La Jornada Zacatecas, viernes 30 de abril de 2010

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR ENCARGADO : ANGEL AMADOR SANCHEZ

10 PESOS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 4 l NUMERO 1440 l VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010

EN LA CATEDRA

Con una trayectoria de 60 años en la medicina veterinaria, Aline S. de Aluja, académica de nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadores dictó ayer una conferencia en defensa de la vida animal en el marco de la Cátedra de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Zacatecas ■ foto: CARLOS HERNANDEZ CARLOS HERNANDEZ n 8

Explosión y derrumbe en la planta Tayahua de Mazapil; murieron tres mineros: STPS

Aprueba el IEEZ 18 mdp extra n Se gastará este año casi 143 millones de pesos, informó Leticia Soto Acosta

Ampliación presupuestal para material, documentación y pago a 10 mil funcionarios n Dinero para radiocomunicación, programa de incidencias y equipo de fotocopiado n Realizará el personal monitoreo de medios y Programa de Resultados Preliminares n

ALMA ALEJANDRA TAPIA n

6

CONCIERTO AFUERA DEL PALACIO

CARLOS HERNANDEZ n 7

Mintió Jorge Miranda, según el secretario del Congreso y diputados de varias fracciones ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3

Por ser día de descanso obligatorio La Jornada Zacatecas no se publicará mañana

En el exterior del Palacio de Convenciones se montan cinco secciones de graderío y sillas para el concierto que mañana por la noche ofrecerá el cantautor español Joaquín Sabina. Se esperan 10 mil personas. Habrá en el entorno un cinturón de las fuerzas de seguridad y un sistema de transporte. Los automóviles podrán estacionarse en Ciudad Gobierno y en laterales del bulevar ■ FOTO: OSCAR BAEZ ARACELI RODARTE SOLORZANO n 14


2 OPINION • VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010

Opinión www.lajornadazacatecas.com.mx

La diferencia sexual es el tema que, pensado, nos devolvería la salvación”, decía hace 26 años la principal teórica de la diferencia sexual, una sicoanalista belga discípula de Lacan llamada Luce Irigaray, quien fuera repudiada por el círculo lacaniano después de que se atrevió a expresar fundamentadas críticas a la teoría de la cultura sostenida por él. En ese momento Europa enfrentaba una de las crisis culturales recurrentes por las que tuvo que pasar antes de ser una civilización desarrollada; lo que le permitió, entre otras cosas, establecer medidas organizativas de unidad económica. Si bien Europa no es el modelo de organización social perfecto, sus múltiples problemas no llegan actualmente a niveles de miseria e ignorancia como los que la desigualdad económica traza en Latinoamérica. Por otra parte los vicios de racismo e intolerancia que signaron su historia, muchos que aún persisten, no han alcanzado los niveles de frecuencia y permanencia que subsisten en el norte de América. Muchos países europeos son una muestra de avance civilizatorio que ha sido logrado a través de vicisitudes y tragedias culturales, pero que ha sido sustentado en el principio de la educación como proceso de formación humana. Al menos en algunos temas, como es la concepción social y la práctica de las relaciones entre hombres y mujeres, algunos países han logrado identificar y establecer parámetros que sostienen en mayor o menor medida criterios más humanos (más igualitarios) para las mujeres. En Suecia, por ejemplo, está prohibido comprar servicios sexuales, Noruega ha establecido leyes que garantizan el acceso igualitario a puestos de trabajo,

Diferencia sexual y progreso civilizatorio Rubí de María Gómez Campos en Holanda la prostitución regula el acceso a la seguridad social y en España se castigan los delitos contra la libertad sexual. Inglaterra planea perseguir a los clientes de mujeres que son obligadas a prostituirse y establecer sanciones económicas, se conozca o no la situación de la prostituta e Italia empieza a penalizar a clientes y prostitutas con multas económicas. En México y Latinoamérica en cambio, a pesar de leyes y estrategias gubernamentales que, derivadas de acuerdos internacionales, se implementan, y de los recursos erogados para establecer un orden jurídico y político de igualdad social, existen ejemplos sistemáticos de violaciones institucionales a los derechos fundamentales de mujeres, niñas y varones que han sido despojados de los recursos más elementales e imprescindibles de riqueza social. El caso de un conocido gobernador que instruyó la medida de venganza de otro conocido pederasta ilustra y da cuenta precisa del nivel de violencia institucionalizada que llegamos a vivir. Si a esto le sumamos la degradación progresiva de la vida social en la que muchos jóvenes varones pierden la vida, debido a la carencia de alternativas económicas que los orilla a desempeñar funciones de violencia (delincuentes o fuerzas de seguridad) en una sociedad diseñada de

acuerdo con los parámetros de una masculinidad que se define por el grado de poder que resulta de la violencia, podemos identificar la fuente del machismo social que lacera la vida cotidiana de las mujeres en muchos estados, particularmente en la frontera con los Estados Unidos, donde hace más de 15 años la violencia contra las mujeres alcanza grados de tortura y de muerte. La falta de educación, sumada a los abusos que se cometen desde el poder irrecusablemente patriarcal que representan los gobiernos de cualquier sino, somete a la ciudadanía latinoamericana a los excesos y a los hábitos enfermizamente patriarcales, supuestamente desarrollados del “primer mundo”, representado en los Estados Unidos. El disfraz de desarrollo civilizatorio que caracteriza a la cultura norteamericana contemporánea no logra subsanar ni los problemas de marginación y desigualdad a los que, en su amalgama interracial, someten a mujeres y niñas, ni la ferocidad de la violencia masculina representada en múltiples formas de explotación sexual y de violencia doméstica y social. El grado de decadencia social de la mayoría de los países americanos es resultado de la falta de atención a un problema que comienza con la desvalorización a las mujeres y su reducción a objeto sexual, que

pasa por la propia desvalorización de las mujeres y la deformación de los rasgos amorosos de la subjetividad humana, y termina con la indiferencia de una sociedad que considera el orden obsesivo y la disciplina deshumanizada como única alternativa y solución privilegiada al caos cultural orientado unilateralmente por los criterios de la masculinidad hegemónica. El tráfico de cuerpos de mujeres y niñas para explotación sexual y la miseria económica y moral es sólo el marco en el que se producen sucesos tan inimaginables como el de un niño de 13 años que, hace unos días, en Guatemala, mató a una mujer por 12 dólares. Las autoridades aseguran que son frecuentes los casos de niños contratados como sicarios, y el niño declaró haber disfrutado de su crimen. Este y otros casos similares muestran que el mundo está lejos de haber encontrado el estado de organización social y política que permitiera un desarrollo pleno de las capacidades humanas. Sin embargo, si medimos el tiempo transcurrido desde el origen de la civilización, veremos que no hemos conocido más que un atisbo de posibilidad de lo que el ser humano es capaz de realizar. Y si calculamos el tiempo que ha pasado desde el origen mismo del universo e insertamos en él la historia humana, nos damos cuenta de que proporcionalmente nuestra historia es un instante en el largo transcurrir del universo. Aún falta mucho para que los seres humanos alcancemos un grado de civilidad mínimo que nos separe de los monstruos. Pero es imprescindible que lo hagamos sin denegar la importancia que en ese proceso tiene, como clave de muchos y diversos problemas, el asunto impostergable de la diferencia sexual.

Directora General

Carmen Lira Saade Director ENCARGADO

Angel Amador Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION

Raúl Barragán Robles JEFATURA informaciOn

Teresa Morales Duke RedacciOn

Teléfonos: 01 492 92 32215 Ext. 26, 29 y 13 Correos electrónicos: angelamador9@hotmail.com tmduke02@hotmail.com EdiciOn

Enrique Israel Martínez Becerra Claudia María Guzmán Mendoza Jorge Vázquez Valdez correccion

María Refugio Grey Martínez COORDINACIONES PUBLICIDAD Y VENTAS

Raymundo Cárdenas Vargas PRENSA

Leonardo Noriega del Real DISTRIBUCION

Ana Mayela Ortiz Medina Publicidad

Teléfono 01 492 92 32215 Ext. 21 Fax 01 492 92 32215 Correo electrónico: publicidad@lajornadazacatecas.com.mx

◗ EL correo del lector Exige

poner freno al

negocio de las grúas

Ayer aproximadamente a las 11 horas mi carro desapareció del lugar de donde lo dejé estacionado. Estoy consciente de que lo dejé en doble fila por un espacio de 15 minutos y estoy de acuerdo que se haga uno acreedor a una multa, pero

de eso a que se lo lleve la grúa hay mucha diferencia. Al estar en la Dirección de Tránsito y Vialidad del estado, mi sorpresa fue que varios ciudadanos corrieron con la misma suerte. Los reclamos no paraban: que era una injusticia que les recogieran sus vehículos, que se levante una multa, pero que por favor no se lleven los vehículos, que en primera

se maltratan y en segunda se pierden más de 3 horas en ir a recuperar la unidad. No sólo le quitan a uno los 290 pesos de grúa, más la multa, más el corralón, sino también se pierde un día laboral. Lo mismo pasa con los visitantes de otros estados, se supone que somos amigos del turista. Uno como ciudadano se

topa con agentes de tránsito que se estacionan en doble fila para llegar por sus tortas en el pasaje comercial, o en diferentes lugares de comida, se estacionan en lugares de gente con discapacidad y hasta conducen su motocicleta sin casco, por favor que inicien con el ejemplo. Por último, he visto que ya hasta las grúas están formadas para subir vehículos

mal estacionados o en doble fila, parece que les dijeron que hicieran su dinerito en el “año de Hidalgo”. Urge poner alto a ese negocio, o cuando menos destinar parte de las jugosas ganancias, por ejemplo, a la construcción de más estacionamientos. Atentamente Javier Alberto Valadez

A NUESTROS LECTORES:

Los invitamos a que nos hagan llegar sus comentarios para publicarlos en El correo del lector, sin exceder las 30 líneas de texto. Favor de dirigirlos a: Tránsito Pesado No. 402, interior 10, Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas C. P. 98604 Fax: 01 (492) 9 23 22 15 Correo electrónico: angelamador9@hotmail.com tmduke02@hotmail.com

Publicación diaria de Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Tránsito Pesado No. 402, Interior 10 Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 n Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04-2009-111314472400-101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010

Polític a

3

Desmiente que haya presionado a Miranda para beneficiar a Alonso y Rodríguez

El presupuesto del Congreso aumentó 35 millones de pesos de 2009 a la fecha, precisa

En ninguna cuenta de la legislatura aparece el bono de retiro: Barragán ALMA ALEJANDRA TAPIA

Después de la polémica generada en diversos sectores por la supuesta aprobación de un bono de gestión de 2 millones de pesos para cada uno de los 30 diputados locales, el secretario general del Congreso, Le Roy Barragán Ocampo, aclaró ayer que en efecto el presupuesto de la 59 Legislatura aumentó este año 18.2 por ciento más en relación a 2009. Es decir, de 161 millones de pesos que se ejercieron en el Poder Legislativo en 2009, en 2010 subió a 197 millones, lo que significan 35 millones más. Aunque hubo aumento en las percepciones para gastos de representación, asistencia, gastos de fracción y retiro por conclusión legislativa de los diputados, “no significa que los diputados vayan a recibir 2 millones”, además aclaró que “los aumentos no son un bono de retiro, sino apoyos institucionales”.

Explicó que tal apoyo se desglosa en el capítulo 3 mil de servicios generales en donde en diferentes cuentas como la de gastos de representación, que es de 15 millones de pesos, y se repartirán para los apoyos de gestión de diputados, el pago de 21 días de aguinaldo y servicios legislativos. Los impuestos que se deben pagar por legislador ascienden a cerca de 400 mil pesos. En la cuenta 3902, Le Roy Barragán explicó que se refleja otra cantidad fuerte de 14 millones, de los cuales se dan a los diputados apoyos para festejos de cada uno de sus distritos, de modo que para el Día de Reyes Magos recibieron 170 mil pesos, cuando en 2009 fueron 100 mil. El Día del Niño recibirán para hacer gestiones 150 mil y en 2009 fueron 100 mil pesos; el Día de la Madre será una cantidad similar. Está también la cuenta 3908 con 7.5 millones de pesos que se destinarán para cubrir el retiro por conclusión legislativa de los

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El diputado panista Manuel Humberto Esparza Pérez aseguró que al aprobar a inicios de este año el incremento a las partidas de gestión de los 30 diputados locales, el Partido Acción Nacional (PAN) presentó una propuesta en donde no sólo se solicitaba que no se subiera esa partida, sino que se redujera y se quitaran gastos como el seguro médico. Sin embargo, una gran mayoría votó a favor del aumento de partidas a cada diputado, de las que ahora les corresponden más de un millón de pesos y no se aceptó la propuesta panista que incluso, dijo, está sellada de recibida por el presidente de la mesa directiva de ese entonces. Esparza Pérez, sin mencionar nombres, aseguró que la mayoría de los diputados que pidieron licencia se llevaron su dinero; no sólo Arnoldo Rodríguez y Miguel Alonso Reyes, como aseveró el ex secretario de finanzas, Jorge Miranda. Insistió en que los 30 diputados tienen la obligación de ejercerlo. Debido a que el presupuesto como tal está aprobado, nada se escondió desde un inicio, aclaró, no se trata de un bono como se ha manejado, son renglones especificados en el presupuesto para gestión a la

Le Roy Barragán, secretario general del Congreso, ofreció ayer una conferencia de prensa ■ foto: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

diputados, que será de aproximadamente 250 mil pesos para cada uno. Hubo también incremento en la cuenta 3301, referente a apoyos legislativos, fondo del que se dan 150 mil pesos a cada diputado para la realización de estudios

y análisis legislativos, además se adquieren herramientas como el equipo informático y otros. En términos generales el secretario general del Congreso refirió que el presupuesto de servicios personales para los diputados subió este año, en relación a 2009,

Ojalá y hubiera recibido los 2 mdp, dice el priísta Leodegario Varela

Diputados que pidieron licencia, beneficiados con el dinero: PAN ■

Parte del recurso, a gestiones por los días de Niño o de la Madre: Esparza

asistencia legislativa y algunos días festivos, por tanto cada diputado deberá cobrarlo y ejecutarlo. El también panista Manuel de Jesús García Lara reafirmó que la ampliación de incremento presupuestal para las partidas de los diputados fue votada en contra por algunos, incluso se sumaron petistas y perredistas, pero siempre ganan las mayorías, refirió. Desconoció si los apoyos por los días del Niño o de la Madre ya fueron cobrados por todos los diputados, sin embargo, lo deberán hacer porque son gestiones establecidas. El priísta Ubaldo Avila Avila se negó a hacer alguna declaración al respecto, bajo el argumento de que la Secretaría General del Congreso ya había hecho las aclaraciones pertinentes. Argumentó que sus representados no le han preguntado al respecto y la prensa ya fue informada por el

El priísta Leodegario Varela

Congreso. El también priísta Leodegario Varela González aseguró no haber recibido algún bono de ningún tipo, “ojalá y lo

Manuel Humberto Esparza, diputado panista ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

recibiera”, comentó a manera de mofa, y agregó de manera irónica que es de reconocerse

8 millones 729 mil pesos, lo que significa 10.8 por ciento más. El de materiales y suministros aumentó 2 millones 954 mil pesos, es decir, 53.9 por ciento más; los servicios generales subieron 25 millones 64 mil pesos, que significa 22.6 por ciento más; y el de adquisiciones se redujo 864 mil 500 pesos; 507 por ciento menos. Dichas cantidades dan el total de 18 por ciento más de presupuesto con relación al año anterior. Le Roy Barragán insistió entonces que en ninguna cuenta aparece el famoso bono de retiro de 2 millones de pesos, aunque reiteró que sí existe un apoyo de gestión social para los diputados en el cual hubo un incremento este año. El secretario legislativo negó las declaraciones del ex secretario de finanzas, Jorge Miranda, quien aseguró que Barragán le había hablado en varias ocasiones para pedirle el bono de los diputados con licencia Miguel Alonso Reyes y Arnoldo Rodríguez. Sin embargo, los ahora candidatos, al igual que los otros seis que pidieron licencia, recibieron los apoyos de gestión mencionados, y no todos percibieron un millón 150 mil pesos como Arnoldo Rodríguez. Aclaró que las cantidades variaron dependiendo de la situación de cada uno y la fecha en que renunciaron, debido a que quienes entraron como suplentes deberán recibir lo que les corresponde en esos rubros. la habilidad de Jorge Miranda para saber tanta información y haber asegurado que el llamado bono se aprobó en una reunión privada sólo por 12 diputados. Refutó al decir que el presupuesto fue aprobado ante el pleno por la totalidad de diputados, “yo lamento la desesperación de este pobre muchachito que nadie lo pela y hoy nos ataca a nosotros”. Consideró que lo preocupante de las declaraciones de Miranda al haber asegurado que los diputados recibieron un bono de 2 millones de pesos es el hecho de que, en el clima de inseguridad que vive el país y Zacatecas, pueda haber daños a las familias de algún diputado. Refirió que de llegar a acudir cualquier detalle en la persona de algún legislador o su familia, el directamente responsable del daño será Jorge Miranda, “tendrá que dar cuenta de la sarta de estupideces e infundios que dijo y puede tener consecuencias graves”. Varela González aprovechó para acusar a Miranda de que en la aprobación del presupuesto 2010 no quiso explicar en qué se gastaría una cantidad importante de dinero, 90 millones de pesos, en la Secretaría de Finanzas para un rubro denominado gobernabilidad democrática.


4

n

POLITICA

• VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010

El candidato del PRD-Convergencia exhorta a una cruzada en pro de los infantes

Será política de Estado la protección del niño y de la madre: Antonio Mejía Hoy es el día especialmente dedicado por las familias mexicanas para rendir homenaje al niño y, por extensión, a la madre, sin la cual nada grande podría existir, señaló Antonio Mejía Haro, candidato de la alianza Zacatecas nos une (PRD-Convergencia) en la víspera del Día de Niño. Decía José Martí que “sin los niños no se puede vivir, como no puede vivir la tierra sin luz”. Por eso los padres buenos lo quieren dar todo a sus hijos y se afanan siempre por su felicidad, dijo. Y precisó: “no he querido festejar a los niños solamente a la manera tradicional, con fiestas, juegos, dulces y payasitos. He pensado que la mejor forma de reconocerlos en su valía de seres humanos es comprometiéndome a luchar, todos los días, por construir para ellos las condiciones materiales y espirituales que les garanticen una vida digna de ser vivida”. “Quiero ser gobernador de Zacatecas para que en ninguna parte de nuestro territorio haya un solo niño abandonado, que pida limosna, limpie vidrios, trague fuego, haga malabares en los cruceros de las calles o venda su frágil cuerpecito para ganarse el sustento”. Destacó que quiere ser gobernador para lograr que en la entidad no haya un solo niño cuyo talento no se aproveche y cuya inteligencia no se cultive a cabalidad; “quiero ser gobernador para que no haya una sola madre sin el cobijo de las instituciones del estado, porque estoy convencido de que madre y niño

Antonio Mejía, durante la actividad proselitista en Teul de González Ortega ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

constituyen el binomio en que descansa una sociedad saludable”. Mejía Haro subrayó que en su gobierno no

habrá tarea más alta ni más digna de consideración que la protección del niño y de la madre. “Quiero hacer de la protección del niño y de la madre la política de Estado, lo que significa que todas las instituciones públicas habrán de coordinarse para lograr esa suprema aspiración” “Quiero gobernar Zacatecas para cumplir y hacer cumplir lo que establece el artículo 25 de la Constitución político-social que rige la vida de los zacatecanos y que a la letra dice, en la fracción 1, que los niños gozarán de atención y cuidados especiales por parte de las instituciones públicas y de la sociedad, con el fin de asegurar el desarrollo equilibrado y armónico de todas sus facultades y su desenvolvimiento en un ambiente de libertad y dignidad”. Otro de sus objetivos, dijo, será lograr que todos reconozcan, de acuerdo con lo que establece el citado ordenamiento y la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas en el año de 1989, que son derechos básicos de los niños zacatecanos: El derecho a la vida y a la supervivencia; el derecho a una familia; el derecho a la igualdad de seguridades y oportunidades; el derecho al desarrollo armónico de sus facultades físicas, mentales y espirituales; el derecho a la alimentación suficiente y nutritiva; el derecho a la salud.

n

Asimismo, el derecho a la educación laica, gratuita y sustentada en valores democráticos, impartida por el Estado; a vivir en un ambiente sano, seguro y libre de drogadicción y de peligros; a la protección contra toda forma de explotación física o económica; a ser protegido contra el abuso sexual y la pornografía; a la protección de los conductores imprudentes; a jugar, a hacer deporte, a divertirse sanamente y acceder a la cultura; a la libertad de conciencia; a la información inherente a su condición de ser humano; a expresar sus opiniones y a ser escuchado; el derecho a la intimidad. Y completó: “quiero construir el hospital del niño, para promover intensa y permanentemente el conocimiento de sus derechos y la forma en que pueden hacerlos vivir; adaptar el régimen jurídico e institucional del Estado, a fin de que los derechos del niño y de la madre sean una clara obligación del Estado y un firme compromiso de la sociedad”. “Quiero ser gobernador de Zacatecas para solicitar a la Legislatura del estado que declare el Año del Niño y de la Madre en 2011; para que el respeto y protección del niño y de la madre sean una realidad cotidiana, distintiva de nuestra entidad”. “En reconocimiento a la importancia de la niñez zacatecana y para garantizarles una atención médica de calidad y con calidez al niño y a su madre, en nuestro gobierno construiremos el hospital del niño, aprovechando las instalaciones que albergan actualmente el Hospital General de Zacatecas, que será trasladado al nosocomio que se construye en Ciudad Gobierno”. Mejía Haro invitó a los zacatecanos “a acompañarme en esta cruzada por el bien de los niños y las madres de Zacatecas. Denme su confianza. No les fallaré”.

Es la principal demanda en los recorridos por colonias, indica

Se compromete Rafael Medina a reforzar la seguridad pública REDACCION

Rafael Medina Briones, candidato a la alcaldía capitalina por la coalición Zacatecas nos une, dijo que durante el recorrido por diferentes colonias la seguridad pública es la principal demanda de los ciudadanos, por lo que se comprometió a reforzar este rubro para garantizar tranquilidad a la sociedad. Apuntó que muchas inquietudes y solicitudes de los capitalinos no competen propiamente al Ayuntamiento, pero se comprometió a orientar a la ciudadanía para que sus demandas sean canalizadas a la autoridad correspondiente. El candidato puso como ejemplo el tema de la salud, ya que muchas personas no cuentan con seguridad social y explicó que existen

otras alternativas para la atención médica, como la beneficencia pública, a través de los servicios de salud, que cubre algunos gastos en materia de consultas, tratamientos y atención en general. Dijo también que en materia económica existen algunos apoyos municipales, estatales y federales de carácter social, con los que la ciudadanía puede verse beneficiada. Comentó que a lo largo de su carrera se ha desempeñado como docente, lo que le permite tener una vocación para orientar a las personas en diferentes ámbitos. Rafa Medina felicitó a los niños zacatecanos en su día, les deseó que cumplan sus sueños y aseguró que será un presidente municipal que velará por sus intereses, ya que ellos son el futuro de la nación.

El candidato de Zacatecas nos une encabezó el festejo del Día del Niño en la colonia CTM ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS


VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010 •

El candidato de Primero Zacatecas dio a conocer sus propuestas en materia de transparencia

Plantea Miguel Alonso integrar consejo ciudadano que fiscalice la obra pública ■

Invitó al electorado a no dejarse engañar por la guerra sucia mediática desatada en su contra

Un gobierno transparente, que garantice la honestidad y el acceso a la información de los ciudadanos, es el compromiso del candidato de la alianza Primero Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, quien aseguró que los ataques en su contra sólo forman parte de una guerra sucia para frenar las preferencias electorales. Con el objetivo de evitar el nepotismo y la corrupción dentro del gobierno, el candidato presentó sus propuestas en materia de transparencia, las cuales incluyen la conformación de un consejo ciudadano autónomo de Fiscalización de Obra Pública. Este consejo será integrado por personas que serán designadas por el partido político con el segundo lugar estatal de votos, constructores, organizaciones no gubernamentales y universitarios para garantizar y facilitar el flujo de la información. El objetivo es evitar que en Zacatecas se vuelva a padecer

Miguel Alonso dialogó con habitantes del municipio de Trancoso ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

el nepotismo, la corrupción e irresponsabilidad que hoy hacen que el estado viva una etapa de opacidad en la asignación de los recursos públicos. De igual manera se convo-

cará durante el primer mes de gobierno a una consulta abierta y pública, para los zacatecanos en el campo, la ciudad, el extranjero y otros estados, con el objetivo de revisar y, en su caso,

modificar la legislación estatal sobre acceso a la información pública. Asimismo, se comprometió a publicar mensualmente en los diarios de mayor circulación los nombres de las empresas y de sus socios beneficiados con la contratación de obra. Alonso Reyes reiteró que la transparencia es y será uno de los principales ejes rectores de su gobierno, por lo que desmintió que haya recibido 2 millones de pesos antes de solicitar licencia en la 59 Legislatura. Estas declaraciones, dijo, sólo forman parte de la guerra sucia que han emprendido los adversarios para tratar de frenar las preferencias electorales que “me favorecen”. Ante una guerra mediática, invitó a la ciudadanía a no dejarse engañar por las falsas acusaciones, que pretenden desviar la atención pública, ante la ausencia de resultados del gobierno y la falta de ideas para sacar a Zacatecas del atraso.

El abanderado del Partido Acción Nacional visitó el municipio de Fresnillo

Cuauhtémoc Calderón propone crear cooperativas manejadas por mujeres FRESNILLO. Cuauhtémoc Calderón Galván, candidato a gobernador por el Partido Acción Nacional (PAN), realizó una intensa gira por Fresnillo, donde la población que saludó personalmente mencionó sentirse identificada con su proyecto, por lo que no dudarán en apoyarlo y difundir el voto. Acompañado por el aspirante a la alcaldía municipal, Luis Acosta, y los candidatos a diputados por el distrito 8 y 11, Leonel Calderón y Rafael Guadarrama, respectivamente, tuvo una cálida recepción en medio de porras y aplausos por un nutrido grupo de fresnillenses. Luego de recorrer el centro de la ciudad y recibir muestras de solidaridad, destacó que

cada región de Zacatecas tiene su vocación e identidad productiva, por lo que la creación de cooperativas manejadas por mujeres ayudará al desarrollo de la producción de manera sólida y además les dará a sus familias una mejor calidad de vida. Indicó que muchos jóvenes dejan de estudiar debido a que sus padres no tienen trabajo y los que tienen no les alcanza el sueldo o no les pagan a tiempo, por lo que sólo uno de cada 10 estudiantes en Zacatecas termina una carrera profesional, así que reiteró la implementación de un programa de becas para que puedan concluir su formación académica. Explicó que con esto la entidad contará con más capital hu-

mano y la atracción de inversión será más fácil, ya que para las empresas es importante disponer de personal capacitado. En Plateros los comerciantes le expresaron su agradecimiento por escucharlos a cada uno, ya que ningún candidato lo había hecho; comentaron que eso inspira confianza y seguridad en que habrá un cambio real con un gobierno sensible en el municipio y en el estado que en verdad atienda de primera mano. De regreso a Fresnillo, Cuauhtémoc Calderón visitó la Central de Abasto, donde fue recibido por un entusiasta grupo de jóvenes que ya lo esperaba para acompañarlo en su recorrido con los locatarios, quienes

El panista estuvo en la cabecera y la comunidad de Plateros ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

dijeron que lo apoyarán. Ahí señaló que no peleará con quienes estuvieron anteriormente en el gobierno ni con los que vendrán, sino que se dedicará a trabajar.

POLITICA

5

Pinos, sumido en la pobreza extrema: David Monreal SAN ANDRES, PINOS. “Denle un voto a la esperanza, a la seguridad, a la confianza, un voto al Partido del Trabajo, que Dios nos ayude y nos dé la oportunidad de demostrar que a la gente se le puede servir”, señaló el candidato a gobernador del PT, David Monreal Avila, ante cientos de personas que sufren de pobreza extrema. Acompañado también por el abanderado a presidente municipal, Gabriel Aguilar, Monreal Avila señaló que para poder servir, primero hay que querer, “y estos hombres en verdad quieren servir y transformar la realidad de Pinos y me da mucho gusto que sea gente de aquí mismo, porque saben las necesidades, pues la mejor manera de gobernar es conociendo el entorno, su gente y sus problemas”. La mejor propuesta la traemos nosotros los del PT, “ya recorrí los 58 municipios y tengo 2 días recorriendo comunidades de todo el estado, porque mi interés principal es transformar y ver la verdadera necesidad para saber cómo tratarla y resolverla. Y no se lo digo para consuelo, sino para que vean que lo que ustedes sufren también lo sufre gente de otros municipios”. Indicó que en Pinos es donde se acentúa la mayor cantidad de pobreza, de desempleo, es el lugar donde no se ve la condición de desarrollo, por eso quiero decirles que tienen que hacer una reflexión seria, porque no se ve que a corto plazo pueda haber una solución. “Vean ustedes su entorno y todas las familias tienen algún problema, me da mucho sentimiento y coraje porque no han sabido corresponder a la lealtad y compromiso que la gente ha brindado, de nada les ha servido votar casi 80 años por el mismo partido si no ha mejorado el empleo, la vivienda, el campo, los servicios; vean la necesidad de nuestros hijos y la gente”, agregó. Tras cuestionar de qué les sirven las despensas, varillas y bultillos que les traen en las elecciones, dijo, los invito a que juntos construyamos otra realidad y en verdad les digo que van a cambiar las cosas. “Los invito a que el 4 de julio voten por el Partido del Trabajo, no les faltarán recursos para la política social, les aseguro que con su apoyo nos va a ir bien y me comprometo que en los primeros meses de gobierno Pinos recibirá la atención y el apoyo; este es un movimiento transformador”.


6

POLITICA

• VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010

Destaca Corichi reformas legales contra pederastia Las reformas planteadas a diversos ordenamientos para tipificar el delito de pederastia como grave, y que fueron aprobadas por unanimidad anoche por el Pleno de la Cámara de Senadores, garantizarán la protección del interés superior de la infancia, aseguró la legisladora del PRD, Claudia Corichi García. Durante su exposición en tribuna, la senadora zacatecana señaló que de acuerdo a cifras en América Latina y también en México sólo el 5 por ciento de los casos de abusos sexuales a menores son dados a conocer, ya que en muchas ocasiones se cometen en el seno de los hogares por parientes o conocidos. “No me cabe la menor duda de que en temas que son fundamentales y trascendentes para los niños en este país nos podemos poner de acuerdo y, con voluntad política, castigar el delito de pederastia”, celebró. Asimismo, confió en que muy pronto sea publicado en el Diario Oficial de la Federación por parte del Ejecutivo federal, a fin de frenar en el país este delito que azota directamente a la niñez mexicana. La senadora del PRD explicó que esta iniciativa, cuyo contenido fue aprobado con 92 votos a favor, establece que las instituciones, organizaciones o agrupaciones de carácter religioso, cultural, deportivo, educativo o recreativo, en las cuales se haya corroborado la existencia de un pederasta, deberán tomar medidas protección y reparar el daño a las víctimas que así lo denuncien. Indicó que a partir de que la policía cibernética detectó cerca de 397 comunidades o sitios web con pornografía infantil, en su mayoría ubicadas en nuestro país, esta iniciativa se concretó con el objetivo de legislar esta situación y proteger el pleno desarrollo de los niños.

Claudia Corichi, senadora del Partido de la Revolución Democrática ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

n

Sacar adelante los comicios, objetivo de la medida; el gasto total ascenderá a $143 millones

Aprueban consejeros ampliar con 18.4 mdp el presupuesto del IEEZ ALMA ALEJANDRA TAPIA

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) aprobó ayer 18 millones 481 mil pesos adicionales a fin de sacar adelante los comicios. La ampliación presupuestal será destinada a la compra de material y documentación electoral; apoyo económico a 10 mil 256 funcionarios de mesas directivas de casilla; el servicio de radio comunicación; el Programa de Incidencias de la Jornada Electoral (PIJE); y la adquisición de equipo de fotocopiado para uso pesado, entre otros rubros. Así, el presupuesto total del órgano electoral para este año será de 143 millones 69 mil 520 pesos; gran parte se destinará al proceso electoral en donde se instalarán 2 mil 57 casillas y al ser unos comicios completos se tendrán un millón 100 mil boletas más que en la votación de 2007. Lo anterior lo explicó después de la sesión la consejera presidenta Leticia Soto Acosta y refirió que sobre todo los gastos serán en capítulo mil, por la contratación de personal de manera temporal que se requerirá para sacar adelante la elección. Además el IEEZ tendrá gastos

especiales en la cuestión del monitoreo de medios de comunicación, habrá más ciudadanos insaculados y casillas electorales en relación a 2007, comentó. También ayer el Consejo General aprobó la utilización el 4 de julio del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), a través del cual se recabarán después del cierre de casillas los resultados preliminares de la elección de gobernador, diputados e integrantes

ALMA ALEJANDRA TAPIA

n

Los diputados locales aprobaron ayer las cuentas públicas 2006 de Ojocaliente y Fresnillo, por lo que la Auditoría Superior del Estado (ASE) fincará responsabilidades administrativas y resarcitorias a los ex alcaldes Rafael Calzada Vázquez y Rodolfo Monreal Avila, respectivamente. El primero, junto con otros ex funcionarios, deberá regresar al erario 6 millones 237 mil pesos por diversas irregularidades cometidas durante su administración, como la no aclaración de transferencias bancarias, otorgamiento de préstamos con recursos municipales que no tienen documentos que garanticen su recuperación, adquisiciones con sobreprecios, no justificar erogaciones, obras no justificadas ni ejecutadas pero sí pagadas, entre otros. Rodolfo Monreal deberá regresar un millón 13 mil 629 pesos por autorizar bonos especiales, lo que no correspondía a programas prioritarios o requerimientos sociales como establece la normatividad y erogación de recursos no considerados en la Ley de Coordinación Fiscal. En asuntos generales, el diputado panista Manuel de Jesús García, en el ámbito del Día del Niño, hizo un exhorto a que, ante la problemática social de que en México 80 por ciento de las personas viven en condiciones de vulnerabilidad y 40.2 por ciento de los niños en pobreza moderada, se responda con políticas públicas congruentes. De modo que urge buscar nuevos esquemas de educación de calidad, un sistema de becas efectivo que

Integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, en la sesión de ayer ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

de los 58 ayuntamientos. Soto Acosta informó que dicho programa fue elaborado y será ejecutado por personal del IEEZ, a diferencia de otros institutos que licitan el servicio, en Zacatecas será la cuarta ocasión que se haga de esa manera. El programa funcionará a través de una red instalada en todo el estado y tiene como puntos de unión 55 de los 58 consejos municipales, en los otros tres no es posible por-

que no tienen teléfono ni en red. Asimismo, la consejera presidenta explicó que el instituto está en red con los 18 consejos distritales para tener a todos esos puntos como centros de captura. Dijo que el personal que manejará el programa ya se ha capacitado, de modo que recibirán las actas, las capturarán y subirán los resultados en tiempo real a la central del PREP, que operará desde las instalaciones del IEEZ. Señaló que se espera que el sistema funcione como en 2007, cuando se tuvo la posibilidad de tener un avance de más de 90 por ciento de los resultados alrededor de las 3:30 de la mañana, aunque en esta ocasión se tendrá una elección más, que es la de gobernador, por tanto quizá sea más tardado. Soto Acosta aseguró que el PREP es una red totalmente blindada y el capturista sólo tendrá a la vista las casillas que puede capturar, además de medidas de seguridad estrictas como conocer la clave para ingresar al sistema apenas unas horas antes de que comience a funcionar. Además un notario público certificará a las 6 de la tarde de ese domingo que el sistema esté vacío.

Deberán reintegrar al erario más de 7 millones de pesos: diputados

Fincará la ASE responsabilidades contra los ex ediles Calzada y Rodolfo Monreal evite la deserción y un programa alimenticio dirigido a niños y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad y pobreza, que garanticen su permanencia en los salones de clase y eviten que salgan a la calle a buscar la comida. Refirió que según datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) Guerrero tiene la tasa de ocupación más alta con respecto a los niños que trabajan con 20 por ciento de los infantes de entre 5 y 17 años, mientras que en Zacatecas el porcentaje es de 18.1 por ciento. Repudio a la ley Arizona Arizona tiene más de 460 mil migrantes ilegales y es uno de los cruces fronterizos más importantes entre México y Estados Unidos, de modo que es a toda luz condenable la política racista e intolerante de la nueva ley antinmigrante de Arizona, la cual discrimina y criminaliza a la población migrante latina. Así expusieron ayer en sesión ordinaria los diputados locales al aprobar por unanimidad una iniciativa punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo federal a que inicie ante la instancia correspondiente la defensa jurídica de los derechos humanos de los mexicanos radicados en Arizona.

Diputados de la 59 Legislatura ■ foto: miguel angel nuñez

Si bien la iniciativa surgió del diputado migrante Sebastián Martínez, quien originalmente propuso hacer el exhorto al Congreso de la Unión, se hicieron algunas modificaciones de manera consensuada y se acordó pedir al Ejecutivo federal que exhorte a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a que fije con apoyo de organismos internacionales una postura de defensa de los migrantes mexicanos y condene la iniciativa. En la idea de contextualizar la iniciativa de Martínez, se mencionaron algunos datos como que en 2009 se repatriaron 590 mil mexicanos, y en lo que va del año se han deportado

138 mil 501 connacionales, según cifras del Instituto Nacional de Migración. Es de mencionar que dicha ley faculta a funcionarios y agencias estatales, incluida la policía, a aplicar las leyes federales de inmigración y tipificar como delito no acreditar la estancia legal en Estados Unidos. También criminaliza la contratación y dar albergue a indocumentados, sin contar que la mayor polémica está en facultar a la policía para interrogar a cualquier persona discrecionalmente considerada como potencial inmigrante ilegal, incluso por su color de piel.


VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010

7

Sociedad y Justicia

Tras una explosión sobrevino el desplome de soporte en el nivel 18, confirma STPS

Mueren 3 mineros en derrumbe de la planta Tayahua de Mazapil ■

Miles de toneladas de rocas cayeron encima del camión de carga en el que se transportaban

CARLOS HERNANDEZ

Ayer, cerca de las 2 horas, en la mina Tayahua, ubicada en el ejido Terminal de Providencia del municipio de Mazapil, se registró una explosión, seguida de un derrumbe, que provocó la muerte de tres trabajadores que se encontraban al interior de un camión de carga. Esta mina es del Grupo Carso del empresario mexicano Carlos Slim. Mario Ernesto Montoya Medina, Alfonso Soto Díaz y Rómulo Rodríguez Beltrán eran los ocupantes del camión que quedó bajo las casi 18 mil toneladas de rocas que cayeron tras el desplome de una columna de 20 metros de espesor y 40 de área. El accidente se suscitó en el nivel 18 de esa mina productora de oro, después de que los trabajadores ingresaran al área de labores a bordo de un trascabo para iniciar algunas labores, cuando se presentó el derrumbe que provocó la caída de los mi-

en la recuperación de los cuerpos eran lentos, sin embargo, se había rescatado a uno de los occisos, del que se desconocen sus datos. Manifestó que las labores serán continuas hasta encontrar los restos de los otros empleados. Refirió que se debe generar

Marcharán contra la reforma laboral mañana sindicatos del Frente Social Mineros, en imagen de archivo ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

nerales sobre la máquina y los ahora occisos. Ante esta tragedia, el delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Gilberto Zapata Frayre, manifestó que el día de hoy un grupo de inspectores de la misma de-

pendencia realizarán trabajos de investigación para determinar las causas del accidente y en su caso fincar las responsabilidades que correspondan, si es que hubo negligencia. Informó que hasta las 15:30 horas del día de ayer, los avances

Pasó ya un año del crimen de Juventino Flores y no hay culpables, informan

No levantarán plantón ante Tribunal de Justicia hasta aclarar el asesinato Susana Rodríguez Escobar

A nombre de los integrantes de la Sección 201 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (Stmmsrm), Felipe Martínez, agremiado, informó que el plantón que tienen frente al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) se mantendrá hasta que las autoridades correspondientes les den una respuesta favorable sobre el supuesto asesinato del minero Juventino Flores Salas. Señaló que a casi un año del lamentable suceso se ha hecho caso omiso y es por eso que han realizado innumerables manifestaciones, pero aseguró que ésta es la definitiva. Argumentó que los mineros creen que hay un compromiso muy fuerte de la gobernadora Amalia García con el Grupo Peñoles para no hacer justicia. “Nos han traído a vueltas y vueltas y el tiempo se está pasando”, dijo, pues primero intentaron llevar el asunto con Carlos Pinto, ex secretario general de gobierno, “pero como él ya se fue a hacer su lucha

un orden de inspección para establecer las medidas en las que se suscitó este incidente, para evitar futuras problemáticas que dejen saldos como el actual. Comentó que será hasta que se determinen las causas del siniestro, cuando se establezca el paso a seguir Agregó que no es la primera vez que ocurre una desgracia en esta mina, pues el 19 de noviembre del año pasado ya se había registrado una muerte. Se informó que la mina, perteneciente al Grupo Tayahua, era propiedad de Luis Gutiérrez Treviño, descendiente del general Eulalio Gutiérrez Ortiz, ex presidente de México. En 1929 la familia del ex mandatario adquirió la mina referida, misma que dirigió don Luis durante 26 años.

Presionan a la instancia de justicia para que se finquen responsabilidades ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

por otro lado, ahora con Octavio Macías es la misma”. El representante de los mineros zacatecanos dijo que consideran lamentable que en Zacatecas pasen este tipo de detalles. “Nosotros somos respetuosos de la ciudadanía y ya no queremos molestar a nadie, lo que queremos es que se nos haga justicia”.

Expresó que no darán ni un paso a atrás, porque “nos da vergüenza tener un gobierno como el que está en la actualidad”. Asimismo, mandó un mensaje a los candidatos a gobernador de que “si van a hacer lo mismo, mejor que ni se metan, porque es un deber moral de los gobernantes tratar estos asuntos a la brevedad posible y ésta no lo ha hecho”. Aseguró que el gobierno estatal tiene en su poder todas las pruebas que los mineros han recabado; fotografías, testimoniales, y todo se les entregó, pero a pesar de eso no han hecho nada. Expuso que los mandaron con la presidenta del Poder Judicial, Leonor Varela Parga, quien les dijo que no había elementos para juzgar a nadie ni para determinar culpables, aunque las pruebas existen. Ahora, explicó, las pruebas las tiene en su poder la gobernadora, pero a 324 días del supuesto asesinato, lamenta que se haga caso omiso a la problemática. Finalmente, expresó que “dicen que los hechos hablan pero los hechos estos son: simplemente no hay justicia”.

Con el firme objetivo de manifestar su rechazo a la iniciativa de reforma a la legislación laboral presentada por la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Unión, este 1 de mayo diversas organizaciones sociales y sindicatos marcharán por las principales calles del Centro Histórico y realizarán mitin en Plaza de Armas. Felipe Martínez Gallo, presidente del Congreso del Trabajo, delegación Zacatecas, dio lectura a los acuerdos que asumieron en conjunto el organismo que representa y el Frente Social por la Soberanía Popular (FSSP), en los que determinan rechazar la reforma de manera total y contundente. No conviene, dijo, que se discuta ninguna iniciativa, porque frente a tal correlación de fuerzas, donde predomina la derecha, esto sólo abriría las puertas para que los neoliberales entren con sus propuestas y las impongan. Hizo un llamado a todas las organizaciones sindicales en Zacatecas, a los diversos sectores de la sociedad, a los legisladores zacatecanos locales y federales, a que se pronuncien de manera urgente contra la pretensión de la derecha y los neoliberales de acatar las directrices del Fondo Monetario Internacional (FMI). Expresó que tanto el Congreso

del Trabajo como el FSSP acordaron elaborar un documento en el que se plasmen las razones por las que se oponen rotundamente al proyecto laboral, que pretende legislar todas las violaciones a la Ley Federal del Trabajo y al artículo 123 constitucional. Dijo que dicho documento se difundirá por todo el país como una muestra de que la clase trabajadora se puede unificar y hacer a un lado las diferencias en defensa de intereses comunes y superiores. Por su parte, José Santos Cervantes, líder del FSSP, informó que se trata de un importante acuerdo de todo el movimiento obrero en Zacatecas para rechazar, y pedir lo mismo a las demás organizaciones y legisladores en todo el país, esta iniciativa que atenta en contra todos los trabajadores. Dijo que se han puesto de acuerdo con algunas organizaciones como el Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundaria del Estado de Zacatecas (Sittez), el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipio y Organismos Paraestatales (Sutsemop) y el Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz) para que se unan al movimiento. Susana Rodríguez Escobar

Dirigentes del Frente Social anunciaron la movilización mañana primero de mayo ■ foto: OSCAR BAEZ


8

SOCIEDAD Y JUSTICIA

• VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010

n

Aline S. de Aluja es profesora emérita e investigadora nacional nivel 3 del SNI

n

Ataques contra humanos son sólo una reacción en correspondencia, dice en la UAZ

Predicadora incansable contra maltrato a los animales dictó conferencia aquí CARLOS HERNANDEZ

“Que se detenga el maltrato a los animales, no son un juguete, ni un objeto de diversión, son seres que piensan, que sienten y que tienen capacidades muy importantes. Que se haga conciencia de que no son sólo seres inútiles, sino elementos vitales”, refirió Aline S. de Aluja, graduada como médico veterinario zootecnista hace casi 60 años. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la reconocida defensora de los animales se presentó en la Unidad Académica de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), para invitar a los estudiantes a que sean ellos quienes inicien el respeto hacia todo tipo de especies, y de esa manera poder enfocar a la sociedad en general a hacer lo mismo. A sus casi 90 años de edad, la exponente mencionó que la humanidad debe cambiar su conducta de trato a los animales, ya que son seres que viven entre las personas y que suelen comportarse como se les trata, motivo por el cual exenta a las diferentes especies de los ataques que han realizado contra los hombres a lo largo de los años. El bienestar animal es sólo un concepto, porque no tiene nada de benéfico permanecer encerrado en espacios reducidos, con bastante alimento y agua, y con uno o dos cariños diarios, “o pónganse ustedes en un cuarto pequeño con agua y

comida, a ver si eso les parece vivir adecuadamente”, retó la conferencista. No saben hablar, no saben expresar sus emociones, pero sin duda los animales tienen sentimientos, tienen capacidades de aprendizaje y de memoria, a lo que la misma religión católica se ha opuesto, pues al-

MARTIN CATALAN LERMA

n

Francisco Sandoval Martínez, delegado en el estado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), afirmó que a partir del 2011 “Zacatecas va a sufrir durante 60 años un déficit de precipitaciones y por lo tanto se deben preparar estrategias para mantener cierto nivel en los mantos acuíferos”. El cambio climático altera el ciclo de la lluvia y afecta a todo el planeta, pero también a determinadas regiones del país, sostuvo durante el Congreso Internacional que sobre este tema realiza la Universidad Autónoma de Zacatecas. Explicó que una de las consecuencias que ya se presentan, particularmente en el estado de Zacatecas, es un notable descenso en las precipitaciones pluviales. Durante los próximos años habrá una mayor escasez de agua para diversos usos y por lo

Aline S. de Aluja ■ FOTO: CARLOS HERNANDEZ

gunos personajes han afirmado que sólo los humanos tienen las mencionadas características, refirió la catedrática. “Está demostrado que un caballo o una vaca que han sido maltratados en un traslado, se niegan a subir al mismo remolque o camión nuevamente, pues tienen presente la forma

en la que los hombres los hicieron ingresar la primera vez. Un perro, cuando es bañado por vez primera, aprende que no le gusta la limpieza y, posteriormente, cuando observa agua, inmediatamente se rehúsa a estar cerca”, indicó. Estos ejemplos son burdos, pero son para que se entiendan que un animal no es sólo un objeto de casa ni de algún rancho. Son seres que, al no tener la capacidad que los humanos tienen, desarrollan otras habilidades que les permiten ser únicos, aseguró Aline. La también profesora emérita, investigadora nacional nivel 3, del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en México, indicó que desafortunadamente el trato inhumano a los animales se debe a que los introductores o productores sólo siguen el beneficio económico. Si hicieran mejor las cosas, la productividad de cada especie sería más generosa, refirió, pero eso no lo quieren entender los dueños de ganados. En su bagaje de experiencia, cabe mencionar que Aline S. de Aluja ha realizado varias estancias en las escuelas veterinarias de Zurich y Berna, Suiza, del Royal Veterinary College de Londres y en la Universidad de Turín, Italia. También es miembro de la Academia Nacional de Medicina, de la de Bioética y de la Academia Veterinaria Mexicana, y por más de 15 años ha trabajado en la línea de investigación sobre teniasis-cisticercosis.

Cambio climático exige estrategias de preservación de mantos acuíferos

Viene época crítica de sequía que perdurará por 60 años: Semarnat tanto habrá la necesidad de generar estrategias y técnicas para lograr que los acuíferos tengan suficiente agua para actividades elementales de la vida humana, así como la agricultura. En el campo, en la ciudad y en la industria, comentó Sandoval Martínez, se debe mejorar la capacidad para eficientar el uso del agua mediante diversos métodos, como el reciclaje. A nivel oficial, la Semarnat y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) deberán coordinarse más para que todas las presas estén perfectamente controladas y manejadas, a fin que los agricultores del estado puedan usar el agua de manera

más eficiente, ya que está pendiente todavía la tecnificación del riego. La tecnificación, añadió el delegado, es precisamente una de las prioridades estratégicas en las cuales todos los gobiernos de los diferentes niveles deben aportar no solamente recursos, sino también proyectos. Los municipios, los estados y el gobierno federal, en cooperación conjunta, pueden resolver esa necesidad, pues ello contribuiría al mejoramiento del uso del agua. Dijo que el Congreso Nacional de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable que se lleva a cabo en la entidad permitirá una

mayor difusión y divulgación de conocimiento sobre el problema y sus consecuencias en varios rubros importantes de la actividad humana. Además, Sandoval Martínez dijo que la y participación de especialistas de varios estados e incluso de otros países permite que los asistentes tengan otra visión acerca de esa problemática que ya se manifiesta y perjudica a la sociedad. Sin embargo, señaló que es necesario iniciar con la aplicación de proyectos concretos mediante los cuales se mitiguen estos efectos y para ello debe haber disposición de todos los sectores sociales.

Cayó espectacular de Calderón sobre auto y le niegan el pago de los daños Janet Esmeralda García Sánchez, propietaria de un Jetta 2008, generación A4, color rojo tornado, conducía por el bulevar Adolfo López Mateos, a la altura de la gasolinera Servicio Colón, cuando le cayó encima un anuncio espectacular que le provocó daños a su vehículo. Era una gran mampara de publicidad del candidato a gobernador del Partido Acción Nacional (PAN), Cuauhtémoc Calderón Galván, el que se precipitó contra su coche aproximadamente a las 17 horas del viernes 23 de este mes. Después del hecho, la quejosa se dirigió a la casa de campaña del abanderado panista y alcalde capitalino con licencia, para hacerle saber del hecho, lugar en el que fue atendida por Rafael Soriano, secretario particular del coordinador general de la casa de campaña del candidato del PAN. El representante mencionado acudió al lugar de los hechos para constatar que el anuncio que ocasionó los daños era de su partido y no un engaño. Entre las dos partes se trató de llegar a un acuerdo, pero durante los días posteriores al accidente la conductora fue enviada al taller ATM, ubicado en la Avenida Secretaría de la Defensa Nacional, número 19, en Guadalupe, Zacatecas. Al acudir a dicho taller, para hacer la reposición de las partes afectadas de su automóvil, fue atendida por Rafael Soriano, mismo que le dijo que en ese lugar se haría el cambio de las partes que ellos consideraban dañadas. Trato que no aceptó la afectada. Como última opción, la conductora escribió una carta donde especificaba las partes que deberían cambiarse y, de una manera tajante, Rafael Soriano rechazó su petición. A su vez, Alfredo Cid García, coordinador general de la casa de campaña, nunca dio la cara y ni siquiera la atención de hablar por teléfono para pedir una disculpa, relató Janet García. Las partes dañadas de su vehículo son el espejo retrovisor, la puerta delantera y el cristal de la misma, todas del lado del conductor. Asimismo, le exige al candidato al gobierno que cubra además el arreglo de la hojalatería dañada, la pintura de la salpicadera delantera izquierda y la puerta trasera izquierda, ya que la deficiente colocación de la propaganda ocasionó el accidente. Liz Aguirre


VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010 •

9


10 SOCIEDAD Y JUSTICIA

• VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010

Conaculta suspendió parte de los trabajos de la remodelación del Teatro Calderón Continúa la remodelación integral de uno de los inmuebles más representativos de la arquitectura zacatecana y la vida cultural de la entidad, el Teatro Fernando Calderón. La rehabilitación se lleva a cabo con recursos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y con técnicos e ingenieros de la Universidad Autónoma de Zacatecas. José Antonio Rocamontes de la Peña, director del Teatro Calderón, explicó que como producto de un diagnóstico se determinó necesario e impostergable realizar una intervención para corregir los daños en instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias, entre otras. Explicó que a pesar de que los trabajos a cargo del personal de Conaculta, que eran el desmonte y reposición de las butacas y pisos de la sala principal, se encuentran suspendidos desde diciembre, las acciones en otras áreas del

teatro no se han detenido, ya que se atiende la remodelación de los sanitarios, los decorados y los plafones. El gobierno del estado aporta recursos para la compra de butacas, porque este recinto es Patrimonio Cultural de la Humanidad. “El teatro es un espacio vivo; el escenario lo quiere mucha gente para usarlo desde graduaciones hasta informes legislativos, el vestíbulo igual se usa para eventos de diferente tipo y el foyer para actividades principalmente académicas”, dijo. El recinto existe desde 1832, cuando se construyó un auditorio con capacidad de más de 2 mil personas y funcionó como escenario para eventos diversos hasta 1869, ya con el nombre actual. En 1889 se quemó y el general Jesús Aréchiga, entonces gobernador de la entidad, solicitó el proyecto para uno nuevo, el cual fue diseñado por

n Luto en el semidesierto. Mueren tres mineros tras derrumbe en Mazapil n La guerra sucia contra Miguel Alonso, ¿signo amarillo de desesperación? n Cuauhtémoc se interna en terrenos del Santo Niño de Atocha, Plateros n Antonio Mejía Haro y su mensaje a niños y niñas en “su día” n Las condiciones de la vida infantil en México… Nada que festejar “En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un … pecado original”. Belcebú González –filósofo duranguense– TRAGEDIA EN LA MINA

Otros tres. Otros tres mineros muertos. La actividad que dio origen a ciudades como Zacatecas, Durango, Chihuahua, y muchas más, cobró otra cara factura. En esta ocasión la Mina Tayahua, situada en el municipio de Mazapil, al norte de Zacatecas, sepultó a tres trabajadores durante la madrugada de ayer. Se presume que perdieron la vida. Toneladas de tierra y rocas, unas doce, dicen, les cayeron encima. Los reportes periodísticos iniciales publicaron que tres trabajadores mineros de la empresa Minera Tayahua fallecieron la madrugada de hoy tras registrarse una explosión y luego el derrumbe del nivel 18 de la mina subterránea, a 30 metros de profundidad, hechos que ocurrieron al filo de las dos de la mañana en la municipalidad de Mazapil en Zacatecas. El informe preliminar de las autoridades indica que el desastre sobrevino minutos después de que los trabajadores mineros ingresaran al área de labores a bordo de un trascabo para iniciar algunos trabajos. Al área afectada se le conoce como “Terminal Providencia” la cual en este momento ya esta bajo el control total de las autoridades de los tres niveles de gobierno, así como la presencia de efectivos del Ejercito Mexicano, quienes resguardan al zona y están atentos para atender cualquier eventualidad que surja durante los trabajos de rescate que iniciaron al filo de las diez de la mañana de ayer jueves, para tratar de recuperar los cuerpos de los mineros y evaluar los daños en el interior de la

Sólo es una parte el trabajo suspendido ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

el arquitecto George E. King. La primera piedra se colocó en 1891 y empezó a funcionar

en 1897, desde entonces ha sido escenario de presentaciones de opera y zarzuela, al igual que arena de box, sala de cine y de pelea de gallos. Está bajo la custodia de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) desde 1962, luego del decreto emitido por el entonces gobernador Francisco E. García. Los trabajos se realizan con estricto apego a la normatividad aplicable para que se preserve el espacio arquitectónico como fue diseñado originalmente. Las obras iniciaron a partir de septiembre de 2009 a través de la Unidad de Construcción de la UAZ con los arreglos de techumbres, impermeabilización, cambio de láminas, arreglo de estructuras y de los pisos de los salones de danza y del foyer, las instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias. En una segunda etapa se arregló el vestíbulo, la sala

La Cueva del Lobo Por Marco Casillas Mina Tayahua. Minera Tayahua, S.A. de C.V., se encuentra localizada en Mazapil, Zacatecas. Las condiciones de trabajo de los mineros de Zacatecas y del país vuelve a ser tema. No hay autoridad ni sindicato ni sociedad que parezca ocupada en ayudar al gremio minero, abandonado a su suerte, con salarios de hambre, sin el equipo adecuado, sin la seguridad social y médica adecuados, sin la posibilidad de escapar a sus peores enemigos letales: la silicosis, los derrumbes o las explosiones accidentales que han cobrado miles de vidas en el país, desde que la mina es mina. Y aquí, los discursos saldrán sobrando. BREVES… MUY BREVES…

MIGUEL ALONSO.- La vida privada de las personas debería ser territorio sagrado, sobre todo para los medios de comunicación. Sin embargo, en el caso de Miguel Alonso es obvio el origen de los ataques en su contra. La fuerza del candidato priísta ha motivado una guerra de lodo desde instancias perfectamente identificables e imperfectamente desesperadas por las tendencias a favor del joven político. MIGUEL ALONSO II.- Por cierto, Miguel Alonso Reyes aseguró que los ataques en su contra sólo forman parte de una guerra sucia para frenar las preferencias electorales. Para evitar el nepotismo y la corrupción dentro del gobierno, el candidato presentó sus propuestas en materia de transparencia, las cuales incluyen la conformación de un consejo ciudadano autónomo de Fiscalización de Obra Pública. Este consejo será integrado por personas que serán designadas por el partido político con el segundo lugar estatal de votos, constructores, organizaciones no gubernamentales y universitarios para garantizar y facilitar el flujo de la información. CUAUHTEMOC.- En la esquina azul, Cuauhtémoc Calderón Galván se pasó todo el día, ayer, en Fresnillo. Los reportes señalan que el más joven de los candidatos a la gubernatura anunció 4 líneas de acción para impulsar el desarrollo del municipio: agua, seguridad,

infraestructura para la industria de la transformación, y tecnificación y apertura de canales de comercialización para los productos del campo. En el tema del agua potable, se comprometió a realizar una inversión histórica para llevar agua a más colonias y a la industria, mediante sistemas de alta tecnología que permitan su correcto aprovechamiento y distribución INSEGURIDAD.- Sobre este tema, Cuauhtémoc Calderón reprochó a los políticos y gobernantes que se “echen la bolita” unos a otros y al final no hacen nada para combatir la ola delictiva que azota al estado”. Ya encarrerado afirmó que a diferencia de lo que muchos han hecho hasta ahora, él asumirá de manera directa e inmediata su responsabilidad trabajando fundamentalmente en tres grandes rubros: con la sociedad trabajará en materia de prevención, cultura del respeto a la legalidad y denuncia ciudadana. Por otro lado, impulsará la profesionalización de los cuerpos policiacos e invertirá en equipo de seguridad y de respuesta pronta a la ciudadanía. En tercer lugar, privilegiará el uso de la inteligencia y la investigación, antes que el uso de la fuerza, todo ello en un marco de respeto a los derechos humanos. PUEBLO.- Se sabe que el pueblo de Fresnillo, el pueblo “de bien”, ya no vive tranquilo. Que el lugar es territorio dominado por Zetas y narcos “independientes”, que el rumor de las complicidades es un secreto a voces allá en El Mineral. ¿Y la bodega San Felipe…? Tampoco se olvida. TOÑO MEJÍA.- Hoy es 30 de abril, y aunque ellos y ellas no votan, las y los niños son también motivo del discurso de candidatos. Un ejemplo es el abanderado perredista Toño Mejía, quien se comprometió a trabajar muy duro “para que nuestros niños tengan mejores opciones de desarrollo, educación y salud, por eso quiero ser gobernador, para que no existan niños en los cruceros, limpiando parabrisas o tragando fuego”, al tiempo que urgió que a que se dé cumplimiento de manera irrestricta

principal, se retiraron las butacas y el piso de madera para reforzar la estructura, también se restauró el decorado. La intervención de la arquitectura teatral incluye la restauración de la fachada, la sustitución del mármol, la instalación de rampas para discapacitados. En el foyer, al igual que en los salones de danza, ya está colocado el piso de duela de encino y se arreglarán ventanales para incluir un sistema termo-acústico. Asimismo, se realiza el arreglo del vestíbulo principal. Donde ya se retiró el mármol del piso y se limpiarán los decorados. Los baños también fueron intervenidos para darles acceso por fuera de la sala y colocar rampas para discapacitados en la sala principal. Una gran ventaja –señaló Rocamontes– es que la estructura del teatro está en muy buenas condiciones porque está cimentado sobre roca. El Teatro Fernando Calderón está considerado como uno de los escenarios principales donde se presentarán en Zacatecas actividades de los festejos por el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución Mexicana.

el articulo 25, fracción primera de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, puesto que se tiene que cumplir, al tiempo que agregó que “las instituciones y la sociedad velen por que la niñez tenga las condiciones para su desarrollo integral”. PERO.- Para muchos niños en nuestro país la violación a sus derechos fundamentales es parte de la cotidianidad. A continuación numeramos algunas de las múltiples violaciones que sufren los menores mexicanos con respecto a sus derechos. En el territorio nacional se siguen padeciendo altos índices de desnutrición por la falta de acceso a los alimentos (principalmente en zonas marginadas del país, como los estados del sureste que presentaban una desnutrición grave de hasta 25 por ciento), y que viola el derecho de los menores a la alimentación. Otro ejemplo de violación a sus derechos son las aún elevadas tasas de mortalidad infantil por enfermedades infectocontagiosas y padecimientos que ante la falta de recursos (médicos y monetarios), y de un sistema de salud eficaz para atenderlos, viola su derecho a gozar del más alto nivel de salud. También persiste la violencia intrafamiliar, negándoles el derecho a la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar. La misma Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró a México uno de los países con los niveles más altos, con 8.5 millones de menores de edad que sufren diversos tipos de violencia. La violencia y abandono que sufren al interior de sus familias los obliga a refugiarse en las calles, negándoles el derecho a una vivienda digna y dónde son víctimas de la marginación, la discriminación y en muchos casos de la explotación laboral. Asimismo, numerosos infantes en México no ejercen cabalmente su derecho a la educación. Los altos índices de pobreza y las constantes crisis económicas obligan a muchos de ellos a combinar la escuela con el trabajo, o incluso a abandonar definitivamente sus estudios en busca de un sustento. Situación que se agrava con forme avanza la edad y se acentúa a partir de los 14 años. Aullidos… Nos leemos hasta el lunes…

Comentarios:

webmaster@cuevalobo.com


VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010

11

Avance de 90% en la construcción del albergue universitario

Educ ación

Se realizará en octubre y participarán 800 alumnos de todo el continente: Benjamín Romo

UAZ será sede del Congreso de Estudiantes de Economía de AL ■ Vendrán

representantes de la Cepal y del BID; se analizará el polémico tema del PIB estatal

MARTIN CATALAN LERMA

Benjamín Romo Moreno, director de la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), e integrantes de la Asociación Nacional de Estudiantes de Economía (ANEE) informaron que esa institución será sede este año del Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Economía a realizarse en octubre próximo. Ese evento es considerado uno de los más importantes en América Latina, porque en él participan funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), y es coordinado por la Confederación Latinoamericana de Estudiantes de Economía (CLEE). Se espera la asistencia de más de 800 alumnos de instituciones educativas de todo el continente. El congreso cobra relevancia, comentó el secretario general de la UAZ, Armando Silva, porque es necesario analizar y revisar las cifras sobre crecimiento económico que los gobiernos a nivel estatal y nacional dan a conocer y que,

Al micrófono, Armando Silva, secretario general de la UAZ, durante la conferencia de prensa ■ foto: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

sin embargo, en varias ocasiones distan de la realidad. De manera paralela se llevará a cabo el Congreso Nacional de Estudiantes de Economía, con la participación de alumnos de instituciones educativas de todo el país y de economistas prestigiados a nivel nacional y local. Uno de los objetivos de la actual Rectoría de la UAZ, añadió, ha sido lograr la acreditación

como programa de calidad de la licenciatura en Economía, pues uno de los propósitos del rector Francisco Javier Domínguez Garay es acreditar 100 por ciento de los programas de educación superior. Los eventos anunciados se enmarcan en el proceso de búsqueda de ese reconocimiento hacia el programa de Economía, a través del mejoramiento de infra-

Arte y cultura popular, pilares de la identidad nacional tras la Revolución MARTIN CATALAN LERMA

El amplio y oprimido sector social que se levantó en armas en 1910 para derrocar a la dictadura de Porfirio Díaz no solamente permitió ciertas transformaciones en las condiciones de vida, sino también produjo la promoción de una identidad nacional a través del arte y la cultura, afirmó Francisco Galindo Rizo, funcionario de la Secretaría de Cultura del estado de Jalisco, durante su participación en el Coloquio Nacional de Filosofía e Historia de la Ciencia, la Independencia y la Revolución Mexicana. Fue a partir de ese proceso re-

volucionario, dijo, cuando se le dio un verdadero reconocimiento a las tradiciones populares heredadas por las etnias que le dan identidad al mexicano. Es decir, la Revolución fue un movimiento armado que, además de transformar las relaciones y condiciones sociales que imperaban durante la época, pero fue el arte y la cultura popular lo que permitió construir la identidad nacional que se promovió durante las siguientes décadas. Asimismo, informó que Porfirio Díaz, aunque sin saberlo, fue uno de los primeros personajes que revaloró el arte popular. Al respecto, mencionó

la historia del artesano Pantaleón Panduro, quién llamó la atención del dictador en uno de sus viajes a Jalisco. “Vio a un indígena con calzón de manta, sombrero y huaraches haciendo figuras de barro. Lo hizo llegar hasta él y le preguntó qué hacía y éste le enseñó el rostro precisamente de Porfirio Díaz”, narró Galindo Rizo. A cambio de venderle la pieza, el indígena le pidió ser presidente de la República, lo cual fue concedido por Díaz, solamente mientras él permaneciera en ese estado. A partir de ese momento, cada presidente que visitó Jalisco en la época posrevolucionaria se dirigía con Pantaleón Panduro

estructura, la formación del personal docente y la organización de congresos como éstos. El CLEE será un espacio en el que confluirán las diferentes posturas que se tienen sobre la situación económica en que se encuentran las diversas regiones del continente, además de que será obligado discutir sobre el supuesto crecimiento del estado de Zacatecas de un 7.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). El funcionario universitario destacó la iniciativa de los estudiantes por gestionar que la UAZ fuera la sede de esos importantes eventos, pues ayudarán a mostrar a nivel nacional e internacional el trabajo académico que se realiza en Zacatecas. Eder González, secretario general de la ANEE, comentó que esa organización tiene como objetivo, desde su fundación en 1991, la vinculación entre asociaciones y confederaciones para promover la cooperación entre ellas e informó que la sede de los congresos mencionados se eligió a través de una asamblea realizada en el pasado mes de marzo en el estado de Tabasco. para hacer su figura. Actualmente, esa colección de figuras con el rostro de los presidentes se encuentra en el Museo Nacional de Arte Popular, en el Distrito Federal, comentó. Entonces, añadió, a pesar que Díaz pugnaba por el modernismo que en esa época se presentaba en Francia, le dio relevancia a un artesano humilde cuya familia en la actualidad continúa elaborando figuras de barro. Además de las condiciones sociales y económicas, explicó Galindo Rizo, el arte popular también fue uno de los aspectos que resistieron a una dictadura de más de 30 años. Para ello influyó el Ateneo de la Juventud en México, organización conformada por artistas, literatos y educadores que se relacionaba con la aristocracia, porque ellos también se inconformaron por la tendencia artística que se les imponía.

Camerino Eleazar Márquez Madrid, presidente de la Coordinadora de Estudiantes Becarios de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Cebuaz) y ex diputado federal perredista, afirmó que la grave situación de marginación en que se encuentra el estado desmiente el crecimiento de 7.5 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB). Incluso, exigió al gobierno estatal que informe el número de empleos que genera, el de alumnos egresados que son rechazados en las plantas productivas y el número de empresas que contratan a los egresados de las instituciones de educación superior en la entidad. A pesar de esos problemas, dijo, hay que apostarle al derecho a la educación, establecido en el artículo tercero constitucional, porque no se cumple y, por lo tanto, se convierte en letra muerta. Durante un recorrido realizado en la construcción del albergue universitario, cuyo avance es de 90 por ciento, Márquez Madrid comentó que durante el periodo de tiempo en el que fue diputado federal se comprometió a encontrar la manera en que los recursos federales llegaran con mayor equidad a todos los lugares en situación de rezago social. Es por ello que “no comparto la idea de que se diga que en Zacatecas tenemos el primer lugar en el PIB, cuando lo que tenemos es el primer lugar en marginación, migración, un gran déficit en infraestructura y rezago educativo y no tenemos la capacidad de que todos los jóvenes en edad de estudiar puedan hacerlo”, expresó. La mayoría de los jóvenes, conforme avanzan en su formación escolar, abandonan las escuelas por causas económicas, pues no cuentan con los medios para pagar una colegiatura, comprar libros, acceder a una casa de asistencia, alimentos y transporte. Ante esa problemática el ex diputado destacó que la UAZ lleve a cabo la obra de ese albergue, aunque precisó que no debe ver en ella la solución parcial a las necesidades, sino que debe verla como una opción para extender la educación como un derecho social para todos los jóvenes. El Estado debe apostar a los jóvenes, pero no en el discurso, en campañas, ni a través de demagogia, sino con resultados tangibles, porque “los hechos hablan, pero hablan demasiado mal”. En la actualidad, añadió Márquez Madrid, impera la existencia de gobiernos frívolos que siempre dan la espalda a los principios sociales y se olvidan de aquellos que votaron por ellos. Martin Catalán Lerma


VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010

Economía

12

Verificó Profeco 158 negocios; en 47% detectó anomalías Verónica Candelas Salinas, encargada del departamento de Educación y Divulgación de la Procuraduría Federal del Consumidor en Zacatecas (Profeco), dio a conocer que en la primera etapa del Programa Nacional de Verificación y Vigilancia a Prestadores de Servicios 2010 se realizaron 158 visitas a establecimientos, en los cuales se detectaron irregularidades en 47 por ciento de los negocios. Informó que los giros relacionados con las lavanderías, planchadurías, tintorerías, mantenimiento de muebles, eventos sociales, reparación y arrendamiento de vehículos son los más recurrentes y no cuentan con un contrato de prestación de servicios registrado ante la Profeco, por lo que recibirán su sanción correspondiente. Comentó que en la mayoría de los casos los propietarios desconocen los pasos a seguir, pero al no estar debidamente informados, ya sea por ignorancia o por dejadez, las infracciones económicas que impone la ley oscilan entre 571 pesos hasta 2 millones 36 mil 925. Dijo que por cualquiera que fuera el caso la mayoría de las causas por las que se procede a estas visitas es por la recurrencia de denuncias en las cuales no se especifican los medios de pago por los servicios que se prestan, los mecanismos para el rembolso omiten garantías y los plazos y procedimientos con las que cuenta el prestador de servicios para hacerlas efectivas. Claudia Flores López

n

Hay suficiente volumen almacenado en los embalses administrados por Conagua: Erasmo Rodríguez

n

Se trabaja de manera constante en el desazolve; el funcionario anticipa buena producción de cosechas

Garantizado, el riego agrícola hasta 2011 con abastecimiento de presas CARLOS HERNANDEZ

Erasmo Rodríguez Arroyo, jefe del Centro de Prevención Meteorológica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que ante la llegada del ciclo agrícola de 2010, las presas administradas por la dependencia en Zacatecas tienen agua suficiente para riego en las plantaciones cercanas, ya que el abastecimiento supera 80 por ciento de la capacidad máxima. Refirió que anteriormente se tenía preocupación en los sembradíos, ya que además de la ausencia de las lluvias estas extensiones de agua no estaban lo suficientemente abastecidas para regar, situación que llevaba a los campesinos a perder lo sembrado. Ahora se tiene certeza de que al menos en las presas administradas por la Conagua su capacidad permitirá que quienes siembren en áreas cercanas puedan acceder sin limitación al líquido y asegurar una buena producción de cosechas, al menos en el aspecto de riego, indicó Rodríguez Arrollo. Son grandes las cantidades de agua en las presas, dijo el funcionario, quien además advirtió que, con las lluvias que se presenten en el resto del año en curso, nuevamente podrán proporcionar el riego del ciclo 2011.

El Chique es la presa más grande del estado ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Presas como la de El Chique, ubicada en el municipio de Tabasco, son lo suficientemente grandes para dar vida a un sinfín de siembras, no sólo de este ciclo, sino de varios más, que, ayudados con el agua de las lluvias, regresan al campo la tranquilidad que había eliminado la sequía. Con casi 140 mil metros cúbicos de agua, El Chique es la más grande del estado, seguida por la Leobardo C. Ruiz, situada en el municipio de Fresnillo, que alcanza los 118 mil metros

n

cúbicos. Ambas constituyen, sin duda, dos de las más grandes extensiones acuíferas de Zacatecas, cuyos beneficios también incluyen a la ganadería del estado. Asimismo, aseguró que la capacidad de estas y las restantes presas de Zacatecas no representa peligro a las comunidades cercanas por algún desbordamiento, ya que se tienen las precauciones necesarias para evitar una tragedia. Se trabaja de manera continua en el desazolve de las mismas, indicó Erasmo Rodríguez.

Se invertirán 80 millones de pesos en programas: Uriel García

Alista Sedagro acciones para evitar la mortandad de ganado por sequía CARLOS HERNANDEZ

Uriel García Talavera, director del área de ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), informó que se tienen preparadas algunas acciones a emprender para salvaguardar la integridad del ganado zacatecano, pues en años anteriores se ha registrado un importante número de muertes, derivadas de las altas temperaturas que se han presentado en Zacatecas. “Serán cerca de 80 millones de pesos los que se apliquen a los programas ganaderos y se tomará en cuenta sólo a los más afectados, pues constituyen un gran porcentaje de productores y nosotros hemos manifestado que sólo a quienes les ha sido autorizado el apoyo se lo daremos, para que no busquen cómo conseguir algo quienes no ingresaron su solicitud en tiempo y forma”, refirió. Informó que con base en registros históricos la muerte del ganado se ha presentado en porcentajes mínimos, que no ascienden al 2 por ciento del total de la población, pero como es una cifra cambiante, es difícil asignar un número exacto de animales que han muerto a causa del intenso calor. No obstante, mencionó, la cifra promedio es de alrededor de 8 mil cabezas de ganado al año, lo que afecta a todo el estado de Zacatecas. La zonas más castigadas son Fresnillo, Mazapil, Concepción del oro y Melchor Ocampo, pues históricamente se han ido convirtiendo en lugares de riesgo para los animales.

Alrededor de 8 mil cabezas de ganado fallecen al año ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Actualmente se tienen un padrón de aproximadamente 980 mil cabezas de ganado bovino y 450 mil de ovino y caprino, lo que nos lleva a los casi 2 millones de unidades en el estado, cifra que debe cuidarse y preservarse, ya que como se conoce Zacatecas es un estado ganadero e irónicamente no es muy elevada la producción, mencionó el funcionario. Dijo que este año se apoyará de manera intensa a los productores pequeños, es decir, a aquellos que tengan menos de 20 cabezas de cualquier ganado, pues cuando se presentan las altas temperaturas no tienen donde refugiar a los animales, o no tienen como satisfacerlos de agua, situación que, indicó, provoca la muerte de muchos de ellos.


VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010

Municipios

13

Javier Guzmán, nuevo secretario general de gobierno en Fresnillo FRESNILLO. En sesión extraordinaria de trabajo, 18 de los 20 integrantes del cabildo municipal acordaron nombrar a Javier Guzmán Ríos como nuevo secretario de gobierno, en sustitución de Benjamín Medrano Quezada. Previamente, el presidente Juan Carlos Guardado Méndez presentó una terna de aspirantes en la que se ubicaban Héctor Menchaca y César Bonilla Badillo, actuales secretarios particulares. Sin embargo, los ediles optaron por respaldar a Guzmán Ríos, quien cuenta con experiencia suficiente, toda vez que en las últimas cuatro administraciones municipales y por un periodo corto fungió como secretario de gobierno. Lo hizo en principio con el ex presidente Crecencio Herrera Herrera, después con José Chávez y Gonzalo Ledesma Bretado, también fue invitado en la administración que presidio Rodolfo Monreal Avila. Luego de tomar protesta en este nuevo cargo y abandonar la Coordinación General de Asesores, Guzmán Ríos dijo que una de las tareas inmediatas es convocar a la sesión ordinaria del Ayuntamiento. En cuanto a los pendientes, dijo que hay que analizar la problemática de insubordinación y conflictos que recientemente han generado los integrantes de la Policía Municipal Preventiva.

Humberto cazares Corresponsal

n

A la fecha se calcula que laboran mil 200 menores en diversas actividades

n

La mayor parte de los infantes, de familias desintegradas; algunos son víctimas de abusos sexuales

Se triplicó en un año número de niños trabajadores en El Mineral HUMBERTO CAZARES

Corresponsal FRESNILLO. A causa de la crisis económica que viven miles de familias fresnillenses y ante la falta de alimento o vestido, a su corta edad centenares de niños se han visto en la necesidad de trabajar para ser parte del sostén de sus familias. Hasta el año pasado y de acuerdo con un estudio realizado por el Fondo de las Naciones Unidas en la Infancia (Unicef) en México, se tenían detectados 460 infantes trabajando en diversos lugares del municipio. Hoy la cantidad ha crecido 300 por ciento –unos mil 200– y se puede observar cómo los cruceros viales y centros de autoservicio están inundados de menores de edad, aseveró Adriana Troncoso. La coordinadora del Programa de Prevención, Atención y Erradicación del Trabajo Infantil Urbano Marginal (Propadetium) consideró la cifra como preocupante, empero, señaló que poco se puede hacer para evitarlo. Dijo que la mayor parte de los niños proceden de familias desintegradas donde uno de los padres no se encuentra y por ende las necesidades de comida son latentes.

Nada que festejar en su día ■ FOTO: HUMBERTO CAZARES

El instinto de supervivencia, y en algunos casos el que los padres de familia los obligan a laborar, es lo que ha obligado a los menores a salir de su casa y buscar un lugar donde puedan obtener dinero a cambio de su esfuerzo. La funcionaria señaló que la mayor concentración de los infantes es en tiendas de autoservicio, en la Central de Abasto, en algunos cruceros como limpiaparabrisas o bien pidiendo caridad. A pregunta expresa, reconoció que a distancia de un año uno de los mayores fenómenos

n

que se ha registrado es que la edad de los niños que trabajan cada día es menor y en pocos casos es bajo la vigilancia de sus padres. Siempre hacemos la lucha de entrevistarnos con los padres de familia a fin de conocer su problemática y sobre todo, para solicitarles que eviten que sus hijos laboren, dijo. “Lamentablemente poco podemos hacer por evitarlo, pero sí logramos conseguir que sus hijos continúen sus estudios y que los vigilen para que eviten que consuman alguna droga”, señaló. La coordinadora del Propadetium aceptó que los esfuerzos que aplica el Sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) por atenuar este fenómeno que priva en este municipio son insuficientes. Reveló que solo 80 niños gozan de una beca económica de 800 pesos semestrales, de apoyo sicológico para las madres, despensas alimenticias y subsidios para que estudien. Aceptó que hace falta hacer aún más, antes de que estos niños no sólo se conviertan en un problema social, sino hasta de inseguridad, porque las zonas en las que laboran están contaminadas de delincuentes. De acuerdo con informes de la Procuraduría General de Justicia del Estado, muchos de estos pequeños ya fueron víctimas de abusos sexuales y los han incrustado en la trata de menores. Grupos organizados los han utilizado para la ejecución de una serie de robos, toda vez que las sanciones para estos son menos en comparación a la de los adultos, también los usan para la venta de drogas.

En el ámbito de la Feria Nacional de San Marcos

Artesanas de Huanusco y Tabasco competirán en concurso de rebozo En el marco de la Feria Nacional de San Marcos, una comitiva de 15 artesanas originarias de Huanusco y Tabasco, representan al estado en el concurso nacional del Traje típico y del rebozo. Ellas pertenecen a un proyecto productivo binacional en el que conformaron la cooperativa Innovación para el Desarrollo Equitativo de Huanusco y Tabasco S. C. de R. L. de C. V. (IDEQ), que es impulsado por el Instituto de Desarrollo Artesanal de Zacatecas (Ideaz) y apoyado por las comunidades de migrantes en Estados Unidos. Con una muestra de 15 rebozos típicos elaborados artesanalmente en tejido crochet y en deshilado tradicionales en la región de Huanusco y Tabasco, las artesanas zacatecanas competirán el próximo 5 de mayo con representantes de otros 22 estados de la República. Francisco Valenzuela, coordinador del departamento de comercialización del Ideaz, comentó que se espera que las participantes zacatecanas desempeñen un papel digno en la tarea que se les confirió, ya que “con mucho afán y entusiasmo pusieron todo su esfuerzo en la elaboración de sus rebozos, los cuales llevan en sus texturas, puntadas y colores la sensibilidad y el arte de cada una de sus creadoras”.

El certamen se realizará el 5 de mayo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

El funcionario agregó que en los próximos días se llevará a cabo una reunión de la cooperativa para rendir su primer informe anual de actividades, y que otra comitiva de artesanos participará en el pabellón artesanal que se instaló en la Feria Nacional de San Marcos, donde se mostrarán creaciones de textil, cerámica, fibras naturales, entre otros.


VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010

n

14

Cultura

No será en el interior sino en la explanada del Palacio de Convenciones

Habilitan a marchas forzadas el escenario para Joaquín Sabina n

Habrá 10 mil lugares en cinco secciones que llevan el nombre de canciones del español

Araceli Rodarte Solorzano

A la espera de 10 mil personas se prepara el escenario para el concierto del cantautor español Joaquín Sabina, espectáculo que tendrá el apoyo de 160 miembros de las distintas corporaciones de seguridad, más transporte para la llegada a la explanada del Palacio de Convenciones, donde se realizará el mismo, mañana a partir de las 8:30 de la noche. Serán dos camiones los que trasladen, desde el bulevar, a quienes no lo puedan hacer en vehículo privado. Eso será antes de las 6 de la tarde, pues a partir de esa hora será el acceso al lugar del concierto. Cabe señalar que al llegar a Ciudad Gobierno los asistentes que estacionen ahí sus vehículos podrán subir a otros dos camiones que estarán ahí para llevarlos hasta la explanada. En cuanto al espacio para el público, la plaza estará dividida en cinco secciones, nombrada cada una con un título distinto Araceli Rodarte Solorzano

Con motivo del Día del Niño, el Museo de las Migraciones fue sede ayer de la obra infantil Japonésidos, de la Compañía de Teatro Los Cosmicómicos, la cual, partícipe en las giras Centro Occidente, atrajo esta vez, por medio de su sentido cómico, la atención de los más de 300 asistentes de tres escuelas, quienes visitaron ese recinto. Este montaje, creación colectiva de los seis integrantes de Los Cosmicómicos, fue seleccionado para participar el año pasado en la gira Centro Occidente, dentro de la cual visitó 27 lugares de los nueve estados involucrados, entre ellos Nayarit, Colima, Jalisco, Aguascalientes y San Luis Potosí. Ese recorrido lo realizó el grupo de octubre a noviembre, luego de haberlo estrenado en septiembre pasado en Zacatecas, donde después tuvo una temporada en el teatro Miguel de Cervantes Saavedra, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), y en municipios como Jerez, Valparaíso, Río Grande y Morelos, además de presentarse el pasado martes en la Feria Internacional de la Cultura y las Artes, de Ciudad Lerdo, Durango. La historia de esta puesta en escena, actuada por los jóvenes

En las primeras horas de hoy quedará listo el escenario ■ FOTO: OSCAR BAEZ

de una canción de Sabina. Las primeras tres abarcará la sillería; la primera se denominará Y sin embargo, tendrá una capacidad para 300 personas; la segunda, 19 días y 500 noches, en la que podrán sentarse dos

mil personas, misma cantidad que albergará la tercera, llamada Nos sobran los motivos. Las dos restantes abarcarán las gradas; la primera parte se denominará Calle melancolía y tendrá cupo para dos mil 700

individuos, y la segunda, Tiramisú de limón, para una cifra igual. La sillería y las gradas estarán separadas por una valla. Respecto al escenario, hoy en la madrugada, según los informes, comenzará a ser instalado. Este ocupará el lugar debajo del arco que sostiene el piso de la entrada principal. Asimismo, el concierto tendrá el apoyo de dos pantallas gigantes que cubrirán los costados del escenario. Según lo previsto, Joaquín Sabina cantará durante dos horas, a fin de terminar alrededor de las 10:30 de la noche. En seguridad estará la Cruz Roja, Protección Civil, la Policía Estatal y Municipal, Tránsito del estado y seguridad privada Omega, que sumarán 160 elementos, además de voluntarios. Finalmente, la audiencia no deberá llevar bebidas embriagantes ni cámara fotográfica o de video, así como tampoco armas ni envases de plástico y vidrio; no habrá venta de bebidas alcohólicas al interior.

Ofrecen a la niñez la obra Japonésidos, por su día actores Sergio –director artístico del grupo– y Ernesto Salinas, Francisco Orozco –director técnico–, Andrea Torres, Paola Reyes y Juan Manuel Chávez, trató acerca de los problemas en los cuales se sumerge un joven cuando debe buscar trabajo, aunque no quiera. En ese tenor, abordó el caso de que en ocasiones los jóvenes desconocen para qué son buenos y creen que no tienen talento alguno, pero, como señaló en entrevista Juan Manuel Chávez, quien funge en esta agrupación también como productor, “siempre se descubre el destino de todos”. Japonésidos debe su título a que, por un lado, Los Cosmicómicos se sienten atraídos por la cultura japonesa y, por otro, el acento mediante el cual se suele imitar a un japonés resulta una herramienta para provocar la risa en el espectador. Los personajes fueron japoneses, de manera que hablaron, vistieron y se movieron como ellos, incluso, utilizaron varios aspectos de esa cultura, como

Compañía de teatro Los Cosmicómicos dio la función a centenares de niños ■ FOTO: OSCAR BAEZ

las artes marciales y la gastronomía. Aunque, cabe señalar, fueron japoneses con ascendencia mexicana, y en ese tenor, para dar mayor énfasis a la comicidad, los nombres de éstos fueron una mezcla de ambas culturas, por ejemplo, uno, cuya función era la pesca, se llamó José Trinidad Suzuki, en tanto

que otro, femenino, debido a su embarazo, se llamó Yakashi Levienta, de modo que se jugó también con el doble sentido. Todo ello, con una escenografía consistente en mamparas cubiertas por lonas con motivos japoneses y en una lona blanca que en este montaje ha sido utilizada como contraluz, para efecto de sombras.

Danza para todos, rica muestra de tres grupos Mediante una amplia gama de géneros dancísticos se realizó anoche en el Teatro Ramón López Velarde la penúltima función que celebró este año en Zacatecas el Día Internacional de la Danza, cuyos asistentes tuvieron un lazo sentimental con los bailarines de las distintas edades. En ella participaron Taller Contempo, del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), dirigido por Mauro Cháirez; Kimmera, dedicada a la danza contemporánea, bajo la dirección de Silvia Barajas, y Danzac, por Gina Avila. Estos tres grupos conmemoraron un día instituido desde 1982, por iniciativa del comité de Danza Internacional, perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y Cultura, fecha elegida para homenajear al revolucionario coreógrafo francés Jean Jacques Noverre (1727-1810), quien nació un 29 de abril. En esta ocasión, la función se denominó Danza para todos, proyecto de Cháirez, que involucró varios géneros de la danza, ante la frase de que esta disciplina artística es universal. El programa se dividió en cuatro partes, la primera de las cuales se llamó El ballet y sus principios, y abarcó las melodías Miau, miau, como inicio de movimiento; Vals de las horas, de ballet clásico; folclor holandés y ucraniano, de danza alta; tradicional mexicano, de infantil; y Aves de paso, de fusión ballet-folk. La segunda se tituló Estilos, cuyo repertorio fue Up, up dance, Capzide y Back to Indiana, de tap, y Up, up, de iniciación al estilo tap; y de comedia musical, I love you y I’m heaven. Luego del intermedio, se efectuó la tercera parte, constituida bajo el nombre Mezclas, técnicas, formas, de Yoruba, una mezcla de afro contempo montada por Kimmera; Falling, de jazz suave; Babarabati, de tecno mambo; La masa, de contempo cubano, y Un tango, de folclor convertido a estilo. La cuarta, titulada Bailes populares-danzas de salón, se integró de Collage, un mambo salsa; Brasil; Llueven balas, contemporáneo; Danzón tradicional y Caballo negro. Durante las dos horas de danza, el público, que fue familiar y amigo de los bailarines pequeños y jóvenes, mantuvo una incansable emoción al ver danzar a los alrededor de 75 artistas. Araceli Rodarte Solórzano


■ SACAPUNTAS VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010

15

Como reconocimiento por los excelentes resultados obtenidos para el estado, el Incufidez ofreció una recepción para Mauro Castillo y Adriana Barraza

Deportes

■ Edu Marín, el mejor exponente juvenil del mundo, será el invitado de honor en la celebración

Llega la tercera edición del Festival Linares de Escalada ■

Erick Elías asegura que el programa de actividades superará las expectativas de los asistentes

Cesar Gonzalez

Al tener como invitado de honor al mejor escalador juvenil del mundo, el español Edu Marín, del 30 de abril al 2 de mayo se llevará a cabo la tercera edición del Festival Linares de Escalada, en el que se contará con la participación de los mejores exponentes de la especialidad en México y otros países. Hace unos años, con el propósito de impulsar la escalada en el estado, un grupo de personas, entre ellas Erick Elías, crearon un pequeño grupo de aficionados a ese deporte extremo, el cual tenía como refugio la conocida zona de Linares. A partir de ese momento, el interés fue tal, que paulatinamente se incorporaron sobre la marcha más aficionados a la roca, lo que permitió que la zona fuese visitada por reconocidos escaladores internacionales y nacionales, quienes brindaron todo su apoyo al proyecto y se mostraron complacidos con el lugar y el trabajo hecho por los deportistas zacatecanos. Con el proyecto prácticamente encaminado, se decidió crear el primer Festival Linares de Escalada, en el que por vez primera en el estado se contó con un espectáculo de tales características, una vez que en la montaña se logró unificar el deporte, la diversión y los acontecimientos oficiales programados para celebrar la creación de esa nueva zona,

El internacional Edu Marín estará en el festejo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

considerada por los conocedores como un sitio inigualable. Ahora, con la llegada de la tercera edición del Festival Linares, la consolidación del grupo zacatecano de escaladores es un hecho y, ante la ardua labor del comité organizador y de los patrocinadores, se contará con un elenco de primer nivel, una vez que a la celebración asistirán figuras como la

alpinista María del Carmen Peña Monrroy, Roberto Nahle y Edu Marín, además de un extenso repertorio en el ámbito musical, como Charly Tomorrow, proveniente de Alemania. Erick Elías, una de las personas que más ha promovido esta disciplina en el estado y que ha tenido la visión de dar proyección regional, nacional e internacional a Linares,

■ Sergio Delgado asegura que el sindicato se mantendrá firme en el apoyo al deporte zacatecano

En puerta la inauguración del Centro Deportivo del Spauaz Redaccion

Este viernes, en conmemoración del 35 aniversario de la fundación del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz) se inaugurará el centro recreativo y deportivo de dicha institución, que tiene como principal objetivo fortalecer el fomento a la actividad deportiva entre los docentes y familiares de los trabajadores. Sergio Delgado, secretario general del Spauaz, en conferencia de prensa aseguró que en el complejo, en su primera etapa, estará compuesto una cancha de usos múltiples, un corredor de atletismo y un campo con material sintético con las medidas oficiales del futbol siete. Respecto a la visión que actualmente se tiene en el Spauaz, Delgado Rodríguez habló de la necesidad que existe por generar espacios de reflexión acerca del sindicalismo universitario, al constituir un puntal de su fortalecimiento y un objetivo del momento histórico actual, en el

peticiones que se tenían desde hace años, en las que el esparcimiento y convivencia entre los docentes y sus familias son parte de las prioridades de su administración, ya que la actividad recreativa es una parte medular en la calidad de vida de la sociedad. La primera fase del complejo del Spauaz ha sido concluida, con un costo superior a los 2 millones y medio de pesos, precisó el secretario, cifra correspondiente a un trabajo de infraestructura

ha informado que para este festival se contará con un espectáculo inédito, en el que Edu Marín será la principal figura que estará sobre la montaña a partir de este viernes. “Se ha hecho un trabajo sumamente intenso desde hace un par de meses con la clara intención de ofrecer a los escaladores de casa un espectáculo de primer nivel, en el que se puedan rozar con los mejores exponentes a nivel nacional e internacional en un evento que seguramente superará las expectativas de todos los asistentes, pues se tiene un extenso programa de actividades tanto culturales, deportivas y sociales que estamos seguros cumplirá con las exigencias de nuestra gente”, aseguró el coordinador general del festejo. Para concluir, Erick Elías anunció que este día, desde temprana hora, se iniciará con la actividad preparada para el fin de semana con el registro de participantes, la ceremonia de inauguración, programada para las 15 horas, y una serie de conferencias y capacitaciones a cargo de reconocidos escaladores. Ya por la noche se tendrá una batucada, un performance de fuego y una tocada en vivo de música electrónica. Contento por estar en Zacatecas Por su parte, Edu Marín, uno de los máximos representantes de este deporte e nivel mundial, a su llegada a Zacatecas, agradeció la invitación hecha por Erick Elías y se mostró muy contento por pisar suelo zacatecano, al asegurar que es una ciudad colonial, llena de paz, de cultura y de tranquilidad. “Es un placer estar en este importante Festival de Linares, el cual ha sido muy sonado en últimas fechas, y del que estamos seguros de que será un éxito total. “Desde mi llegada la gente ha sido muy amable y hospitalaria, la verdad que me siento muy agusto en Zacatecas. Espero dar una buena exhibición en la montaña, para que la gente pueda apreciar la calidad de escaladores que se tendrán para este fin de semana”, concluyó el español. necesaria para el beneficio de los docentes, pero también para los estudiantes universitarios. "Fue un esfuerzo tripartita, en el que, gracias a las gestiones hechas ante la presidencia de Guadalupe, Rectoría, encabezada por Francisco Domínguez, y con el recurso de los propios maestros a través del sindicato, se ha podido consolidar este ambicioso proyecto". “Apoyar el deporte en todos los niveles, con prioridad para los sindicalizados, pero en beneficio de todos los universitarios y a largo plazo en forma de servicio comunitario para la población en general”, comentó Sergio Delgado. Por tal motivo, este viernes se tiene programada una serie de actividades en el marco de los festejos del 35 aniversario del sindicato, desde las mañanitas, una conferencia magistral enfocada para los docentes, la inauguración del campo sintético de futbol siete y una comida para los integrantes del sindicato.

Programa de actividades del 35 aniversario del Spauaz Sergio Delgado ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

que se advierten cambios trascendentales en la relación capital-trabajo. En lo referente al ámbito deportivo, el dirigente universitario destacó la importancia que tiene deporte entre los profesores, pues con un centro como el que se inaugurará este día se cumplirán

Viernes 30 de abril Hora Evento 09:00 horas Mañanitas con la Banda del Estado 10:30 horas Develación placa de los 35 años del SPAUAZ 12:00 horas Conferencia Magistral Reforma Laboral 14:00 horas Inauguración del complejo deportivo 14:30 horas Juego de exhibición de futbol 16:00 horas Comida para docentes e invitados

Lugar Instalaciones del Spauaz Instalaciones del Spauaz Instalaciones del Spauaz Cieneguitas Cieneguitas Cieneguitas


RAYUELA

El pleito entre Jorge Miranda y Le Roy Barragán permitió que el electorado se enterara de que Nanis Romo es candidata del PRI a diputada VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR ENCARGADO: ANGEL AMADOR SANCHEZ

La primera medida jurídica sobre los Derechos del Niño se tomó en 1924, cuando la Sociedad de Naciones aprobó la Declaración de Ginebra de los Derechos del Niño. Posteriormente, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y en 1959 fue adoptada por unanimidad. En México, desde 1924 se instituyó el 30 de abril como Día del Niño, cuando era presidente Alvaro Obregón y ministro de Educación Pública José Vasconcelos. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó una selección de indicadores sociodemográficos sobre la población menor de 15 años en el país, para contribuir al conocimiento sobre la situación y características de este grupo poblacional. La aplicación de programas de planificación familiar a partir de 1974, combinado con cambios en materia educativa, económica y de salud, propiciaron la reducción del número de hijos por mujer y el aumento de la esperanza de vida. Esto se refleja en la disminución de la proporción de niños y adolescentes y en la mayor presencia de adultos y adultos mayores. Conforme a las proyecciones de población que publica el Consejo Nacional de Población (Conapo), en 2010 hay 30.5 millones de niños entre 0 y 14 años, lo que en términos porcentuales representa 28.1 por ciento de la población total; porcentaje que disminuyó en forma gradual a partir de la década de los setenta, cuando la proporción alcanzó su máximo valor (46.2 por ciento). La Convención de los Derechos del Niño, vigente desde 1990 y ratificada por 191 países incluido México, plantea que el niño será inscrito inmediatamente después de su nacimiento para gozar del derecho a un nombre y nacionalidad. La inscripción de los nacimientos ante el Registro Civil permite que los niños cuenten con todas las garantías que la ley establece. En 2008 se inscribieron 2 millones 636 mil 110 nacimientos ante el Registro Civil, no obstante, poco más de tres cuartas partes (78.1 por ciento) fueron niños con menos de un año de edad, 5.8 por ciento ya había alcanzado su primer aniversario y 16.1 por ciento correspondió a 2 años de edad o más. La cifra de registros captados deduce que 453 mil menores de un año no contaron con el acta de nacimiento que avalara su identidad en el año en que nacieron. En 2008 se registraron 539 mil 530 defunciones, 7.8 por ciento correspondieron a menores de 15

■ Ataca

la obesidad a la infancia mexicana al subir incidencia de 18 a 26%: INEGI

Día de la niñez: 18% menos en la población en últimos 40 años ■

Creció el maltrato infantil de 15 mil a 43 mil denuncias de 1995 a 2007: DIF

años; de éstos, 7 de cada 10 fueron menores de un año. En ese periodo fallecieron por cada 100 niñas 129.1 niños menores de un año, 120.5 de 1 a 4, 136 de 5 a 9 y 141.6 de 10 a 14 años. El Conapo calcula que la tasa de mortalidad infantil para 2008 es de 15.2 muertes de menores de un año por cada mil nacidos vivos, cinco veces menor a la registrada en 1970. La mortalidad infantil tiene diferencias significativas por sexo, la de los niños es 27.7 por ciento más alta que la de niñas. Durante 2008, las principales causas de muerte de los menores de un año de edad fueron los trastornos respiratorios y cardiovasculares específicos del periodo perinatal (28.3 por ciento), le siguen en importancia las malformaciones congénitas del sistema circulatorio (11) y las infecciones específicas del período perinatal (9.4). En infantes de 1 a 4 años las defunciones ocurren principalmente por causas externas, como traumatismos accidentales (15.5 por ciento), enfermedades infecciosas intestinales (8) y malformaciones congénitas del sistema circulatorio (8). El Sistema de Salud rescata como uno de sus principales indicadores de desempeño la vacunación completa en niños menores de un año,

información que permite conocer cómo funcionan los servicios de salud para facilitar una infancia saludable. Si bien la vacunación es un método eficaz para la prevención de enfermedades, existen otras que dependen directamente del estilo de vida de la población, como es el sobrepeso y la obesidad. Este problema predispone al niño a sufrir diabetes mellitus tipo 2 a edad temprana, que lo predestina a una vida de cuidados con la posibilidad de sufrir alguna complicación común de esta enfermedad, como es el pie diabético –lo que implica una probable amputación–, neuropatía diabética, pérdida de la vista o bien de una disfunción renal. Además, el sobrepeso y la obesidad pueden generars otros padecimientos como la hipertensión, enfermedad isquémica del miocardio, enfermedad vascular, hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia e hiperuricemia, entre otras. A pesar de que la prevalencia de sobrepeso y obesidad disminuyó entre 1999 y 2006 en la población preescolar, resulta preocupante el aumento considerable de este padecimiento en los niños en edad escolar, al pasar de 18.6 a 26. Con base en la información sociodemográfica de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

(ENOE), se calcula que durante el trienio 2006-2008 los niños de 0 a 14 años de edad representaron casi 16 por ciento del total de la población migrante interna del país. De acuerdo con la información que proporciona esta fuente, casi 70 por ciento de los niños migrantes cambiaron su lugar de residencia para reunirse con la familia, 12.2 por ciento por motivos de trabajo o estudio y el resto por otras razones incluidas las relacionadas con problemas de salud. Según las estimaciones de la ENOE, durante ese trienio aproximadamente 198 mil niños menores de 15 años que vivían en México se fueron a vivir al extranjero, lo que representa 8 por ciento del total de emigrantes registrados en el periodo. Por sexo no se observan diferencias significativas, ya que prácticamente la mitad de la población migrante internacional menor de 15 años contabilizada en el periodo era del sexo masculino (53 de cada 100). Conforme a los datos de la ENOE en el segundo trimestre de 2009, 91.8 por ciento de los niños de 5 años cursan en su mayoría algún grado de nivel preescolar, 98 por ciento de la población de 6 a 11 años acude a primaria y 93.2 por ciento asiste principalmente a la secundaria. En 2009, 2.4 por ciento de los niños de 8 a 14 años no sabe leer ni escribir. En localidades rurales (menos de 2 mil 500 habitantes), la proporción de la población de 8 a 14 años que no sabe leer ni escribir aumenta a 4 de cada 100. En el segundo trimestre de 2009, en el país, el número de hogares ascendió a 27.8 millones; en 15.8 millones al menos uno de sus miembros tenía una edad comprendida de 0 a 14 años, lo que representa 56.9 por ciento del conjunto total. Prácticamente todos los hogares con niños son de tipo familiar (99.94 por ciento), es decir, al menos uno de los integrantes tiene lazos de parentesco con el jefe o la jefa de la casa; en cambio, los hogares no familiares con niños están compuestos por miembros no emparentados con los jefes, o bien,

se trata de personas que viven solas y representan 0.06% del conjunto de hogares con niños. De acuerdo con los resultados del Módulo de Trabajo Infantil 2007, levanta��������������������������� do por el INEGI y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en ese año había 29.2 millones de niños de 5 a 17 años, cifra que representa 27.5 por ciento de la población total del país; 50.5 por ciento eran niños y 49.5 niñas. De acuerdo con el tipo de actividades que desempeñaron en la semana de referencia, 52.8 por ciento realizaron quehaceres domésticos en su hogar y estudiaron, 28.8 por ciento sólo estudiaron y 5.1 combinaron el trabajo económico con los quehaceres domésticos y el estudio. Del total de niños ocupados, 1.5 millones no asiste a la escuela (41.5 por ciento); 70.7 por ciento son niños y 29.3, niñas. La tasa de ocupación en las actividades económicas ascendió a 12.5 por ciento, porcentaje que en los niños fue de 16.6 y en las niñas de 8.3 por ciento. Según la posición en la ocupación, 51.3 de los niños ocupados son remunerados y 45.2 son trabajadores sin pago. La distribución del tiempo de niños y niñas es contrastante en las actividades de trabajo doméstico, la proporción que dedican las niñas casi triplica la de los niños, 9.5 y 3.5 por ciento, respectivamente; asimismo, es mayor el porcentaje de tiempo que dedican las niñas al cuidado de menores y de otros miembros de la familia (1.9) que el destinado por los niños (1.4). El Programa de Prevención al Maltrato Infantil del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) dispone de un registro de denuncias de menores maltratados, el cual cuenta con información de denuncias recibidas y de casos en los que se comprueba que hay maltrato. El número de denuncias recibidas por maltrato infantil y casos comprobados tuvo una tendencia ascendente entre 1995 y 2007, con algunos altibajos; en este periodo el número de denuncias pasó de 15 mil 391 a 43 mil 986. En cuanto a la distribución porcentual de las denuncias comproba-


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.