Imbabura - Carchi: 10 de mayo, 2024

Page 1

Caso Olón evidencia crisis en partidos políticos

La controversia del proyecto inmobiliario de la esposa del presidente Daniel Noboa, Lavinia Valbonesi, es un síntoma del estado de la política ecuatoriana. A falta de verdaderas tiendas políticas, con formación y cuadros preparados, se echa mano de amigos, empleados o socios. ¿Cuáles son las consecuencias?

4

Exprefecto de Imbabura afronta juicio por peculado 3

Asamblea debe decidir cómo trata a la consulta popular 5

SOCIEDAD

¿Cómo conocer gente nueva sin usar aplicaciones de citas? 7

Pabel Muñoz adelantó cinco días la celebración del primer año 8

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK VIERNES 18 DE MAYO DE 2024
NORTE
Imbabura-Carchi
ECONOMÍA Dinero directo para GAD lastima las finanzas públicas 6
QUITO
PAÍS

MILICA PANDZIC

@MPandzic

Olón: un asunto de interés público

Losnegocios del presidente Daniel Noboa y su familia dejan de ser un tema privado y se convierten en un asunto de interés público cuando existen denuncias de un posible tráfico de influencias; denuncias de que su proyecto inmobiliario en Olón podría configurar un delito ambiental; y, denuncias del uso de la fuerza policial y militar contra los comuneros y protestantes en Olón.

Desde el oficialismo, se ha tratado de minimizar la situación de la forma más torpe posible. Un par de días de silencio seguidos por penosas declaraciones del Presidente, de la Ministra del Interior, de la Secretaría de Comunicación, y de la jefa de la bancada oficialista; quienes no han podido articular un mensaje que efectivamente aborde las numerosas dudas que existen alrededor del proyecto y que genere confianza en la ciudadanía. Al contrario, han tomado la desgastada excusa de que todo forma parte de un “ataque político”, de una “campaña anticipada”, ignorando que mientras más tiempo pase sin explicaciones y sin pruebas a su favor, más se arriesgan a perder el frágil capital político que su proyecto mantiene.

Tampoco hemos recibido una respuesta técnica del Ministerio de Ambiente ; lo que a este punto sería pedirle peras al olmo, pues su titular, Sade Fritschi, ha demostrado reiteradamente su incapacidad para ejercer dicho cargo y, probablemente, como hemos visto en sus comparecencias a la Asamblea, entre todas las cosas que no sabe o no entiende también esté la gravedad de la situación que está enfrentando. Este no es un tema que se olvidará fácilmente, y los ecuatorianos merecemos respuestas oportunas y directas. Estamos cansados de políticos que se benefician y se sirven del poder, atropellando los derechos de los demás, y lo mínimo que requerimos es un ápice de certeza de que este no sea el caso. Pero, por ahora, ni eso han podido lograr.

WELLINGTON TOAPANTA

Columnista invitado

Apuros electorales

Insólitos, por decir lo menos, son los apuros de movimientos y partidos para presentar candidatos a las elecciones presidenciales, del Parlamento Andino y de la Asamblea Nacional de febrero del 2025.

Esos apuros reflejan la turbulenta normatividad contenida en

EDITORIAL

Los riesgos de la nueva definición de ‘acoso laboral’

La Asamblea Nacional aprobó la Ley Orgánica Reformatoria para la Erradicación de la Violencia y el Acoso en todas las Modalidades de Trabajo. Luego del veto parcial del presidente Daniel Noboa, en meses pasados, el Pleno optó por ratificarse en la mayoría de los puntos de discordia. Como resultado, el nuevo marco legal contempla ahora una figura muy amplia y difusa de “acoso laboral”.

Cualquier iniciativa que conduzca a una relación más armoniosa entre empleadores y trabajadores, debe ser bienvenida. Igualmente, la ley juega un importante papel al momento de afianzar valores humanos en el mundo laboral, que permitan superar definitivamente la burda explotación y los indefendibles abusos usuales en la cultura empresarial del pasado. Sin embargo, preocupa también que, en un clima ya plagado de normativas y

regulaciones como el de las relaciones laborales, se siembren aún más disposiciones.

De manejarse con mala fe, la figura del ‘acoso laboral’ terminará dificultando, y por ende encareciendo, todavía más el trabajo formal en el Ecuador. La ambigüedad de la propuesta deja abierta la puerta para que proliferen nuevos conflictos y disputas. Asimismo, impulsa la creación de más instancias y procedimientos burocráticos que entorpecen las relaciones laborales. Académicos, especialistas e incluso el propio primer mandatario ya lo advirtieron , pero la Asamblea optó por aferrarse a la propuesta. Ahora, dependerá de las mismas autoridades del Ministerio y de los funcionarios judiciales —del conocimiento y prudencia que demuestren— el que estas reformas sirvan para mejorar y no para caotizar, aún más, el mercado laboral.

la Constitución y en el supuesto Código de la Democracia, promotora del libertinaje de las organizaciones, a quienes se permite postular advenedizos con intereses particulares para servirse de la sociedad y no servirla a ella. No habría apuros electorales si hubiese un Consejo Electoral y organizaciones políticas ortodoxas a la Constitución y al Código de la Democracia, que les manda controlar, ejercer legítima influencia en la conducción del Estado formulando políticas y en ejercicio de oposición, en formar a

sus miembros para el ejercicio de funciones públicas. Legalmente, los movimientos y partidos son ‘organizaciones públicas no estatales’ que perciben recursos del fisco para sus campañas electorales y fondos permanentes, pero el juez de cuentas del Estado, la Contraloría, no audita. Asombroso: el país tiene 238 formaciones, 16 con estructura nacional, 60 provincial y 43 parroquial, que, si fueran activas, haría rebosar fervor cívico-político en el Ecuador, pero rehúyen el mandato de movilizar

OPINIÓN 02

EDUARDO F. NARANJO C.

eduardofnaranjoc@gmail.com

Energía y realidad

Alciudadano común poco le interesa cómo funcionan las cuentas del Estado, asunto que otros conocen para engancharse como proveedores en cualquier línea de abastecimiento. Esta “élite” está siempre atenta a cualquier gobierno de turno; no sería problema si lograr el contrato fuera operación transparente, porque “ movidas ” oscuras significan costos “extras” y sin garantía de calidad.

Fernando Reyes Cisneros acusa falta de claridad sobre los valores generados por el sector. Señala una serie de rubros que se pagan sin corresponder al servicio. Cita al ingeniero Jorge Niola, que explica el pliego tarifario, donde se regulan las tarifas del sector eléctrico y que determina un costo escalonado conforme sube el consumo. En el valor de la planilla se incluyen rubros para bomberos, recolección de basura, alumbrado público, etc. valores que suben progresivamente conforme el consumo. Mientras más se consume, se benefician proporcionalmente los otros sectores y no es ingreso para el generador de energía.

Niola señala que la tarifa residencial es un 28 por ciento del consumo; el resto corresponde a los otros rubros mencionados. Los demás sectores como el industrial y agrícola tienen tarifas por franja horaria y adicional por pico de demanda, siendo así que el consumo residencial tiene un valor relativamente bajo. Si una residencia consume más del nivel promedio tiene costos mayores, porque los otros rubros suben proporcionalmente. Consecuentemente para obtener mayores recursos para generación se debería fijar un precio diferente por kilovatio hora o dar otra fuente de financiamiento a los rubros que se señalan.

Sobre barcazas proveedoras de energía en “emergencia”, así como la administración de las hidroeléctricas y el uso técnico de los flujos de agua, el ingeniero José Joaquín Loayza Navarrete denuncia maniobras e intereses que medran en esas operaciones que combinan política, dinero y corrupción. ¿Cambiarán las cosas algún día?

y promover participación ciudadana en asuntos públicos; en contraste, son silentes, manipuladores, otros disfrutan popularidad mutando política en concepto peyorativo. En esta adjetivación parece esforzarse la primera minoría parlamentaria, cuyo liderazgo está sindicado, procesado y sentenciado penalmente; uno, Jorge Glas, recapturado, evadió sentencias penales; escaló su propósito involucrando una sede diplomática, mientras su “organización política” ha sido concentrada en

activar, nacional e internacionalmente, el Socialismo del Siglo XXI para favorecer la impunidad. Así, a 9 meses de las elecciones de febrero del 2025, no se dude que no pocos embrollos serán ejes de campaña y quimeras propuestas para establecer políticas de Estado. En los apuros electorales no sería extraña la infiltración de dudosos candidatos, con intereses insospechados, por lo que es imperativo el celo de filtros de registro de postulaciones, para prevenir posicionamientos de delincuencia organizada.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano
editorgeneral@lahora.com.ec
publicidad@lahora.com.ec
No. 13872 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Redacción:
Publicidad:
Año: XLI
O QUITO | VIERNES 10/MAYO/2024

AUDIENCIA. El proceso judicial se desarrolla en el Complejo Judicial Norte de Quito.

Exprefecto de Imbabura espera sentencia por peculado

El exprefecto de Imbabura, Diego García, afín al correísmo, es acusado de peculado por la Fiscalía. El 28 de mayo de 2024 se reinstala la audiencia de juzgamiento.

IMBABURA.- Diego García, quien fue prefecto de Imbabura entre 2009 y 2014 y es afín al movimiento político Revolución Ciudadana, atraviesa un proceso penal que lo podría enviar a la cárcel de 10 a 13 años, por el delito de peculado.

A García se lo acusa de contratar seguridad priva-

da para su domicilio, ubicado en la ciudad de Ibarra, con recursos públicos de la Prefectura de Imbabura (ver relativa).

Audiencia Tras ser llamado a juicio en noviembre de 2023, durante la primera semana de mayo de 2024 se instaló la audiencia

Afín al correísmo desde sus inicios

° Diego García apareció en la palestra política en 2007, de la mano del movimiento Alianza PAIS, cuando fue designado por el entonces presidente Rafael Correa como su primer gobernador en Imbabura.

Este cargo lo ocupó hasta 2009, cuando de la mano del mismo movimiento político fue candidato a la Prefectura de Imbabura. Tras ganar esas elecciones, ocupó el sillón principal del Gobierno Provincial hasta el año 2014, cuando buscó la reelección, pero fue derrotado por Pablo Jurado Moreno.

Luego de perder la reelección, el correísmo le volvió a designar como gobernador de Imbabura, cargo que ocupó desde 2014 hasta 2016, para luego ser candidato a la Asamblea Nacional por la misma tienda política, ganando esta vez la elección y cumpliendo sus labores legislativas por cuatro años, a partir de 2017. El 18 de abril de 2023, cuando se conoció que la Fiscalía en pocos días iba a convocar a Diego García para su audiencia de llamado a juicio, se emitió un comunicado en redes sociales desde la dirección provincial de la Revolución Ciudadana En la misiva, tachaban a este proceso como una “persecución política”, que afirmaron no ha parado, como movimiento político a escala nacional, desde el “nefasto” Gobierno de Lenín Moreno. “Este proceso penal tiene varias etapas y el compañero Diego García no tiene sentencia condenatoria, siendo inocente. Nuestro compañero se encuentra aquí, firme y confiando en la justicia ecuatoriana. Es así, que conjuntamente con su equipo jurídico, estaremos vigilantes de que se respeten las garantías básicas del debido proceso y denunciaremos todo tipo de excesos y arbitrariedades que puedan suscitarse en el proceso”, expusieron.

de juzgamiento, en el Complejo Judicial Norte de Quito. El primer día de audiencia, el 7 de mayo de 2024, la Fiscalía presentó 12 testigos y el Tribunal Penal decidió suspender la diligencia hasta

el siguiente día, convocando su reinstalación para las 08:30.

El 8 de mayo , la Fiscalía informó sobre la presentación de ocho testigos más, así como siete pruebas do-

DATOS

Este caso se judicializa por peculado, tipificado en el artículo 278 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Diego García actualmente integra el buró político de la Revolución Ciudadana en Imbabura, movimiento del cual fue director provincial.

cumentales , en las que se evidencia que García habría cometido el delito de peculado en su administración. Según las pericias contables, el monto del perjuicio económico causado al Estado es de $182.636. Sin embargo, luego de los dos días de audiencia en el Complejo Judicial Norte de Quito, la Fiscalía anunció que el Tribunal Penal decidió convocar para el 28 de mayo de 2024, desde las 08:30, la reinstalación de la audiencia de juicio para la presentación de alegatos finales. (FV)

Contrató seis guardias para su casa con recursos públicos

° La Fiscalía afirma que, en 2009, la Prefectura de Imbabura contrató a seis personas para que se desempeñen como guardias de seguridad del domicilio de García.

Añaden que por disposición verbal del entonces prefecto trabajaron como guardias de seguridad en su domicilio en Ibarra, donde efectuaban turnos rotativos de ocho horas, las 24 horas del día, inclusive los feriados. “Es decir, mientras Diego García cumplía las funciones de prefecto de Imbabura mantuvo un servicio de guardianía en su vivienda, el cual fue cancelado con fondos públicos de la

institución a la que representaba. Según las pericias contables, el monto del perjuicio económico causado al Estado es de $182.636,11”, afirmó la Fiscalía, en su momento.

Detallaron que 49 elementos de convicción presentó la Fiscalía para sustentar el dictamen acusatorio emitido en contra del exfuncionario, lo que permitió que sea llamado a juicio. “Entre los principales están el informe de Contraloría que determinó las irregularidades existentes en la contratación del personal, versiones de los seis guardias de seguridad y de funcionarios del Gobierno Provincial de Imbabura. También constan los roles de pago de las remuneraciones mensuales y beneficios de ley, un informe de la UAFE, oficios e informes de pericias contables y financieras”, refirieron.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 03 QUITO | VIERNES 10/MAYO/2024 I
ACUSADO. Diego García junto a Rafael Correa en la campaña electoral de 2014, cuando perdió la reelección para la Prefectura de Imbabura.

Caso Olón deja en evidencia el fracaso de los partidos políticos

Las denuncias en las que están siendo relacionadas la primera dama, Lavinia Valbonesi y varios integrantes del gabinete, ponen sobre el escenario político la necesidad de replantearse un cambio en el modelo y la estructura del sistema de partidos.

Tras los primeros días de efervescencia de las denuncias por presuntas irregularidades en el otorgamiento de los permisos ambientales y el supuesto daño ecológico en un proyecto inmobiliario desarrollado por una empresa de la primera dama , Lavinia Valbonesi , la mirada de la ciudadanía debe dirigirse hacia el origen real de la crisis que afecta a Ecuador. La intervención de las empresas presentes en el proyecto inmobiliario genera mayor ruido por los nombres involucrados, hoy funcionarios públicos, que por la acción de desarrollo del conjunto residencial. Ciertamente, es necesario generar transparencia para la revisión de los tiempos , los procedimientos en la concesión de los permisos ambientales y si se registró o no la tala de una presunta especie vegetal “protegida” en el bosque protector

Un problema de fondo que la ciudadanía aún no dimensiona en su totalidad, es que el presidente de la República, Daniel Noboa , al no provenir de un partido

EMPLEADOS Advierten que debe ser difícil para los actuales ministros “contradecir” al presidente Noboa. Foto: Presidencia

político formal y ser parte de una alianza conformada por los movimientos Mover (lista 35- ex Alianza PAIS) y Pueblo, Igualdad y Democracia (lista 4), llega al poder sin cuadros para conformar su gabinete de Gobierno, viéndose en la necesidad de buscar dentro de sus amigos y personas de confianza , algunos con mayor o menor preparación técnica para los cargos que ocupan.

La situación no se circuns-

Recuperación de valores

° El exalcalde de Quito, Paco Moncayo, al conversar con LA HORA mostró una posición pesimista sobre las soluciones que tiene la sociedad ecuatoriana para superar la crisis

Aunque indicó que, como sociedad, “si queremos hacer país, en serio, lo tenemos que hacer respetando los valores de la democracia y corrigiendo los graves errores”.

Para Moncayo es fundamental liberar a Ecuador “de estos parásitos corruptos que se han apoderado del Estado para su beneficio personal, familiar. Eso sí se podría hacer”.

Acotó que las actuales organizaciones políticas lo que están produciendo y formando son “ciudadanos improvisados para la conducción política; o sea, no son estadistas, son gente con la que el partido gana para seguir en los puestos de poder”.

El general en servicio pasivo reconoció que en el país “ha habido sectores académicos que han luchado grandemente, pero lastimosamente sin lograr resultados”.

Puntualizó que en la actualidad “no tengo la capacidad, ni la formación que me permita vislumbrar en este caos, una luz que me dé sentido a la historia”.

cribe solo a Noboa, las glosas contra la exalcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, por el presunto nepotismo en la entrega de cargos públicos durante su gestión es otra muestra de la falta de cuadros y formación de los partidos políticos de Ecuador.

El exalcalde de Quito , Jorge Yunda, también fue señalado en su momento por acciones similares y las acusaciones sobre tráfico de influencias de su hijo, Sebastián Yunda, una gestión que finalizó antes del período para el que fue electo por la cantidad de irregularidades que fueron detectadas Ni hablar de los políticos fugaces, que entran en la carrera presidencial, por la Asamblea Nacional, prefecturas, alcaldías o cualquier cargo de elección popular , sin tener conocimiento , experticia o equipo que lo acompañe, pero avalados por partidos de maletín.

Partidos políticos no sirven

El analista político , Francis Romero , señaló que el origen de los problemas del

partido ha entendido el rol importantísimo que tienen para el desarrollo de la democracia”.

Acotó que la solución llegará en el momento que los partidos asuman su verdadero rol en la democracia, que es “seleccionar de mejor manera a los candidatos”.

Reforma profunda al sistema

Arturo Moscoso , analista político y académico de la Universidad Internacional del Ecuador ( UIDE ), lamentó el fracaso del sistema de partidos políticos e indicó que lo observado en el caso Olón es una muestra de esta realidad.

“El partido de Gobierno no ha podido formar un gabinete sólido con gente preparada políticamente, con gente que tenga experiencia en la política”, sentenció Moscoso.

Ecuador está en el fracaso del sistema de partidos políticos. Indicó que estas estructuras “no sirven para elegir a los mejores ecuatorianos, para que tomen las riendas del destino del país”.

Romero puntualizó que la falta de “valores” e ideología , y la ausencia de verdaderas escuelas ideológicas dentro de las organizaciones “es el origen del mal, porque al no tener valores” los políticos que alcanzan cargos de gobierno, buscan personas de confianza, sin importar sus capacidades.

El también director de la encuestadora Click indicó que en su último estudio el 83% de los ciudadanos manifestó no confiar en los partidos, ni en los políticos “Eso evidencia el posicionamiento que han generado con malas decisiones los partidos políticos”.

Desde su punto de vista, la sociedad ecuatoriana se encuentra atada de manos, “porque por la ley que existe en el Ecuador, se tiene que elegir entre los partidos políticos”.

Romero indicó que hasta ahora en el país “ningún

En este sentido, indicó que en el país es necesario dejar de improvisar en la política. “Se tiene que poner a gente calificada , gente con experiencia”. Moscoso al revisar la conformación del gabinete de Noboa, en el que se encuentran algunos amigos y exempleados de confianza, advirtió que esto ya ha sucedido en Ecuador y puede tener graves consecuencias

“El problema de poner solo empleados en tu gabinete es que no son capaces de contradecirte , esto lo vimos con el expresidente Guillermo Lasso”. Para Moscoso los actuales ministros “no le pueden poner los puntos sobre las íes, no le pueden parar el carro, ni frenar en alguna decisión que no les parezca”, alertó. El académico indicó que en el país debe lograrse un movimiento que presione para la transformación del sistema. “Es el papel de la sociedad civil y de la academia , porque a los partidos políticos no les conviene”. Recordó que algunos colectivos han preparado reformas, pero la falta de organización y las dificultades para ponerlos en movimiento, a través de la Consulta Ciudadana, hace que la iniciativa sea compleja de ejecutar. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 04 I QUITO | VIERNES 10/MAYO/2024

Corren plazos para que Ejecutivo y Asamblea traten temas de la consulta

Desde fines de abril, tras conocerse los resultados de la consulta popular, en la Asamblea se empezaron a afinar estrategias para el tratamiento de los proyectos de ley que enviará el Ejecutivo sobre seis temas. Pero, todavía no hay definiciones.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) remitió para la publicación en el Registro Oficial lo resuelto en la consulta popular y referéndum constitucional del 21 de abril de 2024. Dichos resultados quedaron en firme después de que el ente del sufragio certificó, el 8 de mayo de 2024, que ninguna organización política o social impugnó las cifras que dieron el triunfo a 9 de 11 preguntas Fuentes del CNE confirmaron que el envío de la documentación al Registro Oficial se produjo casi inmediatamente después de la clausura de una sesión plenaria del 8 de mayo en la que se proclamaron los resultados oficiales.

Según las estimaciones de

funcionarios del CNE, hasta este 10 de mayo los resultados de la consulta estarían publicados en el Registro Oficial.

¿Cuál es el siguiente paso? Una vez que los resultados de la consulta popular se

Judicaturas especializadas, y extradición

° Una vez que los resultados de la consulta sean publicados en el Registro Oficial, la responsabilidad de tramitar la creación de las judicaturas especializadas reposará en el Consejo de la Judicatura. Al Ministerio de Finanzas le corresponderá asignar los fondos necesarios.

Para la pregunta que permite la extradición de ecuatorianos, el Estado deberá suscribir los convenios bilaterales para viabilizar las extradiciones. “Aunque esté permitida la extradición, se requiere un mecanismo jurídico con un país para concretarlo”, explicó el constitucionalista Luis García.

Según señaló, Ecuador no tiene este mecanismo jurídico porque el país denunció los acuerdos y convenios, y se prohibieron cuando entró en vigencia la Constitución de 2008, durante el régimen de Rafael Correa

publiquen en el Registro Oficial, los plazos previstos en los anexos de las 9 preguntas aprobadas empezarán a correr. El presidente de la República, Daniel Noboa tendrá cinco días de plazo para remitir a la Asamblea los proyectos de ley de reformas a seis preguntas, y el Legislativo 60 días para su trámite y aprobación.

Asamblea sin definiciones

Desde fines de abril, las bancadas legislativas en la Asamblea empezaron a afinar estrategias para el tratamiento de los proyectos de ley que enviará el Ejecutivo sobre los seis temas , pero todavía no hay definiciones.

1Que las Fuerzas Armadas realicen control de armas, municiones y explosivos permanentemente.

Apoyo a la Policía: Asamblea 200 días de plazo

° Según el anexo de la pregunta de reforma parcial a la Constitución del artículo 158, para que las Fuerzas Armadas apoyen a la Policía, la Asamblea tendrá un plazo de 200 días para establecer el marco normativo con límites materiales y formales con el cual, los militares podrán realizar el trabajo complementario. El abogado Luis García, exasesor en la Corte Constitucional (CC), explicó que el contenido de estos límites y la forma de actuación le corresponderá desarrollar al Legislativo.

2

Incremento de las penas de los delitos de terrorismo, tráfico de armas.

3Que las personas privadas de la libertad cumplan la totalidad de su pena dentro del centro de rehabilitación social en los delitos como el financiamiento del terrorismo.

4

Que se tipifique el delito de tenencia o porte de armas, municiones o componentes que son de uso privativo de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional.

5Que las armas, sus partes o piezas, explosivos, municiones, o accesorios que fueron instrumentos u objeto material de un delito, puedan destinarse al uso inmediato de la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas reformando el Código Orgánico Integral Penal (COIP).

6Que el Estado proceda a ser el titular (propietario) de los bienes de origen ilícito o injustificado, simplificando el procedimiento de la Ley Orgánica de Extinción de Dominio. El presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), declaró en una rueda de prensa que el tratamiento de estas reformas tiene tres opciones: ir a varias comisiones, ser debatidas en una sola mesa legislativa permanente o crear una comisión ocasional multipartidista. Sin embargo, sobre ello tampoco se ha tomado aún una decisión. El movimiento gobiernista Acción Democrática Nacional (ADN), es de la opinión de que las reformas deben conocerse en la Comisión de Justicia, porque la mayoría tiene que ver con reformas al COIP. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 10/MAYO/2024 I PAÍS 05
ASAMBLEA. El tratamiento de los proyectos que envíe el Ejecutivo podrían estar en manos de comisiones especializadas; una de ellas la de Justicia.

Preasignaciones automáticas a gobiernos locales profundizarán la crisis

Se aprobó una ley que obliga a transferir de manera automática, sin pasar por el Ministerio de Economía, las preasignaciones de los gobiernos locales. Sectores como salud y educación saldrán perdiendo. Entérese por qué.

Una mayoría de 106 asambleístas aprobaron, hace tres días (7 de mayo de 2024), el proyecto reformatorio para asegurar la asignación directa de los recursos permanentes y no permanentes para los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).

Mediante este proyecto, que fue inicialmente presentado por el actual presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, en 2021, se establece la obligación de que las preasignaciones presupuestarias pasen directamente a municipios , prefecturas y juntas parroquiales, sin pasar por el Ministerio de Economía

Así, el 21% de los ingresos permanentes (impuestos) y el 10% de los no permanentes (petróleo ) deberán transferirse automáticamente, bajo el riesgo de procesos legales para sancionar a los servidores responsables que incumplan, a los gobiernos locales hasta los cinco primeros días de cada mes.

Eduardo Rosero, economista y exconsultor de organismos multilaterales, explicó que esos GAD se convertirían en unos actores privilegiados a los que se les asegura hasta el último centavo de sus asignaciones; mientras la caja fiscal está en crisis y apenas alcanza para lo básico.

“El mensaje es que la aus-

CELEBRACIÓN. Luego de la aprobación de la Ley, Henry Kronfle, presidente de la Asamblea, y otros asambleístas se fotografiaron sonrientes con alcaldes y prefectos.

teridad y el ajuste pasa de largo de los gobiernos locales y el Estado será el único responsable de ver a quién le paga menos para cumplir con la nueva ley”, dijo.

Desde entidades como la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) se festejó con bombos y platillos la nueva Ley. A través de un video en su cuenta de X, el presidente de esta Asociación, Patricio Maldonado, dijo “Una gran mayoría (asambleístas) decidió que los recursos por equidad territorial lleguen directa-

¿Más presión para reducir el subsidio a los combustibles?

° Nuevamente todo apunta a que la responsabilidad de optimizar el gasto quedará para el Gobierno Central Una de las salidas, aunque tiene un alto costo político, es revisar el subsidio a los combustibles. El pasado 2 de mayo de 2024, a través de un decreto ejecutivo, Daniel Noboa, creó un Comité de Optimización Energética para elaborar propuestas de un “esquema de estabilización de los precios de los combustibles”. Se dio un plazo de cinco días (que ya expiró) para presentar un plan de trabajo.

El exministro de Economía, Fausto Ortiz, ha explicado que al año se consumen $4.000 millones de diésel y gasolina extra en

mente desde el Banco Central hasta las cuentas de los gobiernos locales. Estamos contentos y estamos comprometidos a hacer buen uso de esos recursos”.

LA HORA pidió a la AME una explicación sobre las implicaciones de la Ley; pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Los gobiernos locales, en promedio, reciben más del 15% del Presupuesto General del Estado (PGE); pero el manejo de esos recursos ha recibido críticas de sectores académicos, políticos y sociales.

En entrevista con LA HORA, el gerente del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) , Carlos Rivera Bautista, dijo que todavía no está listo (ni tampoco tiene fecha de implementación) el programa ofrecido por el Gobierno de Daniel Noboa, para incentivar el manejo financiero y presupuestario transparente y responsable de los gobiernos locales a cambio de créditos con mejores condiciones.

¿Quién pierde?

El exministro de Economía,

Ecuador. Solo subiendo un dólar por galón se podría sacar $4.000 millones al año.

Con eso, se podría plantear regresar a la ley que, hasta antes de 2008, establecía que las preasignaciones a los Gobiernos locales eran del 15% de los ingresos permanentes (no del 21% actual) y del 15% de los ingresos no permanentes (10%)

Con los recursos liberados por revisión del subsidio, la idea sería subir en cincos puntos la participación de los gobiernos locales en las rentas petroleras, pero solo por cinco años. Después, se bajaría nuevamente al 10% y se alentaría a que los gobiernos locales sean más eficientes y generen más recursos propios.

De acuerdo con Ortiz, es realmente insostenible que municipios, prefecturas y juntas parroquiales reciban el 21% de los impuestos.

Un modelo insostenible

° Patricio Maldonado, presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), reconoció que se necesita “repensar o reestructurar el modelo municipal”.

° El 85% de los 221 municipios del país no tienen capacidad de generar recursos propios y dependen del Gobierno Central.

° De los $1.574 millones de atrasos acumulados entre enero y abril de 2024, el 36% corresponde a Gobiernos locales.

Fausto Ortiz, aseguró que la Ley aprobada tiene algo bueno: desnudará la realidad de unas finanzas públicas dónde el dinero no alcanza y dónde constantemente se ha recurrido a la deuda para cubrir gastos corrientes. Si le quita $3.000 millones a los 15.000 millones de impuestos, va a quedar $12.000 millones. Pero, esos $12.000 millones no alcanzan para el resto de los gastos corrientes: $10.000 millones de sueldos, $3.000 millones intereses de deuda pública, $3.000 millones del 40% al IESS; $1.500 millones de bonos y ayudas sociales, entre otros

Esto va a evidenciar que realmente se ha venido pagando con deuda gastos corrientes, lo que en teoría está prohibido en la Constitución de 2008.

“Si el Presidente de la República analiza adecuadamente el proyecto de ley, debería vetar completamente para que esto vuelva a ser discutido con algo más de calma de aquí a un año”, ha dicho Ortiz.

Dinero asegurado para gobiernos locales, con un Estado en crisis, significa que se tendrá que asignar perdedores como salud y educación , donde con el tiempo se formará una bola de nieve cada vez más visible de deterioro.

Lo aprobado por la mayoría de los asambleístas también establece que, en un periodo máximo de 90 días, el Gobierno pague una deuda de alrededor de $2.000 millones con los gobiernos locales. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 06 I QUITO | VIERNES 10/MAYO/2024

¿Cómo conocer gente sin aplicaciones móviles?

Un 74,25% de los ecuatorianos dice que le gusta conocer gente nueva, pero ¿qué tan fácil es hacer nuevos amigos o tener citas sin recurrir a aplicaciones como Tinder?

El comportamiento humano no fue igual tras la pandemia por covid-19, que mantuvo al mundo en cuarentena. Según estudios realizados en Argentina y Estados Unidos, hubo un impacto en la salud mental y también en los comportamientos sociales de las personas.

EN LA WEB

lahora.com.ec

PAÍS ¿Qué es la consulta ambiental y por qué es obligatoria para el proyecto Echo Olón?

GOBIERNO

Noboa vuelve a crear agencias de control separadas para electricidad, minería e hidrocarburos

De acuerdo con el estudio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), durante y después de la pandemia, un 47,2% de las personas a escala mundial presentó trastornos de ansiedad y un 36,8% depresión.

Por otra parte, los investigadores de la Universidad Estatal de Florida concluyeron que la crisis sanitaria por el coronavirus “pudo haber cambiado la personalidad de las personas”. Si bien los

Explora tus intereses y encuentra un pasaatiempo

° No hay club que no exista y si no existe fúndalo. Unirse a grupos relacionados a actividades o con tus pasatiempos es una excelente forma de conocer personas. Hay clubes para lectores, patinadores, de boxeo, fotografía y más.

Recuerda que no hace falta compartir al 100% los gustos con alguien para tener afinidad o crear una amistad. De hecho, hay grupos en los que puedes hacer nuevas amistades mientras aprendes, es el caso de los lugares donde puedes practicar tu inglés.

más jóvenes valoraron más la socialización, el encierro –según el estudio– volvió a “los adultos más jóvenes más malhumorados y más propensos al estrés, menos cooperativos y confiados, y menos comedidos y responsables”, actitudes que repercuten negativamente al momento de conocer nuevas personas.

Conocer gente nueva

La encuestadora Click Re -

search Ec hizo una medición de hábitos de los ecuatorianos y un 74,25% señaló que le gusta conocer gente nueva. Pero ¿qué tan fácil es hacerlo sin recurrir a aplicaciones?

Andrea Martínez, psicóloga, señala que la pandemia y la violencia que vive el país “nos ha convertido en personas más desconfiadas”. Sin embargo, hay actividades que permiten conocer gente nueva y conocer nuevos espacios. (AVV)

No temas a los eventos

° Las actividades sociales y comunitarias son buenas oportunidades para hacer amigos. Si bien no debes aceptar todas las invitaciones, no te cierres, las ferias, festivales, eventos deportivos y actividades de voluntariado son espacios para interactuar con nuevas personas.

Si tu prioridad son tus estudios o tu trabajo, puedes incribirte a conferencias, seminarios o grupos relacionados con tu campo laboral. De esta forma no solo conocerás nuevas personas, sino que expandirás tu red laboral.

ENERGÍA Gobierno evalúa contratar nueva electricidad a través de barcazas

COMERCIO Las ventas de vehículos se desplomaron en abril con el IVA al 15% PRODUCCIÓN Gobierno crea Comité para cumplir con el cierre del ITT

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SOCIEDAD 07 QUITO | VIERNES 10/MAYO/2024 I
FOTO.
Relaciones. Tener un pasatiempo y unirse a grupos relacionados es una gran forma para conocer gente.

Alcalde adelanta la celebración de su primer año en el puesto

Pabel Muñoz, conmemoró con entusiasmo su primer año como alcalde de Quito con un evento llamado ‘365 días contigo’. Durante el acto detalló lo hecho en ambiente, territorio, productividad y desarrollo social.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz , conmemoró su primer año en el cargo con un evento denominado ‘365 días contigo’.

El grupo musical La Vagancia animó la jornada y entregó un delantal conmemorativo a Muñoz, quien tomó posesión como alcalde el 14 de mayo de 2023, por lo que la celebración empezó con cinco días de anticipación.

Muñoz olvidó por un momento la sentencia pendiente del Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Él mismo ha dicho que posiblemente cumpliría con las disculpas por ser hallado culpable de proselitismo político, el 13 de mayo de 2024.

Además, su discurso estuvo dirigido contra el exalcalde Mauricio Rodas, con quien los últimos días ha tenido roces con respecto al mantenimiento del metro y quien ha expresado públicamente en redes sociales sus críticas hacia la gestión de Muñoz en sus primeros doce meses en el cargo.

Lo que se ha hecho en un año

El Alcalde hizo un recuento de las principales obras y acciones realizadas durante su primer año de gestión. Destacó lo hecho en ambiente, territorio, productividad y en el ámbito social En cuanto al ambiente, resaltó la intervención en 200 quebradas, con una inversión de $169.000, junto con la implementación de la ordenanza Verde-Azul. Aseguró que

Roces con los exalcaldes de la capital

° El enfrentamiento entre Pabel Muñoz y Mauricio Rodas por los desafíos del Metro de Quito ha escalado a un nivel público, generando un debate sobre la gestión y responsabilidades en torno a este proyecto de movilidad urbana. Durante su informe del 6 de mayo de 2024, Muñoz criticó abiertamente a Rodas por no haber asegurado un contrato de mantenimiento con la empresa CAF, fabricante de los trenes del Metro, durante su periodo. Muñoz destacó las deficiencias en aspectos esenciales como el aire acondicionado y señaló que solo ocho de los 18 trenes adquiridos bajo la administración anterior estaban en funcionamiento durante su período.

‘En respuesta, Mauricio Rodas lanzó dos videos cuestionando la gestión actual. Rodas preguntó por qué Muñoz no ha firmado un contrato de mantenimiento integral durante su primer año en el cargo y por qué se puso en marcha el metro en diciembre de 2023 sin contar con

se destinaron $130 millones para proveer de agua potable a más de medio millón de habitantes en Calderón, Calacalí y San Antonio. Otro hito, según dijo, fue la construcción de un nuevo cubeto en el relleno sanitario de El Inga por $6,8 millones, así como el fomento del reciclaje y la generación de abono y energía.

En el ámbito territorial, destacó la recuperación de espacios públicos a través del

este contrato vital para la seguridad y eficiencia del sistema. También criticó a Muñoz por atribuirse el mérito del metro sin asumir la responsabilidad plena de su correcto funcionamiento y mantenimiento.

Durante la celebración adelantada de este 9 de mayo de 2024, Muñoz habló sobre anteriores gestiones, haciendo hincapié en que es necesario actuar y no solo criticar. Mencionó que algunos “hablan y critican, pero no hacen nada”, refiriéndose indirectamente a Rodas y otras figuras políticas. Muñoz destacó que el verdadero mérito del Metro de Quito recae en los trabajadores de la ciudad y no en las gestiones anteriores. Afirmó que nunca se ha atribuido obras que no le corresponden y expresó su compromiso con la ciudad, rechazando la idea de que la crítica y el odio sean motores de su trabajo.

Muñoz explicó que prefiere enfocarse en el amor por la ciudad y en resolver problemas reales, evitando conflictos innecesarios con figuras políticas del pasado que ya fueron juzgadas en las urnas.

Labor. El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, ha trabajado en cuatro ejes en la ciudad: ambiente, territorio, productividad y social.

Las disculpas

de la sentencia a Muñoz siguen pendientes

° Pabel Muñoz deberá pagar una multa equivalente a 20 salarios básicos unificados, aproximadamente $9,200, y ofrecer disculpas públicas por la sanción impuesta por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

programa ‘ Las Domingas ’ y la entrega de 1.111 títulos de propiedad, sumando un total de 2.20 3. También se asignaron $15 millones a las 33 parroquias rurales para promover su desarrollo, se implementaron tres senderos seguros con iluminación y arte urbano, y se ejecutaron 346 obras bajo presupuestos participativos. En cuanto a productividad, la municipalidad intervino en 19 mercados con la meta de llegar a 33, invirtiendo $3,4 millones. Se destacó la inversión en infraestructura para el desarrollo económico y turístico de la ciudad por un total de $2.000 millones.

El Metro de Quito también fue resaltado como un motor económico con $106 millones generados para la ciudad y más de 21,5 millones de viajes realizados, contribuyendo al ahorro ambiental al no emitir CO2.

Esta acción legal fue resultado de una denuncia presentada por el consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Juan Esteban Guarderas; y la abogada Mónica Jaramillo, quienes ganaron la querella contra Muñoz por proselitismo político durante la campaña a favor de la excandidata presidencial del correísmo, Luisa González. Muñoz tiene un plazo de treinta días para cumplir con la sentencia, comprometiéndose a hacerlo el 13 de mayo a través de la emisión de su Informe Semanal, transmitido por los medios de comunicación del Municipio.

En el ámbito social, hizo énfasis en los programas como ‘ 60 y Piquito ’, ‘ 80 Quito Wawas’, para la atención de niños, y las Casas Somos para sectores vulnerables. Se asignaron $616.000 para becas, se realizó atención veterinaria a animales con 43 esterilizaciones, y se brindó atención psicológica para la prevención de suicidios. (EC)

Conjunto Balcones Moran Plaza 2

Sala, Comedor, Cocina, 3 dorm., 2 1/2 baños, área terreno 83.59m2, área construcción 113.70m2 US$61.200 entrada US$15.300 saldo financiado a 15 años plazo.

Informes: 0987776583

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | VIERNES 10/MAYO/2024 QUITO 08
001-003-4476
ACTO. Pabel Muñoz con el delantal obsequiado por La Vagancia en la celebración de un año como alcalde.
EL
DATO

Venezuela: papeleta electoral tiene 13 fotos de Maduro

Ayer se presentó el tarjetón para las elecciones del 28 de julio y Nicolás Maduro ocupa toda la primera fila.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela publicó el tarjetón con los candidatos para los comicios presidenciales del 28 de julio, en el que la imagen del actual presidente venezolano, Nicolás Maduro, figura en trece ocasiones, tantas cómo partidos le apoyan.

Maduro, de hecho, copa toda la primera fila, y tiene entre sus respaldos al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y a otras formaciones consideradas afines al chavismo. Aspira a re-

validar un poder que ostenta desde el año 2013, inmediatamente después de la muerte de Hugo Chávez.

La principal coalición opositora sí concurrirá en esta ocasión a las elecciones, tras un proceso de inscripción no exento de contratiempos por la inhabilitación de la teórica candidata, María Corina Machado, y la imposibilidad de registrar a quien debía haber sido su sustituta, Corina Yoris.

La Plataforma Unitaria De-

mocrática terminó optando por el diplomático Edmundo González, que figura en tres espacios del tarjetón, con el apoyo de otros tantos partidos. El también opositor Antonio Ecarri, crítico con la Plataforma, cuenta con seis respaldos, los mismos que Luis Martínez.

Las implicaciones del proceso en Venezuela

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado dijo que el mandatario de Brasil,

Luiz Inácio Lula da Silva, y el de Colombia, Gustavo Petro, son conscientes de las implicaciones que tendrá el resultado de las elecciones presidenciales del 28 de julio no solo en el país caribeño, sino también en la región latinoamericana.

La exdiputada dijo al Con-

sejo de las Américas -con sede central en Nueva York-, a través de una videoconferencia, que la comunidad internacional “apoya esta lucha” por comicios “libres” y en “condiciones justas”, incluso “antiguos aliados” del presidente Nicolás Maduro, entre los que mencionó a Lula y Petro, quienes “se dan cuenta” de que “el resultado de estas elecciones tendrá enormes consecuencias no solo para Venezuela, sino para la región”. En este sentido, la opositora al régimen de Maduro advirtió que, si “Maduro mantiene el poder por la fuerza, bloqueando las elecciones o cometiendo un enorme fraude, (...) eso significaría que, inmediatamente, en menos de un año”, habrá unos “dos, tres, cuatro, cinco millones de venezolanos huyendo”, en la “ola migratoria más grande vista hasta ahora”.

En cambio, prosiguió, si el candidato de la principal coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, Edmundo González -quien la acompañó en la videoconferencia-, se convierte en el “próximo presidente”, la comunidad internacional “no solo” vería “la migración detenida, sino revertida”. EUROPA PRESS/EFE

CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRÁCTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL DE PILLARO

Señor: SOCIO DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRÁCTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL "SANTIAGO DE PILLARO"

Presente.-

De mi consideración

Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la Asamblea General de Elecciones de socios de nuestra institución para la Elección del nuevo Directorio periodo 2024 - 2028, cumpliendo con Io que estipula el nuevo estatuto vigente de nuestra institución, la ley del deporte, su reglamento sustitutivo y normativas vigentes en nuestro país, el martes 28 de mayo del 2024 en la sede de nuestra institución ubicada en la Parroquia Ciudad Nueva Cantón Píllaro Calles Vicente Rocafuerte y Garcia Moreno a partir las 19H00 con el siguiente orden del día: Orden del día

1.- Bienvenida a los asistentes

2.- Elección y posesión del Nuevo Directorio periodo 2024 - 2028 del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRÁCTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL "SANTIAGO DE PILLARO" Por la atención y presencia que se permita dar a la presente me suscribo agradeciéndole su presencia de antemano. Atentamente:

Dr. Gustavo León Rivera Srta. Elsa Janeth Valle Vaca PRESIDENTE SECRETARIA C.I. 180252106-0 C.I. 180376006-3

NOTA: caso de no existir el quorum reglamentario se dará inicio una hora después con los socios presentes

Recordar el pasado para sanar traumas y vivir el ahora con potencia y paz

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 09 QUITO | VIERNES 10/MAYO/2024 I
FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A RAFAEL VITOLA TEMA
DALE CLICK
PROCESO. Tarjetón con las candidaturas para las elecvciones presidenciales de Venezuela. Pillaro, 10 de mayo del 2024

SANTO DOMINGO 10

SITUACIÓN. La pista en la actualidad está inactiva y carece de señalética.

Terrenos de la pista aérea pasan al Cuerpo de Bomberos

El Municipio vendió las 18 hectáreas para obtener recursos destinados a la ejecución de obras.

En Santo Domingo, desde la década de los 60, existen los terrenos de la pista de aterrizaje, pero las diferentes administraciones municipales no le han dado la importan-

cia debida. Se han presentado solo proyectos que no se han concretado, manteniendo las 18 hectáreas improductivas.

Ahora, el alcalde Wilson Erazo vendió el terreno al Cuerpo de Bomberos por un monto aproximado a un millón y medio de dólares, justificando que necesita recursos para la ejecución de obras.

Esta situación ha generado controversias dentro del con-

cejo municipal. Liliana Silva sostiene que el alcalde está incumpliendo la planificación de la ciudad, ya que parte de los terrenos vendidos estaban destinados a la construcción de las troncales para el transporte urbano. Además, afirmó que está improvisando y buscando recursos económicos vendiendo el patrimonio de Santo Domingo.

También existen opiniones ciudadanas que no respaldan

Fotorradares entrarán en funcionamiento

en la vía La Concordia – Santo Domingo

LA CONCORDIA • En este cantón de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, en los próximos días entrarán a funcionar cuatro fotorradares en la red estatal E-20.

Jenifer Alcívar, gerente de la empresa pública municipal de Servicios Integrados (Epsilaco), explicó que el consorcio Sevico, ganador de la adjudicación del control vial, accedió a desinstalar tres fotorradares que estaban ubicados en la vía

La Concordia – Monterrey y en El Rosario – Plan Piloto – La Villegas, debido a que las vías rurales tienen un porcentaje muy bajo en siniestros de tránsito.

“Dialogamos con los representantes del consorcio y les solicitamos que retiren los

tres fotorradares. Logramos que aceptaran nuestra propuesta, por lo que ahora solo quedarán en funcionamiento los cuatro dispositivos ubicados en la vía

EL DATO

La Concordia – Santo Domingo”, indicó la gerente . Mario Sarco, conductor de un bus interparroquial, se mostró contento con la decisión de retirar los radares que estaban instalados en las vías rurales del cantón. “No tenía sentido tener radares en las carreteras hacia las parroquias, porque no hay como andar con exceso de velocidad”.

Acción de protección

Epsilaco, informó que los dispositivos tecnológicos ya están instalados en la red estatal. Sin embargo, su operatividad se retrasó debido a que el vicealcalde del cantón, Oscar Véliz, interpuso una acción de protección

El contrato para el funcionamiento de los fotorradares fue firmado durante la administración de David Álava.

Júver Casanova, abogado de

“Un juez multicompetente negó el recurso interpuesto por Véliz, quien actuó como persona natural. Debo aclarar que el Municipio no intervino como parte procesal en esa diligencia judicial. Como empresa pública, lo que hacemos es cumplir con las normativas establecidas en el contrato de operatividad”, refirió Casanova. (JAR)

miento nuevamente.

“En la actualidad, la pista no cuenta con permisos de la Dirección de Aviación Civil del Ecuador (DAC), por lo que se encuentra inactiva y está siendo utilizada por el ganado del sector”, sostuvo. Además, carece de señalización, radio de comunicación y medidas de seguridad.

esta decisión, argumentando que en lugar de modernizar a Santo Domingo, lo están llevando al retroceso.

Tres proyectos y la pista Hugo Parra, comandante del Cuerpo de Bomberos, explicó que la información se tergiversó porque en ningún momento pensaron en eliminar la pista, sino más bien repotenciarla y ponerla en funciona-

EL DATO

La implementación de la escuela tiene un costo aproximado de siete millones de dólares.

Añadió que dentro de los proyectos que implementarán en los terrenos se encuentran la ampliación de la Escuela de Formación de Bomberos, la creación del HUB Humanitario, y la adecuación de la pista, que servirá para la transportación de ayudas que entren y salgan del centro de acopio. Al momento, parte de las 18 hectáreas están ocupadas por la Escuela de Formación de Bomberos y el centro de adiestramiento de canes.

Parra manifestó que hay otras dos hectáreas adicionales, que están fuera de los terrenos comprados, que están siendo utilizados por la Policía Nacional para la ubicación del Aeropolicial y para los entrenamientos del Grupo de Operaciones Especiales. (CT)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | VIERNES 10/MAYO/2024
LABOR. Los dispositivos empezarán a operar en los próximos días.

Avanzan los trabajos de rehabilitación de la Vía antigua Loja-Catamayo

El avance en la primera etapa de la rehabilitación de la vía Loja-Catamayo muestra un progreso superior al 20% desde su inicio en abril, con una inversión de 1.647.530,81 dólares y se estima su conclusión en 7 meses.

En una jornada densa en cifras y datos, la Prefectura de Loja llevó a cabo su rendición de cuentas correspondiente al año 2023. Enmarcada dentro de las cinco competencias que rigen al Gobierno Provincial: vialidad, fomento agropecuario y productivo, acción social, cooperación internacional, riego y gestión ambiental, las autoridades destacaron un cumplimiento del 26,44% de las metas planteadas para el año en cuestión, con un presupuesto total de 46.804.863,24 dólares.

La jornada destacó cuáles son los proyectos en los que la institución ha invertido estos recursos, el avance en cada uno de ellos y la cobertura en los cantones de la provincia.

Pablo Torres Bailón, gerente general de la Empresa Pública de Vialidad del Sur, VialSur EP, expuso los hitos más destacados en la gestión vial de la provincia. La intervención en el sistema

vial se evidenció a través de la ejecución de proyectos en 12 vías en proceso, incluyendo importantes tramos como Sauces Norte-Jimbilla y Gonzanamá-Purunuma, que buscan mejorar la conectividad y el acceso a diferentes zonas de la provincia.

Mario Mancino, prefecto de Loja, resaltó proyectos emblemáticos como la primera fase de rehabilitación de la vía antigua LojaCatamayo, en colaboración con CELEC y el Gobierno Provincial de Loja, con una inversión significativa de 1.647.530,81 dólares.

Esta primera etapa, que abarca desde el bacheo menor y mayor hasta intervenciones en puntos críticos, inició en abril y registra un progreso superior al 20%.

Se estima su conclusión en 7 meses, periodo durante el cual se han generado interrupciones en el tránsito vehicular.

Para la segunda fase, se proyecta una inversión cer -

TRABAJOS. Los trabajos de rehabilitación en la vía Loja-Catamayo muestran un avance mayor al 20%, con proyección de conclusión en 7 meses. Foto: Prefectura de Loja.

cana a los 4 millones de dólares, para lo cual se firmará un nuevo convenio con CELEC. En esta etapa, se tiene previsto completar la colocación de una carpeta de 3 pulgadas a lo largo de toda la vía, así como la construcción de 4 kilómetros adicionales de un tercer carril. Además, se implementará una señalética adecuada y se establecerá una vía expedita para vehículos livianos. Es importante aclarar que, debido a las condiciones geológicas existentes, no es factible ensanchar toda la vía sino que se hará en las zonas donde la topografía lo permita.

Por otro lado, en el ámbito de acción social, la viceprefecta María José Sotomayor, destacó los avances en mate-

Mujeres y madres inspiradoras serán reconocidas por la Unión de Mujeres Lojanas

La Unión de Mujeres Lojanas, fundada en 1968 como filial de la Unión Nacional de Mujeres del Ecuador, se ha consolidado como una institución emblemática en Loja, dedicada al servicio del voluntariado y al fomento del bienestar social y cultural. Bajo el liderazgo de su presidenta, la magister Carmita Izquierdo de B., la institución ha continuado su legado de promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la comunidad lojana. Con una mística de servicio al bien co-

mún y sin discriminación de ningún tipo, la Unión de Mujeres Lojanas sigue siendo un faro de inspiración y cambio en la región. En el marco del día se la madre, la institución ha anunciado con entusiasmo la designación de la Madre Símbolo de Loja y la Mujer del Año de la Institución para el período 2024-2025. Esta decisión, tomada en una asamblea general de socias durante los meses de marzo y abril de 2024, refleja el compromiso de la organización con el re-

conocimiento y la valoración de las destacadas mujeres de la sociedad lojana.

La distinguida Licenciada Sonia Beatriz Sarango Cueva de Coronel ha sido honrada con el título de Madr e Símbolo de Loja para el período mencionado. Su dedicación y servicio a la comunidad lojana la han destacado como un ejemplo de liderazgo y compromiso, siendo una inspiración para muchas generaciones.

Por otro lado, la Dra. Xiomara Elenkey Agila Jiménez

ria de equidad social, género, y desarrollo económico y cultural. Con un presupuesto de 2.135.103,24 dólares, se ejecutaron 13 proyectos sociales, beneficiando a 5.821 usuarios registrados y evaluados en el año 2023. La cooperación internacional y el trabajo conjunto con diversas instituciones fueron aspectos fundamentales para el éxito de los programas sociales. A través de convenios con el Ministerio de Cultura y Patrimonio, el Ministerio de Inclusión Económica y Social, y otras organizaciones, se fortaleció el impacto de las iniciativas en la comunidad. En el sector agropecuario, se destacó la mejora de cuatro cadenas productivas,

ha sido seleccionada como la Mujer del Año de la Institución para el mismo período. Su destacada trayectoria profesional y su compromiso con el bienestar de la sociedad lojana la hacen merecedora de este reconocimiento, siendo un modelo a seguir para todas las mujeres de la región.

La proclamación oficial de estas distinciones se llevará a cabo en un acto especial el día lunes 13 de mayo de 2024, en el prestigioso Teatro Municipal “Bolívar”, a las 16H30.

Durante la ceremonia, se entregarán las preseas “Isabel Ruiz de Aguirre” a la Licenciada Sonia Beatriz Sarango Cueva de Coronel, como Ma-

como las de café, arroz, maíz y huertos agroecológicos, beneficiando a comunidades en 13 cantones y 60 parroquias. A pesar de los desafíos económicos, se logró un progreso significativo en el fortalecimiento del sector agrícola y productivo de la provincia.

En resumen, la rendición de cuentas de la Prefectura de Loja para el año 2023 reflejó un compromiso firme con el desarrollo integral de la provincia, destacando avances en vialidad, acción social y cooperación internacional. A pesar de los obstáculos, se evidenció un esfuerzo continuo por cumplir con las metas planteadas y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Loja.

dre Símbolo de Loja, y “Eliana Maya de Rodríguez” a la Dra. Xiomara Elenkey Agila Jiménez, como Mujer del Año de la Institución.

Este evento no solo celebra los logros individuales de estas destacadas mujeres, sino que también resalta el papel fundamental que desempeñan en el tejido social y cultural de Loja. La Unión de Mujeres Lojanas reafirma su compromiso de seguir promoviendo la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres en la comunidad, inspirándose en el legado de aquellas que han dejado una huella imborrable en la historia de la ciudad.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
11 QUITO | VIERNES 10/MAYO/2024 I
LOJA

Corviche, un aperitivo típico ecuatoriano

El corviche un delicioso bocado hecho de plátano, maní y pescado de bajo costo, pero con mucho sabor.

¿Quién en algún momento no ha comido el corviche?

Se puede disfrutar en un restaurante al igual que en una esquina, preparado en el momento de servirse, resulta muy típico en varias ciudades del país.

Se origina en Manabí, en las poblaciones campesinas y de esclavos, durante la Colonia, siendo hoy una verdadera tradición ecuatoriana. Es un producto de consumo cotidiano, es común su venta en escuelas, colegios, incluso en la playa, un corviche siempre viene bien.

Es rico en carbohidratos y proteínas, ideal para servirse como aperitivo o entrada antes de un plato fuerte.

Variaciones

A pesar de ser un plato típico tiene sus variantes a la

hora de prepararlo, realizando cambios desde el relleno, hasta el proceso final que bien puede ser frito u horneado.

El plátano es rallado y mezclado con maní molido, fusión que provoca un excelente resultado.

El relleno va desde pescado, camarones, queso, atún, etc. Por lo que se puede poner el distintivo que más se acople al lugar donde se lo prepara.

Esmeraldas y sus corviches

En la provincia de Esmeraldas es muy común encontrar puestos ambulantes donde es generalmente con relleno de pescado. Es de muy bajo costo por lo que puede ser degustado por todos los esmeraldeños, es generalmente vendido durante las

tardes, también lo venden en las playas al caer la tarde, cuando los bañistas quieren comer.

Es comercializado por adultos o niños realizando el típico grito de “corviche, corviche”.

Sin duda, en un país como Ecuador, com su gastronomía variada y deliciosa, es un sello de calidad, cantidad y sabor a la hora de deleitar el paladar.

Para los esmeraldeños es un plato más con el plátano, un ingrediente infaltable, esto demuestra que con tan poco se pueden crear platillos excepcionales y de gran valor nutritivo sin dejar de lado las raíces. A continuación, les presentamos una receta de este contundente y sabroso aperitivo.

Ingredientes

° Aceite o manteca con achiote.

° ½ cebolla colorada picada.

° ½ cebolla blanca picada.

° 2 pepas de ajo trituradas.

° 1 pimiento verde picado.

° 1 taza de maní tostado y molido.

° 1 libra de pescado corvina, albacora o atún, picudo, en trozos.

° Culantro picado al gusto.

° Comino molido al gusto.

° Sal y pimienta al gusto.

° 4 plátanos verdes crudos.

° Ají y curtido para servir.

Preparación

1. Preparar un refrito con aceite o manteca, achiote, la cebolla, el ajo, el pimiento, el maní molido, y sal.

2. Guardar la mitad del refrito para la masa de plátano verde.

3. Agregar los trozos de pescado, el cilantro, y comino al sartén junto al refrito restante, y cocinar bien.

4. Rallar los plátanos verdes crudos en un rallador muy fino, agregar la mitad del refrito, mezclar y amasar bien.

5. Formar bolas ovaladas o alargadas con la masa de verde y rellenarlas con el condumio de pescado.

6. Freír en aceite caliente hasta que estén doraditos, retirar y dejar escurrir la grasa.

7. Servir los corviches calientes con curtido y salsa de ají

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | VIERNES 10/MAYO/2024 ESMERALDAS 12

Da clic para estar siempre informado

La onda de calor sofoca a 23 estados de México

La segunda onda de calor del año en México dejó este 9 de mayo de 2024 temperaturas mayores a los 40 grados en 23 estados del país, más de dos tercios del total de 32, incluyendo 12 con índices superiores a los 45 grados.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
VIERNES 10 DE MAYO DE 2024 Ecuador

REVISTA JUDICIAL

SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA (II)

Capital social

En cuanto al capital social los aportes pueden ser realizados en numerario o en especies, incluyendo intangibles.

Las S.A.S. no tienen la exigencia de un mínimo de capital social por lo que pueden constituirse, al menos, con un dólar de los Estados Unidos de América, que puede pagarse a más tardar hasta en 24 meses contados desde su constitución ya que la suscripción y pago de los aportes en numerario puede hacerse en condiciones proporcionales y plazos distintos a los requeridos para las Compañías Anónimas. En cuanto a los aportes en especie dice la Ley que deben integrarse en un 100% al momento de la suscripción. No entendemos cómo puede aportarse menos de ese porcentaje. La Ley dice que la legislación tributaria definirá si los aportes de especies causarán impuestos otasas. Como hasta hoy no lo ha hecho, pues deben pagarse los correspondientes impuestos de transferencia de dominio.

Acciones

Las acciones que suscriban y reciban los accionistas serán nominativas, al igual que en las Compañías Anónimas, y podrán ser ordinarias, preferidas, privilegiadas o con dividendo fijo anual y tendrán un valor nominal de un dólar o múltiplos de un dólar de los Estados Unidos de América, sin que estas últimas puedan exceder la mitad del capital social. Estas acciones no podrán inscribirse en el Catastro Público de Mercado de Valores, ni ser negociadas en bolsa.

Las acciones son libremente negociables, salvo que en el estatuto social se estipule la prohibición de negociarlas, restricción que puede establecerse máximo por diez años, que pueden prorrogarse por igual periodo, o salvo que se especifique que se requiera de autorización previa de la asam-

blea o de algún tipo de pacto o condición previa para su negociación. Al dorso de los títulos debe hacerse referencia a las restricciones. Estos acuerdos solo podrán ser modificados mediante resolución unánime de la totalidad del capital social. Su transferencia se realizará mediante nota de cesión inscrita en el Libro de Acciones y Accionistas.

Exclusión de socios

Puede excluirse a los accionistas en base a las causales establecidas en el artículo 82 de la Ley de Compañías, que contiene causales de exclusión para los socios de las Compañías En Nombre Colectivo y En Comandita Simple, Compañías que son personalistas. Extrañamente la propia Ley dispone que en el estatuto social pueda establecerse la obligación de una sociedad accionista de la S.A.S. de informarle acerca de cualquier operación que implique su cambio de control, caso en el cual la asamblea de la S.A.S. podría excluirle como accionista y, aun el caso de no informarse este hecho, también llegar a la posibilidad de exclusión. Todo esto resulta ajeno a la legislación ecuatoriana en la que prácticamente no se ha legislado sobre “controles

societarios”.

Reformas estatutarias

En cuanto a las reformas estatutarias, incluyendo el aumento de capital social, cabe señalar que corresponde a la asamblea aprobarlas y ejecutarlas mediante documento privado, a menos que se trate de un acto societario que requiere la necesaria solemnidad de otorgarse por escritura pública.

Los principales actos societarios son, en definitiva, el aumento de capital social, la transformación, la fusión y la escisión.

Con respecto al aumento de capital social, al igual que en las otras compañías, éste puede realizarse en numerario, en especies (Incluido intangibles), por compensación de créditos, mediante reservas o utilidades, olvidando la Ley el mencionar a “la reserva o superávit proveniente de la revalorización de activos” que -por ser reservas- en nuestro criterio también pueden capitalizarse.

En el caso de que el aumento de capital vaya a realizarse en numerario o por compensación de créditos, los accionistas tendrán “Derecho de preferencia” para suscribir las acciones que se emitan; la novedad es que se trata de un derecho relativo -como sucede

en las Compañías de Responsabilidad Limitada- ya que es posible que en el estatuto social pueda convenirse “otra cosa”, sin que la Ley defina qué puede entenderse por “otra cosa”. ¿Tal vez suprimirlo para ciertos accionistas? ¿Tal vez suspenderlo? ¿Tal vez limitarlo?. (Este punto debió requerir de cierta precisión como ocurre en el caso de las Compañías de Responsabilidad Limitada). El plazo para el pago del capital suscrito en numerario no puede ser mayor a 24 meses.

Sí es importante mencionar que la nueva Ley no ha conferido “Derecho de preferencia” en el caso de aportes en especies (Conforme nosotros lo hemos señalado inclusive para el caso de las otras Compañías porque si lo hiciera, el aumento de capital social sería inviable, conforme lo determinamos en nuestro “Tratado de Derecho Empresarial y Societario”, Tomo II, Volumen I, pags. 449-454).

El aporte en especies no causará ningún impuesto ni tasa.

Al igual que en las otras Sociedades, los accionistas tendrán “Derecho de atribución” en cuanto se refiere a los casos de aumento de capital por reservas o utilidades.

Asamblea de Accionistas

En cuanto al órgano de gobierno de la Sociedad este es la “Asamblea” -a la que a veces se la denomina también “Junta”- cuando en el Ecuador siempre se la denomina “Junta”, pero como en la legislación colombiana es “Asamblea” ese es el término que se utilizó que, por cierto, también se lo utiliza en el Modelo de la OEA. Este órgano social debe ser convocado mediante correo electrónico con al menos cinco días de anticipación, a menos que el estatuto social contemple un plazo mayor. El mismo que podrá contemplar otras formas complementarias de convocatoria.

La asamblea, que deberá tener un Presidente y un Secretario, puede reunirse en el domicilio

CONSULTA PENAL

¿Cómo procede el principio de subsunción frente al concurso real e ideal de infracciones en casos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar?

RESPUESTA

El tipo penal contenido en el artículo 155 del COIP, contempla que tanto el sujeto activo como el sujeto pasivo de la infracción (víctima), son calificados, respecto del sujeto activo, quien ejecuta la violencia, es cualquier miembro de la familia, se infiere por esto que se trata de cualquier miembro del núcleo familiar. El sujeto pasivo es la mujer o miembros del núcleo familiar. El segundo inciso del articulo 155 describe lo que se entiende por miembros del núcleo familiar y hace extensivo el mismo a las personas que entre si mantengan o hayan mantenido determinados vínculos personales. En definitiva esta doble calificación de los sujetos de la infracción debe ser interpretada según la propia descripción del artículo 155 del COIP, por otro lado, debe entenderse que lo que busca proteger la ley son actos de violencia contra la mujer y el núcleo familiar, por ello cuando el tipo sanciona esta clase de violencia está protegiendo también, además de la mujer, a la familia y todo lo que significa dentro de la sociedad. Según la legislación ecuatoriana es delito de violencia contra la mujer y la familia los actos de violencia física, psicológica y sexual que afecten a éstos; cabe recalcar, que la protección extensiva al núcleo familiar es debido a que esta última forma parte de los pilares más importantes de la sociedad.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
C00
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
C1
VIERNES, 10 DE MAYO DE 2024

principal o fuera de él, si fuera universal.

Importante innovación constituye -esa sí- la posibilidad de incluir en la primera convocatoria, la fecha en que, por falta de quórum, la asamblea deba reunirse nuevamente, sin volver a convocársela.

Los accionistas pueden reunirse en asamblea a través de videoconferencia o cualquier otros medios digitales o tecnológicos.

Llama la atención la posibilidad que se establece en el sentido de que un accionista pueda renunciar a su derecho a ser convocado, ya que no se entiende la razón para tal innovación.

Para poder reunirse los accionistas en asamblea, salvo estipulación en contrario, se requerirá de un quórum de instalación, en primera convocatoria, de uno o más accionistas que representen, cuando menos, la mitad del capital social con derecho a voto y, en segunda reunión, se requerirá del número de accionistas presentes.

Por supuesto esa “asamblea” puede legalmente constituirse con el solo accionista que conforme la “Sociedad” si ese fuera el caso.

Para poder adoptar resoluciones válidas, salvo que en los estatutos se prevea una mayoría

AVISO DE TITULOS EXTRAVIADOS

Se hace de público conocimiento, la pérdida del certificado físico de los Títulos de No. 6249 y No. 11264 a nombre de la accionista Maria Piedad Pazmiño Acuña de la empresa Industrias Ales. Por lo tanto estos títulos quedan anulados. 001-004-4452

POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 05501DPV007740-0 A FAVOR DE CARMEN ELENA CARDENAS CRESPO DE $ 14,555.85 DE BANCO BOLIVARIANO

001-005-2162

POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 16801DPV000795-8 A FAVOR DE SOFIA ALEJANDRA AGUIRRE GUDIÑO DE $ 17,000.00 DE BANCO BOLIVARIANO

001-005-2162

superior, la asamblea requerirá de un quórum decisorio que corresponda al voto favorable de uno o más accionistas que representen la mitad más uno de las acciones con derecho a voto presentes, lo que implica que este quórum decisorio se computa sobre acciones presentes, más aún cuando, salvo disposición en contrario del estatuto social, cada accionista dispondrá de un voto por cada acción y no sobre el capital pagado concurrente a la reunión, lo que es un absurdo. Esto debería modificarse, más aún si se trata de sociedad de capitales.

De haberse estipulado diversas series de acciones, en el estatuto debe expresarse los derechos de votación que les correspondan, con indicación sobre la atribución de voto singular o múltiple, si a ello hubiere lugar.

Por supuesto, siempre que esté presente todo el capital social, la asamblea podrá instalarse y resolver como junta universal sin que se requiera convocatoria pero sí la suscripción del acta por parte de todos los físicamente asistentes.

Los accionistas, cuando la asamblea debe tratar sobre los estados financieros, tienen derecho de inspección, en los cinco días anteriores a la reunión, sobre

dicha información, lo que no era necesario decirlo ya que, según las propias nuevas normas, en forma permanente los accionistas pueden examinar todos los libros y documentos relativos a la administración social.

Administración

En cuanto se refiere a la administración, prácticamente es igual a la de las Compañías Anónimas ya que permite, solo si así se establece, la existencia de una “Junta Directiva”, y exige la designación de un Representante Legal quien, a falta de estipulación en contrario, podrá celebrar y ejecutar todos los actos y contratos comprendidos en el objeto social o que se relacionen directamente con la existencia y el funcionamiento de la sociedad. Sobre dicha designación existe un “Control de legalidad” por parte de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros que, en caso de haberse cumplido los requisitos legales, inscribirá los nombramientos en su Registro de Sociedades.

Este representante legal es responsable de su ejercicio y puede ser separado por la asamblea sin invocarse causa alguna; éste puede renunciar también en cualquier momento ante la mis-

ma asamblea. Al igual que en las Anónimas la Superintendencia puede designar un administrador temporal en caso de falta definitiva éste. Sus responsabilidades son las mismas previstas para los representantes legales de las compañías anónimas. Podrá designarse un subrogante solo si así se acordó en el estatuto social.

Fiscalización

Como órgano de vigilancia, al igual que en las Compañías de Responsabilidad Limitada, se puede designar una Comisión de Vigilancia, cuyas obligaciones fundamentales serán velar por el cumplimiento, por parte de los administradores, del contrato social y la recta gestión de negocios.

Transformación, Fusión Y Escisión

Como reorganización de la Sociedad la nueva Ley ha previsto su transformación, fusión y escisión, con normas especiales de aplicación siendo supletorias las que ya están consignadas en la Ley de manera general para todas las Compañías.

Se prevé que una S.A.S. puede transformarse en cualquier otra especie de compañía y viceversa, así como que una S.A.S. puede

fusionarse con otra S.A.S., ya sea por unión o por absorción, casos en los cuales se requerirá autorización de la asamblea con el voto favorable de uno o varios accionistas que representen, cuando menos, las dos terceras partes del capital social.

Se prevé que una S.A.S. puede fusionarse con cualquier otra especie de compañía así como que cualquier especie de compañía puede fusionarse con una S.A.S., por unión o por absorción para lo cual se requerirá de autorización de la asamblea con igual votación que en el caso de transformación. Se prevé que en aquellos casos en que una S.A.S. detente más del 90% de las acciones de otra S.A.S. aquella puede absorberla, sin necesitarse autorización de la asamblea, mediante solo determinación de los representantes legales o de la junta directiva, lo que se denomina “Fusión Abreviada”. Así mismo la nueva Ley prevé la escisión de una S.A.S. para que surja otra u otras S.A.S. u otras especies de compañías previstas en la Ley de Compañías y éstas también pueden escindirse para que surjan S.A.S., para lo cual se requerirá de autorización de la asamblea con igual votación que para los casos de transformación

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000160001153006 Cliente HERRERA JAIME ENRIQUE Cédula de Ciudadanía Nro. 1704082104 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.

001-003-4472

DOCTORA PAOLA ANDRADE TORRES NOTARIA CUADRAGÉSIMA DE QUITO

EXTRACTO

NOTARIA CUADRAGÉSIMA DE QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública Número 20241701040P00907, otorgada ante mí, doctora Paola Andrade Torres, Notaría Cuadragésima de Quito, el 15 de Abril de 2024, la señora SOFÍA INES CORDOVEZ AULESTIA y el señor FELIPE JOSÉ OLEAS AROSEMENA, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal, que fuera disuelto mediante Acta Notarial de Divorcio celebrada en esta Notaría, el 29 de enero de 2024, debidamente inscrita en la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación el 06 de febrero del 2024. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de la sociedad conyugal, por lo que en aplicación de lo dispuesto en el numeral veintitrés el artículo dieciocho de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal, por el término de 20 días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada. Particular que pongo en conocimiento del público para los fines legales correspondientes.

Quito, 15 de Abril del 2024.

001-004-4458 VIERNES 10 DE MAYO DE 2024 La Hora, ECUADOR C2
001-004-4453

y fusión.

Estos actos societarios deberán formalizarse por documento privado o por escritura pública según los casos y de acuerdo con lo que al respecto establece la nueva Ley y, en especial, en nuestro criterio, cuando impliquen transferencia de dominio de inmuebles. En estos casos de transformación, fusión y escisión los accionistas no concurrentes o disidentes tendrán “Derecho de separación”.

Disolución, Liquidación y Cancelación

En cuanto se refiere a la disolución, al igual que para las otras especies de compañías, se establecen en la nueva Ley causales de “pleno derecho”, sin que en ellas conste la de reducción del mínimo legal de accionistas porque dicho mínimo es tan solo de un accionista, causales “a decisión del Superintendente”, así mismo establecidas en la nueva Ley y la “voluntaria”, es decir por decisión de la asamblea.

Es importante aclarar que la causal de disolución por “pérdidas” se refiere a “pérdidas operacionales” -y no del 50% del capital social y la totalidad de las reservas, como ocurre para las otras compañías- pero no constituye causa de disolución si dichas pérdidas se presentan dentro de los cinco primeros ejercicios económicos.

El procedimiento de liquidación es el previsto en la Sección XII de la Ley de Compañías, es decir el mismo que el de las otras especies de compañías, especificándose que las adjudicaciones de inmuebles no causarán ningún impuesto ni tasa. Para las adjudicaciones no se requerirá de escritura pública, al igual que en las otras compañías, y el acta de la asamblea será el título de transferencia de dominio sujeta a inscripción para lo cual deberá protocolizársela.

Las S.A.S. podrán acogerse al Proceso Abreviado de disolución, liquidación y cancelación.

Al igual que las otras compañías, mientras no se cancele su inscripción (en el Registro de Sociedades) las S.A.S. pueden reactivarse si superan la causa que las llevó a la disolución y siempre y cuando no hubieren otras causas que lo impidieren.

Culminado el proceso de disolución, la Superintendencia, por resolución, ordenará y practicará la cancelación de la inscripción de la sociedad en su Registro de Sociedades.

Resolución de conflictos societarios

Cabe señalar que resulta importante innovación la posibilidad de que los conflictos societarios puedan resolverse a través de mediación y arbitraje, esto último si así se pacta unánimemente en el estatuto social, lo cual solo podrá modificarse con unanimidad.

Desestimación de la personalidad jurídica

Cuando se utilice una S.A.S. en fraude de la Ley o en perjuicio de terceros, los accionistas y administradores que hubieren realizado, participado o facilitado esos actos responderán solidariamente por las obligaciones originadas

y por los perjuicios causados. El develamiento de este velo societario se regirá por lo previsto en los artículos 17, 17A, 17B y Disposición Transitoria Tercera de la Ley de Compañías, esto es por declaratoria judicial, tomada por acción alternativa iniciada para el efecto o en un juicio por colusión.

Estado irregular de la sociedad

Mientras la Sociedad no se encuentre inscrita en el Registro de Sociedades, se la considera como una “sociedad irregular”, con todos sus efectos y circunstancias previstas en el artículo 29 de la Ley de Compañías.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TAXIS PUENTETRES S.A.

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 231 y los numerales 4 y 5 del artículo 207 de la Ley de Compañías, respectivamente, en concordancia con los artículos 33 y 35 los Estatutos Sociales de la Compañía; y a su vez con lo establecido en el artículo primero del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas, emitido por la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros vigente; se convoca a los señores Accionistas de LA COMPAÑÍA DE TAXIS PUENTETRES S.A. a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, a celebrarse el día Jueves 16 de mayo del 2024, a las 19h00 a llevarse a cabo en el Sector Puente 3, en la autopista General Rumiñahui, salón de reuniones de la Casa Barrial Santo Domingo de Conocoto, para tratar y resolver el siguiente Orden del día:

Orden del Día:

1. Constatación del quorum e instalación de la junta General por parte del señor presidente Sr. Vicente Ponce.

2. Conocimiento, debate y resolución del incumplimiento del Art 37 de los estatutos de la Compañía por parte del Gerente General.

3. Resolución y elección de los nuevos administradores.

4. Designación, elección y resolución del presidente para el Período estatutario 2024-2026.

5. Designación, elección y resolución del Gerente para el Período estatutario 2024-2026.

6. Designación, elección y resolución de Comisarios para el Período estatutario 2024-2025.

7. Se dará un receso de 30 minutos para elaborar el acta, la misma que será firmada para la respectiva inscripción en el Registro mercantil.

Para el efecto se convoca de acuerdo a lo establece la Ley de Compañías, el Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, como también lo establece el Estatuto de la Compañía.

Atentamente,

CONVOCATORIA

A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LA COMPANIA DE TRANSPORTE EJECUTIVO DISTRITO FLASHDELSUR S.A

Conforme a lo establecido en la ley de compañías y estatutos de la Compañía Distrito Flashdelsur S.A, se convoca a los señores accionistas a la junta general ordinaria que se realizara el día Viernes 17 de Mayo del 2024 a las 10:00 de la mañana en la sede de la compañía ubicado en el sector de Guamaní alto en las calles Francisco Campos N55-45 y Clodoveo Carrión en el Edificio Rengifo Acosta en el 3er piso con el siguiente orden del día.

1. Constatación de Quorum.

2. Informe de la Renovación del Permiso de Operación

3. Resolución sobre cuentas por cobrar de los señores accionistas.

4. Asuntos varios.

En caso de no haber el quorum a la hora señalada la asamblea se realizara una hora más tarde con los señores accionistas presentes en la fecha y lugar antes mencionado.

NOTA: Esta convocatoria esta publicada en el Diario La Hora.

ATENTAMENTE

Sra. Alexandra Ordoñez. Sr. Marcelo Quinatoa. PRESIDENTA GERENTE

TRANSPORTES “SAN JOSE DE MINAS” S.A.

Av. Diego de Vásquez y Ramón Chiriboga Terminal de La Ofelia - Oficina 1

Pedro Vicente Maldonado, 10 de mayo 2024

CONVOCATORIA

De conformidad a lo dispuesto en el artículo 236 de la Ley de Compañías; el artículo 1 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas; y el articulo Décimo tercero de los Estatutos de la compañía, se convoca a los Señores Accionistas de la compañía Transportes San José de Minas S.A., a la Junta General Extraordinaria, de manera presencial, la misma que se llevará a cabo el día 17 de mayo del 2024, a las 10:00 horas, en el domicilio principal y legal de la compañía, ubicada en la calle 27, numero 72 e intersección 22 del barrio Kennedy Baja, referencia a la entrada a La Celica, junto al Mercado Central del cantón Pedro Vicente Maldonado, provincia de Pichincha, en la que se tratará el siguiente orden del día:

1. Constatación del quorum e instalación de la junta

2. Lectura y aprobación del acta anterior

3. Lectura, análisis y resolución del presupuesto de la compañía para el año 2024

4. Informe y conocimiento de la situación financiera, legal y administrativa de la compañía.

5. Análisis de la Reforma al Estatuto de la compañía

6. Informe del señor Presidente (cuadro de trabajo)

7. Clausura

En cumplimiento con el Art.242 de la Ley de compañías y Art.3 literal b) del Reglamento de Junta de Accionistas, se comunica y convoca de manera especial e individual a la Sra. Andrea Cepeda, como Comisario de la empresa.

Nota: Para los accionistas que no puedan comparecer de manera presencial, se informa que la junta también se desarrollará por videoconferencia, el link de acceso y claves correspondientes se le enviara al correo electrónico un día antes de la celebración de la junta.

Atentamente,

WILSON CHANCOSA PRESIDENTE

VIERNES 10 DE MAYO DE 2024 La Hora, ECUADOR C3
001-004-4454
001-004-4459
001-004-4460

EXTRACTO

Juicio No. 11331-2022-00368

Juicio No. 17230-2022-17801

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 21 de marzo del 2024, a las 14h58.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN CATAMAYO, PROVINCIA DE LOJA. Catamayo, miércoles 1 de mayo del 2024 a las 17h17.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN CATAMAYO

EXTRACTO DE CITACIÓN

CITACIÒN JUDICIAL

Casilla No.

Con el contenido de la demanda y auto de aceptación a trámite y más constancias procesales.- CITO: Al demandado señor: SOCIEDAD ARIDOS Y ASFALTOS DEL ECUADOR ARASFAL S.A,   el mismo que en extracto comprende lo siguiente:

CITESE A: MIGUEL OVIDIO ORBES CARAGOLLA

ACTORA: CONSTRUCCIONES ASFALTOS Y HORMIGONES ASFALCONS CIA LTDA.

DEMANDADO: SOCIEDAD ARIDOS Y ASFALTOS DEL ECUADOR ARASFAL S.A.

LE HAGO SABER: Que por sorteo ha tocado conocer el Juicio No.17230-2022-17801, seguido por Carlos Enrique Lemos Orti

OBJETO DE LA DEMANDA: Tercería Excluyente.

TRÁMITE: EJECUTIVO

TRÀMITE: Ordinario.

ACCION: COBRO DE LETRA DE CAMBIO

JUICIO Nro. 11331-2022-00368.

CUANTÌA: Indeterminada.

CUANTIA: USD 9.000,00 (NUEVE MIL D

00/100 CENTAVOS)

JUEZ: Dr. Franco Astudillo Montalván.

OBJETO DE LA DEMANDA: “Que en sentencia se le conmine al pago del capital adeudado USD 14.074,19 intereses máximos convencional y de mora, costas procesales y honorarios profesionales.- f) El actor

En virtud del juramento rendido y con fundamento en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone citar con un extracto de la demanda, providencia inicial y esta providencia a la parte demandada MIGUEL OVIDIO ORBES CARAGOLLA, por la prensa; esto es mediante tres publicaciones que se realizaran en un diario de amplia circulación a nivel nacional, para el efecto por secretaria elabórese el respectivo extracto y remítaselo a la casilla judicial de la parte demandante, dejando constancia de este particular en el proceso y en él SATJE. Conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente establece: ”Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.”, todas las notificaciones en la presente causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto. NOTIFÍQUESE.

MOGRO PEREZ CARLOS ALFREDO JUEZ(PONENTE)

VISTOS.- Agréguese al proceso el escrito que antecede. En lo principal se considera: La demanda presentada por el señor Carlos Lemos Orti, conforme lo acreditan con el documento 227321204-DFE

Firmado por LOURDES PATRICIA GONZALEZ GALARRAGA C=EC L=QUITO CI 0906613781

AUTO DE ACEPTACIÓN.- VISTOS.- Por estimarse que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en el auto de sustanciación inicial, en lo principal se dispone: [I]: La demanda presentada por la señora GABRIELA EUGENIA JIJÓN ANDRADE, EN SU CALIDAD DE GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA “CONSTRUCCIONES, ASFALTOS, Y HORMIGONES ASFALCONS CIA LTDA, en contra de los señores: FRANCISCO JAVIER AGUIRRE SOLORZANO; Y, ARIDOS Y ASFALTOS DEL ECUADOR ARASFAL S.A, REPRESENTADA POR SU PRESIDENTE Y REPRESENTANTE LEGAL MARTHA SOFIA ANDRADE ZURITA, por Tercería Excluyente, la misma que por cumplir los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos; se la admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO, establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código citado, y en virtud de lo prescrito en el artículo 289 ibídem. [II]: Cítese a los demandados, ya mencionados en el siguiente sentido:  a) Al señor FRANCISCO JAVIER AGUIRRE SOLORZANO, en esta ciudad de Catamayo y en dirección que se indica, diligencia que la cumplirá el señor Analista de Citaciones y notificaciones de esta Unidad Judicial, debiendo la parte actora facilitar los juegos de copias, para que se pueda cumplir la citación; b)  Para la citación a la empresa: ARIDOS Y ASFALTOS DEL ECUADOR ARASFAL S.A, REPRESENTADA POR SU PRESIDENTE Y REPRESENTANTE LEGAL MARTHA SOFIA ANDRADE ZURITA, a quién se la citará en Quito y en la dirección que se indica, para dicho efecto remítase el correspondiente deprecatorio virtual a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil de Quito, con competencia en la dirección que se indica para la citación, ofreciéndole reciprocidad de servicios en casos similares.- [III]: Conforme lo establecido en el segundo inciso del artículo 291 del COGEP se concede a los  demandados, el término de 30 (TREINTA DÍAS) días una vez citados, a fin de que contesten la demanda en la forma determinada en los artículos 151 y siguientes del COGEP. [IV]: Tómese en cuenta los medios probatorios anunciados por la parte actora. Se estará a lo previsto en los artículos 160, 161, 294.7 literal d), del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba en la respectiva Audiencia Preliminar. [V]: En virtud de la presente acción, se suspende la vía de apremio, en lo relativo al bien materia de la tercería, que se tramita en el juicio ejecutivo No. 11331-2019-00603, de esta misma Unidad Judicial; disponiéndose agregar copia de la demanda y este auto al mencionado proceso, para los fines pertinentes. [VI] Agréguese al expediente la documentación presentada. Téngase en cuenta la cuantía, dirección de correo electrónico y la autorización que la demandante le confiere a su defensor técnico. Notifíquese y cúmplase.OTRA PROVIDENCIA: Una vez que se ha rendido el juramento de ley, en el que la parte actora afirma bajo juramento que le es imposible determinar la residencia y domicilio exacto de la demandada Compañía CONSTRUCCIONES, ASFALTOS Y HORMIGONES ASFALCONS CIA. LTDA. En consecuencia en virtud de las constancias procesales y juramento rendido se dispone citar a la demandada Compañía CONSTRUCCIONES, ASFALTOS Y HORMIGONES ASFALCONS CIA. LTDA, por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la capital provincial de Loja, en razón que en este cantón no existe, que contendrán un extracto de la demanda y providencias respectivas, puesto que a criterio del suscrito Juzgador este es el principal medio de comunicación del lugar, en la forma prevista en el Art. 56 numeral 1, o a su vez por mensajes que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, en una radiodifusora de la localidad, conforme al Art. 56 numeral 2 del Código Orgánico General de Procesos. Por Secretaría emítase el extracto para la citación por la prensa correspondiente. A la Compañía CONSTRUCCIONES, ASFALTOS Y HORMIGONES ASFALCONS CIA. LTDA, se le previene la obligación de determinar el lugar donde recibirá las notificaciones, que no pueden ser otros que los lugares indicados en el Art. 66 del COGEP. Notifíquese y Cúmplase. OTRA PROVIDENCIA: De oficio con la finalidad de evitar nulidades posteriores, se dispone: Amparado en lo que dispone el Art.130.8 del Código Orgánico de la Función Judicial, se convalida el auto de sustanciación  de fecha lunes 8 de abril del 2024, a las 15h03 en el cual se dispuso la citación a la demandada compañía CONSTRUCCIONES ASFALTOS Y HORMIGONES ASFALCONS CIA. LTDA, cuando lo correcto es que solo se ha procedido a citar a la demandada SOCIEDAD ARIDOS Y ASFALTOS DEL ECUADOR ARASFAL S.A, quedando los demás datos inalterables. Hágase saber.- F) Astudillo F, Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del Cantón Catamayo. Particular que pongo en conocimiento del demandado para los fines de Ley.- OTRO AUTO.- En atención al escrito que antecede presentado por la parte accionante, se dispone: Se amplía el auto de sustanciación de fecha lunes 8 de abril del 2024, en el sentido de que también se realizará la citación a la demandada SOCIEDAD ARIDOS Y ASFALTOS DEL ECUADOR ARASFAL S.A, por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la ciudad de Quito, en la forma prevista en el Art. 56 numeral 1, o a su vez por mensajes que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, en una radiodifusora de la mencionada localidad de Quito, conforme al Art. 56 numeral 2 del Código Orgánico General de Procesos. Por Secretaría emítase el extracto para la citación por la prensa correspondiente.-Hágase saber.- Catamayo, 1 de mayo del 2024.-

NOTARÍA PRIMERA DEL CANTON RUMINAHUI: Cúmpleme poner en conocimiento del público en general, de acuerdo a lo dispuesto en el ordinal octavo (8vo) del artículo dieciocho (18) de la Ley Notarial, se confiere el presente extracto, por el cual se hace conocer a la ciudadanía, que se procederá con el registro del traslado de asiento de inscripción por cambio de jurisdicción cantonal al Registro Municipal de la Propiedad y Mercantil del Cantón Rumiñahui, del inmueble de propiedad del señor FRANCISCO GUALLICHICO SINALIN que consiste en el LOTE DE TERRENO situado en la parroquia AMAGUANA, actualmente parroquia Sangolquí, antes cantón Quito hoy Rumiñahui adquirido mediante transferencia en virtud de la liquidación de los fondos de reserva y vacaciones no gozadas, del ex huasipunguero, realizada por el señor PABLO ENRIQUE ALBORNOZ, propietario de la hacienda Cuendina Albornoz, con intervención del IERAC, según acta dictada el trece de marzo de mil novecientos sesenta y cinco, inscrita el cinco de abril del mismo año, mismo que se encuentra en trámite de inscripción en el Registro de la Propiedad del Cantón Rumiñahui, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en ésta inscripción puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes Sangolquí, a once de enero del dos revente y tres-

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE ALBORADA COMPAÑÍA TRANSPORTES S.A.

Se CONVOCA a los señores accionistas de ALBORADA COMPAÑÍA TRANSPORTES S.A. a JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS.

Conforme lo dispuesto por los artículos 230, 231, 233, 236 y 292 de la Ley de Compañías los accionistas conocerán y resolverán los siguientes puntos del orden del día:

1. Constatación de Quorum.

2. Informe del comisario de la compañía, respecto del ejercicio económico 2023.

3. Informe del auditor externo de la compañía, del ejercicio económico 2023.

4. Informe del gerente general de la compañía, del ejercicio económico 2023.

5. Balance General y Estado De Pérdidas Y Ganancias de la compañía, del ejercicio económico 2023.

6. Distribución de utilidades del ejercicio económico 2023.

La reunión se efectuará en el Distrito Metropolitano de Quito, domicilio de la compañía, ubicado en el sector Comité del Pueblo, calle Enrique Garcés N65-83 y Nicolás Rodríguez el día martes, 28 de mayo de 2024, a partir de las 10h00

Nota: Se convoca de manera especial e individual al Sr. Jaime Sangoluisa, Comisario de la Compañía.

Los informes del Señor Comisario, del Señor Gerente, Estados Financieros, se encuentran disponibles en las oficinas de la compañía.

Quito, 10 de mayo de 2024.

Atentamente,

VIERNES 10 DE MAYO DE 2024 La Hora, ECUADOR C4
001-004-4461 001-004-4457
001-004-4456
OLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS CON
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.