edicion 25

Page 1



3



5


6


7


8



Cuenticos de la vida real

Por

Margarita McCausland

ñas a g n e e m e u q o h Sospec

D

esde los primeros malestares de este segundo embarazo comprendí que no iba a ser para nada como el de Luis Hernando, mi hijo que iba a cumplir dos años. Luis, mi marido, pensaba que debíamos dejar pasar siquiera cinco años entre un bebé y otro. Eso fue lo que comentó cuando le dije que llevaba un atraso largo. No recordó entonces cómo me convenció, una noche de carnaval en que nos habíamos quedado sin protección, que por una vez podíamos tomar un riesgo. Yo había quedado embarazada al minuto de habernos casado y no recuerdo grandes malestares. Sólo me acuerdo del entusiasmo tan grande de mi esposo durante todos estos meses y que casi enloquece de la emoción cuando nos dijeron que sería un niño. Nunca me sentía mal y él era el que me inventaba los antojos para consentirme y pasaba comprándome frutas, bizcochos y discos.

www.laolacaribe.com

10

Me había acompañado siempre al ginecólogo y después al curso prenatal y hasta me ayudó con la respiración cuando el parto se aproximaba. Pero algo se había enfriado en nuestra relación desde entonces. Él, que trabajaba en una empresa de esas que marcan llaveros, vasos, bolígrafos y agendas, se cansó de ser empleado y abrió su propia oficina. Yo volví a administrar mi boutique y mi mamá me ayudaba a cuidar el niño. Los carnavales fueron un paréntesis divino. Mi mamá se llevó a su nieto para Santa Marta para darle baños de mar, y nosotros volvimos a salir como cuando éramos novios. Parrandeábamos hasta que salía el sol, íbamos a Sabanilla, nos dábamos un baño, comíamos pescado con patacones y regresábamos a meternos en la cama el resto del día, hasta la diez de la noche, cuando nos íbamos otra vez de rumba. Eso fue a fines de febrero, pero a mí me parecía que hacía varios años. Luis estaba tan cambiado conmigo. Cuando yo me acordaba del embarazo anterior lloraba mucho y él se desesperaba , decía que estaba histérica (y lo estaba) y se iba sólo para la calle. A veces se llevaba al nene. Recuerdo que varias veces le oí decir a mi hijo en su media lengua algo

como “lamafona” y llegué a pensar que era un nombre de alguna amiga de su papá, pero no le entendía más. Mis malestares se agravaban. Lo peor era una sensibilidad tremenda del olfato, que hacía que la colonia de Luis me diera náuseas. Llegó a molestarme hasta el olor del desodorante. Tampoco podía dormir bien. Como la angustia me hacía comer a toda hora, estaba muy pesada. Luis es otra persona, me repetía yo con cada desaire. Cuando lo convidé para que le grabáramos una cinta a la nena- ya me habían dicho el sexo- lo hizo de poca gana. Luego, si le pedía que le hablara, como habíamos hecho con Luis Hernando, me decía “ponle el caset, estoy muy ocupado”. El día que le dije que le quería poner Marisol me dijo que sí “porque esa es una hija de tanto mar y tanto sol”. Una tarde en que se había llevado al nene para la oficina y luego me recogió en la boutique, el niño llegó otra vez con esa palabra de “lamafona” en la punta de la lengua y yo que maliciaba algo le dije a mi marido “sospecho que me eres infiel”. Él le sacó el cuerpo a la cosa diciéndome que era que habían oído un disco de Madonna, lo que no me convenció porque mi marido siempre ha sido de salsa y merengue, pero no le dije más.

directora Margarita McCausland • editora Loor Naissir • periodistas Eliana Daza • Rosa María McCausland • colaboran en esta edición Jorge Cura • Fabián Arboleda • Rodolfo Donado• directora de arte Elizabeth García • diseño Elvis Patiño • fotografías Lulo Hernández • foto portada Salwa Amashta• ventas Sabed Hanna • Ana María Khouri • Claudia Martelo • secretaria María Teresa Alvis • asistente Ella Támara• Publicidad: 369 05 48 - 301 65 65 - 318 735 26 66 • administracion@laolacaribe.com Suscripciones: Marta Senior de Rodríguez: 356 71 09 - 316 546 60 91 Barranquilla -Colombia Una publicación de McCausland Ltda


Cuenticos de la vida real

Sólo quería llegar a mi casa y acostarme a descansar. Cada día se hacía más interminable el trabajo y le contagiaba mi desánimo a las vendedoras, que hacían todo mal. Como una semana más tarde, tenía un dolor de cabeza tan fuerte que resolví que no iba a esperar las dos horas que faltaban para cerrar la boutique. Encargué a Cecilia, cosa que no suelo hacer, y llamé a la oficina de Luis, a su número privado, para pedirle que me recogiera. Pero no me contestó él, como siempre, sino una empalagosa voz femenina que dijo “Las Amazonas, a la orden” O sea “lajamasona” en costeño. “¿Cómo? Le dije yo, pensando en el trabalenguas de mi hijo. La voz femenina que tenía el teléfono de mi marido en la mano soltó una palabrota y luego la oí gritar: “que bruta…oficina de, cómo se llama esta oficina, Luis?” No esperé más. Como una loca me embarqué en un taxi y en cinco minutos estaba en la oficina de Luis. En el carro, tan ofuscada, trataba de acordarme dónde era que veía un aviso de Las Amazonas. ¿Era una licorería, una discoteca, una pizzería? Mientras tanto ya había llegado y entré corriendo. Para encontrarme a una morena de minifalda apretada y un top mínimo, botas blancas y medias negras sentada en el borde del escritorio. Él no estaba a la vista. La niña me preguntó “qué buscas?” como si estuviera en su casa y ya después sólo recuerdo que comencé a tumbarlo todo, a romper las vitrinas de exhibición y me ví las manos llenas de sangre.

Me debí desmayar porque cuando me desperté estaba en la clínica con vendas en los brazos, me sentía en el otro mundo y Luis estaba ahí en un rincón con cara de regañado. Me habían sedado, por lo que me despertaba y me volvía a dormir. Recuerdo que cada vez que abría los ojos ahí estaba él inmóvil, pensativo, y no se acercaba ni decía ni una palabra. Pero siempre con los ojos hinchados. Cuando por fin me desperté del todo, comí algo sin ganas y el médico dijo que ya me podía ir para la casa. Vino una enfermera y me estaba ayudando a arreglarme, cuando sentí una fuerte contracción y el torrente de agua de la fuente. “Ocho meses” le contestó Luis cuando preguntó que tiempo tenía. Luego tuve otra contracción y otra y otra, así que la enfermera salió en busca del médico. Entonces fue cuando se acercó Luis y por fín me abrazó. Con la misma ternura que yo recordaba de los primeros meses de nuestro matrimonio. Me tenía muy agarrada, con su

cabeza en mi barriga y comenzó a hablarle a nuestra hija, que estaba por nacer en cualquier momento. “Perdóname, Marisol, te quiero mucho. Tu papá ha sido muy bruto, pero te está esperando, como tu mamita.” Fueron las últimas palabras que oí mientras me llevaban a toda prisa en una camilla a la sala de partos. No sentía dolores, sólo contracciones. Alcancé a ver al médico, al que le ponían la bata y los guantes mientras caminaba hacia la mesa. Oí a la enfermera que decía “doctor, el marido quiere entrar”. El médico se asomó entre mis piernas y me dijo “ya veo la cabecita, puja con fuerza”. Mi hija nació en segundos. Cuando me la mostraron me pareció hermosa. Detrás de ella me encontré con los ojos de su papá, llenos de lágrimas por encima de la mascarilla que le habían puesto. Y me dormí profundamente, por fin tranquila. mar@laolacaribe.com

11


12


13


Jennifer López y sus mellizos posan para Gucci

Son los protagonistas de la nueva colección infantil de Gucci, que se lanzará a finales de este año. Representada por el famoso osito de la firma, Gucci Kids dividirá su colección en dos edades, de 0 a 2 años y de 2 a 8 años, e incluirá, además de una completa gama de prendas, zapatos, pequeños artículos de piel y una selección de simpáticos accesorios, como diminutas y coquetas piezas de joyería, gafas de sol para niños, pañuelos y ropa de cama. Las fotos de la campaña, realizada por los fotógrafos Mert y Marcus, fueron tomadas en las playas de Malibú, y muestra a esta super mamá de Hollywood rodeada de sus dos pequeños.

Beyonce

Sorprendida por la cigüeña

14

Fuentes cercanas a la revista US Weekly informaron que la pareja está esperando la llegada de su primer hijo. Según la revista, la cantante de 30 años, que se casó en el 2008 con el músico Jay-Z, se quedó 'impactada' con la noticia. Ya está en su primer trimestre de gestación y considera el embarazo como un regalo de Dios; está muy contenta. Los amigos de la pareja ya han empezado a enviar sus buenos deseos a los futuros padres. La revista señala que la hermana de la cantante, Solange, madre de Julez, de 6 años, aseguró que Beyonce tiene un "gran corazón" y será una madre maravillosa.

Katy Perry y Rusell Brand Una boda al estilo hindú

La cantante y el humorista inglés se dieron el sí en rito hindú en el parque de Ranthambhore de la India. Fue una ceremonia tradicional, celebrada en un lujoso hotel situado en medio de una reserva natural de tigres. Durante seis días los novios y sus invitados, quienes fueron alojados en hoteles aledaños, fueron custodiados por guardias privados quienes se encargaron de la seguridad de toda la reserva. El lugar fue decorado con luces de colores que colgaban de los árboles y guirnaldas de flores que adornaban las carpas dispuestas para la fiesta. Los novios utilizaron atuendos tradicionales de la India. Katy lució un sari y en sus manos llevaba pintado un tatuaje de henna típico de las novias indias. Veintiún elefantes, camellos y caballos hicieron parte de la caravana de entrada del novio al recinto. Esta boda fue toda una divertida aventura para los invitados.


15


twitpic it Una Barbie ataviada con un collar que tiene un diamante se convirtió en la más costosa del mundo, al venderse por 302.500 dólares en Christie's, New York. La casa de subastas informó que la cifra alcanzada por la popular muñeca rubia rompe el récord mundial para una Barbie, que hasta el momento ostentaba la 'Barbie en rojo medianoche', vendida por la misma casa de subastas en 2006 por 17.091 dólares. "Es un símbolo femenino, un símbolo muy fuerte y un gran nombre que todo el mundo conoce", afirmó el director de Joyería de Christie's, Rahul Kadakia, quien no ofreció detalles sobre el comprador, aunque aseguró que los beneficios de la venta irán destinados a la Fundación para la Investigación del cáncer de mama.

@paurubio Aunque Paulina Rubio se encuentra en la recta final de su embarazo, la cantante se mantiene activa físicamente y compartió con sus seguidores en Twitter que el entrenamiento acuático es lo que le permite mantenerse en buen peso y estado de salud para la próxima llegada de su primer hijo.

@thalia La periodista de Telecinco ha sufrió un leve accidente doméstico. Se cortó un dedo mientras ponía a prueba sus habilidades con el cuchillo en la cocina de su novio, Iker Casillas. Sara tuvo que acudir a un centro médico de urgencias, donde le cosieron la herida y le recomendaron que llevara el brazo en cabestrillo para evitar que se le hinchara, para lo que usó su propia bufanda. Lo cierto es que el corte en el dedo no ha sido el único accidente que ha sufrido la novia de Iker esta temporada. Sara, ten mucho más cuidado con lo que haces....

La cantante presumió a través de su página de Twitter cómo había quedado su tradicional altar del día de los muertos, donde colocó las populares calaveras de azúcar con los nombres de Thaly, Tommy y la pequeña Sabrina.

@rauldemolina Raúl de Molina compartió con sus seguidores en Twitter un par de imágenes con su familia, en donde tienen la casa ya decorada con arbolitos y guirnaldas. "Tan temprano pero en mi casa tengo un photo shoot de Navidad", escribió en su cuenta

16


17


n ú r n u El r Por

Lincoln Palomeque se sumó al elenco de ‘La Mariposa’, una narconovela escrita por el periodista colombiano Gerardo Reyes y que cuenta la historia de una mujer que ayuda a los narcotraficantes a lavar dinero. El actor y novio de la presentadora Carolina Cruz estará compartiendo escenas nada menos que con María Fernanda Yepes (Rosario Tijeras) y María Adelaida Puerta (‘La Perris’ en El Capo), a quien mandaron a subir unos kilos para esta producción de Fox-Telecolombia.

En 'La Mariposa'

Recono cimient o al Hot

el Hilton

Cartag ena

Por los treinta años dedicados al servicio del sector turístico de Cartagena el Hotel Hilton fue exaltado con el premio Hotur, creado por la Universidad Autónoma del Caribe y su programa de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, como reconocimiento a la dedicación y al compromiso de las personas o empresas del sector turístico en el Caribe Colombiano. El evento, en el que se premiaron otras categorías, se llevó a cabo en la Casa Club Caribe. En la foto Elizabeth Arteta, Directora de Desarrollo de Negocios, Shirley Agarwal y Vinod Agarwal, Gerente del Hilton Cartagena durante la ceremonia de premiación.

Debuta en la actuación

Dos costeñas en el reality

'La Granja'

La patinadora cartagenera Chechi Baena estará en el reality ‘La Granja’ del Canal Caracol. La joven deportista hace parte del grupo de modelos, actores y personalidades que están siendo seleccionados para concursar y ganar el gran premio de trescientos millones de pesos. Las grabaciones se realizarán en una finca a las afueras de Ibagué, de la que se dice es propiedad de Paulo Laserna, presidente del canal. Otra costeña que estará compitiendo es la barranquillera Stephanie Coymat, ex participante del Desafío y más conocida como ‘Titi’. El reality se estrena a comienzos de 2011.

18

Para quienes se preguntan por qué no está la barranquillera Kimberly Reyes en el set de ‘Sweet, el dulce sabor del chisme’, les contamos que renunció a la presentación de este programa de chismes, ya que decidió apostarle a la actuación y su primera aparición será en la novela que cuenta la vida de Joe Arroyo. El director de la producción, Herney Luna, aseguró que ella es muy desenvuelta, talentosa, natural y que tiene futuro como actriz.


19


n ú r n u r El Por

Francesca Miranda

inaugura almacén en Cartagena

'Lecciones para un beso'

Catalina Londoño, Reina Carolina en la novela ‘Chepe Fortuna’, hizo su incursión en el cine y muy pronto la veremos actuando en la película ‘Lecciones para un beso’, dirigida por el también cartagenero Juan Pablo Bustamante. Su personaje es el de Mónica, una mujer trabajadora que es engañada por un novio estafador, quien la hará sufrir mucho. Catalina está feliz por este nuevo reto y por su papel en la novela, en donde está cerca de su tía, Florina Lemaitre, (Perfecta Conrado) quien la aconseja en su carrera actoral.

Por fin se decidió a abrir almacén en Cartagena. La insistencia de sus clientas año tras año la motivaron a tener una vitrina permanente en La Heroica. Francesca Miranda escogió un local en pleno Centro Histórico, para más señas al frente del Museo Naval, en la calle que conduce de la Plaza de Santa Teresa a la Plaza de San Pedro Claver. Francesca diseñó los vestidos con los que las candidatas al Reinado de Belleza recibieron las ‘llaves’ de la ciudad. Sus prendas también fueron mostradas en la isla Punta Faro, a representantes de medios de comunicación y de la farándula. Faltaba Francesca en Cartagena!

Los momentos de

Taliana Vargas en

'Chepe Fortuna'

La ex virreina universal de la belleza disfruta mucho su actuación en la novela y ha logrado estrechar lazos de amistad con todo el equipo, al que llama la “familia Chepe Fortuna”. Taliana es cariñosa con todos, divertida y amante de las fotos casuales con ellos. Aquí algunas de su Twitter.

illa! ¡Premios Luna en Barranqu El 30 de noviembre en el Salón Jumbo del Country Club se llevará a cabo la décima versión de los Premios Luna a la música colombiana, reconocimiento musical del Caribe Colombiano, fundado por el periodista Ley Martin. En su décima versión los Premios Luna le rendirá homenaje al músico vallenato Miguel Morales por sus veinticinco años de carrera artística. Hay once categorías: salsa, vallenato tradicional, vallenato moderno, revelación vallenato, género urbano, tropical, aplausos, pop, compositor nuevo siglo, acordeonero del año y nuevas figuras. Durante la noche de premiación estarán en el escenario entre otros artistas Rey Ruiz, J. Balvin y Danny Daniel para que los asistentes disfruten de sus éxitos. Tú puedes elegir a tus artistas favoritos votando a través de www.premiosluna.com

20


21


Flashes

La gala de Ayudemos Fue una noche exquisita como su menú degustación, preparado por Patricia Soto, chef del Country Club. Las voluntarias de Ayudemos se lucieron con la gala que organizaron para recaudar fondos y destinarlos a la construcción de casas en el barrio Las Flores. La velada comenzó con un coctel y fue amenizada por la orquesta de Juventino Ojito y la cantante Verónica Vanegas. Carmen Elena Pérez decoró el salón principal en vivos colores y con una profusión de flores, matas y velas. La actriz Maribel Abello fue la presentadora del evento.

Margarita de Gieseken, Leonor de Maestre, Maribel de De Hart, Toty de Buitrago, Nora de Gutiérrez, Julia Sofía de Valiente, la cantante Verónica Vanegas, Cecilia de Celia, Yolanda de Angulo y Susana de Dangond

Carmen Alicia de Polo, María Cristina de Huyke, Elvira de Guillermety, Rita Elvira de Riveira y María Eugenia de Ibáñez

José Antonio Leyva y Rosalyn, Clarita y Héctor Rodelo

Cata de Falquez, Gloria de Márquez, Eugenia de Benavides, María Elena de Maldonado

22

Antonio Celia, Armando De Hart y Alfredo De Castro

Guido Nule, Fernando Polo, Enrique Riveira, Cecilia de Celia, Pedro Salcedo, Carlos Yacamán y Antonio Mario Celia

Miguel Ernesto García, Francisco Tepedino, Alfonso Peña, Alec Huyke, Alfredo Tcherassi y Rosita de Tcherassi

Maribel Abello, maestra de ceremonias


Flashes

Margarita de Osorio, Carmen de Vengoechea, Julia Sofía de Valiente, Leonor de Jaramillo, Lucía de Fernández de Castro, Maribel de De Hart y Gladys de Pérez

Carlos Guillermety, José Víctor Dugand, Fuad Rumié, Margarita McCausland, Armando Lozano, Eduardo Valiente, Antonio Osorio, Adelita de Dugand y Roberto Gerlein

Carla Celia

Sandra de Donado, Pedro Donado, María Mercedes de Salcedo y María Eugenia Yacamán

23


Flashes

Vilma de Zúñiga, Ernesto Mario Plata, Juliana Uribe y Alfredo Zúñiga

Virgy y Fernando Sarabia

Antonio Abello, Alfonso Jaramillo, Luis Nicolella y Julio Gerlein

Cecilia de Ruiseco, María Eugenia de Peña y Emita de Lapeira

Arturo Fernández, José Lapeira y Carlos Dieppa

Ilse de De la Espriella y Anaís de Castro

Marilucy Fernández de Castro y Roberto Pachón

24

Carlos Murgas, Susana de Dangond, María Cristina de Vásquez y Carlos Vásquez

Anette de Certain, Florencia de Tepedino, Margarita de Gerlein, Mary Ellen de Dieppa y Consuelo de Juliao

Ricardo Celia y Catalina

Alfonso Peña y Juan Manuel Ruiseco


25


Flashes

50 felices años de amor Con una emotiva ceremonia en la Iglesia de la Inmaculada Concepción, oficiada por monseñores Víctor Tamayo y Reynaldo Iriarte, José Name y Yolanda Cardozo renovaron su alianza matrimonial: cincuenta años de casados. La pareja fue agasajada por sus hijos Margarita, Mónica, Milena, José David y María Fernanda con una fiesta en el Salón Caribe del Country Club, bellamente decorado por Carmen Elena Pérez con hortensias, orquídeas y rosas blancas. La noche fue amenizada por los Hermanos Ramos, Aglae Caraballo y un son cubano.

Con sus hijos, nietos y su hermana Nora

David y Belinda Name, Carmen y Luis Franco, José Name y Nora Cardozo

Entres sus yernos Luis Fernando Royero, Talel Karawi y Harry Canedo y su nuera Astrid Correa

26

José y Yolanda con sus hijos Mónica, José David, María Fernanda, Margarita y Milena

Felices rodeados de sus nietos Shery Fakih, Sahar Karawi, Margarita Fakih, Shadia Karawi, José Enrique Name, Suad Fakih, María Camila y Fernando José Royero


Flashes

Sahar Karawi, Nora Cardozo, Shadia Karawi, Suad Fakih y María Camila Royero Los esposos Name con María Bernarda Campo, María Clara Vera, Jezmín Escaf, Blanca Martínez, Jacqueline Romero, Mónica Name, Beatriz Struss y Margarita Name

Mónica Name con sus hijas Shadia y Sahar

Yolanda con Isnardo Gómez, Margarita Name, Jacqueline Romero, Lupe Rojas, Pablo Gil, Jorge Barraza, Carlos Ariel Sánchez y Marlene

Aníbal Janna y Odette, María Luisa y Antonio Jaller, Alexa y Samir Nassif, y César y Janeth Molina

Alfonso Yepes, María Fernanda Vélez, Hugo Mejía, Talel Karawi, Liliana y Roberto Sabbag, Martha Lucía Restrepo, David y Lina Sabbag

Nancy Carvajalino, Yolanda, Mireya Osorio, Nora Cardozo, Carmen de Marín, Josefina Silva, Ruth de Lafaurie y Beatriz de Barraza

Lourdes Malkún, Elvira García, María Victoria de Guerra, Edgardo Sales, Luis Fernando Ruiseco y Julio Guerra Tulena

27


Jet set

na La súper modelo australia iza on de 23 años ha protag /in ño do las campañas oto M, H& vierno 2010 de Gap, Fendi, Mulberry y Chanel. en También ha aparecido de s ria campañas publicita G, marcas como Gucci, D& lph Ra , Chloe, Calvin Klein Lauren y Karl Lagerfeld. reHa sido portada de la n ició ed vista Vogue en la , na lia china, coreana, austra . esa rusa, italiana y japon 8 La modelo, que mide 1.7 n bié tam y pesa 53 kilos, es ra pa el la imagen de Chan el Otoño/Invierno 2010 2011. s Es una de las más cotizada ra rre ca del momento y su

empezó cuando era una adolescente, al ganar el concurso de la revista australiana 'Covergirl'. En ese entonces dejó de trabajar en una panadería en Melbourne para irse a Sidney. Sin duda la vida le cambió y ahora es de las pocas modelos que se da en lujo de no usar 'x' zapatos en un desfile, porque son muy altos o

a negarse a quitarse los 'piercings' que tiene en la nariz y el pezón. Sus primeros años como modelo fueron en Australia y Nueva Zelanda, más tarde se mudó a Nueva York y empezó a trabajar con la agencia Next. Su aspecto camaleónico la ha convertido en una de las top del momento.

Por Eliana Daza

28 28

figuras más Lara Stone es otra de las considerasolicitadas de la moda. Es in y está Kle lvin Ca da la 'musa' de Reemplazó en su año de 'reinado': a de Louis a Madonna en la campañ perfume de Vuitton, es la imagen del de Armani, Prada, de los cosméticos delos está Jaeger, y junto a otras mo os de baño en al anuncio de los vestid tre muchas H&M. Ha trabajado, en ley, Hugo firmas, para Givenchy, Sis descubierta Boss y Max Mara. Fue 12 años en el metro de París a los ls; al cabo por la agencia Elite Mode manejada de unos años pasó a ser fue su salto por la agencia IMG y ese la moda. a las mieles del mundo de años y 27 Nació en Holanda hace que tiene ran de nsi los expertos co gos duros y un cuerpo de infarto, ras no tiene un poco convencionales, que sus dientes rostro lindo y que aún con más imporseparados acapara las y multimitantes portadas de revista llonarios contratos.


zó aspecto aniñado. Empe a ios stig pre la n co a trabajar os añ 17 los a G agencia IM sy con poca experiencia de ra pa rís Pa y lán filó en Mi n, Prada, Cavalli, Louis Vuitto es ien Qu el. an Ch y Cacharel ala vieron quedaron fascin ela sar pa en ilo est dos con su es y su presencia en los desfil aap su mo co así se disparó, mca s nte rta po im rición en mo pañas publicitarias co y M H& ss, Bo go Gucci, Hu iza on tag Pro in. Calvin Kle o la campaña Otoño-Inviern Va , ga cia len Ba de Chanel, ica ch la mo co , Es conocida x Mara. Prada s. lentino y Ma r rebelde de las pasarela n, Louis Vuitto Gucci, Ósca nte nta ca ser Su ilusión era de la Renta, Carolina Herre nta cue dio se ro de rock, pe McCartney, son ría ra y Stella de que su voz no la ha los diseñadores de algunos al r tra en r po tó cofamosa y op que la prefieren para sus de es ja Be ja modelaje. Fre s- lecciones. uanacionalidad danesa y de En su cuerpo luce 16 tat el lo, pe el rtó co de que se y figuras de la jes con frases ulos. nuevo look la convirtió en ng triá un círculos y sensación. Ahora tiene

29


Jet set Flashes

nada menos que Louis sos hasta que, como itton, Max Mara, les pasa a muchas Vu , Sonia Rykiel y zia modelos famosas, fue Kri my Choo. Jim n vista por una gra mismo tiempo acaagencia rusa que le Al raba las portadas ofreció irse a trabajar pa Vogue en Francia a París. Aceptó sin de más adelante en todudarlo y en poco y s los países donde tiempo estaba en la do a publicade la revista circula est da rta po pa las n. De Rusia para francesa “Jeune & Jo- ció gel' de Victoria´s El 'án sarelas del mundo, lie“. Nata-sha Poly es la Su primer desfile fue Secrets será una de más cotizada de la para Ungaro en París las top que aparecerá temporada. El núme- y en su segundo año en el calendario Pirelli ro de campañas que como modelo hizo 2011. Posee un rostro hace es demasiado cerca de 60 desfiles hermoso, una mirada elevado y su rostro es por temporada y pro- seductora y un cuerpo por los granel más fotografiado. izó seis campa- preferido ores. on tag s ale loc s diseñad Los catálogos ñas publicitarias para de fueron sus primeros pa-

30 30

rlie La norteamericana Ka os añ Kloss con tan sólo 17 nsa ya es una modelo co tro ros grada. Es raro que su ga y figura de 1.83 no ha ca sta parte de las más de de as das campañas y firm Su diseñadores y perfumes. ini se vida en las pasarelas os ch ció a los 13 años en mu que desfiles locales, hasta cia en fue fichada por la ag a istí res Elite. Aún así ella se y llet a dejar a un lado el ba a ab para empezar lo altern ce con el modelaje hasta ha

saltres años, cuando dio su da to a la fama con la porta s má ses me y e gu de Teen Vo iva tarde desfilando en exclus sela en in Kle para Calvin eva Nu de da mo la mana de de York. Una semana más tar cci Gu ra pa lán Mi estuvo en loé, y luego en París para Ch Las Valentino y Sonia Rykiel. s na ca eri am rte no agencias su 'morían' por tenerla en era vez da ca e staff, porqu más y más solicitada. ela Su movimiento en la pasar as. tos exi s má las la hace de


Protagonista

Locatel

El supermercado especializado en salud y bienestar

Fiorella Gentile, gerente de Locatel Barranquilla

lación y redención de puntos. Todos ellos tendrán invitaciones para jornadas y charlas de salud gratuitas. Locatel contará con un callcenter para los domicilios. Los médicos y odontólogos recibirán una tarjeta VIP. La oferta de productos de higiene y belleza de Locatel está pensada para satisfacer las necesidades de cuidado y limpieza corporal y facial de toda la familia. Allí encontrarán jabones, pastas, cremas, champús… En todos los servicios habrá asesoría personalizada. En fin… en Locatel habrá de todo y con descuentos permanentes para sus afiliados, los cuales se publicarán en la revista mensual. A partir de diciembre en Locatel encontrará el más amplio portafolio de productos que se ajusta a su requerimiento físico y económico.

Foto Lulo Hernández

G

ran expectativa ha despertado en Barranquilla la apertura del nuevo supermercado de la salud y el bienestar, Locatel, donde todo estará al alcance en un solo lugar; un modelo de servicio que se viene prestando en Bogotá, Medellín, Cali, Pereira y en Chía. Su inauguración en Barranquilla está prevista para el mes de diciembre. Son 750 metros construidos en la Calle 60 No. 77- 75. Una edificación moderna, climatizada, donde encontrarán una variedad de surtido de productos para satisfacer las necesidades de los clientes a precios muy competitivos: desde una aspirina hasta todo tipo de medicamentos, y venta y alquiler de elementos y equipos médicos con un excelente equipo humano capacitado para brindar asesoría. La comunicadora social Fiorella Gentile, gerente de la franquicia de Locatel en Barranquilla y con amplia experiencia en manejo administrativo, anota que “trabajamos para mejorar la salud y bienestar de nuestros clientes”. La profesional informa que durante los días 13, 14, 15, 20, 21, 27 y 28 de noviembre, los interesados en afiliarse a Locatel podrán suscribirse al ‘Club de la Salud y Bienestar’ en el Centro Comercial Buenavista, sin costo alguno. Los afiliados recibirán la tarjeta Locatel, la cual brindará servicios gratuitos de consulta con nutricionistas, toma de tensión arterial, tamizaje auditivo, inyectología, y préstamo de muletas, caminadores, bastones y atriles de suero, hasta por un mes. Además, 10% de descuentos en equipos médicos, 10% en medicamentos para tratamientos crónicos, y acumu-

Todo un mundo de servicios y beneficios para la familia * Droguería * Alquiler y venta de equipos médicos * Cuidado y aseo personal * Nutrición especializada * Productos para fisioterapia y terapia respiratoria * Maternidad y bebés * Insumos médicos, quirúrgicos y ortopedia

31


Protagonista

Geraldine Álvarez Reina Nacional del Turismo

Por Rosa María McCausland

¿

Por qué cree que debe ser la Reina Nacional del Turismo? Fue la pregunta que el jurado calificador le formuló a Geraldine Álvarez la noche de elección y coronación del Reinado Nacional del Turismo que se realizó en el Coliseo de Ferias José Alonso Escandón en Girardot, Cundinamarca. Ese fue un momento tensionante pero definitivo en el que ella se llevó la corona al responder con mucha seguridad y originalidad. "Todas estamos aquí para ganar y yo creo en lo que soy: soy una embajadora del turismo y me siento preparada para ser la nueva soberana de este certamen porque yo soy Cartagena, una ciudad importante, romántica, histórica y uno de los puntos más turísticos del Caribe", expresó esa noche Geraldine, quien además es la reina de la Independencia de La Heroica, título que ganó en noviembre pasado tras su participación por el barrio Chapacuá. Sus ojos negros resaltan con su color de piel trigueña, su brillante cabello, sus 1.73 metros de estatura y sus medidas 89-64-93. A sus diecinueve años también ha representado a Cartagena en diferentes concursos como el Reinado Nacional del Folclor, realizado en Ibagué, Tolima. Cursa sexto semestre de Producción Industrial en el Instituto Tecnológico de Comfenalco, estudió técnica vocal e inglés y es modelo profesional. Desde muy niña quiso entrar a una agencia de modelaje y allí empezó a idealizarse como una buena representante de la belleza de su ciudad. Sus papás, Leonidas Álvarez y Aida Hernández, siempre la

32

apoyaron en todo y han visto cumplirse los sueños de su hija, especialmente el de ser la Reina Nacional del Turismo. Para Geraldine, este título fue posible gracias a Dios, a su intensa preparación y a la ayuda de la Alcaldía de Cartagena y del valioso apoyo del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, que en su afán por la preservación, la promoción y la difusión del patrimonio, contribuye a la construcción de una cultura que integre y promueva la diversidad colombiana. Geraldine siempre estuvo con una actitud muy positiva y serena durante todo el proceso del reinado, dando a conocer de una manera profunda, con inteligencia y simpatía, sus conocimientos en el campo del turismo. Se siente feliz siendo la Reina Nacional del Turismo, especialmente en este año que se celebra el bicentenario y quiere ante todo ser una buena embajadora de su ciudad y de los hermosos paisajes de Colombia. Tiene dentro de sus objetivos representar al país con un proyecto turístico nacional, hacer un video con Iván Villazón y terminar el reinado de la independencia con mucha altura, inculcando entre sus coterráneos el amor por sus fiestas populares. Como Reina Nacional del Turismo quiere dejarle un mensaje a su país de que Cartagena cuenta con calor humano, con habitantes amables y alegres, dispuestos a atenderlos y mostrar los lugares más hermosos y mágicos de La Heroica. De su ciudad lo que más le gusta es el aire romántico que siente cada vez que camina por el Centro Histórico, observar la fortaleza de las murallas y visitar


el Palacio de la Inquisición. Es consciente de que hay que inyectar cultura ciudadana y sentido de pertenencia, hacer campañas para enviar mensajes a los cartageneros y a los visitantes de que hay que luchar por mostrar la cara más bella del país, como es la del turismo. Para ella, el turismo en Colombia no está totalmente desarrollado debido a las diferencias regionales, pero tiene destinos muy bellos, enigmáticos, relajantes y de extrema aventura. Hay toda clase de turismo en un mismo país y por eso le hace una invitación a visitantes extranjeros y nacionales de que hay que pasear por Colombia, porque nuestro país es una cajita de sorpresas que cuenta con un variado entorno natural como el río Magdalena, la Sierra Nevada de Santa Marta, el Jardín Botánico, el Eje cafetero, el Parque Tayrona, el Castillo San Felipe en Cartagena, las Islas del Rosario, entre otros.

33


Flashes

Rodeada de sus familiares y amigas

Los 15 de Valentina

La cumplimentada con su mamá, Malka Irina León, y sus hermanos Tania y Luis Carlos Cabrera

Malka Irina León celebró los quince años de su hija Valentina Cabrera con un almuerzo en el salón Puerta del Oro del Country Club, bellamente decorado en tonos lila y fucsia, con cartuchos, hortensias y muchas rosas. Vale, como cariñosamente la llaman, estuvo radiante de felicidad con sus montones de amigas. Fotos Lulo Hernández

Claudia González, María Alicia Movilla, Suzelle Gutiérrez, Tatiana Abello, Valerie Barvo y Laura Santos

34 34

Con Catalina Echeverry y Camila González

María Camila Jiménez


Flashes

Andrea Caballero, Laura López, Giselle María, Daniela Castro, Juanita Zuluaga, Valentina, Jaysee Pinillos, Isabella Grass y Maríangela Celia

Daniel Méndez, Valentina y Luis Carlos Cabrera, Juan David Amín, Nicolás Dangond, Andrea Caballero, Andrés y Luis Felipe Caro, y Carolina Dangond

Entre Camila Agudelo y Laura Angulo

Con Daniela Alvarez, Jessica Grass, Natalia Romero, Andrea Navarro, Valentina Patiño, Valeria Jaramillo, María Juliana Fayad, Valentina González y Claudette Abuchaibe

35


Protagonista

Amaury

De La Espriella Presidente de Terpel Texto y fotos Rodolfo Donado

A

l llegar a la oficina de Amaury De La Espriella es un buen indicio ver que la puerta siempre está abierta; es raro que se cierre y es que él es así, abierto y también tranquilo, descomplicado, buena gente; en una sola palabra, este cartagenero criado en Barranquilla es un bacán; es amigo de todos los que trabajan con él en la Organización Terpel, donde se desempeña como presidente. Amaury es el menor de los hijos de Carlos De la Espriella y Carmen Martínez. Con apenas 10 años de edad, llega a Barranquilla a estudiar en el tradicional Colegio Sagrado Corazón, en donde adquirió responsabilidades y aprendió ese liderazgo que lo ha acompañado durante toda la vida. Cuenta que los profesores lo elegían para ser el responsable de las llaves, de cuadrar los salones, de manejar asuntos que le representaran cierto grado de responsabilidad y compromiso, lección que aprendió y hoy asegura que le ha servido mucho en su exitosa carrera profesional. Al terminar su bachillerato,

36

Amaury se matricula en la Universidad del Norte de Barranquilla, donde inicia Administración de Empresas. Eran épocas difíciles y siempre tenía en mente estudiar, sentía la necesidad de prepararse. Nada lo detendría, él seguía demostrando su empuje y dedicación. Se graduó y desde entonces ha venido estudiando, sacrificando importantes momentos de su vida, teniendo que alejarse de su adorada esposa y de sus tres hijos, a quienes les demuestra que en la vida es posible conseguir las cosas y que todo logro representa un sacrificio en tiempo y dedicación. Con las ganas que tenía y con ese positivismo y buena energía que siempre ha tenido, llegó a

estudiar inglés en la Universidad Farleigh Dickinson a través de su programa L.I.F.E. Se graduó de Administrador de empresas en la Universidad del Norte de Barranquilla, obtuvo un Executive MBA en la Universidad de Los Andes de Bogotá y una Especialización en Gerencia Financiera en el Netherlands International Institute for Management en Mastricht, Holanda, entre muchos otros cursos y seminarios a los cuales ha asistido alrededor del mundo. La carrera profesional de este gran ejecutivo incluye su paso por la Corporación Financiera del Norte y una muy interesante experiencia en Promigás, lo que le permitió demostrarse y de-

mostrar su trabajo y así abrirse paso para llegar a ocupar el más alto cargo de una importante organización y a ser miembro de varias juntas directivas. Como presidente de la Organización Terpel logró la internacionalización de la compañía, contando con presencia en países como Chile, Panamá y Ecuador; de igual manera, gestionó la compra de Gazel, lo que le permitió ampliar el portafolio de productos de la empresa. Amaury es un tipo sencillo, amable, carismático y alegre, ama la música, canta, cada vez que puede se reúne con sus amigos para disfrutar de un buen rato musical. Tiene un lindo matrimonio con Julia Senior, a quien apoya en todos los proyectos que emprende, la asesora, la ayuda y la aconseja. Juntos hacen una linda pareja que completan sus tres jóvenes hijos. Hace un par de años reside en Bogotá, pero no puede dejar a un lado su cultura Caribe, su comida costeña, la música nuestra y sobre todo su Carnaval. Tiene un agradable grupo de amigos con los que se divierten, cantan, bailan, cocinan, salen, pasean. Casi todos son barranquilleros y por esa razón disfrutan de los mismos planes y temas.


Protagonista

Karina Quintero Ejecutiva emprendedora

C

onsciente del talento comercial que vibra en la Costa Caribe, la Cámara de Comercio de Barranquilla creó en alianza con la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía Distrital, 'Avanza Atlántico', una plataforma de emprendimiento y desarrollo empresarial que busca impulsar la cultura del empresarismo, el fortalecimiento de nuestras empresas, la consolidación de negocios y la conquista de mercados nacionales e internacionales. Karina Quintero es ingeniera de sistemas egresada de la Universidad del Norte con especialización en gerencias comerciales y maestrías en administración de empresas. Cuenta con gran experiencia en su

Texto y fotos Rosa María McCausland campo; después de laborar en importantes compañías, su máximo reto fue su gestión en Incubar del Caribe, de donde pasó a trabajar en la Cámara de Comercio de Barranquilla cuando Luis Fernando Castro, presidente ejecutivo de esta entidad, la llamó para que dirigiera el Departamento de Emprendimiento en el que se prestan servicios y recursos para lograr mayor impacto de crecimiento en las empresas, como lo han hecho bajo el modelo de Avanza Atlántico. Este departamento, que ya tiene casi dos años de creado, cuenta en sí con dos grandes líneas de trabajo: emprendimiento y fortalecimiento empresarial. Está enfocado a diferentes per-

files de productos y empresarios, con el interés de que el proyecto empresarial sea potencial y que cause impacto en el PIB Atlántico, a la vez que se establece una fuerte línea de acción para apoyar los procesos de creación de empresas que sean sostenibles en el tiempo y de las que ya están en marcha. Trabajan con una ruta personalizada y hacen un diagnóstico empresarial que les permite a los empresarios descubrir la manera de acelerar su crecimiento. Para Karina este es un trabajo constante, en el que se siente orgullosa de tener la posibilidad de facilitar los mecanismos para ayudar a emprendedores y empresarios, y de contribuir al desarrollo de su región.

37


Flashes

100 años de Josefina de Martínez Aparicio Los ocho nietos de Josefina de Martínez Aparicio organizaron una fiesta en el Country Club para celebrarle los cien años a su abuela. 'La Mona Martínez', como la conocen de siempre, estuvo feliz rodeada de sus hijos, sobrinos, nietos, bisnietos y de su tataranieta, de seis meses, quien llegó de Australia. Fue una tarde cálida, en la que se proyectó un video de su vida, con diversas manifestaciones de afecto. Fotos Lulo Hernández

Con sus hijas Catalina y Gabriela Martínez Aparicio.

Rodeada por su hija Cata, sus bisnietos Falquez-Martínez Aparicio y su tataranieta, Alicia Rock

Con sus nietos Ibañez: Guillermo y Margarita, Carlos y Lourdes, Vicente y Vicky, Adolfo y Doris, y Mauricio y Tatiana; su nieta Catalina Falquez, y sus amigas Gloria de Márquez y Clarita de Gómez

Julio Falquez, Carla Celia, Bertha Cecilia Rondón, Cecilia de Celia, Alberto Carbonell, Bertha de Rondón y la cumplimentada

38

Acompañada de su hija Gabriela, nietos y bisnietos Ibáñez - Martínez Aparicio y Gloria de Márquez

Iván Stand, Martha Méndez, Marcela Falquez, Elvira Tovar y Abraham Méndez

Julia Sofía de Valiente, Socorro de Camacho y Lucía de Fernández de Castro


Flashes

Ceci Piñeres,Oscar Bejarano y Alberto Ibáñez

Cecilia Martínez Aparicio y Antonio Celia

Amparo y Alberto Carbonell

Clarita de Gómez y Adelina de Vergara

Julio Falquez y Ana Elvira Méndez con sus hijos Marcela y Juan Carlos

Marina de Franco, Leonor de Jaramillo y Cata de Falquez

Amparo Grillo y Mario Cañas

Beatriz Carvajales, Francina Lafaurie y Jaime Guinovart

Mauricio Ibáñez, su hija Natalia y su esposa, Tatiana Kappaz

Con Isabel Cassiani, su compañera inseparable

39


Sabores

sland McCau ía r a sa M esta Por: Ro formula e s ie d mena esta, o vidad? u a p s N e r la con lce en la é es du aladar ya sab u p s q á u r s iz o u P n r ¿ ue q iente e de amo ta porq época do la s n ta u s pregun m u e p l a , im lpar todo e ogares es que r h o s b lo jor aún a s e s cioso ía d no de lo un deli stronom ia a il g m cada u la fa uena onquista de cocinar en oche B c N z a la p a y s fruo s gana , miel, e mágic a la u in q r o a d to h n n u sa ar, dándole adas de azúc ipe. r postre y a h o arequ c u te c ira alela s o a c ch se resp , cho lo a ll e e con mu m a n idad do, car rque co ación de felic tas, hela d es dulce po s con en ida y una s abida y v c o a ij e N c n o e a ti g L no sias, re or entu argura iversión y m d a a , m ía la n r g que orando esan co ta en la os, dec es expr d ic n c n a comple r la g il y . ov chicos o Jesús antand la que del Niñ Dios, c a todos d a n a r o g o am ne s la lle e ti o e d u n q mo su a r puejor pe y lo me que no as y es í s y u a c q o a s ig u s s es stá on ad ya e s freson e trae c lo id u v q , a s s a o N ñ it La ulcec navide los de tres y d carame galletas n s o c la los pos e o tr IBE te ar, com delicioso pos LA CAR reO A L den falt . n s u es de p de fruta colate, uy fácil ito flan de cho m is , ara u s q ta x e e un casa, p s rec y la la il ta c n e n e d e m s os s cuatro te con los niñ n trae esta e lm d vida ! especia e tu Na lc parar, u d s gas má que ha

Ingredientes 50 gramos de harina de trigo 250 gramos de mantequilla 2 cucharadas soperas de vinagre 400 gramos de azúcar Una pizca de sal Un poco de jengibre rallado

Preparación En un bol coloca una montaña de harina, poniendo en el centro los demás ingredientes. Remueve todo suavemente con una espátula hasta que obtengas una masa homogénea y déjala reposar. Después de 30 minutos, extiende la masa sobre una superficie plana y enharinada. Pasa el rodillo hasta conseguir un grosor

40 40

de 2 cms. Con la masa en su punto, corta la pasta con los moldes de las diferentes figuritas navideñas: estrella fugaz, árbol de Navidad, Papá Noel, corazones, campanas, entre otros. Una vez que tengas hechas todas las figuras, píntalas con yema de huevo y hornéalas durante aproximadamente 30 minutos a 200 grados.


Flaavnidad

de N

Ingredientes 1/2 taza de azúcar Una lata de leche condensada de 397g Una taza de leche evaporada diluida en una taza de agua 4 huevos 1/2 taza de vino blanco 10 galletas de vainilla molidas 1/2 taza de pasitas 1/2 taza de cerezas 1/2 taza de frutas confitadas

Preparación En una sartén derrite el azúcar a fuego medio hasta que se torne color café para formar un caramelo. Después cubre el fondo de un molde refractario de 9 milímetros de diámetro con el caramelo. Aparte, licua la leche condensada, la leche evaporada diluida, los huevos y el vino. Retira de la licuadora y colócala en bol al que a su vez le debes agregar las galletas molidas, las pasitas, las cerezas y las frutas confitadas y mezclar bien todos los ingredientes. Luego vierte la preparación en el molde donde se guardó el caramelo y llévalo al horno por una hora a 200°C o hasta que al introducir un cuchillo en el centro del flan, éste salga limpio. Finalmente retíralo del horno, déjalo enfriar y cuando esté tibio sácalo, desmóldalo, ponlo en un plato grande y llévalo a la nevera. Sírvelo bien frío y decóralo con cerezas.

41


Sabores Ingredientes 1 / 2 galón de helado de menta, ablandado 2 tazas de cobertura de crema batida congelada, descongelada 2 libras de chocolate relleno de crema 'Sandwich Cookies', trituradas 1 / 2 taza de mantequilla derretida 2 tazas de 'Hot Fudge' 200 gramos de caramelos de menta o bastones de caramelo, aplastado

n o c e r t s Po s de menta

caramelo

Preparación Mezcla las galletas ya trituradas con la mantequilla derretida y presiona la mezcla firmemente en el fondo del recipiente. En otro tazón, combina la crema de hielo y crema batida. Agrega la mezcla de helado a una sartén y distribúyela de forma equilibrada a través de la corteza de las galletas. Luego llévala a la nevera por tres horas o hasta que esté firme. Después vierta dos tazas de salsa de chocolate caliente en la parte superior de la crema de hielo congelado. Calienta el chocolate un poco para hacer más fácil la difusión, y cubre completamente la parte superior del helado. Distribuye los bastones de caramelo triturados por encima de la cubierta de la torta, y luego llévala otra vez al congelador aproximadamente por ocho horas más. Cuando esté lista para servir sácala de la nevera y pásala de la cacerola a un plato grande para postre. Finalmente agrégale un chorrito generoso de salsa de chocolate caliente y pegajosa, una cucharada de crema batida, más dulces aplastados y sírvela inmediatamente.

Preparación

Ingredientes 400 gramos de fresones 100 gramos de chocolate 'fondant' Media taza de nata líquida Una cucharada de mantequilla 30 gramos de azúcar

42 42

Parte el chocolate en pequeños pedazos y ponlo junto a la nata líquida en una olla. Lleva la olla a 'baño María' y mueve la mezcla de chocolate y nata constantemente con una cuchara de madera hasta que el chocolate se derrita y se consiga una crema suave y homogénea. Después añade la mantequilla y el azúcar al chocolate, mezcla todo muy bien y deja que se vaya enfriando.

Por otra parte, lava los fresones, con cuidado de no estropear las hojitas verdes y colócalos sobre un papel absorbente para que se sequen. Cuando la crema de chocolate esté tibia, introduce en ella los fresones sin cubrir las hojas. Pínchalos con un palito y deja que se seque el chocolate. Finalmente llévalos a la nevera para que se enfríen.


Reunión del Voluntariado del Cuerpo Consular Ana María Noguera de Uribe, presidenta del Voluntariado del Cuerpo Consular, reunió en su casa a algunas compañeras y a varias presidentas de diferentes entidades que trabajan por el bienestar y para mejorar las condiciones de vida de muchísima gente. Se entregaron recursos para ayudar en las múltiples necesidades que atiendan estas asociaciones y se crearon vín-

culos de ayuda mutua entre las líderes, como el caso de la Liga de la Lucha contra el Cáncer y la Fundación Compañía de Amigas, que están realizando jornadas de detección temprana del cáncer y de salud general en la Casa de la Mujer en Puerto Colombia, durante las cuales se realizaron exámenes físicos a las mujeres que allí reciben diferentes cursos.

Fotos Lulo Hernández

Las voluntarias Widad de Tschampel, esposa del Cónsul de Alemania, y María Claudia de Acosta, esposa del cónsul de Polonia

Leticia de Barrios (presidenta) y Lilia de Chaín, del Voluntariado de la Sala de Quemados

Flashes

Antonieta de Amar, esposa del cónsul de Chile, con la presidenta del Voluntariado del Cuerpo Consular, Ana María de Uribe, esposa del cónsul de Perú.

Margarita de Yunis, del cuerpo consular, con Margarita McCausland, presidenta de la Fundación Compañía de Amigas, y Mylene de Forero, presidenta de la Liga de lucha contra el cáncer

Cuchi de Antequera, presidenta de la Acción Católica, con Cecilia de Bancelin, esposa del cónsul de Grecia

Victoria Manjarrés, presidenta de la Fundación Francois Xavier Bagnaud, con las hermanas Nancy Guerra y Doris Palavecino, de la fundación del Buen Samaritano.

Julia de Held, de la Cruz Roja

Nora de Pérez con Lizette de Hasbún, de la Fundación Afecto

Amelia de Slagter, esposa del cónsul de Holanda, con Sandra Abrajín y Teresita de Nassar, de la fundación F. X. Bagnaud

43


Flashes Noche de Mercedes Benz Muy concurrido estuvo el coctel que ofrecieron Mathias Held, presidente de Daimler Colombia, y Gloria Gedeón, gerente de Alemana Automotriz, con motivo de la inauguración del concesionario en Barranquilla. Los invitados fueron espléndidamente atendidos por los anfitrionas. Fotos Lulo Hernández

León Papú y Dierk Schnabell

María Eugenia de Abdala y el padre Giovanni

44

Sonia y Gloria Gedeón, Mathias Held, Mónica Gedeón, Eduardo Pombo, María Páez y Carlos Gedeón

Margarita McCausland y Mathias Held

Fernando, Alberto y Alvaro Cepeda

Aida de Gedeón, Margarita Zaher y Josefina Ashton

Rodolfo Gedeón y Juan Manuel Ruiseco


Flashes

Miguel Olmos y Vivian Feris

Mariana Gómez y Alejandro Acosta

Silvia y Mauricio Vásquez

Érika Segebre

Mariano, Yolanda y David Ghisays

María Alexandra de Paternina y Beatriz Toro

Xiomara Puche y Alvaro Barrios

Jaime Rosado y Patricia

David Sabbag y Aníbal Baladi

45


Protagonista

Rafael Salcedo Vengoechea Inventor de método simplificado de recogida de un libro

E

Texto y fotos Loor Naissir

l barranquillero Rafael Salcedo Vengoechea, impresor por herencia, pasará a la historia editorial como el inventor del ‘método simplificado de recogida de un libro’, el cual fue patentado recientemente por la Superintendencia de Industria y Comercio. Con este modelo matemático se ahorra un 90% en la labor de encuadernación y se disminuye el margen de error de un 15% a un 3%. Además, el desperdicio de papel baja de un 12% a un 3%. El invento fue calificado como novedoso, porque al indagarse en los ciento ochenta países donde existen bancos de patentes, no se encontró algo parecido; por lo tanto es único. Además, el sistema propuesto por nuestro entrevistado se hace más eficiente a medida que aumenta el número de páginas de un libro. Rafael es economista y contador público de la Universidad del Atlántico, y desde hace cuarenta y ocho años está dedicado a este absorbente trabajo, que heredó de su papá, Rafael Salcedo Villarreal, fundador de Editorial Mejoras en 1938. Su invento comenzó a gestarse en el 2002 cuando su profesor y amigo, el entonces fundador y rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Higgins, le encomendó una tarea no imposible, pero que para cumplirla en tiempo récord debía aumentar el número de empleados y de horas extras. Desde hacía muchos años venía imprimiéndole mil ejemplares de ‘Desarrollo Indoamericano’. Y ese año, la revista ganó en Estados Unidos el primer puesto como la más importante en el mundo por sus temas económicos y sociales de América Latina. A raíz de esto empezaron a llamarlo de numerosas univer-

46

sidades del mundo. “El doctor Consuegra llegó y me dijo: Rafita lindo, de ahora en adelante necesito que me imprimas doce mil ejemplares, cada tres meses. Recuerdo que se me cayó

el mundo encima, no le podía decir no, porque el no, no existe para él. Esa noche no dormí porque la encuadernación se hace manualmente y el tiempo que me daba

no me permitía para cumplirle. De las 11 de la noche hasta las 5 de la mañana desarrollé un modelo matemático para ubicar las páginas de tal forma que puedan unirse los pliegos que salen de la máquina sin cortar y así agilizar el trabajo”. Rafael aplicó su método calladamente hasta el 2004 cuando se le ocurrió acudir a una firma de abogados en Bogotá, que terminó diciéndole que el trámite de la patente le costaría entre 25 y 30 millones de pesos. La respuesta lo desilusionó hasta que un día leyó en El Tiempo un aviso que decía: ‘Gánese una patente y tres millones de pesos. Mande su invento’. De los 385 inventos enviados, el de él quedó entre los diez mejores. El premio se le ganaron unos ingenieros químicos que cultivaron unos hongos en la Universidad de Antioquia para el tratamiento del asma. Eso fue en el 2007. “Me orientaron para que enviara mi invento a la Superintendencia de Industria y Comercio. Mandé $482.000 y seis meses después me dijeron que era patentable”. Recuerda que hizo 152 llamadas en tres años y dos meses, las cuales tiene registradas en unas hojas con sus respectivas respuestas. La última dice: Fin, como en las películas mexicanas. Esta odisea lo ha motivado a sugerirle al rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar, la creación de la oficina de patentes, con el fin de asesorar a los inventores del Caribe. Rafael es miembro del grupo de investigación, Innovación y Desarrollo Empresarial de esta institución, donde fue distinguido con la medalla José Consuegra Higgins, la máxima condecoración, por su valioso aporte a la industria de artes gráficas. Su método matemático completa el invento del impresor alemán Johannes Gutenberg, hace 560 años.


Flashes

Los seis añitos de Anna Cristina al estilo 'Sleepover friends' Un sueño hecho realidad. Anna Cristina le pidió a sus papás, Roberto Tirado y Cristina España, que le organizaran su fiesta de cumpleaños con una pijamada al estilo de 'Sleepover friends'. Su mamá se encargó de los detalles de la decoración y con el montaje de Luis Pinilla le dio a los espacios de Countrylandia un aire de fantasía y diversión. Las pequeñas invitadas llegaron vestidas con hermosas pijamas y pantuflas. La cumplimentada disfrutó con sus amiguitas una tarde mágica en la que el payaso Condorito las hizo reír a carcajadas; la maquilladora Carolina Alarcón les pintó hermosos dibujos en el rostro y una a una se miraron vanidosamente en un tocador gigante. Al final de la fiesta todas volvieron a casa con una linda almohada como recordatorio.

Con sus papás, Roberto Tirado y Cristina España

María Jimena Márquez, Anna Cristina y Valeria Char

Mariana, Érika e Isabella Cure Acompañada de Alejandra Castro, Emma Dangond, María Paz Lora, Ivanna Carvajales, Natasha Haddad, Valeria Char, Carolina Sánchez e Isabella Lozada

La cumplimentada con Corina Menescal, Mariana Delgado, Anaís Castro, Mariana Otero, Julia Salut, Fiorella Dajud e Isabella Osío

Entre Sofía Sales y Sabrina Raad

47 47


Decoración

Llegó

Por Eliana Daza Fotos Andrés Felipe Henao e acerca la Navidad y con esta maravillosa época en los hogares se respira un ambiente de alegría representado en el pesebre, el brillo y las lucecitas que ambientan la llegada del Niño Dios. Cada año llega con nuevas tendencias en decoración con colores y llamativos adornos para cada espacio de la casa. La del 2010 será una Navidad con

S

48 48

varias propuestas de estilo moderno, clásico y tradicional. El morado con fucsia y plateado son los tonos novedosos que llegaron para dar color a cada rincón del hogar con lindísimos accesorios. El rojo, verde y dorado, colores tradicionales de la Navidad colombiana regresaron para vivir la magia navideña. En los almacenes de decoración ofrecen una amplia gama entre

la que también hay cabida para el verde más claro, el blanco con dorado, y el estilo 'country clásico', para quienes no les gusta ni lo tradicional ni lo muy moderno. El arbolito sigue siendo el protagonista, cada vez más alto y frondoso, listo para ser decorado con hermosas bolas figuras, con escarchas y piedras; 'picks' de mariposas, flores, cintas, follajes, lazos, muñecos y los regalos.


Decoración

Morado y fucsia Estos dos tonos combinados con el plateado marcan la tendencia decorativa para esta Navidad, aunque también puede mezclarse con dorado. Esta decoración está recomendada para quienes tengan un gusto muy moderno. Las vitrinas de los almacenes y algunas casas ya empiezan a lucir el nuevo estilo en este trío de colores. El árbol se roba las miradas y por eso a este se le dedica mayor atención a la hora de decorarlo. Si se decidió por esta opción encontrará un surtido con lo que necesite para su sueño navideño. Motivos de bolas en diversos diseños, no exclusivamente para el árbol, sino para jarrones, arreglos para sala y comedor, así como flores, guirnaldas para las puertas y escaleras. Los arreglos altos con chamizos, flores y hojas plateadas, bolas moradas y fucsias con un buen diseño causan impacto.

49 49


Decoración

Rojo, verde y dorado Papá Noel con su vestido de mago rojo anuncia que se acerca Navidad; vino también tocando el saxofón, volando en paracaídas y cantando para alegrar la casa. Para quienes prefieren los colores tradicionales igualmente hay novedades: osos, muñecos de nieve y regalos con luces en su interior. Para armar el árbol encuentra cantidades de opciones: cintas rojas con grabados dorados, mallas, todo tipo de flores navideñas, renos, arlequines, papá noeles miniatura, ángeles y las luces blancas o de un solo color. Las coronas o guirnaldas, para la entrada y cada detalle lo harán gozar la época más linda del año.

50


Blanco, dorado y plateado Los árboles blancos no son los más convencionales, pero hay quienes los prefieren porque recrean un pino cubierto de nieve. Decorarlo con figuras, pequeños muñecos de nieve y lazos dorados y plateados lo convierten en un estilo sobrio y elegante. Este par de 'renos' son un adorno de la nueva colección navideña. Para quienes ya no hacen el pesebre completo, en el mercado hay nacimientos con María, José y el Niño Jesús para colocarlo en mesas o muebles auxiliares y no perder la tradición. Para complementar la decoración no deben faltar: centros de mesa, guirnaldas, cojines, coronas, cuelga puertas, y cualquier tipo de adornos que haga juego con los tonos elegidos para Navidad.

Agradecimientos: -Floristería Flor de Liz -Más por Menos

51


Libros Por Rosa Mdaría McCausland

Recomendado por Inés María Zabaraín Periodista de Noticias Caracol televisión

Años en Silencio, de Óscar Tulio Lizcano “Debido a mi trabajo periodístico y al seguimiento de importantes noticias que me corresponde cubrir de Colombia y el mundo para el Canal Caracol, el tema de los secuestrados me llega mucho al alma, por eso encuentro muy interesante esta obra en la que Óscar Tulio Lizcano cuenta el secuestro desde una óptica diferente. Él está prácticamente solo con sus secuestradores y debido a esa convivencia aprendió a conocer y, hasta determinado punto, comprender sus historias. Es un libro escrito al parecer sin odio pero con la sensación de que se necesita más valor para sufrir que para morir”.

Los clásicos también pecan

Colombia Siglo XX Un valioso compendio que a lo largo de catorce capítulos recorre los hechos políticos de Colombia desde el final de la Guerra de los Mil Días hasta el primer mandato de Álvaro Uribe Vélez. Es ideal para aquellas personas que quieren conocer la historia de nuestro país y los eventos más importantes del Bicentenario.

¿Cuáles eran las manías, obsesiones y problemas de Beethoven? ¿La historia de amor entre Brahms y Clara Shumann propició la locura de Robert Shumann? ¿Fue Puccini un mujeriego? Desde Bach hasta Falla, pasando por Vivaldi, Handel, Verdi, Mozart, Tchaikosky o Wagner, Fernando Argenta nos invita a entrar en las alcobas de los grandes genios de la música clásica acercándonos a su vida privada.

Recomendado por Jerau Cantante y compositor

El Alquimista, de Paulo Coelho "Me encanta este libro porque es una guía para cumplir las metas. Lo leí cuando decidí dedicarme a la música y me impulsó a realizar mi anhelo de ser cantante y compositor. Es una obra fascinante en la que su autor Paulo Coelho nos dice que nunca hay que rendirnos, porque cuando una persona desea realmente algo, el Universo entero conspira para que pueda realizar su sueño".

La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina Una novela del autor y periodista sueco Stieg Larsson, la segunda de su Trilogía Millennium, publicada póstumamente. En la obra, Larsson vuelve a adentrarse en el mundo de ‘Los hombres que no amaban a las mujeres’ pero en esta ocasión el argumento se centra en el ‘trafficking’ (el tráfico de personas con fines de explotación sexual).

52


Flashes

80 años bien llevados Muy feliz estuvo Margoth Jamette de Fernández el día de su cumpleaños, rodeada de sus hijos, nietos, familiares y amigos más allegados, durante la comida que brindó por sus ochenta años en el Salón Árabe del Club Campestre. Con sus hijos Carlos, Margarita, William, Ana María y Omar, su yerno Omar Ferrer y sus nueras Patricia Hernández, Soraya Gómez y Rita Tapias

Entre sus nietos José Carlos, Andrés Felipe, Camila, Omar, Valentina, Marina, Valeria, Ita Margoth, Ana María y Vanessa

Carlos y Mery Orozco, Jaime y Ligia de la Rosa, Carlos y Patricia Fernández con Margoth

Los sobrinos nietos de la cumplimentada

Con Juancho y Amalia Cantillo, Orlando y Josefa Cabana, Tote, Pedro y Lina Cantillo, y Sebastián Cabana

Con Alicia, Mary y Cecilia Arana, Nadim Said y Amalia Jiménez

53


Solidaridad Cuándo Salga a caminar el próximo domingo 21 de noviembre, a las 9 de la mañana. La invitación la extienden tres fundaciones que contribuyen a mitigar el hambre y la violencia en nuestro medio.

Objetivos Germen de Paz, Nu3 (antes Nutrir) y Fútbol con Corazón se han unido para entregarle a los nativos y residentes en Barranquilla una jornada de esparcimiento y entretención con una única finalidad: despertar la solidaridad. Monseñor Víctor Tamayo, asesor espiritual y directivo de las mencionadas organizaciones benéficas, hace un llamado a la comunidad para que “todos participemos en la caminata”.

Margarita Villa de Gerlein, Karen Abudinén, María Eugenia Benedetti de Moreno, Nancy Murgas de Fernández y Estefanía Montoya

Gran caminata 'Día de la Alegría Caribe' No a la desnutrición, no a la violencia Por Loor Naissir

Quiénes participarán La Reina del Carnaval Marcela Dávila y las ex Reinas del Carnaval, así como grupos musicales, cantantes, artistas y personalidades locales. Hasta el cierre de esta edición confirmaron La Sabrosa, La Misma Vaina, la Danza Congo Grande, la Banda de Baranoa, el Garabato del Norte, la Banda de música ARC de Barranquilla y la Banda de la Segunda Brigada.

Recorrido de la caminata La caminata parte de la carrera 53 con calle 70, Gran Centro, y termina en los jardines del Teatro Amira de la Rosa, donde se realizará un festival gastronómico con la presentación en el kiosko de Juan Piña, Fusión, Shekeré, Erick Vassallo, las orquestas de Comfamiliar y del Colegio de la Sagrada Familia, Killambero, Area 22 y el Grupo de Luchy (Luz Emilia Manjarrés).

54

Fútbol con Corazón

Germen de Paz

Fundación sin ánimo de lucro que brinda una experiencia comunitaria, utilizando el fútbol por su capacidad convocatoria y sus posibilidades pedagógicas como herramienta de intervención a problemáticas sociales.

Es una entidad sin ánimo de lucro fundada en noviembre de 1999. Desarrolla e implementa programas de asistencia integral para atender niños y familias víctimas de la violencia en Barranquilla y su área metropolitana.

La pinta Adquiera la camiseta blanca con los logos de las tres fundaciones. El producido será destinado para los programas que desarrollan. La donación para la camiseta es de $10.000. 313 549 42 71

Nu3

Es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, fundada el 6 de diciembre de 2005. Trabaja con la población infantil desamparada y vulnerable en programas de recuperación nutricional, con el fin de prevenir daños irreversibles en el desarrollo de los niños.

Slogan institucional El Día de la Alegría Caribe será institucionalizado con el eslogan ‘No a la desnutrición, No a la violencia’.


Protagonista

Judith Porto de González Le rinde homenaje al teatro

Texto y foto Rosa María McCausland

E

l Teatro Heredia ha sido escenario de muchas de sus obras: la mayor parte de los colegios e instituciones de Cartagena y de la región Caribe que se esmeran por llevar a las tablas las historias que Judith Porto de González ha escrito con su magistral pluma. Escuchar su nombre es sinónimo del desarrollo que ha tenido el teatro en Colombia. Además de textos dramatúrgicos ha escrito, intensamente cuentos, ensayos y antologías que buscan describir lo cotidiano de la vida y aquellos hechos y personajes que han marcado la historia del mundo. Recuerda que desde muy niña su pasión por el teatro empezó a salir a flote cuando sus papás la llevaban a ver diferentes obras. Su primer gran premio

como escritora lo obtuvo con uno de sus cuentos, titulado 'A caza de infieles', y desde entonces fue creando sin parar una serie de personajes y situaciones que le dieron vida y forma a sus diversos trabajos narrativos hasta convertirla en una de las mejores cuentistas del país que ha encabezado las listas de todas las antologías dramaturgas colombianas. A Judith lo que más le gusta de escribir obras de teatro es tener la posibilidad de crear un mundo diferente. La novia prestada, Al filo de la leyenda, Pilares Vacíos, Antoñito el milagrero, La maestra nueva, La casa de don Benito, Jacinto, Cartagena, Teatro de leyendas, Periquitos de esperanzas, El horno de la fantasía, Asaltos y sitios a Cartagena de Indias durante la Colonia, entre otras, son una muestra de su universo de letras. Muchas de estas obras fueron montadas por ‘La Baranda’, su propio grupo, y otras por agrupaciones nacionales. Recientemente se presentó 'Antoñito el milagrero' en la Universidad de Cartagena, y como siempre, fue de gran

emoción para los espectadores ver al grupo de Teatro Estudio de la Universidad de Cartagena, dirigido por Eparkio Vega, rendirle un homenaje a esta escritora y dramaturga cartagenera dentro de la VII Temporada Teatral. Judith tiene dentro de sus proyectos terminar una novela, realizar la recopilación de sus cuentos antiguos y terminar el cuento ‘El ángel de la guarda de Paquito’. Para esta navidad, su biznieto de once años de edad presentará una obra que ella escribió llamada ‘Cena de Navidad’ y esto la llena de orgullo y muchas expectativas. El teatro lo ve en la Costa Caribe con ganas de seguir creciendo, de arribar a otros puertos y de ser un mejor camino para la expresión. Hoy con el amor que le inspira su familia y sus cinco hijos: Evelia Margarita, Benjamín, Germán, Ismael y Judith González, y su nuera Nelly Puello, se siente feliz porque con sus obras ha podido ilustrar parte de la esencia del Caribe colombiano y darle vida al arte escénico que vibra en su natal Cartagena.

55


Deporte

El ‘Niño’ gigante de la modestia Por Loor Naissir

Es la segunda vez que el batazo de Rentería es decisivo en una Serie Mundial. El primero fue en el 'Clásico de Otoño' de 1997: decidió con un 'hit de oro' en el undécimo inning del séptimo juego el triunfo de los Marlins de la Florida sobre los Indios de Cleveland.

El jugador más valioso de la Serie Mundial y el más sencillo, a pesar de su fama. Para los Gigantes de San Francisco ha alcanzado el récord de 2.240 hits en toda su carrera. En la Serie Mundial de béisbol de 2010 impulsó con un cuadrangular las 3 carreras del triunfo definitivo sobre los Rangers de Texas durante el quinto y último partido.

Barranquilla se siente súper orgullosa de Edgar. Sus batazos célebres, cuyas imágenes le han dado la vuelta al mundo, no sólo emocionan, sino que además lo han convertido en una estrella; pero eso sí, no pierde su sencillez, modestia y sobre todo su sensibilidad social.

56

Los Gigantes tuvieron que esperar 56 años para llevarse la corona del 'Clásico de Otoño'. Y fue precisamente con un jonrón de nuestro querido barranquillero.

Edgar subraya en sus declaraciones que su triunfo se lo debe a Dios. “Soy un agradecido de la vida”, dice. Su liderazgo ha sido clave. Desde pequeño le tocó enfrentar la vida con sinsabores. La muerte de su papá limitó los ingresos, pero ahí estaba su mamá, doña Visitación Herazo, y sus ocho hermanos, que no se quedaron en el lamento Todos entendieron que con entereza y sacrificio podían salir adelante. Su hermano Edison asumió el rol de padre con pulso firme, buen ejemplo y mucho amor.


Deporte El mánager de los Gigantes de San Francisco, Bruce Bochy, fue el primero en darle confianza a Édgar, quien en tres oportunidades fue incluido en la lista de incapacitados en el 2010. Pero la fortaleza de Rentería no le da paso al negativismo. “Lo único que quiero es ser campeón otra vez”, le dijo a Bochy.

Edgar desfilará en la Gran caminata 'Día de la Alegría Caribe', en Barranquilla, el domingo 21 de noviembre, a partir de las 9 de la mañana. La caminata sale de la carrera 53 con calle 70, Gran Centro, y termina en los jardines del Teatro Amira de la Rosa.

¡Felicitaciones de todo el mundo! El júbilo estalló en todos los rincones donde hay colombianos. El presidente Juan Manuel Santos lo llamó emocionado desde Caracas, donde se encontraba en una reunión con el presidente Hugo Chávez, quien se unió a la celebración invitándolo a que jugara en su país. Shakira lo felicitó por Twitter

Edgar firmó con el equipo Florida Marlins e hizo su primer juego en las Grandes Ligas en 1996. Impulsó con 'hit de oro' el título para los Marlins de la Florida. En 1998 fue transferido al equipo de los Cardenales de Saint Louis, donde jugó hasta el 2004. En 2005 pasó por primera vez a la Liga Americana, donde actuó con los Medias Rojas de Boston. En el 2006 regresó a la Liga Nacional con los Bravos de Atlanta. Durante 2008 jugó para los Tigres de Detroit, firmando luego un contrato de 2 años y 18,5 millones de dólares para jugar con los Gigantes de San Francisco.

Para los Gigantes de San Francisco ha alcanzado el récord de 2.240 'hits' en toda su carrera. En la Serie Mundial de Béisbol de 2010 impulsó con un cuadrangular las 3 carreras del triunfo definitivo sobre los Rangers de Texas durante el quinto y último partido.

Ha participado en el Juego de las Estrellas en los años 1998, 2000, 2003, 2004 y 2006. Fue 'Guante de Oro' en 2002 y 2003 y 'Bate de Plata' en 2000, 2002 y 2003. Durante la temporada de 2008, jugando para los Tigres de Detroit, alcanzó la cifra de 2.000 'hits' durante su carrera en Grandes Ligas.

57


Moda

El dilema siempre el mismo:

el vestido de baño Por Fabián Arboleda Llegan las fiestas de noviembre en Cartagena; y hay que ir preparándonos para las vacaciones de fin de año, y aunque estos acontecimientos deberían ser un momento de relajación, de no pensar en nada, de estar en la playa o en la piscina bajo el sol todo el día, no es así! la realidad es que más de uno y una siente esa presión al momento de acercarse la parte crucial de quitarse la ropa y dejar su cuerpo expuesto al aire libre, utilizando solo centímetros de tela conocida como vestido de baño. Hablo de este tema con conocimiento de causa ya que por más de 16 años fui gordo, casi obeso! y luego cuando me adelgacé, todo colgaba; esa parte de quitarse la ropa era algo crucial, tenía que determinar el momento preciso en que me sacara la camiseta y de un brinco cayera en el agua para quedarme ahí hasta las siete u ocho de la noche, viendo mis manos arrugarse y mi barriga flotar, mientras me llenaba de coraje para salir del agua. Sé que puede sonar un poco dramático y hasta tal vez obsesivo lo que estoy diciendo, pero las personas que saben lo que es esa sensación podrán entender, y los que no, igual están en todo su derecho de leer estos tips que les doy para que el vestido de baño se vuelva tu mejor amigo, una arma de ilusión total.

58

Mujeres con mucho busto Trajes de baño que tengan un soporte o con brasier integrado; la forma que más les favorece es la que se asemeja a una camisilla, o aquellos con tirantes detrás del cuello. Si la cadera es proporcional al busto el bikini también lo pueden utilizar. Evita el strapless y el negro es la mejor opción de color.

Con poco busto Utilizar estampados de rayas horizontales que desvíen la atención en esa zona, strapless, bikinis con push-up o triángulos.

Con kilitos de más Lo mejor es utilizar vestidos de baño de una sola pieza de colores oscuros, que pueden tener algún tipo de pedrería pero jamás un lazo o un estampado a rayas. Por otro lado, hay vestidos de baño especializados que ya vienen con una especie de faja que ayuda a disimular los gorditos.


Mujeres con caderas anchas Sirven mucho los que en la parte de abajo son tipo short. Realiza combinaciones de colores: si la parte de arriba es clara y la de abajo oscura logras equilibrar tu silueta. Trata de llamar la atención en la parte de arriba.

Moda Para las bajitas, bikinis con estampados vivos, siempre bikinis!!!

Si tienes marca de embarazo lo más recomendable es un vestido de baño de una sola pieza que oculte tu abdomen pero que deje ver tu espalda y atraigas la atención hacia esa zona.

Con caderas finas Para mejorar tu figura utiliza bikinis o un traje de baño completo, pero que tenga cinturón o amarres por los lados para que estos den un efecto visual. Te ayudará mucho más si la parte de abajo es clara. En cuanto a los hombres, la discusión está servida, son muy pocos los que se atreven en nuestra ciudad a usar un slip; independientemente del cuerpo que pueda tener la persona los prejuicios de nuestra sociedad le impiden usarlos; pero como todo está cambiando, invito a los más osados a que se animen. Eso sí, tienen que tener un lavadero en el abdomen; sinó sigamos con la bermuda, la más indicada para disimular los kilos de más y barrigas. Es recomendable no usar colores blancos o pasteles ya que tienen menos tiempo de uso.

Recuerden que no se trata de tener un cuerpo perfecto o de volverse anoréxicos; deshagámonos de los complejos y potenciemos nuestros puntos fuertes. La actitud es la clave del éxito al momento de usar un vestido de baño: como me siento me ven!

59


60 60


Protagonista

Cepeda “Soy feliz haciendo reír a la gente” Por Eliana Daza Fotografías Gabriel Carvajal

L

orna Cepeda se ha convertido en la celosa más querida por los colombianos, gracias a su papel en la novela Chepe Fortuna la cartagenera se ganó el corazón de los televidentes con su personaje lleno de ocurrencias, su forma de hablar, su voz ‘chillona’, gestos algo exagerados y su imagen desaliñada. Desde que leyó los libretos quiso el personaje de Petra Mesa, y a pesar de que los directores dudaron que por su apariencia física se ajustara a lo que debía caracterizar, ella insistió y lloró hasta conseguirlo. Lorna se goza su actuación y es feliz de hacer reír a los demás “así sea por un rato”. Su personaje ha tomado más popularidad de la que ella misma llegó a imaginar. En la calle todos la saludan, la felicitan, le gritan ‘Celosa’ y hasta se admiran de ver lo diferente y

bonita que luce en ‘la vida real’. En esos momento se da cuenta que vale la pena el sacrificio de larguísimas jornadas de grabación y estar viajando entre Santa Marta, Ciénaga, Bogotá y Honda, Tolima. La actriz, de treinta y nueve años, dice que el objetivo de la novela se ha cumplido y es lograr que los televidentes se distraigan con los personajes y que olviden las preocupaciones del día. A Lorna le encanta reír y así mismo trata de que las cosas en su vida, por difíciles que sean, pasen sin mayor drama y con fe en que todo puede estar mejor. Es el reflejo de la mujer costeña y de eso se siente orgullosa: “Tenemos un sentido del humor maravilloso. Somos muy alegres y eso lo agarro. Los costeños tenemos fama de flojos y eso no es así, somos activos y emprendedores”. Contrario a lo que muchos pensaron y llegaron a criticar, que ella ofendía a la mujer costeña con su papel, la actriz asegura que no es así, y que algunos rasgos de Petra Mesa o ‘La Celosa’ están en muchas mujeres de toda Colombia

61 61


y que además es ejemplo de una mujer 'camelladora'. Si Lorna era reconocida como la ‘peliteñida’ de ‘Betty La Fea’, sin duda eso quedó en el pasado y ahora es ‘La Celosa’; así lo reconoce entre risas. Cambiar todos los días a Petra le lleva mucha disposición física y emocionalmente para que el personaje funcione y ese ha sido el éxito. Ella no es celosa, ni intensa, mejor prefiere fijarse en la pareja que va a escoger y que esta le brinde tranquilidad, aunque asegura que a veces hay gente que puede sacar ese lado que quizás uno no conoce, pero nada exagerado. Su cambio de apellido de Paz a Cepeda, luego de unos años de su separación con Eduardo Paz, se debió también a que quiso regresar a su raíz y a cumplirle a su papá, que quería que llevara su apellido. “Fui mamá muy joven, pero soy feliz de haber tenido a mis tres pelaos”, comenta con esa espontaneidad que la distingue. Daniella, de 19 años; Nathaniel, de 18, y Mariano, de 14, viven con ella en Bogotá y cuando no se encuentra en grabaciones están siempre compartiendo en familia. Por trabajo ha estado radicada en Argentina y Estados Unidos, pero siempre busca su Costa Caribe que ama, ya que nació en Cartagena, pero se crió en entre

62 62


A Lorna le encanta reĂ­r y asĂ­ mismo trata de que las cosas en su vida, por difĂ­ciles que sean, pasen sin mayor drama y con fe en que todo puede estar mejor

63 63


Protagonista

Su personaje ha tomado más popularidad de la que ella misma llegó a imaginar. En la calle le gritan ‘Celosa’ y se admiran de ver lo diferente y bonita que luce en ‘la vida real’ 64


Protagonista Es psicóloga de profesión y llegó a la actuación como ‘Magali’ en Padres e Hijos, ‘El día es hoy’, ‘Dulce martirio’ y otras producciones hasta llegar a la novela ‘Betty la fea’. Lorna también hizo parte del elenco de la serie ‘Amas de casa desesperadas’, como Leonor Guerrero. En teatro participó en la obra ‘Estado civil: infiel’. Su vida sentimental está tranquila. No tiene pareja, pero este tiempo lo ha aprovechado para meditar, dedicar más espacio al autoconocimiento y así estar lista para cuando llegue una nueva relación: “nunca pensé que uno podía estar tan bien, sola”. Es una ‘twitera’ de tiempo completo, a través de la red social está en contacto con sus seguidores y en el receso aprovecha para actualizar sobre lo que está pasando con mensajes y fotos. Su gran “parche” lo conforman ahora sus compañeros de grabación; junto a Taliana Vargas y Javier Jattin hacen el trío dinámico de 'Chepe Fortuna', y el actor barranquillero se ha convertido en su entrenador personal. Igualmente con Vetto Gálvez, Pedro Palacios, Camila Zárate y con todo el equipo la empatía ha sido maravillosa. Fuera de libretos, Lorna es una persona leal, muy cariñosa, noble, extrovertida y espiritual; reza el rosario con frecuencia y su frase para alejar lo negativo es “Cancelado, canceladísimo y medio. Esa se la copiaron y en la novela la usan Reina Carolina y Luky”. Grabar es como estar en familia y en medio de las carcajadas que producen su personaje y los del elenco, hasta han tenido que parar escenas porque los extras no se contienen. ‘La Celosa’ seguirá divirtiendo con su particular forma de ser y esa intensidad con la que persigue al ‘Bellaco’.

Producción Karoll Porras Asistentes de fotografía David Cantor, Andrés Durán y Luis Carlos Mantilla Maquillaje Sebastián Gil Vestuario Pamela Duque y Antonio Camacho Locación Chairama Spa / Calle 95 # 11 A-27 - Bogotá

65 65


Moda

‘Origen’

La colección de Beatriz Camacho en Ixel Moda Por Loor Naissir Los gráficos y la simbología de las culturas de África y Kazajistán fueron retomados por Beatriz Camacho para darle vida a la colección denominada ‘Origen’ que mostró en la Torre del Reloj de Cartagena, en el cierre de Ixel Moda. La diseñadora se nutrió de lo auténtico y natural. El proceso, como lo afirmó, empezó desde la creación de sus telas, utilizando técnicas de teñido ancestrales como el batik y el ikat; y rebordó en oro las valiosas figuras que muestran la simbología de la cultura. Los tonos que utilizó son planos y denotan viveza. Figuran los crudos, los tierra, el paprika, el verde, el azul cobalto y el azul marino.

66

La top model internacional Raica Oliveira y las nacionales, entre ellas, Carolina Cruz, Carolina Guerra y la ‘Toya’ Montoya lucieron las prendas que presentó la cartagenera, radicada en Barranquilla, donde ha echado raíces. Ellas mostraron las nuevas formas en los cortes de los vestidos, pantalones y chaquetas, los cuales imprimen una sensación de libertad. Fueron cuarenta salidas de las modelos que se convirtieron en una sucesión de movimiento y creatividad. Una propuesta funcional y con identidad. Con la colección ‘Origen’, asociada a los collares elaborados en hilos de bronce, Beatriz Camacho invita a la mujer a ser más arriesgada en su vestir, variando en los cortes y en la exposición gráfica de la riqueza de nuestros ancestros.


Moda

La dise単adora Beatriz Camacho entre sus modelos

67


Moda

'Pueblo de Mujeres' by Judy Hazbún Por Loor Naissir La serie ‘Resort’ de la colección ‘Pueblo de Mujeres’ que presentó Judy Hazbún en la feria Ixel Moda en Cartagena es el resultado de la investigación que ella realizó sobre “las necesidades de la mujeres que inspiran nuestros diseños”. Además de las vivencias de sus viajes a Nueva York y al Medio Oriente, donde pudo descubrir el universo en el que la moda, la estética, la comodidad y la funcionalidad existen para su propio goce y bienestar. De ahí que existen las rurales, las urbanas y las cibernautas. Esta colección fue exhibida en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas y contó con la participación de Viña Machado como

La diseñadora Judy Hazbún al finalizar su desfile en Ixel Moda

68 68

modelo exclusiva. Judy abrió la feria junto con otros dos diseñadores. Antes de que desfilaran sus prendas fueron entregados abanicos con su logo a los asistentes. La diseñadora incluyó prendas que se prestan para múltiples combinaciones, especialmente para la mujer que se identifica con la alegría de su marca. Creó piezas especiales que muestran el lado sensual de la mujer. La paleta de colores es variada: predominan el azul marino y el vino, también el fucsia, el rojo, el amarillo y las gamas de los grises y los verdes. Judy se lució con su pasarela.


69 69


Periodismo

Por Eliana Daza Fotos Andrés Felipe Henao

L

a pareja de consolidados periodistas en Barranquilla, conformada por Oswaldo Sampayo y Yenny Ramírez, fue merecedora de uno de los máximos galardones para quienes ejercen la profesión de informar en Colombia. Con el reportaje televisivo 'Celos que matan', emitido en el programa 'El Caribe opina' por Telecaribe, los esposos y colegas ganaron el Premio de Periodismo Simón Bolívar en la modalidad 'Artículo de opinión, análisis o debate en televisión'. Fue un trabajo hecho con rigurosidad, profesionalismo e investigación, apoyados en varios recursos periodísticos para presentar a la opinión el caso del asesinato de la diseñadora Clarena Acosta de manos de su esposo, Samuel Viñas. El programa fue emitido seis días después del hecho. Oswaldo y Yenny consultaron las fuentes necesarias e hicieron un amplio análisis con declaraciones de profesionales psiquiátricos y jurídicos. A cuatro días del cierre de la convocatoria enviaron el trabajo. Viajaron a Bogotá a recibir sus medallas y diplomas en la ceremonia de premiación. Para ellos este reconocimiento es fruto del esfuerzo, dedicación y disciplina con la que han trabajado, él desde que estaba en el bachillerato y ella desde que empezó sus prácticas universitarias en el noticiero Televista, del que Oswaldo es el presentador. 'Noticias Ya!' es su proyecto de vida radial juntos, él como fundador desde hace veintiséis años lo dirige, y ella lo coordina y hace labor de reportería. Oswaldo fue director de RCN radio durante diez años, y presentador del Noticiero TeleHeraldo otros diez. Es biólogo y químico de profesión, y la docencia en la Universidad del Atlántico es su otra faceta. Este es su segundo premio Simón Bolívar, el prime-

70

Oswaldo Sampayo y Yenny Ramírez

Ganadores del Premio de Periodismo Simón Bolívar en la categoría de televisión, con 'Celos que matan' ro lo logró cuatro años atrás en la categoría de radio. Tienen en su hogar el Premio Mario Ceballos 2005 con el programa en televisión 'Nostalgia de Carnaval', también mérito de los dos. Yenny y Oswaldo están juntos hace dieciocho años y tienen dos hijos en un bonito hogar, en el que han sabido combinar la vida familiar y el amor a la misma profesión. El periodista admira de su pareja el olfato periodístico, la capacidad de análisis, la organización y

la disciplina; y ella destaca en él la experiencia que se ve reflejada en la calidad profesional y también cómo ha logrado mantener una imagen de credibilidad, honestidad y sencillez. Seguirán recibiendo felicitaciones por este gran premio que agradecen a Dios y dedican a sus televidentes, oyentes, equipo de trabajo, colegas y a su familia. Su trabajo no se detiene, como periodistas siguen generando opinión a diario, promoviendo y resaltando lo mejor de la Región Caribe.


Protagonista

María Eugenia Yunis Un enlace para las familias en acción

Por Rosa María McCausland Fotos Andrés Felipe Henao

F

amilias en acción es un programa que con el apoyo del Gobierno Nacional se encarga de entregar, a través de la Alcaldía Distrital, subsidios de nutrición y educación a los niños que pertenecen a las familias más vulnerables del distrito, que sean del nivel 1 del SISBEN, que estén en condición de desplazamiento o que pertenezcan a etnias indígenas. Allí María Eugenia Yunis es la asesora de la Secretaría de Gestión Social. La idea según ella es fortalecer los puntos de acción y llegar a más madres líderes para apoyarlas en sus labores, a más niños para que crezcan con mayores opciones para una vida en la que la educación y el desarrollo sea la base de todo para un mejor futuro, y también al adulto mayor para que tengan una vejez digna. María Eugenia estudió licenciatura en pedagogía en la Universidad del Norte porque le encantan los niños; enamorada de su profesión entró al sector público y trabajó en la Secretaría de Educación donde coordinaba el programa de educación. En la Alcaldía es el enlace de Familias en Acción para cumplir con sus funciones de asesora de la Secretaría de Gestión Social y para coordinar el programa de adulto mayor, todo esto direccionado por la primera dama, Katia Nule. Lo que más le gusta de esta hermosa labor es ayudar a la gente. “El programa Familias en Acción consiste en otorgar un apoyo monetario directo a la madre beneficiaria, condicionado al cumplimiento de compromisos por parte de la familia. En cuanto a educación, busca garantizar la asistencia escolar de los menores; y en la salud, con la asistencia de los niños a las citas de control de crecimiento y desarrollo que han sido programadas” expresó.

Para el 16 de diciembre está organizando con el gran equipo de Familias en Acción un evento de navidad en el que la primera dama del distrito entregará 20.000 regalos a los niños de los barrios más necesitados de Barranquilla y a los vinculados al programa. Familias en Acción no es solamente un trabajo asistencial, sino una tarea completamente integral, con capacitaciones en diversos temas y tratamiento de diferentes campos de ejecución. El programa estaba en un nivel de ejecución de un 50% y ahora está en un 94%; es decir, que ahora más familias están recibiendo el subsidio. Son más de 23 personas en la Alcaldía que trabajan incansablemente desde cada uno de los cuatro puntos de atención con que cuenta el programa y en el que asisten a los barrios más necesitados de la ciudad, tratan de ayudar a estas personas, mejorar sus condiciones de vida, convirtiendo este trabajo en uno de los programas bandera del Atlántico.

71


Salud

Maltrato

Infantil Un círculo vicioso Por Loor Naissir

L

as últimas estadísticas del Instituto de Medicina Legal señalan que se mantiene la tendencia de que los principales agresores de los niños son los padres. En segundo lugar aparecen los padrastros y le siguen los tíos y amigos de la familia. El mismo organismo oficial confirma que las menores de edad son las principales víctimas de la violencia infantil en el país. El año pasado, por ejemplo, 7.492 niñas y adolescentes en nuestro país fueron maltratadas, frente a 6.602 niños. La psicóloga Liliana Vallejo, con amplia experiencia en el tema a nivel escolar, señala que estas situaciones se ven matizadas por los imaginarios sociales que, con frecuencia, justifican el uso de la violencia física en la crianza como

72

Asesoría de la psicóloga Liliana Vallejo, especialista en educación especial.

la única herramienta para imponer la autoridad, especialmente por parte de los adultos hombres. “Consideran la obediencia y la sumisión como un resultado loable de la educación, aunque para su logro empleen la imposición y la intimidación”. Las cifras que manejan las autoridades sobre la violencia contra los niños y niñas en el país resultan alarmantes. “De enero a agosto de este año, cerca de 520 menores de edad han sido asesinados. Trece de ellos eran menores de un año”. El oscuro panorama de delitos contra la niñez en nuestro país comprende, anualmente, 850 casos de maltrato severo y 200 casos de violación, de los cuales se denuncia menos del 20%. También la Procuraduría General calcula que 25 mil niños y niñas en Colombia, sobre todo entre los 8 y los 12 años, son explotados sexualmente.

La especialista anota que el niño siempre está en una posición vulnerable ante una persona mayor. No sabe cómo defenderse ante las agresiones físicas y/o verbales, y por su misma condición de menor no pide ayuda. El maltrato, el abuso y la violencia se dan en todas las clases sociales, culturas y edades. En la clase alta se denuncia menos. “El abuso tiene algunos orígenes como son una disciplina exagerada, ejercida por personas inadecuadas e irresponsables o con dificultades como los alcohólicos, los drogadictos, los delincuentes o los débiles mentales. Además, la crueldad se comete por ignorancia, por insensibilidad o por omisión a la legislación relacionada con el cumplimiento de protección adecuada al menor”, aclara la psicóloga. Durante la interesante charla, nuestra entrevistada señaló que este tipo de conducta asumida por


Salud parte de los padres que pretenden dar una buena educación a sus hijos a través de una formación rígida, inflexible o autoritaria, puede originarse como un escape a sus sentimientos de ira, frustración y desdicha, lo cual da como resultado la falta de control de sí mismos, que por supuesto recae sobre el otro o los otros más débiles en sus estructuras por no ejercitar procesos de solución de conflictos. En muchos de los casos, quien comete el abuso tiene antecedentes de haber sufrido el mismo tipo de agresión en su hogar. Todo niño maltratado necesita ayuda y aún más los padres que agreden. En su historia familiar este menor está asociado a padres inmaduros, con adicciones o que padecen de psicopatías. Pudo haber sido un hijo no deseado, que podría estar viviendo entre dificultades económicas, desempleo o subempleo, o en medio de la desavenencia conyugal, la falta de autocontrol y la educación severa. O esa es simplemente su manera de comunicarse o manifestar su afecto. A nivel social recibe castigos físicos en forma permanente y continua, y ve la indiferencia de la sociedad ante el abuso y maltrato, o simplemente predomina una cultura machista en su hogar. El niño maltratado suele mostrar desórdenes postraumáticos y emocionales. Presenta baja autoestima y sufre de depresión y ansiedad. De ahí que tiende a refugiarse en el alcohol u otras drogas para mitigar el estrés psicológico. Se siente inferior, rechazado, inseguro y con miedos, y muestra dificultades para establecer una sana interrelación al llegar a la edad adulta.

Generalmente siente temor de hablar de lo que le pasa porque piensa que nadie le creerá. La violencia del abusador se transforma en una forma de vida. “El infante crece pensando y creyendo que la gente que lastima forma parte de la vida cotidiana; por lo tanto este comportamiento se torna ‘aceptable’ y el ciclo del abuso continúa cuando él se transforma en padre que abusa tanto de su pareja como de sus hijos y estos últimos a su vez de los suyos, continuando así el círculo vicioso por generaciones” Liliana hace un llamado a que “todos los adultos asumamos responsabilidades de manera inmediata, para evitar que los niños se conviertan en agresores o por el contrario víctimas de la agresión, porque el desarrollo de la personalidad del ser humano depende y queda determinada si sufre algún tipo de maltrato durante su infancia”.

El niño aprende de lo que vive •Si vive con tolerancia, aprende a ser paciente •Si vive criticado, aprende a condenar •Si vive con aprobación, aprende a confiar en sí mismo •Si vive engañado, aprende a mentir •Si vive en equidad, aprende a ser justo •Si vive con vergüenza, aprende a sentirse culpable •Si vive con seguridad, aprende a confiar en sí mismo •Si vive en un ambiente hostil, aprende a pelear •Si vive en la aceptación y la amistad, aprende a encontrar el amor en el mundo

Dónde denunciar * En una Comisaría, en una Inspección de Policía y en las Unidades de Reacción Inmediata de la Fiscalía General, conocidas como URIS. Las denuncias son enviadas a la Oficina de Asignaciones de la Fiscalía, donde son clasificadas según el delito y remitidas a las unidades de fiscalías de la institución. * El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, dispuso la línea gratuita 018000918080 También puede llamar al 3683468.

73


Belleza

Por Eliana Daza

¡Descubre el secreto de la uva!

Para hacer una mascarilla nocturna que te dejará el rostro suave y terso puedes mezclar dos cápsulas de vitamina E con un par de uvas. Aplícatela en el cutis y la dejas actuar toda la noche. ¡Notarás el cambio!

Cada vez se habla más de la uva y sus beneficios para la belleza. El secreto está en que en la piel y la semilla de este fruto se concentra unos compuestos con alto poder antioxidante (los polifenoles), capaces de combatir los radicales libres de oxígeno, elementos dañinos causantes en gran parte del envejecimiento celular; éstos logran neutralizar su acción. Su poder resulta tan eficaz como el de la vitamina E o C. Los cosméticos y las líneas de productos de belleza lo incluyen entre sus componentes porque ayuda a mantener la elastina y las fibras de colágeno, encargadas de dar firmeza y elasticidad al cutis. Busca productos cosméticos que tengan polifenoles entre sus componentes.

Cuatro falsos mitos del

acondicionador

Después de lavar tu cabello con champú, usar un buen acondicionador mantiene el pelo más fuerte contra el daño; suave, brillante y fácil de peinar. Aún así, muchas mujeres prefieren no usarlo porque se especula que:

1 Engrasa el cabello: Siempre que se use correctamente, o sea, aplicándolo desde la mitad hacia las puntas y nunca en la raíz, el pelo no se engrasará.

Para unas pestañas de infarto Unas pestañas largas y tupidas te harán lucir una mirada 10. Tu mejor aliada será la pestañina, pero debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones al aplicártela: El error más común es dejar demasiado producto y que queden pegotes. Lo más conveniente es pasar el cepillito lo más suave posible.

2

Deja el pelo aplastado: Debes verificar qué marca estás usando. Los acondicionadores de hoy ya no dejan el pelo sin volumen, están creados para hidratar, dar vida y cuerpo al cabello.

4

74

El cepillo se coloca en la raíz de las pestañas y se lleva hacia las puntas en movimientos ascendentes o en zigzag, de lado a lado. En las pestañas de abajo, el cepillo solo se pone en la raíz y se mueve de un lado al otro, sin llevarlo a las puntas.

3

Debe usarse sólo cuando el cabello esté seco y opaco: El acondicionador es un reparador del cabello dañado, pero también lo previene de los factores externos como el secador, la plancha y el sol.

Resta brillo al pelo: Otra de las funciones del acondicionador es cerrar la cutícula (la capa más superficial del cabello), consiguiendo que ésta aumente el reflejo de la luz y por consiguiente el brillo en el cabello.

La segunda capa se aplica sólo en las pestañas de arriba y una buena idea es volver a echarla nada más en las puntas, para el efecto de volumen, pero hay que esperar que la primera capa esté totalmente seca. Hay que insistir en las pestañas del ‘rabito’ del ojo; cuando se resaltan avivan la mirada. Para quien tenga ojeras, es preferible nunca maquillar las pestañas inferiores. La pestañina no se presta, es tan personal como el cepillo de dientes. Así evitarás cualquier infección. Además debe cambiarse como mínimo cada seis meses.


Para las puntas del pelo abiertas y resecas: se puede usar de la siguiente manera: Esparce el aceite en la palma de la mano y luego pásalas por las puntas. Déjalo actuar todo el día y luego lávalo como de costumbre; otra forma es media hora antes de lavarlo.

Beneficios del aceite de

almendras: se recomienda usarlo Las almendras tienen un gran valor nutritivo, son ricas en vitaminas A, B y E, además de tener proteínas y minerales. De sus propiedades humectantes y suavizantes se ha oído hablar desde hace muchos años. Para la resequedad de las manos, codos, piel y cabello. Para cabellos secos: es ideal como mascarilla capilar. Se recomienda aplicar el aceite de almendras tibio sobre el cabello húmedo, mechón por mechón. Déjalo actuar por una hora y luego retira con champú. Para las uñas débiles y quebradizas: sumerge durante 10 minutos los dedos en aceite de almendras tibio. Para suavizar zonas ásperas: como codos, rodillas y talones, échale unas gotas de aceite a la crema hidratante o úsalo directamente. Para la piel: después del baño y con la piel húmeda esparce el aceite de almendras por todo el cuerpo y retira los excesos con la toalla; si tienes tiempo déjate secar ‘al aire’ para que sea mayor la absorción, tendrás una piel humectada y prevendrás las estrías.

Belleza Despídete de tus ojeras

Si eres propenso a tener ojeras te informamos que el consumo de alcohol, el cigarrillo y las bebidas energéticas las aumentan, pues provocan que los tejidos se oxiden más rápidamente y justo en esta parte del rostro debido a que los tejidos de los músculos de esta zona son mucho más finos y es así como aparecen las ojeras, las bolsas y las arrugas. Algunas opciones son: consumir alimentos ricos en vitamina K (la encuentras en lechuga, espinaca e hígado), dormir ocho horas diarias, evitar el uso de sal, no abusar de la cafeína, tomar por lo menos dos litros de agua al día, usar protector solar en esta área y aplicar cremas hidratantes por la mañana y por la noche. Remedio casero: la papa, cortada en rebanadas muy delgadas y en forma de media luna, se colocan directamente bajo el ojo. La papa ayudará a desinflamar las ojeras y a lucir una linda mirada, fresca y por supuesto sin ojeras.

'Yogurterapia'

El yogurt está repleto de propiedades nutritivas, ya que es rico en elementos activos vitales como la lactosa, las proteínas, los lípidos, la vitamina A y las vitaminas del grupo B. Todos estos son nutrientes esenciales para preservar la barrera natural de protección cutánea, favorecer la hidratación, mejorar la tonicidad y la consistencia de la piel. La yogurterapia es un tratamiento que está siendo utilizado para estimular la producción de colágeno, además de los beneficios anteriores. El yogurt se mezcla con miel, avena y muesli (cereal). En primer lugar se realiza una exfoliación corporal con yogurt y muesli, haciendo énfasis en codos, rodillas y pies. Luego de un masaje se hace una ducha tibia para retirar el producto, lo que distensiona los músculos y abre los poros de la piel. Es entonces cuando se aplica una ampolla tonificante por todo el cuerpo y, después, una mascarilla de yogurt, avena y miel en los pies. Ambos productos se dejarán actuar durante 10 ó 15 minutos. Por último, un completo masaje de crema de yogurt dará el toque final al proceso de hidratación, dejando la piel luminosa y extremadamente suave.

75


Flashes

Empiezan una nueva vida de amor Una ‘diosidencia’ permitió que Aldo Navarro e Imself Celedón se conocieran por Internet. Primero fueron amigos y luego novios. A orillas del mar de Las Chubas se dieron el Sí durante una ceremonia cristiana, revestida con la palabra de Dios. Cada uno encendió su antorcha y la juntaron para formar una sola llama como símbolo de que a partir de ese día, serían el uno para el otro. Después fue ofrecida una exquisita cena en medio de fuegos artificiales y danzas de júbilo.

Eva Celedón, Sandra Rodríguez, los novios, Kellys Navarro, María José Celedón, Claudia Reyes, Dayana Albor, Angélica Albor, y Elisa Cediel

Con los padres de la novia, Enrique Celedón y Marina Maldonado

Los novios con los pastores Edwin Estrada y Rocío Pacheco de Estrada

76

La familia del novio: Dora, Mary, Jorge Enrique, Jorge Ernesto, Claudia, Miguel Angel, María Fernanda, Adriana Lucía, Paula Andrea, Valentina y Claudia Navarro

Acompañados de Yury Oyuela, Benjamín Reales y Miguel Angel Reales

Sandra Rodríguez y Enrique Celedón

Con Eva María Celedón, Hilda Payares, Enrique Celedón, Eva Celedón Maldonado, Liliana De La Cruz, Aldemar Celedón, Shakira Yepes


Flashes

Entre Jorge Mario Erazo, Alejandra Sánchez, Jennifer Olivo, Kelly Torres De Alba, Faviana Patiño, Lorena Leones y María Katherine Torrente

Roger Valle, Imself y Aldo, Alfonso Rodriguez, Vanessa Rodríguez, Roberto Martínez, Brenda de Martínez, Enrique Celedón,Sandra Rodríguez, Luis Rodríguez y Angela de Rodríguez

Juanto a Omaira Redondo, Magua Rodríguez, Merlys Fonseca, Neil Diago, Cielo Mercado, Martha Salazar, Angie Escobar, Jackeline de Carvajalino y Jairo Carvajalino

Los novios con Elvis Amarís, Eliana Daza y María Teresa Alvis

Con Rosa María McCausland

Con Pedro Torrenegra, Katia Mendoza, Liliana Vélez, Adolfo Africano, Ruth Franco y Juan Carlos Tavares

Nelly Escobar, los novios, Mario López, Fernando Yepes, Meylin Marenco, Dianne Escalante, Diego Teherán, Luis Carlos Gutiérrez, Javier Valdez, Saray de Valdez y Yasmín Castellón

77


Por Eliana Daza

1 2 3 4 5 78

Riviera/Latina

6

El dúo Riviera conformado por la interprete barranquillera Marysabel y el DJ Ed presentan 'Latina', un nuevo proyecto musical de colección en el que exploran lo más representativo del pop y rock latino con la inclusión de sonidos chill, bossa y lounge. El CD viene con once temas de los cuales, 'Mar de Leva', es inédito.

En total Plenitud El cantautor mexicano Marco Antonio Solís debutó con este disco de 10 canciones inéditas, entre las que se encuentra el sencillo '¿A dónde vamos a parar?', 'Hay de amores a amores', 'De regreso a casa', 'Deséame suerte' y '¿Cuántos días sin ti?”. ¡Para escuchar!

Sale el sol

Primera fila

La intérprete orgullo de Barranquilla y Colombia lanzó el mes pasado su trabajo discográfico que vino con 12 canciones y 3 'bonus tracks'. 'Loca', 'Waka Waka' en español en inglés, y 'Loba' hacen parte de 'Sale el sol'. En este disco Shakira se escucha como en sus inicios.

Este es el segundo álbum de Thalía en un concierto íntimo. En la versión CD y DVD pueden escuchar duetos con gran Joan Sebastian y el cantautor Pedro Capó. Incluye un documental sobre la artista, así mismo dos nuevas canciones y dos nuevas mezclas.

7

Más que palabras Pipe Peláez tiene una producción caracterizada por el romanticismo de siempre. El disco se ha consolidado en los primeros lugares en ventas desde su lanzamiento con temas vallenatos interpretados junto al acordeón de Manuel Julián.

Cruce de Caminos Una nominación al Grammy Latino reconoce a Santiago Cruz como el cantautor pop del momento. Su CD ´Cruce de Caminos', tercero en su carrera musical entró fuerte en Colombia con las canciones 'Baja la guardia' y 'Si te quedas que'. Ya suena en Perú, Ecuador y Venezuela.

Paso firme El merenguero de todos los tiempos Eddy Herrera está sonando fuerte en Barranquilla para con tema 'Perdí todo', de su último trabajo musical 'Paso Firme', el número once de su vida artística. "Esta es una de las producciones más completas y elaboradas de mi carrera", expresa el artista sobre este álbum.


Flashes empresariales

Dasil Jiménez, Claudia Valbuena, Astrid Hurtado, Tatiana Goenaga, Maura García y Mario Muvdi Alberto Encinoso, María del Rosario Vélez, Mariela Blanco, Fabiola Ahumada, José Luis Larios y María Antonia Rodríguez

Desayuno con sabor a Cuba

Tatiana Goenaga, Anita Trillos, Eidy Villa, Claudia Valbuena, Maura García, Sandra Gómez, Astrid Hurtado y Tatiana Gómez

El Ministerio de Turismo de Cuba brindó un desayuno en el Hotel Barranquilla Plaza para presentar el programa turístico ‘Auténtica Cuba’. Se proyectó un video y los asistentes recibieron información variada y atractiva sobre los distintos destinos para disfrutar en la Isla.

'Fam Trip' de Hoteles Royal en Bogotá

Elsa Margarita Ascaño

Un recorrido por todos los hoteles Royal de Bogotá realizó un grupo de empresarias barranquilleras para conocer los servicios de esta importante cadena hotelera que pronto abrirá sus puertas en Barranquilla. Durante el 'Fam trip' las invitadas asistieron al evento 'Reserve y gane con Hoteles Royal' que se llevó a cabo Paola Pinzón, Brigitte Calderón y en la Hacienda San Rafael José Luis González donde todo fue alusivo al Carnaval y donde se conocieron algunos detalles de cómo será la apertura del Hotel Royal Barranquilla.

El Hotel Pavillon Royal hizo sentir a las invitadas del 'Fam trip' como en su casa.

Rosa María Pérez, Nelly McCausland y Josefa Pérez

María Patricia Puerta, Jorge Lobelo y Eva Rodríguez

79


Tecnología Por Elizabeth García

Autos eléctricos

y estaciones para recargarlos

Llegaron, por fin, los autos que se recargan con electricidad, que harán mas saludable el medio ambiente. Aquí están las imágenes de dos modelos: el Chevrolet Volt y el Nissan Leaf. Estos son unos vehículos plug-in hybrid (PHEV) que, como su nombre indica, combinan un motor completamente eléctrico con otro a gasolina, aunque la principal fuente de estos automóviles es el motor eléctrico y, de tener un inconveniente, utiliza el de 1.4 litros de gasolina para recargarse. Si bien cada día hay mas opciones a la hora de elegir un vehículo eléctrico, lo que faltan son estaciones de carga en la vía publica para abastecerlos de energía. Por ello, Australia está planeando llevar a cabo un proyecto que consiste en la creación de una gran red de estaciones de carga en las tres principales ciudades del país. El responsable de esta idea es la firma americana”Better Place” que, junto a la compañía eléctrica australiana AGL y el grupo financiero Macquarie Capital, pretende llegar a las 250.000 estaciones de carga en el 2012. Esperemos que en Colombia muy pronto esta tecnología sea una realidad.

Cybertecture

el primer espejo inteligente Es un dispositivo delgado diseñado para colgar: en la pared, en el dormitorio, baño, salón, pasillos, ascensores y prácticamente cualquier otro espacio ya que su diseño simple coincide con la estética de cualquier ambiente. Es un espejo reflectante con aplicaciones programables y pantalla digital. Está conectado con Internet a través de tecnología de comunicación inalámbrica. Cuenta con una interfaz digital, con información interactiva que puede ser personalizada por funciones específicas. Se puede controlar a través del mando a distancia o directamente en la superficie táctil. Interactúa con los usuarios mediante la entrega de información útil, como datos de la salud a través de su plataforma de sensores periféricos y se comunica con el pc para mejorar su vida diaria o también se puede reproducir películas y música, ver el estado del tiempo o simplemente utilizarlo como un espejo.

LiveScribe una pluma inteligente Este bolígrafo inteligente además de tener la capacidad de reconocer y digitalizar escritos y dibujos, reproduce grabaciones digitales de audio de alta calidad vinculadas a las anotaciones tomadas durante la conversación, de manera que con sólo pinchar sobre las notas, (ya sea sobre el papel o en la computadora) podemos obtener el sonido exacto de ese preciso instante! Mientras escribes la pluma graba en su memoria tus notas; cuándo termines basta con colocarla en su base que se conecta mediante el puerto USB de tu computadora, y automáticamente tus notas se digitalizarán!

80

Portátil 3D La compañía HP lanzo un nuevo modelo de notebook, llamado Envy, de 17 pulgadas, y con una particularidad muy especial: es posible ver imágenes tridimensionales en ella, utilizando los anteojos correspondientes. Su resolución es el 1080p, cuenta con un procesador Intel Quad Core i7-720QM, que realmente es el corazón y cerebro de este impresionante portátil. También, su compañera es la gráfica ATI Mobility Radeon HD 5850 de 1GB. Para soportar toda esta cargacuenta con una memoria RAM de 8 GB y una unidad Blu-Ray.


Viajes

Shanghai

La ciudad galáctica de Oriente Por Jorge Cura Amar Especial para La Ola Caribe

S

hanghai es para los chinos lo que es Nueva York para los norteamericanos. Una ciudad moderna. Repleta de rascacielos y el símbolo de esa modernidad china que hoy por hoy asombra al mundo. En Shanghai, al igual que en la mayoría de las ciudades de China, los detalles no quedan al azar. Son producto de un minucioso proceso de planificación que desencadena en preciosos desarrollos urbanos donde se combina a la perfección el cuidado y preservación de la naturaleza con una arquitectura vial y de elevadas estructuras que le dan un toque original. Shanghai no es chino, tampoco es americano, ni europeo.

Shanghai es una combinación de esas manifestaciones culturales para crear algo que no está en el imaginario de las comparaciones precisas. Durante nuestra visita al delegado de comercio exterior del municipio, Jhonny Lee nos reveló cifras que impresionan. Con sus 22 millones de habitantes, su desarrollo se definió en los últimos 20 años. Nos cuenta que hace 20 era una ciudad con una sola autopista, con problemas eléctricos, con precarios servicios públicos, un servicio de transportes primario y una población que se amontonaba en medio del desorden. En una audiencia que duró más de una hora con personalidades del Departamento del Atlántico encabezadas por el Gobernador, Eduardo Verano De la Rosa, dirigentes del sector privado y

81


Viajes

ex funcionarios del Distrito de Barranquilla, escuchamos atentamente a Lee esbozar cifras que impresionan. La ciudad tiene 600 kilómetros de autopistas, 400 kilómetros de redes subterráneas de metro, más de 400 parques, y su puerto mueve 100 millones de contenedores al año, el más grande del mundo. Junto a París es la única ciudad que tiene dos aeropuertos internacionales. Posee cuatro de las diez edificaciones más altas del mundo. Organizó,

82

con el mayor de los éxitos, la Expo 2010 y se da el lujo de saber que otros desarrollos se van a concretar en los próximos 5 años, porque todo está calculado. Una de las atracciones de Shanghai es el moderno tren magnético que cubre la ruta entre el centro de la ciudad y el aeropuerto internacional. Recorre 30 kilómetros en sólo 7 minutos alcanzando velocidades que por momentos superan los 431 kilómetros por hora.

Su tecnología alemana, combinada con elementos chinos, lo ubica como la joya para mostrar. La organización de Exposhanghai 2010 fue la respuesta a lo que hizo Beijin con los Juegos Olímpicos, porque la rivalidad entre estas dos ciudades chinas se da para ser mejores en el concierto mundial, buscando siempre tener la posibilidad de que el gigante asiático le siga demostrando al mundo lo que es capaz de hacer. Su inauguración fue fenome-

nal con lo mejor de la escenografía china decorada con esos juegos artificiales que ningún país puede superar. Los eventos se concentraron en el río que baña la ciudad y se ubicó una gigantesca pantalla que mostraba a propios y extraños un espectáculo digno de admirar. No es fácil para el extranjero terminar de comprender la política de China, donde su gobierno se autoproclama comunista pero sabemos que son más capitalistas que los


Estados Unidos. Su modelo es excepcional y único. La propiedad sigue estando en manos del Estado, pero los inversionistas pueden, a través de subastas públicas, mantener un inmueble por 50 o 60 años con la posibilidad de prorrogar ese negocio con el Estado. Eso incluye por supuesto el pago de impuestos y gravámenes que aunque son altos, representan un gran negocio para quienes ya conocen la mecánica china. El gobierno sigue muy preocupado por los problemas sociales. La educación y la salud son una

verdadera obsesión de los gobernantes que tienen la titánica labor de llevar bienestar a 1.300 millones de habitantes, tarea nada fácil en zonas rurales donde China aún sigue siendo muy pobre y sus habitantes atraviesan por graves dificultades. Sobre el complicado asunto de la libertad de expresión es cierto que los medios de comunicación están concentrados en manos del gobierno, pero al hablar con los chinos uno siente que las personas dicen lo que sienten. Por ejemplo, al llegar a Shanghai

me impresionó una expresión de la guía en el bus que nos dijo, “cuando el gobierno desmiente algún suceso, quien lo denuncia dice la verdad”. Lo cierto es que en nuestros recorridos por las calles y en la interacción con la gente sentimos personas felices, orgullosas del desarrollo de su país y dispuestas a defender lo suyo hasta el final. LA PÉRDIDA DE TIEMPO POR EL REGATEO Una economía subterránea permitida con la complicidad de las autoridades chinas le da la posibilidad al país de tener una impresionante generación de empleo. Los famosos mercados de la imitación, es prohibido decir falsificación, son verdaderos hervideros de gente tratando de conseguir la ropa de Versace, Gucci, Calvin Klein, Ferragamo; los relojes Omega y Rolex; carteras, enteros, accesorios y lo que pase por la mente de los compradores compulsivos. Los mercados de las imitaciones están a la vista de todos. La policía pasa por sus alrededores y es poco o nada lo que puede hacer. Entre otras cosas porque cuando uno llega a una de estas colmenas en el interior de los establecimientos la ropa no está marcada, sino que el comprador escoge la prenda y en un abrir y cerrar de ojos la vendedora se introduce por un hueco del negocio, desaparece dos minutos y le trae la camisa, el pantalón, el jean, la cartera o lo que usted pida con la marca precisa en una réplica

exacta de lo que anda buscando. Lo escabroso del asunto es la negociación. Uno pide un jean Armani y de entrada se lo ponen en 600 yuanes, que son como 100 dólares. Para no alargar el texto, el precio final termina quedando en el 10 por ciento del valor exigido por el vendedor. Así es todo. César Caro, el presidente de la Zona Franca de Barranquilla y quien estuvo en la delegación a China, dice que al chino hay que “ofrecerle sin agüero” el 10 por ciento de lo que pide por la mercancía. Y esto no solo es válido para pequeñeces como comprar un pantalón, sino que también se da en los grandes negocios como cuando los empresarios vienen en busca de maquinaria y repuestos. La imitación es perfecta, aún cuando hay imitación tipo a, b y c. Los guías saben del negocio y de acuerdo a lo que uno quiera lo llevan al mercado. Lo malo del asunto es el desgaste en la discusión con el chino y la pérdida de tiempo. Nuestro colega Henry Forero se volvió experto en el oficio al punto que lo designamos negociador manager general en nuestras transacciones. Hubo una chinita que no lo resistía y, según decía, estaba a punto de sufrir un infarto. Esa sola negociación se prolongó por más de media hora. Bienvenidos a China, el nuevo motor del desarrollo mundial. Destino recomendado.

83


84


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.