Edición digital: 05-02-2024

Page 1

Lunes 05 de Febrero de 2024

| Año XXVIII | N° 11502| Director: Carlos Pérez Mendoza

Acciones “eficaces” pide Iglesia a SSPC nLa Iglesia Católica demanda al nuevo titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Víctor Hugo Chávez Martínez, que implemente operaciones “efectivas” para que la inseguridad siga disminuyendo en la entidad nEl secretario deberá revisar las estrategias y todo lo que le compete a la dependencia, para brindar seguridad en el estado, indica el Obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López Pag. 3

El Estadio Azteca será sede de la inauguración del Mundial 2026

La FIFA concede que el recinto donde se coronaron Pelé y Maradona tenga el primer partido del Mundial. El partido inaugural será el Pag. 5 11 de junio de 2026. México tendrá 13 encuentros de fase de grupos y otros tres en las rondas de eliminación directa. Acelera el paso Merino para entregar más obras en beneficio de tabasqueños

Pag. 4

“Cada quien cosecha lo que Siembra”, dice Sheinbaum tras protestas en EU vs Xóchitl

Pag. 9

Aviso a nuestros lectores, por ser hoy día feriado, La Verdad del Sureste no saldrá mañana martes, nos vemos el miércoles


2

www.la-verdad.com.mx

Lunes 05 de Febrero de 2024

Llama Iglesia a evitar un

nuestra parte para mejorar nuestra sociedad”. Dijo que se requieren respuestas visibles en acciones, y la Cuaresma es un tiempo para generar esa conversión que motive a construir una mejor sociedad, un mejor país. Recordó que en días pasados el Papa Francisco convocó a reflexionar sobre los estilos de vida; hacer una pausa en el camino y pensar si estamos aportando algo positivo a nuestro entorno, en nuestra casa, en nuestra calle, en el vecindario, en el trabajo.“Hemos caído en dinámicas que a veces se han convertido en cadenas, en ataduras materiales y espirituales que nos oprimen, en las que se prioriza el egoísmo o la ambición de poder, y mediante las cuales abandonamos al prójimo, a nuestros seres queriEl cardenal Carlos Aguiar Retes durante una misa dominical en la Basílica de dos, e incluso, en ocasioGuadalupe nes, nuestra propia espetanto nos sacude la vio- lencia que vive el país y si “ponemos cada día de ranza”, indicó el editorial.

camino individualista C

IUDAD DE MÉXICO, 4 DE FEBRERO DE 2024.- El editorial del semanario católico Desde la fe señaló que en “nuestras manos” se encuentra la decisión de que los gobernantes aprovechen el poder que tienen para usarlo por el bien común y no para fomentar las divisiones o para su propio beneficio, y que quienes tienen más oportunidades abran caminos para los que no las tienen. “Que nuestro caminar no sea individualista, sino en comunión y unidad”, indicó la Arquidiócesis primada de México al preguntarse qué

R

EGENERACIÓNMX, 4 DE FEBRERO DEL 2024.- Este día se informó sobre la detención del expresidente municipal de Pachuca de Soto por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eleazar García Sánchez. De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) señaló que se detuvo al priista por el desvío de 37 millones 476 mil pesos. A través de un comunicado la PGJEH aseguró que aprehendió por el presunto deli-

Detienen al exedil priista de Pachuca Eleazar García, por desvío de 37 MDP to de peculado en agravio del gobierno municipal que encabezó entre el 2012 y el 2016. Asimismo, se señaló que la detención de Eleazar García Sánchez fue ejecutada por elementos de investigación del grupo especial de la Unidad de Alto Impacto. La detención se realizó en la calle Chabacano en la colonia Ampliación Santa Julia,

Pachuca, Hidalgo. Y es que, se señala que al priista se le investiga por haber suscrito “sin la debida autorización del cabildo, 12 convenios que ocasionaron al ayuntamiento un detrimento financiero de 37 millones 476 mil pesos”. DICTAN PRISIÓN PREVENTIVA A ELEAZAR GARCÍA SÁNCHEZ.

En la audiencia inicial se señaló que el juez de control dictó prisión preventiva justificada para Eleazar García Sánchez. Además, concedió a la defensa la duplicidad del término constitucional para definir su situación jurídica. García Sánchez dejo el cargo de presidente municipal de Pachuca el 5 de septiem-

bre del 2016, siendo el último alcalde priista de la entidad. La administración del priista estuvo caracterizada por los altos índices de inseguridad, siendo el primer lugar del país en violaciones y lesiones. Además, causó polémica por su programa de Seguridad, Movilidad y Ordenamiento Vial que impuso los parquímetros en Pachuca.

FUNDADOR: Alberto Pérez Mendoza (+) DIRECTOR GENERAL Y EDITOR RESPONSABLE: Lic. Carlos Pérez Mendoza GERENTE: Luis Manuel Jesús Ortiz SUBDIRECTOR: Omar Policroniades Hdez. La Verdad del Sureste, edición correspondiente al 05 de Febrero de 2024. Publicación diaria digital Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15765, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor No. 04–2014–012217164800–101. Toda correspondencia dirigirla al domicilio de La Verdad del Sureste

Email: buzon@la-verdad.com.mx Web: www.la-verdad.com.mx


Lunes 05 de Febrero de 2024

www.la-verdad.com.mx

3

Acciones “eficaces” pide Iglesia a SSPC nPara que la inseguridad siga disminuyendo en Tabasco, dice el Obispo Gerardo de Jesús Rojas López Gerardo de Jesús Rojas López, Obispo de plemente acciones “eficaTabasco. (Foto: Jorge ces” para que la inseguHernández) ridad siga disminuyendo en Tabasco. Juan Manuel Diego En su rueda de ILLAHERMOSA, prensa de este domingo, TABASCO. La el Obispo de Tabasco, Iglesia Católica pi- Gerardo de Jesús Rojas dió al nuevo titular de la López, dijo que el secreSecretaría de Seguridad tario deberá revisar las y Protección Ciudada- estrategias y todo lo que na (SSPC), Víctor Hugo le compete a la depenChávez Martínez, que im- dencia y “que sean efica-

V

ces para que la inseguridad vaya bajando” en el estado. Chávez Martínez es un general brigadier del Estado Mayor y asumió el cargo el pasado viernes en sustitución de José del Carmen Castillo Ramírez, quien se venía desempeñando como encargado de despacho. A su vez, Castillo

Ramírez había quedado al frente luego de la renuncia de Hernán Bermúdez Requena el pasado 5 de enero. Por otra parte, Rojas López manifestó que la iglesia católica en la entidad está abierta a dialogar, en su momento, con los candidatos a la gubernatura de Tabasco y a otros cargos de elec-

Sipinna sustenta informe

de México ante el CDN C

IUDAD DE MÉXICO, 4 DE FEBRERO DE 2024.- La Secretaría Ejecutiva (SE) del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), adscrita a la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, colabora en la integración de la información para sustentar el informe presentado en 2020 sobre el avance en el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas (CDN). De esta manera, el proceso de sustentación del Sexto y Séptimo Informe combinado de México ante dicho

órgano internacional inició, de manera oficial, en la pasada Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión para el Seguimiento de las Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño (Comreco), detalló la encargada de despacho de la SE del Sipinna nacional, Constanza Tort San Román, quien destacó la pertinencia de este espacio, a fin de deliberar acerca de la preparación de dicho procedimiento interinstitucional. Cabe destacar que la Comreco elaboró y aprobó su programa de trabajo 2024 en aras de diseñar y articular las acciones encaminadas al cumplimiento de los compromisos internacionales

del Estado mexicano en materia de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Entre las tareas pendientes este año, está atender las recomendaciones internacionales y garantizar la participación de niñas, niños y adolescentes en sus sesiones. De esta manera, como parte del mecanismo de participación para articular las respuestas de integrantes de esta población etaria, cuatro de ellas y ellos expusieron un mensaje acerca del estado que guarda la garantía de sus derechos. En el tema de salud mental, Andrea mencionó la necesidad de cambiar las perspectivas erróneas que

rodean a este fenómeno desde hace décadas; llamó a no guardar el dolor y vivirlo en silencio y a dejarse acompañar por seres queridos en este proceso: “No estás sola, no estás solo”, declaró. Leonardo habló acerca de la discriminación que afecta a la niñez y sobre su exclusión social por género, condición, posición y cultura: “Estas prácticas -manifestó- son milenarias y conseguir la equidad en un mundo plagado de disparidad se vuelve fundamental para la defensa de los derechos de niñas y niños”. Ximena centró su participación en la relación entre salud mental y adicciones. Destacó la relevancia

ción popular.El dirigente católico aclaró que no es que la iglesia los vaya a buscar, pero está abierta a recibir al que quiera dialogar.Y es que en las elecciones del próximo 2 de junio habrá elecciones para gobernador de Tabasco, presidente de la República, senadores, alcaldes, diputados locales y federales.

de promover la educación sexual integral para construir una base sólida para la prevención de problemas de salud y la necesidad de empoderar a niñas, niños y adolescentes, a fin de gozar de vidas más saludables y conscientes. Diego abordó los problemas del medio ambiente y de cómo impactan a todas las personas y seres vivos que habitan el planeta, en especial a las generaciones más jóvenes. Cabe señalar que las sesiones ordinarias de la Comreco se realizan con participación de personal servidor público de la Dirección General de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), de la Dirección de Asuntos Internacionales de la SE del Sipinna nacional y de personas representantes de las instituciones que integran a la propia comisión de seguimiento.


4

www.la-verdad.com.mx

Lunes 05 de Febrero de 2024

Acelera el paso Merino para entregar más obras en beneficio de tabasqueños nEl mandatario recibió una vez más al presidente de México, con quien inauguró la modernización del Malecón de Villahermosa y visitó la refinería de Dos Bocas nAdemás, viajó a Macuspana y Huimanguillo para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, asistió al Congreso local, y tomó protesta a nuevo titular de SSPC

V

HSA. TAB., 4 DE FEBRERO DE 2024.- El gobernador Carlos Manuel Merino Campos completó una semana más de intensas actividades, en la que entregó importantes obras de alto impacto social en municipios, sobresaliendo una visita más del presidente de México, quien además de visitar la refinería de Dos Bocas, inauguró la modernización del Malecón de Villahermosa. El viernes pasado, el mandatario acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador a la ceremonia de reinauguración del Malecón de Villahermosa, con lo que el espacio recuperó su esplendor y superó las etapas de obras que le arrebataron su belleza natural, paisajística y urbana, para erigirse nuevamente en el orgullo cultural e histórico de Tabasco. La reapertura del Malecón de Villahermosa formó parte de un Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), en el que se invirtieron alrededor de 3 mil millones de pesos. Merino Campos extendió un amplio reconocimiento al presidente López Obrador por cumplir a los tabasqueños la transformación del llamado “Balcón del Grijalva”. En el municipio de Macuspana, el martes 30 de enero, el Ejecutivo estatal asistió al Foro Estatal de Resultados del programa federal “Sembrando Vida”, donde se pronunció por la continuidad de la estrategia para rescatar un millón de hectáreas más y México pue-

da regresar a ser sustentable en materia forestal. Destacó que solo en Tabasco, “Sembrando Vida” concretó la recuperación de más de 135 mil 317 hectáreas en las que se han invertido arriba de 17 mil millones de pesos. En 5 años, abundó, en nuestro estado han resultado beneficiados más de 54 mil sembradores, de los que 7 mil 400 pertenecen a zonas indígenas. En gira de trabajo por el municipio de

Huimanguillo el pasado miércoles, Carlos Manuel Merino entregó calles y caminos pavimentados, escuelas rehabilitadas, redes de drenaje y agua potable mejoradas, y un nuevo alumbrado público, todo con una inversión de 83.7 millones de pesos. En su recorrido, subrayó que la transformación de Tabasco no es posible sin la participación y el firme compromiso de los municipios, de allí que 2024 se haya iniciado a

paso sólido, entregando obras que solo en enero suman casi 490 millones de pesos, en beneficio de miles de familias de Teapa, Cunduacán, Jalpa de Méndez, Centro, Jonuta y Huimanguillo. Como lo hace todos los días, el mandatario tabasqueño trabajó de manera interinstitucional con autoridades locales, federales y fuerzas del orden en la Mesa para la Construcción de la Paz y la Seguridad, colaboran-

do y fortaleciendo esfuerzos a fin de revisar las acciones y resultados del operativo “Tabasco Seguro”. El pasado jueves 1 de febrero, Merino Campos atestiguó la apertura del segundo periodo ordinario de sesiones del Tercer Año de Ejercicio Constitucional y último de la 64ª Legislatura del Congreso del Estado, la cual estuvo marcada por el diálogo civilizado para estar a la altura de lo que exige Tabasco. La tarde de ese mismo día, encabezó ceremonia de relevo de 1 mil efectivos del Ejército Mexicano, Fuera Aérea y Guardia Nacional, con el que arrancó el relevo de tropas federales que conforman el operativo “Tabasco Seguro”, instrumentado de manera coordinada con el Gobierno del Estado para lograr que el estado se mantenga seguro. El gobernador dio el banderazo de salida a los nuevos elementos que se inmediato se sumaron a las tareas de vigilancia y custodia del territorio estatal, en el marco de una ceremonia efectuada en la base del 37 Batallón de Infantería, en la que estuvo el comandante de la Trigésima Zona Militar, Héctor Francisco Morán González. En la tarde del pasado viernes, Merino Campos tomó protesta al general Víctor Hugo Chávez Martínez como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Tabasco, con un exhorto a poner todo su empeño y profesionalismo en las tareas dirigidas a conservar la armonía, paz y seguridad de Tabasco. En una ceremonia efectuada en la Academia de Policía, el mandatario estatal formalizó el relevo de José del Carmen Castillo Ramírez, quien se venía desempeñando como encargado de despacho de la corporación.


C

IUDAD DE MÉXICO, 4 DE FEBRERO DE 2024.- El césped mítico del Estadio Azteca será único en el mundo. La FIFA ha concedido al recinto de Ciudad de México la oportunidad de ser el único en albergar tres inauguraciones de una Copa del Mundo. Primero fue la alegría brasileña del 70, luego la locura maradoniana del 86 y ahora el Mundial más grande de la historia. El partido inaugural será el 11 de junio de 2026. México tendrá 13 encuentros de fase de grupos y otros tres en las rondas de eliminación directa. Guadalajara tendrá cuatro juegos, Monterrey cuatro y la capital otros cinco. Canadá, el otro organizador, tendrá 13 partidos distribuidos entre Vancouver y Toronto. El resto (78 encuentros) se realizarán en Estados Unidos, incluida la final que será en el Estadio de Nueva York en Nueva Jersey con 82.500 asientos a jugarse el 19 de julio. En total serán 104 partidos con 48 países.

Lunes 05 de Febrero de 2024

www.la-verdad.com.mx

5

El Estadio Azteca será sede de la inauguración del Mundial 2026 nLa FIFA concede que el recinto donde se coronaron Pelé y Maradona tenga el primer partido del Mundial. La final será en Nueva Jersey De esta forma, la selección mexicana debutará ante los suyos, después viajará a Guadalajara al Estadio Akron y cerrará la fase en el Azteca. El formato del Mundial será inédito por la cantidad de países participantes y por el formato: habrá doce grupos de cuatro. Los dos primeros de cada grupo junto a los ocho mejores terceros se clasificarán a la ronda de dieciseisavos. “Somos los únicos en tener por tercera vez la inauguración. Sin duda toda la gente que nos acompañe en el Mundial se va a enamorar del país”, dijo Jaime Lozano, actual seleccionador de México a la FIFA. El primer partido de México 70 fue un encuentro entre los mexica-

Esa vez, el anfitrión mexicano jugó tres días después de la inauguración frente a Bélgica, donde ganaron 1-2. El Azteca, construido y terminado el 29 de mayo de 1966, ha sido el escenario de ensueño.

Este año iniciarán las obras para su remodelación, mismas que han sido adaptadas por las protestas de los vecinos de Santa Úrsula ante los inminentes problemas de acceso de agua y el incremento del costo de vida.

Gobernación logra acuerdo con transportistas;

carreteras por parte de la SSPC y la GN. 2. Atención administrativa por parte de la Segob y SICT. 3. Enlace con las autoridades estatales y municipales, también por parte de la Segob. Derivado de la mesa de diálogo en la Secretaría de Gobernación, las organizaciones informaron que no realizarán ningún paro nacional ni bloqueo de vías federales en las manifestaciones que realicen con sus agremiados. El Gobierno de México está comprometido con la seguridad; a través del diálogo, impulsa una movilidad estable para quienes se dedican al autotransporte en el país.

nos y la Unión Soviética que terminó con un gris empate sin goles y donde se incursionó con el uso de las tarjetas de amonestación. El primer juego del torneo de 1986 fue entre Bulgaria e Italia, en un empate 1-1.

no habrá paro este 5 de febrero nEntre los temas a tratar destacan seguridad en carreteras, que estará a cargo de SSPC y GN, así como atención administrativa, que corresponderá a Segob y SICT nEl enlace con las autoridades estatales y municipales será tarea exclusiva de Gobernación nGobierno federal, comprometido a garantizar seguridad para autotransportistas

C

IUDAD DE MÉXICO, 4 DE FEBRERO DE 2024.- El Gobierno de México acordó con representantes de organizaciones de autotransportistas, instalar mesas de diálogo para continuar los trabajos de conciliación, a fin de garantizar mayor seguridad en las carreteras federales.

Con motivo de la convocatoria para la movilización y posibles bloqueos realizada por la Coalición de Organizaciones Unidas de Autotransporte para el próximo 5 de febrero, ayer sábado 3 se realizó una reunión de trabajo entre personal de las secretarías de Gobernación (Segob); Infraestructura, Comuni-

caciones y Transportes (SICT); y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como de la Guardia Nacional (GN), con representantes gremiales, con la finalidad de diseñar acciones que atiendan la necesidad de brindar seguridad en las carreteras del país. Entre los acuerdos alcanzados con la Federación Mexicoa-

mericana de Transportistas, A.C. (Fematrac), Organización Integradora de Derechos Convencionales, A.C. (Indeco), Alianza Mexicana de Transportistas, A.C. (Amtac), y Unión de Transportistas de Carga (Utracasin), destacan la integración de mesas de trabajo en tres rubros: 1. Seguridad en


6

www.la-verdad.com.mx

Lunes 05 de Febrero de 2024

OPINION

POR DIÓGENES

bas.

Nicolás Mollinedo, quien fuera chofer de AMLO y al que señalan de recibir el dinero: Felipe Calderón hubiera usada esa acusación en manos del gobierno de Estados Unidos para acabar con su rival. Por el contrario, el grupo de Calderón está siendo enjuiciado en el extranjero por sus relaciones con el crimen organizado. Dijo el senador Ricardo Monreal que los señalamientos son una “estrategia electorera para tratar de lastimar al principal activo de Morena”. Refirió que la estrategia para atacar al mandatario federal fue usar la declaración de un testigo protegido de la DEA que inculpó a personas cercanas al tabasqueño de que habían recibido 2 millones de dólares, la cual dijo, fue falsa, y que el expediente se cerró por falta de prue-

DESDE EL TAPANCO NOS DICEN QUE VA EN SERIO EL NUEVO TITULAR DE LA SECRETARÍA de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Víctor Hugo Chávez Martínez. Ya dialogó personalmente con los agentes de las diversas áreas de seguridad y administrativas. El general expresó su deseo de mejorar las condiciones laborales y fortalecer a la dependencia en beneficio de la ciudadanía. Se comprometió a impulsar la seguridad en todos los ámbitos con estrategias viales y de seguridad que comprenden el operativo “Tabasco Seguro”, que son acciones coordinadas con fuerzas federales y estatales. Es un hecho que Don Víctor Hugo trae instrucciones del gabinete de seguridad que encabeza el presidente López Obrador. Así que es mejor que los malandros incrustados en el gobierno pongan sus barbas y uñas a remojar.

MUDANZAS

Matando, salando y secando al sol

1

.-Reconocen que Javier May tiene una preferencia en el electorado del 60 por ciento. 2.-Las acusaciones contra el Presidente de que el narco pagó su campaña es una vil calumnia. 3.-El nuevo secretario de Seguridad Pública, general Chávez, refuerza el plan contra el crimen POCO A POCO JAVIER MAY HA IDO sumando más apoyos. Hasta el secretario general de Morena Tabasco, con funciones de dirigente, Joaquín Baños Jiménez, expresó que a la alianza entre el Partido Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI), no les alcanzará ni para mantener el registro en la entidad. Indicó que el precandidato único de

V

Redacción

ILLAHERMOSA, TABASCO. 4 DE FEBRERO.- “Nosotros somos muy respetuosos tanto de las decisiones de la Contraloría como de las autoridades jurisdiccionales en la resolución de cualquier caso índole en materia electoral”, manifestó el secretario Ejecutivo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), Jorge Alberto Zavala Frías. Lo anterior, luego de que Colectivos LGBT manifestaron su inconformidad por la resolución entidad por el órgano de control interno consistente en diez días de salario y una amonestación pública a la funcionaria del organismo, Gudelia Delgado por hacer comentarios supuestamente transfóbicos.

Morena al gobierno de Tabasco, Javier May Rodríguez, tiene una preferencia en el electorado del 60 por ciento, por lo que solo es un acto desesperado de esos partidos ir juntos, pero ni con la ‘guerra sucia’ que han implementado van a poder ser competitivos en el proceso electoral. Esta declaración es importante porque la dirigencia de Morena obstaculizó la candidatura de May apoyada por las bases. EL REPRESENTANTE DEL FRENTE Cívico Nacional, Capitulo Tabasco, Alberto Naranjo Cobián, simpatizante de Lorena Beaurregard aseguró que las impugnaciones por presuntos actos anticipados de campaña contra el precandidato único al gobierno de Tabasco por Morena, Javier May Rodríguez, no

es para “bajarlo” de la contienda electoral, sino para purificar las elección local. El Instituto Electoral ha declarado infundadas las quejas. Un secreto a voces es que el Frente Cívico es respaldado por el mayancismo para tratar de lograr lo queudo en campaña: frenar a May y a Claudia. Ni modos, no se les va a hacer y el Marqués seguramente usará su influencia familiar para seguir en la polaca. QUEDÓ DEMOSTRADO QUE ES UNA VIL CALUMNIA la versión periodística de Tim Golden y Anabel Hernández en el sentido de que el Cartel del Sinaloa había financiado la campaña de López Obrador en 2006. El propio Golden reconoció que su reportaje se basaba en declaraciones, no en pruebas. Lo más lógico es lo que señaló

Zavala Frías: Respetamos el

fallo de contraloría del IEPCT

nLuego de la inconformidad el Colectivo LGBT sobre la resolución contra funcionaria del instituto “Esa es la sanción que consideró la Contraloría Interna, es la que está firme y vigente”, manifestó el funcionario electoral. Sobre los señalamientos de la funcionaria en cuestión, quien dijo que no dejará de hacer este tipo de pronunciamientos, Zavala Frías dijo que no corresponde a la Secretaría Ejecutiva investigarlo. “Hay precisamente un procedimiento que está abierto y si ella lo considera tiene tiempo y derecho para apelar y agotar todas las instan-

cias correspondientes”, apuntó. Asimismo, señaló que las pláticas y conversatorios que lleva a cabo el IEPCT son precisamente para educar y sensibilizar a la ciudadanía en estos temas. “En cualquier momento, cualquier persona que se sienta agredida respecto de alguna violación puede denunciarlo, esos son los mecanismos que deben existir, los pesos y los contrapesos para darle certeza a estos mecanismos en la sociedad”, expuso.

Jorge Alberto Zavala Frías, secretario Ejecutivo del IEPCT. (Foto: Jorge Hernández)


Y

OGANA, OAX., 4 DE FEBRERO DE 2024.- La espera terminó. Finalmente la vía que unirá la capital de Oaxaca con Puerto Escondido, en la costa del Pacífico de este estado, se inauguró este medio día. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador inauguró la carretera Barranca Larga-Ventanilla que unirá la ciudad de Oaxaca con la costa del pacífico. La vía de comunicación esperó 15 años para ser construida y luego de que el actual gobierno federal invirtió más de 13 mil millones de pesos del presupuesto público, a partir de este domingo será posible que las personas transiten en sólo dos horas y media un trayecto que antes implicaba seis horas y media de su tiempo. El beneficio de la nueva carretera llegará a 166 mil habitantes que viven en las comunidades oaxaqueñas de esa región ya que podrán acceder de una manera más segura y en menor tiempo a los servicios de salud, educación y trabajo. De acuerdo con el presidente López Obrador, será a partir de septiembre de este año que se cobrará a los transportistas y visitantes a la zona el transitar por la carretera Barranca LargaVentanilla; explicó que los recursos servirán para

Lunes 05 de Febrero de 2024

www.la-verdad.com.mx

7

Tras casi 15 años, inaugura AMLO vía corta de Oaxaca a Puerto Escondido

nEl presidente inauguró la carretera Barranca Larga-Ventanilla que unirá la ciudad de Oaxaca con la costa del pacífico darle mantenimiento a la vía de comunicación que será operada por Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE). Quiero, acerca de las carreteras decirles que convencí a Jorge Mendoza, director de Banobras que para que mientras estemos nosotros en el gobierno no se cobre la cuota aqui en esta carretera y le vamos a a dejar un decreto, sí, una propuesta de que a partir de finales de septiembre sí se cobre nada más a visitantes y a transportes de carga, pero no a los oaxaqueños y ¿por qué se tiene que cobrar aunque se una cuota mínima? Para el mantenimiento y ya la carretera la va a manejar una empresa pública, CAPUFE y todos tenemos que hacer el compromiso de cuidarla entre todos”, aclaró el presidente. López Obrador aseguró a los oaxaqueños que no hay nada de qué preocuparse porque seguirá la transformación en el país y en Oaxaca; además de que habrá al-

gunas recomendaciones a quien le suceda en el cargo a partir del 1 de octubre de este año. Por ejemplo, dijo que es necesario seguir impulsando la industria de la construcción para reactivar la economía y generar empleos. Eso nos ha funcionado”, recalcó el mandatario federal. En el caso de Oaxaca adelantó que la sugerencia consistirá en la construcción de algunos caminos más hacia MIahuatlán, Tlaxiaco y Pinotepa Nacional. También mencionó la carretera de costa

a costa y el proyecto de un tren de Oaxaca a la Ciudad de México. En la ceremonia de inauguración de la nueva carretera - misma que comenzó a funcionar al término del evento - acompañaron al presidente de México, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara; el secretario de infraestructura y comunicaciones y transportes, Jorge Nuño Lara así como Jorge Mendoza Sánchez, director de Banobras. En la inauguración, el presidente López Obrador anunció que el gobierno federal adquirirá la concesión de la carretera Oaxaca-Tehuantepec propiedad de Grupo de Carso. “Ayer supervisé la carretera Oaxaca Tehuantepec, ya llegamos a un acuerdo. Le agradezco

mucho a Carlos Slim porque llegamos al acuerdo de que el gobierno federal va a adquirir la concesión que se le otorgó a él y en muy buenos términos, sin ganancias excesivas sino razonable, ya para decirlo con mucha claridad, le compramos su concesión”, confirmó. El mandatario dio a conocer que dicha carretera será concluida por la constructora Ideal de Grupo Carso, la cual consta de 170 kilómetros y será inaugurada el 31 de agosto. Por último, recordó que este lunes 5 de febrero enviará un paquete de iniciativas de reforma a la constitución en el que solicitará a los legisladores elevar a rango constitucional todos los programas del bienestar.


8

www.la-verdad.com.mx

Lunes 05 de Febrero de 2024

Sheinbaum, Godoy y Harfuch destacan

estrategia que hizo más segura a la CDMX nCon los ejes Atención a las causas; Más y Mejor Policía; Inteligencia e Investigación y Coordinación con el Gobierno de México, señalaron, se redujo en 50% el homicidio doloso y de 68% de los delitos de alto impacto entre 2019 y 2023

C

IUDAD DE MÉXICO, A 04 DE FEBRERO DE 2024.- Mantener la honestidad y el trabajo realizado a través de la Estrategia de Seguridad que desarrollaron la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Jefatura de Gobierno de la capital en los últimos cinco años, es clave para seguir garantizando la seguridad en la Ciudad de México, destacó Claudia Sheinbaum en el más reciente capítulo de su podcast. “Recuerden que en la ciudad, había alrededor de dos homicidios diarios (…) se mantuvo durante algún tiempo — por cierto, el Presidente López Obrador bajó de

A

nte la euforia generada por la profesionalización en México de softbol femenil, el presidente de la Asociación de Softbol de Tabasco, José Manuel Balcázar, prometió más peloteras locales en la LMS y mejorar los resultados de los representativos tabasqueños de hombres y mujeres. En la naciente liga profesional de la llamada pelota blanda sólo se cuenta con una jugadora nativa de estas tierras; se trata de la pitcher Karen Avalos, con los colores de Olmecas de Tabasco, quien tuvo debut desafortunado en la liga el pasado sábado en el Centenario, donde enfrentó al representativo femenil de Águilas

manera muy importante—, y después subió tremendo del 2015 al 2018, porque se pierde la mística, se pierde la honestidad y es muy importante que se mantenga eso, para que se mantenga la seguridad en la Ciudad de México”, puntualizó.

Al respecto, Sheinbaum Pardo hizo hincapié en la necesidad de continuar con la Estrategia de cuatro ejes, de Atención a las causas; Más y Mejor Policía; Inteligencia e investigación; y Coordinación, que logró cambiar el rostro de la seguridad

de la capital.Durante la emisión de esta capítulo, Claudia Sheinbaum contó con la participación de Omar García Harfuch, ex secretario de Seguridad Ciudadana y Ernestina Godoy, ex fiscal de la Ciudad de México, quienes fueron clave para lograr

OPINION

JESÚS PÉREZ PÉREZ.

FREE LANCE. de Veracruz, las cuales vencieron al equipo de casa. Dentro de la historia local de esta disciplina deportiva en las ramas varonil y femenil son escasos o nulos los resultados sobresalientes de las selecciones estatales infantiles y juveniles en los diferentes torneos nacionales; aunque en su momento Carlos José Dagdug realizó un trabajo intensó, que sus sucesores en la Asociación no continuaron. Actualmente,

que en la capital hubiera una disminución en 50% de los homicidios dolosos y 68% en delitos de alto impacto. En este mismo sentido, Ernestina Godoy puntualizó que el trabajo en equipo fue la punta de lanza que fortaleció el trabajo a favor de la seguridad de los capitalinos y las capitalinas. “Fue un placer trabajar porque había una Estrategia no eran ocurrencias”, destacó. Asimismo, Omar García Harfuch resaltó logros como el incremento del 54% al salario de los policías y la coordinación con el Gobierno de México para lograr reducir los delitos. “Nos ayudó muchísimo la coordinación con el Gobierno federal”, aseveró. Finalmente, Claudia Sheinbaum también hizo énfasis en que escuchar a la gente fue el comienzo para saber las problemáticas por atender en cada colonia, por lo que aseguró que en los años por delante lo más importante es no cambiar la fórmula que logró que la Ciudad de México fuera cada día más segura. “Nos debemos a la ciudadanía, a la gente”, concluyó.

José Manuel Balcázar tiene la batuta de la asociación de la especialidad, pero con una falta de oficio evidente, porque evade y pospone la solicitud de información relacionada a su encargo, de interés para la opinión pública y la comunidad del softbol que lo eligió para representarlos dignamente. El softbol, en particular el femenil, vive un momento de esplendor con la profesionalización, porque cuenta con el apoyo de los equipos de la Liga Mexicana de

Promesa eufórica. Béisbol, un valor agregado a este deporte en el terreno aficionado, porque ahora las jugadoras cuentan con un escaparte más para desarrollarse deportiva y económicamente. La trasmisión de los encuentros a través de los medios de comunicación tradicional y las redes sociales garantizan la promoción de este deporte, con lo cual se incrementará la cantidad de damas con deseos de practicarlo. Es aquí donde el directivo en comunión

con las autoridades deportivas, deben pasar de las palabras a los hechos. Obviamente la sociedad deportiva local desea más softbolistas tabasqueñas en los clubes de la LMS y equipos exitosos a nivel nacional, pero ello solicita de un dirigente comprometido en organizar el softbol en toda la geografía tabasqueña y no sólo voltear al Centro y jurisdicciones aledañas. Eso es comodidad y conformismo. El poder es el poder.


Lunes 05 de Febrero de 2024

C

IUDAD DE MÉXICO, 4 DE FEBRERO DE 2024.- Claudia Sheinbaum, candidata presidencial electa de Morena, PT y PVEM, relaciona sobre las protestas de mexicanas y mexicanos en el extranjero en contra de la abanderada de la coalición de oposición, Xóchitl Gálvez, durante su gira por Estados Unidos, sobre lo cual dijo que “cada quien cosecha lo que siembra”. Durante su visita en Jalisco, Sheinbaum Pardo aseguró que las y los mexicanos en Estados Unidos están con el proyecto “transformador” de la 4T, el cual ella representa de cara a las elecciones de 2024. “Cada quien cosecha lo que siembra… Lo que es cierto es que la mayoría de las y los mexicanos que viven en Estados Unidos hoy están con el proyecto de transformación”, dijo

www.la-verdad.com.mx

“Cada quien cosecha lo que Siembra”, dice Sheinbaum tras protestas en EU vs Xóchitl nLa candidata morenista destacó que la mayoría de los mexicanos en el extranjero están con el proyecto de transformación Sheinbam, de acuerdo con Milenio. Sheinbaum Pardo destacó que por primera vez un presidente de la República volteó a ver a los migrantes mexicanos de una manera distinta, reconociéndolos como héroes y heroínas de la patria. “Que han dado sus vidas y mucho de la distancia con sus familias para poder aportar a México, a través de sus familias, y sostener la economía de Estados Unidos porque son las dos: sostienen la economía nacional y sostienen la economía de Estados Unidos y eso nunca se había reconocido de esa manera”, añadió.

La aspirante presidencial destacó la defensa que el presidente López Obrador ha dado a los migrantes, lo que representa los mexicanos y las mexicanas en el exterior, a quienes les dijo

que siempre van a tener en redes sociales, Xóchitl su apoyo: “eso téngalo Gálvez, afirmó que lo por seguro y por eso hay ocurrido no abona a naun cariño muy grande por die y llamó a que en lugar el movimiento de trans- de pelear por los políticos formación”. les exijan que resuelvan Luego de las pro- los problemas del país: testas que se difundieron “¡Basta de odio!”.

Pérez Dayán le debe su puesto a Calderón y al padre de Margarita

C

IUDAD DE MÉXICO, 4 DE FEBRERO DE 2024.- “Impedidos a tener una visión clara de las necesidades de la mayoría de habitantes del país por el nivel de vida que les impone su cargo, los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sirven a sus iguales, hombres y mujeres, de una élite a la que no le

9

preocupan las desigualdades ni la justicia que no les favorezca”, señaló Miguel Ángel Velázquez en una de sus columnas “Ciudad perdida” para La Jornada. Y es que como ejemplo, Velázquez recuerda el caso de Alberto Gelacio Pérez Dayán, quien debe su carrera al cumplimiento de un compromiso entre familias y

deja lugar a muchas dudas sobre sus méritos y su capacidad para ocupar un sillón en el máximo tribunal. En 2011, indica el autor, el entonces Presidente, Felipe Calderón, propuso a Dayán para integrarse a la Suprema Corte no tanto por su gran trayectoria y respetable trabajo, sino por el compromiso que tenía con

su familia.En febrero de aquel año, cuando Calderón trató de integrarlo en la Corte, coló cuatro de los 114 senadores que conformaban el quórum fueron convencidos por el ahora ministros. Por el contrario, la gran mayoría lo consideró, según las crónicas de aquél día, incapaz para ingresar al Tribunal. Pero, como su compromiso era muy grande, un año después Calderón volvió a insistir. “Para entonces el apoyo a Pérez Dayán era una señal abierta de apoyo a la familia Calderón Zavala, porque la relación del hoy ministro y el sueco del ex presidente, Diego Zavala Pérez, era de una amistad a toda prueba que se construyó cuando

Gelacio Pérez estudiaba en la universidad La Salle y su profesor preferido era precisamente Diego Zavala”, menciona la columna. El autor reitera cómo no fueron las decisiones justas las que le llevaron a la Suprema Corte de Justicia, sino su cercanía y complicidad con la familia Calderón, a la que incluso en la actualidad podría seguir sirviendo. Pero esta misma historia podría ser muy similar en cada una y uno de los ministros con experiencias parecidas a las de Gelacio Pérez y, de esta manera, constatar que antes de servir al país o hacer cumplir la Constitución mexicana, protegen intereses que no benefician en nada a la justicia verdadera. Es por ello que, hoy más que nunca, es urgente y necesaria la renovación de este aparato de justicia, menciona el columnista.


10

www.la-verdad.com.mx

Lunes 05 de Febrero de 2024

Presentan el libro “San Fernando: Última Parada” Alejandro Hernández

V

HSA. TAB., 4 DE FEBRERO DE 2024.- El centro cultural Viva Villahermosa se engalanó este sábado tres de febrero para llevar a cabo la presentación de la más reciente obra de Marcela Turati que lleva a un viaje al crimen autorizado en Tamaulipas. Estando en la mesa principal la invitada de honor Marcela Turati así como el director de Diario Presente Víctor Manuel Sámano así como la doctora investigadora Gisela María Pérez Fuentes, la encargada de hacer una reseña del contenido del libro que relata una matanza que trato ser ocultado por las autoridades mexicanas. El director Sámano Labastida fue el encargado de señalar que está presentación del libro se realiza en el marco de los festejos del 65 aniversario de Diario Presente, recordando que este matutino fue fundado un 12 de febrero de 1959 por un grupo de periodistas y entusiastas de la cultura encabezados por Jorge Calles Broca (ya fallecido), quien desde un principio de este diario se propuso acompañar el desarrollo y el progreso de Tabasco, que en aquellos años; finales de los 50 principios de los 60, comenzaba a romper el abismo que había con la capital del país. “Presente sorteo diversas crisis, es reflejo de su tiempo y de las contradicciones de las diversas etapas de la vida tanto del estado como del país; por ello para nosotros es importante que siga vigente pero sobre todo renovando su compromiso de quienes habitan la región tabasqueña” refirió.

Presentación del libro “San Fernando. Última parada” de la periodista Marcela Turati. En la imagen la autora Marcela Turati, la doctora en Derecho Gisela Pérez y el periodista Víctor M. Sámano Dando el uso de la voz a la doctora Gisela María Pérez fuentes fue en la cargada de desmenuzar el contenido de este libro donde asentó que la lectura de este libro dejará huella en el sentir de cada uno de los ciudadanos que se atrevan a leer las páginas de esta obra del acontecer mexicano. “Cuando recibe la invitación de mi amigo Víctor Sámano, me tomó por sorpresa, pensé que era una novela y al explicarme que se trata de una investigación periodística; me sorteó una fuerte curiosidad profesional, dónde este trabajó ha superado todas las expectativas. El libro vio la luz en el 2023, después de 12 años; dónde la investigación compone de dos partes, con once capítulos en total; de lectura fácil y que en momento hay que abandonar por la dureza de los hechos que cuenta pero, a la que regresamos por la entrega de la trama y por la esperanza de que no ter-

minarán los hechos, tal y como lo estamos imaginando; con un lenguaje claro, pero directo como los acontecimientos que requieren esa narrativa”, dijo la doctora. Señalando que la autoridad de este libro, quien es periodista investigadora de la revista Proceso; a través de las páginas hace viajar al autor por un territorio que ha sido secuestrado por la indolencia, de la crueldad, las tinieblas y la dificultad de investigación. Por su parte la autoridad del libro presentado en el centro cultural “Viva Villahermosa”: Marcela Turati dijo que por cuestiones de trabajo acudió al lugar donde se suscitaron los hechos, realizando varios viajes para lograr conocer lo que realmente había pasado con la intencionalidad de llegar “ A una verdad, que abre caminos”. Señalando que dentro de su investigación encontró muchas trabas que fueron puestas por las propias autoridades, quienes a toda

costa trataron de ocultar tales acontecimientos en ésta interminable lucha contra narcotráfico y el crimen organizado. “Es una trama que inicia en un pequeño poblado, conocida como la última frontera para que muchos centroamericanos y mexicanos tienes que pasar en busca de tan esmerado sueño americano”, indico. De cómo realizó este libro, recordó que en el 2011 fue cuando se destapó este hallazgo de las fosas clandestinas en este pequeño pueblo de Tamaulipas, que en el 2011 se descubrieron las tumbas y fue desenterrado los restos de 193 personas, dónde el entramado donde San Fernando es el epicentro de la lógica criminal, del desamparo, donde los crímenes son autorizados y las consecuencias de la guerra contra el narco compra de cientos de vida. Al relatar el caso, la autora Marcela Turati señaló que la noticia del asesinato de los migrantes donde solo la exhu-

mación de los restos, llegó a la verdad. Indicando que ella, siendo reportera de la Revista Proceso, ya cubría la nota de desaparición de personas. Indicando que su alma se quedó en un retén de San Fernando; pero sobre todo cuando observó la llegada de cadáveres al servicio médico forense de Matamoros y sobre todo la cantidad de personas que llegan a buscar a sus familiares, que llegan desde todas las latitudes de la República Mexicana. “Conforme van llegando los cadáveres empecé o empezamos a saber de qué había muchas personas desaparecidas en San Fernando, qué es la última parada de llegar a la frontera”, indico. Indicando que otras de las cosas que enfocó en su investigación es la brutalidad de como mataron a esas personas”, dijo. Destacando que a muchos años de que este trágico episodio de México, fue ocultado o tratado de ser ocultado por las autoridades gubernamentales. Destacando que para llevar a cabo este libró, ella se planteó tres preguntas para realizar la investigación; ¿Quiénes eran estos jóvenes?, ¿Que les pasó? Y sobre todo ¿ Cómo ocurrió?. “La primera parte del libro fue enfocada en los el testimonio de personas quienes escucharon a voces de lo que había pasado; mientras que la segunda parte va enfocada sobre la crisis forense que hay en este país, la crisis de desaparición, en la crisis humanitaria, la desaparición de personas al menos entre 12 mil personas desaparecidas; en los últimos años tenemos por los últimos años 55,000 cadáveres; donde el gobierno trata de ocultar la violencia y los errores de la justicia y el dolor de las familias por estos laberintos de impunidad en este juego lleno de puertas falsas”, puntualizó.


Lunes 05 de Febrero de 2024

C

IUDAD DE MÉXICO, 4 DE FEBRERO DE 2024.- En la Secretaría de Gobernación se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas de 2024, en la que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) presentó su primer informe de acciones. Durante la sesión que duró más de cuatro horas se abrió un espacio de diálogo entre las personas representantes de las dependencias e instituciones que integran este sistema nacional, además se escuchó a representantes de colectivos y familiares de las personas desaparecidas. La sesión estuvo encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina Padilla, quien reafirmó que para esta administración la búsqueda de personas desaparecidas en el país es un tema prioritario y de especial importancia. “Sé que para todas las personas que integran este sistema también lo es, así como la atención de las víctimas. Por eso, celebro que día con día intensifiquemos los esfuerzos en la búsqueda de personas desaparecidas en el país y que se coordinen esfuerzos por todas las dependencias que lo integran para poder dar resultados, mejores resultados y mucho más rápido”, afirmó. En el salón Revolución del conjunto Bucareli, donde estuvo al lado de la titular de la CNB, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, el subsecretario Arturo Medina reiteró que no se ha borrado ningún registro y, por tanto, a ninguna persona.

www.la-verdad.com.mx

11

Primera Sesión Ordinaria del Sistema

Nacional de Búsqueda de Personas nGobierno de México refuerza acciones y presenta estrategias de búsqueda nDurante el encuentro se revisó el primer informe del año 2024 de acciones de la Comisión Nacional de Búsqueda nEl subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina Padilla, afirmó que la CNB se encuentra en un proceso de reorganización nRatificó que para el Gobierno de México es prioridad la búsqueda de personas desaparecidas nLa comisionada nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes, informó sobre los trabajos realizados en estos meses y las propuestas de estrategia para avanzar en la búsqueda y localización de las personas desaparecidas Destacó la relevancia de la sesión como un espacio idóneo para dialogar y tomar los acuerdos, a fin de dotar de mejores herramientas al sistema nacional y quienes forman parte de las comisiones locales. “Las y los representantes de las fiscalías también saben de lo que hablamos porque es una problemática compartida poder identificar a las personas que buscamos, tiene que ser una prioridad para poder encontrarlas, si no sabemos a quién buscamos, cómo vamos a poder hacer nuestro trabajo, cómo vamos a poder garantizarles sus derechos y cómo vamos a poder dar cuentas a los familiares de las víctimas. “Es necesario hacer más territorio y menos escritorio. Estamos en un proceso de organización y reorganización de la mano de las y los servidores públicos de la Comisión Nacional de Búsqueda”, expresó. La comisionada nacional Teresa Guadalupe Reyes presentó un balance de acciones realizadas recientemente en el que destacó el intercambio de información entre distintas autoridades con la finalidad de mejorar la estrategia de búsqueda de personas.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina Padilla, ratificó que para el Gobierno de México es prioridad la búsqueda de personas desaparecidas Señaló que exis- competencia laboral. ten recomendaciones Aseguró que en que significan oportuni- la Comisión Nacional de dades para mejorar en Búsqueda se fortalecelos procesos de búsque- rán las acciones de búsda, entre ellos, la emisión queda y se implementadel reglamento de la ley rá el despliegue de 127 general en la materia, la personas buscadoras de alineación del Programa apoyo permanente en el Nacional de Búsqueda territorio nacional y 20 con el Plan Nacional de adicionales en oficinas Desarrollo y el impulso a centrales para atención capacitación, especiali- urgente, a fin de fortalezación o certificación. cer la búsqueda en camIndicó que se ha po y respaldar las labodiseñado una estrategia res en las 32 comisiones para constituir a la CNB locales. en una entidad capaz de Asistió personal capacitar, evaluar y certi- servidor público repreficar a las personas ser- sentante de la Secretavidoras públicas que po- ría de Relaciones Exteseen responsabilidades riores (SRE), la Guardia en el ámbito de búsque- Nacional (GN), el Secreda de personas, además tariado Ejecutivo del Sisde seguir estándares de tema Nacional de Segu-

ridad Pública (SESNSP); la Fiscalía General de la República (FGR), las 32 Comisiones Locales de Búsqueda; el Consejo Nacional Ciudadano; y la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia. Durante la primera sesión ordinaria del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas 2024 se refrendó el compromiso para continuar con las tareas en pro de los derechos fundamentales de las víctimas y sus familias, así como mantener el trabajo coordinado para fortalecer los esfuerzos de búsqueda permanente de la verdad, la justicia, la reparación y la garantía de no repetición.


12

www.la-verdad.com.mx

OPINION

Lunes 05 de Febrero de 2024

viera lo conducente, por lo que esta determinación será atacada mediante el recurso correspondiente. Con lo acontecido, queda en evidencia que el minisMinistros, «traidorzuelos» // Pérez Dayán violó la ley // Poder Judicial=abyección tro presidente Pérez Dayán se atribuyó un voto de calidad que no tenía y i se trata de cuidar se omitió el mandato de los intereses del la ley para transferir su gran capital, nacioproyecto de sentencia a nal y foráneo, un grupo un ministro diferente». de ministros se levanta Por ello, y mucho y grita ¡presente!, y enmás, el presidente López tre lo más reciente, que Obrador reitera: «casi tono lo último, de forma por dos están confabulados; demás truculenta declaró por eso hace falta la re«inconstitucional» la Ley forma al Poder Judicial, de la Industria Eléctrica pues es muy claro cómo (LIE) para beneficiar a violan sus propios procecorporativos como Peñodimientos». les, de la familia Bailleres; Autlán, presidido por José LAS REBANADAS DEL Antonio Rivero Larrea, y PASTEL trasnacionales francesas, Con tremendo arsenal japonesas, españolas y cuenta una ex funcionaria portuguesas. para destrozar a sus eneAnte tal panorama, migos declarados, ante la al presidente López ObraLos ministros Luis María Aguilar y Yasmín Esquivel votan en la sesión de la infame cacería que en su dor se le consultó: «¿es segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación del miércoles pasado, contra promueve la famitraición a la patria?», y cuando se otorgó un amparo y se declaró inconstitucional la Ley de la Industria lia feliz de Bucareli (papá éste respondió: “no, es Eléctrica e hija Alcalde) y la pandiabyección; traición a la patria es un concepto por la oligarquía. No ayu- LIE, «porque él ya había de la Federación, mani- lla que le hace el trabajo de mayor rango, para no dan en nada al pueblo, no estado participando y se festó que, al tener voto de sucio. Tiene de todo y exagerar; éstas son ac- representan al pueblo de demostró que tenía un calidad por ser presidente para todos, y el resultado ciones de traidorzuelos… México, entonces se ne- conflicto de interés; por de sala, votaba en favor de este encontronazo es Imagínense: dos minis- cesita una reforma». eso se excusó, pero ya de su propio proyecto. Lo de pronóstico reservado. tros borran, desconocen, En la sesión del con esto reconoce que en anterior es una flagran- En mucho dependerá de cancelan, una ley, dos”. pasado miércoles, la se- los pasos previos ya ha- te violación al procedi- que en las alturas presten El mandatario gunda sala de la Supre- bía él incumplido con los miento que debe regir en la debida atención, poranunció que su gobierno ma Corte de Justicia de la procedimientos». Y fue, caso de empate en una que resulta obvio que en impugnará la decisión de Nación resolvió, por tres precisamente, con el voto votación de sala, en aten- casa hay traidores. esos dos ministros, que votos a favor y dos en de Alberto Pérez Dayán ción a que debió turnar el Twitter: @cafevega en resumidas cuentas contra, declarar «incons- como los defensores del asunto a otro ministro o cfvmexico_sa@hotmail. confirman «el entreguis- titucional» la citada ley gran capital lograron «ga- ministra para que resol- com mo que existe en el Poder para proteger los intere- nar» la citada votación. Judicial y por eso urge re- ses privados en el sector Detalla el abogado formar el Poder Judicial, eléctrico. Así, aparente- Bartlett: “una vez que tocó que sea el pueblo el que mente, la «mayoría» se a ministros y ministras voelija a los jueces, a los impuso, pero con un char- tar por el proyecto que magistrados, a los minis- co de mugre y penetrante concedía el amparo a las tros. Y se va a tener esa olor a bosta. empresas privadas contra oportunidad porque vieAnte ello, el direc- la LIE, Yasmín Esquivel y nen elecciones para re- tor general de la Comisión Lenia Batres votaron en formar el Poder Judicial Federal de Electricidad, contra de la propuesta y que ese poder esté al Manuel Bartlett, envió un del ministro Pérez Dayán. servicio del pueblo, no al documento informativo al Por su parte, Luis María servicio de una minoría presidente López Obrador Aguilar y el presidente rapaz». por medio del cual clarifi- Pérez Dayán votaron en También tomó nota có lo sucedido el pasado favor de la concesión del de que «ya dejaron en li- miércoles en el «máxi- amparo a las empresas bertad al abogado (Juan) mo tribunal del país». El privadas’. Entonces, la Collado, al abogado de funcionario detalla que votación terminó en un Salinas de Gortari, los el ministro Javier Laynez empate a dos votos” . jueces también. Y es dia- Potisek, integrante de la Entonces, «Pérez rio, es una tras otra. Está segunda sala, previamen- Dayán, de manera indepodrido el Poder Judicial te se excusó de conocer bida y contraviniendo el o, para no decirlo tan y votar el proyecto de «in- artículo 17 de la Ley Orfuerte, está secuestrado constitucionalidad» de la gánica del Poder Judicial

México SA S

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA


Lunes 05 de Febrero de 2024

I

XTLÁN DEL RÍO, NAYARIT, A 04 DE FEBRERO DE 2024.- “Es un paquete de reformas constitucionales que fortalecen los derechos, las libertades y la democracia en el país que es esencia de nuestro proyecto”, expresó Claudia Sheinbaum Pardo, sobre las iniciativas que presentará el Presidente Andrés Manuel López Obrador este lunes 5 de febrero. Durante un encuentro con medios de comunicación del estado de Nayarit, Sheinbaum Pardo desglosó algunos de los ejes que conforman las reformas del Presidente López Obrador, las cuales tienen como objetivo seguir garantizando una vida de bienestar para las mexicanas y mexicanos a través del acceso a los grandes dere-

www.la-verdad.com.mx

Paquete de reformas de Obrador fortalece los derechos: Sheinbaum n“Hay un paquete de reformas que tiene que ver con los derechos del pueblo de México, que siempre los hemos defendido”, manifestó chos universales. “Sabemos que viene el fortalecimiento de los derechos, al salario digno, al trabajo digno, el acceso a la vivienda, el acceso a la educación, los apoyos para becas”, agregó. Claudia Sheinbaum también hizo hincapié en que este paquete de reformas que se presentarán buscan defender la democracia y la decisión que tome el pueblo de México sin que esto represente uso excesivo de recursos que pueden ser clave para aperturar el camino hacia una nación con más justicia y libertaded. “Hay otro paque-

te que tiene que ver con el fortalecimiento a la democracia en nuestro país, que tiene que ver con la reforma electoral, la reforma al poder judicial, es que

OPINION

el poder judicial este al servicio del pueblo. También las elecciones, las consultas, la democacia electoral y participativa se lleve a cabo de mejor maneJosé Agustín Ortiz Pinchetti

Despertar en la IV República

E

n 1969 escribí en el anuario de la Escuela de Derecho de la Universidad Iberoamericana el texto: “Hacia una historia de las instituciones mexicanas”. A casi cincuenta años de ese trabajo y de cara a un nuevo semestre en el que impartiré la materia de sistema político mexicano en la Universidad Nacional, comparto algunas reflexiones que creo vigentes. Para muchos alumnos, las materias relacionadas a la historia del derecho pueden parecer ador-

13

De vuelta a la universidad nos poco prácticos en su formación y para aquellos que quieran convertir la práctica de su profesión en una operación lucrativa pueden resultar de poca ayuda. Los alumnos, en muchas ocasiones desean recetas claras y sencillas para solucionar líos (o para provocarlos) y cobrar en seguida buenos honorarios. Sin embargo, en cada generación hay estudiantes que sienten por el derecho respeto y admiración; comprenden su importancia social y desean conocerlo, aplicarlo, crearlo y modificarlo

para hacer, por su medio, más adecuada y justa la convivencia en su comunidad. Los alumnos de derecho se enfrentarán a una realidad muy compleja y llena de paradojas al ir conociendo el campo de su profesión. Por ello, lo más importante al impartir materias históricas es despertar en ellos un interés legítimo, para que puedan observar a las instituciones que conforman el sistema político mexicano no como vagas cuestiones abstractas, sino como algo absoluta-

mente real y que tienen importancia decisiva en la vida de todos. Muchos estudiantes se irritan ante las desigualdades sociales de México, pero no encontrarán respuesta a los orígenes de estas mientras no comprendan que no son producidas simplemente por el egoísmo y la maldad de una minoría, sino que son el resultado de un trabajo histórico que abarca varios siglos y muchas generaciones. Por ello, se debe estudiar cómo en México hechos históricos

ra en nuestro país sin tantos recursos y algunas que tienen que ver con el fortalecimiento también de las libertades en nuestro país”, concluyó.

como la Guerra de Reforma, el Porfiriato y la Revolución dieron lugar a un sistema político que mantuvo una estratificación de México vista hasta la fecha. Enfocar a la historia como algo vivo es apasionante, obliga a profundas reflexiones y aunque en un curso elemental de sistema político mexicano es difícil lograr estudiar a profundidad los elementos que le dieron origen, no se debe desdeñar la responsabilidad y el privilegio de abrir la brecha para que los estudiantes se interesen por la asignatura y obtengan de ella el máximo provecho, porque sólo comprendiendo el pasado se puede explicar el presente.


14

www.la-verdad.com.mx

Lunes 05 de Febrero de 2024

¿Esposa o concubina?, la Corte resuelve a quién le corresponde la pensión por viudez nUna esposa acudió a solicitar este derecho del trabajador fallecido, pero la concubina ya tenía la pensión, así que el asunto llegó a la SCJN

C

IUDAD DE MÉXICO, 4 DE FEBRERO DE 2024.- Tras el fallecimiento de un trabajador registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la esposa acudió a reclamar su derecho de pensión por viudez, sin embargo, encontró que la prestación ya se le había concedido a otra mujer que acudió en calidad de concubina, quien acreditó que había vivido con el asegurado los últimos cinco años previos a su muerte. La esposa se inconformó y presentó un recurso legal para reclamar su derecho de pen-

La corte resolvió que tanto la cónyuge como la concubina tienen el mismo derecho a la pensión sión por viudez derivado del fallecimiento de su marido, de quien nunca se divorció y por lo tanto no existía documento que acredite la disolución matrimonial. El asunto llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y fue turnado a la Segunda Sala, donde los ministros sostuvieron los diversos criterios para reconocer los derechos a la concubina ante la muerte del trabajador asegurado, no obstante, resolvieron que esto no puede limitar el derecho de la cónyuge (esposa) a reclamar la pensión por viudez. Para la Sala resulta válido el reconocimiento de una relación como el concubinato, pero esto significa desconocer los derechos que le corresponden a la persona que legalmente se ostenta como la esposa del asegurado. “Atendiendo al principio de primacía de la realidad, la existencia de un concubinato no implica necesariamente que el matrimonio haya perdi-

do los elementos de ayuda y solidaridad que lo conforman”, resolvieron los integrantes del máximo tribunal. QUIÉN DEBE COBRAR LA PENSIÓN POR VIUDEZ, ¿LA ESPOSA O LA CONCUBINA? Derivado de este caso, la Corte resolvió por unanimidad que si la esposa acudió a reclamar derechos laborales del trabajador fallecido, considerando que no hubo divorcio que derive en la disolución legal del vínculo matrimonial, resulta viable negarle la pensión por viudez aún cuando exista una concubina que también reclamó esos derechos. En todo caso la autoridad debe determinar si corresponde otorgar los beneficios a ambas personas de manera proporcional, resolvieron los ministros de la Corte. Es decir, el IMSS, ISSSTE, o cualquier otra institución, deberán repartir de forma proporcional la pensión a la cónyuge y a la concubina.

QUÉ ES LA PENSIÓN POR VIUDEZ De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), esta prestación se otorga a la esposa, y a falta de ésta, a la concubina del asegurado o pensionado fallecido en los seguros de Riesgos de Trabajo, Invalidez, Retiro, Cesantía en Edad Avanzada o Vejez. La ley señala que sólo a falta de esposa, tendrá derecho a recibir la pensión la mujer con quien el asegurado o pensionado vivió como si fuera su esposa durante los cinco años que precedieron inmediatamente a su muerte. También se considera concubina a la persona con la que el trabajador tuvo hijos, siempre que ambos hubieran permanecido libres de matrimonio durante el concubinato. Si al morir el asegurado tenía varias concubinas, ninguna de ellas gozará de pensión, establece el Seguro Social. En el caso que se presentó, la Corte determinó que en caso de que la esposa reclame la pensión tras la muerte del asegurado, no se le podrá negar el derecho aún cuando exista una nueva concubina, y en todo caso, la autoridad deberá resolver en qué porcentaje divide la pensión. Para otorgar dicha pensión, es requisito que al momento de la muerte, el asegurado haya tenido un mínimo de 150 semanas de cotización, encontrándose vigente en sus derechos. Por otra parte, tratándose del Seguro de Riesgos de Trabajo, no se requiere de dicho período de cotización, señala la ley del IMSS. Es importante destacar que tratándose del fallecimiento del pensionado se requiere que éste, al momento de la muerte, haya estado vigente en sus derechos.


Lunes 05 de Febrero de 2024 Alam Bernal Avendaño

R

E G E N E R A C I ÓNMX, 4 FEBRERO DE 2024.- En medio de las densas nubes que parecen absorber la sierra oaxaqueña, aún se esconden y mantienen los secretos y tradiciones prehispánicas. Ésta recóndita región se llenó de miles de mexicanos y extranjeros en la década de los años 60 y 70, quienes buscaron conocer a la mítica, María Sabina. Originaria de Huautla de Jiménez, Oaxaca, María Sabina Magdalena García, se convirtió en celebridad internacional por preservar el uso tradicional de los hongos alucinógenos, los cuales combinaba con rezos y cantos a santos católicos para poder llevar a cabo sus curaciones. La también conocida como “Sacerdotisa de los hongos” tomó fama mundial cuando el banquero, Robert Gordon Wasson, la visitó y dio cuenta al mundo sobre sus “poderes”, lo que provocó que personajes como Walt Disney, Aldos Huxley o los integrantes de The Beatles, viajaran hasta la pequeña casa de adobe de la indígena mazateca. Mediante una ceremonia nocturna que se acompañaba con velas y cantos en mazateco se procedía a ingerir a los “niños santos”. Sin embargo, la devoción con la que tradicionalmente se consumían a los hongos, fue remplazada solamente para el uso recreativo y lúdico. Durante décadas la mujer tuvo que defender el uso de los hongos y explicar cientos de veces las mismas preguntas de curiosos imprudentes, quienes muchas veces buscaban solamente un “viaje”, faltando al respeto a aquella proyección espiritual con la que tanta fe realizaba Sabina.

www.la-verdad.com.mx

15

María Sabina: Entre los hongos y el olvido nUna vieja casa prefabricada en Oaxaca resguarda los artículos personales de quien fue considerada como una sabia, María Sabina, “La Sacerdotisa de los hongos” Finalmente, el 23 de noviembre de 1985 la “Sacerdotisa de los hongos” falleció en la pobreza y soledad, ya que nunca lucró con sus poderes. HUAUTLA DE JIMÉNEZ; LA COMUNIDAD DE MARÍA SABINA Y LOS HONGOS Una vieja casa prefabricada en Oaxaca resguarda los artículos personales de quien fue considerada como una sabia, María Sabina, “La Sacerdotisa de los hongos”. Tras la muerte de Sabina aún hay decenas de curiosos que se aventuran a vivir una experiencia en la sierra mazateca. Mexicanos y extranjeros llegan hasta Huautla de Jiménez, comunidad que se encuentra a unos 118 kilómetros de la capital oaxaqueña. Para llegar a la casa de “Mamá Sabina” hay que recorrer varias calles semipavimentadas. Entre la espesa niebla que cubre el lugar, un anunció pintado en una pequeña puerta negra señala la ubicación del místico lugar. En una pequeña casa prefabricada, la cual está cubierta con una lona que tiene fotografías de María Sabina, dan cuenta de la historia que rodea a la “curandera”. Aquella casa que donó la hermana del expresidente José López Portillo, Margarita López Portillo, conserva algunas de las pocas pertenencias que tuvo en vida la mujer mazateca. EL HOGAR DE MARÍA SABINA, CERRADO PERO EN LA MEMORIA COLECTIVA La propiedad tuvo que ser rescatada por uno de los bisnietos de Sabina quien también logró recuperar

Huautla de Jiménez; la comunidad de María Sabina y los hongos algunos de los trajes, fotografías, periódicos y revistas que dan cuenta de la vida de la “Sacerdotisa de los hongos”. Mientras que la casa de adobe, donde nació la también conocida como “Mujer Águila”, fue vendida y ahora permanece cerrada. Los familiares de la “chamana” lamentan el olvido a este lugar donde miles de personas llegaron de otros lugares del

mundo para conocer a la mítica mujer, quien murió hace 38 años. Ahora la Casa Museo María Sabina se sostiene con las donaciones de los visitantes. Anselmo García es bisnieto de María Sabina y continúa con su legado, utilizando la medicina tradicional y a los “niños santos”. Aún es común que la gente acuda a curanderos para encontrar solu-

ción a sus males físicos, los cuales mantienen una estrecha relación con lo espiritual.Sin embargo, el heredero de Sabina lamenta la poca atención de las autoridades a este sitio, el cual considera tiene un alto valor histórico. Hoy, Huautla de Jiménez tiene la denominación de pueblo mágico en gran medida por la trascendencia internacional que le dio María Sabina y sus milagrosos hongos.

Una vieja casa prefabricada en Oaxaca resguarda los artículos personales de quien fue considerada como una sabia, María Sabina, “La Sacerdotisa de los hongos”


Año XXVII N° 11502

Lunes 05 de Febrero de 2024

Director General: Lic. Carlos Pérez Mendoza

Edita Centro libro “El Museo de Tabasco Esplendor y Silencio”, de Landy Aguilar nLa alcaldesa Yolanda Osuna Huerta atestigua la charla sobre la obra, editada por el Fondo Editorial del Municipio de Centro nEl público asistente a la presentación destaca la importancia de rescatar la historia con esfuerzos editoriales, como la publicación del libro

V

ILLAHERMOSA, TAB., 04 DE FEBRERO DE 2024.- La presidenta municipal Yolanda Osuna Huerta asistió a la presentación del libro “El Museo de Tabasco. Esplendor y Silencio” de Landy Aguilar Palafox, que recopila fotografías y la historia del primer museo que diseñó el “Poeta de América” y museógrafo, Carlos Pellicer Cámara, que albergó el acervo arqueológico de la cultura Olmeca. La obra, editada por el Fondo Editorial del Municipio de Centro (FEC), fue presentada en el Centro Cultural Villahermosa (CCV) por Carlos Pellicer López, sobrino del “Poeta de América”, y por el pintor Víctor Olán de Dios. En la presentación, moderada por Luis Alberto López Acopa, subdirector de Fomento a la Cultura de Centro, la autora refirió que el libro surgió después de recibir un archivo digital fotográfico, referente a Carlos Pellicer Cámara, que contenía más de 250 fotografías del museo, por lo que procedió a buscar más información al respecto. Ante investigadores, estudiantes, integrantes de la comunidad cultural y público en general, Palafox Aguilar, nacida en Villahermosa y quien es licenciada en Ciencias de la Educación, además de que

cuenta con una maestría en Administración, así como diplomados en Mercadotecnia y Periodismo, y se ha desempeñado como docente, indicó que el libro plasma la historia de ese inmueble importante no solo para Villahermosa, sino para el estado. Con la presencia de Nelly García Ferrer, directora de Educación, Cultura y Recreación de Centro, la autora y los presentadores interactuaron con los asistentes, quienes aportaron anécdotas de la Villahermosa antigua y la importancia de rescatar la historia con esfuerzos editoriales como el libro “El Museo de Tabasco. Esplendor y Silencio”. En el evento, se explicó que la importancia del museo radica en que fue el primero diseñado por Carlos Pellicer Cámara, el cual tuvo gran impacto a nivel nacional y mundial al albergar el acervo arqueológico de la cultura Olmeca. El libro es una compilación de documentos de la historia de este desaparecido museo, en la cual se cuenta la historia de ese inmueble desde que, incluso, albergó una cárcel. El Museo de Tabasco, que estuvo ubicado frente a Plaza de Armas, fue el primero de tipo arqueológico del estado y, también, se reiteró, el primero dise-

ñado por el “Poeta de América”, Carlos Pellicer Cámara. Y es que en la década de los 70’s del siglo XX se realizaron las gestiones para la construcción de un nuevo recinto ya que el Museo Tabasco era insuficiente para albergar el acervo arqueológico bajo su resguardo. A pesar del compromiso de conservar el inmueble, este fue demolido entre marzo y mayo de 1980 y quedó, en su lugar, un estacionamiento, por lo que la historia de la obra arqueológica de Carlos Pellicer Cámara, elogiada internacionalmente, se enterró al derrumbar los muros. El libro, justamente, da a conocer imágenes de ese museo para, así, preservar su memoria en las futuras generaciones.

En su interven- febrero próximo. En este repertoción, Víctor Olán de Dios afirmó que el museo fue rio destacan obras de uno de los edificios más artistas como Diego emblemáticos de Villa- Rivera, José Clemente hermosa en el Siglo XX. Orozco, Manuel ÁlvaPor su parte, Carlos rez Bravo y Juan SoriaPellicer López, además no, entre otros. Esa exposición ilustrador y artista plástico, indicó que junto con fue posible gracias a la el de La Venta, el Mu- colaboración y disposeo Tabasco es al que sición de la familia de mayor cariño le tuvo el Pellicer Cámara, de la “Poeta de América” por Secretaría de Cultura ser el primero que dise- federal y del Instituto Nacional de Bellas Arñó y desarrolló. En el mismo tes y Literatura (INBAL), evento se clausuró donde fue exhibida anla exposición “Carlos tes de ser trasladada a Pellicer (1897-1977). Villahermosa, que fue Amistad y Memoria”, su primera sede fuera que fue abierta el 21 de de la capital del país. junio de 2023, la cual En su intervenreúne piezas pictóricas, ción, María Estela escultóricas, gráficas y Duarte, curadora de la documentales de diver- exposición, agradeció sos artistas nacionales a la alcaldesa Yolane internacionales que da Osuna Huerta por pertenecieron al “Poe- fortalecer con voluntad este ta de América”, y cuya política-cultural itinerancia en Villaher- proyecto exhibido en el mosa finalizará el 11 de CCV.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.