El Ucabista Magazín 141

Page 1

El Ucabista 141 Julio / Septiembre 2016. Publicación de la Dirección de Comunicaciones de la UCAB

MAGAZíN

• Rafael Baquedano, todo un caballero jesuita (pág. 8) • Mercedes Pulido desde su propia voz (pág. 4) • Cinco temas para un país en transición (centrales) • La universidad necesita de sus egresados, y ellos responden (pág. 22) • Carlos Acosta: artista de día, vigilante de noche (pág. 28)


El Ucabista 141 MAGAZíN

DAMOS QUE HABLAR_ Octubre

Publicación de la Dirección de Comunicaciones de la UCAB Julio / Septiembre 2016 Editor rector francisco josé virtuoso _ Director de la Dirección General de Comunicación, Mercadeo y Promoción sebastián de la nuez _ Directora de Comunicaciones Tamara Slusnys _ Coordinador de diseño de la DGCMP reinaldo hernández _ Consejo editorial elizabeth araujo luis ernesto blanco néstor luis luengo maría fernanda mujica emilio píriz pérez _ Consultor jurídico laurence quijada _ Coordinadora de redacción noor pérez _ Redacción noor pérez katherine gonzález patricia graziani luis e. martínez _ Proyecto gráfico teresa mulet _ Diseño verónica alonso _ Fotógrafos florencia pagani mariana yépez carlos eduardo ramírez oswer díaz mireles durgari monzón _ Corrección de textos ricardo tavares _ Asistente gertrudis pérez _ Asistente de oficina larry romero _ Distribución larry romero roberto hernández _ Impresión gráficas acea

Octubre es el mes en el que la universidad regresa a su plena actividad. Los mejores deseos para todos en esta comunidad de estudios y propuestas que es la UCAB. Es bueno el tiempo para recalcar que este es el lugar donde trabajamos y convivimos, pero sobre todo es el sitio desde el cual queremos construir desarrollo, progreso, bienestar, esperanza, futuro. Al llegar cada día al campus, en Guayana o Caracas, nos mueve la actividad a favor de los demás, el equipo trabajando, el conocimiento puesto al servicio de quienes se están formando. Nos mueven la palabra, la sana ambición por la excelencia, el compromiso, el abrazo solidario, compartir, edificar, transformar el entorno. En fin, nos mueven y nos conmueven principios y valores, aun cuando no siempre sean expresados a viva voz. Quizás ahora vale la pena remarcarlos: • Excelencia para una labor académica y profesional que jamás pierde de vista su entorno. • Solidaridad con el otro, dentro de la visión cristiana de la vida. • Respeto mutuo, para ser cada vez mejores ciudadanos. • Compromiso con el desarrollo humano sustentable. • Responsabilidad, esa voz que te muestra el camino correcto en cada ocasión, según normas y fundamentos. • Servicio al otro… y en todo amar y servir. En la UCAB hay un profundo sentido de pertenencia. Hay identificación con sus valores y principios, una gran capacidad de diálogo y de trabajo en equipo, un claro sentido de responsabilidad. Ello no quiere decir que todo sea color de rosa. No, hay muchas cosas que mejorar, pero nuestras deficiencias, errores, problemas, conflictos y dificultades no son lo que prevalece en el campus. Lo permanente es el afecto por el entorno; lo que se impone es bienestar, sensación de paz. Esta universidad lleva por dentro un mundo estimulante y agradable del que disfrutamos todos los días. De allí ese sentido de pertenencia. Desde allí nace y se potencia nuestro esfuerzo por ser cada día mejores. A trabajar todos por un mejor país. FRANCISCO JOSÉ VIRTUOSO

>

FOTO DE PORTADA El padre Rafael Baquedano fotografiado por Oswer Díaz Mireles en los jardines del colegio San Ignacio, un día de agosto de 2016


IMAGEN_ Al país que queremos En los recientes días de agosto y septiembre, era este el rostro que ofrecía el campus de Montalbán entrada la mañana. Hubo los acostumbrados movimientos de estudiantes y profesores, pues los cursos de verano se organizaron, como todos los años, así como las reparaciones de septiembre; luego vinieron las inscripciones para el siguiente curso más el ajetreo de los empleados administrativos. Pero muchas tardes ofrecieron un cuadro semejante a este que pintó el profesor Gabriel Gazsó con su Nikon de última generación. La paz que transmite esta imagen debería parecerse al país. Hay un texto del mexicano Octavio Paz, El mono gramático, escritura levantada entre el ensayo y la prosa poética, que trata del andar un camino por el cual transita una multitud pacífica: «al mismo tiempo fervorosa y riente. Estaban unidos por un deseo común: llegar allá, ver, palpar». Muchos jóvenes entran ahora por primera vez al campus, fervorosos y rientes (a veces un poco aprensivos, se comprende). Lo harán en paz. Formarán parte de una multitud alegre y confiada en un país con mejores perspectivas. _ 1


ES ACTUAL_¿Por qué persiguen a los estudiantes? En el año 2007, cuando el gobierno de Hugo Chávez decidió no renovar la concesión al canal RCTV por una supuesta participación en el golpe de Estado de 2002, surgió el gran movimiento estudiantil en el que estudiantes de diversas universidades, incluyendo la UCAB, demostraron que tienen un gran compromiso con el país. Esa decisiva voluntad de rebeldía ante el poder ha tenido sus costos

el proceso de detención de Francisco Márquez y Gabriel San Miguel

DESDE AQUEL MOMENTO

de 2007, las persecuciones hacia los estudiantes han ido creciendo. Este año, alumnos y egresados de la UCAB han sido víctimas del acoso y la persecución por parte del Gobierno. Uno de esos casos es el de los dirigentes de Voluntad Popular (VP) Francisco Márquez, egresado de la UCAB en Derecho, y Gabriel San Miguel, quien realizó la maestría en Derecho Constitucional aquí. Fueron detenidos por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) el 19 de junio, en el estado Cojedes, mientras viajaban al estado Portuguesa para colaborar en la validación de firmas para el Revocatorio. Según una nota de prensa publicada por el Ministerio Público, San Miguel y Márquez llevaban una gran cantidad de dinero en efectivo (aproximadamente _ 2

tres millones de bolívares) cuyo origen, presuntamente, no pudieron justificar. Su presentación en los tribunales fue realizada más de 48 horas después de su detención. Fueron imputados por los supuestos delitos de instigación pública y legitimación de capitales y, al ser dictada la medida privativa de

libertad, se determinó que el sitio de reclusión sería la cárcel de Tocuyito, en el estado Carabobo.

MÁS DETENIDOS

Otro caso, no tan conocido como el anterior, es el de Oswaldo Rodríguez, En un principio, los Sergio Morales, Carlos mantuvieron en el internado Briceño, Peter Pérez y Alvin judicial 26 de Julio, en Bridgewater, estudiantes Guárico, y el 27 de agosto, de la UCAB Guayana. Ellos sin aviso a los familiares y fueron detenidos el 5 de abogados, fueron trasladados julio por funcionarios del a la cárcel de Tocuyito. Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). El 5 de agosto se conoció Aproximadamente 15 hombres de manera extraoficial que Gabo habría sido puesto vestidos de civil se acercaron a los jóvenes, les pidieron en libertad con medidas cautelares. las cédulas y celulares, y los obligaron a ponerse Más de un mes contra la pared, mientras después, el 9 de septiembre, eran apuntados con armas. Ante las preguntas de los fue liberado jóvenes sobre los motivos de forma de la detención, los sujetos definitiva y respondieron que «eran ese mismo órdenes superiores». día partió a España. Los estudiantes, quienes Pancho sigue son activistas de VP, se recluido. encontraban en la panadería Pan de Oro, en Puerto Ordaz, esperando que dejara Gabriel de llover para realizar un San Miguel volanteo.


LOS LÍDERES ESTUDIANTILES

David Smolansky, dirigente del partido Voluntad Popular

El 8 de julio fue realizada la audiencia de presentación de los cinco estudiantes. La Fiscalía Primera y de Flagrancia del Ministerio Público le atribuyó al estudiante Rodríguez el delito de detentación de artefactos explosivos. A los estudiantes Morales, Briceño, Pérez y Bridgewater les solicitó «libertad plena y sin restricciones, en virtud a la falta de existencia de elementos de convicción que comprometieran la responsabilidad penal de los mismos». Sin embargo, la jueza alegó un «control judicial» e imputó también a los otros cuatro estudiantes. Los defensores, por su parte, solicitaron la libertad plena y sin restricciones de los cinco estudiantes. Sin embargo, la jueza alegó un «control judicial» e imputó también a los otros cuatro estudiantes.

SIN LIBERTAD DE EXPRESIÓN El 15 de septiembre salió al aire un video de Primero Justicia que quería «llamar a la conciencia y evitar la represión en las manifestaciones públicas a favor del referendo revocatorio 2016». Tres jóvenes que participaron en la producción de ese video fueron detenidos y entre ellos está Marco Trejo, quien estudió en esta universidad. Estos son solo unos pocos casos sobre la intensa persecución que padecen los estudiantes y egresados. Las amenazas, represiones y acciones violentas que han sido dirigidas a la UCAB solo pueden ser respondidas con una frase de san Ignacio que la UCAB ha hecho muy suya:

En todo amar y servir. PATRICIA GRAZIANI

Un caso más reciente es el de Yon Goicoechea, quien también es egresado de la UCAB y fue uno de los principales dirigentes estudiantiles en el 2007. El 28 de agosto, el alcalde del municipio El Hatillo, David Smolansky, denunció vía Twitter que Goicoechea, dirigente de VP, estaba desaparecido desde las 9:30 de la mañana, luego de haber sido interceptado por un grupo armado en La Trinidad. El 31 de agosto, luego de más de 56 horas, Goicoechea fue finalmente presentado en tribunales. El 3 de septiembre fue imputado por supuesta posesión de material explosivo y se le otorgó prisión preventiva.

Rosaura Valentín, esposa de Goicoechea, denunció que «está en una celda mínima, de menos de dos por dos, (…) lo tienen en un hueco con comida en descomposición, con gusanos, sin poder ver la luz del sol, sin ni siquiera poder ir al baño». Días después, el 8 de septiembre, Smolansky, quien también fue líder en el movimiento estudiantil, fue citado por el Sebin en El Helicoide por las declaraciones sobre las condiciones en las que se encuentra Goicoechea. El alcalde respondió diciendo que no caería en una trampa cazabobos. El día 9, Smolansky se presentó en el Ministerio Público y, mediante un video, afirmó que «si hay alguna institución que tenga como competencia investigar [a alguien] es la Fiscalía General de la República». Agregó en el video que lo persiguen porque «soy de la generación del movimiento estudiantil glorioso del 2007 que logró la única derrota electoral de Hugo Chávez (…). Aquí conquistaremos un país donde haya libertad, no restricciones; donde haya justicia, no impunidad; donde abunden oportunidades, no incertidumbre».

La pregunta del título no tiene respuesta más o menos lógica. En todo caso, cabe la especulación: ¿será que el gobierno de Nicolás Maduro les tiene miedo? _ 3


IN MEMORIAM_ Mercedes Pulido, compartida Registrar brevemente el recorrido de una vida a través de una historia. De eso se trata. Cuatro profesores que conocieron bien a Mercedes Pulido de Briceño han redactado una especie de travesía por el tiempo a partir de conversaciones con ella. He aquí extractos del diálogo en el que se fundamenta el trabajo

ERA DE MUCHO TEMPLE

y de fuertes convicciones religiosas y familiares. Estuvo casada con Wenceslao Briceño, o Wences, como prefería llamarlo y de quien enviudó cuatro años antes de ella partir a su encuentro. Dejó 4 hijos y 9 nietos. Conversar con Mercedes Pulido de Briceño era viajar en el tiempo por la historia política y social de Venezuela, era conocer –por ejemplo– relatos de primera mano de los años 60 y de lo que fue la guerrilla; del exilio de numerosos políticos e intelectuales (incluyendo el exilio de su propia familia); del país democrático que buscaba cambios sociales y de la ejecución de programas de vivienda, de telenovelas realizadas con intención didáctica, de las reformas necesarias para hacer de la educación el primer aliado para lograr hacer de Venezuela un país distinto. Hoy, cuando Mercedes ya no nos acompaña en el plano terrenal, queremos compartir parte de lo que fue un trabajo de historia de vida, realizado por los profesores Elsi Araujo, José Gregorio Bastidas, Marcelino Ortiz y Rafi Ascanio, del doctorado en Educación. _ 4


Mercedes Pulido en dos momentos de su extensa labor como funcionaria pública, en el ámbito nacional e internacional

ESPOSA Y MADRE > ¿Dónde naciste y quiénes fueron tus padres? _ Nací en Tovar, estado Mérida, ciudad altamente polémica. Pero he vivido muy poco en Venezuela. Mi padre fue Manuel Antonio Pulido Méndez, rector de la ULA, fue gobernador, gran político sobre todo en el enfrentamiento a Gómez y mi madre era tovareña, hija de alemán. > ¿Cuántos novios tuviste? ¿Y de dónde apareció Wences? _ Tuve tantos amigos que no puedo considerar a nadie como novio en especial. Por razones absolutamente paradójicas, Wences era hijo de una gran amiga de mis tías y de mi mamá y que habían estado exilados en Cúcuta. Nos presentó una prima y nos casamos a los tres meses. Vivimos juntos 47 años, tuvimos cuatro hijos y nueve nietos. Los hijos: dos hembras y dos varones: José Rafael, Mercedes, Ana Teresa y Héctor Manuel.

> ¿Cómo fuiste con la educación de tus hijos? _ Creo que la educación es una situación de sentido común. Wenceslao y yo éramos muy diferentes, pero ambos balanceábamos: la responsabilidad por una parte y también el disfrute. > ¿Religiosa, creyente? _ Religiosa, creyente, espiritual, creo que la fe es muy importante en la vida. Sigo un axioma que aprendí en un banco cuando fui a abrir una cuenta en Estados Unidos. Me preguntaron si tenía alguna religión, hice el comentario de por qué en un banco tenían que averiguar qué religión tenía una, la respuesta fue: porque el que no cree en nada no es una persona confiable. > ¿Dónde estudiaste? _ Ah, esa es una pregunta muy variada. Empecé estudiando en el Brasil, papá estaba

allá; después en el Perú, después en México. Cuando ya estaba en bachillerato fuimos a Roma, papá estaba allá, y mamá decidió que fuera en la mañana a un colegio americano para tener la reválida cuando regresáramos y en la tarde a un liceo italiano, con lo cual no te puedo decir cuál fue la visión, pero fue una visión bien importante. Después terminé en México, hice posgrado en Francia. En México hice pregrado en Psicología y posgrado de Psicólogo Social, posteriormente especializaciones. > ¿Por qué casi todos tus estudios los hiciste fuera del país? _ Estudié fuera porque papá o estaba exilado o estaba

«Como soy amante de la libertad, no quiero ni esclavos ni esclavas. Eso sí, que te respeten tu espacio y respetarles sus espacios»

en un puesto diplomático, era difícil que yo pudiera escoger. Regreso a Venezuela a raíz de la muerte de papá, que fue en el 65, ya yo tenía 23 años. > ¿Cómo fue la vida de esa niña que vivió en el exilio? _ Habría que preguntárselo a ella, porque yo no me acuerdo mucho. Fue normal, estudiando, en la casa, con unas vivencias muy especiales. Te diría que los exilios tienen una cosa importante: que sabes lo que es la pérdida de las cosas relevantes. Pero tienen una cosa terrible, que también sabes lo que es la discriminación, porque nunca dejas de ser un ciudadano de segunda. > ¿Qué te dejó la partida de Wences? _ Mucha tristeza. Pero una cosa importante: valió la pena vivir y valió la pena el proyecto de vida juntos.

_ 5


«Siempre pensábamos en regresar al país. Y ese regreso al país era con la ilusión de lo que ibas a transformar». SERVIDORA PÚBLICA > ¿Cuándo comienza tu desarrollo profesional en cargos públicos? _ Bueno, en cierta forma es muy mezclado, porque la vida de uno había estado muy vinculada a lo público, y la vocación pública venía con la época, todos queríamos cambiar el país. Y donde se cambiaba el país era en lo público. Empieza en cierta forma con algunas consultorías porque fuimos de la generación que estaba envuelta en el proyecto de Guayana como gran polo de experimentación, por una parte, y también de creación. No solamente era la parte educativa y de salud que obviamente en el país produjo grandes cambios sociales. Vino la creación de las universidades, pasamos de 8 universidades en 1958 a 90 en el año 72. > ¿Cómo incursionas en la política? _ Siempre pensábamos en regresar al país. Y ese regreso al país era con la ilusión de lo que ibas a transformar. En esa transformación, pues, entran aspectos políticos, por supuesto, la lucha contra la guerrilla, la afirmación contra el comunismo. Segundo, los partidos políticos eran canales de propuestas. Tercero, estaban naciendo las instituciones. Yo empecé a trabajar ya en el mundo formal, en Cordiplán, donde teníamos la oficina de Planificación, la Unidad Social que dirigía Maritza Izaguirre y estaba yo en Desarrollo de la Comunidad, que era todo el desarrollo local. Como ministra para la Participación _ 6

de la Mujer en el Desarrollo asumo cuando el presidente Luis Herrera crea la unidad para el desarrollo o la

presencia de la mujer, que era un compromiso que estaba dándose también a escala internacional. Después

fui a las Naciones Unidas como subsecretaria adjunta para los asuntos sociales y los asuntos de la mujer. > ¿Cuáles fueron tus logros más importantes –en beneficio de la mujer– con esos programas sociales? _ Bueno, no solamente en beneficio de la mujer, sino la visibilidad de los problemas donde la mujer era centro. El otro aspecto es la entrada de la mujer en el mundo del trabajo y en el mundo de las ideas.

Mercedes Pulido junto a Marcelino Bisbal y Jesús María Aguirre, en la Presentación del libro Encrucijadas de la comunicación en Venezuela.

DOCENTE UNIVERSITARIA ¿Dónde diste tus primeros pasos como educadora?

Empecé en bachillerato (Humanidades) en el colegio San José de Tarbes. Después me inicié en la universidad desde 1967 hasta el año 2015, cuando me jubilé. Por otro lado, siempre tuve vínculos con la UCAB de manera permanente, pero di clases en la Universidad Central, en la Escuela de Ciencias Políticas y en Derecho, especialmente cuando surgió la escuela de Ciencias Políticas. Y en Psicología hicimos la formación del postgrado en Psicología Social en la UCV. En la Simón Bolívar desde el año 1990, cuando regresé al país, y allí se hizo todo el desarrollo de la maestría en el posgrado de lo que era la Psicología Social moderna: investigación cualitativa, etcétera. ¿Cuál crees tú es el mayor reto de un maestro en la educación?

Sentirse que está abriendo caminos, aceptar los retos que te dan las nuevas ideas, inquietudes, y desarrollar la paciencia. Yo creo que hay un aspecto muy importante y cuando uno sienta que sus alumnos no dan mucho y te aburres, es mejor que te retires porque el que está fuera de borda es uno. ¿Qué te dejó tu experiencia en la docencia?

Satisfacción por una parte, y convencimiento de que si queremos cambiar el mundo tenemos que ser persistentes en abrir espacios.

> ¿Qué te dejó el paso por el servicio público? _ Yo creo que quedan muchas cosas. Primero las enseñanzas del hogar son básicas. En las enseñanzas están dos cosas: no hay que aceptar nunca favores que no puedas retribuir y eso te permite a ti enfrentar lo que hoy llamamos corrupción o lo que tú quieras. > ¿Cómo calificas estos 17 años de gobierno con Chávez y después de él? _ Creo que tuvimos una grandísima equivocación o veleidad, o ingenuidad. Creímos que el proceso era democrático y no lo era. Creímos que se iba a seguir con el juego democrático y no estamos en eso. Pero el segundo punto, que yo creo que es importante, es que es un período de absoluta confusión. Si bien hemos tenido persistencia en resistir, hemos tenido también mucha veleidad para esperar que nos resuelvan las cosas. RAFI ASCANIO


CRÓNICA_ Juventud arrebatada Esta nota, escrita por una estudiante del segundo semestre de Comunicación Social bajo la supervisión del profesor Armando Coll, retrata una situación que hoy en día es demasiado común en este país

ERA 23 DE SEPTIEMBRE

de 2011. Recuerdo que era viernes. En la mañana, mi madre me despertó pidiéndome que me vistiera rápido e hiciera mi bolso. Era fin de semana con papá. Lo extraño era que normalmente mi papá nos buscaba ya hacia el final de la tarde, luego del trabajo. Sin embargo, esta vez los planes habían cambiado. «A José le pegaron un tiro» fue lo que escuché mientras me arreglaba. José es mi primo. Trabajaba en el Cicpc, luego consiguió trabajo como guardia en el CNE. No entendía muy bien lo que estaba pasando. Claramente, el hecho lo comprendía, pero sentía que no era algo real. Mi papá nos buscó a mi hermano y a mí a eso de las 11 de la mañana. Mientras íbamos en el camino hacia la oficina de su esposa, mi mamá lo llamó. «Iba en la camionetica yendo a su trabajo. Cuatro cuadras

después, en un semáforo, el autobús se detuvo. Un hombre metió su mano por la ventana y comenzó a disparar: al parecer estaba buscando a algún miembro de una banda enemiga. Una de las balas le entró a José por un costado. Al parecer le hizo desastres en todo el organismo». Sé que no son sus palabras exactas, pero es un breve resumen de lo que dijo. Continuó: «Mi tía recibió una llamada de él. “¡Mamá, me dispararon! ¡Mamá, me estoy muriendo!” Está devastada. Estamos esperando a que entre en la primera operación». Mi papá no supo qué decir, no supo cómo sentirse. Supongo que era una mezcla incómoda de ira, dolor y preocupación. Por primera vez estábamos viviendo algo que leíamos tan seguido en la prensa nacional.

a decir verdad. Entendía, en cierto modo, lo que estaba sucediendo, pero sentía que era una pesadilla de la que seguramente iba a despertar. Así se siente la negación. Comimos en el club Los Cortijos con unos compañeros de trabajo de mi madrastra y luego fuimos a misa. Ese día recordábamos el cumpleaños de mi abuelo Napoleón. Teníamos la costumbre de celebrar una misa en su nombre. Lo doloroso de la situación es que en ese momento no solo recordábamos a alguien que ya no estaba con nosotros, sino también pedíamos por alguien que estaba luchando entre partir o quedarse. Todo el sábado lo pasamos tranquilos, a excepción de mi papá. Se le notaba distante y sensible.

El domingo, luego de haber visto una película en casa de papá todos juntos en su Pasé la tarde en tranquilidad. cuarto, mi madrastra se fue Una tranquilidad preocupante, de la habitación. Mi papá

nos abrazó fuertemente a mi hermano y a mí. Empezó a hablar, su voz se quebró y lágrimas brotaron de sus ojos. «José murió, hijos. Lo lamento tanto.» No supe cómo reaccionar. No lloré. No me inmuté. Solo hice silencio. Fui dura como una piedra. Estuve una semana sin soltar una sola lágrima. Fue luego de materializar esa mezcla de ira y dolor cuando por fin lloré, en el primer día del novenario. Mi primo murió. Murió mientras iba a su primer día en su nuevo trabajo. Murió por un antisocial con ganas de satisfacer su antojo de matanza. No solo él ha muerto en esas condiciones, han sido miles de venezolanos. Murió y no se hará justicia. Murió y pasó a ser una cifra más en un gigantesco número de muertes violentas. PATRICIA GRAZIANI

_ 7


PERFIL_ Si se encontrara con Cristo frente a frente Había tres Baquedano jesuitas, pero ahora quedan dos. Falleció Jesús Mari hace varios años, trabajaba en el colegio San Ignacio. Eran siete hermanos en total que nacieron en Navarra. Hay otro jesuita, José, en el colegio Loyola de Ciudad Guayana. ¡Ah!, y Rafael, que aparece de cuerpo entero en este perfil hecho de su memoria y de sus opiniones, y también con el testimonio de un buen amigo

RAFAEL BAQUEDANO VIVE

en el colegio San Ignacio, en La Castellana. Fue quien casó a Gustavo Adolfo Dudamel en la parroquia María Trono de la Sabiduría, en la UCAB. Está retirado de cualquier actividad académica, pero tiene fuerzas todavía para agradecerle a Dios porque un día de 1950 lo dejó en Venezuela. No quiere regresar a España, se siente totalmente identificado con este país al cual le ha dedicado esfuerzos y donde FACETAS POCO CONOCIDAS ha hecho amigos desde su llegada. Aquí terminó de Jesús María Aguirre, quien hacerse sacerdote, aquí luchó bien lo conoce, aporta tres por sus ideales. facetas sobre RB que, a su Al llegar tenía a los sumo entender, han sido poco unos 18 años. Ya había reconocidas: en primer lugar, comenzado el noviciado su calidad como investigador. en Loyola. De esa época Hizo un diagnóstico de la recuerda el conservadurismo Compañía de Jesús en el de sus padres. En especial, contexto venezolano de los de su padre, Tomás, que años 68-69 que resultó en era carlista (es decir, era una obra de 16 volúmenes. partidario de la monarquía Esos volúmenes están en el totalitaria). El buen cristiano Centro Gumilla de la esquina tenía un comercio y le iba de Luneta a disposición bien en aquella comarca de los estudiosos. Fue un sufrida, estragada tras una proyecto que coordinó. espantosa guerra civil. La La otra faceta es la de familia Baquedano siempre docente, sentando cátedra vivió en Navarra. durante años en materias De aquella guerra Rafael como Metodología, Ética y conserva un vago recuerdo Sociología. pues era muy niño, pero en Hay otra faceta que para todo caso sí tiene presentes muchos es inédita: tejió los bombardeos sobre relaciones personales con Pamplona. Fue allí donde el la gente más insospechada general Mola y los carlistas comienzan un alzamiento que del país. Es quien asiste, a última hora, a Isaac Chocrón. dará lugar a la guerra. En Personajes de la cultura Navarra.

_ 8

LA PARADOJA DE CALVANI

nacional a quienes se les suponía distantes de la Iglesia católica fueron amigos muy personales. Baquedano asistía, por ejemplo, a quienes padecieron de sida cuando se desató la crisis por el VIH entre los ochenta y los noventa. Esos terrenos inéditos para la Iglesia tradicional él los pisó. Incluso mantuvo una relación muy estrecha con Jacinto Convit. No hace mucho estuvo bendiciendo las nuevas oficinas de la Fundación que lleva su nombre, gestionada por su nieta Federica. La otra faceta es la del Baquedano párroco en Maracaibo: desarrolló una gran actividad en comunidades populares durante varios años. Y esa veta jamás la abandonó. Cuando regresa, se incorpora como párroco a la UCAB. Se mantiene en ese rol durante años.

Su madre se llamaba María. Ambos padres eran muy religiosos, pero sobre todo él sentía el origen de esa religiosidad en el pequeño pueblo de San Martín de Unx, situado en la Merindad de Olite, en la comarca de Tafalla y a 45 km de la capital de Pamplona. Allí se concentraba una fe muy tradicional. El abuelo materno de Rafael fue alcalde de ese pueblo. Era un ambiente tan conservador y religioso que a los muchachos que no iban a misa en día domingo los metían en el calabozo del ayuntamiento, castigados. La madre de Rafael tenía dos hermanos sacerdotes y tres hermanas religiosas. Una de ellas murió en Perú. Dice que esa religiosidad la llevaban en la sangre. Estuvo en un internado jesuita San Francisco Javier de Navarra. Le pregunto si quería venir a Venezuela, y al principio me dice que sí, que lo deseaba. Pero luego surge cierta duda: ¿quería ser jesuita o estaba predestinado por su contexto? Pero sí: ya en el bachillerato quiso ser jesuita, hizo el primer año del noviciado en Navarra. Al llegar a Caracas es destinado a Los Chorros, un sitio para novicios que más tarde se convirtió en casa de retiro, y luego allí se construyó el colegio Hebraica.


«Quiero seguir siendo realmente venezolano. El carácter del venezolano es exquisito, es espontáneo. Y muy capaz de dar cariño»

Después fue enviado a proseguir estudios en Colombia, en una casa cerca de Tunja, Santa Rosa de Viterbo. Estuvo dos años terminando el noviciado. Luego, Filosofía en la Javeriana de Bogotá. Más tarde vuela a Roma para estudiar Ciencias Sociales en la Gregoriana. Una vez terminada la licenciatura, vuelve a Venezuela: un año como profesor en el internado de Mérida. Luego, destinado a una casa de estudios jesuita en Chicago: cuatro años de teología al sur del estado de Illinois.

alumno de Baquedano; el canciller Arístides Calvani lo había llevado. Sobre Calvani, Baquedano conserva una especie de paradoja vital: —Todos nosotros respetábamos mucho a Calvani porque era un Allí, en Chicago, fue ordenado hombre muy abierto… sacerdote. Eran ya los pero estaba obligado a años sesenta. Volvió a la ser muy conservador. Era Gregoriana para terminar comprensivo, conocía las Ciencias Sociales y hacer el cosas. Hizo mucho bien a la doctorado respectivo. Escuela de Ciencias Sociales, fue su director-fundador. Después se viene a la UCAB y al poco tiempo es [Ver nota sobre la crisis del nombrado director de la 72 en la UCAB en la pág. 12 Escuela de Ciencias Sociales. de este mismo número] Recuerda esa época como problemática pues él y otros JESUITAS DE AYER Y HOY jesuitas eran «de avanzada» mientras que en el campus, Sobre la Compañía de a su entender, se encontraba Jesús quiere hablar, ahora instalado un ambiente más que cumple cien años en bien conservador. Y vino Venezuela. Es diferente, dice, el conflicto. A él y a otros a aquella en la cual entró los consideraron semisu generación a principios comunistas. Antonio Cova, un de los cincuenta: quienes muchacho castigado durante llevan la provincia ahora aquella crisis, fue siempre son venezolanos. Antes eran profesor en la UCAB, no españoles.

en volver a España. No tengo ningún interés, ni pienso que me pudiera adaptar a la España de hoy. Después, ante otra pregunta que le hago, afirma sin titubeos que uno encuentra a Cristo en los demás. Y si pudiera decirle algo a Él, le manifestaría más o menos estas palabras: —Salimos de España cuando éramos totalmente jóvenes. Por ejemplo, yo no me siento español en la manera de ser, ni me siento cercano a lo que oigo que está pasando en España, como son [los españoles] hoy en día.

—Quiero seguir siendo realmente venezolano. Quiero que me ayude a cambiar todos esos vestigios que uno todavía tiene de sus raíces. El carácter del venezolano es exquisito. Es espontáneo y muy capaz de dar cariño.

Baquedano se siente venezolano, pues se ha formado como tal desde que llegó.

Prosigue: Venezuela es un país maravilloso. La gente que él quiere es venezolana. Que siempre los aceptaron (a ellos, los sacerdotes, los jesuitas) para que pudieran ser realmente venezolanos.

Le pregunto sobre los jóvenes jesuitas de hoy, venezolanos. Dice que su influjo comienza a sentirse. Como el provincial de ahora, totalmente venezolano, y sus consejeros. Cree que son mucho más fieles a la cultura criolla. Tras ese comentario, retoma su empeño por el país donde vive, y lo hace en plural: —Nos interesan los problemas de Venezuela; nos interesa su literatura; nos interesa vivir en Venezuela. Ninguno de nosotros piensa

Eso dice Rafael Baquedano, de pie, en los pasillos del San Ignacio, antes de irse a almorzar algo. Un hombre bueno, agradecido, entregado a su tarea. Ahora le toca Enfermería, y está allí cuidando de sus hermanos, brindándoles apoyo. ¿Qué más se le puede pedir a la vida sino eso, ser útil a los demás? SEBASTIÁN DE LA NUEZ

_ 9


NOTICIAS Y RESEÑAS BIENVENIDOS NUEVAMENTE Alumnos de todas las escuelas iniciaron el pasado lunes 3 de octubre su camino a la profesionalización. Otros, por su parte, continúan sus estudios con la responsabilidad y excelencia que caracteriza a los miembros y egresados de esta casa de estudios. Una vez más, la UCAB aprovechó las vacaciones para acondicionar sus espacios y las dependencias inician sus procesos habituales con las pilas renovadas. Miles de estudiantes nuevos más los que prosiguen, a formarse para ser la generación de relevo. Presente y futuro del país.

_ 10

FRUTOS DE UNA ALIANZA La Fundación Telefónica de Venezuela y la UCAB se unieron para promover la permanencia de los niños y adolescentes en la escuela. A través del programa Proniño, una alianza que cumplió 9 años, más de 30 mil jóvenes en 200 escuelas del oeste de Caracas se han beneficiado y 1.275 de ellos fueron retirados del trabajo infantil en La Vega, Antímano, Las Mayas, Carapita y San Agustín del Sur.

DE PRIMEROS EN LA HAYA

El Instituto Iberoamericano de La Haya celebró la cuarta edición del Concurso de Simulación de la Corte Penal Internacional y el equipo de la UCAB obtuvo la primera posición. Integrado por los estudiantes de Derecho: Lorena González, Daniela Suárez, María Gabriela Sánchez, Omar Piñango y Pedro Pablo Pérez-Segnini y dirigido por el profesor Ricardo Izquierdo los alumnos viajaron a Holanda, con ayuda de donaciones, y debatieron acerca de las reparaciones de un caso hipotético que incluía temas de conflictos políticos, manifestaciones, violación a los derechos humanos, detenciones arbitrarias y desapariciones.


BÉLGICA UCABISTA

UCABISTA DIRIGIENDO TWITTER La egresada en Ingeniería Industrial, María Teresa Arnal, fue nombrada por la empresa de ese gigante en que ya debe haberse convertido Twitter (una red muy exitosa) como directora general para los mercados de habla hispana, lo que incluye México, Argentina y Colombia. Para Twitter, este en uno de los mercados con mayor crecimiento. Sus directivos consideraron que el perfil de Arnal era el indicado para involucrarse en esta tarea. Arnal cuenta con una maestría en Administración de Empresas (Universidad de Columbia), y es especialista en publicidad, medios digitales, mercadotecnia y telecomunicaciones.

CUESTIÓN DE DEDOS

TRABAJOS DE GRADO COMPARTIDOS Diez trabajos elaborados por futuros comunicadores sociales fueron homenajeados por su impacto, trascendencia, aporte a la comunidad. En un acto organizado por el Centro Cultural BOD y la Escuela de Comunicación Social de esta casa de estudios algunos de los trabajos que se reconocieron fueron: Propuesta de estrategia de comunicación para «Gobierno Inteligente»; en el Municipio Sucre, de Carlos David Carrasco y Ricardo Cabello. Detrás de un hombre a caballo. El socialismo bolivariano: ¿un nuevo proyecto nacional?, de Maira Carolina Ferreira. Estrategia de Comunicaciones Integradas para organizaciones sin fines de lucro. Caso: Doctoras y Doctores de la Piñata; de Rómulo Arocha y Rosa Dayana De Freitas.

Nelson Dordelly Rosales es egresado en Educación y Derecho de esta casa de estudios. Hoy, es profesor de Derecho en la Universidad de Ottawa, Canadá, y recientemente fue juramentado como director de Posgrado en Derechos Humanos y Desarrollo Sustentable en la Universidad de Amberes, en Bélgica. Este ucabista se ha destacado en dos continentes, además de ser el único latinoamericano a quien le fue otorgado el título de doctor en Derecho de la Universidad de Ottawa.

La Dirección de Sustentabilidad persevera en su política de ahorro, buenas prácticas y sentido de la responsabilidad. Mediante letreros como estos, colocados en lugares estratégicos dentro de los edificios universitarios, se recuerda a empleados administrativos, profesores y alumnos que lo mejor que puede hacer cada quien en pro de los demás y de sí mismo es utilizar su dedo índice. Tan sencillo como eso. Un índice para apretar el botón de apagado. Un índice, más el pulgar y el dedo medio, para cerrar bien el grifo en el baño; un índice para dejarlo quieto y subir por las escaleras un piso, en vez de llamar al ascensor para tan corto trayecto. Mente sana en cuerpo sano. Como decía aquel viejo eslogan, qué fácil es ser un buen ciudadano. _ 11


PUBLICACIONES_ Aquella crisis del 72 Julio de 1972. Aproximadamente cuarenta alumnos reciben una «negativa de reinscripción» para el curso que va a comenzar. Seis profesores de la Escuela de Ciencias Sociales son notificados de la no renovación de sus contratos sin mayor explicación. La UCAB se incendia y el combustible son las ideologías enfrentadas

ESTA ES LA HISTORIA de un conflicto. Luego se descubrió que aquellas medidas contra ciertos estudiantes y algunos profesores fueron tomadas luego de que José Luis Aguilar –vicerrector de la UCAB en ese entonces–, Jorge Sosa Chacín, Ramón Quintero y Carmelo Lauría –parte del Consejo Universitario de la universidad– propusieran ante el rector Pío Bello una limpieza de ideologías marxistas. Esa palabra, limpieza, fue utilizada por Roberto Martialay al referirse al conflicto en su libro sobre el padre Olaso.

La «limpieza» requería la eliminación de las cátedras que tuvieran relación con pensamientos izquierdistas, así como la expulsión de los docentes y alumnos que fueran partidarios de ellos. cuatro años desde el Mayo Francés, la Unión Soviética representaba una potencia Huelgas de hambre, una de dominio ideológico y bomba estallando en el las tendencias hippies de rectorado, una marcha a la época se hallaban en la luz de las antorchas, plena efervescencia. Era comisiones de profesores la contracultura que ponía y egresados viajando a en peligro lo establecido. Roma para recibir ayuda En muchos lugares los del pontífice y del superior estudiantes exigían, con general de los jesuitas sus manifestaciones y e incluso la «ausencia a veces a pedradas, temporal» de Pío Bello fueron libertad ideológica. algunos de los hechos clave Para comprender para resumir lo que ocurrió mejor lo que significó durante aquella crisis. esta crisis, en El contexto histórico particular dentro de de la época sirve para la UCAB, una testigo entenderlos. Habían pasado de la época, Ana Así fue como se inició la llamada Crisis de la UCAB.

_ 12

Cristina Henríquez, es de mucha ayuda. Ella estudió Comunicación Social y, posteriormente, realizó un posgrado en Producción y Dirección de Cine y Televisión en la Universidad del Sur de

«La “limpieza” requería la eliminación de las cátedras que tuvieran relación con pensamientos izquierdistas»

California. Durante el año 72 se dio a la tarea de reunir recortes de prensa, fotos, documentos sobre la crisis de la UCAB. Al cabo de todos estos años, con el apoyo del Centro Cultural y de Publicaciones, ese material se está revisando con vistas a un libro. El conflicto fue terrible, pero al final la universidad demostró que el diálogo, la capacidad de análisis y el afán por buscar los consensos, abren las puertas para el entendimiento y la razón.


CENTRALES_Experiencias de un país en transición Participar de verdad en la democracia

Este año ha sido una dura prueba para la sociedad civil venezolana, y no hay razones para pensar que el año próximo sea diferente. En estas páginas se expone el rol que cumplen las organizaciones sociales en la actualidad y se abordan, a partir de las conclusiones del Encuentro de Organizaciones Sociales (abril 2016) efectuado en la UCAB, cinco temas para pensar, discutir y establecer compromisos de cara a un país que debe mirar con esperanza al futuro. La socióloga Lissette González realizó este trabajo especial para esta serie. _ 13


CENTRALES_Experiencias de un país en transición

AL HABLAR DE ORGANIZACIONES

sociales, organizaciones no gubernamentales o de la sociedad civil, hace falta comenzar explicando a qué nos referimos con ese término que puede tener distintas connotaciones desde el punto de vista académico. Desde una perspectiva amplia, cualquier forma de organización que se dé entre ciudadanos se entendería como una organización de la sociedad civil. Sin embargo, en el caso venezolano, las propias organizaciones consideran que partidos políticos y sindicatos responden a intereses corporativos particulares y, en consecuencia, no representan a la sociedad en su conjunto (Cisor, Polo Asociativo). Para estas agrupaciones, la sociedad civil se define en oposición tanto al Estado como a las organizaciones propiamente políticas, y se

representación política que se inicia en la década de los ochenta aglutinará a buena parte de estas organizaciones en la demanda de mayor participación ciudadana en la gestión pública mediante estrategias como la descentralización, tema que comenzó a discutirse en la Comisión Presidencial parta la Reforma del Estado (Copre), pero que no comenzó a aplicarse sino hasta 1989.

Con la aplicación de los programas de ajuste económico en la década de los 90, la búsqueda de la Líderes intercambian experiencias durante los EOS corresponsabilidad entre organizaciones públicas y privadas en el diseño y identifican como tipos de organización en la prestación de diversos organizaciones privadas los diversos sectores de la servicios sociales impulsó que se ocupan del interés sociedad venezolana. En la público. década de los 70 empezarán a las organizaciones no gubernamentales dedicadas a surgir las asociaciones de Si buscamos el origen vecinos en las urbanizaciones a la prestación de servicios histórico de estas a la población. Programas de clase media con la organizaciones sociales como Hogares y Multihogares finalidad de proteger o de la sociedad civil, espacios urbanos y mantener de Cuidado Diario, Programa encontramos que en la de Emprendimiento Popular su calidad de vida. En esa sociedad venezolana rural y y Programa de Capacitación misma época, en las zonas agrícola que existe a inicios Juvenil basaban su estrategia populares urbanas surgen del siglo XX, había escasas en el financiamiento a las Juntas de Desarrollo y organizaciones sociales o organizaciones privadas que Pro-mejoras y comienzan a «(...) populares1. En el contexto atendían diversos grupos crearse organizaciones que de la lucha contra las de población vulnerable en la vinculación del prestan servicios de diversa dictaduras que signaron el marco del diseño y la Estado venezolano con naturaleza, desde centros las primeras décadas evaluación realizada por los comunitarios hasta de salud asociaciones de diversa de ese siglo, dichas ministerios del área social. o educación. índole es de larga data organizaciones fueron Paulatinamente, ambos tipos Esta novedosa orientación de agrupándose en torno y es el resultado las políticas públicas impulsó de organización, junto con a los nacientes partidos de su carácter la creación de organizaciones organizaciones emergentes políticos y asumiendo en todo el territorio nacional de distribuidor de la en temas de ambiente, la democratización como para prestar diversos derechos humanos, entre renta petrolera» reivindicación central. servicios sociales y, a la otros, pondrán su énfasis El contexto que surge a vez, impulsó el crecimiento en la construcción de una partir de 1958 con el Pacto y la profesionalización de propuesta de desarrollo de Puntofijo permitirá el muchas organizaciones que más equitativa e incluyente. surgimiento de nuevos ya existían en el país. En este La crisis económica y de contexto de expansión del sector, los estudios realizados 1 Esta breve reseña histórica está basada en el trabajo de María del Pilar García-Guadilla. _ 14


Participar de verdad en la democracia

«Tejer redes para el trabajo conjunto, así como construir metas y compromisos para la acción es la forma de apostar a la solución de los problemas desde la propia ciudadanía» en dicha época muestran las diferencias que establecen las propias asociaciones frente a aquellas cuya trayectoria es previa a los nuevos programas sociales y por ello se consideran auténticas o apolíticas y las de reciente creación que están en consecuencia bajo sospecha de ser oportunistas o servir a intereses políticos (Cisor).

del sector le permitirá convertirse en un actor importante en la demanda de cambios políticos, en el que la participación ciudadana no se limita a la ejecución de programas sociales con financiamiento público, sino que incluya también mecanismos de participación política que promuevan la transparencia y la democracia.

En el aspecto político, se dio especial importancia a la democracia participativa y protagónica, abriendo espacios para nuevas formas de inclusión y participación en el espacio público por parte de la ciudadanía. A partir de estos nuevos preceptos constitucionales se comienza a promover la creación de organizaciones sociales de diversa Sin embargo, otros trabajos índole: comités de tierras que abordan el estudio de En la campaña presidencial urbanas, mesas técnicas estas organizaciones en de 1998, Hugo Chávez de agua, comités locales un período más amplio de incluye estas demandas de de planificación pública y tiempo, encuentran que participación popular como consejos comunales han sido, la vinculación del Estado parte de su propuesta política entre otras, las instancias de venezolano con asociaciones y, luego de su victoria, participación popular en el de diversa índole es de larga al convocar la Asamblea nuevo modelo de democracia data y es el resultado de su Nacional Constituyente estas que se han promovido desde carácter de distribuidor de la organizaciones tuvieron el Estado venezolano. Si bien renta petrolera: un papel importante en estas iniciativas han creado las discusiones que se «El Estado venezolano ha un intenso entramado de realizaron en las distintas cumplido un rol contradictorio organización popular, los comisiones de trabajo para la respecto al desarrollo de esquemas establecidos en preparación del nuevo texto la sociedad civil; si por la legislación han tendido a constitucional2. una parte promovió la centralizarlas y controlarlas organización social de los más La nueva Constitución, desde el Ejecutivo Nacional. diversos sectores sociales; aprobada en 1999, amplió Adicionalmente, dichas por la otra tendió a enmarcar los derechos civiles y organizaciones han estado este proceso de organización políticos ya existentes en desde sus inicios definidas en relaciones de dependencia la Constitución de 1961 y con una clara identificación económica y política». (Gómez se incorporaron, además, política, a favor del proceso Calcaño, p. 13). nuevos derechos sociales, revolucionario impulsado por ambientales, indígenas y el presidente Chávez. Pese a estas diferencias de género (García-Guadilla). dentro de diversos tipos de organización, durante la década de los noventa se consolidan como un sector movilizado de la sociedad venezolana que además comienza a disponerse en redes y asociaciones de segundo piso que integran a las agrupaciones comunitarias o de base. Esta articulación

El surgimiento de estas nuevas formas de asociación en los sectores populares no significó la desaparición de las organizaciones de la sociedad civil que existían antes de 1998. Este sector ha intentado mantener sus actividades, pero con una nueva forma de relacionarse con el sector público, no solo porque las nuevas políticas de servicio social ya no incluyen a las organizaciones privadas, sino además porque se ha creado una serie de restricciones y controles que han dificultado el trabajo autónomo, especialmente para aquellas orientadas a la defensa de derechos. En este contexto complejo y polarizado que acompaña a una intensa crisis económica y social, el conocimiento acumulado por las distintas organizaciones sociales con años de trabajo y experiencia en las comunidades resulta un insumo vital para la construcción de nuevos caminos para los venezolanos. Tejer redes para el trabajo conjunto, así como construir metas y compromisos para la acción es la forma de apostar a la solución de los problemas desde la propia ciudadanía. Esa es la perspectiva de un evento como el II Encuentro de Organizaciones Sociales. Pero antes de reseñar en detalle lo que ocurrió el pasado 11 de mayo, hagamos un breve repaso de la historia que precede a este evento.

2 El trabajo doctoral de Andy Delgado (2016) retrata con detalle la discusión sobre el derecho a la salud en la Asamblea Nacional y cuál fue la participación y propuestas presentadas por las organizaciones no gubernamentales que trabajaban en el sector.

_ 15


CENTRALES_Experiencias de un país en transición

ESPACIO DE DEBATE La universidad establece entre sus fines contribuir al desarrollo nacional mediante el esclarecimiento de los problemas nacionales. Al mismo tiempo propone que su acción debe estar especialmente orientada hacia los sectores más vulnerables del país. El trabajo conjunto con las organizaciones sociales se orienta hacia ambos elementos al difundir el conocimiento académico hacia los que trabajan directamente en la solución de los problemas en las comunidades populares, a la vez que nutre la discusión pública con diagnósticos construidos con actores diversos, no solo desde la comunidad científica. Al convertirse la universidad en espacio de encuentro, amplía sus saberes y aumenta su capacidad de incidir más allá de los límites del campus. La primera iniciativa de convocar a las organizaciones no gubernamentales existentes en el país para el debate sobre nuestros problemas y la construcción de soluciones se produjo a mediados de 1993 con el I Encuentro Nacional de la Sociedad Civil. El evento fue amplio en su convocatoria y en la diversidad de los temas que formaron parte de la agenda durante cinco días: economía, política internacional, política social, educación, participación ciudadana, seguridad y justicia. Desde ese primer evento se buscó que las _ 16

organizaciones presentes tuvieran la posibilidad de debatir y para ello se diseñaron mesas de trabajo diarias en las que se discutían las presentaciones centrales presentadas por especialistas al comienzo de la jornada. En dos tomos se publicaron no solo las ponencias que se presentaron en el evento, también los principales consensos y disensos que surgieron en las mesas de trabajo. Este encuentro no quedó como una iniciativa aislada y en 1995 se celebró el II Encuentro Nacional de la Sociedad Civil, esta vez centrado en el papel de los medios de comunicación social. Durante tres días el debate fue en torno a la influencia de estos sobre la violencia y sobre las actitudes en economía y política para luego finalizar con el efecto de la televisión sobre la formación de las nuevas generaciones. Aquí se mantuvo el formato de las mesas de trabajo y los resultados también fueron publicados en un libro para su difusión. Durante los años subsiguientes no volvió a realizarse un evento de estas características, aunque sí encuentros más pequeños de la red de acción social de la Iglesia y los encuentros de constructores de paz. En 2012 se retoma la intención de convocar organizaciones de diversas áreas de acción y procedencia y se organiza en I Encuentro de Organizaciones Sociales

(EOS) en conjunto con Sinergia, el Grupo Social CESAP, Fe y Alegría y el Centro Gumilla. El programa del evento en esta oportunidad fue muy amplio: educación, salud, economía, hábitat, vida y justicia, relaciones internacionales y participación. El libro publicado en 2013 incluye, como ha sido costumbre, tanto las ponencias realizadas como las relatorías de las discusiones realizadas en las mesas de trabajo.

La primera iniciativa de convocar a las organizaciones no gubernamentales existentes en el país se produjo a mediados de 1993

Así pues, para la UCAB se ha vuelto una tradición servir de espacio de encuentro, especialmente con las organizaciones sociales del país. En este marco, se realizó el pasado mes de mayo una nueva edición del Encuentro de Organizaciones Sociales.


Participar de verdad en la democracia

LA AGENDA Las ponencias del evento EOS 2016 se organizaron en torno a tres temas centrales: situación social, condiciones sanitarias y situación nutricional. A diferencia de los encuentros previos, en esta oportunidad no solo expusieron académicos o activistas de organizaciones sociales, sino que también estuvieron presentes como ponentes dirigentes políticos y empresariales para plantear el diagnóstico de la crisis actual incluyendo la posición de estos actores. Con respecto a la situación social, el primer ponente fue Luis Pedro España. La primera parte de su exposición estuvo orientada a mostrar el incremento de la pobreza y el deterioro en distintos indicadores sobre las condiciones de vida de la población venezolana producto de la crisis económica de los años recientes. Este panorama se construyó a partir de información oficial proveniente del Censo de Población y Vivienda 2011, la Encuesta de Hogares por Muestreo y, para los años más recientes, la Encuesta de Condiciones de Vida realizada por UCAB/USB/UCV en los años 2014 y 2015. Luego presentó que aun cuando ha aumentado la cobertura de las misiones sociales en 2015, estas siguen siendo insuficientes para compensar la pérdida de poder adquisitivo que ha generado la inflación en gran parte de las familias. Por último, a partir de una encuesta de

coyuntura se demostró el efecto de la escasez sobre el tiempo que dedican las familias a hacer colas y qué proporción de los productos necesarios se compran a bachaqueros. Los resultados arrojan que es la población más pobre la que recurre con mayor frecuencia a ambas estrategias, lo que hace aún más adversa su situación, ya vulnerable de entrada. Frente

a este álgido tema, sugiere a las ONG apoyar en la difusión de las verdaderas causas de la actual crisis: «Aquí entramos en un tema que yo creo que las organizaciones sociales tienen que ayudarnos a superar. Tienen que ayudarnos a todos a superar (…) lo que se ha generado como una matriz casi de

¿QUIÉNES ASISTIERON AL EOS 2016? El pasado 11 de mayo, bajo el lema «Más compromiso, más acción», la UCAB congregó a 264 personas de 112 organizaciones de diversos lugares del país. A continuación, un resumen de las organizaciones presentes según su tipo o área de actuación: Predominan aquellas organizaciones dedicadas a prestar servicios de educación y salud a la población. Les siguen las organizaciones que defienden diversos tipos de derechos ciudadanos y las organizaciones comunitarias de base. El público del evento fue muy diverso. También estuvieron presentes empresas privadas, funcionarios públicos, sindicatos y gremios, cooperativas, así como estudiantes y profesores de 6 universidades del país. Este conjunto de organizaciones de distinto tipo que se ocupan de múltiples aspectos de nuestra vida social fueron el público de las ponencias presentadas, pero también los protagonistas de las mesas de trabajo orientadas a la construcción de compromisos para la acción en cada una de las áreas.

segregación social con el fulano tema de los bachaqueros. Se ha construido la idea, por distintas razones (…) de que las personas que se dedican a comprar productos, para luego revenderlos, son los culpables de la crisis». «La realidad del tema de la reventa, que es una dinámica social nueva que no conocíamos, lo que está generando —o de lo que es producto, más bien— es una situación económica particular… Ellos no han generado nada, ellos son una consecuencia.» Este diagnóstico fue complementado con la presentación del diputado Miguel Pizarro, quien enfatizó que esta dura situación social no ha sido generada por el pueblo venezolano, sino que responde a un largo proceso en el que no solo se ha insistido en modelos económicos errados, sino que además se han intentado promover la división y la confrontación entre los ciudadanos. Por ello precisó que debe darse un nuevo ejercicio de la política, basado en la transparencia, el servicio a la sociedad y la participación. En este momento de crisis llamó a desechar el revanchismo porque este es el momento donde debe prevalecer la solidaridad, a frenar la desesperanza y a impedir que el miedo resulte paralizante porque la sociedad venezolana debe construir un nuevo consenso _ 17


CENTRALES_Experiencias de un país en transición

sobre el futuro que queremos y que este norte sea la guía de las acciones a emprender. La segunda ponencia de la mañana fue la de Marino González, titulada: «Condiciones de salud en tiempos de shock económico y social». Su exposición comenzó con la presentación de la actual situación económica y los escenarios futuros. Las previsiones económicas son muy complejas, así que se dedicó en seguida a analizar el impacto de esta situación sobre las condiciones de salud de la población venezolana. Se evidencia un deterioro de los diversos indicadores (tasa de mortalidad infantil, razón de mortalidad materna o cobertura de los programas de inmunización) en el último decenio. En ese lapso han crecido exponencialmente los casos de malaria y aumentan ligeramente enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento como la diabetes o la hipertensión. Todos estos elementos nos presentan una situación de alta vulnerabilidad en temas de salud que debe _ 18

enfrentarse en un contexto en el que no se cuenta con los recursos financieros y humanos para que un sistema de salud pueda ser eficiente: el país tiene una muy baja disponibilidad de médicos, baja cobertura de aseguramiento en salud y es uno de los países donde el ciudadano común debe invertir más de su propio dinero para ser atendido. Propuso una serie de metas concretas para una política de salud en las que la participación de múltiples actores es indispensable para el éxito. El tercer eje temático fue la situación alimentaria y comenzó con la presentación de Maritza Landaeta, basada en los principales resultados de la «Encuesta de Condiciones Vida 2014 y 2015», sobre el consumo de alimentos en las familias venezolanas. Mostró cómo ha disminuido la adquisición de casi todos los grupos de alimentos, pero en el caso de las proteínas animales y grasas la disminución ha sido mucho mayor. Adicionalmente, ha aumentado la proporción de población que reporta haber comido menos de tres veces al día y también quienes declaran que su ingreso no es suficiente

para cubrir los gatos de alimentación. Esto se refleja en la calidad de la dieta: en 2015 aumentó la población con una dieta monótona o insuficiente, y aunque esta situación se presenta en todos los estratos socioeconómicos, es mucho más intensa en los grupos más vulnerables. En sus conclusiones destacó la importancia de los programas educativos que apoyen a las familias en estrategias para mantener una nutrición apropiada en este contexto de inflación y escasez. La presentación de Juvenal Arbeláez sobre la situación de la industria de alimentos presentó la otra cara de la moneda con respecto al acceso a los alimentos. Mostró que las empresas nacionales tienen problemas en diverso aspectos, como la oferta de alimentos, la regularidad y la variedad en el suministro. Muestra las variaciones en la disponibilidad de diversos rubros alimenticios en los mercados, y en todos se muestra disminución; en algunos casos, se registran caídas de hasta 80%. En conjunto, el sector alimentos ha acumulado una caída de 21% en su producción en el año 2016. Al comparar con la información sobre las empresas públicas del sector se encuentra que en todas ellas la producción ha sido también decreciente. Por todo ello, la escasez está registrando cifras récord según estimaciones independientes. Las causas están en el control cambiario y de precios, así que la revisión de estas políticas es necesaria para garantizar el abastecimiento.


Participar de verdad en la democracia

COMPROMISOS DE LAS MESAS Después de las presentaciones, los participantes se reunieron en pequeños grupos para discutir con mayor profundidad propuestas concretas en torno a los diagnósticos presentados al comenzar la jornada. En total, se organizaron cinco mesas de trabajo, cada una centrada en un tema y con un coordinador encargado de moderar la discusión. Las mesas de trabajo fueron las siguientes: w Salud, mesa moderada por Marino González. w Alimentación y nutrición, moderada por Marianella Herrera. w Situación laboral, moderada por Hilda Ruiz. w Seguridad social, moderada por Genny Zúñiga. w Educación, moderada por José Francisco Juárez.

SALUD

de enfermedades crónicas en la población vulnerable. Entre las organizaciones Con respecto a la ayuda presentes en el EOS 2016, humanitaria, la discusión el sector salud fue uno de fue álgida, puesto que no los más representativos. siempre esta vía es la forma Por tanto, la sensación de urgencia que se hizo presente óptima para solucionar los problemas sanitarios en un en esta mesa de trabajo no país. Frente a este escenario, proviene exclusivamente se acordó la importancia del diagnóstico que había de realizar un diagnóstico sido presentado por Marino González en la plenaria, sino detallado de la situación de los servicios y establecer de las dificultades y retos canales transparentes para que estas organizaciones la distribución de la ayuda enfrentan en su propia que se pueda recibir. Para cotidianidad para poder promover la posibilidad de prestar un servicio de salud recibir la ayuda internacional de calidad a la población. que se estime necesaria, se En virtud de ello, las acordó que las organizaciones primeras propuestas en el de la sociedad civil deben debate tuvieron que ver difundir el diagnóstico de con la formulación de un necesidades del sector salud plan de emergencia para mediante foros, conferencias atender la crisis de salud y y otras actividades dirigidas con la recepción de ayuda a embajadas y organismos humanitaria. En el primer multilaterales. caso, el énfasis de esta estrategia sería construir Se debatió también sobre alianzas y redes de trabajo otros aspectos como la entre organizaciones no necesidad de aumentar gubernamentales, empresas la producción nacional de y el sector público. Estas medicamentos, insumos y alianzas que deben equipos médicos. Si bien mantenerse a través de desde las organizaciones no instancias permanentes deben se puede influir directamente estar orientadas a ampliar sobre esta variable, se puede las acciones de prevención y encarar con mayor éxito promoción en salud, así como los problemas de dotación en el diagnóstico temprano estableciendo alianzas para

la compra conjunta de los insumos necesarios. Se acordó, adicionalmente, que se debe dar prioridad al área de salud sexual y reproductiva, por su vinculación con la situación del embarazo precoz, así como la mortalidad infantil y materna. _ 19


CENTRALES_Experiencias de un país en transición

SEGURIDAD SOCIAL El debate sobre el sistema de seguridad social partió de premisas amplias, como la de que este sistema debe repensarse puesto que debe asumir los retos de mayor inclusión (actualmente, solo aproximadamente 40% de la población ocupada cotiza al Seguro Social Obligatorio) y de garantizar la sostenibilidad financiera de los fondos ALIMENTACIÓN de pensiones y jubilaciones. Pero En esta situación la situación actual de emergencia los niños del servicio que presta el IVSS no constituyen una población puede postergarse que debe atenderse a algún momento con urgencia en el que se cumpla con la disposición constitucional de diseñar un sistema de seguridad social, sino que se debe atender de forma inmediata importantes problemas de calidad. En ese sentido, se identificó la existencia de muchos requisitos burocráticos que dificultan que los asegurados reciban los servicios a los que tienen derecho. Por ello, se recomendó una mayor transparencia en la rendición de cuentas, procesos de _ 20

contraloría social en los que participen los gremios, sindicatos y ONG, así como simplificar los procedimientos para que los beneficiarios puedan ser atendidos con mayor rapidez. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN La discusión en esta mesa de trabajo se centró en tres dimensiones: 1) la atención a la emergencia actual; 2) la atención en el mediano plazo a la población más vulnerable por sus necesidades específicas; y 3) con la mirada en el largo plazo, cómo desarrollar un sistema alimentario sostenible. Con respecto al primer aspecto, la atención en el presente supone realizar un diagnóstico exhaustivo sobre la situación alimentaria y nutricional. A partir de datos confiables se podría recurrir a instancias internacionales para solicitar ayuda, ya que Venezuela no dispone de alimentos suficientes para cubrir la demanda. En esta situación de emergencia los niños constituyen una población que debe atenderse con urgencia, porque los

déficits nutricionales en esta población tienen consecuencias irreversibles a largo plazo que podrían influir en las potencialidades de desarrollo del país en su conjunto. A mediano plazo debe trabajarse con programas de educación nutricional, así como de enriquecimiento de los alimentos para compensar los déficits nutricionales acumulados y de acceso a los alimentos a grupos específicos de la población. En este aspecto es crucial la búsqueda de financiamiento, así como el diseño de sistemas de seguimiento y monitoreo para poder evaluar que los esfuerzos están siendo aprovechados por la población que lo necesita. Por último, hace falta crear redes de coordinación, aumentar la búsqueda de recursos financieros y aumentar la capacidad técnica de las organizaciones a fin de impulsar estos programas que permitan el acceso de los más vulnerables a la alimentación, mientras se reactiva la producción y los canales regulares de distribución.


Participar de verdad en la democracia

EDUCACIÓN En esta mesa de trabajo se discutió sobre tres grandes ejes temáticos. El primero de ellos, la educación en valores. Las organizaciones que estuvieron presentes en este debate consideraron que la construcción de ciudadanía y convivencia pacífica puede ser un importante aporte de las organizaciones educativas. Para ello se consideró importante el diseño de un Plan Nacional de Educación en Valores, cuya ejecución no necesita de aprobación o coordinación por parte del gobierno nacional. En segundo lugar, se consideró primordial la construcción de redes y alianzas, bajo el ejemplo del trabajo que ya realizan AVEC y Fe y Alegría. Esta vinculación permitiría conocer las iniciativas exitosas de otras organizaciones y escuelas, con el fin de que estas puedan replicarse y así generar círculos virtuosos de ampliación y difusión de las mejores prácticas. Por último, se consideró de vital importancia fortalecer la profesión docente. Frente a este reto, las organizaciones no gubernamentales tienen

amplias posibilidades de aportar, especialmente en la formación y actualización de los docentes en ejercicio. SITUACIÓN LABORAL La discusión en torno a la situación laboral se centró en aquellos aspectos que regulan la relación laboral y que deberían modificarse para promover una mayor inclusión en el mercado de trabajo formal. En primer lugar, la inamovilidad laboral que ha estado vigente por más de 15 años ha sido una fuente de importantes restricciones para la creación de empleo en el país. Por ello, se propuso restringirla a los casos excepcionales previstos en la ley y, además, que se garantice la imparcialidad en los procesos administrativos y judiciales sobre despidos. Otro aspecto normativo al que se concedió gran importancia fue la promoción del primer empleo con la finalidad de disminuir el desempleo juvenil. Para ello se propuso promover contrataciones mediante estímulos fiscales a las empresas, pero garantizando que los jóvenes gocen

de los mismos derechos laborales que el resto de los trabajadores. En cuanto a las remuneraciones, se hicieron propuestas en el tema legal, especialmente en dar carácter salarial al bono de alimentación y que los incrementos de salarios no sean solo para quienes perciben el salario mínimo. Adicionalmente se consideró que sindicatos y gremios deben trabajar de forma coordinada para estipular salarios base en los distintos tipos de ocupaciones. Por último, se hicieron propuestas concretas en torno al sistema de seguridad social: fortalecer el seguro de paro forzoso, incluir sistemas privados de previsión social, garantizar que el estado cumpla (como patrono) con las obligaciones de seguridad social y seguridad laboral.

La impresión del suplemento «Experiencias de un país en transición» ha sido posible gracias al aporte de

_ 21


GESTIÓN ESTRATÉGICA_ La hora de los egresados Uno de los capitales más importantes de cualquier universidad son sus egresados. Sobre todo si se trata de una institución prestigiosa, cuyos profesionales son altamente valorados y cuya reputación es reconocida incluso más allá de sus fronteras EL CAPITAL REPRESENTADO

por los egresados no serviría da nada si no se aprovecha, si no se mantiene vinculado con la institución. Es por eso que a partir de septiembre, la Universidad Católica Andrés Bello, como parte de la acciones previstas en su Plan Estratégico UCAB 2020, oficializó la creación de una Dirección de Egresados que será responsable de instrumentar mecanismos que favorezcan la integración de los que ya han obtenido su grado con las actividades que realiza la universidad. Se trata de un cambio fundamental en la relación de la institución con sus exalumnos. Por primera vez se asume la atención directa, dentro de la estructura de la universidad, para llevar a cabo estrategias que garanticen el apoyo de los egresados al desarrollo de la universidad a través de campañas de donación y procesos de cooperación mutua, así como la promoción de iniciativas de mejoramiento continuo y proyectos de extensión social de la universidad. ¿CÓMO AYUDAR? En las circunstancias actuales, el papel que debemos jugar los egresados en apoyo a la universidad es determinante. La UCAB ha venido haciendo frente a un entorno hostil, sin dejar de mantener la calidad educativa, la infraestructura y la compensación de sus _ 22

docentes y trabajadores. Pero es una realidad que se ve reflejada en el costo de la matrícula y bajo ningún concepto queremos que nuestros estudiantes abandonen la universidad por problemas económicos. Es aquí donde los egresados podemos hacer algo para ayudar. Somos casi 70 mil profesionales que le debemos nuestra formación a la UCAB y la posibilidad de construir afectos y relaciones que han sido para toda la vida. Es buen momento para retribuir en algo a nuestra casa de estudios. Un aporte al fondo de becas, o a cualquier otro de los programas sociales que tiene la universidad, es en este momento de gran ayuda.

Específicamente dirigido a los que viven en el exterior, la Dirección de Egresados dio inicio a un plan de recaudación de recursos para el Fondo de Becas de la UCAB. A través de la dirección http://bit.ly/ contigoesposible, los amigos de la UCAB pueden hacer un aporte en dólares para esta iniciativa. La respuesta ha sido muy satisfactoria, pero todavía esperamos que se sumen a esta iniciativa muchos más egresados. También nos interesa mucho que los egresados se mantengan vinculados a la academia y a las iniciativas sociales de la universidad, que participen y aporten su experiencia y conocimientos en los proyectos formativos y de alcance social. Es por eso que para nosotros es vital que conozcan las actividades y propuestas que realiza

la UCAB. La universidad ha asumido un rol protagónico como espacio de diálogo y reflexión, en la defensa de la democracia y la generación de ideas para superar la crisis económica y social. Como egresados debemos sentirnos orgullosos y ser multiplicadores de los mensajes de la universidad. Para la Dirección de Egresados esto supone un reto organizativo y estratégico. Debemos dirigirnos a una audiencia heterogénea y actualmente diseminada por el mundo entero, con necesidades y requerimientos muy distintos. Nuestra intención es que la UCAB siga siendo la casa de todos, sin ninguna distinción. LUIS ERNESTO BLANCO

Director de Egresados UCAB


Contactos en el exterior

El maestro Cruz-Diez con el rector Virtuoso, el vicerrector García Chacón, personal del taller e integrantes de Potenciando Futuro.

COMO PARTE DEL PLAN

Estratégico UCAB 20-20, en el marco de la vinculación con los egresados, se ha emprendido una serie de contactos y acercamientos liderados por las propias autoridades de la UCAB. ¿La idea? Hacer posible que ellos, los egresados, puedan aportar recursos que se dedicarán a mantener e incluso incrementar el fondo de becas de la universidad. Una iniciativa pertinente en tiempos en que la inflación en el país hace estragos en cualquier presupuesto familiar, y sobre todo, en los estratos más vulnerables de la sociedad. De hecho, el apoyo al estudiante que no cuenta con suficientes recursos ha venido incrementándose en los últimos años, y hoy 25% de los ucabistas en pregrado recibe algún tipo de ayuda económica. Esta política, afirma el vicerrector administrativo Gustavo García, no puede seguir sosteniéndose solo con el aporte de firmas privadas (reconoce el esfuerzo de aliados como Fundación Empresas Polar, Banesco y Banco Mercantil); ahora se convierte en pieza clave el rol de quienes viven en el exterior. «Vamos a organizar una serie de encuentros presenciales», dice Gustavo García, «para conformar una gran red de egresados». Lizbeth Sánchez, directora de Internacionalización, y Luis Ernesto Blanco, de la

POTENCIANDO FUTURO Es una asociación de jóvenes venezolanos, formada por egresados de la UCV, Metropolitana y UCAB: sus tres líderes tienen el propósito de apoyar a las universidades de las que egresaron (aunque también piensan abrirse a otras más adelante). Además de Potenciando Futuro, están surgiendo iniciativas interesantes en ciudades donde hay egresados-aliados; con ellos se formalizarán esquemas beneficiosos para la universidad y para sus emprendimientos. Potenciando Futuro fue, pues, la asociación con la cual se reunieron recientemente en Panamá las máximas autoridades de la universidad. El ucabista líder allí es Carlos Guerra, ingeniero industrial.

Dirección de Egresados, están involucrados en esto junto a las máximas autoridades universitarias. Se desarrollará también un observatorio de empleabilidad de los egresados, coordinado por el vicerrector García Chacón. Las visitas a lugares del exterior donde se han aglutinado egresados ucabistas comportan, además, el propósito de alimentar la base de datos de los egresados, pues existe el convencimiento de que la relación con ellos ofrece múltiples aristas. Hay muchas formas de vinculación.

También es una aliada Claudia Mogollón, egresada de la universidad que fue coordinadora de la Escuela de Relaciones Industriales en UCAB Guayana y que ahora vive en Panamá. Claudia fue un gran apoyo logístico. Una excelente noticia alentadora: después del evento realizado con los egresados (el rector les habló del país, del contexto social; el vicerrector, de las condiciones de la universidad) surgió la oportunidad de visitar el taller del maestro Carlos Cruz-Diez. Por cierto: el encargado de las comunicaciones de este emporio de las artes plásticas es un egresado ucabista en Letras. El maestro donó un par de obras de su autoría para ser subastadas en beneficio de la universidad. Esa subasta se hará en Panamá, a finales del mes de octubre. Con estas iniciativas y otras más, la UCAB aprovecha el agradecimiento y la solidaridad de sus egresados y de figuras de la cultura venezolana que reconocen su trayectoria y proyección.

_ 23


PERSONAJE_ ¿Por qué Santos Yorme es hoy importante para los jóvenes? Debe tomarse en cuenta que este señor ya repartía panfletos sediciosos en las calles de Caracas en las postrimerías del gobierno de Eleazar López Contreras. Su vida es lucha, vigor, tesón y más lucha, incluso contra las ideas petrificadas de sus excompañeros del Partido Comunista. Las nuevas generaciones deben conocer a Pompeyo Márquez o, mejor dicho, Santos Yorme POMPEYO EZEQUIEL Márquez Millán escucha con demasiada dificultad porque el aparato adosado a su oreja derecha no funciona bien. Tampoco puede leer como lo hacía antes: la diabetes no perdona. Le carcome los sentidos de la vista y del oído. Debe hacerse diálisis tres veces por semana. Su hijo Iván lo acompaña a la clínica, o Yajaira, su mujer, o Tania, la hija mayor. Hace dos meses sintió que se le iba la vida, diez días en terapia intensiva: «Estuve 72 horas en coma, perdí por completo el conocimiento». Cumplirá 95 primaveras en abril del año próximo. Alias Santos Yorme, bregador en la clandestinidad, en el Congreso y en el gobierno de Rafael Caldera como ministro de Fronteras; perseguido por la dictadura de Pérez Jiménez hasta la concha y el exilio, fundador del MAS y luego arrojado de su propio partido al negarse a seguir los pasos al candidato Chávez. Lo vio venir desde lejitos. Nunca creyó en el comandante del 4F, pues era muy fácil verle el militarismo y el autocratismo bajo la piel de cordero. «Nunca discutí si Chávez era de izquierda o no lo era. Chávez fue un caudillo militar más de los tantos que ha tenido la historia de Venezuela». TODA UNA UTOPÍA En su silla de ruedas y disminuido por los achaques

_ 24

conserva la dignidad de aquel que no le debe nada a nadie. Suelta, con cierto regusto a humor negro, que ha sacado su tren de aterrizaje. Pero aun en esta precariedad del bisabuelo que ha rendido sus armas a lo inexorable, es un ejemplo para los jóvenes. Lo será siempre. Mientras hablamos en su modestísimo

apartamento de Cumbres de Curumo –tendrá, a los sumo, 95 metros cuadrados– se masajea a cada momento una rodilla. Las articulaciones lo molestan. Sufre de insomnio y esas horas nocturnas le resultan interminables, sin lecturas posibles. Él, sempiterno lector de todo lo que cayera en sus manos. Sobre todo, adicto a los periódicos. Se los sigue devorando, o se los leen o él los escudriña hasta desentrañar noticias y artículos. Nombra cuatro: El Nacional, Tal Cual, El Nuevo País y La Razón. Deja por fuera Últimas Noticias, donde sin embargo colabora con cuatro artículos al mes. Sigue considerándose amigo de Eleazar Díaz Rangel, director de Últimas Noticias, a pesar de las profundidades abisales que hoy los separan.

Pompeyo iba a salir de primero por el hueco que les conduciría a la libertad, pero por estar acomodándose entre el ropaje el manuscrito que venía gestando, quedó rezagado. Ese libro habría de llamarse «Imperialismo, independencia y latifundismo»

Durante la conversación de la otra tarde, septiembre de 2016, Pompeyo habló en cierto momento —la charla se desarrolló con la ayuda inestimable de su hijo Iván— sobre los recuerdos que lo asaltan de cuando en cuando en esas largas jornadas de insomnio. Pensaba en sus compañeros del PCV que planearon y cavaron el túnel del cuartel San Carlos por el cual escaparían, en una noche del carnaval de 1967, Teodoro Petkoff, Antonio García Ponce y él. Pompeyo iba a salir de primero por el hueco que los conduciría a la libertad, pero por estar acomodándose entre el ropaje el manuscrito que venía gestando, quedó rezagado. Ese libro habría de llamarse Imperialismo, independencia y latifundismo y sería editado un año más tarde, en 1968. Cierto: era el tiempo en que los presos políticos escribían libros durante su encierro. Pues bien: tantos años después reaparecen en sus pensamientos aquellos camaradas valientes, comprometidos en la tarea de construir un túnel imposible en medio de unas condiciones no menos imposibles. Pero lo hicieron. Nelson López, un falconiano militante de la Juventud Comunista, entregaría su vida poco después de la fuga. Caraquita Urbina, también falconiano y coordinador del grupo de topos, se lo había traído a Caracas. Iván Benítez, esposo de Tania; Simón el


árabe, popular y sagaz tendero del abasto desde donde comenzó la excavación, personaje de leyenda que habría de terminar sus días en la Unión Soviética. Hubo más involucrados. Fue toda una empresa aquella fuga. ¿Miedo en aquella aventura? No escucha a la primera, pero cuando entiende hace un gesto desdeñoso con la boca, una especie de chasquido. ¿Miedo Pompeyo? Después de que sales es cuando piensas: caray, ¿y si nos hubieran estado esperando a la salida? Hay algo que lo mantiene con vitalidad, además de seguir atento a los acontecimientos (enseguida ha preguntado si estuvimos en la marcha del primero de septiembre, y que cómo estuvo eso). Esa otra cosa es «la cantidad de muchachos que vienen a verme, que están haciendo su tesis sobre mí o sobre un periodo en el cual yo los puedo ayudar. De la Católica, de la Central, de la Simón Bolívar. Me da mucha vida cuando vienen esos grupos, y saber que les puedo ser útil». Esas fueron sus exactas palabras: «Me da mucha vida…». Pompeyo tuvo cuatro hijos con Socorro Negretti: Tania, Natacha, Iván y Luz. Doce nietos y doce biznietos hasta ahora. Su hijo Iván se propone trasladar la Fundación Gual y

España, que desde hace años impulsó, a la casa del partido MAS en la urbanización Las Palmas. Pasará a llamarse Fundación Pompeyo Márquez y así se le rendirá homenaje en vida a su padre; en eso está empeñado Iván, así como en la edición de libros con sus escritos, conferencias, entrevistas. En la vida clandestina de Pompeyo y su familia, durante la dictadura o luego, en los periodos de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni, ha habido una gran cantidad de casas, en Caracas y sus alrededores, haciendo el papel de concha o escondite. Hay materiales en Internet y en bibliotecas o librerías sobre este personaje potente de la historia contemporánea venezolana. Solo cabe entresacar aquí, recogido entre otros materiales por la editorial El Centauro para celebrar sus 80 años de vida en dos tomos (Pensamiento y acción: obras escogidas), un perfil que escribió Carlos Augusto León en 1958. En sus apuntes destaca el escritor lo que hizo Márquez a favor de la unidad opositora a la dictadura de Pérez Jiménez: «Establece contactos, habla con independientes, dirigentes de AD, con los de URD, con gente sin partido». Forja primero con los camaradas de su comité central la

unión de su partido «en difíciles, laboriosas y a veces decepcionantes discusiones»; luego va tras de la unidad con los demás: «La táctica va a ser en el futuro una sola. Uno solo el enemigo. Nada de diversiones. Había que asestar el golpe oportuno en el momento oportuno» mientras el perezjimenismo se encharcaba en la sangre derramada y en el lodo de la corrupción. Desde luego, Márquez, si no fuera víctima de estos males que lo han atacado con saña en el siglo XXI, habría estado también en la manifestación masiva del primero de septiembre. Habría aportado aquella energía que se despertó a la vida pública en las postrimerías del gobierno del general López Contreras; esa energía invertida desde una trinchera equivocada, pero en cualquier caso buena para contribuir a la liberación

de los venezolanos. Hubiese disfrutado a plenitud andar en la calle este primero de septiembre de 2016, atisbando otra vez, hoy como hace sesenta años, la posibilidad de una democracia plena. Aquel perfil de Carlos Augusto León se titula «Pompeyo Márquez, uno de los arquitectos de la Unidad Nacional». Pompeyo Márquez ha sido objeto de al menos un trabajo de tesis en la Universidad Católica Andrés Bello. Su vida de desvelo por el país, su empeñosa rebelión ante cualquier forma de tiranía, su preocupación por el pueblo y sus reacomodos ideológicos, así como sus dilemas frente a monstruos como Nikita Jrushchov, esperan todavía por el estudio y seguimiento de las nuevas generaciones. SEBASTIÁN DE LA NUEZ

Durante nuestra conversación ha surgido el título de un libro que está disfrutando en estos días, No cesa de llover, del poeta y profesor Joaquín Marta Sosa. Lo cita cuando le hago aquella pregunta sobre el miedo. El miedo ante la inexorable finitud del hombre. La narración de Marta Sosa es un balance de vida para su protagonista (¿ficticio?) con más de 80 años a cuestas, quien se reprocha cosas hechas en su vida o precisamente se reprocha no haberlas llevado a cabo. Pero al final hay una autorreconciliación. El viejo sabe, mientras la lluvia parece que va a remitir en el exterior de su ventana, que ha sido un hombre que ha tratado de cumplir de la manera más honesta posible con las expectativas que se había hecho de sí mismo. _ 25


TECNOLOGÍA Y REDES_ Aplicaciones para un estudiante más productivo En la actualidad, la frase «un mundo de conocimiento al alcance de tu mano» puede interpretarse de manera literal gracias a las opciones que brindan los ecosistemas y sus aplicaciones

EL HÁBITO DE CONSUMO

de Internet vía móvil viene en aumento debido al impulso que han tenido los dispositivos como teléfonos inteligentes y tablets, sobre todo en las generaciones más jóvenes. Esta tendencia mundial se refleja también en Venezuela, donde además nos llevamos el premio al mayor consumidor de datos móviles en América Latina, a pesar de nuestras deficiencias de conexión. De acuerdo con el último estudio de Tendencias Digitales (2016), el uso de Internet en Venezuela sigue enfocado en el correo electrónico, leer noticias, mantener las redes sociales y un importante porcentaje

(57%) busca información relacionada con los estudios. Tomando en consideración lo anterior, el teléfono parece ser la mejor opción al momento de concentrar lo que se necesita para ser un estudiante modelo, o por lo menos 2.0, y es que en la llamada appsosfera existe un mar de posibilidades para optimizar las prácticas diarias y hacer un manejo efectivo de estos recursos tecnológicos. Aquí algunas de las mejores opciones disponibles tanto para Android como para iOS que pueden ayudarte en este año académico que comienza.

PRESENTACIONES DINÁMICAS Las exposiciones con las típicas plantillas en Power Point ya pasaron a la historia con Keynote y Prezzi, dos excelentes herramientas de diseño y presentación de diapositivas en tu equipo sin necesidad de Internet, en la que puedes agregar efectos, transiciones, sonidos, zoom y hasta imágenes en 3D que harán de tus presentaciones un momento memorable.

YORLET ACOSTA

PARA ALMACENAMIENTO Dropbox, MEGA, OneDrive y Google Drive: perder un trabajo porque el disco duro de la computadora se dañó ya no es una excusa válida, pues todo lo puedes almacenar en la nube. Ya sea para tener a mano cualquier documento que necesites en el momento en el que lo necesites o para hacer un respaldo de tus archivos, cualquiera de estas opciones te ayudará. Dropbox es uno de los servicios favoritos de almacenamiento en la nube por su simpleza a la hora de ejecutarlo, además de que funciona igualmente bien en PC y Mac, Android e iOS. Si bien MEGA no es tan intuitivo como el anterior, ofrece hasta 50 MB de almacenamiento al abrir la cuenta, ideal para guardar archivos de gran tamaño; pero si todos tus dispositivos funcionan con Windows, lo ideal es OneDrive. Con la opción de Google Drive, además de respaldar tus documentos en la cuenta de correo electrónico de Gmail, puedes realizar trabajos en línea en las distintas opciones del paquete de Office, dejar comentarios y conversar en vivo con tus compañeros a través de su opción de chat. _ 26


REUNIONES DE EQUIPO PARA MEJORAR TUS IDIOMAS ¿Te perdiste en mitad de clase por una palabra que dijo el profesor? ¿Qué?... Con iRae, de la Real Academia Española, podrás salir de tus apuros lingüísticos y consultar sinónimos, antónimos y el significado de términos desconocidos. Si deseas aprender otro idioma como inglés, francés o portugués, una de las mejores opciones o por lo menos la más divertida es Duolingo. Cada lección se convierte en un juego en el que vas superando niveles a medida en que aprendes a leer, traducir y hablar.

Si eres más visual y necesitas ver a tus compañeros en sus reuniones, con Skype y Hangouts puedes ahorrar tiempo en desplazamientos y coordinar encuentros virtuales más eficientes. Ambas aplicaciones permiten crear salas de chat de videoconferencias en las que puedes compartir la pantalla para presentar tu visión al grupo y en el segundo caso puedes grabar toda la conversación para luego enviar el enlace privado a los participantes vía YouTube.

PARA LAS MATEMÁTICAS ¿Tienes práctica de cálculo o estadística y dejaste la calculadora en casa? ¿Cómo vas a resolver las ecuaciones y raíces cúbicas en clase? Con RealCalc Scientific Calculator o Calculadora Científica es posible. Esta aplicación incluye todas las funciones de una calculadora científica además de conversores de unidades y muchas otras funciones matemáticas.

PARA ESTUDIAR Inclass y GoConqr son las favoritas cuando de organizar el tiempo y las tareas pendientes se trata. Con la primera, cuentas con un calendario en el que podrás establecer tu periodo de estudio (trimestral, semestral o anual) y organizar las actividades por profesores y entregas, todo con tus colores favoritos. La segunda, una de las mejores aplicaciones de 2015, llegó a convertirse en la preferida de estudiantes, profesores y amantes de la tecnología de todo el mundo ya que puedes elaborar mapas mentales, fichas, notas, diapositivas y hasta hacer los test de otros usuarios para probar tus conocimientos.

PARA LA INSPIRACIÓN Se ha comprobado científicamente que las personas con quienes nos rodeamos ejercen una importante influencia en nuestra manera de actuar y pensar, por lo que relacionarnos con las mentes más brillantes y con las mejores ideas del mundo puede ayudar a alcanzar el éxito. Emprendedores, conferencistas, grandes empresarios, leyendas de la música, etcétera, convergen en TED, un escenario virtual en el que se presentan las mejores ideas para difundir videos motivacionales de menos de 20 minutos, enfocados dentro de las tres grandes áreas que están moviendo al mundo: tecnología, entretenimiento y diseño. Sin duda alguna, estas o cualquier otra aplicación educativa que escojas se convertirán en aliada imprescindible para tus estudios y te ayudarán a usar tu celular de manera diferente. _ 27


CULTURA PARA ARMAR_ Un artista en uniforme Diecinueve años como vigilante, veinte como boxeador y treinta como artista son apenas parte de la vida de Carlos Acosta, quien todas las noches a las 10:00 inicia su turno de vigilancia para resguardar las instalaciones de la UCAB

NACIDO EN CUMANÁ, estado

Sucre, el 14 de octubre de 1959 y con 14 hermanos, Acosta relata que desde pequeño supo que tenía una vena artística:

«Recuerdo tener tres años y ver a uno de mis hermanos pintar y dibujar. Yo no lo hacía, pero me quedaba horas viéndolo, era indudable que me llamaba la atención».

_ 28

Sin embargo, no fue hasta 1985 cuando decidió profesionalizar esta inquietud, e ingresó a la

Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas. Allí estuvo cuatro años. A pesar de que recuerda con especial cariño a sus profesores de primaria y bachillerato, quienes al darse cuenta de su talento lo incitaron a desarrollarlo, fue en la Escuela de Artes donde tuvo la oportunidad de compartir con grandes profesores y artistas venezolanos de la talla de Luis Terán y Guillermo Abdala. Búsqueda y evolución son dos de sus palabras

preferidas a la hora de definir a un artista. Y en definitiva, estas palabras también describen su obra, en extremo diversa. Pintura al óleo, pintura de murales y escultura son parte de su trabajo; sin embargo, el dibujo es su principal forma de expresión: «Empecé dibujando rostros, luego intenté orientarme hacia la corriente surrealista, y posteriormente empecé a dibujar figuras, figuras de la naturaleza. Allí encontré la que hasta ahora es


REFLEXIÓN Y SENSIBILIDAD El epitafio de las aves es el nombre que llevará la próxima exposición del artista, en el Centro Cultural Padre Carlos Guillermo Plaza. «El hombre, a lo largo del tiempo, ha estado ligado a la destrucción de nuestro medio ambiente, lo que ha afectado a la naturaleza y sus especies, en especial, a las aves. Lo que yo busco con esta exposición es despertar la sensibilidad del espectador a tal punto de que se sienta parte de la obra y reflexione sobre sus propias acciones y sus consecuencias.»

Acosta también tiene talento para la poesía, y debilidad por la literatura. Andrés Eloy Blanco, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, Arturo Uslar Pietri y Fiodor Dostoievsky son algunos de sus autores predilectos.

mi principal fuente de inspiración: los árboles y las raíces». Durante el primer trimestre del próximo año Acosta presentará sus trabajos en la sala Magis del Centro Cultural Padre Carlos Guillermo Plaza. La exposición se llamará El epitafio de las aves y contará con más de 120 dibujos hechos a lápiz. UN HOMBRE DE AFICIONES El arte no es el único interés de Carlos Acosta. Le apasiona

coleccionar estampillas, discos de acetato, carteles culturales, latas de refresco, cajas de fósforos y un sinfín de objetos más. Confiesa tener más de 400 estampillas y un cuarto con más de 800 discos de acetato. Esta colección de discos tiene música variada, su preferida es la música de los años cincuenta, sesenta y setenta, y el rock and roll es su género favorito. Acosta tiene la serie completa de Los Beatles, Los Rolling Stones y Epitafio. _ 29


Con sus obras, Carlos Acosta ha participado en varios eventos y exposiciones de arte, entre los cuales se pueden mencionar: w Curso de dibujo a las artes gráficas. INCE, Caracas, 1985. w Galería Espiral. Caracas, 1986. w Performance en homenaje a Lucio Fontana. Taller Metropolitano de Artes Visuales, Caracas, 1987 y 1988.

El artista siempre ha tenido la inquietud de exponer de forma internacional. Ahora trabaja arduamente por dar a conocer sus trabajos en la búsqueda de una oportunidad. «Mi canción favorita es Hey Jude. Era la canción de cuna de mis hijas y cada vez que la oigo es inevitable acordarme de su infancia». Acosta también tiene talento para la poesía, y debilidad por la literatura. Andrés Eloy Blanco, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, Arturo Uslar Pietri y Fiodor Dostoievsky son algunos de sus autores predilectos. Desde los 12 años practicó boxeo, durante 20 años se mantuvo en pie en el ring. Y al igual que con el arte, considera que «el deporte se lleva en las venas». De los enfrentamientos recuerda las peleas de Cassius Clay versus Sonny Liston, y contra Oscar «Ringo» Bonavena. HIJO, ESPOSO Y PADRE Acosta vivió en Antímano junto a su madre; ahora tiene seis años en Charallave, desde donde emplea tres horas para trasladarse a la universidad entre microbús, ferrocarril y metro. En su _ 30

casa tiene el taller, al cual llama su mausoleo. Afirma que cuando está allí nadie lo molesta, y puede amanecer pintando y dibujando mientras escucha música suave. La mamá falleció hace tres años. Ella logró ver la mayor parte de su obra y, según comenta Acosta, en sus ojos se reflejaba la satisfacción de verlo realizando el trabajo que más le gustaba. Confiesa que ella también es un punto de inspiración. Hace años le hizo varios retratos a lápiz y, para él, estos son sus mejores retratos. Carlos es esposo y padre de dos hijas. A Dolores la conoció hace varias décadas, gracias al arte. Se encontraron en una exposición y «el flechazo fue automático»; desde ese día comparten, juntos, una vida. Yuleny, de 21 años, y Fabiola, de 24 años, son sus dos hijas; ambas estudian en esta universidad, la primera Educación y la segunda

w Escultura en el Taller 23. Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas, Caracas. w Colectiva: Una propuesta como una respuesta. Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas, Caracas. w Salón Aragua. Maracay, 1991.

Ingeniería; y aunque ninguna se dedica al arte, ambas lo apoyan y sienten admiración por su trabajo.

w Salón de artes FONDENE. Porlamar, estado Nueva Esparta, 1993 y 1994.

Como padre de dos estudiantes ucabistas, y miembro también de esta comunidad, Carlos aconseja a los jóvenes estudiar, tener sus sueños y luchar por hacerlos realidad, por romper esquemas. Y a los padres, permitirles a sus hijos que descubran y exploten su potencial.

w Homenaje al pintor Jesús A. Ugas Nircosin. Ateneo de Cumaná, estado Sucre.

SUEÑOS Y FUTURO

w Bienal del Museo Mateo Manaure. Maturín, estado Monagas, 2011.

El artista siempre ha tenido la inquietud de exponer de forma internacional. Ahora trabaja arduamente por dar a conocer sus trabajos en busca de una oportunidad. Envía sus obras a salones de arte y a bienales, intentando cumplir con esta meta. Además, de forma particular, Acosta tiene como deseo ver a la UCAB convertida en una universidad con numerosas obras de arte. Cita los trabajos de Rolando

w XXV Salón de arte LAGOVEN. Caracas, 1994. w Bienal de artes visuales de Oriente. Cumaná, estado Sucre, 1998. w Muestra colectiva de ucabistas. Caracas, 1999.

Peña (Centro Cultural) y de Juvenal Ravelo (Edificio de Laboratorios). «Convertir a la universidad en un pequeño o gran museo. Algo espectacular, que sirva como trampolín para darse a conocer», dice. NOOR PÉREZ


CULTURA PARA ARMAR_ Una puerta a la imaginación El artista plástico Gerald Espinoza hizo de la Sala Infantil La Pulga y el Piojo, del Centro Cultural, un bosque para cosechar la imaginación de los pequeños y dar pie a nuevas historias

Cuando los pequeños entran a esta sala, se transportan a «un espacio para imaginar, recibir historias e inventarlas», dice el artista.

INSPIRADO EN EL PINTOR

Paul Gauguin, el artista plástico Gerald Espinoza decoró con sus diseños la Sala Infantil del Centro Cultural Padre Carlos Guillermo Plaza.

Eso ahora es puro gato, abeja, cuento y fantasía. Y un elefante asomado por allí. Esta sala está abierta a niños escolarizados y no escolarizados de las comunidades cercanas a la universidad. Ahora, cuando los pequeños entran a esta sala, se transportan a «un espacio para imaginar, recibir historias e inventarlas», dice el artista. Cuando los chiquitos cruzan la puerta, se les aparece un gran bosque pintado en las paredes. Los bosques son el lugar donde se dan las clásicas historias de los cuentos. «Simbolizan un

lugar misterioso y lleno de secretos», explica Espinoza. Por este motivo los árboles de su pieza son negros. El artista no solo quiso crear un ambiente bonito, sino uno que cobrara vida. «Los árboles oscuros se proyectan hacia delante y los personajes van hacia

atrás, pero cuando miras un personaje las otras cosas se ven al fondo». Desde que tenía 5 años Gerald Espinoza ha sido un artista. Descubrió su pasión a los diez años: «Luego de que terminaba un libro, una película o un cómic, me emocionaba mucho, y no

es que quería hacer lo que estaba en la película, sino que quería dibujar o crear una historia tan emocionante como esa», cuenta Gerald. KATHERINE GONZÁLEZ

Más información y galería de fotos en elucabista.com

_ 31


PARA Leer_

Todos los libros reseñados pertenecen a AB UCAB ediciones

REIVINDICAR UNA PALABRA

ENTENDER EL ESCRITO Y AL HOMBRE

LECTURA NO SOLO PARA CATÓLICOS

La Carta de Jamaica: historia y destino de América Latina es un trabajo sobrio de análisis y reflexión intelectual sobre uno de los documentos más importantes de la obra política de Simón Bolívar, en particular, y del republicanismo con que se fundaron las sociedades latinoamericanas en general. En el actual ambiente político del país, donde los bandos, según sus intereses, deifican o demonizan el pensamiento y obra de Bolívar de manera dogmática, el esfuerzo de los autores es entender las ideas y la persona detrás de ellas, expresadas unas y otra en el escrito hecho en las Antillas inglesas.

La carta encíclica Laudato Si’ del papa Francisco (circuló a partir de mayo de 2015) es producto de esta particular coexistencia de la Iglesia católica: regular las relaciones entre el hombre y Dios por medio del culto y la teología; a su vez, establece unos objetivos en la interacción entre los seres humanos en este mundo de acuerdo con las normas sociales actualmente vigentes. Este libro es una lectura sobre el texto del sumo pontífice a cargo de cuatro profesores: Mario Di Giacomo, Manuel Teixeira, Carlos Delgado Flores y Jaime Palacios. No es solo un documento católico, ecuménico, ni siquiera estrictamente cristiano, sino dirigido a todos los habitantes del planeta Tierra.

Es una recopilación de artículos que unen lo político, lo social y económico, de la pluma de Luis Ugalde, con prólogo del sociólogo Francisco Coello. Ugalde, sacerdote jesuita, sociólogo, docente y exrector de la Universidad Católica Andrés Bello, nos regala un libro cuyo título ya deja claro su objetivo: elogio a la política. Su misión es reivindicar la palabra Política con P mayúscula, que no es otra cosa que el ideal moderno, ético y polifacético de hacer política más allá del uso abusivo del poder para solo obtener obediencia y acaparar aún más poder. Título: Elogio de la política Autor: Luis Ugalde

Título: La Carta de Jamaica: historia y destino de América Latina Compilación de Tomás Straka

Título: Laudato Si’ Varios autores

QUIÉN ES QUIEN Se ha puesto en circulación, ahora en las principales librerías del país (cosa que no se hizo antes, en el momento de su aparición), el Diccionario de escritores venezolanos, en su tercera edición, con prólogo de Francisco Javier Pérez. Esta tercera edición corregida y aumentada del libro originalmente publicado en 2012, es muy útil para todos aquellos estudiosos de las letras venezolanas. Es un exhaustivo registro de autores con sus obras y datos esenciales. Trabajo realizado por Rafael Ángel Rivas Dugarte y Gladys García Riera. La obra registra cerca de seis mil autores nacidos, naturalizados o que han estado radicados en el país. Es una especie de quién es quien de nuestras letras. Título: Diccionario de escritores venezolanos Autores: Rafael Ángel Rivas Dugarte y Gladys García Riera

TORTUOSA HISTORIA DE 17 AÑOS Se trata de un riguroso y completo compendio de más de tres lustros de política y conflictos comunicacionales en el país elaborado por los mejores especialistas en comunicación dentro de las fronteras venezolanas. Por un lado, es un largo conjunto de ensayos de férrea calidad académica, sustentados en hechos, datos y documentos oficiales, que permiten analizar de manera enérgica la situación comunicacional del país desde 1999 hasta el presente año de publicación, combinando soberbiamente hechos objetivos con reflexiones teóricas imparciales. Por otro lado, es en cierta forma una larga crónica de 17 años de políticas públicas de comunicación originadas desde el centro del Estado venezolano. Es relato histórico de una época en que una élite política en el siglo XXI trata de concretar la mayor aspiración de los totalitarismos: monopolizar eficazmente el sentido de la realidad de los individuos que hacen vida en sociedad. Título: La comunicación bajo asedio. Varios autores. Compilador: Marcelino Bisbal

_ 32




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.