La Jornada Zacatecas, sábado 8 de mayo de 2010

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR ENCARGADO : ANGEL AMADOR SANCHEZ

10 PESOS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1447 l SABADO 8 DE MAYO DE 2010

n Confirma procurador que existe banda de 20 sujetos con uniformes apócrifos

Falso retén atracó a 11 viajeros: PJ Denuncias acumuladas por asaltos en carretera federal 45 tramo Ciudad Cuauhtémoc n Se duele Romero de satanización de voceros de Aguascalientes pero habrá colaboración n Salen en defensa de imagen estatal diputados perredistas y señalan hay fines electorales n

LIZ AGUIRRE, ALMA A. TAPIA y ALONSO CHAVEZ n

7y3

ASOCIACION DE EMPRESARIAS

EN REGLA ESPOT del prd

La vocal ejecutiva del Instituto Federal Electoral (IFE), Olga Alicia Castro, informó ayer que el PRD cumplió con los trámites legales para la trasmisión del espot radiofónico y televisivo en que Pepe Aguilar hace proselitismo sobre continuar el rumbo político de Zacatecas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

ALONSO CHAVEZ LANDEROS

n6y3

Enardece a vecinos de Jardines del Sol puesta en libertad de quienes hurtaron sus viviendas LIZ AGUIRRE n 7

Suman 300 querellas en la Junta de Conciliación por despidos; 40% son de mujeres: Chavira ALMA ALEJANDRA TAPIA n 8

Mujeres empresarias de Zacatecas rindieron protesta anoche como asociación civil, en un acto encabezado por la gobernadora Amalia García Medina. En tanto, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, informó que de 360 mil madres de familia que existen en Zacatecas, 36 por ciento son económicamente activas en el mercado laboral ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS REDACCION n 10 y 12

Se abre una grieta de 33 metros de longitud en crucero de bulevares de Fresnillo; ya investigan humberto cazares, corresponsal n 13


2 OPINION • SABADO 8 DE MAYO DE 2010

E

l estado de la reflexión pública sobre la gravedad de la situación mexicana llega a la consternación. Las señales de alarma van en ascenso dentro y fuera del país mientras el gobierno sube el tono de su inconciencia y lanza frases pueriles que ocultan el fracaso palmario con un supuesto heroísmo. Anuncia el fin del incendio cuando ardemos por todos lados. Para mi sorpresa, el título asignado a la conferencia que impartí esta semana en el congreso mexiquense aludía a la proximidad de una “crisis constitucional”. Frente a la quiebra del estado de derecho, la urgencia de implantar un “verdadero sistema democrático”. Escuché matices varios de la desesperanza y ecos de una angustia sin horizontes. A diferencia de los períodos prerrevolucionarios, priva un fatalismo que no osa decir su nombre. Cuando hace tiempo adelanté que México estaba naufragando en el pantano de un “estado fallido” fui degradado por los voceros del régimen al rango de traidor a la patria en busca de una intervención extranjera. Cuando sugerí la revocación del mandato

Opinión La revelación Porfirio Muñoz Ledo

presidencial para dar paso a un gobierno de salvación nacional, fui acosado por la injuria y la amenaza. Ahora pocos dudan de la razón que me asiste. La referencia de Felipe Calderón en Alemania a los “cinco jinetes de la Apocalipsis” que hemos derrotado refleja una distorsión esquizoide ni siquiera explicable por su afán compulsivo de atraer inversiones. Es una réplica pueblerina del discurso fundamentalista de la derecha norteamericana. La “guerra” declarada a un enemigo inasible que encubre las tumbas de 23 mil víctimas de una violencia evitable. La prédica religiosa que suplanta la responsabilidad del Estado. El Apocalipsis es el último libro canónico del Nuevo Testamento. Significa “revelación” y contiene las profecías del apóstol San Juan sobre el fin del mundo. Sus causas: la guerra, el hambre, la peste y la muerte, que arrasan con la furia alegórica de los jinetes. Aun-

que el caballo blanco signifique también la redención por Cristo, figura a la que tal vez se acoge el Ejecutivo para anunciar el fin de nuestros sufrimientos. Las declaraciones de su secretario de Gobernación explicitan la fantasía: hacia junio el “ciclo de la violencia” disminuirá y a fines de año “las cifras” del crimen organizado estarán a la baja. En la hipótesis de que exista una distinción entre la violencia y las cifras que dan cuenta de ella, ninguna de las dos aseveraciones tiene soporte empírico. Gesto de médico chambón que anuncia a los familiares la pronta recuperación del enfermo cuando todos los síntomas apuntan al desahucio. La respuesta no esperó: dos funcionarios de la DEA y el FBI declararon ante el Congreso de los Estados Unidos que la violencia en México es “horripilante” y “podría empeorar antes que mejorar”. Reiteraron que “es imperativo sostener el ímpetu y apoyar los

esfuerzos del presidente Calderón contra el crimen organizado”. “Quisiéramos -a través de interpósito gobierno- tumbar a los jefes de los cárteles durante los próximos dos años”. Citaron la extradición de más de 280 presuntos delincuentes a ese país durante la presente administración y la necesidad de asegurar que la “violencia desenfrenada en México no se expanda sobre nuestra frontera”. Aseguraron que el momento es “importantísimo”, puesto que “estamos llegando al final del gobierno de Calderón y no sabemos quien estará en el próximo”. Es decir, su duda de que esta política no sea transexenal y nuestra sospecha fundada de que intenten prolongarla por medios persuasivos. Sugirieron que pueden ascender a 39 mil millones de dólares anuales los fondos que se trasladan a México por cuenta del narcotráfico pero evitaron decir que esa enorme cantidad de recursos convertida en arsenales vuelve virtualmente imposible la derrota armada de los criminales. Profetizaron la guerra perpetua en nuestro país y el establecimiento de un prolongado interinato regido desde el exterior.

www.lajornadazacatecas.com.mx Directora General

Carmen Lira Saade Director ENCARGADO

Angel Amador Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION

Raúl Barragán Robles JEFATURA informaciOn

Teresa Morales Duke RedacciOn

Teléfonos: 01 492 92 32215 Ext. 26, 29 y 13 Correos electrónicos: angelamador9@hotmail.com tmduke02@hotmail.com EdiciOn

Enrique Israel Martínez Becerra Claudia María Guzmán Mendoza Jorge Vázquez Valdez correccion

María Refugio Grey Martínez COORDINACIONES PUBLICIDAD Y VENTAS

E

l gobierno francés prepara un proyecto legislativo para prohibir el uso del burka, velo integral islámico que cubre casi por completo a la mujer en los espacios públicos (y en algunos casos también en los privados). A pesar de lo aparentemente benévolo de la medida que busca “aligerar la tensión” de más de dos mil mujeres que viven en ese país y que se ven obligadas por razones religiosas o de costumbre a cubrirse de la cabeza a los pies con esa túnica, se ha desatado una polémica acerca de lo conveniente o no de la medida, debido al hecho de que infringe a las mujeres lo contrario a lo que su religión les imponía (ahora la prohibición a usar el dicho atuendo, concebido como protector de la virtud de las mujeres). El problema que enfrenta éste y otros temas es la complejidad que conlleva la condición de desigualdad de las mujeres. Una organización llamada “SOS Racisme” considera esta medida contraria a la Constitución y a la Convención Europea de los Derechos del Hombre, ya que la lucha por los derechos de las mujeres es inseparable del combate contra el racismo; y la medida, apoyada en un principio liberal que se pretende universalmente válido, no respeta las diferencias culturales. Por si esto fuera poco, mujeres musulmanas se oponen a la ley que consideran contraria a sus creencias. Los argumentos de quienes se oponen a la ley francesa no olvidan el carácter de sometimiento que se impone sobre las musulmanas. “Si la policía persigue a las mujeres que

Raymundo Cárdenas Vargas

El encanto del burka Rubí de María Gómez Campos* la usen, entonces no saldrán a la calle, y estarán dos veces encerradas”, afirmó el diputado Jean-Christophe Cambadélis, del Partido Socialista. Según Human Rights Watch este tipo de prohibiciones “viola los derechos de las personas que optan por llevar el velo y no ayudan a aquellas que son obligadas a hacerlo”. Sabemos ya que no es por decreto como puede lucharse contra el patriarcado. El problema feminista de fondo de este asunto que ha sacado a la luz el debate comunitarismo vs. liberalismo de las sociedades multiculturales, y las complejas interpretaciones acerca de la validez universal de las argumentaciones de uno y otro bando (con todo y sus perplejidades), está tal vez en lo que se conoce bajo el nombre de Síndrome de Estocolmo. Las mujeres, decía Sartre, son el único grupo de esclavos capaces de besar sus cadenas. Aunque esto no es debido a algún rasgo esencial, sino a una condición a la que ellas se han visto sometidas durante muchos siglos. El Síndrome de Estocolmo es un proceso sicológico de protección; una forma del sentido de sobrevivencia que se produce frente a la emoción del miedo. El resultado de humillaciones de larga duración o desvaloraciones permanentes produce en los sujetos que las sufren un sentimiento de empatía o afinidad con el verdugo a partir de cualquier

gesto, por mínimo que sea, de simpatía o afecto. Las relaciones interpersonales que los sujetos sociales establecen producen la tendencia a establecer identificaciones con los otros, aun en las condiciones más adversas. La defensa del uso del burka, por parte de mujeres que lo usan, es de este tipo. Por ello también es que mujeres víctimas de violencia resultan incapaces muchas veces de establecer medidas de defensa reales y enfrentar y alejarse del hombre que las victimiza. El hombre violento sólo continúa las sesiones de humillación, denigración, que antes otros sujetos (miembros de la familia, generalmente el padre y hasta la misma madre) le hicieron recibir a la víctima. Por otra parte, el miedo a alguna cosa peor (como si hubiera cosas peores que el desprecio y el desamor que la víctima siente por ella misma, después que se acostumbra) hace que las mujeres víctimas de violencia acepten situaciones de desamor y de maltrato, que llevan a agudizar la confusión que vive y a mantener la indistinción entre lo correcto y lo incorrecto, entre lo bueno y lo malo, para sí misma. Es por todo esto que, desde el punto de vista de un pleno reconocimiento de la dignidad humana de las mujeres, no es suficiente con crear leyes que tiendan a obligarlas a reconocerse como seres humanos iguales a los otros, pero tampoco es superfluo que se

establezcan condiciones legales que las coloquen en disposición de participar del debate. Ya discutir las normas es un hecho que rompe con la tradición liberal de imponer medidas colonialistas y unilaterales a los países económicamente dominados. Pero la voz de las mujeres también pone en cuestión las tradiciones patriarcales ancestrales que buscan someter a la mujer no sólo mediante la costumbre de reprimir su cuerpo, sino también negando cualquier signo de identidad humana, a través de tradiciones culturales diversas. Finalmente con esta discusión, gane quien gane, las mujeres han obtenido el derecho negado a la palabra. Respecto del burka, la obligación de usar cualquier atuendo, o bien, la prohibición de usar cualquier atuendo tienen, paradójicamente, aún con diferente (o hasta opuesto) signo, igual sentido. Lo malo no es usar o no usar un burka. A veces, cuando me siento deprimida y cuando no quiero ver a nadie ni que nadie me vea, me gustaría poder usarlo. Es, entre otras muchas cosas, una forma de sustraerse a todas las miradas. Inclusive hay quien considera el burka de forma positiva. El filósofo Abdennour Bidar dice en el diario Le Monde: “la identidad oculta por completo tras el burka es la identidad profunda del yo moderno, hoy ilocalizable”. Lo malo, lo monstruoso es (independientemente del motivo) tener que usarla, o no usarla, sin alternativa... * Académica y ex titular del Instituto Michoacano de la Mujer

PRENSA

Leonardo Noriega del Real DISTRIBUCION

Ana Mayela Ortiz Medina Publicidad

Teléfono 01 492 92 32215 Ext. 21 Fax 01 492 92 32215 Correo electrónico: publicidad@lajornadazacatecas.com.mx

Publicación diaria de Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Tránsito Pesado No. 402, Interior 10 Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 n Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04-2009-111314472400-101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


SABADO 8 DE MAYO DE 2010

Polític a

3

Buscan sacar provecho en la coyuntura electoral y crear incertidumbre: Sosa de la Torre

Irresponsables, acusaciones del gobierno de Aguascalientes contra Zacatecas: PRD ■

Hay más inseguridad en el estado vecino, indican los legisladores federales Verver y Anaya

ALMA TAPIA Y ALONSO CHAVEZ

Las acusaciones públicas que el gobierno de Aguascalientes ha hecho al de Zacatecas en el sentido de lamentar que no se reconozcan los sucesos delictivos que han ocurrido en carreteras de la entidad, no sólo son irresponsables sino que se ubican dentro de una coyuntura electoral con la clara intención de generar incertidumbre entre la población. Declaró ayer en entrevista María Luisa Sosa de la Torre, diputada local perredista, quien señaló que el gobierno hidrocálido en lugar de manifestar sus reclamos en las instancias oficiales lo hacen a través de los medios de comunicación. Aseguró que de haberse cometido algunos delitos en la carretera no hay denuncias ante la agencias del ministerio público, por lo que “abrir la boca de esa manera es irresponsable y francamente tiene una orientación electoral que no se puede dejar de ver”, comentó. Lamentó que Juan Angel Pérez Talamantes, secretario de gobierno del vecino estado, haya asegurado que en Zacatecas no se atienden los problemas de seguridad, cuando las cifras dadas a conocer por el Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) ubican a la entidad como la tercera con menor índice de problemas en materia delictiva. A diferencia de Aguascalientes –refirió la diputada- al decir que es uno de los estados de la República con una problemática muy conocida y la violencia es manifiesta en un grado mucho mayor. Consideró entonces que el gobierno del estado vecino debería hacerse cargo de la problemática de su región y en todo caso señalar con pruebas que no existe coordinación, pues “aquí se ha demostrado que tenemos coordinación con todos los estados colindantes y son siete no sólo es Aguascalientes”. Asimismo, enfatizó que de entrada el gobierno de Zacatecas siempre ha reconocido que hay un problema de seguridad pública que debería de considerarse de índole nacional, por su magnitud; no obstante consideró que se ha hecho cargo de la responsabilidad que le compete y ha generado canales de interlocución para la relación con el gobierno federal, responsable de atender el problema. Por tanto descalificó la carta publicada en medios de comu-

Claudia Anaya

estar preocupado por la vecindad que tenemos con esos estados, lo que es inmoral porque esas entidades que nos rodean son de gente buena”. Apuntó que la tasa nacional de prevalencia del delito es de 7 mil 500 por cada 100 mil habitantes, mientras que Zacatecas ocupa el quinto lugar con una tasa de 13 mil 800 y Aguascalientes el cuarto lugar con 10 mil 100, según la Sexta Encuesta Nacional sobre Inseguridad. Verver manifestó que Zacatecas tiene 70 mil kilómetros cuadrados de territorio que cubrir mientras Aguascalientes tiene 30 mil kilómetros cuadrados, “de tal manera con una acción coordinada se podrían disminuir riesgos para la ciudadanía”.

■ fotos: la jornada zacatecas

Heladio Verver

nicación locales, pues de existir problemas se deberían dialogar entre gobiernos, no acudir a la prensa y señalar como culpable a un estado que hace lo propio. A partir de tener patrullaje de manera permanente no sólo en la colindancia con Aguascalientes, sino con los otros seis estados, comentó que se tiene en los puntos más conflictivos bases de operación mixtas. Sosa de la Torre además creyó que el problema de seguridad es responsabilidad directa del gobierno federal, y los estatales sólo deben asumir una coordinación, por tanto “Aguascalientes debería de reconocer que tiene un problema, avocarse a resolverlo y no hablar de los problemas de estados vecinos como si allá no pasara nada”. De esta manera, la diputada lamentó que se hagan recomendaciones a los hidrocálidos de no venir a Zacatecas, cuando vienen con mucha frecuencia por la agenda cultural de esta entidad y no hay festival en el que no haya familias y personas de todas las edades aquí. Lo que implica el tránsito por las carreteras que el estado vecino señala como inseguras, y sin embargo, la gente percibe la realidad de manera diferente.

Los gobiernos de Zacatecas y Aguascalientes en voz de sus secretarios de gobierno, Octavio Macia Solís y Juan Angel Pérez Talamates, han hecho mutuos reclamos luego que Hidalgo Eddy alertara a los hidrocálidos el evitar viajar al territorio zacatecano por la instalación de narcoretenes para robar vehículos de lujo. “No podemos seguir señalando esto, a tomar la inseguridad como tema para emitir declaraciones para darse a conocer ante la ciudadanía; porque no con declaraciones y señalamiento se va a resolver la inseguridad”, expresó. Heladio Verver convocó a los ejecutivos estatales a dejar de emplear la inseguridad como bandera política en tiempos electorales, y abocarse a buscar soluciones conjuntas en los tres niveles de gobierno y de la ciudadanía para combatir el problema. “Es necesario que se dé una coordinación completa y decidida entre las entidades federativas con acciones inteligentes”, puntualizó. Afirmó que cuando el tema de la inseguridad se utiliza por un funcionario de gobierno para descalificar a una entidad, a “esto se le llama discriminación y estigmatización”; y hacerlo en los medios de comunicación propicia una sicosis social. El legislador perredista aseguró que si se habla de entidades inseguras de acuerdo a la reciente alarma emitida por Estados Unidos serán Tamaulipas, Guerrero, Sinaloa, Chihuahua, Michoacán y Durango. Sin embargo, “sí estamos señalando cosas así, tendríamos que

Mayor inseguridad en el estado vecino El diputado federal perredista, Heladio Verver y Vargas, afirmó que hay un trasfondo político en la recomendación del secretario de Seguridad Pública de Aguascalientes, Rolando Eugenio Hidalgo Eddy, de no visitar la Zacatecas por cuestiones de inseguridad.

Distorsionan la realidad De irresponsables y falsas, calificó la diputada federal perredista Claudia Edith Anaya Mota,

las declaraciones hechas por el secretario de Seguridad Pública de Aguascalientes. “Lamento que la apreciación de la realidad de este funcionario este totalmente distorsionada, me parece que no está ni siquiera informado de la situación que vive su estado, menos de la de Zacatecas, por lo que le pido se informe, pero sobre todo, ofrezca un trabajo conjunto para resolver los problemas de seguridad nacional”. Explicó que según la última encuesta nacional sobre inseguridad, Aguascalientes se encuentra en el lugar 22, mientras que Zacatecas se ubica como el tercer estado mas seguro del país, “por lo que esta declaración resulta hasta ridícula, ya que ellos tienen problemas de inseguridad mucho peores que nosotros”. “Pero más allá de señalar o culpar a un estado o a otro de lo que sucede en México, el problema de la inseguridad es un tema que nos obliga a todos a trabajar de manera corresponsable y de ninguna manera se deben hacer llamados a la desestabilización de la población”, indicó. La coordinadora de los diputados zacatecanos por el PRD en San Lázaro, pidió al funcionario del gobierno de Aguascalientes reconsiderar esta situación y evitar descalificaciones infundadas.

■ Promocional y concierto quebrantaron la ley electoral

PRI no dará marcha atrás en el caso del espot de Pepe Aguilar El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ratificó que interpondrá denuncia formal en el Instituto Electoral del Estado (IEEZ) contra el Partido de la Revolución Democrática (PRD) por el espot en el cual Pepe Aguilar manifiesta su simpatía por el candidato de la alianza Zacatecas nos une, Antonio Mejía Haro. El tricolor no dará marcha atrás, pese a que anteayer el dirigente perredista Jorge Eduardo Hiriartt afirmó que dicho promocional fue realizado de manera gratuita por el cantante y no viola la normatividad electoral. El secretario general del PRI, Esaú Hernández Herrera, informó que la dirigencia estatal y el equipo de campaña del candidato a gobernador de Miguel Alonso Reyes consideran que dicho espot ha quebrantado la ley, al igual que la realización del concierto masivo del cantante. Por tanto es su obligación y derecho acudir a la instancia competente y continuar con la denuncia que se hará de manera formal, debido a que aún y cuando sea un promocional del PRD y se diga que el artista no cobró, se debe investigar, “el PRI debe actuar por razón de principios y combatir todo lo

ajeno a la ley”. Es así que además del asunto del comercial, se valoran otros elementos irregulares en la campaña de Mejía, como la realización de espectáculos multitudinarios, sin embargo, se quiere actuar con cuidado debido que mientras no se tengan las pruebas suficientes para comprobar jurídicamente alguna irregularidad sería muy arriesgado caer en equivocaciones, comentó. Hernández Herrera mencionó que el PRI tiene una gran estructura que ha manifestado la decisión y voluntad de colaborar con el partido para estar atentos a las posibles irregularidades que se puedan presentar durante la elección y de ese modo denunciar. Enfatizó que no se ha destinado un presupuesto específico para pagar a los caza mapaches, como en otros partidos, caso del Partido del Trabajo (PT), a lo que apuntó que el único gasto es lo que se eroga para la gasolina de un coche o viáticos en general. De modo que todos los priístas están atentos para que en caso que se requiera los abogados analicen y revisen las situaciones para actuar en consecuencia. Alma Alejandra Tapia


4

POLITICA

• SABADO 8 DE MAYO DE 2010

Confirman candidaturas del PT en Villa de Cos y Noria de Angeles En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), determinó el registro de las candidaturas para los ayuntamientos de Villa de Cos y Noria de Angeles. Lo anterior al acatar la sentencia emitida por el Tribunal de Justicia Electoral del Poder Judicial del Estado (TJEPJE), y expidió las constancias de registro a los candidatos que encabezan las planillas J. Jesús Ruiz Cortes, de Villa de Cos, y Jesús Guerrero Montoya para Noria de Ángeles. En ese sentido, con estricto acatamiento a la sentencia dictada por la Sala Uniinstancial del Tribunal estatal, respecto de los recursos de revisión marcados con los números de expedientes SU-RR-005/2010 y su acumulado SU-RR007/2010, interpuestos por el Partido del Trabajo (PT), se aprobó la procedencia de la solicitud de registro de candidaturas para integrar los ayuntamientos de Villa de Cos y Noria de Ángeles, Zacatecas, por ambos principios, presentadas por el referido instituto político. Sin embargo, el órgano electoral declaró improcedente la solicitud de registro de Esmeralda Cortez Hernández, como candidata a regidora suplente por el principio de mayoría relativa de la fórmula número ocho de la planilla presentada por el PT, en Villa de Cos, para contender en los comicios constitucionales ordinarios del 4 de julio. El máximo órgano de dirección ordenó remitir, por conducto de la Consejera Presidente, Leticia Catalina Soto Acosta, copia certificada del acuerdo al Tribunal, así como a los consejos municipales electorales, dentro de las veinticuatro horas siguientes a su aprobación para los efectos legales conducentes.

Fortalecer el sistema de aprendizaje en la entidad, uno de sus objetivos

Mejía: soy producto de la enseñanza pública y seré aliado de los maestros ■ Sin distinción de calificaciones, entregará becas a niños de escasos recursos, asegura el perredista Antonio Mejía Haro, candidato de la coalición Zacatecas Nos Une, conformada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Convergencia se comprometió en el municipio de Pánfilo Natera a fortalecer la educación pública, particularmente en los municipios. Lo anterior al asegurar que el rezago y marginación histórica será abatida con lo que llamó la mejor inversión, la educación. En su visita por la cabecera municipal, Mejía Haro hizo extensivo su reconocimiento a los maestros, a quienes expresó su apoyo, “en mi tendrán un aliado, porque yo soy producto de la educación pública, estudié igual que ustedes en escuelas públicas, provengo de la cultura del esfuerzo”, al tiempo que adelantó que se quitará el requisito del promedio en el otorgamiento de becas, para que nadie se quede sin estudiar por falta de recursos “porque las letras no entran cuando se tiene hambre”. El abanderado del Sol azteca-Convergencia, detalló que para impulsar el desarrollo de la entidad, se trabajará duro para ampliar la calidad educativa, así como la mejora en infraestructura física y humana. Apuntó como prioritaria la diversificación de la oferta educativa, “tenemos que lograr la consolidación de la cobertura, el

Antonio Mejía Haro, durante un mitin en Pánfilo Natera ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

combate de la deserción escolar, vinculando el sector educativo con los sectores productivos”. Acompañado por Gilberto Zapata y Lupe Reyes Martínez, candidatos a la presidencia municipal y diputación local por el sexto distrito respectivamente, Mejía Haro explicó que, de ser favorecido con la voluntad popular el próximo cuatro de julio, buscará que la consolidación del sector educativo en la entidad sea a través de la capacitación permanente a los maestros, como pilares del sistema de educación pú-

blica en el estado. En ese aspecto, se comprometió a brindar mayores apoyos y más condiciones de equidad en salud de los hombres y mujeres del campo, y adelantó que se mejorará la calidad de los servicios, con el aseguramiento de la protección financiera con cobertura universal, “garantizaremos la suficiencia de personal médico, equipo y de medicamentos, impulsando el enfoque de medicina preventiva, para que la gente se enferme menos, para erradicar las enfermedades ligadas a la pobreza”.

La mejor arma para superar atraso y marginación, advierte

Alista Miguel Alonso propuesta estructural en materia educativa La educación será la base sobre la cual el próximo gobierno de Miguel Alonso construirá las condiciones que generarán la seguridad y el empleo que exigen los zacatecanos. El candidato de la alianza Primero Zacatecas señaló hoy lo anterior, poco antes de iniciar una serie de reuniones de trabajo privadas, fundamentalmente dirigidas a la preparación de la propuesta sin precedentes sobre la educación, que próximamente pondrá a consideración de todos los zacatecanos. “Estoy convencido que la educación es la mejor arma de los pueblos para superar el atraso y la marginación”, dijo Miguel Alonso. La delincuencia, señaló, se combate de fondo con educación y empleo para los jóvenes. Trascendió que en las sesiones de trabajo que tuvo el candidato del tricolor, se analizó, por grupos de maestros de diversas corrientes, la situación actual de la educación en la entidad, coincidiéndose que se trata de un tema prioritario para el desarrollo integral de los zacatecanos, pero que no ha recibido el trato correspondiente de la actual administración estatal. En un ejercicio de crítica constructiva se observaron áreas de oportunidad, desde la preparación de los profesores, hasta los factores motivacionales indispensables para que desarrollen mejor su trabajo. En el estado de Zacatecas, los bajos sala-

rios dados a los maestros han provocado la reducción del número de éstos en las aulas. Incumplimientos en la categorización de plazas, apoyos para su capacitación y mejora de honorarios, provocan que algunos maestros aparezcan en ocasiones faltos de interés para impulsar nuevas políticas de desarrollo o sigan con precisión planes y programas de estudio. “Me comprometo a restructurar la Secretaría de Educación y Cultura, quitándole el perfil de estructura de partido”, expresó Miguel Alonso, “así como a brindar facilidades para capacitar y actualizar permanentemente al magisterio, desde el docente de preescolar hasta el de doctorado”. Especialistas reunidos continuamente con el candidato de la alianza Primero Zacatecas, en un ambiente de inclusión, pluralidad y respeto, han observado que existe relación entre bajos rendimientos escolares y factores como el reducido uso de materiales didácticos y fallas en la formación pedagógica de los profesores. “Asistentes a las reuniones expresaron que Miguel Alonso mostró su preocupación por los problemas existentes en lo que consideró el cimiento de una sociedad de progreso, al tiempo que confirmó su comprensión y apoyo a los docentes, acerca de quienes dijo no han recibido del actual gobierno el trato y apoyo que merece su labor.


SABADO 8 DE MAYO DE 2010 •

Ampliación del Seguro Popular: Calderón Galván; es necesario revisar este programa: Miguel Alonso

Mejorar servicios e infraestructura en el sector salud, prometen candidatos ■

Construcción del Hospital del niño y la madre: Mejía; el Colegio de Médicos dictará políticas: Monreal

ALMA TAPIA Y ALONSO CHAVEZ

Impulsar mejores servicios e instalaciones para la salud a través de la gestión de programas de equipamiento y construcción de clínicas en las zonas rurales, además de mecanismos que incentiven la oferta de personal médica y de enfermería en las regiones más pobres y marginadas del estado es una de las principales propuestas que ofrece en materia de salud el candidato a la gubernatura panista, Cuauhtémoc Calderón Galván. Además de pugnar por la ampliación de la cobertura del Seguro Popular en todos los municipios, a fin de asegurar el acceso a la salud para todas las familias que no tienen atención médica ni seguridad social, sobre todo las de las comunidades. Según la plataforma política del candidato, de llegar al gobierno, buscará mayor coordinación con los programas del gobierno federal, el sistema nacional de salud y los servicios de salud del estado, para llevar a cabo más esfuerzos por generar un mayor impacto social en la oferta del Seguro Popular. Además, gestionar de forma continua al gobierno federal la cobertura del sistema de vacunación, para llevarlo a las zonas más rezagadas y ampliar el catálogo de las dosis. Para Calderón Galván será interesante incentivar el pago del personal del sector salud en función de sus resultados; es decir, vincular la remuneración con metas de calidad y eficiencia a través de la certificación del consejo respectivo, así como proteger la dignidad de los usuarios al sancionar los procedimientos médicos o quirúrgicos practicados sin el consentimiento de las personas. Asimismo, aseguró que promoverá la formación de especialistas en la atención de enfermedades crónicas degenerativas, en especial las que afectan en mayor medida a

la población. Para lograrlo se deberán gestionar mayores recursos para la Unidad Académica de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y así promover la mejora en los sistemas de educación, cuerpo docente y equipo. Considera que será esencial emprender una campaña para incentivar en la población el cuidado personal en hábitos sociales de nutrición, trabajo y salud, de tal forma que las familias puedan evitar gastos por enfermedades crónico-degenerativas como drogadicción y diabetes. El panista se compromete también a impulsar el mantenimiento y modernización de la infraestructura hospitalaria en las instalaciones de salud pública. Abasto de medicamentos, una de las prioridades: Alonso Reyes Por su parte el candidato de la alianza, Primero Zacatecas, Miguel Alonso Reyes manifestó que su principal compromiso es alcanzar el acceso universal de los servicios de salud de la población zacatecana, al grado de superar los contrastes regionales existentes en cobertura y calidad. En su plataforma política propone revisar el mecanismo del Seguro Popular, ya que si bien reconoce algunas ventajas en su concepción, considera que no es suficiente para atender los problemas de salud pública, independientemente que su operación ha significado un incremento en la demanda del servicio, pero sin el correspondiente crecimiento de la infraestructura hospitalaria, recursos humanos, materiales y financieros. Alonso Reyes propone también lograr en conjunto con los legisladores federales, leyes que garanticen el abasto de medicamentos al sector salud a precios justos.

Considera también importante incorporar al cuadro básico de vacunación la del cáncer cérvico-uterino y establecer mejores programas para combatir entre otros padecimientos, la diabetes, cáncer, VIH sida y la influenza AH1N1. El aspirante a gobernador del tricolor ofrece en materia de salud situaciones como la promoción del desarrollo de mecanismos gubernamentales y privados para la creación de centros de salud a las posibilidades de todos los zacatecanos. Finalmente propone pugnar por extender el sistema de seguridad social e incrementar y mejorar las prestaciones en relación al desempleo, enfermedades, invalidez, cesantía y edad provecta. Medicina preventiva y más centros de salud: Mejía Haro La construcción del nosocomio del niño y la madre en el edificio del Hospital General de Guadalupe, para tener una niñez sana, es uno de los proyectos que integra la propuesta de salud del candidato al gobierno estatal por la alianza Zacatecas nos une, Antonio Mejía Haro. El abanderado de la coalición del Partido de la Revolución Democrática (PRD)-Convergencia ha anunciado que, de resultar electo, su administración mejorará los servicios de salud para que los hospitales, centros y casas de salud cuenten con el personal médico, equipo y medicamentos suficientes para un servicio de calidad. Anticipó que además va a ampliar la construcción espacios de salud en las cabeceras municipales, en las comunidades rurales, así como garantizará que cuenten con medicamentos y médicos especialistas. Mejía Haro sostuvo que el pro-

Urge inyectar más recursos al sector salud, coinciden los abanderados a la gubernatura ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

yecto de salud de su gobierno será desde el enfoque preventivo, para que la gente se enferme menos, además de erradicar las enfermedades ligadas a la pobreza. Por tanto, propone el continuar con la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, para que una vez ya tratadas se puedan destinar a la agricultura e industria, y de esta forma evitar la proliferación de enfermedades ligadas a focos de infección. Durante su gira por Tlaltenango, el candidato se comprometió a dotar de especialistas al hospital de dicha municipalidad, así como equipo para la práctica de estudios de diálisis y hemodiálisis, La coalición Zacatecas nos une en su plataforma políticoelectoral propone la descentralización de los servicios de salud para consolidar la red de sistemas municipales. Manejo honesto de recursos públicos: David Monreal El candidato a gobernador del Partido del Trabajo (PT), David Monreal Avila, plantea que la política pública de salud de su gobierno estará en manos del Colegio de Médico de Zacatecas por ser los expertos en el tema. Dentro de los compromisos asumidos por el aspirante está el que la administración estatal garantizará que los recursos destinados a salud no se desvíen, para lograr así la universalidad en la atención. David Monreal ha sostenido que su proyecto de gobierno se basa en cuatro ejes principales: seguridad, empleo, salud y educación, mismo en los que presenta sus propuestas en su denominado Catalogo del Cambio Para resolver el desbasto de medicamentos en hospitales, centros y casas de salud del medio rural, plantea establecer una cadena virtuosa con la inversión de más recursos usados con trasparencia. El petista se comprometió a combatir la saturación del servicio de salud mediante el fortalecimiento y ampliación de la red de hospitales, centros y espacios de salud, así como garantizar que se cuente con el personal que se dedique sólo a su labor. Con la implementación de un programa integral de salud, David Monreal propone para combatir la desnutrición y obesidad, la mortalidad materna, accidentes y adicciones. “Si no logramos revertir la mala tendencia en el desempleo, la inseguridad y la mala planeación de los gobiernos, no habrá recursos suficientes ni propuesta acorde al tema de salud”, ha sentenciado el aspirante.

POLITICA

5

Curso de blindaje electoral en el sistema educativo Con el objetivo de evitar todo tipo de proselitismo político en el sistema educativo en Zacatecas, y mantener a las instituciones al margen del actual proceso electoral, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), ofreció ayer un curso de capacitación a funcionarios de los subsistemas de educación federalizados, por iniciativa de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en Zacatecas de la Secretaría de Educación Pública (Osfaez-SEP). Durante la capacitación, José Rivera Rodríguez, funcionario de la Fepade, expuso a los directivos diversas medidas que deben tomar en cuenta los servidores públicos que ocupan cargos en las instituciones educativas, a fin de que se mantengan alejados del proceso electoral porque, aunque cualquier ciudadano tiene la libertad de participación en cualquier campaña a favor de determinados candidatos, estos funcionarios tienen ciertas restricciones. En caso de que los funcionarios públicos zacatecanos incurran en algún delito electoral, se expuso, podrían ser sancionados con la suspensión temporal de sus derechos políticos, inhabilitación en cargos públicos durante varios años e incluso prisión. Sin embargo, ningún delito electoral es considerado como grave, por lo que podrían ser liberados con pagar una determinada cuota. Entre las actitudes de los funcionarios que constituyen delitos electorales, explicó el funcionario, está el que un servidor condicione un servicio público u obra social, a cambio del voto por algún candidato, además que destine vehículos, inmuebles o equipos para apoyar partidos políticos o candidatos en su campaña. Incluso, mencionó que, si un vehículo oficial exhibe fotografías o calcomanías alusivas a alguna planilla política, o se utiliza para transportar material de la misma, se incurre en una violación electoral. En ese sentido, dijo que es el personal operativo es el que frecuentemente incurre en delitos, debido a que no conocen las causantes de las infracciones electorales, por lo que solicitó a los funcionarios asistentes extender la información a los trabajadores de sus respectivas instituciones. Los recursos económicos y materiales deben ser usados para los fines a los cuales fueron entregados. Su convicción política, por tanto, debe mantenerse al margen de los procesos educativos, y fuera de su horario de trabajo, explicó Rivera Rodríguez. Martin Catalan Lerma


6

POLITICA

• SABADO 8 DE MAYO DE 2010

Con inversiones productivas se frenaría la migración, afirma

Promete Calderón multiplicar la infraestructura de los municipios Cuauhtémoc Calderón Galván, candidato a gobernador de Zacatecas por el Partido Acción Nacional (PAN), señaló que se pretende crear un fondo de 200 millones de pesos para complementar el esfuerzo de los municipios que invierten en apoyo a los más necesitados, a través del recurso ejecutado con el ramo 33 federal para infraestructura básica social. Roque Puente Reyes, candidato a presidente de Vetagrande y Angel Gerardo Hernández Vázquez, aspirante a diputado local por el tercer distrito, dieron la bienvenida a

Calderón en la comunidad de Sauceda de la Borda, junto con un grupo de simpatizantes. El abanderado a la gubernatura mencionó que el gobierno del estado no sólo debe administrar el dinero y mandarlo a los municipios, sino que también “le ponga para respaldar las acciones de los presidentes”. Calderón Galván indicó que, de ser electo el 4 de julio, pretende crear un fondo de 200 millones de pesos que ayude a multiplicar los recursos del ramo 33, es decir, que del dinero sea presupuestado por este programa federal a los municipios.

Ana María Romo Fonseca, candidata a diputada local por el primer distrito de la alianza primero Zacatecas, acompañada por el aspirante a la alcaldía capitalina, Arnoldo Rodríguez, en reunión con taxistas. ■ foto: la jornada zacatecas

Cuauhtémoc Calderón Galván, aspirante a la gubernatura por el PAN ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

Ninguna irregularidad en el espot de Aguilar pagado por PRD: IFE ALONSO CHAVEZ LANDEROS

La vocal ejecutiva del Instituto Federal Electoral (IFE), Olga Alicia Castro Ramírez, aseguró ayer que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) cumplió con los trámites legales establecidos para la trasmisión de sus espots de radio y televisión en los que aparece el cantante Pepe Aguilar. “Ningún material (político-electoral) que esté al aire tiene de entrada ninguna ilegalidad, porque ya pasaron por el tramite requerido por el IFE y no hay posibilidad que los medios trasmitan un promocional no pactado”. Castro afirmó en entrevista que solamente el IFE es el encargado de entregar los materiales o promocionales a los medios de comunicación, y en Zacatecas da a ocho estaciones de radio y cinco canales de televisión abierta los 48 minutos de tiempo oficial que trasmiten “Ningún medio de comunicación puede recibir ningún material directamente de un partido o candidato, si eso pasa se sanciona a los dos”, señaló. Así, explicó que todos los partidos políticos tiene un representante ante el comité de Radio y Televisión del Consejo General del IFE y son las únicas personas facultadas para entregar los promocionales que se van a trasmitir en cualquier lugar del país. “Es la misma para el caso de Zacatecas, se entrega en la ciudad de México y únicamente a los representantes acreditados”, puntualizó. La vocal sostuvo que el IFE revisa los promocionales antes de su trasmisión pero “únicamente que cumplan las condiciones

logísticas, con el tiempo estipulado de 30 segundos y que tenga las cualidades técnicas necesarias para ser trasmitidos”. Sin embargo, acotó que el Instituto “no puede aplicar censura previa a los promocionales por su contenido; tiene que mediar una queja en caso que el material se considere calumnioso y denigrante”, o ilegal por promocionase obras de gobierno. El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) es el que puede seguir de oficio una queja por el contenido del promocional cuando “no cumple con las reglas de propaganda establecidas por la Ley”, agregó. Olga Alicia Castro detalló que los promocionales una vez aprobados por el comité de Radio y Televisión se envía a las juntas locales del IFE para que entregue el material a cada medio de comunicación, junto con una orden de trasmisión en la que se indica que promocional y a que horario pasará al aire. “Los canales de televisión abierta y las estaciones de radio trasmiten bajo un pauta que les entrega el IFE 20 días de anticipación; pero cada cinco días se entrega una nueva orden de trasmisión porque los partidos pueden cambiar sus materiales”. La vocal subrayó que el IFE no es compete en esta elecciones local para solicitar a los partidos o coaliciones información sobre el costo de producción de sus espots, incluidos los honorarios de las personalidades que pudieran contratar. “En este caso tendrá que ser el IEEZ quien requiera el informe de gastos de campaña a cada partido político, ahí tendrá que incluirse el costo total de cada promocional y de acuerdo a la Ley local se hará la fiscalización correspondiente”.

Se reúne Ana María Romo con taxistas Ana María Romo Fonseca, candidata a diputada local por el primer distrito de la alianza Primero Zacatecas, se reunió ayer con el gremio de taxistas del Sindicato Unico de Auto transporte en General, Similares del Estado Fernando Amilpa CTM. En la junta, Efrén Castillo, dijo estar cansado de que nadie los escuche al momento de otorgar las nuevas concesiones, por lo que le solicitó su apoyo. “Su voto vale más de lo que la gente cree, pues ellos tienen el arma más poderosa que existe y espera que el próximo 4 de julio voten libremente, y le den su confianza una vez más” al Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo. Además, Romo Fonseca se comprometió, una vez que llegue a la legislatura, a expedir concesiones a quien lo merezca, puesto que no es justo que personas que tienen toda una vida detrás del volante no sean merecedoras a uno de estos permisos. La candidata exhortó a los trabajadores de este gremio a sumarse al proyecto político del PRI, para que juntos nos mantengamos alertas y reflexionando el voto este próximo 4 de julio, y así elegir a los diputados que nuestro estado necesita. Rangel Trujillo se compromete a impulsar la Ciudad Agraria La propuesta de hacer una Ciudad Agraria tendrá como objetivo ayudar a productores y artesanos del municipio y del estado con la oportunidad de comercializar sus productos. Al respecto, Juan Antonio Rangel Trujillo, abanderado a la alcaldía de Fresnillo por la alianza Zacatecas nos une, aseguró que de ganar la próxima contienda, elevará el departamento de desarrollo agropecuario a Dirección de Desarrollo Agropecuario. Esto, con recursos y programas propios, además de reactivar el Consejo de Desarrollo Municipal el cual debe estar presidido por el alcalde. En una reunión con productores del agro, expuso que, de salir triunfador, efectuará el programa que denominará Impulso del Campo Fresnillense. Abundó al decir que se destinarán 20 millones de pesos de presupuesto en el primer año y que se pondrán a disposición del gobierno federal y del estado para incrementar la bolsa que apoyará los proyectos agrícolas, ganaderos, desarrollo rural, acuícolas y de uso sustentable. “Seremos unos verdaderos aliados de los productores fresnillenses ante el gobierno federal en los diferentes programas, como el Procampo, activos productivos, comercialización del frijol, tecnificación de riego y construcción de presas, aprovechando la gran alianza que desde hoy se tiene con Antonio Mejía Haro” concluyó el candidato. Aliados en la planeación municipal, asegura Jorge Miranda Impulsar mayor presupuesto que permita a los municipios, realizar y desarrollar obras de verdadero impacto poblacional, fue la propuesta de Jorge Miranda Castro, candidato a diputado por el primer distrito por la coalición PRD-Convergencia. Reconoció la importante cantidad de recursos públicos que durante el actual sexenio se destinaron a obras que eran necesarias para promover a Zacatecas, aunque los presupuestos deben estar encaminados a impulsar políticas públicas que mejoren el bienestar de los zacatecanos. Durante un encuentro con habitantes de las colonias las colonias Bellavista, Felipe Angeles y González Ortega, Miranda Castro indicó que la planeación del desarrollo municipal es una actividad que debe estar encaminada a prever y adaptar las actividades económicas con las necesidades de las comunidades rurales y colonias. Mejores sistemas de agua potable, seguridad pública eficiente, más espacios deportivos y desde luego oportunidades laborales para emplear a los actuales y futuros profesionistas, serán las consideraciones de primer nivel en la conformación de los próximos paquetes presupuestales, indicó. “Nuestra tarea señaló estará enfocada a orientar la actividad económica para obtener el máximo beneficio social y tiene como objetivos fundamentales el prever las acciones y recursos necesarios para el desarrollo económico y social del municipio”, finalizó.


SABADO 8 DE MAYO DE 2010

7

Sociedad y Justicia

Lamenta el procurador del estado imputaciones lanzadas por funcionarios de Aguascalientes

Falso retén delinquió contra por lo menos 11 viajeros en la carretera 45 ■

No hay resultados de operativos e investigación sobre la banda de 20 sujetos uniformados

LIZ AGUIRRE

Ambrosio Romero Robles, procurador de Justicia del estado, acompañado por Miguel Rivera Villa, secretario de Seguridad Pública, en rueda de prensa reconoció que 20 delincuentes han cometido secuestros y asaltos en un retén ficticio en la carretera federal número 45 Zacatecas – Aguascalientes, a la altura del municipio de Ciudad Cuauhtémoc. También aseguró que en cuanto se tuvo noticias de los hechos, la reacción fue inmediata y comenzó la investigación de oficio. “Tenemos detectada una banda que está trabajando en esa región, de aproximadamente 20 sujetos que usan uniformes apócrifos. Estamos trabajando para localizarlos, detenerlos y ponerlos a disposición del juez y que no quede impune ningún delito”, señaló en rueda de prensa. Actualmente se recibieron ocho denuncias en la entidad y tres más en estado de Aguascalientes, mismas que serán remitidas a la PGJE en Zacatecas, informó el funcionario. Afectados, procedían de seis estados de la República, reconoce Los afectados son originarios de los siguientes estados: Colima, Guanajuato, Nuevo León, Durango, Jalisco y Aguascalientes, LIZ AGUIRRE

A unas horas de ser detenidos y de habérseles comprobado su responsabilidad en siete casos de robo a casa-habitación en la Colonia Jardines del Sol, dos sujetos quedaron libres, a pesar de confesar ser partícipes en el robo previo de al menos diez domicilios particulares. José Manuel Nájar Solís y Jorge Alberto Dorado Ramírez, fueron detenidos por elementos de la Policía Municipal y fueron puestos a disposición del Ministerio Público, donde los liberaron a falta de pruebas en su contra, pese a estar confesos. La tarde del 6 de mayo, al menos siete familias pertenecientes a la colonia, fueron afectadas por la banda delictiva, de la cual se logró detener a ambos integrantes, por lo que su puesta en libertad causó indignación y protestas. Los delincuentes, según los testimonios de afectados, cuyos nombres se omiten por razones obvias, señalan que vencían las

asimismo, se les ha dado el apoyo necesario para el traslado a sus lugares de origen, dijo. Aseguró que según las denuncias recibidas, los uniformes apócrifos que utilizan los falsos oficiales, personas de la delincuencia organizada, tienen las siglas PJEZ (Policía Judicial del Estado de Zacatecas). La inscripción ya no corresponde a la Dirección General de la Policía Ministerial del estado, PME, que actualmente son portadas por los policías de Zacatecas. Romero Robles lamentó las declaraciones que Juan Angel Pérez Talamantes, secretario general de gobierno de Aguascalientes hizo en los medios de comunicación, de la misma entidad, en los cuales informó e indicó que no se visitara Zacatecas por el gran riesgo de caer en las manos de la delincuencia organizada. Presunta campaña de desprestigio, a raíz de los atracos “Todo eso ocurrió a pesar de que primero se trató de tener comunicación con mi homólogo”, aseguró Romero Robles, por lo cual para el gobierno del estado de Zacatecas es lamentable la situación, ya que siempre ha existido disposición para trabajar conjuntamente. Romero Robles informó que se aplicó de manera inmediata un operativo en la zona y se lleva a

declaró Romero. “Quiénes están cometiendo estos delitos en Ciudad Cuauhtémoc serán capturados, así como se ha atrapado en el estado a otros delincuentes que han agraviado a familias zacatecanas”, aseguró Romero Robles.

El procurador mostró su preocupación por los dichos en Aguascalientes ■ foto:LIZ AGUIRRE

cabo un patrullaje continuo con elementos de la Policía Ministerial, la Policía Estatal Preventiva y Tránsito del Estado. Explicó que se tiene el registro de que son vehículos grandes con torretas que al tiempo que circulan cometen delitos, son vehículos particulares, ya que no se han detectado vehículos apócrifos de corporaciones. Las declaraciones hechas en contra de Zacatecas, por parte de algunos funcionarios hidrocálidos, no afectarán para tener una estrecha comunicación con el Procurador General de Justicia de Aguascalientes y así poder dar con el paradero de los infractores,

Insistencia en la colaboración de ambas corporaciones En el caso de la colaboración que se ha tenido con el gobierno de Aguascalientes, el procurador citó tres ejemplos muy concretos: las corporaciones del estado rescataron a dos personas zacatecanas que fueron víctimas de secuestro en una zona residencial de Aguascalientes. Con dicha captura, se esclarecieron cinco secuestros que se cometieron a ciudadanos de Zacatecas por delincuentes de Aguascalientes. Además, se detuvo a una banda en dicha entidad que se dedicaba al robo de casa-habitación en la entidad zacatecana, precisó. También mencionó la detención de tres personas, quienes confesaron haber matado a su víctima, un ciudadano, originario de Loreto, Zacatecas que perdió la vida en la vecina ciudad. El procurador señaló que han existido múltiples operativos con la colaboración entre los dos gobiernos, en los delitos que se han cometido en Aguascalientes

y se ha realizado el operativo de blindaje para contribuir a que no huyan, mismo que ha ayudado a capturar a los infractores en localidades colindantes. Romero Robles reiteró que están con las líneas abiertas para que la colaboración sea inmediata y que no ven ninguna razón por la cual la relación cordial deba de fracturarse. Zacatecas, en lugar 3 de seguridad contra el 15 de Aguascalientes Reiteró que en lo que respecta al índice delictivo del estado, es una información que hacen las dependencias federales, mismas que lo posicionan en el lugar número tres con menos inseguridad a nivel nacional y en el caso de Aguascalientes en el número 15. “No estamos exentos de problemas, los tenemos a nivel nacional y Zacatecas está haciendo el esfuerzo, incluso en conjunto con Aguascalientes, Durango, Jalisco y Guanajuato para remontar el problema”. En otro asunto de seguridad, correspondiente a los incidentes en las carreteras Saltillo, en la libre a Guadalajara y en la autopista a San Luis, Romero Robles manifestó que la inseguridad es un problema nacional, de la que ningún estado se escapa. Indicó que sí hay mucha incidencia delictiva, pero también se han obtenido buenos resultados en atención a la colaboración que hay con los estados vecinos y la realización de operativos conjuntos para estar vigilando constantemente los límites de las entidades. “Lo que se tiene que hacer son operativos conjuntos entre corporaciones estatales, federales y las Bases de Operación Mixta (BOM), mismas que se están desplegando en el estado recorriendo las carretearas con revisiones de rutina y para lograr detener a este tipo de delincuentes”.

■ Protestan afectados de colonia Jardines del Sol por presunto encubrimiento

Pese a evidencia y confesión, libera el Ministerio Público a delincuentes ■ Argumenta AMP que violaría derechos humanos pese a denuncias y pruebas puertas con barretas para extraer todo lo que les fuera posible, principalmente dinero en efectivo, joyas y aparatos electrodomésticos, aunque cabe mencionar también se llevaban lavabos. Son varias las denuncias interpuestas contra la misma banda, en la que también delinquen menores de edad. Gerardo García Adame, director de la Policía Municipal de Zacatecas, recibió el informe de que aproximadamente a las 14 horas con 30 minutos, de ayer, se hizo la detención de un vehículo sospechoso, mismo que corresponde a la camioneta blanca que

habían descrito los denunciantes, conducida por los detenidos. En el interior del vehículo se encontraron algunos objetos que correspondían a algunos reportados como robados, mismos que los sospechosos no pudieron comprobar su procedencia. García Adame informó que al hacer la detención de dichos infractores se pidió la colaboración de la Policía Ministerial para realizar más a fondo una investigación, dicho caso “debería” llegar a la Procuraduría General de Justicia del Estado, pues confesaron vender lo que se robaban a un domicilio en particular”.

“Se han robado varias casas en las Colonias Estrella de oro, Las huertas, Huerta vieja, Jardines del sol, Filósofos, Colinas del padre, San Fernando y Lomas del lago, pertenecientes al mismo rumbo, convirtiéndose esta zona con más incidencia en robos a casa-habitación”. Aunque los detenidos aceptaron la comisión de los delitos, agentes del Ministerio Público explicaron que no pueden mantener detenidos a los sujetos sin poder comprobar sus delitos, ya que estarían infringiendo sus derechos humanos, razón por la cual fueron puestos en libertad.

Gerardo García Adame ■ foto: LIZ AGUIRRE

Se informó que los implicados seguirán un proceso mediante el nuevo Sistema de Justicia Penal, de juicios orales, a través de un citatorio a los domicilios proporcionados por ellos mismos, aunque sin garantía de encontrarlos en el mismo lugar de residencia.


8

SOCIEDAD Y JUSTICIA

• SABADO 8 DE MAYO DE 2010

Destacan abusos laborales ocurridos en tiendas de cadenas comerciales: Jorge Chavira

Acumula la JLCA 300 denuncias por despidos: 40% son de mujeres ■

Recorte indiscriminado de 280 trabajadores de Empresa canadiense de telefonía, informa

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Jorge Luis Chavira Sánchez, titular de la Junta de Conciliación y Arbitraje, informó que actualmente tiene 300 denuncias de las cuales 40 por ciento son de mujeres, sobre todo de aquellas que laboraban en las cadenas comerciales grandes y fueron despedidas de manera injustificada, aunque en la mayoría de las acusaciones las demandantes no señalan la causa real, por lo general son hostigamientos, malos tratos y otras circunstancias que les da miedo denunciar. El funcionario local aseguró que los principales sectores en los que se desarrolla laboralmente la mujer zacatecana son en los centros comerciales y sector servicios. Si bien desde hace años dejó de exigírsele a la mujer una prueba de no embarazo para poder ser contratada en algún trabajo, en la actualidad todavía se presentan, aunque de manera esporádica, situaciones de ese tipo en empresas privadas, declaró en entrevista. Aunque informó que por ahora no se tiene quejas en dicho sentido y sólo por despido injustificado de mujeres, lo que no significa que los casos sean inexistentes. Recordó que la ley le concede derechos a la mujer embarazada

■ Ahora

El recorte de personal en empresas es una realidad de la que no escapa Zacatecas ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

para tener días de descanso antes y después del parto, además de una prórroga de disponer de determinado tiempo para amamantar a su progenie, situación que no le conviene a una empresa privada con un objetivo mercantilista. Aseguró que de un tiempo atrás a la fecha la situación laboral ha cambiado considerablemente y en las instituciones públicas más de la mitad de los trabajadores son féminas. Es así que en las oficinas gubernamentales a nivel estatal, municipal y federal no impera la discriminación laboral con las

mujeres, caso contrario a lo que sucede en las oficinas y empresas de carácter privado, debido a que según la Ley Federal del Trabajo una mujer tiene múltiples derechos en el momento de estar preñada. Situación que hace que muchas empresas prefieran no contratarlas, o bien las tratan de despedir porque no reditúan los beneficios que la compañía requiere. Chavira Sánchez señaló que en la actualidad hay un fuerte problema con una empresa de consultoría telefónica de origen canadiense ubicada en Zacatecas

en la que se ha hecho un recorte indiscriminado de trabajadores y de tener 300 hoy le quedan 20. Sin embargo, ha tratado de cerrar violando los derechos laborales no sólo de las mujeres sino también de los hombres, es así que en la actualidad es la que más quejas tiene ante la Junta de Conciliación. En términos generales el funcionario local calificó la situación laboral de la mujer en esta entidad con una tendencia a la estabilidad y al respeto a sus derechos, pero aún no se logran del todo y hay muchos retos a vencer.

se trabaja con menos recursos que hace cinco años, afirma Fernando Robledo

Se justifica aquí crear Secretaría de Migración para mayor presupuesto ■

Sólo existe en Michoacán, pese a que el IEM tiene la más alta calificación del país

ALONSO CHAVEZ LANDEROS

El Instituto Estatal de Migración (IEM) cumple con los requisitos técnicos y programáticos para constituirse en Secretaría del Migrante o Migración del gobierno estatal, informó ayer su director, Fernando Robledo Martínez. “Para subir de nivel la dependencia sólo requiere de una decisión político-administrativa que será un tema pendiente para la próxima Legislatura y la administración estatal”, apuntó. Robledo aseguró en entrevista que en el IEM cumple con los requisitos de la política pública, pues de los 5.5 millones que ejercerá este año, medio millón menos que en los últimos cinco

años, se destinarán a programas específicos. Aunque Michoacán es el único estado que cuenta con una Secretaría del Migrante por decisión política del gobierno estatal; el funcionario sostuvo que Zacatecas fue evaluado con la mejor política pública migrante del país hace dos años por investigadores del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Por su parte la Organización para la Cooperación y del Desarrollo Económico (OCDE) invitó al IEM a impartir en Milán, Italia, una conferencia sobre la política migratoria del estado, considerada de primer nivel, agregó. El director enfatizó que para la constitución de dicha secretaría se

tiene una justificación demográfica, económica, social y política, porque incluso se tiene diputados migrantes. “Zacatecas tiene 700 mil zacatecanos de nacimiento en los Estados Unidos, si se toman en cuenta sus descendientes podrían ser hasta un millón 400 mil; entonces hablamos de la misma población con que cuenta aquí el estado, según el conteo de población de 2005”, afirmó. Fernando Robledo explicó que de constituirse el IEM en secretaría, se contaría con mayor presupuesto para atender las necesidades de los zacatecanos radicados en el extranjero, con más estructura y mayor personal. La mayor parte del presupuesto

se destina en atención a migrantes y en la relación binacional con clubes y federaciones, nos obstante “es una asignatura pendiente asignar un presupuesto para financiar la investigación en el tema”, acotó. El funcionario manifestó que actualmente apoyan a investigaciones de instituciones académicas mediante el financiamiento con becas del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt), además de aportar para la edición de bibliografía de tesis doctorales basadas en contenidos de migración. Al día de hoy el IEM es un órgano independiente de la administración pública adscrito a la Secretaría General de Gobierno del Estado.

Oferta proyecto a SSZ en fisioterapia Enfermería UAZ La Unidad Académica de Enfermería de la Universidad Autónoma de Zacatecas presentará la propuesta curricular de Licenciado y Técnico Superior en Fisioterapia, ante autoridades universitarias y del Sector Salud del Estado, como posibles empleadores. El acto tendrá lugar el próximo martes 11 de mayo, a las 9:00 horas en el salón Imperial del hotel Don Miguel. De acuerdo con el proyecto, esta nueva opción académica estaría en posibilidades de capacitar recursos humanos competentes en el área de Fisioterapia, con el fin de ofrecer a los zacatecanos servicios de rehabilitación con indicadores de calidad. Dicha área tiene como objetivo coadyuvar en el tratamiento y rehabilitación de pacientes con problemas neurológicos, tales como la hemiplejia la paraplejia, lesiones de los nervios periféricos, así como con lesiones traumáticas, esguinces, desgarres, fracturas, periodos postoperatorios, traumatologías y prótesis de cadera y de rodilla, entre otras. La Fisioterapia se encarga del estudio y tratamiento del movimiento corporal humano, como elemento esencial para la salud a través de la magnetoterapia, electroterapia, ultrasonoterapia, terapia láser y técnicas especiales de rehabilitación.

Ceisd e INEGI se coordinan para el Censo de 2010 María de Lourdes Rodarte Díaz, directora de la Comisión Estatal de Integración de las Personas con discapacidad (Ceisd), se reunió ayer con el director estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), César Asael Santos. El objetivo de la reunión, según informó Rodarte, fue con la finalidad de crear una red de información con comisionados municipales para facilitar datos confiables de la situación en que viven las personas con discapacidad, a los encuestadores del censo de Población y Vivienda 2010.

Festejo a madres trabajadoras de la Seplader El secretario de Planeación y Desarrollo Regional, Juan Sánchez Legaspi, festejó a las madres trabajadoras de la dependencia. “No es fácil ser mamá y trabajadora a la vez, implica mucho esfuerzo, dedicación, por eso el reconocimiento a ustedes que son el soporte principal de la Secretaría”, dijo. El titular de la Seplader anunció que el próximo lunes 10 de mayo y para que puedan convivir con sus hijos, las madres gozarán de un día de descanso.


SABADO 8 MAYO DE 2010

9


10 SOCIEDAD Y JUSTICIA

• SABADO 8 DE MAYO DE 2010

Nombran a Elisa Briones Aguilar como presidenta de esta nueva asociación en la entidad

Amalia toma protesta a mesa directiva de Mujeres Empresarias capítulo Zacatecas La gobernadora del estado, Amalia García Medina, tomó protesta a la mesa directiva de la Asociación de Mujeres Empresarias capítulo Zacatecas, en la que mencionó cómo las emprendedoras de la entidad han roto barreras, al tomar la iniciativa para hacer negocios. Acompañada del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedezac), Nicolás Castañeda Tejeda; de la presidenta nacional de la Asociación de Mujeres Jefas de Empresas, Rosa Elena Lozano; y de la recién nombrada presidenta de la misma, Elisa Briones Aguilar, la mandataria aseguró que las mujeres que han decidido salir adelante no tienen ninguna limitación. Agregó que gracias a que se atrevieron a dar estos primeros pasos en su crecimiento personal, cambiaron la visión de la mujer que se dedica a la actividad empresarial, pues al mismo tiempo se abocan a sus familias, lo que significa un esfuerzo mayor. García Medina dijo que las mujeres dedicadas a los negocios en los distintos ámbitos, corren riesgos a diario, pues las decisiones que toman necesitan mucha determinación y fuerza para cambiar su

La jefa del Ejecutivo y Elisa Briones ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

entorno. Indicó que en la actual administración, una de las primeras decisiones que se

Las condiciones actuales exigen una revisión a fondo: ombudsman

Se debe analizar posible reforma a la ley para infractores: Juárez CARLOS HERNANDEZ

El titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Benito Juárez Trejo, aseguró que debe analizarse la problemática actual en materia de hechos delictivos que padece la sociedad y las formas en que se castigan, para poder establecer parámetros que permitan certidumbre social pero también respeto a los derechos de los infractores. La finalidad es no violentar sus garantías, agregó, pero en atención a la sociedad, se necesita urgentemente llevar a cabo una reforma legal que permita adecuar los tratados de la justicia y el castigo de los delitos que se cometen en nuestros tiempos, dijo, sin perjuicio de las garantías de quienes delinquen. Entrevistado, el ombudsman, señaló que la edad mínima para castigar los delitos, se debe analizar, debido a que se trata de un tema que cobra auge en la vida cotidiana, lo cual obliga a un serio análisis en la forma que deben ser tratados los delincuentes que no rebasan los 18 años, expresó. Actualmente en Zacatecas, como en otras partes del país, cobra gran proporción la participación de menores de edad en la delincuencia, sin que a la luz de estos fenómenos, se retome el análisis para, en su caso, convenir cambios necesarios. Sin embargo, explicó, que la edad punible debe ser retomada en los gobiernos, pues su fundamento viene directamente de la Constitución, por lo que no puede hablarse sólo de un factor a cambiar. Además del factor legal, se tienen que revisar los tratados internacionales, puesto que no es un tema que interese sólo al

Aumenta la delincuencia juvenil ■ foto: la jornada zacatecas

estado y al país. Ahí se debe abrir la discusión, y concluir las resoluciones en un análisis detallado, que lleve a las autoridades a enfocarse al tratamiento de los delincuentes, indicó. Dijo que en la instancia a su cargo, se mantendrá la vigilancia a las instituciones de seguridad, para revisar y regular la actuación de las fuerzas del orden, de este modo evitar maltratos o violaciones a los derechos de los detenidos. “Cuando se tocan temas de política criminal, o se habla de impartir justicia, naturalmente nosotros como representantes de los derechos humanos estaremos presentes, porque nos permiten actualizarnos como instituciones, y fortalecer los lazos entre cada instancia de gobierno”, manifestó.

tomaron fue impartir talleres en materia de equidad de género, lo que condujo a análisis y debates sobre las relaciones humanas en distintos ámbitos entre hombres y mujeres. La ejecutiva estatal puntualizó que esta decisión dio como resultado la implementación del Modelo de Equidad de Género, mismo que está certificado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que establece que cada dependencia, con todos sus trabajadores, tiene que pasar por una serie de talleres para transformar la forma de ver las relaciones humanas. En otro momento de su discurso, manifestó que las empresarias están en un ámbito tradicionalmente masculino y la irrupción de las mujeres en la vida pública, como en los negocios, también cambia las relaciones sociales y transforma la vida de quienes las rodean. Expresó que el hecho de que las mujeres empresarias hayan decidido organizarse hace la diferencia, ya que significa un paso adicional que tomarán con fuerza para salir adelante. Después de lo anterior, la gobernadora tomó protesta a las integrantes de la mesa directiva, deseándoles que esta nueva decisión sirva para que puedan salir adelante y crecer profesionalmente. Para finalizar, reconoció la solidaridad que existe en esta nueva asociación y les auguró el mayor de los éxitos.

Deben mineras tener plan de contingencias A raíz del reciente accidente minero que causó la pérdida de cinco trabajadores en Mazapil, la directora de Protección Civil y Bomberos de Zacatecas, Gabriela Hernández Cuenca, manifestó que, como medida de precaución, las diferentes empresas del estado deberían contar con un plan de contingencias, para obligarse al cuidado de las medidas de seguridad para sus trabajadores, con la finalidad de evitar tragedias. Las medidas deben ser revisadas y autorizadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), y Protección Civil, afirmó, realizaría monitoreos constantes, además de seguir con las recomendaciones, con la finalidad de prevenir los accidentes. Reconoció también que algunos de los incidentes se deben a la falta de precaución de los mismos empleados, e incluso consideró que esa fue la principal causa en la mina Tayahua, ubicada en el municipio de Mazapil, donde perecieron cinco mineros. En otras ocasiones, declaró Hernández, sí es responsabilidad de las empresas, por lo que debe prevalecer la actuación de las autoridades correspondientes para aplicar las medidas que correspondan. Aseguró que es tiempo ya para reforzar las medidas de seguridad en esta y las restantes empresas. Consideró que los accidentes de mineros deben ser factor de prevención, pues si ya se presentaron, nada indica que no puedan ocurrir nuevamente, por lo que pidió a cada representante que se responsabilice y tome en cuenta las recomendaciones que se le dan por parte de la STPS y Protección Civil. Carlos Hernandez


SABADO 8 DE MAYO DE 2010

11

Educ ación

Explican que temas como aborto y eutanasia deben tratarse sin argumentos dogmáticos

Inauguran el diplomado Etica, moral y bioética: el laicismo y la tolerancia ■

Participan prestigiados académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México

MARTIN CATALAN LERMA

Prestigiados académicos del Instituto de Fisiología Celular y de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), inauguraron ayer el diplomado denominado Etica, moral y bioética: el laicismo y la tolerancia, que se realizará en el área de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) durante los próximos meses. Durante la inauguración, Ricardo Tapia Ibargüengoytia, investigador emérito de la UNAM y director del Colegio de Bioética, afirmó que la reflexión sobre temas controversiales como el aborto y la eutanasia, debe realizarse con seriedad y no con argumentos dogmáticos de naturaleza religiosa. Según se expuso, la bioética es una disciplina que posee características particulares pues pretende aproximarse a una perspectiva global y sistemática de los nuevos valores, además que se constituye como una ciencia interdisciplinaria con interés en la vida y las repercusiones sociales de los avances y resultados de las inMARTIN CATALAN LERMA

El diseño y aplicación de estrategias didácticas basadas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), permiten desarrollar habilidades inherentes a la construcción del conocimiento histórico en los niños de primaria, particularmente de sexto grado, afirmó Adriana Toriz Martínez, docente de la Unidad Pedagógica Nacional (UPN) unidad Ajusco. En ese sentido, expuso, durante el Encuentro de Profesionales en la Enseñanza de la Historia, que la tecnología multimedia denominada webquest, es útil para que los pequeños construyan el conocimiento acerca de acontecimientos históricos, a través de la reflexión de diversos contenidos localizados principalmente en In-

De pie, Alfredo Salazar de Santiago, coordinador de Ciencias de la Salud ■ foto: miguel angel nuñez

vestigaciones biotecnológicas que involucran abiertamente a todos los profesionales de la salud y de otras áreas del conocimiento. En ese sentido, el Colegio de Bioética, expuso, se creó hace 7 años y está integrado por 18 investigadores de varias áreas como medicina, derecho, filosofía, sicología, entre otras, la mayoría de la UNAM, pero también del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y del Colegio

de México (Colmex). El proyecto surgió por el internes de varios científicos pertenecientes a la Academia Mexicana de Ciencias, quienes conformaron un comité para estudiar y dar seguimiento al tema de la clonación y otros fenómenos bioéticos. Simultáneamente, recordó Tapia Ibargüengoytia, surgieron iniciativas prohibitivas de ley a nivel federal, precisamente sobre la clonación, mediante las cua-

les se promovieron y aprobaron normas bajo argumentos poco racionales, basados en argumentos subjetivos. “Eso es lo que nos impulsó a crear el Colegio de Bioética, para poder tener una voz en la Cámara de diputados y senadores, además de grupos sociales, no con la idea de decir que nosotros somos los que tenemos la verdad, pero sí con la idea de que se deben estudiar los asuntos sobre bases racionales y tomando en cuenta el conocimiento científico”, expresó el investigador. En ese sentido, añadió que el diplomado “es mucho más que un simposium de dos días”, porque en él se discutirán ideas sobre bases científicas y racionales. Por su parte, Alfredo Salazar de Santiago, coordinador de Ciencias de la Salud de la UAZ, expuso que uno de los objetivos del diplomado es capacitar a los profesionales de la salud, y de otras áreas del conocimiento, a fin de conformar un Comité de Bioética al interior de la universidad, para lo cual sería importante la vinculación que se formaliza hoy a través de la firma de un convenio de colaboración.

Webquest, útil para que los niños asimilen eventos históricos: UPN ternet. En la actualidad, explicó Toriz Martínez, la información se ha descentralizado y sobrepasa al libro de texto, por lo que se puede decir que ya existe un progreso en las formas de enseñanzaaprendizaje, a pesar que esto es casi imposible percibirlo porque la sociedad cambia rápidamente sin que nadie reflexione sobre ello, al grado que estos se asumen de manera inmediata. En ese sentido, en la actualidad lo que menos se necesita es buscar información. El problema no es conseguirla, sino seleccionarla, analizarla y escoger aque-

lla que sea fidedigna. Debido a que las mismas TIC han sido las responsables de saturar de información a diversos medios. Ante dicho problema, la escuela no ofrece preparación a los alumnos, indicó. Comentó que en la sociedad de la información y la comunicación, la información fluye “como el viento en otoño que llega sin ser llamado”, pues se puede conseguir con mucha facilidad, empero, advirtió que ello no es suficiente para que los alumnos construyan su conocimiento y sobre todo si es histórico.

“Es muy cierto que el conocimiento histórico se construye a partir de información histórica, y que la información es como la mochila de un campista para emprender su viaje, es necesaria y no suficiente para subsistir en la cima de la montaña; así la información es importante pero no es suficiente para que los alumnos construyan conocimiento histórico, porque la enseñanza por repetición o memorística permite recordar los conocimientos, pero difícilmente les permite alcanzar la comprensión y la explicación de los hechos”, indicó.

Mujeres, 52% del personal docente de la UAZ El rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Francisco Javier Domínguez Garay, y el secretario general del Sindicato de Personal Académico (Spauaz), Sergio Delgado Rodríguez, encabezaron ayer la celebración del Día de la Madre Universitaria, a la que asistieron alrededor de 700 académicas. La celebración cobra importancia, expuso Delgado Rodríguez, porque a diferencia de épocas antiguas en la casa de estudios, ahora 52 por ciento del personal docente son mujeres, y el resto hombres, lo que indica que al transcurrir el tiempo, se ha logrado una equidad de género en la institución. Incluso, dijo, en muchas ocasiones son las mujeres las que deciden muchos de los procesos universitarios, y ello se refleja en las votaciones que se llevan a cabo al interior del Spauaz, en cada una de las unidades académicas y en todas las instancias de decisión con que cuenta la institución. Cuando se creó la UAZ, recordó Delgado Rodríguez, de alrededor de 350 docentes, solamente 60 eran mujeres. Después, cuando el número de profesores aumentó a 800, había 300 féminas, pero poco a poco se equilibró el número de trabajadores académicos. Con esa celebración, expresó el dirigente sindicial, se avanza en el cumplimiento de sus propuestas de campaña, en la cual se elaboró una plataforma seriamente estructurada, cuyo objetivo es el de alcanzar una unidad, vinculación y comunicación entre todos los sectores universitarios. En ese sentido, el Día de la Madre Universitaria, celebrado a propósito del 10 de mayo próximo, se organizó con la intención de mantener un vínculo e interacción entre las docentes y madres académicas de la UAZ. Durante el acto, se ofreció una comida a las docentes asistentes y también se rifaron algunos obsequios, con el objetivo de estimular y reconocer la labor de madre, docente y universitaria, comentó Delgado Rodríguez. Martín Catalán Lerma


SABADO 8 DE MAYO DE 2010

12

Economía

Gran número participa en la producción de bienes y prestación de servicios: INEGI

Hay 360 mil madres en el estado y sólo 36% está en el mercado laboral ■

Mujeres tienen 2.8 hijos en promedio; muerte materna de 3.4 por cada 10 mil nacimientos

La información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo muestra que en el cuarto trimestre de 2009, había 360.3 mil madres zaca� tecanas de 14 años o más, de las que 36.5 por ciento son económicamente activas y 63.5 no participan en el mercado laboral. La tasa de participación económica indica que 33.8 por ciento de las madres de 14 a 29 años de edad participa en la producción de bienes y la prestación de servicios destinados al mercado, lo mismo que 45.9 por ciento de las féminas entre 30 y 49 años y 26.3 de las de 50 años y más. Las madres con educación media superior y superior son las que mayores oportunidades de empleo tienen, con una tasa de participación económica de 66.8 por ciento; en contraste ape� nas 24.3 por ciento de las que no terminaron la primaria participan en la economía. De acuerdo con la situación conyugal, las madres solteras se insertan con mayor frecuen� cia en el mercado laboral (66.4 por ciento), seguidas por las separadas, divorciadas y viudas (37.7%) y por último las casadas o en unión libre cuya participación económica es de 34 por ciento. Antecedentes La tradición de festejar de manera oficial a las madres comenzó en Estados Unidos. En 1905, una joven de Filadelfia llamada Ana Jarvis, decidió buscar ayuda para destinar una fecha específica y con ello rendir tributo a su progeni� tora, luego que ésta murió. La joven escribió a maestros, religiosos, políticos, abogados y otras personalidades, solicitando apoyo para celebrar a las madres el segundo domingo de mayo, día que correspondía con el aniversario luctuoso de su madre. Ana obtuvo respuesta, y para 1910 este día ya era celebrado en casi todos los estados de la Unión Americana; por lo anterior, Jarvis propuso al Congreso de su país presentar un proyecto de ley en favor de la celebración del Día de la Madre en todo el territorio. En 1914, el presidente Woodrow Wilson firmó la petición. En México, el origen de la conmemoración del Día de las Madres es poco conocido; sin embargo, cumple 88 años de ser festejado. La convocatoria inicial para institucionalizar el Día de la Madre en ocasión impulsó al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a emitir información sobre la mujer y la materni� dad, para brindar estadísticas sobre la situación sociodemográfica de las madres en Zacatecas.

Nota: La gráfica no muestra la edad no especificada de la madre que representa 3.5 por ciento. Fuente: INEGI. Estadísticas Vitales. Consulta interactiva de datos.

Población En 1895, la población femenina en edad fértil representaba el 53.5 por ciento del total de féminas en la entidad, que en ese entonces era de casi 228 mil personas; para 1910, tal propor� ción fue de 49.7 por ciento. Datos de la Encuesta Nacional de Ocupa� ción y Empleo (ENOE), al cuarto trimestre de 2009, indican que habitan en la entidad aproxi� madamente 550 mil mujeres de 12 años y más, de ellas 65.5 por ciento han tenido al menos un hijo. En promedio, cada mujer tiene 2.8 hijos. De las mujeres con hijos, 35.4 por ciento tienen 1 ó 2 hijos, 30.5% entre 3 y 4, y 34.1% 5 o más hijos. Nacimientos En 2008, se registraron en la entidad 35.3 mil nacimientos. En el municipio de Fresnillo ocurri� eron 14 de cada 100 alumbramientos; Guadalupe participó con el 9.8 por ciento; Zacatecas con 8.2 Pinos con 5.1 y Río Grande con 4. Por otra parte, 58.7 de las madres que registraron a sus hijos residen en áreas urbanas y 38 por ciento en rurales. De cada cien niños registrados, 17 por ciento corresponden a mujeres que en el momento del nacimiento tenían de 10 a 19 años de edad; 51.1 por ciento de 20 a 29 años; 26.1 de 30 a 39, y 2.2 de 40 a 49 años de edad. Según el orden de alumbramiento, 38.8 de los nacimientos fueron

Fuente: INEGI. Estadísticas Vitales. Consulta interactiva de datos.

de mujeres que experimentaron su primer parto, 26.7 el segundo, 18.3 el tercero, 8.9 el cuarto y 7.3 el quinto o posterior. De las mujeres que registraron algún hijo en 2008, poco más de la tercera parte declararon haber cursado al menos un año en primaria o haberla concluido (31.7), 39.1 cuenta con secun� daria o equivalente, 14.0 tiene la preparatoria o equivalente, 8.4 cuenta con estudios profesiona� les y 1.2 carece de escolaridad. De acuerdo con su estado conyugal, 55.3 por ciento era casada, 24.4 vivía en unión libre, 7.9 estaba soltera y 0.5 estaba desunida (separada, divorciada o viuda). En cuanto al lugar en el que se atendió el parto, 92.5 se atendieron en un hospital o clínica, mientras que 2.1 en su domicilio. En relación con lo anterior, en 93.3 por ciento de los nacimientos registrados en 2008 fueron atendidos por un médico y 2.3 por una enfer� mera o partera.

Salud En 2008, las instituciones del Sistema de Salud atendieron 27.3 mil partos y registraron 3.2 mil abortos. Si se considera que los niños que al momento de nacer pesan menos de 2.5 kilogramos son población de alto riesgo, debido a las posibles complicaciones que pueden tener en su creci� miento y desarrollo, en 2006, de cada cien recién nacidos seis se encontraban en tal situación.

un hijo (95.3 por ciento), situación similar ocurría con las mujeres separadas, divor� ciadas o viudas (97.5) y sólo el 11.2 de las solteras era madre. A lo largo de la relación marital o de pareja, 42.5 por ciento de las mujeres zaca� tecanas con hijos han enfrentado episodios de violencia por parte de su esposo o pareja conviviente, lo cual muestra la magnitud de un problema que afecta sensiblemente todos los aspectos del desarrollo de las mujeres y de su descendencia. De acuerdo al tipo de violencia infligida, 34.9 de las mujeres que son madres fueron sometidas a violencia emocional, 25.1 econó� mica, 20.8 física y 8.5 sexual. Entre las féminas anteriormente unidas con hijos, la prevalencia de violencia es conside� rablemente mayor, ya que el 62.4% declaró haber experimentado incidentes violentos por parte de su ex esposo o ex-pareja a lo largo de su vida en pareja. La mayoría de ellas (55.9%) vivió violencia emocional, 45.2% económica, 41.9% física y 21.4% sexual. De las que sufrieron violencia 11.3% sufrieron un tipo, 16.2% dos, 18.8% enfrentó violencia de tres tipos y 16.0% de los cuatro tipos de violencia considerados por la ENDIREH 2006.

Hogares En 2005, de la población femenina de 12 años y más que vive en hogares (527.7 mil), las proporciones de mujeres con hijos son las siguientes, según su parentesco: son madres 95.0% de las cónyuges, 88.2% de las jefas del hogar y 14.3% de las hijas. Durante��������������������������������� 2006, la gran mayoría de las mu� jeres de 15 y más años que se encontraban casadas o unidas, ya había tenido al menos

Educación En el año 2005, de las mujeres de 12 años y más con al menos un hijo, 9.1 por ciento no conta� ban con escolaridad alguna, 27.9 tenían primaria incompleta, 24.3 habían concluido dicho grado escolar, 21.6 contaban con secundaria, o con estudios técnicos o comerciales con primaria terminada, 15.9% con educación media superior y superior, mientras que 1.2 por ciento no espe� cificó su nivel de escolaridad.

Mortalidad En el 2008, en Zacatecas fallecieron 12 mujeres durante el embarazo, el parto o en los 42 días después de concluirse el embarazo; esto es, una tasa de mortalidad materna de 3.4 muertes por cada 10 mil nacimientos.


SABADO 8 DE MAYO DE 2010

Municipios

13

Apoyan a comunidades marginadas con el programa Baño Digno Con una inversión de casi un millón 600 mil pesos se ha llevado a cabo el programa Baño Digno, para aquellos lugares que carecen del suministro de agua, y que no cuentan con un espacio sanitario adecuado a sus necesidades, situación en que la presidencia ha trabajado, expresó el director de Desarrollo Económico de Guadalupe, Raúl Pérez Castañeda. Indicó que a pesar de ser el municipio uno de los de mayor extensión poblacional de los últimos años, desafortunadamente los presupuestos existentes no son siempre los más adecuados, pues dentro del ayuntamiento existen comunidades en las que aún existen grandes índices de marginación. Es el caso de la Luz, ranchería de la comunidad de Tacoaleche, donde los habitantes de la misma siguen padeciendo grandes carencias económicas, educativas y de infraestructura, se ha iniciado una serie de estrategias que darán oportunidades a sus habitantes, así como a los de lugares circunvecinos. Para ello se han realizado trabajos que dignifiquen a la comunidad, como la red de drenaje primaria, en beneficio de todas aquellas personas que no contaban con los servicios básicos, y que ahora tendrán en sus hogares, indicó el funcionario. Carlos Hernandez

El tramo une los bulevares Cuarto Centenario y Jesús Varela Rico de la ciudad

Afecta grieta de 33 metros de largo la vialidad de Fresnillo ■

Especialistas de Ciencias de la Tierra de la UAZ estudiarán el fenómeno, informan

HUMBERTO CAZARES

Corresponsal FRESNILLO.

Una grieta de 33 metros de largo y 7 centímetros de ancho se abrió ayer en la parte norte del crucero vial que une los bulevares Cuarto Centenario y Jesús Varela Rico, lo que obligó a las autoridades a acordonar la zona. De acuerdo con testigos la fractura de las placas de concreto se registró al filo de las 4:15 de la tarde, y el movimiento generó un fuerte estruendo que se pudo escuchar hasta unos 500 metros de distancia del lugar. Algunas personas aseguraron que de la grieta emanaban gases, sin embargo otros declarantes expusieron que el humo se debía al polvo que levantaban a su paso las unidades de motor que transitaban por ese sitio. Dos automovilistas que justo en el momento en que la tierra se abría pasaban a bordo de sus camionetas y con la velocidad que viajaban estuvieron a punto de accidentarse, explicaron vecinos de este lugar.

A uno de ellos se le vació parte de la carga de ladrillos que transportaba, y relató que fue como si hubiera pasado sobre una enorme rampa. De inmediato los vecinos llamaron vía telefónica a los cuerpos de auxilio y tomó control del lugar el director de Protección Civil y Cuerpo de Bomberos, Rubén Rentería Elizalde. Ante el riesgo ordenó el acordonamiento de la zona, el cierre a la circulación de vehículos de motor y la desviación de estos por las rutas laterales, a fin de evitar que su peso provocara mayores daños sobre la tierra. Hasta el lugar arribó el presidente municipal Juan Carlos Guardado Méndez y el director de Obras y Servicios Públicos, Rodrigo Rivas Sánchez, con la intención de determinar acciones de reconstrucción. Luego de observar los hechos, ambos

determinaron continuar con el control de la zona, evitar la circulación de carros y camionetas, hasta que expertos de la escuela de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) diagnostiquen el hecho. Ingenieros civiles expusieron que la grieta podría ser parte de las fallas de San Pedro que existen de origen en este municipio, aunque también dijeron que se debe al pesado tránsito vehicular. Especialistas hidroagrícolas aseguraron que parelelos a la fisura se encuentran ubicados los tubos que conducen el agua potable de la Mesa de San Albino a la ciudad. De igual manera expusieron que se pudo haber presentado una fuga que precipitó el subsuelo y que la humedad provocó que la zona de ablandara y por ende se fracturara.

Fue necesario reorganizar la circulación vehicular ■ foto: humberto cazares

Prevén desnutrición del ganado de El Mineral por falta de agua HUMBERTO CAZARES

Corresponsal FRESNILLO.

Centenares de cabezas de ganado vacuno, ovicaprino y caballar podrían enfrentar problemas de desnutrición o muerte por inanición, debido a que los pastos y el agua en los potreros se han estado agotando. A ello se agrega el que las fuertes temperaturas que están azotando el territorio fresnillense han provocado fotoevaporación de la escasa agua que se encuentra en los abrevaderos, expresaron delegados municipales. Los principales efectos del estiaje se están resintiendo en poblados rurales como el Tule, San Miguel del Vergel, El Quelite, Mendoza y los Pozitos, considerados como zonas altamente productoras de leche y

carne. De acuerdo con las autoridades, los aguajes comienzan a secarse y ya no hay pasto en las praderas; aseguran que esto se debe a la fuerte sequía que el año pasado afectó a este municipio. Si bien, dijeron, las copiosas lluvias que se precipitaron durante los meses de enero, febrero y marzo del presente año llenaron parte de los abrevaderos, éstas no fueron suficiente para que revegetara el pasto. Juan Manuel Grimaldo Gaytán y Arturo González Gaytán, de las comunidades San Miguel del Vergel y Mendoza, revelaron que actualmente los ganaderos están suplementando forrajes y agua, Dichas faenas se realizan en corrales de confinamiento, porque en estos momentos en los agostaderos o praderas se encuentran sin forrajes o muchos de estos son de mala calidad.


SABADO 8 DE MAYO DE 2010

Cultura

14

Munacifre impartirá tres talleres en su segunda edición Tres talleres de cine serán impartidos dentro de la segunda Muestra Nacional de Cine en Fresnillo (Munacifre), la cual se desarrollará del 26 al 30 del presente mes y cuya programación completa se dará a conocer en pocos días. El primero será uno de caricatura, bajo la instrucción de Jorge Flores Manjarrez, quien podrá atender hasta 30 personas mayores de 10 años de edad. Este se realizará los días 24, 25, 26 y 27, en el aula virtual de la presidencia municipal, con un valor curricular de 12 horas. En ese tenor, es preciso indicar que Flores Manjarrez, quien firma sus trabajos como F. Manjarrez, es uno de los ilustradores más reconocidos en México y ha publicado en diarios como El Día, Milenio, La Jornada, Unomásuno y El Financiero, y en revistas como Generación, Switch, La mosca, Somos, La piztola, Pulse latino y Cine premiere. Asimismo, en lo que respecta a sus exposiciones, las ha efectuado, en el caso de colectivas, en España y Nueva York, y en individuales, dentro de la República, resaltando el Museo de la Caricatura, con la titulada El rock no tiene la culpa, Manjarrez sí. El segundo taller se abocará al doblaje de voz-locución, y, con ejecución del 25 al 27, será impartido por Love Santini, actriz y directora de doblaje mexicana, y Jaime Arturo Ortiz, con un cupo también de 30 alumnos. Su sede será el foyer del teatro Echeverría y su valor curricular será de 15 horas. El tercero será de apreciación de cine y abarcará del 28 al 29. Su instructora será Perla Schwartz, quien ya ha acudido en ocasiones anteriores a Zacatecas con la finalidad de ofrecer otros cursos y talleres en torno al mismo tema. Ella podrá enseñar sobre ello a 30 personas, quienes sean mayores de 13 años de edad. El espacio para tal será, igualmente, el aula virtual de la presidencia municipal, y representará ocho horas en valor curricular. Araceli Rodarte Solórzano

Las audiciones para el certamen cerraron ayer, los resultados se conocerán a fin de mes

Cinco músicos zacatecanos podrían integrar Orquesta Sinfónica Juvenil ■

El nivel de ejecución y complejidad de los alumnos, por encima de la media: Hudson

ARACELI RODARTE SOLORZANO

Cinco jóvenes de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Unidad Académica de Música, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), concursan en la convocatoria que este año envió, como lo hace de manera anual, el Sistema Nacional de Fomento Musical del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a fin de integrar la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de México (OSIM), la cual realizará una gira de 12 meses. Las audiciones para este certamen, dirigido a ejecutantes de instrumentos de orquesta de ocho a 17 años de edad, cerraron ayer, y los resultados serán emitidos el 31 del mes en curso. La OSIM se compondrá en esta ocasión de un aproximado de 160 instrumentistas de violín, viola, violoncello, contrabajo, flauta, oboe, corno inglés, clarinete, fagot, corno, trompeta, trombón, tuba, arpa, piano y percusiones. Para la selección, los participantes debieron interpretar un repertorio o fragmentos de piezas. Los elegidos serán acreedores a becas del cien por ciento, las cuales incluyen hospedaje, alimentación y transporte (desde la ciudad de México), dentro del total de actividades proARACELI RODARTE SOLORZANO

Además de continuar este mes el ciclo de cine de rock, iniciará el programa de cintas mexicanas como recuento de la historia del séptimo arte en este país, además se proyectará una serie de producciones con motivo del Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia, la programación Europa en corto y un especial de Emir Kusturica. Dentro de Rock en el celuloide, se presentará hoy La gran estafa del rock and roll, biografía ficticia de Sex Pistols; el día 12, Godspell, retrato del ambiente hippie; el 13, The Rolling Stones shine a light; el 14, Mi historia

Miguel Francisco Hudson Montenegro, maestro de música de la UAZ ■ foto: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

gramadas para la OSIM. Contarán, asimismo, con acceso a profesores especializados de cada uno de los instrumentos sinfónicos; eso, en el campamento intensivo de estudio. Con este programa, cabe señalar, han sido beneficiados hasta ahora más de mil 524 niños provenientes de los 32 estados de la

república, y con ello, la OSIM ha ofrecido 151 conciertos, de los cuales 126 se han efectuado en México y 25 en el extranjero. De este modo, en entrevista, Miguel Francisco Hudson Montenegro, quien ha sido parte fundamental en la OSJ, refirió que de esos cinco alumnos concursantes en la convocatoria, uno toca la trompeta, otro la flauta y el resto cuerdas, aunque desconoció qué instrumentos, respecto a estos últimos, así como los nombres de los participantes, excepto el de Rodrigo Cortés, flautista. En ausencia de Cristina Pestana, directora de la OSJ, quien visita ahora Guanajuato como asistente del Encuentro Regional de Orquestas Sinfónicas, cuyo anfitrión fue Zacatecas el año pasado, Hudson enfatizó que el trabajo de la orquesta en mención ha ido en acenso. “Estamos contentos porque el nivel de ejecución y madurez de los alumnos, así como el nivel de complejidad de las obras que abordan está por encima de la media nacional. Eso nos regocija”, sostuvo. Dicho eso, señaló que la OSJ tiene integrantes que participan ya en la Orquesta Filarmónica de Zacatecas (Ofilzac), además de que otros que han participado en ella son ejecutantes profesionales ahora

En mayo, los mejores filmes de Kousturika en la Cineteca sin mí, acerca del legendario Bob Dylan; el 15, Pop americano y Submarino amarillo, esta segunda de The Beatles. Por otro lado, inició el programa Revisión de cine mexicano, con Los tres García, para proseguir con Nosotros los pobres y Una familia de tantas. El día 12 se proyectará Fe, esperanza y caridad; el 13, El evangelio de las maravillas, dirigida por el reconocido Arturo Ripstein, y el 14, Más que a nada en el mundo.

Aparte de este programa, constituido por una selección de la mejor producción del cine hecho en México, aunque algunos de sus directores, como Luis Buñuel, hayan sido extranjeros, será celebrado el Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia. A propósito, el día 16 será proyectado Mal trago, filme realizado en Estados Unidos; el 17, Diario de un escándalo, de Inglaterra; el 18, El lugar sin límites, de México, también de Ripstein.

en otras orquestas del país, como la de San Luis Potosí, la Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez. En tanto, otros han sido becados en el extranjero, como el caso de Nubia Fierros, que cuenta con un apoyo de tiempo completo para estudiar en Houston, Texas, en Estados Unidos. “Tenemos a varios jóvenes que debido a su trabajo individual han alcanzado un nivel alto a escala nacional”, expresó, pues hay también otros proyectos que llaman el interés de los alumnos, como orquestas de cámara y cuartetos, lo cual habla de la evolución que se ha tenido. Por otro lado, en un periodo la OSJ ofertó una cantidad considerable de alumnos de cuerdas, y ahora oferta corno y flauta, los cuales son deficitarios, al igual que el oboe, del cual también se ofrece a los estudiantes. Desde 2003, la OSJ participa en la convocatoria anual aludida, de manera que ya han participado en gira varios zacatecanos. De hecho, en 2006 Zacatecas aportó 15 por ciento de la OSIM, de sus 160 integrantes, es decir, 24 jóvenes zacatecanos aproximadamente. Y advirtió, finalmente, que de todos los jóvenes de la Unidad de Música que han concursado en este certamen, cien por ciento son elegidos. Se desarrollará en coordinación con la Alianza Francesa de Zacatecas, del 18 al 25, el ciclo Europa en corto, el cual se denominará La vuelta a Europa en 27 cortometrajes. Por último, se exhibirá el ciclo Emir Kusturica, director de cine y músico serbio nacido el 24 de noviembre de 1954 en Sarajevo en la República Socialista Federal de Yugoslavia (hoy Bosnia Herzegovina), de quien el día 26 se abordarán Guernica y El tiempo de los gitanos, este último trata sobre un joven gitano con poderes telequinésicos, quien es seducido por el dinero fácil que le proporciona el hecho de trabajar para la mafia.


■ SACAPUNTAS SABADO 8 DE MAYO DE 2010

15

Deportes

Chivas va por la hazaña ante Morelia, y Monterrey a cumplir con la misión frente a Tuzos de Pachuca

■ A casi dos años, la obra está inconclusa y no tiene para cuándo

Sigue sin funcionar el Pabellón de Gimnasia ■

El costo de las tres etapas del lugar es superior a los 7 mdp

Redaccion

A pesar de tener casi dos años en construcción, el Pabellón de Gimnasia, ubicado en el interior de las instalaciones del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), aún no está listo para su uso. De las tres etapas que comprenden el inmueble no se ha llegado ni al término de la segunda. La obra comenzó hace casi dos años, al tiempo que se entregaba la propuesta a Carlos Hermosillo, entonces director de la Conade, para construir el Centro Nacional de Especialidades. Ante tal petición, se le entregó al Incufidez (antes Indez) un millón 300 mil pesos para iniciar con la primera etapa del proyecto, lo que daba certeza a los deportistas y funcionarios respecto a la seriedad del acuerdo. Eran tres etapas las que estaban contempladas, cada una con un costo similar, por lo que la obra costaría en su totalidad cerca de 5 millones de pesos. De acuerdo a la información proporcionada por funcionarios del Incufidez, la obra, en su primera fase, estaría concluida para celebrar ahí la etapa regional de la Olimpiada Nacional en febrero del 2009. Al no cumplirse ese primer plazo, se decidió parar la obra, pues no se había

liberado más recurso para continuar con su construcción. Fue hasta mediados de 2009 cuando la Federación liberó un monto de 19 millones 200 mil pesos para hacer dos canchas con pasto sintético (ya concluidas) y dar mantenimiento al estadio. También se aplicaron 6 millones de pesos para la culminación del Pabellón de Gimnasia. Hasta el momento se han invertido más de 7 millones 300 mil pesos en esa obra, casi 2 millones más de lo citado a finales del 2008, pese a ello, el pabellón aún no está terminado, ni siquiera la estructura de la obra negra. Aun faltaría la tercera etapa, en la que se harían las construcciones estructurales dentro del inmueble, así como la compra de los aparatos que darían a ese lugar el estatus de un pabellón de primer mundo con todos los implementos necesarios que dictamina la federación nacional de gimnasia para ser sede de los eventos de mayor trascendencia en su especie. Al supervisar el lugar durante varios días, para conocer el avance de las obra, frecuentemente los trabajadores no se encuentran en el lugar de la construcción, por lo que es más difícil dictaminar cuando estaría lista la obra que ha tenido tanta espera para los zacatecanos.

El director del Incufidez, Francisco Cortés, espera una rápida solución ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS Redaccion

Al cumplir con una destacada actuación, el representativo de Zacatecas concluyó su participación dentro del Campeonato Regional de la Zona Norte de Silla de Ruedas, celebrado en el interior de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), donde conquistó cuatro medallas de oro, cuatro de plata y cuatro de bronce por conducto de sus siete representantes. Isidro Campos Valadez, presidente de la Asociación Estatal de Deporte sobre Silla de Ruedas en Zacatecas, externó la total satisfacción que le causó el buen accionar de los zacatecanos en esa competencia, en la que se obtuvieron buenos resultados y, por fortuna, dos atletas de la delegación tuza fueron seleccionadas para competir en la Paralimpiada 2010.

Las artes marciales una vez más ponen en alto al estado en competencias de carácter nacional ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

■ La delegación capitalina se prepara para la Olimpiada Nacional

Cuatro medallas en la Universiada para la UAZ Redaccion

Las competidoras de karate de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), con Montserrat Becerra como la principal representante de la delegación, cumplieron con las expectativas al obtener cuatro medallas de bronce dentro de la Universiada Nacional, celebrada en Chihuahua. Montserrat ganó su medalla tras una buena actuación en la modalidad de kumite, categoría para menores de 50 kilogramos, Romina Becerra hizo lo propio para también ganar el bronce en kumite, categoría de más de 68 kilogramos, y, junto con Elba Lomos, las hermanas conquistaron el bronce en kata por equipos. Las universitarias acudieron al certamen con la clara idea de subir al podio, luego de que así lo manifestaran en reiteradas ocasiones. Están conformes, sin embargo, saben que falta camino por recorrer para cumplir el ciclo olímpico y ser parte de la selección nacional que participe en los Juegos Panamericanos de Guadalajara en 2011. La karateca Montserrat, sumamente emocionada, confirmó el buen resultado obtenido, no sólo por subirse al estrado,

■ Cuatro de metales fueron de oro en la justa de silla de ruedas

Logra Zacatecas 12 preseas en el regional En el Campeonato Regional de la Zona Norte participaron los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Morelos, Guanajuato, Estado de México, Michoacán y Zacatecas. Para esta edición los oros conquistados por la delegación tuza corrieron por cuenta de César Ortega Ortega, el primero en bala y el segundo en disco, además de una plata en jabalina.

Asimismo, la señora Julia Castrejón Castrejón fue oro en disco y plata en bala, en tanto, el cuarto oro lo consiguió Rodolfo Calderón Macías en la modalidad de jabalina. Otra de las medallistas para la delegación de esta capital fue Laura Santillán Sánchez, quien logró colgarse dos metales de bronce, uno en bala y otro en jabalina.

también porque lo hicieron sus compañeras de equipo, en lo individual y por equipos. Esa situación refleja el progreso que han tenido en sus aspiraciones por ser seleccionadas nacionales. Guillermo Becerra, papá de las deportistas, señaló la importancia que tiene para las muchachas en el aspecto anímico el haber ganado medalla en la Universiada, por lo que ya se preparan arduamente para lograr su calificación a los Centroamericanos. Como tutor aceptó el orgullo que siente por ver que sus hijas destacan en el deporte que escogieron para su desempeño individual como atletas. De cara a la etapa Nacional de la Olimpiada Infantil y Juvenil 2010, a realizarse en Guadalajara, también se prepara la selección zacatecana con un total de nueve participantes, quienes también tienen aspiraciones de colgarse medallas. La delegación de karate partirá el próximo 20 de mayo rumbo a la Perla Tapatía, para tener participación los días 21, 22 y 23 del mes, en los que las esperanzas se centran en el kumite femenil y en kata por equipos, los cuales ya probaron su valía para Zacatecas. Sandra Mares también logró una destacada participación al conquistar una plata en bala, al igual que Ernesto Salinas, quien además de ese logro se adjudicó dos bronces en disco y jabalina. Tras estos logros, Isidro Campos aseveró que lo resultados de Laura Santillán y María Eduviges fueron muy relevantes debido a que ambas son juveniles con 13 y 18 años, respectivamente, y ya son seleccionadas para participar en la Paralimpiada 2010, que se celebrará del 10 al 14 de junio de este año en Morelia, Michoacán. Aunque el representativo zacatecano es consciente del trabajo que se tiene que realizar para tener una mayor representación a nivel nacional, el llamado de las dos jovencitas es el resultado del trabajo que se ha tenido con los atletas discapacitados en últimas fechas.


RAYUELA

No sólo deberían doler y atender denuncias hechas por funcionarios de Aguascalientes, sino de los ciudadanos comunes y corrientes agraviados por la inseguridad tan acallada SABADO 8 DE MAYO DE 2010 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR ENCARGADO: ANGEL AMADOR SANCHEZ

Lamenta la decisión del INAH de embodegar las osamentas encontradas en Catedral

Arqueología histórica, relegada en Zacatecas: Leonardo Santoyo ■

Enfatizó la poca oportunidad que se da a estudiosos de esta área para analizar tales hallazgos

ARACELI RODARTE SOLORZANO

A propósito de la decisión del Centro INAH Zacatecas de embodegar las osamentas halladas en la Catedral Basílica de esta ciudad hace casi tres años, el arqueólogo Leonardo Santoyo Alonso lamentó en entrevista dicha acción y expuso la necesidad de dar seguimiento al caso, pues en la entidad existe una dedicación pobre respecto a la arqueología histórica. Es indispensable recordar que dentro del proyecto de hacer del interior de este recinto un atractivo turístico, se preveía la apertura de las catacumbas, de la torre sur y de la Galería Episcopal como museo de arte sacro realmente apreciado. En cuanto a las catacumbas, dos de ellas, las menores o laterales -norte y sur-, fueron exploradas en octubre de 2007,

mientras que la mayor o central, ubicada a la entrada de la construcción, fue abierta el 22 de enero de 2008, para lo cual tuvo que ser removida la loza que cubre el acceso. Según lo informado en ese periodo por el entonces secretario de Turismo (Secturz), Rafael Flores Mendoza, mediante el levantamiento de las criptas se dio cuenta que la sur estaba en severo deterioro, ocasionado por la remodelación de la Catedral en los años 60 del siglo pasado, cuando el piso de madera fue reemplazado por el de mármol, y fueron colocadas techumbres de concreto sin respetar la arquitectura original. En esta cripta sólo se halló un ataúd con restos óseos, entre otras cosas. En lo que respecta a la norte, más pequeña que la sur, almacenaba más objetos y no estaba tan devastada. Ahí fue puesto el pri-

Dos catacumbas menores fueron exploradas en octubre de 2007, mientras que la central, ubicada a la entrada de la construcción, fue abierta el 22 de enero de 2008 ■ FOTOS: la jornada zacatecas

mer obispo de Zacatecas y varias criptas, incluso un osario. En la entrevista, Leonardo Santoyo manifestó: “es triste que sucedan este tipo de cosas” –llevar a bodega osamentas-, lamentó, y agregó que precisamente es una de las líneas de investigación que trabaja ahora: la arqueología histórica. “En Zacatecas estamos en pañales en ese aspecto”, enfatizó, pues “realmente aflige que no se dé impulso a estos hechos. Es decir, “sabemos que Zacatecas posee enorme riqueza en cuanto a lo prehispánico, pero lo histórico ha sido desatendido”. Señaló que eso suele suceder en monumentos de esa índole, ya que en las intervenciones realizadas en edificios históricos, generalmente en los templos, cuando llegan o se les da aviso a los arqueólogos están ya intervenidos, removidos o destruidos. Aunado a ello, se supone que dentro de convenios internacionales, en el ámbito del patrimonio mundial, debería laborar, por lo menos, un arqueólogo para cada intervención. Y en ese sentido, no todo el tiempo se enfocan arqueólogos a este tipo de labor, y enfatizó la poca oportunidad que se otorga a estudiosos de esta área para analizar tales hallazgos, además de que “el INAH tampoco intenta llegar a negociaciones para explorar ese tipo de estructuras, por lo que si ocurre esto, ¿qué podemos esperar de unos cuantos huesos, que tristemente no le importan a nadie?” Santoyo Alonso, quien obtuvo el Premio INAH Alfonso Caso 2007 por la mejor tesis de licenciatura en arqueología a escala nacional, añadió que “lamentablemente el INAH, en el asunto histórico, ha sido muy ambiguo. Cuando hay hallazgos espectaculares, está presente; cuando no lo son tanto, no”. Sin embargo, “si este tipo de descubrimientos son vistos desde el hecho de ser costumbres funerarias de un periodo, son importantes, porque conocemos muy poco de lo que se hacía durante la época colonial a nivel material, ya que sí hay información en escritos”.

Leonardo Santoyo Alonso, arqueólogo de la UAZ

Dicho eso, subrayó la necesidad de llevar a cabo un seguimiento de estas investigaciones, y no “guardar o mandar a bodegas, o regresar estas piezas a donde fueron encontradas”. Ante ello, especificó que en la UAZ existe un grupo considerable de personas que intenta recuperar la rama de arqueología histórica. Dentro de éste figuran Francisco Montoya, quien trabajó en el templo de Santo Domingo; Angélica Medrano, Carlos Carrillo y el propio Leonardo. “Estamos preocupados por este tipo de trabajos. Debe haber siempre un arqueólogo metido en estas obras. Conozco el caso de la Ciudadela del Arte, donde un arqueólogo no acudió ahí en meses para trabajar, e hicieron y deshicieron; levantaron pisos y rompieron muros”, sostuvo. Este tipo de labores recae mucho, de acuerdo a las políticas del INAH, en arquitectos, pero pocas veces está en contacto directo con arqueólogos, abundó. Lo mismo –finalizó- está sucediendo en otros edificios históricos, como la Casa Grande de Tacoaleche, donde el arqueólogo o arquitecto encargado por parte del INAH se presenta cada seis o siete meses para revisar qué sucede, de modo que no existe supervisión directa.

Anuncian Hijas de la Luna actividades por el Día contra la Homofobia Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia, celebrado cada 17 de mayo, el colectivo Hij@s de la Luna realizará durante tres días la tercera jornada cultural anual, la cual, con la participación prevista de más de cien personas, se compondrá de ocho actividades. Sara Ortiz, integrante de dicha agrupación, comentó en entrevista que esta actividad se efectuará del 16 al 18 de este mes, con sede en el Centro Cultural Ciudadela del Arte. En su programa se enlista cine, concretamente en la Cineteca, una obra de teatro, un concierto colectivo, así como, en el Portal de Rosales, el día 17 a las 10 de la mañana, una instalación en la que colaborarán diversos artistas plásticos, entre ellos el pintor y ceramista Tarsicio Pereyra, el fotógrafo Abraham Orozco, el pintor Ulises González, además de Mariel Molina y Emerick Rodríguez. Ese mismo día, a las 19 horas, se realizará la ya acostumbrada marcha, que partirá de Alameda Trinidad García de la Cadena y culminará en la Plazuela Francisco Goitia, donde, al término, se llevará a cabo un concierto con varios músicos. El 18 se proyectará cine y se impartirán conferencias, esto último con el apoyo del Instituto para la Mujer Zacatecana (Inmuza) y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), así como otros individuos, quienes abordarán la problemática de la homofobia, “que se sigue viviendo en el mundo entero, y Zacatecas no se queda atrás. Es un estado donde este tema es grave”, eplicaron. Araceli Rodarte Solórzano

Sara Ortiz, integrante del colectivo Hij@s de la Luna ■ FOTO: LA Jornada zacatecas


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.