La Jornada Zacatecas, miércoles 5 de mayo de 2010

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR ENCARGADO : ANGEL AMADOR SANCHEZ

10 PESOS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1444 l MIERCOLES 5 DE MAYO DE 2010

n Campañas, guerra por postes pese al rechazo social a propaganda: Bravo

No marcan diferencias candidatos

REACCIONA LA CONAGO

Inconformidad, rechazo e indignación ante la ley de Arizona que criminaliza a migrantes indocumentados son expresados por escrito a la mandataria estadunidense de aquel estado, por la Conferencia Nacional de Gobernadores, informaron Juan Manuel Oliva Ramírez, de Guanajuato, y Amalia García Medina, de Zacatecas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

n7

Están encasillados en las mismas propuestas de seguridad y empleo: mercadólogo n Mejía, la imagen campirana, se ve acotado por abanderar al partido en el poder n Calderón intenta ser el fuerte, el ganador y el que va a venir a romper esquemas n Alonso, pretende salir de lo común y busca demostrar experiencia y capacidad n

ALONSO CHAVEZ LANDEROS n

5

CONCIERTO LEVANTA POLEMICA Y AGITACION

Denuncia en IEEZ por espot de Pepe Aguilar que induce el voto a favor del PRD: Yáñez ALMA ALEJANDRA TAPIA n 4

Reprueban ciudadanos bonos y gastos de los diputados debido a la austeridad salarial CARLOS HERNANDEZ y ALONSO CHAVEZ n 6 y 10

En aniversario de PEP, mejoramiento de equipo, pero no de condiciones laborales de policías LIZ AGUIRRE n 7

Unas mil personas exigieron en el edificio de la Secretaría de Turismo boletos para el concierto de Pepe Aguilar que se realizará hoy. Cuando les cerraron las puertas decidieron bloquear la avenida principal. Mientras tanto, reaccionaron actores y partidos políticos sobre presuntos fines proselitistas, porque tratándose de un acto oficial por el bicentenario, en los espots del evento se usa el eslogan de Zacatecas nos une, de la campaña del candidato del PRD-Convergencia ■ FOTO: OSCAR BAEZ SUSANA RODRIGUEZ y ALMA ALEJANDRA TAPIA n 8 y 4

Echa abajo la Junta de Conciliación moratoria a basificación y se retira el STUAZ del inmueble MARTIN CATALAN LERMA n 8


2 OPINION • MIERCOLES 5 DE MAYO DE 2010

E

l tema de la maternidad está a debate desde que el movimiento feminista de los años setenta develó todas sus contradicciones y dificultades. Sin embargo, la reproducción es el elemento central de la sobrevivencia de la humanidad, como tal. En 2010 tenemos todos los estudios que muestran estas contradicciones. Por una parte el desarrollo del capitalismo salvaje ha producido, como en ningún momento de la historia humana, la disminución de las familias ante los embates de la caída de los recursos materiales y simbólicos para traer hijos a este mundo aterrador. La elección entonces ha sido propiciar a través de leyes, discursos, políticas públicas, la libertad: ser madre o no ser madre se ha ubicado claramente en la decisión de cada individua o pareja. El debate, los argumentos y todo lo que ello significa está plagado de innumerables manipulaciones. Es así como se reguló (en México en los años veinte) la libertad de abortar, si el embarazo es resultado de una violación. Ahora la estrategia de los poderosos –casi todos hombres– es negar esta libertad. Paradójicamente se intenta, sin conseguirlo, elevar la maternidad a una cuestión de interés público, como si las personas no existieran, pero lo peor es que de acuerdo a los estudios económicos las mujeres no pueden realmente elegir. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), igual que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) han llegado a la conclusión de que la falta de políticas públicas que permitan conciliar el trabajo en el hogar y los cuidados maternos con el ámbito laboral ha conducido a las mujeres a tener menos hijos. Las mujeres en México no pueden desarrollar eso que idealmente se llama maternidad. Todavía son insultantes las cifras de muerte ma-

H

ay un retroceso de 16 años en el salario mínimo real, según datos de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasamin), el sueldo mínimo real de 2009 es inferior al de 1994 en 3.09 pesos diarios, podría decirse que es parte de la “inercia”. En 94 una estudiante compraba 10 lápices, ahora una nueva generación de estudiantes sólo podrá adquirir siete y en alimentos (sic). Los precios del tomate y la cebolla aumentaron 57.11 y 31.68, respectivamente, en este mes de marzo, respecto a 2009, cifras de Banxico. Esta es una de las razones por la que los salarios participan en el Producto Interno Bruto (PIB) con 25 por ciento, mientras que los excedentes empresariales rebasan 66 por ciento. Actualmente las condiciones económicas de las mujeres son inferiores a las que se tenían en la década de los 90 y a las que prevalecían en la crisis que experimentó México durante 1995.

n

Opinión

Palabra de Antígona

La maternidad a debate Sara Lovera terna, entre otras razones, a causa del aborto clandestino. Es por ello que el descenso de número de hijos por mujer fue brutal en los últimos treinta años; pero el Estado y todas sus agencias siguen ignorando esta trama de la vida, se vuelve simulación cualquier aliciente para ser madre y se pretende considerar la maternidad como asunto de todos. Es absurdo. Existen otras realidades que no se leen. Se sabe que hasta una quinta parte de las mujeres en edad reproductiva son infértiles, es decir que no pueden tener hijos. Algunas de ellas quisieran tenerlos y se ha disparado por ello el negocio de la fertilidad in vitro, la compra o negociación de semen y el sometimiento a innumerables pruebas. La ciencia ayuda en ello y muchas mujeres han podido, finamente, embarazarse. También es su derecho. Negar el aborto desde el Estado o la esterilización forzada es de idéntico cuño. Se violan sus derechos más elementales. La esterilización forzada sucedió en México de manera escandalosa en los años ochenta, tema que fue documentado profundamente. Un Estado que quiso resolver rápidamente, sin ética ni derecho el “problema demográfico”, esterilizó a cerca de dos millones de mujeres. Aún nadie los juzga por ello. Las pruebas existen. Otra vez no hay congruencia entre el discurso y la realidad. Lo que se frena es la libertad de decisión de las personas. Lo que no ven quienes tienen el poder. Y para colmo se establecen debates y más debates sobre la vida de las mujeres: o “máquinas de reproducción” o “cuerpos manipulados”. De la maternidad, a la hora de tomar

decisiones, nadie se acuerda y se le ponen toda clase de trabas. Ellas, nosotras, nos volvemos tubos de ensayo político y económico. Es así como la atención a la humanidad deja de tener sentido. Un nuevo debate sobre la maternidad, que desean regular los estados está en puerta. ¿Maternidad subrogada? Aunque no dio tiempo a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal para llegar a una conclusión, es en esa Asamblea donde está puesta una iniciativa de la legisladora Marisela Contreras para regular el alquiler de vientres y contribuir a ampliar las decisiones personales sobre ser o no ser madre. Asunto de derechos humanos, de toma de decisiones, de la vida y la libertad de las personas, especialmente mujeres. El negocio del alquiler de vientres o maternidad subrogada es ya parte de las economías y se ancla en los avances de la técnica médica. Es científicamente posible, con el óvulo y el esperma de una pareja, tener un hijo o hija en el vientre de otra mujer. Esta posibilidad tiene hasta 15 millones de consultas en el ciberespacio; hay clínicas, médicos, abogados, agencias, todo. Es muy posible que se esté frente a una práctica clandestina que puede poner en riesgo la vida, la vida real y que, además, no paguen impuestos. La propuesta hecha en noviembre del año pasado, con un foro de discusión de por medio, ya ha recibido la negativa de los mismos sectores que se han escandalizado por el matrimonio entre personas del mismo sexo, la legalización de aborto en el Distrito Federal, las sociedades de convivencia, la muerte

¿Cuál es el futuro deseable para las mujeres? (Segunda y última parte)

Carmen R. Ponce Meléndez Por fortuna la sociedad –que está formada por mujeres en más de la mitad– todavía tiene muy presentes los resultados derivados de la discusión y posterior aprobación de la política económica propuesta por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para este año, con sus efectos políticos, tanto en el Congreso de la Unión como en los partidos o en los grupos empresariales, donde la política fiscal también fue moneda de cambio. En materia de inflación, la propuesta para 2010 de la SHCP decía que sería de 3 por ciento, sin embargo, en estos primeros meses del año ya supera la posterior proyec-

ción de Banco de México (Banxico) de 4 a 5 por ciento. La previsión de SHCP en el comportamiento de los precios para 2011, como parte de los Criterios preliminares, es más preocupante porque otra vez es de 3 por ciento, seguramente con mayor detrimento de los salarios y con muchas posibilidades de que la inflación sea muy superior a esa proyección. Implícitamente se reconoce que al terminar 2010 los indicadores de inflación van para arriba, esta Institución ya definió para este año un crecimiento de los precios de 5 por ciento, por debajo de las expectativas reales, pero igual obligan a

asistida y la educación sexual para los jóvenes. Todos estos temas de la realidad que se regulan para crear derechos en un espacio transparente, son siempre polémicos por el tufo militarista y autoritario que crece en México. Hoy el “alquiler de vientres” o la maternidad subrogada son legales en Estados Unidos, Rusia, Canadá, Holanda, Grecia, Brasil, Tailandia, Israel, Hungría, Corea del Sur e Inglaterra. Es decir, en los países más disímbolos. Su práctica clandestina, por demanda y deseo, por decisiones (porque cuesta entre 15 y 30 mil dólares) ya forma parte de todos los negocios que florecen al lado de las prohibiciones arbitrarias y autoritarias. En el Distrito Federal, al menos en leyes y discursos, lo que crece es la libertad individual para dar consistencia al derecho o los derechos colectivos; es un hito en la historia de México, a pesar de todos los detractores de distintos signos y por causas muy semejantes, casi siempre económicas. Como en el tema del aborto clandestino, que se quiere eternizar, yo me pregunto: quiénes estarán atrás del “alquiler de vientres”, qué cadena de hospitales, qué riquezas acumuladas para seguir negando el aumento salarial, quiénes pues están detrás de tanta absurdez. Me pregunto cuál será el destino de esta propuesta fundada en los avances científicos y cómo y quienes serán capaces de argumentar y entrarle. Por lo pronto el Tribunal Superior de Justicia de la Capital ya ha considerado que es conveniente, como la comunidad médica lo ha hecho en España, donde el debate tiene como 10 años y sigue la prohibición, quizá por ello el negocio se hace en la India. Los argumentos tienen que ver con algo que éste régimen no conoce: la libertad y la vida.

www.lajornadazacatecas.com.mx Directora General

Carmen Lira Saade Director ENCARGADO

Angel Amador Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION

Raúl Barragán Robles JEFATURA informaciOn

Teresa Morales Duke RedacciOn

Teléfonos: 01 492 92 32215 Ext. 26, 29 y 13 Correos electrónicos: angelamador9@hotmail.com tmduke02@hotmail.com EdiciOn

Enrique Israel Martínez Becerra Claudia María Guzmán Mendoza Jorge Vázquez Valdez correccion

María Refugio Grey Martínez COORDINACIONES PUBLICIDAD Y VENTAS

Raymundo Cárdenas Vargas PRENSA

Leonardo Noriega del Real DISTRIBUCION

Ana Mayela Ortiz Medina Publicidad

Teléfono 01 492 92 32215 Ext. 21 Fax 01 492 92 32215 Correo electrónico: publicidad@lajornadazacatecas.com.mx

saralovera@yahoo.com.mx

preguntarse cómo se piensa reducir este indicador al 3 por ciento en 2011. Cada aumento experimentado en el precio del diesel atenta directamente contra la producción agrícola, de consumo interno o exportación, sumado a la política cambiaria de reducción del precio del dólar, se abaratan las exportaciones, aumenta el precio interno de estos productos y se fomenta la especulación financiera. Otra inconsistencia es la cifra estimada de 4 por ciento para el PIB. ¿Por qué es menor al supuesto 5 por ciento que se alcanzará en este año?, o en todo caso igual a la proyección de 2010. ¿Inercia económica?, no gracias, mejor cambio y fundamentalmente reportes de indicadores económicos verídicos. Con atrevimiento se puede intuir que en el modelo econométrico donde se manejan estos escenarios inerciales se incluyó la variable “respuesta social”, aparentemente la consideran bajo control, un motivo más de preocupación. (CIMAC)

Publicación diaria de Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Tránsito Pesado No. 402, Interior 10 Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 n Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04-2009-111314472400-101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


MIERCOLES 5 DE MAYO DE 2010

Polític a

3

ALMA TAPIA Y ALONSO CHAVEZ

Los abanderados a la gubernatura coinciden en que la generación de empleos es la prioridad en materia económica. Otro de los puntos centrales es el apoyo a la mediana y pequeña empresa, así como inyectar más recursos al campo y la ganadería, fortalecer la infraestructura e impulsar la industrialización. En términos generales, las propuestas son muy similares y no se precisan los mecanismos para alcanzar dichos objetivos Mil millones de pesos al al campo: Miguel Alonso Ahorrar 100 millones anuales del gasto corriente del gobierno para dedicarlos a proyectos e iniciativas de los jóvenes, así como asignar la totalidad de los recursos del impuesto sobre nómina a estimular la generación de empleos en apoyo a los medianos y pequeños empresarios son algunas de las principales propuestas en materia económica del candidato a gobernador de la alianza Primero Zacatecas, Miguel Alonso Reyes. Así lo señala en su plataforma política electoral, en donde también ofrece implementar un fondo de mil millones de pesos para financiar proyectos del campo y la ciudad. Además considera al turismo y la agroindustria como ejes transformadores de la producción primaria, por tanto, dará más apoyos para que sean la base para la generación de empleos. Mediante un acuerdo con la Federación, propone cambiar las reglas de operación del programa Alianza para el Campo y con ello transparentar y eficientar los recursos del Procampo y otros. Asegura que propondrá al Congreso una iniciativa de ley para normar la mezcla de recursos entre el gobierno estatal y los municipios, para evitar la coerción política que actualmente se vive y aumentar los presupuestos para la infraestructura básica. A decir del candidato de la alianza Primero Zacatecas, conformada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI),Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal), el sector de la industria es sin duda el más atrasado en estado y el que menos aporta al PIB. Esto por la ausencia de una política pública en esa materia, situación que ha llevado a la carencia de fuentes informales de empleo, baja o nula recaudación fiscal, migración y subdesarrollo crónico. También asegura que luchará para que a Zacatecas se le otorgue la denominación de origen al queso y tequila zacatecanos y crear un organismo público con la participación del sector privado para apoyar la comercialización de productos del campo. El aspirante a gobernador considera que los sectores mineros, turísticos y la infraestructura carretera serán clave para detonar el desarrollo económico de la entidad, por tanto serán prioritarios presupuestalmente. Instalación de fábricas e industrias: Mejía Haro La generación de empleos mediante la promoción de la inversión privada y pública en infraestructura y servicios

n

Planteamientos iniciales de los abanderados de Primero Zacatecas, PRD-Convergencia, PAN y PT

Creación de empleos, propuesta común de los 4 candidatos al gobierno estatal

Antonio Mejía Haro

Miguel Alonso Reyes

David Monreal Avila

que permitan la instalación de fábricas e industrias no contaminantes en la entidad forman parte del proyecto en materia económica del candidato a gobernador por la coalición Zacatecas nos une (PRD-Convergencia), Antonio Mejía Haro. El perredista sostiene que desde los primeros días de su gobierno anunciará importantes inversiones generadoras de empleos en la entidad, para lo que creará una ventanilla única de gestión que disminuya los trámites y agilice la inversión de empresas. Anunció el 29 de abril en Tepechitlán que de ganar la elección del 4 de julio se instalará una planta de Maseca en esa municipalidad, pues ya sostuvo pláticas con la dirección general del Grupo Gruma. Mejía se ha comprometido a que el gobierno estatal buscará las condiciones para que los constructores, los empresarios y los comerciantes de Zacatecas crezcan, porque “si se desarrollan generan riqueza y empleos”. Para detonar el desarrollo económico propone la rehabilitación de parques industriales en los que se instalen empresas e industrias no contaminantes; concretar la puesta en marcha de la aduana interior y la construcción del gasoducto en la entidad. La propuesta incluye la promoción de la inversión privada y pública en infraestructura y servicios, y el compromiso de que la obra pública del gobierno estatal sea hecha por constructores zacatecanos, para que participen los pequeños, medianos y grandes constructores, de acuerdo al monto de la obra. Plantea que el gobierno estatal impulse la construcción de vivienda económica para generar fuentes de empleo; y establecer una alianza con los comerciantes para que las compras de gobierno se realicen en el comercio local y así fortalecer la economía interna. La coalición, en la plataforma electoral registrada en el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), plantea ampliar las opciones turísticas a otros municipios y la

creación de una ruta del mezcal para detonar el desarrollo económico por región. Con el propósito de nutrir con la propuestas ciudadanas su líneas estratégicas del capítulo de economía competitiva y generación de empleo, el abanderado y su equipo de campaña llevarán a acabo hoy en la capital un foro de consulta ciudadana.

esquema de mayor flexibilidad. El panista ofrece trabajar por la integración regional de los municipios al dotarlos de recursos suficientes para su desarrollo industrial y urbano, debido a que muchos tienen gran potencial turístico que se requiere promover. Calderón Galván considera en su plataforma electoral que el desarrollo rural es fundamental para hacer crecer la economía estatal, dado que ahora refleja muy baja productividad y competitividad debido al atraso tecnológico y la falta de financiamiento oportuno de la inversión pública y privada. Ofrece fomentar las uniones de productores agrícolas y agroindustriales para integrar cadenas productivas, establecer un centro de comercialización para que los agricultores y ganaderos vendan sus productos y eviten el exceso de intermediación. Calderón Galván propone renegociar la deuda pública actual y buscar nuevas fuentes de financiamiento para el estado.

Calderón: simplificación administrativa y créditos La creación de empleos a través de nuevas alternativas de contratación que permitan jornadas semanales, periodos de prueba y aprendices con la garantía de no vulnerar los derechos laborales es una las propuestas que el candidato a gobernador panista, Cuauhtémoc Calderón Galván, destaca en su plataforma electoral para mejorar la economía del estado. Propone diseñar opciones de empleo para los trabajadores mayores de 35 años a través de esquemas de organización y asociación de cooperativas para la prestación de servicios y producción de bienes, por tanto las micro, pequeñas y medianas empresas serán elementos esenciales dentro del mercado. Buscará fortalecer los sistemas de financiamiento, capacitación y consultoría para que se fomenten los lazos entre el sector público y privado. Entre las propuestas concretas de Calderón Galván para mejorar la economía del estado y crear empleos está la asignación de microcréditos, construcción de infraestructura, simplificación administrativa e implementación de incentivos fiscales para fomentar la creación de nuevas empresas, También la creación de un sistema de información y certificación de empleo para disminuir el tiempo y eficientar la búsqueda de trabajo, crear un fondo de garantía estatal, promoción de inversión con los connacionales en el extranjero e impulsar el mercado para los productores estatales. Propone promover la contratación de jóvenes y mujeres cuyo tiempo disponible sea menor al de la jornada completa o requiera un

Fuentes laborales en el medio rural: Monreal Regresarle su vocación agrícola y ganadera a la entidad para generar empleos en el medio rural y así detonar el desarrollo económico es una de las propuestas del candidato al gobierno estatal del Partido del Trabajo (PT), David Monreal Avila. El alcalde con licencia de Fresnillo sostuvo ayer en entrevista que su proyecto de gobierno para impulsar el crecimiento de la economía estatal se sustenta en cuatro rubros: campo, minería, servicios e industrialización regional. Para reactivar al campo y que sea impulsor del desarrollo económico y generador de empleos, propone darle valor agregado a los productos agrícolas, financiar la producción y subsidiar la energía eléctrica y el diesel para los productores agropecuarios. El gobierno debe promover la inversión y subsidio en las actividades agropecuarias para que el sector primario sea altamente productivo, con una cultura de cuidado del medio

Cuauhtémoc Calderón Galván ■ fotos: la jornada zacatecas

ambiente, aseveró. Planteó la vinculación de las actividades mineras a los sectores poblacionales de la región, para darles oportunidad de empleo y desarrollo, porque Zacatecas tiene, según los especialistas, proyección de explotación mineral para los próximos 50 años. El candidato afirmó que el próximo gobierno deberá regular sus actividades, porque “no puede dejarse la explotación y desarrollo minero en la iniciativa privada”. No obstante, acotó que la explotación minera en la entidad debe pasar a la transformación de las materias primas para generar así actividades económicas alternas que se conviertan en fuentes de empleo. El tercer eje del proyecto económico de David Monreal es mantener y aprovechar las inversiones aplicadas al sector servicios y turísticos, “orientar y reorientar las actividades e infraestructura para detonar el desarrollo económico”. La propuesta incluye la industrialización de las regiones del estado, “para detectar y explotar las potencialidades y productos de cada región y municipio, para emplearlos en impulsar su progreso y crecimiento”, apunto. El candidato afirmó que los cuatro ejes de desarrollo económico tienen como propósito abatir el desempleo, que su proyecto va acompañado de una política social integral “mientras genera el espacio laboral”. Los migrantes y los jóvenes son considerados en su propuesta. Monreal plantea que el conocimiento y experiencia laboral adquirida por los migrantes en Estados Unidos debe aprovecharse para que se conviertan en actividades generadoras de empleo en sus lugares de origen. Para los jóvenes egresados de universidades y tecnológicos propone la creación de un fondo estatal de empleo, mediante el apoyo a proyectos productivos. David Monreal participó ayer en un foro estudiantil en la Universidad Autónoma de Durango (UAD) campus Zacatecas, donde presentó sus propuestas a los universitarios y escuchó sus demandas.


4

POLITICA

• MIERCOLES 5 DE MAYO DE 2010

Conciertos, ajenos a la preferencia electoral, opinan Dentro de la opinión de artistas y ciudadanos, el concierto que ofrecerá esta noche el zacatecano Pepe Aguilar en el Estadio Francisco Villa, pese a estar dentro de las acciones efectuadas por el candidato a gobernador Antonio Mejía, influiría en poco el voto del electorado, pues se acude más a este tipo de espectáculos para ver al artista y no por cuestiones políticas. Si a una parte de la ciudadanía le gusta determinado artista que traiga cierto candidato, no por eso votaría por éste, acudiría por el espectáculo, dijo Sandra de Santiago, escritora. Empero, otra parte tal vez podría dejarse llevar, ya que está involucrada una figura pública muy querida que, de algún modo, serviría como parámetro para elegir a un aspirante. La reconocida mezzosoprano Sara Ortiz advirtió que “somos seres humanos con una determinada forma de pensar y de conceptuar nuestro entorno y, en ese sentido, de analizar cómo podemos mejorarlo”. Si un político le da a un artista la posibilidad de pensar que puede ser la opción para mejorar su situación, añadió, éste es libre de contribuir en la campaña publicitaria a favor de las políticas que externe aquél. Consideró que con este tipo de acciones no se afecta la imagen del artista, pues aunque “hay criterios, al final de cuentas a un artista siempre lo abanderará su trabajo, independientemente de cuál sea su posición”. Aunque también, “si hablamos de que el pueblo tiene otra postura y criterio en relación a lo que sucede en Zacatecas”, esto podría influir en una decisión. Dado que “todavía no existe una conciencia buena, nos dejamos llevar por otras cuestiones. Pero también ya se tiene otro criterio en relación con esos asuntos de política y candidatos”. Alejandro Pichardo, joven estudiante, comentó que en caso de tratarse de un acto proselitista, el ciudadano busca asistir a ese concierto para ver al cantante, sin afectar su voto. Y a pesar de considerar que hasta cierto punto podría dañar la imagen de ese artista, “trabajará mientras se le pague, lo cual es válido para él”. Finalmente, Iris Hernández, también estudiante, aunque piensa que es un acto proselitista, expuso que eso no influye ni en la imagen del artista ni en el voto por parte del elector, puesto que a Pepe Aguilar “todos lo conocen, la gente se guía más por su obra; y podrían estarse dañando más otras personas. No cambiaría mi voto”. Araceli rodarte solórzano ALMA ALEJANDRA TAPIA

Mientras que diputadas del Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) consideran que no hay elementos suficientes para asegurar que el concierto de Pepe Aguilar se realizará con fines proselitistas a favor de los candidatos perredistas, legisladores del Partido del Trabajo (PT) y Partido Revolucionario Institucional (PRI) opinaron lo contrario. Incluso aseguraron que la manipulación en la entrega de boletos es muy cuestionable y evidente. El priísta Francisco Escobedo Villegas consideró que sin duda es extraordinario que haya en Zacatecas presentaciones de artistas como Pepe Aguilar o Joaquín Sabina, sin embargo, sí hay cierta sospecha por la forma como tratan de inducirse los eventos. Es decir, creyó que es muy clara la intención de darles a los conciertos un sesgo partidista, situación que no sólo provoca molestia en los partidos políticos, sino también en la sociedad, por lo que la autoridad debería tener conciencia y no lucrar con el gusto de la gente. Escobedo Villegas dijo constarle que se han condicionado boletos a cambio de cierta simpatía electoral, “lo que es muy

Alianza Primero Zacatecas solicitó informes sobre el registro ante el IFE del anuncio

El promocional induce a los ciudadanos a votar por el PRD, asegura coordinador de campaña

Espot de Pepe Aguilar, motivo para interponer denuncia: Adolfo Yáñez ALMA ALEJANDRA TAPIA

La alianza Primero Zacatecas interpondrá ante el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) una denuncia en contra de la coalición Zacatecas nos une, por utilizar promocionales en radio y televisión con la imagen del cantante Pepe Aguilar, mismo que difunde obra de gobierno estatal, pero se utilizan los colores y el nombre de alianza que encabeza el candidato a gobernador perredista, Antonio Mejía Haro. Así lo informó ayer en conferencia de prensa Adolfo Yáñez Rodríguez, coordinador de campaña del candidato Miguel Alonso Reyes, al mencionar que hace tres días solicitó al Instituto Federal Electoral (IFE) información sobre si el espot fue registrado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), para de lo contrario pedir ante el IEEZ que se analice su contenido sobre difusión de obra gubernamental. De ser así dijo que el promocional del gobierno estatal induce a los ciudadanos a seguir por el mismo camino y votar por el PRD, además, al aparecer la frase “Zacatecas nos une” hace que el comercial se tenga que contabilizar como gasto de campaña de Mejía Haro. No tanto la producción del espot, sino la aparición del artista, ya que sin duda es uno de los cantantes mexicanos que se cotiza con precios muy elevados, por tanto quien lo contrató debió haber gastado buen dinero para pagarle. Yañez Rodríguez cuestionó también que el gobierno estatal utilice a Pepe Aguilar para que en pleno proceso electoral dé un concierto en esta ciudad, en conocimiento de que la ley lo prohíbe. Refirió el artículo 142 de la Ley Electoral, que señala que los gobiernos federal, estatal y municipales y todas sus dependencias, organismos paraestatales y paramunicipales deberán suspender la difusión

Adolfo Yáñez Rodríguez, coordinador de campaña del candidato priísta Miguel Alonso Reyes ■ foto: OSCAR BAEZ

información del IFE, se buscará que se ordene la suspensión del comercial y de ser necesario se sancione como corresponda. Asimismo, el coordinador de campaña de Miguel Alonso dijo que el equipo de campaña de su representado estará muy al pendiente en el concierto para que el cantante durante su espectáculo no se involucre en cuestiones de carácter electoral, “pues si llega a hacer una labor de proselitismo podría ser muy delicado”, debido a que el evento lo organiza el gobierno estatal, comentó. Yañez lamentó que un artista de la talla de Pepe Aguilar se utilice por el gobierno estatal para promocionar la obra pública en tiempos prohibidos, a favor de un partido político en particular. Calificó la intromisión del gobierno en la elección como resultado de la falta de capacidad de su candidato Antonio Mejía para tener una propuesta política que le permita crecer entre los electores.

en los medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental, esto desde el inicio de las campañas y hasta el día de la jornada electoral. Yañez insistió en que dicho comercial utiliza la imagen del cantante para vincular obra pública con el eslogan de la coalición Zacatecas nos une, promocionando con ello la campaña de su candidatos. Hecho con el cual se rompen los principios de equidad e imparcialidad que deben prevalecer en la contienda, debido a que la ley en su artículo 257 constituye una infracción a cualquiera de los órganos de gobierno en todos sus niveles difunda por cualquier medio propaganda gubernamental, excepto la necesaria para la protección civil en casos de emergencia. Por todo lo anterior insistió en que además de la denuncia formal que se interpondrá ante el IEEZ, en cuanto se tenga la

Más quejas Yañez mencionó que no sólo se inconformarán por el espot de Pepe Aguilar, sino también por otro donde se menciona lo que el gobierno estatal ha hecho por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), cuando en realidad han sido los legisladores federales los que le han dado el impulso. Por lo que también calificó de reprobable que el gobierno estatal y el PRD manejen los apoyos a la UAZ como una gestión de ellos. Sobre declaraciones hechas por Miguel Alonso en el sentido de que el gobierno ha gastado 100 millones de pesos en la realización de conciertos masivos, el coordinador de campaña aseguró no tener los datos precisos, “quizá sólo se trató de un estimado, aunque el gobierno deberá transparentar el gasto”.

Diputados del PRD y Acción Nacional descartan que haya aspectos oscuros en los eventos

Espectáculos musicales, con objetivos proselitistas: legisladores del PT y PRI grave para Zacatecas; no es más que la actitud deshonesta de algunos funcionarios”. Insistió que los conciertos se prestan a pensar que son parte de la estrategia ilegal de la autoridad estatal para tratar de llevar votos a sus candidatos, no obstante, el diputado admitió que no existen argumentos para hacer una denuncia formal al respecto. Creyó que la gente tiene la conciencia clara de lo que sucede y por tanto se tendrán pocos efectos en la determinación electoral. El diputado petista Guillermo Huízar apuntó que es importante traer a Zacatecas conciertos como el de Pepe Aguilar, la sociedad lo merece, pero prevalecen más dos condiciones que no se cumplen y son extraordinariamente criticables, como el hecho de que se usen como proselitismo político, debido a que ha trascendido que

desde las casas de campaña de algunos candidatos del PRD se distribuyen boletos. Situación que puede constituir un delito de carácter electoral, además de que está el costo del pago a dichos artistas, que si duda es muy elevado, mientras que por lo menos 15 por ciento de la población no tiene servicio de agua potable y 20 por ciento carece de drenaje, por lo que es inadmisible que se apliquen los pocos recursos del estado para financiar ese tipo de eventos. Admitió que por ahora no tienen las pruebas suficientes para emprender una demanda en contra del gobierno estatal o el PRD. La diputada panista Silvia Rodríguez consideró que sería lamentable que un evento de ese tipo se utilice con fines electorales, dijo saber que el concierto

de Pepe Aguilar es parte de una gira que realiza a nivel nacional para celebrar el bicentenario de la Independencia. Por tanto esperó que a nivel local se respeten los acuerdos entre partidos de llevar a cabo una campaña de propuesta y no aprovechar conciertos como el de Pepe para promocionar algún candidato. Rodríguez dijo que su preocupación por los eventos masivos sobre todo va en el sentido de la inseguridad, por experiencias que se han tenido en otros estados. La perredista María Luisa Sosa Hernández aseguró que el PRD ni organiza los eventos ni reparte boletos, son organizados por el gobierno estatal en cumplimiento de su programa de trabajo en el área de cultura. No hay nada turbio, indicó, y consideró que los cuestionamientos de otros partidos carecen de fundamento.


MIERCOLES 5 DE MAYO DE 2010 •

POLITICA

5

◗ ENTREVISTA/ MAURICIO J. BRAVO PIÑA, EXPERTO EN MARKETING POLITICO Definen su marca: Alonso, el candidato juvenil; Antonio, el campirano; Cuauhtémoc, el rompe esquemas, y David, el aspirante del pueblo. Se han encasillado en las mismas propuestas: seguridad y empleo. Pelean

Sin cambios, estrategias de campaña de Mejía, Alonso, Calderón y Monreal

espacios en los postes

Apuestan a formas tradicionales en la actividad proselitista

ALONSO CHAVEZ LANDEROS

Los cuatro candidatos al gobierno estatal han definido su marca política. David Monreal es el candidato popular, Miguel Alonso, el juvenil capaz, Cuauhtémoc Calderón, el rompe esquemas y Antonio Mejía Haro, el candidato campirano. Con su vestimenta y su discurso empleado en las campañas electorales, los abanderados proyectan estas imágenes políticas al electorado zacatecano, sostuvo ayer el especialista en marketing político, Mauricio J. Bravo Piña. El coordinador de Comercio Internacional y Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de Durango (UAD), Campus Zacatecas, y director de la encuestadora Target M&R Zacatecas, calificó de “regular a malas” las estrategias de campaña de los aspirantes a la gubernatura. “Las campañas electorales son una guerra en la que los candidatos se han peleado por el espacio en el poste para la publicidad, pero no se han peleado por la diferenciación y por la propuesta”, expresó en entrevista. —¿Cuál es tu balance a 19 días del arranque de campañas? —Aunque los partidos se han esforzado por modernizar las campañas o manejarlas de una forma distinta, sobre todo para atraer a segmentos tan difíciles como los jóvenes, aún siguen siendo muy tradicionales en la promoción y en la publicidad. Si hacemos el comparativo, en Aguascalientes se dejaron de fuera las mantas y pendones porque la gente los considera basura visual, por lo que se buscarán formas alternativas de promoción y generar imagen, mientras en Zacatecas los candidatos se mantienen en la misma línea. No obstante, los contendientes en la entidad buscan tener su propia marca política. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) pretende denotar la frescura de su candidato y su apariencia física para hacerlo más atractivo a los ciudadanos. El Partido Acción Nacional (PAN) usa una estrategia muy común denominada la espiral del silencio, que consiste en hacer ver que son ellos los que traen fuerza para que la gente quiera pertenecer siempre al grupo ganador, así funcionamos los seres humanos, de ahí su eslogan Seguro ganamos. Los candidatos del PRD tienen doble trabajo como partido en el poder y los limita, no pueden ser tan agresivos con sus propuestas, pero sí tratan de segmentar su publicidad y

Demanda Calderón Galván respeto a la libertad de expresión

Mauricio J. Bravo, coordinador de Comercio Internacional y Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de Durango, Campus Zacatecas ■ FOTO: OSCAR BAEZ

propaganda. La publicidad de los candidatos en los cañones no es la misma que en la capital, desde la vestimenta y los mensajes.

Los jóvenes esperan que algún candidato marque la diferencia y llame su atención El Partido del Trabajo (PT) con un abanderado muy conocido, trata de reforzar la marca de partido a través de la imagen que ya tienen sus propios candidatos. —¿Qué imagen proyecta cada uno de los cuatro candidatos a la gubernatura? —David Monreal trata de llegarle al pueblo y por eso maneja una imagen muy sencilla y popular, con la cual se identifique con los niveles más bajos de la pirámide social. Es quien que demuestra más humildad, desde su vestimenta, vocabulario e inclusive en su misma publicidad, que no es tan ostentosa ni elaborada, y desde el inicio de su campaña en Mazapil. En caso de Cuauhtémoc Calderón trata de demostrar mayor experiencia y ser el candidato más fuerte, que va a venir a romper esquemas. Es una estrategia sacada de lo que sucedió con él hace tres años, de que de ser el candidato menos conocido y con menos trayectoria

dio la sorpresa en la presidencia municipal. Ahora tratan de hacer lo mismo, pero a nivel estatal. Por tanto, “trata de acercarse mucho a la clase media, que es fuerza del PAN, que no es el grueso de la sociedad, pero sí la que maneja los otros dos grupos, pues genera la opinión pública. Miguel Alonso, considerado puntero por las encuestas, intenta mostrar que lo que tiene es trabajo, capacidad y sobre todo una imagen fresca que sale del común denominador del político, desde la forma en que maneja su discurso, que es más de charla e innovación. A Antonio Mejía lo quieren ligar completamente con la gente del campo, quiere hacer empatía con cerca del 60 por ciento de la población que vive en las zonas rurales, de modo que se vende como el candidato campirano. —¿Cómo combinar imagen con propuesta política? —Es un reto al que han fallado los candidatos, porque se han encasillado en las mismas propuestas –seguridad y empleo– y se olvidan de presentar nuevas y hacer que le interesen a la gente por llegarle sólo a lo que siente. No han tomado temas para explotar y diferenciarse, ninguno se destaca en ello. En la pasada campaña a la presidencia de Estados Unidos, Barack Obama configuró una imagen de rebeldía debido a sus nuevas

propuestas, con la forma de tratar el tema de los migrantes hizo que incluso los anglosajones se interesaran, no sólo en la guerra y la crisis económica. —¿Qué factores adversos juegan en estas campañas o pudieran afectar la imagen de sus candidatos? —El exceso de contendientes. En Zacatecas son cuatro por distrito, son dos distritos, entonces, ocho candidatos más cuatro de gobernador; 12 se pelean los espacios y la gente pierde interés y deja de observarlos. La regulación de propaganda en medios de comunicación, que debió ser al revés, la propaganda impresa que la ciudadanía observa no da tiempo de difundir propuestas en una lona o pendón. Otro problema es el atraso tecnológico. El acceso de los zacatecanos a Internet es de 10 por ciento; además de que a los asesores de campaña se les ha complicado hacer llegar los mensajes al público, y cayeron en las estrategias comunes como el volanteo; se han olvidado de la publicidad alternativa, invertir poco pero que sea más pegador. —¿Cómo percibes el interés de la juventud en la participación política? —Hay un desencanto general. Las expectativas creadas en torno a la elección por los procesos internos fueron altas, la gente esperaba una campaña diferente y los jóvenes esperan que algún candidato marque la

Cuauhtémoc Calderón Galván, candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a gobernador de Zacatecas, enfatizó que en México desde el año 2000 la libertad de expresar con plenitud y publicar lo que cada mexicano piensa es una realidad. Señaló que a partir de esa fecha, el PAN ha sido promotor incansable de la libertad de prensa y no ha perdido esa convicción al llegar al poder. Mencionó que siempre ha sido consciente de su importancia y que es parte fundamental en el desarrollo de un estado, de un país, puesto que contar con información le ayuda a la gente a comprender su entorno, a analizarlo y de esta manera tomar decisiones acertadas. Declaró que la libertad de publicar por cualquier medio de comunicación opiniones, pensamientos e informaciones en un marco de respeto, aumenta la calidad de la vida democrática. Con esto, dijo, el gobierno sabe si hace las cosas bien o no y puede tomar acciones prontas que cambien el rumbo, pues de lo contrario todos pierden. Sin embargo, destacó que a muchos no les gusta escuchar la verdad, por lo que la libre expresión se ha convertido en la más amenazada. Por tal motivo, hizo un llamado enérgico a quienes todavía se oponen a que se informe con libertad. “Les exigimos a los cacicazgos de Zacatecas dejar libre a la sociedad y su pensamiento”. Indicó que es vital para la construcción de una sociedad, por lo que no permitirá que continúe la represión hacia las personas que no coinciden con la misma ideología de quienes quieren callarlos, ya que eso demuestra debilidad de las instituciones. Resaltó que la libertad es uno de los derechos más preciados de las personas, un pilar de la democracia y nadie puede ser privado de ella, pues de esta manera se frena el intercambio y desarrollo de nuevas ideas. Señaló que la agresión a los periodistas ha sido más frecuente, por lo que el estado no debe ser cómplice del silencio y debe preocuparse y ocuparse para que no siga sucediendo.

diferencia y llame su atención. —¿Cómo calificas las campañas hasta el momento? —Las estrategias han sido de regular a malas, una guerra en la que se han peleado por el espacio en el poste, pero no por la diferenciación, por la propuesta.


6

POLITICA

• MIERCOLES 5 DE MAYO DE 2010

■ Delegado de Sedeso: no se suspenderán los beneficios

Reajustan entrega de apoyos y becas por blindaje electoral SUSANA RODRIGUEZ ESCOBAR

Como parte de las medidas de blindaje electoral, en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) no se podrá realizar la entrega de apoyos de los programas 70 y más y de las distintas becas de Oportunidades 30 días antes y 15 después de los comicios en la entidad. Esto no quiere decir que las acciones de la dependencia federal se suspendan, sino que deberán ser reprogramadas, por lo que se adelantó el operativo de pago del tercer bimestre la semana pasada, al igual que se va a trabajar de lunes a domingo para que a más tardar el 20 mayo se terminen de entregar los apoyos de 70 y más, informó el delegado de la Sedeso, Ramón Medina Padilla. Puntualizó que estas medidas se toman en virtud de lo que establece el artículo 112 de la Ley Electoral de Zacatecas, por lo que no se puede hacer entrega de apoyos del 4 de junio al 19 de julio. Con la presencia de Jaime Galván, gerente regional de Diconsa, Jesús Ramírez, delegado estatal de la Comisión Reguladora de Terrenos (Coret) y Ramiro Martínez, delegado estatal de Liconsa, Ramón Medina informó que el 9 de abril los titulares de estas dependencias sectorizadas integraron el Comité de Transparencia, con el objetivo de preparar un programa de blindaje electoral para el proceso 2010. Se tiene programado un curso de capacitación los próximos 11 y 12 de mayo para beneficiarios, integrantes de la sociedad civil y funcionarios en materia de blindaje electoral por parte de personal de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ).

Dentro de las acciones de difusión se tiene el compromiso expreso de hacer llegar a los funcionarios de las dependencias todo un cúmulo de folletería y manuales que buscan contribuir a la promoción de una conciencia en el adecuado manejo de los recursos. Expresó que el mejor mecanismo de control es el que el ciudadano ejerce cuando recibe un apoyo de una dependencia, cuando está conciente de que recibe un derecho y no una dádiva. Asimismo, exhortó a la ciudadanía para que si tiene alguna queja o denuncia que hacer acuda con Silvia Alvarez, titular del área jurídica de la delegación para que se de seguimiento. Garantizó que como parte de estas acciones se hará el resguardo del parque vehicular y se revisarán las bitácoras de viaje para evitar que los recursos materiales se usen en favor de algún candidato o partido político en particular. También se hará la asignación de los responsables del manejo del padrón de beneficiarios que se manejan a nivel central y se pueden conocer a través de la página de Internet donde están publicados todos. Jaime Galván de Diconsa argumentó que en la dependencia se trabaja en el resguardo vehicular independientemente de que se esté o no en periodo de elecciones. Señaló que están comprometidos para desempeñarse con transparencia. Ramiro Martínez de Liconsa manifestó que la normatividad de las dependencias del gobierno federal es muy firme, pero esta dependencia no puede suspender la dotación de leche, por ser un producto de primera necesidad; lo que hará es no abrir ningún expendio en el tiempo establecido por la ley.

“Es una cosa negativa que los diputados se den esos bonos y no sólo ellos, sino los presidentes y gobernadores lo hacen. A fin de cuentas nosotros no sabemos dónde queda nuestro dinero”. José Miguel Trejo ■ FOTOS: CARLOS HERNANDEZ

“Está muy mal, porque no ayudan a los más necesitados, sino que todo se va para ellos. Dicen que no es cierto, pero siempre es lo mismo, uno es el que se aguanta con su salario”. Abel Gómez

“Eso se llama robar legalmente. Ellos ya tienen mucho con los impuestos que pagamos, como para que ahora tengan que excusarse diciendo que es una simple ayuda”. Erika Janeth García

“Eso no va con las necesidades del pueblo, los políticos no se dan cuenta de lo que hacen con uno. Es un completo abuso de poder, permitido por el gobierno del estado. Se trata de un acto corrupto”. Alvaro Velázquez

“¿Por qué mejor no lo usan para apoyar a las fuerzas de seguridad, que están demasiado olvidadas? Buscan nada más su beneficio propio y no lo que debería importar”. Socorro Cháirez

“Malas decisiones de nuestros legisladores, definitivo. O todos o ninguno, creo yo. Si ellos se lo dan, pues que lo compartan o nos den también un bono”. Rosana López

“Ellos se imponen lo que les da su gana, como si el pueblo les importara mucho. Ni siquiera van a las sesiones o si van se duermen. Son unos inútiles que no merecen nada”. José Gaytán

“Es mucho dinero el que se llevan y para los que de verdad trabajamos no hay un mínimo aumento. Se aprovechan de nosotros y les importa poco si ajustamos con nuestras quincenas”. Jesús Sariñana

“Ya tienen un muy buen sueldo como para seguir buscando más dinero. Es excesivo lo que agarran, que debería mejor ser usado en obras o ayuda a la gente que no tiene”. Guadalupe Olague

Rechazo ciudadano al bono de 2 mpd a diputados

Amonesta IEEZ a candidato del PT por anticipar su campaña El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, por mayoría de votos, determinó sancionar al candidato a diputado a la 60 Legislatura, postulado por el Partido del Trabajo, Benjamín Medrano Quezada, con una amonestación pública, con motivo de la denuncia presentada en su contra por el presidente interino del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el municipio de Fresnillo. Determinó fundada la queja, puesto que de las pruebas aportadas por el quejoso se desprenden actos anticipados de campaña por parte del candidato a diputado. Al resolver el Procedimiento Administrativo Sancionador Electoral Especial, identificado con el número de expediente PAS-IEEZ-JE-ES-004/2010/

IV, iniciado por la denuncia presentada por el C. Cornelio Krahn Luna, presidente interino perredista, argumentó hechos que constituyen presuntas infracciones a los artículos 53, fracción sexta de la Constitución Política del Estado de Zacatecas; 108, numeral 3 de la Ley Electoral del estado de Zacatecas; así como el artículo 24 del Reglamento de Precampañas. En cuanto a la denuncia en la que se le acusa al candidato Medrano Quezada de no haber renunciado al cargo de secretario del Ayuntamiento de Fresnillo, y haber participado en un proceso al interior de su partido para la selección de candidatos, el Consejo General determinó infundada la queja, ya que el ahora candidato cumplió a cabalidad los requisitos de elegibilidad.


MIERCOLES 5 DE MAYO DE 2010

7

Sociedad y Justicia

Destaca la mandataria Amalia García Medina gran avance de equipamiento en la PEP

Cumple el gobierno estatal con becas de educación a hijos de policías caídos ■

El secretario de Seguridad Miguel Rivera hizo peticiones para mejoramiento laboral de oficiales

LIZ AGUIRRE

La gobernadora Amalia García Medina destacó ayer en el octavo aniversario de la Policía Estatal Preventiva, las becas que en todos los niveles educativos reciben de su gobierno los hijos de los oficiales caídos en cumplimiento de su deber. En la sede de la Secretaría de Seguridad Pública, el titular Miguel Rivera Villa, había solicitado previamente incremento salarial generalizado, donación de un terreno para la creación de un fraccionamiento para policías con créditos accesibles e incluir a las corporaciones policiales en los programas de ahorro voluntario y de fondo de retiro. El pliego incluyó estímulo económico por antigüedad (quinquenios); seguro de vida especial, superior a los 400 mil pesos; pensión por invalidez, independiente de la que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y reconocimiento económico por acciones relevantes o heroicas. Sin embargo, durante el desayuno conmemorativo el énfasis se puso en el equipamiento con la entrega por parte de García Medina de ocho camionetas marca Dodge RAM, 60 chalecos antibalas, 300 La Conferencia Nacional de Gobernadores de México (Conago) manifestó su inconformidad, rechazo e indignación por la postura que ha asumido el gobierno de Arizona al aprobar la Ley SB/1070, por considerar que en vez de resolver el problema de la migración irregular alienta un trato discriminatorio y racista en contra de los ciudadanos mexicanos. Lo anterior fue dado a conocer en una conferencia de prensa encabezada por Juan Manuel Oliva Ramírez, gobernador de Guanajuato y coordinador de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Conago, en la que también estuvo presente la gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina, en calidad de vicecoordinadora, y el secretario técnico del mismo órgano, Rolando García Martínez. En la carta que será enviada a la gobernadora de Arizona, Janice K. Brewer, los mandatarios estatales expresan que la Ley Inmigración, procuración de justicia, vecindarios seguros vulnera el respeto de los derechos humanos universales de los connacionales, por lo que respaldan la postura del gobierno federal, el Senado de la República y la Cámara de Diputados en México. MEXICO, D.F.

Acto de reconocimiento a la Policía Estatal Preventiva ■ foto: LIZ AGUIRRE

uniformes operativos, 240 maletas, 240 pants, así como reconocimientos. Al iniciar actividades, la PEP contaba con 10 unidades automotrices; actualmente su parque vehicular es de más de 60 unidades. Se ha logrado construir el nuevo cuartel y cuenta con la facilidad de apoyos para capacitación mediante el Instituto de Formación Profesional. Rivera Villa afirmó que la seguridad pública es un tema sensible y

de urgencia para la sociedad, pero para el combate eficaz de la delincuencia, tanto convencional como organizada, será absolutamente necesario apoyar al personal policial para su desarrollo y crecimiento profesional, sostuvo. Respecto a la formación académica, Rivera Villa informó que entre los policías que conforman la corporación se encuentran uno con maestría, 33 con licenciatura, 9 con licenciatura trunca, 20 con carrera técnica, 119 con prepara-

toria y 30 con secundaria. Se dio a conocer el proyecto de creación de la Policía Unica, que dotará de mayores herramientas a las policías estatales, ya que persigue y busca unificarlas con las policías municipales. La gobernadora reconoció el deseo y voluntad de los elementos para seguir preparándose en todos los ámbitos. La sociedad está demandando que los compromisos se lleven a cabo de manera permanente, afirmó. De igual manera les expresó su orgullo por las mejoras que ha tenido dicha institución, razón que inspira a seguir apoyándolos incondicionalmente para que sigan estudiando y luchando por ser cada día mejor formados. Recordó que “algunos hechos muy duros y lamentables se vivieron en la entidad al principio de su gobierno, que llevaron a tomar decisiones para garantizar una policía no sólo preparada para poder enfrentar cualquier hecho que pudiera poner en riesgo su vida, al saber que está primero la protección de la sociedad, es por eso que les dimos armas para que le garantizaran a sus familias que realizan su trabajo de la manera más segura posible”, afirmó.

Conago envía carta de rechazo por ley racista a la gobernadora de Arizona En el documento se señala que es necesario promover el entendimiento, la cooperación, amistad y trabajo entre ambas naciones, por lo cual, apelan a la disposición de la gobernadora para buscar soluciones integrales mediante la cooperación internacional al fenómeno migratorio, privilegiando el respeto a los derechos humanos de los migrantes y reconociendo la aportación social, económica y cultural que significa su presencia en los Estados Unidos de América y, específicamente, en el estado de Arizona. Los migrantes radicados allá contribuyen a la creación de la riqueza económica en el campo, la construcción, la manufactura, los servicios, hacen contribuciones fiscales, aportan al comercio y la cultura del país vecino. Los gobernadores mexicanos reconocen que la migración laboral internacional obedece a múltiples factores y en este caso asumen su corresponsabilidad y la obligación de trabajar para ge-

Los mandatarios de Guanajuato y Zacatecas muestran la carta que enviaron a su homóloga de Arizona ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

nerar mejores condiciones de vida para los mexicanos en su lugar de origen. Sin embargo, es necesario dar prioridad a la obligación de salvaguardar la integridad y la dignidad de las personas en cumplimiento a los tratados internacionales de los que México forma parte, al igual que la Unión Americana.

Otra carta será enviada a James H. Douglas, gobernador del estado de Vermont y presidente de la Asociación Nacional de Gobernadores de Estados Unidos, a quien la Conago solicita la gestión de dicho órgano ante el gobierno de Arizona para manifestar la posición de los distintos órganos del gobierno de México.

Ya no hay retenes en la carretera a Fresnillo: Joel del Villar Fresnillo es una ciudad sumida en el crimen total, diario retumban protestas en Internet y comentarios de la ciudadanía que no quiere más delincuencia e impunidad. Así lo aseguró ayer en sesión ordinaria del Congreso local el diputado petista Joel del Villar, al hacer en tribuna un atento llamado a la gobernadora Amalia García para que dé continuidad al proyecto de instalar retenes en lugares prometidos hace varios meses. Recordó que el primero de marzo pasado, el Ejecutivo local anunció en El Mineral que a fin de garantizar la seguridad en la zona se instalarían dos puestos permanentes de control militar, mismos que se ubicarían en la carretera federal 45, donde se sitúa el llamado puente de la muerte. Otro más a la altura de la comunidad Las Palmas, el cual se instaló, pero sin mayor justificación se ha quitado, comentó. Asimismo, instó a que los ciudadanos hagan sus denuncias ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ya que sólo ellos saben dónde están los delincuentes. Refirió que, por ejemplo, tocar el claxon en esa ciudad es muy peligroso pues no se sabe si alguien vaya a bajarse muy enojado y disparar o dañar a una persona.

Preocupantes niveles de desempleo serán todavía peores: Trejo Delgado En la misma sesión, la legisladora perredista Laura Elena Trejo Delgado, también en asuntos generales, se refirió a los preocupantes niveles de desempleo que tiene el país, al grado de que se prevé sólo una expansión en la tasa de empleos de 4 por ciento en 2011. No obstante, en este año la desocupación de los hombres disminuyó en relación al año pasado, de 4.86 a 4.69 por ciento, no así la de las mujeres, que subió de 4.59 a 5.02. Mencionó que el discurso del llamado presidente del empleo, Felipe Calderón, se ha convertido en una ironía y burla ante las largas filas de desempleados en empresas, factorías, comercios y otros, inestabilidad social que, si no es atendida con prontitud, se vivirá en este 2010 algo más que el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución, “puesto que el hambre y falta de una vida digna moviliza conciencias”, comentó. La diputada señaló que según cifras de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México verá una recuperación total de su economía hasta 2012, puesto que tiene la peor caída del Producto Interno Bruto (PIB) de los 30 países miembros. Alma Alejandra Tapia


8

n

SOCIEDAD Y JUSTICIA

• MIERCOLES 5 DE MAYO DE 2010

Cierran la Secretaría de Turismo por la irritada manifestación de los inconformes

Centenares exigen boletos con el bloqueo de la avenida Hidalgo n

“Las entradas se compran con nuestro dinero, no son ninguna limosna”, reclamaron

SUSANA RODRIGUEZ ESCOBAR

Una vez más, la gente desesperada por obtener boletos para un concierto, en esta ocasión de Pepe Aguilar, tomó la avenida Hidalgo, frente a la Secretaría de Turismo (Secturz), para exigir las entradas que, argumentaron, “se compran con nuestro dinero, no es ninguna limosna del gobierno”. En punto de las 11 de la mañana, unas mil personas que fueron avisadas de que ya no recibirían boletos se amotinaron para tomar la avenida principal del Centro Histórico y exigirlos, pero personal de Turismo les cerró la puerta, literalmente, en la nariz, sin importar que muchas trajeran a sus hijos en brazos. Entre empujones, la gente manifestó que llegaron a formarse desde las 8 de la mañana a lo largo de la plazuela de la Caja y del Portal de Rosales, con la esperanza de recibir por lo menos un boleto, pues desde el lunes los entregaban en la dependencia. Armando López, ciudadano molesto, expresó que incluso no asistió a trabajar para ir por sus boletos y se tuvo que regresar sin ellos, luego de que las filas se deshicieron con la manifestación y de que en Turismo les negaron la entrada. Señaló que no podía creer que MARTIN CATALAN LERMA

Por falta de pruebas, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje ( JLCA) desechó ayer los recursos jurídicos interpuestos por trabajadores y jubilados de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) con relación a la convocatoria emitida por Rectoría para el otorgamiento de bases. Ante ese fallo, el secretario general del Sindicato de Trabajadores (Stuaz), Rubén Trejo Rodríguez, y decenas de trabajadores que hasta el día de ayer continuaban con la toma de las instalaciones de la JLCA, decidieron abandonar la manifestación y reincorporarse a sus respectivas labores. Ayer, en punto de las 12 horas, el dirigente sindical se presentó en la JLCA para conocer la respuesta de ese organismo a las peticiones entregadas y discutidas el pasado lunes con funcionarios de la Secretaría General de gobierno del estado. Después de recibirlo, notificó a los trabajadores que el proceso de basificación continuaría, ya que la demanda interpuesta contra la convoca-

Exigencia en las puertas de la Secretaría de Turismo ■ FOTO: OSCAR BAEZ

estuviera sucediendo lo mismo que para el concierto de Alejandro Sanz, donde los boletos para las mejores zonas se los reservaron “la gobernadora y su hija” y los peores quedaron para el pueblo. Cuestionó que entonces para qué organizan eventos para el pueblo “si nos van a humillar de esta forma”, dijo justo cuando se les cerraban las puertas de la dependencia, que asegura, no es la responsable de la desorgani-

zación, pues su responsabilidad fue entregar sólo 7 mil boletos en dos días. La prepotencia no se hizo esperar, pues jóvenes que laboran para la dependencia estatal gritaban a la gente que de nada les iba a servir que estuvieran ahí parados, que era mejor que se fueran sin boleto al Estadio Francisco Villa el día del concierto a ver si los dejaban entrar. La presión provocó que se entregara otro tanto de boletos,

pero fue imposible satisfacer la demanda de tanta gente que se quedó formada hasta casi las 2 de tarde con la esperanza de obtenerlos. Oficiales de Tránsito del estado, que prefirieron omitir su nombre, expresaron que al momento de la manifestación pudieron evitar un conato de bronca entre los manifestantes y los automovilistas, a quienes la única opción que les quedó fue regresarse y buscar otra vía.

Acuerdo entre STUAZ y JLCA para reanudar la basificación toria carecía de pruebas. Trejo Rodríguez informó que esta semana continuarán los cursos de capacitación para aquellos trabajadores que buscan obtener una plaza de tiempo completo en la universidad. El nombramiento para alrededor de 200 plazas, añadió el dirigente, debió llevarse a cabo esta semana, pero a causa de las inconformidades de un grupo de trabajadores y jubilados sobre la convocatoria, el proceso se realizará después de ser validado por la JLCA. Previo a la recepción del documento, por parte de José Santos Flores Medina, coordinador de Actuarios de la JLCA, Trejo Rodríguez había manifestado que los trabajadores seguirían con la toma de las instalaciones de ese organismo en caso de que su fallo fuera desfavorable. Trejo Rodríguez destacó la disposición de la Secretaría Ge-

Rubén Trejo Rodríguez ■ foto: la jornada zacatecas

neral de gobierno para coadyuvar en la resolución del problema, pues José Luis Chavira,

titular de la JLCA, no había mostrado interés en atender sus demandas.

Listo, el operativo para proteger a 20 mil asistentes Con la finalidad de proteger a las personas, sociedad, sus bienes y entorno ante una emergencia, Gabriela Hernández Cuenca, directora estatal de Protección Civil y Bomberos presentó el programa especial de contingencias para el concierto de Pepe Aguilar, a llevarse a cabo hoy. Se está preparado para auxiliar a la población en caso de presentarse algún desastre, con la información básica y general. El plan de contingencias fue entregado en forma y tiempo a los diferentes cuerpos de rescate involucrados en la salvaguarda de quienes asistan al concierto, indicó. El esquema incluye qué hacer antes, durante y después del evento, los puntos a evaluar, características del suceso, inmuebles donde se va a realizar dicha presentación, inventario de recursos, directorio de las instancias que participarán durante el desarrollo de los eventos. Hernández Cuenca refirió que de manera conjunta Protección Civil Estatal y Remeza instalarán un puesto fijo de atención médica, apoyados además de los grupos de logística encargados de cada una de las actividades que contempla el evento para atender cualquier situación de riesgo. Finalmente, la funcionaria detalló que se realizan inspecciones y verificaciones en el Estadio Francisco Villa, antes, durante y después de la presentación, acciones que garantizan la seguridad de los más de 20 mil asistentes que se espera acudan.

Ofrece Tránsito evitar caos vial en torno al estadio Antonio Caldera, titular de Tránsito y Vialidad, informó que por seguridad se han incrementado los operativos alcoholímetro y carrusel en diferentes puntos de la ciudad. Las acciones se reforzaron en el último puente, en el que se detuvo a 12 personas alcoholizadas a quienes se les retiró su automóvil con el apoyo de grúas y se les aplicaron las multas correspondientes. Igualmente, los elementos de Tránsito estuvieron conscientes de que deben estar preparados para poder orientar y auxiliar al turismo, afirmó el titular. El operativo que se llevará a cabo para evitar un caos vial debido al Concierto del Bicentenario, ofrecido por Pepe Aguilar, en el Estadio Francisco Villa, dispondrá de 50 elementos, según informó. Se realizará principalmente en las arterias cercanas al estadio, como la Avenida Universidad, Calzada de los Deportes, calle Julio Ruelas, bulevar López Portillo y Calzada Luis Donaldo Colosio, entre otras, para evitar el congestionamiento vehicular antes y después del evento. Para tener mejores resultados se hará en coordinación con los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública, Policía Estatal Preventiva, Policía Ministerial y Municipal, dijo. Liz Aguirre


MIERCOLES 5 DE MAYO DE 2010 •

9


10 SOCIEDAD Y JUSTICIA ALONSO CHAVEZ LANDEROS

Alrededor de 9 millones de pesos gastarán este año los 30 diputados locales en servicios de telefonía celular, propaganda, viáticos y pasajes, de acuerdo al presupuesto de egresos 2010 de la 59 Legislatura. Dicho presupuesto se incrementó en 18 por ciento, para sumar 197 millones 63 mil pesos, 35 millones más en comparación con 2009, cuando se ejercieron 161 millones de pesos. A los capítulos mil de Servicios Personales y 3 mil de Servicios generales se les destinan los mayores montos, 81 millones de pesos y 110 millones 940 mil, respectivamente. En el anteproyecto de presupuesto aprobado en sesión privada el 13 de noviembre por los legisladores y notificado a la Secretaría de Finazas (Sefi), en gastos de propaganda de las actividades legislativas se autorizan 4 millones 299 mil pesos. Para el servicio telefónico convencional del Congreso estatal el gasto será de 661 mil 884 pesos para los 12 meses, que se duplica en telefonía celular al presupuestarse un millón 249 mil 956 pesos, distribuidos en un ejercicio mensual de 104 mil pesos. Los 30 diputados cuentan con 3 millones 411 para gastarse en viáticos y pasajes, y con casi medio millón de pesos para ejercer en congresos, convenciones y expo-

• MIERCOLES 5 DE MAYO DE 2010

Asignaron en el presupuesto 35 millones más en comparación con 2009

Más de 60 mdp están destinados a recursos de representación, apoyos y asistencia

Gastarán diputados este año $9 millones en celulares y viáticos siciones, más 7 millones y medio de pesos por retiro de conclusión legislativa, es decir, por fin de trienio. De los 110 millones de pesos presupuestados para Servicios Generales, más de de 60 millones se destinan a gastos de representación, apoyos legislativos y asistencia legislativa. Así en estas tres cuestas se gastan cuatro veces los 14 millones destinados a atención ciudadana, la mitad de los 25 millones 303 mil de gastos de representación y de los 27 millones 331 de asistencia legislativa. Los últimos dos se incrementaron en 20 millones de pesos en comparación con 2009, incrementos en los que el ex secretario de Finanzas y ahora candidato a diputado local, Jorge Miranda Castro, sostiene que se esconde el bono de fin de trienio de 2 millones que se otorgaron los diputados. De los 81 millones de pesos del

n Candidatos, fortalezas y debilidades. La realidad n Cuauhtémoc Calderón: ascenso en preferencias n Miguel Alonso Reyes: respeto, propuesta y contacto n Toño Mejía… “El número que usted marcó esta ocupado…” n El compañero Toño, entre la soberbia y la insensibilidad n David Monreal, entre el berrinche, la queja y la amnesia DE LOS TRES QUE YO TENIA, UNO ME LA HIZO “DE TOX”, YA NOMAS ME QUEDAN “DOX” Ayer invité al compañero Toño a mi programa de Radio Zacatecas. Con Toda Confianza ha sido un espacio probadamente plural, abierto a candidatos propositivos como Alonso o Cuauhtémoc, a aspirantes con la herida abierta, pero la sonrisa muy amplia, como el pequeño David Monreal, y a candidatos cuyo peor defecto es esa rara combinación de soberbia e ignorancia, como bien puede ser el caso del compañero Toño de apellido Mejía. Qué pena. Iluso, prepotente, ostentoso –ayer vi una flotilla de camionetas del año con su egregia figura en “calcas”, que ya la quisiera Barack Obama–, pésimo orador, presumido y, para acabarla, sin la menor idea de donde está ubicado y de la superior responsabilidad que tiene –más allá de que lo “hayan puesto” de candidato, y él se la crea–. Es claro que en el juego político cada candidato tiene fortalezas y debilidades. Que cada uno tiene su estilo, que cada uno está respaldado por un partido o por una alianza con claras diferencias de fuerza en cuanto a estructura y militancia. A Mejía Haro le pesa –como la losa al Pípila guanajuatense– el fantasma de ser un candidato impuesto. Pero le pesa más su terrible y errática conducción como candidato perredista-convergente a suceder a la respetada Amalia García. Desde mi personal enfoque, el compañero Toño deambula confundido, titubeante,

Refugio Medina

Angelica Náñez

Guillermo Huízar ■ fotos: oscar baez

capitulo mil de Servicios Personales o nómina, 45 millones son para la cuenta 1509, denominada Compensación compactada, mientras 11 millones 754 se gastaran en sueldos compactados.

Miranda Castro ha cuestionado también el excesivo monto de dicha cuenta y que los gastos de servicios generales sobrepasen los de servicios personales. Aunque los legisladores niegan

que se hayan aprobado el bono millonario, del Presupuesto de Egresos 2010 se destinan más de 4 millones de pesos para bonos bimestral, especial anual, de despensa y para útiles escolares.

La Cueva del Lobo Por Marco Casillas atarugado –pero con muchos recursos– por los oscuros suburbios de una campaña política que no prende y, como dijo don Teofilito, ni prenderá. A diferencia de él, jóvenes prospectos como Miguel Alonso Reyes (alianza Primero Zacatecas) o Cuauhtémoc Calderón Galván (PAN) mantienen un perfil “de nuevo tipo” altamente ejecutivo, respetuoso, en una campaña “pie a tierra” enriquecida con el manejo mediático adecuado, la construcción de imagen profesionalmente diseñada, la agenda ciudadana perfectamente marcada y, por supuesto, la presencia segura, combativa y propositiva, que dista mucho, pero mucho, del tartamudo y mediocre candidato del PRD al gobierno de Zacatecas. SOBERBIA Y PREPOTENCIA Es en esa mezcla en donde el CT (compañero Toño) se mueve. Pero junto con la soberbia y la prepotencia lo acompañan la ignorancia y la insensibilidad política, además de la mentira y la incongruencia. No sólo en sus discursos, como eso de ofrecer que “solucionará al cien por ciento el problema del agua en Zacatecas” porque “fue presidente de la comisión de recursos hidráulicos” (?) o eso de desgarrarse las vestiduras por los “hermanos latinos de Arizona” y aquí criticar a los “curritos que usan el sombrero al revés” –otra forma de discriminar a los que no son “como él”, que sabe cargar un burro, que se hizo en el surco y que “vivió el campo y no se lo platicaron”–. Qué patético. MEJIA HARO. IGNORANCIA Y OSTENTACION El asunto no es su falta de atención al no haber ido a mi programa. Es que, algunos de sus achichincles (Gibrán Salgado, por ejemplo) pretextan que “el candidato no fue porque tenía una entrevista con la gobernadora”. Dos cosas: la gobernadora estaba ayer en la

ciudad de México y Antonio Mejía “sí acudió a una entrevista radiofónica, pero a Sonido Estrella”. Don Víctor Armas, cuya posición y función en el equipo de Mejía ahora me resulta abstracta y diluida, de plano no me contestó el teléfono. Para La Cueva del Lobo, el poderoso Blackberry del señor Armas no mereció ni una atención. Craso error. Si hoy, siendo candidato, él y su “equipo” –por llamarlo de alguna manera– montan con tan pasmosa facilidad en el potro de la prepotencia vulgar, barata y mediocre, al llegar a la gubernatura muchos tendremos que prepararnos para enfrentar a un “gobernador” (ni lo mande el dios Tayao de los huicholes y tepehuanos) prepotente, vengativo, presumido, ostentoso, insensible y huérfano de inteligencia política. Afortunadamente la ciudadanía de Zacatecas está cada vez más consciente de este peligro. El voto (instrumento superior de la democracia), elemento a ejercerse en libertad y secrecía, será dirigido a aquel candidato que garantice misión, visión, servicio y compromisos realizables de la mano del pueblo, no a quien, jineteando el potro –y los recursos– de la oficialidad, creé peregrinamente que ya las trae todas consigo, que es “el mejor hombre”, que es poeta y en el aire las compone. Hoy por hoy, la ciudadanía se fija y expresa la urgencia de una renovación responsable, de una visión renovada de la actividad política y gubernativa. Eso no lo garantiza quien hace de las entrevistas “monólogos” y de los discursos un rosario inconexo de barbaridades, mentiras y ofrecimientos demagógicos. Mejía ha ignorado otra cosa. Ya lo había yo escrito aquí: “el mayor capital político con el que podría contar el PRD en Zacatecas es el trabajo de la gobernadora García Medina”. A él eso ni lo apura. No la menciona, pareciera querer deslindarse, se nota nervioso, titu-

beante, demagógico y con una ignorancia que ya quisiera cualquier “mono araña” del bello Chapultepec. EL PEQUEÑO DAVID En contraste con los discursos frescos de varios de los candidatos petistas (Doris, Magdalena, Geovanna) a David Monreal de plano se le pegaron los platinos y se quedó instalado en el reclamo facilón, en el ataque callejonero, en el discurso mesiánico –con reiteradas alusiones religiosas–. No aporta nada el candidato petista. Su discurso es risible, su coraje –acaso– justificable, pero la mezcla de ambos es una verdadera parodia de cualquier campaña más o menos digna. Desde el enfoque de La Cueva del Lobo, los escenarios pueden ser muy diversos, pero al final quedarán solos Miguel Alonso y Cuauhtémoc Calderón, o Cuauhtémoc y Miguel, como prefiera. De ganar el compañero Toño, Zacatecas padecería el retraso de ser comandado por alguien de perfil político e intelectual evidentemente inferior a quien hoy nos gobierna. Lo peor, los avances en materia de carreteras, campo, salud, educación, cultura, arte, transparencia, equidad, respeto a minorías y muchos más quedarían no tan sólo en el olvido. No diré que “Toño Mejía o David Monreal son un peligro para Zacatecas”, pero mucho de cierto hay en la frase de otro Toño (Sola Roche) cuando observamos las muestras patéticas de ignorancia soflamera de estos “izquierdistas” livianitos. La vida política local está urgida de aire fresco. De humildad política. De razonamiento vigoroso, de trabajo intenso de la mano del pueblo. Zacatecas, su pueblo, no requiere –como me dijo en alguna ocasión doña Ana María Rojas de Pámanes Q.E.P.D. – “ser polveado por lujosas camionetas que sólo ven a la gente como votos y no como seres humanos de carne y hueso”. Al pueblo, compañero Toño, hay que verlo a los ojos e inclinarse para obedecerlo. Usted no nació para ello. Regrese a dar clases a Veterinaria. ¿O es tanta su… “vocación de servicio”? Ja. A chamaquear a otros… Aullidos… Comentarios: webmaster@cuevalobo.com


MIERCOLES 5 DE MAYO DE 2010

11

Educ ación

Se emitió la convocatoria para otorgar plazas en la Unidad Académica de Odontología

Busca Spauaz basificar a mil docentes esta administración ■

Hoy se recibirán los documentos en las preparatorias ubicadas en todo el estado, informan

MARTIN CATALAN LERMA

Sergio Delgado Rodríguez, secretario general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz), informó que en el tiempo que va de su administración se ha logrado basificar a 700 trabajadores en las diversas unidades académicas. El objetivo para finalizar su gestión, añadió, es lograr más de mil bases para los docentes que ya cuenten con los requerimientos necesarios, por lo cual, comunicó que ayer se emitió la convocatoria para otorgar bases en la Unidad Académica de Odontología y hoy se emite en las escuelas preparatorias ubicadas en todo el estado, ésta fue signada por los integrantes de la Comisión Mixta, conformada por funcionarios del sindicato y de Rectoría. En relación con el problema suscitado por la convocatoria emitida para basificar a integrantes del Sindicato de Trabajadores de la UAZ (STUAZ), expuso que la emisión deriva de las negociaciones realizadas en el pasado mes Los diputados Artemio Ultreras Cabral, Emma Lisset López Murillo y Jesús Maquir, integrantes de la comisión legislativa de Ciencia y Tecnología, se reunieron con asesores del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt), así como con abogados del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, para revisar y determinar el contenido del dictamen para la iniciativa con proyecto de decreto, mediante la cual se reforma, adiciona o derogan diversas disposiciones de la Ley de Ciencia y Tecnología. En esta reunión se propuso adicionar la palabra “innovación” al nombre del consejo de ciencia del estado, de modo que sea el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación, pero que conserve las siglas actuales de Cozcyt. Además, se planteó la modificación al artículo 9, que

Sergio Delgado Rodríguez, secretario general del Sindicato de Personal Académico de la UAZ ■ foto: miguel angel nuñez

de febrero, en las cuales definió el número de plazas vacantes. Las inconformidades, entonces, se deben a que “hay trabajadores que le buscan aristas para que se revise y analice el proceso si hay alguna irregularidad”.

Sin embargo, comentó que esas medidas de presión para modificar la convocatoria van más allá de los acuerdos establecidos entre ambas partes, pero “se supone que en una revisión contractual el proceso es bilateral”.

Por tanto, explicó que el detenimiento temporal del proceso con el STUAZ, por parte de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), significó no que hubiese anomalías, sino que posiblemente no se cubre con todos los procedimientos. Para resolverlo solamente se deben reponer los puntos cuya modificación es necesaria, no se trata de invalidar toda la convocatoria. En otro tema, Delgado Rodríguez entregó ayer un automóvil nuevo y 100 mil pesos a los ganadores de la rifa mensual que realiza ese sindicato. El auto fue para Ezequiel Gómez Torres, jubilado de la Unidad Académica de Ingeniería, y el dinero lo obtuvo Rafael Ramos Medina, de la Unidad Académica de Contaduría y Administración, también jubilado. La rifa se lleva a cabo mensualmente a través de un programa en el que 930 académicos aportan 75 pesos para adquirir el auto, además de todas las prestaciones de las cuales son beneficiarios. Este mes, con motivo del 35 aniversario del sindicato, se rifó un estímulo de 100 mil pesos.

Analizan reformas para la Ley de Ciencia y Tecnología dice: “el Cozcyt es un órgano descentralizado de la administración pública del estado, no sectorizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, que goza de autonomía técnica, de gestión y presupuesto, con sede en la capital”. Francisco Mora Gallegos, asesor jurídico del Foro Consultivo, pidió que se incluyan en la actual Ley de Ciencia y Tecnología tres importantes aspectos: el primero, que dé certeza presupuestal y destine el uno por ciento del presupuesto total del estado al impulso de la ciencia.

El segundo establece como objetivo la creación de un sistema de vigilancia presupuestal y contable que se responsabilice de la adecuada aplicación de los recursos y, el tercero, destinar al gasto de operación del Consejo el 7 por ciento del monto total destinado al Cozcyt. La diputada Emma Lisset López Murillo subrayó que es necesario modificar el artículo 15 de la ley referida, para abrir la posibilidad de otorgar a los institutos tecnológicos regionales, que no tengan sede en la capital, voz y voto en el consejo consultivo.

Francisco Mora Gallegos recalcó que las modificaciones propuestas al decreto posicionarán a Zacatecas como uno de los estados más avanzados en política de impulso a la ciencia y la tecnología. Artemio Ultreras Cabral, presidente de la comisión de Ciencia y Tecnología, manifestó su alegría por la convocatoria a los trabajos de revisión de la iniciativa, consideró que es urgente aterrizar el proyecto para presentarlo al pleno de diputados, a quienes solicitó el apoyo necesario para que se haga realidad.

Esperan mejores resultados en la prueba Enlace Respecto a la aplicación de la Evaluación Nacional de Logros Académicos en Centros Escolares (Enlace) en el estado, la semana antepasada, Alberto RuizFlores Delgadillo, subsecretario de Educación Básica y Normal de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), afirmó que este año podrían mejorarse los resultados, ya que no se presentó ningún contratiempo, como ocurrió en 2009 con la contingencia sanitaria. Destacó que este año se incluya en la prueba la asignatura de Historia, lo que permitirá conocer el estado actual de su enseñanza, porque a través de ésta se pueden explicar las condiciones que prevalecen en la actualidad en varios aspectos sociales. “Ningún pueblo puede existir sin conocer su historia, porque si no conoce su origen y su desarrollo está condenado a desaparecer en el tiempo y el espacio”, expresó Ruiz-Flores Delgadillo. Sobre la controversia que se presentó por el libro de texto en esa asignatura, distribuido a raíz de la aplicación de la Reforma Integral a la Educación Básica (Rieb), el funcionario dijo que se trata de un texto enfocado específicamente para atender los objetivos establecidos por el programa curricular. No obstante, la Historia siempre será un tema controversial, porque es percibida subjetivamente, pero lo importante, según comentó, es rescatarla a través de la educación básica, además de desarrollar en los niños su interés por conocer el pasado. El subsecretario expuso que, según los resultados obtenidos en los últimos 5 años, se indica un incremento constante en esa evaluación, por lo que en esta ocasión se espera un mejoramiento importante en relación con el año pasado. Aseguró que este año los resultados pueden mejorar, sobre todo porque no se presentó nada que interrumpiera la aplicación de la pruea Enlace, tal como ocurrió en 2009 con la contingencia sanitaria producida por el virus de la influenza. Martín Catalán Lerma


MIERCOLES 5 DE MAYO DE 2010

Economía

12

Se integra Zacatecas al registro público vehicular Con la firma de convenio de coordinación y colaboración, desde hoy Zacatecas se integra al Registro Público Vehicular, en el que se obligan todas las entidades federativas a suministrar la información relativa a las altas, bajas, cambios de propietario, emplacamiento, infracciones, pérdidas, robos, recuperaciones, pago de tenencias y contribuciones, destrucción de vehículos, gravámenes y otros datos que propiciarán acciones que permitan refrendar la certeza y seguridad de los zacatecanos sobre sus vehículos automotores. En representación de Amalia García Medina, el secretario de Finanzas, Javier Calzada Vázquez firmó el convenio que también fue signado por Manuel González Bautista, director general del Registro Público Vehicular; el procurador de Justicia, Ambrosio Romero, y Jesús Manuel Díaz Casas, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el cual será un instrumento institucional para cumplir con los objetivos de seguridad que conformarán el Sistema Nacional de Seguridad Pública. Javier Calzada celebró el acontecimiento y reconoció la participación de los tres niveles de gobierno para lograr objetivos de eficacia en el cumplimiento de seguridad pública en favor de la ciudadanía zacatecana.

Se colocaron productos nutritivos en 60 instituciones educativas del estado

Prevén aumento en el gasto que se hace en salud si no hay alimentación adecuada

Deja programa de Diconsa poca ganancia a las escuelas: gerente Susana Rodriguez Escobar

El programa Cooperativas saludables que implementó Diconsa no ha tenido el éxito esperado debido a que no representa ganancia económica para las escuelas. De los 60 centros escolares en los que se inició la colocación de productos baratos y nutritivos para los niños, sólo quedan 20 en varios municipios, particularmente en la capital, Guadalupe y en los del sur y al norte del altiplano, informó Jaime Galván, gerente general de la dependencia federal. El argumento de las 40 escuelas que declinaron fue que era un proyecto que no les garantizaba la cuestión económica. Declaró que lo que él ha comentado con los maestros es que no se puede comparar la cuestión nutricional con la aportación económica para solucionar el problema de la salud, que es lo que más le cuesta a este país y al estado. Señaló que “si no somos capaces de garantizarles a nuestros estudiantes y niños una buena alimentación, estamos llamados a contribuir a que el gasto en salud se eleve”.

Recomiendan cambiar productos chatarra por comida saludable ■ foto: la jornada zacatecas

Este, añadió, debe ser un cambio de conciencia para quienes dirigen las propias

escuelas, pues el proceso ha sido complicado porque se trata de un cambio de cultura. Sin embargo, ahora con el apoyo de la legislatura para que se eliminen de las cooperativas los productos chatarra, consideró que habrá un buen impulso de este proyecto. Detalló que el programa Cooperativas saludables va dirigido al cuidado nutricional de niños y personas de la tercera edad de zonas rurales, donde no hay apoyos económicos ni los empleos suficientes como para generar ingresos y que tengan una buena alimentación. Es por eso, explicó, que se trabaja con diversas empresas, una de ellas ofrece productos deshidratados con un alto valor nutrimental y con 100 pesos pueden comer 25 personas. Indicó que para ser cuidadosos con el proceso electoral, a su término, volverán a hacer campaña en las escuelas y presidencias municipales para que con el apoyo de los tres niveles de gobierno se pueda posicionar a la brevedad. Informó que en conjunto con las empresas que participan en el programa se han otorgado protocolos de salud a niños con alto grado de desnutrición para que reciban un tratamiento de 6 meses y mejoren sus condiciones.

Esperan 8 mil turistas por el puente del 1 al 5 de mayo SUSANA RODRIGUEZ Y LIZ AGUIRRE

El secretario de Turismo, Javier Suárez del Real, informó que para el puente del 1 al 5 de mayo se tiene una expectativa de afluencia turística de al menos 8 mil visitantes, pues tan sólo para el fin de semana se detectó la presencia de 4 mil turistas que acudieron al concierto de Joaquín Sabina. Añadió que la expectativa se desprendió de los antecedentes históricos en este sentido y aseguró que se va a cumplir, pues la gente vuelve a sus obligaciones hasta el jueves 6 de mayo, por lo que en Zacatecas tienen todavía mucho que visitar. Dijo que aún no tiene la derrama económica, debido a que la dirección de planeación de la misma dependencia no se la entregó, pero explicó que el puente no ha terminado y los datos estarían hasta fin de mes, cuando ya concluyan todas las actividades correspondientes a mayo, para ver la realidad que se vivió. Indicó que se tiene el compromiso con la Asociación de Hoteles y Moteles de Zacatecas, de conciliar con ellos previamente las cifras antes de hacerlas públicas, de igual forma que con los datos de la derrama económica de vacaciones de Semana Santa y Pascua, que hasta el momento no han dado a conocer. Respecto al tianguis turístico de Acapulco, donde estuvo presente Zacatecas, dijo que el papel de la entidad fue impor-

tante, ya que ahí se celebraron citas de trabajo, un conjunto de reuniones para negociar y traer clientes a Zacatecas, así como reuniones con los funcionarios federales. Detalló que sostuvo pláticas con la secretaria de Turismo federal y con los dirigentes del Consejo de Promoción Turística de México, con la idea de reforzar las relaciones de Zacatecas con los prestadores de servicios turísticos. Manifestó que se reunió con los directivos de las tres líneas aéreas que están en la entidad, con las que pudo acordar una oferta de servicios más amplia de la que existía hasta hace unos meses. Asimismo, dijo que se puso especial esfuerzo en posicionar al Palacio de Convenciones, que es una tarea complementaria para garantizar que haya una buena cantidad de actividades el próximo año. Nuevos subsecretarios Suárez del Real se reunió ayer con Daniel Fajardo, secretario particular de gobierno del estado, para entregar los nombramientos a nuevos subsecretarios. La subsecretaría de Operación Turística, a cargo de Bárbara Romo Fonseca, quedó bajo la responsabilidad de Arturo González Salas, quien fungía como director del departamento de Imagen y Publicidad. En la subsecretaría de Promoción Turística entró al relevo José Cruz Cárdenas, en lugar de Rodolfo Salmón de la Torre.


MIERCOLES 5 DE MAYO DE 2010

Por concluir, puente peatonal en el bulevar capitalino La construcción del puente peatonal ubicado entre el bulevar Adolfo López Mateos y la calle La Unión estará listo en tres semanas, informó Luis Fernando Maldonado Moreno, encargado de Obras Públicas del Ayuntamiento de Zacatecas. El recurso para la obra, denominado Vertiente General, fue otorgado por la Secretaría de Desarrollo Social del estado (Sedeso), y asciende a un millón 870 mil pesos por cada puente, pues se tiene programado edificar dos, explicó. El segundo se construye a nivel de la calle Prolongación Tampico y el bulevar Adolfo López Mateos. Estiman que habrá un beneficio para 10 mil usuarios de colonias aledañas, informó el encargado del proyecto. Afirmó que la decisión de la ubicación parte del hecho de que se retiraron los semáforos con la creación de los túneles para vehículos, los cuales ya circulan a mayor velocidad en este tramo, por lo que es necesario proteger a la ciudadanía con pasos a desnivel. De igual manera estiman un beneficio en el desplazamiento de los peatones, pues no tendrán que recorrer un kilómetro y medio para cruzar sin riesgo de un lado a otro del bulevar, como antes se hacía. Maldonado Moreno también explicó que se ha registrado un retraso en la construcción de ambos puentes; en el caso del que se ubica en dirección norte se debió a que se tuvo que reubicar la línea eléctrica en la colonia, por especificaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Respecto al otro, la demora se debió a que “gobierno del estado jamás nos informó que iba a meter un carril, que sale del túnel que se encuentra en la Plaza Bicentenario y tuvimos que modificar el puente y adaptarlo”, señaló. Ambas estructuras se construyen tomando en cuenta a las personas con discapacidad, mencionó, por lo que tienen una inclinación apropiada para un desplazamiento seguro y cómodo. Oscar Román Macías

El tramo ya es de mayor velocidad ■ foto: la jornada zacatecas

Municipios

13 ■

La semana pasada cinco camiones nodriza fueron atracados por comandos armados

Piden empresas que trasladan autos nuevos apoyo de policías ■

Diversos tramos de las carreteras 45 y 49 son considerados focos rojos por las autoridades

HUMBERTO CAZARES

captura de los ladrones. Antes de partir, el conductor comentó que en ningún otro estado de la República se han registrado delitos de este tipo, sólo en Zacatecas, sobre todo en las vías que conducen al norte y noroeste del país.

Corresponsal FRESNILLO.

A partir de esta semana todas las empresas que transportan autos nuevos y que van con rumbo al norte del país solicitaron a agentes de la Policía Federal (PF) que los escolten hasta límites del estado de Zacatecas. Lo anterior debido a que durante la semana pasada cinco camiones nodriza fueron atracados por grupos fuertemente armados cuando transitaban sobre las carreteras federales 45 y 49, de donde extrajeron 40 automotores nuevos. Así lo relato uno de los trabajadores del volante, quien labora para la empresa Lacto Comercial Organizada, con sede en el estado de México, la cual solicitó el respaldo de los uniformados. El tramo es considerado por la industria automotriz a nivel nacional como un foco rojo, ya que se presume que en él trabajan una serie de grupos delictivos que a punta de pistola quitan

HUMBERTO CAZARES

Corresponsal FRESNILLO.

La madrugada de ayer un par de toros de lidia se escaparon del Lienzo Charro los Magueyes y de inmediato irrumpieron por diversas calles de la ciudad, lo que generó pánico entre conductores de unidades de motor y ciudadanos. Un día antes de los hechos tres bovinos habían sido confinados en el sitio en mención con el afán de que descansaran y posteriormente fueran trasladados a agostaderos de la región. Dos de los animales saltaron la corraleta y a su paso provocaron destrozos de un carro que se encontraba estacionado, sin embargo el propietario de la unidad motriz no se percató de los hechos. Los animales subieron por la carretera panamericana, bajaron por la colonia Del Olivar, transitaron por las inmediaciones del centro de la ciudad y luego caminaron sobre la calle Plateros. Eran las 6 de la mañana cuando obreros de empresas maquiladoras reportaron la presencia de los toros y alertaron que estaban provocando destrozos en vehículos, comercios y se abalanzaban contra algunos vecinos. De inmediato los cuerpos de rescate, entre ellos el de Bomberos, llegaron hasta el lugar para

Hasta 40 unidades son robadas en unos minutos ■ foto: la jornada zacatecas

los tráilers a los choferes con la mercancía. “La semana pasada algunos compañeros fueron lesionados al grado de que tuvieron que ser hospitalizados, por lo que ahora se nos indicó que se deben tomar todas las medidas de prevención necesarias”, señaló. El conductor reveló que proce-

día del estado de Puebla, donde recogió una carga de 25 carros y la conducía con rumbo a Torreón, Coahuila. Ayer tuvo que esperar 4 horas a que policías federales lo auxiliaran, en tanto, se dio a conocer que por la mañana elementos de la Base de Operativos Mixtos (BOM) realizó un operativo de

Robo de placas, nuevo delito Durante las últimas dos semanas un “nuevo” delito ha sido registrado por la Procuraduría General de Justicia del Estado, se trata del robo de placas de unidades motrices que se estacionan en tiendas de autoservicio o tianguis. El subprocurador regional, Francisco Javier Martínez Gallo, dijo que el fin de semana los propietarios de unidades de motor solicitaron 15 actas sobre el hurto de sus placas, para poder renovarlas. Dijo que los robos probablemente se efectúan por grupos delictivos que podrían utilizar los identificadores para cometer un ilícito ya sea en esta entidad o en alguna parte del país.

Genera pánico en Fresnillo escape de dos toros del lidia atrapar a los toros, pero, no lograron su cometido, por el contrario, los ahuyentaron. A las labores de captura se sumaron elementos de la Policía Municipal Preventiva, quienes tras la persecución lograron la inmovilización de uno de los animales, ya que el otro había regresado a las corraletas. En el momento de las acciones la bravura del animal se reflejó al destrozar parte de una de las patrullas de la policía local y de una camioneta de los bomberos. Con un pie fracturado, el vacuno fue jalado de la cabeza con rumbo a la estación del cuerpo de Bomberos, empero, durante las maniobras diversos ciudadanos vivieron momentos de tensión. A esa hora más de 5 mil empleados que laboran en compañías mineras, empresas maquiladoras y otras instancias transitaban con rumbo a sus fuentes de trabajo, muchos de ellos presenciaron lo ocurrido. El director de Protección Civil, Rubén Rentería Elizalde, señaló

Los animales se escaparon del Lienzo Charro los Magueyes ■ foto: humberto cazares

que los otros dos toros ya se encontraban en posesión del propietario y que el que las autori-

dades capturaron sería reclutado por el departamento de Fierros de Herrar.


MIERCOLES 5 DE MAYO DE 2010

14

Concierto de Jenni Rivera el 10 de mayo en Fresnillo

Cultura

En la exposición participan dos mexicanos, elegidos a partir de un certamen internacional el año pasado ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

n

Iberoamericanos… muestra el trabajo de 24 fotógrafos en la frontera y sus habitantes

n

La embajada de España en México promueve la exposición alusiva a un fenómeno compartido y añejo

Distintas lentes retratan visiones de la migración en 208 imágenes ARACELI RODARTE SOLORZANO

Retratos de vivos y muertos, paisajes del desierto y la frontera, diversos matices del cielo, cruces y otros aspectos integran la exposición fotográfica Iberoamericanos. La frontera como el espacio donde los límites confluyen, compuesta por 208 imágenes de 24 fotógrafos que reflejan, desde distintos puntos y perspectivas, la migración. Se trata de una muestra en la que, bajo las técnicas digital, analógica y analógica digitalizada, participan fotógrafos de Iberoamérica, entre ellos dos mexicanos, elegidos todos a partir del segundo Concurso Internacional 2009 La frontera como el espacio donde los límites confluyen, organizado por la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en el que son representados 20 países. Esta exposición tiene en Zacatecas su segunda sede, luego de haber sido expuesta por primera ocasión en Bolivia. Para ello, es promovida por la embajada de España en México. Esta exhibición, que ocupa tanto la galería como el patio

de la Fototeca de Zacatecas y que se compone principalmente de fotos capturadas por jóvenes, se integra del primer, segundo y tercer lugares ganadores en el certamen, así como menciones honoríficas y una selección posterior adicional. Resulta relevante en Zacatecas debido al sentido binacional de la entidad. De ahí que incluso acaba de ser conformado en la Fototeca del estado el Archivo Binacional de Fotografía, en colaboración con el Instituto Estatal de Migración (IEM); única fototeca del país que posee un acervo de esta índole. El archivo resultó del primer Concurso Binacional de Fotografía Migración sin Fronteras, cuya ceremonia de premiación se llevó a cabo el pasado 10 de marzo en el espacio en mención. En él se manifestó la preocupación por su tierra natal, por parte de los mexicanos que viven en Estados Unidos. Será editado un libro con una selección de las imágenes participantes, debido a que representó un certamen histórico y contemporáneo que se ge-

neró este fondo documental. Iberoamericanos. La frontera como el espacio donde los límites confluyen tiene como finalidad mostrar qué sucede ahora en la fotografía contemporánea, sobre todo en el tema de la migración, el cual, aunque en cada país puede vivirse de modo distinto, se trata de un fenómeno compartido. Además de que es un referente de la conmemoración de los bicentenarios de los gritos libertarios de Iberoamérica. Y en otros países… En cuanto a las piezas galardonadas, el primer lugar pertenece a Antonio Jesús Pérez Gil, de España, con la serie Mi frontera es tu frontera, tu frontera es mi frontera; el segundo, a la mexicana Pía Elizondo Albán, cuya serie se denominó Entre dos, y el tercero, a Jessica Elisabeth Freudenthal Ovando, de Bolivia, con El cielo como espejo de las fronteras. El cielo es el límite. Respecto al resto de los elegidos para esta muestra, uno de ellos, cabe señalar, es mexicano, José Luis Cuevas García, quien retrató a un creyente.

En torno a las otras imágenes, todas contextualizadas en Latinoamérica y El Caribe, hay fotógrafos oriundos y residentes en Cuba –de la que se exponen personas longevas, algunas de ellas vivas y otras ya fallecidas–, Argentina –una parte exhibe un circo, cuyos trabajadores viven como migrantes de un lugar a otro, otra se compone de retratos y una más refleja la convivencia entre individuos–; Colombia, Bolivia –espacios y construcciones solas–, Brasil –muestra el límite entre un territorio y otro–, Chile –en la que una parte, denominada Vestigios de una cuenca rural, retrata a la par la zona modernizada y la misma como era antes de dicho proceso–, España –que refleja divisiones territoriales, indocumentados y cruces clavadas en un muro que separa naciones– y a México –que expone su frontera con Estados Unidos. De este modo, la exposición, que permanecerá ahí hasta el 30 de este mes, envuelve la interpretación que le dan los fotógrafos al fenómeno de la migración, reflejado por ellos de forma conceptual.

A fin de festejar el Día de las Madres, el Sistema DIF Estatal ofrecerá un concierto en Fresnillo con la cantante grupera Jenni Rivera, también llamada la Diva de la Banda, en el cual se esperan 15 mil asistentes. Dicho espectáculo se realizará específicamente en el parque de béisbol La Calera, de la Minera de Fresnillo, cuya capacidad es de 15 mil personas, misma cantidad de boletaje que hoy comenzará a ser repartido. Para esa cifra, el espacio estará dividido en tres secciones, una de las cuales estará destinada para 150 personas con discapacidad, aunque podría ampliarse de acuerdo a lo solicitado, de manera que este sector dispondría de toda la parte del frente. Otra será de sillería y la otra de gradas, y el cupo de ambas será equitativo. Ninguno de los lugares estará numerado, por lo que el público se sentará conforme llegue, el acceso iniciará a las 7 de la noche. Cabe señalar que la decisión de que esta actividad musical se efectúe en Fresnillo partió de las peticiones de su población, como se ha ejecutado en años pasados en otros municipios, así como por la cercanía con la capital del estado. Respecto a los boletos, el Sistema DIF estatal empezará a otorgarlos –dos por cada persona– hoy y hasta el viernes, desde el medio día hasta las 4 de la tarde, y serán 700 por jornada, aunque es posible que aumente de acuerdo a la respuesta de la gente. Serán, asimismo, distribuidos en los medios de comunicación, tanto de Zacatecas como de aquel municipio. En el concierto, que quizá dure una hora y media, participarán alrededor de 200 elementos pertenecientes a las policías Municipal y Estatal, Cruz Roja, Protección Civil y Dirección de Tránsito del estado. Jenni Rivera llegará a Fresnillo luego de presentarse mañana en Torreón, Coahuila, para posteriormente estar de gira en Estados Unidos –del 13 de este mes al 7 de agosto–, con su nuevo sencillo de promoción, Por qué no le calas, a fin de difundir su más reciente producción discográfica, La Gran Señora, su primer disco de mariachi. Araceli Rodarte Solórzano

La cantante Jenni Rivera se presentará en Fresnillo para festejar el Día de la Madre ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS


■ SACAPUNTAS MIERCOLES 5 DE MAYO DE 2010

15

Como cada seis años surgen los buenos deseos para el deporte zacatecano. Pero del dicho al hecho…

Deportes

Presidentes de asociaciones y atletas expusieron sus demandas

Masificación de la actividad física y continuidad al trabajo, las metas

Se reúne Mejía Haro con deportistas zacatecanos Redaccion

Al considerarse como un verdadero promotor del deporte, Antonio Mejía Haro, candidato a la gubernatura por la alianza Zactatecas nos une, en reunión con destacados deportistas zacatecanos, se comprometió a dar continuidad al buen trabajo que se ha tenido en la actual administración, a propiciar las condiciones ideales para la masifiación del deporte y la creación de espacios exclusivos para la actividad física. En compañía del ganador de tres medallas de oro en la reciente Olimpiada Nacional, Mauro Castillo, y el reconocido entrenador de atletismo Carlos Reyes, el senador manifestó

abiertamente el interés que tiene por impulsar y brindar las herramientas necesarias para que las diferentes asociaciones y disciplinas puedan alcanzar las metas que tienen trazadas a corto, mediano y largo plazo. Los presidentes de las asociaciones estatales, Pedro Puentes, de Natación, Daniel Campos, de Bicicross, Simón Parga Guzmán, de Futbol, Oswaldo Rodríguez Vallejo, de Lima Lama, Juan Manuel Jaquez, de Boliche, fueron parte de las personalidades que se dieron cita para conocer las propuestas de trabajo de Mejía Haro. Asimismo, estuvieron presentes Eduardo Pérez Hernández, presidente de la Liga Estatal de Baloncesto, Guillermo

Cierran registros para relección de la Asociación Estatal de Karate Este miércoles, en punto de las 17:30 horas, se cerrarán los registros, de acuerdo a lo establecido en la convocatoria, para que los miembros adherentes de la Asociación Estatal de Karate presenten sus planillas o propuestas para contender por el mando de la organización durante los próximos tres años, de lo contario quedarán exentos de esa elección. Hasta la noche de ayer martes 4 de mayo sólo se había presentado una propuesta para conformar la nueva mesa directiva, que estaría compuesta por Guillermo Becerra Trejo como presidente, Irma Palos como secretaría y Juan Ramírez como vicepresidente general. La elección se realizará el sábado 8 de mayo a las 3 de la tarde en la sala de juntas del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), donde se contará con la presencia de los directivos del propio instituto, un vocal y el representante jurídico de la Federación Mexicana de Karate. Guillermo Becerra, único candidato hasta el momento, e Irma Palos, integrante de la planilla, son padres de las atletas zacatecanas representantes del estado y de la UAZ en karate, Montserrat y Romina Becerra Palos, quienes aceptaron la propuesta de sus compañeros de la Asociación debido a que tienen su lugar de residencia en la capital del estado, una vez que el organismo debe centralizarse para un mejor desmpeño en todos los

aspectos. La persona que dejará el cargo, luego de un mandato de ocho años (equivalente a dos periodos olímpicos), será María del Carmen Moreira, quien desde el 2002 fungió como la presidenta de la asociación gracias a que así se lo permitieron los estatutos y en la que durante su mandato hizo crecer a esta disciplina, que ahora es parte importante de la delegación zacatecana en la Olimpiada. En entrevista, Guillermo Becerra señaló que el trabajo de la hasta hoy presidenta de la asociación fue bueno durante su periodo, sin embargo, es hora de renovarse en el aspecto administrativo y permitir que otras personas desarrollen sus ideas en pro del deporte. La primer propuesta de la planilla encabezada por Becerra Trejo sería capacitar a los entrenadores para que tengan mayor conocimiento y así apliquen las estrategias más aceptadas a nivel nacional para el entrenamiento de los atletas, así como buscar mayores recursos para dar beca a los deportistas. También se haría la gestión en el sector privado y en el Incufidez, además de que se organizarían eventos para la recolección de fondos para la propia asociacióny se buscaría aumentar de 120 a cerca de 200 los miembros activos de la asociación, precisó el candidato. Redacción

Ku Castro y Alfredo Robles, funcionarios del Incufidez, Lupita Espinoza, presidenta de la Asociación Estatal de Aerobics, Salvador Grandos, presidente de la Liga Femenil de Futbol, entre otros. Ante la presencia de las principales figuras del deporte, el candidato aseguró tener voluntad y disposición de dar seguimiento a las principales demandas que tiene el deporte en el estado, al tiempo de tratar de erradicar los vicios, la obesidad y los problemas sociales que se tienen en la actualidad, mediante el deporte, que es fundamental para una formación íntegra de las nuevas generaciones. “Estamos conscientes de que el deporte es elemental en la calidad de vida de nuestros jóvenes, pues como padre de familia tengo la certeza de que el deporte es salud, es una herramienta básica para mejorar nuestras condiciones de vida y fomentar los valores individuales y de la familia”, sostuvo Toño Mejía. Tras escuchar las precisas palabras del candidato, varios deportistas, promotores, entre-

Masificación del deporte prometió el candidato del PRD-Convergencia ■ foto: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

nadores y dirigentes externaron las inconformidades que tienen respecto y las principales necesidades que existen en diversas disciplinas. Pedro Puente, después de reconocer la brillante labor de Mauro Castillo, dijo que en la actualidad en la alberca olímpica se tienen poco más de 3 mil alumnos, de los cuales varios pertenecen a municipios alejados de la capital. Por tal motivo, expuso la necesidad de contar con más espacios exclusivos para la natación. Daniel Campos y Fernando Pacheco, tras reconocer la buena gestión hecha por Cortés Navia al frente del deporte en el actual sexenio, coincidieron en que la Unidad Deportiva Benito Juárez debe de tener certeza y sobre todo las instalaciones

dignas para el desarrollo del deporte, por lo que esperan que se haga algo al respecto a la brevedad posible. Juan Manuel Jaquez, Salvador Granados, Oswaldo Rodríguez Vallejo pidieron que se dé un verdadero seguimiento a sus demandas y las disciplinas que representan, una vez que en la actualidad carecen de apoyo suficiente para el desarrollo de las ligas, de instalaciones dignas y de una estructura que les permita formar a las grandes estrellas del futuro. Mejía Haro aseguró que estará en constante comunicación para tratar de resolver las demandas más apremiantes, por lo que los invitó a formar parte de su proyecto y confiar en el trabajo que se realizará a partir del 4 de julio.

Concierto de Pepe Aguilar no afectará el césped del estadio Redaccion

Bajo la nueva dinámica de gobierno del estado, la de utilizar el Estadio Francisco Villa para cualquier clase de conciertos y espectáculos musicales, el campo estará bien protegido para esta noche, en la que hará su presentación artística el zacatecano Pepe Aguilar, informó el titular del departamento de Instalaciones y Mantenimiento del Incufidez, Javier Núñez Orozco. El trabajo de esta semana ha sido duro, mencionó el funcionario, debido a que se debe montar un escenario con varias toneladas de peso sin dañar el pasto ni la pista de tartán del inmueble, por lo que los detalles de cuidado son revisados arduamente. El estadio ha sido utilizado como escenario en los últimos meses para dos conciertos de gran magnitud: para el cierre

de la Fenaza en su edición 2009 con la presencia de Miguel Bosé y recientemente para la clausura del Festival Cultural 2010 en el que se contó con la presentación estelar del español Alejandro Sanz. En esas dos ocasiones la cancha de pasto natural, de procedencia europea, ha sido protegida con una capa de plástico, que sirvió, además de su cuidado, como un invernadero para el crecimiento más parejo del pasto, señaló Javier Núñez, al destacar que lo más complicado es la coordinación con las personas que montarán el escenario para que dejen el inmueble en buenas condiciones para el uso deportivo. En las dos últimas ocasiones los trabajos de mantenimiento y rehabilitación se prolongaron toda la noche, una vez terminado el espectáculo, debido a que al día siguiente había encuentros de futbol, sin embargo,

al término del evento de hoy los trabajos irán más despacio puesto que el estadio permanecerá cerrado a lo largo de un mes para su acondicionamiento. Al responder sobre que casualmente el estadio sólo es rehabilitado justo después de un evento como el concierto de esta noche, Javier Núñez mencionó que es por el descanso de los equipos profesionales de futbol, en este caso de Aguilas Reales, que se trasladarán al Incufidez para sus entrenamientos y sus juegos de preparación en lo que se pone el pasto de verano a la cancha del Francisco Villa. Para concluir, Núñez Orozco informó que el miedo entre la comunidad deportiva por el maltrato del terreno de juego no es infundada, pues con anterioridad, luego de eventos masivos, la cancha quedaba en pésimas condiciones, sin embargo, ahora la tecnología ha liberado al Incufidez de esa problemática.


RAYUELA

Sería conveniente que los candidatos fijaran su posición respecto al abusivo trato de la Dirección de Tránsito contra los automovilistas, ya que han prevalecido los oídos sordos ante el negociazo que representa esa entrada de ingresos. Por cierto, ¿a dónde va ese dinero?

MIERCOLES 5 DE MAYO DE 2010 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR ENCARGADO: ANGEL AMADOR SANCHEZ

Se cumplen 148 años de la Batalla de Puebla, acontecimiento que representa una segunda Independencia

Descomposición del tejido social alcanzó ya al Ejército: Amaro

MARTIN CATALAN LERMA

Resignificar ese tipo de hechos debe hacerse de forma crítica y comparativa, a pesar de que son contextos diferentes, pues en aquel momento el Estado buscaba formarse, consolidarse e integrarse en términos políticos, administrativos y culturales. Eso no existe hoy

A diferencia de aquél que venció el 5 de mayo de 1862 a la poderosa milicia francesa y cuyo objetivo era instaurar en el país un proyecto nacionalista, en la actualidad el Ejército se ha constituido como un organismo alejado y represor de la sociedad, al grado de ser uno de los prin- lamente la élite sino también Estados Unidos no solamente La independencia política de cipales violadores de derechos los propios sectores populares, conmemoran el 11 de septiem- México, lograda en 1821, expuso, humanos en México, en opinión porque a falta de ese proyecto se bre de 1810, sino también el día era una plataforma mediante la de René Amaro Peñaflores, do- ha presentado la actual proble- de hoy. cual Napoleón pretendía obtener La Batalla de Puebla ha co- la riqueza y los recursos naturales cente investigador de la Unidad mática en el país. “Resignificar ese tipo de he- brado tal significación, explicó, que había en el territorio nacioAcadémica de Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas chos debe hacerse de forma crí- porque en esa época se puso nal, los cuales eran ambicionados tica y comparativa, a pesar de en juego el proyecto de nación por otros países europeos. (UAZ). La mística que se presentó que son contextos diferentes, representado por Benito Juárez, Al interior de la fracción conen el Ejército de ese entonces, pues en aquel momento el Es- cuya idea era la de establecer el servadora, surgida en 1848, había compuesto por varios grupos tado buscaba formarse, conso- modelo capitalista que existía en un grupo de personas que bussociales, ya se perdió, y por lidarse e integrarse en términos esa época en aquel país, aunque caba un monarca que viniera a el contrario “tenemos un Ejér- políticos, administrativos y cultu- con una visión nacionalista. En “salvar la nación”, discurso que cito derrotado por el narcotrá- rales. Eso no existe hoy”, expresó ese sentido, el grupo de liberales, frecuentemente se presenta en la encabezado por Benito Juárez, actualidad, aunque “no sabemos fico”. En aquél momento estaba el historiador. Es por ello que no hay com- señaló, aludiendo a Carlos Fuen- en qué medida estos aspectos apegado totalmente al Estado Juarista, cuya esencia se perdió paración entre la estructura del tes, conforma la camada más pa- antipatrióticos siguen vigentes”, dijo. poco a poco hasta el periodo del Ejército, y en general en todas las triótica que ha tenido México. fuerzas armadas en la actualidad, Amaro Peñaflores explicó que Un aspecto importante de ese Porfiriato, añadió. El Ejército mexicano en el si- con lo que ocurría en el siglo del otro lado estaba el proyecto acontecimiento, según comentó glo 19 tenía una base popular, y 19, aunque esos son contextos imperialista de Napoleón tercero, el historiador, es que la batalla de esa podría ser una de las causas que deben analizarse con mayor quien había ofrecido la Corona Puebla fue dirigida por Ignacio a Maximiliano de Habsburgo, Zaragoza y se sustentó en el Ejérpor las cuales no realizaba accio- profundidad. El investigador expuso que el que consistía en hegemonizar cito Liberal, compuesto en gran nes en contra de las poblaciones mismas, tal como ocurre en la 5 de mayo de 1862 representa gran parte del territorio europeo medida por indígenas provenienactualidad, siendo la ofensiva para la historia nacional una e instaurar, tal como lo logró en tes de Xacapuaxtla, Puebla, además fuerte la ocurrida el 3 y 4 de segunda Independencia, incluso 1864, un gobierno de carácter más de Felipe Berriozábal, quién mayo de 2006 en San Salvador los mexicanos que residen en imperial. fue uno de los generales zacateAtenco, en el estado de México. En algunos lugares de Puebla, en aquella época, incluso había negociaciones entre las comunidades indígenas y campesinas con el propio Ejército Juarista, ahora “lo que encontramos es un Ejército que le ha dado la espalda a su base social y que responde a determinaciones de la oficialidad”, indicó Amaro Peñaflores. Se refirió al caso de los estudiantes del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), asesinados en el norte del país, en el que se ha demostrado que los soldados fueron los responsables de esas muertes, es decir, la descomposición del tejido social que hay en el país se ha extendido al Ejército mismo. Para volver a crear la experiencia que se presentó en la batalla de Puebla hace 148 años, comentó, hace falta un proyecto El Ejército Mexicano en el siglo 19 tenía una base popular, por ello no realizaba acciones en contra de las poblanacional que haga suya no so- ciones, tal como ocurre en México en la actualidad ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

René Amaro Peñaflores, docente investigador de la Unidad Académica de Historia de la UAZ ■ foto: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

canos que destacaron durante la batalla. La victoria lograda aquel 5 de mayo por el Ejército Mexicano, compuesto por 10 mil personas, en contra de 6 mil franceses dirigidos por el General Lorencez, ha tenido tal significación histórica porque nunca más se les logró vencer, pero su importancia reside en que a partir de esa batalla y hasta 1867 hubo un proceso de lucha que derivó en un proyecto nacionalista, explicó. El Ejército Francés, desde la época de Napoleón primero, había sido reconocido por constituirse como el primero en el mundo, y a mediados del siglo 19 se conformó como una milicia tan poderosa que había derrotado a varias naciones europeas, al grado que aparte de ser derrotados ese 5 de mayo, solamente Prusia logró vencerlos, aunque hasta 1870. El Ejército Mexicano, por su parte, se había reorganizado a partir de la década de los 60 del siglo 19 y había tenido una tradición, primero como milicia y después como ejército permanente, posteriormente se constituyó en la Guardia Nacional en la década de los 40. El hecho de que estuviera constituido por diversas fuerzas y grupos sociales, entre ellos los indígenas, es una de sus características más importantes. “Esa mística que apareció para la defensa de la nación, existió en torno a Juárez y a los liberales de la época” e incluso es posible que el triunfo de los liberales en 1867 se deba en gran parte a esa experiencia, pues había muchas carencias, expresó el investigador.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.