Yucatán La Jornada Maya - martes 16 de marzo de 2021

Page 28

28

POLÍTICA

LA JORNADA MAYA Martes 16 de marzo de 2021

Pide AMLO indagar al juez que frenó reforma eléctrica y Telecomunicaciones, otorgó dichas suspensiones, el mandatario llamó a realizar una revisión sobre si a dicha autoridad “le corresPor medio de una carta ponde o no aplicar de maque leyó en su conferen- nera oficiosa la suspensión cia de prensa de este lu- a quienes no lo solicitaron nes en Palacio Nacional, el y si es de su competencia o presidente Andrés Manuel no resolver este caso”. López Obrador solicitó al En la misiva se indica ministro Arturo Fernando que un día después de haZaldívar Lelo de Larrea​​ , berse publicado la reforma presidente de la Suprema a la Ley de la Industria ElécCorte de Justicia de la Na- trica, Juan Pablo Gómez Fieción y del Consejo de la rro concedió a un quejoso Judicatura Federal, una re- una suspensión por el amvisión de las facultades del paro promovido en contra juez que otorgó suspensio- de esa nueva disposición nes provisionales para fre- y lo hizo extensivo a otras nar de inmediato la Ley de personas físicas y morales. la Industria Eléctrica. A la vez, agrega: “Si mi Luego que Juan Pablo solicitud es legalmente Gómez Fierro, juez Se- procedente, solicito que el gundo de Distrito en Ma- Consejo de la Judicatura teria Administrativa, espe- lleve a cabo una investicializado en Competencia gación para esclarecer la Económica, Radiodifusión actuación del juez Gómez

ROBERTO GARDUÑO NÉSTOR JIMÉNEZ CIUDAD DE MÉXICO

Fierro en este episodio”. Alrededor de este asunto, dijo, actúan “personas, organizaciones y empresas afines al antiguo régimen”, en función de sus intereses. Como ejemplo, mencionó a empresas eléctricas extranjeras como Iberdrola, de España, misma que contrató en su momento a una ex secretaria de Energía e incluso al ex presidente Felipe Calderón. “En este agrupamiento conservador y reaccionario, destacan, entre otros, Claudio X Gónzález, seudo defensor de la sociedad civil, pero en realidad beneficiario” de dicho régimen, expuso el mandatario, además de mencionar igualmente al ex ministro José Ramón Cossío. “Sería lamentable que después de todo el daño que

la oligarquía ha causado al país, sigamos permitiendo el abuso y la prepotencia, bajo la excusa del Estado de derecho, pues, en honor a la verdad, quienes hoy invocan ese principio para presentar sus intereses han sido, y quieren seguir siendo, los violadores más activos de la Constitución”, concluye en la carta. Como pruebas, dijo que en el caso de Claudio X González es del dominio público que su papá fue asesor de Carlos Salinas de Gortari y su familia tiene acciones en empresas privadas enfocadas a la generación de energía eléctrica. Dijo que es “público y notorio” que estos empresarios siempre han actuado en su contra y participaron en la guerra sucia contra su candidatura presidencial en 2006.

‘’De existir elementos’’ se investigará al juez: Zaldívar a López Obrador EDUARDO MURILLO CIUDAD DE MÉXICO

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, acusó recibo de la carta que le envió el presidente Andrés Manuel López Obrador y le anunció que remitirá su queja sobre el juez Juan Pablo Gómez Fierro al área correspondiente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Zaldívar le indicó al Presidente que “de existir elementos para ello” se abrirá una investigación sobre la actuación del juez segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones.

Críticas del Presidente son parciales, responde Cossío EDUARDO MURILLO CIUDAD DE MÉXICO

El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío Díaz, respondió a las críticas que el presidente Andrés Manuel López Obrador le hizo en su conferencia de este lunes, y sostuvo que las afirmaciones del primer mandatario son “descontextualizadas y parciales”. En su cuenta de Twitter, Cossío, quien fue integrante del máximo tribunal del país entre los años 2003 a 20018, publicó: “Escuché lo que el Presidente dijo en su conferencia mañanera. Me preocupan sus afirmaciones descontextualizadas y parciales sobre mi persona. Pero más aún su incomprensión del Estado de derecho”. El ministro en retiro también reiteró su apoyo al juez Juan Pablo Gómez Fierro, quien ha otorgado suspensiones en contra de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE). Cossío añadió en su tuit: “Los jueces son los garantes finales de la Constitución”.

Me preocupa más su incomprensión del Estado de derecho

▲ Los jueces deben actuar en un marco de autonomía e independencia, indicó el presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar. Foto Notimex Advirtió que, en todo caso, el Poder Judicial Federal procederá “con pleno respeto a la autonomía e independencia de la función

jurisdiccional, así como a las garantías que la protegen”. El también presidente del CJF termina su respuesta señalando que “es

presupuesto de la democracia y del Estado de Derecho que juezas y jueces puedan actuar en un marco de autonomía e independencia”.

Desde el viernes pasado, el ministro en retiro expresó públicamente su opinión sobre este caso, calificando de lamentables los comentarios hechos desde el gobierno sobre la decisión del juez Gómez Fierro. Atribuyó dichas opiniones a un “franco desconocimiento del derecho”, y apuntó que la vía jurisdiccional es la única para combatir las suspensiones de la Ley de la Industria Eléctríca.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.