La Jornada Zacatecas, viernes 2 de abril de 2010

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR ENCARGADO : ANGEL AMADOR SANCHEZ

10 PESOS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 4 l NUMERO 1412 l VIERNES 2 DE ABRIL DE 2010

mezcla generacional

El Festival Cultural de Zacatecas continúa en su sexto día de actividades. Anoche tuvo un lleno total la Plaza de Armas, en el Centro Histórico, donde se presentó la banda británica América, que jaló

público de todas las edades. Hoy, los reflectores estarán puestos con motivo del Viernes Santo en la Procesión del Silencio, actividad en la que se prevén más de 10 mil espectadores ■ FOTO: OSCAR BAEZ ARACELI RODARTE SOLORZANO n 16

Denuncian mano negra n Censura líder de la Federación Mundial, Ramón Cardona, soberbia de empresarios mineros en bloqueo por boletos de Sanz y un presunto plan avieso en Jerez REDACCION n 3

Reglamentará IEEZ gasto de 3% para la equidad ante errada política de partidos ALMA ALEJANDRA TAPIA n 4

Religión, convertida en ideología del sistema político: Antonio Núñez MARTIN CATALAN LERMA n 5

Huelga tan prolongada, un absurdo

Insta a que el gobierno intervenga para poner fin al conflicto en mina San Martín, de Sombrerete n Suceso incongruente hasta con la democracia burguesa y con los lineamientos de la OIT n La Secretaría América de la Federación Sindical Internacional reprueba criminalicen lucha laboral n

MARTIN CATALAN LERMA n

6


2 OPINION • VIERNES 2 DE ABRIL DE 2010

L

os días santos son, según la iglesia católica, días “de guardar”; días de silencio y de recogimiento espiritual. Cuando yo era pequeña, mi madre intentaba infructuosamente hacernos comprender el carácter valioso y necesario de la contrición; el valor sereno y dulce de la devoción que es producto de la evocación al dolor y promotor del surgimiento de la pena ante el dolor del otro. Son los “días santos” un duelo colectivo que lleva a exagerar en algunos lugares y a distorsionar el sentido de un acto espiritual que alude a la piedad, como empatía ante el sufrimiento, y que abre nuestra capacidad de amar y rompe el muro de la indiferencia ante el dolor abrumador de nuestros semejantes. La forma y la simbolización de esa experiencia, que es la mayor celebración del cristianismo junto con la fecha de nacimiento de Jesús, se traducen para cada sociedad participante en la creencia en actitudes que, a fuerza de repetirlas, se convierten en tradiciones y hábitos culturales. La diversidad de rituales es conocida: desde la discreción guardada en el comportamiento moral que se acentúa estos días, pasando por representaciones más o menos reales de la dolorosa “pasión” de Cristo; laceraciones intensas, flagelaciones y cosas complicadas como no comer carne y cuidar no tener malos pensamientos; o bien desinterés y aprovechamiento del tiempo libre para el descanso y la fiesta.

El silencio de los pederastas Lo cierto es que las sociedades liberales de hoy, de acuerdo a sus principios económicamente convenientes, no necesitan tutelaje alguno para elegir y decidir cómo vivir. Los mismos curas pederastas y sus silentes cómplices al interior de la institución religiosa han dado muestras de ello. Guardar silencio era una forma de practicar virtud en ciertas circunstancias. Otras, en el siglo 20 y el 21, han consistido simplemente en convertirnos en cómplices de aquello que no ha sido colocado en el espacio público porque su naturaleza perniciosa y su pervivencia posible exigen

L

os peligros del mundo están en la propia persona y en aquellos que lo permiten. A un ser humano lo puede salvar otro ser humano, pero de igual modo destruirlo. Hay que prevenir las viles hazañas y, en todo caso, depreciar a sus autores. Las minas terrestres antipersonas y los residuos explosivos abandonados tras las guerras (incluidas las municiones de racimo) siguen proyectando una importante amenaza, en particular (o incluso principalmente) para el desarrollo socioeconómico y la reconstrucción. Ante estos hechos, hay que plantarse con el desprecio más despreciable. No en vano, la venganza más cruel es la indiferencia de toda venganza posible. Dicho lo anterior, pongamos tolerancia cero frente a legados de con-

Opinión www.lajornadazacatecas.com.mx

n

El Agora de las Musas

Silencio cómplice Rubí de María Gómez Campos* del ocultamiento a la mirada de los demás. El día de hoy la sociedad de consumo que se actualiza permanentemente en torno a un desarrollo tecnológico acelerado, en su creciente rechazo y en la perspectiva crítica que adopta frente a la expresión infame de la Gracia en dolor excesivo (similar al que cotidiana y sangrientamente nos avasalla), prefiere disfrutar la vida y evadirse lo más posible de un silencio que, por otra parte, cada vez más nos amenaza en convertirse en componente maligno del pecado.

LOS LEGIONARIOS DE CRISTO PRETENDEN SEGUIR “CONTRIBUYENDO” A LA CONSOLIDACIÓN Y EL MANTENIMIENTO DE UN ORDEN CLERICAL CONTRADICTORIO PARA LAS SOCIEDADES DEMOCRÁTICAS QUE NO LOS NECESITAN Parece haber llegado el tiempo en que la misma religiosidad tiene que transformarse. Una religión apegada a la dinámica de los tiempos actuales estaría obligada a enseñar a mantener, más que la Discreción, la Transparencia. Sin el cuidado moral de definir ética, racionalmente, su futuro; dejándose llevar por el valor existencialista de la libertad absoluta, aunque olvi-

dado del factor esencial de responsabilidad que es su complemento; a partir de su rechazo a lo escalofriantemente doloroso, el ser humano moderno ha prescindido del silencio sagrado que acompaña el fervor ante el amor divino. La ética del placer que en una sociedad capitalista todos hemos aprendido, cuyo valor central es el disfrute de un progreso que se sustenta en la productividad y luego en la prosperidad de unos cuantos, sin que los demás preguntemos, cuestionemos, transformemos, nos hace renunciar al niño de la virtud ética y laica, por tirar de manera apresurada el agua de la bañera mentida y peligrosamente religiosa. Los legionarios de cristo Y en un alarde de ingenio tan esquizofrénico como el que reconocen de su fundador, los Legionarios de Cristo pretenden seguir “contribuyendo” a la consolidación y el mantenimiento de un orden clerical contradictorio para las sociedades democráticas que no los necesitan. El paso dado, de reconocer los vergonzosos hechos del padre Maciel, es un ardid; una intención audaz de recobrar “prestigio” ante la humillante condición que han desenmascarado los sacrificados. “De lo perdido, lo que aparezca”, parecen repetir quienes desaforados intentan que olvidemos los cientos, miles de casos en todo el mundo, de torcimiento de la ley (de “Dios” y de los hombres) que han efectuado quienes tenían como misión moralizar al Hombre y fracasaron. Postreramente a la muerte del victimario y al dolor recurrente de víctimas de pederastia, por parte de los máximos “guías” espirituales de la iglesia católica, la pretensión de pasar de la ocultación silente a la transparente claridad de una disculpa póstuma resulta

Desprecio a los autores del peligro Víctor Corcoba Herrero flictos ya pasados o congelados que continúan causando muertes y lesiones. Es cierto, son temibles las minas terrestres, pero mayor es el peligro cuanto mayor el temor. Es un mar de estragos la huella que dejan, plantémosle conciencia del peligro y luego tomemos el impulso del valor. No se puede retroceder. A lo mejor tenemos que saber sufrir de otra manera. Considero, pues, un acto de prevención celebrar el 4 de abril

como día de información sobre el avispero de esta lacra. También como un momento de justicia, de gratitud hacia las personas que se encargan de la remoción de minas, arriesgando su vida en muchas ocasiones. Es verdad que en la vida hay cosas más dignas de admiración que de desprecio. De entre lo más despreciable está la producción o uso de minas antipersonal. No hay argumentos éticos que justifiquen esta locura. Jamás podremos ser

ineficiente. La transnacional de la moral actual, tan contradictoria como perversa, tan corroída en su práctica concreta, les lleva a querer “tapar el pozo” para que los fétidos olores del cadáver, que ellos mismos han arrojado ahí, no contaminen con su aroma la estructura misma de un edificio que cae a pedazos progresiva y de forma irremediable en este siglo.

RECONOCER LOS VERGONZOSOS HECHOS DEL PADRE MACIEL, ES UN ARDID; UNA INTENCIÓN AUDAZ DE RECOBRAR “PRESTIGIO” ANTE LA HUMILLANTE CONDICIÓN QUE HAN DESENMASCARADO LOS SACRIFICADOS La incapacidad de esa iglesia para transformarse a la velocidad vertiginosa del tiempo que corre, en adaptarse a la diversa y compleja realidad de una sociedad cuyo avance es superior (no sólo política sino también moralmente) a la propia iglesia, termina reproduciendo el mal que estigmatiza sin combatirlo en ella. Con este proceder tan silenciado se ha perdido para la institución religiosa el sentido (efectivo) de orientación moral de su presencia. Es menester buscar la orientación espiritual de la nueva cultura en otro sitio, donde el recogimiento silencioso del fervor religioso no signifique transar con el pecado; el lugar donde la luz de la virtud sea compatible con el respeto a los niños y a las niñas. Es tiempo de una moral actualizada en que la claridad de la coherencia, no la mentira ni el ocultamiento, sea el correlato natural del silencio. (CIMAC) * Académica y ex titular del Instituto Michoacano de la Mujer

felices si vivimos enfrentados los unos contra los otros. Es cuestión de humanidad. No hay defensa que supere la vida de las personas. En los dos últimos decenios, más de 60 países y territorios han recibido la asistencia de las Naciones Unidas a las actividades relativas a las minas. Además de eliminar este tipo de armas, las iniciativas relativas a las minas fomentan la capacidad local, devuelven la dignidad de los supervivientes y construyen entornos seguros para la población civil, las comunidades afectadas y el personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas. Las cosas no valen sino lo que se las hace valer, y las proezas de las gentes que luchan contra las minas antipersonales, merecen el mayor de los aplausos. Para quitarse el sombrero.

Directora General

Carmen Lira Saade Director ENCARGADO

Angel Amador Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION

Raúl Barragán Robles JEFATURA informaciOn

Teresa Morales Duke RedacciOn

Teléfonos: 01 492 92 32215 Ext. 26, 29 y 13 Correos electrónicos: angelamador9@hotmail.com tmduke02@hotmail.com EdiciOn

Enrique Israel Martínez Becerra Claudia María Guzmán Mendoza Jorge Vázquez Valdez correccion

María Refugio Grey Martínez COORDINACIONES PUBLICIDAD Y VENTAS

Raymundo Cárdenas Vargas PRENSA

Leonardo Noriega del Real DISTRIBUCION

Ana Mayela Ortiz Medina Publicidad

Teléfono 01 492 92 32215 Ext. 21 Fax 01 492 92 32215 Correo electrónico: publicidad@lajornadazacatecas.com.mx

Publicación diaria de Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Tránsito Pesado No. 402, Interior 10 Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 n Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04-2009-111314472400-101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


VIERNES 2 DE ABRIL DE 2010

n

3

Polític a

El fallo del Tribunal Federal Electoral es un correctivo muy fuerte al partido: Rivera

Exige líder cenecista que Flemate deje ya la presidencia del tricolor n

Propone que el delegado Joel Guerrero Juárez tome las riendas del Revolucionario Institucional

ALMA TAPIA y carlos hernandez

El fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife) que invalida la actual dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezada por Julio Cesar Flemate, obliga a que en los próximos días se dé el nombramiento y no hasta que pase el proceso electoral, aseveró el ahora ex candidato a la presidencia del partido, Edgar Rivera Cornejo Aunque con dedicatoria estrictamente individual, mencionó que el fallo es un correctivo bastante fuerte al partido. Dijo que a Flemate se le advirtió en múltiples ocasiones que no debía participar por incurrir en múltiples irregularidades. Cabe recordar que dicha resolución obedece a una queja interpuesta por Javier Valadez Becerra, quien en la contienda interna señalada no pudo participar porque, se aludió, no reunió los requisitos. Sin embargo, el Tribunal asegura que su candidatura era válida y por tanto se deberá reponer la elección. Cornejo Rivera dijo que si bien los cambios al interior del partido no podrán en riesgo el proceso electoral del 4 de julio ni la coalición que tiene, sí es un llamado enérgico para el tricolor, quien deberá poner al frente a un responsable que saque adelante los retos. Entre los que se encuentran los registros de los candidatos la próxima semana y el proceso electoral en general. El líder estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC) señaló que seguramente corresponderá al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) designar a alguien, mientras se lleva a cabo una nueva elección. Incluso consideró que el delegado estatal, Joel Guerrero Juárez, podría ser la persona indicada. De tal modo, se deberá reunir el consejo político estatal en los próximos días, quizá antes del 7 de abril, para tomar una decisión, “ya que el PRI no puede estar muchos días sin una persona al frente, pues es un hecho que Julio ya no es más el presidente”. Otra opción, consideró, será que se nombren funcionarios encargados desde el CEN para cubrir los cargos de presidencia y secretaría general. Respecto a las irregularidades que Cornejo imputa a Flemate, aseguró que el hecho de que Valadez y la también ex candidata Josefina Hinojosa no hayan

Edgar Rivera, dirigente de la Confederación Nacional Campesina

Julio César Flemate

podido participar lo determinó el candidato impugnado, que en ese momento era juez y parte, quien les quiso coartar su libertad y “echar mano de lo habido y por haber para llegar a la dirigencia”.

es responsabilidad única y exclusivamente de Flemate por no haber asumido su responsabilidad desde un inicio. “Esto nos hace reflexionar en el hecho de que en política tenemos que llevar siempre la ley en la mano y ser responsables de nuestras decisiones, por tanto, si alguien debe asumir este asunto es el profesor Julio”, agregó. Cabe señalar que, según informó Rivera, Javier Valadez es un priísta de ya muchos años de militancia, entre los cargos públicos que ha ocupado está el de subsecretario de la Secretaría General de gobierno durante el sexenio de Arturo Romo Gutiérrez. Además de participar en múltiples tareas del partido, “quizás no ha sido muy protagónico, pero no por ello se pone en duda su destacada militancia”. Valadez también se ha desempeñado como académico de la UAZ, secretario general del Sindicato de Personal Académico de la UAZ (Spauaz), delegado federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

ESTO NOS HACE REFLEXIONAR EN EL HECHO DE QUE EN POLÍTICA TENEMOS QUE LLEVAR SIEMPRE LA LEY EN LA MANO Además, mencionó que Flemate tiene pendiente el resolutivo de otra impugnación ante el Tribunal al acusarlo de inelegible, debido a que cuando fue candidato era también presidente interino del partido y eso los estatutos no lo permiten. Dado que el proceso anterior se caracterizó por múltiples irregularidades, sería un error que volviera a competir en el próximo, insistió. Rivera Cornejo desconoce si volverá a participar en la nueva contienda interna, en razón de que su prioridad es garantizar el futuro del PRI; es decir, sacar adelante los trabajos electorales y garantizar el triunfo de los candidatos de la coalición Primero Zacatecas. Señaló que, una vez terminado el proceso electoral constitucional, reflexionará sobre dicha posibilidad. Finalmente, Rivera Cornejo calificó de benéfico para el partido que Valadez haya documentado dichas anomalías y hoy el Tribunal les dé la razón. También dijo que el desplome de la dirigencia

■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

Atentan contra la ideología Rodolfo Ruelas Rodarte, dirigente de la CNC en Guadalupe, expresó que la decisión del Trife de pedir una nueva elección, es algo que muchos priístas buscaban desde hace tiempo. Manifestó que esta situación es benéfica en el interior del partido, ya que últimamente se observaba mucha inmadurez por parte de Julio César Flemate Ramírez, y de algunos de sus más cercanos colaboradores, ya que muchas de las actitudes mostradas por el dirigente van en contra de la ideología.

Esto sin duda provocó rompimientos al interior del PRI, aseguró el militante priísta, pero con el fallo del Trife se demuestra que aún se puede confiar en las autoridades electorales. Quedó de manifiesto que no importa el color o ideología de los partidos cuando se trata de cumplir con la reglamentación que se pide, declaró. Mencionó que dentro de la dirigencia ya había intereses personales que impedían que la unidad se hiciera presente, pues en las elecciones donde se favoreció a Flemate, llevadas a cabo en diciembre de 2009, el PRI en Guadalupe fue prácticamente “rasurado” de cenecistas y no se pudo brindar el apoyo total a su entonces contrincante, Edgar Rivera Cornejo. Dijo que fueron 20 delegados los que no pudieron sufragar a favor de Rivera Cornejo, tan sólo en Guadalupe, situación que se repitió en la mayoría de los municipios, donde el líder cenecista no pudo tener apoyo de los miembros de su organización, ya que los consejeros pertenecientes a ella fueron excluidos de las votaciones. El hecho sin duda deja de lado la legitimidad de los procesos partidistas, mencionó Ruelas Rodarte, pero afortunadamente se ha dado el fallo que habrá de poner legalidad a las nuevas elecciones, donde se apoyará a Edgar Rivera, si se llega a dar de nuevo su postulación por la diligencia priísta, o se buscará al candidato que cumpla con las expectativas que se piden en la organización campesina. Por otra parte, comentó que los municipios donde Rivera obtuvo el triunfo son ahora castigados con la designación de los candidatos de partidos de la alianza Primero Zacatecas, pues extrañamente Guadalupe, como otros distritos, tienen como abanderados a los militantes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) o del Partido Nueva Alianza (Panal). “No les interesa la unidad del PRI, pero nosotros seguiremos dando la batalla. Esta inconformidad que tenemos no significa que no apoyemos a candidatos como Miguel Alonso, claro que vamos con él, pero queremos al frente alguien que nos tome en cuenta y haga las cosas de manera legal y abierta, para no llegar a las imposiciones y elitismos como lo que hace Flemate”, manifestó Rodolfo Ruelas.

Priístas, detrás de la exigencia de boletos para concierto de Sanz La manifestación de protesta realizada anteayer por un grupo de ciudadanos en demanda de boletos para el concierto del cantante español Alejandro Sanz fue manipulada por jóvenes del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El objetivo, se denunció, fue opacar la inauguración del paso a desnivel Subterráneo del Bicentenario por la gobernadora Amalia García Medina. “Es parte de la guerra sucia del PRI contra la jefa del Ejecutivo” en la coyuntura electoral y para afectar el desarrollo del Festival Cultural, afirmó el ciudadano Raúl Vázquez. Asimismo, el denunciante, junto con otras personas, afirmó que los priístas alistan la colocación de unas mantas en la cabecera municipal de Jerez para “sabotear” la visita de Amalia García en los festejos del Sábado de Gloria. Se indicó que colaboradores cercanos del candidato de la alianza Primero Zacatecas (PRI, PVEM, Nueva Alianza), Miguel Alonso Reyes, preparan la realización de un desfile charro alterno en la tierra natal de Ramón López Velarde. Entre los presuntos involucrados señalaron a Pedro de León Mojarro y Arturo Nahle. “Lo central del plan consiste en hacer aparecer a Alonso justo antes de la gobernadora y a los medios de comunicación que la esperan y tratar de opacar su arribo a la inauguración de la Feria de Primavera”. Redacción

Aspecto de la protesta, anteayer en el centro citadino ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ


4

POLITICA

• VIERNES 2 DE ABRIL DE 2010

Se registra Aquiles González para alcalde de Guadalupe El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) lleva el registro hasta ahora de dos aspirantes a gobernador, postulados por el Partido del Trabajo (PT) y por la coalición Zacatecas nos une (PRD-Convergencia). Además, tres fórmulas de candidatos a integrar la 59 Legislatura y 15 planillas de abanderados a los 58 ayuntamientos. La consejera presidenta del IEEZ, Leticia Catalina Soto Acosta, acompañada por los integrantes del Consejo General, recibió el registro de la planilla del Partido del Trabajo, que encabeza Aquiles González Navarro, para el municipio de Guadalupe. González Navarro se desempeñó como representante petista ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas en los últimos meses. En su oportunidad, el aspirante a encabezar el ayuntamiento de Guadalupe agradeció a los integrantes del órgano electoral, a la consejera presidenta, a los consejeros electorales, “primero, por lo bien que me trataron cuando tuve la oportunidad de ser representante del Partido del Trabajo”, ante este órgano colegiado. Y agregó: “tuve la oportunidad de compartir las sesiones del Consejo General con ustedes, quiero decirles que hay honestidad de los consejeros electorales y de la consejera presidenta Soto Acosta”. Precisó además que la Ley Electoral del estado aún tiene problemas “que tendrán que subsanarse en un futuro no muy lejano, para perfeccionar el camino hacia la democracia que Zacatecas anhela, y el día que lo hagamos será un ejemplo para el país entero”.

n

Conforme a la ley están obligados a ejercer 3 por ciento de las prerrogativas

Buscan delinear gastos de partidos políticos en promoción de equidad ALMA ALEJANDRA TAPIA

La dirección de Paridad entre los Géneros del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) trabaja en elaborar lineamientos sobre en qué y cómo los partidos políticos deben gastar 3 por ciento de sus prerrogativas para la promoción de la equidad. La titular Orquídea Turriza Zapata dijo que los institutos políticos están obligados a promover actividades que desarrollen el liderazgo político y la formación de la mujer, pero no siempre lo hacen de manera real. Por el contrario, con ciertas capacitaciones hacen crecer los estereotipos y reproducen los roles tradicionales de la mujer a través de los cuales se fundamenta el trato inequitativo. Agregó que, si bien muchos cumplen con el requisito, en algunas ocasiones en lugar de dar un curso que realmente desarrolle sus capacidades, se les dan clases de cocina, manualidades u otros que no abonan en mucho al propósito. Turriza señaló que el problema sigue siendo que los institutos políticos cumplen con la ley pero sólo como una obligación formal; es decir, gastan el dinero en situaciones que no corresponden del todo al propósito de hacer que más mujeres tengan acceso a cargos de poder En ese contexto mencionó que la dirección en la que está al frente busca fiscalizar el cumplimiento de lo señalado para que realmente se destine el dinero a la promoción de la participación política de la mujer.

Orquídea Turriza, directora de Paridad entre los Géneros del IEEZ ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

El reglamento se realiza a través de una investigación documental para así definir cuáles serán los conceptos, los estándares e indicadores para capacitar a las mujeres y que se den las condiciones de igualdad; es decir, no permitir que el recurso se aplique sin ningún proyecto bien definido que dé como resultado el empoderamiento de las féminas. Una vez terminados los lineamientos –dijo Turriza- se integrarán a los informes financieros y de fiscalización de los partidos y las coaliciones, para que en caso de que no hayan cumplido con ellos sean acreedores a una sanción.

n

Mencionó que para el siguiente mes estarán concluidos. Turriza Zapata aseveró que el poder la mujer es una construcción sistemática en donde todavía falta un largo camino por recorrer, debido a que en la actualidad el sexo femenino es prácticamente la soldadera de un partido. Es decir, son las féminas quienes nutren con su presencia las manifestaciones políticas, promueven el voto y fortalecen el trabajo político cotidiano, pero no están en los puestos de decisión y liderazgo, finalizó.

María Ramos: no hay igualdad de oportunidades

En el PRI sólo 3 mujeres van por presidencias municipales ALMA ALEJANDRA TAPIA

María Hilda Ramos Martínez, ex diputada local y ahora candidata priísta a la alcaldía de Nochistlán, lamentó que en la actual contienda haya pocas mujeres candidatas a las presidencias municipales, diputaciones y otros cargos. Refirió que en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) sólo hay tres aspirantes a las presidencias municipales. Lo que hace dispareja la situación si se toma en cuenta que son 58 alcaldías en todo el estado. “Me gustaría que equidad significara igualdad de oportunidades, que se abrieran más espacios para las mujeres, quienes tenemos capacidad y ganas de servir a nuestras regiones” Sin embargo, añadió que pareciera que las costumbres se han hecho leyes y las cosas en la política se dan por inercia. De modo tal que prevalecen las candidaturas masculinas. Consideró entonces que las mujeres deben movilizarse más, hacerse notar y no permitir que de manera automática e inconsciente se cedan los espacios a los varones. Ramos Martínez comentó que al interior de su partido hace falta más participación y apertura para que la mujer se desinhiba y así logre posiciones importantes dentro del tricolor. Dijo que sin duda el sexo femenino participa en la política y juega un papel determinante en una elección, pero sólo lo hace en la

búsqueda de votos “y todavía no se la cree que puede trabajar para conseguir votos para ella misma u otra mujer”. Por otro lado, respecto a la elección del municipio que la ex diputada quiere gobernar, dijo que ahí todo es perfectible. Si bien reconoce el trabajo de gobiernos anteriores, hay múltiples cosas a mejorar a través de un plan de desarrollo social mediante el cual se pueda inmiscuir a Nochistlán en otra dinámica de progreso económico, además de trabajar por el campo, la mujer y todos los sectores de la población, explicó. En la actualidad, el municipio es gobernado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), por tanto, la priísta mencionó que sería importante un cambio y que, si bien no es perfecta, tiene la intención de gobernar de manera diferente. De antemano, Ramos consideró que la elección no será fácil debido a que hay varios competidores, sin embargo creyó que ganará quien lleve a cabo la campaña más seria, responsable y de propuestas. La antes presidenta de la Comisión de Educación en la 59 Legislatura, al dejar su cargo como diputada dijo que queda satisfecha en el sentido de que se logró terminar la reforma a la Ley de educación y aunque no se ha dictaminado, se cree que saldrá previo a la conclusión del actual periodo.


VIERNES 2 DE ABRIL DE 2010

5

Sociedad y Justicia

Representó el obispo Cabrero el episodio bíblico con 12 niños, los discípulos de Jesús

Lavatorio de pies, lección para la práctica de humildad y generosidad ■

Alude el jerarca a Israel, que pasa de ser un pueblo esclavo a sentirse pueblo amado de Dios

Susana Rodriguez Escobar

Como un gesto profundo de hospitalidad, de reverencia y como signo de humildad y deseo de servir, ayer se representó el lavatorio de pies que hizo Jesucristo a los apóstoles antes de celebrar la última cena. En la Catedral Basílica de Zacatecas, el obispo de la Diócesis, Jesús Carlos Cabrero Romero lavó los pies a 12 niños que representaban a los doce discípulos, para luego entregarles un pan que simbolizó la cena que tuvo Jesucristo antes de su aprehensión. En el evangelio, el obispo narró cómo al momento en que Jesús lavaba los pies de sus “ahora amigos y no siervos”, Pedro cuestionó el porqué del acto y se negó a que lo hiciera con lo suyos, a lo que Jesús le contestó que debía hacerlo para que tuviera parte con él. Ante la presencia de cientos de fieles, el obispo expresó que para ellos

el evento debe ser un ejemplo de que, aunque no laven los pies de sus semejantes, literalmente, deben realizar actos de generosidad. Esta celebración, dijo, tiene matices significativos y trascendentales para entender la razón y la importancia de la eucaristía, que es la experiencia fundante de los fieles como pueblo de Dios y es con actos de humildad que se debe corresponder, expresó Cabrero Romero. Explicó que las lecturas narradas en la celebración hablan de cuando Dios pide a Moisés celebrar una cena que traerá como consecuencia para Israel pasar de un pueblo esclavo a ser el pueblo amado de Dios, además de la celebración de la Pascua, que significa “el paso del Señor”. Es la lectura más antigua, dijo, que nos acerca a cómo celebraban los apóstoles la cena del Señor. Habló de que el lavatorio de pies va unido a la cena y a la institución de la eucaristía,

Religión, convertida en ideología del sistema político y económico MARTIN CATALAN LERMA

En el actual contexto de crisis política, económica y social, la religión se ha convertido en una extensión del sistema capitalista, además de que se limita solamente a ofrecer esperanzas y pautas para que los creyentes aguarden algo mejor después de la muerte y no a denunciar las injusticias, afirmó Antonio Núñez Martínez, director de la Unidad Académica de Filosofía de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). En ese sentido, dijo que la filosofía debe ayudar a pensar cuáles son las razones de la crisis económica e incluso levantar la voz cuando la situación imperante sea causa de una determinada forma de gobierno. Entonces, expuso, la religión debería ser profética, es decir, denunciar las injusticias, ya que la biblia misma expone en su contenido que la religión misma debe denunciar toda injusticia y no ser parte de ella. “La filosofía y la religión, entonces, deben denunciar los abusos y la corrupción, y desde el punto de vista de la razón, analizar y entender los problemas económicos y sociales”, expresó Núñez Martínez. Sin embargo, dijo que en la actualidad no existe ninguna religión que cumpla con esa función de manera institucional, puesto que en muchas ocasiones se han convertido en espacios de comodidad donde un pequeño grupo tiene aseguradas condiciones de privilegio en muchos aspectos. En las mismas instituciones religiosas, comentó Núñez Martínez, no pagan salarios justos para los trabajadores y en muchas ocasiones no cuentan con seguro social, por lo que la práctica religiosa a nivel

misma que se celebra hasta el día de hoy. Cabe mencionar que al efectuarse la celebración del Jueves Santo, las pruebas se sonido que realizaban en la Plaza de Armas se escuchaban más que la voz del obispo, por lo que la gente expresó su molestia. Así, fue como finalizó un día más de la Semana Mayor, para dar paso a la celebración del Víacrucis del Viernes Santo, el sábado de Gloria y el Domingo de Resurrección.

institucional es una extensión del sistema político y económico capitalista. Al respecto se refirió a Nicolás Maquiavelo, quién aseguraba que el político hace uso de la religión para su beneficio, y entonces ésta se convierte en una ideología cuyos elementos de pensamiento condicionan una serie de ideas que permiten difundir una visión equivocada de la realidad. Como ejemplo, dijo que la población aceptaría de mejor manera una reforma económica, siempre y cuando estuviese sustentada por una jerarquía eclesiástica o religiosa, debido a que la gente piensa que su autoridad justifica cualquier medida, incluso aquellas que van a afectarlos. “Eso no me parece correcto, porque la religión es una cosa muy seria e importante para el ser humano, como para que se convierta en algo ideológico, usado en beneficio político”, indicó el director. Por otra parte, explicó que la filosofía ofrece un conjunto de herramientas racionales para tratar de recuperar lo específico del fenómeno religioso, es decir, no tiene la función de defender un dogma religioso determinado, sino que pretende descubrir aquellos factores que hacen que el hombre sea religioso. Cuando la filosofía se preocupa por el fenómeno religioso, dijo, le quita todo el conjunto de supersticiones, dogmas, y trata de ver a ese fenómeno como algo inherente al ser humano en sus diferentes manifestaciones y creencias. Es decir, la filosofía debe darle la dignidad específica al fenómeno religioso sin convertirlo en algún dogma de los que se han presentado a lo largo de la historia.

El obispo lavó los pies de 12 niños que representaban a los apóstoles ■ foto: miguel angel nuñez


6

SOCIEDAD Y JUSTICIA

• VIERNES 2 DE ABRIL DE 2010

n

Cuestiona Cardona Bueno la soberbia de los empresarios y la no intermediación del gobierno

n

No se corresponde con la democracia burguesa y mucho menos con lo establecido por la OIT

Absurdo que a casi tres años esté sin solución la huelga de mineros MARTIN CATALAN LERMA

La huelga en la mina ubicada en la comunidad de San Martín, en Sombrerete, llegó ya a lo absurdo, incluso para las reglas de la democracia burguesa, afirmó ayer Ramón Cardona Bueno, responsable de la Secretaría América de la Federación Sindical Mundial, después de su visita a las instalaciones de la empresa del grupo Industrial Minera México. Durante el recorrido realizado ahí, observó que el estado de ánimo de los trabajadores en huelga está muy elevado, además que muestran una gran disposición y conciencia sobre las razones de su lucha, por lo tanto, una determinación y convicción sólida para continuar con su movilización. “Para nosotros como organización sindical internacional es absurdo que no se haya encontrado una solución sobre la base del diálogo después de tanto tiempo –más de dos años– e incluso tenemos la impresión que ello no corresponde con las reglas que están establecidas en una democracia burguesa ni con lo establecido en la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, indicó. Por tanto, afirmó que en caso de que se mantenga esa posición de poder por parte de Susana Rodriguez Escobar

Pese a los avances que se han alcanzado en materia de equidad de género, aún predomina la discriminación en el ámbito laboral, la violencia contra las mujeres no cesa y entre partidos políticos e Iglesia quieren decidir sobre el cuerpo de la mujer, argumentó Mary Goldsmith, directora de la especialización y maestría en Estudios de la Mujer de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM), durante su visita a Zacatecas. En entrevista, manifestó que hace falta hacer muchísimo en este terreno para que haya un verdadero cambio. Hay gente que considera un cambio total ver cada vez más mujeres dentro del campo laboral y académico, sin embargo, en distintos ámbitos, siguen siendo muy segregadas, advirtió. Hay mucha desigualdad y discriminación, los salarios en los trabajos no son dignos; no son trabajos con un salario decoroso. Además, la violencia contra las mujeres es una cuestión que aparece cada vez que

Ramón Cardona Bueno ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

los empresarios, será difícil generar un resultado positivo, ya que son éstos los responsables de esa huelga, además del gobierno, pues no ha intervenido en el conflicto. Además, según observó, dijo que la maquinaria utilizada para la actividad metalúrgica no reúne las condiciones necesarias de seguridad y por el contrario resulta sumamente peligrosa. La solución para ese tipo de

conflictos, mencionó, en casi todo el mundo consiste en el diálogo y la negociación, aunque para ello se requiere que los empresarios reduzcan su nivel de soberbia. Otra opción sería obligar a los trabajadores a abandonar sus reclamos pero eso implicaría acciones ilegítimas. La posición que han adoptado los empresarios sobre la huelga en San Martín, explicó,

conducirá a la brevedad a una pérdida económica muy importante, como consecuencia de la nula venta del mineral extraído, debido a que el cobre está incrementando su precio en el mercado internacional. Por otra parte, los trabajadores y sus familias se ven afectados también en el rubro económico. Sobre el escenario internacional, el responsable de esa organización que agrupa más

En la agenda de prioridades, maltrato laboral, violencia y aborto: Goldsmith

Mary Goldsmith ■

FOTO: OSCAR BAEZ

abrimos los periódicos, agregó. Señaló como “muy grave” un caso en particular: el de los

derechos reproductivos de la mujer. Explicó que en varios estados ya hay mujeres encarcela-

das por haber elegido terminar un embarazo por los motivos que hayan sido. Dijo que hay representantes de todos los partidos políticos que han demostrado que el poder patriarcal no se encuentra en alguno en específico, sino que “los unifica la visión de que las mujeres todavía somos incapaces de decidir sobre nuestros cuerpos”. “Y cada día hacen más evidente que pone en riesgo el país el hecho de que el gobierno sea laico, que hay el punto de vista de Iglesia Católica que da su versión más conservadora y que quieren decidir qué podemos hacer las mujeres y a qué podemos aspirar”. Como ejemplo de impunidad señaló los casos de Ciudad Juárez, Chihuahua, al puntualizar que “es una vergüenza para la humanidad que se pueda ejercer esta expresión de la

de 100 organizaciones sindicales en Latinoamérica, expuso que la situación es preocupante, puesto que en algunos países hay políticas represivas abiertamente efectuadas por los gobiernos en turno. Uno de esos casos es en Colombia, donde en los últimos 15 años ha habido más de 2 mil 500 asesinatos a dirigentes sindicales. Se evidencia, dijo Cardona Bueno, que las mismas empresas contratan sicarios para ultimar a los trabajadores, es decir, hay una política de segregación de su lucha, al grado que es el país más difícil para ejercer la función de dirigente sindical. Hay otros países en donde ocurre una criminalización de las luchas sindicales, entre ellas Perú y México, donde recientemente ha surgido el caso del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). En relación, afirmó que ese es el mejor ejemplo de “las cosas que se hacen y que no tienen ningún tipo de respaldo legal, no solamente en lo establecido en la legislación nacional, sino en lo referente al ámbito internacional en diversos organismos”. A pesar de ello, en América Latina es predominante un contexto en el que se coloca a dirigentes sindicales democráticos, producto de otros tipos de gobierno, como es el caso de Cuba revolucionaria, donde imperan los intereses sociales por encima del mercado. Incluso, ello ya se extendió a otros países como Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, el Salvador, Uruguay, dónde gobierna un antiguo preso de la dictadura de ese país, e incluso Ignacio Lula da Silva, al margen de las críticas que recibe durante su presidencia en Brasil, según expuso el sindicalista de origen cubano, Cardona Bueno. violencia contra las mujeres con tanta impunidad, y que haya la impresión de que son de úsese y tírese, por lo que es urgente una transformación a fondo de la sociedad, no sólo en México, sino en el mundo”, sostuvo. Mary Goldsmith destacó que es importante en Zacatecas la maestría de Estudios de Género porque hay muy pocas maestrías sobre el tema en el país. Explicó que en la UAM se fundó en 1998 y fue la primera y lamentó que en provincia no haya más. Dijo que la impartición del posgrado a un grupo de profesionistas significa que pueden seguir adelante con sus estudios doctorales o generar un espacio de docencia e investigación en la universidad, en la UAM y en otras instituciones para explorar un poco más sobre las particularidades de las relaciones de género en esta región. Finalmente, expresó que es importante este tipo de estudios para la creación de políticas que formen personas capaces de participar en organizaciones civiles y que lo que busquen sea transformar la vida de las mujeres, concluyó.


VIERNES 2 DE ABRIL DE 2010 •

n

Carecen centros de cuidado infantil de personal especializado para la debida atención: Rodarte

No hay rechazos en guarderías a niños discapacitados, según Ceisd y CEDH n

Existen esfuerzos de capacitación en instituciones como el CREE de Guadalupe, mencionó

Susana Rodriguez Escobar

Hasta el momento no existen quejas por discriminación a niños con capacidades diferentes en guarderías del estado, coincidieron María de Lourdes Rodarte Díaz, directora de la Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad (Ceisd), y María del Rosario Betancourt, segunda visitadora de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Sin embargo, la titular de la Ceisd precisó que no hay personal especializado para atender a los niños con alguna discapacidad, por lo que destacó que existe la obligatoriedad de que esos menores sean aceptados en las guarderías, “y sí los aceptan, pues bastantes niños con síndrome de Down se encuentran inscritos en diferentes guarderías”. No obstante, Rodarte Díaz no descartó que exista dicha situación, por lo que invitó a la población a que interponga su queja ante la Ceisd en caso de ser víctimas de discriminación en alguna guardería. Subrayó que la Comisión no ha recibido quejas de guarderías que cometieran actos contra niños con discapacidad; de ser así, precisó, se actuaría en correspondencia enviando una observación y la recomendación de que inscriban al niño en cuestión y lo traten como se merece. SUSANA RODRIGUEZ ESCOBAR

María de la Luz Carrillo Carrillo, directora de la guardería Rayitos de Sol Zacatecas, donde actualmente están inscritos tres niños con algún tipo de discapacidad, informó que el trato para todos los menores es igual, excepto que los niños con alguna imposibilidad requieren mayor atención y cuidado. Aseguró que la calidad de la atención es la misma para todos, y a pesar de que la institución no cuenta con personal especializado para atender a niños con discapacidad, todos son profesionales en educación o salud y saben tratar a los menores, además de que se imparten pláticas al personal y a los padres para saber manejar esos temas a nivel social. Señaló que es una gran satisfacción ver que a lo largo de los meses los niños con ese problema avanzan gracias a las terapias que se les dan de acuerdo con las indicaciones de su médico particular.

A diferencia de otros estados, en Zacatecas se fomenta la integración de los niños discapacitados a la educación formal ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Al respecto, informó que la Ceisd ofrece pláticas en las guarderías que requieren de su servicio, orientadas a padres de familia y el personal de las instituciones. Destacó que la asistencia de padres a las pláticas ha sido muy nutrida e importante, aunque a veces es obligatorio, pero todos asisten y se interesan mucho por los temas. Puntualizó que no se ha resuelto del todo la integración de las personas con discapacidad, pues hay guarderías donde tienen el cajón de estacionamiento, pero las madres

de otros niños no los respetan y se estacionan con el pretexto de que llegaron tarde. En torno a la falta de personal capacitado, Rodarte Díaz manifestó que no lo hay, pero ellos buscan capacitarse en instituciones como el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE). Refirió que en el estado hay 268 niños de 0 a 4 años con discapacidad (141 niños y 127 niñas), sin embargo, no todos los padres buscan un espacio educativo para sus hijos y muchos prefieren que permanezcan en casa.

Por otro lado, María del Rosario Betancourt Salas expuso que no se han registrado quejas en la CEDH de alguna guardería que discriminara a un niño con discapacidad. No obstante, señaló que la Comisión está atenta para resolver ese tipo de casos si algún ciudadano fuera víctima de un acto así, y más al tratarse de un menor. La funcionaria puntualizó que debe haber algún caso, pero lo importante es que interpongan la queja para que la CEDH pueda actuar.

Afirman directoras de estancias que se acata la ley y no existe discriminación Lejos de discriminarlos, se llega a tener un vínculo muy especial, pues hasta el resto de los niños sabe que los más vulnerables requieren un trato especial y mayor cuidado. Por su parte, Claudia Díaz, responsable de una guardería de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), destacó que los niños con discapacidad son aceptados en su estancia no sólo por indicación de la ley, sino porque merecen ser tratados y cuidados igual que el resto. Comentó que en la actualidad tiene a su cargo a un niño con indicios de un leve retraso mental, por lo que ella envió a la madre del infante a que le realice los estudios necesarios a fin de dar seguimiento y atención a su caso. Destacó que su especialidad

Requieren mayor atención y cuidado los niños minusválidos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

es la sicología clínica y sabe cómo atender a los niños con cualquier tipo de problema,

además de que capacita al personal que colabora con ella en la guardería.

SOCIEDAD Y JUSTICIA

7

Hay 826 alumnos con disfunciones en nivel básico Salvador García Parra, jefe del departamento de Educación Especial de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), informó que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 10 por ciento de la población presenta signos de discapacidad. De ese total, el 4 por ciento son consideradas personas discapacitadas. Por su parte, dentro del nivel básico del sistema educativo, hay 5 mil 455 niños con problemas de esa índole o con necesidades educativas especiales, los cuales están ubicados en 617 centros escolares, según informó el funcionario. Muchos no son reportados por Desarrollo Integral de la Familia (DIF) ni por la Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad (Ceisd) e incluso muchas veces ni por las mismas escuelas, informó. Dijo que en escuelas regulares hay 826 alumnos con discapacidad intelectual, 27 con hipoacusia, es decir, discapacidad auditiva, 27 con sordera, 144 con discapacidad motriz, un ciego, 56 con discapacidad visual, 19 con autismo, 101 con discapacidad múltiple y el resto tienen necesidades educativas especiales no asociadas a una discapacidad, sino a otros factores de carácter social. García Parra agregó que la infraestructura necesaria para atender a esos niños no depende solamente de la SEC, sino de instancias responsables de la construcción y rehabilitación de escuelas. Mencionó que organismos como la Comisión Estatal para la Integración Social, Obras Públicas de los ayuntamientos, entre otros, auspician los ajustes necesarios en las instituciones. La SEC, por su parte, brinda el recurso humano, los procesos académicos y la recapacitación docente adecuada. En relación a otros años, indicó que ha habido cierto incremento en el número de niños atendidos por discapacidad o necesidades educativas especiales. “Sí se nota de un ciclo a otro, porque escuelas que antes no atendían a niños con discapacidad, ahora están dando apertura para que se incorporen”, expresó. El funcionario explicó que en primer momento, los maestros tenían temor por no saber cómo trabajar con un niño ciego, sordo o en silla de ruedas, lo que limitaba un poco la función docente. Pero ahora, afirmó, se cuenta con una normatividad más firme que obliga al maestro a brindar a ese niño la atención que requiere. Si algún maestro tiene dudas sobre la manera de abordar su trabajo con esos niños, solamente solicita auxilio por parte de la SEC y se le brinda la capacitación necesaria. Martín Catalán Lerma


8

• VIERNES 2 DE ABRIL DE 2010


VIERNES 2 DE ABRIL DE 2010 •

9


VIERNES 2 DE ABRIL DE 2010

Educ ación

10

Con Vicente Fox desapareció por completo el significante de la Revolución Mexicana

Discursos oficiales sobre educación, opuestos a la realidad: Alma de Alba ■

Las reformas académicas carecen de sustento por la falta de relación con la sociedad, dice

MARTIN CATALAN LERMA

“México de 2010 es un país que se quedó sin proyecto político, social y cultural, con una fuerte crisis en la identidad; es profundamente discriminador y racista, y cuando el discurso gubernamental se refiere a la educación, causa un impacto de alodoxia, es decir, que dice cosas que en la práctica son lo opuesto”, afirmó Alma de Alba, integrante del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIUE-UNAM). Mencionó el caso del discurso de la interculturalidad que se refiere a la creación de un sistema educativo orientado a la población indígena, aunque se trata de un mecanismo para reforzar el racismo y las élites sociales. De alba comentó que en la década de los 80 había tres proyectos de cultura nacional: el sustitutivo, caracterizado por la cultura clásica

Alma de Alba, investigadora de la UNAM ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

occidentalizada llamada también “cultura Televisa”; el de la Revolución Mexicana, que pretendía basarse en todas las influencias sociales para la configuración de la nación; y el pluricultural, que integraría a todos los sectores mar-

n Tumban a Flemate… ahhh, el temible Vala… n Se queda el PRI sin líder estatal en Zacatecas. n Se le caen las denuncias a Tomás contra el C.T. n Juan Gómez se incorpora al equipo del PRD n David Monreal, las promesas del pequeño David… “El amor se come como un pan, se muerde como un labio, se bebe como un manantial” : Jaime Sabines. Morelia, Michoacán . Pues sí. Acá andamos. Un poco confundidos por aquello de los nombres municipales michoacanos. Acabamos de llegar Normita y yo, y ya nos dijeron que Huandacareo, Carácuaro, Erongarícuaro, Pichilinguillo y Nocupétaro no son albures sino municipios de Michoacán. Ma pos éstos. Ya pregunté por Leo Godoy (PRD) y , pues, unos “lo quieren” y otros no. Obviamente los que no lo quieren son del PRI o del PAN y los que lo aprecian hasta mantas amarillas le dedican, en un momento más haré mi muestra “demoscópica” callejera –ya ves lector, lectora que esto de las encuestas está de moda- para ver como anda el partido del sol azteca en estas hermosas tierras purépechas y tarascas. El botones del hotel ya me invitó a conocer “la capital mundial del aguacate” (Uruapan), pero decliné a la invitación porque si no, luego voy a andar saliendo del clóset como Ricky Martin o me aficionaré al “caldo de murciélago” como algunos políticos que yo conozco. ¿Nombres? No, pa´ qué… Ah… Morelia. La antigua Guayangareo. Lo poco que he visto en verdad me ha cautivado. Soy ferozmente enamoradizo para eso de las bellezas. Por eso di mi brazo a torcer con la gran Norma Galarza, que ahora realiza su ceremonia de “temascal hidratante y purificante”

ginales. Sobre el proyecto de la Revolución Mexicana, indicó que sostuvo a todo el país con procesos de desarrollo que incluían una cultura pluricultural. No obstante, la investigadora señaló que en la actua-

lidad no existe una identificación con ese proyecto porque luego de la caída del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ese discurso desapareció. Al respecto, recordó que en el sexenio de Miguel de la Madrid empezó a desaparecer el significante de la Revolución Mexicana y con Vicente Fox desapareció por completo, al grado de que el 20 de Noviembre no se festeja y se traslada para un lunes. “El país ya no es lo que fue. Se tiene que revisar la relación educación-sociedad, y hacerlo de manera analítica, mesurada, antes de que esto explote. En ese sentido, las reformas educativas de la actualidad tendrían que plantearse no a partir de la globalización, sino de esta fuerte tensión que vivimos por la crisis estructural generalizada”, señaló De Alba. Añadió que en la medida en que ese problema no se aborde a través de las investigaciones, los

La Cueva del Lobo Por Marco Casillas –se está bañando, pues. Un complejo rito que aprendió en la región de Tayahua y que suele durar de una a dos horas, tiempo suficiente para escribir La Cueva del Lobo, ahora desde el estudio tarasco de ésta tu columna. Sigo pues. EL JINETE SIN CABEZA.

Con esto de las redes sociales hay gente que me comienza a caer bien, incluso algunos políticos. Tal es el caso de Víctor Armas. El actual coordinador de la campaña del compañero Toño (C.T.) tiene sangre liviana, sentido del humor –que es el “resplandor de la mente” Einstein, dixit- y además es un ser práctico. Son virtudes que pocos funcionarios, políticos y hasta seres humanos tienen. Tan pronto entré a Facebook me enteré de la resolución del Tribunal Superior Electoral del Poder Superior de la Federación (Trife), al declarar inválida la elección del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional por el que fueron electos el juchipilense Julio César Flemate Ramírez y Angélica Náñez Rodríguez, como presidente y secretaria general del partido tricolor en Zacatecas. La queja, interpuesta por el ínclito y estimado ingeniero y “orgullosamente UAZ” Javier Valadez Becerra, pensante zoon politikon conocido en el mundo público como El Vala y a quienes malignos priístas le impidieron contender para dirigir al instituto de los colores patrios en Zacatecas. Por lo pronto, el PRI está “descabezado”, sin que esto, dice el optimista Flemate, interfiera de modo alguno con las y los candidatos del PRI a puestos de elección popular. Del caso hay varias lecturas. Una importante sería

congratularnos de que ahora existan instancias jurídicas electorales para dirimir controversias y para resolver irregularidades, igual al interior de los partidos que tratándose de temas electorales en sí. No faltan los entusiastas que –desgarrándose con locura y frenesí las vestiduras- declaran que eso es “interferir en la sacrosanta intimidad de los partidos políticos. Yo pienso diferente. Los partidos políticos son, por ley, organismos de interés público, deben ser minuciosamente escrutados, vigilados y regulados; se mantienen del dinero del pueblo, sus presupuestos representan millones de pesos y su actividad significa al único sistema con el que México cuenta para elegir a sus gobernantes: la democracia. Hace siglos y siglos los griegos ya discutían sobre el tema. Sobre la democracia. Señalaban que ¿cómo era posible que unos cuantos decidieran por miles y miles de hombres y mujeres? Mucho tiempo después Winston Churchill indicaba con inglesa puntería que “la democracia es el peor de los sistemas con excepción de todos los demás”. Hoy, el avance es innegable, pero ciertamente insuficiente. Como lo hemos apuntado aquí, de la era de “partido único” hegemónico, abusivo, corrupto y descarado, hemos pasado al multipartidismo, con cinco o seis partidos que se esfuerzan con pasión y denuedo, en repetir los esquemas, vicios y lastres del viejísimo régimen. Pero como dicen los clásicos: “los hombres son los que fallan, no las instituciones”. Hoy, decisiones como esta que tomó el Trife son una muestra de que la ley impera, cuando el demandante tiene razón.

estudios y en especial en las políticas educativas, se impondrán programas educativos para “un México imaginado o para un México que ya fue, pero no se está con los pies en el presente”. Por tal motivo, afirmó que todas las reformas a la educación implementadas en diversos momentos históricos, incluyendo la actualidad, carecen de sustento porque la relación educación-sociedad dejó de existir, por tanto, está la necesidad de repensar la identidad de los mexicanos. Afirmó que durante varias décadas se ha trabajado con historias y relatos de vida, investigaciones etnocráticas no sólo con grupos indígenas, sino con todo tipo de grupos sociales en determinados contextos culturales y antropológicos para estudiar a “los otros y a nosotros mismos”. Explicó que en el actual contexto de crisis generalizada se debe enfrentar el problema de reconstruir los parámetros a partir de los cuales “juzgar (nos)”. Ante el estado de desestructuración, agregó, la tendencia histórica es atender la interioridad de la identidad a través de la investigación de historias cotidianas. De igual manera, la investigadora precisó que la autobiografía es un objeto de investigación importante porque en ésta convergen la etnografía y los relatos de vida, pues se nutre de la filosofía política y la crítica cultural.

¡Ah! Por otra parte, trascendió que los recursos interpuestos por el “orgullo de Valparaíso” Tomás Torres Mercado contra Antonio Mejía Haro, por presuntos actos anticipados de campaña, fueron desechados por improcedentes por el propio Trife. El compañero Toño ya podrá “dormir tranquilo”, al menos ese pendiente ya lo resolvió. Le faltan algunos más… BREVES… MUY BREVES

JUAN GOMEZ.- El ex director de El Sol de Zacatecas y ex jefe de prensa de la Oficialía Mayor de Gobierno, Juan Gómez Hernández, se incorporó ya al equipo de Antonio Mejía Haro. Juan es considerado un profesional de los medios. Así lo veo yo, a diferencia de los anteriores jefes de prensa del C.T. Tito Amador y Gibrán Salgado, que no rebuznaban porque no se sabían la tonada. DOS. VAN DOS.- Por cierto, van dos ex directores de El Sol de Zacatecas que se van a jefaturas de prensa partidistas. Uno es Gerardo de Avila con el Partido del Trabajo monrealista y otro Juan Gómez Hernández, en la campaña de Toño Mejía Haro. Don Mario Vázquez Raña produce cantera de jefes de prensa partidistas. Se ve. DAVID MONREAL.- En el colmo del exhibicionismo, David Monreal contrató a un notario público para que “diera fe” de sus promesas. Una de ellas, bastante mamilona por cierto, es que no contrataría “en su gobierno” a alguno de sus familiares en línea directa. Explicación no pedida, acusación manifiesta. El nepotismo y el ruido escandaloso son características de ese clan. Por otra parte, para que David, alias La tormenta tropical 2 Monreal, llegue a gobernador va a estar muuuy difícil. AULLIDOS.- Bueno, es cuanto. Me esperan Parácuaro, Tacámbaro y Tenalgueo… Aullidos, desde Michoacán… Nos leemos hasta el lunes… Comentarios: webmaster@cuevalobo.com


VIERNES 2 DE ABRIL DE 2010

Economía

11

Destaca Sedezac éxito de Jugando a ser empresarios La nueva cultura emprendedora que se desarrolla en Zacatecas es lo que ha permitido que la entidad tenga buenos resultados en cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Como en 2008, cuando el INEGI colocó a Zacatecas como el estado con el mayor índice de crecimiento, con una tasa de 7.5 por ciento por encima de una media nacional de 1.5 por ciento, comentó Nicolás Castañeda Tejeda, secretario de Desarrollo Económico de Zacatecas (Sedezac). Agregó que un ejemplo tangible son los resultados del programa Jugando a ser empresarios, que desempeña la Sedezac, los cuales revelan que los niños de secundaria son capaces de aportarle mucho a la economía del estado, ya que cada vez adquieren más una actitud emprendedora, expresó. Dijo que es un programa muy exitoso que les enseña a los adolescentes a tener una actitud activa, les muestra cómo está la dinámica económica en el mundo y les invita a que se atrevan a hacer un proyecto de negocios. Además de que los llevan a pasear desde a una pequeña tienda de abarrotes hasta un invernadero o a Ahresty Mexicana para que se den cuenta de la realidad que vive el estado en este momento, concluyó. El programa se lleva acabo en los diferentes municipios, donde ya se tienen propuestas importantes como la producción de dulces garapiñados de gran calidad y proyectos para invernaderos. Hace pocos días, señaló, el programa cerró en Saín Alto con los niños de la casa hogar, donde propusieron una fábrica de quesos y un desarrollo de vivienda sustentable. Puntualizó que ese programa tiene el objetivo de crear una nueva cultura empresarial y una nueva visión de nuestra juventud, pues permite llegar a zonas donde se debe detonar una nueva perspectiva y una nueva ideología. Explicó que en cada uno de los módulos que se imparten en las escuelas secundarias se cuenta con profesionistas especializados en la materia, lo cual le da valor agregado a Jugando a ser empresarios. Susana Rodríguez Escobar

■A

escala nacional, 7 millones de jóvenes no estudian ni trabajan: Jaime Ramírez

La generación nini influye en la baja competitivad turística ■

La cifra oficial indica que 3.8 millones de mexicanos no pueden encontrar empleo, refiere

MARTIN CATALAN LERMA

Jaime Ramírez Valdemar, gerente de capacitación de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetu), informó que en lo referente a los indicadores de competitividad turística, México se encuentra ubicado en los últimos lugares debido a diversos factores, entre ellos la existencia de la generación nini, conformada en todo el país por 7 millones de jóvenes que no se interesan por estudiar ni trabajar. En el rubro empresarial e infraestructura, por ejemplo, México se encuentra en el lugar 61; mientras que en el área de recursos humanos, en el 52. Lo que significa que la crisis económica y la contingencia sanitaria del año pasado produjo un deterioro notable en la competitividad turística. Otro factor importante que incide en esos indicadores, comentó Ramírez Valdemar, es el desempleo, porque la cifra oficial muestra que 3.8 millones de mexicanos no pueden encontrar trabajo, 4.1 millones creen que no lo encontrarán, 100 mil han MARTIN CATALAN LERMA

Al finalizar el actual sexenio se habrá invertido más de mil 500 millones de pesos en la construcción de escuelas, según informó Manuel Ambriz Medina, director del Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (Inzace). Para este año, dijo, el presupuesto alcanza los 240 millones de pesos, a reserva de obtener recursos extraordinarios o convenios especiales con la federación. Ante el proceso electoral, se organizó un programa operativo que permitirá administrar esos recursos transparentemente, aclaró. Dijo que las expectativas en lo referente a la construcción de centros escolares en el estado para este año y para concluir el sexenio son positivas, puesto que se han atendido las necesidades más apremiantes que se han presentado en ese rubro, a fin

Jaime Ramírez Valdemar ■ foto: la jornada zacatecas

desistido, y 1.6 millones están desempleados. Es decir, hay un estimado de 9.6 millones de personas sin empleo. Para atender ese problema, dijo que el gobierno federal tiene un papel importante, sobre todo en el apoyo hacia el sector turístico, pues la decisión de desaparecer la Secretaría de Turismo impactó negativamente en ese rubro. Incluso el sector empresarial lamentó la medida argumen-

tando que el turismo es la tercera fuente generadora de divisas en el país. Esa situación, comentó Ramírez Valdemar, provocó incertidumbre sobre la conducción del turismo en el país. Por tanto, aseguró que a pesar de los discursos del presidente Felipe Calderón Hinojosa acerca del turismo como prioridad nacional, en la práctica “no tenemos los apoyos suficientes por parte

de la estructura gubernamental”. En lo concerniente al marco regulador, añadió que hacen falta certeza jurídica y leyes claras, puesto que a la fecha no se ha completado la propuesta de ley de turismo. Por tanto, no se cuenta con un reglamento que establezca las normas que se emplearán a nivel federal, estatal y municipal para el desarrollo de las actividades de esta índole. Asimismo, explicó, para mejorar la tendencia del turismo en tiempo de crisis, es necesario que el gobierno invierta en infraestructura, como la construcción de más aeropuertos, servicios médicos de calidad en los lugares turísticos, además de mayor seguridad. En recursos humanos, dijo, se carece de una buena preparación académica, sobre todo a nivel técnico y profesional. También se refirió al fenómeno de los ninis, población conformada por jóvenes entre 17 y 27 años que no estudian ni trabajan, como presa facil del narcotráfico.

Inversión de 1,500 mdp en la construcción de escuelas de reducir el rezago que existe. La obra pública, indicó, tiene una vida útil y algunas escuelas que están funcionando tienen más de 30 años de haber sido construidas, además de que las necesidades actuales son muy distintas a las que se presentaban en esa época. Por ejemplo, pensar que antes una escuela primaria tuviera un centro de cómputo era pensar en algo totalmente desfasado, pero ahora es una necesidad primordial. En la actualidad, añadió el funcionario, es importante brindar las facilidades necesarias para la impartición de la enseñanza con las

modernas tecnologías y por ello, este año se continúa con el ritmo de trabajo que se ha tenido en los últimos tres. El actual proceso electoral, mencionó, demanda de los funcionarios públicos una aplicación de los recursos públicos más eficiente y un mayor cuidado en el desempeño de todos los colaboradores, para brindar las oportunidades de manera equitativa a toda la ciudadanía en el estado. Por tanto, “seguiremos aplicando los recursos, seguiremos con nuestra carga de trabajo para sacar adelante los compromisos que hasta ahora se

han cumplido con creces durante la administración de Amalia García Medina: entregar cuentas claras y una infraestructura física educativa mejorada en todos los rubros”, es el objetivo de esa dependencia, comentó. A pesar de ello, admitió que el rezago y las necesidades seguirán en muchas escuelas, pero es algo que poco a poco debe atenderse y resolverse. Por otra parte, dijo que otro de los objetivos del Inzace ha sido el de brindar oportunidades a las empresas zacatecanas para posibilitar su crecimiento y desarrollo, y así alcanzar la competitividad local, regional e incluso nacional.


■ SACAPUNTAS VIERNES 2 DE ABRIL DE 2010

Deportes

12

–Primera de dos partes– Redaccion

En pleno resurgimiento del deporte universitario en la capital, con el propósito de ofrecer nuevas alternativas a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), pero sobre todo de contar con un representaivo en una de las disciplinas de mayor impacto a nivel académico en el país, surge el equipo de futbol americano Caxcanes de Zacatecas. Ante el entusiasmo y ejemplo de Octavio Lugo, el apoyo del entonces rector de la máxima casa de estudios, Alfredo Femat Bañuelos, y la enseñanza del coach Eduardo Hurtado, un grupo de jovénes de distintas secundarias y preparatorias, entre ellas, el Intituto Miguel Augstín Pro (IMAP), el Cologio del Centro y la propia UAZ, formaron parte de la primera generación de jugadores que participaron en los emparrillados de la Conferencia Atlética del Bajío, una de las ligas más reconocidas del centro-norte de la República Mexicana. Una formación integra de los estudiantes, la creación de nuevas generaciones de jóvenes que representen con orgullo y responsabilidad los colores de la UAZ, el fomento y práctica de la cultura deportiva, además de la proyección del futbol americano entre las sociedad zacatecana, son los objetivos principales que tiene el cuerpo técnico y directiva del equipo a corto, mediano y largo plazo. Tras varios años de no practicarse de manera institucional esta disciplina, varios aficionados y entrenadores de este deporte de contacto se dieron a la tarea de buscar el apoyo, tener las condiciones y recultar jugadores para conformar una nueva camada de muchachos que hicieran revivir este apasionante deporte en la capital. Fue Octavio Lugo, quien luego de varias

En el marco del Festival Cultural, las autoridades deberían aprovechar el espacio para organizar eventos deportivos de calidad, pero como siempre, se duermen en sus laureles...

A casi tres años de su fundación, el objetivo del equipo se alcanza paulatinamente

Consolida Caxcanes de la UAZ su proyecto deportivo ■

Formar estudiantes de excelencia y destacados deportistas, el propósito del cuerpo técnico

En mayo de 2007 se hizo la presentación oficial de la primera generación del conjunto universitario ■ FOTOs: LA JORNADA ZACATECAS

pláticas con entrenadores, padres de familia y autoridades universitarias, logró hacer realidad el proyecto de Caxcanes, una vez que le dieron luz verde para que el equipo formará parte de la Conferencia Atlética del Bajío. Después de poco más de tres meses de entrenamiento, donde los jugadores conocieron las reglas y las posiciones de campo del futbol americano, una de las disicplinas más complejas del deporte universitario, en mayo de 2007 el equipo fue presentado oficialmente en las oficinas de Rectoría, acto al que acudieron el ahora rector de la UAZ, Francisco Javier Domínguez Garay, Alfredo Femat y el entrenador Lugo, entre otros. Un par de días después de que la prensa dio a conocer el roster del equipo, Caxcanes de la UAZ debutó en su pimer partido oficial dentro de la Conferencia Atlética del Bajío ante Cuervos de San Juan en condición de visitante. Aunque la confianza y la garra eran el prinicipal referente del equipo, los universitarios, al ser un conjunto novato, pagaron derecho de piso y fueron superados 12-6. Pese a ello, el conjunto capitalino se desempeñó con oficio y orden en todas sus líneas. A partir de esa fecha, el equipo ha tenido continuidad y ha participado en varias temporadas de esa prestigiosa competencia, donde, sin alcanzar aún el protagonismo deseado, en términos generales ha tenido una regular actuación, sin embargo, un avance significativo respecto al nivel deportivo de sus jugadores. Temporada 2010 En la actual campaña, en la que Edgar Hurtado se mantiene como el entrenador en jefe del equipo, la UAZ participa en las categorías Juvenil e Intermedia, donde los resultados han sido contrastantes para ambas escuadras. Por un lado, la escuadra juvenil ha tenido una evidente mejoría en su desempeño físico y en el trabajo táctico, en lo que se refiere a la elaboración de jugadas y al entendimiento colectivo, por lo que hasta el juego ante Gallos de

Aguascalientes contaban con marca de 1-1. En la primera jornada cayeron en casa 28-22 ante Rancheros y en el segundo enfrentamiento le dieron una cátedra al representativo hidrocálido al vencerle por una diferencia superior a los 50 puntos. En la modalidad de la Intermadia el panorama no ha sido muy alentador, pues ante la indisciplina y falta de compromiso de algunos jugadores, así como la poca cantera que se tiene en la actualidad, el equipo ha tenido diversas complicaciones para establecer un sistema de juego acorde al roster que tiene, por lo que en sus tres presentaciones sigue sin conocer la victoria. Disciplina y compromiso El proyecto de Caxcanes, gracias al compromiso del cuerpo técnico, poco a poco se consolida y toma el protagonismo que tanto aficionados como jugadores esperan, sin embargo, la disciplina y el compromiso de los universitarios es vital para que se logre llegar a buen puerto, pues en las últimas semanas algunos integrantes del plantel han manifestado su descontento por la falta de seriedad de sus propios compañeros. Para llegar a ser una institución llena de prestigio, de títulos y de excelentes estudiantes, la disciplina es clave para llegar a lograrlo, pues la entrega, dedicación y compromiso son herramientas básicas para el éxito. Desafortunadamente, algunos elementos son inconsantes en los entrenamientos que se realizan diariamente en el campo 1 de la Unidad Deportiva Juárez de esta capital, y lo que es peor, tienen actitudes que perjudican al equipo en el terreno de juego, como no acatar las indicaciones del entrenador y no trabajar para el equipo. Aunado a lo anterior, en los partidos de visitantes los equipos de la UAZ han carecido de todo su plantel y ha tenido que echar mano de jugadores que ven acción en las jugadas donde se requieren ofensivos, defensivos y equipos especiales.


VIERNES 2 DE ABRIL DE 2010 •

Janea Estrada Lazarin

Este Jueves Santo se llevó a cabo la ya tradicional corrida por el Rosetón de Plata en el festejo llamado Toros en la Cultura, dentro del Festival Cultural Zacatecas 2010. Alternaron José Luis Angelino, Víctor Mora y Jorge Delijorge, lidiando a muerte 6 toros de la ganadería de Pilar Labastida, ante una muy pobre asistencia en la Monumental Plaza de Toros Zacatecas. Los toros dieron la mala nota, pues carecían de garbo, de bravura y de casta. Muy mal presentados –salvo quizá el sexto de la tarde–, no permitieron que los toreros se lucieran la tarde de ayer. Las malas condiciones de los toros y el viento que no cesó de molestar dificultaron mucho la labor de los matadores. José Luis Angelino, al cortar oreja a cada uno de sus toros, se hizo merecedor del premio anual, entregado por el maestro David Eduardo Rivera Salinas y por el contador público. Juan Enríquez Rivera. Angelino recibió como primer toro a Rilli, de 451 kilos, negro, meano, anovillado, cornicorto y sobaquero, con una larga cambiada de rodillas. Realizó poca labor con el capote y destacaron un par de chicuelinas al quite. Puso banderillas. Con la muleta no pudo lucir mucho, pues el toro tendía a calamochear y a revolverse en un palmo de terreno con brusquedad. Deja una estocada, entera y desprendida. Una oreja. El cuarto de la tarde, Orión, de 525 kilos, negro zaino, avacado, cornicorto, veleto, acusó debilidad de los remos delanteros desde el inicio, daba arreones más que embestidas, pero Angelino se mostró voluntarioso y logró despertar por momentos a un aletargado público, cuando puso banderillas por segunda ocasión. Dejó tres cuartos de estoque ligeramente desprendido. Una oreja. Víctor Mora recibió al segundo toro, Loquillo, de 505 kilos, negro y burriciego, que remató en más de dos ocasiones en los burladeros lastimándose el testuz. El juez no concedió el cambio de toro solicitado por el respetable Mora, quien no pudo hacerle nada a este toro por las condiciones defectuosas que presentaba. En el tercer viaje despachó a Loquillo con una estocada cruzada, pero efectiva. El quinto de la tarde, Centurión, de 453 kilos, cárdeno claro, tocado del pitón izquierdo, fue un toro que, aunque presentaba mejores condiciones de lidia que sus hermanos, no pudo ser bien toreado por Mora, quien desde la Plaza México en su última actuación evidenció falta de sitio. Dejó una estocada entera y desprendida. Una oreja. Jorge Delijorge tuvo en suerte al tercero de la tarde, Maño, de 529 kilos, cárdeno oscuro, meano, sobaquero, rabicano y acucharado. Con el capote destacaron tres navarras y un manguerazo de villalta. Delijorge lo probó por derechazos y naturales, pero no logró cuajar la faena. Finalizó su labor con un bajonazo de efectos letales. Silencio.

DEPORTES

13

Los toros dieron la mala nota, porque carecían de garbo, bravura y casta

Rosetón de Plata para José Luis Angelino; muy pobre asistencia

José Luis Angelino cortó oreja a cada uno de sus toros

El sexto de la tarde, Rulos, de 531 kilos, cárdeno oscuro, paliabierto, nevado de los cuartos traseros, meano, bragado y sobaquero, el mejor de la tarde; fue recibido con larga cambiada de rodillas y lanceado por verónicas. El picador Cruz Prado se llevó la ovación del público al dejar un muy buen puyazo en inmejorable sitio. Delijorge se mostró voluntarioso con Rulos, que metió bien la cabeza, tenía fijeza y transmisión a los tendidos, pero el matador dejó ir las orejas por su falta de tino con la espada; lo despachó al cuarto viaje con media estocada delantera y ligeramente desprendida. El niño becerrista Angel Giovani Platerito hizo también su aparición vestido de luces. Al finalizar los seis toros de lidia normal, el público zacatecano permaneció en sus asientos para apoyar esta joven promesa, quien desafortunadamente corrió con poca suerte. El eral de la ganadería de Torrecilla, pese a salir despitorrado, hizo por Platerito en dos ocasiones, ocasionándole golpes severos. Tras una serie de intentos por matar a Goytia, de 300 kilos, el eral fue devuelto vivo a los corrales.

Víctor Mora enfrentó a Loquillo, de 505 kilos

Jorge Delijorge tuvo en suerte al tercero de la tarde ■ fotos: OSCAR BAEZ


VIERNES 2 DE ABRIL DE 2010

14

Cultura

n

En busca de Argelia explica la génesis del apego futbolero, comenta Sampedro

n

Los aficionados ven en el balompié el reflejo de su vida, asegura el escritor en el FCZ

Escribir sobre futbol se equipara a hacerlo sobre el amor: Chimal ARACELI RODARTE SOLoRZANO

“El futbol tiene un aspecto estético y ético interesante, por el que se reúne, de una manera insospechada mediante vasos comunicantes, con la literatura y la poesía”. Estas fueron las palabras del escritor y divulgador de ciencia mexicano Carlos Chimal, durante la presentación de su novela En busca de Argelia, que aborda como temática al futbol. Respecto a ese vínculo entre la literatura y el deporte, apuntó que “nadie debe sentir vergüenza por haber escrito un libro sobre futbol; es como escribir acerca del amor”. Comentó que la gente se preocupa profundamente cuando está en la cancha, “porque ahí está en juego su comida, su familia, su vida”, y recordó su empatía con el futbol, así como la de su amigo, el escritor José Luis Rivas, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2009. El futbol –prosiguió- es el reflejo de la vida; hay en él un interés por lo que sucede en la ARACELI RODARTE SOLoRZANO

Con la finalidad de celebrar la riqueza de la producción musical nacida de la Revolución Mexicana, ámbito en el que destacó el género del corrido, la Banda de Música del Estado ofreció ayer en la Plaza de Armas su tradicional concierto de gala de Jueves Santo. En él, además de que debutó su coro, estrenó la Obertura Solemne 1812, de Pior Ilich Tchaikovsky y expuso un arreglo hecho por el director, Salvador García y Ortega, quien fusionó varias piezas en torno al movimiento revolucionario. Con cinco niñas al frente, tocando panderos, la presentación que formó parte del 24 Festival Cultural Zacatecas inició con La Marcha de Zacatecas, para abrir de esta manera la serie de corridos en los que intervino el coro de la Banda de Música del Estado. Dentro de ellos, en primer lugar tocó el arreglo hecho por García y Ortega, que integró los temas El adiós del soldado, 5 de Diana, Tierra blanca, La Adelita, Marieta, La Valentina, La rielera, Marcha Zacatecas, Mi querido capitán, Marcha Dragona y Viva México. En esta inclusión histórica del

cancha y en las gradas. Dicho eso, Chimal, quien antes ya había relacionado a la literatura y el deporte en su libro Escaramuza, leyó un fragmento de la parte inicial de su libro, mediante el que dio cuenta de la coincidencia entre el nombre de una persona –la mujer amada por el personaje narrador, que funge como periodista- y un país, Argelia. Expuso, dentro de él la similitud que el narrador, situado en el puerto de Hamburgo, en Alemania, hace entre la comida y esa fémina. Ante este preámbulo, el literato zacatecano José de Jesús Sampedro, comentarista de la obra en esta ocasión, señaló: “éste es un año netamente futbolero”; hay quienes viven a la espera de cuatro años y estar presentes en el próximo mundial. “A Carlos y a mí” se nos ha convertido en un vicio el futbol, más acentuado en algunas etapas que en otras, “pero siempre benéfico”. Por ello, la trama de En busca de Argelia resulta interesante

El escritor Alberto Chimal (izquierda) y el literato zacatecano José de Jesús Sampedro (derecha) ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

“porque además de describir la vida”, relata la reunión de amigos que coinciden en un mundial de futbol. Así, la historia inicia ubicándose en 1962, en el mundial de Chile, recorre el de Estados Unidos en 1994 y en 1998, el de Francia. Esta, que es, en palabras de Sampedro, una metáfora de

cómo se vive un mundo globalizado, refiere, pues, según agregó, una serie de encuentros entre un reducido grupo de personajes a quienes la remota cita de la celebración del mundial los reúne. Esta novela, continuó, narra las circunstancias que rodean y explican la génesis del futbolero apego, y cómo su práctica

Debuta coro de la Banda de Música del Estado en su concierto tradicional

La Banda de Música del Estado, ayer en su presentación ante 6 mil espectadores en Plaza de Armas ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

coro, fundado hace apenas tres meses, las voces otorgaron aún mayor magnificencia a esta agrupación. Sopranos, mezzosopranos, tenores y bajos, 83 cantantes en total, le dieron un sentido de sublimidad más elevado a las flautas, clarinetes, oboes, saxofones, trompetas, trombones, barítonos, cornos, tubas, percusiones

y auxiliares, ejecutados por casi cien músicos. Luego, interpretaron La cucaracha, crítica social; La Toma de Zacatecas, de relevancia histórica especial para esta entidad; Mañanitas de Benjamín Argumedo, que destacó los acostumbrados versos repetidos que posee el corrido; La tumba de Villa, mo-

mento en el cual se incorporó al público la gobernadora Amalia García Medina; Juana Gallo, mediante la cual retomó a la figura femenina, lo mismo con La Adelita y La Valentina,Carabina 30-30 y Marieta. Después de este recorrido por la Revolución, en el cual fungió el coro como un excelente complemento que enriqueció a la instrumentación de la banda, la magistral dirección musical de Salvador García y Ortega prosiguió con Huapango, de José Pablo Moncayo, pieza que este grupo suele tocar en sus diversas presentaciones y que es altamente solicitada por su audiencia. Continuó con Obertura solemne 1812, de Tchaikovsky, composición que significó en este concierto una primicia mundial debido a que se trató de la versión para banda de música, respetando las acotaciones del autor sobre la utilización de coro, campanas y cañones, como en 1812. En ese tenor, a manera de

alcanza a otros personajes. Relata las transformaciones tecnológicas e ideológicas del mundo, manifiestas a plenitud en cada copa del mundo. Señaló que el libro puede ser leído como crónica o como aventura; sus personajes básicos comparten momentos, como una solitaria alegoría del humano ante una posmoderna sociedad. Reúne el recuerdo de las dispersas copas del mundo; es “una lección de cómo era y es nuestro estilo de vida”; asimismo, “exige al lector el reto de ir uniendo al menos tres líneas narrativas, algunas internas, como un eco”. De 1962 a 2006, cuando fue el último mundial, en Alemania, “el futbol resume la materia más importante de la sociedad que lo organiza, lo padece o lo goza”. Muestra, señaló, un diálogo de las principales civilizaciones, y su trama requiere atención para ser valorada. Indicó que la obra de Chimal es una de las narrativas más interesantes, sólidas, originales y alejadas de algunos estereotipos que no terminan de desaparecer de nuestra literatura. Finalmente, Sampedro anunció que Chimal acaba de publicar en la editorial del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) un libro titulado Los brazos de Venus. Arte, ciencia y tecnología a través del tiempo. Asimismo, realizó un rescate del ensayista mexicano Alfonso Reyes, que reflexiona acerca de obras de Albert Einstein, obra perdida hasta antes de este trabajo de Chimal. alegoría, fueron lanzados desde cerca de Plaza de Armas algunos de cohetes y, posteriormente, sonaron las campanas de la Catedral Basílica, para culminar ambas al unísono. Junto a esa manifestación alusiva, integrantes de la Morisma de Bracho pisaron el foro. El concierto cerró con Zacatecas, pieza que, ejecutada con banda y coro, fue formada con la música de Genaro Codina y con la letra de Salvador C. Sifuentes. De este modo, la Banda del Estado mostró su prodigio musical y, apasionada, interpretó un cúmulo de creaciones que surgieron a partir de un cruento movimiento en 1910, así como otras composiciones de fama internacional. En esta exposición musical que duró casi dos horas, en la que formaron parte del público las actrices Alicia Machado y Arleth Terán, pudo percibirse, mediante los sonidos de los diversos instrumentos y sus acordes, el imperante sentimiento de quienes estuvieron involucrados. La vida jocosa y la muerte fueron una vez más enaltecidas, ahora por la Banda de Música del Estado, por medio de un significativo expresionismo y creatividad, ante casi seis mil personas.


VIERNES 2 DE ABRIL DE 2010 •

Romanticismo y música de cámara saturan escenarios del FCZ La Casa Municipal de Cultura del Ayuntamiento estuvo abarrotada con la presentación de la Rondalla de Zacatecas, la cual comenzó su actuación con el poema hecho canción ¿Qué es el amor? El público disfrutó canciones románticas de permanencia popular como Olvídame después, despacito, Si no te hubieras ido, Si nos dejan y Paloma querida, que convocaron a varias voces entre los presentes, dentro del programa del Festival Cultural de Zacatecas (FCZ). Ella (Me cansé de rogarle) fue la pieza musical más coreada y aplaudida, misma que se desprendió del repertorio de música mexicana, en el que rindieron tributo a la figura femenina al decir: “Fue la mujer más hermosa, le entregue mi vida entera, me desviví por ella, pero se fue”. Los asistentes al recital, provenientes en su mayoría de Guadalajara, Monterrey, Chihuahua, Aguascalientes, Distrito Federal y Torreón dieron muestra de su agrado hacia la agrupación al cantar casi todo su repertorio. En tanto, el Ensamble Clásico de Zacatecas se presentó en el Auditorio del Museo Manuel Felguérez con un lleno casi total. El grupo fundado en el año 2000 e integrado por músicos procedentes de diversos países, radicado en Zacatecas, interpretó piezas de Beethoven y Dvorák, este último bien escrito para respetar el formato original, debido a esto no presenta una riqueza típica de los instrumentos de cuerdas que, a diferencia de los oboes, pueden tocar dobles y triples notas, refirieron los integrantes. Con piezas como Amatzinac, de José Pablo Moncayo y una melodía compuesta para un Cuarteto de Cuerdas de Salvador Contreras, se presentó un repertorio de música mexicana. María Vdóvina y Alexander Vdóvina, en los violines, María Lioba, en la viola; Rodolfo Navarro, en el violoncello y Edgar Gutiérrez en la flauta, forman a la agrupación. Una de las líneas fundamentales que ejecutan es la investigación e interpretación de la música zacatecana y latinoamericana, misma que conforma sus discos compactos Música de Salón (2001) y Joyas Musicales de Zacatecas (2002). Liz Aguirre

CULTURA

15

La agrupación mexiquense se presentará el 4 de abril en la plazuela Miguel Auza

Sui, talento del pop rock impulsa causas ecológicas ■A

través de canciones sencillas y con contenidos sociales ofrecen su propuesta al público

REDACCION

En el marco del Festival Cultural Zacatecas 2010 se presentará este 4 de abril en la plazuela Miguel Auza la agrupación musical Sui, que, a un año de su creación, es una de las nuevas promesas del pop rock nacional. Provenientes del Estado de México, este conjunto formado por Anel, Juan, Gambito y Jorge pretende ofrecer a propios y extraños un espectáculo único, con canciones de la autoría de los integrantes que abanderan causas como el cuidado del medio ambiente. Con una propuesta novedosa, que fusiona diferentes ritmos como pop, rock, jazz, soul, blues y son cubano, este cuarteto deleitará al público con temas como Este mundo somos todos, que trata sobre las pequeñas cosas que pueden hacer las personas para generar grandes cambios. Al tocar tópicos sociales como el amor, “que es lo que mueve al mundo”, la familia, la amistad, la muerte y sobre todo la ecología, Sui anhela llegar a lo más hondo REDACCION

La Plaza 450 fue testigo de la presentación del grupo de teatro La Caja, con su obra Juan Volado, la cual relata la historia de un muchacho holgazán que es elegido por los dioses para arreglar las cosas malas del mundo terrenal. Los actores dieron vida a una leyenda totonaca, adaptada a la vida actual, en la que los dioses Rayo y Trueno mandan como emisaria al águila celestial, que se encontraba sobre un nopal devorando una serpiente, para que busque al joven de 15 años. Es entonces cuando el ave encuentra a Juan Volado renegando porque tenía que entregar una pesada caja en el quinto piso de un edificio. El águila le propuso ayudarlo con el paquete a cambio de que él le ayudara en una misión: componer el planeta. Frente a un nutrido público,

de la conciencia de los jóvenes y enviar mensajes que sean más directos para este sector. La agrupación enfatizó que el tema ambiental es uno de los más importantes y que incluso ellos contribuyen a su manera a cuidar el planeta: “el material discográfico es reciclado y hemos participado en eventos dedicados a cuidar el medio ambiente”. Sobre su participación en el Festival Cultural, agregaron que este tipo de eventos representan una importante plataforma y foro de expresión para nuevos talentos y propuestas alternativas, como la que ellos tienen y definen como orgánica y natural, “que fluye sola”. Además, resaltaron que el hecho de que este tipo de eventos sea en gran parte de forma gratuita es un esfuerzo rescatable para acercar la cultura a los sectores sociales que no cuentan con los recursos para obtener entretenimiento de esta calidad. Asimismo, comentaron que su música ha tenido buena respuesta por parte de los jóvenes. Agregaron que en una etapa de

A un año de su formación, Sui presenta una propuesta novedosa que fusiona diferentes ritmos ■ foto: OSCAR BAEZ

cambio hay nuevas propuestas sociales “y no podemos detener este avance, sino ser parte de él”. En ese tenor, esperan conservar su estilo y originalidad con el paso del tiempo, “saber manejar nuestras cartas y defender lo que somos”, además de no perder su esencia al evitar volverse neta-

mente un producto comercial. En un fututo, Sui espera lanzar un segundo material discográfico que los lleve a obtener un mayor número de seguidores. Y destacaron que Internet es un canal importante para impulsar la cultura y los nuevos grupos, por lo que aprovecharon para anunciar su sitio web.

■ La sensibilidad ha decaído con la presencia de medios, asegura director del grupo La Caja

Inspirada en leyenda totonaca, Juan Volado logra aceptación en la 450 ■ La escenografía minimalista reforzó la imaginación de los espectadores: Leopoldo Smith la compañía de teatro La Caja, con una escenografía minimalista, cuyo elemento principal era un baúl de madera, logró retener la atención de chicos y grandes, que aplaudían y reían en cada uno de los actos. Según el director de dicho grupo, Leopoldo Smith McDonald, decidieron utilizar poca utilería para demostrar que la imaginación es un elemento muy poderoso, que debe ser fomentado, ya que en la actualidad esta sensibilidad ha decaído con la presencia de medios como la televisión.

“Con pocos elementos podemos lograr muchas cosas por la imaginación, debemos fomentarla porque las imágenes ya casi siempre las proporcionan los medios de comunicación, ese es un gran reto. Otro también fue el vestuario en la caracterización de las máscaras”, explicó. Conforme avanzaba la historia, Juan Volado desesperaba a los dioses. Rayo era el más estricto, mientras que Trueno era un gordito simpático que se conformaba con una buena comida, que enfureció cuando el joven

mató a una araña llamada Vivir. El muchacho arruina el reino celestial y no logra mejorar el mundo –la misión que se le había encomendado–, por lo que el águila lo regresa a la Tierra. De esta manera terminó la historia, entre el aplauso y reconocimiento de los espectadores. El equipo de La Caja se conforma de dos grupos, uno de jóvenes y otro de talento infantil, que incluso representará al estado en la Muestra Nacional de Teatro en Pachuca, Hidalgo, con la obra El árbol chaparro y el pájaro que no podía cantar.


RAYUELA

Los cenecistas no sólo hacen leña del árbol caído sino carbón a Julio César Flemate

VIERNES 2 DE ABRIL DE 2010 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR ENCARGADO: ANGEL AMADOR SANCHEZ

n La legendaria canción A horse with no name fue reservada para el final como recuerdo infalible

Entre los grupos de folk, América supera la barrera generacional n Mumiy Troll, quien abrió el concierto, agradeció al público con frases en español ARACELI RODARTE SOLoRZANO

La adrenalina y el recuerdo emergieron bajo el frío clima de anoche, al igual que la calidez de las emociones de los asistentes, en el concierto de la prendida banda rusa Mumiy Troll y de la legendaria inglesa América, deleite de más de 11 mil personas en Plaza de Armas, dentro de las actividades del 24 Festival Cultural Zacatecas. Pasadas las 7:30 de la noche, pisaron el escenario los cuatro integrantes de Mumiy Troll, quienes, con el pandero, la voz, la guitarra, la batería y el bajo, motivaron a gran parte de su público, conformado por gente de todas las edades, para mover sus cuerpos y bailar al ritmo de la música alternativa, mezcla también de electrónica y rock puro. Con el saludo “buenas noches compadres, buenas noches mexicanos, buenas noches Zacatecas”, este cuarteto de músicos emprendió un alucinante viaje que propició la fluidez de los sentidos con el único fin de trasgredir las barreras de la conciencia para sucumbir ante los favores del sonido de los rockeros. Creador del llamado género rockopops, que es una fusión de pop y rock, Ilia Lagutenko, vocalista del grupo, despertó, con su ruso acento, la inquietud de los asistentes, considerándolo así como una fortaleza más de la agrupación. La explosión que causaron fue encendida

Entre las piezas interpretadas se abordó el tema de la diversión. Para introducir una de ellas, Ilia refirió: “ayer mi guitarra tomó mucho alcohol, tequila. De esa canción sale Las cuerdas del borracho”. Con la frase “de Rusia con cariño”, estos músicos tocaron una canción perneada de tintes de reggae y, posteriormente, después de otra melodía, incorporaron un tono reconocido a nivel mundial en una más de sus interpretaciones. Tras expresarle al público, a quienes llamaron sus “grandes amigos”, un “los quiero mucho” tocaron Sleep rock ‘n roll, que fue un poco más tranquila que las anteriores.

En estaciones de radio estilo oldies de Estados Unidos, la gente se ha identificado con la banda

aún más por su sencillez manifiesta en el habla del idioma español y desprendimiento de sus sentimientos, de manera que lograron una grata interacción con la audiencia, que siguió el coro cada vez que Lagutenko lo pedía.

Festeja su 40 aniversario Después de que la agrupación rusa expuso 12 canciones durante una hora y regaló algunos discos a la audiencia, salió al escenario América, que festeja su 40 aniversario de vida. Esta, mediante los sonidos y pautas del bajo, dos guitarras, el teclado y la batería –cuyo ejecutante tiene 58 años de edad-, inició con Tin man, para proseguir con You can do magic, y después de comentar su felicidad por estar en Zacatecas, continuó Don’t cross the river, la balada Daisy Jane, apoyada por la armónica y los sonidos de las guitarras al cielo. Sus integrantes Gerry Beckley y Dewey Bunnell, dos de los fundadores de la banda,

Como grupo veterano, prefirieron tocar las canciones que ya son conocidas entre el público ■ FOTOs: OSCAR BAEZ

tocaron también los tambores y las maracas, para dar cabida a I need you, Ventura Highway, la afamada California dreaming, Lonely people y Sister golden hair. La estructura y sonidos melódicos, sus coros y arreglos vocales enfatizaron la armonía que caracteriza a la pasada década de los años 60 en el rubro musical. Fue hasta el final, después de dos decenas de piezas, que América ofreció su melodía más clásica A horse with no name, a fin de hacer que los asistentes abandonaran la Plaza de Armas con el recuerdo infalible e inexorable que da una pieza como ésta cuando se vuelve a escuchar en vivo. Fortaleza entre generaciones Dos son los elementos que han ayudado a la banda británica a mantenerse vigente en el gusto del público de todas las edades: primero, que la audiencia que los sigue desde hace varias décadas le ha trasmitido su música a sus hijos, a las generaciones más jóvenes, a tal punto que en Estados Unidos, en estaciones de radio como la de Oldies, la gente se ha identificado con la banda. Segundo, el que muchas series televisivas recientes, así como algunas películas, han incluido sus piezas en los sound tracks. Así lo consideró dicha agrupación en una conferencia de prensa ofrecida ayer en el hotel Emporio, algunas horas antes del concierto que se efectuó dentro del 24 Festival Cultural Zacatecas. Refirieron que eso también ha sucedido con otros grupos, como The who, el cual se ha hecho aun más conocido debido a otra serie en la que su música se transmite. Eso, pues, les ha favorecido para mantener su posición en la música. En ese tenor, comentaron que el material más reciente que continúan proyectando es Here and now -editado en 2006- asociado con talentos como Bryan Adams y James Iha de la legendaria banda estadunidense Smashing Pumpkins. “Siempre tratamos de hacer cosas nuevas, pero ahora lo que tenemos es ese disco. Como grupo veterano, preferimos tocar en nuestros conciertos las canciones que ya son conocidas”. Respecto a su trabajo en conjunto con los artistas ya citados, comentaron que “es divertido hacer cosas nuevas con otra gente, aunque siempre regresamos a la parte base, a lo que hemos tocado”. En ese sentido, no piensan aún en abandonar la escena musical, pues desde los 15 años de edad comenzaron a tocar juntos; “ha sido el único trabajo en nuestra vida. Si paráramos, sería una catástrofe. Seguiremos trabajando. Dejamos que nuestra música hable por nosotros”. Dicho eso, prometieron ofrecer en Zacatecas “un concierto bonito y largo”. América viajará hoy de regreso a sus hogares para estar con su familia, aunque le gustaría quedarse más días en Zacatecas, ya que aprecia el chile y las gorditas. Al expresar que el nombre de Zacatecas les fue nuevo, expusieron su agradecimiento por haber estado en esta ciudad y ser partícipes del FCZ, debido a su variedad en disciplinas artísticas y géneros musicales. “Es fantástico tener este tipo de patrocinio por parte de los gobiernos; es bonito compartir estas actividades y nos gustaría quedarnos más tiempo, para acompañar a Yes, nuestro amigo”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.