La Jornada Zacatecas, viernes 14 de mayo de 2010

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR ENCARGADO : ANGEL AMADOR SANCHEZ

10 PESOS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1453 l VIERNES 14 DE MAYO DE 2010

PRD: que se respete soberanía

n Critican intromisión del Congreso de Aguascalientes en materia de seguridad

PREMIOS BIENAL

La Bienal de Pintura Pedro Coronel premió a las tres mejores obras de los participantes: Rocío Sáenz con 150 mil pesos; Luis Carrera, 100 mil; y Fernando Cervantes, 50 mil. Esta fotografía fue difundida por el Instituto Zacatecano de Cultura, en ocasión, ya que también entregó 5 menciones honoríficas

Diputados del PRI y PAN minimizaron el exhorto dirigido a la mandataria estatal n Iluso, pensar que la delincuencia existe sólo de un lado de la línea divisoria: Sosa n Urgen resultados para combatir el crimen organizado, no debates estériles: Candelas n

ALMA ALEJANDRA TAPIA n

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

n 14

3

CLAMOR POR AGUA POTABLE

Sin entregar aún los vehículos recogidos por la PGJE a la campaña de Alonso ALMA A. TAPIA y LIZ AGUIRRE n 5

Le escribe Mejía al presidente Calderón para pedir a Obama derogue ley Arizona n3

Decenas de mujeres y niños, principalmente, bloquearon la avenida de la Juventud, en protesta porque en las colonias donde habitan, Mirador y Buenavista, de esta capital, no tienen servicio de agua desde hace varios meses. Exigen la atención inmediata de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado. Acudió al lugar personal del gobierno del estado para negociar con los quejosos ■ FOTO: OSCAR BAEZ

Detuvo Fepade a un joven zacatecano que vendía el padrón electoral vía Internet REDACCION

n6


2 OPINION • VIERNES 14 DE MAYO DE 2010

S

ean de derechas o de izquierdas, los gobernantes respaldan su labor diciendo que el papel que les corresponde en las tareas del desarrollo –a nivel nacional, estatal y local– es promover la inversión privada y con ello justifican un supuesto compromiso para crear fuentes de empleo. No se reconoce que la prioridad del gran capital (el principal beneficiario de esta política) es generar la mayor cantidad posible de ganancia bajo modalidades que, enmarcadas en el capitalismo salvaje, incluyen, por una parte, despojo, sobrexplotación y saqueo, y, por otra, destrucción de fuentes de empleo, precarización del trabajo, inseguridad laboral y despido. En la distribución de tareas, el gobierno funge como facilitador de los negocios; la iniciativa privada, como agente creador de empleo, y los sindicatos, como promotores de la unidad y estabilidad. Poder, capital y trabajo aparecen como elementos armoniosos que contribuyen a brindar certidumbre a los barones del dinero. El gobierno facilitador representa la visión política del neoliberalismo. Se trata de un “buen gobierno” que redimensiona sus funciones en tres niveles clave: 1) concede el control de sectores estratégicos a las grandes corporaciones extranjeras y nacionales, además de que les otorga prerrogativas informales para que intervengan en el diseño de proyectos legislativos, políticas públicas y, en general, en la toma de decisiones. La soberanía nacional es conculcada; 2) adopta criterios privados y empresariales en la organización y funcionamiento del aparato gubernamental y en general en la fijación de criterios de decisión dentro de la administración pública, en sus tres niveles, tales como eficiencia, competitividad y rentabilidad. La esfera de lo público y estatal es socavada por los principios de corte privado y empresarial; y 3) reestructura las relaciones con el sector laboral y la sociedad en general, mediante el neocorporativismo, que permite cooptar tanto a sectores políticamente afines como a sectores opositores o inconformes, amén de que se recurre a la repre-

P

ara los diputados federales del PAN es un parteaguas, es un cambio, es un México totalmente distinto. Un México con reformas habla de un México próspero, que crece, con posibilidades de que las familias tengan dinero suficiente para salir adelante o de que los hijos de las familias puedan ir a la escuela, de garantizar vivir en un país con seguridad, con tranquilidad. Un México sin reformas implica seguir atados a la corrupción, seguir viviendo todos los días con la problemática de la inseguridad pública, con instituciones paralizadas que no benefician a nadie o sólo a unos cuantos. Es un tema trascendental y por eso Acción Nacional no lo ve nada más como un eslogan sino como un compromiso de acción, un compromiso concreto. Es un cambio histórico, este será otro país en el momento en que tengamos las reformas

Opinión El gobierno facilitador (Primera parte) Humberto Márquez Covarrubias

sión de organizaciones y movimientos rebeldes o impugnadores. Bajo la nueva orientación de los programas gubernamentales, la ciudadanía es concebida como un cliente o un socio. En tanto que los sectores más beneficiados de la llamada sociedad civil son los que se acogen al esquema público-privado. Desde las altas esferas del poder transnacional, y con el dócil consentimiento de los gobiernos nacionales, se fragua un ataque demoledor en contra del papel gestor y rector del Estado en el desarrollo nacional. El sistema de planificación se desmantela para erigir una nueva religión basada en el mercado, donde se supone que los individuos y empresas disponen de libertad e información para acrecentar sus intereses y, como resultado, se estimula el crecimiento, el empleo y el bienestar. En los hechos, la dinámica del mercado está operada por las grandes corporaciones, cuyos intereses no son precisamente los de alcanzar aquellos objetivos esperados. Derivado de la imposición de las políticas de ajuste estructural, se promueve la emergencia de un nuevo tipo de gobierno que facilite el ascenso al primer plano de la inversión de los grandes capitales. Para ello, se diseña un exhaustivo programa de privatización que carcome las empresas públicas, sectores productivos estratégicos y empresas privadas rentables; una política de liberalización que permite la entrada de la inversión extranjera y una política de “desregulación” que aparentemente retira al Estado de la conducción del desarrollo, pero que en realidad reorienta los apoyos de manera selectiva hacia los sectores privilegiados de la economía. Estas disposiciones engendran al gobierno facilitador y lo utilizan como bisagra política. Entre los ingredientes más conspicuos de esta visión de la gestión pública, podemos señalar los siguientes:

1) Nueva gerencia pública. Desde la concepción neoliberal, el “buen gobierno” está inmerso en la nueva gerencia pública: un gobierno que, además de introducir criterios empresariales en la órbita gubernamental, promueve un clima favorable a los negocios. La gestión neoliberal de la administración pública se remonta al thatcherismo y perdura hasta nuestros días, con algunas adecuaciones, como la visión dominante en la gestión pública. Bajo esta concepción se introducen conceptos como eficiencia y eficacia, vistos como un fin en sí mismo, de acuerdo a los requerimientos del mercado, sin conexión con las necesidades sociales. La administración pública se orienta no por preceptos constitucionales o nociones de bien común, solidaridad o bienestar, sino por la fijación de metas y objetivos bajo pautas empresariales y el aderezo de pseudoteorías, como la elección racional. 2) Competitividad territorial. En ausencia de un sistema nacional de planeación que promueva la complementariedad y desarrollo regional, se ofrecen todas las facilidades para que la inversión privada, sobre todo foránea, se instale donde le convenga, con el agravante de que las localidades menospreciadas por el capital son dejadas al garete. Los gobiernos locales se enfrascan en una suerte de guerra sin cuartel, en una competencia entre territorios, para atraer inversión, o, visto de otra forma, para vender el territorio, cuando no malbaratarlo, mediante el ofrecimiento de los llamados factores de localización. El gobierno facilitador ofrece un clima de negocios inmejorable, que, entre otros elementos, contiene: exenciones fiscales, infraestructura, terrenos y equipamiento, créditos preferenciales para financiar programas de inversión y expansión, detección de opciones de inversión, apertura de sectores como servicios públicos, bancarios y

¿Qué significa un México con reformas y un México sin reformas? Arturo Ramirez Bucio trascendentes que necesitamos. En la Cámara de Diputados se quedaron en el tintero reformas de gran calado o muy trascendentes para el país como: la Reforma Laboral, que después de 40 años Acción Nacional presenta una iniciativa muy sólida, muy de vanguardia, para generar la posibilidad en la estabilidad en el empleo, generar bases muy consistentes para que los empleados, aquéllos que buscan un trabajo y los que ya los tienen, puedan quedar protegidos ante la ley. Reforma que podrá dar mayor empleo, sobre todo para los jóvenes y mujeres, pero no sólo ello, se podrá romper con el círculo perverso del “no te contrato porque

no tienes experiencia”; lograremos que nuestros jóvenes se inserten en el mundo laboral en el momento de sus estudios de bachillerato o al inicio de la licenciatura. Los invito a revisar dichas iniciativas y comparar con las propuestas por otros grupos parlamentarios; somos conscientes de que las nuestras pueden mejorar con el concurso de todos se quedó en el tintero también la Reforma Política, aun cuando estaba en el Senado. Este país requiere instituciones sólidas, reglas claras en los procesos electorales, en los procesos políticos. Los beneficios, entre otros, son que se reduzcan la Cámara alta y la baja, se

pensiones, capacitación de trabajadores, control de sindicatos, contención de salarios bajos, condonaciones o subvenciones en el pago de servicios públicos, seguridad jurídica, flexibilidad laboral, recursos extraordinarios para rescate en tiempos de crisis y flexibilidad ambiental. El modelo neoliberal confiere al gobierno un papel estratégico para los intereses expansivos del capital, lo cual incluye no sólo ofrecer en bandeja de plata factores que atraigan la inversión sino también garantizar la obtención de ganancias inconmensurables. 3) Democracia de mercado. La nueva gerencia pública no está vinculada con una forma de democracia sustantiva, sino con la “democracia de los mercados” y las posturas neoconservadoras. El gobierno es intervenido y minimizado por los grandes intereses corporativos. El diseño de políticas públicas no pasa por el escrutinio social, incluso muchas veces ni por las cúpulas partidarias, sino que son los organismos internacionales y los gestores empresariales quienes influyen en la toma de decisiones. Como si estuviesen al amparo de la proclama porfirista de “poca política, mucha administración”, la tecnocracia toma para sí la potestad de tomar decisiones amigables con el “mercado”, sin consultar ni rendir cuentas a la ciudadanía. El ciudadano es visto, simplemente, como un cliente. El “buen gobierno” es una imposición del Banco Mundial (BM) para que los países subdesarrollados, sometidos por el peso de la deuda externa y obligados a implementar las políticas de ajuste estructural, permitan que la inversión extranjera se apodere de sectores, recursos y empresas estratégicas y rentables. El gobierno facilitador genera la infraestructura que requieren estas corporaciones, devalúa la moneda para abaratar los recursos y empresas de interés, instrumenta una nueva política macroeconómica de shock que contempla la disminución permanente de los salarios, reduce el gasto social canalizado a educación, salud, alimentación y vivienda, y pone en una situación de alta vulnerabilidad a la población, que se ve orillada a emplearse con salarios bajos e inseguridad laboral.

le dará mayor poder a los ciudadanos, se le exigirá mayor trabajo a senadores y diputados, habrá la posibilidad de la reelección de éstos, entre otras cosas. Asimismo, de la Cámara de Diputados, falta la reforma Hacendaría Integral, donde podamos simplificar la tramitología o delegarla a las entidades federativas, buscar que la base de los contribuyentes se amplíe, pensar en la posibilidad de reducir el IVA, así como el ISR. Hoy la recaudación hacendaria en nuestro país anda en 10 por ciento del PIB, mientras que en países como Brasil su recaudación es de 18 del PIB. El México con reformas nos exige a los integrantes de la Cámara de Senadores y de Diputados un mayor esfuerzo para llegar a los consensos, buscar mayores acuerdos, reformar con una visión a 25 o 30 años, dejar a un lado los enconos electorales y sacrificar los intereses partidistas en función de los del bien común.

www.lajornadazacatecas.com.mx Directora General

Carmen Lira Saade Director ENCARGADO

Angel Amador Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION

Raúl Barragán Robles JEFATURA informaciOn

Teresa Morales Duke RedacciOn

Teléfonos: 01 492 92 32215 Ext. 26, 29 y 13 Correos electrónicos: angelamador9@hotmail.com tmduke02@hotmail.com EdiciOn

Enrique Israel Martínez Becerra Claudia María Guzmán Mendoza Jorge Vázquez Valdez correccion

María Refugio Grey Martínez COORDINACIONES PUBLICIDAD Y VENTAS

Raymundo Cárdenas Vargas PRENSA

Leonardo Noriega del Real DISTRIBUCION

Ana Mayela Ortiz Medina Publicidad

Teléfono 01 492 92 32215 Ext. 21 Fax 01 492 92 32215 Correo electrónico: publicidad@lajornadazacatecas.com.mx

Publicación diaria de Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Tránsito Pesado No. 402, Interior 10 Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 n Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04-2009-111314472400-101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


VIERNES 14 DE MAYO DE 2010

Sanciona IEEZ al PT y su candidato en Villa de Cos El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), sancionó a Jesús Ruiz Cortés, candidato a presidente municipal de Villa de Cos por el Partido del Trabajo (PT), debido a su probable responsabilidad en actos anticipados de campaña e incumplimiento de la medida precautoria para retirar propaganda electoral. Por tanto, se impuso al PT una multa de mil 750 cuotas de salario mínimo general vigente en el estado, que equivale a 95 mil 322.50 pesos, en términos del artículo 264, numeral 1, fracción 1, inciso b, de la Ley Electoral; sanción que se hará efectiva una vez que cause estado la presente resolución. La denuncia número PASIEEZ-JE-ES-005/2010-V, en contra de Ruiz Cortés fue interpuesta por la coalición Zacatecas nos une, a través de su representante propietario, Lucio López Ramírez, acreditado ante el consejo municipal de Villa de Cos. Además, se impuso a Ruiz Cortés una multa de 600 cuotas de salario mínimo general vigente en el estado, que equivale a 32 mil 682 pesos, en términos del artículo 264, numeral 1, fracción 2, inciso b, de la ley referida. Los infractores están obligados a realizar el pago de las infracciones en la Dirección Ejecutiva de Administración y Prerrogativas, del IEEZ, en un plazo no mayor a 15 días, contados a partir de que la presente resolución cause estado. Se les apercibe de que, en caso de incumplimiento, respecto al PT, se deducirá el monto de la multa de la siguiente ministración del financiamiento público que corresponda a ese instituto político; en cuanto a Jesús Ruiz Cortés, se dará vista a la Secretaría de Finanzas, a efecto de que proceda a su cobro conforme al procedimiento económico coactivo, previsto en la legislación fiscal local, esto en términos del artículo 265, numeral 6 de la Ley Electoral.

Leticia Soto, consejera presidenta del IEEZ ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Polític a

3 n

El gobierno debe reflexionar sobre el exhorto para reforzar la seguridad: PRI-PAN

n

Zacatecas, tercer lugar como el estado con menor índice delictivo y la entidad vecina el 15: Sosa

Diputados perredistas no obtienen respaldo en rechazo al Congreso de Aguascalientes ALMA ALEJANDRA TAPIA

El tema de la seguridad pública fue motivo de debate ayer en la 59 Legislatura, a partir de que la diputada María Luisa Sosa de la Torre interviniera en tribuna para cuestionar el hecho de que el Congreso de Aguascalientes haya aprobado un punto de acuerdo para exhortar a la gobernadora Amalia García a que detenga la ola de violencia que hay en las carreteras de Zacatecas. Lamentó que las autoridades del estado vecino se quieran entrometer “de manera irresponsablemente en nuestros asuntos internos, con fines políticos, en el ámbito de la sucesión gubernamental”, puesto que no tratan de colaborar de manera conjunta, sino de polemizar. Lo anterior a raíz también de que la semana pasada el gobierno de Aguascalientes hizo pública una alerta a su población para prevenirla de visitar Zacatecas por la existencia de narcorretenes en las carreteras de esta entidad. La legisladora perredista, respaldada por el también integrante del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Refugio Medina y el convergente Elías Barajas Romo, consideró que el gobierno hidrocálido debido haber seguido los canales institucionales correspondientes para atender dicha problemática. “No con un irresponsable oportunismo político, utilizar esa información para dejar mal parado al gobierno de nuestro estado, y curarse en salud de sus propias fallas y omisiones en el tema de seguridad”. Sosa de la Torre mencionó que independientemente de líneas territoEl candidato de la coalición Zacatecas nos une (PRD-Convergencia), Antonio Mejía Haro, informó que envió una carta al presidente de la república, Felipe Calderón Hinojosa, en la que le solicitó que viaje de manera oficial a los Estados Unidos y se entreviste con su homólogo Barack Obama para impedir que se aplique la Ley SB/1070 en el estado de Arizona. Frente a los pobladores del municipio de Noria de Angeles, dio a conocer que no permitirá que traten como delincuentes a los connacionales que viven en el país vecino. Por ello pidió a Calderón Hinojosa en una misiva que “haga todo lo que tiene que hacer para que no se aplique esa ley y para que no vuelvan a existir este tipo de iniciativas”. En el documento remitido al jefe del Ejecutivo federal, Mejía Haro le requirió que, junto a Barack Obama, inicie una nueva reforma migratoria, para que “nuestra gente no tenga que exponer su vida cuando se vaya”.

Sesión ordinaria del Congreso del estado, ayer ■ FOTO: OSCAR BAEZ

riales, existe entre los estados un proyecto nacional para la coordinación y complementariedad de las entidades frente a retos y desafíos. De modo que la inseguridad pública, dijo que sería iluso pensar que a partir del lado de una línea de división territorial existe la inseguridad y del otro no, como también creer que la inseguridad tiene como motivación un color, siglas o un partido político. La legisladora consideró peligroso un razonamiento bajo la tesitura de que se hizo el exhorto desde el Congreso de Aguascalientes, al que calificó de la mayor ligereza y con el objeto de descalificar el trabajo de gobiernos y corporaciones en su permanente lucha por combatir la delincuencia organizada. Sosa de la Torre mencionó que si bajo esa lógica se tomaran las decisiones, la Legislatura estatal ya hubiera emitido, a esta fecha, una gran cantidad de exhortos a los gobiernos de San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato y Aguascalientes, encabezados por el Partido Acción Nacional (PAN), o

n

a Durango, Coahuila y Nuevo León, gobernados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). La perredista refirió no ser casualidad que en la última encuesta, presentada por el Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), Zacatecas ocupe el tercer lugar como el estado con menor índice delictivo, mientras Aguascalientes se ubica en el 15, “es precisamente por ello que no debemos permitir que las autoridades de ese estado entrometan.” Propuso insistir en el hecho de que no sean las entidades federativas aisladas las que enfrenten la inseguridad, que quizá es el mayor reto que se tiene como nación y por tanto no debe confundirse la coyuntura regional, e incluso política, para desacreditar las acciones de un gobierno, de sus corporaciones e incluso del Ejército Mexicano. Las posturas de la diputada perredista fueron motivo discusión, por lo que nueve diputados intervinieron para opinar y los priístas, en concreto el diputado Ubaldo Avila Avila, pidió a Sosa de la Torre congruencia, de-

bido a que el tema de seguridad en Zacatecas no obedece a porcentajes de encuestas, sino a una realidad presente. Lamentó el actuar de las autoridades estatales en materia, se refirió a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Zacatecas (PGJE), que poca eficiencia reporta. Hizo un llamado a la diputada a no querer usar el tema con tintes electorales; en el mismo sentido opinó Angélica Nañez. El también priísta Francisco Escobedo consideró que el exhorto de la Legislatura de Aguascalientes más que todo debería tomarse como un llamado a la reflexión y así las autoridades corrijan su actuación, puesto que es una realidad que el estado vive con miedo. Aseguró que existen elementos de fondo para denunciar que en algunas carreteras de la entidad hay falsos retenes y nadie hace nada al respecto, “sólo hay oídos sordos a las denuncias”. El petista Guillermo Huízar exhortó a dejar de lado las encuestas y porcentajes sobre seguridad, debido a que la realidad en Zacatecas es otra y urgen acciones concretas para enfrentarla. Los integrantes del grupo parlamentario del PAN coincidieron en que el tema no se debe politizar, por el contrario, el gobierno lo debe tomar como una seria reflexión. La legisladora Emma Liset López lamentó que desde los partidos se aborde de esa manera la temática de la inseguridad, cuando se requieren actuaciones de los gobiernos; lo mismo refirió Manuel de Jesús García Lara, al comentar que la gente quiere acciones, no que los políticos alcen la voz ante los micrófonos.

Solicitó al Ejecutivo federal que hable de este tema ante Barack Obama

Mejía Haro insta a Felipe Calderón a evitar la aplicación de la SB1070 n

Crear parques ecológicos para disminuir contaminación ambiental, propone ante pobladores

Recordó que estuvo en el país norteamericano hace tres días, con los migrantes mexicanos y con los congresistas y diputados estadunidenses, para que impulsen una gran lucha contra la ley Arizona y no sea aplicada, porque dicha legislación trata a los mexicanos como si fueran delincuentes. Mejía Haro se pronuncia por mejorar el medio ambiente El candidato a gobernador por el PRD-Convergencia, al referirse a la actividad minera que se ha desarro-

llado en esta región, se comprometió a crear más parques ecológicos para disminuir la contaminación ambiental, porque “nos han dejado problemas muy serios de tipo cancerígeno, deformaciones transgénicas, y esto debemos de atacarlo para que nuestra gente no se exponga”. Habrá que exigir a las empresas mineras que realmente hagan una exportación sustentable, sin dañar al medio ambiente y a nuestro entorno, “porque también no puede ser posible que se lleven los materiales pre-

ciosos y nos dejen pueblos fantasmas, que se queden llenos de enfermedades”, no sólo en Noria de Angeles, sino también en otros municipios de Zacatecas. En el mitin del municipio de Villa Hidalgo, Antonio Mejía Haro anunció el compromiso de los empresarios y constructores de viviendas que lo acompañaban de buscar alternativas para que haya vivienda económica en la entidad, “para que no sea como en el Distrito Federal, porque aquí lo que sobra es tierra”.


4

POLITICA

• VIERNES 14 DE MAYO DE 2010

SUSANA RODRIGUEZ ESCOBAR

En un Zacatecas con una estructura económica difícil de transformar, la izquierda está obligada a contribuir al desarrollo, a ver dónde actúa y en qué contexto está, y en ese sentido, dominar las nuevas tecnologías, ser más eficiente, hacerse del dominio riguroso del marxismo y crear relaciones más profundas con la Universidad. Así lo determinó Miguel Moctezuma Longoria, investigador académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) en el Foro Bicentenario: una perspectiva desde la izquierda, quien además apuntó que se requiere también de un proyecto de universidad que sea útil socialmente, lo que implica que la institución tiene que renovarse. Al dictar la ponencia La izquierda: en búsqueda de una identidad, expresó que en Zacatecas no se tiene una burguesía emprendedora ni moderna, sino incapaz de cumplir su misión histórica para la entidad; son ricos que viven de la ganadería sin invertir, esa burguesía no es el futuro para la entidad. Es necesario, dijo, comenzar a trabajar con otros agentes de cambio, otras organizaciones, con la Universidad, con los grupos de migrantes organizados; el reto es ver si “contamos o no con un proyecto de estado dispuesto a ir más lejos de los conflictos entre el gobierno y la Universidad, de tal manera que ambos cumplan sus funciones, unos como servidores públicos y otros como investigadores”. Señaló que si se cuenta con eso, es posible crear nuevas relaciones, donde la UAZ puede dar mucho más de lo que ha dado. “No podemos limitarnos a producir militantes para los partidos políticos ni a contribuir a la elaboración de planes de desarrollo del gobierno del estado”, ya que la institución tiene científicos que están en condiciones de

En Zacatecas hay una burguesía incapaz de invertir y sin futuro, advierte el investigador

Obligada, izquierda a profundizar sus lazos con la Universidad: Moctezuma ■

Migrantes organizados, posible propuesta de agente de cambio en el estado, opina

Miguel Moctezuma Longoria, investigador académico de la UAZ ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

promover, desde el propio desarrollo de la ciencia, una transformación profunda para Zacatecas. Dijo que hay caminos para ver a la entidad como un proyecto de desarrollo, reflexionó sobre que el estado se ha espe-

cializado en la producción de minerales, que finalmente son sólo materias primas, pues es una industria extractiva. Zacatecas tiene una estructura especializada en actividades que no nos permiten ir lejos, pues lo mismo pasa con la gran producción de la ganadería. Es necesario un nuevo proyecto que rompa con el estado actual económico de producción de minerales, de alimentos, pero también de fuerza de trabajo para Estados Unidos. Para abrir nuevas avenidas para el desarrollo es necesario contar con el apoyo de la ciencia, pues ningún adelanto en el mundo se

ha logrado sin ella, y en ese sentido, habría que modificar, como universitarios, el rol que jugamos como investigadores en términos de aportar alternativas. En el foro, al cual también fue invitado el candidato Antonio Mejía Haro, Miguel Moctezuma Longoria criticó la izquierda actual. Estimó que la izquierda de México y Zacatecas, si ha de ser vigente, tiene que reformarse y refundarse, y para ello tiene que mirar su pasado y enfrentar el presente. Expuso que la formación del militante dogmático no es una formación liberadora; genera resistencias al cambio, porque el individuo se comporta igual que con las prácticas religiosas, donde la única verdad es su creencia. Señaló que la izquierda debe poner más atención en la subjetividad, si quiere seguir vigente e ir más allá de las teorías económicas, que son importantes y fundamentales, pero no las únicas que explican la realidad social. La izquierda, puntualizó, tiene que cambiar de actitud, porque puede estar en contra de la globalización, pero no solamente como resistencia, sino que está obligada a elaborar propuestas, ser eficiente y abrir nuevos caminos para el contexto. El candidato perredista Antonio Mejía participaría con el tema En lucha para una alternativa para Zacatecas, sin embargo, al arribar 35 minutos después de programado el evento, explicó que no daría la ponencia y se limitó a hablar de sus propuestas de campaña. Luego de prometer más apoyos para educación, salud, combatir la inseguridad y generar empleos con más inversión extranjera, se retiró para viajar al municipio de Villa Hidalgo.

Poblaciones cercanas tienen altos índices de mortandad

Miguel Alonso propuso crear un hospital de la mujer en Fresnillo ■

El Colegio de Médicos elaborará un proyecto de salud

El candidato a la gubernatura por la alianza Primero Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, acudió al Foro de Salud, convocado por la Fundación Colosio y el Colegio de Médicos de Zacatecas, con el objetivo de escuchar las propuestas en esta materia e incluirlas en su proyecto de gobierno. El presidente del Colegio de Médicos, Hugo Fernández, en su ponencia explicó los índices de mortalidad en el estado, relacionados con la hipertensión arterial, la obesidad y las enfermedades de la mujer. Propuso la creación de un hospital de la mujer en el municipio de Fresnillo, ya que, según las estadísticas, en las demarcaciones aledañas a El Mineral, se han presentado altos índices de mortalidad, debido a la falta de atención médica en partos que se complican. Después de escuchar la ponencia del médico Fernández Candelas, Alonso Reyes afirmó que al llegar al gobierno estatal, después de ganar las elecciones el próximo 4 de julio, las propuestas presentadas en dicho foro serán integradas al plan estatal

de gobierno. Al abanderado de la coalición integrada por el PRI, el Verde Ecologista y el Partido Nueva Alianza, manifestó su interés por la salud de los zacatecanos. Refirió que el proyecto de gobierno que encabeza contempla cinco grandes rubros, uno de los cuales esta orientado a este sector y se ha denominado Zacatecas Sano. Explicó que la viabilidad y el soporte técnico para este proyecto se los darán los médicos del estado, “requerimos de sus conocimientos, de su experiencia, de su práctica médica”. A decir del abanderado tricolor, la salud es parte fundamental del desarrollo integral de los pueblos, por lo que será uno de los ejes transversales en su gobierno, al igual que la seguridad y el empleo. Lamentó que en comparación con los estados vecinos como Aguascalientes, San Luis Potosí, Durango, Cohahuila y Jalisco, Zacatecas se encuentre por debajo de la media regional en la atención de los problemas de salud.


VIERNES 14 DE MAYO DE 2010 •

La perredista pone en duda las versiones del tricolor y de la empresa arrendadora

Polémica innecesaria sobre el decomiso de vehículos, afirma Hortensia Aragón ALMA ALEJANDRA TAPIA

La secretaria general del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Hortensia Aragón, aseguró ayer que al sol azteca le preocupa el rumbo que han tomado las indagatorias por los vehículos y dos autobuses decomisados a la coalición Primero Zacatecas, mismos que ahora están en manos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), debido a que “se ha desatado una polémica innecesaria para el proceso electoral; lo que los zacatecanos no se merecen”. Acompañada del presidente estatal del PRD, Jorge Hiriart, puso en duda las declaraciones de los priístas respecto a que los vehículos fueron arrendados a la empresa Osaka Motors, debido a que según sus investigaciones el giro de dicha compañía es de accesorios, refacciones y partes automotrices, no de arrendamiento. Asimismo, dijo que uno de los dos autobuses tienen dueña, vive en Aguscalientes y se llama Martha Dimas; además mencionó que los precios que se han manejado que pagó el PRI para el arrendamiento son irrisibles, debido a que una renta no baja de los 500 pesos diarios y ellos han argumentado que son 3 mil por mes.

Jorge Eduardo Hiriartt y Hortensia Aragón, dirigentes del PRD, en conferencia de prensa ■ foto: OSCAR BAEZ

Aragón reiteró que a más tardar hoy su partido ya habrá puesto la denuncia ante la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales (Fepade) para que, una vez que se corrobore que los vehículos decomisados al PRI no son robados, se verifique que el dinero con el que se rentaron no es público. De lo contrario deberán contabilizarse en los gastos de campaña. En caso de ser apoyados por el gobierno de Nuevo León, que se castigue conforme a la ley electoral, porque de ser así se incurriría en un delito, comentó. La perredista enfatizó que según

el reporte de la PGJE, Hugo Díaz, la persona que custodiaba los coches, firmó una declaración donde afirmó que éstos eran un apoyo de aquel estado. Aragón dijo que las declaraciones de la PGJE no han variado desde el día que sucedieron los hechos a la fecha, a diferencia de las del PRI, como las de Jesús Murillo Karam, secretario general del tricolor, quien en la ciudad de México declaró que a Díaz le quitaron los coches a punta de pistola. “Eso no lo puede sostener. Es muy fácil hablar donde se tiene fuero. Por lo menos debería com-

Solicita que la gobernadora Amalia García se deslinde del caso

Cuestiona el priísta Murillo Karam los argumentos del procurador Romero ALMA ALEJANDRA TAPIA

El secretario general del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jesús Murillo Karam, aseguró que en esta elección la campaña del candidato a gobernador Miguel Alonso Reyes no hará nada fuera de la ley, por lo que lucharán y pedirán que los otros actores también la respeten. Consideró que sería importante que la gobernadora Amalia García Medina se deslindara y diera una postura pública sobre el decomiso de automóviles que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) hizo a la campaña de Alonso Reyes so pretexto de ser robados. Consideró que eso daría más claridad al asunto que tanto ha enrarecido el clima electoral, dijo que sólo así se sabrá si la decisión de rebasar el ámbito legal al quitar los coches fue del procurador Ambrosio Romero o fue una orden de más arriba. “Si la gobernadora mañana sale a la prensa y denuncia a su procurador por haber cometido las irregularidades, entonces le aplaudiría, pero si no lo hace, va a quedar muy claro el asunto”, comentó. Lo anterior lo vertió ayer en su

visita a Zacatecas para tomar protesta al diputado federal Rogelio Serna Pérez como nuevo delegado del PRI en la entidad, en reemplazo de Joel Guerrero Juárez, quien ahora estará al frente de la dirigencia estatal. En las instalaciones del partido, bajo la insistencia en el tema de los automóviles decomisados, Murillo Karam dijo que sin duda el PRI fue víctima de la impunidad, que el pretexto de la PGJE fue flagrancia. “A mí me gustaría que explicara el señor procurador qué quiere decir flagrancia, puesto que flagrancia es cuando se descubre el delito en el momento que se comente, y si a él le dijeron que habían sido robados, eso mismo niega la flagrancia, en consecuencia debió haber conseguido una orden de cateo, le hubiera sido más fácil”. Ante esa situación mencionó que la postura del PRI será con apego absoluto a la ley, es decir, los hechos legales necesarios a emprender y la denuncia permanente y constante. Dijo que la ley da varias posibilidades y además está la necesidad de tener medios de comunicación objetivos que ayuden a la consolidación de la democracia, no al PRI.

Respecto a la denuncia que el tricolor interpuso ante la PGJE en contra de la gobernadora y los funcionarios que resulten responsables, por haber robado los automóviles,

probar su dicho”. Insistió entonces que la queja que interpondrá el PRD ante la Fepade deberá ser muy prudente para no dañar a propios ni ajenos, en ese sentido lamentó que Murillo Karam ayer haya pedido en Zacatecas que la gobernadora Amalia García saque las manos del proceso, debido a que, consideró, ha sido Murillo quien ha politizado el asunto. Dijo que ojalá y que lo mismo que el priísta ha pedido en Zacatecas lo aplique en estados como Yucatán, en donde Ivonne Ortega ha metido las manos en la elección de manera abierta, al igual que en Hidalgo con el gobierno priísta. “Ojalá que esa visión demócrata que defiende la hiciera una realidad en todos los estados donde hay elección”. Aragón también negó que la gobernadora haya actuado de manera irregular, asimismo informó que el PRD también arrenda vehículos, pero ayer desconoció el número y aseguró que en próximos días la dirigencia estatal dará a conocer esos datos. Hiriart afirmó que según las mediciones de su partido las campañas de sus candidatos han crecido de manera significativa entre los electores ahora que se está ya a un tercio de la campaña. el secretario general del partido refirió que para que la elección se dé con legalidad han acudido también al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ). Y si ahí no se les diera respuesta, agotarán instancias como los tribunales. “Iremos a todos, recurriremos a lo que sea necesario, no vamos za permitir que se violente la voluntad de los ciudadanos”, aunque dijo que por ahora se debe confiar en el IEEZ por ser un órgano institucional.

NO ENTREGARON LOS AUTOS

Errores cometidos en la elaboración de los documentos para realizar la devolución de los automóviles que fueron incautados por la Procuraduría de Justicia del Estado propiciaron que la entrega de los mismos no se llevara a cabo ayer. Se espera que las unidades sean liberadas este viernes ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

POLITICA

5

Presenta Osaka Motors documentación de automóviles en PGJE Eugenio Garza Rivapalacio, representante legal de Osaka Motors S.A. de C.V., acudió a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), con Ambrosio Romero Robles, titular de la dependencia, a presentar la papelería suficiente para demostrar la legítima propiedad de los vehículos que fueron asegurados los días anteriores. Romero Robles recibió, aproximadamente a las 17 horas, a Garza Rivapalacio para la revisión correspondiente de la documentación presentada ante la PGJE, en la cual se demostró que los automóviles asegurados en la bodega Pisos y Azulejos no son robados. Dicha papelería se puso en manos de Jesús Gaytán, director de Investigaciones de la PGJE y en ese mismo instante se procedió a su revisión para liberar de los vehículos que se encontraban en el corralón correspondiente a la Policía Ministerial. Garza Rivapalacio, acompañado por Esaú Hernández Herrera, secretario general del Partido Revolucionario Institucional (PRI), exigieron la devolución inmediata de los vehículos, ya que se habían presentado pruebas suficientes de su arrendamiento. A lo cual Romero Robles les explicó que en cuanto se realizaran los trámites correspondientes serían liberados, así como también que los automóviles fueron detenidos con motivo de una denuncia ciudadana al 089, por lo cual, como es trabajo de la Procuraduría, se llevó a cabo de manera inmediata el aseguramiento de los vehículos “sospechosos”. Enfatizó en que si se actuó con tal rapidez fue debido a los robos a nodrizas que se presentaron en las últimas semanas, ya que algunos los automóviles que transportaban eran Tsuru, modelo 2010. En el momento del decomiso de los vehículos no se acreditó su propiedad, razón por la cual tuvieron que ser retirados de la bodega. A pesar de que horas después Romero Robles sabía que los vehículos no eran robados, no se entregaron, ya que hacían falta algunas facturas. “Los automóviles se liberarán a la brevedad, siendo llevados al lugar de donde se sustrajeron, ya que está comprobado que no pertenecen a los robos de nodrizas, así como también queda claro que pertenecen a una empresa privada, no al gobierno de Nuevo León”, informó . Al terminar la reunión, el procurador expresó: “Los vehículos no tenían reporte de robo, lo que existía era una denuncia anónima de que en una bodega había un movimiento fuera de lo común, de entrada y salida de carros, por lo cual realizamos nuestro trabajo. Así que de ninguna manera cabe una disculpa para nadie, es nuestra labor investigar los delitos y denuncias”. Liz Aguirre


6

POLITICA

• VIERNES 14 DE MAYO DE 2010

Inofensivo, fallo del Trife sobre caso PT: Huízar El líder estatal del Partido del Trabajo (PT), Guillermo Huízar Carranza, calificó de inofensiva la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife) quien mandató anteayer que el Tribunal local agote en su totalidad el análisis de la queja que hace meses interpusieran José Narro Céspedes y Pablo Arreola para exigir la dirigencia estatal de dicho partido. Esto a raíz de que el Trife declarará ilegales los resolutivos del Congreso Nacional del PT y argumenten los incoformes que el nombramiento del comisionado político nacional en Zacatecas, Saúl Monreal, no es legítimo. Huízar Carranza, suplente en la dirigencia desde hace unas semanas a Monreal, dijo que el resolutivo de la Sala Regional Monterrey, lejos de volver a generar el debate de quien es el representante del PT, sólo confirma a Saúl Monreal en el cargo. Si bien dijo que el Trife hace una valoración jurídica en la que establece que había un agravio esgrimido por José Narro y que la sala local del Tribunal Electoral no revisó, se ordena en consecuencia que se estudie la resolución que en derecho proceda. Dijo que se deberá esperar con tranquilidad el resultado, pero se atrevió a adelantar que la sentencia dará razón a los actuales petistas. Insistió entonces que todo continúa firme para el partido y el nuevo dictamen sólo llegó a confirmar que José Narro ya no tiene la representación legal del PT. Calificó al ex petista de simpático y persistente al seguir invadido por el sentimiento de nostalgia de regresar al partido. Lucio López, asesor jurídico de la Unidad Democrática Nacional (Udena), organismo que encabeza Narro Céspedes, dijo que ellos tienen confianza en que el Tribunal estatal resuelva a su favor y puedan regresar a la dirigencia. En caso de no ser así, volverán a analizar el caso y pelearán hasta que el pronunciamiento sea a su favor. Alma Alejandra Tapia

Guillermo Huízar Carranza ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

Gira proselitista del candidato del PAN por el municipio de Trancoso ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

n

Instalación de gas natural favorecerá inversión de empresas y creación de empleos, dice

Propuestas, no conflictos, exigencia del electorado zacatecano: Calderón Galván Cuauhtémoc Calderón Galván, candidato a gobernador de Zacatecas por el Partido Acción Nacional (PAN), lamentó que los partidos políticos enfoquen sus campañas en conflictos, mientras que la sociedad quiere escuchar propuestas concretas. En compañía de la aspirante a la alcaldía de Trancoso, Gloria Tenorio Cordero, y del candidato a diputado por el sexto distrito, Iván Husain Vitar Soto, caminaron por las calles de este municipio en busca del voto que los llevará al triunfo este próximo 4 de julio. Calderón Galván señaló que los zacatecanos ya no pueden seguir siendo rehenes de dos grupos políticos: los que quie-

ren mantener el poder y de los que quieren volver a tenerlo, “esto no conviene a nadie”. Agregó que mientras los institutos políticos pelean, la gente en las calles exige que se pongan a trabajar. Mencionó que él realiza una campaña diferente, transparente y legal, inclusive muchos colaboradores utilizan sus propios vehículos. Resaltó que por tal motivo su campaña es la única que va en ascenso y lo reconocen los otros partidos, ya que se ha dedicado exclusivamente a hacer contacto directo entre 2 mil y 2 mil 500 personas diariamente; “aquí no hay secretos, sólo trabajo, propuestas y soluciones concretas para gobernar y mejorar la vida de las familias”.

REDACCION

n

Ofertaba base de datos en el sitio quebarato.com; le fue confiscado equipo

n

Ayer mismo se informó que fue liberado bajo fianza, pues no es delito grave

El zacatecano Carlos Alberto Luna Ayala, de 25 años de edad, fue aprehendido, además de que se le incautaron computadoras y equipos de almacenamiento de datos, ya que ofrecía en venta el padrón electoral en un portal de Internet denominado quebarato.com. Varios medios electrónicos difundieron la información con base en un boletín del organismo central del Instituto Federal Electoral (IFE), que también señaló que fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) La detención tuvo lugar durante un operativo realizado por agentes de la Policía Federal Ministerial, el 6 de mayo

En el municipio de Guadalupe, Cuauhtémoc Calderón visitó el asilo La Divina Providencia, donde fue recibido con aplausos y porras por parte de los adultos mayores, pues agradecidos reconocieron la ayuda que les brindó cuando fue alcalde de la capital. “La política sirve para sacar adelante al país, tal como lo hemos hecho dos veces al quitar al sistema anterior, que fue corrupto y no sirvió para nada”, expresó Rafael Rivera, de 84 años de edad, uno de los fundadores del PAN en Río Grande. En compañía de Juan Arteaga, aspirante a la presidencia municipal, y de los candidatos a diputados por los distritos cuarto y quinto, An-

tonio Pesci y Manuel Pérez, respectivamente, Cuauhtémoc Calderón reiteró que no está preocupado por lo que sucede en los otros institutos políticos, él se dedica a hacer campaña y más campaña. Lo que ha tenido como resultado que los zacatecanos se identifiquen con el proyecto ciudadano del PAN, “porque es trabajador, incluyente y así va a prevalecer”. Por otra parte, resaltó su principal interés para detonar el desarrollo económico del estado y la generación de empleo, con la instalación de gas natural en Zacatecas, infraestructura que favorecerá a la industria local, la atracción de inversiones y la instalación de nuevas empresas.

Detuvo Fepade a joven zacatecano por vender en Internet el padrón electoral pasado, en el domicilio ubicado en Lago Amatitlán, en esta capital, hechos en los que se confirmó el almacenamiento y disponibilidad de la base de datos del padrón electoral. En ese momento fue trasladado a las instalaciones de la Fepade en la Ciudad de México, pero se informó que ya fue liberado. Según se señaló, la captura de Luna se dio a consecuencia

de la denuncia presentada por el propio IFE, la Procuraduría General de la República (PGR) y la Fepade. El IFE había denunciado el hecho en tres ocasiones, desde octubre de 2009. “El padrón electoral es, desde hace ya 20 años, la base de datos más amplia, importante y confiable que existe en México. Los casos de irregularidades son absolutamente

excepcionales y en todos ellos el IFE ha actuado inmediatamente”, declaró el Instituto. Se informó ayer mismo que Luna fue liberado bajo fianza ya que ninguno de los ilícitos electorales en los que incurrió está considerado como grave, pese a que no es posible determinar con exactitud el origen de la fuga de esta versión del padrón, que se encontraba en su poder.


VIERNES 14 DE MAYO DE 2010

7

Sociedad y Justicia

Encuentran ejecutados en Mezquital del Oro

n

Exigen que el gobierno aclare ya la muerte de Juventino Flores, ocurrida en junio de 2009

n

Napoleón Gómez se solidarizó con los manifestantes, en comunicación radiofónica

Mineros demandan apoyo para esclarecer crimen de trabajador SUSANA RODRiGUEZ Y CARLOS HERNANDEZ

Agremiados del Sindicato Nacional Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (Sntmmrm) acusaron a la gobernadora Amalia García, de faltar a la promesa que hizo a los integrantes de reunirse con ellos ayer a las 8 de la noche. Envió en su representación a Octavio Macías, secretario General de Gobierno y al procurador del estado, Ambrosio Romero Robles, mientras supuestamente le daban tiempo de llegar, cuando a último momento, Macías les avisó que García Medina había tenido que salir a la ciudad de México. Molesto por lo que llamó una “falta de respeto” hacia el gremio, sobre todo por tratarse de la muerte de un minero, Juan Luis Zúñiga Velázquez, primer vocal del consejo general de equidad y justicia del sindicato, advirtió que a primera hora de este viernes se tomarán acciones más severas que el plantón que actualmente mantienen en Plaza de Armas.

que se dice de izquierda y esté hasta las manitas con los empresarios de Peñoles. Asimismo, expuso que “ahorita los candidatos del PRD andan buscando el voto, pero en las urnas verán los resultados”. En Plaza de Armas se pusieron de acuerdo para reunirse hoy a las 9 de la mañana para determinar las acciones a tomar de aquí en adelante.

Parte del Sindicato minero, ayer, durante la Convención General Ordinaria que se realiza en la entidad ■ FOTO: OSCAR BAEZ

Informó que a pesar de que sólo vinieron a Zacatecas para celebrar la Convención del Consejo, debido a la reacción de la gobernadora permanecerán por tiempo indefinido en la ciudad. Por su parte, Genaro Arteaga, secretario de asuntos políticos del consejo manifestó que Amalia habla de que no va a haber impunidad en la entidad y sí la hay.

Señaló que esperan que la mandataria tenga la dignidad de presentarse para atenderlos el día de hoy, pues dijo que “no estamos caídos, podemos con esto y más”. Jesús Jiménez, delegado del sindicato para los estados de Durango, Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas, expresó que es una lástima tener a una gobernadora

BLOQUEO POR ESCAsEZ DE AGUA

Alrededor de las 16 horas, aproximadamente 40 personas, vecinos de las colonias Mirador y Buenavista, se manifestaron y tomaron ambos sentidos de la avenida de la Juventud. El bloqueo fue para exigir la atención de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Jiapaz), por la escasez y falta total de agua durante un lapso de tres a cinco meses. La Secretaría General de Gobierno envió a un representante para negociar con los inconformes ■ FOTO: OSCAR BAEZ

Napo apoya a manifestantes Ayer al mediodía, en Juan Luis Zúñiga Velázquez, primer vocal del Consejo General de Vigilancia y Justicia del Sntmmsrm, reiteró que el gobierno de Zacatecas debe actuar de manera urgente para esclarecer la muerte del trabajador que perdiera la vida de forma violenta el 10 de junio de 2009. Con casi 100 representantes mineros de 22 estados del país, en el marco de la Convención General Ordinaria que se realiza en Zacatecas, el líder manifestó refirió que esta actitud de omisión del Ejecutivo del estado provocó el descuido de muchas familias que esperan el esclarecimiento de casos de agresión injustificada contra barreteros. “Creo que Amalia García no ha ejercido presión contra Pavón, porque hay mucha presión de otros grupos sobre ella o porque existe un evidente interés de proteger al ex empleado minero, ya que las pruebas de que él ha sido culpable de muchos actos están claras; sólo se espera la impartición de la justicia para dar fin al caso Flores Salazar”, manifestó. Indicó que Carlos Pavón, emprendió una campaña para crear un nuevo sindicato, después de no haber adquirido lo que deseaba en el que representa Napoleón Gómez Urrutia. Posteriormente, en comunicación a través de radio, Napoleón Gómez, manifestó su solidaridad al grupo manifestante y expresó que sólo la unidad los hará conseguir sus objetivos.

En el interior de un automóvil abandonado en el municipio de Mezquital del Oro encontraron los cuerpos de dos personas ejecutadas. Aún se desconoce su identidad y el móvil del homicidio. Según fuentes extraoficiales, las autoridades los encontraron el miércoles 8 de mayo, alrededor de las 2 de la tarde, en el municipio de Mezquital del Oro. A pesar de que las autoridades no revelaron ningún tipo de información al respecto, trascendió que los occisos eran dos hermanos, originarios del municipio de Tequila, Jalisco. Fueron levantados en su localidad de origen, de donde se reveló un reporte de que ya tenían varios días desaparecidos; uno de los cuerpos corresponde a quien en vida fuera Ricardo López. Según versiones extraoficiales, los trasladaron hasta el anfiteatro que se ubica en el municipio de Tlaltenango, en donde se realiza la necropsia de ley para determinar las causas de muerte. Horas más tarde de que esta información se hiciera pública, en el municipio de Pánfilo Natera, tres sujetos fueron ejecutados y posteriormente encontrados el pasado martes; de estos tampoco se tienen mayores datos. Ambrosio Romero Robles, titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó respecto a estos hechos que “sólo se puede mencionar que, de acuerdo a la evidencia que se encontró, los jóvenes fueron privados de la vida en otro lugar y abandonados en dicho municipio”. En lo que corresponde a lo sucedido en Jiménez del Teúl, el procurador informó que las averiguaciones “van bastante avanzadas. La gente sigue trabajando en ese caso, del cual ya existen varios presuntos responsables”. Explicó que no se puede dar más información “para no entorpecer las averiguaciones”. Liz Aguirre

Detienen a usurpador de profesión Elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI) detuvieron a Carlos Daniel Espinosa Bueno, dentro de la causa penal 30/2010, por el delito de usurpación de funciones, quien quedó recluido en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Cieneguillas. El expediente, fechado el 24 de marzo del 2010, reveló que Espinosa Bueno se presentó ante el agente del Ministerio Público de la Federación como abogado defensor de una persona que incurrió en un delito federal, al presentar una cédula profesional que lo acreditaba como licenciado en derecho.


8

n

SOCIEDAD Y JUSTICIA

• VIERNES 14 DE MAYO DE 2010

Cruces, cerrajería y únicos accesorios para chimenea elabora el zacatecano en su taller de Guadalupe

La herrería salvó a Gustavo de la crisis económica de Estados Unidos n

Desde su yunque y martinete, el artesano tiene en su haber 250 diferentes formas de forja en su creación

ARACELI RODARTE SOLoRZANO

Nació entre los fierros, vivió durante varios años en Estados Unidos y desde hace un año y medio radica nuevamente en Zacatecas, su estado natal; en el municipio de Guadalupe, dedica parte de su tiempo a la elaboración de cruces, cerrajería y accesorios para chimenea. Gustavo Juárez Rodríguez, originario del municipio de Jerez, es hijo de un herrero de nombre Salvador Juárez Avila, quien todavía trabaja en ese lugar y lo introdujo a este oficio. “Nací en un taller. Luego, cuando mis hermanos y yo aún éramos niños, nos mudamos junto con mis padres a Estados Unidos. Estuvimos en el vaivén durante un periodo, en el cual vivíamos tres años aquí y tres años allá. Al final de cuentas, nos quedamos allá”. “El tiempo que estuvimos en Jerez fue de taller para mí. Cuando regresé de Estados Unidos, donde soy ciudadano americano, no quería ya saber nada de herrería ni de fierros”. Al paso de los años, Gustavo se hizo agente de bienes raíces en Texas, estado de aquella nación vecina, ocupación a la que hoy en día todavía se dedica y por la cual, al ejercerla de tiempo completo, comenzó a enamorarse de los fierros, que fue algo “que yo nunca quería”, reiteró. Debido a que todos los estados de ese país poseen asociaciones de herreros, él pertenece a la del centro de Texas, que abarca Austin y San Antonio, en la cual empezó a darse cuenta de su pasión por la herrería. Existe sólo una escuela pública de herrería artística en ese país, pues el resto son privadas. Aquélla se localiza en Austin, ahí estudió por tres años hasta obtener su certificado en tecnología en soldadura, con especialidad en artes metálicas. Llegó a Zacatecas con una ilusión que toda su vida lo envolvió, además de que “fui de los primeros a quienes la crisis económica agarró, por mi trabajo en bienes raíces”, en Texas. Acerca de su motivo de inspiración, “creo que me sale ya natural”. Y, agregó, no hay mejor momento para diseñar la pieza que cuando está en proceso de realización; puedo meter un fierro a la lumbre sin saber qué haré. Es, pues, un acto de espontaneidad. Específicamente, la forja, diseñada por él, es una herramienta moderna, misma que funciona con gas y aire, a diferencia de la antigua, que lo hace con carbón y de la cual tiene también este artesano un ejemplar que data de hace 110 años, aunque ya no lo utiliza, a diferencia del resto de herreros. El yunque, por su lado, es el logotipo de los herreros: “si yo me

El mejor momento para diseñar la pieza es en el proceso de realización

pusiera alguna vez un tatuaje sería un yunque. Tengo hebillas con él y a mi vehículo le pondría esa figura. Es la herramienta símbolo, el ícono; donde hay un yunque hay un herrero”. El suyo, cabe señalar, es una edición limitada, de la que sólo fueron

fabricados 50 ejemplares, hechos especialmente para el ferrocarrilero en 1920, a fin de poder hacer los clavos y otras herramientas. El modelo es Ranger APSA. “Todos queremos los yunques europeos, porque son los antiguos y de buena calidad”.

Gustavo Juárez Rodríguez, herrero originario del municipio de Jerez

Los cuatro tornillos de banco, fabricados en Europa, la mejor herramienta debido a su acero, fueron hechos también en 1890. “Todo el que trabaja en este ambiente quiere unos tornillos antiguos”. La clavera, que era muy utilizada por los ferrocarrileros para hacer los trenes, tiene cien años de antigüedad. Las tenazas son elaboradas por él, quien las concibe como las manos del herrero: “tengo la práctica de su manejo. Las tenazas se convierten en nuestras manos”. El martinete, que en inglés se traduce como martillo de poder, es también de origen europeo, y en tanto que los estadunidenses ya lo computarizaron, éste funciona de manera más artesanal. De este tipo de máquina, Gustavo posee otra de 1890; sin embargo, “aquél es mi favorito”, porque deriva de una historia familiar: “cuando mi padre era niño se fue a la ciudad de México, halló un taller al que se asomó y vio que elaboraban espadas para toreros enviadas a Europa. Él, sin qué comer, pidió trabajo al herrero y ahí lo recibieron”. Quienes hicieron ese martinete, indicó, conocían los antiguos, pero ellos hicieron su martinete mexicano, de manera que fueron los primeros que tuvieron esta herramienta en México, y el mío lo hizo hace tres años José Zárate. El martinete es, así, la única máquina mexicana que Gustavo tiene en su taller, y que, unida al resto, logra hacer, con la creatividad de este jerezano, cruces en diseños diversos, cerrajería con cabezas de distintos animales –como caballo, cabra y venados. En una ocasión elaboró 32 animales, entre patos, perros, conejos, gusanos y más–, y accesorios para chimenea, como puerta, escoba y recogedor. En suma, posee 250 diferentes formas de forja en su creación.

¿Festejo o reflexión sobre el bicentenario?, cuestiona Arturo Burnes En la conmemoración del centenario de la Revolución y bicentenario de la Independencia, hay que plantearse si es necesario el festejo o la reflexión, señaló Arturo Burnes, académico e investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). No se niega, dijo, la importancia de las dos fechas, 1810-1910, pues son fundamentales en la conformación de México como nación. En su conferencia, expuso que estas dos fechas son hitos de referencia: 1810 por la culminación de las reformas borbónicas, 1910 por la culminación de la movilización porfirista. Y siguiendo el mito del 2010, como un año para otra corriente revolucionaria, se cuestionó si éste será la culminación de la movilización Salinista Prácticamente, agregó, México y Zacatecas se han integrado en la conformación del modelo económico mundial desde el siglo 16, con los afanes de los últimos gobiernos por incesarse, de manera adecuada, a las nuevas condiciones creadas por el nuevo escenario mundial. No obstante, señaló que fue un proceso desigual en la distribución de sus frutos, Zacatecas participa desde el siglo 16 como un productor de una mercancía, la plata, que en 90 por ciento fortalece a otras regiones y países. Es patético, dijo, que después de 464 años de haber descubierto la riqueza de sus vetas argentíferas, Zacatecas no tenga una sola planta minero-siderúrgica, dado que su exportación es fundamentalmente primaria y bajo el control irrestricto, en más de 80 por ciento, del gran capital canadiense. Estas no son meras palabras, dijo, pues en el siglo 19 continuó, a pesar de la declaración de independencia formal, el modelo primario exportador que eterniza las condiciones del subdesarrollo; la nacionalización del petróleo, la mexicanización de la minería y la protección del mercado interno, una digna política al exterior, lo cual es parte de la historia. Al final, expuso, sólo quedó el control de la extracción petrolera y se dejaron fuera las fases más rentables del petróleo, la minería pasa nuevamente a ser parte del gran capital minero nacional y extranjero. Dicen que este entreguismo empezó a partir de los años 80, con Miguel de la Madrid, ex presidente, y su plan nacional de desarrollo, y Carlos Salinas, como secretario de programación y presupuesto. Después de la revolución no cambiaron los términos del comercio exterior, las exportaciones siguieron siendo agroprimarias. Al impartir la conferencia El significado de las conmemoraciones desde el mirador contemporáneo, Arturo Burnes se cuestionó sobre el significado de esta celebración, si es que llega desde arriba, desde afuera, con una condición federal y oficial. Susana Rodríguez Escobar

■ fotos: OSCAR BAEZ


VIERNES 14 DE MAYO DE 2010

9


VIERNES 14 DE MAYO DE 2010

Educ ación

10

Inauguran sala de maestros en Psicología Con la finalidad de responder a una de las recomendaciones de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (Ciees), la Unidad Académica de Psicología de la UAZ, implementó la sala de maestros, con apoyo del Sindicato del Personal Académico y recurso del propio plantel. Durante la inauguración de este espacio, el director de la unidad referida, Hans Hiram Pacheco, comentó que actualmente la licenciatura se encuentra en el nivel 1 de los Ciees y que está en el proceso para obtener el próximo año la reacreditación por parte del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (Cneip). En ese contexto, una de las observaciones que le hicieron fue contar con una sala para los docentes. En el acto, en el que también se realizó un festejo con motivo del Día del Maestro, estuvo presente el secretario general de la Universidad, Armando Silva Cháirez, quien felicitó a la administración de Psicología por gestionar los recursos necesarios para equipar dicha sala, ya que el fin es que cuenten con un lugar adecuado y cómodo para intercambiar experiencias y comentar cuestiones de trabajo, que les permitan un mejor desempeño con sus alumnos. Asimismo, felicitó al secretario del Sindicato del Personal Académico (Spauaz), Sergio Delgado Rodríguez, por la iniciativa de apoyar en el equipamiento de este espacio.

Se registraron poco más de 15 mil 500 aspirantes, luego de extenderse el plazo 4 días

Terminan preinscripciones de los programas académicos de la UAZ MARTIN CATALAN LERMA

Con casi 16 mil registros concluyó ayer el periodo de preinscripción de aspirantes a ingresar a los programas académicos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), luego de que se amplió cuatro días debido a la alta demanda. María Trinidad Romo Guerrero, jefa del departamento de Servicios Escolares de esa institución, informó que el total de registros ascendió poco más de 15 mil 500 aspirantes y aseguró que la extensión del plazo de de preinscripción no modificará el calendario establecido para la aplicación del Examen Nacional de Ingreso del Centro Nacional de Evaluación (Exani-Ceneval), que se llevará a cabo el próximo mes. Expuso que 53 por ciento de los jóvenes preinscritos son mujeres, mientras que el 47 por ciento restante son hombres. Los programas académicos con mayor número de aspirantes son Medicina, seguido de Derecho, Enfermería, Contaduría y Psicología. El número de estudiantes que se aceptará en cada programa, dijo, se determinará de acuerdo a la capacidad, tanto de

Los resultados finales se darán a conocer en junio ■ foto: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

infraestructura como de personal, con la que cuente cada uno de ellos. En el caso de Medicina Humana, la funcionaria reiteró que de mil 84 registros que hay en total, solamente se aceptarán 264. Los resultados finales sobre los aceptados en la UAZ se darán a conocer a partir del 21 de junio para preparatorias, y el 28 y 29 de ese mismo mes para todas las licenciaturas, a través del portal de Internet de la Universidad y de los principales medios de comunicación. Romo Guerrero aseguró que ningún funcionario o autoridad universitarios sabrán los resultados de admisión del proceso de ingreso antes de que se den a conocer públicamente, pues éstos llegan

sellados por el Ceneval. Los paquetes, por tanto, se abren con la presencia de un notario público. El inicio de la aplicación del Exani Ceneval se realizará a partir del próximo 5 de junio, en las instalaciones del Campus Siglo 21. Además, cabe recordar que los aspirantes lo presentarán el día establecido por la convocatoria, de acuerdo al programa al que se pretende ingresar. En las instalaciones del Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE) continúa la entrega de fichas a los aspirantes al área de Ciencias de la Salud, para presentar el Exani Ceneval, coordinado y planeado por el área de Admisión del departamento de Servicios Escolares.

Integrada, la Comisión de Ingreso de Ciencias de la Salud: Alfredo Salazar MARTIN CATALAN LERMA

Alfredo Salazar de Santiago, coordinador del área de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), dio a conocer los integrantes de la Comisión de Ingreso a los programas educativos que conforman esa área, con el objetivo de transparentar el proceso de aceptación, porque 90 de cada 100 aspirantes pretenden ingresar al programa de Medicina. Según informó el funcionario, este año esa comisión será conformada por las presidentas Gladis María Nungaray Galindo, del Colegio de Químicos Farmacéuticos Biólogos del estado de Zacatecas; Eva Gámez Medina, del Colegio Estatal de Enfermeras; Araceli Roldán Méndez, del Colegio de Estudios Clínicos Dentales de Fresnillo; el titular del Colegio de Médicos de Zacatecas, Jesús Fernández Candelas; y Carlos Zamora Montes de Oca, presidente de la Asociación Dental Zacatecana. Asimismo, en esa comisión estarán Ricardo Varela Franco, presidente de la Sociedad de Padres de Familia del área, la secretaria de ese organismo, Silvia Alcalá de Lira, y directores

de todas las unidades académicas de Ciencias de la Salud. Salazar de Santiago expuso que derivado de la puesta en marcha del modelo académico UAZ Siglo 21, en 2005, se implementó una política institucional mediante la cual se estableció la conformación de la Comisión de Ingreso, conformada por directores de las unidades académicas, responsables de programas y dirigentes de diversos organismos como los Colegios de Profesionistas. El objetivo principal es vigilar todo el proceso de ingreso, desde el registro, la aplicación del Examen Nacional de Ingreso del Centro Nacional de Evaluación (Exani-Ceneval), además de la revisión de casos especiales donde, por diversos factores, los aspirantes no pudieron registrarse por no cumplir ciertas condiciones o características. Entre esas está, por ejemplo, el caso de jóvenes con padres zacatecanos residentes en algún otro estado del país, o de migrantes que pretenden regresar a estudiar a Zacatecas, pero que estudiaron la preparatoria en otros países.


VIERNES 14 DE MAYO DE 2010 •

Impulsa la UAZ proyecto de cultura física La licenciatura en Nutrición de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el departamento de Extensión Universitaria firmaron ayer un convenio interinstitucional mediante el cual los estudiantes de ese programa realizarán diagnósticos e intervendrán en un proyecto de cultura física para porristas y para toda la comunidad universitaria. En primera instancia, se elaborará un diagnóstico nutricional sobre el estado en que se encuentran los deportistas de la UAZ y a partir de ello se creará un programa formal para generar atletas de alto rendimiento, según expuso Julián González Trinidad, titular del departamento de Vinculación. Verónica Enciso Muñoz, responsable del programa de Nutrición, expuso que esa licenciatura contiene en su plan curricular la asignatura de Educación Física y Deporte, tema sumamente vinculado al ámbito de la alimentación y la nutrición, puesto que México ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en porcentaje poblacional con enfermedades crónico-degenerativas. Esa situación ha producido, no solamente a nivel nacional, sino también en el estado, un alto índice de casos de obesidad y diabetes en niños y adultos. La actividad y cultura física, entonces, cobra mayor importancia en ese contexto, señaló Enciso Muñoz. La aportación de los estudiantes consistirá en la elaboración de diagnósticos de salud en varias instituciones educativas y, ahora, mediante ese convenio, a los deportistas de la propia Universidad. Enciso Muñoz se refirió a la apertura del comedor de Servicios de Alimentación en el campus UAZ Siglo 21, con el objetivo de impulsar una nueva cultura en los hábitos alimentarios en estudiantes, docentes y trabajadores. De esa manera, añadió, se podrán establecer más proyectos para generar cambios importantes en la UAZ y en el estado. Agustín Delgadillo Arenas, coordinador de Extensión Universitaria, por su parte, indicó que ese convenio ayudará en el fortalecimiento de la colaboración entre los alumnos de todos los programas, además de que se aprovecharán los conocimientos de nutrición para elevar el nivel competitivo de los deportistas y el alumnado de Nutrición se beneficiará en el ejercicio de su profesión. A la firma del convenio también asistió el secretario general de la UAZ, Armando Silva Chairez, quién aseguró que a través de esa colaboración, se consolidará la formación de profesionales en la Nutrición y se fomentarán nuevos hábitos de alimentación en los deportistas, es decir, se generarán mejores resultados académicos y también en el ámbito deportivo. Martín Catalán Lerma

EDUCACION

11

La decisión reivindica “nuestros argumentos de defensa” ante el grupo de inconformes, afirma

Reanuda Cecytez actividades tras huelga inexistente: Huerta García Aída Angélica Huerta García, directora general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), informó que la tarde de ayer fue notificada sobre la resolución emitida con motivo del incidente de la declaración de inexistencia de la huelga que llevó a cabo el Sindicato de Trabajadores de Confianza. En dicho dictamen, señaló, se “reivindican nuestros argumentos de defensa, mismos que planteamos desde antes del inicio de este movimiento”. Declaró que en un primer término se estableció que, constitucionalmente, el derecho de los trabajadores de confianza para emplazar a huelga no existe, les está vedado; y en segundo lugar, porque jamás se suspendieron labores en los centros de trabajo que conforman nuestra institución, como son Cecytez y Emsad, “toda vez que los trabajadores de confianza que emplazaron a nuestra institución Independientemente de la carrera profesional que elija en su futuro, el programa de Robótica educativa “forma la mente de los niños para que puedan resolver problemas de manera lógica y estructurada y que obtengan algunas habilidades extras como construir, trabajar, debatir en equipo, presentar proyectos y solucionar problemas”, apuntó Joshua Mendoza, gerente de la empresa Has-it, proveedora de tecnología para dicho taller. El empresario destacó que en cuatro meses han sido 72 escuelas equipadas, 72 profesores capacitados, 30 estudiantes de instituciones de educación superior que fungen como monitores y soporte al programa y más de 3 mil niños zacatecanos beneficiados con clases de robótica, involucrados en el uso de tecnología y en el armado y programación de robots. Toribio Aguilar Luna, director de la escuela primaria José Rodríguez Elías, de la colonia Estrella de Oro en Zacatecas, mencionó que con este programa la niñez aprende jugando y absorbe el conocimiento de manera divertida; “lo aprende con más interés y con más calidad por el hecho de que no están forzados, no es algo que escapa de su interés, ya tenemos 90 por ciento ganado en que va a tener toda su atención algo que el niño quiere”. Aguilar Luna comentó que participar en dicho proyecto le ha traído beneficios personales, “aquí lo que influye más es la mente abierta en el sentido que es algo nuevo, es un beneficio muy personal, porque digo: voy a captar algo más y al transcurso puedo impartirlo con los alumnos, pero sobre todo en la propia formación,

Aída Angélica Huerta, directora del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

fijaron para el estallamiento de huelga el pasado 19 de abril”. Recordó que dichos trabajadores intentaron suspender labores sólo en la Dirección General, hasta las 7:30 de ese día, media hora después de la fijada por

ellos mismos, sin poder impedir al personal adscrito, que ya trabajaba, terminar sus labores hasta las tres de la tarde. Subrayó que por prudencia, ante la ilegal acción de cerrar el acceso con cadena y candado, “no insistimos

en usar nuestras instalaciones los días siguientes, a la espera de una rápida determinación de la Junta frente a la insólita situación”. Huerta García aseguró que finalmente, los hechos demostraron que, como se advirtió en tiempo y forma ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, “no tuvieron capacidad para suspender labores en ningún plantel del subsistema, dada su precaria membresía y lo endeble de su situación jurídica como organización sindical. La directiva agregó que hoy “nuestra institución reanuda labores normalmente, en el único lugar que se vio afectado por este movimiento de huelga inexistente; lo hacemos del conocimiento del personal, alumnos y padres de familia; refrendamos nuestro empeño por mejorar día con día, en beneficio de la calidad y pertinencia de la educación de nuestros alumnos y la tranquilidad del personal”, concluyó.

Reciben clases de robótica más de 3 mil niños; aprenden jugando

Armado y programación de robots ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

porque no podemos quedarnos rezagados”. Héctor Olvera Cruz, maestro de aula de medios que impartió el curso en la escuela Niños Héroes, en Martínez Domínguez, Guadalupe, dijo que una vez dado el taller fue posible ver cómo los niños tienen “una enorme capacidad para armar, imaginación, habilidad

en las manos y les ha ayudado mucho; nosotros sólo hemos servido para guiarlos desde la computadora”. Olvera Cruz agregó que a pesar de que dicho taller se realiza en horarios extra clase y no se percibe algún incentivo económico por eso, los 72 maestros de escuelas primarias decidieron impartir el curso

reconociendo que era innovador y de gran impulso para la niñez. “Desde un inicio se nos explicó que era un trabajo extra clase y se nos dijo que no había recompensa económica, y con ese entendido, esto fue de iniciativa propia, de ‘yo quiero’, ‘me gusta’, ‘me interesa’ y fue la manera como nos decidimos”, finalizó.


VIERNES 14 DE MAYO DE 2010

Economía

12

Continúan labores de limpieza en la presa El Chique Lorena Alvarado Ramírez, jefa de acuacultura y pesca de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), delegación Zacatecas, informó que se hace lo necesario para que la presa de Santiago (El Chique), ubicada en el municipio de Tabasco, sea limpiada del lirio que por casi 2 años ha lastimado la economía de los pescadores del lugar. Informó que el delegado federal de la dependencia, Leonel Cordero Lerma, hizo una solicitud al gobierno de Jalisco para que, mediante un “préstamo”, se pueda contar con maquinaria más grande, que en tan sólo 15 días libere al manto acuífero de la plaga que aumenta con el paso del tiempo. La trituradora adquirida por el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), es muy importante y tuvo un gran costo, pero desafortunadamente no sirvió de mucho, ya que la zona cubierta por el lirio es muy grande y no tuvo la capacidad para cumplir

la función para la que fue adquirida, mencionó. Agregó que ello no significa que el esfuerzo haya sido en vano, pues el aporte de la dependencia estatal fue provechoso, aunque las condiciones para erradicar esta plaga no fueron posibles, ya que es una planta que creció sin control y no se pudo hacer mucho para revertir su expansión. “Van muy avanzadas las negociaciones y es muy posible que el gobierno del estado vecino brinde la ayuda que pide el delegado Cordero Lerma, con lo que eliminaríamos el problema del lirio y regresaríamos la actividad que prevalecía en el lugar, además de devolver la buena economía que tenían sus pobladores. Otra opción sería fumigar el área, indicó, pues es la forma más segura de quitar esta planta y nos daría la certeza de que se eliminaría en su totalidad, aunque ello implica la muerte de al menos 40 por ciento de las especies que sobreviven en las aguas de la presa, aseveró.

n Hortensia Aragón, calladita se ve más… Coherente n Murillo Karam: se ha violado el imperio de la ley n Llegan hoy Gamboa Patrón y Vázquez Mota a Zacatecas n Miguel Alonso Reyes, lo que no te mata… Te fortalece n Cuauhtémoc Calderón, a río (muy) revuelto, ganancia de panaderos n Se fragua importante alianza entre Tomás Torres y Raymundo Cárdenas “Y es que, si no tenemos éxito, ¡corremos el riesgo de fracasar!”: George W. Bush (ex presidente de gringolandia) ARRE, QUE LLEGANDO AL CAMINITO…

Los días que corren (en realidad no corren, más bien transcurren, pero bueno, cada quien su prisa) han sido particularmente especiales para la vida política local. El decomiso de varios vehículos destinados a la campaña de Miguel Alonso Reyes –sin orden judicial, sin orden de cateo–, a la “brava”, como en el viejísimo oeste y como en el viejísimo régimen, además de sacarle tremendo susto al conocido empresario Hugo Díaz, dejó al descubierto dos cosas importantes: la deficiente operación del sistema de procuración de justicia local y, es claro, la aviesa intención de perjudicar la campaña líder hacia la gubernatura. Precisamente la de Alonso Reyes. Para acabarla, cual ectoplasma –amarillo–, doña Tencha Aragón, segunda a bordo en la dirigencia perredista nacional, se aparece y lanza, urbi et orbi, su mensaje en el sentido de que el partido solaztequista estaría demandando transparencia “en el uso de los recursos públicos” ¡al PRI en Zacatecas! Tal declaración dejome confundido, cual perro en periférico. A ver, ¿cuáles recursos públicos? Si la gran Hortensia se refería a los vehículos sustraídos del terreno de Hugo Díaz, hay que aclararle algunos puntos: los vehículos no fueron “robados” ni tienen “reporte de robo”, ni pertenecen al gobierno de Nuevo

Programan apoyo de 800 mdp para el campo durante 2010 CARLOS HERNANDEZ

El diputado local Francisco Dick Neufeld informó que para este 2010 se tiene un presupuesto para el campo que alcanza los 800 millones de pesos, con los cuales se pretende, entre otras cosas, dar cobertura a la problemática que se pueda presentar, como la sequía que acabó con los cultivos en 2009. “Será un gran apoyo el que podremos brindar a los campesinos de Zacatecas. Confío en que podremos subsanar la problemática que se presente; si bien sabemos que las condiciones climatológicas no están previstas, sí la ayuda y el compromiso de trabajar por los agricultores del estado”, indicó. Dijo que pese a que hay recursos, desafortunadamente no se entregan los apoyos a todos los solicitantes, como ocurre actualmente. Explicó que algunos agricultores se presentan con él para pedir el recurso prome-

tido, mismo que debió ser otorgado desde el año anterior y aún no ha sido liberado. Estos recursos han sido retenidos desde el estado, pues la legislatura entregó a tiempo la cantidad que se aprobó, pero fue en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) donde no se hicieron los trámites correspondientes para apoyar a los campesinos que registraron alguna pérdida, indicó el legislador panista. Comentó que no sabe el motivo del retraso, pero lamentó que sean los campesinos los más afectados, pues la productividad o trabajo se vio detenido por la presencia de las heladas y sequías que se registraron el año anterior en Zacatecas, a lo que se agrega el escaso apoyo del gobierno estatal. Aseguró que este año es una buena cantidad la que se obtuvo y confió en que con una correcta planeación se logrará dar cobertura a las zonas que se vean más afectadas

La Cueva del Lobo Por Marco Casillas León –que ya se deslindó de esto, claro– y, por otra parte, se confirmó la presencia ayer, en Zacatecas, del abogado regio Eugenio Garza Rivapalacio, representante legal de la empresa Osaka Motors, con sede en Monterrey e integrante del grupo corporativo Galerías, que fue quien proporcionó los carros “levantados” por los guardianes de la ley y el orden. AQUÍ MI CHÚ…

¿A qué vino Garza a estas tierras coloradas? No vino a pasear. Vino, obviamente, a acreditar la propiedad de los vehículos destinados a la campaña de Alonso –en una operación absolutamente legal– y, por supuesto, a traer los documentos que acreditan la propiedad de los automóviles. No hubo ni truco ni acción ilícita alguna en la adquisición de los carros, pero –siempre hay un pero– la impresión social que quedó en el muy “consciente colectivo” es que se trató de una acción de bloqueo político contra Miguel y su campaña, circunstancia muy mal vista por esta informada sociedad zacatecana. Tiene razón Rafael Ruiz Harrell cuando afirma que “el ejercicio de la ciudadanía es una exquisita variedad del amor que, para poder ser, requiere de la mejor inteligencia…”. Algo tendrá que pasar. Ya Jesús Murillo Karam –de colmillo agudo y mamutiano–, actual secretario general del Partido Revolucionario Institucional en el país, vino a apoyar a la campaña de su partido y, obviamente a checar el dato en cuanto a las acciones tomadas y por tomarse. Pero hoy viernes también llegó a Zacatecas Emilio Antonio Gamboa Patrón, el influyente ex coordinador de la bancada priísta en San Lázaro –actual tlatoani de las huestes populares priístas amueganadas en la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), egresado de la “Ibero” y con una cauda de cargos ver-

daderamente kilométrica, igual al lado de Miguel de la Madrid, que de Carlos Salinas y de Francisco Labastida Ochoa–, con un equipaje cargado de experiencia política y, que nadie lo dude, con la misión específica de apoyar a Miguel Alonso en esta convulsión ocurrida el pasado martes, pero fraguada, se sabe, con varias semanas de antelación. Es una historia que no termina. BREVES… MUY BREVES

GANANCIA.- Quien ni se despeina con el “agarrón” PRI-PRD es Cuauhtémoc Calderón. Los últimos ejercicios demoscópicos en poder de La Cueva del Lobo muestran el crecimiento político del más joven de los candidatos a la primera magistratura estatal. Y es que, parodiando aquella bíblica frase, “a río revuelto, ganancia de panaderos”. Cuauhtémoc, por cierto, ya recorrió los 58 municipios del estado, pero le comenta a esta columna que tiene “cuerda” para dar y prestar rumbo al 4 de julio. VAZQUEZ MOTA.- Y precisamente en el lado azul también estarán de manteles largos. La poderosa e inteligente jerarca de los diputados federales panistas, Josefina Vázquez Mota, está hoy viernes también en Zacatecas. Ha destacado sin duda su propuesta para ciudadanizar y cambiar formas y fondos de hacer política. Josefina Vázquez Mota, coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, se pronunció recientemente por cambiar de manera urgente “las reglas del sistema político mexicano”, porque de lo contrario permanecerá “la impunidad política y legislativa”, en perjuicio del país entero. VAZQUEZ MOTA II.- “Yo me resisto a aceptar que esto no puede cambiar y que estamos condenados a ser rehenes de intereses particulares y dejar al país siempre al final”, subrayó la coordinadora

Darán ayuda a los campesinos zacatecanos ■ foto: la jornada zacatecas

e igualmente a las de mayor interés productivo, ya que las cantidades entregadas no son las mismas para todas las regiones.

de la fracción panista en San Lázaro. Para revertir esta situación, añadió la ex secretaria de Desarrollo Social y de Educación Pública, se requiere que México tenga “observatorios ciudadanos” que sancionen y condenen públicamente a quienes obstaculicen las leyes y reformas que demanda la nación. “En la política no hay nada que duela tanto como la presión pública, aunque me queda claro que para algunos eso ya tampoco es suficiente”, subrayó. Vázquez Mota dijo lo anterior en una entrevista concedida a una estación de radio, en la que agregó que a través de esos “observatorios ciudadanos” sería como la población podría hacer pagar el precio en las urnas a quienes frenan el avance del país. Hoy a las 2:15 p.m. estará en el programa Con Toda Confianza de Radio Zacatecas. Ahí platicaré con ella, también para ti lector, lectora. ALIANZA.- Si mis antenas no me fallan, se sigue consolidando una alianza política entre Raymundo Cárdenas Hernández y Tomás Torres Mercado. Este será un indicativo fuerte de aportación hacia un sistema en donde la democracia, el respeto, la tolerancia, pero, sobre todo, el respeto al pueblo y a sus decisiones sean constantes de una visión progresista con la regeneración política como premisa. LEYVA.- El legislador perredista Gerardo Leyva celebró su cumpleaños número 42 esta semana. No invitó al mole en Chichimequillas, porque, me informan, “celebró trabajando”. Bien por él, aunque esperemos que pronto mate borrego o vaca. Hoy no, porque yo “mato víbora en viernes…”. Felicidades al destacado diputado federal fresnillense perredista. TV.- Mañana, a las 11 a.m., la cuarta edición de Elecciones 2010, por B15, por los sistemas de cable de tu municipio; por Cablecom, en todo el país; por Directv, para México, Estados Unidos y sur de Canadá. Arnulfo Ruiz, Marco Casillas, Flavio Vidales e Irma Mejía, con los candentes temas políticos del país y de Zacatecas. Y aquí, aullidos… Nos leemos hasta el lunes. Comentarios: webmaster@cuevalobo.com


VIERNES 14 DE MAYO DE 2010

Municipios

13

Mejorarán servicios del rastro municipal de Zacatecas Para satisfacer la demanda de la población, el rastro municipal de Zacatecas mejorará sus servicios con la ampliación de la cámara frigorífica y la adquisición de un nuevo vehículo, destinado a la distribución de los productos cárnicos. Asimismo, las autoridades, tanto del ayuntamiento capitalino como de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz), ya solucionaron un problema de abastecimiento del vital líquido, que se tuvo en días pasados. Tras contemplar que durante la temporada de calor incrementa el riesgo de descomposición de la carne, fue autorizado ya el recurso, proveniente del capítulo 5 mil del presupuesto de egresos 2010, para un mejor equipamiento de estas instalaciones, lo que ocurrirá en próximas fechas. La cámara frigorífica, que actualmente cuenta con 45 canales, incrementará su capacidad para brindar suficiencia ante la demanda de los usuarios, misma que tiene una tendencia a la alza y además así se garantizaría una mayor conservación del producto. La nueva unidad motriz facilitará el abastecimiento a los diferentes distribuidores, sobre todo en el primer cuadro de la ciudad; se trata de un vehículo más práctico y que dará una mejor imagen frente a los turistas y población en general. Actualmente en el rastro municipal son atendidos aproximadamente 30 introductores de ganado, mientras que semanalmente son sacrificados 170 animales, en promedio, por lo que es primordial realizar mejoras al inmueble.

El fenómeno que se presentó hace una semana provocó pánico entre los habitantes

Se llevó a cabo la recolección de muestras de tierra para conocer sus características

Buscan origen de grieta en el crucero Fresnillo-Valparaíso HUMBERTO CAZARES

Corresponsal FRESNILLO. Expertos de Protección Civil del estado y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) comenzaron a investigar la grieta que apareció en el crucero de las carreteras Fresnillo-Valparaíso. Dicho fenómeno se presentó hace una semana el la vialidad en mención y generó pánico entre los automovilistas, vecinos y comerciantes de la zona, ya que cada día se expande más la fisura sobre las placas de concreto. A fin de conocer las causas naturales y con el apoyo de docentes de la escuela Ciencias de la Tierra de la UAZ, se llevo a cabo el levantamiento de muestras de tierra en diversos niveles, con el propósito de conocer sus características. La investigación fue encabezada por el geólogo Juan de Dios Magallanes Quintanar, quien expuso que el material recolectado se analizará por las técnicas de tierras raras, gasometría y carbono. A pregunta expresa de por qué posiblemente apareció dicha grieta, el experto señaló que, de acuerdo con su hipótesis, sobre este crucero vial

Se presentarán los resultados de la investigación a la mayor brevedad posible ■ foto: HUMBERTO CAZARES

hace muchos años pasaba un paleocanal que transportaba agua. Con el tiempo, dijo, el hombre lo cubrió con arcillas expansivas, las cuales durante toda esta época se mojaron y por ende se llenaron de humedad. Las temperaturas ambientales que se han presentado permearon las lozas de concreto y llegaron hasta la arcilla, la cual se calentó hasta en 60 o 70 grados centígrados, por eso se expandió el piso, reveló. Magallanes Quintanar aclaró que esta es una simple suposición y que de inmediato se abordarán otras referencias, como el paso de las tuberías de 24 y 30 pulgadas de agua potable y hasta redes de drenaje. Añadió que a la mayor brevedad se presentarán los resultados, empero, señaló que la semana

entrante la zona afectada será demolida, compactada, zarpeada y de nueva cuenta se pondrá el concreto hidráulico. Ayer al medio día, el representante de la Cofepris en el estado, Jesús Armando Zamora de la Torre, inició un proceso de verificación física de la grieta y analizó los posibles daños a viviendas o comercios. “Lo que buscamos es que se evite un riesgo sanitario que pueda afectar a la población y, sobre todo, conocer a fondo si dicha grieta no tendrá impacto sobre el agua que se transporta en las tuberías antes mencionadas”, expresó. No descartó la posibilidad de analizar los posibles impactos que pudieran generar tres respiraderos que la empresa minera Fresnillo PLC tiene cerca de esta zona habitacional y cruceros viales.

Amenazan mineros con paro laboral; demandan el reparto de utilidades HUMBERTO CAZARES

Corresponsal FRESNILLO. Molestos porque las empresas constructoras Mincamex y Necaxa se niegan otorgarles el reparto de utilidades establecidas en la Ley Federal del Trabajo, mineros de ambas amenazan con iniciar un paro de labores. Aseguran que es ilógico que las compañías ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se hayan declarado sin ganancias el año pasado y que no cuenten con recursos monetarios a repartir a sus obreros. Los inconformes, quienes solicitaron no dar a conocer sus nombres por temor a ser despedidos, aseguraron que mientras mineros de Fresnillo PLC obtuvieron ingresos en promedio de 150 mil pesos, ellos no recibieron ni un sólo centavo. “Nosotros somos los que exponemos nuestras vidas en las entrañas de la tierra, somos los que les preparamos los lugares para que trabajen y

extraigan minerales bajo las mejores condiciones de seguridad”, agregaron. Por eso, dijeron, exigimos que se nos haga justicia, que nuestros patrones reconozcan el valor que tenemos y sobre todo que respeten nuestros derechos laborales; “no somos esclavos”, señalaron. Uno de los empleados denunció que es lo mismo todos los años, que él y sus compañeros tienen que realizar paros de labores a fin de exigir a los patrones que por lo menos les otorguen un bono de productividad. “Pero ahora ni eso nos quieren dar y por el contrario nos amenazan con despedirnos si alguno de nosotros iniciamos alguna movilización”, dijo. Otros obreros dieron a conocer que representantes de ambas empresas han pretendido coaccionar y corromper a los cabecillas de esta lucha laboral: “algunos ya cayeron y hay miedo de que nos denuncien”.


VIERNES 14 DE MAYO DE 2010

n

Cultura

14

Exhibirán los trabajos pictóricos a partir del 21 de julio en el Antiguo Templo de San Agustín

Premian a ganadores de la bienal que honra al pintor Pedro Coronel n

En primer lugar, la obra Curios I de Rocío Sáenz; entregan cinco menciones honoríficas

La Bienal de Pintura Pedro Coronel premió a las tres mejores obras participantes con carácter de adquisición y otorgó cinco menciones honoríficas, mismas que pasaron por una selección en las que se conformó una exposición, tras exhibir las creaciones pictóricas. El certamen fue creado con el propósito de honrar la memoria de uno de los más ilustres artistas plásticos que ha brindado Zacatecas al mundo: Pedro Coronel, así como promover el trabajo pictórico de creadores mexicanos radicados en nuestro país o allende las fronteras. Entre los trabajos participantes en la segunda edición de la Bienal, figura con el primer lugar Rocío Sáenz, quien, bajo el pseudónimo Tordo, participó con el cuadro Curios I, realizado en técnica mixta sobre tela, en un formato de 140 por 158 centímetros. Se hizo acreedora a 150 mil pesos y una constancia de participación. El segundo lugar fue para Luis Carrera Maul, como Helmut, concursó con la obra Construcciones pictóricas II, cuadro de 160 por 80 centímetros, realizado en acrílico sobre tela. Con esta obra obtuvo 100 mil pesos y una constancia de participación. En tercer lugar Fernando Cervantes, Xugua, participó con la obra La Gallina de los huevos

de oro negro, un acrílico sobre tela de 152 por 170 centímetros; este artista se hizo merecedor a 50 mil pesos y constancia de participación. Las menciones honoríficas corresponden a Jesús Romero Frías, Sasuke, por una obra realizada en la técnica de óleo sobre tela y collage, de 150 por 120 centímetros, titulada Serie los 7 barrios San Miguelito;

ARACELI RODARTE SOLORZANO

n

Con un promedio de 250 personas por función, se realizó en ocho lugares de esta entidad, misma que es uno de los cinco estados beneficiados este año en dicho programa, el tercer Festival Internacional de Cine en el Campo. Horacio Escamilla, responsable de este festival en Zacatecas, Jalisco y una parte de Morelos, en tanto que otra persona se encarga de Veracruz, Puebla y la otra parte de Morelos, comentó que la respuesta fue favorable; si se toma en cuenta el tipo de cine en este festival, de cortometrajes, todos en esta ocasión dirigidos al tema de cosecha y agua. “La gente se quedó complacida”, enfatizó. Mencionó que del 1 al 12 de este mes fueron presentados ocho cortos en cada lugar, titulados La aventura de Monochoa; Ichiwari, una leyenda purépecha, de Dominique Jonard; Manantial, de Gabriela Govela y Federico Novelo; 40 grados a la som-

El certamen fue creado con el propósito de promover el trabajo pictórico de creadores mexicanos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Jacqueline Judith Lozano Murillo, Jacqueline, por Pirámide desmantelada, realizado en la técnica óleo, acrílico y masking tape sobre tela, en un formato de 170 x 150 centímetros. Merecieron mención también Pablo Cotama, King Chango, por One shot, obra realizada con pintura plástica y acrílica sobre tela, en dimensiones de 170 x 140 centímetros; Oscar

Rafael Soto Barbosa Oscar, por un trabajo realizado con óleo, esmalte, acrílico y poliuterano sobre tela, de 128 x 159 centímetros, denominado Diagrama del caos no. 23, los profetas del Apocalipsis. Otra pieza que recibió los mismos honores se tituló La hoja marchita, por Francisco Soriano Fernández, Ian, en la técnica de óleo, lámina y polvo de oro, las medidas del cuadro fueron de 120 x 120 centímetros. En esta segunda edición se revisaron 58 obras participantes de 40 artistas, de las cuales el jurado calificador seleccionó 44 para conformar la exposición, que será inaugurada el domingo 23 de mayo en el Antiguo Templo de San Agustín, y tendrá una permanencia hasta el próximo 21 de julio. El jurado se conformó por profesionales en el ámbito de la creación artística, la historia, la investigación y la crítica de arte y la curaduría, como José Luis Bustamante, Jordi Boldó, Ismael Guardado, Lily Kassner y Juan Coronel Rivera. La anterior edición de la Bienal despertó una gran expectativa, tanto en la convocatoria como en los resultados y la exposición, ya que durante la muestra pudimos darnos cuenta de cuáles eran las tendencias pictóricas que en esos momentos motivaban a las y los pintores mexicanos en su labor creativa.

Del 1 al 12 de mayo se proyectaron ocho cortometrajes en nueve municipios

Festival de Cine en el Campo atrajo 250 personas por función, informan bra, de Flavio González Melo; El día menos pensado, de Rodrigo Ordoñez; La fábrica de agua, de Jean Sutil; Más que sobrevivir y El clamor de los inundados, de El Salvador, realizado por miembros de una comunidad marginal de ese país centroamericano y dirigido por Allan Martell. Las sedes de las proyecciones fueron, en orden cronológico, Ojocaliente, Calera, Chichimequillas, Río Grande, Sombrerete, Villa Insurgentes, Jerez, Jalpa y Nochistlán. Informó que la asistencia fue variable, pues, por ejemplo, en Calera, abandonaron el lugar algunas de las personas que estaban en un inicio; sin embargo,

en la tercera función, la de Chichimequillas, tuvo un público significativo, lo cual Escamilla adjudicó al hecho de que es una comunidad muy pequeña, por lo que todos sus habitantes asistieron y pusieron atención, a diferencia de comunidades más extensas. Otro ejemplo es Jalpa, donde quedaron al final 150 personas, pero, en su totalidad, atentas, dado que, al término de cada proyección, el festival entregó tres regalos –una gorra y dos playeras– a quienes contestaran de modo correcto algunas preguntas sobre los filmes. Refirió que generalmente las funciones comenzaron con ni-

ños y jóvenes sobre todo, y que tras el tercer o cuarto filme estos últimos se fueron, porque “buscan acción y cine comercial”, siendo así los adultos el público mayoritario. Señaló que, a escala nacional, en esta entidad se logró una buena respuesta, ya que en los otros lugares se han registrado de cien a 150 asistentes, frente al año pasado, cuando acudió a las proyecciones poca gente para ver los cortometrajes con el tema de valores humanos Después de Zacatecas, el tercer Festival Internacional de Cine en el Campo continúa en Jalisco; hoy concretamente estará en Arandas.

En Villa de Cos inicia festival de teatro estudiantil A la tercera llamada comenzó este jueves en la cabecera municipal de Villa de Cos el sexto Festival de Teatro Estudiantil, encuentro del nivel medio superior que organiza la Unidad Académica Preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). El encuentro fue inaugurado por el rector Francisco Javier Domínguez Garay, quien asumió como un compromiso de la UAZ “rescatar a los jóvenes de las garras de la delincuencia”, a través de sus diferentes actividades. En el caso específico del festival, resumió su objetivo como una contribución al rescate de los valores de la sociedad, “en donde todas nuestras familias viven etapas y momentos desagradables que tienen que ver con la violencia, que protagonizan en su mayoría individuos que son jóvenes”. Debe ser “una obligación rescatarlos, no bastan las declaraciones políticas que se escuchan muy bonitas, como ahora que son tiempos electorales y todos se pronuncian contra la ley Arizona antinmigrante, dijo el Rector. Este es un acto al que se convoca a todas las instituciones del nivel medio superior. En esta ocasión participarán 13 grupos formados por estudiantes de los diferentes planteles de la UAZ y uno del Cetis 114, del municipio de Jerez. Las actividades se desarrollarán durante el mes de mayo en diversos municipios en donde existen planteles de bachillerato de la UAZ (día 14 en Trancoso, 17 en Francisco R. Murguía, 18 en Tlaltenango, 19 en Jerez y 20 en Fresnillo). Se concluye el 21 con la presentación de cuatro obras que se pondrán en escena en el teatro Miguel de Cervantes Saavedra de la ciudad de Zacatecas. Ese día, jurado –integrado por Víctor Hugo Rodríguez Béquer, Efraín Martínez de Luna y Claudia Solís Andrade– definirá los grupos con las tres mejores representaciones, a los que se les otorgarán premios en efectivo por 5, 3 y 2 mil pesos, para el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente. El Festival de Teatro Estudiantil se inscribe en el programa Vivenciado valores, de la Unidad Académica Preparatoria, y en esta edición los temas son alusivos al bicentenario de la Independencia y al centenario de la Revolución Mexicana. El director general del plantel, Felipe Correa, por su parte, mencionó que cada espacio es propicio para generar conocimiento, “no sólo el aula o los espacios cerrados”.


■ SACAPUNTAS VIERNES 14 DE MAYO DE 2010

15

¿Por qué los mejores atletas zacatecanos tienen que emigrar?

Deportes

La ajedrecista finaliza en la primera posición de la Juvenil Menor estilo Rápido 15 minutos

Diana Dávila logra el octavo oro para Zacatecas en la Olimpiada ■

De manera temporal la delegación con corazón de plata se ubica en la posición 17 del medallero

Redacción

La zacatecana Diana Dávila Serrano logró la octava medalla de oro para la delegación con corazón de plata en la Olimpiada Nacional 2010, al concluir en la primera posición de la categoría Juvenil Menor Femenil (1996-1997) en la disciplina de ajedrez, modalidad Rápido 15 minutos. Con sede en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, una de las cartas fuertes para el estado en la justa deportiva más importante del país a nivel infantil y juvenil, Diana Dávila, con la capacidad que le ha caracterizado y el amplio dominio en esa prueba, nuevamente puso en lo más alto del podio al representativo zacatecano tras colgarse la presea de oro en el denominado deporte ciencia. Durante el desarrollo de la eliminatoria, la zacatecana superó en las rondas iniciales a las exponentes de Tlaxcala, Veracruz y el estado de México, actuaciones que le valieron su pase para disputar la medalla de oro ante la representante de Jalisco, anfitriona de la competencia. En la ronda final, considerada como favorita, Diana logró imponer su estilo de juego desde el arranque de la partida para adjudicarse cuatro de los cinco

El deporte ciencia otorga dos preseas más para el estado ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

puntos y con ello cumplir con las expectativas que el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) había depositado en ella. Bronce en estilo Clásico Tras el oro, Serrano Dávila acumula dos medallas hasta el momento en la Olimpiada Nacional, luego de obtener un bronce en estilo Clásico, prueba en que con marca de cuatro puntos se logró ubicar en la tercera posición general de esa eliminatoria.

En esa prueba, también correspondiente a la categoría Juvenil Menor Femenil, de 13 y 14 años de edad, Diana no pudo superar a Rosario Trinidad Méndez, del estado de Veracruz, y a Elvira Alarcón Morales, del Distrito Federal, quienes se colgaron del oro y plata y finalizaron con una marca de 5 y 4.5, respectivamente. Dentro del resto de las pruebas en las que ha tenido participación, la juvenil zacatecana no corrió con la misma suerte, al quedar lejos de los medallistas. En la prueba Rápido 30 minutos

Formará parte de los festejos del Día de la Libertad de Expresión

Realizará la UAZ taller de periodismo deportivo Redaccion

Dentro de las actividades que se tienen programadas para celebrar el Día de la Libertad de Expresión, en coordinación con la Asociación de Cronistas Deportivos del Estado de Zacatecas (Acrodezac), la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) ofrecerá un taller de periodismo deportivo que se llavará a cabo el 4 y 5 de junio próximos. En conferencia de prensa celebrada en reconocido establecimiento de la capital, Carlos Ulises Girón, secretario particular del rector de la UAZ, y Roberto Ordaz Valdez, presidente de la Acrodezac, anunciaron la realización de ese proyecto.

Se llevará a cabo el 4 y 5 de junio próximos ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

En presencia de los comunicadores deportivos más destacados del estado, Girón indicó que en el marco de los festejos del Día de la Libertad de Expresión

la Universidad ofrecerá una serie de eventos para los medios locales y el público en general, entre ellos un taller de periodismo deportivo.

Juvenil Menor Femenil concluyó en la décimo primera posición, en la que la ganadora absoluta fue la potosina Graciela Urbina Salazar, en tanto, en la Rápido 30 minutos Mixto se fue hasta la posición 31, eliminatoria que fue dominada en su totalidad por los caballeros. Hasta el momento, la delegación de Zacatecas se ubica junto con Aguascalientes en la posición 17 del concentrado general de medallas, al contar con ocho de oro, una de plata y cinco de bronce, para un total de 13 preseas en lo que va de la competencia. Aunque no se definió el horario, Miguel Martínez y Miguel Angel Lara, docentes de la Universidad Iberoamericana, serán los responsables de impartir los diferentes módulos que comprenderá el taller, el cual tendrá como tema central la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010. Al designar como sede las instalaciones de la Preparatoria 1 de la UAZ, el taller dará inicio el viernes 4 de junio por la tarde y concluirá el sábado 5, con horario por confirmar. Ante la reconocida calidad de los expositores que acudirán, Roberto Ordaz informó que se enviará una cordial invitación a los miembors de la Femecrode (Federación Mexicana de Cronistas Deportivos) para que formen parte de las conferencias, debido a que serán de gran utilidad para los asistentes, ya que se abordarán los aspectos sociales, económicos, culturales del evento deportivo más importante en el mundo. En el marco de las festividades, en la ciudad de Fresnillo se realizará un Congreso de Periodismo en honor a Pedro Valtierra.

Golean Tuzos de cuarta 5-1 a Knarios En uno de los choques que mayor interés despertó por la importancia que tenía de cara a la siguiente fase, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) venció de forma contundente 5-1 a Knarios de Fresnillo, en el cierre de la Liga Nacional Juvenil de Futbol. El partido comenzó peleado, como la mayoría de los que se han presentado en la temporada, pues ambas escuadras intentaban tomar el control de las acciones y con ello abrir el marcador. Una vez asentados en el campo de la Unidad Norte, los dirigidos por Lauro Maldonado se lanzaron con todo al ataque para darle la victoria a la escuadra universitaria. Con gol de Alejandro Esquivel, el equipo de la máxima casa de estudios puso el 1-0 para clarificar el dominio que tenía hasta ese momento. Ante la desventaja, los fresnillenses modificaron su parado sobre el terreno de juego para presentar una formación más ofensiva, la cual le permitió emparejar el tanteador al medio tiempo. En el complemento los de casa salieron a ofertar su mejor futbol y, por conducto de Alejandro Esquivel, retomaron la ventaja para dar tranquilidad al técnico. Salvador Martínez, en otra buena acción de los universitarios, puso los cartones 3 por 1, en seguidilla, Adán Muñoz hizo la cuarta anotación y Jonathan Trejo clavó el 5-1, al hacer gala de su técnica individual y habilidad con el esférico. Con la victoria, la UAZ alcanzó 21 puntos dentro del campeonato, producto de seis triunfos, dos empates, un punto extra y sólo una derrota. Los universitarios tienen un choque pendiente con Agricultores de Río Grande, juego que será clave para las aspiraciones de Tuzos rumbo a la liguilla. Redacción

Los universitarios buscan su boleto a la liguilla ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS


RAYUELA

Es lamentable que la nota roja político-policiaca sea lo más importante a casi un mes de iniciadas las campañas

VIERNES 14 DE MAYO DE 2010 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR ENCARGADO: ANGEL AMADOR SANCHEZ

Proyecto arqueológico de la UAZ iniciará en julio En julio próximo iniciará el proyecto arqueológico Cazadores del Pleistoceno en el Altiplano Norte de Zacatecas, para el cual ayer fueron elegidos estudiantes y pasantes de la Unidad Académica de Antropología de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) que participarán. La finalidad es explorar las sierras transversales del norte de esta entidad, bajo la dirección de los docentes investigadores Ciprian Ardelean y Juan Ignacio Macías Quintero. Los colaboradores, cuyo interés se coloca en el tema de cazadores-recolectores, en general, y en la arqueología del doblamiento temprano de América, en particular, efectuarán dicho trabajo en la primera temporada de campo, que será de 2010 a 2011. Dentro de esta investigación pionera se pretende estudiar la ocupación humana más antigua en el semidesierto del noreste zacatecano, con énfasis en el periodo pleistocénico (Era de hielo) y sus manifestaciones culturales y paleoambientales particulares, aunque tomando en cuenta todas las fases del modo de vida cazadorrecolector en la historia humana, hasta la invasión española. Para ello, el equipo de trabajo efectuará un recorrido de superficie detallado, la recolección de materiales, mapeo y registro de sitios, mapeo y registro de cuevas y abrigos rocosos, análisis regional, y estudio y clasificación de artefactos. El inicio será cuando el Consejo de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) otorgue los permisos correspondientes, así como cuando se obtenga el mínimo de financiamiento, lo cual tentativamente será a finales de julio y principios de agosto. La primera temporada se desarrollará de manera continua y permanente durante, como ya se mencionó, éste y el siguiente año. La región concreta de estudio abarcará los municipios de Concepción del Oro, Mazapil, Melchor Ocampo y El Salvador, además de que serán involucrados pequeños territorios de los estados de Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí. Con este proyecto, cabe indicar, el estudiante y pasante colaborador obtendrá capacitación, experiencia y preparación en técnicas de recorrido, mapeo, GPS y topografía, y registro de sitios. Araceli Rodarte Solórzano

Participan cinco agrupaciones populares sin trompeta y con repertorio propio

Realizan encuentro de mariachis tradicionales de la región n Los músicos tocan para su pueblo y su gente, son guardianes de las costumbres: Bonilla ARACELI RODARTE SOLoRZANO

Con la finalidad de fortalecer el rescate del mariachi, se realiza en Zacatecas, ayer y hoy, el Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional, por parte del Circuito Centro Occidente, respecto al cual Ignacio Bonilla Arroyo, director de Culturas Populares de Jalisco, acentuó la participación del sector juvenil, tanto en ejecución como en audiencia, ante este género musical, desde hace ocho años. En este recorrido participan cinco mariachis tradicionales, es decir, sin trompeta, y con repertorio propio, de las regiones de donde son originarios. “No son mariachis de espectáculo, que vendan su música. Tocan para sus pueblos y su gente como parte de la tradición. Son los guardianes de la tradición mariachera”, expresó. Del bajío Los nombres de éstos son Los Capoteños, de Turicato, Michoacán; Los 11 pueblos, de Colima; Cora, de Nayarit; Carrizo, de Jalisco, de donde también viene el último, Nube de la sierra, que es indígena huichol. Todos ellos, de gran calidad y, como consecuencia de ello, galardonados, además de que “hacen un enorme trabajo de preservación de la tradición”. Suman un total de 24 músicos, dado que los mariachis tradicionales se integran de tres a siete personas, pues sólo tocan cuerdas, como guitarra, violín, vihuela, quinta de golpe y guitarrón. Agregó que el mariachi que incorpora trompeta es el mariachi construido en la ciudad de México, después de la Revolución Mexicana; luego, se fue también hacia el cine y comenzó a grabar discos; se filmaron las películas Allá en el rancho grande y Ay, Jalisco, no te rajes, que crearon el prototipo del macho charro mexicano y cantor, y así se constituyó la identidad mexicana. Ahora México, dijo, está invadido por otros géneros, de ahí esta gira, cuyos participantes conforman una embajada enviada por Jalisco a los estados del Circuito Centro Occidente, a fin de continuar con la promoción del mariachi como música tradicional y símbolo de

Ignacio Bonilla Arroyo, director de Culturas Populares de Jalisco ■ FOTOS: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

este país ante el mundo. Una parte de los organizadores son de Jalisco, dado que en Guadalajara se lleva a cabo cada año, en la última semana de agosto, el Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional, que este año ejecutará su novena edición y al cual asistirán 350 músicos de 15 estados de la República y, de manera simultánea, se desarrolla desde hace 16 años el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería; así, se reúne tanto el mariachi tradicional como el contemporáneo, que se compone también de trompetas y se fusiona con la Orquesta Filarmónica de Jalisco y otras agrupaciones, a fin de hacer ensambles. Mencionó que de los mejores mariachis que han participado en el encuentro nacional resultó esta selección que ahora actuará en la gira. Los integrantes de estos grupos, señaló, son personas que no viven de la música, sino que se dedican a la agricultura, y que hacen música porque la aprendieron de su padre, abuelo o tatarabuelo. Este encuentro, además de los conciertos, abarcará una conferencia y la presentación de un libro, aunque en los otros estados se presentará también una exposición. En defensa de las tradiciones Es, pues, “una embajada de promoción a la cultura del mariachi”, que aborda conferencias, talleres, exposiciones, conciertos didácticos y fandango mariachero, con lo que se busca afirmar que el mariachi vive y que “ojalá siga siendo símbolo de las identidades mexicanas,

como lo fue durante la segunda mitad del siglo 20 y, sobre todo, en la primera”. El repertorio para estas presentaciones son canciones que normalmente no las conoce el público, porque no es música comercial, es decir, es la propia y antigua de su región, surgida a principios del siglo 20 o incluso en el siglo 19. Son únicamente sones, balonas y polcas antiguos, música auténtica, tocada por gente mayor, hasta de 80 años, con una interesante historia de vida. Aunque hay también jóvenes, puesto que “en los últimos ocho años se ha visto el renacimiento del mariachi tradicional, gracias al encuentro de Guadalajara, preocupado por formar a los jóvenes, quienes incluso cursan música clásica en la

universidad”. Asimismo, el público en los encuentros realizados en aquella capital aumenta cada vez más, incluso por parte del sector juvenil. Eso, subrayó, garantiza la permanencia por más años. Hay un fuerte movimiento, en especial en Jalisco y Colima, de talleres de mariachi, a los que acuden hasta más de cien alumnos a cada uno. “Todavía en el mundo sigue siendo el mariachi el símbolo de la música mexicana”, aseveró, aunque la mayoría de la gente lo conoce con trompeta; sin embargo, agrupaciones como Los Jaraneros de Nochistlán, del municipio homónimo en Zacatecas, son una agrupación distinta respecto a si usa o no trompeta. De aquí, esta embajada se trasladará a San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, ciudad Hidalgo y Morelia en Michoacán, Tepic, Colima, Aguascalientes, donde estará el 31 de este mes, con el propósito de cerrar la gira. Bonilla Arroyo dijo haber iniciado el proyecto de Festival Zacatecas del Folclor Internacional, cuando esta ciudad cumplió 450 años de fundada, puesto que fue contratado como asesor del comité de esa celebración y propuso crear ese programa, puesto que había realizado otro en Guadalajara, y quien era secretario de Educación, Pedro Gallegos, lo aceptó. De ese modo, el entrevistado organizó los primeros dos, y Gustavo Vaquera los efectuó a partir del tercero.

Los mariachis tradicionales se integran de tres a siete personas; sólo tocan cuerdas, como guitarra, violín, vihuela, quinta de golpe y guitarrón ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.