La Jornada Zacatecas, miércoles 14 de abril de 2010

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR ENCARGADO : ANGEL AMADOR SANCHEZ

10 PESOS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 4 l NUMERO 1424 l MIERCOLES 14 DE ABRIL DE 2010

n Daniel Fajardo y Salatiel Martínez no cumplieron obligaciones inherentes a sus cargos

MONITOREO ELECTORAL

Se cuenta con tecnología de punta, según la Junta Distrital 3 del Instituto Federal Electoral, como 14 sintonizadores de televisión y radio y avanzados equipos de cómputo para que el Centro de Verificación y Monitoreo cumpla con su cometido durante el proceso electoral local ■ FOTO: OSCAR BAEZ

ALONSO CHAVEZ LANDEROS n 3

Protestan con bloqueo carretero familiares de reos recién trasladados a Veracruz y Nayarit

Implicados en irregularidades 10 funcionarios

La Auditoría Superior iniciará fincamiento de responsabilidades administrativas n Tendría que devolver $108 mil el ex titular de Junta de Protección de Monumentos n Detectan varias anomalías en plantas de tratamiento y en la licitación de obras n

ALMA ALEJANDRA TAPIA n

5

LANZAN PROTOTIPOS ARTESANALES

LIZ AGUIRRE n 7

Seis detenidos en la ciudad en operativos del Ejército contra la venta de drogas n7

El IEEZ recibió 6 mil 104 solicitudes de registros de candidatos para comicios de julio ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3

Ayer comenzó en el Centro Platero la exhibición de más de 100 prototipos de piezas de talabartería, textiles, cerámica, platería y cantería, elaborados por artesanos del estado, con diseños exclusivos, en el ámbito del proyecto financiado con 712 mil dólares por el Banco Interamericano de Desarrollo, mediante el Instituto de Desarrollo Artesanal de Zacatecas ■ FOTO: OSCAR BAEZ ARACELI RODARTE SOLORZANO n 16


2 OPINION • MIERCOLES 14 DE ABRIL DE 2010

P

robablemente en esta época, cuando las mujeres abarcamos todos los espacios públicos, no es ninguna sorpresa ser consideradas y participar. Los medios de comunicación de todas las facturas no tienen otro remedio que hablar de nosotras. No tienen otro remedio que incluirnos, a veces, en los tremendos informes sobre las muertes evitables, las caídas entre fuegos; imposible ocultar por más tiempo a todas las buenas funcionarias de todos los niveles en la administración pública, tampoco se pueden negar sus demandas ni dejar de hablar por las que están en la cárcel, por sus ideas y por sus decisiones, como las que han interrumpido legalmente su embarazo. A pesar de la factura patriarcal de los medios, las mujeres están en ellos en muy diversas responsabilidades, abriendo brecha y espacios. Como la humedad, nos hemos metido con nuestras voces, cada vez más y más. Hay un cambio imperceptible y duradero del que no nos hemos dado cuenta a cabalidad quienes damos a diario la batalla. Jamás hubiera tenido el impacto que tuvo el caso de Ernestina Asencio sin la voz de Carmen Aristegui, ni el sufrimiento y la sinrazón que pone

Opinión www.lajornadazacatecas.com.mx

n

Palabra de Antígona

Mujeres y Medios Sara Lovera en crisis a la maternidad tradicional sin el reportaje de San Juana Martínez y, probablemente, no tuviéramos la investigación sobre los negocios de Pemex sin Ana Lilia Pérez, nunca sabríamos de otros desvíos presupuestales sin la investigación de Sonia del Valle; todas ellas ampliando las miradas y haciendo buen periodismo, compitiendo en “las grandes ligas” para hacer opinión pública. Pudiera mencionar a muchas de mis contemporáneas expandiendo nuevos modos de hacer, con perspectiva distinta, incluyente; como lo hace Soledad Jarquín en Oaxaca, cuyo oficio, el periodístico, hoy le ha colocado como historiadora de las mujeres de aquella entidad. Dora Villalobos que hace un programa de televisión y ahonda en la cuestión judicial; la directora de Nosotras en Nuevo León, Juana María Nava, sin quitar el dedo del renglón. De los dolores inmensos, sacada de

los surcos de la injusticia, está Ni más ni menos Mujeres, iniciativa multimedia de Candelaria Rodríguez y Susana Solís en Chiapas. Tal vez por estas razones, Beatriz Pagés, una de las poquísimas directoras de un medio con el que yo me eduqué políticamente, ahora incluyó para premiar la equidad de género, la igualdad, tema de política pública tejido por las feministas de todos los tiempos. La directora de la revista Siempre!, de larga trayectoria, que instituyó la Fundación José Pagés Llergo, que otorga el Premio Nacional de Periodismo con el nombre de su padre, reconoce este cambio en la sociedad y le pone un espacio que ojalá dure en el tiempo. José Pagés Llergo en las páginas de Siempre! –en los tiempos en que no se evaluaba con profundidad la pluralidad periodística– colocó las reflexiones de importantes pensadores y

yo pude leer inmensas crónicas de la vida en el país, allá en los años 60. Miguel Angel Granados Chapa, un periodista sin tacha, maestro del buen periodismo, fue leído ahí por mí desde entonces. Hoy es presidente del jurado premiador que me ha distinguido junto con periodistas cabales como Carmen Aristegui, San Juana Martínez y Ana Lilia Pérez, perseguidas por sus investigaciones periodísticas de gran calado. Me siento halagada en la plenitud de la vida –como nos dicen a quienes vivimos la tercera edad– por esta distinción, sólo por haber insistido en que las mujeres, ésas que estamos en todos los espacios públicos, merecemos un lugar en los medios de comunicación. Una tarea añeja y pertinaz sostenida en mi convicción de que este mundo no es posible si no estamos todas y todos, con nuestras ideas, nuestras hazañas y nuestras palabras. Hoy sé, tras reportear, que en esa lucha librada durante varias décadas tenemos aliadas y aliados para continuar en una nueva situación, donde ya es posible que se nos mire, con mayor o menor intención, simplemente porque es imposible no tomarnos en cuenta. saralovera@yahoo.com.mx

Directora General

Carmen Lira Saade Director ENCARGADO

Angel Amador Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION

Raúl Barragán Robles JEFATURA informaciOn

Teresa Morales Duke RedacciOn

Teléfonos: 01 492 92 32215 Ext. 26, 29 y 13 Correos electrónicos: angelamador9@hotmail.com tmduke02@hotmail.com EdiciOn

Enrique Israel Martínez Becerra Claudia María Guzmán Mendoza Jorge Vázquez Valdez correccion

María Refugio Grey Martínez COORDINACIONES PUBLICIDAD Y VENTAS

Raymundo Cárdenas Vargas

C

onforme trascurren los primeros años del siglo veintiuno mexicano, los niños y jóvenes enfrentan las contradicciones que se producen en todos los ámbitos de la sociedad. La escuela, como institución formadora de las nuevas generaciones de ciudadanos, se desvanece y se colapsa, y los propósitos encomendados a los profesores de fomentar la curiosidad, el riesgo intelectual, el placer por mejorar y aprender, el sentido del esfuerzo, el espíritu crítico y la creatividad no pasan de ser un referente del romanticismo escolar del siglo diecinueve y de principios del veinte. Los contenidos que difunde la escuela no propician las condiciones óptimas para el aprendizaje del conocimiento escolar y el mundo que les rodea. La escuela como un referente de progreso de los pueblos pierde sentido cuando en el país se estima que por lo menos el diez por ciento de la población se dedica a actividades ilícitas como el narcotráfico. Quienes leemos el periódico y escuchamos las noticias por la radio nos enteramos del tráfico de influencias entre el poder público y la delincuencia. Las sospechas de infiltración de funcionarios públicos dejan al descubierto las complicidades de jueces y policías. En Monterrey son despedidos decenas de policías por su relación con el crimen organizado, se les deja en libertad y no son procesados por los delitos que justifican su despido laboral. Acercarse al canal del Congreso de la Unión es muy aleccionador, da cuenta de cómo este país evoluciona a una sociedad de cínicos. Mientras diputados y senadores incorporan a la Constitución de la República los avances que en materia de derechos humanos se producen en el mundo

La escuela y las paradojas del entorno Luis Hernández Montalvo civilizado, a varios kilómetros de las burbujas parlamentarias, los soldados asesinan a niños y jóvenes inocentes. La intervención de los diputados y senadores es ignorada por la Procuraduría General de la República, que mantiene en la cárcel a mujeres indígenas purgando sentencias injustas; resulta emblemático el caso de los presos de Atenco, castigados más de cien años en prisión, en tanto los delincuentes abandonan las cárceles con la complicidad de los custodios y de todo el sistema de justicia. Sin el menor recato, los representantes del pueblo trafican sus votos al mejor postor, dejando de lado principios y lealtades arropados por un discurso inteligente y a la vez cínico, lo mismo ocurre con la izquierda comunista que con la derecha católica, los diputados del viejo partido de Estado, no tienen empacho de reconocer en la tribuna su complicidad para imponer al Presidente de la República. Los partidos políticos han dejado de ser entidades de interés público, para convertirse en sectas de intereses familiares y de facción, son grupos cerrados en donde difícilmente se ventilan los problemas de la nación. La democracia bajo el lema de Sufragio efectivo, no reelección, resulta, un siglo después de haber sido enarbolada por Francisco I. Madero, un obstáculo para perpetuar los intereses de viejos cacicazgos regionales. Y mientras los miembros del Congreso debaten una nueva

reforma política, los gobernadores de los estados deciden el rumbo de las elecciones locales. En la revista Educación de España leo lo siguiente: “[…] en el proceso educativo de los más jóvenes, cuya manera de enfrentarse a las contradicciones puede llevarles al cinismo (a entender rápidamente que lo importante es lo que se hace, no lo que se dice, con lo que se convencen de que a la larga les dejarán en paz porque todo mundo hace lo contrario de lo que predica)”. www. revistaeducacion.mec.es Y hablando de prédicas, los ministros de la iglesia católica han dejado de ser ejemplo de vida cristiana, se amparan en los hábitos

de la impunidad y hacen alarde de gozar de fuero para cometer toda clase de delitos, señaladamente el de abuso sexual de niños y jóvenes, y llaman al perdón y a la oración como forma de expiar sus crímenes contrarios al evangelio. ¿Cómo podrán los profesores mexicanos abordar esta realidad preñada de obstáculos? ¿Cómo acompañar a nuestros alumnos en su formación para un mundo que sólo les ofrece desempleo y explotación laboral para los que tienen la suerte de encontrar un trabajo? La sangre de compatriotas riega las estériles tierras del desierto del país vecino, en medio de odios raciales y muros de vergüenza. La violencia amenazante es el tema de las televisoras, convertidas en fiscales morbosos, en donde procuradores y jueces exhiben su novatez e incompetencia en la procuración de justicia. Comunicación Cultural prensa@cocuac.org.mx

A.C/

A NUESTROS LECTORES: Los invitamos a que nos hagan llegar sus comentarios para publicarlos en El correo del lector, sin exceder las 30 líneas de texto. Favor de dirigirlos a: Tránsito Pesado No. 402, interior 10, Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas C. P. 98604 Fax: 01 (492) 9 23 22 15 Correo electrónico: angelamador9@hotmail.com tmduke02@hotmail.com

PRENSA

Leonardo Noriega del Real DISTRIBUCION

Ana Mayela Ortiz Medina Publicidad

Teléfono 01 492 92 32215 Ext. 21 Fax 01 492 92 32215 Correo electrónico: publicidad@lajornadazacatecas.com.mx

Publicación diaria de Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Tránsito Pesado No. 402, Interior 10 Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 n Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04-2009-111314472400-101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


MIERCOLES 14 DE ABRIL DE 2010

n

Polític a

3

Sistema de monitoreo trabaja de forma diferida con 14 sintonizadores, informan

IFE rastreará por 12 horas al día la difusión de espots en campañas n

Las omisiones de transmisión se reportarán a las oficinas centrales del órgano electoral: Flores

ALONSO CHAVEZ LANDEROS

Ni un espot de radio y televisión de los partidos políticos y las autoridades electorales pasa inadvertido en el Centro de Verificación y Monitoreo (CVM) del Instituto Federal Electoral (IFE). Desde 2009 operan en la entidad tres centros de este tipo en la capital, Fresnillo y Jerez. Para monitorear los 48 minutos que destinan los medios electrónicos para trasmitir un espot de los partidos y de las autoridades electorales, los CVM tienen que hacer una ardua labor que se ha aligerado con el uso de tecnología de punta. En el que está ubicado en la sede de la Junta Distrital 3 del IFE, laboran dos monitoristas y el supervisor estatal de estos órganos, Ulises Flores Palacios, con un horario de 8 a 20 horas, durante las campañas electorales. Para acatar la metodología que requiere CVM, cuenta con un sistema tecnológico compuesto por 14 sintonizadores volicon, de los cuales cinco son para igual número de canales de televisión abierta y nueve para estaciones de radio, de las cuales cuatro son de frecuencia FM y el resto AM; cuatro equipos de cómputo y una planta de energía eléctrica. Aunque el monitoreo es diario, para su verificación se trabaja con la información de un día anterior, lo

registrado el lunes se verifica el martes. “Si se realizara la verificación en tiempo aire se tendrían que esperar los impactos cada hora y sería difícil”, afirmó Ulises Flores. Asimismo, el supervisor explicó el funcionamiento de los CVM: todo comienza cuando a través de una antena el equipo recibe la señal aérea que pasa a los sintonizadores que la graban y al equipo que detecta las huellas acústicas del audio de los espot de radio y televisión de las autoridades electorales y de los partidos políticos. “Nuestro equipo detecta un espot del IEEZ por sus huellas acústicas, y graba su hora de inicio y de fin, aunque el sistema puede cometer errores

ALMA ALEJANDRA TAPIA

n

Hasta las 23 horas de ayer, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) seguía en la captura de los registros de los aspirantes a contender en el proceso electoral del 4 de julio. Se informó que al cierre de registros, el organo electoral recibió 6 mil 104 solicitudes. De las peticiones presentadas del 24 de marzo hasta anteayer a medianoche y según las capturas que se tenían en el órgano electoral, sólo dos planillas de ayuntamientos y una diputación local no se inscribieron en relación a los 6 mil 972 registros que se esperaban. Esto según información de los propios partidos políticos. En el Partido Acción Nacional (PAN) únicamente registraron 56 municipios y quedaron fuera de la contienda Mezquital del Oro y Tepetongo, no así el caso de los distritos, en donde registraron aspirante en los 18. La alianza Primero Zacatecas, conformada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal), hizo registros en los 18 distritos y los 58 municipios, al igual que la coalición del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y

Ulises Flores Palacios, supervisor estatal de Centro de Verificación y Monitoreo del IFE ■ FOTO: OSCAR BAEZ

y detectar una canción o comercial porque tienen una ondas acústicas parecidas a las pautas. Entonces, se borran y se consideran falsos positivos”. El supervisor detalló que los registros diarios del sistema de monitoreo son trasmitidos a una base de datos en un sistema de computo de Verificación y Monitoreo para generar así los reportes diarios. Los sistemas de los 150 CVM tienen conexión al Centro Nacional de Control y Monitoreo (Cenacom) del IFE en la capital del país, donde se concentran todos los registros. En el sistema, explicó, los monitoristas verifican que el material de cada estación de radio y canal de

televisión sea el correcto y revisan que coincidan el video o el audio con la pauta entregada a cada medio de comunicación y en la que se basan para trasmitir los spot. Ulises Flores manifestó que al cierre del día el sistema arroja una comparativa de lo trasmitido y lo pautado; en caso de la no trasmisión los monitoristas corroboran la grabación y la hora trasmisión para descartar una omisión del sistema, confiable en 99 por ciento. Las omisiones de trasmisión se reportan a las oficinas centrales del IFE, con una explicación de la problemática, sea por corto en la energía eléctrica, baja en la potencia o no trasmisión, para que resuelva la reposición de los spot o la sanción. Durante el periodo de campañas electorales en Zacatecas, cada canal de televisión abierta y cada estación de radio transmitirán 18 minutos de comerciales de partidos políticos y 30 minutos de mensajes de autoridades electorales, informó el vocal ejecutivo del distrito 3 de IFE, Juan Manuel Fraustro Ruedas. Los tres CVM de Zacatecas envían semanalmente un informe detallado del monitoreo y el personal del Cenacom se encarga de elaborar el reporte que se publica y en el cual la comisión de Radio y Televisión del IFE sanciona a los medios que incumplen con las transmisiones.

Otorgan plazo de 48 horas para subsanar incumplimiento de requisitos

Se alargó el conteo del IEEZ; el viernes aprobarán candidaturas

A partir de hoy, el IEEZ tiene tres días para entregar prerrogativas a los partidos políticos y así comiencen trabajos de campaña ■ FOTO: OSCAR BAEZ

Convergencia, Zacatecas nos une. Sin embargo, el Partido del Trabajo (PT) presentó candidatos en 17 distritos electorales y 58 planillas para contender por el mismo número de ayuntamientos. Es de mencionar que el hecho

de que el IEEZ haya capturado un número importante de registros no significa que hayan cumplido todos los requisitos, incluso todavía tienen un plazo de 48 horas a partir del aviso para subsanar posibles faltas, según sea el caso.

Además, se informó que la tardanza de la captura en gran medida se debe a la inconsistencia de muchas planillas que se presentaron incompletas, por lo que se cree que no podrán ser aprobadas. Por tanto, la revisión de los documentos continuará en las próximas horas y hasta el próximo viernes, cuando en sesión extraordinaria el Consejo General del IEEZ se aprueben de manera formal las candidaturas que cumplieron los requisitos. Según explicó el pasado lunes la consejera presidenta, Leticia Soto Acosta, en el transcurso de la revisión de documentos se pueden caer algunas candidaturas, en caso de que se presente alguna queja y se le comprueben al aspirante irregularidades durante su precampaña, además de los errores que se detecten en las planillas y documentos presentados y no sean corregidos.

Mezquital del Oro y Tepetongo, sin candidatos del PAN De los 58 municipios en donde habrá elección, el Partido Acción Nacional (PAN) registró candidatos en 56 –Tepetongo y Mezquital del Oro se quedaron sin aspirantes–, en tanto que en los 18 distritos habrá contendientes, informó el secretario general, Samuel Solís de Lara. Mencionó que desde el 24 de marzo, fecha en que se abrió el trámite, se realizaron varios registros, de modo que no hubo premuras. Si bien se presentaron ante el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) documentos de último momento, como el caso de Joaquín Amaro, y algunas otras planillas, fue porque los regidores de representación proporcional que la conformaban no estaban autorizados por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN). La dirigencia nacional hizo movimientos de último momento y eso propició algunos retrasos; fue así que hasta el lunes en la noche el PAN había logrado 72.2 por ciento de los registros de sus candidatos. Solís de Lara refirió que el hecho de que no hubiera candidatos en dos municipios se debió a que, desde un inicio, se reservaron para candidaturas comunes con el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Pero que al sol azteca finalmente le fue imposible por haber hecho coalición total con otros partidos. De modo que los panistas de esa región hicieron su coalición de facto con los perredistas. Respecto a que los partidos políticos hayan registrado un porcentaje importante de candidatos momentos antes de vencer el plazo, dijo que se debió a indefiniciones políticas. Algunos renuncian a última hora por no convenirles determinada situación, se dan cuenta de que el cargo no responde a sus expectativas políticas, o bien algunos llenaron la planilla nada más para cumplir y algunos otros factores, todos propiciadores de procesos complejos al momento de tomar determinaciones, aclaró. Además, consideró que falta a los partidos una cultura de ser buenos administradores del tiempo y recurso, debido a que casi siempre se toman las decisiones de manera apresurada y resultan algunos errores. Por otro lado, Solís de Lara informó que los panistas están prácticamente listos para iniciar sus campañas el próximo viernes, aunque como se prevé que la aprobación será casi a la medianoche, será hasta el sábado cuando comiencen los eventos formales. Incluso para iniciar con la campaña a gobernador se realizará un evento masivo el próximo domingo en Plaza de Armas, además de agendar visitas del candidato, Cuauhtémoc Calderón Galván, a varios municipios. Alma Alejandra Tapia


4

POLITICA • MIERCOLES 14 DE ABRIL DE 2010

Abanderados del sol azteca delinean sus estrategias de campaña Los candidatos a presidentes municipales y diputados locales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se reunieron ayer a puerta cerrada en la sede estatal perredista para diseñar sus estrategias y líneas de acción para las campañas electorales que arrancan el 17 de abril. El dirigente estatal perredista, Jorge Eduardo Hiriartt Estrada, informó que el partido registró ante el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) el total de planillas a los 58 ayuntamientos y de candidatos a diputados locales en los 18 distrititos electorales. Afirmó que en las candidaturas no se registraron cambios de último momento y que si su registro se dio al límite de concluir el plazo se debió a asuntos personales de los aspirantes y no a la indefinición política del partido. La dirigencia estatal del sol azteca se reunió ayer con sus candidatos a alcaldes y legisladores para planear, organizar y establecer los lineamientos a los cuales se deben apegar durante la campaña electoral. Dicha reunión se celebró a puerta cerrada en auditorio Chon Castro, en la sede estatal del partido, inició al mediodía y concluyó después de cuatro horas. A la convocatoria llegaron con minutos de retraso Rafael Flores y Carlos Pinto, candidatos a alcalde de Guadalupe y a diputado local por el distrito 4, respectivamente. Alonso Chávez Landeros

Se tiene un programa permanente con la Secretaría de la Función Pública, indica

Niega Contraloría acuerdo en materia de blindaje electoral ■

Del Río convoca a denunciar cualquier acto irregular vinculado a los comicios

SUSANA RODRIGUEZ ESCOBAR

La Contraloría del estado no firmó ningún documento con la Fiscalía Especializada para los Asuntos Electorales (Fepade) en materia de blindaje, porque ya se tiene un programa permanente con la Secretaría de la Función Pública (SFP), informó Norma Julieta del Río Venegas. La propia dependencia cuenta con 30 buzones de quejas y hará su trabajo con la SFP, “lejos de las firmas de los convenios con cualquier instancia para blindar las elecciones, en la Contraloría se recibirán quejas y denuncias”. La funcionaria hizo una llamado a todos los ciudadanos para que se pongan en el papel de contralores y todo lo que vean lo denuncien con evidencias, para coadyuvar a la democracia. La Contraloría va a trabajar con las quejas contra cualquier servidor público que traiga un vehículo oficial o recursos humanos que se destinen para apoyar a algún candidato, dijo. Señaló que hasta este momento no se han recibido quejas en ese sentido, sino destinadas al Instituto del Deporte Zacatecas, por molestias de los usuarios de la alberca, y contra el Hospital de la Mujer,

La contralora Norma Juliera del Río ■ foto: liz aguirre

por maltrato o falta de medicamentos, pero aseguró que a la brevedad han sido atendidas. Reiteró que el proceso de elecciones arranca este fin de semana y pidió que todo lo que vean, del partido que sea, lo denuncien porque: “aquí no hay colores, ni sabores, todos somos servidores públicos y tenemos la responsabilidad de no hacer

este mal uso”. Por otro lado, pese a los logros obtenidos durante este sexenio, la contralora argumentó que lo que falta por hacer es un verdadero mecanismo de control interno hacia las dependencias y que no hubiera necesidad de hacer tanta auditoría, que hubiera servidores públicos responsables. “A cada quien nos dan una encomienda, confianza; que hiciéramos buen uso de los recursos materiales, humanos y financieros sería lo mejor”. En entrevista, expresó que se tiene una Contraloría social bien consolidada, “estamos satisfechos”. Al ser cuestionada por el alcance que han tenido los kioscos electrónicos, declaró que ha sido un proyecto consolidado para la historia “y es lo más satisfactorio para mí, independientemente de lo que pase”. Comentó que el kiosco de Monterrey ya está funcionando desde el lunes pasado. Ya se tienen 14 solicitudes de ciudadanos en Monterrey para actas de nacimiento, por lo que ya sólo falta hacerlo oficial y será la próxima semana. Estimó que falta el de Tlaltenango, pero “por parte de Julieta del Río termina un ciclo, termina un proyecto con los 11 kioscos electrónicos, con los resultados a la vista y dos premisos nacionales”.

El PRD no contiende como partido ciudadano: Campos ALONSO CHAVEZ LANDEROS

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) depende más del apoyo político del gobierno estatal que de su militancia, porque “no contiende como partido ciudadano”, sostuvo ayer Flavio Campos Miramontes. Para el ex secretario de Educación y Cultura, en las elecciones no será el sol azteca o su candidato gobernador, Antonio Mejía Haro, quienes tengan éxito, sino el gobierno, en el cual ha basado su actuar político. Afirmó que el PRD no tiene su fuerza política en la fortaleza, la convicción y empuje de sus militantes porque “no se han estructurado y no hay mística ni entrega al partido”. En el actual proceso electoral, “no veo al PRD conteniendo como un partido ciudadano, aunque ni los otros partidos están en buen momento”, agregó. Sostuvo que el organismo es actualmente como el recipiente del matemático alemán Keller, quién diseño una superficie en la que simultáneamente se está adentro y está a fuera, pues en los últimos años no se sabe cuáles son los miembros perredistas. “Los que se supone que están a dentro y tienen las expectativas de ser miembros y de contribuir al partido, de repente son totalmente excluidos para promover a mucha gente que está afuera, pero está más

adentro”, aseveró. A decir del ex funcionario de la administración de Amalia García, “la política para nuestra desgracia no está basada actualmente en la fuerza ciudadana sino en la fuerza del dinero y el poder”. Señaló que el sol azteca, como una organización ciudadana, es una entidad que sólo se utiliza para los procesos electorales y no cumple con su propósito de formar cuadros políticos y buscar consensos en la ciudadanía. Flavio Campos afirmó que el PRD perdió “desde hace ya tiempo” la brújula para conducirse por los principios de izquierda, y que aunque desconoce la existencia de un pacto con el Partido Acción Nacional (PAN) para la sucesión gubernamental, “si existiera no le encontraría la razón de ser”. De igual manera, lamentó que el debate político actualmente se base en buscarle una calificación a la gobernadora Amalia García, en si hay corrupción y autoritarismo en la administración estatal. “La democracia se pierde cuando se busca un culpable de los males presentes y no organizan a la sociedad para garantizar un futuro”. El perredista aseveró que los partidos políticos deben organizar a la sociedad para amarrar compromisos con los candidatos, para que los defectos a debate del actual gobierno no se repitan en los futuros gobernantes.


MIERCOLES 14 DE ABRIL DE 2010•

Rechaza Corichi García iniciativa de EU contra hijos de indocumentados Senadores del PRD manifestaron su rechazo a las iniciativas presentadas por legisladores de Estados Unidos para evitar que hijos de indocumentados mexicanos, nacidos en aquel país, adquieran la nacionalidad norteamericana, al considerar que atentan contra las garantías individuales y los derechos de los migrantes y sus familias. La senadora Claudia Sofía Corichi García consideró que la iniciativa de legisladores estadunidenses, principalmente republicanos, para impedir la inmigración legal a ese país, e inclusive, evitar que los hijos de indocumentados, nacidos en su territorio, puedan tener la nacionalidad norteamericana, contradice la Constitución de aquel país y diversos tratados internacionales. Dijo que a Estados Unidos “llegan colonos de otras regiones del mundo, buscando libertad de pensamiento y desarrollo económico y a través de la inmigración ese país ha recibido fuerza de trabajo, primaria para su agricultura, y también elevados conocimientos técnicos y científicos, que lo han convertido en una economía tan importante en el mundo”. Consideró que el Poder Legislativo no puede permitir que se reduzcan los derechos de los migrantes, ya que ellos han contribuido mucho en ese país. “Por ello, el Senado debe manifestarse claramente en contra de la presentación, en los Estados Unidos, de diversas iniciativas que atentan contra las garantías individuales y los derechos de los migrantes y de sus familias”. Al referirse al dictamen sobre el tema, el vicecoordinador de los senadores del PRD, Silvano Aureoles Conejo, comentó que la medida que proponen los legisladores estadunidenses de evitar que los nacidos en el país vecino del norte puedan tener el acta de nacimiento o la carta de naturalización es “injusta, indebida y violenta”. El legislador por Michoacán consideró que la Cámara Alta debe pronunciar su rechazo ante este intento de vulnerar los derechos de los connacionales mexicanos. “Hay que levantar la voz, hay que precisar cada vez que sea necesario lo que hacen nuestros vecinos con nosotros, que siempre salimos perdiendo, ante sus posturas ingratas, por decirlo de manera humilde y decente”, expresó. “Habría que pedirle al gobierno norteamericano que retroceda un poco en la historia y que recuerden que ellos, la inmensa mayoría de los que hoy toman decisiones en ese país, son migrantes. Son migrantes, pero ahora aplican medidas en contra de los migrantes”, sostuvo. Además, el senador del PRD señaló que con la construcción del muro en la frontera entre Estados Unidos y México se “violentan y pisotean los derechos elementales de los indocumentados mexicanos”, cuyo único delito que cometen “es intentar llegar a territorio norteamericano para encontrar una forma de vida, un empleo y vivir en mejores condiciones”.

n

POLITICA

5

Funcionarios públicos incumplieron obligaciones inherentes a su cargo, resuelve

Ceapa y Sedagro, en la mira de la Auditoría Superior del Estado Entre los inculpados, el ex secretario Daniel Fajardo Ortiz y el titular de la Comisión, Salatiel Martínez n Anomalías en las plantas de tratamiento de agua; se iniciará proceso para fincar responsabilidades administrativas n

ALMA ALEJANDRA TAPIA

En caso de que los diputados aprueben en próxima sesión el dictamen de la cuenta pública 2008 del gobierno estatal, la Auditoría Superior del Estado de Zacatecas (ASE) iniciará fincamiento de responsabilidades administrativas en contra de Daniel Fajardo Ortiz, ex titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) por incumplimiento de obligaciones inherentes a su cargo. Se informó lo anterior en la segunda sesión ordinaria que realizó ayer el Congreso local, en donde se leyó el dictamen de la cuenta pública del año señalado; asimismo se estipula que se fincarán responsabilidades en contra Carlos Fernando Arechiga, Ignacio Fraire, Luis Demetrio Rodríguez y Jesús González, todos funcionarios y ex funcionarios de la Sedagro. Los cargos son por actuar en desapego a la normatividad, al incumplir obligaciones inherentes a sus cargos, previstas en el reglamento de la dependencia, esto al no haber realizado la integración de expedientes unitarios de cada uno de los programas y no atender recomendaciones. También a Salatiel Martínez Arteaga, director general de la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado (Ceapa) la ASE le fincará responsabilidades administrativas por incumplimiento de obligaciones. Al igual que a funcionarios de dicha dependencia, como José Alfredo Hernández, Fernando Martínez, Marcela Reyes, quienes se desempeñaron durante el periodo de revisión como titulares de planeación, unidad licitadora y asesoría jurídica.

n

Integrantes de la 59 Legislatura, en imagen de archivo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Además de algunos otros a quienes en el dictamen de la Legislatura se les acusa de no realizar los trámites correspondientes previos a una licitación, contratación y ejecución de las obras, permisos, legalización de terrenos, dictámenes de impacto ambiental y otros en el tiempo y forma requeridos. Se les acusa también de no realizar las acciones necesarias para poner en función, en tiempo y forma, las plantas de tratamiento de agua, presentar proyectos definidos, además de incumplir con los trámites correspondientes a la planeación de obras –las cuales no se especifican– que provocaron el retraso de su ejecución. Sin contar que no dieron seguimiento ni realizaron gestiones para dar mantenimiento y operación de las plantas de tratamiento de aguas residuales correspondientes a los ejercicios fiscales 2005, 2006, y 2007 e incumplir con obligaciones inherentes al manual de organización de la Ceapa.

En el mismo tenor de la promoción de fincamiento de responsabilidades, hay más para Salatiel Martínez y otros seis funcionarios, quienes no realizaron la programación, aprobación y adjudicación de contratación de obra para finiquitar los trabajos de construcción de la planta de tratamiento de Río Grande, ejecutada durante el ejercicio fiscal anterior sin apego a la normatividad. La última de las sanciones que se emitirá en la revisión de la cuenta pública será en contra del ex titular de la Junta Estatal de Protección y Conservación de Monumentos, quien deberá devolver 108 mil 200 pesos por no haber realizado el reintegro del Fondo Revolvente a la Secretaría de Finanzas. Caso Sombrerete Por otro lado, en la misma sesión ordinaria del Congreso se leyó otro dictamen en donde la Comisión de gobernación señala como ilegal la designación que en 2008

Por primera ocasión contenderán en 58 municipios y 18 distritos

Huízar desmiente jaloneos políticos en registros del PT ALONSO CHAVEZ LANDEROS

Por primera vez en su historia en Zacatecas, el Partido del Trabajo (PT) registró el total de candidatos a las 58 presidencias municipales y de abanderados a diputados locales en los 18 distritos electorales, aseguró ayer su comisionado político nacional, Guillermo Huízar Carranza. El también diputado local excusó el registro de último momento de algunos abanderados petistas ante el Instituto Electoral del Estado

de Zacatecas (IEEZ), debido a que en algunos ayuntamientos “se pusieron sus moños” para entregarles las cartas de residencia. No obstante, “la tardanza en registros no fue producto de jaloneos políticos en el partido ni de indefiniciones en las candidaturas”, apuntó. Huízar informó en entrevista que el partido registró las mismas candidaturas que venía procesando desde con anterioridad y “no se tuvo ninguna modificación de última hora”

para sustituir a algún abanderado a alcalde o legislador. Señaló que, a pesar de las dificultades para obtener las cartas de residencia, el PT entregó en tiempo y forma toda la documentación para el registro formal de sus planillas y candidatos. Por tanto, confió en que el Consejo General del IEEZ valide las candidaturas registradas, por lo que los abogados petistas estarán al pendiente del dictamen que emita para subsanar las observaciones

el presidente de Sombrerete, Vicente Márquez Sánchez, hizo de Mario Acosta Ríos, como tesorero municipal. Sin embargo, algunos regidores pidieron en aquel entonces que la Legislatura realizara una investigación, debido a que el funcionario no cumplía con los requisitos. Después de una controversia constitucional, ayer en el dictamen del Congreso estimó fundada la inconformidad de los regidores María Guadalupe Villa y Juan Gabriel Salas. Determinaron los legisladores que la designación del tesorero fue ilegal y omisivo de autoridad, de modo que en sesión de cabildo deberá ser analizada. Asimismo, se leyó otro dictamen relativo a una denuncia en contra del presidente municipal de Villa Hidalgo, Juan Delgado Martínez, por negarse a entregar copia certificada de algunas actas de cabildo. La queja fue hecha por los regidores Verónica Méndez, Daniel Herrera y otros tres ediles, a quienes la Comisión de gobernación dio la razón y mandató al presidente corregir su actuación. Es de mencionar por otro lado que en la primera de las dos sesiones realizadas se presentó una iniciativa para reformar la Ley de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del estado, de modo que se declaren Zonas Típicas las ciudades de Sombrerete, Pinos, Nochistlán, Villanueva y Teúl de González Ortega. Finalmente, debido a que María de la Luz Domínguez, diputada suplente de Felix Vázquez, aún no asume el cargo como tal, ayer en sesión se leyó un dictamen para nombrar a Jaime Ambríz Moreno diputado propietario. detectadas en los expedientes. El comisionado anunció que en los asesores jurídicos del partido impartirá en los siguientes días cursos de capacitación a los candidatos, a su equipo de campaña electoral y a sus representantes ante los órganos electorales. Aseguró que la dirigencia nacional brindará apoyo logístico, jurídico y económico a los candidatos petistas a gobernador, presidentes municipales y legisladores, para la campaña electoral que arranca el próximo 17 de abril. Huízar aseguró que la Comisión Ejecutiva Nacional del partido tiene un particular interés en el proceso electoral de Zacatecas ante la oportunidad que existe de contar con el primer gobierno estatal petista. El candidato a gobernador David Monreal Avila arrancará campaña electoral en Mazapil, aunque aún no se define la fecha y la hora.


MIERCOLES 14 DE ABRIL DE 2010

6

Sociedad y Justicia

Justifica el atraso de cuatro quincenas porque gobierno del estado no transfiere fondo

Incomoda al Rector que ISSSTE le infle adeudo, ya que es de 20 mdp Susana Rodriguez Escobar

El rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Francisco Javier Domínguez Garay negó que la institución educativa mantenga un adeudo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), sin embargo, luego admitió que sí debe los 20 millones de pesos por cuotas y aportaciones y que lleva un retraso de 15 días en la entrega del edificio de la antes escuela de Medicina y de una parte de las instalaciones del Centro de Idiomas. Aseguró que la UAZ ha cumplido, pero luego comentó que ya van 15 días de retraso para entregar dichos inmuebles, porque no les han liberado el recurso total del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) que es con el que están construyendo los edificios. Consideró que en el transcurso de 15 días o un mes estarán en condiciones de cumplir. Quiso dejar claro que “no se vale utilizar argumentaciones que no son correctas, no es cierto que no hayamos cumplido ni que vayamos atrasados, no es cierto, sólo en el edificio de Medicina”. Por otra parte, aceptó que se deben los 20 millones que menciona el delegado Ramón Navarro Munguía, “también es cierto, tene-

mos un problema de que no nos ha llegado el recurso pendiente, que está por entregar gobierno del estado y eso ha hecho que nos atrasemos cuatro quincenas”. Al cuestionarle si la UAZ estaría en condiciones de recuperar los edificios con la compra, expresó que “no tenemos recursos para comprarlos. El recurso que nos otorga el gobierno federal y la SEP a través del FAM es para construir y no tenemos liquidez suficiente”. Vía telefónica, Domínguez Garay dio lectura a las cláusulas relacionadas con el convenio de finiquito, adeudo y forma de pago que se firmó el 4 de febrero de 2005 con autoridades del ISSSTE, la gobernadora Amalia García, la SEP y el entonces rector Alfredo Femat. Cláusula séptima del comodato dice que: “una vez formalizada la dación en pago total de los inmuebles propuestos por la Universidad para el finiquito de parte del adeudo que tiene con el ISSSTE, éste se obliga a otorgar en comodato los inmuebles transmitidos en propiedad al instituto a través de la celebración de los respectivos contratos”. Lo que quiere decir, explicó, que efectivamente la UAZ le iba a pagar parte del adeudo con edificios, pero inmediatamente el ISSSTE se los iba a dar en como-

dato, “que quede muy claro”. En segundo lugar, continuó, “el ISSSTE y la UAZ de común acuerdo procuraron que al menos uno de los inmuebles comprometidos en dación de pago a partir de la suscripción de este convenio deje de ser objeto de comodato a favor de la UAZ, con el fin de que el o los

inmuebles elegidos puedan ser utilizados para la ampliación de sus instalaciones en Zacatecas”. Añadió que desde la fecha en que se firmó el convenio, “nuestra obligación era que en un año entregáramos un inmueble y entregamos dos; el de la secundaria y el de la Secretaría Académica.

CARA EMBRIAGUEZ

No revelará UAZ identidad de los 31 receptores de 1.5 md por prestaciones MARTIN CATALAN LERMA

Said Samán Zajur, titular de la Contraloría Interna de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), informó que esa institución no entregará los datos solicitados a través de la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública (Ceaip), en relación con los 31 beneficiarios del programa Sustitución de prestaciones, a quienes se les otorgaron 52 millones de pesos por ese concepto. Los nombres de los trabajadores universitarios que aceptaron ese convenio, serían dados a conocer solamente si la controversia constitucional que está en proceso falla en su contra, debido a que se trata de datos que tienen un carácter confidencial, señaló el funcionario. Toda la información solicitada, dijo, está en el portal de Internet de la UAZ, aunque se omiten los nombres por seguridad a su patrimonio, tal como lo establece la Ley de Acceso a la Información. Ese recurso obtenido a través del programa federal denominado Sus-

titución de prestaciones, consiste en finiquitar la pensión otorgada por la universidad en el momento de que algún trabajador se jubile, a cambio de un monto cercano a 1.5 millones de pesos. “La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) acordaron establecer ese programa para quitarle pasivos a la Universidad, y entonces el día en que se jubilen, aquellos involucrados van a tener la pensión del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores de la Educación (ISSSTE) y se acabó, la Universidad ya no les pagará nada”, explicó Samán Zajur. Sobre el solicitante de esa información, Ulises González, manifestó su incertidumbre porque él está involucrado en todos los conflictos entre la UAZ y la Ceaip, al grado de que “aquí ya nomás estamos trabajando para él y con una finalidad política”, porque hasta el momento la Universidad ha recibido alrededor de 50 solicitudes de información de González a través de la Ceaip y del sistema Infomex, según informó.

La comandancia de Protección Civil de Guadalupe informó que el conductor Arnulfo Montelongo, de 45 años de edad, vecino de la Avenida México, de la colonia Tres Cruces, presumiblemente en estado de ebriedad, derribó dos postes y la malla ciclónica del Parque Arroyo de la Plata a la altura de la Unidad Académica de Odontología de la UAZ. Bajó de su auto y caminó, pero sufrió un desmayo y fue trasladado al Hospital General. No hubo más lesionados. El incidente tuvo lugar al mediodía de ayer ■ foto: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Propone Velázquez dejar apatía para recuperar el STUAZ Rumbo a las próximas elecciones para designar al nuevo secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (STUAZ), ya se han dado a conocer candidatos interesados en contender por el lugar que aún ocupa Rubén Trejo Rodríguez. Uno de ellos es Víctor Velázquez Medellín, quien fungiera como presidente del Comité de Vigilancia en la administración de Rubén Trejo. Velázquez Medellín encabeza la corriente Unidad Sindical y junto con algunos de sus compañeros considera que sólo con la participación organizada de todos los integrantes del sindicato se puede poner un alto al estado que guarda actualmente el organismo. Aseguran estar concientes de que falta generar un proyecto que les permita recuperar el STUAZ para beneficio real de todos y cada uno de los que lo conformamos, sostuvo. Señaló que la situación está tan mal que los trabajadores del sindicato ya no pueden estar pasivos, por lo que es tiempo de dejar de ser apáticos y participar con responsabilidad en la toma de decisiones. Es por eso, señaló, que los integrantes de la corriente Unidad Sindical, ante el próximo cambio de representantes que se avecina convocan a los agremiados a dar la unidad y convergencia en torno a un proyecto de alternativa social. Llaman a los sindicalizados a trabajar juntos con el fin de conformar una planilla de unidad, plural y representativa para contender y ganar en la próxima elección de los diversos órganos de dirección del STUAZ. Aseguran que esta planilla luchará para que se dé una verdadera participación democrática al interior de la organización, pues dicen estar concientes de que se necesita refundar. Su compromiso, apuntó Medellín, es con la base de trabajadores y garantiza que en su administración habrá gente sensible, ética y competente, para bajo estos fundamentos refrendar la identidad del organismo. Dijo que juntos construirán el nuevo sindicato que la Universidad necesita y que los agremiados demandan. A eso y más se comprometen y asegura que lo van a cumplir. Por lo anterior, hizo un llamado a los integrantes del STUAZ, así como a los diversos grupos y corrientes, para que si de verdad les interesa el sindicato se integren a esta alternativa. Susana Rodríguez Escobar


MIERCOLES 14 DE ABRIL DE 2010 •

Sólo 14 son de Zacatecas, pero hay ancianos y próximos a liberar, denuncian

Protesta de familiares de los reos trasladados a Veracruz y Nayarit ■

Falta de información orilló a las personas a bloquear carretera frente a la sede de la PGR

LIZ AGUIRRE

Un grupo de aproximadamente 60 familiares de los 14 reos que fueron trasladados a cárceles de Veracruz y Nayarit en días pasados se manifestó frente al edificio de la Procuraduría General de la República (PGR) y cerró la carretera 54, con interrogantes sobre la nueva ubicación e inconformes “por llevárselos lejos”. Durante varios minutos el tránsito vehicular fue suspendido en ese tramo de la carretera Zacatecas-Guadalajara. Madres de familia, esposas e hijos, principalmente, participaron en la movilización y plantearon a la prensa su desacuerdo respecto a la transferencia, en algunos casos por la edad avanzada de su familiar preso y “porque no es justo que se los lleven de su lugar de origen”, dijeron. Asimismo, entre las inconformidades se denunció que algunos de los internos estaban por concluir sus condenas en mayo próximo, por lo que Susana Rodriguez Escobar

La constitución de la junta directiva y el consejo consultivo son las medidas más urgentes para que a la brevedad se ponga en función el Instituto Regional de Patrimonio Mundial en Zacatecas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), informó Rafael Sánchez Presa, director de la Junta de Monumentos Coloniales. Agregó que las oficinas del Instituto Regional de Patrimonio Mundial estarán ubicadas en la Casa del Conquistador, donde estaba la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader), que ya está lista para su colocación. Informó que para lograr las operaciones de este centro es importante recordar que el decreto 453 establece que, “como lo señala la titular del Ejecu-

El jueves pasado, sorprendió a los familiares el movimiento de internos del Cereso de Cieneguillas ■ foto: OSCAR BAEZ

no había razón lado. Se plantaron instalaciones de la exigencia de

para su trasfrente a las la PGR con atención del

Poder Ejecutivo, a fin de que se les informe el nuevo lugar donde los internos de Zacatecas purgarán su condena. El director de Prevención

y Readaptación Social del gobierno del estado, Raúl Briseño Chávez, aseguró que se notificaría a las familias el destino de cada uno de los 14 presos de origen zacatecano. Cuando habían transcurrido 20 minutos del bloqueo carretero, ayer, la intervención de la Dirección de Tránsito y de la Secretaría de Seguridad Pública impidió mayores consecuencias en la suspensión del tránsito vehicular. Los quejosos, entre ellos 25 mujeres, fueron transportados por oficiales de vialidad y de la Policía Federal a la Secretaría de Seguridad Pública, donde presuntamente serían atendidos por el titular, Miguel Rivera Villa. El paso fue cerrado a la prensa en las instalaciones de esa dependencia y expresamente se les pidió retirarse del lugar, tras lo que cerraron el enrejado de las instalaciones. Durante más de una hora, los familiares permanecieron en el lugar, sin que se les diera información sobre el resultado de ese encuentro.

SOCIEDAD Y JUSTICIA

7

Seis detenidos en posesión de mariguana y cocaína: Sedena En varios operativos realizados el lunes en diferentes puntos de esta ciudad capital, personal de la Onceava Zona Militar detuvo seis civiles e incautó enervantes, dinero y aparatos de telefonía móvil. Entre los detenidos se encuentra Miguel Angel Escobar Flores, de 24 años de edad; Jorge Luna Peña, de 18; Miguel Angel Ortiz Díaz, de 25; Juan Manuel Zavala Ramírez, de 34; Gustavo Campos Dick, de 16; y Miguel Angel Román Pavón, de 47 años, de nacionalidad puertorriqueña. Todos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, en atención a diversas denuncias ciudadanas relacionadas con la ubicación de integrantes de la delincuencia organizada, según informa un comunicado enviado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En los operativos también incautaron 110 dosis de mariguana, 13 de cocaína en polvo y 27 de cocaína en piedra, informó personal adscrito a la dependencia. Aunado a las dosis de enervantes, también se confiscaron 647 pesos y cuatro teléfonos celulares. Lo anterior se efectuó en el marco de la Campaña Permanente Contra el Narcotráfico y la aplicación de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, reportó la Sedena.

Nombrarán Junta directiva y Consejo Consultivo para instituto de Unesco tivo del estado en la exposición de motivos, la creación del Centro Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas, se instituye con la finalidad de asistir y apoyar a los estados miembros de América Central y El Caribe, así como nuestro país, en la implementación de la Convención de Patrimonio Mundial de 1972”. Sánchez Presa señaló que es un decreto que publicó el gobierno del estado el 12 de enero de 2010, donde se establece la Ley Orgánica para manejar el Instituto Regional de Patrimonio Mundial. Explicó que dicha ley habla de que lo primero que hay que hacer es crear la junta directiva

y el consejo consultivo, con un plazo no mayor a 90 días después de su publicación. Esto, con la finalidad de que no nada más sea “el protocolo del centro firmado en París, sino para que con la Ley Orgánica publicada se pueda proceder a construir los cuadros consultivos y directivos”. Destacó que ya se está trabajando en ese tema, pues gobernadora Amalia García es quien debe presidir la junta, además de una serie de instituciones locales y federales, así como representantes de otros países que tendrán que integrarse. El director de Monumentos

Coloniales manifestó que conformar tanto la junta directiva como el consejo consultivo es una tarea intensa, porque se tiene que convocar a los representantes de otros países donde los centros regionales tengan cobertura. Puntualizó que otros de los beneficios de la presencia de la UNESCO en Zacatecas son los intercambios, el flujo de personas que de manera constante vendrá de Centroamérica y del Caribe. Asimismo, hacer los estudios pertinentes, capacitar, investigar, diagnosticar respecto de la mejor conservación de los lugares que han sido declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Se decomisaron dosis de marihuana y cocaína ■ foto: la jornada zacatecas


8

MIERCOLES 14 DE ABRIL DE 2010


MIERCOLES 14 DE ABRIL DE 2010

9


10 SOCIEDAD Y JUSTICIA

n

• MIERCOLES 14 DE ABRIL DE 2010

Gestionan donativos Concepción Medina y Carlos Hinojosa en diversos negocios

Respuesta de empresarios a la colecta de la Cruz Roja n

“No se es tan pobre para aportar ni tan rico para no necesitar de la benemérita”

La presidenta del Voluntariado estatal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y presidenta honoraria de la Cruz Roja, Concepción Medina de García, inició la colecta por diversas instancias del sector público y privado para beneficiar a la noble organización de la Cruz Roja y, de esta manera, lo recaudado auxilie al mantenimiento y servicio gratuito a la población en general. Medina argumentó ser una promotora de esa organización, ya que “en cualquier momento se puede requerir de su asistencia. Es por ello que en esta ocasión se inició la colecta con personas que han brindado el apoyo en todo momento y que siempre aportan para que, no sólo en el estado, sino en el país, se brinde

Diversas casas empresariales aportaron a la colecta anual ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

n Asesinan a militar en Guadalupe, Zacatecas n “Saldo blanco” durante el Festival Cultural: SSP n 225 ebrios detenidos en el festival: Policía Municipal n Gerardo Leyva gestiona beneficios a municipios marginados n Exige reducción en tarifas eléctricas el legislador perredista “EL SILENCIO ES UN AMIGO QUE JAMÁS TRAICIONA”. CONFUCIO PUÑALADAS TRAPERAS

Es raro escuchar o leer noticias como ésta. Inmediatamente piensa uno en asuntos inherentes al narco, a venganza de cárteles o a delincuencia organizada, pero tal vez –sólo tal vez– éste no sea el caso. Quién sabe si Narciso Sánchez Sábago sabía esa mañana, como Santiago Nasar, el de la Crónica de una muerte anunciada del genial Gabo García Márquez, que lo iban a matar. El caso es que apenas ayer, el joven soldado oriundo de Sayula –la antigua y salitrosa Tzaulán, en el estado de Jalisco– apareció muerto justo frente a las instalaciones de la onceava zona militar situadas en Guadalupe Zacatecas. En su cuerpo se notaban tres arteras puñaladas. Vestía “de civil”. ¿Y QUE DICEN LOS MEDIOS?

Las crónicas relatan que “Un soldado identificado como Narciso Sánchez Sábago, perteneciente al Noveno Batallón de Infantería y adscrito a la Onceava Zona Militar, ubicada en el municipio de Guadalupe, Zacatecas, murió acuchillado justo frente a las instalaciones militares. El cuerpo fue encontrado por policías municipales tirado en el piso sobre la calle 1910, afuera de las instalaciones de la delegación local de Aserca-Sagarpa, frente a las instalaciones de la Onceava Zona Militar”. Según versiones extraoficiales, el soldado, originario de Sayula, Jalisco, fue hallado con vestimenta de civil y sin signos vitales. El cuerpo tenía al menos tres heridas producidas con armas punzocortantes, así como golpes y hematomas en distintas partes. Extraoficialmente se informó que Narciso Sánchez, de 30 años, habría muerto, posiblemente “porque se resistió a un asalto” o “víctima de alguna rencilla”. Pero no hay nada ni oficial ni preciso so-

atención médica gratuita”, expresó. Estuvo acompañada del delegado de la Cruz Roja, Carlos Hinojosa Quiroz. Realizaron un recorrido que inició en la Cámara Mexicana (CMIC), de la Industria de la Construcción representada por Héctor Ramírez Ibarra, posteriormente visitaron los Almacenes Loza, donde fueron recibidos por la gerente general, Patricia López Zamora. Continuaron por el hotel Don Miguel de la capital, donde les atendió Guillermo Inguanzo Peineman, gerente general, y finalmente concluyeron con la colecta en la Distribuidora Chrysler, a cargo del gerente general Antonio Galo Borrego. Durante el recorrido ambos gestores reconocieron la entrega de cada empresa e instancia por la contribución realizada para tan loable labor, agradeciendo de la misma manera a todos y cada uno por la cooperación realizada. Por último, exhortaron a que, así como las empresas con compromiso social, toda la ciudadanía puede aportar sin importar la cantidad, ya que como es de todos sabido no se es tan pobre para aportar ni tan rico para no necesitar de esta organización que trabaja para todas las personas.

La Cueva del Lobo Por Marco Casillas bre el caso. Como siempre, hay más preguntas que respuestas. Narciso Sánchez Sábago está muerto ¿ya sabía que lo iban a matar? BLANQUISIMO FESTIVAL CULTURAL

Y mientras la calle 1910 de Guadalupe Zacatecas se enrojecía con la sangre del solado Narciso Sánchez, el secretario de Seguridad Pública, Miguel Rivera Villa, casi al alimón con el director de Seguridad Pública Municipal de la capital de Zacatecas, Juan Gerardo García Adame, sostenían que el saldo del pasado “24 Festival Internacional Cultural Zacatecas 2010” fue de una blancura que ya la quisieran las nieves del ártico. Pues sí, en conferencia de prensa con algunos medios de comunicación, Miguel Rivera Villa, secretario de Seguridad Pública, informó los resultados obtenidos en esta materia durante la 24 edición del Festival Cultural 2010, en donde resaltó que Zacatecas puede presumir el desarrollo y calidad del mismo, el cual transcurrió sin ningún contratiempo. El responsable “de velar por la seguridad de la ciudadanía zacatecana” (?) mencionó que sostuvo tres reuniones de trabajo con el gabinete de seguridad para priorizar las acciones y estrategias a seguir durante los eventos que se desarrollaron con motivo del Festival Cultural, en las que también participó el titular del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), David Eduardo Rivera Salinas, derivando de ello la toma de decisiones, fue en conjunto para la seguridad de las y los asistentes a estos eventos. Dentro de los operativos para tal fin, se hicieron recorridos en el propio lugar “de los hechos” (sic), así como recorridos previos a los eventos debidamente ubicados, y también se estuvo alerta a los cambios de última hora, como suele suceder en los operativos de esta naturaleza. Ya entusiasmado, Rivera Villa destacó que para el concierto de clausura se instalaron tres cámaras de video y vigilancia en el Estadio Francisco Villa, lo que permitió que todas las corporaciones tuvieran un seguimiento de control más específico y que las y los zacatecanos y visitantes pudieran disfrutar familiarmente de éste y los otros eventos. Presumió finalmente

que “en todos los operativos originados para el resguardo de la seguridad participaron la Policía Estatal Preventiva, las municipales de Zacatecas y Guadalupe, Protección Civil del estado y municipios, Policía Federal Preventiva, la Benemérita Cruz Roja, los Servicios de Salud de Zacatecas, Seguridad Privada Omega, el C4, oficiales de Tránsito y el Ejército, todos en el ámbito de su competencia permitiendo que no se presentaran situaciones de mayor reto”. PURO BORRACHOTE

Por su parte, el sonriente y expresivo director de Seguridad Pública del municipio de Zacatecas, Juan Gerardo García Adame, informó que en las dos semanas “de asueto” fueron detenidas 225 personas por diversas faltas administrativas. La Semana Santa fue el periodo en el que se presentó un mayor número de incidentes, ya que tan sólo el primer fin de semana hubo 125 detenciones, cantidad que incrementó al paso de los días, mientras que la siguiente semana fueron 75 casos. El consumo de bebidas embriagantes en la vía pública fue la principal causa de detención por parte de los elementos de la corporación, seguido del escándalo, riñas, injurias, ofensas y violencia intrafamiliar. HAY DIPUTADOS… QUE SI TRABAJAN

Gerardo Leyva es uno de ellos. Trascendió que presentó un punto de acuerdo para beneficiar de manera directa a nueve municipios zacatecanos: Mazapil, Melchor Ocampo, El Salvador, Genaro Codina, Pinos, Jiménez del Teúl, Apulco, El Plateado de Joaquín Amaro y Mezquital del Oro con tarifas eléctricas “1F”, la cual aplica en localidades clasificadas como de alta y muy alta marginación. Para exigir que los mil 251 municipios rurales y las 2 mil 109 localidades urbanas clasificadas como de alta y muy alta marginación sean beneficiadas con la tarifa eléctrica 1F, se les reduzca el costo de las tarifas eléctricas, Gerardo Leyva presentó un punto de acuerdo que fue respaldado por legisladores de todos los grupos parlamentarios. El diputado federal perredista dijo que “es injusto que el único criterio para diferenciar

No les cumplen y vuelven barzonistas a las calles Integrantes del Barzón de Conrado García se presentaron en la Secretaría General de Gobierno para exigir que se cumplan los acuerdos que hicieron al liberar del plantón a la Secretaría de Finanzas (Sefin) en días recientes. Severiano Zamarrón López informó que su presencia frente a Palacio de Gobierno obedeció a que se sintieron desesperados porque no han visto cumplidos los compromisos de los secretarios de Finanzas, Javier Calzada, General de Gobierno, Octavio Macías y de Desarrollo Agropecuario, Francisco Flores Sandoval. Aseguró que después del plantón que realizaron afuera de la Sefin las autoridades se comprometieron a trabajar en las solicitudes que desde hace más de un año reclaman y no se les han cumplido. Susana Rodríguez Escobar

tarifas eléctricas en el país para usuarios residenciales sea la temperatura promedio de verano, con lo cual se cobran tarifas muy altas a personas en condición de pobreza que viven en regiones frías y mucho más bajas a quienes tienen un alto poder adquisitivo pero viven en zonas calurosas. Precisó que de esta manera la tarifa doméstica 1A se reserva para regiones con una temperatura media mensual de verano de 25 grados centígrados, mientras que la 1F es más baja y se reserva para regiones con una temperatura media de verano de 33 grados. Esto significaría un ahorro de hasta 40 por ciento en el pago de electricidad para las familias de escasos recursos”. Leyva, oriundo de la comunidad de Chichimequillas, Fresnillo, Zacatecas, estableció que este punto de acuerdo exige que los mil 251 municipios rurales y las 2 mil 109 localidades urbanas clasificadas como de alta y muy alta marginación sean beneficiadas con la tarifa 1F, independientemente de la temperatura media de verano que registren. Con esto se beneficiarían de manera directa nueve municipios zacatecanos, que son Mazapil, Melchor Ocampo, El Salvador, Genaro Codina, Pinos, Jiménez del Teúl, Apulco, El Plateado de Joaquín Amaro y Mezquital del Oro, así como colonias de alta marginación en prácticamente todos los municipios del estado. “Sinceramente espero que esta Cámara apruebe a la brevedad este punto de acuerdo y que la autoridad acepte que no es posible mantener criterios exclusivamente climatológicos para el cobro de electricidad, cuando tenemos un país que es de los más desiguales del mundo”, dijo, y dijo bien, el diputado Gerardo Leyva. “Es cierto, tenemos regiones con un nivel de desarrollo humano similar al de países del primer mundo, como es el caso del Distrito Federal, que si fuera país ocuparía el lugar 40 entre los más desarrollados del mundo, pero también tenemos regiones como Chiapas, que si fuera país estaría en el mismo nivel de desarrollo que Guinea Ecuatorial, que ocupa el lugar número 118 del mundo. Por eso es indispensable aplicar tarifas diferenciadas en el consumo de energía eléctrica”, sostuvo el diputado federal perredista fresnillense. Bien.

Comentarios:

webmaster@cuevalobo.com


MIERCOLES 14 DE ABRIL DE 2010 •

SOCIEDAD Y JUSTICIA

11

Hubo 53 detenidos por riñas y escándalos en Jerez durante el Sábado de Gloria

Saldo blanco durante el Festival Cultural, informa Rivera Villa Liz Aguirre

Miguel Rivera Villa, secretario de Seguridad Pública, dio los resultados generales arrojados por los operativos realizados del 27 de enero al 12 de abril del año en curso y durante el Festival Cultural, en los cuales se presenta un saldo blanco, con la participación de 120 elementos de la dependencia. Con motivo de la vigésimo cuarta edición del Festival Cultural Zacatecas 2010, se realizaron tres reuniones con el gabinete de Seguridad Estatal y David Eduardo Rivera, director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), de las cuales se derivó la toma de decisiones para la seguridad de los asistentes a los eventos. Las reuniones se efectuaron periódicamente con la participación de la Policía Estatal Preventiva, corporación municipal de Seguridad Pública de Zacatecas y Guadalupe, Protección Civil estatal y municipal, Policía Federal Preventiva, Benemérita Cruz Roja Mexicana, Servicios de Salud de Zacatecas a través de Remeza, Grupo de Seguridad Omega, el C4 y la dirección de Transporte Tránsito y Vialidad del Estado de Zacatecas. Dentro de los resultados arrojados por dichos operativos, se reportó saldo blanco respecto a la cabalgata del Sábado de Gloria en Jerez (9 de abril), donde también hubo 53 detenidos por riñas y escándalos en la vía pública. Entre las acciones efectuadas por las corporaciones antes referidas destaca la revisión del primer cuadro de la ciudad y la vigilancia específica en las colonias de la

Entrega de constancias ■ foto: la jornada zacatecas

Egresa primera generación con maestría penal

Conferencia de prensa del secretario de Seguridad Pública, Miguel Rivera Villa ■ foto: LIZ AGUIRRE

capital, para prevenir los robos a casa habitación, comercios y automóviles. De igual manera se llevó a cabo la organización de estrategias de logística y seguridad para el concierto de Alejandro Sanz. Los apoyos en seguridad y vigilancia que se brindaron fueron en las celebraciones de fiestas regionales o patronales de los municipios, en las diferentes colonias pertenecientes a Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas, y en las tiendas de autoservicio y zonas comerciales de las localidades anteriores. Otros apoyos consistieron en prestar servicios de seguridad a empresas de expendio de gas LP en Chalchihuites, Sombrerete, Saín Alto, Río Grande y Miguel Auza. Asimismo, se presentó la Base de Operación Mixta (BOM) en Río Grande, Jerez y Villanueva. El operativo en diferentes colonias y puntos conflictivos

del estado se ejecutó a través de recorridos efectuados por seis elementos del grupo femenino Pietierra en la Avenida Hidalgo, Plaza de Armas y Palacio de Gobierno. También participaron cinco unidades del grupo motorizado en la zona centro, periferia, Mina el Edén y cerro de La Bufa. Durante el equinoccio de primavera en las zonas arqueológicas de Alta Vista y La Quemada, se hicieron presentes diferentes corporaciones para poder brindar mayor seguridad a los asistentes. En el Centro de Readaptación Social (Cereso), por amotinamiento de los internos, se solicitó la participación de 120 elementos para restablecer el orden, así como también se mantuvo vigilancia fija del exterior diariamente con 3 unidades de 10 agentes. En lo que respecta al traslado de 168 internos al aeropuerto, para su reubicación, participaron

110 oficiales con 19 unidades, todos estrictamente protegidos y capacitados para prevenir cualquier tipo de altercado. Con base en los reportes de robo a casa habitación que se reciben por parte del Sistema de Emergencia 066, se realizaron acciones preventivas con rondines de seguridad y vigilancia en los sectores de mayor incidencia. Rivera Villa mencionó que las acciones en materia de seguridad se llevan a cabo de forma inmediata, mismas que estarán presentes en la movilización que iniciará en Zacatecas debido al proceso electoral, motivo por el cual ha estado en pláticas con los titulares del Tribunal Electoral (Trife), del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) y sus consejeros, para decidir estrategias que permitan el desarrollo normal de este acontecimiento.

■ Detuvo a 225 personas durante las dos semanas de asueto por beber en vía pública

En 15 días cobró $16 mil por multas a borrachos la Policía Municipal ■

La suma pasa a las arcas del ayuntamiento para gastos administrativos: García

LIZ AGUIRRE

“Los resultados que se presentaron gracias a los operativos de Semana Santa y Semana de Pascua son satisfactorios, la mayoría de las detenciones se dieron por consumir bebidas alcohólicas en la vía pública”, informó Gerardo García Adame, director de Seguridad Pública del municipio de Zacatecas. Un total de 225 personas detenidas por diferentes tipos de infracción es el resultado final de los operativos realizados durante las dos semanas del Festival Cultural Zacatecas 2010, en

diferentes sitios estratégicos de la capital. Dentro del primer fin de semana, correspondiente a los días 26, 27 y 28 de marzo, fueron detenidas 125 personas, con un incremento de 75 más en el transcurso de la semana. El consumo de bebidas embriagantes en la calle fue la principal causa de estas detenciones, las demás se dieron por riñas y escándalos públicos. Gerardo García confirmó que las sanciones aplicadas a los infractores están entre los 200 y 600 pesos, dependiendo de la

gravedad del asunto, de las cuales la pena menor es la que corresponde a ingestión de alcohol en vía pública. Por lo tanto, en el receso vacacional, la Policía Municipal logró cerrar dicho operativo con un monto a favor de 16 mil pesos, mismos que pasaron directamente a las arcas municipales a un fondo común para contribuir con los gastos de la administración, aseguró el titular de Seguridad Pública. Durante este periodo se recibió el reporte de 6 robos a casa habitación, de los que se lograron tres detenciones con el apoyo y co-

Gerardo García Adame

■ foto: la

jornada zacatecas

ordinación del Ministerio Público (MP), que ayudaron a dar con una banda de ladrones que asaltó un comercio. Los detenidos quedaron a disposición de las estancias correspondientes para su proceso.

El Instituto de Formación Profesional (IFP) fue la sede para que el procurador general de Justicia del Estado, Ambrosio Romero Robles, llevara a cabo la ceremonia de clausura de la primera generación de la maestría en Ciencias Penales con especialización en Ciencia Jurídico Penal, que diera inicio el pasado 8 de febrero del 2008, impartida por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), que benefició a 37 agentes del Ministerio Público. El funcionario llevó a cabo la firma de un nuevo convenio con la institución académica, reconocida a nivel nacional e internacional, Inacipe, representada en la ocasión por Iñigo Fernández Baptista, director del posgrado para la implementación de la especialidad en Juicio Oral y Procedimiento Penal Acusatorio, que iniciará a partir de mayo, dirigido a 30 agentes del Ministerio Público y a 10 oficiales secretarios. Asistieron Jesús Manuel Díaz Casas, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, así como familiares de los egresados. El procurador afirmó que el objetivo planteado al inicio de la maestría se cumplió y “Zacatecas cuenta ahora con ministerios públicos plenamente especializados en materia de Justicia Penal”. El funcionario estatal recordó que a dos años de la Reforma Constitucional tan relevante en esta materia, “contamos ya con capital humano listo para servir al estado y al país. Reconoció que en las instituciones de procuración de justicia recae la mayor cantidad de trabajo del nuevo sistema penal, ya que representa el primer contacto entre la sociedad, con los órganos encargados de administrar justicia. Por ello, el constante esfuerzo por capacitar y actualizar a los funcionarios del Ministerio Público, no sólo para fortalecer este rubro, “sino para contribuir en el robustecimiento de los derechos fundamentales”, concluyó. El director del Instituto de Formación Profesional, Feliciano Rojas Bustos, mostró su satisfacción por la culminación del posgrado, en que los servidores públicos fueron instruidos en una formación teórico-metodológica y científica, para encontrar las explicaciones y poder proporcionar soluciones a los problemas que dentro del ámbito de la procuración de justicia se les presenten.


MIERCOLES 14 DE ABRIL DE 2010

Educ ación

12

Construye UTEZ instalaciones en Pinos La Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTEZ) cuenta con una extensión académica ubicada en el municipio de Pinos, donde se ofertan las carreras de Tecnologías de la Información y Comunicación, así como Desarrollo de Negocios a nivel Técnico Superior Universitario. Los alumnos, además de contar con la formación teórico-práctica, llevan actividades culturales y deportivas y visitas de aprendizaje. Cabe resaltar que, gracias al seguimiento y apoyo que su rector, Felipe Alvarez Calderón, ha dado para continuar con el proyecto de construcción del nuevo edificio, el cual tiene un avance de 80%, en fecha próxima se contará con nueva infraestructura, la cual será de una sola planta y estará acondicionada con salones de clases, laboratorios, audiovisual y cubículos de estudio en el área de biblioteca.

Viernes en la Ciencia 2010, de la Universidad Con el tema La vida en el agua, a cargo del doctor Jaime Bonilla Barbosa, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), este viernes 16 de abril continúa el primer ciclo 2010 de conferencias que organiza la Unidad Academia de Biología Experimental y el Museo Universitario de Ciencias, conjuntamente con la Academia Mexicana de Ciencias. El programa, denominado Viernes en la Ciencia, inició el 26 de marzo con la charla: Actualización de la clonación embriones, a cargo de la doctora María del Carmen Navarro Maldonado, de la Universidad Autónoma de México (UAM). En tanto que para el día 30 de abril se contará con la participación de la doctora María Alicia González Manjarrez, de la UNAM, quien abordará el tópico: ¿Qué es un gen? Los invitados para el mes de mayo serán los doctores Leopoldo Flores Romo y Gabriel Guarneros, procedentes del Centro de Investigaciones Avanzadas del IPN (Cinvestav). Estas charlas tendrán lugar en el patio central del edificio de Rectoría, en punto de las 18:00 horas.

Egresados de la Universidad y Cobaez, quienes más llegan a educación superior

Pasa al siguiente nivel uno de cada cuatro bachilleres: SEC ■

Pretenden mejorar la vinculación entre subsistemas para fomentar la preparación

MARTIN CATALAN LERMA

Enrique Barajas Hernández, responsable del departamento de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), informó que uno de cuatro alumnos que egresan de bachilleratos técnicos o tecnológicos logra ingresar al siguiente nivel, conforme al seguimiento que se realiza a los programas de becas. Por tanto, los egresados de los subsistemas de educación media superior de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) son quienes, en mayor medida, se insertan en las diversas instituciones de instrucción superior. Ello obedece a que el perfil MARTIN CATALAN LERMA

Funcionarios y autoridades del Colegio Nacional de Estudios Profesionales Técnicos (Conalep) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) firmaron un convenio de colaboración mediante el cual sus estudiantes podrán realizar sus prácticas profesionales, mientras que las empresas se someterán a evaluaciones de las normas técnicas de competencia laboral, que realizará también personal de ese subsistema educativo. Los socios se beneficiarán con el apoyo profesional de los estudiantes que deseen realizar prácticas profesionales en las empresas que componen la CMIC, mientras que los jóvenes aprovecharán esa oportunidad para obtener experiencia y formación laboral. Además, según se establece, el alumnado podrá poner en práctica sus habilidades, destrezas y conocimientos, así como observar directamente el funcionamiento de los procesos productivos. En ese sentido, Héctor Ramírez Ibarra, presidente del actual comité directivo de la delegación

de formación y sus programas de estudio se orientan a proporcionarles conocimientos y herramientas administrativas que les facilitan continuar estudiando, además de que muchos de los planteles de los otros subsistemas se encuentran en municipios lejanos donde muchos jóvenes prefieren emigrar o se quedan en sus comunidades. El funcionario indicó que los alumnos que cursan sus estudios en subsistemas como los centros de bachillerato tecnológicos, industriales o agropecuarios, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) y el Colegio Nacional de Estudios Profesionales Técnicos (Conalep) muestran un menor porcentaje de jóvenes que ingresan a licenciaturas.

En el marco de la Reforma Integral de Educación Media Superior (Riems), informó Barajas Hernández, una de las vertientes que se están trabajando es el acercamiento entre las áreas de vinculación de las instituciones que trabajan con bachilleratos tecnológicos, tales como empresas o cámaras, pues en la medida en que acepten a los jóvenes en sus procesos productivos, éstos podrían encontrar una oportunidad laboral. La vinculación entre subsistemas de educación media superior técnicos o tecnológicos y el sector empresarial empezó hace 3 años. Indicó que en Zacatecas esa es un área de atención relevante porque a la vez que los jóvenes reciben una educación pertinente, por el tipo de forma-

ción y por las normas de calidad, se integran directamente a los procesos productivos a aplicar sus conocimientos, aunque hace falta más espacios para su integración. Por tanto, debido a que solamente el 25 por ciento de esos alumnos ingresan a programas de licenciatura, “estamos generando encuentros de vinculación para conseguir más oportunidades”. No obstante, Barajas Hernández informó que la SEC no tiene seguimiento de los egresados de bachilleratos técnicos o tecnológicos, porque no se cuenta con los mecanismos que les permitan identificar dónde están y qué están haciendo, pero aseguró que la absorción del nivel superior rebasa la media nacional.

Firman convenio para que alumnos de Conalep realicen sus prácticas

El acuerdo se realizó con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción ■ foto: miguel angel nuñez

Zacatecas de la CMIC, dijo que el trabajo en equipo, entre las instituciones, genera mejores resultados, por lo que el organismo que él preside, dijo, busca participar en el desarrollo de la entidad, a través del establecimiento de con-

venios con fundaciones y organizaciones sociales para el logro de objetivos comunes. Sergio Bustamante Wilson, director estatal del Conalep, expuso que sus planteles ubicados en Mazapil, Fresnillo y Zacatecas tienen

la intención de vincularse con el sector productivo y de servicios, porque ello garantiza que los estudiantes realicen un servicio y prácticas responsables. Uno de los aspectos importantes establecidos en el convenio, añadió, es que el Conalep ofrecerá servicios educativos en el Centro Internacional de Inglés, que cuenta con profesores reconocidos y acreditados por instancias de carácter internacional. Bustamante Wilson añadió que ese subsistema ofrecerá precios preferentes a todos los integrantes de la CMIC y a sus familias, por debajo de los costos de otras instituciones educativas que brindan cursos de inglés. Asimismo, el Conalep evaluará normas técnicas de competencia laboral de las empresas que componen a la CMIC, a fin de que éstas mejoren en sus procesos internos.


MIERCOLES 14 DE ABRIL DE 2010

Economía

13

Cumplen pocas empresas ante Infonavit De un total de 10 mil 294 empresas o patrones registrados en Zacatecas, solamente 3 mil 107 están al corriente en sus aportaciones al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), según informó la delegada de ese organismo, Susana Flores Cuervo, durante la entrega de reconocimientos a empresas que cumplen oportunamente. El pago puntual de tales organismos, dijo, representa un ingreso económico para el Infonavit de poco más de 3 millones 900 mil pesos, a pesar de que solamente se trata de una tercera parte del total de patrones registrados. En ese sentido, Flores Cuervo, acompañada por funcionarios de la Cámara Nacional de Comercio de Zacatecas (Canacozac), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Colegio de Contadores, entregó reconocimientos a 50 empresas que han logrado acreditarse en el programa denominado Empresas de diez con Infonavit. Según expuso la delegada, ese programa pretende privilegiar aquellas compañías que han cumplido en tiempo y forma con sus obligaciones en los últimos 10 bimestres. Por tanto, se les entregó un certificado que las acredita como parte de ese proyecto y les permite acceder a una gran variedad de beneficios que les ofrecen varias instituciones de crédito participantes. Como parte de los beneficios que otorga el Infonavit a través de ese programa, comentó Flores Cuervo, está que a las empresas adheridas se les hace una mención dentro del buró de crédito, como referencia de que es una sociedad comprometida con la puntualidad de pagos en sus obligaciones. Asimismo, dijo que en Zacatecas son 8 mil 887 trabajadores los que laboran en firmas que forman parte de las Empresas de diez con Infonavit, de los cuales solamente están acreditados 942. Al respecto, la delegada informó que en todo el país hay 188 mil 675 compañías que realizan su pago ante Infonavit de manera oportuna, de las cuales solamente 3 mil pertenecen a Zacatecas, por lo que el reconocimiento entregado ayer constituye una forma de estímulo a otras para ponerse al corriente. En ese sentido, Flores Cuervo informó a los patrones que el pago correspondiente al segundo bimestre de este año deberá realizarse entre el 1 y el 17 de mayo. Martín Catalán Lerma

El diputado federal Gerardo Leyva Hernández fue el encargado de presentar el punto

Proponen apoyo en tarifa eléctrica para nueve municipios marginados ■

Prevén un ahorro de hasta 40 por ciento para las familias de escasos recursos de la entidad

MEXICO, DF. Gerardo Leyva Hernández, diputado federal, presentó un punto de acuerdo para beneficiar de manera directa a nueve municipios zacatecanos: Mazapil, Melchor Ocampo, El Salvador, Genaro Codina, Pinos, Jiménez del Teúl, Apulco, El Plateado de Joaquín Amaro y Mezquital del Oro, con tarifas eléctricas 1F, la cual aplica en localidades clasificadas como de alta y muy alta marginación. Para exigir que los mil 251 municipios rurales y las 2 mil 109 localidades urbanas clasificadas como de alta y muy alta marginación sean beneficiadas con la tarifa citada, Gerardo Leyva presentó un punto de acuerdo que fue respaldado por legisladores de todos los grupos parlamentarios. El legislador federal señaló que es injusto que el único criterio para diferenciar tarifas eléc-

tricas en el país para usuarios residenciales sea la temperatura promedio de verano; con lo cual se cobran tarifas muy altas a personas en condición de pobreza que viven en regiones frías y mucho más bajas a quienes tienen un alto poder adquisitivo pero viven en zonas calurosas. Precisó que de esta manera la tarifa doméstica 1A se reserva para regiones con una temperatura media mensual de verano de 25 grados centígrados, mientras que la 1F es para regiones de 33 grados. Esto significaría un ahorro de hasta 40 por ciento en el pago de electricidad para las familias de escasos recursos. Gerardo Leyva explicó que este punto de acuerdo lo que pide es que los mil 251 municipios rurales y las 2 mil 109 localidades urbanas clasificadas como de alta y muy alta marginación sean beneficiadas con la tarifa 1F,

Gerardo Leyva Hernández ■ foto: la jornada zacatecas

Empieza segundo Congreso Internacional del Borrego LIZ AGUIRRE

Se inauguró ayer en la sala magna del Centro Platero, el segundo Congreso Internacional del Borrego (CIBO 2010), con el apoyo de las secretarías de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) y de Turismo (Secturz). El objetivo del congreso es el trabajo a favor de la ovinocultura nacional, el cual desarrolla el tema Producción de ovinos en zonas de escasa precipitación pluvial, y cuenta con la participación de conferencistas con más de 20 años de experiencia. Con la realización de este esfuerzo conjunto, encabezado por la Unión Nacional de Ovinocultores, la Asociación Ganadera Local Especializada de ovinos del centro de Zacatecas y la Revista del borrego, se pretende impulsar a nivel estatal y nacional la actividad en esta materia que actualmente representa a más de 11 mil productores organizados en todo el país, quienes en 2009 produjeron 55 mil toneladas de carne y 5 mil toneladas de lana. La primera ponencia, Calidad de la carne de borrego y sus derivados, fue impartida por Francisco Alfredo Núñez González y

Se cuenta con un programa completo ■ foto: liz aguirre

José Arturo García, ambos egresados de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH). Este evento cuenta también, como apoyo, con la garantía del principal medio informativo de este sector, la Revista del borrego, misma que ha estado al servicio de los productores de ovinos a nivel nacional durante 10 años, la cual tiene como fin fomentar el fortalecimiento y desarrollo de esta actividad. Cabe mencionar que tras la realización de este congreso se

llevará a cabo el quinto Foro Ovino de Zacatecas y la segunda Asamblea Anual Ordinaria del Organismo de la Unidad Nacional de Ovinocultores. Bajo el lema Todos a favor de la ovino cultura, la semana de trabajo en la sala magna del Centro Platero está conformada por un completo programa de conferencias, exposición ganadera y comercial, comida, subastas, una tradicional charreada y actividades enfocadas a la promoción turística del estado.

independientemente de la temperatura que registren. También planteó que se beneficie con la tarifa 9N, la más baja para uso agrícola, a los productores del campo de estos municipios, a fin de que puedan pagar a 0.222 pesos el kilowat hora, durante la 24 horas. Los costos actuales son de 1.6 pesos tarifa normal y 0.444 para quienes ya están en el padrón del programa de Sagarpa. Actualmente la 9N se aplica únicamente a los que están en él, de las doce de la noche a las ocho de la mañana. “Sinceramente espero que esta Cámara apruebe a la brevedad este punto de acuerdo y que la autoridad acepte que no es posible mantener criterios exclusivamente climatológicos para el cobro de electricidad, cuando tenemos un país que es de los más desiguales del mundo”, dijo el diputado Gerardo Leyva.

Supera expectativas la expo venta del Ideaz Fueron superadas las expectativas de ganancia global que obtuvo la primera expoventa del año en esta ciudad, hecha por el Instituto de Desarrollo Artesanal de Zacatecas (Ideaz), pues el resultado gira en alrededor de 600 mil pesos, sobre todo por la demanda de productos en alfarería, cestería, talabartería y textil, adquirida, de 70 a 80 por ciento de la clientela, por turistas. Lo anterior lo informó Francisco Javier Valenzuela Cabral, jefe del departamento de Organización para la Comercialización, de esa dependencia. En esta ocasión, participaron 40 artesanos por parte del Ideaz, de los municipios de Zacatecas, Villanueva, Valparaíso, Fresnillo, Jerez, Villa García, Río Grande, Villa de Cos, Guadalupe, Jiménez del Teúl, Pinos, Tabasco y Huanusco; asimismo, de 10 a 15 por parte de la presidencia municipal de Zacatecas. Estos artistas populares exhibieron, del 26 de marzo al 11 de abril, arte huichol, cantera, cerámica, talla de madera, bolsa de ixtle, máscara, textil, creación en mezquite, joyería de barro, silla de tule, entro otras creaciones. Araceli Rodarte Solórzano


MIERCOLES 14 DE ABRIL DE 2010

Reiniciará operativo alcoholímetro en Río Grande RIO GRANDE.

Municipios

14

Rafael Recinos Arrevillaga, director de Seguridad Pública, informó que se realizarán los operativos de alcoholímetro de nueva cuenta, en diferentes puntos estratégicos de la cabecera municipal, así como rondines en los barrios y comunidades más conflictivas del municipio. Dijo que se cumplirán las peticiones más sentidas de la población, como continuar con operativos sobre todo los sábados en algunas comunidades, en donde se acostumbra escandalizar en la vía pública, en uso de lugares como los salones ejidales o incluso los templos. Resaltó que constantemente la ciudadanía reporta este tipo de situaciones al 066, en las que, además de ingerir bebidas embriagantes en la vía pública, realizan una serie de actos con los que escandalizan y perjudican los vecinos del lugar: quebrar botellas, hacer sus necesidades fisiológicas y molestar a las personas que por ahí caminan. Informó que, en primera instancia, los agentes de policía invitan a quienes cometen este tipo de actos a que se retiren del lugar, sin embargo, inmediatamente se ponen agresivos e incluso les retan a golpes. La orden de los oficiales es hacer caso omiso y realizar lo propio, de no ser esto posible deben pedir apoyo del Ejército, para de forma conjunta trabajar por el bienestar de la población. Es así que en días pasados, los elementos del Ejército y los oficiales de Seguridad Publica,han detenido a ciudadanos, armas de fuego y material explosivo, apoyándose además de la Agencia del Ministerio Público. Además se han remitido hasta a 13 personas a la Dirección de Seguridad Publica, en estado de ebriedad, en un sólo operativo, incluyendo menores de edad. El titular de la dependencia manifestó que recientemente se suscitó un caso en la comunidad de Loreto, donde el delegado municipal informó directamente en las oficinas que la gente estaba muy contenta con ese tipo de operativos. Así, esta dirección seguirá trabajando por el bienestar de la población riograndense, coadyuvando a las premisas del primer mandatario municipal, Genaro Hernández Olguín.

Habrá modificaciones en vías de acceso en el tramo de las Palmas, Fresnillo

Construyen puente vehicular en el crucero de la muerte ■

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes espera concluir el proyecto en agosto

HUMBERTO CAZARES

Corresponsal FRESNILLO.

Desde principios de abril, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio comienzo con la construcción de un puente vehicular y la modificación de las vías de acceso en el crucero de las Palmas, también llamado de la muerte. Dicha intersección une a las carreteras federales 45 y 49, es decir, Fresnillo-Durango y al municipio de Torreón Coahuila, por donde diariamente transitan miles de unidades de motor que vienen del norte del país. Con una inversión superior a los 30 millones de pesos, se pretende evitar que los vehículos que transitan por este tramo estén en riesgo de chocar o accidentarse, tal y como ha sucedido en los últimos años. De acuerdo con informes de los cuerpos de auxilio, en las últimas dos décadas han perdido la vida en este lugar por lo menos unas 70 personas y un centenar más han resultado gravemente heridas. En los recientes cinco años la SCT realizó modificaciones a las vías de acceso e intersección de ambas, incluso hasta instaló reductores de velocidad, pero ni aún así disminuyeron los incidentes viales. Por gestiones de la gobernadora Amalia García Medina se logró que este año la Federación autorizara recursos económicos suficientes para solucionar dicho problema. El residente de la obra, Manuel Cuevas, dio a conocer que el proyecto consiste en la construcción un puente vehicular que al término canalizará los vehículos que proceden de Fresnillo con rumbo al estado de Durango. Por debajo de esta infraestructura habrá un paso para las unidades motrices que procedan de Torreón, Coahuila, o del estado de Chihuahua, hacia la ciudad de Zacatecas o al sur del país. El especialista señaló que actualmente se realizan obras de terraplenes, el des-

Se recomienda extremar precauciones ■ foto: humberto cazares

palme de algunas zonas contiguas y se preparan las desviaciones de los automotores a fin de no entorpecer los trabajos de construcción. Agregó que se pretende concluir con la labores en el mes de agosto, justo antes de que comiencen a arreciar las lluvias y, sobre todo, para evitar accidentes en este periodo y el de vacaciones de verano. Habitantes de comunidades rurales con-

tiguas a esta obra se congratularon al saber del inicio de los trabajos, dijeron que evitarán una serie de accidentes viales que años anteriores se presentaban con frecuencia. Solicitaron que en el marco de estos trabajos se instalen señalamientos viales suficientes, toda vez que en el próximo periodo de cosechas se espera el arribo de unos 15 jornaleros agrícolas que no conocen las carreteras.

Sepultan a campesinos asesinados por rencillas HUMBERTO CAZARES

Corresponsal SAN JERONIMO, FRESNILLO.

Los restos de Alvaro Padilla Ramos y José Luis Montes Benítez fueron sepultados ayer por la tarde en el panteón de esta comunidad, ante la mirada atónita de amigos y el dolor de sus familiares. Ambos fueron asesinados la madrugada del pasado 11 de abril en manos de un forastero conocido como El Huichol, nativo del municipio de Jiménez el Teúl y quien laboraba como regador en un rancho propiedad de Salvador Ibarra. El primero de ellos falleció en el lugar de los hechos, en tanto Montes Benítez fue levantado aún con vida y llevado al Hospital General de Fresnillo, donde un día después perdió la vida por el impacto de un par de balas. Durante las exequias, testigos de los hechos aseguraron que Juan El Huichol los había insultado el medio día del 10 de abril, en los linderos de una tienda de abarrotes, luego, José Luis lo enfrentó y lo golpeó en dos ocasiones.

Señalaron que por la madrugada, justo cuando los hoy occisos y otros dos amigos se dirigían a sus hogares, ubicados en la calle 21 de marzo, fueron encarados por el asesino, quien comenzó a dispararles a quemarropa. Aseguran que traía un rifle calibre 22 que presumiblemente tenía escondido en su trabajo; el individuo se dio a la fuga con rumbo desconocido. Ayer los habitantes de esta comunidad y familiares de las víctimas clamaban justicia, exigían la inmediata captura de El Huichol, de quien más tarde se supo que ya había matado a otras 3 personas en diversas regiones del estado. Montes Benítez dejó viuda a su esposa de 23 años de edad y huérfanas a dos hijas, una de tres años y otra de 11 meses de edad. En tanto, Padilla Ramos aún era soltero y dejó en el abandono a su madre. En lo que va del año y de acuerdo a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), han ocurrido en esta ciudad una decena de asesinatos, de los cuales todos se han esclarecido, pero no hay un solo detenido.


■ SACAPUNTAS MIERCOLES 14 DE ABRIL DE 2010

15

El compromiso de fortalecer el deporte es de todos y no sólo de las autoridades y líderes sociales

Deportes

La máxima casa de estudios cuenta con la infraestructura necesaria para traer al equipo

Esperan pronto regreso de los Tuzos de la UAZ a la capital ■

Se tiene la disposición de apoyar a las ligas de futbol, afirma Luis Amador

Redaccion

Luego de jugar dos campañas en Fresnillo, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) planea regresar al conjunto que milita en la Liga de Nuevos Talentos de la Segunda División Profesional a esta capital, debido a que ya cuenta con la infraestructura necesaria para recibir a un equipo de ese nivel. Cuando se registró a Tuzos de la UAZ en esa categoría, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) no permitió que los universitarios jugarán en Zacatecas porque la plaza era ocupada por Toros (ahora Aguilas Reales) y no se tenían las condiciones para albergar a dos instituciones de esa magnitud. Por ese motivo, el representativo de la máxima casa de estudios tuvo que emigrar a El Mineral ya que, por reglamento, no se podía tener más de dos equipos en una sede, a menos que el equipo con mayor antigüedad lo aceptara, situación que no ocurrió ante la negativa de los emplumados. Luis Amador, encargado del Departamento de Actividades Físicas (DAF) de la UAZ, indicó que es una necesidad trasladar

"Es un espacio que vino a solventar toda la problemática que se tenía ante la falta de instalaciones para la preparación de los equipos. Ahora las escuadras de la UAZ tienen cabida, desde los profesionales, estudiantiles femeniles y varoniles, hasta los de futbol americano", precisó el dirigente. Hasta el momento los jugadores y la directiva están cómodos en El Mineral, sin embargo, sería más efectivo para las cuestiones de logística tener a la segunda en casa, anunció Amador Barrios, al decir que las medidas del campo sintético son adecuadas para el profesionalismo, en caso de ser necesitarse.

El club sigue en Fresnillo ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

el equipo a la capital, pues en la actualidad ya se tiene mejor infraestructura, un Estadio Universitario que estaría disponible sólo para los juegos y entrenamientos de los equipos de Segunda y Tercera.

Entrega Incufidez material deportivo Con la finalidad de proporcionar las herramientas necesarias para el óptimo desempeño de los deportistas en la próxima etapa de la Olimpiada Nacional, a desarrollarse en Guadalajara, el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) entregó material deportivo a los representantes de bicicross. Lo anterior, señaló Francisco Cortés Navia, director del Incufidez, se da por los buenos resultados que obtuvo ese deporte en la pasada edición de la Olimpiada Nacional y por el compromiso que tiene gobierno del estado con el deporte local. Daniel Campos, Alan Román, Samín Salmón y Valeria Campos, recibieron bicicletas acondicionadas para la competencia de alto rendimiento, material que el propio Daniel Campos, presidente de la Asociación de Bicicross, trajo de los Estados Unidos con recursos del Incufidez. Además de las bicicletas, el entusiasta promotor deportivo también logró conseguir cascos y zapatillas para usar en las competencias.

“Confío en que los muchachos traerán preseas, y muchas, de Guadalajara. Con nuestro plan de desarrollo deportivo y apoyo al alto rendimiento han tenido diversas competencias en las el fogueo con los mejores del país ha sido lo principal, ellos tienen lo necesario y sé que lo van a demostrar”, indicó Francisco Cortés. Daniel Campos, máximo promotor de este deporte, agradeció el interés del director del Incufidez por apoyarlos, pues el bicicross de a poco crece en todo el estado y ha dado excelentes resultados en los eventos donde Zacatecas ha sido representado. Alan Román, campeón y seleccionado nacional de su categoría, mencionó la buena calidad de los atletas, que seguramente este año tendrán los mejores resultados que se hayan dado en el bicicross para el estado, pues el compromiso de los competidores y la carga de trabajo les han permitido avanzar en cuestión de marcas. Por último, se invitó a los patrocinadores a apostar por ellos. Redacción

Este cambio de sede se podría dar gracias al cuidado que se la ha dado a la nueva cancha de pasto sintético, ubicada a un costado del estadio, dentro de las propias instalaciones de la Unidad Deportiva de La Escondida.

Campo Sintético Al hablar de los espacios, el titular del DAF aseguró que se tiene disposición con las ligas para facilitar el campo, por lo que ya se trabaja con un calendario de actividades previo. Los lunes lo ocupa la Liga Turística, presidida por Pedro González; los martes la Master, a cargo de Pedro Luna; los miércoles La Golden de Liga, de Marcelino Estrada; y los fines de semana la Liga Municipal de Zacatecas, encabezada por Jesús Zapata Castañeda.

Inaugurarán cancha sintética del Spauaz En una obra que incrementará la infraestructura deportiva en el estado y servirá para promover la actividad física entre los docentes y alumnos de la máxima casa de estudios de la capital, el próximo 30 de abril se llevará a cabo la inauguración de la cancha de pasto sintético del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz). El inmueble, que se ubica a un costado de la UTEZ, cerca de Cieneguitas, surge ante la necesidad que se tiene de erradicar el sedentarismo y aumentar la práctica de la actividad física a través del futbol, que es el deporte más popular en México. Al hacer un esfuerzo extraordinario por obtener los recursos para la edificación del campo, Sergio Delgado Rodríguez, secretario general del Spauaz y principal impulsor del proyecto, indicó que el deporte es una herramienta básica para la formación integral de los jóvenes, por lo que en su administración se seguirá por ese camino. Redacción

Sergio Delgado ■ foto: La jornada

Buen ambiente se vive en el vestidor de Aguilas Reales Redaccion

A pesar de la mala temporada que ha tenido Aguilas Reales en el Torneo Bicentenario de la Liga Premier de Ascenso, los jugadores aseguran que el trato de la directiva ha sido el adecuado, además de confirmar la buena relación que el plantel tiene en los vestidores a nivel colectivo e individual, antes y durante cada compromiso. Said Navarrete, arquero del equipo, y Sergio Ibarra, delantero, dieron a conocer esta situación luego de la derrota de 2-0 que Aguilas sufrió ante el segundo lugar del campeonato, Dorados de Los Mochis, en el Estadio Francisco Villa. A principios de semana surgió la noticia de que la directiva de las Aguilas Reales no conoce a fondo los reglamentos de la Segunda división, pues durante todo el campeonato se le pidió a los

jugadores que hicieran su máximo esfuerzo para lograr salvarse del descenso, sin considerar que quedó establecido que durante dos campeonatos ningún equipo bajará de categoría. "No nos dijeron nada, toda la temporada jugamos para lograr ese importante objetivo, nos enteramos apenas la semana pasada, pero no importa, afortunadamente conquistamos buenos puntos que nos van a ayudar a crear una mayor confianza para los juegos restantes", indicó Said Navarrete. Asimiso, el cancerbero admitió que la relación de los jugadores que aún integran el equipo es muy buena, pues en el vestidor todos se alientan y buscan apoyarse para dar mejores resultados a la hora de enfrentar los partidos. Con respecto a la directiva, Said reconoció la colaboración que debe existir entre ambas partes, pues es esencial para todo equipo

profesional, y aunque los resultados no han sido los esperados, la confianza se ha depositado en él, ya que se está en pláticas para que permanezca en la institución. Por su parte, el zacatecano Sergio Ibarra, ya con 23 años de edad, señaló que ha contado con el apoyo de la directiva durante toda la campaña y continúa en pláticas con la de Mérida para integrarse al equipo de Primera División A. Luego de haber tenido actividad amateur a la par de con Aguilas, El Checo dijo que sentirse tranquilo. "Son momentos, teníamos el día libre en el equipo y se me hizo fácil jugar". Sobre la cuestión del descenso, dijo tener conocimiento de las reglas de la Segunda División, pues el campeonato que hicieron fue para obtener la mayoría de puntos posibles para estar mejor ubicados.


RAYUELA

Miguel Rivera Villa dijo que hubo motín en el Cereso, y en su momento él y todos los funcionarios de seguridad lo disfrazaron como operativo de revisión ordinaria MIERCOLES 14 DE ABRIL DE 2010 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR ENCARGADO: ANGEL AMADOR SANCHEZ

Crisis financiera y sanitaria de 2009 propiciaron atraso del proyecto: Verónica Martínez

Progreso en talleres artesanales, debajo de las expectativas: BID ■

El programa coordinado por Ideaz avanzó sólo 40 por ciento, asegura la responsable

ARACELI RODARTE SOLORZANO

A fin de evaluar, como primera etapa del proyecto de innovación en productos artesanales, los más de 100 prototipos elaborados por los 150 artistas populares participantes, bajo diseños creados por expertos, se efectuó ayer una muestra de los mismos. La exhibición fue en el Centro Platero y Artesanal de Zacatecas, con la presencia de los involucrados en dicho programa, que son el Instituto de Desarrollo Artesanal de Zacatecas (Ideaz) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Dicha exhibición, cuyo montaje estuvo a cargo del museógrafo Samuel Cárdenas, se compuso de las cinco ramas que atañen a este proyecto –mismo que se desarrolla con una inversión aproximada de 712 mil dólares–, tales como talabartería, textil, cerámica, platería y cantera, en cada una de las cuales ha colaborado hasta ahora un diseñador y un técnico. Dentro de la talabartería, en la que se utilizó como elemento principal la vaqueta, abordó las técnicas de cincelado, entresacado, punteado, piteado y enfierrado, para culminar en bolso, espejo reloj, carpeta, funda para lap top, cartera, portalentes, morral, platón decorativo, camino de mesa, mesa y, como uno de los productos de innovación, pantalla para lámpara. Todo ello, hecho en el municipio de Jerez. En cuanto al textil, elaborado en Sombrerete, Guadalupe y Fresnillo, abarcó materiales como el lino y algodón, principalmente, a fin de crear, bajo técnicas como el tejido con aguja de gancho, bordado con aguja de modista, bordado de relleno, tafetán en dos pedales y bordado en listón, piezas como manteles y bolsos. En cerámica, producida en Jerez, Pinos, Ciudad Cuau-

vez después podría ejecutarse en otros estados-, involucra a 150 artesanos. Con miras a la comercialización Específicamente, la visita de la representante del BID contempla tres etapas. La primera consta de tener un estudio de mercado que permita exponer qué productos son más vendidos, empezando por el ámbito nacional, y con ello realizar un diseño más innovador, adaptado a esa necesidad. La segunda consiste en generar asociaciones de todos los talleres artesanales, a fin de que produzcan esos prototipos; y en la tercera El proyecto conjuntó 150 artesanos de talabartería, textiles, cerámica, se realizará una estrategia de marketing por medio de platería y cantera ■ foto: OSCAR BAEZ la cual sea posible la colohtémoc, Tabasco, Monte Es- estatal, por medio del Ideaz, cación de marcas e imagen cobedo y Zacatecas, fueron en partes iguales; cada uno y, por ende, la comercialihechos jarra, vasija, jarrones, con 356 mil dólares. zación. alhajeros, comales, ensalaAsí, se abarca desde que deras, gárgolas y cazuelas. Retraso en talleres nace el diseño hasta que el Eso, en técnicas como el Según explicó Martínez, ahora producto es vendido, pormoldeado de hongo y bru- se está en la etapa interme- que “la finalidad principal es ñido, modelado, testaleo y dia, consistente en la evalua- mejorar la calidad de vida de esgrafiado. ción sobre el desempeño y los artesanos”. Y concluyó En platería, de Guada- uso de los recursos económi- que, de los prototipos, la lupe, Sombrerete, Jerez y cos, así como en la revisión mayoría ya es como serán Susticacán, se elaboró un tra- de los resultados. Con el pro- comercializados. bajo inspirado en la mina y, pósito de que en 2011, tamPor su parte, Alma Rita por otro lado, se aprovechó bién en abril posiblemente, Díaz Contreras, directora del la piedra de esta entidad, así se efectúe la evaluación final, Ideaz, enfatizó la intención como el sentido religioso, a donde se constatará si fueron de mantener las tradiciones fin de concluir en dije, pul- cumplidas todas las metas pero de una manera comsera, collar, anillo, garganti- planteadas. Así, en mayo ter- petitiva en el mercado, para lla, llavero, arete y escultura, minaría el proyecto, ya con lo cual es necesaria la unión bajo técnicas de troquelado la comercialización. y la integridad en cada prosuave, especialmente, así Por ahora, este programa, grama, pues “el diseño sigue como de forja y cera per- según agregó, debería de siendo uno de los más grandida, filigrana y modelado tener un avance de 50 por des retos”. En ese sentido, comentó en cera, entre otras. ciento, tal es de 30 a 40, En cantera, hecha en ya que hubo dos situacio- que la capacitación ha sido Zacatecas, se trató de figuras nes que interfirieron, como fundamental y se le ha lidecorativas para diseño de lo fueron la crisis finan- gado a la investigación, con interiores, en lo cual predo- ciera, vivida a escala mun- lo que se ha concluido que minó la maceta con rostro dial, y la influenza AH1N1, sólo debe existir asesoría labrado. que propiciaron el retraso para el artesano, pero no imposición de ideas. En el recorrido de esta del proyecto. En el recorrido estuvieron exposición participó VeróNo obstante, señaló, los nica Martínez, del Banco In- resultados son buenos, ya también Nicolás Castañeda, teramericano de Desarrollo que las siguientes fases pue- secretario de Desarrollo Eco(BID), cuya visita en Zaca- den llevarse a cabo de modo nómico de Zacatecas (Sedezac); María Teresa Inguanzo, tecas tuvo la finalidad de re- más rápido. visar el grado de avance del Este proyecto, firmado a titular del Servicio Nacional proyecto en mención, dado finales de 2007, aunque ini- de Empleo en Zacatecas, y que tal se realiza con recur- ciado en 2008, y sólo desa- la diseñadora en plata Ofelia sos del BID y del gobierno rrollado en esta entidad –tal Murrieta.

Exposición de certamen internacional en la Fototeca del estado Un total de 24 fotógrafos de Iberoamérica, entre ellos dos mexicanos, elegidos todos a partir del segundo Concurso Internacional 2009 La frontera como el espacio donde los límites confluyen, participarán en la siguiente exhibición de este año de la Fototeca de Zacatecas, que será la segunda sede de dicha muestra, luego de Bolivia. Jaime Robledo, responsable del área de documentación de ese espacio, comentó que esta exposición, cuyo título es Iberoamericanos, producto de un certamen organizado por la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en el que son representados 20 países, será inaugurada en Zacatecas el día 30 del mes en curso. Dicha muestra, promovida por la embajada de España, se integrará del primer, segundo y tercer lugares ganadores, así como de una selección posterior adicional. En total, se reunirán 24 fotógrafos con 208 imágenes en varios formatos. Robledo mencionó que el contenido está completamente enfocado a la migración, por lo que sólo se trató de una categoría. En torno al tema, Zacatecas resulta un lugar importante para mostrarse, dado el sentido binacional de esta entidad. Esto se efectuará tanto en el patio como en la galería de la Fototeca, debido a su amplitud. La interpretación que le dan los fotógrafos a esta situación es, según señaló Jaime, de acuerdo a cómo notan ellos los límites conceptuales de la frontera, es decir, hay en esta exhibición mucho de fotografía conceptual. En cuanto a los participantes, la mayoría jóvenes, dos son mexicanos; una fue la ganadora del segundo lugar y su nombre es Pía Elizondo Albán, cuya serie se denominó Entre dos; y el otro se llama José Luis Cuevas García, quien fue uno de los elegidos aparte de los ganadores para esta muestra. El primer lugar del concurso fue Antonio Jesús Pérez Gil, de España, con la serie Mi frontera es tu frontera, tu frontera es mi frontera; y el tercero, Jessica Elisabeth Freudenthal Ovando, de Bolivia, con El cielo como espejo de las fronteras. El cielo es el límite. El funcionario indicó que otro aspecto relevante de esta exposición colectiva es que dentro del jurado hay algunos mexicanos, como Graciela Iturbide. Es así como será instalada una nueva serie de fotografías, en lugar de las que actualmente están colocadas en la Fototeca, tales como La muerte de Francisco Goitia, de Rodrigo Moya, y Cuba 3 Miradas, de Pedro Valtierra, Christa Cowrie y Octavio Saldívar, que, desde su inauguración, el pasado 25 de marzo, han recibido, por igual, cerca de 1530 visitas hasta la fecha, cifra que se traduce en casi el doble de la captación regular de una muestra en ese lugar, debido a que formaron parte del 24 Festival Cultural Zacatecas. Araceli Rodarte Solórzano


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.