Edición digital: 04-09-2020

Page 1

Viernes 4 de Septiembre de 2020

| Año XXVIII | N° 10320 | Valor: $5:00 | Director: Carlos Pérez Mendoza

“No distraerse” en precampañas, pide AALH a funcionarios

nEl gobernador Adán Augusto López Hernández, exhorta a los alcaldes y servidores públicos a no descuidar su responsabilidad institucional de cara a las próximas elecciones nDijo que algunos de sus colaboradores, le han manifestado su interés en participar y “ellos saben que deben estar concentrados ahora en el ejercicio de su responsabilidad y no andar haciendo precampañas” Pag. 3

Mañana Congreso desaparecerá poderes en Macuspana; elegirá Concejo Municipal Pag. 3

Dice Bracamontes Hernández: Tendrá Morena costo político por la renuncia de Villalpando Pag. 5

Al asegurar que la mejor carta de presentación de un político y de un servidor público son las obras, el gobernador Adán Augusto López Hernández puso en servicio obras de infraestructura caminera que beneficiarán a comunidades indígenas de Nacajuca. Pag. 5

Dejó de percibir la Setab 62 mdp al final del sexenio de Peña Nieto Pag. 7


2

www.la-verdad.com.mx

Viernes 4 de Septiembre de 2020

Llama Salud a contribuir para

evitar rebrotes en Tabasco

nEn su reporte diario de este jueves, la Secretaría de Salud dio a conocer 189 nuevos casos positivos y 10 defunciones nInformó que se han recuperado 25 mil 036 personas y 247 están hospitalizados

V

ILLAHERMOSA, TABASCO; JUEVES 03 DE SEPTIEMBRE DEL 2020.- La Secretaría de Salud reitera el exhorto a los ciudadanos para contribuir a que las cifras del COVID-19, sigan en descenso en la entidad y se evite un rebrote en los días venideros. Al día de hoy se tiene un acumulado de 28 mil 815 casos confirmados, dos mil 620 personas fallecidas y 946 pacientes activos.

La dependencia puntualiza que sólo uniendo esfuerzos e intensificando las medidas preventivas se evitarán más contagios y un repunte de la enfermedad del SARS-CoV-2 en el Estado, que hoy reporta 189 nuevos casos positivos y 10 defunciones en las últimas 24 horas. Aunque las cifras no presentan mayor incremento, la Secretaría de Salud pide no bajar la guardia y estar unidos

en pro de la salud individual y de las demás personas, usando el cubrebocas, gel antibacterial, lavado constante de manos, la sana distancia de uno y medio a dos metros, así como evitar la movilidad no esencial y acatar las medidas sanitarias, que ayude a frenar la propagación del virus. En su comunicado técnico diario, informó que 247 personas están hospitalizadas por padecimientos respiratorios en diversos nosocomios del Estado, de las cuales 130 están confirmados, 100 por confirmar y 17 son negativos. A la fecha se han recuperado 25 mil 036 pacientes, 14 mil 824 son hombres que representan el 51 por ciento y 13 mil 991 son mujeres, equivalente al otro 49 por ciento. En su informe con corte a las 15:00 horas, precisa que de los pacientes hospitalizados, 77 se encuentran en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús”; 31 en unidades hospitalarias del IMSS; 27 están en la UCAM del hospital Rovirosa; 26 en el ISSET e igual número en el Hospital Regional de Pemex; 19 se encuentran internados en la Unidad de Hospitalización Temprana del Parque Tabasco (UHTT) y 13 en el Hospital General de Comalcalco. Así también, seis en el ISSSTE; cinco en el Hospital de La Mujer; cuatro en el Hospital Air y la misma cifra en el Hospital Militar zona Villahermosa; tres en el Hospital del Niño “Rodolfo Nieto Padrón” y la misma cantidad en el Hospital de Tenosique; dos en el Hospital Ángeles;

uno en el Hospital Maximiliano Dorantes y ninguno en el Hospital Militar Zona de Tenosique. En cuanto a la distribución del COVID-19 por municipios, 13 mil 515 registra el municipio de Centro; le

sigue Nacajuca con dos mil 267; Macuspana con mil 702; Cárdenas con mil 688; Cunduacán con mil 194; Jalpa de Méndez con mil 179, Comalcalco con mil 125; Tenosique con 973; Huimanguillo con 776; Paraíso con 761; Centla con 646; Balancán con 630; Teapa con 608; Jalapa con 504; Tacotalpa con 461; Emiliano Zapata con 433 y Jonuta con 353 casos. La dependencia, exhorta a la población que ante cualquier sospecha de síntomas o emergencia, llamar a los teléfonos 800 624 17 74, 99 33 57 11 11 y el 911, en los que personal especializado ofrece atención y auxilio sobre COVID-19, las 24 horas del día.

FUNDADOR: Alberto Pérez Mendoza (+) DIRECTOR GENERAL Y EDITOR RESPONSABLE: Lic. Carlos Pérez Mendoza GERENTE: Luis Manuel Jesús Ortiz SUBDIRECTOR: Omar Policroniades Hdez. La Verdad del Sureste, edición correspondiente al 4 de Septiembre de 2020. Publicación diaria impresa y distribuida en los talleres de La Verdad Compañía Editora S.A. de C.V., con domicilio en la calle Soledad G. Cruz No. 213 Fraccionamiento Oropeza, Villahermosa, Tabasco, México. C.P. 86030. • Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15765, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. • Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor No. 04–2014–012217164800–101. Toda correspondencia dirigirla al domicilio de La Verdad del Sureste, Calle Soledad G. Cruz No. 213 Fraccionamiento Oropeza, Villahermosa, Tabasco. C.P. 86030.

Teléfono de oficina (993)3-15-88-12 Email: buzon@la-verdad.com.mx Web: www.la-verdad.com.mx


Viernes 4 de Septiembre de 2020

N

ACAJUCA, TABASCO.- El gobernador Adán Augusto López Hernández exhortó a los alcaldes y funcionarios públicos a no descuidar la responsabilidad institucional y su trabajo en el servicio público por aspiraciones políticas. En entrevista el jefe del Ejecutivo señaló que los tiempos electorales están debidamente establecidos y que en dos meses todos aquellos que tienen deseos de participar en la contienda electoral, deberán pedir licencia a sus cargos. “Falta todavía algo de tiempo, he platicado con algunos (funcionarios) que me han manifestado su interés en participar y ellos saben que deben estar concentrados ahora en el ejercicio de su responsabilidad y no andar haciendo precampañas”, sostuvo el mandatario. En gira de trabajo por comunidades indígenas de Nacajuca donde inauguró importantes obras camineras por cerca de 30 millones de pesos, el Gobernador indicó que algunos secretarios del gabinete le han manifestado su interés, pero dejó claro que si bien cuentan con su apoyo, él no tendrá ninguna injerencia en la designación de candidaturas. El mandatario informó que tras la renuncia del alcalde de Macuspana, Roberto Villalpando, así como de los 11 regidores y los nueve suplentes, se envió un exhorto al Congreso del Estado para designar a un Concejo Municipal a fin de evitar que exista ingobernabilidad en este municipio. “Yo espero que se reorienten las cosas en Macuspana, por el bien de sus habitantes”, añadió al subrayar que es respetuoso de la autonomía municipal y recocer el trabajo que realizan los ayuntamientos en favor del desarrollo y bienestar del pueblo de Tabasco. Por otra parte, el Gobernador reiteró que continúan las pláticas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que se otorguen los mismos subsidios que se dan en verano en la temporada de invierno mediante el convenio “Adiós a tu Deuda”, que vence en este mes. “Se está platicando con ellos y no vamos a quitar el dedo del renglón hasta que quede definitivamente solucionado el tema de los subsidios de verano e invierno. Lo que si les reitero que el Gobierno del Estado va a estar de lado de los tabasqueños”, precisó. Cuestionado en torno a la propuesta de eliminar

www.la-verdad.com.mx

3

POR ASPIRACIONES ELECTORALES

No distraerse, pide

AALH a funcionarios nTras la renuncia del Cabildo de Macuspana, el mandatario confirmó que envió un exhorto al Congreso del Estado para designar un Concejo Municipal a fin de evitar que exista ingobernabilidad en este municipio este año el reemplacamiento vehicular por la pandemia de COVID-19, López Hernández dijo que esta no es viable ya que el Gobierno del Estado requiere recursos para enfrentar justamente la emergencia sanitaria, sin tener que contratar un empréstito a como lo han hecho sus homólogos de otras entidades. “Cada Estado toma sus decisiones en materia tributaria y presupuestal, aquí hay un orden establecido y una planificación; tenemos el compromiso desde luego de no aumentar los impuestos, pero tiene que haber ingresos y esfuerzos para la adquisición de insumos para com-

batir el COVID-19”, añadió. Sobre el nombramiento del tabasqueño Javier May Rodríguez como secretario de Bienestar, López Hernández dijo que sin duda esta designación favorecerá a Tabasco, toda vez que conoce las necesidades que tiene el Estado. “Creo que él está enfocado en su trabajo, primero la implementación del programa Sembrando Vidas que es uno de los pilares del desarrollo del Gobierno Federal, en la Cuarta Transformación y ahora no nada más en este programa, sino en todos los proyectos federales, porque esta es una Secretaría

Gobernador de Tabasco. importantísima a la que Javier le va a dedicar como lo ha he-

cho en otros cargos, todo su tiempo y esfuerzos”, añadió.

Mañana Congreso desaparecerá poderes en Macuspana; elegirá Concejo Municipal Juan Manuel Diego

V

ILLAHERMOSA, TABASCO. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rafael Elías Sánchez Cabrales, adelantó que el próximo sábado se efectuará la sesión para desaparecer el ayuntamiento de Macuspana y elegir a las tres personas del Consejo Municipal que asumirá la funciones de gobierno, luego de que Roberto Villalpando Arias dejó la alcaldía. El diputado del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) señaló que este viernes sesionará la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para aprobar los dictamenes respectivos. Sánchez Cabrales señaló que hasta la tarde del jueves no había propuestas definidas para la integración del Consejo Municipal, aunque deberán cumplir ciertos requisitos. Indicó que la bancada mayoritaria de Morena propondrá la terna, y confió en que logrará el consenso del voto aprobatorio de las dos

terceras partes de los diputados presentes en la sesión. Dijo que los nombres que se mencionan para la terna seguramente cuentan con la aprobación de la gente de Macuspana. Expresó que para proponer la terna la Comi-

sión de Gobernación y Puntos Constitucionales seguramente se apoyará en una serie de consultas. “Yo estoy seguro que habrá consenso y que el sábado quedará el consejo municipal” y ese mismo día se les tomará la protesta, comentó

Sánchez Cabrales.Cabe señalar que entre los nombres que se mencionan para el Consejo Municipal de Macuspana están Mauro Winzi Negrín, José Alberto Pinzón Herrera, Jaime Hernández Córdova, Genaro Calderón y Georgina Gil, entre otros.

Banco del Bienestar busca construir 2,700 sucursales nCon el fin de que los recursos lleguen a todos los beneficiarios, la Sedena ayuda a construir las sucursales del Banco del Bienestar.

R

EGENERACIÓN, 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2020.El Gobierno de la República busca la construcción de 2 mil 700 sucursales del Banco del Bienestar para lograr la entrega de apoyos en todas las comunidades del país. El presidente López Obrador señaló que se está avanzando en la construcción de estas sucursales para que los apoyos lleguen a todas las

personas. «VAMOS A CONSTRUIR 2,700 SUCURSALES PARA QUE LA GENTE TENGA MUY CERCA LA SUCURSAL DEL BANCO DEL BIENESTAR Y PUEDA SACAR SUS APOYOS, SEAN ADULTOS MAYORES O BECARIOS, PRODUCTORES QUE VAN A TENER SU TARJETA”, INDICÓ EL PRESIDENTE. Así mismo, el mandatario reiteró que los apoyos

se entregan directamente a la población y ya no hay intermediarios. Es por ello la importancia de que se tengan sucursales del Banco del Bienestar para que se puedan obtener los recursos. Es por ello que gracias al apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se han realizado 226 sucursales de la institución bancaria.


4

www.la-verdad.com.mx

Viernes 4 de Septiembre de 2020

Cumple Adán Augusto con obras a pueblos indígenas de Nacajuca nEn respuesta a añejas demandas sociales, inaugura la pavimentación de caminos de Tecoluta y San José Pajonal; la inversión social asciende a cerca 30 mdp en beneficio de 85 mil habitantes

N

ACAJUCA, TABASCO.- Al asegurar que la mejor carta de presentación de un político y de un servidor público son las obras, el gobernador Adán Augusto López Hernández puso en servicio obras de infraestructura caminera que beneficiarán a comunidades indígenas de Nacajuca. Acompañado por la alcaldesa Janicie Contreras García, a quien reconoció un trabajo público de “primera, honesto y transparente” al frente de la comuna, López Hernández inauguró la pavimentación del libramiento Nacajuca-Jalpa de Méndez, además de la reparación de las vías que conducen a Tecoluta y el ejido San José Pajonal. En el recorrido en el que también estuvo presente el secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Luis Romeo Gurría Gurría, el mandatario también dio el banderazo a los trabajos de rehabilitación de la calle principal de la ranchería Vainilla. Todas estas acciones representan una inversión de alrededor de 30 millones de pesos y permiten resolver necesidades básicas planteadas por la población indígena chontal. El Gobernador destacó la labor de gestoría permanente de la presidenta municipal Janicie Contreras y valoró la disposición mostrada a lo largo de su gestión para atender a la gente y estar pendiente de la problemática que enfrenta la demarcación. Indicó que en respuesta a las necesidades de Nacajuca, el Gobierno del Estado apoyará al Ayuntamiento para resolver el problema de abasto y distribución de agua potable que padece toda esta zona. El jefe del Ejecutivo enfatizó que la administración estatal recientemente rehabilitó la potabilizadora El Mango, diseñada para abastecer del vital líquido no sólo a todo Nacajuca, sino también a Jalpa de Méndez, parte de Comalcalco y Paraíso, por ello adelantó que en breve se dará solución al problema que aún hay por las líneas

Acompañado por la alcaldesa Janicie Contreras García, entrega el Gobernador la rehabilitación de 4.4 kilómetros del libramiento Nacajuca-Jalpa de Méndez. de conducción para que esta importante planta cumpla al cien por ciento su cometido. “Vamos a empezar a trabajar de manera coordinada con el Ayuntamiento, primero para hacer una especie de ‘purga’ de toda la tubería y tratar de que haya ya un abasto regular de agua potable”, enfatizó Adán Augusto López. Anticipó que como resultado del trabajo en equipo con la autoridad municipal, se analiza la posibilidad de dotar de una planta de emergencia a la potabilizadora que abastece de agua a Oxiacaque, porque si bien “está la bomba y sí funciona, durante las noches la energía

eléctrica no es suficiente y se cae el mecanismo”. Comprometido con el desarrollo de este municipio que durante décadas ha estado olvidado y marginado, el Gobernador anunció que a partir del próximo lunes iniciará la construcción del tanque elevado que demandan las familias para contar con un servicio regular del vital líquido. “Después de tanta noche oscura que había pasado Nacajuca ya ahora hay mejores tiempos”, vaticinó López Hernández. GOBIERNO DE PUERTAS ABIERTAS La alcaldesa Janicie Contreras

agradeció el respaldo brindado por el Gobernador del Estado, y dijo que con este conjunto de obras el Ayuntamiento y la administración estatal, de la mano con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, cumplen el compromiso de dar justicia social a los pueblos indígenas. De forma específica, Contreras García remarcó que el Gobierno que encabeza Adán Augusto López en Tabasco se ha caracterizado por ser una gestión de puertas abiertas, “un gobierno donde hemos tocado y hemos recibido respuesta favorable” para sacar a Nacajuca del rezago.

El jefe del Ejecutivo inició su recorrido en la ranchería Vainilla, donde dio el banderazo a la rehabilitación de seis mil 420 metros cuadrados de la calle principal de la localidad, una obra financiada por el Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM), que beneficiará a mil 171 habitantes y en la que se invierten dos millones 934 mil 213 pesos. Acto seguido, en presencia del subsecretario de los Pueblos Indígenas de la Secretaría de Bienestar, Rodolfo Frías Pulido y del diputado local Carlos Madrigal Leyva, entregó la reconstrucción de 4.475 kilómetros del libramiento Nacajuca-Jalpa de Méndez, una acción concluida desde hace meses, pero que por motivo de la pandemia propiciada por el COVID-19, se inauguró hasta ahora. En la repavimentación de esta vía de comunicación se invirtieron alrededor de 10 millones de pesos no sólo para mejorar la comunicación terrestre de 83 mil 328 habitantes de la región, sino también para hacer más funcionales las tomas de agua potable y las señalizaciones. La gira de trabajo concluyó en la ranchería Tecoluta segunda sección, punto donde se inauguraron las rehabilitaciones de tramos carreteros que comunican a esta localidad, así como a la ranchería San José Pajonal. El primer tramo comprendió la pavimentación 2.32 kilómetros de la carretera principal de Tecoluta primera sección hacia San Isidro segunda sección, mientras que el segundo tramo representó la pavimentación de 1.62 kilómetros de la carretera principal de la ranchería San José Pajonal. Ambas acciones implicaron una inversión superior a los 16 millones de pesos.


Viernes 4 de Septiembre de 2020

V

Joel Arias

ILLHERMOSA, TABASCO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020.- El ex coordinador de Morena en el municipio de Centro, Jorge Orlando Bracamontes Hernández, señaló que sin duda alguna la destitución de los alcaldes Morenistas en el estado de Tabasco, repercutirá en las próximas elecciones, pues refirió que el hartazgo en las malas administraciones, cambiará el rumbo en los comicios intermedios para el año 2021. Bracamontes Hernández, lamentó el panorama que se está suscitando dentro del partido en donde el milita, (Morena), dijo que por lo problemas graves que hay dentro de la administración, han sido los motivos por el cual el gobierno estatal, está cambiando las administraciones Morenistas. Con el caso de Macuspana, ya serian dos municipios en el estado de Tabasco, en los cuales gobierna Morena los cuales han sido cambiado, Bracamontes menciono, que, el gobierno estatal se está tardando para hacer lo mismo, pero en el municipio de Centro. Reiteró al decir que sin duda alguna habrá una repercusión en las próximas elecciones, pero sobre todo aplaude la decisión del gobierno estatal de quitar a las malas administraciones, y sobre todo que no está solapando a los gobiernos inmiscuidos en actos de corrupción e inestabilidad municipal. Mencionó que la decisión de retirar a este edil de Macuspana, no fue una decisión tomada a la ligera, señaló que fue multifactorial, la salida Villalpando, pues pudo haber corrupción, problemas dentro del mismo cabildo, y sobre todo el hartazgo de la sociedad del municipio de Macuspana. “Esto no se había visto, se soportaba que los presidentes municipales, hicieran y deshicieran, y que hoy en día se esté tomando la decisión de moverlos, se me hace bastante bueno creo que deja algo que no tiene precedente, ya van dos y siendo del propio partido”, señaló. Con estos movimientos, el partido Morena, está dando a conocer que no será un partido que este soportando actos de condición o los malos manejos en los recursos públicos, y no le temblará la mano para seguir con los estatutos que mandata el presidente de la república, el no mentir y no robar. A pregunta expresa

www.la-verdad.com.mx

5

DICE BRACAMONTES HERNÁNDEZ:

Tendrá Morena costo político por la renuncia de Villalpando por parte de La Verdad del Sureste, sobre una posible destitución del alcalde de Centro Evaristo Hernández Cruz, dijo que ya se esta tardando mucho el gobierno estatal, para destituirlo. Refirió que en el municipio de Centro hay peores anomalías, por lo que se debería tomar la misma decisión a como se hizo en el municipio de Jalapa y Macuspana. “No solo los problemas en los cabildos son por actos de corrupción o por robos, si no también por la negligencia y debe considerarse un delito, pues ahora que los

habitantes del municipio de Centro, más lo necesito, no se vio ningún apoyo por parte de la actual administración municipal”, dijo. Bracamontes Hernández, vaticino que este tipo de actos, llevará un costo político, que sin duda alguna repercutirá al partido Morena en los comicios intermedios del 2021. Para finalizar, dijo que el partido Morena debe de ir con los mejores perfiles para las próximas elecciones, pues refirió que de nada le sirve al partido Morena, ganar elecciones, si la persona que va a llegar a di-

Jorge Orlando Bracamontes Hernández. (Foto: Archivo) rigir el municipio, va, hacer mal las cosas, y terminará

dañando la imagen del partido.

Niega IEPCT registro a dos nuevos partidos en Tabasco nUnión Democrática por Tabasco y Sociedad en Acción 2019, no cumplieron con los requisitos Javier Guillermo

V

ILLAHERMOSA, TABASCO. 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020-. Por unanimidad, rechazó comisión temporal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), el registro de las organizaciones, “Unión Democrática por Tabasco y Sociedad en Acción 2019” que buscaban constituirse como partidos políticos locales. En sesión extraordinaria urgente los integrantes de la Comisión Temporal Examinadora de las Agrupaciones que Buscan ser Partidos Políticos, coincidieron que las dos organizaciones no cumplieron con todos los requisitos que marca la Ley, para que pudieran constituirse en partidos políticos locales. Las organizaciones no cumplieron con los lineamientos para la realización de todas las asambleas en la mayoría de los distritos electorales y no lograron afiliar el 2 por ciento del padrón electoral equivalente a 32 mil afiliados. En su intervención de manera virtual del representante del PRD, Javier López

Cruz señaló que la comisión cumplió a cabalidad con el dictamen, pero en ese mismo documento –dijo- no se mencionó la fiscalización de los recursos que emplearon las organizaciones que buscaban constituirse como partidos políticos. El representante perredista dijo que la fiscalización no se debe de pasar por alto, ya que señaló que si hay irregularidades debe de haber sanciones. “El instituto no debe de dejar pasar estas situaciones, porque han pasado casos como el de Jesús Alí y Oscar Cantón cuando andaban buscando las firmas, se les dictamino que están mal, se determinó imponerles un procedimiento, pero nunca se dijo en que paró, si fueron sancionados o no”. En ese sentido, dijo que el instituto no debe de ser omiso, si de verdad está encargado de verificar que los ciudadanos, candidatos y organizaciones que quieren convertirse en partidos políticos cumplan con la ley, no debe de haber omisiones. “Creo que debe de haber un dictamen claro, que dicte cuál fue el origen de los recursos que emplearon y si

hay irregularidad deben sancionarse, no deben de dejarse en omisión porque es importante que el instituto vaya presentando los precedentes para que los futuros candida-

tos y quienes aspiren a crear partidos locales, sepan que si no acatan las reglas y si no actúan correctamente deben ser debidamente sancionados”, apuntó.


6

www.la-verdad.com.mx

Viernes 4 de Septiembre de 2020

Irregularidades en Macuspana, tiempo nos dio la razón, dice PRI Javier Guillermo

V

ILLAHERMOSA, TABASCO. 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020-. La vicecoordinadora de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local, Minerva Santos García señalo que no es ninguna sorpresa la renuncia de Roberto Villalpando Arias a la alcaldía de Macuspana ya que se denunció públicamente la serie de irregulares que se estaban come-

Javier Guillermo

V

ILLAHERMOSA, TABASCO. 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020-. El presidente del Consejo Político Estatal (CPE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Roberto Romero Del Valle, aseguró que la impunidad que prevaleció en el caso Jalapa, con la destitución de María Asunción Silván Méndez, prevalecerá en Macuspana con Roberto Villalpando Arias.

tiendo en ese municipio. “Nosotros hicimos los señalamientos y las acusaciones en su momento respectivamente, hoy nos dan la razón de que lo dijimos es cierto, y lo más triste es que sea uno de los alcaldes de la tierra del presidente Andrés Manuel López Obrador”. En el caso de Jalapa, dijo fue otro momento que también se denunció como el de Macuspana. La priista señalo que falta ver cuántos ediles más se encuentran en

la misma situación. “Ojalá que nosotros nos equivoquemos como fracción y se pueda seguir conduciendo sin fallos, porque involucran al gobernador del estado”. También dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) dijo que se debe de llegar a fondo en el caso de Macuspana como el de Jalapa porque hasta el momento señaló que no se ha hecho nada ni se le ha revisado las cuentas a la expresi-

denta. Este miércoles, Roberto Villalpando Arias se separó definitivamente del cargo de alcalde de Macuspana, al igual que el resto de los regidores, a un año y un mes de que venza el periodo para el que fue electo, al ser postulado por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Al parecer, el argumento que dio Villalpando para separarse de la alcaldía es que pade-

Minerva Santos García. (Foto: Tomás Rivas) ció en dos ocasiones covid-19 y prefiere estar en un lugar donde no tenga contacto con tantas personas.

Cree PRD que Villalpando

librará cualquier castigo “Es una cortina de humo para quitar a un corrupto con toda su administración y la medida que están tomado es la misma de Jalapa, está comprobado todo acto de corrupción, no van a reprobar la cuenta

pública, el OSFE, la fiscalía, Congreso, Hacienda y la contraloría municipal no van a actuar”, apuntó. El ex dirigente estatal del sol azteca dijo que todos los órganos mencionados no van a tomar parte

en el asunto, por el contrario, le van a dar “carta blanca” a Villalpando Arias y sus regidores y se les condicionó a renunciar para no meterlos a la cárcel. “Les dijeron, o renuncian o se van a cárcel,

Afirma PT estar listo para ir solo a elección Juan Manuel Diego

V

ILLAHERMOSA, TABASCO. El Partido del Trabajo (PT) se está preparando para competir solo en el próximo proceso electoral estatal para elegir alcaldes, regidores y diputados locales. “Nosotros estamos preparando a nuestros pérfiles para que sean competitivos, para que ganemos municipios, para que ganemos distritos”, expresó el comisionado nacional del PT, Martín Palacios Calderón. Sin embargo, indicó que las dirigencias nacionales del PT y del parrido Movi-

con la renuncia ellos gozan de impunidad, entonces no hay un combate a la corrupción, es simplemente un acuerdo porque ya viene el próximo proceso electoral y son gobernantes insostenibles”, apuntó.

miento Regeneración Nacional (Morena) pueden acordar ir en coalición en los ámbitos federal y estatal. Palacios Calderón expresó que los acuerdos entre PRI y PRD en la Cámara de Diputados federal para que el tricolor encabece la Mesa Directiva ha generado inconformidad y renuncias en esos partidos. Manifestó que en cambio el PT está fortalecido en Tabasco y a nivel nacional. Indicó que en la entidad muchos ex perredistas y ex priístas se están afiliando al Partido del Trabajo. Por otra parte, señaló que tras dejar el cargo de alcalde Roberto Villalpando Arias en Macuspana, otros ediles de Morena deben poner sus “barbas a remojar”. Dijo que deben recomponer las cosas en sus municipios o renunciar.


Viernes 4 de Septiembre de 2020

www.la-verdad.com.mx

7

Dejó de percibir la Setab 62 mdp al final del sexenio de Peña Nieto nLos recursos eran para la compra de material de limpieza y material de oficina rial de oficina a las escuelas primarias en el estado. Montero Acosta, dijo que el pasado gobierno estatal, hizo lo imposible para sanear el problema que había dejado el gobierno de Peña Nieto, pues al no contar con ese recurso tan importante, tuvieron que hacer una estrategia para poder resolver los gastos que necesitaba cubrirse en la Secretaría de Educación. Señaló que en la actualidad, ya se cuenta con una ley de educación homologada, por lo que las es-

cuelas públicas en todo el país, cuentan con comités escolares de administración participativa, y a través de la mesas directivas de cada escuela se entregará los recursos que cada escuela requiere, Montero Acosta, refirió que esto es una prueba piloto por parte del gobierno federal, el cual espera de resultados, lo que si advirtió es que hasta el momento, no existe un recurso público que alcance para cubrir todas las necesidades que cada escuela necesita.

Honra Secretaría de Cultura a

Asmitia, directora de Promoción, Vinculación Cultural y Festivales Artísticos; Sonia Dexmayners Medina, directora de Educación Artística; Ariel Gutiérrez Valencia, director de Bibliotecas; Gustavo Arellano Lastra, titular de la Unidad de Administración y Zoila Muñoz Baeza, directora de Programas Federales.

José Atila Montero Acosta. (Foto: Jorge Hernández)

V

Joel Arias

ILLHERMOSA, TABASCO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020.- El presidente de la Asociación Estatal de Padres de

Familia, José Atila Montero Acosta, señaló que, para finales del sexenio de Enrique Peña Nieto, la Secretaría de Educación dejo de percibir alrededor de 62 millones de pesos, para la compra de material de limpieza y material de oficina. Montero Acosta, dijo que, en el quinto año de su gobierno federal, Peña Nieto, quito más de 6 mil millones de pesos a todos los estados de la república mexicana, en el cual a Tabasco dejo de percibir 62 millones de pesos. El presidente de la

Asociación de Padres de Familia en Tabasco, mencionó que, en los últimos años del sexenio de Peña Nieto, fue a las bodegas para verificar si verdaderamente no contaban con dicho material, detalle es que, si había el material de limpieza, pero no lo estaban dando. A raíz del recorte del presupuesto federal, Tabasco y sobre todo la Secretaría de Educación, se vieron afectados en este tema, pues ya no se podía contar con la economía para poder surtir de material de limpieza y mate-

víctimas mortales del COVID-19

V

ILLAHERMOSA, TABASCO; JUEVES 03 DE SEPTIEMBRE DEL 2020.- La titular de la Secretaría de Cultura, Yolanda Osuna Huerta, en representación del Gobierno del Estado, encabezó este medio día la Ceremonia de Toque de Silencio en memoria de los fallecidos por el COVID-19. Asimismo, rindió un emotivo homenaje al personal del sector salud que enfrenta a la pandemia desde los distintos hospitales de la entidad. En la Plaza de Armas de Villahermosa, frente a la enseña nacional izada a media asta como muestra de duelo y solidaridad con

las familias de las víctimas mortales del coronavirus, se realizó el Toque Marcial de Silencio a cargo de la trompeta de orden del Trigésimo Séptimo Batallón de Infantería de la Trigésima Zona Militar. En apego a la iniciativa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se guardó un minuto de silencio para recordar la memoria de los fallecidos y posteriormente, con un minuto de aplausos se reconoció a médicos, enfermeras y personal de salud que todos los días dedican su esfuerzo con responsabilidad y disciplina. A pesar del avance de Tabas-

co a semáforo naranja, en este marco se exhortó a los tabasqueños a mantener las medidas sanitarias, el uso del cubrebocas, la sana distancia y el resguardo domiciliario, para preservar la vida y la salud de las familias. Participaron en la ceremonia, Luis Alberto López Acopa, subsecretario de Fomento a la Lectura y Publicaciones; Lucía Alba García Figueroa, subsecretaria de Desarrollo Cultural; Tisve Guadalupe Salazar Ramos, directora general del IFAT; Jorge Luis Capdepont Ballina, coordinador del Archivo Histórico de Tabasco y Alberto Pérez Nuila, director

Ceremonia de Toque de Silencio en memoria de los fallecidos por el COVID-19. (Foto: Jorge Hernández)

de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural. También estuvieron presentes, Margarita Orrico


8

www.la-verdad.com.mx

OPINION

Viernes 4 de Septiembre de 2020

FRANCISCO ALFARO RUIZ usando información y cifras provenientes del mismo Gobierno Federal, y le echaron abajo la intención de privatizar a Pemex. Demostraron que sus reservas petroleras equivalían a 33 mil 093 millones de LA CORRUPCION DE LA REFORMA ENERGETICA. barriles-reservas certificadas- y su duración estimada minantes para su crecimien- sas que han caracterizado mento era, de que México era de 30 años. to. En el caso de México se a la Administración Federal carecía de petróleo, y que Afirmaron que la Techabla principalmente, de 3, de México, es que sus buró- las existentes solo durarían 9 nología para explorar, y perel Energético, Hacendaria o cratas no saben, no pueden, años. El segundo argumento forar, en Aguas Profundas, Fiscal, y el Laboral. o no les interesa cuidar a la era que Pemex no poseía la podría ser rentada o compra Desde el año 2000, el ‘’gallina de los huevos de oro’’, Tecnología para explorar, y da por México, y que ambas sector energético del petró- ya que Pemex, desde siem- perforar en Aguas Profundas operaciones lo hacían la misleo en México, ha requerido pre, ha estado descuidada, del Golfo de México, y como mas trasnacionales, con las de un viraje hacia un mejor sobreexplotada, con falta de esa Tecnología, estaba en que se pretendía aliar a Peaprovechamiento de dicho reinversión, y roída por la el extranjero, era necesario mex. Y los expertos demosrecurso natural para lograr corrupción, pero se ignoraba aliarse con empresas inter- traron que Pemex si tenía un crecimiento sustentable, si era por incapacidad de los nacionales que si tenían esos dinero para aumentar las reque se traduzca en mayores políticos, o lo hacían a propó- conocimientos, y su tercer servas al ser la empresa con beneficios para toda la po- sito, hasta ahora que se des- argumento fue de que Pemex mayores ingresos por venta blación del País. Pero el en- cubre, que todo eran sobor- no tenía dinero para realizar, en el País. tonces Secretario de Ener- nos y corrupción manejada explorar y encontrar yaci- De ahí aprobaron las gía, Pedro Joaquín Codwell, desde la Dirección de Pemex mientos que compensaran la Reformas a los Artículos 25, anuncio, en el 2013, que la en turno. caída de las reservas y la ex- 27 y 28, de la Constitución empresa Pemex, estaba ‘’que- Vicente Fox estaba tracción del crudo. donde se abrieron las puertas brada’’, y que por ello reque- convencido, de que la pri- Pero los especialis- para que la iniciativa privada, ríamos ‘’inversión privada, vatización de Pemex era el tas, y expertos en Yacimien- nacional y extranjera pudiera nacional y extranjera’’. único camino. Llega Felipe tos, echaron abajo los argu- participar en el sector petro Pero una de las co- Calderón, y su primer argu- mentos de Felipe Calderón, lero y energético del Pais.

TIZON PETROLERO

L

a relación de priistas y panistas, que se aprovecharon de la aprobación de la Reforma Energética, es grande, pero fue a partir del año 2000, durante el Gobierno de Vicente Fox, en que dio inicio al desmantelamiento de Pemex con las famosas, ‘’Reformas Estructurales’’, que hasta el día de hoy continua estando en los principales debates que crean polémica, entre ellos, que el País requería de tales ‘’Reformas ‘para crecer. Las Reformas Estructurales son la modificación radical, o cambios de fondo, en las formas tradicionales de producir y administrar ciertos sectores estratégicos de un País, y que son deter-

1

.-La población de Macuspana a la espera de su nuevo gobierno; hoy decide el Congreso relevo de Villalpando 2.-Los morenistas se declaran en alerta: el INE aprobó ya la encuesta para colocar dirigentes nacionales de ese partido 3.-Los seguidores de Dante Delgado no quieren alianza para el 2021; critican a “los partidos de siempre”, iche RESCATAR A PEMEX Y LA ELECTRICIDAD son propósitos firmes del presidente López Obrador. Dijo en su Segundo Informe: “Con el apoyo de los trabajadores y los técnicos de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad, estamos rescatando a estas empresas públicas, haciéndolas más eficientes, limpiándolas de corrupción y cumpliendo el compromiso de no aumentar el precio de las gasolinas, del diésel, del gas, de la luz y esto lo vamos a sostener durante todo el sexenio.” Pemex y la CFE enfrentan una permanente campaña financiada por quienes se beneficiaron de los contratos anticonstitucionales de privatización. CÓMO ESTARÁN LAS COSAS QUE EL PARTIDO de Dante Delgado, el PMC, tan propicio a las componendas, ya dijo que no irá en alianza con el PAN ni con el PRD, organizaciones con las que fue de la manito en las votaciones presidenciales del 2018. Mientras

OPINION

POR DIÓGENES

MUDANZAS

Matando, salando y secando al sol que Jesús Zambrano, de los tristemente célebres “Chuchos” madruga para anunciar un frente opositor junto a su ya indudable aliado el tricolor y sus compadres del blanquiazul, los emecistas o dantistas dijeron que no harán coaliciones con nadie. Van solos en el 2021. Y les clavaron una estocada a sus antiguos socios: “No podemos realizar alianzas con ningún partido, con los partidos de siempre, porque representan ese pasado del que debemos tomar distancia”. Aunque en 2018 fueron con el PAN y Ricardo Anaya. Cosas de la grilla. MIRE USTED QUÉ ESPECTÁCULO ACABAMOS de ver en la Cámara de Diputados federal. Unos enemigos de AMLO que se pasaron al Partido del Trabajo para pelear la mesa directiva y otros enemigos de AMLO que se pasaron al PRI para lo mismo. Quizá lo más vergonzoso, si es que puede serlo más, fue el show de cuatro “diputados” del PRD que se pasaron a la bancada del PRI para que este tuviera los miembros suficientes (sin albur) para que Dulce María Sauri sea la presidenta del Congreso por un año...y apenas terminada

la votación “se regresaron” a su bancada. Los angelitos que prestaron su nombre al tricolor son los perredistas Guadalupe Almaguer Pardo, Abril Alcalá Padilla, Jesús de los Ángeles Pool Moo y Antonio Ortega Martínez. Adivinó usted: éste último es ni más ni menos que hermano de Jesús Ortega Martínez, el jefe de Los Chuchos que ahora regresaron como líderes del PRD nacional. A PESAR DE TODA ESA COMEDIA entre los diputados, una comedia provocada por Fernández Noroña hay que señalar, a la yucateca y priista Sauri Riancho no le fue tan bien. Lo evidenció un despacho de la revista Proceso: “Ironías de San Lázaro, ganaba (Sauri) la presidencia de la Mesa Directiva con más votos en contra que en el primer intento, el del lunes 31 de agosto”. Y es que, explica el reporte, “hace dos días rechazaron su nombramiento 112 legisladores; este miércoles lo hicieron 123”. Tuvo más votos en contra que la primera vez...pero ganó. ATENTOS, MUY ATENTOS ESTÁN LOS MORENISTAS ahora que ya definió el INE que encabeza Lorenzo Córdova cómo será

la encuesta que aplicará para designar a quienes ocupen a nivel nacional la presidencia y la Secretaría General de ese partido. Será, como ya anunciaron, una “encuesta abierta”, en la que podrán participar todos aquellos que se digan morenistas, estén o no en el padrón de ese partido. Un padrón que alguien secuestro y desapareció. La convocatoria serán publicada el 4 de septiembre, o sea hoy; la encuesta se realizará del 26 de septiembre al 2 de octubre y los resultado se conocerán el 4 de octubre. ¿Quiénes pueden aspiran a ser dirigentes por este método? Todos aquellos que quieran, siempre y cuando no estén en el padrón de otro partido, y sólo bastará que firmen un documento donde digan estar de acuerdo con los lineamientos y respetar los resultados. Como dijo Don Moncho: “va a estar chulísima la encuesta”. EL DIPUTADO FEDERAL MANUEL RODRÍGUEZ confirmó su aspiración para la alcaldía de Centro en los comicios del 2021. Anunció que llegado el momento pedirá licencia para buscar la candidatura por Morena. Afirmó en en-

trevista telefónica que “la política debe conducirse con ética, y aunque la Ley no obliga a presentar una licencia, pero yo, llegado el momento lo haría, porque hay que estar concentrados en una sola cosa. Sin embargo, todavía faltan algunos meses para esa situación”. Aunque ya muchos están caminando. DESDE EL TAPANCO LOS MACUSPANENSES TIENEN LA ESPERANZA de que el Congreso de Tabasco les haga justicia. No sólo piden que nombren a un Concejo municipal que ponga en alto el nombre de la tierra nativa del presidente López Obrador, sino que lleguen las obras y servicios que tanto necesitan. Será este sábado cuando se someta a votación la propuesta del nuevo gobierno tras la renuncia de Roberto Villalpando, quien llegó al poder por medio de Morena. Los nombres que ayer sonaron para integrar el Concejo de Macuspana son: José Alberto Pinzón, Aura Lluvia García y Jaime Córdova Castillo. A ver si ahora, porque AMLO está pendiente de lo que hagan sus correligionarios.


Viernes 4 de Septiembre de 2020

J

alpa de Méndez, Tab. A 03 de septiembre de 2020.La mañana de este jueves el Presidente Municipal de Jalpa de Méndez, Jesús Selván García, acompañado del Secretario del Ayuntamiento profesor José Luís Córdova Ovando, de regidores y vecinos beneficiados, dio el banderazo de inicio de la obra de pavimentación con mezcla asfáltica en caliente, de la “Calle Olivia” ubicada en la Ranchería el Río. La obra OP33-050 de la Ranchería el Río corresponde a la construcción de pavimento asfáltico, con una meta autorizada de 1,888.50 metros cuadrados que tendrá una inversión de $850 mil

922.64 pesos, recursos provenientes del Ramo 33 Fondo III. En su mensaje de apertura, el edil puntualizó la importancia de dignificar las vialidades en el municipio y de generar más obras que deriven en el crecimiento de las localidades y de la ciudad, a fin de logar el bienestar de las familias Jalpanecas. De su lado, los beneficiarios externaron su agradecimiento al gobierno municipal que encabeza en alcalde Jesús Selván García por las mejoras implementadas en esta localidad que se ha visto beneficiada con varias obras durante la presente administración.

El alcalde Jesús Selván García, dio el banderazo de inicio a la pavimentación de la “Calle Olivia” ubicada en la Ranchería el Río.

9

Nuevo León:

Inician más obras

en Jalpa de Méndez

www.la-verdad.com.mx

Detectan desvío de “El Bronco” por 614 millones de pesos R

egeneración, 3 de septiembre de 2020. El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez “El Bronco”, debe aclarar el destino de 614 millones 650 mil 939 pesos que recibió en 2018 del Fondo Metropolitano y que debía ser invertido en el desarrollo de la entidad. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señala que la suma deberá resarcirse a la Hacienda Pública. Fondos eran para el desarrollo de la entidad Los fondos estaban orientados a la promoción del desarrollo local y quedaron a cargo de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General. De los 583 millones 105 mil 100 pesos que se le otorgaron al Gobierno estatal, éste se comprometió sólo con 196 millones 190 mil pe-

sos, dejando los 386 millones 914 mil restantes “pendientes de reintegrarse a la Tesorería de la Federación”: Sin embargo, la ASF indicó en el informe de auditoría 2018-A-19000-19-11032019 que los recursos que sí se comprometieron no se devengaron ni pagaron al 31 de marzo de 2019, por lo que también deberán ser reintegrados a la cuenta bancaria de la Tesofe, detalla información de Contralínea. Los rendimientos financieros generados suman un total de 3 millones 520 mil 256 pesos, los cuales tampoco se reintegraron. Daño a la Hacienda Pública Federal por más de 28 mdp Sobre los recursos del programa Proyectos de Desarrollo Regional (PDR), por un total de 123 millones de pesos transferidos al gobierno de Nuevo León, la ASF ha indicado que el daño a la Hacienda Pública Federal suma 28 millones 25 mil 630 pesos, compuestos por irregularidades que tienen que ver con mala administración de recursos y los intereses generados. Además, los municipios de Cadereyta de Jiménez y Cerralvo abrieron dos cuentas bancarias cada uno para la recepción de los recursos, y así, mientras una cuenta producía intereses, la otra no era productiva. Así se dejaron de recibir 304 mil 497 pesos y 120 mil 531 pesos res-

pectivamente. El municipio Cedereyta de Jiménez, hizo una transferencia de recursos a otra cuenta bancaria por 900 mil pesos, mismos que devolvió a la cuenta bancaria original “pero sin sus intereses correspondientes por 9 mil 653 pesos”, según demuestra la Auditoría. Por su parte, Cerralvo no reintegró, o por lo menos no lo hizo hasta octubre de 2019, los intereses no ejercidos y los pagos no realizados, conforme a la normativa por un monto total de 4 millones 176 mil 575 pesos. También el municipio de Santa Catarina habría cometido un probable daño contra la Hacienda Pública, por 12 millones 737 mil 249 pesos, por hacer pagos después de los plazos establecidos en la normativa. Sobre la inspección de las obras contratadas, la ASF indico que Cerralvo pagó 1 millón 546 mil 212 pesos por obras no ejecutadas que formaban parte de la “rehabilitación de la Unidad Deportiva Bicentenario”.

Pagos en exceso

Y en San Nicolás de los Garza se realizaron pagos en exceso por tres obras por un total de 8 millones 494 mil 165 pesos; además, el municipio tampoco aplicó penas por atraso injustificado del contratista, por un monto que llegó al millón 343 mil 510 pesos.

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez «El Bronco», debe aclarar el destino de 614 millones 650 mil 939 pesos que eran para el desarrollo de la entidad.


10

www.la-verdad.com.mx

Viernes 4 de Septiembre de 2020

OPINION

JUAN CARLOS ALAMILLA

LLEGA EL COPETES PEÑA NIETO A TERMINAR DE DARLE LA PUNTILLA AL PAIS. Parte 2 y última EL OBJETIVO DE LA 4T ACABAR CON LA CORRUPCIÓN Y LA VIOLENCIA LASTRE QUE DEJARONGOBIERNOS ANTERIORES. Por eso Andrés Manuel López Obrador, junto con otros personajes interesados en cambiar y transformar a México, formó el Partido Morena, un partido joven, sin malicia y entregado a transformar a México, por eso el pueblo pone a López Obrador como su presidente legítimo, López Obrador sigue los mandamientos del pueblo de acabar con la corrupción y darle bienestar, beneficiando a los más desprotegidos, a los más pobres, a los olvidados por los regímenes anteriores, iniciando la 4 trasformación, claro esto no les gusto a esos panistas y priistas que tenían más de 80 años enquistados en el poder, tenían un poder absoluto, controlado por seudoperiodistas, unos vulgares chayoteros que cobraban millones de pesos mensuales, o al año, por callarse la boca, por su silencio, que solaparán toda corrupción, era una prensa vendida totalmente, tenían el control total del país, tanto en los medios como en las autoridades. Entonces viene Andrés Manuel López Obrador, el pueblo le entrega el poder a López Obrador ,el poder de la presidencia de la República, más sin embargo el poder político en la mayoría delos Estados, no tiene el control Andrés Manuel todavía, a raíz de las reformas que se hicieron y cuando entra la Reforma a la Ley de Seguridad Nacional es cuando Andrés Manuel empieza a tomar el control político del país. Mientras tanto los priistas y panistas andaban accionando con los medios que tenían controlado y hasta la fecha lo tienen controlados los cuales están más que enojados, porque ya no reciben ese subsidio que tenían de miles de millones de pesos, y los grandes consorcios como Televisa, TV Azteca y todos esos medios nacionales que tampoco están recibiendo las millonadas a carretadas que recibían están enojados todos, por eso diariamente de manera sistemática están golpeando y golpeando al gobierno de la 4 T y en este caso al presidente Andrés Manuel López Obrador, tan es así, que es el presidente más di-

famado, calumniado y golpeado en todo el mundo. Porque se atrevió a contraponerse con un sistema de gobierno de más de 80 años en el poder, eso no cualquiera lo hace. Por ejemplo Abraham Lincoln tardó 30 años para ganar una elección y la presidencia en USA, Andrés Manuel López Obrador tardo 30 años para ganar la presidencia en México, son políticos si, son tercos y obstinados en sus ideales, no que sea tercos por maldad, sino por convicción deservir a la nación, Abraham Lincoln fue uno de los más grandes estadistas de Estados Unidos ya nivel mundial, pero que paso lo asesinaron por sus ideales, por su manera de hacer política. Los del PRIAN lo que andan buscando es derrocar a Andrés Manuel, lo quieren quitar a la mala, el pueblo debe tomar conciencia que este Presidente es un Presidente humanista, que hace el llamado a la conciencia del ciudadano, él dijo yo no vengo a dar balazos, yo vengo a dar abrazos, se burlan los políticos corruptos de esto, porque ellos están acostumbrados precisamente a someter a la gente a balazos la gente no podían hacer una crítica visceral así como la hacen actualmente porque amanecían muertos, o presionados en su persona o propiedades, le quitaban el trabajo, le quitaban todo, lo reprimían. A este Presidente le dicen de todo y no pasa nada, porque hay libertad de expresión y de pensamiento, no se vale lo que están haciendo estos políticos del PRI y el PAN, todo por la ambición de recuperar el poder a la mala para tener todos esos privilegios que tenían desde Salinas a Peña Nieto, estuvieron disfrutando de las mieles del poder, como si fueran unos reyecitos en un país de pobres, pero con una gran riqueza que se la repartían entre ellos nada más, y la gente pobre como siempre prácticamente los querían dejaren la calle, tanto recursos que tiene la república mexicana que no se lo pudieron acabar, y no selo iban acabar porque México es grande en sus recursos naturales, es inmenso los recursos naturales que tenemos, desgraciadamente

hemos tenidos políticos tan corruptos que todo selo roban, lo que pueden y hasta más todavía. Al presidente Andrés Manuel López Obrador el que le dio el poder fue el pueblo, no fue el Presidente en turno, ni el que estaba anterior, fue el pueblo y el pueblo es el que lo tiene que defender, porque él está haciendo toda esta 4 transformación del país lo hace a favor del pueblo y tienen que dejarle la oportunidad de gobernar todo su sexenio, para que se vea cristalizado eso proyectos que tiene, el Tren Maya es un proyecto maravilloso porque va a permitir que la gente conozca toda la Rivera Maya y todo el sureste de México, todo eso es una preciosidad, una maravilla, que muy poca gente lo conoce, solo los ricos conocen toda la Rivera Maya, los que tienen recursos, cualquier ciudadano que tenga pocos recursos va poder visitar toda esta maravilla que tenemos en México, son bellezas inigualables, que incluso los extranjeros lo dicen, las mejores playas del mundo se encuentra en la Rivera Maya, la zona del Caribe son las playas más hermosas del mundo. Claro que los panistas y priistas no quieren el Tren Maya porque se van a dar cuenta que es proyecto que va a beneficiar a millones de personas y obviamente se va a consolidar el gobierno del Presidente López Obrador y tienen miedo, ellos lo que quieren es recuperar el poder a costa de lo que sea, por eso es toda esta estrategia de golpeteo, ellos lo que les sobra es el dinero mal habido y están comprando a todos los medios posibles, medios pagados chayoteros, tienen mucho dinero de lo que robaron durante décadas, robaron miles y miles y miles de millones de pesos tienen suficiente dinero para sostener una campaña sistemática en contra del Presidente López Obrador, lo que quieren es tumbarlo para volver otra vez agenciarse el poder, saqueando a la nación y exprimiendo a la gente, eso es lo que quieren estos. Las refinerías no las quieren porque simplemente Estados Unidos , los países que le compran petróleo a México ellos lo refinan,

ellos lo procesan, ellos nos regresan el petróleo en derivados en plásticos y todos los derivados que sacan del petróleo mil veces más caro, no se vale, por eso López Obrador quiere poner la refinería, porque con eso va a generar empleos y va a generar materia prima para México para que no tengamos que andarla importando, por eso el PRI y el PAN no quieren refinerías porque a los extranjeros no les conviene que México tenga refinerías, les conviene que México les regale el petróleo a precio regalado, barato, para que nos lo regresen en productos derivados del petróleo o sea oprimiendo y saqueando. Nosotros tenemos el medio para hacer una refinería que se haga, así refinamos gasolina y se vende mas barata en México. El Tren Maya va a jalar el turismo lo mismo extranjeros reconocen que es lo más bello el caribe y por eso a miles de turistas en la zona, de hecho toda la República Mexicana es hermosa. El PRI ni el PAN no quieren el Tren Maya porque eso va a incentivar el turismo y va haber una derrama importante de miles de millones de dólares en toda la zona y le va a dar trabajo a millones de mexicanos, trabajo directo

e indirecto, por eso no quieren el Tren Maya, por eso tanta grilla tanta basura y tantos obstáculos pagados a los medios, porque ellos se mueven con dinero que lehan robado al pueblo de México. El gobierno presidencial de Andrés Manuel López Obrador inició por ley el 1 de diciembre de2018, tras ser el ganador electoral en las elecciones federales de México del mismo año con el53.20% de los votos emitidos por la coalición Juntos Haremos Historia, sucediendo al gobierno de Enrique Peña Nieto. De vez en cuando hay que recordarlo: Vicente Fox dejó una deuda de 1.7 billones de pesos; Felipe Calderón, de 5.2 billones, la aumentó 200 por ciento; y Enrique Peña, de 10.2 billones de pesos y Andrés Manuel López Obrador, de 0 cero pesos de deuda pública. Entonces ya no podemos seguir endeudando a México. Esa es la diferencia entre un buen Presidente López Obrador que administra correctamente los recursos públicos de todos los mexicanos y otros como los del PRI y el PAN que derrochan los recursos, se roban el dinero y endeudan al país. QUE EL GOBIERNO DEL PUEBLO, POR EL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO NO DESAPAREZCAJAMAS DE LA FAZ DE LA TIERRA

LA DEMOCRACIA ES CARA-Helguera


Viernes 4 de Septiembre de 2020

www.la-verdad.com.mx

11

Continúan las acciones de limpieza

en parques y jardines de Jalpa de Méndez alpa de Méndez, Tab. A 03

J

de septiembre de 2020.Trabajadores de la Dirección de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Jalpa de Méndez, continuaron este jueves con el programa de mantenimiento de áreas verdes, de parques y jardines del municipio. La contingencia sanitaria por COVID-19, no ha sido pretexto para continuar

con las acciones de limpieza, tanto en la ciudad como en las localidades del municipio, para propiciar una mejor imagen y evitar a su vez focos de contaminación por los residuos acumulados. La Directora de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, Luisa Mercedes Vera Lázaro, informó que por instrucciones del Presidente Munici-

pal Jesús Selván García, se lleva a cabo acciones de embellecimiento y limpieza de áreas verdes. Esta vez –dijo- las cuadrillas de trabajadores realizaron trabajos de limpieza en los parques del Poblado Mecoacán y Poblado Ayapa, donde se realizaron deshierbe, poda de árboles, además de recoger la basura que se encontraba en estos sectores.

Limpieza de espacios públicos.

López Obrador: Miembros del gabinete

serán libres de votar y ser votados

R

egeneración, 3 de septiembre, 2020. Es posible que algún miembro del gabinete tenga aspiraciones políticas y vaya a querer candidatearse para las elecciones de 2021, si es el caso, éste será libre «de votar y ser votado», señaló el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Durante la conferencia matutina, un reportero de Canal 14 preguntó al presidente si tenía conocimiento de que algún miembro de su gabinete estuviera pronto a dejar el cargo buscando algún puesto de elección popular. AMLO respondió que es posible pues se acercan las elecciones, y «el que quiera agarrar ese camino pues va a quedar en libertad», aseguró. Agregó que todavía no sabe de ningún funcionario que tenga esas aspiraciones, pero reiteró que «es muy probable, muy probable que decidan ejercer su derecho a votar y a ser votados». «Pero todavía no», agregó. Por otro lado, antes de hablar de ese tema, el presidente destacó el trabajo de los titulares de las secretarías relacionadas con la seguridad de la Nación. «Tengo que agradecerle al coordinador del Gabinete de Seguridad, Alfonso Durazo, porque él me ayuda a la coordinación de todo el gabinete», reconoció AMLO. «Han tenido los integrantes del Gabinete de Seguridad una actuación destacadísima, pues es con el gabinete que me reúno más, todos los días, porque es atender lo que más preocupa a la gente, que es la tranquilidad, la seguridad». También felicitó y destacó el trabajo de la Secretaría de Marina y la Secre-

taría de la Defensa: «Recientemente le estoy encargando a la Secretaría de Marina el control de la operación en los puertos, porque era, para decirlo con claridad, plata o plomo, y no había control en los puertos. ¿Pruebas? Los homicidios en Colima y en particular en el puerto de Manzanillo. No puede ser que Colima tenga el primer lugar en homicidios a nivel nacional, si no fuese por el puerto eso no sucedería, es el puerto». «Entonces, ¿quién me apoya?, ¿quién me respalda?, ¿quién me ayuda a que no entren las drogas, sobre todo los químicos? La Secretaría de Marina», describió AMLO. «En el caso de la Secretaría de la Defensa, para combatir el huachicol, no sólo para evitar las tomas clandestinas, sino para operar más de 600 pipas que adquirimos con el propósito de que no falte el abasto de combustibles, ellos apoyando», agregó. «Están ayudándonos en la construcción de las sucursales del Banco de Bienestar; nos están ayudando en la construcción del aeropuerto ‘Felipe Ángeles’; nos ayudan en la construcción de cuarteles para la Guardia Nacional; nos ayudan con el reclutamiento, la formación de elementos para la Guardia Nacional; nos ayudan en viveros para producir plantas del programa Sembrando Vida, los viveros de la Secretaría de la Defensa están produciendo millones de plantas para abastecer al programa Sembrando Vida, estamos hablando de mil millones, mil 100 millones de plantas

en viveros, no todas las plantas las están produciendo en los viveros militares, pero más de la mitad, hay viveros comunitarios también».

«Es muy probable» que algún integrante del gabinete quiera candidatearse para el 2021, estimó AMLO. «Podrán votar y ser votados, pero todavía no».


12

www.la-verdad.com.mx

Viernes 4 de Septiembre de 2020

OPINION

LUCIA LAGUNES HUERTA

Dos años de desgaste

Zona de Reflexión

L

a ausencia de las ciudadanas y sus derechos en el mensaje político presidencial de Andrés Manuel López Obrador, no es de sorprender, simplemente constata la política patriarcal que él encabeza. Había claridad de que bajo su gobierno la política de igualdad entre mujeres y hombres no sería prioritaria; lo que no se esperaba, era una política que debilitara instituciones y programas creados para construir la igualdad de mujeres y niñas en México. Instituciones y programas que fueron arrancados a los gobiernos por el movimiento feminista. Dos años después del gobierno encabezado por Andrés Manuel, se ha desgastado el voto de confianza que otorgaron las ciudadanas; y la credibilidad de que las mujeres presentes en el gabinete podrían hacer la diferencia o

los contrapesos necesarios. En cambio, sale a flote el uso instrumental de la agenda de las mujeres, y por desgracia, de las propias mujeres que conforman su gabinete. No sólo se abandonó la agenda para el adelanto de las mujeres que dieron a conocer con Olga Sánchez Cordero y que bautizaron Femsplaining. En ella, se comprometían con la igualdad de las mujeres, aseguraron que la democracia del país pasaba por la democracia de la familia, dijeron que replantearían los roles de género. Además, se impulsaría la autonomía económica de las mujeres, la erradicación de la violencia contra ellas y de educación universal para todas, entre otros. Agenda que se dio a conocer un mes antes de las elecciones, y ayudó a que muchas feministas dudosas inclinaran su voto por Andrés

Manuel. Se agotó Dos años después de gobierno, ya no hay duda. La política del actual gobierno, basada en una visión conservadora del lugar que ocupan las mexicanas –como madres, hijas, cuidadoras eternasatenta contra los avances logrados encaminados a su autonomia. Aunado al desencanto se encuentra el desgaste de la credibilidad de las mujeres que conforman el gabinete como interlocutoras de las mujeres y sus movimientos. De las conferencias mensuales no hay nada sorprendente ni relevante, y de las reuniones en corto tampoco. Ni un pasito se ha dado en la agenda para despenalizar el aborto, bandera de la Secretaría de Gobernación. Dos años en que lejos de abonar al diálogo y buscar un acercamiento con los movi-

mientos feministas se aleja cada día más. Este desprecio no le permite ver que las mujeres somos ciudadanas, críticas conscientes de nuestros derechos, que podemos ejercer nuestra fuerza en las calles y a través del voto. Las jóvenas Y puede que empiezan a asomarse algunos indicios de esto. Según el catedrático de la Universidad de Guadalajara, Enrique Toussaint, existen dos poblaciones que mayoritariamente reprueban el gobierno de AMLO, las mujeres y jóvenes. Muchas de las jóvenas que votaron por primera vez en 2018. Ellas crecieron escuchando de los desastres de los gobiernos del PRI y del PAN, quienes con sus políticas neoliberales les fueron quitando las oportunidades. Y con ello alimentaron la necesidad de un cambio.

Jóvenas que también crecieron escuchando que tienen derechos, que la desigualdad y la discriminación son males profundos para el avance de las mujeres. Las mismas que llenan las plazas, las calles y pintan los monumentos exigiendo alto a la violencia, el derecho a decidir y un trato digno del presidente. Si hay un movimiento en la actualidad que ha sido congruente y que ha interpelado a este gobierno es el feminista. La invisibilidad que hace este gobierno de las mujeres y sus derechos, tiene un costo político, el incumplimiento de su compromiso va a impactar sin lugar a dudas en las próximas elecciones, tanto intermedias como presidenciales. En 2021 sin duda se puede esperar el voto de castigo de las mujeres y en especial de las de la diamantina rosa.

Se realizará Festival Cultural CEIBA en forma virtual: Yolanda Osuna nLa titular de Cultura informó que el evento tendrá un punto de partida con el Cervantino, que se presentará del 14 al 18 de octubre próximos

V

illahermosa, Tabasco; jueves 03 de septiembre del 2020.- La titular de la Secretaría de Cultura, Yolanda Osuna Huerta, informó este jueves que la edición del Festival Cultural CEIBA se realizará de manera virtual en este año, por lo que ya trabajan con el Gobierno Federal en una agenda de actividades, en la que sobresale la participación de artistas y grupos tabasqueños. Explicó que la edición de este año de la festividad estatal tendrá un punto de partida con el Festival Internacional Cervantino, que se realizará del 14 al 18 de octubre próximos y días después se incluirá la presentación de artistas tabasqueños, cuyos nombres se darán a conocer más adelante. “Estamos pensando que los días 19, 20 y 21 o el último fin de semana de octubre, nosotros tengamos nuestro festival, que se hará en congruencia con las condiciones económicas que se tienen y por la emergencia sanitaria generada por el COVID-19, es decir, sin que se hagan los eventos de manera presencial”, puntualizó.

Entrevistada al término de la ceremonia que encabezó del Toque de Silencio en memoria de las personas fallecidas por SARS-CoV-2 en Plaza de Armas, Osuna Huerta subrayó que la cultura es fundamental para el entretenimiento, el aprendizaje, “es música para el alma y para muchas personas ha sido muy favorable en esta contingencia que vivimos”. Dijo que esta edición permitirá ahorrar importantes recursos, porque no se realizarán gastos de invitados especiales, alimentación y hospedaje, entre otros rubros, por lo que insistió en que se hará en congruencia con la situación económica que se tiene y que no durará los días de ediciones pasadas, que eran alrededor de dos semanas. La secretaria de Cultura también aseguró que la edición de este año de la Feria Internacional de la Lectura y el Libro (FILELI), no podrá llevarse a cabo para no exponer a la población en concentraciones masivas, aunque informó que durante el mes de noviembre se realizarán distintas actividades,

como el fomento a la lectura y mesas redondas para rendir homenaje a dos grandes escritores: José Carlos Becerra y Julio Torri. “Coincidiremos en los homenajes, porque nuestro poeta tabasqueño cumple 50 años de ausencia y también el reconocido escritor y maestro coahuilense. Haremos estas mesas redondas, porque además de recordar a nuestro querido poeta, queremos que el público conozca una colección del maestro Torri que tenemos en la biblioteca ‘José María Pino Suárez’”, enfatizó. Mencionó que la FILELI se realizará de manera presencial hasta el próximo año, porque el evento es muy importante por la presentación y la participación de numerosos libreros que vienen de distintas partes del país, que buscan vender sus ejemplares y que les implica hacer gastos que obviamente no podrían recuperar si se hiciera la feria. PESE A PANDEMIA, NO SE SUSPENDEN ACTIVIDADES La funcionaria estatal señaló que desde que inició la

Imagen. pandemia del nuevo coronavirus no se han detenido las diversas actividades culturales en la entidad, como la presentación que se hizo el pasado 09 de abril de la plataforma digital con el lema de “La vida cultural continúa”, en la que han participado numerosos artistas y grupos locales de distinta índole. Destacó que el pasado 01 de julio lanzaron distintas convocatorias en apoyo a la comunidad cultural del Estado, así como entregar estímulos por más de cuatro millones de pesos. Añadió que el fin de semana se vencieron las convocatorias “Arte en movimiento”, “Lo mío es leer”,

“Apoyo al programa editorial” y “La canción tabasqueña”. Indicó que aún tienen convocatorias vigentes hasta inicios del mes de noviembre, sobre cultura popular, el encuentro de mujeres creadoras y perspectivas de género, así como para un encuentro de danza y música indígenas, para las comunidades de yokot’an, chol, zoque y maya, que también se hará de manera virtual. “Hemos sido respetuosos en que todas las actividades se puedan dar de manera virtual, pero sin dejar de estar en actividad con las comunidades y estar alineados a lo que ha establecido el gobernador Adán Augusto López Hernán


Viernes 4 de Septiembre de 2020

www.la-verdad.com.mx

13

Que jóvenes sepan cómo Fox y Calderón

regalaron Aeroméxico y Mexicana: AMLO

R

egeneración, 3 de septiembre, 2020. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador recordó cómo los trabajadores de Mexicana de Aviación y de Aeroméxico fueron víctimas del neoliberalismo y de la corrupción durante los sexenios de los expresidentes panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, con el fin de que los jóvenes sepan lo que sucedió. En la conferencia matutina de este jueves un periodista le recordó a AMLO que el pasado 28 de agosto se cumplieron 10 años de que el gobierno de Calderón llevara a la quiebra a Mexicana de Aviación. En ese entonces se afectó a más de ocho mil 500 trabajadores y 700 jubilados, similar a lo que también hizo Calderón con los electricistas de Luz y Fuerza. «Fue un acto de injusticia lo que se cometió. Lo

mismo que con los trabajadores electricistas. No hay que olvidar que, en el caso de Mexicana, fue una concesión que se entregó después de la elección presidencial del presidente Fox. Se entregó esta concesión porque había relaciones de amistad, y esta empresa, que era pública, la privatizaron, Mexicana. El presidente recordó que en el siguiente sexenio, el de Calderón, después de la elección, «igual, para pagar favores se privatizó Aeroméxico». «A mí me daba tristeza porque los pilotos, las trabajadoras de las dos empresas, muchas, yo les diría que la mayoría, votaban por ese partido y les pagaron así», lamentó AMLO. «Al final se quedó el país sin empresas aéreas públicas», recordó. «Pero, así como les estoy diciendo, pasó la elección del 2000 y se entregó

Mexicana como premio; pasó la elección fraudulenta del 2006 en las que participaron algunos que se beneficiaron con la entrega de Aeroméxico, participaron en la guerra sucia en contra de nosotros y, en premio, Aeroméxico». «Son víctimas de la política neoliberal y de la corrupción, desde luego, porque en todos estos casos de privatización hay corrupción, hubo corrupción. Lo que pasa es que se olvida», subrayó López Obrador. Por esa razón, dijo, le interesa que se enteren los jóvenes, pues es historia reciente. Sobre la ayuda que el Gobierno de México puede prestar a los trabajadores AMLO adelantó: «Nosotros vamos a seguir respetando las resoluciones judiciales sin afectar a los trabajadores; es decir, hay demandas pre-

Exhibe AMLO intrigas de ONG de Claudio X. González, MCCI

R

egeneración, 3 de septiembre, 2020. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló este jueves a la organización «Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad» (MCCI) de continuar operando en el país para impulsar privatizaciones. Además, recordó, MCCI ha estado apoyando proyectos irregulares del gobierno anterior, como el aeropuerto de Texcoco, el cual finalmente se empezó a construir en Santa Lucía. AMLO señaló que sólo se pudieron iniciar las obras en Santa Lucía cuando resolvieron todos los amparos, algunos interpuestos por MCCI, la organización del empresario Claudio X. González, y donde incluso un exministro era integrante. «No iniciamos trabajos en Santa Lucía hasta que el Poder Judicial no resolvió todos los amparos, como 40. Son estos que se denominan México por la Corrupción ¿o cómo es? Mexicanos a Favor de la Corrupción, de Claudio X. González», ironizó el presidente. «Que engañen a otros», dijo, y recordó que la organización operó durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto para im-

pulsar la privatización de la energía y de la educación. «Es como cuando hicieron, ¿se acuerdan?, el Pacto por México. Yo dije ‘Pacto contra México’», recordó AMLO, sobre el caso de los sobornos entregados a legisladores panistas para que aprobaran la Reforma Energética de EPN, caso que actualmente se encuentra vigente por la investigación en contra del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya. «Y no me equivoqué», explicó el presidente, «Pacto contra México, pues fue toda la entrega de sobornos para votar a favor de la llamada Reforma Energética, maicearon a diestra y siniestra y le llamaban Pacto por México. Hagan el análisis, en lo que pararon todas esas reformas llamadas estructurales, pues fueron acciones contra México». Además, agregó, la asociación de Claudio X. González promovió la privatización de la educación, poniendo carteles electrónicos en Periférico, «cambiaban por minuto para poner ahí los días sin clases, los minutos sin clases en Oaxaca ‘por los maestros irresponsables y maleantes de la CNTE’». El presidente denunció también la responsabilida

de MCCI en el caso del ya fallecido maestro dirigente Rubén Núñez : «Esa organización promovió el que acusaran a un maestro dirigente de lavado de dinero, que lo llevara a una cárcel de alta seguridad, esa asociación, con periódicos como el Reforma. Una vez le sacaron a

«Pilotos y trabajadoras de esas empresas votaban por el PAN y les pagaron así», reprochó AMLO. «Hay que ir atendiendo a los damnificados del neoliberalismo». sentadas y queremos que se activo o que están jubilados, esdesahoguen y que sea el Po- tamos dispuestos a ayudarlos, der Judicial -en este caso- el siempre vamos a estar dispuesque resuelva, y nosotros ha- tos a ayudarlos». cernos cargo si tenemos res- «Hay muchísimos penponsabilidad como gobierdientes, nos dejaron muchas no, como Estado mexicano. Entonces, estamos esperan- cuestiones abiertas de injusticias. Hay que ir atendiendo a do que esto se resuelva». Sin embargo, agre- los damnificados del neoliberagó que, «desde luego, todo lismo, a todos, poco a poco, en lo que podamos ayudar a los extrabajadores de Mexicana, la medida de nuestras posibiliya sea que están todavía en dades», expresó. este maestro que le gustaba escuchar mucho el sonido de los hielos, insinuando que le gustaban las bebidas alcohólicas, en ese periódico, a este maestro que en paz descanse, que lo tuvieron injustamente preso. Entonces, ¿cómo les voy a decir que están en contra de la corrupción?, hablando en plata». Es necesario señalar que la organización «Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad» fue descubierta el pasado 28 de agosto

como una de las organizaciones opositoras al proyecto del Tren Maya que han estado recibiendo financiamiento de fundaciones del extranjero. MCCI RECIBE FINANCIAMIENTO DE ASOCIACIONES EXTRANJERAS COMO USAID Y FORD FOUNDATION FUNDACIONES EXTRANJERAS FINANCIAN OPOSITORES DEL TREN MAYA EN MÉXICO Poco a poco se han ido descubriendo los nexos entre las diferentes fundaciones y se ha descubierto que han financiado incluso revueltas en otros países, por ejemplo, Ucrania.


14

www.la-verdad.com.mx

Viernes 4 de Septiembre de 2020

AMLO: No habrá nacionalización ni expropiación de concesiones mineras

R

egeneración, 3 de septiembre de 2020. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ofreció conferencia matutina desde Palacio Nacional. Al ser cuestionado sobre las concesiones mineras y el impacto ambiental, aseguró que se respetarán y negó que vaya a haber una nacionalización de éstas. “Yo creo que es muy ilustrativo decir que de 1998 a 2018, en 30 años, cinco gobiernos entregaron concesiones por 120 millones de hectáreas del territorio nacional, es decir el 60% del territorio de México, eso ya

lo dice todo”, destacó el presidente. En este sentido destacó que, en el gobierno de Felipe Calderón “en su sexenio entregó 26 millones de hectáreas a mineras sobre todo extranjeras”. Y aseguró que eso ya se terminó, que no se ha entregado ni una sola concesión minera en lo que va de su administración. “No se ha entregado ni una sola concesión minera, al contrario, se están recogiendo concesiones, porque antes prácticamente no pagaban impuestos por mantener esas concesiones y

ahora como no se condonan impuestos, se están devolviendo, se están recuperando concesiones”, refirió AMLO. “Las empresas mineras que existen, ya saben que son otros tiempos y son otras reglas, saben también que nosotros no vamos a revocar concesiones, es decir, si ya tienen sus concesiones se les va a respetar, no es que haya un decreto de nacionalización de las concesiones o de las minas, no hay expropiación, nacionalización de la minería, como se pudiera pensar, ya no hay más concesiones, eso sí”, manifestó. Cuidado al medio

El presidente destacó que no habrá más concesiones mineras y las que están se respetarán, dijo que buscarán que los proyectos se lleven a cabo con cuidado al medio ambiente. ambiente El presidente dijo que es muy importante que las explotaciones mineras se tienen que hacer con cuidado al medio ambiente y mencionó que deben de explotarse

como en Canadá, con cuidado al ambiente. También dio a conocer que en 100 días se reunirá con los familiares de los mineros fallecidos en Pasta de Conchos, para hablar sobre el caso.

Reconoce el Estado su

responsabilidad en la matanza de Acteal

El Gobierno de México se responsabilizó este jueves por la “Matanza de Acteal”, ocurrida el 22 de diciembre de 1997 en la localidad de Acteal, municipio de Chenalhó, Chiapas.

R

egeneración, 3 de septiembre de 2020. Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, celebró el acto de justicia por la masacre de Acteal, cometida por grupos paramilitares que habrían actuado con la tolerancia del Estado. La Secretaría de Gobernación realizó un Acto de Reconocimiento de Responsabilidad y suscripción del Acuerdo de Solución Amistosa del caso 12.790, Manuel Santiz Culebra y otros, Masacre de Acteal. Firman acuerdo de solución amistosa “Hoy culmina este proceso de diálogo con la firma de este acuerdo de solución amistosa entre las víctimas, familiares de las víctimas fallecidas y el

Estado Mexicano, donde se manifiesta la suma de voluntades para aceptar el reconocimiento de responsabilidad del Estado Mexicano de los graves acontecimientos ahí sucedidos y la aceptación de medidas de reparación integral, tanto de forma individual a los familiares directamente afectados, así como acciones de carácter colectivo destinados a la reconstrucción social de la comunidad”, destacó Alejandro Encinas.

Acto de justicia

“El día de hoy celebramos un acto de justicia en el que, a nombre del Estado Mexicano, asumimos la responsabilidad de los lamentables hechos ocurrido contra la comunidad de Acteal el 22

de diciembre de 1997” “Estamos en este acto para ofrecer una disculpa pública a las víctimas, a los familiares, a la comunidad de Acteal y al pueblo Tzotzil por este profundo agravio”, agregó. Han pasado 22 años y 8 meses, el Gobierno de la República reconoció y se responsabilizó este jueves por la llamada “Matanza de Acteal”, ocurrida el 22 de diciembre de 1997 en la localidad de Acteal, municipio de Chenalhó, en Chiapas. Ese día, indígenas tzotziles de la organización “Las Abejas” fueron atacados por un grupo armado cuando oraban en una iglesia cristiana protestante. El saldo del ataque fue de 45 muertos, incluidos menores de edad y mujeres embara-

zadas. Tras los hechos, se demandó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León por el delito de lesa humanidad, pero el caso no tuvo avance para alcanzar la justicia durante más de 22 años, hasta hoy. EL CRIMEN DE ACTEAL El crimen de Acteal fue parte de una guerra no declarada pero organizada por el Consejo de Seguridad Pública Estatal, en el que participaban dependencias federales y estatales. Bajo una lógica militar ahí se decidían programas e inversiones en las zonas indígenas, escribió Jesús Ramírez a 10 años de los hechos, para la Jornada. El gobierno alentaba o creaba artificialmente conflictos de tierra, políticos o religiosos para enfrentar a las comunidades y así justificar la intervención militar. El consejo, dirigido en los hechos por la Séptima Región Militar, bajo el mando del general Mario Renán Castillo, creó

en septiembre de 1997 los comités de seguridad pública en las comunidades de Chenalhó, integrados con los miembros de los grupos armados antizapatistas. Protegidos por la policía estatal y por el Ejército, estos comités establecieron un régimen de terror, al tiempo que promovían los programas y repartían la ayuda estatal y federal. Experimento paramilitar El experimento paramilitar comenzó en la zona norte en 1995, con Paz y Justicia, luego se exportó a los Altos y a la selva. El secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad, Jorge Hernández Aguilar, además de borrar las huellas de la masacre de Acteal, encabezó múltiples ataques a pueblos zapatistas. Incluso disparó desde un helicóptero en San Pedro Nixtalucum, en marzo de 1997. De esta manera, el gobierno “construía” la paz en Chiapas, sembrando polarización social y terror.


Viernes 4 de Septiembre de 2020

Contabiliza Pemex 8 mil 09 casos Covid

C

iudad de México., 03 de septiembre.- Petróleos Mexicanos (PEMEX) informa que, de una población derechohabiente de aproximadamente 750 mil personas (entre trabajadores, jubilados y familiares), hoy se han registrado 21,154 personas con síntomas respiratorios a las que se han realizado 12,663 pruebas de diagnóstico, con las cuales se

han logrado descartar 5,319 y confirmar 8,009 casos de Covid-19. De los casos confirmados: n6,225 fueron dados de alta, que representa un porcentaje recuperación del 78%. n355 continúan en aislamiento domiciliario. n 112 en hospitalización en un pabellón aislado. n 30 se encuentran en Tera-

pia Intensiva. Hasta ahora, 117 pacientes que ingresaron a terapia intensiva se han egresado a su domicilio. En apego a la política de la empresa productiva del Estado, de que los trabajadores son el activo más valioso, la estrategia de prevención integral contra el Covid-19 ha logrado contener la propagación de contagios entre los trabajadores. Lamentable-

www.la-verdad.com.mx

mente, a la fecha, se han registrado 310 defunciones en trabajadores en activo, 566 en jubilados, 404 en familiares y 7 externos. A través de la campaña “PEMEX Más Cerca de Ti”, acercamos los servicios de salud a los jubilados y familiares para asesorar y dar seguimiento a nuestros pacientes sin que tengan que salir de casa. Profesionales de la salud mantienen contacto, vía remota, con derechohabientes para atender y dar seguimiento médico a los pacientes. Actualmente, se han

15

atendido por videoconferencia a 14,291 derechohabientes, entre los que se han identificado 4,842 con síntomas respiratorios, 957 asesorías para surtimiento de receta, 3,004 atenciones de salud mental y 5,488 padecimientos diversos. PEMEX reconoce la responsabilidad, disciplina y solidaridad de toda la comunidad petrolera ante la actual contingencia, en especial al personal médico de sus Servicios de Salud por su gran labor en beneficio de la salud del mayor activo de la empresa: sus empleados y sus familias.

La alcalde de Centla firma petición para llevar a juicio a expresidentes

C Guadalupe Cruz Izquierdo acudió la tarde del jueves como toda ciudadana a firmar la petición de consulta popular.

INE aprueba dar registro como

partido a México Libre

R

egeneración, 3 de septiembre, 2020. México Libre organización encabezada por Margarita Zavala y Felipe Calderon fue aprobada como las primera propuesta para convertirse en partido político. La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos aprobó por unanimidad proponer al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que México Libre, Encuentro Social y Nueva Alianza puedan participar como partidos políticos en la elección de 2021. Redes Sociales Progresistas, vinculada a Elba Esther Gordillo; Fuerza Social por México, del líder sindical Pedro Haces; Fundación Alternativa, de Ulises Ruiz; y Súmate a Nosotros, de Manuel Espino no pudieron obtener el registro al no haber alcanzado la totalidad de asambleas y afiliaciones necesarias. Este viernes se some-

terá a votación del Consejo General y en caso de aprobarse se tendrán 10 fuerzas políticas en busca del voto en las elecciones de 2021. Los tres partidos tendrán derecho a financiamiento público, spots y representación ante el INE. En las elecciones para diputados federales en 2021 deberán obtener al menos 3% de la votación total válida, pero no podrán competir en alianza.

ción y registro como partido político con “absoluto respeto a la legalidad” y observando paso a paso lo establecido tanto por la ley. “La propia autoridad electoral, que iba dando seguimiento a dicha información, fue validando dichos ingresos y egresos. Sabemos,

entla, Tab.,03 de septiembre del 2020.- La alcaldesa de Centla Guadalupe Cruz Izquierdo acudió esta tarde como toda ciudadana a firmar la petición de consulta popular para enjuiciar a los expresidentes, esto en el módulo ubicado en la ciudad de Frontera. La edil invitó a los ciudadanos a participar y respaldar esta propuesta que permita a los expresidentes rendir cuentas por las accio-

nes realizadas en sus periodos de gobierno. Aprovecho también para dar un reconocimiento al trabajo de los diputados federales quienes han aprobado leyes que han sido compromiso de la Cuarta Transformación, tal como la reciente aprobación de la ley para quitar el fuero a los presidentes de México, petición que ha demandado de la sociedad para acabar con la corrupción y la impunidad.

además, que somos el partido que iba cumpliendo con mayor rigor y puntualidad dicho requisito”, indicó la organización. INE aprobó sanciones Cabe señalar que, el Consejo General del INE, en sesión extraordinaria, aprobó sanciones por irregularidades encontradas en la revisión de los informes mensuales de Ingresos y Egresos de 7 organizaciones, entre ellas México Libre, que presentaron solicitud formal para obtener

su registro como partido político nacional, por un monto global preliminar de 6.14 millones de pesos. Así contestó la organización: “Queremos señalar enfáticamente que, tal como lo mandata la ley, todos y cada uno de los donativos que recibimos fueron donativos nominativos, registrados escrupulosamente conforme a la ley. No recibimos ningún donativo anónimo, como dolosamente hacen ver en la información apócrifa que circula”.

México Libre dice desconocer multa por parte del INE Regeneración, 21 de agosto de 2020. La organización México Libre del expresidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala, dijo desconocer sobre la multa que tendría por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), pues hasta el momento no ha sido notificado de ello. Señalan que llevaron a cabo su proceso de forma-

Este viernes se someterá a votación del Consejo General y en caso de aprobarse se tendrán 10 fuerzas políticas en busca del voto en las elecciones de 2021


Viernes 4 de septiembre de 2020

Año XXVII N° 10320 Valor: $5.00

Director General: Lic. Carlos Pérez Mendoza

A la venta tres helicópteros

comprados por Moreno Valle

R

egeneración, 3 de septiembre del 2020.El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, informó que se han puesto a la venta los tres helicópteros comprados durante la administración de Rafael Moreno Valle. De acuerdo al actual gobernador, las aeronaves eran utilizados para fines personales del ex mandatario estatal. Además, de que su

uso era para viajar dentro del estado o a la zona metropolitana de Puebla, lo cual es muestra del mal uso de los recursos y la «frivolidad» de esos tiempos. Durante la administración de Antonio Gali Fayad (2017-2019), los helicópteros fueron utilizados coml ambulancia aérea. Sin embargo, Barbosa indicó que actualmente las aeronaves se encuentran en

tierra debido a que se tienen otras unidades para dicho fin. Así mismo, Barbosa indicó que era muy caro contratar mantenimiento y seguro para los helicópteros, es por ello que se han puesto a la venta. Debido a que las aeronaves no cuentan con seguro por lo que no realizan vuelos, más que por cuestiones de mantenimiento.

Las aeronaves eran utilizadas para fines personales del ex gobernador Rafael Moreno Valle.

Investigación FGE de Chihuahua vincula a Salinas con los desvíos

R

de Juan Collado

egeneración, 3 de septiembre de 2020. El gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado dio a conocer que César Duarte buscaba que Carlos Salinas lo impulsara a la dirigencia nacional del PRI. Desvíos por más de 13 mdp del erario El desvío de más de 13.7 millones de pesos del erario de Chihuahua a través del empresario Juan Ramón Collado, tenía como objeto el pago de compromisos del exgobernador César Duarte Jáquez con el expresidente Carlos Salinas de Gortari. César Duarte quiso ser presidente nacional del PRI “El exgobernador quiso ser presidente nacional del PRI, incluso hay quien dice que tuvo aspiraciones de ser presidente de la República”, dijo Corral en el programa local Línea Directa. Incluso señaló que César Duarte y Salinas de Gortari convinieron sacar recursos por la vía del abogado Juan Collado. El gobernador detalló que este “modelo” de desvío de recursos públicos a través de servicios jurídicos por parte de Collado Mocelo y ya se replicó en diferentes entidades del

país, con las cuales han compartido información, aunque no mencionó el nombre. “El modelo operó en otros estados, lo mismo. Él hacía lo mismo con otras entidades. Nosotros hemos pasado información a otros estados por si quieren tomar cartas en el asunto”, mencionó Corral. El lunes pasado, la FGE ejecutó una orden de aprehensión contra el abogado Juan Collado, quien se encuentra preso en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México y este miércoles fue presentado ante la jueza de Control del Tribunal Superior de Chihuahua, Guadalupe Hernández. De acuerdo con la investigación de la FGE, Juan Collado, junto con distintos servidores públicos y personas externas, concertaron y desviaron 13 millones 780 mil pesos del erario, de enero de 2013 a marzo de 2014. El abogado utilizó su despacho para simular la prestación de un servicio, proporcionó facturas, operó el trámite administrativo de contratación simulado con los funcionarios involucrados y recibió el dinero desviado.

La investigación de la FGE de Chihuahua, en contra del abogado Juan Collado por peculado, involucra al expresidente Carlos Salinas de Gortari.

En 3 meses volvieron a ser económicamente activos 7.2 millones de mexicanos. En un mes, millón y medio, de los 12 millones que habían perdido el trabajo

En tres meses volvieron 7.2 millones mexicanos a trabajar, reporta INEGI

R

egeneración, 3 de septiembre, 2020. Entre los meses de abril y julio, alrededor de 7.2 millones de mexicanos se incorporaron a la Población Económicamente Activa (PEA), informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) este jueves en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. Además, de junio a julio, luego de la reapertura gradual de los negocios y empresas en actividades económicas no esenciales, se incorporaron millón y medio de personas a la PEA, de acuerdo con un boletín que entregaron a AMLO con información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN). Cabe recordar que en el mes de abril de 2020,

durante la pandemia de covid-19, 12 millones de personas dejaron de ser económicamente activos, por lo que los 7.2 millones que volvieron representan más de la mitad de los trabajos perdidos. De esta manera, la PEA total pasó de 51.1 millones a 52.6 millones en el último mes. demás, la población ocupada fue de 49.8 millones de personas. Se registró una disminución de dos millones de ocupados en jornadas de tiempo parcial (al pasar de 14.6 millones a 12.6 millones) y un incremento de 4.2 millones de ocupados en jornadas de tiempo completo (de 28.9 millones a 33.1 millones), de acuerdo con el informe de INEGI. Se observa también el crecimiento de 1.3

millones de ocupados con ingresos entre dos y cinco salarios mínimos, al pasar de 9.5 millones a 10.8 millones. Un regreso de población ocupada en informalidad laboral de 1.7 millones de personas, siendo en junio 25.6 millones y 27.3 millones en julio. Se tiene una recuperación en el volumen de población ocupada en el sector comercio, a diferencia de los sectores de la construcción, restaurantes, servicios de alojamiento y transportes. Asimismo, se observa una falta de recuperación en personas ocupadas en trabajos domésticos remunerados. Finalmente, el reporte de INEGI indica que la tasa de desocupación fue de 5.4% en julio y de 5.5% en junio de 2020.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.