Edición digital: 06-03-2024

Page 1

Miércoles

“Piden protección” a SSPC 23 candidatos

AMLO

Regreso de bandidos del PRI-PAN no es la solución: Álvarez Máynez

3

Con 70 homicidios dolosos en 2 meses, cuestiona Codehutab “Tabasco Seguro”

nActualmente están protegidos los tres aspirantes a la Presidencia y otros 20 abanderados a gobernadores, senadores y diputados federales n“Actualmente tenemos 23 solicitudes de protección (...) Por ello, presentamos un plan para que todos los candidatos y candidatas que lo soliciten cuenten con protección y seguridad y tengan la certeza de que podrán efectuar sus campañas”, señala la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez 06 de Marzo de 2024 | Año XXVIII | N° 11531|
3 Pag. 5 Pag. 6
Director: Carlos Pérez Mendoza
Pag.
Pag.
A la baja, robo en carretera, asegura gobierno de

Mayoría de mexicanos aprueba a una mujer en la Presidencia

CIUDAD

DE

MÉXICO.- La mayoría de los mexicanos aprueba que una mujer sea quien gane las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el 2 de junio de 2024, de acuerdo con la encuesta más reciente de Enkoll para ‘El País’ y ‘W Radio’, publicada este 5 de marzo.

“Independientemente de la persona, ¿usted prefiere que el próximo presidente o presidenta de la República ¿sea (...)?”, preguntó la casa encuestadora a 814 personas en su domicilio entre el 24 y el 28 de febrero.

Así, el 61% de los

encuestados respondió que prefiere que una mujer sea la próxima presidenta de México.

Al desagregar los datos por género, el sondeo muestra que casi 7 de cada 10 mujeres (69%) se decantan por una mujer. En cambio, solo el 52% de los hombres prefiere lo mismo.

En cuanto al manejo de algunos de los tópicos más apremiantes de la nación, el 71% de quienes fueron consultados considera que ellas atenderían mejor los asuntos económicos, la seguridad pública y el combate a la corrupción.

En los dos últimos aspectos, sin embargo,

también se encontraron diferencias por sexo. En concreto, a los ojos de ellas, las mujeres se ven más capaces en la seguridad pública, 15 puntos por encima que ante la mirada de los varones.

Por otro lado, en el caso de la corrupción, las mujeres ganan por ocho puntos, mientras que dos tercios confían más en la honestidad de ellas.

Al respecto, la directora de Enkoll, Heidi Osuna, opinó para El País que las respuestas están basadas en la expectativa de género que se ha generado con los años y no tanto en casos concretos de mujeres en el poder, puesto que

la historia mexicana no goza de tantos ejemplos. Osuna señaló como ejemplo las elecciones presidenciales de 2012, cuando Andrés Manuel López Obrador contendió contra Enrique Peña Nieto y este último resultó vencedor. En ese entonces, el Partido Acción Nacional (PAN) postuló a Josefina Vázquez Mota.

Para la directora de Enkoll, en ese entonces México no estaba preparado para que una mujer gobernara el país e, incluso, consideró que Vázquez Mota perjudicó a “la marca” por el hecho de ser mujer, sin importar si era buena o mala política. “Ahora las mujeres se

FUNDADOR: Alberto Pérez Mendoza (+)

perciben tan competitivas o más que los hombres”, señaló.

El 2 de junio de 2024, alrededor de 100 millones de mexicanas y mexicanos participarán en las elecciones más grandes de la historia moderna del país latinoamericano, en las que se disputarán diversos cargos de orden local y federal. Específicamente, el país latinoamericano saldrá a las urnas para renovar la presidencia, ocho gubernaturas, la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, la Cámara de Diputados y el Senado.

En tanto, las campañas presidenciales arrancaron el 1 de marzo con actos de dos candidatas y un candidato: Claudia Sheinbaum, por el partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); Xóchitl Gálvez, al frente de la alianza opositora Fuerza y Corazón por México, que congrega a los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD); y Jorge Álvarez Maynez, en representación del también opositor Movimiento Ciudadano. De acuerdo con cifras de Oráculus —página web que recopila, sistematiza y agrega los resultados de las principales encuestas de intención de voto para presidente de México— Sheinbaum aventaja las preferencias electorales con un 63%, seguida en un lejano segundo lugar por Xóchitl con 31% y Álvarez Máynez hasta el fondo con un 6%.

DIRECTOR GENERAL Y EDITOR RESPONSABLE: Lic. Carlos Pérez Mendoza

GERENTE: Luis Manuel Jesús Ortiz SUBDIRECTOR: Omar Policroniades Hdez.

La Verdad del Sureste, edición correspondiente al 06 de Marzo de 2024.

Publicación diaria digital

Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15765, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor No. 04–2014–012217164800–101.

Toda correspondencia dirigirla al domicilio de La Verdad del Sureste

Email: buzon@la-verdad.com.mx

Web: www.la-verdad.com.mx

2 Miércoles 06 de Marzo de 2024 www.la-verdad.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik)

— El Gobierno de México recibió solicitudes de protección de los tres aspirantes a la Presidencia, además de siete candidatos al Senado, 10 diputaciones federales y tres cargos de gobernadores y les brindará protección, señaló la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

“Actualmente tenemos 23 solicitudes de protección (...) Esta es nuestra responsabilidad. Por ello, presentamos un plan para que todos los candidatos y candidatas que lo soliciten cuenten con protección y seguridad y tengan la certeza de que podrán efectuar sus campañas con el acompañamiento del Gobierno y de que habrá personal que los proteja”, destacó la funcionaria en conferencia de prensa con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La protección solicitada se presenta en el marco de una ola de violencia del crimen organizado que intenta influir en

Piden protección a la SSPC 23 candidatos

nActualmente están protegidos los tres aspirantes a la Presidencia y otros 20 abanderados a gobernadores, senadores y diputados federales

el proceso electoral, con al menos dos decenas de candidatos y líderes políticos asesinados hasta la fecha, casi en su totalidad dirigentes locales.

Un acuerdo con el Instituto Nacional Electoral indica que no se dará a conocer la identidad de las personas que contarán con dicha protección.

No obstante, la alta funcionaria federal recapituló las 23 solicitudes recibidas hasta la fecha, que pertenecen a representantes de todos los partidos que participan en los comicios generales más grandes de la historia del país, por la cantidad de cargos en juego.

Hasta la fecha, siete aspirantes a cargos de

elección reciben medidas de seguridad, mientras las solicitudes de los 14 restantes están en proceso.

“Entre el 2 y el 4 de marzo nos llegaron las solicitudes de siete de ellos.

A partir de hoy [el 5 de marzo] tendrán seguridad siete, y los ocho restantes nos faltan, hemos tenido problemas para el contacto”, detalló.

Rodríguez relató que uno de los solicitantes no contesta el teléfono, pero le enviaron un correo electrónico y en otro caso el número de contacto indica que no existe.

Además de la Presidencia se disputan

todos los 500 asientos de la Cámara de Diputados y los 128 de Senadores, además de otros 20.079 cargos entre los que destaca la tercera parte de los gobernadores de los 32 estados y el 80 por ciento de casi 2.500 alcaldías.

La violencia criminal en el marco de

A la baja, robo en carretera, asegura gobierno de AMLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Entre diciembre de 2023 y enero de 2024 bajó 1.09 por ciento el robo en carreteras, por lo que continúa la vigilancia de la Guardia Nacional a fin de contener este delito, afirmó el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

En respuesta a las demandas de usuarios y transportistas, el Gobierno de México mantiene el despliegue de 210 efectivos y 107 vehículos en cuatro tramos carreteros prioritarios: México-Querétaro, Arco Norte, Amo-

zoc-Perote y NochixtlánCuacnopalan.

Además, personal de seguridad evita delitos como el robo al autotransporte en vialidades federales y estatales de diez estados prioritarios: Estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz, apuntó en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Fuerzas Armadas evitan elaboración y venta de drogas sintéticas

Durante el infor-

me conjunto del 20 de febrero al 4 de marzo, el titular de Marina resaltó la destrucción de 2 mil 445 laboratorios clandestinos de metanfetamina desde diciembre de 2018 a la fecha, lo que ha evitado que más de 8 mil 290.8 toneladas de esa droga lleguen a las calles. Estas acciones afectaron el financiamiento de la delincuencia organizada por más de 2 billones de pesos.

Las Fuerzas Armadas impidieron la venta de 645 mil 351.3 kilogramos de metanfetaminas en lo que va de la admi-

nistración y decomisaron 8 mil 206.9 kilogramos de fentanilo.

Mantienen aseguramientos de cocaína y marihuana, así como la erradicación de amapola; entre el 1 de diciembre de 2018 y el 4 de marzo de 2024 eliminaron 436 mil 379 plantíos.

El secretario Ojeda Durán presentó un video sobre la importancia de la atención preventiva a las causas de las adicciones en el país, la ejecución de operativos, la erradicación de laboratorios clandestinos de drogas sintéticas y el seguimien-

los comicios tiene como antecedente el proceso electoral de medio mandato presidencial del año 2021, que dejó 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos, de acuerdo con la consultora especializada en violencia política Etellekt.

to y control de precursores químicos empleados en la fabricación de fentanilo, droga altamente dañina que afecta a la población joven de Estados Unidos y Canadá.

Puntualizó la detención de generadores de violencia, el decomiso de armas de fuego, cargadores, granadas, cartuchos y vehículos, así como el aseguramiento de capital en moneda nacional y dólares americanos.

Derivado de la administración y supervisión en las 50 aduanas del país —21 fronterizas, 13 interiores y 16 marítimas— por parte de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina la recaudación acumulada del 1 de marzo de 2021 al 4 de marzo de este año asciende a 3.3 billones de pesos.

Miércoles 06 de Marzo de 2024 3 www.la-verdad.com.mx

Xóchitl Gálvez plagia spot de Obama

CIUDAD DE MÉXICO.- Una vez más la candidata del PRIAN, Xóchitl Gálvez plagió. En esta ocasión al ex presidente de Estados Unidos Barack Obama.

Y es que la panista lanzó un spot con el mismo estilo que el que el demócrata publicó en 2008, cuando fue candidato presidencial.

En ese tiempo, Obama usó su frase:

“Yes we can”, base de una canción que viste su emblemático video en blanco y negro, mientras que el se le ve ofreciendo un discurso a la vez que distintos artistas cantan y repiten el

CIUDAD DE MÉXICO.- Es urgen-

te que Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, quienes aspiran arribar a la Presidencia de la República, aborden el tema del marco legal en materia de delitos cibernéticos, así lo manifestó el colectivo Proyectos y Suministros Interdisciplinarios (PSI-México).

Ezequiel Aguiñiga Tinoco, presidente del Consejo de Administración de PSI-México, recordó que el avance tecnológico es vertiginoso y que la legislación nacional ha quedado rebasada para este tipo de actos ilícitos, que dañan con bolsas millonarias al Estado mexicano, las empresas y las personas en su patrimonio.

“Es crucial tener claridad sobre cómo enfrentar estos delitos, ya que la legislación actual carece de herramientas para sancionarlos; me atrevo a decir que es un tema de seguridad nacional y como tal deben actuar Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez de llegar a la Silla Presidencial”, dijo. El también investi-

famoso slogan de campaña. La misma lógica fue utilizada por Xóchitl Gálvez: da un discurso, usa su frase “Vida, verdad y libertad”, y di-

ferentes artistas mexicanos cantan y repiten dichas palabras. Entre ambos videos existen otras similitudes, Barack Obama dice: “Estos valores, de

vida, libertad y búsqueda de la felicidad, sean reales para cada uno de los estadounidenses”, mientras que Gálvez repite continuamente: “Vida, verdad y liber-

tad”.

Obama mencionó: “todos los hombres son iguales” y que la libertad no está reservada para los afortunados, similares a lo que Xóchitl Gálvez llamó a dejar atrás el odio y la división.

Otros plagios

A la senadora panista se le ha señalado por cometer diversos plagios, tanto en sus propuestas legislativas, como en su trabajo de titulación como ingeniera de la UNAM, los colores de otro partido para vestir su extinta Mañaneta, y hasta la creación de muñecas con su rostro, estilo los AMLITOS del Presidente López Obrador.

Urge una postura de los candidatos para combatir delitos cibernéticos: PSI

México

nEstos ilícitos, dañan millonariamente al Estado, empresas y personas en su patrimonio

gador del Instituto Politécnico Nacional (IPN) recordó que, durante el último trimestre del año pasado, se registraron en México dos millones 745 mil 738 fraudes cibernéticos, lo que equivale a 400 delitos por hora y seis delitos por minuto en todo el país.

“Estos fraudes no sólo ocasionan pérdidas económicas millonarias para gobiernos, empresas y ciudadanos, sino que también evidencian un vacío legal en la tipificación de los delitos cibernéticos en México, tema que recae de manera directa en el Congreso de la Unión”, expuso. El ingeniero Aguiñiga Tinoco resaltó que muchos de estos fraudes cibernéticos son perpetrados desde fuera de México, especialmente desde países como China y Colombia, lo que dificulta aún más la investigación y persecución

de los responsables por parte de las autoridades mexicanas; sin embargo, hay que prepararse para combatir estas acciones.

“Ante esta problemática, es necesario que los candidatos presenten propuestas concretas para fortalecer el marco legal en materia de delitos cibernéticos.

Y es fundamen-

tal que se promueva la creación de leyes que tipifiquen y sancionen de manera adecuada estos delitos, así como la formación de profesionales especializados en la materia”, dijo.

El investigador del IPN, Ezequiel Aguiñiga, recomendó, por lo pronto, invertir en mecanismos de seguridad para

dispositivos personales, laborales y empresariales.

“La falta de un marco legal adecuado, el déficit de profesionales en investigación de fraudes cibernéticos y la falta de interés del Poder Legislativo para actuar en consecuencia son factores que facilitan la comisión de estos delitos”.

4 Miércoles 06 de Marzo de 2024 www.la-verdad.com.mx

Redacción

VILLAHERMOSA, TABASCO. 5 DE MARZO DE 2024.- El regreso de los “bandidos” del PRI y del PAN no es la solución para el país, asestó el candidato a la presidencia de la república por el partido Movimiento Ciudadano (MC) Jorge Álvarez Máynez en su gira de campaña en la entidad.

“Yo no creo que la solución sea el regreso de los bandidos del PRI y el PAN que ya le fallaron a México”, apuntó.

El candidato na-

Regreso de bandidos del PRI-PAN no es la solución: Álvarez Máynez

ranja, criticó a los partidos tradicionales, PRI y PAN, por proponer soluciones a problemas que ellos mismos causaron, como la inseguridad actual.

Por lo que propuso reformar el poder público para acabar con los privilegios de ciertas élites políticas y promover soluciones viables, no sólo ocurrencias.

Entrevistado en

radio local, sostuvo que Tabasco es de los primeros estados que quiso visitar, niega que se centre solamente en el centronorte del país.

Aplaudió que el presidente AMLO haya impulsado el sur y hacerle justicia, el aumento a los salarios, el aumento de los programas sociales y espera se puedan atender otros grupos.

Asimismo, asegu-

ró que hay que “meterle mucho al tema de seguridad”, lo cual fortalecerá

Colaboran más con INE, habitantes de zonas rurales, que residenciales

Elizabeth Tapia Quiñones. Redacción

VILLAHERMOSA, TABASCO.

5 DE MARZO

DE 2024.- La vocal de la Junta Local ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad, Elizabeth Tapia Quiñones señaló que personas que viven en zonas rurales son las más dispuestas involucrarse en la organización electoral que las que viven en zonas residenciales.

Por lo que la funcionaria electoral hizo el llamado a la población para que participe como funcionarios de casillas.

Externó que han visitado al 70 por ciento de las personas que

fueron seleccionadas por sorteo para ser funcionarios de casillas el domingo 2 de junio.

Entrevistada en radio local, Tapia Quiñones informó que los capacitadores electorales no han tenido problema para ingresar a ninguna zona de Tabasco, pese a los problemas de inseguridad que se ha vivido en la entidad.

Asimismo, señaló que cuando se necesite se le pedirá el apoyo a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), para casos en específico.

En otro orden, Tapia Quiñones señaló que está contemplado instalar 3 mil 118 casi-

llas en el estado de Tabasco, del cual dijo concluyó la primera etapa de vistas.

una mejor inversión, mejores empleos y oportunidades.

Destacó que de igual forma buscan instalar 46 casillas especiales, recordando que estas son para personas que están en tránsito, siendo el doble del último proceso electoral.

Defiende Morena las candidaturas de Yolanda Osuna y Sheila Álvarez

Juan Manuel Diego

VILLAHERMOSA, TABASCO. El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Joaquín Baños Jiménez, señaló que no es algo irregular que Yolanda Osuna Huerta y Sheila Álvarez Hernández busquen la reelección en las alcaldías de Centro y Nacajuca, a como acusa la Conafum, y descartó voto de castigo contra ellas.

Manifestó que Osuna Huerta en Centro y Álvarez Hernández en Nacajuca realizaron buenos trabajos como alcaldesas y ahora que buscan la reelección seguramente la gente les dará la confianza para que en un trienio más sigan resolviendo los problemas de sus municipios.

“ Como dirigente yo

sí avalo el trabajo de las dos presidentas municipales”, remarcó. Reconoció que es difícil atender todos los pendientes, sobre todo en Centro, pues es un municipio que además de concentrar la capital Villahermosa tiene muchas comunidades y habitantes.

Pero “no creo que haya voto de castigo”, sostuvo.

Baños Jiménez negó que vayan a prosperar las impugnaciones

que presente la Conafum contra Osuna Huerta y Álvarez Hernández, con el argumento -dicen los inconformes- de que en los estatutos de Morena se prohíbe la reelección. El dirigente dijo que la Constitución y las leyes electorales permiten todavía esa figura, aunque la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo, ha dicho que impulsará una reforma legal para impedir la reelección consecutiva de alcaldes.

Miércoles 06 de Marzo de 2024 5 www.la-verdad.com.mx
Joaquín Baños Jiménez.

Con 70 homicidios dolosos en 2 meses, cuestiona Codehutab “Tabasco Seguro”

Juan Manuel Diego

VILLAHERMOSA, TABASCO. Los

70 homicidios dolosos en los primeros dos meses de este año en el estado demuestran que el operativo Tabasco Seguro no ha funcionado, señaló el vocero del Comité de Derechos Humanos de Tabasco (Codehutab), Efraín Rodríguez León.

Efraín Rodríguez León.

Manifestó que la delincuencia en la entidad ha “superado” a las autoridades de seguri-

VILLAHERMOSA, TABASCO 6

DE MARZO DE 2024.- El subsecretario de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático (SBSCC), Gary Arjona Rodríguez, indicó que el tapón de arena que, se formó en el río de la Sierra por la zona de la colonia gaviotas sur en el municipio de Centro, es injerencia de la CONAGUA.

Expuso que la CONAGUA, debe de contar con el diagnóstico de la situación y una so-

dad pública. Rodríguez León indicó

que aunque en el operativo se han decomisado armas y asegurado vehículos, no hay muchas personas detenidas, y mientras los delicuentes estén libres seguirán generando violencia. Y es que de acuerdo al reporte diario de homicidios dolosos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en febrero hubo 49 homicidios dolosos, más del

doble de los 21 de enero.

El además jurídico del Codehutab dijo que es necesaria una depuración en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para garantizar que todos los policías estén al servicio de combatir la inseguridad.

Consideró que debe haber una coordinación entre las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno.

Las autoridades de seguridad pública deben reconocer que hay un problema grave de violencia para combatirla, subrayó.

Responsabilidad de Conagua, atender tapón en el río de la Sierra, dice SBSCC

lución para el problema del tapón, por lo que dijo, que la dependencia a su mando no ve esos asuntos.

Mencionó a los medios de comunicación, que los únicos que les pueden mencionar sobre la situación, es la CONAGUA, por lo que reiteró al decir que no sabe cuáles son los pasos a seguir.

Dijo, que la Comisión Nacional del Agua, deberá de realizar los trabajos adecuados para que no haya problemas en el desabasto de agua en las colonias del municipio de Centro.

Para finalizar, detalló que la temporada de estiaje es necesario que la CONAGUA, realice los trabajos necesarios para que la situación en

el tema del agua entidad tabasqueña no afecte como sucede en otras entidad federativas.

Alistan “operativo alcoholímetro” en balnearios y playas de Tabasco

VJoel Arias

ILLAHERMOSA, TABASCO

5 DE MARZO DE 2024.- La titular de la Policía Estatal de Caminos (PEC), Julissa Riveroll Ochoa, mencionó que, debido a la semana santa, en los próximos días comenzarán con la instalación del Operativo Alcoholímetro en Balnearios, Playas y Ríos en el estado de Tabasco.

Destacó que alrededor de 120 elementos estarán en diferentes puntos para realizar dicho operativo, pues expuso que lo que se busca, es que haya menos accidentes de tránsito y evitar tragedias. De igual manera, la titular de la PEC, hizo un llamado a la ciudadanía tabasqueña, para, que, en las próximas vacaciones de semana santa, evi-

ten manejar en estado de ebriedad, pues dijo que las multas estarán para evitar accidentes. A pregunta expresa por parte de los medios de comunicación, de donde estarán ubicados, la funcionaria pública, se guardó esa información, para evitar prevenir a la ciudadanía.

Para finalizar, Julissa Riverol, dijo que durante este periodo de vacaciones, los elementos de la PEC, estarán en todo momento laborando y apoyando a los ciudadanos en caso de requerir información o ayuda.

6 Miércoles 06 de Marzo de 2024 www.la-verdad.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO. -

La segunda clase de historia del presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo dedicada a José María Morelos y Pavón (17651815), que dio dirección al movimiento de Independencia tras el fusilamiento de Miguel Hidalgo y Costilla, ocurrido el 30 de octubre de 1811.

“Lo que más admiro de este auténtico Siervo de la Nación es su fervor por el pueblo y la forma en que busca reivindicarlo”, expresó el mandatario.

En conferencia de prensa matutina leyó fragmentos de los Sentimientos de la Nación, texto escrito por el sacerdote, político y militar independentista, y dado a conocer en 1813 en Chilpancingo, Guerrero, el cual consideró un texto fundacional, lleno de enseñanzas y guía de la actual transformación.

“Debe ser de lectura, no puedo expresar ‘obligada’, pero sí de lectura para todos los que quieren conocer la profundidad política de los dirigentes de nuestro país y los que quieren dedicarse al noble oficio de la política. (…) En ese documento se recoge y expresa en pocas palabras, con sencillez y buena prosa, un tratado de humanismo aún vigente por su relevante dimensión social”, refirió.

En el documento —posiblemente dictado a An-

Sentimientos de la Nación, tratado vigente de humanismo, dice AMLO

drés Quintana Roo, abogado, poeta y político insurgente en el proceso de independencia de México— José María Morelos y Pavón plasmó 23 puntos “de gran profundidad en el terreno de la democracia y de la legalidad”, aseguró el presidente.

Destacó cuatro por su trascendencia histórica:

Que se modere la indigencia y la opulencia.

Que se eleve el salario del peón.

Que se eduque al hijo del campesino y del barretero igual que al hijo del más rico hacendado.

Que existan tribunales que protejan al débil de los abusos que comete el fuerte.

Expuso otros puntos del escrito con vigencia, como el que declara “libre e independiente de España a América, también de cualquier otra nación, gobierno o monarquía”.

El que establece que la sobe-

ranía dimana inmediatamente del pueblo; el que divide los poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial; el postulado sobre el deber del gobierno liberal de sustituir al tiránico; el reclamo de leyes generales que valgan para todos y la tácita abolición de los fueros que privilegiaban a las minorías.

El punto 15 proscribe para siempre la esclavitud y la distinción de castas. El presidente López Obrador dio lectura a la cita textual:

«Quedando todos iguales y sólo distinguirá a un americano de otro el vicio y la virtud».

“Hay algo muy importante, visionario en los Sentimientos de la Nación, que realmente demuestra lo que era Morelos.

Esto es 1813. Este cura profundamente humano y precursor de la justicia declara prohibida la tortura desde entonces”, agregó.

La vida de José María Morelos

y Pavón, cura michoacano a quien Hidalgo nombró jefe insurgente en el sur de México el 20 de octubre de 1810, “es uno de esos acontecimientos históricos irrepetibles”, afirma el presidente López Obrador en su libro ¡Gracias!

Al leerlo ante representantes de medios de comunicación, contó que, en la infancia y juventud, Morelos fue arriero. Más tarde, seminarista, cura, libertario, demócrata, patriota, legislador y estadista.

También es recordado como militar, atrincherado en el sitio de Cuautla, en donde surgió la copla popular: “Por un cabo doy dos reales, / por un sargento, un doblón; / por mi general Morelos / doy todo mi corazón”.

José María Morelos y Pavón fue asesinado el 22 de diciembre de 1815 en San Cristóbal Ecatepec, Estado de México.

El presidente exclamó el poema

del maestro Carlos Pellicer en el que describía a Morelos:

Imaginad: Una espada en medio de un jardín.

Eso es Morelos

Imaginad: Una pedrada sobre la alfombra de una triste fiesta. Eso es Morelos

Imaginad: Una llamarada en almacén logrado por avaricia y robo. Eso es Morelos

El jefe del Ejecutivo adelantó que el miércoles 6 de marzo hablará de Benito Juárez García, al que considera el mejor presidente en la historia de México.

“Ayuda mucho, bastante. Los conservadores no quieren que se conozca la historia; hablaban recientemente los neoliberales, los teóricos de la política neoliberal, del fin de la historia. (…) Si no sabemos de dónde venimos, no vamos a saber hacia dónde vamos”, aseveró.

Miércoles 06 de Marzo de 2024 7 www.la-verdad.com.mx
AMLO dedica clase de historia a José María Morelos y Pavón.

MUDANZAS

Matando, salando y secando al sol

1.-Anunció AMLO que estará los días sábado 9 de marzo y el 22 de mismo mes en Tabasco

2.-Viene operativo de Semana Santa, participarán más de 120 elementos; habrá alcoholímetro.

3.-Morena respalda la reelección en dos municipios de la entidad, uno de ellos es en Centro

EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL López Obrador detalló su agenda de recorridos por el país que realizará en las próximas dos semanas, la cual incluye dos visitas a Tabasco. Desde Palacio Nacional, anunció que el sábado 9 de marzo vendrá a Villahermosa para hacer una evaluación de infraestructura médica y el 22 de marzo a Teapa para supervisar el tramo del Tren del Istmo de Tehuantepec.

CIUDAD DE MÉXICO.-El expresidente Vicente Fox aceptó que apoyó a Felipe Calderón en su triunfo en las elecciones de 2006 marcadas por un fraude electoral denunciado por el actual presidente y entonces candidato Andrés Manuel López Obrador.

Los resultados electorales en 2006 provocaron en el país las manifestaciones más grandes que ha habido en toda la historia de México, con millones de personas en las calles exigiendo el conteo voto por voto (acción que Felipe Calderón rechazó siempre) y “no al fraude”.

En un breve encuentro con medios de comunicación en inmediaciones del Aeropuerto Internacional de León, en el estado de Guanajuato, el reportero José Antonio

El jefe del Ejecutivo federal adelantó que tanto la reunión de seguridad, como la conferencia matutina del próximo jueves 7 de marzo se realizará en Ciudad Victoria, Tamaulipas, mientras que la conferencia del viernes 8 será en Morelia, Michoacán, pues realizará una gira de supervisión de la infraestructura médica en esas entidades. El sábado 10 de marzo visitará Chetumal y Campeche; el domingo 11, estará en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y Oaxaca.

LA POLICÍA ESTATAL DE CAMINOS (PEC) se está preparando para la implementación del Operativo de Semana Santa, en el que participarán más de 120 elementos, anunció su directora, Julissa Riveroll. Indicó que los policías de tránsito estarán distribuidos en las distintas carre-

teras que conducen a balnearios, zonas turísticas y Pueblos Mágicos de la entidad. Asimismo, adelantó que se tiene contemplada la aplicación del alcoholímetro de manera itinerante, pues se ha convertido en una herramienta importante para la prevención de accidentes a causa de automovilistas que conducen en estado de ebriedad.

EL CANDIDATO

AL SENADO DE LA REPÚBLICA, Gerardo Gaudiano Rovirosa dijo que al igual que con Armin Marín Saury en Emiliano Zapata, pronto habrá otros cuadros políticos que se van a sumar a Movimiento Ciudadano. Incluso anticipó que pronto se dará a conocer la llegada de “un personaje que va a redireccionar el proceso electoral” en el estado. Añadió que la gente “quiere un cambio” y apli-

cará un “voto de castigo” en Centro y Nacajuca, donde las alcaldesas de Morena pretenden reelegirse. Sobre este anuncio, de lo que sabemos, y lo podemos adelantar, se trata de Fernando Mayans Canabal, quien buscaría la alcaldía de Centro.

EL DIRIGENTE ESTATAL DE MORENA en Tabasco, Joaquín Baños Jiménez, destacó el respaldo del partido a las dos presidentas municipales que buscan reelegirse en sus cargos. Baños Jiménez recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado su posición en contra de la reelección, pero señaló que, según la Constitución, esta figura está contemplada como un derecho que puede ser ejercido por los funcionarios en el actual contexto político. Baños Jiménez

indicó que se prevé una reforma para evitar que los alcaldes repitan en el cargo, aunque esta medida entraría en vigor en los próximos años.

DESDE EL TAPANCO EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, ANDRÉS Manuel López Obrador, aseguró que el futuro de México estará bien con el relevo. El mandatario federal afirmó que no existen riesgos de que el país se vaya al despeñadero. “Y acerca del futuro nos va a ir muy bien a todos los mexicanos, a todos, vamos a tener un futuro lleno de dicha y de amor y de felicidad, yo estoy optimista; y acerca del relevo, no hablemos de eso, pero no va a haber ningún problema, no veo ningún despeñadero”, señaló.

Cuestionado sobre si sus declaraciones pudieran derivar en una sanción por parte del INE, el tabasqueño explicó que no tendrían por qué, pues no está hablando a favor de alguien sino expresando sus deseos.

Fox acepta que metió mano por Felipe Calderón en 2006

Belmont preguntó sobre si el expresidente operó en el fraude electoral de las elecciones 2006.

Vicente Fox reconoció que sí tuvo participación, a pesar de que era el presidente de México y por ley no debía intervenir en las elecciones:

“Operé para que ganara México. Yo fui respetuoso de la democracia y de la libertad, fui respetuoso de la ley y la Constitución. Por supuesto que apoyé a Felipe Calderón, pero dentro de la ley”.

Mes después de asumir como presidente, Felipe Calderón dijo que él era ya el mandatario,

hubiera ganado “haiga sido como haiga sido”.

En 2006, durante las elecciones presidenciales, Felipe Calderón

“ganó” presuntamente las elecciones a AMLO con un margen de 0.56%, lo que provocó que el PRD, el partido que respaldó

la candidatura de López Obrador, exigiera un conteo de votos por supuestas irregularidades en los comicios.

8 Miércoles 06 de Marzo de 2024 www.la-verdad.com.mx POR DIÓGENES OPINION

LEÓN, GUANAJUATO, A 05 DE MARZO DE 2024.- “Solo con honestidad disminuye la inseguridad”, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la Presidencia de México, tras presentar sus principales propuestas en materia de seguridad, desarrollo económico, movilidad, educación, vivienda para todo México y en especial para el estado de Guanajuato.

Ante miles de simpatizantes que buscan que llegue la transformación a Guanajuato, Claudia Sheinbaum destacó su Estrategia de Seguridad: República Segura y con Justicia, que se compone de cinco ejes: Honestidad y Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación; Coordinación con policías estatales y Fiscalía General de la República; así como la Reforma al Poder Judicial.

“Tiene que cambiar el gobierno de Guanajuato, por eso tiene que ser Alma gobernadora del estado de Guanajuato, porque solo con honestidad disminuye la inseguridad, pero además con una estrategia y aquí va-

Solo con honestidad disminuye la inseguridad: Claudia Sheinbaum

mos a traer más programa para los jóvenes, para sacarlos de la delincuencia, para que no tengan que acercarse a las adicciones, atender las causas”, anunció.

Afirmó que la corrupción es la causa principal de la inseguridad que hubo en el país y que hoy predomina en Guanajuato, y como ejemplo de ello, expuso la guerra contra el narcotráfico, implementada por el ex presidente Felipe Calderón y en la que puso al frente a un narcotraficante como Genaro García Luna, que hoy está preso en Estados Unidos.

“¿Saben aquí porque no baja la inseguridad? ¡Por la corrupción! ¿Cuándo fue que creció la inseguridad en el país? Con otro panista. Declaró la guerra contra el narco y puso al frente de esa guerra a un narcotraficante”, recordó.

Resaltó la necesidad de consolidar el Plan C para hacer posible la Reforma al Poder Judicial y lograr que jueces y ministros sean electos por el voto popular, para lo cual es necesario ganar

la mayoría en el Congreso de la Unión.

“Por eso el 2 de junio vamos por el Plan C ¿Qué quiere decir el Plan C? Ganar la Presidencia, ganar las senadurías, ganar las diputaciones federales, ganar la gubernatura de Guanajuato, ganar los diputados locales, las presidencias municipales”, aseveró.

En el mitin —en el que estuvo acompañada por los candidatos a senadores de la República, Kikis Magaña y Ricardo Sheffield— también ex-

puso algunas propuestas como dar continuidad y ampliar los programas sociales para jóvenes, niñas, niños y adultos mayores; impulsar los trenes de pasajeros para mejorar la movilidad; poner un satélite en órbita para garantizar el internet gratuito; becas y apoyos en educación media y superior, así como reformas para facilitar el acceso a una vivienda.

Por su parte, la candidata de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologis-

Critica López Obrador campaña de miedo lanzada por “Xóchitl Gálvez”

CIUDAD DE MÉXICO.- Sin mencionarla por su nombre ni en una referencia explícita, el Presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la campaña de miedo lanzada por la candidata presidencial del PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez, para intentar ganar votos en la elección del 2 de junio.

Durante su conferencia mañanera, el mandatario argumentó que

esta campaña tiene como objetivo amplificar la percepción de inseguridad en el país, especialmente en el marco de las próximas elecciones del 2 de j unio.

De acuerdo con López Obrador, detrás de esta estrategia hay un esfuerzo deliberado por parte de algunos sectores para infundir miedo y aprovecharse políticamente de los problemas de inseguridad, que reco-

noció, existen.

Sin embargo, comparó estas acciones con campañas en redes sociales que lo critican, como #NarcoPresidente, indicando que tales movimientos no impactan su popularidad ni la percepción pública.

La conversación tomó un giro cuando el presidente intentó citar una encuesta de aprobación para respaldar su postura, pero fue adver-

tido por Jesús Ramírez Cuevas, vocero presidencial, sobre el riesgo de infringir la veda electoral.

López Obrador insistió en que la población mexicana se siente tranquila y feliz, apoyando su argumento en datos del Inegi que reflejan un nivel de felicidad promedio de 6.6 sobre 10 en México. Los mexicanos son más felices que hace 9 años. El @INEGI_INFORMA hizo un índice de bienes-

ta de México (PVEM) a la gubernatura de Guanajuato, Alma Alcaraz, presentó parte de su proyecto de gobierno entre el que destacó el aumento de 7 mil nuevos policías mejor pagados y equipados, así como la construcción de guarderías gratuitas.“Es momento de iniciar el camino de la independencia de la época moderna del estado de Guanajuato, que consiste en independizarnos de la pobreza, de la violencia, de la desigualdad y de la corrupción”, sentenció.

tar y de Felicidad en México.

La población adulta urbana de México calificó con 8.4 su satisfacción con la vida. Hay más satisfacción en ámbitos públicos que en privados.Hay buen ánimo en ����. pic twitter com/ xeZjk4M12k

— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) March 4, 2024

El presidente AMLO cuestionó la intención detrás de las campañas que destacan la inseguridad y sugirió que su gobierno sigue comprometido en proteger y mejorar la vida de los ciudadanos.

Miércoles 06 de Marzo de 2024 9 www.la-verdad.com.mx

TIZÓN PETROLERO

¿INEXPERIENCIA O CORRUPCION EN CAMPOS QUESQUI?.

Freiré Diaz Reyes, Gerente de Proyecto de los campos Petroleros IXACHI- Y QUESQUI, de origen colombiano, es señalado de proteger errores que podrían estarse cometiendo bajo el Contrato Mano en Llave 641001895-2 como es el caso del Campo

QUESQUI, del Pozo 406, donde por falta de Supervisión, de conocimiento, y de experiencia, se han cometido lo que llaman “errores de principiantes” ya que introdujeron la Tubería de Revestimiento,

T.R. de 7” para tratar de cubrir la zona de presiones anormales hasta 6 mil metros de profundidad.

Pero se da el caso, que también por errores del Grupo de Diseño y Operacional, de G.S.M. BRONCO, DRILLING no pudieron cementar la Tubería de Revestimiento al no activarse los Coplees Flotadores debido a que no eran compatibles, y como es lógico, no se pudo comentar la T.R. retrasando las operaciones por varios días, debido

a la serie de errores que han cometido los encargados del Contrato.

En este caso no pudieron anclar el KYNNER de 5” que cubre la zona productora del pozo debido a que no Perforaron un pozo regular sino irregular, y no con la ventana operativa que pedía el pozo.

Para los Especialistas Petroleros Mexicanos, Company Man, algunos despedidos injustificadamente, por este equipo de venezolanos y colombianos encabeza-

dos por Freiré Diaz Reyes, José Francisco Sandoval Gatero, Bonifacio Brito, y Héctor Briceño trabajan con proyecciones imaginarias de los SOFT WARE de Perforación, y se piensa que todos esos errores, son ocultados por el Director de G.S.M. BRONCO Freiré Diaz Reyes.

De igual forma existe la versión, de que Héctor Briceño esta presuntamente boletinado para trabajar en Plataforma y en el Campo QUESQUI, pero esta de geren-

Castañeda exige a Xóchitl guerra sucia con chismes vs Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO. -

Jorge Castañeda, ex asesor de la campaña de Ricardo Anaya y famoso analista político de derechas en Televisa, expresó su sorpresa y crítica ante la falta de estrategias agresivas en la campaña de Xóchitl Gálvez en contra de Claudia Sheinbaum para las elecciones del 2024.

Durante su participación en el programa “La Hora de Opinar”, conducido por Leo Zuckerman, Castañeda señaló que la campaña de Gálvez, aunque acertada en enfocarse en la seguridad, carece de una táctica de confrontación más directa, que él describe como “guerra sucia en serio”.

Castañeda subrayó que, aunque no promueve la adopción

te de operaciones en los Pozos IXACHI aún cuando no conoce el campo, según versiones, ya que algunos Company Man le hablaban para tomar alguna decisión y no les contestaba el teléfono y decía, “háblenle a Sandoval” (José Francisco) lo que era considerado una burla, para los Técnicos Petroleros Mexicanos. Como es lógico, algunos especialistas mexicanos ya pusieron sobre la mesa de la Secretaría de la Función Pública, este caso y solicitando, al mismo tiempo, el status migratorio de los venezolanos y colombianos que administran el Contrato de los Campos Petroleros IXACHI y QUESQUI. En fin.

de campañas difamatorias, considera que el uso de tácticas de investigación de oposición y la divulgación de supuestos escándalos o “chismes” son elementos habituales en la política que no se están explotando contra Sheinbaum.

“Es la guerra sucia, pero sucia en serio, contra Claudia (Sheinbaum), no es que yo recomiende que lo hagan… pero me parece lógico… con investigación de oposición, con chismes, con todo, no lo están haciendo, me dicen a mi que el PRI no quiere… si no lo hace de aquí a una par de semanas, tres semanas, ya no lo hicieron” dijo Castañeda.

“El manual ahorita es ‘go negative’ con Claudia no con López Obrador…o también” dice Jorge

Castañeda al sugerir “guerra sucia, pero sucia en serio”, pero dice que no lo recomienda. pic.twitter. com/EcWds3N7U6 — ZuritaCarpio (@ ZuritaCarpio) March 5, 2024

El analista político apuntó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se muestra reacio a adoptar este tipo de estrategias, lo cual, según él, podría ser un error táctico dado el contexto electoral. El también ex canciller mexicano con Vicente Fox argumentó que el desafío para Xóchitl Gálvez radica en cambiar la dinámica actual de la contienda, donde sus números no han variado significativamente desde noviembre.

Según Castañeda, es crucial para Gálvez provocar errores no solo en la campaña de Sheinbaum sino también en la del presidente López Obrador para ganar terreno.

10 Miércoles 06 de Marzo de 2024 www.la-verdad.com.mx
FRANCISCO ALFARO RUIZ OPINION

VILLAHERMOSA,

TAB.- México está lejos de tener un sistema de salud como el de Dinamarca, señaló el senador del PRD con licencia, Juan Manuel Fócil Pérez, al tiempo de exponer que al presidente López Obrador se le está acabando el tiempo y no cumplirá esa promesa de campaña de que se mejoraría el sistema de atención de los mexicanos.

Al comentar sobre las declaraciones de López Obrador de que será hasta septiembre cuando se logre tener un sistema de salud como el de Dinamarca, el legislador federal tabasqueño consideró que será imposible que Obrador cumpla su compromiso presidencial

México está lejos de tener un sistema de Salud como el de Dinamarca: Fócil Pérez

porque en cinco años no se logró esa mejoría.

“El presidente Obrado -indicó el parlamentario federal con licencia- aplazó una vez más, la fecha en que se había comprometido que íbamos a iniciar con un sistema de salud como Dinamarca, por lo menos la gente ya conoce cómo se llama ese país, es un país de primer mundo que tiene un excelente sistema de salud, estamos lejos de llegar a tener una atención de ese nivel, los mexicanos estamos cada vez más lejos de alcanzar ese nivel

de atención”.

“Ahora -precisó el senador del PRD con licencia- (López Obrador), dijo que en septiembre quedará el sistema de salud como el de Dinamarca, pero se va el 1 de octubre, eso es mentira, no nos pueden engañar porque nada se está mejorando en el sistema de salud, cómo van a cambiar las cosas en las comunidades, en las colonias si no se están haciendo las inversiones que permitan mejorar el sistema de salud”.

Fócil Pérez comentó que datos de la

secretaria de salud, exponen la triste realidad que se tiene en el país, tan sólo el 46 por ciento de personas en pobreza, fueron desatendidos y más

Descubren que las sociedades más pobres son más felices que las de los países desarrollados

A5 DE MARZO DE

2024.- Investigadores de Canadá y España revelaron que los miembros de comunidades indígenas pobres se sienten tan felices o incluso más que las personas con ingresos altos de los países desarrollados. Las conclusiones del estudio, publicado este febrero en PNAS, se obtuvieron basándose en casi 3.000 entrevistas realizadas en 19 localidades de 18 países, entre ellos Bolivia, Argentina, Brasil, Guatemala, Paraguay y Chile.

El estudio desmiente los resultados de la mayoría de las encuestas llevadas a cabo al respecto hasta la fecha, que señalaban que las personas más ricas se sienten más felices. A los entrevistados se les pidió que calificaran su satisfacción vital en una escala de 0 a 10. Las entrevistas duraron entre 40 y 90 minutos e incluyeron diversas preguntas relacionadas con la demografía de la comunidad, la situación económica de los hoga-

res, el medio ambiente local, la dependencia de los recursos naturales y el impacto del cambio climático en la vida de los entrevistados.

El resultado es que el nivel medio de satisfacción vital entre las pequeñas comunidades con un ingreso anual por

persona inferior a 1.000 dólares es de 6,8, y en cuatro comunidades el nivel de satisfacción incluso superó el 8. Al mismo tiempo, según los datos de World Happiness Report, en 2023 el país más feliz fue Finlandia, con un índice de satisfacción vital del 7,8, seguida

por Dinamarca con 7,59 e Islandia 7,53. En este contexto, los autores coincidieron con algunos estudios anteriores que indicaban que el nivel de ingresos no es crucial para la felicidad. Señalaron que también hay que tener en cuenta el apoyo social, la

de 500 mil personas en esa misma situación en pobreza, se quedaron sin una operación, esas es la triste realidad que se vive en el país.

libertad, la confianza, las relaciones con la familia, la cercanía a la naturaleza y otros factores no materiales.

“Nuestros resultados proporcionan un sólido apoyo empírico al argumento de que para alcanzar altos niveles de satisfacción vital no es necesario aumentar los niveles de consumo material típicamente asociados a los ingresos elevados”, destacaron los investigadores.

La droga en auge más potente que el fentanilo: ¿por qué es tan peligrosa?

A05 DE MARZO

DE 2024.- Los nitazenos, una poderosa y peligrosa clase de opioides, tiene en alerta a las autoridades sanitarias en Estados Unidos, donde está ganando popularidad entre los consumidores como una droga psicoactiva que podría ser hasta 40 veces más fuerte que el fentanilo.

El portal The Conversation, que entrevistó al doctor Christopher Holstege, señala que

este grupo de compuestos sintéticos, desarrollados por primera vez en la década de 1950 como analgésicos, resurgieron como drogas callejeras en 2019 a manera de un polvo similar a la cocaína en varios estados, entre ellos Washington D.C. Sin embargo, desde 2022, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ha detectado otros tipos de nitazenos en forma de pastillas azules.

Esta clase de

opioides incluye más de una veintena de compuestos únicos, variables y complejos, sobre los cuales los investigadores tienen relativamente poca información respecto a sus efectos en el cuerpo humano, ya que “nunca se han sometido a ensayos clínicos”, comenta el experto.

Aunque se ha logrado detectar su circulación y se han registrado varios casos de muertes asociadas a su consumo, no se tiene una cifra real

de las sobredosis que podría haber provocado dada su naturaleza, número y composición.

“La mayoría de los sistemas de salud no pueden detectar los nitazenos, por lo que se desconoce el número exacto de sobredosis, pero están implicados en más de 200 muertes en Europa y América del Norte desde 2019, incluidas 11 en Colorado desde 2021”, asevera el artículo.

PASA A LA 12...

Miércoles 06 de Marzo de 2024 11 www.la-verdad.com.mx

La droga en auge más potente que el...

...VIENE DE LA 11

Además, en muchas ocasiones, los nitazenos se encuentran mezclados con fentanilo u otros agentes, e incluso los consumidores de drogas a veces no saben de su presencia ni están familiarizados con ella, explica un estudio de 2023.

Su peligrosidad también radica en la poca experiencia que se tiene sobre cómo revertir sus efectos en el organismo o posibles interacciones entre medicamentos o alcohol. De acuerdo con Holstege, sus propieda-

TIJUANA, 5 DE MARZO (ZETA).-

Datos que contienen el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) en cuanto al delito de robo a transportistas y sus unidades, son coincidentes respecto al alza de tractocamiones hurtados y los porcentajes de hechos con o sin violencia; sin embargo, por lo que ve a la contradicción de algunas cifras, deja al descubierto que hay entidades que no están reportando el total de ilícitos que ocurren a la institución oficial de aglutinar los indicadores delictivos.

Del primer día de diciembre de 2018, cuando inició la administración del actual Gobierno Federal, al 31 de enero de 2024, se cometieron en el país 49 mil 907 robos de vehículos de carga pesada -de acuerdo con el SESNSP-, dejando en claro que los estados de México, Puebla y Michoacán acumulan casi el 70 por ciento de los latrocinios cometidos. Tales entidades también se encuentran en los prime-

Se desconoce el número exacto de casos de sobredosis por estos opioides sintéticos, pero se cree que están implicados en más de 200 muertes en Europa y América del Norte desde 2019.

des farmacológicas psicoactivas y sus secue-

las tóxicas se asemejan a las provocadas por

otros opioides.

Sin embargo, su potencia excepcionalmente alta provoca que sus síntomas a nivel del sistema respiratorio y nervioso central se desarrollen tan rápidamente que ya es demasiado tarde cuando se recibe atención médica.

El especialista señala que entre las medidas para contrarrestar las sobredosis por nitazenos se encuentra el relajante muscular naloxona (conocido como Narcan), un medicamento antagonista de los opioides eficaz contra el fentanilo. No obstante, es posible que se requieran “dosis mayores y múltiples”, advierte.

Suman 50 mil los asaltos a tráilers en 5 años; se vuelve una industria

ros lugares de la AMIS. Ambas instituciones, la pública y la privada, señalan que, en el caso de la primera, se registran 26.4 robos diarios; mientras que la segunda establece que 25 unidades -aseguradas- cambian de manos cada 24 horas.

Desde luego que la cantidad de tráileres robados en general es diferente a la de vehículos de carga pesada que están asegurados, presumiéndose que la mayoría deben estarlo. Es ahí donde se advierte que algunas fiscalías y secretarías de Seguridad están omitiendo dolosamente reportar las denuncias formales recibidas al sistema nacional, pues hay casos específicos como el de Guanajuato, que en poco más de cinco años sólo tiene reportados ante el SESNSP 90 robos a transportistas, mientras que la asociación de aseguradoras destaca que sólo en 2023 fueron robados en ese Estado 696 vehículos de equi-

po pesado que contaban con seguro. Obvio que se oculta el dato real. En su último corte, referente al año próximo pasado, presentado el 22 de febrero reciente, la asociación aseguradora destaca que desde 2021 se presentó un cambió en la tendencia y se registraron alzas en el robo de vehículos de carga pesada, que creció un 13 por ciento, y el robo de equipo pesado un 46 por ciento entre los años 2022 y 2023,

con un promedio de 25 unidades robadas cada día, siendo los tractocamiones y semirremolques los más afectados. Pero no sólo las aseguradoras lo resintieron y contrastan cifras con informes oficiales, también los propios operadores y sus representantes, quienes por esos motivos han realizado diversas protestas en el país.

Algunas fiscalías y secretarías de Seguridad están omitiendo dolosa-

mente reportar las denuncias formales recibidas al sistema nacional. Foto: Twitter @USBPChiefDRT A través de su presidente, Miguel Ángel Landeros, el Consejo Mexicano de Comercio Exterior sospecha que los delincuentes saben exactamente en qué camiones van los productos de más valor y sobre ellos actúan, por lo que no descarta que en las

PASA A LA 13...

12 Miércoles 06 de Marzo de 2024 www.la-verdad.com.mx

...VIENE DE LA 12

aduanas haya fugas de información. Por su parte, la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESIS) etiqueta a 2023 como un “año negro”, uno de los peores en la incidencia de ese delito, pues del total de robos a transporte de carga ocurridos durante todo el año pasado, 85 por ciento fueron con violencia.

El 22 de enero de 2024, David Córdoba, Comandante de la Guardia Nacional, reconoció que hay reportes de atracos a transportistas en carreteras del país, especialmente las que parten de Ciudad de México hacia otros estados del centro: “El problema existe, efectivamente. Ese es el procedimiento que vamos a efectuar, a incrementar patrullamientos, estamos en permanente contacto con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, porque hay razones.

El hecho de haya tramos en reparación se presta para disminución de velocidades. La verdad estamos tomando medidas y creo que un plazo muy corto de tiempo vamos a tener mejores resultados y vamos a disminuir todo este problema”.

De acuerdo con la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC), que encabezó las movilizaciones del 15 de febrero en carreteras libres y autopistas de diversas entidades, los problemas van más allá de los robos, la mayoría a mano armada, que es lo más grave, pero agobia al gremio junto con extorsiones realizadas por cuerpos de seguridad municipales, estatales, federales y la Guardia Nacional; prohibición para circular en periferias de ciudades a dobles remolques, particularmente los tipo tanque; reclasificación de carreteras en el país, que fueron convertidas a vialidades de

Suman 50 mil

cuota y de nuevo son vías libres; y emplacamiento de vehículos pesados de modelo atrasado, entre otros.

LOS NÚMEROS

Cada hora es robado un tráiler en México -según la estadística oficial del SESNSP-, cifra que puede ser mayor si, como se sospecha, algunos estados como Guanajuato, Tamaulipas, Sinaloa y Sonora, no están reportando correctamente sus indicadores, o los estados que mantienen sus robos en ceros en poco más de cinco años son omisos o falsarios y ocultan la comisión de esos delitos.

En este caso son diversas las víctimas, primero el operador que resiente el impacto del ilícito directamente, enseguida el propietario de la unidad, desde luego el dueño de la carga que se transportaba, el cliente final que tal vez había pagado el flete y la sociedad que no va a recibir la mercancía, muchas veces, alimentos.

Indicadores delictivos en ese rubro del 1 de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 establecen una tendencia al alza en el fenómeno criminal, a excepción de los años 2020 y 2021, en los que se resintió la pandemia de COVID-19 y hubo un decremento. De los 49 mil 907 vehículos de carga pesada robados, al menos 42 mil 685 de ellos fueron desapoderados a sus choferes mediante el uso de la violencia; es decir, el 85.5 por ciento. Los 7 mil 222 restantes fueron hurtados cuando se hallaban estacionados en pensiones, paradores, mercados u otros sitios.

Las entidades con más tractocamiones y semirremolques robados durante el sexenio son, en ese orden, Estado de México, con 24 mil 378,

los asaltos a tráilers...

que equivalen al 48.9 por ciento del total de todos los hurtados en el país; Puebla, nueve mil 075, un 18.2 por ciento; Michoacán, cinco mil 172 robos, 10.3 por ciento; San Luis Potosí, dos mil mil 183 camiones pesados robados, 4.4 por ciento; Jalisco, mil 695 robos, 3.4 por ciento; Nuevo León, mil 675 unidades, 3.3 por ciento; Morelos, mil 505 tráileres, tres por ciento; Veracruz, 809 latrocinios, 1.6 por ciento; Ciudad de México, 800 hurtos, 1.6 por ciento y Tlaxcala, 782, un 1.5 por ciento del total.

Por su parte, los estados que menos robos a transportistas reportan al SESNSP son Yucatán, Querétaro y Nayarit, que aseguran no contar con una sola carpeta de investigación al respecto en poco más de cinco años. En el mismo lapso, Guerrero y Aguascalientes aceptan la comisión de cuatro ilícitos de ese tipo cada entidad; Sinaloa señala once robos de tráileres; Baja California Sur, 15; Tamaulipas, que tiene graves problemas de inseguridad, sólo reconoce 16; Campeche, 18 y Colima 30. De acuerdo con el SESNSP, las cifras de incidencia delictiva se refieren a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en carpetas de investigación iniciadas en agencias del Ministerio Público y reportadas por las

Procuradurías Generales de Justicia y/o Fiscalías Generales de las 32 entidades federativas, instancias responsables de la veracidad y actualización de las cifras. Por ello, si Hidalgo reporta 193 robos, Guanajuato sólo 90, Sonora 67 y Zacatecas 46, la culpa de que los datos sean cuestionables no es del Gobierno Federal, sino de cada uno de esos estados. Baja California se encuentra a media tabla, con 209 unidades reportadas robadas en ese periodo.

La AMIS establece que las mercancías aseguradas que se trasladan a través del autotransporte federal y que son más robadas, abarcan abarrotes, maquinaria nueva y refacciones, equipo electrónico, accesorios, cereales, semillas en sacos o a granel. Para el Consejo Mexicano de Comercio Exterior, los camiones que transportan electrónicos, abarrotes y medicina son de los más robados. Por su parte, la AMESIS señala que las mercancías más robadas fueron los abarrotes, seguido del acero, calzado y perecederos.

CARRETERAS PELIGROSAS

El escenario de los atracos a traileros son las carreteras, tanto las libres, como las autopistas de peaje, en las que autori-

dades de seguridad brillan por su ausencia. Los operadores, sus asociaciones y las carpetas de investigación dan cuenta de las vías más riesgosas para los transportistas y las mercancías. Y esas carreteras, como lo reconoció el Comandante Córdoba, de la Guardia Nacional, van de Ciudad de México o Estado de México hacia otras entidades del centro del país, como CdMx-Querétaro; autopista Arco Norte; CdMx-Veracruz y CdMxPuebla, entre otras más. Tal fenómeno se presentó un año antes en la autopista CdMx-Acapulco. La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas estima que la carretera MéxicoQuerétaro es una de las peores vías para el traslado de mercancías, al ser de las más productivas para la criminalidad. El coordinador nacional de AMOTAC, Miguel Ángel Santiago, asegura que no sólo es donde se registra un número importante de atracos, sino que aumentó el nivel de violencia usado por los criminales, que en ocasiones termina con la privación de la vida de algunos de los choferes, a quienes disparan sin piedad. Para desgracia de los operadores, durante muchísimos kilómetros no se topan con una sola patrulla de alguna corporación policial.

Miércoles 06 de Marzo de 2024 13 www.la-verdad.com.mx

Grupo BRICS incluye en agenda crear un sistema similar al SWIFT

MOSCÚ (Sputnik) — Los líderes de los BRICS incluyeron en su agenda las propuestas del Banco Central de Irán sobre la creación de un análogo al SWIFT entre los Estados miembros del grupo, así como sobre una organización contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo (similar al GAFI), reveló un representante del ente financiero iraní.

“Fueron aceptadas por la organización en su agenda las propuestas del Banco Central de Irán sobre la creación de un sistema de intercambio de mensajes financieros entre los miembros de la organi-

A05 DE MARZO

DE 2024 (RT).Multinacionales como Amazon, Disney Company y Starbucks tienen entre sus proveedores a una empresa investigada en un operativo de la Policía Federal (PF) contra la minería ilegal en la reserva indígena yanomami, la mayor de Brasil.

Así lo revela un reportaje divulgado el domingo por el diario Folha de S.Paulo que, con datos de la PF y de la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU., concluye que la compañía investigada, White Solder Metalurgia e Mineração –un gigante mundial de la producción de estaño– figura entre los suministradores de estas grandes empresas mundiales.

En diciembre de 2023, la PF anunció que había desarticulado un esquema de minería ilegal en la reserva de los yanomami, entre los estados de Roraima y Amazonas, alrededor de White Solder.

zación [similar a SWIFT], y de lucha contra el lavado de dinero y la financiación

del terrorismo [semejante al GAFI]”, citó la agencia IRNA a Mohsen Karimi,

subdirector del banco para asuntos internacionales. Señaló que los Es-

tados miembros de los BRICS, como “potencias en desarrollo económico”, necesitan crear un mecanismo de liquidación para lograr un sistema financiero único, en el que “la parte iraní puede jugar un papel muy importante”.

El grupo de los BRICS, inicialmente compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se autodefine como asociación de mercados emergentes y países en desarrollo, fundada sobre vínculos históricos de amistad, solidaridad e intereses compartidos.

En 2023, el grupo invitó a Arabia Saudita, Argentina, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán a unirse. Estos países, salvo Argentina, se convirtieron en miembros de pleno derecho el pasado 1 de enero.

Amazon, Disney y Starbucks, clientes de un esquema de minería ilegal en Brasil

En ese operativo fueron identificados pagos por valor de 166 millones de reales (unos 33 millones de dólares al tipo de cambio actual) en caserita, un mineral del que se obtiene el estaño, desde la Coopertativa de Produtores de Estanho do Brasil.

“Adquirido por ‘big techs’”

Según los investigadores, esta cooperativa hace de intermediaria entre White Solder y bandas de mineros ilegales que operan en esa reserva, que al inicio del tercer mandato Luiz Inácio Lula da Silva fue declarada en emergencia por una crisis de desnutrición y enfermedades, como la malaria, debido a la intensa minería ilegal, que contamina los ríos con el uso de mercurio y otros productos.

Según la PF, White Solder compró, “de forma deliberada o negligente”, el mineral y, posteriormente, lo procesó y exportó, “siendo adquirido por grandes multina-

cionales e incluso por ‘big techs’”.

El diario contactó con las tres compañías.

Amazon y Disney no hicieron comentarios sobre el asunto, mien-

tras Starbucks dijo que está comprometida con los valores éticos en toda su cadena de suministro y que ya no tiene ningún contrato con White Solder.

Una investigación del diario Folha de S.Paulo revela que las tres grandes compañías habrían adquirido estaño de una firma investigada por actividades ilícitas en la tierra indígena de los yanomami.

14 Miércoles 06 de Marzo de 2024 www.la-verdad.com.mx

A05 DE MARZO

DE 2024.- Donald Trump puede salir victorioso en las elecciones primarias de este ‘supermartes’ y afianzar la candidatura republicana, pero eso no significa que tenga amarrada la elección presidencial de noviembre.

Decenas de millones de estadounidenses saldrán a las urnas en 15 estados y un territorio (Samoa Americana) para participar en una jornada electoral conocida como “supermartes”, una fecha de gran trascendencia para ver quiénes serán los candidatos presidenciales de los Partidos Demócrata y Republicano. Este año, el duelo solo se confirmaría entre Donald Trump y el actual mandatario Joe Biden.

En total están en juego 874 de los 2.429 delegados que decidirán en julio y agosto, en las convenciones, tanto del Partido Republicano como del Demócrata, quiénes serán sus candidatos a la Casa Blanca, en un proceso en el que se requiere tener el apoyo de al menos 1.215 delegados.

“Hay que leer muy bien los resultados del ‘supermartes’ en términos de que Trump es muy probable que afiance el liderazgo para ser candidato a la presidencia, pero eso no significa que vaya de manera segura a ganar la presidencia de Estados Unidos”, explica Amando Basurto, doctor en Estudios Políticos por la New School for Social Research y académico de la UNAM.

Trump llega al “supermartes” con el apoyo de 244 delegados tras haber ganado a su rival, la exgobernadora de Carolina del Sur y exembajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, las primarias en siete estados, entre ellos Michigan, Misuri, Idaho, Iowa, New Hampshire, Carolina del Sur y Dakota del Norte. Haley hasta ahora solo venció al

Está muy cerca Trump de regresar a la Casa Blanca

nSe enfila a triunfar en el “supermartes”

exmandatario en el Distrito de Columbia y cuenta hasta ahora solo con 24 delegados a su favor.

Basurto, integrante del Centro de Relaciones Internacionales de la UNAM, afirma que, en este “supermartes”, se debe poner especial atención a los resultados en Minnesota, Virginia y Colorado y revisar qué tanto apoyo se refleja ahí para el republicano.

“Hay un elemento que yo llamo el ‘Efecto Trump’. Porque aunque pareciera que Trump gana muy fácilmente las elecciones primarias, en realidad está ganando por 60 a 70% de los votos, pero eso quiere decir que el 30% de los republicanos muy probablemente prefieren elegir a cualquier otro menos a Trump”, abunda el especialista.

“Ese es un problema para su campaña porque, cuando llegue [la elección presidencial de] noviembre, esa gente difícilmente va a salir a votar por él, aunque sean republicanos”, dice el académico.

¿Qué pasa con los republicanos que no lo quieren?

Además, este mismo Efecto Trump, apunta Basurto, se podrá ver reflejado entre los demócratas que no están convencidos de que el actual presidente Joe Biden sea la mejor opción para la presidencia, pero es muy probable que salgan en grandes grupos a votar a favor del actual jefe de la Casa Blanca, no porque lo prefieran a él, sino para evitar que Trump regrese al poder.

“Habría que revisar los estados de mañana con la intención de ver si

es que Trump sigue manteniendo arriba del 70% u 80% de las preferencias o no, y entender que esos votos en contra de él representarían probablemente votos que no le beneficiarán en noviembre”, explicó el especialista.

Según las previsiones del experto, el único estado en el que Nikki Haley podría dar una mayor batalla a Trump este día es California, mientras que, en Minnesota, Virginia y Colorado, Trump podría obtener victorias de no más de 75%, lo que significa que hay una cantidad significativa de republicanos que no lo apoya.

“No me imagino a estos republicanos saliendo muy efusivamente a votar en noviembre a favor de Trump porque, así como está de marcada la elección, si hoy no sales a votar por Trump, ¿por qué saldrías en noviembre a votar por él?”, señala Basurto.

“Usualmente, los que están votando hoy por Nikki Haley son aquellos que no votarían en ningún caso por Trump, republicanos que no están totalmente convencidos por Trump, y me parece que eso es lo más importante dentro de la

contienda republicana”, agregó.

Para el investigador, el expresidente republicano no cambiará su discurso para intentar atraer los votos de este sector de republicanos que no lo ha apoyado en las primarias, sino que seguirá con el tono incendiario y radical, en el que el tema de migración seguirá siendo el foco principal, de manera que pueda mantener activa su base de votantes.

“La economía estadounidense está funcionando; entonces, tiene que usar a toda costa el tema de la migración en contra de la Administración Biden”, explica el académico.

“Se va a mantener igual o más radical. Desde el primer año de la Administración Biden nos dimos cuenta de que el talón de Aquiles de este gobierno es la migración. Biden tiene muy pocos recursos para lidiar con el tema”, afirma el experto. El ‘factor Trump’ sigue vivo

De acuerdo con Basurto, Biden necesita que sus iniciativas en torno a la política migratoria sean aprobadas por el Congreso, donde la Cá-

mara de Representantes está controlada por los republicanos, quienes a su vez responden a Trump, y están votando en contra de todas las medidas con la intención de boicotear al Gobierno federal y tener “toda esa munición” en contra de Biden.

En el bando de los demócratas, dice Basurto, se apostará al miedo a un eventual regreso a la presidencia de Donald Trump como el mensaje principal de la campaña. Según él, el discurso será el siguiente: “Biden puede que no sea el mejor, pero es mejor al regreso de Trump”.

En cuanto a los cuatro procesos penales que enfrenta el empresario republicano, con cerca de 91 cargos, Basurto señala que, lejos de perjudicarlo, el expresidente ha usado estos factores a su favor, al menos en términos mediáticos.

“La mayoría de los republicanos están convencidos de que efectivamente esto es una cacería de brujas, de que es un asunto político y no de justicia. Por eso están saliendo a votar en su gran mayoría con entre 60 y 65% de nuevo a favor de Trump”, apunta.

Miércoles 06 de Marzo de 2024 15 www.la-verdad.com.mx

Director General: Lic. Carlos Pérez Mendoza

Vía aérea reubicó EE.UU. en secreto a 320 mil migrantes

A05 DE MARZO

DE 2024.- El Gobierno de EE.UU., encabezado por el presidente Joe Biden, admitió que transportó irregularmente a unos 320.000 migrantes en vuelos directos a aeropuertos en territorio estadounidense, aunque las agencias migratorias aseguran que no pueden revelar las localizaciones porque ello podría crear “vulnerabilidades” en la seguridad nacional, recoge Daily Mail, con base en una demanda interpuesta por Centro de Estudios de Inmigración (CIS, por sus siglas en inglés).

Específicamente, refiere el medio, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. se negó a revelar información sobre el programa, que aparentemente estaría vinculado con la aplicación CBP One, una de las estrategias implemen-

tadas por la Administración Biden para reducir el número de migrantes que atraviesan ilegalmente su frontera sur.

Entre otros asuntos, la aplicación permite tramitar una solicitud de asilo desde un tercer país, pero el Ejecutivo habría ampliado esta oportunidad, al permitirle a los migrantes realizar las gestiones desde sus países de origen, con la garantía de que Washington les ofrecería un vuelo directo hacia algún aeropuerto del país, así como la posibilidad de resolver su estatus legal en un lapso de dos años, apunta Citizen Watch Report.

En sus pesquisas, el CIS encontró que entre enero y diciembre de 2023, el Gobierno estadounidense autorizó vuelos secretos en los que habrían viajado “cientos de miles de inmigrantes ilegales” hacia “al menos

Las personas habrían tenido la posibilidad de solicitar asilo temporal en territorio estadounidense desde sus países de origen.

43 aeropuertos estadounidenses diferentes” y, al hacerse públicas las localizaciones, se “revelaría información sobre el número relativo de personas que llegan y, por tanto, los recursos gastados en aeropuertos concretos”.

De acuerdo con The New York Post, que

cita fuentes familiarizadas con la situación, algunos de esos vuelos secretos habrían llegado a la ciudad en horas de la noche, procedentes de Texas, al sur del país, al menos desde agosto de 2023. Según los documentos judiciales, la ampliación de la CBP One ha sido

Hillary Clinton: “Aceptemos la realidad, Joe Biden es viejo”

A05 DE MARZO DE 2024 (RT).- La exsecretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, afirmó este martes que la sociedad estadounidense debe “aceptar la realidad” de la avanzada edad del presidente Joe Biden, y “seguir adelante” para proteger a la democracia en las próximas elecciones presidenciales.

“Alguien me dijo el otro día [...] ‘Bueno, pero,

ya sabes, Joe Biden es viejo’. Le dije: ‘¿Sabes qué? Joe Biden es viejo’. Sigamos adelante y aceptemos la realidad. Joe Biden es viejo”, afirmó la exfuncionaria en el programa de radio ‘Mornings with Zerlina’.

Además, Clinton arrojó fuertes críticas al posible candidato republicano Donald Trump. “Así que tenemos una contienda entre un candidato que es viejo, pero que ha

hecho un trabajo efectivo y no amenaza nuestra democracia. Y tenemos otro candidato que es viejo, apenas tiene sentido cuando habla, es peligroso y amenaza nuestra democracia”, expresó.

“Así que, realmente, elige entre los dos viejos y descubre cómo vas a salvar nuestra democracia. Porque no importa dónde te encuentres en el espectro político, lo que quieres es mantener

la libertad y el Estado de derecho y protección de los derechos fundamentales de las personas, o al menos eso creía yo”, continuó.

Si bien la excandidata presidencial demócrata pidió que la gente reconociera la avanzada edad de Biden, evitó hacer referencia a la cuestionada capacidad mental del inquilino de la Casa Blanca.

En cambio, sugirió

objeto de controversias, ya que podría “socavar los esfuerzos de aplicación de la ley de CBP para asegurar las fronteras de los Estados Unidos”, al tiempo que desde el CIS se ha puesto en tela de juicio la legalidad de los vuelos secretos, así como la eventual continuidad del programa.

que Trump era quien tenía problemas de memoria.

“Si [la memoria] les preocupa, escuchen a Donald Trump, que está despotricando, sin sentido, ni siquiera puede recordar contra quién se está postulando. Habla constantemente de que Barack Obama era su oponente.

La última vez que lo comprobé, eso no era lo que estaba sucediendo”, indicó.

“Entonces, si te preocupa que una persona no necesariamente sepa lo que está pasando, a mí me preocuparía mucho más Donald Trump”, enfatizó.

Miércoles 06 de Marzo de 2024
Año XXVII N° 11531
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.