La Jornada Zacatecas 03 de Abril de 2024

Page 1

n Suple a Maribel Villalpando, informan

Vivir Quintana estremeció

Nombran a María Salinas Flores como titular de la Seduzac

Zacatecas fue el tercer estado con menos homicidios durante días santos

Promueve Zig-Zag una observación segura del eclipse el próximo 8 de abril

12 diputados buscan reelegirse, revela el instituto electoral e inicia validaciones

6

8

n La titular saliente renunció para postularse como candidata a una diputación n Es contadora pública por la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas

n En el ámbito político, recientemente fue consejera estatal del partido Morena

KEVIN KAARL EN PLAZA DE ARMAS

2

Sismo de 7.4 sacude Taiwán y deja un muerto y más de 50 heridos, reportan

Kevin Kaarl

presentó este martes en

musicales más

13 PESOS
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS se Plaza de Armas de la capital zacatecana, como parte del Festival Cultural Zacatecas 2024, uno de los espectáculos esperados por zacatecanos y turistas. ■ FOTOS: ANDRÉS SÁNCHEZ Y LA JORNADA ZACATECAS MARTÍN CATALÁN LERMA n 5
ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO
l MIÉRCOLES 3 DE ABRIL
2024
JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 7 n
6911
DE
la Plaza Miguel Auza, donde manifestó su solidaridad con las zacatecanas agredidas el pasado 8M y con los colectivos feministas que estuvieron presentes durante su presentación. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ VIVIR QUINTANA ALEJANDRA CABRAL n LA JORNADA ZACATECAS n 8 ALEJANDRA CABRAL n JAQUELINE LARES n

Políti a c

■ Algunos de ellos son Xerardo Ramírez, Violeta Cerrillo y Ernesto González

12 diputados buscan reelegirse en Proceso Electoral Local 2023-2024 en Zacatecas

■ También figuran los nombres de Priscila Benítez, Gabriela Basurto, entre otros

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) ha revelado que en el actual Proceso Electoral Local 2023-2024 doce diputados están buscando la reelección.

De acuerdo con los lineamientos y criterios establecidos por el propio IEEZ, hay requisitos específicos para aquellos que buscan la reelección, tal como se describe en los artículos 23, numeral 2 de los Lineamientos y 15 de los Criterios. Entre estos requisitos se encuentra la obligación de presentar un escrito bajo protesta de decir verdad que especifique claramente los períodos en los que el candidato fue electo o, alternativamente, la documentación que respalde la renuncia correspondiente.

En el transcurso del período de registro de candidaturas, el IEEZ ha informado que recibió un total de doce solicitudes de registro que indicaban la intención de postularse a través de la elección consecutiva, todas bajo el cargo de propietario en sus respectivos distritos electorales.

Entre los candidatos que buscan la reelección se encuentran figuras ya conocidas en la esfera política zacatecana, como José Xerardo Ramírez Muñoz en el Distrito 2, postulándose por el Partido/Coalición de PT/NUEVA ALIANZA/PE, así como Violeta Cerrillo Ortiz en el Distrito 3 por parte de Verde/Morena. También se incluyen nombres como Priscila Benítez Sánchez y Gabriela Monserrat Basurto Ávila en el Distrito 4, representando a PT/NUEVA ALIANZA/PES y PAN/PRI/PRD, respectivamente, y Zulema

Ante este panorama, el IEEZ ha asumido la responsabilidad de llevar a cabo la verificación correspondiente de las solicitudes de registro por elección consecutiva.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Yunuen Santacruz Márquez y Susana Andrea Barragán Espinosa en el Distrito 5 por PAN/ PRI/PRD y VERDE/MORENA, respectivamente.

Esta lista de candidatos en busca de reelección continúa con Ernesto González Romo en el Distrito 6 por PVEM/MORENA, Georgia Fernanda Miranda Herrera en el Distrito 9 por VERDE/MORENA, José David González Hernández en el Distrito 12 por PAN/PRI/PRD, Imelda Mauricio Esparza en

■ Las representaciones de las candidaturas contra las que el aspirante de la coalición Fuerza y Corazón se enfrenta serán notificadas y manifestarán si aceptan ir a debate

Raymundo Moreno, primero en solicitar ante el INE Zacatecas la realización de un debate

ALEJANDRA CABRAL

La primera solicitud para la organización de un debate entre candidatos, en este proceso electoral en Zacatecas, ha sido presentada ante el 03 Consejo Distrital del INE, por parte del candidato Raymundo Moreno.

El candidato a la diputación federal por el 3er. Distrito (con cabecera en Zacatecas y que integra a municipios como Calera, Concepción del Oro, Mazapil, Morelos, Vetagrande y Villa de Cos, entre otros), ha presentado su solicitud ante la instancia correspondiente y sobreviene ahora el trámite por el Consejo Distrital.

Las representaciones de las candidaturas contra las que el candidato de la coalición Fuerza y Corazón se enfrenta, serán notificadas y manifestarán entonces si aceptan ir a debate. Luego correspondería el acuerdo sobre lugares, horarios y otros temas de logística.

El INE Zacatecas tiene responsabilidad en la promoción y difusión de estos ejercicios democráticos para los cargos de elección federal en la entidad, los cuales se organizan a petición de las candidaturas, y tienen por objetivo presentar a la ciudadanía conocimiento sobre programas y plataformas electorales.

el Distrito 13 por MORENA, Martha Elena Rodríguez Camarilla en el Distrito 14 por NAZ y Manuel Benigno Gallardo Sandoval en el Distrito 17 por PAN/PRI/PRD.

Ante este panorama, el IEEZ ha asumido la responsabilidad de llevar a cabo la verificación correspondiente de las solicitudes de registro por elección consecutiva, garantizando el cumplimiento riguroso de dichos requisitos por parte de los candidatos mencionados.

Los debates electorales también aspiran a proporcionar verdaderos ejercicios de confrontación de ideas entre candidaturas, y se pretende que estos consigan tener un formato cada vez más flexible y dinámico.

■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Los debates electorales también aspiran a proporcionar verdaderos ejercicios de confrontación de ideas entre candidaturas, y se pretende que estos consigan tener un formato cada vez más flexible y dinámico, con “menos intervenciones apegadas a guion o memorizadas”, de acuerdo a las disposiciones del Consejo General del INE.

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Raymundo Cárdenas Hernández

DIRECTOR GENERAL

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN

Carlos A. Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE REDACCIÓN

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

PLATAFORMAS DIGITALES

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Trinidad Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecas

Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Av. Universidad 323

Col. Hidráulica, C.P. 98068

Zacatecas, Zac.

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

3 DE ABRIL DE 2024 2
MIÉRCOLES

LA JORNADA ZACATECAS

Con la firme convicción de mantener una relación cercana con la gente, Pepe Saldívar, candidato a la Presidencia Municipal de Guadalupe por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Zacatecas, conformada por Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), recorrió las colonias Bufa 1 y Arboledas para pedir el respaldo de las familias guadalupenses y así darle continuidad al proyecto de bienestar social.

Durante este recorrido efectuado casa por casa, el candidato fue recibido con entusiasmo y alegría por los simpatizantes.

“La gente es sabia y no se deja engañar, saben de nuestro trabajo y reconocen que seguimos en la transformación y consolidación de un mejor Guadalupe, un mejor Zacatecas y un mejor México”, afirmó Saldívar Alcalde.

El candidato a la Presidencia Municipal de Guadalupe, como parte de su agenda, encabezó un mitin en las colonias El Carmen y El Salero donde reiteró que con trabajo honesto y amor al pueblo se ha gobernado bien.

“Es muy sencillo: con una administración con finanzas sanas, como ha sido el caso de Guadalupe desde los últimos cinco años, se puede eficientar el recurso para el bienestar de ustedes a través de mejoras en la calidad de los servicios públicos, de acciones en materia de obra pública, de la aplicación eficiente de apoyos sociales;

■ Recorre las colonias Bufa 1 y Arboledas, y se reúne con vecinos de Tierra y Libertad, El Carmen y El Salero

Inicia Pepe Saldívar sus actividades de campaña en colonias de Guadalupe

■ Reiteró su compromiso de seguir trabajando de manera dedicada y firme por el bienestar social del municipio

Como parte de su agenda, José Saldívar encabezó un mitin en el que reiteró que con trabajo honesto y amor al pueblo se ha gobernado bien. ■

Se compromete Miguel Varela a mantener contacto permanente con los capitalinos

LA JORNADA ZACATECAS

Miguel Varela, candidato a la Presidencia Municipal capitalina por la coalición Fuerza y Corazón por Zacatecas, enfatizó que de ganar estará en contacto constante con las colonias y comunidades del municipio.

Varela Pinedo subrayó que la responsabilidad que implica dirigir la alcaldía es de suma importancia y que es esencial mantener una comunicación directa con los ciudadanos.

“Una de nuestras principales prioridades será establecer audiencias públicas, donde podamos escuchar directamente las necesidades y preocupaciones de la gente”, afirmó.

El candidato destacó la importancia de acercarse a la ciudadanía, para entender de primera mano cuáles son las necesidades reales de la población. “Es en el terreno, en contacto directo con la gente, donde verdaderamente podemos entender las necesidades y trabajar en soluciones que beneficien a todos”, expresó.

En este sentido, Miguel Varela reafirmó su compromiso de trabajar incansablemente para impulsar el desarrollo y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la capital.

“Nuestro objetivo es construir un municipio más inclusivo, justo y próspero, trabajemos todos unidos por Zacatecas”, concluyó el candidato.

El candidato a la alcaldía de la capital subrayó que es esencial mantener comunica-

porque le vanos a seguir demostrando a los otros, que sin robar alcanza para el bienestar de las y los guadalupenses”, señaló.

Asimismo, agradeció el apoyo recibido afirmando que “hoy amanecimos con una buena noticia, vamos ganando y vamos a triunfar, este movimiento se fortalece cada vez más de la mano de ustedes”.

Previo a estas actividades, Pepe Saldívar se reunió con vecinos de la tercera sección de la colonia Tierra y Libertad, a quienes también les compartió sus principales propuestas de campaña, entre las que destacó la construcción y rehabilitación de parques y espacios de convivencia para el fortaleciendo del tejido social, servicios eficientes y de calidad; obra pública y estrategias encaminadas al mejoramiento en la calidad de vida para los habitantes del municipio.

Concluyó reiterándoles su compromiso de seguir trabajando de manera dedicada y firme por el bienestar social.

IMPULSARÁ LAURA RUELAS POLÍTICAS ECONÓMICAS PARA EL MUNICIPIO DE GUADALUPE

En su lanzamiento de campaña, la candidata a la presidencia municipal de Guadalupe por Movimiento Ciudadano, Laura Ruelas, destacó la urgencia de políticas públicas que dinamicen los mercados locales, fundamentales para el abasto de la canasta básica. Comprometida con la revitalización económica, Laura Ruelas propone establecer fondos y programas para impulsar el comercio local en el centro de Guadalupe, fomentando la comercialización de productos locales. La candadita enfatizó la necesidad de una nueva política para reconstruir Guadalupe desde cada rincón, colonia, comunidad y hogar, promoviendo un municipio más próspero y seguro para todos. ■ FOTO: LA JORNADA

MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2024 • POLÍTICA 3
ción directa con los ciudadanos. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
ZACATECAS FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

LA JORNADA ZACATECAS

Durante su segundo día de campaña, el aspirante a la Presidencia Municipal de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, visitó el Barrio de Los Olivos en la capital del estado para conocer las necesidades de las y los colonos.

En el lugar, aseguró que trabajará en nuevos proyectos que impulsen el bienestar de las familias capitalinas, en un trabajo conjunto con la candidata a la Presidencia de México por Morena, Claudia Sheinbaum.

Comentó que, así como la determinación del presidente Andrés Manuel López Obrador, de brindar pensiones dignas a las y los adultos mayores, ahora se ampliará beneficiando a más sectores vulnerables.

“Veremos un proyecto de nación en el que no se quieren excesos, donde no queremos corrupción”, expresó el candidato al Presidencia Municipal de Zacatecas por la coalición Juntos Haciendo Historia.

Además, dijo, se busca consolidar a la cuarta transformación de la vida pública del país, viendo por los que menos tienen y que así, la racionalidad llegue para quedarse.

Miranda Castro estuvo acompañado por el candidato a diputado local por el segundo Distrito, Santos González, quien comentó que la ciudadanía es el motor de la transformación y que tendrán en él a un aliado desde el Congreso local, desde donde buscará mejores leyes y beneficios para la capital del estado.

Finalmente, Marisela Alonso, representante vecinal, aseguró que las y los colonos de Los Olivos brindarán su apoyo a Jorge Miranda Castro, ya que están agradecidos por los apoyos y beneficios que acercó a la zona, mejorando la calidad de vida de las familias.

■ Promoverá las políticas públicas de Claudia Sheinbaum en beneficio de la población, afirma

Refuerza Jorge Miranda su compromiso con los colonos del Barrio de Los Olivos

■ Señaló que trabajará en nuevos proyectos que impulsen el bienestar de las familias capitalinas

El candidato a la alcaldía capitalina escuchó las necesidades de los habitantes de la zona.

POLÍTICA • MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2024 4
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

MARTÍN CATALÁN LERMA

Rubén Ibarra Reyes, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), informó que se trasladará a la Ciudad de México para reunirse con funcionarios del gobierno federal y emprender proyectos académicos en conjunto con universidades estadunidenses en el tema de la minería, además de avanzar en la revisión del problema financiero de la institución.

“Tendremos una reunión en materia de minería, un tema importante para el estado de Zacatecas y para la Secretaría de Educación Pública (SEP), a fin de estrechar relaciones con universidades norteamericanas en la lógica de la investigación en la minería y el medio ambiente”, expresó.

Precisó que la reunión se realizará con la presencia del gobernador David Monreal Ávila y con el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro, de forma que se esperan buenos resultados de estos procesos de investigación académica.

Por otra parte, informó que acudirá a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para revisar temas pendientes del año pasado a fin de atender la situación financiera de la universidad.

Además, Ibarra Reyes expuso que tendrá una reunión en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para avanzar en la negociación que se lleva a cabo con el objetivo de definir un convenio de pago de la deuda de más de 3 mil millones de pesos.

Sin embargo, destacó que la BUAZ no está siendo sujeto de retenciones, lo cual es importante porque eso demuestra que la institución está al corriente en la actual administración, “cosa que no ocurría en el pasado”

“Estas retenciones afectan demasiado al subsidio universitario porque prácticamente

Ec cón u i a d

■ Destacan el acompañamiento del gobernador David Monreal y del subsecretario de Educación Superior

Impulsa

BUAZ

convenio con otras universidades en el tema de minería

■ El rector también se reunirá con autoridades federales para revisar el problema financiero de la institución

El rector también tendrá una reunión para avanzar en la negociación de pago de la deuda de la Máxima Casa de Estudios con el ISSSTE. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

el 80 por ciento es de accesorios y por eso es importante que, producto de esta administración, hemos logrado instalar esta mesa con el ISSSTE y que se detengan las retenciones”, dijo el rector.

Además, recordó que se ha logrado que se considere a la BUAZ para ser susceptible

■ Ocupará el lugar que dejó Maribel Villalpando, quien renunció para postularse como candidata a diputada María del Carmen Salinas, nueva titular de la Secretaría de Educación

MARTÍN CATALÁN LERMA

David Monreal Ávila, gobernador del estado, dio a conocer que la contadora María del Carmen Salinas Flores, extesorera del Senado de la República, fue nombrada como titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), en sustitución de Maribel Villalpando Haro, quien renunció para postularse como candidata a una diputación.

“Con reconocimiento a su compromiso de trabajo, a su lealtad, a su visión progresista y a compartir un proyecto de gobierno, he tomado la decisión de invitar a la contadora María del Carmen Salinas Flores para que se haga cargo y responsable de la Secretaría de Educación del gobierno del estado”, expresó.

En el perfil de la funcionaria destaca que es contadora pública por la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) y maestra en Finanzas Corporativas por la

Universidad de La Salle Bajío.

En el ámbito político, recientemente fue consejera estatal del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y participó en el proceso de selección de candidatos para ocupar una curul legislativa.

En su trayectoria laboral destaca su función como tesorera del Senado de la República, donde encabezó la dirección de Programas y Presupuesto y la Dirección General de Contabilidad.

También fungió como directora administrativa de la Procuraduría General de Justicia del Estado, directora de Planeación de la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ) y directora administrativa de la Secretaría General de Gobierno.

de la condonación de los accesorios, para lo cual se requiere de la gestión de 500 millones de pesos.

Al respecto, Ibarra Reyes expuso que se trabajarán con el ISSSTE varias posibilidades para cubrir con esa cantidad de 500 millones de pesos y así lograr que el instituto con-

done la cantidad de mil millones de pesos por concepto de amortizaciones. Por último, concluyó que la universidad realiza las acciones necesarias para fortalecer el ámbito académico y también para resolver y atender los problemas financieros y la deuda con el ISSSTE.

La secretaria de Educación es contadora pública por la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) y maestra en Finanzas Corporativas por la Universidad de La Salle Bajío. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Asimismo, ha promovido diversas acciones para el empoderamiento económico de las mujeres y para la igualdad de género, además de que ha coadyuvado con la inclusión de las mujeres en espacios políticos de toma de decisiones.

Cabe recordar que, durante varias semanas, la Seduzac no tuvo titular puesto que Villalpando Haro renunció ara participar en la contienda electoral como candidata a una diputación local, pero hasta el momento no se había emitido nombramiento alguno de parte del gobernador.

Finalmente, este martes el titular del Ejecutivo le tomó protesta correspondiente a Salinas Flores como secretaria de Educación, quien posteriormente fue presentada al personal de la dependencia para iniciar actividades laborales.

DE ABRIL DE 2024 5
MIÉRCOLES 3

Ec cón u i a d Cultu a r

■ Personas de todas las edades se reunieron en el escenario principal del FCZ para disfrutar del concierto

En el marco del Festival Cultural 2024 en Zacatecas, el cantante mexicano Kevin Karl se convirtió en uno de los eventos más esperados y aclamados por el público. Desde muy temprano, la Plaza de Armas se vio inundada por una marea de seguidores ansiosos por presenciar el talento de este reconocido artista.

La expectativa era palpable desde las primeras horas del día, con fanáticos que comenzaron a hacer fila desde aproximadamente las 7 de la mañana. Personas de todas las edades se congregaron en el lugar, desde jóvenes entusiastas hasta padres y madres de familia acompañando a sus hijos aficionados al músico.

El evento atrajo a asistentes de diversos rincones del país, con visitantes provenientes de municipios zacatecanos como Fresnillo, Río Grande, y Miguel Auza, así como de otros estados como Querétaro y Guadalajara. Un padre de familia proveniente de Querétaro compartió su experiencia, relatando cómo viajaron a Zacatecas para acompañar a su hija de 15 años a disfrutar del espectáculo junto con la belleza de la ciudad.

Kevin Kaarl no defraudó a su audiencia, entregando un espectáculo maravilloso que rebosaba de energía y emoción. Conocido por su talento como cantante, guitarrista y compositor, Kaarl ha cautivado al público desde sus primeros pasos en la escena musical. Canciones como “Amor viejo” y

Kevin Kaarl cautiva a Zacatecas con un espectáculo inolvidable

■ El público se entregó por completo, coreando junto con él cada una de sus canciones más populares

“Vámonos a marte” han acumulado millones de reproducciones tanto en YouTube como en Spotify, consolidando su reconocimiento internacional.

Desde el momento en que Karl subió al escenario, el público se entregó por completo, coreando junto con él cada una de sus canciones más populares, como “Colapso”, “Como me encanta”, “Abrazado a ti”, y “Me va a costar”. Sin embargo, el punto culminante llegó con la interpretación de “Vámonos a marte”, donde la multitud se unió en una emocionante y enérgica coreografía a capela.

Aunque el evento estuvo marcado por momentos de euforia y celebración, también se registraron algunos contratiempos, como una pequeña pelea en las cercanías del escenario y personas que se sintieron débiles debido a la prolongada espera, pero fueron atendidos rápidamente. A pesar de esto, el espectáculo fue un verdadero deleite para los asistentes.

Al finalizar su presentación, Kevin Karl

expresó su gratitud hacia el público zacatecano, destacando su amor por la ciudad y sus recuerdos de infancia. “Estoy muy contento de estar en Zacatecas, cuando era niño siempre veníamos para acá con mi familia y ya vine como unas 5 veces”, comentó emocionado. “Es una de mis ciudades favoritas de todo México, se los juro. Es una belleza estar caminando por aquí, siempre me trae bonitos recuerdos. Muchas gracias por hacer esto realidad”.

Con estas palabras, Kevin Karl dejó una huella imborrable en el corazón de Zacatecas, consolidándose como uno de los artistas más queridos y admirados por el público mexicano. Al igual que siendo uno de los conciertos más exitosos dentro del presente festival.

Antes, la Plaza de Armas se iluminó con la vibrante presentación de la agrupación argentina Silvestre y La Naranja, en el marco del Festival Cultural de la Paz en Zacatecas 2024, que, con su calidad musical y energía desbordante, conquistó al público que se

congregó para disfrutar de su espectáculo.

Su concierto incluyó temas de su más reciente álbum, “Sueño Cítrico”, por lo que la banda rápidamente logró contagiar a los presentes con su propuesta fresca y flexible, rebosante de energía y vitalidad.

Silvestre y La Naranja fusiona elementos clásicos del funk, con tintes modernos del R&B y soul, creando un sonido único que resonó profundamente entre los asistentes. Con cada acorde y cada nota, logró envolver a la audiencia en un torbellino de emociones y ritmos irresistibles.

Desde los primeros compases, la atmósfera en Plaza de Armas se llenó de una energía contagiosa, mientras la banda ofrecía un espectáculo inolvidable que dejó a todos bailando y vibrando al ritmo de su música.

El concierto de Silvestre y La Naranja fue un verdadero festival de sonidos frescos y vibrantes, consolidando su posición como una de las propuestas más emocionantes y prometedoras de la escena musical contemporánea.

MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2024 6
JAQUELINE LARES CHÁVEZ Y LA JORNADA ZACATECAS
■ FOTOS: ANDRÉS SÁNCHEZ Y LA JORNADA ZACATECAS

ALEJANDRA CABRAL

La noche de este martes, el himno feminista de Vivir Quintana fue escuchado de pie por la multitud congregada en el foro de la Plazuela Miguel Auza, mientras en la gran pantalla se proyectaban algunas de las escenas más indignantes de los hechos de brutalidad policiaca que se registraron el pasado 8M en la capital zacatecana.

En voz de la cantautora coahuilense, la “Canción sin miedo” provocó un nudo en la garganta de muchas de las presentes y elevó los ánimos de lucha y resistencia de las mujeres que se manifestaron cerca del escenario con cartulinas que enunciaban “Estado terrorista” y otros mensajes de protesta, mientras en la pantalla del fondo del escenario aparecía la consigna “No a la represión”.

Vivir Quintana se manifestó siempre aliada del movimiento de las mujeres feministas en Zacatecas; en su búsqueda de justicia y de seguridad, así como por su derecho “al goce y a la alegría”.

Una manta con el mensaje “Necrópolis, más de 3,900 Desaparacidxs, más de 10,000 Homicidios, más de 219 Fosas y un Estado feminicida” fue desplegado también cerca del escenario, mientras el público unía su voz a la estremecedora interpretación de Vivir Quintana, que terminó con el eco de “¡Justicia, Justicia, Justicia!”

Antes de este álgido momento, las personas en el público disfrutaron de la actuación de Vivir Quintana por medio de canciones como “Vecinas”, “Corazón de ave”, “Besar”, “En las luces de la tarde” y otras melodías que dieron cuenta del talento lírico e interpretativo de la joven compositora.

De su álbum “Canciones para no callar”,

■ La cantautora coahuilense manifestó su respaldo a las víctimas de la brutalidad policiaca del pasado 8M

Estremece Vivir Quintana a Zacatecas con su “Canción sin miedo”

■ Interpretó algunos corridos que escribió para visibilizar a niñas y mujeres abandonadas por el Estado

“Si estás tú, nos crecen más las alas. No vas sola, vamos todas”, cantó la coahuilense ante jóvenes que ondeaban pañuelos morados y activistas que se abrazaban las unas a las otras. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Vivir Quintana interpretó algunos de los corridos que escribió para visibilizar a las niñas y mujeres que han sido abandonadas por el Estado, como es el caso de la mujer que nunca recibió la atención de la seguridad pública que suplicaba cuando era víctima

de su pareja, pero sí encontró la pronta respuesta policíaca cuando mató a su agresor en defensa propia, narró la artista. Con “Sorora”, Vivir Quintana emocionó a las muchas generaciones de personas que se reunieron en la plaza para compartir el

sentimiento de fuerza y unidad entre mujeres. “Si estás tú, nos crecen más las alas. No vas sola, vamos todas”, cantó la coahuilense ante un público emocionado, jóvenes que ondeaban pañuelos morados y activistas que se abrazaban las unas a las otras.

MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2024 • CULTURA 7

Atenea Morales, directora del Centro Interactivo Zigzag, invita a las familias, grupos escolares y cualquier persona interesada en aprender sobre ciencia de una forma lúdica y vivencial, a asistir a este recinto que se encuentra abierto de martes a domingo, en horario de 10 de la mañana a 5 de la tarde.

El Centro Interactivo Zigzag ha estado trabajando de la mano con la Sociedad Astronómica de Zacatecas desde el año pasado para acercar a las personas métodos de observación segura del eclipse solar del 8 de abril, destacó Atenea Morales.

Mediante sus diez salas interactivas, observatorio, sala de exposiciones temporales y zona de aventura que incluye una tirolesa, el Zigzag proporciona a las y los visitantes una experiencia única en nuestro estado, brindando un espacio divertido para la convivencia fuera de casa y el reforzamiento de contenidos que se ven en la escuela, indicó la directora de este espacio.

Las y los docentes tienen en el Zigzag un aliado para el desarrollo de sus estrategias de aprendizaje basado en proyectos y ciencia vivencial, a través de las salas: Agua-Aire, Acción y Reacción, de Robótica, el laboratorio de Ciencias, y la sala Big Bang, pero también a través de las labores que se realizan en conjunto con otras instituciones, para proporcionar contenidos de divulgación científica de calidad.

Ejemplo de lo anterior son los materiales que el Zigzag está proporcionando a las y los docentes, para que la observación del gran evento astronómico del 8 de abril tenga un impacto significativo y enriquecedor en la población escolar, a sabiendas de que eventos de esta magnitud significan oportunidades invaluables para fomentar vocaciones científicas y el aprecio por los fenómenos naturales.

■ Brinda un espacio divertido para la convivencia y el aprendizaje de chicos y grandes

Invitan a visitar el Zigzag y aprender ciencia de manera lúdica y divertida

■ Se preparan para las actividades que se llevarán a cabo con motivo del eclipse solar

Mediante sus diez salas interactivas, observatorio, sala de exposiciones temporales y zona de aventura, el Zigzag proporciona a las y los visitantes una experiencia única.

■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

deben contar con la certificación de la norma ISO 123 12-2; y los vidrios para soldar que se suelen usar en estas ocasiones, deben ser de una numeración mayor a 14, puntualiza la directora del Centro Interactivo Zigzag.

Es muy importante tener siempre presente que la observación, aún con estos filtros, no es continua, sino que debe hacerse por segundos y dar lapsos de descanso a la visión. De no poder seguir estas especificaciones, se debe recurrir a métodos de observación indirecta que pueden ser cámaras oscuras (las cuales son muy fáciles de elaborar), una hoja de papel con un orificio, o la sombra de las hojas de los árboles.

Estas y otras especificaciones seguirán acercándose al público a través de la labor del Zigzag y de la Sociedad Astronómica de Zacatecas, que han capacitado a personal en zonas arqueológicas, museos comunitarios e instituciones escolares.

En Zacatecas “tendremos la fortuna de ver un eclipse solar que, es un evento único, es muy lejano el tiempo que pasa entre un eclipse y otro”, subraya Atenea Morales, quien además recuerda en el eclipse de 1991 muchos de los que habrían tenido oportunidad de observarlo, fueron impedidos de hacerlo, porque había mucho temor y mitos alrededor de este evento.

de este acercamiento único al espectáculo que proporcionará “esta alineación perfecta en la que la luna estará a la distancia precisa para cubrir la totalidad del disco solar”, que en Zacatecas tendrá una visibilidad de entre el 93 y 96 porciento, dependiendo de la ubicación precisa.

Temor y mitos que son importantes desplazar para que las personas -niñas, niños y jóvenes especialmente- no se priven

■ Se ubica entre los estados más seguros del país con el reporte de cinco homicidios en ese periodo Zacatecas, entre los estados con menos homicidios en días santos

LA JORNADA ZACATECAS

Zacatecas continúa con la tendencia a la baja en la incidencia delictiva pues, durante la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se informó que, en la última semana, este estado se ubicó entre los más seguros del país con el reporte de cinco homicidios en ese periodo, mientras que hay otras entidades con 40 o más de 30.

Al respecto, el gobernador David Monreal Ávila señaló que el reporte dado a conocer por el presidente, con base en cifras de las propias fiscalías de justicia, es fruto de la estrategia de seguridad realizada en coordinación con el Gobierno de México.

Cabe señalar que, en la estadística referida, el 53 por ciento de los homicidios se concentran en seis estados de la República

Mexicana, entre los cuales no está Zacatecas, pues incluso se coloca por debajo de entidades vecinas como Guanajuato y Jalisco.

Asimismo, el mandatario estatal informó que este martes, los integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz sostuvieron una reunión con los titulares de los órganos electorales, con el propósito de crear un entorno seguro, que favorezca la participación ciudadana libre y democrática en el proceso electoral de 2024.

En el encuentro estuvieron presentes el Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Zacatecas, Matías Chiquito Díaz de León; y el consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), Juan Manuel Frausto Ruedas, con la finalidad de garantizar un ambiente de tranquilidad y seguridad para toda la ciudadanía. En ese tenor, se establecieron estrategias

Los métodos de observación directa, como los lentes con filtro especial que protegen la visión de los rayos infrarrojos,

El material de divulgación para docentes especialmente diseñado para el evento del 8 abril, se encuentra disponible en la página Zigzag.gob.mx, así como en la página de Facebook de la institución “Centro Interactivo Zigzag”.

Los lugares de observación del eclipse también se encuentran publicados en estos sitios, destacando que esta es la ocasión en la que se contará con un mayor número de lugares de observación, donde se contará con técnicas de observación directa e indirecta.

El Gobierno de México informó que, en la última semana, se registraron cinco homicidios en la entidad, en comparación con otras entidades donde se suscitaron 30 o 40 delitos de esta índole.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

conjuntas para reforzar la seguridad en torno al proceso electoral, en el propósito de asegurar que la paz prevalezca en todas las etapas, y se resaltó la importancia de la colaboración mutua como un mecanismo esencial para prevenir cualquier incidente que pueda perturbar la tranquilidad durante los comicios.

UN ESPACIO DE LIBERTAD • MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2024 8
ALEJANDRA CABRAL

LA JORNADA ZACATECAS

Derivado de las acciones operativas de las Fuerzas de Seguridad, en el municipio de Zacatecas fueron detenidas cinco personas consideradas probables generadoras de violencia en el estado.

Los trabajos de inteligencia permitieron que los efectivos de las Fuerzas de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) -de la Policía Estatal Preventiva-, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional ubicaran en la colonia Díaz Ordaz un centro de operaciones de una célula delictiva.

Al arribar a dicho sitio, detectaron a cinco hombres que intentaban huir por las azoteas, por lo que de inmediato se desplegaron en la zona y así se logró la detención de Javier Kini N., de 32 años, originario de Sonora; Diego Antonio N., de 23 años, oriundo de San Luis Potosí; Pedro Santiago N., de 20 años, originario de Jalisco; Pascual N., de 21 años; y Jorge N., de 25 años, ambos originarios de Puebla.

A la par de esta detención, se aseguraron 300 dosis de una sustancia granulada y cristalina con las características de la droga conocida como cristal, seis bolsas que contenían hierba verde y seca de probable marihuana y 34 cartuchos útiles.

En coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ), se cumplimentó una orden de cateo, en la que se logró el aseguramiento de aproximadamente 400 kilogramos de hierba verde y seca con características de la marihuana, que equivalen a 10 mil dosis que fueron retiradas de circulación y, con ello, se evitó que llegaran a las y los jóvenes zacatecanos.

Se estima que el aseguramiento del

■ Como parte del operativo, se logró el decomiso de más de 400 kg de probable droga

Detienen a 5 presuntos generadores de violencia en la colonia Díaz Ordaz

■ Se estima que el aseguramiento significa una pérdida de más de 1 mdp para los delincuentes

Mediante los trabajos de inteligencia, se logró la detención de Javier Kini N., de 32 años, originario de Sonora; Diego Antonio N., de 23 años, oriundo de San Luis Potosí; Pedro Santiago N., de 20 años, originario de Jalisco; Pascual N., de 21 años; y Jorge N., de 25 años, ambos originarios de Puebla. ■ FOTO: CORTESÍA

enervante significa una pérdida de más de 1 millón de pesos para los grupos delincuen-

ciales. Tanto las personas como la probable droga y demás indicios fueron puestos a disposición de la autoridad competente a fin de que se lleve a cabo la indagatoria de ley.

MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2024 • UN ESPACIO DE LIBERTAD 9

El 13 de octubre de 2004 el Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) recibió de parte de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) un oficio acompañado de una propuesta de cambio contractual en el régimen de jubilaciones y pensiones, en particular, transitar de 25 a 30 años de servicio para acceder a la jubilación definitiva para el personal académico contratado antes del 13 de agosto de 1991, solicitando una definición al respecto. El documento depositado ante las autoridades laborales competentes, planteaba un plazo irrevocable de 8 días para realizar las modificaciones vía convenio.

El contexto en el que la Rectoría de la Universidad realizaba la invitación al SPAUAZ para analizar la necesidad de cambio en la aplicación de prestaciones para el personal académico que habían cumplido 25 años de servicio a la Institución, era el siguiente: más allá de cualquier otro argumento que pudiera presentarse, estaba la realidad evidente de los descuentos mensuales que realizaba directamente el ISSSTE al subsidio universitario; el desajuste entre la plantilla autorizada y la plantilla ejercida; el escaso incremento que las autoridades federales y estatales habían realizado al subsidio ordinario de la UAZ. En ese contexto (para la Rectoría), el sistema de pensiones y jubilaciones sin un respaldo financiero en todas y cada una de sus prestaciones, ejercía un peso específico que, por el simple transcurso del tiempo, incrementaba su número de beneficiarios, pero no así el monto económico que lo cubría. En ese sentido, la propuesta formulada por la Rectoría (en su opinión) era clara y congruente con la necesidad de dar viabilidad a toda la Institución y no solo a una de sus partes.

En concreto se solicitaba al Secretario General del SPAUAZ poner a consideración de sus integrantes, la modificación de la cláusula 117 Fracción I, que a la letra decía: “Haber cumplido veinticinco años de servicio en la Universidad como trabajador académico, sin importar la edad del trabajador, siempre y cuando su ingreso haya sido anterior al 13 de agosto de 1991”. Para que, en lo sucesivo, aprobada la modificación, quedara de la siguiente forma. “Haber cumplido treinta años de servicio en la Universidad como

Primer Artículo Constitucional fundacional del México moderno: “La tierra es de quien la trabaja”, al que falta devolver su vigencia y precisar sus alcances:

a) en una legislación que contemple el derecho comunitario y soberano a cultivar la tierra.

b) Con relación a un deslinde de propiedad(es) privada(s) que puede(n) y debe(n) colectivizarse en función de las necesidades de la comunidad.

c) bajo la premisa de un uso de suelo bien definido y restringido a los policultivos milenarios alrededor de uno de los tres cereales fundamentales que dieron lugar a la humanización en sociedades pacíficas a saber:

El maíz con frijol-calabaza-chiles y otros elementos comestibles, incluidas proteínas animales, la milpa originaria de Mesoamérica; el arroz, con soya, tubérculos acuáticos y otros comestibles vegetales y animales, originario de Asia oriental; los tubérculos farináceos y otros comestibles vegetales y animales, creados en el cinturón ecuatorial del globo. (Con excepción de los Triticum que crecen y se cosechan forzosamente en monocultivos, circunstancia que llevó a sus productores a construir y for-

Cambio contractual en el régimen de jubilaciones y pensiones del SPAUAZ

J uan M anuel R ive R a J uá R ez 1

trabajador académico, sin importar la edad del trabajador, siempre y cuando su ingreso haya sido anterior al 13 de agosto de 1991”.

En lo relativo a la Cláusula 41, Fracción XI, que a la letra decía: “Los trabajadores académicos que hayan cumplido veinticinco años de servicio a la Universidad, que no tramitaron su jubilación y deciden continuar laborando, recibirán una compensación equivalente al 25% de salario tabular, el pago de un monto equivalente al ISPT, el pago inmediato de la gratificación contemplada en la Fracción X de esta cláusula; además, para el cálculo de la Gratificación por Antigüedad de los 26 a los 30 años, se aplicará una tasa anual del 3.5%, sin que por ningún motivo el monto por dicho concepto rebase al 70% y, al cumplir los 30 años de servicio en el caso de los hombres y 28 tratándose de las mujeres, se pagara una Prima Pos jubilatoria de 50 mil pesos que se entregara el mes que se cumpla esa antigüedad”.

Para que en lo sucesivo, aprobada la modificación, quede de la siguiente forma: “Los trabajadores académicos que hayan cumplido treinta años de servicio a la Universidad, que no tramitaron su jubilación y deciden continuar laborando, recibirán una compensación equivalente al 25% de salario tabular, el pago de un monto equivalente al ISPT, el pago inmediato de la gratificación contemplada en la Fracción X de esta Cláusula; además, para el cálculo de la Gratificación por Antigüedad de los 31 a los 35 años, se aplicará una tasa anual del 3.5%, sin que por ningún motivo el monto por dicho concepto rebase al 70% y, al cumplir los 35 años de servicio en el caso de los hombres y 33 tratándose de

De un principio constitucional irrenunciable

Y u R i R ia i tu RR iaga

mar sociedades belicosas.)

2.- Programas de producción para acceso a la tierra:

a) Llamado a los cultivadores que conozcan y hayan practicado el sistema de policultivo mesoamericano llamado milpa, como condición para facilitarles el acceso a tierras fértiles en busca de su propia autonomía alimentaria, comprometiéndose a procurar a mediano o corto plazo excedentes para los mercados locales y, a término, poder colaborar en el mercado nacional urbano.

b) Impartición a las nuevas generaciones rurales (o semiurbanas) de talleres gratuitos sobre los policultivos en general, pero con énfasis en los tradicionales: arroz, maíz y tubérculos harinosos, que propiciaron la construcción de la humanidad y su sustento por cientos de miles de años en la Tierra.

las mujeres, se pagara una Prima Pos jubilatoria de 50 mil pesos que se entregara el mes que se cumpla esa antigüedad”.

La propuesta se enmarcaba dentro de un plazo perentorio que tenían las instituciones de educación superior para presentar propuestas de solución a los pasivos laborales, en la que solo podían participar aquellas instituciones que, previamente, hubieran establecido el acuerdo con los respectivos sindicatos para cambiar los años de servicio en la jubilación y dichos cambios quedaran registrados ante la instancia laboral competente. La Rectoría señalaba al Sindicato que era la tercera convocatoria para acceder a fondos extraordinarios que permitieran enfrentar los pasivos laborales y de no contar con la modificación de los años de servicio, sería la tercera vez que el SPAUAZ, quedaría fuera de dicha posibilidad.

El 24 de octubre de 2004, se reúnen en el local sindical del SPAUAZ, el Comité Ejecutivo (CE) del Sindicato y el Rector de la UAZ a efecto de escuchar de este último su propuesta de modificar la Cláusula 117 Fracción I del CCT relativa al cambio de Régimen de jubilación y pensiones para pasar de 25 a 30 años de servicio, para que esta no fuera de forma gradual sino directa, acto seguido, una vez que se retira el Rector de la reunión el CE del SPAUAZ discute dicha propuesta llegando a los siguientes acuerdos:

Se acordó por consenso suprimir de la propuesta de convenio original la palabra gradual.

El convenio se acordaría y modificaría bilateralmente.

Se modificaría el borrador del convenio con las aclaraciones respectivas.

La propuesta de cambio sería puesta a consideración de: Asambleas Delegacionales y a la Coordinadora de Delegados el día 26 de octubre del mismo año, y que en caso de que fuera aprobada por esta instancia sindical se procedería a firma por parte de los titulares del CCT y se depositaría en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.

El 26 del mismo mes y año, el CE del SPAUAZ citó a la Coordinadora de Delegados de forma urgente a una reunión extraordinaria para el siguiente día a las 18:00 horas en el local sindical para tratar los siguientes puntos:

c) Llamado oficial obligatorio en toda la República Mexicana y en sus comunidades en el extranjero para entrar en la lista de aspirantes a tierras con el compromiso de cultivar policutltivos tradicionales sin químicos, y de este modo poder ser contratados y remunerados según los estatutos oficiales. Llamar también a los “extensionistas” y a los “facilitadores” que fueron formados en escuelas de corte occidental para “especializarlos en monocultivos” e informarlos sobre el papel destructor del monocultivo en el medio natural cuya vocación meramente mercantil no entrará en la nueva política agraria.

3.- Delimitar las zonas geográficas y de suelos aptos o recuperables para elaborar el mapa nacional de Zonas Exclusivas para los Sistemas Alimentarios Soberanos y Sustentables.

a) Facilitar el autoempleo colectivo con repoblamiento sustentado en el autoconsumo y excedentes para el mercado local.

b) Centros de transformación y empaque, almacenamiento y vehículos de distribución de corto y mediano alcance.

c) Sistemas de almacenaje y protección temporales para la selección, conservación, eventualmente transformación de primer nivel,

Análisis del Sindicato en torno a la propuesta de convenio de cambio contractual, realizada por La Rectoría.

Análisis y discusión de la situación financiera que guardaba la UAZ.

De conformidad con lo dispuesto en los principios básicos y en cumplimiento del contenido del artículo 26, Inciso h de los Estatutos reformados y aprobados el 20 de septiembre de 1994 del SPAUAZ, mismos que regulan la vida interna de dicha asociación de trabajadores, se demanda por un número considerable de sus integrantes ante la H. Junta Especial Número Uno de lo Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Zacatecas, la declaratoria de nulidad del Convenio suscrito entre la Rectoría de la UAZ y el Secretario General del SPAUAZ el 28 de octubre de 2004 y depositado ante dicha junta con número de expediente 4/172003 SPAUAZ-UAZ, relativo a la modificación de la Cláusula 117 Fracción I del CCT vigente, por no apegarse de conformidad con lo dispuesto en el cuerpo normativo interno citado, el que contenía renuncia de derechos laborales, y era totalmente contrario a los principios más elementales del derecho laboral. Se señalan como ilegales los acuerdos tomados por la Coordinadora de Delegados del SPAUAZ, en asamblea celebrada en el local sindical el día 27 de octubre de 2004, por no ser la Coordinadora de Delegados el órgano de Gobierno interno facultado para la toma de ese tipo de decisiones.

El SPAUAZ es el resultado de una lucha permanente por parte de sus fundadores, los que con un espíritu de solidaridad, consistencia y tenacidad lograron su reconocimiento por parte de la Autoridades Universitarias, lo que las viejas generaciones no deben olvidar y las nuevas tomarlo en cuenta antes de atentar en su contra. Sé parte de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia (LUMAT).

Informes:

http://lumat.uaz.edu.mx/; https://www.facebook.com/LUMAT.UAZ; https://twitter.com/ LumatUaz.

1Docente Investigador de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia. LUMAT. jmrivera@uaz.edu.mx

así como para el reparto intracomunitario con vehículos adaptados para la distribución local.

d) Estrategia para establecer centros de transformación y empaque, con espacios de almacenamiento.

e) Implementar un sistema de vehículos de repartición con mediano y largo alcance para comunicaciones intracomunitarias y articuladas con los niveles estatal y federal, para el abastecimiento local de insumos industriales y salidas de excedentes agrícolas a mercados intermedios y nacionales.

Estos puntos deberán ser tratados exhaustivamente hasta el establecimiento de un nuevo rubro para añadir, mediante los cauces normales, un artículo específico en la Constitución mexicana.

Simultáneamente, se llamaría a participar en mesas de información adecuada mixtas (con especialistas académicos en el agro y campesinos milperos), para reunir la opinión de la población y de los aludidos a participar en la recuperación de la soberanía alimentaria, mediante la dieta milenaria que creó nuestras grandes civilizaciones preEspaña.

www.cruzadaporlamilpa.mx (Ya está en servicio. ¡Uf!)

10
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2024
La burbuja de la Deuda y el sistema financiero mundial

J ose L uis P inedo V ega

e dice que la deuda es motor del crecimiento económico. Pero desde los años 80’ la tasa de crecimiento de la deuda mundial ha sido del orden del doble de la tasa de crecimiento económico, lo que indica que las cosas son al revés. En los hechos, la economía mundial ha inflado dos burbujas -la de la deuda y la del sistema financiero mundial- y ese es el origen de problemas de orden global ¡Veamos!

A mediados del 2023 la deuda mundial ascendía a 307 billones de dólares (307 más 12 ceros), de los cuales 119 billones corresponden a deuda pública. La deuda se puede dividir en tres partes: la deuda pública, la contraída por los gobiernos, la deuda de los sector empresarial y financiero y la deuda doméstica. La deuda pública representa el 38.7% de la deuda mundial, la deuda de los sector empresarial y financiero 38.1%; y la deuda doméstica 22.6%.

La deuda ha penetrado en la medula del mundo moderno. Todos debemos: deben nuestros gobiernos, el sector empresarial, e infinidad de consumidores. Y de esta manera, el primer mundo vive más allá de la capacidad real de compra. Pero no ocurre lo mismo en los países pobres, donde se multiplican problemas de todo tipo – crisis alimentaria y sanitaria, hacinamiento, violencia...- que el primer mundo ignora desde su esfera de confort, pero que son la fuente de las olas de emigración, que perturban al primer mundo y que les debería interesar resolver.

Desde los años 80’s la deuda mundial, ha aumentado en forma continua a razón de 4.3 billones de dólares por años (4 con 12 ceros). La deuda recae principalmente en países desarrollados. Los países más endeudados del mundo, en orden, son: Estados Unidos, que detenta 31 billones de dólares de deuda (10% de la deuda mundial), Japón, Reino Unido y Francia, Alemania, Canadá, España, Italia Suiza, China, Australia, Singapur, Bélgica, Noruega, Austria Corea del Sur, India, Finlandia, Brasil, Países Bajos, Grecia, Dinamarca y México.

El 30% de la deuda publico la tienen países pobres y en vías de desarrollo. Numéricamente este porcentaje no parce mucho, pero el peso de esa deuda es enorme, considerando que esos países –incluido México y Brasil, y excluyendo a China - generan tan solo el 16% del PIB mundial, y en ellos vive el 68% de la población mundial (5430 millones de habitantes).

Las agencias calificadoras de la deuda - Moody’s, Standard & Poor’s y Fitchs- solo señalan a los países pobres con incapacidad de pago, la realidad es que, si los países ricos siguen incrementando su deuda, en los hechos es porque tampoco tienen capacidad de pago, por la misma razón: la deuda aumenta en mayor proporción que el crecimiento económico. Eso hace que la economía mundial esté al borde de la recesión. Pero para disfrazar y sofocar esa situación se ha recurrido

al incremento de la deuda, lo que no es otra cosa que crear dinero a partir de la nada y hacer vivir la economía mundial en forma artificial.

Así, por ejemplo, para resolver la crisis financiera del 2008, la Reserva Federal de Estados Unidos entre 2008 y 2011, creó 2 700 miles de millones de dólares (2.7 billones). Para dar una idea de la magnitud de esta cantidad, entre el 1913 -fecha en que se fundó- y el 2007, la Reserva Federal de Estados Unidos creó 600 miles de millones de dólares (0.6 billones). Esto significa que en cuatro años la reserva federal creó cuatro veces más dólares que en ochenta años de existencia.

Algunos economistas han alertado en forma reiterada, que la economía mundial vive en forma artificial. En el 2008 Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía (2001) explicaba que “para restaurar el crecimiento económico se han implementado transfusiones cada vez más abundantes de dinero, sin localizar la hemorragia”. En el 2010 Pierre Larouturou, politólogo francés, resumió “ … la economía mundial es como un automóvil que todavía rueda, pero que para eso necesita pararse cada 300 metros para reponerle el aceite…”

Evidentemente gran parte de las transfusiones de dinero dispuestas para relanzar la economía mundial ha ido a parar a la esfera financiera. De ahí que, a pesar de las incesantes crisis financieras y de que la economía mundial está al borde de la recesión, el número de multimillonarios no deja de aumentar. Lo más grave es que la deuda se ha convertido en una burbuja de dimensiones estratosféricas que puede estallar en cualquier momento con consecuencias impredecibles. Esto se ha llamado la Teoría del Big One. Para algunos economistas lo que falta determinar el momento en que estalle y donde será el epicentro.

En el 2023 la deuda mundial ascendió a 307 billones de dólares, y el PIB mundial ascendió a 104 billones. La deuda representa un 295% del PIB mundial. Por un porcentaje mucho menor estalló la crisis financiera del 1929, llamada la gran depresión. En lo que va del siglo, las crisis se han controlado: jugando con instrumentos financieros – bonos del tesoro, inflación, gasto público, privatizaciones…- y con estrategias geopolíticas. Entre otras cosas, la prolongación artificial de la guerra en Ucrania ha permitido esconder el riesgo de recesión, no sin evitar una inflación galopante.

Lo que es un hecho es, que existe un gran riesgo de que la burbuja de la deuda explote. Si lo hace, como ha sucedido en otras crisis, habrá la quiebra de infinidad de bancos, con ellas se volatilizarán los ahorros de millones de personas e inversionistas, cerraran miles de empresas, el desempleo se generalizaría, con ello caerá la capacidad de compra de todo y la economía entrara en caos. Ante eso no hay defensa. Por eso mejor vivir sin deuda, o tener suficiencia para pagarla.

¿La

fiesta en paz?

El serial de reapertura en la Plaza México, otra gran oportunidad desaprovechada

L eonardo P áez

i los taurinos, los que viven de organizar y promover la fiesta de los toros, quisieran realmente que sus inversiones trascendieran y estimularan el reposicionamiento de la fiesta de los toros en el público masivo, tomarían nota de por lo menos dos cosas: una, más que de divertirse, el público grueso quiere experimentar emociones diferentes, y otra, la oferta de espectáculo del serial de reapertura de la Plaza México reflejó la renuencia a modificar el concepto de negocio que vienen manejando, con todo y la infundada pero respaldada suspensión taurina durante año y medio y la tibia reacción de la empresa.

¿Cómo puedes decir eso si en los dos primeros carteles de reapertura hubo en la plaza unos 40 mil espectadores y en la tercera, el 5 de febrero, se registró un lleno hasta la bandera?, arguyó un aficionado positivo, digamos del tamaño de los que defienden a la desastrosa selección mexicana de futbol, con todo y sus alcahuetes críticos metidos a antitaurinos. Leí entonces una definición de triunfalismo: Actitud real o supuesta de seguridad en sí mismo y superioridad fundada en la propia valía. Optimismo exagerado procedente de esa actitud.

¿No que habían echado al público de la plaza?, repitió engallado. Con una conservadora estimación de 20 millones de habitantes entre la capital y su zona conurbada, la plaza llena representa 0.002 por ciento. A los seis festejos restantes acudió la mitad o la cuarta parte del aforo, que es de 42 mil localidades. Se comprobó entonces que, en tres décadas, el desempeño empresarial en la plaza más importante del país, sin mayor regulación de la alcaldía Benito Juárez ni del Gobierno de la ciudad, convirtió la tradición taurina de México en espectáculo de minorías, y no precisamente de nuevos aficionados, sino de espectadores apenas preocupados por el toro con edad y su

comportamiento, por lo que su gusto fue desviado hacia toreros-marca de importación, dando comienzo un lento pero creciente proceso de sudamericanización de la fiesta de México.

¿Qué entiendes por sudamericanización?, preguntó el positivo, partidario además del América. Seguir el ejemplo de los países taurinos de Sudamérica, que en el pasado se conformaron con media docena de diestros de escala internacional y descuidaron la generación de nuevos valores capaces de competir con los ases importados. Por aquellos rumbos la fiesta ha sido retenida por una élite acomplejada que no cree en una fiesta de toros propia, con el consentimiento de la crítica y de los directamente perjudicados. Ojo: una roca no hace verano.

Con su costumbre de anunciar carteles con anticipación como si de una feria anual se tratara y no de favorecer una promisoria sucesión de competencias entre triunfadores, la empresa de la México, como siempre, hizo lo que le vino en gana para el serial de reapertura, poniendo y quitando toros y toreros a voluntad, no con espíritu de servicio a la fiesta y a la afición, sino de anteponer sus particulares intereses.

Salvo el bravo encierro de Pozohondo, el resto fue un recreo para ases importados y figuras (sic) nacionales ante ganado de probada comodidad o mansedumbre y triunfos de relumbrón; combinaciones al gusto de los foráneos; diestros jóvenes con voluntad pero aún sin sello; una corrida de mujeres con un encierro parchado, otra de rejones con un toro excepcional y una absurda novillada con reses de uno de los empresarios, y la pobre respuesta de la empresa al entusiasmo y expectativas iniciales de la gente. Una autoridad generosa a la hora de premiar, unos publicronistas especializados en justificarlo todo y ni una sola publicación que oriente y capacite, dejan poco margen al optimismo.

11
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2024

w RAYUELA

Positiva, la reducción de homicidios en esta Semana Santa

MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2024

LA JORNADA ZACATECAS

Con la finalidad de prevenir incendios forestales, la Coordinación Estatal de Protección Civil recomendó a la población evitar el encendido de fogatas en áreas no asignadas.

La sequía que se enfrenta en la entidad y los fuertes vientos que se han presentado hacen que las zonas boscosas sean más propensas a los incendios, por lo que se exhorta a las y los zacatecanos para que no arrojen colillas de cigarros en carreteras o en zonas cercanas a áreas con vegetación seca.

En esta temporada de incendios, que inició en marzo y concluirá en el mes de junio, se debe evitar dejar basura en áreas naturales o botellas de vidrio que pueden generar, con el sol, el denominado efecto lupa y provocar un incendio.

Hay que evitar quemas sin supervisión que puedan provocar algún desastre y, si se realiza el encendido de alguna fogata, procurar que sea en sitios alejados de árboles y pastos y asegurarse que se apaguen por completo, usando agua y tierra para extinguirlas.

La Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha colaboración con las unidades municipales y con el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional Forestal, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, para atender cualquier reporte que se presente.

Hasta el momento, se tiene registro de un incendio forestal en el municipio de Monte Escobedo, el cual afectó una superficie de 10 hectáreas; dañó nopal,

■ La sequía y los fuertes vientos hacen las zonas boscosas más propensas a estos siniestros

Emite PC recomendaciones para prevenir incendios forestales

■ Piden reportar cualquier incendio al 911, así como cualquier quema agrícola controlada

Hasta el momento, se tiene el registro de un incendio en el municipio de Monte Escobedo, que afectó 10 hectáreas y que ya ha sido controlado y sofocado. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

hierba seca, pino y cedro; ya fue controlado y extinguido.

Además, se han atendido reportes de

■ Son actividades para todos los gustos en deportes y talleres

Ofrece Centro Deportivo y Cultural del Issstezac cursos para niños y jóvenes

LA JORNADA ZACATECAS

El Centro Deportivo y Cultural del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) tiene a disposición de niños y jóvenes gran variedad de actividades tanto deportivas y culturales que pueden disfrutar durante las tardes.

Los diferentes cursos que ofrece este centro están creados para cubrir todos los gustos; hay diversidad en deportes, así como una oferta en talleres para la mayoría de los gustos, tanto para niños y jóvenes, que coadyuva a los padres de familia a encontrar actividades para sus hijas e hijos en su tiempo libre.

Para niños de 6 a 12 años, se ofrecen las academias de Básquetbol, Lima

Lama, Yoga, Belly Dance, Ballet Clásico, así como los talleres de Cerámica, Pintura y Dibujo, Gráfica, Música y Teatro.

Para jóvenes de 13 a 19 años, se tienen disponibles las academias de Zumba, Basquetbol, Gimnasio de Pesas, Ritmos Latinos, Voleibol, Yoga, Belly Dance, Artes Marciales Mixtas, así como los talleres de Cerámica, Pintura y Dibujo, Gráfica, Cartonería, Fotografía, Teatro, Música y de Pilates.

Los costos son totalmente accesibles, tanto al público en general y para derechohabientes, por lo que quien así lo decida podrá inscribir y llevar a sus hijos e hijas a las academias y talleres, donde pasarán momentos de entretenimiento y diversión que abonan a la regeneración del tejido social.

incendios de hierba en Zacatecas-Guadalupe y zona metropolitana.

Se pide a la ciudadanía reportar

cualquier incendio al 911 y hacerlo de la misma manera cuando se pretenda llevar a cabo alguna quema agrícola controlada.

Los diferentes cursos que ofrece este centro están creados para cubrir todos los gustos, desde actividades deportivas como culturales para niños y jóvenes.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Para mayores informes y promociones, los interesados pueden acudir directamente a la oficina del Centro Deportivo y Cultural Issstezac, ubicada

en calle Segunda de García Salinas número 101, o solicitar información vía telefónica a los números 4926909959 y terminación 60.

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN
LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.