La Jornada Zacatecas, viernes 21 de mayo de 2010

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX

10 PESOS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1460 l VIERNES 21 DE MAYO DE 2010

n Pese a “excelente” relación en las cúpulas directivas

No habrá sorpresa electoral PAN-PRD n Resultados en la presidencia municipal me respaldan, dice n Base de promoción económica con visión de futuro, oferta n “Trabajo con la gente fue la prueba de sensibilidad social” ALMA ALEJANDRA TAPIA n

Cuauhtémoc Calderón Galván, candidato del Partido Acción Nacional a la gubernatura del estado, sostuvo en entrevista que no habrá en Zacatecas alguna acción de última hora para que vayan juntos a las urnas los panistas y perredistas, como se especula aún ■ FOTO: OSCAR BAEZ

n

Presenta abanderado perredista su plan inmediato

Diez mil empleos al año y policía única, ofrece Mejía

Ponen el grito en el cielo diputados del PRI y exigen una disculpa de Anaya

6y7

PGJE asegura que no fue secuestrado alcalde de Jiménez de Teúl y está bien

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 9

LIZ AGUIRRE n 17

ATENCION AL MIGRANTE

Selló compromisos con universitarios, líderes y ciudadanos n Ambicioso proyecto para los primeros 100 días de gobierno n

n3

Rectifica la UTEZ y emitirá convocatoria para plaza en Pinos: liberan tres edificios MARTIN CATALAN LERMA n 15

Mañana marchan 12 mil mujeres priístas, previo al espaldarazo de Peña Nieto a Alonso n8

La gobernadora Amalia García Medina inauguró ayer un foro de capacitación a personal de direcciones municipales de Atención a Migrantes, de las cuales hay 21 en la entidad, oficinas para las que entregó además equipo de cómputo ■ FOTO: OSCAR BAEZ

n 12


2 OPINION • VIERNES 21 DE MAYO DE 2010

H

echas a la medida del mecenas que las patrocina, las encuestas han terminado por ser objeto de escarnio popular. Los jefes de campaña acaban por convertirse en meros ujieres que, a la pregunta de ¿qué horas son?, siempre tienen a mano la respuesta precisa: “las que usted diga, patrón”. Y si el candidato sigue inquiriendo sobre su futuro personal y se atreve a indagar: “¿cómo vamos en las encuestas?”, los encargados de mantenerle la moral alta lanzan como torpedo la única respuesta que les parece posible: “desde luego arriba, mi jefe”. Nadie se atreve al análisis serio, porque las encuestas se mandan a hacer y se publican “sólo cuando vamos ganando”. Los casos abundan. Acabamos de atestiguar uno de tantos, que merece algunas consideraciones interesantes. Dicen, por ejemplo, haber “entrevistado” a más de 2 mil personas en dos días –no demasiado difícil si se cuenta con suficiente personal para esa tarea de campo– para obtener resultados de preferencias electorales para la campaña a gobernador en Zacatecas. Pero con esa cifra

S

e dice que la educación se encuentra consagrada en el artículo tercero de nuestra Carta Magna, ¿este artículo será letra muerta? Tal vez sería conveniente realizar foros ciudadanos para que se discuta exclusivamente acerca de lo que implica no la educación en una sociedad, sino el artículo tercero en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En la sociedad existen diferentes actividades que son sustanciales, una de ellas es la de educar, al respecto es menester pensar que no se puede cumplir cabalmente con esta actividad dada la complejidad del ser humano y de los procesos de interacción social que se desencadenan. Cabría preguntarnos acerca de quiénes son los responsables de educar a los individuos; si decimos que la familia es el núcleo de la sociedad, entonces ésta sería la primera institución ¿o centro educativo? que responsablemente debería educar a los ciudadanos, pero luego el estado se asume como educador, y surgen los partidos políticos y la religión y los organismos no gubernamentales. En fin, todo esto hace suponer que educar no es fácil, por ello esta labor no la podemos cumplir cabalmente. ¿Y si renunciamos al impulso de educar a los individuos para educamos con ellos?, creo que resultaría más re-

n

Opinión

Editorial

Las encuestas se saltan todas las trancas en materia de lo que a Investigación de Mercados se refiere: El padrón electoral en la entidad es de un millón 20 mil personas. Si la muestra está bien segmentada y ubicada geográficamente, no hacen falta más de 400 encuestas para recabar resultados correctos. El encuestador se ufana de haber levantado “entrevistas”, en lugar de “encuestas”, que, en el mundo de la investigación de comportamientos y decisiones del consumidor, resulta un viaje más largo que el que Julio Verne escribió De la Tierra a la Luna. Las entrevistas son abiertas: permiten la libre expresión del entrevistado y no se ciñen a preguntas de opción múltiple o a simples “sí” ó “no”. Las encuestas, por el contrario, son siempre cerradas, rápidas y resultan en respuestas concretas que pueden ser fácilmente medibles y graficadas.

La encuesta a la que esta vez nos referimos –y como ella hay muchas de este tenor– no da pauta a la respuesta “no sé”, o a la opción simple de “no contestar”, realmente muy típica cuando preguntan al ciudadano de a pie por su decisión de voto, mientras, por otro lado, las autoridades electorales le repiten sin cesar que el voto es secreto, es un derecho y es individual. En el caso que hoy nos ocupa, pareciera que ninguno de los 2 mil entrevistados tiene la menor duda sobre lo que habrá de hacer con su voto el próximo 4 de julio. Resultados contrastados con otras casas encuestadoras dan a entender que por lo menos la tercera parte del electorado no ha definido todavía su importante decisión de ese día. La encuesta a que hacemos referencia esta vez tiene errores elementales que pasan desapercibidos para el lector no demasiado interesado en estar seguro de que todo

cuadre “como debe ser”. En este caso, la empresa entrevistadora asegura que sus resultados tienen un “nivel de confianza” de 95 por ciento y “un error máximo estadístico” de +/- 2.45 por ciento. Esta es una cantidad absolutamente “sacada de la manga” y que por sí sola bastaría para descalificar cualquiera de los resultados alcanzados. Nada suma 100. El chiste no es jugar el juego de descubrir quién es el de la chequera, en el caso de una u otra encuesta. Porque se trata de un ejercicio perverso, que busca confundir y que no ayuda a la democracia. Es muy otro el juego que debiéramos estar desarrollando todos: el de las propuestas, el del proyecto, el de nuestro futuro. Porque el 4 de julio pasará pronto. Los que nos quedamos aquí somos los zacatecanos, que seguiremos viviendo todos los días nuestra propia cotidianidad, que esperamos sea mejor año con año, al margen de los dimes y diretes y de los ríos de tinta y recursos que ruedan de uno a otro lado de partidos y candidatos, preocupados por el puesto, ¿o será que les interesan realmente nuestros sueños?

www.lajornadazacatecas.com.mx

imagino a su estructura cerebral como un recipiente al cual se le vacían precisamente conocimientos que no son de ellos sino de los maestros, para luego hacer que los repitan de manera mecánica – a la mejor consciente–, sin analizarlos ni reflexionarlos. Por ello llego a la conclusión de que los exámenes sólo sirven para que el alumno le diga al maestro lo que sabe, mas no lo que aprendió. En la instrucción se encuentran los dogmas pedagógicos y las posturas autoritarias de los docentes, la indiferencia institucional y el poco rendimiento académico. En contraposición, un centro educativo lo concibo también como un espacio físico, sólo que en él no se imparte enseñanza, se educa a los individuos vía la promoción de aprendizajes, se favorece a la formación, mas no se formatea, se disciplinan los individuos, pero no se les somete, y no se aplican prácticas pedagógicas iguales para no provocar desigualdades –por aquello de que cada estructura cognitiva es única e irrepetible–. En conclusión, considero que la educación es una actividad inherente a todo ser humano y a toda actividad social, no podemos ser indiferentes a ella, dado que correríamos el riesgo de favorecer procesos perniciosos para la sociedad.

Leonardo Noriega del Real

Directora General

Carmen Lira Saade Director

Jaime Enríquez Félix PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION

Raúl Barragán Robles coordinador editorial

Angel Amador Sánchez JEFATURA informaciOn

Teresa Morales Duke RedacciOn

Teléfonos: 01 492 92 32215 Ext. 26, 29 y 13 Correos electrónicos: angelamador9@hotmail.com tmduke02@hotmail.com EdiciOn

Enrique Israel Martínez Becerra Claudia María Guzmán Mendoza Jorge Vázquez Valdez correccion

María Refugio Grey Martínez COORDINACIONES PUBLICIDAD Y VENTAS

Raymundo Cárdenas Vargas PRENSA

¿Será lo mismo escuela que centro educativo? Ramiro Espino de Lara dituable para una sociedad que es muy exigente, pero, creo, se encuentra un tanto desorientada. No pretendo recurrir a la etimología de los términos, sin embargo, cabe aclarar que en cierta medida los mismos norman las actividades institucionales, no así de una institución, dado que ésta puede ser entendida como un espacio físico determinado; más bien la intención es diferenciar lo que puede entenderse como escuela y como centro educativo. Descartada queda la noción de institución educativa, dado que por institución se entiende a cada una de las organizaciones de un estado o nación. Hoy día la experiencia nos ha dicho que el sistema educativo presenta graves problemas debido a que el estado ha asumido la función de educador. Si bien es cierto que las instituciones se crean por decisión política, lamentablemente se conforman de igual manera y esto hace que se politicen los procesos y, por consiguiente, que se antepongan los intereses

personales por sobre los institucionales. En consecuencia, el estado no debe asumirse como educador sino como promotor de la educación. Ahora, ¿qué podríamos entender por escuela?, la mayoría de los diccionarios la definen como establecimientos públicos donde se da a los niños la instrucción primaria, ¿será privativo solo de este nivel? Otra característica de la escuela es que se considera como un espacio físico en el que se imparte enseñanza, en el que ésta se da o se adquiere, donde se reúnen un conjunto de profesores y alumnos con intereses comunes; eso es bueno, pero… ¿Dónde quedan los aprendizajes? Esto me hace pensar que las escuelas sólo sirven para enseñar a los alumnos, sin importar si éstos realmente aprenden, por ello aquel dicho tan famoso que estilan los “docentes”: “yo enseño a los alumnos, si ellos no aprenden no es culpa mía”. Entonces, en las escuelas se instruye a los alumnos, se les da un caudal de conocimientos de forma tal que me

espinodelara@yahoo.com.mx

DISTRIBUCION

Ana Mayela Ortiz Medina Publicidad

Teléfono 01 492 92 32215 Ext. 21 Fax 01 492 92 32215 Correo electrónico: publicidad@lajornadazacatecas.com.mx

Publicación diaria de Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Tránsito Pesado No. 402, Interior 10 Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 n Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04-2009-111314472400-101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


LUNES 21 DE MAYO DE 2010

n

3

Polític a

El candidato a gobernador por Zacatecas nos une dio a conocer su plataforma política

Promete Antonio Mejía Haro crear 60 mil empleos formales en 6 años n

En materia de seguridad, anuncia que fortalecería con equipo de vanguardia la Unidad de Investigación Especializada

REDACCION

Antonio Mejía Haro, candidato a gobernador por la coalición Zacatecas nos une (PRD-Convergencia), anunció las propuestas a cumplir durante los primeros 100 días de su administración, en los ámbitos educativo, vivienda, salud, empleo, sector agropecuario, migración, ciencia, tecnología y turismo; planteamientos que, dijo, son los que se han vertido en cada reunión y mítines que ha encabezado durante el actual proceso electoral rumbo a la gubernatura del estado. Mejía Haro aseguró que, de ser favorecido con la voluntad popular en las urnas, luego de tomar protesta el 12 de septiembre, dedicará sus esfuerzos para capitalizar, junto con la sociedad zacatecana, los compromisos inmediatos hechos durante su campaña, y que como elemento nodal se centran en la generación de empleos, en que, adelantó, se generarán las condiciones para crear 10 mil empleos formales cada año. Con ello, señaló, se posibilitará a que miles de familias zacatecanas accedan a un mejor nivel de vida, “porque, desde el primer día hasta el último de mi gobierno, nuestro mayor esfuerzo será la generación de empleos, vamos a trabajar duro y sin escatimar para crear los empleos que Zacatecas necesita, con salarios dignos y con oportunidades de desarrollo”.

COMITÉ ESTATAL DE COMPRAS, EN EL QUE TENGAN VOZ Y VOTO TODOS LOS ORGANISMOS EMPRESARIALES, INDICÓ Ante universitarios, líderes sociales, zacatecanos y la dirigencia nacional y estatal del PRD, integrada por Jesús Ortega, Hortensia Aragón y Jorge Hiriat, entre otros, Mejía Haro adelantó, en el Teatro Ramón López Velarde, que en su gestión otorgará más de 50 mil becas para la capacitación laboral, “porque estamos convencidos de que aquí tenemos a los mejores hombres y a las mejores mujeres del país, por eso apoyaré a los trabajadores”.

Antonio Mejía Haro, abanderado a la gubernatura del estado por la alianza PRD-Convergencia ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Asimismo, anunció que en su proyecto de gobierno se contempla la consolidación y apoyos a las empresas zacatecanas, con compañías fuertes, empleadoras, en crecimiento y con salud financiera. Refrendó que toda la obra pública e infraestructura que se requieren en el estado serán construidas de manera equitativa por empresas de la entidad: “tengan la seguridad que vamos a apostarle a las empresas zacatecanas, desde las pequeñas hasta las grandes, constituiré un comité estatal de compras, en el cual tengan voz y voto todos los organismos empresariales”. Detalló que las micro, pequeñas y medianas empresas serán en su gobierno las principales generadoras de empleo, con el impulso de un programa para apoyar a más de 15 mil Pymes, “vamos a incrementar su financiamiento para crear más y a consolidar las ya existentes”, apuntó. En el renglón de vivienda, explicó que como derecho de los zacatecanos, se impulsarán programas de acceso a una vivienda digna, en especial a madres jefas de familia, al tiempo que se comprometió a que de las 19 mil viviendas que aún tienen piso de tierra, “al cuarto año de nuestro sexenio, todas contarán con piso firme, y al tercero, tendrán agua potable, drenaje y energía eléctrica; estableceré un programa agresivo de autoconstrucción de vivienda, ampliaremos aquellas que cuentan con un solo dormitorio, comprometiéndome a ampliar 20 mil casas”.

SE MANIFESTÓ POR UN CAMPO MÁS RENTABLE Y LA ALTA PRODUCTIVIDAD Mejía Haro aseguró que para que exista el desarrollo en la entidad se debe de invertir en la educación de calidad, toda vez que ésta será generadora de riqueza y bienestar. En acciones concretas se comprometió a impulsar cadenas de conocimiento, para contar con una cobertura de educación primaria de 100 por ciento: “entregaré más de 115 mil becas en promedio anualmente, durante los seis años de mi gobierno, en los diferentes niveles de atención, y para educación básica eliminaremos el requisito del promedio para estudiantes de escasos recursos”. Indicó que anualmente durante su administración se mantendrá una eficiencia terminal de 98 por ciento como mínimo en primaria y un ingreso al nivel secundaria y preparatoria de 90 por ciento, con el incremento en el programa escuelas de calidad. “Para ello las dotaremos del equipamiento y de la demás infraestructura física necesaria, así como de la capacitación continua de los maestros contra el combate al grave rezago que tenemos, incrementando los programas académicos con carreras estratégicas y de vanguardia que contribuyan al desarrollo del estado”. En el sector agropecuario,

dijo que con un campo más rentable se enfatizará la actividad del agrícola por una de alta productividad, esto con acciones dirigidas principalmente a la agroindustria, a la agricultura por contrato y a la construcción de presas y de sistemas de riego. “Apoyaremos a los agricultores a incrementar su superficie de riego, para que al final de mi sexenio el cien por ciento de las tierras irrigadas cuenten con riego presurizado por goteo y microasperción para no desperdiciar el agua”. El perredista se comprometió a trabajar duro para lograr 750 hectáreas de invernaderos en el estado y a consolidar los sistemas productivos: “daremos asesoría técnica, empresarial y crediticia auspiciada por cuerpos técnicos especializados y agencias de desarrollo económico local, que formaremos en el primer año de mi gobierno”. Para las mujeres, aseguró que se consolidará la equidad de género mediante su impulso y posicionamiento en los espacios de decisión:”me comprometo elevar de 36 a 50 por ciento de los puestos a mujeres como servidoras públicas de mi gobierno, estableceré un fondo de 125 millones de pesos para sus proyectos productivos, con trámites ágiles y sencillos para su fácil acceso y con asesoría técnica garantizada para que sean exitosos”. Indicó que en los 68 mil hogares con jefatura femenina se implementará al menos una acción de mi gobierno que les permita tener un nivel de vida

adecuado. “Toda mujer madre soltera que quiera concluir un grado de escolaridad recibirá nuestro apoyo, no las vamos a dejar solas, obtendrán el apoyo de gobierno mediante beca económica, la falta de dinero no será el pretexto para que no puedan estudiar”. Toño Mejía adelantó que para los jóvenes se darán las oportunidades de educación y empleo que demandan, a través del impulso de un programa universal de becas para estudiantes de preparatoria, “para ello crearemos la secretaría de la juventud, que dará atención prioritaria a todos los jóvenes zacatecanos, con oportunidades de educación, salud, deporte y empleo”. En el rubro de seguridad, se comprometió a crear la policía única a nivel estatal, así como a fortalecer y dotar con equipo de vanguardia la unidad de investigación especializada en el combate al secuestro, en el marco de los acuerdos nacionales por la seguridad, la justicia y la legalidad: “enviaré al congreso del estado propuestas legislativas que establezcan penas y castigos más severos a los secuestradores y delincuentes”. En los aspectos de salud anunció que se consolidará la infraestructura hospitalaria, así como la construcción de los nosocomios de la mujer y la adecuación del que respecta al Niño y de la Madre, Salud Mental, Oncología, entre otros, “me comprometo a que al final del mandato que encabezaré todas las familias de alta y muy alta marginalidad estarán incorporadas al Seguro Popular y llegaremos a 2016 con una cobertura de 230 mil familias”. Señaló que se trabajara duro para impulsar con una inversión de al menos uno por ciento del PIB estatal en programas de ciencia y tecnología, mientras que en el turismo se promocionarán las bellezas de todo nuestro estado, porque el turismo no sólo debe quedarse en la capital, sino en los 58 municipios de Zacatecas.

SE CONSOLIDARÁ LA INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA, DIJO En el tema de migración se promoverá mayor transparencia en el manejo de los recursos del programa 3x1, mientras que se luchará por extender los derechos políticos de nuestros migrantes, con el refuerzo a la Ley Electoral Estatal, para otorgar el derecho al voto de los zacatecanos desde el exterior. Para cerrar su participación, invitó a los zacatecanos a construir un estado “con mas educación y salud, empleos, con menos pobreza y mas oportunidades para todos, especialmente para nuestros jóvenes y para la niñez zacatecana”.


4

VIERNES 21 DE MAYO DE 2010


VIERNES 21 DE MAYO DE 2010

5


6

POLITICA

• VIERNES 21 DE MAYO DE 2010

◗ ENTREVISTA/ Cuauhtemoc Calderon Galvan, candidato panista a la gubernatura En sus declaraciones el aspirante a gobernar Zacatecas rechazó estar hecho de proyectos con base en números y estadísticas, por el contrario, destacó su sensibilidad y compromiso social, tal vez no de palabras e imagen, pero sí con la práctica cotidiana Alma Alejandra Tapia

Pese a que llamó “excelente” la relación entre el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Acción Nacional (PAN), el candidato panista a la gubernatura, Cuauhtémoc Calderón Galván, descartó la posibilidad de la tan mencionada declinación de facto del perredista Antonio Mejía Haro a su favor. Ayer en entrevista con La Jornada Zacatecas, el panista ponderó las alianzas entre ambos partidos a nivel nacional. “Pese a que muchos les cause escozor y haya actores en contra, a nivel cúpulas las cosas han salido bastante bien”, comentó respecto al método por las urgencias de afrontar a poderosos cacicazgos estatales que impiden el avance democrático. En Zacatecas las condiciones son diferentes, explicó, porque tiene la particularidad de ser gobernado por el PRD. Creyó que habría sido muy riesgosa una alianza, por tanto, pese a los rumores, el candidato aseveró que el acuerdo de una declinación no existe, “sólo la colaboración y el trabajo”. El PAN es parte fundamental del trabajo del gobierno estatal desde la Legislatura local, “donde nosotros de manera responsable ayudamos a la gobernadora para que pudiera tener un presupuesto 2010”, refirió. Calderón Galván refirió entonces que, de llegar al gobierno, será fundamental cambiar la forma de ver la política y empezar a tejer un gobierno en donde se vean representadas varias expresiones partidistas, para tener gobernabilidad. Aseguró que no tendrá un gobierno ciento por ciento panista, “porque además ni siquiera los tenemos. El PAN requiere fortalecerse con funcionarios públicos de distintos orígenes, eso es parte de mi visión ciudadana y de no estar casado con un solo partido”. A partir del reconocimiento de que hay grupos políticos en la entidad muy importantes y con mucha fuerza, dijo que “tenerlos en contra nos llevaría a situaciones ya vistas por todos”. Con una visión un tanto gerencial sobre la manera de gobernar un estado, por la forma en que son planteadas sus propuestas, Calderón Galván se asumió como un político con interés social. Admitió que “quizá la incursión de Cuauhté-

moc Calderón a la administración pública ha tenido falta de comunicación, pero crean que si hay alguien que tiene una visión muy social de la problemática soy yo, aunque tal vez me ha fallado venderla de esa manera”. Aseguró entonces que al estar en el gobierno su visión será humanista y con gran sentido social en la idea de que la población viva mejor, “eso lo hice en el municipio, pero ha faltado comunicarlo”, indicó, además de insistir que en los hechos tiene un contacto cercano con la ciudadanía, preocupación y compromiso por sus necesidades. Si bien Calderón Galván asumió el compromiso de ser un gobernante que defenderá la laicidad y no confundirá sus convicciones personales con lo constitucional, refirió que, en el gobierno, más allá de promover una ley antiaborto, promovería el derecho a la vida a partir de tratar de manera igualitaria a un mexicano. Para el candidato desde las 12 semanas en el vientre de una mujer hay una vida, la cual se debe defender, excepto en caso de una violación. Defendió su posición de que el ser en gestación no tendrá un trato dispar o desigual como mexicano, sólo por tener 12 semanas: “no vamos a aceptar que se mate a un niño por su edad, eso lo defenderemos como lo hemos hecho en el país y lo hablo desde el punto de vista constitucional, no moral”, señaló.

Hay “excelente” relación del PAN y PRD, pero aquí no hay acuerdo electoral: Calderón Descarta el abanderado blanquiazul adhesión de último momento y ver que no se tienen los elementos de reacción para combatirlo, se determinó involucrarlo.

Insiste el panista en que van adelante en preferencias PRI y PAN Aseguró que su propuesta es fortalecer a la Policía Estatal con la instalación de bases en los 58 municipios, pero mientras se logra sería importante que el Ejército auxilie en algunas tareas. Calderón Galván también reiteró su idea de que en la campaña quedan únicamente

con posibilidades de triunfo él y el candidato de la coalición Primero Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, bajo el argumento de que las tendencias rara vez cambian, salvo por hechos que de manera radical modifican la cotidianidad de un proceso. Aseguró que sus mediciones de agosto del año pasado a la fecha son claras y para desgracia del candidato perredista, Antonio Mejía Haro, el desgaste de ser el partido en el gobierno le ha afectado, por lo que la posibilidad que tiene de crecer 15 o más puntos porcentuales a poco más de un mes de la elección es prácticamente imposible. Apuntó a la posibilidad del próximo debate. Calificó su aseveración de

riesgosa, pero se atrevió a asegurar que la elección del 4 de julio le dará la razón de que entre el primero y segundo lugar estarán él y Alonso Reyes: “estoy consciente de que esta previsión desata molestias, pero lo cierto es que las tendencias son irreversibles y sería muy extraño que al día de la elección llegaran tres candidatos prácticamente empatados”. El abanderado panista dijo que, pese al desgaste mediático durante su alcaldía, se siente tranquilo sobre el trabajo que realizó, al que le otorgó cualidades que incluso ni siquiera un gobierno que se dice de izquierda ha hecho, comentó. Reconoció que su primer año de administración tuvo altas y bajas en la percepción

Promoveré derecho a la vida, no ley antiaborto Incluso reconoció que el tema del aborto es de los más complicados de sobrellevar con las alianzas que tiene su partido con el PRD, “pero lo cierto es que así pensamos nosotros”. El candidato a gobernador asumió también el tema de seguridad pública como uno de los principales retos a vencer, dijo que de llegar a la gubernatura se apoyará en el Ejército para atacar el problema. Recordó cómo antes de la llegada a la presidencia de Vicente Fox el Ejército se dedicaba a otras labores, pero al identificar la descomposición del tejido social por el problema del crimen organizado

El candidato panista respondió a las interrogantes planteadas por el director de La Jornada Zacatecas, Jaime Enríquez Félix


VIERNES 21 DE MAYO DE 2010 •

ciudadana, no obstante la defensa de su trabajo se sustenta en números. Aseguró que en indicadores financieros no hay un solo municipio que siquiera se acerque al de la capital, que pese a la crisis hizo todos sus pagos a tiempo y tuvo buenos resultados en el cumplimiento de compromisos laborales. “Puede haber visiones diferentes de mi administración municipal, pero a pesar de ser de un partido que se percibe elitista, hemos sido el gobierno con más cercanía con los ciudadanos”.

x y el equipo de redacción ■ fotos: oscar baez

7

Propone Femat crear Fondo para discapacitados

Arrendamientos hicieron posible cubrir carencias y ser eficientes, dijo Respecto a las polémicas por el arrendamiento de luminarias, patrullas, camionetas y otros, dijo que todo siempre se hizo apegado a la ley y de acuerdo con la normatividad, “hay gente que puede estar de acuerdo con esos proyectos y otros no, pero si nosotros no

POLITICA

Cuauhtémoc Calderón Galván

hubiéramos arrendado vehículos el municipio seguiría sin los necesarios”. Además, si no se hubiera entrado en el esquema de ahorro de energía habría muchas ineficiencias. Por tanto, vio fac-

tible que los gobiernos analicen la posibilidad de contratar capital privado para hacer posibles muchos servicios y no ver con miedo los esquemas innovadores. En cuanto a sus propuestas

de campaña, Calderón Galván refirió que ofrece tres grandes áreas de desarrollo en su plan de gobierno: promoción económica con visión de futuro, gobernabilidad, buen gobierno y política social incluyente. Todas referentes a generar la cultura emprendedora mediante la búsqueda de la vinculación empresarial con las universidades, al grado de que las currículas se adecuen a las necesidades de la demanda laboral. La inversión en tecnología e innovación será otra prioridad para tecnificar el campo y otras áreas de producción, al igual que la promoción de créditos a micro y pequeños empresarios. Lograr el crecimiento de las carreteras estatales, la instalación del gas natural, ampliar el Fondo Plata para plantear por lo menos mil 500 proyectos de inversión viables durante su sexenio, figuran en el plan de Calderón. Dijo que muchas veces se tiene la idea de que cuando el gobierno incentiva la inversión privada ayuda a los ricos; Zacatecas requiere empleos estables, bien pagados y los empresarios lo ofrecen, justificó. En su gobierno, el candidato lanzará un plan de austeridad por 540 millones de pesos, a través de eliminar la elevación en el gasto corriente, de 57 por ciento, mediante el ahorro de 5 por ciento en sueldos del gobierno estatal y 25 por ciento en materiales y servicios. Con ese dinero se podrán ofrecer becas a estudiantes de todos los niveles, derogar la tenencia vehicular y algunos otros asuntos de índole social y del campo, indicó. Insistió en la idea de que en el gobierno, como en cualquier empresa, se debe ahorrar, para así tener la posibilidad de crecer e invertir. En términos generales el candidato panista aseguró que todas sus propuestas están sustentadas en la realidad y no en ideas fáciles o improvisadas.

Ante la constante discriminación que reciben las personas con discapacidad y la cantidad de problemas que sortean diariamente, el candidato a la diputación por el segundo distrito por la coalición del Partido de la Revolución Democrática y Convergencia, Alfredo Femat Bañuelos, propuso la creación de un Fondo de Recursos para zacatecanos pertenecientes a este grupo vulnerable. Durante su más reciente visita a la colonia El Orito, tanto en la primera y segunda sección, así como en Lomas de Chaveño, como parte de la misma zona habitacional, Femat Bañuelos hizo pública la intensión de instituir una partida de recursos, formalizada como un fondo especial para ciudadanos que padezcan alguna discapacidad. Con el fondo, según lo explicó Femat Bañuelos, las personas que sufren cualquier tipo de minusvalía no solamente tendrán la oportunidad de recibir atención adecuada, sino también la posibilidad de abrir cuatro centros de atención más. Afirmó que actualmente en la ciudad se tienen censadas 58 mil personas con diferentes incapacidades físicas y sólo existe una escuela, en tanto el Centro de Integración sólo brinda atención especializada a 3 mil 500 solicitantes, debido a la escasez de recursos. Femat planteó que, de manera lamentable, la mayoría de las personas que sufren cualquier tipo de discapacidad también son víctimas de discriminación y desprecio por parte de una sociedad que erróneamente observa limitantes en su desarrollo cotidiano, ya sea en el ámbito social, deportivo y principalmente laboral. Convocó a los ciudadanos a respetar a este grupo vulnerable, colaborar en su integración social y solidarizarse con la lucha por la no discriminación de los discapacitados.

Alfredo Femat ■ foto: la jornada zacatecas


8

POLITICA

• VIERNES 21 DE MAYO DE 2010

PRI: unas 12 mil mujeres recibirán a Peña Nieto Integrantes del Organismo Nacional de Mujeres Priístas (Ompri) informaron que se tiene lista la recepción del gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, con la presencia de más de 12 mil mujeres zacatecanas. Aracely Guerrero Esquivel, presidenta estatal del Ompri, así como Irma García Silva y Navidad Rayas, líderes de las mujeres de los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal), respectivamente, sostuvieron que, durante su visita a la entidad, el mexiquense manifestará su apoyo al candidato de la coalición Primero Zacatecas, Miguel Alonso Reyes. Indicaron que se programó una mega marcha con la participación primordial de las mujeres, que iniciará mañana a las 10:30 horas, que partirá de la avenida Jesús González Ortega, del Centro Histórico de la capital, y concluirá en la Plaza de Armas. Ahí se efectuará un mitin proselitista, encabezado por Miguel Alonso Reyes, candidato a gobernador, quien estará acompañado por el licenciado Enrique Peña Nieto, así como por la totalidad de los candidatos de la alianza Primero Zacatecas a los ayuntamientos y diputaciones locales. Guerrero Esquivel refirió que la presencia de Peña Nieto en Zacatecas representará un momento relevante en la campaña de Alonso Reyes, pues “habla del apoyo total del priísmo nacional hacia los candidatos de Primero Zacatecas, quienes se alzarán con el triunfo el 4 de julio de 2010”.

Enrique Peña Nieto ■ foto: la jornada zacatecas

■ Ante

hoteleros propone crear un consejo administrativo del Palacio de Convenciones

No enrarecer el clima político, pide Miguel Alonso a sus contrincantes ■

Descentralización de la UAZ hacia los municipios, compromiso del candidato de Primero Zacatecas

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El candidato a gobernador de la coalición Primero Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, aseguró que durante su campaña ha tenido que padecer obstáculos de Estado desde diferentes actores, por tanto pidió que no se enrarezca el clima político, “ya que sin duda el gobierno estatal es el principal responsable de que haya una conducción adecuada y equitativa”, comentó ayer en entrevista. Dijo que a muchos trabajadores y ciudadanos que de una u otra forma están vinculados con gobierno se les ha condicionado, “todos los días encuentro gente en la calle que dice estar muy presionada y no poder manifestar libremente su parecer respecto al proceso”. Consideró que se ha echado a andar una guerra sucia en su contra, se refirió a las declaraciones hechas anteayer por la diputada perredista Claudia Anaya Mota, en el Congreso de la Unión, cuando en sesión legislativa aseguró que algunos narcorretenes de las carreteras de Zacatecas son impulsados por municipios gobernados por priístas. “Ojalá que la legisladora pudiera revisar más el caso de los TLALTENANGO DE SANCHEZ ROMAN. “Nuestra tierra sí tiene solución y vamos por todo el próximo 4 de julio”, dijo el candidato petista al gobierno del estado, David Monreal Avila. Lo anterior al exponer en dicho municipio que Zacatecas vive uno de los momentos más complejos en su estructura social, al sufrir la irresponsabilidad de los actuales gobernantes. En recorrido por las comunidades de Laguna de Morones, Contreras, Cicacalco, entre otras, del municipio de Tlaltenango, aseveró que el fracaso de los políticos se debe a la mediocridad de clase política. Tras señalar que uno de los errores más terribles que cometió el gobierno fue desvincularse de los sectores productivos y sociales, Monreal Avila precisó que es el principio del colapso

coches decomisados al PRI”, pues la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) se disculpó y corroboró que no había nada indebido, comentó. Administración del Palacio La creación de un consejo de administración para el Palacio de las Convenciones, la constitución de un fideicomiso para la promoción turística del estado con el 2 por ciento de los recursos provenientes al impuesto al hospedaje y hacer el nombramiento del secretario de Turismo a través de una terna conformada por personas con el perfil adecuado son algunas de las propuestas de Alonso Reyes ante hoteleros. Esto en una reunión que sostuvo ayer con los integrantes de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zacatecas, liderada por Antonio Baruqui, ante quienes firmó, en presencia del notario público Tarcisio Félix, dichos compromisos de campaña. Lo anterior bajo el conocimiento de que cada vez es más difícil la competencia turística de Zacatecas frente a otros destinos, por tanto las propuestas van encaminadas a lograr mayor competitividad de la oferta y así impactar más fuerte en el desarrollo económico de la entidad.

Miguel Alonso Reyes ■ foto: oscar baez

Alonso Reyes calificó de fundamental crear un consejo de administración para el Palacio de Convenciones a partir de la congruencia de una política de descentralización administrativa y así asegurar que dicho lugar cumpla con las expectativas consideradas desde su creación. En cuanto al fideicomiso para la promoción turística, el priísta explicó que será manejado por diferentes actores, como el secretario de Turismo, de Finanzas, de Desarrollo económico y re-

presentantes de la Asociación de Hoteleros. En otro momento, el candidato priísta se reunió con directores y estudiantes de diferentes unidades académicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), a quienes planteó 12 compromisos para sostener una nueva relación entre el gobierno y la comunidad universitaria. Formuló incrementar la participación del porcentaje estatal en el subsidio a la Universidad, destinar recursos para becas estudiantiles, aportar recursos para infraestructura deportiva, en apoyo al deporte como prioridad en una visión de estado que para contribuir a la salud integral de la población. El apoyo de la descentralización de la UAZ hacia los municipios fue otro de los compromisos suscritos, ya que la educación universitaria debe acercarse a los centros de población de todo el estado y contribuir aún más al desarrollo integral de éstos. Otra de sus propuestas expone el reconocimiento en el pago de adeudos que el gobierno del estado tiene desde 2007, el respeto a la autonomía de la máxima casa de estudios, así como el apoyo a la investigación con presupuesto específico.

Llama David Monreal a reactivar la economía con el desarrollo del agro social, pues el éxodo de 200 mil zacatecanos representa menos ingresos para las familias, vulnerabilidad y debilidad en el comercio. La población tiene un poder adquisitivo nulo por las malas políticas públicas implementadas, por la irresponsabilidad de los gobernantes municipales y estatales. Al referir que mucha gente se salió de su casa porque no tuvo alternativa de desarrollo en su municipio o ciudad, detalló que sí hubo presupuesto para esto, pero no una política pública que lo encauzara.

En su discurso, aseguró que la población fue desatendida: “el campo prácticamente se abandonó y, digan lo que digan, los 58 municipios tienen que ver con este sector, mismo que hay que reactivar para sacar a Zacatecas del hoyo económico en el que lo han metido”. “Es necesario hacer una reflexión profunda para ver qué vamos a hacer el próximo 4 de julio. Sé que la gente está desencantada de los políticos y los partidos, pero así está constituido nuestro país, y aunque no votes, por el desencanto, habrá un gobernador y un presidente

en el municipio, por eso es el momento en el que la sociedad debe de asumir su responsabilidad, así como los sectores productivos, y tomar la decisión que cambiará el rumbo de Zacatecas”. Lanzó un llamado al monrealismo que en 1998 logró sacar la voluntad de la gente por el cambio: “hago un llamado a los sectores productivos para luchar contra la dádiva, la promesa, que además no sirve de nada, es pura politiquería, lucho porque juntos logremos el rescate de nuestra tierra, la transformación de Zacatecas”.


VIERNES 21 DE MAYO DE 2010 •

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Las aseveraciones que la diputada federal Claudia Anaya Mota hiciera en el Congreso de la Unión respecto a que los retenes falsos en algunas carreteras del sur de Zacatecas son promovidos por gobiernos municipales priístas como Juchipila y Moyahua desataron polémica ayer en sesión de la 59 Legislatura, durante la cual integrantes de la bancada del tricolor le exigieron una disculpa pública. En asuntos generales, el diputado Roberto Luévano puso el tema a discusión y de parte de algunos se pidió una disculpa a la legisladora zacatecana perredista. Dijo que pareciera que de nada han servido los esfuerzos que desde diferentes actores se han hecho para conducir el tema de la inseguridad de la mejor manera. Hizo un exhorto a todos aquellos que quieren tratar el asunto desde el punto de vista electorero, a que reconsideren su actitud y no provoquen más crispación. Acto seguido, legisladores como José María González Nava, Ubaldo Avila, Francisco Escobedo y José Luis García lamentaron las acusaciones de la legisladora perredista, a quien calificaron de irresponsable y temeraria, por asegurar situacio-

Rechazan que falsos retenes en los cañones sean promovidos por alcaldías priístas

Exhortan a la legisladora federal del sol azteca a presentar pruebas de sus imputaciones

9

Irresponsables y sin fundamento alguno, acusaciones de Anaya al PRI: diputados nes sin fundamento, “el PRI no delinque”, comentaron. Invitaron a la diputada a que si tiene las pruebas suficientes acuda a las instancias correspondientes, de lo contrario se limite en sus declaraciones, que en nada benefician a nadie y sólo quieren ensuciar el contexto electoral. “Es muy fácil hacer acusaciones facilotas, cuando en la realidad hay incidentes de seguridad en muchos municipios, no sólo en los gobernados por el PRI, por tanto debemos exigir se dé seguimiento a las imputaciones hasta la última consecuencia”. Ubaldo Avila incluso puso en duda la capacidad legislativa de Claudia Anaya y señaló que ella se debería sentir ofendida por su deterioro legislativo, “la diputada se ha metido en politiquería, pero se debería preguntar qué ha hecho ella en beneficio

de los zacatecanos, en lugar de enrarecer el clima con su poca cautela”, agregó el priísta. Francisco Escobedo lamentó la falta de responsabilidad y ética de la diputada, cuando, dijo, es su partido en el gobierno el que pareciera que ha dejado penetrar el crimen organizado en Zacatecas, sin hacer mucho por detenerlo, por tanto lamentó que se agravie el trabajo de municipios priístas. En lo mismo coincidió el diputado José Maquir, originario de Juchipila, quien dijo sentirse con capacidad para cuestionar las aseveraciones de Anaya Mota. “No podemos permitir pueda ensuciar el trabajo de esa región”. Sin muchas intervenciones en defensa de la diputada federal, el panista Manuel de Jesús García Lara cuestionó que seguido en la Legislatura y otros recintos

No más sueldos que lastimen y ofendan a la población: Miranda En Zacatecas urge que se recupere la vocación de servicio y que se ponga un alto a la ambición desenfrenada de aquellos que sólo buscan los cargos públicos para servirse del pueblo. Sostuvo lo anterior Jorge Miranda Castro, candidato a diputado del primer distrito electoral por la coalición Zacatecas nos une, durante su tercer visita a las colonias González Ortega, Minera y Pedro Ruiz González. Sostuvo que la ley de salarios máximos, propuesta durante esta intensa campaña político-electoral, tiene sentido social, porque, “convencidos estamos de que los sueldos de los servidores públicos y representantes populares deben ser congruentes con la realidad que vive Zacatecas”. Preocupa, dijo el joven candidato, que el interés por servir a los zacatecanos desde una posición pública se haya perdido y que ahora su objetivo esté centrado en generar las condiciones propicias para elevar su condición de vida personal. Por lo anterior, y de ser favorecido por la mayoría el próximo 4 de julio, Miranda Castro reafirmó su compromiso de impulsar esta iniciativa que motiva a regular urgentemente los excesivos sueldos que, por supuesto, no son congruentes con la miseria, la marginación y la pobreza que viven miles de familias zacatecanas. No podemos permitir que la política siga denigrándose. No es posible otorgar credibilidad

POLITICA

Jorge Miranda, candidato del PRD-Convergencia a diputado por el primer distrito ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS a quienes ayer profesaban una simpatía política y hoy muestran una cara distinta. No es posible seguir creyendo que la política es y debe seguir siendo una oportunidad para enriquecerse, saldar deudas o mejorar su bienestar familiar, dijo el candidato en su visita a estos lugares, donde una vez más recibió el apoyo de hombres, mujeres y jóvenes a su candidatura. Miranda Castro reconoció la urgencia de poner un alto a esta ambición desmedida y asumió los riesgos que ha generado su iniciativa, porque finalmente, lo que se busca para bien de todos, es que se terminen los privilegios para unos cuantos. Resulta increíble, después de observar las condiciones miserables en que viven miles de familias, cómo hoy los candi-

datos no admiten y no asumen responsabilidades firmes para pensar y creer que ese tipo de sueldos son ofensivos para una gran mayoría. Habló desde luego de lo mucho que podría lograrse si los excesivos sueldos, dietas y bonos de retiro que acostumbran los políticos pudieran emplearse y aplicarse en otras acciones como un mayor número de becas a niños que cursan la educación primaria, particularmente de las comunidades y barrios mas pobres de Zacatecas. Es tiempo de asumir responsabilidades, porque no es justo que en Zacatecas 80 por ciento de las familias vivan con tres o cuatro salarios mínimos, lo que contrasta desde luego con los sueldos, dietas y bonos actuales.

Sesión ordinaria de la 59 Legislatura, ayer ■ foto: OSCAR BAEZ

se suban de tono los debates por el asunto de la inseguridad, pero en realidad poco se hace para impactar positivamente. Se pronunció por darle más facultades al Ejército, la implementación de diferentes mecanismos para que la policía no esté más coludida en la corrupción, “no se trata de siempre reprochar y no buscar soluciones”. El coordinador de la bancada de Convergencia, Elías Barajas, comentó que si curiosamente los retenes falsos se han colocado en municipios priístas, entonces el Ministerio Público debería intervenir al respecto y hacerse una investigación para aclarar cualquier duda. Comida Chatarra Otro tema que causó controversia en la sesión de ayer fue una iniciativa punto de acuerdo que presentó el diputado Artemio Ultreras para exhortar al Senado a que no apruebe una nueva ley que obligaría a todas las escuelas a que sus alumnos practiquen 30 minutos diarios de ejercicio físico, para así prevenir padecimientos de sobrepeso y obesidad. Ambos, a su vez, provocan enfermedades crónicas que ponen en riesgo la sustentabilidad de los sistemas de salud del país, debido a que los gastos ascienden para atender a la población que las padecen, actualmente son de más de 67 millones de pesos y se espera que para 2017 crezca a 150 mil millones. El diputado consideró que la ley mencionada no es factible, porque las escuelas no tienen los espacios físicos necesarios, los contenidos programáticos para la educación física están a cargo de docentes de grupo y en algunas escuelas los profesionistas con esa

especialidad ya tienen horarios establecidos, entre otros. De modo que propone que se promueva una reforma integral que contemple todos esos aspectos a partir de un amplio debate nacional y ahí se considere la previsión de todas repercusiones académicas, normativas, laborales, financieras y jurídicas. Por lo anterior, en asuntos generales, el diputado Rafael Candelas, del Partido Verde, expresó su desacuerdo con los argumentos vertidos, debido a que lo más importante es abonar en lo inmediato en el desarrollo integral de los niños. Recordó que hace más de un año la legislatura local aprobó la reforma para comida saludable y dejar fuera la comida chatarra en las cooperativas de las escuelas, pese a los argumentos de empresas que serán afectadas. Lamentó que no se hayan realizado los trabajos necesarios para ya aplicar el ordenamiento, por lo que hizo un llamado a los Servicios de Salud del Estado, a que agilicen su trabajo. Finalmente, también se dio lectura a la iniciativa de Ley de Salud del estado, la cual se creó a partir de la realización de un foro de salud que reunió a más de 500 especialistas en el área. La nueva ley propone la creación de la Secretaría Estatal de Salud, para fortalecer y dar mayor operatividad a al Sistema Estatal de Salud, constituir la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Zacatecas, la inclusión en ley de lo relativo al régimen estatal de protección social en salud, dar prioridad al problema de obesidad con el fomento a una cultura de consumo de alimentos de mayor valor nutricional y la práctica de actividades físicas, entre otros.


10 POLITICA

D

• VIERNES 21 DE MAYO DE 2010

esde una visión ética del bien común, la idea de sustentabilidad social se refiere a la capacidad potencial de una organización socioeconómica, nacional o local, para garantizar, en el presente y futuro, el desarrollo humano generalizado. En tal caso, se afirma la necesidad de afianzar el derecho a la vida, no como un postulado puramente normativo o prescriptivo, sino como un requisito fundamental para garantizar la pervivencia de la naturaleza humana en un mundo donde no haya relaciones de opresión, dominación o explotación, o, al menos, donde la vida no sea considerada como un simple recurso desechable. Una alternativa sistémica al paradigma del capitalismo neoliberal dominante se localiza en el derecho a vivir bien, que requiere el cumplimiento de una serie de condiciones cruciales, con el concurso de gobierno y sociedad: 1) Bases materiales para la vida. El acceso al empleo digno, seguro y bien remunerado y a los correspondientes satisfactores básicos para la subsistencia diaria constituyen una condición necesaria, más no suficiente, para elevar la calidad de vida. También es importante el acceso a elementos adicionales que permitan el despliegue de las potencialidades humanas creativas, críticas y artísticas. Se trata de construir una economía para la vida que posibilite el acceso al empleo digno, subsistencia decorosa y el desarrollo de capacidades humanas como objetivos deliberados del Estado y no un resultado improbable de la economía de mercado. 2) Reciprocidad en la relación entre sociedad y naturaleza. La simbiosis progresiva sociedad-naturaleza no sólo significa preservar el ecosistema y la biodiversidad contenida en bosques, ríos, arroyos, lagos y demás microrregiones; sino que también supone reconfigurar las ciudades y localidades urbanas y rurales, que más que construcciones artificiales corresponden a la naturaleza humana contemporánea, con todas sus ventajas y problemáticas. El respeto al entorno inmediato se complementa con la gestión sustentable de los recursos regionales como cimiento de las bases naturales de la producción económica y la reproducción de la vida. 3) Cohesión de base comunitaria. La restitución de la vida cotidiana en las comunidades requiere el acceso seguro y ordinario a bienes básicos como el agua potable y demás servicios públicos; y, en el entramado social, la reconstrucción de relaciones de convivencialidad y cooperación que permitan el despliegue de la cultura regional, la organización y participación de base con miras a construir el bien común social. 4) Democracia sustantiva. La resignificación de lo político entraña el ejercicio pleno de los derechos políticos, así como la participación en la toma de decisiones relevantes, el diseño de políticas públicas y la evaluación del desempeño de gobernantes y representantes políticos. Como trasfondo, es importante fortalecer el Estado de derecho y el Estado laico. Es decir, la democracia sustantiva va mucho más allá de lo puramente electoral, y conjuga la democracia representativa y la democracia participativa. 5) Cultura para la transformación social. El restablecimiento del sistema educativo público y la promoción de las actividades artísticas, científicas y tecnológicas, además de la democratización de los medios de comunicación y la difusión de información clave para la ciudadanía constituyen requisitos inobjetables de una cultura sustentable. 6) Subjetividad crítica y sentido de cambio. La promoción del debate de ideas, el diálogo y concertación políticos, bajo la premisa de una cultura política centrada en principios como el bien común, solidaridad, bienestar y respeto por la naturaleza, representan principios orientadores para una sociedad comprometida con el interés general. La utopía colectiva vinculada a un proyecto de transformación social es el fundamento para la acción sociopolítica de

Zacatecas: en el desfiladero de la insustentabilidad social Humberto Márquez Covarrubias largo aliento. 7) Institucionalidad democrática. Un gobierno que “mande obedeciendo” se construye desde lo local hacia lo nacional, no mediante políticas asistencialistas, clientelares o paternalistas, sino mediante un gobierno que incentive la política participativa territorializada, comprenda la problemática social, estimule el compromiso social del capital y el Estado y oriente su gestión con criterios de decisión que pongan en el centro el bien común social. El desarrollo alternativo puede ser orientado por una institucionalidad que conjugue las posiciones emanadas “desde arriba” y “desde abajo” mediante políticas de nuevo tipo, de corte posneoliberal. Vida humana, amenazada No obstante, los signos vitales de nuestra sociedad contemporánea dan cuenta de la existencia de condiciones de insustentabilidad social. La vida humana está amenazada o acotada, en distintos grados y demarcaciones, por problemas de gran calado como violencia, crisis, pobreza, desempleo, hambruna, enfermedades y migración. El actual, constituye un contexto donde la mayoría de la gente vive al día y en malas condiciones. Zacatecas se ha consolidado como una región subsumida en el subdesarrollo o maldesarrollo que depara para la mayoría de su población condiciones muy inestables, excluyentes e inseguras. En parte, debido a que la entidad se ha decantado como un territorio propicio para el saqueo de recursos naturales, trasferencia de excedente y expulsión de gente, y no como un territorio que eslabone procesos de acumulación, distribución del ingreso y justicia social. Entre los principales rasgos de insustentabilidad social, podemos destacar los siguientes: 1) Desmantelamiento del sistema de subsistencia. Fundada en la autonomía, autoconsumo, cultura regional, capacidades locales y sentido de comunidad, el sistema de subsistencia es atacado con el fin de abrir nuevos espacios de valorización de capital. Un caso relevante de esta forma de acumulación por despojo es el control corporativo de la producción de alimentos básicos. Como resultado, amplios contingentes poblacionales se ven liberados o despojados y al buscar nuevos medios de vida están dispuestos a engrosar las filas del trabajo precario, con lo cual ejercen una presión que es manipulada por el Estado para debilitar al sector laboral. En compensación, los gobiernos implementan programas asistencialistas y clientelares destinados a los sectores de la pobreza extrema. El sector de subsistencia, que históricamente era uno de los pilares de la sociedad zacatecana, afronta una de sus peores crisis y coloca en una situación de extrema vulnerabilidad a su población. Pero no sólo este sector, sino que también las capas medias observan un deterioro en el acceso a los satisfactores para cubrir las necesidades básicas en alimentación, salud, vestido y vivienda. 2) Desempleo estructural. Por ser una zona marginal a las grandes inversiones privadas y públicas, la entidad presenta, como uno de sus rasgos primordiales, una sobreoferta de población que no encuentra empleo formal de calidad. En el mercado laboral prevalece el empleo precario, subempleo, trabajo informal y desempleo. No obstante, el desempleo crónico es disimulado por la migración compulsiva. En contraste, el perfil patronal es diverso: a) existe una suerte de empresariado abstracto, que no vive, ni siquiera conoce el territorio,

pues se trata de la personificación de grandes corporativos transnacionales que invierten en la entidad para aprovechar sus recursos naturales y la mano de obra barata; b) un empresariado local, de perfil conservador y rentista, que otorga bajos salarios, no es innovador ni dispone de la capacidad para promover el dinamismo de la economía; c) el sector público que emplea a buena parte de la población en el ámbito gubernamental y educativo; y d) en el extremo, el autoempleado, considerado patrón de sí mismo, pero que incluye una multiplicidad de figuras económicas diferenciadas. La exclusión económica que padece el grueso de la población en tanto productor, empleado o consumidor produce un desequilibrio congénito entre las estructuras demográficas, productivas y laborales. 3) Desmantelamiento productivo. La intromisión de inversión extranjera en la minería, el comercio, los servicios y la maquiladora contribuyen a la desarticulación del aparato productivo local, pues no se encadena ni “hacia atrás” ni “hacia adelante”, amén de que destruye la referida economía de subsistencia. Mientras algunos sectores incurren en un extractivismo acendrado (minería), otros sustituyen los productos nacionales y locales por la importación (comercio) y otros más se abocan a sobreexplotar el trabajo barato (maquiladora). La bancarrota de la economía local propicia el abandono de actividades productivas. 4) Aumento de la pobreza. El régimen de trabajo asalariado, barato e inseguro, como arma competitiva de la economía regional, según los preceptos del mercado, además de las condiciones de desempleo y el deterioro de los bienes y servicios públicos, producen el incremento del costo de la vida. La política gubernamental de corte asistencial no revierte el problema estructural de la pobreza, sólo constituye un paliativo, pues dista mucho de configurar un salario social básico, que conceda una prestación económica periódica para quienes no pueden cubrir con suficiencia sus necesidades básicas, y de restituir el sistema de subsistencia, o que erija, al menos, una economía solidaria de corte popular. 5) Fractura metabólica sociedad-naturaleza. La precariedad productiva se refleja por la vulnerabilidad de sectores, como el agropecuario, ante las eventualidades climatológicas, como sequías, heladas, inundaciones y erosiones, sin contar los embates de las “fuerzas del mercado”. Estos fenómenos también afectan los asentamientos humanos mal planificados y construidos con materiales de mala calidad que someten a la población a condiciones de elevada vulnerabilidad y riesgo. También se registran problemas de contaminación por actividades productivas desreguladas y agotamiento de recursos hídricos, saqueo de minerales y contaminaciones por corporaciones depredadoras. Además de la contaminación de arroyos, ríos y presas por las descargas de aguas negras derivadas de la falta de planeación urbana y del insuficiente tratamiento o reciclaje del agua. El resultado es el desajuste entre el ecosistema, las estructuras productivas y las necesidades sociales. 6) Inseguridad multidimensional. La incapacidad para generar suficientes fuentes de empleo formal de calidad propicia un clima de inseguridad laboral, amén de que la abundancia, baratura y desorganización del sector laboral se oferta como un factor de atracción de la inversión privada foránea. Esto constituye un elemento perverso del gobierno facilitador, que abona a la insustentabilidad permanente.

La falta de acceso a trabajo asalariado o su precarización merman las condiciones de seguridad social y propician que servicios públicos, como salud y educación, se mercantilicen paulatinamente. Inseguridad alimentaria El desmantelamiento productivo está asociado a la inseguridad alimentaria, a problemas de hambruna, desnutrición y enfermedades de segmentos amplios de la población. En tanto que el ascenso de la violencia del crimen organizado, atizado por la estrategia oficial de “guerra contra el narcotráfico”, sitúa a poblaciones enteras en un estado de zozobra permanente que hace insufrible la vida cotidiana. 7) Resquebrajamiento del sistema educativo. El sistema educativo local es sumamente precario y amerita una reestructuración profunda. Entre los elementos más conspicuos se encuentra la infraestructura insuficiente, bajas remuneraciones y deficiente formación del profesorado, manoseo electoral del sindicato y la desarticulación de los distintos niveles educativos. La imagen más dramática deviene de la exclusión que padecen los jóvenes del sistema educativo, pero también del desempleo que depara para el grueso de los egresados de los niveles profesionales y de posgrados. Otro problema revelador es el cierre de escuelas a causa del despoblamiento y la desnutrición que padecen, sobre todo, los infantes. Paradójicamente, la falta de un apoyo sustancial a la educación pública convive con la emergencia de centros privados que convierten a la educación, antes que nada, en un negocio redondo. En tanto que en el nivel básico, las empresas de alimentos chatarra han intervenido a las escuelas y manipulan fácilmente la dieta diaria de los escolares: hoy por hoy, la escuela está formando, con toda seguridad, consumidores adictos a la chatarra, pero no necesariamente prospectos para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, una nueva cultura político y una ética para la vida. En última instancia, el analfabetismo funcional que caracteriza a una porción importante de los egresados de los distintos niveles educativos es un síntoma de fracaso del proceso formativo del proceso de enseñanza-aprendizaje. 8) Relaciones de género desequilibradas y discriminación de minorías. En los ámbitos familiar y social, prevalecen relaciones inequitativas que oprimen, sobre todo, a la mujer, pero también a los infantes, jóvenes y viejos. En su seno, existen relaciones violentas que no son suficientemente sancionadas por las instituciones. En el ámbito público no se han diseñados leyes, reglamentos y políticas públicas que promuevan realmente relaciones equitativas en todos los niveles. Por ejemplo, no se promueven los derechos reproductivos de la mujer, como el derecho al aborto, que llegado el caso es también un problema de salud pública. Además de que no se han promovido derechos para sectores considerados minoritarios, como homosexuales, jóvenes con determinadas preferencias culturales e indigentes. 9) Minimización de la ciudadanía. Pese a la alternancia electoral, que permitió el ascenso al poder de un segmento de la izquierda electoral, la ciudadanía no dispone aún de canales de participación en la esfera de lo público y más específicamente en la esfera gubernamental. Salvo en los comicios electorales, donde es llamado machaconamente a ejercer el voto, el ciudadano no es partícipe en el diseño de planes de desarrollo, políticas públicas, proyectos legislativos o designación de candidaturas partidarias. Como no existe un sistema de rendición de cuentas consistente, tampoco participa en la evaluación del desempeño de la autoridad local. Mientras que los canales de expresión ciudadana son resueltamente limitados, prevalece una cultura política mediática que descansa en la exaltación y culto a la imagen de los gobernantes.


VIERNES 21 DE MAYO DE 2010

11


VIERNES 21 DE MAYO DE 2010

Sociedad y Justicia

12

En manos de Obama, aplicación de la ley Arizona: Márquez

En los problemas internacionales, como el presentado en Arizona por la propuesta de la Ley SB/1070, sólo los presidentes de México y Estados Unidos podían fijar posturas firmes, de manera que se cancele o se apruebe el decreto, ya que son los responsables del destino de cada nación, expresó Héctor Alfredo Márquez Medina, delegado regional del Instituto Nacional de Migración (INM). Dijo que como mandatarios tienen la responsabilidad dialogar, ya que Barak Obama, presidente norteamericano, es la única persona que puede decidir si se aplica una ley o se aprueba. México, por su parte, tiene como representación a Felipe Calderón, quien puede hacer una protesta enérgica contra el racismo que presenta dicha ley. En cuanto a un posible regreso de migrantes de la Unión Americana, ante el temor de la ley Arizona, expresó que no se tiene un indicador que certifique el flujo masivo de mexicanos y zacatecanos en las fronteras. Aún falta esperar a ver si se aprueba esta legislación antimigrante, comentó el delegado, pero a la vez confió en que se resolverá de una buena manera y no se afectará a los miles de zacatecanos que radican en Arizona. “Este tipo de encuentros suelen estar acompañados de buenos resultados y de la Ley SB/1070 no podemos esperar menos. Mientras tanto, recomiendo tener calma y sólo esperar a ver la buena respuesta de las autoridades norteamericanas”, indicó Márquez Medina. Asimismo, negó que la delincuencia sea un factor determinante para que los coterráneos emigren hacia Estados Unidos, ya que es algo que pasa en todos lados, hecho que no constituye un motivo poderoso para abandonar la entidad. En primer lugar continúa la falta de oportunidades de empleo y la baja economía de las familias zacatecanas, aseguró el delegado. Un hecho que sí lastima al estado, en turismo y migración, es precisamente el tipo de comentarios como el hecho por el secretario de Seguridad Pública de Aguascalientes, quien dijo que Zacatecas es una entidad peligrosa, “hablar así del estado, por supuesto que nos afecta y nos deja en muy mal lugar”, mencionó Héctor Márquez Medina. Carlos Hernandez

Suman 21 direcciones de apoyo a paisanos en el estado, informa la mandataria

Reconoce el trabajo de los diputados locales para dar certeza jurídica a diversos organismos

Inaugura Amalia Foro de Capacitación de atención a migrantes en municipios Al inaugurar el Foro de Capacitación, dirigido al personal adscrito a las direcciones municipales de atención a migrantes, Amalia García Medina, titular del Ejecutivo estatal, cuestionó y reprobó de nuevo la Ley SB/1070 de Arizona, que vulnera los derechos de quienes cruzan la frontera norte de México. Los derechos universales establecen que nadie puede ser discriminado, subordinado, perseguido ni molestado por su color, por su raza o por su pertenencia a un grupo poblacional, recordó la mandataria estatal ante personal del Instituto Estatal de Migración (IEM), ediles, legisladores, así como servidores públicos de los tres niveles de gobierno. García Medina destacó que la ley Arizona viola un derecho fundamental, el de no ser molestado por la pertenencia a un grupo étnico o racial, por lo que exhortó a quienes participan en el foro a mantenerse muy pendientes de la posible aplicación, a fin de velar por los intereses de la comunidad mexicana y zacatecana que vive allá. La gobernadora reconoció el trabajo de los diputados locales, en especial a los dos migrantes, por reformar recientemente la Ley Orgánica del municipio, adecuación que da sustento jurídico al funcionamiento de las direcciones de atención a migrantes, mismas que a la fecha ya suman 21 y a las que hoy la propia mandataria

La mandataria estatal Amalia García Medina, durante la inauguración del acto ■ foto: OSCAR BAEZ

dotó de equipos de cómputo. Las direcciones municipales de atención a migrantes que hoy recibieron equipo de cómputo son las de Ciudad Cuauhtémoc, Pánfilo Natera, Guadalupe, Sombrerete, Jalpa, Nochistlán, Río Grande, Sain Alto, Tepetongo, Tlaltenango, Monte Escobedo y Villa de Cos. A las otras siete, que también mandaron personal a la capacitación, se les entregará con posterioridad. El IEM, que dirige Fernando Robledo Martínez, ha sido la dependencia que promovió la creación de estas instancias en las demarcaciones, con el objetivo de cuidar los intereses de casi un millón y medio de zacatecanos que

viven al otro lado de la frontera norte del país. De ahí que la capacitación que se pretende alcanzar con este foro integre temas como historia de la migración de Zacatecas, defensoría legal de los migrantes, los derechos humanos de los migrantes, políticas públicas sobre migración en el estado de Zacatecas y programas especiales, doble nacionalidad y pensión y retiro del Seguro Social estadunidense. Dentro de este ciclo de cursos destaca el taller de protección a migrantes, cuyo contenido incluyó temas como la repatriación de restos humanos, localización de desaparecidos, detenidos por auto-

ridades migratorias y por comisión de delitos en los Estados Unidos, pensiones alimenticias, trámites de menajes de casas y restitución de menores y patria potestad. Entre los especialistas participantes destaca el académico universitario Miguel Moctezuma Longoria; el consultor José Luis Salas, el director del IEM, Fernando Robledo Martínez; el delegado del Instituto Nacional de Migración, Héctor Márquez Medina; el delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Salvador Escobedo López; el supervisor de Beneficios Federales del Consulado Norteamericano en Guadalajara, Carlos Jug, entre otros.

Intenta Jiapaz regularizar suministro de agua en colonias y comunidades SUSANA RODRIGUEZ ESCOBAR

Pese a las diversas manifestaciones y quejas por falta del vital líquido en diversas colonias y comunidades del municipio, el titular de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz), Enrique Alcalá Gallegos, señaló que sí se realizan acciones para que no falte el agua. Comentó que se llevan a cabo las obras necesarias, como la rehabilitación de pozos y equipos para enviar más agua, así como el fortalecimiento de la alimentación a tanques reguladores de presión, por medio de pipas durante la noche para no entorpecer el tráfico en el día. Se cargan todos los tanques reproductores de presión que están en la zona conurbada y

que tienen una capacidad para 18 y 30 mil litros de agua. Añadió que se utilizan tres pipas cisternas para atender la demanda de la población, sin embargo, el trabajo se hace desde la red, y ya se incorporó más agua, por lo que se revisan las obras de interconexión para enviar el líquido a través de las redes. Respecto a lo anunciado por el Servicio Meteorológico Nacional de que habrá temperaturas de 32 grados en Zacatecas, pidió a los usuarios que cuiden el agua y la utilicen responsablemente, porque “todos la necesitamos”. Al preguntarle si la Jiapaz se ve o no rebasada por la demanda de agua y el abastecimiento a municipios de Vetagrande y Morelos, dijo que no, ya que hay una población de 85 mil usuarios y las

zonas afectadas representan un promedio de 12 por ciento. No obstante, reiteró que siempre se ha atacado el problema de la falta de agua con acciones y obras generadas en este sexenio, en el que se ha invertido más de 600 millones de pesos en infraestructura hidráulica y se ha trabajado para que en estos tiempos de caudal mínimo se pueda afrontar. Respecto a la planta Osiris, que está detenida, señaló que el martes pasado el cabildo de Guadalupe autorizó los documentos que son requeridos por Banobras para que se libere el fideicomiso y se dé inicio a la construcción de la planta. Apuntó que el carácter legal de esta obra se presentó conforme a que Banobras tiene el tiempo suficiente para que se en-

Enrique Cuauhtémoc Alcalá Gallegos, director de Jiapaz ■ foto: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

tregue el recurso a fondo perdido y Jiapaz ha entregado lo que se le ha solicitado, por lo que resta que el cabildo de Zacatecas reúna los requisitos para que la Federación les libere los 57 millones de pesos que se requieren.


VIERNES 21 DE MAYO DE 2010 •

Presentaron el libro Homeopatía para las plantas Ayer presentaron el libro Homeopatía para las plantas, de Radko Tichavsky, que versa sobre la agricultura sustentable, del que su autor dijo, “es sólo una guía a un problema que está lejos de ser resuelto si las autoridades no aplican el conocimiento y soluciones verdaderas al campo”. “Durante tres años se llevó a cabo la recopilación de la información para este recetario, cuya información sobre la agricultura puede aplicarse directamente en el campo, ya que se incluyen algunas guías para entrar a Internet, donde se habla principalmente de la homeopatía usada en el manejo de las plagas y enfermedades en plantas”, expresó el ponente y escritor del libro. Dijo que la homeopatía no es la sustitución de un componente o sustancia por otra, sino encontrar una mejor manera de pensar y una correcta aplicación de ideas en Zacatecas. “Estamos tapados”, indicó, porque, desafortunadamente, en México los actores empresariales y políticos primero buscan el beneficio económico y después el del desarrollo del estado y sus ciudadanos. Bajar los costos de la producción vegetal, disminuir la dependencia del productor en cuanto a los derivados del petróleo se refiere, eliminar el uso de los agrotóxicos, aumentar la cantidad de la producción, preservar y revitalizar el suelo y sobre todo cultivar productos vegetales de alta calidad nutricional sin rastros dañinos para el ser humano son algunos de los aspectos abordados en esta edición, expresó Tichavsky. El también creador de la carrera de Ingeniería en Producción Orgánica Agrícola indicó que el problema de las plantas y seres orgánicos debe ser conocido y analizado a fondo, “pues una planta que sufre alguna enfermedad, no sanará, simplemente se hará más fuerte con los plaguicidas que se le apliquen, hecho que no revierte la enfermedad de la misma, sino que la hace más grande, aclaró. El evento se llevó a cabo en el Auditorio de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), donde se contó con la presencia de Gastón Esparza Frausto, director del Centro Regional Universitario Centro Norte (Crucen-Chapingo); Juan Manuel Cepeda del Valle, docente de la misma; y Francisco Javier Cabral Arellano, director de la Unidad Académica de Biología Experimental de la UAZ. Carlos Hernández

SOCIEDAD Y JUSTICIA

13

Concierto de Fanny Lu demerita la información sobre luchas independentistas, advierte Recéndez

Dinero destinado a la conmemoración de centenarios debe erradicar males sociales, argumenta

Festejos superficiales, evidencian la pérdida de contexto en celebraciones ARACELI RODARTE SOLORZANO

A propósito del concierto que la cantante y actriz colombiana Fanny Lú ofreció anoche por parte del Instituto de la Juventud de Zacatecaa (Injuzac), con motivo del Día del Estudiante y, bajo la denominación Juventud Bicentenario, por los centenarios de la Revolución Mexicana y de la Independencia nacional, la historiadora Emilia Recéndez Guerrero, docente investigadora de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), indicó la pérdida de contexto de este tipo de conmemoraciones. Asimismo, enfatizó que el dinero utilizado para las múltiples acciones en torno a estos acontecimientos, mal concebidos como una fiesta, debería destinarse a erradicar los males por los que la Revolución pugnó por desaparecer. Al considerar importante este par de conmemoraciones, señaló que lo que se requiere es una adecuada contextualización de las mismas, pues “creo que se ha perdido la esencia de esos movimientos”. Expuso que conmemorar está ligado a rememorar y tener claro qué se ha logrado, pese a que hay quienes digan que no se ha avanzado y otros que expresen su duda en torno a qué pasará en esta época, en vista de la situación de inestabilidad, crisis económica y aumento de pobreza, Ayer, ejidatarios de las comunidades de Cedros, el Vergel, Sábana Grande, Tecolotes, la Tortuga, el Jazmín, así como la cabecera municipal de Mazapil cerraron las principales vías terrestres hacia Minera Peñasquito, en respaldo a los trabajadores de la compañía Eurest Proper Meals de México. Por ello, hace tres días los trabajadores zacatecanos de Eurest emplazaron a la compañía de servicios a huelga, para exigir mejoras en sus condiciones laborales. Euerst Poper Meals contrató a trabajadores del estado de Campeche para brindar servicios a la minera Peñasquito, dicho personal laboraba en las plataformas petroleras, por lo que sus ingresos superan al de los trabajadores zacatecanos. Ante esta situación, los habitantes de esa parte del semidesierto zacatecano, como medida de presión para mejorar las condiciones de los trabajadores, decidieron bloquear los accesos a la minera para evitar el ingreso de víveres. Los habitantes de Mazapil solicitaron la intervención del candidato del Partido de la Revolución

Emilia Recéndez Guerrero, docente investigadora de la UAZ ■ foto: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

dado que 1810 refiere a una revolución para separarse México de España y 1910 para terminar con la dictadura. “Si los jóvenes no están bien informados pueden pensar que no valió la pena haber tenido una guerra de Independencia y una Revolución Mexicana”. De ahí, reiteró que las conmemoraciones deben ser impulso para rememorar lo que implicó una guerra, como muerte y desastre económico, pero también los logros. “Se pierde todo en la superficialidad. Simplemente, pienso en los millones que gastará el gobierno del Distrito Federal en esta conmemoración. Es un derroche de dinero, si se toma en cuenta que existe bastante pobreza y

necesidades. Se cae en lo superficial, eso es lo grave”. Es decir, tenemos que rememorar estos acontecimientos y sus consecuencias y valorar lo positivo que se ha tenido en estos cien años. Eso lo es lo que no se ha hecho. En el caso de Zacatecas, sostuvo, respecto a la actividad ya referida, hubiera sido mejor un ciclo más extenso de conferencias y culminar con un acto que tuviera más relación con los centenarios. “Tenemos que conmemorar y acercar a los jóvenes a que conozcan nuestra historia, pero creo que ésa no es la forma; hay otras maneras de motivarlos”. “A los historiadores no se nos invitó”, señaló, dado que ella

acaba de publicar tres artículos sobre las mujeres en la Revolución Mexicana, en un libro que será editado en otro lugar. Destacó que sin embargo en la UAZ se han conmemorado de manera debida ambos hechos históricos, con la intención de que los jóvenes de empapen de sus significados, “pero a nivel de la sociedad en general, se queda todo en lo superficial, lo cual es peligroso. Lo menos que podemos hacer como mexicanos, tomando en cuenta la actual situación del país, es recuperar nuestra mexicanidad e ir hacia nuestras raíces”. Manifestó que la sociedad concibe ambos hechos dentro de un rango de fiesta, “como si celebráramos el cumpleaños de alguien”. Mencionó que “todo el dinero que ahora se derrocha en estos festejos debería emplearse en salud y educación; tratar de verdad que los logros de la Revolución sean reflejados en el común de la gente, en el pueblo, que fue el que participó realmente”. Sería mejor que la mayor parte de los recursos que se tengan destinados a la conmemoración se emplearan en eso y veríamos que la Revolución cumplió. Es necesario, pues, un replanteamiento de esto, que los gobernadores de los estados se asesoren bien, lo tomen en serio y nos inviten a los historiadores a establecer diálogos con los jóvenes.

■ Bajos salarios y pocas prestaciones, situación que detonó el cierre de vías terrestres

Ejidatarios de Mazapil bloquean accesos a la minera Peñasquito Democrática (PRD) a la legislatura por el distrito 18, Felipe Pinedo Hernández, quien comentó que “con gusto participará para encontrar la solución al conflicto, toda vez que las solicitudes de los trabajadores zacatecanos son socialmente justas”. Actualmente Peñasquito labora para la minera más grande del mundo, ubicada en el semidesierto zacatecano, perteneciente a Gold Corp, y tiene a su servicio 277 trabajadores, los cuales perciben 800 pesos semanales por jornadas de 12 horas, sin prestaciones, sin opción a incremento salarial, situación que se ha extendido por tres años. Eurest Proper Meals de México cotiza en la bolsa de valores de Londres y brinda servicio de alimentación y lim-

Hace tres días, los trabajadores zacatecanos de Eurest Proper Meals emplazaron a huelga ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

pieza a la compañía minera Peñasquito, así como a las platafor-

mas petroleras y hoteles de gran turismo.


14 SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 21 DE MAYO DE 2010

Jesús Mendoza, consejero de la CEAIP, anuncia que pronto se tendrá el resolutivo

Designa Suprema Corte magistrado que llevará el caso de la Universidad ■

Anteriormente la máxima casa de estudios se resistió a proporcionar información pública

MARTIN CATALAN LERMA

Jesús Manuel Mendoza Maldonado, consejero presidente de la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública (CEAIP), informó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya nombró al magistrado ponente que analizará las faltas incurridas por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) en materia de transparencia de información, por lo que próximamente habrá un resolutivo final sobre el caso. Sin embargo, indicó, “no tenemos la menor duda de que esa información es pública, puesto que así lo ha sido en la propia SCJN y en todos los tribunales en los que se ha tratado el tema de los salarios”, la UAZ es la única institución en el estado que ha negado esa información. Mendoza Maldonado afirmó que en la Ley de Acceso a la Información hay un vacío que permite que instituciones como la UAZ se resistan a entregar datos tal y como los solicitados a la Universidad e incluso permite que, a pesar de que cierta información sea validada con el carácter público, las instancias puedan emprender litigios o estrategias jurídicas para negar lo que se les pide. Informó que la SCJN establecerá, para las instituciones educativas de todo el país,

Jesús Manuel Mendoza lamenta la situación ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

que éstas no podrán argumentar la autonomía como pretexto para evitar la entrega de información. Cualquier mecanismo jurídico interpuesto por las instituciones educativas para evitar la entrega de datos, señaló, no es válido. Esas instituciones, dijo, deben de cuidar la infor-

mación personal y la CEAIP por su parte debe velar que los datos confidenciales de cualquier dependencia se mantengan como tales. Por ello la información pública debe difundirse y las instituciones educativas deben poner el ejemplo. Mendoza Maldonado calificó como lamentable que el caso de la UAZ haya llegado a la SCJN, porque en todo el país y en todos los tribunales en los que se ha discutido el tema, ese tipo de información se ha clasificado como pública. En la actualidad y en los próximos meses, la información más solicitada ante la Ceaip corresponde a datos personales. En ese sentido, el consejero informó la aprobación de la Ley de Protección de Datos Personales, que generará un nuevo escenario en el tema del acceso a la información, porque los datos de los ciudadanos que se encuentran en las dependencias públicas y privadas deberán ser cuidados en su confidencialidad. Añadió que esa ley contempla sanciones económicas y penales para los servidores públicos e incluso para instancias privadas que difundan esos datos, en referencia a las inconformidades suscitadas por el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil. Informó que los ciudadanos solicitan, mayoritariamente, información sobre las obras cercanas a su vida cotidiana, tales como drenaje, agua y electrificación. Además, dio a conocer que hasta ahora se han presentado 34 inconformidades ciudadanas.

Se pronostican altas temperaturas El jefe del departamento de Hidrometeorología de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), Humberto Díaz Valdez, informó que con base en el reporte histórico que se tiene en temperaturas, el municipio Mezquital del Oro ha registrado hasta 43 grados, hecho por el que se recomienda a la población tomar sus medidas de cuidado. Asimismo, dijo que la Villita, en el municipio de Tepechitlán, alcanzó 39 grados, y el Chique, en Tabasco, 38. Estas temperaturas son actualmente las más altas en la entidad, mismas que podrían elevarse en el mes de junio, época en la que el termómetro alcanza sus máximos niveles. Añadió que la ausencia de lluvias será determinante para que se registren estas temperaturas. Indicó que las precipitaciones llegarán hasta los últimos días del mes de junio, lo que constituye un retraso en esta época del año. Informó que en la capital del estado no se han rebasado los 36 grados, pero sí recomendó a la población que exponerse directamente a los rayos del sol por mucho tiempo. Comentó que en Guadalupe hasta ahora no se han tenido temperaturas de más de 35.5 grados, ya que son lugares que pueden presentar algunos vientos, hecho que no permite sentir de manera tan fuerte los efectos de estas temperaturas. En la zona conurbada, donde el termómetro marca al rededor de 36 grados, se recomienda seguir el índice marcado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que con certeza tiene el pronóstico del clima, refirió Díaz Valdez. Carlos Hernández

■ Desde la apertura en Monterrey se han recaudado 19 mil pesos

Beneficia Kiosco de Servicios a cerca de 60 mil zacatecanos Con la apertura del Kiosco de Servicios Electrónicos en Monterrey se han beneficiado alrededor de 60 mil zacatecanos radicados en esa capital, señaló Norma Julieta del Río Venegas, contralora interna del gobierno del estado. “Los trámites que se ofrecen son la expedición de actas de nacimiento y de matrimonio, expedición de la CURP y todos los servicios de la Secretaría de Finanzas”. A la fecha dijo, desde la puesta en marcha el pasado 7 de abril, se ha recaudo sólo en ese kiosco un monto de 19 mil 24 pesos, lo han utilizado un total de 128 hombres y 129 mujeres, que hacen un total de 257 servicios, entre las que destacan actas de nacimiento, matrimonio, re expedición de la CURP y constancia de evaluación. Con la implementación de estas herramientas tecnológicas, del Río Venegas comentó que se ha beneficiado directamente a la ciudadanía, quien al día de hoy ha realizado un total de 364 mil 258 trámites en estas instancias, lo que representa una recaudación de 103 millones 688 mil 540 pesos Apuntó que uno de los trámites que se realizan en mayor número es el pago del agua potable, el cual se puede efectuar ahora hasta cuatro días antes de que ter-

mine el mes, incluso si el recibo de pago se encuentra vencido; se han efectuado 121 mil 789 para este servicio, recaudando un total de 12 millones 463 mil 073 pesos. La titular de la Contraloría indicó que la modernización administrativa es una realidad en este sexenio, pues fue un gran esfuerzo de dos años en constante trabajo por un diagnóstico de los servicios que ofrecen las diferentes dependencias, para trasladarlos a los kioscos que se pusieron en marcha en junio del año 2007. Estos cuentan con un equipo de más de 70 personas que se dedican única y exclusivamente a monitorear los servidores que sostienen esta red, así como los operadores de la Contraloría que trabajan los 365 días del año, lo que permite que los trámites representen para el ciudadano ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo. Del Río Venegas recordó que al iniciar este proyecto tecnológico hubo resistencia al proceso digital, sin embargo, se inculcó la cultura del servicio y hoy en día es una realidad. Finalmente, manifestó tener “una satisfacción enorme por haber trabajado con toda la pasión y sin descanso para ahora ver la aceptación de los kioscos de servicios, los cuales quedarán para la historia de Zacatecas”, dijo.


VIERNES 21 DE MAYO DE 2010

Educ ación

15

Respalda Domínguez a coordinadora general de becarios En relación a las acusaciones de la Coordinadora General de Estudiantes Becarios de Casas y Comedores Estudiantiles de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) en contra de la Coordinadora de Estudiantes Becarios (Cebuaz), el rector Francisco Javier Domínguez Garay afirmó que es la primera de éstas la que tiene la representación institucional, pues la otra está conformada como asociación civil y por ende no forma parte de la estructura de esa institución. “No hay otra representación institucional de becarios más que la Coordinadora General. El Cebuaz es una organización civil que, hace muchos años, estudiantes de la Universidad la constituyeron como tal, así la registraron y así sigue funcionando, pero no es una representación oficial. Los camiones que conforman el sistema de transporte del Cebuaz, dijo, no son propiedad de la Universidad. Son manejados, mantenidos y pagados por esa asociación civil, lo único que hace la UAZ es solventar el seguro, porque en ese transporte se trasladan estudiantes y como tales deben ser protegidos ante cualquier suceso, además que el cobro del servicio es mínimo. Esa es la única relación que existe entre el Cebuaz y la Universidad, añadió el rector. Sobre el albergue estudiantil que se edifica por iniciativa de la Cebuaz y que ha originado inquietudes por la Coordinadora General, Domínguez Garay expuso que ese fue un proyecto planteado por el entonces diputado federal Camerino Eleazar Márquez Madrid, mediante el cual se realizaría la edificación y mantenimiento de esa casa, y por lo tanto no será responsabilidad de la institución. Sin embargo, después se firmará un convenio para que en un futuro ese albergue estudiantil sea administrado por la UAZ, bajo los reglamentos y requisitos que se manejan en todas las casas estudiantiles, “no vamos a permitir que se dé un uso inadecuado”, señaló. Todos los proyectos de ese tipo que se emprendan al interior de la Universidad, añadió Domínguez Garay, serán bienvenidos, pero no se va a quebrantar la institucionalidad y el respeto a todos los espacios universitarios. Cabe recordar que los estudiantes pertenecientes a la Coordinadora General acusaron, con la presencia de Domínguez Garay, que el Cebuaz usurpaba funciones de representación, por lo que exigieron transparentar los servicios que ésta ofrece, tales como el sistema de transporte y la construcción del albergue estudiantil que se inaugurará próximamente. Martin Catalán Lerma

Establecen acuerdo para resolver la inconformidad de la plaza que se otorgó

Admite Felipe Alvarez que existieron anomalías para el nombramiento de ese cargo

Libera Sututez Rectoría y edificios que tenía tomados MARTIN CATALAN LERMA

El Sindicato Unico de Trabajadores de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Sututez) liberó ayer el edificio de Rectoría y dos inmuebles más de esa institución que mantenían tomados, luego de llegar a un acuerdo para la emisión de una convocatoria para el concurso de la plaza vacante que había sido otorgada a Gilberto Salas, sin intervención del sindicato, en la unidad ubicada en el municipio de Pinos. El conflicto se resolvió, según informó Gonzalo Franco Garduño, secretario general de esa organización sindical, luego de que la rectoría de esa institución, encabezada por Felipe Alvarez Calderón, reconoció que existieron anomalías en el nombramiento de ese cargo. Ahora se procederá a la emisión de una convocatoria, emitida en conjunto entre el sindicato y la rectoría, a fin de transparentar la entrega de esa plaza que había sido otorgada sin la intervención del primero, además de que el trabajador que había sido beneficiado no es sindicalizado.

Regresa la calma a las aulas de la UTEZ ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

Según comentaron integrantes del Comité Ejecutivo, el Rector les entregó un documento mediante el cual se formalizó la solicitud de elaborar dicha convocatoria, con base en los estatutos del Contrato Colectivo de Trabajo, que establece la intervención y participación del sindicato

■ Serán del 24 al 28 de mayo, organizadas por la SEC y el Cozcyt

Anuncian Jornadas por la didáctica de matemáticas MARTIN CATALAN LERMA

Con el objetivo de reflexionar sobre dilemas y controversias de actualidad en torno a la formación de profesores y la enseñanza para las matemáticas, y promover el estudio de la didáctica de esa área de conocimiento en los docentes, funcionarios de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y el Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt) anunciaron la realización de las Jornadas por la didáctica de las matemáticas, con la participación de prestigiados académicos. El evento se llevará a cabo entre el próximo día 24 y 28 de este mes y se pretende dar a conocer dos visiones de país, entre México y Francia, en torno a esta ciencia. “Se trata de un evento académico de primer nivel en cualquier país del

mundo”, según expresó el secretario de Educación, Luis Manuel Aguayo Rendón. Participarán Catherine Houdement, docente en la Universidad de Rouen, Francia, y Joël Briand, maestro de conferencias de la Universidad de Bordeaux, también de ese país, ambos tienen una experiencia superior a 30 años en el tema de la didáctica de las matemáticas, el último es creador de la llamada Ingeniería de Formación. También participará David Block Sevilla, del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav-IPN), autor de los libros Matemáticas en la escuela, distribuidos con todos los profesores del país hace 4 años y diseñador de los libros de texto para primaria en México.

en la promoción de personal académico y administrativo en la universidad. El problema y la controversia generados a partir de ese nombramiento, añadió el secretario, no tenía razón de ser, no había argumentos jurídicos por parte de la rectoría para mantener esa situación y por lo tanto su resolución no podía extenderse más tiempo. El Sututez había emplazado a Alvarez Calderón a resolver su demanda a la brevedad posible, de lo contrario emprenderían un paro laboral generalizado en la universidad, ya que su protesta iniciada el pasado miércoles se limitó al bloqueo del edificio de Rectoría y ayer a dos inmuebles más. Asimismo, quedó pendiente la inquietud del sindicato sobre la posibilidad de que más trabajadores de confianza ocuparan cargos que deben ser sometidos a concursos y convocatorias elaboradas por la parte patronal y por el Sututez. La protesta y el bloqueo de la parte de las instalaciones referidas concluyó ayer antes de las 15 horas, por lo que las actividades administrativas que fueron interrumpidas volvieron a la normalidad. Juan Campechano Covarrubias, delegado regional del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (CEN-SNTE) impartirá también una ponencia, al igual que investigadores de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). El evento tendrá un cupo limitado para 300 profesores de matemáticas de la entidad y podrán asistir a diversas actividades, entre ellas conferencias y talleres que se desarrollarán a lo largo del día. Los académicos asistentes visitarán la escuela Normal rural Matías Ramos Santos, de San Marcos, en Loreto, donde los estudiantes presentarán sus tesis de titulación relacionadas con la enseñanza de las matemáticas, y posteriormente impartirán talleres. El último día de actividades se ofrecerán cursos a profesores de educación preescolar, primaria y secundaria en el municipio de Fresnillo. Gema Mercado Sánchez, directora del Cozcyt, expuso que las Jornadas por la didáctica de las matemáticas pretenden mejorar los indicadores de la enseñanza de esa área de conocimiento, pues ese ha sido uno de los problemas más graves de la educación en México.


VIERNES 21 DE MAYO DE 2010

Economía

16

Participan 200 productores de Monte Escobedo en tianguis ganadero Por ser considerada una de las zonas ganaderas más importantes del estado, se llevó a cabo en el municipio de Monte Escobedo un tianguis ganadero que fue organizado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), al que asistieron representantes de este sector de producción. En esta región del estado, señaló Francisco Flores Sandoval, titular de la dependencia, se utiliza el ganado con un doble propósito: para la producción de carne y la elaboración de quesos. Agregó que la región productora de queso del estado de Zacatecas comprende principalmente los municipios de Valparaíso y Monte Escobedo, pero este último se destaca por el nivel de desarrollo que han alcanzado sus productoras y productores, quienes han podido acceder a tecnologías e infraestructura que favorecen el desarrollo sustentable de esta actividad. La Sedagro celebró dicho evento ganadero en las instalaciones de la Asociación Ganadera del municipio, al que asistieron

n

De la población económicamente activa, 19.5% trabaja en el ambulantaje

Por debajo de la media nacional, comercio informal en la entidad SUSANA RODRIGUEZ ESCOBAR

El evento fue organizado por la Sedagro ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS cerca de 200 productores. Durante este tianguis participaron en la exposición alrededor de 13 criadores de ganado puro de la entidad, así como de los estados de Chihuahua, Sinaloa y Nuevo León. Entre las principales razas que solicitaron los ganaderos estuvo la charolais, la simmental, la blandus y la beeffmaster.

n Alonso, la izquierda y el Canto del Agua (parte II y última) n En la más reciente encuesta, Miguel se despega notablemente n Cuauhtémoc Calderón Galván también sigue en ascenso político n Desquebrajado, con pugnas y recogiendo disidencias, el CT n Viene mañana Enrique Peña Nieto, respaldo total a Alonso Reyes “Todos los seres humanos deberían de estar de acuerdo en que el objetivo central de la vida es la felicidad”. Aristóteles AVALANCHA DEMOCRÁTICA

Felipe Álvarez Calderón fue contundente. En aquella reunión-comida privada del miércoles en El Canto del Agua, propiedad del chileno Fuensalida, definió: “este movimiento, esta gran avalancha democrática a favor de Miguel Alonso, ya nadie lo para. No habrá poder humano ni económico que logre superar la candidatura de Miguel hacia la gubernatura de Zacatecas”. Ahí estuvieron presentes personalidades y liderazgos diversos: desde Tomás Torres Mercado (senador fuertemente ovacionado), Rogelio Cárdenas Hernández, ex rector de la UAZ; Bernardo Gómez Monreal, Ofelia Alvarado, ex rectora de la Universidad Pedagógica Nacional en Zacatecas; Clemente Velázquez Medellín, candidato a alcalde de Guadalupe; Ismael Solís Mares, ex presidente municipal de Jerez; Jaime Arteaga, ex presidente municipal de Genaro Codina; Luis Mario Castruita, ex alcalde de Cañitas de Felipe Pescador; Raymundo Cárdenas Hernández, Camerino Márquez, de Alianza Democrática Nacional; Juan José Quirino, de El Barzón. También Mauro Bernal, ex alcalde de Noria de Ángeles; Pedro Goytia Robles, ex presidente estatal del PRD; lo mismo que Pedro de León Mojarro, Maribel Villalpando, lideresa natural y política de Juchipila y ex diputada local; Claudio Esparza, ex presidente municipal de

El porcentaje de población económicamente activa (PEA) en Zacatecas que se dedica al comercio informal es de 19.5, cifra que está por debajo de la media nacional que es de 25 por ciento, informó Gilberto Zapata Frayre, delegado de las Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Agregó que dicha actividad es una salida que tienen las personas al no ser ocupadas en un empleo formal, lo cual mitiga el ingreso que buscan para el sustento de la familia. El comercio informal es una actividad que ha estado presente desde antes de la colonización en México, los famosos tianguis forman parte de una actividad común como forma de comercio en las plazas públicas. En México, el comercio informal ha tenido diversos rostros, desde comerciar productos que venían de Estados Unidos sin regular, a lo que

se le llamó fayuca, hasta la venta de productos del campo, las hortalizas y ropa, de los cuales, no se pagan impuestos como en el comercio establecido. Expuso que esta actividad ha tenido un incremento, señaló que de enero a abril se han generado 380 mil empleos en el territorio nacional, registrados en el Seguro Social. En el estado de Zacatecas se tienen 6 mil nuevas afiliaciones, una cifra histórica que se liga a 130 mil afiliados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). No obstante, dijo, no es suficiente, porque mucha gente que se ocupa no está dada de alta en IMSS, como la que se dedica a la agricultura, de los que se tiene un universo de 2 mil afiliados, lo cual representa un poco más del uno por ciento de los trabajadores agrícolas. Los datos, expuso, nos indican la recuperación del trabajo en la indus-

La Cueva del Lobo Por Marco Casillas Concepción del Oro; Heriberto Caldera, líder de El Barzón en Jerez; Rodolfo Dorado, ex presidente de la Cámara de la Construcción en la entidad; Rodrigo Sáenz García, ex presidente de los constructores locales. En la reunión también estuvo presente Miguel Ángel Aguilar, histórico perredista; Otilio Rivera, ex secretario general del PRD; Hugo Alatorre, Samuel Grey, ex director del DIF estatal; Salvador Castillo, del Sindicato del IMSS; Chuy Alba, empresario; la regidora Priscila Benítez, Cliserio del Real, ex secretario de gobierno en Guadalupe; Juan Cornejo, destacado abogado; la maestra Pepa Alcalá, José Luis España, ex director de Agronomía; el maestro Toño Román, Héctor Pastor, ex diputado local; Miguel Rivera Sánchez, ex diputado local; Pancho Pérez Compeán, contralor en Juchipila; José Ángel Muñoz. Al convivio llegó Hans Hiram Pacheco, director de la Unidad Académica de Psicología; y así, una lista amplia de hombres y mujeres, como José María González, Estela Vargas de Cárdenas, Rafael Gutiérrez, Chito Méndez, Ricardo Romero, Araceli Graciano y muchos y muchas más, hasta llegar casi a quinientas personalidades. Ahí, en El Canto del Agua, Miguel Alonso comprobó la adhesión de quienes no son sólo líderes y lideresas respetables, libres y progresistas, sino de los grupos, organizaciones y corrientes que representan. RAYMUNDO, BRILLANTE

La intervención de quien fuera fundador nacional y local del Partido de la Revolución Democrática destacó sin duda alguna. Raymundo Cárdenas Hernández supo dar en el clavo cuando se refirió a las luchas permanentes que en el Zacatecas reciente se han librado a favor de la construcción de un edificio más democrático, liberal y progresista, y de los obstáculos que se han tenido que librar para encararlas. Fue Cárdenas, –ex senador de la República y ex diputado federal, entre varios cargos más– quien señaló tajante: “según el candi-

dato de la gobernadora no representamos a nadie. A mi juicio siguen equivocados y su afán por minimizarnos es inequívoco síntoma de desesperación”. Lo que haremos será, dijo Raymundo, trabajar con más ahínco aún, para derrotar el intento de instaurar un nuevo caciquismo en Zacatecas”. Lamentó que un partido que nació para hacer “la revolución democrática”, que consistía básicamente en desmantelar el partido de estado y eliminar el presidencialismo que definía candidaturas y ordenaba la votación, un partido que nació frente a la imposición salinista contra Cuauhtémoc Cárdenas se desvió del camino, soltó. Pero, ya con vuelo, Raymundo externó que “hoy en Zacatecas todos hemos sido testigos de cómo se despreció al partido, de cómo se ordenó que en las giras, allá al principio del sexenio, no aparecieran los lideres del PRD, de cómo se prefirió a muchos personajes por encima de perredistas con capacidad y militancia suficientes para estar en un gobierno que todos y todas conquistamos”. Cárdenas Hernández lamentó que desde el enfoque de algunos y algunas, “nos deberíamos de comportar como hato ganadero, que luciéramos un fierro de herrar marcado y que deberíamos seguir en el partido que abandonó todos los principios que le dieron origen, especialmente un partido manejado desde el gobierno”. La democracia no se construye ordenándole a la Secretaría de Educación y Cultura que persiga a los maestros y a las maestras que están con Miguel Alonso, la democracia no se construye usando los programas públicos para comprar y condicionar los votos, expresó a rajatabla el respetado izquierdista. Más aún, indicó que tales prácticas fueron motivo de la lucha opositora de la izquierda y hoy, aseguró, “es práctica común en el gobierno del estado de Zacatecas, comandado por mi ex compañera Amalia García”. Y es que, desde el enfoque de Cárdenas, “la democracia es indispensable para que los humilla-

tria manufacturera como principal actividad económica afectada por la crisis en 2009, pues la mayor cantidad de las altas que registran en el IMSS se relacionan con esta actividad, tanto en Fresnillo como en Zacatecas y Guadalupe, que son los municipios que tienen el repunte. De tal suerte que es posible decir que los efectos relativos a la cuestión económica en Zacatecas tienden a la recuperación, pero “no se pueden lanzar las campañas al vuelo”, hay que promover más la confianza para que puedan establecerse empresas y generar más fuentes de empleo con las prestaciones de ley para los trabajadores. Después de la manufactura, la minería tuvo un incremento también importante, debido a los proyectos del Coronel y Peñasquito, además de la agricultura y el comercio, que es la segunda actividad con mayor generación de empleo.

dos, los humildes, la clase trabajadora pueda expresar su voluntad y llevar a este país por un rumbo distinto”. Pero en el PRD actual, este “remedo” de PRD, ya no se trata de que el pueblo exprese su soberana voluntad a través del voto, sino que se le llevó a someterse a los dictados desde palacio de gobierno. Desde ahí se decidieron los candidatos a alcaldes, a diputados y a gobernador. Sin embargo, hoy tenemos encuestas –incluso levantadas por el PAN y el PRI, en diciembre pasado– que muestran el tamaño verdadero de Antonio Mejía. Estaba hasta en la cuarta posición en preferencias. Hoy está en la segunda, pero Miguel Alonso encabeza, casi por dos a uno, las preferencias de las zacatecanas y los zacatecanos que votarán sin duda por él y no por la imposición instrumentada con descaro por Amalia García, resaltó Raymundo provocando los aplausos de las y los presentes. El Canto del Agua, el canto de la democracia que se rebela ante un poder necio y resquebrajado. BREVES…MUY BREVES

PEÑA NIETO.- Viene mañana sábado a evento matutino en Plaza de Armas el gobernador del estado de México, y presidenciable número uno, Enrique Peña Nieto. Miles se preparan para verlo y escuchar el apoyo del joven mandatario mexiquense, carta fuerte del priísmo nacional rumbo al 2012, hacia Miguel Alejandro Alonso Reyes. CUAUHTEMOC.- El inusitado crecimiento de Cuauhtémoc Calderón y la caída en picada de Antonio Mejía pone a pensar a varios. ¿Habrá alianza de facto PAN-PRD? Todo puede ocurrir en Zacatecas. Hasta eso. RESQUEBRAJAMIENTO.- No toleró patanerías de bisoños y aprendices –cuasi analfabetas–. Qué bueno. Juan Gómez, respetado periodista y comunicador, le tiró la toalla en la cara al de nombre libanés que, más que camello, rebuzna en su mediocre actividad al “mal servicio” del compañero Toño. Bien por Juan. La dignidad primero. Y… Aullidos. Nos leemos hasta el lunes.

Comentarios:

webmaster@cuevalobo.com


VIERNES 21 DE MAYO DE 2010

Nunca secuestraron al edil de Jiménez del Teúl: PGJE Información proporcionada por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), afirmó que Ramón Ramírez de los Santos, alcalde de Jiménez del Teúl, en ningún momento fue secuestrado, en los hechos ocurridos el 9 de mayo. Dicha información se puede confirmar con la solicitud que el alcalde hizo, después de dar un recorrido por la cabecera municipal, a los dos días del ataque de un comando armado contra la Casa de Seguridad Pública, para pedir la presencia del Ejército Mexicano a fin de garantizar la seguridad de la población de dicha cabecera municipal. Después de su recorrido, Ramírez de los Santos confirmó la muerte del agente preventivo Genaro Arámbula, de 45 años de edad. A la fecha esta confirmado por la PGJE que los dos policías que resultaron heridos ya fueron dados de alta. Así como también que se reportó, además de los daños a la Casa de Seguridad Pública y tres patrullas, que los integrantes del comando armado dispararon en repetidas ocasiones contra el auditorio municipal, un transformador y varios postes de luz. De igual manera se informó que el gobierno de Zacatecas comunicó oficialmente que “la respuesta fue inmediata al garantizarse la presencia de las corporaciones policiales estatales, grupos de investigación y elementos que actualmente se encargan de la seguridad del municipio para resguardar la tranquilidad de la ciudadanía”. Liz Aguirre

Cursos de Protección Civil en escuelas de la capital La dirección de Protección Civil municipal de Zacatecas inció con el programa de capacitación a diversas instituciones, en esta ocasión dicha dependencia se hizo presente en la escuela primaria Francisco Goitia. Antonio Hernández Villamil, titular de Protección Civil, informó que por instrucciones de Jesús López Zamora, presidente municipal de la capital, comenzaron con una serie de capacitaciones a diversas instituciones educativas, en las cuales se imparten cursos de prevención de contingencias. La escuela primaria Francisco Goitia, ubicada en el barrio de los Olivos, recibió ayer a elementos de dicha corporación para recibir la capacitación, en la cual participaron alrededor de 30 alumnos y cinco docentes. Estos mismos recibieron una asesoría, para luego impartir una charla acerca del uso y manejo de extintores, que tiene como finalidad mostrarles las partes que componen dicho artefacto, para que posteriormente puedan identificarlas y sepan usarlo en caso de ser necesario. De igual manera se les mostraron los diferentes tipos de incendios y las causas que los provocan Se tiene pensado que al final de la capacitación se pueda llevar a cabo una práctica real. De ser así, dicha práctica se realizará mañana en las instalaciones de la escuela, con el objetivo de que los alumnos apliquen lo aprendido en tres días de formación, informó Hernández Villamil. Dentro de las actividades ayer se realizó una práctica en menor escala; se mezcló en una charola, agua, diesel y gasolina, para posteriormente prenderle fuego, para que los alumnos sofocaran las llamas. Liz Aguirre

Municipios

17 ■

Los 30 millones que habián pedido no son suficientes

Gobierno de Fresnillo requiere de 17 mdp más para abastecer agua ■

Sólo uno de los 5 pozos está equipado con 21 litros por segundo

HUMBERTO CAZARES

Corresponsal FRESNILLO. Los 30 millones de pesos que el gobierno petista pretende invertir en la compra de un rancho de 200 hectáreas y cinco pozos de agua no serán suficientes para trasladar el vital líquido a la cabecera municipal. El pasado 19 de mayo, las autoridades locales solicitaron a los 20 regidores integrantes del cabildo municipal que autorizaran los trámites ante Banobras, para la adquisición de un crédito por el monto antes referido. Sólo se les notificó el valor del predio y se les dijo que con los 105 litros de agua por segundo que darán los cinco pozos agrícolas se resolverá el desabasto que impera en la ciudad. En investigación hecha por la Jornada Zacatecas y tras visitar el rancho en mención se detectó que sólo uno de los cinco pozos se encuentra equipado y que este dota de 21 litros de agua por segundo. También se pudo constatar que no están interconectados, incluso la distancia entre éstos y el pozo número 13 del Sistema del Pardillo es de 3.5 kilómetros de distancia. Ya en función, las fuentes de abastecimiento llevarían el agua hasta los

Se requerirán más recursos para el equipamiento de los pozos ■ foto: la jornada zacatecas

rebombeos de Pardillo y posteriormente de allí hacía la cabecera municipal, propiamente hasta el tanque elevado de la colonia Emiliano Zapata. Empero, la línea de conducción de ambos puntos tiene una vida superior a los 70 años, en los últimos tres se han reparado más de 16 fugas de agua potable

Sedagro sí pagará a campesinos del Programa Empleo Temporal HUMBERTO CAZARES

Corresponsal FRESNILLO.

Es mentira que funcionarios de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) hayan señalado que 350 campesinos de la comunidad de Altamira no serían beneficiados con el Programa de Empleo Temporal (PET). Así lo dio a conocer el subsecretario de Desarrollo Rural, José Rodríguez García, quien precisó que los recursos de programa en mención aún no han sido autorizados y liberados, como se esperaba. Señaló que se debe a que la Federación no ha entregado las partidas comprometidas a la entidad y que por eso este y otros beneficios no han sido repartidos a favor de los productores zacatecanos. El funcionario estimó que a más tardar en esta semana se podrían iniciar las primeras gestiones para la liberación del PET y que de inmediato el dinero será entregado a los campesinos de Altamira y otras partes del estado. Aclaró que está por vencer la fecha en que, por circunstancias electorales y disposiciones de los organismos que controlan los comicios, habrá un receso en la entrega de recursos monetarios. Rodríguez García rechazó que dicho programa se pretenda entregar con tintes políticos y a favor de candidatos de cualquier partido, “son los representantes de Altamira los que lo han mezclado”, expresó.

El secretario de Desarrollo Agropecuario, Francisco Flores Sandoval, anunció que en breve comenzará el reparto de pollinaza y forrajes en beneficio de los productores pecuarios de Fresnillo. Dijo que el objetivo es apoyar a los ganaderos para que enfrenten los problemas que les deja la sequía que afecta la entidad, “no queremos que sus animales enfermen o mueran”, expresó. No precisó la cantidad de apoyos que serán distribuidos y si se utilizará a la Asociación Ganadera Local d Fresnillo (AGLF) como vínculo de enlace. Con el afán de apoyar la producción de alimentos en el agro fresnillense, Flores Sandoval ayer entregó 164 implementos agrícolas que se repartirán a ejidatarios de 20 núcleos agrarios de esta demarcación. Durante el evento que se llevó a cabo en las instalaciones de la Unión e Integradora de Ejidos de Fresnillo, el funcionario dio a conocer que la inversión en esta maquinaria es de 5 millones 38 mil 87 pesos. Agregó que 50 por ciento del costo lo absorbió el gobierno del estado y en resto los campesinos, bajo el esquema del Programa Activos Productivos. Ayer mismo repartió cheques por diversas cantidades, a 41 productores fresnillenses, por un total de 406 mil pesos, que en 2009 fueron afectados por la sequía y no produjeron el grano de cebada que presupuestaron.

y a simple vista se puede observar que está oxidada. Eso significa que para trasladar el agua hacia el municipio se requerirá de una nueva tubería de asbesto cemento de un ancho de 18 pulgadas, con una longitud de 14 kilómetros. Dichas deficiencias de infraestructura hidráulica tienen un costo aproximado de 17.5 millones de pesos, según el presupuesto establecido por expertos del Sistema Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo. Para interconectar los cinco pozos se requieren 3.36 millones de pesos, para adquirir e instalar una tubería de 14 pulgadas de diámetro. En tanto, para instalar la tubería de 18 pulgadas del rebombeo, del Pardillo hasta esta ciudad, se necesitan cerca de 14 millones de pesos, toda vez que cada kilómetro de ducto cuesta un millón. Además se requerirán recursos extraordinarios para el equipamiento de los pozos, por lo que es mentira que comprar este rancho es la solución inmediata para el desabasto de agua que padecen 25 mil familias.

Cuatro universitarios sufren accidente Cuatro universitarios que viajaban a la capital del país estuvieron a punto de perecer, luego de que el vehículo en el que viajaban a exceso de velocidad se impactó contra un tráiler y volcó sobre la cinta asfáltica. El incidente se registro al filo de las 9:30 horas, sobre la carretera federal 45, en el tramo de la comunidad de Providencia, según informaron fuentes de la Policía Federal y cuerpos de auxilio de esta ciudad. Los estudiantes tripulaban un carro marca Dodge, línea Neón, color gris, placas 626DFT, del estado de Texas, quienes sobre el kilometro 13 más 800 de la vía en mención pretendieron rebasar una camioneta por el lado derecho. El conductor no tuvo la peripecia suficiente de controlar el vehículo de motor, toda vez que conducía a más de 100 kilómetros por hora, por lo que se fueron contra un tráiler tipo quinta rueda. Tras chocar salieron disparados, dieron varias vueltas para caer en el carril contrario de la carretera referida, de donde fueron rescatados por paramédicos de la Cruz Roja y de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas. Los educandos respondieron al nombre de Oscar Azarja, de 19 años, conductor de la unidad motriz; América Gallegos, de 22; Carlos Segovia, de 20; y Maribel Rivas, de 19, todos estudiantes de la UAZ. Fueron trasladados al hospital Efrén Correa Magallanes, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y ayer por la tarde fueron reportados por médicos con lesiones leves y fuera de peligro. Humberto Cázares Corresponsal

FRESNILLO.


18 MUNICIPIOS • VIERNES 21 DE MAYO DE 2010

Rifará casa hogar 10 mil dólares RIO GRANDE. Los socios de Casa Hogar Santa Elena informaron, a través del párroco de Santa Elena de la Cruz, Amancio Macías López, que el próximo domingo 23 de mayo realizarán una venta especial de boletos para la rifa de 10 mil dólares, en la plaza principal de esta cabecera municipal. Manifestó que aunque se han distribuido ya más de 6 mil boletos de este sorteo anual, la meta es colocar los 10 mil y recuperar la cuota de 100 pesos por cada uno de ellos. Esta institución riograndense, que ganó el premio en transparencia a nivel estatal y nacional, sigue con el único propósito de ayudar a uno de los sectores más vulnerables de la demarcación, como lo es el de los abuelitos. Lo obtenido en esta rifa será aplicado para la tercera etapa de construcción y equipamiento del asilo de ancianos, por lo que se invita a la población a que participen en la compra y venta de los boletos, pues existe la oportunidad de apoyar esta noble causa de diferentes formas. La venta del domingo 23 de mayo será a partir de las 9 de la mañana, en el jardín principal, en donde podrán adquirirlos. La rifa se hará de acuerdo con las cuatro últimas cifras de la Lotería Nacional, el primer premio es de 10 mil dólares, el segundo de mil 500, el tercero de mil y cuatro permios de 500 dólares, el próximo 27 de julio. Macías López dijo que se cuenta con el apoyo de los gobiernos municipal, estatal y federal, y por supuesto del club de migrantes en Chicago, Illinois, así como de un sinnúmero de riograndenses, lo que motiva a seguir trabajando por su bienestar.

En promedio se cometen de tres a cinco atracos por día, informa Ramón Job Gutiérrez

Lomas del Valle, Arroyo de la Plata, Las Flores, Ojo de Agua y La Condesa, de las más afectadas

Aumento considerable en robos a diversas colonias de Guadalupe LIZ AGUIRRE

Aumentó considerablemente el número de robos, en sus diversas modalidades, en algunas colonias de Guadalupe; el robo a casa habitación es el más común, informó Ramón Job Gutiérrez López, director de la Policía Municipal. Indicó que hay semanas en las que se presentan hasta 26, lo cual significa que por día se cometen de tres a cinco atracos, sobre todo en viviendas. Aunque dichos datos no suenan muy alarmantes, Gutiérrez López aseguró que sí lo son, pues, si se consideran las cifras que en meses y semanas anteriores se habían registrado, se puede observar que dichos delitos ocurrían sólo de dos a tres veces y era más recurrente en los fines de semana. Las modalidades que se presentan en los robos son a casa habitación, a transeúntes, a comercios, automóviles y auto partes. Como se mencionaba antes, ahora también ocurren durante la semana y a cualquier hora del día. La semana pasada presentó un índice de crecimiento delictivo, ya que fue muy intensa en cuanto a trabajo, pues hubo días en los que se reportaron mínimo cuatro robos, que dan como resultado total 26, en sólo siete días.

Ramón Job, director de Seguridad Pública del municipio ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

De la cantidad antes mencionada se evitaron seis, gracias a las denuncias ciudadanas y llamadas oportunas, así como también se logró la captura de los responsables, mismos que fueron puestos a disposición del Ministerio Público, informó Gutiérrez López. De igual manera aseguró que 12 de los 26 delitos son por robo a viviendas; uno a vehículo, cuatro contra transeúntes, tres cristalazos o autopartes y tres a comercios.

Entre algunas de las colonias y calles afectadas están Villas de Guadalupe, vialidad Arroyo de la Plata, Lomas del Valle, La Condesa, Villas de las Flores y avenida México, sin dejar de lado las comunidades como es el caso de Ojo de Agua de la Palma, Fuertes y Tacoaleche. El titular de Seguridad Pública de Guadalupe indicó que ya se tienen registrados los lugares de mayor conflicto, así que la seguridad se redoblará con el fin de proteger el bienestar de los guadalupenses.

Toman medidas de seguridad para evitar contingencias

Inician trabajos de mejoramiento en el mercado Arroyo de la Plata A partir de esta semana comenzó el cambio y mejoramiento de las instalaciones de gas en el mercado Arroyo de la Plata, ubicado en esta capital, para brindar mayor seguridad, en materia de protección civil, tanto a los locatarios como a quienes visitan dicho lugar. Para prevenir fugas de combustible, como la ocurrida a finales de 2009, el ayuntamiento aprobó una partida especial del presupuesto de egresos 2010 para la utilización de tanques estacionarios y así sustituir los cilindros en los negocios. Tras iniciar los trabajos de mantenimiento en el mercado en pro de reducir riesgos de contingencia, también se pidió el apoyo de la Unidad de Protección Civil y de la Secretaría de Obras Públicas del municipio de Zacatecas para la supervisión. Fue así como se adquirió por parte de la administración el compromiso de renovar las instalaciones para la distribución de dicho compuesto, lo que beneficiará a al menos 30 locatarios que corren peligro al tener los tanques dentro de los comercios. Las acciones que se han tomado al respecto son interconectar las tuberías de gas a tanques estacionarios ya existentes, lo que estará concluido en aproximadamente un mes, según datos de la Dirección de Ingresos, dependiente de la Tesorería capitalina. De dichos tanques saldrá una toma general de abastecimiento que servirá para los comercios que necesiten el combusti-

Rehabilitarán instalaciones de gas en los locales del inmueble ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

ble; en esta labor, el ayuntamiento ya ha cubierto la primera parte del costo, por lo que se garantiza la conclusión de la obra. Asimismo, se llevaron a cabo pláticas entre los locatarios, el tesorero municipal, la Dirección de Ingresos y la Unidad de Mercados para llegar a acuerdos sobre la problemática que se tiene en el tradicional mercado en este sentido. Dichas reuniones tuvieron como resultado la conjunción de esfuerzos para mejorar en cuanto a protección civil, para resguardar a la ciudadanía y los sitios aledaños, como el jardín de niños Margarita Maza de Juárez, de cualquier peligro por fugas de gas.


■ SACAPUNTAS VIERNES 21 DE MAYO DE 2009

19

Deportes

Mientras Toluca consiguió medio título, Diego Borrego y El Garras participan hoy en el Nacional de Primera Fuerza

■ Condicionan a jugadoras para participar en la Copa Telmex

Acusan de arbitrariedad a directivos universitarios Redaccion

La afición será la más afectada con el receso del quinteto capitalino ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

Barreteros tuvo poco respaldo de la iniciativa privada

Faltó apoyo para el equipo: Jesús Alba ■

Instituciones como Guadalupe tienen adeudos con el club

Redaccion

Ante la inminente ausencia de Barreteros de Zacatecas para la temporada 2010-2011 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), una vez que no se lograron reunir los recursos necesarios para su participación, Jesús Alba, directivo de la franquicia, anunció que es una lástima que la afición se haya quedado sin el único espectáculo profesional de primer nivel que tenía, sin embargo, se trataron de buscar opciones, pero el esfuerzo fue en vano. En entrevista, De Alba Rodríguez explicó que los patrocinios para el quinteto con corazón de plata son muy limitados, insuficientes para sostener a un plantel como el de esta capital, razón por la que el cuerpo técnico y altos mandos del club no tuvieron otra alternativa y pidieron año sábatico a la LNBP. "Hasta la fecha hay instituciones o empresas que tienen adeudos con nosotros desde la temporada pasada, lo que complicó nuestra situación financiera de cara a la próxima campaña", sostuvo el promotor y directivo de baloncesto profesional. Por mencionar parte de los adeudos que se tienen con el club, el ayuntamiento de Guadalupe, por medio del alcalde, Mario Román Ortiz, se comprometió a brindar el apoyo para una de las últimas giras de Barreteros en el año, el cual ascendía a 30 mil pesos. Pese a que se firmó un documento en el que se daba legalidad al acuerdo entre la di-

rectiva y la presidencia municipal, ya van más de seis meses y no hay quién le haga frente a la situación. "Aparte de las deudas que están pendientes, el apoyo que tenemos ha sido mínimo, pues, como un ejemplo, la Corona y la Coca Cola, dos de las empresas más fuertes en el estado, sólo nos respaldan con 200 y 120 mil pesos, respectivamente, cantidad que no nos ajusta ni para pagar arbitrajes o viáticos", apuntó el propietario del quinteto zacatecano. Por lo pronto, indicó que se buscará dar continuidad al proyecto y próximamente se darán a conocer una serie de competencias que se realizarán en torno a la franquicia. Falta apoyo de la IP: Cortés Navia Respecto a la situación actual de Barreteros, Francisco Javier Cortés Navia, director del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), aseguró que ley del deporte establece que no se tiene obligación de apoyar al deporte profesional, sino al amateur, por lo que es preferible invertir 8 millones de pesos en el desarrollo de los niños y jóvenes. "La Iniciativa Privada (IP) debería rescatar estos proyectos, como la Corona, que es la empresa más poderosa de Latinoamerica en su especie y es poco lo que aporta", conluyó la máxima autoridad deportiva en la entidad.

LA TERCERA ES LA VENCIDA

Tras debutar con dos tropiezos, ante Baja California y Chihuahua, el selectivo zacatecano de la categoría Infantil Mayor Varonil logró su primera victoria en baloncesto dentro de la Olimpiada Nacional 2010, al vencer 72-53 a Chiapas ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

Miguel Angel González Makalanyelo, ganador del Premio Estatal del Deporte y uno de los máximos promotores del balompié zacatecano, acusó de intransigentes y autoritarios a algunos directivos deportivos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), una vez que obligaron a jugadoras de su equipo y del Cedar, de Guadalupe, a enrolarse con el representativo de la máxima casa de estudios en la edición 2010 de la Copa Telmex. Indignado por la situación, Miguelito denunció tal arbitrariedad ante este diario, al desmentir las versiones de Francisco Moreria, directivo de la Universidad, en las que asegura que en ningún momento se presionó u obligó a las muchachas para que dejaran sus equipos y se registraran con la UAZ. "Es una lástima que ese tipo de personas no asuman con responsabilidad sus actos y sobre todo que quieran desintegrar el trabajo que se ha hecho a lo largo de los años, pues con la mano en la cintura pretenden desmantelarnos para ellos agarrar lo mejor de diferentes equipos", sentenció Makalanyelo. En contra de la voluntad de algunas jugadoras, a quienes incluso las hicieron firmar un documento responsivo, las registraron para vestir los colores de la máxima casa de estudios en la fase masiva de la Copa Telmex, que acaba de finalizar recientemente. "Aparte de que nos quitaron mucuachas que eran fundamentales en nuestro sistema

Miguel González ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

de juego, lo mismo trataron de hacer al Cedar, sin embargo, Diego Borrego (atleta universitario y medallista zacatecano) impidió que eso ocurriera, al hablar con las jugadoras y darles consejos para que actuaran por convicción propia", finalizó el popular entrenador. César Arteaga, coordinador estatal de la Copa Telmex, dio a conocer que tanto Makalanyelas como la UAZ avanzaron a la fase regional de la competencia, sin embargo, respecto al caso de las jugadoras, dijo estar al margen de tal situación. Con Chat Burros como el representante de la capital en la rama varonil, la siguiente etapa de la copa dará inicio el 5 de junio.

Ocultan información de equipo de cuarta división Redaccion

La presidencia municipal de Zacatecas, a través del departamento de deportes, a cargo de Jesús López Carrillo, buscará ante el Sector Aficionado de la Federación Mexicana de Futbol obtener el permiso para contar con un equipo en la Zona 12 de la Liga Nacional Juvenil de Futbol, antes Cuarta División. El proyecto formará parte de los diversos programas de masificación y apoyo al deporte del ayuntamiento, sin embargo, tendría que resolverse dentro de los próximos dos meses, pues el papeleo de cambio de administración podría complicar las gestiones. El nombre del equipo Jesús López y sus ayudantes lo han mantenido en secreto, cual si se tratará de un golpe publicitario en contra, en caso de que se conociera. Por la censura de las autoridades la ciudadanía deberá esperar para conocer el nuevo representativo. En Quinta División el prospecto es el entrenador Gustavo Guzmán, mientras que para el equipo de Cuarta se han mencionado nombres como el de Eduardo González, ex entrenador de Aguilas Reales y el Carlos Vega Villalba, además de Arturo Márquez, quien también se desempeñara como estratega de los emplumados. En la Zona 12 existen 12 equipos, cinco de San Luis y siete del estado de Zacatecas; aunque Durango también conforma el grupo, no tiene equipos registrados. Por la entidad participan Frailes de Guadalupe, Mineros, Knarios, Cruz

Azul Peñoles Fresnillo, Río Grande y los dos de la capital, Carlos Vega Villalba y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Aunque los conjuntos mencionados han sido semilleros para los equipos profesionales de la entidad, aún existen puntos que no se cubren para solventar las necesidades de los jugadores. Se descartan las colonias populares para que sus jugadores formen parte de las escuadras en mención, señaló Gustavo Guzmán, entrenador e invitado al proyecto del ayuntamiento, por lo que esos niños deben ser visitados e incorporados al equipo, de ser necesario. Lo anterior es porque se busca que jóvenes y pequeños de la mayor parte de los barrios de Zacatecas sientan realmente el vestir la camiseta de su ciudad, pues los equipos de San Luis se han llevado las copas sin que los representativos estatales hayan podido evitarlo, precisó el entusiasta Gus. “Es un gran proyecto, estamos muy emocionados de participar en él, ya que muchos niños que no han tenido la oportunidad de mostrar sus cualidades ahora la tendrán, pero además la otra finalidad de incluir a los barrios y colonias de la capital se estaría cumpliendo”, confesó el entrenador. Por el momento habrá que esperar la resolución, pero la idea está en pie, sólo falta el apoyo económico y la aprobación de la federación para que Zacatecas cuente con su octavo equipo en el estado.


RAYUELA

Excelentes relaciones en las cúpulas del PRD-PAN. ¡Ah, bueno! ¿Y los militantes y el electorado?, bien gracias

VIERNES 21 DE MAYO DE 2010 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX

Divulgación del arte femenino, propone Museo Felguérez Como parte de la tercera Jornada Estatal de los Museos, producto del Día Internacional de los Museos, se ofrecen visitas guiadas en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, enfocadas al tema de la mirada femenina en esta corriente. Se trata de una actividad realizada desde el pasado martes hasta hoy, respecto a la cual María Concepción Murillo Santoyo, encargada de Servicios Educativos de ese museo, explicó que el título, La mirada femenina en el arte abstracto, fue planeado con motivo del Día de la Madre. Comentó que la intención es acercar al público a la perspectiva e interpretación del arte por parte de la mujer, por lo que se hace un breve análisis de las obras de las cerca de 10 autoras que se exhiben en ese recinto, distribuidas en las diversas salas permanentes. Entre ellas figura Lilia Carrillo, quien participó en el movimiento de la ruptura y en Los murales de Osaka, en 1970 y fue esposa del creador Manuel Felguérez. De ella, cuyo estilo es lírico, se muestra el mural La Ciudad desbordada. El envenenamiento del aire, así como una pieza alusiva a la luna. Otras son Helen Escobedo, quien muestra la escultura Cuadrivio; Paloma Torres, con la escultura Tótem, que refiere las distintas direcciones que tiene la vida; Beatriz Zamora, que expone la pintura titulada El negro, concepto, respecto al color, frecuente en su creación; y Myra Landau, quien exhibe el tríptico Ritmo selvático. Señaló que en el acervo de ese edificio, la obra de autoría de féminas representa una mínima parte, ya que sólo es una pieza de cada una, la cual es también interpretada por cada espectador dentro de esas visitas guiadas. Mencionó que quizá una diferencia entre un artista plástico femenino y uno masculino es la tendencia, en el caso de las mujeres, hacia lo amoroso y lo sensible. Por ejemplo, Lilia Carrillo manifiesta en gran medida su forma de ser. Otro factor característico son los colores rojos, metálicos y pastel, así como, por otra parte, una cierta responsabilidad en la limpieza al elaborar una obra. Debido a la premura del programa, ha acudido poca gente en ese horario, que es de las 12 del día a la 1:30 de la tarde. Araceli Rodarte Solórzano

Dicha técnica es precursora de la fotografía y se convirtió en un arte oscuro: Francisco Souto

Centro de Museograbado imparte taller con experto en mezzotinta ARACELI RODARTE SOLORZANO

Dentro de las actividades anuales del Centro de Formación, Producción e Investigación Gráfica Museograbado, esta semana el artista plástico venezolano Francisco Souto imparte un taller de mezzotinta, técnica que se busca que sea más conocida, debido a su poca utilización, como método precursor de la fotografía, explicó el instructor. Asisten seis personas, una de ellas zacatecana, tres de Guadalajara y dos de Oaxaca, quienes trabajan desde el lunes, a fin de concluir hoy, con dos obras cada uno en pequeño formato. Souto, docente de la Universidad de Lincoln, en Nebraska, Estados Unidos, comentó que la mezzotinta, por la cual es reconocido a escala internacional, es muy poco famosa en Latinoamérica e incluso mundialmente. De ahí que “quiero compartir mis conocimientos” sobre ella, pues suele ser insertada en el misterio, derivado de que es una técnica antigua y necesita una herramienta especial, denominada cuna de mezzotinta –hojilla de 2 pulgadas y media que posee dientes afilados para granear el metal y haga posible agarrar la tinta–, se consigue en Estados Unidos, donde este creador radica desde hace 14 años y donde tuvo

De las técnicas de grabado, resulta la más complicada

El artista plástico Francisco Souto

su primera experiencia artística de manera pública. “Todo lo que sé de la técnica lo enseño, porque no tengo ningún secreto. No podría pensar que mi obra es buena o respetada porque tenga un secreto que sólo conozca yo”. En este taller, como en pocos, se otorga dicha herramienta a los estudiantes, como parte del pago de inscripción. Eso, debido a que, según la experiencia de Francisco, en ocasiones los alumnos no con-

tinúan el curso por falta del instrumento. Abundó que esta técnica, del siglo 17, no es muy conocida, debido a su poco uso, derivado de su sentido laborioso, tanto a nivel físico como a nivel de tiempo que requiere; necesita mucha paciencia, por lo que “a escala mundial, poca gente la hace muy bien”. La importancia de la mezzotinta, determinada generalmente por el claroscuro, es que es la precursora de la fotografía, pues era utilizada

En este taller, los alumnos trabajan, cada uno, en dos planchas de 10 centímetros cuadrados, para lo cual invierten cerca de 10 horas diarias ■ FOTOS: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

para reproducción de obra de manera manual. Así, se volvió obsoleta y se convirtió en un arte oscuro. Es de las técnicas de grabado más complicadas, puesto que comienza desde agarrar una plancha de cobre y tratarla hasta el negro profundo –acción que implica mucho tiempo–, y una vez que éste se obtiene, se comienzan a sacar las luces. A modo de ejemplo, una obra suya, de 15 por 15 pulgadas, la elabora en cuatro o cinco meses. En este taller, los alumnos trabajan, cada uno, en dos planchas de 10 centímetros cuadrados, para lo cual invierten cerca de 10 horas diarias. El instructor no se enfoca a la temática de las dos piezas que cada alumno lleva a cabo, sino específicamente a la técnica. “Me gusta tener las cosas divididas en ese sentido. Y en este caso, no estoy encargado de hacer crítica a la imagen que ellos hacen, al contrario de la técnica, que debe quedar bien depurada”. En cuanto a las imágenes, los alumnos plasman retratos, figuras humanas y animales; uno de los asistentes se aboca a lo abstracto y el resto a lo figurativo. En esta ocasión, “la imagen es una excusa para aprender la técnica; es como un ejercicio”. Esta es su tercera visita al Museograbado como instructor –la primera la realizó en 2008 y la segunda en 2009–. Souto planea regresar en otoño de este año, a fin de trabajar su siguiente exposición individual en este espacio de la ciudad de Zacatecas, durante un par de meses. Francisco Souto, quien ha hecho entre 15 y 17 exposiciones anuales internacionales, tres de ellas individuales, regresaría, pues, a Zacatecas para hacer la obra que inaugurará en febrero de 2011 en Estados Unidos. Aunque también se dedica al dibujo, la fotografía y la pintura, es el grabado en el que se inició en el arte, como resultado de su curiosidad, de modo que fue autodidacta, después de que ya la había visto y que, por ello, le prestaron el libro The mezzotint, de Carol Wax, quien escribió el único volumen serio acerca de esta técnica. Mediante este material, ella, “en cierta forma, fue mi instructora, porque todo lo aprendí de su libro. Por supuesto, ahora tengo mi propia manera de hacer obra, pero fue muy reconfortante”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.