Edición digital: 03-08-2020

Page 1

Lunes 3 de Agosto de 2020

| Año XXVIII | N° 10287 | Valor: $5:00 | Director: Carlos Pérez Mendoza

TRAS DETENCIÓN DE ‘EL MARRO’

Combate al crimen,

sin distinciones: AMLO nEl presidente de México, Andrés manuel López Obrador, destaca que no solo se persigue a los delincuentes y al crimen organizado, también a los criminales de cuello blanco en alusión al ex director de Pemex, Emilio Lozoya nSe compromete a seguir combatiendo la corrupción en todos los niveles: “No a la corrupción, no a la impunidad y en todo los casos recuperar los que se ha sustraído de la Hacienda Pag. 3 Pública”

Llama el

Obispo a ser conscientes y obedecer las medidas sanitarias

Detienen al “Marro”, líder del cártel de Santa Rosa de Lima

Pag. 5

Pag. 2

Ya hay 140 Universidades del Bienestar Benito Juárez

COVID-19 no cede en México y ya suman 47,746 muertes

Pag. 11

Pag. 15


2

www.la-verdad.com.mx

Lunes 3 de Agosto de 2020

Detienen al “Marro”, líder del cártel de Santa Rosa de Lima

G

UANAJUATO, GTO., 2 AGO 2020.- En un operativo conjunto, fuerzas federales y estatales arrestaron al líder del Cártel Santa Rosa de Lima (CSRL), José Antonio Yépez Ortiz, El Marro. A través de su cuenta de Twitter, el gobernador, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, informó “que esta madrugada en un operativo conjunto entre Fuerzas Estatales y Federales fue detenido el principal líder de un grupo criminal que operaba en la región Laja-Bajío”. Durante el operativo fue rescatada una empresaria de Apaseo El Alto, que estaba secuestrada en un domicilio, donde se encontraba El Marro, cinco personas más y un arsenal, difundió el mandatario. “La información se encuentra en proceso y se ampliará conforme sea factible”, señaló. “Esta detención es un gran paso para recuperar la paz” en Guanajuato, dijo el gobernador más tarde, en otro tuit. Señaló su agradecimiento por esta operación a los secretarios de Seguridad, Alfonso Durazo; de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, José Rafael Ortega y al comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, así como a la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía General de Guanajuato. El estado de Guanajuato es uno de los más violentos del país por la guerra entre Santa Rosa de Lima y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que se disputan el control del robo de combustible y narcóticos. Yépez Ortiz está señalado como responsable de

José Antonio Yépez Ortiz ‘El Marro’ fue detenido en la madrugada del 2 de agosto de 2020

múltiples homicidios, entre los que se encuentran la ejecución de 27 internos en un centro de rehabilitación para adictos en el municipio de Irapuato. TAMBIÉN CAYÓ EL JEFE DE SEGURIDAD DE “EL MARRO”: SEDENA La captura de José Antonio Yépez Ortiz, alias El Marro, ocurrió en cumplimiento de dos órdenes de cateo libradas por autoridades judiciales para inmuebles ubicados en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato, informó hoy la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En un comunicado, la Sedena detalló que el líder del cártel de Santa Rosa de Lima fue detenido junto con Saulo Sergio “N”, alias El Cebollo, quien sería su jefe de seguridad, y otros cuatro de sus guardaespaldas. ‘EL MARRO’ VA AL ALTIPLANO, INFORMA DURAZO líder del Cartel de Santa Rosa de Lima, será enviado al reclusorio federal del

Altiplano, una vez que se cumplan las formalidades jurídicas tras su detención, informó hoy el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo. Añadió que “cubiertas las formalidades jurídicas, será trasladado al Cefereso del Altiplano para ponerlo a disposición del juez federal que dictó orden de aprehensión por delincuencia organizada y robo de combustibles”. Yépez “en este momento se encuentra a disposición de la autoridad judicial local”, dijo Durazo en su mensaje, cerca de las 8:00 horas del domingo. En el Altiplano, El Marro será puesto a disposición del juez federal que dictó orden de aprehensión por delincuencia organizada y robo de combustibles, añadió el funcionario. Durazo dijo que el gabinete de seguridad reconoce “el gran apoyo” del gobierno y la Fiscalía de Guanajuato y de la Fiscalía General de la República.

CELEBRAN GOBERNADORES PANISTAS DETENCIÓN DE ‘EL MARRO’ La Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) felicitó al gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, por la captura de José Antonio Yépez Ortíz, alias El Marro, principal líder del cártel de Santa Rosa de Lima. A través de la cuenta de Twitter de la GOAN, los mandatarios panistas reconocieron a las Fuerzas Federales y Estatales que participaron en esta detención Señalaron que es “un logro para el estado de Guanajuato y para todo México”. SÁNCHEZ CORDERO CELEBRA DETENCIÓN DE ‘EL MARRO’ La titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, a través de las redes sociales, señaló que “la detención de José Antonio “N”, alias “El Marro”, es ejemplo del resultado de la coordinación de las instituciones del Estado mexicano”. En otro mensaje, la

funcionaria felicitó a la Sedena, Semar, Guardia Nacional, a la FGR, a la SSPC, así como a la Fiscalía de Guanajuato y autoridades locales, por esta nueva contribución a la paz de las mexicanas y mexicanos”. FESTEJA LANDAU LA CAPTURA DE ‘EL MARRO’ El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, hizo un reconocimiento al Estado de derecho en el país y destacó la captura. “Excelente noticia para comenzar este día domingo: la captura del delincuente El Marro en Guanajuato. Los delincuentes se creen tan vivos y tan listos pero al final siempre vamos a ganar los buenos. ¡Viva el estado de derecho!”, indicó el embajador estadunidense por medio de redes sociales. Hace poco más de un mes, durante una audiencia al ser detenida María Ortiz, mamá de Yépez Ortiz, su defensa sostuvo que familiares del líder del Cártel Santa Rosa de Lima se fueron del país y se encontraban en Estados Unidos. DETENCIÓN DE “EL MARRO”, PRINCIPIO DE LA PACIFICACIÓN DEL PAÍS: MONREAL Y DELGADO A través de sus redes sociales, Ricardo Monreal señaló que los grandes desafíos heredados que enfrenta el actual Gobierno, son la inseguridad y la violencia y con la detención de “El Marro”, en Guanajuato, da inicio la estrategia diseñada para pacificar el país. Por su parte, Mario Delgado apuntó que la detención del presunto líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, es una muestra de que el combate a la delincuencia va en serio y felicitó al Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, y al Gobierno de Guanajuato por este paso para recuperar la paz.

FUNDADOR: Alberto Pérez Mendoza (+) DIRECTOR GENERAL Y EDITOR RESPONSABLE: Lic. Carlos Pérez Mendoza GERENTE: Luis Manuel Jesús Ortiz SUBDIRECTOR: Omar Policroniades Hdez. La Verdad del Sureste, edición correspondiente al 3 de Agosto de 2020. Publicación diaria impresa y distribuida en los talleres de La Verdad Compañía Editora S.A. de C.V., con domicilio en la calle Soledad G. Cruz No. 213 Fraccionamiento Oropeza, Villahermosa, Tabasco, México. C.P. 86030. • Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15765, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. • Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor No. 04–2014–012217164800–101. Toda correspondencia dirigirla al domicilio de La Verdad del Sureste, Calle Soledad G. Cruz No. 213 Fraccionamiento Oropeza, Villahermosa, Tabasco. C.P. 86030.

Teléfono de oficina (993)3-15-88-12 Email: buzon@la-verdad.com.mx Web: www.la-verdad.com.mx


Lunes 3 de Agosto de 2020

C

IUDAD DE MÉXICO, 2 AGO 2020.- Al destacar la relevancia de la captura del líder del Cártel de Santa Rosa de Lima José Antonio Yepez “El Marro”, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que su activismo en Guanajuato convirtió a la entidad en la más violenta del país. Aseguró que su crecimiento como organización de delincuencia organizada obedeció a las complicidades con autoridades municipales y estatales. Pero en un operativo conjunto de la secretaria de la Defensa Nacional y el gobierno del estado se logró su aprehensión y se terminó con la impunidad. A través de un video difundido en redes sociales consideró que esta aprehensión es muy importante y refleja que el combate al crimen organizado debe realizarse sin distinciones y terminar con la simulación de que se está persiguiendo a una banda mientras se está protegiendo a otra, como ocurría en el pasado. El Presidente se comprometió a seguir combatiendo la corrupción en todos los niveles: “No a la corrupción, no a la impunidad y en todo los casos recuperar los que se ha sustraído de la Hacienda Pública”. López Obrador recordó que en el sexenio de Felipe Calderón creció mucho estas prácticas como lo demuestra que el ex secretario García Luna está en la cárcel de Estados Unidos acusado de dar protección al cartel de Sinaloa simulando que se combatía al narco enfrentando a otras bandas y protegiendo a este Cártel. López Obrador subrayó que en esta misma semana dos colaboradores muy cercanos de García Luna, Luis Cárdenas Palomino y Ramón Pequeño se les acusaron de estar involucrados con el cartel de Sinaloa. Enfatizó que en su momento en el gobierno de Felipe Calderón a ambos personajes se les condecoró como los mejores policías de México Para López Obrador muchas de las masacres y atrocidades que se cometieron fueron al amparo y a la sombra del poder público. En su mensaje señaló que en su gobierno se separó al poder económico del poder político por lo que ya no está secuestrado por un grupo y existe compromiso de que va a haber justicia. López Obrador destacó que no solamente se combate a los delincuentes y al crimen organizado sino también a los criminales de

www.la-verdad.com.mx

3

Combate al crimen, sin distinciones: AMLO, tras detención de ‘El Marro’ cuello blanco. Aludió el proceso legal que se le hizo al ex director de Pemex, Emilio Lozoya, quien entre otras imputaciones enfrenta la entrega de contratos a Odebrecht. Recordó que en el gobierno de Calderón esta empresa obtuvo bonos y jugosos contratos en donde operaba con importantes privilegios en decrimento de la Hacienda Pública Mencionó la construcción de plata en Coatzacoalcos mediante el otorgamiento de créditos por parte de Nacional Financiera y de Banco de Comercio Exterior. Sin embargo no solamente fue una operación con privilegios sino que además se pactó que Pemex le vendiera gas a 30% menos de su valor e inclusive si la empresa pú-

Andrés Manuel López Obrador celebró el trabajo de la Sedena en conjunto con la policía de Guanajuato blica no pudiera cumplir con

este suministro se obligaría a

pagarles a Odebrecht.

Calderón se defiende, ahora niega declaraciones golpistas R EGENERACIÓN, 2 AGO 2020.- El ex presidente Felipe Calderón rechazó haber propuesto una rebelión armada en Venezuela y México para derrocar a los gobiernos de ambas naciones latinoamericanas. En su cuenta de Twitter, Calderón Hinojosa, aseguró que su llamado fue hacia la reflexión y para rechazar la vía armada como método de cambio. “En el foro sobre Venezuela, una panelista invocó el derecho a la insurrección desde la soberanía popular escrita en varias constituciones. Mi llamado a la reflexión fue precisamente contraria: fue para rechazar la vía armada y subrayar las vías de cambio pacífico y democrático”, tuiteó. El exmandatario dijo que los medios de comunicación ‘distorsionaron’ sus palabras, además de omitir su rechazo hacia la violencia. “El manejo mediático de algunos medios distorsiona completamente mi dicho, y omiten mi expreso mi rechazo a la vía armada y me pronuncio por lo que Carlos Castillo llamó politica total; organización opositora, movilización, diálogo, elecciones, solidaridad internacional”, agregó. LA POLÉMICA

Esto ocurre luego de que el expresidente participara en un foro virtual con dirigentes de partidos de derecha de Venezuela, Argentina y Bolivia, donde se pronunció acerca de una rebelión armada. “Esas vías tienen que incluir la movilización, la participación pública, el diálogo, el llamado a la solidaridad internacional, la fuerza e incluso la posibilidad siempre abierta, pero, caray, pragmáticamente, honestamente, analicémosla, de rebelión armada”, dijo Calderón este jueves. “Yo exhortaría, sé que muchos de la audiencia no están de acuerdo conmigo, pero Venezuela ha sufrido tanto y nuestros países van aceleradamente en ese camino de sufrimiento que nosotros tenemos la responsabilidad de pensar, con los pies en la tierra, el corazón ardiente, pero la cabeza bien fría, acerca de lo que tenemos que hacer”, manifestó. Además cuestionó a los otros panelistas si Venezuela estaba lista para una insurrección armada, pues también se corre el riesgo que se contraproducente. Incluso señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) está fuera de sus cabales y criticó su manejo de la epidemia de Covid-19.

Este viernes, en la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue cuestionado al respecto y dijo: “Como diría Kalimán: serenidad y paciencia. No voy a engancharme en un

debate, en una confrontación, hay de parte de nuestros adversarios conservadores, mucho nerviosismo, también utilizando un dicho de mi pueblo: ‘por algo será’”.

Calderón negó haber propuesto una rebelión armada en Venezuela y México, ahora dice que su llamado fue hacia la reflexión, para rechazar la vía armada como método de cambio


4

www.la-verdad.com.mx

Lunes 3 de Agosto de 2020

La caída de “El Marro”: golpe certero de AMLO C

IUDAD DE MÉXICO, 2 AGO 2020.- “No damos garrotazos a lo tonto, al avispero, decirles (a los criminales) que si sabemos... Es más importante la inteligencia que la fuerza, antes andaba ahí el CISEN detrás de los opositores, detrás de nosotros, viendo qué hacíamos o escuchando llamadas telefónicas. Eso ya no se hace, nadie es escuchado en sus conversaciones, nadie es espiado; es inteligencia, no espionaje”, aseveró desde Palacio Nacional el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hace poco más de un mes, el 25 de junio, en su conferencia matutina. Ese día López Obrador fue cuestionado por el operativo que se realizó en Celaya, Guanajuato, para capturar a Jóse Antonio “Y”, alias “El Marro; con el cual, las fuerzas federales solo pudieron lograr la detención de la madre, hermana y prima del presunto líder criminal del Cártel de Santa Rosa de Lima. Ese sábado 20 de junio “El Marro” se les escapó. Pero el intento de captura dejó narcobloqueos, camiones incendiados y una ola de violencia en Guanajuato. Luego de ocho días, María Eva “N”, madre del Marro fue puesta en libertad. Anteriormente ya habían salido otras 26 personas más que fueron arrestadas con las familiares del presunto líder criminal. Un día después de la liberación de la madre, hermana y prima del cabecilla del Cártel de Santa Rosa de Lima, López Obrador anunció que se haría una investigación para para esclarecer por qué sucedió. Recalcó que si se dejaba en libertad a delincuentes, era por la ineficiencia y corrupción en el sistema judicial. “Yo lamento mucho esto, tiene que ver con un problema añejo, vinculado con dos elementos: ineficiencia y corrupción. Siempre se habla de que se deja en libertad a presuntos delincuentes, porque no se integró bien la averiguación y es una forma de ocultar una acuerdo, una transa, para decirlo con claridad, siempre andan buscan-

do, no generalizo, pero si hay jueces que buscan si hay una falla en la hora de la detención, en cualquier cosa, para dejar en libertad a presuntos delincuentes”. López Obrador aseguró que era muy “atipico” lo que está sucediendo en Guanajuato. Un ejemplo, dijo, es que el fiscal del estado lleva 12 años en ese cargo, a pesar de que se ha convertido en la entidad con más homicidios en el país. “Es muy raro todo lo que está pasando en Guanajuato, es un estado que tiene muy elevados índices de homicidios, pero ya lleva tiempo, y las autoridades judiciales son las mismas, el fiscal de Guanajuato lleva ya muchos años, 12 años, y tiene que haber una renovación en Guanajuato, desde luego lo digo con todo respeto a la autonomía del gobierno de Guanajuato, pero es atípico lo que está sucediendo completamente”, explicó. El gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, respondió al presidente y le pidió “no politizar el tema de la seguridad en Guanajuato”. La relación del gobernador panista Rodríguez Vallejo con López Obrador era tensa, incluso antes de tales declaraciones. El mandatario estatal había señalado anteriormente que no asistía a las reuniones de Seguridad, como el presidente ha recomendado a todos los gobernadores, y no solo eso, sino que “ni iba a asistir”. El presidente mexicano no quitó el dedo del renglón. Al día siguiente hizo un llamado a las autoridades de Guanajuato, para que se realizará una “limpia” en sus instituciones de seguridad, que “no era un asunto personal”. “No es un asunto personal, están mal las cosas en Guanajuato en cuanto a la impartición de justicia... Se tiene que llevar a cabo una limpieza, y lo tienen que hacer las autoridades de Guanajuato, porque no está bien, el pueblo de Guanajuato no merece vivir en la zozobra, en vilo por la violencia”, sentenció. Dos semanas, el 15 de julio, después López Obrador

Así trasladaron al Marro luego de su arresto se encontraba en Guanajuato realizando una gira de trabajo, en la que entre otras cosas, inauguró un cuartel de la Guardia Nacional. El primer evento de la gira fue la reunión de Seguridad a la que Rodríguez Vallejo se había negado a participar. Después, López Obrador junto con el gobernador panista ofrecieron la habitual conferencia del presidente. Diego Sinhue Rodríguez comenzó su intervención comprometiendose diariamente las dichas mesas de Seguridad, y dijo, “es de sabios rectificar”. “Es de sabios rectificar, mencioné que no asistía a las mesas de seguridad y que no asistiría a las mesas, pero desde el 5 de julio cambié mi postura, reconozco que eso no abonó nada la construcción de la paz. Decidí asistir diariamente a las mesas, incluso sábado y domingo”, dijo Sinhue. López Obrador por su parte expresó: “Fue muy buena la reunión... estamos buscando mejorar la coordinación entre el gobierno del estado y el gobierno federal, el ciudadano gobernador ha decidido participar en una estrategia conjunta, independientemente de las diferencias que tenemos”. Este domingo, el gobernador de Guanajuato, por medio de su cuenta de Twitter informó que fue detenido José Antonio Yépez Ortiz, alias “El Marro”, presunto líder criminal del Cártel Santa Rosa de Lima. Luego el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, confirmó también a través de redes sociales la captura de dicho criminal. Guanajuato es el estado que encabeza la lista de

homicidios dolosos en el país, concentrando hasta el 18% de los asesinatos que ocurren a diario en México. GOLPE DE TIMÓN: EL OPERATIVO CON EL QUE SE CAPTURO A “EL MARRO” La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio detalles del operativo. “Como resultado de actividades de inteligencia del estado mexicano, se ubicaron a integrantes del grupo delictivo, en dos inmuebles en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., habiéndose obtenido la orden de cateo emitida por la autoridad judicial competente, y con estricto apego al estado de derecho se procedió a la cumplimentación del mandato judicial, con los resultados siguientes: En un inmueble se detuvo al probable líder del C.S.R.L., quien estaba acompañado por Saulo Sergio “N”, alias “Cebollo”, supuesto jefe de seguridad y cuatro elementos más de esa organización delictiva, a quienes se les aseguraron lo siguiente: Cinco armas largas, tres armas cortas, un lanzagranadas, un vehículo (camioneta tipo pick up), una cuatrimoto y una motocicleta, una maleta con numerario (pendiente de confirmar la cantidad)”, dice el texto. El golpe definitivo del operativo “Golpe de Timón”, se realizó esta madrugada. Desde hace más de un año se implementó este operativo, derivado de la violencia generada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el CSRL en su disputa por Guanajuato.El operativo, encabezado por elementos de la Marina y fuerzas de seguridad de Guanajuato, inició el

3 de marzo de 2019 en Villagrán. Si bien con los meses, a causa de los desplazamientos de “El Marro”, las operaciones se extendieron hacia otros municipios guanajuatenses, como Cortázar. “El Marro” logró escapar de Santa Rosa de Lima y eludir el operativo en marzo de 2019, cuando participaron en su búsqueda más de mil elementos de la Marina, Gendarmería, Fuerzas del Estado, agentes de investigación criminal de la Fiscalía Estatal y grupos tácticos. Pero no sólo eso, también eludió posteriores intentos de captura en octubre y noviembre de 2019, y enero y marzo de 2020. Sin embargo, a la fecha han sido detenidos cientos de integrantes del cártel, más de 20 inmuebles y casi 100 vehículos han sido decomisados, y alrededor de 330 cuentas fueron bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Durante los diversos operativos también se han requisado vehículos de transporte de combustible como camiones tipo pipa. “El Marro” perteneció al Cártel de Los Zetas y aunque en 2008 fue detenido por los delitos de robo y delincuencia organizada, logró su libertad al poco tiempo por faltas al debido proceso. Tras su liberación encabezó una célula de criminales que se dedicaban al robo de combustible de los ductos de Pemex, actividad conocida como “ordeña” o “huachicoleo”. Con el paso del tiempo, esta célula se convirtió en una organización poderosa denominada como Cártel de Santa Rosa de Lima, con control de Guanajuato debido a las redes de corrupción y a las comunidades que los protegen. “Se tornó muy grave la situación en Guanajuato. (El Cártel de Santa Rosa de Lima) Tiene presencia porque se dejó crecer, no se atendió a tiempo, incluso por eso tiene base social. Ahora que hubo detenciones muchos están vinculados porque les pagaban, había nóminas para crear una organización, tienen en cada municipio bases, es un asunto que viene de atrás y no se atendía”, ha explicado López Obrador en diversas ocasiones. Pero la organización criminal más poderosa de México, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), también busca el control de Guanajuato y del millonario negocio del robo de combustible.


Lunes 3 de Agosto de 2020

www.la-verdad.com.mx

5

Llama el Obispo a ser conscientes y obedecer las medidas sanitarias Juan Manuel Diego

V

Gerardo de Jesús Rojas López, Obispo de Tabasco. (Foto: Jorge Hernández)

ILLAHERMOSA, TABASCO. El Obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López, actualizó que suman 25 sacerdotes contagiados de covid-19 en la entidad, de los cuales tres han fallecido, 15 ya se recuperaron y siete permanecen con la enfermedad causada por el coronavirus. Durante su rueda de prensa de este domingo, el dirigente católico criticó la

irresponsabilidad de quienes no acatan las medidas sanitarias contra el coronavirus, poniéndose en riesgo de contagio y de transmitirles el virus a otras personas. Lo anterior, luego de que el sábado la Policía Municipal de Paraíso detuvo a once personas en las playas del municipio, por andar en actividades recreativas en plena pandemia, lo que está prohibido. Las personas que no cumplen con las medidas

sanitarias incurren en una irresponsabilidad, falta de conciencia, de respeto personal y de los demás, señaló Rojas López, al responder un comentario sobre quienes no acatan las indicaciones contra el virus. Hasta el sábado sumaban en Tabasco 21 mil 747 casos confirmados de coronavirus y 2 mil 022 personas fallecidas, de acuerdo al reporte de la Secretaría de Salud. Rojas López llamó a

Sufre Tabasco en junio reducción en sus participaciones federales de 21.7 por ciento

nCon respecto a igual mes de 2019, de acuerdo a estadísticas de la SHCP Juan Manuel Diego

V

ILLAHERMOSA, TABASCO. En junio de este año Tabasco sufrió una reducción en sus participaciones federales de 21.7 por ciento con respecto a igual mes de 2019, de acuerdo a estadísticas de la Secretaría de Hacienda y Crédi-

C

OMALCALCO TAB., 2 AGO 2020.- Las familias de 9 calles de ciudad Tecolutilla en Comalcalco, están viendo los cambios que sufre su entorno, pues conforme avanzan los trabajos pasan de caminar entre aguas negras, polvo o maleza a tener pronto servicio de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, con calles y banquetas de concreto. El Gobierno de Comalcalco que preside Lorena Méndez Denis busca dar fin a la marginación con obras prioritarias como estas donde se realiza una inversión de $9, 448,882.35 pesos del Ramo 33, para mejorar las condiciones de vida de muchas familias con esta obra que además tendrá registros pluviales, trincheras y tuberías para desahogo de agua de lluvia, rampas para minusválidos y señalamientos. Estos trabajos se realizan en las calles Francisco J. Santamaría, Vicente Guerrero, Abelardo Valencia, Hermenegildo Galeana, Tomás Garrido, Mariano Jiménez, Nicolás Bravo, José María Morelos, Gregorio Méndez.

to Público (SHCP). En los primeros seis meses de este año la reducción a la entidad fue de 9.6 por ciento con respecto al primer semestre de 2019. El reporte de la SHCP señala que en junio pasado transfirió a Tabasco mil 756.4 millones de pesos, cantidad menor a los 2 mil 170.4 mil-

lones de pesos del sexto mes del año anterior. Una caída de 21.7 por ciento. En los primeros seis meses de este 2020 el estado ha recibido en participaciones federales 12 mil 663.1 millones de pesos, cantidad inferior a los 13 mil 595.5 millones de pesos del primer semestre de 2019. La reduc-

ción fue de 9.6 por ciento en el ámbito semestral, según las Estadísticas Oportunas de Finanzas Públicas de la SHCP. A excepción de Baja California, Colima y Quintana Roo, las demás entidades han sufrido reducción en sus participaciones federales con respecto a igual

los ciudadanos a ser conscientes, y acatar todo lo que indican las autoridades para que los contagios disminuyan. Por otra parte, el Obispo confió en que en el gobierno estatal se está trabajando en luchar contra la corrupción. Destacó que la administración estatal ha estado invirtiendo en los hospitales para enfrentar el problema del coronavirus. Se ha puesto bastante para esta pandemia, subrayó. periodo del año pasado. La entidad a la que más se le han reducido es a Campeche con 18.5 por ciento, seguido de Hidalgo con 13 por ciento; Morelos -12.9%; Puebla -12.2% y el estado de México -11.4%. En general, en promedio a los 32 estados las participaciones se le han reducido en 7.4 por ciento durante el primer semestre de 2020 con respecto a igual periodo de 2019, al bajar de 476 mil 749.3 millones de pesos a 455 mil 108.2 millones de pesos, según el reporte de Hacienda publicado recientemente.

Avanzan obras en Tecolutilla Comalcalco nCon la construcción de pavimento de concreto, red de agua y drenaje en 9 calles de ciudad Las acciones que se realizan durante este proceso son la instalación de tuberías para el colector principal

de aguas negras y sus conexiones domiciliarias, colocación de base hidráulica de 10 centímetros de espesor,

banquetas de concreto de 10 centímetros de espesor, guarniciones de concreto, pavimento de concreto de 15

centímetros reforzado con malla electrosoldada y con canal para escurrimiento de agua de lluvia.

El gobierno de Comalcalco que preside Lorena Méndez Denis realiza una inversión de $9, 448,882.35 pesos del Ramo 33, en obras como pavimento de concreto, red de agua y drenaje entre otros


6

www.la-verdad.com.mx

Lunes 3 de Agosto de 2020

OPINION

POR DIÓGENES

MUDANZAS

Matando, salando y secando al sol

1

.-El no regreso a clases y trabajar en líneas, algunas de las sugerencias del Obispo de Tabasco. 2.-Piden locatarios realice una auditoría al mercado público ‹José María Pino Suárez› por las anomalías y daños que se han registrado. 3.-Estima el Presidente que México saldrá de la crisis económica derivada de la pandemia por el Covid-19 en el último trimestre del año. TRAS SEÑALAR QUE ANTE TODO SE DEBE priorizar el cuidado de los niños, el Obispo de la Diócesis de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López consideró que lo más sensato es iniciar el ciclo escolar 2020 -2021 con clases a distancia, y regresar a las escuelas cuando las condiciones lo permitan. Señaló que los estudiantes principalmente de nivel básico son pequeños y aún no

comprenden la importancia de medidas como el lavado de manos, uso de cubrebocas o guardar distancia, por lo que en las escuelas aumenta el riesgo de contagios. Rojas López también se refirió a las dependencias de gobierno, indicando que en los casos que sea posible el personal debe realizar su trabajo en línea a fin de reducir riesgos de contagios por las aglomeraciones. DURANTE LA MADRUGADA DE AYER DOMINGO fue capturado el líder del cártel de Santa Rosa de Lima, José Antonio Yépez Ortiz ‘El Marro’, quien se encontraba en el municipio de Juventino de Rosas, Guanajuato. La detención se efectuó a través de un operativo desplegado por autoridades estatales y federales, lo cual fue confirmado por el gobernador de la entidad, Dieho Sinhue. De acuerdo a medios, al líder delincuencial se le atribuyen

delitos como delincuencia organizada y homicidio calificado. Además de ‘El Marro’, autoridades detuvieron a seis personas, quienes contaban con armamento de uso exclusivo del Ejército, numerario y vehículos con reporte de robo. LOCATARIOS SOLICITARON AL CONGRESO de Tabasco que el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) realice una auditoría al mercado público ‹José María Pino Suárez› por las anomalías y daños que se han registrado desde que entró en funcionamiento. En ese sentido, Dionisio Alejandro Zurita Valencia, de la Unión de Tacos y Refrescos indicó que la petición fue dirigida a todas las fracciones parlamentarias, pues consideran que hay anomalías en la concesión de los baños, los cobros por el estacionamiento y la serie de desperfectos en el sistema eléctri-

co. EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE) RABRIRÁ este lunes 3 de agosto sus 377 módulos de atención ciudadana, lo cual servirá para el millón de personas que no han logrado ir por su identificación. De acuerdo a medios, los interesados sólo podrán ingresar con previa cita, y deberán cumplir con el protocolo sanitario establecido, el cual incluye cubrebocas, toma de temperatura, y aplicación de gel antibacterial. Será hasta el 17 de agosto cuando se reabran 100 módulos fijos, y a partir de esa fecha, se efectuarán nuevos trámites de inscripción al padrón electoral y otros cambios. EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ Obrador estimó que México saldrá de la crisis económica derivada de la pandemia por el Covid-19 en el último trimestre del año, al reiterar

que ya el país tocó fondo y ahora irá hacia arriba. En su mensaje sabatino, grabado en la biblioteca de su casa en la alcaldía Tlalpan, el tabasqueño destacó que su administración superará la crisis con economías sanas y sin endeudamientos. Sin embargo, el Ejecutivo federal reconoció que este año ha sido más difícil de lo esperado en materia económica debido a la crisis por la pandemia, lo que dijo se ha reflejado en la recaudación de impuestos al consumo. DESDE EL TAPANCO A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES, HA sido lanzado un reto sobre el uso de cubrebocas por 15 días, con el que se busca reducir los contagios de COVID-19 en la entidad. De acuerdo a las imágenes difundidas, este reto dio inicio a partir de ayer sábado, y culminará hasta el día 15. En el texto de la publicación se lee «Usa cubrebocas y bajemos los contagios. Hazlo por todos». Es de precisar que el reto lanzado a nivel nacional, ha sido aceptado por diferentes personajes del ámbito político, deportivo y de espectáculos.

CARRITOS-HELGUERA


Lunes 3 de Agosto de 2020

www.la-verdad.com.mx

7

Alianza con militantes

del PRI y PAN: PRD

nNos queda claro que solos como perredistas no nos da, señala José Trinidad Noriega Contreras no veo al lado de un Manuela Andrade caminando y tuvieron la oportunidad de gobernar a Tabasco pero fueron malos gobernantes y hoy vienen como lobos con piel de ovejas para poder hacer alianzas y yo no me veo ahí”, apuntó. El líder perredista dijo que sí se ve una alianza, pero como militantes priistas de abajo, así como de perredistas abandonados y

hasta del partido Movimiento Regeneración Nacional. “ En esa parte nosotros sí tenemos que ser muy congruentes como PRD y a eso le ha puesto y si no salgo favorecido como dirigente del PRD y el que llegue tiene que cumplir con ello porque va a ver un Consejo Político Estatal qué va a estar muy pendiente de las decisiones que se tomen”.

Asimismo Noriega Contreras señaló que debe de ser el Consejo Político Estatal quien tome todas las decisiones en torno a las alianzas que se puedan llevar a cabo para las elecciones del 2021, así como la selección de candidaturas. Señaló que si las decisiones son tomadas por el Consejo Político Estatal se recuperarán espacios en los próximos comicios.

Confirma turismo federal

En el caso de Villahermosa, en el periodo enero-mayo de este año hubo 5 mil 231 cuartos de hotel disponibles, de los cuales hubo ocupados en promedio mil 563, es decir apenas el 29.9 por ciento. Se ha mencionado que la caída en la ocupación hotelera afectó la recaudación del impuesto por la prestación de servicios de hospedaje, uno de los gravámenes estatales. Otros destinos también tuvieron caídas, de acuerdo a las cifras de Datatur, entre ellos la Riviera Maya donde se desplomó -39.1 por ciento; Ciudad de México -31.2%; Guadalajara -21.2%; y Monterrey -35.1%.

Estatal del sol Azteca, José Trinidad Noriega Contreras manifestó que la alianJosé Trinidad Noriega Con- za del PRD para las próxitreras, secretario de organiza- mas elecciones será con ción del sol azteca. la ciudadanía y la militancia del PRI y del PAN, así Javier Guillermo como de diversos sectores. “Nos queda claro I L L A H E R M O S A , que solos como PRD, no nos TABASCO. 2 DE da, pero creo que la alianza AGOSTO DE 2020.- debe ser con sectores de la El secretario de organiza- sociedad, de la población, ción del Comité Ejecutivo asociaciones civiles pero

V

caída de ocupación hotelera nEn Villahermosa y otros destinos del país Juan Manuel Diego

V

ILLAHERMOSA, TABASCO. La Secretaría de Turismo del gobierno federal confirmó con sus cifras oficiales el desplome de la ocupación hotelera en Villahermosa y otros destinos del país.

C

IUDAD DE MÉXICO, 2 AGO 2020.- Ante la crisis económica a causa de la pandemia de Covid-19, la Arquidiócesis de México que encabeza el cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los gobernantes que encuentren soluciones que apoyen a la planta productiva y a los generadores de empleo, lo anterior a partir de la escucha y del trabajo en equipo. De igual manera invitó a la sociedad a que apoye a los que menos tienen e impulse “a aquellos que tienen la posibilidad de brindar oportunidades laborales, motivemos el espíritu emprendedor y trabajemos unidos para salir victoriosos de esta etapa crítica”. En la editorial que publicó hoy en el semanario Desde la Fe -su órgano de difusión-, señaló que México se encuentra aun lidiando con la pandemia del nue-

De acuerdo a las cifras de Análisis Integral de Turismo, Datatur, en Villahermosa la ocupación hotelera se derrumbó -18 por ciento en el periodo enero-mayo de este 2020 con respecto a igual periodo de 2019. Mientras en los primeros cinco meses de 2019 fue de 47.9 por ciento,

en el periodo enero-mayo de 2020 cayó a 29.9 por ciento, un desplome de 18%. Medido por mes, el peor desplome fue en mayo de este año, cuando cayó -40.3 por ciento. Mientras en el quinto mes de 2019 la ocupación hotelera fue de 51.6

por ciento, en mayo de este año se derrumbó a apenas 11.3 por ciento, según las estadísticas oficiales de la dependencia federal. La causa es la emergencia sanitaria por el coronavirus que obligó a la restricción de los viajes y del desplazamien to de turistas.

Pide Arquidiócesis al gobierno

apoyar a generadores de empleo vo coronavirus, “y mientras busca la manera de superar la crisis, se precipita sobre el país y el mundo otra igual o peor que la sanitaria: la crisis económica”. La Arquidiócesis recordó la caída del Producto Interno Bruto (PIB), que se informó la semana pasada, “y del impacto en la actividad industrial, a lo que se suma la pérdida de miles de empleos en el sector formal y la desesperación de otras miles de personas que trabajan en el sector informal y que no han podido obtener recursos para vivir. Adicionalmente, miles de empleados están siendo afectados en sus

prestaciones y en su salario habitual”. Añadió que la Iglesia no es inmune a esta crisis; por el contrario, las actividades parroquiales aún permanecen suspendidas en algunas diócesis, y en las que se han abierto los templos, la reactivación ha sido muy lenta, “pues se ha tenido que actuar responsablemente ante la alerta sanitaria; sin embargo, miles de empleos dependen también de estas actividades”. En tanto, en la misa a puerta cerrada que celebró el cardenal Aguiar Retes en la Basílica de Guadalupe, señaló que el contexto actual

provocado por la pandemia “hace más urgente nuestro actuar cristiano, y hacerlo de manera organizada y en equipo”. Pidió no remitir la solución de una necesidad “cuando nuestros recursos sean insuficientes, enviando a la gente, a que por su cuenta, resuelva el problema. Sino ofrecer lo que tengamos”. En la celebración religiosa, se oró nuevamente por las personas que se han contagiado de Covid-19, así como por las que han fallecido y sus familias. De igual manera, por los médicos, enfermeras y todos aquellos que cuidan a los enfermos.

El cardenal Carlos Aguiar Retes


8

www.la-verdad.com.mx

Lunes 3 de Agosto de 2020

OPINION

TILO VARGAS

LA CONTROVERSIA

D

urante estos últimos 6 sexenios Presidenciales, de Neoliberalismo, nuestra Nación se estancó, el desempleo aumento, destruyeron a Pemex frente a los trabajadores petroleros y mexicanos en general, y mientras se destruía se esfumaba la más grande posibilidad que teníamos de crecer, ya que contamos con un recurso que nos da cimiento y sustento para un desarrollo nacional, basado en la transformación del petróleo crudo, en productos finales. En esta columna afirmábamos, desde que se iniciaron los ‘’Foros Energéticos’’, en el 2008, que la Re-

E

sta semana hemos visto una muestra de voluntad política en favor de la democracia. Vale la pena algún comentario: el Senado aprobó modificar las leyes secundarias para adaptarlas a la gran reforma del artículo 19 de la Constitución. Una iniciativa del actual gobierno. Hace varios meses el artículo 19 fue reformado para imponer a los juzgadores el decretar la prisión preventiva contra aquellos a los que se hubiera vinculado a un proceso en un delito específico: la utilización de los programas sociales para inducir el voto. Se trata de una norma dura y radical que pone una verdadera espada sobre la cabeza de los que tienen capacidad para manipular los programas sociales y determinar así el resultado de las elecciones. Ha sido una práctica de los gobiernos y de sus subordinados el amenazar a la gente o inducirla a votar utilizando los programas sociales. Es un gran avance el que esta norma pueda establecerse en el sistema jurídico. Los que cometan el delito, en procesos electorales federales y locales, y quizás en elecciones de los partidos, saben que si se les vincula a proceso el juez tendrá que ordenar su prisión preventiva, es decir, que durante todo el juicio, dure lo que dure, ellos quedarán en la cárcel y tendrán que esperar ahí la resolu-

DESTRUYERON A PEMEX, FRENTE A LOS MEXICANOS. forma Energética, que hoy se está viendo fue producto de corrupción y sobornos, y que solo serviría para sostener a ladrones e incapaces, donde los incapaces le hacen más daño al País, más daño que un ladrón, porque el ladrón roba y deja algo, y el incapaz, no deja nada, se lo lleva todo. Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, lo está confirmando con sus declaraciones. Donde habla de ‘’moches’’ y sobornos. Aquí sosteníamos, que antes de la aprobación de la Reforma Energética, aquel 12 de diciembre del 2013, Pemex necesitaba reformarse en su interior, primero, reformarse en su estructura, y

OPINION

sobre todo, que no existiera un sindicato petrolero corrupto, que recibía de Pemex alrededor de 8 mil millones de pesos anuales sin rendirle cuentas a nadie, dinero que Pemex debió haber destinado a mantenimiento de la misma empresa y para la compra de Tecnología. Pero los trabajadores petroleros no protestaban, algunos, solo se pasaron el tiempo exigiendo nulificar la Toma de Nota que reconocía a Romero Deschamps, pero para tener poder. La mayoría no hizo nada para salvar a Pemex. Vivian en su estado de confort, y hoy, algunos, se rasgan la vestidura, pero para ser tomados en cuenta, por

un cargo sindical. Cierto es que el debate por la Reforma Energética dio inicio el 13 de mayo del 2008 como ‘’Foros Energéticos, ’’ que buscaba la participación del Capital Extranjero en las Aguas Profundas en su inicio, siendo aprobado el 12 de diciembre del 2013 y estando de Senador, Carlos Romero Deschamps, quien había permitido que el S.T.P.R.M. fuese echado como un perro del Consejo de Admiración de Pemex, dejando en completo estado de indefensión a sus agremiados. Y desde hace años, Pemex ha estado ‘’arañando la quiebra’’ por las políticas

equivocadas que los directores de Pemex en turno llevan a su interior, y el deterioro de su política podría causar inquietud en las calificadoras internacionales de la deuda, y un riesgo de degradación. Y hoy existen quienes piensan, que Pemex está siendo manejado de manera errática por el agrónomo Octavio Romero. Se habla también de una rivalidad con Roció Nahle, titular de la Secretaria de Energía, una especialista en Pemex surgida del Grupo ‘’Ingenieros, Pemex, Constitución del 17’’, donde el Presidente es el experto en Yacimientos y en todo lo relacionado con la Industria Petrolera, Francisco Garaicochea. Y también se habla, que las acciones que toma, la Dirección de Pemex, podría llevarla a la quiebra. Y de enunciar, a la dirección de Pemex, Octavio Romero, se dice, que el escándalo político, seria mayor, al de Emilio Lozoya. En fin, hasta la próxima.

JOSÉ AGUSTÍN ORTIZ PINCHETTI

Despertar en la IV república Signos de voluntad política ción definitiva. Las leyes electorales, reformadas la última vez en 2014, parecen ser capaces de normar el ya próximo proceso de 2021 en el que se elegirán a 500 diputados federales, a 15 gobernadores y donde habrán diversos comicios en 30 estados: 21 mil posiciones estarán en juego. Este proceso pondrá a prueba la capacidad de administración del INE y, además, a otras instituciones. Los OPLES, que son organismos estatales, el gran aparato judicial y, por supuesto, a los fiscales locales y al fiscal electoral federal. Es esta la más grande elección en la historia de México y su volumen y complejidad se deben a la voluntad de homologar en forma progresiva las elecciones estatales a los procesos federales. La prueba abarcará a la ciudadanía: aquellos que van a coadyuvar en la organización electoral y a aquellos que van a votar de los 96 millones que estarán en el padrón. Un evento monumental en el que todos participaremos, inclusive aquellos que decidan no participar.


Lunes 3 de Agosto de 2020

C

IUDAD DE MÉXICO, 2 AGO 2020.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó del bloqueo de 99 cuentas bancarias de personas y empresas ligadas a José Antonio Yepez Ortiz, alias El Marro. De acuerdo con la UIF, son 43 cuentas relacionadas con personas físicas y 56 de personas morales (empresas) que pertenecen al Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL). El organismo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) detalló que, hasta el momento, por este caso ha presentado una denuncia ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada de la Fiscalía General de la República. La UIF precisó que “la organización delictiva se especializaba en robo de hidrocarburos —actividad conocida como huachicoleo—, por lo que contaba con su propia fuente de abastecimiento de combustible, la cual utilizaba como insumo primario para reabastecer la flotilla de camiones y trailers adquirida por la esposa del líder criminal así como de otros operadores financieros”.

‘EL MARRO’ CONTROLABA LA CADENA DE ‘HUACHICOL’ EN EL BAJÍO José Antonio Yépez Ortiz, alias El Marro, comenzó su carrera delictiva hace una década, en el trasiego y venta de drogas, sin embargo, poco después se enfocó en el robo de combustibles de Petróleos Mexicanos (Pemex), mediante la ordeña de sus ductos, el robo de camiones cisternas y el comercio del hidrocarburo hurtado, controlando así toda la cadena delictiva del huachicol en el Bajío. Nació así, en el año 2014, el cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), que adoptó el nombre de la localidad ubicada en el municipio de Villagrán, Guanajuato, donde se asentó en un inicio el grupo criminal. Según cifras de Pemex, de 2014 a 2018 el número de tomas clandestinas descubiertas en Guanajuato pasó de 411 a 1919, un crecimiento del 366 por ciento. La confluencia de diversos ductos en la Refinería de Salamanca, y la complicidad de algunos ex funcionarios de la paraestatal, hicieron que Guanajuato fuera el estado del país donde el delito de robo de combustibles prosperara más, y a la cabeza estuvo siempre el CSRL. El cártel de Santa Rosa de Lima, surgió por escisión del Cártel Nueva

www.la-verdad.com.mx

9

Congela UIF casi cien cuentas

bancarias de allegados a ‘El Marro’ Generación (CJNG), y sus maneras de operar se mantenían bajo la misma estrategia que cuando eran un grupo, y muestra de ello fue la movilización de ciudadanos y la realización de protestas mediante el pago a jóvenes y habitantes o bien bajo amenaza para que los habitantes evitaran que las autoridades pudieran realizar detenciones en la zona. Las grandes ganancias que producía esta actividad ilícita atrajeron a otras organizaciones criminales, entre ellas al cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), a quien El Marro declaró la guerra, mediante un video difundido en redes sociales, en diciembre de 2017. Al comenzar la actual administración, se ordenó un combate masivo al robo de combustibles, que involucró a las fuerzas armadas en la vigilancia constante de los ductos de Pemex y la aprehensión de quienes vendían

el combustible robado a la orilla de carreteras y en domicilios particulares. Como parte de este operativo, en julio del año pasado se congelaron cuentas bancarias del CSRL con más de 35 millones de pesos, y se comenzó a tener un seguimiento de sus integrantes. Como respuesta, Yépez Ortiz presuntamente realizó ataques con explosivos en contra de la refinería de Salamanca y de un cuartel de la Guardia Nacional en Celaya, los cuales solo dejaron daños materiales. Así, en marzo pasado, el padre del Marro, Rodolfo Yépez, fue detenido en Celaya, por conducir un vehículo con reporte de robo; y en junio siguiente la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aprehendió a la madre, una hermana y una prima del delincuente. El líder del CSRL difundió en esa ocasión videos denunciando la presunta

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto complicidad de autoridades estatales y federales y ordenó a sus subordinados bloquear calles y quemar vehículos. Aunque sus familiares fueron puestos en libertad días después, debido a falta de pruebas en su contra, Yépez Ortiz afirmó que endurecería sus acciones,

lo que finalmente llevó a su aprehensión este 2 de agosto. El cártel de Santa Rosa de Lima tiene sus principales centros de operación en los municipios guanajuatenses de Villagrán, Cortázar, Santa Cruz, Juventino Rosas, Salamanca, Irapuato y Valle de Santiago.

Municipios no cuentan con logística para atender Covid nEs necesario revisar los protocolos de atención, señala José Manuel Sepúlveda del Valle Javier Guillermo

V

José Manuel Sepúlveda del Valle, diputado independiente. (Foto: Tomás Rivas)

ILLAHERMOSA, TABASCO. 2 DE AGOSTO DE 2020.- Municipios no cuentan con la logística necesaria para atender y canalizar casos, sean o no de Covid19, manifestó el diputado independiente José Manuel Sepúlveda del Valle, luego que una paciente murió a las afueras de un hospital en Jalapa. “Los centros de salud de Tabasco no cuentan con la logística adecuada para recibir un paciente en tan mala situación y con una enfermedad avanzada y por otra parte vemos la falta de compromisos, la falta de empatía contra las personas que necesita la ayuda en estos momentos”. Expresó que es necesario revisar los protocolos de atención para que no se repitan hechos como

este, y se les dé la atención debida a la ciudadanía, no solo en los casos de Covid-19, sino en las demás enfermedades. “No sólo tenemos el tema del Covid, tenemos en Tabasco una importante y gran población enferma de diabetes, cáncer y vías respiratorias y de sus vías renales Y esa población está tremendamente siendo desatendida, si la persona no va enferma de covid, se le dice ahora no estamos atendiendo a pacientes que no sean de Covid”. El expvemista dijo que los hospitales ya no deben de seguir operando así porque hay mucha población por atender. Respecto a la detención del joven que gravó el hecho, el parlamentario apuntó que la policía municipal actuó de forma errónea y con exceso de violencia.


10

www.la-verdad.com.mx

Lunes 3 de Agosto de 2020

El plástico que llega a los mares

casi se triplicará en el 2040 R EGENERACIÓN, 2 AGO 2020.- De acuerdo con una estadística, la base de un proyecto de investigación de dos años que muestra el fracaso de la campaña mundial para reducir la contaminación plástica y establece un ambicioso plan para disminuir mucho de lo que llega al océano. Hasta el momento, no se sabe con exactitud cuánto plástico, se ha acumulado en los mares. La mejor aproximación, hecha en 2015, hablaba de alrededor de 150 millones de toneladas métricas. El estudio estima que, si las cosas siguen como hasta ahora, esa acumulación se convertirá en 600 millones de toneladas métricas para 2040.

RECREAR LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO El proyecto, desarrollado por Pew Charitable Trusts y SYSTEMIQ, Ltd., un laboratorio de ideas ambientales con sede en Londres, busca, esencialmente, recrear la industria plástica mundial entera y convertirla en una economía circular que reusa y recicla. Los expertos de Pew señalan que si esta transformación sucede, el flujo anual de basura plástica a los océanos podría reducirse en un 80 por ciento en las próximas dos décadas, todo esto utili-

Se espera que, para 2040, la cantidad de plástico que llega a los océanos cada año casi se triplique y alcance las 29 millones de toneladas métricas zando métodos y tecnología existente. Incluso una demora de cinco años hace que lleguen a la costa 80 millones de toneladas métricas adicionales. El costo del cambio es de 600 mil millones de dólares estadounidenses, eso es 70 mil millones más barato que seguir como hasta ahora en las próximas dos décadas, principalmente por la reducción en el uso de plástico virgen. “Un problema en todo el sistema requiere un cambio de todo el sistema”, establece el informe de the Pew. Las líneas generales del “Escenario de Cambio de Sistemas” se encuentran en

un informe del tamaño de un libro lanzado por Pew y en una revisión científica en la revista Science. Pew observa que alcanzar un objetivo de basura plástica casi nula en los mares requiere de nuevas tecnologías, de gastos significativos y de “ambiciones estratosféricas”, entre otros factores. Las documentaciones técnicas van y vienen. Lo que diferencia al informe de Pew de otros es que llega en un momento crítico en una campaña por frenar la basura plástica. En solo cinco años, la contaminación plástica de los océanos llegó vertiginosamente al primer escalón de

causas ambientales mundiales, y puso en marcha numerosas campañas en casi todos los países para reducir el uso de plásticos desechables. PLÁSTICO CRECERÍA 40% PARA EL 2030 El informe señala que, por otra vía distinta, la producción de plástico global está en un ritmo creciente de 40 por ciento para el 2030, y se están invirtiendo cientos de mil millones de dólares en fábricas de producción de plásticos nuevas, fijando la situación actual. Como el plástico llega a los océanos y se fabrica aún más, también ha quedado muy claro que las campañas ambientales no están surtiendo efecto. El estudio de Pew halló que, aún si, para 2040, todos los compromisos de las industrias y los gobiernos para reducir la basura plástica se alcanzacen, es probable que la fuga anual a los océanos se reduzca en solo una pequeña fracción. “Nuestro camino se bifurca”, señala Nicholas Mallos, quien supervisa el programa de desechos marinos de Ocean Conservancy y no participó del proyecto de Pew. Repensar la relación con el plástico “La industria ha estado diciendo: ‘mejoraremos’. Los gobiernos han tomado medidas. Esta será la primera vez que al mundo le abran los ojos respecto de que los esfuerzos actuales no son suficientes. La dirección de la trayectoria mundial no es la correcta. Claramente, necesitamos repensar de manera fundamental nuestra relación

con este material”. El equipo contó con más de cien expertos e incluyó colaboraciones con la Universidad de Leeds, la Fundación Ellen MacArthur y Common Seas, todos en el Reino Unido. El modelo analiza los costos y mide el flujo de basura plástica al océano cuando se emplean varios escenarios, entre ellos el uso de plástico. Por ejemplo, el uso de plástico puede reducirse en un 47 por ciento, aumentando el uso de otras soluciones, entre ellas: la eliminación de plásticos innecesarios y la reutilización de envases (30 por ciento); el compostaje y la sustitución de diferentes materiales, como las bolsas de plástico desechables de las tiendas por bolsas de papel (17 por ciento); y el reciclado (20 por ciento). “Ya se ha dado aviso”, dice Andrew Morlet, CEO de la Fundación Ellen MacArthur, una organización sin fines de lucro dedicada a la transición de las industrias globales a una economía que reutiliza los productos y los materiales. “Tenemos que dejar el petróleo en el suelo, y mantener la corriente de polímeros existente en el sistema e innovar”. PROPONER SOLUCIONES Martin Stuchtey, cofundador y socio director de SYSTEMIQ, señala que espera que el proyecto aporte claridad al debate global sobre las soluciones, que, a veces, son contradictorias, inviables y no sustentables. Por ejemplo, la incineración y la quema abierta de plásticos están en alza y, si nada cambia, podría aumentar de 49 millones de toneladas métricas en 2016 a 133 millones de toneladas métricas en 2040. El reciclado es uno de los métodos más efectivos de reducción de plásticos vírgenes, pero primero tienen que ser recogidos y, hoy en día, dos mil millones de personas no tienen acceso a sistemas de recolección de desechos. Para 2040, ese número se duplicará a cuatro mil millones, especialmente en áreas rurales en los países de medianos y bajos ingresos. Pew descubrió que, para cerrar la brecha de recolección y conectar a las personas al sistema de basura, habrá que conectar a 500.000 personas por día, todos los días, entre hoy y 2040. Eso es inconcebible, pero se incluyó en el informe para transmitir la atrocidad de los problemas involucrados en la contención de la basura a escala global.


Lunes 3 de Agosto de 2020

C

IUDAD DE MÉXICO, 2 AGO 2020.- A un año de que entró en vigor el decreto de creación de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez hay 140 sedes y hay mayor demanda de carreras relacionadas con salud, informó su coordinadora Raquel Sosa. Recordó que la meta es contar con 200 mil estudiantes al final del sexenio. Durante la conferencia vespertina en Palacio Nacional recordó que el 31 de julio de 2019 entró en vigor el decreto de creación del organismo de estas instituciones académicas. Hay una relación del programa con la problemática social de marginación y exclusión, “las universidades se tejen alrededor de sitios de alta marginación y exclusión”, comentó. Se ha desarrollado una articulación de las universidades, y otros programas como Jóvenes construyendo Futuro; precios de garantía y

www.la-verdad.com.mx

Ya hay 140 Universidades del Bienestar Benito Juárez de pequeños productores, con todo ello “se enfrenta situación de abandono”, mencionó. Cada sede educativa tiene un costo de 10 millones de pesos. El avance es de 65 por ciento en promedio en la construcción, explicó. Ante la pandemia de Covid-19 se formaron comités para la protección de la salud de los estudiantes y familias en sus comunidades. Los y las enfermas requieren cuidado y que sus compañeros se ocupen de lo que necesita él o ella y su familia, mencionó. Ante la precariedad en las viviendas, es difícil que un enfermo esté aislado

sin un apoyo social adecuado, por eso se ha planteado que los albergues sirvan para recibir a los familiares para que puedan ser una especie de centros de vida y así evitar multicontagios, dijo Sosa. El titular de la SEP, Esteban Moctezuma, comentó que las reformas legales y la pandemia obligan a repensar la educación. Había 200 mil jóvenes que no accedían a las universidades y en 2019 creció en 50 mil la oferta, ya que muchos estudiantes solicitaban carreras donde había saturación pero había espacio en carreras similares u otros lugares, recordó.

Raquel Sosa durante una conferencia de prensa

Asesinan al periodista Pablo

Morrugares en Guerrero

nDe acuerdo con medios locales, ya suman cinco periodistas asesinados en la entidad en lo que va de esta administración

C

IUDAD DE MÉXICO, 2 AGO 2020.- Pablo Morrugares Parraguirre, un periodista de Iguala, Guerrero, fue asesinado junto su escolta, la madrugada de este domingo. El director del portal digital de Noticias PM de Iguala se encontraba en el bar “Los Búfalos” cuando varios sujetos llegaron al lugar y dispararon contra el periodista y su acompañante. Supuestamente, desde el 2016 tenía amenazas de muerte de parte de la delin-

11

cuencia, de manera que sufrió un atentado junto con su esposa del que ambos resultaron ilesos y desde entonces contaba con medidas cautelares por parte del mecanismo de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación federal. Quadratín Guerrero informó que cuando sufrió ese primer atentado, era señalado de haber asesorado a José Luis Abarca Velázquez cuando fue alcalde de Iguala, y de iniciar una defensa me-

diática a través de marchas, medios impresos y redes sociales, tras la detención del exedil por el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Asimismo, indicó que los cuerpos del periodista y su escolta fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley. Cabe destacar que, al momento, las autoridades de la entidad no han emitido alguna versión oficial de los hechos. En tanto, las redes sociales del portal, lamentaron lo sucedido pidiendo que el caso no quedara impune. “L amentablemente Pablo Morrugares fue asesinado esta noche y desde este espacio exigimos a las autoridades cero impunidad, queremos justicia para nuestro compañero y que se castigue a los culpables. ¡Descanse en Paz!” Cabe señalar que de acuerdo con El Debate, con Pablo suman cinco periodistas asesinados en la entidad en lo que va de la presente administración. En abril de 2016, el comunicador Francisco Pa-

checo fue asesinado a tiros cuando salía de su casa en Taxco de Alarcón; en marzo del 2017, Cecilio Pineda Brito, reportero de varios medios de Tierra Caliente, fue ultimado a balazos cuando esperaba en un autolavado en Ciudad Altamirano. Gabriel Soriano, conductor de un programa de Radio y Televisión de Guerrero (RTG), fue ejecutado en octubre de 2018 cuando viajaba en una camioneta oficial poco después de salir de un evento que encabezó Astudillo en el Bulevar de Las Naciones, en Acapulco. En agosto de 2019, fue asesinado en Zihuatanejo el periodista, Edgar Alberto Nava López. En tanto, en 2018, la Asociación de Periodistas del Estado de Guerrero (APEG) documentó 33 agresiones que han sufrido los periodistas de esta entidad, la mayoría perpetrada por autoridades estatales y municipales. PERIODISTAS ASESINADOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE AMLO La organización Reporteros Sin Fronteras sitúa al país en

el sitio 144 de 180 países en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2019. En el 2018, ocho periodistas mexicanos fueron asesinados y fue el segundo país con mayor número de este delito por debajo de Afganistán. Hasta el pasado 11 de abril, se tenía registro de 15 periodistas asesinados durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Asimismo, de acuerdo con datos de la organización no gubernamental Artículo 19, defensora de los derechos de periodistas, 99.3% de los asesinatos de periodistas no se investiga de manera exhaustiva y objetiva. El pasado 17 de julio la asociación civil Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede) alertó este jueves de la falta de seguridad para los periodistas en México y de cierta normalización de la violencia contra ellos al divulgar el Informe Libertad de Expresión 2020. Según la organización Artículo 19, han sido asesinados por su labor al menos 132 periodistas desde el año 2000, y 13 de ellos en la actual Administración que empezó su mandato en diciembre de 2018 y se prevé que ascienda a 26. Por ello, Rodríguez destacó de la “alerta” que implica la existencia de “zonas de silencio”, esto es, según definió, partes del país donde los periodistas no pueden ejercer su profesión y donde todo vale.


12

www.la-verdad.com.mx

Lunes 3 de Agosto de 2020

Jesús Zambrano confirma que se busca un Bloque Opositor Amplio contra AMLO

R

dente López Obrador, informó que le habían entregado un documento titulado BOA (Bloque Opositor Amplio). En dicho documento se indicó que periodistas, políticos y empresarios buscaban una alianza para lograr quitarle a Morena la mayoría en el Congreso y lograr que AMLO fuera sacado de la presidencia con la revocación de mandato en

2021. Sin embargo, el documento que el presidente presentó en su conferencia fue desestimado por diversos actores políticos. Incluso el ex presidente Felipe Calderón que había sido señalado de pertenecer a este grupo, señaló que era falso pero indicó que estaba de acuerdo en la organización política.

EGENERACIÓN, 2 AGO 2020.- Jesús Zambrano, quien forma parte de la corriente de “Los Chuchos” del PRD. Además es recordado por apoyar a los gobiernos de Calderón y de Peña Nieto. Zambrano concedió una entrevista a LatinUs, el medio de comunicación de Carlos Loret de Mola y Víctor Trujillo.

En dicha entrevista, el perredista sin darse cuenta aceptó que se ha propuesto crear un “Bloque Opositor Amplio” (BOA). Al darse cuenta de su error, Zambrano trató de modificar sus palabras, dijo que un “Bloque para la transformación por el país”. Cabe recordar que hace unas semanas desde Palacio Nacional, el presi-

R

Dos gobernadores se han deslindado

EGENERACIÓN, 2 AGO 2020.- Francisco Domínguez, gobernador de Querétaro, y Javier Corral, gobernador de Chihuahua, informaron que no suscribían, ni conocían, el documento presentado por la Alianza Federalista. Domínguez Servién incluso desmarcó a su estado de Alianza Federalista, mientras que Corral Jurado, informó que por error se incluyó su firma en un comunicado. En un inicio, el documento era avalado por 10 gobernadores,

del pronunciamiento contra Gatell quienes integran lo que han denominado Alianza federalista, mandatarios de partidos opositores al Gobierno federal, que pidieron la salida del subsecretario de Prevención y Promoción de Salud, Hugo López-Gatell, al cuestionar el manejo de la pandemia de Covid-19. En el documen to los gobernadores, cuestionan el trabajo del funcionario federal en la

contingencia sanitaria, por lo que piden su renuncia y, con ello, la llegada de otro especialista. Los mandatarios estatales de oposición cuestionaron, entre otros temas, a LópezGatell por la recomendación sobre uso de cubrebocas, la cual consideraron tardía y que, por ello, derivó en el fallecimiento de muchos mexicanos.

Ambos gobernadores se deslindaron y utilizaron sus redes sociales oficiales para dar a conoces su postura.

Amplían asesorías laborales

durante la contingencia Angélica Jocelyn Soto Espinosa

C

IUDAD DE MÉXICO, CIMACNOTICIAS, 2 AGO 2020.- De febrero a mayo de 2020, los primeros meses de la pandemia COVID-19, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo brindó 38 mil asesorías y orientaciones para mujeres por diversos abusos laborales, la gran mayoría vincula-

En entrevista, el perredista sin darse cuenta aceptó que se ha propuesto crear un “Bloque Opositor Amplio” (BOA)

dos con la contingencia sanitaria. De las 38 mil 2 asesorías que se ofrecieron en total en todo el país para mujeres, 21 mil de ellas tienen como motivo del conflicto la contingencia sanitaria; por número de asesorías, le sigue el despido con cuatro mil 267 y conflictos con las prestaciones laborales, con dos mil. Al menos 30 mil de ellas se dieron en la Ciudad de México, de acuerdo con datos obteni-

dos vía transparencia. Te podría interesar: Incrementa desempleo en mujeres por COVID Un total de 16 mil 181 asesorías fue para mujeres en un rango de edad entre los 41 y 59 años de edad, seguidas con 7 mil casos de las de

31 a 40; la gran mayoría proveniente del sector privado y casi totalmente de actividades económicas locales. Te recomendamos: Economía informal, la más afectada por confinamiento: OIT De acuerdo con los

pronósticos que hizo la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al inicio de la pandemia, la crisis económica y laboral provocada por el COVID-19 aumentaría el desempleo mundial en casi 25 millones de personas, entre las que las mujeres serían las más afectadas por proliferar entre los empleos de baja remuneración, informales, sin protección social y estar sobrerrepresentadas en los sectores más afectados, como en el sector salud, la industria restaurantera o el sector educativo y de servicios.


Lunes 3 de Agosto de 2020

C

IUDAD DE MÉXICO, 2 AGO 2020.- México no tiene aún una política pública de estrategia digital que incluya temas de ciberseguridad, reconoció el especialista en este tema Mario Arrollo, al señalar que en nuestro país solo nueve estados cuentan con una policía cibernética. Mario Arrollo, quien es el coordinador de la Maestría en Administración de la Seguridad impartida por la UDLAP Jenkins Graduate School, a iniciar este mes, explica que nivel federal sólo en nueve estados se cuenta realmente con una policía cebernética. Las mejores policías en esta materia son las de la Ciudad de México y el Estado de México. “Hay dos iniciativas en el congreso, una en el senado para hacer una Ley de Ciberseguridad, pero están en eso, en proyectos de ley. Una iniciativa es de Morena, que cuenta con más posibilidades, pero mientras no se discuta en el congreso seguimos con un gran vacío legal”. Ante la ausencia de una legislación precisa, lo único que nos queda, dice el especialista, es el marco jurídico actual, que es básicamente el Código Penal Federal donde ya se contemplan algunas figuras y algunos delitos, pero al igual que en otros temas, no basta que estén tipificados, se necesita mayor capacidad de investigación para que no queden impunes. Además, agrega Mario Arroyo, los delitos cibernéticos no están completamente tipificados a nivel internacional, y tenemos víctimas en un país, los delincuentes en otro, y los servidores desde los cuales se comenten en otros. La cooperación internacional se vuelve la única vía y todavía tenemos mucho tramo por recorrer. Para Paulina Vélez, estudiante de la primera generación de la Maestría en Administración de la Seguridad de la UDLAP Jenkins, y quien se desempeña como Oficial en Seguridad para la ONU, un tema central de la seguridad radica en el análisis de riesgo para prevenir las amenazas que puedan impactar en las operaciones de este organismo, a su personal y a las instituciones con que se vincula. Sobre la enseñanza en ciberseguridad, Mario

www.la-verdad.com.mx

13

Sólo nueve estados del país

tienen policía cibernética

Arrollo destacó que es importante la actualización de contenidos digitales desde la educación primaria en temas de prevención. Hoy se contabilizan 40 millones de infantes en nuestro país, de ellos 12 millones tienen acceso a internet por lo que estamos ante una población vulnerable, son los niños los que están expuestos mayormente a violencia y contenidos inapropiados, precisó el especialista. Tras el ataque que sufrieron cuentas de Twitter de manera reciente con

lo cual se vieron afectadas empresas internacionales así como personajes de la vida pública, Arrolló destaca que la ciberseguridad hoy es un tema de los ciudadanos, la iniciativa privada y la administración pública. “Hoy no solo son las compañías son dependencias y personas. Hace falta cultura de seguridad digital hay que educar y prevenir y en lo legal la estrategia nacional digital de México aún no tiene una estrategia de política pública”.

México no tiene aún una política pública de estrategia digital que incluya temas de ciberseguridad, reconoció el especialista en este tema Mario Arrollo

QUIÉN RECIBIRÁ LA PRIMERA VACUNA

¿Personal de salud, por región o vulnerables?, inicia el debate nIncluso si una vacuna es declarada segura y efectiva para finales del año, no habrá suficiente para todos los que la quieran de inmediato, sobre todo porque la mayoría de las posibles vacunas requieren dos dosis

L

OS ÁNGELES, 2 DE AGOSTO 2020.¿Quiénes serán los primeros en recibir la vacuna contra la COVID-19? Las autoridades de salud de Estados Unidos esperan tener alguna guía el próximo mes en torno a cómo racionar las dosis a nivel nacional, pero es una decisión engorrosa. “No a todos les va a gustar la respuesta”, comentó el médico Francis Collins, director de los Institutos Nacionales de la Salud, recientemente a uno de los grupos de asesoría que el gobierno pidió ayuda para decidir. “Habrá mucha gente que sienta que deberían ser los primeros en la lista”, señaló. Generalmente, los primeros en la lista para recibir una vacuna son los trabajadores de salud y las personas más vulnerables a la enfermedad. Pero Collins añadió nuevas ideas a la mezcla: Considerar la geografía y darle prioridad a las personas de sitios muy afectados por los brotes. Y no hay que olvidar a los voluntarios de la

última etapa del ensayo de gura y efectiva para finales del cuestión de quién va primero una vacuna que reciben in- año, no habrá suficiente para mientras trata de garantizar yecciones ficticias, el grupo todos los que la quieran de in- que las vacunas sean distrinecesario para saber si las mediato, sobre todo porque la buidas de manera justa en paívacunas reales verdadera- mayoría de las posibles vacu- ses pobres, decisiones que se mente funcionan. nas requieren dos dosis. complican aún más debido a “Les debemos… al- Es un dilema mun- que las naciones ricas acapaguna prioridad especial”, co- dial. La Organización Mundial ran el mercado por las primementó Collins. de la Salud lidia con la misma ras dosis. Enormes estudios previstos para estos meses pretenden demostrar cuál de las varias vacunas experimentales de la COVID-19 son seguras y efectivas. La semana pasada, Moderna Inc. y Pfizer Inc. comenzaron pruebas que eventualmente incluirán a 30 mil voluntarios cada una. En los próximos meses, se harán más llamados en busca de voluntarios para probar las vacunas fabricadas por AstraZeneca, Johnson & Johnson y Novavax, Y algunas vacunas fabricadas en China se encuentran en estudios más pequeños en otras naciones. Para todas las promesas de que Estados Unidos está almacenando millones de dosis, esta es una verdad dolorosa: incluso si ¿Quiénes serán los primeros en recibir la vacuna contra la COuna vacuna es declarada seVID-19?


14

www.la-verdad.com.mx

Lunes 3 de Agosto de 2020

Trabajadores llegan endeudados o apenas con ventas al día 61 de “nueva normalidad” nAnte este panorama, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido que “se tocó fondo en abril y mayo”, pero que desde el inicio de la “nueva normalidad” la economía se reactiva

C

IUDAD DE MÉXICO, 2 AGO 2020.- Tras cinco meses de pandemia y dos de “nueva normalidad”, el brote sigue en ascenso y la actividad económica en caída en México, donde trabajadores se debaten entre el temor al contagio y la falta de ingresos. En la Zona Rosa de Ciudad de México, antes repleta de turistas y oficinistas, la taquería de Angélica Hernández luce vacía pese a haber invertido en gel antibacterial, cubrebocas para clientes, desinfectantes e, incluso, acrílicos para separar las mesas. “Nos hemos adaptado a todas las normas para las que nos han capacitado para la ‘nueva normalidad’, pero no hemos tenido los resultados que esperamos”, lamenta en entrevista con Efe. México inició su plan de reactivación económica de una “nueva normalidad” el 1 de junio, con un semáforo epidemiológico de cuatro colores que determina las actividades económicas permitidas para cada uno de los 32 estados. Pero desde entonces, la pandemia rompe cada vez más récords en México, que el pasado viernes superó a Reino Unido como el tercer país con más muertos por COVID-19, al acumular más de 47.472 fallecidos y 434.193 casos. Por ello, a unas calles de la taquería de Angélica, el comerciante Alfonso Zepeda

México inició su plan de reactivación económica de una “nueva normalidad” el 1 de junio dice que, con tal de contener el brote, no le importa bajar la cortina de su tienda de ropa aunque apenas lleva 20 días abierta tras cerrar tres meses. “Mientras no siga creciendo el índice de los muertos y todo eso, es bien importante, nos tenemos que conformar con esto, con lo que se venda, ya después veremos las situaciones de rentas, de proveedores, de todo esto, se tendrá que ir poco a poco”, opina. CURVA ECONÓMICA A LA BAJA La economía mexicana sufrió una caída histórica de 18.9 por ciento del PIB en el segundo trimestre del año, los primeros tres meses de la pandemia en el país. La reapertura no será suficiente para revertir esta tendencia, advierte Edmar Lezama, coordinador del Programa Único de Especializaciones en Economía de la Universidad Nacional Autó-

SE VENDE 5.6 HECTAREAS, CARRETERA VILLAHERMOSAMACUSPANA KM 27, A ORILLA DE CARRETERA FEDERAL. CEL: 9933475998

noma de México (UNAM). “En junio algunas actividades empezaron a funcionar otra vez, pero la parte muy formal de la economía y la que está vinculada al sector externo, a pesar de que abrió, no ha podido arrastrar al grueso de la economía porque no hay compradores y no hay consumo”, comenta. La crisis ha desaparecido más de un millón de empleos formales, según el

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y los datos oficiales también muestran que más de 10 millones de trabajadores informales han abandonado la fuerza labora En este contexto, al menos 16 millones de personas han caído en pobreza extrema por ingresos, según la UNAM. Otros mexicanos están en riesgo, como Jesús Herrera, un lustrador de zapatos con un puesto fuera de la estación Insurgentes del Metro Ciudad de México, donde el Gobierno local le ordenó cerrar por 20 días, pero él se ausentó por un mes más por la falta de clientes. “Hablando con sinceridad estoy endeudado, estoy ‘endrogado’, pedí prestado 5.000 pesos (unos 225 dólares), y a ver cómo lo pago, ojalá se componga pa’ poder pagar”, relata. “YA PASÓ LO PEOR” Ante este panorama, el Presi-

dente Andrés Manuel López Obrador ha insistido que “se tocó fondo en abril y mayo”, pero que desde el inicio de la “nueva normalidad” la economía se reactiva. “¿Qué puedo decirle a la gente, al pueblo? Que ya pasó lo peor y que funcionó la estrategia, y que ya nos estamos recuperando”, manifestó tras divulgarse el dato del PIB. Pero Jessica Sánchez, cocinera de un restaurante de comida saludable en Reforma, la principal avenida de Ciudad de México, se muestra escéptica. “Se ve un poco más de gente, hay un poco más de movimiento, pero sí se percibe la verdad que bajó bastante, no ha sido lo mismo, mucha gente todavía digamos que tiene tal vez un poco el miedo del manejo de las cosas”, menciona. Al aceptar que la economía no repuntará hasta que se controle la pandemia, trabajadores y empleadores reconocen que la crisis va para largo. “Esto va a tardar mucho en reactivarse al 100 por ciento. Estamos trabajando ahorita al 40 por ciento. (Hay que) guardar la sana distancia y seguir las indicaciones de las autoridades porque en la medida que seamos obedientes en esto va a acabar más pronto”, expresa Antonio Munguía, dueño de una pequeña empresa.


Lunes 3 de Agosto de 2020

C

IUDAD DE MÉXICO, 2 AGO 2020.- En el día 64 de la Nueva Normalidad, la Secretaría de Salud informó que México registra 47 mil 746 decesos, y 439 mil 046 casos totales confirmados. De acuerdo con los datos difundidos por el director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, existen 83 mil 119 sospechosos y 483 mil 333 personas han dado negativo. El funcionario federal puntualizó que más de un millón de personas han sido estudiadas desde marzo ante un posible contagio de COVID-19. Alomía Zegarra puntualizó que en la semana epidemiológica 30, los casos estimados descendieron un 14 por ciento; mientras los recuperados suman 239 mil 394. Añadió que los casos estimados se ubican en 478 mil 082; los activos estimados en 48 mil 772; y las defunciones estimadas se ubican en 49 mil 621, un 54

www.la-verdad.com.mx

CASOS CONFIRMADOS REBASAN LOS 439 MIL

COVID-19 no cede en México

y ya suman 47,746 muertes nLos casos de coronavirus totalizan hoy en el mundo 17.6 millones, según el recuento oficial que ofrece a diario la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la última jornada los casos aumentaron en 262 mil 929. por ciento menos que en la semana epidemiológica anterior. EL MUNDO Los casos de coronavirus totalizan hoy en el mundo 17.6 millones, según el recuento oficial que ofrece a diario la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la última jornada los casos aumentaron en 262 mil 929. La cifra de fallecidos ha superado los 680 mil lo que representa 5 mil 851 casos adicionales con respecto

a ayer. Las Américas suman 9.47 millones de casos, la mayoría de los cuales se han registrado en Latinoamérica y el Caribe, y 359 mil 180 fallecimientos por COVID-19. Como punto de comparación, Europa registra hasta ahora 3.37 millones de casos y 213 mil 284 muertes. Un quinto país latinoamericano entró en la lista de los doce países más afectados del planeta: Colombia ocupa ahora el undécimo lugar en esa lista, al acumular ya 295 mil 508

México es el tercer país con más decesos por COVId-19 personas infectadas por el coronavirus y 10 mil 105 decesos, de acuerdo a las es-

SEDATU invertirá más de 3,000 mdp en municipios cercanos al nuevo aeropuerto nSe invertirá en obras de mejoramiento urbano, así como para actualizar los planes de desarrollo en ocho municipios aledaños al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

R

EGENERACIÓN, 2 AGO 2020.- Municipios en su mayoría del Estado de México que históricamente han sido ignorados por el gobierno estatal. Se verán ahora beneficiados con inversión y desarrollo por la intervención de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano. Esta intervención de la SEDATU en la zona aledaña al nuevo aeropuerto, irá ligada a uno los proyectos principales de la actual administración, que es el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), el cual tiene entre uno de sus cuatro vertientes la realización de obras; como la actualización de los planes de desarrollo de las re-

15

giones. La inversión para el mejoramiento urbano será para los municipios de Jaltenco, Zumpango, Tecámac, Tizayuca, Tultitlán, Tultepec, Nextlalpan y Tonanitla, que son aledaños a la terminal aérea que está programada para entregarse el 21 de marzo del 2022. También serán beneficiados otros municipios como Ecatepec, Texcoco y Chimalhuacan. Román Meyer Falcón, titular de la SEDATU, dijo que con el objetivo de incentivar la economía, generar empleo e incrementar el bienestar en las comunidades, el gobierno de México está uniendo me-

canismos de coordinación entre proyectos regionales, en este caso la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y estrategias prioritarias, por lo que a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), se intervendrán mu-

nicipios mexiquenses e hidalguenses. Daniel Fajardo, Coordinador General de Desarrollo Metropolitano de la SEDATU, explicó que estos instrumentos de planeación buscan que megaproyectos como el Santa Lucía generen

tadísticas transmitidas por el Gobierno de ese país a la OMS. crecimiento urbano en su entorno de manera armónica y en beneficio de la población. “En contraste con lo que pasó en Texcoco, lo que planteamos es un programa que venga, por anticipado, a realizar planeación, pues ésta beneficia a las personas más desfavorecidas. En un mundo donde no hay planeación, gana el que tiene más dinero, el que especula con la tierra, el que puede llegar y abusar del campesino que, por ejemplo, tiene sus tierras agrícolas y se las compran muy barato para construir enormes unidades habitacionales”, comentó en conferencia de prensa el funcionario.


Año XXVII N° 10287 Valor: $5.00

Lunes 3 de Agosto de 2020

Director General: Lic. Carlos Pérez Mendoza

Se registran 417 nuevos casos de COVID-19 y 14 defunciones nLa Secretaría de Salud llamó a los tabasqueños a acatar las medidas higiénicas, preventivas y restrictivas para evitar mayores contagios por esta enfermedad nLas cifras acumuladas: 22 mil 164 casos confirmados; dos mil 036 defunciones; 18 mil 147 pacientes recuperados; mil 577 activos y 604 hospitalizados

V

HSA. TAB., 2 AGO 2020.- Ante el incremento en los últimos días de casos confirmados, defunciones y pacientes activos de COVID-19, la Secretaría de Salud exhortó nuevamente a los tabasqueños a acatar las medidas higiénicas, preventivas y restrictivas para evitar mayores contagios por esta enfermedad viral. En su Comunicado Técnico Diario de este domingo, la dependencia informa que en las últimas 24 horas se registraron 417 nuevos casos positivos y 14 defunciones, por lo que es prioritario no bajar la guardia, cuidar la sana distancia entre las personas, no olvidar el uso de cubrebocas, gel antibacterial y lavado constante de manos. Con corte a las 15:00 horas, puntualiza que en cuanto a las cifras acumuladas Tabasco registra 22 mil 164 casos confirmados de COVID-19 y lamentablemente dos mil 036 personas han perdido la vida a causa del virus. Añade el informe oficial que la cifra de pacientes activos se mantiene en mil 577 y que 604 pacientes permanecen hospitalizados en distintos nosocomios de la entidad por padecimientos respiratorios; de los cuales, 287 han dado positivo a SARS-CoV-2, otros 293 esperan resultados de laboratorio y 24 dieron negativo. Gracias al esfuerzo del personal médico del sector salud se han recuperado 18 mil 147 tabasqueños y que del total de casos confirmados, 11 mil 657 corresponden a hombres -lo que representa el 53 por ciento-, y 10 mil 507 a mujeres -que equivale al 47 por ciento-. Del total de personas hospitalizadas, 185 reciben atención médica en

el Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús”; 124 en unidades médicas del IMSS; 67 en el Centro de Especialidades Médicas del ISSET; 60 en el Hospital de Pemex; 38 en el Regional de Alta Especialidad “Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez” y 33 en el Hospital del ISSSTE. El informe precisa que otras 27 personas se encuentran en el Hospital General de Comalcalco; 15 en el Hospital de Tenosique; 13 en el “Maximiliano Dorantes” y 10 en el Hospital Air. Otros ocho en el Hospital Militar de Zona Villahermosa; siete en el Hospital Regional de Alta Especialidad de La Mujer; seis en el Hospital Militar de Tenosique e igual número en la Unidad de Hospitalización Temprana del Parque Tabasco; cuatro en el Hospital Ángeles y uno en el Regional de Alta Especialidad del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón”. En cuanto a la distribución de pacientes por municipios, Centro concentra el mayor número de casos con 10 mil 107; le sigue Nacajuca con mil 743; Macuspana, mil 350; Cárdenas, mil 216; Cunduacán, 930; Jalpa de Méndez, 924; Comalcalco, 901; Tenosique, 745; Huimanguillo, 634; Paraíso, 624; Teapa, 558; Balancán, 512; Centla, 489; Tacotalpa, 421; Jalapa, 382; Emiliano Zapata, 373 y Jonuta con 255. La Secretaría de Salud recordó a los tabasqueños que cuenta con las líneas telefónicas 800 624 17 74, el 99 33 57 11 11 y el 911 de Emergencias, en las que personal especializado ofrece información las 24 horas del día sobre el COVID-19 y los orienta sobre lo que deben hacer en caso de que presenten síntomas del virus.

Estado de salud de derechohabientes y petroleros afectados por COVID-19

C

IUDAD DE MÉXICO, 2 AGO 2020.- Petróleos Mexicanos (PEMEX) informa que, de una población derechohabiente de aproximadamente 750 mil personas (entre trabajadores, jubilados y familiares), hoy se han registrado 17,412 personas con síntomas respiratorios a las que se han realizado 9,434 pruebas de diagnós-tico, con las cuales se han logrado descartar 3,874 y confirmar 5,560 casos de Covid-19. DE LOS CASOS CONFIRMADOS: · 3,798 fueron dados de alta, que representa un porcentaje recuperación del 68%. · 597 continúan en aislamiento domiciliario. · 138 en hospitalización en un pabellón aislado.

· 32 se encuentran en Terapia Intensiva. Hasta ahora, 99 pacientes que ingresaron a terapia intensiva se han egresado a su domicilio. En apego a la política de la empresa productiva del Estado, de que los trabajadores son el activo más valioso, la estrategia de prevención integral contra el Covid-19 ha logrado contener la propa-gación de contagios entre los trabajadores. Lamentablemente, a la fecha, se han registrado 259 defunciones en trabajadores en activo, 417 en jubilados, 313 en familiares y 6 externos. A través de la campaña “PEMEX Más Cerca de Ti”, acercamos los servicios de salud a los jubila-dos y familiares para asesorar y dar seguimiento a nuestros pacientes

sin que tengan que salir de casa. Profesionales de la salud mantienen contacto, vía remota, con derechohabientes para atender y dar seguimiento médico a los pacientes. Actualmente, se han atendido por videoconferencia a 11,542 derechohabientes, entre los que se han identificado 4,265 con síntomas respiratorios, 762 asesorías para surtimiento de receta, 2,174 atenciones de salud mental y 4,341 padecimientos diversos. PEMEX reconoce la responsabilidad, disciplina y solidaridad de toda la comunidad petrolera ante la actual contingencia, en especial al personal médico de sus Servicios de Salud por su gran labor en beneficio de la salud del mayor activo de la empresa: sus empleados y sus familias.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.