9 minute read

Humus Jam, Reggae y buen rollo asegurado

Humus Jam

Reggae y buen rollo asegurado

Advertisement

LEER MÁS

La formación andaluza Humus Jam es una de las bandas de Reggae de Andalucía. Su seña de identidad es el optimismo y la alegría, sin dejar atrás la realidad social en la que vivimos, y siempre aderezado con la sátira y la ironía para contarnos historias a modo de canciones, con ritmos que van desde el Reggae, Ska o el Rap.

Ubicados en Sevilla, son cercanos, son naturales, son sencillos, son buena gente, y solo falta conocerlos un poco más. ¿Vamos a ello?

Humus Jam, Reggae y buen rollo asegurado

Es un placer teneros entre nosotros. Sois una banda relativamente joven, empezasteis en 2017. ¿Cuál es vuestra procedencia musical o qué referencias tenéis anteriores? Humus Jam nace como proyecto musical en 2017, cuando Diego Fernández (nuestro cantante, guitarra y sampler) aúna a un grupo de músicos amantes de Reggae, del Rap, del Ska, y del Jungle para darle forma a unas letras y melodías que necesitaban ser escuchadas y bailadas.

El trabajo fue dando sus frutos, el tiempo pasó, y el grupo maduró, hasta que en 2020 se conforma con los 5 miembros de la banda actual Diego Fernández (voz, guitarra y sampler), Ramón Bajona (guitarra), JM Jodar (teclado), Juantxu Manzano (bajo), y Manu Molg (batería).

Todos hemos pasado por otras bandas y por distintos estilos, lo que nos aporta un “colorcito” que cada vez explotamos más en nuestras composiciones. Somos sabedores del sonido que buscamos, y el punto en común en el que los 5 nos encontramos cómodos, pero siem-

pre partiendo de esa cocktelera de gustos e influencias que cada uno aporta.

Entre las filas de Humus Jam tenéis a un extremeño, Juantxu Manzano, pacense y mundialmente conocido como «El Abogado del Diablo». ¿Cómo os conocisteis unos y otros? (risas de Juantxu…”que cracks”…jjj). Los sevillanos JM Jodar y Diego Fernández iniciaron de la mano este proyecto junto con otros músicos. Más tarde llegaría desde Albacete Ramón Bajona, que se une al grupo después de coincidir por amigos en común, risas entre colegas, bares, y gustos musicales.

Después llegaría nuestro diablo (el extremeñísimo) Juantxu Manzano, que, en 2019, tras escuchar nuestra primera maqueta en un grupo de Facebook de grupos sevillanos, se puso en contacto con Diego, y le dijo que quería ser el bajista de la banda. A lo que Diego contestó con una negativa, ya que el puesto en aquel momento estaba cubierto. Tres meses después, Diego devolvía la llamada a Juantxu para preguntarle si quería hacer una prueba con Humus Jam. Finalmente, a mediados de 2020, la banda decide incorporar una batería analógica para ganar calidad, matices y sentimiento a nuestras canciones, y Manu Molg ya era conocido por la banda por ser vecino del local en aquellos tiempos, y nos gustaba “tela” cómo tocaba el de la Rinconada.

En vuestro primer disco, del mismo nombre a vuestra formación, destacamos el single La Maldad, un tema que nos recuerda muchísimo el Out of Space de Peter Tosh. Habladnos de vuestro primer disco y cómo se gestó. En cuanto a La Maldad, es una melodía rescatada del tema I chase the devil -de Max Romeo, al que imprimimos nuestro particular punto de vista, y una letra propia en castellano. Es el único tema completo que hemos rescatado de nuestra primera maqueta para llevarlo al directo. En cualquier caso, como estamos muy orgullosos de aquel primer trabajo, rescatamos pinceladas para el directo, a modo de guiños, para la gente que nos sigue desde el principio.

Fue un trabajo casero, pero hecho con mucho amor, que trató de dar forma a esas canciones de Diego Fernández que necesitaban salir a la luz.

A partir de la buena aceptación de vuestro trabajo homónimo sacasteis un disco de remixes. En dicho Lp nos presentasteis el single “Sin Más”, un single más maduro y con su sonido muy bien trabajado. Además, los remixes también los elaborasteis vosotros mismos. Un yo me lo guiso, yo me lo como. ¿Os mostráis abiertos a la cultura rave o electrónica? Por supuesto que nos encanta orientar nuestra música al baile. Sin duda, las remezclas son un medio para ello, de ahí la necesidad de sacar ese trabajo.

De hecho, tendremos en breve una nueva remezcla que será una bomba, en colaboración con unos productores y Dj´s extremeños muy conocidos por el público. Os aseguramos que

tenemos más ganas que nadie de desvelar de quién se trata, y estamos seguros de que os va a “flipar”.

Con vuestro segundo disco, Elixir, está funcionando bien en redes y su sonido es más reflexivo y adulto. Qué diferencias con respecto a los anteriores trabajos? Y habladnos un poco de él. Como bien decís, es un trabajo más maduro, que refleja la buena conexión de los miembros de la banda, y el crecimiento de Diego en sus letras y melodías.

Si bien es cierto que Elixir ha contado con mejores medios que el resto de anteriores trabajos, hemos conseguido un gran sonido. Fue grabado entre Radioantro (Camas – Sevilla) por Diego Fernández y Legalize Sound (Coronil – Sevilla) por el gran Mario García (capo de Cool Up Records, sello Sevillano de Reggae y Dub). El mismo también lo mezcló y masterizó entre su estudio Legalize Sound en Sevilla, y los estudios Camden Records en Londres.

Todo esto dota a este EP de 6 canciones de una calidad importante. Incluso la portada y contraportada del EP se salen, aunque está feo que lo digamos. Lo que hizo Bony Estuche (Diseñador, promotor y Dj Cordobes) con el arte final del disco es una maravilla.

Con respecto a la actualidad, ¿está siendo el sector de la música el gran perjudicado de la pandemia? ¿La cultura es segura? ¿Tenéis muchos conciertos confirmados? El confinamiento nos pilló en plena grabación de Elixir, y ya sentimos que todo, lógicamente, se retrasaba, pero nadie podía imaginar las muertes y el destrozo social, económico y cultural que supondría esta puñetera pandemia.

Entendemos que el sector de la cultura es absolutamente seguro, son de los que más han implementado la seguridad sanitaria, y han sabido adaptarse rápidamente a la triste realidad sobrevenida para mantener unos mínimos. Pero no dejamos de acordarnos de tanta y tanta gente que lo está pasando tan mal. El que menos tiene es el que peor lo está pasando. A estos les cantamos mucho.

Las redes y tecnologías han permitido nuevos caminos de comunicación cultural, pero este mundo nuestro necesita del calor del concierto, del calor humano. Ya queda menos. Para cuando esta entrevista salga, ya habremos realizado nuestro primer concierto con posibilidad de baile,y aforo implementado, en la mítica sala EVEN de Sevilla.

En cuanto a nuestra agenda de conciertos, tenemos 5 fechas confirmadas antes de fin de año, por lo tanto, con disponibilidad en la agenda todavía (interesados, “no cortarse en llamarnos”). Aunque los próximos 3 meses Humus Jam vamos a centrarnos en la graba-

ción de un nuevo trabajo, que está compuesto por otros 6 temas. Sacaremos single a single entre la navidad de 2021 y el verano de 2022.

¿Está afectando la pandemia a vuestras canciones? ¿El nuevo disco tendrá mucho de la realidad Covid19? No mucho, la verdad. Afecta al ritmo de nuestros ensayos y al ánimo general, como a todo el mundo. Nosotros precisamente lo combatimos componiendo y con la alegría contagiosa de la banda (entre otras cosas). Tratamos diferentes temas en nuestras canciones.

Si bien la ironía, el sarcasmo y el compromiso social es lo que más nos gusta, nuestras letras tratan de ser alegres y mantener siempre un mensaje de esperanza. Creemos que es el mensaje que más se necesita, y probablemente el que más necesitamos nosotros, tanto transmitir como escuchar.

Nuestros próximos 3 singles tratan sobre perseguir tus sueños, los beneficios del reggae en tu vida, y una irónica crítica policial. Es decir, al COVID ni agua (como a la ultraderecha).

¿Sois muy dados a realizar colaboraciones con otros artistas? Rosa Ródenas, que colabora con su voz con vosotros también es vuestra manager. ¿Os gustaría colaborar con alguien en especial? ¿Tenéis alguna colaboración sorpresa para el próximo disco? Sí, sí, nos encanta aprender y tener cerca gente que nos gusta y admiramos, y no solo del mundo de reggae y el rap, ni siquiera solo del mundo de la música. En cuanto a Rosa Ródenas, hizo un trabajo genial en los coros de 3 temas de Elixir.

Tiene una voz genial y sabe trabajar con frescura. En el nuevo trabajo están previstas un par de colaboraciones, y estamos trabajando en ellas. Son de artistazos nacionales que admiramos, pero aún no vamos a revelar nada de éstas. Antes, como os comentábamos, tienen que salir singles que son la bomba y sorpresas remezcladas. Hay muchos planes y realidades para haceros bailar, y disfrutar todos.

En cuanto a colaboraciones que nos gustarían, lógicamente tenemos sueños como Alboroise, Laguna Pai, The Dubbeez o Lentourloop entre mil más, pero también tenemos la suerte de vivir en una Sevilla con un movimiento musical brutal en múltiples géneros.

Estamos rodeados de amigos, conocidos, y vecinos de la talla de SFDK, Tote King, Derby

Motoreta’s Burrito Kachimba, Califato 3x4, O’Funkillo, Antónimo, Chukky, La Selva Sur, Raimundo Amador, La Destilería, Rosario la Tremendita, Cool Up Records, An-

dalusian Corner Crew, etc, etc. Es decir, las posibilidades de colaboración solo en nuestro barrio son incontables, pero también tenemos ganas de contar nuestras cosas, y tenemos muchas.

De todos los conciertos y festivales donde habéis estado, ¿de cuáles tenéis un recuerdo o experiencia especial? De algunos no tenemos todos los recuerdos que quisiéramos, pero hasta en esos festivales sabemos seguro que disfrutamos mucho. Como banda guardamos un recuerdo muy especial del concierto que Humus Jam dimos en el “Encuentro de las Alternativas” en el parque del Alamillo de Sevilla. Fue sencillamente genial y adrenalínico, se convirtió en una locura divertidísima, con el público entregado al 200 por 100.

Vamos a aprovechar estas líneas, a sabiendas de que el epicentro de esta revista es extremeño, para mandar un recuerdo y un abrazo a todos los promotores musicales valientes de vuestra/nuestra bella Extremadura, animándoles a que cuanto antes vuelvan los pequeños eventos, los grandes y los festivales (somos adictos a los festivales). Por amistad personal, de parte de la banda, con Agustín y lo especialmente dura que le han puesto “la cosa” al festival Contempopránea. Un abrazo especial.

Vamos a por la pregunta friki. ¿Vuestro nombre tiene alguna relación con los garbanzos? jajajajaaj. Nos lo han preguntado en alguna ocasión, pero no. El alimento hummus nos gusta mucho, pero con picos o regañás, no con zanahoria y puerro. Nosotros somos HUMUS JAM, más de suelo orgánico y mermelada.

¡Gracias, amigos, nos vemos en los festivales! Gracias a vosotros siempre. Un placer. ¡Nos vemos en los festivales, en las salas, en los bares y en los parques! Mucho amor para todas y todos.

Facebook YouTube