Edicion 31

Page 1


Cuenticos de la vida real

por Margarita Ossío McCausland Ossío en homenaje a mi madre en su mes

Al cuarto del olvido A los veinte años ya yo tenía cuatro hijos, y mucha felicidad. Al menos lo que yo entendía por tal entonces. Mi marido –q.e.p.dme quería mucho y se preocupaba por mi salud y mi bienestar. Su falla, lástima, fue que a los hijos nunca les inculcó disciplina. No les exigía nada y entonces era yo la que debía imponer el orden. Mis hijos mostraban rebeldía conmigo, porque su papá les celebraba todo. Cuando Verita, la menor, comenzó a salir con un señor que le llevaba treinta años- ella tenía sólo dieciséis- yo me quise morir. Pero mi esposo, que ya estaba debilitado por un cáncer que finalmente se lo llevó unos meses después, no veía cuál era el problema, “si ella lo quiere y él tiene intenciones serias”. Ella aprovechó la enfermedad de su papá para organizar boda cuando debería estar pensando en el cartón de bachiller, ya que sólo estaba en décimo. Y cuando me di cuenta estaba saliendo de la iglesia. Con la misma prisa tuvieron hijos: tres en igual número de años. Mi historia se repetía y mi hija era madre aún antes que yo. Con una diferencia, no tenía por esposo al hombre comprensivo y amable que yo tuve. Tal como me imaginé, Carlos tenía lo que la sabiduría popular llama embeleco con Verita. Ella es una mujer bastante malcriada y le gusta imponer su voluntad, a

www.laolacaribe.com

2

las buenas o a las malas. Todo eso le parecía a él graciosísimo al comienzo, pero poco a poco se fue cansando. Cuando nació la tercera niña ya Carlos había perdido completamente la paciencia y con frecuencia le gritaba. Consideraba que ella hacía todo al revés y tenía razón, sólo que, lo reconozco,

Ella optó por hacerse la sorda y seguía viviendo en su mundo propio. Entre embarazo y embarazo terminó el bachillerato en una nocturna y no había cumplido los cuarenta días cuando ya estaba en la universidad. De modo que tenía su vida muy llena y poca paciencia para “ese viejo necio” como lo llamaba. En

tampoco se le podía pedir más con la edad que tenía.

privado al principio, y en voz muy alta después.

Lo que daba lástima eran las niñas, porque aunque pequeñas, algo comprendían. Comían mal y lloraban con frecuencia, y cuando venían a mi casa se prendían de mi falda y no se querían ir. Me da pena admitir que mi propia hija era tan diferente. Sus hermanas Diana y Leonor eran un modelo de dedicación a su hogar, aunque manejaban una oficina y un almacén. Sus hijos siempre estaban bien atendidos. El corazón se me encogía cuando veía a mi hija menor. Todo lo hacía con tal pasión y tal tropel que no había nada privado ni sagrado para ella. Si peleaba con el marido en la mesa, lo insultaba sin piedad delante del resto de la familia. Si le llamaba la atención algún chico de la universidad, lo repetía sin descanso. Mantenía a Carlos al borde de un ataque de nervios. Ahora que ella tenía veinticinco y él se acercaba a los sesenta, ya no le parecía tan graciosa la diferencia de edades y más bien se complacía en recalcarle que ella era una sardina. Él fluctuaba entre los restos de la pasión que ella le producía, la furia que su frivolidad le desataba, y pasaba de estados de tacañería de la más grave, en los que le escatimaba hasta el dinero para el mercado, a hacerle los gastos más extravagantes. Como cambiarle un carro que ella había usado sólo tres meses. Pero aquella unión no tenía fu-

directora Margarita McCausland • editora Loor Naissir • periodistas Eliana Daza • Rosa María McCausland • colaboran Jorge Cura • Fabián Arboleda • diseño Imself Celedón • Elizabeth García • fotografías Lulo Hernández •Samuel Tcherassi • foto portada cortesía Ricardo Piñeres •ventas Sabed Hanna • Ana María Khouri • secretaria María Teresa Alvis • mercadeo Ella Támara Publicidad: 369 05 48 - 301 65 65 - 318 735 26 66 • administracion@laolacaribe.com • Suscripciones 318 735 27 16 316 546 60 91 Barranquilla -Colombia Una publicación de McCausland Ltda


3


Cuenticos de la vida real

turo y cada día se separaban más. Verita coqueteaba ya abiertamente con el que la mirara; que eran muchos, porque es una mujer imponente con una figura estupenda. Y porque su personalidad, para el que la trata superficialmente, es la de una mujer alegre, de risa fácil, de palabra ágil. Le gusta el baile, y todas esas cosas que ahora se consideran de ambiente. Casi por casualidad me enteré de que mi hija tenía relaciones con un compañero de universidad. El día que él se graduó, ella no sintió vergüenza de presentarse en la ceremonia y luego en el hotel donde se celebró el evento. Esa fue la copa que se le llenó a Carlos, que desde ese día se mudó para su finca definitivamente. Mi mayor sufrimiento eran mis nietas, que ahora no tendrían ni el equilibrio del papá como consuelo en sus pequeñas vidas. Así que cuando Verita me pidió que si las podía mudar para mi casa porque ella trasnochaba mucho y nunca tenía buen servicio, me pareció que era una respuesta de Dios a mis ruegos para que las niñas encontraran un poco de estabilidad. Me dediqué en cuerpo y alma a ellas, mientras su mamá se trasladó a Cartagena con su amigo, que empezaba una especialización allá. Yo no lo recibía en mi casa, pero él venía con ella hasta la puerta en el carro, a recoger a las niñas. Les daban una vuelta, un helado y las dejaban nuevamente en la terraza, si acaso una hora después. Las niñitas decían que “él es muy noble, nos quiere”. Esas palabras, que no son de su edad, sabía que se las

4

decía la mamá y ellas estaban ansiosas por creerle. Luego supe que se habían casado en Panamá y pensé que de pronto así se tranquilizaría Verita y las vería con más frecuencia y por más tiempo. Pero las cosas siguieron igual. Por el teléfono ella era amorosísima. Inclusive las llevó algunas

veces a Cartagena, dizque a pasar el fin de semana. Pero el sábado ya estaban de regreso, porque no tenía muchacha o por cualquier otra excusa. Mi vida se fué limitando a esperar a las nietas entre horarios de colegio, de médicos, de dentista y vacunas; y cuando salían con su mamá, puesto que nunca se sabía

cuánto tiempo se quedarían allá. No volví a mi mesa de juego, ni a cumpleaños de amigas. Ni siquiera a las Madres Católicas, porque me dolía pensar que ellas necesitaban más cariño que nadie y no quería que al llegar a casa se encontraran solas con el servicio. Cuando Verita me comunicó –porque ella nunca pensó que tenía que consultarme si sus arreglos me conveníanque se iba a vivir en Panamá, por un tiempo, sentí que tal vez era lo mejor para las niñas. Su ansiedad era inquietante, sobre todo en las dos mayores. Vivían desesperadas porque su mamá las llamara; trataban de retenerla lo más posible en la línea cuando lo hacía. Cuando llegaba hasta la puerta, entre sus mil vueltas, querían que se bajara o que se las llevara. Pero siempre había una excusa. Les dejaba dinero para que la abuela (yo) les comprara algo o las llevara a comer pizza, y se iba a seguir su vida, en la que no estaban incluídas ellas. El “noble” marido tampoco daba muestras de quererlas integrar a su unión y para colmos Verita estaba embarazada. Me alegré cuando se alejaron. A los nueve años Lucy, precoz y sabelotodo, intuía que ese bebé la alejaría aún más de su mamá. Y así fue. No sólo tuvo ése sino otro más, dos hombres, que le daban plena justificación para no viajar nunca a ver a sus niñitas. De algún modo pasaron aquellos años. Las niñas se hicieron adolescentes y les empezó la curiosidad, por decirlo de algún modo, de conocer y tratar a su mamá. En una ocasión yo las mandé, a las dos mayores, a pasar vacaciones a Panamá,


Cuenticos de la vida real

prácticamente sin preguntarle. Lucy iba con la intención –lo leí en su diario- de quedarse a vivir con ella, aunque le costara convencerla. Sufría mucho en el colegio cuando las otras le preguntaban dónde estaba su mamá. Otras niñas tenían mamás que se habían vuelto a casar, pero vivían con ella. De antemano traté de hacerme a la idea de que las iba a perder, y lo puse todo en manos de Dios. No alcancé a sufrir mucho; a los quince días estaban de vuelta, como había ocurrido siempre. Simplemente, no encontraron un sitio en la vida de su mamá y el noble señor con quien vivía. Peor aún: llegaron, sobre todo la mayor, amargadas por unos celos incontrolables por los hijos nuevos de su mamá. Al parecer ella estaba muy dedicada a ellos y los atendía con fervor. Las niñas en cambio eran unas extrañas. Les repetía con frecuencia “es que son igualitas a su abuela” y aún a esa edad ellas sabían que había algo de rechazo en esa afirmación. Las apreté más fuerte que nunca sobre mi pecho- literalmente. Me convertí en su sombra; ya ni siquiera iba al salón de belleza a hacerme las uñas. No tenía más vida que tratar de llenarles su vacío. Para mi sorpresa, sin embargo, cuando empezaron a entrar en la adolescencia, se volvieron rebeldes en extremo, mucho más inclusive que lo que fue su mamá. Rechazaban mis sugerencias y mi autoridad. A ratos hasta me decían “tu no eres mi mamá”. Y la mamá telefónica, como la empecé a llamar, les decía que tuvieran personalidad, que yo estaba chocha, que como no eran hijas mías, no las quería lo suficiente. Si no fuera porque lo viví, no creería una historia así. Pero era dolorosamente cierta. Ahora ya hace tres años que Verita y su marido regresaron a vivir

aquí. Y de pronto ella se empezó a sentir muy madre; pero en la misma forma egoísta como lo ha hecho todo, lo primero que intentó fue quitarle importancia a mi labor ante los ojos de las niñas. Llegó inclusive a convencerlas de que yo se las quité. Les dijo que yo la denigraba, que la hacía

de cuando la enseñé a montar en bicicleta, cuando le compré sus primeros patines, cuando la puse en clases de natación. En ninguna de esas vivencias está incluída su mamá, simplemente porque no estaba. Porque estaba demasiado ocupada organizando su vida nueva, en la que no había cabida para los angelitos

sentirse siempre culpable. Que la ahuyenté de casa y ella buscó refugio en el hombre bueno que es el padre de sus otros dos hijos. Finalmente, se fueron a vivir con ella. Las dos mayores, porque Betty, la menor, es tan apegada a mí que no me dejaría sola por nada. Ella no logra ver a su mamá como la ven sus hermanas. Tal vez, como casi ni hablaba cuando su mamá se fue, no la extraña. Más bien se deleita acordándose

inocentes que trajo al mundo. Yo sólo he tenido –en los últimos años- un enfrentamiento grande con mi hija. Le reclamé, por consejo de un sicólogo, el abandono en que las tenía. Ella me dijo que cuando las tuvo no tenía madurez para saber lo que hacía; que eran un capricho de su primer marido para sentir que dejaba continuidad y que aún era joven. Cuando yo le dije que todo eso podía ser cierto, pero que para

embarazarse se necesitaban dos –con ánimos de que aceptara de una vez por todas sus responsabilidades- llamó a las hijas y les dijo que yo era la causante de que no hubieran crecido junto a su mamá. En fin, ahí fue cuando se mudaron con ella. Ojalá que para su bien, aunque yo nunca me acostumbraré a que no están. Especialmente porque me quedé sin vida propia, relegada al cuarto del olvido y la ingratitud. Lo único que recibo de esas niñas que levanté con tanto amor es una tarjeta del día de la madre, que me traen como cumpliendo un compromiso; cuando yo lo único que quisiera sería un abrazo verdadero, unos minutos de ternura y atención. No ese día nada más; todos los días. A duras penas me saludan al llegar o salir, mientras muestran adoración y veneración por una mamá que ahora tiene la edad que tenía la abuela cuando se hizo cargo de ellas. Una mamá moderna que nunca perdió una noche ni para cuidarles una enfermedad. Algún día me voy a animar a decirles que para quererla a ella, como debe ser, no es necesario que aparten a la abuela. Que tendrían que tener cupo en el corazón para querer a la que las trajo al mundo, pero también para la que la reemplazó. Por simple afecto. Ayer cuando me embargaban estos pensamientos deprimentes entró Betty, con sus notas sobresalientes, llena de vida, con la mirada brillante y la firme decisión de que hoy me voy para el gimnasio con ella y su mejor amiga. “No a una clase de señoras mayores”, dice, “sinó a la de las chéveres”. “Es que abuelita, tu no tienes sino 55 años!”. Y tu eres mi vida, dulce niña. mar@laolacaribe.com

5


Carlos Baute Astrid Klisans

Colgando en las manos de

‘Colgando en tus manos’ es la mejor definición que se puede dar para el estado personal en el que se encuentra el cantante al lado de su novia Astrid Klisans. La arquitecta y Carlos llevan un año de feliz relación. Su historia de amor parece una película: se conocieron en el colegio en Venezuela; luego Carlos se vuelve famoso y ella se convierte en su fan número uno, hasta que la distancia y el destino los puso en el lugar adecuado. La feliz pareja ya habla de casarse y tener hijos, ‘Ella es mi mujer ideal, la mujer perfecta para mí. Es mejor de lo que había soñado y más de lo que pedí’. Aún no tienen fecha para la boda pero lo que sí saben es que será muy pronto.

Flynn, el pequeño

Presentan a

Isabella

‘trotamundos’

‘Ser padre te hace más sexy’, y de eso no cabe ninguna duda, ha dicho Orlando Bloom, quien ha sido fotografiado como un tierno papá que se desvive por su bebé. Tanto el actor como su esposa, Miranda Kerr, no pueden ocultar que su hijo Flynn les ha cambiado la vida, y que el pequeño se ha convertido en la razón de su continua felicidad. La familia fue vista en el aeropuerto de Los Ángeles cuando se disponía a viajar a Nueva York con su hijo. Debido a sus respectivos trabajos, los viajes de Orlando y Miranda son constantes y es que, con tan sólo tres meses de vida, ya se puede decir que Flynn es un pequeño trotamundos. Ha viajado a Nueva York y París.

6

Kaká y Caroline

La pareja ha presentado a su nueva hija, Isabella, quien vino al mundo en el hospital Albert Einstein, de Sao Paulo, Brasil, el mismo donde nació su hermano Luca, de tres años. Caroline, quien es evangélica, aseguró que el nacimiento de su hija fue una bendición, ya que fue un domingo de pascua, cuando celebran la resurrección de Cristo y el milagro de la vida de Isabella.


7


Sofía Vergara, fascinada con David Beckham

La conocida marca de refrescos Pepsi ha contado con una de las mujeres más deseadas del planeta y uno de los futbolistas más atractivos de todos los tiempos para promocionar una de sus bebidas más refrescantes. Sofía Vergara y David Beckham rodaron en la playa de Venice, en Los Ángeles, el último spot de uno de sus refrescos. Muy sexy tumbada en una asoleadora aparece la actriz, que vuelve a seducir con sus sensuales curvas, mientras toma el sol y se deleita con una Pepsi Light y envía mensajes a través de su teléfono. Pero el momento más esperado llega cuando Beckham aparece con un balón de fútbol y la deja completamente fascinada.

Se casarán

Por fin se encontrarán en el altar la actriz Kate Hudson y su novio Matt Bellamy después de formalizar recientemente su relación. Aunque en un comienzo no querían revelar el hecho, el anillo que portaba Hudson la delató rápidamente. La actriz se encuentra más enamorada que nunca: “Es un hombre muy guapo y estoy encantada”. Y aunque no se dieron a conocer los detalles sobre la pedida de mano, Hudson reveló que fue en la ciudad de Nueva York. Así mismo, ella declaró que no era muy partidaria del matrimonio, pero rápidamente cayó en las redes de su novio. Actualmente la pareja espera la llegada de su primer hijo.

8

JLo, muy sensual

junto al modelo cubano

William Levi

Jennifer López, muy sexy y dotada de una belleza natural llena de sensuales curvas, eligió al galán de las telenovelas mexicanas William Levy para rodar las imágenes más sensuales de su segundo vídeo ‘I’m into you’, en el que aparece en diferentes escenarios como diosa en las ruinas de Chichen Itzá o derritiéndose en los brazos de William Levy durante un atardecer en la paradisíaca playa de Xcacel en la Riviera Maya mexicana. Varios días después del rodaje, William Levy aseguró, a través de un comunicado de prensa, haberse sentido a gusto junto a la cantante. El video de I’m into you, grabado en el estado de Yucatán, se estrenará en el programa matutino de la cadena NBC Today Show.


9


10


11


20


n ú r n u El r Por

La obra artística de Angie Cepeda La cartagenera radicada en Madrid es la autora de esta obra, pero no es que se vaya a dedicar al arte. Angie pintó esta mesita como colaboración a un proyecto de la Unicef y la fundación Nelson Mandela para las escuelas de África, que brinda una oportunidad a esos niños de acceder a una educación de calidad y soñar con un futuro mejor.

En ‘La casa de al lado’

La queridísima actriz barranquillera Maritza Rodríguez, portada de edición No. 24 de LA OLA CARIBE hará su primer protagónico en la novela ‘La casa de al lado’, de Telemundo, interpretando a Pilar, una sicóloga que deja su profesión para dedicarse al hogar: “Es un personaje muy lindo, porque Pilar es una mujer entregada a su familia, muy dulce, muy soñadora”. Esta novela de suspenso cuenta con un elenco estelar que incluye dos colombianos más, Miguel Varoni y su esposa, Catherine Siachoque. El protagonista es el mexicano Gabriel Porras.

Carolina Soto ¡A correr! La presentadora y periodista del canal RCN es la imagen de la quinta edición de la carrera de la mujer. Carolina está encargada de promocionar y convocar a las mujeres a participar el próximo 25 de septiembre en Bogotá. Ella se llevó una grata sorpresa cuando la llamaron, pensó que era para hacer labores periodísticas, pero cuando le hicieron la propuesta dio el sí felizmente encantada. Carolina se siente identificada con este proyecto. La carrera estará dividida en siete categorías y una de las más llamativas es caminata no competitiva de mamás y bebés en coche.

12

Enamorado de Colombia

Jean Paul Leroux es el actor venezolano que interpreta a Sebastián, el esposo de la doctora Violeta, en la segunda temporada de ‘A corazón abierto’. En su país ha trabajado principalmente en cine. Antes de llegar a Colombia estaba grabando una película, cuando la productora de la serie contactó a su manager para que él hiciera un papel muy corto, que ha ido extendiéndose debido a que el personaje ha tomado fuerza. El venezolano está feliz en nuestro país. Le han fascinado el jugo de mandarina y la arepa de choclo. Por supuesto la gente linda también ha sido de su agrado.


n ú r n El ru Por

Shakira: la latina más seguida en Twitter Su popularidad, que era grande, aumentó enormemente cuando se hizo pública su relación con el futbolista Piqué. En Twitter la siguen 5, 749. 931 fans. En 959 ‘tweets’ la barranquillera ha compartido con sus seguidores frases y fotos que le han dado la vuelta al mundo. Además de esto, según un informe reciente realizado por Ovi música, un sitio de descarga de Nokia, Shakira es también la artista con más

descargas musicales en América Latina. Sin duda el ‘Waka Waka’ fue de gran ayuda para llegar a esta posición. En el top también fueron mencionadas ’She Wolf’, ‘Loca’, ´Gypsy’ y ´Hips Don´t lie’. A sus éxitos se suman los seis premios Billboard Latino que acaba de ganar, luego de trece nominaciones. Felicitaciones a esta artista que nos llena de orgullo. Síguela: @shakira

En sintonía con Paola Calle

A la ex presentadora de entretenimiento del Canal Caracol se le presentó la oportunidad de entrar a hacer parte del equipo de ‘La W’. Paola ingresó en la nueva etapa de esta emisora desde principios de este mes de mayo. Entró a la franja ‘Pasiones W’ y además participará en ´La hora del regreso’, uno de los programas con mayor audiencia en esta cadena radial. Está feliz en esta nueva faceta.

‘Te olvidé’ con Johanna Cure y Karoll Márquez Barranquilla fue el escenario elegido para las grabaciones de la nueva novela ‘Te olvidé’, producida por Colombiana de Televisión para el Canal Caracol. Será protagonizada por la barranquillera y ex señorita Atlántico Johanna Cure. El cartagenero Karoll Márquez será el antagonista en esta historia, cuya trama trata de una joven barranquillera que se reencuentra luego de muchos años con quien fue su amor platónico (Karoll) y se fue del país en busca de su sueño de ser beisbolista profesional. El rodaje ya empezó en La Arenosa y se extenderá por varios meses.

14


21


15


Se comenta que... Buena gestión

Entre letras y letras El reconocido escritor y periodista Juan Gossaín no para de escribir. Ahora está encerrado en su apartamento en Cartagena trabajando rigurosamente para una colección de lujo de los Grandes Poetas de Colombia. Le fue encomendado el prólogo de Luis Carlos ‘El Tuerto’ López, que sería de unas veinte o treinta páginas. Además, cada quince días escribe una crónica para El Tiempo y está recopilando material para una futura novela sobre la historia de los árabes en el Caribe colombiano. Le rinde el tiempo a nuestro querido escritor!

Vicky Ibáñez, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana, presentó un balance positivo durante la XIII Asamblea General de Afiliados de esta entidad, presidida por Fernando Angulo Buitrago. En su informe se destacaron los buenos resultados obtenidos durante el año anterior, especialmente en el área de responsabilidad social empresarial. Con el acompañamiento de Computadores para Educar, la entidad entregó 200 computadores a las escuelas públicas de Barranquilla y del Atlántico, donados por St. Petesburg College (universidad en Tampa). También realizó el diplomado en ‘Gestión de Negocios en Buen Gobierno, Ética y Sostenibilidad’ a funcionarios de la Alcaldía. En estos días anda de un lado para otro promocionando el encuentro de afiliados a AmCham desde Canadá hasta la Patagonia: ‘Business Future of the Americas (BFA)’, que se realizará en Cartagena del 12 al 15 de junio de este año, con la participación de conferencistas como Michael Reid, editor general de la revista The Economist, y el presidente Juan Manuel Santos. Entre los planes futuros está el desarrollo de diferentes actividades encaminadas a preparar a los empresarios para las oportunidades que ofrecerá el TLC con los Estados Unidos. Vicky es una de las pocas mujeres benditas entre los hombres de negocios.

Una labor para imitar

Jaime Eisenband

16

Desde que comenzó la tragedia sin precedentes por las inundaciones en el sur del Atlántico, en diciembre del año pasado, el programa de fin de semana del presidente de la comunidad, judía Jaime Eisenband, algunos miembros de su comunidad y varios amigos, es visitar el municipio Manatí, donde han desplegado su ayuda humanitaria. En alianza con varias organizaciones han llevado seiscientas colchonetas, mil doscientas carpas, más de tres mil mercados, dos mil vestidos nuevos para mujeres y niños, cientos de paquetes de pañales desechables e incontables ‘kits’ de aseo y útiles escolares. También han puesto a funcionar cinco escuelas de madres comunitarias y han llevado agua potable en camiones. La ayuda continúa.


Flashes

2

1

3

Feliz cumpleaños Juliana Muy feliz! Así estuvo Juliana Acosta Jassir durante su fiesta de quince años en el Club Campestre. Su familia y sus amigos del Colegio Marymount llegaron a acompañarla para celebrar. Two Flow, Eddy Rodríguez y un Dj los pusieron a bailar sin parar durante toda la noche.

4

5

6

1) Juliana Acosta Jassir. 2) Con sus papás, Luis Fernando Acosta y Claudia Jassir, y su hermana Carolina. 3) Carolina Segebre, Juliana, Valeria Gutiérrez, Alexa Atique y María Alejandra Habib. 4) Juliana y Leonor Jassir. 5) Con María Claudia Bojanini. 6) Laura López, Juliana, Camila Agudelo y Juanita Zuluaga.

22


17


7

8

9

10

7) Con sus abuelos, Margarita Saieh de Jassir, Jaime Jassir y Gene Osío de Acosta. 8) Paula Jassir, Juliana, María Alejandra Acosta, Adriana Acosta y Joanne Lama. 9) Andrés Ríos, Juan Carlos Gloria, Juliana y Jesús David Pardo. 10) Francisco Ríos, Giuseppe Gadinni, Juliana, Alvaro Guijarro y Felipe Londoño.

23


Flashes

11

12

14

13

Unas bailarinas de reguetón llegaron para hacer más divertida la ‘hora loca’. Una de las atracciones de la fiesta fue la maqueta del pudín de dos metros, elaborada por su abuela Margarita Saieh. Fotos Lulo Hernández

15

16

11) Valerie Hernández, Natalia Alzate, Marina Pinilla, María Daniela Campo, Juliana Acosta, Andrea Melo, María Paula García, Adriana Acosta y Ana Milena Bojanini. 12) Junto a Viviana Lama. 13) Julio Aldana, Juan David Abisambra, Paola Zuleta, Andrea Antequera, Juliana y María Alejandra Vasileff. 14) Juliana entre Angie y Marietta Acosta. 15) Nicole Skafi, Mariana Arrázola, la quinceañera y María Camila Restrepo. 16) Juliana, Sebastián Londoño y Julián García.

24


25


26


27


Thalía Protagonista

La bella y carismática cantante mexicana está llena de esperanzas e ilusiones con la llegada de su segundo hijo.

“Esta vez no he querido saber el sexo de mi bebé, así que convencí a mi marido para esperar y disfrutar la gran sorpresa”

28


L

Por Imself Celedón

uego del nacimiento de su primogénita, Sabrina Sakaë, creció en ella el deseo de tener otro hijo; pero debido a la enfermedad de Lyme, provocada por la picadura de una garrapata, que afectó su sistema nervioso, se vio obligada a posponer durante dos años este sueño enfocándose en otros proyectos. A pesar de que los pronósticos de su embarazo no eran los mejores, confiesa: “Me siento doblemente bendecida, porque, además del regalo que representa la llegada de un hijo, significa que pude recuperar mi salud. Esta vez todo ha sido más tranquilo, más orgánico; es como vivir en mantra, que es el estado meditativo perfecto del ser humano. Me siento con los pies bien puestos en la tierra porque ya sé lo que es ser madre, por mi experiencia con Sabrina, así que ya sé lo que viene y no estoy nerviosa ni aprensiva. Aunque ha sido totalmente diferente a mi primer embrazo. Además, este bebé no deja de bailar, de moverse, de dar vueltas, de estirarse”.

Con esfuerzo, entereza, disciplina y sin haber perdido nunca la fe en Dios la cantante de 39 años ha conseguido mantener a raya esta enfermedad. “Desde que nació Sabrina, yo quería volver a embrazarme, pero uno planea y Dios te manda lo que ya tiene pensado para ti. Me vino lo de la enfermedad y fueron dos años de luchar por mi recuperación. Y cuando vino una remisión de la enfermedad, vi que era el momento de seguir con mi sueño.” Es tal la emoción de Thalía por su segundo embarazo que ha querido vivir la dulce espera sin saber el sexo del bebé, aunque su mayor deseo es que sea un niño para tener la parejita. Algunos de los nuevos proyectos que Thalía tiene junto con su embarazo son: un libro animado para bebés, la promoción de su último trabajo discográfico ‘Primera Fila’ y continuar al frente de ‘Conexión Thalía radio show’.

“Soy una madre muy presente para mi hija. Ella es como un detective chiquito, se cuestiona mucho, es curiosa. Creo que heredó la vena científica de mi padre, y yo se lo fomento. Soy también una madre divertida, pero muy lógica en los límites que tengo que poner para darle seguridad”.

29


Jet set

Carlota Casiraghi Elegancia en la realeza europea Por Elizabeth García

30 30

P

oco a poco, Carlota Casiraghi ha ido haciéndose un espacio entre los primeros puestos de las listas de las más elegantes del mundo. Aunque gran parte de este título se debe a méritos propios, porque ¿quién no sería un referente dentro de la moda cuando tu madre y tu abuela han sido un ícono de estilo?

La llamada ‘Princesa de Europa’ acude impecable a todo tipo de actos que requiere el protocolo y muestra su estilo en su vida cotidiana. Es una chica moderna, pero muy “chic”. Su estilo se aleja de la forma de vestir demasiado conservadora de otras familias reales. Carlota nació con clase y estilo además de


belleza, y eso se refleja en sus apariciones públicas, ya sean oficiales o casuales. En su look diurno se destacan collares, gafas, pulseras, bolsos grandes, acompañados de pantalones pitillo con un estilo juvenil. Ella usa siempre maquillaje muy natural destacando los pómulos en tonos rosados. En las galas sus looks son lo más sofisticado: nunca pasa desapercibida, irradia un aire distinguido, chic y glamuroso. Suele presumir de hombros con escotes ‘palabra de honor’ para las fiestas en palacio. El negro es uno de sus aliados, y lo suele combinar con otros colores: rojo o gris, ya que la sobriedad y sencillez son algunas de sus características a la hora de vestir, aunque se le ha visto últimamente con vestidos de colores llamativos. Además de una figura espectacular, Carlota Casiraghi tiene porte, carisma y una intelectualidad envidiables. Es escritora y editora, ha realizado trabajos

para las revista ‘Another’ y ‘The Independent’. También es editora independiente de la revista “Above” y cofundadora de “Ever Manifesto”. Una de sus pasiones son los caballos. Entre los años 2001 y 2004 participó en varias competencias de saltos en las categorías junior y aficionados. En junio del 2009, acompañada por su tío Alberto II de Mónaco, Carlota apareció en el canal de televisión Stade 2 para hablar acerca de su participación en el Tour Mundial de Campeones. Tras su vuelta a los saltos en abril de 2009, después de una pausa de cuatro años, Carlota ha continuado entrenándose con Thierry Rozier y ha participado en los concursos de Valencia, Montecarlo, Cannes, Estoril, Río de Janeiro y Valkenswaard. En el 2010 aceptó el título de presidenta honoraria del concurso de saltos internacional de Montecarlo y desde el año 1997 ha sido madrina de la seguridad pública y la policía marítima y del aeropuerto de Mónaco. Carlota lo tiene todo, es una chica sencilla que se ha ganado un puesto privilegiado entre las jóvenes de la realeza con su estilo y su espontaneidad.

31


Flashes

2

1

3

Un brindis por el amor En medio del aire romántico de Cartagena el sacerdote Carlos Lozano bendijo la unión de Ignacio Barros Cruchaga y Dariela Gentile Velilla, quienes llegaron felices a la Iglesia Santo Toribio de Mogrovejo para contraer matrimonio.

4 1) Ignacio Barros Cruchaga y Dariela Gentile Velilla. 2)Los novios con sus padres, Hernán Barros, Luz María Cruchaga, Elisa de Velilla y Víctor Gentile. 3) Philippa Lock, Alfonso Barros, Luz María Cruchaga, Ignacio y Dariela, Hernán Barros y Hernán Barros Cruchaga. 4) Los novios con Gian Piero Celia, Kathy Gentile, Dorys Velilla, Víctor Gentile, Elisa de Gentile, Melissa Gentile y José Alberto Escaf.

32


12

13

14

15

16 12) Entre Gian Piero Celia, Kathy Gentile, Jacqueline Anaya, Aurelio De Castro, Raúl Peña, Ximena Grunwaldt, Alfredo Villarreal y María Eugenia Quintero. 13) Lilián de Castillo, Dariela e Ignacio, Julia Gallardo, César León, Regina de Acevedo, Carmen de Bolívar, Eugenio Bolívar y Mario Valderrama. 14) Con María Consuelo Juliao. 15) María Cecilia Donado con su hijo Alejandro Ordóñez. 16) Alejandro Gentile, Hernán Barros, los novios, Astrid Gentile, Aura de Gentile, Mary Vilaró y Ana Cristina Muñoz.

33


Protagonista

Azucena de Benedetti Una vida con sentido y con contenido social

Por Loor Naissir Fotos Lulo Hernández

N

Los estudiantes elaboran deliciosos bizcochos y panes que luego venden en el supermercado

40

ueve mil empleos en sesenta ciudades y municipios del país, y mil quinientos estudiantes de estratos uno y dos que reciben formación continua basada en competencias labores son el resultado de una cadena de sueños de la psicóloga boyacense Azucena Guauque de Benedetti, quien con su empuje y tesón inigualables ha contribuído a la generación de empleo y al mejoramiento de la calidad de vida de miles de colombianos. Llegó a Barranquilla hace treinta y seis años, por amor. “No podría vivir en otra ciudad. Admiro su belleza, el cielo azul y el desparpajo,

la calidez y la alegría de su gente; quisiera bailar como las mujeres de aquí”. ‘Gente Estratégica’ es un grupo empresarial con un gran contenido social, pionero en el país en su estilo, creado hace diecinueve años por ella y su esposo Armando Benedetti Jimeno, abogado, periodista y filósofo, quien es su presidente. Azucena es la gerente general. Son dos empresas y dos servicios con un solo objetivo. La una brinda out-sourcing en gestión del talento humano y la otra es un centro de formación para técnicos laborales en áreas de ventas de productos y servicios, agentes contact-


35


Tras los pasos de Neruda en Temuco

Por Jorge Cura Amar

L

os trenes tuvieron una importancia fundamental en el desarrollo de Chile, pero de la misma manera como se

36

fueron derrumbando sus ramales en varios países de América Latina, incluida Colombia, también dejaron de funcionar en el país austral. Tengo el recuerdo tan fresco de mis vacaciones en el sur de Chile que puedo sentir hasta los olores del bosque de pinos, la fría brisa golpeándome en la cara cuando iba en el vagón del tren esperando arribar a mi destino o escuchar el ruido ensordecedor de la locomotora haciendo evidente su paso por algún pueblo de mala muerte. Mi madre me llevaba a Santiago a tomar el tren con destino a Temuco; salía tarde, casi a las 11 de la noche, me dejaba sentado solo en uno de los asientos cuando apenas contaba ocho años y me encomendaba al primer señor con cara de buena gente que estuviera cerca de mí. Eran casi siete horas de viaje, hasta que veía por la ventana el sombrero blanco

de mi abuelo deambulando por la estación, quien sobresalía ante los demás transeúntes porque él era alto, corpulento y elegante. Me divisaba, me venía el corazón al cuerpo y comenzaban mis vacaciones en la tierra de Neruda, el hombre, el escritor, el disidente… Don Pablo. Hace apenas un mes regresé a esos recónditos parajes que hicieron mis delicias de niño, pero con el objetivo fundamental de recorrer los mismos lugares que albergaron al poeta desde que llegó a Temuco cuando apenas tenía tres años de edad. Transcurría el año de 1906. Su padre, José del Carmen Reyes, junto a su nueva esposa salió de Parral donde nació el niño prodigio y se instaló en la Capital de la Araucanía. En esta ciudad de la frontera este hombre se transformó en conductor de un tren lastrero, y sin pensarlo también fue el responsable de la marcha del tren de su hijo Neftalí. Sin proponérselo, cada vez que José del Carmen le exigía al niño

realizar obligados viajes por los bosques próximos a Pitrufquen, la mente de Neftalí se trasladaba a un mundo especial en que la magia de la lluvia, los árboles poderosos, las montañas y el mar llenaban su espíritu que poco a poco se enamoró de la Araucanía. En ese maravillo libro “Confieso que he vivido”, Neruda sostiene de manera textual, “Mi padre era el conductor del tren. Se había acostumbrado a mandar y a obedecer. A veces me llevaba con él. Picábamos piedra en Boroa, corazón silvestre de la frontera, escenario de los terribles combates entre españoles y araucanos”. Neftalí confesaría más tarde que amaba el olor a carbón, el humo, los aceites, los ejes de precisión helada; más tarde también les daría vida y los contaría como parte de su historia. En alguna oportunidad llegó a decir, “cada máquina tiene una pupila abierta para mirarme a mí”. Así comenzó a escribir. Buscando papel y lápiz volcó todo ese


Protagonista

center, servicio al cliente, cocina, panadería y otras carreras. LA OLA CARIBE habló con Azucena en una de las aulas del moderno edificio de tres pisos donde funciona el centro, en la Cra. 57 No. 72-121. Son diez salones con aire acondicionado, internet inalámbrico, computadores y donde los estudiantes tienen todo a la mano como si estuvieran en un lugar de trabajo. Los invito a hacer el recorrido por sus instalaciones de la mano de su gestora, una mujer valerosa, que lucha con un cáncer y reconoce que las ‘defensas’ se le suben cuando llega a la institución y ve a sus alumnos subir las escaleras con entusiasmo para prepararse para la vida laboral. Es el mismo recorrido que hizo el expresidente de los Estados Unidos Bill Clinton, el 10 de junio

El Súper E está abierto al público y es manejado por los estudiantes del centro

de 2010, cuando vino a conocer la obra, donde su fundación patrocina las becas destinadas a los bachilleres del megacolegio Fundación Pies Descalzos y sus zonas aledañas. Azucena lleva diez quimioterapias y sacó tiempo de su apretada agenda para contarnos que los sueños sí se pueden hacer realidad. Son dos edificaciones. La primera es una casa de dos niveles, de es-

tilo republicano, donde funcionan las dependencias administrativas. Allí está su oficina y la sala de juntas, en las que reinan antigüedades en medio de ideas y proyectos con futuro para el país. La edificación moderna es una caja de sorpresas. Cada ambiente de aprendizaje está acondicionado con los elementos necesarios de un lugar de trabajo específico. Por ejemplo, el de ventas de pro-

ductos y servicios tiene un inmenso tablero con una división en la mitad; al abrirse aparece un cristal de pared a pared, a través del cual se puede divisar un supermercado. Se llama Súper E y es manejado por los mismos estudiantes en práctica. Está abierto al público y tiene todo lo que brinda cualquier supermercado, desde víveres hasta venta de pollo, centro de servicio y minicafetería con deliciosos biz-

41


mundo y le dio vida en sus primeros cuadernos, los que escribió cuando entró al Liceo de Temuco, lugar en que también, eso sí por casualidad, encontró su primer amor, la hija de un herrero a quien le escribió muchos poemas por encargo de un compañero de curso. De esta manera transcurrió su vida en la frontera lluviosa de la capital de La Araucanía. Así también recuerda cada historia tejida entre él y el contexto de ciudad. De esos días de niñez y juventud escribiría luego, “fui creciendo, leyendo, enamorándome y escribiendo al paso del tiempo, entre los amargos inviernos de Temuco y el misterioso estío de la costa”. Durante estos años de gran creación literaria, Neftalí se oculta de su padre para poder escribir… así nace Pablo Neruda en la ciudad de Temuco, cuando realiza su primera publicación en la década de los años 20 en el Diario la Mañana. Con ese apodo, su padre, José del Carmen, se convierte en el responsable de impulsar su vocación. Por eso para los habitantes de Temuco es un orgullo decir que allí viene la

transformación de Neftalí Reyes en Pablo Neruda. Para Pablo, Temuco es el comienzo de su vida literaria. En esta ciudad fría, poco colorida por efecto del agua que no deja de caer en el invierno, recorrió las estaciones, a veces sólo con su padre, el hombre brusco, el mismo culpable de que su poesía sea hoy del mundo y el cómplice de que el espíritu del poeta esté presente entre los trenes de la vieja maestranza. La primera publicación con el nombre de Pablo Neruda aparece en el año 1920 y el 28 de noviembre de ese mismo año recibe el primer premio en la fiesta de la primavera de Temuco con el poema “Canción de Fiesta”. Además fue nombrado presidente del Ateneo Literario del Liceo de Temuco y prosecretario de la Asociación de Estudiantes de la Provincia de Cautín. Poco antes de que su familia tomara la decisión de enviarlo a Santiago, terminando sus estudios de bachillerato, conoce a Gabriela Mistral, quien había asumido en ese tiempo la dirección del Liceo de Niñas viniendo desde igual cargo en Punta Arenas.

37


Alex GarcĂ­a Arte

El pintor de emociones expone sus obras a partir del 25 de mayo, en Combarranquilla.

38


Protagonista

El laboratorio Contact Center

cochos y panes frescos, sacados del horno de la misma institución, donde además enseñan panadería y cocina. Con razón Clinton quedó fascinado con los programas de formación, que están diseñados a la medida de las necesidades de los empresarios. “Nosotros cerramos la brecha que hay entre los mundos académico y laboral; los estudiantes se gradúan después de haber vivido una práctica real del oficio”, dijo con un brillo especial en los ojos, reflejando la felicidad que siente al hablar de los beneficios que brinda su centro. El laboratorio de Contact Center tiene cincuenta estaciones de trabajo, dotadas con toda la tecnología. Los estudiantes desarrollan campañas de clientes reales.

Durante el recorrido Azucena era recibida con sonrisas amables y saludos de “buenos días” emotivos; más bien de agradecimiento; se notaba en sus rostros. La mayoría de los estudiantes son becados. Muchos vienen del Sena, entidad que ha valorado el convenio por la calidad de la enseñanza. Ella se detiene en una de las aulas y dice: “Tenemos cuarenta jóvenes discapacitados (sordos), estudiando logística de la cadena de abastecimiento. Es un programa hermoso; aprenden con el lenguaje de señas. Ojalá los empresarios les den una oportunidad laboral”. El programa de capacitación a taxistas también la tiene encantada. “Una alianza con la Alcaldía, que aporta el 50%, le ha permitido

a los conductores aprender inglés y conocer la historia de Barranquilla”. Con las fuerzas militares y el Sena tienen convenio para capacitar a los soldados y policías próximos a su retiro por veinte años de servicios, con el fin de prepararlos para la productividad futura. “Muchos terminan validando el bachillerato para aprender un oficio”. En diecinueve años al frente de este trabajo gratificante, Azucena ha recibido centenares de sorpresas agradables; sólo una la dejó anestesiada: cuando el oncólogo en Bogotá le aseguró que tenía cáncer de mama. “Era una persona sana, no me daba ni gripa. Me hacía la mamografía de manera religiosa cada seis meses; en los últimos dos años,

como me salían normales, las engavetaba”. La última mamografía se la hizo adelantada por insistencia de su hija Azucenita, en Bogotá, y se llevó una sorpresa cuando el especialista le pidió las mamografías anteriores. “Allí se veían los ligeros cambios. Todo ha sido tan rápido. Ya se me cayó el cabello; mi madre murió hace dos meses…”. Armando, Camilo, Ángela y Azucenita, sus hijos, la han rodeado de mucho amor; y ni se diga su esposo, con quien comparte el hábito de la lectura. “Para vivir al lado de una persona culta, filósofa, como lo es él, hay que estar a su altura”. Azucena es un ejemplo de tenacidad y de lucha por la vida”.

Cra. 57 No. 72-121 Teléfonos: 3682755- 54 - 53

Aplausos silenciosos para Azucena por su extraordinaria labor

42 42


Arte

V

Por Loor Naissir Fotos Fabiana Flores

estido de negro como usualmente lo hace y luciendo su colita de cabello plateado, boina negra, gafas oscuras y bastón en mano, el maestro Alex García llegó puntual, ‘como un inglés’, a la casa de uno de los incontables admiradores de su arte moderno. Un par de pinturas en fondo rojo, ubicadas a la entrada de la amplia sala, fueron el centro de conversación. Ambas le dan vida y colorido a esta acogedora residencia en las afueras de Barranquilla. El artista se detuvo frente a sus obras de arte y de ahí no pasó ni paró de hablar emocionado sobre cómo fueron concebidas, lo que gozó en cada trazo y lo que representa para esta familia joven, que después de tener gemelos tuvo una niña. Todos aparecen en ambos cuadros: los hombres en uno y las mujeres en el otro, representados sutilmente en medio de las olas que tanto apasionan al pintor; el buen observador los descubre a través de las transparencias que surgen de su inspiración. Esos son los detalles que hacen especiales estas creaciones pictóricas. Alex disfrutó haciendo realidad los deseos de la pareja: que tuviera rojo y que en ambos reinara el agua, uno de los elementos que le da placidez al artista; por eso se identificó con ellos. De ahí en adelante la obra se convirtió en un deleite para él. Como el signo zodiacal del dueño de casa es Leo, pintó el león en medio de una de las olas. Los gemelos están representados en dos picos, en su máxima altura. También incluyó el escorpión, signo de la anfitriona; y la bebé chupándose uno de los dedos; fue pintada con una lupa. El artista gozó como un niño mostrando estos detalles en las pinturas, unidas por una gran ola y al mismo

tiempo separadas por la pared. Cada una está en su nicho, del techo hasta el piso. “Yo no pinto temas, pinto emociones”, dice y remata con una de sus frases espontáneas: “El artista no debe hablar, debe pintar”. La genialidad de Alex es inigualable. Dice lo que siente sin tapujos, es apasionado y dueño de un sentido del humor único. Se ríe de todo y hasta de sí mismo, “pero cuando coge rabia… ¡ay Dios mío!”, anota Margarita Ceballos, quien lo admira como artista y ser humano. “A estas alturas de la vida ¿para qué amargarse?”, concluye el artista, que precisamente el 25 de mayo, día de la inauguración de su muestra, cumplirá 64 años; de los cuales casi todos los ha dedicado a pintar. Suelta otra de sus carcajadas y comenta: “Repetí el tercero elemental tres veces en el Colegio San José y mis papás (el arquitecto José Alejandro García y Esther Esguerra) y mis maestros descubrieron que mis cuadernos estaban llenos de dibujos de la sala, el cuarto, el patio, y hasta de planos de mi casa, que aprendí a hacer de tanto ver a mi papá”. Alex es autodidacta, vive enamorado de la naturaleza y de la silueta humana; en sus brochazos se aprecia el manejo increíble de la transparencia, “que aprendí de mi papá, quien es un gran acuarelista”. Hay que visitar la exposición de sus quince acrílicos, en formato grande, para conocer la dimensión de su obra; es la invitación de LA OLA CARIBE.

39


43


Protagonista

Jair Niebles Barranquilla se alista para vivir la fiesta mundial más grande que ha tenido Colombia. Por Eliana Daza

C

omo coordinador de mercadeo de la Copa Mundial Sub 20 Barranquilla Ciudad Sede, el comunicador social y especialista en gerencia de la comunicación organizacional Jair Niebles, tiene en sus manos un reto que adelanta con gran compromiso y entusiasmo: promocionar la ciudad en torno a este magno evento y posicionarla como una capital preparada para realizar el acontecimiento deportivo más importante que ha tenido Colombia. Desde hace nueve meses él y un equipo delegado están trabajando en el diseño y desarrollo de estrategias para lograr que toda la población barranquillera se entere y viva la gran fiesta el próximo 29 de julio, con la inauguración de este torneo que fijará los ojos del mundo en esta ciudad, designada por la FIFA como sede inaugural en septiembre del año pasado. “Estamos en el momento ideal de avance en la ciudad, y en un ambiente de optimismo para hacer este evento que le deja a Barranquilla un legado cultural, social y económico”, anota Jair, complementando que la alcaldía ha hecho y seguirá haciendo inversiones en temas de infraestructura como remodelaciones del estadio Metropolitano y sus alrededores, en el aeropuerto y en vías de acceso, además de trabajos que se adelantarán con actores

44

claves de diferentes sectores de la ciudad. ‘Barranquilla Ciudad Feliz’ es la marca de ciudad y el slogan que de ahora en adelante identificará a esta tierra alegre, optimista, hospitalaria y cálida, y que hace parte del mercadeo de la Copa Mundial Sub 20. Jair enfatiza en que este es un

evento en el que todos somos anfitriones y debemos contagiarnos y prepararnos para vestir de fiesta a la ciudad, atraer y recibir miles de visitantes de todo el mundo. La inauguración es una oportunidad para que el mundo ubique a Barranquilla. El show inaugural será transmitido en más de ciento cincuenta países y llegarán cerca

de dos mil quinientos periodistas nacionales y extranjeros: “Nos estamos preparando para que ellos lleven un mensaje positivo y se enamoren de la ciudad”. El espectáculo del 29 de julio, o la “hora cero”, como se le ha llamado en la organización de Barranquilla Ciudad Sede promete ser algo histórico, un homenaje a


Datos de interés *Barranquilla será sede además de la inauguración el 29 julio, de otras tres fechas en las que se jugarán cuatro partidos 1, 4 y 10 de agosto. La boletería está a la venta en tu boleta.com *Se hará un concurso de fachadas para las casas que se vistan de la fiesta mundial. También se extiende la invitación a los hoteles y a los centros comerciales. *El 5 de mayo el trofeo de la Copa Mundial Sub 20 llegó a la ciudad y fue recibido con una caravana que finalizó en el Estadio Metropolitano. Hasta mediados de mayo visitará diferentes puntos de la ciudad para que los barranquilleros puedan apreciarlo. *Las ciudades sedes, además de Barranquilla, son: Bogotá, Cali, Medellín, Manizales, Armenia, Pereira y Cartagena. El cierre de la Copa será en la capital del país. *La Copa Mundial de Fútbol Sub-20 es el segundo evento de mayor importancia de la FIFA internacionalmente. *Este mundial es la vitrina de los jugadores de 24 selecciones para el mundial Brasil 2014 *La coordinación artística está a cargo de Rossana Lignarolo y la producción musical de Nicolás Tovar. *2. 500 artistas estarán en escena en medio de un juego de luces y pirotecnia nunca antes visto. Ningún barranquillero puede perdérselo, un evento de esta talla es posible que sólo se repita en una ciudad en treinta años.

la biodiversidad y pluriculturalidad colombiana. Se esperan cuarenta mil visitantes. El Estadio Metropolitano quedará con una infraestructura de talla internacional y todos los puestos estarán numerados para mayor organización y comodidad de los asistentes. En La Arenosa se jugarán cinco partidos; el 29 de julio Brasil y Egipto harán la apertura oficial. Además de estos países Barranquilla recibirá a Croacia y Panamá. Jorge Celedón, intérprete del tema oficial ‘Nuestra fiesta’, junto a Carlos Vives y Maía, hacen parte de la nómina de artistas del show inaugural, que está bajo la coordinación general de la barranquillera Anabella Catinchi. La coordinación de mercadeo

y comunicaciones ha hecho presencia, para la difusión de la Sub 20, en importantes eventos como el Carnaval y Plataforma K, así como también ha efectuado visitas a centros comerciales, colegios y universidades con la mascota oficial y piezas publicitarias novedosas. Uno de los objetivos es vestir a la ciudad de la fiesta del mundial. En estos meses previos al evento deportivo, Jair y su equipo estarán con la mascota en los eventos más importantes de la Costa Caribe, para invitar a los costeños a vivir esta gran fiesta. Es otra de las iniciativas de este joven de 29 años con alta dosis de creatividad, apasionado por el mercadeo, área en la que ha venido trabajando desde hace diez años.

45


Protagonista

Maruja Vives de Navarro 90 años, 9 hijos, 36 nietos, 30 bisnietos y varios en camino.

Por Loor Naissir Fotos Lulo Hernández Cuando uno está con Dios aprende a ver las cosas de otra manera y le da sentido a la vida”. Con esta premisa Maruja Vives de Navarro dio respuesta al cumplido: “Se ve muy bien, usted irradia vitalidad”. Estaba impecable de la cabeza a los pies, con ese aire de elegancia y distinción que la caracteriza, y con una sonrisa que reflejaba paz

46

interior. No sufre de ninguna enfermedad, sólo tiene un marcapasos y de vez en cuando le duele la espalda o la cintura. Le encantan los chocolates, pero se los come esporádicamente; eso sí, se alimenta bien, no come entre comidas; y lo más extraño, toma poca agua porque no le gusta. Tuvo nueve hijos; “cada uno diferente al otro, como los dedos de la mano”, dice mostrando su mano derecha. Quedó viuda hace treinta y dos

años. Su esposo Ramón Navarro, fundador de Café Universal, falleció a los 59 años y al frente del negocio quedó su hijo Luis Fernando. A sus 90 años, Maruja sigue siendo la ‘jefa’ de esta familia numerosa. Abrió su corazón para contar detalles de su vida, que al recordarlos la hizo feliz, como la época en que su mamá, Carolina Villa de Vives, bogotana, la llevaba al internado de las religiosas del Sagrado Corazón en Mede-

llín. “Viajábamos en barco por el río Magdalena y veíamos los caimanes en las orillas; y luego en tren desde Puerto Berrío, pasando por uno de los túneles más largos del país, y después viendo los jardines de los pueblitos, todos lindos”. Esos momentos los tiene frescos en su memoria como los viajes que hacía por el mundo con su esposo. “A mis hijos los llevaba por ‘tandas’ a Estados Unidos”. Los nombró en orden: Beatriz,


Ramón, Edgardo, Luis Fernando, Ilva Margarita. Alfredo, María Victoria, Carlos Alberto, Olga Lucía e Inés Elvira, más conocida como Villy. A todos ellos como a sus nietos y bisnietos los encomienda en sus oraciones diarias. Va a misa todos los días y es devota de la Virgen, a quien le reza el rosario y la tiene representada en bellísimas imágenes; una de ellas es la de Guadalupe, que tiene a la entrada de su apartamento. En su habitación reina un crucifijo, herencia familiar, que cuelga en la pared donde está su cama. A la diestra exhibe una fotografía de su esposo y a la siniestra, otra de ella en su juventud. Nos llevó a su intimidad para mostrarnos la placidez que le produce el verdor de los árboles, que se aprecia a través de los ventanales, y los pájaros, cuyo trinar la despierta todas las mañanas. La sala y el comedor están llenos de recuerdos: fotografías y colecciones de porcelana. También tiene arreglos con frutos como limones, achiote y mandarina, que aprendió a hacer en el Club de Jardinería. Maruja reconoce que le saca provecho a la soledad y es inmensamente feliz cuando está rodeada de su familia. “Mis nietos dicen: Si mi abuela tiene puesto aretes y collares, es porque está bien”. También es feliz recordando a su esposo. “Cuando éramos novios, compraba café a la Federación Nacional de Cafeteros y luego, de manera artesanal, lo

Con sus hijos Beatriz, Ramón, Edgardo, Luis Fernando, Ilva Margarita. Alfredo, María Victoria, Olga Lucía y Villy. Carlos Alberto no alcanzó a llegar a esta reunión familiar.

tostaba, lo molía y lo empacaba para distribuirlo. Esto lo hacía en el patio de una casa amiga. Imagínate que el mismo día que nos casamos, apenas salimos de la iglesia nos fuimos a llevar un pe-

dido; fue una boda sencilla, muy hermosa”. Así fue el diálogo con esta mamá, abuela y bisabuela dulce, de conversación amena, llena de calor humano y con una lucidez

envidiable a sus noventa años y sin perder el sentido del humor: “En una época, para poder lidiar a los nueve hijos tuve tres empleadas; me acuerdo que se llamaban Francia, Colombia y América”.

Maruja rodeada de sus nietos y bisnietos

47


Moda Moda

Por Eliana Daza

S

i estás esperando un bebé ¡Felicitaciones! Tu vida cambiará para siempre y tu cuerpo también durante la etapa de gestación; pero lo que no debe cambiar es tu estilo y cuidado personal. Lucir linda durante el embarazo es más fácil en los últimos tiempos, debido a que el mercado tiene opciones para ofrecer. Los diseñadores y fabricantes se han dado a la tarea de crear ropa bonita, moderna, atractiva y cómoda que dejaron en el pasado las batas, y el vestuario ancho que hace ver gorda y poco juvenil. La idea es disfrutar de estos meses y de mostrar orgullosa tu barriguita; que no se convierta en un problema cuando tengas que ir a trabajar o salir a tus actividades, cuando abras el closet y no encuentres nada atractivo para ponerte. No trates de acomodarte con lo primero que veas o esperar hasta que tu ropa normal ya no estire más. Prepárate e

48


invierte en tu nuevo ropero, para que en esta etapa continúes en cada uno de tus roles sintiéndote segura y lista para cualquier ocasión. Se recomienda utilizar prendas holgadas, frescas y de telas suaves que no causen alergias y que permitan que la piel respire bastante. En los almacenes de cadena y en los de ropa de maternidad encontrarás diferentes modelos de camisones, blusas, camiseticas, vestidos, leggings, jeans, capris y shorts. Es importante comprar prendas que puedas ir adaptando a medida que tu barriga va creciendo.

49


Flashes

1

2

Los quince de Daniella

3

Fue una noche divertida en la discoteca Agua Helada, en la que predominó la música reguetón y vallenata, el baile y la gente joven. Allí los papás de Daniela Saad le celebraron sus quince años. Ella, acompañada de sus amigos y familiares, disfrutó de esta fecha especial. Fotos Lulo Hernández

4

6

5

7

1) Daniela Saad. 2) Junto a sus padres, Carlos Saad y Claret Marrugo. 3) Con su hermano Carlos Saad. 4) Con Julian Saade y María Camila Vargas. 5) Andrea Jassir,Daniela y María Luna Jaramillo. 6) Daniela Granados, Marianna Arrázola, Valeria Urquijo, Daniela, Danielle Juliao, María Camila Forero, José Antonio Felfle, María Fernanda Melo, Camilo Sarabia y Paula Jassir. 7) Con Sofía Dangond.

50


8

9

10

11

12

8) Danielle Juliao, Daniela, María Fernanda Melo y Cristina Carbó. 9) Martín Rebolledo, Julián Daes, Joseph Daccarett, la quinceañera, Gustavo Carriazo y Charbel Cure. 10) María Camila Forero, José Antonio Felfle, María Alejandra Lafaurie, Camilo Sarabia, Gabriel Angulo y Valeria Urquijo. 11) Valeria Hernández, Daniela y Tarian Tarud. 12) Valentina Trujillo.

51


Flashes

2

1

3

Amor, amor, amor... Después de la ceremonia religiosa en la Iglesia Nuestra Señora de la Torcoroma oficiada por Monseñor Víctor Tamayo, Sharif Abuchaibe Farah sorprendió a Sonia Margarita Fernández Hoyos con una canción compuesta por él a ritmo de vallenato romántico. La melodía titulada ‘Quiero llevarte’ despertó sentimientos de amor entre los dos y entre los invitados que asistieron a la recepción en el Country Club.

4

5

1) Sonia Fernández Hoyos y Sharif Abuchaibe Farah. 2) Sonia entre sus papás, Patricia Hoyos y Juan Fernández. 3) Los papás del novio, Evelyn Farah y Gabriel Abuchaibe. 4) La novia y su corte de honor. 5) Entre Daniel, Gabriela y Miguel Abuchaibe

52


Flashes

7

6

8

10

9

11

En el momento en que el papá de la novia hizo el brindis, se presentó un video de cuando los recién casados eran pequeños y al final de la cinta había una conmovedora carta de los papás para sus hijos. Fotos Lulo Hernández

13

12

16

14

17

15

18

6) La novia con sus hermanos Daniel y Alina Fernández. 7) Freddy, Shadia y Nicolás Farah, Helen Abuchaibe y Freddy Iván Farah. 8) El novio junto a Próspero Carbonell y Giselle Herrera. 9) Emilio Crismatt y Juliana Alzamora. 10) Edmond Feris y Ana Milena Serna. 11) Juliana Lustgarten y Salomón Puyana. 12) Luis Eduardo Saad y Cristina Lacouture. 13) Claudia Sabogal, Claudette, Nabila e Ivanna Abuchaibe. 14) Nelson Visbal y Juliana Otero. 15) Patricia Montoya y Jorge Rivera. 16) Karen y Gabriel Abudinén, y Joussette Abuchaibe. 17) Nelson Visbal y Sonia Fernández. 18) Los novios junto a Alicia de Farah.

53


Flashes

2

1

ExpoProBarranquilla: todo un éxito

Directivos, presidentes de compañías, invitados nacionales e internacionales y expertos en materia de inversión a nivel mundial asistieron a ExpoProBarranquilla, en el salón Jumbo del Country Club. Durante el evento se realizó la asamblea privada de Afiliados de ProBarranquilla y se efectuó un conversatorio, moderado por el embajador de Colombia en Cuba y ex vicepresidente de Colombia, Gustavo Bell. La muestra comercial fue el mejor escenario para conocer las empresas que han apoyado la nueva era de Barranquilla y el Atlántico.

3

5

54

4

6

1) El gobernador Eduardo Verano y Guillermo Heins. 2) Pablo Gabriel Obregón y Gustavo Bell. 3) Jorge Puche, Gian Piero Celia, Tatyana Orozco y Edgardo Sojo. 4) Margarita McCausland, directora de la revista LA OLA CARIBE, y Ela Támara. 5) Liliana Barroso, Diana Cantillo, Max Rodríguez, Ana Cristina Larsen, Laura Del Portillo y Mabel Morales. 6) Doris Tarchopulos, Gustavo Bell, Arturo Elías y Eduardo Posada Carbó.


Flashes

7

8

9 7) Ver贸nica Duarte, Alexandra Barrosp谩ez y Carolina Correa. 8) Wilson Bernal y Elena Del Valle. 9) Rosalila Angulo.

55


Miguel Marenco

Sabores

Pasión por la cocina Por Eliana Daza Fotos Lulo Hernández

D

esde que se embarcó en este viaje por el mundo de la gastronomía la vida del chef Miguel Marenco está llena de aromas, sabores y pasión por la cocina. Este publicista cartagenero de nacimiento y barranquillero de crianza incursionó hace tres años y medio en el manejo de ‘catering’ personalizado, en la elaboración de cartas de restaurantes y bares, asesorías gastronómica a hoteles, y en la docencia, faceta con la que explora la que él considera lo más lindo del ser humano: compartir sus conocimientos. Es instructor de cocina profesional del SENA y ha sido profesor de cocina de la Cruz Roja, Fundación Sanar y Fundación Gases del Caribe. El chef recibirá la certificación internacional BMP (buenas prác-ticas de manufacturas) a través del fondo panamericano de asociaciones culinarias profesionales, luego de una intensa

Salmón en mantequilla de pistacho, montado sobre fussilli en salsa de manchego y provolone Ingredientes

Ingredientes fussilli

4 filetes de salmón 30 cc de aceite 100 gr de mantequilla 100 gr polvo de pistacho 15 cc de jugo de limón Sal y pimienta al gusto

1 litro de leche 50 gr de mantequilla 50 gr de harina de trigo 5 gr de nuez moscada 150 gr de fussili 100 gr de queso manchego rallado

Preparación

Preparación

Caliente la plancha con el aceite y la mantequilla. Agregue el polvo de pistacho, saltée el filete por un tiempo de 10 minutos, 5 de cada lado. Agregue el jugo de limón, la sal y la pimienta. Monte sobre la pasta y bañe con la mantequilla de pistacho.

56

100 gr de queso provolone rallado 5 gr de eneldo finamente picado 1 cda de especias árabes 2 hojas de laurel seco 100 cc de crema de leche Sal y pimienta al gusto

Caliente la mantequilla junto con la harina; una vez mezclados, agregue la leche con el laurel, revolviendo constantemente hasta que empiece a espesear la mezcla. Adicione en ese momento el resto de los ingredientes. Pruébelo. Caliente el agua con una pizca de sal y cuando esté hirviendo agregue la pasta, déjela cocinar de 10 a 12 minutos dependiendo de su gusto. Siempre debe ser al dente. Cuele y mezcle con la salsa.

capacitación de cuatro meses. Esto como reconocimiento a su dedicación. La mexicana y la mediterránea son sus gastronomías preferidas. También lo atraen sabores de la nueva cocina fusión, mezclas de sabores mediterráneos con latinoamericanos y se enfoca en dar gusto al paladar del barranquillero. Invierte parte de su tiempo en la lectura sobre las nuevas tendencias y a las actualizaciones de la cocina nacional e internacional. Su oficio es un constante aprendizaje y experimento. Ha preparado cerca de mil ochocientas recetas entre platos fuertes, entradas, postres y bebidas. Asegura que cada nueva es un reto y que está a la espera de la aprobación de sus clientes; esa es su mayor satisfacción. Su cocina es de calidad y respeto por los ingredientes. Entre sus preparaciones se destacan los risottos, los ceviches y las pastas.


Protagonista

60

Foto Cortesía Centro Comercial Buenavista

E

Por Eliana Daza Fotos cortesía Ricardo Piñeres

s una de las mejores modelos del país y su presencia es cada vez más notoria en los desfiles en las principales ferias de moda. Su carrera la complementa con la presentación de televisión y la radio. Julieta Piñeres Maya, la cartagenera de ojos verde oliva, porte, silueta envidiable y pasarela imponente, es la presentadora del programa Estilo RCN desde hace año y medio, y además conduce el programa R+ (Radio positiva) en la FM. En ella encontramos a una mujer dulce, sencilla, cálida y sensible, quien expresó en esta entrevista que nuestra portada la asume como un reconocimiento a su carrera (y nosotros también). Julieta tuvo claro desde muy niña que su camino era el modelaje y no los concursos y las coronas, a pesar de que nació en una ciudad de reinas, y su mamá fue candidata al Concurso Nacional de la Belleza. En el modelaje incursionó cuando era adolescente, luego de estar radicada en Bogotá con su madre. Su primer promotor fue su tío, el diseñador Ricardo Piñeres. Ha participado en las más importantes ferias del país: Colombiamoda, Círculo de la Moda, Semana internacional de la moda de Bogotá, Cali Exposhow, Plataforma K, Ixel Moda Cartagena; y en el exterior ha cautivado en las pasarelas del Miami Fashion Week, Acapulco Fashion Week y Asunción Fashion Week. Ya olvidó su primer desfile, pero sí recuerda su primera participación en Colombiamoda “cuando vino la firma Balmain al país”. Desde entonces su figura ha sido gancho para exhibir prendas de Roberto Fraga, Óscar de la Renta, Roberto Cavalli, Gloria Coehlo, Esteban Cortázar, Silvia

Tcherassi, Beatriz Camacho, Amelia Toro, Isabel Henao, Francesca Miranda, Pepa Pombo, Hernán Zajar, Olga Piedrahíta, Andrés Otálora y Ricardo Piñeres, quien presentó su última colección en la Semana de la Moda de Bogotá. En esta edición Julieta exhibe cuatro de sus diseños. ¿Hace cuánto y cómo llegaste a presentar Estilo RCN? Llegué al programa hace un poco más de año y medio. Porque me enteré de que estaban buscando una nueva presentadora para el programa, hice el casting y quedé seleccionada. ¿Qué es lo que más te apasiona de trabajar en un programa que te permite desenvolverte en el mundo de la moda? Me encanta el contacto directo con la gente y más con temas que me gustan y manejo, como es el caso de la moda. Desde muy pequeña soy modelo y esto me ha permitido conocer de cerca las ferias, los diseñadores y las modelos colombianas. ¿Cuál es el estilo de Julieta Piñeres? ¿Eres seguidora de la moda o prefieres usar lo que mejor te queda? Mi estilo es bastante descomplicado. Mis prendas favoritas son aquellas que se puedan poner de muchas maneras y en diferentes ocasiones; por eso trato siempre de comprarlas de buena calidad para que no resulten desechables. Soy una seguidora constante de tendencias, pero tengo claro que no puedo usarlas todas, así que elijo las que más se adaptan a mi estilo y actividades cotidianas. ¿Cómo fusionas tu trabajo cuando


Trilogía mediterránea Antipasto de alcachofas 6 corazones de alcachofas 80 cc de aceite de oliva 30 gr de anchoas 15 gr de orégano fresco 5 gr de ajo asado Ralladura de un limón Sal y pimienta al gusto

Preparación: Mezcle todos los ingredientes y rectifique el sabor.

Tomates confitados al balsámico

10 tomates frescos 2 cdas de laurel en polvo 4 cdas de aceite 4 cdas de miel de abejas 4 cdas de vinagre balsámico Sal y pimienta Preparación: Tome los tomates y pártalos en cuatro; luego mézclelo con todos los ingredientes.

Páselos a una refractaria y llévelos al horno, previamente precalentado a una temperatura de 250 °, por una hora.

Champiñones provenzales

250 gr de champiñones 60 gr de cebolla blanca (finamente picada) 10 gr de perejil y eneldo 15 cc de vino blanco 1 diente de ajo picado 50 gr de mantequilla 30 cc de aceite de oliva Sal y pimienta negra al gusto Preparación: Caliente el aceite con la mantequilla, agregue la cebolla una vez cristalizada, el ajo, los champiñones, el vino blanco y parte del perejil; sal pimentar.

Torta de chocolate ‘La dama blanca’ acompañada de salsa de agraz

57


Protagonista

Fernán Rodríguez Senior Abogado tributario internacional

L

58

Por Loor Naissir Foto Lulo Hernández

as inversiones de extranjeros en Colombia han aumentado sustancialmente en los últimos cinco años como consecuencia de la percepción que se tiene de que en Colombia hay una mayor seguridad y un respeto a la aplicación del sistema legal existente. De esto da fe el abogado barranquillero Fernán Rodríguez Senior, quien es experto en planeación fiscal y sucesoral internacional. El profesional trabaja para la firma americana Richards Group, que tiene sede en Miami y oficina en Bogotá, para atender a los inversionistas de ambos países. Ésta forma parte de Integrated Advisory Group, red internacional de firmas de abogados tributarios y contadores, que tiene presencia muy sólida en Europa y recientemente se ha ampliado a Asia, lo cual le permite compartir información sobre los desarrollos legales en los diferentes países asociados. Con su asesoría busca proteger los derechos de los clientes en todo lo relacionado con sus inversiones, optimizando el nivel de tributación dentro del marco de la ley vigente de los países en los que operan sus negocios. Por sus conocimientos pertenece a la Junta Directiva de Swissco Trust, compañía de servicios fiduciarios con oficina en Suiza; y es directivo de Help Us Foundation, creada por sacerdotes católicos italianos que residen en Medellín y tienen un seminario. Además de ordenar sacerdotes, la misión de éstos es socializar a los residentes de las comunas. Su estrategia es adquirir casas y convertirlas en centros comunitarios para brindar apoyo apostólico, emocional y económico, “pero no

regalándoles el pescado, sino enseñándoles a pescar”. Su trabajo en la fundación no es buscar donaciones en los Estados Unidos, sino permitir que los aportantes puedan deducir sus contribuciones de sus impuestos. Fernán es abogado de la Universidad Javeriana, especialista en Derecho Tributario de la Universidad del Rosario e hizo maestría en Derecho Tributario en la Universidad Georgetown en Washington D.C. (E.U.). Es el único de los cuatro hijos del prestigioso abogado tributario Hernando Rodríguez Rozo que le siguió sus pasos y le aprendió la letra menuda de esta profesión. “Me dio su ejemplo de ética y de trabajo duro; fuimos socios durante cinco años”. Mientras trabajaba en Barranquilla se desenvolvió además como profesor de legislación tributaria en la facultad de finanzas y relaciones internacionales de la Universidad San Martín. También trabajó en Bogotá en Deloitte, multinacional de consultoría y auditoría, con presencia en 120 países; y con Prieto Carrizosa, una de las más reconocidas firmas de abogados de Colombia. De un año para acá se ha convertido en conferencista internacional sobre el tema. Ha dictado charlas en la Universidad de los Andes y para una asociación de abogados en Miami. Fernán está vinculado a Richards Group desde hace siete años; una experiencia muy dinámica y enriquecedora profesionalmente, porque se mantiene actualizado en legislaciones internacionales y trabajando en equipo con expertos en temas societarios, contables y tributarios de muchos países.


vas como reportera a las ferias de moda y en algunas de ellas también debes subirte a la pasarela? Es la combinación perfecta, poder contar de primera mano lo que realmente pasa y cómo se vive una feria de moda. Para esto es importante el apoyo que tengo tanto de mi equipo de televisión como de radio para hacer los cubrimientos, pero sin abandonar mi faceta como modelo. Son días muy agitados, pero definitivamente los que más disfruto. ¿Cuál ha sido esa entrevista a algún personaje del diseño de moda que más recuerdas? La que más recuerdo fue la que le hice al diseñador italiano Roberto Cavalli, en la reciente edición del Cali Exposhow; fue un diálogo muy elocuente y divertido. No podía creer que una de las modelos que él había elegido para su pasarela era también la periodista que lo entrevistaba. Fue tanta la cercanía que terminamos hablando y hasta mostrándome la marca de su ropa interior que por supuesto, era Cavalli. ¿Cómo te actualizas en tendencias de moda? Por medio de revistas internacionales de moda, leyendo blogs y viendo las pasarelas de las diferentes ferias de moda en canales por cable. Mi página favorita y la que les recomiendo a los lectores para mantenerse al día en tendencias es style.com. Has sido imagen de varias campañas publicitarias, menciónanos algunas. Sí, Johnson & Johnson, Biore, Zephir, Naf Naf, Éxito, Fedco, Ricardo Piñeres, Lafayette, Comcel y Cali Exposhow. ¿Cómo mantienes tu cuerpo sano y firme? Hago ‘crossfit’, un entrenamiento inspirado en las rutinas de militares americanos. En cuanto a la alimentación trato de comer de todo un poco y en la belleza, solo les puedo decir que me encantan las cremas y que no salgo de mi casa sin protector solar. ¿Por qué elegiste la antropología como profesión? La antropología era la combinación de todas mis áreas fuertes en el colegio, como la

61


Flashes

2

1

3

Se llamará Isabella

4

Yuri Benavides, quien tiene siete meses de embarazo, estuvo feliz durante el ‘baby shower’ que le organizaron sus familiares y amigos. Ella y su esposo, Ricardo Villa, esperan dichosos la llegada de su primera hija, a quien llamarán Isabella. Su nacimiento será una bendición de Dios. Fotos Lulo Hernández

5

6

9

7

10

8

11

1) Yuri Benavides. 2) Entre Lizzeth Bermejo, Carla Celia, Sandra Giraldo, Elizabeth Ordóñez, Raúl Lacouture, Alexander Moscoso, Ricardo Villa y Jeiminson Ochoa. 3) Tony Lemus, Alejandra Sánchez, Tatiana Salamanca, Yury y Ricardo Villa. 4) Con su esposo Ricardo Villa. 5) Yuri, Ricardo Villa, José Restrepo y Luis Miguel Charris. 6) Tulia Moreno de Benavides, Jorge Luis y Margarita Ruz. 7) Nelsy Villa, Lidia Pérez de Villa. 8) Con María Teresa Nieto. 9) Ana María Cervantes y Jorge Sampayo. 10) Entre Diana Ramírez, Laura Celis, Diana Ferrer y Greicy Torres. 11) Con Clara Díaz y Rosiris Padilla.

59


Protagonista

Yo siempre tuve claro desde muy chiquita que mi camino era el modelaje

historia, la geografía y la biología; me apasionan las diferentes culturas alrededor del mundo y cómo se adaptan a su entorno. Soy una enamorada de la diversidad cultural. ¿Viniendo de una ciudad de reinas, nunca te llamó la atención representar a Bolívar en el Concurso Nacional de Belleza? Mi mamá fue reina del Magdalena y primera princesa en 1972, así que no sólo vengo de una ciudad de reinas sino también de una familia de reinas. Me lo propusieron en muchas ocasiones, pero por las reglas del Concurso Nacional de Belleza sobre los desfiles en ropa interior no me pude presentar. Yo siempre tuve claro desde muy chiquita que mi camino era el modelaje, y no los concursos y las coronas. ¿Has recibido algún reconocimiento o premio en tu carrera como modelo? Cada portada, como es el caso de ésta, lo tomo como un reconocimiento a mi carrera. ¿Has pensado en incursionar en la actuación, en el mundo de los negocios, como lo han hecho otras presentadoras y modelos? Por el momento no. ¿Te cautiva la presentación de noticias de entretenimiento?

62

Sí, de entretenimiento, y generales también. ¿Cuáles son tus planes favoritos? Me gusta salir a comer, viajar a cualquier parte del mundo, jugar con mi perro Lupe, ir de fiesta con mis amigas, ir a cine, estar con mi novio y dormir. ¿Cómo va tu relación sentimental con el barranquillero Maurizio Mancini? Llevo seis años con Maurizio; él me apoya en todo lo que hago. Tenemos una relación muy bonita.

¿Qué es lo que más te gusta de ser costeña? Me encanta toda la comida costeña como el mote de queso, la arepa con huevo y miles de cosas más. Me fascina el mar y navegar en él. Adoro el temperamento descomplicado y alegría de la gente costeña. ¿Qué destacas de tu personalidad y qué es lo que más valoras en las personas que te rodean? Soy muy tranquila, sensible y descomplicada. Valoro la honestidad y la lealtad de la gente que me rodea.


Moda

Fashion Country Kids Espectacular!!! Así quedó el desfile de moda infantil que se llevó a cabo en el Centro Comercial Country Plaza, donde reinó la alegría, la ternura, la picardía y sobre todo, la gracia de los pequeños modelos. Los reyes infantiles y la Niña Mundo Colombia fueron los invitados especiales. Los niños desfilaron prendas de los almacenes del centro comercial.

63


usland aría McCa Por Rosa M

Viaje extraordinario al centro del cerebro

Recomendado por Gaspar Hernández Abogado, periodista y filósofo.

“Leo por gozo intelectual y por puro deber de ejercer la docencia universitaria y la abogacía. En estas noches santas el búho de Minerva me ha despertado en las páginas de ‘Viaje extraordinario al centro del cerebro’, del biólogo francés JeanDidier Vincent, profesor de la Facultad de Medicina de ParísSur. Además de leerlo, lo estudio buscando fundamentación epistemológica para mi investigación sobre El Amor, como competencia ciudadana en este país de horror, ya que el cerebro es el órgano del amor. En este extraordinario viaje cerebral usted, amable lector, puede conocer, guiado por expertos, los siguientes rumbos: el paisaje cerebral, con quién viajar, el clima y las estaciones, dormir, comer, el restaurante El Hipotálamo, beber, morir de sed, el valle de los placeres, la risa y la compañía, Bulevar Pavlov, los caminos del amor, el salón de bellas artes, el desván de los recuerdos, el cerebro de las facultades, de la acción, el cerebro del otro y el jardín de las lenguas. Todo un viaje al centro del órgano humano por excelencia, el cerebro. El libro es editado por Anagrama en su colección Argumentos y tiene 450 páginas. Bon Voyage”.

15 asaltos con la vida

Recientemente el periodista y cronista barranquillero Estewil Quesada publicó el libro ‘15 asaltos con la vida’. La obra es un compendio de quince perfiles con boxeadores colombianos en el que cada uno revela una historia propia dentro y fuera del ring, que se convierte en una muestra de superación de jóvenes golpeados por la miseria, las drogas, el miedo, el hambre y hasta la muerte. Con prólogo del escritor Fausto Pérez, el libro de 160 páginas fue editado por la firma impresora Book Press NY, cuya editora es la periodista barranquillera Jacqueline Donado, residente en Nueva York.

64

s sate ago Rojas entrega ticlaas c Desestrlié ti bro San tas, serias y prá ar, de por En este ncre adic

n err nes como ás co pautas m las personas puedaanejo de tres tensioctor Rojas para que rés. A partir del ml y la física. El do comprovida, el estocional, la menta ue existe un modelo su vida. son la emra a sus lectores q liminar el estrés de les asegu evitar, manejar y e bado para mro pintor coloras e t y r o o B lt u c o s u d fig el e carrera d caracterizado por , como e Fernan ia , c n io El artera dtrata de descifraersla a p v ro le tilo p Su re be Esta ob e ha creado un de voluptuosidad. del artista, se de la o s u a ij a q , h n s , o e a ll n ro ic s bia arlos Bote de distintas técn las granas y forma io n voluminosstra el autor Juan C e in m a o d d a l iz a enalo demue cidad de trabajo,na producción enra nte en el R s. El e rm la a u u p ic part ontera s a la ca e personajes, a universal, sciende fr riqueza d iones de la pintura arte deleita y tra obra de Botero, laas des tradicitaliano, ya que sus que conforman laonvicciones estétic cimiento etiene en los tema so creativo, sus c lmente. libro se d tapas de su proceue utiliza magistra distintas edad de técnicas q y la varie rta y realista, sa mue e c in r p anera viva s y la idiom la a n e u d e d te n ia De paretlae histórica, narradyamaestría los ambie y de la Ind Una nov con gran interés , del pueblo libanésvez. Al mismo que refleja e la corte otomana a y de miseria a la onalidad de sincrasia ds, llena de grandez inuciosa la rica persprofunda sende los rajáescribe de forma m cimientos con una tiempo, d que vive los aconte dos los fanatismos. una mujer capaz de superar to sibilidad, pasado a rió el mes es y tras su u m to a b ir á su El Túntoerlargentino Ernessto. FSalleció en BuenocsoA enzó con o m o e ri ñ u c s a q m e n o is ri ie El m c l ra r é li te li e p rqu do cum punto de ejó un valioso lega el’, titulado así pol alma y lo que n e d ú d T a l id ro ‘E rt u ción c pa ran novela La publica fleja lo os primera geró un libro que rer como la verdad. z idiomas y relo consid pretende conoce o traducida a dieen esta breve y el hombre ro en 1948 ha sid etido que busca intriga policial. de este libnarrador comproma trama llena de ica y una visión vela a un ra darle vida a unstructura psicológ l personaje de diestra ob ina muestra una e o. Presenta en e , a la vez que Cada pág del existencialismión de lo absolutoevaron a Juan metafísica arne la comprens misteriosas que ll a asesinarla. María Iribs zonas ocultas y de esta historia, señala la stel, el protagonista Pablo Ca


Protagonista

Hernando De la Rosa El abogado y periodista barranquillero lanza el 13 de mayo en Bogotá el libro ‘Tras la huella del Almirante’, cuyo contenido ha despertado gran expectativa.

Por Loor Naissir Foto Lulo Hernández

C

uando el Almirante Gabriel Arango Bacci recobró su libertad en diciembre de 2009, después de 18 meses de haber sido investigado y juzgado por supuestos nexos con narcotraficantes, le propuso al abogado Hernando De la Rosa Anaya, investigador acucioso y con inclinaciones periodísticas, que escribiera un libro sobre su caso. El jurista, barranquillero como él, no lo pensó dos veces. Sabía de su inocencia; y como amigo y admirador suyo se había interesado en el tema desde el mismo instante en que empezó el proceso sin pensar en la posibilidad de escribir algún día su historia. La Corte Suprema de Justicia lo había absuelto al no encontrar argumentos válidos para mantenerlo retenido en la Escuela de Infantería, en Bogotá. Para el autor fueron un poco más de 365 días investigando en Barranquilla, Cartagena y San Andrés, donde el Almirante desarrolló su carrera naval; recopilando datos del abogado defensor Jaime Granados Peña y escribiendo en el silencio de muchas noches bogotanas, con uno o dos tragos de whisky y escuchando música clásica. Los últimos meses los dedicó a complementar la información al lado del protagonista de su obra y a revisar junto con él todos los documentos y testimonios que había recibido. Por ejemplo, los del General (r) Jorge Mora Rangel, antiguo comandante del Ejército y de las FFMM; del Almirante (r) Mauricio Soto Gómez, excomandante de la Armada, y del Vice Almirante José William Porras Ferreira, quien fue segundo comandante de la Armada Catalina Jiménez, la esposa del Almirante, es sin duda la heroína de su ensayo. “Su información

fue muy valiosa, al igual que las vivencias de sus hijos Nicolás y Alejandro”. En su libro el autor utiliza un lenguaje directo y fuerte; todos los personajes aparecen con sus verdaderos nombres y apellidos, y todas las declaraciones están soportadas. Habló con narcotraficantes que en su momento actuaron como acusadores y después se retractaron. También con personas amigas y no amigas que lo conocieron; y personal activo y retirado de la Armada Nacional. Hernando es columnista de El Nuevo Siglo y escribe para la revista virtual, de la oposición venezolana, ‘analítica.com’. Estudió en tres colegios de Barranquilla (El Prado, San José y

Colón), por indisciplinado y tomador de pelo. Terminó derecho en la Universidad de Santo Tomás de Bogotá. No fue un estudiante sobresaliente, pero se destacaba por su espíritu inquieto. En el Colón fundó el periódico ‘Ecos literarios’ y era el fotógrafo de los desfiles de la Banda de Guerra. En la universidad, mientras la mayoría era de izquierda, él pregonaba a diestra y siniestra sus ideas derechistas. Hoy, en su madurez intelectual, tiene una visión más social, orientada hacia la equidad, teniendo en cuenta nuestras desigualdades. A lo largo de su trayectoria profesional ha ocupado cargos importantes, como director regional de Proexport; gerente de

comercio exterior del Banco del Comercio en Barranquilla; tesorero del Seguro Social de Bogotá y Cundinamarca; y ejecutivo y asesor del Acueducto de Bogotá. Hernando no cree en el amor eterno; además, su manera de ser no le permite amar en forma permanente. “He tenido muchos amores sólidos y verdaderos, como también otros tantos pasajeros”. Lee mucho desde niño y es un estudioso de la historia de Colombia y universal. También es melómano: disfruta escuchando música brillante, así como boleros, salsa, merengue y porros sabaneros. Le gusta vestir sobrio (nada de marcas), combinando los colores. Sin pretensiones de rico sólo usa marcas para el reloj, la pipa y las gafas. Es asesor, consultor y conferencista de derecho administrativo y comercial. Este primer libro, de Ediciones B, es un ensayo escrito sin temor alguno a manera de reportaje, con el objetivo de dar un testimonio de todo lo que sucedió, lo conocido y lo que no trascendió a la opinión pública. Es el trabajo exhaustivo de una persona rigurosa, cuyo contenido desde ya ha despertado gran expectativa. Hay que leerlo!

65


Salud

La práctica de ejercicios durante el embarazo de forma continua trae múltiples beneficios, no sólo durante el embarazo sino también como preparación para el parto. Para esto se recomienda realizarlos descalza en el suelo, sobre una colchoneta. Puedes aumentar en forma paulatina las repeticiones de cada ejercicio y el tiempo de cada sesión, hasta llegar a rutinas de 20 minutos, 2 ó 3 veces por semana. Aunque el embarazo evolucione en forma normal, es importante que el médico esté en conocimiento de esta rutina. Por Elizabeth García Fotos Andrés Felipe Henao

Traspasar el peso del cuerpo de un pie al otro, levantando el talón del pie que está en descanso.

Con los pies algo separados y brazos a los lados, ladée el cuerpo hacia un lado deslizando ese brazo por la pierna y levantando el brazo opuesto.

De pie, piernas ligeramente separadas y manos en las caderas, hacer con ellas círculos lo más amplios posible.

Sentada con la espalda recta y los brazos extendidos al frente a nivel de los hombros, ábralos hasta atrás lo máximo posible.

66 66

Modelo: Madeleine Vecino Locación: D´lujo kids


Sentada, inspirar; al expirar, bajar hacia delante, repetir hacia cada lado y luego hacia atrĂĄs.

Con las manos sobre los hombros haga cĂ­rculos con los codos, hacia adelante y hacia atrĂĄs.

67


Salud

Siéntese en posición de yoga, con la espalda recta, gire el tronco colocando la mano en la rodilla contraria, gire los hombros y la cabeza.

En posición de yoga con la espalda recta, comience con las manos en la nuca y codos a los lados. Inspirar; mientras bota el aire, baje los codos y lleve el mentón al pecho, tensando la columna y nalgas, hasta inclinar la pelvis hacia adelante.

Sentada con la espalda recta, comience el ejercicio con las manos unidas a la altura de los hombros. Inspirar, y al expirar súbalas a nivel de la cabeza manteniendo la presión. Tome aire nuevamente y expire mientras baja las manos.

Recuéstese con las piernas flectadas hacia el pecho y con las manos en las rodillas. Doble los dedos hacia abajo y hacia arriba y haga círculos con los pies

De espalda, con las piernas flectadas (algo separadas) y las manos en la cabeza, inspire y mientras lo hace, levante los codos, cabeza y hombros.

68 68

Apóyese en manos y rodillas con la espalda, brazos y muslos rectos. Inspire y al hacerlo, baje el mentón al pecho, sacando la columna hacia arriba lo más posible.

Recuéstese con los brazos a los lados, piernas flectadas, algo separadas, inspire y al expirar levante la pelvis tensando también los glúteos

Acuéstese de lado, apoye la cabeza en el brazo de abajo. El otro brazo flectado delante del pecho para apoyar la mano en el suelo. Inspire y al expirar levante la pierna que queda arriba, inspire y expire para bajarla.


Protagonista

Martha Pulido

Reina de su propio imperio Por Fabián Arboleda

D

e presencia imponente, segura, mística, glamorosa, una mujer de armas tomar, que se mueve como pez en el agua en la noche de la Ciudad del Sol, rodeada de personajes tan importantes como Shakira, Juanes, Alex Ubago, Emilio y Gloria Estefan, Sofía Vergara y Carlos Vives, entre otros. Así es Martha Pulido, una reconocida relacionista pública de la escena nocturna de la ciudad de Miami y destacada diseñadora de interiores de yates de lujo. Barranquillera, hace aproximadamente 10 años salió de su ciudad. Llegó a Miami cargada de sueños y objetivos como cualquiera de nuestra generación que en el afán de querer conocer y comernos el mundo, nos escapamos y ausentamos mucho tiempo de nuestra amada Barranquilla. Hoy, luego de todo este tiempo, decide regresar y devolverle a su ciudad todo lo aprendido y vivido en el exterior. Martha comenzó a hacerse un nombre y crear una imagen reconocida en la comunidad latina de Miami por ser la pionera en realizar fiestas latinas en los clubes y discotecas más reconocidos de esa ciudad. Su trabajo nunca fue encaminado a convertirse en un célebre personaje de Studio 54, sino a crear un punto de encuentro donde los colombianos lograran conectarse con sus raíces y con su esencia; clubes como Mansión, Tantra y Lolita estuvieron a sus pies,

dedicándole una noche cada semana a realizar sus fiestas. Luego de estar posicionada como la mejor y más fuerte relacionista pública de la noche de Miami, su base de datos y sus contactos la llevaron a convertirse en realizadora de eventos. Es así como realizó la premier de varias obras en las que participaban Marcela Mar, Amparo Grisales, entre otras célebres personalidades de la escena latina en Miami. Se convirtió en la niña mimada de muchos diseñadores tanto locales como internacionales que utilizaban su cuerpo como un gran maniquí donde sus prendas eran exhibidas. Martha es una mujer que inspira toda la esencia de una relacionista pública, irradia tranquilidad, felicidad, e invita a un diálogo permanente. Es fuerte de carácter, lo cual es una gran cualidad, la misma que la llevó a ser la reina de las relaciones públicas en un mundo donde las mujeres no tenían mucho espacio. Consiguió en otro país posicionar su nombre, su imagen y convertirse en toda una figura social. Ahora se encuentra en Barranquilla llevando a cabo varios proyectos de carácter social; su visión es poder conformar una fundación que reciba aportes del extranjero para destinarlos a niños de escasos recursos afectados por las inundaciones. También viene con varias propuestas para incursionar en la televisión nacional.

69


Decoración

Para las niñas: motivos de princesas, hadas, flores, mariposas, libélulas, una tierna jirafa, así como diseños más modernos y minimalistas con círculos; líneas de colores cálidos y contrastantes pueden ser novedosos para recrear la habitación.

Dulce bienvenida para el bebé Por Eliana Daza Fotos: Cortesía almacén D´Lujo Kids

U

na dulce ilusión embarga a las mamás con la espera de su bebé. Querer recibirlo en una linda alcoba que exprese el amor y la alegría

70

de su llegada con cada detalle hace que la preparación de su cuarto sea uno de los momentos emocionantes que se vive en el embarazo. Arreglar la habitación del nuevo miembro de la familia es una tarea en la que los papás eligen el

diseño, los colores, la lencería, el mobiliario y los accesorios para la seguridad y confort del recién nacido. A partir del quinto mes, luego de saber el sexo del bebé, es el tiempo ideal para empezar a buscar alternativas. Si bien es cierto

que los primeros meses el niño dormirá con sus padres, transcurrida esta etapa será hora de llevarlo a su nuevo espacio creado especialmente para él. Digamos que no hay una tendencia que marque la pauta en decoración de alcobas para los


Decoración

bebecitos. Mirar lo que ofrece el mercado de alcobas infantiles y personalizar el diseño de acuerdo a alguna idea que tengan los padres será un buen comienzo. Los diseñadores de interiores tienen ideas novedosas y exclusivas para llenar este espacio de magia y ternura. Hay mamás que compran primero alguna lencería y de ese motivo parten para darle forma a la alcoba, mientras que hay otras que ya tienen algo en mente y que comparten con su asesor en diseño interior. El tradicional rosado para niñas y azul celeste para niños ha cambiado para dar paso a otras alternativas como combinar colores y crear delicados contrastes. El rosado con café o lila con café sumado a un tono en la misma gama del pastel, pero más subido; así como el azul turquesa con verde pistacho y blanco son ejemplos de estas mezclas. Los tonos fuertes y vibrantes puedes dejarlos para la alcoba de juegos. Para las niñas: motivos de princesas, hadas, flores, mariposas, libélulas, una tierna jirafa, así como diseños más modernos y minimalistas con círculos, líneas de colores cálidos y contrastantes, pueden ser novedosos para lucirse con el cuarto del bebé. Si esperan un niño pueden hacerlo con un dormitorio convertido en una divertida selva como la que presentamos en estas páginas. Los medios de transporte, una alcoba marinera o tiernos

ositos pueden hacer parte de la selección. Los murales pintados a mano con apliques en mdf han tomado gran fuerza para ambientar la habitación, aportan ese toque mágico de sentirse inmerso en un mundo de fantasías. Se puede recurrir a esta opción para una de las paredes y en las otras complementarlas con accesorios a juego con el diseño. En cuanto al mobiliario, la cuna, la cómoda y la mecedora son los

básicos, y los colores más utilizados son el blanco, wengue y madera clara. Si se quiere hacer una inversión que dure hasta cuando estén grandecitos, se debe optar por la cama-cuna. La lencería por supuesto hace parte fundamental y también puede ser diseñada con el motivo elegido para el cuarto o como la sueñe. Tenga en cuenta que la tela sea antialérgica, suave y fresca para comodidad del bebé. No olvide elegir una bonita cortina, pero que sea removible y lavable;

así como el vestido de la mecedora, donde la futura mamá pasará horas con su bebé. Los accesorios para complementar la decoración como repisas, lámparas, estantes, percheros y cajones, ayudarán a tener todo organizado. Colocar en la puerta el nombre del niño o niña personaliza el espacio. La iluminación con luces indirectas crean una atmosfera cálida que terminará haciendo de la alcoba del bebé un lugar lleno de fantasía y mucho amor.

71


La Casa de Julieta, considerada uno de los lugares más románticos, ya que muchas parejas van a prometerse matrimonio en este lugar. Aquí se puede encontrar la estatua de Julieta; que según la tradición, si te haces una foto con la estatua, tocandole un seno, tendrás suerte en el amor.

Viajes

La ciudad de Romeo & Julieta Por Imself Celedón Fotos Samuel Tcherassi

U

n lugar para enamorarse y amar; esa es Verona, la cuarta ciudad de Italia más visitada, después de Roma, Florencia y Venecia; la segunda más hermosa luego de Venecia y uno de los destinos preferidos de las parejas que parecieran buscar el secreto del amor verdadero en

Vista superior del patio de la casa Capuletti, hogar de Julieta.

72

los sitios frecuentados por la famosa pareja protagonista de una de las grandes historias de amor de la literatura: Romeo y Julieta. La apasionada, impulsiva y prohibida historia de amor de estos dos adolescentes ha hecho de esta ciudad un destino turístico casi obligatorio de aquellos que buscan en la Vía Capello, la Casa Capuletti (hogar de la protagonista de la novela) el famoso

balcón donde Julieta Capuleto escuchaba los versos de Romeo Montesco, quien iba en busca de su amada. En el patio de esta casa, rodeada siempre de turistas, está la estatua de bronce de Julieta, que siempre por tradición, los ávidos de tener suerte en el amor tocan (su pecho derecho) y escriben notas románticas que pegan en las paredes. Más adelante, a pocos pasos de

la casa de Julieta y en las cercanías del convento capuchino, está su tumba; un sarcófago de mármol rojo, ubicado en la cripta de San Francesco al Corso. Por otro lado, en la Vía Arche Scaliger se halla la casa Montecchi (hogar de Romeo), un edificio medieval con fachada de ladrillos y hermosa vista de los alrededores. Pero no todo en esta ciudad gira en torno a esta historia de amor.


El famoso balcón desde donde Julieta escuchaba los versos que Romeo le dedicaba.

Viajes

Las paredes de la casa de Julieta están tapizadas de románticos mensajes que escriben enamorados de todas partes del mundo que visitan el lugar.

Los turistas también pueden encontrar la “Arena de Verona”, el tercer coliseo más grande de Italia y otros monumentos en el centro histórico como la Catedral, la Puerta Romana de Borsari, el Teatro Romano; la Iglesia de Santa Anastasia y su arquitectura gótica; la Torre Lamberti, que al subirla se aprecia una vista espectacular de la ciudad; la Piazza dei Signori, con una escultura de Dante y edificios que embellecen el lugar; o pasear por los pintorescos y coloridos Jardines de Giardino Giusti o la siempre preciosa Piazza delle Erbe con su

mercado matutino. Una ciudad amada no sólo por los veroneses sino además por turistas que disfrutan cada rincón, porque el amor está en el aire y el arte en sus calles, en interminables detalles que cautivan la vista con estatuas, frescos, plazas, portones, inscripciones, edificios, ventanas medievales, fuentes, etc. Luego de ver todo esto, se puede entender por qué Shakespeare se inspiró en esta ciudad para crear una de sus más conocidas obras.

Estatua en bronce de Julieta, ubicada en el patio de la Casa Capuletti.

Plaza Erbe, la plaza principal de Verona

Cada año llegan a Verona aproximadamente 8.000 cartas dirigidas a Julieta. Un equipo de voluntarios responde todas.

73


Flashes

2

1

3

‘Fashion B’day Bash’

Danilo Cañizares fue sorprendido por un grupo de amigos del mundo de la moda con un ‘Fashion bash party’. El cumplimentado recibió con emoción el agasajo en el que él y sus amigos hicieron karaoke. Fotos Lulo Hernández

4

5

6

7

1) Danilo Cañizares, Judy Hazbún y Yesid Osorio. 2) Paola Cavalli, Erika Rohenes, Francesca Miranda, Carolina Rocha, Kike Donado y Diana Díaz. 3) Julio Martínez Clark, Ana María Peláez y Hany Ward. 4) Norella Palacios, Kike Donado, Alexander Salgado, Nadia Talhami, Santiago Abello, Carlos Fernando Ríos y Danilo. 5) Danilo entre Alberto Andrés Cogollo, Conny Rosales y José Elías Teherán. 5)El cumplimentado con Arthur Mogollón. 6) Moisés Gallo.

74


Valpolicella

Viajes

Tierra de vinos Por Imself Celedón Fotos Samuel Tcherassi

E

l maestro S amuel Tc h e rassi visitó la provincia de Verona en compañía de su esposa, la artista Andrea Zambrano. LA OLA CARIBE reproduce su paso por la Valpolicella, una región llena de los más variados colores y sabores de Italia. Esta zona posee un centenar de hermosas villas y obras maestras para admirar; mágicos tonos verdes, morados y violetas que cubren los valles; son una seducción continua para la vista y

el paladar. De ahí que este lugar resulta de gran interés para el turismo del vino en Italia, donde además de recorrer los viñedos, se puede visitar bodegas o degustar variados tipos de vino en sus distintas versiones: la corvina o corvina veronese, de mayor calidad; rondinella, que da unos mostos más ligeros, y molinara. Los vinos tinto de la Valpolicella son conocidos como Amarone y se han ubicado entre uno de los mejores del mundo al tener gran demanda en los restaurantes, supermercados y pizerías.

75


Salud

Por Loor Naissir

L

Los trastornos o problemas de aprendizaje son el impedimento que tiene el niño para realizar de manera adecuada las distintas actividades académicas en las diferentes áreas y obtener un rendimiento escolar acorde a lo esperado. Es el motivo más frecuente de consulta y el que genera estrés tanto en ellos como en los padres. Suad Cure Michailih, especialista en trastornos cognoscitivos y del aprendizaje, anota que “no hay que confundir los trastornos específicos del aprendizaje con los trastornos generalizados del desarrollo. Los trastornos del aprendizaje se refieren a problemas o dificultades en áreas específicas como lectura, escritura, cálculo numérico y otros, sin que el niño presente déficits significativos en las otras áreas del desarrollo. Los trastornos generalizados pueden ser severos y afectar a todas las áreas del desarrollo infantil conductual, comunicativo, cognitivo y social”.

76 76

Señala con preocupación que los niños con problemas de aprendizaje son rotulados en ocasiones como ‘brutos’. Howard Gardner, impulsador de la teoría de las Múltiples Inteligencias, sostiene que cada niño tiene su propia inteligencia y eso es lo que hay que potencializar. “Por ejemplo, un niño que tiene resultados deficientes en matemáticas, pero que es sobresaliente en deportes, podría llegar a ser un deportista muy destacado apuntando su objetivo hacia el crecimiento deportivo. O viceversa, un buen matemático con bajo rendimiento en deportes u otra área podría llegar a ser un financiero destacado si sus objetivos apuntan hacia ello”. Lo anterior no significa que hay que dejar de lado las áreas de aprendizaje que presentan problemas. “Lo que se debe hacer es reforzar las que presentan problemas y maximizar las que se encuentran fuertes, de tal manera que el niño sienta que tiene fortalezas y debilidades, y superar estas últimas de forma que no afecten su autoestima. Las dificultades del aprendizaje escolar, como su nombre lo dice, son dificultades, lo que no implica necesariamente que el menor tenga problemas para aprender en otros ámbitos”.

Las dificultades o trastornos de aprendizaje se manifiestan en el contexto escolar; allí es donde muestran su máxima expresión. Para un adecuado diagnóstico y abordaje de éstos deben considerarse paralelamente el contexto escolar con el familiar y el sociocultural. “Hay que reconocer con exactitud los déficits cognitivos y sus componentes emocionales, y los factores escolares, familiares y socioculturales que pudieran estar influyendo en el rendimiento”. Suad concluye que “las altas expectativas de los padres, las angustias que generan en ellos esas dificultades y las múltiples exigencias del colegio entorpecen una adecuada intervención, debido a que muchas veces el bajo rendimiento depende de esos factores más que de las dificultades del niño”.


-Utilizar palabras desagradables o amenazantes, como ‘no seas bruto’, ‘te vas a quedar solo’, etc. -Humillar al niño. Lo que se consigue es afectar su autoestima y lograr que sienta que no sirve para nada. -Mirar el problema del niño como un problema familiar. El niño tiene un problema, no es un problema para la familia. -Hacer burlas con relación a la dificultad. -Mostrar angustia por su problema

Después de estudiar Comunicación Social en la Universidad del Norte y de ser mamá de dos niños, Julián Habib y José Julián Saade, Suad empezó a sentirse atraída por temas relacionados con dificultades de aprendizaje y terminó graduada de terapeuta en remediación cognitiva para niños con dificultades de aprendizaje. Además es especialista en Trastornos Cognoscitivos y del Aprendizaje, de la Universidad del Norte; magíster en Educación y Cognición de la misma institución y tiene diplomado en Conciencia Fonológica y su relación con el Código Lector, del Instituto Colombiano de Neurociencias, de Bogotá. Su misión además es orientar a padres de niños con dificultades y diseñar estrategias y adaptaciones para desarrollar en casa.

-Darle al hijo amor, mucho amor -Prestarle atención a lo que él siente -Inculcarle el respeto por él mismo y por los demás. -Invertir en lo que sea necesario: terapeuta que lo ayude a superar su dificultad, profesor de refuerzo, psicóloga o el equipo multidisciplinario, de acuerdo al problema. -Hacerle seguimiento a su progreso con el profesor y el terapeuta -Documentarse constantemente para tener un claro conocimiento del problema y así determinar con seguridad el tratamiento a seguir con profesionales altamente calificados. -Escuchar con atención las observaciones de los profesores y preguntar cuantas veces sea necesario. -Seguir las indicaciones del profesor -La disciplina y el cumplimiento del horario es uno de los aspectos más importantes para la buena recuperación. -Generar en el niño un ambiente de confianza y seguridad. Le hará sentirse apoyado. -Ser constante con el tratamiento.

77


Tendecias

‘Color

BLOCK’

La moda de combinar colores intensos como el fucsia, el azul oscuro, el aguamarina, el morado, el naranja, el amarillo o el verde entre sí ha sido llamada ‘color block’. Empezó a consolidarse como una de las tendencias de la primavera-verano de grandes diseñadores y ya empezó a ser ofrecida por diversas marcas comerciales. Puedes usar blusas en tonos fuertes con pantalones pitillo y mezclar hasta tres tonos incluyendo accesorios y zapatos, dependiendo de lo arriesgada que seas. Faldas, pantalones, vestidos, zapatos, cinturones y bolsos están a la orden del día. Ten en cuenta que las prendas deben ser lisas, sin ningún tipo de estampado, para que no te excedas. Un truco es utilizar los zapatos y la cartera en tonos tierra o dorado. El ´color block´ se ha visto en las colecciones de Gucci, Diane Von Furstenberg, DKNY, Jil Sander, Michael Kors, Miu Miu, Loewe y Zara. Por Eliana Daza

78


Viajes

La Toscana Bella como la mujer y apacible como un buen vino Por Jorge Cura Amar

80


Tendecias

AnĂ­mate, ahora tĂş puedes adaptar a tu estilo lo mejor del color block! Las famosas estĂĄn adoptando esta tendencia y haciendola popular.

79


Viajes

L

a Toscana, esa bella región de Italia donde tantos poetas, escritores y dramaturgos se han inspirado, es como una hermosa mujer. Hay que conocerla con tiempo para admirar sus rincones más sublimes; y como el vino, tomarlo con calma para ver las mejores horas, el amanecer y el atardecer. Confieso que los colores vistos en su cielo cuando cae el sol no los había observado en ningún otro lugar del mundo. El espectáculo en la época de otoño comienza relativamente temprano, después de las cinco de la tarde cuando el sol se posa detrás de las montañas y sus rayos luminosos interrumpidos por la naturaleza verde y marrón van generando una gama de colores en el horizonte que cambian en forma caprichosa a medida que el astro deja hasta sus últimas huellas cuando ya cae la noche. La mejor forma de recorrer la Toscana es ir sin rumbo fijo, sin planificación alguna, viendo lo que aparezca en sus carreteables

internos, distintos a la autoestrada, esa vía rápida donde cada conductor en su carro se dirige al mismo infierno a velocidades que sobrepasan fácilmente los 140 kilómetros por hora. Después de salir de Florencia busque los caminos que unen las pequeñas poblaciones y deténgase en cada una de ellas. Allí encontraremos palacios, viejas iglesias, campanarios centenarios, pequeños negocios que venden el mejor aceite de oliva, mermeladas, dulces y unas verduras que uno quisiera verlas todo el día. La Toscana es contemplación para los sentidos. Alquilamos el más hermoso de los carros italianos, el Fiat 500, y en esa máquina diminuta recorrimos más de 600 kilómetros en medio de esos campos que en otoño guardan los mejores colores del verano, pero además dejan pintadas las huellas del invierno que viene con el frío tumbando hojas que se riegan por las calles, parques y terrazas. Después de salir de Florencia,

81


Viajes

82

qué bella Florencia!, llegamos a Lucca. Mirando sus murallas antiquísimas las recorrimos metro a metro para luego ingresar a su casco urbano cual conquistador logra penetrar en lo más profundo de la tierra por colonizar. Su vieja iglesia, sus callecitas estrechas y empedradas, las voces de los turistas que retumban con su eco en cada una de sus paredes y la sobriedad de su plaza llena de encanto rodeada de pequeños cafés y restaurantes que ofrecen lo mejor de la gastronomía italiana. Otra vez en la carretera a lo lejos, en medio de la nada recorriendo la estrecha vía a la distancia sobre la montaña, observo un pequeño pueblo enclavado, vistoso y apuesto. Más adelante las indicaciones me dicen que se trata de Montecatini. Asusta su altura pero nos medimos al desafío y en nuestra pequeña máquina con el acelerador a fondo comenzamos a escalar esa montaña bella, musculosa, atrevida e inalcanzable. Luego nos enteraríamos de que Montecatini es el centro termal

más importante de Italia, por eso a nuestro lado en la estrecha pista asfaltada pasan raudos gigantes autobuses que llevan en su interior gente mayor. Me daba cuenta de sus cabelleras canosas porque era lo único que podía verles en la ventana del autocar. Las termas de Montecatini son conocidas desde el siglo XIV, pero alcanzaron gran fama internacional a finales del siglo pasado. La localidad se enorgullece no solo de los eficientes y ricos equipamientos termales de los distintos establecimientos, sino también de su aspecto elegante y refinado; los numerosos edificios estilo ‘liberty’, los amplios parques, los paseos con sus arboledas recuerdan tal vez estaciones termales de los Alpes. Luego me di cuenta de que el pueblo que divisaba de la carretera no era Montecatini, sino Montecatini Alto, más arriba en la montaña, por lo que pusimos a escalar nuestro pequeño automotor. Fascinante es Montecatini, pero alucinante es Montecatini


Viajes

Alto. Desde su ubicación se observa la bella Toscana en su gran esplendor. El valle lo va dibujando uno con sus ojos poco a poco, lentamente. Allí almorzamos en una placita bella en una tarde de domingo y las familias de Florencia llegaban allí con sus hijos, abuelos, la tropa completa a disfrutar el aire fresco y puro de la montaña. Restaurantes, cafés, heladerías o más bien debo escribir gelatería, en un entorno decorado con un gusto estupendo. Hasta las carpas de los

negocios que luego nos protegieron de la lluvia hacían contraste perfecto con el resto de las cosas de la decoración. Bajando al sur, al terminar la Toscana se encuentra uno con otra región no menos bella, la Umbría. La visité hace muchos años cuando Jorge Bolaño incursionó en el fútbol italiano con la camiseta del Perugia. Quise visitarla para recordar. Así fue, otra vez subiendo porque Perugia está ubicada en la cima de otra montaña donde como en toda pobla-

ción italiana a lo lejos se divisa el majestuoso campanario de la iglesia y las edificaciones gubernamentales que forman una pequeña plaza en lo más alto de la colina. Linda Perugia, una ciudad dividida en la parte vieja y la moderna. La moderna es igual a cualquier urbe movida, bulliciosa y estresante. La vieja en cambio mantiene restricciones a la locomoción y es obligatorio andar a pie por las calles anchas y angostas. La vía principal conduce a la iglesia, donde a su lado los domingos levantan una feria con las más exquisitas tradiciones de la zona. Los quesos de cabra y oveja, el aceite de oliva, las aceitunas, las mermeladas y los encurtidos envasados le dan una ternura al lugar que invita a quedarse. Esta ciudad es conocida mundialmente porque aquí está ubicada la fábrica de chocolates Perugina, que se da el lujo de tener un pequeño negocio en la parte vieja de la ciudad, donde exhibe colecciones de chocolates en todos los colores, formas y empaques. Uno podría quedarse en esa celda de calorías no menos

de dos horas viendo y probando esas delicias que luego harán que tenga que pasar al ojal siguiente de la correa. Pero nuestro viaje debe continuar. Muy cerca de Perugia, a unos cuantos kilómetros, está la tierra de San Francisco de Asís. O Asisi, como la denominan los italianos. Desde 1228 es considerada una ciudad santa, de fuerte difusión del movimiento franciscano, que ayudó al desarrollo del arte y la misma arquitectura de Asís. Cabe destacar que la ciudad de Asís se incluyó en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco en el año 2.000 porque es considerada ejemplo único de la continuidad histórica con su paisaje y la totalidad del paisaje territorial. Podría seguir escribiendo páginas enteras de bellos pueblos italianos enclavados en las regiones de Umbría y Toscana. Más bien les dejo este anticipo para que si quieren visitar un lugar realmente bello, apacible, especial para unas vacaciones de desconexión absoluta, tengan en cuenta esta alternativa que aquí termino de narrar.

83



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.