La Jornada Zacatecas, jueves 13 de mayo de 2010

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR ENCARGADO : ANGEL AMADOR SANCHEZ

10 PESOS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1452 l JUEVES 13 DE MAYO DE 2010

Sacudida al proceso electoral n Confrontación verbal entre partidos políticos por la incautación de vehículos

Anuncia Mejía queja en la Fepade por intromisión del gobierno de Nuevo León n Es evidente la desesperación y el abuso de autoridad, considera Miguel Alonso n Desaprueba operativo el PAN; se deslinda de autobuses el gobierno regiomontano n

ALMA ALEJANDRA TAPIA y ALONSO CHAVEZ LANDEROS n

SUFRAGIO UNIVERSITARIO

Sin incidentes transcurrieron las elecciones de consejeros de la Universidad Autónoma de Zacatecas en los diversos planteles. Del proceso resultó 60 por ciento de la conformación del máximo órgano universitario y la totalidad de los consejos de Unidad ■ FOTO: miguel angel nuñez

MARTIN CATALAN LERMA n 8

3y5

EMBOTELLAMIENTO VIAL

Analiza la CEDH si acepta queja contra la PGJE; tiene un plazo de 72 horas SUSANA RODRIGUEZ ESCOBAR n 5

Rezago de 50 años en desarrollo tecnológico en América Latina: Yudelevich Tabacman MARTIN CATALAN LERMA n 9

Dos manifestaciones y bloqueos de trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado, así como del llamado Grupo de los 20, además de las obras de reparación en el bulevar Zacatecas-Guadalupe agudizaron los congestionamientos viales, tanto en la ciudad como en la zona conurbada, durante la mañana y parte de la tarde de ayer ■ FOTO: OSCAR BAEZ MARTIN CATALAN n 6 y 8

Ocupa posición 11 el estado en producción de miel, con padrón de 950 apicultores n9


2 OPINION • JUEVES 13 DE MAYO DE 2010

C

uando los escritos de Jean Piaget se legitiman en el ámbito educativo, eran el pan nuestro de cada día, los traíamos hasta en la sopa, muchos pensábamos que la teoría sicogenética nos redimiría como docentes y nos haría encontrar el camino correcto para educar a nuestros educandos, ¡oh, decepción!; bien se dice que la información que recibimos como sujetos cognoscentes es una y la manera de cómo la procesamos en nuestra estructura cognitiva es otra, con esto se deduce que cada estructura cognitiva es única e irrepetible. Entonces, ¿qué nos hace pensar que llevar la teoría a la práctica resulta todo un éxito?, tal vez nos maravillamos de los postulados teóricos piagetanos y a pie juntillas –a rajatabla– los aplicamos en nuestro contexto y con nuestros alumnos, incluso queremos que éstos se comportaren tal y como la teoría lo estipula. ¿La teoría piagetana ha quedado en el olvido? Tal vez no, sólo que se ha cambiado el discurso en el ámbito educativo, ahora le llamamos paradigma constructivista. En él tienen cabida todo un cúmulo de teorías de diferentes campos de conocimiento y que son consideradas como ciencias auxiliares de la educación o de la pedagogía. ¿Y las competencias para manejar las teorías?, ¿y las competencias del docente para favorecer el desarrollo de competencias en los educandos? ¡Otra vez volvemos a lo mismo!,

Opinión

La competencia de las competencias en educación Despacio y buena letra, si bien esto urge no hay que apresurar el paso, el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas; para que el vaso rebose hay que llenarlo primero. Antonio Machado

Ramiro Espino de Lara* creemos que quien más referentes teóricos maneja es el más competente, puede ser, pero… ¿Será más competitivo? ¿Qué hay de nuevo en la educación por competencias?, creo que sólo es un nuevo lenguaje, dado que históricamente éstas siempre han existido, se han concebido de diferente manera, pero al fin… Competencias. Ahora, si quiero competir para ser competitivo serían dos competencias las que prioritariamente debo fortalecer: la competencia lingüística y la comunicativa, a éstas las denominaría la madre de todas las competencias. La competencia de las competencias necesariamente exige que los actores del sistema educativo renovemos el discurso, los saberes, las intenciones, las actitudes, los conocimientos, etcétera; que nos asumamos como vulnerables y quebradizos, que tengamos el sentido

del fracaso y que aceptemos nuestra problematicidad sin desconcertarnos. En sí, requiere que dejemos esa actitud de dependencia y sumisión, que nos convirtamos en interventores de nuestra propia práctica, al generar alternativas para abordar situaciones problemáticas e instituir proyectos educativos que respondan a las necesidades de un determinado contexto social. Si actuamos con visión de futuro, lo más seguro es que nos veamos en la necesidad de repensar la educación, que la reinventemos, que la reformemos, que la transformemos y, por supuesto, que nos legitimemos ante la sociedad como un sistema educativo que sabe hacer lectura fiel a las situaciones problemáticas que enfrenta dicha sociedad. ¿Nos llevará a un nuevo mundo el educar por competencias?, si pensamos que México necesita poner su reloj a la hora del mundo, entonces es proba-

ble que reflejemos dicha necesidad. Necesitamos analizar cuál es el papel que juegan los postulados teóricos en el ámbito educativo, al hacerlo probablemente lleguemos a la conclusión de que el conocimiento socialmente útil no se construye cuando se aplican teorías a la práctica, sino cuando a partir de la práctica se analizan los postulados teóricos y se determina el uso que se le da a éstos para luego regresar a una práctica transformada; a esto se le llama proceso de teorización. Creo que ser competente en el ámbito educativo significa contar con los elementos teóricos, metodológicos y contextuales para ejercer la docencia, ser competitivo implica demostrar que realmente se sabe hacer uso adecuado de los conocimientos –teóricos, metodológicos y contextuales–; más que compartirlos, se debe favorecer su construcción colectiva. En síntesis, el concepto de competencias retoma aspectos y significados tradicionales de forma tal que no ha permitido la innovación, sino que solamente se implementa lo nuevo, no ha permitido deducir si las reformas educativas son verdaderas o simplemente son reformulaciones –por aquello de que una reforma debe conducir a la transformación–, y creo que solamente ha habido cambios mas no transformaciones. espinodelara@yahoo.com.mx

www.lajornadazacatecas.com.mx Directora General

Carmen Lira Saade Director ENCARGADO

Angel Amador Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION

Raúl Barragán Robles JEFATURA informaciOn

Teresa Morales Duke RedacciOn

Teléfonos: 01 492 92 32215 Ext. 26, 29 y 13 Correos electrónicos: angelamador9@hotmail.com tmduke02@hotmail.com EdiciOn

Enrique Israel Martínez Becerra Claudia María Guzmán Mendoza Jorge Vázquez Valdez correccion

María Refugio Grey Martínez COORDINACIONES PUBLICIDAD Y VENTAS

Raymundo Cárdenas Vargas PRENSA

Leonardo Noriega del Real DISTRIBUCION

E

ste domingo 16 de mayo arranca la definición de autoridades en procesos electorales que abarcan a casi la mitad del país. La primera elección será en Yucatán, donde se renuevan el congreso local, con 25 diputaciones, y autoridades de 106 municipios. Yucatán es el primer laboratorio donde se pondrá a prueba la temida vuelta del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Hasta el momento de escribir esta columna, la situación era tensa y las acusaciones incluyen la preparación de un fraude. En el centro del escenario, como seguro sucederá en otros espacios electorales de 2010, están varias mujeres: la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, dos candidatas para el gobierno de Mérida, Angélica Araujo Aragón por el PRI y Beatriz Zavala Peniche por el PAN; y la presidenta estatal de Acción Nacional, Magaly Cruz Nucamendi. En Mérida, capital del estado de Yucatán, el análisis político habla de “pugna encarnizada”, van y vienen las acusaciones de la probable manipulación de las y los votantes. A 40 grados de temperatura, se habla de un gobierno estatal lleno de descaro, cinismo, impunidad, frivolidad y terror. Preside una mujer gobernadora, la primera que, a pesar de todas las demandas y tradiciones, promovió el cambio constitucional para dar capacidad jurídica al feto. En Yucatán, dicen los analistas, se juega el futuro del país y fue en esa entidad donde anidó el avance histórico de las mujeres, donde se legalizó el aborto por razones eco-

Ana Mayela Ortiz Medina

Palabra de Antígona Mujeres versus Mujeres Por Sara Lovera nómicas en 1923, donde floreció el proyecto del partido Socialista del Sureste, donde las mujeres se reunían todos los lunes para aprender cómo controlar sus cuerpos y sus vidas, donde hubo la primera diputada local del país –Elvia Carrillo Puerto– y en esa península mexicana, Alma Reed llevó a las mujeres el libro de Margaret Langer, relativo a los métodos anticonceptivos. Ivonne Ortega Pacheco, sobrina de un cacique político, está al frente para garantizar lo que la dirigencia del PRI considera como “ganar de todas”, como declaró el 10 de mayo la dirigente priísta Beatriz Paredes Rangel. Estas mujeres, en estos escenarios de la realpolitik, son la viva prueba de la degradación de la política en México, de cómo hombres y mujeres por el poder se vuelven espejos y reflejos del deterioro que vive México. Las mujeres políticas, algunas promotoras de diversas iniciativas, que hablan de las mujeres como víctimas, que retratan su ternura y su “debilidad”, quieren estar en el centro del “chiquero político”; otras, inocentes, acompañadas de las primeras, creen que en esta terrible crisis aún vale la pena luchar, ellas luchan por la pari-

dad, es decir, porque en los procesos políticos se considere a mujeres en la misma medida que a los hombres; han comenzado una campaña por el 50 por ciento. En Yucatán se verá hasta dónde las mujeres, arrastradas por el deseo de poder, pueden llegar a acciones y ofensas, a respuestas políticas tan antidemocráticas como lo hacen los hombres. Las mujeres en el poder son capaces de admitir todos los tamices, adoptar acciones contra todas las otras mujeres, como el caso de la gobernadora de Yucatán. Pero lo más grave es que las mujeres en un sistema político de fraude y trampa se enlodan como cualquier otra persona. Lo más terrible es que en Yucatán, para las elecciones del domingo, se usará el hambre, la tristeza, la desgracia nacional de los migrantes, para engordar las listas electorales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que los utilizaría para generar más votos a su favor. La “estrategia” fue cambiar sus domicilios en las credenciales de elector y se les llevará el próximo fin de semana para que voten, luego volverán a los campos de cultivo o a los peligros de los desiertos, a arriesgar sus vidas en Estados Unidos. Esta pérdida

total de valores no sé donde la aprendió Ivonne, tal vez, dicen, de su tío el cacique de Yucatán, Víctor Cervera Pacheco. Recuerdo que Ivonne fue entrenada por algunas de las políticas que quieren regresar al escenario, cuando Rosario Robles y otras mujeres crearon una empresa llamada El Sostén; lo que es claro es que Ivonne no fue capaz de aprehender la tradición de su propio partido, de su tierra liberal, de sus ancestros socialistas. En Mérida, Josefina Vázquez Mota, diputada federal y ex secretaria de Educación, dijo que el 16 de mayo “se juega no sólo esa ciudad, el municipio de Mérida, sino el destino de muchos territorios del país”. En Mérida, dos señoras, de las que eran de antes, con honorabilidad y no sólo pragmatismo, Dulce María Sauri Riancho, otrora gobernadora y también dirigente nacional del PRI, y Ana Rosa Payán, dos veces alcaldesa de la capital yucateca, lograron diálogo plural y respetaron las elecciones. Ahora la alumna de Sostén, doña Ivonne, está dispuesta a violar todas las leyes para que el PRI regrese al poder, a pesar de que no gobierna Mérida hace 20 años. Así las cosas y las mujeres, confundidas entre las feministas, quieren entrar a este juego y arrastrar a inocentes y a interesadas. La transformación hoy es más clara que nunca, no viene a través de los procesos políticos tradicionales en México, mientras no haya democracia y reforma del estado o una nueva constituyente. saralovera@yahoo.com.mx

Publicidad

Teléfono 01 492 92 32215 Ext. 21 Fax 01 492 92 32215 Correo electrónico: publicidad@lajornadazacatecas.com.mx

Publicación diaria de Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Tránsito Pesado No. 402, Interior 10 Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 n Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04-2009-111314472400-101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


JUEVES 13 DE MAYO DE 2010

Polític a

3

REDACCION Y ALMA ALEJANDRA TAPIA

El candidato a gobernador por la coalición Zacatecas nos une (PRDConvergencia), Antonio Mejía Haro, anticipó enérgico que interpondrá una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) para que se investigue la presunta intromisión del gobierno de Nuevo León en el proceso electoral de Zacatecas. En conferencia con los medios de comunicación local, Mejía Haro aseguró que le preocupa que el clima electoral en la entidad se vea enrarecido por el presunto envío de vehículos a favor de las campañas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Zacatecas y solicitará a las autoridades competentes que investiguen a profundidad y se esclarezcan los hechos suscitados. “Algo huele mal”, destacó el abanderado, al señalar que ninguna empresa arrendadora renta un vehículo si no está plenamente identificado con sus placas y su póliza de seguro, entre otros documentos que lo avalen. Toño Mejía indicó que existe evidencia de que Hugo Díaz Soto, como dueño del predio, de manera voluntaria dio acceso a las autoridades con el argumento de que “no tenía nada que temer” y al ser cuestionado sobre las unidades motrices dijo que las mandaba el gobierno de Nuevo León para las campañas del PRI en Zacatecas. Mejía Haro señaló que las autoridades atendieron a una denuncia ciudadana y otras más interpuestas ante el Ministerio Público, por el robo de carros compactos en camiones nodrizas de empresas que los transportan para su venta. Resaltó que todos los candidatos deben aceptar que los recursos que se utilicen en las campañas electorales sean auditables, para que puedan ser transparentes, en aras de que haya una elección equitativa, pero

n

Ninguna empresa renta unidades si no están plenamente identificadas, dice el candidato del PRD

Interpondrá Mejía denuncia en la Fepade; abuso de autoridad, afirma Miguel Alonso n

La acción de la PGJ se inscribe en las campañas negras, sostiene el abanderado de Primero Zacatecas

que, sobre todo, los recursos sean de procedencia legal como lo marca la Ley Electoral. “Yo estoy dispuesto a que todos los recursos que usamos en nuestra campaña sean auditados”, reiteró Antonio Mejía. El candidato mencionó que “como ellos ya se ven abajo en las encuestas reales, están desesperados e incurren en una serie de prácticas que enrarecen el entorno electoral en el estado; por eso cualquier hecho de esta naturaleza debe de investigarse a fondo”. El dirigente estatal perredista, Jorge Eduardo Hiriartt Estrada, informó ayer que el partido reúne elementos para la denuncia, a partir de que la Policía Ministerial decomisó 19 vehículos que se emplearían en la campaña del candidato priísta Miguel Alonso Reyes. Como prueba, dijo, presentarán la declaración de Hugo Díaz Soto, coordinador de campaña del tricolor en Guadalupe y dueño de la bodega donde se resguardaban los vehículos. Hiriartt sostuvo que en la declaración de Hugo Díaz ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), la cual firma, confesó: “esos vehículos los manda el gobierno de Nuevo León a apoyar a la campaña del PRI”. Afirmó que la declaración demuestra la existencia de una violación a la soberanía del estado por el gobierno neoleonés por su intromisión en el actual proceso de elección

Formaliza el tricolor denuncia ante la Procuraduría General Alma Alejandra Tapia

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) interpuso anteayer ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) una denuncia formal en contra de la gobernadora Amalia García Medina, el procurador Ambrosio Romero y los subordinados de la Procuraduría que puedan resultar responsables por el decomiso de los 19 vehículos de la campaña del candidato a gobernador Miguel Alonso Reyes, mismos que argumentaron que eran robados y a la fecha no se han liberado. Así lo informó el secretario general del tricolor, Esaú Hernández Herrera, al referir que la queja fue por probables delitos como robo, abuso de autoridad, allanamiento y lo que resulte, de modo que el agente del Ministerio Público Especial, Juan Manuel Loera López, fue

el encargado de recibir la queja. Ante las múltiples versiones desatadas por el incidente, Hernández Herrera negó categóricamente que los vehículos incautados sean robados o pertenezcan al gobierno de Nuevo León –como se han manejado algunas versiones–, dijo que fueron rentados a la empresa Osaka Moto, propiedad de Jesús Gracia y además el gobierno regio también se ha deslindado. Hechos que, afirmó, se han comprobado ante la PGJE al haber entregado ya de manera formal documentación como las cartas factura y seguro de los vehículos. Sin embargo, no fueron pruebas suficientes, y en ese sentido el priísta lamentó no tener confianza en las instituciones del gobierno estatal. El secretario general del PRI aseguró que la intención del partido no es salirse de lo legal y privilegiar lo

Miguel Alonso Reyes

de gobernador, alcaldes y diputados. Se actuará en consecuencia: PRI El hecho de que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) anteayer sin argumentos suficientes haya decomisado vehículos de la campaña de la coalición Primero Zacatecas muestra una evidente desesperación y abuso de autoridad, aseguró ayer el candidato a gobernador Miguel Alonso Reyes. Mencionó que mientras hay en la entidad tantos problemas de inseguridad, situaciones complicadas, denuncias por secuestro, robo, allanamiento de morada y un sin número de delitos para los cuales la PGJ no actúa en tiempo y forma, ante una presunta llamada anónima se acuda con uso político, “pero nuestra posición no es permitir que se cruce la frontera legal para perjudicar a una campaña de buena fe, que no es cómoda para el régimen de gobierno”. Dijo que un operativo como el realizado anteayer para decomisar los vehículos difícilmente puede ser aprobado por un funcionario de rango menor, el sentido común dice que debe tener aprobación superior, por lo tanto vio como deber de partido atajar éste tipo de excesos en la autoridad. Debido a que nunca la PGJE ha podido presentar las pruebas de las acusaciones que se hicieron en contra de la campaña de Miguel Alonso. Hernández hizo un llamado a la sociedad a que no se deje intimidar y no permita que acciones de esta naturaleza puedan limitar su derecho a emitir el voto en el sentido que ellos quieran. Consideró que en este país hay un principio muy caro para los mexicanos y zacatecanos llamado libertad de conciencia, algo que ha costado mucho y por tanto no se puede dejar de oponerse a los procedimientos que traten de limitarlo.

Antonio Mejía Haro ■ fotoS: la jornada zacatecas

de violencia, exceso y de manera oportuna, “ojalá eso sucediera en cuestiones más delicadas”. El aspirante hizo un llamado respetuoso a los ciudadanos a que no permitan que su libertad de conciencia se vea afectada para decidir su voto a partir de ese tipo de situaciones. Insistió en que el PRI y su campaña fueron víctimas de un atropello a los derechos mínimos, por lo que actuarán en consecuencia y harán el llamado a los zacatecanos a no dejarse influir por ese tipo de situaciones, que sólo representan campañas negras. Alonso Reyes consideró que los hechos ocurridos son el comienzo de cómo el gobierno estatal pudiera enrarecer los comicios, por tanto lo

instó a que tenga la estatura política para conducir de manera respetuosa la voluntad ciudadana. Negó rotundamente que los vehículos decomisados sean del gobierno de Nuevo León, como se argumentó el día del operativo, insistió en que son rentados y otros están en comodato con una agencia prestigiada de Monterrey, “situación absolutamente normal en cualquier campaña política, pues se requieren para realizar las actividades proselitistas”. Dijo que si los automóviles se rentaron en Monterrey se debió al precio y las facilidades que se les ofrecieron para tener una flotilla, “algo absolutamente legal y basado en el marco normativo. Incluso ese tipo de arrendamientos están tipificados en la norma jurídica”. Fue así que calificó de acertado poner las quejas ante la PGJ y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) por violación a las garantías individuales, abuso de autoridad y otros agravios que sufrió la coalición en su conjunto. Debido a que las actuaciones de la Procuraduría fueron desorbitadas, un agravio a los derechos y garantías mínimas de los partidos y actores políticos en torno al desarrollo democrático de esta contienda, que se esperaba que se diera en condiciones de normalidad. Lamentó que a unas semanas de iniciadas las campañas se puede ver que la visión del gobierno estatal es otra, en la intención de avasallar, amedrentar e intimidar, finalizó.

Gobierno de Nuevo León rechaza ser el propietario de vehículos Monterrey, NL. El gobierno de Nuevo León rechazó ser el propietario de los vehículos que fueron asegurados ayer en Zacatecas, los cuales presuntamente se enviaron a esa entidad para apoyar la campaña por la gubernatura del candidato priísta Miguel Alonso Reyes. Lo anterior, al referirse a la investigación que realiza la Procuraduría General de Justicia de esa entidad, tras decomisar 19 unidades en las instalaciones de la compañía Pisos y Azulejos de Zacatecas, propiedad del empresario Hugo Díaz Soto. “El gobierno de Nuevo León rechaza categóricamente ser el propietario de los vehículos que fueron localizados en esa entidad este martes 11 de mayo de 2010”, señala en un breve comunicado. “También se descarta cualquier participación en las actividades de organismos políticos, tanto en Nuevo León como en otras entida-

des federativas”, agregó Puntualizó que “el gobierno de Nuevo León manifiesta su disposición para que a través de la Procuraduría de Justicia en el Estado se colabore con la autoridad de Zacatecas y de manera conjunta revisar si existe el reporte de robo en estos vehículos”. El procurador zacatecano, Ambrosio Romero, dio a conocer que según las declaraciones de Díaz Soto, las unidades eran un apoyo del gobierno neoleonés a la campaña del candidato de la alianza PRI-PVEM-Panal en dicha entidad. En tanto, el PRI anunció que solicitará a la Procuraduría General de la República (PGR) que investigue, a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), las agresiones contra la coalición Primero Zacatecas y aplique sanciones legales correspondientes a los servidores públicos involucrados.


4

POLITICA

• JUEVES 13 DE MAYO DE 2010

Se prolonga litigio por propiedad de dirigencia petista La dirigencia estatal del Partido del Trabajo (PT) continúa en litigio entre monrealistas y ex petistas. La Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó ayer la sentencia con la cual el Tribunal de Justicia Electoral de Zacatecas (TJEZ) confirmó a Saúl Monreal Avila como titular. Al resolver el juicio para la protección de los derechos político-electorales, promovido por el ex dirigente estatal petista José Narro Céspedes y por Pablo Leopoldo Arreola Ortega, los magistrados ordenaron a la Sala Uninstancial del Tribunal Local que en un plazo de cinco días, a partir de notificada su resolución, dicte una nueva sentencia. Los ex petistas se inconformaron por la dictada el 27 de marzo por el TJEZ, que confirmó la resolución del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), en las que les niega su reconocimiento como miembros de la Comisión Coordinadora Estatal del PT. El TJEZ ordenó el registro a los organos directivos del PT, electos en el Congreso Estatal Extraordinario, celebrado el 29 de noviembre de 2009, que encabeza Saúl Monreal, mientras que Narro y Arreola exigían su reconocimiento en razón que el TEPJF anuló la dirección nacional del partido. Los inconformes recurrieron a la Sala Regional Monterrey al sostener que el Tribunal local no respondió a los diversos motivos de inconformidad expuestos; el pleno declaró fundada la queja y ordenaron a la Sala Uninstancial que emita una nueva sentencia exhaustiva. Alonso Chávez Landeros

n

Los candidatos deben tener cuidado en sus gastos para no rebasar topes de campaña

Proponen comisión especial de diputados para vigilar el desarrollo de los comicios ALONSO CHAVEZ LANDEROS

La coordinadora de la bancada del blanquiazul en la 59 Legislatura, Silvia Rodríguez Ruvalcaba, propuso ayer la creación de una comisión especial de seguimiento al proceso electoral en el Congreso del estado. Dicha propuesta, precisó, la presentaría a la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (Cricp), para que sea “una comisión imparcial que cuide los intereses de los ciudadanos”. Rodríguez informó que dicha comisión tendría como objetivo dar seguimiento al actual proceso electoral para vigilar, como representantes populares, que “las elecciones sean limpias, de propuestas y que el ciudadano libremente decida”. Acotó que la afiliación partidista de cada diputado no debe dificultar que dicha comisión, de integrarse, sea imparcial. “Cuando se llega a ser servidor público, los colores partidistas se deben dejar fuera, porque aquí representamos al pueblo”. La legisladora afirmó que para mantener la civilidad política en la entidad, los partidos políticos y sus candidatos deben acatar la Ley Electoral y “no perder los límites de la decencia, porque es imposible que se legisle todo”. A propósito del decomiso que la Policía Ministerial hizo de 19 vehículos a emplearse en la campaña de Miguel Alonso, candidato a gobernador de la coalición Primero Zacatecas, sostuvo que deben esperarse los resultados de la investigación para conocer si hay o no

Silvia Rodríguez, diputada local del PAN ■ FOTO: OSCAR BAEZ

intervención del gobierno de Nuevo León. Sin embargo, apuntó que los candidatos deben tener cuidado en sus gastos para no rebasar los topes de campaña y también en el origen de los recursos para financiar su proselitismo. La panista exhortó a los actores a no politizar los asuntos legales. Dijo que desde la tribuna de la 59 Legislatura se continuará con los llamados a la civilidad política en las campañas y a no

recurrir a las dádivas para inducir el voto. Lamentó que como políticos sólo se acuerdan de la existencia de zacatecanos en pobreza y la marginación durante los procesos electorales, “cuando se necesita el voto de la gente”. Silvia Rodríguez recomendó aceptar las dádivas que les entreguen los partidos y candidatos, pero sin comprometer su sufragio y ejercer su derecho a elegir sus gobernantes con libertad.

Exhorta Monreal a actores políticos a no violentar el proceso electoral ALONSO CHAVEZ LANDEROS

El candidato del Partido del Trabajo (PT), David Monreal Avila, llamó ayer al gobierno estatal y a los actores políticos a no violentar el proceso electoral, luego de denunciar la entrega de dádivas por operadores perredistas. Monreal acusó a las presidencias municipales y gobierno del estado de “boicotear nuestros eventos” durante la semana pasada, motivo por el cual exhortó a dichas autoridades a evitar estas acciones que “de nada sirven”. Del decomiso que la Policía Ministerial hizo de 19 vehículos que se usarían en la campaña de Miguel Alonso Reyes, candidato de la alianza Primero Zacatecas, el petista afirmó que “no deben utilizarse los instrumentos ni las instituciones del gobierno para imponer, someter y perjudicar”. Exhortó a los partidos a actuar con responsabilidad política, pues los zacatecanos no quieren escuchar sus pleitos ni conflictos electorales, sino conocer propuestas de cómo se resolverán el desempleo e inseguridad de la entidad. David Monreal informó que de una denuncia ciudadana en la que alertan de la entrega de dádivas por operadores del gobierno estatal y del sol azteca para tratar de influir en el voto de los zacatecanos. Señaló que funcionarios de la presidencia municipal de Guadalupe y miembros del equipo del candidato a gobernador de Zacatecas nos une, Antonio mejía Haro, visitaron

el martes domicilios de las colonias Pirules, Ex Hacienda de Bernárdez, Camilo Torres y Gavilanes para ofrecer servicios sociales, paquetes de focos y cubetas de pintura. “La dinámica es que las familias tienen que inscribirse y entregar la credencial de elector, el domicilio se marca con una X para notificar quiénes serán beneficiados con estos paquetes”, detalló. El comisionado político nacional para Asuntos Electorales del PT, Reginaldo Sandoval, informó que el partido presentará una queja electoral y una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) en contra el gobierno estatal. Aseguró que los 3 mil millones de pesos no etiquetados en el Presupuesto Egresos 2010, el gobierno estatal los emplea con fines electorales y mostró una bitácora de una primera propuesta para el reparto de 75 mil paquetes de focos, 8 mil 905 de lámparas y 11 mil 118 cubetas de pintura, dirigidos a 149 mil 284 viviendas en 30 municipios. El candidato petista recomendó a la ciudadanía tener conciencia y tomar las dádivas que le entreguen sin agradecerlas con el voto, porque provienen del recurso público y son “patrimonio de los zacatecanos”. Apuntó que el debate del 4 de junio, organizado por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) es “una buena oportunidad para desnudar a quienes aspiran a conducir las riendas del estado”.


JUEVES 13 DE MAYO DE 2010 •

n

La Procuraduría General de Justicia no puede actuar por simple corazonada: Pedro Martínez

Sin argumentos, la incautación de autos y camiones de la campaña de Alonso: PAN ALMA ALEJANDRA TAPIA

El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Pedro Martínez Flores, expresó su preocupación sobre cómo se puede ensuciar el proceso electoral con los hechos ocurridos anteayer a la campaña del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Alonso Reyes, a quien sin suficientes argumentos la Procuraduría General de Justicia (PGJ) decomisó 19 vehículos bajo pretexto de ser robados. El panista dijo que así como los priístas fueron víctimas de tan lamentable situación, algún candidato del PAN pudiera atravesar por algo similar, por tanto calificó de preocupante que la PGJ hasta el momento no haya vertido todos los elementos que fundaron su actuación. “No pueden actuar al margen de la ley y sólo por sentimiento o simple corazonada”, comentó, al agregar que el procurador, Ambrosio Romero, hizo declaraciones lamentables. En palabras de Martínez Flores, SUSANA RODRIGUEZ ESCOBAR

Será hasta el viernes cuando la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) determiné si la queja interpuesta por miembros del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a funcionarios del gobierno estatal procede o no. Ante los hechos, Catarino Martínez Díaz, secretario ejecutivo del organismo, garantizó que “no habrá consideraciones ni con gobierno ni con nadie, se actuará de manera imparcial y objetiva”. Informó que la denuncia fue turnada al quinto visitador, Juan Carlos Martínez Becerra, quien en uso de sus facultades la analiza y tiene 72 horas a partir de que se interpone la queja para determinar si procede o no. Martínez Díaz expresó que se debe dar tiempo y serenidad en su trabajo para el análisis profesional que debe hacer, se emita una opinión al respecto y con base en ello la CEDH lo haga de manera pública. Señaló que la queja involu-

Uno de los autobuses decomisados anteayer por la PGJ ■ FOTO: LIZ AGUIRRE

Romero tiene la obligación de mostrar con elementos lo vertido públicamente; es decir, haber asegurado que los coches decomisados son robados y pertenecen al gobierno de Nuevo León. De lo contrario se podría hablar de un terrorismo que se comenzará a dar en el ámbito electoral, “estamos preocupa-

dos en el sentido de que las instituciones puedan ser utilizadas y manipuladas para amedrentar a algunos candidatos”. A decir de Martínez Flores la actuación del gobierno estatal en este proceso no ha quedado muy clara y habla de cómo podría hacer uso de instituciones como la PGJ para tratar de bajar el ánimo electoral hacia

uno y otro candidato. Respecto a que el aspirante a gobernador del PRI, Miguel Alonso, calificó la situación como una clara campaña negra en su contra, el líder panista insistió en que si el procurador no acredita con elementos fehacientes sus expresiones públicas, se tendrá que hablar de una actuación alarmante de los funcionarios de gobierno de primer nivel, al prestarse a ese tipo de situaciones. El dirigente estatal del PAN hizo entonces un llamado al PRI para que actúe conforme a derecho e interponga una denuncia, y al gobierno estatal para que no intervenga en la elección. Martínez Flores consideró que la actuación del gobierno en el altercado mencionado, sin duda obedece a la desesperación del Partido de la Revolución Democrática (PRD) porque su candidato Antonio Mejía va abajo y la contienda sólo se dará entre los del PRI y PAN, Miguel Alonso y Cuauhtémoc Calderón, respectivamente.

Analiza CEDH si procede o no queja del PRI por el decomiso de vehículos cra a varios funcionarios, entre ellos al procurador Ambrosio Romero y a la gobernadora Amalia García, pero “adelantar juicios sería imprudente”, dijo, por lo que habrá que esperar a ver si hay los elementos para hacer una valoración y, en su caso, solicitar un informe a la autoridad. “No tengo la certeza de que este tipo de cosas le ayuden al proceso. Debiera mediar, por el bien de los zacatecanos y por el bien del propio proceso, la mesura en todos los actores y en todas las acciones para que no se enrarezca”. Aseveró que la mesura debe prevalecer en funcionarios, autoridades, partidos políticos, activistas de grupos de afiliación y de no afiliación, pues es lo que más le ayudaría al proceso. Indicó que lo más sano para

Catarino Martínez, secretario ejecutivo de Derechos Humanos ■ FOTO: OSCAR BAEZ

todos es que no dejemos que se salga de control, sino que todos contribuyamos a que se den las cosas en los mejores términos

Explicó que la CEDH ha mantenido una posición de equilibrio, pues se estima que deben estar abiertas el día de la jornada electoral todas las oficinas del Ministerio Público, todas las notarías y todas las visitadurías regionales para apoyar al proceso con un actuar prudente y mesurado. Expuso que para saber si hubo abuso de autoridad habría que valorar bien la queja y dejar que termine el análisis. Siempre es así, dijo, en todos los casos son 72 horas, es el tiempo que la ley marca para que el visitador haga su trabajo y para que se esté en condiciones decir lo que procede. Informó que si resulta que procede, se integrará el expediente como un caso más de los que reciben, como en todo tipo de quejas; en unas tendrán competencia en otras no.

POLITICA

5

Guerra sucia suple a las propuestas de candidatos: Huitrado A falta de propuestas concretas, los candidatos han tomado el rumbo de la guerra sucia, el desprestigio y las conductas infantiles que, sin duda, influirán en el electorado y no abonan en nada a la participación ciudadana, argumentó Guillermo Huitrado Trejo, ex presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) Manifestó que, en general, los candidatos a los distintos puestos públicos no han cumplido con el mandato de la Ley Electoral, que establece que hay una etapa en el proceso, que los obliga a promover el voto a través de propuestas, pues se supone que conocen la problemática del estado. El también ex académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) explicó que los aspirantes están obligados a hacer propuestas de solución, basadas en los principios que cada partido político sustenta, porque cada uno tiene una manera particular de ver los problemas y las soluciones. Sin embargo, dijo, lo que se observa son eslogan y frases sueltas, hecho que resulta grave, porque en lugar de promover el voto y la participación ciudadana provocan que la gente decline y opine que “es más de lo mismo”. Por eso, indicó, hay una corriente a nivel nacional que promueve el voto blanco, que consiste en dejar las boletas limpias, que no es lo mismo que anularlo, porque se contabilizan y lo toman para los puestos plurinominales. En cambio, si no hay voto, se manifiesta la inconformidad de la gente, y eso, aseguró, “lo vamos a ver, porque en las elecciones pasadas en Zacatecas, aunque fueron federales, 13 por ciento de la población votó en blanco. Huitrado Trejo insistió en que esta guerra sucia sí va a impactar, por lo que instó a los órganos electorales para que intervengan y exijan a los partidos que hagan propuestas, pues muchas veces hacen ofrecimientos que no les competen. Ante la escasez de agua y el posible regreso de paisanos de Arizona, nadie ofrece nada, sostuvo. Lo que hacen es derrochar dinero en los medios de comunicación y en propaganda que no tiene ninguna utilidad. Aseguró que hechos particulares como señalar que un candidato tenga ciertas preferencias sexuales ni siquiera es tema para comentar, “eso es caer en el juego”. Susana Rodríguez Escobar


JUEVES 13 DE MAYO DE 2010

Sociedad y Justicia

6

Inician Jornadas del Medio Ambiente en Ciencias de la Tierra En el auditorio Jorge Rangel Zamorano, de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra, se celebró la inauguración de las Jornadas del medio ambiente, organizadas conjuntamente por el plantel mencionado, el Instituto de Ecología y Medio Ambiente de Zacatecas, la Comisión Nacional Forestal y la Secretaría de Educación y Cultura. Ante alumnos de la escuela primaria Emiliano Zapata, de la colonia Tierra y Libertad, del municipio de Guadalupe, José de Jesús Fernández Avalos, director de la unidad académica referida, manifestó que “hablar de biodiversidad y medio ambiente es algo grande y maravilloso”, ya que México se encuentra dentro de los 17 países que cuentan con mayor número de especies, tanto animales como vegetales, además de una gran variedad de climas que propician esta diversidad. De igual manera invitó a reflexionar a los niños sobre “qué estamos haciendo para preservar las maravillas que tenemos” y agregó que todos, como mexicanos, debemos poner nuestro granito de arena para conservar el patrimonio animal y vegetal. Se destacó que 2010 es el Año Internacional de la Biodiversidad Biológica y que entre los objetivos que se persiguen está mejorar la conciencia pública sobre la importancia de salvaguardar la diversidad biológica.

Afirman que el problema perjudica a 560 personas de la Luis Donaldo Colosio

Toman colonos bulevar en demanda de la escrituración de sus viviendas ■

Coprovi no ha cumplido a pesar de que le han entregado documentación, aseguran

MARTIN CATALAN LERMA

Ayer, integrantes del llamado Grupo de los 20 bloquearon en dos ocasiones el bulevar Adolfo López Mateos, en la capital del estado, y también tomaron las instalaciones del Consejo Promotor de la Vivienda (Coprovi), para exigir que se resuelva el problema de escrituración de sus casas en las secciones 1, 2 y 3 de la colonia Luis Donaldo Colosio, que afecta a 560 personas. Hace año y medio, comentó Antonio Serna, representante de esa organización, se dio la orden para escriturar los terrenos y, sin embargo, el Coprovi “ha hecho caso omiso”; a pesar de que se ha entregado toda la documentación correspondiente, el proceso se posterga. “A ellos como funcionarios no les interesa el pueblo. Les interesa su salario, cuidar su puesto. Incluso aquí, los mismos empleados están felices porque están hartos de este viejo”, expresó con relación al director del Coprovi, Rubén Vázquez Sosa. Este, por su parte, explicó que, en efecto, una parte de los terrenos donde los colonos solicitan sus escrituras está en

jurisdicción de ese organismo. El problema reside en que los manifestantes adquirieron lotes aledaños que no forman parte de su propiedad y por lo tanto no se pueden escriturar. Ese terreno, dijo, fue de la Unión Ganadera y posteriormente del gobierno del estado, pero no pertenece al patrimonio de Coprovi. La Secretaría de Gobierno y el Ayuntamiento de Guadalupe son quienes deben gestionar ante la Legislatura la desincorporación de los terrenos y así tramitar su escrituración, es decir, “no todo lo que se llame escrituras está dentro de las facultades de Coprovi”. Vázquez Sosa expuso que el problema de origen es que una persona, que no tenía

la facultad, vendió esa propiedad, por lo tanto la situación de ese espacio del que se solicita la escrituración no está en orden. A ello se le suma otro problema presentado en algunos lotes construidos encima de unos tiros de mina, e incluso hay un dictamen de las autoridades en el que se establece que es una zona de alto riesgo. A pesar que había alternativas para resolverlo, el estudio del caso está en proceso. El funcionario expuso que el Ayuntamiento de Guadalupe había ofrecido a los habitantes la posibilidad de reubicarlos en otras áreas, por lo que los problemas de vivienda no se circunscriben solamente al Coprovi.

Bloquearon en dos ocasiones el bulevar Adolfo López Mateos ■ foto: oscar baez

Piden apoyo de padres de familia para disminuir índices delictivos Aún prevalecen los problemas de pandillerismo, pero nosotros estamos trabajando en todas las colonias. Debo decir que continúan los índices de vandalismo en algunas zonas, como la Limantour, San Ramón, Tierra y Libertad y Gavilanes, pero si los padres de familia no nos ayudan, nuestro esfuerzo será en vano, refirió Ramón Job, director de Seguridad de Guadalupe. Indicó que en ocasiones los actos vandálicos registrados en las colonias mencionadas, de los cuales destacan los robos de autoestéreos y autopartes, no pueden ser castigados como marca la ley, pues son cometidos por adolescentes que no han llegado a la mayoría de edad y no son juzgados debidamente. A ello hay que agregar que los padres de familia se enojan con la policía por la detención de sus hijos, aun cuando estos han confesado el hecho, o cuando son detenidos en flagrancia. Por ello, indicó, se necesita que sea la misma sociedad la que ayude a las autoridades a terminar con este tipo de hechos.

“Hay quienes se han molestado porque sus hijos son detenidos y nos acusan de uso de violencia excesiva o simplemente se enojan porque son sometidos por los elementos de la policía, cuando actúan de manera delictiva. Nosotros en el papel de seguridad, no podemos omitir estos hechos y tenemos que brindar certeza de cuidado a la gente”, manifestó Job. Señaló que se han desmantelado algunas bandas que operaban en los lugares mencionados, y con ello ha disminuido considerablemente el índice delictivo de Guadalupe, “pues sabemos el compromiso que tenemos y entendemos también que la gente necesita de nuestros servicios, por ello le pedimos que no trabe nuestra actuación”. Así como hay bandas delictivas, informó que también hay quienes operan de manera individual, y su localización y posterior detención se vuelven más complicadas, pero eso no ha impedido que algunos maleantes sean llevados ante las instancias correspondientes, para su averiguación y sentencia.


JUEVES 13 DE MAYO DE 2010 •

Celebran misa en la plaza principal de Bracho, oficiada por el presbítero Antonio Soto

Celebran el 20 aniversario de la visita de Juan Pablo II a tierras zacatecanas ■

Estuvieron presentes integrantes de la Cofradía de San Juan Bautista, sacerdotes y monjas

SUSANA RODRIGUEZ ESCOBAR

Unos 500 fieles de la religión católica celebraron el 20 aniversario de la visita de Juan Pablo II a Zacatecas con una misa oficiada por el presbítero Antonio Soto, en la plaza principal de Bracho. Integrantes de la Cofradía de San Juan Bautista, seminaristas, monjas y sacerdotes estuvieron presentes para recordar al sucesor del apóstol Pedro, como le llaman entre los creyentes. En representación del obispo Carlos Cabrero Romero, el padre Soto expresó durante la homilía que el mensaje que dejó el papa Juan Pablo II es un patrimonio, no del pasado, sino vivo y actual, como el mensaje de Cristo. Ante la grey, que portaba en sus manos objetos que adquirió aquel 12 de mayo de 1990, el presbítero leyó un mensaje que llevó hasta las lágrimas a los presentes. Con motivo de la beatificación de Juan Pablo II, manifestó que fue un don para la Iglesia, pues a pesar de que han pasado ya unos cinco años de su muerte, su mensaje y su presencia siguen vivos en la Iglesia. En su mensaje, destacaba que el pontífice fue un hombre de su tiempo, que desde su niñez y juventud fue testigo de grandes

acontecimientos de mucha tragedia, ya que vivió en carne propia los dos peores regímenes que ha tenido la historia; el comunismo y el nazismo. Polonia, su patria, fue escenario de la experimentación de un estado sin Dios, pero que no se pudo destruir, es más, añadió, en algunas ocasiones, el mismo papa expresó que físicamente su patria desapareció del mapa, pero no de su mente. Con su visita, dijo, hizo reflexionar a los fieles sobre las consecuencias que un hombre podía tener cuando se aleja de Dios. Carol Wojtyla fue un hombre de trabajo, lo conoció como a la miseria que probó y vivió en la imposición de un régimen que ponderaba la dignificación del trabajo, pero imponía la esclavitud de la fatiga como norma, sin embargo, de ahí pudo escribir páginas muy profundas acerca de la dignidad cristiana en su libro Cristo, redentor del hombre. De su visita, se puede rescatar que confirmó la fe de los católicos, fe que, como decía López Velarde, era de católicos de Pedro el ermitaño, una fe de cepa, fuerte, cimentada en muchos testimonios que han dejado nuestros antepasados. Cuando pasaba por las principales calles de Zacatecas, hizo sentir a quienes forman parte de la Iglesia católica como pueblo de

El padre dio un mensaje que llevó a las lágrimas a los presentes ■ foto: oscar baez

Dios convocado por su palabra y por la Eucaristía. Su mensaje, al dirigirse a los zacatecanos fue “no es que sea importante que esté el Papa presente, sino que esté Cristo presente”. Al terminar la celebración, los cientos de seguidores se acercaron para bendecir sus objetos que con aprecio mantienen por el recuerdo del papa Juan Pablo II. Las personas asistentes estaban

Un promedio de 7 mil consultas en las unidades de salud a la semana

Se incrementan enfermedades diarreicas en temporada de calor Susana Rodriguez Escobar

En temporada de calor, las enfermedades diarreicas se incrementan hasta en 15 por ciento. A la semana se reportan un promedio de 7 mil consultas en las unidades de salud de todo el estado y pueden elevarse a 9 mil casos. Jorge Quiñones Méndez, responsable del programa Urgencias Epidemiológicas y Desastres de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), informó que es un comportamiento normal,

ya que dichos padecimientos se presentan todo el año, pero en esta época se incrementan, debido la veloz reproducción de bacterias. Y si a eso se le agrega que no en todas las personas se tiene el cuidado de lavarse las manos, comer en casa e ingerir alimentos en buenas condiciones, pues se ponen en riesgo de adquirir enfermedades de este tipo, que pueden ser, entre otras, parasitosis y salmonelosis. Explicó que lo que hacen los

SSZ es incrementar la vigilancia para detectar las regiones en las que se incrementen los casos y estudiar las causas. Es necesario, dijo, ver si en alguna parte del estado se focaliza el número de enfermedades, para luego alertar sobre un brote de la enfermedad y atacar inmediatamente. Señaló que en comparación con otros años, la tendencia es parecida, no ha variado. Sin embargo, el hábito del lavado de manos ha permitido que la diarrea ya adquirida no se complique.

conmovidas de recordar aquel día que fue clave en la historia del catolicismo en Zacatecas. Algunos, molestos por la presencia de los candidatos Arnoldo Rodríguez y Xerardo Ramírez, a presidente municipal y diputado, respectivamente, comentaron que nada tenían que hacer ahí, al tratarse de un evento de fe, y que sólo se trataba de su “doble moral”. Indicó que para prevenir que la gente se deshidrate, en los Centros de Salud de todo el estado se entregan sobres de Vida Suero Oral y se orienta a las madres sobre cómo debe ser el cuidado en las familias. Expuso que el padecimiento ataca a personas de todas las edades, aunque se estima que se detecta más en los mayores de 5 y de 35 años, pero esto no significa que ellos sean los únicos que se enferman, sino que la gente en edad reproductiva rara vez acude a una consulta por esta causa, prefiere automedicarse, lo cual puede resultar peor. Advirtió que si los enfermos no acuden a tratarse a tiempo, pueden sufrir una fuerte deshidratación que incluso los lleve a perder la vida.

SOCIEDAD Y JUSTICIA

7

Ejido Guadalupe se convertirá en zona urbana Joel Arce Pantoja, delegado de la Procuraduría Agraria, manifestó que el ejido Guadalupe, que anteriormente se utilizaba con fines agropecuarios, podría en próximos años convertirse en una zona completamente urbana, debido al crecimiento demográfico que se registra en el estado. Es hacia Guadalupe a donde ha crecido Zacatecas, es la zona con mayor terreno para fraccionamientos, pues la propia capital cuenta con pocos espacios que pudieran ser utilizados con fines urbanos. Por ello, y con base en la ley, los ejidos agrícolas se convierten en lugares rentables para vivienda, dijo Arce Pantoja. Aseguró que esta situación cambia completamente el sentido del municipio, “era de esperarse que un lugar donde el crecimiento urbano se está dando cambie también sus costumbres y el trabajo o la forma de vida no podría ser la excepción. Creo que en pocos años desaparecerá por completo la vocación agrícola de Guadalupe y sólo habrá civilización. Refirió que dentro de la ley se permite cambiar el destino de las tierras parcelarias, para ser usadas con otros fines, es decir, el uso común, donde se incluye la urbanización. El hecho de que Guadalupe sea un sitio ligado a la capital del estado, lo convirtió en el lugar adecuado para el crecimiento. Indicó que El Orito y otras zonas de Zacatecas son también lugares donde se pierden los terrenos parcelarios para dar paso a las viviendas, ya que las exigencias de la gente dejan a la agricultura en segundo término, para dar paso a un hogar digno dentro de la civilización. Desafortunadamente, algunas de las personas que adquieren estas propiedades les dan mal uso y se aprovechan de su situación como dueños de la parcela, para vender pequeñas proporciones de tierra a particulares, quienes después se dan cuenta de que es un lugar que ya había sido vendido a otras personas, mencionó el delegado. Explicó que mientras en un municipio lejano una hectárea de tierra cuesta entre 10 y 15 mil pesos, en la zona ZacatecasGuadalupe se puede adquirir a un precio de hasta un millón 500 mil pesos. Carlos Hernández


JUEVES 13 DE MAYO DE 2010

Educ ación

8

Eligen en la UAZ a integrantes del Consejo Universitario En un proceso electoral sin incidentes, la comunidad de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) eligió ayer a 60 por ciento de integrantes del Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de esa institución, así como 29 consejos de Unidad, conformados por maestros y estudiantes, en cada una de las unidades académicas. Virgilio Rivera Delgadillo, presidente de la Comisión Electoral de la UAZ, expuso que ese proceso es el más importante, después de la elección de rector y directores, cuya trascendencia reside en la calidad de los órganos en disputa. Con él se renueva prácticamente la totalidad de los Consejos de Unidad, los cuales constituyen el máximo órgano de decisión de cada una de de las unidades académicas con que cuenta la Universidad, cuya función es la de

organizar los asuntos académicos y administrativos, es decir, están por encima del director. El Consejo Universitario, por su parte, es el máximo órgano de gobierno de la UAZ, y en este proceso solamente se conserva por disposición legal el rector, el coordinador del área de Ciencias de la Salud, y los 29 directores que fueron electos para una administración de 4 años, de manera que su cargo en cada instancia concluye hasta finalizar su periodo como directivos. Según la normatividad electoral de la institución, cada dos años se eligen 29 estudiantes, además de 11 docentes y 11 alumnos más, quienes representan a las unidades académicas con mayor población estudiantil, y tres trabajadores, para conformar finalmente el consejo con 82 miembros en total. Martín Catalán Lerma

n Sigue levantando polvo la sustracción de vehículos priístas por la PGJE n La violencia desde el Estado. El terrorismo visto de otro modo n Miguel Alonso señala: “están desesperados; les vamos a ganar” n Toño Mejía Haro convivió ayer con madres de familia n Viene mañana Josefina Vázquez Mota, influyente panista nacional n Los errores palaciegos… Los errores “para ciegos” “La violencia es el último recurso del incompetente”. Isaac Asimov (1920-1992) Escritor y bioquímico estadunidense PORQUE YO SOY EL QUE TRAIGO EL FIERRO

En vez de aprobación social, la sustracción de vehículos destinados a la campaña de Miguel Alonso, ocurrida el pasado martes y protagonizada por elementos de diversos cuerpos policiacos por instrucción de la Procuraduría, causó lo que los indígenas tzotziles y chamulas llaman “komel”: espanto. Espanto en la sociedad de Zacatecas, que no se explica cómo, “por una denuncia anónima”, los policías pueden entrar a tu propiedad, llevarse cosas, acusarte y condenarte –sin previo juicio– y exhibir la peor crueldad y prepotencia que puede haber, la que se ejerce desde el Estado. Ayer presenté aquí los dos puntos de vista. Las dos “versiones”, dirían los clásicos. Hoy tengo que dar mi opinión. En mis manos tengo la pequeña novela Juan Pérez Jolote (Pozas Horcasitas: 1986), que relata venturas y desventuras de Juan Pérez, indígena chiapaneco, allá por los años treinta. En alguna parte del relato, un jefe de policía simplemente decía: “yo soy la ley, porque yo traigo el fierro y por eso soy la ley”. Es decir, traer rifle o pistola sobreponía cualquier consideración legal. El fierro mandaba y parece que sigue mandando. Pero los policías no operan solos. Hay una autoridad que les ordena qué hacer, y ellos

Exigen que la JLCA emita fallo sobre emplazamiento a huelga

Marchan trabajadores de educación por las principales calles del centro ■

Hay personal dispuesto a viajar al Distrito Federal para protestar

MARTIN CATALAN LERMA

Decenas de trabajadores de varios planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) y Educación Media Superior a Distancia (Emsad) marcharon ayer en las principales calles del Centro Histórico de la capital del estado para exigir que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) emita su fallo respecto al emplazamiento a huelga interpuesto por personal de confianza de ese subsistema. En sus consignas exigían también la salida de Jorge Luis Chavira Sánchez de la presidencia de la JLCA y de Lino García Salas, secretario general del Sindicato de

Personal de Confianza, quien mantiene tomada la Dirección General del Cecytez. Javier Landeros Carrillo, titular del Sindicato de Trabajadores (Sitcecytez), expuso que en caso de continuar con ese problema, hay trabajadores dispuestos a viajar al Distrito Federal, al Juzgado Primero; aunque la intención principal de la marcha es que se dé a conocer el resolutivo final del conflicto existente. El pasado martes también se habían manifestado en las instalaciones de la JLCA, pero ahí “solamente nos dieron evasivas” y nada más se les notificó que el juez es quién define los resolutivos. La marcha también tuvo el obje-

La Cueva del Lobo Por Marco Casillas llegan, cual parvada de terror (ver Los pájaros, de Alfred Hitchcock) Y… Decomisan y luego averiguan. Si esto le ocurrió al Partido Revolucionario Institucional (PRI), a partir de hoy, lector, lectora, tienes que reforzar candados, cerraduras y chapas de tu hogar porque, tal vez, sólo tal vez, puede caerte una turba de enardecidos agentes policiacos para que le entregues tu carro o tus cosas, a la de ya.

situaciones delicadas, tantas denuncias por secuestro, por robo, por allanamiento de morada, por un sinnúmero de delitos no se actúa ni en tiempo ni en forma, y ante una presunción, ante una supuesta llamada anónima, se actúa con uso de violencia, con exceso. Estamos ante una situación verdaderamente de violación a garantías y frente a un acto evidentemente de intimidación y de amedrentamiento”.

QUE BUENO LES SALIÓ EL ABULÓN Desde la perspectiva social zacatecana –de acuerdo con lo que hemos captado en estos días–, se trató de un acto escandalosamente abusivo. Desde la perspectiva del partido afrentado, se trató de una violación flagrante a la ley y a los más elementales derechos partidistas, electorales y a las garantías individuales. Miguel Alonso Reyes, candidato del PRI a la gubernatura del estado, ofreció ayer una conferencia de medios. Ahí, el aspirante de la alianza Primero Zacatecas a la gubernatura opinó: “Es absolutamente falso de toda falsedad, que esos vehículos vengan procedentes del gobierno del estado de Nuevo León, son vehículos que fueron rentados, algunos en comodato por una agencia automotriz reconocida y prestigiada en el estado de Nuevo León, concretamente en la ciudad de Monterrey, cosa que es absolutamente normal y habitual en cualquier campaña política, donde son vehículos de trabajo, vehículos para desarrollar la actividad propia de proselitismo, de defensa jurídica del voto, de la innumerable cantidad de actividades que genera una campaña electoral y más de la magnitud de una campaña hacia la gubernatura de Zacatecas”. A pregunta expresa de si calificaría como “campaña negra” este acontecimiento, Alonso Reyes sostuvo con firmeza: “me parece que son actos de una inminente desesperación, de abuso de autoridad, no se trata solamente de una interpretación personal o de equipo, son verdaderamente actos excedidos, desorbitados, cuando habiendo en el estado tantos problemas de inseguridad, donde habiendo en Zacatecas tantas

ESOS NO SON MODOS Ayer escribía aquí mismo que las campañas parecían endurecerse. Hoy lo confirmo. La presión desde el Estado se ejerce igual con violencia policiaca que con ingenuidad política, o debiéramos llamarle con enorme falta de oficio. El hecho, sin embargo, más que perjudicar, ayudará a Miguel Alonso Reyes. El Estado debe rectificar. La crueldad, desde instancias oficiales –con fines políticos o no– tiene nombre: terrorismo de Estado. En Zacatecas, al menos, eso es lo que han causado estos y otros hechos en los que por ser “dueños del fierro” –o “de los fierros”, depende del caso– pretenden “azorrillar” a todo aquél que disiente de sus mercedes. Más aún, la tonta pretensión de poner “de tapete de oso” a través de presiones, censuras o acciones de violencia es algo que, por supuesto, debería ser totalmente ajeno a un gobierno de izquierda. Deberían tener cuidado, o como decía mi abuelita, “esos son modos de gente plebeya”. BREVES, MUY BREVES

CON MADRES.- Trascendió que ante cerca de

mil 500 mujeres y en compañía de su esposa María Haro de Mejía, coordinadora estatal de Yo Mujer, Toño Mejía señaló que durante la actual administración se avanzó de manera importante en la implementación del modelo de equidad de género, pero señaló que es necesario consolidar las opciones de desarrollo, y por tanto “les garantizo mejores condiciones de equidad, para que mejoren sus capacidades,

tivo de exigir al gobierno del estado aporte 250 millones de pesos que le corresponde para complementar el presupuesto de ese subsistema en Zacatecas, pues sólo ha llegado el recurso federal Landeros Carrillo informó que aún falta que se aporte 50 por ciento de recursos para estímulos docentes y lo que destinará para los bonos por el Día del Maestro. Después de la marcha, una comisión de los manifestantes ingresó al palacio de gobierno para sostener una reunión con funcionarios de la Secretaría General de Gobierno, a fin de establecer una minuta, a pesar de que “éstas nunca se cumplen”, según expresó el dirigente sindical.

sigan estudiando y preparándose”. DISCRIMINACION.- El candidato del sol azteca-Convergencia dijo que dichas oportunidades para las féminas tendrán que verse reflejadas en condiciones de igualdad salarial y de empleo, respecto a los hombres, al tiempo que adelantó que en su gobierno participarán ampliamente las mujeres y los jóvenes en los cargos públicos. Toño Mejía explicó que en el escenario laboral persisten aún en México condiciones de desigualdad, “las mujeres son discriminadas en los trabajos, por eso trabajaremos duro para que tengan las mismas posibilidades de salario que los hombres, no pueden ganar menos, a trabajo igual, salario igual; pero también que tengan las mismas oportunidades de prepararse, de tener estudios e ir a la universidad”. GRISES.- Por cierto, acompañaron a Mejía en este evento con madres, los candidatos a presidente de Guadalupe, Rafael Flores, y a diputados por los distritos de ese municipio, Alfredo Femat y Carlos Pinto, que tienen menos simpatías que Godzilla o El Chupacabras, y a los que la ciudadanía siente lejanos, fatuos, vacíos, sin propuesta y sin presencia política verdadera allá en la vecina villa, pese a sus “recursos para convencer”. JOSEFINA.- Considerada una de las mujeres políticas más influyentes de México, acaso comparable con Beatriz Paredes, Amalia García o Margarita Zavala de Calderón, vendrá mañana a Zacatecas la tlatoani de las y los diputados panistas, Josefina Vázquez Mota. Por la mañana se reunirá con los candidatos panistas encabezados por el ascendente Cuauhtémoc Calderón y a eso de las 2.15 de la tarde estará en el programa radiofónico Con Toda Confianza, en entrevista periodística con este columnista. Mañana en Zacatecas, la ex secretaria de la SEC y mandamás en la burbuja azul de San Lázaro. PIEZA CLAVE.- Aclaración: no soy pieza clave de nada –no soy parte de ningún ajedrez–, no me presto a líneas desde ninguna parte, no me asustan las amenazas, no me intimidan las presiones. No le tengo miedo al muerto ni a los cuatro que lo van cargando… Cuidado… webmaster@cuevalobo.com


JUEVES 13 DE MAYO DE 2010

Economía

9

Proponen fomentar desarrollo estatal con turismo deportivo Javier Suárez del Real Berumen, secretario de Turismo, afirmó que el turismo deportivo es una gran oportunidad para el desarrollo y diversidad del rubro en el estado y que permitirá fortalecer al sector, ya que los turistas tendrán nuevas opciones de diversión y entretenimiento. Señaló que es importante coadyuvar en el fortalecimiento del gremio deportivo que se dedica a la pesca, pues potencializa la diversidad turística de un fenómeno natural que arraiga el modo de sobrevivencia de nuestros antepasados. Aclaró que es importante apoyar a organizadores de eventos como el Torneo Serial de Pesca, pues preparan el camino de una actividad en desarrollo para alcanzar la diversidad turística. Lo anterior, debido a que después de celebrarse el primer torneo en la presa La Cuadrilla, del municipio de Tepetongo, la Asociación Estatal de Pesca Zacatecas, presidida por Roberto Sosa Espinoza, informó que de acuerdo con los resultados, se buscará sumar puntos para los cuatro torneos restantes del Serial. Sosa Espinoza mencionó que la suma de puntos será con el objeto de seleccionar los cinco equipos que serán partícipes en el Campeonato Nacional de Pesca, a celebrarse en la presa La Amistad, de Nuevo Guerrero, municipio de Tamaulipas.

El Kabis 3 es capaz de procesar 3 mil páginas por hora sin dañarlas, informan

Digitalización de libros, sistema para democratizar conocimiento ■

Padece América Latina precario desarrollo tecnológico: Abraham Yudelevich Tabacman

MARTIN CATALAN LERMA

La digitalización de libros, a través del desarrollo de la tecnología, es un proceso que contribuye a democratizar el conocimiento, afirmó Abraham Yudelevich Tabacman, director de la empresa MEB, de Chile, creadora del robot denominado Kabis 3, capaz de digitalizar libros sin destruirlos a una velocidad de 3 mil páginas por hora y cuyo costo en el mercado oscila entre 100 y 200 mil dólares. En todos los países de América Latina, expuso, hay muy poco desarrollo tecnológico, porque solamente fungen como proveedores de materia prima y países como Estados Unidos siempre han liderado el desarrollo científico. En ese sentido, dijo, se deben cambiar muchas leyes y fomentar en los gobiernos la idea de apoyar a sus talentos, primero con la reducción de los trámites burocráticos para desarrollar sus proyectos. El Kabis 3, por ejemplo, lleva 6 años vendiéndose en Europa y Estados Unidos, mientras que en Latinoamérica entró al mercado hace 8 meses. Ello sucede, según

dijo, porque se necesita la voluntad de los gobiernos para otorgar las facilidades necesarias para el desarrollo científico y tecnológico. El problema de raíz, señaló Yudelevich Tabacman, es “cómo está hecho el mismo sistema”, porque si cada gobierno aportara ciertos cambios, a pesar de la vorágine de generar recursos a corto plazo, poco a poco se establecería una nueva cultura de desarrollo tecnológico, pues en comparación con naciones desarrolladas, los países latinoamericanos tienen una diferencia de 50 años. El robot, expuso, cuenta con sensores ópticos y fotoeléctricos que permiten conocer la dimensión de las hojas del libro, a fin de digitalizarlo. Así, un libro de 200 hojas, puede ser convertido en formato de libro electrónico como pdf y colocarlo en Internet en un periodo de tiempo de 8 minutos. Todo el proceso, explicó, se basa en una inteligencia artificial, de manera que el robot es capaz de entender todo el contenido y generar los índices de búsqueda. Por tanto, cualquier usuario que no conozca los métodos de búsqueda de información, ahora puede tener criterios y conocimientos básicos para encontrar determinada información. Sin embargo, lo más importante de esa tecnología es la rapidez con que realiza los procesos de digitalización, además de que su impacto social es muy fuerte, reiteró Yudelevich Tabacman. La digitalización de los libros es un proceso importante porque un libro electrónico, que puede almacenar 150 mil libros digitales, tiene un costo de 200 dólares, pero en dos años solamente costarán 20. Es decir, significa que en un futuro no muy

El robot cuenta con sensores ópticos y fotoeléctricos que permiten conocer la dimensión de las hojas del libro ■ foto: la jornada zacatecas

lejano toda la población podrá acceder a mucha información con un costo muy bajo. Para la mayor parte de la sociedad, comentó, es difícil comprar o adquirir algún libro. Entonces, cuando se sociabilicen más los formatos digitales, habrá un impacto importante en la sociedad y en la educación.

Miel zacatecana, entre las mejores que produce el país El secretario de Desarrollo Agropecuario, Francisco Flores Sandoval, recorrió las instalaciones del Centro de Procesamiento de Miel de la comunidad Benito Juárez del municipio de Zacatecas. Ahí, se informó que la entidad ocupa el onceavo lugar en producción de miel a nivel nacional, siendo la miel zacatecana una de las mejores del país por su bajo grado de humedad, que oscila entre los 15 y 16 grados, en comparación con otras que alcanzan hasta 22 grados. En reunión con los apicultores del estado, se trataron temas en beneficio de los productores de la región y durante el recorrido se pudo constar la alta tecnología con la que contarán para sus procesos de producción, que les permitirá mejorar la calidad y facilitará además la exportación de la miel zacatecana hacia el continente europeo.

Flores Sandoval mencionó que actualmente nuestro estado cuenta con más de 950 personas dedicadas a la apicultura, 30 por ciento de ellas se encuentran ya registradas en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), para su beneficio y apoyo. También expresó que la producción de miel en Zacatecas, en el período 20072009, fue de mil 460 toneladas, y gran parte se exportó a los países europeos, como se hace actualmente, pero ahora con gran impacto en Alemania. El titular de la Sedagro afirmó que el gobierno del estado seguirá fortaleciendo los programas de apoyos al sector agropecuario que generen mayor calidad en los productos y, sobre todo, que logren que los productores incursionen en nuevos mercados, no sólo nacionales sino también del extranjero.


JUEVES 13 DE MAYO DE 2010

Asaltan instalaciones de Telcel en El Mineral La madrugada de ayer un par de delincuentes robaron las instalaciones del Centro de Atención a Clientes Telcel, ubicado en Paseo del Mineral. Se presume que los delincuentes viajaban a bordo de una camioneta pick up. A las 2:45 de la mañana descendieron del vehículo, con un fierro reventaron los cristales y se introdujeron al lugar de los hechos. Por un lapso de 20 minutos estuvieron en el interior, tiempo suficiente para abrir los cajones, el almacén y los estantes, de donde extrajeron celulares y una lap top, además de realizar destrozos en esta zona. Desde que ingresaron se activó la alarma, sin embargo, ni vecinos ni policías se dieron cita para verificar de qué se trataba, denunció el gerente de esta tienda de telefonía móvil. Esta es la tercera ocasión, en menos de cuatro meses, que sucede lo mismo, en cada una de ellas se ha presentado denuncia y videos de los ladrones ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJ), evidenció. Ayer el ejecutivo se reunió con el subprocurador regional, Francisco Javier Martínez Gallo, a quien le solicitó la captura de los delincuentes: “en el video se observa quiénes son y que estaban vestidos tipo cholo”. El funcionario se comprometió a agilizar las investigaciones y dar con el paradero de los presuntos responsables, empero, resaltó que la prevención del delito le corresponde a las corporaciones policiacas. Humberto Cázares Corresponsal FRESNILLO.

Municipios

10 ■

La ASE solicita la recuperación de 3.33 millones de pesos a la cuenta pública

Los créditos fueron otorgados en su momento por el presidente con licencia David Monreal

Requieren pagos a regidores y funcionarios municipales deudores HUMBERTO CAZARES

Corresponsal FRESNILLO. En cumplimiento a las recomendaciones que hiciera la Auditoría Superior del Estado (ASE), el contralor municipal, Héctor Carlos Piña Jaime, comenzó a requerir a regidores y funcionarios que mantienen adeudos con el municipio. A través de un documento oficial, el representante legal de los fresnillenses invita a los deudores a un encuentro personal para saber las causas por las que no han solventado sus adeudos contraídos desde el año 2008. En su caso, que presenten documentación oficial bajo la que argumenten que ya liquidaron los créditos que les fueron facilitados, en su momento, por el presidente con licencia David Monreal Avila. Piña Jaime reveló que muchos de éstos los otorgó la ex directora de Finanzas y Tesorería, Patricia Salinas Alatorre, y que para el colmo, en su mayoría no existen pagarés. Recordó que de acuerdo con las observaciones hechas por la ASE, correspondientes a la cuenta pública del año en mención,

solicita la recuperación de 3.33 millones de pesos. Dicho recurso, precisó, corresponde a adeudos que sostienen representantes del pueblo y empleados como el propio Monreal Avila y su esposa Sara Campa, además de Robert Jasson Barker Mestas. También se encuentra el ex secretario de gobierno Benjamín Medrano Quezada, que hasta el año 2008 adeudaba 461 mil 500 pesos, y el comité organizador de la Feria Nacional de la Plata, con 1.6 millones. Producto de créditos obtenidos en la lista de insolventes se ubican los regidores Guillermo Galaviz Mejía, Juan Nava Esparza, Gabriel Rivas Padilla y la ex funcionaria Patricia Salinas Alatorre. Piña Jaime agregó que en otra de las observaciones la ASE menciona que en el capitulo de deudores diversos existe un rezago de 2 millones 6 mil pesos. En dicha lista se encuentra el Sistema Municipal de Agua Potable, con 1.55 millones, María del Carmen de

León Sánchez, con 208 mil pesos, Carlos Marcial Padilla, con 47 mil pesos, entre otros. El contralor municipal señaló que además hay otro grupo de burócratas y regidores que no habían solventado los empréstitos que la autoridad municipal otorgó en su momento, por el orden de los 4 millones 525 mil 512 pesos. Los principales favorecidos con la banca municipal fueron el actual secretario de gobierno, Javier Guzmán Ríos, con 61 mil 669 pesos, y el jefe de licitaciones, José Jiménez Chaires con 98 mil. Asimismo, el coordinador de asesores, Sergio Octavio Araiza Esparza, debe 276 mil pesos, Graciela Ulloa Guzmán, 69 mil 561 y el secretario particular del gobierno, Héctor Menchaca Medrano, 696 mil 446. También se encuentran los regidores: Elisa Carrillo González, con 89 mil, Gustavo Torres Herrera, con 120 mil, Gustavo Muñoz Mena, con 375 mil, Hermelio Camarillo, con 67 mil y Gabriel Rivas.

Invertirán más de 2 mdp en Centro de Atención a Grupos Vulnerables CARLOS HERNANDEZ

Con una inversión de 2 millones 400 mil pesos, se abrirá en próximos días la primera etapa del Centro de Atención a Grupos Vulnerables, que estará ubicado en la colonia Ojo de Agua del municipio de Guadalupe, mismo que dará atención a 100 personas en esta primera fase de construcción, informó Mario Román Ortiz, alcalde de esa localidad. Con el programa de apoyo de los migrantes ha sido posible crear este tipo de espacios, donde inicialmente los jóvenes tendrán la oportunidad de contar con un hogar, ya que Guadalupe es uno de los municipios más grandes, donde desafortunadamente no se tienen las mismas oportunidades de vida, refirió. En este lugar, se recibirán a 50 hombres e igual cantidad de mujeres, que serán canaliza-

dos por las unidades de asistencia social, para evitar que cualquier individuo desconocido haga uso de las instalaciones y que al mismo tiempo pueda dañarlas o ser algún peligro para las restantes personas, dijo. Comentó que en el lugar se cuenta con algunos locales que servirán para que quienes ingresen al centro tengan la oportunidad de instalar un negocio y salir adelante por sí mismos. Uno de los más importantes aspectos para el funcionamiento de este centro, dijo el alcalde, es que el municipio y los migrantes proporcionaron el lugar, requisito indispensable cuando se quiere crear una casa de asistencia de este tipo. Se requiere mucho recurso humano, por ello algunas organizaciones se han ofrecido para la administración, nosotros sólo daremos el mantenimiento necesario.


JUEVES 13 DE MAYO DE 2010

11

Cultura

El proyecto es patrocinado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

Inicia en el Centro Platero curso sobre diseño de joyería ■

Pretenden inculcar en los 25 alumnos nuevas técnicas y fomentar un estilo propio

ARACELI RODARTE SOLORZANO

Como parte del proyecto Centro de Estudios de la Plata, del Instituto de Desarrollo Artesanal de Zacatecas (Ideaz), inició ayer el tercero de cuatro cursos teórico-prácticos de diseño en joyería y orfebrería en el Centro Platero y Artesanal, cuya instructora es la michoacana Martha Vargas Pineda, quien introducirá a sus 25 alumnos a aspectos contemporáneos y dará nuevas herramientas de trabajo, a fin de que los incorporen a sus productos y así definan la especificidad de sus estilos. Durante la inauguración, Alma Rita Díaz Contreras, directora del Ideaz, expresó que dicho programa, patrocinado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el gobierno estatal, corresponde a la riqueza minera de Zacatecas, de manera que su enfoque se destina sobre todo a la capacitación de joyeros profesionales en la entidad. Comentó que la vocación de joyero es un término por unanimidad aceptado en Europa y el cual, en el caso de esta entidad, se realiza con respeto y convivencia, de manera que a este curso asisten alumnos del taller de la Asociación del Centro Platero y Artesanal, artesanos de ese mismo Araceli Rodarte Solorzano

Debido al primer lugar en el que Zacatecas se posiciona dentro de la producción de plata en el país y con la finalidad de capacitar a futuros diseñadores e impulsar el desarrollo creativo e innovador, la empresa Pietras convocó ayer en rueda de prensa en Café Dalí al primer Concurso Nacional de Bisutería con Plata, cuyo monto en premios será de 32 mil pesos en efectivo y otras preseas. Mónica Ferretis González, propietaria de Pietras, tienda que en septiembre próximo cumplirá cinco años y la cual se dedica a la comercialización de materia prima y componentes para armar bisutería y joyería, explicó que este certamen forma parte de un proyecto denominado Color 925, creado por dicha empresa y visualizado como un programa a efectuarse cada dos años, cuya realización será del 26 al 28 del presente mes. Comentó que en conjunto con las tres universidades del estado que tienen la carrera de diseño de modas, Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), Universidad de la Vera Cruz (Univer) y Universidad Autónoma de Durango, Campus Zacatecas, este proyecto busca promover el diseño, la creatividad y el estímulo al autoempleo generado por el armado de bisutería y joyería en collares. El invitado especial de Color 925 será la Casa Swarovski, la marca de cristalería de mejor calidad, de origen austriaco, que mostrará las nuevas técnicas existentes en lo que atañe a este arte, y las últimas tendencias. Cabe señalar que “Swarovski nunca había visitado un lugar como lo

Se trabaja para propiciar la autogestión, demanda y crítica responsables ■ foto: oscar baez

espacio, y del de Vetagrande, ubicado en la parte alta de las instalaciones del Ideaz y de municipios. El Centro de Estudios de la Plata inició hace cerca de dos meses y su primer curso

lo impartió el artista plástico ojocaletense Ismael Guardado, del cual, con un alumnado de 33 personas, resultó una colección titulada Bicentenario Zacatecas 2010; en el segundo, a cargo del también creador

Convocan a Concurso Nacional de Bisutería hará en Zacatecas”. Durante este programa se enseñará a los asistentes cuatro técnicas mediante cuatro talleres, uno lo ofrecerá dicha marca; dos, Pietras, y otro, el Centro Platero y Artesanal de Zacatecas. Asimismo, abarcará conferencias, por parte de especialistas como la directora de Swarovski, Guadalupe Lozano; así como una exposición con los collares participantes en el Mercado González Ortega. La actividad final será la ceremonia de premiación del concurso, con sede en el Centro Cultural Ciudadela del Arte, para la que los collares deberán ser recibidos el 24 y 25, luego de que las inscripciones cerrarán el 15. Dichas piezas tendrán que ser hechas con material de Pietras –que deberá ser comprado, como límite, el 22, en el caso de los participantes zacatecanos, y domingo, lunes y martes, para los foráneos– y 20 por ciento en plata. El primer lugar será acreedor a 15 mil pesos, un trofeo en plata ley 925 –de ahí el nombre del proyecto– y suscripción a la revista Pedrería y chaquira; el segundo, a 10 mil pesos y la suscripción a la misma publicación; y el tercero, a 7 mil pesos y suscripción. Habrá, asimismo, cinco menciones honoríficas.

Para ello, el jurado estará conformado por Mónica Benítez, de Marketing Peñoles; Ofelia Murrieta, diseñadora en joyas; Guadalupe Lozano, representante de Swarovski en México; Tomás Villegas, artesano y diseñador joyero del Centro Platero y Artesanal de Zacatecas, y otra joyera de ese mismo espacio, además de uno de Guadalajara.

plástico Emilio Carrasco, se produjo una colección sobre flora zacatecana; el tercero es ahora otorgado por Martha Vargas, y la intención es concluir con Carles Codina, joyero de Barcelona, España. Díaz Contreras agregó que con todo ello se planea dotar de recursos que realmente faciliten el trabajo de joyeros, “cuya técnica es extraordinaria. A nivel nacional tenemos joyeros de muy alto nivel, reconocidos por maestros de Europa y de Estados Unidos, y que trabajan con profundo respeto y amplio compromiso, debido a lo que implica la joyería en Zacatecas”. Los asistentes, de este modo, serán capacitados de manera adecuada y profesional durante 40 horas en dos semanas. A su término, se montarán para exhibición las piezas resultantes, hechas por el alumnado. Mencionó que este proyecto se suma a otros 19 que ahora se desarrollan en el medio rural y que se dirigen hacia la cultura de esta entidad. “Trabajamos para propiciar la autogestión, demanda y crítica responsables, para que esto siga creciendo, puesto que es una semilla. El campo de la artesanía es algo novedoso y está en formación constante; nació hace cinco años y se consolidará en 15 más”. “Buscamos crear vínculos permanentes de continuidad de los distintos programas existentes”, porque “un proyecto de cultura pretende mayores horizontes de libertad y de progreso”. Enfatizó que “ahora, en un mundo globalizado, el diseño es uno de los parteaguas y un paradigma para muchos países. En el caso de México, y particularmente de la experiencia vivida en Zacatecas, desde hace cuatro años hemos estado muy preocupados por que el diseño realmente siga caminos de viabilidad y oportunidad, en razón de que podamos realizar productos competitivos”. Señaló que se espera que 90 por ciento de los concursantes sea de Zacatecas, y con fundamento en un anterior concurso que Pietras llevó a cabo a menor escala en cuanto a premios hace tres años, la búsqueda es obtener mejor respuesta. “Esperamos que los ganadores no queden sólo en Zacatecas, pues estará a la mira de las empresas que participarán. De ese modo, podrán abrirse nuevas oportunidades para los diseñadores”. Lo fundamental en esta convocatoria y proyecto, enfatizó, es el desarrollo del sector en mención, ya que en él hay amas de casa, quienes adquieren ingresos mediante la bisutería, y por medio de él, podrán profesionalizarse.


RAYUELA

Con el humo de los autobuses y vehículos decomisados, quién se acuerda del caso de Jiménez del Teúl

JUEVES 13 DE MAYO DE 2010 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR ENCARGADO: ANGEL AMADOR SANCHEZ

Encontraron 42 cuerpos en distinto estado de conservación en las catacumbas del templo

Están por concluir labores de restauración en Santo Domingo n Cerca de 150 arqueólogos, arquitectos y médicos trabajan en la remodelación del recinto ARACELI RODARTE SOLORZANO

Con un avance de obra de 75 por ciento, se espera culminar la actual restauración integral del templo de Santo Domingo de esta capital a finales de junio próximo, aunque, por otro lado, se desconoce la fecha de término del análisis de las osamentas y otras piezas halladas en ese recinto en el último bimestre del año pasado, durante la misma intervención. Oscar Carro Martínez, líder del proyecto de restauración del templo de Santo Domingo como bien inmueble –es decir, como edificio– integrante de la empresa CAV Diseño e Ingeniería, de la ciudad de México, explicó que en esta rehabilitación lo ya realizado implica la consolidación en bóvedas, columnas y arcos, así como en la cimentación. La obra en este templo, adecuado como tal de 1746 a 1749, inició en noviembre pasado –aun- Comenzaron con la obra en este templo en noviembre del año pasado ■ foto: miguel angel nuñez que ya hace algunos años había cuya altura es cercana a un me- medir el avance. Lo que nos toca comenzado a ser intervenido el atañe a retablos y pisos. Han laborado alrededor de tro, igual medida de su ancho, se es hacer el registro arqueológico, recinto, como en sus fachadas, cubiertas y cúpulas, con pausas 150 personas, distribuidas en propondrá la instalación de otros retirar los cuerpos y luego reentre una y otra– e involucra el arquitectos, restauradores, inge- donde ya no había, que es en gresarlos”. Al estar ya afuera se nieros, estructuristas, decorado- las naves laterales. En cada una decide realizar los estudios de cierre del templo. Dentro de lo ya efectuado se res, arqueólogos, antropólogos y de las 16 bóvedas se pretende patología y antropológicos, labor enlista la reintegración de aplana- médicos, todos continúan en el colocar un candil, de manera que que implica más tiempo. Por ello, sean 16 nuevos. dos, de algunas piezas de cantera proyecto. no puede decirse que los resultaRefirió que los candiles ori- dos sean entregados a la par de Para esta restauración integral –traídas de bancos de Susticacán–, sobre todo en columnas y arcos y –tipo de obra poco ejecutada en ginales no existen, hace muchos la obra física al inmueble. de la pintura decorativa. Para esta el país– se utilizan más de 20 mi- años se perdieron y cuando el En total fueron 42 entierros en última, el equipo se basa en foto- llones de pesos. El 25 por ciento templo comenzó con esta inter- especie de fosa común -algunos grafías y vestigios de finales del de trabajo restante consiste en las vención, ya se tenía este tercio en ataúd y otros en mortaja– con instalaciones de audio y eléctrica, hecho en cristal hace tal vez 40 cuerpos enteros y en distinto siglo 19 y principios del 20. Se traduce también en re- e iluminación, así como la labor años. En lo que respecta al so- estado de conservación; algunos moldeos en nervaduras, aplica- en los accesos, que incluye pisos nido, será instalado un sistema de en buenas condiciones y otros ción de hoja de oro en nerva- y escalones de cantera, y limpieza audio que garantice que la cere- sólo la osamenta. Son, asimismo, duras y medallones, limpieza y general. monia religiosa sea audible. cuerpos tanto de mujeres como Especificó que en la iluminalavado de cantera, rejunteo, code hombres, de diferentes edalocación de un firme de concreto ción la intención es que se resExcavaciones des, desde infantes hasta adultos, en el piso de madera de cedro y caten los tres candiles en mejores La Unidad Académica de An- aunque la mayoría son de niños. mezquite que tuvo antes de la in- condiciones, a fin de colocarlos a tropología de la Universidad Además de ellos, encontrados tervención el recinto, mismo que lo largo de la bóveda central del Autónoma de Zacatecas (UAZ) sin orden ni acomodo, fueron data de 200 años y que ahora fue templo, donde estaban montados. continúa los estudios en torno a hallados elementos óseos desdesmontado y es restaurado para Aclaró que no será una ilumina- las osamentas y otros objetos en- contextualizados, o sea, únicación escénica hacia las bóvedas contrados en las excavaciones de mente ciertos huesos. su nueva instalación. Se incorporan, además, los ni que resalte tanto la arquitec- las ocho columnas. El hallazgo A esos 42 cuerpos se les sutrabajos en los retablos, efectua- tura, pues “el templo está todavía ocurrió, pues, durante los traba- man, entre fragmentos óseos y dos por Xochiquétzal Rodríguez abierto al culto; no es una sala de jos de recimentación y consoli- fragmentos de papel, cajetillas Horta, responsable de la restau- exposiciones. Debemos de guar- dación, es decir, en noviembre y de cigarros, canicas antiguas y ración de Santo Domingo, como dar su misticismo”. diciembre de 2009. piezas de cerámica, más de 3 mil Aparte de esos tres candiles, bien mueble, es decir, en lo que No obstante, “no se puede objetos.

Participarán libreros en Hay Festival, del 15 al 18 de julio Esther Cárdenas, presidenta de la Asociación de Libreros de Zacatecas, debido a que dicha agrupación será partícipe del ya anunciado Hay Festival en Zacatecas, dio a conocer que éste se desarrollará del 15 al 18 de julio, periodo en el cual se realizarán 45 actividades en cuatro sedes, con especialistas pertenecientes a distintas disciplinas del arte, como la literatura, el cine y la música. Mencionó que esos cuatro foros serán el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, el ex templo de San Agustín, el Centro Cultural Ciudadela del Arte y, de estar ya restaurado en su actual intervención, el Teatro Fernando Calderón. Ahondó que en este festival, nacido en Hay on Wye, en Gales, Inglaterra, en 1987, y el cual ha recorrido ese país, España, Italia, Colombia, India, Brasil y, ahora por primera vez, en México, con destino en esta capital, donde participarán escritores de gran trascendencia internacional. Al respecto, dijo tener conocimiento de que en esa lista de visitantes figurarán Carlos Fuentes, Alberto Ruy Sánchez, José Emilio Pacheco, Carlos Monsiváis, Juan Villoro, Jorge Volpi y Alvaro Enrigue, entre otros, en el caso de México. En tanto, del extranjero, Juan Cruz, Laura Restrepo, Sergio Ramírez, Mauricio Rosencof, Héctor Abad, Alberto Fuguet, Eduardo Sacheri –autor de la novela que sirvió como base para la realización de la película El secreto de sus ojos, la cual ganó el Oscar como mejor filme extranjero en la última edición–, Martin Amis, Hanif Kureishi –autor de Intimidad y guionista del filme Mi hermosa lavandería–. Asimismo, Javier Cercas, autor de Soldados de Salamina, el cineasta Fernando Trueba y el músico irlandés Bob Geldof. Acerca de ellos, señaló que, por ejemplo, Carlos Fuentes, ya emitió su opinión en Milenio respecto a la ejecución de este festival en Zacatecas, dentro de lo cual expuso por qué tal programa tendrá como sede a esta ciudad y no a otra del país. Cárdenas aplaudió la gestión del gobierno estatal, “a lo que sólo me resta añadir que mucha gente no sabe la gobernadora que tenemos, que es un parteaguas en la historia de Zacatecas; antes nadie se había preocupado por las cuestiones culturales como ella lo ha hecho”. Este tipo de festivales, dijo, es difícil que se repitan sin la presencia de alguien como ella. “Este Hay Festival estará de primer mundo”, aseveró. Araceli Rodarte Solórzano


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.