La Jornada Zacatecas, jueves 20 de mayo de 2010

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX

10 PESOS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1459 l JUEVES 20 DE MAYO DE 2010

n Exige equidad presupuestal al municipio, el candidato del PRD-Convergencia

Rechaza sea patio trasero Guadalupe

Rafael Flores Mendoza, hace 7 años diputado federal del PRD y recién separado de la titularidad de la Secretaría de Turismo, busca ahora la presidencia municipal de Guadalupe por la coalición Zacatecas nos une ■ FOTO: OSCAR BAEZ

Recursos no son proporcionales a la población y sus requerimientos: Rafael Flores n Tiene la mayor tasa de crecimiento y le urge carta de navegación para su desarrollo n No permitirá si gana la elección que lo secuestre el cabildo, aseguró el ex secretario n “No echo las campanas al vuelo, pero mi arraigo, trayectoria y logros me respaldan” n Ofrece no repetir la tradición del trapecismo de alcaldes y cumplir con su trienio

Desplome de quejas en el IEEZ al pasar de 111 a 15, debido al rigor de pruebas

n

BET-BIRAI NIETO MORALES n

6y7

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3

Aplauden mujeres la obligación de clínicas de dar píldora abortiva a víctimas de violación

FUGA TOXICA DE TRAILER

SUSANA RODRIGUEZ ESCOBAR n 9

Sicosis de persecución de los candidatos es normal tras episodios de atentados: experto ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3

Bomberos de Fresnillo intervinieron en el tramo Las Palmas de las carreteras 45 y 49. El material procedente de Ciudad de Valencia, de Carabobo, Venezuela, con destino a Durango, liberó un químico altamente tóxico denominado Singunit L-22, a base de hidróxido y aluminato de sodio. La fuga ocurrió en el trayecto de San Luis Potosí a El Mineral ■ FOTO: HUMBERTO CAZARES HUMBERTO CAZARES, CORRESPONSAL n 13

Paralizan la UTEZ por desacuerdo del Rector y sindicato al asignar plaza a Gilberto Salas MARTIN CATALAN LERMA n 11


2 OPINION • JUEVES 20 DE MAYO DE 2010

L

as contiendas electorales están marcadas por las pautas que establecen el Instituto Federal Electoral y los organismos electorales de los estados. Su tendencia es a reducir los tiempos, como sucede en Europa. Prácticamente trabajamos ahora en periodos que van de 45 a 60 días. Por otra parte, el recurso financiero para las campañas es cada vez más abundante. La concentración de mucho dinero en menos días hace que el costo per cápita del voto sea cada vez más alto. Es evidente que existe una absoluta improductividad. De los padrones electorales y listas nominales sólo sufragan entre 40 y 50 por ciento del total de los inscritos. Pocos partidos logran tener representantes completos –sea como observadores o como candidatos– en el total de las casillas. La autoridad electoral está

C

onozco personas, amigas, de origen europeo que se sorprenden por nuestra vida cotidiana. En sus países “hay ciudadanía”, no hay corrupción popular, no se usa el tráfico de influencias, allá nadie puede librarse de un agente de tránsito con una “mordida” y, fuera del terrorismo en Irlanda y en España, son casos aislados, o parecen, algunos crímenes contra migrantes coreanos o latinoamericanos, depende del país. En sus países ninguna diputada electa renunciaría para dejar a su marido el puesto y ninguna funcionaria tendría la desfachatez de despedir de un jalón a un grupo de trabajadoras, en muchos casos, de las que son colaboradoras en las instituciones de género. Tienen razón en una cosa: por supuesto que hay más tradición ciudadana y la gente paga impuestos, casi toda o toda, cosa impensable en México. Y tienen razón de que existen mejores niveles de vida que en nuestros pobres países. Tienen razón. En sus países hay verdaderas universidades y se desarrolló la ciencia y la tecnología. Tienen razón en sorprenderse de nuestras costumbres y tradiciones, allá las perdieron hace mucho tiempo. Por eso extraña tan profundamente que España, en la presidencia de la Unión Europea, viole los principios básicos de esa unión, de exigir a sus socios respeto a los derechos humanos y democracia, para vincularse empresarial y políticamente. En México hay un foco rojo. Los europeos no pueden dejar de mirarlo. Cada tercer día hay algún crimen de gran envergadura. Periodistas, políticos locales y funcionarios de todos los niveles son perseguidos, asesinados, secuestrados, “levantados” por comandos y la población civil sufre las consecuencias en

n

Opinión

Editorial

Las campañas dedicada a regular debates, a contar espots y a vigilar el buen uso del financiamiento público, pero es cada vez más común la ingerencia, nunca demostrable de forma fehaciente, de dinero sucio o de empresarios que –como si jugaran en las bolsas de valores– invierten con riesgo, que apuestan a lograr una alta rentabilidad. Poco a poco se ha desgastado la credibilidad de las autoridades que regulan los procesos, pues de ellas se cuestiona hasta la poca voluntad para implementar cambios estructurales de una vez por todas. A pesar de las condiciones de lujo en que se dan las cam-

n

pañas, éstas resultan cada vez más deprimentes. Las propuestas, como si fueran el uniforme del colegio Juana de Arco, se parecen todas: seguridad, empleo, salud y educación se repiten sin cesar, en todos los tonos y con el fondo del color del partido que las proclame. Ante la ausencia de propuestas, las descalificaciones mutuas se dan por doquier. La propaganda es poco creativa: espectaculares con fotos que a nadie importan, pancartas que se carcomen con el sol, comerciales que leen como tarabillas los locutores de voces estridentes, hasta el cansancio. La mercadotecnia política

Palabra de Antígona

Complicidad: Unión Europea/Calderón Sara Lovera decenas de vidas pérdidas. Ahora, en su sesión solemne evitaron dar oídos a “habladurías”, ésas que dejaron inertes a Bety Cariño y Jyri Jaakkola, éste de origen finlandés, el 17 de abril, en San Juan Copala, Oaxaca. Extraña que esos gobiernos “civilizados” desconozcan que en México la espiral de violencia fue desatada precisamente por el gobierno. Igualito a George W. Bush, luego del ataque a las Torres Gemelas, 11 de septiembre de 2001, del que ahora conocemos todas sus mentiras. De la misma forma, Calderón inició una guerra contra el crimen organizado en diciembre de 2006, para ponerse una chaqueta militar y aliarse con las fuerzas armadas para legitimar su mandato. El gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero fue el primero en felicitarlo, en julio de 2006, sin el recato diplomático que se acostumbra. Desde luego que ahora son socios España y México, porque es el capital la razón principal, eso de los derechos humanos es puro cuento. España, hay que decirlo cuantas veces sea necesario, es el principal inversionista europeo en México y el segundo después de Estados Unidos. El monto de la inversión de nuestros antiguos conquistadores es de 35 mil millones de dólares. Alemania tiene en nuestra región sus ensambladoras de autos, y en Brasil y México han

garantizado, incluso, disminuir los derechos laborales para que éstas crezcan. La inversión y el interés por nuestra región, desde los europeos, legitiman la espiral de violencia en México, esa que dice Calderón a los europeos que es menor en número de muertes que la de Colombia o Brasil. Me da risa, parece que Héctor Aguilar Camín, historiador y conocido por su influencia editorial en la revista Nexos, comentarista del monopolio televisivo, ha instruido a Calderón cabalmente. ¿Importa el número o la calidad y sentido del crimen? Por ser menos muertos, lo que se empeña en difundir Aguilar Camín a través de todos los medios, en caso de que así lo prueben las estadísticas, ¿es lo mismo un Finlandés asesinado por represión a una Caravana por la Paz y una defensora de derechos humanos en la misma caravana, que un borracho pendenciero –para usar las palabras de Aguilar Camín, quien dice que hay mucho malviviente en los alrededores de las ciudades y que los medios “construyen y se fascinan con la violencia”–? Y el día 17 de mayo, ungido Calderón en la Unión Europea como “paladín” y socio, dijo que el problema de la violencia es pura percepción. Aguilar Camín le echa la culpa a los medios. Y los desaparecidos de los medios y sus jefes amenazados ¿a quién le pueden echar la culpa?

brilla por su ausencia. No existe creatividad. Todo parece enfocarse en las fotografías más o menos artísticas, con abdómenes y cachetes retocados gracias a la magia del Photo shop. De la profundidad que la población requiere… Nada. No parecieran estar seleccionados de manera inteligente para representarnos, los mejores hombres y mujeres. Alcaldías y diputaciones serán consecuencia de dinero mal usado y de un desgaste que ahonda el abismo entre representantes y representados. Hace falta una reforma electoral definitiva que permita decidir en mejores condiciones sobre los candidatos, los partidos y las propuestas. Mientras esto ocurre, al menos en Zacatecas, a 45 días de la elección todavía existe un 30 por ciento de votantes indecisos: ni partido ni candidato.

Lo que apena es constatar lo obvio. El dinero y el poder es lo que priva en cualquier bloque europeo, asiático o americano, ¿y los líderes africanos? Son los del poder, que adentro, como en España, no han permitido abrir la justicia para los crímenes impunes de régimen de Francisco Franco. Me apena que “civilización” y “ciudadanía” no sean lo mismo para unos y otras. Realmente alguien como Aguilar Camín, diría, bueno… ¿Quién se acuerda de lo hecho por Francisco Franco? Claro, ¿quién se acuerda de los crímenes de nuestros próceres en México? ¿Y de las invasiones a nuestro territorio en el siglo 19 por franceses y norteamericanos, que sólo por extravagancia documentó profusamente Gastón García Cantú? El dinero, señores y señoras, es lo que cuenta. Claro, quienes de Europa vienen, en calidad intelectual o de apoyo, abren tamaños ojotes, ¿y cómo en este país –refriéndose a México– son tan machos los hombres? Bueno, seguro que no saben que en Finlandia, me contó la mexicana Edmé Domínguez, investigadora que vive en aquel país de Europa del norte, que las mamás ya no están tranquilas cuando las chicas salen el fin de semana: pueden violarlas y rara vez se encuentra a los culpables. En fin que hay una sola cosa en la que es necesario pensar, los derechos humanos están en manos de Lutero, en su defensa se invierten millones de dólares, miles de personas trabajan por ellos, son especialistas, lo hacen de tiempo completo y no pasa nada. De ahí se demuestra que sólo la fuerza social organizada, por sí misma, podrá recuperarlos y defenderlos, los gobiernos no. saralovera@yahoo.com.mx

www.lajornadazacatecas.com.mx Directora General

Carmen Lira Saade Director

Jaime Enríquez Félix PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION

Raúl Barragán Robles coordinador editorial

Angel Amador Sánchez JEFATURA informaciOn

Teresa Morales Duke RedacciOn

Teléfonos: 01 492 92 32215 Ext. 26, 29 y 13 Correos electrónicos: angelamador9@hotmail.com tmduke02@hotmail.com EdiciOn

Enrique Israel Martínez Becerra Claudia María Guzmán Mendoza Jorge Vázquez Valdez correccion

María Refugio Grey Martínez COORDINACIONES PUBLICIDAD Y VENTAS

Raymundo Cárdenas Vargas PRENSA

Leonardo Noriega del Real DISTRIBUCION

Ana Mayela Ortiz Medina Publicidad

Teléfono 01 492 92 32215 Ext. 21 Fax 01 492 92 32215 Correo electrónico: publicidad@lajornadazacatecas.com.mx

Publicación diaria de Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Tránsito Pesado No. 402, Interior 10 Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 n Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04-2009-111314472400-101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


JUEVES 20 DE MAYO DE 2010

Por seguridad, sólo campañas diurnas en Acción Nacional

Polític a

3

En el pasado proceso electoral se recibieron 111 quejas y en el actual van apenas 15

Nueva regulación inhíbe denuncias sin fundamento ante el IEEZ: Soto ALMA ALEJANDRA TAPIA

recibió una sanción económica de 32 mil 682 pesos; y al candidato a la presidencia municipal de Guadalupe, por la coalición Zacatecas nos Une, Rafael Flores Mendoza, una sanción de 13 mil 617.50 pesos. Soto Acosta explicó que algunas de las quejas ya resueltas están en proceso de revisión de parte del Tribunal Electoral de Justicia del Estado por haber sido impugnadas por quienes se sintieron afectados con el resolutivo del Consejo General.

A más de un mes de comenzados los comicios, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) sólo ha recibido 15 quejas que han dado origen al mismo número de procedimientos administrativos sancionadores electorales, de los cuales se han resuelto seis y se han emitido tres sanciones, informó la consejera presidenta del órgano electoral, Leticia Soto Acosta. Consideró que el número es menor si se toma en cuenta que en el pasado proceso local se recibieron 111 denuncias. Hoy se está a poco más de un mes del día de la votación y son sólo 15. Dijo que mucho tiene que ver con el hecho de que el IEEZ resuelva de manera inmediata y la carga de la prueba queda a cargo de quien presenta la queja, nueva regulación que ha inhibido la presentación de denuncias que de antaño tenían más una intención mediática que un contenido digno de análisis y posibilidad de sanción. Apuntó que los nuevos reglamentos dan la posibilidad al Instituto y su junta ejecutiva de desechar por completo las quejas presentadas con frivolidad, es decir, sin tener aparejada alguna

comprobación respecto del dicho del quejoso, y en ese sentido puede ser que hayan disminuido las denuncias. Las quejas presentadas son de diversos tipos y ninguna pone en riesgo la candidatura de algún participante, la mayoría tiene que ver con la posibilidad de actos anticipados de campaña o precampaña, violaciones a la Ley Electoral, la generación de alguna inequidad en la contienda y otra sobre el contenido de un espot en radio y televisión. Una más sobre la promoción

ALMA ALEJANDRA TAPIA

La reacción de la clase política por reforzar su seguridad a partir de los atentados que panistas sufrieron la semana pasada es normal. Desde el punto de vista de la sicología, lo anormal sería que, si un sector se ve amenazado por un peligro, no actuara de manera adecuada para defender su integridad. Así lo afirmó el director de la Unidad Académica de Psicología de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Hans Hiram Pacheco García, a propósito de que los candidatos a gobernador han reforzado su seguridad a raíz del asesinato la semana pasada de un candidato panista en Tamaulipas y el secuestro del ex candidato presidencial Diego Fernández de Cevallos. El sicólogo dijo que sucesos violentos de ese tipo, independientemente del sector donde se puedan llevar a cabo, es decir, el ámbito religioso, político, académico o cualquier otro, lo que generan son una especie de sicosis de persecución. La diferencia de los políticos con otros sectores, radica en que la clase política tiene los recursos necesarios para hacer frente a la amenaza, al tener las posibilidades de contratar guardaespaldas y se-

Consejo General del IEEZ ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

de la imagen de una persona que no tenía la calidad de candidato y, sin embargo, realizó actos anticipados; también sobre la colocación de propaganda electoral y la utilización de recursos de procedencia no permitida por la ley en el financiamiento de las campañas. Las sanciones ya emitidas por el IEEZ correspondieron al candidato a diputado del Partido del Trabajo (PT) Benjamín Medrano, quien recibió una amonestación; J. Jesús Ruiz Cortés, precandidato a una alcaldía, también por el PT,

Espot Pepe Aguilar Respecto a la queja presentada por la coalición Primero Zacatecas en contra de la alianza Zacatecas nos une, por un espot en radio y televisión donde el cantante Pepe Aguilar promociona a los candidatos del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Soto Acosta mencionó que se ha emplazado a los denunciantes a efecto de que comparezcan en la defensa. Esto a partir de que la Secretaría Ejecutiva del Instituto Federal Electoral (IFE) resolvió que no dio a lugar la medida precautoria solicitada referente a que se retiraran del aire los espots del cantante, por tanto el procedimiento sigue en curso, informó la consejera presidenta.

Sería anormal que no buscaran mayor protección, afirma el académico

Pacheco: atentados generan sicosis de persecución entre los candidatos

Hans Hiram Pacheco ■ foto: la jornada zacatecas

guridad personal. El mensaje a la población es preocupante, en el sentido de que si los que se consideraban intocables por el crimen organizado han sido

rebasados, qué le queda al resto de la ciudadanía, que no tiene los medios para defenderse y resguardar su seguridad. El académico consideró que el

panorama de inseguridad conocido por todos los mexicanos ha alarmado a la población, al vivir en constante defensa y precaución, además en delirio de persecución hacia los actos violentos, los cuales se ven cercanos, “por tanto las medidas precautorias que se puedan tomar son un proceso sicológico normal”. Aunque está la otra parte, en la que pareciera que la población se acostumbra a convivir con la violencia, debido a que el ser humano tiene la capacidad de amoldarse a sus realidades y entornos. Pacheco García refirió que hasta hace algún tiempo era común ver en los noticieros cómo las personas dejaban de adquirir un vehículo y no salían de sus casas a ciertas horas, pero ahora pareciera que la gente se acostumbra a vivir en el clima de inseguridad, al que se ha amoldado de cierta manera, aunque sin desenvolverse como antes se hacía, finalizó.

Debido a que los recientes ataques contra políticos han ido dirigidos a los panistas, el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) ha recomendado a sus candidatos que andan en campaña que modifiquen sus agendas para que la actividad más intensa la realicen en horario diurno y procuren no estar solos. Además de que sus equipos de logística viajen lo más austero posible y eviten trasladarse a comunidades muy aisladas a altas horas de la noche, dijo el dirigente estatal del PAN, Pedro Martínez Flores. Informó que hasta ahora no se ha pedido apoyo de seguridad a la policías Estatal o Federal, pero en caso de que se requiera lo harán, “eso lo tendremos que valorar con los candidatos y en un momento dado tomar la decisión correcta”. Mencionó que la obligación de las corporaciones policíacas es brindar seguridad a todos los ciudadanos, no sólo a los contendientes del actual proceso electoral, y se pronunció por evitar que se presenten situaciones de ese tipo, “no podremos en riesgo a ningún candidato”. Si bien dijo que hasta la fecha los candidatos panistas no han tenido indicios de alguna amenaza o situación que ponga en riesgo su seguridad, en el momento que suceda deberá haber toda la disposición para acudir a los órganos de seguridad, tanto estatales como federales, para resguardar su integridad. Aseguró que una candidata hace una semana y media tuvo un incidente en uno de los retenes falsos que había en una carretera al sur del estado, en donde le hicieron el alto, pero que el asunto no pasó a mayores porque la gente que andaba con ella no obedeció. Respecto al desconocimiento del paradero de Diego Fernández de Cevallos, dijo que el PAN ha mantenido mesura, incluso los medios de comunicación han decidido no retomar el asunto para no entorpecer una posible negociación, y en esa perspectiva aseguró que son respetuosos y no manejan más información de la que ya se conoce. El dirigente blanquiazul estuvo acompañado de los candidatos a la alcaldía de Guadalupe y Fresnillo, Juan Arteaga y Luis Acosta, respectivamente, quienes entre sus principales propuestas de campaña manejan el discurso de la necesidad de un cambio radical en los gobiernos de esas regiones. Martínez Flores aseguró que el PAN se siente satisfecho con el desarrollo de las campañas hasta el momento, aunque también sabe que está por comenzar lo más álgido de la contienda, debido a que la segunda etapa siempre se caracteriza por haber una operación más intensa de parte del aparato de gobierno y el despliegue de recursos. Sin contar con un posible inicio de campañas negras. Alma Alejandra Tapia


4

POLITICA

• JUEVES 20 DE MAYO DE 2010

PT no acatará fallo judicial sobre Trancoso El Partido del Trabajo (PT) no acatará la resolución del Tribunal de Justicia Electoral de Zacatecas (TJEZ) que tumba al candidato petista a la presidencia municipal de Trancoso, Hugo de la Torre García. El comisionado político nacional del PT, Guillermo Huízar Carranza, anunció en ayer que el partido desacatará la resolución “legal” con que el Tribunal Electoral pretende imponerles como candidato al perredista Rodolfo Rodríguez Ibarra. Hugo de la Torre sostuvo que de no rectificar el Tribunal en su arbitrariedad, “el pueblo de Trancoso no va a permitir que el 4 de julio se instalen las casillas y se lleve a cabo la elección”. Al resolver el juicio de protección de los derechos políticos del ciudadano, promovido por el precandidato petista Rodolfo Ibarra, la Sala Uninstancial de TJEZ revocó el lunes la candidatura de Hugo de la Torre a la alcaldía de Trancoso. En la sentencia, los magistrados ordenan al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) registrar en un plazo de 24 horas a Ibarra como abanderado de PT por la alcaldía del dicho municipio. Guillermo Huízar explicó que el IEEZ le notificó, mediante oficio a la dirigencia estatal petista, que contaba con 12 horas para registrar a Rodolfo Ibarra como contendiente. “Sin embargo, ya respondimos con una negativa que ya tiene el Tribunal para que resuelva”. Sostuvo que el fallo judicial es ilegal, porque no se notificó a las partes y se conoció del juicio hasta que se expidió la sentencia que “da cuenta de una absurda injusticia en contra del pueblo de Trancoso”. El comisionado detalló que el abanderado a la alcaldía de dicho municipio se eligió en convención estatal y no se generó derecho político alguno para los aspirantes, “porque no hubo contienda interna”. Señaló que el PT desacatará la sentencia con que el TJEZ “pretende imponerle como candidato a un militante del sol azteca. “Nos ha parecido un atropello la resolución, no la vamos a acatar y utilizaremos todos los medios legales y políticos para defendernos”. El comisionado político nacional para Asuntos Electorales del PT, Reginaldo Sandoval Flores, sostuvo que la resolución del Tribunal no es jurídica sino política, “se lo vamos a demostrar, porque es ilegal”. Hugo de la Torre afirmó que de corregir el TJEZ su fallo, irá hasta las últimas consecuencias “por estos atropellos que se hacen contra nosotros y el partido”. “El pueblo de Trancoso no lo va a permitir y sí no rectifica esa arbitrariedad el Tribunal, el 4 de julio la gente no va a dejar que se lleve a cabo esa elección”, sentenció. Alonso Chávez Landeros

n

Da pocas probabilidades de triunfo al perredista Antonio Mejía; las tendencias, irreversibles

PAN y Primero Zacatecas encabezan lucha por la gubernatura: Calderón ALMA ALEJANDRA TAPIA

A un mes de iniciado el proceso electoral, sólo existen dos opciones reales de triunfo a la gubernatura de la entidad: los candidatos del Partido Acción Nacional (PAN) y la coalición Primero Zacatecas son los protagonistas de la elección, aseguró el aspirante al Ejecutivo estatal Cuauhtémoc Calderón Galván. “A semanas de concluir los comicios no hay más opción”, comentó al decir que eso se verá el 4 de julio, debido a que los números son contundentes. No es que se elimine de la contienda al perredista Antonio Mejía Haro, pero las tendencias electorales son irreversibles. Dijo que se podrán modificar en algunos puntos porcentuales, pero no de manera radical y automática, “no podemos cambiar una realidad que el ciudadano ve todos los días, la campaña está entre dos, por tanto, yo buscaré el triunfo con propuestas y sin reciclar actores que sólo dan desconfianza”. Comentó lo anterior durante un recorrido realizado ayer por algunas casas de la Avenida México de esta capital, al que también lo acompañaron los candidatos panistas a la alcaldía, Arturo López de Lara, y a diputado, Armando Moreno. Calderón Galván dijo que su tarea es demostrar que su propuesta es la más consistente y viable y que el PAN no recicla personajes que se quieren perpetuar en el poder, sino que tiene una visión nueva de lo que Zacatecas requiere. Calificó esta contienda como

n

Cuauhtémoc Calderón, recorrió ayer colonias capitalinas ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

una de las más competidas de la historia de Zacatecas, con oportunidades para que la población conozca poco a poco las propuestas de los candidatos. En cuanto a las propuestas que el aspirante a la gubernatura hizo ayer a los ciudadanos, aseguró que todas nacen de un diagnóstico muy real de la entidad, la cual calificó como una región que ha crecido poco, por tanto tiene un déficit importante de empleos y los que hay son muy mal pagados. El sueldo promedio está entre 2 mil 500 a 4 mil pesos al mes, con lo que no se logra satisfacer las necesidades de una familia con dos o tres hijos, es así que el candidato propone ayudar de manera subsidiaria a la gente, para que pueda continuar sus estudios, las empresas tengan posibilidades de créditos y, en términos generales,

buscar una mejor calidad de vida para los zacatecanos. El incremento a los salarios lo logrará al hacer crecer la inversión, debido a que actualmente hay fuertes inversiones en términos mineros, pero no fácilmente se ve reflejado en el Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad, porque las direcciones fiscales no están en Zacatecas. Se deberá negociar con los empresarios para que se establezcan por completo aquí, además de fortalecer el tema de los créditos a los inversionistas de modo que éstos y los trabajadores se beneficien. Una de las propuestas que el panista ha planteado a lo largo de esta semana se refiere a la derogación de la tenencia vehicular. Explicó que el cobro de la tenencia estatal asciende a cerca de 70 millones de pesos, mientras que

Me encomiendo a Dios y espero no ocupar escolta, indica

Reafirma David Monreal que no declinará; basta de rumores, dice ALONSO CHAVEZ LANDEROS

El candidato petista a gobernador, David Monreal, afirmó que no cuenta con escolta para su seguridad y que no usará “el privilegio” legal de solicitar a la Policía Estatal que le brinden protección. A propósito de la desaparición del panista Diego Fernández de Cevallos, el abanderado del Partido del Trabajo (PT) expresó: “todos los días es encomendarme a Dios, no necesito y espero no ocupar escolta, tengo mi equipo de trabajo modesto”. David Monreal afirmó que no solicitará a la Secretaría General de Gobierno que le otorgue una escolta para que lo resguarde, como por prerrogativa de ley le corresponde a cada candidato a gobernador.

David Monreal, candidato petista ■ foto: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

“Soy como cualquier otro zacatecano, si me habrán de brindar una escolta tendrían que brindársela también al taxista, al bolero, al carnicero, a Juan Pueblo, pues no puede haber

privilegio, a pesar de la responsabilidad que ostente cada quien”. El petista aseguró que no desistirá a su candidatura, como se ha especulado, y llegará a las urnas en la elección el 4 de julio. “No habrá pues desistimiento de su servidor, para que dejen ya el rumor y la tentación. Es firme la decisión de gobernar y de rescatar a Zacatecas”. Monreal pidió al gobierno estatal que atienda al proceso electoral para que “no violenten, no vayan a involucrarse a actores ajenos a los zacatecanos, porque lo pueden lamentar o lo podemos lamentar todos”. El llamado lo hizo extensivo a los gobiernos de Nuevo León, Coahuila y Jalisco “para que no vayan a venir a contaminar e inhiban a la sociedad zacatecana queriendo meter las

el gobierno federal regresa 150 millones al estado como parte de su capacidad recaudatoria. Dijo que con un programa de austeridad gubernamental de 540 millones de pesos tendrá la posibilidad de suplir los casi 200 millones de tenencia, sin contar que a partir de 2012 la tenencia federal quedará anulada. Por tanto, desde 2011 el gobierno estatal estaría en condiciones de subsidiar a los zacatecanos. Calderón aseguró que su campaña parte de la idea de aceptar la realidad del estado sin echar culpas a nadie, simplemente ofrecer soluciones. López de Lara Durante el mismo recorrido, el candidato blanquiazul a la alcaldía capitalina, Arturo López de Lara, denunció que gente de su campaña ha sido atacada por la de otros candidatos, además de que le quitan su propaganda, le han rayado 10 coches y los han maltratado, por lo que interpondrá una denuncia en contra de quien resulte responsable, comentó. Consideró que esas acciones son una muestra del nerviosismo de los otros partidos, dijo sospechar de alguien, en concreto se refirió a la gente del PRD, quien en los cruceros ha empezado a molestar a la gente de su campaña. López de Lara también hizo un llamado a los otros aspirantes a la alcaldía para que acepten competir en un debate, “de lo contrario pareciera que se tiene miedo por debatir las ideas y las tesis de gobierno”. manos al proceso electoral”. Reiteró el exhorto a la mandataria Amalia García Medina, para que atienda con responsabilidad y seriedad el asunto de la inseguridad en la entidad y “dejen en este momento los viajes de placer, en nada útiles al estado”. El candidato respaldó al candidato del PT a la presidencia municipal de Trancoso, Hugo de la Torre, luego de que el Tribunal de Justicia Electoral de Zacatecas (TJEZ) le revocará su registro. Afirmó que el abanderado es el que eligió la población y los sectores productivos del municipio, por tanto, exigió a las instituciones judiciales y al Ejecutivo estatal que se abstengan de prestarse a la guerra sucia, “porque no vamos a permitir que a ninguno de nuestros candidatos se le atropelle y que a ninguno de los municipios se le prohíba el derecho a elegir”. Ante los hechos se inseguridad ocurridos en Jiménez del Teúl y Sombrerete, la presencia de retenes apócrifos en Loreto y Ciudad Cuauhtémoc, David Monreal sostuvo que la administración estatal debe atender con “seriedad y firmeza la inseguridad”.


JUEVES 20 DE MAYO DE 2010 •

Reitera el compromiso de edificar el Hospital del Niño y de la Madre en la capital

Se privilegiará enfoque preventivo en el proyecto de salud: Mejía Haro ■

Médicos y especialistas presentaron 17 ponencias en foro temático; atender a los infantes, una prioridad

ALONSO CHAVEZ LANDEROS

El candidato al gobierno del estado por la coalición Zacatecas nos une (PRD-Convergencia), Antonio Mejía Haro, asumió ayer el compromiso de construir el Hospital del Niño y de la Madre en la capital, y de la Mujer, en Fresnillo. Al inaugurar los trabajos del foro temático de Salud, cuyas conclusiones y propuestas serán integradas en su propuesta de gobierno, Antonio Mejía afirmó que su proyecto de salud priorizará el enfoque preventivo sin descuidar el aspecto curativo. El candidato anunció que su gobierno buscará transformar la dirección de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), en Secretaría de Salud, “así posibilitaríamos que la entidad acceda a más participaciones federales y tener políticas públicas de salud más eficientes”. Ante personal médico, estudiantes y catedráticos, reunidos en el salón Sombrerete de las instalaciones de la Fenaza, sostuvo que su principal compromiso es con la salud, porque “un pueblo sano siempre será un pueblo más productivo”. Durante este cuarto, foro organizado por el equipo de campaña de Antonio Mejía, se presentaron 17 ponencias por parte de médicos y especialistas, como el diputado federal perredista y ex director de los SSZ, Heladio Verver y Vargas. El abanderado de la coalición PRDConvergencia se comprometió a que, de resultar electo el 4 de julio, su gobierno construirá el Hospital del Niño y de la Ma-

Médicos, estudiantes y académicos, presentes en el foro temático de salud ■ foto: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

dre en las instalaciones del actual Hospital General de Guadalupe. Con dicho nosocomio se “evitará que nuestros niños sean expuestos enfermedades infecto-contagiosas, que contraen por ser tratados en centros donde se atiene a la mayoría de la población”, indicó. Dentro del compromiso de gobierno de la coalición Zacatecas nos une incluyó la construcción también del Hospital de la Mujer en la cabecera municipal de Fresnillo, ya que se justifica con los índices

Se suma líder del PRI al proyecto de Zacatecas nos une

Asunto menor, posible expulsión de Cárdenas y Torres del PRD: Aragón ALONSO CHAVEZ LANDEROS

La secretaria general del sol azteca, Hortensia Aragón Castillo, aseguró ayer que la Comisión Política Nacional del partido definirá después del 4 de julio la expulsión de Raymundo Cárdenas y el senador Tomás Torres, por ser “asuntos menores”. Sostuvo que la dirigencia nacional esperará antes a que Cárdenas, Torres, Pedro Goytia y Felipe Alvarez compartan el sábado el presidium con el gobernador priísta del estado de México, Enrique Peña Nieto, “el candidato presidencial de Carlos Salinas” Aragón dio la bienvenida al priísta Néstor Santacruz Márquez a la campaña de Antonio Mejía Haro, candidato al gobierno estatal por la coalición Zacatecas nos une, Partido de la Revolución Democrática (PRD)Convergencia. Santacruz, hasta ayer secretario de organización del Movimiento Territorial del PRI y candidato a diputado local plurinominal de la alianza Primero Zacatecas, anunció su incorporación al proyecto de Antonio Mejía, porque el tricolor sólo busca “el poder por el poder”. Exhortó a los priístas a no desperdiciar su voto, pues “el PRI no tiene candidato en estas elecciones, él único que lo tiene es Ricardo

Monreal, no voten por un candidato que no representa los intereses de Zacatecas”. Néstor Santacruz informó que 34 dirigentes del Movimiento Territorial y sus 58 comités juveniles, cada uno con una estructura de 5 mil jóvenes, se suman a la campaña de Mejía Haro porque es “un político entero que no se anda cambiando entre partidos”. Criticó el hecho de que ex diputado federal Raymundo Cárdenas y el senador Tomás Torres se separen del PRD con el argumento de que el gobierno que encabeza es “malo y dañino”, cuando ambos formaron parte de ese proyecto ocupado cargos importantes. El ex priísta lamentó que Cárdenas levante hoy la mano del candidato priísta, “contrario a su ideología”, y del partido al que tanto atacó: “su incongruencia lo único que demuestra es su ambición”. Afirmó que no reincide en la misma práctica que Cárdenas y Torres, porque a ellos el PRD les ha dado de comer y bienestar, en cambio, “a mí el PRI nunca me ha dado nada, le he invertido talento, trabajo y dinero”. Santacruz recordó que a las filas priístas ingresó en tiempos en que “nadie quería ser priísta”, pero ahora en la campaña de la coalición Primero Zacatecas se desplazaron y no se dio oportunidad a los cuadros importantes del partido.

de demanda de atención especializada. Antonio Mejía explicó que su propuesta de salud se orientará al aspecto preventivo, sin descuidar el curativo, para prevenir y atender las “enfermedades como la diabetes e hipertensión arterial, desencadenadas por la obesidad, pues en Zacatecas los índices de obesidad infantil están por encima de la media nacional”. Aseguró que no se escatimarán esfuerzos para abatir este tipo de padecimientos y los relacionados con la mujer, como cáncer de mama y cérvico uterino, para lo que se comprometió a terminar el Centro Oncológico, “para realizar diagnósticos más oportunos; porque es injusto que por falta de recursos las zacatecanas estén muriendo a causa de estos males”. El perredista destacó que el actual gobierno ha construido infraestructura hospitalaria: 12 hospitales comunitarios, casas de salud, centros por especialidades y edifica el nuevo Hospital General con una inversión de aproximadamente 850 millones de pesos. Durante el foro se presentaron algunas ponencias como: Prevención de obesidad y enfermedades crónico-degenerativas, Pabellón oncológico y Caravanas de salud. Las conclusiones y propuestas serán integradas en la propuesta de gobierno de la coalición.

POLITICA

5

Refrenda Miguel Alonso su compromiso con la tecnificación del campo ENRIQUE ESTRADA. El candidato de Primero Zacatecas a la gubernatura, Miguel Alonso Reyes, refrendó su compromiso con el campo zacatecano, ya que enviará a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) una solicitud para que se analice la presa Arroyo de en medio, con el objetivo de tecnificar los sistemas de riego de esta región. Los asistentes a la comida, provenientes de las comunidades Félix U. Gómez, Cieneguitas, Peñasco, San Isidro, El Rayito, Puentecillos y Mesa de Fuentes, pidieron al abanderado tricolor mayores apoyos para fertilizantes, semilla mejorada y subsidio para la electricidad de los pozos de riego. Miguel Alonso Reyes afirmó que en Enrique Estrada se encuentra la gran familia zacatecana, por lo que su compromiso con esta región será formal y serio. A los largo de los 42 municipios visitados por el candidato a gobernador de la alianza Primero Zacatecas, el ánimo renovado de los ciudadanos refleja su triunfo contundente. Alonso Reyes resaltó que el gran apoyo que ha encontrado su campaña electoral reside en las mujeres del campo zacatecano, por lo que se comprometió de manera decidida a gestionar mejoras para este sector. En materia educativa se comprometió a otorgar apoyos de transporte y hospedaje para los estudiantes que viajan a la ciudad de Zacatecas o Fresnillo, así como duplicar las becas y otorgar un seguro médico.


6

POLITICA

• JUEVES 20 DE MAYO DE 2010

◗ ENTREVISTA/ Rafael Flores Mendoza, candidato perredista a la alcaldía de Guadalupe Mi familia tiene profundas raíces en el municipio, principalmente en San Ramón. Mis ancestros fueron gente trabajadora y eso lo sabe el pueblo.

Mi aspiración es quedarme en

Inconforma a Rafael Flores que sea Guadalupe traspatio de Zacatecas

el ayuntamiento los tres años de gobierno

Urgen servicios para la poblacion y el turismo BET-BIRAI NIETO MORALES

Pese a que Guadalupe es uno de los 58 municipios del estado con mayor crecimiento demográfico y representa una más de las zonas metropolitanas, a la vez se transformó en el patio trasero de Zacatecas, dijo Rafael Flores Mendoza, candidato de la alianza Zacatecas nos une, a la alcaldía de esa demarcación. En entrevista con La Jornada Zacatecas, el candidato reconoció que por mucho tiempo Guadalupe ha enfrentado problemas de rezago económico que ni en 12 años de mandato perredista se pudieron subsanar. “Es evidente que somos el patio de atrás de Zacatecas. Es lamentable que este municipio no cumpla con el mínimo de los satisfactores secundarios –como cines, hoteles, librerías y cafeterías– que demanda una ciudad” con 109 mil 66 habitantes, de los cuales 53 mil son hombres y 56 mil son mujeres. El municipio tiene la tasa de crecimiento económico más alta en todo el país, mencionó, y conserva un ritmo sostenido desde hace 12 años, situación que no es alentadora para los habitantes y la administración local. Precisó que la vida laboral de los guadalupenses se desplaza a la capital del estado, lo que transformó a esta demarcación en dormitorio de una población de 88 mil 588 personas sólo en la cabecera. Dicho contexto debería revertirse para convertir a Guadalupe en un polo de crecimiento en el empleo, servicios y negocios, que no se han gestado aún, refirió. “Si queremos tomar un café, cenar en algún restaurante, es imposible hacerlo aquí” y añadió que el número de licencias para expedir alcohol en el municipio asciende a 2 mil 500, contra el número de librerías, que es nulo. Pese a que Guadalupe sufre en mayor medida marginación, el crecimiento poblacional y la dispersión, recibe menos de 40 por ciento de presupuesto anual, comparado con el Ayuntamiento de Zacatecas. Apuntó que la mancha urbana de la demarcación creció a capricho de los líderes sociales que repartieron tierras, constructores de fraccionamientos y ejidatarios, secundados por el cuerpo edilicio, quienes otorgaron permisos para construir viviendas.

Sin embargo, agregó, se convirtió en letra muerta la carta urbana de la municipalidad, cuya planeación está rebasada. Comentó que hay algunos tópicos de la administración municipal que no deben ser facultad de los regidores, debido a que no están lo suficientemente preparados para ejercer decisiones sobre el uso del suelo, por ejemplo.

Regidores no están preparados para la toma de decisiones “Los regidores no están enterados de las zonas aptas para áreas verdes, fraccionamientos, unidades deportivas y basureros”, comentó en referencia al crecimiento exponencial del municipio. Por ello, dicho tema debe ser de interés legislativo. Asimismo, refirió que “los líderes sociales surgen debido a la necesidad de los ciudadanos por acceder a los servicios básicos”, en este caso a la vivienda, por lo que en su momento fueron necesarios, pero algunos pierden su relevancia. Como ejemplo, citó el terreno donde está asentada la colonia Tierra y Libertad, que mide cerca de 154 hectáreas, mismas que están regularizadas en 94 por ciento. Se posesionó de la superficie un grupo social, sin conocer lo factible que resultaría para construcción de vivienda. Según el candidato perredista, al menos 90 por ciento de los terrenos de la demarcación “ya tienen dueño”, por lo que las próximas autorizaciones serán para determinar qué se hará con el sistema hidráulico en los asentamientos. Manifestó que trae consigo una propuesta para apartar una reserva territorial y destinarla a áreas verdes o deportivas. Tal como el proyecto de la Unidad Deportiva Sur, complejo cercano a la cabecera municipal, ya que la existente se encuentra en un polo distante a esta zona. Anunció que en próximos días firmará, junto con el candidato a la alcaldía de Zacatecas, Rafael Medina Briones, y el de la gubernatura, Antonio Mejía Haro, una carta de intensión que especificará la creación de un instituto que se encargue de los problemas del área metropolitana de Zacatecas y Guadalupe.

De ganar la contienda, dijo, aplicará un plan de desarrollo al transporte, basado en una línea de unidades similares al Metrobús de la ciudad de México y León, que atraviesen una parte del municipio, el cual partirá de la colonia Osiris al Campus Siglo 21. En su plan está la continuidad a la planta tratadora de desechos sólidos y el mejoramiento del sistema de recolección de basura. Respecto al escenario político que se plantea, Flores Mendoza sostuvo que, de ser electo, terminará los tres años de gobierno, pues esa es su aspiración. “He sido secretario de Turismo, diputado federal, delegado de Diconsa, así que no es necesario ir tras otro puesto”, comentó.

Al menos 80% de policías preventivos no está equipado Indicó que a la presidencia de esta municipalidad debe dedicársele tiempo completo, pues “en tres años apenas pondremos los cimientos” en la organización local. En ese tiempo, deberá equipar por lo menos a 80 por ciento de la policía preventiva local, ya que el resto apenas tiene uniformes y armamento completos, comentó. En su propuesta destaca la regionalización de los cuerpos policíacos y el aprovechamiento de las casetas de vigilancia, para ejercer accio-

nes inmediatas ante las emergencias. Referente al tema de la falta de regulación en el ejercicio de la prostitución, aseveró que, en una primera etapa, realizaría un censo de sexoservidores y la evaluación de sus condiciones de trabajo; trataría de ofrecerles otro tipo de empleo, pues “muchos de ellos no trabajan por gusto”, dijo. Las acciones se complementarán con operativos que verifiquen si es que no existe trata de blancas en algunos lugares del municipio, así como la delimitación de la zona de tolerancia. “Son más los apoyos que hemos recibido que los rechazos en esta primera etapa de campaña electoral”, la cual

En el primer plano, el candidato del PRD y Convergencia a la alcaldía de Guadalupe, Rafael Flores Medoza (derecha), durante la


JUEVES 20 DE MAYO DE 2010 •

sirvió de posicionamiento para cada aspirante, sostuvo. Para Flores Mendoza esta no es la primera vez que incursiona para un cargo de elección popular, pues hace siete años contendió por una curul en el Congreso de la Unión.

Optimista ante electores, se compromete a durar los tres años de rigor El actual aspirante a la alcaldía de Guadalupe también ha ejercido cargos como delegado de Diconsa, subsecretario del gobierno estatal y recientemente como secretario de Turismo en la actual administración. Reconoció que uno de los factores que lo favorecen es su historia personal y familiar, ya que “mi familia tiene profundas raíces en el municipio, principalmente en el pueblo de San Ramón; mis ancestros fueron gente trabajadora”. Según Flores Mendoza, durante su gestión como legislador federal recorrió “una vein-

El abanderado de Zacatecas nos une

tena de veces” las comunidades de la demarcación, lo que le valió para que los habitantes lo ubicaran como integrante del sol azteca. Para tales efectos, es necesario ofrecer un plan que posicione al municipio como

una alternativa turística que retenga a los visitantes y consuman del resto de los negocios que hay en la cabecera municipal, expuso. En su gestión como titular de la Secretaría de Turismo, esta dependencia sólo recibía

a entrevista sostenida con La Jornada Zacatecas, encabezada por su director Jaime Enríquez Félix (izquierda) ■ fotoS: OSCAR BAEZ

4 millones de pesos del fideicomiso de impuesto sobre la nómina, al siguiente año aumentó a 45 y en el último año al frente de ella se redujo a 25. Refirió que en cuanto a las partidas presupuestales que recibió de la Federación sucedió una situación similar, por conceptos de gestión y apoyo al turismo. “Es necesario rescatar el patrimonio arquitectónico de Guadalupe, a través de sus símbolos de identidad”. Comentó que, al ser todavía titular de la Secturz, durante una visita de Francesco Bandarín, director de Patrimonio Mundial de la Unesco, éste le comentó que el Convento de Guadalupe por méritos propios debería ser patrimonio de la humanidad. Flores Mendoza señaló que el municipio recibe 900 mil visitantes al recinto antes mencionado y 400 mil el Santurario del Niño de las Palomitas, por lo que el turismo religioso debería representar una de las mayores entradas de dinero al municipio. Agregó, empero, que los visitantes no consumen en ningún negocio local, llevándose parte de la derrama que debe-

POLITICA

7

ría quedarse en la localidad. Por ello, anunció un plan estratégico de reactivación turística, que consistirá en trazar una ruta dedicada en parte a los sitios religiosos más importantes, como los mencionados, además de la hacienda de Tacoaleche, una vez que en ella se instale la escuela de restauración, misma que se convertiría en la segunda de este tipo en el país. En ella los alumnos obtendrán conocimientos sobre tratamientos de remozamiento en cantera, platería, óleos y edificios, expuso.

Mucho por hacer en el rescate patrimonial de símbolos de identidad El recorrido también incluiría los silos de Santa Mónica, bajo el concepto llamado Las devociones de México; y el Museo de Zóquite. El proyecto seguiría con la implementación de hoteles boutique, para lo que se echaría mano de las viejas casonas de la cabecera municipal.

Prevención del delito, una de las prioridades de Rafael Medina Zacatecas, Zac.- El candidato a la presidencia municipal de la capital por la alianza Zacatecas nos une, Rafael Medina Briones, se reunió con los habitantes de la colonia Minera, ante quienes se comprometió a mejorar la seguridad pública del municipio y a impulsar acciones preventivas que eviten riñas entre jóvenes, como la que se suscitó en días pasados. Aseguró que la prevención del delito es un tema al que dará un impulso sin precedentes, para evitar que los jóvenes estén alejados de las adicciones y de la comisión de algún ilícito. Medina dijo que se capacitará y se mejorarán las condiciones de vida de los elementos de seguridad pública de la capital, para que puedan ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía, cumpliendo su trabajo responsablemente. En materia de agua potable, señaló que “agarrará al toro por los cuernos” y trabajará para resolver esta problemática de una vez por todas; comentó que las tuberías tienen alrededor de 50 años y presentan serias fugas en el suministro, por lo que representa 30 por ciento de pérdida del vital líquido. Afirmó que el candidato a la gubernatura de esta fórmula, Antonio Mejía Haro, se comprometió a ser el gobernador del agua, por lo que le tomará la palabra y coadyuvará en todo lo relacionado al municipio. Medina Briones dijo que gracias a su recorrido por colonias, barrios y comunidades, ha platicado con los habitantes del municipio y una de las principales preocupaciones es el tema de los lotes baldíos. Indicó que para fortalecer los valores y los lazos de amistad entre

los vecinos, periódicamente se presentarán eventos culturales como la orquesta típica del ayuntamiento y ballets folclóricos para el disfrute de la población. En esta reunión con aproximadamente mil vecinos de las colonias Minera y las Palmas, el candidato recordó que otra de sus propuestas es implementar un departamento de iluminación y bacheo que trabaje las 24 horas y que pueda atender cualquier falla en un mínimo de tiempo, no en días o semanas.

Rodeo para festejar el dia del estudiante

El contendiente por la alcaldía de Zacatecas anunció que para celebrar a todos los jóvenes zacatecanos por el día del estudiante se realizará un rodeo este jueves 20 de mayo a las 8 de la noche en el lienzo charro, “los jóvenes también merecen divertirse y tener espacios para el esparcimiento“. Nuestros estudiantes “tendrán todo nuestro respaldo para que no abandonen por ningún motivo su escuela, tendrán acceso a becas para que paguen sus estudios, además siempre tendremos las puertas abiertas para asesorarlos en lo que necesiten y dotarlos del material para realizar sus tareas, desde un libro hasta computadoras”. Como docente del centro de idiomas, dijo, “apoyé al estudiantado para que siempre tuviera las mejores condiciones para tomar sus clases y superarse, implementé los intercambios en el extranjero y, como presidente municipal, me canso que vamos a apoyarlos con sus necesidades, por eso, seremos un gobierno atento a apoyar a los estudiantes”, finalizó.


JUEVES 20 DE MAYO DE 2010

Sociedad y Justicia

8

Falsa alarma en amenaza de bomba en la Universidad Ayer, aproximadamente a las 10 horas, se recibió una llamada en el Sistema de Emergencias 066, en la que se informaba de una bomba en las instalaciones de la Unidad Académica de Derecho, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), a la cual acudieron elementos de Protección Civil, quienes evacuaron a alrededor de 400 alumnos y 28 docentes que se encontraban en el plantel. Así lo informó Antonio Caldera Alaniz, director de la corporación, quien indicó que la llamada se hizo desde la Unidad Académica de Ingeniería por una persona desconocida. Todo se trató de una falsa alarma, pero Protección Civil hizo lo que le correspondía, es decir, la revisión e inspección del lugar, para descartar que efectivamente se encontrara un aparato explosivo. Por ser etapa de exámenes en las escuelas de Zacatecas, no se suspenderán las clases, por el contrario, se tomarán otras medidas para no afectar la labor estudiantil y docente. No se habían dado otros reportes de este tipo, pero tampoco es de extrañar que se sigan haciendo latentes o puede ser que esto signifique el regreso de las llamadas de broma, señaló Caldera Alaniz. Carlos Hernandez

El director de Derecho explica que durante años se desatendió la situación

Imposible, vaticinar cuándo terminará problema del narcotráfico: Pérez Pinto ■

La percepción social es de que la lucha se va perdiendo, pues continúan las ejecuciones

SUSANA RODRIGUEZ ESCOBAR

Imposible hablar de que la lucha contra el narcotráfico tendrá un tiempo determinado, pues es un problema que estuvo desatendido por décadas y no se puede resolver de la noche a la mañana, argumentó Jorge Alberto Pérez Pinto, responsable del programa de la licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Agregó que no se ve cuándo pudiera terminar, a menos que las autoridades opten por rendirse, pero hay que reconocer que esta administración federal, como ninguna otra, ha enfrentado la problemática y se ha detenido a muchos narcotraficantes. Señaló que es un tema complejo y difícil de abordar, sobre todo, establecer si se va ganando o perdiendo, dado que las cifras de muertes que muestra el gobierno no concuerdan desde el punto de vista legal, pues no hay averiguaciones previas. Es un hecho que el problema está, sin embargo, el gobierno de la República ha hecho un esfuerzo mayor para tratar de combatir el fenómeno, pese a que la per-

cepción social es de que la lucha contra el narcotráfico se va perdiendo, porque continúan las ejecuciones. Esto también se debe a que la guerra es entre los propios cárteles y de éstos contra el gobierno. Dijo que por las cifras que se tienen disponibles se puede concluir que la mayoría de los muertos son a causa de los combates entre el mismo crimen organizado. Reiteró que se ha detenido a mucha gente importante en el ámbito, como nunca se había visto en el país, pero es un problema que está enraizado, arraigado en la sociedad mexicana, y va a ser una lucha de largo aliento. En este caso hay fuerzas muy equilibradas en las que el Ejército Mexicano de pronto se ve sorprendido por el armamento del enemigo, “muy superior”, entonces tiene que recomponerse y capacitarse. Respecto a si el presidente Felipe Calderón abordará con su homólogo de Estados Unidos, Barak Obama, los temas del narcotráfico y la migración, determinó que la relación de México con el país vecino es muy compleja, porque dependen mucho uno de otro, por sus economías y su población entrelazada. El exfuncionario estatal consideró que el presidente municipal debe abordar estos temas en el mismo sentido en que lo ha hecho hasta ahora, pues por primera ocasión México ha insistido en que el problema se origina por el envío de droga a Estados Unidos y éste, a su vez, ha reconocido que tiene un problema. Barack Obama echó a andar un programa para disminuir, en una primera etapa, la drogadicción en 15 por ciento, lo que le da a México un aliento para hablar

Jorge Alberto Pérez ■ foto: miguel angel nuñez

con más seriedad en demanda de más apoyo en el tema del narcotráfico. Respecto a si la inseguridad que vive el país sería factor para continuar con la migración, el académico señaló que no es factible, pues la gente que se va es porque tiene hambre, tiene necesidad, e incluso es cultural, ya no tanto por la necesidad del trabajo. Dijo que no es fácil que la gente se vaya porque no tienen recursos, ni Estados Unidos abre las puertas tan fácilmente.

Advierten de posible violencia en conflicto de tierras en Tacoaleche Carlos Hernandez

“Si no se resuelve de manera pronta la problemática de el ejido El Mezquital, de Tacoaleche, se corre el riesgo de tener graves consecuencias, pues los enfrentamientos verbales pueden pasar a las agresiones y es lo que precisamente se debe evitar. Por eso llamo a la asamblea a que busque llegar a la regularización del predio”, indicó Joel Arce Pantoja, delegado de la Procuraduría Agraria de Zacatecas. Dijo que la problemática se tiene en El Magueyal y El Mezquital, donde la Procuraduría apoya el desarrollo humano sustentable, además del proyecto ecológico que defiende un grupo local, ya que debe haber una preservación de la zona y un beneficio para todos los habitantes de las comunidades mencionadas. Aseguró que es necesario que los ejidatarios se presenten a la instancia referida y acepten el Fondo de Apoyo para Núcleos Agrarios sin Regularizar (Fanar), para que regularicen, además de los ejidos en pugna,

las parcelas y los lugares donde viven, porque no está delimitado nada en esos predios ni los propios hogares de los habitantes, situación por la que no se puede determinar la dimensión de la comunidad. Indicó que esta serie de dificultades ocurren cuando no hay una certificación de los predios, como es el caso de las comunidades indicadas, principalmente cuando son terrenos de uso común. Cabe mencionar que las personas que se han manifestado mantienen la ideología de preservar lo ecológico, por ello, han asignado gente responsable que cuide de dichas áreas, señaló. Aunque hay quien desea hacer las cosas de manera correcta, existe gente que mantiene el hermetismo, y dicho sector social asegura que sólo son repartidores que quieren acabar con el área protegida, pero es un asunto que, por su cuidado ambiental, tiene que resolver la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), indicó Arce Pantoja.


JUEVES 20 DE MAYO DE 2010 •

Los hospitales están obligados a otorgar la pastilla a víctimas de violación

Apoya CEDH fallo de la Suprema Corte sobre píldora del día siguiente ■

Lo califican un avance en la lucha para que las mujeres conozcan sus derechos

SUSANA RODRIGUEZ ESCOBAR

Mujeres representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddser) se manifestaron a favor del fallo que emitió la Suprema Corte

de Justicia de la Nación (SCJN) de que los hospitales otorguen obligatoriamente la píldora del día siguiente a las mujeres víctimas de violación. Bertha Alicia Medrano, coordinadora de los programas de género sexualidad y salud reproductiva del Instituto de la Ju-

ventud Zacatecana (Injuzac), calificó esta determinación como un avance en la lucha por que las mujeres estén informadas sobre sus derechos sexuales y garantías, a pesar de que haya gobernantes que se opongan a ello. Expuso que esto es una prueba de que los recursos de inconstitucionalidad, interpuestos por personas que consideran que esta pastilla es atentatoria contra la vida, no son procedentes. Dijo que como representante de Ddser está a favor de este tipo de medidas que convierten a la mujer en la única responsable de su cuerpo y de sus decisiones. Ana Hilda Reyes, cuarta visitadora de la CEDH, aprobó la decisión de la SCJN, debido a que muchas mujeres viven momentos difíciles como los de una violación y es importante que elijan su fututo, dijo. Expuso que la píldora es sólo medida preventiva, no es para abortar, como mucha gente lo piensa, además implica mucha responsabilidad en quien la toma, porque en exceso puede ser riesgoso. Señaló que hoy está aprobada para mujeres violadas, y que aunque hay quien dice que con ella se atenta contra la vida, siempre habrá quien defienda el derecho que tiene cada persona de decidir sobre su cuerpo. Quienes no han estado en esa situación pueden opinar fácilmente y condenar el aborto, pero sólo a quien le sucede puede saber lo difícil que es tomar esa decisión, dijo.

Ana Hilda Reyes ■ foto: miguel angel nuñez

Aumentan enfermedades gastrointestinales 100% SUSANA RODRIGUEZ ESCOBAR

Desde la segunda semana de abril, las enfermedades gastrointestinales se incrementaron en 100 por ciento, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En la primera semana del mes pasado el número de casos era de 430 y a la siguiente la cifra tuvo un aumento drástico, a 840 pacientes. Afortunadamente, dijo Marisela Rubio, coordinadora delegacional de Salud Pública, el dato ha comenzado a disminuir, desde la semana pasada, a 702 casos. Las enfermedades gastrointestinales se han presentado en pacientes de todas las edades, pero aún más en niños menores de 10 años y en adultos en edad productiva, por los distintos trabajos que realizan. Marisela Rubio señaló que no hay otro agente que pueda alarmar, sino que únicamente se debe al cambio del clima y a que por la onda cálida la gente empieza a tomar líquidos de la procedencia que sea, con tal de quitarse la sed. Además de que en Zacatecas las per-

sonas están acostumbradas a la prevalencia del frío y dejan los alimentos mucho tiempo sin refrigerar, lo cual ocasiona la rápida reproducción de bacterias. Es recomendable que los alimentos se manejen con mucha higiene y en cuanto se sientan tibios se introduzcan al refrigerador. Explicó que hay productos fáciles de descomponer, como la mayonesa y las carnes frías, por lo que al cargar durante algunas horas con un emparedado o una torta sus ingredientes se pueden echar a perder rápidamente y aún así los consumen, aunado a la falta de higiene en las personas al momento de ingerir los alimentos. Debe evitarse consumir alimentos en la calle o fijarse bien en que el lugar donde los van a comprar cuente con las reglas básicas de higiene. La coordinadora delegacional de salud pública del IMSS destacó que no hay que dejar de lado el lavado de manos frecuente, que ayuda mucho para disminuir las diarreas y elevar el consumo de líquidos como el suero y el agua hervida.

SOCIEDAD Y JUSTICIA

9

Obesidad, factor que desencadena otros problemas: SSZ La obesidad en niños es sólo un factor, de él se desencadenan otros problemas como los posturales, en el metabolismo, en los dientes; depresión y aumento en la presión arterial, informó María Auxilio Ruiz Barrón, responsable del programa estatal de Nutrición de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ). Los problemas de caries en los niños con obesidad son debido a que esta enfermedad se asocia con el consumo exagerado de alimentos ricos en grasas y en carbohidratos, que son los azúcares, y aunado a la inadecuada higiene dental, se considera uno de los problemas con mayor frecuencia. Dados los cambios en la transición nutricional, se observa un importante incremento en la obesidad en niños y la presencia de padecimientos asociados a tal condición se presentan a muy temprana edad. Puntualizó que la obesidad es una enfermedad, no sólo un problema de salud pública, pues desde 1973 la OMS así lo determinó. Las recomendaciones que se hacen por parte de los SSZ es que la alimentación sea desde el seno materno y cuando el niño tenga la edad adecuada se empiece con alimentos diferentes, pero no deben mezclarse ni forzar su aceptación en el niño. Cuando son bebés, hay que ofrecerles, dijo, primero los sólidos y después los líquidos y deben ser primero las verduras y luego las frutas, porque el sabor de las frutas es dulce. Susana Rodríguez Escobar


JUEVES 20 DE MAYO DE 2010

Educ ación

10

Inicia en Ciencias de la Tierra curso sobre voladuras Con la asistencia de profesionistas de Panamá, Argentina, Estados Unidos y México, y bajo la organización de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra de la UAZ, conjuntamente con la empresa Austin Powder Internacional, este miércoles 19 inició el curso Aplicación de tecnologías de punta para la optimización de resultados de las voladuras. Luego de señalar que gracias a esta actividad –con duración de tres días– los profesionistas que manejan explosivos podrán tener una actualización sobre las tecnologías que han surgido para un manejo más seguro de estos recursos, José de Jesús Fernández Ávalos, director de la unidad citada, explicó que el curso está dirigido fundamentalmente a ingenieros de empresas mineras y de obras civiles que tengan relación con el manejo y uso de explosivos, pero asisten también de manera gratuita estudiantes y docentes de la unidad sede. Para los demás participantes, aclaró, el costo es de 250 dólares. El director general de la Empresa Austin Powder de México, Ricardo Moreno, afirmó que la vinculación entre la Universidad y la compañía que encabeza surge al observar que “los estudiantes salen preparados, pero se requiere incrementar su especialidad sobre el manejo, uso y seguridad” en este tema. “Queremos que los jóvenes, cuando egresen de la carrera, lleven una mejor preparación de lo que es el manejo y control de los explosivos, ya que los accidentes se producen por un detalle mínimo que puede ser fatal”. Puntualizó que se pensó en la UAZ para realizar esta vinculación en virtud de que los egresados de Ciencias de la Tierra son contratados por muchas de las mineras del estado, en las cuales Austin Powder tiene presencia. Los encargados de impartir los diversos tópicos del curso son Cameron Mckenzie y Bill Adamson, egresados de la Escuela de Minería de Australia Occidental y asesores de empresas mineras y de explosivos. Durante estos tres días los especialistas abordarán, dentro del tema de las voladuras, detalles sobre métodos de minado.

Se otorgaron reconocimientos a los estudiantes que obtuvieron mayor promedio

Disminuye UAZ la deserción de alumnos con becas: Domínguez ■

En los últimos años se incrementó a 17 el número de casas que albergan a los jóvenes

MARTIN CATALAN LERMA

Ayer, durante la entrega de reconocimientos a estudiantes becarios con mayor promedio académico, Martín Cardoso Pérez, coordinador del Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), informó que en los últimos años se incrementó a 17 el número de casas estudiantiles en esa institución y el número de dietas alimenticias de 3 mil 200 a 4 mil 100, que benefician diariamente a mil 398 estudiantes. El rector Francisco Javier Domínguez Garay, expuso a los estudiantes que programas de asistencia como los que existen en la UAZ no hay en otras instituciones o universidades del país. En todo México solamente 29 jóvenes de cada 100 tienen acceso a una carrera universitaria, mientras que en Zacatecas la cifra se reduce a 20. Los 80 jóvenes restantes emigran a otros estados del país, a Estados Unidos, o son absorbidos por la delincuencia, por lo que reiteró la necesidad de invertir más recursos a la educación. “Esta es la única solución a los problemas de desempleo, migración, inseguridad, etcétera. La educación es la única que hace igual a los desiguales”, y por ello es fundamental impulsarla, a pesar de los problemas económicos, señaló Domínguez Garay. Cardoso Pérez reconoció el esfuerzo de los estudiantes becarios para destacar académicamente, pues con ello corresponden al esfuerzo de la institución por dotarles de apoyo en materia asistencial. Un aspecto que distingue a la UAZ, no solamente a nivel nacional, sino también internacional, es que cuenta con programas de atención integral a los estudiantes, que, además, no se reducen a la entrega de apoyos determinados, sino que trascienden e inciden en la formación académica de los alumnos. Los apoyos que otorga la Universidad a casi mil 400 estudian-

Continuará el apoyo, señaló el Rector ■ foto: oscar baez

tes, expuso, se efectúan a través de varios programas de intervención. El CASE coadyuva a que todos los beneficiarios tengan un proyecto escolar exitoso en las

aulas, en asistencia y en aspectos relativos al aprendizaje. A través de la detección de problemas que obstaculizan el desempeño académico de los es-

tudiantes universitarios, comentó el funcionario, se han implementado acciones de intervención, ya sean preventivas o correctivas, para disminuir o evitar el retraso académico, el rezago, la deserción o la reprobación. “Con esas acciones la UAZ reafirma el compromiso con su razón de ser: los estudiantes, pues el compromiso que hemos adquirido como institución se reflejará en hacer de ustedes hombres prósperos y exitosos”, indicó Cardoso Pérez. Para concluir el acto, los estudiantes que recibieron reconocimientos tomaron protesta como coordinadores de cada una de las casas estudiantiles que conforman la Coordinación General de Estudiantes Becarios de Casas y Comedores Estudiantiles.

Exigirán inserción del magisterio en lo que respecta a las TICS

Entrega SNTE recursos a maestros que terminaron estudios de posgrado MARTIN CATALAN LERMA

Durante la entrega de recursos económicos a maestros de educación básica por concluir estudios de posgrado, Pedro Padilla González, secretario general de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó que el gobierno del estado no ha convocado a la mesa de negociación por la concurrencia económica para el rubro en este año. Aunque se ha definido que la negociación tendrá como base un monto de 63 millones de pesos, el dirigente dijo que durante la negociación se exigirá una posición del gobierno estatal sobre la inserción del magisterio zacatecano en lo que respecta a las tecnologías de la información y la comunicación (TICS) y, por tanto, apoyo para ello. Es decir, además de defender

los derechos laborales, el objetivo del SNTE en la negociación que aún no inicia es abordar el tema de la calidad de la educación, a través de mecanismos y estrategias didácticas y pedagógicas como la mencionada, para mejorar la situación educativa. Padilla González entregó ayer un bono de 5 mil pesos a 31 maestros de educación básica que se titularon de diversos programas de posgrado, con una inversión final de 155 mil pesos. Llama la atención que entre esos docentes, solamente 6 realizaron su maestría en universidades o instituciones de educación pública, mientras que los 25 restantes lo hicieron en privadas. Esos maestros se suman a 81 docentes más que meses atrás recibieron el mismo bono, por lo que ese incentivo benefició este año a 112 trabajadores, con una inversión total de 560 mil pesos,

obtenidos en el presupuesto de la concurrencia del estado a la educación el año pasado. Asimismo, el secretario sindical informó que para 2011 ya se han presentado más de 600 solicitudes de maestros para recibir ese apoyo, por lo que se espera que ese programa tenga continuidad. Ese bono, recordó, no existía, y es uno de los apoyos que se obtuvieron durante la negociación por la concurrencia del estado en 2009, a fin de incentivar a los profesores a profesionalizarse aún más, según comentó Padilla González. Recibieron el apoyo docentes provenientes de prácticamente todas las regiones educativas de la entidad, por lo que este año se gestionará nuevamente ese bono ante el gobierno de la entidad encabezado por Amalia García Medina, así como ante la Secretaría de Educación y Cultura (SEC).


JUEVES 20 DE MAYO DE 2010 •

El problema inició con la entrega de una plaza fuera de los estatutos, aseguran

Exigen trabajadores de la UTEZ cumplimiento de normas internas ■

Acusan al Rector de incurrir en preferencias para beneficiar al personal de confianza

MARTIN CATALAN LERMA

Integrantes del Sindicato Unico de Trabajadores de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Sututez), tomaron ayer el edificio de Rectoría de esa institución para demandar el cumplimiento al Contrato Colectivo de Trabajo y el reglamento que rige la promoción del personal académico y administrativo, es decir, el nombramiento y otorgamiento de plazas. El problema, comentó Gonzalo Franco Garduño, secretario general de ese sindicato, se presentó en la unidad académica de la UTEZ que se ubica en Pinos, en donde se otorgó a Gilberto Salas una plaza de tiempo completo, con categoría muy alta, que correspondía a un trabajador sindicalizado. El rector, Felipe Alvarez Calderón, añadió que el dirigente sindical adoptó una postura “clientelar” para beneficiar a sus trabajadores de confianza. El problema reside, dijo, en que puede haber más casos en los que se otorgaran vacantes sin tomar en cuenta al sindicato. El argumento del rector, comentó, es que los documentos mediante los cuales se hacen esos nombramientos, se entregaron por el ex rector, Mario Cabral Gallegos, pero de ser así, significaría que Alvarez Calderón avala un acto ilícito realizado por la otra administración. Franco Garduño dijo que el problema

no es el trabajador beneficiado con la plaza, sino el hecho de que la Rectoría infringe un Contrato Colectivo y un reglamento vigente mediante el cual la parte patronal y la sindical otorgan en conjunto esas plazas y cargos. “El problema no es con el trabajador, sino con la manera en que el patrón realiza ese proceso, pues otorga una plaza que no fue concursada y avala documentos del anterior rector. Es decir, sigue la sombra del desorden y de las acciones irregulares que lamentablemente vivió esta universidad, además de que golpea a nuestro sindicato”, expresó. El dirigente indicó que el Sututez, hasta ahora, ha tenido una buena relación con Alvarez Calderón, a partir de su llegada a la rectoría, pero si él encubre esas acciones al interior de la institución, el problema se agravará, pues actuó como juez y parte en el nombramiento. Durante la protesta de ayer, los trabajadores no fueron recibidos por Alvarez, a pesar de su intención de negociar y establecer un clima apropiado entre el sindicato y la parte patronal como lo había mencionado; solamente tuvieron acercamiento con el abogado de la institución, por lo que decidieron retirarse del bloqueo y realizarlo hoy nuevamente a partir de las 7 horas. En caso de que la situación continúe igual, comentó Franco Garduño, su última

Los inconformes tomaron el edificio de Rectoría de la institución ■ foto: oscar baez

Acusan a Cebuaz de usurpar funciones de representación MARTIN CATALAN LERMA

José Macías, representante de la Coordinadora General de Estudiantes Becarios de Casas y Comedores Estudiantiles de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), acusó a la Coordinadora de Estudiantes Becarios (Cebuaz), presidida por el ex diputado Camerino Eleazar Márquez, de usurpar funciones de gestión y representación. Exigió a la Cebuaz que “deje de engañar a la comunidad estudiantil, pues se trata de una organización cuyos intereses son particulares. Por el contrario, la Coor-

dinadora General es la organización que verdaderamente representa las funciones e intereses que corresponden a los estudiantes beneficiarios de vivienda y alimentación en la máxima casa de estudios del estado, mientras realizan sus estudios”. Macías exigió a las autoridades universitarias, particularmente al rector Francisco Javier Domínguez Garay, que se dé a conocer información clara y transparente sobre los camiones y el sistema de transporte que maneja y administra la Cebuaz, así como del albergue estudiantil que se construye y que se inaugurará próximamente.

opción será la de interrumpir las clases, porque los estudiantes no tienen la culpa de los errores administrativos, así que habrá que esperar qué acciones definen los integrantes del sindicato; “apuesto a la cordura y a la negociación”. Solicitó a la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y la Secretaría General de Gobierno, a pesar que están preocupados por el cierre de sexenio, que intervengan en el conflicto, pues la UTEZ podría significar uno de los resultados negativos en la actual administración gubernamental. Postura de Rectoría El rector Felipe Alvarez señaló que no es posible quitarle su categoría o puesto de trabajo al maestro Gilberto Salas, el cual había sido contratado desde junio de 2007 como personal de confianza, lo correcto es que regrese al puesto que desempeñaba antes del cargo. Por lo anterior, invitó a reflexionar a los trabajadores sindicalizados sobre esta situación; “pues nuestra universidad merece la mayor disposición de nuestra parte para no afectar a nuestros principales clientes, los alumnos, menos en este tiempo en el cual es importante trabajar de forma conjunta para continuar con el avance y consolidación de nuestra matrícula”.

EDUCACION

11

IZEA, emplazado a huelga en demanda de aumento salarial El Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (IZEA) está emplazado a huelga por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para Adultos (Sntea), informó Mirna E. Puch Ceballos, secretaria general de la Sección 48 del gremio. El Sntea, con 6 mil 500 miembros en el país, cumple con uno de los renglones prioritarios de su gobierno, reducir el rezago educativo, atender un promedio de 34.5 millones de adultos que ahora tienen la oportunidad de aprender a leer, escribir y realizar operaciones matemáticas; así contribuye al progreso de nuestro país. Pese a nuestra noble labor, percibimos los salarios más bajos de la Federación. En el año 2008, en reconocimiento a nuestros bajos salarios, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) se comprometió a la recategorización de los trabajadores del Instituto Nacional. Dos años después, Sntea reivindica el compromiso asumido por el Instituto de mejorar nuestro salario y condiciones de trabajo; sin embargo, en el marco de la actual revisión salarial y contractual, no se ha dado respuesta a la recategorización ni a las peticiones salariales. Ante la falta de sensibilidad de las autoridades del Instituto por la precaria situación de sus trabajadores, acudimos ante el Presidente para solicitar que se dé pronta respuesta a nuestras justas peticiones, señaló Puch Ceballos.


JUEVES 20 DE MAYO DE 2010

n

Economía

12

Recursos del programa de Fomento a la Inversión Pública y Privada en la Propiedad Rural

Procuraduría Agraria erogará 50 mdp en 18 proyectos productivos ejidales CARLOS HERNANDEZ

Queremos que los ejidatarios de México y de Zacatecas ya no vendan sus parcelas por falta de productividad, no queremos que sigan siendo espacios desaprovechados, ya que se pueden lograr grandes cosas entre empresarios y campesinos. Hoy quiero llamar a los productores a que atiendan la posibilidad de arriesgarse en un intercambio por el bien propio y de la economía de sus hogares. Así se expresó Rosendo González Patiño, titular de la Procuraduría Agraria en su visita a Zacatecas, donde invitó a los presentes a participar en el programa Fomento a la Inversión Pública y Privada en la Propiedad Rural (FIPP) e informó que este año se planea impulsar 18 proyectos con una inversión superior a 50 millones de pesos a fin de lograr un desarrollo rural sustentable en el territorio estatal.

Rosendo González, procurador agrario ■ FOTO: CARLOS HERNANDEZ

Señaló que actualmente se tienen siete proyectos en proceso de revisión para activarse en los núcleos

n Inclusión, democracia, eficacia, transparencia: Miguel Alonso n Casi 500 líderes de todo el estado se suman al candidato priísta n Perredistas, ex perredistas, liderazgos naturales, con Miguel n Tomás Torres Mercado: Zacatecas va con este proyecto n Tres ex presidentes del PRD presentes: De León, Goytia y Alvarez

“La ruptura es la gran partera de la historia”. Octavio Paz EL CANTO DEL AGUA (PARTE I)

El chileno corría de un lado a otro en su restaurante El Canto del Agua. Nervioso: “me dijeron que era una comida para 150 personas… ¡Han llegado 500!”. El señor Fuensálida no se esperaba un tumulto tal. Fue una reunión privada. Una comida privada. No había prensa. Salvo este columnista, la respetada reportera Susy Díaz –de nuestro brazo radiofónico Con Toda Confianza–, mi entrañable amigo Horacio Zaldívar –de ABZ Noticias– y el joven reportero gráfico Oscar Báez, compañero de La Jornada Zacatecas. No se trataba de personas comunes. Convocadas por la izquierda perredista “ignorada” por el gobierno y su partido, menospreciada por quienes asumen a la “gerencia” como una forma de gobernar –un híbrido feroz y destructivo del entramado sociopolítico–, cientos de hombres y mujeres –incluyendo legisladores federales, locales, ex presidentes municipales, líderes ganaderos, dirigentes femeniles y juveniles, candidatos, líderes campesinos y demás personajes refrendaron su no rotundo a la imposición y su aceptación, bajo riesgo, a Miguel Alejandro Alonso Reyes. Ahí estaban todos y todas. Y Miguel Alonso rodeado por Tomás Torres Mercado, Raymundo Cárdenas Hernández, Felipe Alvarez Calderón,

Saucito de Escajedo, Mazapil, Sain Alto, Villa Insurgentes, Sotoles y anexos, y dos en Malpaso; en los ru-

bros minero, instalación de antenas de retransmisión y energía eólica, en una superficie superior a las mil 400 hectáreas. Añadió que las empresas en México han invertido más de 32 mil millones de pesos en este tipo de proyectos de propiedad, lo que ha significado beneficios de más de 2 mil millones de pesos, directos a los campesinos. “Daremos seguimiento a todas las ideas que sean en beneficio de los campesinos, desde quien pida un proyecto de media hectárea hasta para más de 25 mil. Los ejidos son y seguirán siendo las grandes extensiones territoriales de México, y nosotros seguiremos impulsando a los grandes y pequeños emprendedores”, indicó González Patiño. Dijo que en Zacatecas más de 3 millones de hectáreas, es decir, más de la mitad del territorio estatal, son de propiedad ejidal. Ahora se pretende, por instrucciones de

La Cueva del Lobo Por Marco Casillas Pedro Goytia Robles, Pedro de León Mojarro, Jorge Alvarez Máynez, Clemente Velázquez Medellín y Camerino Eleazar Márquez. El discurso de Alonso se escuchó fuerte, crítico, pero absolutamente centrado en sus propuestas torales: inclusión, democracia, eficacia y transparencia. “Nos llegó muy rápido un parteaguas más en Zacatecas. Se hablaba de movimientos cíclicos que cada 100 años ocurrían. Nuestro estado no tuvo que esperar más. Hoy estamos de pie en cada rincón de la entidad, dispuestos a dar la lucha para que las cosas cambien… Para que las cosas mejoren. Si yo tuviera que definir lo que hoy siento, lo llamaría dignidad. Eso es lo que impera en este importante grupo de hombres y mujeres libres que están aquí por su voluntad, anteponiendo el interés general al particular”. Lo más sencillo para todos ustedes, seguía Miguel, “hubiera sido permanecer donde estaban. Les pedían callar y estar con los brazos cruzados. Eso les pedían y no estuvieron dispuestos a hacerlo”. Manifestó su reconocimiento con la muy amplia muestra izquierdista de respaldo, a través de cientos de dirigentes reunidos: “el compromiso y el respaldo no me lo dan a mí sino al gran pueblo de Zacatecas, a la gente sumida en la marginación, sumida en la pobreza, a esas mujeres que no han alcanzado ni siquiera la protección mínima a sus derechos, cuando tanto se ha hablado de equidad y se ha presumido por México y por el mundo”. “Esa realidad no es la que impera en Zacatecas. No es la que vive la gente. Basta de mentiras, basta de simulación. Hoy requerimos de una fuerza mayor para que las reformas de fondo puedan llegar a Zacatecas. Basta de dispersión, de esfuerzos aislados. Zacatecas hoy está unido a este proyecto, proyecto que llegará con el voto de la mayoría de los zacatecanos y zacatecanas libres a la gubernatura del estado”.

Y es que lector, lectora, quienes estaban ahí son figuras de liderazgo de la más alta importancia y provenientes de todos los rincones del estado. Eso lo destacó Alonso cuando dijo: “me parece que tantos no podemos estar equivocados”. Y aludió: “mientras México y Zacatecas se desmoronan en casi todas sus áreas, algunos y algunas prefieren estar junto a los reyes de España, junto a la Corona española. Esa visión seudo progresista de izquierda no tiene nada qué ver con la izquierda de lucha, cercana a los hombres y mujeres, a la gente más humilde, que es la gran mayoría”. Así, el candidato a la gubernatura del estado, postulado por la alianza Primero Zacatecas, recibió el cálido y progresista apoyo de la izquierda despreciada por un Partido de la Revolución Democrática que pronto torna su brillante color pollo al opaco color de cualquier elefante africano. Gris. Muy gris. “Mi compromiso es construir junto con todo el pueblo de Zacatecas un gobierno liberal, progresista, con vocación hondamente social”. El paso está dado. El movimiento social que abandera Miguel Alonso Reyes encabeza otro proceso de ruptura que, ya lo decía el gran Octavio Paz “es la gran partera de la historia”. El laberinto de la soledad, por cierto, sería la obra dedicada a Antonio Mejía Haro, quien desde su solitaria casa de campaña lamenta, seguro, haber dejado las comodidades de la “Torre del Caballito” y del antiguo “Palacio de Covián” para venir a encontrarse con que la imposición le choca al pueblo zacatecano, que habrá de rechazarlo en la definitiva prueba de las urnas. Se ve. Se siente. BREVES… MUY BREVES

TOMAS TORRES MERCADO.- El senador Torres Mercado, recientemente sumado a la lucha para llevar a Miguel Alonso a la guberna-

Felipe Calderón, presidente de la República, impulsar proyectos de asociación en los que el campesino sea parte de los proyectos mineros, eólicos, agrícolas y de desarrollo urbano, con los más de 600 millones de pesos de presupuesto destinado al sector. Una de las principales problemáticas en los ejidos son los límites territoriales de las comunidades, ya que en la mayoría de las ocasiones son dos grupos los que se disputan la pertenencia del terreno. Los conflictos agrarios y enfrentamientos se solucionan para dar paso al aprovechamiento, refirió el procurador. Expresó que en Zacatecas se impulsan los proyectos mineros y agrícolas y se buscan los convenios con los más importantes municipios, para llevar a cabo intercambios que permitan a inversionistas y productores tener una mejor economía, un mejor aprovechamiento del suelo, de la tierra, de los minerales y de las capacidades humanas. De los casi 650 núcleos agrarios de Zacatecas, más de 95 por ciento está en orden, no hay ningún conflicto grave. Son sólo asuntos que se llevan en la vida interna de los ejidos, como los de tipo familiar. Atendimos más de 47 mil casos en 2009, con los cuales pudimos ver que las herencias son la principal problemática que existe, indicó el procurador.

tura del estado, pronunció un bien vertebrado discurso. Aspiro, dijo, a que todos seamos capaces de caminar por Zacatecas en la reconciliación y que dejemos de lado el odio de no reconocernos. Citó a su difunta madrecita cuando había pleito entre hermanos: “Véanse bien, platiquen”, les decía la señora Mercado, allá en el Valle de Valparaíso. TOMAS TORRES II.- Vamos a trabajar juntos. Hay que darle rumbo al desarrollo económico del estado, hay que regresarle la tranquilidad, el poder vivir en paz con tu familia, con tus amigos, con tus vecinos; que nos comprometamos con los jóvenes para que estudien y, cuando terminen, puedan tener un empleo; que rescatemos el campo de donde se encuentra, señaló Tomás Torres, quien dijo que la mejor propuesta “no es la de equidad de género, sino la de que el anciano, el hombre, la mujer, el niño o la niña tengan en su mesa siquiera de comer y que coman con tranquilidad”, sostuvo, y auguró: “¡vamos a ganar y vamos a ir juntos!”. RAYMUNDO CARDENAS.- Ovacionado por los cientos de líderes asistentes al restaurante El Canto del Agua, el histórico líder izquierdista Raymundo Cárdenas Hernández, uno de los convocantes a esta reunión de adhesión progresista a Miguel Alonso, dijo con fuerza: “hoy desde el gobierno se hace todo aquello por lo que luchamos mi ex compañera Amalia García, yo y muchísimos más. Por esas razones no nos importa que nos etiqueten como quieran. Lo cierto es que ya estamos contribuyendo en una coalición en la que participan partidos cuyos dirigentes en Zacatecas actúan con altura de miras, igual que lo hizo Armando Cruz Palomino hace 12 años, cuando el extinto dirigente del PRD señaló que el Partido de la Revolución Democrática sería el instrumento del pueblo de Zacatecas para que éste ejerciera su soberanía. Es una pena que ese partido esté al servicio del poder autoritario desde la casa de los perros”, anotó Cárdenas. Continuará mañana…

Comentarios:

webmaster@cuevalobo.com


JUEVES 20 DE MAYO DE 2010

Aprueban regidores préstamo de 30 mdp Sin conocer a fondo el proyecto, ayer en reunión extraordinaria de cabildo, regidores del Partido del Trabajo (PT) autorizaron iniciar los trámites para contraer ante Banobras un crédito por 30 millones de pesos. Incluso los representantes del pueblo, en el marco del análisis de este préstamo, aceptaron desconocer dónde se encuentra el rancho, cuál es el aforo de los cinco pozos agrícolas con los que cuenta y el valor catastral. Pese a ello avalaron la propuesta que en su momento vertiera al ayuntamiento el presidente Juan Carlos Guardado Méndez, quien por cierto no acudió a la reunión de trabajo porque estaba atendiendo un compromiso con David Monreal Avila. De manera escueta, el secretario de gobierno, Javier Guzmán Ríos, expuso que los 30 millones de pesos se utilizarán para comprar un rancho que se ubica en la comunidad del Pardillo Tercero. Señaló que cuenta con cinco pozos, que en conjunto producen 105 litros de agua por segundo, suficientes para resolver el desabasto de agua que se presenta en 17 colonias del norte y noroeste de la ciudad. Sin embargo, en el momento de que regidores de oposición pidieron información del propietario, el funcionario dijo desconocerla. A la defensa salio el regidor Gustavo Muñoz Mena, quien indicó que los predios agrícolas son propiedad de Víctor Manuel de los Reyes, que actualmente radica en la Unión Americana. Trascendió que dicha persona es amigo íntimo del ex gobernador Ricardo Monreal Avila y que incluso éste ordenó a guardado Méndez que le comprara su rancho, aun cuando el costo es superior al real. Regidores de oposición aclararon que no estaban en contra de solucionar el desabasto de agua que existe en la ciudad y sobre todo de dicho proyecto, empero, dijeron que esas no eran las formas. Explicaron que ni siquiera se tiene un proyecto hidráulico e integral o las valoraciones catastrales y no se sabe si la Comisión Nacional del Agua autorizaría el cambio de uso de los pozos, entre otras cosas. Luego de presionar a los petistas, lograron que el acuerdo fuera que sólo se autorizara el inicio de los trámites ante Banobras, para saber si obtendrían el crédito y elaborar los proyectos. En una segunda reunión, se analizaría si se autoriza el crédito por 30 millones de pesos y luego canalizarlo a la Legislatura del estado para su consideración y viabilidad o bien su rechazo. FRESNILLO.

Humberto Cázares Corresponsal

13

Municipios

Realizaron plantaciones desde noviembre del año pasado y aún no les autorizan el dinero

No descartan realizar manifestacion y bloquear las instalaciones de la secretaría, dijeron

Sedagro niega el pago a campesinos por el programa Empleo Temporal HUMBERTO CAZARES

Corresponsal

Unos 350 campesinos de esta comunidad denunciaron que la Secretaria de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) se niega a pagarles los trabajos realizados en el programa de Empleo Temporal. Dijeron que desde noviembre del año pasado cada uno de ellos realizó trabajos como la plantación de nopal y maguey en la periferia del lugar y otras zonas de esparcimiento a fin revegetar la región. No precisó cuántos jornales realizaron cada uno de ellos, pero explicaron que cada uno firmó nóminas que previamente les requisitaron e incluso en su momento se elaboraron los cheques de pago. Marcela Sánchez, una de las integrantes del Comité de Obras, expresó que durante los dos primeros meses del año ella y un grupo de damas fueron a

las oficinas de la Sedagro para saber en qué iba su pago. Dijo que les explicaron que les darían el dinero a finales del mes de febrero, sin embargo, de buenas a primeras, el contador Miguel Angel –cuyo cargo dijo desconocer–, les expuso que

HUMBERTO CAZARES

ALTAMIRA, FLLO.

Corresponsal FRESNILLO. Transportistas que viajaban sobre las carreteras federales 45 y 49, tramo Las Palmas, estuvieron a punto de intoxicarse con el químico Sigunit L -22 (hidróxido de sodio y aluminato de sodio) que emanaba de un tráiler. El incidente se presentó a la 1:30 de la mañana de ayer, cuando el conductor de la unidad se estacionó en el crucero de ambas vías de comunicación y se percató de que se fugaba parte de la sustancia. Solicitó auxilio al Sistema de Emergencias 066, por lo que de inmediato 12 bomberos, empleados de la empresa minera Fresnillo PLC y de la firma Delphi Cableados llegaron al lugar. Los elementos aislaron la zona y se entrevistaron con el chofer, quien respondió al nombre de Jorge García Cabrera, con domicilio en privada Robles número 4, colonia Artículo 123, de Veracruz, Veracruz. El trabajador del volante explicó que el químico procedía desde Ciudad de Valencia, ubicada en Carabobo, Venezuela, que hizo escala en Veracruz para llegar a su destino final en el estado de Durango. Reveló que desde que arribó a San Luis Potosí se percató de la fuga, que procedía de uno de los dos contenedores que estaban encadenados al tráiler,

Lamentan que le den tintes políticos al programa ■ foto: HUMBERTO CAZARES

todavía no estaba autorizado el dinero. Las afectadas relataron que en marzo del presente año volvieron a presentarse ante la dependencia en mención y que en esta ocasión ya les dijeron que no les pagarían, “porque

el recurso se canalizaría a otra comunidad”. Aurora López denunció que el funcionario les dijo que como el grupo de jornaleros no simpatiza con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) no les pagarían un solo centavo. Añadió que incluso les propuso que cada uno de ellos manifestara su respaldo al este instituto político y que de inmediato saldarían las cuentas, propuesta que de inmediato fue rechazada por los campesinos. Lamentaron que a un programa que tenía por objeto reactivar la economía familiar de los agricultores y, sobre todo, revegetar zonas que en su momento representaban un riesgo, ahora se le den tintes políticos. No descartaron realizar una manifestación y la toma de las instalaciones de la Sedagro, “porque nosotros ya cumplimos, nos esforzamos y ahora sólo lo que pedimos es que se nos cumpla”, subrayaron.

El químico era destinado a Durango y venía desde Venezuela

Fuga de sustancias en tráiler provoca alerta en transportistas

Acudieron de inmediato bomberos empleados de la empresa minera Fresnillo ■ foto: humberto cazares

de Autotransportes el Aguila. Tras analizar el químico, se dieron cuenta de que era sumamente tóxico y que al contacto con la piel, los ojos o cualquier parte del cuerpo provocaba quemaduras, los bomberos se pusie-

ron trajes especiales. Luego de revisar uno de los tanques, se percataron de que ya estaba vacío, que desde San Luis Potosí a Fresnillo el químico se había derramado. El otro tanque se encontraba intacto.

Asimismo, realizaron análisis de suelos y agua, con los que detectaron que no había riesgos, por lo que determinaron sólo asegurar parte de la unidad y el resto prosiguió su paso al estado de Durango.


14 MUNICIPIOS

• JUEVES 20 DE MAYO DE 2010

Biblioteca brinda atención a personas con discapacidad Creada en 1997, la biblioteca especial Roberto Cabral del Hoyo, ubicada en la avenida Tacuba, bajo el Mercado González Ortega, en el Centro Histórico, se ha convertido en una alternativa de atención educativa para personas con discapacidad. En este lugar se cuenta con una vasta colección de aproximadamente 500 libros en braille, que contienen temas de diversas materias; asimismo, se brindan cursos por parte de personal especializado para aprender este sistema de lectura para invidentes. Además, existe una gran cantidad de audio-libros, que pese a que son en caset son suficientes para la demanda que se tiene y en próximas fechas dicho material se grabará en discos compactos para una mayor funcionalidad. Sus instalaciones cuentan con la estructura pertinente para una segura y agradable estancia, así como para el apropiado ingreso y salida de personas con discapacidad, existen rampas, cajón de estacionamiento y otras adaptaciones que brindan un servicio adecuado a este tipo de necesidades. En la biblioteca se realizan diferentes talleres, cursos y conferencias sobre superación y derechos humanos para este sector de la población y se les apoya además en el proceso de conclusión de estudios en educación básica. Estas acciones son en coordinación con el Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (IZEA), instancia por la cual los alumnos reciben su certificación al concluir los ciclos, ya sea de primaria o secundaria. Según datos de la Unidad Municipal de Bibliotecas, un promedio de 15 personas diarias, que tienen algún tipo de discapacidad, como invidentes, débiles visuales, así como problemas motrices, acuden a este recinto para recibir algún servicio gratuito. Los talleres que se imparten en conjunto con el IZEA se realizan lunes, miércoles y viernes, mientras que los de lectura en braille son los martes y jueves, todos por las tardes, por lo que se invita a asistir a quienes lo deseen. Este lugar se erigió originalmente como un espacio de lectura “especial”, pero al incorporarse a la Red Nacional de Bibliotecas se convirtió en un sitio de consulta común, por lo que también está abierta al público en general.

Por la expedición de 7 cheques que en total suman $50 mil y que no tenían fondos

Presentan demanda a candidato panista a la presidencia municipal de Fresnillo ■

Fueron entregados desde marzo de 2009 y hasta ahora no han podido ser cobrados

CARLOS HERNANDEZ

Saúl Ochoa, ciudadano de Jerez, presentó una demanda formal en contra del actual candidato panista a la presidencia municipal de Fresnillo, Leonel Calderón Palencia, por la expedición de siete cheques, que en total suman la cantidad de 50 mil pesos, mismos que fueron rechazados en una sucursal de Banamex por no contar con fondos para hacerlos efectivos. Así lo informó a los jurídicos de la Organización Nacional de Descendientes Revolucionarios (Onder), quienes interpusieron una denuncia contra el candidato del blanquiazul, pues desde marzo de 2009 entregó los cheques, que hasta ahora no han podido ser reclamados, ya que no cuentan con respaldo económico.

Rubén Alfonso Natera, representante de la organización, mencionó que hace más de un año los cheques fueron entregados a Magdalena Aguirre, por concepto de venta de zapatos y varios artículos del negocio con el que cuenta. Aguirre los vendió a Ochoa, quien intentó cobrarlos, pero le fueron rechazados por no contar con fondos. Indicó que Calderón Palencia no ha aclarado la situación y se rehúsa a pagar la cantidad estipulada, que a la fecha ya sería más grande, debido a que se han generado una serie de intereses que el afectado pide que le sean entregados. Comentó que el abanderado del Partido acción Nacional (PAN) hace burla de esta situación y desconoce el monto que debe cubrir, hecho por el que se ha puesto una demanda ante el Minis-

terio Público, y será en próximos días cuando se determine la resolución del caso, del que la organización espera el mejor fallo. Es inconcebible, mencionó Romo Natera, que jueguen con la gente como si se tratara de una cosa de niños, porque los políticos hacen uso de su personalidad y colores para abusar de la población, que de buena gana confía en ellos, y responden con este tipo de actitudes prepotentes, evasivas y penosas. Señaló que espera el fallo del MP a favor, para poder cobrar la cantidad marcada en los cheques. Desafortunadamente se trata de uno más de los casos donde los actores políticos se aprovechan de la situación de las familias zacatecanas, sin tomar en cuenta las necesidades y carencias de cada persona, agregó el presidente de la Onder.

En imagen de archivo uno de los operativos policiacos en la entidad ■ foto: la jornada zacatecas

Efectivos de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) cumplimentaron la orden de aprehensión solicitada por el agente del Ministerio Público de la Federación, otorgada por el juez primero de distrito, contra Salvador Porras Pérez, dentro de la causa penal 93/2008,

Elementos de la AFI detienen a vendedor de ropa apócrifa por el delito de violación a la Ley Federal de Derecho de Autor y de Propiedad Industrial, en su hipótesis de vender, en forma dolosa y con el fin de especulación comercial, objetos que ostentan falsificación de marcas protegidas por esta ley. Elementos de la AFI, adscritos a la sede en Zacatecas, lograron la aprehensión de Porras Pérez en las inmediaciones de la calle Cráter del fraccionamiento La Cañada, en el municipio de Guadalupe, Zacatecas, fue trasladado al Centro de Readaptación Social (Cereso) de Cieneguillas y puesto a disposición de la autoridad que lo requiere. De acuerdo con el expediente, en el mes de enero del año 2007, Porras Pérez vendió un total de 500 pants presuntamente de la marca Nike, los cuales resultaron ser apócrifos, por este motivo, el Ministerio Público federal, inició la averiguación previa AP/PGR/ZAC/224/I/ DD/2007 por el delito referido y mediante la integración de los elementos de prueba solicitó

y obtuvo la respectiva orden de aprehensión. Robo a Ferromex Se decretó el auto de formal prisión contra Ignacio Gutiérrez Carrillo por su probable responsabilidad en la comisión del delito de robo, dentro del proceso penal 24/2010-II. De acuerdo con la AP/PGR/ZAC/069/I/ DD/2010, el 29 de marzo del 2010, elementos de la Policía Preventiva de Guadalupe, quienes realizaban un recorrido de vigilancia por el municipio, a espaldas de la calle Huizache de la colonia El Carmen, se percataron de la actitud sospechosa de Gutiérrez Carrillo, cuando caminaba sobre la vía con un costal sobre su hombro. Al practicarle una revisión, se le encontró en poder de 50 clavos de durmientes de riel, 10 seguros o anclas y una rondana, propiedad de Ferrromex. Por este motivo Ignacio Gutiérrez Carrillo quedó interno en el Cereso del estado, a disposición de un juez federal.


JUEVES 20 DE MAYO DE 2010

15

Cultura

Será realizada del 24 al 30 de mayo, con actividades gratuitas a excepción de talleres

Inaugurarán la segunda Muestra Nacional de Cine en El Mineral ARACELI RODARTE SOLORZANO

Cortometrajes del Short Shorts Film Festival México, producciones para niños de La Matatena Asociación Civil, concurso de películas, así como arte referente al extinto pintor Francisco Goitia y tres talleres con especialistas integrarán la segunda Muestra Nacional de Cine en Fresnillo (Munacifre), que se realizará del 24 al 30 de mayo; todas las actividades serán gratuitas, a excepción de los talleres. De lunes a jueves, se desarrollará el taller de caricatura, mismo que, con un valor curricular de 12 horas, será impartido por Jorge Flores Manjarrez; de martes a jueves, el de caricatura, a cargo del mismo instructor y con la misma duración que el anterior. El martes iniciará el tercer taller, de doblaje voz-locución, impartido por Love Santini y Jaime Arturo Ortiz, en Disco Argentus, con un total de 15 horas. Este concluirá el jueves, y un día después comenzará, el cuarto y último, de apreciación de cine, impartido por Perla Schwartz, con valor curricular de ocho horas; finalizará el sábado. La sede de los talleres será el aula virtual de la presidencia municipal y el resto de las actividades se distribuirán en el ex templo de la Concepción, teatro Echeverría, auditorio de la Prepa 3 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), plaza cívica y auditorio de la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ). Dichos actos empezarán el lunes a las 8 de la noche, con la exposición de fotografía La Muerte de Francisco Goitia, de

Rodrigo Moya, cuya permanencia allá será hasta el 25 de junio. Minutos después se llevará a cabo una subasta de carteles antiguos de cine mexicano, cuyo martillero será Héctor Avila Ovalle. El miércoles a las 5:30 de la tarde será efectuada la actividad UPZ Movie Awards, con la presencia del jurado, y a las 8 de la noche se ejecutará la inauguración oficial de la segunda Munacifre, en la que será proyectada la primera película del concurso, titulada Erase una vez en Durango, de Juan Antonio de la Riva. Paquete de cortometrajes El jueves a mediodía será presentado el paquete uno de cortometrajes del Shorts Shorts Film Festival México; luego, cortometrajes de cineastas zacatecanos: el documental El secreto de la vida, de Héctor Hernández y Fuensanta Valdez, y Dragones de Zacatecas, de Zoila Edith Márquez Chiu. Ese mismo día, a las 6 de la tarde, se proyectará la segunda Película en Competencia, Premio del Público, así denominado el certamen referido. Tal será Lobo, de Edin Alain, y le seguirá 5 días sin Nora, de Mariana Chenillo. Después, dentro de un bloque llamado Sección Bicentenario, se transmitirá al aire libre El prisionero 13, dirigida en 1933 por Fernando de Fuentes. El viernes será proyectados Sucedió en un día, Rally Malayerba y posteriormente, cortometrajes de ficción de cineastas de esta entidad, como el ganador del concurso UPZ 2010, El ho yo, de Sergei Ramírez; El ojo de Dios, de Alberto Amador;

Impartirá curso un especialista del INBA en Melchor Ocampo ARACELI RODARTE SOLORZANO

Blanca Tristán de la Cruz, responsable del departamento de Capacitación del Instituto de Desarrollo Artesanal de Zacatecas (Ideaz), mencionó que el próximo lunes comenzará un taller en textil de ixtle de lechuguilla, en Melchor Ocampo, cuyo instructor será un especialista del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a fin de otorgar las herramientas suficientes a sus alumnos para la elaboración de productos novedosos para el mercado. Este taller se realizará concretamente en Matamoros, comunidad de ese municipio, y durará cinco meses. Su instructor, José Alberto Ortega Domínguez, es técnico en textil, egresado de la Escuela de Artes y Oficios del INBA, colaboró con el Ideaz también en un taller de madera, en Los Alamitos, en Teúl de González Ortega, donde desarrolló nuevos productos con un grupo de mujeres de esa comunidad. En el taller de Melchor Ocampo, cuya intención es beneficiar a 30 personas, este especialista trabajará con los talladores de ixtle de lechuguilla, con el propósito de enseñarles a desarrollar nuevos productos que tengan mercado, debido a que ellos sólo se dedican hasta ahora a la elaboración de escobetas. Asimismo, incluirá la asistencia técnica para el teñido de la fibra.

Blanca Tristán de la Cruz ■ foto: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Cabe señalar que el Ideaz ha tenido el apoyo de especialistas tanto del INBA –un ejemplo es el proyecto para mujeres– como de la carrera de Diseño Industrial de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es también relevante indicar que el taller se enfoca al ixtle de lechuguilla, dado que es la flora que abunda en aquel municipio.

Fuensanta Valdez ■ foto: la jornada zacatecas

Cortometraje, de Gustavo Domínguez; Ai Shi Chatta No Yo, de Raquel Romero Monterrubio; Santo Niño de Atocha: guía de la fe, de Mario Rava; Mi esposa, de Iván Arce y Angel Saucedo; Entre canción, amor y otras virtudes, de Helena Bebiano y Leo-

nardo Pérez. Asimismo, el paquete dos de cortometrajes del Shorts Shorts Film Festival México; otra Película en Competencia, Perpetum Mobile, de Nicolás Pereda; de la Sección Bicentenario, El compadre Mendoza, de 1933 y dirigida por Fernando de Fuentes, y, como función especial para adultos, Rabioso sol, rabioso cielo, de 2009, por Julián Hernández. El sábado a mediodía se realizará la presentación de la revista mexicana de cine, Cine TOMA, y luego se hará una mesa de debate acerca de las 10 mejores películas de bajo presupuesto y los 10 churros más costosos de la última década del cine mexicano. Ese día también serán expuestos los filmes Sucedió en un día, Rally Malayerba; Goitia, un dios para sí mismo, de Diego López; otra Película en Competencia, El mar muerto, de Ignacio Ortiz Cruz; dentro de la Sección Bicentenario, Vámonos con Pancho Villa, de Fernando de Fuentes. A eso le seguirá un concierto de música surrealista y después El perro andaluz, de Luis Buñuel. Finalmente, el domingo, en otro espacio, Opening Nakira, escuela de baile, se ejecutará la proyección de cortometrajes para niños, de La Matatena, que incluirá Leyenda de los volcanes, En armonía, Los anuales, Me acepto, El conejo risueño y Soy silencio. Asimismo, las películas en competencia serán El viaje del cometa, de Ivonne Fuentes; Tin Tan, de Francesco Taboada, y Las buenas hierbas, de María Novaro. Acto seguido, se llevará a cabo la clausura y la premiación a la mejor película, para finalizar con música.


RAYUELA

Genio y figura hasta……en su presunto secuestro El Jefe Diego es turbio

JUEVES 20 DE MAYO DE 2010 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX

ARACELI RODARTE SOLORZANO

Con el estreno de un montaje ambientado en tres épocas y cuyo tema se adapta al ámbito contemporáneo, la Unidad Académica de Música de la Universidad Autónoma de Zacatecas iniciará este viernes un proyecto multimodal de tres óperas contemporáneas cortas, el cual se caracteriza por un sentido experimental, basado en la combinación de actuación, teatro en atril y ópera. Lo anterior lo anunciaron el director escénico de dicha obra, Pablo Parga Parga, y la escenógrafa y vestuarista de la misma, Rocío Martínez Díaz, esta última, docente de las materias de vestuario, escenografía e iluminación de la carrera de Escenografía de la Escuela Nacional de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Este primer montaje, cuya sede será el Núcleo Issstezac de Cultura (NIC) a las 8 de la noche, se titula El teléfono, y está inspirado en un texto del mismo nombre, de autoría de Gian Carlo Menotti, escritor contemporáneo cuya producción sucedió en la segunda mitad del siglo pasado. Dicha obra fue elegida por el coordinador de la Academia de Canto de la Unidad de Música, José Manuel Delgadillo, el pianista Alfonso Vázquez Sosa, también director de la Orquesta Filarmónica de Zacatecas (Ofilzac), y Pablo Parga, quienes para ello tomaron en cuenta que fuera una ópera que pudieran interpretar alumnos de esa escuela, ya que este proyecto busca en general que los estudiantes continúen su desarrollo formativo, en este caso como cantantes.

CONJUGAN ACTUACIÓN, TEATRO EN ATRIL Y ÓPERA, CON SENTIDO EXPERIMENTAL Uno de los puntos relevantes es que de esta obra se decidió combinar, en el aspecto escénico, el lenguaje operístico –voz cantada–, momentos actorales y momentos de lectura de teatro en atril. A esa mezcla, Pablo dijo denominarla teatrópera, que no significa una ópera formal, ya que se trata de una contemporánea y escrita para dos personajes, lo cual indica una ópera de cámara contemporánea –dado que aborda el tema del teléfono–, hecho que resulta novedoso. Otro rasgo importante es que, en lo respectivo a la dirección, también se le suma una propuesta experimental, de donde los creativos inventan el concepto de teatrópera. Otra característica es que es una obra breve –al igual que el texto original–, de sólo 25 a 30 minutos,

El trabajo es coordinado por la Unidad Académica de Música de la UAZ

Estrenarán proyecto multimodal de teatrópera contemporánea

Rocío Martínez, escenógrafa y vestuarista de la obra

debido a que la Unidad Académica de Música busca explorar este tipo de formato que en ocasiones es más fácil producir de acuerdo al número de alumnos y del recurso económico. Un elemento más de trascendencia es que el montaje pasa por tres épocas distintas; una escena está ambientada en la pasada década de los 40, otra en la de los 70, y la última en la actual. Cabe indicar que Carlo Menotti la plantea en un único momento y lugar. Eso posee un significado especial, dado que la obra tiene como punto fundamental el lugar que ocupa en la vida del ser humano el teléfono hoy en día, convirtiéndolo ya no sólo en un medio de comunicación, sino además en un intermediario. En ese sentido, la anécdota de la obra es sencilla. Trata de una pareja de novios en la que él intenta decirle algo importante a ella, pero que no puede más que por teléfono, porque ella siempre está ocupada con tal aparato. Eso es un tema actual, con el cual el espectador podrá identificarse. El teléfono, aunque pensada desde el semestre anterior, ejecutada en los últimos tres meses, es la primera de una serie de las tres teatróperas cortas que integran a este proyecto. Pablo comentó que se planea que a mediano plazo, el próximo semestre,

sea ensayada y montada La llamada, de Jean Cocteau, que duraría de 20 a 30 minutos, y, al semestre siguiente, La espera, de Schönberg, de 25 minutos. De este proyecto, en cuya primera obra colabora Rocío Martínez, ésta señaló que se trata de una expresión contemporánea y no convencional, con una temática concebida en un mundo actual, por lo que en ella sobresale la reflexión respecto a cómo ha cambiado la sensibilidad del ser humano y la percepción de una sociedad alienada en la que se vive una especie de narcisismo.

EL MONTAJE PASA POR TRES ÉPOCAS DISTINTAS: DÉCADA DE LOS 40, LOS SETENTA, Y LA ÚLTIMA EN LA ACTUAL Eso, dado que es una “relación interpersonal de una pareja, entre la cual no existe contacto. La manera en que cambia nuestra sensibilidad ahora y nuestro modo de comuni-

Pablo Parga, director escénico ■ FOTOS: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

carnos es algo vertiginoso”. Ante esto que Rocío denominó una reflexión y una crítica, consideró que el proyecto se inserta en un programa posmoderno multimodal, en el cual se hace coincidir, como ya se explicó, el teatro en atril, la ópera y la actuación. No obstante, esos no son los únicos elementos del montaje, pues también existe la plástica, que atañe al área visual. Esta cierra con la ambientación de tres pequeñas escenas, una para cada época, es decir, se lleva a cabo la recreación de la situación que puede tener cada etapa y se inserta en el pensamiento social de cada momento. Se realiza una ambientación a partir de Jackson Pollock, pues no posee códigos inmediatos ni símbolos. En cuanto al vestuario, en cada etapa, tanto el hombre como la mujer portarán un cambio distinto. En la escena de los años 40 hay una referencia más orgánica y humanística, y pese a ya estar la modernidad, el arte no es concebido como orientado a las masas. En la escena de los 70 se trata de una estética pop y hippie, con diseño de Andy Warhol, no sólo en un sentido decorativo, dado que con ella se entra a la etapa posmoderna, en el que la imagen se orienta a las masas; son códigos más figurativos

o inmediatos, bajo la concepción de dirigirse a sociedades masivas y consumistas.

EL TEATRÓPERA SE INSERTA EN EL POSMODERNISMO: ROCÍO MARTÍNEZ En las tres etapas se entremezclan las tres disciplinas artísticas citadas, donde también intervendrá en el piano Antonio Manzo. Respecto al recurso, en su versión original, dado que fue gestionado hace dos años y aprobado en 2009, fue de 700 mil pesos, otorgado por el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) para la producción escénica. Tal es aplicado desde las primeras dos óperas montadas, Carmen y Elixir de amor. Este proyecto, ejecutado por un equipo de siete personas de la Unidad Académica de Música, será, pues, presentado hoy por primera vez. Es, como señaló Parga, un montó, en términos generales, cercano a lo profesional. Es un recurso digno que permite hacer un trabajo escénico ya con un tinte profesional.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.