Edición 29

Page 1


2


3


Cuenticos de la vida real

Por

Margarita McCausland

años Yo fui Madre soltera hace muchos

M

irando hacia atrás, es fácil entender porqué terminé en aquel lío. A los diecisiete años estaba en el último año de colegio, lista para recibir el flamante diploma de bachiller en filosofía y letras que nos daban entonces. Mi papá y mi mamá, que nunca habían tenido una unión muy bien avenida, estaban pasando por una etapa bien dolorosa. No estoy muy segura de si yo lo sabía entonces, pero mi papá se había enredado con una muchacha de su oficina. Mi mamá lloraba continuamente, vivía en otro mundo. Entonces yo pasaba buena parte de mi tiempo donde mi abuela, una viejita ingenua, candorosa, consentidora, a quien todo le parecía bien. Ella nunca dudaba de lo que uno le decía. Mejor todavía, daba todos los permisos sin mayores complicaciones. Así que cuando aquel hombre tan mayor (de veintinueve años) se interesó por mí, no sólo me sentí halagada, sinó que tuve bastante libertad (para la época) de ir y venir con él. Hacíamos un gran contraste, yo con mi piel transparente de pelirroja y mis rizos y él alto, de bigote negro. Creo que en todas partes nos tomaban por una pareja casada joven. Quien nos presentó fue mi tía Isabel. El era hermano de una amiga de ella, acababa de llegar del interior a trabajar en una empresa de aquí y en poco tiempo ya le habían presentado muchas

www.laolacaribe.com

4

mujeres. Pero él se encaprichó conmigo desde el primer momento. A mi me divertía que aquel ”viejo” me paraba tantas bolas. Al principio nos veíamos en fiestas de amigos de mi tía; él venía a la casa de mi abuela con frecuencia y cuando ella se acostumbró a verlo por allí no fue difícil que nos dejara ir a cine y a pasear.

El día que metimos la pata, como se decía entonces, lo hicimos sin gran alharaca. Ya teníamos la costumbre de ir a su pequeño apartamento y yo me sentía bastante atraída por él, por el mundo que tenía al lado de los amiguitos de mi edad, por su co-

lección de discos de 78, que ponía siempre para que bailáramos boleros, por la cantidad de libros que tenía y que había leído. Pero principalmente creo que me gustaba hablar mucho con él. Era el único concepto masculino que había en mi vida y parecía siempre muy seguro de lo que había que hacer en cada

circunstancia. Como me dí cuenta cuando le comuniqué que creía que estaba embarazada de varias semanas. Ya habíamos hablado de casarnos en cuanto yo me graduara, que era dentro de muy poco. A dónde iríamos de luna de miel (a su pueblo, a conocer a su familia) y hasta de los hijos

que queríamos tener. A mí no me parecía raro que él decidiera todo. Al contrario, me encantaba, me daba mucha seguridad. Pero cuando habló de aquello, de lo que él pensaba que debía hacer en cuanto a mi embarazo, por primera vez sentí algo que se rebelaba dentro de mí. Yo me sentía desde hacía días perfectamente dichosa. Todo era lindo a mi alrededor. Ni siquiera pensar en encarar a mi papá, que no tenía el mejor genio del mundo, me molestaba. Sólo estaba esperando que pasara la ceremonia del grado. Mi hermano mayor y mi hermanita no hacían sinó decir que cómo me convenía la tensión de los exámenes finales. Estudiaba con alegría y todo me entraba fácilmente. De verdad, estaba en un trance desconocido y delicioso. Tenía la piel linda, el pelo brillante, magnífico apetito. Y se me empezaba a notar. Así que cuando Elkin me dijo claramente (cuando habló de eso con disimulo no logró interesarme mucho) que debía abortar, yo no le di ni la oportunidad de la duda. Estaba ya decidida a tener aquel bebé que ya sentía muy mío y que yo sabía que era la causa de mi felicidad interna. Pero él no. Su mujer, me dijo, tenía que llegar de blanco al altar. Caminar con la cabeza en alto y la cintura fina. Ya habría tiempo para encargar nenes, pero teníamos que empezar “con dignidad”. El ya lo tenía todo previsto y

directora Margarita McCausland • editora Loor Naissir • periodistas Eliana Daza • Rosa María McCausland • colaboran en esta edición Adlai Stevenson • Fabián Arboleda • Cristina Schuttmann • diseño Elizabeth García • Imself Celedón • Gisella Gracia • fotografías Lulo Hernández • Andrés Felipe Henao • ventas Sabed Hanna • Ana María Khouri • secretaria María Teresa Alvis • asistente Ella Támara • Publicidad: 369 05 48 - 301 65 65 - 318 735 26 66 • administracion@laolacaribe.com • Suscripciones Marta Senior de Rodríguez: 356 71 09 - 316 546 60 91 Barranquilla -Colombia

Una publicación de McCausland Ltda


Cuenticos de la vida real arreglado con un médico conocido y confiable y era cuestión de un rato y de reposo un par de días. Desde entonces comencé a mirarlo con otros ojos. Yo, que no le había llevado la contraria en ni una sola cosa desde que salía con él, me planté firmemente y le dije que quería tener a mi hijo, que las demás cosas no me parecían importantes y que si él me quería debía darse cuenta de que ese era el fruto de nuestro amor. Ni riesgos, no había quien le hiciera cambiar de parecer. Trató de convencerme a punta de mimos y de regalos. Trató de que entendiera su punto de vista, los inconvenientes de hacer las cosas al revés (como si ya no lo hubiéramos hecho así). Pero yo nunca cedí. Sacando fuerzas no sé de dónde, me volví recursiva. Averigüé qué se podía hacer en mis circunstancias y mi mamá, por fin, salió de sus rollos personales para darme una mano. Es más, sacó un valor que ni ella sabía que tenía, enfrentó a Elkin y le dijo que debía respetar mi decisión. A mi papá le parecía que si habíamos hecho algo improcedente, eso quedaba arreglado con el hecho de que quien me había “agraviado” afrontaba la cosa y se ofrecía a casarse conmigo aunque yo estuviera deshonrada. Seguíamos siendo de pueblo, aunque ahora viviéramos en la ciudad. Aunque no es que en la ciudad la gente fuera más comprensiva. Un embarazo de una mujer soltera era todavía motivo de gran vergüenza para una familia, de modo que yo terminé, no de muy buena gana, recluída en una especie de convento en las afueras de Medellín, al cuidado de unas monjitas, rodeada de una veintena de muchachas en las mismas circunstancias. Se suponía que daríamos a luz y luego aquellas mujeres de hábitos negros encontrarían a familias buenas que querían adoptarlos. Pero de eso no se hablaba durante esos meses. Las horas se nos iban en aprender cosas prácticas. Cómo bañar al bebé, cómo sacarle gases, la mejor forma de preparar los tete-

ros. Bordábamos, cosíamos ropita, tejíamos. Fue un cambio tremendo y yo las detestaba al principio. Rezábamos demasiado, íbamos a la capilla demasiadas veces. Pero luego me dí cuenta de que no les importaba mucho si yo no era tan puntual en esas cosas y empecé a tomarles cariño. Si a ellas les parecía anormal que estuviéramos embarazadas siendo solteras nunca lo dijeron. Disimulaban,

fantil, aquellos meses de reflexión me habían madurado totalmente. Quería afrontar mi vida con mi hija debajo del brazo, dedicarme a ella, darle un lugar en mi vida y formar la suya. Ahora se preguntan mucho cuándo comienza la vida de un ser humano, cuándo es eso, una persona. Yo nunca tuve dudas en aquella época. Para mí mi hija estuvo viva en mí casi desde el mo-

nos daban mucho cariño y a medida que me iba poniendo pesada con mi barriga aumentaban sus cuidados. Poco sabía de mi familia. Una carta de vez en cuando, en las que nunca mencionaban a Elkin. Yo nunca preguntaba por él. Me había desilusionado del todo con su reacción tan poco humana, con su falta de sentimientos. Tuve un parto bastante normal y cuando me dijeron que era una nena me pareció que no me cabía más felicidad. Ya me había decidido a conservarla por encima de todo y de todos. Si me había metido en aquel lío de forma casi in-

mento en que la concebí. Sin ponernos de acuerdo, todos en la familia habíamos aceptado que María Lilí se iba a criar allí, como otra hija más. Mi mamá sacó valor para imponerse a mi papá, incluso le llegó a decir que se podía ir para donde su querida y cuando llegamos nos estaban esperando con los brazos abiertos. Hasta mi papá, cuando vió a aquella pelirrojita –de su familia nos viene el colorido- se dejó ablandar y la tomó en sus brazos. Otra cosa fueron los vecinos y parientes, que no podían aguantar las ganas de curiosear y de echar

puyas. Pero en mi casa nada importaba sinó María Lilí. Sí comía bien, si dormía toda la noche. Elkin me mandó a preguntar si necesitaba algo, como lo haría ocasionalmente durante los próximos diez años, y siempre se encontró con la misma respuesta. No, no necesitábamos nada, excepto el cariño que no nos dio cuando más lo necesitábamos. No fue fácil para María Lilí cuando se enteró de que su papá no había muerto, como le dije desde que empezó a hablar. Poco a poco le fui explicando todas las circunstancias de su concepción y nacimiento. Ella era una niña de largos silencios, de mirada profunda e interrogante, pero supremamente cariñosa. Mi mamá la adoraba; creo que pensaba que con su llegada a la casa mi papá no volvió a salir solo prácticamente nunca, se acercó nuevamente a ella y ellos me ayudaron a criarla mientras yo empezaba a trabajar por primera vez, de aprendiz de todo en la oficina de unos amigos. Las monjas del colegio donde la eduqué, por quienes tengo sentimientos muy ambiguos, me recibieron a María Lilí, con la condición de que me registrara como viuda, cosa que resentía. Pero como sabía bien desde el momento en que la concebí, haría cualquier cosa por el bienestar de ella. Y aquel colegio era el mejor para que estudiara. Hoy decidí hablar de todo esto que tengo guardado desde hace tantos años y de lo que sólo he hablado fragmentariamente con María Lilí. Me paso ahora muchos días en su casa, ayudándola a decorar el cuarto de su nena, que llegará en cualquier momento. En circunstancias bien diferentes de las del nacimiento de su mamá, que es una profesional, sicóloga infantil recién graduada. María Lilí se casó hace dos años años. No sé si virgen, pero sí se que con un hombre que la respeta más que todo por sus convicciones y su formación, que se la dí yo, su papá-mamá, de la mejor manera que pude. mar@laolacaribe.com

5


Natalie Portman El 2011 parece ser el año de Natalie Portman, quien recibió el premio Óscar como mejor actriz, por su actuación en la película ‘Black Swan’. Este año será mamá y además acaba de estrenarse como la imagen de la fragancia ‘Miss Dior Chérie’, de la casa francesa Dior. En dicha campaña ella aparece resaltando su belleza natural, descubierta y muy sensual, pero con un cintillo de lazo en el cabello, simulando el que lleva el frasco de perfume en la tapa, que le aporta un toque de inocencia y romanticismo.

La actriz que interpreta a la doctora Addison Montgomery, en la serie Grey’s Anatomy, incursionó en la comercialización de fragancias con una a la que bautizó ‘Boyfriend’, de la que ella misma es el ícono.

La polémica cantante se unió por segunda vez a la campaña de la firma de cosméticos M.A.C. contra el Sida. Debido al éxito arrollador que tiene la diva del pop, fue elegida nuevamente. Gaga luce diferente a lo que estamos acostumbrados a verla. Se ve como una auténtica modelo de publicidad con su cabello rubio suelto, un maquillaje suave, pero que enmarca sus ojos, y las manos las tiene llenas de diamantes y perlas. La colección ‘Viva Glam’, trae unos brillos y labiales en tonos beige inspirados en ella. Estarán a la venta en abril y un porcentaje de las ventas será destinado a un fondo para la lucha contra el VIH.

6

Posando sofisticadamente junto al león, uno de los símbolos más representativos en la historia del estilo Bulgari, Kirsten Dunst, protagoniza la campaña de ‘Mon Jasmin Noir’, la nueva fragancia de Bulgari. La campaña está inspirada en el Edén Mediterráneo y en ella Kirsten aparece ligeramente cubierta con una tela de seda, y con joyas de oro y piedras preciosas de la misma firma.

Jennifer López Además de tener sus propios perfumes y de ser una de las mujeres L’Oreal, Jennifer López, suma un nuevo contrato de publicidad como embajadora de la marca de depilación femenina ‘Gillette Venus’ a nivel mundial, y a su vez colabora con la Venus Goddess Fund for Education (Fundación Diosa Venus para la Educación). Por cierto, J.Lo grabó la canción titulada ´Venus’ para este proyecto que ayuda a educar a mujeres en setenta países. Fue elegida para ser la inspiradora de una mujer segura y bella por dentro y por fuera. Será la imagen de todas las campañas para este año. En el lanzamiento mostró sus tonificadas piernas con un vestido corto.

La tenista puede presumir de sus uñas ‘chic’ y glamurosas, porque ahora es la imagen de una colección de pinta uñas marca OPI. Ella colaboró con esta compañía para la creación de su colección monográfica ‘Glam Slam’. Serena Williams presentará los dos nuevos esmaltes al comienzo de cada torneo en el abierto de Australia, en el que estará participando. Ya están a la venta uno verde brillante y otro que al aplicarlo deja un diseño de leopardo. Los próximos lanzamientos están programados para mayo, junio y agosto de este año, en otros torneos.


7


Penélope

se robó las miradas

Reconocimiento a

Catherine Zeta Jones , la Orden del Imperio Británico La actriz recibió la medalla de m, gha kin laterra en el Palacio de Buc que le entregó Carlos de Ing Dylan Michael Douglas, y sus hijos, acompañada por su esposo equi a desde 1917 y reconoce y Caris. La distinción se otorga . ido Un or significativa en el Reino nes hayan realizado una lab ria ust su contribución a la ind La actriz fue merecedora por tante s benéficas. Michael luce bas cinematográfica y sus labore cer cán los últimos meses contra un recuperado, luego de luchar de garganta.

Luces, cámara, acción

8

Ya empezó el rodaje de la película del príncipe Guillermo y Catherine Middleton, protagonistas de la boda real más esperada en Inglaterra. Los actores Nico Evers-Swindell y Camilla Luddington, quienes tienen parecido con los novios, interpretarán a la pareja en la historia de amor que se llevará a la pantalla. La cinta ‘William & Kate’ se estrenará una semana antes de la boda y mostrará todo lo que ha sucedido desde que se conocieron en la Universidad de St. Andrews en 2002, hasta el día de su compromiso. Aunque todavía quedan varias semanas para que toda Inglaterra sea testigo del romántico enlace, ya son muchos los que esperan impacientes poder ver en televisión cómo empezó la relación.

A tan sólo un mes y medio de haber dado a luz, Penélope hizo su aparición y fue el centro de atención en la gala de los premios Óscar. Llegó luciendo un vestido rojo ajustado y con un escote que captó muchas miradas. No estaba nominada, pero era una de las más esperadas en la alfombra roja. Llegó acompañada de su esposo y se vieron radiantes y felices como padres primerizos, luego de cuatro años de relación. Esta fue la tercera vez que Penélope y Javier Bardem asistían como pareja a una ceremonia de los Óscar, pero la primera vez que entraron juntos y tomados de la mano.

¡Piqué está de moda! El jugador ha aumentado su popularidad y es uno de los personajes del momento. Además del revuelo que ha causado la confirmación de su relación con Shakira, ha hecho sus primeros pinitos como modelo de la firma Mango como imagen de la línea ‘HE’. Fue elegido por su juventud, personalidad y estilo. Por otro lado los papás de Piqué se reunieron con la barranquillera para conocerla y despedirla, ya que ella viajó al día siguiente a recibir un premio que le otorgó la Universidad de Harvard como artista del año, y además para el comienzo de su gira por Latinoamérica.


9


n ú r n u El r Por

‘Lecciones para un Beso’ Dr. Juan Felipe El tráiler de la película protagonizada por la cartagenera Vanessa Galvis, quien fue portada de nuestra edición de marzo 2010, se estrena este mes en noventa y cinco salas de cine a nivel nacional para atraer a los enamorados y amantes del cine y la diversión. El 8 de abril será el estreno de ‘Lecciones para un Beso’, dirigida por el también cartagenero Juan Pablo Bustamante. La película cuenta la historia de un joven adolescente que se enamora de una linda quinceañera (Vanessa Galvis), quien lo ignora. Entran en acción tres hombres expertos en la materia, quienes le enseñarán estrategias para que logre besarla. La cinta hace parte del género comedia romántica y podrá ser vista por mayores de doce años. Integran parte del elenco actores destacados como Salvo Basile, Cristina Umaña, Catalina Londoño y Óscar Mauricio Gómez.

J.Balvin se casa con Diana Oso-

rio, su novia desde hace nueve años. Al llegar a Medellín, el reguetonero paisa la buscó y llegó a un restaurante donde ella estaba con sus amigos, allí le entregó el anillo de diamantes y le dijo que estaba enamoradísimo de ella. Diana está que no se cambia por nadie y no es para menos!

10

A partir del 28 de marzo, con la segunda temporada de ‘A Corazón Abierto’, el actor Marlon Moreno se convertirá en uno de los médicos que veremos en la serie. Interpretará al apuesto doctor Juan Felipe Becerra, de amplia experiencia en el conflicto colombiano y que llega de la guerra de Irak. Este médico también tendrá sus historias de amor que engancharán a los televidentes, quienes esperan con ansias ver los nuevos capítulos para comprobar si la segunda parte será tan buena como la primera.

La ex Señorita Colombia Eileen Rocca regresó a Colombia luego de estar haciendo un curso de actuación en Nueva York durante cinco meses y de haber disfrutado el Carnaval de Río de Janeiro. Durante sus clases la reina vallenata tuvo la oportunidad de ver en una conferencia a Jack Nicholson y Kevin Space, destacadas figuras del cine norteamericano. Sus aspiraciones a largo plazo son trabajar en Estados Unidos y lograr entrar a Hollywood, pero por ahora desea trabajar con papeles grandes en las producciones nacionales.


11


n ú r n u El r Por

Gran parte de Colombia canta y baila los aeróbicos de ‘El man es Germán’. Se han convertido en un hit! Paty es otro personaje de la novela que también ha tenido una excelente acogida por su particular tono de voz y su ‘intensidad’ hacia su ‘Gordo lindo’ o Germán, el protagonista. La actriz ahora tiene su propio tema musical. La jocosa canción habla de su gran amor por Germán, del acoso que le tiene Calixto, y de su tierra santandereana. “Realmente ha sido muy grata la acogida que tiene la comedia y aunque confieso que en un comienzo Paty me parecía muy escandalosa y pensé que a los televidentes no les iba a gustar por gritona, por el contrario, todos los días recibo mensajes de felicitaciones”,comentalacartageneraAida Bossa, quien en el pasado Carnaval desfiló con sus compañeros a bordo de la carroza del canal RCN. La primera temporada de ‘El Man es Germán’ termina el 25 de marzo.

María Fernanda Yepes será Renata en

‘Mentes en shock’ del canal Fox, producida por Fox TeleColombia. En la serie que se estrenará el 3 de abril, la actriz da vida a una aplicada estudiante de siquiatría, a quien se le dificulta expresar sus sentimientos, amar y ser amada. En trece capítulos se contarán historias que ocurren en un hospital siquiátrico. Su participación en este proyecto fue un sueño hecho realidadparaMaríaFernanda,quienapenasse enteró del casting se postuló. Al referirse sobre su parecido con el personaje, Yepes afirma que se identifica con Renata en lo trabajadora y exigente que es consigo misma.

Grabando en Caracas

mingo llegará al Isabella Santo Do ando a ‘Esther’ en la cine venezolano interpret

Feliz noviazgo Carolina Sabino y Luigi Aicardy son novios y según quienes los han visto, la relación va por buen camino. Dicen que él la lleva a las instalaciones de Fox TeleColombia a las grabaciones de ‘Donde está Elisa´, que andan acaramelados y que no la deja ni a sol ni a sombra. La recoge al medio día en su descanso y almuerzan juntos.

12

naje de la barranquipelícula ‘Espejos’. El perso luchadora de la causa llera es el de una mujer lítica. Ella está en Casocial y dedicada a la po e que también racas grabando y se dic harán parte del elenco las y colombianas Paola Rey s. pe Ye a nd rna Fe María


13


Nereo

Un mago de la fotografía Por Adlai Stevenson Samper

Q

uizás el fotógrafo vivo más famoso de Colombia en la actualidad sea Nereo López. Esa verdad de a puño nadie la discute, nadie la niega y por el contrario, solo basta verlo, con su sonrisa socarrona, sus zapatos tenis y jeans; coronada toda la indumentaria con un sombrero vueltiao, saludando enfático al auditorio que lo aclamaba en su reciente paso por el Carnaval de Barranquilla. Quiere a esta ciudad y esta ciudad lo admira: en el libro del Carnaval hay todo un capítulo dedicado a su ejercicio pródigo y prodigioso, una remembranza de las diversas épocas que ha capturado, a través de su cámara, esos carnavales de toda la vida. Alguna vez, hace años, estuvo Nereo en la terraza nocturna de una casa en el barrio Bellavista charlando sobre fotografía con un grupo de admiradores, todos tirados al desgaire en el piso, mientras las estrellas se escondían presurosas en las nubes viajeras del trópico. Se reía como un colegial de sus travesuras y es que Nereo parece joven y se encuentra poseído con un entusiasmo paradigmático: no se arruga ante las nuevas tecnologías del oficio y las usa con la libertad entusiasta de un fotógrafo que recién descubre al mundo.

14

Mientras repasa el libro del Carnaval en la tarima en un largo sofá blanco en donde se encuentran todos los participantes en ese proyecto, Nereo se asombra de encontrarse aplaudido como un ídolo pop, sentado en la mitad presidiendo el conclave y asediado por muchachas que quieren tomarse fotos con ese mago de Macondo que ha sobrevivido a su generación. En efecto, nacido en 1920 en Cartagena, es uno de los pocos que pueden contar la aventura de andar en las noches con el grueso del grupo de Barranquilla, del que alcanzó a dejar su registro notarial con fotos de la época de La Cueva, en donde incluso fue filmado como gringo en ese extraño documental La Langosta Azul. Nereo, todo eso puede contarlo porque tiene la mente con una extraordinaria lucidez y un dinamismo corporal que lo hace hoy, sin miedo, en cualquier día, andar por las intricadas y universales calles neoyorkinas con la misma tranquilidad que andará por el Corralito de Piedra de Cartagena, o la ansiosa calle San Blas, donde según García Márquez, empezaba el mundo. Atención pues al lente de Nereo que sigue vital encerrando al mundo en papel como bestia amansada para la historia. Otra toma!


15


Protagonista

La pedagoga social llegó hace cinco meses de Barcelona a la Fundación ‘Fútbol con Corazón’. Su trabajo ha superado sus expectativas.

L

a barranquillera de 27 años es la directora de operaciones de la Fundación ‘Fútbol con Corazón’, un modelo de cambio social que utiliza el deporte como herramienta para llegarle a la comunidad, en especial a niños y adolescentes, con edades de entre cinco y dieciséis años de poblaciones vulnerables. Natalia León Chedid llegó a Colombia, y a Barranquilla, para asumir este cargo recién creado y tiene entre sus funciones gestionar recursos responsables y avanzar en unión con el sector público y privado, para crear desarrollo y cambio. Apoyar el manejo de las siete sedes, el equipo humano, los proyectos y las decisiones pedagógicas tomadas en conjunto con los aliados también hace parte de sus labores. Se encontraba en Barcelona cuando recibió la propuesta de traer su experiencia a esta ciudad. Es pedagoga social de la Universidad Javeriana y en España hizo un máster en Políticas Europeas de Cooperación Internacional, en la Autónoma de Barcelona. Natalia es fiel creyente del deporte como herramienta para

1616

Por Eliana Daza Foto Andrés Felipe Henao generar cambio social, de conciencia, y de conductas en los menores y en su comunidad. Durante su carrera universitaria, Natalia estuvo vinculada a ‘Deportes y Paz’ y ‘Tiempo de Juego’, que comparten una filosofía similar a la de ‘Fútbol con Corazón’. Trabajó con diferentes proyectos con las comunas de Bogotá, en las que con un balón lograron acercarse a la gente. Estando fuera del país Natalia trabajó como consultora de la Cruz Roja para los proyectos de España; y en agua y género (mujer) en Mozambique y Etiopía. Su regreso ha sido reencontrarse con su tierra y asegura que estar aquí ha sido maravilloso: “Fue una excelente decisión y ha superado mis expectativas”. Su sentido y compromiso social la mantienen activa y feliz. Llegó a poner el corazón de Fútbol con Corazón en el mapa de las organizaciones que están cambiando el mundo con goles, y a meterle el hombro a un proyecto que ha crecido rápida y exitosamente. En cuatro años el proyecto tiene

canchas ubicadas en La Chinita, La Paz, La Playa, El Pueblito, Galapa, Rebolo y están en apertura la de Palermo. El programa extra-escolar se centra en éstas áreas básicas: entrenamiento deportivo con el método de goles para la paz; talleres vivenciales con enfoque en valores, equidad de género y resolución de conflictos; alimentación y seguimiento nutricional. Recientemente fue inaugurada la cancha Fútbol con Corazón por Buenavista, como componente de sostenibilidad para ayudar a las otras canchas y generar conciencia de solidaridad. Está abierta al público y se quiere llevar la metodología de ‘goles de paz y convivencia’, al estrato 5 y 6.


17


Jet Set

Las miradas están puestas en la novia del soltero de oro del cine: George Clooney

L

Por Loor Naissir

modelo y actriz italiana Elisabetta Canalis deslumbró durante el Festival de San Remo, que se celebró en el mítico teatro Ariston, al noreste de Italia. Fue una de las conductoras junto con la modelo y actriz argentina Belén Rodríguez, en la edición 61 de la famosa gala musical, en la que la novia del famoso actor George Clooney se lanzó a la pista a bailar con su compañero de presentación, el carismático cantante Gianni Morandi. Todo esto sucedió después de haber asistido al

18

sepelio de su abuela materna, Livia Nuvoli, de 90 años. Vestida de riguroso luto en Sassari (Italia), la joven actriz estuvo rodeada de sus familiares y amigos, menos de su novio, quien está metido de lleno en el rodaje en Estados Unidos de la nueva película que dirige y protagoniza ‘The Ides of March’. Elisabetta cumplió con su trabajo luciendo en el escenario varias creaciones de modistos como Donatella Versace. Desde que conoció a Clooney, en la cena de unos amigos en común hace casi dos años, son el uno para el otro. Se han vuelto inseparables, a pesar de que en varias ocasiones se ha hablado de crisis entre ambos. En agosto del año pasado le tocó enfrentarse a los rumores de que su relación no pasaba por un buen momento y ella respondió “no soportan que sea feliz con George Clooney”.


Agregó que las críticas que suscita su relación con el actor estadounidense son reacciones de “envidia”, de personas que no le perdonan que sea feliz. En una reciente entrevista, Elisabetta dijo que su relación es plena y no piensa tener hijos: “Quedar embarazada nunca ha sido un objetivo para mí. Mi instinto maternal queda totalmente satisfecho con mis perros”. Su novio piensa lo mismo, al igual que no tienen entre sus planes casarse. Ella tiene 32 años y él, 49, y no quieren renunciar al club de solteros. “Elisa es una mujer muy hermosa, estoy totalmente enamorado, pero el matrimonio se excluye. Pasamos por un matrimonio, así que no lo necesitamos”, dijo Clooney, quien estuvo casado entre 1989 y 1993, con la actriz Talia Balsam. Elisabetta tiene un tatuaje en un brazo con el mensaje “El dolor es el amor”, “El sufrimiento es el amor”. A comienzos de este año fue sorprendida dando un paseo con dos de sus perros, en las calles de Los Ángeles. Los paparazzi la fotografiaron sin maquillaje. Su pinta deportiva

dejaba entrever su cuerpo tonificado. “Los estadounidenses son menos obsesivos, porque puedo salir a cenar con mi pareja sin ser excesivamente perseguida. A veces me siguen hasta el supermercado, pero después de un rato se cansan”, anotó la bella actriz, que se ha dado a conocer en los Estados Unidos por su participación en la serie de televisión ‘Leverage’. Elisabetta reconoce que su relación con el protagonista de ‘Oceans Eleven’ es prioritaria. “Creía que el trabajo sería siempre lo primero para mí, pero me equivoqué. Mi vida sentimental ha tomado la delantera”. En noviembre ella hizo su aparición en público sin su novio en el estreno de su última película ‘A Natale mi sposo’ (Me caso en Navidad) en Roma. Se presentó con leggins de cuero que realzaban su espectacular figura, un top y unas botas de cuero. Fue recibida con una gran ovación y posó como ella sabe hacerlo, junto al director y al reparto del filme. Ella quiere brillar con luz propia en el séptimo arte. ‘A Natale mi sposo’ es la sexta película en la que participa. Es bella, escultural, sensual y con mucho talento.

19


Protagonistas

En el nuevo 1, 2, 3 de CM&

De tres, s a ñ e t s o c s do ! a n u e d n o r a entr Por Loor Naissir

Las talentosas y bellísimas costeñas Inés María Zabaraín (samaria) y Ana María Trujillo (cartagenera), quienes han sido portadas de la revista LA OLA CARIBE, forman parte del equipo de las tres presentadoras de la sección ‘1,2, 3’ del noticiero CM& en su nuevo formato. El trío de las mujeres bien ‘dateadas’ lo completa Catalina Aristizábal. Las tres reemplazarán a la también costeña Claudia Hoyos (cartagenera), quien renunció para trabajar en un proyecto que tiene como propósito promocionar la buena imagen del país. Inés María fue presentadora durante once años de Caracol Noticias. Asume uno de los números, por-

que ninguna tendrá uno fijo, y además presentará las noticias de las 9:30 de la noche junto a María Andrea Vernaza. Ana María Trujillo regresa a las noticias, después de haber incursionado en el medio artístico. Trabajó en 24 Horas, Noticiero CBS de Miami y RCN. Forma parte del elenco de la serie ‘Los caballeros las prefieren brutas’ y es la imagen de Dove para Latinoamérica. Actuó en la telenovela ‘La quiero a morir’ y fue conductora del magazín ‘Día a Día’. ‘1, 2, 3’ es una sección creada por Yamid Amat, director de CM&, en el 2002. Al comienzo, sólo informaban los secretos de la política como si fuera ‘el agente 001 con licencia para espiar’. Después Claudia Hoyos marcaba con el dedo cada secreto y por último quedó simplemente ‘1, 2, 3’.

Ana María Trujillo

20 20

Inés María Zabaraín


21


Flashes

Con sus padres y hermano Marta Amador, Alberto García y Julio Alberto.

María Paula cumplió 15 María Paula García Amador celebró sus quince años en el bar San Juan del Country Club. Lució un hermoso vestido rojo que hacía juego con la decoración en lirios, orquídeas, hortensias y rosas que arregló Carmen Elena Pérez. La quinceañera disfrutó con sus amigos y familiares de una alegre fiesta que fue amenizada por Élite Group, Santiago y su banda, y el Dj Pop Shot.

Con sus abuelos Francisco Amador y Alba Puche

22

Con sus padrinos, Francisco Javier Amador Puche y Clemencia Puche de Grillo.

María Paula y Juliana Acosta

Con Stephanie González, Mariana Jaramillo, María Camila Cabarcas y Laura García.


María José Ardila, Mariana Jaramillo, Antonella Volpe, Daniela Ferrer, la cumplimentada, Laura García y Luisa Gutiérrez.

Con sus primos Laura Amador, Juan David Grillo, Daniela Amador y Francisco Jr. Amador.

23


Moda

Por Fabián Arboleda Recientemente en el entorno que me rodea se ha venido generando un Baby Boom (explosión de natalidad); muchas han sido las futuras mamás que me han sugerido dedicarles una nota en la cual puedan aprender a lucir de la mejor manera esta etapa tan especial en su vida. Si bien la llegada de un hijo es un motivo de máxima felicidad, son muchas las mujeres que sienten que su imagen se deteriora un poco debido a los cambios que enfrenta su cuerpo. Si tu estilo al vestir es sexy, tier-

na, romántica o clásica siempre debes partir del hecho de que las prendas que utilices durante este período deben ser cómodas y que logren potenciar esa belleza fresca y radiante que toda mujer embarazada irradia. No es conveniente utilizar prendas que agreguen más volumen, por lo tanto los frunces o plisados, estampados grandes y rayas horizontales quedan fuera de tu guardarropa; ten siempre prendas lisas de colores no tan fuertes y lánzate a jugar en el diseño de tus propias prendas. Faldas

Con elástico flojo o de cintura ajustable, lisas o estampadas y del largo que más te guste.

Jeans

También los puedes conseguir ajustables a tu cintura, combinan bien con camisas y blusas y son el comodín perfecto para cualquier ocasión.

Vestidos

Zapatos

Entre menos tacón más comodidad.

24

Es la prenda que brinda más comodidad; la recomendación más importante en cuanto a este básico es que no te dejes imponer lo que te ofrece el mercado, ve donde tu costurera y diseña tus propios vestidos, con los colores, texturas y siluetas que más te gusten. Recuerda que cada vestido puede ser diferente dependiendo del tipo de accesorio que utilices.


Camisetas

Utiliza siempre de algodón liviano; la manga depende siempre del clima o la ocasión; resalta siempre el escote en V, de esta manera las miradas se centraran en la zona del cuello y el busto y no tanto en la barriga.

Está en tus manos sentirte una mamá sexy, clásica o romántica; son muchas las opciones que hay para que puedas lucir esta etapa de tu vida con la mayor comodidad, frescura y elegancia estando siempre a la moda.

Pantalones

Los más recomendables y cómodos son los tipo pijama o los que tengan un cordón que se pueda ajustar en la cintura. Los materiales dependen de cada ocasión; si quieres estar cómoda en casa utiliza siempre algodón o lino; para la noche ve a tu costurera de cabecera y lánzate a usar unos buenos pantalones en shantú de seda.

25


26


27


Música

Isabella Buitrago

Nueva voz barranquillera Texto y Fotografías Rosa María McCausland

T

iene una voz maravillosa y un gran talento para componer hermosas melodías. Isabella Buitrago de la Espriella mostró sus habilidades para el canto desde muy niña y aún recuerda cuando cantó en público por primera vez una canción a la Virgen durante un Show de Navidad. A los doce años quedó seleccionada para participar en el concurso Factor X. Durante sus presentaciones en este programa se sintió muy feliz y segura de sí misma, era la primera vez que exponía su talento a nivel nacio-

28

nal y ante mucha gente que no conocía. A sus 17 años cursa once grado en el Colegio Marymount donde se ha presentado en diferentes actos estudiantiles. Ha tomado clases de canto, primero con Gina Banfi, después en Dorado Music donde su profesor fue Carlos Manjarrés y después recibió clases de piano y guitarra con el maestro Rafael Campo. Sus papás, Carlos e Ilse, y su hermana menor, Paula, la apoyan en todo y la impulsan a hacer realidad sus sueños como artista. Hace dos años hizo un demo llamado ‘No more’, que circula en Yotube, un trabajo que refleja su gusto por la música, especialmente cuando se trata de ritmos

como el jazz, la balada, el pop y también siente un gran aprecio hacia los ritmos de su tierra, de ahí que fuera escogida como la Reina del Carnaval del Colegio Marymount 2011 y que se sienta orgullosa de llevar mucha alegría a su institución, sus compañeros y sus profesores. Isabella quiere estudiar comunicación social y teatro musical y está aplicando para una beca en Estados Unidos para hacer doble carrera. A la hora de inspirarse se sienta en su cama a escribir las ideas que le llegan a su mente después de ver una película o de escuchar una canción famosa, bien sea de Alicia Keys, su cantante favorita, o de cualquier artista.

Siempre busca reunir las mejores ideas hasta sacar la melodía de su cabeza y plasmarlas sobre un papel. Procura mantener una buena respiración, poner todo lo aprendido en práctica y hacer constantemente ejercicios de afinación. Sueña con ser una cantante profesional muy reconocida y con trabajar en las relaciones públicas dentro del campo musical. Recientemente se presentó en el bar ‘Live’ de Café de la Casa en Barranquilla y reconfirmó que no se ve ejerciendo otra profesión que no sea relacionada con la música, con subir a un escenario, tomar el micrófono y hacer lo que más le gusta: cantar.


SHAKIRA

Esperamos que vengas!

E

l alcalde Alejandro Char, la voz sonante y cantante de los barranquilleros, habló con Shakira minutos antes del soberbio concierto que ofreció la estrella barranquillera en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, ante miles de personas que llegaron de diferentes regiones del país y del exterior. Su misión: invitarla para el partido inaugural del Mundial Sub 20 a realizarse el 29 de julio en el estadio Metropolitano de Barranquilla. Shakira se mostró muy complacida con la invitación y dijo que hará todo lo que esté a su alcance para acompañar a los colombianos en el partido inaugural y más aún tratándose de su ciudad. Roguemos que así sea! Sería un gol del alcalde.

29


Flashes

Ramón Dávila con su hija Marcela Dávila, Reina del Carnaval

El alcalde Alex Char y Katia

El embajador de los Estados Unidos Michael McKinley y su esposa, Fátima

Fiesta VIP en la Aduana La Fundación Carnaval de Barranquilla ofreció una fiesta en la Plaza de la Aduana para invitados especiales. Esa misma noche se rindió homenaje a Nereo López, por su aporte al Carnaval durante la década de los años 50; a Ángela Pedroza, fundadora y directora de la danza ‘Paloteo Mixto’, y a otras destacadas figuras. María Utrilla, Mauricio Vargas y Carla Celia

Patricia Maestre, Antonio Celia y Cecilia de Celia

Guillermo Polo y Katya

30

Fotos Claudia Conde

Luis Fernando Castro y Maryanne

Germán Bula y Consuelo Abondano

Juanita Santos y Roberto Pombo

Nereo López y la Viceministra de Cultura María Claudia López

Chechy Donado y Guillermo Palacio


Alfredo Barraza, la reina del Carnaval y Beatriz Camacho

Jorge Durán y la Chica Morales

Vicky Dávila y José Gnecco

Vera de Tcherassi, Mauricio Espinosa y Silvia Tcherassi

David Maestre y Nancy Murgas

Heriberto Fiorillo y Claudia

31


Protagonista

Melissa Martínez La costeña que patrulla Colombia

Por Eliana Daza Fotos Andrés Felipe Henao Locación Hotel SmartSuites Royal / Barranquilla

L

32

a ‘Patrullera Nacional’ del Canal RCN no pasa desapercibida en as calles de Barranquilla, y mucho menos en las de su natal municipio de Soledad. Melissa Martínez se ha ganado un enorme reconocimiento gracias a su trabajo de reportería por el territorio colombiano, sumado a su carisma y a ese toque de espontaneidad para informar y llegarle a la gente. Está viviendo lo que ella cata-

loga como la primera fase de su carrera periodística. Tres años como corresponsal de deportes y de fines de semana en cualquier fuente noticiosa de RCN, empezaron a curtirla para futuras oportunidades, como esta que llegó y que ella aceptó como un gran reto, y más aún estando recién operada de una cirugía bariátrica, que hoy la hace lucir una figura con cuarenta kilos menos. Empezó a estudiar códigos de tránsito y a empaparse del tema.


Protagonista

Hace un año empezó como la ‘Patrullera Nacional’ a hacer informes sobre los problemas de movilidad de las ciudades colombianas y a ‘cazar’ infractores de las normas de tránsito en las vías. El resultado ha sido muy bueno y la aceptación de Melissa, mu-

cho más de la esperada. Se enamoró de la sección, que según ella le abrió un mundo de oportunidades. Le ha tocado viajar más de diez horas en moto para llegar a veredas; así como caminar por trochas, andar en canoas, plan-

chones, en carro, en helicóptero, y todo sin arrugársele a nada. Es egresada de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Autónoma, y cuenta que era una estudiante pilosa, dedicada a sus clases y amante del deporte, su inicial fuente periodís-

33


Protagonista

tica. Como practicante pasó por los micrófonos de Radio Mar Caribe en el programa deportivo de los sábados. Estando aún en la universidad trabajó en Notivisión, Las Noticias y el noticiero de TB3, en reportería de noticias deportivas y generales. Con su trabajo ha logrado viajar por el setenta por ciento de Colombia. Cada semana vive en una ciudad diferente. Aunque los fines de semana, cuando puede, llega a su casa a recargar energías junto a su familia y a sus mejores amigos.

34

Sus informes son emitidos de lunes a viernes en el noticiero de la mañana y del medio día, en los que aparece con su habitual vestido de patrullera. Eso sí, donde quiera que esté, aún en medio de la gente, reza el Salmo 23 antes de salir al aire. Que muchas personas la feliciten, la saluden en las calles, la detengan para tomarse fotos y que se sumen cada día más seguidores a sus páginas de Facebook y Twitter, es para ella la mejor forma de medir que está haciendo un buen trabajo.

Sin perder la humildad, está viviendo su popularidad: “Ando en la moto, pero los pies los tengo en la tierra”. Además de su patrullaje, la reportera de veinticinco años ha podido hacer cubrimientos de dos grandes episodios que le han permitido demostrar su talante como periodista: la explosión de la mina La Preciosa, en Sardinata, Norte de Santander y las inundaciones del sur del departamento del Atlántico. En la mina fue la primera en enterarse e informar lo ocurrido

por estar patrullando cerca a esa zona. Llegó al lugar de los hechos e hizo los directos para su canal y también cubrió el hecho para varias cadenas internacionales. Para no desligarse de su otra pasión, el fútbol, eventualmente hace reportería en cancha para el programa ‘Fútbolmanía’. Melissa afirma que en el periodismo le falta mucho kilometraje por recorrer en una profesión colmada de talento y sueños; por ahora seguirá “patrullando a Colombia”.


Famosos Tres grandes futbolistas españoles, además de tener éxito en las canchas han logrado su mejor jugada con sus relaciones sentimentales. En esta edición te presentamos tres lindas parejas: Kaká y Caroline, Iker Casillas y Sara Carbonero, y por supuesto Piqué y nuestra querida Shakira, con un noviazgo recién confirmado con un beso capturado por un paparazzi en Barcelona.

La fama, el dinero y el amor, sí son compatibles, prueba de ello es el lindo hogar de Kaká. La estrella brasileña del fútbol, y su esposa Caroline Celico se conocieron cuando ella tenía sólo 14 años y él 19, y contra todos los pronósticos y venciendo los prejuicios se casaron cuatro años después Ya llevan cinco años de feliz matrimonio y se han mantenido lejos de los chismes y los escándalos.

¡Su matrimonio, su mejor jugada!

Por Eliana Daza

K

aká, el mejor jugador del mundo, en 2007 nació en un hogar humilde y puede decirse que se convirtió en un gran ejemplo de que los sueños sí se logran. Llegó a ser el cuarto jugador más caro de la historia del fútbol del mundo. Caroline es hija de Celso Celico, un importante empresario, y de la directora de moda de Christian Dior en Brasil, Rosangela Lyra. Ni ella ni su familia pensaron que terminaría casada con un futbolista. A diferencia de él, creció con todas las comodidades, estudió en escuelas británicas y moda en el Insituto Marangoni. Kaká y Caroline han logrado construir una relación sólida basada en el amor de Dios. Desde el día que se conocieron cupido los flechó, ya tienen nueve años juntos y trajeron al mundo a Luca, su primogénito de tres años. Ahora esperan la llegada de una bebé que nacerá en abril, a la que llamarán Nathalie o Isabella. Él asegura ser un hombre romántico y que su relacion “está basada en el amor. El amor que

todo lo cree, todo lo soporta, que todo lo cree, que todo lo espera. El amor que no falla”. Es bastante casero y disfruta atendiendo a su familia. Llevan año y medio viviendo en Madrid, y allí se han sentido bien recibidos y tranquilos. Luego de estar cinco meses retirado de los partidos debido a una lesión de rodilla, el mediocampista del Real Madrid volvió a las canchas y el gol de su regreso se lo dedicó a ‘Carol’, como simbolo de su amor. Él se refiere a su esposa de la manera más hermosa y espiriutal que un hombre puede hacerlo: “ella es una mujer virtuosa, es la columna de nuestra casa, la mujer sabia que edifica. Es una excelente madre, esposa y amiga. Siempre está dispuesta a ayudar. El futbolista mejor pagado de 2007 y su amada tienen firmes creencias religiosas; Kaká hizo que se enamorada de Dios. Nada es perfecto, los dos tenemos muchos defectos y cada día aprendemos a vivir juntos, y a mantener nuestra relacion con equilibrio y sabidudía”.

35


Famosos

mundial

S

Por Eliana Daza

in duda fueron la pareja del 2010 después de protagonizar el ‘beso del mundial’, hecho que hizo pública la relación del portero del Real Madrid con la reprotera del canal Telecinco. Desde entonces esa relación es seguida paso a paso, tal como se aprecia en estas fotografías. Tanto Sara Carbonero como Iker Casillas atraviesan un excelente momento en sus vidas profesionales, perfectamente complementadas con la estable relación sentimental que comparten. Se han corrido rumores de que han planeado casarse este año, pero ellos ni lo confirman, ni lo desmienten.

36

Todo empezó cuando ella recibió un anillo como regalo de su novio por el día de San Valentin, una joya única de Cartier, que se empezó a confundir con un anillo de compromiso. ¡Amanecerá y veremos! Iker está enamorado de la reportera más sexy del mundo. Ellos disfrutan su relación abiertamente y se dan muestras de cariño, sin importar la presencia de terceros o del acecho de las cámaras. Ella es admirada por su estilo y acaba de protagonizar su segunda campaña de Pantene Pro V. Respecto a los comentarios sobre una supuesta crisis, la periodista responde: “Iker Casillas y yo estamos muy bien”. ¡Eso se nota!


Famosos

Vive una ‘renovación emocional’ Por Eliana Daza

C

on sólo ver su rostro radiante y el brillo de su mirada se sabe que la estrella barranquillera Shakira está ilusionadísima con su nueva relación con el futbolista español, quien juega como defensa central del F.C. Barcelona, considerado uno de los mejores de su posición en el mundo. Luego de haber terminado una relación de once años, ella, sin darle gran importancia al qué dirán, está dispuesta a ser feliz con Gerard Piqué, diez años menor y quien al parecer la llena de energía y de una felicidad que salta a la vista. El noviazgo quedó confirmado con las fotografías del beso capturadas el día del cumpleaños de ambos. Ella, sólo ha expresado: “Vivo

una renovación emocional muy grande. Estoy en equilibrio, con ganas de disfrutar, de reír y de amar cada día más”. Con lo anterior, a buen entendedor pocas palabras. Ha pedido también comprensión de su situación a la prensa, para no dar declaraciones acerca de su vida privada. Antes de la aparición de las fotos del romántico beso, habían aparecido éstas en las que están con las manos entrelazadas saliendo de un restaurante en Barcelona. También fueron pillados en una escapada a Berlín. Se ven tranquilos y seguros de lo que están viviendo. La familia de la cantante, según dijo su hermano Tonino, está encantada con Piqué y que a él le pareció “chévere”. Respecto a la relación con su ex, Shakira también afirmó que la amistad que ahora los une es indestructible: “Siempre va a ser así y siempre voy a ir de su mano, pero como compañera de trabajo y como amiga”.

Atrás dejó una relación de 11 años con Antonio De la Rúa. Piqué es su feliz presente.

37


Flashes

Matrimonio de dy Andrés McCauslan rón María Claudia Patfelicidad el día de

te de a se Fuentes estaba radian María Claudia Patrón cCausland Noguera. La ceremonia religios ieec M ofr és s dr ué An sp ción. De su boda con la Inmaculada Concep lón efectuó en la Iglesia des familiares y amigos más íntimos en el Sa su a n ció ep ron una rec b de Barranquilla. Caribe del Country Clu

La pareja con Alfonso Fuentes y Grey Cure de Fuentes

Con Rafael McCausland, Isabela McCausland Echeverri, Gloria Lucía Echeverri de McCausland, Ignacio McCausland, Amirita Noguera de McCausland y Ana Milena y Felipe McCausland.

Los novios entre Eduardo Parra y Eugenia Fuentes de Parra.

Rodeados por Mónica Alfaro de Salcedo, Pedro Salcedo, Fanny Fuentes de Patrón, Clemente Patrón Martínez, Arturo Martínez, Armando Alfaro, Gladys Patrón de Alfaro, Armando Enrique Alfaro Patrón y David Alfaro Patrón.

38


Flashes

Ignacio, Lucero, Margarita y Ana Milena McCausland; Billy Stewart, Juan B. y Arturo Fernández, Elisa Noguera de Fernández, Catalina y Vicente Vélez.

Elena McCausland y Marta Elena Mendoza

Carmen de Martínez y Arturo Martínez

Astrid McCausland de Suárez y Gloria Lacouture de Echeverry

Gladys Patrón de Alfaro y Armando Alfaro

Jorge Zambrano, Claudia Márquez de Zambrano y Martha Rosado de Vásquez.

Mónica Alfaro y María Sixta Bustamante

Erika Vargas de Gómez, Agustín Gómez y Enrique Bedoya.

Antonio Osorio, Margarita Angulo de Osorio, Betty Angulo de Otálora y Jorge Otálora.

Sonia Fuentes de Rodado y Beatriz Fuentes de Rubio. Ana María y Rodolfo Recio

Clemente Patrón Martínez y Fanny Fuentes de Patrón

Vicente Noguera Carbonell,Valerie de Noguera, Vicente José Noguera y Elsa de Noguera.

39


Folclor

El baile de la vida de

Mónica Lindo

Un nuevo Congo de Oro por su excelencia engrosa la lista de los premios que ha recibido la reconocida folclorista Mónica Lindo a lo largo de su trayectoria artística. Por Loor Naissir

S

40

on catorce trofeos ganados por su creatividad y respeto a las tradiciones, características que se aprecian en su permanente participación en el Carnaval de Barranquilla, desde 1987. Todos reposan en un rincón de su academia, en el barrio San Pachito, donde enseña y rinde tributo a la danza. Allí, en dos de sus paredes cuelgan además los reconocimientos y fotografías que recuerdan sus giras por varios países del mundo. Este nuevo premio es la recompensa también a la labor incansable de su esposo, el músico Robinson Liñán, gerente de la Corporación Cultural de Barranquilla, y a sus bailarines, que han seguido la filosofía de preservar las tradiciones y mantener vivo el folclor. Todos ellos han llevado a la cúspide nuestros bailes, mostrándolos en los más exigentes escenarios de Estados Unidos, Europa y Asia. La prueba de toda esta maravillosa experiencia está plasmada en el libro que Mónica acaba de lanzar. Ella sacó un espacio de su tiempo para escribir sus investigaciones y vivencias; un excelente material que no sólo compartirá con sus alumnos, sino además con los admiradores de la danza.

La corporación fue creada en 1994 y abarca la compañía de danza, la comparsa Torito en Carnaval y el grupo musical Los Chamanes, que también cuenta con el semillero Los chamancitos. Las giras a otros países comenzaron después de 1995 cuando el Ministerio de Cultura generó su política de oportunidades, con el propósito de que las compañías colombianas pudieran proyectarse en el exterior. Hizo una convocatoria para escoger a las diez mejores del país y la de Mónica fue la escogida por el Caribe colombiano. Le otorgaron el premio


Ale-Kumá. Ese año participaron en el Desfile de la Hispanidad en Estados Unidos y después en el mundial de Fútbol en Francia, en 1998. Luego de la eliminación de Colombia, ella y su grupo continuaron durante tres meses sus presentaciones en Bélgica, Portugal y España; “era la época en que nos asociaban con narcotráfico y nuestra tarea era mostrar lo más bello y representativo de nuestro folclor”. La compañía de danza cuenta con 110 integrantes entre bailadores y bailarines de todas las edades, y se ha presentado en 23 países. Ganó en el 2001 el premio Min-On, en Japón, otorgado por el público por su brillante actuación. Fue una invitación de la Cancillería y los Ministerios de Cultura de China y de Japón. La música y el baile han estado ligados a su vida desde niña. Su abuelo Germán de las Salas Lara, de ascendencia española, la llevaba a los salones burreros que realizaban cerca al sector donde creció felizmente, en Barranquillita. “Él trabajaba como mecánico automotriz y además

cuidaba los predios de Emisora Atlántico. Me crió y luego lo lidié hasta los 102 años”. Mónica se formó en la escuela de danza de Carlos Franco (f ), donde además de haber sido bailarina, fue su asistente administrativa y profesora. Allí conoció a su esposo, con quien tiene un hijo, Moisés, de 6 años, quien canta, toca tambora y maracas, y baila música folclórica. Estudió licenciatura en educación física en la Cuc, tiene maestría en administración y super-

visión educativa, y trabaja como profesora en la Universidad del Atlántico. Por su amplia experiencia ha sido coreógrafa de múltiples comparsas y espectáculos no sólo de Carnaval, sino además de eventos nacionales e internacionales. También ha sido asesora cultural de Voz Infantil y Hola Juventud. Su sede en la carrera 66 con calle 72 permanece siempre llena de niños y jóvenes, que le dan vida a la danza.

41


Moda

Plataforma K

El último ‘grito’ de nuestra moda Por Loor Naissir

LA OLA CARIBE patrocina las pasarelas de Tina Neumann y Jon Sonen, el viernes 25 de marzo, a las 7:30 de la noche.

D

espués de la mundialista moda hippie de los años 60, que marcó a muchos de esa generación con la aparición del jean y la minifalda, la prensa sólo registraba con ‘bombos’ el último grito de la moda de los grandes diseñadores de París, Milán y Nueva York. Era la última palabra! La gente la seguía; unos al pie de la letra y otros la adaptaban a su gusto. Y lo más honroso es que por Barranquilla entraba la moda. Apenas surgieron las pasarelas nacionales nuestros creadores de moda encontraron el camino para mostrar su creatividad. Aparecieron nombres en la prensa de costeños y de otras regiones del país que vestían regiamente a las candidatas a los reinados de belleza, de la ganadería, del folclor y de muchos

otros eventos sociales. La academia intensificó sus esfuerzos en crear programas de diseño de moda, de donde hoy salen hombres y mujeres preparados para desplegar su imaginación. Plataforma K surgió en buena hora, hace siete años. Es el proyecto creativo de la Cámara de Comercio, que ha sido indiscutiblemente la mejor vitrina para mostrar que en el Caribe colombiano hay muchísimo talento. Prueba de ello son los bellísimos diseños que muestran en sus pasarelas para todas las edades. Es un verdadero encuentro con la moda. LA OLA CARIBE se ha unido a este proyecto desde el año pasado apoyando una de sus pasarelas. Vamos variando! en esta oportunidad patrocinamos a Tina Neumann y a Jon Sonen, ambos diseñadores nuestros reconocidos a nivel internacional. Plataforma K empieza el 22 de

Tina Neumann Tina continúa inspirada en las corrientes arquitectónicas de principio del siglo XX gracias a su entorno y a las vivencias de su querida Barranquilla. Luego de presentar con gran éxito en la Semana Internacional de la Moda de Bogotá 2011 su colección inspirada en el Art Deco, ha creado para Plataforma K 2011 una colección inspirada en el Art Nouveau. Esta colección, al igual que el Art Nouveau, tiene la intención de crear un arte nuevo, inspirada en la ruptura con los estilos dominantes en la época. Se trata de crear una estética nueva, en la que predomina la inspiración en la naturaleza, a la vez que se incorporan novedades derivadas de lo industrial, como aplicaciones en metal y pedrería; el uso de elásticos, licras, sedas y cueros; y sobreposición de telas para crear nuevas texturas. La explosión de color predominante en el género es muy fácil de identificar en cada pieza de esta colección. Tina es una mujer cien por ciento Caribe.

42


Moda marzo y termina el 25 del mismo mes en el coliseo de la Universidad del Norte. Es un evento que genera valor al diseño. En su séptima versión Plataforma K comienza con el II Foro Textil y de la Moda del Gran Caribe. Para este evento han sido convocados importantes empresarios de la moda y representantes de firmas reconocidas y exitosas para compartir sus conocimientos con los asistentes. Son quince pasarelas en las que se podrá apreciar ‘el valor de la diferencia’. Francesca Miranda inaugura con su colección de alta costura ‘Encuentra tu sueño’ y

Beatriz Camacho cierra el evento con una muestra en la que el tema central es la libertad de la mujer. A propósito de Francesca, acaba de recibir el premio en Houston, Texas, como latina destacada en la moda en el marco de la celebración del Día de la Mujer. Era la única radicada fuera de los Estados Unidos. LA OLA CARIBE estará presente en los desfiles de Tina Neumann y Jon Sonen, el viernes a las 7:30 de la noche. Los esperamos!!! para que puedan apreciar el último ‘grito’ de nuestra moda.

Pasarelas

Curadores

*Francesca Miranda *Beatriz Camacho *Beatriz Soto *La Salle College *Croquis *Desfile Marka 8 *Tina Neumann *Jon Sonen *Argemiro Sierra *Divino *Agua Bendita *Bendita Seas *Onda de Mar *Lina Cantillo *Rohka como invitada internacional

*Emilio Paschetto, reconocido estratega de mercadeo y ventas de origen italiano. *La ecuatoriana Verónica Álvarez, master brand manager del Instituto Marangoni de Milán. *La barranquillera Margarita Abello, diseñadora de modas del Miami Dade Community College y el London School of Design.

Janine Pinedo

La ‘boutique virtual’ es la innovación de la gran pasarela del Caribe. Janine Pinedo, directora de Plataforma K, informa que a través de unas pantallas que estarán en las afueras del coliseo los asistentes a los desfiles apreciarán cinco muestras de cada diseñador y podrán adquirir las prendas. Será como una réplica de sus tiendas. Las ventas serán ‘online’. Una estrategia de mercadeo acorde con los avances de la tecnología!

EPK, marca infantil, debutará en Plataforma K con un desfile sensacional. Modelo de la portada: Carolina Guerra

Jon Sonen En esta colección Otoño Invierno 2011, Jon Sonen nos traslada a uno de los lugares más destacados del centro de la ciudad de París: Saint Germain. Su arquitectura, calles empedradas, cafés, bares y demás sitios, hacen de éste un lugar único y particular en el mundo. En sus diseños refleja a un hombre citadino contemporáneo, de buen vestir, que transforma lo clásico en sofisticado y con ello descubre el estilo del parisino. Chaquetas con corte recto y ceñido, gabanes, pantalones sin prenses, accesorios tales como duffle-bag, guantes y carpetas en cuero, forman parte de los elementos descriptivos de esta fantástica colección. Los colores negro, gris y los materiales como lana, algodón y gabardina son los elementos que se destacan, demostrando nuevamente la versatilidad de Jon Sonen al momento de diseñar. Su habilidad para crear es innata. Pasó de ser comerciante a crear su propia marca que lleva su nombre. Gerencia su empresa con sede en Barranquilla y sus tiendas hacen presencia en Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Cúcuta, Montería, Valledupar, Bucaramanga, Santa Marta y últimamente en Villavicencio, donde impone su estilo Caribe, moderno y dinámico, propio del hombre ejecutivo. También su marca tiene presencia en tiendas en México, Venezuela, Bahamas, Puerto Rico y Estados Unidos. Jon Sonen ha participado en ferias internacionales como Intermoda en México, Magic Show en Las Vegas y Market las Vegas.

43 43


Moda

Marca 8

Por Rosa María McCausland

E

ste año las ocho alumnas elegidas para representar una marca diseñada por la Universidad Autónoma del Caribe, en la revelación de moda juvenil, llegan a las pasarelas de Plataforma K con nuevas propuestas. Marca 8 ha estado vigente en este evento como reflejo de la creatividad de los estudiantes del programa de diseño y alta costura de esta institución, y esta vez quieren mostrar una colección inspirada en lo orgánico, un tema que parte de tomar las formas de la naturaleza y aplicarlas a diferentes conceptos de moda. “Se escogió trabajar lo orgánico porque somos conscientes de que un proyecto exitoso siempre tiene en cuenta todo, hasta el medio ambiente, ya que al fin y al cabo hacia allá va el mundo”, expresó Aurora Moya, asesora de este proyecto, que bajo la dirección de Emilia Velásquez reúne a la academia, la Cámara de Comercio y la Gobernación del Atlántico. Incentivar a los estudiantes a abrir su visión sobre la importancia de proteger el medio ambiente y así contagiar al público asistente a Plataforma K a tomar conciencia sobre la necesidad de utilizar recursos orgánicos al vestirse, es uno de los principales objetivos de Marca 8. El grupo se basó también en el mobiliario, la arquitectura, lo volumétrico y todo lo que tiene movimiento, repe-

La moda de hoy debe ser una herramienta para ayudar al medio ambiente a través del estilo orgánico 44

Dejará su huella el 24 de marzo en las pasarelas de Plataforma K

tición y formas curvas. Además fusionó moda con tecnología y buscó materiales poco convencionales para darle armonía a las prendas. Aparte de la colección de ropa trabajaron los accesorios basados en las artesanías del Caribe colombiano de la mano del sector artesanal para enriquecer de algún modo las manos creativas de Colombia y ayudar a estos artesanos. Cada una de las ocho integrantes representa un universo de creación: Patricia Muskus está encargada del universo ‘Formal wear for woman; María Cami-

la Caviedes, tiene a su cargo el universo ‘Disco wear’; Cristina Angulo, ‘Jeans wear’; María Alejandra Barrios, ‘Casual wear’; Cindy Lorena Arizábalo, ‘Formal wear for man’; Melanie Rendón, ‘Beach wear for woman’; Hellen Hettinga, ‘Beach wear for man’ y Yalile Devenish, ‘Jeans wear’. Cada universo presentará cinco piezas que reflejen lo que es éste y sumadas entre todas dan cuarenta atuendos que se exhibirán el jueves 24 de Marzo a las 4:30 de la tarde en la Pasarela de Plataforma K, todas diseñadas por sus mentes creativas. Juntas son más que el resultado

de una convocatoria; que después de recibir la noticia de que fueron seleccionadas para tan importante proyecto, se comprometieron de una manera responsable y entusiasta porque sienten que es un sueño hecho realidad y que es un escalón profesional que hoy suben para crecer y darle sentido a lo que hacen. Ahora saben que su talento va más allá de una buena nota en clases y que lo verdaderamente importante está afuera, cuando se enfrentan a la realidad, a las críticas y a exponer sus diseños con la expectativa de que tengan acogida en el público.


para meditar en Semana Santa

Ego

Yo

EVITÉMOSLA

IGNORÉMOSLO La palabra de CINCO letras MÁS RÁPIDA

s otro Nos Perdón

Humildad La pala OCHO letbraras de ás AGRADABLm E

La palabra ras t CUATRO le A D más USA

La palabra de TRES letras más VENENOSA

APLIQUÉMOSLO La palabra de SEIS letras más NECESARIA

APRENDÁM OSLA

ÉMOSLO U Q I T C A PR de

ELIMINÉMOSLA

La palabra de DOS letras más EGOISTA

Rumor

Amor

USÉMOSLA

La palabra de SIETE letras más SATISFACTORIA

Confianza TENGAMOS FÉ

La palabra NUEVE letra de s má ESENCIAL s

Jesucristo SIGÁMOSLO

La palabra de DIEZ letras más AMOROSA

45


Televisión

Alfonso Olave “

Por Rosa María McCausland

He is good, he is very good”, fue lo que el comunicador social Alfonso Olave escuchó cuando los productores del canal estadounidense Fox Televisión descubrieron su talento para

46

Talento barranquillero en Fox Televisión

la actuación mientras él trabajaba como ‘partner’ de ‘castings’, ayudando a la selección de actores en el reparto de algún programa específico. Alfonso quedó seleccionado

entre muchos actores colombianos para hacer parte de la película ‘Burn Notice: The fall of Sam Axe’. La cinta es un telefilme de dos horas grabado y producido íntegramente en los estudios que

Fox tiene en Colombia y en los alrededores de Bogotá y municipios como La Calera. Cuenta las aventuras de Sam Axe, antes de mudarse a Miami. Está escrito por Matt Nix (el creador de la se-


Actuar, al igual que presentar noticias, significa poder despertar diferentes emociones en los espectadores rie ‘Burn Notice’) y realizado por Jeffrey Donovan (protagonista de la serie original). Allí Alfonso tiene el papel de Óscar, un campesino bueno, noble y amigo del protagonista que es interpretado por Bruce Campbell. Como comunicador social egresado de la Universidad del Norte, este joven barranquillero ha emprendido su carrera profesional con gran éxito. Después de presentar su tesis sobre el bienestar universitario, consciente del estrés que viven los estudiantes de hoy, hizo sus prácticas en Bogotá en el canal RCN Internacional NTN24. Cuando regresó a Barranquilla entró a presentar el programa juvenil ‘Zapping’, de Telecaribe. Después volvió a Bogotá cuando lo llamaron de Señal Colombia para trabajar en la franja infantil de este canal en el programa ‘Mi señal al aire’ hasta que sintió con más fuerza ese deseo de ser actor, consiguió un manager y bajo la asesoría de éste empezó a hacer diferentes talleres de teatro. Aprendió muchísimo sobre las técnicas de actuación, el manejo de la respiración, control mental, memorización, relajación, entre otros. Gracias a ese nuevo camino que decidió emprender, conoció a un agente de Fox- Telecolombia y en medio de su trabajo como ‘partner’ de ‘casting’, pasó de organizar ‘castings’ a ser ‘casteado’, inicialmente para una serie llamada

Mariposa que cuenta la historia de una mujer narco. Como Fox Telecolombia produce series para Fox Latinoamérica y Alfonso se destacó de tal manera, todos empezaron a notar que les gustaba cómo se expresaba; y los productores le dieron el papel de Óscar en la película. La cinta ya se terminó de grabar, se estrenará la ‘precuela’ el 17 de abril en Estados Unidos y a él le quedaron muchísimas experiencias y grandes ejemplos de actores veteranos que lo aconsejaron ya que él era para ellos “el ‘pelaíto’ del grupo”. Fonso, como lo llaman sus amigos, siempre ha estado fascinado con todo lo relacionado con el mundo audiovisual; de eso pueden dar prueba sus padres, Alfonso Olave, Lilyan Martínez y su hermana María Carolina, así como sus vecinos y las muchachas del servicio que han trabajado en su casa, quienes lo vieron crecer con el sueño de ser actor, productor, director, guionista, presentador y periodista; en fin, un joven talentoso, brillante y ante todo un fanático de Chespirito. Hoy siente mucha expectativa por lo que viene en su vida, una etapa de mucho crecimiento y de ganas por ser cada vez mejor para realizar a la perfección su sueño de convertirse en un profesional de los medios de comunicación que se siente orgulloso de promover a su región Caribe.

47


Carlos Vives Música

“Habrá ‘Clásicos de la Provincia’ para rato”

Por Eliana Daza

S

entados cómodamente en un sofá, en una charla amena que se extendió con respuestas, recuerdos y anécdotas, el cantante samario atendió a LA OLA CARIBE. Encontramos un Carlos Vives sencillo, cálido, gran admirador de la mujer y amante de sus raíces. Vives es sin discusión el gran difusor de la música vallenata en el mundo. Se puso la camiseta para que los cantos de los juglares poco a poco llegaran a escucharse en otras latitudes. Sintió un compromiso con los compositores de rescatar innumerables canciones escritas y asegura que seguirá difundiéndolas, así que como él mismo dice: “Habrá Clásicos de la Provincia para rato”.

48


Esas canciones las guarda en su inconsciente y otras en el cuaderno de su compadre Egidio Cuadrado; allí van anotando las hermosas melodías que se encuentran escarbando en el pasado o que sus amigos les recuerdan. Carlos Vives no se considera clásico y define su género musical como tropipop, inspirado en el folclor vallenato, aunque asegura que el término está “peyorizado”. Con su presentación en la fiesta de Carnaval del Hotel El Prado, Carlos Vives saldó una deuda con el público barranquillero, que quería oírlo cantar sus canciones. Se le vio feliz junto a su banda La Provincia y compartiendo con sus seguidores un buen repertorio de sus clásicos y algunos temas de sus discos pasados. Allí reiteró, como en esta entrevista, la importancia y el valor que tiene para él el género femenino y el respeto que merecen las mujeres en las composiciones musicales. Al hablar de Escalona, Carlos se refiere sin duda a que fue su reencontrar con esa Provincia, con las raíces del folclor vallenato. En ese entonces grabó con muchos músicos vallenatos y grandes acordeoneros. En Bogotá experimentó con el rock y cuando estudiaba publicidad en la Jorge Tadeo Lozano, cantaba de noche en los bares de la capital, sin abandonar sus tradiciones. Para la misma época, la actuación llegó a su vida con la inolvidable novela ‘Gallito Ramírez’. Luego siguió en la pantalla chica con ‘La Otra’ y ‘Aventurera’, hasta que se dio la oportunidad de grabar ‘Escalona’, y es precisamente allí cuando su carrera se orienta al vallenato, que más adelante fusiona con el pop, rock y ritmos del Caribe. Desde entonces ha grabado diez

discos y ha ganado cantidades de premios y reconocimientos, entre los que sobresalen seis Grammy Latino. En 2009 hizo su reencuentro con los clásicos lanzando ´Clásicos de la Provincia 2’, con el que ganó discos de platino por ventas en Colombia: “Estamos parados sobre la base de lo anterior, fue sólo cuestión de reinventar, reescribir nuestro vallenato”, expresó. Con este álbum recorrió varias ciudades del país con el denominado ‘Tour del Éxito’. Ahora está en el tapete la presentación de ´Clásicos de la Provincia 2’, versión internacional, que será para Carlos Vives un relanzamiento mundial. El disco está enfocado a recuperar la internacionalización del artista e incluye viejas canciones de grandes compositores, pero con nuevas versiones. Habrán también cuatro nuevas y dos de los que él llama la prehistoria del vallenato. Con el nuevo álbum tiene planeado iniciar una larga gira por Latinoamérica, Nortea-

mérica y parte de Europa, con un gran cierre en Colombia. Carlos disfruta cada momento de su vida, por eso siempre lo vemos con una sonrisa que ilumina a quienes lo rodean. De sus hijos nos contó: Carlos Enrique tiene 18 años y estudia producción de música en Miami; Lucía, de 15, está estudiando décimo grado en Miami y le ha manifestado que quiere ser actriz; y los dos menores Elena, de dos añitos y Pedro, de 5 meses, son su mayor alegría y el motor para seguir trabajando. Por supuesto Claudia Elena, es la reina de su corazón. Vive en Bogotá, va con frecuencia a Santa Marta y a Miami a visitar a sus hijos. Es un hombre apegado a su familia y a sus costumbres, tiene de urbano y de provincia. Antes que artista, es un gran ser humano, solidario y sensible ante la necesidad del pueblo colombiano, y con su música ha contribuido a varias campañas para ayudar en momentos difíciles

que ha atravesado el país. Cuenta que jamás se le cruzó por la cabeza que su música atravesaría el mundo y que su mayor pretensión era únicamente cantar: “Soy lo que he querido ser, quizás me faltaron aspiraciones para ser famoso, pero mi prioridad nunca fue vender millones de discos, yo siempre quise cantar, pero nunca me quise ir”. Reconoce que tuvo un gran reto: “Romper una camisa de fuerza folclórica y hoy veo que no me equivoqué cuando dije este es mi camino, cuando toqué puertas a las disqueras y no creyeron”. Aseguró que sus mayores promotores no han sido la industria musical, ni los medios, si no la gente y los amigos que están a su alrededor y en diferentes partes del mundo. “Me volví del abuelo, del papá, y del hijo”, unir generaciones en torno a la música es mi tesoro”, sostiene orgulloso de lo que ha logrado con su música.

49


Desarrollo Urbano

El renacer de la Iglesia de San Nicolás Reconocida históricamente como la primera catedral que tuvo Barranquilla y declarada ‘Bien de Carácter Nacional’ por el Ministerio de Cultura, la iglesia muestra cómo avanza su nueva cara para la Semana Santa

E

El Alcalde Alex Char con su equipo de trabajo distrital han hecho posible este proyecto

50

Por Rosa María McCausland

l resplandor del medio día recae con más brillo sobre la Plaza de San Nicolás, vecina de la Iglesia que lleva este mismo nombre y que ha sido testigo de los sucesos más curiosos en la historia de Barranquilla. Hoy este recinto histórico religioso renace de un pasado lleno de caos, ruido y tumulto, para convertirse en un lugar donde la presencia de Dios y el orden fluyen. Todo se muestra despejado y más seguro gracias al proyecto de reconstrucción arquitectónica y ampliación del espacio público que llevó a cabo la Alcaldía con el Ministerio de Cultura como parte del proceso de recuperación del Centro Histórico de la ciudad. Al recuperar este espacio público no solo se les brinda a los ciudadanos la oportunidad de caminar libremente por esta zona, sino que también se ofrece a la ciudad un punto de encuentro en el que el arte, la cultura y la recreación sean las nuevas protagonistas. Después de cinco años de haber concebido la iniciativa y ejecutado el proyecto, se logró a mediados de este mes dejar atrás la imagen de un lugar congestionado que le sirvió a Gabriel García Márquez como escenario para su libro “Memoria de mis putas tristes”. Las obras abarcan un área de 11.700 metros cuadrados y comprenden las calles 32 y 34 entre carreras 41 y 42; es decir, toda la zona que rodea la Iglesia de San Nicolás de Tolentino, que ubicada en el costado oriental del paseo de Bolívar, asoma una nueva cara, y como templo católico invita a celebrar este año la Semana Santa con gran entusiasmo y devoción. La Iglesia de San Nicolás fue pro-catedral de Barranquilla desde 1932, cuando la Santa Sede creó la diócesis de Barranquilla, hasta

1982, año en que la parroquia María Reina fue elevada a la categoría de Catedral, y en 2005 fue declarada ‘Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional’ por el Ministerio de Cultura de Colombia. Su estructura de estilo neogótico da señales de que fue construida en la segunda década del siglo XVII. A finales del siglo XIX se terminó definitivamente y en las últimas décadas del siglo XX, como consecuencia del deterioro del centro de Barranquilla, la plaza de San Nicolás se convirtió en todo un mercado persa. Las familias que anteriormente vivían en el sector se mudaron a otros barrios y la iglesia se quedó sin feligresía; sólo asistían a las misas algunos negociantes de la zona que al cerrar sus puestos de venta entraban con un aire de esperanza. Aunque el proceso de la plaza de San Nicolás fue terminado, el de la iglesia continúa con la reconstrucción de sus pisos, sus columnas y sus monumentos; uno de sus más recientes avances ha sido el arreglo de su torre principal. Según su párroco, Juan Alberto Cárdenas, con el proyecto de reconstrucción de la plaza y la iglesia, todo ha vuelto a la vida, “Al darle importancia a la Iglesia madre de Barranquilla, se abren caminos para que los creyentes tengan un espacio mejor para su encuentro con Dios y para que se sientan admirados por un cambio que aunque ha sido lento, se llevará a cabo de la mejor manera con ayuda del Ministerio de Cultura, de la Alcaldía y de la Comunidad Agustiniana”, expresó el sacerdote. San Nicolás renace así con la gente que pasa por la plaza y que con un aire de tranquilidad se persignan y parecen detenerse un instante para contemplar esta iglesia donde nació la fe católica de Barranquilla.


51


Moda

Moda

JardĂ­n

52 52


Moda

Por Eliana Daza

E

agol estampado floral vuelve a ser prot acealm y nista de la moda en las vitrinas ad. ciud la de es nes, y por supuesto las call a tare la a on dier se Grandes diseñadores también cosus r enta pres para de inspirarse en la botánica lecciones. s, margaEn esta tendencia predominan las rosa exóticas s ritas, claveles, campanillas, narcisos y otra os, fallarg y os cort idos vest en das mpa especies esta os frescos. ditas, enterizos, shorts y blusas, en tejid zapatos, en ente El ‘print’ floral también está pres do. Para mpa esta do bolsos y accesorios con este cáli ndan mie reco se sas ptuo las mujeres grandes y volu ros. oscu s tono en y los motivos pequeños ¡El romanticismo dice presente!

53


a c u L i d i c u L Sabores

La importancia y el sabor de la cocina creativa sin perder la esencia.

Texto y fotos Rosa María McCausland

C

uando Luca Lucidi cocina, todo es felicidad; se siente, como él bien lo diría en su idioma italiano, muy ‘giogioso’ y con una gran corriente de adrenalina cuando descubre que hay muchos paladares ansiosos por probar las especialidades de la comida italiana que él prepara. “No sólo es cocinar, es crear algo diferente para sorprender a la gente y darle a probar los más ricos platos para que se vaya feliz; de ahí que exista una gran diferencia entre ser chef, ser cocinero y ser el dueño del restaurante”, expresa mientras sazona un exquisito filete de mero en costra de olivas. Es ítalo suizo. Empezó a estudiar mecánica en Suiza pero después de los 18 años dejó esta labor y encontró su verdadera pasión en el arte de la buena mesa. Estudió en la Escuela Superior de Italia. Trabajó en diferentes lugares y hoteles como el Sant´Abbondio Debwgano en Suiza, y en el Sapler en Milán, Italia; también trabajó como jefe

54

de eventos hasta que se vino a vivir a Colombia y decidió montar su propio restaurante en Cartagena, llamado ‘Giogia’, mientras disfruta del clima, de una ciudad que cuenta con muchos entretenimientos de actividades internacionales y con gente muy querida. “El restaurante se llama Giogia porque significa felicidad y Colombia para nosotros es eso, felicidad, alegría, disfrutar de la comida y saborear la vida de la mejor manera”, anotó su esposa, Anita Vidulich, a quien conoció en uno de sus viajes a Suiza; ella tiene ascendencia italiana, pero es ante todo una mujer colombiana. Como chef siempre ha optado por la cocina creativa, más conocida como cocina de autor. Su mentor, Igles Corelli, con quien además colaboró en la edición de un libro de cocina, le sirvió de gran ejemplo en su carrera y lo impulsó a ser un gran chef. En un futuro tiene planeado presentarse en Sabor Barranquilla; y sueña con poder editar un libro para que la gente conoz-

ca la gastronomía italiana a través de las recetas que él prepara. Piensa que cada cosa debe estar en su lugar y por eso no hace mezclas raras; para él es mejor defender su identidad gastronómica. No le gusta la comida fusión y opina que los países jóvenes como Colombia deben seguir sus raíces para que puedan mostrar con más fuerza su idiosincrasia. Luca es organizado, concentrado, apasionado, exigente, sabe que todo lo que cocina debe llevar un ingrediente especial y ese es el amor hacia su trabajo. Para él la comida es algo sagrado, que fue creada por Dios y que tiene el poder de alimentar el cuerpo y el espíritu, especialmente cuando se

Luca con sus ayudantes de cocina Patricia Quiñones y Alejandra Segura

cocina como un medio para compartir y, sin perder la identidad, unir de algún modo al mundo.


Filete de mero en costra de olivas Ingredientes

800 gramos de filete de mero 100 gramos de aceitunas negras 4 cucharadas de pesto de albahaca 2 dientes de ajo 2 pimentones rojos 4 papas

Preparación

Hacer un puré de papas. Sazonar el filete de mero con ajo y pimienta. Aparte, en una sartén, colocar aceite de oliva y cuando esté caliente poner el filete para dorarlo por ambos lados. Bajar el fuego y tapar por cinco minutos

para recolectar el vapor y al destapar añadirle unas cuantas hojitas de albahaca. Una vez finalizada la cocción en uno de los lados del pescado se debe apanar con la harina de aceitunas negras. Se debe pelar el pimentón rojo, cortarlo en cuadritos, llevarlo a brasa directa y saltearlo con ajo, sal y pimienta. Finalmente montar el pimentón en el centro del plato. Posicionar el mero sobre el pimentón y a los lados colocar el puré de papas, decorar con gotas de pesto alrededor del pescado, dos chips de papas sobre el puré y una hojita de albahaca.

Gnocchi de papas Ingredientes

1 kilo de papas 1 huevo 500 gramos de harina 200 gramos de queso azul 1 pera ½ litro de crema de leche 50 gramos de nueces

Preparación Hervir las papas y hacerlas puré. Mezclar los 500 gramos de harina

con el huevo y amasar. Luego hacer bolitas de 100 gramos con la masa y enrollarlas hasta hacer una tira de 1cm de ancho. Derretir el queso con la crema de leche, cocinar los gnocchis en agua hirviendo de dos a tres minutos y mezclar todo con salsa para gnocchis. Aparte picar las nueces y las peras y hacer con estas últimas un poco de almíbar. Finalmente servir y acompañar el plato con pan foccaccia.

55


Salud

Tan cerca y tan lejos

La adicción a internet en adolescentes Por Loor Naissir

C

Asesoría de la psicóloga Buddy Fernández Borelly, Magíster en Desarrollo Familiar de la Universidad del Norte. Psicóloga de la Fundación Hogar Reencontrarse – Centro Terapéutico Reencontrarse

56

ada día aumenta el número de padres e hijos, parejas y amigos jóvenes, que se sientan uno al lado del otro sin hablar, en reuniones sociales y familiares, sosteniendo su propia comunicación satelital con personas que pueden encontrarse a un paso o a millones de kilómetros de distancia. Tan cerca y tan lejos; esta es una realidad apabullante! En los adolescentes puede convertirse en una adicción incontrolable, ya que en esta etapa ellos en su mayoría suelen sentirse como en una ‘dimensión desconocida’: ya no se es niño(a) y tampoco se es adulto. Como su nombre lo dice, en la adolescencia se adolece de muchas cosas. Se adolece de un proyecto

de vida definido, de criterios de peso para decidirse por aspectos relevantes para la vida, en fin… es una época en la que todo se ve color de rosa y nada parece perjudicial. La psicóloga Buddy Fernández Borelly, magíster en desarrollo familiar, anota que “desafortunadamente, en la adolescencia se establecen los cimientos para desarrollar una madurez adecuada; lo que hacemos o dejamos de hacer en esta etapa, será lo que mayormente determinará nuestra vida adulta del futuro”. Además, implica cambios físicos y emocionales, y cambios en la organización y en relaciones familiares. En este proceso de cambio, agrega la especialista, “el ser humano es más vulnerable para dejarse influenciar por aspectos externos, como artistas que determinan estilos de vida, moda y accesorios para usar, entre otros. Entre éstos puede mencionarse la

‘fiebre’, casi patológica, de utilizar el internet, algo que inicialmente pudo haber sido concebido como una herramienta con innumerables ventajas para la educación, el comercio, el entretenimiento e incluso para el desarrollo del individuo; pero desafortunadamente, hoy son tantos o más los aspectos negativos que pudieran atribuírsele”. Es una realidad que la mayoría de los adolescentes se mantiene conectado a la red, ya sea utilizando el messenger como herramienta primaria de comunicación con familiares y amigos o entreteniéndose mirando o colgando videos o fotos. De ahí que se ha vuelto popular la frase entre ellos: “Si no estás en Facebook, no existes en el mundo”. Durante la entrevista, realizada precisamente por internet para destacar las bondades de la tecnología, la psicóloga mencionó el estudio de Kraut (1998), en el cual se llegó a la conclusión de que “el


Salud internet contribuye a reducir el círculo social y a afectar el bienestar psicológico, desplazando la actividad social y reemplazando los lazos de unión fuertes por otros más débiles. Las amistades creadas en la red parecen ser más limitadas que las respaldadas por una proximidad física”. En los últimos años, la evidencia sobre consecuencias negativas relacionadas con el uso de internet ha llevado a varios autores, como Echeburúa (1998), Griffiths (1997) y Young (1996), a proponer la existencia de un desorden de adicción a internet similar a los problemas que aparecen con otras conductas adictivas, tales como juego, sexo, trabajo, etc. Según Echeburúa y Corral (1994) “cualquier conducta normal placentera es susceptible de convertirse en un comportamiento adictivo, en el que lo importante no es la actividad concreta que genera la dependencia, sino la relación que se establece con ella; porque se depende de ella para sentirse bien. Esta relación termina siendo negativa e incluso destructiva, ya que la persona se muestra incapaz de controlarla”. El jefe del Servicio de Psi-

quiatría del Hospital de Quirón en Madrid, el doctor José Luis Martínez, aclara que “hay tres vías por las que los adolescentes se enganchan a internet: el juego on-line, la mensajería y el sexo; esta última, a pesar de que es más una adicción de adultos, también es un problema de consumo entre los jóvenes”. De acuerdo a los estudios el doctor Martínez sostiene que existe un perfil determinado para los adolescentes adictos a internet. “Se trata de jóvenes introvertidos, tímidos, con un cierto tono vital depresivo y con algunos factores socio-familiares peculiares que presentan un perfil de riesgo. Lo que los engancha ‘es una especie de compensación psicológica’, porque las características de internet dan una oportunidad a algunos individuos que tienen justamente problemas en la integración social y que fracasan en sus relaciones sociales”. Nuestra entrevistada señala que “aunque ha habido varios esfuerzos centrados en detectar la adicción a internet, tomando como prueba el excesivo uso de la red, parece haber quedado claro que éste no es un criterio válido para el diagnóstico. Muchos individuos, por razones de trabajo o estudios, deben pasar muchas horas conectados, delante del computador, pero eso no los convierte automáticamente en adictos”. La especialista agrega que Barranquilla se perfila como una de las ciudades donde el uso patológico del internet se da en gran porcentaje de nuestros adolescentes. “Al servicio de salud ya consultan padres angustiados por el comportamiento adictivo de su hijo(a), hacia este aparato que los aísla del mundo, aun cuando se encuentra rodeado de personas”. Si bien en Latinoamérica y es-

pecíficamente en Colombia escasean estudios de la problemática de la adicción a internet en adolescentes, en otros países como Corea del Sur y China, este tipo de adicción de los adolescentes está considerado como un problema nacional de salud a raíz de que se produjeran varias muertes en cibercafés. En nuestro país, la adicción a internet no está tan alejada de los países mencionados como podría creerse. “Los países desarrollados son más propicios a caer en estos males porque conviven con las nuevas tecnologías. Esto no implica que debemos esperar a que la adicción empiece a causar problemas psicológicos en nuestros adolescentes para empezar a tomar medidas al respecto”. Hay que darle buen uso a internet, porque es una herramienta valiosa para múltiples campos. “Para nadie es desconocido que en algunos espacios de nuestro país, específicamente el rural, existen dificultades para ubicar

personal capacitado para educar a nuestros niños y adolescentes; sin embargo la tecnología sí puede llegar allí. Nos referimos aquí a la educación virtual que pueden recibir las personas que residen en estos sitios y para esto el internet es insuperable. Nuestros adolescentes, además, pueden hacer uso adecuado de internet como herramienta de estudio e investigación. La información que allí pueden obtener, no se podría comparar con ninguna biblioteca tradicional, por muy completa que ésta sea. Así mismo, internet ha contribuido a que los lazos familiares se mantengan en aquellas familias en las que por necesidad de trabajo o estudio sus miembros están dispersos por el mundo y es a través de internet como pueden comunicarse en todo momento con ellos”. Prueba de estos beneficios se ve reflejado precisamente a través de esta entrevista, la cual se hizo vía internet.

57


Por Rosa María McCausland

Memorias de Alberto Araújo Merlano En las 389 páginas de este libro, Alberto Araújo recoge sus memorias como visionario del turismo en Cartagena y da a conocer la faceta de un hombre común y corriente que pasó a ser un empresario exitoso. En su obra cuenta cómo se convirtió en un planificador y ejecutor de sueños que hoy a sus 87 años de edad tiene la satisfacción de haber forjado iniciativas públicas que hacen parte de la región, y deja claro que si cada persona conociera, cultivara y desarrollara sus propias aptitudes naturales, sería un gran líder.

Obregón en Barranquilla El reconocido escritor, periodista, investigador cultural y abogado Adlai Stevenson publicó recientemente este libro con el sello de la editorial ‘La Iguana Ciega’. La obra se convierte en un completo trabajo que destaca las expresiones artísticas con las que el maestro Alejandro Obregón llevó el arte colombiano a la contemporaneidad; esas que en su mayoría dejó plasmadas por las calles de Barranquilla, la ciudad de sus ancestros, donde se formó y se proyectó como artista.

El club de los corazones solitarios La obra de Elizabeth Eulberg es una comedia romántica que al son de los Beatles cuenta con las características que este género conlleva. Consta de un argumento sencillo y como debut de esta autora novel se convierte en un buen comienzo por su soltura al escribir, su humor y por el don de poder sacarle una sonrisa a los lectores a través de una bonita historia.

La verdadera historia de la mujer que era incapaz de amar Es un texto escrito en claves de relatos y poemas pero que puede leerse como novela. Son historias signadas por el amor fallido, la amistad inquietante y el cariño sincero, que se enfrentan, se contraponen y predisponen para dar pie a la historia de amor de dos personajes.

¡Viva la diferencia! Este libro es producto de la investigación que Pilar Sordo, la autora, realizó durante ocho años. Allí destaca las características que adultos y jóvenes asocian con ser mujer y con ser hombre, entre lo femenino y lo masculino. Además, muestra cómo estas características están siendo adoptadas por los jóvenes en forma contradictoria a sus propias naturalezas.

58 58

El libro de los remedios naturales para la mujer Una práctica guía de salud natural femenina que, dividida en dos partes claramente definidas, explica diez terapias naturales de curación basadas en vitaminas y minerales; hierbas, naturopatía, homeopatía y sales celulares; aminoácidos, acupresión, aromaterapia, esencias florales y elíxires de gemas; curación emocional y una amplia variedad de tratamientos adecuados para 50 enfermedades específicas.

La mujer de los mil secretos Una historia épica, romántica y espiritual con una excelente documentación de las civilizaciones maya y azteca, de sus juegos, sus costumbres, sus ritos religiosos, sus cosechas, entre otros. La novela refleja con gran vivacidad el apasionante viaje de una joven en busca de sus orígenes por tierras mayas y aztecas.


Flashes

Shirley Geerman con Ana Elvira Jiménez

Carlos Acevedo, la reina del Carnaval Marcela Dávila y Marlon Becerra

Nueva imagen

Giovany López y Carlos Acevedo

El lanzamiento de la nueva imagen corporativa de Odontología Marlon Becerra en Barranquilla fue celebrada con un coctel, que contó con la presencia del reconocido odontólogo. El evento fue ofrecido por el doctor Carlos Acevedo, gerente de la clínica odontológica en Barranquilla.

Desayuno para agentes de viaje Rafael Buelvas y Beatriz Pérez

Germán Hennessey, Marlon Becerra y Mabel Morales

Shirley Geerman, gerente del Hotel Kura Hulanda de Curacao, brindó un desayuno a un grupo de agentes de viaje en el Hotel Country Internacional para mostrar las bondades del hotel en la isla. Fue una reunión amena.

Invitadas al desayuno Carlos Acevedo, Nubia Estela Martínez, Judy Hazbún, Roberto Duarte e Iván Barrios

Adaulfo Ibarra, Ilva Flórez, Marlon Becerra, Carlos Acevedo, María Luisa Bocanegra, Erick Meyer y Karim Stefanell

Grupo de invitados con la gerente

59


Decoración

TENDENCIAS DECORATIVAS Salas

Definitivamente los modulares siguen estando muy de moda. Sientan muchas personas y el espacio se ve equilibrado. Podemos tener modulares en cuero, chenille, en canvas, en vinilo y suede. Siempre en un solo tono y para destacarlo los cojines decorativos pueden ser en tonos con diseños. Las patas de acero o las patas en acrílico están muy de moda. Las mesas de centro se usan bajitas, en acero y cristal, madera, acrílico o en piedras rústicas. En la mesa de centro se usan pocos elementos decorativos: un gran jarrón, unos buenos libros de arte y un accesorio pequeño. Los tapetes de la sala se usan en un solo tono, en fibras naturales, sintéticas, en cuero o en lana, nunca con diseños o arabescos ni diseños de imitación de pieles de animales.

60

Asesoría Fernando García Diseñador de interiores

Color El color en la decoración es una parte fundamental de una buena ambientación. Se usan los tonos del negro al blanco en todos sus matices. En el espacio solamente un elemento decorativo como el cuadro, el tapete o los cojines debe tener ese detalle de color. El resto deben ser colores neutros y que pasen desapercibidos.


Decoración

Baños

Cuadros Están muy de moda las fotografías en blanco y negro. Se pueden fotografiar flores, frutas, bosques o detalles de arquitectura, siempre con marcos lisos rectos en negro, plateado, blanco o chocolate. Están muy de moda las naturalezas muertas, que son hojas naturales secas en variedad de palmas y follajes exóticos. Los espejos son otro gran elemento decorativo que va muy bien con marcos grandes en plateado o blanco.

Los espejos se usan de pared a pared y de piso a techo. Los muebles de baño se usan flotantes con muchos cajones, sus tapas de cristal, granito o piedras naturales. Si el piso es brillante el mesón es mate o semi-mate. Las griferías se usan todas en acero o cromadas, bien sea brillantes o matizadas. Los lavamanos, sanitarios y tinas siempre son blancos. Los baños deben iluminarse muy bien con luz halógena blanca. Las divisiones de los baños deben ser en vidrio con herrajes en acero, sin tallas de ninguna clase. Los baños principales y los de las habitaciones deben ir todos en tonos blancos, negros, beige o café. Los baños sociales pueden ser el show de la casa o el apartamento: allí se pueden usar papeles de colgadura naturales, con influencia oriental, o paredes plateadas. Hoy es ‘prohibido’ usar estucos venecianos.

Iluminación La iluminación siempre está vigente en la decoración. Está de moda generar efectos en las paredes, techos y nichos. La idea es jugar con diferentes tipos de luz para que el apartamento o la casa se puedan ambientar de diferentes maneras. Puede ser una mezcla entre romántico, moderno con mucha luz, o puede ser con detalles acentuando elementos decorativos. Las mangueras para iluminar techos y columnas están de moda.

Comedores Las lámparas clásicas en cristal negro son el show principal de un comedor contemporáneo en madera negra y ébano brillante. Las sillas van tapizadas en suede blanco. Los cuadros pueden ser muy clásicos pero con marcos contemporáneos en tonos negros y plateados. Las lámparas que están de moda son las de cristal con apariencia antigua, las de acero y cristal, las de acrílico y acero, y también una mezcla entre alabastro y bronce. Todas en colores negro, plateado, blanco, gris, rojo pero nunca dorado. Los comedores se usan en madera o en cristal, con sillas tapizadas en suede, cuero o vinilo. También están muy de moda los materiales acrílicos. Los elementos decorativos de la mesa de comedor deben ser bajitos y muy planos, y se decoran con un solo elemento (bolas de cristal, granadillas, panes, repollas y muchas frutas naturales). Están muy de moda también las sillas clásicas pintadas en laca blanca y negra brillante, tapizadas en vinilo y capitoneadas.

61


Flashes

Ricardo, Denisse, León, Silvana, Stacy, Ella y Sophie Caridi, Celia y León Birbragher, Eddy Caridi, Francine Birbragher y Peggy Gálvez

Gran fiesta en la Casa del Carnaval En la Casa del Carnaval se llevó a cabo la tradicional fiesta que ofrece todos los años la familia Caridi para agasajar a los participantes de la comparsa ‘Las Marimondas del Barrio Abajo’. En medio de la alegre reunión, un grupo de marimondas hicieron una divertida presentación y celebraron el cumpleaños de Denisse Caridi. La velada, que estuvo amenizada por Jacaranda Show, contó con la presencia de la Reina del Carnaval y de la Señorita Colombia.

Fotos Lulo Hernández

ondas del ante el Show que las Marim Denisse y Ricardo Caridi dur tivo de su cumpleaños Barrio Abajo hicieron con mo

Mauricio Suárez, Francisco Dangong, Mauricio Grossman y Rey Slebi

Raúl Garay

Álvaro Plaza

Elke Thielmann y Álvaro Cepeda

Erika y Guillermo Heins, Grace y César Valencia

62

Claudia y Sergio Chams

Chirisitan Heins y María Jos é

Irma de Ortega y Julita de Garay

José Betancourt, Armando Filomena y Cenia, y Josefa Cabrera


Flashes

Pilar Amador, Alejandro Uribe, David Rausch, Chacho Dáez y Patricia, y Jackeline Rausch

María José Valenzuela , Andrés y Chacho Carb ó

Pablo Gabriel Obregón y Hellen, y Fabio Arjona

Hugo Faillace y Eva, Dierk Schnabel e Ivonne, Fedora Escolar, Ligia Gutiérrez, María José Martínez y Edgardo Escolar

Caridi, Mariana Rincón, Silvana ridi Ca a Valerie Monroy y Ell

Yutta, Jaime y Claudia Gontovnik

Fabián Arboleda, Gabriela Binkert, Marcos Ghisio, Peggy Gálvez, Augusto Yepes y Angélica

Andrea Zambrano y Samuel Tcherassi

José y Janet Abuchaibe

Celia, León y Francine Birbragher

Clementina Holguín, Peggy Gálvez, Katia y Enrique Berrío, Horacio Arrázola y Mary, Natalia Abello y Luis Eduardo Camacho

63


Belleza

Para una piel sana Por Eliana Daza

C

uando la piel está expuesta al sol, al aire y a la contaminación, sumado al trasnocho, al consumo de alcohol y a la falta de vitaminas y minerales, se deteriora y aparece la resequedad, la falta de lozanía, la opacidad y las arrugas prematuras. Cualquier mujer desea una piel suave, por lo tanto es importante mantener la cantidad de agua necesaria y tener una alimentación balanceada; no está de más ayudarse con productos y tratamientos hidratantes que están a la orden del día en tiendas de belleza y estéticas. Las pieles secas y sensibles son mucho más propensas a deshidratarse, sin embargo las pieles mixtas y grasas también necesitan mantener su humedad natural. A diario la piel de nuestro cuerpo sufre agresiones, por lo que debemos actuar usando cremas limpiadoras, sueros y tónicos con antioxidantes y anti-irritantes diseñados para cada tipo de piel, mejor aún si son recomendadas por un dermatólogo.

Cuidado con estos alimentos Así como hay ciertos alimentos que contribuyen a la hidratación de la piel, también hay que estar atenta a los que tienen efectos negativos y deben evitarse. *El café y el chocolate: no son beneficiosos debido a que contienen muchas toxinas que deben ser eliminadas a través del sudor o la orina. Esas toxinas deben ser diluidas en grandes cantidades de líquidos para que al irlas evacuando no causen fatiga en la piel. *Las gaseosas: También son bebidas diuréticas y al contener mucha azúcar, el cuerpo necesita más agua para metabolizarla, lo que hace que el cuerpo quede deshidratado si no se consume la cantidad de agua necesaria. *Bebidas con alcohol: si hay algo que deshidrata la piel es el alcohol. Este elimina el agua de los tejidos, lo que genera la necesidad de tomar más agua para guardar el equilibrio.

64 64

Debes consumir *Frutas y verduras: ingiere gran cantidad de frutas y verduras frescas, frutos secos y granos enteros. Esto te ayudará a tener una piel saludable. Las verduras de hojas verdes son buena fuente de vitamina A y C, y los frutos como la uva, la fresa y la mora tienen alto poder antioxidante. *Agua: es la bebida básica para una piel hidratada y sana. Toma varios vasos al día. *El té verde: es rico en antioxidantes y propiedades anti-inflamatorias. Un estudio demostró que quienes consumen una o más tazas al día, tienen entre el 20 y el 30 por ciento menos probabilidades de desarrollar células escamosas en la piel o cáncer de la

piel que aquellos que no tomaban este tipo de té. Otro estudio indica que tomar té verde puede ser útil para evitar los signos visibles del envejecimiento. *Aceite de Oliva: es rico en grasas monoinsaturadas buenas que fortalecen las grasas de las membranas celulares, lo que ayuda a que la piel luzca radiante. *Nueces y salmón: el aceite de Omega 3 se encuentra en las nueces y también en el salmón; ambos son de vital importancia para que la piel tenga un aspecto suave y juvenil. Otra opción con Omega 3 es el aceite de linaza, el cual puede añadirse como aderezos para las ensaladas.


Belleza

¿Puntas abiertas? Cómo evitarlas

Este es un problema frecuente en el género femenino. Las puntas secas hacen lucir el cabello opaco y con apariencia descuidada, y también retarda el crecimiento. Cortarlas es la mejor opción, y retocar el despunte máximo cada seis semanas. Así se pueden mantener sanas. *Usa un buen acondicionador en cada lavado, lo que te ayudará a cerrar la cutícula para evitar que las puntas se abran. *Si el pelo está muy deteriorado, puedes aplicar sobre el cabello limpio y seco, algún producto específico para puntas, que recubra la cutícula del cabello. *Evita los cepillados bruscos. Es mejor desenredarlo con una peinilla de dientes anchos, sin tirones y con delicadeza. El secador y la plancha no son los mejores aliado si quieres tener las puntas sanas.

Consiente y cuida tus pies L a piel áspera en los pies es una defensa ante la agresión y sale donde hay presión y roce, por lo que se debe poner cuidado a los zapatos apretados. *No manipules las asperezas con elementos cortantes. Más bien usa piedra pómez o lima para pies. Ten en cuenta que no se deben quitar del todo, porque son una protección natural. *Las uñas deben cortarse cuadradas y cortas, especialmente si caminas mucho o haces bastante deporte. *Durante el baño hay que prestar atención a los pies. Enjabónalos y enjuágalos bien, y no olvides secarte bien entre los dedos. Puedes usar una crema hidratante para esta zona del cuerpo. *Cuídate del calor y de la humedad, y está atenta por si aparecen manchas en tus uñas: pueden ser problemas de hongos.

65


Flashes

Polleras de fiesta Fotos Samuel Tcherassi y Lulo Hernández

Como todos los años, la convocatoria para la Fiesta de Polleras que organiza esta revista a beneficio de la Fundación Compañía de Amigas tuvo una gran respuesta, Y como año tras año, continuó su crecimiento: este año entraron más de 300 nuevas participantes

66

que bailaron sin descanso –en el más alegre y cordial ambientedesde las cuatro de la tarde hasta cerca de la medianoche, al ritmo de nueve agrupaciones musicales! Como es bien sabido es un “recreo” sólo para mujeres empolleradas con cuya participación se empode-


Flashes

ra a muchísimas desde la Casa de la Mujer en Puerto Colombia. Más de 500 en el 2010. Tuvimos, como invitado de excepción, a nuestro colaborador Fabián Arboleda, colado en el segundo piso observando incrédulo para relatar con ojos masculinos cómo vio la fiesta. En esas reuniones amables devinieron aquellos “tés” de señoras (quienes, aquí, por lo menos, no tomaban té!) con la diferencia de

67


Flashes

que a esta manifestación cultural que busca también preservar la tradición del disfraz, las mujeres asisten acompañadas de sus hijas y varias hasta de sus nietas. No hay nada más lindo que verlas disfrazadas juntas, compartiendo amigas y tradiciones. Otro aspecto que resaltamos es

68

el incentivo para la creatividad: cada año las asistentes se superan en los vestuarios, dando trabajo a otros miles de manos femeninas que se lucen con los tocados, con el diseño y confección de las polleras y hasta de las carteras, elaboradas con motivos carnavaleros, logrando una extraordinaria


Flashes

combinación de materiales, bordados y aplicaciones creadas por ellas mismas. Algunas lucen sus faldonas con orgullo porque las han pintado a mano, proceso en el que intervienen todas las manos creativas de la casa. Todo ello en un ambiente en el que no se presenta un solo roce, en un clima que facilita amistades que nacen en esta fiesta. Entre tanda y tanda, y me las bailo todas, uno escucha retazos de

frases como “qué lindo tu adorno” “quién te hizo tu pollera”, conversaciones en las que se interesan e intervienen otras y que terminan en ruedas de nuevas amigas que en adelante se reunirán año tras año con nosotras. Todo lo cual da fe de la magnífica disposición de la mujer Caribe, de su orgullo por lo propio y su deseo de que lo nuestro continúe y se riegue. Si estabas allí, gracias por el apoyo. Si no, no te la pierdas en el 2012!

69


Flashes

“Ché, qué bárbaro!!!” Por Fabián Arboleda

Si alguien antes del 2 de marzo del 2011 me hubiera preguntado si alguna vez en mi vida había visto una reunión de personas en un solo espacio bajo una atmósfera de alegría, energía y euforia hubiera dicho que SÍ, es obvio que he asistido a millones de eventos donde se reúne la gente y se producen todas estas emociones. Muy

70


Flashes

diferente es, si me hubieran preguntado por lo que presencié con mis propios ojos ese día de pre carnaval… Eran aproximadamente las 3 de la tarde y no caía en cuenta del evento que se acercaba al paso del reloj, la ciudad arrojaba pistas y creaba en mí ansiedad por querer presenciar una Fies-

ta de Polleras donde las asistentes eran solo mujeres, convocadas por la Fundación Compañía de Amigas y la revista LA OLA CARIBE. Aproximadamente a las 3:30 de la tarde estaba en el semáforo de la 51B con 79; a mi derecha se estacionó un auto con 3 mujeres de aproximadamente 35 y 40

71


Flashes

años, maquilladas, pelo recogido y cayenas de colores en la cabeza; mi curiosidad periodística me llevó a bajar la ventana y preguntarles a dónde se dirigían. Bajo un mismo coro se unieron las 3 voces y con la sabrosura de la mujer barranquillera, dijeron: “Pa la Fiesta de Polleras, del Jumbo”. Esa tarde del 2 de marzo, y des-

72

pués de ver ese espectáculo en el auto, me dispuse a mover cielo y tierra para poder conseguir un permiso que me permitiera ser observador de tan espectacular evento. Para mi gran sorpresa, no era el único en ese plan; dentro de las oficinas de la Fundación Compañía de Amigas conocí a un periodista argentino interesado en cubrir el evento;


Flashes

dicho personaje pertenece a uno de los medios más importantes de ese país. Luego de conseguir mi entrada que me acreditaba como periodista invitado, fui con mi nuevo amigo argentino al Jumbo del Country Club, lugar donde se realizaba la gran Fiesta de Polleras. La entrada era un derroche de buena energía, color y alegría:

mujeres de edades entre los 12 y los 90 años se iban formando en una línea de aproximadamente de 300 personas; todas parecían amigas, se saludaban, hablaban unas con las otras, bailaban al son de los pitos de los autos que pasaban, que emocionados al ver tanta mujer y pollera junta, tocaban la bocina; era una gran reunión de amigas. Pero el evento ape-

nas comenzaba. El ingreso a las instalaciones fue muy ordenado, todas traían la entrada en la mano, una sonrisa en la cara y un meneo de hombro y pollera. En la puerta las recibían un grupo de 9 hermosas mujeres que les daban la bienvenida; eran las anfitrionas de la fiesta. A todas estas el argentino lo único que decía era “Ché, qué bárbaro todo esto”.

73


Flashes

Cuando ingresamos al salón, lo primero que hicimos fue subir al segundo piso. Si les soy sincero, me sentí como que no pertenecía a ese lugar, era un espacio de mujeres y solo para mujeres, se sentía en el ambiente que era una noche para ellas, para dejar atrás la cotidianidad del día a día, los problemas personales, laborales y todo aquellas cosas que las aquejan. La panorámica desde lo más alto

74


Flashes

del salón era algo que no podía creer. Con el pasar de las horas la pista de baile se iba llenado cada vez más; al son de reguetón, vallenato, merengue y salsa, mujeres movían sus polleras de un lado a otro, bailaban todas con todas, eran libres y se les notaba en la cara la felicidad de serlo. Había polleras de cumbiamberas, garabato, negritas puloys, polleras azules, doradas, rojas y plateadas, era un derroche

de colores de mujeres hermosas contoneando sus caderas al son de la música y la tambora. Yo perplejo y un poco embelesado con el panorama solo miraba y sonreía, no modulaba palabra; el argentino, por otro lado, además de decir “Ché, qué bárbaro todo esto” disparaba el lente de su cámara a diestra y siniestra: no quería dejar de documentar una cara ni un disfraz. El punto máximo de la fiesta fue

75


Flashes

cuando anunciaron la presentación de Joe Arroyo; aproximadamente 1000 polleras bajaron a la pista de baile y contoneándose de un lado a otro bailaron y cantaron Tania, El Centurión de la Noche, Pa’ al Bailador y La Noche, entre otras. Fueron 9 orquestas las que animaron por una noche a mujeres que bajo la consigna de apoyo a su

76

mismo género bailaron y gozaron en una noche mágica que nunca podré olvidar; y el argentino menos! Hace ya 9 años que se realiza esta fiesta, pero es desde el año 2007 que la Fundación Compañía de Amigas ha venido institucionalizando esta fiesta con el fin de recaudar fondos que son destinados a ayudar mujeres menos favoreci-

das. Una de las primeras obras que realizaron fue con el Centro de Rehabilitación del Buen Pastor, donde se capacitó a muchas internas en diversos trabajos manuales. En los últimos años todo el trabajo se ha centrado en la Casa de la Mujer, situada en Puerto Colombia Gracias a la Fundación Compañía de Amigas por la labor tan bonita que llevan a cabo, por llevar apo-

yo tanto económico como moral a mujeres que lo necesitan, y gracias a todas y cada una de las asistentes que con su alegría, entusiasmo y energía dejaron un recuerdo invaluable en mi corazón.

Publisher


Música

Conexión Orquesta La agrupación se destaca por cultivar todas sus potencialidades artísticas para llevar su música a todos los rincones de Colombia. Por Rosa María McCausland Foto Lulo Hernández

D

urante la fiesta de Polleras organizada por la revista LA OLA CARIBE a beneficio de la Fundación Compañía de Amigas, la agrupación Conexión Orquesta se sobró y puso a bailar a todas las mujeres que asistieron felices a este tradicional encuentro. Además de esta fiesta, la orquesta se presentó en diferentes eventos carnavaleros de distintos municipios del Atlántico y barrios de Barranquilla. Este año tuvieron como elemento novedoso un sencillo llamado ‘La Gozadera de Conexión’, que grabaron con el fin de rendirle homenaje a Marcela

Dávila, Reina del Carnaval 2011. “Con conexión en Carnaval, la pasamos bien legal. Con Conexión en Carnaval, vamos todos a gozar”; durante los cuatro días de fiesta cantaron con gran entusiasmo y alegría esta nueva canción. Conexión Orquesta nació por iniciativa de un grupo talentoso de jóvenes músicos de Baranoa, que bajo la dirección de Javier Araújo, continúan realizando el sueño de alcanzar gran reconocimiento nacional. El grupo cuenta con 14 integrantes dentro de los cuales están tres cantantes (dos voces masculinas y una femenina.) Interpretan música tropical,

especialmente merengue, salsa y ritmos folclóricos colombianos. En el 2006 ganaron un Congo de Oro en la categoría tropical y ese mismo año durante la noche de orquestas, organizado por la Fundación Carnaval, ganaron el primer puesto que les permitió participar en el Festival de Orquestas. Al año siguiente lanzaron su primer sencillo titulado ‘El apagón’. Ellos son es el resultado de la dedicación y la perseverancia de sus integrantes y de la confianza de quienes han respaldado este proyecto musical consolidándolo como la orquesta joven de mayor proyección de Baranoa.

“En estos momentos nos encontramos seleccionando temas para la grabación de nuestro tercer sencillo, que igualmente esperamos sea del agrado del público”, expresó Javier Araújo, quien como director ha estado desde el inicio del proyecto y siente gran satisfacción al poder guiar a estos jóvenes talentos en el extenso mundo musical. Cada integrante posee un gran amor hacia su arte y lo demuestran durante sus presentaciones en las que siempre expresan su buena energía a través de una conexión con Dios, con la música y con su público.

77 77


Viajes

Por Cristina Valeria Schuttmann Castro Fotos Sebastian Siebzehnruebl

L

a lluvia que había caído la noche anterior había convertido el camino, ya de por sí lleno de precipicios, barrancos, cuestas y acantilados, en un deslizadero de barro y fango. No me avergüenza confesar que pasé miedo, pero para llegar al cielo algunas veces se debe pasar por el purgatorio. Al igual que para llegar a Nabusímake (que en Arhuaco significa “donde nace el sol”) hay que sufrir la penitencia del viaje. El experto conductor que nos había recogido cuando apenas despertaba la ciudad de Valledupar nos contó que el camino se dejó así adrede por los indígenas para dificultar la entrada a los “bonachi” (hombre blanco mentiroso). El centro de la vida material y espiritual de los Arhuacos gira en torno al profundo respeto por la naturaleza, por sus montañas, valles, ríos y lagunas y según ellos, el hombre blanco se ha dedicado a acabar con su preciado ecosistema. Puede que sea verdad, pero incluso el más des-

78 78 78


Viajes

Joya escondida en la Sierra de Santa Marta

79


Viajes almado bonachi queda atrapado enseguida por la armonía que existe en esta tierra entre la naturaleza, los animales y el hombre. Después de algunas agotadoras pero fascinantes horas de viaje en nuestra “araña”, que es como llaman a los jeeps que son los únicos capaces de escalar por el hostil terreno, por fin llegamos a un hermoso valle con casitas de bahareque, piedra y paja salpicadas por el paisaje. En el medio estaba Nabusímake, una aldea de unas 50 casas rodeadas por un muro de piedras. Me extrañó la ausencia de gente, parecía un pueblo deshabitado, pero es que no sabía que Nabusímake no es sino un lugar sagrado de reunión. Allí es donde celebran sus eventos religiosos y políticos. Los indígenas viven cada uno en sus pequeñas fincas en los alrededores. Poco a poco empezamos a ver movimiento. Siempre a una cierta distancia caminaban silenciosos varios indígenas. Iban de dos en dos o solos. Algunos caminaban lento jalando sus mulas cargadas de plátano, café, y hierba fresca pero otros parecían solo pasear mientras mambean la coca con su poporos para mitigar el hambre y mantenerse ágiles en sus largas caminatas. No son muy amigos de las multitudes y nuestra presencia les incomodaba. Tienen actitud de monjes y nosotros irrumpíamos bruscamente en la tranquilidad de su monasterio. Eramos cons-

80


La autora

Viajes

cientes de esto así que intentamos no interferir demasiado en su rutina con nuestra cámara y nuestra curiosidad. Aunque es inevitable que la civilización moderna encuentre la manera de colarse en sus vidas, los Mamos (líderes espirituales y de la comunidad) intentan permanecer fieles a sus tradiciones para que el mundo exterior quede siempre a una cordial distancia. Pero a pesar de su carácter pacífico, en ocasiones los Arhuacos se han visto atrapados en el fuego cruzado entre guerrilla, paramilitares, militares y narcos. Es de entender que quieran mantener alejada a nuestra supuesta civilización. Después de dos gloriosos días caminando, reflexionando y recorriendo esta joya escondida en la Sierra, había llegado la hora de coger el camino de vuelta a casa. Nos despedimos de los tímidos pero amables indígenas que nos hospedaron en su versión del “bed and breakfast”. Dimos gracias por haber tenido la oportunidad y el privilegio de estar en Nabusímake. Aunque rezamos también para que siguiese siendo siempre ese lugar recóndito de difícil acceso para que nosotros, los bonachi, que venimos a respirar algo que no encontramos en nuestro reducido mundo: aire puro y paz, no invadiésemos y destruyésemos con nuestra ajetreada modernidad su pacífica y armoniosa existencia.

81


82


83



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.