Campeche La Jornada Maya - Miércoles 17 de marzo de 2021

Page 27

ECONOMÍA

LA JORNADA MAYA Miércoles 17 de marzo de 2021

27

Desigualdad subió 5.6% en AL: Cepal; nos espera otra década perdida DORA VILLANUEVA CIUDAD DE MÉXICO

La desigualdad en América Latina aumentó 5.6 por ciento en 2020, medida a través del coeficiente de Gini. Nos espera otra década perdida y ni con el rebote de crecimiento en 2021 y los próximos dos años se logrará recuperar los niveles de la actividad económica previos a la pandemia, expuso Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Al presentar cómo va la región en la cobertura de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dio cuenta que en 56 de 177 series que conforman ese proyecto ya se alcanzó la meta o la tendencia es positiva para alcanzarla en 2030; en 56 más la tendencia es posi-

tiva, pero insuficiente para lograr lo planeado y en 65 la región va en retroceso. A dicho contexto se suma un rezago en el acceso a la vacunación, dado el acaparamiento por economías de alto ingreso, de tal manera que sólo cuatro países de América Latina –“más periféricos que nunca”– lograrán vacunar a la gran parte de su población entre 2021 e inicios de 2022, pero la mayoría no lo logrará sino hasta 2023, expuso Bárcena. La crisis por Covid-19 ha representado 218 mil fallecimientos y 22.7 millones de contagios. Esta situación ha representado un exceso de mortalidad y la reducción de medio año en la esperanza de vida para los habitantes de la región. Los factores de riesgo son la edad, sexo, pobreza, hacinamiento, así como una estructura frag-

mentada en el servicio de salud, dio cuenta la Cepal. Además de pedir a la comunidad internacional que se haga de la vacuna un bien público, Bárcena aconsejó una reforma de la arquitectura de la deuda multilateral, incluyendo a las agencias calificadoras de riesgo que hicieron una baja de calificación en 13 países de la región en época de pandemia. América Latina es la región más endeudada del mundo y 57 por ciento de los ingresos por exportaciones se pierden en el pago del servicio de la deuda, contextualizó. La Cepal ha reiterado que tras una contracción de 7.7 por ciento el año pasado en la región, en desempleo hay 44 millones de personas, en pobreza extrema 78 millones y en pobreza 203 millones de personas, uno de cada tres habitantes.

Todo esto pese a las medidas de emergencia que implementaron los gobiernos ante la crisis de Covid-19.

América Latina es la región más endeudada del mundo; 57% de sus ingresos va a servicio de deuda Aún con el efecto general de la pandemia, la población de menos ingresos se vio más afectada, como muestra el acceso a una ocupación. Hay más de 42 millones de hogares sin Internet y si bien 21.3 por ciento de los ocupados puede teletrabajar, esto sólo es posible para 3 por ciento de los traba-

jadores en el quintil 1 –el de menor ingreso– y 70 por ciento en el quintil 5. También en la inauguración del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2021, Amina Mohammed, vicesecretaria general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), explicó que la crisis de Covid-19 significó la peor caída económica en historia de la región, se sumó a brechas estructurales, desigualdades, baja productividad y alto desempleo. Expuso que si bien Covax es el proyecto de la ONU para garantizar acceso equitativo a la vacuna, “quedan muchos meses para lograr dosis y cobertura adecuada”. Munir Akram, presidente del Consejo Económico y Social de la ONU, agregó que se requiere ampliar la iniciativa de Suspensión del servicio de la deuda.

El alcalde Julián Zacarías Curi pide tomar precauciones ante los trabajos de construcción, mantenimiento y conservación del malecón tradicional Como parte de siguiente etapa de los trabajos entregados en febrero de 2020, el Gobierno del Estado iniciará esta mañana los trabajos de mejoras en la calle 19 x 68 del malecón tradicional Progreso, Yucatán a 16 de marzo de 2021.- El ayuntamiento de Progreso que encabeza el alcalde Julián Zacarías Curi, informa que ante el inicio de los trabajos de construcción, mantenimiento y conservación del malecón tradicional que se llevarán a cabo en coordinación con el Gobierno del Estado, se mantendrán cerradas las vialidades de la zona, desde la calle 19 x 60 hasta la 68. Por lo anterior, Zacarías Curi explicó que el proceso constructivo de estas nuevas mejoras que constan de 300 metros de amenidades y repavimentación de calles, se llevará a cabo en un periodo aproximado de 3 meses, que inician a partir de hoy y finalizarán aproximadamente el 12 de junio del presente año, por lo que hace un llamado a la ciudadanía y a los comercios para tomar las debidas precauciones. Asimismo, detalló que los trabajos se realizarán a través de Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY) con recursos

públicos estatales de forma progresiva, por lo que primero se intervendrá la calle 19 x 60, desde el asta bandera hasta concluir frente al nuevo museo de geología. Y es que este proyecto pertenece a la segunda etapa de los trabajos que se entregaron, en presencia del Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, en febrero del año pasado, en donde se intervino el tramo sobre el malecón, que abarca la calle 19 desde la 78 hasta la 80, así como también se incluyó la renovación de la Casa de la Cultura y la recuperación del ahora “Callejón del amor”. Cabe mencionar que estos trabajos se suman, a las 7 obras que actualmente se llevan a cabo en los puertos de Chicxulub, Chelem, Chuburná, por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y con los cuales se busca optimizar la infraestructura urbana y potencializar el desarrollo de los habitantes. Finalmente, el alcalde expresó: “el progreso de Progreso no se detiene, por ello seguimos trabajando para que pronto podamos disfrutar de espacios mejor equipados y únicos, que también traerán grandes beneficios a las familias progreseñas y a los negocios locales”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.