Edición digital: 06-08-2020

Page 1

Jueves 6 de agosto de 2020

| Año XXVIII | N° 10290 | Valor: $5:00 | Director: Carlos Pérez Mendoza

PIDE GOBERNADOR AALH

Responsabilidad social

para frenar pandemia

nEl gobernador Adán Augusto López Hernández, llama a los tabasqueños, a respetar las medidas restrictivas para frenar la propagación del coronavirus nInforma que se han clausurado negocios no esenciales por continuar prestando servicios, aun cuando el semáforo epidemiológico se encuentra en rojo nPor su parte la Secretaría de Salud, da a conocer que por incumplir las medidas sanitarias, así como las disposiciones de sana distancia, se suspendió las actividades de 111 establecimientos comerciales y de servicios Pag. 3

Reporta Salud, un aumento de neumonías y bronconeumonías Pag. 2

En proceso de cierre, cerca de 80 escuelas particulares en Tabasco Pag. 5

Reapertura de juzgados y tribunales, demandan abogados independientes Pag. 5

Al entregar obras de infraestructura social básica que forman parte de un paquete de acciones en el que se invierten alrededor de 40 millones de pesos en el municipio en este 2020, el gobernador Adán Augusto López Hernández destacó que Jonuta es un ejemplo para todos, porque trabaja en unidad, sin diferencias políticas o de opinión y se busca sacar adelante a la demarcación y a su gente.

Pag. 4


2

www.la-verdad.com.mx

V

ILLAHERMOSA, TABASCO; MIÉRCOLES 05 DE AGOSTO DEL 2020.- La Secretaría de Salud informó que este miércoles la entidad alcanzó los 23 mil 284 casos confirmados de COVID-19, por lo que reiteró el llamado a la población a unir esfuerzos para disminuir contagios y fallecimientos por COVID-19. Al enfatizar que se deben intensificar las medidas preventivas de higiene y sana distancia, la dependencia dio a conocer que en las últimas 24 horas se registraron 373 nuevos contagios y 28 defunciones. Añadió que si bien las cifras presentan una ligera disminución, es necesario no bajar la guardia y reducir la movilidad no esencial, para contribuir a salvaguardar la salud y la vida de todos, ya que mil 519 pacientes se encuentran activos y representan un foco de contagio para otras personas. En su Comunicado Técnico Diario, notificó que 568 personas están hospitalizadas por padecimientos respiratorios en diversos nosocomios del Estado, de las cuales 287 están confirmados, 258 por confirmar y 23 son negativos. Señaló que gracias a la labor del personal del sector salud, a la fecha se han recuperado 19 mil 257 pacientes. En su informe diario -con corte a las 15:00 ho-

Jueves 6 de Agosto de 2020

Urge Salud unir esfuerzos en combate contra el COVID-19 En su reporte de este miércoles, la Secretaría de Salud informó que en las últimas 24 horas se registraron 373 nuevos casos positivos y 28 defunciones La entidad acumuló 23 mil 284 infectados y dos mil 111 fallecidos en lo que va de la pandemia 19 mil 257 personas se han recuperado y 568 tabasqueños están hospitalizados ras-, precisa que los 568 pacientes hospitalizados, 169 se encuentran en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús”; 111 en las unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); 71 en el Hospital del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET); 55 en el Hospital Regional de Pemex y 37 están en el UCAM del hospital “Rovirosa”. Asimismo, 28 más se encuentran en el hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); 27 en el Hospital General de Comalcalco; 16 en el CESSA “Maximiliano Dorantes”; mientras que los hospitales Militar Zona Villahermosa y el de Tenosique atienden a 12 personas, respectivamente. El Hospital Air reportó nueve pacientes; en el Hospital de La Mujer y la Unidad de Hospitalización Temprana del Parque Tabas-

co (UHTT), brindan atención médica a siete pacientes cada uno; el Hospital del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón” a tres y el Hospital Militar Zona Tenosique a dos. En cuanto a la distribución del COVID-19 por municipios, 10 mil 695 registra el municipio de Centro; le sigue Nacajuca con mil 818; Macuspana con mil 417; Cárdenas con mil 267; Jalpa de Méndez con 974; Cunduacán con 992; Comalcalco con 935; Tenosique 797; Huimanguillo con 649; Paraíso con 635; Teapa con 573; Balancán con 529; Centla 522; Tacotalpa 431; Jalapa 400; Emiliano Zapata 374 y Jonuta con 276 casos. La dependencia exhorta a la población que ante cualquier sospecha de síntomas o emergencia, llamar a los teléfonos 800 624 17 74, 99 33 57 11 11 o al 911, en los que personal especializado ofrece atención y auxilio sobre COVID-19, las 24 horas del día.

Reporta Salud federal, un aumento de neumonías y bronconeumonías JUAN MANUEL DIEGO ILLAHERMOSA, TABASCO. La Secretaría de Salud del gobierno federal reportó un aumento en las neumonías y bronconeumonías en la entidad. De acuerdo al último boletín epidemiológico de la dependencia, publicado el lunes pasado, en lo que va de

V

este año suman 850 casos de neumonías y bronconeumonías atendidos por las autoridades de salud, cifra que supera los 640 casos al mismo periodo del año pasado. De los 850 casos de este año, 457 han sido en hombres y 393 en mujeres, detalla la información. En la última semana se registraron

40 nuevos casos. En todo el país suman en lo que va de este año 84 mil 226 casos, cifra ligeramente mayor a los 84 mil 148 al mismo lapso del año pasado. En cuanto a infecciones respiratorias agudas, en lo que va de este año el sector salud en la entidad ha aten-

dido 167 mil 980 casos, cifra inferior a los 234 mil 054 que se habían registrado al mismo periodo del año anterior, de acuerdo al boletín que publica la Secretaría de Salud federal. En este 2020 han padecido infecciones respiratorias agudas 75 mil 074 hombres y 92 mil 906 mujeres.

En la última semana se registraron 2 mil 876 nuevos casos. A nivel nacional se han registrado este año 9 millones 756 mil 073 casos de infecciones respiratorias agudas, cifra menor a los 13 millones 903 mil 755 casos que iban al mismo periodo del año pasado. A las estadísticas de la Secretaría de Salud federal se han sumado las de covid-19, donde el estado registra más de 20 mil casos acumulados desde que apareció la enfermedad.

FUNDADOR: Alberto Pérez Mendoza (+) DIRECTOR GENERAL Y EDITOR RESPONSABLE: Lic. Carlos Pérez Mendoza GERENTE: Luis Manuel Jesús Ortiz SUBDIRECTOR: Omar Policroniades Hdez. La Verdad del Sureste, edición correspondiente al 6 de Agosto de 2020. Publicación diaria impresa y distribuida en los talleres de La Verdad Compañía Editora S.A. de C.V., con domicilio en la calle Soledad G. Cruz No. 213 Fraccionamiento Oropeza, Villahermosa, Tabasco, México. C.P. 86030. • Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15765, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. • Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor No. 04–2014–012217164800–101. Toda correspondencia dirigirla al domicilio de La Verdad del Sureste, Calle Soledad G. Cruz No. 213 Fraccionamiento Oropeza, Villahermosa, Tabasco. C.P. 86030.

Teléfono de oficina (993)3-15-88-12 Email: buzon@la-verdad.com.mx Web: www.la-verdad.com.mx


Jueves 6 de Agosto de 2020

J

ONUTA, TABASCO; MIÉRCOLES 05 DE AGOSTO DEL 2020.- Al reiterar el llamado a la población a respetar las medidas restrictivas para frenar la propagación del coronavirus, el gobernador Adán Augusto López Hernández informó que se han clausurado negocios no esenciales por continuar prestando servicios, aun cuando el semáforo epidemiológico se encuentra en rojo. Tras poner en marcha obras de beneficio social en favor de los jonutecos, el jefe del Ejecutivo precisó que en los recorridos de supervisión que efectúa la Secretaría de Salud se ha detectado, principalmente en el municipio de Centro, que muchas de estas empresas continúan operando, violando los decretos oficiales emitidos por la pandemia de COVID-19. “En lo oscurito están prestando el servicio y no son nada más gimnasios, hay otros tipos de establecimientos a los que todos los días se tiene que estar verificando”, comentó al subrayar que los operativos continuarán y que se aplicarán las sanciones correspondientes a los

www.la-verdad.com.mx

3

PIDE GOBERNADOR AALH

Responsabilidad social para frenar pandemia comercios que no acaten las medidas decretadas por la emergencia sanitaria para los establecimientos mercantiles. En entrevista, el mandatario apeló nuevamente a la conciencia social para cumplir con los protocolos sanitarios que permitan superar la emergencia sanitaria, pues para salir adelante no se requiere sólo del esfuerzo del equipo de la Secretaría de Salud, sino se requiere de la colaboración de todos los sectores de la población. “El llamado es a todos los ciudadanos que guardemos la sana distancia, que seamos observantes de las reglas de ocupación y de operación de los establecimientos mercantiles. Tenemos que sacrificar algo, para poder vencer a la pandemia”,

aseveró López Hernández. Tras confirmar que la próxima semana se llevará a cabo en San Luis Potosí la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en la que junto al presidente Andrés Manuel López Obrador se abordarán temas relacionados con los retos que enfrenta el país, Adán Augusto señaló que también se han suspendido a algunas empresas funerarias por incurrir en prácticas abusivas en esta emergencia sanitaria. Cabe recordar que las medidas restrictivas también incluyen a tiendas y supermercados, quienes sólo deben permitir el ingreso de una sola persona por familia, para prevenir y reducir los contagios de SARS-CoV-2 y en caso de no acatar esta

Adán Augusto López Hernández exhortó a respetar los protocolos sanitarios para superar la emergencia sanitaria. disposición, así como las medidas de higiene y sana dis-

tancia, se harán acreedoras a sanciones administrativas.

Del 22 de junio al 04 de agosto, han sido verificados cuatro mil 226 Detectan que tiendas de autoservicio, abarroteras, taquerías, restaurantes, tiendas de noestablecimientos comerciales y de servicios. Se han emitido mil 319 vedades y conveniencia, gimnasios, funerarias, entre otros, no respetaban las disposiciones exhortos y dos mil 941 asesorías. decretadas por el Gobierno del Estado.

Clausura Salud 111 comercios nPor incumplir medidas preventivas contra el COVID-19

V

ILLAHERMOSA, TABASCO; MIÉRCOLES 05 DE AGOSTO DEL 2020.- Por incumplir las medidas sanitarias, así como las disposiciones de sana distancia para prevenir los contagios de COVID-19, la Se-

cretaría de Salud del Estado a través de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios suspendió las actividades de 111 establecimientos comerciales y de servicios. La dependencia estatal informó que del 22 de junio al

04 de agosto han inspeccionado cuatro mil 226 comercios, donde se detectó que tiendas de autoservicio, abarroteras, taquerías, restaurantes, tiendas de novedades y conveniencia, gimnasios, funerarias, entre otros, no respetaban las disposiciones decretadas por el Gobierno del Estado. Por lo anterior, 111 negocios fueron cerrados de acuerdo a la norma vigente, al operar sin autorización, exceder el número de personas al interior de los establecimientos, permitir el ingreso de personas sin cubrebocas, no contar con filtros sanitarios, entre otros motivos.

Comunicó que a la fecha, se han efectuado mil 319 exhortos a taquerías, fondas, loncherías, restaurantes, farmacias, expendios de alimentos, tiendas de autoservicio, abarroteras, tiendas de ropa, estéticas, tiendas de pinturas, zapaterías, carnicerías, papelerías, lavanderías, paleterías, tiendas de conveniencia, dulcerías y consultorios médicos, en los que se les realiza observaciones a corregir, como mantener alcohol en gel a la entrada de los establecimientos y señalizaciones. Los municipios donde se han emitido la mayor parte de los exhortos son en

Centro con 264, Cárdenas con 250, Paraíso con 71, Macuspana con 68 y Cunduacán con 61. Por el contrario, el personal de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios detectó que en cuatro mil 107 establecimientos que representan el 97 por ciento de los comercios visitados, cuentan con dispensadores de gel antibacterial. La Secretaría de Salud agregó que como parte de estas inspecciones fueron brindadas dos mil 941 asesorías, se distribuyeron mil 519 materiales de promoción de la salud entre dípticos y carteles informativos.


4

www.la-verdad.com.mx

Jueves 6 de Agosto de 2020

en la colonia Villa Las Flores, informó que es una obra de alto impacto social, porque beneficia también a habitantes de las colonias Municipal, Certeza y Magisterial, colonias que están en pleno desarrollo, que crecerá mucho y que consolidará la parte habitacional de la cabecera. Tan sólo esta obra tuvo un costo de 7.5 millones de pesos, porque se hizo un pozo a 200 metros de profundidad, se introdujeron cuatro mil 450 metros lineales de tubería PVC hidráulico, se instalaron 220 tomas domiciliarias en la colonia Magisterial y se suministraron e instalaron seis lámparas y tres equipos de bombeo que dan 12 litros por segundo cada uno. En el lugar, el alcalde Alfonso Filigrana Castro indicó que con el nuevo sistema de agua potable se resuelve la problemática del agua que prevaleció durante muchos En gira de trabajo por el municipio, el mandatario entregó obras de infraestructura social básica que benefician a miles de jonu- años y que abastecerá a cuatro colonias. “Públicamente tecos. lo digo: usted es el Gobernador de Tabasco que más ha apoyado a Jonuta. Por eso se le respeta y se le quiere”, subrayó. Además, le agradeció todo el respaldo que le ha brindado al municipio para hacer frente a la pandemia del SARS-CoV-2, pues se han entregado 40 mil cubrebocas; ONUTA, TABASCO; MIÉR- el municipio siga adelante”, ta ejemplo en importantes cer a la pandemia, por lo que más de cuatro mil litros de COLES 05 DE AGOSTO aseguró. rubros, como en el de los debemos tomar todas las me- gel antibacterial, jabón y cloDEL 2020.- Al entregar En una nueva visita programas de los caminos didas higiénicas, como el uso ro; se han hecho pruebas PCR obras de infraestructura so- que realizó este miércoles a cosecheros. Y el próximo permanente del cubrebocas, para detectar casos positivos cial básica que forman parte la demarcación, López Her- año buscaremos hacer la re- mantener la sana distancia, y aislarlos, además se ha sade un paquete de acciones nández inauguró un sistema construcción de la carretera utilizar gel antibacterial y la- nitizado toda la ciudad hasta en el que se invierten alrede- de agua potable que benefi- que llega hasta Colomo, así varnos las manos con agua y cinco veces. dor de 40 millones de pesos ciará a habitantes de cuatro como conseguimos la pavi- jabón. Entre todos tenemos “Yo sí le digo a la genen el municipio en este 2020, colonias de la cabecera mu- mentación de la carretera que cuidarnos”, puntualizó. te que se tiene que cuidar, el gobernador Adán Augus- nicipal, la rehabilitación de su Zapatero-Jonuta”, aseveró en En la rehabilitación sobre todo los adultos mato López Hernández desta- malecón y de espacios multi- compañía del presidente mu- de la cancha “Jorge David yores, porque ya no es rescó que Jonuta es un ejemplo deportivos, además supervi- nicipal. Díaz”, el Ejecutivo estatal re- ponsabilidad ni del Gobierno para todos, porque trabaja en só la construcción de nuevas Además de recono- cordó que pocos tabasque- Federal, ni del Estatal, ni del unidad, sin diferencias polí- calles en beneficio de miles cer el trabajo que realiza Tito ños han sobresalido en el Municipal. Debemos cuidarticas o de opinión y se busca de jonutecos. Filigrana Castro en materia basquetbol a nivel nacional nos para que los hospitales sacar adelante a la demarca- Anunció que se bus- de infraestructura social, el o internacional, como Pa- no se colapsen, porque si eso ción y a su gente. cará la posibilidad de arrancar mandatario tabasqueño tam- blo García Ávalos, único que pasa, ya no podremos hacer “Quiero ratificar mi en este año la reconstrucción bién reconoció la coordina- ganó una medalla de bronce. nada”, señaló el edil, al explicompromiso de trabajar jun- de la carretera que comunica ción que ha tenido con la Se- Dijo que otro que destacó fue car que también han entregato al alcalde, Alfonso Filigra- a Jonuta con Centla, en cerca cretaría de Salud para hacer Humberto de los Santos y do 40 mil despensas. na Castro, para hacer todo de 32 kilómetros; la rehabi- frente a la pandemia genera- uno más es Jorge David Díaz, El secretario de Bienlo posible y que Jonuta salga litación del camino del Alto da por el COVID-19, que per- quien en su tiempo no pudo estar, Sustentabilidad y Camadelante. Ha sido una injusti- Amatitán; la introducción del mite que Jonuta sea el muni- asistir a unas olimpiadas “por bio Climático, Mario Llergo cia lo que le ha pasado a este sistema de drenaje en la ca- cipio con el menor número ser chaparrito, pero es un or- Latournerie, detalló que las municipio, porque ha estado lle José María Pino Suárez; y de casos positivos. gullo para Jonuta y Tabasco”. obras entregadas este día abandonado por muchísimos la conclusión del gravado de “Tiene mucha razón Asimismo, en la inau- son parte de los fondos de años, pero ahora haremos calles en Monte Grande. el alcalde al decir que todos guración de la construcción Infraestructura Social Estatal todo lo posible para que todo “Jonuta es has- debemos cuidarnos para ven- del sistema de agua potable y Municipal, que incluye acciones de agua potable, pavimentación de calles y drenaje, entre otras. Ante Celestino Fernández Gutiérrez, titular de la Unidad de Atención Ciudadana, añadió que en Jonuta se invierten importantes recursos en este año. El gobernador Adán Augusto López Hernández también inauguró la rehabilitación de guarniciones y banquetas del malecón de la ciudad de Jonuta, en el que se construyeron 600 metros lineales de pavimento y del andador con concreto hidráulico, cuatro escaleras al margen del río Usumacinta para los pescadores y se colocaron 12 postes de alumbrado. Y supervisó la construcción de las calles Principal y Prolongación Mariano Matamoros, en la colonia Carlyle Herrera Argaiz, en la cabecera municipal. Las acciones forman parte de un paquete de acciones, en el que se invierten alrededor de 40 millones de pesos en este año.

Sin diferencias políticas, Jonuta avanza en su desarrollo social: Adán Augusto

J


Jueves 6 de Agosto de 2020

www.la-verdad.com.mx

5

En proceso de cierre, cerca de 80 escuelas particulares en Tabasco JAVIER GUILLERMO

V

ILLAHERMOSA, TABASCO. 5 DE AGOSTO DE 2020.- El supervisor escolar de la Secretaría de Educación de Tabasco (SETAB), Juan Jacinto Bautista manifestó que hasta 80 escuelas particulares en todo

estado se encuentran en proceso de cierre de niveles escolares, debidos a la crisis económica que está dejando a su paso la pandemia de COVID-19. “El cierre de las escuelas no está sucediendo con la perdida de las matriculas, pero de todas las es-

cuelas, el 40 por ciento si hay una aceptación de su plantilla, por ejemplo, un colegio x no está perdiendo la matricula total y no cierra físicamente, sino lo que sucede es que, de este total de las escuelas particulares, la gestación se está haciendo en la matrícula de alumnos y no del registro

Reapertura de juzgados y tribunales, demandan abogados independientes JUAN MANUEL DIEGO

V

ILLAHERMOSA, TABASCO. Abogados pidieron a las autoridades estatales que se “reaperturen” las actividades en las juntas y tribunales laborales, cerradas desde marzo pasado. Los profesionales del derecho señalaron que debido a ello desde hace cinco meses no pueden litigar y por ende no tienen ingresos, por lo que adeudan a sus acreedores. “Aquí en la Secretaría de Gobierno venimos a gestionar que ya se reaperturen las cuestiones del servicio en las Juntas de Conciliación y Arbitraje y en los tribunales de conciliación, ya que esa es nuestra principal fuente de trabajo”, expresó Gary González Asmitia, uno de los abogados que acudió a la dependencia a realizar la solicitud. Refirió que desde marzo, debido a la pandemia

de coronavirus, se cerraron actividades en los tribunales, por lo que no pueden laborar. “Ahorita con la cuestión de la pandemia se cerraron desde el mes de marzo todas las actividades jurisdiccionales y judiciales, tanto tribunales, juntas de conciliación como juzgados civiles y familiares, lo que ocasionó que nosotros desde hace cerca de cinco meses no tengamos ninguna actividad laboral y por tanto no tenemos ingresos”, dijo González Asmitia. “Lo que estamos so-

licitando ahorita al gobierno es que habilite con todas las medidas sanitarias pertinentes esas actividades”, agregó. “Tenemos una responsabilidad con nuestras familias, con nuestros acreedores, rentamos despachos, tenemos personal de limpieza, personal que trabaja para nosotros y al no percibir ingresos no tenemos como satisfacer ese pago a nuestros acreedores”, señaló. Indicó que otro planteamiento es que ya se puedan presentar demandas laborales.

como tal”. Como ejemplo, dijo que, si una escuela trabaja en el municipio de Cárdenas, no pierde el registro, si no cierra un nivel, por ejemplo, educación inicial, prescolar, puede cerrar grupos de primaria y se queda al funcionamiento mínimo. “Estamos hablando de que serán cerca de 10 mil niños y en principios las escuelas afectadas serán cerca de 40 y crecerá el número conforme se va a acercando el inicio del ciclo escolar y ante el anuncio se regresará cuando ya haya una vacuna y muchos padres van a optar por mandarlos a escuelas pú-

blicas si la escuela va a ser a distancia.”, apuntó. Señaló en que caso de que los niños 10 mil niños migren de sus colegios privados a escuelas pública, la Secretaría de Educación Pública cuenta con los espacios suficientes para recibirlos. “Lo que sucede, que la pandemia ha dejado claro una cosa, que a diferencia del aula física, a distancia tomando clases desde su casa, las escuelas van a poder atenderlos sin ningún problema, porque ya no se presentaría problemas de baños, salones, las escuela estarían en condiciones de aceptar a todos los niños”.

Debido a la crisis provocada por la pandemia de la Covid-19, muchas escuelas privadas se verán afectadas con la disminución de su matrícula.

Escuelas privadas recibirán apoyos para que no cierren, anuncia AMLO

R

EGENERACIÓN, 5 DE AGOSTO DEL 2020. Debido a la pandemia de la Covid-19, la cual ha obligado a que miles de establecimientos cierren sus puertas incluidas las escuelas. Muchas de estas escuelas, principalmente las privadas se han visto afectadas por la situación económica. Por lo que se prevé que haya una disminución en su matricula a causa de la crisis y por el aislamiento social. Es por ello que el presidente López Obrador,

indicó que se buscará atender a estas instituciones para que todos tengan acceso a la educación. “Lo tenemos que resolver, y también que no cierren las escuelas particulares, buscar ayuda, apoyos, para que se siga garantizando el derecho a la educación”, indicó el mandatario. Y es que, el mandatario señaló que al haber una disminución en el sector privado, habrá más demanda en la escuelas públicas. Es por ello, que López Obrador indicó que se revisaran los casos donde se tendrá que ayudar a las escuelas privadas.


6

www.la-verdad.com.mx

Jueves 6 de Agosto de 2020

Pospone UJAT examen de admisión a enero de 2021 JOEL ARIAS ILLAHERMOSA, TABASCO 5 DE AGOSTO DE 2020.- El rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, señaló que el examen de admisión que se tenia planeado realizar para este nuevo ci-

V

clo escolar, probablemente se posponga hasta el mes de enero del próximo año, pues dijo que no hay las garantías para poder aplicar dicho examen, por lo que dijo que no estará arriesgando la salud de ninguna persona. Narváez Osorio, dijo que hay 12 mil 450 estudian-

JOEL ARIAS ILLAHERMOSA, TABASCO 5 DE AGOSTO DE 2020.- La Doctora María Patricia Torres Magaña, señaló que sigue sufriendo acoso laboral dentro del Instituto Tecnológico de Villahermosa, donde ella se desempeña como profesora de tiempo completo, mencionó que este acoso que viene sufriendo ya tiene más de 8 meses, por lo que pidió apoyo a la diputada local por el PRD, Dolores Gutiérrez, la cual es presidenta de la Comisión de Derechos Humanos igualdad de Género y asuntos de la frontera Sur, en el congreso local. En rueda de prensa virtual, la profesora indicó que después de 8 meses del primer abuso que sufrió dentro de sus labores como docentes, los maltratos psicológicos y acoso laboral los sigue padeciendo, por parte de las autoridades del tecnológico entre ellos se destaca la jefa del departamento económico administrativo, Araceli Aquino Ruiz, por lo que pide a las autoridades de los

tecnológicos, así como al gobierno del estado de Tabasco, que tomen cartas en el asunto, por lo cual dijo que ha sido amenazada un par de ocasiones por dicha trabajadora y teme por su vida y la de su familia. Mencionó la doctora que ella lleva laborando 23 años como maestra de tiempo completo, y desde hace un par de años ha comenzado a sufrir acoso laboral y discriminatorio por parte de la maestra Araceli Aquino Ruiz. Señaló la maestra que, desde el mes de diciembre del año 2018, cuando fue puesta en el área de Ciencias Económicas Administrativa como jefa de dicho departamento a la maestra, Araceli Ruiz Aquino, dijo que todos los maestros de esa área comenzaron a sufrir, especifico que los abusos de autoridad y violencia física, comenzaron a surgir, sin que las autoridades hicieran algo. Argumentó Torres Magaña, que, Ruiz Aquino, cuenta con el apoyo del líder Sindical del Tecnológico de Villahermosa, José Rodolfo Hernández Samberino, el cual es su compadre, y por

V

tes inscritos, para presentar el examen de admisión en todas las divisiones académicas, detalló que, de estos aspirantes, hay alrededor de mil 400 aspirantes inscritos para postularse a carreras poco demandadas, los cuales no tendrá problemas para poder tener un lugar dentro

de la Universidad. Por lo que dijo que en donde hay más demanda es en las carreras tradicionales, de los cuales hay alrededor de 11 mil aspirantes, por lo que dijo, que hace más difícil poder realizar el examen a más de 12 mil aspirantes. Narváez Osorio, señaló que ante la pandemia del COVID 19, expuso, que en estos momentos es imposible llevar a cabo un examen de admisión de semejante magnitud, pues argumentó que no solo se pone en riesgo la vida de los estudiantes,

sino también la integridad del personal académico, que participa dentro del examen de admisión, por lo cual dijo que esperará los tiempos idóneos para así poder realizar dicha prueba. Para finalizar, el rector de la UJAT, indicó, que ante la situación de los altos contagios que existen en el estado de Tabasco, a causa de la pandemia del COVID 19, mencionó que hay una posibilidad, de que el examen de admisión probablemente se realice hasta enero del año 2021.

Denuncia catedrática acoso laboral en el Tecnológico de Villahermosa tal motivo se cree intocable la señora, lo cual surge el nepotismo y lo cual hasta el momento y después de 8 meses de sufrir acosos de todo tipo siguen dichos abusos en su contra por haber hecho público lo antes mencionado. Refirió que no es la única maestra que, a sufrido abusos por parte de esa señora, lo cual relató, que una maestra sufrió violencia física por parte de la jefa del área, Aquino Ruiz, sin que las autoridades en este caso el director del tecnológico, la haya castigado, por lo que refirió que lo único que hicieron es cambiar a la maestra que sufrió la agresión a otra área. Argumentó la maestra, que,

en el mes de julio, salió la convocatoria para el estimulo al desempeño académico,

María Patricia Torres Magaña.

el cual dijo que siempre ha participado por más de 15 años, del cual dijo que a alcanzado hasta 5 niveles, lo cual dicha remuneración económica, la ha ayudado a solventar sus gastos. Refirió que para poder participar en dicha convocatoria la subdirección académica a cargo de la maestra Roxana león de los santos, debió entregar documentos oficiales de la doctora para poder participar, lo cual menciona que hasta el momento no se los entrega, y refiere que cuando esta persona le quiso entregar dichos documentos para hacer sus trámites antes mencionados, dentro de los papeles que venía un documento donde decía que la doctora Patricia Torres, no tenía problemas de ninguna índole, dentro del ITVH, por lo cual se negó a firmar. Argumentó la doctora Torres Magaña, que ante el abuso de autoridad que siguen ejecutando en su contra por parte de la directiva del tecnológico de Villahermosa, de nueva cuenta es que tiene que recurrir a los medios de comunicación, y en esta ocasión pidiendo el apoyo a la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos en el Congreso Local, para poder ser escuchada y que este tipo de acoso y abusos por parte de dichas autoridades, cesen por completo. Para finalizar reiteró al decir que su estado de salud, tanto físico como psicológico, le están afectando considerablemente, por lo cual ya interpuso una demanda en contra de los involucrados (director del Tecnológico de Villahermosa, subdirector académico y el Secretario General), el cual el número de averiguación por amenazas es: CI_ CPJ _ Villahermosa _ 1047.


Jueves 6 de Agosto de 2020

www.la-verdad.com.mx

7

Limitan Alertas de Violencia de Género corrupción, falta de coordinación, desconocimiento de impacto ESCRITO POR ANGÉLICA JOCELYN SOTO ESPINOSA 4 AGOSTO, 2020 IUDAD DE MÉXICO/ CIMACNOTICIAS/.Corrupción, falta de coordinación federal, ausencia de una evaluación de impacto, exclusión de las organizaciones de la sociedad civil e incumplimiento de las declaratorias, son los principales factores que limitan la efectividad de las Alertas de Violencia de Género en el país. Dos hechos recientes –el intento de recortar los recursos federales para los proyectos de coadyuvancia y el no reconocimiento por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de estos mecanismos como vinculante— centraron nuevamente el debate en el funcionamiento de las Alertas de Violencia de Género. No obstante, diversas expertas en derechos de las mujeres y solicitantes de la AVG defienden la existencia de este mecanismo pero advierten fallas en su funcionamiento. Noventa por ciento de las medidas de prevención, justicia y seguridad que han derivado de las declaratorias de AVG en las

C

entidades no se han cumplido, advirtió Gabriela Rivero Díaz, del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio —solicitante de AVG en 11 entidades— al participar en el seminario permanente “Diálogos del Mecanismo de la Alerta de Violencia de Género” que organiza la Comisión de Atención a Víctimas del Estado de México. Las medidas, que son de obligatorio cumplimiento para las autoridades estatales y municipales a quienes se señala en las respectivas declaratorias de la AVG, no se cumplen, entre otras cosas, por falta de asignación de presupuesto así como por falta de claridad en el etiquetado y procedencia de este recurso. A esto se suma que, observó, no existe un acompañamiento adecuado por parte de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), que — por ley— debería ser el ente rector que asesore y oriente a las autoridades estatales y municipales en el cumplimiento de estas responsabilidades. Además, no existen indicadores que permitan evaluar las medidas que derivan de las declaratorias, por lo que no es posible saber si son las idóneas o de-

ben redireccionarse, y sólo algunas entidades con AVG han diseñado mecanismos para garantizar la participación de la sociedad civil en el cumplimiento de las medidas derivadas de la declaratoria. También, dijo Rivero Díaz, el cumplimiento de éstas depende de la voluntad política de las autoridades a cargo. “Sabemos de Alertas que se declaran con un gobierno, luego hay elecciones, cambio de gobierno y sí hay cambios, porque no hay una adopción de este mecanismo”, precisó. A esto se suma, dijo la experta, que se requiere de mayor coordinación entre los municipios y los estados, así como de los poderes judiciales y legislativos. En Veracruz, por ejemplo, el congreso del estado cuestionó ante la SCJN si tenía o no obligación de cumplir las medidas que derivaron de la AVG que se le dictó en 2016 por agravio comparado, así como de instrumentos internacionales en materia de Derechos Humanos y de las mujeres. Otro ejemplo es el de Guerrero donde, de acuerdo con la directora ejecutiva de la Asociación Guerrerense contra la Violencia contra las Mujeres y solicitante de la AVG en esa entidad, Ma-

rina Reyna Aguilar, la mayoría de las 21 medidas que se declararon en 2016 no se han cumplido y otras “se medio cumplen”, sin que nadie evalúe el cumplimiento ni el impacto y sin que se haga caso a la sociedad civil en su exigencia de integrar mesas de trabajo para revisar cada medida. Pese a ese contexto, este 2020 la Conavim declaró una segunda AVG para la entidad guerrerenses por agravio comparado al no garantizar abortos seguros y legales para víctimas de violencia sexual. Al respecto, la integrante de la Red Nacional de Alertistas, Mayela Ruiz Madrazo, explicó que, en su experiencia, las AVG son un mecanismo que contribuye a que México cumpla las recomendaciones que le han hecho organismos internacionales para erradicar la violencia feminicida, pero lo que hace que no funcionen en la práctica, es la simulación de actuaciones, abuso de poder, tráfico de influencia, corrupción, desviación de recursos, incompetencia de autoridades y grupos de choque que operan a nivel estatal en contra del funcionamiento de este mecanismo. Las AVG son un mecanismo de prevención, protección y reparación de la violencia contra las mujeres creado en 2015 y establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y su Reglamento. Actualmente hay 21 alertas declaradas en 18 entidades del país, la mayoría por aumento en casos de feminicidio y desaparición de mujeres. Para su cumplimiento, las entidades y municipios deben garantizar recursos propios suficientes, sin embargo, desde 2017 el gobierno federal coadyuva con las entidades a través de transferencias económicas a las cuales se accede por medio de una convocatoria en la que concursan las dependencias locales a través de proyectos elaborados por ellas. Durante la emergencia sanitaria por la pandemia, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Gobernación aprobaron un recorte del 33 por ciento al presupuesto federal asignado para coadyuvar con los estados y municipios con AVG. Este recorte afectó a siete entidades, las que tienen mayores índices de violencia, como el Estado de México, Veracruz y Nuevo León, como dio a conocer Cimacnoticias con base en oficios, informes y explicaciones de la Conavim consultadas por esta agencia. Si bien la Segob negó los recortes frente a la opinión pública, no ha podido explicar por qué envió oficios a la Conavim y a las entidades afectadas en los que les informa la cancelación por insuficiencia presupuestaria de sus

proyectos aprobados para las AVG. Para la coordinadora del OCNF, María de la Luz Estrada, además del recorte, el problema con esta asignación de recursos federales para las Alertas es que es confusa, pone a competir a las entidades por recurso, no se verifica que los proyectos estén vinculados con las respectivas declaratorias de las entidades y se enfoca en que los proyectos contribuyan a cumplir los objetivos generales de la Conavim. “Las autoridades federales deben reconocer la gravedad del abandono de las Alertas. El problema es que seguimos sin criterios claros de qué va pasar con las alertas, sus seguimientos y evaluación. Y se suma a que los recursos a los estados siguen con malos proyectos que no fortalecen políticas de prevención del delito”, explicó la defensora de los derechos de las mujeres a Cimacnoticias. Tras una evaluación de la metodología de 2020 para la asignación de recursos para las AVG, el Observatorio observó que, de inicio, la fundamentación legal está equivocada toda vez que señala al artículo 25 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Viga Libre de Violencia, el cual indica que corresponde a la Segob declarar la AVGM y notificarla al gobierno estatal; no obstante, el artículo correcto es el 23, el cual determina el proceso de declaratoria, específicamente el lineamiento cuarto: IV. Asignar los recursos presupuestales necesarios para hacer frente a la contingencia de AVGM. “La metodología no es clara, pues da pie a una competencia por los recursos por parte de las entidades, concentrándose en apoyar proyectos que no necesariamente responden a las características específicas de la problemática detectada en cada una de ellas”, explicó el Observatorio. Además, por sus objetivos, la metodología para la asignación de recursos condiciona el apoyo de proyectos a las metas propias de la Conavim, por ejemplo el que para 2021 a nivel nacional 500 municipios cuenten con cuerpos especializados en casos de violencia contra las mujeres. “Esa metodología bien podría propiciar un reparto inequitativo de los recursos para las 18 entidades, mismos que cuentan con sus propios programas ya autorizados por la autoridad” expresó. María de la Luz Estrada señaló que en el caso de los recortes por insuficiencia presupuestal el problema es mayor, pues hasta ahora no se ha explicado cuáles han sido los criterios para cancelar el apoyo a proyectos ya aprobados en algunas entidades, y por qué en otras las afectaciones han sido menores o de plano no han sufrido recortes.


8

www.la-verdad.com.mx

FRANCISCO ALFARO RUIZ hay Director del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, es Alfredo Domínguez Marrufo, quien hasta hoy fue Subsecretario de la STPS con Luisa María Alcaide. Esperemos que el de solución a nuestros problemas sindicales, y que con el avance la Convocatoria para la elección en el S.T.P.R.M. en los Términos de la Reforma Laboral, y con los criterios de Democracia Sindical que impulse cuando llegue al Senado’’, posteo, el jueves 30 de julio, en sus redes sociales, la Senadora Petrolera Cecilia Sánchez García, considerada fuerte aspirante a la secretaria general del S.T.P.R.M. Y es que los trabajadores petroleros, inconformes con el estado de cosas que guarda el S.T.P.R.M. acéfalo desde el 16 de octubre del 2019, esperan que las autoridades laborales den la fecha para la emisión de la Convocatoria y elegir a quien

‘’Ya

Jueves 6 de Agosto de 2020

TIZON PETROLERO

SENADORA PETROLERA LUCHA POR EMISION DE CONVOCATORIA sustituirá a Carlos Romero Deschamps en el Sindicato Petrolero, y se emitan los requisitos legales y estatuarios para que los aspirantes se inscriban y puedan participar en el proceso de elección de secretario general. Se sabe que existen aspirantes a la secretaria general del S.T.P.R.M. Que han sido investigados y nulificados en su aspiración al no reunir los requisitos estatuarios. También se sabe que existen aspirantes que afirman a sus seguidores que, ‘’ya se reunió con el Presidente y que le dio luz verde’’, otros, que se reunió con él en privado y que le dijo que él va, otro, que viajo con AMLO en el avión y le dijo que lo

esperaba en la Presidencia. De esa forma mantienen el control de algunos que simpatizan, y que en busca del poder, aportan recursos a coordinadores, bajo la promesa de alguna cartera sindical. De esa forma tratan de aumentar el número de incautos que buscan la imposición o el ‘’dedazo’’, aun cuando saben que las elecciones serán por medio del voto libre y secreto, y aunque no tengan simpatizantes en su respectiva sección, se integran a grupos, tratando de hacer, a un lado, la Democracia Sindical. ‘’Buscando el dedazo’’, creo que así se debió de titular

MUDANZAS

Matando, salando y secando al sol Da conocer la UJAT que posiblemente el examen de admisión sería para el mes de enero de 2021. La SEP pagará hasta 36 millones de pesos a una empresa de outsourcing que trabaja para Grupo Elektra por la plataforma de regreso a clases. Egla Cornelio Landero dijo ser respetuosa de la denuncia que presentaron en su contra docentes de telesecundaria por presuntos actos de corrupción.

POR DIÓGENES L RECTOR DE LA UNIVERSIDAD JUÁREZ Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio dio a conocer que existe una amplia posibilidad de reprogramar el examen de admisión para enero de 2021. Lo anterior tomando en cuenta la situación que enfrenta la entidad por la pandemia del COVID-19, pues no se busca exponer a los estudiantes y personal de la universidad a posibles contagios de la enfermedad. Narváez Osorio dijo que ya se hizo una consulta sobre el tema con la Secretaría de Salud pero están a la espera de conocer la respuesta, y en base a ello se tomará una decisión. LA VACUNA DESARROLLADA POR LA FIRMA estadounidense Novavax logró generar respuesta inmune positiva al Covid-19, pero ocasionó algunos efectos secundarios leves en los participantes de las pruebas. Los resultados registrados de la vacuna experimental forman parte de la fase 1 y 2 de las pruebas clínicas, por lo que

E

la comunidad científica permanece revisando los resultados. La vacuna Novovax fue probada en 100 pacientes, y algunos participantes tuvieron reacciones moderadas como fiebre, dolor de cabeza y fatiga. PARA ELABORAR MATERIALES AUDIOVISUALES para el regreso virtual a clases, la SEP pagará hasta 36 millones de pesos a una empresa de outsourcing que trabaja para Grupo Elektra, y una productora privada. El pasado 17 de junio, Sinergia Consultoría de Negocios, en consorcio con Prime Show Productora, ganó la licitación para el servicio de producción, programación y transmisión de materiales audiovisuales y multimedia, que deberá prestar hasta el 31 de diciembre. En su portal de internet, Sinergia enumera entre sus clientes de servicios de recursos humanos a TV Azteca, Elektra, Banco Azteca, Afore Azteca y Seguros Azteca, es decir, el grupo del empresario Ricardo Salinas Pliego. EL GOBIERNO DEL ESTADO PIDIÓ A LOS AGRE-

MIADOS al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Tabasco (SITET), que denuncien en caso de que les nieguen los servicios médicos en el ISSET. El gobernador Adán Augusto López, comprometió que de existir una denuncia se va a investigar en consecuencia. Y es que expuso que las instituciones del poder ejecutivo se mantienen al corriente en el pago de las cuotas. LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO, Egla Cornelio Landero, dijo ser respetuosa de la denuncia que presentaron en su contra docentes de telesecundaria por presuntos actos de corrupción, en la asignación de plazas vacantes. Comentó que la asignación se realizó bajo un proceso transparente, el cual describió. Además aseguró que ya no habrán asignaciones a amigos o familiares a como se hacía antes. «Se llevó a cabo el proceso con la presencia de un notario público, con el sistema anticorrupción, estuvo presente un funcionario de la Secretaría

esta columna que está leyendo en el Diario La Verdad del Sureste. También existen quienes buscan figurar para solucionar sus problemas laborales o alguna ‘’negociación’’ de carteras sindicales, claro está, a espaldas de los trabajadores que lo siguen y del grupo que confía en él. No estamos descubriendo el agua tibia. Esto ya ha pasado, sobre todo, que de manera extraña no solicitan la destitución del secretario general de su respectiva sección, o auditorias, o rendición de cuentas, o cárcel a la estructura dejada por Carlos Romero Deschamps en el S.T.P.R.M. No falta el aspirante

que afirma tener la mayoría de los trabajadores de su lado, y en sus redes sociales se rodean de aduladores y quienes les dan ‘’cuerda’’, y también los que crean divisionismo o sentimientos de odio, en lugar de sumar a su lucha, a sus compañeros, que votaran, el día de la elección, por medio del voto libre y secreto. Y ahí es donde vendrán las sorpresas. Y si, existen estudios, ya, sobre varios aspirantes, y se sabe que ha sobresalido la consolidación, en sus redes sociales, de la Senadora Petrolera, llamada la Embajadora de la Unidad. Quien tiene presencia en las 36 secretarias generales. En fin, hasta la próxima.

de la Función Pública y el órgano interno de control; además el Jurídico. Todo eso está, ahí quedó documentado, está con acta. Eso se llama transparencia, no se hizo nada por atrás. Y lo que ellos se estén quejando, pues como yo se lo he dicho, si hay plazas, pues a quién se le van a dar, pues a los derechosos», exclamó.

ció que se reunirá con los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en San Luis Potosí. En rueda de prensa matutina desde Nayarit, el jefe del ejecutivo federal, indicó que ya acordó con el Gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carrera, que en alrededor de 10 días se podrá realizar una reunión conjunta con los representantes de las 32 entidades federativas, a como lo han solicitado.

DESDE EL TAPANCO EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ Obrador, anun-

La nueva maestra--Pavel


Jueves 6 de Agosto de 2020

Policías Federales, torturados y asesinados durante la gestión de García Luna:Estévez

R

EGENERACIÓN, 5 DE AGOSTO 2020. La periodista Dolia Estévez señaló cuando Genaro García Luna era titular de la Secretaría de Seguridad Pública, elementos incómodos de la Policía Federal (PF) eran enviados a misiones peligrosas de seguridad donde los torturaban y asesinaban. Estévez comentó que el 13 de julio de 2009, 12 agentes de la PF, entre ellos una mujer, fueron enviados a Arteaga, Michoacán donde sicarios de Servando Gómez “La Tuta” los emboscaron. Durante una entre-

R

EGENERACIÓN, 5 DE AGOSTO DE 2020. En sus redes sociales, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), encabezada por Víctor Manuel Toledo, exigió una disculpa pública a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de Víctor Manuel Villalobos por subir sin su consentimiento un anteproyecto de decreto presidencial sobre el glifosato. “En un acto por demás incomprensible, esta maña-

vista en Los Periodistas, Estévez dijo, “el caso es que sí sabía García Luna, sí sabía Pequeño y sí sabían los demás, dijeron no vamos a hacer nada y pues de inmediato fueron cruelmente torturados, asesinados, la mujer fue violada por varios de los sicarios y bueno ese fue el día más negro para la Policía Federal”. Fiscales de EU acusaron de narcotráfico a Ramón Pequeño García, exjefe de la División de Inteligencia y a Luis Cárdenas Palomino, exjefe de la división de seguridad regional de la Policía Federal. na la Sader subió a la plataforma de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, un anteproyecto de decreto presidencial sobre el tema del glifosato, que no sólo no refleja, sino que contradice las instrucciones dadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, derivadas de dos reuniones con representantes de varias secretarías de Estado, incluida la de Medio Ambiente” “Dado que la Secretaría de Agricultura subió el

www.la-verdad.com.mx

9

UIF bloquea 215 mdp de cuentas vinculadas con trata de personas

R

EGENERACIÓN, 5 DE AGOSTO DE 2020. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó, entre 2019 y lo que va de 2020, las cuentas bancarias de 60 personas por el delito de trata, por un monto de 215 millones 518 mil 303 pesos, señalan datos de la institución. La UIF, encabezada por Santiago Nieto, denunció a 29 personas y se han realizado cinco colaboraciones internacionales para combatirlo. Trata de personas delito con alto impacto financiero Para la dependencia, la trata de personas es uno de los delitos con mayor impacto financiero. La UIF ha detectado

citado anteproyecto utilizando sin el consentimiento de la Secretaría de Medio Ambiente el nombre de su titular, es que se exige una disculpa pública», señala el mensaje. DISPUTA POR DECRETO SOBRE EL GLIFOSATO El anteproyecto en disputa establece las acciones que se deberán realizar para programar y coordinar los estudios técnicos necesarios que permitan determinar la se-

que los recursos ilícitos obtenidos se introducen al sistema financiero para generar más ganancias y esto deriva en otros delitos como lavado de dinero y defraudación fiscal. En videoconferencia, organizada por la Comisión Unidos Contra la Trata, Santiago Nieto, expuso algunos casos de éxito como el de dos primos que cometieron trata de personas, sustraían a su víctima de su entorno y obligada a prostituirse a los 12 años de edad. Dijo que el enganchador recibía los recursos y el otro primo movía el dinero, ya que realizó transferencias a Estados Unidos, países de Centroamérica, España, Alemania y Canadá, y adquirió

vehículos de lujo y viajes. “Es un caso también por el tema de defraudación fiscal, hay muchos pagos que se realizan, hay empresas fachada que se encuentran localizadas y espacios donde no hay pago de impuestos, más lavado de dinero, más trata de personas”, detalló. El titular de la UIF, dio a conocer otro caso, el de una menor de edad a la que engañaron a través de Facebook. Un sujeto que la convenció de enviarle fotografías y videos desnuda y darle sus claves de acceso a la red social. El sujeto contactaba a posibles a través del perfil de Facebook de la víctima y cobraba entre 50 y 100 pesos.

Disputa por el tema del glifosato, titular de Semarnat denuncia a Alfonso Romo guridad de la sustancia química denominada glifosato. CIRCULA AUDIO Ahora, ya circula un audio donde Víctor Toledo denunciaría abiertamente los presuntos negocios de Romo en todo el sector agropecuario, señala La Política Online. La disputa se desató porque Víctor Villalobos de la Secretaría de Agricultura, subió a la plataforma de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) un anteproyecto de decreto presidencial sobre el tema del glifosato. Para Toledo, ese ante-proyecto, contradice las instrucciones dadas por el Presidente de la República. TOLEDO SEÑALA A ALFONSO ROMO El audio que ya circula por Palacio Nacional revelaría los señalamientos explícitos que hace Toledo sobre los negocios de Romo. «Quisiera compartirles lo que he vivido en estos meses en la Semarnat. La 4T, como un conjunto claro y acabado de objetivos, no existe. Por el contrario, este gobierno está lleno de contradicciones. Se expresa en luchas de poder al interior del Gabinete», se escucha en el presunto audio de Toledo.

«La Sader está dirigida fundamentalmente a los agro-negocios, está en contra de la agro-ecología y tratan de imponer la visión de las grandes corporaciones. Romo, que ha adquirido una enorme centralidad, es el operador principal para bloquear todo lo que sea en la línea de lo ambiental y lo ecológico. Todo el tiempo». Además dice que fue convocado al menos a tres reuniones por Romo y Villalobos, dijo que allí lo presionaron por el tema del glifosato. «Semarnat logró detener la importación de glifosato, que es el principal veneno en los plaguicidas. Romo hizo reuniones para negociar, no sólo por Sader sino por la presión de la embajada de EU en México, que fue impresionante», señala. «Alfonso Romo me convocó a una reunión con directivos de Grupo México para tratar de convencerme de que seamos más accesibles y que no presionemos mucho a esa empresa. Estamos haciendo un esfuerzo desde la Semarnat, pero no estamos en un gobierno totalmente de lado nuestro. Adentro hay contradicciones muy fuertes. Lo veo muy difícil. No hay que idealizar a la 4T», mencionó Toledo.


10

www.la-verdad.com.mx

Jueves 6 de Agosto de 2020

López Obrador y la ONU contra la especulación de la farmacéutica nacional: ¿Adiós a los monopolios? JAVIER BUENROSTRO ópez Obrador considera que el mayor lastre que sufre el México actual, y lo que provoca la enorme desigualdad que existe en el país, es la corrupción de gran parte de la clase política que gobernó durante el periodo neoliberal. Esa corrupción estaba en el sobreprecio de las compras del gobierno, por lo que López Obrador decidió desde el inició de su gestión establecer un programa de compras consolidadas, como lo marcan las mejores prácticas internacionales, algo que ya le había dado resultados positivos cuando fue alcalde de la Ciudad de México. El nuevo esquema consolidó el 80 % de las compras en un punto y 20 funcionarios, cuando anteriormente se requerían 2.000 puntos y más de 20.000 funcionarios; con este esquema logró un ahorro de 10.000 millones de dólares en su primer año. Pero la ganancia del Estado mexicano y la ciudadanía fue la perdida de políticos y empresarios corruptos, que acudieron a todo tipo de artimañas y golpes bajos con tal de recuperar las posiciones de privilegio que gozaron en las anteriores administraciones. Un sector que vio afectado sus intereses y las posiciones de privilegio que tenía en el antiguo régimen fue el de las farmacéuticas, cuyos laboratorios estaban ligados mediante contratos exclusivos con distribuidores, que fungían de intermediarios para obtener los contratos y encarecer los medicamentos que finalmente vendían al gobierno. Las compras de medicamentos por parte del gobierno son alrededor de 5.000 millones de dólares anuales, por lo que si había un sobreprecio de alrededor del 30 % (cálculo conservador), estamos hablando de por lo menos 1.500 millones de dólares al año que se iban a los bolsillos de la corrupción. Las compras de medicamentos por parte del gobierno representan alrededor de 5.000 millones de dólares anuales, por lo que si había un sobreprecio de 30 %, estamos hablando de por lo menos 1.500 millones de dólares al año que se iban a los bolsillos de la corrupción. Lo primero que hizo López Obrador fue exponer y vetar a tres empresas distribuidoras farmacéuticas (intermediarios), en abril de 2019, por prácticas monopólicas. En ese mismo mes se detectó un brote en 15 hospitales de Guadalajara de una bacteria que estaba en nutrientes parenterales de la empresa farmacéutica Pisa. Para mayo de ese mis-

L

EN MANOS DE TELEROS-Rocha mo año, hubo denuncias en Puebla por reacciones al administrarse metotrexato, un fármaco oncológico utilizado en niños y que también era producido por la misma farmacéutica, por lo que después de realizar verificaciones en su planta se suspendieron los procesos de producción. No era la primera vez que Pisa actuaba alevosamente y en contra del bienestar nacional, ya que en 2015 fue sancionada por la Comisión Federal de Competencia (COFECE) por encarecer artificialmente medicamentos de primera necesidad durante el gobierno de Felipe Calderón. En vez de atender las recomendaciones de la autoridad sanitaria, la empresa farmacéutica pretendió ejercer presión sobre el gobierno de López Obrador escondiendo miles de dosis del metrotexato, buscando chantajear para que se le levantaran los castigos a sus líneas de producción, a cambio de liberar el producto. El gobierno se encontraba en la disyuntiva de ceder y obtener las dosis necesarias pero dejar que volvieran a trabajar líneas de producción defectuosas, que traerían peores consecuencias en el futuro, o buscar alternativas. El problema es que la farmacéutica nacional se había convertido en un agente monopólico: Pisa era la única que le vendía al gobierno este producto. La empresa farmacéutica Pisa pretendió ejercer

presión sobre el gobierno de López Obrador escondiendo miles de dosis del metrotexato, buscando chantajear para que se le levantaran los castigos a sus líneas de producción a cambio de liberar el producto. Fue entonces que el gobierno de López Obrador dio un manotazo en la mesa y declaró en una de sus conferencias mañaneras que no se dejaría chantajear por nadie. Se exploró el mercado internacional donde Mylan, una marca global de genéricos que tenía en Francia el lote que se necesitaba de metrotexato, y que se adquirió a un precio menor al que se cotizaba en México, a pesar de que se trató de una compra de emergencia y de los costos de transporte, lo que evidenció aún más las extorsiones y sobreprecios de Pisa. Con el objetivo de crear todo una política de salud pública que beneficiara al paciente y no a la empresa farmacéutica, el gobierno de México implementó en 2019 lo que se conoce como la triple optimización de la salud pública, que consiste en los mejores tratamientos para el mayor número de gente, a través de una demanda consolidada que, por el volumen, permite también los mejores precios. Hay tres casos de éxito en la actual administración de la negociación precio por volumen en medicamentos de antirretrovirales, para la hepatitis

C y para la hemofilia. En el caso de los antirretrovirales, la agregación del volumen, la vigencia multianual del contrato y el trabajo en conjunto de los especialistas Gustavo Reyes Terán, Juan Sierra y Andrea González con el gobierno, permitieron conseguir tanto una propuesta económica favorable como la actualización y mejora de los tratamientos. Con este procedimiento, el país está a la vanguardia mundial con un tratamiento que en Estados Unidos se paga en 3.000 dólares, mientras que en México solo cuesta 58 dólares. En el caso de la Hepatitis C se repitió el esquema anterior. El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), de la Secretaría de Salud, encabezó la estandarización de tratamientos y amplió el volumen de pacientes beneficiados. Debido a este programa, la Coalición para la Eliminación Global de la Hepatitis seleccionó esta semana a David Kershenobich, director del INCMNSZ, como ganador de la “Eliminación 2020” por sus contribuciones a la lucha por la erradicación de la hepatitis. A pesar del éxito de la triple optimización, las principales farmacéuticas y distribuidoras nacionales siguieron con las “anomalías” y presiones al gobierno en los procesos de licitación. Las más importantes son el número considerable de claves que se declaran desiertas, lo cual pone de manifiesto que la producción nacional no cubre la totalidad de la demanda, así como la existencia de un nivel de incumplimiento considerable por parte de algunos proveedores. Esto se exacerbó con la llegada de la pandemia del covid-19, cuando empezaron a especular con los insumos médicos ocupados para protección del coronavirus; en otros casos, simplemente no contaban con la capacidad de producción. Ante este escenario, el gobierno de México tuvo que acudir a empresas de China, principalmente, y Estados Unidos para la compra de mascarillas, ventiladores, batas, etc. Ante las presiones y chantajes de 2019 y las incapacidades de 2020 que mostró la farmacéutica nacional, el gobierno decidió profundizar la relación que venía sosteniendo desde el año pasado con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), en el asesoramiento en materia de la licitación pública para la compra de medicamentos genéricos y material de curación. Por ese motivo, el Congreso mexicano aprobó esta semana una reforma a la Ley de Adquisiciones en la compra de medicamentos, que

permitirá la regulación y ordenamiento jurídico de las compras internacionales, como alternativa a las licitaciones nacionales. Esto permitirá garantizar el abasto sin que el gobierno tenga que ser rehén de la especulación comercial. Esto puede permitirle al Estado mexicano mayor seguridad en aspectos claves en el rubro de medicamentos, justo como lo recomienda la OCDE, particularmente con respecto al precio, el abasto y la calidad de los medicamentos. La legislación también ayuda a corregir algunas de las posibles fallas del mercado. Por ejemplo, en el caso de medicamentos con patente, se han creado monopolios a través del otorgamiento de una patente a una empresa innovadora, como podría ocurrir con la vacuna del covid-19, lo que abre la posibilidad de desencadenar la especulación del medicamento o un encarecimiento artificial que lo haga inaccesible para la mayoría de los ciudadanos. Ya aprobada esta reforma, López Obrador no perdió tiempo y, menos de 48 horas después, ha anunciado un acuerdo con la ONU para la compra de medicamentos e insumos médicos en el mercado internacional, que pueda terminar con los desabastos inducidos, las presiones y los monopolios de la industria farmacéutica nacional. También se anunció la creación de una empresa paraestatal que se dedique exclusivamente a la distribución de medicamentos, vacunas y equipos médicos en todo el territorio nacional, y así no estar a expensas de las distribuidoras actuales, que sirven como intermediarios y que encarecían los medicamentos gracias a los contratos que obtenían por sus conexiones políticas en las administraciones anteriores. Debe quedar claro que esta legislación no es contra toda la industria farmacéutica nacional, sino exclusivamente contra aquella que tiene un modelo de negocios que está basado en la corrupción y en el capitalismo de amigos. Debe quedar claro que esta legislación no es contra toda la industria farmacéutica nacional, sino exclusivamente contra aquella que tiene un modelo de negocios que está basado en la corrupción y en el capitalismo de amigos. Si una empresa nacional ofrece el mejor precio o la mejor calidad en los medicamentos, podrá ser contratada sin problemas por la ONU. Es curioso cómo antiguos adalides del libre mercado hoy demandan que el gobierno aplique medidas proteccionistas para empresas y productos, que han perjudicado por diversas razones a la gente. Lo mismo ocurre con la oposición política que llevaba años diciendo que López Obrador no entendía la globalización y nos sumergiría en un parroquialismo excesivo, y que hoy exige que no se pida ayuda internacional y que se esté a expensas de los caprichos de empresas nacionales, que suelen ser propiedad de sus testaferros o de familiares y amigos. En fin, la hipocresía. @BuenrostrJavier


Jueves 6 de Agosto de 2020

R

EGENERACIÓN, 5 DE AGOSTO DEL 2020. Con el fin de evitar que los menores de edad consuman alimentos chatarra y refrescos. La bancada de MORENA en el Congreso de Oaxaca presentó la iniciativa para que estos sean prohibidos vender a menores de edad. El fin de esta iniciativa es luchar contra los problemas que generan el con-

A

11

Oaxaca hace historia, prohíbe la venta de refrescos y alimentos chatarra a menores sumo de dichos productos a la población, como la obesidad, diabetes, hipertensión, etc. Es por ello que este miércoles el Congreso de Oaxaca aprobó con 31 votos a favor la adhesión al artí-

culo 20 bis a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes la venta directa de bebidas azucaradas y de productos con alto contenido calórico. La iniciativa fue hecha por la diputada de MO-

La SFP citará a ex-Director de NOTIMEX por irregularidades en contratos lejandro Ramos ex-Director de Notimex en el sexenio pasado, deberá aclarar ante la Secretaria de la Función Pública su participación en diversas contrataciones presuntamente irregulares, en especial las que generaron sobreprecios. Regeneración, 4 de agosto de 2020. De acuerdo a investigaciones e información del portal Contralínea. Y confirmado a través de un tuit por la actual Directora de NOTIMEX Sanjuana Martínez. Se asegura que en los próximos días se citará al exDirector general Alejandro Ramos Esquivel en la secretaría comandada por Irma Eréndira Sandoval, ya que la SFP tiene armado un expediente de presuntos actos de corrupción cometidos en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (NOTIMEX)

www.la-verdad.com.mx

en la pasada administración. Poco después del inicio de su gestión como Directora General de NOTIMEX, Sanjuana Martínez presentó denuncias en contra de su antecesor. Los auditores de la SFP han documentado decenas de contrataciones anómalas que van desde incumplimiento de tiempos y plazos plurianuales sin sustento legal, hasta sobreprecios. Los contratos con la empresa Gibac Suministros Informáticos y Comunicaciones son los que más habrían llamado la atención en las oficinas de la SFP. La empresa ofreció servicios para el arrendamiento transexenal de servidores digitales que resultaron inservibles. De acuerdo con fuentes consultadas, los contratos generaron sobrecostos millonarios y en uno de los casos se le adjudi-

có directamente un pedido cuando la empresa debía asumir los costos del servicio, según las propias cláusulas de la contratación. Aunado a ello, a la fecha existe un conflicto entre Gibac y Notimex por un supuesto incumplimiento de contrato, pues los servidores, de tan viejos, no funcionan. Son tres contratos millonarios otorgados a la empresa Gibac entre marzo de 2014, a marzo de 2016. Pero es un contrato en específico el que vincula directamente a Ramos Esquivel ex-Director general de NOTIMEX, que investiga la SFP. En este caso se presume que se excedieron los montos autorizados por la Unidad de Gobierno Digital de dicha institución, y por el propio Ramos, cuya firma figura en documentos oficiales en manos de los auditores federales.

RENA, Magaly López Domínguez y contó con el respaldo de su bancada como del PT. Mientras que diputados del PRI buscaron evitar que la iniciativa no fuera aprobada. Ahora dependerá de los padres de familia quienes decidan si sus hijos pueden tener acceso a estos productos. Lo cual es una medida similar a la hecha con los cigarros o bebidas alcohólicas.

Ante las críticas de grupos empresariales de que esta medida afectará la economía, la diputada López señaló que hay que priorizar la salud y bienestar de los menores. Previo a la votación, un reducido grupo de comerciante se manifestaron en contra de la iniciativa pues indicaron que la medida afectaría sus negocios.

Ante los cuestionamientos de los grupos empresariales, se indicó que es necesario priorizar la salud y bienestar de los menores.

IMSS firma acuerdo para obtener mejores precios en medicamentos

R

egeneración, 5 de agosto del 2020.Con el fin de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pueda obtener medicamentos a menores costos, su titular Zoe Robledo firmó un acuerdo con el representante de la Organización Panamericana de la Salud, Cristian Morales. Es así que el IMSS se une al Fondo Rotatorio Regional para Suministros Estratégicos de Salud Pública de la OPS, también conocido como Fondo Estratégico de Medicamentos. De esta forma el instituto podrá tener acceso a más de 350 medicamentos a un costo inferior al que anteriormente los obtenía. Entre los fármacos que se podrán comprar a un menor costo hay antirretrovirales, oncológicos y antihipertensivos. Así como vacunas y demás insumos para los

derechohabientes de esta institución de salud. “HOY NOS AYUDAMOS AL MOMENTO DE GENERAR UNA MAYOR DEMANDA QUE NOS PONGA EN UNA MEJOR POSICIÓN REGIONALMENTE A LA HORA DE UNA NEGOCIACIÓN Y DESDE LUEGO QUE NOS INTERESABA MUCHO TENER TODOS LOS BENEFICIOS DE ADHERIRNOS AL FONDO”, INDICÓ ROBLEDO. Por su parte Morales señaló que con este acuerdo el IMSSS podrá optimizar el proceso de adquisición con alternativas con altos estándares de transparencia. Además, se podrá identificar la demanda de medicamentos y vacunas; así como su planificación de las adquisiciones; además del fortalecimiento de las capacidades de laboratorio nacionales de control de calidad.

Con este acuerdo entre el IMSS y la OPS se podrán obtener más de 350 medicamentos a un costo inferior al que actualmente se compran.


12

www.la-verdad.com.mx

R

egeneración, 5 de agosto del 2020. Rosario Robles, fue vinculada a proceso por ejercicio indebido de recursos públicos, después de que le fuera negado un amparo. Un tribunal federal le negó a Robles un amparo para evitar el proceso penal por las acusaciones que pesan sobre ella. El amparo fue promovido el 13 de agosto del 2019, contra la decisión del juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna. Los magistrados del

Jueves 6 de Agosto de 2020

Niegan amparo y vinculan a proceso a Rosario Robles Noveno Tribunal Colegiado Penal en Ciudad de México ratificaron la decisión del juez. Y es que, señalaron que cuando Robles fue titular de la Sedesol y de la Sedatu, no informó a su jefe (Enrique Peña Nieto) sobre los desvíos de recursos.

“NO INFORMÓ POR ESCRITO A SU SUPERIOR JERÁRQUICO, ES DECIR AL ENTONCES PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO, DE LOS DESVÍOS DE RECURSOS PÚBLICOS Y ESA OMISIÓN ES SUFICIENTE, PUES NO SE REQUIERE UNA AFECTA-

Profeco exhibe a marcas de jamón que no contienen lo que prometen

R

EGENERACIÓN, 5 DE AGOSTO DEL 2020. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó las marcas que se comercializan en el mercado mexicano y que no contienen jamón ni pavo como lo presentan en sus etiquetados. El análisis fue publicado en la Revista del Consumidor donde se menciona que se realizaron más de 570 pruebas a 44 productos de distintas marcas marcas y clasificaciones como: Extrafino, Fino, Preferente, Comercia y Económico. En cada producto se analizó la calidad sanitaria, calorías, carbohidratos, fécula, grasa, humedad, proteína, sodio y tipo de carne. Las marcas que obtuvieron el peor resultado fueron: Sparta Cocido: se au-

todenomina jamón de pavo y cerdo pero solo contiene pollo Duby: no cumple con la totalidad de carne y tiene 4.6% menos producto San Rafael: contiene almidón y no está especificado en sus ingredientes Cuadritos jamón Virginia: no cumple con el porcentaje de proteína libre de grasa Parma Saborizada: no cumple con el 25% de reducción en sodio Bafar: contiene 4.7% menos producto Las marcas que resultaron mejor evaluadas son: Fud Zwan Chimex Capistrano La Profeco recomendó a los consumidores: Puede haber algunos

ingredientes que se consideren alérgenos para algunas personas como gluten, leche o soya. En el mercado hay otros embutidos cuyas características a simple vista pueden ser similares a un jamón, pero que no se denominan como tal. La información en la etiqueta permite no exceder niveles y de esa manera, se cuida la salud. Mantenga el producto siempre en refrigeración. Antes de adquirir un producto, compárelo con otros, ya que 100 gramos de jamón fino, por ejemplo, puede costar incluso lo mismo que la igual cantidad de jamón extrafino, de acuerdo con la marca. Tener en cuenta que, según el grado de calidad, se emplean también otros ingre-

SE VENDE 5.6 HECTAREAS, CARRETERA

VILLAHERMOSAMACUSPANA KM 27, A ORILLA DE CARRETERA FEDERAL CEL: 9933475998

CIÓN AL PATRIMONIO, ÚNICAMENTE QUE SE PONGA EN RIESGO”, SEÑALARON LOS MAGISTRADOS. A Robles se le acusa de haber actuado de forma omisa ante el desvío de recursos entre las instituciones que encabezo y organismos

públicos. Acontecimiento que fue nombrado como “la estafa maestra”. La suma de dinero que se señala fue desviada asciende a los 5 mil millones 358 mil pesos, por lo que la ex perredista tendrá que enfrentar un juicio.

dientes, además de las materias primas cárnicas que sean más baratas. Algunas marcas incorporan ingredientes no cárnicos cuyo objetivo es sustituir una parte de la carne con un aporte proteico y

funcional (soya), mientras que hay otros ingredientes como los almidones o las féculas de papa, maíz o chícharo; así como la carragenina, que se utiliza para aumentar la capacidad de retención de agua.

Los reportes trimestrales presentados ante la Bolsa Mexicana de Valores, revelan que Slim despidió 7 mil 500 trabajadores desde que se inició la pandemia.

Slim ha despedido 7 mil 500 empleados desde que inició la pandemia Covid-19

R

EGENERACIÓN, 5 DE AGOSTO DE 2020. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reveló en una de sus conferencias matutinas del mes de marzo, que había hablado con Carlos Slim, el empresario más rico del país se había comprometido a no despedir personal de sus firmas, pero esto no se cumplió. «Me mandó decir el ingeniero Slim que se compromete a no despedir a ningún trabajador de sus empresas. Solicito a todos los empresarios que se solidaricen; que puedan irse a su casa los adultos mayores, los que tengan problemas de diabetes, hipertensión, que tengan padecimientos renales, mujeres embarazadas, que se cuiden, a sus casas», señaló AMLO en su conferen-

cia matutina del 24 de marzo. e acuerdo con los reportes trimestrales presentados ante la Bolsa Mexicana de Valores, Slim despidió 7 mil 500 trabajadores desde que se inició la pandemia. Así se desprende de los balances presentados por América Móvil y todo el resto de Grupo Carso. Las dos empresas que más despidieron fueron Walmart, sus ingresos se desplomaron tras pagar su adeudo con el SAT y Alsea, la operadora de Starbucks en México, 23 mil empleados entre las dos, señala La Política Online. Cabe señalar que el mes pasado ya se conoció que América Móvil había decidido reducir sus inversiones en México aunque Slim también decía lo contrario meses atrás.


Jueves 6 de Agosto de 2020

www.la-verdad.com.mx

13

AMLO se toma selfie con El Komander en Culiacán

C

ULIACÁN. El presidente Andrés Ma-

nuel López Obrador fue abordado el cantante de música grupera Alfredo Ríos, conocido popularmente por el Komander, al salir de esta ciudad. El músico le pidió tomarse una fotografía con su familia. “Vente, vente” le comentó el man-

datario, pero “a sana distancia”. López Obrador había concluido el acto en el que supervisó las obras de revestimiento del dren Boujumil, para mitigar las inundaciones en algunas colonias populares de la capital del estado. Poco antes de abordar su camioneta para continuar su

gira rumbo a Alamos, Sonora, el mandatario accedió a la petición del popular cantante. El video sobre la toma de la fotografía circula en redes sociales. El cantante dijo brevemente sobre el encuentro: “voy llegando y me tocó verlo, pude acercarme y estoy contento de saludarlo”.

“Vente, vente” le comentó el mandatario, pero “a sana distancia”. Foto @El_Komander1.

La esposa de El Marro, sería el cerebro financiero del Cártel Santa Rosa de Lima

Para la UIF, El Marro es un fantasma en el sistema financiero formal, nunca ha tenido una cuenta bancaria, quien está detrás es su esposa. EGENERACIÓN, 5 DE financieras con las que el AGOSTO DE 2020. Elsa Cártel buscó legalizar sus gaMarisol Martínez Prie- nancias a través de distintas to, la esposa de José Antonio compañías, de giros de transYépez Ortiz, alias “El Marro” porte. se convirtió en la maestra fi- Luego de la detennanciera que permitió pagar ción de El Marro, poco a poco a sicarios, base social y fun- emergen más elementos socionarios que ayudaban en la bre cómo funcionó, por años, operación del cártel de Santa uno de los imperios criminaRosa de Lima. les más poderosos del Bajío. Además, tejió una red Mientras Yépez daba de empresas fachada y opera- instrucciones a sicarios, ordores financieros para lavar el denaba asesinatos, secuesdinero obtenido por los ilíci- traba, robaba mercancía y tos de su esposo. perforaba ductos con ganan “El Marro” nunca ma- cias de hasta 30 millones de nejó una cuenta bancaria pesos al día, su esposa recibía Para la Unidad de In- embarques de efectivo, adteligencia Financiera (UIF), ministraba el dinero, lo disYépez Ortiz es un fantasma en tribuía en pagos de nómina, el sistema financiero formal: contrataba prestanombres y nunca ha tenido una cuenta constituía un pequeño impebancaria pero ha movido tan rio de empresas cascarón. solo en el último año 600 millones de pesos a través de su ESPOSA, CEREfamilia, con su esposa Marisol BRO FINANCIERO a la cabeza. Tras la aprehensión de El Es ella quien está de- Marro, Marisol se perfilaría trás de distintas operaciones como el personaje de mayor

R

poder que le queda al cártel de Santa Rosa de Lima pues de acuerdo a las investigaciones de la UIF, es el cerebro que, gracias a su capacidad financiera, permitió que este grupo delictivo creciera exponencialmente. En apenas media década, Marisol logró estructurar una compleja red de operadores financieros que incluye desde su cuñada Karen Lizbeth Yépez Ortiz hasta la novia de su esposo Karina Mora Villalobos y a la mamá de ésta, Doria Villalobos Cabal. A pesar de las grandes sumas de capital a su disposición, Martínez Prieto operó por varios años fuera del radar oficial. COMETIÓ DOS ERRORES, POR LO QUE LOGRARON DETECTARLA Cometió solo dos errores, por lo que la detectaron en el sistema financiero, que le permitieron a la UIF poner a la esposa de El Marro en el mapa, la mujer recibió 404 mil 500 pesos en depósitos en efectivo entre el 2017 y el 2018, y compró al contado un auto por 280 mil pesos en mayo de 2018, fueron pistas clave, señala Milenio. Constituyó empresas de transporte Constituyó a través de prestanombres las compañías Lonate Transportes S.A. de C.V. y Agencia Logística de Celaya, dedicada al giro de “transporte de mercancías” y “transporte de cargas especiales”. En cuanto a Lonate

Transportes, entró en operaciones en 2017 bajo el giro de carga de transporte foráneo y ha enviado a Marisol por concepto de facturación 10 millones de pesos desde su creación. Para hacerla crecer, incluso compró tractocamiones por 2.05 millones de

pesos el 23 de enero de 2019 en Mexicali y cajas de tráiler por 876 mil dólares a una compañía de Estados Unidos y por 1.2 millones de pesos a otra compañía nacional. UIF detecta lavado de dinero La UIF detectó que esta compañía se usaba para lavar dinero pues transfiere grandes cantidades de dinero a personas que no se consideran relevantes en el sistema financiero pues no realizan comúnmente fuertes movimientos.

PRIORIDADESHernández


14

www.la-verdad.com.mx

Jueves 6 de Agosto de 2020

Incidencia delictiva en Sinaloa va a la baja: Luis Cresencio Sandoval R EGENERACIÓN, 5 DE AGOSTO DEL 2020. El secretario de la Defensa Nacional, el general Luis Cresencio Sandoval indicó que en términos generales la incidencia delictiva en Sinaloa va a la baja pues ocupa el lugar 26 en el país. En Sinaloa se han destinado mil 800 millones de pesos para atender la

delincuencia. “No hemos escatimado recursos propios en seguridad, no nada más vamos y estiramos la mano para ver qué nos va a dar el Gobierno federal es importante que las entidades metamos lana a este tema, porque son muchas las necesidades y requerimientos”, comentó el gobernador. También destacó la

construcción del Complejo Militar El Sauz con capacidad para 3 mil 500 familias del personal de la Secretaría de la Defensa Nacional. Finalmente, el gobernador señaló que «son tiempos en los que se debe fortalecer la unidad y trabajar de la mano con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador».

Tres mil 980 derechohabientes superan Covid, reporta Pemex

C

iudad de México, 5 ago 2020.- Petróleos Mexicanos (PEMEX) informa que, de una población derechohabiente de aproximada-mente 750 mil personas (entre trabajadores, jubilados y familiares), hoy se han registrado 17,798 personas con síntomas respiratorios a las que se han realizado 9,696 pruebas de diagnós-tico, con las cua-

les se han logrado descartar 3,950 y confirmar 5,746 casos de Covid-19. DE LOS CASOS CONFIRMADOS: · 3,980 fueron dados de alta, que representa un porcentaje recuperación del 69%. · 560 continúan en aislamiento domiciliario. · 145 en hospitaliza-

MAL Y DE MALASHernández

ción en un pabellón aislado. · 35 se encuentran en Terapia Intensiva. Hasta ahora, 102 pacientes que ingresaron a terapia intensiva se han egresado a su domicilio. En apego a la política de la empresa productiva del Estado, de que los trabajadores son el activo más valioso, la estrategia de prevención integral contra el Covid-19 ha logrado contener la propa-

La Sedena informó que Sinaloa ocupa el lugar 26 en incidencia delictiva en el país. gación de contagios entre los trabajadores. Lamentablemente, a la fecha, se han registrado 263 defunciones en trabajadores en activo, 434 en jubilados, 323 en familiares y 6 externos. A través de la campaña “PEMEX Más Cerca de Ti”, acercamos los servicios de salud a los jubila-dos y familiares para asesorar y dar seguimiento a nuestros pacientes sin que tengan que salir de casa. Profesionales de la salud mantienen contacto, vía remota, con derechohabientes para atender y dar seguimiento médico a los pacientes.

Actualmente, se han atendido por videoconferencia a 11,828 derechohabientes, entre los que se han identificado 4,347 con síntomas respiratorios, 784 asesorías para surtimiento de receta, 2,219 atenciones de salud mental y 4,478 padecimientos diversos. PEMEX reconoce la responsabilidad, disciplina y solidaridad de toda la comunidad petrolera ante la actual contingencia, en especial al personal médico de sus Servicios de Salud por su gran labor en beneficio de la salud del mayor activo de la empresa: sus empleados y sus familias.

Juan Carlos I probablemente está en República Dominicana

R

EGENERACIÓN, 4 DE AGOSTO DEL 2020. Después de que se anunciará que el Rey emérito Juan Carlos I, por investigaciones que pesan sobre él en Suiza y España. Se ha informado que el ex monarca podria haber huido a República Dominicana. Según reportan algunos medios Carlos de Borbón viajo en choche hasta Portugal y de alli voló hacia República Dominicana el lunes 3 de agosto. En aquel país Juan Carlos permanecerá unas semanas para despues decidir hacía donde se dirigirá. De acuerdo a información de la agencia Reuters, existe division dentro de la Casa Real, pues sus miembros se enfrentan entre quienes apoyan la abdicación y los que deseaban que Juan Carlos I enfrentará la justicia.

El rey Felipe VI apoyó la retirada de España de su padre y destacó «la importancia histórica» de su reinado. Por su parte, el actual rey Felipe VI apoyó la decisión de su progenitor de abandonar el país y destacó «la importancia histórica» del reinado de su padre. Los escandalos de corrupción del ex monarca suceden en medio de la grave situación que se vive en

España por la pandemia de la Covid-19 que ha afectado la economía de los ciudadanos. Para el líder del partido Podemos, Pablo Iglesias, la huida del rey emerito es «una actitud indigna de un ex Jefe del Estado y deja a la monarquía en una posición muy comprometida».


Jueves 6 de Agosto de 2020

www.la-verdad.com.mx

Declaran estado de emergencia por dos semanas en Beirut

R

EGENERACIÓN, 5 DE AGOSTO DE 2020. Las autoridades libanesas determinaron declarar estado de emergencia en Beirut tras la explosión en el puerto que provocó la muerte de más de un centenar de personas, miles de lesionados y desaparecidos. Además pidieron ayuda internacional ante la emergencia que sacudió a gran parte de la capital tras el estallido y la onda expansi-

C

ULIACÁN (MÉXICO), 5 DE AGOSTO DE 2020.- El Presidente, Andrés Manuel López Obrador, realizó este miércoles el primer homenaje diario a las víctimas de COVID-19, que consiste en un minuto de silencio para los fallecidos y un aplauso para el personal sanitario. Al concluir un acto público en Culiacán, capital del noroccidental estado de Sinaloa, el mandatario indicó que cada mediodía seguirán el ejemplo de las Fuerzas Armadas, que desde hace dos meses honran a los muertos de la pandemia, que ha dejado 48 mil 869 defunciones en México. “El minuto de silencio es en recuerdo de los fallecidos, los que perdieron la vida por el COVID, y también el aplauso es para animar a los que están enfermos y que salgan adelante, y también para reconocer a los médicos, a las

va que provocó daños que se cree que podrían llegar a los cinco millones de dólares. Las autoridades de Salud del Líbano reportan al menos 135 fallecidos por la explosión en Beirut ocurrida ayer, la cual ha provocado también alrededor de 5 mil heridos y decenas de personas desaparecidas. Todo esto mientras continúan los trabajos, sin descartar que existan más víctimas bajo los escombros

de las estructuras afectadas. Explosión debido a almacenaje de nitrato de amonio Además el gobierno informó que la explosión se debió tras el almacenaje de dos mil 750 toneladas de nitrato de amonio, un fertilizante químico que es es altamente peligroso por el riesgo de estallar. Las autoridades calificaron de «inadmisible» esa situación debido a que el car-

gamento permanecía en las instalaciones desde hace seis años. Rusia, China y EU ofrecen ayuda EU, China y Rusia ofrecen ayuda al gobierno del Líbano El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, ofreció hoy la asistencia a Líbano tras la enorme explosión en Beirut. Tras llamar al presidente Hassan Diab, el representante del gobierno

R

de Donald Trump expresó el «firme compromiso de ayudar al pueblo libanés mientras hacen frente a las consecuencias de este aterrador acontecimiento», señaló un comunicado. El portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Wang Wenbin, dijo que el país asiático tiene una “profunda conmoción y tristeza” por lo ocurrido en Beirut. Afirmó que “China está dispuesta a dar asistencia al Líbano dentro de sus capacidades”. En Rusia, las autoridades emergencia dijeron que el primer avión con trabajadores médicos y equipo para un hospital improvisado había salido del país y se dirigía a Beirut.

AMLO inicia homenaje diario a víctimas de COVID-19 con un minuto de silencio enfermeras, a los trabajadores de la salud”, expuso. Con casi 450 mil contagios confirmados, México es el sexto lugar mundial en casos acumulados del coronavirus y la semana pasada superó a Reino Unido como el tercer país con más fallecidos, según la Universidad Johns Hopkins. Además, registra 387 muertos por cada millón de habitantes con una letalidad del 10.87 por cierto, por lo que ocupa el undécimo sitio en fallecidos en proporción a su población. Apenas el domingo pasado, México rompió un nuevo récord en el registro diario de casos, al confirmar nueve mil 556 contagios.

Pero, previo al minuto de silencio, López Obrador reiteró que “ya pasó lo peor” en términos de salud y economía, tras la contracción de 18.9 por ciento del PIB en el segundo trimestre del año. “Estamos enfrentando la pandemia y estamos también enfrentando la crisis económica, y en los dos casos vamos a salir adelante”, aseveró. López Obrador había adelantado por la mañana la realización del homenaje en su rueda de prensa diaria. El Presidente está de gira en el noroeste del país, donde ha visitado Nayarit, Sinaloa y planea llegar esta tarde a Sonora. En esas entidades

tiene programadas reuniones de seguridad, supervisión de obras federales y encuentros con pueblos indígenas. Aun así, el mandatario afirmó que realizará el homenaje dondequiera que esté, un acto al que se sumarán servidores públicos y ciudadanos que deseen hacerlo. “Si yo voy en la carretera, porque así recorro el país, a las 12, donde yo esté, me voy a parar y me voy a bajar de la camioneta y ahí voy a hacer mi minuto de silencio, el que lo pueda hacer que lo haga, hay que fortalecernos en lo espiritual”, manifestó. GOBIERNO DE LA CDMX SE SUMA AL HOMENAJE La Jefa de Gobierno de la

AMLO ofrece condolencias por triste situación en Beirut tras la explosión EGENERACIÓN, 5 DE AGOSTO DE 2020 Este martes, en Beirut, capital de Líbano, al menos dos explosiones sacudieron la ciudad, dejando graves daños, miles de heridos y cientos de muertos. El presidente Andrés Manuel Lopez Obrador (AMLO) expresó sus condolencias a través de un mensaje en redes sociales. “Lamentable y triste la situación en Beirut, Líbano. Nuestras condolencias a familiares de las víctimas y a toda esa hermana nación”, escribió.

15

LAMENTABLE Y TRISTE LA SITUACIÓN EN BEIRUT, LÍBANO. NUESTRAS CONDOLENCIAS A FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS Y A TODA ESA HERMANA NACIÓN. — ANDRÉS MANUEL (@LOPEZOBRADOR_) AUGUST 5, 2020 También, el canciller Marcelo Ebrard manifestó la solidaridad del gobierno mexicano por la tremenda explosión. En su cuenta de Twitter dijo: «Nuestras condolencias al pueblo libanes por la sensible perdida de vidas hu-

AMLO expresó sus condolencias por la lamentable y triste situación en Beirut, tras la explosión que dejó pérdidas humanas y numerosos heridos.

Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que también formará parte de los homenajes a las víctimas del coronavirus y otorgará la beca Leona Vicario a los niños y niñas que hayan perdido a alguno de sus padres a causa de la enfermedad del nuevo coronavirus SAR COV-2. “Nos sumamos al llamado del presidente @lopezobrador_ para que en todas las oficinas del gobierno de la CdMx se rinda homenaje a las personas que lamentablemente han fallecido por COVID-19. En la CDMX se otorga además la beca Leona Vicario a niñ@s cuyo padre o madre haya fallecido”, publicó en Twitter la mandataria capitalina. manas y los numerosos heridos resultantes del estallido ocurrido hoy. Nuestra más amplia disposición de apoyar en lo que sea necesario y útil. Abrazo solidario». NUESTRAS CONDOLENCIAS AL PUEBLO LIBANES POR LA SENSIBLE PERDIDA DE VIDAS HUMANAS Y LOS NUMEROSOS HERIDOS RESULTANTES DEL ESTALLIDO OCURRIDO HOY. NUESTRA MÁS AMPLIA DISPOSICION DE APOYAR EN LO QUE SEA NECESARIO Y ÚTIL. ABRAZO SOLIDARIO. — MARCELO EBRARD C. (@M_EBRARD) AUGUST 5, 2020 La esposa del presidente, Beatriz Gutiérrez Müller, también se solidarizó con Líbano tras las explosión, publicó: Líbano #Lebanon, with you (contigo Líbano).


Año XXVII N° 10278 Valor: $5.00

Sábado 25 de Julio de 2020

Director General: Lic. Carlos Pérez Mendoza

Caso García Luna en EU hará cimbrar al gobierno de AMLO: Anabel Hernández

Gente cercana al ex-Secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón sigue activa en posiciones claves de seguridad dentro de gobiernos estatales, y de la Fiscalía General de la República.

R

EGENERACIÓN, 5 DE AGOSTO DE 2020. La periodista Anabel Hernández publicó en el portal alemán DW que la ruta del caso García Luna en Nueva York en poco tiempo golpeará al gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y a gobiernos estatales de todos los partidos políticos. La periodista comenta que pueden verse afectados por el caso García Luna los gobiernos de la Ciudad de México encabezado por la morenista Claudia Sheinbaum. El de Chihuahua y Aguascalientes, de los panistas Javier Corral y Martín Orozco Sandoval, respectivamente. Y el gobierno del Estado de México, del priista Alredo del Mazo, primo de Peña Nieto. El pasado 30 de julio, el Departamento de Justicia de Estados Unidos dio un fuerte golpe contra Genaro García Luna. Amplió las acusaciones en su contra y presentó cargos criminales contra dos de sus cómplices y hombres más cercanos en la SSP: Luis Cárdenas Palomino, quien fuera titular de la División de Seguridad Regional, y Ramón Pequeño, de la

División Antidrogas. Los tres son acusados de narcotráfico y recibir sobornos del Cartel de Sinaloa y los Beltrán Leyva de 2001 a la fecha. Además se les acusa de entregar información sensible al Cartel de Sinaloa sobre operativos contra ellos de diversas fuerzas del orden, incluyendo del gobierno estadounidense. Por si esto fuera poco, en días previos la Fiscalía de NY ha presentado más de 100 oficios con evidencias que incluyen reportes bancarios, de empresas y propiedades, interceptación de comunicaciones, reportes enviados por el gobierno de México e incluso se presentarán pruebas físicas de los cargamentos de droga que García Luna y sus subordinados habrían ayudado a traficar. LA LISTA DE CÓMPLICES SE AMPLÍA Los primeros en la mira son Armando Espinoza de Benito, quien fuera responsable de la División de Inteligencia, y Facundo Rosas Rosas, titular de la Policía Federal, así como una buena parte de los colaboradores más cercanos de todos ellos muchos de los

cuales siguen trabajando en áreas de seguridad pública y justicia. Equipo de García Luna sigue operando en México en actividades criminales, según la acusación de la propia Fiscalía de NY. Además, según Anabel Hernández continuan al menos 7 exfuncionarios de Garcia Luna dentro de la Fiscalía General de la República comandada por Alejandro Gertz Manero. En diciembre pasado, el Presidente López Obrador ordenó públicamente que se tenía que hacer una limpieza en su gobierno y sacar a la gente vinculada a García Luna. Hace siete meses que la Unidad de Inteligencia Financiera presentó dos denuncias penales en la Fiscalía mexicana contra García Luna y aún no hay ningún indicio de avances. Esto se debe según la periodista que existe aún existe gente de García Luna en posiciones sensibles dentro de la FGR. En la lista negra del gobierno de Estados Unidos están: el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch por las acciones

realizadas con Luis Cárdenas Palomino y porque trabajan con él gente del mismo grupo corrupto. Francisco Almazán Baroccio, jefe de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, por su colaboración con Ramón Pequeño. Emilio García Ruíz, Secretario de Seguridad Pública en Chihuahua, y Porfirio Javier Sánchez Mendoza, de Aguascalientes. Ambos por el trabajo que hicieron con Armando Espinosa de Benito. Y Maribel Levantes, Secretaria de Seguridad Pública del Estado de México,por su colaboración con todos ellos. La periodista Anabél Hernández concluye con un llamado a prevenir al Presidente López Obrador de lo que está por venir, puesto que así como afirma que los ex- presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto conocían todos los enjuagues de corrupción, lo mismo podrían decirse de él.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.