Edición digital:02-03-2024

Page 1

No me someteré a ningún poder: Claudia Sheinbaum

nEn su inicio de campaña, Claudia Sheinbaum Pardo afirma que gobernará con la obligada división entre poderes y no se doblará ante el poder político, económico o extranjero; habrá cooperación con EU, pero no permitirá injerencias, nunca agacharemos la cabeza, asegura nPromete no regresar los gasolinazos ni habrá aumento de las tarifas eléctricas; garantizará la pensión universal a los adultos mayores, el apoyo a discapacitados; vamos a aumentar hasta llegar al doble las becas para estudiantes de educación media superior pública, entre otros puntos

Seguirá la inversión para Tabasco: May

INE: El mismo día de la elección se sabrá el nombre del presidente

Sábado 02 de Marzo de 2024 | Año XXVIII | N° 11527|
Pag. 7 Pag. 5
Director: Carlos Pérez Mendoza Pag.
2 y 3
Claudia Sheinbaum indica que el pueblo de México tomará una decisión histórica el próximo 2 de junio, que siga la transformación o que regrese la corrupción. Promete cuidar el legado de López Obrador y se mantendrá la política de Austeridad Republicana.

No me someteré a ningún poder: Claudia Sheinbaum

nClaudia dice que no se doblará ante poder político, económico o extranjero

CIUDAD DE MÉXICO, 1 DE MARZO DE 2024.–

Claudia Sheinbaum Pardo inició su campaña en el Zócalo de la Ciudad de México, un escenario simbólico para la izquierda y el obradorismo. En su mensaje, la candidata de Morena trazó cuál será la ruta que promete implementar en caso de llegar a la Presidencia.

Sheinbaum Pardo inició sus 100 puntos de Gobierno al señalar que nunca se someterá a ningún poder económico, político o extranjero. “Gobernaré con la obligada división entre poder político y poder económico, nunca me someteré a

ningún poder político, poder económico o extranjero”.

Señaló además

que habrá cooperación con el Gobierno de Estados Unidos, pero no permitirá ningún tipo de inje-

rencismo. “Nunca agacharemos la cabeza, la política exterior seguirá los principios constitucionales de la libre autodeterminación de los pueblos”.

Puntualizó que habrá una Reforma Electoral y en ese mismo sentido, tal cual lo hizo Andrés Manuel López Obrador, se someterá a la revocación de mandato, prometió consultas al pueblo y reducir los costos del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral. La candidata de la izquierda anunció además que presentará una reforma para prohibir la reelección en todos los cargos.

“Enviaremos una iniciativa de reforma

FUNDADOR: Alberto Pérez Mendoza (+)

constitucional para recuperar la consigna que dio origen a la Revolución y quedó plasmada en la Constitución del 1917, ‘sufragio efectivo, no reelección’”.

También sostuvo que mantendrá la política de Austeridad Republicana, echada a andar en el actual Gobierno para no derrochar los recursos públicos.

“No regresarán los lujos ni privilegios, no vamos a recuperar los lujos del Gobierno”.

De igual forma se comprometió en mantener, como hasta ahora, la independencia del Banco de México, y apretar en la persecución de la evasión fiscal. “No van a regresar los gasolinazos, no habrá aumento de las tarifas eléctricas”, prometió.

También en mantener como hasta ahora, la independencia del Banco de México, y apretar en la persecución de la evasión fiscal. “No van a regresar los gasolinazos, no habrá aumento de las tarifas eléctricas”, prometió.

Sheinbaum Pardo indicó que luchará, además, por la aprobación de las reformas constitucionales que presentó el Presidente.

Por ello, indicó que se garantizará la pensión universal a las personas adultas mayores, el apoyo a las personas con discapacidad, además de llevar a la Constitución la prohibición del maltrato animal.

PASA A LA 3...

DIRECTOR GENERAL Y EDITOR RESPONSABLE: Lic. Carlos Pérez Mendoza

GERENTE: Luis Manuel Jesús Ortiz

SUBDIRECTOR: Omar Policroniades Hdez.

La Verdad del Sureste, edición correspondiente al 02 de Marzo de 2024.

Publicación diaria digital

Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15765, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor No. 04–2014–012217164800–101.

Toda correspondencia dirigirla al domicilio de La Verdad del Sureste

Email: buzon@la-verdad.com.mx

Web: www.la-verdad.com.mx

2 Sábado 02 de Marzo de 2024 www.la-verdad.com.mx

La exjefa de Gobierno dio a conocer que apostará por una República humanista y científica. Por ello, dio a conocer que los estudiantes de primaria y secundarias públicas tendrán una beca universal como la que hizo en la Ciudad de México.

“Vamos a aumentar las becas para los estudiantes de educación media superior pública, se ampliará hasta llegar al doble de becas”.

Al respecto, prometió incrementar gradualmente la beca para estudiantes de postgrado y dar más apoyo a las escuelas públicas a través del programa ‘La escuela es nuestra’

“Vamos a continuar los programas educativos de la nueva escuela mexicana.

El horario de las primarias se irá ampliando gradualmente para enseñar educación física y artística”, anunció.

También señaló que se hará de las primarias públicas espacios de prevención de la salud.

“Se atenderá salud mental, salud bucal y exámenes de la vista con lentes gratuitos a todos aquellos que lo

No me someteré a

necesiten”.

También habló de fortalecer la educación media superior, hacer más preparatorias y a consolidar y unificar los programas de estudio.

“Todos los sistemas de educación pública del país serán gratuitos, se fortalecerán las universidades Benito Juárez, se harán universales dos universidades que creamos en la Ciudad de México”.

“La educación es un derecho, no es un privilegio, no es una mercancía. Haremos de México una potencia científica y de la investigación”, ahondó.

Sheinbaum Pardo se comprometió a apoyar el deporte comunitario, y como en la capital fortalecer semilleros deportivos y el apoyo a deportistas de alto rendimiento.

También anunció semilleros creativos para la construcción de la paz y planteó hacer una República de lectores, promoviendo círculos de lectura en todos los ámbitos.

En ese sentido, expresó su deseo de que Paco Ignacio Taibo II siga adelante del

Fondo de Cultura Económica.

Para mejorar la atención y abasto de medicamentos, refirió que se involucrará a la ciencia y tecnología.

“Impulsaremos para las madre embarazados un programa especial, ayudará prevenir enfermedades crónico degenerativas y atender otros problemas”.

“Vamos a hacer de México, un México activo, un México sano, vamos a dejar atrás la diabetes, la hipertensión, lo vamos a llamar ‘Salud casa por casa”‘, expuso.

“Ampliaremos los programas y campañas para prevenir las adicciones, en par-

ticular las drogas químicas”.

De igual forma destacó la implementación de un programa nacional para salud mental, y de una República con vivienda, por lo cual sostuvo que impulsará la reforma presentada por el Presidente López Obrador para que el Infonavit pueda construir viviendas cercanas al lugar de trabajo.

Solo hay dos caminos, que siga la transformación o que siga la corrupción.

Sheibaum aseguró que el pueblo de México tomará una decisión histórica el próximo 2 de junio de 2024, que siga la transformación o que regrese la corrupción.

Sheinbaum promete cuidar el legado de López Obrador

Sheinbaum dijo que tiene claro que debe guardar el legado del presidente López Obrador, quien ha cambiado para bien la historia de México.

“Ese hombre, Andrés Manuel López Obrador, le decimos vamos a cuidar su legado y sepa Presidente que el cierre de su gobierno será espectacular, porque una vez más con el pueblo de

México estaremos haciendo historia”, dijo la candidata presidencial.

Sobre la crisis del agua, Sheinbaum propuso cambios a la Ley Nacional de Aguas como revisar las concesiones para regular los abusos.

“El acceso al agua para consumo humano será una prioridad para nuestro gobierno “, indicó.

Se impulsarán obras estratégicas para el abasto del agua, entre ellas uno para la Zona Metropolitana del Valle de México.

Sheinbaum enfatizará en que ella es la única que tiene experiencia en bajar los niveles de delincuencia y destacará la política federal de “abrazos, no balazos”; su eslogan será: “¡Honestidad, resultados y amor al pueblo!”.

En spots de 30 segundos hablará de que continuará con la estrategia de abrazos a las y los jóvenes y cero impunidad a la delincuencia.

Asimismo, apelará a la reivindicación de los logros de Morena en el último sexenio, con especial énfasis en la política salarial.

Sábado 02 de Marzo de 2024 3 www.la-verdad.com.mx
ningún...
...VIENE DE LA 2

Voto 2024, cifras de elección más grande de México

nElección de más de 20 mil cargos públicos. Presidencia, Congreso de la Unión. nElegirán gobernador 8 estados. 30 entidades renovarán municipios

REGENERACIÓN, 1 DE MARZO DE

2024.- Cerca de 95 millones de mexicanos están llamados a votar en gubernaturas, senadurías, diputaciones y la Presidencia. A lo que se agregan la elección de los municipios libres de 29 entidades así como alcaldías en CDMX.

Eso incluye diversos puestos de elección que incluye 9 Congresos Locales donde hay elección del ejecutivo local.

Y es que incluso, el Instituto Nacional Electoral (INE) declaró que estas elecciones serán las más grandes de la historia de México.

PUESTOS EN JUEGO

Así, el INE señala que se elegirán más de 20 mil cargos públicos. Entre ellos, se renovará la Presidencia de la República, así como el Congreso de la Unión: 128 senadores y 500 diputados.

De las senadurías, 64 serán elegidas por el principio de mayoría relativa, 32 por el principio de representación proporcional y las 32 restantes de primera minoría.

Se elegirán a gobernadores en ocho estados: Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán; así como la jefatura de Ciudad de México.

ELECCIONES EN CIFRAS

Por otra parte las au-

toridades electorales estiman que se imprimirán más de 317 millones de boletas.

Además, el INE solicitó a la Cámara de Diputados un presupuesto total de unos US$ 1.400 millones (23.757 millones de pesos), monto que señala, es 11,05% mayor que el de 2018.

El el INE aprobó el financiamiento público a los partidos políticos para el ejercicio 2024 por unos US$ 600 millones (más de 10.444 millones de pesos mexicanos).

Además, se prevé la instalación de más de 170.000 casillas y la capacitación de más de 500 mil personas como funcionarios de casilla.

Por otra parte, se estima que se producirán más de 14 millones de credenciales para votar, nuevas o por actualización de datos para esta elección.

E incluso se precisa la lista nominal, que contiene el nom-

bre, dirección, distrito y sección de quienes cuentan con su credencial para votar vigente.

Y es que, están incluidos 50 millones 539 mil 241 mujeres, 46 millones 907 mil 241 hombres y 85 personas no binarias.

JORNADA ELECTORAL

Al tiempo que se destaca que este 1 de marzo al 29 de mayo 2024 son las campañas electorales en México.

Luego, del 30 de mayo al 1 de junio del 2024, es veda electoral para dar paso al 2 de junio del 2024.

En cuanto a los resultados, será a partir de las 8 de la noche del 2 de junio, comienzan a fluir los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

La noche del día de la elección, el INE dará a conocer conteos rápidos, con los cuales se conocerá al ganador y el miércoles 5 de ju-

el calendario electoral de 12 estados con las elecciones federales.

Y en 2014, con la nueva reforma electoral, se modificó dicho artículo y en su fracción IV inciso a), se estableció que “la jornada comicial tenga lugar el primer domingo de junio del año que corresponda”.

Así, las elecciones del próximo 2 de junio de 2024 serán las primeras que se realicen con la nueva fecha.

LEGISLATIVO

Cabe destacar que en el Senado de la República se disputarán 128 escaños, los cuales están conformados de la siguiente forma:

nio se hacen los cómputos finales.

NUEVO CALENDARIO DE LA ELECCIÓN

Por otra parte, el sexenio de Obrador será el más corto desde el gobierno de Lázaro Cárdenas, luego de la reforma electoral de 2014, que modificó las fechas de entrega-recepción de los poderes.

Por ello, el jefe del Ejecutivo realice la transición el 1 de octubre y no el 1 de diciembre, como ocurrió en administraciones pasadas.

Lo anterior, rompiendo con más de un siglo de tradición.

Sin embargo, en 1994 hubo una excepción, cuando las elecciones se realizaron el 21 de agosto, pues ese año fue asesinado Luis Donaldo Colosio Murrieta, el 23 de marzo.

Y es que se realizó una reforma al artículo 116 de la Constitución, para homologar

Son 64 senadurías por el principio de mayoría relativa, 32 senadurías por el principio de representación proporcional y 32 senadurías de primera minoría.

Además, en la elección están los próximos diputados. En total son 500 curules, de las cuales 300 son diputaciones por el principio de mayoría relativa y 200 diputaciones por representación proporcional.

MUNICIPIOS

En 29 entidades se renovarán presidencias municipales o ayuntamientos y en la capital del país, se elegirá a los nuevos titulares de las 16 alcaldías. Es decir, que solo Durango no acudirá a renovar en urnas este nivel de gobierno.

Por otra parte, el calendario oficial, la precampaña se extendió desde el 20 de noviembre 2023 al 18 de enero de 2024, la intercampaña comenzó el 19 de enero y terminó el 29 de febrero.

Así, la campaña oficial, se llevará a cabo del 1 de marzo al 29 de mayo de 2024.

4 Sábado 02 de Marzo de 2024 www.la-verdad.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO, 1 DE MARZO DE 2024.Con Claudia Sheinbaum seguirá la inversión y el desarrollo de infraestructura en Tabasco, celebró Javier May Rodríguez al subrayar que en los cien compromisos presentados por la candidata presidencial hay muy buenas noticias para la entidad.

En este sentido, pidió al pueblo tabasqueño confiar en Claudia Sheinbaum, porque cuidará y consolidará el legado del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Se va a seguir desarrollando la infraestructura que requiere el estado, tanto a nivel nacional como en Tabasco se va a consolidar la Cuarta Transformación”, aseguró.

Javier May estuvo en el Zócalo de la Ciudad

Seguirá la inversión para Tabasco: May

nCelebra Javier May que con Claudia Sheinbaum seguirá la inversión e infraestructura para Tabasco; son muy buenas noticias, subraya

de México para acompañar a la candidata Claudia Sheinbaum en su arranque de campaña hacia la Presidencia de México.

Entre sus cien compromisos, Sheinbaum ofreció la ampliación de la carretera de Macuspana a Escárcega y de la salida de Villahermosa a Ciudad del Carmen.

En entrevista posterior al evento, May Rodríguez sostuvo que con la abanderada de Morena, PT y PVEM se va a

concretar el sueño de los primeros pasos que desde hace años se dieron en la entidad.

“Ese es el mejor regalo que podemos darle al Presidente, decirle misión cumplida”, manifestó.

Consideró que los cien compromisos de la candidata a la Presidencia por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” constituyen un plan integral de desarrollo que beneficiará mucho a la gente.

Vida y obra de personajes históricos en la Mañanera de López Obrador

nEl presidente dedicará espacio para hablar sobre la historia de México y sus personajes. Enseñanzas para entender el presente y construir el porvenir

REGENERACIÓN, 1 DE MARZO DE 2024.- Obrador anunció que presentará vida y obra de personajes de la historia de México en conferencia matutina.

Y es que se trata de hablar sobre la historia de México y los personajes que la conformaron. Además, quienes dejaron a través de su vida y obra enseñanzas que, aseguró, deben ser aprendidas para entender el presente y construir el porvenir.

AMLO RECUPERA LA HISTORIA

-“Vamos a empezar con la historia de México. Es que es extraordinaria, es fecunda; ahí están todas las enseñanzas y para los jóvenes va a ser muy importante”.

Por otra parte, Obrador aclaró que se apoyará en textos para una exposición de 20 minutos.

-“Me voy a apoyar en los textos para no improvisar y ser también más ágiles, digo, para hacer las conferencias más ágiles, que dediquemos cuando mucho 20 minutos a eso”.

Lo anterior, “para tener tiempo para todo lo demás”, indicó el presidente.

MIGUEL HIDALGO

Al tiempo que se indica que a partir del lunes 4 de marzo, el segmento comenzará con Miguel Hidalgo y Costilla, padre de la patria.

Y, a quien se recuerda por iniciar la independencia y la búsqueda

de la justicia, subrayó.

-“Que en todos los pueblos, además de luchar por la independencia, se luche por la justicia, no. Son muy pocos”.

Por lo que subrayó que “Hidalgo y Morelos luchaban por la independencia, la justicia”.

-“Los mexicanos celebramos, recordamos el grito, el inicio de la independencia.

Nadie se acuerda de la consumación porque para los mexicanos es Hidalgo, no Iturbide; es el que la inicia, no el que la consuma”.

Además, recordó que “(…) Iturbide lo que quería era ponerse la corona imperial, convertir a México en una monarquía.

Hidalgo no, Hi-

dalgo estaba a favor del pueblo. Entonces sobre eso vamos a ir hablando”. Cabe destacar que Obrador propuso exponer a manera de seminario quiénes eran José María Morelos y Pavón, Benito Juárez García, Francisco Villa, Emiliano Zapata.

Asimismo, Francisco I. Madero, Lázaro Cárdenas y Ricardo Flores Magón, así como su legado a la vida nacional. Las presentaciones estarán dedicadas a la juventud, principalmente.

RECUPERAR LAS ENSEÑANZAS

-“Recoger las enseñanzas, las lecciones de nuestros héroes. (…)

Cada uno tiene su peculiaridad y su aporte”, sentenció López Obrador. Por ejemplo, dijo, “a mí me causa mucha ternura la actitud de Hidalgo porque era un hombre bueno, bueno”.

-“Puede ser también Felipe Carrillo Puerto. Me gustaría informar ahora, incluso, la vida de Catarino Garza, que estamos buscando traer sus restos de Bocas del Toro, Panamá. Ese puede ser un buen tema”.

Cabe destacar que seguidamente interrogó: “¿Quién fue Catarino Garza? Son héroes anónimos. (…) El general Mújica, Heriberto Jara, Salvador Alvarado, Felipe Carrillo Puerto”.

Sábado 02 de Marzo de 2024 5 www.la-verdad.com.mx

MUDANZAS

Matando, salando y secando al sol

1.-En su primer mensaje, Claudia Sheinbaum advierte: sigue la transformación y contra la corrupción

2.-INE: el mismo 2 de junio por la tarde, se sabrá el nombre de quien gane la presidencia

3.- Pide Segotab a Narváez que aporte pruebas ante el presunto cobro de derecho de piso

DURANTE LA

TARDE DE AYER VIERNES, Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de la República por la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’, arrancó su campaña en el Zócalo de la Ciudad de México. Con una Plaza de la Constitución abarrotada de seguidores, Sheinbaum Pardo dio inicio a la presentación de su proyecto de nación y plataforma electoral. En su primer mensaje, la candidata dejó claro que

VILLAHERMOSA, TABASCO.

Jemina Alonso Que pidió licencia al cargo de presidenta estatal del Partido Acción Nacional (PAN) para buscar una diputación local plurinominal.

En su lugar quedó como encargado de la dirigencia, Rafael Garduza, quien descartó que se trate de un agandalle, y dijo que la dirigenta está en su derecho de buscar un escaño en el Congreso del Estado por la vía de la representación proporcional.

“Es un derecho que tienen político”, remarcó.

El nuevo responsable de la dirigencia blanquiazul evitó ha-

el próximo 2 de junio el pueblo mexicano tendrá que elegir entre dos caminos: continuar con la transformación o regresar a la corrupción. Pero está claro lo que escoge la mayoría.

ANTE UNA MULTITUD, Sheinbaum Pardo resaltó los avances durante la actual administración y cuestionó a sus seguidores si perciben la transformación que se ha llevado a cabo en beneficio del pueblo. ‘Con honestidad y humanismo, hemos logrado generar empleo y disminuir la pobreza. En seis años se han realizado grandes avances, pero aún queda mucho por hacer. ¿Vamos a permitir el regreso de la corrupción y los privilegios?’, preguntó, recibiendo un rotundo ‘¡No!’, como respuesta por parte de la multitud emocionada.

POR SU PARTE

LA CANDIDATA DE LA COALICIÓN Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz (PAN, PRI y PRD), firmó con su sangre un documento en el que se compromete a conservar los programas sociales que actualmente entrega el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. También ofreció que la pensión universal para adultos mayores se entregará a partir de los 60 años de edad. Prometer no cuesta nada, aunque el PAN haya combatido las propuestas de AMLO. Y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, arrancó su campaña… con un spot.

EL MISMO DOS

DE JUNIO PRÓXIMO, luego de la jornada electoral, se conocerá quién sucederá al presidente Andrés Manuel López Obrador para el periodo 2024-2030, informó

el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Jorge Montaño. Expuso que el organismo estará pendiente de zonas de difícil acceso, que podrían retrasar el conocimiento del resultado, sin embargo, consideró que esto no preocupa, por tratarse de pocos casos.

Apuntó que otros retos a atender serán el abstencionismo y las novedades de este proceso electoral, como el voto en prisión preventiva, el voto desde el extranjero, y el voto anticipado de gente en postración y de personas con discapacidad.

EL SECRETARIO DE GOBIERNO, José Antonio de la Vega Asmitia, pidió al rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez, que aporte pruebas para que se investigue y esclarezca el presunto cobro de derecho de piso que su-

frieron estudiantes en la granja acuícola de Jalapa. De lo contrario, dijo, todo queda en “meros dichos”.

La Fiscalía estatal ya comenzó “de oficio” la investigación. Los dichos de Narváez han servido a la candidata del PAN, Lorena Beaurregard, para su campaña sobre la inseguridad en Tabasco.

DESDE EL TAPANCO INTEGRANTES DE LA AGRUPACIÓN Conductores Privados de Plataforma de Tabasco (COPLATAB), acudieron al congreso para apoyar una iniciativa que busca regularizarlos, señaló su dirigente Raúl Eduardo Romero Zurita.

Indicó que espera que con esta iniciativa ya se dé la regularización del servicio que prestan en aplicaciones como UBER y Didi, siendo más de 1000 choferes los que trabajan en esa modalidad. Destacó que desde hace 8 años vienen pidiendo la regularización, para que los dejen trabajar, pero hasta ahora no los han escuchado.

Deja Jemina Alonso dirigencia del PAN, va por una pluri local

nRafael Garduza queda como encargado de la dirigencia quien descartó que se trate de un agandalle de la exdirigente del blanquiazul. Está en su derecho de buscar un escaño en el Congreso local, afirma

blar sobre la denuncia de violencia política en razón de género que presentó en su contra, y del secretario de Fortalecimiento, Evelio Jiménez, la secretaria de Vinculación del Comité Directivo Estatal (CDE) panista, Patricia Riul Tamayo. “Esa parte no la tocaré porque es una parte delicada, serán las autoridades (electorales) correspondientes

que den el dictamen”, dijo.

Rafael Garduza descartó que ese hecho divida al PAN, y dijo que hay unidad en torno a la visita de la candidata presidencial Xochitl Gálvez Ruiz en los próximos días.

Sobre si estos hechos internos afectan la imagen del PAN ante la ciudadanía, se limitó a responder: “Yo creo que no”.

6 Sábado 02 de Marzo de 2024 www.la-verdad.com.mx POR DIÓGENES OPINION
Jemina Alonso Que, ahora exdirigente del PAN. (Foto: Tomás Rivas)

Redacción

VILLAHERMOSA, TABASCO. 1 DE MARZO DE 2023.-

El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Jorge Montaño Ventura, manifestó que el mismo dos de junio se conocerá quien será el nuevo presidente de la república que sucederá a Andrés Manuel López Obrador.

El funcionario electoral, entrevistado en radio local, señaló que el organismo estará pendiente de zonas de difícil acceso, que podrían retrasar el conocimiento del resultado, sin embargo, consideró que esto no preocupa, por tratarse de pocos casos.

“En cuanto vayan cerrando las casillas, podremos ir conociendo los resultados. Seguramente antes de la medianoche. Pero no perdamos de vista la geografía del país,

INE:

El mismo día de la

elección

se sabrá el nombre del presidente

nEn cuanto vayan cerrando las casillas, podremos ir conociendo los resultados, afirma Jorge Montaño Ventura

hay estados donde no hay señal e internet, y se retrasa un poco, pero debe ser lo menos. Esa es la meta del INE”, expuso Montaño Ventura. Apuntó que otros retos a atender serán el abstencionismo y las novedades de este proceso electoral, como el voto en prisión preventiva, el voto desde el extranjero, y el voto anticipado de gente en postración y de personas con discapacidad:

“El voto de los mexicanos residentes en el extranjero se va a dar

a través de 23 consulados, en Canadá, Francia, España y Estados Unidos.

Tenemos 202 mil 110 solicitudes de mexicanos en el extranjero que quieren emitir su sufragio.

El voto en prisión preventiva es para quienes no tienen una sentencia firme.

Se habla de 92 mil personas en prisión preventiva oficiosa”, expuso. Agregó. “El voto anticipado para personas que tengan algún

impedimento entre el 6 y 20 de mayo. - ¿Para personas con discapacidad que no puedan acudir? –

AMLO lamenta fallecimiento de 4 soldados en Aguililla

REGENERACIÓN, 1 DE MARZO DE 2024. Obrador informó que integrantes del Ejército mexicano perdieron la vida al ser emboscados con artefactos explosivos.

Esto, cuando realizaban labores de seguridad en una comunidad

de Aguililla, Michoacán. El presidente confirmó que 4 soldados fallecieron. “Se enteraron de un campamento y fueron al campamento, hasta donde pudieron llegar, lo hicieron en vehículos, luego caminaron”. Sin embargo, relató, “pero de regreso ya no

tomaron el mismo camino, sino otro, y ahí, en la maleza había una trampa, un explosivo y venían juntos”.

ACCIÓN EN AGUILILLA

Cabe destacar que Obrador explicó que por la explosión ahí mismo falleció un militar, y luego heridos los atendieron, pero “no pudieron salvarlos”.

Por ello, el presidente lamentó los hechos y envió su pésame a los familiares de las víctimas.

-“Eso es lo que tiene que enfrentar el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, las Fuerzas Armadas, desde ayer nos informaron y hoy vimos el tema”.

PORTALES

Por otra parte, cabe destacar que portales locales dijeron que la tarde de este jueves, hombres

armados, identificados con el Cártel Nueva Generación, perpetraron un ataque el jueves contra efectivos del Ejército Mexicano en los confines de Tepalcatepec y Aguililla, Michoacán.

Informes iniciales indican que el convoy militar fue objeto de disparos y explosiones mientras transitaba por un camino en el cerro Las Cocinas, cerca de Terrenatillo.

El personal militar respondió la ofensiva criminal y se originó un enfrentamiento por varios minutos.

Las fuerzas federales fueron apoyadas por tierra y aire, por lo que siniestraron una de las camionetas en las que viajaban los delincuentes.

UN ANTECEDENTE

Es correcto. Tenemos que buscar promover sus derechos políticos-electorales”.

Por otra parte, se destaca en redes sociales que en julio del año pasado, precisamente en Aguililla, personal de la Defensa y Guardia Nacional localizaron en un cerro armas. Esto en la comunidad de El Barbasco, perteneciente al municipio de Aguililla, Michoacán, donde se hallaron tres armas largas, dos ametralladoras “Minimi”, cargadores y cartuchos.

Al tiempo que se destaca que el armamento de grueso calibre era aparentemente de una célula delincuencial.

Además, las armas localizadas y aseguradas por la Sedena y la GN, comprenden de 2 ametralladoras ligeras, marca Columbia SC, calibre 5.56 milímetros, y un rifle marca Sporter, calibre AR-15.

Así como un rifle más, calibre 7.62 conocido comúnmente como “cuerno de chivo”, un arma tipo fusil marca Multi DB, calibre .380, así como 53 cargadores y dos mil 40 cartuchos útiles para esas armas.

Sábado 02 de Marzo de 2024 7 www.la-verdad.com.mx
Jorge Montaño Ventura, consejero electoral del INE. (Foto: Jorge Hernández)

Clara busca la continuidad en la capital

Taboada y los calderonistas, virar el rumbo

CIUDAD DE MÉXICO, 1 DE MARZO

DE 2024.- Desde las 00:01 horas de este 1 de marzo, arrancaron las campañas de los candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, rumbo a las elecciones que tendrán lugar el próximo 2 de junio.

Entre escándalos, equipos que, pese a asegurar un cambio, pertenecen a la vieja política y una marcada diferencia de apoyo ciudadano, Clara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski inician su camino en busca de encabezar esta Ciudad.

Brugada, abanderada de la coalición formada por los partidos Morena, Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT); Taboada, representante de la alianza que integran los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD); y Chertorivski, candidato por Movimiento Ciudadano (MC) son los tres candidatos que pretenden llegar a gobernar esta ciudad.

Con varios años en la política, Brugada se posiciona, hasta el momento y con base en diversas

encuestas, como la favorita para ganar la Jefatura de Gobierno de esta ciudad y con ello mantener a Morena al mando de la misma. La candidata es exalcaldesa de Iztapalapa, demarcación en la que ha gobernado por tres distintos periodos, en 2009, en 2018 y en 2021, año en fue reelegida.

Su trabajo en la Alcaldía de Iztapalapa le mereció el premio de la asociación Alcaldes de México por mejores prácticas de gobierno con las Utopías, los cuales son centros culturales, deportivos y de apoyo a los cuidados, que ha desarrollado en la alcaldía. Incluso la ONU reconoció a estas Utopías como iniciativas de alto impacto contra las desigualdades.

Por su parte, Taboada, exalcalde de Benito Juárez, llega al inicio de la campaña respaldado por el grupo del expresidente Felipe Calderón y con señalamientos de estar vinculado en la trama de corrupción del Cártel Inmobiliario, específicamente en el caso City Towers Black, un desarrollo con 808 departamentos de lujo que ha estado en la mira luego de que funcionarios de la Alcaldía entregaron permisos

a cambio de departamentos. Trama que también involucra a otros Sólo en la administración de Taboada, que inició en 2018, se emitió la Autorización de Uso y Ocupación de un inmueble en la colonia Nápoles con un total de seis niveles, pese a que sólo se aprobaron tres. Si se suman los 264 niveles excedentes que se construyeron de manera irregular en Benito Juárez se levantaría una “torre de la corrupción” que supera los 163 niveles de Burj Khalifa, estructura localizada en Dubái y que mide 828 metros de altura.

La Alcaldía Benito Juárez ha sido el epicentro de una trama de corrupción inmobiliaria que involucra a funcionarios, exfuncionarios y políticos del Partido Acción Nacional (PAN) en la capital del país. Hasta el momento han sido detenidos 16 –entre ellos el exalcalde Christian Damián Von Roehrich y el exdirector de Obras y Desarrollo Urbano de Benito Juárez de 2006 a 2018, Nicias René Aridjis Vázquez–.

Toda la carrera política de Taboada la ha desarrollado dentro de las filas del PAN, por ejemplo, de 2008 a 2010

se desempeñó como secretario de Acción Juvenil, una organización perteneciente al partido blanquiazul, en la Ciudad de México; entre 2012 y 2015, fue Diputado local del Congreso capitalino, en el cual también asumió como vicecoordinador parlamentario del PAN. Como Alcalde de Benito Juárez ha sido elegido en dos ocasiones, en 2018 y en 2021. En tanto, Salomón Chertorivski es un político y exfuncionario público con 25 años de experiencia, quien desde junio de 2022, se destapó como aspirante por Movimiento Ciudadano a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México para 2024, ya que se dijo preparado para “darle un nuevo rostro de gobernanza a la capital”.

¿CÓMO LLEGAN CADA UNO?

Tras el anuncio del triunfo de Brugada, García Harfuch reconoció el resultado de una decisión que no fue fácil, dado que él llevaba la delantera en las encuestas: tuvo 40.5 por ciento de las preferencias contra el 26.7 por ciento que obtuvo la exalcaldesa de Iztapalapa.

La designación de

Santiago Taboada como candidato a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México no estuvo exenta de escándalos. En primer lugar, porque la decisión de la coalición denominada Frente Amplio por México de elegir como candidato único al exalcalde panista, no dejó satisfechos a los aspirantes de los otros partidos que conforman esa alianza. En tanto, Salomón Chertorivski fue precandidato único por el partido naranja para competir por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, proceso al que se registró desde el 31 de octubre de 2023. Sus aspiraciones se confirmaron el pasado 13 de febrero, con su registro oficial, sin que dentro de su bancada tuviera competencia para llegar a esta candidatura.

¿CÓMO VAN EN LAS ENCUESTAS?

En la más reciente encuesta del diario El País, publicada este lunes 26 de febrero y encargada a la casa encuestadora Enkoll, que la diferencia en la disputa por la capital mexicana se acrecenta, debido a que la distancia entre Clara Brugada, representante de Morena, y Santiago Taboada, del Frente Amplio por México, es de 16 puntos porcentuales.

LOS ARRANQUES DE CAMPAÑA

Tanto Taboada como Chertorivski se reunieron con sus simpatizantes desde los primeros minutos de este 1 de marzo para arrancar con sus campañas rumbo a los comicios del 2 de junio. El primero se dio cita en el Ángel de la Independencia y el segundo realizaó una caminata por el Centro Histórico.

En tanto, Brugada tiene planeado un mitin en el Zócalo de la Ciudad de México, junto a la candidata presidencial por Morena, Claudia Sheimbaum, a las 16:00 horas, con el que dará inicio oficialmente a su campaña.

8 Sábado 02 de Marzo de 2024 www.la-verdad.com.mx

REGENERACIÓN, 1 DE MARZO DE 2024.- El restablecimiento de la obtención de una visa para poder viajar a Canadá afectará a un millón, 4 mil mexicanos que ya habían realizado su aviso de viaje.

Y es que anoche todas las solicitudes de autorización electrónicas que habían sido tramitadas fueron canceladas confirma la Embajada de Canadá en México.

A partir de hoy, la única forma para ingresar a ese país será cumplir con los nuevos requisitos.

Cabe destacar que entre los nuevos requisitos de Canadá, es contar con una visa estadounidense válida o una visa canadiense con una antigüedad no mayor a 10 años.

La decisión de imponer visa a mexicanos para ingresar a Canadá afecta a cientos de miles que ya tenían programado visitar Canadá.

IMPEDIR INGRESO

Autoridades de la emba-

1.4 millones de mexicanos afectados por reimposiciòn de visa a Canadá

nTodos las solicitudes electrónicas de autorización de ingreso a Canadá han sido canceladas. Cambios aplican aunque ya se haya reservado viaje

jada de Canadá en México en conferencia de prensa indicaron que, tras ocho años desde su retiro el Gobierno de Justin Trudeau retomó la medida.

Esto, por el creciente número de solicitudes de asilo por parte de ciudadanos mexicanos que luego son abandonadas.

Por otra parte, el ministro de Inmigración de Canadá, Marc Miller, aseguró que se trató de una medida para disminuir la cantidad de mexicanos que llegan a su país a solicitar refugio.

AVISOS

Por otra parte, la Embajada de Canadá en México precisó que, con la nueva medida, a partir de las 22:30 horas de este jue-

Leandro Soto, los niños y el arte

ves, los mexicanos que viajen a Canadá deberán cumplir nuevos requisitos.

Esto, para poder obtener una autorización electrónica de viaje (eTA); aunque si ya se cuenta con este documento, se cancelará automáticamente a menos que tenga un permiso de trabajo o estudio en vigor.

Además, si se tiene una solicitud de eTA en trámite, deberá solicitar una nueva o una visa de visitante, y si no se cumple con los requisitos para obtenerla, deberá solicitar una visa de visitante para viajar a Canadá.

-“Estos cambios aplican, aunque ya haya reservado su viaje. El hecho de tener

una reserva previa para viajar o una eTA válida no garantiza que se le apruebe una nueva eTA o una visa”, indicaron

ESPERAR PARA NO SATURAR SISTEMA DE CANADÁ

Por otra parte, el personal de la embajada pidió esperar hasta después de las 22:30 de ayer jue-

Celebrar los primeros trazos: Misael Sámano

Redacción

VHSA. TAB., 1 DE MARZO DE 2024.- Es impor-

tante celebrar los primeros trazos de los niños y niñas, que todos sepamos que se deben abrir puertas, que recuperen

las paredes de las galerías, que vengan y nos hablen sobre lo que vieron, tradujeron y pintaron, destacó el artista visual

Misael Sámano-Vargas en la inauguración de la exposición ‘Líneas del color de nuestra raíz’, en homenaje al artista cuba-

ves para solicitar una visa de visitante o volver a solicitar una eTA a fin de no saturar el sistema.

-“No podrá solicitar una visa de visitante antes de esa fecha y hora. Si vuelve a solicitar una eTA antes de esa hora, su eTA se cancelará a las 23:30 y no será válida para viajar”, explica.

no Leandro Soto, en el Centro Cultural Villahermosa.

“Que nos comenten sobre su visión del mundo que los rodea”, señaló Sámano Vargas, quien también refirió la relevancia de que la muestra sea el resultado de un trabajo que inició hace más de 30 años, con la labor de Leandro Soto con su taller ‘El Tesoro de Tamulté’, en Tamulté de las Sabanas, del cual salieron autores como Eliazar Hernández, tallerista y coordinador de la actual exposición.

Cabe destacar que la nueva etapa del Centro Cultural en diciembre de 2021 inició con la exposición ““Sin aquél comienzo nada hubiera ocurrido”, que fue la última actividad artística pública de Leandro Soto, recordó Misael, también destacado creador y curador artístico.

Sábado 02 de Marzo de 2024 9 www.la-verdad.com.mx

Inicia impresión de más de 317 millones de boletas electorales

nBoletas son el instrumento principal para que la ciudadanía exprese sus preferencias en la Jornada Electoral: INE nInforma Segob que como integrantes del Gabinete de Seguridad del gobierno federal, corresponde coadyuvar con las distintas autoridades para garantizar condiciones de orden y tranquilidad en las urnas nEl 2 de junio todas las y los ciudadanos tendrán una boleta infalsificable esperándoles para ejercer su voto: Comisión de Capacitación y Organización Electoral

CIUDAD DE MÉXICO, 1 DE MAR-

ZO DE 2024.- Talleres Gráficos de México (TGM) y el Instituto Nacional Electoral (INE) dieron inicio al ciclo de la producción de boletas electorales para el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024.

Cabe mencionar que, por convenio del INE con TGM, se producirán en total 317 millones 324 mil 493 boletas para el voto en territorio nacional en las elecciones federales, así como para las diversas modalidades como el voto en el extranjero, sufragio anticipado y voto en prisión preventiva. Además, más de 14 millones de documentos sin emblemas y dos millones 400 mil materiales electorales.

Durante el evento de inicio de la producción de millones de boletas para las elecciones de Presidencia, senadurías y diputaciones federales, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que con este acto se materializará el instrumento principal para que las y los electores expresen sus preferencias el día de la jornada electoral.

Invitó a todas las y los ciudadanos a votar y, de manera especial, a las y los jóvenes “que le dan fuerza y dinamismo a nuestro país”.

Celebró el trabajo conjunto que, por décadas, ha realizado el INE con Talleres Gráficos de México y garantizó que

las máquinas en donde se imprimirán las boletas tienen la capacidad y la tecnología para producir documentos de alta seguridad e infalsificables.

“Esta cadena integral de suministro de material y de documentación electoral que opera el INE, es un esfuerzo desde la conformación del padrón y la Lista Nominal de Electores, instrumentos que son el corazón electoral”, añadió.

Asimismo, agradeció el gran compromiso de las Juntas Distritales y las Juntas Locales Ejecutivas en todo el país, por el trabajo que se encuentran realizando durante este proceso electoral, así como a TGM por los esfuerzos compartidos.

MESA DE SEGURIDAD INTERINSTITUCIONAL PARA EL PEF 20232024

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, reiteró que

como responsables de la política interna del país y como miembros del Gabinete de Seguridad del gobierno federal, corresponde coadyuvar con las distintas autoridades para garantizar condiciones de orden y tranquilidad para que la ciudadanía pueda expresarse libremente en las urnas.

Recordó que con este propósito se instaló en la Secretaría de Gobernación (Segob) —el pasado 5 de diciembre— una Mesa de Seguridad Interinstitucional para el PEF 2023-2024 para mantener coordinación entre las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), así como de la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel) de la Fiscalía General de la República (FGR) y el INE, con el objetivo de identificar cual-

TIENE PREVISTAS

El consejero presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, Martín Faz, destacó que el inicio formal de la impresión de las boletas electorales, en su centro, representa que el próximo 2 de junio todas y todos “tendremos una boleta infalsificable esperándonos para marcar sobre ella, con absoluta libertad, nuestra voluntad”, respecto a quién habrá de ocupar los cargos de elección popular.

El INE, subrayó, trabaja en un contexto complejo para garantizar que el día de la Jornada Electoral la ciudadanía encuentre instaladas las 170 mil casillas que tiene proyectadas para recibir el voto de 98.6 millones de mexicanas y mexicanos inscritos en la Lista Nominal de Electores.

DOCUMENTACIÓN Y MATERIALES ELECTORALES GARANTIZAN VOTO LIBRE DE LA CIUDADANÍA

quier factor de riesgo a la seguridad o integridad, no solamente de las candidatas y los candidatos, sino también del personal servidor público encargado de organizar las elecciones, funcionarios de casilla, material electoral, en fin, poder prevenir y atender las incidencias que se puedan presentar antes, durante y después del proceso electoral.

Asimismo, destacó la participación de la Sedena, Semar y la GN para brindar de nueva cuenta su acompañamiento en el resguardo y vigilancia de las instalaciones de TGM durante el proceso de producción de los materiales electorales, así como la custodia y distribución de estos materiales en los 300 consejos distritales en las 32 entidades federativas.

INE TRABAJA PARA GARANTIZAR LA INSTALACIÓN DE LAS 170 MIL CASILLAS QUE

La directora general de TGM, Maribel Aguilera Cháirez, informó que las máquinas de los talleres están listas para iniciar la producción de las boletas electorales para el PEF 2023-2024 y cumplir con su debida entrega, bajo las especificaciones de clasificación y logística establecidas en el convenio firmado el 4 de octubre de 2023.

Asimismo, se encuentra lista la materia prima con la que se producirá cada documento, como es el caso del papel seguridad a utilizarse para las boletas electorales, el cual cuenta con marca de agua bitonal, con fibras visibles e invisibles.

Al concluir el acto protocolario, las autoridades de ambas instituciones se trasladaron a la máquina M600 Goss para dar inicio a la producción de boletas electorales, con el botonazo a cargo de la consejera presidenta del INE.

10 Sábado 02 de Marzo de 2024 www.la-verdad.com.mx

REGENERACIÓN, 1 DE MARZO DE 2024.- Dra. María Elena Álvarez-Buylla publicó su renuncia a la Academia Mexicana de Ciencias AC (AMC).

-” El uso reiterado, que minorías de esta asociación privada, hacen de la misma para fines políticos e intereses particulares, disfrazados de legitimidad académica, me lleva a esta decisión”.

Lo anterior dijo Álvarez y acusó que la AMC, que fue capturada por grupos de poder conservadores y usada para golpear al actual gobierno.

Esto, con el propósito de defender intereses particulares so pretexto de la promoción de la ciencia anulando el interés público.

Además, “se opone a la construcción del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt)”.

Y, “la cual requirió de la transformación radical del pasado Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) del período neoliberal”.

Además dijo que ahora no hay cabida para grupos de interés particular y lucrativo que, al amparo de una falsa innovación tecnológica transfirieron -durante el neoliberalismo decenas de miles de millones de pesos al sector privado.

E incluso, colapsando a su vez la eficiencia en innovación en México y profundizando la dependencia tecnológica.

RECUENTO DE LOGROS

Cabe destacar que Dra. María Elena Álvarez-Buylla precisó los logros de la institución que encabeza.

Por una parte, la recu-

Álvarez-Buylla renuncia a la Academia Mexicana de Ciencias

nAcademia Mexicana de Ciencias son políticos en alianza con quienes se oponen en México al bienestar de las mayorías. Usurpadores del prestigio ajeno: ÁlvarezBuylla

peración del apoyo a la ciencia básica que se abandonó en 2017 y 2018.

Además, el fortalecimiento y recuperación del posgrado público como un derecho que progresivamente se fue privatizando en el periodo neoliberal, aún al seno de Instituciones de Educación Superior (IES) públicas.

Seguidamente, cita el aumento en el monto asignado a becas de posgrado, que ahora se entregan de manera directa a las comunidades estudiantiles.

Por ende, evitan excluir del apoyo de una beca a miles de estudiantes aceptados en Institutos de Educación Superior.

Asimismo, la consolidación y democratización del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigador es (SNl l), logrando disminuir brechas de género, por región y áreas del conocimiento.

Y, la asignación de miles de becas a colegas con doctorado que fueron abandonados por el neoliberalismo y orillados al subempleo o emigración forzada.

Cabe destacar que otros logros señalados por Álvarez es la garantía del ejercicio pleno al derecho humano a la ciencia.

NEOLIBERALES

En contraste dice el extinto Conacyt transfirió durante el régimen neoliberal recursos millona-

rios del erario público a empresas privadas.

Dentro de las acciones del neoliberalismo en el rubro, dice que cerró la puerta a miles de jóvenes que bien pudieron estudiar un posgrado; privilegió los posgrados privados sobre los públicos.

Esto es, excluyendo a cerca de 2000 posgrados del acceso a becas; despreció a las humanidades y discriminó a instituciones de regiones pobres de México.

-“…, entre otros yerros que confirman un modelo fallido en las políticas públicas en materia humanística, científica, tecnológica y de innovación (HCTI)”.

COMBATIDO

-“Como ha sido del dominio público, la construcción del Conahcyt ha sido combatida rabiosamente por sectores que se vieron beneficiados de manera ilegítima por el Conacyt neoliberal”.

Lo anterior dice en su misiva ÁlvarezBoulla.

El caso de la AMC, llama poderosamente la atención por mostrar la degradación neoliberal de este tipo de entidades gremiales privadas.

Uno de los supuestos objetivos de esta asociación civil es el de orientar al Estado Mexicano y a la sociedad civil en los ámbitos de la ciencia y la tecnología .

Sin embargo, en

Dra. María Elena Álvarez-Buylla

la práctica esta entidad privada se ha dedicado a lo largo de este sexenio transformador a actuar como caja de resonancia de los posicionamientos de adversarios de la Cuarta Transformación.

Incluso, llegando a extremos vergonzosos con posicionamientos públicos y recientes auspiciados por recursos públicos.

Lo anterior, en colaboración con el Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad de Guadalajara.

Y, como lo es el compilado Propuestas y reflexiones sobre el futuro de la política de ciencia, tecnología e Innovación en México.

E indica que cuyos coordinadores son nada más y nada menos que Enrique Cabrero Mendoza, quien se desempeñó como director general del Conacyt durante la administración presidencial de Enrique Peña Nieto; así como José Antonio Seade Kuri, actual presidente de la AMC.

-“Se promueve con falso sello académi-

co la desmemoria y se insiste en regresar a ese triste y nefasto pasado neoliberal en el que prevalecieron la opacidad y los privilegios de grupo, el elitismo, clasismo”.

Tras lo cual sentenció:

-“Ni los veo, ni los oigo, la infame divisa del expresidente Carlos Salinas de Gortari, paladín del neoliberalismo en México, podría agregarse como subtítulo al texto neoliberal patrocinado por la Academia Mexicana de Ciencias A.C”.

El quehacer abiertamente neoliberal de ésta se da a espaldas y al margen de la inmensa mayoría de académicos de buena fe que en algún momento se han inscrito e incluso contribuido con sus cuotas.

Además, señaló que el cuerpo directivo de esta asociación neoliberal corporativizada usurpa en los hechos la representatividad de sus integrantes.

-“Mi caso es prueba irrefutable de ello”, acusó la dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces.

Sábado 02 de Marzo de 2024 11 www.la-verdad.com.mx

Rosario Robles, autora de la Estafa Maestra, apoya a Xóchitl Gálvez

CIUDAD DE MÉXICO, 1 DE MARZO

DE 2024.- La ex titular de la extinta Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) Rosario Robles Berlanga confirmó su apoyo a Xóchtil Gálvez Ruiz, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México a la Presidencia de la República.

Un día después de que un tribunal federal invalidara la orden de detención que pesaba en su contra por delincuencia organizada y lavado de dinero en el llamado caso de La Estafa Maestra, Robles Berlanga acudió al programa del periodista Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula para hacer la presentación de su libro Rosario de México, cuyo prólogo está escrito precisamente por el conductor del espacio.

Robles aprovechó la ocasión para elogiar a la aspirante del bloque opositor PAN, PRI, y PRD, aunque admitió tener algunas diferencias con ella.

Primero el grupo de Diseño y Operacional de la compañía G.S.M. -BRONCO “taponearon” el Pozo IXACHI-12, con 7 sartas atrapadas, 7 barrenas y un sinnúmero de tubería de Perforación que quedó en el subsuelo a 4594 metros de profundidad, que según denuncia que existe en la SENER, y en la Secretaría de la Función Pública fue debido a la inexperiencia del grupo venezolano Bonifacio Brito, José Francisco Gaterol Freiré Diaz

Dijo que la panista tiene valentía para contender por la Presidencia de la República en un contexto que considera autoritario.

“Puedo tener diferencias con Xóchitl, pero antes que nada está México y además le reconozco algo muy importante Ciro que es su valentía, se necesitan muchas faldas para ir a ser una candidata presidencial en este contexto de tanto autoritarismo, de intromisión del presidente, de tanto dinero invertido en la campaña oficial y ella ha tenido esos arrestos, esa valentía y yo creo que eso vale mucho”, expresó la ex funcionaria.

OPINION

Robles comentó que al abrir su campaña en Fresnillo, Zacatecas, Gálvez Ruiz intenta demostrar que “no vivimos en el México que nos narran”, tal como lo hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en la montaña guerrense en el 2006. “Así como Andrés Manuel una vez empezó en el municipio más pobre del 2006, Metlatónoc en Guerrero, en la montaña guerrerense en el 2006 para dar un mensaje simbólico, así Xóchitl creo que está dando ese mensaje que el tema de la seguridad, el tema del cuidado,

TIZÓN PETROLERO

Reyes y Héctor Briceño.

Ahora le toco al Campo Quesqui, al pozo 406, donde presuntamente por falta de supervisión, y de conocimiento han cometido 2 errores de principiantes, según explican Técnicos Mexicanos despedidos introdujeron la Tubería de Revestimiento, (T.R.) de 7”

de la protección de los mexicanos va a ser una prioridad de su gobierno”, dijo.

En el prólogo del libro de Robles, Gómez Leyva escribió lo siguiente:

“Tres años arrebatados de forma tan violenta a una mujer tienen que ser considerados sí o sí una desgracia, sin embargo aquí está ella para poner en entredicho la lógica de la frase anterior y confirmar que siempre podrá haber un futuro mientras no dimitan la voluntad y la inteligencia”. Durante su entrevista, Robles confesó que pensó en quitarse la vida.

“Yo creo que no hay nadie que esté en la cárcel que piense en el suicidio, yo lo pensé Ciro, yo pensé en terminar toda esa situación”, dijo.

La ex funcionaria aseveró que no se irá del país porque es inocente y sus abogados atenderán todo lo referente a nuevos intentos de arresto.

“Yo sigo siendo una política, yo soy una política, me quisieron sacar de la jugada, lo lograron hasta cierto punto, pero no estoy activa en ninguna campaña presidencial, pero estoy aportando con mis opiniones, con mis columnas, ya me volví una tuitera profesional”, comentó.

Al final de su entrevista, Robles Berlanga lanzó una crítica a los programas sociales del Gobierno de AMLO, pues dijo, en el sexenio de Peña Nieto no tenían “una política de dádiva”, sino de derechos y participación.

“Focalizamos porque la cobija es nada más de un tamaño, tú les puedes dar cobertura universal en adultos mayores a todos, pero entonces las carreteras las tienes hechas pedazos y se te mueren 26 en el metro, llega entonces un momento en donde no vas a tener ni agua”, agregó.

AHORA LOS ERRORES SON EN EL CAMPO QUESQUI.

para cubrir la zona de presiones anormales hasta 6 mil metros de profundidad.

Según explican no pudieron cementar la T.R. debido a que no pudieron activar los coplees flotadores debido a que no eran compatibles, por lo que al no estar activados no pueden cementar la Tubería de Revestimiento, pero

retrasando las operaciones por 6 días y fuera del programa.

Comentan que como consecuencia de ese error no pudieron anclar el Lynner de 5” que cubre la zona productora del pozo, debido a que no Perforaron un agujero regular, sino irregular, no con la ventana operativa que pedía el pozo, siendo por ese

motivo que no cubrió la zona productora al trabajar con proyecciones imaginarias de los Software de Perforación.

Según comentan los Técnicos Mexicanos el Campo Petrolero QUESQUI ya bajo su producción debido a que le están inyectando agua, su enemigo natural. En fin.

12 Sábado 02 de Marzo de 2024 www.la-verdad.com.mx
RUIZ
FRANCISCO ALFARO

VILLAHERMOSA, TABASCO

1 DE MARZO

DE 2024.- Padres de Familia de la Guardería Participativa de la CANACO -SERVYTUR, ubicada en el fraccionamiento Villa las Fuentes, cerraron la avenida principal, para protestar debido a la falta de pagos a los maestros.

Los padres de familia, mencionaron que la CANACO – SERVYTUR, es la responsable de administrar dichos recursos, por lo cual, dicen que no les han pagado a los maestros por lo cual

Padres de familia protestan por falta de pagos a maestros

nCierran la avenida principal del fraccionamiento Villa las Fuentes porque la Canaco no ha administrado dichos recursos a los docentes

sus hijos no pueden ingresar a clases. Dijeron que los maestros debido a la situación no quieren prestar el servicio, hasta que la CANACO –SERVYTUR, deposite el salario a los maestros, por lo que dijeron que no es la primera vez que sucede algo por el estilo. Para finalizar,

los padres de familia afectados, argumentaron que el IMSS, no tiene ningún adeudo con la Guardería, explicaron que el problema es únicamente del patrón, en este caso, el patronato de CANACO – SERVYTUR, por lo que refirieron que si la situación sigue así el próximo lunes cerrarían la guardería.

Clausuran simbólicamente la Junta de Conciliación y Arbitraje

nDespués de ganar un laudo de hace 10 años, la empresa no cumple con el pago de 7 millones de pesos, hasta la dependencia había archivado el expediente

Joel Arias

VILLAHERMOSA, TABASCO 1 DE MARZO DE 2024.- Eduardo Landero García, abogado defensor de Hipólito Fabián Ramos, mencionó

VHSA. TAB., 1

DE MARZO DE

2024.- Como parte del último día de actividades del XXIII Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica:

“La Inteligencia Artificial (IA) en la comunicación y Divulgación de la Ciencia: Oportunidades y Retos”, se desarrolló la conferencia magistral “Caos y complejidad”, a cargo del físico y divulgador científico, Sergio de Régules.

Durante la exposición realizada en el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza (CIVE) de la UJAT, el también coordinador de la revista científica ¿Cómo

que ganaron desde hace 10 años, el laudo a la empresa Proyecto y Construcciones Sur, la cual, no ha cumplido con el pago por lo que suma más de 7 millones de pesos, por lo que esperan que la Junta de Conciliación y Arbitraje

haga su trabajo. Por lo que los afectados, piden la destitución del titular de la dependencia antes mencionada, debido al incumplimiento del laudo a favor, por lo que refirió, que parece que las leyes están a

favor de la empresa y no del afectado.

El abogado señaló que, luego de la reunión con el titular de la Junt a Local, acordaron que se revisará el tema, para que a la persona afectada se le entregue alrededor

de 7 millones de pesos.

Mencionó que después de tantos años de trabajo, para poder ayudar a su cliente, los de la Junta local, le archivarán el expediente, por lo dijo que simbólicamente clausuraron el edificio donde se encuentra las oficinas de la junta local.

Para finalizar, el abogado, dijo que después de tantos años y este todo a favor de su cliente, la junta local, debe de realizar su trabajo para que este tema se concluya de una vez por todas.

Atender con uso de ciencia, fenómenos naturales complejos

ves? de la UNAM, mostró una serie de ejemplos relacionados con fenómenos naturales complejos, en los cuales al hacer uso de la ciencia pueden reducir ciertos problemas.

“Hay muchos fenómenos que no son complejos sino simplemente caóticos y complicados. Muy complicados en el sentido de interacción en

distintas escalas y con el entorno en el que además hay muchos elementos que emergen propiedades que no contaban cuando tenías pocos elementos”, precisó. Tras indicar que no hay jerarquía entre las disciplinas científicas, subrayó que el caos determinista no es un desorden total, ni se debe a

la ausencia de reglas. Por el contrario, este término se asocia con la meteorología, las sorpresas de la economía mundial y las variaciones de los ritmos del organismo. “El poder diferir de la complejidad del mundo y leyes muy sencillas como la mecánica cuántica no quiere decir que podamos ir al revés”, añadió.

El autor de múltiples libros de divulgación científica publicados en diversos países, presentó durante la ponencia, una serie de imágenes de los sucesos más importantes y los conceptos relacionados con el caos que muestra en su libro titulado “Caos y complejidad. La realidad como un caleidoscopio”.

Sábado 02 de Marzo de 2024 13 www.la-verdad.com.mx
Padres de familia ponen pancartas en la guardería. (Foto: Jorge Hernández)
nPuede ayudar a reducir su impacto en el entorno

¡Basta de tanta hipocresía! dice AMLO ante queja de El Universal

nObrador señaló que está en contra de que se utilice para calumniar, chantajear o robar

CIUDAD DE MÉXICO, 1 DE MARZO DE 2024.- Andrés

Manuel López Obrador, presidente de México, se lanzó por un desplegado que presentó el periódico El Universal, donde se pronuncian contra de la libertad de expresión, pues asegura que no está contra ellos.

El presidente expresó: “¡no!, estamos en contra de que se use para lucrar”.

Redacción

VILLAHERMOSA, TABASCO.

1 DE MARZO DE 2023.- El candidato a la senaduría por Movimiento Ciudadano, Gerardo Gaudiano aseguró que en ningún momento cometió violencia de género en contra de la morenista Beatriz Milland Pérez.

Sin embargo, el diputado federal con licencia, señaló que Milland Pérez está en su derecho en proseguir la demanda en su contra.

Lo anterior, es lue-

AMLO señaló que está en contra de que se utilice para calumniar,

chantajear o robar. El desplegado del periódico menciona lo si-

guiente:

“Con el pretexto de ejercer el derecho de réplica, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, arremete contra los periodistas que publican información que le resulta incómoda y, en lugar de rendir cuentas ante la sociedad sobre los hallazgos del periodismo, se enfoca en descalificar”.

En el escrito también se refieren al juicio

en curso por una demanda por presunto daño moral de un hermano del presidente en contra del periodista Carlos Loret de Mola, a raíz de la publicación de información de interés público.

Aprovecharon la oportunidad para expresar que es preocupante la reacción de López Obrador, al insistir en los insultos contra el comunicador, y contra los jueces que llevan el caso.

Los comunicadores también criticaron la exhibición del número telefónico de una corresponsal del New York Times.“Condenamos esa práctica y exigimos que cesen los ataques a la prensa, los medios y los periodistas” sentenciaron.

Nunca cometí violencia de género contra Beatriz Milland: Gaudiano

nPor su parte, Milland Pérez anunció que interpondrá ante el INE su queja; no se trata de una «caza» pero sí de que se asuman las consecuencias ante conductas contra las mujeres, señala

go de que el Consejo Estatal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) sobreseyó la denuncia, al señalar que no era la instancia adecuada y que no había materia para conti-

nuar con el caso.

Por su parte, la candidata de Morena a la diputación federal por el distrito 5, Beatriz Milland Pérez, anunció que interpondrá ante el INE su queja contra de Gaudia-

no Rovirosa, por presunta violencia política de género. La aspirante refirió que acudirá ante el órgano electoral nacional luego que el IEPC sobreseyó su primera demanda

Dos Bocas iniciará producción de Diesel; Octavio Romero

El Director de Pemex afirmó que en las siguientes semanas, la planta

entrará en producción comercial, empezando con la fabricación de diésel y posterior-

mente incorporando gasolina regular

El sitio web Oil & Gas Magazine, informó que Reinaldo Wences, subdirector de evaluación y cumplimiento regulatorio de Pemex TRI, dio a conocer que la refinería de Dos Bocas comenzará procesamiento de crudo en semanas, anticipando diésel como primer producto.

‘Próximamente,

se iniciará el procesamiento de crudo tras el suministro de materiales; comenzaremos obteniendo diésel seguido por gasolinas”, declaró Wences

El director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, había confirmado en enero que la producción comercial de gasolina y diésel en la refinería de Dos Bocas alcanzará su capacidad máxima a fines de marzo.

al referir que ya no son la instancia correspondiente. La morenista sostuvo que no se trata de una «caza» pero sí de que se asuman las consecuencias ante conductas contra las mujeres.

La refinería Olmeca tiene una capacidad máxima de producción de 340 mil barriles por día, la cual se alcanzará al finalizar el tercer trimestre del 2024, como lo había anticipado la consultora de energía Wood Mackenize. El funcionario también reafirmó la meta de la Administración de dejar de exportar crudo, al señalar que en 2024 las ventas internas representarán ahora el 83.3 por ciento de los ingresos de Pemex, por encima de la proporción de 66.1 por ciento de 2021.

14 Sábado 02 de Marzo de 2024 www.la-verdad.com.mx

La buena, que toma forma el regreso del tren para pasajeros y para ello el presidente López Obrador envió al Congreso (como parte del más reciente paquete de 20 reformas constitucionales) una iniciativa para lo conducente, lo que es para celebrar; la mala, que entre quienes se han anotado para ofrecer ese servicio son los mismos corporativos que, con la venia de Ernesto Zedillo, lo cancelaron casi tres décadas atrás, luego de la privatización: Grupo México, del tóxico Germán Larrea, por medio de sus subsidiarias Ferromex y Ferrosur, y la transnacional estadunidense Kansas City Southern.

El secretario de Infraestructura,

México SA

Regresan trenes de pasajeros // Participan quienes los anularon // Electricidad y tremenda corte

Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño, detalló que “la reforma planteada (por López Obrador) al artículo 28 constitucional reconoce el transporte ferroviario de pasajeros como un área prioritaria para el desarrollo nacional, pues permite atender las crecientes necesidades de la ciudadanía en materia de movilidad”.

De acuerdo con el funcionario, “el Estado mexicano, así, retoma el derecho de utilizar las vías ferroviarias que son de la nación, y así poder otorgar concesiones a empresas privadas

o asignaciones a empresas públicas para llevar a cabo el impulso e implementación del servicio de transporte de pasajeros.

La reforma es congruente con el marco jurídico vigente y con las condiciones establecidas en las concesiones actuales. La transformación del transporte ferroviario de pasajeros en México se basa en los siguientes elementos: se eleva a rango constitucional la preferencia para el transporte ferroviario de pasajeros y se respetarán los derechos y obligaciones que tienen los títulos actuales”.

Nuño recordó que dicho servicio se “detuvo” (en realidad lo cancelaron los corporativos que se quedaron con las concesiones) hace 30 años “para preponderar el transporte de carga; hoy el Estado mexicano renueva el trayecto y retoma el derecho de utilizar las vías ferroviarias, que son de la nación, para prestar el servicio de transporte de pasajeros. Actualmente contamos con 19 mil 900 vías asignadas y concesionadas, de las cuales mil 868 ya son vías de servicios de pasajeros.

A éstos mil habría que agregarles también los más de mil 500 kilómetros del sistema del corredor del istmo y del sistema que se conocía como el Chiapas Mayab, además de que

ya están incluyendo el Tren Maya, El Insurgente y otras líneas turísticas. El cambio de rumbo del sector ferroviario en nuestro país consiste en aprovechar estos 18 mil 32 kilómetros de vías principales de carga que ya tenemos para utilizarlas también en servicios de pasajeros”.

El presidente López Obrador subrayó que con la privatización zedillista de los ferrocarriles “quisieron acabar con 150 años de historia”, pero no pudieron. “Antes, esas vías férreas se usaban para el ferrocarril de pasajeros o de manera mixta (también para carga), pero desaparecieron los de pasajeros en el periodo neoliberal y eso no debe olvidarse”.

De hecho, en las concesiones que se entregaron a los citados corporativos “se estableció que si algún día un gobierno decidiera –y yo agrego un gobierno democrático, interesado en el pueblo, no al servicio de minorías rapaces–, quedó asentado que ese gobierno podía recuperar esas vías para trenes de pasajeros; de modo que no se trataría de ninguna expropiación, sino de hacer uso de un derecho que ya está establecido, el derecho que tiene el gobierno, que representa al pueblo, para que esa infraestructura, esos 18 mil ki-

lómetros se puedan seguir usando para trenes de carga y se incluya a los trenes de pasajeros. No es muy complicado, porque ya está el derecho de vía”.

Entonces, Grupo México y Kansas City Southern, que con la venia zedillista cancelaron el servicio de pasajeros, ahora alzan la mano para ofrecerlo. Congruentes, como siempre.

LAS REBANADAS DEL PASTEL

Haberlo dicho: con la cara más dura que el concreto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación asegura que rechazó (el pasado 31 de enero, con el voto definitorio, en abierto conflicto de intereses, del ministro Alberto Pérez Dayán) la Ley de la Industria Eléctrica no por “ilegal” o “anticonstitucional”, ni siquiera –según ella–para proteger los intereses del capital privado, sino con el único y heroico objetivo de “evitar para México una condena económica de grandes dimensiones y el fin del asunto en el tema energético”. Pues qué amable … Y la familia feliz de Bucareli está loca de contenta, porque ahora todos sus integrantes están en la nómina mayor del gobierno: a partir de ayer, Bertha Alcalde Luján es la nueva titular del Issste. Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Sábado 02 de Marzo de 2024 15 www.la-verdad.com.mx
FERNÁNDEZ-VEGA OPINION

Vía aérea EE UU lanzará ayuda humanitaria a Gaza

nSe espera que el Pentágono desarrolle un plan para los lanzamientos desde el aire de medicinas y alimentos en Gaza, el cual comenzará en los próximos días

REGENERACIÓN,

1 DE MARZO DE

2024.- Portales internacionales destacan que Estados Unidos hará lanzamientos aéreos de ayuda en Gaza.

Y es que será a través de estos lanzamientos aéreos de ayuda que el presidente Joe Biden trata de apoyar con alimentos y medicinas a los palestinos que sobreviven en la Franja de Gaza.

Como se sabe,

Gaza es una zona prácticamente devastada y cientos de miles de personas permanecen atrapados en Gaza sin la posibilidad de acceder a lo más básico.

GAZA

Al respecto, el presidente Joe Biden anunció el apoyo dirigido a las personas afectadas en el epicentro del conflicto bélico de Israel contra de los miembros del grupo islámico Hamás.

-““Personas inocentes se vieron atrapadas en una guerra terrible, incapaces de alimentar a sus familias, y ya vieron la respuesta cuando intentaron conseguir ayuda. Pero tenemos que hacer más y Estados Unidos hará más”.

Además, dijo que “n los próximos días, vamos a unirnos a nuestros amigos de Jordania y otros países para realizar lanzamientos aéreos de suministros”.

La ayuda que llega a

Gaza ahora “no es ni de lejos suficiente. Están en juego vidas inocentes y vidas de niños”, expresó durante un anuncio emitido desde la Oficina Oval.

RECONOCE

Cabe destacar que Biden reconoció que el apoyo a los palestinos castigados por la guerra no está llegando con la inmediatez que demanda la situación.

Esto, después meses en que los inmuebles y la mayor parte de la zona que habitaban se ha visto reducida a escombros.

Por ello, reafirmó su interés por negociar un acuerdo de alto el fuego inmediato.

Y, lo cual ofrecería las condiciones adecuadas para lograr que miles de personas en condición de desnutrición puedan acceder a alimentos y atención médica.

CIFRAS

Por otra parte, se destaca que la situación en Gaza cada día es más complicada, pues la ofensiva de Israel ha producido la muerte de más de 30 mi palestinos.

De hecho, varios países han condenado a los miembros del ejército israelí que el jueves por la mañana dispararon en contra de ciudadanos palestinos que aguardaban en una zona abierta de la ciudad de Gaza para tratar de recibir comida y artículos de primera nece-

sidad que demandaban sus familiares.

ISRAEL ATACA REPARTO HUMANITARIO EN GAZA, 100 MUERTOS Y CIENTOS HERIDOS

Gaza: Un periodista que estaba en la escena le dijo a la BBC que los tanques israelíes dispararon contra una multitud que había ido a buscar insumos médicos

Al menos 100 muertos y 760 heridos son el resultado de un ataque de Israel contra civiles palestinos en Gaza.

Y es que el ministerio de Salud de Gaza responsabilizó a Israel de las muertes, asegurando que soldados israelíes dispararon a la multitud.

Por otra parte, una fuente militar israelí dijo que los soldados dispararon porque creyeron que estaban en peligro.

Más tarde, las

Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dijeron que decenas de los fallecidos murieron en estampidas y al ser atropellados por los camiones que transportaban la ayuda humanitaria.

Sin embargo, un periodista que estaba en la escena le dijo a la BBC que los tanques israelíes dispararon contra una multitud que había ido a buscar insumos médicos.

MUERTOS Y HERIDOS POR ATAQUE DE ISRAEL

Así, los portales destacan más de 100 personas murieron y al menos 760 resultaron heridas este jueves en un ataque israelí sobre el lugar donde cientos de gazatíes aguardaban el reparto de ayuda humanitaria. Lo anterior, como se indica, en hechos ocurridos en la ciudad de

Gaza.

Por otra parte, el portavoz de la diplomacia estadounidense ofreció sus “condolencias” a los familiares de las víctimas y subrayó que “demasiados palestinos inocentes han muerto” en este conflicto.

ESTADOS UNIDOS

Según Miller, Israel está llevando a cabo una investigación sobre lo sucedido y Estados Unidos estará atento a los resultados de estas pesquisas. Para el portavoz, las imágenes aéreas del suceso demuestran que los gazatíes están “desesperados” por conseguir alimentos, agua y medicinas. Esto, de modo que es urgente que se logre un “alto el fuego temporal” que permita la liberación de rehenes y la entrada de más ayuda humanitaria.

Sábado 02 de Marzo de 2024
Año XXVII N° 11527
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.