Edicion No 30

Page 1



3


Cuenticos de la vida real

Por

Margarita McCausland

¿Ustedes se van a casar? Él era alto, moreno, de facciones viriles, muy gustador. Profesional de éxito, no trajo nunca, sin embargo, mucha plata a la casa. Toda la que ganaba se le quedaba enredada siempre en alguna pollera. Eso no me importaba porque durante mucho tiempo yo ignoraba los detalles. Ni me los imaginaba, y sí, como había visto hacer a mi mamá, siempre trabajé para ayudar al presupuesto. Hacía – hago- comidas deliciosas, de sal y de dulce. Mi pequeña industria casera se volvió una empresa respetable. Para entonces, ya había perdido la inocencia, aunque todavía no llegaba a los treinta años. Ese mismo encanto que Antonio respiraba por los poros y que me arrebató a mí, había hecho lo propio con cientos de mujeres de Turbo a Riohacha, pasando por todas las ciudades importantes de la costa y algunas del interior. Su cargo le exigía viajar y él lo encontraba muy conveniente. Pero uno siempre se entera, aunque no averigüe, y yo me comencé a llenar de rencores con cada nueva evidencia de sus affaires extramatrimoniales. Llegó un momento en que se me hizo imposible compartir con él la cama y tenía que hacer un esfuerzo para atenderlo de buen talante y hasta para conversar con él cuando regresaba a la casa. Algunas veces aparecía en el

www.laolacaribe.com

4

periódico en un evento social o de trabajo y no faltaba la mujer espectacular cogida a su brazo, o del otro lado pero mirándolo con ojos de propietaria. Nuestros hijos iban creciendo, se hicieron independientes, se fueron a la universidad. Cuando el nido quedó casi vacío (sus dormitorios sólo se abrían de vez en

cuando para orearlos y darles una vuelta a las almohadas), empecé a pensar que ya no era necesario mantener la fachada de esa unión que en realidad no existía y resolví independizarme. Me fui a otra

ciudad cercana, donde hay mucho turismo. De allí son mis abuelos y tengo mucha familia, de manera que con facilidad me conecté con los hoteles y restaurantes buenos y empecé a fabricarles muchas viandas y postres. En esa época ya se habían casado los tres. Las dos mayores con muchachos jóvenes,

profesionales, prometedores y tenían, cada una, dos niños. Alfonso fué el último en casarse y se fue a vivir a Bogotá y él y su esposa terminaban la carrera de ingenieros mientras trabajaban. Antonio se quedó en la casa que

habíamos compartido y los hijos me decían que se le veía triste, ahora que entraba de lleno en los sesenta y seis. Por mi parte, conseguí un apartamento pequeño, cómodo y bien situado, pero en esta localidad turística resultaba costosísimo, como todo. No pasó mucho tiempo sin que mi ahora ex-marido aterrizara en la misma ciudad. El motivo: le habían ofrecido una asesoría en una empresa importante y el ingreso y la distracción le venían bien. Hablábamos poco y no nos veíamos más que cuando llegaba alguno de los muchachos con sus hijos a pasar unos días. Entonces, como ambas viviendas eran pequeñitas, se repartían entre los dos apartamentos. Las comidas eran un lío; en ninguna de las dos partes cabíamos si había más de una pareja con sus hijos y todos se cansaban de ir de un lado a otro recogiendo vestidos de baño, llevando la medicina de la tos y los condoritos. Los nietos se habían hecho grandecitos dentro de esta situación, así que no extrañaban que tuviéramos dos viviendas separadas siendo sus abuelos. En las ocasiones en que me encontraba forzosamente con Antonio me daba cuenta de lo mucho que había decaído su espíritu; sobre todo, ya no le brillaban los ojos con malicia en presencia de una falda. O de una tanga en este

directora Margarita McCausland • editora Loor Naissir • periodistas Eliana Daza • Rosa María McCausland • diseño Elizabeth García • Imself Celedón • fotografías Lulo Hernández • ventas Sabed Hanna • Ana María Khouri • secretaria María Teresa Alvis • asistente Ella Támara • Publicidad: 369 05 48 - 301 65 65 - 318 735 26 66 • administracion@laolacaribe.com • Suscripciones Marta Senior de Rodríguez: 356 71 09 - 316 546 60 91 Barranquilla -Colombia

Una publicación de MCCAUSLAND LTDA


Cuenticos de la vida real

caso, porque siempre hacíamos programa de playa. Tampoco sacaba nunca excusas para escabullirse de las reuniones familiares nocturnas. Los nietos lo tenían bobo y al trote. Pero lo seguía viendo apagado y triste. Fueron los hijos quienes tocaron primero el tema. Estaban llegando al borde de la desesperación con esa división obligatoria de tiempo y lugares. “No sería más práctico”, propusieron, “que ustedes dos compartieron un sitio más grande, con áreas independientes para cada uno, pero donde nos pudiéramos reunir todos al tiempo?”. A mí no me sonó para nada ese arreglo. No se me había olvidado lo egoísta que era Antonio, siempre dando por sentado que yo debía servirlo mientras él se ocupaba sólo de sus cosas. Me había acostumbrado a mi independencia, a escoger mi canal de televisión, a entrar y salir cuando me parecía. A mis sesenta, era lo que más apreciaba: no tener perrito ni gatico. Sencillamente, no le veía atractivo alguno a eso que los hijos proponían. Pero Antonio como que sí, porque me hizo una oferta tentadora. El compraría ese apartamento que me gustaba mucho, de una amiga que se iba a otro más pequeño, y lo pondría a nombre mío, para que me sintiera la dueña del paseo. No tenía que atenderlo directamente, era suficiente con que me ocupara de organizar a la muchacha (me iba a pagar una muchacha!) Y podía hacer la compra en un supermercado, el que me gustara. El no iba a intervenir más que para dar el cheque que calculáramos de los gastos comunes. Al parecer, le pagaban bien por

su asesoría. Y por primera vez ofrecía compartir verdaderamente conmigo. De modo que me lo pensé un par de días y enseguida fuimos a cerrar el negocio con Lidia, que además nos dejó varios muebles que no le cabían. Cuatro dormitorios; estupendo! Cada uno se instaló en un extremo, cada uno tenía su baño y su

que inventaba los procedimientos día a día. Antonio, en mi libro, se podría llamar ahora Angel. No abría su boca nunca para molestar, en cambio siempre silbaba a la vista de las flores frescas, o ante un postre que le dejaba de los que había hecho para los restaurantes. Cumplía con lo del mercado y

vestier. Me sentía bien. Cantaba bastante, llenaba los floreros, lo tenía como una taza de plata. Entre los hijos arreglaron los dos cuartos restantes y el estudio, que quedó convertido en una especie de guardería. No sé de nadie más que haya hecho un arreglo parecido, así

además, de vez en cuando traía algo de los barcos a los que lo invitaban: jamón, queso, mayonesa francesa, buen vino. En esas ocasiones me daba un beso en la frente o un apretón en el brazo. Un día inclusive nos tomamos una copita de vino. De resto como amigos coincidenciales. Y

así transcurría la vida de todos los días. A aquel hombre yo no lo conocía; tan bien tratada, yo también era otra. No cantaleteaba ni hacia comentarios que lo molestaban como “quién sabe de dónde vienes”. ¿Era esta la sabiduría de la madurez? Por fin llegó la Semana Santa y con ella los hijos y los nietos, por primera vez a compartir este nuevo arreglo, invento de ellos. La verdad, todos nos sentíamos un poco raros, como con pena. Después de un día caótico en que hicimos tres viajes al aeropuerto y pasamos horas acomodando ropa, salvavidas, teteros, estábamos sentándonos a la mesa cuando llegó Carmencita, la nieta mayor, que había estado fuera desde que llegó y prácticamente no había visto el apartamento. Lo recorrió todo y cuando vió que el abuelo dormía en un ala y yo en la otra, regresó muy pensativa a la mesa y nos dijo: “ustedes, el año entrante, se van a casar?”. No hubo de otra sinó que soltar la carcajada. Se despejó el ambiente de tal forma que no podíamos parar de reir y empezar a comer. Entonces, de pronto Antonio, que estaba sentado a la cabecera, a mi izquierda, como era cuando en realidad estábamos casados, se volteó, puso su mano sobre la mía y me dijo: “no sería mala idea, negra”. No, no resultó mala idea. Nos ha dado resultado. Nos acomodamos bien. Este amor tranquilo y sin desvelos es el más parecido al que sueña la mujer desde siempre, pienso yo. Este amor sin sobresaltos, sin mentiras, de mirada limpia, libre de recelos. mar@laolacaribe.com

5


Doblemente bendecida A sus siete meses de embarazo la cantante y actriz Thalía confiesa que se siente doblemente bendecida. Y no es porque va a tener gemelos sino que además del regalo que representa la llegada de su hijo pudo recuperar su salud. A pesar de la dificultad en el embarazo por la enfermedad de Lyme que le fue diagnosticada, está pasando por unos meses muy tranquilos. Luce radiante, no ha subido mucho de peso y es que esta vez se ha cuidado mucho más, alimentándose sanamente. Por decisión de ella y su esposo, Tommy Mottola, no sabrán el sexo de su bebé hasta el nacimiento para disfrutar de esa gran sorpresa. Aún no tienen un nombre escogido, pero lo que sí es seguro es que quieren tener otro hijo, después de éste.

‘Eva’s Kitchen’

Kathie Holmes y Suri Cruise De paseo por New York

Las chicas de Tom Cruise disfrutaron de un emocionante viaje de negocios en helicóptero. Utilizaron este medio para poder movilizarse de un lugar a otro en New York, donde la actriz permanece junto a la pequeña mientras Tom rueda en Vancouver 'Misión Imposible 4'. Actualmente se encuentra concentrada en el lanzamiento de su línea de ropa creada junto a la diseñadora Jeanne Yang que muy pronto se encontrará en los principales almacenes de los Estados Unidos.

6

Eva Longoria acaba de lanzar un libro de cocina titulado ‘Eva’s Kitchen’, en el que comparte sus platos favorito, algunos de ellos recetas familiares que prepara a sus seres queridos y amigos, lejos de su personaje de Gabrielle Solís en “Desperate Housewives”, quien detesta las labores del hogar. La actriz de origen mexicano presenta entre otras recetas de la gastronomía de su país, tamales, tortillas, arroz. También, algunas de sus comidas preferidas de las cocinas francesa, italiana y latina, que ha conocido en sus viajes.


7


Pé, Javier y Leo

Una familia Feliz Penélope Cruz y Javier Bardem han decidido tomarse un año sabático para cuidar personalmente a su pequeño Leo, porque no quieren que nadie ajeno a la familia o los amigos lo cuiden. La revista Hola publicó en exclusiva las primeras fotografías de la pareja con el bebé. Además, la publicación cuenta que Penélope acaba de anunciar que volverá a trabajar con

¿Santa Enrique Iglesias recargando baterías

El año 2011 no pudo haber empezado mejor para este cantante, con dos canciones totalmente distintas en la posición número uno de los Estados Unidos y por primera vez en su carrera en idiomas diferentes. Es el artista con más nominaciones a los Billboard Latinos de este año y ahora continúa poniendo a sus seguidores en pie con 'Euphoria World Tour 2011' . Antes de salir al ruedo con la gira mundial tomó unas cortas vacaciones en Los Cabos, México, donde tiene varias propiedades, para llenarse de energías. Aquí están unas de las fotos.

8

Beckham? Parece que la nueva hija de David y Victoria Beckham ya está causando problemas a su familia antes de nacer. Si hace unos días uno de los hijos de la pareja confesaba que quería llamar a su hermanita "Justine Bieber" en honor al cantante adolescente, ahora el nombre que está en juego es Santa. Y es que Victoria, que siente debilidad por los nombres hispanos, quiere que su hija lleve el nombre de la ciudad de Santa Mónica. A David Beckham parece que la noticia no le ha hecho mucha gracia, ya que según ha confesado su esposa "prefiere los nombres tradicionales" y teme que la gente haga la lógica asociación con la Navidad. Qué dilema!

Woody Allen; y Javier que protagonizará la adaptación televisiva y cinematográfica de 'La Torre Oscura', de Stephen King.



n ú r n u r El Por

Otra oportunidad para el amor

Tal parece que Mónica Fonseca superó en tiempo récord su separación del mexicano Mark Tacher. Luego de dos meses de haberse separado empezaron a escucharse rumores de una posible relación con el actor Juan Pablo Raba, ex novio de la barranquillera Stephanie Carrillo. Aunque desmintieron lo anterior, al poco tiempo salieron a flote unas fotografías que confirmaban que estaban saliendo y más adelante ellos mismos lo ratificaron en una entrevista. Se les ve felices y tranquilos en esta relación que empiezan y ya no tienen nada que ocultar porque tanto Mónica como Juan Pablo se dejan ver juntos en la foto del perfil de Facebook. En una oportunidad él dijo sobre Mónica: “Es una mujer fantástica, valiente, divina. Nos estamos conociendo y amando mucho”.

Katherine Vélez será 'La Madre'

Hace poco terminó de grabar el ‘remake’ de la serie ‘La Madre’, que en el año 98 fue protagonizada por Margarita Rosa de Francisco. El director Pepe Sánchez le hizo algunas modificaciones para volverla más moderna. Además de protagonizar, Katherine compuso la canción central de la producción y otra que se escuchará cuando salgan las escenas con sus hijos. También estrenará pronto la obra de teatro ‘Golpes en el sótano’, dirigida por su esposo, Ernesto Benjumea.

!Felicitaciones Lorna! Su divertido personaje de ‘La Celosa’ en ‘Chepe Fortuna’ la hizo merecedora de un importante reconocimiento como Mejor Actriz de Reparto en los premios ‘Mara de Oro’, en Venezuela y que reconoce lo mejor de la televisión nacional e internacional emitida en ese país. “Es muy grato darse cuenta de que todo el esfuerzo que hacemos por llevarles una sonrisa a los televidentes cada noche; ha valido la pena”, anotó la actriz cartagenera, que fue la portada de la edición número 25 de LA OLA CARIBE.

Un trabajo divertido Como “los momentos maravillosos que me regala Chepe Fortuna”, cataloga la cartagenera Catalina Londoño estas fotos que publica en su Twitter @catulondono. Ella disfruta al máximo su papel de Reina Carolina junto a ‘Luqui’ (Rodrigo Candamil) y el resto del elenco, quienes son como su segunda familia. Catalina se estrenó recientemente en el cine con el personaje de Mónica, una mujer enamorada de un conquistador mentiroso, en ‘Lecciones para un Beso’.

10 10


11


n ú r n u r El Por

En el cine italiano Nos enteramos de que Carolina Ramírez, la actriz que interpreta a ‘La Pola’, pasará de la televisión al cine con su participación en una película italiana. Está estudiando con dedicación los libretos y viajará a aprender italiano y a empezar el rodaje apenas finalicen las grabaciones de la novela en Colombia.

Entre la actuación y la música El poco tiempo libre que le queda a Verónica Orozco, la doctora María Alejandra Rivas de ‘A corazón Abierto’, se lo dedica a su otra pasión: la música. Cada vez que puede se reúne a ensayar con su banda por las noches de 9 a 12. Tiene entre sus planes grabar un nuevo disco y para eso está montando unas canciones, pero en un proceso lento porque las grabaciones no le dejan mucho espacio.

12

Sofía Vergara en 'Plaza Sésamo' y en los ¿'Tres Chiflados’? La actriz barranquillera fue invitada para participar en 'Plaza Sésamo' versión gringa. En el programa infantil Sofía será una profesora y enseñará algunas palabras en español a los niños y a los muñecos y su significado en inglés. Está por confirmarse la participación de la Toty en la película ‘Tres Chiflados’, pues ella continúa en negociaciones con los productores. Si logra cuadrar, interpretaría a una mujer desesperada con su esposo, quien decide contratar al trío de chiflados para que lo asesinen mientras él duerme. La cinta está prevista para el próximo año y estará dividida en tres segmentos; Sofía entraría a actuar en el segundo.

El regreso de 'El Capo'

Pedro Pablo León Jaramillo, más conocido como El Capo, regresará a las pantallas. Gustavo Bolívar prepara los libretos para lo que será la segunda parte de esta serie sobre la mafia. Se dice que a su regreso el personaje que interpreta Marlon Moreno llegará haciendo denuncias sobre políticos corruptos con los que tuvo vínculos. También vendrá con el nacimiento de su nuevo hijo con ‘Perrys’ (María Adelaida Puertas).



20


Se comenta que... Novedades en el Club Campestre

Enamorado en Barranquilla Rodrigo Lloreda Mera, uno de los directivos del grupo empresarial del periódico El País y de Prensa Moderna Impresores, e hijo del famoso político Rodrigo Lloreda Caicedo (f), se la pasa en Barranquilla como ‘Pedro por su casa’. El motivo no sólo es empresarial: una barranquillera le robó el corazón desde hace un año. Natalia Anaya, alta ejecutiva de Prodeco, fue su pareja en el Garabato del Country Club y desde ese mismo instante que la vio quedó ‘flechado’. “El caleño”, como cariñosamente lo llaman sus amigos de Curramba, viene a ‘marcar tarjeta’ con frecuencia. Como dice el refrán: “Nunca se sabe dónde salta la liebre”.

Fausto David Jalil

Costeño preside Cotelco Nacional

El veterano hotelero Mario Muvdi, gerente de Royal Smart Hotel,fue elegido presidente de la junta directiva de Cotelco Nacional. Es el segundo costeño en ocupar este importante cargo; la primera fue Martha Lucía Noguera, gerente del Hotel Capilla del Mar de Cartagena. Entre los objetivos del reconocido profesional están afianzar el gremio, incrementar el número de afiliados, apoyar a inversionistas con el Fondo de Promoción de Turismo para desarrollar proyectos en conjunto que beneficien a las regiones, como parques temáticos, acuaparques y empresas de ecoturismo.

14

El Club Campestre tiene una nueva cara. Gracias a la dinámica gestión de su presidente Fausto David Jalil se restauraron la entrada principal, el salón Palladium y el parque Drago. Las familias Segebre, Dáez, Yidi, Tafur y hasta el mismo Fausto se ‘metieron la mano al dril’ para embellecer los salones de este importante centro social y recuperar los distintos ambientes que reinaban en las décadas pasadas. El propósito es invitar a los socios que se fueron para que regresen y retomen la bandera de lo que dejaron sus ancestros. La nueva junta también hace un llamado a los jóvenes descendientes de la colonia árabe para que revivan los domingos de tertulia en el comedor Esmeralda.


15


21


Protagonista

Mylene de Forero 25 años en la Liga contra el Cáncer

Por Loor Naissir Foto Lulo Hernández

L

a historia de Mylene Sánchez de Forero en la Liga contra el Cáncer se remonta a los días más dolorosos de su vida: cuando a su papá, Julio César Sánchez Molinares, un día cualquiera le detectan cáncer en el pulmón después de haber sido treinta años fumador. “Me acerqué a la Liga para saber cómo podíamos darle calidad de vida; la presidenta de entonces, Chiqui Sanabria (f ), me dio muchas luces para el bien de la salud de mi padre. Desde ese mismo instante, hace veinticinco años, me hice voluntaria por el resto de mi vida”. Su permanente y abnegado trabajo en pro de los demás la hace siempre bienvenida en todo lugar. Además, no pasa inadvertida por su imponente figura, su elegancia y su don de gentes. Mylene es la presidenta de la Liga seccional Atlántico desde el 2008 y vocal principal de la Liga Colombiana Contra el Cáncer. En dos oportunidades fue coordinadora del voluntariado. “Una experiencia maravillosa y muy linda, porque aprendí a conocer a cada una de las integrantes; mes a mes me comunicaba con ellas para informarles sobre todas las campañas y eventos de la Liga”. Además de presidenta, es la encargada de las relaciones públicas; de ahí su permanente visita a los distintos medios de comunicación buscando apoyo para la divulgación de sus programas. Su labor voluntaria, que ejerce con mucho amor y responsabilidad, la alterna con el trabajo que realiza para su esposo, el periodista y director de deportes de Radio

16

Mar Caribe Oscar Forero, en la venta de publicidad. Tanto su esposo como sus hijos, Juan Pablo y Giovanni, han visto de cerca cómo es la tarea de prevención y diagnóstico precoz del cáncer. “Cuando eran pequeños me acompañaban a todas las campañas del ‘No fumador’, que rea-

lizábamos en un carro de bomberos con un cigarrillo gigante, de cinco metros de largo, por las principales calles de Barranquilla, para concientizar a toda la comunidad de la importancia de dejar de fumar”. Por su sensibilidad y vocación de servicio fue escogida como ‘Mujer Sobresaliente’ por la

Asociación Día Internacional de la Mujer. "Esto me lleva a engrandecer mi compromiso y mi responsabilidad para seguir llevando a la comunidad prevención y diagnóstico precoz contra el cáncer”. Mylene no se cansa de trabajar porque definitivamente vive enamorada de la Liga.



Flashes

Inauguración de la Sala del Carnaval ‘Elsa Caridi’

La sala del Carnaval ‘Elsa Caridi’, para aprender y gozar, abrió sus puertas al público. Es uno de los proyectos de mayor trascendencia social y cultural de la Fundación Carnaval de Barranquilla, que lidera la artista plástica y arquitecta Carla Celia. Este espacio está dotado de la más alta tecnología y recursos interactivos que contribuirá a salvaguardar el Carnaval. Está ubicado en la primera planta de la Casa del Carnaval, precisamente cuando esta joya patrimonial arquitectónica cumple una década de haber sido restaurada por voluntad de la familia Caridi Mitrani. Los monseñores Jairo Jaramillo, Arzobispo, y Víctor Tamayo, Obispo auxiliar, bendijeron la sala, que contó con la asesoría y montaje del Museo del Caribe.

Monseñor Jairo Jaramillo durante la bendición. En la mesa, Carla Celia, David Maestre, Daniela Rodríguez, Ricardo Caridi, Carmen Arévalo y la reina del Carnaval Marcela Dávila.

Los niños León y Silvana Caridi cortaron la cinta inaugural, que estuvo sostenida por los reyes infantiles Carolina Niño y Miguel Ángel Segrera. Aparecen con ellos Carla Celia y la Reina Marcela Dávila.

Monseñor Tamayo y la reina Marcela

22 22

Fotos Lulo Hernández

La reina Marcela Dávila, Jaime Abello, los reyes infantiles Carolina Niño y Miguel Ángel Segrera, la reina de reinas Yesenia Consuegra y el rey Momo Jairo Cáceres.


Protagonistas

Por Loor Naissir Fotos Lulo Hernández

E

llas se postularon y ellos las eligieron. Por primera vez en la historia de la Lonja de Propiedad Raíz de Barranquilla, donde la mayoría son hombres, seis mujeres fueron escogidas para la Junta Directiva. Lourdes Martínez de Cervantes, de Cepeda y Cía, obtuvo la mayor votación, y fue elegida presidenta. Le siguieron en votos Diana Paternina Escaf, de Aliados Inmobiliarios; Karina Matute, de Arenas S.A.; Carolina Sales, de Salomón Sales & Cía; Doreen Carson, de Inmobiliaria Carson; y María Olga Flórez, de Electricaribe. Ese mismo día, durante la asamblea de afiliados, fue ratificada como directora ejecutiva la abogada Evelyn Martínez, por su excelente gestión y dinamismo frente a la corporación. Los ‘benditos’ entre las mujeres son Raúl Garay, de Finanzal, presidente saliente; Manuel Eduardo Moreno y Armando González, peritos avaluadores. Con ellos son nueve los miembros de la Junta.

18


Protagonistas

Lourdes Martínez

Diana Paternina

Carolina Sales

El matriarcado de la Lonja ha sido una gran sorpresa; aunque para cada una de ellas este ‘aire renovador’ se venía venir, por el manejo eficiente de las presidencias anteriores, a cargo de Mariliana Molinares y Karina Matute, las primeras que llegaron al poder del gremio inmobiliario. Doreen Carson, quien además es la única mujer en la Junta Directiva de Camacol, gremio de la construcción en el que reinan los hombres, abrió las puertas de su acogedor apartamento para atender a sus colegas de la Lonja. LA OLA CARIBE habló con cada una de ellas en medio de las espléndidas atenciones de la anfitriona. Doreen Carson tiene amplia experiencia en el sector. Es administradora de empresas, barranquillera por adopción (nació en Estados Unidos). Se postuló por primera vez a la Junta después de más de dos décadas de estar afiliada, porque quería contribuir al crecimiento y fortalecimiento del gremio apoyada por varios de sus compañeros. “Las inmobiliarias son una garantía tanto para el vendedor como para el comprador de bienes raíces. Gana el que vende y gana el que compra, porque brindan un valor agregado durante la negociación: estudio de títulos, certificado de suelo e información necesaria para saldar hipotecas de entidades que han sido liquidadas”. Lourdes, la nueva presidenta, es administradora de empresas. También tiene un largo recorri-

María Olga Flórez

do en el sector. Llegó a Cepeda y Cía para hacer una licencia hace veinticinco años y se quedó. En el período anterior fue Secretaria y todas coincidieron en que quien ocupa esa posición se prepara para ser presidenta; así sucedió con Mariliana y Karina. “Indiscutiblemente hemos ganado terreno en un gremio que ha sido manejado por hombres. Ellos nos abrieron el espacio. Donde hay mujeres, hay empresas de familia”, señala Lourdes, quien se prepara para una presidencia abierta al diálogo. “Hay que continuar los buenos programas”. Diana Paternina Escaf es otra veterana del gremio. Trabajó en Concasa diecisiete años y esa experiencia crediticia la motivó a organizar, junto con su hermana Alba, su propia inmobiliaria que luego fusionó, hace cinco años, con otras tres para crear Aliados Inmobiliarios, que ha estado siempre en la Junta Directiva. Diana acudió por primera vez, como delegada a la asamblea, y obtuvo la segunda votación. Para ella, “la finca raíz está viviendo un gran momento gracias a las administraciones local y departamental que les da confianza a los inversionistas nacionales e internacionales. El TLC va a jalonar mucha inversión”. Karina Matute es abogada y lleva cinco períodos en la Junta Directiva. Durante su presidencia en el 2008 se reformaron los estatutos de la Lonja después de más de veinticinco años; este gremio tiene treinta y nueve años de fundado. También se crearon los reglamentos del Centro de Conciliación y el Centro de Avalúos. Electricaribe está presente en la Junta con María Olga Flórez, ingeniera eléctrica. Es la jefe de Distrito Atlántico de esta empresa de servicio público que ha contribuido al desarrollo de la Costa Caribe. La más joven del grupo es Carolina Sales, administradora de empresas de la Universidad del Norte, con especialización en Mercadeo en Madrid, España. Llegó a la Lonja por primera vez y salió elegida. “Tengo una gran responsabilidad con el sector. Daré todo de mí para lograr los objetivos de la Junta”.

Doreen Carson

Evelyn Martínez

Karina Matute

19


23


Moda

Vive el estilo

marinero

Las rayas horizontales en azul marinero con blanco, y rojo con el mismo color y el contraste de prendas en estos tres tonos regresan con fuerza marcando el estilo marinero. Son un clásico, y como tal, se van pero siempre vuelven. La tendencia que te presentamos este mes tiene inspiración náutica y tú puedes usarla a tu gusto, usando una sola o combinando y contrastando prendas. El ‘look navy’ funciona bien en cualquier ocasión, sólo depende de lo que elijas lucir: bailarinas, sandalias, tacones, mini vestidos, vestidos largos, shorts, pantalones, camisas, blusas y vestidos de baño. A la moda marinera sin duda se le asocia con el verano, las vacaciones y el mar.

30

Por Eliana Daza


Flashes

Los 50 años de Santiago Peláez

Johanna Loewy reunió en su residencia a los familiares y amigos más cercanos de su esposo, Santiago Peláez, para celebrarle sus 50 años. Los invitados fueron espléndidamente atendidos por la anfitriona. Fotos Lulo Hernández

Fernando Beltrán, Oswald Loewy y Margarita Schnurbusch

Santiago y Johanna

Peter Jaboshon y Amalia Loewy

María del Rosario Otoya y Juan Antonio Zuluaga

24

Kenneth Loewy y Claudia Hammerschmith

Olga Movilla y Lawrence Loewy

Vera Tcherassi y Jorge Segebre

Pamela Pérez, Gabriela Rubio y Alejandro Peláez

Jorge Iván Atique y Estela Barranco

Natasha Jassir y Jacobo Feris


María Eugenia Quintero, Jesús Cure y Érika

Patricia Carbó y José Manuel Atique

Silvia Arango y Porfirio Núñez

Dayana y Raúl López

Orlando Atique y Alexia

Isabella Visbal y Andrés Oyaga

Carlos Arturo Zuluaga y Cristina

25


31


Jet set

26

la actriz del momento


Por Eliana Daza

L

a bella y talentosa actriz del 'Cisne Negro', cuya actuación la hizo merecedora de un Óscar como mejor actriz, el Globo de Oro y la estatuilla del Sindicato de Actores de Estados Unidos, atraviesa por un excelente momento de vida profesional y emocional. Está cerca de dar a luz a un bebé fruto de su relación con el coreógrafo Benjamin Millepied, a quien conoció hace dos años durante el rodaje de la exitosa película. El de Nina Sayers ha sido el personaje físicamente más desgastante para su carrera: empezó a entrenar un año antes de la filmación y tuvo que seguir hasta finalizar las grabaciones: "fue muy extremo, angustioso y extenuante, pero también una fantástica oportunidad de desafiarme, tanto emocional como físicamente", expresó la actriz en una entrevista. Siempre quiso hacer una película sobre danza, pues en su infancia tomaba clases de ballet y soñaba con ser bailarina de Broadway, pero el modelaje y el cine se cruzaron primero en su camino, así que aceptó su destino y se dejó llevar hasta el triunfo que hoy disfruta a sus veintinueve años. A los trece ya estaba actuando en su primera cinta; desde su adolescencia hasta hoy su vida ha transcurrido en medio de grabaciones de películas, aunque ella reconoció que fue solo hasta su participación en 'Star Wars' cuando decidió que quería ser actriz por el resto de su vida. En ese entonces alternó su trabajo con estudios de sicología en Universidad de Harvard. En su avanzado estado de gestación la estrella israelí, criada en Estados Unidos, vegetariana, poco religiosa y de pensamiento liberal, figura como una de las 27 mujeres más sexys del planeta, según la revista Playboy. A Natalie Portman la veremos en su faceta más cómica en las cintas ‘Amigos con derecho’, que protagoniza con Ashton Kutcher y en la serie medieval "Your highness", donde compartirá cartel con James Franco. En una buena racha actoral se alista además para el próximo estreno de la épica aventurera ‘Thor’ protagonizada Chris Hemsworth. Después de un arduo trabajo Natalie hará un alto para esperar el nacimiento su hijo. “Toda esta etapa ha sido un gran momento, pero espero que no sea el mejor de mi vida. Creo que el mejor esté por llegar aún”, anota feliz y segura.


Flashes

En el estreno de

‘Lecciones para un beso ' El Teatro Adolfo Mejía de La Heroica fue el mejor escenario para la premiere de la película colombiana escrita y dirigida por el cartagenero Juan Pablo Bustamante. Los invitados, entre quienes estaban los actores, periodistas, personalidades y amigos de Talleres Uchawi, productora de la película, vieron la cinta de cien minutos y se divirtieron con las escenas de la comedia romántica para hombres sobre mujeres, y luego compartieron una copa de vino. 'Lecciones para un beso' fue rodada en veinte locaciones del Centro Histórico de Cartagena durante nueve semanas y es protagonizada por dos nuevos actores Vanessa Galvis y José Julián Gaviria. Cuenta la historia de un adolescente que se enamora de una joven mayor que él, pero no tiene idea de cómo conquistarla, por lo que acude a los consejos de tres expertos en la materia, cada uno con una forma distinta de enamorar.

Por Eliana Daza Fotos cortesía Manuel Pedraza

La cartagenera Vanessa Galvis, portada de nuestra edición No. 17, se estrenó en la actuación como protagonista de la película, en la que interpreta a María Dolores. Es estudiante de último grado de bachillerato y tiene entre sus planes irse a estudiar actuación a Estados Unidos.

José Julián Gaviria

Carlos Bustamante, Cecilia de Bustamante y Juan Pablo Bustamante, director y guionista de la película

Catalina Londoño

32 32

Cristina Umaña

Julieta Piñeres fue la maestra de ceremonia

Óscar Mauricio Rodríguez

Bárbaro Marín



29


Flashes

Salvo Basile

La exseñorita Colombia Natalia Navarro y Carlos Gómez Aracely Morales con Gloria Triana

Ricardo Vélez, Carmenza Cesareo y Raimundo Angulo

Luis Tamayo

Margoth Ricci y Juan Gossaín

Humberto Rodríguez, Lucy y Jaime Borda, Beatriz y Jaime Henao

33


Moda

La colección de

Beatriz Camacho Una sucesión de historias Fotos Isaac Benshimol Las telas que utilizó Beatriz Camacho para la colección que presentó en la clausura de Plataforma K conforman una sucesión de historias que confluyen entre los tatuajes de los nativos australianos, las acuarelas del siglo XX , los trazos a mano alzada y las técnicas plásticas contemporáneas. La diseñadora idealizó a la mujer con su sensación de libertad y lo representa en el movimiento, que nace de los cortes en las prendas. El equilibrio en su propuesta está representado en el manejo de la silueta; siempre suelta y contemporánea. Beatriz piensa en el aire y en el mo-

34

vimiento más que en el ajuste del cuerpo. El negro siempre es la base y los acentos en neón imprimen fuerza y vivacidad sobre prendas como faldas, vestidos y pantalones, que son elaborados en texturas de bases de seda como chifones, tules y jerseys; es una colección versátil. “Cada tela es una construcción en las que se sobreponen capas que cuentan una historia. El resultado final son muchas historias juntas que nos hacen sentir atrapadas en ellas”, anota Beatriz. Los accesorios definen sus looks, constituyéndose en el objeto de de-


Flashes

Los 50 años de Ana Cristina Larsen Giselle Alvarez sorprendió a su mamá, Ana Cristina Larsen, con un almuerzo a bordo de la casa navegante de Aviatur, que se encuentra en Cholón. Gigi, como cariñosamente la llaman, invitó a sus amigas más allegadas para brindarle un exquisito risotto de mariscos, preparado por la chef Marta Daza, mientras la casa hacía un recorrido por los alrededores de esta población bolivarense.

Liliana Borrero, Diana Margarita De Castro, Giselle Alvarez, Adriana de Asmar, Ana Cristina y Martha Marcela de Dávila.

Habiba Osman, Adriana de Asmar, Katya Peñaranda, Ana Cristina, Giselle, Vivian Saad, Diana Margarita De Castro y Martha Marcela de Dávila.

Carla Celia, Adriana de Asmar y Marta De Castro.

Martha Rita De la Hoz, Hortensia Sánchez y Ana Cristina.

40

Con Luz Alejandra Aguilar

Marta Daza y sus colaboradores.


seo de una mujer con personalidad. Es asĂ­ como la rudeza de un material como el anjeo, utilizado regularmente para cercar territorios, cede y encuentra nuevas formas en collares de gran volumen que llevan dentro canutillos que le dan forma, color y estĂŠtica al accesorio. Los zapatos son estampados en la misma tela de los vestidos, creaciĂłn de Rodrigo Puche.

35


Semana Santa

La fe católica se vive en las iglesias de Barranquilla Texto y fotos Rosa María McCausland

Las iglesias de Barranquilla mueven el ambiente religioso durante la época de Semana Santa y se convierten en espacios apropiados para la reflexión. Revista LA OLA CARIBE presenta para esta edición cinco de las más importantes de la ciudad. Todas ellas, lugares especiales para encontrarse con Jesucristo y de paso con la historia de Barranquilla, marcadas con el estilo arquitectónico con que fue construida cada una como templo católico. Visitarlas es buscar a Dios.

36 36

Catedral Metropolitana Ubicada en el costado occidental de la Plaza de la Paz, esta iglesia es conocida oficialmente como Catedral Metropolitana María Reina de Barranquilla.Esunaiglesiacatedralicia y el principal templo de la Arquidiócesis de Barranquilla. Al entrar allí se siente un ambiente de total libertad y luz debido a sus modernos acabados y a sus coloridos vitrales. Su construcción duró aproximadamente 27 años, tiene 4.274 metros

cuadrados y 38 metros de altura, y cuenta con capacidad para 4.000personas,quienespueden contemplar la impactante escultura de ‘Cristo Libertador Latinoamericano’.


41


Iglesia de Nuestra Señora del Carmen Se convierte en parroquia el 16 de julio de 1926 gracias al empuje de un grupo de monjes capuchinos que decidieron emprender la obra de una iglesia que rindiera culto a la Virgen del Carmen. Hoy esta iglesia es un templo que siempre está repleto de fieles practicantes de todos los sacramentos que buscan mantener y rejuvenecer la fe en sus hogares. En su interior el amplio recinto cuenta con imágenes de distintos santos y una imagen de la Virgen del Carmen especialmente ubicada en la parte superior del centro del altar. Al recorrer el lugar se siente un ambiente de devoción enmarcado por las velas que se encuentran frente a los pequeños altares a lado y lado de la entrada.

37


Semana Santa

Iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

En 1946 cuando había en Barranquilla una escasez secular y faltaban parroquias para toda la ciudad, el obispo de la diócesis, Monseñor Julio Caicedo, se comunicó con el superior general de la Sagrada Congregación de Religiosos en Roma para fundar la parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Esta es la sexta parroquia de Barranquilla y nació al crecer considerablemente el número de feligreses de los barrios Prado, Bellavista, San Francisco, La Concepción, Boston, Colombia, Paraíso, América y Porvenir, y ayudó a descargar el innumerable trabajo que llegaba a la administración de las parroquias del Rosario y del Carmen. Su estructura da la impresión de que fuera un pequeño castillo entre toques de estilo gótico y republicano. Por dentro muestra la impecabilidad de su altar.

Iglesia Nuestra Señora del Rosario

Iglesia Inmaculada Concepción La impecabilidad de su fachada motiva a muchos barranquilleros a realizar sus matrimonios y otras ceremonias en esta pequeña iglesia. Su ambiente de capilla brinda un aire muy cálido e íntimo y en todo su ámbito se puede observar la adoración hacia la Virgen de la Inmaculada Concepción. Ubicada en la calle 70, entre las carreras 56 y 57, es el reflejo de una mujer “llena de gracia” al no haber tenido mancha alguna de pecado. Cada espacio de este recinto exalta a la Madre del Redentor, que demostró, durante toda su vida, humildad y obediencia a las leyes divinas.

38 38

Hay dos características muy propias de esta iglesia que en sus inicios era un convento de padres capuchinos. Tiene una estructura gótica muy bonita que la convierte en patrimonio arquitectónico de la ciudad; es la tercera parroquia que se fundó en Barranquilla, en febrero de 1894, cuando la ciudad aún pertenecía a la arquidiócesis de Cartagena y dependía eclesiásticamente de ésta. Hoy la comunidad de este recinto es más bien pequeña, integrada por gente que vive entre los barrios Abajo y Barlovento. Las Eucaristías, a diferencia de las demás iglesias, son a las seis de la tarde y los domingos a las ocho de la mañana, por motivos de seguridad. La Iglesia cuenta con un grupo apostólico llamado ‘Servidores del servidor’ que acoge a indigentes del sector y colabora con su rehabilitación y reintegración a la sociedad con el fin de que los adictos a las drogas recuperen sus vidas.


En busca de su propia piedra sagrada

Toya Montoya Protagonista

42


Julieta Del

Protagonista

Río

Una costeña internacional Por Eliana Daza

T

an cartagenera como las murallas, así es la presentadora de noticias internacionales de los fines de semana y festivos en el Canal Caracol, Julieta Del Río, quien fuera de los estudios conserva un suave hablado costeño. Su paso al set se dio meses después de su ingreso al equipo periodístico de internacionales, en el que fue adquiriendo experiencia en el cubrimiento de noticias mundiales. La sección, que es presentada por la periodista Dora Glotman y que estaba de lunes a viernes, se extendió para dar paso a la comunicadora costeña, quien entre semana realiza sus labores periodísticas cotidianas y los sábados, domingos y lunes festivos, debe asumir la responsabilidad del espacio haciendo notas, informes, 'ines' y salir al aire a informar a los televidentes. Llegó al canal en el 2009, luego de regresar de sus prácticas en Atlanta, en CNN radio y televisión. Atraída por todo lo que descubrió y aprendió, reafirmó que quería trabajar en noticias internacionales. Allá conoció a la periodista Ángela Patricia Janiot, su ejemplo a seguir. También fue aprendiz en Cable Noticias, en donde orden público y acompañamiento a la ex primera Dama Lina de Uribe en obras sociales, eran sus principales fuentes. Darío Patiño le propuso llevar

a cabo un proyecto de responsabilidad social de una empresa patrocinadora y ese fue su primer espacio en el noticiero de las siete. Cuando hubo una vacante entró a cubrir el cargo en la sección para la que actualmente trabaja. Julieta asegura que el trabajo los fines de semana es de sacrificios, pero muy gratificante y enriquecedor para sus metas futuras. Estudió su carrera en la Universidad de la Sabana y está radicada en la capital desde hace seis años. Las noticias internacionales la mantienen globalizada, enterada de cada acontecimiento que mueve al mundo y la historia que hay detrás. Para estar bien informada revisa varios periódicos, cables internacionales y canales aliados,

para extraer lo de más relevancia y que es sometido a un comité de redacción. Sus aspiraciones son llegar a un canal internacional, pero asegura “me veo mucho tiempo en Caracol, me encanta el ambiente de trabajo”. Leer y estudiar sobre historia, aprender idiomas, viajar y conocer culturas hacen parte de los gustos de esta joven de 26 años, que integra el llamado grupo de ‘las costeñas del fin de semana en Caracol’. Es exigente, responsable e “intensa” con lo que quiere lograr, sin pasar por encima de nadie. En su vida personal es más flexible. Su familia vive en Cartagena y cada vez que puede aprovecha y viaja para disfrutar de los encantos de su querida tierra.

39


Por Rosa María McCausland Fotografías cortesía Canal Caracol e Ixel Moda

L

a arena blanca de República Dominicana siente el paso firme de María Victoria Montoya y las olas del mar rizan su largo cabello castaño mientras ella con una mirada retadora enfrenta sin miedos su segunda faceta guerrera: la de ser una de las presentadoras del Desafío 2011. Con su aire altivo, sofisticado y tranquilo parece que recorriera en la playas del pueblo ‘Las Galeras’, donde graban este programa, una de las tantas pasarelas por la que ha tenido que desfilar en su trabajo como modelo; pero esta vez en un escenario diferente y para mayor público. La ‘Toya’, como es bien conocida en su natal Santa Marta, en el mundo del modelaje y en

los medios de comunicación, es quien se ha encargado, con Juan Ignacio Velásquez, de guiar a los participantes de este reality para explicarles el procedimiento en cada una de las competencias. Margarita Rosa de Francisco es la anfitriona del juego. Con ellos ha hecho un gran equipo que convierte a esta producción del Canal Caracol en una de las más vistas. Para esta edición de la revista LA OLA CARIBE, la ‘Toya’ habló sobre su trabajo en T.V., su desempeño como modelo y su labor en la ‘Fundación Sonrisas con Futuro’. Su espíritu bondadoso, creativo y entusiasta la ha llevado al ranking de las ‘top models’ y su imagen fresca y natural hace juego con el concepto del


Protagonista ‘Desafío, la lucha de las regiones, la piedra sagrada’, que esta vez busca rescatar la cultura precolombina. A la modelo, publicista y presentadora nunca le faltan las sonrisas al posar ante las cámaras o la hora de luchar por sus sueños, ella es toda una guerrera samaria en busca de su propia piedra sagrada. ¿Cómo te sientes presentando otro Desafío? -Presentar el Desafío 2011 es para mí un reconocimiento al trabajo que hice el año pasado, es tener nuevamente la oportunidad de aprender no sólo a nivel profesional estando al lado de Margarita Rosa y de Juan Ignacio, sino de toda la gente que trabaja sin parar, para lograr un gran resultado. ¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar con Margarita Rosa de Francisco y Juan Ignacio Velásquez? - Ha sido una experiencia increíble; son personas maravillosas llenas de talento y de humor, de las que he aprendido la importancia de ser natural y segura a la hora de presentar.

44 44


Protagonista ¿Cómo te ha parecido República Dominicana? - República Dominicana es un paraíso. Estamos en un pueblo llamado Las Galeras, el lugar donde más arco iris he visto en mi vida, lleno de magia y de gente alegre. Creo que muy pocas veces tenemos el privilegio de trabajar cerca al mar. ¿De todas las playas qué conoces, cuál es tu favorita? - Soy fiel a mi Parque Tayrona, en especial a una playa llamada Chengue. ¿Siempre te visionaste sólo como modelo o alguna vez soñaste con ser presentadora de televisión? - De hecho nunca me vi como modelo, menos como presentadora (risas ), de chiquita quería ser boxeadora, obviamente nunca me dejaron, (risas). La oportunidad de ser modelo llegó y al principio la veía como la posibilidad de tener independencia económica, ahora es mi profesión y le tengo un gran respeto. La presentación me llamó la atención por el formato con que ha sido producido un programa como el Desafío, con el que me siento identificada, tal vez por haber vivido la experiencia desde el otro lado, cuando fui participante en ‘La Isla de Los Famosos’, en el 2007. ¿Qué otra cosa te gustaría hacer a nivel de medios? - Me quedo con la presentación. Nunca me ha gustado la actuación y trabajo en los proyectos que disfruto y me llenan de felicidad. Definitivamente ser actriz no hace parte de esas cosas que me apasionan. ¿Te has proyectado como publicista? - Por supuesto que sí. Es mi carrera, fue lo que escogí para estudiar y me la gocé como nadie. En un futuro espero tener una agencia y trabajar en publicidad. Por el momento es difícil pues el trabajo de modelo impide que esté en un mismo lugar durante períodos largos y para formar una empresa es necesario tener tiempo. ¿A nivel personal cuál es tu desafío? - Desafíos? miles, pero trato y todos debemos proponernos el reto de ser feliz con lo que tenemos y con lo que nos pasa. Aceptarlo y sonreír.

45 45


Protagonista

Santiago Giraldo Periodista costeño en NTN24 Por Loor Naissir

C

uando llega a Sincelejo, su ciudad natal, le dicen que habla cachaco; y cuando está en Bogotá, donde se desenvuelve profesionalmente, la gente lo ubica como costeño por su leve ‘golpeao’ sabanero. Santiago Giraldo Mendoza es de aquí y de allá, y se siente súper bien en cualquier parte porque tiene la particularidad de adaptarse fácilmente en todos los ambientes. Fue hasta hace poco el productor de las portadas de Aló y manejaba las relaciones públicas de la revista, una enriquecedora tarea que duró cuatro años. Renunció para ser el asistente de dirección general de NTN24, y director y presentador de Flash Fashion del mismo canal internacional de noticias de latinos para latinos, que se ve en Estados Unidos y América Latina. Sale al aire los martes, jueves y sábados, a las 3:30 de la tarde; y los lunes, miércoles, viernes y domingos, a las 11 de la mañana. Antes de radicarse en la capital del país, Santi, como cariñosamente lo llaman sus amigos, vivió con sus papás, León y Albita, en Sincelejo. También en Barranquilla, Bogotá, Medellín y Montería; hasta que un día decidió quedarse con su abuela materna, Pola Caldera, más conocida en Sincelejo como la ‘Niña Poli’, de quien heredó su sensibilidad por la moda porque ella tejía todo el día. Además, su papá tenía almacenes de ropa. Su mezcla de paisa con costeña lo hace simpático y agradable en sus conversaciones. Habla con

50

pasión de la idiosincrasia del costeño y dice que sueña con trabajar en pro de la Costa. Es comunicador social de la Universidad de Antioquia, donde demostró su gran inclinación por el periodismo de opinión y tuvo una maravillosa experiencia en el 2006. Le tocó coordinar la parte cultural del bicentenario de la universidad. “Recuerdo que llevamos una estampa del Carnaval de Barranquilla”. Nuestro entrevistado trabajó con Fanny Mikey, Pilar Castaño, Vicky Weinstein, Claudia Galindo y ahora con Claudia Gurisatti, a quien admira como profesional, madre y amiga. No ha perdido la conexión con su ciudad natal porque en Sincelejo vive su hermana Alba Lucía y sus adorados sobrinos, Daniel y Hannah, su familia materna y sus amigos de infancia que estudiaron con él en el Gimnasio Altair. En Medellín están sus papás y su hermano menor, Francisco. Santi adora la libertad; por eso le encantan los espacios abiertos y el mar; y así es su mentalidad. Por su manera de ser espontánea hace amistades con gran facilidad en todas partes y siempre tiene palabras mágicas para convertir los encuentros en momentos amenos e inolvidables, como esta entrevista que tuvimos en el apartamento de Diana Janna, quien fue precisamente Mujer BIT (berraca, inteligente y todera), programa que él desarrolló en Aló junto con un equipo de trabajo. Santiago Giraldo: la cara costeña en las notas internacionales.


A Santa Marta la quiero mucho porque es mágica, es una ciudad que lo tiene todo

¿Qué cualidades resaltas de tí misma? - La nobleza y la alegría. ¿Cómo cuidas tu figura? - La verdad… hago poco ejercicio y me gustan los deportes al aire libre. Trato de llevar una buena alimentación sin hacer dieta, comer saludable. El secreto: Nada en exceso!!! Y tomar mucha agua entre comidas. ¿Cómo cuidas tu pelo, especialmente cuando estás muchos días en la playa? Regálanos unos cuantos tips para tener un cabello espectacular como el tuyo. -Mi pelo lo cuido con tratamientos hidratantes, cortándolo cada 3 meses y lavándolo cada 2 o 3 días si se puede.Un masaje casero que funciona es un banano maduro (se hace puré) y se mezcla con Emulsión de Scott. Se deja 15 minutos y se lava. Le da brillo y fuerza al pelo.

es ir a la playa, almorzar un buen pescado frito, ver el atardecer en Taganga, caminar por el centro y por último ir a bailar a ‘La Puerta’. ¿Cuál es tu deporte extremo favorito? - No sé qué tan extremo sea, pero me gusta el ski náutico. ¿Qué te hace sonreír? - La gente amable, los niños y todos los chistes por más malos que sean. Siempre trato de sonreírle a la vida sin necesidad de que sea por algo específico.

¿Cómo ha sido tu tarea en la Fundación Sonrisas con Futuro? - Gratificante!!! El hecho de estar trabajando por los menos favorecidos me llena el corazón, creo que todos podemos ayudar, no necesariamente con dinero, hay miles de personas que se alegran sólo con un abrazo. Mi labor en la fundación ha sido desde hace poco más de un año buscar por todos los medios los recursos suficientes para construir un ¿Cómo anda tu corazón? - Mi corazón está “encantado” comedor comunitario en Santa ( risas ). Llevo dos años con mi Marta para 250 niños de escanovio, Juan del Mar, y estoy fe- sos recursos. Esperamos que para agosto ya esté construido. liz. ¿Además de tu familia, qué extrañas de Santa Marta? - A Santa Marta la quiero mucho porque es mágica, es una ciudad que lo tiene todo, y de la que cuando estoy por fuera extraño todo: su gente, sus playas, sus bellos atardeceres, mis amigos de infancia, el ‘kayeye’ y podría seguir y seguir, y seguir alargando la lista de las cosas que extraño de mi tierra. ¿Qué haces cuándo estás allá y cuál es tu plan samario perfecto? - Mi plan samario perfecto

46

¿Qué es lo que más te gusta de esta hermosa labor? - Todo!!! La fundación lleva 5 años trabajando con la población vulnerable de Santa Marta, con actividades y regalos en Navidad. Ver sonreír a los niños es el pago por la labor que hacemos. ¿Qué otras obras sociales te gustaría emprender? - Por el momento estoy enfocada en la alimentación de los niños, una necesidad básica para su desarrollo. Más adelante queremos hacer un programa completo de educación.


Flashes

El hotel de los periodistas El gerente del Hotel SmartSuites Royal Mario Muvdi ofreció un coctel para homenajear a los periodistas. Esa noche nombró oficialmente el hotel como la casa de los periodistas. Los invitados participaron en rifas e hicieron un recorrido por sus instalaciones.

Fotos Lulo Hernández Ana Ruth Trillos, Mario Muvdi, Tania Muvdi e Ingrid Lara

Claudia Valbuena, Sheryl Mahecha, Carla Barros y Giovanni Villa

Ronald Polo y Alex Lewis

Harold Yanes, Diana Arrieta, Juan Ruiz, Jorge Molinares y Jaime Rueda

Sonia León, Elodia Molina y Eliana Daza

Mabel Morales, Rafael Torres y Alexander Medina

Marcos Péres, Olga Mejía y Martín Tapias

Liliana Bechara, Sol Isaza, Karine Vergara y Milena Trujillo

47


51


Flashes

Quinceañero al estilo New York, New York

María Camila Echeverry Ortiz estuvo feliz con sus familiares y amigos durante la celebración de sus quince años en la discoteca Agua Helada. Jeovanna Barreto creó un ambiente mágico con accesorios alusivos a la ciudad de Nueva York. A la entrada de la discoteca los invitados se tomaron fotos al lado de una réplica en icopor de la estatua de la Libertad y durante la ‘hora loca’ se repartieron gafas reflectivas y coronas al estilo neoyorkino. La divertida fiesta fue amenizada por la Orquesta Sin límite, el Dj Phanton y Two Flow, quienes pusieron a bailar a todos hasta el amanecer.

Fotos Lulo Hernández

Natalia, Camila, Margarita Santiago y Jorge Echeverry.

Con Gloria Lucía Echeverry, María José McCausland y Gloria de Echeverry.

48

La cumplimentada con Tatiana Gómez, Corina Lara, Daniela Murillo, Daniela Gómez y Sonia Cabrales.


Claudia Gil, Ana María Valencia, María Camila, Margarita de Echeverry, Paula Ibarra y Esperanza Burgos.

Entre Luis Fernando Echeverry y Sixta

Con Cristina Echeverry

María Alejandra Colina, Valentina Durán, Andrea Rebolledo, Juan Manuel Gutiérrez, María Camila, Natalia Echeverry, Stephanie Trespalacios y Natalia Rebolledo.

Hugo Montoya, Santiago Martínez, Juan Manuel Gutiérrez, María Camila, María José Figueroa, Ana María Valencia, Paula Ibarra, María Cristina Zambrano, Daniela Vargas, Daniela Gómez, Dana Antonio, Adriana Gómez, Juliana Vargas y Daniela Murillo.

Sergio Cano, Alejandra de Echeverry, Santiago, Jorge, Consuelo, Camila, Ana María, Juan Manuel y Luis Alberto Echeverry; Eduardo Ortiz, Felipe Echeverry, Pilar Tarazona, Margarita de Echeverry, Aura de Ortiz y Luis Fernando Ortiz.

49


Flashes

Cumpleaños de Willy Stewart Rodeado de sus familiares y amigos más cercanos, unos de infancia y otros cosechados a lo largo de su vida, los hijos de Willy Stewart, Willy, Franky y Henry, le celebraron con alegría su cumpleaños en el Club ABC, donde fueron atendidos con una exquisita cena, en medio de anécdotas y vivencias inolvidables. Fotos Lulo Hernández

Willy con sus hijos Willy, Franky y Henry, y su nieto David.

Con su concuñado Arturo Fernández

Helmut Bellingrot, Willy, Carlos Guillermety, Toño Torres y Jaime Trespalacios.

Víctor Gutiérrez, Jorge Otálora y Chicho Valiente.

Emilio Lébolo, Franky Stewart, William Escaf, Henry Stewart, Alvaro Puche y Willy y David Stewart.

52

Ricardo Angulo, Armando Lozano y Alvaro de la Espriella.

Ignacio McCausland

Carlos Guillermety, Willy Gerdts y Luis E. Consuegra.


Hernando Celedón

Jorge Eckardt y Antonio Osorio

Ernesto Senior y José Sarasúa

Fernando González

Edgardo Tomás Jaramillo y Franky Stewart

Antonio Osorio, Guillermo Martínez y David Turbay.

53


Sabores

Daniela Cuello Navarro Repostera por pasión

Por Loor Naissir Fotos Lulo Hernández

T

iene la sonrisa y alegría de la persona feliz; y lo es porque está haciendo lo que más le gusta: preparar postres para endulzar los paladares de los suyos y de los demás. Daniela Cuello Navarro es repostera por decisión, pasión y escuela. La gastronomía ha estado ligada a su vida porque desde niña ha visto a su mamá, Villy Navarro, preparar salsas exóticas. A pesar de su juventud posee estudios que la acreditan en el medio de la gastronomía. Estudió en LaSalle College en Bogotá, donde le dieron los títulos de cocinera profesional y gerente de restaurante. Hizo sus prácticas profesionales en el Hotel Bristol de Panamá, al lado de la famosa chef Cuquita Arias, y después trabajó en la empresa de su mamá para ver en qué se podía desenvolver; y ahí se dio cuenta de que su futuro estaba en la pastelería y se fue al Instituto Internacional de Artes Culinarias Mausi Sebess, en Buenos Aires, Argentina, donde obtuvo los títulos de pastelera profesional y especialista en repostería, higiene, manipulación de alimentos y administración de restaurantes. Hoy está dichosa con todo lo que ha aprendido. Le llueven los pedidos y no descansa ni los sábados ni los domingos preparando delicias. “La repostería es un arte que disfruto plenamente. Me gusta pintar sobre los pudines y cuando estoy en esta tarea nada ni nadie me desconcentra”. Para los lectores de LA OLA CARIBE elaboró un pavé. Manos a la obra!

54


Pavé (20 personas)

Ingredientes - 6 latas grandes de crema de leche - 2 tacos de galletas Macarena - 10 cucharadas de mantequilla - 20 cucharadas de azúcar - 8 yemas de huevo - 1 pote grande de arequipe - 1 litro de leche - ¼ de taza de brandy

- 2 cucharadas de esencia de vainilla - Chocolate rallado por el lado fino del rallador.

Preparación Se bate la mantequilla con el azúcar hasta que esté cremosa. Se agregan las yemas, una a una, hasta que se incorporen a la mezcla, y luego las latas de crema de leche. Aparte, añada la vainilla y el brandy al litro de leche. En esta mezcla remoje una por una las galletas y colóquelas en el refractario de la siguiente manera: una capa de galletas, después una capa de crema, luego otra capa de galletas y así sucesivamente hasta terminar con una capa de galletas. Encima se hace una capa de arequipe y se le agrega el chocolate rallado. Colóquelo en la nevera y sírvalo frío.

55


Moda

Una pasarela tierna y divertida Ciento veinte preciosos niños barranquilleros causaron sensación, se robaron el show en el desfile de EPK en Plataforma K. Fue una pasarela cargada de moda para los pequeños con una colección primavera-verano 2011, inspirada en el glamour y la elegancia de las ciudades y regiones italianas. Las praderas de la Toscana, los gondoleros de Venecia, Las playas de Capri, el puerto de Bari, un grupo de sofisticados viajeros en Roma y los colores de Sicilia se hicieron presentes en esta colección.

56


Decoraci贸n

Por Margarita McCausland

60


Moda

57


Flashes

Zara cumplió un año Zara Saieh Hernández fue bautizada el mismo día que cumplió su primer año. Sus papás, Yussef y Liliana, reunieron a sus familiares y amigos para celebrar el doble acontecimiento en su residencia en Miami. Primero acudieron a la capilla Prince of Peace para presentar a Zara a Dios a través del sacramento del bautismo. Luego se ofreció una fiesta en la que pasaron una tarde muy divertida.

Zara con sus papás e Issa López, Magdalena Saieh, Yanibe Saieh López, Víctor Santana, Tracy Santana y Luna Saieh.

Luna Saieh Con sus abuelos, Raúl Hernández e Ingrid Selman.

58

Sandra Zapata y Juan Carlos Llinás, con sus hijos Nicolás y Camilo Llinás.

Ingrid Selman, Rocío de Selman y Yanibe Saieh.

Giselle Ruiz, Eduardo Plata y Eduardo Rafael Plata.

Danella Annicchiarico

Elena Ricardo, Alejandro, Nicole y Manuel Laborde.


Qué grata sorpresa! Estuve en el grupo privilegiado que se “estrenó” el nuevo invento de ese genio del turismo que es Jean Claude Bessudo: una maravillosa casa flotante, que se mece suavemente en las tranquilas aguas de Cholón, Islas del Rosario. Como se ve en las fotos, la casa es muy moderna, invadida de luz por todas partes y está disponible para alquilar todo el año. Tiene dos dormitorios con sus respectivos ba-

61

61


Yussef, Liliana, Zara y Daniella Hernández; Raúl Hernández e Ingrid Selman, Carolina Hernández, Luna Saieh y Rafael Madero.

Viviana Capella, Alejandro y Dante García.

Ivanna y Eric Certain

Antonella Rey

Jean Pierre y Nicholas Esteban

Saleh Hernández, Raquel Simán, Stephanie Hernández y Tarek Djemil.

Nicolás Márquez

Zara en brazos de su tía Daniella Hernández

59


Decoración

ños, y en la sala dos sofás que se convierten en camas. El comedor es muy original (como sumergido) y esta zona social termina en una terraza con piscina. En el segundo piso, un gran salón con su cocina abierta y, como en el resto de la casa, muebles contemporáneos muy cómodos.

62

62


Decoraci贸n

驴Quieres ir al MUSEO

DEL

Todo invita al descanso y los soberbios paisajes que rodean este mar bendito, a dar gracias a Dios por las bellezas naturales que nos ha regalado.

CARIBE ?

ta 铆a* e l o b u t e d i P de cortes Invitan Peri贸dico

magazine

*HASTA AGOTAR EXISTENCIAS

65 8 5 ls Te 1 605 4 0 3 9 36 66 5 26 3 7 63 318

Cel


Flashes

Lanzamiento de Motocraft Janna Motors invitó al lanzamiento de la marca Motocraft con una charla sobre las nuevas generaciones de vehículos frente a los nuevos desarrollos tecnológicos, que dictó el ingeniero Alejandro Linero. Lucho Chamié animó la noche con su show humorístico.

Fotos Lulo Hernández

Alejandro Linero

Javier Meza, Marian Díaz, Aníbal Janna, Salomón Janna, Stephanie Vargas, Richard Torres, Aníbal Janna Jr. y Salomón Janna Jr.

Cumpleaños de

En brazos de su mamá, Alicia Martínez

Con su abuelita, Rita Caballero

Con su mamá y su tío Giovanni Martínez

Rita Juliana Castro Martínez se divirtió con sus amiguitos durante la fiesta infantil que le ofrecieron su abuela, Rita Caballero, y su mamá, Alicia Martínez, en el salón de eventos de su edificio. La muñeca Fresita fue el motivo que ambientó la celebración de sus dos añitos. Fotos Lulo Hernández

64

Rodeada de sus amiguitos


Flashes

En honor de los periodistas de modas Samuel Tcherassi y Diana Janna brindaron un ‘brunch’ en su apartamento para atender a los periodistas que llegaron a cubrir Plataforma K. Marta Daza elaboró la variedad de platillos con frutos del mar y combinaciones típicas. Los arreglos florares de Janet Tovar ambientaron la mesa.

Samuel Tcherassi y Diana Janna Gloria Saldarriaga y Carlos Eduardo Botero

Jairo Dueñas y Janine Pinedo

Juan Carlos Giraldo y Chía Jaramillo

La chef Marta Daza

Catherine Villota y Sandra Becerra

Chacha Posada y Margarita Gómez

Adriana Vásquez

65


Por Rosa María McCausland

Semana Santa de mi boca.

Recomendado por Miguel Iriarte, Director de la Biblioteca Piloto del Caribe “Debido a que en todo aspecto religioso siempre palpita el tabú hacia lo erótico y que en un tiempo de reflexión como lo es la Pascua se muestra cómo los cristianos se alimentan de manera diferente, ‘Semana Santa de mi boca’ se convierte en un gran poemario que muestra una combinación arriesgada por el intento de conciliar tres temáticas que sólo se dan en Semana Santa: religión, erotismo y gastronomía. El libro es un interesante compendio de poemas colectivos escritos en su mayoría por autores costeños bajo la editorial Pluma de Mompox, de la colección Voces de Fuego”.

Poetas bajo palabra en el Caribe colombiano

Recomendado por la poeta Fadir Delgado, Coordinadora general de la Fundación Casa de Hierro. “El libro ‘Poetas bajo palabra en el Caribe Colombiano’ es la tercera publicación que realiza la ‘Fundación Casa de Hierro’ como resultado de una experiencia cultural que desde el 2006 se convirtió en un escenario para la poesía en Barranquilla y que ha extendido su labor a los centros de reclusión del Atlántico. Esta antología reúne textos poéticos de escritores nacionales e internacionales y contiene mensajes de los reclusos y reclusas participantes del espacio. Leer esta obra es aproximarnos a la producción poética de los tiempos actuales; aproximarnos a un conjunto de autores que exploran desde sus propias estéticas el universo de la poesía”.

66

Dios No conocido Un libro que se aleja de la rigidez de los dogmas religiosos para darle al lector, a través del análisis de Dios y las relaciones humanas, una brújula que lo ayude a superar los problemas del pasado, lo ubique diariamente y lo acerque cada vez más a la perfección de una vida plena y feliz.

Es que no me alcanza Una indispensable guía para estirar al máximo nuestros ingresos. En cada página Betty Ferro presenta fáciles y prácticos consejos que de una manera muy divertida nos enseñan a manejar el presupuesto, a organizar nuestras finanzas y hacer que la plata rinda con inteligencia.

Jugoterapia Las recetas de ‘Jugoterapia’ permiten buscar alternativas o refuerzos a los procedimientos médicos para tratar desde dolencias comunes hasta crónicas. El libro muestra fórmulas para mantener su piel saludable o curarse de una terrible resaca, pero también para controlar el asma o combatir el cáncer. Siempre con efectos secundarios benéficos, en vez de perjudiciales.

Yo maté a Sherezade Un libro valiente y radical en el que su autora Joumana Haddad pretende derribar la imagen tópica y sumisa de la mujer árabe, uno de los clichés orientalistas por excelencia de las últimas décadas que ha hecho de Sherezade la heroína femenina indiscutible: inteligente y bella, dotada de habilidades narrativas y de una brillante persuasión.

Los judíos en Colombia En cada página Adelaida Sourdís muestra cómo a través de los años los descendientes de judíos, especialmente al encontrarse con elementos católicos en Barranquilla, fueron perdiendo su identidad religiosa, pero continuaron con su forma de ser aguerrida y con dinamismo y emprendimiento han logrado destacarse en diferentes campos.


Vicky Jaller

Nueva directora de operaciones Marriott Vacation Club

L

a reconocida empresaria del turismo, con treinta años de experiencia, es la nueva directora de operaciones de esta prestigiosa cadena que cuenta con tres mil doscientos hoteles y cincuenta y tres complejos en el mundo. Su nombramiento coincide con la promoción del novedoso programa de propiedad Marriott Vacation Club Destinations, un enfoque a la propiedad vacacional, basado en puntos, que es flexible y fácil de usar. Además de Vicky, directora de Turismo Jaller, la cadena Marriott está representada en el Caribe colombiano por Sandra Galvis y Laura Álvarez, quienes mane-

jan la parte comercial de este programa que ofrece una gama de complejos vacacionales, destinos y experiencias para disfrutar a lo largo de la vida. Los propietarios de Marriott Vacation Club tienen a su disposición cinco mil fabulosas opciones de vacaciones. Los complejos vacacionales en propiedad ofrecen alojamientos que van desde estudios hasta villas de tres dormitorios. También brinda paquetes de viajes especiales y únicos como safaris en Africa y cruceros a Alaska, el Caribe y Europa.

Ganadora del Renault de Buenavista Jackeline Gonzalez fue la ganadora del Renault Koleos que rifó Buenavista entre sus clientes. El centro comercial lanzó además su campaña de aniversario: están rifando un carro y un crucero mensualmente, hasta el mes de noviembre, cuando rifarán dos.

Carrera 49 No. 74-92 Tel 3 60 28 91 /93 / 94 ext 119 -120 Cels 312 670 35 55 310 630 17 57 turjaller@hotmail.com - mercadeo@mvcd.net

La reina del Carnaval de la 44 Carolay Acosta sacó la boleta ganadora

Por Lulo Hernández

Claudia Villarreal, la ganadora Jackeline Gonzalez, Ricardo Insignares y Estella Quintero, delegada de Protección al consumidor.

67


Moda

La colección de Francesca Miranda ‘Atrapa tus sueños’ El lujo y la ensoñación resaltan en la colección otoño/invierno 2012 que Francesca Miranda presentó en Plataforma K. La diseñadora recreó todo un mundo mágico, mediante el cual invita a dar valor a los sueños. Así como los sueños se construyen a partir de restos diurnos, recuerdos, vivencias y deseos que se unen en la mente y se articulan como una sola cosa, Francesca utilizó diferentes telas, texturas y estampados, los combinó y los intervino para crear piezas únicas, de una belleza insospechada, superando la de cada elemento por separado. Se concentró en cada prenda como si no existiese otra, trabajando en equipo con expertos y laboriosos costureros que se esmeran y con dedicación exclusiva confeccionan a mano los diferentes trajes, hasta conseguir

70


Moda

El art noveau de

68 68


Tina Neumann L

as explosivas mezclas de colores y las siluetas ceñidas al cuerpo mantuvieron la atención del público durante el desfile de Tina Neumann en Plataforma K. Su colección, como ella afirma, tiene un espíritu ambivalente: va de la sencillez al exceso. El grafismo del art noveau es nuevamente el punto de partida. La original y osada diseñadora incluyó corpiños de elásticos tratados y teñidos a mano que enmarcan paneles decorativos y afiches comerciales de la época, mezclados salvajemente con tules bordados en flores y ramificaciones. Sus prendas tienen una identidad urbana con toques de modernidad y sofisticación. Utilizó telas stretch que ciñen el cuerpo y dan peso; y colores sorbetes mezclados con humo y sepias para neutralizar, y ácidos mezclados con grises, amarillos y negros para acentuar las formas. Tina presenta diseños hasta las rodillas y tobillo, con espaldas muy escotadas que plantean una silueta femenina curvilínea. Es una colección para una mujer sensual, que presentó en Plataforma K, patrocinada por la revista LA OLA CARIBE.

69


Moda

el acabado que ella soñó en el primer trazo de cada boceto. La paleta de colores de la colección pasa por diferentes gamas de verdes, azules y marrones oscuros, con reflejos índigos y dorados que ayudan a plasmar la profundidad y la inmensidad de lo onírico. ‘Atrapa tus sueños’ es el nombre del desfile que inauguró la VII versión de Plataforma K. Representa la moda hecha fantasía en la búsqueda de lo sublime. Los elementos de la puesta en escena, la música y la iluminación permiten, en complicidad etérea, la materialización de los sueños. Cada uno de los cuarenta y siete vestidos, que no permitieron parpadeo alguno, refleja el poder de la inspiración para fluir y hacerse realidad. Francesca transmite su capacidad de ensoñación en cada una de sus prendas.

71


Moda

L

a colección que presentó Jon Sonen en Plataforma K fue escenificada en una calle parisina, de noche. Contrastó con su propuesta sobria y dinámica, y también versátil por la forma en que le apostó a la figura masculina con chaquetas, sacos y gabanes. El empresario y diseñador espera el invierno con cortes limpios en los cuellos, puños y solapas. En algunas prendas dejó ver su virtud de enriquecer con accesorios, bolsillos sobrepuestos y cremalleras de gran tamaño. La silueta es ajustada; las texturas, algunas pesadas pero siempre con la comodidad para el uso; y las tonalidades están en la gama de los grises y negros, vibrante e intenso.

La moda de

JON SONEN Sobria y versátil

72 72


Belleza

Ácido hialurónico y toxina botulínica ¿Cuál es la diferencia?

Por Leonor Renowitzky Renowitzky Esteticista-cosmiatra

M

e llama la atención la confusión que tienen muchas personas con relación al ácido hialurónico y a la toxina botulínica. Estos dos productos son totalmente distintos. El ácido hialurónico es un polisacárido perteneciente a los glucosaminoglicanos presente en los tejidos de todas las especies animales; desempeña una importante función en la piel, siendo responsable de la elasticidad de la misma. Tiene la capacidad de retener gran cantidad de agua a su alrededor aportando volumen a los tejidos, por lo que es muy utilizado para relleno de líneas, labios y depresiones cutáneas producidas por secuelas de acné. En estética, la función principal del ácido hialurónico es

como material de relleno. Este material, además de alisar los pliegues subcutáneos, estimula la producción de colágeno, lo que multiplica y prolonga el resultado rejuvenecedor. El ácido hialurónico se inyecta en la piel, donde no hay músculo, justo debajo de donde está la arruga La toxina botulínica es una neurotoxina producida por la bacteria clostridium botulinum. Es un agente de intoxicación o envenenamiento (botulismo) que puede ser mortal, pero también se usa como medicamento o como cosmético. La capacidad que tiene la toxina botulínica para producir parálisis por denervación química se aprovecha para utilizarla como

medicamento en el tratamiento de ciertas enfermedades neurológicas y como producto cosmético para tratamiento estético en arrugas faciales. Es importante aclarar que cada uno de los tratamientos se pueden realizar individualmente, dependiendo de las necesidades de cada persona, pero al mismo tiempo son compatibles; así una persona que tiende a fruncir mucho el entrecejo, los ojos o la frente se aplica toxina botulínica para evitar seguir haciendo los movimientos que producen las arrugas, pero si además tiene las líneas de los surcos nasogenianos (las líneas que van de la nariz a la boca) o las arrugas peribucales muy

pronunciadas, éstas se pueden rellenar con ácido hialurónico. Estos tratamientos son aconsejables para aquellos (hombres y mujeres) que desean mejorar su apariencia, sin someterse a cirugías plásticas, pues son soluciones muy rápidas, que no requieren de un postoperatorio. Mi consejo para una persona que se quiere someter a cualquiera de estos tratamientos es que se asesoren muy bien, pregunten para resolver cualquier duda, y acudan a un especialista que pueda determinar la dosificación y la técnica adecuada según la necesidad de cada persona. leoreno2951@hotmail.com

73


Tecnología Un celular para mamá Nokia lanza un equipo hecho con estilo y originalidad para aquellas mujeres vanguardistas y amantes de la moda. El nuevo C3 rosado cuenta con teclado QWERTY. y permite a las personas estar siempre conectadas con familiares, amigos y demás contactos, desde cualquier lugar, a través de su email, chat y/o redes sociales. Otra de sus características es que cuenta con Nokia Messaging, la solución de correo electrónico y chat con el que los usuarios podrán tener hasta 10 cuentas de correo de conocidos proveedores como Ovi Mail, Yahoo! Mail, Windows Live Hotmail, Gmail, entre otros.

El masajeador capilar: una maravilla El masajeador capilar de Tiens es un bioenergizador celular cuya función es estabilizar cualquier desequilibrio energético que se produzca en un área determinada del cuerpo. Fue diseñado utilizando los conocimientos sobre circuitos y canales bioenergéticos del cuerpo humano y las teorías del Ying-Yang, de la reflexología y de la medicina preventiva. Sus beneficios: ayuda a prevenir y combatir la migraña, a combatir el insomnio, a prevenir la caída del cabello, a disminuir los dolores abdominales y menstruales, la inflamación y los dolores musculares y articulares.

Música para la vista Es la premisa de las nuevas gafas deportivas de Oakley, Split Thump con MP3 incluido, en el que podrás almacenar tus canciones favoritas. Un plus: no tiene cables exteriores y cuenta con un sistema integrado. Para cargar todas tus canciones basta con conectarlo a tu equipo con un cable USB y listo. Cuenta con una capacidad de almacenamiento de 512 MB a 2 GB.

Calentador de tazas USB No se trata sólo de un calentador de tazas USB, sino de un termómetro que muestra en la pantalla LCD la temperatura de la taza. También es un reloj despertador. Es capaz de mantener la taza de bebida a una temperatura entre 40 y 60 grados, así tendrás siempre tu bebida caliente y lista para las mañanas de trabajo intensivo frente al ordenador. Su precio aproximado es de 20 euros.

74

Para ahorrar Cada gota de agua es contada por el nuevo lavamanos de la firma Roca. A simple vista, parece normal, pero cuando lo enciendes verás algunos numeritos que muestran la cantidad de agua que estás consumiendo. Ahora sí será fácil ahorrar.


75


Salud

Johns Hopkins cambió su visión sobre el cáncer D

espués de muchos años de decirle a la gente que la quimioterapia es la única manera de tratar (tratar literalmente) y eliminar el cáncer, el hospital Johns Hopkins está finalmente empezando a decir a la gente que hay alternativas: 1. Toda persona tiene células cancerígenas en el cuerpo. Estas células no se ven en los chequeos regulares hasta que se han multiplicado a unos pocos billones. Cuando los doctores le dicen a los pacientes de cáncer que no hay más células cancerígenas después del tratamiento, solo significa que los chequeos no las detectan porque ellas no han llegado a un tamaño detectable.

76 76

2. Las células de cáncer ocurren de 6 a 10 veces en la vida de las personas 3. Cuando el sistema inmunológico de una persona es fuerte, las células cancerígenas serán destruidas y se prevendrá la multiplicación y formación de tumores. 4. Cuando una persona tiene cáncer, esto indica que esa persona tiene deficiencias nutricionales múltiples. Estas podrían ser genéticas; esto puede ocurrir por diferentes motivos, como genéticos, ambientales. 5. Para resolver esas muchas deficiencias nutricionales múltiples, cambiar de dieta e incluir suplementos es imprescindible para reforzar el sistema inmunológico. 6. La quimioterapia en realidad envenena las células de cáncer pero también destruye las células sanas de la medula espinal, así como las del intestino y eso produce daño en los órganos como el hígado, riñones, corazón y pulmones.

7. La radiación, cuando destruye las células cancerígenas, también quema y daña las células sanas, y los órganos, así como los tejidos. 8. El tratamiento inicial de quimioterapia y radiación muchas veces reduce el tamaño de los tumores. Pero el prolongado uso de la quimioterapia y la radiación no tiene como resultado la destrucción total de los tumores. 9. Cuando el cuerpo tiene muchas toxinas debido a la quimioterapia y la radiación, el sistema inmunológico esta comprometido o destruido; por eso las personas pueden sufrir varios tipos de infecciones y complicaciones. 10. Quimioterapia y radiación pueden causar la mutación de las células cancerígenas que se resistan y se hace difícil su destrucción total. La cirugía puede también provocar la invasión de las células a otros órganos. 11. Una manera efectiva de combatir ‘el cáncer’ es no darle de comer a las células cancerígenas con aquellos alimentos que necesita para multiplicarse.

LAS CÉLULAS DE CÁNCER SE ALIMENTAN DE: a. El azúcar es un alimento del cáncer. No consumiendo azúcar se corta uno de los más importantes elementos de las células cancerígenas. Existen sustitutos del azúcar como sacarina, pero esos están hechos con Aspartame y es muy nocivo.. Un mejor sustituto del azúcar es la miel de manuka o melaza, pero en pequeñas cantidades. La sal tiene un químico que se le agrega para que se vea blanca. Una mejor alternativa para la sal es la sal de mar o sales vegetales. b. La leche causa al cuerpo la producción de mucus, especialmente en el conducto intestinal. Las células cancerígenas se alimentan de mucus. Eliminando la leche y sustituyéndola por leche de soya, las células de cáncer no tienen qué comer, por consiguiente se mueren. c. Las células de cáncer maduran en un medio ambiente ácido. Una dieta basada en carne roja es ácida, es mejor comer pescado, y un poco de pollo, en lugar de carne vacuna o cerdo. La carne ade-


Salud

más tiene antibióticos, hormonas y parásitos, que son muy nocivos, especialmente para las personas con cáncer. La proteína de la carne es muy difícil de digerir y requiere muchas enzimas. La carne que no se digiere queda en los intestinos y se putrifica y lleva a la creación de más toxinas. CÓMO CONTRIBUIR A LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA a. Una dieta de 80 % de vegetales frescos y jugos, granos, semillas, nueces, almendras y solo un poco de frutas ponen al cuerpo en un ambiente alcalino. Solo un 20% se debe consumir en comidas cocidas, incluidos los granos. Los jugos de vegetales frescos proporcionan al cuerpo coenzimas que son fáciles de absorber y llegan a las células después de 15 minutos de haber sido consumidos para nutrir y ayudar a formar células sanas. Para obtener enzimas vivas que ayudan a construir células sanas se debe tratar de tomar jugos vegetales (casi todos, incluido alfalfa) y comer muchos vegetales frescos 2 o 3 veces al día. B) Evitar tomar café, té y chocolate, pues tienen mucha cafeína. El té verde es una mejor alternativa y tiene propiedades que combaten el cáncer. El agua es mejor tomarla purificada o filtrada para evitar las toxinas y metales pesados del agua de la llave. El agua destilada es ácida, no tomarla. c. Las paredes de las células de cáncer están cubiertas por una proteína muy dura. Evitando comer carne, estas paredes liberan más enzimas que atacan las proteínas de las células de cáncer y permiten al sistema inmunológico destruir las células cancerígenas. d. Algunos suplementos ayudan a reconstruir el sistema inmunológico ( Floressence, Essiac, antioxidantes, vitaminas, minerales, EFAs (aceite de pescado) para ayudar a las células a luchar y destruir las células cancerígenas. Otros suplementos como la vitamina E son muy conocidos por-

que causan apoptosis, el método normal del cuerpo de eliminar las células innecesarias o defectuosas. e. El cáncer es también una enfermedad de la mente, el cuerpo y el espíritu. Una actitud más activa y positiva ayudará al enfermo de cáncer a convertirse en un sobreviviente. La rabia y la incomprensión, el no perdonar, pone al cuerpo en una situación de estrés y en un medio ambiente ácido. Aprender a tener un espíritu amable y amoroso con una actitud positiva es muy beneficioso para la salud, así como aprender a relajarse y disfrutar de la vida. f. Las células de cáncer no pueden vivir en un ambiente oxigenado. Ejercicio diario, y respiración profunda ayudan a recibir más oxígeno hasta niveles celulares. Terapia de oxigeno es otro elemento que ayuda a destruir las células de cáncer. 1. No a los contenedores de plástico en el microondas 2. No a las botellas de agua en el freezer 3. No al papel plástico en el microondas g. Químicos como las dioxinas causan cáncer, especialmente de seno. La dioxina es muy destructiva especialmente para las células del cuerpo. No ponga en el freezer sus botellas de agua de plástico ya que el plástico elimina del dioxinas y envenena el agua. Recientemente, el doctor Edward Fujimoto, del Wellnes Program Manager del Castle Hospital, estuvo en un programa de televisión y explicó el peligro de la dioxina. Dijo que no debemos poner contenedores de plástico en el microondas. Especialmente con las comidas que tienen grasas. También dijo que la combinación de grasa y calor fuerte con el plástico libera la dioxina dentro de la comida y por consiguiente luego a nuestro cuerpo. En su lugar se puede usar vidrio, como pirex o cerámica para calentar la comida.

77


Viajes

Curazao Un paraíso muy cerca de aquí

78


Viajes

una escala menor, uno puede ver cómo se arriman al mercado público las embarcaciones de nuestro vecino llevando víveres y frutas frescas. Y allí deberían estar también las nuestras con las riquezas de nuestro suelo. Estamos tan cerca! Como comprobamos en el vuelo directo que nos llevó allí desde Cartagena. Nos quedamos en el hotel más sorprendente que he visitado. Como acostumbro hacer antes de viajar, me metí en internet a ver qué nos esperaba y mi sorpresa fue grande cuando ví que el Kura Hulanda consta de 65 edificaciones. Eso me sonó a imposible, pero así resultó.

80

Su historia es muy linda: un holandés, el que inventó la fórmula del revelado fotográfico de una hora, se enamoró del lugar hace muchos años y compró allí una casa en un barrio típico de Willemstad, la capital. Luego compró la de al lado (allá las casas son más altas que anchas, como en Holanda) y la reformó de forma que le salieron cuatro habitaciones. Y luego otra y otra más, y las iba convirtiendo en suites, en cuartos dobles, etc. respetando su sabor antillano pero dotándolas de todas las comodidades modernas que un visitante espera encontrar en un cinco estrellas. Lo mejor estaba por venir: adoquinó las calles que las conectan, salvó los espacios públi-

cos creando simpáticas y acogedoras placitas que uno se va encontrando cuando camina digamos, hacia el módulo donde desayuna. Y por último, creó un museo! El más grande y completo de la isla, y que cuenta las vicisitudes de los esclavos que, como muchos otros, llegaron a este lado del mundo. La verdad, no me gustan las torturas y no lo visité, pero como está abierto al público cuando usted vaya puede entrar a verlo. Del Kura Hulanda es muy fácil ir caminando a muchas partes y hay maravillas de calles, fuertes, restaurantes, centros comerciales, con un sabor muy particular. Nada parecido a lo que conocemos.


Viajes

Texto y fotos Margarita McCausland Lo primero que uno se pregunta cuando llega a Curazao es por qué tardó tanto en venir. Estamos tan cerca y tan lejos, aunque no siempre fue así. Curazao es la más grande de las Antillas Holandesas, un pequeño país-isla con lo mejor de varias civilizaciones. Gente admirable, que pasa con facilidad asombrosa de sus idiomas oficiales, papiamento y holandés, al español y al inglés. Sorprende el respeto que hay por su diversidad de orígenes y su mezcla de razas. Los funcionarios que nos recibieron y atendieron tan amablemente son muestra de ello. Nuestro agradable grupo, presidido por el gobernador Eduardo Verano y el representante de Curazao aquí, Alcides de la Espriella, le dieron significado especial a este viaje. El gober, como cariñosamente lo llama todo el mundo, llevaba una agenda clara: revitalizar, renovar lo que en un tiempo fue un movido intercambio comercial con nuestro departamento y nuestra región. Fue recibido por un jovencísimo primer ministro Guerrit Shotte y por todas las autoridades comerciales y de turismo, que nos agasajaron y atendieron con calidez e interés. A pesar de su maravilloso mar, de todos los colores, cristalino, limpio, la isla no se parece a ningún resort típico de folleto de turismo, y eso es parte de su encanto. Para empezar, está dividida o cruzada por un canal profundo natural que no necesita dragado, por donde permanentemente cruzan grandes cruceros y barcos de carga de todos los extremos del mundo. Tienen un comercio muy activo con Venezuela, que está tan próxima, y allí se refina el petróleo venezolano. Además, ya en

79


Viajes

Parte del grupo con algunas autoridades y la gerente del hotel Shirley Geerman

81


Viajes

Edificio principal del Hotel Kura Hulanda

En uno de ellos comimos, en un restaurante justo al borde del canal, en un piso alto. La comida maravillosa, –la de mar es fuera de serie en todas partes- y una vista que nos invitó a quedarnos allí sentados, contemplando ese panorama largo rato. Más tarde cruzamos al otro lado de la isla, por un puente que se abre y cierra permanentemente, cuando van a pasar las embarcaciones, y que es bien curioso. No sube y baja sus brazos: los abre y los cierra de forma horizontal. Cuando las naves son grandes demora más, claro, pero está la opción, un poco más allá, de tomar un cómodo ferry, que es gratuito. No me gusta cansar a mis lectores con detalles como extensión, número de habitantes, etc. de un lugar, cuando en internet es tan fácil buscar todo eso. Más gozo contándoles experiencias, y la de la visita a una playa de las muchas que hay, aunque

82

no están en fila, como en la vecina Aruba; hay que buscarlas. El mismo hotel tiene su sede playera a 45 minutos en carro y también allí construyeron en la forma más armoniosa con el medio ambiente, varios kioscos de gran altura a diferentes niveles. Uno va descendiendo hacia el mar y se puede quedar en cualquiera de ellos disfrutando de cocteles o comidas, o prosigue hasta la orilla, equipada con asoleadoras, paraguas, y todos los implementos para practicar deportes náuticos. Allí almorzamos y para nuestra sorpresa el chef es barranquillero! Y nos dio una deliciosa sopa de sancocho levanta muertos para acompañar las otras ofertas del menú. Después vino lo mejor: un paseo en yate bordeando la orilla y un poco más adentro, ancla y baño en esas aguas tan invitadoras (aunque un poco frías). Visitamos también otras playas con sus restaurantes, repletas de


Viajes

Una villa del Kura Hulanda en la playa

En el enorme cementerio Judío están sepultados los antepasados de muchos barranquilleros

Un barrio residencial

turistas europeos, comimos por la noche en un romántico patio alumbrado por lámparas coloniales, con el romántico fondo musical de un conjunto de jazz. Por cierto, hay un estupendo festival en la isla, que se desarrolla en un centro de convenciones que tiene capacidad para presentar tres escenarios en simultánea. En fin, que después de mucho viajar de aquí para allá encontré un paraíso que recomiendo tener en cuenta para la primera ocasión. El clima es agradable, la gente también; en cualquier idioma te entienden; y muy pronto, esperamos, podremos tomar un vuelo directo desde aquí mismo.

83



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.