El Ucabista Magazín 137

Page 1

El Ucabista 137 Septiembre / Octubre 2015. Publicación de la Dirección de Comunicaciones de la UCAB

magazín

• Gabriel Gazsó , la mirada diáfana (PÁGINAS CENTRALES) • Se acerca el 6-D, ¿y cómo está la integridad electoral? (PÁGS. 4, 5 Y 6) • Semblanza de Alexis Márquez Rodríguez escrita por su hijo Gustavo (PÁGS. 24 A 27) • Conozca a Ramsés, de Antímano, feliz por el Proyecto Liceos (PÁGS. 6- 7) • Nuestra profesora en la NASA (PÁGS. 28-29)


DAMOS QUE HABLAR En este año 2015, particularmente crispado debido a la crisis de todo orden por la cual atraviesa el país, la universidad se ha empeñado en ofrecer alternativas, abrir más que nunca el campus como ámbito de reflexión, análisis, búsqueda de consensos. No es fácil, en lo absoluto; pero un trabajo como el de VENEZUELA PROPUESTAS 2015 da frutos y allí están, accesibles desde nuestra página web. Ha sido y es un trabajo que obedece plenamente a lo que indica la Ley de Universidades, cuando consagra el deber de las casas de estudio como orientadoras de la vida del país mediante su contribución en el esclarecimiento de los problemas nacionales. La UCAB ha puesto, pues, una batería de propuestas en diversas áreas para compartirlas, para sumar, discutirlas y enriquecerlas con otras instancias del país. Pero al mismo tiempo —mientras los indicadores de pobreza aumentan de manera alarmante— ha reforzado su trabajo hacia las comunidades más desasistidas. Esta tarea es múltiple y se expresa en muchas aristas (quien desee hacerse una idea más completa puede ver el documental “4 preguntas, 4 claves”, en la página elucabista.com); en este editorial deseo destacar un programa en concreto, Vive el Barrio. Es solo un ejemplo: los estudiantes que se han sumado a esta iniciativa liderada por la Dirección de Identidad y Misión realizaron un encuentro y caminata que se denominó Vamos a llevarla en paz. Participaron alrededor de 600 personas de distintas comunidades compartiendo actividades deportivas y culturales. El grupo de Vive el Barrio trabaja en el acompañamiento de niños y jóvenes de las comunidades San Miguel y Canjilones, de La Vega, y Catuche, en La Pastora. Dentro de poco van a estar en Carapita, en tareas de reforzamiento escolar y catequesis. Durante las vacaciones escolares ofrecen un plan de recreación para los chicos de estas localidades populares. Son muchachos y muchachas que estudian diferentes carreras en la UCAB; y como ellos, hay muchos voluntarios que con su energía y entusiasmo roban tiempo a los estudios estrictamente académicos para ir a nutrirse de algo que les complementa la educación y los ayuda a madurar. Estoy particularmente orgulloso de la comunidad ucabista en este difícil año: hay algo que se le entrega al país, tangible, concreto. Valores, conocimiento, acompañamiento. F RANCISCO J. V IRTUOSO

El Ucabista 137 magazín

Publicación de la Dirección de Comunicaciones de la UCAB SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2015

EDITOR Francisco José Virtuoso DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN, MERCADEO Y PROMOCIÓN Sebastián de la Nuez COORDINADOR DE DISEÑO DE LA DGCMP Reinaldo Hernández CONSEJO EDITORIAL Elizabeth Araujo Luis Ernesto Blanco Néstor Luis Luengo María Fernanda Mujica Acianela Montes de Oca Emilio Píriz Pérez CONSULTOR JURÍDICO Laurence Quijada COORDINADOR DE REDACCIÓN Simón González REDACCIÓN Noor Pérez Katherine González PROYECTO GRÁFICO Argenis Valdez FOTÓGRAFOS Emmanuel Ferreira Reinaldo Hernández Gabriel Gazsó Mariana Yépez CORRECCIÓN DE TEXTOS Aimée Juhazs ASISTENTE Gertrudis Pérez ASISTENTE DE OFICINA Larry Romero DISTRIBUCIÓN Larry Romero Roberto Hernández

P O RTA D A

El profesor Gabriel Gazsó fotografiado por Reinaldo Hernández en el despacho de su casa, rodeado de sus herramientas de trabajo. En verdad fue una sesión a cuatro manos, pues el profesor Gaszó no olvidó que el propio Hernández, hoy un profesional, fue también su alumno.


IMAGEN

62 años en diez minutos Esta imagen corresponde a la grabación del video que presentó el rector Virtuoso en el Encuentro Mundial de Rectores Jesuitas (7- 10 de julio, Melbourne, Australia). El audiovisual lleva por título Cuatro preguntas, cuatro claves: Extensión Social UCAB. No fue fácil sintetizar en diez minutos el trabajo de profesores, alumnos, autoridades, trabajadores, líderes comunitarios, vecinos e instituciones aliadas durante casi 62 años para convertir el conocimiento académico en práctica transformadora del entorno social. Esa tradición de constancia permitió que en 2014, por ejemplo, 2 mil estudiantes a través de 41 cátedras de compromiso social atendieran a 23 mil personas en áreas como educación, psicología, asesoría económica, legal y comunitaria. Es así como en 15 años, el Centro de Salud Santa Inés ha dispensado un millón 400 mil servicios médicos. Pero en un país con 52,6% de la población en condición de pobreza aproximadamente (Encuesta de Condiciones de Vida de la Población Venezolana) se deben sumar cada vez más esfuerzos. La universidad afianza su brazo social con la creación del Vicerrectorado de Identidad, Desarrollo Estudiantil y Extensión Social. Ver entrevista a Néstor Luis Luengo (vicerrector) en www.elucabista.com, en la cual habla sobre estos temas.

E L U C A B I S T A M A G A Z Í N 137

1


ES ACTUAL E L U C A B I S T A M A G A Z Í N 137

2

La situación está difícil Djamil Jassir —próximo a graduarse de economista— ha sido dirigente estudiantil y representante ante el Consejo Universitario. El lunes primero de junio organizó un encuentro en el Aula Magna al cual llamó Generación de Cambio. Aquí está su intervención de apertura Estas palabras se basan en el pensamiento de un grupo de ucabistas: nos enseñaron que hay que empoderar al presente para fortalecer el futuro. Este año, muchos de nosotros dejaremos de ser estudiantes, pero jamás de ser ucabistas. • «La situación del país está difícil», dijo Jorge González, contador público: Plaza Bolívar de Caracas, 1958. • «La situación del país está difícil», dijo Andrés Contreras, conductor de autobús, avenida Intercomunal Guarenas-Guatire, 1989. • «La situación del país está difícil», dijo Carla Chacón, ingeniero de sistemas, avenida Libertador, 2002. • «La situación del país está difícil», dijo Djamil Jassir. Estudiante ucabista, Aula Magna, 2015. De ahí una primera verdad que los venezolanos reconocemos desde que somos venezolanos: la situación del país está difícil. Y hoy en día está tan difícil que vivir y querer quedarse en Venezuela parece una locura por muchas razones. Es una locura vivir con temor por nuestras vidas y la de nuestras familias. Es una locura vivir censurado, reprimido y perseguido por pensar diferente. Es una locura que la inflación se coma nuestros sueldos y los de nuestros padres, y que la vida se haga cada día más cara. Es una locura tener que comprar los productos regulados el día que corresponde a nuestro último número de cédula. Es una locura ver a familiares y amigos irse del país, luego de fajarse estudiando una carrera que no encuentra espacios para desarrollarse. Es una locura tener que soportar en silencio el escándalo de la corrupción. La lista de las razones por las cuales es una locura vivir en Venezuela, hoy, pica y se extiende. Pero yo prefiero hablarles de otra verdad, de otro tipo de locura… La locura que inspiró a Marcel Rasquin para desarrollar el cine venezo-

lano al más alto nivel, a pesar de todas las dificultades. La locura con la que Ricardo Villasmil busca soluciones concretas a los problemas tan complejos que aquejan a nuestro país. La locura que motivó a Miguel Sabal a formar las nuevas generaciones de líderes, desde el ideal de que el futuro se construye en el presente. La locura que hizo que David Smolansky liderara su generación hacia una nueva forma de hacer política. La locura que llevó a Lorenzo Mendoza, con menos de 30 años, a asumir el liderazgo de una empresa que todos los días nos recuerda que «sí se puede». De la locura que hizo que hace 60 años, en esta universidad, se creara una escuela de libre pensamiento en la más férrea de las dictaduras militares. De la locura que el año pasado llenó de jóvenes las calles de Venezuela. Y de la locura que hoy llena el Aula Magna de la Universidad Católica con tantos jóvenes dispuestos a nadar contracorriente, a superar la dificultad del momento, y a asumirse como parte de algo más grande: la generación de cambio. Como dijo Mark Twain: «Un hombre con una idea nueva es un loco hasta que la idea triunfa.»

Hoy queremos presentar una cara distinta de la locura venezolana, que suena más sencilla de lo que realmente es; y es la razón por la cual muchos de nosotros estamos aquí: la idea de la construcción de un país. ¿Es que acaso sólo se puede construir un país desde el gobierno? ¿Es una locura atreverse a ser protagonista del cambio? ¿Es una locura pensar en lo importante, más allá de lo urgente? ¿Y entender al poder como una responsabilidad, y no como un derecho? El año que viene muchos de ustedes seguirán estudiando, formando su criterio y su carácter, y contribuyendo desde esta trinchera universitaria al mejoramiento de nuestro país. A otros nos toca graduarnos y comenzar a aplicar todas nuestras energías en el desarrollo de Venezuela. Para unos y otros, si hay algo que podemos llevarnos de este evento, es una idea muy simple: ningún país se construye sin personas que estén tan locas como para creer que pueden lograrlo. Personas que crean en sus ideales y los realicen. Personas que saben lo que hay detrás de cada hora de esfuerzo, disciplina y trabajo. Personas como nosotros, que estamos tan locos, que somos la generación de cambio. Muchas gracias.

En Generación de Cambio hablaron Lorenzo Mendoza, David Smolansky, Marcel Rasquin, Daniel Sabal y Ricardo Villasmil


El cuestionamiento a los procesos electorales en Venezuela se centra en las condiciones de inequidad y desigualdad en las que concurren los candidatos, lo que erosiona la confiabilidad en la gestión del poder electoral. El tema cobra vigencia a medida que se acercan las parlamentarias

Venezuela vuelve a las urnas en medio de una paradoja. Seis de cada diez venezolanos desconfía de la imparcialidad del Consejo Nacional Electoral, pero una mayoría —aún más significativa, casi nueve de 10, lo que se traduce en el 87%— manifiesta que “pase lo que pase” acudirá a las urnas en las próximas elecciones parlamentarias. El CNE no es el único de los poderes públicos cuya imagen experimenta una caída en picada. Una percepción similar (incluso hay coincidencia en los porcentajes) tienen los venezolanos acerca del desempeño de la Asamblea Nacional. A

partir de estas conclusiones, a las que llegó un estudio de opinión liderado por el Centro de Estudios Políticos de la UCAB, el profesor Benigno Alarcón, quien coordina esa instancia académica, afirma: «La institucionalidad en Venezuela está quebrada». Un panorama sombrío, no cabe duda. Sin embargo, el sólido compromiso de los venezolanos con la institución del voto demuestra que el sufragio sigue siendo el mecanismo idóneo para resolver los conflictos sociales y políticos del país y pone de manifiesto algo más importante: «Los venezolanos no nos queremos matar», subraya Alarcón.

ES ACTUAL

A la espera del 6-D

No son las mejores condiciones para ir a una elección. Pero es el momento oportuno para que organizaciones civiles independientes —de los gobiernos, los actores políticos y los intereses privados— se incorporen al Acuerdo de Lima, un foro regional que agrupa a sus pares de otros países. EL SEMINARIO Y eso fue lo que ocurrió durante la celebración del primer Seminario Internacional: Integridad Electoral y Condiciones de Campaña, que se celebró recientemente en Caracas. El rector

RETROCESO El sistema electoral venezolano tiene la capacidad para realizar la auditoría de no duplicidad de huellas (garantía de un elector, un voto) y es el eslabón final de las prácticas auditables. Se realizó por primera vez en 2013. Sin embargo, no hubo participación de los técnicos de la oposición. Una opacidad que arroja sombras sobre los resultados de los procesos electorales.

3 E L U C A B I S T A M A G A Z Í N 137

INTEGRIDAD ELE CTORAL


del CNE, Luis Emilio Rondón González, quien asistió al evento, advirtió que no comparte necesariamente la percepción que se tiene del organismo, pero valoró el intercambio de ideas y señaló que elevará ante la directiva del cuerpo colegiado varios de los planteamientos que allí se hicieron. Alejandra Barrios, directora de la ONG Misión de Observación Electoral (MOE, Colombia) y representante del Acuerdo de Lima, le dio la bienvenida al Capítulo Venezuela, cuya representación la ejercen dos organizaciones no gubernamentales del país: el Observatorio Electoral Venezolano y la Red de Observadores Electorales de la Asamblea de Educación. El Centro de Estudios Políticos de la UCAB prestará asesoría técnica y apoyo institucional.

E L U C A B I S T A M A G A Z Í N 137

4

El objetivo de estas iniciativas es contribuir, junto con otras organizaciones, a reconstruir la institucionalidad «…para que Venezuela vuelva a ser una de las mejores democracias del mundo», puntualizó Alarcón. DESAFÍOS Y RETOS Durante el seminario, al que asistieron más de 200 personas, no hubo cuestionamientos a la automatización (es decir, hay confiabilidad en las máquinas a la hora de contar los votos), pero sí se objetaron las condiciones en que se realizan los procesos electorales: desde el financiamiento de las campañas, pasando por el acceso a los medios de comunicación social, hasta el ventajismo que significa el uso de los recursos públicos y la pro-

pia legitimidad de los rectores del CNE. Juan Manuel Trak, profesor universitario y especialista en temas electorales, puntualizó que el margen de error del estudio es de más o menos 2%. Se entrevistaron a mil 200 personas. Además de las conclusiones señaladas arriba, Briceño afirmó que 55% de los venezolanos no se alinea ni con el bloque oficialista ni con el bloque opositor. Mientras que la desconfianza en la gestión del CNE era compartida en un porcentaje similar (alrededor de 26%) por ambos bloques. «El reto es crear un clima de confianza en el valor del voto», puntualizó Briceño. Esto último solo es posible si se cumple una serie de condiciones: campaña con equidad, reglas claras y jus-

33 PUESTOS Treinta y tres puestos cayó Venezuela en el Índice de Integridad Electoral, cuya medición realizan las universidades de Harvard (Estados Unidos) y Sidney (Australia). El monitoreo corresponde al lapso comprendido entre octubre de 2012 (elecciones en las que el fallecido presidente Chávez obtuvo la reelección) y abril de 2013 (elecciones sobrevenidas que dieron como ganador al presidente Nicolás Maduro). Venezuela pasó del puesto 77 al 110. El indicador mide las percepciones de transparencia y confianza en los procesos electorales que se realizan a nivel mundial.


INTEGRIDAD ELECTORAL Es un concepto académico liderado por la Universidad de Harvard, que permite una visión holística, de conjunto, de todos los componentes del proceso electoral. Se refiere, además, a un conjunto de normas y convenciones globales, de aplicación universal, que persiguen una mayor equidad y competitividad de los procesos electorales, lo que redunda en el fortalecimiento del sistema democrático.

ACCESO A LOS MEDIOS Eugenio Martínez, periodista especializado en coberturas electorales, se refirió al financiamiento de las campañas: «A partir de 2004 (salvo en las elecciones de 2006 y el referéndum revocatorio de 2007), nadie sabe cuánto se gastó en cada elección, a pesar de que el CNE exige a los partidos políticos presentar libros contables”. Un secretismo avalado por el Tribunal Supremo de Justicia, que en 2010, desestimó recursos elevados por periodistas, para que se permitiera el acceso a las fuentes de financiamiento. “Dicho en otras palabras —puntualizó Martínez— en Venezuela nadie sabe cuánto cuesta una campaña, ni quiénes aportan dinero”. Otro de los temas abordado por el especialista: acceso de los actores políticos a los medios de comunicación, en particular a la televisión. «¿Ventajismo o corrupción?», se pregunta Martínez. Un dato: a lo largo de la campaña para las presidenciales de 2012 —entre julio y octubre de ese año—, el fallecido presidente Chávez habló durante 45 horas; en 2013, primero como presidente encargado y luego como presidente electo, Nicolás Maduro habló 169 horas (25 minutos diarios) y durante la campaña sobrevenida habló 8 horas du-

ner las elecciones regionales. Lander subraya que en 2014 los electores percibían que el poder electoral se «portaba mal o no se portaba del todo bien». Durante ese lapso surge una oportunidad estelar para renovar a la directiva del CNE, de acuerdo a las pautas establecidas en la ley, entre otras, el voto de las dos terceras partes de la Asamblea Nacional. Pero LEGITIMIDAD INSTITUCIONAL Héctor Vanolli, representante en Vene- se hizo muy poco «para construir un nivel de consenso» y alcanzar una sozuela del Centro Carter, cuya presenlución óptima (rectores imparciales). cia acá se remonta al año 2000, se Tampoco hubo acuerdo para garantirefirió a la confiabilidad de los sistezar «un cierto nivel de equilibrio» y mas electorales: «No importa que sean manuales o au- rápidamente se declaró «el vacío letomatizados; el proceso de construc- gislativo». El asunto pasó a manos del TSJ que decidió la composición ción de confianza se basa en la de la directiva del CNE, «que hoy toexistencia de otros elementos: exisdos conocemos». tencia de reglas claras, transparencia ¿Pero qué ocurre en los centros de en todos los aspectos del proceso votación? José Domingo Mujica, coordielectoral, condiciones de equidad y competitividad, instituciones imparcia- nador de la Red de Observación Electoral de la Asamblea de Educación, les para canalizar y dirimir controverenumeró las irregularidades que esa sias y vigilancia permanente de la ONG ha verificado a lo largo de ocho ciudadanía y de los partidos políticos”. Si alguno de estos elementos se procesos electorales. «Hay una limitadebilita o falla, se pone en peligro “la ción importante en el número de observadores impuesta por el CNE (650, armonía y la gobernabilidad.» Uno de los asuntos clave de la insti- que corresponde al 5% de los centros electorales que hay en cada estado), tucionalidad del poder electoral lo abordó Luis Lander, director del Obser- además de la eliminación de la observatorio Electoral Venezolano, quien re- vación internacional, que debería ser de gran interés para el CNE.» cordó que en el primer semestre de Las dificultades de campo se refie2013 «a tres de los cinco rectores del ren al hecho de que en algunos cenCNE se les venció el periodo». En tros, no en todos, los coordinadores o marzo de ese año murió el expresidente Chávez, lo que obligó a organi- las autoridades militares desconocen la acreditación y las atribuciones del zar una elección presidencial observador. Y se producen hechos de sobrevenida (en 30 días) y a pospoviolencia que se incrementan al final de la votación, lo que ha impedido, en casos excepcionales, la verificación ciudadana. rante un lapso de casi un mes. Incurriendo ambos en seis tipos de irregularidades tipificadas en la ley electoral. En 2014, el presidente Nicolás Maduro habló durante 164 horas en cadenas y en 2015 ha hablado (hasta mediados de mayo) durante 63 horas.

H UGO P RIETO

5 E L U C A B I S T A M A G A Z Í N 137

tas, sin candidatos privilegiados, sin electores privilegiados; que la conducta de los medios e instituciones sea imparcial y con observación de los procesos imparcial y autónoma.


CRÓNICA

Por qué Ramsés anda contento Seiscientos estudiantes de bachillerato demostraron su satisfacción y orgullo al recibir sus reconocimientos por haber participado activamente en los talleres del Programa Proyecto Liceos En el Aula Magna de la UCAB no cabían más personas el pasado 20 de junio. Estudiantes de bachillerato de las comunidades próximas a la universidad, padres orgullosos, profesores, voluntarios y todo el equipo que coordina y dirige el Programa Proyecto Liceos llenaron el auditorio. Ese día fue la entrega de certificados por asistencia a los jóvenes que participaron en los cursos y talleres que ofrece dicho programa, coordinado por la Dirección de Proyección y Relaciones Comunitarias UCAB (antigua Dirección de Proyección a la Comunidad). Ramsés de Andrade es uno de los ejemplos de lo que significa para los estudiantes participar en estos proyectos: «Puedo intercambiar ideas con otros liceos y mostrar a las comunidades de Antímano el trabajo y las actividades que desarrollamos en los talleres». Estudiante de tercer año en la Escuela Técnica San José Obrero, Ramsés, como muchos de sus compañeros, se inició en 2011 participando en los cursos de humanidades y ciencias; tres años después mantiene su compromiso. Considera gratificante la experiencia. En 2002, directivos y profesores de diferentes instituciones de Educación Media y Diversificada de la parroquia de Antímano acudieron a la UCAB para plantear la necesidad de establecer una alianza. El propósito era fortalecer la gestión escolar y desarrollar líneas de trabajo que permitiera a los futuros bachilleres al-

E L U C A B I S T A M A G A Z Í N 137

6

En fin, Proyecto Liceos diseña, ejecuta y sistematiza procesos educativos, programas, opciones y acciones que benefician a gran parte de la comunidad de Antímano

canzar el éxito escolar. En ese momento, nace la línea de acción Programa Proyecto Liceos como parte de la Dirección de Proyección a la Comunidad. Más de mil doscientos estudiantes de diferentes instituciones (ver recuadro) se benefician actualmente de este proyecto; contribuye, además, a reforzar la formación académica de 17 miembros directivos y de 24 docentes; y, finalmente, incluyen a padres, madres y representantes, en actividades que les permitan ayudar a sus hijos a superarse académicamente y atender su formación integral. ¿Qué se propone Proyecto Liceos? Entre otras cosas, reforzar las habilidades académicas de los muchachos. ¿Cómo lo hace? A través de las herramientas que brindan los 205 ucabistas que participan: 119 que deben cumplir Ley de Servicio Comunitario, 71 de la Cátedra de Compromiso Social, 12 voluntarios y 13 profesores. María Car-

SIETE INSTITUCIONES BENEFICIADAS • Unidad Educativa Nacional Simón Bolívar • Escuela Básica Nacional Creación Antímano • Escuela Técnica Industrial San José Obrero • Colegio Fe y Alegría Dr. Prisco Villasmil • Unidad Educativa Don Laudelino Mejías • Unidad Educativa Policial Don Cristóbal Mendoza • Unidad Educativa Nacional Felipe Fermín Paul Además, el Colegio Educativo Montalbán, la Escuela Canaima de La Vega y Colegio Fe y Alegría Andy Aparicio son beneficiarios también de actividades puntuales desarrolladas por el programa


LO QUE DICE LA CONTRAPARTE El director de la San José Obrero, Rafael Peña, comenta que esta institución se integró al programa hace cinco años; actualmente, más de trescientos estudiantes participan en los talleres de reforzamiento y en actividades extra que ofrece el programa: teatro, ajedrez, electrónica, periodismo, emprendimiento, Modelos de Naciones Unidas (MUN), etcétera. «Están creciendo en conocimiento y sabiduría, en capacidades y posibilidades para enfrentar al mundo. Creemos en ustedes, y la educación es eso, apostar a los sueños de todos y cada uno de ustedes», expresó el rector de la UCAB, Francisco José Virtuoso en el Aula Magna.

Los desarrolladores de Proyecto Liceos sueñan con una red de centros educativos, una gestión escolar exitosa, una metodología de proyectos interdisciplinarios y una formación de calidad. Por lo pronto, lo más cercano, lo más tangible, es seguir proponiendo estrategias alternativas de formación que ayuden a los estudiantes a mejorar su rendimiento y su formación para el trabajo. N OOR P ÉREZ

LÍNEAS DE ACCIÓN • Formación humana: desarrollando herramientas psicoeducativas en las personas involucradas en la formación de los adolescentes. • Ciencias y humanidades: fortaleciendo la compresión numérica y lingüística, a través de la resolución de ejercicios y talleres creativos. • Liderazgo y ciudadanía: brindando herramientas de liderazgo, negociación, debate, investigación y resolución de ... • Capacitación laboral: ofreciendo herramientas tecnológicas, de administración y de emprendimiento, para incorporarse con éxito al campo laboral.

7 E L U C A B I S T A M A G A Z Í N 137

men Goncalvez, coordinadora de gestión de Proyecto Liceos, expresa: «Estas personas son parte invaluable del cuerpo de facilitadores».


TESTIMONIO

La historia vive Dora Dávila es profesora e investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas. Se dedica a analizar en profundidad la etapa colonial y, dentro de ella, a la familia criolla. Su enfoque va a lo particular, a lo pequeño, pues al poner la lupa sobre los hombres y las mujeres salen a flote dinámicas, procesos y realidades que no suelen relatar los gruesos tomos sobre epopeyas y gestas. En este caso, relata la figura de los matrimonios clandestinos y las peripecias de una familia mantuana, tema de su próximo libro; todo tiene un viso a novela dieciochesca, un drama racial en el que el amor y la religión se entrecruzan Este texto, testimonio en primera persona, se deriva de una entrevista; advertencia que se hace pues, a fin de cuentas, se trata de una versión sucinta de lo que la profesora Dávila verbalizó.

E L U C A B I S T A M A G A Z Í N 137

8

Me dedico al período colonial. Dentro de esos temas coloniales me interesa todo lo que tiene que ver con la historia social, es decir, la sociedad en el pasado. ¿Cuál sociedad? Bue-no, todos los estratos sociales: no tanto los de arriba, que son los de la élite, los principales, los comerciantes, que es lo que ha repetido mucho la historiografía oficial y se sigue repitiendo, no; a mí me interesa más lo que tiene que ver con los sectores medios y bajos, en sus procesos de cambio y transformación. En este momento estoy escribiendo un estudio sobre la justicia eclesiástica, porque esto que le digo –el cómo se insertan los sectores sociales en la dinámica de la república, de la nación o del imperio– se relaciona, por ejemplo, con el mundo de la familia, la Iglesia, la calle… la vida cotidiana. ¿Cómo entienden la justicia eclesiástica unos individuos que están en proceso del matrimonio clandestino? Y, ¿qué es un matrimonio clandestino? Pues un recurso del derecho canónico: por alguna circunstancia, había quien podía acceder a ese tipo de matrimonio. Estudio, en este momento, ciertos casos de matrimonio clandestino en Venezuela desde 1780 hasta 1818. Diez o quince casos. Personas de distintas partes de Venezuela; cómo accedieron al sistema del matrimonio eclesiástico y cómo la Iglesia se enfrentó a esa, digamos, novedad, porque desde el Concilio de Trento, en 1545, el matrimonio clandestino o matrimonio secreto (para dar una idea, es el caso de Romeo y Julieta), aquí en Venezuela y en el resto de Hispanoamérica, la figura existe como también existió en la Edad Media, es decir, es una práctica. Era una práctica aprobada por el papado. En el Concilio de Trento se aceptó el matrimonio clandestino, pero en un contexto de circunstancias muy específicas: usted tenía que casarse frente a un cura que tuviera unas características, reconocido, en una parroquia a una hora conveniente. Como el matrimonio clandestino conllevaba muchas limitaciones, porque muchas veces los padres no querían que los hijos se casaran, tales hijos accedían al matrimonio de manera secreta: a las cinco de la mañana, o en una parroquia que no les correspondía, o de una manera muy curiosa: usted estaba en la misa normal y de repente se levantaban los dos

contrayentes y decían «nos queremos casar». Era una práctica en la Edad Media, de modo que el Concilio de Trento tuvo que tomar decisión ante esto, y una de las decisiones fue aprobarlos y hacerles seguimiento. A lo largo de los siglos XVI y XVII hubo una división de opiniones; aun cuando estaba aprobado, muchas veces la Iglesia, como ente regulador de las relaciones familiares, no estaba muy segura de si admitir o no el matrimonio clandestino. En el caso de Venezuela tenemos varias circunstancias. Por ejemplo: hay uno que se hizo a las tres de la mañana; hay otro que se hizo y el cura no se dio cuenta; hay otro que se hizo en plena misa. Hubo otros en una iglesia escondidita… O sea, en Venezuela se dan muchas situaciones. Estoy estudiando cómo la Iglesia reaccionó ante este tipo de prácticas y cómo la sociedad, que realmente es la que me interesa, utilizó el recurso y también lo manipuló. Esto forma parte de un trabajo mayor que desarrollo sobre una familia de la Colonia venezolana: los Rodríguez de la Madriz. En ese libro me encuentro en este mo-


negros y blancos, sino que es mucho más complejo; muchas veces hay interrogantes más sutiles. Hay que entender que la sociedad no fue de blancos y negros, ni de españoles y americanos, sino algo más complejo, más dinámico. Entonces la familia De la Madriz me va a permitir ver eso. Estoy tratando de armar una trama que me permita contar la historia de una familia dentro de la cual hay muchas historias particulares. La documentación ya está en mis manos. ¿Qué tipo de documentos? Pues, por ejemplo, contratos de compra-venta; protocolos notariales, testamentos, avalúos… Rosalía de la Madriz tenía una esclava que se llamaba Lorenza. Lorenza (esto es en 1790) decide que quiere ser libre. Pero en la institución de la esclavitud, si usted quiere ser libre, no es un asunto de la mente; es un asunto de pagar por su libertad. ¿Qué significa eso? Que si yo soy Rosalía y usted es una esclava y quiere su libertad, me debe pagar lo que usted cuesta. De modo que se le manda a hacer un avalúo y resulta que usted cuesta 300 pesos. Esos 300 pesos, si usted quiere

9 E L U C A B I S T A M A G A Z Í N 137

mento. Uno de los miembros de esta familia protagonizó un matrimonio clandestino en 1790. En este caso hay un añadido: usted se podía casar con quien quisiera, pero si pertenecía a ciertos estratos, la cosa cambiaba. Rosalía de la Madriz es una dama de la ciudad en noviazgo con un señor que no era, según la familia, de calidad o igual a ella. Deciden casarse los novios y utilizan el recurso del matrimonio clandestino. Estoy armando la historia de esta familia, que en realidad es la historia de los sectores de bajo nivel. ¿Cómo se relacionan esos sectores con una familia principal? Rosalía de la Madriz y Manuel Morón conforman un matrimonio clandestino, que me permite ver esa misma forma de casarse en otros sectores de la sociedad. Por eso tengo muchos más casos de estudio. Me interesa el mundo de la familia y cómo la sociedad se inserta en su problemática; la familia De la Madriz tiene una documentación muy amplia. Eran mantuanos. ¿Cómo fue que los sectores medios y bajos utilizaron el prestigio de los mantuanos para ir ascendiendo socialmente? Hay individuos en situación de esclavitud, o en situación ya de libertad pero que continúan vinculados a sus antiguos amos. Como suele suceder cuando usted se cría con una familia, independientemente de que haya sido allegado o sea el hijo o sobrino o ahijado, generalmente mantiene el vínculo con esa familia; y cuando esa familia genera empleo, trabajo, se mantiene más o menos la cercanía. Eso es un poco lo que sucede con la familia y los esclavos, y muchos de los libertos. No todos, pero sí una gran parte. Lo que quiero ver es cómo se da una interrelación entre los grupos de poder o grupos o familias de mantuanos. No lo veo como una pelea, sino como parte de una integración o una dimensión de las relaciones sociales que se dan a los largo de la historia. Debemos pensar en que, en la sociedad, las relaciones no solo se dan en función de peleas de buenos y malos o


Dora y su circunstancia Estudié toda mi vida en liceo público. Cuando estaba en segundo año de bachillerato tenía una profesora de Historia, la escuché y dije: «Esto es lo que yo quiero», pero no me veía dando clases a 40 muchachos y, bueno, cuando se dio la oportunidad del CNU puse en la planilla HISTORIA. Escuela de Historia – Universidad Central de Venezuela y Universidad de Los Andes fueron mis dos opciones. Quedé admitida en las dos y entonces tuve como un debate; tenía 18 años, muy joven y familia clase media… clase media hacia abajo: no era como para que me pudieran mantener, entonces decidí quedarme en Caracas y estudié mi carrera de Historia. Cuando estaba como en el segundo semestre necesitaba recursos, porque no tenía ningún apoyo. Un amigo me dijo que fuera a buscar una beca a la Organización de Bienestar Estudiantil en la Facultad de Humanidades; bueno, me inscribí en una planilla y me dijeron que no había dinero para becas, pero un día me llamaron y me ofrecieron una pasantía. Les pregunté qué es eso y me explicaron. Dije: «Excelente». Empecé como pasante en la Escuela de Educación haciendo memorandos y esas cosas. Un día me llamaron y me dijeron que había un espacio en el Instituto de Investigaciones Hispanoamericano. Llegué y el director era Elías Pino Iturrieta. Tenía 19 años. A partir de ahí fue mi espacio de investigación, de trabajo. Estuve en el Instituto Hispanoamericano desde 1983 hasta 1992. Se me dio una oportunidad en el Colegio de México: pasé diez años, hice mi doctorado. Estaba en Nueva York haciendo una investigación en la Rockefeller University, una beca que me habían dado, cuando Elías Pino fue a visitarme con su esposa y, bueno, conversando (estoy hablando del año 97) me dijo: «Mira, Dora, me nombraron director en el Instituto [de Investigaciones Históricas de la UCAB] y quisiera que te unieras» y yo le dije «Elías, estoy terminando mi tesis doctoral, voy a evaluar». Mi idea era quedarme en México, porque ya tenía una oferta en la universidad. Pero terminé mi tesis doctoral y le escribí diciéndole que contara conmigo. Ahí estoy desde el año 98 hasta ahorita, que acabo de cumplir 16 años.

E L U C A B I S T A M A G A Z Í N 137

10

ser libre, me los debe dar a mí, que soy su dueña, y yo le hago un papel: «Certifico que esta persona es libre y me pagó los 300 pesos». Con ese papel ya usted es libre. Esa documentación existe, así como existe la de cualquier cantidad de esclavos que tramitaron su carta de libertad. Usted me pregunta si esas familias que estudio en la Colonia serán mejores o peores que las de hoy en día en Venezuela; que si tenían más valores o eran más pragmáticas. Pues le digo: había de todo. Por ejemplo, Rosalía tiene un hermano, Felipe de la Madriz. Cuando usted lee las argumentaciones de Felipe para que su hermana no se case con un hombre de tercera categoría, es decir, con un marginal según el concepto actual, se sorprendería, porque los juicios que utiliza Felipe pudieran corresponder a una ultraderecha actual, racista; claro, estamos hablando

de 1790 y yo, como historiadora, puedo entender. Hay que entender el momento para poder acercarse a esos juicios de valor. Es una sociedad muy marcada por las diferencias de sangre, pero esto tampoco es nuevo, viene desde la Edad Media. Lo que me interesa es cómo una sociedad reacciona ante esto o los mecanismos de ascenso que desarrolla: la movilidad social. Hay una liberta que se llamaba Bartola, que era esclava de Isabel de la Madriz en 1780. Déjeme decirle que Bartola se va a convertir en una empresaria a finales de siglo. Es una mujer que maneja dinero, maneja negocios. ¡Claro!, ya usted ve el otro lado de la moneda: la sociedad es así y yo creo que ahorita, si hacemos un paralelismo, sucede lo mismo: ¿inventiva personal? Por eso me interesa ver la individualidad. Verlos cada uno en su circunstancia me puede ayudar a hablar de una diversidad, de cómo la sociedad puede ir transformándose pero no porque esa transformación te la da el Estado o equis, sino por su propio esfuerzo; creo que es una inteligencia que está allí operando. Me gusta mucho este tema. * * * La familia Rodríguez de la Madriz estaba compuesta de once hermanos; de ellos, cinco pasaron por la universidad de Caracas. Uno de ellos, Felipe, que era como el páter familia, era abogado. Pero a lo que más se dedicaban estos grupos principales era a administrar sus haciendas, como aquellas en que se producía cacao. Eso generaba un tipo de trabajo administrativo que no se estudiaba, se aprendía. Hay un personaje cercano a esta familia, José Félix Blanco, muy interesante. Estuvo vinculado a los procesos de independencia entre 1810-1811 y fue una figura cercana a Bolívar: hay una biografía. José Félix Blanco tenía una condición social bastante común, pero como fue un hombre importante, se le da más relevancia: era expósito, o sea, nació pero sin familia. Lo expusieron a la puerta de una iglesia. Un estigma. Creció sin apoyo, digamos, de una familia. A Blanco lo relaciona una circunstancia a la familia De la Madriz, y eso es un hallazgo maravilloso que ya escribí en un par de artículos: resulta que era un niño blanco. Fue adoptado por ciertas familias principales (es probable que haya sido hijo de una mujer principal y, para que no se viera sometida a la deshonra, se ocultó), pero en todo caso él siempre estuvo protegido. Siempre tuvo una nana, y esa nana era Bartola Madriz (los esclavos, en algunos casos, adoptaban el apellido de sus amos), la negra que a finales del XVIII ya manda en varios negocios. De modo que Bartola cría a José Félix Blanco. En el testamento de José Domingo Blanco, padrino del joven José Félix, declara que quiere dejar constancia de que el muchacho no es su hijo, fue un niño recogido, criado por Bartola, y así lo deja por escrito. Esto lo hace, pues se había corrido el rumor de que la propia Bartola había dicho en la calle que el testamentario Blanco era el papá de José Félix, y lo había hecho, porque deseaba que el niño tuviera una representación «blanca».

La profesora Dora Dávila trabaja actualmente el ensayo «Vivencias y desavenencias de los matrimonios clandestinos en la provincia de Venezuela, 1790-1818»


Lo que la apasiona La condición humana, más que apasionarme, me sorprende: me sorprende cómo los seres humanos podemos actuar de forma parecida a lo largo de la historia. ¿Cuáles son esos parecidos? Pasiones muy humanas: somos mezquinos, generosos, envidiosos. Compartimos o no compartimos y todo es generado por ciertas circunstancias. Creo que ese es el individuo y la historia es eso: gente. La historia no son cosas que les pasan a otros; la historia es gente. Tiene que ver con una dimensión muy pequeña; una historia que se puede escribir con «h» minúscula, porque nosotros hemos estado muy vinculados a esas grandes historias que se escriben con «H» mayúscula, grandes procesos políticos, económicos. Hay tendencias en las generaciones. Desde hace mucho tiempo, o al menos desde hace veinte años, la historia tiene más que ver con conjuntos de lo pequeño. Situaciones personales o de ciertos colectivos son lo que nos permite ver unas dimensiones de la historia hacia afuera: ¿cómo puede usted mirar a una Bartola, por ejemplo, o a una Lorenza? De las circunstancias de su vida puede hacer una reflexión sobre las relaciones de poder que pudo haber en un momento determinado. Esa es en realidad la historia que me interesa, no me interesan mucho los grandes episodios.

Lo interesante es que, llegado el momento, el joven quiere entrar a la universidad y aquí es donde viene el asunto de la educación vinculado a los colores: para entrar a la universidad el aspirante debía dar testimonio de ser hombre de calidad blanca. Hay una documentación que se llama «libranza de color» y José Félix Blanco debía rellenarla. En los escritos que presenta, varios testigos de familias blancas atestiguan afirmativamente que es blanco porque «se codeaba con blancos». Todo este expediente para poder hacer estudios. Así como nosotros ahora presentamos calificaciones y los puestos en la clase y rangos y todo eso, en aquella época usted debía presentar prueba de no portar mancha ni de negro ni de indio ni de nada de eso… El caso de José Félix es como una mélange social. Finalmente se gradúa en Derecho y será cura. Hay incluso un estudio de la historiadora Carole Leal Curiel sobre esta probanza de limpieza de sangre de José Félix Blanco. SN

También trabaja en un equipo que construye un diccionario de derecho canónico para el mundo hispanoamericano colonial. A ella corresponden las voces nulidad y divorcio

E L U C A B I S T A M A G A Z Í N 137

11


Noticias y reseñas

A los 60, bien llevados El Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la universidad celebrará su 60 aniversario en el mes de octubre. Una exposición con todas sus obras, investigaciones y publicaciones; la edición de nuevos libros; el reconocimiento a directores e investigadores que formaron parte del instituto; y el relanzamiento de la Revista Montalbán –la cual tiene cuatro años desde su última edición–, son parte de esta celebración que se llevará a cabo a lo largo de todo el mes.

E L U C A B I S T A M A G A Z Í N 137

12

Telecomunicaciones en Canadá Del 7 al 12 de junio, en Toronto, Canadá, se llevó a cabo el Congreso Mundial en Física Médica y de Ingeniería Biomédica. El director de la Escuela de Ingeniería en Telecomunicaciones, José Pirrone, y el profesor Iván Escalona representaron a la UCAB con la presentación de cuatro trabajos: tres en modalidad póster y uno en modalidad oral. Todos los trabajos corresponden a la línea de telesalud. Dos de los posters recogen trabajos de los alumnos de pregrado de la Escuela, y el tercero es un resumen de las actividades del grupo de telemedicina desarrollada por los profesores Pirrone, Escalona y Mardemis Gutiérrez. El trabajo en modalidad oral trata sobre el área de seguridad de redes aplicada al sector salud y está soportado en el trabajo de tesis doctoral del profesor Pirrone.

Ucabistas viven el barrio Los estudiantes del programa Vive El Barrio San Miguel realizaron un encuentro y caminata en junio llamado Vamos a llevarla en paz, en el cual participaron alrededor de 600 personas de distintas comunidades compartiendo actividades deportivas y culturales. Este grupo trabaja en el acompañamiento de niños y jóvenes de las comunidades San Miguel y Cangilones, de La Vega; Catuche, en La Pastora; y próximamente en Carapita, a través del reforzamiento escolar, catequesis y recreación. Durante la época de vacaciones escolares ofrecieron un plan de recreación para los chicos de estas localidades populares.

Cultura en el campus Durante el mes de octubre, la Dirección de Cultura de la universidad realizará su tradicional feria cultural, en la cual las agrupaciones pertenecientes a esta dependencia exponen sus actividades a la comunidad universitaria en busca de difusión y nuevos integrantes. El evento se desarrollará en diferentes puntos del campus de Montalbán y contará con la participación de Teatro UCAB, Coral UCAB, grupo de danza, narracuentos y más. Además, la Dirección de Cultura informó que renovará la oferta de cursos que ofrecen durante cada semestre.

Más Centro Cultural La universidad espera inaugurar la segunda parte del Centro Cultural Padre Carlos Guillermo Plaza el próximo 30 de septiembre de 2015. En el mes de abril, el Banco Occidental de Descuento y la UCAB firmaron un nuevo convenio que permitirá culminar la reconstrucción de esta área. Contará, entre otras facilidades, con un centro de negocios BOD, destinado a impulsar estudiantes dispuestos a construirse su propio futuro. Lo anunció el vicepresidente ejecutivo de Negocios de la institución, Andrés Pérez Capriles.


CENTRALES

La técnica y el rigor Gabriel Gazsó —autorretratado aquí— es varios personajes en uno. Húngaro de origen, con sólida formación en Derecho y carrera gerencial en el ámbito policial, ha desarrollado en la UCAB su vena de fotógrafo y profesor. Nadie como él para capturar paisajes y rostros. Ahora colabora en esta revista. Se estrena con un ramillete de imágenes que hablan de un campus, de una arquitectura, de un abrazo natural y de la cotidianidad de unos estudiantes integrales

E L U C A B I S T A M A G A Z Í N 137

13


CENTRALES E L U C A B I S T A M A G A Z Í N 137

14

Gabriel Gazsó llegó a Venezuela como parte de la diáspora húngara. Padre, madre más tres hijos, dos varones y una hembra. Al padre no se le dio el trabajo que esperaba así que anunció a sus jóvenes vástagos, a poco de llegar, que debían buscarse la vida como pudieran. La familia venía huyendo de los duros tiempos: había llegado el comunismo a Hungría, por la fuerza y sin derecho a pataleo; años antes, este noble pueblo le había visto de cerca las fauces al horror nazi. Gazsó sintió en Caracas, de frente, la libertad: una cosa es que te obliguen a estudiar, como dictaba la cultura centroeuropea, en actitud sumisa y enfrentándote al latín así lo odies, y otra muy distinta este clima caribeño, distendido, donde estudiar es un derecho y te lo tomas de manera más liviana. Además, la gente: Gazsó recuerda a los húngaros siempre enfurruñados en el tranvía, ensimismados, cada quien en lo suyo; no es como acá, donde el temperamento es abierto y risueño. De modo que formó parte del movimiento scout, estudió Derecho en la UCV y después el doctorado en la Universidad de Carabobo. Además, es intérprete público de alemán. Para hacer el cuento corto: no comulgaba en absoluto con el MIR y el PCV que hacían vida en la UCV, donde estudiaba; una cosa le llevó a la otra y se acercó al partido Copei. Sus relaciones con el partido, o con algunos de sus miembros, lo conectaron a la recién creada Policía Técnica Judicial. Le pidieron organizar los departamentos ajenos a la actividad estrictamente policial, de modo que reunió en una división áreas de Comunicaciones, Mantenimiento, Armamento, Objetos Recuperados, Capturas, Imprenta, Comedor, Jefatura de Cuartel... Hizo cursos en el extranjero,

siguió progresando. Con la subida al poder de Rafael Caldera a finales de los sesenta pasó a la recién creada Disip: estuvo como asesor técnico, subdirector y director encargado. Después volvió al Derecho propiamente dicho. Hace once años da clases en la UCAB –hoy imparte Fotografía Publicitaria en Comunicación Social− y ha realizado varias de las grandes fotos a todo color que esta universidad ha utilizado en folletos y libros. Desde sus tiempos mozos le había quedado la experticia y la pasión por la fotografía, pues colaboraba con la revista de los scouts. Esta faceta, de cara a la UCAB, comenzó cuando, en un momento dado, la Fundación Andrés Bello se disponía a publicar un folleto. Allí estaba la precisa mirada de Gazsó para realizar el trabajo, que donó. Incluso buscó un helicóptero para hacer fantásticas tomas aéreas del campus. Sus dos hijas y su hijo estudiaron en la Católica. Y el asunto de dar clases comenzó precisamente porque la hija, estudiando Comunicación Social, le comentó que hacía falta un profesor de fotografía. Su primera cátedra: Fotografía Artística. Tiene publicados trece libros fotográficos sobre Venezuela en los últimos quince años. Cada año hace un calendario donde muestra su técnica impecable. Un paisaje capturado bajo su mirada se transforma en un cuadro. Es un privilegio para EUM contar con Gabriel Gazsó entre sus colaboradores. Para estas páginas centrales se le propuso transportar al blanco y negro sus más recientes fotografías de esta casa de estudios, con énfasis en algunos de sus rincones. SN


E L U C A B I S T A M A G A Z Í N 137

15


El restaurant de Postgrado, Ágora, puede ser un buen sitio para revisar internet, conversar y, como por añadidura, comer. La pared es una alusión a la TV de todos los tiempos, con algunos iconos universales en pantalla. Gazsó sabe cómo aprovechar la luz artificial para recrear el ambiente.

E L U C A B I S T A M A G A Z Í N 137

16

Como bien dice el profesor Gazsó, le interesaba fotografiar el abrazo de los árboles al Edificio de Aulas. «El árbol da cariño», dice.


Entre los libros de la colección que donó Sofía Ímber a la universidad. El foco sobre Poleo, Reverón y Alirio Palacios no es gratuito.

E L U C A B I S T A M A G A Z Í N 137

17


E L U C A B I S T A M A G A Z Ă? N 137

La majestuosidad que brinda el contrapicado.

18

CENTRALES


La capilla de la universidad ofrece juegos de color y una virgen que, estratégicamente situada por el profesor Gazsó, revela una luz inusitada.

E L U C A B I S T A M A G A Z Í N 137

19


G E S T I Ó N E S T R AT É G I C A E L U C A B I S T A M A G A Z Í N 137

20

Liderazgo y gestión en instituciones de educación superior Los múltiples desafíos y oportunidades que enfrentan las instituciones de educación superior en el siglo XXI exigen el desarrollo de competencias que permitan entender mejor el entorno y mejorar la gestión de directivos, académicos y profesionales que trabajan en estas instituciones La UCAB, a partir de este reconocimiento y con el trabajo conjunto del Vicerrectorado Académico, el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico, la Dirección General de Planificación y Gestión Estratégica y la Dirección de Recursos Humanos, ha diseñado y próximamente lanzará un Diplomado en Liderazgo y Gestión de Instituciones de Educación Superior, el cual pretende desarrollar una visión actual de diversos aspectos relacionados con la gestión de las instituciones de educación superior (IES) en el mundo y, específicamente en Venezuela, difundir conocimientos generales respecto a conceptos y modelos relacionados con la gestión, además de compartir herramientas de gestión que contribuyan con la eficacia, eficiencia y efectividad de la gestión en las IES.

A pesar de todas las discusiones e inclusive mitos que puedan construirse en torno al tema de la gestión académica, es un hecho que los procesos académicos en general, tanto en relación con la docencia como con la investigación y la extensión, deben ser planificados, organizados y evaluados para ser exitosos. Mucho más en un contexto globalizado, en el que se compite con una oferta internacional, de la cual permanentemente hay que efectuar revisiones y extraer buenas prácticas que puedan ser implementadas. Además, cuando los recursos son

escasos, alcanzar mayores niveles de eficiencia y ser innovadores para la introducción de mejoras constituye una necesidad y no una opción. Aunque los equilibrios y contrapesos entre la gestión académica y administrativa constituyen aspectos necesarios en el esquema de gobierno universitario, no existen peores prácticas que gestionar lo académico ignorando los aspectos económicos y administrativos, lo mismo que gestionar lo administrativo sin alinear estos esfuerzos con los objetivos académicos. Pero una visión integral, tan ausente pero tan necesaria, no es suficiente, resultando imprescindible que los actores responsables de la toma de decisiones en los diversos espacios de trabajo desarrollen las competencias necesarias para atender estas demandas.


¿Qué necesitamos? ¿Cuál es el perfil de quienes esperamos egresen del programa? El egresado del Diplomado debería ser un profesional con la capacidad para liderar y gestionar con éxito procesos o subprocesos académicos y administrativos en IES, capaz de analizar situaciones en forma crítica y de proponer soluciones viables con objetividad y realismo, que ayuden y orienten procesos de cambio organizacional. En este sentido, estos profesionales desarrollarían las siguientes competencias generales: • Planificación: analizar las oportunidades y amenazas del entorno y las capacidades institucionales para definir objetivos e identificar las actividades

necesarias para su cumplimiento, asignando metas y definiendo los medios que se requieren para alcanzarlas. • Organización: definir la estructura y el esquema de funcionamiento más apropiado para alcanzar los propósitos definidos en la planificación. • Coordinación y liderazgo: guiar y motivar equipos de trabajo para el efectivo desarrollo de los planes de acción, mediante la búsqueda y análisis de la información para facilitar la cohesión de las acciones. • Evaluación y control: determinar los logros alcanzados mediante el análisis sistemático de los avances en los planes de acción y de los indicadores de desempeño fundamentales asociados a la gestión, definiendo las acciones correctivas y preventivas necesarias. Módulos y competencias Considerando la especificidad de la gestión en las IES, el Diplomado considera módulos, cada uno de los cuales contribuye con el desarrollo de competencias específicas: • Estudio de los sistemas de educación superior • Gestión estratégica • Gestión financiera y presupuestaria • Captación de fondos • Gestión del cambio y liderazgo • Gestión del talento • Mercadeo universitario

• Gestión curricular • Gestión de la investigación y la innovación • Gestión de vinculación y responsabilidad social universitaria • Gestión de la calidad • Gestión de la tecnología •Evaluación y acreditación de IES • Internacionalización de la educación universitaria • Gestión ambiental y sustentabilidad universitaria • Gestión de identidad y cultura institucional • Negociación y manejo de conflictos El diplomado mantendría un esquema flexible para facilitar su desarrollo en la medida en que se mantienen los retos laborales. La idea es que durante su desarrollo se plantee la posibilidad de identificar y planificar iniciativas de mejora que puedan traducirse en intervenciones positivas para las propias instituciones de educación superior a las que pertenezcan los participantes. Pronto estará disponible. Una presentación con detalles sobre el Plan Estratégico (UCAB 20-20) podrá encontrarse en la página web de la Universidad Católica Andrés Bello, en la sección: http://w2.ucab.edu.ve/acerca-del-planestrategico.html

21 E L U C A B I S T A M A G A Z Í N 137

Si bien a nivel internacional son diversas las opciones para contribuir con una formación tan especializada, no son tan comunes en nuestro país, a partir de lo cual surge la iniciativa de desarrollar una opción de formación al alcance del personal de la universidad y de todos aquellos quienes tienen la responsabilidad de gestionar espacios académicos o administrativos en instituciones de educación superior, así como para profesores e investigadores que tengan posiciones de liderazgo o que quieran prepararse para asumir cargos de responsabilidad en sus instituciones.


EDUCACIÓN

Valores en las aulas y más allá Dos días de debate y de intercambio en la UCAB sirvieron para reflexionar cómo contribuir con la formación de niños y adolescentes para ayudarlos a entender su entorno y afrontar el futuro ¿Qué es educar? “Educar significa formar el carácter”, señaló en una oportunidad la filósofa catalana Victoria Camps. La frase fue citada por el especialista en educación en valores ciudadanos Benedicto Cadenas, para recordar las dimensiones éticas que adquiere la tarea que se encomienda a los padres y a los maestros. “En las escuelas no se trata sólo de enseñar contenido, porque la ética aborda sobre todo la vida práctica, la manera de ser ante los demás”. La reflexión sobre cómo se puede abordar este tema desde la realidad venezolana ocupó la primera sesión de la decimocuarta Jornada de Educación en Valores, que se efectuó en el Auditorio Hermano Lanz de la Universidad Católica Andrés Bello entre el 2 y el 3 de junio. El encuentro, que giró en torno al lema “Formar en cultura ciudadana desde diversos contextos educativos”, permitió reflexionar en torno a cómo abordar el desafío que

E L U C A B I S T A M A G A Z Í N 137

22

supone la apropiación de los valores más allá del aula de clases. “Actualmente se concibe que educar es formar integralmente a las personas”, continuó Cadenas. “Entonces ¿cómo es que la ética, las artes, el deporte, no forman parte del currículo, sino que son materias extracurriculares? Hay que formar en conocimiento pero también enseñar cómo expresar los sentimientos, cómo desarrollar lo que somos. Hay personas a las que se les hace difícil aprender matemáticas pero son hábiles en música o en danza. La educación debería ayudar a los niños a aprovechar esos talentos”. En esa misma línea giró la intervención de la investigadora de la UCAB María Graciela Fernández Silano, quien abordó las relaciones entre los valores y la estética, para tratar de dilucidar cómo este último término puede relacionarse con el desarrollo de la ciudadanía.

Hay obras de arte, señaló, que el ser humano ha empleado “para dejar ver los acontecimientos sociales, para demandar su injusticia o darnos hálitos de esperanza”. El grito de Munch, las serigrafías de Warhol, Guernica de Picasso, las epopeyas plasmadas por Tovar y Tovar son sólo algunos de los ejemplos que citó para demostrar que la sensibilidad artística ha sido soporte para la denuncia social y el retrato psicológico del ser humano que afronta la opresión que lo rodea. El investigador educativo Edgar Contreras, rector del Instituto Técnico Jesús Obrero de Catia, recalcó la importancia de renovar constantemente el quehacer docente. “Lo que nos dio éxito en el pasado no necesariamente nos va a seguir dando resultado ahora, sobre todo por el ritmo de vida que llevan nuestros estudiantes. Ellos van a 120 kilómetros por hora mientras nosotros vamos por el hombrillo”.


para el que hay pocas oportunidades en la agenda diaria.

y cinco de ellos han sido becados, lo que atribuye en buena parte a esta iniciativa. Resaltó la importancia de darle un proyecto de vida a los estudiantes, “para que se planifique hacia el futuro, pese a las dificultades que pueda tener en la familia o en el entorno”. Civitas de Venezuela compartió su experiencia en la organización de proyectos pedagógicos para formar a los niños el ejercicio de una ciudadanía crítica, que han puesto en práctica en los municipios Sucre y Libertador. Luis Mena, director ejecutivo de la ONG, explicó los alcances de la propuesta Parlamento Juvenil del Mercosur, con la que buscan crear espacios de debate y participación “prácticas de suma importancia para una educación democrática, respetuosa de los derechos humanos”. El Colegio El Peñón mostró su experiencia en el uso del videoforo como herramienta para abordar temas como el respeto, la tolerancia y la convivencia. La proyección de la película venezolana El manzano azul, de Olegario Barrera, fue el punto de partida de una actividad que reunió a los estudiantes y a sus padres en un debate

M ARIELBA N ÚÑEZ

MEMORIAS AL ALCANCE Las ponencias y las experiencias que se presentaron durante las decimocuartas Jornadas de Educación en Valores integrarán el catálogo de publicaciones que germinó en el año 2002 cuando se realizó el primero de estos encuentros. El director de la Escuela de Educación de la UCAB, José Francisco Juárez, señaló que una de las aspiraciones de este esfuerzo, que también ha involucrado al Centro de Investigación y Formación Humanística de la UCAB y al Colegio San Agustín de El Paraíso, es que toda la documentación que se ha reunido en torno al tema esté a disposición de investigadores, docentes y de todos los interesados en profundizar sobre el tema. Adicionalmente, pronto esperan poner en marcha un sitio en Internet donde habrá acceso a textos digitalizados, así como presentaciones y videos.

23 E L U C A B I S T A M A G A Z Í N 137

Experiencias a la vista El segundo día de las jornadas sirvió para mostrar experiencias que han logrado trasladar la formación en valores a la práctica cotidiana. Representantes de los colegios San Agustín de El Paraíso, Refugio de la Infancia y San José Obrero de Antímano y El Peñón de Baruta, así como de la Asociación Civil Civitas de Venezuela, y del servicio comunitario y de los narracuentos de la UCAB demostraron que es posible conciliar los intereses de los más jóvenes con la reflexión. Rafael Peña, del colegio San José Obrero, llamó la atención sobre las dificultades que afronta la formación en valores frente a los problemas de un entorno de inseguridad, violencia, consumo de drogas y embarazo temprano. En esta institución han contado con el apoyo del Proyecto Liceos, impulsado por la Dirección de Proyección a la Comunidad de la UCAB, que les ha ayudado a diseñar lo que denomina como actividades integradoras, como teatro, ajedrez, reforzamiento matemático. Varios de sus egresados han proseguido estudios superiores en la UCAB

Expectativas adolescentes Durante las jornadas se presentaron los resultados de la encuesta Valores en los estudiantes de Educación Media, que fue aplicada a 191 alumnos de colegios privados entre 16 a 18 años de distintos estratos sociales del área metropolitana de Caracas. Los investigadores Luisa Angelucci y Gabriel Wald, de la UCAB, explicaron que el sondeo se desarrolló en torno a ejes como el respeto a las normas, el trabajo y el proyecto de vida. Los consultados coincidieron mayoritariamente en que luego de culminar el bachillerato se inclinarán por una carrera larga (69%), mientras que 12% señaló que hará un paréntesis para estudiar otro idioma, otro 10% declaró que optaría por una carrera corta y 9% afirmó que tiene otros planes. La encuesta determinó que en general los estudiantes cumplen las normas, pero existe la posibilidad de que no lo hagan, o las desestimen, cuando el contexto lo permite. Asimismo, hay una propensión ligeramente mayor entre los varones, y entre aquellos que prefieren hacer algo distinto a estudiar carreras largas, a irrespetarlas. Encontró también que el incumplimiento de la norma se asocia con la valoración del mínimo esfuerzo en el trabajo, lo que a su vez se vincula con la inclinación por seguir una carrera corta u otros planes al terminar el bachillerato. En esta línea, los investigadores están adelantando nuevos estudios para determinar cuáles son los valores que guían el comportamiento y las decisiones de los adolescentes venezolanos.


SEMBLANZA

Pasión por la lengua El pasado 10 de junio, el profesor Alexis Márquez Rodríguez se despidió de forma definitiva en sana y absoluta paz. «Ya no podremos abrazarlo ni intercambiar más con él», dice Gustavo, su hijo que le ha seguido los pasos en el periodismo y que es profesor en la UCAB. Gustavo, cumpliendo con una promesa hecha a esta revista, escribe acerca de un hombre con inquietudes, padre y, sobre todo, maestro que deja huella y lengua para reconstruir Expresarse con propiedad, bien de manera escrita o por vía oral, es fundamental. La construcción de puentes de comunicación, en la sociedad moderna, es una necesidad cada vez más inexcusable precisamente porque una importante porción de los problemas que padecen los ciudadanos son producto de algún malentendido o dificultad en la comunicación. Con este añejo y a la vez vigente problema sobre el adecuado manejo del lenguaje como instrumento de comunicación, un profesor de castellano se puso a investigar y evaluar la manera más efectiva de impartir conocimientos sobre el correcto uso de nuestro idioma. Alexis Márquez Rodríguez fue ese profesor.

Eso se convirtió para él en un modo de vida con un primer resultado: el libro La comunicación impresa. Teoría y práctica del lenguaje periodístico. Esta obra constituye una seria y profunda investigación sobre el lenguaje periodístico, sin ningún antecedente en el país, y con muy pocos en el entorno internacional. En sus páginas se analizan exhaustivamente los problemas relativos al lenguaje como instrumento básico de expresión y comunicación. Se ha convertido en texto de uso obligatorio por parte de los estudiantes de Comunicación Social, tanto en Venezuela como otras latitudes. Posteriormente el profesor Márquez Rodríguez concibió y dio inicio, a finales de los años 70, a los Talleres Per-

E L U C A B I S T A M A G A Z Í N 137

24

Alexis Márquez vivió su infancia y adolescencia en Guanare, estado Portuguesa

manentes de Redacción, en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde sus alumnos tuvimos la oportunidad de cultivarnos en gramática, redacción, corrección, evaluación y desarrollo del oído, tanto para lenguaje escrito como hablado. Algo de historia El catedrático Alexis Márquez Rodríguez, “el profe”, como todos lo conocen, fue un docente venezolano que dedicó su vida a cultivar y compartir una gran pasión: el estudio y manejo del lenguaje. Su formación profesional se inició bajo la dirección de su padre, quien lo formó en la lectura e interpretación de textos de Derecho así como en el diario El Nacional, donde ejerció


Márquez junto al escritor cubano Alejo Carpentier, cuya obra se convirtió en una pasión para el académico venezolano

fundo estudio sobre la obra narrativa del cubano Alejo Carpentier, que le mereció un premio Casa de las Américas; estudios acerca de la novela histórica, así como varios ensayos sobre autores como Miguel Otero Silva, Arturo Úslar Pietri, Alfredo Arvelo Larriva, Mariano Picón Salas, Alberto Arvelo Torrealba y Antonio Arráiz.

de una serie de trabajos de intensa investigación sobre el novelista cubano, quien calificó dicha obra de Márquez Rodríguez como “de enorme seriedad”. El propio Alejo Carpentier, después de leer los originales, expresó: “mi agradecimiento por la magnífica lectura de su ensayo sobre mi obra (...) que me ha revelado, a mi mismo, aspectos de Producción literaria mis relatos que se habían elaborado Su primer libro se tituló Presente y fucasi subconscientemente.” turo de la educación en Venezuela, puLa comunicación impresa. Teoría y blicado en 1959; al que le siguió práctica del lenguaje periodístico apaDoctrina y proceso de la educación en reció en 1976, como un gran aporte a Venezuela (1964). Ambos son ensayos las cátedras de redacción de las Esque tratan la evolución histórica de la cuelas de Comunicación Social, como educación en Venezuela, desde el mencionamos arriba. punto de vista doctrinario e ideológico. Después de un intenso período de Posteriormente apareció, en 1966, investigación surge, en 1982, Lo baAquellos mundos tersos, un análisis de rroco y lo real-maravilloso en la obra la poesía de Alberto Arvelo Torrealba, de Alejo Carpentier. Introducción a las poeta popular de la llanura venezoobras completas. Allí se formula toda lana. Se trata de una poesía difícil, una teoría sobre la novela latinoamerienmarcada dentro del nativismo, pero cana y su evolución; un claro iniciador sin ignorar la problemática caracterísde lo que se ha dado en llamar la tica de la poesía de su tiempo. La "nueva narrativa latinoamericana". De obra obtuvo Mención Honorífica del allí que, como respuesta a la vastísima Premio Municipal de Prosa, correspon- obra carpenteriana, Márquez Rodrídiente al año 1965. guez nos entregó un estudio muy amEn 1970 se publica La obra narrabicioso sobre los elementos —de todo tiva de Alejo Carpentier, el primero tipo— que la conforman.

25 E L U C A B I S T A M A G A Z Í N 137

una corresponsalía desde Guanare, con apenas 14 años de edad; y posteriormente en las aulas del Instituto Pedagógico Nacional, en los años 50, egresando como docente en Castellano, Literatura y Latín. Nació accidentalmente en Sabaneta de Barinas el 12 de abril de 1931. Siempre dijo públicamente que “Sabaneta no tiene la culpa…” pues su familia originalmente era de Guanare, donde efectivamente pasó su infancia y adolescencia hasta que se vino a Caracas para formarse como docente. Su corta estadía en Sabaneta se debió a que sus padres fueron contratados como maestros, para lo cual toda la familia cambió su lugar de residencia, por diez años. En 1961 se graduó de abogado en la UCV, profesión que ejerció durante al menos diez años. Sin embargo, en aquella época ya era difícil practicar el Derecho, así que pasó del bufete a hacer trabajos de investigación e interpretación de documentos legales. Su actividad primordial siempre estuvo dentro de las aulas de clase y la investigación literaria, que trajo consigo la publicación de al menos 27 libros: en su mayoría ensayos sobre diversos temas. Destacan un pro-


SEMBLANZA E L U C A B I S T A M A G A Z Í N 137

26

Posteriormente apareció, en 1985, Acción y pasión en los personajes de Miguel Otero Silva y otros ensayos, que contiene siete trabajos sobre varias obras y sus autores, muy importantes dentro de la novelística venezolana. En 1986 se publicó Arturo Úslar Pietri y la nueva novela histórica hispanoamericana: A propósito de La isla de Robinson, un convincente ejemplo de la amplitud conceptual y expositiva de Márquez Rodríguez, así como una apasionante panorámica de la creatividad en Hispanoamérica, sobre la base de la temática histórica. La producción intelectual del profesor continuó en 1986 con Modernismo y vanguardismo en Alfredo Arvelo Larriva, extraordinario poeta cuya obra merece ser mejor conocida. Este trabajo de Márquez Rodríguez pone de relieve al poeta, a la luz de las nuevas generaciones de lectores. En 1990 es presentado Historia y ficción en la novela venezolana, trabajo que destaca el interés por la novela histórica tanto como su desarrollo. El estudio del género narrativo tiene sus raíces en la poesía épica y el drama, acompañando a la novela en su evolución hasta nuestros días y siendo cultivada por autores tan notables como Walter Scott, Alfred de Vigny, Gustave Flaubert y León Tolstoi, entre otros. Seguidamente se edita, en 1991, Relecturas. Ensayos de crítica literaria venezolana, donde Márquez Rodríguez reúne siete trabajos de investigación literaria; El barroco literario en Hispanoamérica. Ensayos de teoría y crítica se edita también en 1991: cada uno de los trabajos que conforman este libro aborda un asunto específico en conexión, sin embargo, con los demás. Se trata de cuatro aspectos importantes de la literatura hispanoamericana actual que, desde el mismo análisis del autor, “logran dar integridad a un libro coherente y orgánico”. Durante el mismo año 1991 también entra en circulación Ocho veces Alejo Carpentier, recopilación de investigaciones escritas en diversos momentos. Siguiendo con la línea de investigación sobre el novelista cubano, en 2008 publica Alejo Carpentier: teoría y práctica del barroco y lo real maravilloso. Márquez Rodríguez tiene otras obras que es imposible reseñar aquí;

El profesor iba a donde se lo solicitaran, siempre fiel a su vocación pedagógica. Aquí con la periodista Mari Montes

algunas publicadas editadas gracias al apoyo de la Academia Venezolana de la Lengua, como Poesía hispanoamericana del siglo XX. Del modernismo a la vanguardia. En otros libros se recogen discursos y/o conferencias, dentro del pensamiento académico y humanístico, con títulos como Autonomía universitaria y revolución, una conferencia magistral en forma de historia comentada sobre la autonomía, con un metódico seguimiento de sus logros y retrocesos. Para revisar esta conferencia se puede visitar: http://conlalengua.com/autonomia.pdf Rómulo Betancourt y la década de los sesenta es una charla dictada en el Centro Loyola, de la Universidad Católica Andrés Bello, en el marco de la Cátedra de Liderazgo, actividad que se realizó el 25 de marzo de 2008. Acceso a su contenido en el enlace http://conlalengua.com/betancourt.pdf Huella docente Por más de 25 años formó innumerables generaciones de periodistas que se prepararon en sus cátedras. Los inicios como docente fueron en bachillerato, enseñando materias como castellano, filosofía, psicología y literatura. Pero su mayor interés siempre apuntó hacia la gramática, la redacción, el análisis literario, el ensayo y la docencia. Así se inició una larga y dilatada carrera como docente, primero en bachillerato. Paralelamente el profesor Márquez Rodríguez tenía grandes inquietudes políticas. Era militante el

Partido Comunista de Venezuela; como muchos jóvenes, soñaba con la utopía de una sociedad más justa y equilibrada. Ejerció en varios liceos y colegios privados hasta su ingreso en la docencia universitaria en la UCV, al inicio de los 60, donde trabajó por más de 25 años en varias escuelas: Educación, Filosofía y Letras y Comunicación Social. En paralelo, el profesor Márquez Rodríguez seguía escribiendo constantemente en el diario El Nacional, así como en medios digitales. En 1985 nació una de sus columnas más emblemáticas: “Con la lengua”, la cual permaneció de manera ininterrumpida por espacio de 17 años en el diario El Nacional. En esta columna se abordan temas sobre el uso del lenguaje castellano, de manera amena y muy pedagógica, como una extensión de su cátedra de castellano, pero para un público mucho más amplio y variado. De pronto el diario El Nacional suspendió esta columna sin ningún aviso o explicación. El profesor Alexis esperó pacientemente por espacio de tres años, hasta que su amigo Teodoro Petkoff lo llamó a colaborar en el diario TalCual, donde reaparece y permanece Con la lengua hasta comienzos del presente año 2015, que se vio obligado a dejar de escribir por problemas de salud. Estas columnas están recogidas en cinco volúmenes, publicados por Vadell Hermanos Editores. Luego saltó del formato escrito al audiovisual, al iniciar en radio el espacio Con la lengua en Onda, junto a Mari Montes, su


Monte Ávila Editores A finales del segundo mandato de Rafael Caldera, Márquez Rodríguez es invitado a asumir la jefatura de la editorial del Estado venezolano, en abril de 1995, cargo que ocupó por espacio de cinco años y nueve meses. Durante su gestión se alcanzaron logros dignos de destacar: se puso en práctica una política de coediciones que permitió a la editorial aumentar su producción de manera sustancial, al concretarse convenios

de coedición con universidades públicas y privadas, así como con varios entes del Estado. Durante su gestión se convirtieron las presentaciones de libros en foros donde autores, invitados especiales y público se daban cita. Esto se hacía en el Complejo Cultural Teresa Carreño, junto a la librería de Monte Ávila. Paralelamente, se trabajó en la internacionalización de la editorial por Internet, con la puesta en funcionamiento de una página web. Sobre el idioma El profesor Márquez Rodríguez decía que el idioma es como un ser vivo, en evolución permanente. Su visión sobre el estudio del castellano era muy flexible, sin encasillamientos ni ataduras. En cuanto a la incorporación de nuevos vocablos también tenía una posición nada conservadora. Recordamos que en una oportunidad recibió una queja de un lector a quien le resultaba insólito el uso del término “faxear”; a lo que el profesor comentó: “Si existe el fax, también puede existir el término que de su uso o acción se derive, al igual que otros vocablos que surgen de los adelantos tecnológicos, como: telegrafiar, escanear, twitear, etcétera”. Otro de los temas que abordaba de forma recurrente era el de la expresividad del venezolano. Sobre este particular, escribió en su famosa columna Con la lengua lo siguiente:

El venezolano es un pueblo sumamente expresivo. En general, la lengua castellana posee una gran expresividad, pero entre los pueblos que la hablan el nuestro es uno de los más, si no el más hábil en manejar esa facultad. Ésta se manifiesta en los gestos y en la mímica, aunque en este aspecto somos mucho menos expresivos que los italianos, con quienes sólo pueden competir, aunque en desventaja, los brasileños. Nosotros ejercemos nuestra gran variedad expresiva más con las palabras y las frases. En este sentido poseemos una gran riqueza, que además se pone en evidencia de muy diversas maneras. Con la lengua Volumen IV / Vadell Hermanos Editores / Caracas, 1995.

*** El pasado 10 de junio, domingo Día de la Madre, el profesor Alexis Márquez Rodríguez se despidió de forma definitiva en sana y absoluta paz. Ya no podremos abrazarlo, ni intercambiar más con él, pero quienes tuvimos la dicha de estar a su lado, de compartir sus enseñanzas, de crecer como seres humanos y como profesionales con su orientación sabemos que la huella dejada por este venezolano ejemplar es muy profunda. Son demasiadas generaciones de periodistas que pasaron por sus manos formadoras, dentro y fuera de las aulas de clase, a punta de conocimientos que compartió con agrado; pero sobre todo, desde la siembra de valores y principios que lo caracterizó. Su obra como lingüista, investigador y ensayista constituye una fructífera herencia que nos dio de regalo para siempre. Al mirar hacia el horizonte, ya al final de sus días entre nosotros, el profesor Márquez Rodríguez, un optimista incorregible, un ciudadano que predicó con el ejemplo, un sembrador de principios, no ocultaba una preocupación al decir: «No veo una salida pronta para Venezuela de esta pesadilla; afortunadamente en política nada se pierde, todo se acumula». G USTAVO A LEXIS M ÁRQUEZ V ILLA

27 E L U C A B I S T A M A G A Z Í N 137

exalumna y colega. Fue un espacio radial de 20 minutos de lunes a viernes, con una gran audiencia. Posteriormente apareció Con la lengua en TV, espacio de los miércoles en un magazine de la mañana llamado Mujeres en todo, que tuvo enorme aceptación por parte del público. Desafortunadamente este espacio también salió del aire cuando la emisora de TV fue vendida. Otra de sus colaboraciones de gran seguimiento por parte de sus lectores fue la columna La palabra, aparecida todos los domingos en el diario Últimas Noticias, desde antes de 2004, y que también mantuvo ininterrumpida hasta inicios del 2015. Muchas de las columnas del profesor Márquez Rodríguez se pueden encontrar en portales digitales como Venezuela Analítica, Web Articulista, así como en su página www.conlalengua.com.


TECNOLOGÍA Y REDES

De Twitter a la NASA Argelia Perozo dicta clases de Publicidad, tiene un extenso currículo en el área… pero hay un detalle en ella que pocos conocen: es colaboradora activa de la NASA

Argelia Perozo difunde información en español sobre los descubrimientos y avances que se hacen en materia espacial

E L U C A B I S T A M A G A Z Í N 137

28

Definitivamente, las redes sociales marcan una diferencia en la forma como nos relacionamos: además de romper barreras de tiempo y espacio, abren una amplia gama de posibilidades. La llamada sociedad del conocimiento nos invita cada vez más a la creación de comunidades colaborativas. Si te dijera que solo 140 caracteres te separan de ir a la NASA, ¿lo creerías? Pues Argelia Perozo, egresada de la Escuela de Comunicación Social y profesora de Publicidad en la UCAB, ha acumulado seis participaciones a eventos de la NASA gracias a su actividad en las redes sociales digitales. ¿Cómo lo logró? A través de NASA Socials (Nasa Social). Nasa Social es un programa que proporciona oportunidades para que ciudadanos de todo el mundo, segui-

dores de las redes sociales de la NASA, aprendan, compartan información y tengan la posibilidad de vivir de primera mano las misiones de la agencia responsable del programa espacial en Estados Unidos; además de compartir con sus miembros. Argelia tuvo interés por los temas de astronomía desde pequeña; sin embargo llega a la NASA casi de forma fortuita. Un amigo la acercó al grupo Sociedad Mundial del Futuro Capítulo Venezuela, conformado por un grupo de investigadores sociales y científicos interesados en temas de innovación, ciencia y tecnología. Llega a ocupar el cargo de vicepresidenta de la organización y representante por Venezuela en la entrega del primer premio del Milenio Mundial para estudiantes de bachillerato, concurso promovido por

Tu futuro es lo que haces de él; así como en el universo las posibilidades son infinitas. Lema de Nasa Social

el Millennium Project y realizado en México. Un día llegó una invitación electrónica en la que informaban que la Nasa buscaba una estrategia para difundir su información, a partir de la creación de sus cuentas en Twitter, en lo que denominaron NASA Tweetup. Argelia se postuló, cumplió con los requisitos y fue seleccionada al azar entre quienes manifestaron su interés por participar en el programa. Así, fue invitada a dos encuentros: uno en Washington DC, y otro en el Goddard Space Flight Center en Greenbelt, Maryland. En este último pudo conversar con la tripulación de la misión STS-127 y el astronauta Douglas H. Wheelock. «Al hablar con el director de la NASA me temblaba la voz, porque mi inglés no es perfecto y tenerlo enfrente me generaba mucho nervio. En el caso del astronauta, me encantó poder preguntar esas cosas que to-


La primera vez que recibí el correo de invitación de la NASA no lo podía creer y mi familia y amigos menos; de hecho solo después de ver las fotos es que la gente se da cuenta de que no estoy bromeando con esto. AP toda la zona de Montalbán; fue muy cómico porque me permitieron llamar a mi mamá para corroborar la información y ella no podía creer que, desde donde estaba, sabía que en Caracas llovía». Argelia es un ejemplo de que no solo los científicos o grandes investigadores pueden llegar a la NASA. «Ellos necesitan ingenieros, comunicadores, abogados, de todo». El mensaje para ucabistas y venezolanos en general: que se sumen a iniciativas como esta. Y cita a uno de los astronautas con los que estableció relación: «Nunca pierdan la capacidad de soñar porque los sueños se cumplen. Tampoco se queden solo en los sueños, tengan grandes aspiraciones y establezcan metas hasta alcanzarlas.» Y ORLET A COSTA

NASA Social Para participar en el programa de NASA Social el requisito fundamental es seguirlos en sus redes sociales; especialmente: @NASASocial @NASA @NASA_es También compartir su información, estar pendiente de sus convocatorias y aportar a la comunidad virtual

29 E L U C A B I S T A M A G A Z Í N 137

dos queremos saber pero nunca nos cuentan: cómo es la concepción del tiempo en el espacio, si duermen, cómo se bañan, cómo comen y controlan los fluidos en el caso de las mujeres». Ella recuerda con emotividad que en 2013, embarazada de ocho meses, pudo visitar el Museo del Aíre de Nueva York, entrar en el submarino expuesto allí y conocer el transbordador Enterprise, junto a un reducido grupo de trece personas. Ella era la única venezolana. Como buena ucabista recuerda que en una de las visitas a la base de los satélites que monitorean el clima, al ser la única latina y venezolana, le preguntaron qué parte de su país quería observar. Recordó que la universidad aparece en Google Maps y sin titubear pidió que le mostraran la UCAB. Así, las seis pantallas de la sala se convirtieron en una sola y gigantesca. «Pude observar en el mapa



sesgado por una visión maniquea de la vida, sino francamente ingenuo y dolorosamente pobre. Sin embargo, hay una buena idea —una sola buena idea— y es la del reflejo alienante en relación con el concepto psicológico de la identificación proyectiva [supongo que, de alguna manera, imbuido por el libro de la entonces profesora Colomina, El huésped alienante.] En todo caso, hoy en día valoraría muchísimo más el gran fresco de personajes de la picaresca criolla que sabía retratar Joselo. Luego decaería, pero eso ya es harina de otro costal. Las reuniones del equipo editorial de Han pasado 40 años desde aquellos En fin, lo que quiero decir es: alComunicación se hacían, hace mucho primeros números mimeografiados gunas de las ideas contenidas en tiempo, en una casa de El Paraíso que donde se hablaba del Nuevo Orden aquellos primeros números de Comuhace esquina y linda —quizás todavía Informativo Internacional, de la “conicación quizás se hayan puesto vieexista— con el club vasco. Era el Cen- municación transnacional”, de los tro Jesús María Pellín. Luego pasó a condicionamientos de la industria cul- jas pero en todo caso siguen amarradas a los grandes temas de formar parte del Centro Gumilla, en la tural estadounidense sobre la TV y esquina de Luneta (Altagracia). «Su cine locales. Víctor Manuel Pérez, fun- hoy y del futuro. La propiedad de los factura de pocas páginas y engrapada dador de la Escuela de Comunicación medios, las políticas públicas, lubricino auguraba sino una breve vida, tan de la Universidad Santa Rosa, se pre- dad y publicidad, la ética en el ejercicio del periodismo: hoy deberían breve como la de un panfleto de des- gunta ¿cuántas publicaciones han altratarse con mayor perspectiva, con ahogo compartido entre profesores canzado 40 años de historia y críticos y estudiantes inquietos», dice pueden expresar con orgullo que son mayor participación. ¡Ah!, pero sueJesús María Aguirre, uno de sus funda- un referente en el área de la comuni- len ser más bien despachados a pidores. Pero la alianza entre maestros cación en Venezuela y Latinoamérica? cotazos en Twitter. Desde luego, el avance —impensay discípulos de la UCAB y de otras Por su parte, Max Römer afirma que universidades abrió campo; luego, las páginas de la revista son un albo- ble entonces en toda su esquizofrénica expansión— de las tecnologías se sumaron nuevas generaciones. roto, una manifestación inquieta, un ha creado, como dice el padre AguiAquellos primeros números, engraquerer saber y no llegar a saberlo, un rre, escenarios imprevistos; sin empados y luego pegadas sus páginas paso que da pie al otro… todavía se conservan y algunos apareEn un plano más personal, Comuni- bargo, no ha cambiado todavía el cen en la foto de esta nota. ¿Qué con- cación fue para mí una revelación: la reto que se plantearon los pioneros de esta publicación: “Consideramos tenían? Una esperanza. En eso puede opinión de un estudiante acerca de vital y urgente liberar las virtualidaresumirse el contenido de la revista los fenómenos de la comunicación des expresivas y comunicacionales de Comunicación. La esperanza de campodía ser válida. Lo suficientemente nuestros pueblos latinoamericanos, biar el mundo con la pura fuerza de la válida como para ser publicada en sumidos habitualmente en un silencio verdad de los análisis, los datos y las una revista en la que escribían los obligado”, decía su primer editorial. reflexiones sobre la injusticia de los profesores de uno. Ese mero hecho Puede que hoy no haya silencio grandes medios. fue valioso aunque hoy en día releo obligado, sino ruido excesivo. Esa era, básicamente, la propuesta. ese artículo, sobre Joselo y su proLo de genuino da la pista: esa frase grama cómico en Venevisión durante la campaña presidencial de 1978 (era la escribió José Ignacio Rey, ¿o no? el número 19-20 y estaba dedicado al *** S EBASTIÁN DE LA N UEZ tema electoral), y me parece no solo

ANIVERSARIO

La revista Comunicación cumple 40 años: nació en el seno de la UCAB y representa la constancia de un grupo de estudiosos y prácticos reunidos alrededor de una misma mesa

31 E L U C A B I S T A M A G A Z Í N 137

Viejo silencio, nuevo ruido


PA R A L E E R METODOLOGÍA JURÍDICA Fruto de la experiencia de diecisiete años de investigación, el abogado Emilio Urbina Mendoza ofrece una recopilación de información sobre la adecuada revisión de fuentes jurídicas ante las nuevas tecnologías. Además, aporta un mecanismo de análisis para la interpretación de textos de dicha índole. Titulo: Análisis e investigación en Derecho Autor: Emilio Urbina

PENALIDAD EN SÍNTESIS La docente Magaly Vásquez recoge las modificaciones y reformas experimentales que, a lo largo de los años, se le han hecho al Código Orgánico Procesal Penal, desglosando su papel en Venezuela a partir de sus principios, garantías, sujetos y relaciones. Titulo: Derecho Procesal Penal Venezolano Autor: Magaly Vásquez

E L U C A B I S T A M A G A Z Í N 137

32

HOMENAJE A LA LENGUA En conmemoración al tricentenario de la Real Academia Española, la Academia Venezolana de la Lengua trae una compilación de ensayos de académicos venezolanos en referencia a la RAE. Esta obra contiene piezas de Antonio Guzmán Blanco, Rafael Fernando Seijas, Arturo Uslar Pietri, Pedro Pablo Barnola, Horacio Biord Castillo y otros intelectuales. Titulo: 300 años de la Real Academia Española Varios Autores

MANUAL PARA DERECHO CIVIL II Este libro pretende ser una guía de apoyo para la cátedra de Derecho Civil. Basada en los temas de la planificación de estudios de la asignatura, este manual explica el objeto de Derecho, la clasificación jurídica, consumibilidad y fungibilidad, bienes muebles e inmuebles, teoría general de la posesión, la protección posesora y la comunidad. Titulo: Cosas, bienes y derechos reales Autor: José Aguilar

LA PASIÓN DEL LECTOR En este, su primer libro, el autor, egresado de la Escuela de Letras de la UCAB, recurre a la brevedad y exactitud quirúrgica de los aforismos para sintetizar su visión de la literatura y del oficio del lector. Es decir, la lectura entendida, en palabras de Yslas, como “una temeraria felicidad”. Titulo: A la brevedad posible Autor: Luis Yslas PROPONIENDO PARA VENEZUELA Un grupo de economistas, sociólogos, historiadores, internacionalistas, politólogos, políticos, sindicalistas y empresarios plasmaron en papel sus propuestas a la solución de los diferentes problemas venezolanos. Los temas que se tratan a lo largo de este texto giran en torno en la necesidad de ser una nación moderna, las reformas económicas para el crecimiento, las políticas sociales para la transición, las necesidades y el descontento de los ciudadanos. Titulo: Venezuela 2015. Economía, Política y Sociedad Varios autores

ENTRE LA FE Y LA RAZÓN Al profesor Mario Di Giacomo le gusta la filosofía. Casi podría decirse que la ama. Pero ese amor por la filosofía se realiza a través de la palabra. El profesor estudia, piensa y escribe; así ha ganado su fama de investigador, sobre todo centrándose en ese periodo de la historia humana donde aparecieron conceptos que luego han sido asociados a la modernidad. La Edad Media. De hecho, Di Giacomo es autor de Poder secular, espíritu laico y teorías emergentes de gobierno en la Edad Media (2012). Le gusta hurgar en la lenta e inevitable escisión entre fe y razón, como dice Juan Rosales Sánchez, prologuista del presente libro que han editado conjuntamente la Universidad Metropolitana y la UCAB. Tiene un nombre extraordinariamente largo: El consenso popular y la teoría de la representación en De Potestate Regia et Papali de Juan de París. Debajo, en la portada aparece una moneda con una inscripción en latín: NIL SINE DEO (NADA SIN DIOS). En los orígenes de una política laica aparecen Dante, Ockham, Marsilio y luego Di Giacomo se dirige hacia Santo Tomás para desembocar en Juan de París. Di Giacomo transcribe una larga cita de Steiner al final: «No podemos permitirnos los sueños de no saber. Abriremos, así lo espero, la última puerta del castillo…» A Di Giacomo le gusta abrir las puertas de la filosofía y la política. Desde luego, no es un libro para no iniciados en el asunto. Título: El consenso popular y la teoría de la representación (…) Autor: Mario Di Giacomo




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.