Santo Domingo: 15 de Mayo, 2024

Page 1

MIÉRCOLES 15 DE

Santo Domingo recibe respaldo para ampliación de la vía Alóag

La Asamblea Nacional hará un exhorto a la Corte Constitucional para que analice y resuelva el proceso jurídico del tramo Unión del Toachi-KFC, ubicado en la jurisdicción de Santo Domingo de los Tsáchilas, el cual lleva cinco años estancado. 03

A privados de libertad les llegó la hora de cocinar

25.000 estudiantes perdieron el año en el régimen Costa-Galápagos

Daniel Noboa tiene cuesta arriba sacar a la Vicepresidenta

Expogan 2024 arranca con una fortalecida agenda de actividades 04

Pamela Aguirre en disputa por dar espacio al prófugo Aleaga

El cierre del ITT significa dejar en el piso una enorme riqueza

La reunificación familiar mueve la campaña en Venezuela

MAYO
2024
DE
Santo Domingo CIUDAD
05 08 06
07
CIUDAD POLÍTICA EDUCACIÓN ECONOMÍA POLÍTICA GLOBAL
09
10

Directora

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 11.134

No es mi problema

En la vida nos encontramos con personas que ejercen distintos tipos de liderazgo. Hay quienes lo hacen con empatía, pero también existen aquellos que solo alcanzan a mirar alrededor de su metro cuadrado. Esas personas déspotas, que piensan que todo inicia y termina con ellos son las que traban nudos en nuestra sociedad.

Se disfrazan de prácticos o pragmáticos, bajo el lema “no me cuentes tus problemas, proporcióname soluciones” y, sin embargo, con soluciones se refieren exclusivamente a las situaciones que les conciernen a ellos directamente. Lo que pueda sucederles a sus subalternos, amigos o familiares, les tiene absolutamente sin cuidado, siempre y cuando no les afecte en su propio bienestar.

Utilizan la práctica de la manipulación para conseguir lo que desean, sin importarles lo que puedan comprometer o a quienes puedan afectar en el camino. No te quepa duda, que, si algo recibiste de ellos, a la vuelta de la esquina te lo echarán en cara. Además, se rigen por el rencor. No saben soltar ni perdonar. Pero, son astutos. Saben muy bien cuándo ponerse la careta de corderos o la de príncipes encantadores, cuando en realidad no son más que encantadores de serpientes.

Lastimosamente, he debido lidiar, en más de una ocasión, con otros personajes de este temperamento. Con el paso del tiempo, he aprendido a vestir de teflón y dejar que su comportamiento me resbale. Por eso, les insto a que hagan lo mismo. No permitan que ningún déspota o egoísta intente regir sus vidas personales o laborales. Quizás así, incluso seamos más coherentes al momento de elegir a nuestros líderes nacionales

Les puedo asegurar que con el paso de los años lo que se va sintiendo es lástima. La cosecha viene de lo que se siembra y cuando se vive bajo la consigna de “lo que te pase a ti no es mi problema”, se va forjando un camino de soledad, una que luego tampoco será nuestro problema.

O RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@gmail.com

La libertad no se atranca

LEDiTORiAL

La clase política no es inmune a la crisis de los partidos

Hasta la clase política ecuatoriana está sintiendo ya las consecuencias de no contar con un sistema de partidos sólido y ordenado. En el Legislativo, algunas de las principales bancadas han visto con amargura, en los últimos periodos, como algunos asambleístas abandonan sus filas y deciden seguir su propio camino. En la Función Ejecutiva, a su vez, la atosigante pugna entre el presidente Daniel Noboa y la vicepresidenta Verónica Abad ha desnudado el inevitable resultado de formar un binomio sin coincidencia de proyectos y convicciones. El permanente clima de inestabilidad que circunstancias como estas dibujan dentro de las tiendas políticas y de las instituciones distraen al país y a las autoridades de lo verdaderamente urgente. Confundiendo las consecuencias con la causa, algunos partidos buscan reformar ahora la Ley Orgánica de la Función Legislativa para incluir

como causal de destitución de un legislador la desafiliación de su partido. La propuesta, que ya se debatió hace cuarenta años, implicaría dar más poder a las aisladas cúpulas de los partidos y sumaría obstáculos al surgimiento de nuevas figuras.

A su vez, la Vicepresidenta denuncia intentos organizados de propiciar, por diferentes vías, su destitución.

En lugar de invertir en la formación de sus partidarios, de mantener su cohesión mediante un proyecto que los seduzca y los comprometa, y de convertirse en un bastión de vida, la solución que propone la ‘élite’ política es el castigo por deserción. Situaciones como estas son la consecuencia de construir partidos sobre proyectos efímeros y la participación de cuadros improvisados. Mientras no se remedie eso, no se puede esperar coherencia, mucho menos lealtad, hacia ideologías o liderazgos.

DAN i EL m á Rqu E z sOARE s dmarquez@lahora.com.ec

Sabemos lo que se avecina

Hay que ser gratos y reconocer que el destino está siendo sumamente generoso con el Ecuador. Un contundente fenómeno de El Niño hubiese bastado para someter al país a un doloroso aterrizaje forzoso, pero en lugar de ello la fortuna nos está regalando crisis graduales. Tras casi veinte años de malas decisiones hemos llegado a un punto en el que nuestra economía no crece, ya resulta difícil pagar los sueldos del sector público, hubo que apelar a la medida extrema de aumentar el IVA, y las deudas del Estado con proveedores no dejan de apiñarse; pero nada de esto ha sido sorpresa, todos sabíamos hacia lo que estábamos yendo.

Igual, ahora conocemos de sobra cuál será, con total seguridad, el próximo capítulo si es que no hacemos nada. Dentro de dos o tres años, el IESS ya no tendrá dinero para responder íntegramente a los jubilados y el Estado estará tan desfinanciado que ya habrá sido inevitable caer en default. Para esas alturas, la producción petrolera estará ya por los suelos, el impacto en la banca privada habrá sido inevitable, la tolerancia estadounidense y centroamericana con la migración ilegal se habrá acabado —privándonos de una válvula de escape— y, con el debilitamiento del Estado, el crimen organizado habrá cobrado aun más fuerza. Lo único bueno de llegar a semejante punto es que, ahí sí, las autoridades estarán dispuestas a emprender las reformas que hoy —por irresponsabilidad, pereza o cobardía— no se atreven a implementar.

Sin embargo, es justo preguntarse si de verdad tenemos que descender a esos niveles de desesperación y sufrimiento. Sobran las medidas que podríamos tomar desde ya, en tanto a la larga igual tendremos que hacerlo: acabar con los subsidios, liberalización laboral, reducir la tramitología ambiental, sinceramiento del seguro social, aumento de la producción petrolera, recorte de burocracia, etc. Desgraciadamente, tenemos un Gobierno que rehúye cualquier discusión trascendente.

uchamos todos los días hasta que se desarme el narco-Estado vigente y la cultura gangsteril que impuso la “política” de tapar un escándalo con otro escándalo, para desviar la opinión pública, mientras los problemas se acumulan.

Por ello, entregamos nuestra propuesta a tres mandatarios, siendo los dos últimos, los irresponsables, porque tuvieron tiempo y capital político para disponer una consulta con las preguntas que destruyen el narco-Estado, y no lo hicieron, evidenciando su funcionalidad al socialismo del s.XXI.

Cuando el hampa común,

coludida con el hampa política se reparte territorios y parcelas de poder en instituciones públicas, para controlar telecomunicaciones, puertos, energía, finanzas; el narco-Estado y el crimen organizado se constituyen en una plaga.

Cuando pagas impuestos y no recibes seguridad interna, ni justicia, ni seguridad jurídica; el narco-Estado y el crimen organizado se constituyen en una peste contaminante.

Cuando el narco-Estado te

desarma y te deja en indefensión ante ladrones, asesinos, extorsionadores a los que tienes que pagarles; el narco-Estado y el crimen organizado se constituyen en una catástrofe infame, porque ambos, con su actitud, generan miseria, inseguridad, corrupción.

Todo Estado que impide que su población esté armada, lo hace para autojustificar su corrupta e inmoral existencia, porque sabe que no es capaz de proteger a todos sus asociados,

sabe que es un oxímoron la “seguridad estatal”; sin embargo impide, bajo abyecta coacción, que se autodefienda la gente, manteniéndola inerme ante el crimen.

Enfrentamos al narco-Estado, porque queremos trabajo para comer, para estudiar, para atención médica, para comprar un techo y no para pagar impuestos que se revierten en nuestro propio perjuicio. ¡La libertad no se atranca. Carajo!

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 15/MAYO/2024 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

SITUACIÓN. La ampliación de cuatro carriles está detenida desde hace cinco años.

Antecedentes

° Existen dos contratos firmados por los exprefectos Geovanny Benítez y Andrea Maldonado; el primero con el consorcio multinacional Tsáchila y el segundo con H&H.

° En agosto de 2018, Geovanny Benítez firmó un contrato con el Consorcio Tsáchila por el monto de $26.387.453.

° Al dejar el cargo para asumir por la candidatura a la alcaldía de Santo Domingo, la nueva prefecta, Andrea Maldonado, adjudicó por contratación directa a la compañía H&H.

° Con fecha 23 de abril de 2019, anunció el inicio de los trabajos de ampliación a cuatro carriles de la vía Alóag-Santo Domingo, tramo Unión del Toachi-Santo Domingo.

° Las dos empresas presentaron acciones de protección, luego que la prefecta Johana Núñez terminó el contrato suscrito por Maldonado.

Respaldo de la Asamblea Nacional a la ampliación de la vía Alóag

Asambleístas votaron a favor de exhortar a la Corte Constitucional para que analice y resuelva el proceso jurídico.

La situación jurídica de la vía Alóag-Santo Domingo, tramo Unión del Toachi – KFC, fue expuesta por la prefecta Johana Núñez ante la Asamblea Nacional, obteniendo el respaldo con 115 votos afirmativos para hacer un exhorto a la Corte Constitucional, a fin de que, dentro de sus atribuciones y bajo el principio de celeri-

dad procesal, analice y resuelva el proceso jurídico.

Amy Gende, asambleísta por Santo Domingo de los Tsáchilas, fue la precursora de la solicitud. Durante su intervención, dijo que el exhorto es un llamado de atención a las autoridades para resolver la situación jurídica que está vigente desde el 2019.

Dos empresas Núñéz explicó que el problema jurídico lleva aproximadamente cinco años y fue heredado de la administración anterior. “Solicitamos a la Corte Constitucional que emita el fallo final, indicando qué debe hacer la Prefectura de Santo Domingo con este proceso judicial”.

Señaló que estas acciones han sido otorgadas por los jueces de la Corte Provincial de Santo Domingo a favor del Consorcio Multinacional Tsáchila y la com-

pañía H&H, lo que ha impedido que los trabajos de ampliación se ejecuten. “La ciudadanía pide que se continúe con la ampliación, pero no podemos hacer nada”, lamentó.

Recursos del peaje La prefecta también se refirió a la firma del convenio tripartito en el 2017 entre los gobiernos provinciales de Pichincha y Santo Domingo, así como el Ministerio de Obras Públi-

el dato El contrato de H&H es por $ 24’190.152 y con el consorcio multinacional Tsáchila $ 26’387.453.

cas (MTOP), para adquirir la competencia de los 28.5 kilómetros de la vía Alóag – Santo Domingo y, por ende, de la Estación del Peaje. Recalcó que los recursos que ingresan deben ser invertidos en la carretera; por tal motivo, en el 2021 se ejecutó la ampliación a cuatro carriles de los siete kilómetros del tramo KFC –Sueño de Bolívar. (CT)

Aspirantes a bomberos se preparan para la graduación

Son 50 los aspirantes a bomberos que se están formando para graduarse y sumarse a las filas de la institución bomberil.

Los jóvenes, que iniciaron la capacitación hace cuatro meses, están completando una etapa de aprendizaje teórico – práctico, adquiriendo habilidades y conocimientos necesarios para enfrentar los retos de la profesión.

Leandro Román, quien está a cargo de la escuela de formación, indicó que, de

un total de 72 personas que ingresaron, 22 decidieron renunciar por diversos motivos.

Con el personal que decidió continuar, se realizará el acto de graduación que está previsto para el 30 de junio. “Luego de la incorporación, los aspirantes empezarán a trabajar como bomberos 1”, señaló Román.

Fortalecimiento

el dato Alrededor de cinco mujeres forman parte de este grupo.

Cuerpo de Bomberos, mencionó que la incorporación del nuevo personal fortalecerá la capacidad de respuesta para atender emergencias y brindar protección a la ciudadanía.

Hugo Parra, comandante del

Asimismo, destacó el compromiso con la formación continua del personal, por lo que seguirán recibiendo capacitaciones especializadas a lo largo de la carrera profesional. (CT)

FORMACIÓN. De los aspirantes es continua.

03 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 15/MAYO/2024 I
CIUDAD

Ganaderos celebran un nuevo aniversario.

Eventos

° Más de 600 animales serán exhibidos. Además, habrá concursos como el peso al ojo, juzgamiento de ganado lechero, subastas, rodeo montuvio y festival parrillero.

Cambio de fecha

JUNTA DE REMATES DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE SEDE SANTO DOMINGO AVISO DE REMATE DE SEMOVIENTES EN SOBRE CERRADO

La Junta de Remates de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, comunica al público interesado, que el 29 de mayo de 2024, a partir de las 11h00, en las Instalaciones de la UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Sede Santo Domingo, ubicada en la Hacienda Zoila Luz, vía a Quevedo km 24 margen izquierdo, Santo Domingo – Luz de América, contando con normas de bioseguridad y se procederá al remate en sobre cerrado de los semovientes de su propiedad, que se detalla a continuación:

GRUPO CODIGO DEL BIEN No. De Arete PESO VALOR 1 26864935 143 1345 807,00 33607589 177 1075 645,00 33607593 183 790 474,00 TOTAL 3210 1926,00

GRUPO CODIGO

Asogan celebra 57 años con la Expogan 2024

Con la presentación de la agenda y de las diez candidatas a Reina de la Asogan, comienzan las actividades.

El gremio ganadero de Santo Domingo está de fiesta y ha preparado la quincuagésima quinta edición de la tradicional feria ‘Expogan’ para celebrar a lo grande.

Ayer, martes 14 de mayo, los directivos participaron en la presentación oficial de la agenda, con el fin de que la ciudadanía conozca y participe en las diferentes actividades.

Vinicio Arteaga, presidente de la Asociación de Ganaderos (Asogan) Santo Domingo, reveló que se exhibirán animales de alta calidad y, por este motivo, ya hay una comisión recorriendo las diferentes haciendas para seleccionar los mejores ejemplares.

relacionados con los festejos conmemorativos del gremio, como la elección de la nueva soberana y la cabalgata.

° Tradicionalmente, la Expogan se clausuraba el 2 de julio, en medio de las fiestas de cantonización de Santo Domingo. Sin embargo, en esta ocasión, el cierre será el 30 de junio, ya que los directivos del gremio no quieren interrumpir la feria ganadera de los martes. el dato Los jueves y viernes el ingreso será gratuito para estudiantes.

El valor base del remate conformado por 6 grupos es de $ 10266,00 (DIEZ MIL DOSCIENTOS SESENTA Y SEIS DOLARES CON 00/100 CENTAVOS DE DÓLARES AMÉRICANOS).

Los interesados deben presentar su oferta por cada lote, sin condiciones, en sobre cerrado y contendrá el nombre del oferente y el 10% del valor ofertado por cada lote, en dinero efectivo o cheque certificado a nombre de la UFA ESPE Sede Santo Domingo. Verificación de los semovientes: 20, 21, 22, 23,24 y 27 de mayo de 2024 de 09h00 a 15h00 en las instalaciones de la ESPE Sede Santo Domingo.

Presentación de Ofertas: los días 20, 21, 22, 23, 24 ,27 y 28 de mayo desde las 09h00 hasta las 15h00 y el día 29 de mayo de 2024 desde las 08h00 hasta las 11h00.

Apertura de sobres: El día 29 de mayo de 2024, a las 12h00, en el aula No 01 de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Sede Santo Domingo de los Tsáchilas. El o los adjudicatarios pagarán el saldo del precio en efectivo, dentro de los 10 días hábiles siguientes de la notificación, luego de lo cual se entregará un ejemplar del Acta de Adjudicación, que servirá de título traslaticio de dominio. La Junta de Remates se reserva el derecho de declarar desierto el Remate. El pago será de contado. El remate se sujetará a las disposiciones reglamentarias vigentes y podrán intervenir en el mismo, las personas capaces de contratar, personalmente o en representación de otras. No podrán intervenir por sí ni por interpuesta persona, quienes ostenten cargo o dignidad en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, ni los cónyuges o conviviente en unión libre, ni parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

“Este es el inicio de nuestra gran fiesta, estamos felices de cumplir un año más. La mejor ganadería del país estará presente en nuestra feria”, expresó el dirigente.

Con la Expogan se celebran los 57 años de vida institucional, además de rendir homenaje a Santo Domingo en sus fiestas de cantonización.

Actividades destacadas

La inauguración oficial será el 28 de junio, pero días antes ya se realizarán algunos eventos que están

Jessica Sabando, presidenta del Comité de Damas, anunció que el jueves 23 de mayo se hará la presentación oficial de las señoritas aspirantes a Reina de la institución. Hay diez postulantes, quienes cumplirán una agenda de preparación y visitas protocolarias. La elección y colocación del ‘Sombrero Ganadero’ será el sábado 22 de junio en el salón Quita Penas, a las 19:00. La cabalgata iniciará a las 13:00 en el parque de La Juventud, el domingo 23 de junio. Desde ese lugar saldrán los jinetes en sus respectivos equinos para recorrer varios tramos de la ciudad en un trayecto que tendrá cuatro kilómetros.

Arteaga dijo que se tomarán todas las medidas de seguridad para evitar novedades y tendrán un equipo humano que se encargará de limpiar la vía pública. (JD)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 15/MAYO/2024 I
OP-GF
LA JUNTA DE REMATE
DEL BIEN No. De Arete PESO VALOR 3 36916499 205 924 554,40 36916506 223 868 520,80 36916512 233 708 424,80 TOTAL 2500 1500,00 GRUPO CODIGO DEL BIEN No. De Arete PESO VALOR 5 3215074 95 1195 717,00 6227775 178 1060 636,00 33607591 181 1230 738,00 TOTAL 3485 2091,00 GRUPO CODIGO DEL BIEN No. De Arete PESO VALOR 2 6227770 140 1445 867,00 33607590 178 1060 636,00 33607592 182 1165 699,00 TOTAL 3670 2202,00 GRUPO CODIGO DEL BIEN No. De Arete PESO VALOR 4 36916497 203 862 517,20 36916504 218 744 446,40 36916513 235 648 388,80 TOTAL 2254 1352,40 GRUPO CODIGO DEL BIEN No. De Arete PESO VALOR 6 33607583 168 876 525,60 33607595 185 1115 669,00 TOTAL 1991 1194,60 P
ANUNCIO.

Reclusos ‘asumen’ la cocina en cárcel Bellavista

La medida durará hasta que el Gobierno, a través del SNAI, contrate el servicio.

El problema de alimentación para personas privadas de libertad continúa en el sistema carcelario del país, pero en Santo Domingo de los Tsáchilas se aplican estrategias provisionales para que la situación no se salga de control.

Han transcurrido varios

Delincuentes

Una fuerte impresión se llevaron los propietarios de una vivienda ubicada cerca de la vía Las Mercedes cuando se percataron que habían sido ‘visitados’ por antisociales.

Encontraron desorden en el interior del inmueble, ya que los causantes del delito revolvieron todo para llevarse las cosas de mayor valor económico.

La novedad se dio ayer, martes 14 de mayo, en el ki-

P-246042-MIG

1.115

Reos hay en Santo Domingo, aproximadamente.

días desde que finalizó la contratación con la institución que preparaba los alimentos y, hasta el momento, se desconoce cuándo será retomado el servicio, aparentemente por inconvenientes presupuestarios.

Los internos que cumplen condena en el Centro de Rehabilitación Social (CRS) Bellavista, en Santo Domingo, se han organizado para preparar sus propios alimentos.

Esta situación fue confirmada por el gobernador Miguel Quezada, quien además

REFERENCIA. Los reos preparan sus propios alimentos.

descartó que se hayan generado conflictos internos en los pabellones del centro carcelario.

“Eso es muy normal, todos lo hemos hecho. Soy militar en servicio pasivo y he cocinado mis alimentos. ¿Por qué no pueden hacerlo ellos?”, expresó el funcionario.

Abastecimiento Quezada informó que los reos sí están alimentándose normalmente y que en

‘vaciaron’ una vivienda

lómetro 8 de esta red estatal , y los moradores piden más rondas policiales, porque no sería el primer acontecimiento similar.

Perjuicio económico

Se calcula que la familia perjudicada perdió más de 5.000 dólares con el total de los enseres sustraídos. Las esperanzas de recuperarlos son escasas porque no hay muchas pistas.

Los delincuentes tuvieron suficiente tiempo para sacar el juego de comedor, muebles de sala, dos recámaras, cocina, nevera, la bomba de agua, chapiadora y otras herramientas utilizadas en tareas agrícolas.

A través del Ecu – 911 se comunicó esta novedad, y personal de la Policía Nacional se movilizó hasta el lugar de los hechos para verificar lo acontecido. (JD)

bodega existe un stock de productos que durará un mes más.

Holger Toro, director del CRS Bellavista , manifestó que algunas personas e instituciones hacen donativos de comida para la población carcelaria de esta localidad.

“Cada día se sigue gestionando para recibir donaciones. Obviamente, se va a contratar

el dato Se han decomisado celulares, pero estos artículos habrían sido ingresados antes del último estado de excepción.

otra empresa, no solamente para esta cárcel, sino para el resto porque es una problemática a nivel nacional”, expresó.

Algunos allegados a los privados de libertad aseguran que han hecho comitivas para comprar alimentos y periódicamente los dejan en el ingreso de la cárcel, pero temen que no sea suficiente.(JD)

REFERENCIA: Los gendarmes acudieron a verificar este caso.

SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 15/MAYO/2024 I 098 782 2313 099 981 7117 098 333 2605
CIUDAD 05

Matemática, la materia en la que

más se quedan a supletorios

Luego de una década en la que los estudiantes tenían hasta cuatro oportunidades para pasar el año, este 2024 en el régimen la Costa y Galápagos ya hay quienes se quedaron en un solo supletorio y no pasaron el año.

Los estudiantes que más se quedan en los supletorios tienen entre 12 y 14 años.

Durante la última década, repetir el año escolar fue prácticamente imposible. Los estudiantes tenían hasta cuatro oportunidades para pasar: el examen final, el supletorio, el examen remedial y el de gracia.

Con el reglamento de la Ley Orgánica de Educación

Intercultural que aplica desde 2023, los estudiantes tienen un solo supletorio y perder el año es posible desde quinto de básica.

El régimen Costa- Galápagos es el primero en tener este nuevo sistema y las cifras muestran cuántos de los que se quedaron a supletorios repitieron el año,

también cuál es la materia con más ‘quedados’.

La materia con más quedados Según datos del Ministerio de Educación, en el régimen Costa-Galápagos hubo 136.279 estudiantes que se quedaron a supletorios, esto representa el 7,29% de los 2’439.508 de alumnos que tiene este régimen escolar que inició el nuevo año lectivo el 6 de mayo de 2024.

La materia con más estudiantes quedados en supletorio es Matemática.

Además, la tasa de no promoción del año lectivo en Costa- Galápagos 2022-

2023, es de 1,05%; lo que quiere decir que 25.614 perdieron el año.

El porcentaje, sin embargo, representa una disminución con respecto al año lectivo 2021-2022, cuando la tasa de no promoción fue de 1,33%; mientras que en 2020-2021 fue de 0,63%.

Una vez que termine el año escolar en la SierraAmazonía (julio 2024) será posible conocer estas cifras.

El impacto del pase directo Durante una entrevista pasada, Andrés Chiriboga, quien fue ministro de Educación subrogante, señaló

lahora.com.ec

BOLSILLO

Guía completa para usar la tarjeta de crédito de manera responsable

TECNOLOGÍA

El secuestro de datos es el ciberataque que más crece en países como Ecuador

DIPLOMACIA

Noboa se reunió con empresarios y el jefe de Estado de Italia

que hay distintos estudios que demuestran que los resultados de aprendizaje de lecto-escritura , por ejemplo, están por debajo de la media.

“Al ser promocionados los estudiantes, permanentemente, de forma automática se generaba que no había consecuencias en no alcanzar objetivos de aprendizaje. Esto hace que nuestros estudiantes se hayan enfrascado en la posibilidad de seguir pasando”.

Por lo cual, el tener un solo supletorio y que desde la primera haya la posibilidad de perder el año, genera más responsabilidad en los alumnos. (AVV)

PAÍS Policía descubre a una banda con intenciones de matar al Alcalde de Portoviejo

JUSTICIA

Colón Pico: El delito por el que será juzgado tiene una pena máxima de tres años de cárcel

educación 06 i SANTO DOMINGO | mIÉRCOLes 15/mayO/2024
en la web
RENDIMIENTO.

Fórmulas para destituir a vicepresidenta Abad se complican

La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, denunció la posibilidad de que el presidente Daniel Noboa busque su destitución. Los tiempos y las causales juegan en contra de esta salida.

La sabiduría popular recuerda que el tiempo es “implacable”, esto lo tiene muy claro el entorno cercano del presidente de la República, Daniel Noboa, que ve cómo se acerca la fecha para la inscripción de la candidatura y dejar temporalmente el cargo para buscar la reelección.

Así, mientras entre el binomio presidencial de Noboa y Verónica Abad sigue abriéndose una brecha, el calendario electoral sigue su avance.

La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, en su entrevista con LA HORA, aseguró que se mantendrá en el cargo y que “seguirá cumpliendo con la misión” encomendada por Noboa al enviarla como Embajadora ante Israel en Tel Aviv.

Abad denunció que desde el entorno cercano del Presidente siguen buscando fórmulas para lograr su “destitución”.

Existen varias vías para lograr que el cargo de Vicepresidente quede vacante, pero los tiempos y la falta de acuerdos parecen estar en contra de Noboa.

En esta edición se analiza cuáles son esos caminos y por qué se hacen cada vez más difíciles de alcanzar.

Los objetivos de Abad

quien en varias ocasiones ha dejado claro que, a pesar de las presiones, se mantendrá en el cargo.

Al consultarle si renunciaría ante los abusos y maltratos, Abad fue tajante: “no, y de paso, quiero denunciar todas las intenciones que tienen, porque aquí no ha terminado”.

Para la Vicepresidenta, su designación en Israel es parte del ataque contra ella. “El destierro en Israel, todos los atropellos a través de decretos de los que he sido víctima, decretos inconstitucionales. Si fuéramos un país justo, esto no lo habríamos permitido”.

Los escenarios políticos Los otros escenarios para la destitución de Abad pasan por mecanismos políticos y administrativos. El abogado constitucionalista, Esteban Ron; y el expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Medardo Oleas, advirtieron que estas vías deben ser sustanciadas

nal para que proceda el enjuiciamiento y la destitución”.

Oleas acotó que “descartaría esa vía porque el tiempo es muy corto”.

Por su parte, el constitucionalista Esteban Ron detalló que existen tres procedimientos por los que Noboa podría intentar lograr la destitución de Abad, la política a través de la Asamblea Nacional; una vía administrativa por incumplimiento de funciones y otra vía administrativa, pero que debería ser activada a través de la Contraloría.

Causales y obstáculos Ron explicó que el mecanismo de menos control y más expedito sería a través de la Asamblea, aunque indicó que debería cumplirse una de las tres causales previstas en la Constitución, la causal “aplicable sería que ella pueda tener un ilícito contra la administración pública, pero eso es bien complicado, porque sería un caso similar al de (Guillermo) Lasso, que requiere un dictamen de constitucionalidad y una sustentación”.

Explicó que la segunda vía administrativa, es un procedimiento en el que debería tomarse en cuenta la Ley del Servicio Público y la Ley de Servicio del Exterior. “Estas dos establecen las causales de destitución por abandono del cargo o en caso de ausencia injustificada”.

Uno de los primeros escenarios, el que menos afectaría la imagen de Noboa, sería la renuncia, pero tras la entrevista concedida a LA HORA, es un supuesto que no está en la mesa de discusiones “Soy la Vicepresidenta de este país, elegida legítimamente por los ecuatorianos, fue la voluntad de los ecuatorianos, no fue mi voluntad y mi voluntad es cumplir con los ecuatorianos”, dijo Abad,

Ambos coincidieron en que Noboa se encuentra en una carrera contrarreloj y las vías para la destitución, en tiempos, están muy ajustadas, sobre todo porque Noboa deberá abandonar la Presidencia al momento de inscribir su candidatura para la reelección. Las inscripciones inician el 13 de septiembre y finalizan el 2 de octubre.

En este sentido, Oleas indicó que “ni en la Constitución, ni en la ley, en este momento, hay una causal para destituir a la Vicepresidenta”.

Acotó que tanto el Presidente como la Vicepresidenta tienen las mismas causales para la destitución, “y debe seguirse un juicio político por parte de la Asamblea Nacio-

En este sentido, Ron indicó que “estaríamos hablando de que ella (Abad) no se presentó a la Embajada de Israel y que posteriormente la Canciller declara el abandono del cargo”.

Sobre la vía administrativa a través de la Contraloría, Ron detalló que sería un procedimiento largo y la Cancillería tendría que demostrar a la Contraloría el incumplimiento de Abad en un examen a su gestión, procedimiento que podría llevarse al menos 120 días y que puede ser apelado. (ILS)

SANTO DOMINGO | mIÉRCOLes 15/mayO/2024 I política 07

Pamela Aguirre podría enfrentar investigaciones en el CAL

El presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), cree que lo que ocurrió en la Comisión de Fiscalización, presidida por Pamela Aguirre, es “grave”, pues no se permitió que la Fiscal concluya la comparecencia y se intentó que el prófugo Ronny Aleaga interviniera.

La presidenta de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, Pamela Aguirre, de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) publicó en sus redes sociales que el 13 de mayo de 2024 envió un oficio a la Fiscal General del Estado, Diana Salazar, señalando que desconoce la ubicación del exasambleísta Ronny Aleaga, prófugo de la Justicia.

El pronunciamiento de la asambleísta se conoció en medio del plazo de 48 horas que la Fiscal le dio para que informe el paradero de Aleaga, quien es investigado en el caso Metástasis.

Aguirre, quien intentó que el prófugo interviniera durante una comparecencia de la Fiscal ante la Comisión de Fiscalización, podría enfrentar una denuncia en el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) y en el Comité de Ética , por presuntamente inobservar la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), que presentará Gisella Molina (Gente Buena).

La presentación de las denuncias y sus resoluciones podrían coincidir con los plazos que se llevan en la Comisión de Fiscalización que, en los próximos días estaría por avocar conocimiento de la solicitud de juicio político en contra de la fiscal Diana Salazar, planteado el 28 de noviembre de 2023 por la legisladora Gisella Garzón (Revolución Ciudadana).

Las causales con las que Molina argumentará su de-

nuncia en el Comité de Ética se fundamentan en el artículo 170, numerales 3 y 4 de la LOFL, respecto de hacer uso indebido de las instalaciones de la Asamblea y de los símbolos de su investidura, tales como credenciales o cualquier otro distintivo, para actos ajenos a su naturaleza y que lesionen el prestigio de la institución; e incumplir con los procedimientos “del proceso parlamentario y la vinculación directa con (Ronny Aleaga)”. Según Molina, la sanción en este caso sería el cese de funciones en la Asamblea.

Mientras, en el CAL, Gisella Molina aspira que su denuncia sea analizada como una falta grave, muy grave o leve y que Aguirre sea sancionada con la suspensión sin remuneración por 90 días.

A criterio de Molina, de darse la suspensión y “sobre todo si actúan en derecho”, Aguirre tendría que dejar la presidencia de la Mesa de Fiscalización y asumir el vicepresidente (Luis Alvarado de ADN).

“En este momento caótico y crisis de seguridad no es justo que ella (Pamela Aguirre) siga manejando el juicio a la Fiscal. El proceso parlamentario no será llevado de manera independiente, esa es la preocupación”, señaló.

“Estaremos pendientes de los tiempos que se tomen en el Comité de Ética y el CAL para incorporar las pruebas de cargo y de descargo”, agregó Molina.

de la bancada de la Revolución Ciudadana y presidenta de la Comisión de Fiscalización.

¿Quién le otorgó el link a Aleaga?

El presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), cree que lo que ocurrió en la Comisión de Fiscalización es “grave”, pues no se permitió que la Fiscal concluya la comparecencia y porque se intentó la intervención de Ronny Aleaga, “con la intención de generar algún tipo de altercado”. Otro hecho que le llama la atención a Kronfle es que “alguien le tuvo que haber otorgado el link para poderse conectar (a la Comisión)”.

En todo caso, Kronfle anticipó que en el CAL se analiza la existencia de una violación al procedimiento legislativo, “y en ese caso tomar las medidas”.

Inés Alarcón, de la bancada Acción Democrática Nacional (ADN) cree que amerita un “llamado de atención” a Pamela Aguirre por no respetar el procedimiento parlamentario. Las comisiones generales (para el caso de Ronny Aleaga) deben convocarse con 24 horas de anticipación, dijo.

Gissella Molina se mostró en desacuerdo con esa posibilidad. “ADN está en la Comisión de Fiscalización por un acuerdo con ellos (la Revolución Ciudadana), pero nosotros actuaremos con firmeza” afirmó. (SC)

“C O N V O C A T O R I A A la Junta General Extraordinaria de Accionistas de METROZONA SOCIEDAD ANONIMA

Convócase a los señores accionistas de METROZONA SOCIEDAD ANONIMA, a la Junta General Extraordinaria que tendrá lugar en las oficinas de la compañía ubicadas en la calle Pinzón 511 y avenida Orellana, condominio Pinzón, cuarto piso, de esta ciudad de Quito, domicilio principal de la Compañía, el día martes 28 de mayo del año 2024, a las 10H00.

La Junta se reunirá para conocer y adoptar las resoluciones correspondientes sobre los siguientes asuntos:

1.- Las cuentas, el balance general y el estado de pérdidas y ganancias cortados al 31 de diciembre del 2023 y los informes del Gerente General, Auditores Externos y Comisarios por el ejercicio económico del año 2023.

2.- Resolución sobre los resultados del ejercicio 2023.

3.- Designación de Auditores Externos y fijar sus honorarios.

4.- Designación de Comisarios y fijar su retribución. 5.- Nombramiento de Directores.

Convocase de manera especial al señor Manuel Jácome Comisario de la Compañía, así como a los Auditores Externos GARISA S.A.

Los balances, cuentas, informes y demás documentos que serán conocidos por la Junta General, se encuentran a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la Compañía, ubicadas en la calle Pinzón 511 y avenida Orellana, condominio Pinzón, cuarto piso, de esta ciudad de Quito. Los documentos mencionados anteriormente serán enviados por correo electrónico a todos los accionistas que tienen registradas sus direcciones electrónicas en la Compañía.

La Junta se llevará a cabo en el domicilio de la compañía y mediante videoconferencia para lo cual se hará la invitación con la antelación necesaria. Los asistentes por vía telemática deberán dirigir un correo electrónico al Gerente GeneralSecretario, al correo: mandrade@metrozona.com con la confirmación de su asistencia.

Reiteramos la invitación a los señores accionistas de Metrozona Sociedad Anónima, a que procedan con el canje de los nuevos títulos acción en las oficinas de la compañía. Quito, a 15 de mayo de 2024.

Dr. Miguel Andrade Varea Dr. Miguel Andrade Luna PRESIDENTE GERENTE

política 08 i SANTO DOMINGO | mIÉRCOLes 15/mayO/2024
ASAMBLEÍSTA. Pamela Aguirre, asambleísta
GENERAL” 001-004-4455

Producción petrolera a la baja y aún falta el cierre del ITT

Sin un plan, todo se ha resumido en apagar incendios. Con un ministro encargado para solucionar a corto plazo los apagones, el sector petrolero está sin norte y a pocos días del cierre del ITT.

Ecuador está atravesando una crisis energética integral, donde el tema eléctrico es solo una parte, y que también incluye la caída de la producción petrolera, la escasa inversión y un imparable crecimiento de la minería ilegal

El presidente de la República, Daniel Noboa, encar-

gó el Ministerio de Energía y Minas a Roberto Luque (también ministro de Transporte y Obras Públicas) para que apague el incendio de los apagones; pero mientras tanto, como puntualizó Alberto Castro, ingeniero petrolero y consultor, no se tiene una ruta clara para enfrentar los problemas en Petroecua-

¿Estamos incubando una crisis petrolera igual a la crisis eléctrica?

° Durante una entrevista en Sonorama, Miguel Robalino, directivo y asesor con experiencia en el sector petrolero, puntualizó que “en cuatro a cinco años vamos a estar como en el sector eléctrico”, es decir, sin tener que producir en el sector petrolero Esto porque no se está haciendo exploración, no se están certificando nuevas reservas probadas de crudo y se está descuidando la inversión.

Así, se podría llegar a un punto de parálisis en producción con un costo enorme en términos de pérdidas de ingresos para el país, aumento del costo de importación, entre otros. El colapso del sector eléctrico ya se venía alertando desde 2021 e incluso antes; pero no se hizo nada para evitarlo. El riesgo es que una situación similar se replique en el sector petrolero.

Producción total

dE Crudo al día

FECha nov-23

BarrIlES por día

EL DATO

Entre enero y abril de 2024, los ingresos petroleros al Presupuesto General del Estado (PGE) fueron de $260 millones. Esto es 57% menos que en 2023.

existe una estrategia ni nada parecido a un plan.

Alberto Donoso, ingeniero petrolero con experiencia en compañías privadas del sector, explicó que existen estimaciones que como mínimo calculan en más de $1.300 millones el costo de desmontar la infraestructura del bloque 43. Esto sin tomar en cuenta consultorías y otros gastos.

Producción total

dE Crudo En El ITT

BarrIlES por día

dor, la inercia de las compañías privadas y el inminente cierre del bloque 43 o ITT , entre otros problemas.

“En Petroecuador sigue operando un círculo vicioso de ineficiencia, inestabilidad en la dirección y trabas para la inversión privada. Desde noviembre de 2023, cuando asumió Noboa, hasta el 13 de mayo de 2024, la producción diaria de crudo ha caído en más de 16.000 barriles por día. Esos son millones menos justo cuando el Estado está sin recursos y sigue acumulando atrasos”, puntualizó Castro.

El problema es que los últimos gobiernos han llegado sin un real plan de gobierno para el sector energético y solo se dedican a apagar incendios

El cierre del ITT

Hace seis días, Noboa emitió un decreto para crear un Co-

mité, compuesto por cuatro ministros y el gerente de Petroecuador, para cumplir con el cierre del ITT. Ya se venció el plazo de cinco días para que ese Comité presente un plan de acción; mientras la renuncia de la actual gerente de Petroecuador, Marcela Reinoso, no es confirmada ni desmentida oficialmente.

La HORA consultó al Ministerio de Energía y Minas sobre lo que está pasando en torno al cierre del ITT. Existen versiones que hablan sobre el retiro de los taladros como parte de las razones de la caída de producción de este campo; pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

De acuerdo con Castro, a un poco más de 3 meses (31 de agosto de 2024) de que se deba cumplir con la voluntad popular de dejar de explotar el ITT (apagar los pozos), no

El proceso podría tardar más de los cinco años que en su momento calculó la exministra Andrea Arrobo y llegar hasta los 17 años; debido a que no solo se deben cerrar los pozos, la planta de procesamiento y otras infraestructuras, sino también dejar todo el terreno como si nunca hubiera habido explotación petrolera.

A esto se suma que, con el cierre del ITT, el país va a dejar más de 1.200 millones de barriles de crudo, entre reservas probadas y posibles, lo que se traduce en miles de millones de ingresos perdidos a futuro.

“El ITT está recién en el 20% de desarrollo y en los próximos años tenía potencial de inyectar al menos $18.000 millones de ingresos al país”, recalcó Donoso. No solo el Estado tendrá menos liquidez, sino que, según un estudio del Banco Central del Ecuador (BCE), cada ecuatoriano perderá $6,9 de ingreso per cápita cada mes hasta 2026.

“En medio de este escenario, desde Petroecuador solo se ha presentado un plan parcial para reducir, pero no cubrir en su totalidad, la pérdida de producción por el cierre del ITT”, afirmó Donoso.

Es importante recordar que, entre menos ingresos petroleros existan, menos dinero habrá para obra pública (que deberá financiarse de manera creciente solo con deuda). (JS)

SANTO DOMINGO | MIércoles 15/Mayo/2024 I economía 09
dic-23 ene-24 feb-24 mar-24 abr-24 may-24
ECha nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24 abr-24 may-24
F
484.588 493.732 492.468 486.103 485.610 484.029 477.509
56.026 56.556 54.982 54.538 52.066 52.277 52.472
CrISIS. El sector petrolero sigue sin un norte claro para aumentar la producción y atraer inversiones.

Unas 153.000 muertes anuales se asocian a olas de calor

REDACCIÓN CIENCIA. Cada año más de 153.000 muertes en el mundo se relacionaron con olas de calor entre 1990 y 2019, según estima un estudio, el cual destaca que Asia cuenta más de la mitad de los fallecimientos, pero Europa tiene el exceso de mortalidad más elevado respecto al número de residentes.

La investigación, encabezada por Yumung Guo de la Universidad de Monash (Australia) y con participación española, utilizó datos de la Red de Investigación Colaborativa Multipaís Multiciudad, que incluían las muertes diarias y las temperaturas de 750 localidades de 43 países. EFE

Reunificación familiar, una promesa de campaña en Venezuela

El anhelo del retorno y de reunificar a las familias es capitalizado por los políticos que buscan la Presidencia de Venezuela.

ELECCIÓN. La reunificación de la familia separada por la migración es una de las principales promesas para las presidenciales venezolanas. EFE

CARACAS. La reunificación de las familias separadas por la migración es una de las principales promesas en Venezuela, cuando avanza hacia unas presidenciales en las que el país, gobernado por el chavismo desde 1999, elegirá presidente para el próximo sexenio.

El candidato y actual mandatario Nicolás Maduro llamó a los “hermanos migrantes” a regresar al país, que “los espera y necesita”, mientras que la principal alianza opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) -cuyo candidato es Edmundo González Urru-

tia-, y otros antichavistas insisten en la necesidad de un cambio político para impulsar el retorno.

El sociólogo Rafael Uzcátegui dijo que “hay un anhelo de reunificación de las familias” que es “capitalizado”, sobre todo, por la PUD, liderada por la exdipu-

tada María Corina Machado, quien recorre el país para invitar a sus simpatizantes a votar por González Urrutia.

La ‘convicción de un cambio’

Según Uzcátegui, existe “la convicción de que es necesario un cambio en la si-

tuación para materializar la reunificación” familiar.

“Maduro ha ideologizado las causas de la migración, entonces no logra conectar con el ciudadano común, mientras que María Corina Machado le ha puesto emocionalidad: los padres en Venezuela traerán a sus hijos de regreso al lograr un cambio”, agregó el activista.

Fahisbelia Villamizar reza “todos los días” para que “no sea tan lejano” el día en el que su hija, que vive en España, vuelva a Venezuela, de donde salió en 2018, cuando la nación vivía un segundo año en hiperinflación -que terminó en 2021- y enfrentaba una escasez generalizada de productos.

“De haber un cambio, que es lo que necesitamos, podríamos ser libres y todo funcionaría como debe ser, y cabe la posibilidad que la familia regrese a sus hogares”, expresó Villamizar, de 50 años, quien recuerda como “triste” la marcha de su hija.

Según dijo recientemente el candidato opositor Enrique Márquez, el “ principal factor de infelicidad no es la economía ”, sino “la separación de la familia”, por lo que asegura tener un plan para detener la migración y ofrecer oportunidades a quienes regresen, y espera que, entre ellos, estén sus hijos. (EFE)

Recordar el pasado para sanar traumas y vivir el ahora con potencia y paz

FO
CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A RAFAEL VITOLA TEMA
DALE CLICK global 10 I SANTO DOMINGO | mIÉRCOLes 15/mayO/2024

Precaución con manejo de carnes por casos de brucelosis en Imbabura

En la provincia de Imbabura se detectaron seis casos de brucelosis, una enfermedad bacteriana que afecta a humanos por la infección principalmente del ganado vacuno, porcino, caprino y ovino y a los perros.

ContagIo. Los casos se habrían producido por la manipulación de animales infectados en el centro de faenamiento municipal de Ibarra. (Foto: Archivo)

IBaRRa.- Las alarmas sanitarias se encendieron en la provincia de Imbabura, específicamente en la ciudad de Ibarra, donde se detectaron casos de brucelosis en seis personas.

El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de la Coordinación Zonal 1, alertó a la ciudadanía, a través de un comunicado difundido en sus redes sociales, el 13 de mayo de 2024, sobre la presencia de estos casos en la capital imbabureña.

El MSP explicó que el brote se registró en seis personas que trabajan en la Empresa Pública Municipal de Faenamiento y Productos Cárnicos de Ibarra, afirmando que hasta el momento no se registran pacientes hospitalizados o fallecidos.

“La vigilancia epidemiológica activa permitió la identificación del brote, por lo que se notificó a las instituciones

involucradas con la finalidad de coordinar acciones de prevención y control, acorde a las competencias, en benefi-

EL DATO

La brucelosis suele provocar síntomas parecidos a los de la gripe, como fiebre, debilidad, malestar y pérdida de peso. Sin embargo, puede presentarse en muchas formas atípicas.

El periodo de incubación de la enfermedad, según la OMS, puede ser muy variable e ir de una semana a dos meses, aunque normalmente es de entre dos y cuatro semanas.

¿Cómo prevenir la brucelosis?

°El Ministerio de Salud recomienda hervir, asar, freír o preparar bien los alimentos antes de consumirlos. Asimismo, lavarse las manos, limpiar y desinfectar la superficie de trabajo, equipos y utensilios para preparar alimentos.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que la prevención de la brucelosis se basa en la vigilancia y la prevención de los factores de riesgo.

“La estrategia de prevención más eficaz es la eliminación de la infección en los animales. Se recomienda la vacunación del ganado bovino, caprino y ovino en las áreas enzoóticas con altas tasas de prevalencia. La realización de pruebas serológicas o de otro tipo y los sacrificios también pueden ser eficaces en las zonas de baja prevalencia. En los países en que no es posible la erradicación de la enfermedad en animales mediante vacunación o la eliminación de los animales infectados, la prevención de la infección en los humanos se basa principalmente en la sensibilización, las medidas de inocuidad alimentaria, la higiene ocupacional y la seguridad de los laboratorios”, dice la OMS.

Añade que la pasteurización de la leche para el consumo directo y para la producción de derivados como el queso es un paso importante para prevenir la transmisión de animales a humanos.

“Las campañas de educación sobre la necesidad de evitar los productos lácteos no pasteurizados pueden ser eficaces, así como las políticas sobre su venta. En las tareas agrícolas y de procesamiento de carne, las medidas de protección y la manipulación y eliminación correctas de la placenta, los cadáveres de animales y los órganos internos son una importante estrategia de prevención”, expone.

¿Qué es la brucelosis?

cio de la población”, comentaron,

Añadieron que los casos de brucelosis identificados se encuentran bajo control, mientras los pacientes diagnosticados reciben tratamiento y seguimiento médico ambulatorio, manteniendo su estado de salud estable.

En cuanto al resto del personal que trabaja en el centro de faenamiento municipal de Ibarra, el MSP asegura que tras la realización de un tamizaje y la obtención de resultados de laboratorio negativos, se ha reanudado la actividad laboral normal en la institución.

“Esta cartera de Estado trabajó coordinadamente con la Empresa Pública de Faenamiento Ibarra y Agrocalidad con la finalidad de garantizar que se cumplan todas las normas de control y manejo adecuado del brote”, refirieron. (FV)

°Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la brucelosis es una enfermedad bacteriana causada por varias especies de brucella, que infecta principalmente al ganado vacuno, porcino, caprino y ovino y a los perros. Detallan que los humanos generalmente contraen la enfermedad por contacto directo con animales infectados, por comer o beber productos animales contaminados o por inhalar agentes transmitidos por el aire.

“La mayoría de los casos se producen por la ingestión de leche o queso no pasteurizados de cabras u ovejas infectadas. La brucelosis es una de las zoonosis más extendidas transmitidas por los animales y, en las zonas donde es endémica, la brucelosis humana tiene graves consecuencias para la salud pública. La expansión de las industrias animales y la urbanización, así como la falta de medidas higiénicas en la cría de animales y en la manipulación de alimentos, explican en parte que la brucelosis siga siendo un peligro para la salud pública”, expone la OMS.

Señala que la brucelosis afecta a personas de todas las edades y de ambos sexos, enfatizando que la transmisión de persona a persona es muy poco frecuente, pues la mayoría de los casos son causados por el consumo de leche cruda o de sus derivados como el queso fresco. Es decir, la mayoría de estos casos son debidos a productos de origen ovino y caprino.

“La enfermedad también se considera un peligro ocupacional para las personas que trabajan en el sector ganadero. Las personas que trabajan con animales y están en contacto con sangre, placenta, fetos y secreciones uterinas tienen un mayor riesgo de contraer la enfermedad. Este método de transmisión afecta principalmente a los granjeros, carniceros, cazadores, veterinarios y personal de laboratorio”, explican.

SANTO DOMINGO | mIÉRCOLes 15/mayO/2024 I norte 11

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS

SE REQUIERE rrhh1stodgo@gmail.com

De App, Mac y Android, enviar hoja de vida con aspiracion salarial. Informes al correo PrOgramadOr

P-246221-MIG

vendo CaSa

Dos plantas, tres cuartos, tres baños, sala comedor cocina y cisterna.

URB el CentenaRIo 0963 846 556

SeCtor PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2.

Mayor información al 0968 046 924

Información: Cel.: 099 971 6464 vendO: 7 hectáreas bienesraicesjaramillo.com de terreno con casa

15 mil por

con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990

Información:

Cel.: 099 971 6464

vendO HaCienda bienesraicesjaramillo.com agroindustrial de 56 hectáreas.

Con loza de tres pisos dos locales, departamento 4 dormitorios, sala comedor cocina, tres baños. Ubicado en la UCOM 2 precio: 80.000 dólares

Información:

Cel.: 099 971 6464

vendO Casa grande bienesraicesjaramillo.com P-245973-3-MIG

en la Ciudad de esmeraldas

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

Interesados llamar al fono: 0990 109 613

Hipnosis Clínica

Sana: Adicciones, Alcoholismo, Tabaquismo, Depresión, Estrés, Nerviosismo, Dolor por muerte o separación, Obesidad, Sobrepeso, Mejora carácter, Estudios.

112 hectáreas con platano

exelente infraestructura, en la Concordia; $.850.000.

Información:

Cel.: 099 971 6464

Oportunidad vendo: bienesraicesjaramillo.com

Información: Cel.: 099 971 6464 vendO: 30 hectáreas bienesraicesjaramillo.com

Con potreros, platano, cacao, abundante agua, casa, luz, ”La Florida” con frente a la vía San Antonio del Toachi el placer precio: $420,000

Unidad

Kasama, e Instituto Superior Tsáchila, 3 dormitorios, 2 baños completos, sala cocina comedor, lavandería interna, garaje, internet, 260 dólares, sin mascotas.

Información: Cel.: 099 971 6464 arriendO dePartamentO bienesraicesjaramillo.com

ConStruimoS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

Vía Quinindé, junto Conjunto Habitacional Casa Nova y Urb. El Rancho precio: 45 dólares metro cuadrado. Información:

Cel.: 099 971 6464

vendO 48.536 bienesraicesjaramillo.com metros de terreno

En la Vía Chone km 20, cerquita al pueblo Nuevo Israel, con cacao, plátano y frutales; precio: 230.000 dólares

Información: Cel.: 099 971 6464 vendo 15 hectáreas bienesraicesjaramillo.com P-245973-4-MIG

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al:
BIENES RAÍCES
ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 12 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 15/MAYO/2024 P P-243631-MIG
en
VARIOS
Casa
venta
Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén,
613 atenCiÓn de oportunidad P-244929-MIG
109
serviCiO de sOldadura Y PlOmerÍa a dOmiCiliO P-244294-GF Telf. 0996 130 937 Dr. Iván Loza mÉdiCo ClÍniCo terapeuta en HipnoSiS
P-245552-MIG
P-246139-MIG
CaSa
se vende
Luz, agua, sembrado plátano; en Nuevo Israel, sector Agua Clara precio: hectárea.
P-245973-1-MIG
P-245973-8-MIG
Santa María del Toachi; casas, galpones para secado y procesadora de: pasta de cacao, plátano, chifle, aceites esenciales, café, maní, paletera para palets y procesadora de madera.
P-245973-5-MIG
Sector Unidad Educativa
P-245973-7-MIG
P-245973-6-MIG
P-245973-2-MIG
P-246246-GF

ediciónimpresacircula todoslos Viernes

PUBLICIDAD 13 SANTO DOMINGO

Da clic para estar siempre informado

cóndor vuelve a volar tras sobreponerse de una intoxicación

el cóndor Apucinchi, que en quechua significa “dios valiente”, fue liberado este 14 de mayo de 2024 en los Andes peruanos, tres meses después de que fuera encontrado débil y con signos de una intoxicación por autoridades ambientales que lo cuidaron durante este tiempo. eFe

miércoles 15 de mayo de 2024 Santo Domingo
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.