La Jornada Zacatecas, martes 4 de mayo de 2010

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR ENCARGADO : ANGEL AMADOR SANCHEZ

10 PESOS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1443 l MARTES 4 DE MAYO DE 2010

TOMA INDEFINIDA

n Ofertas de candidatos son light, confusas y ambiguas

Pobres, las propuestas en materia económica n Denotan desconocimiento de la realidad estatal: Arturo Rivera n Recomienda a aspirantes al gobierno partir de un diagnóstico n Sin infraestructura es difícil que cumplan promesas de empleo CLAUDIA FLORES LOPEZ n

Espaldarazo de Fox sería de gran ayuda a la campaña, afirma Cuauhtémoc Calderón

3

DIA DEL ALBAÑIL

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 5

Encabezados por el dirigente Rubén Trejo, más de un centenar de sindicalizados del STUAZ tomaron ayer el edificio de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Denuncian la injerencia del titular Jorge Luis Chavira, al suspender el proceso de basificación a instancias de un grupo opositor ■ FOTO: OSCAR BAEZ

CARLOS HERNANDEZ Y SUSANA RODRIGUEZ n 9

n

Recuento de daños entre productores de Fresnillo

Siniestro en 300 hectáreas por heladas y ventarrones n

Pérdidas en vid, tomate, chile y frijol: Zaldívar

HUMBERTO CAZARES, CORRESPONSAL n 12

Compromiso de Mejía, reparto equitativo de la obra pública para constructores locales ALONSO CHAVEZ LANDEROS n 5

Gastarán más de 5 mdp en la impresión de 3 millones 336 mil boletas electorales ALMA ALEJANDRA TAPIA n 4

Más de 8 mil albañiles del estado mantuvieron la tradición del Día de la Santa Cruz, que data de la época colonial. Sobre todo hubo comelitones en su honor. La Secretaría de Trabajo y Previsión Social, a propósito, informó que al año ocurren en la entidad 500 accidentes laborales en ese oficio ■ FOTO: OSCAR BAEZ

CARLOS HERNANDEZ n 9


2 OPINION • MARTES 4 DE MAYO DE 2010

A

hora que estamos muy a tiempo, no quiero desaprovechar la oportunidad para solicitarles, de la manera más atenta, se sirvan vuestras mercedes tomar en cuenta algunas peticiones personales. No son en realidad gran cosa y sí, en cambio, creo yo, acciones que, de realizarse, proporcionarían a la abnegada población de esta abrupta barranca y lugares aledaños una saludable señal de entendimiento entre votantes y representantes, así como la posibilidad de que se establezca entre el ayuntamiento que ustedes formarán y los vecinos de esta muy noble y leal ciudad, una hermosa y duradera amistad. Algunas de las peticiones no dependerán enteramente de la voluntad de ustedes, pero otras, las más, seguramente estarán en la esfera inmediata de su competencia. La primera cosa es que sean conscientes de que el noble ayuntamiento que les toca dirigir, proviene de una profunda tradición histórica, fundado por esforzados zacatecanos del siglo 16, que aspiraron a mejorar las condiciones de vida de un caserío desorganizado esparcido en la serranía del altiplano para servicio de las minas. No había ni catedrales ni plazas de armas y mucho menos teleférico, se lo juro; para acabar pronto, el ambiente de la población era bastante pedorro, a tal grado que don Baltasar de Bañuelos optó por gastar parte de sus ahorros y empeñar ciertas esclavas –negras, no de oro–, para comprar un relojito público, arreglar el pozo de la plaza mayor –donde todo mundo llegaba y se meaba con la mayor desvergüenza–, y remozar la iglesia mayor. Él y sus amigos no ganaban un centavo como regidores, tan sólo el ingenuo honorcillo de representar a un informe y mal avenido vecindario. Insisto. No cobraban. Al contrario, le salían poniendo. Por lo que quiero sugerirles sin mayores rodeos que como muestra de respeto a la historia del ayuntamiento, pero sobre todo a sus actuales votantes, le bajen a sus dietas de regidores y emolumentos

L

a connotación popular que tiene la palabra inercia es de una tendencia a no moverse o a no actuar, sabia definición; para versiones más académicas o científicas denota la propiedad de los cuerpos de continuar en el estado de reposo o de movimiento uniforme y rectilíneo, en ausencia de una fuerza externa. El cambio, contrario a la inercia, es transformación, los actores políticos o económicos deciden qué conservar y cuándo hay que cambiar; es sabido que hay gérmenes del futuro que fácilmente pueden ser detectados en el presente y en su cambio radica toda la potencialidad de las mujeres y de la sociedad. Para la prospectiva es identificación de un futuro probable y de uno deseable. Más que un futuro deseable, es la posible cancelación del futuro lo que el gobierno actual ofrece –medido a través de sus políticas públicas–, donde se enmarca claramente la política económica y su definición de escenario “inercial”, que forma parte de los Criterios Generales de Política Económica 2011 (preliminares), entregados al

n

Opinión

Martes de rugby

Carta al próximo Ayuntamiento de Zacatecas José Enciso Contreras de alcalde y funcionarios. Pongamos que la reducción sea a la mitad y les aseguro que aún les quedará tan buen ingreso, que muchos de ustedes no lo habrán ganado nunca antes, ni lo ganarán después. Sé muy bien que en un cuerpo edilicio tan amplio como el de Zacatecas nunca faltan dos o tres –quizá cuatro o cinco, ocho o nueve– regidores o regidoras lángaros o lángaras, es decir, gente méndiga que ya se está sobando las manitas para pasarse de lanza con la lana ajena. En contraste, también habrá en esa corporación cuatro o cinco, –dos o tres– vecinos de buena cuna. No me refiero a que hayan nacido ricos, no, sino a gente decente que procurará cambiar los asuntos de la política municipal. ¡Inténtenlo! ¡Vénzanse a sí mismos! ¡Ustedes pueden! ¡Sursum cordae! Les aseguro que si acataran esta recomendación pasarían a la historia como ciudadanos ejemplares. Otra cosa. Si no es mucha la pinchi molestia, me encantaría saber desde ahora que en su primera sesión de cabildo harán el voto, de hombres y mujeres de honor, de no autoasignarse un bono tan desproporcionado como el que se llevarán los ediles salientes. Es más, que ese voto sea un compromiso público, de cara al vecindario, de no asignarse compensación alguna de esa naturaleza. Soy consciente de que pedirles un compromiso para trabajar y cumplir con sus encargos institucionales sería demasiado, ya que precisamente por eso anda la mayoría en la política. Por eso es que soy realista. Si no los recordaremos

por chambeadores, por lo menos sí por haber sido mesurados y austeros con el erario municipal. Los recursos que ahorraríamos con una actitud como la que se les pide podrían ser aplicados a empresas de muy apreciable valor social, como alfabetizar a los vecinos que no saben leer, que, aunque no lo crean, los hay y muchos; crear un programa de becas para chavos aplicados, o tal vez remozar escuelas y jardines de niños, mejorar el servicio de alcantarillado y de agua potable, o actividades de reforestación, por ejemplo. Y ya entrados en peticiones difíciles, me gustaría que el alcalde que finalmente sea elegido en esta ocasión se comprometa a culminar su periodo de tres años. No porque considere que su presencia sea totalmente indispensable para la buena marcha de los asuntos municipales, sino por un elemental principio de honestidad y congruencia. Esta petición la formulo ante el muy lejano –y lamentabilísimo– caso que fuera ganando don Arnoldo Rodríguez, que nos ha salido muy bueno para echar brincos, y es posible que nos dejara a medias de la noche como su otrora cuatacho don Cuauhtémoc Calderón, quien pese a haberse comprometido públicamente alguna vez a cumplir por entero su periodo, no resistió el canto de las sirenas, dejando colgada una lamentable gestión municipal. Lo asombroso es que ahora quiere convencernos de no ser un político tradicional. Y a propósito de demagogia, no estaría mal que los nuevos ediles fueran conscientes de sus limitaciones. En ese

¿Cuál es el futuro deseable para las mujeres? Carmen R. Ponce Meléndez Congreso de la Unión en abril. Deliberada y abiertamente se autopresentan como de continuidad, con su germen de inercia –más de lo mismo–, a pesar de los efectos catastróficos que tienen estos paquetes económicos. Ya sea en la esfera económica (y política), para las mujeres siguen representando cancelación de su futuro: en sus ingresos, acceso al trabajo, derecho a sus cuerpos y hasta de sus vidas, por citar algunos aspectos. Hay sobrados motivos para impulsar cambios y romper con esa aparente inmovilidad que se quiere matizar con la acepción de que únicamente se refiere a la política fiscal, sin modificarla; más bien apunta de manera muy obvia a incorporar una propuesta de reforma fiscal para el próximo paquete económico de 2011. Otra lectura posible es que con esos

ingresos fiscales sólo podemos hacer muy poco, urge una reforma fiscal, sí, pero ¿cuál y para qué, para quiénes?, sería la pregunta más indicada. Es una combinación explosiva aumentar impuestos; tarifas de servicios públicos, precios de energéticos, congelar salarios, niveles de desempleo muy altos, inflación –sobre todo en alimentos–. Se han rehusado a utilizar el término de estanflación –crecimiento de precios y desempleo, sin crecimiento económico–, pero ahí va, cocinándose, hay que enfatizarlo, sin crecimiento económico, solamente recuperación, pero no expansión económica, que es lo que realmente se necesita; con un mercado interno sacrificado, dependiendo exclusivamente del comportamiento de la economía estadunidense. Los resultados hasta ahora obteni-

sentido, los convoco a que reflexionen acerca de lo material y socialmente imposible que el municipio, esa sufrida institución, pueda resolver por sí solo todos los conflictos. Ni se les ocurra decir, por su madrecita santa, que van a remediar el problema del desempleo. No señores. No van a poder. Es más, nadie en sus cinco sentidos se lo va a creer, ¡por favor! Entiendan que los municipios sólo pueden realizar acciones establecidas en artículo 115 de la Constitución –cuya lectura les recomendamos ampliamente–, y que si las cumplen a cabalidad, aunque las vean modestas, con eso nos daremos por bien servidos todos los vecinos. Ahora que si pueden impulsar programas de promoción del empleo, eso sería bastante plausible, pero no confundan eso con darle chamba a todos sus porristas de campaña. En todo caso, mejor aumenten el ingreso de los empleados municipales –de base y de confianza– que han sido tan maltratados últimamente. ¡Mucho menos se les ocurra prometer terminar con la inseguridad pública! Porque con la policía preventiva que tenemos no podemos aspirar, por el bien de nuestros propios agentes municipales, a enfrentar un problema tan espinoso como el crimen organizado. En ningún municipio, en ningún país, se ha visto que la policía municipal resuelva problema tan mayúsculo. Ni la policía de Nueva York, vamos. Convendría, eso sí, preparar y equipar más a nuestros cuicos, aumentar sus ingresos y la escolaridad de los nuevos reclutas para garantizar mayores índices de seguridad en calles, mercados y escuelas. Poco y que sea verdad. Ya por último, para que no digan que es mucha la cargazón, quiero solicitarles encarecidamente que no arriesguen el presupuesto municipal en dudosas operaciones de alquiler de luminarias, patrullas y perros, cuando el ayuntamiento pueda adquirirlos con su gasto ordinario. Acuérdense que en lo ajeno cae la desgracia. Gracias por su atención.

dos por esta política económica son destrucción, específicamente de una mayoría social que ya no se siente representada, ¿por qué razón se tiene que aprobar más de lo mismo? Por ejemplo, la revisión del Índice de Confianza del Consumidor (ICC), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), permite confirmar lo reducido del poder adquisitivo de los salarios, sólo alcanza para lo básico que es la alimentación y en muchos casos ya es insuficiente, el salario actual permite cubrir sólo 40 por ciento de la canasta básica. El ICC de compras de bienes inmuebles (muebles, televisor, lavadora, electrodomésticos, etcétera) al mes de marzo es negativo (-3.8), igual para 2008, el año pasado alcanzó la escandalosa cifra de -43.2 por ciento (en marzo). ¿De qué forma se logró aumentar las expectativas del consumidor en 39.4 puntos porcentuales?, justo en un período donde se ha registrado la inflación más alta de los últimos diez años (2008-2009), acompañada de un salario por debajo de la inflación y con desempleo; no se puede sustentar ese dato para este año.

www.lajornadazacatecas.com.mx Directora General

Carmen Lira Saade Director ENCARGADO

Angel Amador Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION

Raúl Barragán Robles JEFATURA informaciOn

Teresa Morales Duke RedacciOn

Teléfonos: 01 492 92 32215 Ext. 26, 29 y 13 Correos electrónicos: angelamador9@hotmail.com tmduke02@hotmail.com EdiciOn

Enrique Israel Martínez Becerra Claudia María Guzmán Mendoza Jorge Vázquez Valdez correccion

María Refugio Grey Martínez COORDINACIONES PUBLICIDAD Y VENTAS

Raymundo Cárdenas Vargas PRENSA

Leonardo Noriega del Real DISTRIBUCION

Ana Mayela Ortiz Medina Publicidad

Teléfono 01 492 92 32215 Ext. 21 Fax 01 492 92 32215 Correo electrónico: publicidad@lajornadazacatecas.com.mx

Publicación diaria de Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Tránsito Pesado No. 402, Interior 10 Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 n Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04-2009-111314472400-101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


MARTES 4 DE MAYO DE 2010

3

Polític a

n

Opina Arturo Rivera, catedrático de la UAZ y doctor en Economía, sobre las ofertas en boga

n

Plataformas light, confusas, ambiguas y en algunos casos iguales entre los partidos y abanderados, cuestiona

Superficiales, propuestas de candidatos que luchan por la gubernatura del estado CLAUDIA FLORES LOPEZ

“En las propuestas de los cuatro aspirantes al gobierno del estado de Zacatecas hay confusión, generalidades y ambigüedades, pero al mismo tiempo existe similitud en varios rubros, lo cual refleja desconocimiento de las necesidades reales y las posibilidades viables para el desarrollo del estado”, externó Arturo Rivera Trejo, doctor en Economía y académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Desde su experiencia y perspectiva consideró que si quieren propuestas sólidas para los zacatecanos, hay que conocer el estado, económicamente hablando, pero al parecer ninguno de los candidatos cuenta con un diagnóstico completo de la situación de la entidad. Antonio Mejía Haro, candidato por la alianza Zacatecas nos une, Partido de la Revolución Democrática (PRD)-Convergencia, dice conocer Zacatecas, aunque Rivera Trejo señaló que “una cosa es la apariencia y otra la esencia, pues el estado de la plata y la cantera es muy complejo”. En Zacatecas, dijo, es difícil hablar en estos momentos de crear empleos bien remunerados porque no se tienen las condiciones, y la muestra más fehaciente es el estado de los salarios, que son bajos debido a que no existe una infraestructura que genere buenas plazas; el atraso es una continuidad que se hace latente, declaró el también investigador universitario. Lo que propone Mejía Haro de impulsar la generación de empleos con salarios bien remuneraALONSO CHAVEZ LANDEROS

Los partidos no cubren su función de formación de ciudadanía, el mensaje que trasmiten actualmente motiva el rechazo de la política y a la no participación ciudadana, sostuvo Salvador Soriano Soriano, estudiante del doctorado en Ciencias Políticas de la UAZ. “La ciudadanía no es tema de interés para los políticos, al menos no aparece en la propuesta aún verde de los cuatro candidatos a la gubernatura del estado. Los partidos no cubren su función de formación de ciudadanos”, puntualizó. Soriano afirmó que motivan con sus mensajes el rechazo a la actividad política, pues demuestran que ni las siglas partidistas ni la ideología son necesarias, porque es más importante el candidato “; de ahí que no importa brincar de lo que podría considerarse la extrema

Comentó que los contendientes hablan de apoyo a campesinos cuando se refiere al agro, pero no tienen idea de lo que implica hablar del campo. David Monreal Ávila en su plataforma propone apoyo y cambios para el sector con la finalidad de rescatarlo del abandono, Antonio Mejía plantea apoyos, así como Cuauhtemoc Calderón, pero se debería de tomar en cuenta que el campo es una actividad de peso en el estado, 40 por ciento de la población vive de él. Sus propuestas, consideró, deberían estar sustentadas en mejoras al sistema de riego, créditos con bajos intereses y creación de infraestructura, pero hablan de ese tema con soluciones demasiado ambiguas.

REVELAN DESCONOCIMIENTO NO SÓLO DE ZACATECAS SINO DE LA ECONOMÍA

Arturo Rivera Trejo ■ FOTO: oscar baez

dos, es falso en todo caso, porque es engañar a la ciudadanía de una pronta industrialización, ya que no se cuenta con la infraestructura. No duda que pueda cumplir en la creación de empleos, “pero serán con bajos salarios, se darán de manera informal y en locales comerciales”, sostuvo.

EL ESTADO NECESITA CRECER Y ATRAER INVERSIÓN FRUCTÍFERA Comentó que la creación de pequeñas y medianas empresas aumentará, sin embargo, éstas dan

empleos a cinco o 10 personas y, dijo, eso no le hace falta a Zacatecas, el estado necesita crecer, atraer buenas inversiones que dejen ganancias fructíferas, lo que sólo se podrá logar si el gobernador electo antes de proponer analiza y visualiza de manera real los resultados que se puedan obtener. Respecto al candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Cuauhtémoc Calderón Galván, menciona en sus propuestas el deseo por que Zacatecas sea un Aguascalientes, pero para que esto suceda, comenta el ex docente, se tendrían que remontar a sexenios anteriores para que se inicie con la creación de un sector manufacturero que emplee mano de obra y la infraestructura de esas empresas sea de

naturaleza especializada. Pese a lo anterior, Rivera Trejo coincidió con dicho candidato en que a Zacatecas le han hecho falta gobernantes inteligentes que saquen al estado del túnel del olvido en el que se encuentra. Explicó que Zacatecas cuenta con una ubicación geográfica estratégica en el marco del Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos, ya que para llegar los destinos estratégicos se debe atravesar la carretera federal 45, que viene desde Tapachula, Chiapas, hasta Ciudad Juárez. “Las propuestas de los cuatro aspirantes al gobierno asumen un carácter grupista y no de partido; la plataforma de éste se diluye cuando hay alianzas”, dijo Rivera Trejo.

Sin participar en formación ciudadana, partidos motivan rechazo de electores izquierda a la extrema derecha”. En la entidad en la política se trasmite la idea de que las personalidades tienen mayor peso en el proceso electoral, sin embargo, en los abanderados al gobierno estatal “no hay personalidades que puedan denominarse líderes y que nos alcancen a mostrar un discurso de propuestas”, afirmó. El universitario sostuvo que los institutos políticos se presentan como carentes de un proyecto de nación, sin fundamento filosófico bajo el cual puedan regir sus principios de acción. “El absurdo son las coaliciones en los llamados partidos de izquierda o derecha, alianzas

que antes serían insostenibles”. Salvador Soriano trabaja en el tema de formación de ciudadanía, en el que afirma que ésta atraviesa por una complejidad debido que el neoliberalismo ha destrozado las identidades locales. Hay un fuerte desinterés de la juventud por el nacionalismo, la pasada generación creía que estudiando se podía mejorar personalmente, al igual que una sociedad más escolarizada podría desarrollarse. “Ahora, los jóvenes ven a los estudios como una actividad de la juventud, no aparece la ilusión de un furo mejor, individual y social”. Apuntó que los partidos polí-

ticos y sus candidatos, a pesar de conocer la problemática, sólo tratan de atacar los efectos producidos por las malas políticas públicas, lo que ocasiona que la ciudadanía no se sienta identificada con los intereses públicos. “Sin cubrirse las necesidades básicas y ofrecer las satisfacciones mínimas, la gente no puede ejercer su ciudadanía”, aseveró. El aspirante a doctor en Ciencias Políticas manifestó que los partidos se aprovechan de la juventud por su dinamismo, por su capacidad de trabajo, pero desaprovechan sus ideas y pensamientos que podrían oxigenar sus plataformas.

“Los contendientes a gobernar Zacatecas desconocen aspectos básicos de la economía. Sus discursos y propuestas deberían de estar basadas en la problemática que se vive actualmente en el mundo y que golpea a la entidad”, así lo menciono Saúl Robles Soto, docente investigador de la Unidad Académica de Economía de la UAZ. Comentó sobre un principio básico en la economía: “hacer más con menos”, para que de esa manera los candidatos en sus campañas promuevan la génesis de la economía. Explicó que hay tres sectores básicos. El primero, que corresponde a la agricultura, pesca y silvicultura, dijo, en países desarrollados recibe un subsidio de 4 mil millones de dólares, y en Zacatecas se tiene en el abandono. Lo más drástico es que si el primer sector no funciona al 100 por ciento, el siguiente, que es el de la industria, y el de servicio a la comunidad tampoco funcionan. Consideró que las propuestas políticas se podrían venir abajo si no se sustentan con términos y con apoyos basados en los principios básicos de la economía. En lo que respecta al empleo expresó que Zacatecas se encuentra en un rezago impresionante como generador de plazas, ya que en 12 años, en los que han pasado tres gobiernos, solamente se han creado 45 mil; 20 mil en el sexenio de Ricardo Monreal Avila y 25 mil con la actual gobernadora Amalia García Medina. Es una cifra que se supera en un año en Sonora, donde se les ha dado la oportunidad de empleos a 85 mil trabajadores, y en el estado de Veracruz a más de 300 mil personas en seis años. Añadió que se deben hacer proyectos empresariales a largo plazo para que la gente desista de emigrar y poder obtener empleos formales en su estado.


4

POLITICA

• MARTES 4 DE MAYO DE 2010

Recibe IFE denuncias contra Alonso Reyes y Jorge Miranda A 18 días del arranque de las campañas electorales, el Instituto Federal Electoral (IFE) recibió ya las tres primeras quejas por actos anticipados de campaña de los candidatos con publicidad en radio, televisión y prensa. De las quejas, una es en contra del candidato a gobernador de la coalición Primero Zacatecas (PRI, PVEM y Panal), Miguel Alonso Reyes, y del grupo radiofónico ZER; y dos en contra del candidato a diputado local por la alianza Zacatecas nos une (PRD-Convergencia), Jorge Miranda Castro. La vocal ejecutivo del IFE, Olga Alicia Castro Ramírez, informó ayer que el sol azteca presentó la queja en contra de Miguel Alonso por actos anticipados de campaña y contra Estéreo ZER, por cederle espacios de sus trasmisiones al abanderado priísta. Indicó que los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y del Trabajo (PT) presentaron cada uno una queja contra el abanderado perredista por el primer distrito electoral de la capital, por actos anticipados de campaña con entrevistas en medios de comunicación, consideradas como promoción personal. Castro explicó que las quejas se presentaron ante el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) para luego turnarse al IFE, por ser autoridad legalmente competente para regular el acceso de los partidos y candidatos a los medios electrónicos. Señaló que el secretario ejecutivo del Consejo General del IFE analiza las quejas para determinar si el Instituto es o no competente para resolver los casos y en la semana podría emitir su dictamen, aunque no hay un plazo legal establecido. La vocal manifestó que de declararse competente el órgano electoral local, iniciaría un proceso administrativo que podría concluir en una sanción a los partidos de ambas coaliciones, a los candidatos y al medio de comunicación. Así, cada candidato podría ser multado con hasta 5 mil salarios mínimos, tope de la multa prevista en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), indicó. Alonso Chávez Landeros

Equivalente a ese monto, perforación y equipamiento de 45 pozos de riego, asegura el priísta

Critica Miguel Alonso el gasto de 100 mdp en conciertos populares En su segundo día de trabajo en al área rural del estado, el candidato a gobernador Miguel Alonso Reyes lamentó que el gobierno del estado gaste 100 millones de pesos en conciertos populares, cuando las necesidades del campo son más importantes. El abanderado de la alianza integrada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Verde Ecologista (PVEM) y Nueva Alianza (Panal) presentó sus propuestas para reactivar el campo, mediante reformas de fondo que privilegien el respeto a la persona y la aptitud de la tierra. El fomento productivo de las cadenas agroalimentarias, el desarrollo rural y el uso y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales son parte de la plataforma política del candidato tricolor. Lo anterior durante una reunión con agroempresarios productores de hortalizas en invernaderos de Villa de Cos, Guadalupe, Fresnillo, Vetagrande, Pánuco, Trancoso, Zacatecas, Ojocaliente, Pánfilo Natera y Ciudad Cuauhtémoc, entre otros. “Desde ahora me pueden considerar como uno de los suyos,

VILLA DE COS.

Miguel Alonso Reyes, candidato a la gubernatura por la coalición Primero Zacatecas ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

déjenme marchar al lado de ustedes”, invitó a los campesinos de Villa de Cos. Durante su participación lamentó la “agenda artística” del gobierno estatal, ya que la contratación de artistas con presentaciones gratuitas, que se han realizado en las últimas semanas, “evidentemente se trata de una estrategia electoral”. Estas presentaciones de cantantes como Joaquín Sabina, Pepe

Aguilar y la obra Lazy Town permiten presumir un gasto cercano a 100 millones de pesos, cantidad que invertida en el campo se traduciría en beneficios para los campesinos y la generación de empleos y alimentos. Con esos 100 millones de pesos se podrían perforar y equipar 45 pozos de agua, instalar modernos sistemas de riego para más de 2 mil 500 hectáreas, dotar de semilla de buena calidad a cerca

Boletas electorales costarán más de 5 millones de pesos, informa IEEZ ALMA ALEJANDRA TAPIA

Se utilizarán en los comicios del 4 de julio 3 millones 336 mil 70 boletas, cuyo costo de impresión será de 5 millones 128 mil 147 pesos, trabajo a cargo de Talleres Gráficos de México. Lo anterior se aprobó anoche en una larga sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), en la que se detalló la utilización de un millón 112 mil 534 boletas para la elección de gobernador, un millón 13 mil 384 para diputados y un millón 10 mil 156 para los ayuntamientos. Serán elaboradas con papel blindado y elaborado especialmente para la elección, con me-

didas de seguridad como es la tinta indeleble, sólo visible con lupa, entre otras. Asimismo, Talleres Gráficos elaborará documentación, cintillas de seguridad y mantas que se colocarán al exterior de las casillas electorales. Es de señalar que la sesión de anoche se prolongó por poco más de dos horas, debido a que se presentó al Consejo General un punto de acuerdo para que el material electoral como las urnas, cajas contenedoras de documentos y mamparas las compraran a una empresa denominada Carton Plast. Esta firma elaboró al IEEZ dicho material en la elección de 2007 y ofrece un costo de 294 mil pesos menos que con Talleres Gráficos de México.

Mientras que la consejera presidenta, Leticia Soto, argumentó la necesidad de ahorrar recursos y la factibilidad de la empresa al haber cumplido en tiempo y forma la vez anterior, cuatro consejeros electorales –Gilberto Padilla, Esaú Castro, Adelaida Avalos y Sonia Delgado– dieron a conocer un voto particular disidente al argumentar que la adjudicación directa a Carton Plast tenía inconsistencias. Esto en el sentido de que Talleres Gráficos de México, pese al costo más elevado, no tiene fines de lucro y puede garantizar un trabajo confiable. Fue así que durante casi una hora consejeros y representantes de partido discutieron este punto para llegar al acuerdo de que en próximos

de 45 mil 455 o fertilizar 26 mil 882 hectáreas de maíz. El gobierno estatal dio a conocer que esta agenda se extenderá por varios días, pues para celebrar a las madres zacatecanas el 10 de mayo se presentará en Zacatecas la cantante Jenny Rivera y para el 11, el brasileño Roberto Carlos. Comentó que de igual manera se ha visto al cantante Pepe Aguilar en comerciales televisivos firmados por la alianza Zacatecas nos une, integrada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Convergencia. Miguel Alonso refirió: “favorecer como gobierno al candidato de un partido es ilegal, pero despilfarrar millones de pesos en eventos de propaganda política disfrazados de conciertos musicales, cuando la gente del campo zacatecano padece hambre y privaciones, es francamente criminal”. En el lugar, se reunió con más de 500 productores de 14 municipios del estado, con quienes se comprometió a ejercer un gobierno campesino que brinde oportunidades, prosperidad y progreso al campo zacatecano. días harán una visita a ambos obrajes de la ciudad de México, para evaluar la mejor opción. Por otro lado el Consejo General aprobó la firma de un convenio con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) para que produzca la tinta indeleble que se utilizará el día de la jornada, debido a que es ésta institución quien tiene la patente del producto. El costo de este artículo será de 361 mil pesos y se comprarán 5 mil 200 envases. Se aprobó también dar el día de las votaciones a los 587 asistentes electorales participantes un apoyo de mil 500 pesos a cada uno para que puedan conseguir un vehículo y así agilizar el traslado de paquetes electorales, en el cuidado de la autonomía de la documentación. Asimismo el IEEZ aprobó la convocatoria para hacer la licitación pública para la adquisición de vehículos como son dos tipo Chevy, cuatro sedan y dos camionetas pick up.


MARTES 4 DE MAYO DE 2010 •

Habrá equidad laboral, se buscará que participen empresas grandes, medianas y pequeñas

Serán constructores zacatecanos los que hagan obras del gobierno: Mejía ■ Creación de ventanilla única para disminuir trámites y agilizar inversiones, propuso el candidato del PRD-Convergencia ALONSO CHAVEZ LANDEROS

Al asistir ayer al festejo de los trabajadores de la construcción en su día, el candidato a gobernador por la alianza Zacatecas nos une, Antonio Mejía Haro, se comprometió a que la obra pública del gobierno del estado será hecha por constructores zacatecanos. “En las obras habrá equidad, vamos a buscar que todos participen, los chicos, los medianos y los grandes constructores, de acuerdo al monto de la obra”, puntualizó. Mejía Haro afirmó que su proyecto de gobierno está sustentado en la generación de empleos y en mejorar las condiciones para que los trabajadores tengan mejores salarios y mejores prestaciones. Un grupo de empresarios festejaron en el Día de la Santa Cruz a los trabajadores de la construcción con un desayuno en el domo de las instalaciones de Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), amenizado por una banda musical y la rifa de regalos. En su mensaje, el candidato de la coalición PRD-Convergencia sostuvo que no hay una política social adecuada si no se logra el crecimiento y el desarrollo económico de la entidad. Para ello, afirmó, su gobierno

Antonio Mejía se reunió ayer con empresarios y obreros de la construcción ■ foto: OSCAR BAEZ

buscará que bajen las condiciones para que los constructores, los empresarios y los comerciantes de Zacatecas crezcan, porque “si se desarrollan generan riqueza y empleos”. Antonio Mejía propuso también crear una ventanilla única para disminuir los trámites y agilizar la inversión de empresas, por lo que se ha reunido ya con empresarios en Monterrey, Guadalajara y del bajío. Planteó la rehabilitación de parques industriales para que se instalen empresas e industrias no contaminantes e impulsar la

construcción de vivienda económica para ofrecer esta prestación a los trabajadores. La propuesta de crecimiento económico incluye una alianza con los comerciantes para que todas las compras de gobierno se realicen con el comercio local y así puedan generarse empleos. El candidato manifestó que en el medio rural impulsará la generación de empleos con la realización de infraestructura estratégica del campo, como la construcción de más pozos, sistemas de riego, agroindustrias, para darle valor agregado y mejorar los canales

Si viene, recibiremos al ex presidente con “mucho gusto”, dice

Sería de gran ayuda el respaldo de Fox en la campaña: Cuauhtémoc ALMA ALEJANDRA TAPIA

Para Cuauhtémoc Calderón Galván, el ex presidente Vicente Fox es un miembro distinguido del Partido Acción Nacional (PAN), por lo que en caso de quererlo apoyar en su campaña sería de gran ayuda, comentó ayer. Dijo que ex presidente cambió la forma de ver los temas en el país y gracias a él hoy hay más apertura de opinión entre los medios de comunicación y la ciudadanía, “por tanto, si decide estar presente, en Zacatecas lo recibiremos con mucho gusto”. El candidato a la gubernatura aseguró tener buena relación con Fox desde que presidió la Asociación de Alcaldes del PAN, por lo que será cuestión de analizar si el ex presidente está dispuesto a venir, “sin duda me ayudaría mucho que me quisiera apoyar”. Zacatecas nunca había mejorado tanto desde que gobernó

la República por primera vez su partido, con Vicente Fox, “esa es una realidad y el ciudadano en la calle y comunidades lo reconoce; para nada sería negativa su visita”. El candidato aseguró estar urgido de debatir para demostrar que la edad o el poco tiempo en la administración pública no significa tener una claridad muy firme de lo que requiere Zacatecas, y sobre todo tener un gran equipo de académicos y gente experta en el proyecto. Respecto a las encuestas que continúan publicándose y lo ubican en segundo y tercer lugar, como las de Mitosfsky y Parametría, publicadas en el Distrito Federal, dijo que, pese a la falta de credibilidad de algunas, es visible que él siempre va con una tendencia al alza, por el grado de conocimiento que se tiene de sus propuestas. Calificó a Liébano Saenz como sondeos que han perdido toda

credibilidad, porque en todos los estados de la República ubican al PAN hasta 30 puntos abajo. Consideró que sin duda es un acuerdo claro y evidente entre el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI y el periódico Milenio. El panista insistió en calificar de estrategia desesperada del PRI publicar, desde el quinto día de campaña, encuestas para tratar de manipular información, pese a que el ciudadano apenas comienza a digerir las propuestas y los cuatro candidatos ni siquiera han debatido. Calderón Galván aseguró que él, por el contrario, en lugar de dedicarse a demostrar que va en segundo lugar, hará campaña para en 15 días estar tres puntos arriba. Respecto a los temas en los debates, dijo que sobre todo le interesa hablar de asuntos ecológicos, la ley de salarios máximos, prestaciones a los trabajadores, educación, seguridad, desarrollo

de comercialización. “El proyecto que encabeza su servidor va más allá de un color partidista, es un proyecto que lleva rumbo, donde sabemos a dónde vamos y qué es lo que vamos a realizar, no es ninguna aventura política”, subrayó. Ante los albañiles, Antonio Mejía manifestó que ampliará el número de becas: “en los hijos de familias pobres, de campesinos, de obreros y de trabajadores vamos a quitarle el requisito del promedio para otorgarles una beca educativa”. “Vengo aquí a comprometer mi palabra con objetivos alcanzables, no hay necesidad de firmar ante un notario, porque muchos lo han hecho y no han cumplido”, sentenció. Espaldarazo de empresarios A nombre del grupo de empresarios de la construcción, Eduardo Ortega manifestó su respaldo al candidato de Zacatecas nos une por sus logros como político y “confiamos en que es él el camino para que Zacatecas siga en la ruta del desarrollo”. La petición del sector a Mejía Haro es que de llegar al gobierno “cree las condiciones para que se fomente el empleo como hasta ahora, porque vamos por buen camino”, expresó. social y otros asuntos en los que deberá haber propuestas y soluciones, no sólo demagogia. Campaña Calderón Galván informó que durante su campaña entregará en los municipios 50 mil pases por una audiencia pública, para atención personal por el gobernador en los primeros meses de gobierno. La idea es implementar una mejor manera de hacer gobierno en Zacatecas y demostrar que quienes están cerca de la población son quienes mejores decisiones toman. Asimismo, dijo que entre 80 y 85 por ciento del tiempo de su campaña lo dedica a casas, comercios y ciudadanos en las diferentes colonias y municipios, consideró fundamental llevar a cabo una campaña de tierra. Es decir, caminar y saludar al ciudadano para presentar sus propuestas, puntos de vista y escuchar a la gente. El candidato a gobernador informó finalmente que en esta semana visitará municipios como Valparaíso, Sombrerete, Sain Alto, Huanusco, Tabasco, Joaquín Amaro, Villanueva, Morelos, Vetagrande, Mezquital del Oro, Benito Juárez, Teul de González Ortega, Santa María de la Paz y otros.

POLITICA

5

Limitada, influencia de encuestas en el electorado: Campos Los resultados de las encuestas de preferencia electoral publicadas son “un recurso muy limitado para influir en el estado de ánimo del electorado”, afirmó ayer el ex secretario de Educación y Cultura (SEC), Flavio Campos Viramontes. “Los resultados de los estudios demoscópicos pueden influir en ejército que anda detrás de los candidatos, si arrojan un buen posicionamiento dan ánimos de trabajo por la causa político-electoral”, acotó. Sin embargo, el ex catedrático de Estadística, sostuvo que los ciudadanos no deciden por las encuestas publicadas en la prensa, que fácilmente se le olvidan por la estructura gubernamental y política con la que convive a diario, de la que valora si le resulta o no su problema. De las encuestas del proceso electoral local, subrayó que en elecciones competidas los resultados de dichos estudios no determinan el voto, pues “el electorado da sorpresas, mientras los encuestadores dicen que el mundo va por un lado, el día de la elección sale por otro”. Campos afirmó que si se saben interpretar los resultados las encuestas son de utilidad para corregir y profundizar en las estrategias de campaña electoral, para realinearse la mercadotecnia política. Aunque las encuestas son fotografías de un instante, los diferentes puntos de muestreo permiten pronosticar la caída o subida en las tendencias de candidatos o propuestas, explicó. “Las encuestas son útiles para la toma decisiones de estrategias políticas a quien dirigir la oferta o a quien se tiene ya en la bolsa, como parte del voto duro o conservado”. El ex secretario dijo que, por ejemplo, en la franja de electores indecisos debe definirse si son jóvenes, sin experiencia electoral, para dirigirles un discurso especial. “Hay muchos universos que estudiar, las causas encerradas en los indecisos y la sociografía del elector” No obstante, dijo que en las encuestas pueden cometerse fraudes, más cuando los resultados se ponen como regla para definir una candidatura. “En algunos casos se fabrican resultados para cumplir con quien manda realizarlos, aunque no se puede generalizar”. Flavio Campos manifestó que todas encuestas tienen un margen de error porque son una muestra representativa, los números reportados pueden estar por arriba o por abajo, por lo que no puede confiarse. Alonso Chavez Landeros


6

POLITICA

• MARTES 4 DE MAYO DE 2010

Tarea inmediata de la legislatura, reforma salarial de servidores: Cárdenas

ALMA ALEJANDRA TAPIA

n

El hecho de que la clase política continúe con prácticas poco éticas y se autodesigne presupuestos con los argumentos que se quieran para justificarse, es una situación que genera mucha irritación entre la población. Es muy lamentable que el gobierno de Zacatecas no haya intentado siquiera establecer un tope a los salarios e ingresos de los servidores públicos, pese a que eso da lugar a muchos abusos. Así opinó el ex diputado federal Raymundo Cárdenas Hernández a propósito del polémico bono de retiro y de gestión que se autoaprobaron los 30 diputados de la 59 Legislatura, lo que ha sido muy cuestionado, incluso por la Iglesia, en voz del obispo Carlos Cabrero. Cárdenas Hernández consideró que una

de las tareas inmediatas de la nueva legislatura y el nuevo gobernador será pactar con todas las fuerzas políticas el establecimiento de una reforma a la Constitución estatal que permita aprobar una ley donde se fijen límites de los salarios de todos los servidores públicos. De lo contrario, continuará creciendo la inconformi-

Lamentable, nulo intento de frenar bonos a funcionarios

Tecnificar el campo, asignatura pendiente: Jorge Miranda En su gira por tres poblaciones del municipio de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, candidato a diputado por el primer distrito electoral de la coalición Zacatecas nos une, coincidió en que al campo hay que atenderlo sin demagogia y sin poses políticas. Aunado a esto prometió la mejora en los servicios públicos, como el abasto y suministro de agua potable, pero sobre todo garantizar el aterrizaje de programas sociales y presupuestos para las comunidades adscritas a este distrito. El campo se está quedando solo, le expresaron hombres y mujeres de estas comunidades, que mostraron a Miranda Castro cómo sus parcelas han dejado de producir, justamente a falta de apoyos y tecnificación. Ana María Romo se reúne con amas de casa de Boquillas La candidata a diputada local por el primer distrito de la alianza Primero Zacatecas, Ana María Romo Fonseca, recorrió la comunidad de Boquillas. Los lugareños le platicaron los problemas que aquejan a esta localidad. Más tarde, se reunió con amas de casa, a quienes pidió que se conviertan en promotoras del voto y le den otra oportunidad al Partido Revolucionario Institucional (PRI) el 4 de julio. Se comprometió a trabajar junto con sus compañeros de bancada, al igual que el presidente municipal, para que juntos busquen soluciones a los problemas de esta comunidad y las mejores condiciones de vida para sus habitantes. Medina Lomelí convivió con trabajadores de la construcción en su día María de la Luz Medina Lomelí aseguró que legislará en materia de seguridad, en la búsqueda reformas jurídicas que den confianza y certeza a los habitantes de las colonias y barrios de Guadalupe. En el marco del festejo de la Santa Cruz, la candidata a diputada local por el quinto distrito, de la coalición Zacatecas nos une, convivió con los trabajadores de la construcción a quienes afirmó que Guadalupe les necesita y requiere de su mano de obra para desarrollar la infraestructura que los tiempos modernos demandan. Reiteró que buscará gestionar en materia presupuestal para que la administración municipal amplíe programas sociales, calidad educativa. obra y seguridad públicas. Docentes y personal del Cecytez externan carencias ante Rangel Trujillo Los estudiantes de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) se enfrentan a la falta de oportunidades para continuar con sus estudios por carecer de recursos económicos y tecnologías, aseguraron docentes de esa institución, al reunirse con Juan Antonio Rangel Trujillo, aspirante a la alcaldía de Fresnillo por la coalición Zacatecas nos une. Ahí, manifestó como alternativa de solución fortalecer los programas de estímulos a la educación y afirmó que serán de común derecho para todos los estudiantes y dejarán de ser dádivas o programas únicamente utilizados para fines proselitistas o políticos. Otra de las propuestas que se expusieron en la reunión fue apoyar a los padres de familia con proyectos productivos para evitar que los estudiantes deserten.

El candidato a la alcaldía capitalina por la alianza Zacatecas nos une, Rafael Medina, durante su gira por las colonias CNOP y Lomas de la Pimienta ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

dad e irritación de la población hacia la clase política. Consideró que los actuales diputados están en condiciones de que antes de acabar su gestión aprueben esas reformas. Calificó de penoso que nadie haya puesto ese asunto sobre la mesa y que todo el ruido hecho por el bono no haya producido reacciones positivas para actuar. Dijo que en el compromiso programático que el grupo Regeneración, que lidera, le propuso al candidato priísta Miguel Alonso Reyes

la puesta en marcha de una ley como la referida. Debido a que es muy común que en las diferentes legislaturas, cabildos y hasta en los gobiernos se presenten ese tipo de situaciones, por tanto, se requiere que en los estados se actúe al respecto. Cárdenas Hernández manifestó que Jorge Miranda, ex secretario de Finanzas, utilizó información de esa índole, cuando él fue parte de una política corruptora al haber impulsado ciertas acciones para corromper a distintos actores desde el gobierno estatal.


MARTES 4 DE MAYO DE 2010

n

7

Sociedad y Justicia

En los primeros lugares de trabajo infantil, Guerrero Michoacán y Zacatecas: García Lara

Vive en situación de pobreza extrema y moderada 53% de la niñez mexicana n

En el país 11% de las muertes de menores y adolescentes ocurrieron de manera violenta hasta 2008

ALMA ALEJANDRA TAPIA

De acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), de los más de 30 millones de niños que hay en el país, 40.2 por ciento vive en condiciones de pobreza moderada y 13.1 por ciento en pobreza extrema, por tanto, en México al menos 4 millones de niños y adolescentes viven en esa condición, comentó el diputado local Manuel de Jesús García Lara. Refirió que es preocupante la situación, resultado de la profunda crisis que vive la humanidad moderna, misma que ha dejado saldos como 50 millones de nuevos pobres en América Latina, de los cuales 50 por ciento pertenecen a México. Ese contexto propicia que los niños hoy en día sufran situaciones de maltrato, obesidad, violencia escolar, falta de valores cívicos, morales, sociales; justificadas por entornos de familias disfuncionales, madres solteras, abandonadas, padres adictos y otros factores de la realidad social, como los bajos ingresos, que no son suficientes para pagar la educación de los hijos, cubrir las necesidades básicas de vivienda, alimentación y muchos menos de vestido. Los jóvenes hoy están ante las tentaciones que brinda la delincuencia organizada, comentó el diputado y urge que los gobiernos consideren a la educación como un factor fundamental que requiere un esquema de becas, alimentación y otros que permitan combatir las carencias de ese sector tan importante. Señaló que según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en 2008, 59.4 por ciento de los fallecimientos de adolescentes entre 15 y 19 años tuvo una causa violenta, sin contar el crecimiento en el número de suici-

Los niños trabajadores son un rostro de la pobreza ■ FOTO: OSCAR BAEZ

dios en menores de 15 años, que en 2003 representó 1.5 por ciento, en tanto que en 2008 aumentó hasta 4.08 por ciento.

ES PREOCUPANTE LA ESCALADA DE SUICIDIOS DE MENORES DE 15 AÑOS El legislador local lamentó que en 2008, según el INEGI, 11.1 por ciento de las muertes de niños y adolescentes fueron de manera violenta, sobre todo en el grupo de los 15 a 19 años de edad, con 59.4 por ciento; en el grupo de 10 a 14 años el porcentaje es de 39.9 y de 5 a 9 años, 31.8. Ante esa realidad, García Lara consideró que a los tres órdenes de gobierno y el Poder Legislativo

deben responder con políticas públicas congruentes y dedicación a las tareas que reclama la sociedad Dijo que según datos del INEGI el número de suicidios infantiles ha mostrado un incremento constante, con excepción de 2007, que tuvo una reducción significativa. En 2008 se suicidó un niño menor de 15 años cada dos días, lo que resultó una cifra de 195 muertes en ese año por dicha causa. En cuanto a la explotación de menores, el diputado panista mencionó que, según el INEGI y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), hasta el reporte de 2007 había en el país 27 millones de niños de 5 a 17 años, de los cuales 3.6 millones realizaban alguna actividad económica. De ellos 67 por ciento eran niños y 33 por ciento niñas; 30.5 tenían entre 5 y 13 años y 69.5 de 14 a 17. Entre las principales causas se encuentran cubrir los gastos de la

Sin cambio, incidencia de 30% en embarazos de adolescentes Carlos HernAndez

Pedro Torres Martínez, director del Centro de Salud del municipio de Guadalupe, lamentó que el índice de embarazos en asdolescentes se mantenga sin cambios –30 por ciento de menores de 18 años–, ya que esto refleja falta de educación sexual en ese grupo vulnerable. Comentó que en ocasiones, de-

bido a la carencia de información, buscan enterarse fuera de la casa y de la escuela, es decir, con los amigos, la pareja y terceros, sin llegar a conocer el verdadero sentido de la sexualidad. Apuntó que lo anterior provoca que a corta edad los jóvenes tengan que salir a buscar estas respuestas que desencadenan embarazos a corta edad, no deseados ni planificados, hecho que conlleva

riesgos tan graves como perder la propia vida o la de los hijos que procrean. Explicó que embarazarse a edad temprana es una situación de alto riesgo, pues el cuerpo aún no es apto: “no es algo malo”, ya que muchas han salido sin complicaciones, pero estuvieron en riesgo y pusieron en peligro la vida de sus hijos. Torres Martínez mencionó que

escuela o propios, 29 por ciento; porque su familia lo necesita, 28 por ciento; para aprender un oficio, 18 por ciento; y 6 por ciento porque no quiere ir a la escuela. Del total de niños que trabajan, 1.5 millones no asisten a la escuela. Guerrero es el estado con mayor tasa de ocupación infantil, con 20 por ciento, pero le siguen Michoacán y Zacatecas con 18.1 cada uno, mientras que Oaxaca, Puebla y Nayarit con 17.3. Los porcentajes más bajos los tiene el Distrito Federal con 6.1 y Sonora con 6.7. García Lara mencionó que el INEGI también reporta que las principales ocupaciones laborales de los niños son el comercio, con 49 por ciento; actividades relacionadas con el sector agropecuario, 29 por ciento; servicios, 24 por ciento; industria manufacturera, 14; construcción, 6 y otros. Sólo 51.3 por ciento de los menores son remunerados, mientras que 45.2 no recibe ningún pago. la poca educación ha estado siempre en las familias de escasos recursos, la mayoría de las adolescentes con embarazos a corta edad pertenece a la clase social media y baja, sin embargo, tener menos recursos no implica tener menos comunicación y educación con los integrantes de la familia, opinó. Precisó que las personas de clase alta no están exentas de ese fenómeno. Añadió que en el Centro de Salud se llevan a cabo pláticas y reuniones con las familias y jóvenes para evitar embarazos a edad temprana, ya que con frecuencia los hijos no son deseados y eso representa falta de atención a la salud.

Cinco víctimas en accidentes en varias carreteras del estado En las últimas horas ocurrieron tres accidentes carreteros en los que fallecieron cinco personas y dos resultaron lesionadas, de acuerdo con datos proporcionados por la Policía Federal Preventiva (PFP), Protección Civil y la Policía Ministerial del estado. Entre las víctimas hay tres miembros de una familia, de la cuál sólo sobrevivió un infante de 5 años. El hecho ocurrió en el municipio de Concepción del Oro al volcarse un tractocamión que transitaba sobre la carretera federal número 54. El vehículo, según las versiones de los cuerpos de rescate, se precipitó a un barranco de 20 metros de profundidad y fue hallado completamente volteado. Portaba la razón social Trasnoel S.A. de C.V. En el interior de la unidad estaban los cuerpos sin vida de Jorge Cázares Almazán, de 28 años de edad, María Magdalena Zapata Morales, de 25, y Devani Alejandra Cázares Zapata, de 3, quienes fallecieron al instante a causa de politraumatismo. Asimismo se encontraba dentro Angel Gabriel Cázares Zapata, de 5 años, quien viajaba en el mismo tractocamión y resultó ileso. Los hechos ocurrieron cuando el automotor circulaba de norte a sur y perdió el control en una curva, por lo que salió del camino para después volcarse. Otra de las víctimas falleció en la carretera Jerez-Huejúcar, según informó personal del hospital San José, de la ciudad de Zacatecas. La persona muerta respondía al nombre de Víctor Hugo Daniel Ulloa Valenzuela, de 67 años, quien pereció por traumatismo craneoencefálico. El fallecido iba acompañado por el menor Hugo Daniel Ulloa Montoya, de 12 años, quien presentó heridas graves en la cara y en los brazos. Se transportaban en una camioneta tipo Blazer, modelo 1998, color plata. Según las autoridades, el accidente ocurrió por exceso de velocidad y falta de precaución. Otro deceso ocurrió en la carretera estatal que conduce de Villa de Cos a Cañitas de Felipe Pescador, a la altura de la comunidad Borregas. El occiso respondía al nombre de Benjamín Pargas Alonso, de 21 años, quien falleció por traumatismo craneoencefálico. Iba acompañado por José Carlos Lucio Alonso, quien presentó dos heridas en el cráneo y excoriaciones en diferentes partes del cuerpo. Los hechos ocurrieron debido a que un camión perteneciente a Transportes de Guadalupe estaba parado en la carretera, al parecer por descompostura, por lo que la otra unidad se estampó contra éste a causa del exceso de velocidad. Liz Aguirre


8

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MARTES 4 DE MAYO DE 2010

Aseguran que ya no será necesario ir a Aguascalientes a adquirir productos

Esperan que Galerías Zacatecas sea detonante comercial para la entidad ■

La tienda ancla será Liverpool y prevén que tenga múltiples beneficios para la población

REDACCION

Detonante del desarrollo será la llegada del nuevo centro comercial Galerías Zacatecas –que tiene como tienda ancla a Liverpool–, cuyo proyecto fue presentando hace algunos días por la gobernadora Amalia García Medina; al respecto, empresarios como Galo Borrego, director general de Unidades Automotrices, señaló que “es sorprendente que Zacatecas no deja de crecer y es un Zacatecas que no nos imaginamos el potencial que puede tener”. Agregó que gracias a ese proyecto el estado será más moderno y competirá “con ciudades de primer nivel de la República”.

Dijo que los empresarios del estado deberán aprovechar las oportunidades que de ese desarrollo comercial se deriven. Finalizó al decir que ya no será necesario ir a Aguascalientes a visitar el centro comercial. “Es un factor más que viene a sumarse a todos los grandes impactos que hemos tenido en la entidad, se generarán empleos. Ya era justo que en Zacatecas tuviéramos un ejemplo de proyectos de este tipo, porque vamos a Aguascalientes y sólo hay gente de aquí; no es justo que gastemos en otro estado porque en este hay todas las condiciones y hay todo para tenerlo”, mencionó Rocío Espinoza, presidenta

n Reprueba monseñor Cabrero el mega-bono de diputados n Aparece otra encuesta, Antonio Mejía aventaja, dice “Contenido” n Cuauhtémoc Calderón crece fuertemente en preferencias electorales n A Miguel Alonso Reyes no lo despeina ninguna “guerra de lodo” n Xerardo Ramírez dice apostarle a la educación de niños y jóvenes n Rafa Medina y sus propuestas… Crece Arturo López de Lara “¡Sonríe!... Es lo segundo mejor que puedes hacer con tus labios”: Anónimo

TODO SE MIDE… NADA SE TRANSFORMA Lo he estado pensando muy seriamente. Varias lectoras y lectores me han escrito para preguntarme si ayer comí gallo en caldillo duranguense o desayuné caldo de alacrán. Y es que sigo en mi tierra. “Sólo por hoy” (A.A. dixit). Este martes reanudo el programa de radio (2 p.m. en Radio Zacatecas, Con Toda Confianza), aunque la magia de Internet me ha permitido estar contigo desde cualquier punto del mundo donde me encuentre. Escribo esto desde la tierra de Pancho Villa, de Francisco Zarco, de los hermanos Revueltas. No se si te pase igual que a mi, lector, lectora, pero de repente me entran unos retortijones de coraje cuando escucho cada piltrafa discursiva, cada promesa reciclada, cada incongruencia redactada. Mi ventaja, acaso, es que lo puedo decir, lo puedo escribir, lo puedo transmitir, igual aquí que en la radio o que en la televisión. Soy afortunado por ello. El oficio más bello del mundo, dice el gran Gabo García Márquez. Y en México, el oficio “más peligroso”, dice la Organización de las Naciones Unidas. Ya qué. OREMOS… Desde el santísimo púlpito (púlpito, no pulpito, ni palpito) saltó su eminencia Jesús Carlos Cabrero Romero para sumarse a la indignación social por el bono de 2 millones que, de acuerdo al inlocalizable Jorgito Miranda, se auto-asignaron los diputados locales de Zacatecas.

del clúster de Tecnologías de la Información. “Ya es un Zacatecas nuevo”, dijo Espinoza, y añadió que ahora el estado es considerado por muchos tipos de proveedores dado el desarrollo que se lleva a cabo, como es el caso del proyecto de la industria aeroespacial, las carreteras o toda la nueva infraestructura que ya existe. Irma Valerio Suárez del Real, empresaria y promotora cultural, opinó que era necesario un espacio como el del nuevo centro comercial Galerías Zacatecas, “estamos orgullos de nuestra ciudad y su historia, esto nos pone al nivel de otras ciudad a nivel mundial, estos desarrollos nos hacían falta

y nos van a engrandecer”. El presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Marcelo Windler, puntualizó que la llegada del centro comercial con la tienda ancla de Liverpool es oportunidad para los empresarios de ese sector, puesto que los desarrollos de esa zona demandarán lugares dignos para comer y se tendrán que acercar. Asimismo, dijo que regularmente es en la zona sur del estado donde se encuentran varios restaurantes, pero tienen que invertir en la infraestructura, lo que se lleva gran parte de la inversión programada, mientras que en los centros comerciales esa inversión

La Cueva del Lobo Por Marco Casillas Esperemos que las puertas del cielo no se les cierren a los legisladores –ni al amigo Roy Barragán, que ya no encuentra qué hacer con “el tema”– y que los diputados den marcha atrás a esa aberración ofensiva contra un pueblo mayoritariamente en crisis. Es decir, que quienes ya recibieron tal mochada la regresen y quienes no, se abstengan de hacerlo. Porque son 30. Y 2 por 30, son 60. O sea, 60 millones de pesos por retirarse. Así cualquiera se corta la coleta y estira la mano para saludar a la diosa de la prosperidad. Suficiente ganan los tribunos como para insultar al pueblo de esta manera. El candidato a alcalde Arnoldo Rodríguez –integrante por cierto de la cuestionada secta de los Legionarios de Cristo (Regnum Christi) del pederastra Marcial Maciel, y que fundó en Zacatecas colegios como el Instituto Everes, entre otros, se ha defendido como gato boca arriba. Desde la mismísima Catedral Basílica, monseñor Cabrero, obispo de la Diócesis, ha manifestado su incomodidad, enojo e indignación por el “bonote” de los diputados. Bajó un poquitillo a las cosas de la tierra y luego subió al altar para seguir atendiendo las “cosas de Dios”. Amen. ENCUESTAS Ya sabemos que en tiempos como los que corren, esto de la demoscopía (encuestas, sondeos, etcétera) causa un efecto especial en partidos, candidatos, políticos, y observadores. Por lo pronto, Miguel Alonso ya hablaba de una realizada por Liébano Sáenz, en la que él iría arriba de Toño Mejía por un margen bastante amplio. Sin embargo, un artículo de Eduardo Lelo de Larrea –a quien tuve por cierto de compañero de salón en el H. Colegio Margil, cuando el padre Martín de Jesús Pacheco estaba al mando–, publicado internacionalmente por la revista Contenido, revela que la empresa Mitofsky y Asociados, en reciente encuesta, concluye que el que va arriba es Toño Mejía –perdón por la rima, ya parezco calcomanía–, y que el segundo lugar no sería Alonso sino ¡Cuauhtémoc Calderón!, del Partido Acción Nacional, con 7

puntos de diferencia, y el tercer sitio sería el de Miguel, con diez puntos menos que Toño. En fin que, insisto, las encuestas son fotos instantáneas. Del momento. ¿Medición o instrumento propagandístico? El pueblo tiene la palabra, y tendrá el voto el 4 de julio. BREVES… MUY BREVES… CUAUHTEMOC.- El candidato a gobernador por el Partido Acción Nacional (PAN) caminó por el tianguis de la colonia Díaz Ordaz, mejor conocido como la “fayuca”. Ahí, las personas reconocieron las diversas acciones que llevó a cabo cuando estuvo al frente de la administración de la capital, como: los domos y rehabilitación de baños en escuelas, infraestructura urbana y apoyo para edificación de vivienda. Acompañado del aspirante panista a presidente municipal, Arturo López de Lara –que sigue creciendo en preferencias–, Cuauhtémoc Calderón señaló que Zacatecas es uno de los cinco estados más rezagados en educación a nivel nacional y sólo la primaria tiene una cobertura del 100 por ciento y el resto de los niveles cada vez es menos. XERARDO.- En el mismo sentido se pronunció otro candidato, pero de distinto color y a distinta posición. Trascendió que el candidato a diputado local por el segundo distrito de la alianza Primero Zacatecas, Xerardo Ramírez, festejó a los niños en su día en diferentes comunidades y colonias de la capital zacatecana. Entre las comunidades visitadas por el activo Xerardo están El Visitador y Machines, las colonias fueron CTM, Marianita, el barrio Socavón y El Ranchito, donde fue recibido con mucha alegría por parte de los pequeños que se dieron cita en el lugar. Alrededor de 700 sonrisas se dibujaron en las caras de los niños y niñas que visitó Ramírez Muñoz, y además de darles “bolos” y juguetes les deseó lo mejor. XERARDO II.- “Lo más importante hoy en día es trabajar por los niños de Zacatecas, porque ellos son el futuro, tenemos que trabajar y garantizar el cumplimiento de los derechos naturales para una mejor educación

Marcelo Windler, presidente de la Canirac ■ foto: la jornada zacatecas

no se realiza y facilita el acceso a la apertura de ese tipo de negocios. Aseguró que en Zacatecas hay muchos restaurantes fuertes que tienen posibilidades de invertir en Galerías Zacatecas. Ernesto Borbón, presidente del Centro Bancario en la entidad, edijo “le hacía falta al estado, muy importante para fomentar el comercio local, es una oportunidad para los bancos y estaremos buscando oportunidad de estar aquí con un proyecto”.

y proporcionarles becas a quienes necesiten y que realmente quieran estudiar más”, dijo el candidato. Añadió: “quiero ver a los niños graduados y con una profesión; debemos llevar a los niños por la senda del cambio, porque hoy venimos a rescatar Zacatecas”. Y es que la eficacia terminal educativa en Zacatecas, hay que decirlo, está por los subsuelos, y si no que le pregunten a Lucero Medina –hoy flamante candidata a diputada en Guadalupe y ex ministra de la SEC–. RAFA MEDINA.- Con aliento, fuerza, propuesta y respeto sigue Rafael Medina su campaña rumbo a la alcaldía de Zacatecas, postulado por la alianza Zacatecas nos une (PRD-Convergencia). Medina Briones continuó con los festejos del Día del Niño, realizando una carrera de bicicletas que partió de la Plaza de Armas y recorrió el primer cuadro de la ciudad. Ahí mencionó que uno de sus principales compromisos será ofrecer opciones deportivas y de sano esparcimiento para evitar que los jóvenes no caigan en las garras de las adicciones. Dijo que una de las principales preocupaciones de su equipo de trabajo es que las y los niños y los jóvenes de la capital estén alejados de la problemática que representan las adicciones. DEPORTE.- El candidato de la alianza Zacatecas nos une a la alcaldía capitalina se comprometió a dignificar y rehabilitar los espacios deportivos, para que la juventud pueda encausar sus energías de manera positiva y que el impulso a las actividades físicas sea una opción real preventiva para que los jóvenes no caigan en acciones ilícitas. LOTES.- Rafael Medina reiteró que en el “asunto de los lotes baldíos”, que en ocasiones se prestan para cometer acciones que se encuentran fuera de la ley, “no existe ningún reglamento, y por ello trabajaremos en conjunto con los candidatos a diputados de la fórmula que van en busca de la preferencia electoral, para que su primera propuesta de ley sea la legislación de terrenos abandonados, lograr que si no se limpian ni se cercan pasen a ser propiedad del municipio, para transformarlos en espacios vivos. Hasta el tope de las preferencias va Rafa Medina, derechito a la alcaldía de Zacatecas.

Comentarios:

webmaster@cuevalobo.com


MARTES 4 DE MAYO DE 2010 •

Protestan por suspensión del proceso de basificación por intereses políticos revanchistas

Toman la Junta de Conciliación y piden destitución de Jorge Chavira CARLOS HERNANDEZ

Más de 100 integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (STUAZ) tomaron indefinidamente el edificio de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje ( JLCA) para pedir, entre otras demandas, la destitución de Jorge Luis Chavira Sánchez, presidente de la instancia. Rubén Trejo Rodríguez, secretario general del organismo, manifestó que la protesta se debe a la falta de seriedad de Chavira Sánchez, quien suspendió unilateralmente la basificación de los trabajadores. Trejo lamentó que a pesar de que algunos de los trabajadores han laborado en la Universidad desde 1971 y han esperado por mucho tiempo contar con el beneficio, el presidente de Conciliación y Arbitraje aplique una medida injerencista contra la base trabajadora. Para el dirigente de los trabajadores universitarios la llegada de Chavira a la JLCA predecía muchos problemas en la casa

de estudios, dado las secuelas del proceso electoral en el que fue derrotado por el actual Rector. Trejo Rodríguez declaró que a Chavira se le han encomendado muchas cuestiones laborales, depositado la confianza y responsabilidad para representarnos y desafortunadamente el señor no ha dado garantías. Da cobertura a personas que no son las indicadas y se excusa tras el argumento de que el proceso de basificación debe ser suspendido porque actualmente hay una demanda de tres compañeros en la Junta, lo cual es totalmente falso, pues dichos empleados tienen trabajo de base desde hace mucho tiempo. Manifestó que Chavira detuvo arbitrariamente el proceso hasta septiembre, lo que afecta a los sindicalizados. Más allá de cualquier otra razón que argumente, pareciera que son motivaciones de poder. Dijo que a Chavira se le han metido una serie de extrañas ideas que afectan a los más de 88 intendentes y 40 capturistas

Sindicalizados del STUAZ durante la protesta ■ foto: CARLOS HERNANDEZ

de diferentes unidades de la UAZ, quienes tienen todos sus requisitos en regla. Informó que el problema inició cuando Rafael Rodríguez Espino, ex dirigente del STUAZ, violentó los derechos de muchos trabajadores, a quienes amenazaba con excluir de la lista de los basificados, mismos que a su vez no

Arraigada tradición heredada de la Colonia pese a abolición papal

Con fe, los albañiles encomiendan su vida y trabajo: Tomás Hernández

Día de la Santa Cruz: son 500 accidentes de trabajo al año CARLOS HERNANDEZ

La tradición acompañó ayer a miles de trabajadores de la construcción, quienes conmemoraron en sus respectivos lugares de trabajo el Día de la Santa Cruz. Gilberto Zapata Frayre, delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), manifestó que actualmente se tiene un padrón de 44 mil 596 albañiles. Al menos 8 mil 739 laboran en la zona conurbada ZacatecasGuadalupe. De ese total, 1.2 por ciento está representado por mujeres, indicó.

el trabajo de la obra, como se conoce comúnmente, es el más riesgoso, pues se tiene una cifra de casi 500 accidentes en promedio por año en la entidad; las lesiones, golpes o caídas constituyen los primeros lugares. Don Tomás relató, de entre sus recuerdos de niño, los dichos de su padre: “o comemos o lo mandamos a la escuela. Y como éramos muchos hermanos y vivíamos muy apenas me decidí por trabajar para ayudar a la familia.” Expresó que desde pequeño le fue inculcada esta costumbre.

La pobreza es la potenciadora de estos trabajadores

Cuarto lugar en lo laboral e indicador económico estatal Según dijo Tomás Hernández, quien durante 60 años laboró en ese sector, “la tradición de poner una cruz expresa la fe para evitar accidentes y caídas. Este rubro es el cuarto lugar de ocupación laboral en el es-

formaban parte del escalafón de la UAZ. Todo eso lo hizo para entrar como regidor de Guadalupe, denunció Trejo, al advertir que no se permitirá a Chavira meter las manos con fines políticos revanchistas. Pediremos a la gobernadora su destitución o que lo haga trabajar limpiamente.

Obreros de la construcción celebraron en todo Zacatecas ■ foto: OSCAR BAEZ

tado, seguido de la agricultura, el comercio y la manufactura, informó el titular de la Secretaría de Trabajo, y es también el más confiable indicador de la caída o repunte de la eco-

nomía en Zacatecas, ya que es a donde más trabajadores ingresan o egresan a lo largo del año. Zapata Frayre también señaló que, además de mal pagado,

Muchos albañiles se juegan la vida cada día, ya que suben a los andamios, a las bardas, cargan pesados bultos y se exponen constantemente. La Santa Cruz, dijo el entrevistado, es una protección y una ayuda al cansancio. Don Tomás fue quien impulsó por primera vez la colocación de la Santa Cruz en la colonia el Tanquecito, de Zacatecas, al sufrir un accidente que casi le costó la vida. El sacerdote Enrique Hernández destacó la devoción de los trabajadores, que por centenares colocan en lo más alto de los edificios las cruces de madera adornadas con flores de papel.

SOCIEDAD Y JUSTICIA

9

Precandidatos del STUAZ: el Rector maniobra para relegir a Trejo Opositores de Rubén Trejo Rodríguez, secretario general del STUAZ, manifestaron en rueda de prensa que la toma de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje obedece a la desesperación del rector Francisco Javier Domínguez Garay por enfrentar a los propios agremiados y apoyar al actual líder sindical en su reelección. Carlos Macías, Víctor Velásquez, Guillermo Castillo y Rafael Rodríguez Espino, precandidatos a la Secretaría General del STUAZ, se reunieron para defender la legalidad al interior del organismo, pues aseguran nuevamente que la convocatoria para el proceso de basificación emitida por el Rector “contiene innumerables violaciones a los derechos de los trabajadores”. Con Javier Aguiñaga, líder de jubilados, al frente, se señaló que la toma de la Junta por Rubén Trejo para pedir la destitución de Jorge Luis Chavira es una medida orquestada por Domínguez Garay para provocar un enfrentamiento entre los trabajadores. Sin embargo, manifestaron su apoyo a la autoridad laboral, directamente al presidente de la JLCA, por lo que advirtieron que, si no se allanan ante la postura de ésta última de interrumpir el proceso de basificación, tomarán la Rectoría y el Campus Siglo 21. Javier Aguiñaga manifestó que el principal atentado va para los trabajadores que tienen mayoría de años como suplentes, que son alrededor de mil 100, pues Trejo y Domínguez quieren beneficiar con plaza a unos 200 que tienen de dos a tres años de trabajo ininterrumpido. “Advertimos al Rector que no vamos a dejarnos, vamos a hacer las acciones que determinemos como grupo, porque está claro que su única intención es provocar un enfrentamiento con la autoridad laboral y para apoyar a su candidato que es Rubén Trejo”. Durante esta semana los sindicalizados han manejado que la determinación de la JLCA fue detener el proceso de basificación, pero no han explicado que sólo es mientras se termina el juicio en el que se deberán presentar pruebas y desahogarse. Susana Rodríguez Escobar

Las cruces son previamente bendecidas por la Iglesia, tradición que viene desde la época colonial, que se dice, fue impulsada por fray Pedro de Gante. Aunque el festejo fue suprimido del calendario litúrgico por el papa Juan 23, los trabajadores de la construcción de México mantuvieron viva la veneración a tal grado que fue aprobada por el Episcopado Mexicano.


MARTES 4 DE MAYO DE 2010

Educ ación

10

Padece Zacatecas graves problemas por insecticidas El Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz) y la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra (UACT) realizarán un curso-taller sobre la lombricultura, como alternativa para restaurar tierras que han sido devastadas por diversas acciones de explotación ambiental, ya que Zacatecas es el tercer estado a nivel nacional con mayor índice de intoxicaciones producidas por insecticidas. El curso será impartido por Cynthia Lilia Pérez Ruiz, quien explicó que el objetivo del curso para la promoción de la lombricultura es enseñar a los asistentes a convertir sus desechos orgánicos en un abono natural muy rico en nutrientes y útil para mejorar la fertilidad del suelo. La función de la lombriz en ese proceso, explicó, es degradar la basura orgánica, porque después de ingerir ese desecho, su excremento nutre aún más a la tierra en comparación a la composta normal. A partir de la producción de lombrices y de composta, señaló Pérez Ruiz, puede convertirse en una actividad productiva económicamente, que deje dividendos, pues el kilo de ese animal tiene un costo en el mercado de mil 500 pesos, mientras que la segunda puede ofertarse en alrededor de 40 pesos por kilo. Durante el curso, que iniciará el próximo viernes, enseñarán cómo se elabora la composta y qué se necesita para ello. Posteriormente, los asistentes podrán conocer la ventaja en el uso de la lombriz roja californiana para producirla, así como para restaurar la tierra e incluso como sustituto de insecticida. El curso está destinado a la población en general y será gratuito, según informó la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra y el área de difusión cultural del Spauaz , que proporcionarán el material necesario y se realizará el 7 y 14 de este mes en el auditorio de esa misma unidad. Martín Catalán Lerma

Se necesitan personas que sepan buscar información, evaluarla y sobre todo digerirla

La sociedad moderna requiere un modelo basado en alumnos: Lau ■

Celebrarán hasta el 5 de mayo las 41 Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía

SUSANA RODRIGUEZ ESCOBAR

Uno de los retos más grandes que tiene México es cambiar el sistema educativo, que es de tipo magistral, donde el profesor es la fuente del conocimiento; la sociedad moderna requiere de un sistema basado en el alumno, que sea él mismo quien construya sus conocimientos. Para que cambien las cosas debe contarse con personas que tengan competencias para buscar información, para evaluarla y sobre todo digerirla, argumentó Jesús Lau, presidente de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios Asociación Civil (Ambac) al inaugurar los festejos de las 41 Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía. Señaló que el país requiere de una educación de tipo constructivista, en la que el joven desarrolle competencias. Ejemplificó con un partido de futbol, que se desarrolla por los jugadores mientras que el director técnico del equipo los ve y los apoya. En el sistema educativo, dijo, el partido de la educación no lo juegan los alumnos, El Tecnológico de Monterrey, a través de su Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública (EGAP) publica hoy en su sitio www.itesm.edu el documento final Pronunciamiento y propuestas del Tecnológico de Monterrey para mejorar la seguridad en México. En la consulta realizada a través del sitio www.itesm.mx/ expresatec participaron 2 mil 759 personas, entre estudiantes, comunidad Exatec, padres de familia, profesores, investigadores, directivos, personal administrativo y comunidad en general, que emitieron recomendaciones sobre los ámbitos de seguridad en campus, seguridad personal, participación ciudadana y seguridad pública. Las aportaciones relacionadas con la seguridad pública se integraron al trabajo de los investigadores de la EGAP

lo juegan los maestros y tienen a los estudiantes a su alrededor en forma pasiva. Aseveró que se necesita además convencer a los padres de que la educación también es su responsabilidad, pues los mejores transmisores del hábito de la lectura son ellos. Añadió que Zacatecas tiene el mayor número de bibliotecas per capita comparado con el resto del país, no como estado, porque es chico en población, obviamente en tamaño la rebasa el Distrito Federal, pero sí como entidad, dijo. Detalló que el otro sector de bibliotecas muy basto es el universitario, pues el estado cuenta con un grupo de instituciones fuertes como el que integra el comité central, que está representado por la red de bibliotecas académicas. Explicó que las áreas donde hay que trabajar son en bibliotecas escolares, tanto en Zacatecas como en todo el país, pues lo ideal es que cada escuela tenga una biblioteca pública. Se tienen 120 mil escuelas primarias en México y nada más 5 mil biblio-

Jesús Lau, presidente de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios ■ foto: miguel angel nuñez

tecas escolares, lo cual responde a que el sistema educativo básico no tiene lo que requiere en servicios bibliotecarios. Las 41 Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía culminarán el 5

de mayo en el Palacio de Convenciones. En ellas participarán alrededor de 120 ponentes de América Latina y Europa, informó Jesús Lau, acompañado por el encargado estatal de bibliotecas, José Alfredo Sánchez Mendoza, y el secretario general de la UAZ, Armando Silva Chairez. Informó que las próximas jornadas se realizarán en San Luis Potosí y serán auspiciadas por la UASLP. Detalló que esperan una asistencia de entre 500 y 600 personas de todos los estados de la República, así como de Colombia, Uruguay, España, Estados Unidos y Francia. Informó que el principal patrocinador de las jornadas fue la empresa Peñoles y que el tema central de las ponencias irá enfocado a las bibliotecas, pero no solamente sobre libros, sino a la promoción de la lectura, hábitos, la utilización de la tecnología, bases de datos, Internet, robots para bibliotecas y software, porque la biblioteca que se jacte de ser moderna necesita de éstos, aseguró.

Concluye tec de Monterrey consulta sobre la seguridad que derivaron en propuestas para atender siete retos. Estos son: fortalecimiento de los sistemas de seguridad pública en los estados; integración de mandos y reforma policial; reforma penal para una mejor procuración e impartición de justicia; nuevo marco jurídico para la participación del Ejército en tareas de seguridad pública; mejoramiento del sistema penitenciario y reinserción social; prevención de lavado de dinero y operación de los mercados negros; marco integral para mejorar la seguridad y el

desarrollo social y humano. Sobre la conclusión del documento, Rafael Rangel Sostmann explicó: “nos ha motivado mucho la gran participación de la comunidad del Tecnológico de Monterrey y de los ciudadanos en la consulta que llevamos a cabo en relación con el mejoramiento de la seguridad en nuestro país. Todas las propuestas fueron consideradas y gracias a ello el día de hoy concluimos este proceso. Cumplimos así con la promesa que hicimos con México y con nuestras autoridades”.

Derivado de este ejercicio, el Tecnológico de Monterrey presentó el documento el pasado jueves 22 de abril al presidente Felipe Calderón Hinojosa; al representante de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña; al titular de la Cámara de Senadores, Carlos Navarrete Ruiz; al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia; y a los secretarios de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y de Educación Pública, Alonso Lujambio.


MARTES 4 DE MAYO DE 2010 •

Hay 14 mil 340 solicitudes de ingreso a los diferentes programas académicos

Superado, número de solicitudes de 2009 en la Universidad: Romo ■

La licenciatura con mayor demanda es la de médico general, con mil 17 interesados

REDACCION

Con un total de 14 mil 340 solicitudes de ingreso a los diferentes programas académicos de la Universidad Autónoma de Zacatecas, hasta el momento “se ha rebasado la preinscripción del año pasado, la cual fue de poco más de 13 mil aspirantes”. Lo anterior, según los datos proporcionados por la coordinadora de Servicios Escolares, María Trinidad Romo Guerrero, quien agregó que así como va la tendencia, “cerraremos con alrededor de 15 mil preinscritos”. La funcionaria detalló que de los aspirantes registrados, 7 mil 174 son mujeres y 6 mil 626, hombres; añadió que el programa con mayor demanda es el de Medicina Humana, con mil 17 interesados, seguido de las licenciaturas en Derecho, Enfermería y Nutrición, con 702, 548 y 314 solicitantes, respectivamente. En cuanto a la Unidad Académica Preparatoria, explicó Romo Guerrero, el Plantel 2 es el que tiene mayor número de preinscritos, mil 042; le siguen el Plantel 4, con 848, el 3 (ubicado en el municipio de Fresnillo) con 669 y La planeación estratégica es una alternativa que se fortalece todos los días en las escuelas y permite mejores resultados de aprovechamiento educativo en la entidad, afirmó el coordinador académico estatal del Programa Escuelas de Calidad (PEC), Rutilio Flores Cruz. Durante los trabajos de la cuarta reunión de trabajo de los asesores académicos regionales del estado de Zacatecas, Rutilio Flores destacó que “nos encontramos en una etapa de fortalecimiento que tiene que ver más con la idea de buscar formas de cómo una escuela logre medir sus avances. Para ello, los indicadores son una plataforma, una base fundamental para poder validar todo el esfuerzo de superación”. Asimismo, hizo hincapié en precisar que la aceptación del trabajo, por parte de los asesores académicos y de las propias escuelas, es importante en tanto que hemos considerado que la planea-

Se debe solicitar la ficha para examen ■ foto: la jornada zacatecas

el 1, con 649. Recordó que el 9 de mayo a las 12 de la noche se cierra el periodo de preinscripción para ingresar a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ)” y puntualizó que luego de esta fecha no se recibirá ninguna solicitud. Para aclarar las posibles dudas de los interesados sobre cómo realizar su proceso de preinscripción, dijo que continuará el apoyo por parte de los diferentes centros de cómputo con que cuenta la

institución, así como la línea telefónica directa al departamento de Servicios Escolares: 92-556-47. En términos muy generales, Trinidad Romo expuso que, posterior al trámite de preinscripción, se debe solicitar la ficha de derecho a examen, el cual tendrá lugar en el Campus UAZ Siglo 21, en el Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE), a un costado del comedor universitario. El día y hora se señalan en la ficha de preinscripción y

es necesario presentarse con la documentación solicitada. Precisó que en el Campus habrá la señalización adecuada para que los estudiantes no tengan ningún problema a la hora de hacer su trámite de la obtención de la ficha de derecho a examen. La responsable del departamento advirtió que la preinscripción quedará anulada si se comprueba falsedad en los datos o en los documentos presentados, así como en el caso de que el bachillerato no corresponda al perfil del programa electo. “Indudablemente se quedarán en la UAZ los mejores, y que no haya duda de que el proceso es transparente”, pues los resultados los envía Ceneval, la caja que los contiene viene sellada y únicamente se abre en presencia de un notario público, del Comité de Padres de Familia, asociaciones de profesionistas, funcionarios de la administración y directores de las diferentes unidades académicas. Para el caso de los empates, los directores tomarán en cuenta ciertos aspectos que serán enviados a Ceneval y éste se encargará de hacer los desempates.

Realizan la cuarta reunión de asesores académicos regionales ción estratégica sigue siendo un eje rector para orientar la gestión escolar, la gestión pedagógica y, sobre todo, el impulso para combatir las debilidades y potenciar las fortalezas que demuestra cada una de las escuelas. Advirtió que el PEC continúa trabajando en campos de formación y actualización, éstos son llevados y discutidos con cada una de las redes de asesoría de todas y cada una de las regiones del estado. Los trabajos de los asesores y la coordinación estatal del PEC buscan diseñar la ruta crítica de indicadores para fortalecer las acciones que las escuelas planifican desde el proceso de la asesoría.

Afirman que el PEC continúa trabajando en campos de formación y actualización ■ foto: la jornada zacatecas

EDUCACION

11

Inicia Semana de Ingeniería Civil de la UAZ Durante la inauguración de la tradicional Semana de Ingeniería Civil, el director de la Unidad Académica de Ingeniería 1, Jesús Rito Pinedo Ramos, dijo a los asistentes que “es importante que se fomente entre los alumnos esta celebración, con conferencias académicas, torneos deportivos y eventos culturales, para de esta manera fomentar el sano esparcimiento y la integración de los estudiantes”. Tras felicitar a la Sociedad de Alumnos de este programa, que fue la organizadora, Pinedo Ramos explicó que dentro de las actividades académicas se tendrá la participación de docentes de la UAZ que impartirán diversos temas. Inició con la participación de Diego Miramontes de León, con la conferencia denominada Método de los elementos finitos y continuará este martes con la presencia de Leopoldo Trueba Vázquez, quien impartirá Falacia estadística; el miércoles, Raúl Barrón Corvera presentará El origen de los sismos; el jueves, Ram Gopal Vishwakarma con Gravitational effect of pressure in Einstein´s Gravity. Finalmente, el viernes se tendrá la participación de Ignacio Martínez Ortiz con Análisis inelástico de secciones de concreto a flexión pura. Informó que dentro de las actividades culturales se tendrá la participación de los grupos universitarios Huayrapamushka, Tenamaxtle y de Jazz de la UAZ, y en el ámbito deportivo se realizarán torneos de futbol y ajedrez. Para cerrar con broche de oro el evento, enfatizó, el viernes 7 se realizará, después de 30 años, el Tradicional Baile de Gala Blanco y Rojo, con el cual se retoma parte de la historia, no sólo de Ingeniería, sino de la sociedad zacatecana. En la ceremonia inaugural se contó con la presencia de Jesús Octavio Enríquez Rivera, secretario académico de la UAZ; Isabel Terán Elizondo, coordinadora de Investigación y Posgrado; Carlos Manuel Martínez Sánchez, responsable del Programa de Ingeniería Civil; Gonzalo Aníbal García Flores, subsecretario de Obras Públicas de Zacatecas; y José de Jesús Esparza Medina, presidente de la Sociedad de Alumnos.


MARTES 4 DE MAYO DE 2010

Municipios

12

Inversión de 166.8 mdp en 24 obras para 15 municipios La Secretaría de Obras Públicas (Secop) informó que en próximas fechas serán inauguradas 24 construcciones en 15 municipios, en las que se destacan unidades deportivas, modernización de infraestructura vial, edificación de rastros municipales, naves industriales, infraestructura educativa, plazas municipales, cableados subterráneos, casas de artesanías, gimnasios, auditorios, regeneración de imagen urbana, puentes vehiculares, salones de usos múltiples, un parque temático, el edificio de APAC y semaforización, todo con una inversión de 166 millones 188 mil 272 pesos. Los municipios en donde se efectuarán estos trabajos son Apozol, Concepción del Oro, Enrique Estrada, Fresnillo, García de la Cadena, Guadalupe, Jerez, Loreto, Nochistlán, Pánfilo Natera, Pinos, Río Grande, Sombrerete, Teul de González Ortega y Zacatecas. Se informó que la Secop orienta, además, el crecimiento de los diversos centros de población, mediante la aplicación del código urbano, para que sus habitantes cuenten con una adecuada dotación de servicios y espacios públicos, en donde la equidad de género asegure que los intereses, así como las necesidades de mujeres y hombres, estén reflejados en el diseño, implementación y desarrollo de las acciones que se ejecutan. Redaccion

Afectados, productores fresnillenses de vid, tomate, chile y frijol; secuelas del frente frío 48

Heladas y ventarrones siniestran 300 hectáreas de cultivos de riego ■

Las siembras de leguminosa fueron dañadas por las polvaredas; destruyeron el tallo de las plantas

HUMBERTO CAZARES

Corresponsal FRESNILLO.

Un par de heladas que se registraron a finales de abril, así como los fuertes vientos que el pasado fin de semana azotaron el territorio fresnillense, provocaron daños en 300 hectáreas de cultivos de riego. De acuerdo con informes de algunos campesinos, los principales estragos se registraron en comunidades del poniente de la ciudad y fueron originados por el frente frío 48. Dirigentes de la Unión de Vitivinicultores de Fresnillo señalaron que alrededor de 131 hectáreas de vid sufrieron los efectos de las bajas temperaturas al helarse parte de los frutos. Las regiones donde se registró este evento climático fueron en el ejido Misericordia, con 66 hectáreas de parras afectadas, Matías Ramos con 38, San Jerónimo con 6, Trujillo con 4, Cabrales 16 y San José de Lourdes 4. El ex presidente de esta organización agrícola, Pablo González Velásquez, añadió que en la comunidad del Salto el fin de semana los fuertes vientos acabaron con los retoños más grandes de vid. Agregó que temen que se vuelvan a presentar este tipo de

fenómenos climáticos, toda vez que el aire no cede y las temperaturas van en descenso. José Luis Gutiérrez, vecino de la comunidad de San Cristóbal, dijo que las tolvaneras y las bajas temperaturas afectaron de 15 a 30 por ciento decenas de hectáreas de cultivos de chile, tomate rojo y tomate de hoja. Manuel Ruiz aseveró que muchas de las siembras de frijol se secaron por la arena que arrastraban las polvaredas, que destruyó el tallo de las plantas que ya tenían más de 10 centímetros de altura. Ignacio Rojas, vecino del ejido Misericordia, expuso que fuertes heladas terminaron con cultivos de chile y tomate en las comunidades de San José del Río, Francisco I. Madero, Matías Ramos y Abrego. En algunas otras también se presentaron estragos similares, pero de menor dimensión, de tal forma que con algo de tratamiento especializado las plantas se podrán recuperar. El jefe del distrito 183 de Desarrollo Rural de la Sagarpa, Víctor Manuel Zaldívar Valdez, expuso que de momento no ser tiene un diagnóstico exacto de los daños que dejaron a su paso este par de eventos.

La contingencia climática se presentó a finales de abril e inicios del presente mes ■ foto: HUMBERTO CAZARES

Comentó que una de las zonas agrícolas más afectadas es la que confluye con las comunidades de Río Florido, Rancho Grande, Morelos, El Baluarte, 6 de Enero, entre otras y que el cultivo más dañado es el de chile. Dijo que primordialmente aquellas plantas que apenas comenzaron a esta-

blecerse, toda vez que el viento los secó. Señaló que la Sagarpa analiza las posibilidades de apoyar con químicos y nutrientes a los productores afectados, además de asesoría técnica, empero, dejó en claro que los siniestros legalmente no son respaldados.

Otorgará primer edil subsidios a 100 delegados de El Mineral HUMBERTO CAZARES

Corresponsal FRESNILLO.

A partir de hoy y en sedes regionales, el alcalde Juan Carlos Guardado Méndez se reunirá con cerca de 100 delegados municipales a fin de entregarles 4 de los 12 mil pesos de apoyo que este año recibirán. La primera concentración se efectuará en la comunidad de Plateros, a la que acudirán representantes de 10 comunidades rurales, quienes por primera ocasión sostendrán un encuentro de trabajo con el alcalde de la ciudad. Acompañarán al munícipe funcionarios de su gabinete, el encargado de la Dirección de Seguridad Pública, Javier Cendejas, y el actual responsable del departamento de Alcoholes, Eustacio Lara. El objetivo es que las autoridades auxiliares expongan los problemas de inseguridad, pandillerismo y delitos a los que ellos y sus gobernados se han enfrentado y emitan una propuesta de solución. De la misma manera, se pre-

tende conocer a fondo qué estragos sociales deja a su paso la venta desmedida de alcohol y si hay necesidad de que se apliquen redadas que tiendan a disminuir los impactos. Guardado Méndez rechazó que este tipo de apoyos tengan un tinte electorero, señaló que lo único que busca es conocer personalmente a quienes representan al municipio en el medio rural, intercambiar puntos de vista y saber a fondo sus principales necesidades en materia de infraestructura básica y servicios, a fin de buscar alternativas de solución inmediata. Si bien, dijo, no existe dinero suficiente para satisfacer todas las necesidades, cuando menos iniciaremos las primeras gestiones u obras que permitan satisfacer las demandas de las familias campesinas, expresó. El alcalde agregó que similares encuentros regionales habrán de sostenerse en otras regiones del municipio y anunció la promoción del segundo evento De la Trilla a la Tortilla, a efectuarse el 25 de mayo de este año.


MARTES 4 DE MAYO DE 2010 •

Entonaron Las Mañanitas, rezaron rosarios y se organizaron peregrinaciones

Celebra Río Grande con varios eventos el Día de la Santa Cruz ■

Por la magnitud del festejo se solicitó el apoyo de Protección Civil, informan

RIO GRANDE. El municipio de Río Grande se ha caracterizado siempre por ser una tierra llena de tradiciones, cultura y muy apegada a las actividades religiosas. EL 3 de mayo no podía ser la excepción, la población riograndense se dio cita en los diferentes templos católicos para festejar el

Día de la Santa Cruz, y realizaron actividades que son muy antiguas en la región, desde las tradicionales Mañanitas, los rosarios, la caminata por las principales calles de la ciudad, las danzas y las celebraciones eucarísticas. En la colonia del Tepeyac un grupo de

El municipio cuenta con una larga tradición religiosa ■ foto: la jornada zacatecas

Afecta arroyo contaminado a los habitantes de Villas de Guadalupe LIZ AGUIRRE

Vecinos del fraccionamiento Villas de Guadalupe solicitaron que sea desazolvado el arroyo que pasa por el lugar. Debido a los residuos arrojados, por la falta de camiones de basura, se quejaron de que con el agua y las ondas de calor que se presentan por las mañanas, los olores que expide son intolerables. En el arroyo, ubicado en el municipio de Guadalupe, hay animales vivos y muertos, lo cual provoca olores pestilentes que causan enfermedades a quienes viven cerca, “lo que genera angustia es que los niños que salen a jugar por las tardes se van a esa parte; no tiene ninguna protección que impida el acceso”. Los vecinos argumentan que nunca han sufrido una epidemia, pero sí algunos han presentado ronchas en las manos y brazos. Si no se pone un alto a las personas que acuden a tirar la basura en esa zona, temen que la basura la peste y el agua sucia los afecten de una manera más severa. “Hay días que no podemos comer del dolor de estómago por tanto mugrero, nos

hemos quejado, pero nunca nadie hace nada al respecto, sólo dicen que ya van a empezar a arreglar, pero como siempre se quedan en palabras”, argumentó Beatriz Elizondo, representante de los colonos. “En definitiva, este arroyo debe ser atendido por las autoridades para que el temor y todos los peligros que alberga sean erradicados. Incluso, si se dejara de contaminar y se hiciera conciencia entre los colonos para no tirar basura y mucho menos animales muertos, no sería tan grave el problema”, añadió. Otros colonos pidieron a los políticos en turno y a los candidatos que no nada más hagan compromisos mientras dura su campaña, ya que aseguran que han visitado dicho fraccionamiento por lo menos cuatro políticos y ninguno ha regresado, como lo prometieron. “No es justo que se ganen nuestro voto con mentiras y engaños, esta vez ya no vamos a caer en lo mismo, si alguien quiere nuestro voto, que se lo gane con hechos, y no viniendo vestido muy bonito a convencernos y luego a olvidarnos, queremos hechos, no palabras”, indicó Benjamín Ortiz.

aproximadamente 100 danzantes, de todas las edades, hombres y mujeres, acompañaron a la Santa Cruz, y por supuesto los feligreses, que tienen especial devoción a este signo cristiano-católico, cantaron, rezaron y caminaron, para pedir la bendición para el pueblo de Río Grande, así como para toda la humanidad. En esta ocasión recibieron el apoyo de la dirección de Protección Civil, pues es necesaria por las múltiples actividades que realizan y sobre todo por el gran número de fieles que se reúnen en los templos y capillas. Es tradición que originarios del municipio, que viven actualmente en otros lugares, acudan a esta tierra para vivir junto con sus familias estas fiestas, además del puente marcado en el calendario escolar oficial. Aunado a esto, es el día de los Albañiles, quienes acuden a dar gracias por el cuidado recibido de parte de la Santa Cruz, lo que hace que todo el municipio esté en júbilo y en unión con sus familias. Es así como la localidad sigue una tradición llena de luz, colores, gritos, algarabía y sobre todo de gran fervor, en la que las familias transmiten algo muy importante: el amor por la cultura de nuestro pueblo.

MUNICIPIOS

13

Darán continuidad a proyectos de alcaldía de Zacatecas Oscar Valadez, nuevo secretario de Gestión Social del Ayuntamiento de Zacatecas, indicó que trabajará de manera continua y presionada respecto a los tiempos, para poder aprovechar los programas que se deben implementar de inmediato, ya que el presupuesto destinado es un recurso que ya está listo, pero “atorado” en el cabildo, mismo que, si se libera, servirá para desahogar los pendientes. Respecto a los trabajos que quedaron pendientes mientras estaba a cargo de la presidencia municipal Cuauhtémoc Calderón, Oscar Valadez aseguró que se les dará continuidad, porque es lo que se tiene que hacer, lo cual no implica se realice con el afán de darle publicidad al candidato. A pesar de que no se puede hacer promoción de los programas, para no tener problemas con el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, seguirán en pie, ya que se tienen identificadas a las personas más necesitadas, así como también a los representantes de colonia, mismos que les harán llegar para satisfacer las necesidades. Oscar Valadez aseguró que hará visitas a las colonias para estar en contacto con la gente y ver de cerca las necesidades que tienen, así como también para dejarles bien claro que los apoyos no solamente se les deben otorgar a los representantes de colonia, sino que son para todos y sin ningún fin electoral, sea del partido que sea el apoyo. Liz Aguirre


MARTES 4 DE MAYO DE 2010

14

Cultura

Entre las esculturas que llegaron, las de los santos Domingo de Guzmán y Mateo Correa

Listas, primeras piezas del retablo mayor de la Catedral de Zacatecas ■ A dos meses de su término, los trabajos en el recinto abarcan cimentación y presbiterio: Héctor Castanedo ARACELI RODARTE SOLORZANO

A un año de iniciado el proyecto de restitución del retablo mayor y presbiterio principal de la Catedral Basílica de Zacatecas, el grado de avance es significativo, pues, además de otros aspectos, fueron ya trasladadas a esta ciudad las primeras cuatro esculturas. Héctor Castanedo Quitarte, secretario de Obras Públicas, explicó que el trabajo hecho hasta ahora abarca la construcción de la cimentación y el presbiterio. Dentro de ello, ya fue colocada la estructura de acero que sostendrá todo el retablo, la cual es una especie de mecano hecho de acero unido a base de tornillería y tuercas, todo milimétricamente calculado para poder recibir sobre él una estructura de madera de arce finlandesa. Esa madera, cabe señalar, es especial, debido a que fue adquirida con las mismas características de la utilizada en la construcción de barcos; eso asegura, como advirtió Castanedo Quitarte, que su duración será para todos los años que dicho retablo permanezca en la Catedral, pues se trata de una madera que consta de 12 capas y que no permite la penetración de humedad u otro elemento externo que pueda dañarla. Además, se realizó la instalación de unos prismas, con lo cual fue forrada la estructura de acero y posteriormente

A un año de iniciado el proyecto de restitución del retablo mayor de la Catedral Basílica de Zacatecas, el grado de avance es significativo ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

fueron colocados los primeros prismas con lámina de oro. El forro del presbite-

rio es de madera de roble. En cuanto a las esculturas que irán

en el retablo estarán la del padre Pro y del padre Mateo Correa, santos de Zacatecas; los evangelizadores san Francisco de Asís, san Ignacio de Loyola, san Agustín y santo Domingo; san Juan Bautista, san Joaquín y santa Ana, la Virgen y cuatro alas de bronce que sostienen el altar principal. El pasado jueves, su hacedor, el artista Javier Marín, quien efectuó una visita rápida, trajo cuatro de ellas. Aunque aún no han sido desembaladas ni colocadas, pues primero se concluirá el trabajo base y de nichos, es decir, cuando el retablo haya sido ya construido en su totalidad, además de que se analizará si la pátina –tono menos vivo que da el tiempo a las pinturas al óleo y a algunos objetos antiguos– es la correcta. “Eso era de lo que el escultor quería percatarse”. Estas primeras piezas ya llegaron vaciadas en bronce, su altura es de 2.80 metros aproximadamente e incluyen velos, mantos y algo de nubes. Estarán en el primero de los cuatro niveles de los que se constituirá el retablo, según mencionó el funcionario, y corresponden a santo Domingo de Guzmán, san Antonio, san Mateo Correa y san Francisco. Respecto a la labor restante, quedan todavía dos meses –mayo y junio– para la culminación del proyecto, de modo que las piezas faltantes se recibirán en el transcurso de ocho semanas.

Participaron 12 infantes con más de 20 piezas en diferentes técnicas y temáticas

Presentan exposición de pinturas hechas por niños en Sala Galerías ARACELI RODARTE SOLORZANO

Por primera vez la Sala Galerías efectuó una exposición de arte elaborado por niños, con motivo del 30 de abril, en la cual participan 12 infantes con más de 20 piezas en diferentes técnicas y temáticas. La finalidad es resaltar la unión sobre la multiplicidad de la pintura y otras áreas de la plástica, informó Juan Manuel García, encargado del recinto. De esta forma, la muestra, inaugurada el pasado sábado, se conforma de óleos, acrílicos, grabados en linóleo y en punta seca, acuarelas y fotografías, estas dos últimas elaboradas por los más pequeños, de tan sólo 3 años de edad o poco menos. Los expositores son cinco vecinos de la colonia donde se ubica la galería e hijos de pintores o escritores, así

como otros que sólo pidieron participar, luego de que la galería lanzó una convocatoria de modo personal a infantes que ya se adentran a esta disciplina. Las obras, distribuidas en dos de las tres salas del lugar, tuvieron una temática variada, de acuerdo a lo que quiso cada involucrado. A manera de ejemplo, la serie de grabados de un participante abordó a personajes luchadores, en tanto que la niña menor de todos, de casi 3 años, trabajó en fotografía al bodegón, aunque lo modificó con la incorporación del personaje de El Ñoño, del Chavo del Ocho, así como un ave y unas manos junto a su madre. En pintura, un niño de 3 años jugó con sus manos sobre el papel, de lo que resultaron tres piezas abstractas, dijo García. Mientras que en grabado, se refleja la imagen de una araña o un pulpo

con cara de calavera. Otros de los participantes exhiben imágenes de aves y un corazón con una frase que expresa que los fantasmas también tienen oportunidad para enamorarse, lo cual resulta una creación incluso poética. Una pequeña retrató a sus hermanas en acuarela, y asimismo, figura una serie de cuadros en abstracto. Así pues, sobresalió todo el conjunto de la muestra, dado que se trata de un trabajo bien cuidado y cada infante efectuó bellas creaciones, mismas que reflejan una multiplicidad de temas y técnicas. Niños de casi tres hasta 10 años, cuya mayoría es del género femenino, pues sólo tres son varones, participan, de este modo, en el primer acto que esta galería lleva a cabo con infantes, así como es la primera actividad en colectivo.

Juan Manuel García, encargado de la Sala Galerías ■ foto: OSCAR BAEZ

La muestra permanecerá hasta el 15 de este mes, puesto que ese día abrirá una exposición ahí mismo, a las 8 de la noche, el Colectivo La Nochería.


■ SACAPUNTAS MARTES 4 DE MAYO DE 2010

15

Los dirigentes del futbol zacatecano sólo se echan la bolita unos a otros, en lugar de hacer algo relamente en beneficio de los jugadores y el desarrollo de este deporte

Deportes

n Irregular administración de la Asociación Estatal ante la Federación

n Desde la Duela

Reina la burocracia en el Acechan Lakers y Cavs futbol amateur zacatecano

el título de la NBA

Redaccion

Varias selecciones zacatecanas han dejado de participar en los torneos organizados por el sector aficionado de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) debido a los adeudos que tiene la Asociación Estatal por concepto de afiliaciones de las ligas. En reiteradas ocasiones Simón Parga Guzmán, presidente de la Asociación Estatal de Futbol, mencionó que llegaría un momento en el que los zacatecanos no podrían participar en los campeonatos nacionales por la falta de regularización de los torneos y ligas. Sólo Rio Grande y una parte de la Liga Infantil y Juvenil de Zacatecas han cubierto sus cuotas correspondientes, sin embargo, la Liga Municipal, la Premier, la Golden, la Turística, el Martes de Master, la de Veteranos y demás competencias del interior del estado no han respondido a los llamados. “Liquidan lo de la Copa Telmex, lo del Benito Juárez y uno que otro torneo, como el Nacional Juvenil de Clubes, pero no es suficiente, el registro mínimo es de mil 500 jugadores en el estado y por consiguiente se debe ejercer el pago de los mismos y, como con los inscritos para torneos no se ajusta, las ligas deben enderezar el camino y hacer lo correcto en pro del futbol zacatecano”, indicó el dirigente del balompié local. Fernando Pacheco, presidente de las ligas infantiles, mencionó que algunos de sus equi-

Arnulfo Ruiz Contreras

Simón Parga, Fernando Pacheco y Jesús Zapata ■ foto: la jornada zacatecas

pos no viajarán a representar a Zacatecas por dos motivos: por lo incierto de la situación ante la Federación y porque los lejanos traslados a las sedes los perjudicarían. "Cuando fue el Nacional Benito Juárez el entrenador de Río Grande, campéon estatal, se quejó de la mala planeación al ser casi eliminados por un adeudo de 40 mil pesos que el alcalde de esa entidad tuvo que cubrir. Simón Parga ha desmentido tal hecho, al asegurar que la deuda del estado aún persiste en el Sector Aficionado, por lo que la participación de los equipos será limitada. Varios dirigentes aseguraron desconocer la situación y afirmaron que el papeleo de sus ligas está en proceso, pero una vez más Simón Parga los desmintió al aclarar que no hacen nada por resolver la situación.

Empata Frailes con Mineros de Fresnillo, en la liga juvenil Redaccion

En el desarrollo de la fecha 9 de la Liga Nacional Juvenil de Futbol del Sector Aficionado, una de las sorpresas más gratas de la actual temporada, Frailes de Guadalupe, continuó por el buen camino y logró un valioso empate en condición de visitante 2-2 ante Mineros de Fresnillo. En duelo celebrado el fin de semana en la Unidad Deportiva Benito Juárez de El Mineral, el conjunto dirigido por Azael Fraire se plantó con oficio y a punto estuvo de quedarse con los tres puntos en juego, sin embargo, los de casa lograron reaccionar y emparejar las acciones para enviar a la definición por penales, en la que se quedaron con la mejor parte al obtener un 4-2 favorable. En el arranque del primer tiempo, al imponer condiciones, Mineros se puso al frente con solitaria anotación de Javier Robles al minuto 22. La reacción de la visita no se hizo esperar y, al aprovechar los excesos de confianza de los de casa, Manuel Velázquez emparejó los cartones siete minutos más tarde. A partir de ese momento el partido se trabó en la media cancha, por lo que en el complemento las llegadas fueron escasas y bien controladas por los cancerberos de ambas escuadras. De manera sorpresiva, cuando parecía que el marcador no sufriría más cambios, Pedro García clavó el 2-1 al 36 de la segunda parte, con lo que prácticamente se

Semifinales Se fueron las series del primer playoff en la NBA y, tal como lo hemos hecho notar, las que parecían fáciles se complicaron y en otros frentes no tuvieron problema para avanzar a la siguiente ronda, la etapa de semifinales de conferencia, ya enfilados rumbo a la gran final para disputar el título de la temporada 2009-2010. Barrida Empecemos por la única serie en donde no se presentaron problemas, también la única ganada por barrida en cuatro encuentros consecutivos. La Magia de Orlando, con el jugador superestrella dominador del centro de la tabla, Dwight Howard, dejó sin oportunidad alguna a su rival en turno, Charlotte Bobcats. Los resultados: 89-98, 77-92, 90-86 y 99-90; como vemos Orlando fue el equipo que impuso las condiciones para esta ahora en la segunda etapa de playoff y enfrenta a los Hawks de Atlanta. Serie completa La serie que enfrentaron los Hawks contra los Bucks, a diferencia de la barrida, fue la única que se definió hasta la última instancia del séptimo juego del playoff. En el papel, la más pareja. Se fue adelante, en su casa, Atlanta 2-0. Posteriormente hizo lo propio Milwaukee, para emparejar a 2. Los Bucks dieron la sorpresa y le ganaron el quinto encuentro en la casa de los Hawks, se iban adelante 3-2. Se cierra la cuenta al llevarse los dos últimos enfrentamientos de la serie y pasar a semifinales los Halcones de Atlanta. El mejor jugador En más de la Conferencia del Este, el superlíder de la campaña regular, los Cavs, no pudieron sacar la barredora ante los Toros de Chicago y les arrancaron una victoria. Con todo y ello, Cleaveland fue el amo y señor de la situación, dejó la serie en su favor 4 juegos contra uno. Los Bulls ganaron el tercero de los cinco partidos que tuvieron y, como ya sabemos, la estrella fue Lebron James de los Cavs, que por cierto fue nombrado la semana anterior como el MVP, “el jugador más valioso” de la temporada, por sus siglas en inglés.

Azael Fraire ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

consumaba la travesura de los jugadores guadalupenses. No terminaban de festejar el tanto cuando una bravía reacción de Mineros puso el 2-2 definitivo a cargo de Javier Robles, gol con el que las emociones subieron de tono en plena agonía del partido. Ya en los cobros desde los 11 pasos Guadalupe fue superado y sólo se llevó un punto. Para Mineros el resultado es favorable, mientras que para Frailes mas que obtener un punto perdieron dos con la igualada.

tuvo acción en los cinco últimos encuentros y cumplió con una actuación discreta haciendo el trabajo sucio en la defensiva, con promedios de 1.8 rebotes por partido y 0.8 puntos por partido. Otro clásico En esta Conferencia del Oeste, los Phoenix Suns, de la mano del canadiense Steve Nash, doblegaron en 6 partidos a los Trail Blazers de Portland, para quedar 4-2. Se vuelven a repetir los enfrentamientos en las semifinales de área entre los Spurs y los Suns. Superior La otra parte de la llave del Oeste se compone por el Jazz de Utah, que venció en 6 al ex equipo de Nájera, los Nuggets de Denver. Empezó a ganar Denver, después el Jazz ganó 3 consecutivos ante un leve respiro de los Nuggets, para poner los cartones 3-2. Utah dio la estocada final para tener derecho a disputar la semifinal de su zona contra Los Angeles Lakers. Sigue el campeón Quienes tuvieron que sacar toda la sabiduría del monarca fueron los Lakers, que no esperaban tanta resistencia del caballo negro de la competición, los Thunder de Oklahoma. Vendieron cara su derrota. Los laguneros, comandados por el multicampeón coach Phil Jackson, empezaron a todo vapor ganando en casa los dos primeros, después fueron a perder como visitantes los siguientes dos, se ponía la serie 2-2. Se refrendó el poder en campo propio de Lakers 3-2. Al cambiar la serie de sede en el sexto de la serie, Thunder ganaba por la mínima diferencia en el cuarto periodo con 24 segundos en el reloj. La jugada se la dan a Kobe Bryant, quien tiró desde la derecha de media ante la marco con tres segundos y falló, pero el rebote lo encontró el español Pau Gasol para rematar y ganar 95-94 como visitantes. Hasta la próxima y… adentro la canasta… arnulfo_ruiz@hotmail.com

Contra los pronósticos Se verán las caras Cleveland y los Celtics, que tampoco pudo ganar en cuatro al Calor de Miami; finalmente la serie se quedó 4-1 y los Boston Celtics tienen un trabajo arduo si quieren volver a dejar en el camino a los Cavs, que buscan reivindicarse de lo hecho la temporada anterior. Eliminados El equipo de Dallas Mavericks inició la serie con 94-100 a favor, en el clásico texano ante San Antonio Spurs, que sacaron toda la experiencia con la que cuentan y le dieron la voltereta a los enfrentamientos, para ganar la primera serie de playoff 4 juegos contra 2. Eduardo Nájera con los Mavericks

Dwight Howard y Orlando barrieron con Charlotte ■ foto: la jornada zacatecas


RAYUELA

Chente Fox, ejemplo de gobernante, presumió Cuauhtémoc Calderón. ¿Pues de cuál fuma, candidato?

MARTES 4 DE MAYO DE 2010 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR ENCARGADO: ANGEL AMADOR SANCHEZ

Recorte presupuestal en Conaculta atrasó la remodelación del recinto: José Antonio Rocamontes

UAZ, a la espera de recursos para la restauración del Teatro Calderón ■

Mejorará la sonorización, acústica, telares y se instalarán rampas de acceso para discapacitados

ARACELI RODARTE SOLoRZANO

José Antonio Rocamontes de la Peña, responsable del Teatro Fernando Calderón, comentó en entrevista que la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) está a la espera de recibir el segundo recurso por parte del gobierno estatal a fin de continuar con los trabajos de restauración de ese recinto; aunque, por otro lado, del apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) ya no se ha tenido información para esta intervención. Mencionó que los trabajos que efectuó la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) con recursos del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (Paice), traducidos en 5 millones de pesos, ya fueron recibidos, mediante un acta recepción. Sin embargo, las labores que debe de ejecutar el Conaculta, que involucran el vestíbulo y la sala principal, que tienen que ser realizadas con los 6 millones de pesos anunciados el año pasado, están suspendidas. Lo anterior dado que el personal de ese consejo se retiró de Zacatecas en diciembre pasado y no ha regresado, pese a haber dicho que retornaría en este mes. “Al parecer, la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural del Conaculta tiene problemas con el recurso federal, en cuanto a que hay un recorte presupuestal”. De ahí que están pausados los trabajos en lo que respecta a la aplicación de sitios y monumentos,

En la primera etapa de restauración se arreglaron pisos en los salones de danza y el foyer, entre otros

El cantante zacatecano Pepe Aguilar se presentará mañana en el Estadio Francisco Villa ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Se esperan 25 mil personas en concierto de Pepe Aguilar

Será cambiada la iluminación por un sistema más ahorrador y un circuito cerrado de televisión para la recepción de videoconferencias ■ FOTOS: OSCAR BAEZ

y por eso actualmente en el teatro no hay trabajadores de ese consejo; “sólo está El sereno”, así llamado por Rocamontes, el velador, quien continúa como guía dentro del programa de visitas guiadas, que recibe a grupos escolares. “Desafortunadamente, los trabajos de rehabilitación están detenidos”, reiteró, y señaló nuevamente que lo autorizado por parte del Conaculta eran 6 millones de pesos, de los cuales la UAZ desconoce cuánto se ha aplicado, pues fue desmontada la sala principal, así como el mármol del vestíbulo, dado que es lo que estaba incluido. Fue, pues, labor de desmonte y de demolición de los materiales que serían sustituidos. Ante ese monto suspendido, resultado de los recortes hechos en Conaculta, “no nos han dado respuesta al oficio que por parte de la Rectoría de la UAZ fue enviado, en el cual fue solicitada información acerca de esta situación”. Eso, debido a que esos 6 millones de pesos implicaban una labor que abarcara seis meses, comenzando en septiembre pasado. Indicó que las labores que la UAZ ha realizado son previas y paralelas a lo que debe hacer el Conaculta, dado que se trata de reparaciones eléctricas. Empero, la aplicación del recurso de la UAZ no depende de los trabajos del Conaculta, por lo que sólo espera la liberación de un monto

por parte del gobierno estatal –porque son recursos federales que bajan vía Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) y éste los entrega a la UAZ–, a fin de continuar con lo respectivo para terminar los servicios sanitarios, los plafones de los salones de danza y algo de los decorados, así como lo que dará seguimiento a lo que ya se hizo. No todo depende de Conaculta Entre lo ya ejecutado al teatro Calderón, que desde 1962 está bajo custodia de la UAZ, luego del decreto emitido por el entonces gobernador Francisco E. García, que “debe ser el máximo recinto cultural de Zacatecas y es patrimonio de la humanidad”, de acuerdo con Rocamontes, se enlistan dos etapas ya. En la primera, iniciada en septiembre pasado por medio de la Unidad de Construcción de la Universidad, fueron abarcados los arreglos de techumbres, la impermeabilización, el cambio de láminas, el arreglo de estructuras y de pisos de los salones de danza y del foyer, y las instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias. La segunda constó en cubrir lo referido en la zona del vestíbulo y en la sala principal, lo que implicó el retiro de butacas; lo que falta, por parte del Conaculta, además de los pisos de la sala.

Cabe señalar que la intervención de la arquitectura teatral incluye la restauración de la fachada, la sustitución del mármol y la instalación de rampas para discapacitados. Asimismo, será cambiada la iluminación por un sistema más ahorrador, y ya fueron colocadas las preparaciones especiales para el circuito cerrado de televisión y para la recepción de videoconferencias. Aparte, se mejorará la sonorización, acústica y telares, y se trabaja para la adecuación del museo del teatro. Todo ello para hacer del teatro un uso racional y de corresponsabilidad, en palabras de Antonio Rocamontes.

Aún resta la reposición de butaquería y los pisos de la sala principal, asegura José Antonio Rocamontes

A la espera de 25 mil personas, el Estadio Francisco Villa será sede mañana de un concierto ofrecido por el cantante zacatecano Pepe Aguilar, dentro de una gira que actualmente realiza por la República Mexicana. Esta serie de presentaciones es efectuada por el hijo del fallecido zacatecano Antonio Aguilar con motivo del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución. Para su concierto en esta ciudad, se imprimió un boletaje aproximado de 25 mil, cantidad que ya comenzó a ser repartida en medios de comunicación de la capital y municipios como Guadalupe, Fresnillo, Jalpa, Tlaltenango, Río Grande, Ojocaliente, Sombrerete y Jerez. Asimismo, ayer inició su distribución, aunque poca, en la Secretaría de Turismo (Secturz), y culminará mañana. El acceso para el concierto empezará a las 6 de la tarde y se prevé que el espectáculo tenga una duración de dos horas. Dentro de este tour, cuyo cierre será el día 15 de este mes en el Zócalo de la ciudad de México, Pepe Aguilar expone su disco Signature Collection. Después de Zacatecas estará el día 8 en Guadalajara, Jalisco; el 10 en Morelia, Michoacán; el 15 en Tulancingo, Hidalgo; el 16 en Comalcalco, Tabasco; el 29 en Bakersfield, California; el 1 de julio en Santa Ynez, en ese mismo estado; el 9 en Tucson, Arizona; el 16 y 17 en Los Angeles, California, y el 2 de septiembre en Highland, también en California. Es así como una vez más Pepe Aguilar, considerado la voz de la nueva generación de la música mexicana, se presentará en Zacatecas. Araceli Rodarte Solórzano


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.