pero evitan seleccionar a los que anteriormente fueron despedidos por padecer alguna comorbilidad. Entre estas empresas

Alrededor de 30 empresas maquiladoras instalaron módulos desde hace 15 días, con el fin de contratar personal por medio de outsourcing en el monumento a Benito Juárez, en Ciudad se encuentran Lear Corporation, que tiene dos intermediarias para igual número de plantas en los dos turnos, ofrecen hasta mil 500 pesos de sueldo semanal, más prestaciones, aparte de bonos de contratación y los requisitos son no tener diabetes, obesidad o hipertensión arterial por ser personas consideradas de alto riesgo en la pandemia a los que tienen que descansar en caso de volver el semáforo rojo, dijo Manuel, encargado de uno de los módulos. Otras empresas son la japonesa Yasaki, Caps Paso del Norte, GT, Service Bosh, Adesa, HRM que tampoco contratan enfermos y personas mayores a 50 años. Los ofertadores de empleo afirman que tienen mucho trabajo, como lo muestra una especie de feria que instalaron alrededor de 30 empresas y las contratadoras externas que representan cada una a 12 maquiladoras que emplean a sus trabajadores bajo este sistema. También estuvieron representantes de dos hoteles, de las gasolineras Arco –de origen estadunidense– y

otras, ante las que se presentaron decenas de trabajadores en bus-ca de trabajo. Los contratadores informan que además del monumento a Benito Juárez, donde se realizó una feria del empleo, también instalaron módulos en otras sitios, entre ellos el bulevar Zaragoza, bajo las mismas normas de dejar fuera a obesos, hipertensos y diabéticos. Personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos dijo que es una práctica discriminatoria y las empresas se justifican en medidas que han dispuesto autoridades estatales y federales, pero en la Ley Federal del Trabajo no se define a estas enfermedades como causales para no contratar a personas. Para la CEDH este tipo de prácticas, en otras condiciones serían sancionadas por autoridades del trabajo, e implicaría la emisión de la recomendación correspondiente por parte de la CEDH, pero en este momento las disposiciones sanitarias tienen prioridad, por la necesidad de no arriesgar a la gente.


Domingo 9 de Agosto de 2020

R

EGENERACIÓN, 8 DE AGOSTO DE 2020. El PAN y el PRD habrían recibido beneficios para las candidaturas de 11 estados, entre ellos Baja California, Puebla, Aguascalienres, Durango, Nayarit, Querétaro y Tamaulipas, esto a cambio de aprobar la Reforma Energética en el sexenio de Enrique Peña Nieto. El periodista Rivelino Rueda, dio seguimiento a las reformas derivadas del Pac-

www.la-verdad.com.mx

5

Pacto PRIAN gubernaturas por la Reforma Energética to por México y narró cómo un grupo de legisladores del PAN y PRD oprtaron por el chantaje durante la votación. Un exsenador de Acción Nacional, que prefirió

omitir su nombre narró a Rueda que tanto senadores del PRI como del PAN con quienes ya se había pactado la aprobación comenzaron a chantajear pidiendo guber-

naturas o apoyos económicos. La Reforma Energética debía aprobarse por lo que, Enrique Peña Nieto aceptó otorgar beneficios a cambio

de que “no se ventilarán actos de corruupción de gobiernos del PRI y se plegarían a cualquier disposición del gobierno federal que compitiera a sus estados”.

Investiga la SFP a Osorio Chong por enriquecimiento de 14 mdp

R

EGENERACIÓN, 8 DE AGOSTO DE 2020. La Secretaría de la Función Pública estaría investigando al senador Miguel Ángel Osorio Chong luego de que se detectara un incremento de más de 14 millones en su patrimonio. El exsecretario de Gobernación en el sexenio de Enrique Peña Nieto habría registrado un incremento de 14 millones 57 mil 404 pesos entre 2014 y 2017, de acuerdo

con información publicada por Reforma. Laura Vargas, esposa de Osorio Chong y su hijo interpusieron un amparo ante el Juzgado Tercero de Distrito en Hidalgo tras una verificación patrimonial al considerar que hay violaciones a la presunción de inocencia. Entre los inmuebles indagados se encuentra una residencia en Paseo de Las Palmas en la Ciudad de México y otras propiedades en

Hidalgo. En el sexenio de Enrique Peña Nieto, Osorio Chong declaró que había adquirido dos terrenos en 2007 valuados en un millón 120 mil 315 pesos, otro de 53 mil 272 pesos y un palco con valor de 30 ml pesos. Además reportó que su cuenta bancaria ascendía a más de 4 millones de pesos, con una cuenta de separación individualizada por 2 millones.

S

portantes, relacionados con seguridad y salud. Un ejemplo de lo anterior se puede ver en la auditoría 448, realizada en 2016 –durante el gobierno de Enrique Peña Nieto–, en la cual la entidad revisora del gasto público documentó que Pemex no logró su meta de reducir el número de tomas clandestinas, lo cual le generó pérdidas anuales de 19 mil 640 millones de pesos por robo de combustible. Al mismo tiempo, en el año mencionado la empresa dejó de utilizar bienes por más de mil 119 millones de pesos para proporcionar seguridad a sus instalaciones estratégicas, y no justificó el

pago del servicio de mantenimiento de su cuartel general de C4, para el cual erogó 25 millones 246 mil pesos. En la auditoría 453, también de la cuenta pública 2016, la ASF concluyó que Pemex y sus empresas productivas subsidiarias no obtuvieron la indemnización que requerían por 2 millones 382 mil pesos, debido a que no presentaron a la aseguradora una serie de documentos básicos. Asimismo, no hay registro contable de indemnizaciones por 157 siniestros, que involucró 514 millones 98 mil pesos. A ello se sumaron otras fallas similares por ingresos de 402 millones 767

ÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020. Entre 2013 y 2016, años en los que Emilio Lozoya Austin fungió como su director, Petróleos Mexicanos (Pemex) acumuló observaciones por más de 400 millones de pesos, que habrían sido ejercidos de manera ineficiente o irregular, de acuerdo con estudios de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Al margen de la compra irregular de las empresas Agronitrogenados y Grupo Fertinal por 11 mil millones de pesos, durante la administración de Lozoya Austin se cometieron en Pemex fallas u omisiones en otros temas im-

Entre los inmuebles indagados se encuentra una residencia en Paseo de Las Palmas en la Ciudad de México y otras propiedades en Hidalgo.

La ASF detecta anomalías por 400 mdp con Lozoya en Pemex mil y 333 millones 71 mil pesos, que las áreas contables de Pemex no documentaron que correspondieran a indemnizaciones recibidas y gastos realizados. Irregularidades documentadas en la auditoría 359 de la cuenta pública 2013 tienen que ver con pagos realizados de manera indebida por licencias del software EyeNet, pues la adquisición

y operación de dicho instrumento no estaba justificada, al no ayudar a la detección de fallas de seguridad. Por este rubro se presume un daño patrimonial de 108 millones de pesos. Un ejemplo más del manejo poco claro de los recursos de Pemex es el pago de 10 millones 748 mil pesos por medicamentos cuya recepción nunca se acreditó, en un caso ocurrido en 2016.

Oficinas de Petróleos Mexicanos en la Ciudad de México.


6

www.la-verdad.com.mx

Debido a la pandemia

JOEL ARIAS ILLAHERMOSA , TABASCO 8 DE AGOSTO DE 2020.- La sección 01 del Sindicato del SUTSET, aseguró que, en este mes, buscarán a las autoridades municipales, para llevar a cabo la mesa de negociación, y tocar el punto del incremento salarial de los trabajadores. El líder sindical, Juan Balcázar, dijo que a pesar de la contingencia sanitaria buscará entablar la mesa de negociación con las autoridades

V

Domingo 9 de Agosto de 2020

Aplazadas las negociaciones salariales con Centro: SUTSET municipales, para beneficiar con dicho incrementó, a más de 6 mil trabajadores al servicio del estado. Detalló, que con la pandemia provocada por el COVID 19, las negociaciones con las autoridades antes mencionadas, se tuvieron que aplazar, por lo que esperan que las negociaciones, se lle-

ven a cabo antes que concluya el año en curso. Mencionó que las negociaciones no se pueden programar para el próximo año, pues dijo que, si se llegará a dar, habría conflictos, y por ende las negociaciones serían diferentes, por lo que esperan que este año quede autorizado el incremento salarial.

No ha autorizado Semovi incremento al transporte JOEL ARIAS ILLAHERMOSA, TABASCO 8 DE AGOSTO DE 2020.- Hasta el momento en el estado de Tabasco, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), y el gobierno del estado, no han dado un aviso, para que las unidades de transporte público en todas sus modalidades, incrementen el precio del pasaje. Por lo que, en el caso particular, la unión de taxis de la ruta Macultepec, no están acatando las ordenes, y hacen caso omiso a lo que las autoridades en este caso SEMOVI, ha dicho que no hay incrementó en el pasaje. El secretario general de la unión de taxis, Marco Ramón León, dijo que en el

V

Refirió que el año pasado no hubo incremento a nivel nacional, por lo cual es necesario que dicha platica para tocar el tema de incremento salarial se de con las autoridades municipales. Juan Balcázar, espera, que la mesa de trabajo que se lleve a cabo con el ayuntamiento de Centro sea en este

mes de agosto del año en curso, y que estos lleguen a mejores términos. Para finalizar, dijo que una de las propuestas del SUTSET, como sindicato es el aumentar el 20 por ciento sobre salario base más las prestaciones que tiene cada trabajador afiliado al sindicato, por lo que expuso, que la sección 01 del SUTSET, está en la mejor disposición para llegar a un acuerdo, y evitar conflictos en ambas partes, por lo que esperan, que antes que concluya el mes de agosto del año en curso, se llegue a dicho acuerdo con las autoridades municipales.

saber si esta autorizado o no, la nueva tarifa, dijo que es muy importante dicho incrementó, pues apuntó, que la ruta que ellos tienen, abarca diferentes puntos, y explicó, que tan solo un recorrido que hacen Villahermosa – Macultepec, y viceversa, son alrededor de 50 kilómetros, los que se recorren, el cual dice que 100 pesos por los cuatro pasajeros es muy poco. Señaló que tan solo

pretender incrementar el precio de 5 pesos por pasajero, el cual seria 120 por viaje, por lo que la unión de taxis de Macultepec, esperan que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto, y puedan autorizar dicho incrementó, de lo contrario tendrían que dejar de dar el servicio, o arriesgarse trabajar aumentando el precio sin autorización de las autoridades.

El costo del pasaje se mantiene sin cambios. (Foto: Jorge Hernández) mes de julio se le hiso un escrito a la SEMOVI, para que autorizará el incremento a la tarifa de taxis, pues argumentó que con lo de la pandemia a causa del COVID 19,

necesitan dicha alza para poder sobrevivir. Mencionó que hasta el momento no han tenido respuesta por parte de la Secretaría de Movilidad, para

En 2018 la ENSANUT ubicó a Colima en el tercer lugar a nivel nacional en índice de sobrepeso y obesidad.

También analiza Colima prohibir venta de comida chatarra en escuelas públicas

R

EGENERACIÓN, 8 DE AGOSTO DE 2020. En Colima, diputados de Morena presentaron una iniciativa para prohibir la venta de comida chatarra en escuelas públicas. Vladimir Parra Barragán, coordinador de Morena señaló que la fracción morenista pretende extender la iniciativa en toda la República Mexicana para atacar el problema de obesidad, hipertensión y diabetes que afecta al país. Vladimir Parra cuestionó al gobernador José Ignacio Peralta y aconsejó buscar soluciones para resolver los problemas de salud, en lugar de pedir la renuncia del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. De acuerdo con da-

tos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), durante el 2018 el 8.2% de los niños entre 0 y 4 años padecía sobrepeso, mientras que el 22.2% se encontraría con riesgo de sobrepeso. Además el 23% de las personas entre 12 y 19 años padece sobrepeso y el 146% obesidad. En 2018 la ENSANUT ubicó a Colima en el tercer lugar a nivel nacional en índice de sobrepeso y obesidad. Finalmente Parra Barragán señaló que “la cuarta transformación que Morena plantea, conlleva la implementación de una nueva visión. No podemos seguir privilegiando los intereses económicos de unos cuántos por encima del bienestar de la población”.


Domingo 9 de Agosto de 2020

www.la-verdad.com.mx

Museo expondrá el fracaso de la reforma energética de Peña Nieto

R

El Munet tiene un avance en su construcción del 95% y se espera que sea inaugurado en el primero trimestre del 2021.

EGENERACIÓN, 8 DE AGOSTO DEL 2020.El Museo Nacional de Energía y Tecnología (Munet) se construye con donativos de PEMEX, de la CFE y del Fonadin. El Munet inició su construcción en 2014 y ha tenido una inversión de 522 millones de pesos. De los cuales 190 millones han sido entregado durante la presente administración. Además, será físicamente distinto al planteado durante la administración

de Peña Nieto y será un 71% más barato. Y es que, aprovechará la estructura del antiguo Museo Tecnológico de la CFE. El proyecto que en un inicio buscaba exaltar la reforma energética de Enrique Peña Nieto, ahora será para destacar su fracaso. Así lo indicó Luis Bravo Navarro, coordinador de Comunicación Corporativa de la CFE. “EVIDENTEMENTE EL ORIGEN Y EL ESPÍRITU CON EL CUAL FUE CREADO, ERA DESTACAR LA RE-

Paz en Guanajuato tras captura de “El Marro”, asegura el CJNG

El las últimas semanas los sujetos se han exhibido en varios videos. Imagen especial.

C

IUDAD DE MÉXICO, 8 DE AGOSTO.– Supuesto miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) celebraron la detención de José Antonio Yépez Ortiz, también conocido como “El Marro”, y aseguraron que en Guanajuato habrá paz.

“Hoy, al igual que al pueblo de Guanajuato, nos complace saber la detención del ‘Marro’, respetaremos lo dicho: que la guerra era contra ‘El Marro’ y sus días estaban contados, así como también reiteramos lo dicho: podrán vivir tranquilos, mantendremos la paz y la seguri-

dad”, dijo uno de los sujetos en un video que circula en redes sociales. “Nosotros como Cártel no nos dedicamos a secuestrar, a extorsionar o a cobrar piso, pero sabemos que sí hay gente en esa banda de mata inocentes (Cártel Santa Rosa de Lima)”, agregó. “El CJNG no permite que sigan con la escuela de ese mata inocentes. El pueblo de Guanajuato tiene que vivir tranquilo, esto se acabó, no habrá pueblo de rodillas. Familia de Yépez y todos sus seguidores, por parte del CJNG no habrá persecución ni represalias”, añadió.

SE VENDE 5.6 HECTAREAS, CARRETERA

VILLAHERMOSAMACUSPANA KM 27, A ORILLA DE CARRETERA FEDERAL CEL: 9933475998

En las imágenes se ve a un grupo de sujetos armados, quienes ocultan sus rostros detrás de cascos y equipo especial. El Cártel Jalisco Nueva Generación es un grupo mexicano del crimen organizado dedicado al narcotráfico y tráfico de armas y, según autoridades de México y Estados Unidos, así como investigaciones periodísticas, opera en 25 de los 32 estados de México aunque su mayor presencia está en los estados de Baja California, Guanajuato, Michoacán, Veracruz y Jalisco. El líder es Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho”, quien se ha convertido en uno de los objetivos prioritarios del Gobierno mexicano y estadounidense. Tan solo a finales de 2018, las autoridades de la Unión Americana duplicaron la recompensa máxima ofrecida, de cinco a 10 millones de dólares, por su captura. Desde hace años “El Mencho” es acusado por Estados Unidos de tres cargos de narcotráfico. LA DETENCIÓN DEL “MARRO” El 4 de agosto, Luis Cresencio Sandoval González​, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dijo que en el operativo para detener a José Antonio Yépez Ortiz, también conocido como “El Marro”, participaron más de mil individuos –muchos de ellos de Fuerzas Especiales–, helicópteros e incluso drones que realizaron vigilancia sobre cuatro inmuebles en donde, detectaron, estaba escondido. “Esta operación se ini-

7

FORMA ENERGÉTICA Y SUS VIRTUDES, PUES VAMOS A HACER EXACTAMENTE LO CONTRARIO: DESTACAR QUE NO SIRVIÓ, QUE NO TENÍA NINGUNA VIRTUD”, SEÑALÓ BRAVO. El funcionario señaló que se desmentirá y se exhibirá lo perverso que representaba la reforma energética. Así mismo, el Munet exhibirá la grandeza de la paraestatal, así como sus capacidades tecnológica y técnicas. El museo tiene un 95% de avance y se espera que su inauguración sea para el primer trimestre del próximo año. Además, contará con 76 mil metros cuadrados de construcción y 35 mil metros cuadrados de áreas verdes. ció o se ha seguido desarrollando desde hace tiempo con el análisis de información, la obtención de información, la generación de inteligencia en el estado. La semana pasada se tuvieron algunos indicios que fueron generados por inteligencia militar y se puso en vigilancia a cuatro inmuebles”, expuso. De acuerdo con el General, éstos estaban ubicados en Franco Tavera, San Antonio Morales y Torrecillas, y fueron denominados “Las Galleras”, “La Casa Gris”, “La Lata” y “Las Bardas”. “Son los cuatro inmuebles que se tuvieron bajo observación en un lapso de 72 horas por los indicios que estábamos obteniendo”, precisó. “A las 14:00 horas del día 1 de agosto, se tienen indicios del arribo de ‘El Marro’ ahí en la casa que denominamos ‘Las Galleras’. Tomando la información de que ‘El Marro’ no dormía dos noches en el mismo lugar. También la presencia de la camioneta negra, el arribo a ese domicilio de alimentos, pues nos confirmaba el indicio que teníamos y con esta confirmación se inicia la gestión de las órdenes de cateo en los cuatro domicilios”, explicó. El presunto líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, José Antonio “Y”, alias “El Marro”, fue detenido el 2 de agosto por elementos de las fuerzas federales y autoridades de Guanajuato. “En un operativo conjunto de las fuerzas federales y estatales se logra la detención del líder del Cártel Santa Rosa de Lima”, informaron las autoridades en un comunicado conjunto que fue confirmado por el Gobernador de la entidad, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.


8

www.la-verdad.com.mx

Domingo 9 de Agosto de 2020

MUDANZAS

Matando, salando y secando al sol 1.-Vamos para arriba, ya dejamos de perder empleos, dice el presidente López Obrador; tiene razones para estar optimista 2.-La Secretaría de Movilidad multará a concesionarios de taxis de Macultepec que anunciaron subir la tarifa 3.-Buscará morena desde el Senado prohibir la comida chatarra, pero en todo el país. 4.-Se vislumbra un futuro nada alentador para las escuelas privadas de México; se afectaría a más de un millón de alumnos 5.-La Secretaría de Educación indicó que dará toda la asesoría a los maestros en este inicio de clases 6.-Un Juez Federal giró órdenes de aprehensión contra 19 exfuncionarios de la extinta Comisión Nacional de Seguridad POR DIÓGENES ONTRA LO QUE QUERÍAN SUS ADVERSARIOS, y algunos “ensarapados” que dicen estar con él pero conspiran en lo oscurito, el presidente López Obrador les está demostrando que tiene razón para estar optimista en medio de la grave crisis. Ayer adelantó que pasados los meses muy críticos de marzo, abril y mayo, cuando en ese periodo se perdieron un millón de empleos, en lo que va del mes de agosto se comienzan a recuperar las plazas de trabajo. “Ya vamos para arriba”, enfrentando al mismo tiempo la pandemia y la crisis económica que resultó de ella. Apuntó en su mensaje sabatino: “No somos los únicos, es una crisis mundial. Nosotros decidimos enfrentar la crisis con un modelo distinto, apoyando a la gente y rescatar al pueblo”. Está resultando, no nos equivocamos quienes confiamos en la habilidad y el compromiso de este gran tabasqueño. MÁS DE 18 MIL ESCUELAS PRIVADAS en todo el país están en riesgo de cerrar a causa de la pandemia de Covid-19, advirtió la Asociación Nacional de Escuelas Particulares. Además señalaron los directivos que un millón 960 mil alumnos y 194 mil 075 profesores serían los afectados. La estimación es debido a que el cierre de escuelas privadas creció una vez que se supo que el regreso a clases será de manera virtual. De cerrar este número de colegios, las escuelas públicas deberán recibir a casi 2 millones de alumnos en sus aulas, los cuales muy posiblemente no tendrán cabida. En Tabasco, el gobernador Adán Augusto López aseguró a los padres de familia que el sistema público estatal tendrá la capacidad para absorber la demanda; nadie se quedará sin espacio para estudiar, señaló. LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN, EGLA CORNELIO Landero, dijo que los supervisores y directores darán cuenta de las incidencias que se puedan presentar al inicio del ciclo escolar, en caso de

C

que haya docentes que no cumplan su obligación de dar clases a distancia. Luego que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Tabasco dijo que no están de acuerdo con el modelo de educación híbrido y que podrían no participar en el mismo, Cornelio Landero comentó que no tiene conocimiento de ello pero que todas las opiniones son respetables. La mayor parte de los profesores están agrupados en el SNTE y hasta donde se sabe la CNTE es en la entidad un grupo muy pequeño y no todos comparten esa posición. Durante un tiempo pertenecieron a la Coordinadora los profesores Rodolfo Lara y Antonio Solís, simpatizantes de AMLO. LA EXDIPUTADA FEDERAL DEL PARTIDO Revolucionario Institucional (PRI), Lorena Beaurregard de los Santos, afirmó que la reciente reforma a los estatutos del tricolor es ‘un asalto político a mano armada’, pues implica despojar a la militancia de su partido al quitarle la capacidad de tomar decisiones a futuro. Luego que el Consejo Político Nacional (CPN) del PRI acordó darle al dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, la facultad de seleccionar candidatos y decidir en la organización de las estructuras del partido en el país, con miras hacia la elección intermedia del próximo año, Beaurregard de los Santos dijo que eso es ‘inaceptable’. Debido a que la militancia en varias partes de México está molesta, y seguramente también hay consejeros políticos inconformes, la ex diputada federal prevé que el asunto se dirima en tribunales, pues no están dispuestos a ceder el control total del partido al dirigente sin dar la batalla legal. En la derrota, la dirigencia del PRI quiere regresar al repudiado “dedazo” EL SENADOR POR MORENA, SALOMÓN JARA, informó que presentará una iniciativa para prohibir la venta de alimentos y bebidas de alto contenido calórico a menores de 18 años en todo el país. La propuesta modifi-

caría a la Ley General de Salud como a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. La iniciativa también contempla el Impuesto Especial a la Producción y Servicios (IEPS) a alimentos procesados y bebidas azucaradas de alto contenido calórico sea el equivalente a la mitad de su precio. Jara es representante por Oaxaca, estado que se convirtió en el primero en prohibir la venta de productos chatarra a los menores de edad. POR EL PRESUNTO DESFALCO DE DOS MIL 500 millones de pesos entre el 2012 y el 2018, la Fiscalía General de la República (FGR), solicitó a un Juez Federal órdenes de aprehensión contra 19 exfuncionarios de la extinta Comisión Nacional de Seguridad en la otrora Policía Federal, el CISEN e instituciones dependientes de la Secretaría de Gobernación en la administración de Enrique Peña Nieto. Una de las órdenes de aprehensión sería contra el exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México en la actual administración de Claudia Sheinbaum, Jesús Orta Martínez, quien se desempeñó en el sexenio pasado como Secretario General de la Policía Federal y director de la Administración del Secretariado Ejecutivo. LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD DEL ESTADO advirtió que multarán hasta con sanciones de entre los 8 mil y 13 mil pesos para los concesionarios de taxis de Macultepec que anunciaron un incremento en su tarifa. El director general Técnico de la dependencia, Miguel Ojeda Ortiz, apuntó que la semana pasada recibieron la solicitud de la Unión de Taxis de la Villa Macultepec para aumentar la tarifa en 5 pesos, pero nunca se les autorizó. Recordó que la revisión a las tarifas del transporte público se realizará hasta el mes de octubre. Mencionó que tras hacerse público por parte de los mismos socios de la unión, se recibió la instrucción directa del Secretario, Narciso Oropeza, de intensificar el operativo en el retén

sanitario ubicado en la vía Villahermosa–Frontera. Esperan denuncias ciudadanas. A TRAVÉS DE REDES SOCIALES SE VIRALIZARON imágenes de un sacerdote tabasqueño, que acudió el viernes pasado al Hospital “Juan Graham Casasús” a llevar los Sacramentos a los pacientes de coronavirus. Las fotos fueron difundidas por el padre José Manuel Izquierdo García, quien aclaró que no era él el de las fotos, y acompañó la publicación con el texto: “Presencia de Cristo a través de los Sacramentos para los enfermos de COVID; hoy en el Hospital Juan Graham”. De acuerdo a usuarios de la red social Facebook, el sacerdote que entró al área COVID-19 para dar la Unción de Enfermos a los pacientes, fue el padre Daniel Hernández Morales, quien reside en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen en Cárdenas. LA SECCIÓN 01 DEL SUTSET, ANUNCIÓ QUE ESTE mismo mes buscarán que se instalen las mesas de negociación con el ayuntamiento de Centro, con la finalidad de solicitar el aumento salarial para más de 6 mil trabajadores de base, confianza y eventuales. El secretario general del sindicato, Juan Balcázar, precisó que pese a la pandemia del coronavirus, la negociación salarial no se puede postergar, pues cada año se realizan negociaciones. CREDITOS A LA PALABRA, HASTA ESTE VIERNES la Secretaría de Economía (SE)

había entregado 22 mil 137 millones de pesos a los beneficiarios, informó la titular de la dependencia federal, Graciela Márquez Colín. Con retrasos, porque no contaba con la información que presenta todos los días, la funcionaria aseguró que con estas medidas se ha apoyado a 885 mil 487 personas que cuentan con micronegocios. “Estamos muy cerquita de la meta”, aseguró. Agregó que el objetivo de la entrega de los recursos se cumplirá tal como fue diseñado el programa que busca dar ayudar a sobrevivir a los negocios afectados por la pandemia del COVID-19. DESDE EL TAPANCO LA SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, la temida Irma Eréndira Sandoval (temida por los corruptos) platicó ayer largo y tendido con dos integrantes de la 4T: el tabasqueño José Eduardo Beltrán y el recientemente integrado al gabinete Jorge Arganis, quien sustituyó a Jiménez Espriú en la Secretaría de Comunicaciones. La propia titular de la SFP publicó en su twitter: “atendimos los temas torales del sector energético y de las auditorías en la obra pública. Agradecemos las importantes visitas del consejero independiente de Pemex, ingeniero Chelalo Beltrán y el provechoso intercambio de ideas con el secretario de la SCT, ingeniero Jorge Argániz”. Como se sabe, dos tabasqueños están en el Consejo de Administración de Pemex: Chelalo Beltrán y Humberto Mayans.


Domingo 9 de Agosto de 2020

www.la-verdad.com.mx

9

Jesús Orta es investigado por la FGR, es señalado por presunto desvío en PF

Orta fungió como Secretario de Seguridad en la CdMx.

C

IUDAD DE MÉXICO, 8 DE AGOSTO.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia

Sheinbaum Pardo, confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga a Jesús Orta, exsecretario de

Seguridad Ciudadana de la capital, por supuestos desvíos durante su paso en la extinta Policía Federal.

“Tuvimos conocimiento que se estaba haciendo una investigación de la Fiscalía General de la República por sus cargos anteriores y fue una de las razones, al tener conocimiento, de la solicitud de su renuncia”, dijo la mandataria capitalina. Por la noche del viernes trascendió que Orta era uno de los 19 exfuncionarios buscados por la FGR ante un supuesto desvío de recursos de 2 mil millones de pesos en la Policía Federal. Sheinbaum Pardo aseguró que Orta había superado los filtros de confianza que la ley exige. “Los funcionario que entran por ley a la Secretaría de Seguridad Ciudadana en altos cargos tienen su revisión de confianza, que en este caso es federal. Estamos totalmente de acuerdo con erradicar la corrupción”, apuntó. De acuerdo con los reportes, la FGR solicitó a un Juez de Control 19 órdenes de aprehensión contra exfuncionarios que laboraron en la Segob, durante la estancia de Miguel Ángel Osorio Chong. Las órdenes de aprehensión habrían sido giradas por un Juez de Control con sede en Almoloya, Estado de México. Los señalados estarían vinculados a un presunto desvío de recursos de más de 2 mil millones de pesos de la partida de Gastos de Seguridad Pública y Nacional, según se desprende de las auditorias realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (SFP). Dentro de los acusados se encuentran la exsecretaria general de la extinta Policía Federal (PF), Frida Martínez Zamora, quien fuera una figura cercana a Osorio Chong; y Jesús Orta Martínez, exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y que entre 2012 y 2014 se desempeñó como secretario general de la PF. Los reportes señalan que las acusaciones habrían sido presentadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ante la FGR. Las órdenes de aprehensión también apuntarían a sujetos como Carlos Hipólito Rivera Codina; Eleuterio Enrique Pérez Romero; Everardo Guzmán Linares; Fede-

rico Emilio Metzler Sánchez Armas; Francisco Javier Cruz Rojas; Osvaldo Martínez Hernández; Leonel Ignacio Orozco Padilla; Leopoldo Martinez Escamilla; Ramón Jesús Sánchez Cadeño; Jorge Carlos Ruiz Alavez; Édgar Ulises Calderón Luna; Israel Luna Espinosa; José Manuel Correa Flores; María Eldy Sosa Calderón; Verónica Tlahuitzo Pérez; Carmen Patricia Quiñones Piña; y Mercedes Hernández Rodríguez. LA SFP SOBRE OSORIO Esta mañana el diario Reforma informó que la Secretaría de la Función Pública (SFP) habría detectado un incremento de más de 14 millones de pesos en el patrimonio de Miguel Ángel Osorio Chong, exsecretario de Gobernación durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. El monto habría sido revelado en el amparo que el hijo del exfuncionario, Miguel Ángel Osorio Vargas, promovió ante el Juzgado Tercero de Distrito en Hidalgo, y al que tuvo acceso el diario Reforma. De acuerdo con el texto del periodista Abel Barajas, la SFP habría detectado que Osorio Chong aumentó su patrimonio en 14 millones 057 mil 404 pesos, sin poder explicar o justificar el origen del mismo. El hecho derivó en que la SFP remitiera, el pasado 24 de junio, el expediente de investigación a la Unidad de Asuntos Jurídicos para la presentación de la denuncia ante las autoridades correspondientes. Al saber de la intención de la SFP, reseña el diario de circulación nacional, el hijo del actual legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) promovió un amparo que fue desechado por el Juzgado Tercero de Distrito en Hidalgo. En este sentido, Osorio Vargas especificó que la SFP investiga los ingresos del titular de la Secretaría de Gobernación, durante el periodo del 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2017. Dentro de las indagatorias se encuentra la residencia de Osorio Chong en Paseo de Las Palmas, en la Ciudad de México, así como otras propiedades en el estado de Hidalgo


10

www.la-verdad.com.mx

FRANCISCO ALFARO RUIZ

R

ecuerdo una de las múltiples entrevistas que le realice al extinto líder petrolero Joaquín Hernández Galicia, ‘’La Quina’’ Q.E.P.D. Sobre todo aquella que decía, ’’ pensé que defendía hombres, pero eran cobardes, 9 años sufrí en la cárcel por defender un sindicato productor de comida y ropa barata, y por defender a Pemex, que con pésimos, malos y regulares, o buenos directores, Pemex era propiedad de la Nación’’ ‘’estoy seguro-decíaque a pesar de todo salve algo de Pemex, pues Carlos Salinas de Gortari estaba decidido a vender totalmente a la Industria que tanto le costó al pueblo y a los trabajadores valientes, expropiar, pagar y defender’’. ‘’si hubiera corrido, si hubiera claudicado, Salinas de Gortari lo hubiera

Domingo 9 de Agosto de 2020

TIZÓN PETROLERO

‘’LOS ROMEROS, SE HAN MULTIPLICADO’’, DECIA LA QUINA. vendido todo de inmediato, pero como lo enfrente, lo tuvo que pensar y venderlo poco a poco, pues era lógico que no quería convertirme en mártir. ’’’’Lo que más daño me hizo-decía la Quina- no fue la cárcel, no los petroleros que corrieron por miedo, porque yo también lo tuve y lo tengo, sino los traidores como Carlos Romero Deschamps, quien traiciono a todos los trabajadores, y en su arrastrado servilismo Romero Deschamps apoyo a Carlos Salinas en el saqueo de un sindicato que ayudaba a crear fuentes de trabajo, lo convirtió en un pobre sindicato, donde una mayoría sumisa, aplaude al traidor y corrupto, al saqueador, al ingrato’’. Indi-

co en aquella entrevista. Don Joaquín comentaba entonces, que esos ‘’Romerazos’’ se han multiplicado, y que a veces se preguntaba si valió la pena defender a esta clase de desvergonzados y perder con ello los mejores años de su vida. Recordaba lo anterior debido a que de 2 años para acá, desde el 2018, he visto a trabajadores que traicionan con facilidad, se convierten en aquellos ‘’Romeros’’ que decía la Quina, que asisten a algún evento de petroleros, donde se saluda con efusividad con sus compañeros, se abrazan, las mujeres se saludan en las mejillas-a raíz de la pandemia ya no lo he visto- se toman fotografías

FREE LANCE.

Mérito internacional a canek JESÚS PÉREZ PÉREZl Curriculum Vitae impresionante del luchador tabasqueño, Canek, se añaden las distinciones que recibió recientemente durante la Cumbre Mundial del Conocimiento México 20202021, con lo cual reafirma su etiqueta de “gloria del deporte estatal” y de la lucha libre nacional y mundial. La Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CMSI): es un organismo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, incorporada a la ONU, que reúne a actores estratégicos

A

(gobiernos, el sector privado, la sociedad civil) y de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Canek recibió el pasado viernes el Doctorado Honoris Causa al Mérito Deportivo, la Máxima Distinción Internacional que otorga el Comité Ejecutivo del Colegio Internacional de Profesionistas del Deporte C&C y diversas Instituciones Educativas con el aval de las cámaras de Senadores y Diputados así como Rectores, Asociaciones Civiles y Empresarios. También lo nombraron Embajador

NEGOCIO REDONDO-Helguera

Internacional del Knowledge Summit México y obtuvo el Reconcomiendo Internacional como “luchador Profesional”; lo cual agranda la figura legendaria de éste representante del pancracio que nació en Frontera, Centla, para conquistar todas las arenas trascendentes del mundo El tabasqueño hizo su debut en los encordados a

que hacen circular en las redes sociales al momento, mostrando su mejor sonrisa, hombres y mujeres, pero al poco tiempo, se avergüenzan de esas fotos, se cambian de grupos, inician ‘’guerra sucia’’ contra sus mismos compañeros con los que convivieron, y surge la maldad, cuando está el trabajador en otro grupo, surge aquella fotografía, y crean confusión y división. Así nacen los ‘’romerazos’’. También he visto fotografías cuando los trabajadores nombraron a la Senadora Petrolera Cecilia Sánchez, la Embajadora de la Unidad, llenaba los salones a donde citaban para los Foros, y he visto que algunos, que aparecen en las fotos, hoy es-

tán en contra de ella, según parece porque no se dejó manipular, o no les dio el dinero que buscaban, como si dijera, ’’ soy nueva en la política, no política tonta’’ Y efectivamente viví varios eventos en la ciudad de México a raíz del triunfo de AMLO, vi a trabajadores en el sindicato Ferrocarrilero, en el de Mineros, donde la Senadora Cecilia Sánchez García clausuro el evento del Senador Napoleón Gómez Urrutia, y vi, como, los trabajadores, se tomaban ‘’selfies’’ con ella, y siempre, mostro humildad. Nunca vi, ningún acto de prepotencia o de soberbia. Por eso, el número de seguidores en sus redes sociales, ha aumentado. En fin.

principio de los años setentas con el mote de El Universitario y posteriormente cambió a Príncipe Azul. Sin embargo, tiempo después se convirtió en Príncipe Maya; hasta que en la búsqueda de un seudónimo acorde a su figura y personalidad surgió Canek, nombre basado en la cultura maya, y como se le conoce actualmente. La carrera deportiva extraordinaria del tabasqueño es imposible de publicar en este espacio; porque cuenta con varios campeonatos del mundo, enfrentó y derrotó a lo mejor de la baraja de la lucha libre del país y del

globo terráqueo. Cuenta con una amplia colección de máscaras que ganó a los rivales con los que apostó la tapa. Aunque las autoridades deportivas del pasado reciente lo entronizaron al Salón de la Fama del Deporte Tabasqueño, cuyo recinto cambio de sitio con la administración presente del Injudet, por su trayectoria ejemplar y digna de imitar, merece sea bautizada como Canek un espacio deportivo o calle sustancial en Villahermosa y Frontera, sobre todo la última ciudad en mención. El poder es el poder.


Domingo 9 de Agosto de 2020

www.la-verdad.com.mx

Desde el sexenio de Vicente Fox, Calderón favoreció a Odebrecht

Felipe Calderón junto a Vicente Fox en 2006.

C

IUDAD DE MÉXICO, 8 DE AGOSTO.– Desde 2003, cuando era Secretario de Energía de Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa, expresidente de México, “ideó el contrato ‘Etileno XXI’ para favorecer a Marcelo Odebrecht”, de acuerdo con información recabada por la revista Proceso. “Con dicho contrato, Calderón sangró al Estado con miles de millones de pesos, permitió al Marcelo Odebrecht establecer una plataforma fraudulenta para mover millones de dólares a diversos países y le endosó a Enrique Peña Nieto la tarea de facilitarle al brasileño la ingeniería financiera un contrato de alcance transexenal”, señala la periodista Jesusa Cervantes en el texto El contrato de Etileno XXI, obra de Felipe Calderón. Lo anterior, detalla la reportera, “se desprende de documentos en poder de la Fiscalía General de la República (FGR) y que forman parte del expediente abierto desde 2017 por la trama de sobornos de Odebrech”. “En los papeles en poder de la FGR, entre éstos declaraciones de testigos, documentos internos de Pemex e incluso de Idesa –la empresa asociada con Bras-

kem, filial de Odebrecht que tiene el contrato de Etileno XXI–, se establece que fueron directamente la presidencia de Felipe Calderón y Martin Werner, subsecretario de Hacienda del sexenio de Ernesto Zedillo, los que afinaron la fórmula del etano y modificaron el contrato para que la trasnacional brasileña tuviera ganancias de 30por ciento por un plazo de 20 años”, señala. En junio de 2018, en días previos a la elección presidencia del 1 de julio de ese año, los expresidentes Felipe Calderón Hinojosa (20062012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), así como el extitular de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, y el exsecretario de Hacienda y también excandidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Meade Kuribreña, fueron denunciados ante la entonces Procuraduría General de la República (PGR) por el posible desfalco a la petrolera mexicana por mil 935 millones de pesos en 2016. Esta denuncia derivó del contrato “desventajoso” que Pemex hizo con Braskem (de Odebrecht) e Idesa (de la familia de Gerónimo Gutiérrez Fernández –entonces subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación

(Segob)– y que le permite al consorcio comprarle a la petrolera etano “barato” durante los próximos 20 años. “Tiene que hacerse una investigación muy profunda para deslindar responsabilidades, ver quiénes han sido los beneficiados directos, pero también los indirectos por el conjunto de decisiones y las implicaciones del grupo político del periodo de Enrique Peña Nieto, y que estuvo construido desde el periodo de Felipe Calderón. Desde luego, lo que tiene que revisarse es desde su propia génesis si este contrato de suministro que era desventajoso para Pemex no es nulo desde su origen por la ilegalidad con la que se firmó”, dijo el integrante de la organización Ahora, Alfredo Figueroa Fernández, uno de los ciudadanos que presentó la denuncia hace dos años. Sin embargo, después de presentada la denuncia, la Auditoría Superior de la Federación evidenció en la Cuenta Pública 2017 (publicada en febrero de 2019) más pérdidas para Pemex por mil 707 millones de pesos en 2017, porque el costo de producción y transporte de etano fueron mayores que los ingresos por su venta al complejo “Etileno XXI” de Braskem-Idesa. Por lo que el daño a Pemex en 2016 y en 2017 as-

ciende a 3 mil 642 millones de pesos. Por el desfase en el inicio de operación del Complejo “Etileno XXI”, de enero de 2015 a febrero de 2016 Pemex pagó por los servicios no prestados de transporte de etano 668 millones 986 mil 400 pesos (431 millones de pesos en 2015 y 237 millones en 2016), debido a que aunque el etanoducto estaba listo, Braskem-Idesa no inició operaciones sino hasta marzo de 2016, nueve meses después del inicio de operación pactado contractualmente, expuso la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la Cuenta Pública 2016. Además Pemex reportó pérdidas de mil 935 millones de pesos por la venta de etano, ya que el costo de producción de las ventas durante 10 meses de 2016 fue de mil 736 millones de pesos, que sumados a los mil 387 millones de pesos del servicio de transportación pagados durante 12 meses, resultan en un costo de ventas de 3 mil 123 millones de pesos, un monto mayor al ingresado por las ventas por mil 188 millones de pesos. En el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa se echaron los cimientos para el Complejo “Etileno XXI” ubicado en Cotzacoalcos, Veracruz, para suministrar etano,

11

mediante los centros procesadores de gas de Ciudad Pemex, Nuevo Pemex, Cactus y del Complejo Petroquímico Cangrejera. La Auditoría Superior expone que el 19 de febrero de 2010, mediante un “proceso de subasta” entre 12 inversionistas privados, Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB), actualmente Pemex Transformación Industrial (PTRI), adjudicó un “Contrato de Suministro de Etano” por un periodo de 20 años con un volumen mínimo de 66.0 miles de barriles diarios (Mbd) a un grupo de dos inversionistas: el consorcio formado por la brasileña Braskem (con participación accionaria de Odebrecht) junto con la mexicana Idesa. Braskem-Idesa invirtió 5 mil 200 millones de dólares para diseñar, financiar, construir, poseer y operar una planta de etileno y dos o tres plantas de polietileno con la infraestructura de servicios y de accesos. Se pactó el inicio de operación a más tardar al 30 de junio de 2015, así como un año de pruebas previo a su operación (30 de junio de 2014). Pero, observó la ASF, no generó valor económico ni rentabilidad para Pemex en 2016 pues empezó a operar hasta marzo. Ya en el Gobierno de Enrique Peña Nieto y la dirección de Emilio Lozoya Austin (preso en España), para suministrar el etano al complejo “Etileno XXI” de Braskem-Idesa, Pemex formalizó el 13 de diciembre de 2012 un contrato por adjudicación directa de “Servicios de Transporte de Etano” por ducto, el cual consideró la construcción de un etanoducto de 226 kilómetros, para la conexión entre los centros procesadores de gas de Ciudad Pemex, Nuevo Pemex, Cactus y el “Complejo Etileno XXI”, así como del Complejo Petroquímico Cangrejera al “Complejo Etileno XXI”. El 18 de noviembre de 2015, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó a “Gasoductos del Sureste” el título de permiso de transporte de petroquímicos. En julio de 2015 el Consejo de Administración de Pemex autorizó que el monto del contrato por los 20 años 6 meses de su vigencia por el transporte pasaría de 982 millones de dólares a mil 346 millones de dólares, con una tarifa anual de 65 millones 746 mil dólares por cambios de diámetros en los ductos, de válvulas, instalación de calentadores y por problemas sociales que ocasionaron cambios de ruta.


12

www.la-verdad.com.mx

C

IUDAD DE MÉXICO, 8 DE AGOSTO.– Las otras entidades de México deben ver a Oaxaca como ejemplo con su nueva Ley “antichatarra”, recomendó hoy Catalina Gómez, Jefa de Política Social, Salud y Nutrición del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). “Hay que enviar una felicitación a Oaxaca por esta decisión valiente y pionera que está poniendo primero el interés superior de la niñez por encima de intereses económicos. Mi mensaje para los congresos de diferentes estados y para diferentes foros es que consideren estas medidas para la prevención”, dijo Gómez durante una entrevista con Alejandro Páez Varela, conductor de “Los Periodistas”. El 5 de agosto, Oaxaca se convirtió en el primer estado de México en prohibir la venta de bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico a los menores de edad. Con 31 votos a favor, la 64 legislatura del Congreso de Oaxaca hizo historia al aprobar esta iniciativa, pese a las presiones de la industria de la chatarra que días previos a la votación publicaron desplegados en contra de la medida. “Invertir en la prevención vale la pena. Los costos económicos que puede llevar el cambio de hábitos no

Domingo 9 de Agosto de 2020

Recomienda ONU a estados de México ver ejemplo de Oaxaca con Ley “antichatarra”

En México el 75 por ciento de obesidad. pueden estar por encima del bien de la infancia, a su derecho a una buena alimentación y a su derecho de tener una salud adecuada”, señaló Catalina Gómez durante la entrevista para La Octava. “En Estados Unidos y México la venta de bebidas azucaradas y de productos ultraprocesados es muy amplia y es parte de la cultura, casi al punto que no se ve como algo que debe corregirse. Se debe evitar su consumo y promover el consumo de productos más frescos y

los adultos sufren sobrepeso u mantener una dieta más balanceada y saludable”, agregó. Jefa de Política Social, Salud y Nutrición del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) dijo que En México el consumo de agua simple debe incrementarse: “Se debe trabajar también el tema de acceso, hay muchas poblaciones que no cuentan con buen acceso de distribución de agua potable. Las escuelas tienen problemas con bebederos. Eso incentiva al consumo de bebidas azucaradas”.

“Lo que vemos es que en muchos lugares en México es más fácil conseguir los productos ultraprocesados y las bebidas azucaradas en lugar de conseguir productos frescos y naturales”, lamentó. De acuerdo con datos compartidos por la representante de la Unicef, en México el 75 por ciento de los adultos sufren sobrepeso u obesidad. “Enfocarse en la prevención siempre será más barato y mucho más fácil que llegar a tener un problema grave de salud pública como lo es la obesidad y todos los problemas asociados”, dijo Catalina Gómez. La histórica iniciativa aprobada en Oaxaca fue celebrada por 73 organizaciones en pro de la salud y organismos internacionales como la FAO, ONU y la Unicef, pero rechazada por el sector empresarial de Oaxaca como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), Aso-

Militar enfrenta a asaltantes en la México-Puebla, se hace viral

R

egeneración, 8 de agosto de 2020. Usuarios de redes sociales viralizaron un video este viernes, en donde se aprecia el momento en que un guardia de seguridad se enfrentó a tres asaltantes de un transporte de pasajeros en la carretera México-Puebla, en el tiroteo también fue alcanzado y lamentablemente murió después. El hecho ocurrió el 24 de junio pasado, pero hoy volvió a ser tendencia pues los internautas señalaron a este hombre como un héroe anónimo. En la tarjeta informativa de la policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, se informó que tomaron conocimiento del asalto a un camión de pasajeros, en el que perdieron la vida tres personas y dos resultaron heridas por impactos de arma

ciación Nacional De Tiendas De Autoservicio Y Departamentales (ANTAD), Canaco y el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo, A.C. (ConMéxico), este último agrupa a 44 empresas como Bimbo, Nestlé, CocaCola y Lala. La iniciativa privada argumentaba que las empresas, especialmente los pequeños comerciantes, se verían afectados en sus ventas y no era conveniente aprobarla en estos momentos de pandemia, cuando este sector se ha visto afectado. Incluso este día afuera del Congreso oaxaqueño un reducido grupo de comerciantes de Tlaxiaco se manifestó en contra de la legislación. En México, 34.4 por ciento de los niños y adolescentes tiene sobrepeso u obesidad, lo que sitúa a los mexicanos en primer lugar mundial en obesidad infantil. A nivel estatal, Oaxaca ocupa el segundo lugar con más obesidad en adultos y el primero con obesidad infantil, según los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) al cierre de 2018. En contraste, unos 60 mil niños de cero a cinco años de edad padecen desnutrición. sajeros. Luego de esto, un usuario sacó un arma de fuego y realizó varios disparos en contra de los posibles asaltantes, quienes repelieron la agresión; lo que provocó que dos de los agresores perdieran la vida, y dos pasajeros resultaron lesionados, entre ellos una mujer. El hombre que enfrentó a los asaltantes, también perdió la vida y, de acuerdo con las primeras versiones, era un policía en activo del Cuerpo de Seguridad de Auxiliares del Estado de México (CUASEM), el cual portaba su arma de cargo con la que realizó los disparos. OTRO CASO RECIENTE

En redes sociales viralizaron un video del pasado mes de junio, en donde se ve el momento en que un pasajero que se identificó como militar abrió fuego en contra de los asaltantes. de fuego, en la Autopista México Puebla, alcaldía Tláhuac. En dicho video se puede observar a dos hombres amenazar a los pasajeros , para despojarlos de sus

pertenencias, cuando uno que hombre que se identificó como militar, se levantó y abrió fuego en contra de los asaltantes. El conductor del ve-

hículo contó que, en la base del Metro Zaragoza, dos sujetos abordaron el camión y a la altura de Puente de la Concordia, empezaron a despojar de sus pertenencias a los pa-

Y es que el pasado 3 de agosto, los usuarios de una combi de la ruta 83 que circulaba sobre la carretera federal México-Texcoco aprovecharon la falla de un par de asaltantes que pretendían despojarlos de sus pertenencias e hicieron justicia por propia mano contra su agresor. El hartazgo de los ciudadanos ante la inseguridad ha generado debate en las redes sociales.


Domingo 9 de Agosto de 2020

C

IUDAD DE MÉXICO, 8 DE AGOSTO.– El agua entubada suministrada a las escuelas, que ingieren niñas y niños de primaria y secundaria, así como docentes, personal administrativo y comunidades aledañas, contiene contaminantes como arsénico, fluoruros, manganeso, nitritos, plomo y, además, coliformes fecales, lo cual puede causar cáncer, enfermedades cardiovasculares, diarrea, debilitamiento del sistema inmunológico y afectaciones en el desarrollo infantil, revelaron organizaciones civiles con base en 27 mil análisis de laboratorio levantados entre 2015 y 2019 para el extinto Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INAFED) en coordinación con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). “En todos los estados hay algún tipo de contaminación. El fluoruro y arsénico es más prevalente en los estados del centro y norte, y las [bacterias] coliformes fecales se encontraron en 598 municipios de 28 estados [entre ellos, Michoacán, Chiapas, Guerrero, Puebla, Veracruz y Tlaxcala]”, afirmó Fermín Reygadas Robles Gil, director de Cántaro Azul, una organización civil con sede en Chiapas que durante más de un año solicitó la información vía transparencia sobre estos resultados. Junto con FANMéxico y el Inventario Nacional de Calidad del Agua están procesando los datos para publicarlos en unas semanas de manera comprensible. “Esta contaminación, si es grave en todo momento, ahorita es más grave por el impacto económico que hay con la COVID-19 porque aumenta el riesgo de que las personas tomen agua de la llave”. Los más de 20 mil dictámenes se llevaron a cabo por laboratorios terceros para analizar la NOM-127 de la Secretaría de Salud sobre calidad del agua. La muestra no consideró las escuelas que carecen del servicio de agua y monitoreó casi 20 elementos de los 46 expuestos en las normas. Con base en el dictamen del IMTA, el INAFED determinó si se podían instalar los bebederos para filtrar los contaminantes. “En muchas de las escuelas donde se encontraron arsénico y fluoruros no se instalaron bebederos porque no tenían capacidad para remover estos contaminantes”, dijo Robles, lo cual abre la puerta para que los estudiantes consuman bebi-

www.la-verdad.com.mx

13

Abastecen agua con bacterias fecales a escuelas de 28 estados, revela análisis

El agua entubada en escuelas de 28 estados llega con bacterias fecales, exhiben miles de análisis. das azucaradas relacionadas con la epidemia de obesidad, diabetes e hipertensión en el país y con la contaminación plástica en los mares. El argumento de los gobiernos municipales suele ser la falta de presupuesto para contar con bebederos eficaces, pero Nathalie Seguin, Coordinadora General de Freshwater Action Network México (FANMex), expuso que hay flujo de dinero a partir del Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS) aplicado a bebidas azucaradas desde 2014, pero no está etiquetado de manera transparente. “En 2020 el IEPS a bebidas azucaradas dejaría ingresos estimados de 28 mil 660 millones de pesos anuales, de acuerdo con Hacienda. Con eso no solo se podría implementar los bebederos de agua en las escuelas, también se podría tratar el agua adecuadamente. Esa cantidad de dinero es 72 veces el presupuesto de Prevención y Control de sobrepeso, obesidad y diabetes que hoy en día es de 393 millones de pesos”, planteó. ¿QUÉ CONTAMINA EL AGUA? La Coordinadora General de Freshwater Action Network México, Nathalie Seguin, explicó que el agua de los sistemas entubados que distribuyen este derecho humano a la población, incluyendo a la comunidad escolar, se contamina por origen geológico y por actividad humana. Ambas causas pueden controlarse, pero a nivel federal y local falta el manejo y saneamiento adecuado. “El derecho humano al agua y saneamiento es

responsabilidad del Estado mexicano. Tiene el mandato de proveer agua de calidad para poder beberla, lavarse las manos y asegurar una infraestructura funcional y segura en los baños que no genere ningún impacto en la salud”, recordó. Pero, aseguró la ambientalista, “el arsénico, fluoruro o manganeso, presentes de forma natural en el subsuelo, están en niveles altos en el agua que se provee a las comunidades y a las escuelas por un manejo inadecuado (sobrexplotación de acuíferos). Puede ser reducido con un manejo adecuado de la extracción del agua subterránea con metodologías científicamente sustentadas”. “Por el otro lado tenemos contaminantes de tipo antropogénico, es decir, por las actividades que tenemos como sociedad, por lo que llegamos a altos niveles de coliformes fecales y estas bacterias en particular son el resultado de una falta enorme de sistemas de saneamiento de aguas residuales. En muchos casos ni siquiera existe la infraestructura o no tienen el presupuesto asignado para su operación y las plantas de tratamiento terminan como elefantes blancos”, abundó. También se pueden encontrar nitratos por actividades de origen agrícola que no están siendo reguladas y mucho menos sancionadas. También, aunque no fue parte de los análisis, se podrían encontrar plaguicidas y otros tóxicos en el agua bebida por menores de edad, dijo Seguin. QUÉ PROVOCA EN

LA SALUD? Luz María del Razo, presidenta del Inventario Nacional de Calidad del Agua, destacó que la presencia de heces fecales muestra que México no solo sigue teniendo un problema en la potabilización del agua, sino también en el saneamiento, lo cual impacta a la salud. Al debilitar al sistema inmunológico, nos hace más susceptibles a el SARS-CoV-2 que provoca la mortal COVID-19. “Si asumimos que estamos recibiendo todos los días durante periodos largos este tipo de agua, los efectos que produce son muy graves”, sentenció. “Estamos condenando a la sociedad que bebe esta agua contaminada a tener menos años de vida sanos con enfermedades crónico degenerativas que son costosas y difíciles de manejar”. Las coliformes fecales producen riesgos gastrointestinales que provocan diarrea o tifoidea a los niños, disminuye su capacidad de asimilar nutrientes y los imposibilita para tener un desarrollo adecuado, afirmó del Razo. En 198 municipios de 22 estados, entre ellos Puebla, Zacatecas, Jalisco, Hidalgo, Durango, Guanajuato y Nayarit, se detectó por lo menos 600 registros de contaminación por arsénico, el cual puede producir cáncer, enfermedades metabólicas, cardiovasculares y es un factor de riesgo para incrementar la presencia de diabetes. “Nos preocupa toda la población, pero particularmente los niños ingresan mayor concentración de es-

tos contaminantes (por la relación ingesta-masa corporal) y además los absorben mucho más rápido en su tracto gastrointestinal porque todavía no está muy maduro y tiene menos posibilidad de defensa”, advirtió la investigadora. El fluoruro, hallado en 227 municipios de 24 estados como Guerrero, Coahuila, Durango, Chihuahua, Nuevo León y San Luis Potosí, afecta gravemente huesos, dientes, tejido duro y también altera la función renal y contribuye a enfermedades cardiometabólicas; y el manganeso disminuye la capacidad cognitiva. En promedio las muestras de agua tienen sólidos totales que la hacen menos transparente y con más sales que ponen a trabajar más al hígado y al riñón, lo que favorece enfermedades renales. ¿QUIÉNES DEBEN ACTUAR? Las tres organizaciones civiles unieron fuerzas y enviaron cartas sobre los primeros resultados de los análisis a la Secretaría de Educación Pública (SEP), a la Secretaría de Salud (SSA), a la Secretaría de Medio Ambiente (Conagua), a la dirección de la Agenda 2030, al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y a la Comisión de Recursos Hidráulicos y Saneamiento de la Cámara de Diputados que desde 2012 debe emitir la Ley General de Aguas (lleva casi ocho de atraso). “Es un mandato constitucional que se cree una Ley General de Aguas, donde se debe garantizar el derecho humano al agua y saneamiento de manera equitativa y sustentable, y también la gestión de los recursos hídricos en los tres niveles de gobierno con la participación de la ciudadanía. No se puede desligar la calidad del agua con la gestión; se debe regular de manera integral”, afirmó Fermín Reygadas Robles Gil, director de Cántaro Azul. En las siguientes etapas notificarán a gobiernos estatales y municipales. “El agua es un elemento transversal y no podemos pensar en una solución de una forma aislada para garantizar este derecho humano y beneficio de desarrollo. Hay una interdependencia de derecho a la salud, al agua y saneamiento, a la información y a un medio ambiente sano”, aseguró de Freshwater Action Network México (FANMex), Nathalie Seguin.


14

www.la-verdad.com.mx

Domingo 9 de Agosto de 2020

¿Habrá segunda ola de COVID-19? ¿Cuándo terminará? Especialista responde a las interrogantes

Cuando el organismo recibe al virus, se ponen en marcha dos sistemas de defensa.

C

IUDAD DE MÉXICO, 8 DE AGOSTO (RT).- RT ha conversado con Mijaíl Favórov, uno de los principales epidemiólogos del mundo, experto en el control y prevención de infecciones virales, subdirector del Instituto Internacional de Vacunas. Durante la entrevista, el científico respondió a las principales preguntas sobre la actual situación con la pandemia de COVID-19: ¿cuándo habrá una segunda ola?, ¿cuánto tiempo nos queda usando mascarillas? o ¿cuán efectivas son las vacunas en desarrollo?, entre otras. SEGUNDA OLA De acuerdo con el experto, ese término no es muy científico y más correcto sería denominarla como subida estacional. Favórov señaló que en otoño siempre existe una alta probabilidad de propagación de enfermedades respiratorias: la temporada más fría, menos luz ultravioleta que en verano. Respecto a eso recordó que Brasil entró en la pandemia como todos los demás, pero luego llegó el invierno y causó un disparo de los casos. Además, el epidemiólgo subrayó que la posible subida estacional depende de la cantidad de personas con anticuerpos. “Hay miles de millones de personas en la Tierra que no se han enfermado [de coronavirus]. Pero algunas áreas como Nueva York, Moscú, el norte de Italia han pasado por el ascenso y se puede hablar de alguna

inmunidad colectiva. Pero en Moscú la cifra ronda el 30 por ciento. Por lo tanto, el aumento de casos puede suceder, pero no tan alto como en otros lugares”, destaca Favótrov. De esta manera, el experto pronostica que después de la alta incidencia registrada actualmente en muchos lugares, luego viene la disminución de casos hasta mediados de septiembre y después de octubre pude volver a subir. Asimismo, Favórov recalcó que ahora el virus se tolera fácilmente lo que se puede constatar en la baja letalidad. “Sí, existe un grupo de riesgo, pero en general el virus es menos agresivo que, por ejemplo, en Italia al comienzo del brote. Por lo tanto, quien se enferma ahora tiene más posibilidades que si estuviera enfermo al comienzo del invierno”, afirmó el epidemiólogo. LAS VACUNAS EN DESARROLLO En cuanto a las vacunas que actualmente están en desarrollo o a punto de ser registradas (como la del Instituto de Investigación ruso Gamaleya), Favórov recordó que ninguna ha pasado suficientes pruebas, por ello no está claro cómo funcionan. Existe buena evidencia de que la vacuna rusa produce una respuesta inmune y ya ha superado determinadas etapas de prueba. Pero siempre queda la posibilidad de que cualquier vacuna puede

ser perjudicial si no se confirma su eficacia. “Tras la primera fase, se producen anticuerpos. Pero no podemos caracterizar estos anticuerpos y su eficacia. Esto no significa que estas vacunas no protejan. Esto significa que no conocemos esta respuesta. Normalmente, esto queda claro en una enorme tercera fase, que es absolutamente necesaria, pero que ahora han decidido cortar. Nunca estaré de acuerdo con eso”, aseveró el experto. Favórov explicó que “hay anticuerpos que pueden atacar al virus, pero no lo neutralizan: el virus permanece vivo”. Esto lleva al hecho de que el virus comienza a multiplicarse dentro de las células inmunes. “En EU, se están realizando ensayos y hay 30 mil voluntarios. Con tantas personas vacunadas, se puede saber si la vacuna funciona o provoca la producción de anticuerpos que empeoran el curso de la enfermedad”, estipuló el epidemiólogo. Además, cuando se trata de vacunas tradicionales, la mayoría serán más o menos iguales, apuntó el experto. “Pero debemos entender que la producción de vacunas es un proceso enorme. No consiste solo en el desarrollo, ni en la prueba de su efectividad, sino que es la fabricación de una gran cantidad de dosis. Y este proceso llevará algún tiempo. Hasta que sea sostenible, el intercambio

de vacunas entre países será muy limitado”, advirtió el experto. LAS MASCARILLAS Favórov aprovechó la oportunidad y subrayó la importancia de las medidas de protección, sobre todo el uso de mascarillas. De acuerdo con él, tendremos que utilizarlas por lo menos los próximos dos años. “En comparación con lo que transmites, como fuente, a otras personas, en caso de que estés enfermo, esto no es nada, ¡ponte esta macarilla! No te protege a ti, sino a otros”, afirmó. El experto explicó que el uso es necesario para detener la propagación del coronavirus ya que el SARSCoV-2 es un agente dependiente de la dosis. Es decir, el desarrollo del virus depende de la dosis que esté siendo administrada en el cuerpo. “Cuando te pones una mascarilla, la dosis baja, lo que significa que no matarás a tu abuela, pero le darás la oportunidad de sobrevivir, incluso si se infecta”, aseguró el especialista. ¿EL VIRUS MUTA? Durante la entrevista, Favórov confirmó que el nuevo coronavirus muta y se adapta a la población. Sin embargo, hay partes constantes del virus que son responsables de su reproducción, de su existencia fuera del cuerpo y dentro de él, que no mutan, según advirtió el experto. “Ahora se habla de seis genotipos del virus que

inciden en el curso clínico. En Corea del Sur en su apogeo, la letalidad era del 0,5. En Italia, un 20 %. Estos son dos virus diferentes”, aseveró el epidemiólogo, añadiendo que el virus europeo ahora está llegando a Asia y causando nuevos brotes. ¿CIERRE DE LAS FRONTERAS OTRA VEZ? Ante la pregunta del corresponsal, si los países entonces deberían cerrar las fronteras de nuevo e imponer cuarentenas, Favórov sugirió que la mayoría probablemente se cerrarán en octubre. “Todo se cerrará. Será como en marzo-abril. Habrá nuevamente unidades de cuidados intensivos sobresaturadas con pacientes. Necesitan estar preparadas ahora”, advirtió. ¿QUÉ PAÍSES MANEJARON BIEN EL BROTE? Según Favórov, es demasiado pronto para evaluar las diferentes estrategias de contención del coronavirus en distintos países. “Mucha gente regaña a Suecia por la falta de estrictas medidas de cuarentena, que a todos se les permitió enfermarse y muchos murieron … Sí. Pero esperemos tres años. Veamos qué pasará durante la subida estacional de este año, qué pasará en otros países y luego compararemos”, destacó el especialista. Además, insistió en que no hay que comparar las situaciones en diferentes países, sino los brotes. En ese sentido, recordó que aunque Italia sufrió una verdadera crisis al comienzo de la pandemia (“la tasa de mortalidad era comparable a la de la guerra”), pero por otro lado, casi no hubo casos en el sur del país. La situación es similar en Estados Unidos, agregó Favórov. ¿CUANTOS AÑOS DURARÁ? De acuerdo con Favórov, la pandemia durará unos trescuatro años sin vacuna, y con la vacuna unos 2 años. “Con la vacuna, la tasa de mortalidad disminuirá, ya que se vacunarán grupos de riesgo, por ejemplo, los ancianos. Así, la tensión social desaparecerá”, vaticinó el epidemiólogo. El experto subrayó que aproximadamente el 70 por ciento de la población mundial debe enfermarse para que se desarrolle la llamada inmunidad colectiva y se termine la pandemia. Haciendo los cálculos, basados en las estadísticas actuales y pronósticos epidemiológicos, Favórov sugirió que un total de 15 millones de personas morirán a lo largo de toda la pandemia.


Domingo 9 de Agosto de 2020

www.la-verdad.com.mx

Asintomáticos con Covid-19 son altamente contagiosos A

08 DE AGOSTO DE 2020 (RT).- Las personas con coronavirus asintomáticas son portadoras de la misma cantidad de virus en su nariz, garganta y pulmones que las personas que presentan signos de la enfermedad, y durante casi el mismo tiempo, según un estudio publicado esta semana en la revista JAMA Internal Medicine. La investigación, lle-

C

IUDAD DE MÉXICO, 8 DE AGOSTO.– En el día 70 de la nueva normalidad, México reporta 52 mil 006 muertes por la COVID-19, además de 475 mil 902 casos positivos acumulados, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud federal. Además, en el país hay 89 mil 025 caso sospechosos de COVID-19. Se han registrado 520 mil 970 negativos, y 318 mil 638 personas recuperadas. A nivel nacional, 58 por ciento de camas de hospitalización general están disponibles y 42 por ciento ocupadas. En camas con ventiladores, 64 por ciento están disponibles y 36 por ciento ocupadas. México reportó su primer muerte por coronavirus el 18 de marzo y 90 días más tarde, el 25 de junio, rebasó las 25 mil muertes, para superar este 6 de agosto, 41 días después, los 50 mil decesos, de acuerdo a las cifras

vada a cabo en Corea del Sur, ofrece una prueba de que las personas aparentemente sanas pueden contagiar a otros. El equipo dirigido por Seungjae Lee, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Soonchunhyang, analizó en el mes de marzo 1.886 hisopos tomados de 303 personas que dieron positivo por covid-19 en un centro de aislamiento de la localidad de Cheonan. Al inicio del estudio,

193 eran sintomáticas y 110 asintomáticas. De los pacientes inicialmente asintomáticos, 89 (cerca del 30 % del total) parecían sanos en todo momento, mientras que 21 desarrollaron síntomas. Los participantes eran en su mayoría jóvenes. El nuevo estudio, que midió el material genético del SARS-CoV-2 en los pacientes, también mostró que podía detectarse altas cantidades del virus en el tracto

respiratorio de las personas sin síntomas durante períodos de tiempo significativos. Desde el diagnóstico hasta que dieron resultados negativos en las pruebas, tomó en promedio 17 días en los casos asintomáticos, y 19,5 días en aquellas personas con signos de la enfermedad. Los resultados arrojados por esta investigación parecen concordar con estudios anteriores que sugieren que un porcentaje significati-

C

vo de la población de personas infectadas parecen aparentemente sanos, pudiendo ser un importante foco de contagio sin que lo sepan. “Son datos importantes”, afirmó a The New York Times Benjamin Cowling, epidemiólogo de la Universidad de Hong Kong, que no participó en el trabajo. “Confirma lo que hemos sospechado durante mucho tiempo: que los casos asintomáticos pueden transmitir la infección”, subrayó. Los autores del documento concluyen destacando la importancia de mantener controles en la población y “aislar a los pacientes asintomáticos” para poder controlar la propagación del brote.

México supera las 52 mil muertes por la COVID-19 Reporta 475 mil 902 casos positivos acumulados oficiales. México es actualmente el tercer país del mundo con más muertes por la COVID-19 y el sexto mundial en número de contagios por el virus. Hay siete entidades mexicanas en las que la epidemia de COVID-19 se mantiene en fase de ascenso, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud federal. Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Guanajuato, Nayarit, Yucatán y Zacatecas son los estados en los que el ascenso de casos no ha concluido.

Propone senador de Morena ley nacional contra venta de comida chatarra a menores IUDAD DE MÉXICO, 8 DE AGOSTO.– Salomón Jara Cruz, Senador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), informó que presentará una iniciativa para prohibir la venta de alimentos y bebidas de alto contenido calórico a personas menores de 18 años en todo el país almodificar la Ley General de Salud y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Dijo que también buscará que “el Impuesto Especial a la Producción y Servicios (IEPS) a alimentos procesados y bebidas azucaradas

15

de alto contenido calórico sea el equivalente a la mitad de su precio”. Y anunció que propondrá que los recursos recaudados por el IEPS que pagan las empresas de dichos productos se inviertan en la atención a problemas y enfermedades asociadas a la obesidad y malnutrición. Adicionalmente, propondré que el Impuesto Especial a la Producción y Servicios (IEPS) a alimentos procesados y bebidas azucaradas de alto contenido calórico sea el equivalente a la mitad de su precio .#RefrescosVenenoEmbotella-

do — Salomón Jara Cruz (@salomonj) August 8, 2020 El 5 de agosto, Oaxaca se convirtió en el primer estado de México en prohibir la venta de bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico a niñas, niños y adolescentes, un día después el Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, anunció que la próxima semana enviará al Congreso estatal una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud similar a la aprobada en el Congreso oaxaqueño. Mientras que Claudia Sheinbuam, Jefa de Gobierno

de la Ciudad de México, adelantó que analizará con las y los legisladores locales hacer lo mismo. Por su parte, la Jefa de Política Social, Salud y Nutrición del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Catalina Gómez, recomendó ayer a las otras entidades de México ver a Oaxaca como ejemplo con su nueva Ley “antichatarra”. “Hay que enviar una felicitación a Oaxaca por esta decisión valiente y pionera que está poniendo primero el interés superior de la niñez por encima de intereses económicos.

Mi mensaje para los congresos de diferentes estados y para diferentes foros es que consideren estas medidas para la prevención”, dijo Gómez durante una entrevista con Alejandro Páez Varela, conductor de “Los Periodistas”. Unicef ha advertido que la obesidad infantil en México es una emergencia de salud pública porque es el país con el mayor número de consumidores en América Latina de productos ultra procesados, incluidas las bebidas azucaradas. De acuerdo con el organismo, las tasas más altas de este consumo se encuentran entre los niños en edad preescolar que comen alrededor del 40 por ciento de sus calorías de esta manera y afirmó que un tercio de los niños y adolescentes mexicanos tienen sobrepeso u obesidad.


Año XXVII N° 10292 Valor: $5.00

Domingo 9 de Agosto de 2020

Director General: Lic. Carlos Pérez Mendoza

Brasil supera las 100 mil muertes por la COVID-19 A sólo 5 meses de confirmar a su primera víctima

R

ÍO DE JANEIRO, 8 DE AGOSTO.- Brasil rebasó este sábado la barrera de los 100 mil muertos por coronavirus, casi cinco meses después de la confirmación del primer fallecimiento en el país, según datos oficiales divulgados por las Secretarías regionales de Salud. De acuerdo con los más recientes datos compilados por el Consejo Nacional de las Secretarías de Salud (CONASS), desde el último

R

EGENERACIÓN, 8 DE AGOSTO DE 2020. Las zonas de Jiangsu, Nanjing, Anhui y Zhenjiang se han visto afectadas por el virus SFTSV que transmiten las garrapatas. De acuerdo con medios locales en diversas regiones se han reportado cerca de 60 casos de personas infectadas con el virus y han muerto al menos siete personas. En la capital de Jiangsu, una mujer que padeció el virus presentó síntomas como fiebre, tos y en sus análisis clínicos tenía una baja

boletín divulgado en la noche del viernes se han registrado 538 nuevas muertes, con lo que el número de víctimas subió a 100 mil 240. Durante el mismo lapso, han sido confirmados 21 mil 732 nuevos contagios y los casos confirmados por COVID-19 ya rozan los tres millones. Las lamentables cifras ratifican a Brasil como la segunda nación del mundo más afectada por la pande-

mia, solo detrás de Estados Unidos. El 26 de febrero el Ministerio de Salud confirmó el primer caso del nuevo coronavirus en un brasileño de 61 años, residente en Sao Paulo, la más poblada de Brasil con unos 12 millones de habitantes. El 17 de marzo, 20 días después, las autoridades sanitarias confirmaron la muerte de un hombre de 62 años en la misma ciudad.

A partir de ese momento las estadísticas fueron aumentando hasta que a mediados de mayo se superó por primera vez la barrera del millar de fallecidos diarios. De acuerdo con los datos oficiales, la tasa de mortalidad de la enfermedad en el país es de 47.4 por cada 100 mil habitantes. En números absolutos, el estado brasileño más afectado es Sao Paulo, que contabiliza más de 600 mil

China detecta brote de virus transmitido por garrapatas cantidad de plaquetas. DESDE 2011 NO SE HABÍAN REGISTRADO CASOS. Los virólogos creían que solo se podían contagiar por la picadura del insecto; sin embargo, nuevas investiga-

ciones apuntan a que podría transmitirse a través de la sangre o las mucosas. Los médicos han recomendado a las personas ser cautelosas pues las picaduras de las garrapatas son la forma en la que se puede contraer el virus.

México aportará 100 mil dólares al plan de respuesta humanitaria Ante la explosión registrada en Beirut, Líbano

R

EGENERACIÓN, 8 DE AGOSTO DE 2020. El Gobierno de México aportará cien mil dólares a la reacción humanitaria internacional de emergencia tras la trágica explosión registrada el 4 de agosto en el puerto de Beirut, Líbano. Los recursos provendrán del Fondo Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Foncid) -Fondo de Ayuda Humanitaria- de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID). En apoyo al llamado

positivos y casi 25 mil muertes y cuyas autoridades decidieron este viernes postergar la reapertura de las escuelas un mes más, hasta el 7 de octubre. Según el Ministerio de Salud, el número de pacientes curados de la COVID-19 se ubica ahora en los 2 millones 068 mil 394, lo que supone cerca del 70 por ciento del total de infectados. Cinco estados del país -Río Grande do Sul, Santa Catarina, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais y Río Grande do Norte- registran en este momento los mayores índices de contagios y de muertes por la COVID-19. Otras nueve regiones de Brasil muestran índices de estabilidad en el número de contagios y fallecimientos, mientras que en las 12 restantes el virus comienza a dar tregua.

de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, los fondos mexicanos respaldarán el plan de respuesta de la Cruz Roja Libanesa. Dicha institución brinda primeros auxilios y atención médica de urgencia, y espera proveer albergue temporal a hasta 10,000 familias en las semanas próximas. Asimismo, da apoyo psicológico a los afectados y contribuye a la comunicación entre personas temporalmente separadas. México y Líbano están unidos por profundos lazos de amistad y colaboración, enriquecidos también por las contribuciones de la amplia comunidad mexicana de origen libanés. Al apoyar en esta etapa crítica la reacción inicial ante la tragedia, el Gobierno de México reitera su solidaridad con el pueblo y el gobierno libanés.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.