La Jornada Zacatecas, miércoles 28 de abril de 2010

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR ENCARGADO : ANGEL AMADOR SANCHEZ

10 PESOS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 4 l NUMERO 1438 l MIERCOLES 28 DE ABRIL DE 2010

n Se debe recurrir a instancias supranacionales como la ONU: Moctezuma

No bastan lamentos a ley de Arizona

FANS DE SABINA

n Coinciden en que la SB/1070 es ilegal y una agresión a los derechos humanos n Injustificable trato a migrantes que soportan economía de EU: Amalia García n Se reunió Mejía con cónsul de EU en Monterrey y le externó su preocupación n Punto de acuerdo de la 59 Legislatura contra fraudes en contratación de braceros

Por segundo día consecutivo, aunque sin tratarse de un hecho anómalo cuando viene algún artista de talla internacional, hubo larga formación en la Secretaría de Turismo en pos de boletos para el concierto que el sábado ofrecerá el afamado cantautor español Joaquín Sabina en el Palacio de Convenciones ■ FOTO: OSCAR BAEZ SUSANA RODRIGUEZ y ARACELI RODARTE n

16

CONFERENCIA DE LA GOBERNADORA

SUSANA RODRIGUEZ ESCOBAR y ALMA ALEJANDRA TAPIA n

Desmiente secretario del Congreso a Jorge Miranda sobre bonos de retiro de $2 mdp

6

INMERECIDO PRESENTE

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3

En debate, reconoce vocero de Sefi como insostenible campaña publicitaria sobre PIB ALONSO CHAVEZ Y SUSANA RODRIGUEZ n 12 y 13

En Morelia, Michoacán, la gobernadora Amalia García Medina participó ayer en el séptimo Foro Internacional Gobernabilidad y Desarrollo Democrático. Reconoció que la democracia electoral no ha ido aparejada con el mejoramiento de las condiciones de vida de la gente ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

n6

Tendrían que devolver varios millones los ex ediles Rafael Calzada y Rodolfo Monreal

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 14

La incongruencia entre la historia de luchas frente a un México conducido por los partidos políticos y el crimen organizado fue exaltada ayer por la directora del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología, Gema Mercado, al comenzar el Coloquio Nacional de Filosofía e Historia en la UAZ ■ FOTO: miguel angel nuñez

MARTIN CATALAN LERMA n 11


2 OPINION • MIERCOLES 28 DE ABRIL DE 2010

E

n los últimos tres años, como una ráfaga incandescente, cerca de 80 periodistas –hombres y mujeres– han sido asesinados, muchos perseguidos, otros y otras desaparecidas. El último fin de semana dos periodistas de Morelos recibieron a través del correo electrónico la amenaza más tremenda que se le puede hacer a una persona: “sabemos a qué escuela van tus hijos y te estamos vigilando”. Las periodistas temblaron, son parte de una lista amenazada de 17 colegas de la región; la batalla que mató a Beltrán Leyva el 16 de diciembre de 2009 ha significado confusión y venganza. El objetivo es la autocensura de los profesionales del periodismo y la garantía del silencio. La historia parece sacada de una novela policiaca. En la contraportada del libro que empezará a circular, con el sello de Grijalbo, titulado El Cártel Incómodo, del periodista José Reveles resume: “Cuerpos decapitados, ‘pololeados’, descuartizados; narcomantas, cartulinas y videos con mensajes de violencia o denuncias contra el gobierno por atacar sólo a unos traficantes y encubrir y consentir a otros: ataques armados a centros de adicción, a discotecas, a fiestas particulares de jóvenes; amenazante paramilitarismo. Todo forma parte del escenario de nuestra violenta cotidianidad desde que el gobierno federal le declaró la ‘guerra’ al narcotráfico, pero sin emplear inteligencia policiaca o militar, sin desmantelar redes financieras, lavado de dinero y empresas fantasmas. Siguen intactas las estructuras políticas que brindan protección a la criminalidad”. La historia de El Cártel Incomodo, refiriéndose a la organización criminal conocida como los Beltrán Leyva, es un seguimiento meticuloso de su nacimiento y su extinción en apenas 5 años de “operativos” para destruirla, de los fuegos cruzados que día a día atropellan a la población civil; de un entramado en el que las mujeres reciben igual castigo, igual número de balas, atropellamientos y asesinatos. Esta versión cotidiana de mi país es como hablar de la región más temible y profunda: la Gamaironi, referida por Mario Vargas Llosa en su libro El hablador, ese mítico personaje que cuenta y cuenta historias, pasadas y presentes para memorar sin descanso. Personaje vigoroso e impresionante que el escritor halló durante su investigación sobre la vida de los indios amazónicos conocidos como machiguengas. En El hablador, confiesa el escritor peruano que durante 25 años le persiguió el deseo de contar quiénes eran esos que andan y no descansan, sólo para que nada se olvide. De esta talla es El Cártel Incómodo, de un hablador capaz de tener en su mente datos, cifras, situaciones, procesos encadena-

Opinión www.lajornadazacatecas.com.mx

n

Palabra de Antígona

Periodistas al habla: El Cártel Incómodo Sara Lovera dos de nuestra historia reciente. Reveles, de 64 años y 40 años de vida profesional, me contó cómo se especializó en un tema que parece policíaco, pero que en realidad es seguir la huella de lo que le ha pasado a la sistemática violación de los derechos humanos en México. Su libro contiene los informes detallados del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) que Alfredo Jiménez Mota, periodista del diario El Imparcial de Hermosillo –en Sonora, México, a más de mil 300 kilómetros de la capital– utilizó para una serie de reportajes y publicaciones periodísticas antes de ser desaparecido en 2005.

Dos periodistas de Morelos recibieron la amenaza más tremenda que se le puede hacer a una persona: “sabemos a qué escuela van tus hijos y te estamos vigilando”. Se trata de la relación entre integrantes de la administración pública y los grupos delincuenciales. Relaciones sustentadas en otras muchas investigaciones periodísticas, que como en El hablador, hacen posible mantener la memoria, evitar la simulación, la mentira y las atrocidades que rodean la ola criminal que nos aturde. ¿Por qué las persecuciones? Respuesta: la periodista Ana Lilia Pérez, que investigó nueve años la situación de Petróleos Mexicanos, la industria emblemática de México, ha sido acusada por los industriales que han sido beneficiados por las altas esferas del poder en los negocios precisos, comprobados, con documentos explicativos, en que la riqueza petrolera nacional fue saqueada en los últimos años. Ella, que escribió para su revista los reportajes, también es autora de otro libro emblemático: Camisas Azules, Manos Negras y, cómo lo hace Reveles en El Cártel Incomodo, no tiene tapujos para enlazar los hechos a la casa presidencial de Los Pinos. Ambos, junto al periodista Roberto Rodríguez Baños, se preguntan ¿por qué en ningún caso de asesinato, acoso, homicidios de periodistas se ha llegado a la

verdad? ¿Por qué todos los casos quedan impunes? ¿Dónde está la liga? ¿Qué es lo que se pisa como poder inconmensurable que hace imposible la justicia? Por eso es obvio que las reporteras de Morelos puedan recibir impunemente mensajes de miedo en sus computadoras; una ex locutora pueda ser baleada sin reparo en Chihuahua; un grupo de delincuentes balee a los presentes en un funeral matando a dos mujeres y dos adolescentes, apenas el sábado 24 de abril; ¿por qué no se localizan a los culpables de perseguir jóvenes y mujeres en Ciudad Juárez durante 14 años, aciagos y terribles? El 12 de abril nuevamente fueron saqueadas las oficinas de la revista donde trabaja Ana Lilia, llamada Contralínea, y un día después recibió un premio por su investigación y su valentía. Se trata, dicen quienes saben, de un operativo clarísimo, fundado en una doble cara, en un doble lenguaje que se esparce lentamente, sin descanso, como una gota que va haciendo una canaleta, preciso en la vida de la sociedad mexicana, aparentemente inerte, sin respuesta. Ana Lilia me contó que la oficina para atender crímenes contra periodistas en la Procuraduría General de la República no es más que una simulación. Ella denunció el acoso, la respuesta fue una denuncia penal contra ella. Se queja de que hoy su vida de joven periodista, de esas que quieren investigar antes de escribir, está dividida entre la jornada laboral y su cotidiana asistencia a los tribunales, como si fuera una delincuente, señalada sólo por narrar los hechos. Reveles, quién fundó en México la primera revista dedi-

cada a publicar hechos de violación a los derechos humanos llamada Filo Rojo, reacciona como El hablador, “hay que continuar, porque las cosas tienen que conocerse; hay que documentarlas, probarlas para que la memoria no se confunda, para que se tengan los nombres, las circunstancias y los hechos”, de modo que a posteriori, nadie tenga dudas.

Directora General

Carmen Lira Saade Director ENCARGADO

Angel Amador Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION

Raúl Barragán Robles JEFATURA

El objetivo es la autocensura de los profesionales del periodismo y la garantía del silencio La tremenda cifra de 22 mil 700 ejecuciones en México, sin que se toquen las estructuras del crimen, obligó a Bill Clinton a proponer un programa para el país, como el que Estados Unidos diseñó para Colombia, “porque solos no van a poder”, dijo, y mientras tanto los muertos son de este lado de la frontera mexicana, los muertos cotidianos. El caso de Ana Lilia Pérez y la revista Contralínea ya ha sido llevado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como una muestra de la forma artera y pertinaz de la persecución a quienes han decidido andar, han decidido contar, recoger y mantener las historias pasadas y presentes, que impidan el olvido, y a los responsables de los hechos, a los directamente implicados, a sus redes y sus entramados facciosos, de la cúpula del poder a la base burocrática y la sociedad convulsa de esta hora, como dice Vargas Llosa. Y, claro, los bancos, las casas de bolsa, los millonarios negocios, las empresas fantasmas y el poder político están intocados, más bien reciclados, en fantásticas e insultantes alianzas y acuerdos en los que no se toca la realidad de la gente ni el miedo que se oculta a diario en la vida cotidiana, aparentemente sencilla y simple. saralovera@yahoo.como.mx

A NUESTROS LECTORES:

Los invitamos a que nos hagan llegar sus comentarios para publicarlos en El correo del lector, sin exceder las 30 líneas de texto. Favor de dirigirlos a: Tránsito Pesado No. 402, interior 10, Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas C. P. 98604 Fax: 01 (492) 9 23 22 15 Correo electrónico: angelamador9@hotmail.com tmduke02@hotmail.com

informaciOn

Teresa Morales Duke RedacciOn

Teléfonos: 01 492 92 32215 Ext. 26, 29 y 13 Correos electrónicos: angelamador9@hotmail.com tmduke02@hotmail.com EdiciOn

Enrique Israel Martínez Becerra Claudia María Guzmán Mendoza Jorge Vázquez Valdez correccion

María Refugio Grey Martínez COORDINACIONES PUBLICIDAD Y VENTAS

Raymundo Cárdenas Vargas PRENSA

Leonardo Noriega del Real DISTRIBUCION

Ana Mayela Ortiz Medina Publicidad

Teléfono 01 492 92 32215 Ext. 21 Fax 01 492 92 32215 Correo electrónico: publicidad@lajornadazacatecas.com.mx

Publicación diaria de Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Tránsito Pesado No. 402, Interior 10 Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 n Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04-2009-111314472400-101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


MIERCOLES 28 DE ABRIL DE 2010

Desecha IEEZ queja contra el ex titular de Finanzas El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) desechó ayer por mayoría en sesión extraordinaria la denuncia interpuesta por la alianza Primero Zacatecas en contra del candidato perredista a diputado del distrito 1, Jorge Miranda Castro, a quien se le acusó de actos anticipados de campaña. Con cuatro votos a favor y dos en contra se aprobó el dictamen presentado a los consejeros, en el que se determinó que el candidato no vulneró los principios rectores de certeza, legalidad y equidad. A Miranda Castro se le culpó de inducir al voto a su favor antes del arranque oficial de los comicios, mediante una estrategia de posicionamiento con diversas apariciones en los medios de comunicación, donde da algunas opiniones en su carácter de vicepresidente del Colegio de Contadores Públicos. Los inconformes especularon que fueron espacios contratados, por tanto, se pedía la cancelación de su registro. Asimismo, se le atribuyó la realización de maniobras al interior del Colegio de Contadores para modificar sus estatutos y ser el vicepresidente, para de ese modo generar un foro de atención en la opinión pública a través de los medios informativos. Se cuestionó también que Miranda Castro utilice como bandera de discurso de su campaña el trabajo del gobierno estatal. No obstante lo anterior se determinó que los elementos aportados por el quejoso, como fueron fotografías y recortes de periódico, no fueron suficientes para probar las irregularidades del procedimiento administrativo sancionador electoral especial identificado con clave PASIEEZ-JE-ES-003/2010-III. Es de señalar que durante la discusión en el Consejo General hubo opiniones encontradas entre los consejeros al opinar a favor y contra del resolutivo. Esaú Castro consideró que fue evidente que Miranda Castro tuvo una clara intención de promocionar su imagen en el supuesto de acceder más adelante a un puesto de elección popular; de igual manera opinó el consejero Ricardo Hernández León. El representante de la alianza Primero Zacatecas, Francisco Javier Bonilla Pérez, pidió en la sesión extraordinaria que se investigue sobre la propaganda que Miranda Castro contrató en autobuses de línea urbana. Es decir, que se sepa bajo qué condiciones se hizo el contrato, debido a que aseguró los concesionarios de transporte público son acosados por el gobierno estatal para que sólo difundan publicidad de sus candidatos. A lo que el consejero Gilberto Padilla aludió que no existe una petición formal ante el Instituto en ese sentido y por tanto no se puede investigar. Alma Alejandra Tapia

Polític a

3 n

Desmiente el secretario del Congreso del estado al candidato perredista Jorge Miranda

n

Rechaza que Miguel Alonso y Arnoldo Rodríguez, candidatos al gobierno y la alcaldía capitalina, hayan recibido ya el dinero

Diputados no recibirán bono de retiro de $2 millones: Barragán ALMA ALEJANDRA TAPIA

El secretario general del Congreso del estado, Le Roy Barragán Ocampo, desmintió ayer en conferencia de prensa al candidato perredista a diputado por el primer distrito, Jorge Miranda Castro, quien en una entrevista radiofónica aseguró que los 30 diputados locales se aprobaron un bono de retiro de 2 millones de pesos cada uno, además de que cada legislador percibe de dieta 200 mil pesos mensuales. Barragán aseguró que no está incluido en el presupuesto de este año un bono de retiro para los diputados, aunque sí para los 175 trabajadores del Congreso, debido a que fue una gestión de su sindicato. Además está etiquetada la liquidación de los asesores y auxiliares de los diputados que terminan su gestión. Negó entonces las declaraciones de Miranda, quien aseguró que un programa de apoyo a invernaderos por 80 millones de pesos se disminuyó a 20 millones, debido a que los legisladores se dieron el bono de retiro. Miranda también afirmó que dos diputados con licencia, Miguel Alonso Reyes y Arnoldo Rodríguez, candidatos de Primero Zacatecas a la gubernatura y alcaldía capitalina, ya cobraron sus 2 millones. El candidato perredista incluso indicó tener elementos suficientes para aseverar lo anterior, debido a que como ex secretario de Finanzas le tocó la negociación del paquete económico 2010. El secretario general de la 59 Legislatura aseguró que lo único que recibirán los diputados como retiro del trienio será un ahorro que ellos

mismos decidieron hacer desde el inicio de su administración, referente a 15 mil pesos mensuales de su dieta, para que al final de su gestión tuvieran una liquidación. Sin embargo, eso no se puede considerar como bono, debido a que es parte de su salario, es decir, es dinero que se les rebajó a determinación de ellos. Asimismo, Jorge Miranda refirió en la radio que el bono de 2 millones se entregará al incrementar la cantidad de las partidas de gestión de los diputados, gastos de representación y viáticos, de modo que no están obligados a transparentarlos. Al respecto Barragán Ocampo aceptó que este año hubo un incremento en esos rubros por la crisis que vivió el país. Informó que en concreto subió 10 por ciento el presupuesto del Congreso en relación al año anterior, esto

ALONSO CHAVEZ LANDEROS

n

El secretario de Asuntos Electorales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Gerardo Espinosa Solís, minimizó las denuncias presentadas por la coalición Primero Zacatecas en contra de los candidatos de la alianza Zacatecas nos une. Dichas quejas, interpuestas ante el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) muestran la “desesperación” de los priístas ante el posicionamiento social que el sol azteca ha logrado con su campaña electoral, afirmó. Gerardo Espinosa consideró que la coalición Primero Zacatecas, integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal), busca impactar y litigar en los medios de comunicación. “Al percatarse que la campaña de su candidato a gobernador no ha está

Le Roy Barragán, secretario general del Congreso, durante la conferencia de prensa, ayer ■ FOTO: OSCAR BAEZ

es, de 160 a 190 millones, cantidad que se reflejará también en percepciones que recibirán los diputados para gastos de actividades del Día del Niño, de la Madre, de Reyes y una partida para su informe anual. Dijo que también en el presupuesto de este año se incluyó por primera vez el pago de las prestaciones del Infonavit de los trabajadores, además se pagará a partir de este año al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ciento por ciento de las percepciones de los trabajadores de la Legislatura, cuando antes sólo se erogaba 50 por ciento. En el presupuesto 2010 se tiene etiquetado un recurso especial integrado por el ahorro de 3 por ciento del salario mensual, el cual al final de trienio será igualado por la Legislatura ciento por ciento y será un total de 7 millones de pesos, esto como logro sindical.

Le Roy Barrágan resaltó que dichas situaciones serán auditadas, por tanto no puede haber irregularidades, incluso señaló que la entrega recepción de la actual administración está a punto de iniciarse mediante una auditoría de los recursos ejercidos durante los tres años. De modo que los resultados y observaciones correspondientes se adjuntarán al paquete general de actividades legislativas, el cual será entregado a los nuevos diputados en septiembre próximo. El secretario del Congreso aseguró entonces que se espera una entrega recepción sin contratiempos y transparente, de forma que los nuevos diputados tendrán lo que reste de septiembre para aceptar o no el informe y en caso de que haya inconformidades podría intervenir de nueva cuenta la Auditoría Superior.

La alianza Primero Zacatecas busca litigar en los medios: Espinosa

Denuncias contra candidatos del PRD, síntoma de desesperación del priísmo dando resultados con la ciudadanía, tratarán de enturbiar el proceso electoral”, apuntó. El Consejo General del IEEZ declaró ayer improcedente la queja en contra de Jorge Miranda Castro, candidato a diputado local por el distrito 1 de la capital, de la alianza Zacatecas nos une, PRD-Convergencia. Aunque el secretario dijo que no se le ha notificado de más quejas, la presidenta del IEEZ, Leticia Soto Acosta, informó que el representante de Primero Zacatecas interpuso dos quejas más en contra del candidato a gobernador perredista, Antonio

Mejía Haro, por actos anticipados de precampaña. Aseguró que las quejas electorales en contra de los candidatos de Zacatecas nos une “no procederán, porque ambos partidos hemos actuado conforme a la ley, se han acatado las resoluciones de los órganos electorales”. El perredista manifestó que ante la guerra sucia y los ataques de los adversarios, el PRD responderá con una campaña electoral de propuestas basadas en su plataforma electoral y a la altura de los zacatecanos. No obstante, anunció que el partido no callará ante las irregularidades

y violaciones a la ley que detecte, para lo que denunciará ante el consejo general del IEEZ y los tribunales. El sol azteca impugnó el acuerdo del IEEZ para validar el registro formal de las candidaturas a la gubernatura, diputados locales y ayuntamientos, “porque se advirtieron diferentes irregularidades al cumplimiento de la ley”, apuntó. Gerardo Espinosa afirmó que el partido litiga ante las autoridades electorales y no ante los medios de comunicación, por lo que solicitó que los adversarios busquen hacer lo mismo.


4

POLITICA

• MIERCOLES 28 DE ABRIL DE 2010

Pide Miguel Alonso que el IEEZ organice debate de candidatos A nombre de Miguel Alejandro Alonso Reyes, candidato de la alianza Primero Zacatecas (PRIPVEM-Panal) al gobierno del estado, el coordinador general de campaña, Adolfo Yáñez Rodríguez, solicitó al Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), por conducto de su presidenta, Leticia Catalina Soto Acosta, la realización de un debate público en el que los aspirantes expongan sus propuestas de campaña. Luego de la no participación del total de los candidatos al gobierno del estado, en el foro de propuestas organizado por siete universidades, a solicitud de los propios estudiantes, Yáñez Rodríguez, a nombre de Miguel Alonso, habló de la exigencia de este grupo importante de la sociedad, por conocer las plataformas electorales que les abran el panorama para el análisis de a quién habrán de dar su voto el próximo 4 de julio. Yañez Rodríguez lamentó la ausencia de Antonio Mejía Haro y Cuauhtémoc Calderón Galván, candidatos del PRD-Convergencia y Acción Nacional, respectivamente, quienes minimizaron la convocatoria de los jóvenes estudiantes a participar en un ejercicio democrático en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Zacatecas. “Vimos que, con muy poca seriedad, dos de los candidatos, Mejía Haro y Cuauhtémoc Calderón, le rehuyeron a este ejercicio democrático al que tienen derecho los jóvenes estudiantes universitarios, de conocer las ofertas políticas de quienes participan en esta contienda para la elección de gobernador del estado”. Por lo anterior, dijo que el candidato Miguel Alonso Reyes consideró necesario que el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas convoque a un debate público, porque “la ciudadanía merece que la mantengamos informada acerca de las propuestas políticas, de las propuestas concretas, que cada uno de los candidatos tiene para el electorado, a efecto de que su voto en el momento sea debidamente razonado, con la convicción de que está votando por un programa bien definido, bien trazado para los próximos seis años”.

n

La alternancia política no ha fortalecido a los ayuntamientos, afirma Héctor Contreras

Autonomía financiera del municipio, ausente en propuestas de candidatos ALONSO CHAVEZ LANDEROS

El fortalecimiento de la autonomía legal y financiera del municipio es un tema pendiente o ausente de las propuestas de los candidatos al gobierno estatal, diputaciones y presidencias municipales, afirmó el aspirante a doctor en Ciencias Políticas, Héctor Contreras Betancourt. “No es algo casual, así está pensado, no se menciona en las campañas políticas el tema porque si recobra mayor fortaleza el municipio, disminuye el poder central”, acotó. La alternancia política, aseguró, no ha brindado mayor beneficio al fortalecimiento de los poderes locales, se requiere de cambios jurídicos para brindarles a los ayuntamientos mayor autonomía legal y financiera

n

para responder a las demandas de sus gobernados. El estudiante del doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) sostuvo que la relación entre el poder central del Estado mexicano y los poderes locales es de “dominio político”. Existe un principio de superioridad en facultades, por parte del poder central, aparte de mayor poder administrativo de recursos y de su disposición, “una cuestión que no es de sexenios sino estructural”, explicó. Contreras sostuvo que a este dominio político de explotación económica de los municipios puede atribuírsele la marginación en que vive la mayoría de los mexicanos. En Zacatecas, “a los municipios no les alcanzan los recursos ni para

cubrir los servicios básicos que necesitan sus habitantes”. Por tanto, consideró que los municipios requieren de facultades para legislarse, para recaudar sus finanzas, que los recursos se les otorguen sin intermediarios. Aunque advirtió que cuando el poder central se debilita emergen las cuotas y la relación de poder en los gobiernos locales. Sin embargo, el universitario subrayó que la autonomía real de los municipios tendría un efecto benéfico multiplicador, “traería muchas ventajas, porque al venir las iniciativas desde abajo se tendrían políticas públicas más adecuadas a los habitantes”. Actualmente no existe una correspondencia entre las políticas públicas centrales y las

Atender de manera pronta y expedita las demandas ciudadanas, uno de los objetivos

Presenta Cuauhtémoc Calderón el plan Gobernador en tu municipio Cuauhtémoc Calderón Galván, candidato a gobernador por el Partido Acción Nacional (PAN), manifestó la necesidad de crear las condiciones óptimas para que las inversiones lleguen a la entidad y los zacatecanos tengan la seguridad de que mantendrán su trabajo. En la comunidad de Tenayuca, Apozol, y en la cabecera municipal, escuchó junto con el candidato a alcalde del lugar, Arnoldo Vidaurri, la mayor preocupación de la gente: la falta de empleo. Calderón Galván indicó que una de sus propuestas es que no se cobrará “ni un solo peso” de impuestos a las empresas que generen más de cien trabajos en su inversión inicial durante el primer año de gobierno. En Nochistlán, acompañado del aspirante a presidente municipal, Moisés Ornelas, y la candidata a diputada por el distrito 14, Maribel Lara, reiteró que su prioridad en el gobierno del estado será con esta medida darle certeza a los trabajadores

que estarán de tiempo completo y que su empleo no será temporal, sino permanente. Durante su recorrido a pie, el candidato agradeció el recibimiento en su segunda visita

a este municipio en menos de una semana. En el barrio de San Pedro presentó lo que será su programa Gobernador en tu Municipio, en el que junto con los

necesidades de los gobernados, acotó. En su investigación Los municipios autónomos del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), Héctor Contreras analiza la relación del Estado mexicano con los 38 municipios zapatistas. “En municipios autónomos zapatistas pretenden cambiar la relación de dominación, del poder central sobre el local, en una relación de coordinación y cooperación”, es una de las tesis. Para el estudiante la propuesta del zapatismo es de mayor fortalecimiento, misma que no ha sido retomada por los movimientos municipalistas “muy cuidados por el régimen”, ni es propuesta de los candidatos a los diferentes cargos. secretarios del estado atenderá a toda la población para escucharlos y buscar las soluciones lo más pronto posible, para que la gente no tenga que ir hasta la capital, batallando con la burocracia y la espera que hacen para que los atiendan. Al término del evento, doña Naty Hurtado Gutiérrez de 82 años de edad, cantó al candidato panista una composición de su autoría, en la que expresaba el apoyo de los habitantes.

El abanderado panista a la gubernatura, Cuauhtémoc Calderón, durante su gira por Apozol y Nochistlán ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS


MIERCOLES 28 DE ABRIL DE 2010 •

Dicha ley es xenofóbica y violatoria de los derechos humanos, asegura el perredista

Condena Antonio Mejía Haro medidas antimigrantes aprobadas en Arizona ■

Ante el cónsul de Estados Unidos en Monterrey, propone crear una secretaría especial para estos asuntos

La criminalización no es el camino para el fenómeno de la inmigración indocumentada, afirmó Antonio Mejía Haro, candidato de la coalición Zacatecas nos une (PRD-Convergencia), durante su encuentro con Bruce Williamson, cónsul General de los Estados Unidos en Monterrey. Especificó que la recién aprobada ley SB/1070 del estado de Arizona es xenofóbica al discriminar y violar los derechos humanos de los migrantes mexicanos, entre los cuales se encuentran miles de zacatecanos. El aspirante sostuvo un encuentro de trabajo con Williamson, durante el cual señaló que, de ser favorecido por el voto de los ciudadanos, su gobierno mantendrá una relación cordial y de respeto con la Unión Americana. Ante él propuso la creación de la Secretaría del Migrante, para promover que la patrulla fronteriza de los Estados Unidos no violente los derechos humanos de miles de mexicanos y zacatecanos que cruzan la frontera, así como respetar sus garantías individuales, pero además, añadió, la dependencia coadyuvará para profundizar el vínculo con los migrantes, al trabajar de manera conjunta con sus familias y sus comuni-

dades de origen. Explicó que miles de zacatecanos radican en el país vecino y es importante que se trabaje conjuntamente para el beneficio de nuestros migrantes y sus familias. El aspirante indicó que la criminalización no es el camino para resolver el fenómeno de la inmigración indocumentada, ya que existen otras vías de solución que benefician a los dos países, sin caer en prácticas discriminatorias. Mejía Haro destacó que nuestros migrantes son gente honesta y traba-

ALMA ALEJANDRA TAPIA

La alianza Primero Zacatecas presentó en el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) dos quejas en contra del candidato a gobernador de la coalición Zacatecas nos une, Antonio Mejía Haro, a quien acusan de actos anticipados de campaña, además de otra contra la gobernadora Amalia García Medina en la que aseguran ha roto la equidad en la contienda electoral. Lo anterior lo informó la consejera presidenta del órgano electoral, Leticia Soto Acosta, y señaló que la queja contra la gobernadora se refiere a su participación en el arranque de campaña del candidato a gobernador perredista. La consejera presidenta prefirió no dar más detalles debido a que apenas se comienza a analizar la situación y no se sabe si hay elementos suficientes o no para que procedan las quejas. No obstante, respecto a las de actos anticipados de campaña en contra de Mejía Haro, Soto Acosta señaló que se analizarán desde el procedimiento administrativo sancionador abreviado y la de la gobernadora en el administrativo ordinario. De modo tal que tendrán esquemas diferentes, tiempos menos acortados y la posibilidad de realizar alguna actividad investigadora. Refirió que existe otra en con-

El abanderado de la coalición Zacatecas nos une, Antonio Mejía Haro, con Bruce Williamson, cónsul General de los Estados Unidos en Monterrey ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

jadora y no merecen que se les trate como delincuentes, ya que incluso han contribuido tanto a la economía de los Estados Unidos como a la de México. Señaló que en Zacatecas “nuestros migrantes, bajo programas como el 3x1, han hecho posible la construcción de muchas obras en sus comunidades de origen”. Mejía Haro expresó ante el representante de los Estados Unidos que desde 2006 ha manifestado su preocupación por la aprobación de medidas discriminatorias, específica-

mente el 31 de julio de 2009 presentó y aprobó en la comisión permanente del Congreso de la Unión un punto de acuerdo para rechazar iniciativas antinmigrantes presentadas en Arizona. Recordó ante el diplomático norteamericano que, al presentarse un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, se exhortó al Ejecutivo federal para que a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores expresara al gobierno de los Estados Unidos y al Congreso del estado de Arizona el rechazo de nuestro país a todas aquellas políticas públicas y propuestas legislativas que discriminen a los trabajadores indocumentados y vulneren sus derechos fundamentales. Anticipó al cónsul su intervención para que esta ley sea modificada y de esa manera no se violenten los derechos de los migrantes, que lo único que buscan es una mejor calidad de vida para ellos y sus familias. Asimismo, expresó su deseo de que la política migratoria norteamericana vea a México como socio, que se privilegie el buen entendimiento entre ambas naciones y se salvaguarden los derechos fundamentales de los ciudadanos mexicanos.

No hay equidad en la contienda electoral, afirma Primero Zacatecas

Denuncian al candidato del PRD por actos anticipados de campaña tra de algunos ciudadanos en Villa de Cos, quienes han difundido propaganda electoral sin ser candidatos, debido a que el IEEZ no aprobó sus registros. Aseguró que hasta la fecha no se ha recibido ninguna queja por campañas negras. Respecto a las que se dan a través de Internet, Soto Acosta dijo que no habrá regulación en ese medio debido a los problemas técnicos para determinar el origen de los mensajes. Aunque en caso de que se presente alguna en ese sentido se deberá analizar. Hasta ahora tampoco se ha aplicado alguna sanción a algún candidato, refirió. Debates En lo concerniente a la injerencia que el IEEZ debe tener en la organización de debates electorales de los candidatos, Soto Acosta señaló que la facultad de organizarlos no es limitativa de nadie. Es decir, cualquier institución de carácter educativo u otra naturaleza puede convocar a los aspirantes a un cargo de elección popular y organizar el debate, lo cual no será ilegal, inclusive lo

puede convocar algún medio de social. Aunque la disposición de la ley faculta al Consejo General y a los consejos municipales y distritales para que puedan organizar debates, mismos que se rigen a partir de un reglamento de debates en donde se establecen las facultades que tendrán cada uno de los órganos desconcentrados. Entre los lineamientos que se debieran seguir en los debates está el hecho de que los cuatro candidatos de las cuatro fuerzas políticas deben ser invitados a participar. Soto Acosta informó que a partir de la solicitud que el IEEZ recibió del candidato a gobernador del Partido Acción Nacional (PAN), Cuauhtémoc Calderón, sobre la organización de dos debates a finales de mayo y finales de junio, ha notificado a los otros candidatos a gobernador. De modo que está en espera de que acepten o no la propuesta del panista. Los contendientes deberán notificar en un plazo de 48 horas y el debate se realizará sólo si

acepta la totalidad de las fuerzas políticas. En caso de que accedan entrará la cuestión de los detalles como la temática, moderador, lugar y buscar el cumplimiento de lineamiento, como que las participaciones serán en tiempos iguales, el moderador sea una persona imparcial y con prestigio a nivel de comunicación con la ciudadanía. La consejera presidenta aseguró que el IEEZ no organizará debates de cuenta propia sino que lo hará a petición de las partes interesadas, por tanto estará abierto a recibir más solicitudes o propuestas, tal como lo hizo ayer gente del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Alonso. Si bien el órgano electoral podrá difundir o publicitar algún debate en los tiempos oficiales de prensa escrita, no será así en radio y televisión, debido a que esos espacios le corresponden al Instituto Federal Electoral (IFE). El IEEZ correrá con los gastos fundamentales de logística, pero no gastará en publicidad para su difusión.

POLITICA

5

Duplicar recursos para municipios, propone David Monreal Fresnillo.-

Al comprometerse a duplicar el recurso para cada uno de los municipios, David Monreal Avila, candidato del PT al gobierno estatal señaló que el motor social es lo fundamental para salir de esta triste realidad, porque está visto que un mal gobierno nos condena a la mediocridad. “En mi administración no imperará la ocurrencia ni el compromiso político”, acotó. Así, en diversos encuentros con representantes de los medios de comunicación, Monreal Avila remarcó que hoy sufrimos las calamidades que ha ocasionado un mal gobierno, así es que “está claro que para nosotros el patrón es y será el pueblo”. Aseveró que se ha degenerado la política porque se ha hecho un botín, saqueo, no hay vocación. Puntualizó que esta lucha no es un asunto de partidos, es un movimiento social y transformador. De ahí que sea necesario que la sociedad pueda acceder a los espacios de representación. Comentó que tenemos comprobado que con voluntad de servicio, actitud, a pesar de los pesares, Zacatecas va a detonar y crecer. Indicó que la gente debe dar su voto a la esperanza, seguridad y desarrollo porque “en Zacatecas hay una enorme conciencia social”. Sobre lo que sería la estructura de su gobierno aseguró que en el estado hay los mejores hombres, talentosos, honestos. Tenemos talento, mucho recurso humano, que es su fortaleza. Por ello, dijo, hay que poner al gobierno a disposición de los mejores. Hay recurso humano suficiente que está dispuesto a entregarse por Zacatecas. Más adelante puntualizó que la fortaleza del PT se la da a la sociedad porque tienen una causa, una razón: transformar la entidad. Sé que hay una molestia social hacia la clase política y gobernante, pero eso nos obliga a buscar y encontrar soluciones. Es fundamental trasladar el ejercicio de Estado con austeridad republicana. He decidido poner a disposición del movimiento social el partido y el monrealismo, ya que es necesario buscar, con la gente al lado, el equilibrio económico y social. Aseguró que al abrir el partido se han venido militantes de todos los partidos y será la primera ocasión que con el PT se conduzca el estado, porque nadie podrá negar el crecimiento que se ha tenido. Aseguró que lo que los jóvenes merecen es atención. No es posible que haya desdén, por muy desmotivados y molestos que estén, por no encontrar espacios de recreación para canalizar su potencial y energía.


MIERCOLES 28 DE ABRIL DE 2010

Emigran 17 mil zacatecanos al año a Estados Unidos Al año emigran unos 600 mil mexicanos para trabajar en Estados Unidos, de los cuales en promedio 17 mil son zacatecanos y del total de migrantes sólo 68 por ciento regresa al país, según datos del Consejo Nacional de Población (Conapo). Se informó lo anterior ayer en sesión del Congreso del estado en la que se presentó una iniciativa punto de acuerdo para solicitar al Ejecutivo federal y estatal, además del Congreso de la Unión, que promuevan acciones, estrategias y reformas para evitar fraudes en la contratación de trabajadores zacatecanos para laborar en el extranjero. A iniciativa de la panista Emma Lisset López es importante revalorar a los migrantes cuando en los últimos años aportan al estado 600 millones de dólares anuales, de los que dependen 65 mil familias zacatecanas y representa casi 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad. Consideró en la iniciativa leída que el Poder Legislativo tiene la obligación de proteger a los migrantes, y en ese sentido se vuelve indispensable hacer eco en las denuncias de diversas organizaciones civiles respecto a supuestos contratistas que, ante la falta de regulación gubernamental, defraudan a zacatecanos con la promesa de ofrecerles empleo más allá de la frontera. De modo que piden a los defraudados dinero a cambio de tramitar la visa de trabajo y colocarlos en empleos en Estados Unidos. Lamentó la diputada que la falta de un padrón real de contratistas agrava la situación, que resulta realmente dolosa, ya que los afectados en su mayoría son personas que padecen altos niveles de pobreza y marginación. La iniciativa señalada propone en concreto al gobierno estatal a que a través del Instituto Estatal de Migración (IEM) y la Dirección de Trabajo y Previsión Social promuevan y apoyen acciones de prevención a fin de evitar que se conviertan en víctimas de empresas fraudulentas. Al Ejecutivo federal se le pide que genere censos de empresas contratistas que cumplan los requerimientos legales y al Congreso de la Unión que evalúe la pertinencia de reformas a las leyes vigentes del país, que permitan optimizar los mecanismos de protección de los derechos de los trabajadores en el extranjero. En la misma sesión el diputado Roberto Luévano presentó otro punto de acuerdo para exhortar a los servidores públicos de los tres órdenes de gobierno a que se conduzcan con probidad, ética y honradez, con el objeto de garantizar un proceso electoral legal, certero, transparente e imparcial. Alma Alejandra Tapia

Sociedad y Justicia

6 n

Participó la mandataria en el Foro Internacional Michoacán, Gobernabilidad y Desarrollo Democrático

AGM: ley de Arizona atenta contra la integridad de los indocumentados MORELIA, MICH. La gobernadora Amalia García Medina expresó su total indignación y desacuerdo por la ley SB/1070 que criminaliza los migrantes indocumentados en Arizona; lo anterior en su participación el marco del séptimo Foro Internacional Michoacán, Gobernabilidad y Desarrollo Democrático, donde impartió una conferencia acerca de la cohesión social y democrática, así como la gobernabilidad. Luego de que se convirtiera en ley una iniciativa que permite a la policía interrogar a las personas sobre su estatus migratorio y exigir papeles de identificación a los detenidos que se consideren sospechosos en Arizona, la mandataria estatal manifestó que eso no debe ser posible porque la economía de Estados Unidos no puede ser sin la aportación de los migrantes. Dijo que quienes han tenido que salir de su país de origen lo hacen por la necesidad de buscar mejores condiciones de vida para sus familias y con estas acciones se atenta contra los derechos humanos, contra la in-

SUSANA RODRIGUEZ ESCOBAR

Como atroz y atentatoria contra las garantías individuales calificó Miguel Moctezuma Longoria, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), a la ley conocida como SB/1070 de Arizona, Estados Unidos, que convierte en delito el que los migrantes radiquen en ese estado sin documentos. Y otra vez el gobierno mexicano se lamenta y hace nada o realmente muy poco al respecto, consideró el académico. Esta ley, añadió, es como volver al período de la persecución, en el que ya era difícil no solamente tener una patria, sino seguridad de vida. Sin embargo, no es sorpresivo, dijo, que Arizona haya promovido dicha ley, que entre sus características fundamentales está perseguir a los indocumentados dentro de las ciudades, donde cualquier persona puede llamar a la policía y ésta a su vez solicitar los documentos al individuo y si no los exhibe en ese momento puede ser encarcelado y deportado. Otra vez, continuó, habrá muchos atropellos, porque desde las altas esferas de Arizona se promueve que la sociedad tome en sus manos este problema y eso significa que va a crecer la ola de agresiones contra los mexicanos, por lo que en México debemos estar preparados para realizar una defensa, debido a que una agresión en cualquier parte del mundo se persigue de oficio. Si esas agresiones llegan a atentar contra la vida, lo más natural es pensar en poner a disposición todo un

Amalia García dictó una conferencia sobre la cohesión social y democrática, así como la gobernabilidad ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

tegridad y dignidad de los ciudadanos que se encuentren en Arizona. Amalia García se refirió también a que en Zacatecas, como un estado binacional, el gobierno del estado ha implementado una serie de acciones para fortalecer los lazos y vínculos

con los zacatecanos radicados en el vecino país del norte. Por otro lado y como parte de su intervención en el foro, la titular del Poder Ejecutivo expresó que la democracia electoral no ha ido aparejada con el mejoramiento de las

condiciones de vida de la gente, por lo que destacó que es necesario buscar un nuevo rumbo, ya que México ocupa el primer lugar con mayor desigualdad en el planeta. Asimismo, indicó que no se puede hablar de desarrollo democrático si no hay desarrollo económico y social de la gente, por lo que subrayó que el Estado mexicano más que auxiliar a las grandes corporaciones debe salvaguardar y cumplir los derechos de las personas mediante su universalización. Nuestra realidad, dijo, es muy distinta de nuestras aspiraciones, sobre todo cuando hay millones de personas en la pobreza, el reto de México es la gobernabilidad democrática y el desarrollo humano. Acompañada de la titular de la Secretaría de Educación, Graciela Andrade, la mandataria impartió una charla dentro del séptimo Foro Internacional Michoacán, que tiene la finalidad revisar, mediante mesas de análisis y discusión, el papel de la democracia en América Latina a la luz del desarrollo humano.

Lamentos del gobierno mexicano, pero escaso apoyo a migrantes: Moctezuma apoyo legal para abrir condiciones y que esta gente sea procesada como delincuente, “porque el que agrede es un delincuente”. Acciones a seguir El especialista en temas de migración explicó que es urgente reforzar en Arizona el trabajo consular. Deben estar los teléfonos del Cónsul disponibles para que la gente sepa a dónde llamar y protegerse. Se tiene que promover que esta ley llegue a los tribunales federales de Estados Unidos y se revise, porque viola los artículos 4 y 14 de la Constitución de aquel país, que hablan de que no es facultad de los estados la persecución y captura de los indocumentados y del respeto a las garantías individuales. A pesar de que el gobierno mexicano no va a estar de acuerdo porque tiene relación de libre mercado con Estados Unidos, los ciudadanos debemos, en apoyo a nuestros paisanos, promover un boicot comercial con Arizona y no comprar más sus productos. El estado norteamericano es principal productor de cobre, lechugas, algodón y heno, por lo que nos toca identificar las marcas y dejar de consumirlos. Asimismo, lanzar este mensaje a los mexicanos que radican en el país del norte y en toda la zona fronteriza con México para que no las consuman.

Además de estas acciones se podría abrir un debate entre legisladores de los dos países, como una especie de encuentro y, por primera vez, hacer lo que nunca se ha hecho: mostrarles las cifras de transferencias económicas que recibe la economía norteamericana a través de los trabajadores mexicanos. Y es que la gente de aquel país piensa que los migrantes no pagan impuestos, lo cual es mentira y hay que ponerlo en claro. Es necesario, insistió, llevar esto a las instancias supranacionales, a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que tiene la obligación ahora de revisar, por encima de los intereses particulares de cada país, las garantías de respeto de los derechos humanos. No se prevén retornos para Zacatecas Pese a lo que va a comentar la gente alarmista, pero sin fundamentos, Zacatecas no tiene porque prever el regreso de paisanos, ya que en Arizona las poblaciones de zacatecanos no son grandes, además de que una buena parte de la población proveniente de aquí son residentes y ciudadanos. Informó que los estados que sí pueden sufrir algún regreso masivo son los de Oaxaca, Guerrero y Puebla, de donde son los migrantes que

trabajan en el campo de Arizona. Lo que sí se puede prever es que si esto continúa como una ola de agresiones, las consecuencias pueden tomar el mismo rumbo. Expuso que alrededor de 400 mil mexicanos radican en Arizona y esa gente podría empezar a tejer sus redes y salir del país y el gobierno de Arizona no ha considerado las consecuencias económicas que esto puede traer. Más agresiones a los mexicanos Lamentó que durante años haya habido acciones cazamigrantes; gente lesionada por armas de fuego y esos casos deben ser llamados a los tribunales. Es intolerable, comento el catedrático, escuchar a un locutor que promueva iniciativas de la sociedad civil contra los inmigrantes y se hace, pero “ya no podemos guardar silencio contra hechos de esa naturaleza”. El asunto, dijo, es si México tiene el valor (que se puede decir de otra manera) para enfrentar esto y ver si hay recursos, porque no todo está de lado de los mexicanos, sin embargo, lo que nos está pasando es una llamada de atención para todos. “Son cosas que se tienen que difundir. Si no lo hacemos no vamos a parar la ola de agresión contra los mexicanos”.


MIERCOLES 28 DE ABRIL DE 2010 •

Pese a abandono laboral, finiquita municipio a ex secretario de Gestión Ciudadana con 220 mil pesos

Falsa autoridad representa a empleados del ayuntamiento capitalino, denuncian ■

Toman protesta regidoras suplentes en lugar de Armando Moreno y Osvaldo Contreras

BET-BIRAI NIETO MORALES

Un falso apoderado legal del alcalde con licencia Cuauhtémoc Calderón Galván celebró un convenio de término de relación laboral con David Gallardo Ortiz, ex secretario de Gestión Ciudadana. Hace tres meses el Ayuntamiento capitalino “representado” por Miguel Angel Cabral Vázquez, efectuó el pacto, mismo que fue signado por Alfredo Cid García, ex secretario de gobierno municipal. Lo anterior fue expuesto durante la sesión extraordinaria de cabildo, en la que se propuso la presentación de una terna para designar al titular de la Secretaría de Gestión Ciudadana. Los regidores de oposición se negaron a aprobar la creación de una lista de suplentes, a efecto de que Gallardo Ortiz nunca presentó su renuncia ante ellos. Los ediles Bertha Dávila, Jaime Ramos y Cruz Tijerín advirtieron que esta acción corresponde a un escenario de imposición y mayoriteo. Dávila aseguró que el ex funcionario deberá asumir sus responsabilidades, “¿pues de qué privilegios goza? Este convenio no está dentro de la ley”. El debate prosiguió cuando arremetió contra la síndica mu-

Luego de una álgida reunión de cabildo, el presidente municipal Jesús López Zamora celebró su cumpleaños ■ foto: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

nicipal, María del Consuelo Argüelles Arellano, “debería darle vergüenza el permitir esto”. La única autoridad que representa al municipio en forma jurídica es la síndica, lo cual queda de manifiesto en la Ley Orgánica del Ayuntamiento de Zacatecas, explicó. Al respecto, la fracción panista, encabezada por Gerardo Lugo, refirió que lo mejor para dar carpetazo al tema, y al no presentarse a trabajar hace tres meses Gallardo Ortiz, sería presentar un acta por abandono de trabajo. Según el regidor Rodrigo Román, la pérdida de la confianza del entonces presidente munici-

pal, Cuauhtémoc Calderón, motivó la salida del ex funcionario. En el escrito se estipuló que tanto el municipio como Gallardo Ortiz decidieron de común acuerdo dar por terminada la relación de trabajo que los unía, en términos del artículo 27 Fracción 1 de la Ley de Servicio Civil vigente. Durante su periodo de trabajo, el Ayuntamiento le pagó 220 mil pesos por concepto de compensación de los servicios prestados. En virtud del convenio fechado el 22 de septiembre de 2008, celebrado entre Ana Rita Castañeda Guardado y Gallardo Ortiz, dentro del juicio oral de

alimentos número 762/2008, se le ha retenido el equivalente a 25 por ciento de todas y cada una de sus prestaciones mensuales, lo que representó 55 mil pesos. Previa retensión que por mandato judicial se tiene ordenada con el trabajador, se le otorgaron 165 mil pesos. Además, “las partes manifiestan no reservarse acción o derecho que ejercitar en futuro la una en contra de la otra recíprocamente, ni laboral ni civil, ni de ninguna otra naturaleza”. El debate se contuvo al tomar un receso de 30 minutos para reacomodar los puntos de acuerdo, mismos que postergaron la terna a secretario General de Gobierno y de Gestión Ciudadana hasta la siguiente sesión, a efectuarse este viernes. Toman protesta En la sesión extraordinaria tomaron protesta las regidoras suplentes Juana Esparza Vázquez y Josefina Balderas Castañeda, esta última es quien ocupa el lugar de Armando Moreno García, a quien el cuerpo edilicio dio licencia ayer para ausentarse de su cargo. En cuanto a su solicitud de licencia por tiempo indefinido, a partir del 3 de abril de 2010, del edil Regidor Osvaldo Contreras, Esparza Vázquez es quien lo suplirá.

Bajo consumo de alcohol y evitar el tabaco, medidas que protegen al cerebro ■

La corteza superior cerebral permite conocer al mundo a través de la vista, tacto y oído

MARTIN CATALAN LERMA

En el marco del ciclo de conferencias de Martes de la Ciencia, organizado por el Museo de Ciencias de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Sergio Ordóñez Camarena, docente de la Unidad Académica de Psicología explicó ayer cómo funciona el cerebro, uno de los órganos más importantes del ser humano. Cada parte del cerebro sirve para conocer el mundo a través del procesamiento de los sentidos, planear todo lo que alguien hará durante su vida, mover cualquier parte del cuerpo y para almacenar emociones y recuerdos. Además, hay un líquido que protege todo lo anterior que fluye a través de la sangre, se filtra, circula y finalmente permite que el cerebro no tenga algún daño o lesión. Para cuidar ese órgano, expuso, solamente hay que tomar medidas como colocarse el cinturón de segu-

ridad en cualquier vehículo, medir el consumo de alcohol –porque en grandes cantidades es tóxico para la corteza frontal–, y evitar el consumo de tabaco. Por otra parte, Ordóñez Camarena mencionó que algunos sociólogos han deducido que el crecimiento del lóbulo frontal del cerebro es lo que dio origen a la raza humana, debido a que los seres humanos son los únicos seres que nacen prematuramente, mientras que muchos otros, en el momento de su nacimiento, ya pueden buscar la manera de obtener alimento o algún tipo de protección. Los seres humanos nacen prematuros, explicó, porque si estos continuaran madurando al interior del vientre materno su cabeza no cabría por el canal vaginal, y es por ello que requieren de protección y cuidados durante muchos meses, incluso años, explicó Ordóñez Camarena. Cada parte del cerebro tiene una

Sergio Ordóñez Camarena, docente de la Unidad Académica de Psicología ■ foto: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

funcionalidad. La corteza del cerebro en su parte posterior, por ejemplo, permite que el individuo conozca el mundo a través de la vista, el tacto

y el oído. La parte anterior es con la que el ser humano actúa, es decir, de carácter motriz. Asimismo, el hemisferio cerebral derecho recibe toda la información del hemicuerpo izquierdo, por ejemplo, lo que alguien observa en la parte izquierda de su campo visual y lo que escucha en su oído izquierdo, se procesa en el hemisferio derecho. Por alguna razón, dijo, el código genético y la estructura tan compleja del cerebro derivó en esa manera de recibir la información. Comentó que el movimiento funciona de manera similar, porque para mover el brazo o pierna derecha, las neuronas que se activan en el cerebro son las del hemisferio izquierdo. Que por qué es así, la respuesta podría encontrarse en la manera en que el ser humano evolucionó a través del tiempo, no solamente en el desarrollo del cerebro sino también en otros órganos.

SOCIEDAD Y JUSTICIA

7

Músicos organizan acopio a favor de habitantes del semidesierto Con la finalidad de acopiar alimento, ropa y otros productos básicos para los habitantes del semidesierto zacatecano, tres músicos de esta capital se sumaron a una campaña efectuada por docentes y estudiantes universitarios y ofrecieron ayer una tocada de blues, como primera actividad musical dentro de esta labor social, a fin de entregar el apoyo el próximo 7 de mayo. La sede fue el auditorio Magdaleno Varela Luján de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). El evento tuvo una asistencia de casi cien jóvenes. Durante aproximadamente una hora, el cantautor y artesano Luis Díaz Leaños, quien tocó guitarra y armónica, el trompetista Antonio Ramírez y el percusionista Manolo Leaños, dedicado a la música étnica, interpretaron piezas del primer y segundo disco de Luis, así como algunas del tercero, en proceso de creación. Se abordó tanto la temática personal, con amor y desamor, como el contenido meramente social. Fue, pues, un concierto, como señaló el cantante, de protesta y esperanza. Esta jornada se desarrolló dentro de la campaña La indiferencia es nuestro mayor problema, realizada por el Grupo Académico Multidisciplinario Ambiental de la UAZ (GAMA-UAZ) –nacido hace 15 años– con el aval de su proyecto de investigación El derecho humano al agua. Alvaro García Hernández, docente investigador de la Unidad de Derecho, ahondó que este trabajo en apoyo al semidesierto zacatecano lo comenzaron hace tres años y con tres veces anteriores, mediante difusión en los medios de comunicación, en las cuales la ayuda se destinó a Nuevo Mercurio, Tanques de Guadalupe y San Tiburcio, comunidades del municipio de Mazapil. En esta ocasión, primera en la que se involucra una actividad musical, las comunidades beneficiadas serán Tanques de Guadalupe y San Tiburcio, debido a que tienen ya cuatro años sin agua, además de sufrir pobreza y marginación. Es, pues, este agotamiento de los recursos naturales y la pobreza lo que ahora llama a esta jornada, en la que ayer se logró recabar despensas, agua embotellada y ropa, además de que algunas autoridades estaban por confirmar su colaboración. Habrá una segunda jornada de blues, quizá este miércoles, el lugar está aún por definirse. Con lo obtenido al final se pretende beneficiar a 80 por ciento de la población de ambas localidades, cifra que es la que sufre más esa carencia, tomando en cuenta que en Tanques de Guadalupe habitan cerca de 50 familias y en San Tiburcio más de 50. Araceli Rodarte Solórzano


8

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MIERCOLES 28 DE ABRIL DE 2010

Reconocen a personal de la Seplader por trayectoria laboral Zacatecas. Trabajadores con 5, 10, 15, 20, 25 y 30 años de servicio en el gobierno del estado y desde que fuera creada la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader) fueron objeto de un reconocimiento por parte del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (Sutsemop). Como año con año, la dirigencia sindical, encabezada por Pedro García Saucedo, y el titular de la Seplader, Juan Sánchez Legaspi, se reunieron para felicitar a los trabajadores con mayor antigüedad en su centro de trabajo. Se destacó Juanita Ríos de Luna, del departamento de Recursos Humanos, con 30 años de servicio. El sindical anunció que las pláticas con la Oficialía Mayor de gobierno, respecto de la revisión del contrato colectivo de trabajo, van por buen camino, ya que se ha ofrecido 10 por ciento de incremento al salario, se privilegiaron aspectos económicos que se reflejen en el bolsillo de los empleados. Comentó que aún no se firma el convenio, pero todo hace suponer que la demanda salarial de los más de 9 mil trabajadores al servicio del gobierno del estado, municipios y organismos paraestatales, sin contemplar a los de confianza, será respondida con este aumento. Eso sin considerar los quinquenios y otras prestaciones salariales, explicó García Saucedo, al momento de dirigirse a más de 50 trabajadores sindicalizados de la Seplader y después de entregar, conjuntamente con Juan Sánchez Legaspi, reconocimientos a quienes se han distinguido por su permanencia en el trabajo. También recibieron su reconocimiento por cinco años Ariana Janeth Pérez Olvera, de la coordinación administrativa; Nancy Soto Macías, de la Dirección de Concertación Municipal; Álvaro Campos Álvarez, de la Coordinación Regional 02, con cabecera en Río Grande; Ismael Romero Belmontes, del departamento de Recursos Materiales; Luis Enrique Galaviz Nava y José Luis Mata Rodríguez, de las coordinaciones regionales de Fresnillo y Ojocaliente.

Se beneficia a las comunidades más necesitadas y alejadas del país, dicen

Zacatecas, primer lugar en cirugías gratuitas: Secretaría de Salud federal ■

Coahuila, Chiapas, Guerrero, Nuevo León, Puebla, Tabasco, entre los destacados

MEXICO. El estado de Zacatecas recibió un reconocimiento de la Secretaría de Salud federal por obtener el primer lugar en número de intervenciones quirúrgicas gratuitas dentro del Programa de Cirugía Extramuros, con un total de 18 mil 081. El titular de la dependencia, José Angel Córdova, mencionó que dicho esquema es un ejemplo de participación entre sociedad y gobierno en beneficio de la población marginada del país. Se entregaron reconocimientos a los Servicios de Salud de los estados de Coahuila, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Nuevo León, Puebla, Tabasco y Zacatecas, que sobresalieron por su contribución a la meta fijada en 2009 en el Programa de Cirugía extramuros. En la representación de Zacatecas acudieron la titular de Salud, Elsa Aguilar, la responsable del Seguro Popular, Yomeida Jiménez, y el encargado de Cirugía extramuros, Luis Antonio Baltazar. Durante 2009, el Programa Nacional de Cirugía Extramuros coordinó 104 mil 273 intervenciones quirúrgicas gratuitas, que llegaron

LIZ AGUIRRE

De los 39 millones de cuentas en las Afores, 14 millones 477 mil son de trabajadores en activo; en el resto no hay aportaciones patronales y se mantienen en baja temporal. Según la Asociación Mexicana de Administradores de Fondos para el Retiro (Amafore), esta cifra es menor a la registrada a fines del año pasado, la cual fue de 14 millones 838 mil afiliados con empleo. A su vez, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) destaca que en un año se duplicó la cifra de apoyos para desempleo. A la fecha éstos llegan a 100 mil al mes. Hace un año las solicitudes ascendían a 50 mil mensuales. En promedio, los recursos que recibe el trabajador como parte de este derecho ascienden a 6 mil pesos, mientras que en el 2008 el monto alcanzó los 3 mil 800. Edna Lorena Pacheco Chávez, titular de la Comisión Nacional

Las intervenciones se realizan dentro del Programa de Cirugía Extramuros ■ foto: la jornada zacatecas

a las comunidades más necesitadas del país y contribuyeron a elevar los niveles de bienestar y calidad de vida de la población en condiciones de dispersión, marginación y pobreza. En la ceremonia del recuento de logros 2009 y los retos para 2010 del programa referido, el secretario de Salud señaló que ha cumplido su misión de poner al

alcance de la población de escasos recursos la medicina quirúrgica especializada en su sitio de residencia, en ocasiones de muy difícil acceso, pero que de otra forma no se podrían atender. En el auditorio del Hospital Xoco puntualizó que con esta medida se atienden o corrigen problemas de salud que no representan una amenaza a la vida,

pero limitan el desarrollo personal, desempeño laboral y escolar, como las cataratas, estrabismo, labio y paladar hendido, malformaciones de extremidades y secuelas de quemaduras. Ante el impulsor de Cirugía Extramuros, Fernando Ortiz Monasterio, Córdova Villalobos dijo que se sigue mejorando con el apoyo del trabajo generoso, desinteresado y altruista de instituciones públicas, privadas y sociales, que se han comprometido con este noble programa que forma parte de la estrategia de equidad y protección social. Exhortó a las entidades federativas a fortalecerlo con la participación de los DIF locales y de los líderes de sectores privados y sociales, en una suma de esfuerzos y voluntades. El comisionado nacional de Protección Social en Salud, Salomón Chertorivsky, añadió que la meta del Programa de Cirugía Extramuros para este año es realizar 120 mil cirugías, que se espera lograr, ya que se han sumado nuevas fundaciones a esta tarea.

Asegura la Condusef que han disminuido quejas sobre Afores para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), respecto a las reclamaciones sobre Afores, comentó que si se hace un comparativo de los últimos tres años y medio, de la mitad de 2009 a la fecha se han disminuido considerablemente las quejas. Dichas quejas contra las diferentes instituciones financieras eran porque las Afores hacían traspasos indebidos, es decir, un trabajador recibía un estado de cuenta de una institución a la cual jamás había pertenecido, o ni siquiera llevado algún papel para afiliarse, pero de manera “extraña” resultaba que sus recursos eran pertenecientes a esta misma.

Razón por la cual acudían molestos a la Condusef a levantar una queja, a exigir que se averiguara quién los había registrado y dar solución a los problemas, por lo que se hacían los trámites necesarios para obtener esta información. Dichos trámites se refieren a pedir información a las Afores correspondientes y éstas, a su vez, de una manera sistemática, mandaban copias del expediente del quejoso. En el expediente, que también era mandado a la Consar, se encontraban copias de la credencial de elector, recibo telefónico, de la luz o cualquier otro que se podía conseguir por medio de los departamentos de

recursos humanos. Al revisar los documentos, se encontraron varios, que a pesar de que el formato de introducción a la Afore estaba firmado, en los que no coincidía la firma, ni con la credencial de elector ni con la foto o algún otro dato de la persona. Razón por la cual pudieron darse cuenta que los problemas y quejas se daban por el abuso de confianza de los promotores de las Afores. De esta manera, la Consar decide tomar cartas sobre el asunto con la eliminación y modificación de algunos mecanismos de ingreso, para tener un mejor y mayor control, informó la titular de la Condusef.


MIERCOLES 28 DE ABRIL DE 2010 •

9


MIERCOLES 28 DE ABRIL DE 2010

Educ ación

10

El plazo para el pronunciamiento concluye este miércoles a las 11:30 horas

Esperan el fallo de Conciliación y Arbitraje sobre huelga en Cecytez ■

Hay conflicto entre la dirección general del subsistema y los trabajadores, advierten

MARTIN CATALAN LERMA

Hoy se cumple el plazo para que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) emita el fallo sobre la validez del emplazamiento a huelga interpuesto por el Sindicato de Personal Docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez). Lino García Salas, secretario general del sindicato, informó que hasta ayer ese organismo no ha dado a conocer su fallo, pero el plazo para emitirlo concluye este

miércoles a las 11:30 horas, por lo que se espera que haya una decisión final respecto al conflicto entre la dirección general de ese subsistema y los trabajadores. Después de que se de a conocer el veredicto de la Junta, comentó el dirigente sindical, “veríamos que hacer”, pero mientras tanto se mantendrán al margen de ese proceso, ya que “la moneda está en el aire”. No obstante, aseguró que esa organización ha entregado todos los documentos necesarios, además de que las pruebas entrega-

das por la dirección general no corresponden a las establecidas por la normatividad legal. Sobre los argumentos de la dirección general y el Sindicato de Trabajadores, quienes afirman que él ya no labora en ese subsistema desde noviembre pasado y por lo tanto no tiene la facultad para dirigir una organización sindical ni para emplazar a huelga, García Salas informó que hay un proceso legal personal y hasta el 20 de mayo próximo se definirá su situación laboral. Sin embargo, según los estatu-

tos que rigen el sindicato, explicó, aún le permiten fungir como líder sindical, debido a que ninguna instancia ha determinado su estatus, además de que esa normatividad establece que no es necesario ser trabajador de la institución para ocupar el cargo. Dijo que el fallo que emitirá hoy la JLCA podría ser a su favor, debido a que las pruebas presentadas por la dirección general carecen de validez oficial. Entre los argumentos está que en el paro laboral iniciado la semana pasada no participaron los planteles del

n Visita Miguel Alonso Sombrerete, Chalchihuites y Jiménez del Teúl

La Cueva del Lobo

n Mejía Haro ayer, en actividades privadas, con sectores y empresarios

Por Marco Casillas

n Rafael Medina Briones, en gira por comunidades y colonias populares n Recomienda Ana María Romo votar por Primero Zacatecas n David Monreal, entre pelotas, brincolines y confeti... Como en kermés “¿Es usted un demonio? Soy un hombre. ¡Y por lo tanto tengo dentro de mí todos los demonios!”. Gilbert Keith Chesterton CUATRO MILPAS TAN SOLO HAN QUEDADO

Sombrerete, Jiménez del Teúl y por supuesto Río Grande, Miguel Auza y Juan Aldama son considerados por muchos como el “granero del estado”. Tal vez del país, si consideramos a esta zona como la mayor productora de frijol del estado y de la nación. En los tres primeros municipios estuvo ayer Miguel Alonso, candidato de la alianza Primero Zacatecas a la gubernatura del estado. Si consideramos las cifras oficiales relacionadas con el campo, más o menos se ha invertido novecientos por ciento más que en el sexenio gobernado por Ricardo Monreal Avila, sin embargo, lo que ayer escuchó Alonso de parte de hombres y mujeres de esa zona limítrofe con Durango no fueron palabras de optimismo, sino bastante desaliento. ¿Cómo explicar esto? Realmente no lo sé. A contracorriente de lo que dijo Toño Mejía (PRD) de que el campo “es su campo”, francamente no es el mío y no conozco a fondo ni programas ni operación de los mismos ni las ventanillas a donde hay que asomarse –municipal, estatal y federalmente– para que los campesinos sean atendidos con decoro, decencia y eficacia. Lo que sí he escuchado son palabras de tristeza, de decepción. Eso de que “no saca uno ni lo que invierte” no es invención. Es una frase que

reiteradamente emerge de las bocas de hombres y mujeres dedicados a labores del campo –ya sea agrícolas y ganaderos–. Zacatecas padece en esa área, como en muchas otras, una serie de desventajas comparativas que lo convierten en una entidad difícilmente explotable en terrenos del agro. Cielo cruel –López Velarde dixit– y una tierra colorada, que quienes la cultivaban, muchos de ellos, prefieren abandonarla para “irse al norte” a buscar otra suerte. Ayer, el candidato Miguel Alonso escuchó quejas, pero lejos de arremeter contra cualquier nivel de gobierno, les dio razones para ser optimistas y buscar coordinadamente las soluciones a una problemática que, por añeja, ya se nos hizo costumbre. LA ANTIGUA VILLA DE LLERENA En ese caminar proselitista, Miguel Alejandro Alonso Reyes llegó a Sombrerete. La antigua Villa de Llerena es un sitio especial. Los españoles extrajeron de sus alrededores el oro y la plata, construyeron, junto con la población indígena y mestiza, casas, edificios y templos de una belleza singular. De hecho, Sombrerete debería tener un destino mucho mejor. Por su cabecera municipal, por sus alrededores de natural hermosura –Sierra de Órganos es un ejemplo, por supuesto–, pero fundamentalmente por su pueblo. Un pueblo que, desde hace décadas y por razones de menor cercanía geográfica, decide irse a Durango capital a buscar mejores condiciones de vida o en otros casos, a tratar de cruzar la frontera con los Estados Unidos en la búsqueda del cada vez más penoso “sueño americano”. En fin que Alonso Reyes lamentó que la pobreza siga siendo un problema que afecta cada vez más a los zacatecanos y sombreretenses. Exhortó a los campesinos a unirse al proyecto que ahora encabeza y que apoyará al campo zacatecano y en este sentido puntualizó que “las cosas no pueden continuar como están ahora”. “Ahora vemos un campo abandonado, vemos un sector rural desprotegido y con apoyos condicionados en beneficio de algunos candidatos y eso no nos parece que debe continuar”, lamentó.

Afirman que las pruebas de la dirección general carecen de validez ■ foto: la jornada zacatecas

Cecytez ni de los centros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad). Ello se debió, según dijo, a que las autoridades legales no se presentaron para dar fe del inicio de la huelga, y entonces se decidió tomar solamente la dirección general, para garantizar la seguridad de los trabajadores.

sonriente del evento, por supuesto. BREVES… MUY BREVES…

TOÑO MEJIA.- Ayer Antonio Mejía no tuvo

Habló Miguel de la crisis de seguridad, empleo y abandono al campo que, dice él, vive el estado, el candidato de la alianza Primero Zacatecas propuso apostarle a la organización para la producción, a la tecnificación del campo y a la asesoría a los campesinos. La información que nos da su equipo de prensa revela que “más de 600 productores de Sombrerete que asistieron al evento apoyaron al candidato a gobernador, así como a los aspirantes a la presidencia municipal, Daniel Solís, y a la diputación local por el 16 distrito, Pepe Olvera Acevedo” –candidato que, postulado por el PRI, perdió la gubernatura con Ricardo Monreal en 1998–. Solicitó a los miembros del PRI, del Partido Verde y de Nueva Alianza a convertirse en promotores del voto a favor de la coalición y a concientizar a la ciudadanía “de que urge un cambio verdadero”. A pesar de ser un político joven. Alonso Reyes lleva más de 20 años de experiencia en el servicio público. Pidió a los sombreretenses que apoyen un “cambio responsable y verdadero, una esperanza de un trabajo comprometido que no esté basado en la improvisación”. En su participación, el líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Zacatecas, Edgar Rivera Cornejo, exhortó a los productores de Sombrerete a no vender el voto, ya que, dijo, hay indicios de que se tratará de comprar al sector agropecuario con dádivas desde el gobierno. El líder cenecista no dio “ni indicios concretos ni pruebas que sustentaran su dicho”. El campesino Israel Espinoza Jaime invitó a los productores a no dejarse amedrentar y a votar por la alianza, desde su enfoque “urge que vuelva a gobernar el PRI en el estado de Zacateas”. Al finalizar el evento en Sombrerete y de acuerdo a lo anunciado en el arranque de campaña en Pinos, Zacatecas, en apoyo al sector primario con mil millones de pesos, Alonso Reyes regaló un molino como símbolo del compromiso adquirido y que hará realidad en su gobierno a partir de septiembre de 2010. La agraciada, una mujer campesina, fue María de los Ángeles Zamora Martínez, de la comunidad de San Antonio de los Tepetates. Fue la más

eventos públicos. Se rumora que sostuvo por la mañana una reunión del más alto nivel político junto con los 18 candidatos a diputados locales. La agenda de Toño Mejía señalaba “reuniones privadas con sectores sociales y empresarios”. Nada público pues, ayer martes, por parte del candidato a gobernador del PRDConvergencia. RAFA MEDINA.- Muy activo en su campaña rumbo a la presidencia municipal de Zacatecas sigue Rafael Medina Briones. Ha sido recibido por los y las habitantes de colonias populares con bastante aceptación. Sobre todo porque, aparte del diagnóstico de la problemática municipal –pulso que tiene muy bien medido–, plantea alternativas de solución y compromisos realizables de la mano de la ciudadanía. Todo lo indica, será el próximo alcalde de Zacatecas capital. NANIS ROMO.- Dice Ana María Romo Fonseca que la izquierda gobernante tiene de todo menos ser de izquierda. La activa candidata a diputada local por el distrito 1 de la capital zacatecana, postulada por la alianza Primero Zacatecas, sostiene que urge una vigilancia extrema en el manejo de recursos y, esencialmente, una labor legislativa y gestora a favor de los habitantes del estado y en particular del distrito que pretende representar. DAVID MONREAL.- Todo un “show infantil” monta David Monreal Avila antes de sus eventos. Ayer en la noche estuvo en la Plazuela de Fovissste en la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe. Música, brincolines, pelotas a granel para chiquillos y chiquillas, su corrido a todo lo que daba el equipo de sonido, vehículos de súper lujo. ¿Y el discurso, y las propuestas y el cómo hacerlo? Ah, no, eso no lo contempla la agenda del candidato del PT, sólo ataques y más ataques. Una estrategia bastante agresiva. Bastante extraña. Además, su público mayoritario fueron niños y niñas. ¿Pensará en sembrar para el futuro o de plano el poder de convocatoria de David sigue enflacando y sumido en su sotanera posición? Sólo Papá Diosito y su Santo Niño de Plateros tienen la respuesta. David… Sigue bajando. Comentarios:webmaster@cuevalobo.com


MIERCOLES 28 DE ABRIL DE 2010 •

Coloquio de Filosofía e Historia de la Ciencia. Independencia y Revolución Mexicana

Conducen partidos políticos y crimen organizado destino del país: Mercado ■

La sociedad es la más afectada por los acuerdos y negociaciones entre ambos bandos, señala

MARTIN CATALAN LERMA

A pesar de que México se ha construido y constituido como una nación gracias a guerras y luchas armadas, es preocupante que los partidos políticos y el crimen organizado sean los que conducen el destino de este país, afirmó Gema Mercado Sánchez, directora del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt), durante la inauguración del Coloquio Nacional de Filosofía e Historia de la Ciencia. Independencia y Revolución Mexicana. La sociedad es la única perjudicada por los acuerdos negociados entre el gobierno y el crimen organizado, porque el propósito de ello solamente es cuidar intereses de ambos lados, añadió. Expresó que “hay un contraste terrible entre esos emblemas que nos hacen sentir parte de una nación y la realidad que vivimos, porque si vimos las circunstancias actuales de nuestro país estamos postrados ante el crimen organizado, que ya se atreve hasta a pelear territorios al gobierno”. MARTIN CATALAN LERMA

A pesar de ser poco reconocido por la historia oficial, el prócer de la Independencia fray Matías Antonio de Córdova Núñez aportó una filosofía de la educación, una teoría pedagógica e incluso inventó un método didáctico para enseñanza de lectura y la escritura, expuso ayer Mauricio Beuchot Puente, investigador del Centro de Estudios Clásicos en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esa filosofía de la educación y una teoría pedagógica propia, llevadas a la práctica en varias instituciones por ese personaje, derivaron en 1814 en un método que permitía facilitar y mejorar la enseñanza de las primeras letras y que tuvo como nombre método fonético. La técnica de enseñanza fonética de la lectura se produjo, según expuso el académico, ante un panorama deplorable de ineptitud de los maestros. Debido a ello, Fray Matías quiso revolucionar la alfabetización e implementó el método fonético, que parte de la idea de que la enseñanza fonética de las vocales no tiene dificultad, sino que son las consonantes las que resultan complicadas porque, para que puedan ser fácilmente pronunciadas, deben ser acompañadas antes o después por una vocal. Con ese sistema se tenía que acudir a los órganos que convergen en la facultad del lenguaje,

Al centro, Gema Mercado Sánchez ■ foto: miguel angel nuñez

Además, dijo, existe una corrupción en prácticamente todos los espacios sociales, políticos y culturales, y una educación básica cuya función de hacer los hombres libres, independientes, analíticos y capaces de reconstruir su país está en duda e inmersa en

serios cuestionamientos. Esto significa que existen problemas que dificultan la búsqueda de una verdadera identidad nacional y para llevar a la práctica ese llamado al valor expresado en todos los símbolos nacionales. Por el contrario, México es un

lugar donde impera la práctica de la simulación, pues el crimen organizado y los partidos políticos deciden la mayor parte de disposiciones que se toman en el país. Reiteró que en todos los sucesos y emblemas importantes que identifican a México han habido

Ofrece investigador charla sobre el desarrollo del sistema fonético es decir, los labios, la garganta, la lengua, cuya postura es la indicada por las consonantes. Por tanto, se trataba de una filosofía del lenguaje que promovía el aprendizaje de las letras por su figura, su sonido y su uso. La figura de éstas se conoce al escribir, su sonido con la asignación de su correspondiente valor genético, y su uso en la combinación con las letras vocales, explicó Beuchot. Ese fonetismo, originado en el método de Fray Matías, fue mejorado por uno de sus discípulos, fray Víctor María Flores, pero sólo se utilizaba en Chiapas, por ello, en México se le daba el crédito del mismo al educador Enrique Rébsamen. Sin embargo, la innovación de fray Matías suponía una filosofía de la educación elemental distinta de las seguidas por otros pensadores, que se caracterizaban por inertes métodos mecanicistas y repetitivos. “Y es que le subyacía una filosofía del hombre diferente, más humanista”. La primera escuela Normal de indígenas de Chiapas, considerada como una de las primeras instituciones de esta índole establecidas en todo el continente americano para formar maestros de instrucción básica, fundada en San Cris-

Mauricio Beuchot Puente ■ foto: miguel angel nuñez

tóbal el 28 de mayo de 1828, fue el lugar donde fray Matías tuvo mayor oportunidad de plasmar su filosofía de la educación, a pesar de que seis meses después de su apertura él murió. Durante la conferencia se refirió también a la fábula “La tentativa del león y el éxito de su empresa”, escrita por él a finales del siglo 18, mediante la cual expone una idea del hombre iluminista. La moraleja, indicó,

es que el hombre debe usar bien su inteligencia para dominar adecuadamente las fuerzas de la naturaleza. La fábula narra la historia de un león joven que recibía consejos de su madre, quien le dijo que todo se sujetaba a su imperio, excepto el hombre. Entonces el león declaró airado que buscaría al ser humano y lo juzgaría, pese a que su madre le previno que el poder del hombre era su intelecto, para disuadirlo. Fray Matías escribió al respecto que “el hombre, dice la prudente madre, es animal de una mediana fuerza, pero suele aumentar el ejercicio sin que la tuya comparar se pueda, más con sagacidad, industria y maña, todo lo rinde y todo lo sujeta. Oprime el mar, se sirve de los vientos, arranca las entrañas a la tierra y lo que me horroriza al referirlo, el rayo ardiente a voluntad manera”. El león salió en busca de esa criatura tan singular, pero como no lo conocía, empezó a conjeturar si era alguno de los animales que encontraba a su paso. Primero, el buey le explicó que es uno de los animales que aquél oprime u utiliza para sus labores. En ese despotismo, comentó el investigador, la antropología de

EDUCACION

11

actos bélicos, incluso al recordar la Independencia y la Revolución se alude a la guerra y ruptura con la corona española y las disputas entre los caudillos y los jefes revolucionarios. El mismo Himno nacional, añadió Mercado Sánchez, es un llamado a la guerra “y nos coloca prestos a combatir”; es decir, todo aquello que ha construido la identidad nacional tiene que ver con la violencia. Comentó que en medio de la lucha armada y los sucesos violentos de la Revolución también había pensadores, escritores, astrónomos, botánicos, médicos, matemáticos, filósofos, entre otros, y ese es uno de los aspectos que en los eventos conmemorativos no se destaca, ese es el objetivo del coloquio iniciado ayer. Entonces, la celebración es importante, indicó, porque cumplir 200 años de la Independencia o 100 años de Revolución es un referente histórico que coadyuva en la construcción de una nación, no solamente por los acontecimientos violentos, sino también por las ideas, la reflexión y la ciencia. Al acto inaugural asistió también el secretario académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Jesús Octavio Enríquez Rivera; el director de la Unidad Académica de Filosofía, Antonio Núñez Martínez; el responsable del Programa de Licenciatura en Filosofía, Ricardo Martínez Romo; y el presidente de la Asociación Zacatecana de Estudios Clásicos y Medievales, Veremundo Carrillo Trujillo. fray Matías deja entrever que el hombre, con su industria, llega a hacer mal uso de la naturaleza e incluso a oponérsele. Luego, el caballo, a diferencia del buey, dio muestras de servirlo con gusto, porque considera que el hombre es un aguerrido compañero para entrar en contacto con la naturaleza. Por último, el león se encontró con el perro, a quién escuchó hablar de manera muy entusiasta sobre las obras del ser humano. Por fin encontró al hombre y, después de observarlo, lo describió de tal manera que, según dijo el conferencista, fray Matías parece resaltar la bondad de la naturaleza, y una cierta maldad disfrazada de bondad que el hombre ha adquirido por su industria y artificio al dominar a los demás animales. El león retó al hombre y le dijo que acabaría con su tiranía. Es entonces cuando aparece el recurso del hombre al ingenio pues le pidió al león, para iniciar la contienda, que le ayudase a partir un tronco. Después de indicarle ciertos movimientos, el león quedó apresado violentamente. Después de esa acción en la que el hombre parece refrendar cierta crueldad, expuso Beuchot, se reivindica cuando muestra clemencia para su enemigo derrotado y preso. Fray Matías, deja como moraleja que el que vence a su enemigo, pero lo hace con clemencia, su propia ansia de venganza manifiesta mayor perfección.


MIERCOLES 28 DE ABRIL DE 2010

Economía

12

ALONSO CHAVEZ LANDEROS

Dos diagnósticos antagónicos de la realidad económica de la entidad se expusieron ayer en el debate Crecimiento de la economía zacatecana en el último sexenio, organizado por el Consejo Estudiantil para festejar los 46 años de la Unidad Académica de Economía (UAE) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Ante los estudiantes, el representante de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedezac), Herón Rojas Vega, afirmó que en la entidad se han creado 25 mil 448 nuevos empleos durante el presente sexenio, con cuatro años consecutivos en el segundo lugar nacional en generación de empleos formales. “Durante 2008 y 2009, Zacatecas se ubica como el estado con mayor crecimiento en el Producto Interno Bruto (PIB) a nivel nacional, con 7.5 por ciento”, subrayó. En contraparte, los catedráticos universitarios Ramón Lozano y Saúl Robles sostuvieron que la entidad le aporta desde hace 25 años 80 centavos a cada 100 pesos del PIB nacional; y a abril de 2010, eran 21 mil los zacatecanos desempleados.

Cambió la administración grandes cantidades a la nómina por inversión productiva: Sefi

Histórico, sin modificación: aporta 80 centavos de cada $100 del producto nacional

Chocan cifras de académicos con los datos oficiales de la economía estatal

Por encima de la media nacional en diversos indicadores: Herón Rojas Durante su ponencia Desarrollo económico sustentable y sostenible de Zacatecas, Rojas señaló que el estado tiene el mayor aumento de salario real con 3.1 por ciento, con mayor crecimiento en el valor de la construcción, 16 por ciento para 2009, según el Centro de Análisis y Proyecciones Económicas para México (Capem). Zacatecas es además, con una tasa de 4.9 por ciento, el segundo estado en el país con crecimiento en la tasa del número de asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), agregó. El asesor externo de la Secretaría de Finazas (Sefi), Armando Gómez, afirmó que el Plan Estatal de Desarrollo (PED) de la administración cambió de las grandes erogaciones de nómina a gasto para proyectos productivos. El economista Ramón Lozano Lugo cuestionó las cifras dadas a conocer por el gobierno estatal en desarrollo económico. “Sin discutir su veracidad, el 7.5 de crecimiento del PIB y del sector de la construcción, es usado con fines electorales y de justificación de un selectivo fomento económico”. En su exposición Desarrollo económico y desempleo en Zacatecas: ¿mito o realidad?, afirmó que el publicitado crecimiento en el PIB local “no es inédito”, en 1998 y 2002 creció 9 por ciento y en “en los últimos 25 años, Zacatecas participa con sólo 80 centavos a cada 100 pesos del producto nacional”.

Datos realistas: PIB per cápita es de 56 pesos ante $100 de la media nacional: Lozano Lugo Lozano detalló que el PIB per cápita es apenas algo más que la mitad

Se registraron varios momentos álgidos, en los que el estudiantado cuestionó cifras que no corresponden a la realidad ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

de la media nacional, “mientras otros habitantes del país perciben 100 pesos los zacatecanos perciben sólo 56 pesos”. Para explicar el crecimiento del PIB estatal que presume el gobierno, el catedrático recordó que la economía nacional se derrumbó en 1995 en 6.5 por ciento por la crisis en el sector manufacturero, mientras la entidad se mantuvo a la alza por el carácter rural de su economía.

Hay discrepancia en el número de empleos anuales que se crearon “La publicitada generación de empleo, sin desconocer su importancia, no abate el problema que significa casi 127 mil desempleados en 2008”, aseguró Ramón Lozano, quien aclaró que 105 mil 450 son población “disponible” no económicamente activa. El coordinador del área de Economía de la Empresa de la UAE, Saúl Robles Soto, aseguró que la gobernadora Amalia García Medina no aplicó el PED que le elaboraron expertos de la UAZ y en su lugar optó por otro plan alterno elaborado por una universidad privada.

No son superiores Los salarios en el estado: Robles Durante su ponencia Economía en el Estado de Zacatecas (cinco aspectos a considerar), el especialista señaló que el gobierno presume la creación de 25 mil empleos en lo que va del sexenio,

por debajo de los 5 mil por año. Sin embargo, el último reporte de la Secretaría de Hacienda y del INEGI muestra que en Zacatecas solamente se crearon 2 mil 440 por año. Así, Robles dijo que los desempleados son más de 18 mil, aunque el Servicio Estatal de Empleo ofreció en marzo mil 500 plazas, por lo que sigue un déficit de 16 mil 500 puestos de trabajo que no existen en el estado.


MIERCOLES 28 DE ABRIL DE 2010 •

n

ECONOMIA

13

Cuestionamientos de estudiantes a campaña publicitaria del PIB

Reconoce el representante de Sefi que fue un reto “sostener lo insostenible” n

Irritó a organizadores que no acudieran Calzada y Castañeda

Susana Rodriguez Escobar

Acudieron representantes del secretario de Finanzas y Desarrollo Económico al debate con académicos de la Unidad de Economía ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

Advirtió que la situación se agrava si se suman los trabajos en la industria de la construcción, que deben culminar antes del 8 de septiembre, pues son 14 mil empleos directos e indirectos en obras públicas en el estado. “Más de 30 mil personas buscarán trabajo sin tener la seguridad de encontrarlo en los próximos meses, lo que será sin duda uno de los mayores retos para los candidatos que compiten para la gubernatura en estos momentos”, expresó. Saúl Robles desmintió la cifras del gobierno estatal sobre los salarios que están por arriba de la media nacional, es

decir, los salarios que se pagan en Zacatecas se ubican en 142 pesos al día. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) dio a conocer en abril que en el país se paga en promedio 243 pesos, por lo que en la entidad son menos de 100 pesos diarios y se ubica en la zona C, con un salario diario de 54 pesos. Al foro no asistió el coordinador del INEGI en la entidad, César Ásale Santos Pérez, quien excusó que la ley le impide a la Institución emitir opinión, interpretación o hacer juicios de la información publicada, según el oficio mostrado por el Consejo Estudiantil.

Durante el debate titulado El crecimiento de la economía zacatecana en el último sexenio, en el marco del 46 aniversario de la facultad, los ánimos se elevaron cuando los estudiantes de la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se sintieron “burlados” con las exposiciones de los representantes de las secretarías de Finanzas y Desarrollo Económico. Parte de la discusión fue en torno al bombardeo de publicidad que hizo gobierno del estado sobre que Zacatecas ocupa el primer lugar en el Producto Interno Bruto (PIB) del país y el manejo que le dieron. Herón Rojas, subsecretario de Tecnologías de la Información, declaró que es relativo, y que no quiere decir que Zacatecas tenga el PIB más grande del país, sino que en relación a otros años éste ha crecido. Reconoció que el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Zacatecas (Sedezac) salió en defensa del dato de 7.5 por ciento del PIB. Sin embargo, expuso que cuando se considera que se ha logrado algo, “hay que cacaraquear el huevo”. Armando Gómez, en representación de Javier Calzada, secretario de Finanzas, dijo que los más sorprendidos al ver estos datos por todas partes de la ciudad fueron ellos y se cuestionaron cómo sostener lo insostenible. Por lo que aseguró que realizaron una investigación en el INEGI, pero al final no habló más de resultados. Entre los diversos cuestionamientos de los estudiantes estuvo si dicha publicidad fue con fines electoreros, pero ninguno de los representantes de gobierno respondió. Se llevaron una

buena parte de su tiempo en la justificación de la ausencia de los titulares que se habían comprometido a asistir al debate. De todo lo que se les expuso sobre acciones de gobierno para apoyar al autoempleo y el apoyo a proyectos productivos, los jóvenes preguntaron cómo pueden ser sus propios empleadores si los verdaderos datos de la economía en Zacatecas no son los más adecuados. Debido a que los académicos Saúl Robles Soto y Ramón Lozano otorgaron datos precisos de la situación que guarda la economía en el estado, los futuros economistas hicieron la observación de que “cómo quieren que nosotros creamos en esas cifras tan maquilladas y en este tipo de mentiras, cuando en la sociedad vemos que cada vez nos alcanza menos para comprar cualquier artículo”. Para finalizar su intervención, Herón Rojas señaló que el gobierno de Amalia García va a entregar buenas cuentas porque se atrevió a hacer cosas distintas. Finalmente, Ramón Lozano expresó “con el debido respeto” que en la actual administración se ha implementado la misma política que en el Salinismo, “a la oposición ni la veo ni la oigo”. De ahí que las recomendaciones que se hagan desde la academia son echadas en saco roto, “y luego se nos acusa de que no trabajamos en pro del desarrollo de la economía de Zacatecas, cuando nosotros no tenemos la responsabilidad en nuestras manos”, determinó. Y es que, expresó, “se nos expone un mundo feliz, es más, Disneylandia se queda lejos en términos de lo que está sucediendo en Zacatecas, ya no cabemos de gusto, el problema es que la realidad es muy terca y lacerante”.

■ No es la primera vez que sucede un fenómeno de cambio climático

México sólo tendrá 10 años más de petróleo; opción, la energía nuclear Héctor René Vega Carrillo, docente investigador de la Unidad Académica de Estudios Nucleares, sustentó ayer la conferencia Energía Nuclear y Cambio Climático ante alumnos y maestros de la Unidad Académica de Ingeniería, en la agenda de actividades de la Semana Académico, Deportiva y Cultural Luis Humberto Soto Berumen. El expositor comenzó con referirse a la fuente primaria de energía del planeta, respecto a lo que precisó que es el sol, la estrella más grande de nuestro sistema y la más pequeña de la galaxia, y que ahí existen dos fuerzas que están en equilibrio: la fusión nuclear y la fuerza de gravedad. Asimismo, dijo que esta estrella se encuentra a la mitad de su vida, por lo que –bromeó– “se debe ir previendo buscar otro planeta que cumpla con las características con que cuenta la Tierra”. Sobre la energía nuclear, señaló que no es complicada y sería una opción que resolvería los problemas de energía del país, siempre y cuando se cuente con recursos humanos que se dediquen a la investigación y al desarrollo tecnológico. Explicó que con el aumento de la población, se espera un incremento considerable del consumo de la energía. A México –advirtió– le quedan 10 años de petróleo, el cual genera energía y divisas; al cabo de ese tiempo nuestro país tendrá que

comprar este energético como lo hace con el gas natural. En cuanto a la relación entre el uso de la energía y el cambio climático, Vega empezó por decir que el clima es aliado y enemigo de la humanidad, y que éste se encuentra constituido por el equilibrio de las distintas esferas que forman el planeta: atmósfera, criósfera, litosfera e hidrósfera. Agregó que “en los últimos 100 años hemos alterado la superficie del planeta y la composición de la atmósfera que en forma mesurable afecta las condiciones climáticas”. Según expresó el investigador, esta no es la primera vez que sucede un fenómeno de cambio climático: “hay evidencia de que hace 23 mil años hubo un cambio drástico del clima, lo cual se constata en los animales prehistóricos encontrados en Siberia, como un mamut en específico, al cual se le encontró pasto en la boca, así como las muestras de hielo de los polos, y los anillos que se presentan al realizar un corte en el tronco de los árboles”. Estas variaciones se dan de forma cíclica, continuó Vega Carrillo, e incluso, el paso de un cuerpo celeste genera cambios en el clima del planeta. Por ello –ejemplificó– la teoría de la extinción de los dinosaurios por la caída de un meteorito es la más aceptada, debido a que se encontró presencia de iridio y cristales de hierro. La caída de ese cuerpo celeste tuvo lugar en las costas de Yucatán, recordó.


MIERCOLES 28 DE ABRIL DE 2010

Municipios

14

Reconocen en su día a microempresarios de Zacatecas En el marco del Día de la microempresa, el Ayuntamiento de Zacatecas y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Zacatecas, reconocieron el esfuerzo de 30 microempresas que en menos de un año han salido adelante y se han posicionado en el mercado En el salón ejidal de la comunidad de Cieneguillas se entregaron reconocimientos a Quesos Cid, Chocolates Almaraz, Vinos Tavera Díaz, Rancho El Membrillal, Hierbería Itzel, entre muchos otros. Por parte del ayuntamiento, Mario Zapata Chávez, director de Planeación, declaró que las microempresas representan 76 por ciento de la economía de cualquier ciudad, y que gracias al esfuerzo de la incubadora social del ITESM estas microempresas zacatecanas han podido cumplir su objetivo. Dijo que el apoyo de la presidencia fue de 100 mil pesos, como aporte inicial, para restaurar el salón ejidal de la comunidad, que estaba en condiciones indeseables para que los microempresarios pudieran llevar a cabo sus actividades de investigación de mercado con el ITESM. Asimismo, se les impartieron cursos de diversas materias a cerca de 400 personas para que puedan arrancar con su microempresa. Susana Rodríguez Escobar

Presentaron dictámenes de las cuentas públicas 2006 de Ojocaliente y Fresnillo

Podría Auditoría Superior fincar responsabilidades contra alcaldes ■

Cobros sin apego a cuotas establecidas por ley, entre las irregularidades registradas

ALMA ALEJANDRA TAPIA

En sesión ordinaria de la 59 Legislatura se presentaron ayer los dictámenes de las cuentas públicas 2006 de Ojocaliente y Fresnillo. En el primer municipio, en caso de que los diputados aprueben en una próxima sesión el dictamen, la Auditoría Superior del Estado (ASE) fincará responsabilidades administrativas contra el ex alcalde Rafael Calzada Vázquez, y algunos otros ex funcionarios por realizar cobros sin apego a cuotas establecidas por ley. Otras anomalías son: obtener financiamiento que constituye deuda pública sin contar con la autorización del Congreso, realizar algunos otros convenios sin el avala del ayuntamiento y la no aclaración de gastos. El ex alcalde y otros ex funcionarios de Ojocaliente deberán resarcir 6 millones 237 mil 412 pesos, por no presentar documentación probatoria en erogación de recursos, adquisición con sobreprecio de varios insu-

mos y dejar inconclusas varias obras, entre otras irregularidades. Respecto a la cuenta pública 2006 de Fresnillo, en caso de aprobarse, la ASE deberá iniciar fincamiento de responsabilidades resarcitorias por un millón 13 mil 629 pesos en contra del ex primer edil Rodolfo Monreal Avila, además de algunos otros ex funcionarios que se desempeñaron como tesorero, síndico y directores de Desarrollo Social, de Desarrollo Económico y el contralor.

Ellos, conforme al dictamen, incurrieron en anomalías como autorizar un bono especial al entonces presidente municipal, así como al síndico, funcionarios de primer nivel y jefes de departamento por un monto de 870 mil pesos, entre otras situaciones fuera de normatividad. Ayer los diputados aprobaron las cuentas públicas 2006 de Sain Alto y Noria de Angeles, donde se fincarán responsabilidades resarcitorias en contra de los ex alcaldes.

Invita el edil a la ciudadanía a denunciar ■ foto: humberto cazares

Asegura presidente municipal que no tolerará abusos de uniformados HUMBERTO CAZARES

Corresponsal FRESNILLO.

Tras enterarse de los abusos que diversos policías municipales han cometido en contra de algunos ciudadanos, el presidente municipal Juan Carlos Guardado Méndez señaló que su gobierno no solapará excesos de las fuerzas del orden. Dijo que todo aquel uniformado que sea denunciado por los fresnillenses y que se le compruebe que incurrió en abuso de autoridad, robo, lesiones, amenazas y otros delitos de inmediato será cesado de su cargo. Aseguró que la misión de los cuerpos policiacos es prevenir el delito, evitar actos criminales y sobre todo garantizar la paz social que a diario demandan las familias gobernadas. El alcalde de la ciudad lamentó los hechos publicados en donde se expone la serie de ilícitos en los que presuntamente incurrieron algunos policías. Reveló que de inmediato instruyó al director de la Policía Municipal Preventiva (PMP), Javier Cendejas, a que a la mayor

brevedad investigara lo acaecido y se reuniera con las presuntas víctimas. Incluso se comprometió a reparar el daño moral, físico y sicológico de cada uno de los afectados y a la vez les sugirió que presenten sus denuncias de carácter penal y ante la contraloría municipal. Guardado Méndez garantizó que en lo que resta de su gobierno no permitirá más abusos y anunció que entregará incentivos económicos a los policías, además de equipo y otras herramientas de trabajo. Javier Cendejas confirmó que habrá cero tolerancia contra los uniformados que violen las garantías individuales de los ciudadanos, previa investigación. Dijo que está dispuesto a limpiar la corporación y despedir a todos aquellos elementos que no tengan el compromiso con los ciudadanos, “porque son los que nos pagan y no podemos tratarlos mal”. Lamentablemente, dijo, sólo se juzgan las malas acciones de la policía y no los aciertos. “Hemos abatido la delincuencia menor en más de 80 por ciento y estamos trabajando para prevenir el delito”, manifestó.


■ SACAPUNTAS MIERCOLES 28 DE ABRIL DE 2010

15

Mauro Castillo se convierte en el mejor nadador de los últimos tiempos en su especialidad, al obtener en la Olimpiada su tercera medalla de oro

Deportes

El seleccionado nacional es uno de los mejores exponentes en los mil 500 y 5 mil metros

Va Diego Borrego en busca del Campeonato Iberoamericano ■ Bajo la tutela de Jorge Márquez tratará de conseguir su boleto para los Juegos Olímpicos de Londres, en 2010 Redaccion

El atleta zacatecano Diego Alberto Borrego, una de las más grandes figuras del deporte en el estado, ya piensa en ganar la competencia más importante del año en su especialidad, el Campeonato Iberoamericano, en la prueba de los 5 mil metros planos, a realizar a mediados de 2010 en España. En entrevista, el propio corredor fue quien dio a conocer tal noticia, luego de obtener la mejor marca mexicana del año en los 5 kilómetros hace 15 días, en una competencia celebrada en los Estados Unidos, con un tiempo de 13 minutos 27 segundos. La segunda mejor marca fue la cronometrada también por el zacatecano Juan Carlos Romero, con 13 minutos 34 segundos. “Cada año que pasa en mi carrera como deportista me siento más fuerte, con mayor seguridad de conquistar los objetivos planeados, por lo que junto con mi entrenador, Jorge Márquez, hemos tratado de alcanzar un límite competitivo importante para pelear por una

presea en cualquier sitio donde nos presentemos a competir”, señaló Diego Borrego. Toda la preparación y las aspiraciones van encaminadas a un proyecto a largo plazo que comenzó al término de los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008 y culminará con un pase para un zacatecano en la Olimpiada de Londres 2010, sostuvo. Para conseguir tales objetivos, Diego afirmó que se deben dar paso a paso; lo primero será llegar a la fase nacional de la Universiada con la mejor preparación física y mental, para refrendar los títu-

Desastrosa temporada para Aguilas Reales de Zacatecas

El atleta zacatecano, por lo pronto, a finales de mayo irá en busca de otras dos medallas de oro para su estado en la Olimpiada Nacional ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Aprueba Comisión Nacional del Deporte 3 mdp para Zacatecas Redaccion

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) aprobó el proyecto presentado por el Ayuntamiento de Zacatecas para la construcción de una cancha de césped sintético en el municipio, con las medidas oficiales del profesionalismo para la práctica del futbol americano. Serán 3 millones de pesos los que en los próximos días el gobierno federal libere para que los amantes de los emparrillados tengan una cancha propia donde puedan realizar sus entrenamientos y enfrentar sus partidos. El lugar ya está designado, sólo faltan algunas cuestiones administrativas para comenzar a cavar en lo que actualmente es un parque vehicular que se ubica en la colonia Mecánicos de la capital. El recurso vendrá etiquetado en el programa de apoyo a la

los obtenidos en la fase regional en los mil 500 y 5 mil metros planos, en representación de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). “Para la Universiada la UAZ va bien preparada para conseguir la mayor cantidad de preseas posibles, el equipo de Jorge Márquez viene con todo, con atletas de la talla de Martín García, Hugo González y Gamadiel”, precisó el atleta. Luego de la Universiada la siguiente tarea será ir al Nacional de Primera Fuerza a Los Cabos, ahí, además de buscar ser el mejor del país, Diego Borrego tratará de obtener su pase a los Juegos Centroamericanos de este año. El zacatecano aseguró también tener la vista puesta en su calificación para el evento deportivo más importante en el país, los Juegos Panamericanos del 2011, a celebrarse en la ciudad de Guadalajara, y en los que la afición estará al pendiente de los atletas mexicanos, que pretenden romper la marca de resultados obtenidos en la justa internacional.

infraestructura deportiva en los municipios, mismo que llegó al estado de Zacatecas el año pasado por un monto de 10 millones de pesos, con en el que la capital hizo su cancha de pasto sintético. Lo anterior lo mencionó el secretario de Desarrollo Económico del ayuntamiento capitalino, Rafael Jiménez, al señalar lo importante que sería para los deportistas tener un espacio de tales dimensiones y condiciones, pues estaría sujeto a las medidas del profesionalismo en México. “El proyecto viene desde el año pasado, cuando los dirigentes del club Generales de Zacatecas se acercaron al gobierno municipal para solicitar la construcción de una cancha, en su momento no fue posible, pues los programas para 2009 y el recurso ya habían sido destinados, sin embargo, ahora fue una de las primeras opciones para el aumento de la infraestructura de-

portiva”, confirmó el secretario. En el estado sería la primera cancha de futbol americano, en este momento es muy necesaria, ya que existen seis equipos de diferentes categorías que participan en ligas de carácter nacional, algunos incluso con buenos resultados al llegar a fases finales de sus campeonatos, comentó Rafael Jiménez. Además, informó que el proyecto para empastar los tres campos restantes de la Unidad Deportiva Norte con material sintético está aún en pie, sin embargo, la prioridad para la actual administración será trabajar en conjunto con la UAZ para empastar al menos el campo uno del recinto. Sobre ese campo la inversión municipal sería de 150 mil pesos en una primera instancia, en espera de ingresar a un programa de 3x1 en el que a final de cuentas se aportarán 450 mil pesos, pues las canchas de este tipo son caras, concluyó.

Culminó la peor campaña de Aguilas Reales desde su ingreso a la Segunda División del Futbol Mexicano, en la denominada Liga Premier de Ascenso, en la que los emplumados decepcionaron tanto a dirigentes como a los aficionados que se dieron cita en el Francisco Villa, al consiguir sólo siete de 39 puntos posibles. En la Zona Norte, en la que intervenía Zacatecas, clasificaron Loros de la Universidad de Colima, con 30 unidades; Dorados de Los Mochis, con 28; Búhos de Hermosillo, con 25; Chivas Rayadas de Zapopan, con 24, y los Delfines de los Cabos, con 21 unidades, que se ubicaban a 14 de los dirigidos por Arturo Chávez. Cuando en la Primera División las Chivas de Guadalajara imponían un nuevo récord, el de más victorias alcanzadas de manera consecutiva en el inicio del torneo, Aguilas crearon su propio registro al acumular ocho descalabros en fila. Zacatecas en 13 encuentros logró un vergonzoso promedio de efectividad, al obtener siete unidades, producto de dos victorias, un empate y 10 derrotas, con apenas cinco goles a favor, 17 en contra y una diferencia de menos 12. En las estadísticas generales, entre los 38 equipos que conforman las diferentes zonas, los capitalinos se posicionaron en el sótano del

departamento de goleo, en el Apertura 2009 con 12 y el Bicentenario 2010 con cinco. Los de casa sólo anotaron 17 goles, a dos de su más cercano rival en esa tabla, Zorros de Reynosa, y a 67 del líder, la Universidad del Futbol, con 84 tantos en su haber. En lo que respecta al goleo en contra, los chicos zacatecanos se ubicaron en el puesto 26 con 45 goles recibidos, 28 en el Apertura y 17 en el reciente torneo. En ese rubro el FC Excélsior fue el más goleado con 86 goles en contra. El campeonato también muestra entre sus estadísticas los goles anotados en las decisiones de los partidos por penales, ahí el peor equipo fue Chivas Rayadas al no anotar penales, las Aguilas sólo clavaron uno y el mejor fue Dorados con 35 tiros incrustados. El máximo artillero de los zacatecanos en el torneo fue su capitán, Artemio Hernández, con dos de los cinco goles de su equipo, en los 703 minutos que tuvo acción. Para la próxima campaña la directiva prometió una reestructuración total del plantel, al tomar en cuenta los seis jugadores que fueron dados de baja a media temporada por indisciplina y bajo rendimiento, además de no haber cumplido con el objetivo de clasificar a la liguilla final. Redacción


RAYUELA

Académicos y estudiantes reventaron los argumentos de funcionarios de segundo nivel de Sefi y Sedezac

MIERCOLES 28 DE ABRIL DE 2010 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR ENCARGADO: ANGEL AMADOR SANCHEZ

Confirman concierto gratuito de Joaquín Sabina este sábado Este sábado a las 8:30 de la noche el cantautor español Joaquín Sabina ofrecerá en la Plaza Mayor del Palacio de Convenciones de Zacatecas un concierto dentro de su gira internacional Vinagre y Rosas, para el cual son repartidos de manera gratuita más de nueve mil boletos desde ayer y hasta este viernes en la Secretaría de Turismo (Secturz). Eso, luego haber estado en otras ciudades del país, como Aguascalientes, dentro de la Feria de San Marcos; de que mañana se presente en Monterrey, y posteriormente en Mérida y Puebla, en lo que respecta a su paso por México. Después visitará Costa Rica, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia, Perú y España, a fin de culminar el 23 de octubre próximo, tras haber comenzado el pasado 20 de noviembre, en Salamanca. El primer sencillo se titula Tiramisú de Limón y forma parte de las 13 canciones que conforman el disco. Esa melodía es de letra de Joaquín Sabina y Benjamín Prado, música de Leiva y de Pereza, y posee cierto aire porteño y rock, con un sonido compacto y potente, enriquecida con el acordeón de César Pop y coros en los que aparecen Joan Manuel Serrat, Guti, Pancho Varona y Antonio García de Diego. De Vinagre y rosas se dice que rompe casi un lustro de silencio de Joaquín Sabina, su publicación tiene carácter de acontecimiento y, más aún, este cantautor escribió este año un poema que dedica a México dentro de esta gira.

Atraso en el reparto

Por segundo día consecutivo, ciudadanos de Zacatecas, Fresnillo, Guadalupe y Calera se formaron desde las 9 de la mañana a las afueras de la Secretaría de Turismo (Secturz) con la finalidad de obtener boletos para el concierto del español Joaquín Sabina y finalmente sí los recibieron. Edgar Alvarado, quien vino dos días desde Fresnillo, comentó que una hora después de que llegó a formarse ayer martes, el personal de turismo arribó también a entregarles las entradas, dos por persona. Ya con boletos en mano, expresó que no se explica por qué habían hecho las cosas de forma tan lenta y que a cuatro días antes del concierto se definiera la forma de entrada. No obstante, señaló que se hayan entregado dos boletos a algunas personas y a otras uno, aseguró que les explicaron que todo dependía de la zona en la que les iba a tocar. Araceli Rodarte y Susana Rodríguez

Con la mezcla de reconocidas composiciones, la cantante de rock relató la biografía de sus autoras

Entre cantos y lectura Cecilia Toussaint comparte 101 mujeres en la historia n Los poemas musicalizados de López Velarde completaron la tertulia en el Museo Manuel Felguérez ARACELI RODARTE SOLoRZANO

Fiel apasionada de la música, la cantante mexicana de rock Cecilia Toussaint enriqueció anoche el rostro del programa nacional de lectura en voz alta Leo… luego existo, mediante la mezcla de reconocidas composiciones con la biografía de sus autoras, obtenida ésta última del libro 101 mujeres de la historia de México, de Alina Amozurrutia. La tertulia musical, efectuada en el auditorio del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, dio la bienvenida a los cerca de 300 asistentes con tres textos del poeta jerezano Ramón López Velarde. Tales fueron “Fuensanta”, intervenido por la voz de Toussaint, “El piano de Genoveva” y “Rumbo al olvido”. En el tercero, cuyo fondo fue el piano del jazzista mexicano Eugenio Toussaint, la cantante, quien se presentó vestida de negro, hizo énfasis en que un problema dentro de México “es la falta de memoria histórica. Es importante que no olvidemos a la gente que ha creado e impulsado a la sociedad para salir adelante”. Y fue por medio de este episodio de poemas musicalizados que expresó que “la música es buena para tener un libro al lado y para entender mejor un texto”, e inició la lectura formal de 101 mujeres de la historia de México. Comenzó con la biografía de la cantante de ópera Angela Peralta, la más famosa intérprete mexicana de ese género, conocida en España como El ruiseñor mexicano, y de la mezzosoprano Fany Anitúa, nacida en Durango en 1887, impulsora de la formación de ópera en México. Después de presentar una pieza de ésta, expuso la vida y obra de María de la Luz Flores Aceves, conocida como Lucha Reyes, quien tuvo problemas de alcoholismo y una infección en las vías respiratorias que le impidió continuar de manera íntegra con su carrera, y quien, debido a tormentos emocionales y problemas de salud, se suicidó a la edad de 38 años, en 1944. Citó también a María Antonia del Carmen Peregrino Alvarez,

quien actualmente Cecilia homenajea en un recorrido por la República, compuso también otros temas que se han ganado el reconocimiento, aunque comúnmente se desconoce su autoría real, entre ellos, Cachito y Yo no fui. Fallecida a consecuencia de una enfermedad interhospitalaria en 2005, dejó, no obstante, una canción a Cecilia, la titulada Donde siempre y otra a Luis Miguel, entre otros artistas. “Consuelo es mucho más que Bésame mucho”, sostuvo la intérprete de Carretera, Prendedor y Amame en un hotel. Toussaint cantó de Velázquez, con pista, Al nacer este día y Corazón, ambas albergadas en el disco Para mí, Consuelo, de Cecilia.

La cantante Ceciclia Toussaint cantó y leyó durante su participación en el programa Leo… luego existo ■ FOTO: OSCAR BAEZ

nacida en Veracruz en 1902 y, por ende, caracterizada por su voz tropical, a quien Agustín Lara le compuso Lamento jarocho y La cumbancha, canciones que la llevaron a la fama. Asimismo, a Isabel Vargas Lozano Chabela Vargas, amante de la canción mexicana, aunque oriunda de Costa Rica, en 1919. Su temperamento desgarrante y su voz áspera y apasionada, que la hicieron además renacer en el ambiente musical a los 71 años de edad, se hicieron manifiestos anoche en la pieza Paloma negra, del fresnillense Tomás Méndez Sosa, y apoyada en el tequila. Ana Lara, compositora y promotora de la música contemporánea de México, nacida en 1959

y sin antecedentes familiares en esta disciplina, fue otra aludida. Abundó sobre Consuelo Velázquez, quien fue fundamental en la vida de Cecilia, según las palabras de esta última. “La conocí en un momento difícil de mi vida. Se convirtió en mi ángel de la guarda. Una de las mujeres más talentosas que ha dado nuestro país y uno de mis mayores regalos”, subrayó Toussaint, y señaló que esta compositora y pianista mexicana, autora del famoso bolero Bésame mucho, a la edad de 19 años, cuando aún no había besado a alguien, pieza que ha sido traducida a varios idiomas y cantada por diversos artistas. Sin embargo, Velázquez, a

Fomento a la lectura Al término de su participación, la cantante, quien recientemente presentó su nuevo material, Línea de tiempo, integrado por cuatro discos que destacan lo esencial de Toussaint, manifestó que “siempre hay mucho trabajo por hacer respecto a la lectura”, y dentro de ello, que “los libros sean más accesibles y baratos”. En cuanto al libro biográfico del que se sirvió para esta lectura, se enlistan mujeres dedicadas en diversos ámbitos y disciplinas, quienes han dejado huella en la historia de México, nacidas desde 1435, como el caso de una poeta náhuatl, 25 féminas nacidas antes de 1900, y otras que después de 1920. De ese modo invitó a apoyar este programa de promoción a la lectura, a fin de “que la gente encuentre que puede ser divertida y puede viajar”; y al subrayar que para el joven eso es más difícil, señaló que es indispensable regresarle “la esperanza. Ayudarlo a luchar por sus intereses y sueños. Hacerle creer que vale la pena luchar, y bajarle la velocidad abrumadora y vertiginosa” en la que se encuentra inmerso. Tengo fe, dijo esta cantante de 33 años de trayectoria, y por eso participo en este programa. Soy muy selectiva en mi trabajo y no acudo al primer llamado. Pero en éste sí acepté.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.