La Jornada Zacatecas, Martes 11 de mayo de 2010

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR ENCARGADO : ANGEL AMADOR SANCHEZ

10 PESOS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1450 l MARTES 11 DE MAYO DE 2010

n Peticiones de juicio político y fincamiento de responsabilidades contra funcionarios

Congeladas, 110 denuncias en el Congreso estatal El rezago, en la Comisión Jurisdiccional, presidida por el convergente Elías Barajas n Presuntos casos de nepotismo, entre los que permanecen archivados desde 2007 n Contralora: sólo 10% de los servidores han presentado su declaración patrimonial

LLEGO EL DINERO

n

ALONSO CHAVEZ LANDEROS n

5y7

David Eduardo Rivera Salinas, director del Instituto Zacatecano de Cultura, informó que el Conaculta envió ya 2 millones de pesos para las obras de remodelación del Teatro Fernando Calderón ■ FOTO: OSCAR BAEZ

ARACELI RODARTE SOLORZANO n 14

HOY, CONCIERTO DE ROBERTO CARLOS

Firma la gobernadora alza salarial de 10 por ciento a burócratas; el mayor a nivel nacional n7

IEEZ sancionará a 907 precandidatos que no dieron informes del gasto de precampañas ALMA ALEJANDRA TAPIA n 5

El cantante brasileño Roberto Carlos ofrecerá hoy un concierto gratuito en Plaza Armas, cuyo escenario recibió ayer los últimos toques. Se espera una asistencia de 8 mil espectadores al recital, que en primera instancia se celebraría en el Festival Cultural, pero que fue pospuesto por problemas familiares del artista ■ FOTO: OSCAR BAEZ ARACELI RODARTE SOLORZANO n 14

Amplían preinscripción para la licenciatura de Medicina General en la UAZ, hasta el jueves REDACCION

n 11


2 OPINION • MARTES 11 DE MAYO DE 2010

¿

Mota o no mota…? He ahí el dilema. La semana pasada se cerró con broche de oro en la ciudad de México, con una marcha ruidosa, quedaría mejor si dijéremos masivo desfile, o más bien reventonero mitote, de miles de personas haciéndose escuchar en su petición de la despenalización del consumo de la mariguana en México. Por las fotos, se aprecia que estaban muy contentos y, lo que es más, algo me dice que el entorno del hemiciclo a Benito Juárez, en la Alameda Central, olió pero mucho a petate quemado. La verdad es que si revisamos bien la legislación penal vigente, el consumo de mota no está prohibido en México, y esto se debe a que el espíritu de la ley –es decir, el ánimo que guía los rieles por donde avanza la locomotora ominosa para la intervención del Estado en las libertades individuales–, no llega por fortuna a ese extremo. No hay un artículo que diga: “al que se fume un churro de mota nos lo vamos a chingar”. No. Se lo juro. Eso sería casi tan fascista como prohibir fumar tabaco o beber alcohol, o como reprimir el aborto.

NO HAY UN ARTÍCULO CONSTITUCIONAL QUE DIGA: “AL QUE SE FUME UN CHURRO DE MOTA NOS LO VAMOS A CHINGAR” Lo que está regulado y sancionado por la ley penal es la inmensa variedad de actividades que tienen que ver con la producción y distribución del

n

Opinión

Martes de rugby

Un churrito José Enciso Contreras enervante, base a su vez de un mercado negro en que se mueve el crimen organizado en México y el mundo entero. Ya a las claras, ese submundo es el que mata ciudadanos a velocidades más rápidas que las guerras recientes en el planeta. Para nadie es un secreto que ha habido más cadáveres en las ejecuciones y violencia desatada en plena calle entre los cárteles mexicanos y de éstos con el ejército y fuerzas policíacas, que en las lamentables intervenciones militares de los Estados Unidos en Medio Oriente. Si no lo cree, pues que alce la mano el que sepa de alguien que se haya muerto por ser mariguano. Nadie, ¿verdad? No podríamos decir lo mismo respecto a los decesos que sabemos han ocurrido y ocurren a diario por excesos en el consumo de otros enervantes absolutamente legales, como el tabaco y el alcohol (¡qué rico!). Otra consecuencia, quizá la más nociva, de la proscripción del cultivo y comercialización de la mota es que la delincuencia organizada, que se reproduce gracias a la prohibición, tiende a extender sus intereses a otras esferas como la de la vida política. De ahí que no sean pocos los políticos que se dediquen a almacenarla, deshidratarla y comercializarla para engordar el cochinito que financiará sus campañas. Eso no ha sucedido en las películas, igualmente y con toda comodidad a Culiacán, Ciudad Victoria, Morelia o Cuernavaca. Esta contaminación de la vida política incluye a las

policías y al Ejército mismo, instituciones que se han visto afectadas seriamente por la corrupción generada por los cárteles. O sea que el problema del consumo de drogas deja de ser meramente un problema de salud pública para convertirse en un terrible y mortal conflicto social. Por otra parte, nadie nos puede venir a decir que, pese a las restricciones aludidas, el consumo de la mota se ha desterrado. No. Desde tiempos coloniales, su uso ha sido parte de la vida cotidiana en este país y su influencia cultural alcanza a la literatura y la música. Recuerdo con suma ternura un grafiti en los baños de la Prepa 1, en mis años mozos, que decía: “quieres crecer fuerte y sano, atízate desde temprano”. Pero tampoco hay qué exagerar. Estoy de acuerdo con que no se trata de incluir la mariguana en la canasta básica o de recomendarla para integrarla en el cuadro básico de medicamentos del IMSS o del ISSSTE, y mucho menos de hacer su consumo obligatorio, aunque, pensándolo bien, un churro podría ayudar a encontrarle alguna coherencia a los mensajes electorales de Miguel Alonso; aunque tampoco lo garantizo. Sin embargo, pudiera intentarse una estrategia legislativa despenalizadora de las mota para ver los efectos benignos que atraería en nuestra vida pública. No para entender mensajes jalados de las mechas, sino para airear el ambiente social y acotar la dinámica de la delincuencia organizada. En otras palabras, intentar reducir el

problema a un asunto de salud pública y no ya de seguridad nacional. ¿Suena bien, no? ¿Qué pensarán nuestros diputados federales al respecto? No lo sabemos. Sería interesante que opinaran. Y es por eso que mi intención de escribir desde Zacatecas a favor de la despenalización del cultivo y comercialización de la mota es para que mis representantes sepan que sí hay ciudadanos liberacionistas en ese sentido. Porque luego nos salen como un diputado local que declaraba que no había caso de tocar el tema del aborto en Zacatecas, porque era un problema del cual nadie hablaba. ¡Hágame el favor!

DESDE TIEMPOS COLONIALES, SU USO HA SIDO PARTE DE LA VIDA COTIDIANA EN ESTE PAÍS Y SU INFLUENCIA CULTURAL ALCANZA A LA LITERATURA Y LA MÚSICA El doctor Heladio Verber, el diputado por el que he dado mi voto, ha escrito recientemente en un diario de esta ciudad al respecto, y se nota que se está documentando, lo cual no tiene nada de raro, por ser un hombre dedicado a la profesión de la salud desde su juventud. Lo que sorprende es la pregunta con que cierra su artículo: “¿Usted que haría?” Le pondríamos las cosas al revés. ¿Qué va hacer usted, señor diputado, que para eso le hemos votado? Tiene dos sopas: o seguir en la inercia de las prohibiciones gazmoñas o actuar en consecuencia con un ideario libertario, crítico y progresista. Porque si esperamos a ver qué dicen los gringos, pues la cosa va para largo. Usted mismo dice que apenas está liberalizado el consumo en 15 estados de la Unión, es decir, que todavía les faltan 35. Y de aquí a que eso suceda, seguramente seguirán muriendo muchos más jóvenes en nuestras calles y campus. No le saques, Heladio. No estás solo. ¿Serviría de algo decirte que esta reforma ha sido proclamada por personajes prominentes? Y si alguien te reclama dile que Fernando Henrique Cardoso, Ernesto Zedillo y César Gaviria, que no son precisamente representantes de la izquierda universal, pero sí expresidentes, ya lo han propuesto reiteradas veces a los gringos y gobiernos de otros países, y creo que saben de lo que hablan al haber sido dirigentes de tres naciones que han padecido ese problema. Coméntaselo a Claudia (Anaya), a la otra ni te le acerques. Estoy seguro que sabrás qué hacer.

www.lajornadazacatecas.com.mx Directora General

Carmen Lira Saade Director ENCARGADO

Angel Amador Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION

Raúl Barragán Robles JEFATURA informaciOn

Teresa Morales Duke RedacciOn

Teléfonos: 01 492 92 32215 Ext. 26, 29 y 13 Correos electrónicos: angelamador9@hotmail.com tmduke02@hotmail.com EdiciOn

Enrique Israel Martínez Becerra Claudia María Guzmán Mendoza Jorge Vázquez Valdez correccion

María Refugio Grey Martínez COORDINACIONES PUBLICIDAD Y VENTAS

Raymundo Cárdenas Vargas PRENSA

Leonardo Noriega del Real DISTRIBUCION

Ana Mayela Ortiz Medina Publicidad

Teléfono 01 492 92 32215 Ext. 21 Fax 01 492 92 32215 Correo electrónico: publicidad@lajornadazacatecas.com.mx

Publicación diaria de Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Tránsito Pesado No. 402, Interior 10 Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 n Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04-2009-111314472400-101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


MARTES 11 DE MAYO DE 2010

n

3

Polític a

Impulsar la infraestructura educativa con fondos de inversión, proponen Calderón y Mejía

Vincular a alumnos de educación media y superior a empresas, coinciden candidatos n

Reforma al sistema de aprendizaje rural, ofrecen David Monreal y Miguel Alonso

ALMA ALEJANDRA TAPIA Y ALONSO CHAVEZ LANDEROS

Garantizar sentido laico: Miguel Alonso Pugnar por el proceso de descentralización educativa, diseñar e implementar un nuevo sistema de becas en todos los niveles educativos mediante la creación de nuevos fondos, ampliar la cobertura del programa de desayunos escolares y la de las escuelas de educación especial, técnicas y programas de capacitación con énfasis en el medio rural son algunas de las principales propuestas de campaña en materia educativa del candidato a gobernador Miguel Alonso Reyes. El abanderado de la coalición Primero Zacatecas ofrece en su plataforma electoral entender la educación como un instrumento eficaz de justicia social y abatimiento de las diferencias, por lo que de llegar a gobierno asegura que defenderá sin concesiones los principios constitucionales en materia educativa, a modo de garantizar su sentido laico, público, democrático y gratuito. Impulsará la obligatoriedad de la educación hasta el nivel medio superior, así como atender las demandas de la educación tecnológica, superior y posgrados. El candidato priísta ofrece impulsar un sistema educativo rural a partir de una reforma de contenidos y estructura del sistema educativo de este sector, para dar a los jóvenes campesinos los instrumentos necesarios para su desarrollo. Fortalecer los programas de alfabetización y educación básica de adultos para atender el rezago educativo y luchar porque las escuelas públicas no estén sujetas al escenario de la incertidumbre financiera son otras de sus propuestas. Ofrece también promover la incorporación de materias transversales como educación ambiental, educación para la paz, equidad de género, educación sexual, defensa del derecho a la diferencia y en contra de la discriminación, racismo y la exclusión a causa de la discapacidad. Proponer planes de estudios para recuperar la educación cívica y ética sustentada en valores, así como el aumento de horas efectivas de estudio en los planes de la SEC con relación a la educación básica.

Miguel Alonso Reyes

Otro compromiso es pugnar porque los maestros obtengan retribuciones justas y accedan a una mejor calidad de vida, en particular en el medio rural, además de buscar su profesionalización y actualización acorde a las necesidades educativas de Zacatecas. Así como la dotación de infraestructura tecnológica y la promoción de medidas que erradiquen el analfabetismo, bajen la deserción e incrementen la escolarización. Esto bajo la premisa de que la educación desembocará en la formación de personas aptas para colaborar en la solución de los problemas nacionales y de Zacatecas. Fortalecer sistema no escolarizado: Calderón El candidato a gobernador panista ofrece crear un fondo

Cuauhtémoc Calderón

de inversión directa a través del cual se proveerá del financiamiento para el equipamiento y mejoramiento de la infraestructura y calidad de la educación. En términos generales ofrece pugnar por la fórmula de asignación de las transferencias federales al estado, para que en materia educativa sean mayores, mejorar la calidad del sistema mediante la evaluación continua, la ampliación de la cobertura en todo el estado y la vinculación del sistema superior con las áreas productivas. La plataforma política del aspirante pretende fortalecer los esquemas de las comunidades de aprendizaje no escolarizado, la certificación de oficios, identificación a temprana edad de jóvenes con alto potencial intelectual, artístico y deportivo para encauzarlos a programas de estudios avanzados. Calderón Galván ofrece también dar estímulos económicos a las escuelas con mejores resultados, introducir los sistemas tecnológicos avanzados en educación, abatir al máximo el analfabetismo, dar más apoyos a instituciones públicas de educación superior. Además de establecer un vínculo escuela-empresa-gobierno, apoyar a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) como agente de cambio en la sociedad, promover la formación y capacitación docente y revalorizar al magisterio. Promete extender la conectividad a Internet en las escuelas, la utilización de nuevas tecnologías y hacer obligatoria la creación de comités de vigilancia y prevención del delito en los centros escolares a fin de garantizar condiciones de seguridad, evitar el narcomenudeo e introducción de armas. El abanderado panista destaca la institucionalización del sistema estatal de becas educativas como un organismo ciudadano en el que confluyan las iniciativas privadas, sociales y los programas de gobierno para ampliar la cobertura de los apoyos a la educación. Ampliar programas de becas, propone Mejía Haro La eliminación del promedio como requisito para que estudiantes de escasos recursos obtengan una beca escolar es uno de los compromisos asu-

Antonio Mejía

midos en la propuesta educativa del candidato al gobierno estatal de la coalición Zacatecas nos une, Antonio Mejía Haro. El abanderado de alianza Partido de la Revolución Democrática (PRD)- Convergencia ha manifestado que su gobierno impulsará la cobertura y la calidad en la educación de la entidad con apoyo en infraestructura y equipamiento a las escuelas y capacitación para los profesores. Para acabar con el rezago y marginación histórica, Antonio Mejía propone invertir mayores recursos en educación pública, comprometiéndose a su fortalecimiento a nivel estatal y municipal con un programa integral. Plantea la ampliación del programa de becas para abatir

David Monreal ■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

la deserción escolar por falta de recursos, además de comprometerse a suprimir el requisito del promedio para que estudiantes de bajo recursos accedan a ellas. El abanderado perredista propone también vincular el sector educativo con los sectores productivos; así como la diversificación de la oferta educativa en la educación media y superior de la entidad. En su plataforma electoral ofrece ampliar el bachillerato, la capacitación para el trabajo y la formación para la vida mediante un sistema de educación permanente para jóvenes o adultos. “El establecimiento de escuelas de artesanías y oficios, en las que al tiempo que los estudiantes aprendan su ciclo de enseñanza, se integren a los procesos económicos locales y contribuyan a la producción de bienes y servicios”. Universitarios con empleo: David Monreal En la propuesta en educación del candidato a gobernador del Partido del Trabajo (PT), David Monreal Avila, destaca el compromiso de instalar el servicio de Internet gratuito en las principales cabeceras en apoyo a los estudiantes. El abanderado plantea acabar con la desvinculación del gobierno con las instituciones de educación superior, para aprovechar así “un enorme semillero, talento y capacitación para el desarrollo de Zacatecas”. Para garantizarle un empleo a los universitarios egresados, se ha comprometido a que su gobierno establecerá un fondo de financiamiento de 500 millones de pesos para impulsar los proyectos productivos y generar empleos. Como parte de su propuesta para la mejora la calidad educativa, Monreal propone la implementación del programa Caminito de la escuela, que consiste en dotar de a los estudiantes de educación básica de material escolar, así como uniforme y zapatos. El proyecto incluye reorientar el gasto público para invertir en educación en la aplicación de la infraestructura de las escuelas del medio rural y de las instituciones de educación superior. David Monreal en su compromiso con el magisterio se ha pronunciado por el apoyo con estímulos para su capacitación y actualización, a efecto de modernizar y fortalecer el sector educativo. En su Decálogo del cambio, que representa la plataforma política del PT, el candidato resume su propuesta educativa: “Becas para los estudiantes de escasos recursos y buenas calificaciones, así como Internet gratuito en las principales cabeceras en apoyo a los estudiantes y pequeñas empresas”.


4

POLITICA

• MARTES 11 DE MAYO DE 2010

Zacatecas nos une realizará foro temático de salud Los miembros del Comité de Salud del candidato al gobierno estatal de la coalición Zacatecas nos une, Antonio Mejía Haro, anunciaron ayer el foro temático sobre este apartado, a celebrarse el 19 de mayo en el salón Sombrerete de la Fenaza. Los médicos José de Jesús Cabral Ruiz y Juan Manuel Cortés Ramírez informaron que durante el foro se presentarán 18 ponencias en las que especialistas abordarán temas como la mortandad y la marginación, cuyas conclusiones se incluirán al plan de gobierno del abanderado perredista. Manuel Cortés, médico especialista del Hospital General de Zacatecas, informó que la entidad ocupa el séptimo peor lugar nacional en tasas de mortalidad; que se ha mantenido en 5.4 por ciento en los últimos años, debido a enfermedades crónico-degenerativas: diabetes, hipertensión, obesidad y problemas cardiovasculares. En 2006 en el Hospital General la mortalidad de los pacientes con infarto era de 32 por ciento, la cual disminuyó a 18 con la aplicación de protocolos farmacológicos bien establecidos y con base en la terapia de repercusión, puntualizó. Dijo que el último corte, de dos meses atrás, revela una disminución de 12.3 por ciento, razón por la que debe atenderse la prevención y los tratamientos de segundo o tercer nivel. Señaló que la problemática de salud de la entidad se debe a la alta marginación y a la dificultad para llevar los proyectos a las 4 mil 190 comunidades del medio rural, con un promedio de 60 habitantes. Jesús Cabral Ruiz explicó que durante el foro de salud, a desarrollarse de las 13 a las 15 horas, las ponencias se dividirán, según su temática, en tres bloques: administrativos, preventivos y de medicina de segundo y tercer nivel. Se abordaran temas como: Caravanas de salud y comunidades saludables, Seguro Popular estatal, Pabellón de odontología, Hospital del niño, Trasplante renal y Mortalidad materna. Durante el cuarto de los ocho foros de campaña del candidato del PRD-Convergencia, los médicos manifestaron que en el encuentro participan especialistas, catedráticos universitarios y miembros de colegios de médicos. La mecánica de trabajo será la presentación de las potencias, 5 minutos por cada una, sección de preguntas y respuestas, y al final se elaborará una relatoría con las conclusiones de las que el candidato elaborará su plan estatal de salud. Manuel Cortés afirmó que participan en el comité por invitación del abanderado Antonio Mejía y que con los otros aspirantes al gobierno estatal no participarían porque “ya no es tiempo”, pues cuentan ya con su equipo de asesores en salud. Alonso Chávez Landeros

n

Autoridades de Los Angeles y Orange apoyan las medidas contra la ley Arizona

Nadie puede ser perseguido sólo por el color de su piel: Mejía Haro LOS ANGELES, CAL. El

senador con licencia y candidato al gobierno de Zacatecas, Antonio Mejía Haro, propuso por separado a funcionarios de la ciudad de Los Angeles y congresistas el veto a la Ley SB/1070 del estado de Arizona, por su contenido discriminatorio y violatorio de los derechos humanos. En una primera reunión con el concejal José Huízar, Mejía Haro manifestó, al igual que lo hiciera con el diputado local de Texas Roberto Alfonso, su preocupación por la grave situación que se presenta en el estado del vecino país con la aprobación de la ley Arizona. El ahora senador con licencia solicitó su respaldo a la iniciativa de impulsar un gran movimiento opositor y pedir a la corte de esa nación que vete esta ley. “Nadie puede ser perseguido sólo por su color de piel o por su forma de vestir”, reiteró Antonio Mejía. José Huízar coincidió y ofreció hacer lo que esté a su alcance para deponer dicho mandato. En una segunda reunión en el condado de Orange, Mejía Haro se

El concejal José Huízar y Antonio Mejía, ayer en Los Angeles ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

encontró con el alcalde de Santa Ana, Miguel Pulido –migrante mexicano, que ha sido reelegido por seis ocasiones–, quien condenó y rechazó la iniciativa de la gobernadora de Arizona,

Janice K. Brewer, y señaló: “vamos a echarla abajo, porque, como en Santa Ana, todos los ciudadanos deben ser tratados igual”, señaló enfático. Mejía Haro propuso volver a re-

Secretaría de Seguridad Pública, sin estructura ni presupuesto: Calderón ALMA ALEJANDRA TAPIA

Los actos de violencia ocurridos en Jiménez del Teúl son el resultado de que la seguridad se le ha salido de control al gobierno de Zacatecas, al no tener la capacidad para poner en orden lo más preciado por la ciudadanía, la tranquilidad, comentó ayer el candidato panista a gobernador, Cuauhtémoc Calderón Galván. Calificó de muy grave el hecho de que se haya dado un enfrentamiento en dicho municipio, en donde se atacó la Casa de Justicia y hubo un policía muerto. De llegar al gobierno ofrece darle una realidad de operación a la Secretaría de Seguridad Pública, debido a que actualmente, consideró, no tiene estructura orgánica ni presupuestal. Señaló que las fronteras de Zacatecas con los estados colindantes son las más generadoras de conflicto, como en el caso de Jiménez, que tiene frontera con Durango; vio como una posible solución blindar las fronteras con los otros estados con apoyo de las policías estatales, municipales y federales. Entre los planteamientos del panista está que la policía estatal sea subsidiaria de las municipales, debido a que hay regiones donde no se puede con el problema de inseguridad, como en el municipio referido, en Luis Moya, Ciudad Cuauhtémoc y algunos otros donde no hay la cobertura policíaca suficiente. Consideró que se requieren accio-

Cuauhtémoc Calderón, abanderado del PAN a la gubernatura ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

nes inmediatas y de mano firme, por tanto debe existir una coordinación clara con los órganos federales, porque de manera aislada no se podrá con el problema. El candidato cuestionó que los municipios no han sido hasta ahora parte de la estrategia de seguridad pública, por el contrario, se utilizan como denuncia de que no hacen su

trabajo. A quienes primero se debería respaldar son a los presidentes municipales, para que se sintieran tranquilos y fortalecidos por las acciones del gobierno estatal. No obstante, consideró que sería irresponsable fincar responsabilidades a los actuales funcionarios estatales en materia de seguridad, debido a que son circunstancias no provocadas de

unirse pronto y compartir, como ciudades hermanas, posibles nichos de inversión, de intercambio cultural y turístico entre esa ciudad y el estado de Zacatecas. manera directa por un gobierno. En materia electoral, Calderón Galván comentó que, pese a las encuestas que se publican, él tiene claro que la elección será entre dos partidos: el PAN y el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Propuestas a Mujeres El candidato dijo que a lo largo de su gira las madres de familia le han pedido tener fuentes de ingresos que les hagan llegar recursos a su casa, por tanto, una de sus propuestas es la creación de cooperativas zacatecanas, para que así las féminas tengan recursos para poner en marcha comercios en sus comunidades y rancherías. Ofrecerá un fondo de 80 millones de pesos, además de otro de 20 millones para un proyecto de estancias infantiles y guarderías. Mencionó que el dinero saldrá del programa de ahorro al gasto corriente del gobierno estatal, referente a ahorrar 5 por ciento de salarios del capítulo mil, que significarían 358 millones y 182 millones en materiales y servicios. Calderón Galván promete tener 540 millones de pesos de ahorro en el primer año de gobierno, con lo que podrán fondear proyectos productivos, de mujeres y estancias infantiles, a diferencia de las propuestas de otros candidatos, que han ofertado fondos completamente fuera del balance y la economía estatal, comentó. El aspirante a la gubernatura lamentó que de 2004 a 2008 el gasto del gobierno estatal en sueldos fue de 46 por ciento; en materiales, en la misma fecha, de 186; y en servicios, de 193 por ciento. En suma, el gasto corriente aumentó 56 por ciento en cuatro años. Cuando lo importante sería tener programas de ahorro para fomentar más programas sociales, finalizó.


MARTES 11 DE MAYO DE 2010 •

Hay procesos de juicio político sin resolver; otros 68 asuntos permanecen en la congeladora

Archivadas, 110 denuncias en contra de funcionarios en el Congreso local ALONSO CHAVEZ LANDEROS

A cuatro meses de concluir su periodo, la 59 Legislatura tiene alrededor de 110 denuncias y asuntos diversos que se encuentran pendientes en la congeladora de la Comisión Jurisdiccional, según un informe de la Dirección de Procesos Legislativos y Asuntos Jurídicos. En total suman 178 los asuntos que se encuentran sin resolver por al menos seis comisiones legislativas, pero destaca en rezago la Jurisdiccional. Dicha comisión es presidida por el diputado convergente, Elías Barajas Romo; y como secretarios la priísta Angélica Náñez y el petista Juan García Páez, actualmente con licencia, según aparece en la página oficial de la 59 Legislatura. En la congeladora de la Jurisdiccional se encuentran 12 asuntos turnados para su resolución desde 2007, 41 remitidos en 2008, 43 más en 2009 y 14 en lo que va del año, de acuerdo con el informe de proceso legislativo respecto a denuncias y asuntos diversos. De las denuncias pendientes de 2007 se encuentran tres promociones de juicio político a los presidentes municipales de

Tabasco, Mazapil y Sombrerete que concluyeron sus periodos entonces; así como quejas en contra de losa actuales ayuntamientos por la designación de contralores. En los pendientes de 2008 más de 20 son solicitudes de fincamiento de responsabilidades administrativas en contra de ex alcaldes y ex síndicos de municipios como Loreto, Momax, Villa González Ortega, Miguel Auza y Trancoso. En la lista aparece una denuncia de juicio político en contra del ahora alcalde con licencia de Nieves, Blas Avalos Mireles, actual candidato priísta a la diputación local por el distrito electoral 17. De entre los asuntos en espera de respuesta correspondientes a 2009, destacan cuatro denuncias de juicio político en contra de los alcaldes de Tepechitlán, Mariano Salas; de Villa González Ortega, Mario Ponce; de Jalpa, Alfredo Bueno; y de Pinos, Alfonso Contreras, actual candidato priísta a diputado local por el distrito 13. En 2010, los pendientes resaltan la denuncia de juicio político contra el síndico municipal de Cañitas de Felipe Pescador, Baltazar Varela Vaquera,

En imagen de archivo, integrantes de la 59 Legislatura del estado ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

y la denuncia por usurpación de funciones en contra del alcalde panista de Genaro Codina, Otoniel Chávez. A la Comisión Jurisdiccional corresponde definir, conjuntamente con la comisión de Pun-

Incluye a aspirantes a alcaldes, síndicos, regidores y diputados: Padilla

Incumplieron 907 candidatos con la entrega de sus gastos de precampaña ALMA ALEJANDRA TAPIA

El consejero electoral Luis Gilberto Padilla Bernal informó que de 2 mil 190 precandidatos participantes de los actuales comicios que debieron entregar al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) su informe de gastos de precampaña, 907 no lo hicieron, por lo que a inicios de la próxima semana se les podría emitir una sanción por haber incumplido con la ley. Mencionó que los precandidatos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) fueron quienes más incurrieron en ilegalidades, al no haber entregado el informe 117 precandidatos de 646, incluidos aspirantes a alcaldes, síndicos, regidores y diputados. Le sigue el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con 72 que no entregaron, de un total de 184; después el Partido Acción Nacional (PAN) con 34 de mil 9 precandidatos. Del Partido Revolucionario Institucional (PRI) todos lo presentaron, debido a que una gran

Luis Gilberto Padilla, consejero electoral ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

mayoría fue electa en una convención electoral y no hicieron precampaña. En lo que respecta al Partido del Trabajo (PT), hubo 24 precandidatos y todos presentaron su informe. El presidente de la Comisión de Precampañas aseguró que quienes más incurrieron en no fiscalizar sus recursos fueron re-

gidores y síndicos. A partir de esa situación, Padilla Bernal explicó que en un inicio se les dio a los candidatos 10 días para remitir las observaciones necesarias a sus informes, después de resueltas se les volvió a dar otros cinco días a quienes no entregaron la información completa, es así que a finales de

tos Constitucionales, si procede o no se instaura un juicio político y resolver las denuncias por nepotismo, de acuerdo a sus funciones previstas en el artículo 131 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo. esta semana se vence la fecha de recepción y se comenzará a elaborar el catálogo de sanciones. La próxima semana la comisión podrá determinar quiénes y por qué conceptos serán castigados; las sanciones podrán ir desde una amonestación pública hasta la cancelación del registro. También informó que las observaciones hechas a quienes sí presentaron su informe son mínimas, como no haber entregado un formato de financiamiento y la falta de firmas. Quienes no cumplieron con la entrega en tiempo y forma de entrada tienen ya una sanción, aunque hayan entregado el documento de manera extemporánea. Padilla refirió que en los informes de los candidatos a gobernador no se encontraron irregularidades, los cuatro contestaron en tiempo y solventaron las observaciones que les hicieron. Dijo que todos los candidatos a diputados de representación proporcional se dejaron en una base de datos diferente, debido a que ellos no hicieron precampaña, aunque sí debieron entregar su informe no obstante que fuera en ceros. Lo mismo sucede con los suplentes de todos los contendientes. El consejero informó que de los precandidatos ninguno rebasó los topes de gastos de campaña.

POLITICA

5

Confía el equipo de Miguel Alonso en la imparcialidad del IEEZ Integrantes del equipo de campaña de Miguel Alonso, candidato a la gubernatura postulado por la alianza Primero Zacatecas, expresaron hoy su confianza acerca del papel que asuma el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) en los próximos comicios, que dijeron deberá ser de imparcialidad y de firme contribución al fortalecimiento de la credibilidad e independencia de esta institución. Asimismo, manifestaron sus deseos para que el IEEZ apoye un proceso democrático fortalecido por el conocimiento de las ideas y propuestas de los candidatos, como lo apunta la decisión de este organismo para dar seguimiento a la propuesta que por escrito recientemente le presentó Adolfo Yáñez, coordinador de campaña de Miguel Alonso, para celebrar un debate con todos los aspirantes a la gubernatura. Confían en que este periodo será regido imparcialmente por el IEEZ, en estricto cumplimiento de su deber con los ciudadanos. Como lo ha externado ya desde el inicio de su campaña y en distintos puntos de la entidad el candidato Alonso Reyes, el nuevo orden que los zacatecanos requieren, exigen y demandan es la existencia de instituciones cada día más sólidas por su honestidad y credibilidad. El equipo de campaña vigilará muy de cerca el desarrollo del proceso y de ninguna manera pasará por alto cualquier intento para manipular la libertad de los zacatecanos para votar libremente por la mejor propuesta de gobierno. Está claro que existe la amenaza de una elección de Estado, coincidieron los voceros, pero ya comenzó el proceso de cambio para dar a Zacatecas un gobierno honesto y que favorezca a todos, no sólo a los amigos de los gobernantes. De acuerdo con la visión de Miguel Alonso, la transformación que necesita la entidad debe estar basada en acuerdos, como los de un nuevo trato y una nueva gobernabilidad, combate a la pobreza y marginación, crecimiento económico y empleo y, por supuesto, en aquellos que garanticen el regreso de la tranquilidad de los hogares y calles. “Zacatecas merece un gobierno que privilegie el diálogo, el trabajo y la integración de esfuerzos en pos de la satisfacción de amas de casa, campesinos, estudiantes, obreros, empleados, empresarios, adultos mayores, población en circunstancias diferentes, y de todo ser humano por el sólo hecho de serlo”, ha dicho Miguel Alonso en sus mensajes a los zacatecanos durante el diálogo y convivencia realizados en 35 municipios zacatecanos.


6

POLITICA

• MARTES 11 DE MAYO DE 2010

Error, politizar el tema del crimen organizado, dice

Inseguridad, problema que rebasa a partidos y gobiernos: Candelas

Rafael Candelas, diputado local del PVEM ■ foto: MIGUEL ANGEL NUÑEZ ALMA ALEJANDRA TAPIA

El principal problema que enfrenta México para verdaderamente combatir la delincuencia organizada es que todos los gobiernos la pretenden partidizar, cuando la clase política es la primera con la responsabilidad de no hacerlo, mucho menos en tiempos de campaña, dijo el diputado local Rafael Candelas Salinas. Mencionó que sin duda no falta quien en sus propuestas considere que lo más fácil es echar la culpa al gobierno perredista, panista o priísta, cuando el asunto rebasa todos los institutos políticos y por supuesto todos los gobiernos. Lamentó que mientras los acuerdos políticos llegan, la inseguridad gana terreno en todo el país y Zacatecas no es la excepción, al grado de que el estilo de vida de la ciudadanía se ha transformado. Hoy la violencia ha tocado a todos los sectores y niveles de la población, tanto en la capital como en los municipios y las comunidades más alejadas. La dificultad de su combate continuará mientras no se tenga una estrategia integral, comentó. Aplaudió el interés del gobierno estadunidense en tratar de abonarle a que la situación cambie, aunado a que el presidente Felipe Calderón pudiera actuar de manera más inteligente y tener una nueva estrategia en donde los números de homicidios relacionados con el crimen organizado fueran diferentes a los actuales, que superan cualquier guerra en el mundo, resultado de problemas que desde hace años arrastra el país como la corrupción, infiltración y degradación de la sociedad en varios sentidos. Candelas Salinas señaló que desde la Legislatura local se abona a buscar soluciones, pero que lo que se haga no será suficiente, ya que si bien se pueden adecuar los marcos legales, mientras no se cumpla la norma, nunca

serán suficientes las leyes. Consideró que el sistema de administración pública y judicial debe de funcionar completo, en donde el Poder Legislativo está involucrado en la elaboración de leyes, el Judicial al momento de impartir justicia y el Ejecutivo al hacer cumplir la sanción. La alternativa, a decir del diputado local, es que todos los sectores sumaran esfuerzos, se sintieran con responsabilidad y se percataran de que el problema es mucho más grave de lo que supone.

Cualquier candidato que prometa resolver la falta de seguridad incurre en demagogia Resolverlo no está al alcance de un presidente municipal, un grupo de diputados, incluso de un gobernador, sino que reclama la participación del presidente de la República y del resto de poderes gubernamentales. La circulación de drogas crece, de un momento a otro México dejó de ser un lugar de paso a uno de consumo y como no se ataca el problema con posibilidades de desarrollo en todo sentido, la violencia crecerá. Candelas Salinas insistió que cualquier candidato que pretenda erigirse como el salvador y que prometa resolver el problema de la nada, sin duda incurre en demagogia y, peor aún, el problema se politiza, se usa como tema electoral para hacerse llegar votos. “Me parece que hay actuar de manera irresponsable, debido a que sólo quien ha vivido un problema de inseguridad se da cuenta que todo va más allá de los gobiernos”, finalizó.

No habrá injusticias en el ayuntamiento: Rafael Medina El candidato a la presidencia municipal de la capital por la alianza Zacatecas nos une, Rafael Medina Briones, propuso la posibilidad de otorgar certeza laboral a las madres de familia del ayuntamiento y de los trabajadores en general. Se comprometió a respetar su empleo independientemente de partidos y colores. El candidato dijo que otra de sus principales propuestas es sacar las vías del tren de la mancha urbana, ya que representa un peligro constante para las personas que viven cerca de ellas. Reconoció que aunque se necesita mucho esfuerzo y suma de recursos, hará lo posible por lograrlo, ya que las familias son primero. Rafa Medina comentó que de manera especial atenderá a los tianguis de la ciudad, para ofrecerles espacios dignos y que puedan dar mejor servicio a la ciudadanía. Indicó que buscará alternativas para que el comercio no establecido pueda tener un espacio. Recordó que entre sus principales propuestas de trabajo figura otorgar seguridad pública y se comprometió a redoblar esfuerzos en esta materia para ofrecer tranquilidad a los zacatecanos. En materia de servicios básicos, como agua potable, aseguró que desde la alcaldía gestionará ante las autoridades correspondientes que el suministro sea las 24 horas del día durante los 365 días del año. Señaló que entre sus propuestas se encuentra también instalar un departamento de estadística para que recoja las demandas más sentidas de la ciudadanía y actuar de acuerdo a las necesidades de los habitantes de cada zona de la ciudad. Desabasto de agua, problema de seguridad municipal: López de Lara Para Arturo López de Lara, candidato panista a la alcaldía capitalina, el tema del agua en su administración será tratado como un problema de seguridad municipal y deberá elevarse a nivel estatal. “Para solucionar los problemas, primero debemos reconocer que existen. Uno de los principales y de urgente resolución que aqueja a los habitantes de algunas colonias y comunidades del municipio es el desabasto del agua”, dijo. “No se vale que con puntualidad llegue a los hogares el recibo de cobro, pero el agua brille por su ausencia”. El candidato albiazul comentó que sus asesores trabajan en un diagnóstico real de la situación, para encontrar una solución viable a la problemática y afirmó que durante su administración ninguna colonia o comunidad de la capital sufrirá por la falta del líquido. Mujeres, precursoras de los valores familiares: Doris Vega La candidata a la diputación por el segundo distrito, del Partido del Trabajo (PT), Doris Vega, recorrió las comunidades de Machines, Calerilla, El Visitador, El Molino y Chilitas, en la entrega de regalos para las madres. Ante los presentes puntualizó que las mujeres son las que deben de establecer la pauta para que en el hogar se mantengan los valores familiares, ya que con esto se puede disminuir la delincuencia e inseguridad en la capital. En su gira por las colonias de El Orito, Pánfilo Natera, Francisco R. Murguía, Moradores y Alma Obrera, reiteró su compromiso con las mujeres para trabajar con su apoyo y que se puedan hacer reformas que beneficien a este sector. Se comprometió a mantener los apoyos a las madres desde la legislatura, además de señalar que las amas de casa son las principales precursoras de los valores en los hijos. “Nosotras como mujeres tenemos la obligación de ayudarnos entre todas”, reiteró la aspirante, quien reafirmó su compromiso con las féminas.

Doris Vega, candidata del PT a la diputación por el segundo distrito ■ fotoS: la jornada zacatecas


MARTES 11 DE MAYO DE 2010

7

Sociedad y Justicia

Consideraron pertinente atender la petición sindical debido a la crisis que vive el país

Aumentan 10% el salario de los trabajadores de gobierno ■

Pretenden dar más certeza y mejores expectativas a quienes soliciten vivienda en Infonavit

Luego de varios días de negociación entre el gobierno del estado y la dirigencia del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (Sutsemop), encabezada por Pedro García Saucedo, se llegó al acuerdo de aumentar 10 por ciento directo al salario de los trabajadores del gobierno del estado. Este incremento representa el monto más alto que ha otorgado el gobierno al Sutsemop en la historia de esta organización. Asimismo la cifra representa el aumento más elevado al salario de los trabajadores en todo el país. Con el propósito de simplificar los trámites ante el Infonavit, se acordó que en lo inmediato, el gobierno estatal habrá de fortalecer el acuerdo suscrito con esta institución a fin de que los trabajadores tengan más certeza y mejores expectativas a la hora de gestionar sus viviendas. Antes de suscribir el acuerdo de voluntades relativo al aumento salarial de 10 por ciento, la mandataria del estado dijo que en medio de la crisis económica que vive el país, se consideró pertinente conceder la petición sindical, con el fin de la que los trabajadores de la administración estatal recuperen su poder adquisitivo y en consecuencia alcancen mejores niveles de vida. Afirmó que el aumento salarial está sustentado financieramente y que es una decisión responsable ALONSO CHAVEZ LANDEROS

A 21 días de concluir el plazo para presentar la declaración patrimonial anual, sólo 10 por ciento de los más de 4 mil funcionarios del gobierno estatal ha cumplido con la disposición legal, informó ayer la contralora interna, Norma Julieta Del Río Venegas. La fecha límite para cumplir con la obligación legal es el 31 de mayo a la medianoche, cuando el sistema de cómputo Declarante se cierra automáticamente. La funcionaría recomendó a los servidores públicos no dejarlo para último momento porque “el sistema se satura”. Del Río informó que de los 4 mil 92 sujetos obligados a declarar su situación patrimonial anual, según el padrón de la Contraloría Interna, alrededor de 200 ya han cumplido con el trámite a la fecha, desde el 1 de mayo que arrancó el sistema. Explicó que los sujetos obli-

La gobernadora Amalia García y el dirigente del Sutsemop, Pedro García ■ foto: la jornada zacatecas

de la administración, esto con el propósito de respaldar a los trabajadores y que estén en condiciones de encarar la crisis económica y la espiral inflacionaria. Luego de suscribir también el acuerdo que será presentado ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, el secretario general del Sutsemop, Pedro García Saucedo, expresó su “reconocimiento a la sensibilidad política de la mandataria estatal, así como al compromiso que siempre ha mostrado por mejorar gradualmente las prestaciones de los trabajadores”.

El líder sindical y los demás integrantes de la comisión negociadora valoraron cabalmente el esfuerzo que hace el gobierno. “Nos da una gran satisfacción, es un gran resultado de la negociación que tiene que ver con las condiciones económicas del país, porque en efecto, hemos logrado una mejora salarial que en ninguna otra administración habíamos tenido”, dijo. En la mesa de negociaciones se dio una argumentación muy sólida y muy consistente, siempre en defensa de los derechos de los trabajadores, se hizo el análisis

de manera muy puntual sobre lo que era posible, pero sobre todo, se puso por encima el compromiso de mantener el respeto a los derechos de los propios sindicalizados, de no ceder ni dar marcha atrás en ninguno de ellos, por el contrario, consolidarlos. El acuerdo celebrado con el Infonavit es pionero en el país y ejemplo a seguir por otros gobiernos estales, en él se tiene el firme compromiso de respaldar a los trabajadores para que adquieran sus viviendas, por ser un legítimo derecho y parte sustancial del desarrollo social.

Vence en 21 días plazo para que funcionarios declaren patrimonio gados a presentar su declaración patrimonial son la gobernadora, los secretarios, directores, jefes de departamentos y cualquier empleado de confianza; así como aquellos que atienden en ventanillas, que participan en procesos de licitaciones o autorizan algún servicio. Aunque en la Ley de Responsabilidades del los Servidores Públicos del estado y municipios no obliga a los funcionarios a exhibir los resultados de sus declaraciones patrimoniales, Del Río Venegas consideró que “sería lo ideal, más en tiempos en que se aproxima la entrega sexenal”. La contralora anunció que a los servidores públicos incumpli-

Norma Julieta Del Río Venegas ■ foto: miguel angel nuñez

dos se les sancionará de acuerdo a ley, con apremios que van desde un apercibimiento privado o público hasta una sanción o suspensión por 10 días sin goce de sueldo. Acotó que la Oficialía Mayor del gobierno estatal será la encargada de cumplir con las sanciones emitidas por la Contraloría Interna, que no tolerará incumplimientos, para ayudar y blindar más al gobierno estatal. Norma Julieta Del Río afirmó que debido a la situación electoral las revisiones se harán de manera inmediata y para ello se tiene ya una muestra seleccionada de 300 declaraciones de servidores públicos de primero, segundo y tercer nivel.

Sugieren regular ejidos para evitar invasiones Javier Alberto Díaz Martínez, delegado del Registro Agrario Nacional (RAN), indicó que es vital que quienes aún tengan ejidos en situación irregular, acudan a la secretaría a su cargo para hacer el trámite necesario para certificarlos y evitar problemas de invasión de propiedad, como anteriormente ha ocurrido entre los dueños del predio, y quienes se instalan de manera ilegal. Informó que los ejidos de San Nicolás, en el municipio de Apozol, Benito Juárez II y Villa García, ubicados en el municipio del mismo nombre, se certificaron en el presente año, y se anexaron a la lista de terrenos que han dado lugar a la validación del RAN. Desafortunadamente, aún quedan aproximadamente 30 núcleos certificados que no han sido regularizados, y es una situación complicada, ya que muchos de los asentados en el lugar lo hacen sin conocimiento de las medidas correspondientes en que deben instalarse, situación que muchas veces provoca conflictos incluso entre los pobladores de la comunidad, expresó Díaz Martínez. Dijo que en el estado 50.8 por ciento de la superficie es propiedad social, por ello, consideran importante que se registre cada posesión. Algunas áreas del estado siguen en situación de irregularidad. Cuando alguien se asienta en estos lugares, los dueños o ejidatarios, reclaman la zona invadida, misma que no está certificada y no se puede saber con exactitud la dimensión del terreno usurpado, y es cuando llegan los problemas, indicó. Para ello, aclaró, se hace la medición de los predios, y se determina mediante tecnología avanzada cuáles son las dimensiones de cada ejido, lo que en ocasiones provoca pequeños conflictos, ya que algunas personas que están instaladas o tienen un patrimonio se rehúsan a abandonar lo que por mucho tiempo creyeron era su propiedad, y esto deriva en peleas legales difíciles de resolver. Además de llegar a la certificación, llegan al cobijo de instancias como el RAN, manifestó su delegado, quien aseguró que esto da confianza a la institución para actuar legalmente cuando algún problema se presenta. En caso contrario, señaló, no se puede intermediar en el conflicto, porque no se conocen las medidas del ejido en pugna. Carlos Hernandez


8

SOCIEDAD Y JUSTICIA

Usuarios denuncian mal servicio de Megacable Cerca de 60 usuarios de Megacable se quejaron del mal servicio que realiza esta empresa en el estado. Los quejosos indicaron que aquélla expone no tener registros de sus pagos, aun cuando éstos presentaron los respectivos comprobantes. Aunado a eso, permanecieron formados para realizar sus pagos y aclaraciones hasta por cuatro horas, sin aviso de la empresa de que se le había caído el sistema. Los afectados advirtieron que este tipo de excusas y groserías son continuas en las instalaciones de Megacable, tanto de Zacatecas como de Guadalupe. Asimismo, ayer que marcaron al teléfono de atención a clientes, para saber qué era lo que ocurría, éste no fue contestado por algún empleado. Tampoco se contó con la presencia del gerente del establecimiento, por lo que las 35 personas que acudieron a las instalaciones de Guadalupe, de las cuales 15 se trasladaron a las de Zacatecas, donde sumaron alrededor de 40, señalaron que pondrán su queja en otros espacios, ya que, dijeron, “a algunos nos están cobrando hasta 800 pesos de más y no los debemos”. Araceli Rodarte Solórzano

Detienen a ladrón de material de rieles El agente del Ministerio Público de la Federación obtuvo del juez primero de distrito, con sede en la entidad, el auto de formal prisión contra Eduardo Ortiz Díaz por su probable responsabilidad en la comisión del delito de robo, del proceso penal 25/2010-I. Los hechos ocurrieron el 30 de marzo, cuando elementos de la Policía Preventiva del municipio de Guadalupe realizaban un recorrido de vigilancia sobre la carretera a Tránsito Pesado, a la altura del kilometro 698-699 de la línea A de la vía férrea. Al percatarse de la actitud sospechosa de Ortiz Díaz, quien se encontraba sobre la vía con una cubeta en las manos, revisaron el vehículo y encontraron 28 clavos de durmientes de riel, propiedad de la empresa Ferromex. Por ello, Ortiz Díaz quedó interno en el Centro de Readaptación Social del Estado (Cereso) y a disposición de un juez federal, de acuerdo con el expediente AP/PGR/ZAC/071/I/DD/2010.

• MARTES 11 DE MAYO DE 2010

■ Al

menos 2 mil 720 operadores viales de áreas urbanas realizaron pruebas de dopaje

Dan positivo a antidoping seis choferes de transporte urbano ■

El examen también se aplicó a oficiales de Tránsito, todos resultaron negativos: Antonio Caldera

LIZ AGUIRRE

El antidoping realizado por la Dirección de Tránsito y Vialidad del Estado de Zacatecas resultó positivo en seis choferes de transporte público. Según resultados oficiales, fueron sometidos a dicho examen mil 860 operadores viales de la capital y 860 de Fresnillo, de los cuales tres fueron positivos en cocaína, dos en mariguana y uno en anfetaminas, informó Antonio Caldera Martínez, titular de la dependencia. Los conductores ya fueron citados por el departamento Jurídico, con la finalidad de invitarlos a entrar a un programa de rehabilitación o, de negarse a esto, ser removidos de sus actividades laborales, ya que no sólo ponen en riesgo sus vidas, sino también la de los usuarios.

“Aquéllos a quienes resulte la prueba positiva son remitidos al Centro de Integración Juvenil, con el que se tiene un convenio. Cada chofer que sea canalizado tendrá la seguridad de que será atendido por especialistas de una manera correcta”. En el caso de los propios oficiales de tránsito sometidos también al antidoping, Antonio Caldera argumentó: “orgullosamente puedo decir que no tenemos ningún elemento con problemas de adicción”. Asimismo, la corporación de tránsito da cumplimiento de los lineamientos que estipula la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en lo que se refiere a la portación de armas de fuego, enfatizó Antonio Caldera. Otro de los aspectos que se ha tenido en constante actividad

Al menos tres choferes resultaron positivos en cocaína, dos en mariguana y uno en anfetaminas ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

es que el personal siga en capacitación, con el propósito de unificación y formación en el campo

jurídico, para que puedan aplicar sus conocimientos de acuerdo con la problemática.

Cada inmueble tiene un costo cercano a 8 mil pesos, con un tiempo de vida de 11 años

Plantas tratadoras beneficiaron a 200 familias del altiplano: Diconsa SUSANA RODRIGUEZ ESCOBAR

Las potabilizadoras de agua en los municipios del altiplano de Zacatecas han logrado beneficiar a por lo menos 200 familias que utilizaban líquido contaminado. Se estima que cada planta tiene la capacidad de potabilizar 120 litros por día, y un costo de entre 5 y 8 mil pesos, con un tiempo de vida de 11 años aproximadamente. En la actualidad existen cinco equipos que trabajan en los municipios de Mazapil, Concepción del Oro y El Salvador, sitios en los que se ha enfocado el apoyo, informó Jaime Galván Valencia, delegado de Diconsa. Este es un proyecto en coordinación con una empresa suiza y se lleva a aquellas comunidades donde el agua que se consume está verdaderamente contaminada en términos bacteriológicos. Cuando se realizaron visitas a dichas localidades se

En la actualidad existen cinco equipos potabilizadores que trabajan en Mazapil, Concepción del Oro y El Salvador ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

observó que la gente la consumía en grandes cantidades sin darle ningún tratamiento. Por lo que argumentó que se

dieron a la tarea de buscar empresas, y encontraron productos verdaderamente exitosos, que son los que utilizaron después de los terremotos

de Haití, Chile y en algunos otros países de Africa. Estos productos, con plata coloidal, garantizan la purificación de 120 litros de agua por día y el costo promedio de litro es de 35 centavos, de tal manea que en las comunidades un garrafón cuesta 3 pesos con 50 centavos y no 35, como cuesta en el mercado. Con este proyecto se brindan dos apoyos, en economía y salud. El agua no tratada puede ocasionar a la gente muchas enfermedades, por lo que era importante hacer algo por las personas de estas comunidades. No sólo por los niños, que son siempre los más afectados por padecimientos de tipo digestivo, sino también por los ancianos y adultos. Se espera, dijo, que este apoyo pueda llegar a más localidades del estado, dada la importancia de que se consuma agua de calidad y a bajo precio.


MARTES 11 DE MAYO DE 2010 •

Estampas del Día de la Madre

■ FOTOS: LIZ AGUIRRE

SOCIEDAD Y JUSTICIA

9


10 SOCIEDAD Y JUSTICIA

n

• MARTES 11 DE MAYO DE 2010

Jardines del Sol, Lomas del Lago y Colinas, entre las colonias capitalinas con problemas

Mayor vigilancia policiaca para disminuir robos en casas: García LIZ AGUIRRE

La Dirección de Seguridad Pública del municipio de Zacatecas, durante el pasado fin de semana aumentó los rondines de vigilancia dentro de las colonias con mayor incidencia delictiva, sobre todo para evitar robos en viviendas. En la colonia Colinas del Padre, dichos recorridos lograron la disminución de incidentes delictivos hasta en 50 por ciento, por lo cual los colonos decidieron enviar una carta de agradecimiento a las autoridades correspondientes, así como también pidieron que se continúe con esta labor.

Gerardo García Adame, director de Seguridad Pública municipal, informó que es primordial que prevalezca la cultura de denuncia, para que se tengan elementos de castigo a los infractores, los cuales son remitidos al Ministerio Público, y éste debe tener los antecedentes para poder llevar a cabo las acciones legales necesarias. “El número de elementos policiacos es insuficiente para cubrir todas las demandas, por lo cual se ha procedido a ubicar los puntos más conflictivos y, en medida de las posibilidades, evitar más robos”, aseguró el funcionario. Las colonias con mayor índice

n Histórico aumento al salario de la burocracia zacatecana n Foros temáticos de Mejía, la base para un plan de gobierno n Miguel Alonso estará hoy en Fresnillo… Intensa campaña n Reconoce Cuauhtémoc la aportación de las mujeres n Ofrece Rafa Medina certeza y seguridad laboral a la burocracia “Si buscas una mano dispuesta a ayudarte, la encontrarás al final de tu brazo”. Anónimo ¿AH, VERDAD…?

Correrá hoy mucha tinta con motivo del aumento de 10 por ciento directo al salario de la burocracia afiliada al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (Sutsemop) de Zacatecas, un “acto de sensibilidad” de la gobernadora Amalia García habría dicho Pedro García, líder del gremio. Son miles de trabajadores y trabajadoras quienes se beneficiarán con el que, sin duda, representa el aumento salarial más importante, en cantidad y porcentaje, otorgado a quienes trabajan en el gobierno comandado por García Medina. Por cierto, este incremento representa el monto más alto que ha otorgado el gobierno al Sutsemop en la historia de esta organización, pero también implica el aumento más elevado al salario de los trabajadores en todo el país. Se supo que con el propósito de simplificar los trámites ante el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores se acordó que, en lo inmediato, el gobierno del estado habrá de fortalecer el acuerdo suscrito con esta institución a fin de que los trabajadores tengan más certeza y mejores expectativas a la hora de gestionar sus viviendas. Antes de suscribir el acuerdo de voluntades relativo al aumento salarial de 10 por ciento, la mandataria del estado dijo que en medio de la crisis económica que vive el país, se consideró pertinente conceder la petición sindical con el fin de la que las trabajadoras y trabajadores de la administración estatal recuperen su poder adquisitivo y en consecuencia alcancen mejores niveles de vida. Aseveró que el aumento salarial está sustentado financieramente y que es una decisión responsable de la administración, esto con

de robos en casa-habitación, en las que se han redoblado los rondines en vehículo y a pie, son Las Huertas, Jardines del Sol, Lomas del Lago, San Fernando, Tahona y Colinas del Padre. “Con los elementos que tenemos se hace el trabajo y es un gran esfuerzo, por eso necesitamos que la gente nos apoye con algunas medidas preventivas, como reforzar las protecciones de sus hogares”, argumentó. Dentro de las recomendaciones que se hacen a la sociedad son: levantar bardas más altas para dificultar que los delincuentes las brinquen, poner mallas en sitios vulnerables, si

es posible contratar un servicio de alarma y contar con buena iluminación para evitar atracos en la oscuridad. García Adame enfatizó que la mayoría de los robos se dan por dejar objetos en los automóviles y a la vista de los delincuentes, lo que provoca los llamados cristalazos, por lo que se debe abstener de hacer este tipo de cosas. Respecto a robo de carros, informó que se han presentado varios casos, sobre todo por personas que confían en desconocidos que se ofrecen a lavarlos, lo cual ha sucedido más en la avenida Universidad. Aseguró que la Dirección

La Cueva del Lobo Por Marco Casillas el fin de respaldar a las y los trabajadores al servicio del estado y estén en condiciones de encarar la crisis económica y la espiral inflacionaria. Después de suscribir también el acuerdo que será presentado ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, el secretario general del Sutsemop, Pedro García Saucedo, expresó su “reconocimiento a la sensibilidad política de la mandataria estatal, así como al compromiso que siempre ha mostrado por mejorar gradualmente las prestaciones de las y los trabajadores”. En esta recta final de la administración de Amalia García, seguramente la burocracia agradecerá la respuesta sensible a sentida demanda. Se espera que, en breve, se anuncien también las basificaciones del personal que lleva años laborando, pero que tiene que estar firmando contratos cada seis meses, con la incertidumbre laboral como compañera permanente. Conociéndola, bien podríamos afirmar que la gobernadora procederá en justicia y como aliada de la burocracia estatal sindicalizada A propósito del aumento salarial, Pedro García y su comité negociador valoraron cabalmente el esfuerzo que hace el gobierno. “Nos da una gran satisfacción, es un gran resultado de la negociación que tiene que ver con las condiciones económicas del país, porque, en efecto, hemos logrado un incremento salarial que en ninguna otra administración habíamos tenido”. BREVES…MUY BREVES

FORO TEMATICO MEDICO.- Los médicos del comité de salud de la campaña del candidato de la coalición Zacatecas nos une (PRDConvergencia) Antonio Mejía Haro, José de Jesús Cabral y Juan Manuel Cortés, aseguraron que ha disminuido en más de 60 por ciento la mortandad en la entidad durante los últimos años, debido a las políticas basadas en los protocolos farmacológicos bien establecidos y las terapias. En la presentación del foro temático de Salud –a realizarse el próximo 19 de mayo–, que organiza el candidato del sol azteca y el águila convergente, José de Jesús Cabral, Juan Manuel Cortés y el licenciado Manuel López Magadan dieron a conocer que la mortan-

dad y la marginación, entre otros, serán uno de los 18 temas que tratarán en los bloques administrativos, preventivos y de medicina de segundo y tercer nivel. EL GALENO.- Cabral indicó que en los últimos 10 años la tasa de mortalidad se ha mantenido entre 5.2 y 5.4 por ciento, debido precisamente a las enfermedades crónico degenerativas, como la diabetes, por no tener atención o sus complicaciones; así como la obesidad, el síndrome metabólico y los problemas cardiovasculares, principalmente. Este foro, como otros organizados por los equipos de Antonio Mejía, es una base insustituible para ir confeccionando el Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016. EN LA ESQUINA TRICOLOR.- Miguel Alonso Reyes recorrerá hoy Fresnillo, Zacatecas. Durante todo el día, el joven candidato a gobernador ofrecerá entrevistas a través de las influyentes emisoras fresnillenses integrantes del Corporativo Torres, del Grupo B 15 y del Grupo Radiofónico Zer. Alonso sostendrá una comida con profesionistas de Fresnillo en la Quinta Jacaranda y por la tarde visitará las colonias Plutarco Elías Calles y Francisco Villa, para cerrar la gira en la comunidad campesina de Chichimequillas, tierra, por cierto, del actual diputado federal perredista Gerardo Leyva. Alonso Reyes no descansa en su camino por la gubernatura zacatecana, hoy tocará tierra Fresnillense, enclave de alta importancia para lograr su cometido. MUJERES.-“Para nosotros, las mujeres representan el motor que mueve a cada una de las comunidades, colonias y municipios; sin ustedes, Zacatecas no se mueve”, así lo expresó Cuauhtémoc Calderón Galván, candidato a gobernador de Zacatecas por el Partido Acción Nacional (PAN), al festejar el día de las madres. En Santa María de la Paz, Cuauhtémoc Calderón se congratuló al presentar al candidato Mario Cervantes, quien será el próximo presidente municipal y a Nohemí Luna, futura diputada local por el distrito 14. Asimismo, comentó que se ha hablado mucho sobre la importancia de la equidad de género y “la realidad es que las mujeres son las que finalmente se quedan solas”. VALOR.- Calderón Galván reconoció el trabajo de aquellas que, por algún motivo de la vida,

Gerardo García, director de Seguridad Pública en el municipio de Zacatecas ■ FOTO: LIZ AGUIRRE

de Seguridad Pública municipal realiza operativos cada fin de semana, el más reciente arrojó como resultado 61 detenidos, principalmente por riña, aunque se tiene un promedio de 100, sobre todo los domingos.

están sacando adelante a sus familias y les interesa que sus hijos asistan a la escuela, vayan desayunados y aquellos que ocupan lentes, puedan comprarlos para mejorar su atención y rendimiento en los estudios. Dijo que al igual que ellas, esto también le preocupa al PAN y comentó que algunos candidatos le están copiando el programa más ambicioso de becas que él ya había planteado desde el inicio de la campaña. Reiteró que ningún niño, adolescente o joven abandonará sus estudios porque sus papás no tienen dinero para seguir pagando la escuela, “eso no lo vamos a permitir”. Cuauhtémoc Calderón expresó que muchas mujeres le han solicitado oportunidades de trabajo. Él les ha respondido que cuando fue presidente de la capital zacatecana fue creado un importante programa de cooperativas, en el que grupos de ocho, 10 ó 15 sacaron adelante a sus familias, gracias a que se les enseñó un oficio y pusieron un algún taller o establecimiento para salir adelante. RAFAEL MEDINA.- Se informó que el candidato a la alcaldía capitalina por la alianza Zacatecas nos une, Rafael Medina Briones, en el marco del día de las madres, aseguró que su gobierno tendrá una cara sensible para que las jefas de familia del ayuntamiento puedan pasar más tiempo con sus hijos y disfrutar así festejos como el que hoy se celebra. Rafa Medina aseguró que a lo largo de su carrera, en los diferentes puestos en que se ha desempeñado, se ha destacado por luchar para que los directivos de las guarderías tengan más flexibilidad con los horarios y la propuesta de algunas medidas para que las madres pasaran más tiempo de calidad con sus hijos. Comentó que con el apoyo de los zacatecanos, el próximo 4 de julio, tendrá la posibilidad de otorgar certeza laboral a las madres de familia del ayuntamiento y de los trabajadores en general y se comprometió a respetar su empleo independientemente de partidos y colores . Aseguró que existen dentro de la alcaldía personas que desarrollan un trabajo eficiente, y que al paso de las diferentes administraciones se han destacado por mantener un perfil institucional, por lo que no impondrá medidas que representen alguna injusticia. Le apuesta Rafael Medina pues, a la certeza y a la seguridad laboral de los trabajadores del ayuntamiento por encima de cualquier consideración política o partidista.. Bien…

Comentarios:

webmaster@cuevalobo.com


MARTES 11 DE MAYO DE 2010

11

Educ ación

Las preinscripciones para el programa de Médico General se extendieron hasta el jueves

Asegura UAZ que no excluirá a nadie por carencias económicas ■

Recomiendan a aspirantes analizar como segunda posibilidad otra de las opciones del área

REDACCION

“El factor económico nunca será motivo para quedar fuera de la UAZ”, afirmó María Trinidad Romo Guerrero, coordinadora del Departamento Escolar Central de esta casa de estudios. Dijo que el periodo de preinscripciones vía Internet para los aspirantes a ingresar al programa educativo de Médico General se extendió hasta la medianoche del próximo jueves 13 de mayo. Lo anterior en virtud de que “algunos alumnos no tuvieron tiempo o recursos para hacer la solicitud dentro del plazo original, contemplado del 1 de marzo al 9 de mayo”. Romo Guerrero aclaró que la ampliación del periodo es exclusiv para la licenciatura de Médico General que se desarrolla en la ciudad de Zacatecas, carrera en que la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) estará en posibilidad de aceptar a 264 alumnos, aquellos que cubran los más altos puntajes del examen general que aplicará el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), el sábado 12 de junio en el Campus UAZ Siglo 21. Según la información proporcionada por Romo Guerrero, en la misma sede y fecha sustentarán Al hacer entrega de reconocimientos a los profesores que integran el Comité de Calidad de Ingeniería en Computación de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en virtud de la reciente acreditación de su programa educativo, el coordinador de Gestión y Aseguramiento de la Calidad, Francisco Luna Pacheco, dijo que gracias al esfuerzo y voluntad de todo el colectivo que participó en el proceso de evaluación se pudieron obtener resultados favorables. Con ello, la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica cuenta ahora con todos sus programas acreditados como de calidad ante el Consejo de Acreditación de la enseñanza en Ingeniería (Cacei).

La ampliación del periodo es exclusivamente para la licenciatura de Médico General ■ foto: la jornada zacatecas

su examen los aspirantes a Médico Cirujano Dentista, Químico Farmacéutico Biólogo, Enfermería y Nutrición. En tanto que el examen para los interesados en la carrera de técnico en Enfermería será el sábado 5 de junio. Al leer la convocatoria emitida por la Comisión de Ingreso al Área de Ciencias de la Salud de la UAZ (integrada por funcionarios

universitarios y presidentes de varios organismos relacionados con el área de la salud), Trinidad Romo señaló que para ingresar a los programas educativos mencionados será requisito obtener en el examen Ceneval un mínimo de 850 puntos; contemplar como segunda opción uno de los programas del área (en el entendido de que sólo se aceptará 10 por

ciento de cada uno de ellos) y ser egresado de cualquier institución de educación de nivel medio superior de Zacatecas. Durante la entrega de fichas a los aspirantes, iniciada este lunes en el Campus UAZ Siglo 21, se refirió a los alumnos que se encuentran inscritos en algún programa del área. Señaló que en caso de que quieran cambiar de opción educativa tendrán que “darse de baja definitiva en donde estén inscritos, sin tener la posibilidad de reingresar al programa de origen si no son aceptados”. Otra precisión de la responsable del Departamento Escolar es que, de la misma forma como se amplió el periodo para las preinscripciones, el plazo para realizar el pago bancario respectivo también se extiende hasta el viernes 14 de mayo. Los trámites se realizan de manera personal en el Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE). La fecha para la obtención de fichas para las demás opciones sigue sin variación: 24 de mayo, licenciatura en Enfermería y Nutrición; 25 de mayo, licenciatura de Médico Cirujano Dentista y Químico Farmacéutico Biólogo, y el 28 de mayo para el programa educativo de técnico en Enfermería.

Dan crédito de calidad a la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica Luna Pacheco dijo que gracias a la importante impresión que dejo el programa de Computación durante su evaluación, el Comité Ejecutivo de Cacei, encabezado por Fernando Campo, hará entrega personal de las acreditaciones nacionales a los programas de Ingeniería en Computación, Topógrafo, Químico y Geología, y se espera que esta distinción también sea entregada al programa de Ingeniero Minero Metalurgista que recientemente

fue evaluado y está en espera de su dictamen. Explicó que de ser favorable, el cien por ciento de los programas de Ingeniería de la UAZ estarán acreditados por Cacei. El compromiso, concluyó, es dar todo el apoyo a los programas para que obtengan la acreditación por parte de los organismos evaluadores, como los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (Ciees). José Manuel Cervantes Vira-

montes, director de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, puntualizó que no es suficiente con haber obtenido las acreditaciones de los programas. Es necesario, añadió, continuar trabajando porque la “calidad es un proceso continuo que no se puede detener”. El reto ahora es lograr que los posgrados ingresen al Padrón Nacional de Calidad, ya que gracias a estos procesos “tanto alumnos como profesores salen ganando”.

Presentan en Nieves muestra de teatro y lectura Implementados a la par del plan de estudios formal en el Programa 9 de la Unidad Académica Preparatoria de la UAZ, en el Municipio de Francisco R. Murguía (Nieves), los talleres de Teatro y de Expresión Literaria continúan con la muestra de resultados que cuentan con la aceptación de la comunidad. Como parte de la conmemoración de la Batalla de Puebla (5 de mayo), se celebró una sesión de lectura de poesía. Fueron los propios alumnos del taller de Expresión Literaria, a cargo de la maestra Pilar Alba, quienes leyeron sus obras. La sesión la inició Alejandra Guadalupe Sandoval Ortiz con los poemas: “Hombre de Dios” y “Abuelo no llores”, seguida de Indira Sahamanta Landeros Campa, quien leyó sus poemas: “25 de noviembre” y “Sueño Natural”, para concluir con la lectura del poema: “¿Qué es?”, en voz de su autor, Marco Antonio Ramírez Esparza. Se presentó el estreno de la obra: Adolece, me parece…, una adaptación de la idea original de Silvia Rivero, en la que se tratan los problemas más comunes de los adolescentes que pasan por su primer año de preparatoria. Las dudas, complejos, responsabilidades, temores y deseos que cualquier muchacho de esa edad experimenta fueron representadas por los integrantes del taller de Teatro de la preparatoria, también coordinado por Pilar Alba. Los roles estuvieron a cargo de Cecilia Lucelín Salcedo Balderas, como Inés; Indira Sahamanta Landeros Campa, como Gabi; Alejandra Guadalupe Sandoval Ortiz, Clarita; Palmira Espino Acosta, Caro; Iván Alejandro Mireles Luévanos, Matías; Daisy Nohely Hernández López, Sol; y Ricardo Sauceda Ramírez, Facu. La puesta en escena tuvo lugar en la plaza principal de la cabecera municipal de Francisco R. Murguía, y los participantes contaron con el apoyo técnico de Diana Hortencia Calderón Soto, en vestuario y maquillaje; Yuritzy Sugey Vaquera Santos, en utilería; y Marco Antonio Esparza Ramírez, en sonido; mientras que la dirección corrió a cargo de la misma maestra.


MARTES 11 DE MAYO DE 2010

Economía

12

Diariamente se generan alrededor de 250 kilos de pulpa para diversos productos

Desarrollan mujeres de Jalpa la empresa dulcera Puro Zacatecas ■

Distribuyen en el estado, en la capital del país, Durango y Los Cabos, Baja California

JALPA.

La empresa de dulce Puro Zacatecas, líder en el ramo de dulces típicos locales, está ubicada en la comunidad de Chalchisco de Arriba, en el municipio de Jalpa es generadora de empleo, donde trabajan mujeres de la región, seis de forma permanente y hasta 12 mujeres en temporada alta. Esther Vargas Ramírez, propietaria y fundadora de esta empresa, mencionó que diariamente se producen alrededor de 250 kilos de pulpa para la elaboración de diferentes productos y, según sea la demanda del mercado, se preparan ates de guayaba, membrillo y manzana; mermeladas de guayaba, manzana, pitaya y tuna; rollos rellenos con nuez o coco, en diferentes presentaciones, así como licores con un bajo grado etílico, elaborados con crema de frutas como guayaba, membrillo, manzana y granada. También comentó que sus productos se distribuyen alre-

dedor del estado, así como en la ciudad de México, Durango y Los Cabos, Baja California, y que sus dulces ya cuentan con código de barras y tabla de valor nutrimental. En cuestión de la exportación al extranjero, Esther Vargas destacó que se exporta indirectamente gracias a los paisanos,

ya que se encargan de llevar una buena parte de sus productos a los lugares en los que residen, en su mayoría como obsequio. La idea de este proyecto, según la responsable, surgió desde que su esposo se quedó a cargo del rancho que originalmente sólo producía guayaba, pionero en la plantación de este fruto, en

Buscan dar valor agregado al mercado agrícola El gobierno estatal ha impulsado acciones tendientes al mejoramiento en la calidad de los alimentos que se producen en el estado, así como la tecnificación en riego, reconversión productiva y valor agregado. La intención de atender este ramo de la economía es que la comercialización de los productos del campo y su transformación posibiliten competir en mercados exigentes y generen ventas que permitan tener un modo de vida digno para las familias que dependen de ello. Para lograr el impulso, que los productores puedan hacer negocio y abrir una ventana para la promoción, la Sedezac lleva a cabo un programa de comercialización y agroindustria que pone a disposición de la micro, pequeña y mediana empresa diferentes programas y herramientas de apoyo. Dentro de los beneficios que les brinda a los productores para lograr ese valor agregado y ser competitivos se encuentran registros de marca, código de barras, elaboración de análisis nutrimentales, registros de patentes, avisos comerciales, entre otros.

Se emplea hasta a 12 mujeres en temporada alta ■ foto: la jornada zacatecas REDACCION

José Roque Ortega Guzmán, representante de la delegación municipal de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), manifestó que se tiene previsto que en los festejos del Día de la Madre los restauranteros sufran una caída en sus ventas de 5 por ciento, con relación al año pasado. Ortega Guzmán consideró que en 2009 los establecimientos tuvieron cifras récord los días 9 y 10 de mayo, pero que este año puede haber una pequeña variación, debido a que se han realizado varios festivales seguidos y conciertos. “Es una de las cosas que hemos platicado en la cámara, la planeación en el calendario de festivales nos repercute. En el festival te va muy bien, pero en los días siguientes sí sientes ese comportamiento a la baja, porque la gente no sale, ya que está gastada.

la comunidad de Chalchisco de Arriba, Jalpa. Explicó que anteriormente ese rancho producía una vez al año, pero en grandes cantidades, por lo que se desperdiciaba mucha fruta, fue así que idearon una alternativa para evitar este desperdicio. Empezaron con la utilización de fruta únicamente de este ran-

cho, pero expresó que en la actualidad no es suficiente por lo que se compra a diferentes productores de la región. Además, destacó que cuando inició esta empresa se hacía todo manualmente, pero que ahora ya cuentan con los instrumentos y máquinas necesarias para agilizar los procesos de elaboración y producción. Durante un recorrido por dichas instalaciones explicó cada uno de los pasos en elaboración de los diferentes productos que ofrece esta empresa. Comentó que primero se realiza el lavado y selección de la fruta y, una vez hecho, la fruta se pasa a la despulpadora, que separa la pulpa de la semilla, ya que los dulces se elaboran con pura pulpa, a diferencia de otras empresas. Después de que se tiene la materia prima, se manda a los cazos para su cocción a fuego directo, junto con el azúcar; comentó que el tiempo de cocción depende de los productos a elaborar. En seguida se lleva la mezcla a los moldes correspondientes, se deja reposar durante 24 horas, para que al día siguiente se pueda desmoldar, envolver y etiquetar para su salida al mercado, esto en el caso del ate. En el caso del rollo, la mezcla se coloca sobre una tabla cubierta de plástico y se deja reposar, para que después se corte y se haga el pesado correspondiente, se enrolla y se le agrega el relleno, que es a base de cajeta de leche y coco. De igual manera Esther Vargas mencionó que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario apoyó a esta empresa de dulces en el año 2009, y cuentan con el proyecto de ampliarse en su producción, por lo que ahora tienen otra sección que está en equipamiento, en donde se utilizará el apoyo brindado por el programa de Apoyos productivos de la dependencia.

Mermas en restaurantes en el Día de la Madre: Ortega Este año no se comporta similar, sí ha bajado como 5 por ciento a comparación del pasado”. El líder de los restauranteros zacatecanos afirmó que en 2010 los festejos se adelantaron, en especial el fin de semana, cuando la mayoría de las personas festejaron a mamá porque su día cayó en un día hábil. “El fin de semana hubo un incremento en la afluencia de la gente, se pudo percibir un aumento, te lo voy a decir a título personal, entre 35 y 40 por ciento de como se comportó la semana pasada y el inicio de ésta. Nos fue bien hoy (ayer), esperamos también algo de movimiento, pero ya va a ser en menor cantidad”.

José Roque Ortega Guzmán ■ foto: OSCAR BAEZ


MARTES 11 DE MAYO DE 2010

Municipios

13

Urge regularizar las áreas verdes de Guadalupe: alcalde “Estuvo aquí la mesa directiva del comisariado ejidal de Guadalupe, en reunión en que vimos puntos importantes para el desarrollo del municipio, y encontramos que lo más importante es dar regularización a las áreas verdes con las que contamos, mismas que aún son terrenos ejidales, y que desafortunadamente no han podido formar parte de lo que representa el ayuntamiento que ahora administro”. Así se refirió el edil guadalupense, Mario Román Ortiz, quien recientemente dialogó con Hugo Ruelas, representante de la asamblea ejidal, con quien intercambió ideas de cómo regularizar predios importantes, entre ellos el antiguo panteón municipal, el lienzo charro y la unidad deportiva situada en la carretera que conduce a Sauceda de la Borda. Dio a conocer que será en esta semana cuando se pida la intervención de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) y el Consejo Promotor de la Vivienda (Coprovi) para que sean regularizadas algunas áreas. Hay espacios que son de propiedad ejidal, mismos que estaban bajo la administración del municipio, y que desafortunadamente no habían sido atendidas de manera legal, pero confío en que a través de las instancias mencionadas, se pueda hacer. Carlos Hernandez

Descontaron diversas partidas para liquidar la suma de 5.1 millones de pesos

Pagan adeudo de Fresnillo con la Comisión Federal de Electricidad ■

Existía la posibilidad de que la paraestatal cortara el suministro en diversas zonas

HUMBERTO CAZARES

Corresponsal FRESNILLO.

Un adeudo de 5.1 millones de pesos que el ex alcalde Rodolfo Monreal Avila heredara a la administración municipal, ya fue pagado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), afirmó José Enrique Huerta García. El director de Finanzas y Tesorería expuso que durante casi un año y a través de la Secretaría de Finanzas del Estado, se estuvieron descontando diversas partidas para solventar dichos compromisos. Y es que existía la posibilidad de que la paraestatal aplicara medidas como cortar el suministro de fluido eléctrico en zonas poblacionales, y hasta exigir a las autoridades estatales el descuento total del recurso. El funcionario señaló que por fortuna se aprovecharon las bondades que en su momento ofrecía la Ley de Ingresos de la Federación del 2008, artículos 8, 9 y 10, para que la CFE aplicara descuentos de los adeudos. A cambio, dijo, el gobierno local se comprometió a colocar lámparas ahorrado-

ras en la mayor parte de las comunidades, colonias y barrios populares, y regularizar el padrón de las luminarias. Huerta García señaló que hasta el momento dicho acuerdo se ha estado cumpliendo a paso lento, empero, comentó que existe el compromiso de cambiar por lo menos 50 por ciento de las lámparas. “No sólo tendremos bajos gastos de energía eléctrica, además las familias pagarán menos dinero por el impuesto del Derecho de Alumbrado Público (DAP) y las calles estarán mejor iluminadas”, manifestó. En cuanto a los cobros que en su mo-

mento la CFE realizó de más al gobierno municipal y que denunciara la Secretaría de Finanzas del Estado, Huerta García dijo que no han realizado las gestiones de devolución. En tanto el jefe del Departamento de Alumbrado Público, Gustavo Veyna Escareño, dio a conocer que el censo de luminarias que se encuentran en la cabecera municipal acaba de concluir. Comentó que existen cerca de 9 mil funcionando y que se pudo identificar que la paraestatal cobraba servicios múltiples, es decir, facturaba hasta en dos ocasiones una misma zona habitacional.

Existe el compromiso de cambiar la mitad de las luminarias ■ foto: humberto cazares

Intransitables, caminos rurales de El Mineral, aseguran campesinos HUMBERTO CAZARES

Corresponsal FRESNILLO.

Cerca de 80 por ciento de los caminos rurales que unen a las comunidades con la cabecera municipal, carreteras federales o estatales se encuentran intransitables, denunciaron delegados municipales. Dijeron que la mayor parte de sus vehículos de motor han sufrido fallas mecánicas por las condiciones físicas en las que se encuentran estas vías de comunicación. Agregaron que existe el riesgo de que miles de toneladas de granos y hortalizas que se cultivaron a través de sistemas de riego pudieran no ser comercializados a los mercados nacionales Aseguraron que el transporte pesado y las propias camionetas no pueden circular por los caminos, ya que representan un grave riesgo, lo que genera pérdidas incuantificables para el sector agrícola local. Fernando Mendoza García, delegado de la comunidad del Tepetatillo, expuso que los vecinos están en riesgo de quedar incomunicados, debido a que el camino

de 3 kilómetros se encuentra en pésimas condiciones. Desde hace tres años solicité a las autoridades que repararan dicha vía, el año pasado mandaron una motoconformadora que lo único que hizo fue raspar el suelo, pese a que los vecinos pagaron el combustible. El dirigente campesino señaló que existía el acuerdo de que las zonas donde existieran más daños serían cubiertas con tierra, la cual fue conseguida en un banco, pero las autoridades no regresaron. La mayor parte de los vecinos tienen que utilizar otro tipo de veredas que se hicieron sobre tierras de cultivo o barbechos, “no tenemos otra alternativa, por el olvido del gobierno local”, señaló. Juan Mijares, vecino de la comunidad de Los Lirios, expuso que la vía de comunicación que utiliza está en tan malas condiciones que sólo se puede circular a pie o a caballo. José Escareño, vecino del poblado de Santa Anita, señaló que medio camino está en muy malas condiciones y que la obra fue suspendida por las autoridades locales sin argumento alguno.


MARTES 11 DE MAYO DE 2010

14

Cultura

Obligada, UAZ a replantear las fechas para continuar con la intervención del inmueble

Conaculta envía 2 mdp para restaurar el Teatro Calderón ■

Con el dinero la reapertura del recinto será este año, asegura David Eduardo Rivera Salinas

ARACELI RODARTE SOLORZANO

Acerca de la pausa en el actual trabajo de restauración del Teatro Fernando Calderón, David Eduardo Rivera Salinas, director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), informó que llegaron ya, por parte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), 2 millones de pesos para su seguimiento. No obstante, ayer todavía no eran reiniciadas las labores por la empresa contratada para ese efecto. Señaló que quizá eso tiene que ver con las fechas de información. Afirmó que hubo un periodo en el cual no fluyó un recurso comprometido por la Federación, lo cual es, “hasta cierto punto, comprensible o habitual, debido a los tiempos que se utilizan para la transferencia de dinero”. Subrayó que “el recurso que fue gestionado desde las instancias culturales ya está en Zacatecas, aspecto que obliga a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), encargada de ese inmueble, a replantearse las fechas o la intensidad de sus agendas, para continuar con esta intervención estructural. “Ya lo revisamos con las autoridades universitarias”. Agregó que hay más recursos comprometidos hacia la UAZ y otros tantos por el gobierno federal, de modo que la intervención que se plantea

Con el monto de Conaculta se dará seguimiento a la sala principal y vestíbulo; también concluirán el área de sanitarios ■ foto: oscar baez

saldrá adelante, a excepción de la mecánica teatral, misma que por sus altos costos tal vez tendrá efecto en un ejercicio posterior. Se planea que la reapertura del teatro sea inminente este año. Mencionó que con ese monto, recibido la semana pasada, se dará seguimiento a la sala principal,

el foyer y el vestíbulo, además de que será concluida el área de sanitarios. Las techumbres y tercer nivel están prácticamente liberados. “Ya estando el recurso en Zacatecas, la Universidad puede reactivar el trabajo de la gente en cualquier momento”, expresó. Abundó en que esa canti-

dad “tiene un ejercicio para su desarrollo durante el presente año fiscal, pero, de acuerdo al calendario, se agotará en un par de meses”. “Con los atrasos correspondientes, que son ajenos a la Universidad y a las instancias culturales, el trabajo será reprogramado, a fin de que el teatro esté listo este año”.

Injuzac convoca al concurso estatal de poesía 2010 El Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas (Injuzac) convoca al concurso estatal de poesía Roberto Cabral del Hoyo 2010, en el que podrán participar los jóvenes residentes en el estado de Zacatecas entre 19 y 29 años de edad. La categoría es única, el tema y la forma de los trabajos son libres y deberán ser inéditos, escritos a máquina o computadora, a doble espacio, por una sola cara y firmados con un seudónimo, con un mínimo de una cuartilla y un máximo de tres y se deberán presentar en original y dos copias. Los participantes deberán enviar su trabajo y, adjunto a éste, una hoja que contenga los siguientes datos: nombre completo, dirección, edad, sexo, teléfono (celular y fijo) y seudónimo con el que participa. Los trabajos se recibirán a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el viernes 21 de mayo del año en curso, en las oficinas del Injuzac. La premiación será de la siguiente manera: primer lugar una mini laptop y reconocimiento, el segundo lugar un teatro en casa y reconocimiento, y para el tercer lugar un mp4 y reconocimiento. La ceremonia de premiación se llevará a cabo el jueves 10 de junio de 2010 en las instalaciones del Injuzac.

Se espera la asistencia de 8 mil personas al espectáculo gratuito del brasileño

Alistan Plaza de Armas para concierto de Roberto Carlos ARACELI RODARTE SOLORZANO

Comenzó ayer el montaje del escenario y sillería en Plaza de Armas para el concierto que ofrecerá esta noche el cantautor brasileño Roberto Carlos, quien después de varios años estará nuevamente en Zacatecas, en esta ocasión acompañado de un equipo de más de 20 personas. Este espectáculo, el único gratuito que dará este artista en el país y en el extranjero dentro de su actual periodo de trabajo, espera recibir un promedio de 8 mil espectadores, 4 mil de los cuales ocuparán la sillería y el resto los escalones de la plaza y de

pie, incluso ya se tiene autorización para servirse de ese segmento de la avenida Hidalgo. Anoche se realizaron las pruebas de audio e iluminación, mientras que hoy llega el esperado cantante. Se utiliza un gran soporte adicional, que incluye las pantallas a los costados; la empresa que los proporciona es la misma contratada para el 24 Festival Cultural Zacatecas. Es una situación que está dentro del costo general del 24 FCZ. Se efectuaron las reuniones correspondientes con todas las corporaciones responsables, como Seguridad Pública, Protección Civil y salud. Hoy

a las 4 de la tarde comenzará el operativo con el corte de la vialidad en esa área; la gente podrá acceder posteriormente a la plaza por el costado de la Catedral. Según comentó David Eduardo Rivera Salinas, director del Instituto Zacatecano de Cultura, los integrantes de la Sección 70 del Sindicato de Mineros, quienes realizan un plantón en ese lugar, “de parte de ellos hay toda la disposición. Tienen el diálogo con las autoridades políticas del estado y esperamos que lleguen a un acuerdo de lo que solicitan. Nosotros manifestamos nuestro absoluto respeto a ellos”.

Ayer se realizaron pruebas de audio e iluminación, mientras que hoy llega el cantante carioca ■ foto: OSCAR BAEZ

El concierto que Roberto Carlos –quien se presentó este fin de semana en la ciudad de México– dará en Zacatecas será el único gratuito en lo que respecta a los ya programados de este artista. El compositor visitará esta ciudad

con todo su equipo, conformado por más de 20 personas, la mayoría músicos. “Será un concierto muy agradable; lo importante es que viene con todo el interés de cumplir una cita con Zacatecas”, expresó el funcionario.


■ SACAPUNTAS MARTES 11 DE MAYO DE 2010

15

El día en que los promotores deportivos, las ligas, las autoridades, los presidentes de asociaciones y los jugadores vayan de la mano, ese día el deporte cambiará

Deportes n Desde la Duela

Ardientes playoffs de la NBA Arnulfo Ruiz Contreras

Para esta edición 22 equipos irán en busca del codiciado título ■ foto: la jornada zacatecas

n Más de 400 jugadores formarán parte del certamen de balompié

Inauguran edición 2010 de la Liga Turística de Futbol Redaccion

Con la participación de más de 400 futbolistas y 22 equipos, inició la edición 2010 de la Liga Turística de Futbol de Zacatecas mediante una emotiva ceremonia de inauguración en la que Pedro González, coordinador general de la competencia, dio la bienvenida a los presentes y agradeció la preferencia que tienen por el certamen. Tras la declaratoria inaugural, la actividad comenzó con nueve partidos en los diferentes campos de la Unidad Deportiva Benito Juárez, con horario de 16 a 18 horas y de 18 a 20. En próximas semanas se hará uso del campo sintético de la UAZ, ubicado en la Unidad Deportiva Norte. Desde su inicio, la Liga Turística suplió lo que antes era la Liga Inter Semanal de Futbol, la cual desapareció hace unos años por intereses personales de la gente de pantalón largo. Ante esa situación, Pedro Perico González, junto con otros promotores deportivos, asumió el compromiso de gestionar espacios en los que la sociedad zacatecana tuviera más alternativas para la práctica del futbol.

Pedro González informó que el proyecto de la liga hace seis años estaba en pañales, y ahora, totalmente reconocida, parte de los jugadores más populares de Zacatecas la integran, por lo que invitó a los que no lo han hecho a integrarse, pues existen equipos con vacantes en sus planteles, lo que incrementaría notablemente el nivel de la justa. Martín El Lobo Díaz, uno de los delanteros más desequilibrantes de la liga por sus condiciones al ataque, habló de la importancia de contar con un torneo de estas características en la capital, pues durante varios años no se tuvo la oportunidad de jugar entre semana, al tiempo de reconocer la potencia y calidad de algunos jugadores, que son los protagonistas de emocionantes partidos que se efectúan, con lo que se brinda un buen espectáculo a los aficionados que se dan cita. Para esta campaña la premiación será muy atractiva, pues el campeón absoluto, a parte de ser uniformado y recibir un trofeo conmemorativo, obtendrá 10 mil pesos en efectivo, lo que ha generado un mayor interés entre los contendientes.

Impredecible En el deporte no hay nada escrito, todo puede pasar. Apenas escribimos en este mismo espacio la semana anterior que algunas series parecían fáciles, se complicaron demasiado. Hasta hubo sorpresas al eliminar los Spurs de San Antonio al equipo donde milita Eduardo Nájera, los Mavericks de Dallas. Este último no pudo con el clásico y, aunque era favorito indiscutible, se quedó en el camino. Finalmente los Spurs quedan fuera. Hasta el momento, en dos frentes con tres enfrentamientos, se pronostican otras dos barridas y una más está empatada. Todo esto, dentro del mejor baloncesto del mundo, en las cuatro series de semifinales de conferencia de la NBA.

Suspenso Así está el panorama en la NBA, donde se presentaron algunos sustos en la primera parte del playoff y ahora, a excepción de los Cavs, con todo y el MVP, el jugador más valioso del campeonato, Lebron James, han batallado con los Celtics. Esperaremos hasta el último momento para ver lo sucedido.

Barridos Por lo pronto ya tenemos al primer finalista de la llave del oeste, los Phoenix Suns, al ganar en cuatro consecutivos a sus conocidos rivales, las Espuelas de San Antonio, quienes quedaron muy agotados de su serie anterior y los Soles les pasaron por encima. Los marcadores: 102-111, 102-110, 110-96 y 107-101; como sabemos, el primer marcador es el de visitante y el segundo es el de la casa. Los Suns esperan al ganador entre el Jazz y los Lakers.

LNBP Regresemos al plano local, a nuestro basquetbol de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP). Los presidentes de equipos y directivos de la liga tuvieron la primera reunión en forma para preparar el torneo 2010-2011, de donde se desprende que jugarán tres extranjeros y dos latinos o comunitarios y se suprime la figura de los pochos, que entrarían en cualquiera de las dos categorías anteriores, con el fin de dar más juego a los elementos mexicanos.

Van a uno Los Lakers después de batallar en sus anteriores enfrentamientos ante los Thunder de Oklahoma, en semifinales los campeones están que no creen en nadie y la serie se encuentra a su favor 3-0, sin tomar en cuenta el partido de anoche, donde se pudo haber definido esta otra semifinal del oeste. Los parciales de los tres encuentros fueron para los Lakers de la siguiente manera: 99-104, 103-111 y 111-110.

Muy malas noticias Tal y como lo vaticinamos en estas mismas líneas, una muy mala noticia para los aficionados locales, que sin dudarlo son de los mejores de la liga; los Barreteros de Zacatecas no se encuentran en el anteproyecto de rol para este año, que volverá a contar con 20 equipos. Ya se tiene la fecha de arranque, será el 2 de septiembre y existen varios cambios de sedes y de equipos. Aparecen por primera vez los Navegantes de Ensenada y los Leopardos de Puerto Vallarta y regresan a la competición las Estrellas del Distrito Federal, los Mayas de Yucatán y los Tecos de la Universidad de Guadalajara. Aparte de Zacatecas, se van Cosmos de Tijuana, Potros del ITSON, Pilares del DF y los Indios de Ciudad Juárez. A ver hasta cuándo volvemos a tener el mejor basquetbol de México.

Sin resistencia Por la costa del este, la Magia de Orlando busca llegar hasta la final y, para ello, ya tiene en 3-0 a los Halcones de Atlanta con marcadores abultados: 71-114, 98-112 y 105-75. La escoba está lista para dar el último empujón y dejar fuera a los Hawks. Esto también sin saber el resultado del partido del lunes por la noche. Se nubla Nada más nos queda una consecución de encuentros: Boston enfrente de Cleveland. Una de las series que parecían fáciles, por cómo se dieron las confrontaciones en la temporada regular, en la que los Cavs arrasaron y los Celtics no lucieron como en temporadas anteriores. Finalmente se complicaron las cosas y la aspiración de conseguir su primer título de la NBA se vuelve a desfigurar en las tinieblas del mundo de los Celtics, tal y como sucedió el año anterior. Hasta siete Pero no hay que cantar vísperas, en este momento no hay nada para nadie. Las confrontaciones no podían estar más parejas; ganaron uno y perdieron uno en

propia cancha, para estar empatados a dos juegos por bando: 93-101, 104-86, 124-95 y 87-97. Hoy por la noche reanudan y seguramente la serie se irá hasta los siete encuentros pactados, la verdad es que no creo que un equipo gane dos consecutivos para pasar a la final de conferencia para enfrentar a Orlando.

Hasta la próxima y… adentro la canasta… arnulfo_ruiz@hotmail.com

Nash, imparable ■ foto: la jornada zacatecas


RAYUELA

Opacidad financiera en las precampañas y denuncias congeladas en el Congreso… Y sin rubor piden el apoyo del electorado MARTES 11 DE MAYO DE 2010 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR ENCARGADO: ANGEL AMADOR SANCHEZ

CARLOS HERNANDEZ

“Mi padre me enseñó el arte de hacer reír, a él le debo todo lo que soy y lo que he logrado, por eso, cuando se fue de este mundo, me quedó muy claro que el espectáculo debe seguir, pase lo que pase. Estaba en la feria de Fresnillo, mi padre tendido, y yo con una sonrisa en la cara para tratar de dar lo mejor de mí, pues es lo que nos toca hacer a nosotros los payasos, mentir para hacer reír”. La vida de Raúl Moreno, “zacatecano por costumbre”, pero de origen tamaulipeco, ha transcurrido llena de risas, emociones, llantos y alegrías, pues la profesión que eligió hace más de dos décadas es la que le ha dado una vida plena, al lado de una esposa y cinco hijos, dos de ellos ya lo convirtieron en abuelo. A sus 46 años, Frijolito, como se hace llamar, expresó que la tradición de ser un payaso la heredó de su padre, un reconocido comediante que estuvo en varios circos del país. El le inculcó que lo más importante en la vida es hacer feliz a un niño,“siempre que haya un pequeño en el mundo, existirá un payaso que lo haga reír”. Apenas Raúl acabó la primaria, aprendió lo que implica este oficio, en el que nunca se tiene todo el conocimiento, y día a día se adquieren nuevas sapiencias que lo han forjado por los años, hecho que agradece a sus padres, quienes lo apoyaron en esta decisión. Hace 20 años, Frijolito llegó a Zacatecas, después de haber incursionado en siete circos del país, de los que destaca el de los hermanos Atayde, Internacional Circus, Hermanos Mendel y Fuentes Gasca. A su llegada, se instaló en las pistas locales, o los que se presentaban en cada feria, sin saber que éstos serían desde entonces su nuevo hogar. “Fue aquí donde conocí a mi esposa, tuve a mis hijos y formé un hogar. Aunque mi madre vive en Aguascalientes, la veo muy seguido, gracias a su apoyo, logré ser lo que ahora con orgullo represento. Ella siempre me apoyó, me guió y me dio la fuerza para aguantar en los malos momentos de mi vida”. Uno de los golpes más duros, dijo, fue cuando su maestro, representante y mejor amigo, falleció. En aquellos momentos Frijolito trabajaba en una carpa de Fresnillo, hasta allá le comunicaron del trágico suceso. “No pude evitar sentir un nudo en la garganta, pero simplemente lo tome así, como una noticia y seguí con mi espectáculo, pues me enseñó que, aunque la vida es triste y nos da este tipo de golpes, ser payaso implica cubrir los senti-

Frijolito trabajó en Atayde, Internacional Circus, Hermanos Mendel y Fuentes Gasca

Ser payaso implica cubrir los sentimientos con el maquillaje n Hace dos décadas Raúl Moreno heredó el oficio de su padre: hacer reír a los demás

Hace 20 años, Frijolito llegó a Zacatecas, después de haber incursionado en siete circos del país

El payaso, ante todo le debe respeto al público y a sí mismo

mientos con el maquillaje y seguir adelante con las risas y bromas”, agregó.

ganarse a la gente como lo hacían las generaciones de hace más de 30 años, quienes preferían actuar para no aburrir a sus espectadores. En su vestimenta, el costo aproximado por cada accesorio varía, así, una peluca podría valer 200 pesos, el traje otros mil, los zapatos 500, sin estimar el uso de pinturas y otros artículos, mismos que rinden muchos años y “se van pagando solitos con el trabajo de cada día”, indicó. “Por más de 20 años, de este empleo he mantenido a mi familia, que en un principio se rehusaba a lo que con gusto hago, pues mis suegros y mi esposa se preguntaban de qué viviríamos. Yo siempre les dije que ser un payaso me daría la forma de sacar a los míos adelante y lo logré. Véanme ahora: realizado, feliz y muy orgulloso de crear un hogar con la ayuda de la pintura y las ropas extravagantes”.

Las nuevas generaciones Así es un payaso, indicó el artista, quien dijo que siempre se ocultan los problemas para dar una buena cara a la vida; no importan las complicaciones que se tengan, los niños siempre ven a este tipo de personajes con alegría, gusto y emoción, por ello, se debe corresponder con una gracia y con un gesto recíproco a los pequeños admiradores, mencionó. Lamentó que no sea valorado por quienes ahora pintan su cara y tratan de ganarse la vida como él lo ha hecho. En su opinión, las nuevas generaciones de payasos se apoyan en el doble sentido para hacer reír a la gente, o recurren a palabras impropias. Esto no cabe en el contexto

de payaso, pues ante todo le deben respeto al público, al traje, a sus antecesores y a sí mismos. Ser payaso no implica golpear, mojar, ofender o insultar al público, la nobleza y sentido del humor son los que deben prevalecer de quienes deciden trabajar de este modo, indicó Raúl. Aún se puede hacer reír con las cosas inocentes y simples de la vida, no con albures u otros métodos que tristemente han transformado la imagen de este tipo de personajes. Pérdida de imagen “Sé que los niños en ocasiones ya no nos ven como lo que somos. Algunos se molestan, se asustan, o simplemente se aburren cuando nos ven y piensan que somos un fastidio. Lo anterior, explicó, se debe a que sus compañeros no han sabido

■ FOTOS: CARLOS HERNANDEZ

Llegar a casa y despintarse es lo más complicado al final del día, comentó Raúl. Los hijos ya no saben de risas ni comedias, sino de hechos duros. La vida es difícil para quien no sabe administrarse, “con mis espectáculos de 800 pesos los he mantenido y les he dado todo”, aunque no siempre haya presentaciones, expresó. Actualmente, Raúl Moreno, Frijolito, trabaja en fiestas infantiles; la crisis ha traído como consecuencia que tenga en promedio dos presentaciones por semana, aunque esto no es seguro, manifestó. Así es la vida de un payaso, entre ir y venir, reír y llorar, fingir y mentir. “Qué le hacemos, de esta forma quise vivir y seguiré hasta que Dios quiera, ya que la frase explica muy bien lo que nosotros representamos: los payasos somos los seres más hipócritas del mundo”, concluyó.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.