Edición digital: 05-09-2020

Page 1

Sábado 5 de Septiembre de 2020

| Año XXVIII | N° 10321 | Valor: $5:00 | Director: Carlos Pérez Mendoza

Desfalco nuñista

por 4 mil millones hay 23 denuncias nEl secretario de la Función Pública Jaime Antonio Farías Mora asegura que el gobierno del perredista Arturo Núñez Jiménez, no solventó recursos del ejercicio 2018 por 4 mil mdp, en diversas dependencias como la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento, Colegio de Bachilleres de Tabasco, Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco y la Secretaría de Salud nDijo que ya presentaron las denuncias respectivas en las fiscalías generales de la República (FGR) y del Estado (FGE) nSeñala que el monto podría incrementarse en la medida en que vayan cerrando las investigaciones Pag. 3

TOQUE DE SILENCIO

No hay que confundirse ante reapertura de cines y gimnasios; pandemia aún no acaba Pag. 2

Concejo Municipal de Macuspana será encabezado por Mauro Wingzi Pag. 5

El titular de la Secretaría de la Función Pública, Jaime Antonio Farías Mora, en representación del Gobierno del Estado encabezó este viernes la Ceremonia de Toque de Silencio en honor a las víctimas mortales del COVID-19; así como el reconocimiento a los profesionales de la salud y trabajadores que combaten la pandemia. (Foto: Jorge Hernández) Pag. 4

Busca Morena reunir en Tabasco 50 mil firmas para enjuiciar a expresidentes Pag. 5


2

www.la-verdad.com.mx

Sábado 5 de Septiembre de 2020

No hay que confundirse ante reapertura de cines y gimnasios; ‘pandemia aún no acaba’ nPide la secretaria de Salud, Silvia Roldán, mesura a la población; si se dejan medidas de cuidado se puede vivir segunda oleada de COVID en octubre, advierte

V

ILLAHERMOSA, TABASCO; VIERNES 04 DE SEPTIEMBRE DEL 2020.- Ante la reapertura de cines, gimnasios, tiendas departamentales y centros religiosos, prevista en Tabasco para el lunes 07 de septiembre como parte del retorno a la Nueva Normalidad, la secretaria de Salud, Sivia Guillermina Roldán Fernández, hizo un llamado a la mesura y pidió a la población no

confundirse y creer que la pandemia de COVID-19 ya se acabó. La emergencia, advirtió, no se ha terminado; si bien hubo un ‘descanso’ en la transmisión y la cadena de contagio se ha desacelerado, si no insistimos en el cuidado y las medidas de restricción, Tabasco puede vivir una segunda oleada fuerte durante el mes de octubre, alertó. Precisó que hoy la

entidad se encuentra en color naranja en el semáforo epidemiológico, lo que implica que aún se encuentra en una fase de alto riesgo. “El día 07 de septiembre se va abrir otro grupo de lugares pero cuidando los aforos, cuidando los horarios, no en sábado ni en domingo; depende mucho de nosotros mismos, de los ciudadanos, el tema de cuidarnos y no infectarnos”, sentenció.

Categórica, apeló una vez al sentido de conciencia y responsabilidad de los tabasqueños para superar la emergencia, porque, ventiló, “veo a mucha gente de repente reunida, que no está pensando, de vacaciones, en grupo y éste no es momento”. Silvia Roldán insistió en que si la gente quiere tener una Navidad más o menos organizada con su familia, debe hacer todo lo posible para llegar a ese escenario. Dijo que el Estado presenta hoy un escenario que indica que se está trabajando bien, toda vez que los contagios, el número de pacientes activos, la cifra de hospitalizados y el registro diario de fallecidos ha descendido, pero eso no quiere decir que hay que cantar victoria; al contrario, hay que redoblar cuidados. EN PRUEBA, APP QUE ALERTA SOBRE OXIGENACIÓN Acentuó que tras casi seis meses de contingencia, el sector salud ha logrado construir una plataforma que permite la geolocalización de todos los casos y el seguimiento de los pacientes a los que se ha equipado con oxímetro, pero además, adelantó, está en fase de prueba una aplicación que a través de su teléfono celular posibilitará notificar al enfermo que su oxigenación está bajando. La funcionaria estatal comentó que como parte de las acciones de control y contención de la pandemia, las brigadas de salud siguen recorriendo todos los lugares donde se tienen detectados más de cuatro casos, para levantar los cercos sanitarios en cada zona. “Ya salimos de Gaviotas, estuvimos trabajando en Tamulté, en Ocuiltzapotlán,

estuvimos trabajando en varias colonias donde se acumularon el número mayor de casos para poder hacer promoción y que las personas con sintomatología tuvieran un oxímetro a la mano”, apuntó. Indicó que en la actualidad, hay focos rojos detectados en la colindancia de Nacajuca con Villahermosa, en Pomoca y en Tamulté-Delicias. Roldán Fernández recordó que si bien al inicio de la pandemia se evitó dar información sobre los lugares donde estaban el mayor número de contagios por el miedo que el tema infundía en la población, “hoy, después de casi seis meses de estar trabajando con esto, ya todos sabemos que cualquiera es susceptible a enfermarse de COVID y que el tema está en cuidarnos unos a otros”, puntualizó. En entrevista, la secretaria de Salud informó que esta misma semana comenzó el proceso de desconversión del Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús” y se practicaron cirugías de mama que estaban pendientes. Expuso que el hospital continuará avanzando poco a poco en esa tarea, pero exhortó a quienes tienen algún procedimiento programado en ese nosocomio a no reunir una gran cantidad de gente en las inmediaciones del hospital. “Necesitamos también en esa parte el apoyo de toda la población para no llevar cuatro o cinco familiares a los hospitales. El hospital no es para estar ahí, sobre todo no es para que lleven niños; lo ideal es que vaya un solo familiar con el paciente o cuando mucho dos”, externó. Puntualizó que adicionalmente iniciaron los trabajos del área de neurología y se refuerzan servicios que nunca se cerraron, como lo relacionado con VIH y las quimioterapias. “Cada día se van desconvirtiendo más módulos y se va cercando la zona que va a quedar como COVID”, concluyó.

FUNDADOR: Alberto Pérez Mendoza (+) DIRECTOR GENERAL Y EDITOR RESPONSABLE: Lic. Carlos Pérez Mendoza GERENTE: Luis Manuel Jesús Ortiz SUBDIRECTOR: Omar Policroniades Hdez. La Verdad del Sureste, edición correspondiente al 5 de Septiembre de 2020. Publicación diaria impresa y distribuida en los talleres de La Verdad Compañía Editora S.A. de C.V., con domicilio en la calle Soledad G. Cruz No. 213 Fraccionamiento Oropeza, Villahermosa, Tabasco, México. C.P. 86030. • Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15765, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. • Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor No. 04–2014–012217164800–101. Toda correspondencia dirigirla al domicilio de La Verdad del Sureste, Calle Soledad G. Cruz No. 213 Fraccionamiento Oropeza, Villahermosa, Tabasco. C.P. 86030.

Teléfono de oficina (993)3-15-88-12 Email: buzon@la-verdad.com.mx Web: www.la-verdad.com.mx


Sábado 5 de Septiembre de 2020

www.la-verdad.com.mx

3

Desfalco nuñista por mil 500 mdp, hay 23 denuncias Hasta el momento no se ha presentado ninguna denuncia contra el ex gobernador perredista, confirma la SFP.

Expresó que del último año del pasado gobierno se trabaja en ocho auditorías que no se han concluído, entre ellas del Yumká y otras de la CEAS. Indicó que la emergencia sanitaria por el coronavirus “nos retraso” la revisión del 2018. Explicó que antes de presentar las denuncias está la aplicación de auditorías y la conclusión de las carpetas de investigación a cargo de la SFP. Aclaró que se debe

respetar la presunción de inocencia. A pregunta expresa sobre si hay denuncias directas contra Núñez y Planeación y Finanzas, manifestó que no. “En el momento si así fuera creeme que se les informaría”, señaló. En cuanto al 2019, primer año del actual gobierno estatal, señaló que se aplican 35 auditorías y 19 más en conjunto con la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

AMLO: debe reducirse presupuesto a

está rifando el ex avión presidencial. Recordó AMLO que también se discutirá en estos días el Presupuesto para el año próximo. «Tiene que ser un presupuesto austero dado que no vamos a endeudar al país y no vamos a aumentar impuestos ni a hacer gasolinazos». «Todos tenemos que hacer un esfuerzo, un sacrificio, ahorrar, hacer a un lado las extravagancias, lo superfluo, ubicarnos en la nueva realidad. Ni siquiera en épocas de bonanza se justifica el derroche, mucho menos ahora, enfrentando dos crisis una sanitaria y otra económica» concluyó.

Juan Manuel Diego

V

ILLAHERMOSA, TABASCO. La Secretaría de la Función Pública (SFP) ha presentado 23 denuncias ante las fiscalías generales del estado (FGE) y de la República (FGR) por irregularidades en cuatro dependencias durante el 2018, último año de gobierno del perredista Arturo Núñez Jiménez. Jaime Farías Mora, titular de la SFP, dijo que esas denuncias se presen-

taron por irregularidades por alrededor de mil 500 millones de pesos en la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab), Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco y la Secretaría de Salud. El funcionario estatal manifestó que hasta ahora no se ha presentado denuncia penal directamente contra el ex gobernador Núñez Jiménez ni por anomalías en lo que era

nDetecta SFP irregularidades en Salud, Cobatab, CEAS y en el Tecnológico Superior de Comalcalco la Secretaría de Planeación y Finanzas, que encabezaba Amet Ramos Troconis. Agregó que del ejercicio 2018 se realizaron 65 auditorías que involucraron 13 mil millones de pesos que derivaron en la apertura de 12 indagatorias en la dependencia y en la presentación de las 23 denuncias. “Son casi 4 mil millones de pesos observados que ya no pudieron solventar los diferentes entes”, dijo Farías Mora.

partidos; que se done para vacunas

R

EGENERACIÓN, 4 DE SEPTIEMBRE, 2020. El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que se debería reducir el presupuesto a los partidos políticos durante esta crisis sanitaria y económica para que ese dinero se use para la compra de vacunas contra el covid-19. A pesar de que los partidos son un derecho de los ciudadanos para poder participar en la vida pública, y eso hay que respetarlo, se les debería reducir las prerrogativas a la mitad, dijo el presidente de México en la conferencia matutina de este viernes. Recordó que hay aún una iniciativa de ley en el Congreso, «y no ha sido

aprobada», dijo, que busca reducir a la mitad el dinero que reciben los partidos. «Es bastante dinero, son como cinco mil o siete mil milones de pesos que en estos tiempos deberían usarse, o una parte considerable, para atender la emergencia sanitaria y para las necesidades de la gente. Tienen que apretarse el cinturón los integrantes y dirigentes de los partidos», expresó. Agregó que incluso no haría falta que los diputados y senadores aprueben esta medida pues los partidos podrían comprometerse a donar ese dinero de manera voluntaria para las necesidades sanitarias del país. «Debería salir de los mismos partidos de mane-

AMLO recordó que aún no se aprueba una iniciativa en el Congreso que reduce al 50% las prerrogativas a partidos políticos. Se ahorraría siete mil millones.

ra voluntaria. Decir: ‘vamos a recibir para las campañas la mitad y vamos a entregar el 50 por ciento para salud’. Destinarlo a la vacuna y se los reconocería mucho el pueblo de México. Es el momento de hacerlo, vamos a ver qué responden», expresó el presidente. «Respetuosamente los llamamos a que tomen esta decisión, a ver qué piensan el día de hoy, qué responden a este planteamiento», lanzó el mensaje AMLO.

Explicó que las vacunas costarán entre cuatro dólares a 25 pesos dosis, y también se debe contemplar su se aplica una o dos dosis por persona. Si se toma en cuenta que hay alrededor de 128 millones de mexicanos, serían unos 25 ó 30 mil millones de pesos para vacunar a toda la población. Finalmente agregó que para satisfacer las necesidades sanitarias, comprar equipos médicos, también se

Muere en un accidente la fiscal que investigaba a Javier Duarte

R

EGENERACIÓN, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020. Martha Estela Ramos Castillo, agente del Ministerio Público de la Federación, encargada de las investigaciones por las que el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, falleció tras sufrir un accidente automovilístico. Fuentes de la misma Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer que la fiscal federal sufrió un accidente automovilístico

cuando se dirigía a la ciudad de Tampico, al sur del estado hace 20 días. La funcionaria sufrió heridas que la mantenían en estado delicado, por lo que la trasladaron a un hospital en la ciudad de Toluca en el Estado de México, donde falleció el martes 1 de septiembre. Cabe señalar, que la fiscal de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales, presentó una acusación contra el exgobernador de Vera-

cruz, Javier Duarte, solicitando al juez una condena de 25 años, por los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa. Incluso, en mayo de este año, la Fiscal federal, presentó un recurso de revisión contra el fallo de un tribunal colegiado penal, para entregar dos departamentos de lujo al cuñado de Karime Macías, esposa de Javier Duarte, señalado como prestanombres del exgobernador de Veracruz.


4

www.la-verdad.com.mx

Sábado 5 de Septiembre de 2020

Secretaría de la Función Pública realiza homenaje a las víctimas del COVID-19

V

ILLAHERMOSA, TABASCO; VIERNES 04 DE SEPTIEMBRE DEL 2020.- El titular de la Secretaría de la Función Pública, Jaime Antonio Farías Mora, en representación del Gobierno del Estado encabezó este viernes la Ceremonia de Toque de Silencio en honor a las víctimas mortales del COVID-19; así como el reconocimiento a los profesionales de la salud y trabajadores que combaten la pandemia. Como lo estableció el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el homenaje se realizó a

R

EGENERACIÓN, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020. Mario Villanueva, exgobernador de Quintana Roo, confirmó que dio positivo a Covid-19. Comentó que dicha situación para él ha sido difícil, ya que sus pulmones están “muy débiles”. «Tengo el virus del Covid-19 y es difícil porque mis pulmones están muy débiles, muy lastimados y para cualquier persona, el COVID-19, significa la posibilidad de perder la vida y yo más», comentó el exgobernador a Radio Fórmula. Cabe recordar que, el mes de junio de 2020, Mario Villanueva obtuvo el bene-

El homenaje se realizó al medio día. (Foto: Jorge Hernández) las 12:00 horas en la Plaza de

Armas de la ciudad de Villa-

hermosa, frente a la bandera nacional izada a media asta en señal de luto, condolencia y solidaridad con las familias que han perdido a sus seres queridos. La trompeta de orden del Trigésimo Séptimo Batallón de Infantería de la Trigésima Zona, realizó el Toque Marcial de Silencio y Farías Mora, subsecretarios y directivos guardaron un minuto de silencio en memoria de las víctimas fallecidas por COVID-19. Posteriormente, se brindó un minuto de aplausos para reconocer y dar alien-

Mario Villanueva, exgobernador de Quintana Roo, dio positivo a Covid ficio de prisión domiciliaria por su estado de salud, por lo que se encuentra en su casa de Chetumal, luego de 20 años de permanecer encarcelado por acusaciones de lavado de dinero, asociación delictuosa y vínculos con el narcotráfico. Mario Villanueva fue electo como gobernador de Quintana Roo en 1993, tan solo un año después de que el Cártel de Juárez, que estaba

encabezado por Amado Carrillo, inició operaciones en esa entidad. Seis años después, en 1999 finalizó su gobernatura, que obtuvo con el PRI, pero al final de su cargo, las autoridades de EU, lo vincularon con el narcotráfico. Mario Villanueva Madrid estuvo prófugo de la justicia desde marzo de 1999, hasta mayo de 2001, cuando lo detuvieron en Cancún.

El exgobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva, dio a conocer que salió positivo a la prueba de Covid-19.

Vacuna de la UNAM contra Covid podría estar lista a mitad de 2021

R

EGENERACIÓN, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020.La vacuna contra

to a médicos, enfermeras y personal de salud que desde hace seis meses combate con profesionalismo la enfermedad en los hospitales y clínicas. Acompañaron al titular de la Función Pública, Demetrio Morales Cano, subsecretario de Auditoría de la Gestión Pública; Franco Guzmán Fernández, subsecretario de Auditoría a la Obra Pública; Fernando Morales Borbón, director de Normatividad y Evaluación; Esmelin Suárez Oropeza, titular de la Unidad de Verificación e Investigación Gubernamental; Carlos Arturo Córdova Cobos, titular del Órgano Interno de Control; Juan Antonio Ross Balcázar, titular de la Unidad de Apoyo Jurídico y Otilio Díaz López, subdirector de Seguimiento y Evaluación.

el Covid-19 que actualmente desarrolla el Instituto de Investigaciones Biomédicas de

la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estaría lista para mediados

del 2021. » Hemos demostrado que esta vacuna, este candidato vacunal, induce una respuesta muy efectiva en animales de experimentación y ya estamos organizándonos para empezar pruebas preclínicas con el propósito de empezar en enero las pruebas clínicas y contar a mediados del próximo año con una vacuna mexicana», afirmó este viernes la doctora Edda Lydia Sciutto, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM. La UNAM trabaja en el desarrollo de este biológico en conjunto con diversas instituciones, como la Secretaría de Salud y el Gobierno de la Ciudad de México. Importante desarrollar

la vacuna mexicana Durante su participación en la Mesa “La ciencia mexicana frente a la pandemia del COVID-19”, Sciutto Conde dijo que es importante desarrollar una vacuna mexicana para que así sea posible asegurar la disponibilidad de este biológico en el país. “Es una molécula pequeña, es una proteína pequeña que es parte del virus y que podría interaccionar con la célula huésped e infectar, induciendo una respuesta efectiva con esta molécula podemos inhibir la infección viral», detalló la investigadora. “Tenemos una comunidad científica madura a nivel internacional, con las mejores instalaciones para realizar esta vacuna. La UNAM cuenta con la tecnología idónea para avanzar en este proyecto”, aseguró en mayo Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI).


Sábado 5 de Septiembre de 2020 Juan Manuel Diego

V

ILLAHERMOSA, TABASCO. Mauro Wingzi Negrín encabezará el Consejo Municipal de Macuspana, mientras que Diana White Castellanos y María Guadalupe Blandín Gil serán segundo y tercero tercer consejal. Así se señala en el dictamen que aprobó este viernes la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, con mayoría de Morena, que también avaló la desaparición del ayunta-

www.la-verdad.com.mx

5

Concejo Municipal de Macuspana será encabezado por Mauro Wingzi nListo dictamen para desaparición de poderes, tras la renuncia de Villalpando miento de Macuspana, tras la solicitud de licencia de Roberto Villalpando Arias como alcalde del municipio. El dictamen con la desaparición del ayuntamiento y la designación del Consejo Municipal será votado este sábado en la sesión

del pleno del Congreso del Estado y de ser avalado los tres nuevos integrantes de la conducción de Macuspana tomarán la protesta correspondiente. La presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del

Congreso, Karla Rabelo Estrada, señaló que aunque el Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó una propuesta para el consejo municipal, no cumplían con los requistos a cabalidad de residencia en el municipio. Indicó que solo se

trataba de recibos de agua o luz, lo que no garantizaba su residencia. Rabelo Estrada, diputada de Morena, rechazó que el gobierno estatal haya intervenido proponiendo la terna para el Consejo Municipal de Macuspana.

Busca Morena reunir en Tabasco 50 mil

Balancán están instaladas 4, en Cárdenas 7, en Centla 11, Centro 18 y está, pero suman más de 200”, expuso. Burelo Burelo señaló que la recolección de firmas o en nada se compara con la situación que hay entorno al ex Gobernador Arturo Núñez Jiménez. “Núñez tiene demandas, tiene cuentas reprobadas y el Órgano Superior de Fiscalización han interpuesto denuncias que ya está siendo sujeto a juicio, que ya está siendo enjuiciado”. Entorno a las declaraciones del diputado local del PRI, Gerald Washington Herrera que está en desacuerdo de la recolección de firma, Burelo Burelo manifestó que deben de salir el PRI a preguntarles a la gente si están en contra de que enjuicien a Salinas y a Peña Nieto.

firmas para enjuiciar a expresidentes Javier Guillermo

V

Recolección de firmas en Tabasco. (Foto: Jorge Hernández)

ILLAHERMOSA, TABASCO. 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020.- El ex dirigente estatal del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), César Francisco Burelo Burelo manifestó que buscarán recabar 50 mil firmas en la entidad para enjuiciar a ex presidentes. El ex edil de Cunduacán dijo que Tabasco de acuerdo a la densidad poblacional que tiene, entre 20 y 25 mil firmas serían suficientes para cubrir la cuota que le co-

rresponde por su población. Sin embargo, dijo que tienen el propósito de recolectar 50 mil firmas en todo el estado. Externó que con el corte de día jueves y con la de este viernes ya se superaron las 10 mil firmas y está por llegar a las 15 mil, por lo que se dijo optimista de rebasar la meta de 50 mil rubricas. En cuanto a las mesas receptoras, el ex legislador federal dijo que no hay un número preciso, porque algunas mesas son itinerantes, porque se van a estar moviendo de lugar. “Pero son alrededor de 211 mesas receptoras, en

V

Niega Villalpando haber renunciado a la alcaldía por actos de corrupción

Ex alcalde de Macuspana. Foto: Jorge Hernández)

hablar de cabildo, del pasado, creo que el Congreso sesionará y habrá nuevo presidente”. Ante la insistencia de los medios, si su renuncia fue por razones personales, porqué renunciaron los 11 regidores; en respuesta Villalpando Arias manifestó que cuando lo estén operando va a mandar un video para que se cercioren que su dimisión fue por problema de salud. “Vamos hacer lo siguiente, cuando me estén operando les voy a mandar el video para que vean que si es cuestión de salud”. Cuestionado sobre las declaraciones de los diputados de Morena señalan que su salida fue por corrupción, el ex edil dijo que será el Órgano Superior de Fiscalización quien les pase el informe y en sus manos (diputados) estará aprobar o reprobar las cuentas. “El Órgano Superior de Fiscalización va a pasar e informe, ellos van a tener en sus manos la posibilidad de

Javier Guillermo

ILLAHERMOSA, TABASCO. 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020.-El hoy expresidente municipal de Macuspana, Roberto Villalpando Arias, rechazó que su renuncia al cargo haya sido por motivos de corrupción. Villalpando Arias, dijo a los medios que ya no vale la pena hablar del cabildo, porque ya es tema de pasado y el Congreso del Estado ya nombrará a otro presidente municipal. “No la vale la pena

aprobar o reprobar las cuentas, yo respeto a todos los diputados, nosotros decidimos por cuestiones personales dimitir del cargo, me voy a

hacer la prueba del Covid-19 para posteriormente ir a cirugía”, expuso. Asimismo, dijo haber sostenido una reunión con el

gobernador del Estado, Adán Augusto López Hernández y el secretario de Gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana


6

www.la-verdad.com.mx

Sábado 5 de Septiembre de 2020

Sigue gobierno de cerca, gobernabilidad de Macuspana en lo que se designa al Concejo Javier Guillermo

V

ILLAHERMOSA, TABASCO. 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020.El secretario de gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana, señaló que estarán pendientes y atentos del municipio de Macuspana, hasta que el Congreso Local nombre a los integrantes del Consejo Municipal, tras la renuncia de Roberto Villalpando Arias. “El Congreso está

Juan Manuel Diego

V

ILLAHERMOSA, TABASCO. El diputado del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Jesús de la Cruz Ovando, será el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado en el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia este sábado y concluye el próximo15 de diciembre, y su respectivo receso. La vicepresidenta será Elsy Lidia Izquierdo Mo-

entre sus facultades nombrar un consejo municipal conforme a lo que señala la constitución y la propia ley orgánica de los municipios, pero mientras tiene que haber una revisión de los temas de seguridad y servicios municipales y la administración, el subsecretario de gobierno José Antonio Alejo no tiene al pendiente del municipio y así vamos a seguir las próximas horas hasta que haya un consejo municipal que entre en

función”. El encargado de la política interna del estado, dijo que las investigaciones al hoy ex edil no son temas que estén en el ámbito de sus competencias, sino de las instituciones encargadas de la vigilancia y de la inspección de los temas que tiene que ver con las administraciones municipales. En torno a los señalamientos de los partidos PRI y PRD de que habrá

impunidad tras la renuncia de Roberto Villalpando así como sucedió en Jalapa, el secretario de gobierno dijo que hay una diferencia del cual no se acuerdan los priistas y los perredistas. “Son los regidores del partido gobernante los que generaron que hubiera una oxigenación de la vida pública en Jalapa y lo mismo ha acontecido en Macuspana, yo quiero saber cuándo aconteció eso en el sexenio pasado”, apuntó.

Marcos Rosendo Medina Filigrana. (Foto: Jorge Hernández)

Encabezará Cruz Ovando la Mesa Directiva del Congreso nEn el próximo periodo de sesiones rales, del partido de la Revolución Democrática (PRD); la primer secretaria Karla Rabrlo Estrada (Morena) y la segunda secretaria Ingrid Rosas Pantoja, del Revolucionario Institucional (PRI).

Entre los temas que deberán abordarse en el próximo periodo ordinario de sesiones están la calificación de las cuentas públicas 2019 de los tres poderes, órganos autónomos y ayuntamientos.

Además, el paquete económico para 2021 y las leyes de ingresos para los 17 ayuntamientos. Cabe señalar que por ser mayoría absoluta Morena encabeza la mesa

directiva en los tres años de la actual legislatura. De la Cruz Ovando sustituye a Rafael Elías Sánchez Cabrales y este a su vez relevó a Tomás Brito Lara.

AMLO se reunirá con los LeBarón, hay avances en las investigaciones

PRESIDENTE. El mandatario señaló que trabaja en coordinación con la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, para lograr esclarecer este caso. Así mismo, indicó que en su próxima visita a Sonora acudiría a Guaymas para llevar a cabo la reunión con el gabinete de seguridad. Además, el presidente anunció que aprovechará el viaje para sostener un encuentro con los pueblos Yaquis para agradecer la firma del compromiso de justicia, con lo cual se evitará el bloqueo de carreteras y de las vías del tren.

R

EGENERACIÓN, 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2020.El presidente López Obrador anunció que este mes sostendrá una reunión con las familias LeBarón y LangFord. Esto para informarles sobre los avances que hay en las investigaciones del asesinato de sus familiares. Es por ello que el mandatario indicó que viajara a Bavispe en Sinaloa para lo-

grar el encuentro. Así mismo, indicó que algunos casos se politizan y hay personas que desean que no se cumplan los compromisos. «TENGO EL COMPROMISO DE IR PORQUE SE ESTÁN CUMPLIENDO LOS COMPROMISOS QUE HICIMOS. HAY QUE DECIRLES QUE SÍ HAY DETENIDOS Y SE AVANZA EN LAS INVESTIGACIONES», INDICÓ EL

El presidente indicó que se tienen avances en las investigaciones pues indicó que se trabaja en coordinación con el gobierno de Sonora para esclarecer el caso.


Sábado 5 de Septiembre de 2020

V

ILLAHERMOSA, TAB.- Se inició como diseñador gráfico y posteriormente asumió la fotografía como una vocación y una labor cotidiana. Misael Sámano Vargas es ahora un joven versátil, que ahora se ha desarrollado exitosamente en el videoarte, pero también en la formación de jóvenes como él, en la promoción de la cultura, en la literatura. Nacido en el Distrito Federal, radicó desde pequeño en Tabasco, lugar determinante para su formación, aunque su visión del mundo está marcada por una mirada universal. El arte de Misael le abrió las puertas a festivales nacionales, como el del Ceiba (Tabasco), el Ortiz Tirado y la Ruta del Arte (Sonora), pero también se abre paso en el extranjero, especialmente en Europa. Sus obras desde hace algunos años son piezas de selección en festivales, y en este año fueron elegidas en Hondarribia, País Vasco (España) y Bruselas (Bélgica). Cuenta que desde su regreso a México, luego de una breve estancia profesional en Valencia (España), comenzó también a trabajar en poesía y videoarte, “como parte de una nueva búsqueda en mis discursos y mis estrategias de producción; he creado algunas nuevas piezas de unos tres años hacia acá”. Dos de sus obras que han tenido más aceptación son ‘Apuntes sobre el contacto’ y ‘El Aliento te lleva en su vientre’. La primera es una videoacción que fue seleccionada a principios de año en el Festival Micro, con sede en España y se presentó en Madrid durante enero y nuevamente hace una semanas, el 6 y 7 de agosto, en Hondarribia,

OPINION

www.la-verdad.com.mx

7

POR ALEJANDRO HERNÁNDEZ

Misael Sámano Vargas Una obra que recorre Europa Desde Tabasco, el joven artista se proyecta en foros internacionales País Vasco; la segunda es ‘El Aliento te lleva en su vientre’, seleccionada para el Festival Homography|Homografía, que se inaugurará a mediados de octubre, en Bruselas, Bélgica. Esta pieza de videoarte ya se ha presentado en Berlín, Morelia y Villahermosa, Tabasco. “Propone una representación de un cuerpo fáustico, que se resignifica cada vez que respira”, explica. ¿Qué representa para tí que tu trabajo viaje tan lejos? Misael Sámano Vargas.- Todo artista busca cierta validación, aunque sea mínima. Entonces, siempre es reconfortante que el trabajo que uno hace sea reconocido por otros colegas, que también conecte con personas con las que, en un principio, parecería que no tenemos tanto en común por estar tan lejos. Esto es especialmente interesante para alguien como yo, que desde que inicié en esto, decidí no hacer obra que fuera marcadamente tropical o regionalizada: intento hacer obra que se pueda insertar y leerse en contextos muy variados. ¿Cuáles serán ahora los retos? MSV.-Es imposible hablar de los retos futuros sin mencionar la situación global. La pandemia está cambiando y agitando los paradigmas de todo lo que conocíamos. El mundo, el arte, la sociedad, como la

conocíamos, ya no existe. Ahora el reto no sólo será seguir encontrando maneras de visibilizar mi obra -que además, como artista contemporáneo en el sureste, lejos de la hegemonía del centro del país, pues ya era difícil de por sí-, sino que además hay que adaptarse y encontrar maneras efectivas de hacerlo en línea. Aunque mi presencia en redes sociales e internet ya la venía experimentando, nada nos había preparado para esto. Así que el siguiente reto es encontrar estrategias en línea que contribuyan a esta visibilización, como talleres, revisiones, asesorías y exposiciones. WA.-¿Otras maneras de comunicar el arte? MSV.- Después de algunos años trabajando y explorando, he encon-

trado un código propio en la fotografía de autor, y en toda disciplina que opere a partir de la generación de imágenes. Sin embargo, también me he dado cuenta que parte importante de mi discurso personal se da a través de las clases, las revisiones, las conferencias, y además, me permita abrir el camino a todos los jóvenes artistas que, como yo, empiezan sin saber bien de qué se trata todo esto. Así, lo que realmente quiero comunicar con mi obra es que está bien hacer esto, es necesario y es una labor fundamental: los artistas reflexionamos sobre todo aquello que los demás no quieren reflexionar. ACTIVIDADES RECIENTES Participación en ‹Covida›, proyecto de exposición on-

line internacional, libro digital y libro impreso, convocado por Francisco Mata Rosas. Con apoyo de la Universidad Autónoma Metroplitana (UAM) Imparte el Curso de Fotografía Experimental, junto al maestro Miguel Angel Camero. Cinco sesiones online. Imparte Curso de Fotografía Fundamental, también en plataforma online con motivo de la “sana distancia”. Participación en dos residencias de FlussLab, artistas de México, Alemania y Argentina. El miércoles 9 de septiembre moderará el conversatorio sobre ‹La fotografía contemporánea en tiempos de pandemia›, con Hoglá Liset Olivas, Adriana Ramos Zepeda y Paul Estevez, en Fotoseptiembre de la UJAT.


8

www.la-verdad.com.mx

Sábado 5 de Septiembre de 2020

OPINION

POR DIÓGENES

MUDANZAS

Matando, salando y secando al sol

1

.-Es muy pronto para hablar de la sucesión del 2024, señala Javier May; primero dar resultados, dice 2.-Si aspiran, tendrán que renunciar a tiempo, advierten AMLO y Adán Augusto a los morenistas 3.-Sacude Muñoz Ledo a los pretendientes a dirigir Morena nacional: se anotará en la encuesta PARA TODO HAY TIEMPO Y REGLAS, advirtió el gobernador Adán Augusto López a sus funcionarios. Como varios le han comentado que buscarán ser candidatos en las elecciones del 2021, el mandatario ya les puso un plazo: si aspiran, tendrán que renunciar en dos meses. Pero además, les indicó, nada de distraer recursos público ni de distraerse. “Falta todavía algo de tiempo, he platicado con algunos (funcionarios) que me han manifestado su interés en participar y ellos saben que deben estar concentrados ahora en el ejercicio de su responsabilidad y no andar haciendo precampañas”. También comentó

que les dijo a los suspirantes que el gobernador tendrá ninguna injerencia en la designación de candidaturas. Se las tienen que ganar a pulso, pues. HABRÁ OTRAS RENUNCIAS EN EL GABINETE de AMLO pero que no cunda el pánico, ni que los adversarios festejen por anticipado. El propio Presidente dijo, a propósito de las elecciones para diputados federales y gobernadores en el 2021, que prevé que integrantes del Gobierno Federal abandonen su cargo por tener interés en contender en las elecciones del próximo año. Explicó que él no tiene ´pensado ningún nuevo cambio en su equipo, porque hombres y mujeres han cumplido con las expectativas de la Cuarta Transformación, pero...”No hay en el corto plazo la intención de que haya cambios, de cambiar a nadie; eso posiblemente sí se presente porque ya van a venir las elecciones y el que quiera agarrar ese camino va a quedar en libertad; todavía no sé quién, pero es

muy probable que decidan ejercer su derecho votar y a ser votados”. NO VOTÓ MORENA POR EL PRI, aclararon Mario Delgado y Tatiana Clouhtier, al explicar por qué se quedó Dulce María Sauri del tricolor en la presidencia de la Mesa Directiva. Casi en respuesta al escándalo que armó Gerardo Fernández Noroña del PT, Delgado sostuvo: “El voto de Morena no es un voto a favor del PRI, es un voto a favor de la legalidad. No se puede regenerar la vida pública del país si actuamos como actuaban los otros partidos, tenemos que ser diferentes. Nuestra autoridad moral es porque respetamos la ley, sin maniobras”, explicó. Por su parte la Tía Tati, como le dicen de cariño a la señora Clouhtier, pidió no confundirse, porque en realidad la presidencia de la Mesa Directiva tiene funciones sólo simbólicas y no decisivas. Y tiene razón: ¿alguien se acuerda del nombre de la diputada del PSN que tuvo la Mesa Directiva el año legislativo que concluye? Yo creo que ni cuatro de mis tres lectores. No bueno, ni uno. CLARO, CONCISO Y PRECISO JAVIER MAY en la entrevista con Enmanuel Sibilla donde explicó todo lo que tiene que ver con los programas sociales, de su nueva

encomienda como secretario de Bienestar, de su excelente relación con el presidente López Obrador y con el gobernador tabasqueño Adán Augusto López. Nada de dejarse amarrar navajas, ni rehuir a algún cuestionamiento. Bien por el entrevistador que hurgó, pero May tiene tablas y largo camino recorrido. A quienes, como Francisco Cabrera, nuevo dirigente del PRD choco, acusaron de que se usan y usarían los recursos de los programas sociales para comprar el voto, respondió: “Fuera de toda la realidad. Antes no era delito usar los recursos públicos para presionar a los ciudadanos para que votaran por tal o cual partido. Nosotros padecimos esta maquinaria. Hoy ya es delito grave, y sin derecho a fianza. No somos lo mismo. Están muy desesperados, pero ellos tuvieron la oportunidad de servirle a Tabasco, y mira cómo lo dejaron. Nunca cuestionaron los malos gobiernos. Esto ya cambió”. Se vale sobar el chuchumo. DON PANCHO SE TOMÓ EN SERIO la dirigencia del PRD y ayer presentó la “agenda legislativa” de su partido en Tabasco. Así es, Cabrera Sandoval, el ex alcalde, dijo que busca que se legisle bien y “no a capricho”.

Anunció que sus diputados impulsarán una Ley de Consulta Popular, en la que incluye la revocación de mandato para remover “a quienes resulten un fiasco como gobernantes”. También quieren elevar a rango constitucional los programas sociales para alejar “la tentación de usarlos con fines electorales y que se conviertan en dádivas sin reglas claras como ocurre a nivel nacional”. La revocación de mandato a nivel local es una iniciativa que ya fue presentada por la diputada de Morena, la maestra Ena Bolio, pero hasta el momento está en la congeladora. ¿La descongelará el PRD? DESDE EL TAPANCO MUÑOZ LEDO, VIEJO LOBO DEL MAR agitado de la política mexicana va –como los curtidos boxeadores- por otro título aunque en condiciones complicadas: la edad, la resistencia física, otro público, algunos contrincantes de cuidado. Pero tiene a su favor el retorcido colmillo y la convicción de que nada puede perder y todo por ganar. Sorprendió a quienes viene haciendo campaña desde hace meses y a los nuevos aspirantes. Hasta ahora se sabe que este fin de semana se inscribirán Mario Delgado, Yeidckol Polevnski, Gibrán Ramírez y Alejandro Rojas... Pero puede haber más colados todavía porque el Tribunal abrió una enorme puerta en la que caben hasta los enemigos de la Cuarta Transformación. Morena se pone a prueba, y en serio.

Quejas contra aerolíneas aumentan 39% nConsumidores buscan reembolso por vuelos cancelados

R

EGENERACIÓN, 4 DE SEPTIEMBRE, 2020. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que durante los primeros siete meses del año las quejas contra aerolíneas nacionales y extranjeras aumentaron. En total se han registrado 2 mil 863 reclamos, lo que representa un aumento del 39% respecto al mismo periodo de 2019. La Profeco ha logrado la conciliación de 636 quejas entre consumidores y aerolíneas, la mayoría originadas por cancelaciones de vuelo por la pandemia de Covid-19. Algunos consumidores no aceptan el voucher para reprogramar vuelos y buscar la devolución del dinero, más del 25% de compensación en términos de la Ley de Aviación Civil.

Entre enero y julio de 2020, se recibieron 2,863 quejas en contra de compañías aéreas, nacionales e internacionales, que operan en nuestro país, lo que representa un incremento del 39% con respecto al mismo periodo de 2019, cuando se presentaron 2,062 reclamos. Del total, 2 mil 103 quejas (73.4%) se recibieron del 23 de marzo al 31 de julio; es decir, a partir de las medidas implementadas por la

contingencia sanitaria por el Sars-CoV2 o COVID-19. La Profeco indicó que las cancelaciones han ocurrido por causa e fuerza mayor y en caso de que la reclamación no se concilie, los consumidores tienen a salvo sus derechos para hacerlos valer en la vía judicial.Además, debido al confinamiento las audiencias presenciales se redujeron por lo que a más tardar en febrero de 2021 se deberán desahogar las pendientes.

En total se han registrado 2 mil 863 reclamos.


Sabado 5 de Septiembre de 2020

www.la-verdad.com.mx

9

Altos Hornos sí debe resarcir 200 mdd por Agronitrogenados

R

egeneración, 4 de septiembre, 2020. A pesar de su opinión, Altos Hornos de México (AHMSA) sí debe reparar a Pemex el daño de 200 millones de dólares de sobreprecio por la venta de la planta de fertilizantes de Agronitrogenados, informó este viernes el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. El pasado 26 de agosto AHMSA envió un boletín a la Bolsa Mexicana de Valores afirmando que «la empresa no se ha comprometido a pagar 200 millones de dólares de un supuesto sobreprecio», y declaró que no había tal sobreprecio porque la valuación de Agronitrogenados la hizo el propio gobierno. Por otro lado está la

declaración que Emilio Lozoya, ex director de Pemex, presentó a la Fiscalía General de la República (FGR) y que deja fundado que, en efecto hubo un avalúo a modo y por ende un sobreprecio. «Si no devuelven los 200 millones de dólares a la Hacienda Pública pues no hay reparación del daño, así tan sencillo», resumió AMLO, dando a entender que Alonso Ancira Elizondo, dueño de Altos Hornos de México seguiría preso por el caso si no se devuelve el sobreprecio. «Si ellos quieren un arreglo, que devuelvan lo que indebidamente se sustrajo de la Hacienda Pública», recomendó AMLO. Sin embargo, «si ellos están en lo mismo, pensan-

do que con boletines y amigos que tienen en los medios van a conseguir no reparar el daño, pues están en un error», afirmó el presidente. «Yo ni debería estar dando estos consejos; como le hacen los abogados: ‘toda consulta causa honorarios’», bromeó AMLO. «Pero es que a lo mejor los están malinformando o piensan que es el tiempo de antes». Sobre un caso similar el mandatario recordó, pero sin dar nombres, el caso de un empresario de una gran corporación que no quería pagar impuestos porque pensaba que no iba a haber consecuencias: «Ahora, cuando no querían pagar impuestos, algunos, llegué a hablar con un

Ciudadanos ya no se dejan manipular por

pueblo, no de los grupos de poder», expresó AMLO sobre el caso reciente de las ONGs que, se descubrió, se oponían al proyecto del Tren Maya y recibían financiamiento de fundaciones del extranjero. Una de estas organizaciones es «Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad«, del empresario Claudio X. González, que operó para que se aprobaran las privatizaciones de la energía y la educación en el sexenio pasado. AMLO EXHIBE LAS INTRIGAS DE ‘ONG’ DE CLAUDIO X. GONZÁLEZ, MCCI, EN LA MAÑANERA

medios: AMLO a Brozo

y Loret

R

egeneración, 4 de septiembre, 2020. Los mexicanos ya no son susceptibles de ser manipulados por cualquier medio de comunicación que intente convencerlos de actuar contra sus intereses, celebró este viernes el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. En la conferencia matutina AMLO agradeció que la ciudadanía ya no se come el «plato de mentiras» que comunica «el columnista X o Y, como lo hacen todos los días». «En otros tiempos no hubiésemos soportado la lanzada sin un pueblo consciente», agregó. El presidente llamó también a que se transparente el financiamiento del medio «Latinus«, donde salen Carlos Loret de Mola y Brozo (el actor Víctor Trujillo), pues la producción de sus videos parece sumamente costosa para ser un medio tan pequeño. Incluso en uno de los videos aparecen Brozo y Loret en una réplica de la sala de Palacio Nacional donde se llevan a cabo las conferencias matutinas ante los reporteros de los medios de comunicación. Medios independientes han investigado a «Latinus» y han descubierto que quizá podría estar ligado a

funcionarios del gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles. EXHIBEN A LORET DE MOLA: GASTÓ MILES DE PESOS EN VIDEOS DE FACEBOOK «quién pompó», bromeó AMLO, «o sea, cómo producen su programa, qué fuentes de financiamiento tienen. Es transparencia», pidió. El presidente bromeó también sobre la parodia de Brozo de la conferencia mañanera. «Te conozco bacalao, aunque vengas disfrazao», le dijo, «ya no es lo mismo porque ya los conoce la gente». #CONFERENCIAPRESIDENTE. “TE CONOZCO BACALAO, AUNQUE VENGAS DISFRAZAO”, BROMEA @LOPEZOBRADOR_ AL REFERIRSE A LA PARODIA DE BROZO SOBRE LA MAÑANERA. PIC.TWITTER. COM/2J8X2LFYWV — JENARO VILLAMIL (@JENAROVILLAMIL) SEPTEMBER 4, 2020 «Lo que estaba mal es que trabajaban en el anonimato haciendo labor de zapa, sin transparencia, supuestamente como asociaciones no gubernamentales independientes, pues sí a lo mejor son independientes, pero del

pecto tores, llamó

Sin embargo, al resde los medios oposise mostró tranquilo y a «no preocuparnos,

Altos Hornos está mal asesorado pues sí tiene que devolver los 200 mdd a Pemex por el sobreprecio en la compra de Agronitrogenados, informó AMLO. dueño o gerente de una gran corporación y le dije ‘a lo mejor no estás enterado, pero hay un adeudo de tanto, de tu empresa, y te estoy corriendo la cortesía de informarte porque te puedes poner al corriente y se resuelve este asunto’. «‘No’, dice, ‘es que mis abogados me dicen que estamos muy fuertes’. Le dije ‘no, te están engañando, es un delito lo que

están haciendo y cae en la esfera del derecho penal. Que no te engañen tus abogados’». «Esos abogados fiscalistas eran los que mandaban en el SAT antes», señaló AMLO, pero ellos ya no están a cargo de la recaudación, subrayó. «Además no es un asunto mío, es con la Ley», finalizó el presidente.

«Te conozco bacalao, aunque vengas disfrazao», dijo a Brozo. Señaló que «los conservadores corruptos ya no logran nada teniendo el control de los medios». porque la gente no se deja manipular, no se deja engañar, ya hay un pueblo muy responsable, muy consciente». «Nosotros no vamos a reprimir a nadie, no va a haber censura, nunca casos

como los de Gutiérrez Vivó, como los de Carmen Aristegui. Nada, ningún caso; al contrario, hay que promover a Loret de Mola y a Brozo, y al Reforma. promoverlos y garantizar su derecho a la libre manifestación de las ideas», expresó.


10

www.la-verdad.com.mx

Sabado 5 de Septiembre de 2020

OPINION

JOHN M. ACKERMAN

Las confesiones de Emilio Lozoya confirman una presidencia comprada nEnrique Peña Nieto fue un presidente espurio.

L

as confesiones de Emilio Lozoya confirman lo que todos sospechábamos en aquel momento: la elección presidencial de 2012 fue un fraude, donde la silla presidencial se compró con cañonazos de millones de dólares proporcionados por la empresa Odebrecht y otras fuentes oscuras. El coordinador internacional de la campaña de Peña Nieto, Emilio Lozoya, ha proporcionado información precisa sobre el origen y el destino de sobornos por la cantidad de 1.000 millones de pesos durante la campaña de 2012. Ahí están los lugares y los tiempos, los nombres y los apellidos. Pero esto es apenas la punta del iceberg. La Comisión de Investigación Monex de la Cámara de Diputados demostró en su momento que Peña Nieto había rebasado el tope de gastos de campaña por 14 veces. El tope fue de 336 millones de pesos, pero el candidato del PRI habría gastado

por lo menos 4.263 millones. Este monto no solamente sería de las famosas tarjetas Monex, sino también para las tarjetas de la tienda Soriana que, de acuerdo con la comisión investigadora, dispersaron por lo menos 2.294 millones de pesos durante el proceso electoral. Todos recordamos las escalofriantes escenas de las compras de pánico que vaciaron los anaqueles de las tiendas Soriana en todo el país después de las elecciones presidenciales. Los votantes acudieron en masa a cobrar sus tarjetas frente a los rumores de que los saldos que los operadores priistas les habían entregado a cambio de sus votos se desaparecerían después de la celebración de los comicios. Recientemente, el Instituto Nacional Electoral descubrió una nueva empresa que también participó de manera ilegal en la triangulación de fondos hacia la campaña de Peña Nieto: Logística Estratégica Asismex.

Esta empresa manejó libremente la friolera de 1.400 millones de pesos durante aquel proceso electoral sin reportar un solo peso ni a la autoridad electoral ni a las autoridades hacendarias. Y la periodista Carmen Aristegui ha develado una importante punta de la madeja con respecto al origen del dinero de las tarjetas Monex. Una investigación de su equipo demostró que por lo menos una parte del financiamiento provino de la empresa Grupo Comercializador Cónclave, operada por Rodolfo David Dávila Córdoba, ‘El Cónsul’, alguien identificado por las autoridades como operador financiero del Cártel de Juárez. En general, la campaña de Peña Nieto utilizó un mecanismo de triangulación de recursos típico de operaciones de lavado de dinero. En el caso de las tarjetas Monex, por ejemplo, su contratación no fue realizada directamente, sino por medio de la empresa Alkino Servicios y Calidad que, a su

vez, contrató a la empresa Comercializadora Atama que, por su parte, delegó diversas operaciones a las empresas Inizzio y Efra. Quien cuenta con toda la información sobre los flujos financieros de 2012 es José Antonio Meade, secretario de Hacienda de Felipe Calderón durante todo el proceso electoral de 2012 y, después, premiado por su silencio y complicidad con el cargo de secretario de Relaciones Exteriores al inicio del Gobierno de Peña Nieto. Ahora bien, frente a la bomba que implican las confesiones de Lozoya, entró en acción un desesperado operativo de control de daños de parte de los voceros del viejo régimen. De la nada, aparecieron milagrosamente dos videos de hace cinco años donde aparece un señor llamado David León entregando bolsas de papel a Pío López Obrador, hermano de Andrés Manuel, supuestamente con dinero “para el movimiento”. Esta revelación fue divulgada a los cuatro vientos por la mayor parte de los medios comerciales, en un evidente esfuerzo por tender una cortina de humo sobre el caso Lozoya e insinuar que “todos son iguales”. Pero los videos no

demuestran la comisión de delito alguno. Se debe investigar, desde luego, el origen y el destino de estos recursos, pero no hay nada en la ley que prohíba la realización de donativos para apoyar solidariamente a un movimiento social. No existe comparación alguna entre un acto de apoyo solidario y la probable comisión de delitos graves de lavado de dinero, extorsión y compra y coacción del voto denunciadas por Lozoya. Cómo recuerdo las burlas desde las cúpulas del poder cuando denunciamos el fraude de 2012. Tengo muy claro los insultos que nos lanzaban a los millones de personas que salimos a las calles para apoyar a los jóvenes de #YoSoy132 en su exigencia por democratizar los medios y frenar la imposición de Peña Nieto. Muchos fuimos censurados y marginados y otros reprimidos y encarcelados durante el sexenio pasado, precisamente por resistir a un Gobierno despótico que había comprado la presidencia y se aprestaba a vender el país. Pero hoy la verdad nos ha hecho justicia. Quienes antes se reían cínicamente, hoy tendrán que enfrentar la justicia. @JohnMAckerman

Gobierno le hacía el negocio a Nexos comprándole ejemplares y ya no: AMLO

R

egeneración, 4 de septiembre, 2020. El gobierno le hacía el negocio a Nexos y Letras Libres resolviéndoles el asunto de sus ventas y les compraba ocho mil ejemplares al mes, pero ahora tendrán que distribuir ellos mismos sus revistas, señaló el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Durante la conferencia matutina de este viernes el presidente afirmó que esta es la razón por la que el director de Nexos, Héctor Aguilar Camín, se haya lanzado en su contra. «¿Por qué los insultos de Héctor Aguilar Camín? Pues porque ya no tiene el apoyo que recibía la revista Nexos. Se le compraban como ocho mil ejempla-

res mensuales, o sea, había una suscripción. Añadió que el gobierno también compraba la misma cantidad de ejemplares de la revista de Enrique Krauze, Letras Libres. El presidente puso un breve ejemplo a los reporteros presentes: «Imagínense ustedes que tienen una revista, que es independiente y tienen un tiraje de diez mil, pero ya tienen ocho mil vendidas. Pues ya resolvieron». «Entonces yo entiendo su enojo, cómo no lo voy a entender si donde más les duele es en la cartera, ahí es donde duele más», reconoció el presidente. Cabe recordar también que, el pasado 20 de agosto, la Secretaría de la Función Pública (SFP) or-

Gobierno le resolvía las ventas a Nexos y Letras Libres comprándole sus ejemplares, ahora ellos se tienen que encargar de eso, señaló AMLO.

denó a dependencias, entidades de la administración pública federal, empresas productivas del Estado y a los gobiernos estatales a no celebrar ningún tipo de contratos con la empresa Nexos Sociedad, Ciencia y Literatura S. A. de C. V. Lo anterior debido a un comprobante de INFONAVIT que Nexos falsificó, con lo cual se ocultó las deudas en aportaciones pa-

tronales. SFP ORDENA A DEPENDENCIAS Y ENTIDADES PÚBLICAS A NO CELEBRAR CONTRATOS CON LA REVISTA NEXOS NOS INSULTAN POR HACER CUMPLIR LA LEY. EL DOCUMENTO QUE FALSIFICÓ #NEXOS FUE UN COMPROBANTE DE INFONAVIT PARA OCULTAR SUS DEUDAS EN APORTACIONES PATRONALES. NO ES

ACEPTABLE QUE FALSIFICANDO Y DEFRAUDANDO DERECHOS DE SUS TRABAJADORES, SE ENRIQUEZCAN CON ADJUDICACIONES DIRECTAS. — IRMA ERÉNDIRA SANDOVAL B. (@IRMA_ SANDOVAL) AUGUST 21, 2020 Así mismo, la SFP determinó que los contratos que actualmente se tengan formalizados con la revista no quedaran suspendidos.


Sabado 5 de Septiembre de 2020

www.la-verdad.com.mx

AMLO explica por qué si se quiere enjuiciar a los expresidentes hace falta una consulta

No se ha podido juzgar a los expresidentes por las interpretaciones legales sobre el fuero mientras que una consulta ciudadana puede ser vinculante.

R

egeneración, 4 de septiembre, 2020. Este viernes el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, explicó por qué, para el propósito de enjuiciar a los expresidentes por actos de corrupción, es necesaria una consulta ciu-

dadana. La primera razón es porque nunca en la historia de México se ha podido juzgar a un expresidente pues, además de tener fuero, ha habido interpretaciones legales sobre dicho fuero presidencial y no ha habido una

Se ampara Frida Martínez, colaboradora

de Osorio Chong

R

egeneración, 4 de septiembre, 2020. Frida Martínez Zamora, exsecretaria general de la Policía Federal (PF) y colaboradora del exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, presentó un amparo contra la orden de aprehensión en su contra por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Dicho amparo, presentado el pasado primero de septiembre, aún no ha sido admitido pues el juez solicitó a la exsecretaria aclarar el escrito de la demanda en los próximos cinco días. El pasado 11 de agosto un juez federal giró órdenes de aprehensión contra 19 excolaboradores de Osorio Chong, entre ellos Martínez Zamora, por un presunto

desvío de dos mil 500 millones de pesos de la PF. La solicitud de amparo indica que personal de la Fiscalía General de la República ha buscado a la exsecretaria en distintos domicilios de sus familiares y amigos, por lo que su defensa solicitó la suspensión de la orden de captura girada en su contra. Entre los imputados también se encuentra Jesús Orta Martínez, exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, quien logró una suspensión de la orden de aprehensión en casos limitados. Sin embargo, las suspensiones contra la orden de captura quedan sin efecto pues Orta y Martínez están acusados de lavado de dinero, delito que no se amerita prisión preventiva oficiosa.

Un juez federal giró órdenes de aprehensión contra 19 excolaboradores de Osorio Chong por un presunto desvío de dos mil 500 millones de pesos de la PF.

definición clara sobre por qué debe ser juzgado un presidente. «Aunque la cámara de diputados eliminó el fuero del presidente (falta en el Senado, espero que se apruebe también), hasta ahora a los expresidentes se les juzga sólo por traición a la patria y no por otros delitos» indicó el presidente. «Hay otras interpretaciones: si se les puede juzgar por otros delitos o no, si se les puede juzgar luego de terminar la presidencia, si se les puede juzgar por delitos que cometieron una vez terminado el cargo, si hay protección para ellos, si los delitos se cometen cuando están en funciones…». AMLO recordó que sólo ha habido un caso de

lo anterior; el expresidente Manuel Gonzáles, quien fue acusado de corrupción, «se le hizo un juicio, se le creó un gran jurado en el Congreso y al final se decidió no juzgarlo argumentando que, de acuerdo al artículo 103 de la constitución de 1857, a los presidentes sólo se les podía juzgar por delitos electorales y traición a la patria, y como se le acusaba de corrupción quedaba exonerado». «Es el único caso, no hay otro», explicó. Otra razón para que sea una consulta ciudadana la que dé inicio a los juicios contra los expresidentes que la ley establece que si hay una participación mayor al 40 por ciento «ya es vinculatorio, tiene casi carácter obligatorio para la autoridad», según explicó AMLO.

11

Otra razón por la cual la ciudadanía debe involucrarse y apoyar en conjunto esta medida es porque se trata de una cuestión de resarcimiento de daño a todos los mexicanos, además de que meterse con alguien como el expresidente Carlos Salinas de Gortari sería como «jugar con fuego», tal como expresó el diputado Porfirio Muñoz Ledo. «Tiene mucha fuerza una decisión así, no es la decisión de un sólo hombre, de una sola mujer, de una autoridad; es el pueblo. Esa es la democracia», subrayó el presidente. «Y hacerlo con responsabilidad, sin alterarnos», recomendó, «de manera tranquila como sucede en una democracia. La gente ha demostrado muchas veces actuar de forma consciente, libre y decidir lo mejor para el país».

Ejidatarios terminan convenio con minera R egeneración, 4 de septiembre de 2020. En Guerrero, ejidatarios de Carrizalillo, del municipio de Eduardo Neri, anunciaron que dieron por terminado el convenio que firmaron en 2019 con la empresa Equinox Gold. Esto se debe al incumplimiento de casi 70 por ciento de las cláusulas del documento con base en el cual la compañía canadiense explotaría la mina Los Filos hasta 2025. Cierran operaciones En una conferencia de prensa, los ejidatarios comunicaron que quedan cerradas las operaciones de la mina Los Filos en mil 500 hectáreas, de las cuales 700 son de uso común y 800 propiedad de 173 ejidatarios. Por lo que a partir de ayer se impidió entrar a los socavones a cerca de mil 300 trabajadores, dejaron de prestar sus servicios 480 afiliados a la sección sindical 269 y 250 de la sección 270, además de 400 contratistas y 250 trabajadores de confianza. Los propietarios manifestaron que ya notificaron su determinación a la Dirección General de Minas de la Secretaría de Economía y al Registro Agrario Nacional. La empresa canadiense Gold Corp llegó a Carrizalillo en 2007; 10 años después vendió el proyecto a Leagold Mining Corporation,

Ejidatarios de Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri, Guerrero, anunciaron que terminaron el convenio con la empresa canadiense Equinox Gold, por incumplir con 70% de las cláusulas. que mantiene un mínimo por- titud racista y discriminatocentaje de acciones, y el año ria contra los pobladores y ha pasado lo traspasó a la minera violado cláusulas del contrato Equinox Gold, que ahora tiene relacionadas con la protecun proyecto en expansión que ción de la salud y del medio pasó de 3 mil a 13 mil hectáreas. ambiente. Arrendamiento de tie Del 2019 a la fecha rras entre 2019-2025 fallecieron ocho pobladores, En abril de 2019, los aparentemente por cáncer y campesinos dieron por termi- algunos bebés nacieron con nado el diálogo con Leagold malformaciones a causa de la Mining Corporation con la fir- contaminación. ma de dos convenios que he- Además, con la panredó Equinox Gold, el social y demia de Covid-19 se han el de arrendamiento de tierras contagiado 21 trabajadores, del periodo 2019-2025. en la mina laboran 300 cam Tras la compra por pesinos de Carrizalillo, alguparte de Equinox Gold, ésta nos de los cuales han fallecitambién se apropió de 33 con- do a causa del coronavirus. cesiones mineras ubicadas en Incluso, los ejidatalas inmediaciones del pobla- rios y los propietarios de la do de Carrizalillo, y el resto en mina tienen que pagar una otros puntos del municipio de cuota mensual, en el caso de Eduardo Neri, vecino de Chil- Equinox Gold, y anual por pancingo. parte de los trabajadores, a Actitud racista y discrilos grupos de la delincuencia minación contra pobladores Los inconformes aseguran que organizada que operan en la la compañía ha tenido una ac- zona.


12

www.la-verdad.com.mx

Sabado 5 de Septiembre de 2020

Detecta la SHCP difusión de documentos y contratos falsos

R

egeneración, 4 de septiembre de 2020. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través de la Oficialía Mayor y la Procuraduría Fiscal de la Federación, informa que ha detectado la existencia y difusión de documentos y contratos falsos, en los que se incluye una firma de la Oficial Mayor de la SHCP apócrifa. Buscan fijar bases ilegales para dar servicio de mantenimiento a escuelas Los contratos buscan fijar ilegalmente las bases para que se den servicios de mantenimiento en diversas escuelas de nuestro país, según refiere la denuncia. Estas dependencias informan que han detectado la existencia y difusión de documentos que en el asunto refieren: “Comunicado de asignación de empresa”, en

los cuales se falsifica la firma de la Oficial Mayor de la SHCP. Además buscan comunicar, de forma ilegal, que determinadas empresas fueron asignadas para la ejecución del “Programa mantenimiento de escuelas”, en diversas entidades federativas. “Contratos de Obra Pública” los cuales utilizan una nomenclatura falsa (por ejemplo, DOP/ESC104MOR/20), en los que se falsifica la firma de la Oficial Mayor de la SHCP y que buscan fijar ilegalmente las bases para que se den servicios de mantenimiento en diversas escuelas de nuestro país. Sobre esto, la Oficialía Mayor y la Procuraduría Fiscal de la Federación informarón que no se han emitido comunicados o suscrito con-

tratos, o demás documentos, por parte de la Oficial Mayor de la SHCP, por los que se autorice o contrate obra pública para el mantenimiento de escuelas, en tanto que ello no es parte de las atribuciones de esta dependencia. Presentan denuncias

La SHCP a través dela Oficialía Mayor y la Procuraduría Fiscal de la Federación, informó que detectaron la existencia y difusión de documentos y contratos falsos.

Glifosato ya no se usará en México en 2024 nLa decisión genera conflicto entre agrocompañías

M

éxico, 4 septiembre de 2020.- El herbicida glifosato no podrá usarse en México a partir del año 2024 por sus posibles efectos en la salud y el medioambiente, aunque no hay consenso científico. La prohibición, pese a que se suma a las restricciones de otros muchos países, ha abierto un nuevo conflicto con los empresarios agroindustriales. “No hay suficiente base científica para prohibir el glifosato”, asegura el director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya, antes de recordar que “en muchos lados no se ha demostrado que crea cáncer o que dañe”. La Organización

Mundial de la Salud (OMS) calificó este producto en 2015 como “probablemente cancerígeno para los humanos”, pero hasta el momento ningún estudio ha podido probar de manera concluyente que una exposición al herbicida sea causa directa de cáncer. Para la bióloga e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Patricia Escalante, este pesticida “va haciendo mucho daño a tu cuerpo” pero es difícil de probar. “Con estas afectaciones que son a largo plazo no se entiende muy bien cuál fue el mecanismo (que originó un posible tumor), y la gente no sabe ni por qué le dio”, relata. El glifosato ha provocado más de 100.000 de-

Un campesino recorre un cañaveral en Puente de Ixtla, Morelos.

ante la FGR Desde el momento en que se tuvo conocimiento de la existencia de los anteriores documentos y contratos se presentaron ante la Fiscalía General de la República (FGR) las denuncias correspondientes, en contra de quienes

hayan falsificado la firma de la Oficial Mayor, y en contra de quienes los estén utilizando. La Oficialía Mayor y la Procuraduría Fiscal de la Federación niegan de manera categórica haber suscrito cualquier documento o contrato que tengan como fin comunicar la asignación de empresa alguna, o bien contratar sus servicios, para la realización de obras públicas de mantenimiento en las escuelas del país.

nuncias a nivel mundial por sus efectos cancerígenos y el fabricante, la multinacional Monsanto adquirida por Bayer en 2018, pagará casi 11 mil millones de dólares en compensaciones. Este es el herbicida más usado a nivel mundial y, como describe Anaya, su función es que “las malezas y hierbas no crezcan y afecten a la planta principal, lo que antes se hacía a mano”. “En México es un producto que se utiliza para el maíz, para cítricos, sorgo, para algodón, caña de azúcar, aguacate, café y otros productos”, detalla. El consultor aclara que, pese a que el glifosato es el herbicida usado en el 35 o 40 por ciento de la agricul-

tura industrial mundial, no es el único producto de esas características en el mercado “aunque sí el de mejor resultado”. “Estos son temas que se tienen que ver técnica y científicamente, no es cuestión de dogmas. Gracias a la tecnología, a las semillas y a este tipo de fertilizantes la producción del mundo ha aumentado”, insiste, tras destacar que hay agroindustriales mexicanos “altamente productivos que han logrado competir en el mercado mundial”. EFECTOS AMBIENTALES Sin embargo, para Escalante, esa productividad no debe ser la meta cuando se trata de alimentación. “La agricultura industrial nos ha ofrecido más grano por hectárea pero esos granos son menos nutritivos, no tienen los nutrientes de la agricultura ecológica, por ejemplo”, recalca. La bióloga asegura, tras ver varias experiencias en el campo, que el glifosato con los años de uso “envenena la tierra y ya no crece el maíz, se pierde todo”. “Está haciendo mucho daño a las abejas y a los polinizadores. Nuestra miel se contamina y hay menos polinizadores para los árboles frutales que también consumimos. Hay que andar polinizando a mano, es terrible”, asevera. PROHIBICIÓN GLOBAL

La discusión que se ha desatado ahora en México sobre el glifosato lleva años instalada por varios países en todo el mundo, aunque solo Austria lo ha prohibido de manera total. También es ilegal usar este producto en varios territorios de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Escocia, España y Nueva Zelanda; y las restricciones a su uso están extendidas por América, Europa y Asia. México todavía no ha establecido cómo se va a dar la prohibición paulatina hasta 2024, cuando el cese en su uso sea definitivo, pero ya en 2019 la Secretaría de Agricultura censuró su importación. A la espera de esa hoja de ruta y días después de anunciar la decisión, la Secretaría de Medio Ambiente cambió de titular “por motivos de salud”. Este viernes, el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que el dimitido exsecretario, Víctor Manuel Toledo, sufrió un asalto en su vivienda a causa de la prohibición. “Fueron a tirarle al patio de su casa químicos, y lo protegimos”, expresó el mandatario, días después de confirmar que Toledo estaba “mal de salud”. Ahora, la responsabilidad está en manos del mandatario, que deberá decidir cómo acabar con el uso del glifosato sin perjudicar el sector agrario, el único que sigue creciendo pese a la recesión.


Sabado 5 de Septiembre de 2020

www.la-verdad.com.mx

Morena vuelve a presentar iniciativa para bajar

L

presupuesto a partidos

a bancada de Morena en la Cámara de Diputados presentó la iniciativa con proyecto de decreto de reforma al artículo 41 de la Constitución, con el propósito de reducir en 50 por ciento el financiamiento público a los partidos políticos. El Instituto Nacional Electoral (INE), pretende que se apruebe una bolsa de 7 mil millones de pesos, para ese propósito en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021. No obstante, de aprobarse, una vez que se dictamine en la Comisión de Puntos Constitucionales y se turne al pleno cameral, no tendría efecto para el proceso electoral del 2021, que inicia precisamente el próximo lunes 7 de septiembre. El artículo 105 de la Constitución enuncia que para entrar en vigor una reforma tal, deberá ser promulgada 90 días antes del proceso electoral. Por consiguiente, si se avalará en los términos que propone Morena, se aplicará para la siguiente elección federal, es decir en 2024. Así el grupo mayoritario en San Lázaro, enlistó por segunda ocasión en la Gaceta Parlamentaria de San Lázaro, la misma propuesta (la primera fue el 7 de marzo de 2019). Esta también contempla la disminución considerable del gasto del Estado en actividades político-electorales, pero también mantiene garantizada una distribución proporcional y equitativa de los recursos públicos asignados a la vida partidista y a las actividades de obtención del voto. “Además, la disminu-

ción deberá promover que los partidos políticos realicen un uso más racional de los recursos públicos y ejerzan sus funciones con objetivos más ideológicos que pragmáticos. Es preciso que la política vuelva a la dinámica de la convicción. Que deje ya de intercambiarse el voto por una dádiva. Que cese el lucro con la necesidad que tiene la gente de acceder a los benefactores más esenciales. Que los partidos regresen a la actividad de convencer, no de condicionar, coaccionar o inducir. El Grupo Parlamentario de Morena manifiesta su compromiso con la transformación de esas obsoletas formas de hacer política en México”. Los argumentos del morenísimo tienen fundamento en el devenir del sistema de partidos, en el que todos ellos han gozado de un trato privilegiado, enunciado por ellos mismos en las leyes electorales que se han aprobado. Se trata de “reducir el dispendio de recursos en campañas políticas que poco aportan a una decisiónón verdaderamente informada, es parte de esa transformaciónón”. Proyecto de decreto del morenismo, señala en el numeral 2 inciso A, del artículo 41 de la Constitución la reducción del 50 por ciento a las prerrogativas partidistas, de la siguiente forma: “El financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes se fijará anualmente, multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el treinta y dos punto cinco por ciento del valor diario

de la Unidad de Medida y Actualización. El treinta por ciento de la cantidad que resulte de acuerdo a lo señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el setenta por ciento restante de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior”. El contenido político de la propuesta advierte que “dentro de los procesos electorales, los partidos políticos se conducen bajo una fórmula conforme a la cual dinero es igual a votos y viceversa. En esa lógica, más dinero significa más votos y también viceversa. Y al amparo de esa lógica, cada vez crece

más el dispendio electoral de los escasos recursos del pueblo mexicano y se hace más presente el dinero ilícito, ya sea el que se desvía de su legítimo destino en la función pública o aquél que procede de actividades delincuenciales”. Así para el año 2020, el Instituto Nacional Electoral determinó una asignación presupuestal de 5 mil 239 millones de pesos para prerrogativas partidistas. Suma que considera los gastos para el desarrollo de actividades ordinarias y específicas, así como el uso de las franquicias postal y telegráfica. En dicho monto no hay financiamiento para campañas políticas dado que 2020 no es año electo-

C

vid-19. De los casos confirmados: ● 6,270 fueron dados de alta, que representa un porcentaje recuperación del 78%. ● 346 continúan en aislamiento domiciliario. ● 108 en hospitalización en un pabellón aislado. ● 33 se encuentran en Terapia Intensiva. Hasta ahora, 117 pacientes que ingresaron a terapia intensiva se han

ral federal. Pero, una estimación sobre el financiamiento para el 2021, año en que se elegirán diputados federales, permite prever que bajo las reglas actuales se otorgarán prerrogativas ordinarias y de campaña por una cantidad superior a los 7 mil 200 millones de pesos. Con todo ello, el 7 de marzo de 2019, Morena presentó a esta Cámara la iniciativa con proyecto de decreto que reformaba el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el fin de reducir las prerrogativas. La Comisión de Puntos Constitucionales dictaminó dicha iniciativa en conjunto con otras siete propuestas de legisladores de otros partidos. El texto fue sometido a discusión y votación por el pleno en su sesión ordinaria del siguiente 12 de diciembre. Pero no consiguió la mayoría calificada requerida (dos tercios de los diputados presentes), y con 274 votos a favor y 207 en contra, de la oposición a la coalición de Morenas, PT y PES.

Diputados de la bancada de Morena, al término de una votación.

Ha aplicado Pemex 12 mil 749 pruebas Covid iudad de México.- Petróleos Mexicanos (PEMEX) informa que, de una población derechohabiente de aproximadamente 750 mil personas (entre trabajadores, jubilados y familiares), hoy se han registrado 21,242 personas con síntomas respiratorios a las que se han realizado 12,749 pruebas de diagnóstico, con las cuales se han logrado descartar 5,364 y confirmar 8,050 casos de Co-

13

egresado a su domicilio. En apego a la política de la empresa productiva del Estado, de que los trabajadores son el activo más valioso, la estrategia de prevención integral contra el Covid-19 ha logrado contener la propagación de contagios entre los trabajadores. Lamentablemente, a la fecha, se han registrado 311 defunciones en trabajadores en activo, 569 en jubilados, 406 en fa-

miliares y 7 externos. A través de la campaña “PEMEX Más Cerca de Ti”, acercamos los servicios de salud a los jubilados y familiares para asesorar y dar seguimiento a nuestros pacientes sin que tengan que salir de casa. Profesionales de la salud mantienen contacto, vía remota, con derechohabientes para atender y dar seguimiento médico a los pacientes.

Actualmente, se han atendido por videoconferencia a 14,376 derechohabientes, entre los que se han identificado 4,857 con síntomas respiratorios, 961 asesorías para surtimiento de receta, 3,045 atenciones de salud mental y 5,513 padecimientos diversos. PEMEX reconoce la responsabilidad, disciplina y solidaridad de toda la comunidad petrolera ante la actual contingencia, en especial al personal médico de sus Servicios de Salud por su gran labor en beneficio de la salud del mayor activo de la empresa: sus empleados y sus familias.


14

www.la-verdad.com.mx

Sabado 5 de Septiembre de 2020

Detectan contaminación plástica Edil inicia rehabilitación de la de 12 países en áreas naturales de calle “Los Pijijes” del México barrio San Marcos R

J

alpa de Méndez, Tab., a 04 de septiembre de 2020.- El gobierno Municipal de Jalpa de Méndez, que encabeza el alcalde Jesús Selván García, inició este viernes, los trabajos de rehabilitación de la calle “Los Pijijes”, ubicada en el Barrio San Marcos, de la Villa Jalupa. En esta obra se construirán 877 metros lineales de base Hidráulica con grava de revestimiento, acción en la que el gobierno local invierte recursos del Ramo 33 Fondo III, por un monto total de 308 mil 013.26 pesos en beneficio de los habitantes que transitan por esta vía. El alcalde Jesús Selván García, señaló que una de las prioridades de su gobierno es atender a las comunidades, y una de las necesidades más recurrentes es la reha-

bilitación de caminos para que tengan un mejor acceso. Señaló, que la próxima semana estará de nuevo en esta localidad para poner en marcha más obras en diferentes calles y tramos, ya que su compromiso es trabajar por el bienestar de todas y cada una de las comunidades rurales del municipio, realizando acciones que realmente impacten de manera positiva en sus vidas y en las de sus familias. Al Presidente Municipal lo acompañó, la diputada local María Félix García Álvarez; el Secretario del Ayuntamiento, José Luís Córdova Ovando; el delegado municipal de Villa Jalupa, Manuel Antonio Cerino Ramón, así como regidores, directores municipales y vecinos beneficiados.

egeneración, 4 de septiembre, 2020. Greenpeace informó que desechos plásticos de 12 países fueron encontrados en ocho áreas naturales protegidas de México. A lo largo de las áreas costeras y en el fondo del mar, específicamente en arrecifes coralinos se detectó un 60% de los desechos plásticos. En un estudio sobre el impacto de la contaminación por plástico en áreas protegidas se detectó que en Puerto Morelos, Quintana Roo y el Sistema Arrecifal Veracruzano es donde hay más basura, hasta 3 mil piezas de diversos plásticos. Se registraron 815 piezas hechas de plástico, equivalente a dos piezas por kilómetro cuadrado flotando en superficie. Dolores Barrientos, representante en México del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) comentó que la generación de plástico es de alta prioridad en la agenda ambiental pues impacta a cerca de 100 mil animales. Actualmente hay cinco islas de plástico en los océanos y cada año llegan 13 millones de toneladas de estos desechos. Omar Oslet Rivera Garibay del Laboratorio

A lo largo de las áreas costeras y en el fondo del mar, específicamente en arrecifes coralinos se detectó un 60% de los desechos plásticos. de Biodiversidad Arrecifal y zas o incluso algunas pueden Conservación de la UNAM ingerirlas. En la investigación señaló que en siete áreas na- se descubrió que el 3% de la turales se encontraron 21 sicontaminación por plástico tios arrecifes con problemas que se encontró provenía de por desechos plásticos. países como Estados Unidos, El Parque Nacional Jamaica, Guatemala, Ecuador, Arrecife de Puerto Morelos, Parque Nacional Arrecifes de Francia y México, entre otros. Greenpeace señaló Cozumel, Parque Nacional que la industria del plástico, Costa Occidental Isla Mujeres alimenticia, refresquera y los Punta Cancún y Punta Nizuc, hidrocarburos han vendido la Reserva de la Biosfera Sian idea de que los plásticos de Ka´an, Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano, Parque un solo uso son un material Nacional Arrecifes de Xcalak, fantástico; sin embargo, este Parque Nacional Isla Contoy modelo de consumo no es y Parque Nacional Sistema sostenible. Finalmente la orgaArrecifal Veracruzano fueron las áreas estudiadas para la nización dijo que “debemos realización de dicho informe. modificar nuestros patrones La presencia de plás- de producción y consumo tico en los océanos represenprivilegiando alternativas ta un gran riesgo para muchas especies marinas pues ecológicas y socialmente jusquedan atrapadas en las pie- tas”.

Niña del Edomex escapa de secuestradores nPolicía la halló en la Condesa

Imagen

Imagen

R

egeneración, 4 de septiembre, 2020. Una niña de 17 años que estaba vagando sola por las calles de la colonia Condesa fue auxiliada por la Policía el pasado miércoles y se supo

después que había escapado de sus secuestradores que se la habían llevado del Estado de México. Agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México

hallaron a la menor de edad en las calles de la alcaldía Cuauhtémoc. De acuerdo con el reporte de la SSC, la niña había sido reportada como desaparecida, luego de ser víctima de un presunto secuestro en Chicoloapan, Estado de México, el pasado 27 de agosto. Los agentes la encontraron «visiblemente desorientada» caminando por la calle Vicente Suárez y Zamora, en la colonia Condesa. La joven pidió ayuda a los agentes y les explicó que había sido secuestrada, pero en un descuido de sus captores logró escapar y caminó por varias horas. Los policías la resguardaron y comprobaron con las autoridades ministeriales que estaba reportada

como extraviada a través de la Alerta Amber. Por ello las autoridades activaron protocolos para la localización de sus familiares. Posteriormente trabajadores de Servicios Médicos hicieron la valoración clínica de la niña y la diagnosticaron con deshidratación y

probable fractura de costilla. Por ello fue trasladada a un hospital para su atención médica inmediata, donde acudieron sus familiares. De los hechos se

dio parte al agente del Ministerio Público correspondiente, quien realizará las investigaciones pertinentes y dará seguimiento al caso, indica la SSC.

La niña había sido reportada como desaparecida en Chicoloapan, Estado de México, pero fue encontrada vagando desorientada en la colonia Condesa, CDMX.


Sabado 5 de Septiembre de 2020

www.la-verdad.com.mx

15

#NoAlNarcoPartido; ciudadanos no quieren

a Calderón de vuelta Regeneración, 4 de septiembre, 2020. Usuarios de las redes sociales expresaron su repudio hacia el partido político «México Libre«, el cual impulsa el expresidente Felipe Calderón, y exigieron al Instituto Nacional Electoral (INE) que no vaya a otorgarles el registro. A través de los hashtags #NoAlNarcoPartido y #MexicoLibreNoVa los internautas hicieron patente que no quieren a Felipe Calderón de vuelta en la vida pública del país pues creó un «narco-

estado» al servicio del crimen organizado junto con su entonces secretario de Seguridad, Genaro García Luna. Los ciudadanos organizaron también una petición en línea para recaudar firmas y exigirle al INE que le niegue el registro a «México Libre». LA PETICIÓN PARA QUE EL @INEMEXICO NIEGUE EL REGISTRO AL PARTIDO DE @FELIPECALDERON LLEVA CASI 400 MIL FIRMAS. Y SIGUE CRECIENDO:HTTPS://T.CO/ LHOFRBMZDB

Usuarios denunciaron el narcoestado que creó Calderón junto a García Luna y declararon que no lo quieren de vuelta usando el hashtag #NoAlNarcoPartido. — ALVARO DELGADO GÓMEZ (@ALVARO_DELGADO) SEPTEMBER 4, 2020 Estos son algunos de los tuits y argumentos que circularon

en las redes. PUES NADA, QUE @LOREPie)

La Secretaría de Salud puso en

marcha acciones de descacharrización y nebulización terrestre en diversas localidades. Realizan acciones preventivas

Realizan acciones preventivas contra el dengue en Nacajuca

N

acajuca, Tabasco.- La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria de Nacajuca pusieron en marcha acciones de prevención y control del mosco transmisor del dengue en diversas localidades del municipio a fin de evitar que durante esta temporada de lluvias se puedan registrar brotes que pongan en riesgo la salud de la población. La dependencia estatal informó que con el apoyo del Ayuntamiento de Nacajuca se llevaron a cabo dos jornadas de descacharrización en las rancherías Tapotzingo y Tucta, en donde fueron acopiadas y destruidas 24 to-

neladas de cacharros entre botellas, latas, trastos viejos, cubetas, botes, entre otros, así como 500 kilos de llantas, procedentes de mil 886 viviendas. Asimismo durante la noche, en estas mismas localidades se llevó a cabo la nebulización terrestre, abarcando una superficie de 205 hectáreas, logrando con ello la protección de nueve mil 295 habitantes. Exhortó a la población a sumarse a estas acciones, eliminando los depósitos de agua que puedan servir de criaderos de mosquitos como llantas a la intemperie, cubetas, charcos, recipientes, et-

cétera. Lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua y los mosquitos se reproduzcan; tapar todo recipiente en el que se almacene agua.

También es muy importante voltear cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto en el que se pueda acumular agua, ya que los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse, además de cambiar el agua de los floreros y bebederos de mascotas cada tercer día.

Mejoramiento de la infraestructura urbana, prioridad en el gobierno de Adán Augusto

C

árdenas, Tabasco.El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), realiza la rehabilitación del camino de la colonia Santa María al ejido Península en el municipio de Cárdenas. La obra, cuya ejecución inició el pasado 06 de agosto, beneficia a ocho mil 780 habitantes, contempla la construcción de terracerías, colocación de pavimento as-

fáltico y señalamientos en poco más de cuatro kilómetros de la mencionada vía. La SOTOP informó que esta acción forma parte del programa de obras 2020 para mejorar la infraestructura vial y urbana en los 17 municipios, por lo que se trabaja sin descanso no sólo en la pavimentación de carreteras y calles, sino también en la rehabilitación de otros espacios para garantizar el bienestar de los tabasqueños. Detalló que se avan-

za con la escarificación y disgregado de la capeta asfáltica existente, la compactación del terreno, así como la construcción de la base hidráulica. Con esta obra, el Gobierno del Estado reafirma el compromiso de mantener la marcha hacia la transformación del Estado, con proyectos de calidad que modernicen la infraestructura urbana y obras sociales que generen bienestar y desarrollo.

La Secretaría de Salud puso en marcha acciones de descacharrización y nebulización terrestre en diversas localidades.

La SOTOP indicó que se invierte en obra pública para cumplirle a los tabasqueños.


Sábado 5 de Septiembre de 2020

Año XXVII N° 10320 Valor: $5.00

Director General: Lic. Carlos Pérez Mendoza

Anomalías por 544.8 mil mdp en el último año de Peña: SFP

C

iudad de México. Al hacer una revisión del ejercicio del gasto público durante el último año del sexenio de Enrique Peña Nieto (2018), la Secretaría de la Función Pública (SFP) detectó presuntos daños al erario por 544.8 mil millones de pesos, recursos en proceso de aclaración, justificación o recuperación. Así lo informó la titular de la dependencia, Irma Erendira Saldoval Ballesteros, durante la tercera sesión ordinaria del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), que se celebró ayer. Esta millonaria cantidad derivó tras la aplicación de más de 2 mil 500 auditorías que permitieron más de 10 mil 600 observaciones. El monto ejercido con presuntas irregularidades es superior a lo que se destina a educación y salud juntas, los dos sectores con más recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para este año. Durante la sesión, que se realizó por primera ocasión vía virtual debido a la pandemia de Covid-19,

Sandoval Ballesteros presentó, junto con el titular de la Auditoría Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, el informe del Sistema Nacional de Fiscalización, que fue aprobado por el pleno. La funcionaria detalló que producto de las irregularidades detectadas en el ejercicio de 2018, se han iniciado 400 procedimientos de responsabilidades administrativas. Indicó que en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador la fiscalización es relevante para prevenir, detectar, sancionar y erradicar la corrupción. Por su parte, Colmenares Páramo refirió que pese a los esfuerzos de armonización de las leyes de fiscalización y auditoría en los estados, persisten diferencias en los marcos legales, en específico en lo referente a los universos fiscalizables, los periodos de entrega y en las acciones y observaciones. Los miembros del Comité Coordinador del SNA presentes (también estuvieron Loreta Ortiz Ahlf, repre-

sentante del Consejo de la Judicatura Federal; Francisco Javier Acuña, comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y la presidenta del Comité Coordinador, Rosa María Cruz) aprobaron el quinto informe de seguimiento a la recomendación no vinculante dirigida a los poderes Ejecutivo y Legislativo de las entidades federativas, relacionada con la selección de jueces y magistrados. Al respecto de esto, Sandoval Ballesteros precisó que el informe pone de manifiesto una área de oportunidad para profundizar en el análisis del impacto de las recomendaciones del Comité Coordinador, a fin de lograr una coordinación verdadera del sistema nacional. Ortiz Ahlf, por su parte, externó que se debería analizar si se propone una reforma normativa para hacer obligatoria la entrega de la información solicitada por el Comité Coordinador. También fueron avalados el primer y segundo

Solicita Salud no confiarse y persistir en cuidados para contener COVID-19 n Este viernes la Secretaría informó de 197 nuevos casos positivos y 11 defunciones en las últimas 24 horas

V

illahermosa, Tabasco; viernes 04 de septiembre del 2020.- La Secretaría de Salud en el Estado, fue enfática en señalar que la pandemia no ha terminado y por lo tanto se debe mantener disciplina en las medidas sanitarias, con la misma dinámica de cuando comenzó la propagación del virus COVID-19. Al corte de las 15:00 horas de este viernes, se reporta un registro de 197 nuevos casos positivos y 11 defunciones, así como un ligero descenso en el número de hospitalizados con 241 pacientes que presentaron problemas respiratorios, de los cuales 122 están confirmados, 104 por confirmar y 15 son negativos. La dependencia solicitó ser muy cautelosos ante la reapertura gradual de espacios como parte de la Nueva Normalidad y guardar el

confinamiento quien no tenga la necesidad de salir; así como mantener la sana distancia y extremar medidas de higiene, ya que 974 personas aún permanecen activos. En su Comunicado Técnico Diario, precisa un acumulado de 29 mil 012 casos confirmados y dos mil 631 defunciones. Se han recuperado 25 mil 221 pacientes, de las cuales 14 mil 918 son hombres (51 por ciento) y 14 mil 094 (49 por ciento) son mujeres. Para poder avanzar en el combate de esta enfermedad y evitar más contagios y muertes, la Secretaría de Salud, reitera el llamado al uso del cubrebocas, gel antibacterial, lavado constante de manos y guardar la sana distancia. Informa que de los pacientes hospitalizados, se encuentran 74 en el Hospital Regional de Alta Especialidad

“Dr. Juan Graham Casasús”; 32 en la UCAM del hospital Rovirosa; 31 en el IMSS; 25 en el ISSET, 21 en el Hospital Regional de Pemex; 19 en la Unidad de Hospitalización Temprana de Tabasco (UHTT) y 12 en el Hospital General de Comalcalco. Así también, cinco están internados en el Hospital de La Mujer; cuatro en el ISSSTE y la misma cifra en el Hospital Militar zona Villahermosa y en el Hospital Air; tres en el Hospital del Niño “Rodolfo Nieto Padrón” al igual que en el Hospital de Tenosique; dos en el Hospital Ángeles, así como uno tanto en el Hospital Maximiliano Dorantes como en el Hospital Militar Zona Tenosique. En cuanto a la distribución del COVID-19 por municipios: 13 mil 613 registra el Centro; le sigue Nacajuca con dos mil 285; Macuspana con mil 721; Cárdenas con mil

El ex presidente Enrique Peña Nieto. informes de avances en el mentación de las mismas. proceso de elaboración de Sobre este punto, políticas estatales antico- los asistentes a la tercera rrupción. La titular de la SFP sesión ordinaria reconodestacó la importancia de avanzar en los trabajos re- cieron el trabajo que realiza lativos al desarrollo de los la Secretaría Ejecutiva del programas de implementa- SNA para dar seguimiento ción de las políticas nacional e informar en torno a los y estatales, y llamó para que avances de las políticas eslos estados se sumen a dicha tatales anticorrupción y la labor, a fin de consolidar los trabajos del SNA al definir ac- coordinación que realizan ciones específicas de imple- al interior del mismo. 699; Cunduacán con mil 200; Jalpa de Méndez con mil 192; Comalcalco con mil 134; Tenosique con 973; Huimanguillo con 779; Paraíso con 764; Centla con 655; Balancán con 631; Teapa con 609; Jalapa 505; Tacotalpa 464; Emiliano Zapata 433 y Jonuta con 355 casos.

La dependencia exhorta a la población que ante cualquier sospecha de síntomas o emergencia, llamar a los teléfonos 800 624 17 74, 99 33 57 11 11 y el 911, en los que personal especializado ofrece atención y auxilio sobre COVID-19, las 24 horas del día.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.