La Jornada Zacatecas, edición martes 6 de abril de 2010

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR ENCARGADO : ANGEL AMADOR SANCHEZ n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 4 l NUMERO 1416 l MARTES 6 DE ABRIL DE 2010

10 PESOS

n Expulsión de mano de obra contradice presunto paraíso económico: Saúl Robles

PREMIO

La cineasta mexicana María Novaro recibió ayer un reconocimiento y el Rosetón de Plata por su trayectoria en el séptimo arte, en ocasión de estrenar en el Festival Cultural de Zacatecas su filme Las buenas hierbas, ganador del Festival de Cine Guadalajara 2010 ■ FOTO: LIZ AGUIRRE LIZ AGUIRRE n

14

Maquillan el empleo, PIB y salario real Absurdo liderazgo en incremento de sueldo, con $52.50 diarios que rige en la zona C n Verdadero PIB de 0.8% es insuficiente, aunado al más alto índice de pobreza del país n Ocultan temporalidad de 2 a 6 meses de fuentes de trabajo de 14 mil obreros, afirmó n

SUSANA RODRIGUEZ ESCOBAR n

12

Ni PRI ni PT validan presagio de Aragón sobre fusión de David Monreal con Alonso ALMA ALEJANDRA TAPIA y ALONSO CHAVEZ n 3

Sospecha de complot contra la coalición el depuesto líder priísta Julio César Flemate ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3

Exige gobernadora al gabinete respetar la Ley Electoral y a los partidos políticos n4

De acuerdo con el economista e investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Saúl Robles Soto, las familias zacatecanas no sobreviven con el salario mínimo vigente. La consecuencia es la generación del comercio informal, subocupación que es cada vez mayor en la localidad, porque el salario que tienen los trabajadores de planta es de los más bajos en el país ■ FOTO: OSCAR BAEZ


2 OPINION • MARTES 6 DE ABRIL DE 2010

L

a santa del Mesón de Jobito y otros cuentos es el segundo libro de Francisco Javier González Quiñones y fue presentado en el marco de la presente edición del Festival Cultural. El primero, Kalimán, Christopher Lee y otros amigos, fue publicado hace un par de años. En uno y otro textos saltan a la vista las filiaciones de Javier. Nativo de Zacatecas, en el meritito Mesón de Tacuba, es un autor marcado para siempre por sus años de juventud. No es exactamente un hombre viejo en la actualidad, pero digamos que sí un tipo maduro que se mantiene irremediablemente ligado a ese periodo al que Silvio Rodríguez designa en una de sus canciones como “la primavera abrupta de mis años nuevos”. No nos referimos a los tiempos de infancia, donde el tiempo suele pasar demasiado lento entre cada cumpleaños y cada Navidad, entre piñata y piñata; y por lo general nuestras existencias se encuentran relativamente ayunas de eso que mi abuela conocía como malicia. No. Los tiempos que moldearon gran parte del imaginario individual de Javier son los de la primera juventud, que además le tocó vivirlos en un ambiente de contracultura realmente espectacular, incluso para una pequeña y olvidada ciudad de provincia, como Zacatecas. Nada más para darnos una idea de lo que hablo, hay que hacer algunas cuentas para decir que, en 1968, el autor tenía la edad de 11 años, los que son suficientes para percibir el ambiente contestatario e inconforme que alcanzaba a un trepidante sector de la capital de nuestro estado. Conoció igualmente las modas de los pelos largos, el aroma de la mota por las calles, morrales y huaraches, las marchas estudiantiles que, aunque no tan masivas e impresionantes como las de Tenochtitlán, tenían lo suyo a la hora de mentarle la madre al gobierno y al estado de cosas en lo general. Epoca en que la insur-

E

l impacto de la crisis económica en la vida de las mujeres rurales se caracteriza por el aumento de la pobreza, la migración, la desventajosa y forzada inserción al mercado laboral y la desintegración familiar y comunitaria, asegura Mercedes Olivera Bustamante, de la Red Nacional de Promotoras y Asesoras Rurales (Red PAR). En el texto El impacto de la crisis alimentaria en las mujeres de bajos ingresos, Olivera Bustamante señala en su análisis que, debido a la recesión, las mujeres del campo se ven obligadas a trabajar dos o tres jornadas diarias para tratar de “paliarla”. “Cuando vamos al cafetal, si tenemos hijas de 8 años o más, ellas nos ayudan en la cocina, saliendo de la escuela hacen las tortillas, la comida, o al revés, aunque sea un rato, ellas se van al cafetal y nosotras nos quedamos en la cocina”, refiere una campesina originaria de Chiapas en el documento, elaborado por Red PAR. Ello se debe a que a consecuencia de la crisis el ingreso para la subsistencia familiar en el campo se ha reducido al mínimo. En 2004, el promedio del ingreso diario por persona era de

Opinión www.lajornadazacatecas.com.mx

n

Martes de rugby

La santa del Mesón de Jobito José Enciso Contreras gencia era patrimonio de los jóvenes al grado tal que se criminalizaba en estatus de estudiante. Años en que todo lo que insinuara el aplastante peso de la autoridad era motivo de repulsa y cuestionamiento. Costumbres relajadas y reclamo de libertades negadas para todos por las viejas y francamente caducas estructuras sociales tradicionales, de discursos gastados y raspados, que comenzaban por la familia e incluían a la escuela y los espacios públicos. Los años preparatorianos fueron para Javier, como para la inmensa mayoría de su generación, bastante más formativos de lo que lo son hoy en día, tanto por lo que ocurría en las aulas como fuera de ellas. Todo tenía su banda sonora. Psicodelia y rock por todos lados. Cine a bajo costo y heribertas gratis. La narrativa de nuestro autor muestra adicionalmente, y como consecuencia del trasfondo cultural descrito arriba, una ambientación histórica concreta. La ciudad de Zacatecas. No es que todo lo narrado haya sucedido incuestionablemente en esta barranca presidida por el enorme peñón del cerro de La Bufa, sino que parte de aquellas atmósferas y personajes para recrear sus relatos. Javier no es necesariamente un cronista en su trabajo literario, sino un escritor vinculado a Zacatecas. Una pregunta que nos asalta al momento de reflexionar sobre su obra es aquella que interroga sobre las razones del por qué Zacatecas es el pretexto de su escritura. La respuesta se encuentra en el pasado no tan lejano de González Quiñones y en sus orígenes mismos. En la entrañable ligazón con su tierra. Sabemos,

por lo que él mismo ha asentado en su breve biografía, que lleva 20 años de su vida radicando en Cuernavaca, que no son pocos, aunque lo diga el tango invocado en uno de sus epígrafes. Además nos consta que en cuanto a clima y bienestar, la capital del estado de Morelos compite con mucha ventaja en contra de nuestro páramo de tierra colorada y cielo cruel. Esas dos décadas no le han quitado las ganas de regresar, de sentirse parte de esta película que corre en el fondo de nuestra cañada llena de agujeros de minas debajo de sus adoquines. González Quiñones nos dice en su obra que no quiere irse de nuestros callejones, aunque la fuerza de la vida lo haya llevado lejos de aquí. Que quiere seguir recorriendo las calles empinadas en compañía de sus amigos y amigas de siempre, compartir con ellos vapores de mezcal y madrugadas frías en la explanada de La Bufa, como si el tiempo no hubiese pasado para todos por igual. Como si no hubiera dejado su huella la propia historia de los seres queridos. Las melenas se han caído, y como el caso del argentino de uno de sus cuentos, nos ha crecido la barriga y la calvicie se ha comenzado a instalar en nuestros cráneos. Javier no quiere irse. No sabe que se ha ido. Esta apreciación de su escritura me hace emparentarlo temáticamente con otro paisano al que he saludado hace unos cuantos días aquí en Zacatecas, el Colo Sampedro, un antiguo lugareño que, al igual que Javier, escribe sobre Zacatecas estando lejos de aquí. Sólo que Juan Gerardo ha sido más marcado en la vida por sus maravi-

Enfrentan mujeres aumento de pobreza en el sector rural Guadalupe Cruz Jaimes 7.35 pesos, mientras que un kilo de tortillas costaba 8 pesos. Después de 5 años, los ingresos reales de las campesinas chiapanecas se redujeron significativamente, por lo que la pobreza se duplicó en este tiempo, apunta la investigación que la Red PAR llevó a cabo en 11 entidades del país. A la par del incremento de la miseria, aumentaron las responsabilidades familiares y la carga de trabajo para las mujeres, sobre todo en los hogares donde el padre o las hijas e hijos migraron a trabajar a otras ciudades del país o a Estados Unidos. En este tiempo, señala el estudio, también creció el número de jefas de familia y madres solteras. La situación de estas mujeres se agrava porque, debido a la migración de sus parejas, muchas han sido despojadas de las tierras que ocupaban para vivir y sostenerse.

Algunas perdieron las tierras porque su cónyuge vendió la parcela y hasta la casa para irse a Estados Unidos. En otros casos, el Programa de Certificación de Derechos Ejidales (Procede) no reconoció a las campesinas como titulares de las tierras que ellas cultivaban en ausencia de sus maridos, porque no pudieron comprobar su titularidad. “Nosotras como mujeres no tenemos tierra, sólo los hombres… Con el Procede empezaron muchos problemas… han quitado la tierra a las viudas que no tienen título, también hay hijos que han sacado a sus madres de la tierra, porque el programa les dio a ellos la titularidad”, indicó una informante de Chiapas. Testimonios compilados en el documento constatan que mujeres de Morelos, Puebla, y Oaxaca enfrentan

llosos años de infancia, transcurridos en la calle García de la Cadena “hoy tan hedionda a pescado muerto” y, pese que su vida actualmente pueda ser algo disipada, según él mismo me lo ha confesado en otras ocasiones, la malicia de la que hablaba mi abuela no se instala muy a gusto que digamos en sus relatos zacatecanos. Pero esa es otra historia. A uno y a otro los ha atrapado esta ciudad de cantera rebosante de automóviles, antros y alcaldes trácalas. Muchos zacatecanos partimos de un mito que, aunque sabemos que sólo es eso, un mito, nos gusta repetirlo y hasta comportarnos como si fuera cierto. Que Zacatecas es la ciudad más bella del mundo. No quiero desencantar a ninguno de mis escasos lectores, pero aunque sepamos que efectivamente no lo es, que no es la Praga de por aquí, se trata de nuestra ciudad. El escenario en que hemos desempeñado el papel de nuestros dramas y comedias. Que nuestra calidad de vida ha caído a una velocidad vertiginosa, es cierto. Que nuestra clase política parece ser importada de Macondo, también lo es. Qué le vamos a hacer. De acuerdo, pero esto es lo que somos y esto es lo que hay. Y el que se sienta libre de pecado que lance el primer claxonazo o arroje la primera despensa o cobija. Por otra parte, la ciudad ha sido manjar apetecible para otros narradores de múltiples géneros. Nuestra magia de aguamiel y tunas, enchiladas, tacos envenenados y carne asada, ha embrujado a toda una gama de personajes que van desde Rafael Ceniceros y Villarreal, en La Siega, hasta Paco Ignacio Taibo ii, en Cuatro Manos; desde Mempo Giardinelli, en Qué solos se quedan los muertos hasta Eduardo Lizalde en Siglo de un día, pasando por B. Frías Conor, en Un yucateco en Zacatecas. Algo debe de haber en estas calles, insisto, que las hacen llamativas para los creadores literarios, sin decir nada por el momento de los pintores y fotógrafos.

una situación similar en sus comunidades. Tras el despojo, las campesinas se convierten en “avecindadas de su comunidad” siempre y cuando alguien les preste o rente un lugar para vivir. Cuando no corren con esa “suerte”, migran a otro sitio donde puedan trabajar para sobrevivir. La investigación de Red PAR sostiene que las mujeres que quedan solas “se encuentran en situaciones de dependencia muy vulnerables”. Cuando sus cónyuges migran las dejan con la promesa de que pronto las “mandarán traer a Estados Unidos”, sin embargo, estas palabras pocas veces se vuelven realidad, y cuando sí ocurre, ellas siguen reproduciendo “las relaciones de subordinación tradicionales”, en los lugares de destino. Mientras que las mujeres que permanecen en sus comunidades pueden recibir remesas, y aumentar sus ingresos de manera importante, o quedar en el abandono, las que reciben remesas y mantienen la comunicación, casi siempre telefónica con sus cónyuges, el control de la mujer a larga distancia “continua simbolizando la ineludible presencia del poder masculino sobre las mujeres”. (CIMAC)

Directora General

Carmen Lira Saade Director ENCARGADO

Angel Amador Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION

Raúl Barragán Robles JEFATURA informaciOn

Teresa Morales Duke RedacciOn

Teléfonos: 01 492 92 32215 Ext. 26, 29 y 13 Correos electrónicos: angelamador9@hotmail.com tmduke02@hotmail.com EdiciOn

Enrique Israel Martínez Becerra Claudia María Guzmán Mendoza Jorge Vázquez Valdez correccion

María Refugio Grey Martínez COORDINACIONES PUBLICIDAD Y VENTAS

Raymundo Cárdenas Vargas PRENSA

Leonardo Noriega del Real DISTRIBUCION

Ana Mayela Ortiz Medina Publicidad

Teléfono 01 492 92 32215 Ext. 21 Fax 01 492 92 32215 Correo electrónico: publicidad@lajornadazacatecas.com.mx

Publicación diaria de Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Tránsito Pesado No. 402, Interior 10 Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 n Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04-2009-111314472400-101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


MARTES 6 DE ABRIL DE 2010

Polític a

3

Descartan que renuncie a la candidatura para respaldar al priísta Miguel Alonso

Descalifica el PT vaticinio perredista sobre declinación de David Monreal ■

Hay nerviosismo en el sol azteca: Guillermo Huízar; difícil, concretar ese tipo de acuerdo: García

ALONSO CHAVEZ LANDEROS

grar que su candidato repunte”. Guillermo Huízar descartó que el rumor político de la declinación de David Monreal a favor de Miguel Alonso tenga impacto y logre confundir al electorado, ya que es claro que “es una opinión que se muere inmediatamente por absurda, y no nos preocupa”.

El comisionado político nacional del Partido del Trabajo (PT), Guillermo Huízar Carranza, calificó ayer de “absurdas” las afirmaciones de la secretaria general del sol azteca, Hortensia Aragón Castillo, de que el candidato petista a gobernador, David Monreal Avila, acabará por declinar a favor del priísta Miguel Alonso Reyes. “Me causa hilaridad la ligereza con que se conduce esta señora (Aragón), pues es muy fácil opinar desde la ignorancia, únicamente para influir en el ánimo político”, expresó. Al desmentir que exista una alianza electoral entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el PT, Huízar Carranza afirmó en entrevista que si se trata de una guerra sucia contra el candidato petista “no la vamos a comprar, pues son opiniones que dan risa y así se toman”. Sostuvo que el PT ya dio carpetazo a la fallida alianza que pretendió construir con el PRI para el proceso electoral, que ahora el partido trabaja con una agenda

■ foto: OSCAR BAEZ

Hortensia Aragón, secretaria general del PRD ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

apretada y una sólida estrategia electoral para lograr que David Monreal sea el próximo mandatario y “no tenemos ningún propósito de cambiar la estrategia”. El también diputado local afirmó que las declaraciones de Hortensia Aragón reflejan en el fondo “el nerviosismo” del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por la sucesión guberna-

mental, debido a que su abanderado, Antonio Mejía Haro, no repunta en la preferencia electoral y, de acuerdo con las encuestas, aparece en último lugar. Así, el pronóstico político de Hortensia Aragón “es la manifestación más clara de que el PRD está preocupado porque por más intentos, que desde el gobierno estatal hacen, no han podido lo-

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El ex dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Julio César Flemate Rodríguez consideró que hubo mano negra en el resolutivo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife), quien la semana pasada declaró inválida la elección del partido y mandó reponer el proceso interno después de los comicios constitucionales. En tanto, pidió nombrar una dirigencia interina. En entrevista, Flemate dijo que la impugnación de Javier Valadez Becerra se utilizó para afectar al priísmo. Señaló que actores externos tienen miedo a que gane la alianza Primero Zacatecas, encabezada por el candidato a gobernador Miguel Alonso Reyes. De modo que el problema no era contra Julio Flemate sino contra la coalición, comentó al agregar, que tanto el gobierno estatal como federal están preocupados. “Por tanto, tal parece que hubo una amalgama de intereses y actuaron los dos en consecuencia, cada quien desde su propia trinchera, para golpearnos”. Sin embargo, aseguró que su salida no afecta al partido. Dijo

Guillermo Huízar, dirigente petista

El Partido del Trabajo ya dio carpetazo a la fallida alianza que pretendió construir con los priistas para el proceso electoral Aunque dijo desconocer los elementos en que se basa la secretaria perredista para su pronóstico político, el comisionado

El cambio en la directiva no afecta al Revolucionario Institucional

Amalgama de intereses, detrás de la resolución del Trife: Flemate que al no haber dirigencia se habrían quedado sin posibilidad de registrar las planillas de los 18 distritos, presidencias municipales y el candidato a gobernador ante el órgano electoral, pero que, al momento de tener una persona al frente, se salvó la situación. Señaló entonces que se actuó con prontitud para no correr ningún riesgo en ese sentido, además de que el resolutivo del Trife mandató que el cambio se diera en 72 horas. Mencionó que él había declarado que permanecería al frente del PRI hasta después de las elecciones, no obstante, todavía no conocía el resolutivo de fondo. Añadió que, pese a los cambios, el fallo establece que todos los actos realizados durante el liderazgo de Flemate y la ex secretaria, Angélica Náñez, son válidos. En ese tenor, el ex dirigente estatal del tricolor mencionó

que el hecho de que la dirigencia se haya caído no significa que haya habido malos manejos en la elección, es sólo que no coincide la apreciación de la Comisión de Procesos Internos con la visión del Trife al haberle negado a Javier Valadez el registro de su fórmula. Explicó que, según las reglas del partido, una fórmula no se podría registrar con una sola firma de apoyo de sectores y organizaciones, por lo menos ocupa dos, y la de Valadez lo hizo sólo con una. Insistió en que los magistrados del Tribunal Federal seguramente recibieron alguna indicación para afectar al PRI de Zacatecas: “es claro que se buscaba una afectación”. Comentó que el resolutivo salió el 31 de marzo, días de vacaciones, el fallo se dio a conocer al partido vía un documento certificado y, como jueves y viernes los servicios de paquetería no

Julio César Flemate Rodríguez ■ foto: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

trabajaron, la secretaria técnica del Consejo Político, Ana María

aseveró que con tales manifestaciones Hortensia Aragón sólo deja ver ante la opinión pública que “no tiene ni idea de lo que pasa en el escenario político local”. Mera especulación La posibilidad de que David Monreal decline a favor de Miguel Alonso Reyes es simple especulación que se da en una coyuntura política en la que aún hay reacomodos, opinó José Luis García Hernández, diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Dijo que para lograr un acuerdo de ese tipo, antes de que arranque una contienda o ya en marcha se tendrían que conjuntar muchos intereses; es difícil que se concreten convenios de ese nivel una vez iniciada la elección. Además, mencionó que los resultados obtenidos por cada candidato serán claves para asegurar su “vida política y la de su instituto”. En ese sentido, comentó que hay mucha confianza en el proyecto de la coalición Primero Zacatecas. Aseveró que las otras fuerzas políticas, al saber del proyecto, reconocen que deberán redoblar estrategias para al menos alcanzar a Alonso Reyes. Respecto a la salida de Julio César Flemate Ramírez de la dirigencia estatal del PRI debido al fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife), el diputado local comentó que sin duda afectó al partido y lo puso en stand by, pero sólo por unos momentos. “El resolutivo nos tomó por sorpresa, pero no estamos en grandes complicaciones”, indicó. Romo Fonseca, tuvo que investigar a través de qué empresa lo enviaron y apersonarse en ella el sábado para recibirlo. De lo contrario, hubiéramos tenido que esperar hasta el lunes y, al no nombrar a tiempo la dirigencia interina, perdíamos la oportunidad de hacer los registros de la coalición. Todo pareció entonces que se tenía planeado, comentó. Respecto a declaraciones hechas por la secretaria nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Hortensia Aragón, quien asegura que Miguel Alonso tiene una preferencia electoral prestada por ex militantes del sol azteca, Flemate señaló que si hay muchos ciudadanos que en su momento votaron por el PRD en esta ocasión no lo harán, debido a que están hartos de su forma de gobernar. En cuanto a una posible declinación de David Monreal a favor de Alonso, Flemate negó la posibilidad y desconoció si existe una estrategia en ese sentido. Flemate Rodríguez finalmente reiteró que se sumará a la campaña de Miguel Alonso, de modo que en esta semana se definirá cuál será su participación.


4

POLITICA • MARTES 6 DE ABRIL DE 2010

Nombran jefe de prensa de Antonio Mejía El ex director de El Sol de Zacatecas, Juan Gómez Hernández, fue nombrado jefe de prensa del candidato a gobernador de la coalición Zacatecas nos une, Partido PRD- Convergencia, Antonio Mejía Haro. Dos semanas atrás, Gómez se desempeñaba como jefe de la unidad de comunicación y relaciones públicas de la Oficialía Mayor del gobierno del estado, cargo que fue sustituido por Osvaldo Esquivel Morales. En la estrategia de comunicación social del abanderado perredista, trabajará de la mano con Gibrán Salgado, quien hasta ahora se encarga de convocar a conferencias de prensa. En menos de un año el senador con licencia, Mejía Haro, ha contado con dos jefes de prensa: Víctor Amador, durante su estancia en el senado de la República; y Salgado, ex colaborador de Televisa, a partir de que lo designaron candidato. Juan Gómez tiene como encomienda diseñar la línea discursiva y la presencia en la prensa del Antonio Mejía para la campaña electoral que arrancará el próximo 16 de abril y concluirá el 30 de junio. El periodista dijo que aún no se define si él conducirá la estrategia mediática de los 58 candidatos a presidentes municipales y los 18 abanderados a diputados locales del PRD. Gómez Hernández llegó a Zacatecas en 1989 para ocupar la dirección general de El Sol de Zacatecas, cargo en el que se desempeño durante más de 10 años, para luego incursionar en la comunicación social gubernamental y empresarial. Antes de ingresar como funcionario de la actual administración estatal perredista, el periodista veracruzano se desempeñó como coordinador de comunicación social e imagen institucional del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Zacatecas. Con la incorporación de Gómez al equipo del sol azteca y de Gerardo de Ávila en la jefatura de prensa del Partido del Trabajo (PT), suman dos los ex directores del periódico de la Organización Editorial Mexicana (OEM) en la entidad que estarán contendiendo con estrategias de publicidad en la presente elección.

Emitió la instrucción al encabezar el Seminario por la legalidad democrática

Afirma que los servidores públicos pueden optar por el partido de su preferencia

Demanda Amalia García a su gabinete respetar ley electoral La mandataria Amalia García Medina, ordenó a los integrantes de su equipo de gobierno que sean estrictamente respetuosos para cumplir con todo rigor con lo que marca la Ley electoral dentro del proceso que se vive en nuestra entidad; asimismo, los exhortó a hacer lo mismo con todos los partidos políticos y sus candidatos. Al encabezar el Seminario por la legalidad democrática, impartido a servidores públicos del gobierno estatal, la titular del Ejecutivo solicitó a sus colaboradoras ser congruentes y estar en sintonía con este compromiso. Indicó que los servidores públicos como ciudadanos disfrutan del derecho constitucional de tener sus propias preferencias políticas o simpatías y el ejercicio de éstas como una garantía irrenunciable, pero al mismo tiempo, ALMA ALEJANDRA TAPIA

José Isabel Trejo Reyes, ex precandidato a la gubernatura del Partido Acción Nacional (PAN), a la par de refrendar su apoyo al candidato a gobernador del blanquiazul, Cuauhtémoc Calderón Galván, dijo ver un escenario electoral muy competido y difícil, como nunca se había tenido en Zacatecas. En entrevista mencionó que no habrá una contienda polarizada entre dos fuerzas, como normalmente se da, sino de tres: Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y PAN, además de una cuarta que, aunque con menos posibilidades, no deja de estar en acción: el Partido del Trabajo (PT). En ese sentido, aseguró que al ser consejero nacional y estatal, tiene la obligación de apoyar a los candidatos de su partido, de modo tal que su equipo de precampaña ahora se ha integrado por completo al comité estratégico de Calderón Galván y al de los otros contendientes panistas para así buscar el triunfo. El senador consideró que al tener por primera ocasión un

Amalia García Medina ■ foto: la jornada zacatecas

“por la función que tenemos, está la obligación de cumplir la ley”. De ahí que debemos cuidar y ejercer este derecho en el marco de una responsabilidad esencial que tenemos como servidores públicos, añadió la gobernadora. Esto nos permitirá que durante el período electoral sea una positiva y sólida tarea cuidar ambos aspectos, pues los dos son asunto de legalidad. Uno es de derechos y el otro, es cuestión de nuestra obligación, puntualizó. El seminario fue impartido por el equipo jurídico del gobierno del estado, encabezado por Miguel de Santiago Reyes, coordinador general jurídico; participaron todos los funcionarios de gobierno y se les informó sobre los ordenamientos aplicables en materia de legislación electoral.

Competido, el escenario de los comicios: Chabelo Trejo escenario electoral como el presente, se debe medir y analizar su complejidad. Dijo que, de entrada, está la gran tarea de formar la estructura electoral y él en específico se involucra de tiempo completo en hacer el trabajo de imagen de las campañas. Aseguró que no se han dado desbandadas, hecho con el que los panistas han demostrado una auténtica estrategia de partido, por lo que están obligados a buscar la victoria y alternancia. Respecto a encuestas publicadas, Trejo dijo desconocer las más recientes, pero que en la última a la que tuvo acceso el candidato panista se encontraba a 8 puntos porcentuales del primer lugar, cifra cómoda, mas no determinante, para alcanzar el triunfo. Señaló que se debe trabajar duro en esta contienda, porque lograr el triunfo no será sólo con voluntarismos, sino mediante una

Chabelo Trejo ■ foto: la jornada zacatecas

campaña seria, formal, de trabajo e impacto a la sociedad. Consideró entonces que la elección será muy competida, “por tanto, al mes de la campaña

deberemos medirnos para saber cómo estamos”. El senador panista mencionó que sin duda hay candidatos muy fuertes a quienes será complicado ganarles, pero a su partido le ayudará el hecho de haber salido de una contienda interna democrática en donde hoy los panistas están en una sola línea. Expuso que se requerirá una campaña de mucho contacto con las necesidades del pueblo y de verdaderas soluciones, puesto que los tres candidatos opositores son difíciles a vencer. Finalmente, respecto a la caída de la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), hasta la semana pasada encabezada por Julio César Flemate, Trejo Reyes señaló que, si bien son problemas internos del partido en los que no se debe meter, puede opinar que es un golpe severo para los priístas.


MARTES 6 DE ABRIL DE 2010

n

5

Sociedad y Justicia

Están a la espera del nuevo reglamento de prostitución que aprobaron los ediles

En el Centro de Salud de Zacatecas, 300 expedientes de sexoservidoras n

No todas acuden al chequeo sanitario de manera constante; muchas llegan de la frontera norte

SUSANA RODRIGUEZ ESCOBAR

Luego de que a finales de marzo el cabildo del Ayuntamiento de Zacatecas hiciera modificaciones al reglamento para el control de la prostitución en la capital, el Centro de Salud aún no recibe el documento oficial que lo hace partícipe de dicha regulación, pues hasta la administración pasada ellos se ocupaban sólo del aspecto médico, es decir, de certificar si estas mujeres son aptas o no para trabajar. En entrevista, Ramón Camarillo, médico encargado de la revisión a las sexoservidoras, informó que en el Centro de Salud de Zacatecas existen expedientes de 300 de ellas, pero que lamentablemente no todas acuden a un chequeo de manera constante. Falta la verificación del municipio en ese sentido, ya que vienen muchas de la frontera norte y otras de aquí se van a otros estados. Agregó que en la administración de Gerardo Félix se hizo también una modificación al reglamento y se excluyó a los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) en la participación del programa de infecciones de transmisión

Ramón Camarillo, encargado del control sanitario a prostitutas ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

sexual del Centro de Recreación para Adultos (Cerepa) y ahora la actual gestión quiso incluirlos nuevamente.

Reportan 300 detenciones en la capital durante la Semana Santa CARLOS HERNANDEZ

Juan Gerardo García Adame, director de la policía preventiva de Zacatecas, informó que hubo 300 aprehensiones, 10 en las calles del Centro Histórico, durante la Semana Santa. Consideró que la cifra no es “alarmante” si se toma en cuenta la alta afluencia de visitantes, sobre todo en el primer cuadro citadino. De 50 a 60 personas fueron infraccionadas el fin de semana pasado, dentro del marco del Festival Cultural, por ello, se desplegó un operativo con 80 agentes, para cubrir las principales arterias y evitar que los hampones hicieran de las suyas, comentó. Dijo además que las principales causas de

Juan Gerardo García, director policiaco ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

detención se debieron a faltas administrativas como riñas, escandalizar en la vía pública, alteración del orden y consumo excesivo de bebidas embriagantes, lo que deja así, un saldo blanco en este periodo vacacional. Aunque el Festival Cultural no ha concluido, manifestó que el mismo número de elementos policiacos será destinado a cubrir el primer cuadro de la ciudad, para evitar cualquier desorden y posible acto de violencia, pues, aquellos que se dedican a delinquir seguramente identificarán a quienes nos visitan y querrán aprovechar para cometer algún ilícito. Las detenciones, comentó el director, se dan en las colonias de la capital, ya que son los lugares donde siempre se ocultan estos jóvenes, que operan principalmente de noche, y que se alejan del centro porque saben que ahí está la presencia de la policía. Por ello, los uniformados tienen instrucciones de dar vigilancia permanente a las todas las colonias. Asimismo, comentó que los turistas que han sufrido algún robo no presentan su denuncia, debido a que el hecho de levantar una queja representa a veces hasta días enteros ante las instancias correspondientes, no es un proceso rápido y la mayoría tiene prisa por viajar o moverse en la ciudad. De esta manera, los actos de delincuencia no pueden ser atacados, expresó García Adame, y los infractores siguen operando. Aún así la vigilancia permanecerá en las calles, misma que, al término del festival, reducirá a 20 el número de sus agentes, para nuevamente dar prioridad a patrullar las colonias donde se tienen más reportes de violencia, robos o escándalos, puntualizó el director de la policía.

El documento acordado se le envió a la directora del Centro de Salud de Zacatecas, Carlota Amalia de la Torre Herrera, quien le hizo algunas observaciones y no lo ha regresado para saber cómo va a quedar la responsabilidad de cada institución. Sin embargo, dijo Camarillo, sí se logró avanzar en la reforma del reglamento para el control de la prostitución en el municipio de Zacatecas. Es un hecho de gran importancia para eliminar o reducir sus efectos nocivos entre la población, ya que el descontrol existe y no sólo por la mujeres, sino que hay hombres que también lo hacen y no están controlados. La forma en cómo ellos seguirán con esta labor, indicó, será a través de las tarjetas de salud, que indican si se realizan un examen médico mensualmente. La manera de frenarlas a “trabajar”, si es que no están aptas, será responsabilidad del municipio, que se dirige a los dueños de los establecimientos donde las mujeres ejercen la prostitución para verificar que tengan sus papeles en orden. No obstante, dijo que esperarán el documento final por parte del ayuntamiento para comenzar.

Manejar ebrio, primera causa de percances graves y fatales: IMSS Los accidentes de tránsito provocados por personas que manejan en estado de ebriedad son la primera causa de percances graves y de muerte en el país entre personas de 15 a 40 años, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Se indicó que tanto los choques como los atropellamientos derivados del consumo de alcohol al manejar, se incrementan durante el periodo vacacional hasta 30 por ciento, porque hay colisiones a gran velocidad, volcaduras o gente que se sale de las carreteras. Asimismo, las áreas de urgencias del Seguro Social reciben anualmente, en promedio, 16 mil lesionados por estos incidentes, de los cuales fallecen aproximadamente 389, debido a la gravedad de las lesiones. Es decir, por cada 58 pacientes que ingresan de gravedad uno muere. Los diagnósticos más frecuentes relacionados con accidentes automovilísticos son esguince cervical y lumbar, cuando se trata de percances comunes, pero en situaciones graves las personas pueden presentar diversas lesiones que ponen en riesgo su vida, como contusiones de cráneo, estructuras internas del tórax, abdomen y extremidades, las cuales tienen un alto índice de mortalidad. En algunos casos, si la persona ingresa por un traumatismo craneoencefálico puede requerir una valoración de neurocirugía o del cirujano general, cuando tiene contusión profunda de tórax o abdomen. En la atención de fracturas expuestas, se procede a hacer un lavado y estabilizar las fracturas; pero si se trata de un hematoma intracraneal, generalmente se hace un drenaje del hematoma, procedimiento que realiza el neurocirujano.


6

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MARTES 6 DE ABRIL DE 2010

Con la Dirección de Equidad de Oportunidades efectuará el trabajo

Explican que es una manera digna de reconocer la importancia de las féminas

Realizará Sedagro historias de vida de mujeres rurales La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) y la Dirección de Equidad de Oportunidades para la Mujer en el Ambito Rural reconocieron a mujeres rurales zacatecanas, con el fin de cubrir el adeudo histórico y visualizar la importancia del trabajo de las féminas, mediante la investigación de sus historias de vida. Francisco Flores Sandoval, secretario de Desarrollo Agropecuario, informó que se dio la indicación a la Dirección de Equidad de Oportunidades para la Mujer en el Ambito Rural de impulsar la publicación periódica de dichas historias, ya que son merecedoras del reconocimiento de la sociedad zacatecana, que durante mucho tiempo les ha denominado “las trabajadoras invisibles”. Además, agregó que en breve se dará a conocer el proyecto denominado La otra palabra: historias de vida de las mujeres rurales, en algunos municipios. Es por ello que el coordinador de este plan, Jorge Luis Villa Esparza invita a conocer la historia de vida de Alejandra Bautista Quintero, de la comunidad La Mezquitera Sur, Juchipila. Alejandra nació el 24 de abril de 1930

en la comunidad mencionada, del municipio zacatecano conocido desde sus orígenes como “lugar de flores hermosas”, entre Apozol, Moyahua, Nochistlán y el Teul de González Ortega. Los roles entre su padre y su madre eran muy marcados, pues mientras que el primero era de oficio albañil, ella se dedicaba exclusivamente a cuestiones del hogar. Su niñez fue parecida a la de las demás niñas de su generación: una educación tradicional y conservadora. Quizá lo que marcó la diferencia fue el trato que recibió por parte de sus padres, basado en el respeto e igualdad entre hombres y mujeres: “tanto mis hermanos como mis hermanas ayudábamos de igual manera en las labores del hogar”, mencionó Alejandra Bautista. Siendo muy joven emigró a San José California, Estados Unidos, con sus hermanos, donde vivió durante 20 años y trabajó en una empresa empacadora de alimentos. Al tiempo de su jubilación, en 1984, decidió volver a la tierra que la vio nacer. Cuando regresó a Juchipila se dio cuenta de que faltaba un lugar digno para las personas adultas mayores, algo

que se propuso lograr. La estancia que tuvo en Estados Unidos le permitió hacerse de “un terrenito”, mismo que donó para construir el asilo. Alejandra Bautista utilizó sus ahorros para edificar este sitio que, hasta el día de hoy, sigue en pie, bajo el nombre de “Divina Providencia”. Desde el momento en el que se abrió este lugar se ha mantenido al pendiente de él al ser parte del patronato encargado. Actualmente, este asilo alberga a siete personas y cuenta con todos los servicios básicos, además de una capilla. El apoyo que brinda es gratuito; sobrevive con donaciones de la gente. A pesar de que Alejandra ya no forma parte de la actual administración de este asilo, está al pendiente de él y sigue trabajando para mejorarlo, para que en un

futuro no lejano esté capacitado para albergar a más personas y seguir ayudando a quien lo necesite. “Cada que me preguntan cuál es mi pago, respondo que no hay mejor recompensa que la de ayudar a los demás” -comentó Alejandra-. Lo que hace nace de su corazón, más que trabajo lo ve como un don: “dar sin recibir”. La mayor parte de su tiempo y trabajo los dedica a la atención del lugar, pero eso no le impide ver otras necesidades de su comunidad. Bautista ha gestionado apoyos para la pavimentación, luz eléctrica, restauración del templo, drenaje y la creación del jardín de niños ubicado en la misma calle del asilo. Recuerda con satisfacción que el 5 de marzo de 2007 recibió un reconocimiento de manos de la licenciada Amalia García Medina, llamado Mujeres que abrieron camino, que la llenó de motivación para continuar con su trabajo altruista. “Mi familia se llenó de orgullo y ha ayudado a que nuevas generaciones sigan con esta labor”, recalcó. Alejandra Bautista expresó su agradecimiento a todas las personas que han contribuido para que este proyecto salga adelante, en especial al gobierno del estado, que se ha preocupado por las necesidades de la comunidad, el apoyo a las personas adultas mayores y la integración de las mujeres a la vida productiva del Mezquital.

Alejandra Bautista Quintero ■ foto: la jornada zacatecas

Positivo, el control de antibióticos: SSZ Al destacar que el mayor número de reportes de reacciones adversas a medicamentos (40 por ciento) en la población mexicana se atribuye al consumo de antibióticos, la doctora Rosalina Carrillo, directora de Regulación y Fomento Sanitario de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), habló sobre el proyecto de Acuerdo secretarial, para vigilar que la venta de antibióticos se ajuste a lo dispuesto por ley, el cual entraría en vigor una vez publicado en el Diario Oficial de la Federación. Apuntó que, además, se ha documentado ampliamente en la literatura científica que la creciente resistencia bacteriana en patógenos causantes de infecciones comunitarias e intrahospitalarias también se debe al inadecuado uso inadecuado de antibióticos. Por lo tanto, Carrillo dijo que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) considera importante el

uso racional de este tipo de medicamentos, por lo cual, los profesionales de la salud determinarán en cada prescripción la dosis y el tiempo en que deben ser aplicados. Con el Acuerdo secretarial presentado por la Cofepris al Consejo Nacional de Salud se pretende que la venta y dispensación de cualquier antibiótico en las farmacias, droguerías, boticas y almacenes del sector público y privado, sea única y exclusivamente con la exhibición de la receta médica correspondiente, tal y como lo marca la normatividad vigente en la materia. Finalmente, la doctora Carrillo informó que la Ley general de salud establece en su artículo 226, fracción IV, que los antibióticos son medicamentos que requieren receta médica. Dijo que la epidemia de influenza AH1N1 confirmó el peligro que representa la autoprescripción de antibióticos en nuestro país, reflejo de que es un problema de salud pública que debe prevenirse y controlarse.


MARTES 6 DE ABRIL DE 2010 •

Se reconoce la experiencia de Zacatecas en esta materia; reunión de legisladores

Interesa a San Luis Potosí conocer la política estatal de atención a paisanos ALONSO CHAVEZ LANDEROS

El presidente de la comisión de Asuntos Migratorios de la 59 Legislatura del Congreso de San Luis Potosí, Felipe Abel Rodríguez Leal, visitó Zacatecas para conocer las políticas públicas de protección y atención a migrantes. Como parte de su agenda para diseñar la ley de atención a migrantes en esa entidad, el legislador se reunió con sus homólogos zacatecanos y con funcionarios del Instituto Estatal de Migración para intercambiar experiencias sobre la atención a los paisanos. Durante el encuentro con el diputado Martín Gerardo Luna Tumoine y el secretario general de la 59 Legislatura de Zacatecas, Le Roy Barragán Ocampo, Felipe Rodríguez informó que la comisión de Asuntos Migratorios trabaja en tres líneas fundamentales: consolidar la atención a los migrantes potosinos, diseñar una ley de atención a migrantes y constituir un fideicomiso para pago a ex braceros. Subrayó que en San Luis Potosí urge una ley de este tipo porque vive una nueva modalidad de migración, por ser paso de indocumentados centroamericanos hacia Estados Unidos, lo que ha traído graves problemas con la autoridad –corrupción, comercio sexual, trata de personas y crimen organizado–. El perredista potosino destacó los avances de la legislación migrante zacatecana en contraste con las deficiencias y avances de su entidad en esta materia.

Felipe Abel Rodríguez, diputado potosino, y Gerardo Luna, legislador zacatecano ■ foto: OSCAR BAEZ

Apuntó que ese estado cuenta desde hace tres años con el Instituto Estatal de Migrantes, pero que sus facultades y presupuesto son limitados; y que los recursos públicos sólo le sirven para atender las repatriaciones. Rodríguez Leal dijo que otra problemática es la falta de pagos de los apoyos federales a los ex braceros, por lo que se requiere constituir un fideicomiso de apoyo a los mismos. Señaló que el padrón de ex braceros registrados en el programa del gobierno federal asciende a seis mil 500, “pero fácilmente quedaron fuera otros 10 mil”, por lo que se

Apoyarán migrantes con equipo de cómputo a 40 escuelas: Medina REDACCION

Los alumnos de 40 escuelas de educación básica de las comunidades y la capital zacatecana serán beneficiados con equipos de cómputo gracias al programa 3x1, lo que les permitirá desarrollar sus capacidades y adquirir herramientas y conocimientos en su enseñanza educativa, según informó el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Ramón Medina Padilla. Señaló que en la última reunión del Comité de Validación y Atención al Migrante (Covam) los integrantes aprobaron un paquete de 41 obras para la ciudad, con una inversión total de 3 millones 109 mil 750 pesos. Indicó que a través de 19 Sedeso, la Federación aportará 778 mil 750 pesos, en tanto que el estado, el municipio y los dos clubes de migrantes participantes invertirán 770 mil pesos.

Medina Padilla destacó que con la colaboración del Club Maguelleros Unidos, perteneciente a la Federación de Clubes Zacatecanos de la Costa Oeste, se dotará de un comedor a la escuela secundaria J. Jesús González Ortega de la capital, con el objetivo de procurar en los alumnos una sana alimentación. El resto de las obras, apoyadas por el Club La Bufa, de la Organización de Clubes Zacatecanos del Condado de Ventura, California, se destinarán a la adquisición de equipos de cómputo en jardines de niños, primarias y secundarias, con una inversión de 2 millones 734 mil pesos. Entre las escuelas beneficiadas en las comunidades destacan los jardines de niños José María Cos, de Benito Juárez; Donato Guerra, de El Orito; y Hermanos Greem, de Francisco I. Madero; la escuela primaria Vicente Guerrero, de Rancho Nuevo; y la telesecundaria Rafael Ramírez Castañeda, de Boquillas.

trabaja en agruparlos. Durante el intercambio de experiencias que tuvo como sede el Congreso del estado, el diputado zacatecano Gerardo Luna explicó los beneficios y la organización del programa 3X1, los proyectos productivos binacionales y la representación migrante en la Legislatura estatal. Comentó del “turismo” que involucra a hijos de migrantes como embajadores y promotores culturales, por ejemplo el concurso Señorita Zacatecas, que permite a las participantes visitar anualmente algunos municipios para reencontrarse con sus familiares. Los diputados migrantes originarios de esta entidad, el perredista Sebastián Martínez Carrillo y el priísta Rigoberto Castañeda Espinosa, no estuvieron presentes en la reunión por encontrarse fuera del país. El diputado potosino y sus asesores se reunirán también con autoridades del Instituto Estatal de Migración.

SOCIEDAD Y JUSTICIA

7

Otorgan becas y medicamentos en Guadalupe Mario Román Ortiz, alcalde de Guadalupe, atendió en audiencia pública a un total de 60 personas provenientes de diversas comunidades y colonias del municipio, que le hicieron llegar peticiones de materiales para construcción y apoyos económicos. Los apoyos más solicitados son principalmente becas para alumnos de alto aprovechamiento. “Es una satisfacción poder otorgar este tipo de ayuda a estudiantes que destacan en el ámbito escolar, pues así fomentamos sus deseos de superarse, para que logren una preparación completa y tengan como meta ser profesionistas destacados” comentó el primer edil. Por otra parte, resalta la entrega de despensas y medicamentos en forma gratuita a familias de escasos recursos a través del Voluntariado del DIF municipal. De igual manera, se gestionaron apoyos para mejoramiento de vivienda, que fueron atendidos con material de construcción para, en varios casos, elevar la altura de las bardas y prevenir ser víctimas de robos. Entre otras solicitudes, habitantes de la comunidad de Zóquite pidieron ayuda con la perforación de un pozo de agua para implementar sistemas de riego, además de un molino de nixtamal, en el que se elaboren tortillas y aprovechar los productos de la región; lo que representa un beneficio para toda la comunidad. Por su parte, habitantes de Tacoaleche también solicitaron apoyo con material para acondicionar un sistema de riego de cultivos, lo que impactaría en la generación de fuentes de empleo. “Con acciones como estas refrendamos nuestro compromiso con los guadalupenses, seguiremos trabajando para elevar la calidad de vida y ofrecer las condiciones mínimas necesarias para desarrollarse plenamente como sociedad”, finalizó Román Ortiz. GUADALUPE.


8

MARTES 6 DE ABRIL DE 2010


MARTES 6 DE ABRIL DE 2010

Después de la muerte, parece que sí hay algo…

■ FOTOS: LIZ AGUIRRE

9


MARTES 6 DE ABRIL DE 2010

Municipios

10

Anuncian nombramientos de funcionarios en Río Grande RIO GRANDE. El mandatario municipal de Río Grande, Genaro Hernández Olguín, dio a conocer que citará a una reunión extraordinaria de cabildo en los próximos días, para realizar los nombramientos de los funcionarios de primer nivel que pidieron licencia, así como de los que presentaron su renuncia con carácter de irrevocable. Es así que en las direcciones de Seguridad Pública, donde estuviera Verónica Vázquez Medina, el alcalde nombró de forma temporal al subdirector Rafael de Jesús Recinos Arrevillaga como encargado, mientras cabildo decide quién será el nuevo titular. En la misma situación, en la dirección de Finanzas, se nombro como encargado temporal a Julio Carrillo González, ya que Arturo Salaises Vega presentó su renuncia con carácter de irrevocable, pues continuará con otras aspiraciones políticas.

En el caso de los departamentos de Catastro y Predial, así como Asesoría Jurídica, en donde estaba Isela Gutiérrez Roque y Jaime Esquivel Hurtado, los cargos serán ocupados por Blanca Estela Martínez Campos y Eloy Hernández, respectivamente, puesto que al ser departamentos, no es necesario dar los nombramientos por el cabildo en pleno. Hernández Olguín dijo, de forma muy responsable, que respeta que estos funcionarios continúen con sus aspiraciones y en ningún momento intentará coartarles el derecho que de forma natural tienen. Asimismo, dijo que la administración seguirá trabajando de forma normal para otorgar un servicio de calidad a la ciudadanía riograndense, sin perjudicar de manera alguna el que estos funcionarios salgan de la administración.

n Hortensia Aragón ¿pitonisa amarilla o psíquica declarada? n Recta final del silencio político… Las campañas vienen n Renuncia hoy al gobierno estatal don Javier García Saucedo n Que la “final” será entre Cuauhtémoc y Miguel, vaticinan. n Rafael Medina Briones recuperará Zacatecas capital, dicen… n A David Monreal lo acusan de actos anticipados de campaña. “El primer motivo por el que los demás despiertan en nosotros sentimientos negativos radica en el hecho de que representan obstáculos para nuestra libertad”. Jean Paul Sartre

HORTENSIA Y SUS PSIQUICOS. ¿Para qué la prospectiva política si tenemos a doña Hortensia y a sus psíquicos al servicio del futurismo? Caray, ¿para qué pagarle a Mitofsky, Parametría, Buendía & Laredo y demás encuestadoras, si la habilidosa secretaria general del Partido de la Revolución Democrática en México no sólo tiene “el mapa” sino el GPS activado, la ruta de navegación, el oráculo de Delfos, los asientos del café turco (saludos Foad), las cenizas del cigarro, los caracoles y el tarot profético siempre al servicio del sol azteca. Hablar por los demás, tiene cierto nivel de indecoro. Pero anunciar que tal o cual candidato declinará o se inclinará para favorecer a otro, ¡y más!, anunciar con seguridad de tiburón el mes en el que tal declinación habrá de verificarse; tiene varias lecturas. LLAME YA… Una, que a doña Hortensia y a sus psíquicos ya se les hizo bueno pontificar sobre un terreno local que medio conocen, y otra, que por estrategia se entusiasmen tratando de dividir, confundir o confrontar. Aunque la verdadera división, confusión y confrontación está al interior de su partido, por obra y gracia de intereses, tribus, hordas, clanes y demás expresiones,

Se invirtió un millón de pesos y se generaron 23 empleos

Rehabilita JEC el tramo entre Sierra Vieja y Nuevo Mercurio ■

Se pretende garantizar el tránsito seguro durante la temporada de lluvias

VILLA DE COS. La Junta Estatal de Caminos (JEC) rehabilitó 18.9 kilómetros del tramo que comunica a Sierra Vieja con Nuevo Mercurio. La obra presenta un avance físico de 100 por ciento y abarca la restauración que va del kilómetro 35 al 53, lo que beneficiará a 2 mil 300 habitantes. En la construcción se invirtió un millón de pesos, además de que generó 23 fuentes de empleo que coadyuvan a la mejora económica de igual número de familias. En cumplimiento al plan de obra que contempla como meta la JEC, actualmente, se trabaja en la rehabilitación de 80 kilómetros lineales de caminos rurales que

favorecerán a un total de 34 comunidades de la región. El avance de dicha meta es de 30 por ciento. Una vez concluida podrá dar acceso a un total de 6 mil habitantes a mejores vías de comunicación, que les permitan el acceso tanto a los servicios básicos como a la comercialización de sus mercancías durante el próximo ciclo agrícola. Lo anterior obedece a la decisión de mejorar vías de comunicación, en un acto de mejorar las condiciones de vida de los zacatecanos, además de dar condiciones óptimas para el desarrollo de las localidades beneficiadas, se informó. Por otra parte, con una de-

La Cueva del Lobo Por Marco Casillas diría algún apasionado defensor, “propias de un partido vivo y actuante”. ¿Te digo algo lector, lectora? El activo mayor que tiene el partido del sol azteca en la entidad es la destacada labor de Amalia García Medina en estos casi seis años de gobierno, trabajo reconocido incluso por instancias federales y por los personajes del más elevado nivel político, intelectual y gubernamental de la nación. Nada más. El partido solaztequista requiere de una honda y profunda (Paco Malgesto, dixit) regeneración, como lo propuso en su momento el ingeniero Raymundo Cárdenas Hernández. Hasta el día de hoy, en el PRD local han operado mal, políticamente, estructuralmente, mercadologicamente, mediáticamente. Si Federico Nietzsche afirmaba que “el ser humano era una cuerda entre la bestia y el superhombre”, a varios de los operadores perredistas no les ha alcanzado ni para cuerda, mucho menos para trompo chillador. Eso no los asusta. Ni siquiera a quienes siendo funcionarios públicos del gobierno amalista se ufanan en las redes sociales –facebook, twitter y otras– de que “van a ganar”. No dicen más y, aunque no lo digan, el pueblo de Zacatecas sabe, y sabe muy bien, que ese descarado exceso de confianza tiene una sola razón, un solo motivo, una sola base. Hortensia “y sus psíquicos” ya le cantaron al pueblo de Zacatecas que el “pequeño” David (PT) declinará a favor de Miguel Alonso, que lo hará el mayo, y, casi casi, el color de sus calcetines a la hora de la declinación. ¿Es tanta la información que tiene doña Hortensia o simplemente mueve las aguas para obtener ganancias de pescadores que no pescan, de operadores que no operan, de candidatos que no crecen ni dándoles Crecilac vitaminado? DE REGRESO A CIUDAD BARROCA OTRO, CON MIGUEL.- Para adherirse al proyecto de Miguel Alonso Reyes, el día de hoy en conferencia de prensa anunciará su renuncia al gobierno estatal perredista el conocido

empresario don Javier García Saucedo. Por la mañana, en el restaurante de Carlos Slim en Zacatecas, García hará pública su nueva definición política, a favor el candidato del PRI-Verde y Nueva Alianza. ¿DESBANDADA?.- Por otra parte, ha trascendido que después del registro de Alonso ante el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) habrá más hombres y mujeres del gobierno que “emigren” y se declaren a su favor. SILENCIO… PLEASE.- Sigue la fase de “engarrótenseme ahí” para los candidatos a cualquier puesto de elección popular. Quedan pocos días para que las campañas arranquen con toda la parafernalia. IEEZ.- Mientras, el IEEZ hace bien en inaugurar hoy martes un curso de capacitación para periodistas, en materia electoral. IEEZ II.- El activo jefe de prensa del instituto, Manuel Soriano, señala que el taller se llevará a cabo en coordinación con el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas y la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade) de la Procuraduría General de la República, de las 09:45 a las 12:30 horas, bajo la siguiente temática: Consideraciones sobre el sistema electoral mexicano, a cargo del maestro Alejandro Olvera Acevedo, académico de la Facultad de Derecho de la UNAM; Elecciones en Zacatecas, a cargo del licenciado Luis Gilberto Padilla Bernal, consejero electoral del IEEZ. OTROS TEMAS.- La procuración de justicia penal electoral, por parte de licenciado José C. Ramírez, jefe de unidad fiscal especializado de la Fepade; y Procuración de justicia penal electoral en Zacatecas, por parte del abogado Héctor Martínez de la Cruz, agente del Ministerio Público para delitos electorales de la Procuraduría General de Justicia del Estado. AGENCIA ESPECIALIZADA.- Es extremadamente importante que todas y todos estemos enterados de la existencia de dos instancias judiciales consagradas a conocer sobre delitos electorales: en lo federal la Fiscalía especial en

rrama de aproximadamente 6 millones de pesos, mediante la JEC, se dio cumplimiento a obras de reconstrucción y modernización a caminos de la comunidad Francisco I. Madero, municipio de Fresnillo. Para garantizar la comunicación vía terrestre entre las comunidades y la cabecera municipal, se reconstruyeron y modernizaron 8 kilómetros lineales de carpeta asfáltica. La arteria permite en enlace con la carretera Fresnillo-Abrego, que conecta con la cabecera y da servicio a 4 comunidades con alto potencial agrícola y ganadero, lo que apoya a una población total de 6 mil habitantes.

delitos electorales y en lo estatal la Agencia del Ministerio Público especializada en delitos electorales. Será fundamental que instituciones gubernamentales y partidistas estén muy atentas de no violar las disposiciones legales que regularán la elección 2010 en Zacatecas. En la mira están varias y varios… por lo pronto. FLACURA CABALLAR.- Los enterados afirman que la “final” electoral se dará entre Cuauhtémoc Calderón Galván (PAN) y Miguel Alonso Reyes (PRI). La esbeltez equina del abanderado perredista sigue siendo un obstáculo. De no operar con soltura, rapidez e inteligencia, al compañero Toño se le saldrá de las manos su nobilísima intención de servir con patriotismo juchipilense a Zacatecas durante seis añotes. Y esto no lo digo yo, es un murmullo que se escucha en pasillos políticos, en el campo y la ciudad. Cuidado… RAFAEL MEDINA BRIONES.- Por el contrario, sumido en el trabajo interno, respetuoso de tiempos, hábil en la operación, el candidato perredista a presidente municipal de Zacatecas, Rafael Medina Briones, establece las líneas generales de la que será su campaña política. Rafa Medina, además de ser un caballero en toda la extensión de la palabra, es un ser disciplinado, con mente y objetivos claros y, esencialmente, compromiso y método para emprender la nada pequeña tarea política de recuperar la capital para el partido del sol azteca. DAVID, AY DAVID.- Pues nada, que el viaje de David Monreal Ávila (PT) al estado de California es considerado por varios como un acto anticipado de campaña. A nuestro correo llegó el texto de la invitación de uno de los eventos del candidato petista a gobernador, que textualmente indicaba el número 10683 de “Wells Avenue” (en Riverside, California) como el sitio en el que el candidato petista a gobernador promovería su egregio proyecto. Armando Juárez y Tony Tovar eran los enlaces y el grupo promovente de este acto –anticipado para muchos– es “Por ti Zacatecas. Un voto sin fronteras”. Ojo IEEZ, Fepade, Agencia estatal especializada en delitos electorales y demás organismos. Ma… pos éste…

Comentarios:

webmaster@cuevalobo.com


MARTES 6 DE ABRIL DE 2010 •

Vecinos de la colonia Miguel Hidalgo realizaron una denuncia anónima

Descubren a personal de Limpia que robaban combustible y diesel ■

Los burócratas habían rentado una casa habitación donde confinaban lo hurtado

HUMBERTO CAZARES

Corresponsal FRESNILLO.

Durante mucho tiempo, trabajadores del departamento de Limpia estuvieron robando el diesel o la gasolina de los camiones recolectores de basura, sin embargo fueron sorprendidos por las au-

toridades municipales. En respuesta a una denuncia anónima de vecinos de la colonia Miguel Hidalgo, sitio donde se confinan las unidades de motor mencionadas, desde hace un mes comenzó la investigación de los hechos delatados. Tras una serie de indagatorias, el ex

Parte de lo robado era usado en vehículos particulares ■ foto: humberto cazares

Bajó índice de accidentes 37% en Fresnillo, señalan Humberto Cazares

Corresponsal Fresnillo. En comparación con el periodo vacacional del año pasado, durante la primera fase de la Semana Santa el número de accidentes en carreteras federales, estatales y en este municipio se redujo 37 por ciento. A la fecha, de acuerdo con informes de la Policía Federal Ministerial, gracias a la responsabilidad de los conductores de unidades que transitan por rúas federales, sólo se han presentado tres incidentes. Uno de ellos que se registró el pasado 2 de abril en la carretera federal 47, donde resultaron dos personas lesionadas; en el resto de los hechos sólo se reportaron daños materiales. De acuerdo con informes de la Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad de Zacatecas, en carreteras estatales, caminos vecinales y la zona centro de la ciudad se

han registrado ocho accidentes. La mayor parte de ellos fue por exceso de velocidad o porque los tripulantes de las unidades de motor se encontraban bajo el influjo de bebidas alcohólicas, expresó José Antonio Arellano Chávez, delegado de Tránsito y Vialidad del municipio. Expuso que lamentablemente la noche del pasado 4 de abril se registró un incidente sobre el crucero del Paseo del Mineral y Calle Camelias. Dos carros de la marca Honda se impactaron, lo que provocó la muerte de Braulio Arellano Vásquez y dejó cinco personas lesionadas. Ayer a las 5 de la mañana también perdió la vida en el interior del Hospital General de Fresnillo, Zaira Guadalupe Arellano, de 13 años de edad, hija del occiso. De acuerdo con el peritaje ambos viajaban a bordo de un automóvil conducido por Gilberto Murillo Alvarado, quien, alcoholizado, no respetó la luz roja del semáforo.

jefe de ese departamento, Carlos Carrillo Aguirre, afirmó que los burócratas habían rentado una casa habitación donde confinaban el combustible hurtado. Se detectó que las cantidades oscilaban entre 30 y hasta 50 litros de diesel o gasolina y se cree que lo vendían a concesionarios del transporte público al 50 por ciento de su costo real. Testigos de los robos indicaron que parte del combustible era utilizado en vehículos particulares y el resto lo comerciaban con el cabecilla de este grupo de ladrones. Se estima que la ordeña se realizaba por las tardes en el interior de la zona de estacionamiento del parque vehicular o bien en las orillas de la ciudad, para evitar la presencia de testigos. Durante la investigación final las autoridades locales señalaron que Roberto Rosales, responsable de la recolección de basura, se declaró culpable de los hechos. Aunque no fueron delatados, se estima que estuvieron coludidos al menos 15 operadores. A la fecha ninguno de los presuntos participantes ha sido denunciado ante las autoridades judiciales y mucho menos, cesado de su puesto.

MUNICIPIOS

11

Premia ayuntamiento a contribuyentes que han cumplido Como premio a los contribuyentes que cumplieron con sus obligaciones fiscales, el ayuntamiento capitalino, dentro del concurso Ponte a Mano y Gana, rifó una camioneta Ram 1500, modelo 2010, así como tres pantallas de plasma de 42 pulgadas. En el evento estuvieron presentes el alcalde, Jesús López Zamora; la síndico municipal, Consuelo Argüelles; el director de Ingresos, Manuel Buenrostro y el interventor de la Secretaría de Gobernación, Juan Manuel Martínez. Los seleccionados son Ángel Bañuelos Padilla, quien ganó la camioneta último modelo; Rosa María Delgado Ovalle, Pedro Rodríguez Delgadillo y Jesús Ramírez Sánchez, que se llevaron una pantalla de plasma cada uno. Con estas acciones, la administración capitalina refrendó su compromiso de ofrecer facilidades y estímulos a la ciudadanía, para que pague a tiempo impuestos como el predial, para tener finanzas sanas en las arcas municipales. En ese contexto, en el primer trimestre del año se consiguió generar un monto de 14 millones 871 mil 308 pesos con 47 centavos, por lo que incrementó la recaudación 1.63 por ciento respecto al mismo periodo de 2009, es decir, 237 mil 995 pesos más. Con los diferentes descuentos y condonaciones, de hasta 100 por ciento en recargos, que ofreció la Tesorería durante enero, febrero y marzo, fueron beneficiadas 2 mil 697 personas, quienes acudieron a regularizar su situación tributaria.


MARTES 6 DE ABRIL DE 2010

12

Economía

n

Saúl Robles, economista y académico de la UAZ, desmiente datos de Nicolás Castañeda

n

El sustento de información maquillada sólo se justifica a la luz de la campaña política, opinó

Engañosas cifras oficiales en aumento salarial, creación de empleo y PIB SUSANA RODRIGUEZ ESCOBAR

Saúl Robles Soto, economista y académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), argumentó en entrevista que las cifras que maneja el gobierno del estado respecto al Producto Interno Bruto (PIB), mayor generación de empleo e incremento al salario mínimo son contradictorias, porque Zacatecas es uno de los principales expulsores de mano de obra al exterior, fundamentalmente a Norteamérica. Apuntó que los datos que maneja la gobernadora, Amalia García Medina, “son contundentes”, pues cada familia zacatecana tiene un familiar en Estados Unidos, son trabajadores que se fueron porque no encontraron empleo aquí.

EN LA ZONA C, CON 52 PESOS DIARIOS, FAMILIAS NO SOBREVIVEN Señaló que la cifra que maneja el secretario de Desarrollo Económico, Nicolás Castañeda Tejeda, en relación con que el estado tiene el primer lugar en incremento salarial, “es muy cuestionable”, porque hay que recorSusana Rodriguez Escobar

El crecimiento del 7.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) que Zacatecas tuvo en 2008 fue en relación con 2007, en el que mostró un PIB del 2.68 por ciento. Su verdadera aportación económica al PIB total fue de 0.8 por ciento, cifra que ubica al estado en los últimos lugares en comparación con Nayarit, Baja California Sur, Tlaxcala y Colima. El pasado 23 de marzo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer la publicación PIB por entidad federativa 2003-2008, base 2003, ya que para obtener dichos resultados el censo se inicia con cinco años de anterioridad. Tal publicación señala que, en términos nominales, el Distrito Federal, el estado de México, Nuevo León, Campeche, Jalisco, Veracruz, Tabasco, Guanajuato, Tamaulipas y Puebla generaron 65 por ciento del PIB nacional en 2008. Apunta que las entidades que más contribuyeron al PIB por las actividades terciarias (comercio y servicio) fueron Distrito Federal, estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Guanajuato, Puebla, Tamaulipas, Chihuahua y Baja

dar que Zacatecas se encuentra en la zona C, que contempla a los estados que reciben el salario mínimo más bajo. El salario mínimo es de 52 pesos con 50 centavos, pero aún cerrándolo en 60 pesos, las familias no sobreviven, lo cual trae como consecuencia la generación del comercio informal, en la búsqueda de una alternativa que les permita crear ingresos y tener lo que necesiten para subsistir. Puntualizó que en la localidad dicha “informalidad” es cada vez mayor, porque el sueldo que tienen los trabajadores de planta es de los más bajos en el país. Expresó que respecto al Producto Interno Bruto (PIB), los datos que maneja gobierno del estado “no son ciertos”. Señaló que estamos dentro de los primeros lugares y pero que el aporte económico está muy por debajo de Nuevo León y el Distrito Federal. Explicó que el PIB es un aporte económico que refleja la riqueza que se tiene dentro de los estados y el PIB en la entidad, comparado con otras, no llega ni al uno por ciento; por lo tanto, “no es cierto que estemos en primer lugar”. Aseguró que Zacatecas aporta a la nación el 0.8 por ciento en riqueza, cifra insuficiente porque se sigue entre los mayores índices de pobreza a nivel nacional, hecho que se refleja en lo

EN GENERACIÓN DE EMPLEO, ES DE LOS MÁS ATRASADOS

Saúl Robles Soto ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

cotidiano y todo mundo lo ve, excepto las autoridades gubernamentales.

APORTA EL ESTADO 0.8% A LA NACIÓN POR SU GRAN POBREZA Para medir el PIB se toma en cuenta la productividad que se tiene dentro del estado. La cifra que se maneja en el laboratorio de economía, aplicada en la misma área de la empresa de la UAZ, apunta que la

competitividad regional está muy por debajo de la nacional. Esto obedece a que las empresas carecen de innovaciones tecnológicas adecuadas constantes, a diferencia de estados como Nuevo León, que tiene índices de productividad y de generación de riquezas muy por encima del nuestro. Ahí el PIB sí es muy alto. Contrario a lo que la Secretaría de Desarrollo Económico ha manejado sobre que Zacatecas se ha encontrado en los dos primeros lugares en generación de empleo durante los últimos cuatro años, Robles Soto manifestó que es uno de los más atrasados en ese sentido.

Ausente Zacatecas en datos recientes del INEGI de Producto Interno Bruto estados como Jalisco, Sinaloa, Veracruz, Michoacán, Sonora, Chihuahua, Guanajuato, Chiapas, Puebla y el estado de México, al agregar el 62.3 por ciento al PIB total. Los datos reflejan que Zacatecas no aparece en ninguna de estas tres actividades ni en las conformadas por la minería, industria manufacturera, construcción y electricidad.

EN 2008, CON

La pobreza es una realidad inocultable ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

California; con el 68.3 por ciento del total. En las actividades secundarias (sector industrial) las principales participaciones fueron de Campeche, estado de México, Nuevo León, Ta-

Dijo que las autoridades manejan que son muchos los empleos que se generan, y puede ser cierto, pero son netamente temporales –duran entre dos y seis meses–. Después, ésas personas ya no contarán con la seguridad de un trabajo, por lo que se trata de “un engaño de la oficialidad para maquillar las cifras”.

basco, Distrito Federal, Jalisco, Veracruz, Coahuila, Tamaulipas y Guanajuato con un 70.4 por ciento. En las actividades primarias (agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza) se destacan

REFERENCIA A 2007, EL ESTADO SÍ LOGRÓ LIDERAR EN CRECIMIENTO Sin embargo, y de acuerdo al documento del INEGI, el PIB total en 2008 mostró un crecimiento de 1.5 por ciento en términos reales con relación a 2007. En ese año, los estados

Informó que Ciudad Gobierno está generando en estos momentos 4 mil empleos directos y que la multiplicación de los empleos en forma indirecta oscila entre los 10 mil, lo que da una suma de 14 mil; “son cifras engañosas porque esas obras se van a terminar antes de que se vaya la gobernadora y esos 14 mil van a engrosar las filas del desempleo”. Destacó además que una de las características que tiene la industria de la construcción es que muchas de las vacantes son generadas por empresas foráneas. Eso también hay que tomarlo en cuenta, dijo, porque traen gente de otros estados, sin embargo, “es aplaudible lo que están haciendo, porque son obras de gran envergadura”. Finalmente, opinó que dichas estrategias se deben a que las campañas políticas arrancan en este mes y “lógicamente”, aseveró, el candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el gobierno en turno están por los suelos”. Expresó que hay resultados contundentes de encuestas serias que reflejan que Antonio Mejía Haro no tiene ni el 10 por ciento de la preferencia de la gente y el manejo de las cifras pretende remediar lo que sucede. que presentaron aumentos por arriba del promedio nacional fueron Zacatecas, con una variación de 7.5 por ciento; Hidalgo con 7.2 por ciento; Querétaro, 4.8 por ciento; Chiapas, 4.7 por ciento; Baja California Sur, 4.6 por ciento; Nayarit, 4.2 por ciento; Tabasco, 3.9; Tamaulipas, 3.7; San Luis Potosí y Michoacán con 3.5 por ciento cada uno, Durango, Puebla y Oaxaca con un aumento individual de 3.1; Sinaloa y Estado de México, 2.4; y Coahuila con 2.1 por ciento. El ordenamiento de las actividades económicas se realizó de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (Scian), el cual fue adoptado por los países que integran el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la finalidad de coadyuvar en la comparabilidad de los indicadores económicos en la región. Además de información otorgada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Economía (SE), Petróleos Mexicanos (PEMEX), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la desaparecida Luz y Fuerza del Centro, entre otras instancias que integran el Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM).


MARTES 6 DE ABRIL DE 2010 •

ECONOMIA

13

Optimismo de Sedagro por sede del próximo Congreso de Ovinocultores CARLOS HERNANDEZ

El próximo Congreso de Ovinocultores servirá para mejorar la calidad de la producción de este tipo de ganado, es decir borregos, además de lograr una mejor comercialización de sus productos. Por ello, se consideró pertinente apoyar y respaldar la realización del encuentro que arrojará beneficios a la actividad pecuaria de Zacatecas, refirió Uriel García Talavera, director de ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro). En la próxima convención, se espera la participación de más de 400 productores de la especie ovina, para fortalecer más las diferentes razas que se tienen en la entidad, además de lograr una mejor comercialización, pues en dicho evento se tendrá una subasta de 40 ejemplares para obtener recursos y lograr la participación de los presentes, mencionó García Talavera. Dijo que dicho evento será realizado gracias a la aportación y colaboración del estado, mediante la Sedagro, así como de la Federación, representada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa); en él se presentarán razas como la katahdin, dorper y rambouillet, algunas de las más importantes por su calidad y productividad. Con ello también queremos darle valor agregado a este tipo de ganadería, precisó Uriel García, ya que Zacatecas es un estado propicio para su producción, pues el cielo y la tierra son aptos para una buena natalidad, crianza y calidad de los animales. Aseguró que se debe tratar con

Dejará beneficios a los ganaderos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

mayor énfasis la integración de asociaciones ganaderas, para planear una mejor salud animal y consecutivamente un buen acceso a los mercados nacionales e internacionales, ya que hace 100 años Zacatecas controlaba esta actividad. Comentó que desde hace tres años en la localidad se cuenta con el Programa Integral Ovino, que reunió a los dueños de ovejas para determinar los apoyos y condiciones que necesita cada productor, es decir, cuestiones como la infraestructura de las granjas, el riego adecuado de los pastizales, la organización e introducción al mercado y el valor a tratar en la venta de cada unidad. Esto es para no abaratar los animales y que los productores no sean de alguna manera engañados, reiteró el encargado de ganadería. Para lograrlo, se pide la asistencia de quienes cuenten con ganado ovino y la participación de todos los sectores, desde el pequeño productor hasta el más favorecido criador de borregos.

Respaldo pleno de Coparmex a reforma laboral El centro empresarial de Zacatecas Coparmex urgió a los legisladores a debatir la reforma laboral con seriedad, por encima de los intereses ideológicos y partidistas. “Atrevámonos a crecer y prosperar”, precisó en un comunicado de prensa. México necesita una reforma laboral porque 70 por ciento de los desempleados son jóvenes de hasta 34 años que no encuentran opciones de empleo. Los legisladores de todos los partidos políticos tienen un deber moral ante quienes hoy carecen de estas oportunidades, aseguró. Hemos seguido con atención el debate en torno a dicha reforma y nos preocupa la falta de voluntad para tomar las decisiones necesarias a tiempo. El boletín suscrito por la Confederación Patronal de la República Mexicana, enviado por su oficina local, señala que en el país hay 6.5 millones de niños que en breve estarán en edad productiva, por lo que deben crearse fuentes de empleo dignas que proporcionen condiciones para la prosperidad a todos los mexicanos. Hasta el momento, afirma, no existe por parte de los legisladores federales y del estado un análisis

serio de la iniciativa. A su vez convocó a los representantes populares a definirse, a “elegir entre la inercia y el futuro”. Mantener una legislación laboral rezagada, que data de 1970, ha propiciado que tres de cada diez mujeres trabajen en la economía informal. Por ello se deben legislar nuevas modalidades de contratación individual y regular del trabajo en regímenes de subcontratación. Los verdaderos cambios afectan intereses y privilegios. No es el momento de rehuir el debate con la invocación de posiciones del pasado. Es tiempo de enfrentar nuestra realidad, afirma el boletín suscrito por la Coparmex. Agregó que uno de cada 10 mexicanos optó por migrar a Estados Unidos por falta de trabajo o por tener uno de mala calidad. “Son gente productiva, emprendedora, capaz, que no tuvo la oportunidad de desarrollarse en nuestro país”. Los empresarios queremos contribuir al establecimiento de condiciones de prosperidad de todos los mexicanos y estamos impulsando los cambios que urgen el sentido correcto, precisó el comunicado.

“Con ese tipo de incrementos vamos a tener que reducir los gastos en casa. Es algo que no deben de hacer los políticos porque cada día nos arrojan más a la crisis, pero ellos muy a gusto”. Jesús Cervantes

“Este tipo de alzas son algo que no comparto, ya que la economía de casa ahora se verá reducida por darle gasolina a mi coche. Está muy mal todo esto”. Susana Valenciano

“Me afecta de manera grave, ya que soy distribuidor y seguido llego por combustible. Es injusto que tenga que reducir los insumos en mi hogar por estas medidas”. Angel Arturo Becerra

“Fue mucho lo que disminuyó en cuanto a clientes y ventas, no sé si sea por la Semana Santa, pero de que bajó la cantidad de litros vendidos, sí bajó”. Eduardo Belmontes

“Vamos a tener que comprar menos mandado, porque, aunque sean centavos, no ponemos uno ni dos litros al mes, y con los bajos sueldos que ganamos, no es justo”. Esther Villagrana

“Es una medida pésima, ya que afecta el mantenimiento de mi auto. Entre más le ponemos, más le suben y menos nos pagan, no es justo, señores diputados; es muy mala medida”. Laura Juárez

“El problema es el gasto en el hogar. Si el coche no se mueve, no usa gasolina, pero la familia sí come y necesita más cosas. Reprochable y lamentable este tipo de medida”. Víctor Flores

“No puede ser que suba el precio de la gasolina cada día más, mi familia se está viendo afectada. Aunque sea por centavos, son muchos los litros diarios para realizar mi trabajo”. Aurelio Cervantes

“Soy comerciante y, la verdad, me parece una decisión muy precipitada y que va contra la economía ciudadana, no hay nada de bueno en estas alzas, por favor detengan estas medidas” Juan Carlos Picaso

Irrita a automovilistas nueva alza en gasolina


MARTES 6 DE ABRIL DE 2010

Cultura

14

Merecido Rosetón de Plata le entregó la gobernadora Amalia García en ocasión del Festival Cultural

Apasionada por el cine María Novaro hace que las imágenes cuenten la historia ■

Lucha por un impacto visual que perdure en los espectadores tanto en su memoria como en su corazón, dijo

LIZ AGUIRRE

La Cineteca de Zacatecas, en conjunción con el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) y el gobierno del estado, rindió un homenaje a la reconocida cineasta mexicana María Novaro, por su trayectoria en el séptimo arte. Previo a la función de estreno de Las buenas hierbas, ganadora en el Festival de Cine Guadalajara 2010, la cineasta recibió de manos de la gobernadora del estado, Amalia García Medina, y del director del IZC, David Eduardo Rivera, un reconocimiento por su gran trayectoria, así como el tradicional Rosetón de Plata, representativo de la fachada principal de la Catedral de Zacatecas. Novaro es una socióloga mexicana formada en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Como cineasta estudió guionismo y dirección de actores en el Sundance Institute de Estados Unidos, realizó documentales en 16 milímetros con el Colectivo Cine-Mujer e ingresó al Centro Universitario de Estudios Conematográficos (CUEC), donde dirigió, produjo, editó, fotografió y actuó en una veintena de cortometrajes. Su producción corta Una Isla Rodeada de Agua (1984) fue premiada en el Clermortferrand y adquirida por el Mu-

seo de Arte Moderno de Nueva York. Como guionista y realizadora, sus largometrajes: Lola, Danzón, El Jardín del Edén y Sin dejar huella fueron seleccionados en los festivales de Berlín, Cannes, Venecia y San Sebastián con premios y distribución internacionales. Como productora se inició con Quemar las Naves, de Francisco Franco, en el 2006. En el mismo año formó la compañía de cine Axolote, que ha producido ya varias películas. Tiene tres hijos y tres nietos, los cuales sin excepción alguna incluye en su currículum. María Novaro comentó que busca “construir imágenes que se queden en la memoria y en el corazón del espectador”. Piensa que el cine mexicano es muy dialogado; a ella le gusta apostar por las imágenes. Confiesa que corta muchas escenas de sus películas porque cree que las imágenes deben contar la historia, no las palabras. Su última película, Las buenas hierbas, se estrenó en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, en el que obtuvo los premios al mejor guión, mejor actriz –con Ursula Pruneda–, mejor fotografía –con Gerardo Barroso– y mejor largometraje de ficción. “Zacatecas es la ciudad más cercana a mi corazón y en la que me encanta estar”, comentó la cineasta, misma en la que, hizo énfasis, le gusta

LIZ AGUIRRE

Se presentó en el Teatro del Instituto Mexicano del Seguro Social, la obra El Emperador Nicandro, dentro de las actividades teatrales del Festival Cultural. El grupo de actuación Empire, de Zacatecas, logró arrancar risas y hasta carcajadas al público que acudió. Es una deliciosa comedia donde se encuentra una sutil crítica al uso y abuso del poder desde diferentes espacios: política, religión, clases sociales, entre otros. Así como las repercusiones que suele traer uno de los principales enemigos de la especie humana: la ignorancia. Es principalmente una sátira sobre los delirios de grandeza de un imaginario caudillo americano del siglo 18. Su extrema admiración por la cultura europea lo hace caer en una trampa donde quedará ridiculizado. Humor en situa-

Instante de la entrega ■ foto: LIZ AGUIRRE

presentar sus películas. Le gusta ver que el público al que van dirigidas sea quien acude a ver las producciones. Comentó también que su mayor premio es el tener una conexión intensa con el público al terminar las proyecciones, ya que sus películas por lo general tratan sobre las emociones humanas. También “es lindo y agradable recibir abrazos de los asistentes a los cuales les tocó emocionalmente alguno de los temas”. Cada película tiene una propuesta diferente, ya que están hechas por una mujer y sobre todo mexicana. To-

das tienen un punto de vista femenino, con el fin de que los hombres puedan conocer o entender un poco más a las mujeres, mismas que, aparte, en su gran mayoría son madres. En sus películas habla mucho sobre el desarrollo maternal, desde el embarazo hasta ser abuela, así como también del gran arte que implica ser al mismo tiempo profesionistas. “En mi vida he hecho películas, he sido mamá, mujer y ahora abuela, a mucha honra, y se lo recomiendo a todas”, comentó Novaro con una gran sonrisa en su rostro.

Presentaron la obra El Emperador Nicandro en el Teatro del IMSS

Para reír, pero también para llorar, por poner al desnudo abusos e ignorancia

Sátira del poder ■ foto: LIZ AGUIRRE

ciones que aparentemente son de otro siglo, pero que ocurren cotidianamente en América Latina. En la representación están los personajes de Belisario, Morena, Torito, Emperador Nicandro, Mademoiselle Pléyade Lauttier, el Juez, el Cocinero, el obispo Oroño y el chistoso monaguillo, quien, sin duda alguna, se llevó la función con sus chistes y puntadas. El autor de la obra de teatro es Santiago de Serrano, quien la define dentro del género de la comedia, bajo la dirección de Jesús Guillermo Zapata Ortiz.

Estrenarán hoy El secreto de la vida Como parte de la programación del 24 Festival Cultural Zacatecas, este jueves a las 5 de la tarde la actriz zacatecana Fuensanta Valdez, junto a otro cineasta, Héctor Hernández, estrenará en la Cineteca del estado el documental El secreto de la vida, la historia de una anciana de 101 años y sus coincidencias con la vida del extinto jerezano Ramón López Velarde. Fuensanta en entrevista respecto a dicho filme expresó que se trata de un ejemplo de vida, no se involucra un conflicto sino una muestra de que “la vida depende de la actitud, más allá de achaques como la reuma, los tropezones y que en ocasiones sucedan hechos negativos”. “Es el secreto que se esconde desde los cien años de una persona para vivir tanto tiempo, conservarse lúcido y tener ganas de vivir cada día a pesar de ese centenar”, agregó. En esta cinta participan doña Pepa –Josefa–, su hija –con quien vive y quien la ha cuidado siempre– y el esposo de esta última. “Es un matriarcado. Ahora más con la migración”, pues el resto de sus hijos, que son varones, viven en Estados Unidos, mientras que su esposo ya falleció. La historia está situada en la ex hacienda de Ciénega, en el municipio de Jerez, en la casa donde vivió la Fuensanta de López Velarde. Ahí ha vivido doña Josefa desde que se casó. Esa es, entonces, la primera coincidencia de la festejada con el poeta, aunado a que el nombre original de la mujer de la que estaba enamorado el bardo fue Josefa de los Ríos. Para este proyecto, Fuensanta fue invitada por Héctor Hernández, director y realizador del filme, cuando Josefa recibió su fiesta de cumpleaños número cien, el 21 de marzo de 2009. Hernández es nieto de la festejada. Además de él acudieron a la celebración, desde Estados Unidos, algunos otros. De esta manera, la fiesta de esos cien años de vida es el motor del documental, el cual incluye una rememoración de la anciana, que aborda cómo se fue quedando sola, “que haya despedido a tanta gente y ella siga viva”. La primera etapa del documental se realizó en marzo de 2009, a la que le siguieron dos fases más de grabación, entre mayo y junio. Fuensanta, quien por su nombre representa la tercera coincidencia de este proyecto de 25 minutos de duración, colaboró con la investigación y la dirección, mientras que su hermano, Mauro Valdez, con la música. Araceli Rodarte Solórzano


■ SACAPUNTAS MARTES 6 DE ABRIL DE 2010

¿Cuánto tendremos que esperar para tener un proyecto similar al de la Real Sociedad de Zacatecas en la capital?

Deportes

15

n Fecha 32 de la Temporada 2009-2010 de la Tercera División

n Desde la Duela

Rescata la UAZ un Queda a deber punto ante La Piedad Barreteros en 2010 Redaccion

Ya eliminados de la siguiente fase, los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) sacaron un empate a dos goles en el encuentro de la fecha 32 de la Temporada 2009-2010 de la Tercera División ante Reboceritos de La Piedad, celebrado el fin de semana en tierras michoacanas. Al atravesar por una evidente baja de juego, el representativo de la máxima casa de estudios de esta capital, ya sin el entusiasmo y confianza que le caracterizaba cuando aparecía en los primeros planos de la clasificación, buscaba los tres puntos con el propósito de culminar de la mejor manera posible la temporada regular, sin embargo, enfrente tendrían a uno de los mejores conjuntos del campeonato, especialmente en condición de local. Pese a tener a la afición en contra, las adversas condiciones climáticas y un rival plagado de buenos jugadores, Zacatecas salió con oficio y se paró con seguridad en el terreno de juego para conseguir un empate a dos tantos que, aunque no le sirve de mucho, al menos le permitirá sumar en la clasificación general del Grupo 9. Debido a que el sistema de competencia de la Tercera División del “Futbol” Mexicano no permite que los partidos concluyan igualados en el marcador, éste se tuvo que definir en cobros desde los 11 pasos, donde el conjunto de casa se quedó con el punto extra al convertir cuatro intentos, por tan sólo dos de la escuadra con corazón de plata. Con el resultado, los muchachos de la UAZ permanecen en la octava posición de la clasificación con 49 unidades, cada vez más lejos de los primeros lugares. En el departamento de estadísticas, la UAZ

Arnulfo Ruiz Contreras Números En la pasada entrega de esta columna hablamos acerca de lo hecho por el equipo Barreteros de Zacatecas en la temporada 2009-2010 de la Liga Nacional de Basquetbol Profesional (LNBP). Ahora continuaremos con algunas comparaciones y números que son las condiciones que finalmente nos dan una idea clara del desempeño individual y colectivo de la organización.

Los universitarios fueron superados 4-2 en la definición por penales ■ foto: la jornada zacatecas

cuenta con 31 juegos jugados, 14 ganados, seis empatados y 11 perdidos, además de 63 goles a favor y 43 en contra, para contar con una diferencia a favor de más 20. Por su parte, Reboceritos de La Piedad, que sufrió para imponerse a los muchachos de Arturo Maldonado y Jaime Mora, con el triunfo en penales llegó a 66 unidades para mantenerse en la cuarta posición, igualado en puntos con Atlético Ecca, pero con una mejor diferencia de goles hasta el momento. Para la próxima semana, en lo que será el desarrollo de la fecha 33, los Tuzos de la UAZ recibirán el sábado próximo a Real Leonés, en choque que tendrá lugar en la Unidad Norte. Con 71 puntos obtenidos en los 32 choques sostenidos, Real Zamora es el líder de la liga.

Triunfa Ricardo Reyes en la Carrera de Jerez Redaccion

Con la participación de corredores de varios estados de la República Mexicana, entre ellos Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Durango y Zacatecas, Ricardo Reyes Gómez se convirtió en el ganador absoluto de la tradicional “Carrera Ciclista” de la Feria de la Primavera, celebrada el fin de semana en el municipio de Jerez, en el marco de las festividades de esa localidad. En contra del entusiasmo y entrega de los corredores de casa, Joel Alamillo y Luis Acuña Enciso, el representante del equipo Bicicletas de Zacatecas, realizó una competencia inteligente, al atacar en los momentos clave y aguantar cuando era necesario, lo que le bastó para llevarse el primer lugar al término de los 50 kilómetros de recorrido. De tal manera, en la categoría estelar, Elite Varonil, Ricardo Reyes fue primero; Joel Alamillo, segundo; y Luis Acuña, tercero. Pese a ser víctima de una fuga protagonizada por Lizbeth Ureño y Paola Lara Sosa, Andrea Barraza vino de atrás y echó mano de su experiencia y capacidad para quedarse con el primer sitio de la categoría Libre Femenil, que tuvo un

Muchos cambios Para la temporada recién concluida participaron 20 jugadores en los Barreteros, lo que indica que hubo por lo menos ocho cambios en el roster inicial, en contraste con el año pasado, que se dieron de alta a 16 elementos; cuatro menos que en éste. Y si recordamos, esos cuatro movimientos se dieron al final, cuando se separaron Jaja Richards, James Reaves y Jair Peralta Faltó continuidad Los que iniciaron y terminaron en 20092010 fueron: Jaja Richards, Ramiro Loera, Víctor Méndez, Sergio Escobar, Marcos Dorado y Kenya Capers. Como se aprecia, solamente son seis nombres y si quitamos los dos novatos zacatecanos que casi no tuvieron participación, entonces, nos queda unicamente Richards, Loera, Dorado y Capers. Sólo dos Si vamos más allá, en el cuadro titular, al final de la temporada, exclusivamente aparecían Jaja y Kenya. Esto es, sólo dos elementos que empezaron con el equipo pudieron terminar en la quinteta titular. Con este tipo de estadísticas no se puede sostener a un club dentro de los primeros lugares. Faltó pues la continuidad y el embalaje necesario para conocerse dentro de la duela. Además, las contrataciones no fueron acertadas. Mucho ruido y… El rendimiento de los Barreteros de Zacatecas estuvo muy por debajo de las expectativas creadas en su presentación, todos los jugadores quedaron a deber, a excepción de James Reaves, como lo escribimos la semana anterior.

Participaron competidores de varios puntos del país ■ foto: la jornada zacatecas

recorrido de 35 kilómetros. Otra categoría que estuvo muy peleada fue la Juvenil Varonil, que tuvo un final de película, donde el jalisciense dio muestra de su talento y reconocido prestigio nacional para imponerse en el cierre al villanovense y medallista de Olimpiada Nacional, Jared González. Por su parte, Hilarión Sánchez se quedó con el primer sitio en la Veteranos C, Pedro Sánchez en la Veteranos B hizo lo propio, al igual que Mauricio Ruiz en la Novatos y el internacional Domingo González en la Veteranos A.

Todos por debajo Analicemos el departamento de créditos, que es donde se marca el desempeño individual de cada jugador, tanto a la ofensiva como a la defensiva. Empecemos por Kenya Capers. Esta temporada tuvo una escasa acumulación de créditos, 713, el año pasado, 1048; Jaja Richards 438 créditos actuales, por 562 de la pasada, con todo y que se fue en la fecha 33. El Capitán, oriundo de Fresnillo Zacatecas, Marcos Dorado, 227, comparados con 314 de la campaña 2008-2009. Ramiro Loera, 159, por 229. Son los cuatro que pode-

mos comparar, exclusivamente. Ningún elemento incrementó en sus números. El peor Ahora vamos a la parte negativa. La peor contratación de este año fue Gerald Burris, quien solamente participó en 6 encuentros, sumando 56 minutos, para un desempeño en créditos de -12, con 15 puntos y 7 rebotes; números nada envidiables para un hombre de experiencia como él. Quisieron, pero no pudieron Quienes pusieron todo su esfuerzo para levantar al club, pero lamentablemente no pudieron, fueron Derik Hollyfield y Glenn Stokes. El primero estuvo en 32 partidos, 31 de ellos como titular con mil 20 minutos sobre la duela, 481 puntos en créditos y se distinguió por ser el líder de asistencias de Barreteros con 141. El segundo jugó 27 encuentros, 25 salió con el cuadro titular y participó en 855 minutos. 405 créditos. 79 por ciento de efectividad desde la línea de tiros libres, debajo de Kenya Capers, Y 13 por ciento de asistencias. Ambos jugadores con una gran velocidad que no pudieron explotar al máximo en los rompimientos y con ello, ahogar a los rivales. Los números no mienten Es un breve análisis para poder sacar conclusiones con base en resultados y con los números a la vista. Son más que evidentes las causas por las que Barreteros estuvo de media tabla hacia abajo durante casi toda la temporada. Aunque no debemos dejar a un lado el accionar de los contrarios, como escribimos en ocasiones anteriores, pues la liga se ha vuelto más competitiva, como lo confirman las estadísticas.. Hasta la próxima y… adentro la canasta… arnulfo_ruiz@hotmail.com

Marcos Dorado, de lo poco rescatable del equipo local ■ foto: la jornada zacatecas


RAYUELA

Todos saben quien es el Pinocho del sexenio…

MARTES 6 DE ABRIL DE 2010 ■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE ■ DIRECTOR ENCARGADO: ANGEL AMADOR SANCHEZ

■ La banda inglesa repasó 40 años de carrera ante más de 10 mil espectadores

Yes, arrolladora y explosiva remembranza del rock progresivo

ARACELI RODARTE SOLORZANO

Con la londinense Yes imperó anoche en Plaza de Armas la capacidad de elevar sinfonías y melodías en viajes casi astrales, ya sea para distraer los sentidos o para enfocarlos a temas particulares. En coros de voces, armoniosa musicalización, sonidos y acordes con matices de diversos géneros del rock –imperando por supuesto el estilo progresivo–, y la elegancia que resulta de una excelente ejecución instrumental, se sumergió por poco más de dos horas el alma de la banda rockanrolera de Zacatecas –y visitantes– con el grupo más esperado dentro del 24 Festival Cultural. El tono alto y agudo de su vocalista, las cuerdas de guitarra y bajo y los eléctricos sonidos de la primera, además de la tranquilidad del teclado y el marcado ritmo que otorga con su gran energía la batería, Guitarras duras, cortes clásicos y extraordinarios diálogos de teclados, cuerdas, voz y percusiones ofrecieron los altos y bajos ■ FOTOS: OSCAR BAEZ que posee el auténtico y dodero y una repentina y agra- el rock progresivo, la edad de gusto por el rock. minante progresivo. Ahí, de 8:30 de la noche a dable armónica, una docena los músicos no modificó de Sintonía y diálogo entre los instrumentos, incluyendo la 10:40, exactamente, la guita- de composiciones. La telonera ningún modo la esencia de Yes voz, fungieron como portado- rra de Steve Howe, la voz de fue Siberian Khatru. y, por ende, su calidad se absres de un inexorable apetito Benoit David, el teclado de Aunque el concierto co- tuvo de decepcionar a un púpor la disciplina musical, no Oliver Wakeman, la batería de menzó con una audiencia osci- blico hambriento de toques de saciado, aun cuando culminó Alan White y el bajo de Chris latoria entre ocho mil y nueve metal y tonalidades llenas de el concierto, a las alrededor de Squire –miembro permanente mil personas, poco a poco la pasividad y viaje de la mente, 11 mil personas que asistieron de Yes desde su formación, en plaza se llenó. De eso fue- complementados por el bello a este espectáculo, quienes 1968– tocaron, también con ron testigos piezas como Your cielo oscuro que prevaleció manifestaron un incansable el acompañamiento del pan- move all good, Tempus fugit, sobre Plaza de Armas. Astral travellers –antes de la Luego de Roundabout, el cual la agrupación recordó su grupo se despidió y bajó del nacimiento en la pasada dé- escenario, hecho que no socada de los 60– y Yours is no portó su efusivo público, el disgrace, And you and I. cual realizó una inagotable reLuego de esas seis prime- chifla para pedir la interpretaras canciones, siguió un solo ción de una pieza más. Así, la de guitarra de Steve Howe, banda retornó a donde estaban cuya armonía radicó en las todavía sus instrumentos, a fin cuerdas de ese instrumento de de tocar Starship como última estilo clásico, dentro del que canción. la tranquilidad protagonizó la De esta forma culminó la escena. espectacular presentación de La octava melodía fue la una banda que semejó una ormás conocida de la legendaria questa sinfónica, de una banda banda, en el ámbito del mer- contada entre las pioneras del cado, Owner of a lonely heart, rock progresivo, que, dentro después de la cual fueron in- de una marcada poeticidad, terpretadas Machine Messiah, enfatizó la complejidad de la Heart of the sunrise y Roun- música y, no obstante, la comdabout. prensión de ésta por las emoOtra noche de buena música en Plaza de Armas Gracias al don que posee ciones humanas.

Expone Carolina Kerlow arte que nace del arte “Entre los motivos que con mayor persistencia atrapan la atención de Carolina Kerlow, está el cine. Mas no un cine cualquiera, propuesto por la globalización dominante, sino el entrañable cine mexicano, ese caldero de cultura popular que muchos miran con desdén desde las alturas de su soberbia enajenante”. “¡Allá ellos!, pero hay que saberlo ver como cosa propia, pues en sus propuestas encuentra los signos alucinantes (y tal vez demenciales) de una mitología intransferible, mitología del celuloide transfigurada por la magia del pincel: arte que nace del arte”, dice el crítico Francisco Sánchez, al referirse a la muestra. La relación entre Carolina Kerlow y el cine es muy estrecha y no se limita a ver películas, muchas películas, ni en soñar el mundo como una de ellas. Pintora por vocación y placer, también pinta para el cine. No podía ser de otra manera. La magia de la pintura de Carolina Kerlow no hace sino encontrarse con toda naturalidad con la del cine, del arte de crear imágenes en movimiento, a veces tan naif como el estilo de pintar. ¿Cómo se define la mirada de la pintora al cine mexicano rural y urbano? Puede ser tan directo, tan literal y tan aparentemente ilustrativo como es el caso de Un rincón cerca del cielo o tan delirante, tan poco literal y tan monstruoso como La piscina de sangre de El apando. Son imágenes concretas de una película en particular o imágenes síntesis de la ciudad, –Esquina bajan, donde el plano realista se añade al espejo, reflejo de todo un universo urbano presidido por Mantequilla–. Es un cine popular, cine de culto, de neoculto, por ejemplo Campeón sin corona que permite una gran imagen síntesis (el cabaret, el hotel, la cantina, el dancing, las burbujas de champaña, que podrían convertirse en cinematográficas disolvencias) y no sólo del cine urbano o de barrio sino de toda una época, de un despertar. Son imágenes del recuerdo y siempre el producto de una visión, de una mirada al cine puramente urbano pero con los motivos y los temas de la referencia. Carolina no apuesta por una obra sostenida por cualidades técnicas, eso es pecata minuta, sino por la magia milagrosa de la inocencia, por un lenguaje que se ubica al otro lado de lo formal y por una gestualidad gráfica sólo al servicio de su espontaneidad. LIZ AGUIRRE


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.