La Jornada Zacatecas, viernes 7 de mayo de 2010

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR ENCARGADO : ANGEL AMADOR SANCHEZ

10 PESOS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1446 l VIERNES 7 DE MAYO DE 2010

n No es ilegal; jurisprudencia permite promover obra gubernamental: Hiriartt

Pagó el PRD espot afín de Pepe Aguilar

Como prueba dio fotocopia de la factura 02 de Itza Frame Group con registro fiscal desde 2005 n El promocional fue denunciado por priístas y petistas como proselitismo de gobierno y partido n Aclara que concierto no fue campaña de la coalición sino coincidencia con gira del Bicentenario n

ALONSO CHAVEZ LANDEROS n

3

REGRESAN MEDALLISTAS ZACATECANOS

CASO CERRADO

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) decidió meter en bodega osamentas halladas en criptas en las catacumbas de la Catedral Basílica. Xavier Boelsterly dijo que el hallazgo resultó no ser nada, pues se trató de un montón de huesos sin elementos de contexto para realizar una investigación ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

ARACELI RODARTE SOLORZANO

n7

Se coloca Miguel Alonso a la cabeza con 32.8% de respaldo electoral, según encuesta de GCE n En

segundo sitio ubican a Calderón con 21.3% y en tercero a Mejía con 13.5 n3

Riñen funcionarios de gobiernos estatal y de Aguascalientes; se culpan de inseguridad policías zacatecanos autopista ante presunto retén del crimen organizado

n Peinan Xitlally Mares, medalla de bronce, Daniel Jasso, presea de plata, de la Olimpiada Nacional con sede en Guadalajara, Jalisco, en la disciplina de taekwondo, con su entrenador Cruz Moreno Zarazúa (centro), retornaron ayer a su ciudad natal tras lograr los destacados posicionamientos ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

REDACCION n 15

REDACCION y liz aguirre n 10 y 6


2 OPINION • VIERNES 7 DE MAYO DE 2010

V

aya controversia ha provocado La Ley SB/1070, promulgada por la gobernadora de Arizona, Janice K Brewer, en la que materialmente criminaliza a todos los migrantes que viven legal o ilegalmente en su territorio, ya no digamos a quienes transitan por las complicadas veredas del desierto, muchas de las cuales son ampliamente conocidas por zacatecanos, quienes durante toda una vida se han dedicado a trabajar en aquel país, llevando y trayendo gentes y mercancías. “Pareces mexicano, te voy a detener” es la frase que priva en el ambiente y conlleva toda una serie de consecuencias perjudiciales para la seguridad personal, incita a la discriminación y al odio, se presta para cometer todo tipo de abusos por parte de la patrulla fronteriza y policías. El proceso electoral en aquel estado incorpora una serie de elementos que hacen más complicada la toma de decisiones. Sin habérselo propuesto, los migrantes, en su mayoría mexicanos, quedaron atrapados en la reyerta, que hace ya varios procesos, para definir presidente y gobernadores, republicanos y demócratas mayoritariamente, se han venido disputando en forma intensa y a veces hasta furiosa. La propia gobernadora tiene entre sus planes la reelección para otro período y pensó, seguramente con el consejo de sus asesores, atraer votantes criminalizando a los migrantes y culpándolos de todos sus males. Las consecuencias son impredecibles, pero mientras eso sucede, una ola de protestas levantarán ámpula no sólo en Arizona, prácticamente en toda la Unión Americana, donde renace, por desgracia, el odio racial que organizaciones de ultraderecha, como el Ku Klux Klan, habían intensificado desde el estado de Tennessee hacia 1866. Resaltando su gusto por la superioridad racial, añorando la esclavitud para los estados del sur, de la que los norteños eran beneficiados. Amos del norte, esclavos del sur era la disyuntiva que tantos reclamos generó, y se recuerda como la etapa más triste de la sociedad norteamericana. Los esclavos que habían alcanzado su libertad eran aterrorizados por esta organización que, de manera clandestina, practicaba ritos y ceremonias homo fóbicas.

Contenido racista La abolición de la esclavitud llevó a la incipiente nación a una guerra civil, teniendo como ingrediente un profundo contenido racista. Predominaba la creencia de que los blancos eran superiores, orillando a la comunidad negra a sufrir las más atroces formas de rechazo, agresiones, discriminación, negativas al estudio y linchamientos públicos contra la población negra. Todo eso hizo estragos en la convi-

Opinión Pareces mexicano, te voy a detener Catarino Martinez Diaz

vencia norteamericana, grupos de militares retirados de aquellas batallas conformaron el KKK haciéndose llamar “El Imperio Invisible”, hasta convertirse precisamente en una fuerza paramilitar, que obviamente estaba en contra de la “Igualdad Racial”, que tanto la razón como las urnas les habían arrebatado. Con una aparente calma, el KKK volvió a surgir hacia 1915 para atacar ya no sólo a los negros, sus antiguos esclavos y vasallos, sino ahora también a la Iglesia católica, porque consideraban que sus actos eran antiyanquis. De igual manera, se lanzaron contra los judíos y contra los inmigrantes, quienes se convirtieron en el centro de sus ataques. Con ese antecedente resulta muy peligroso crear instrumentos legaloides como la Ley SB/1070, que inciten a la violencia, a la homofobia, a la discriminación; al surgimiento de acciones y grupos antirracistas, como el generado en los años sesenta por afroamericanos dentro de la comunidad negra Black Panther Party, que terminó siendo un partido de corte marxista, entre olas de enfrentamientos peligrosos en todo sentido para la tolerancia. Actos discriminatorios Como entonces, la creencia en la superioridad de la raza blanca sobre las demás generó disturbios, protestas, hechos violentos y actos discriminatorios, que hicieron entender a las autoridades de aquellos años que las políticas homofóbicas no eran la solución, sino que, por el contrario, serían caldo de cultivo para la violencia. La sociedad norteamericana en su mayoría reaccionó sensatamente y en forma positiva, condenado la discriminación. En el caso que nos ocupa, pareciera que la gobernadora de Arizona, Janice K. Brewer, no midió los alcances de una medida tan desafortunada como la que tomó; desnuda el verdadero espíritu nazista de una parte, la más conservadora que hay en su partido, el Republicano. No sé exactamente si ella piense o comulgue verdaderamente con el desprecio racial, sería muy lamentable que así fuera en su condición de mujer, pero estuvo en sus manos oponerse a una decisión como esa y no lo hizo, en consecuencia, la culpa le alcanza y los calificativos, por desgracia, también. Hace ya varias décadas que los mexicanos, legales o no, se han ido posicionando del territorio que ayer nos pertenecía. Arizona es uno de ellos, y están ahí para mover las fábricas en la parte más pesada, el campo en jornadas intensas o

la industria restaurantera, que es muy próspera. Ahora sí que haciendo trabajos que los gringos no saben hacer o las gentes de piel blanca no quieren, tales como el servicio doméstico, la jardinería, la limpieza de calles y drenajes, la construcción de banquetas, es decir, la albañilería en todas sus formas. Colonias para adultos mayores Ciudades de Arizona como Phoenix y Tucson se caracterizan por ser asiento de colonias para adultos mayores, donde es muy vasto este grupo social y los servicios complementarios que se les brindan son realizados precisamente por migrantes. No son pocos los zacatecanos que, inclusive, se han visto en la necesidad de aprender cocina internacional, porque los restaurantes de estas ciudades exigen todo tipo de platillos para residentes también de todas partes del mundo. El servicio doméstico no se diga, tratándose de personas menores y mayores, las mujeres mexicanas tienen una vasta experiencia para brindar dicho servicio, muchas de ellas acaban prácticamente criando a los hijos de padres que trabajan todo el día. Respecto del comercio, las ciudades americanas ubicadas en la franja fronteriza con México son ampliamente favorecidas. El mexicano es el mejor comprador del mundo, entra por una pasta dental al supermercado y sale con un carro repleto de mercancías que no tenía pensado adquirir, pero que las vio de pasada. Los grandes compradores son los mexicanos. La colindancia de Arizona con Sonora le favorece muchísimo, porque Sonora es un estado de buenos compradores y de buen nivel de vida, los puentes fronterizos en esta región están saturados de personas que van y vienen diariamente. Fenómeno mundial La migración informal también es muy socorrida en esta región, los arreglos para cruzar la línea en comunidades limítrofes son parte de una jugosa actividad entre los aspirantes a pasar y los grupos legales o no dedicados a brindar ese servicio. Es así como hoteles de paso y restaurantes de comida para grupos de apoyo salen beneficiados. Hasta quienes se organizan, por desgracia, para cometer atracos contra migrantes y polleros encuentran un buen negocio en ambos lados de la frontera. Una medida así hubiera impuesto la gobernadora, pero contra el tráfico de armas que de allá salen con toda discrecionalidad.

La migración es un fenómeno mundial, histórico, hasta bíblico, y el mejor ejemplo de ello es el pueblo judío que erró y se asentó por todo el mundo. De igual manera los húngaros durante los años sesenta y setenta recorrían en México cientos de comunidades rurales, vendiendo cosas, leyendo la suerte o hasta pidiendo caridad. Los gitanos, con una conducta parecida a los anteriores, hacían lo propio. El pueblo chino se dispersó por todas partes, ciudades como San Francisco, California, y Nueva York son un ejemplo de ello. Países como Perú y México, no se diga. El pueblo irlandés pobló todas las áreas de México en Texas, cuando el inmenso territorio necesitaba manos que lo activaran. El pueblo cubano llenó las calles y barrios de Florida, su influencia comercial y económica es muy fuerte. Argentinos y brasileños expulsan año tras año muchos deportistas que encuentran expectativas de vida en otros países, México entre ellos. Los menonitas abandonaron Holanda, perseguidos por la intolerancia religiosa, llegaron a Canadá, México, Paraguay, Argentina y son, como los zacatecanos lo hemos comprobado, gente muy trabajadora, pacífica y progresista. Flujo Migratorio Es increíble el flujo migratorio en Europa. Holanda, por ejemplo, recibe permanentemente ciudadanos de Surinam y de otras ex colonias holandesas para su fuerza de trabajo. Suiza respalda un enorme potencial laboral precisamente en la población migrante, que trabaja de día y regresa a su país de noche. Dubai y Abu Davy en la actualidad experimentan la llegada de miles de gentes de todas partes del mundo. En toda Europa central, el arribo de migrantes procedentes de África es elevadísimo. España y Francia reciben marroquíes y latinos permanentemente. Los mexicanos en Estados Unidos hace buen rato que forman parte de aquella economía, cada vez más de las decisiones políticas que se toman y su influencia electoral es determinante, y si no veamos lo que sucedió con el presidente Obama, quien tuvo en la comunidad latina un respaldo decisivo para alcanzar el triunfo. Mientras el mundo voltea los ojos al fenómeno migratorio, para entenderlo, comprenderlo, asimilarlo y sacarle provecho, la gobernadora de Arizona lo criminaliza, lo utiliza como instrumento de decisión electoral, sin medir las consecuencias y sin entender que se le puede salir de control un fenómeno con muchas aristas. La migración es pues un problema global, que no se resuelve con manotazos, como el dado por Brewer. Una semana sin mexicanos en Arizona hará estragos a la economía, un par de meses sin ellos lo llevará a la quiebra y si no, al tiempo.

www.lajornadazacatecas.com.mx Directora General

Carmen Lira Saade Director ENCARGADO

Angel Amador Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION

Raúl Barragán Robles JEFATURA informaciOn

Teresa Morales Duke RedacciOn

Teléfonos: 01 492 92 32215 Ext. 26, 29 y 13 Correos electrónicos: angelamador9@hotmail.com tmduke02@hotmail.com EdiciOn

Enrique Israel Martínez Becerra Claudia María Guzmán Mendoza Jorge Vázquez Valdez correccion

María Refugio Grey Martínez COORDINACIONES PUBLICIDAD Y VENTAS

Raymundo Cárdenas Vargas PRENSA

Leonardo Noriega del Real DISTRIBUCION

Ana Mayela Ortiz Medina Publicidad

Teléfono 01 492 92 32215 Ext. 21 Fax 01 492 92 32215 Correo electrónico: publicidad@lajornadazacatecas.com.mx

Publicación diaria de Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Tránsito Pesado No. 402, Interior 10 Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 n Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04-2009-111314472400-101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


VIERNES 7 DE MAYO DE 2010

ALONSO CHAVEZ LANDEROS

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) pagó los espots de radio y televisión en los que el cantante Pepe Aguilar manifiesta su simpatía por el candidato de la coalición Zacatecas nos une, Antonio Mejía Haro, afirmó ayer el dirigente perredista, Jorge Eduardo Hiriartt. “Con estricto apego a la legalidad, Pepe Aguilar no está cobrando ningún centavo por su participación”, aclaró luego que los priístas anunciarán la interposición de una queja electoral para exigir que los honorarios del cantautor se contabilizaran como gastos de la campaña del PRD. Ante las acusaciones de priístas y petistas, Hiriatt sostuvo que dicho comercial “no violenta ninguna disposición de carácter legal”, pues hay jurisprudencia del Tribunal Federal Electoral que permite a los partidos políticos promover obra gubernamental en tiempo de campaña como parte de su promoción del voto. El dirigente presentó una factura expedida el 16 de abril por la compañía Itza Frame Group, a nombre del partido, por un monto de 60 mil 990 pesos por pago de cinco promocionales de radio y televisión de la coalición Zacatecas nos une. Se trata de la factura número dos, de una empresa con registro

n

Polític a

3 n

El anuncio no violenta ninguna disposición de carácter legal, argumenta Jorge Hiriartt

Justifica PRD pago de casi 70 mil pesos por espot de Pepe Aguilar fiscal de 2005 y con domicilio en la ciudad de México, porque la contracción la hizo directamente la dirigencia nacional del PRD, excusó. Jorge Hiriatt señaló que la contratación de dichos servicios se realizó con apego a las reglas del Instituto Federal Electoral (IFE), quien autorizó también la difusión de los espots. Agregó que el costo de los promocionales será incluido y representado en el informe financiero de gastos de campaña que el partido presente en el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) El perredista reiteró que el hijo del extinto Antonio Aguilar no cobró por los promocionales y los hizo convencido de los avances del estado. Sin embargo, dijo desconocer si Pepe Aguilar participó en pago a presuntos favores económicos recibidos del gobierno.

Jorge Eduardo Hiriartt, presidente estatal del sol azteca ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

El abanderado de Zacatecas nos une plantea crear una ciudad agropecuaria

Sector hotelero postulará a titular de Turismo, asegura Mejía Haro ALONSO CHAVEZ LANDEROS

El Palacio de las Convenciones administrado por gobierno y hoteleros, destinará el impuesto al hospedaje para promoción turística y nombrará un secretario de Turismo (Secturz) postulado por el sector, son los compromisos que asumió ayer el candidato de Zacatecas nos une, Antonio Mejía Haro. Aunque en sus discursos había dicho que no firmaría ningún compromiso ante notario público porque bastaba su palabra, el abanderado del PRD-Convergencia suscribió ayer tres, con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zacatecas, presidida por José Antonio Baruqui. En el documento sucrito ante el notario público número 7, Tarcisio Félix Serrano, Mejía se comprometió a la creación de un fideicomiso, con el Impuesto sobre el Hospedaje, para la promoción turística del estado. El abanderado perredista propuso que el impuesto pase de 2 a 4 por ciento con la aportación del gobierno estatal y del gremio, que tendrá representación en el consejo administrativo. Un segundo compromiso es la incorporación de dos representantes de los hoteleros y uno de

Antonio Mejía Haro ■ foto: miguel angel nuñez

la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) al consejo de administración del Palacio de las Convenciones. Mejía se comprometió a que la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zacatecas presentará una propuesta para la integración de una terna en la designación del secretario de Turismo. “Será un se-

cretario que venga del sector, que conozca su problemática a fondo, tenga propuestas y relaciones públicas”. Ante los empresarios reunidos en el hotel Emporio, aseguró que en su gabinete incorporará a los mejores perfiles y para designar a los titulares de algunas dependencias aceptará las propuestas de ternas de algunos sectores productivos. Durante la reunión, los hoteleros le pidieron al candidato que garantice más seguridad en la entidad para mantener y fomentar la inversión económica. Mejía pidió no politizar el tema, asunto que no se resolverá con más policías y armamentos, sino con oportunidades de empleo y educación para los jóvenes. A la petición del representante de City Express de que se construya un parque de diversiones para fomentar el turismo familiar y su permanecia por más días en la entidad, el candidato anunció que construirá la ciudad de los niños y centros comerciales para retener turismo y que circule el dinero en Zacatecas. También se comprometió a que no habrá nuevas figuras impositivas y sólo se ampliará el padrón de contribuyentes, como se lo pidió el representante del hotel Posada de

los Condes, Manuel López. Generación de empleos Al inaugurar el Foro de Desarrollo Económico y Generación de Empleos, Mejía Haro afirmó que para generar empleos y acabar con la pobreza de la gente del campo promoverá la inversión en infraestructura agrícola. Ahí propuso ayer la creación de la ciudad agropecuaria, o centro de negocios, para ofertar a nivel nacional y mundial los productos agropecuarios zacatecanos y así generar empleos en el medio rural. “Por cada uno por ciento de crecimiento en el Producto Interno Bruto (PIB) del sector agropecuario se generan 100 mil empleos, por eso se requiere de más infraestructura en el campo”, subrayó. Se manifestó a favor del fomento de autoempleo para jóvenes universitarios sin titulo, capacitándolos en talleres de oficios, como la platería y la minería, para que no se reduzcan sólo a la explotación, por lo que fortalecerá el Centro Platero. Durante este segundo de los 8 foros, organizados por el equipo de campaña del candidato para recoger propuestas e integrarlas a su plan de gobierno, se presentaron 19 ponencias por académicos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y especialistas de la Red Magisterial. Entre las temáticas que se expusieron están: rescate del conocimiento y experiencia de los migrantes, formación de emprendedores desde la educación básica, reorientación de las políticas públicas para el empleo y la minería.

“De tal manera que es una manifestación de un ciudadano, de su apoyo a favor de alguna fracción política determinada o reconocer una obra pública estatal gubernamental”. Rechazó que el concierto del miércoles sea parte de la campaña electoral de Zacatecas nos une y calificó de “mera coincidencia” que el cantautor arrancará su gira Bicentenario en la entidad. Hiriartt admitió que vehículos del candidato Antonio Mejía Haro se facilitaron para que habitantes de los municipios se trasladaran al evento, aunque dijo que no se trató de un acarreo con fines proselitistas. De los excesivos gastos del gobierno estatal para financiar los conciertos de los artistas Pepe Aguilar, Roberto Carlos y Jenni Rivera, en lugar de programas sociales, el dirigente manifestó que él no era la instancia para responder.

Propuestas económicas del candidato perredista Para generar empleo y detonar el desarrollo económico de la entidad, el candidato a gobernador por Zacatecas nos une, Antonio Mejía Haro, propone facilitar la inversión con la creación de una ventanilla única que concentre las dependencias y disminuya los trámites burocráticos. Además de concretar la instalación del puerto seco o aduana interior con su recinto fiscalizado para facilitar las transacciones comerciales y fortalecer el comercio local e innovar y modernizar los parques industriales obsoletos para la instalación de industria no contaminante. El abanderado plantea la creación de dos parques industriales en Ojocaliente y Villanueva para el desarrollo y la industrialización regional mediante la explotación de sus materias primas para darles un valor agregado. La creación de un fondo para apoyar a los profesionistas recién egresados con el financiamiento a fondo de proyectos productivos, especialmente de agronegocios para generar empleos en el medio rural. Así como que la obra pública del gobierno estatal sea hecha por constructores zacatecanos, mediante una adjudicación equitativa para pequeños, medianos y grandes empresarios, de acuerdo al monto de obra.


4

POLITICA

• VIERNES 7 DE MAYO DE 2010

Encuesta del GCE: Alonso en primer lugar con 32.8% Si hoy fueran las votaciones para elegir gobernador, Miguel Alonso Reyes, candidato de la alianza Primero Zacatecas, obtendría el triunfo con 32.8 por ciento, seguido del abanderado panista Cuauhtémoc Calderón Galván, con 21.3, mientras 13.5 puntos serían para el candidato de la coalición Zacatecas nos une, Antonio Mejía Haro, y 7.8 por ciento para el aspirante del PT, David Monreal. Esto según un estudio de opinión realizado por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), difundido ayer por la coordinación de prensa del candidato del PRI, Verde Ecologista y Nueva Alianza. La encuesta, levantada el 7 de abril por vía telefónica en la entidad, se aplicó a 900 adultos de 18 años o más, mismos que fueron distribuidos con una sobremuestra de 300 en el municipio de Fresnillo y 600 en el resto del estado. Como marco muestral se utilizó el registro de aquellos municipios que tuvieran más de 6 mil líneas telefónicas residenciales, proporcionadas por la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y la lista nominal del Instituto Federal Electoral (IFE) en Zacatecas. En otro aspecto de la encuesta, los interrogados manifestaron que como segunda opción para elegir gobernador, en caso de no votar por la primera, Alonso Reyes sería el ideal, con 43.1 de las preferencias, tras de él, Calderón Galván, con 28 por ciento, y en tercer puesto, Mejía Haro con 17.7.

Cuauhtémoc Calderón Galván, candidato a gobernador por el Partido Acción Nacional (PAN), señaló que luego de recorrer prácticamente todo el estado en sólo 20 días, la ciudadanía le ha expresado su aprobación al proyecto que encabeza y la confianza de que con él Zacatecas tomará otro camino. En el municipio de Santa María de la Paz fue recibido calurosamente por la población, el candidato a presidente del lugar, Mario Cervantes y el aspirante a alcalde de Tepechitlán, Ubaldo Casanova. Cuauhtémoc Calderón dijo que es importante hablar con la verdad, puesto que la sociedad está harta de los que se cambian de un partido a otro, que se hacen pasar por unos y “traen atrás una bola de mañosos”. Señaló que en Acción Nacional el proyecto es a mediano y largo plazo, ya que para sacar a Zacatecas del atraso y la pobreza se debe tener convencimiento y trabajar mucho conjuntamente, de esta manera la situación cambará poco a poco. Indicó que los gobiernos del PAN saben cómo impulsar el desarrollo económico, conocen cómo tecnificar y comercializar el producto del campo para que llegue al consumidor final y que entienden que los em-

n

Se deben reducir márgenes de discrecionalidad de funcionarios en la asignación de trabajos

Obsoleta, Ley de Obras Públicas; urge una reforma a fondo: Alonso Reyes ALMA ALEJANDRA TAPIA

Impulsar una reforma profunda a la Ley de Obras Públicas para reducir los márgenes de discrecionalidad de los funcionarios en la asignación de obras y las licitaciones es una de las propuestas que el candidato a gobernador de la alianza Primero Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, hizo a constructores de la entidad, con quienes se reunió ayer a desayunar. Alrededor de 150 integrantes de la organización de Constructores de Zacatecas escucharon al aspirante ofrecerles que de llegar al gobierno les dará preferencia sobre las empresas no zacatecanas, para que así las pequeñas, pequeñas y medianas empresas en ese ramo puedan crecer. Debido que hasta ahora no se les ha dado oportunidad de crecer y ser competitivas por la falta de trabajo, dijo que a las constructoras no se les puede exigir competitividad y calidad sino tienen obra. Por tanto ofreció eliminar los monopolios en la asignación de obra pública para que las edificaciones que se realizan en la entidad, como Ciudad Gobierno, Liverpool y otras empresas generen realmente beneficios a las compañías locales y sean las que estén presentes. No como hasta ahora que ninguna empresas zacatecana ha tenido la más mínima participación en las inversiones multimillonarias que se han hecho aquí, por lo que el beneficio es nulo para la gente de la entidad. Consideró que con ese tipo de acciones no se demuestra cariño ni a amor a Zacatecas, que urge

Encuentro del candidato de Primero Zacatecas (centro) con constructores ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

un cambio de timón y que en el gremio de los constructores, que ha sido tan afectado y perseguido en el actual sexenio, no haya más condicionamientos y se le reconozca su esfuerzo. Alonso Reyes admitió que en sexenios en los que participó como funcionario, como el Ricardo Monreal, había preferencias a ciertas constructoras. Dijo que, aunque fue secretario de turismo, nunca tuvo a su cargo ningún tipo de participación legal ni política para asignar alguna obra. Pidió confianza a los electores, aseguró que está consciente de que la mayor necesidad que tiene Zacatecas es la generación de empleos, por tanto urge aplicar criterios redistributivos mucho más amplios y así los contratistas de aquí crezcan. Los contratistas, en un documento

que leyeron al candidato, en voz de Emilio Nava, se dijeron cansados de ver cómo la obra pública se ha convertido en un negocio jugoso para políticos y funcionarios, al grado de que se han creado empresas para aprovechar el actual sexenio. Y muchas veces son conformadas por personas que ni siquiera están ligadas al sector, mientras que otras con más de 30 años en la entidad viven con la incertidumbre de si tendrán una oportunidad y suerte en la asignación de un contrato, al no existir en Zacatecas normatividad clara y transparente. Los constructores se comprometieron entonces a llevarle a Miguel Alonso 6 mil votos a su favor, además de poner a su disposición medios de transporte para acompañarlo a sus giras.

Gobiernos panistas, expertos en impulsar el desarrollo económico: Cuauhtémoc Calderón

Cuauhtémoc Calderón visitó ayer el municipio de Santa María de la PAZ ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECASa

pleos los generan los comerciantes, los empresarios. “Ahí se ve si un gobernador quiere irse a mediano y largo plazo o sólo quiere salir el día de la elección con 200 ó 300 pesos para comprarla

y hacer lo mismo durante tres o seis años”, destacó. Dijo que esto es lo que diferencia al PAN de los demás partidos políticos. Recordó lo expresado al inicio de campaña por el líder nacional, César

Nava, de que en Zacatecas hay dos proyectos: uno, el que representan los otros tres candidatos, los cuales vienen del mismo lugar, “son exactamente de la misma política de hace 15 ó 20 años” y el segundo, encabezado por Cuauhtémoc Calderón, integrado por un numeroso grupo de ciudadanos que dicen “¡ya estuvo bueno que sean los mismos y le estén dando vuelta!”. De igual manera, recalcó que “la seguridad es algo que se oye muy bajito; toda la gente dice: ojalá alguien le entre”. Manifestó que el presidente de la República lo ha enfrentado de manera valiente y que el gobierno de Cuauhtémoc Calderón será responsable y “no se echará para atrás”. Agregó que no sólo basta con capacitar a la policía, ayudar a los presidentes municipales con elementos competitivos, tener un sistema de inteligencia, infraestructura y vehículos, ya que eso se hace con dinero. Destacó que se necesita que la gente estudie, haga deporte, se le enseñe a realizar una actividad para que ten-

Encuestas y denuncias Respecto a la última publicación de una encuesta, que lo ubica en segundo lugar, Alonso Reyes dijo que sin duda el sondeo obedece más a una estrategia reactiva implementada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), la cual en los hechos no se corrobora. Incluso aseguró que la encuesta fue dirigida por un perredista. Sobre las denuncias que interpondrá en contra del PRD y el gobierno estatal por el espot de Pepe Aguilar y los conciertos masivos, que considera fueron realizados con fines proselitistas, aseguró que la dirigencia del PRI ya se ocupa de ello. Lamentó que el cantante haga campaña a favor del candidato en el gobierno, lo que rompe el principio de legalidad, por lo que jurídicamente ya se actúa. Finalizó al decir que su interés en ser gobernador radica en que conoce cómo funcionan las cosas en gobierno y el poder legislativo local, de modo que no se trata de improvisación.“Conozco de cerca lo que se ha hecho bien y mal”. Aseguró haber estado trabajando por más de 20 años por la oportunidad de ser gobernador, “hoy que la tengo no la desaprovecharé ni fracasaré en el intento de que Zacatecas salga adelante”, comentó. Alonso Reyes agradeció a los constructores que se reunieron ayer con él, debido que no estuvieron condicionados, como sucedió con otro candidato. Los invitó a generar un movimiento de revolución hacia la modernidad. gan ingresos, “eso nos va a generar una estabilidad mayor”. Señaló que su proyecto educativo es muy claro, que apoyará con becas completas para que desde niños se garantice que terminarán una carrera, ya que ellos son el capital humano para que Zacatecas tenga la posibilidad de competir con otros estados, llegue la inversión para generar empleos y la entidad se desarrolle. El candidato blanquiazul recordó que en el sexenio de Vicente Fox se creó el Seguro Popular, pues hasta ese momento no existía, y reconoció que faltan todavía muchos espacios como éste, “ahí es donde le tiene que entrar el estado y ayudar al presidente Felipe Calderón para tener cobertura en salud”. “A mí me interesa que las familias estén seguras, que el que salga al campo a producir esté tranquilo, porque sabe que ya comieron, que los hijos están estudiando, la esposa tiene para preparar comida y la familia está sana”, subrayó. Hizo un llamado a las personas para que analicen a los candidatos, “pues lo que dicen nunca lo podrán hacer, a menos que tengan una varita mágica”. “Si ganamos, vamos a ganar todos: ustedes y nosotros”, concluyó.


VIERNES 7 DE MAYO DE 2010

5


6

POLITICA

• VIERNES 7 DE MAYO DE 2010

Presupuestos equitativos y equilibrados, plantea Jorge Miranda “No somos unos improvisados y menos pretendemos ser diputados por ambiciones personales. Somos gente que queremos un mejor Zacatecas, por eso, desde el Congreso estatal vamos a impulsar presupuestos equitativos y equilibrados que mejoren las condiciones de vida de los zacatecanos”. Así se expresó Jorge Miranda Castro, candidato de la coalición Zacatecas nos une al primer distrito electoral, durante su encuentro con habitantes de los barrios Los Bolos y Los Olivos, así como de la colonia Pedro Ruiz González, de esta capital. Explicó que su paso por el servicio público le permitió tener relación laboral con tres legislaturas, lo que resulta una gran ventaja porque hay pleno conocimiento de cómo se liberan los recursos y cómo se arman los paquetes presupuestales.

Pedro Padilla, secretario general de la sección 34 del SNTE ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

n

Deben profesionalizarse los cargos públicos en este sector

En segundo plano, tema educativo en aspirantes al gobierno: SNTE

n Diagnóstico elaborado por expertos, en manos de los candidatos n Negro panorama debido al rezago en todos los niveles escolares MARTIN CATALAN LERMA

Pedro Padilla González, secretario general de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), afirmó que hasta el momento ningún candidato por la gubernatura del estado ha presentado un proyecto educativo, a pesar de que algunos cuentan con un equipo de especialistas comisionado para elaborarlo. En ese sentido, exigió a los candidatos que la educación no sea politizada y que los puestos no se entreguen por meritocracia o por favores, lo cual ha sido característico en Zacatecas a partir del gobierno de Ricardo Monreal Avila, pues incluso “las jefaturas de región, que son uno de los menores puestos, se han otorgado por méritos logrados en campaña”. Por el contrario, añadió, los cargos públicos en el sector educativo deben profesionalizarse y exigir el perfil necesario para ocuparlos. En la medida de lo posible, debería haber examen de oposición para ocupar esas funciones. Asimismo, Padilla González expuso que el diagnóstico del sistema educativo en el estado, elaborado en conjunto con académicos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en el que se emiten propuestas para mejorar la calidad de la educación, alcanzar la máxima cobertura, entre otros, ya se ha presentado ante los cuatro contendientes. Ese diagnóstico, añadió el dirigente sindical, se presentó, en orden, a Cuauhtémoc Calderón Galván, Antonio Mejía Haro, David Monreal Avila y finalmente a Miguel Alonso Reyes, y por lo tanto, “ya conocen nuestra preocupación y las propuestas que impulsamos e incluso ya tienen una copia del documento”. Los problemas más evidentes en la educación en la entidad, señaló, son el rezago educativo en todos los niveles, incluso en prescolar, los altos índices de deserción en secundaria y educación media superior en todos sus subsistemas y el reducido porcentaje de 17 por ciento de los jóvenes que logran ingresar a alguna institución de educación superior.

“La verdad es que tenemos un panorama muy grave en materia educativa, y por eso se lo dimos a conocer a los candidatos a gobernadores, para que ojalá y lo tomen en cuenta, nos den respuestas y mejoren la educación, expresó Padilla González. Antonio Mejía Haro, candidato por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Convergencia, y David Monreal Avila, contendiente por el Partido del Trabajo (PT), comentó el dirigente sindical, participarán en foros temáticos, entre ellos sobre educación. Cuauhtémoc Calderón Galván, candidato por el Partido Acción Nacional (PAN) y Miguel Alonso Reyes, de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal), tienen especialistas elaborando sus proyectos de educación. Sobre las expectativas que existen para el sector educativo durante el próximo sexenio, Padilla González expuso que dependerá de la capacidad del gobernador para atender los principales problemas. Comentó que Mejía Haro tiene experiencia y conocimiento en la educación superior, sin embargo, de ello no depende que el sector educativo mejore. Sobre los logros de los últimos titulares de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), recordó que con Rogelio Cárdenas no se obtuvieron los resultados que se esperaban. Luego, Flavio Campos, a pesar de su voluntad, tampoco derivó en lo que se deseaba. María de la Luz Medina Lomelí y Luís Manuel Aguayo Rendón, quienes conocen a profundidad la educación, han tenido poco tiempo para resolver los problemas. El próximo secretario de Educación y Cultura, señaló, deberá generar una buena relación con el gobierno federal, a la vez que le exija un mayor apoyo para la educación preescolar en varios rubros necesarios, como la creación de plazas. Asimismo, hace falta construir un mejor programa de actualización de los trabajadores de la educación y aportar más estímulos y becas a los niños.

Necesario, aumentar el padrón de contribuyentes: Magdalena Núñez Incrementar el padrón de contribuyentes para que los recursos que se recauden se destinen a mejorar los servicios públicos, como la red de agua, la recolección de basura y seguridad en las colonias y comunidades de la capital, propuso la candidata a la presidencia municipal por parte del Partido del Trabajo, Magdalena Núñez Monreal. Señaló que en la mayoría de los municipios lo que se debe hacer es una regularización de los pagos de los impuestos que se tienen en la presidencia, “es muy normal que en las administraciones municipales solamente unos cuantos paguen sus contribuciones, por lo que es necesario reordenar esta situación”. Explicó que al ampliarse el padrón de contribuyentes lo que se puede hacer es destinar los recursos para mejorar el abastecimiento del agua en las colonias populares, así como llevar el servicio a las comunidades donde no se tenga. Durante el recorrido por la colonia Pánfilo Natera, afirmó que, de llegar a la presidencia municipal, lo prioritario será asumir la reordenación de estos padrones para que así también los contribuyentes paguen lo justo por los servicios que se tienen, “no permitiremos que hagan cobros excesivos, como se observa en algunas colonias o casas de la capital, sin medir primero el servicio que se esta ofreciendo”. Menos sueldo a funcionarios y al presidente municipal: Flores En los próximos tres años le daremos solución de fondo a los problemas de la población, sostuvo el candidato a la alcaldía de Guadalupe de la coalición Zacatecas nos une, Rafael Flores Mendoza, al reafirmar el compromiso de impulsar una cultura de servicio de atención directa a la ciudadanía desde el alcalde hasta los directores y jefes de área. La reforma administrativa que promoveremos se advierte de manera integral, dijo el abanderado del PRD–Convergencia quien manifestó que los nuevos colaboradores ganarán menos, incluido el alcalde. Estos ajustes a la baja, de directores y jefes de departamento, corresponderán a una realidad financiera del municipio porque creemos que se le debe dar un buen uso a los recursos financieros y multiplicarlos en más obra pública, señaló. “No veremos en Guadalupe a un pueblo pobre y a funcionarios ricos”, externó Flores Mendoza Inaugura Rafael Medina Briones su casa de campaña El candidato a presidente municipal por la alianza PRD-Convergencia, Rafael Medina Briones, inauguró ayer su casa de campaña, en la que atenderá a la ciudadanía en general y donde recibirá las peticiones y demandas de las necesidades de la población. Acompañaron Rafa Medina amas de casa, universitarios, líderes transportistas, representantes de colonias, barrios y comunidades, empresarios, voceadores, entre otros, quienes ofrecieron muestras de simpatía hacia el proyecto de “gobierno atento” que encabeza. La casa de campaña está ubicada frente a Plaza Futura, en la zona centro de la ciudad, ahí Rafa Medina atenderá de manera directa los habitantes de la capital.

El candidato Rafael Medina, durante la inauguración ■ foto: la jornada zacatecas


VIERNES 7 DE MAYO DE 2010

n

7

Sociedad y Justicia

Sólo había huesos amontonados en las criptas, fuera de contexto y sin pistas: Xavier Boelsterly

“No es nada” el que parecía un gran hallazgo de 21 osamentas n

No hay manera de investigación, por lo que fueron guardadas en una bodega del INAH

Araceli Rodarte Solorzano

Tras analizar el Centro INAH Zacatecas las osamentas halladas en criptas del interior de la Catedral Basílica de Zacatecas en 2007, ya fueron guardadas en una bodega, según informó Xavier Boelsterly, director de la extensión de ese instituto, debido a que no existen referentes para una investigación que provea más datos. Cabe recordar que esta indagación fue parte de un proyecto de la Secretaría de Turismo (Secturz), que se inició a principios de octubre de aquel año y que hasta ahora no se ha logrado, consistente en un recorrido turístico que abarcara la torre sur, las criptas y la galería episcopal de ese recinto religioso.

NO SON CUERPOS ENTEROS NI SE TRATA DE ENTIERROS, DICE Boelsterly mencionó que los huesos que en esas criptas se albergaban –ubicadas cerca del muro testero– están fuera de contexto, es decir, no hay trabajo alguno que hacer con ellos, por lo cual el año pasado fueron guardados en 21 bolsas que ahora permanecen en una bodega del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Zacatecas, bajo su custodia.

n

No se ve que éste sea sólo un montón de huesos, sino el féretro de un niño, pese a la versión del vocero del INAH ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

No son, pues, cuerpos enteros, evidencias ni algo que pueda ser utilizado, dado que no había

entierros, cajas o material de la época, como accesorios, monedas, cuentas, barro, rosarios, me-

En el tercer lugar de querellas se ubica Tránsito del estado, informa el ombudsman

Crecieron 8% quejas contra ministerios públicos del fuero común ante la CEDH n

Se mantienen policías municipales en liderazgo de violaciones de derechos humanos

LIZ AGUIRRE

Benito Juárez Trejo, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) informó ayer que, en comparación con el primer trimestre del año pasado, en lo que va de 2010 el número de quejas en contra de los ministerios públicos se incrementó en 8 por ciento. El segundo lugar en incidencia de querellas corresponde a las correspondientes a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) con un 22.50 por

ciento. En tanto, manifestó Juárez, el tercer sitio en denuncias es en contra del las oficinas de Transporte Público y Vialidad del estado, con 12.50 por ciento. Sin variación con respecto a los últimos años, en el primer lugar de quejas se mantienen, con 65 por ciento, los policías preventivos municipales, es decir, las direcciones de Seguridad Pública municipales. Estadísticas de la CEDH confirman que en lo que va del año fueron levantadas 152 quejas la corporación municipal, de las

cuales 95 fueron interpuestas por hombes y 57 por mujeres contra. Los tipos de cargos son detención arbitraria, a la cual corresponde 54.72 por ciento del total de las quejas; lesiones, con 30.96, y ejercicio ilegal del cargo, con 15.09 por ciento. “El número de quejas es lo que nos indica hacia dónde debemos llevar la capacitación. Esto implica que tengamos que canalizarla hacia los agentes del Ministerio Público, para lo que tenemos convenios con la Pro-

dallas o notas. Es decir, sólo había huesos amontonados, puesto que no era un panteón. Reiteró que “simplemente no hay materia de investigación, porque no se tiene un contexto, no se sabe si eran mujeres u hombres ni sus edades y no hay manera unir cada pieza”, porque las hay en diversas dimensiones y cantidades. Lo que se tiene no dice nada. Así, no existen elementos científicos para llevar a cabo una recuperación. Eso deriva, como explicó, de que antes, cuando se efectuaba una obra, el acto no era documentado, a diferencia de la actualidad, que ya se cuenta con una bitácora, licencia y comprobantes de gastos. Ejemplificó con la restauración que ahora se desarrolla en los templos de Santo Domingo, la misma Catedral y en el Teatro Fernando Calderón, respecto a las cuales es documentada desde la autorización del proyecto hasta el cierre de las obras. De hecho el pasado martes se invitó a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) para que conozca la intervención en Santo Domingo, en la Catedral y la antigua Casa de Moneda, con la finalidad de comenzar un proyecto de capacitación, tal vez a finales de este mes o principios del siguiente, destinado a los agremiados de esa cámara en cuanto al tema de restauración de monumentos. curaduría”, manifestó el titular de la CEDH. De igual manera expresó que en lo que se refiere a quejas de violencia escolar, la principal es por la insuficiente protección a menores.

PROPONE BENITO JUÁREZ CAPACITAR A LOS AMP PARA AFRONTAR ABUSOS Los municipios que mayor número de quejas presentan son Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo y Jerez, esto no indica que sean los más violentos, sino que son los que mayor población tienen. Desde septiembre de 2009 se aplica un programa para abatir y erradicar la violencia escolar en las primarias y secundarias de todo el estado, este programa operará todo el año.

Inspeccionan zona de supuesto retén apócrifo del crimen Oficiales de diversas corporaciones policiacas incursionaron en puntos carreteros entre Ciudad Cuauhtémoc y la zona limítrofe con Aguascalientes para rastrear un presunto retén falso en que se agravió ya a aproximadamente 15 familias, dijeron fuentes extraoficiales que ayer se reunieron afuera del Centro de Readaptación Social de Cieneguillas, como punto de partida del operativo de inspección. La revisión se realizó en el punto donde coinciden versiones de que se instala el dispositivo pirata, en el cual delincuentes vestidos con uniformes apócrifos se presentan como elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En el retén supuestamente se obliga a los automovilistas a detenerse para secuestrar y robar vehículos, de acuerdo con las denuncias presentadas hasta el momento, y que tienen a las corporaciones en alerta con el objetivo capturar a los integrantes de dicha banda delictiva. Liz Aguirre

Cambio en la PFP; entra Elías Alvarez por Hernández En los próximos días se presentará a Elías Alvarez Hernández para fungir como nuevo comandante regional de la Policía Federal Preventiva (PFP), procedente del estado de Baja California, quien actualmente revisa los últimos detalles para tomar el cargo en Zacatecas. Lo anterior fue informado por José de Jesús Hernández Tiburcio, agente encargado de la Policía Federal Preventiva (PFP) al comunicar que hubo saldo blanco en las carreteras de Zacatecas durante el periodo del 1 y 5 de mayo, aunque los datos no coinciden con otras fuentes que reportaron decesos por accidentes carreteros. En referencia a supuestos retenes ilegales que se instalaron en algunos puntos carreteros, presuntamente usados por el crimen organizado, Hernández expresó que no hay conocimiento claro sobre ese hecho, ya que siempre se está vigilante, incluso con constantes recorridos por todas las carreteras y autopistas. “Teníamos órdenes precisas de vigilar la seguridad de los zacatecanos, por eso, les aseguro que no hubo ninguno de esos retenes. Sabemos la responsabilidad de nuestro trabajo y les garantizo que quienes viajaron o regresaron a sus hogares, lo hicieron bajo el apoyo carretero de la Policía Federal”, indicó el uniformado. Liz Aguirre Y Carlos Hernandez


8

SOCIEDAD Y JUSTICIA

• VIERNES 7 DE MAYO DE 2010

Confirma Ruiz Fierro término de la negociación y firma del convenio el lunes próximo

Conceden 10% más al salario de trabajadores del Sutsemop SUSANA RODRIGUEZ ESCOBAR

Finalmente se llegó a un acuerdo con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (Sutsemop) al destinarles 60 millones de pesos que incluyen la negociación salarial más prestaciones, lo cual es excelente para los agremiados, señaló Eduardo Ruiz Fierro, oficial mayor de gobierno. Informó que el sindicato privilegió el incremento salarial por encima de las demás prestaciones, hecho con el que el representante del gobierno estatal dijo estar de acuerdo, pues es ahí donde se van la mayor parte de los recursos. Aseguró que se va a formalizar todo con el Sutsemop, pues ya están planteados los acuerdos y pactados los documentos, por lo que se espera que sea el próximo lunes cuando se celebre la firma sin ningún problema, ya que fue un convenio benéfico para los trabajadores.

“Había petición de bono sexenal y guardería en Ciudad Gobierno”, dijo Explicó que el incremento directo al salario les ayudará en sus prestaciones, como aguinaldos, primas vacacionales y todo lo que vaya ligado a ellas, pues es de 10 por ciento, lo cual les permitirá sortear la crisis actual. Expuso que había otros planteamientos, como un bono sexenal, guarderías en Ciudad Gobierno y un terreno para que puedan construir un edificio para su organización gremial. GaranCon el objetivo de fortalecer la actividad económica de Zacatecas, principalmente en el área turística y la vertiente religiosa que coadyuva enormemente a la atracción de visitantes nacionales e internacionales, el gobierno del estado impulsa proyectos que refuerzan el estatus de Patrimonio Cultural de la Humanidad, no sólo en la capital. Lo anterior fue informado en un comunicado gubernamental, que precisó que actualmente la actividad turística representa alrededor de 6.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del estado, el cual se traduce en la generación de miles de empleos directos e indirectos, que han contribuido a aminorar los efectos de la crisis económica. Afirmó el boletín que es nece-

Sufrió crisis nerviosa tras chocar y exigió retiro de los policías La conductora Teresa de la Torre García sufrió una crisis nerviosa al chocar contra otro vehículo por exceso de velocidad, reacción en medio de la cual exigió a oficiales de la Policía Municipal y de Vialidad retirarse de su vista, ya que la alteraban, a lo que accedieron mientras ella recuperaba la calma. El choque fue por alcance, alrededor de las 11 horas en la avenida Paseo de la Encantada, el automóvil marca Nissan, modelo 1992 con placas ZFW-1172, era conducido a exceso de velocidad, motivo por el que perdió el control del volante. El afectado fue un automóvil Saturno, seriamente dañado en la parte trasera, en perjuicio de Darío de Luna Dorado, quien por fortuna no presentó ninguna lesión. De la Torre trató de fugarse del lugar de los hechos, pero no lo logró, dado que unos metros más adelante su vehículo sufrió una ponchadura.

Movilización en el centro al fallecer mujer anciana

Todavía tardarán dos semanas para el cambio de oficinas a Ciudad Gobierno, ya que actualmente se dota de los servicios de agua potable y electricidad, según se informó ayer ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

tizó que todo ha sido atendido en la medida de lo posible. Destacó que además se les dará un incremento en becas para sus hijos, apoyo para lentes, pero así como el año pasado ellos privilegiaron tener créditos para Infonavit, ahora le dieron prioridad al incremento salarial, que resultará benéfico. Manifestó que es responsabilidad de gobierno del estado darle satisfacción a las necesidades de sus trabajadores, sin descuidar el manejo de las finanzas públicas. Después de que el cambio de las dependencias a Ciudad Gobierno se había anunciado para diferentes fechas, el oficial mayor aseguró que en dos semanas estarán en condiciones de mudarse. Explicó que a pesar de que

los edificios están prácticamente concluidos, por el momento se llevan a cabo algunas obras de respaldo por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado ( Jiapaz) para poder dotar de energía y agua suficiente al complejo.

Sigue aplazándose el cambio de tres mil burócratas Sobre los costos de la obra, declaró que, por su naturaleza, en los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) lo importante es el servicio que dan y la tarifa

que están obligados a pagar, que será un total de 9 millones de pesos mensuales durante 20 años, costo que incluye el servicio de mantenimiento. Argumentó que el cambio tendrá que ser paulatino, para no afectar la atención a la ciudadanía, por lo que primero se irá Catastro y Registro Público, pero la presencia de todas será hasta de dentro de dos meses. Mencionó que dicho cambio implica la mudanza de 3 mil servidores, que brindarán más de 200 acciones distintas de atención a la ciudadanía. Expuso que en el complejo de Ciudad Gobierno estarán 18 dependencias y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), que a la brevedad se colocará.

Destaca gobierno del estado rubro que representa 6.8% del PIB estatal

Obras en ocho templos son con fines turísticos y de patrimonio sario crear infraestructura y modernizar la ya existente, de manera que permita llevar a cabo las actividades artísticas y culturales, pero que además garantice que las condiciones de los inmuebles sean las más adecuadas para recibir a los miles de visitantes que arriban cada año. En cuanto a obras de restauración de infraestructura religiosa destacan las siguientes: el templo de Santo Domingo, la construc-

ción del retablo mayor de Catedral, la restauración del Santuario de Plateros en Fresnillo y la restauración del coro del templo de Nuestra Señora de Guadalupe, en el municipio del mismo nombre. Las acciones de rescate no sólo se han desarrollado en las zonas más grandes del estado, sino también en áreas rurales y alejadas de la capital. Además, se ha efectuado la restructuración integral de las

torres del templo del Refugio en Tacoaleche, así como la restauración de las capillas del templo de San Francisco, la Santa Veracruz, San Juan Bautista y Santo Domingo, en el municipio de Sombrerete. Dichos proyectos se encuentran en su etapa final y algunos, como es el caso del coro del templo de Nuestra Señora de Guadalupe, ya están terminados y en funcionamiento.

Aproximadamente a las nueve de la mañana de ayer fue hallado el cuerpo de Martha Cardona, de 75 años de edad. A través del Sistema de Emergencia 066 y la policía Municipal de Zacatecas, se procedió a revisar el departamento ubicado en la calle Doctor Castro, también conocido como el Callejón del Resbalón. Según datos proporcionados por Juan Antonio García Adame, director de la Policía Municipal, el fallecimiento de la mujer fue por causas naturales, debido a un paro fulminante causado por hipertensión. Agentes del Ministerio Público realizaron las averiguaciones correspondientes.

Taxista causó accidente de motociclista Aproximadamente a las 15 horas de ayer, Juan Carlos Saucedo Ortiz, quien conducía un taxi perteneciente a Guadalupe, portador del número económico 151, excedió los límites de velocidad y chocó a un motociclista, Diego Mendoza Ortega, quien resultó lesionado y trasladado al hospital. El accidente fue porque el taxista quería dar vuelta en u sobre la avenida Universidad y provocó que el motociclista se impactara contra una de las puertas del automóvil. La motocicleta, marca Honda, semiautomática, quedó casi deshecha y su conductor tuvo que ser trasladado a recibir atención médica de emergencia. El taxista quedó a disposición de las autoridades, pues según el informe todo se debió a su falta de precaución y a no respetar los señalamientos. Liz Aguirre


VIERNES 7 DE MAYO DE 2010 •

9


10 SOCIEDAD Y JUSTICIA

n

• VIERNES 7 DE MAYO DE 2010

Imputaron funcionarios secuestros y asaltos a hidrocálidos en retén pirata

Riñen gobiernos de Zacatecas y Aguascalientes por inseguridad Sugiere Macías Solís tintes electorales en descalificaciones contra la entidad n Revira Pérez Talamantes: delincuencia perturba la fama y prosperidad de su estado n

REDACCION

Los gobiernos de Zacatecas y Aguascalientes, a través de sus secretarios generales, Octavio Macías Solís y Juan Angel José Pérez Talamantes, respectivamente, intercambiaron reclamos ayer, que hoy se publican en inserciones pagadas en los medios impresos de ambas ciudades. De los desplegados se lee que Macías Solís dio el primer paso, al remitir a su homólogo hidrocálido una misiva oficial en la que, con gran preámbulo, se duele de declaraciones de funcionarios del estado vecino, que imputan a Zacatecas hechos delictivos en

agravio de habitantes de Aguascalientes ocurridos en la zona limítrofe. Ninguno de los funcionarios menciona en sus letras que la disputa se deba a la operación de un retén apócrifo de asalto y secuestro en la zona limítrofe de los estados, en uno de los municipios zacatecanos. A decir de Macías las alusiones y descalificaciones se publicaron en medios informativos, por lo que se extraña de la falta de comunicación directa entre autoridades, que dice, han trabajado de forma coordinada tiempo atrás. Macías precisó en la carta que

n Hiriartt, un Pinocho amarillo… ¿Por quién vamos a votar, pelaos? n Miguel Alonso se reúne con constructores zacatecanos. Lo apoyan n Jorge Álvarez (PRI) admite el crecimiento político de Cuauhtémoc (PAN) n Abre Rafa Medina su Casa de Campaña, será, dice la casa de todas y todos n Antonio Mejía Haro y un foro con Hoteleros y Desarrollo Económico n Tercera emisión del programa televisivo de debate político Elecciones 2010 “El que es capaz de sonreír cuando todo le esta saliendo mal, es porque ya tiene pensado a quien echarle la culpa”. Yaestuvo Yonofui (poeta japonés) YO ASÍ NO ME LLEVO, EH

En mi natal Durango, mi querida tía Clara Luz Casillas Arellano, que apenas tiene unos dos o tres años más que yo, se quejaba siempre de que yo era un niño “muy voluntarioso”. He vivido rodeado de amor y buena suerte. La buena fortuna y una que otra habilidad desarrollada me permiten rechazar algunas sugerencias para ponerme, como dice Germán Dehesa, como Moctezuma Xocoyotzin, “transfigurándose en tapetito de hule para que Hernán Cortés le haga el señalado ‘favor de pasarle por encima’”. A estas alturas, ya son más los políticos que me causan risa y pena ajena, que aquellos –porque los hay– en los que veo –diría mi compadre El Peje– “un rayito de esperanza”. La conferencia ofrecida ayer por Jorge Eduardo Hiriartt Estrada lo colocó en calidad de marioneta. Yellow puppet. Mire que asegurar que el PRD fue “quien trajo a Pepe Aguilar gratuitamente a Zacatecas”, es como pedirle a cientos de miles de transeúntes y automovilistas que se tapen los ojos para que no vean que los viniles promocionales del exitoso cantante fueron colocados, precisa e indebidamente, en las estructuras “propiedad del gobierno estatal”. Ya ayer, La Jornada Zacatecas consignaba que ni Héctor Alvarado ni Javier Suárez, ni Lalo Ruiz Fierro ni nadie quiso sacar la cabeza para explicar el asunto. En alguna entrevista

Octavio Macías, secretario General de Gobierno ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

“el gobierno de Zacatecas hace votos porque no sea la coyuntura política la que marque el trato del gobierno de Aguascalientes, y reafirmamos nuestra convicción de que debemos trabajar juntos en beneficio de los habitantes de nuestras entidades y de México”. Insiste en que el gobierno estatal exhorta a que las víctimas de los hechos delictivos cometidos en la zona colindante denuncien debidamente ante el Ministerio Público. Además de exaltar los esfuerzos del gobierno zacatecano por garantizar seguridad, Macías ostenta que el estado sea uno de los tres más seguros de México y

La Cueva del Lobo Por Marco Casillas periodística colectiva, al compañero Toño se le volvió a hacer bolas el engrudo y no supo explicar esto de la gira “Bicentenario” y su multitudinario paso por Zacatecas. Ayer por la tarde traté de contactar al coordinador de Comunicación Social gubernamental, Héctor Alvarado, y nada; luego a Víctor Armas –que alguna función debe tener en el equipo del CT– y nada. “A veces no me doy cuenta de esas cosas Marco”, me dijo fuera de micrófonos Toño Mejía Haro. Pero eso, por supuesto, no explica ni ineficacias ni indiferencias. Lo de Hiriart es cosa aparte. Qué deplorable papel para el abogado “líder” del partido del sol azteca, defendiendo lo indefendible, mientras sus contrincantes ya preparan las navajas jurídicas que probablemente corten algunas testas en la estructura de gobierno que encabeza la respetada Amalia García. ¿De qué se trata entonces? Por lo que veo, de una indolencia deliberada, y, a pesar de ello, Toño Mejía me afirma con toda seguridad: “estás hablando con el próximo gobernador de Zacatecas”. Para cualquier escenario, estoy preparado. Y se que no estoy sólo. Amo a mi oficio, aunque sé bien –vuelvo a citar a Dehesa– que a los periodistas “si nos volvemos tapetes nos enrollan. Si nos ponemos sabrosos… Nos tratan de convertir en hamburguesa”. Sólo queda la dignidad, la astucia y, por supuesto, la palabra –y el aullido–. BREVES… MUY BREVES…

MIGUEL ALONSO.- Mientras sus contrincantes le pegan por donde se puede, Miguel Alonso desarrolla una campaña política de hondo calaje social. En esta semana, por ejemplo, el candidato de la alianza Primero Zacatecas (PRI-Verde-Panal) se reunió con los Constructores Organizados de Zacatecas, quienes ofrecieron su apoyo total a Miguel Alonso Reyes y le garantizaron 6 mil votos así como la maquinaria necesaria para construir las obras que pida la gente durante la campaña electoral. Los asistentes denunciaron que la asignación de obra pública en Zacatecas se ha convertido en un “negocio muy jugoso y productivo para

políticos y funcionarios”. Y hablaron fuerte. Dijeron que durante la actual administración estatal se crearon empresas constructoras “para aprovechar el sexenio y convertirse en figuras acaudaladas por los suculentos contratos de dudosa legalidad”. Ello mientras que empresas, creadas desde hace más de 20 años por zacatecanos, “viven con la incertidumbre de si contarán con la oportunidad y la suerte de la asignación de algún contrato”. CONSTRUCTORES.- “Para llevarlo al triunfo, convencidos de que usted tiene la capacidad, la responsabilidad y seriedad para cambiar estos vicios y este sistema”, declaró Bañuelos Acuña, los constructores Organizados de Zacatecas ofrecieron al candidato de Primero Zacatecas 6 mil votos, además de poner a disposición de la alianza medios de transporte para el equipo de campaña en las giras y los equipos de construcción para atender las demandas sociales que la población plantee durante la campaña. JORGE ALVAREZ.- Cada vez más posicionado Jorge Álvarez Máynez (candidato a diputado local por el distrito 5 de Guadalupe, postulado por la alianza Primero Zacatecas) planteó la necesidad de un relevo generacional en la vida política, que no signifique tan sólo cuestión de edad, sino cambio de actitud, de discurso, de propuestas, de visión. JORGE ALVAREZ II.- El también integrante de la corriente política Regeneración, entrevistado en el marco del programa radiofónico Con Toda Confianza, de Radio Zacatecas, admitió el crecimiento de figuras jóvenes en todos los partidos, particularmente de los candidatos a la gubernatura Miguel Alonso (al que apoya), pero también del panista Cuauhtémoc Calderón. CUAUHTEMOC.- Dice Alvarez que Cuauhtémoc es un personaje que ha crecido de manera sorprendente, que ha aprendido muy rápido los entretelones de la actividad política. Para muchos, Calderón sería, dentro de poco menos de dos meses, el “rival a vencer” en la campaña a la gubernatura. Insisto, la política no es ciencia exacta.

recuerda que policías zacatecanos cayeron en cumplimiento de su deber, en persecución de delincuentes procedentes de la capital hidrocálida. El secretario general menciona que pese a la falta de denuncias en este caso, la gobernadora Amalia García Medina ordenó el miércoles una investigación para dar con los responsables de los delitos cometidos contra habitantes de Aguascalientes en territorio estatal. Respuesta del gobierno de aguascalentense En una carta breve, también oficial, Pérez Talamantes precisa que los hechos delictivos ocurrieron el miércoles y la madrugada de ayer. “Vemos con profunda tristeza que nuestro estado vecino padezca los embates de la delincuencia común y organizada que usted menciona, al grado tal que han perturbado la fama y prosperidad de su estado”. Revira también que “los medios de comunicación sean los que informen a la ciudadanía de los hechos delictivos que acontecen en esa entidad; lamentamos profundamente que sus autoridades confiesen semejante circunstancia”, puntualiza.

RAFA MEDINA.- El candidato a la presidencia municipal de Zacatecas Rafael Medina Briones abrió ayer su casa de campaña. Un moderno y funcional edificio situado justo frente a la conocida Plaza Futura. El fortalecido candidato a presidente municipal de la alianza Zacatecas nos une estuvo acompañado por universitarios, líderes y lideresas de colonia, amas de casa, transportistas, aseadores de calzado, voceadores, integrantes del pequeño comercio, empresarios y demás. RAFA MEDINA II.- Quienes conocemos a Rafael sabemos que las puertas de esa casa de campaña lo verán entrar desde muy temprano a trabajar, pero también, lo seguirán viendo salir a colonias populares, comunidades rurales, al Centro Histórico, a reuniones con sectores y demás. Todo indica que Medina fortalece con esta acción su jornada proselitista, aunque, hay que decirlo, le siguen los pasos Arnoldo Rodríguez (PRI) y un candidato que ha resultado una muy agradable sorpresa en crecimiento, Arturo López de Lara (PAN). TOÑO MEJÍA.- Por cierto, el candidato de la coalición Zacatecas nos une Toño Mejía Haro firmó un compromiso ante notario público en el que se establece la transformación del Impuesto al Hospedaje y en el que propuso un incremento de dos puntos porcentuales, que serían aportados por su administración y el sector hotelero. Mejía Haro fue más allá en la propuesta del sector agrupado en la Asociación de Hoteles y Moteles de Zacatecas, que encabeza José Antonio Baruki, quienes solicitan una representación de su sector en el fideicomiso, lo que no solamente fue aceptado por el candidato, sino que fue más allá, al proponer un aumento al Impuesto al Hospedaje, que quedaría conformado en 4 por ciento y que serviría para promover turísticamente al estado de Zacatecas. Invitado por el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zacatecas, el polémico Antonio Baruki, Mejía Haro sostuvo este día un intercambio de impresiones y propuestas que fueron presentadas por los empresarios y ejecutivos del sector turístico. ¿Aumentos de Impuesto al Hospedaje? Más de uno alzará la ceja… Aullidos… Y aquí nos leemos hasta el lunes…

Comentarios:

webmaster@cuevalobo.com


VIERNES 7 DE MAYO DE 2010

11

Guillermo Castillo se registra como candidato al STUAZ

Educ ación

Menos horas en los programas académicos en relación con español y matemáticas

Historia, materia de relleno en las escuelas de nivel básico: Contreras ■

La mayoría de los alumnos no sabe pensar en términos históricos, afirma el docente de la UPN

MARTIN CATALAN LERMA

En las escuelas de educación básica, la historia es considerada como una materia de relleno, al grado de que las horas que el plan de estudios le dedica a su enseñanza son menores a las de matemáticas o español, con el argumento de que estas últimas “son las más básicas entre las básicas”, afirmó Leonel Contreras Betancourt, docente de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) unidad Zacatecas, durante su participación en el Encuentro de Profesionales de la Enseñanza de la Historia. “Bastó con observar algunas clases con grupos de tercero de secundaria para darnos cuenta de que la forma tradicional de enseñar la historia de México impide tener la certeza de que los alumnos egresados de este nivel sepan pensar históricamente y tener una conciencia e identidad claras”, expresó. Explicó que, aunado al bajo nivel de comprensión de lectura, la incapacidad para expresarse y comunicarse, tanto en forma verbal como por escrito, se ha demostrado que la mayoría de los alumnos no sabe pensar históri-

camente y por ello no advierten la utilidad de la asignatura, sobre todo de una forma comprensiva. En el marco de una economía mundial marcada por la supremacía del poder económico, comentó, el actual contexto exige una mayor preparación para hacer frente a los desafíos de la globalización, basada en una “mundialización del mercado, la transformación de la economía real en financiera y la deslocalización de las empresas”. Contreras Betancourt dijo que los pueblos con un mejor nivel educativo estarán más preparados para afrontar los retos y acceder al desarrollo. Los exámenes aplicados por el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), organismo dependiente de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), entre 2000 y 2006, arrojaron como resultado que México quedó en último lugar en comprensión lectora, matemáticas y ciencias, mismo que no se corresponde con el lugar que ocupa su economía. En el caso del estado de Zacatecas destaca que, hace 12 años, únicamente la tercera parte de

Leonel Contreras, profesor de la Universidad Pedagógica Nacional ■ foto: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

la población mayor de 14 años contaba con estudios superiores a la secundaria, sólo por debajo de Chiapas y Oaxaca. Esta situación, añadió, se ha agravado históricamente por el hecho de que la mitad de la población de la entidad ha emigrado a otras latitudes, sobre todo a los Estados Unidos. En el ciclo escolar 1997-1998, expuso, Zacatecas se ubicaba en las disciplinas básicas de español, matemáticas, ciencias naturales e historia con un promedio de 5.2, es decir, de reprobación, y pese a que en la actualidad no hay indicadores

Emite la UAZ lineamientos para el ingreso a Ciencias de la Salud Con el propósito fundamental de que los aspirantes a ingresar a cualquiera de los programas educativos del área de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) conozcan detalladamente el método de selección y tengan la completa certeza de que el proceso se apegará a las reglas, la Comisión de Ingreso a ese espacio universitario emitió el documento titulado Lineamientos generales para ingresar al área de Ciencias de la Salud, ciclo escolar juliodiciembre 2010. El documento expone que esa comisión se crea con el objetivo de vigilar la correcta aplicación del proceso de admisión y el cumplimiento de los lineamientos establecidos, así como para atender y resolver los casos no previstos. Se puntualiza que esta comisión se integra por el coordinador, la subcoordinadora acadé-

mica, los directores de las unidades académicas, los responsables de los programas educativos y el presidente de la Sociedad de Padres de Familia del área; así como por los presidentes de la Asociación Dental Zacatecana, A.C., del Colegio de Estudios Clínicos Dentales de Fresnillo, A.C., del Colegio Estatal de Enfermería, A.C., del Colegio de Médicos de Zacatecas, A.C., y del Colegio de Químicos Farmacéuticos Biólogos, A.C.; además de la coordinadora del Departamento Escolar Central de la UAZ, el representante de la Unidad Académica Preparatoria de la UAZ y el notario público –para dar fe y legalidad en la equidad y transparencia del proceso de admisión–. El documento establece que para ingresar a los diferentes programas del área (licenciaturas en Enfermería, Nutrición, Medicina General, Médico Cirujano Dentista y Químico Farmacéutico

Biólogo), se tomarán en cuenta distintos criterios como: los aspirantes deben acreditar el puntaje requerido el examen Ceneval –un puntaje mínimo de 850 puntos–; ser egresados de cualquier institución educativa del nivel medio superior del estado de Zacatecas; que tengan contemplada como segunda opción un programa educativo del área de Ciencias de la Salud y que sea acorde con su bachillerato –en el entendido de que sólo se aceptará 10 por ciento en cada uno de ellos–; la Comisión de Ingreso revisará y autorizará la petición de los hijos de padres migrantes. Queda puntualmente establecido que la admisión definitiva dependerá estrictamente de la capacidad de cada programa educativo. Como un caso específico se encuentra el que “los aspirantes a ingresar a Médico General, que se encuentren inscritos en otro programa del área, será requisito

en la asignatura de historia, “sospechamos que seguimos inmersos en una catástrofe educativa”. Sin duda problemas como la pobreza, marginación, alta migración y la falta de inversiones que generen empleos bien pagados, como parte de un círculo vicioso, han contribuido para que Zacatecas sea un estado con bajo desarrollo educativo, indicó. Sobre la situación actual que guarda la materia de historia en el tercer grado de secundaria en Zacatecas, dijo el docente, no se sabe, debido a que durante mucho tiempo no se ha evaluado, puesto que las diferentes pruebas censales, tanto Enlace como Excale y las de carácter cualitativo que aplica PISA, sólo han evaluado hasta ahora español, matemáticas, ciencias naturales y el año pasado educación cívica y ética. Contreras Betancourt afirmó que además de la historia, también se considera poco relevante el civismo y la práctica de los valores para la adquisición de una identidad nacional y conciencia histórica, como parte de la formación de una ciudadanía responsable, conocedora de su pasado y consciente de los deberes y derechos de su presente. indispensable darse de baja definitiva del mismo antes de haber presentado el Exani 2, sin tener la posibilidad de reingresar al programa de origen en caso de no ser aceptados”. En el caso de los programas con sedes en diferentes municipios, los aspirantes serán inscritos, necesariamente, en la sede más cercana a su ubicación geográfica de origen. “En todos los programas educativos de Ciencias de la Salud se ofertarán los turnos matutino y vespertino, serán asignados por los directores de cada programa, sin que exista posibilidad de cambios”, dice textualmente el documento. Destaca como nota aclaratoria que “los espacios disponibles para la segunda opción o para quien logre alcanzar el puntaje requerido se determinarán con base en la capacidad de cada uno”. Para mayor claridad del proceso, se establece que el número de alumnos admitidos será como sigue: 300 en Enfermería, 264 en Médico General, 140 de Nutrición Campus Zacatecas y 60 en Campus Tlaltenango, 220 Médico Cirujano Dentista, 200 en Químico Farmacéutico Biólogo y 40 para técnico en Enfermería.

Inició ayer el proceso de inscripción de planillas para contender por la secretaría general y diversos cargos en el Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (STUAZ) con el registro de Guillermo Castillo González. La elección del nuevo secretario general de ese sindicato, que sustituirá a la actual administración, encabezada por el secretario Rubén Trejo Rodríguez, quién concluye este año su administración, se llevará a cabo el próximo 24 de mayo. Castillo González fue registrado ayer por el grupo de trabajadores autodenominado Movimiento Autónomo Sindical (MAS), que se presentó en las instalaciones provisionales del organismo referido para efectuar el trámite. Durante el proceso dio a conocer que, de ser secretario general del sindicato, establecerá un plan de trabajo serio, basado en la cooperación y conciliación con las autoridades patronales, para beneficiar a los trabajadores en todos sus derechos laborales, salariales, y prestaciones. Entre sus propuestas, expuso, está atender y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores activos de base, los eventuales y los jubilados, pues ahí se presentan los principales problemas. Sobre los trabajadores eventuales, Castillo González destacó que, por su situación de inseguridad laboral, constituyen el sector con mayor susceptibilidad a ser manipulado. El de jubilados, por su parte, requiere de una atención especial, porque la mayoría, por su edad, necesita de ayuda para realizar cualquier tipo de trámite, por lo que ofrecerá mayor atención hacia estos. Asimismo, dijo, habrá acercamiento con la delegación estatal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para que mejore sus servicios médicos, específicamente a los jubilados de ese sindicato. La administración de Trejo Rodríguez, según han mencionado varios trabajadores, pasará a la historia porque nunca convocó a ninguna asamblea general ni extraordinaria, además de que su gestión fue obstaculizada por grupos opositores, al grado que durante casi dos años el edificio del gremio ha sido bloqueado en varias ocasiones Entre pugnas y conflictos entre grupos internos del STUAZ, el actual Comité Ejecutivo concluirá su gestión con el otorgamiento de 200 bases que aún no se nombran debido a inconformidades sobre la convocatoria. Martin Catalan Lerma


VIERNES 7 DE MAYO DE 2010

Economía

12

Se integraron 428 nuevas marcas de productos locales Nicolás Castañeda Tejeda, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedezac), al dar inicio a la capacitación de la Asociación Mexicana de Estándares en Comercio Electrónico (Amece), informó que se integraron 428 nuevas marcas de productos locales al mercado. Esto significa que su venta y comercialización serán más efectivos y fáciles, mencionó el secretario, quien además dijo que este tipo de acciones han ayudado a elevar el valor del Producto Interno Bruto y que, además de las marcas registradas, se ha elevado la inserción de 223 nuevos códigos de barras. Aparte de estas ventajas, podemos dar valor agregado a lo que los zacatecanos producen, indicó. Agregó que es frecuente la creatividad de los ciudadanos, pero desafortunadamente no se registraban. Cada nueva marca es una nueva empresa que hoy es parte de la dinámica económica de Zacatecas, dijo. María Guadalupe Cid, directora de Agroindustria, expresó que la Sedezac funge cono módulo de ayuda para agilizar los trámites de todos los empresarios que quieren integrarse en la asociación, donde principalmente los interesados piden apoyo para contar con el registro de marca y la factura electrónica, lo que ya es requerido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Con la realización de este tipo de cursos, se pretende que todas las empresas estén capacitadas, para que estén siempre a la vanguardia y tengan la seguridad de que sus productos y servicios, seguirán siendo apoyados. Carlos Hernández

La cervecera mexicana se ubica en el séptimo lugar a escala mundial: Gabriel Anaya

La comercialización del producto aumentó 2.7% en el mercado nacional, pese a la crisis económica

Grupo Modelo obtuvo ventas por 82 mil millones de pesos en 2009 REDACCION

Gabriel Anaya, gerente regional de Recursos Humanos para la zona centro-bajío de Grupo Modelo, informó que la empresa creció 6 por ciento en 2009, lo que corresponde a ventas netas por 82 mil millones de pesos a escala internacional, hecho que coloca a la cervecera en séptimo lugar mundial, por debajo de Heineken. Durante su participación en el 12 Simposium Nacional de Contaduría y Administración de la Unidad Académica de la especialidad de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el directivo reportó además un incremento de 2.7 por ciento en sus ventas en el mercado doméstico. “Hemos logrado estos incrementos debido a una serie de estrategias, como la apertura de una red de distribución propia a través de la cadena de tiendas Extra, así como la comercialización de lo que se conoce como Ruta Modelo y, por si fuera poco, la apertura de varias Shops, en Puebla, Guadalajara, el Estadio Corona y en Ciudad Satélite”. Explicó que a pesar de la crisis eco-

Gabriel Anaya, gerente regional de Grupo Modelo ■ foto: OSCAR BAEZ

nómica mundial, estos números, aunque son conservadores, se pueden considerar halagadores, ya que ayudaron a posicionar distintas marcas a nivel internacional y lograr alianzas comerciales con marcas como Budweiser. Asimismo, su marca bandera, que es Corona, se posicionó como la número uno en 23 países de Europa y logró los primeros lugares en Asia, Argentina, Belice, Colombia y Chile.

“A pesar de los graves problemas económicos que se presentaron el año pasado, pudimos posicionar varias marcas en el territorio nacional, como Pacífico y Pacífico Ligth, además de seguir con el trabajo en torno a Corona, lo que nos generará mejores resultados para este año”. Gabriel Anaya informó que en lo que a plantas productoras se refiere, en los próximos meses se inaugurará una en Nava, Coahuila, misma que será la más moderna, en la que se invirtieron 500 millones de dólares para su construcción y equipamiento, mismo que será, entre otros, un sistema avanzado de robótica para los procesos de producción, además de herramientas para implementar sistemas alternos de energía, como biogas o quema de bagazo. “Con esta nueva planta planeamos producir más de 20 millones de hectolitros al mes, para superar a las productoras que tenemos en el Distrito Federal y Calera, Zacatecas, ya que la que tienen aquí es considerada una de las más modernas a nivel mundial, estandarte que le pasará a la nueva planta de Nava”. Finalmente, consideró que este año será de reingeniería para el Grupo Modelo, ya que aparte de continuar con trabajos de posicionamiento y alianzas comerciales con otras marcas para llegar a diversos países del mundo, se renovarán la misión, visión y valores de la empresa, mismos que se regirán en torno al crecimiento en el mercado de las bebidas, siempre en el marco de la honestidad, lealtad, respeto, responsabilidad y confianza.

Consejo administrativo del Palacio de Convenciones, exigen hoteleros SUSANA RODRIGUEZ ESCOBAR

La Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Zacatecas exige una respuesta del gobierno del estado respecto a su petición de crear consejo de administración para el Palacio de Convenciones y la constitución de un fideicomiso para la promoción turística del estado con los recursos provenientes del impuesto al hospedaje. Antonio Baruqui Mabarak, presidente del organismo, informó que se entregó un documento en la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz) y en la Secretaría Particular desde el 11 de marzo, y que después 25 días no han recibido ningún tipo de respuesta, “cosa que se nos hace muy triste y lamentable”, dijo. Señaló que seguirán en espera de una contestación; “no importa que el gobierno ya vaya de salida, debe de tener la delicadeza de por lo menos contestar lo que se le pide”. Dijo que con el afán de escuchar a los candidatos que estén comprometidos a sacar adelante un proyecto turístico de Zacatecas, permitieron el acercamiento del perredista Antonio Mejía Haro, quien mos-

tró su interés al estar enterado de todos los tropiezos que la asociación ha tenido con la Secturz y con el actual secretario, Javier Suárez del Real. Explicó que el candidato a gobernador se comprometió a firmar el acuerdo, para que de llegar al poder se construya el fideicomiso del 2 por ciento al impuesto al hospedaje y se pueda manejar la oficina de congresos y convenciones por parte de la Asociación de Hoteles y Moteles. Expuso que este tipo de fideicomisos se puede enriquecer al buscar más recursos en la Federación, el estado, los municipios y empresas particulares, para que si es de 3 millones, se logren 15. “Zacatecas lo que requiere es mucha promoción y no la tiene”, sostuvo. Informó que el puente por el 1 y 5 de mayo trajo al estado una ocupación por encima de 50 por ciento, lo cual es bueno para el sector, pues habla de su recuperación, en virtud de que ésta a nivel nacional sí se da, dijo. Reiteró que se la cuestión turística empieza a repuntar, pero es porque se han dado paquetes para promover que la gente venga a Zacatecas.


VIERNES 7 DE MAYO DE 2010

13

Municipios

n

Especialistas presentarán hoy los resultados de la investigación sobre la empresa Fresnillo PLC

n

En septiembre sería instalada la infraestructura hidráulica para hacer potable el líquido: Carlos Marcial

Agua de minera podría disminuir desabasto en colonias de Fresnillo HUMBERTO CAZARES

Corresponsal FRESNILLO. Expertos del Instituto Mexicano de la Tecnología del Agua (IMTA) presentarán hoy los resultados previos de la investigación del agua que se extrae de la mina Fresnillo PLC, que durante los últimos 40 días han realizado. De las cinco fuentes que la empresa Fres-

n

nillo PLC ofertó a las autoridades municipales para que las utilizaran y distribuyeran el agua a parte de los hogares fresnillenses, sólo dos de ellas funcionaron. Se estima que de este par podrían obtenerse un promedio de 150 litros por segundo, que, ya tratados y aptos para el consumo humano, podrían de inmediato distribuirse a zonas habitacionales. El director de Desarrollo Económico, Car-

Buscan prevenir diabetes, hipertensión y cáncer de mamá

Organizan Enfermería y alcaldía la Feria de la Salud en Guadalupe

El primer edil Mario Román aprovechó para checarse la presión ■ FOTO: OSCAR BAEZ SUSANA RODRIGUEZ ESCOBAR

En coordinación con la presidencia municipal de Guadalupe, el área de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), a través de la Unidad Académica de Enfermería, realizó la primera Feria de la Salud, con el objetivo de llevar a la gente la cultura de la prevención. En ella, se ofreció educación sobre planificación familiar, prevención de enfermedades transmisibles por contacto sexual, detección de diabetes, hipertensión y cáncer cervicouterino y de mama. Para la inaugurar la feria se reunieron autoridades del municipio como Mario Román Ortiz, alcalde, Raúl Pérez Castañeda, secretario de Desarrollo Económico del ayuntamiento, así como los coordinadores de Ciencias de la Salud, Alfredo Salazar de Santiago, y de Enfermería, María Luis Villalobos Macías. Salazar de Santiago comentó que esta feria es parte de una serie de compromisos interinstitucionales que se efectuaron a partir de la firma de un convenio de colaboración que el municipio de Guadalupe aceptó signar con Ciencias de la Salud de la UAZ. Señaló que esto les permite la realización de funciones sustantivas de investigación, do-

cencia y extensión, y con las últimas dos, que los estudiantes tengan la posibilidad de llevar a cabo las prácticas de los conocimientos que adquieren en el aula. Manifestó que este tipo de actividades constituyen una forma de demostrar que los estudiantes saben hacer cosas buenas y vincularse en beneficio para la sociedad. A través de actividades de prevención, expresó Salazar de Santiago, se puede ayudar evitar la aparición de enfermedades en esta época en la que los perfiles epidemiológicos han cambiado, en la que las enfermedades crónico-degenerativas están cada vez más presentes y en la que emergen enfermedades como la influenza. Informó que el objetivo es seguir con el fomento del cuidado de la salud de la población y que se permita adoptar cambios en la conducta: “hablar de educación implica un cambio en la conducta de la población, es lo único que les permitirá cambiar sus niveles para su salud en general”. Señaló que la presencia de la Universidad es importante, con la política del rector Francisco Domínguez sobre la pertinencia social, lo cual significa demostrar que la UAZ puede dar mucho de lo que tiene y Ciencias de la Salud es una de las principales con la vinculación social.

los Marcial Padilla, expuso que este día se conocerán los resultados, sobre todo el punto de vista de los especialistas del IMTA sobre el vital líquido. Adelantó que si existen todas las condiciones para que el agua de la mina sea apta para consumo, de inmediato las autoridades municipales iniciarán los procesos de la compra de los equipos de potabilización. El funcionario señaló que a más tardar en cuatro meses podría ser instalada la infraestructura hidráulica necesaria, luego las líneas de conducción que se unirían a parte de la red general que atraviesa por toda la ciudad. Expresó que si esto es viable, se resolvería de facto el problema de desabasto de agua que padecen unas 40 mil familias, e incluso sobraría para fraccionamientos en construcción. Sobre cuántos años se explotarían estas reservas, mencionó que existe un convenio con la empresa minera antes citada de que sea por 100 años. A cambio, dijo, ellos desde el mes de febrero comenzaron a utilizar 150 litros de aguas negras, que tratan en plantas y utilizan para procesos de refinamiento de metales pesados.

Niegan acceso a las aulas a 12 infantes por no pagar cuotas Directivos de la escuela primaria Niños Héroes, que se encuentra al norte de la ciudad, impidieron el acceso a una docena de estudiantes porque sus progenitores adeudan cuotas, entre ellas el salario del velador. Así lo denunciaron padres de familia, quienes lamentaron que se haya tomado dicha determinación, que es violatoria de las garantías individuales de sus hijos y de la propia Constitución Política de México. Los afectados detallaron que desde mediados de abril los docentes impidieron el acceso a las aulas a los estudiantes que no habían solventado la colegiatura y otros compromisos económicos previamente pactados. “Si no lo hemos hecho es porque no contamos con las condiciones económicas, los ingresos que obtenemos es sólo para alimentarnos y pagar los servicios básicos”, señalaron. Antonia Alvarez expuso que su esposo se encuentra interno en la cárcel regional y que los trabajos que realiza son insuficientes para contar con el dinero que garantice la educación de sus dos niños. “Yo ya hablé con el director, le propuse que le pago con mano de obra los 280 pesos que adeudamos, sin embargo, se niega”, denunció. Señaló que otras familias ni siquiera tienen qué comer, mucho menos para cumplir con las cuotas que se exigen en la escuela y que en ocasiones se convierten capricho de los maestros. Otros padres insistieron que es injusto que se prive a sus hijos del derecho a la educación sólo por intereses mezquinos y no ocultaron su frustración por no poder resolver la exigencia que existe en la escuela en mención. FRESNILLO.

Humberto Cazares Corresponsal


VIERNES 7 DE MAYO DE 2010

Cultura

14

ARACELI RODARTE SOLORZANO

Fundada el 17 de mayo de 1890, Dulcería La Esperanza, ubicada en el Centro Histórico de Zacatecas, la primera que existió en esta entidad y, como fábrica, la única en Latinoamérica, funge desde hace tres años como foro cultural, cuando también recibió un reconocimiento por parte de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del estado debido a su restauración y conservación de elementos originales. Este antiguo edificio, en cuya parte alta vivió la familia propietaria, comenzó a ser sede de actos artísticos en 2007, cuando al pintor zacatecano Alfonso López Monreal se le ocurrió impulsar una serie fotográfica cuyo personaje fuera una modelo, según relató Sonia Félix Cherit, una de las dueñas del inmueble. Después de eso, ha sido foro gratuito para tres diferentes obras de teatro, con 40 funciones. Una de ellas es Poe… el Cuerv(p)o, estrenada dentro del 24 Festival Cultural Zacatecas (FCZ), bajo la dirección de la actriz Claudia Solís Andrade. Otra es El ensueño, de Pablo Parga, que tendrá una temporada en mayo, y la tercera es Penumbra, de Luis Miguel Ríos, estrenada en el 23 FCZ. Aparte, alumnos de la Uni-

En la vieja casona se presentará este mes la obra de teatro El ensueño

Es probable que el inmueble sea convertido en una extensión de la Asociación de Mujeres Creadoras

Se consolida Dulcería La Esperanza como foro artístico, dice Sonia Félix versidad Autónoma de Durango Campus Zacatecas realizaron un video en el que relatan la historia de esta casona y fábrica. Asimismo, fungió como proyecto de tesis de licenciatura de un arqueólogo industrial, con el que éste ya ha ganado reconocimientos. Todo ello radica en que Dulcería La Esperanza elaboraba dulces para todos los sectores socioeconómicos y era, además, la proveedora del total de las tiendas de abarrotes. Alejandro y Sonia, dos de los hermanos de esa familia, que también se integra por Gerala, María de la Paz, Mónica y Jesús, y otros dos ya fallecidos, recordaron que esta antigua fábrica fue acreedora de varios premios de Alemania, Francia, España y El Salvador, a finales del siglo 19 y principios del 20. El fundador de esta fábrica de dulces y chocolates, así como de hielo, fue Pascual

La dulcería fue fundada el 17 de mayo de 1890 ■ foto: oscar baez

Félix Fernández, abuelo de los entrevistados; apoyaba a la gente pobre mediante la instalación de puestos en frente de palacio de gobierno y creó locales afrancesados de dulces en el Portal de Rosales. Fue trabajada, después de su muerte, por su hijo, padre de Sonia y Alejandro, Daniel Félix Espinosa, durante 50 años. Entre lo que se elaboraba, además de los muñequitos para la rosca de Reyes, estaba caramelo macizo, cacahuate, patoles, frijolitos, peras de anís, barrilitos, frambuesas, bombones, gomitas, dulces de leche –melcocha, escaramuza y pericos–, fruta cristalizada –que incluso era enviada a Europa– y también cubierta, colación, gragea, dulce de almendra, chicle y chocolate fino. De hecho, los dulces de Costanzo poseen la fórmula de esta dulcería, porque su fundador aprendió con Pascual Félix.

Se componía de 50 trabajadores, las mujeres empacaban, en tanto que los hombres manejaban las más de 50 máquinas, industriales y manuales, hechas en Inglaterra, Alemania, Estados Unidos y Francia. En cuanto a la restauración de esta dulcería –cuyo logotipo es un ancla–, iniciada hace seis años, se ha efectuado con todos los elementos y características de la época, como

la pintura y sus decoraciones hechas a mano, iluminación, los muebles –incluso el mostrador– y la maquinaria –que todavía funciona–, que poseen hasta 200 años de antigüedad. Finalmente, es probable que este edificio sea convertido en una extensión de la casa de cultura que la artista Sonia planea que forme parte del grupo que ella dirige, Creafem (Asociación de Mujeres Creadoras).

Presentan iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Cultural En sesión ordinaria, los diputados locales presentaron la iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Cultural del estado y municipios, además de la que creó el Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde (IZC), con la intención de propiciar más investigación en ese rubro, lograr más infraestructura, dar más apoyo a los municipios, entre otros. En la propuesta hecha por el petista Feliciano Monreal se mencionó que la importancia de la iniciativa radica en que el impulso de las políticas culturales no debe permanecer estático, por tanto se buscará que los principios de fomento y desarrollo a la cultura se rijan por la protección a todo tipo de manifestación artística y la promoción de las políticas de equidad de género en el ámbito cultural. Además de incentivar la inversión social y privada para el desarrollo de las actividades culturales y utilizar el presupuesto de manera equitativa. El diputado consideró que nunca es tarde para comenzar un cambio en la instrumentación de nuevas formas de acrecentar el afecto a las artes y la cultura, puesto que hacerlo traerá beneficios a corto plazo, como reducir los altos niveles de in-

seguridad. Dijo que si bien hoy en día están reguladas las acciones de desarrollo cultural y se tiene un marco jurídico, es necesaria la modificación de leyes para que el IZC tenga la herramienta propicia para pugnar por más y mejores políticas públicas en materia cultural. “Se requiere fortalecer a la institución para que el desarrollo cultural no se detenga y sea una prioridad en las políticas públicas”. Alma Alejandra Tapia

Integrantes de la 59 legislatura ■ foto: miguel angel nuñez


■ SACAPUNTAS VIERNES 7 DE MAYO DE 2010

Deportes

15

Redaccion

A su regreso de Guadalajara, ciudad en la que dos de sus alumnos, Daniel Jasso y Xitlally Mares, obtuvieron medalla de plata y de bronce en la Olimpiada Nacional dentro de la disciplina de taekwondo, Cruz Moreno Zarazúa, entrenador del Instituto Cárdenas Zacatecas, aseguró que los resultados obtenidos son el reflejo del trabajo realizado en los últimos años, en los que tuvieron que sobreponerse a diversos obstáculos para lograr el primero de varios objetivos que tienen en la mira. Con poco más de dos años de su fundación y casi un centenar de alumnos, el Instituto Cárdenas, con su destacada actuación hasta el momento dentro de la Olimpiada Nacional, es el claro ejemplo de que los sueños y metas se pueden alcanzar siempre y cuando se tenga la voluntad y convicción de hacerlas realidad. Hace poco más de un año, cuando la escuela de taekwondo, uno de los deportes de mayor prestigio en el país, tras las medallas de oro obtenidas por María del Rosario Espinoza y Guillermo Pérez en los pasados Juegos Olímpicos de Beijing 2008, celebraba su primer aniversario. Pese al poco tiempo de vida, el instructor con toda seguridad dio a conocer que con trabajo, dedicación y una mentalidad ganadora buscarían meter a la mayor cantidad de alumnos posibles a la máxima justa deportiva en México para las categorías infantiles y juveniles. Aunque sus palabras fueron, para muchos, un tanto descabelladas, ante lo complicado que es medirse ante estados como Jalisco, Nuevo León, Sonora, Chihuahua y la Ciudad de México, hoy el destino ha dado una gran recompensa a él y a los padres de familia que en todo momento creyeron en el proyecto. No hubo preseas de oro para el Instituto Cárdenas, fueron una de plata, a cargo de Daniel Jasso Mora, y una de bronce, por medio de Xitlally Mares Ibarra, pero más allá del color de las preseas, tanto a los ahora medallistas como a sus compañeros y entrenador, esta hazaña les ha dejado una gran lección: creer en sí mismos y estar convencidos de lo que realmente son capaces de lograr. Padres de familia: la clave "Se ha venido trabajando desde hace poco más de dos años, de dos a cuatro horas diarias, con los niños de la selección de Zacatecas, principalmente en la escuela (Instituto Cárdenas), y aunque nos sirvió mucho el viaje a Olguín (Cuba) promovido por el Incufidez hace unas semanas, la preparación ya estaba avanzada, y después de tanto, tanto esfuerzo, tanto de los niños como los padres de familia y un servidor, estamos muy contentos por los logros obtenidos el fin de semana en la Perla Tapatía", señaló el profesor Cruz Moreno. El taekwondo es una disciplina muy costosa, que requiere de una

Después de Beijing 2008, el desarrollo del taekwondo en el país ha sido considerable, al igual que en el estado de Zacatecas

■ A dos años de su fundación el Instituto Cárdenas logra un par de medallas en la Olimpiada Nacional

El trabajo y la honestidad, la base de nuestros resultados: Cruz Moreno ■

Daniel Jasso obtiene plata en Infantil Varonil y Xitlally Mares bronce en la Juvenil Menor Femenil

Xitlally Mares, el entrenador Cruz Moreno y Daniel Jasso

constante preparación para alcanzar niveles de excelencia a nivel local, nacional e internacional, es por ello que, para llegar hasta el podio de la Olimpiada Nacional, en todo momento el apoyo de los tutores y padres de familia de los niños y jóvenes fue clave, una vez que depositaron toda su confianza en el entrenador y aportaron el recurso suficiente para equipo y los diferentes viajes que se realizaron al interior de la República en las diversas competencias de carácter nacional en que tuvieron participación. Respecto a la destacada actuación que tuvo la institución que dignamente dirige, Moreno Zarazúa dijo respetar a las demás escuelas que imparten esa disciplina en el estado, pues todo aquel que fomenta el deporte es una persona de bien, tal y como el Instituto Kyomson del entrenador Alejando Santillán, que tiene entre sus integrantes a la ganadora de oro, Iliana Alejandra Santillán Silva. Dijo estar seguro de que el trabajo honesto, la disciplina y poner el corazón en cada entrenamiento es lo que los ha puesto en este lugar y les ha dado sus dos primeros grandes logros a nivel nacional para el estado. "Tras estos buenos resultados no me siento ni más ni menos que el resto de los entrenadores del país, porque ellos cuentan

■ foto: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

con competidores de gran calidad, como el caso de Max Macías, con trayectoria internacional, pero afortunadamente nos tocó salir con la mejor parte en esta ocasión, lo que nos compromete a seguir por el mismo camino, con la firme intención del día de mañana poder tener a varios de nuestros muchachos en la selección nacional", apuntó el odontólogo de profesión. Luego de debutar con el pie derecho en su primera participación en la Olimpiada Nacional en calidad de entrenador, Cruz anunció que el propósito para 2011 es meter a más alumnos a la fase nacional, pues en esta ocasión sólo pudo colocar a tres debido a que en esa contienda sólo se permiten cintas negras, las cuales deben de tener un proceso mínimo de tres años para alcanzar ese nivel. El apoyo "La mentalidad fue vital para este logro, siempre he tratado de transmitir a mis alumnos valores, que todo lo que hagan sea por amor, por convicción y no por otro tipo de intereses, pero sobre todo que crean en lo que hacen, que sean capaces de alcanzar las metas que se trazan a través de la preparación y esfuerzo que deben realizar para que ello ocurra", sostuvo. Al estar consciente de que Zacatecas no cuenta con el re-

curso que tienen otros estados, además de que existen otros deportes con un alto nivel de competitividad, como la natación, que por conducto de Mauro Castillo dio tres oros a la delegación, el instructor agradeció el apoyo que le brindó el Incufidez, a través del director Francisco Cortés Navia, sin embargo, fue claro al decir que el respaldo no fue suficiente, por lo que 80 por ciento de los gastos de la preparación fueron cubiertos por los padres de familia, que son los que hicieron posible el logro. Para concluir la entrevista hecha en esta redacción, además de dedicar a sus padres el par de medallas logradas, que en todo momento lo apoyaron, el propietario del Instituto Cárdenas Zacatecas solicitó a las autoridades estatales que volteen a los demás deportes, no sólo al futbol, pues las disciplinas individuales son las que han dado mejores dividiendos a Zacatecas y al país. También hizo énfasis en que cualquier gobierno debe apostarle al deporte, pues es la única manera de tener una sociedad sana, en la que se puedan prevenir cualquier tipo de conductas antisociales y de vicios, además de formar a generaciones de jóvenes con valores. Medalla de plata Al concluir en la segunda posición de la división light heavy

dentro de la categoría Infantil Varonil, Daniel Jasso Mora, de tan solo 10 años de edad e invadido por una contagiosa emoción, sin dar muchos detalles dijo estar orgulloso por la medalla obtenida, la cual dedica a sus padres y a su entrenador, quienes estuvieron con él en todo momento. "Me seguiré esforzando para conseguir mi pase a la próxima olimpiada y conseguir la medalla de oro. Invito a mis compañeros a que le echen ganas y nunca se rindan al tratar de obtener lo que quieren", apuntó Daniel. Presea de bronce Con una sonrisa en el rostro, Xitlally Mares Ibarra, quien obtuvo medalla de bronce en la división fly Juvenil Menor Femenil, admitió tener la seguridad de desempeñar un buen papel en Guadalajara y ubicarse entre las mejores de México, pues desde que inició la preparación con su profesor esa era la meta. "Que pensaramos en la medalla y los logros que podemos obtener fueron las indicaciones que nos dio nuestro entrenador desde que salimos. Ahora, mis papas están muy orgullosos de mí", concluyó Xitlally. De las siete medallas obtenidas para Zacatecas en la Olimpiada Nacional, tres son de taekwondo.


RAYUELA

Maquiavelo se queda corto ante la coartada de Jorge Eduardo Hiriartt

VIERNES 7 DE MAYO DE 2010 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR ENCARGADO: ANGEL AMADOR SANCHEZ

ARACELI RODARTE SOLoRZANO

El investigador zacatecano Bernardo del Hoyo Calzada realizó un hallazgo historiográfico en torno a la estancia de Miguel Hidalgo y Costilla en Zacatecas, que revela que este personaje no permaneció en el municipio de Guadalupe, como se ha creído, sino que mandó acuñar piezas en la Casa de Moneda de Zacatecas, además de efectuar bautismos en Pánuco. En entrevista, mencionó que Cuauhtémoc Esparza Sánchez, historiador y cronista del municipio de Guadalupe, ha expresado que el dato de que Miguel Hidalgo estuvo preso en ese lugar es erróneo. Lo anterior lo justificó con el hecho de que para dicha afirmación Esparza Sánchez sólo se basó en un corrido anónimo, Mañanas de Hidalgo, que halló suelto en la biblioteca del Colegio Apostólico de Guadalupe y al que albergó en El corrido zacatecano, libro editado en 1976. Comentó que este tema llega con motivo de los festejos que se realizan en el país en torno al bicentenario de la Independencia nacional, en la que Miguel Hidalgo comenzó la insurrección en 1810, pero fracasó en su intento, por lo que tal fue posible hasta 1821 por Agustín de Iturbide. En el caso de Guadalupe, a finales de enero pasado, este ayuntamiento colocó una placa en el Instituto Municipal de Cultura, en la que se suscribe: “En este lugar, en su tránsito

En el municipio de Pánuco realizó bautismos y acuñó piezas en la Casa de Moneda

Necesario, cambio de placa conmemorativa al sitito donde se alojó el prócer, pide el historiador al cabildo

Erróneo que Miguel Hidalgo fuera apresado en Guadalupe: Del Hoyo hacia el norte del país, del 27 al 29 de enero de 1811, se hospedó el padre de la patria don Miguel Hidalgo y Costilla. Ante tan importante acontecimiento y en el marco del bicentenario del inicio de la Independencia, el Club Rotario Villa de Guadalupe rinde homenaje a los héroes que nos dieron Patria”. Cabe indicar que el Instituto Municipal de Guadalupe, antes de ser la sede de la presidencia fue casa de la familia Gordoa –dueña de la Hacienda de San José de Tapias, ahora de los herederos de Abraham Torres– y antes, la casa de Ignacio de Zaldúa. Fe de erratas en la historia No obstante, Del Hoyo Calzada pide ahora al cabildo cambiar de lugar esa placa, pues debe ser instalada en el Convento de Guadalupe, donde realmente estuvo Hidalgo y Costilla. Del Hoyo sostiene lo anterior en un libro del presbítero José Francisco Sotomayor, titulado Historia del Apostólico Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe de

El investigador zacatecano Bernardo del Hoyo Calzada ■ foto: OSCAR BAEZ

Tras su paso por la entidad, el padre de la patria no estuvo preso en casa de Zaldúa ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

Zacatecas, editado en 1874, en su página 421, al referir al padre guardián José María Sáenz que, “en la fuga que para Zacatecas hicieron los principales generales independientes, tuvo que recibir a innumerables dentro del Colegio”. Prosigue que fue recibido con agrado el cura Hidalgo y “no mucho después se acercó el general español Calleja a Zacatecas, le hizo el mismo recibimiento que al general Hidalgo; y acostumbrado a entrar dicho jefe con su esposa a todos los conventos, Sáenz no dejó entrar a la señora, y la recomendó a la casa de Zaldúa, en donde estuvo con todo decoro y comodidad”. Esto, indicó Del Hoyo, muestra que Hidalgo se hospedó en el Colegio de Guadalupe, en la hospedería de dicho convento, donde ahora se localiza el monumento a Santa Clara de Asís, según un plano de Fray Juan Bautista Méndez, de 1857. Advirtió que existió otra hospedería en la rinconada del jardín de Guadalupe, cerca de la Casa de Zaldúa, la cual ya fue publicada por el historiador Pablo Reyes Cordero, y en la que

alojaban en especial las mujeres familiares de los frailes que pasaban a visitarlos. Más aún, el 13 de enero de 1854 salió a la luz un artículo denominado Hidalgo en Zacatecas, en el cual se manifiesta que al llegar el cura se hospedó, la víspera de su entrada, en el convento de los franciscanos, y no expone que estuvo preso en Zaldúa. Más testimonios Otra prueba es un expediente –de Lucas Alamán– del juicio a Hidalgo, hallado por el historiador zacatecano Leonardo de la Torre Berumen en Internet, que suscribe la causa militar contra el cura, el 7 de mayo de 1811 en Chihuahua. Ese documento se contiene en un texto paleografiado, cuyo título es Hacia Bicentenario, el cual alberga también un dato transcendental respecto a la Casa de Moneda de Zacatecas. Concretamente, en la parte dos señala que cuando llegó Hidalgo fueron fabricadas monedas en Zacatecas, o sea, que mandó acuñarlas para dárselas a Ignacio Allende, para que éste les pagara a sus más de mil sol-

dados, debido a que aquél les había prometido un salario de un peso al día. De ahí que Hidalgo permaneciera tantos días en la entidad. Todo ello expone que Hidalgo no estuvo preso en casa de Zaldúa, pues, además, de haber sido así, no hubiese podido estar en la Casa de Moneda ni bautizar, como se menciona. Respecto a esto último, en el libro Los municipios de Zacatecas, editado en 1987, se refiere que en 1811 el cura Hidalgo, a su paso rumbo a Saltillo, efectuó este tipo de actos religiosos en Pánuco. En lo que respecta a la Casa de Moneda, fundada en 1810, Bernardo lo descubrió debido a que por ahora realiza una investigación para documentar la historia de este edificio, con motivo de su actual remodelación para ser la nueva sede del Museo Zacatecano. Así, Miguel Hidalgo estuvo en Zacatecas aproximadamente del 8 de enero a los primeros días de febrero de 1811, en tanto que el 27 de ese mes llegó a Guadalupe. Sin embargo, no existe un documento que dé a conocer la ruta de este personaje.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.