Esmeraldas, 22 de abril de 2024

Page 1

9 a 2

TOTAL APOYO A FF.AA. Y EXTRADICIÓN

El presidente Daniel Noboa esperaba un resultado contundente en la consulta. Según el conteo rápido del CNE, de las 11 preguntas, 9 recibieron apoyo mayoritario. Las FF.AA. podrán actuar en las calles y se abrió paso a la extradición. Ecuador le dio la espalda al trabajo por hora y al arbitraje internacional. 5

La ciudadanía no quiso más libertad económica, pero sí mano dura 2

28% AUSENTISMO

(PROMEDIO HISTÓRICO 18%)

El país rechazó la campaña absolutista por el ‘No’ 5

Con prudencia, el presidente Noboa esperó los resultados oficiales 6

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LUNES 22 DE ABRIL DE 2024 Esmeraldas Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora
EDITORIAL
CONSULTA
CONSULTA

¡Hasta cuándo!

Apena la situación de tantos ecuatorianos que soportan desempleo, pobreza y pobreza extrema a la vez que repugna escuchar las declaraciones de los implicados en el juicio que se desarrolla en Miami, en contra del excontralor Carlos Pólit, donde se informa de pagos de coimas millonarias a este nefasto personaje junto con Jorge Glas y otros individuos de igual o peor calaña; porque no hay duda de que existe una relación de causa y efecto entre tan aborrecible corrupción y la deplorable realidad de este pueblo atormentado.

Lastima, del mismo modo, observar una comunidad internacional delirante que se ensaña con los ecuatorianos por haber impedido su gobierno que impere la impunidad, como resultado obvio de un asilo dolosamente concedido, violando los más elementales principios morales y éticos, razón fundamental para que tengan validez las normas del derecho internacional e interno. Como ofende también, superlativamente, la actitud siniestra de un expresidente que promueve las más drásticas sanciones en contra de su propia Patria.

Y preocupa ver cómo, sintiéndose acorralados por las graves acusaciones de la Fiscalía General del Ecuador y por el desarrollo del proceso en Miami, los culpables han iniciado una campaña abrumadora y, por supuesto muy costosa, especialmente en las redes sociales, para desestabilizar al actual Gobierno, con las graves consecuencias que esto implicaría para la débil democracia ecuatoriana. Enfrentado en el Senado romano a Catilina, un conspirador empeñado en desestabilizar a la República, Cicerón inició el primer discurso en su contra con estas tres impactantes preguntas: ¿Hasta cuándo, Catilina, abusarás de nuestra paciencia? ¿Hasta cuándo esta locura tuya seguirá riéndose de nosotros? ¿Cuándo acabará esta desenfrenada audacia tuya?

La respuesta, en una democracia, la tiene el pueblo en las urnas y en ellas se debe sancionar a los corruptos. El inmortal Juan Montalvo utilizó los discursos del político y jurista romano para dar nombre a una de sus obras cumbre: “Las Catilinarias”. En la primera, dice: “… Pueblo que no tiene desahogo sino la humilde queja, ni arbitrio sino el llanto, ni compasión merece… Todo pueblo es merecedor de su suerte…”.

EDITORIAL

La ciudadanía no quiso más libertad económica, pero sí mano dura

Aunque con un ausentismo inusualmente alto, el referéndum y la consulta popular arrojaron importantes respuestas. Queda claro que el Gobierno y las Fuerzas Armadas cuentan con un amplio y férreo apoyo popular para llevar a cabo una política de ‘mano dura’ en su lucha contra la inseguridad. La ciudadanía votó a favor de rectificar ciertas nociones heredadas de la Asamblea Constituyente de 2008 que entorpecen el combate al crimen organizado, como la prohibición de la extradición de ecuatorianos, los límites a la participación de las Fuerzas Armadas o el modelo de control constitucional. También se pronunció a favor de un esquema mucho más punitivo en el trato a los delincuentes, y de una ‘lucha sin cuartel’ contra el hampa, en la que el Estado podrá hacerse con los bienes y los arsenales del enemigo. En las únicas dos preguntas que

incidían directamente sobre el modelo económico del país, se impuso el miedo. Tanto el trabajo por horas como el arbitraje internacional fueron rechazados por una mayoría que insiste en aferrarse a un modelo caduco sin perspectiva de crecimiento ni de reducción del desempleo. Se trata de un lamentable traspié para un país al que le urge libertad y apertura para avanzar hacia la prosperidad, pero que, seguramente, más adelante podrá remediarse una vez que la fuerza de las circunstancias termine de abrir los ojos del electorado a la verdadera realidad de la economía.

Queda claro que la gente quiere seguridad a toda costa. Resulta predecible esperar que el régimen, interesado en mantener su popularidad para las elecciones de 2025, atienda a ese llamado y dé un giro hacia una política mucho más severa. Es lo que la gente ha pedido.

Azote de la sociedad

En Mérida, Yucatán, México, en diciembre del 2003, se realizó la conferencia de la ONU en la que se suscribió la Convención Contra la Corrupción . Por haberse detectado su gravedad para los países, debido a los problemas y amenazas que produce, los representantes de los Estados coincidieron en señalar que este fenómeno atenta a la estabilidad y seguridad de la sociedad, al socavar las instituciones y los valores de la democracia, la ética y la justicia, el desarrollo sostenible y el imperio de la ley.

Se consideró, además, que tiene vínculos con otras formas de delincuencia, en particular con la organizada, incluido el enriquecimiento personal ilícito y el blanqueo de dinero , que no es solamente un problema local por cuanto se ha convertido en transnacional que afecta a todos los países y economías, lo que hace esencial la cooperación internacional para prevenirla y luchar contra ella. Con estos antecedentes que son reales y de diaria comprobación, la ONU resolvió promover y fortalecer las medidas para prevenir y combatir eficaz y eficientemente la corrupción

En esta corriente, amparada por los más nobles preceptos, se llevan a cabo hechos que han dado resultados positivos, en aplicación del instrumento mencionado y de carácter global. En Ecuador, son dignas de destacarse, en materia anticorrupción, las acciones efectuadas por la fiscal general, la Dra. Diana Salazar, quien se ha convertido en un referente en esta difícil lucha.

Basta mencionar los últimos casos (Metástasis, Purga y Plaga, en los que están prófugos, acusados e incluso en prisión jueces, fiscales, abogados, políticos, policías, funcionarios del Servicio de Retención de Privados de la Libertad) para darse cuenta de la entereza y valentía con que esta alta funcionaria viene cumpliendo sus importantes funciones. Por ello, ha sido amenazada de muerte, lo que no ha detenido su trabajo denodado y patriótico.

El Gobierno ha experimentado una oposición interna y externa, comunicada entre sí. El correísmo, ante los Oposición y vasos comunicantes

comprobados actos de corrupción de sus líderes, en juicios penales e investigaciones de la Fiscalía General del Ecuador y de las autoridades estadounidenses, parece en declive y entonces recurre a una oposición ciega y de mala fe, empezando su combate a la consulta popular, mientras sus máximos capitostes están prófugos o presos.

Mientras, países con simpatías ideológicas al correísmo hacen caso omiso a la lucha del país contra el narcotráfico , la

inseguridad, la crisis fiscal y la impunidad, para enderezar hipócritamente sus armas contra el Gobierno. Así, México quiere acentuar el escándalo por el asunto de su Embajada en Ecuador, cuando permanentemente ha dado protección y ayuda a ecuatorianos enjuiciados penalmente, utilizando la noble institución del asilo a su antojo, mejor dicho al antojo de López Obrador Colombia, hasta ayer “país hermano” del Ecuador anuncia la suspensión de una

reunión bilateral con el Ecuador, justo en días cercanos a la consulta popular, aduciendo el tema de la irrupción en la Embajada mexicana en Quito, cuando antes pidió sanción a la OEA, la cual, si bien condenó tal irrupción, también condenó la intervención de AMLO en los asuntos internos del Ecuador.

Por su parte, Venezuela, para promocionar el escándalo internacional, retiró su Embajada y consulados en Ecuador, afectando a sus propios conciudada-

nos y seguramente para evitar otorgarles visas ante las próximas y manipuladas elecciones venezolanas. Faltan los hábiles hilos de Cuba y los grotescos de Nicaragua, defensores de Correa, Glas y Pólit, depredadores de la economía ecuatoriana; países que ni siquiera solucionan sus problemas internos de pobreza, salud y educación y que, sin embargo, por su alejamiento al sistema democrático, solo tienen capacidad destructiva, nada integracionista y poca positiva.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO OPINIÓN 02 Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XLI No. 11984 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. O ESMERALDAS | LUNES 22/ABRIL/2024
PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ f-barri@uio.satnet.net MANUEL CASTRO M. manuelcastromurillo@hotmail.com

Cuatro cantones afectados por lluvias

Tras las fuertes lluvias Esmeraldas ha sido testigo de severas inundaciones y deslizamientos de tierra , el impacto de estos fenómenos naturales ha sido devastador en cuatro cantones.

Las fuertes lluvias en la provincia de Esmeraldas han causado estragos en diferentes formas. El desbordamiento de ríos y esteros ha inundado viviendas y fincas en varios recintos, incluyendo La Fortuna y Brazo Largo. Los deslizamientos de tierra han llevado al cierre parcial de la carretera E-15 norte Esmeraldas-Rioverde, lo que ha dificultado la movilidad de los residentes. Esto ha hecho que los viajes diarios, incluso tareas tan esenciales como sufragar, sean un desafío. Además, se informó que un poste de alumbrado público estaba a punto de colapsar en el kilómetro 71, sector El Mirador, de la carretera E-20 Esmeraldas-Quinindé. Se han observado hundimientos y grietas pronunciadas en la carretera desde hace más de una semana.

Respuesta de emergencia

El Cuerpo de Bomberos, liderado por su comandante Miguel Perea, respondió a varias emergencias durante las fuertes lluvias. Se atendieron sectores como Gatazo, el centro de la ciudad, 26 de Junio, Tercer Piso, Barrio Chone y Nueva Esperanza

Norte. Se proporcionó ayuda a las personas afectadas por inundaciones y derrumbes. La alcaldesa Yuri Colorado ha informado que se están tomando medidas preventivas con la jefatura municipal de Gestión de Riesgos en las parroquias Sálima y San Gregorio, del cantón Muisne, al sur de la provincia. Estas áreas han sido identificadas como críticas debido a los ríos que las atraviesan. La recopilación de información preliminar sobre el estado actual de estas áreas críticas está en curso. Esta información es vital para evaluar los daños causados por las recientes lluvias y preparar al municipio para posibles desbordamientos futuros.

Prioridad a la Seguridad

La seguridad de los habitantes y la pronta respuesta a las emergencias son una prioridad para la administración municipal, según la alcaldesa Colorado. La Policía de Tránsito está colaborando en el cruce de pasajeros debido al cierre parcial de la carretera E-15 norte, por un deslizamiento de tierra, a la altura de Rioverde. Las maquinarias están trabajando en la reconstrucción de los

tramos en riesgo. El ECU911 ha recomendado a los conductores que conduzcan con precaución debido a los socavones en varios tramos de la vía y a los hundimientos en los sectores El Mirador y Las Cocadas. Los habitantes han solicitado la intervención y el monitoreo de las autoridades municipales y socorristas. La necesidad de un monitoreo constante de las áreas propensas a inundaciones y deslizamientos es crucial para evitar más daños. Las autoridades están utilizando las redes sociales y otros medios para mantener informada a la comunidad sobre las medidas preventivas, las áreas de riesgo y los procedimientos de emergencia. El ECU911 ha estado recibiendo y respondiendo a las llamadas de emergencia reportadas en los cantones Esmeraldas y Quinindé.

Impacto a largo plazo

El impacto a largo plazo de estas inundaciones y deslizamientos en la economía y la vida de los residentes aún está por determinarse. Es esencial aprender de estos eventos para prepararse mejor para eventos similares en el futuro.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CANTONES 03 ESMERALDAS | LUNES 22/ABRIL/2024 I

Principales errores para los amantes de la ‘vida saludable’

Si es usted amante de la vida saludable y a pesar de seguir a cabalidad todas las recomendaciones nutricionales, a continuación vamos a decepcionarte un poquito, vamos a debatir sobre algunos errores comunes que cometen casi todos los amantes de un estilo de vida saludable.

Te obligas a `amar´ toda la comida que es `saludable´ Es muy importante alimentarse adecuadamente usando buenos productos que te provean nutrientes reales y no solo química, pero no hay que atacar toda la verdulería, será más útil encontrar entre esos productos y combinaciones los que realmente te gustarán. Vivir saludable es lo mismo que simplemente vivir, no es una dieta a corto plazo, sino una revisión completa de tus hábitos alimenticios. Si no te gusta el salvado de trigo o semillas de linaza, come el arroz normal, o inte-

gral; no te gustan los tomates, compra pimientos, siempre hay una alternativa y la opción que te conviene, entiende que seguir ciegamente las recomendaciones de nutricionistas sin importar si van a la Manu de tus propias preferencias. Después de todo, la vida sin placer no es vida, solo las restricciones constantes y la coerción conducirán a una ruptura inminente, es inevitable.

Tomas demasiada agua

Los dos litros tradicionales al día es la cantidad promedio recomendada de líquido que

necesita una persona sana. Después de esto todo es muy individual. En este caso, solo el examen de un médico y la consulta con un nutricionista le ayudarán a averiguar cuánto líquido necesita. Por cierto, el consumo excesivo de agua puede provocar varias complicaciones en el cuerpo en general y en el sistema urinario en particular.

Tus compras y el menú están basados solo en el contenido calórico Esto está mal porque el bajo contenido de grasas y calorías no siempre garantiza los

gas yoga o algunas prácticas relajantes y que te calmen al menos una por semana, lo que ayudará a aliviar la tensión física y nerviosa. El principio “sin sufrir no hay resultado”

Los dolores musculares no siempre son indicadores de un entrenamiento efectivo. A menudo hablan de lesiones, falta de calentamiento antes de entrenarte y cargas excesivas; nada de esto conducirá al preciado objetivo. Vigila las señales de tu cuerpo y podrás detenerte a tiempo.

No rompas las reglas

beneficios de los productos, y la cantidad de otros nutrientes necesarios para el cuerpo también es importante. Presta atención a la composición.

Usas vitaminas

Los multivitaminas llenan el cuerpo con todos los elementos a la vez, mientras que no siempre necesita todo ese alfabeto. La mejor opción es consultar a un médico y tomar las vitaminas que son indicadas para ti y que tu cuerpo realmente necesita. No olvides que es mejor reponer el resto de forma natural con las comidas, y no con las pastillas. Las verduras, frutas y pescados definitivamente no conducirán a la sobredosis.

No das caso al estrés Puedes comer un batido de avena y zanahorias, pero esto no te ayudará a ser más saludable si pasas todo el tiempo nervioso y preocupado sobre todo. El sobrepeso, el insomnio y los problemas digestivos son solo una parte de las enfermedades que las personas innecesariamente nerviosas esperan (iracas a la hormona cortisol, la del estrés, que tú mismo la cultivas). Te aconsejamos que ha-

No te olvides de cuidarte y quererte, incluso si estás siguiendo una dieta muy estricta, aún más si esta dieta te estresa. Las largas restricciones y la incapacidad de darse un poquito de sabor y de placer a uno mismo con un pequeño trozo de chocolate conducirán directamente al estrés y alguna crisis nerviosa. Y ahora sabemos de qué está plagado (ver arriba).

Duermes poco

Levantarte unos 15 minutos antes de la hora habitual para hacer ejercicio es algo bueno, pero si empiezas a sacrificar tu sueño en serio, entonces estás exagerando, los músculos necesitan descanso y recuperación, y el sueño saludable es justo lo que ayudará a aliviar la tensión y la fatiga. No seas perfeccionista, perfeccionarse en ser más calmo y moderado en tus pasos y decisiones, la vida no se acaba mañana, y no necesitamos desgastes.

Consideras que ser flaco es sinónimo de la salud Parece que la moda de la delgadez antinatural ya ha pasado y todos se dieron cuenta de que no hay nada bueno en el hambre y la c cifra de balanza desproporcionadamente baja, pero aún así muchos continúan liderando la forma de vida equivocada, con dietas mal hechas e infinitas restricciones. Cambia este punto de vista medio anorexia a uno más saludable y que te trae beneficios, que se enfoca en la salud general y no solo pérdida de peso, que te guste. Cuídate. (T.S.)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO BIENESTAR 04 I ESMERALDAS | LUNES 22/ABRIL/2024

Un Parlamento polarizado tramitará las reformas a la Constitución

La Asamblea Nacional tiene en sus manos tramitar seis preguntas de reforma parcial a la Constitución y consulta popular.

Los resultados preliminares en base a un conteo rápido (muestreo de un porcentaje de actas de escrutinio) que dio a conocer el Consejo Nacional Electoral (CNE) -cerca de las 22:00- confirmaban el triunfo a 9 de 11 de preguntas de la consulta popular y el referéndum constitucional de este 21 de abril de 2024.

Las preguntas que no recibieron el favor popular son las relacionadas con el arbitraje internacional, y la posibilidad de reformar el Código de Trabajo para el contrato de trabajo por horas.

Varias de las preguntas

aprobadas , entre ellas las relacionadas con la reforma parcial a la Constitución deberán ser tramitadas por la Asamblea Nacional , y se dará en medio de una polarización política que devino de la ruptura del acuerdo entre las bancadas Revolución Ciudadana (RC) y Acción Democrática Nacional (ADN).

Esta última agrupación, incluso, podría perder el respaldo de Construye, que está a la espera un pronunciamiento de las autoridades electorales para conocer si se mantiene o no en el Registro de Organi-

Apoyo complementario de Fuerzas Armadas

° La pregunta con mayor aceptación a escala nacional es la que permite el apoyo complementario de las FF.AA. en las funciones de la Policía Nacional para combatir el crimen organizado, reformando parcialmente la Constitución. El primer efecto de la pregunta será realizar la modificación para que las FF.AA. tengan funciones complementarias a la Policía. La Asamblea tendrá 200 días para establecer

zaciones Políticas.

Negativa al trabajo por horas Frente a los resultados del conteo rápido entregados por el CNE que no favorecieron al trabajo por horas, Gissela Montalvo, directora de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (CITEC), comentó que esto es una demostración de que la prioridad para la ciudadanía es la seguridad, y que en otros temas que planteó (el Ejecutivo) se requiere más debate.

“A pesar de que uno de los

el marco normativo con el cual los militares podrán realizar el trabajo complementario. El contenido de esos límites y la forma de actuación le corresponderá desarrollar al Legislativo En este plazo, el Parlamento también deberá asignar al Defensor del Pueblo, para que entregue informes de la labor que ejecutan los militares para evitar vulneraciones o que haya un uso excesivo de la fuerza. También le corresponderá al (CNE) oficiar al Registro Oficial para que se publique la modificación reformatoria al artículo 158 de la Constitución.

Resultados del conteo rápido

A.PREGUNTA: “¿Está usted de acuerdo con que se permita el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas en las funciones de la Policía Nacional para combatir el crimen organizado, reformando parcialmente la Constitución?”.

Sí (73,05%) No (26,95%)

B. PREGUNTA 1: ¿Está usted de acuerdo con permitir la extradición de ecuatorianos, con las condiciones, requisitos, restricciones e impedimentos establecidos en la Constitución, los instrumentos internacionales y en la Ley, enmendando la Constitución y reformando las leyes, conforme el Anexo 1?

Sí (65, 11%) No (34,89%)

C. PREGUNTA 2: ¿Está usted de acuerdo con el establecimiento de judicaturas especializadas en materia constitucional, tanto en primera como en segunda instancia, para el conocimiento de las garantías jurisdiccionales que les corresponda, enmendando la Constitución y reformando la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, de acuerdo con el Anexo 2?

Sí (60,49%) No (39,51%)

D. PREGUNTA 3: ¿Está usted de acuerdo que el Estado ecuatoriano reconozca el arbitraje internacional como método para solucionar controversias en materia de inversión, contractuales o comerciales?

Sí (35,12%) No (64,88%)

E. PREGUNTA 4: ¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República y reformar el Código de Trabajo para el contrato de trabajo a plazo fijo y por horas, cuando se celebre por primera vez entre el mismo empleador y trabajador, sin afectar los derechos adquiridos de los trabajadores, de acuerdo con el Anexo 4?

Sí (31,17%) No (68,83%)

F. PREGUNTA 1: ¿Está usted de acuerdo con que las Fuerzas Armadas realicen control de armas, municiones, explosivos y accesorios, permanentemente, en las rutas, caminos, vías y corredores autorizados para el ingreso a los centros de rehabilitación social?

Sí (70,72%) No (29, 28%)

EL DATO

El CNE dio a conocer los resultados en base a un conteo rápido; los datos oficiales del escrutinio a escala nacional y del exterior se difundirán en las próximas horas.

problem as que existen en el país es el desempleo, el trabajo parcial no es lo que buscaba (el elector), pero que iba a ser una solución al problema del desempleo como un nuevo modelo”, expresó.

Lamentó que el ciudadano rechazara la propuesta del trabajo por horas, que daba mayor oportunidad a nuevos modelos y proyectos.

“No (es una derrota) es un tema que, como país, hay que seguir trabajando para permitir el desarrollo, tanto del trabajador, como de quien contrata”, ar gumentó. (SC)

G. PREGUNTA 2: ¿Está usted de acuerdo con que se incrementen las penas de los delitos de: terrorismo y su financiación, producción y tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, delincuencia organizada, asesinato, sicariato, trata de personas, secuestro extorsivo, tráfico de armas, lavado de activos y actividad ilícita de recursos mineros, reformando el Código Orgánico Integral Penal conforme el Anexo de la pregunta?

Sí (68, 23%) No (31, 37%)

H. PREGUNTA 3: ¿Está usted de acuerdo con que las personas privadas de la libertad cumplan la totalidad de su pena dentro del centro de rehabilitación social en los delitos detallados en el Anexo de la pregunta, reformando el Código Orgánico Integral Penal conforme consta en el referido Anexo?

Sí (67,69%) No (32.31%)

I.PREGUNTA 4: ¿Está usted de acuerdo con que se tipifique el delito de tenencia o porte de armas, municiones o componentes que son de uso privativo de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional, sin afectar a las armas de fuego permitidas para uso civil, reformando el Código Orgánico Integral Penal conforme el Anexo de la pregunta?

Sí (64,66%) No (35, 34%)

J. PREGUNTA 5: ¿Está usted de acuerdo con que las armas, sus partes o piezas, explosivos, municiones o accesorios que fueron instrumentos u objeto material de un delito, puedan destinarse al uso inmediato de la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas, reformando el Código Orgánico Integral Penal conforme el Anexo de la pregunta?

Sí (64.80%) No (35.20%)

K. PREGUNTA 6: ¿Está usted de acuerdo con que el Estado proceda a ser el titular (propietario) de los bienes de origen ilícito o injustificado, simplificando el procedimiento de la Ley Orgánica de Extinción de Dominio, conforme el Anexo de la pregunta?

Sí (61,97%) No (38.00%)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CONSULTA 05 ESMERALDAS | LUNES 22/ABRIL/2024 I
DEMOCRACIA. Labores de escrutinio y conteo de votos de la consulta popular y referéndum.

Daniel Noboa dice que ganó en la consulta popular

El secretario de Comunicación de la Presidencia, Roberto Izurieta, manifestó que se encuentran “optimistas” sobre los resultados alcanzados en los comicios.

El presidente de la República, Daniel Noboa, se pronunciará este 22 de abril de 2024 sobre los resultados de la consulta popular , luego de que el CNE anuncie los resultados oficiales. Así lo informó el secretario de Comunicación de la Presidencia, Roberto Izurieta.

Desde las 16:00 del 21 de abril, los medios fueron recibidos en la sede presidencial, donde Izurieta pidió a los ecuatorianos mantener la tranquilidad y paciencia para conocer la “ voluntad popular”, pero aseguró que el Gobierno está optimista sobre los resultados electorales.

Noboa, quien se encontraba en el Palacio acompañado por sus hijos y parte de su gabinete ministerial, no ofreció declaraciones a los medios, aunque por la noche

REDES. El presidente de la República, Daniel Noboa, evitó dar declaraciones a los medios y en horas de la noche subió imágenes con parte de su gabinete. Foto: @DanielNoboaOK

publicó varios mensajes en sus redes sociales.

En Instagram, por ejemplo, posteó fotos junto a la primera dama, Lavinia Valbonesi y sus hijos, al tiempo que escribió: “Hemos defendido al país, ahora tendremos más herramientas para luchar contra la delincuencia y devolverle la paz a las familias ecuatorianas”.

Sociedad Civil debe estar vigilante

°Para el representante de la Fundación Esquel, Boris Cornejo, luego de los resultados de la jornada comicial, la sociedad civil debe trabajar en un rol de vigilancia y de pedagogía sobre la nueva estructura que asumirá el Estado ecuatoriano.

Cornejo destacó que “la sociedad civil debe ejercer la vigilancia para que la expresión de la voluntad popular se manifieste en los arreglos jurídicos. Hay que respetar la voluntad de la ciudadanía”.

Precisó que la ciudadanía también debe desarrollar una tarea de “pedagogía democrática”, es decir, explicar y desarrollar un discurso para que la ciudadanía pueda comprender el “nuevo diseño de las normas, de las leyes y los acuerdos nacionales para reformar la Constitución y las leyes”.

Cornejo también celebró la respuesta de los ecuatorianos a la consulta popular e indicó que esta refleja la adhesión ciudadana a la búsqueda de la seguridad que tienen los ecuatorianos. “Esto demuestra la necesidad de seguridad y protección que tiene la sociedad ecuatoriana”. (ILS)

a los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo; el ministro encargado de Energía y Minas, Roberto Luque ; la canciller, Gabriela Sommerfeld ; el secretario de Comunicación, Roberto Izurieta; el secretario de Administración de la Presidencia, Arturo Félix ; la asambleísta, Valentina Centeno y la ahora ministra del Interior, Mónica Palencia

En la red social X posteó un mensaje junto a Palencia, quien durante la jornada renunció al cargo de ministra de Gobierno y asumió plenamente el Ministerio del Interior.

“Pido perdón por adelantarme a un triunfo que no puedo dejar de celebrar con alguien a quien le debo gran parte de ello”, escribió Noboa.

Proceso ‘ejemplar’

El secretario de Comunicación, al cierre de las mesas electorales, emitió un comunicado indicando que la jornada fue un “día para celebrar” y destacó que no se registraron incidencias.

Reiteró su agradecimiento a la ciudadanía por la participación y a las autoridades electorales por la organización de un proceso “ejemplar” , por lo que agradeció y felicitó el civismo exhibido por el pueblo ecuatoriano.

Adicionalmente, publicó dos mensajes, uno acompañado con parte del gabinete Ministerial, en el que señaló: “El Equipo ganador”.

En la imagen se observan

“El pueblo ecuatoriano se ha expresado en las urnas sobre estos retos. El pueblo ecuatoriano está siendo consultado para que respalde las decisiones que se han tomado en lo que respecta sobre todo a la seguridad ciudadana, esa voz del pueblo, la vamos a escuchar”, sentenció. (ILS)

Gobierno y Parlamento deben estar a la altura

°El presidente Nacional del Movimiento CREO, Juan Fernando Flores, celebró los resultados preliminares de la consulta popular y destacó que es momento que el Gobierno y la Asamblea Nacional estén a la altura.

Flores dijo que con este resultado las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional tendrán nuevas herramientas para combatir al crimen organizado.

“El pueblo confió y entendió que debemos dar herramientas al Estado para poder enfrentar la violencia, inseguridad y narcotráfico. Fue lo que siempre dijimos al país y hoy es una realidad”, sentenció.

Acotó que, ante la decisión popular, “el Gobierno y la Asamblea Nacional deben estar a la altura del mandato dado por el pueblo”. Flores llamó a la reflexión para encontrar que generó “la desconexión con el pueblo para tomar decisiones”. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO CONSULTA 06 I ESMERALDAS | LUNES 22/ABRIL/2024

¿Es viable la explotación de los celulares de Jorge Glas?

La defensa de Jorge Glas pidió a la Corte de Justicia no realizar la extracción de información de los dispositivos móviles.

Aunque la detención del exvicepresidente de la República, Jorge Glas, dentro de la Embajada de México en Quito, fue considerada ilegal y arbitraria, el 13 de abril de 2024 se autorizó la extracción del contenido de los dispositivos electrónicos del exvicepresidente: dos celulares y un iPad, por orden de un juez de la Corte Nacional

Sobre la legalidad de esta acción hay opiniones divididas.

Vinicio Tapia, abogado del exvicepresidente, considera que al ser declarada ilegal la detención “los actos que se ejercieron con la detención también son ilegales,

tienen que devolver los equipos”.

El abogado indica que los aparatos incautados no pueden ser explotados por la Fiscalía, pues esta institución no participó del allanamiento. Esto coincide con lo dicho por el Tribunal que señaló que no se contó con autorización para realizar un allanamiento a la Embajada.

Aunque es verdad que no hubo un fiscal durante el allanamiento a la Embajada, desde la Fiscalía se indicó que la Policía puede realizarlo. “La Fiscalía actúa en la solicitud de medidas para el procesado. El Juez dispone las medidas en una audiencia y la Policía ejecuta la boleta”, se indicó.

¿Es legal?

Daniel Armijos, abogado, señala que ya hay una indagación sobre Glas por el caso del hospital de Manabí. “Esto avala que, dentro de la investigación, la Fiscalía explote cualquier tipo de indicio. Además, Glas aún tiene calidad de condenado por asociación ilícita por Odebrecht esto avala a que se lo siga indagando”.

En este caso, el rol de la Fiscalía se activa – dice Armijos– por medio de los peritajes y manteniendo la cadena de custodia.

Estrategia legal de Glas

La defensa de Jorge Glas, mediante un oficio enviado a la Sala Penal y de Crimen

abogado.

Al momento, los jueces no se han pronunciado sobre el oficio de la defensa de Glas, por lo que sus dispositivos se mantienen en cadena de custodia. Se conoce que aún no se ha iniciado la explotación de los aparatos.

Organizado de la Corte Nacional de Justicia, solicitó la revocatoria de la autorización judicial que permite la extracción de la información de Glas.

El argumento ya no se enfoca en la detención “ilegal y arbitraria”, sino en que es “evidente que la cadena de custodia está comprometida”. Las razones son que el policía que suscribió el parte oficial no estuvo en la Embajada el 5 de abril, cuando el Gobierno ecuatoriano ingresó a la Embajada de México.

Andres Villegas, abogado de Glas, duda sobre lo que pudo pasar en el trayecto desde la Embajada hasta la Unidad de Flagrancia en Quito.

“¿Cuántas personas estuvieron en contacto con las cosas que fueron tomadas de la Embajada?”, cuestiona el

Otros dispositivos No es la primera vez que hay una orden de explotar equipos digitales de Jorge Glas. El 8 de enero de 2024, el Laboratorio de Criminalística de la Policía Nacional tuvo una audiencia reservada para exhibir la información de un computador portátil que fue incautado en la casa de Soledad Padilla, exasistente de Jorge Glas, quien lo denunció por acoso.

En esa diligencia se realizó la investigación penal abierta por presunto peculado en la Prefectura de Pichincha, tras la filtración de audios de conversaciones telefónicas entre Glas y Padilla, quien fue contratada en la entidad por influencia del exvicepresidente. Se conoció que Padilla ganaba un sueldo público, aunque trabajaba para el exvicepresidente mientras estaba preso, de hecho, lo visitaba con frecuencia en la cárcel. (AVV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUSTICIA 07 ESMERALDAS | LUNES 22/ABRIL/2024 I 001-005-2154 PROCESADO. Jorge Glas está detenido en la cárcel La Roca.

uan Carlos De la Hoz, representante del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Ecuador, durante una entrevista con LA HORA, explicó que el sector privado no se detiene, a pesar de las incertidumbres y las dificultades.

Los empresarios ecuatorianos están dispuestos a innovar y mejorar sus procesos. Por eso, el BID le apuesta a financiarlos.

P. ¿Es posible alcanzar el desarrollo sostenible de un país solo con inversión pública? Para fomentar el desarrollo sostenible, la inversión del sector público no es suficiente. Por eso, el BID Invest, que es nuestro banco para financiamiento privado, se relanzó hace unos siete años. Ahora y el año pasado estamos colocando casi la misma cantidad de recursos que el sector público. Hay que atacar dos frentes. Nosotros financiamos tradicionalmente al sector público, a través de proyectos de infraestructura; pero la decisión corporativa es que la inversión al sector privado es fundamental. Nos interesa financiar proyectos sostenibles, que mejoren la productividad, que lleguen a segmentos sensibles de la población, donde a veces la iniciativa privada no se enfoca tan directamente. Nos enfocamos en las Mipymes, en iniciativas con enfoque en la generación de empleo, en segmentos liderados por mujeres, en tema de combate al cambio climático

P. ¿Cuáles son los requisitos para que un proyecto productivo del sector privado sea financiado por el BID?

En general, siempre estamos abiertos a conversar cuando hay un proyecto específico, cuando hay una necesidad de la empresa privada por financiamiento. La única limitación que tenemos, por tema de los costos, es que una transacción de menos de 8 millones de dólares no es tan viable. Entonces, obviamente miramos cada proyecto específico. Normalmente hacemos como cualquier banco comercial. Queremos saber quién es el cliente a través de un estudio de integridad. Queremos saber cuál es el proyecto y el plan de negocios; pero no solo desde el lado financiero, sino también desde su contribución al desarrollo y la creación de empleo, con temas como el enfoque en

EL EMPRESARIO ECUATORIANO SIGUE INVIRTIENDO PESE A INCERTIDUMBRES

El BID le apuesta a financiar proyectos del sector privado ecuatoriano. Temas como logística, energías limpias, finanzas con impacto social y logística tienen alto potencial.

energías limpias, trabajo con migrantes o con población de bajos ingresos. Muchas veces la empresa no lo tiene claro. Llega con un plan de negocio como invertir en expandir la planta de producción. Entonces, tratamos de acompañarle desde el inicio para que se dé cuenta de su contribución al desarrollo.

P. ¿Qué proyectos financiados en 2023 considera que tienen más impacto?

Uno de los proyectos del que estamos más orgullosos es un bono social temático que hici mos con la Azuayo cluso una publicación interna cional especializada lo recono ció como la transacción del año. Con este bono temático, que el BID ayuda a fondear a través de una emisión de deuda en la bolsa de valores, la cooperativa puede segmentar e identificar mejor a sus clientes y en focarse en colocar los recursos en proyectos con impacto como negocios liderados por mujeres, enfoca dos en población de bajo nivel educativo, de muy bajos ingre sos, migrantes o blación indígena Ese tipo de temáticos están dentro del concepto de fi nanzas susten tables, también los hemos he cho con cinco bancos. Otro proyecto im portante con el que hemos trabajado es Itulpark centro logístico que queda cerca del ae

ropuerto y es el más grande de mayor y de más tecnología del país. Puede llegar a crear más de 1.500 empleos en los próximos años. También está Quasar Expeditions, que es una empresa de servicios turísticos en las Galápagos. Van a tener una embarcación híbrida, con menor consumo de diésel y menor contaminación. Además, van a tener un centro de entrenamiento

para trabajar con la comunidad.

P. ¿Qué potencialidades y debilidades han encontrado en el sector privado ecuatoriano?

Creo que hemos encontrado mucha innovación. Existen muchos empresarios o grupos empresariales con deseos de innovar, de lanzar nuevos productos, de utilizar la tecnología para mejorar sus procesos y de dejarse apoyar por los expertos. En el tema de las debilidades, creemos que todavía falta mucha más diversidad en los directorios. Hemos trabajado con diversas entidades como universidades en ennamiento para mujeres que van a convertirse en directoras. La evidencia demuestra que empresas más diversas son más rentables y tienen mayor capacidad de expansión.

P. ¿Qué tan difícil es invertir y hacer negocios en el sector privado de Ecuador?

Sí, hay dificultades. No se lo puede ocultar. Trabajamos con el sector público y privado para cambiar eso. Llevamos un par de años Ministerio de Producción para crear Ventanilla Única de Inversiones, donde un

EL DATO

El Grupo BID se compone del Banco Interamericano de Desarrollo; BID Invest (sector privado) y BID Lab (formas innovadoras para impulsar el crecimiento).

empresario puede tener la experiencia completa desde la preapertura, apertura y el cierre de una empresa. Allí están involucradas varias entidades para que el empresario no se pierda en una maraña de trámites. No solamente se ha necesitado tecnología; sino también levantar todos los procesos. Eso debería agilizar mucho y disminuir la incertidumbre para el inversionista. Debería estar ya para allá lanzarse y hacerse efectiva este año

P. A pesar de lo complejo de este 2024 ¿Los empresarios ecuatorianos siguen apostando por la inversión y por el país? Seguimos porque nuestros clientes siguen adelante. Sí hay incertidumbres, pero realmente hasta ahora ninguno de los empresarios con los que trabajamos ha dicho ‘voy a parar hasta o voy a esperar’. Todos siguen en medio de un año complicado. Nosotros entendemos que el Gobierno está avanzando en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y creo que lo importante es que, además de estabilizar la parte fiscal, se tenga alguna vocación de mayor crecimiento. Realmente los países necesitan crecer y el crecimiento de Ecuador ha estado un poco flojo en los últimos años. Esperaríamos que la estrategia de desarrollo económico sea pro-crecimiento y a la par se estabilice las cuentas fiscales Los empresarios ecuatorianos, a pesar de todas las incertidumbres, siguen invirtiendo. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 08 I ESMERALDAS | LUNES 22/ABRIL/2024
Lea la entrevista completa en: www.lahora.com.ec
PERSONAJE. Juan Carlos De la Hoz cree en el potencial del sector privado ecuatoriano.

71

7103 Activos castigados

7105 Operaciones sujetas a cupo de créditos 979.628,24

7107 Cartera de crédito en Demanda Judicial 1.934.688,36

7108 Cartera comprada a instituciones con resolución de liquidación 5.064,89

7109 Intereses, comisiones e ingresos en suspenso 3.075.135,46

7190 Otras cuentas de orden deudoras 7.757.686,36

74 ACREEDORAS -180.543.843,79

7401

NOTAS TÉCNICAS

La cartera de créditos comercial prioritario vencida, cartera de credito comercial ordinario vencida, cartera de crédito productivo vencida, cartera de credito de vivienda de interes público vencida , cartera de crédito comercial prioritaria refinanciada vencida, cartera de crédito comercial ordinario refinanciada, cartera de crédito productivo refinanciada vencida, cartera de crédito de vivienda de interés público refinanciada vencida, cartera de crédito comercial prioritario reestructurada vencida, cartera de crédito comercial ordinario resstructurada vencida, cartera de crédito productivo reestructurada vencida, y cartera de crédito de vivienda de interés público reestructura vencida se registran en la respectiva cuenta a los 30 días que el documento se venció, y los intereses y comisiones ganados y no cobrados se reversan de las cuentas de resultados a los 30 días, y se registran para efectos de control a una cuenta de orden. Para el caso de las cuotas o porción del capital que formen parte de los dividendos de los créditos de amortización gradual o con garantía hipotecaria, se transferirán a las cuentas de cartera de créditos inmoviliaria vencida, a los 60 días posteriores a la fecha de vencimiento de la operación, sin perjuicio del cobro de los intereses de mora correspondientes.

Las cuotas o porción del capital que forman parte de los dividendos de las operaciones de consumo y microcrédito en cualquiera de sus modalidades, se transferirán a las cuentas cartera de créditos de consumo prioritario vencida, cartera de créditos de consumo ordinario vencida, cartera de microcrédito vencida, cartera de créditos de consumo prioritario refinanciada vencida, cartera de microcrédito refinanciada vencida, cartera de crédito de consumo prioritario reestruturada vencida, cartera de crédito de consumo ordinario reestructurada vencida y cartera de microcrédito reestructurada vencida a los 15 días posteriores a la fecha de su vencimiento, sin perjucio del cobro de intereses de mora correspondientes.

Los intereses y comisiones reversados por no haber sido cancelados dentro de los 30 días posteriores a su exigibilidad de pago, se registrarán, para efectos de control, en la respectiva subcuenta de las cuentas de orden (intereses, comisiones e ingresos en suspenso), igual procedimiento se efctuará para el reverso a los 60 días, de la porción del capital que forman parte de los dividendos de los créditos de amortización gradual con garantía hipotecaria, y los 15 días en la operaciones de microcrédito y de

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PUBLICIDAD 09 ESMERALDAS | LUNES 22/ABRIL/2024 P REPUBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA INTENDENCIA NACIONAL DEL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADO Y CONDENSADO DE PUBLICACIÓN (En USD dólares) ENTIDAD: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “9 DE OCTUBRE LTDA.” AÑO: 2023 OFICINA EN: SALCEDO MES: 12 DÍA: 31 Eco. Gustavo Naranjo GERENTE GENERAL Ing. Natalí Gualpa S. CONTADORA GENERAL CODIGO DESCRIPCION PARCIAL TOTAL INGRESOS FINANCIEROS 15.376.021,35 51 Intereses y descuentos ganados 15.221.986,59 54 Ingresos por servicios 154.034,76 EGRESOS FINANCIEROS 7.551.757,16 41 Intereses causados 7.551.757,16 MARGEN BRUTO FINANCIERO 7.824.264,19 OTROS INGRESOS Y GASTOS OPERACIONALES -4.999.802,89 INGRESOS OPERACIONALES 112.381,15 55 Otros ingresos operacionales 112.381,15 EGRESOS OPERACIONALES 5.112.184,04 45 - 4505 - 4506 Gastos de operación 5.112.184,04 MARGEN OPERACIONAL ANTES PROVISIONES 2.824.461,30 PROVISIONES, DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES 2.117.863,07 44 Provisiones 1.959.661,98 4505 Depreciaciones 147.286,08 4506 Amortizaciones 10.915,01 MARGEN OPERCIONAL NETO 706.598,23 INGRESOS Y GASTOS NO OPERACIONALES -118.620,99 56 Otros ingresos 373.899,66 47 Otros gastos y pérdidas 59.223,88 48 Impuestos y Participación a Empleados 433.296,77 RESULTADOS DEL EJERCICIO 587.977,24 Nota: Que el saldo de resultados del ejercicio corresponde a la diferencia de los elementos
5 y 4, sin que implique la liquidación de las referidas cuentas.
sus modalidades
RELACIÓN ENTRE EL PATRIMONIO TÉCNICO TOTAL Y LOS ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO (En U.S. Dólares) PATRIMONIO TÉCNICO PRIMARIO CÓDIGO DESCRIPCIÓN VALOR 31 Capital social (100%) 3.892.497,53 3201 Prima en colocación de certificados de aportación (100%) 0,00 3301 Reservas legales (100%) 7.954.207,59 3304 Reserva legal Irrepartible (100%) 0,00 330115 Donaciones (100%) 0,00 Donaciones en efectivo (100%) 0,00 3303 Reservas especiales y facultativas (100%) 0,00 Otros aportes patrimoniales en efectivo (100%) 0,00 3602 (Pérdidas acumuladas) 0,00 3604 Pérdida del ejercicio (100%) 0,00 5 -4 Ingresos menos gastos (100%) 0,00 A TOTAL PATRIMONIO TÉCNICO PRIMARIO 11.846.705,12 PATRIMONIO TÉCNICO SECUNDARIO CÓDIGO DESCRIPCIÓN VALOR 2801 Aportes para futuras capitalizaciones (100%) 0,00 Otros aportes patrimoniales no en efectivo (100%) 0,00 3305 Revalorización del patrimonio (50%) 62.910,38 35 Superávit por valuaciones (45%) 234.241,27 3601 Utilidades o excedentes acumulados (100%) 0,00 3603 Utilidad o excedente del ejercicio (100%) 587.977,24 5 – 4 Ingresos menos gastos (50%) (nota 3) 0,00 149989 (Provisión genérica voluntaria) (100%) (nota 4) 64.364,98 Límite máximo provisión genérica voluntaria (100%) 0,00 Donaciones no en efectivo (100%) 0,00 Deficiencia de provisiones (100%) 0,00 Deficiencia de provisiones en inversiones (100%) 0,00 Deficiencia de provisiones en cartera de crédito (100%) 0,00 Deficiencia de provisiones en cuentas por cobrar (100%) -55.914,60 Deficiencia de provisiones en bienes realizables, adjudicados por pago y bienes no utilizados por la entidad (100%) 0,00 Deficiencia de provisiones en otros activos (100%) B TOTAL PATRIMONIO TÉCNICO SECUNDARIO 893.579,27 D PATRIMONIO TÉCNICO CONSTITUIDO 12.740.284,39 ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO Activos ponderados con 0.00 0,00 Activos ponderados con 0.20 0,00 Activos ponderados con 0.50 10.657.176,49 Activos ponderados con 1.00 90.887.613,58 E TOTAL ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO 101.544.790,07 POSICIÓN REQUERIMIENTO Y RELACIÓN DE PATRIMONIO TÉCNICO F PATRIMONIO TÉCNICO REQUERIDO (9%) 9.139.031,11 G EXCEDENTE O DEFICIENCIA DE PATRIMONIO TÉCNICO REQUERIDO 3.601.253,28 ACTIVOS TOTALES Y CONTINGENTES x 4% 4.939.980,22 CODIGO DESCRIPCION TOTAL 11 FONDOS DISPONIBLES 8.112.857,02 1101 Caja 1.051.551,49 1102 Depósitos para encaje 3.130.120,00 1103 Bancos y otras instituciones financieras 3.929.531,53 1104 Efectos de cobro inmediato 1.654,00 13 INVERSIONES 21.109.920,15 1303 Disponibles para la venta de entidades del sector privado y sector financiero popular y solidario 21.109.920,15 14 CARTERA DE CREDITOS 87.719.646,24 1401 Cartera de créditos productivo por vencer 260.749,16 140105,10,15 De 1 a 180 días 205.053,87 140120 De 181 a 360 días 55.695,29 1402 Cartera de créditos de consumo prioritario por vencer 23.913.646,97 140205,10,15 De 1 a 180 días 4.208.350,87 140220 De 181 a 360 días 3.876.432,58 140225 De más de 360 días 15.828.863,52 1403 Cartera de créditos inmoviliario por vencer 204.432,82 140305,10,15 De 1 a 180 días 25.257,36 140320 De 181 a 360 días 25.401,81 140325 De más de 360 días 153.773,65 1404 Cartera de microcrédito por vencer 64.680.369,43 140405,10,15 De 1 a 180 días 8.592.609,37 140420 De 181 a 360 días 8.105.677,63 140425 De más de 360 días 47.982.082,43 1410 Cartera de créditos de consumo prioritario por vencer 8.479,40 141005,10,15 De 1 a 180 días 2.971,46 141020 De 181 a 360 días 1.880,83 141025 De más de 360 días 3.627,11 1412 Cartera de microcrédito refinanciado por vencer 105.651,58 141205,10,15 De 1 a 180 días 9.892,64 141220 De 181 a 360 días 8.714,82 141225 De más de 360 días 87.044,12 1418 Cartera de crédito consumo prioritario refinanciado 15.086,75 141805,10,15 De 1 a 180 días 2.072,52 141820 De 181 a 360 días 1.817,44 141825 De más de 360 días 11.196,79 1419 Cartera de crédito inmobiliario reestructurado 10.516,77 141905, 10, 15 De 1 a 180 días 1.577,95 141920 De 181 a 360 días 1.174,63 141925 De más de 360 días 7.764,19 1420 Cartera de microcrédito reestructurada por vencer 135.881,38 142005,10,15 De 1 a 180 días 18.016,25 142020 De 181 a 360 días 11.586,25 142025 De más de 360 días 106.278,88 1426 Cartera de créditos de consumo prioritario que no devenga intereses 490.900,78 1427 Cartera de créditos inmobiliario que no devenga intereses 6.943,76 1428 Cartera de microcrédito que no devenga intereses 3.131.143,63 1434 Cartera de crédito de consumo refinanciado 1.310,74 1436 Cartera de créditos microcredito refinanciada que no devenga intereses 70.525,64 1442 Cartera de créditos consumo prioritario que no devenga intereses 2.458,10 1444 Cartera de microcredito reestructurada que no devenga intereses 2.518,47 1450 Cartera de créditos de consumo prioritario vencida 470.174,62 1451 Cartera de créditos inmobiliaria vencida 365,85 1452 Cartera de microcrédito vencida 1.055.564,46 1458 Cartera de credito de consumo refinanciado vencida 1.403,90 1460 Cartera de credito de microcredito refinanciado vencida 14.499,61 1466 Cartera de credito de consumo reestructurado vencida 175,34 1468 Cartera de credito de microcredito reestructurada vencida 358,78 1499 (Provisiones para créditos incobrables) -6.863.511,70 16 CUENTAS POR COBRAR 1.312.362,22 17 BIENES REALIZABLES Y ADJ POR PAGO 180.000,00 18 PROPIEDADES Y EQUIPO 985.452,62 19 OTROS ACTIVOS 4.079.267,30 1901 Inversiones en acciones y participaciones 118.885,40 1902..1990 Otras cuentas de “otros activos” 3.993.638,80 1999 (Prov. Para otros activos irrecuperables) -33.256,90 1 TOTAL DEL ACTIVO 123.499.505,55 4 GASTOS 15.274.324,92 TOTAL GENERAL DEL ACTIVO Y GASTOS 138.773.830,47 7 TOTAL CUENTAS DE ORDEN -117.407.826,71 BALANCE CONSOLIDADO Y CONDENSADO DE PUBLICACIÓN (En USD DÓLARES) ENTIDAD: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “9 DE OCTUBRE LTDA.” CODIGO OFICINA: 2753 OFICINA EN: SALCEDO AÑO: 2023 MES: 12 DIA: 31 21 OBLIGACIONES CON EL PUBLICO 86.307.282,52 2101 Depósitos a la vista 15.758.371,29 2103 Depósitos a plazo 70.517.126,15 210305 De 1 a 30 días 14.928.647,01 210310 De 31 a 90 días 19.872.140,82 210315 De 91 a 180 días 13.675.105,47 210320 De 181 a 360 días 18.648.961,29 210325 De más de 361 días 3.392.271,56 2105 Depositos restingidos 31.785,08 25 CUENTAS POR PAGAR 3.118.843,13 26 OBLIGACIONES FINANCIERAS 20.953.914,28 29 OTROS PASIVOS 38.426,35 2 TOTAL DEL PASIVO 110.418.466,28 31 CAPITAL SOCIAL 3.892.497,53 3103 Aportes de socios 3.892.497,53 33 RESERVAS 8.080.028,35 3301 Legales 7.954.207,59 3305 Revalorización del patrimonio 125.820,76 35 SUPERAVIT POR VALUACIONES 520.536,15 36 RESULTADOS 587.977,24 3603 Utilidad del ejercicio 1.323.882,10 3604 (Pèrdidas del ejercicio) -735.904,86 3 TOTAL DEL PATRIMONIO 13.081.039,27
INGRESOS 15.862.302,16
GENERAL DEL PASIVO, PATRIMONIO E INGRESOS 139.361.807,71 RESULTADOS DEL EJERCICIO 587.977,24
consumo, en cualquiera de
respectivamente.
5
TOTAL
ANEXO CUENTAS DE ORDEN
DEUDORAS 63.136.017,08
47.232.697,13
7102 Activos propios en poder de terceros entregados en garantia
2.151.116,64
Valores y bienes recibidos de terceros -175.188.522,14 7414 Provisiones constituidas -704.006,20 7415 Depósitos o captaciones contituidas -4.651.315,45 CODIGO DESCRIPCION TOTAL 9 DE OCTUBRE SISTEMA SUFICIENCIA PATRIMONIAL PATRIMONIO TÉCNICO CONSTITUIDO /ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO 12,55% 15,88% PT SECUNDARIO / PT PRIMARIO 7,54% 9,31% CALIDAD DE ACTIVOS: ACTIVOS IMPRODUCTIVOS NETOS / TOTAL ACTIVOS 4,72% 9,27% ACTIVOS PRODUCTIVOS TOTAL ACTIVOS 95,28% 90,73% ACTIVOS PRODUCTIVOS PASIVOS CON COSTO 109,71% 106,75% INDICES DE MOROSIDAD MOROSIDAD DE LA CARTERA TOTAL 5,55% 7,06% COBERTURA DE PROVISIONES PARA CARTERA IMPRODUCTIVA COBERTURA DE LA CARTERA PROBLEMÁTICA 130,77% 103,07% EFICIENCIA MICROECONOMICA GASTOS DE OPERACION ESTIMADOS / TOTAL ACTIVO PROMEDIO 4,39% 3,91% GASTOS DE OPERACION MARGEN FINANCIERO 89,87% 93,22% GASTOS DE PERSONAL ESTIMADOS ACTIVO PROMEDIO 2,25% 1,63% RENTABILIDAD RESULTADOS DEL EJERCICIO / PATRIMONIO PROMEDIO (3) 4,71% 4,23% RESULTADOS DEL EJERCICIO / ACTIVO PROMEDIO (3) 0,48% 0,50% LIQUIDEZ FONDOS DISPONIBLES TOTAL DEPOSITOS A CORTO PLAZO 16,05% 26,39% COBERTURA 25 MAYORES DEPOSITANTES 119,64% n/d COBERTURA 100 MAYORES DEPOSITANTES 80,19% n/d INDICADORES FINANCIEROS 31/12/2023
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PUBLICIDAD 10 P ESMERALDAS | LUNES 22/ABRIL/2024

González Urrutia acepta el reto de derrotar al chavismo

El abanderado de la principal coalición opositora se batirá en las elecciones presidenciales contra Nicolás Maduro.

POLÍTICO. El opositor venezolano Edmundo González Urrutia (der),candidato de la Plataforma Unitaria Democrática. EFE

CARACAS. El opositor venezolano Edmundo González Urrutia dijo este 21 de abril de 2024 que acepta el “inmenso honor” de ser el candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal coalición

antichavista, para los comicios presidenciales del 28 de julio , en sustitución de María Corina Machado, quien está inhabilitada para ejercer cargos de elección popular.

“Acepto el inmenso ho -

El mensaje de Machado

° “Ya tenemos fecha, 28 de julio, ya tenemos tarjeta y ya tenemos un candidato que ha sido apoyado por todo el mundo, por todos los partidos políticos, por los ciudadanos de bien, Edmundo González Urrutia”, dijo la exdiputada María Corina Machado en un video publicado en la red social X. Machado pidió a los venezolanos, dentro

nor y la responsabilidad de ser el candidato de todos los que quieren un cambio por la vía electoral. Un abrazo al pueblo de Venezuela”, señaló González Urrutia en su cuenta en la red social X. Asimismo, dijo que

y fuera de la nación caribeña, organizarse para “garantizar que cada voto cuente”. “Hoy hemos dado este gran paso, seguimos un mandato, el mandato del 22 de octubre, en las primarias, y en función de ese mandato hemos ido superando obstáculos tras obstáculos, como lo hicimos ayer, lo hemos hecho juntos de la mano de Dios y eso es lo que significa llegar hasta el final”, agregó.

EL DATO

El gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, presentó su renuncia para apoyar a González Urrutia.

“próximamente” se dirigirá a todos los venezolanos que “apuestan a la recuperación del país”, sin ofrecer más detalles.

Apoyo ratificado

La PUD ratificó el 19 de abril, por unanimidad, a González Urrutia como su candidato a las elecciones presidenciales del 28 de julio.

González Urrutia fue inscrito por la PUD, inicialmente, de manera provisional, ante el impedimento, por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), de postular a Corina Yoris, avalada por la alianza al no poder inscribirse María Corina Machado -ganadora de las primarias de octubre-, debido a una inhabilitación que le impide ocupar cargos públicos de elección popular hasta 2036.

El sábado, Machado ratificó su apoyo a González Urrutia, al tiempo que pidió a los venezolanos, dentro y fuera del país, organizarse para los comicios presidenciales.

Edmundo González Urrutia es un diplomático de carrera , fue embajador en Argentina y Argelia, así como miembro del consejo editorial del medio El Nacional . Posteriormente fue uno de los representantes de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), actualmente la Plataforma Unitaria. EFE

Biden recorta ventaja de Trump en la carrera presidencial en EE.UU.

MIAMI. El presidente estadounidense, Joe Biden, recortó a dos puntos porcentuales la ventaja del expresidente Donald Trump (2017-2021) de cara a las elecciones presidenciales de noviembre próximo, en momentos en que la mayoría de los votantes manifiestan opiniones negativas sobre ambos contrincantes. Según el sondeo de NBC News divulgado este 21 de abril de 2024, Biden recorta la ventaja anterior de Trump a solo dos puntos (44%-46%) en esta contienda, una mejora respecto a la encuesta del pasado enero, cuando la diferencia era de cinco puntos porcentuales (42%-47%) a favor de Trump.

En este reñido cara a cara entre Biden y Trump, la proporción de quienes dicen tener un gran interés en la carrera presidencial ha alcanzado su nivel más bajo en casi 20 años, con solo un 64% de los votantes registrados con un alto interés en las elecciones.

Es una cifra notablemente más baja que la recogida por NBC News en estas fechas en las contiendas presidenciales de 2008 (74%), 2012 (67%), 2016 (69%) y 2020 (77%).

La encuesta se realizó del 12 al 16 de abril, en un momento muy turbulento de la política estadounidense, coincidiendo con el comienzo del juicio penal a Trump en Nueva York, así como nuevos ataques y tensiones intensificadas en Oriente Medio. EFE

Con Gabriela Vivanco

Vivir con propósito vence los obstáculos y te encamina hacia la felicidad

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 11 ESMERALDAS | LUNES 22/ABRIL/2024 I
FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
ENTREVISTA CON ESTÉFANI ESPÍN TEMA
DALE CLICK

Da clic para estar siempre informado

Millones de años de vulcanismo se revelan en una luna de Júpiter

Io, una de las lunas de Júpiter, es el lugar con mayor actividad volcánica del sistema solar. Ahora, nuevas observaciones y mediciones de isótopos presentes en su atmósfera revelan que ha sido volcánicamente activa durante toda su vida, desde hace unos 4.500 millones de años. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
LUNES 22 DE ABRIL DE 2024 Esmeraldas

REVISTA JUDICIAL

DELITOS CULPOSOS DE TRÁNSITO

El Derecho de Tránsito, es por su naturaleza una materia especial, de ahí que en el Ecuador exista una Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial que al día de hoy sigue vigente, pese a los muy desatinados intentos de que el Código Orgánico Integral Penal la absorba, el entender que la Materia de Tránsito tiene sus propias reglas, principios y procedimientos, nos permitirá acceder a una justicia especializada que pueda servir de mejor manera a la sociedad.

Jurídicamente debemos hacernos una pregunta:

¿Existe una ley que diga que tenemos que estar vestidos?, o también ¿Existe un reglamento que nos disponga que debemos comer tres veces al día?, por supuesto que no, ya que nuestras actividades cotidianas y nuestros usos sociales son dictados principalmente por la costumbre como expresión de nuestra cultura; por lo que no existe ni jamás existirá (eso espero) una ley que nos diga cómo debemos vivir, la gran mayoría de nuestros actos cotidianos son regidos por nuestra cultura, costumbres y nuestros valores sobre la base de nuestra capacidad de discernimiento, y cuando digo la gran mayoría, es por-

que hay una excepción. Retomando la pregunta anterior, hagamos una ligera variación: ¿Existe alguna ley que dice que debemos caminar por las aceras? o también ¿Acaso existe una norma legal que nos obliga a ponernos el cinturón de seguridad al momento de conducir un vehículo? Y finalmente: ¿Existe una ley que nos imponga sanciones en el caso de que no usemos el cinturón de seguridad, conduzcamos en estado de embriaguez, o circulemos por un carril en sentido contrario? Y he aquí que la respuesta a todas estas preguntas es: SÍ, si existe esa ley, por supuesto es la Ley

de Tránsito así como su Reglamento de aplicación, y a partir del año 2014 el Código Orgánico Integral Penal en su capítulo dedicado a las infracciones de tránsito. Y he aquí que esta parte natural de nuestra vida, que es la libre movilidad, sí está normada, esto gracias a una de las más importantes invenciones de la era moderna, el automóvil, el derecho siempre deberá estar acorde con los avances de la sociedad y el Derecho de Tránsito es la fiel prueba de lo dicho, los conceptos: límite de velocidad, carga máxima permitida, zona peatonal, carril de adelantamiento, berma de seguridad, entre otros,

CONSULTA PENAL

¿Cuál es el procedimiento a seguir si no se retira el automotor una vez ordenada su devolución en la etapa de juicio?

RESPUESTA

Para el caso de la consulta, la devolución del automotor a su propietario ordenada en el auto definitivo o sentencia, debe ser notificada conforme a las reglas que para ello trae el COIP, debiendo el juzgador velar por su cumplimiento, y además existir constancia procesal de que la notificación fue efectiva. El propietario puede otorgar poder especial para que a un tercero se le devuelva el automotor. Si se ha notificado debidamente, y el propietario del automotor no comparece, o no lo ha hecho quien ostente un poder especial, no es posible la devolución. Transcurridos los tiempos determinados en la ley, se procederá a la subasta o a la chatarrización.

Ordenada judicialmente la devolución de un automotor a su propietario, y si éste no comparece a retirarlo, o no lo ha hecho quien ostente un poder especial para el efecto, transcurrido el tiempo determinado en el Reglamento General para la Aplicación de la LTTTSV, se procederá a su subasta pública o chatarrización.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
AUTOR: ABG. DANIEL ANDRÉS PÉREZ
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com LUNES, 22 DE ABRIL DE 2024
C1
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

hubieran causado muchas risas hace tan solo 300 años, pero en la actualidad estos conceptos forman parte de nuestro día a día, de la misma forma en la que dentro de un par de décadas si no es que menos, el concepto de piloto automático o vehículo autónomo serán parte integral de nuestro diario vivir.

Esta normativa que regula el tránsito se hace presente porque en materia de Tránsito se abarca un concepto muy poco abordado en materia penal; si bien en el derecho penal contamos con el dolo como elemento principal para una conducta típica, antijurídica y que amerite una pena acorde a la gravedad de dicha conducta, en materia de tránsito debemos enfrentarnos a todo lo contrario, en materia de tránsito debemos enfrentarnos a un fenómeno cuyas características son tan especiales, y únicas que se vuelve imposible de estudiar ya que intrínsecamente es imposible de reproducir, a este fenómeno se lo conoce con el nombre de accidente.

Un accidente jamás es igual a otro, por lo que origi-

nalmente la Ley de Tránsito sancionaba las infracciones de tránsito en virtud de los daños ocasionados, ya que eso si se puede cuantificar y analizar; actualmente el Código Orgánico Integral Penal ha añadido una dimensión adicional para sancionar las infracciones de tránsito, esto es el deber objetivo de cuidado.

Infracciones de Tránsito ¿Con esto quiero decir que los infractores de tránsito no saben lo que están haciendo? De ninguna manera, en materia de tránsito las sanciones no están orientadas sobre la base de una actitud dolosa sino de una actitud culposa, esa es la palabra clave, en materia penal los delitos son definidos entre otras cosas por el dolo, mientras que en materia de tránsito se definen por la culpa.

Debemos entender que en materia penal la culpa es la conciencia de la antijuricidad de la conducta, sin embargo, esta conciencia no se puede calificar como dolo ya que a diferencia de los delitos penales existen ciertos elementos que modelan

las infracciones de tránsito como acciones u omisiones culposas que violando el deber objetivo de cuidado generan en un daño directo a un bien jurídico protegido por la ley.

El artículo 377 del COIP, al tipificar el delito de muerte culposa causada por un accidente de tránsito hace una breve referencia a estas acciones culposas, indicando que en materia de tránsito, los accidentes se producen por acciones innecesarias, peligrosas e ilegítimas.

Sin embargo este concepto estaba mucho mejor explicado en la Ley de Tránsito antes de su reforma y derogación parcial, para ser más específicos, el artículo 106 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial disponía: “Son infracciones de tránsito las acciones u omisiones que, pudiendo y debiendo ser previstas pero no queridas por el causante, se verifican por negligencia, imprudencia, impericia o por inobservancia de las leyes, reglamentos, resoluciones y demás regulaciones de tránsito.”

En este artículo se anun-

ciaban directamente los elementos constitutivos de una infracción de tránsito, actualmente estos elementos se han incorporado al concepto del deber objetivo de cuidado en materia de tránsito, es decir, el conjunto de acciones, precauciones, conductas y procedimientos que se deben observar de forma obligatoria al momento de conducir un vehículo a motor o al momento de circular por las vías del país.

Para entender de mejor manera como se enfoca la culpa como base de la responsabilidad en infracciones de tránsito, entendamos los elementos que las constituyen según el artículo 106 de la Ley de Tránsito (Actualmente derogado) Acciones u omisiones que pueden y deben ser previstas, pero no queridas por el causante Es obvio que nadie sale a matar en un vehículo, los automóviles, motocicletas, camiones, etc., son un medio de transporte, su objetivo principal es trasladar personas animales y carga de un lugar a otro por vía terrestre, por consiguiente, el objetivo principal de una persona no es infringir las leyes de tránsito, sino simplemente llegar a su destino.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES ECUATORIANA TRANSHEROICA S.A.

De conformidad con el Art. 236 reformado de la Ley de Compañías; Arts. 3 y 4 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas; y, Art. 22 del Estatuto Social, se CONVOCA a los accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTES ECUATORIANA TRANSHEROICA S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, a celebrarse el lunes 29 de abril del 2024, a las 10h00 AM, en la sede social de la compañía, ubicadas en la Av. La Ecuatoriana Oe8-179 y Luis Riofrío, (Sector La Ecuatoriana), del Distrito Metropolitano de Quito, con el objeto de conocer, tratar y resolver sobre los siguientes puntos del orden del día:

1. Lectura y aprobación de los informes de auditoría de los ejercicios económicos año 2021, año 2022;

2. Lectura y aprobación del informe de auditoría del ejercicio económico 2022,

3. Informe administrativo de la Presidencia por el ejercicio del año 2023;

4. Informe de la Gerencia General con respecto a los negocios sociales de la compañía por el ejercicio económico del año 2023;

5. Informe del Comisario con respecto a la actividad comercial y societaria de la compañía durante el ejercicio económico del año 2023;

6. Conocer sobre los estados financieros y las cuentas de pérdidas y ganancias del ejercicio económico del año 2023 a cargo del señor Ing. Marcelo Cordones Contador General de la Compañía de Transportes Ecuatoriana Transheróica S.A.;

7. El destino de las utilidades o pérdidas provenientes del ejercicio económico del año 2023;

8. Resoluciones.

En observancia de lo previsto en el Art. 242 de la Ley de Compañías y Art. 9 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas, se convoca especial e individualmente al Comisario Principal de la compañía periodo 2023, ingeniero Oscar Velasquez.

En cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 4 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas; adjunto a la presente convocatoria se remite a los correos electrónicos de los accionistas registrados, la información a ser tratada y resuelta en el desarrollo de la Junta General, siendo de su exclusiva responsabilidad el guardar el debido sigilo respecto de la misma; en forma adicional y de conformidad con el Art. 292 de la Ley de Compañías, se comunica que el balance general y el estado de la cuenta de pérdidas y ganancias así como los informes de Presidencia, Gerencia y de Comisario, se encuentran para su respectiva revisión en las oficinas de la compañía, ubicadas en la Av. Mariscal Sucre LT11 y calle S51 (Sector Guamaní), del Distrito Metropolitano de Quito.

Quito, 19 de abril de 2024

-
LUNES 22 DE ABRIL DE 2024 La Hora, ECUADOR C2
lahora.com.ec
derechoecuador.com
001-004-4390

Entonces las acciones que violan el deber objetivo de cuidado serán aquellas que nos permitan encontrar el nexo causal entre la materialidad de la infracción y la responsabilidad del infractor en accidentes de tránsito. Estas acciones u omisiones son:

Negligencia

Jurídicamente podemos definirla como la “Desatención de las propias obligaciones o descuido en el cumplimiento de las reglas y normas, sin que medie una intentio dolosa, es decir, una directa voluntad de omitir o retardar la acción debida, pues se trata, más bien, de una situación de culposa iner-

cia y falta de cuidado”1

En resumen, la negligencia es la falta de cuidado en el manejo de las cosas, en materia de tránsito la negligencia está presente en muchos aspectos, es por eso que el artículo 270 del Reglamento a la Ley de Tránsito dispone que: “En todo momento los conductores son responsables de su seguridad, de la seguridad de los pasajeros y la del resto de usuarios viales.” De igual forma los conductores tienen prohibido conducir su vehículo de forma temeraria, la omisión de estas conductas cabe dentro de la negligencia

Convocatoria a Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía SOCIEDAD GERALPIDA S.A.

Dando cumplimiento a los establecido en la Ley de Compañías, el Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías y el Estatuto Social de la compañía se convoca a los señores accionistas de Sociedad Geralpida S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que tendrá lugar el día 29 de abril de 2024 a las 11h00 de forma telemática a través de la plataforma ZOOM, para lo cual los accionistas deberán ingresar al siguiente link: https://us05web.zoom.us/j/86418988632?pwd=S5Yb3wUYObM15bDRXnNk j3onZprLij.1

El orden del día que se tratará en la Junta es el siguiente:

1. Conocimiento del informe del Comisario en relación con los negocios y contabilidad de la compañía en el año 2023.

2. Conocimiento y Aprobación de los Estados Financieros entre los que se incluyen el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados Integrales, correspondiente al ejercicio económico 2023.

3. Conocimiento y aprobación del Informe del Representante Legal, en relación con los negocios de la compañía en el año 2023

4. Conocimiento del Informe de Auditoría Externa, sobre el ejercicio económico 2023.

5. Conocimiento y aprobación del destino las utilidades generadas en el año 2023.

6. Designación de Comisario Principal y Suplente para ejercicio económico 2024 y fijar su remuneración.

7. Designación de Auditor Externo para el ejercicio económico 2024 y fijar su retribución.

Se convoca en forma especial, individual y expresa al Comisario Principal de la compañía Economista Jorge Enrique Jácome Fonseca, domiciliado en la siguiente dirección: Isla Isabela N° 44-550 de la ciudad de Quito.

Todos los documentos que son parte de orden del día y que serán tratados en la Junta General Ordinaria de Accionistas, serán remitidos a las direcciones de correo electrónico consignadas por los accionistas, de igual manera podrán obtener una copia física de los mismos en las oficinas de la compañía situadas en Av. de la Prensa Oe5-28 y Psje. Manuel Herrera, durante horas laborables.

Los señores accionistas tienen el derecho para solicitar la inclusión de puntos en el orden del día, hasta cinco días antes de la celebración de la Junta, este derecho se ejercerá de conformidad con las disposiciones contenidas en la Ley de Compañías.

Al ser una Junta que se celebrará por vía telemática, los señores socios deberán consignar su voto respecto de cada una de las mociones planteadas al siguiente correo electrónico: yolypintex@yahoo.com

De igual manera, en caso de que vayan a ser representados en la Junta, deberán remitir el instrumento queyahoo.com faculte la intervención de su apoderado o representante legal al siguiente correo electrónico: yolypintex@ yahoo.com

Quito, 19 de abril de 2024

Casilla Nro. 5396

EXTRACTO JUDICIAL

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA

IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA

CITACIÓN JUDICIAL A: JACOME GUERRA BRYAN VLADIMIR y JACOME GUERRA STALIN ALEJANDRO

ACTOR: Nancy del Pilar Guerra Bejarano

DEMANDADOS: JACOME GUERRA BRYAN VLADIMIR y JACOME GUERRA STALIN ALEJANDRO

JUICIO VOLUNTARIO No. 17960-2005-1947A

OBJETO: EXTINCIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA

CUANTÍA: Indeterminada

DEFENSOR: Ab/Dr. Bety Lascano Monteros

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 5 de abril del 2023, a las 15h25.

VISTOS: Agréguese al proceso el escrito presentado con la documentación anexa. (i) En virtud de las consultas que realizaron jueces de primer nivel respecto de la extinción mediante Oficio NO. 1020-P-CNJ-2018 de 2 de Agosto de 2018 remitido por la Presidenta Subrogante de la Corte Nacional de Justicia, señaló “… El procedimiento adecuado para extinguir los alimentos en caso de caducidad por cumplir la o el alimentario la mayoría de edad o los 21 años si ha estado cursando estudios, es una petición ante el mismo juez, quien se pronunciará luego de escuchar a la otra parte, sin ningún otro trámite. Por lo tanto no se requiere una solicitud de proceso voluntario, como tampoco convocar a audiencia, para resolver la petición de extinción de alimentos…”. Fundamentada en lo señalado y en el Art. Innumerado 4 numerales 2 y 3 de la Ley Reformatoria al Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia que manifiesta: (…) 2. Los adultos o adultas hasta la edad de 21 años que demuestren que se encuentran cursando estudios en cualquier nivel educativo que les impida o dificulte dedicarse a una actividad productiva y carezcan de recursos propios; y, 3. Las personas de cualquier edad, que padezcan de una discapacidad o sus circunstancias físicas o mentales les impida o dificulte procurarse los medios para subsistir por sí mismas, conforme conste del respectivo certificado emitido por el Consejo Nacional de Discapacidades CONADIS, o de la institución de salud que hubiere conocido del caso que para el efecto deberá presentarse (…) CÍTESE de INMEDIATO al amparo de lo dispuesto en los artículos 20 y 130 numeral 9) del Código Orgánico de la Función Judicial, a los señores JACOME GUERRA BRYAN VLADIMIR y JACOME GUERRA STALIN ALEJANDRO en el lugar señalado por la obligada en el escrito de 03 de abril de 2023. Se advierte a los alimentarios el derecho comparecer al proceso y ejercer su legítimo derecho al a defensa dentro del término de DIEZ DÍAS desde el día siguiente de la citación, justificar ser titular del derecho de alimentos(cursar algún nivel de estudio desde los 18 hasta los 21 años); además, conforme lo señalado en el artículo innumerado 4 de la Ley Reformatoria del Código Orgánico de la Niñez y la Adolescencia justifique con el certificado emitido por el Ministerio de Salud Pública tener una discapacidad el grado de discapacidad de ser el caso o la circunstancia que le impida ejercer actividad productiva, para procurarse por sí mismo los medios necesarios para su subsistencia. Se conmina al obligado proveer de forma inmediata las copias necesarias para la citación. (ii) Ofíciese al Ministerio de Salud Pública y al Consejo Nacional de Discapacidades a fin que remita la información disponible en sus registros respecto los señores JACOME GUERRA BRYAN VLADIMIR (1724985377) y JACOME GUERRA STALIN ALEJANDRO (1717165904). (iii) En el término de cinco días la señora GUERRA BEJARANO NANCY DEL PILAR, aclare a esta autoridad en que cuenta fue cancelado las pensiones alimenticias.- Notifíquese..-F) Dra. Ana María Hidalgo Santamaría, JUEZA.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 8 de abril del 2024, a las 15h36.

VISTOS: Luego de haberse dado cumplimiento a lo ordenado en providencia inmediata anterior; y, por cuanto la señora GUERRA BEJARANO NANCY DEL PILAR , ha declarado bajo juramento sobre la imposibilidad de determinar el domicilio o residencia de JACOME GUERRA BRYAN VLADIMIR y JACOME GUERRA STALIN ALEJANDRO, con fundamento en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos se dispone citar a JACOME GUERRA BRYAN VLADIMIR y JACOME GUERRA STALIN ALEJANDRO, con el extracto de la petición de extinción de pensión alimenticia presentada 03 de abril de 2023, auto de 05 de abril de 2023; y, la presente providencia. La citación se realizará por medio de PRENSA ESCRITA, mediante tres publicaciones que se harán en uno de los diarios de mayor circulación en esta Provincia, para lo cual, por secretaria remítase un extracto correspondiente. Si contado el término establecido en el Código Orgánico General de Procesos después de la última publicación los alimentarios no han comparecido se procederá con lo contemplado en la ley pertinente.- Notifíquese y cúmplase.- -F) Dra. Ana María Hidalgo Santamaría, JUEZA.

LO QUE COMUNICO A USTED PARA LOS FINES DE LEY, PREVINIENDOLE DE LA OBLIGACIÓN QUE TIENE DE SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL DENTRO DE LA PRESENTE CAUSA, PARA RECIBIR POSTERIORES NOTIFICACIONES.

LUNES 22 DE ABRIL DE 2024 La Hora, ECUADOR C3
001-003-4399
.001-004-4399
SOCIEDAD GERALPIDA S.A.

Imprudencia

La podemos definir como: “Infracción o incumplimiento del deber objetivogeneral de cuidado o diligencia, impuesto por una norma, escrita o no, de cuidado, prudencia o diligencia, que es la norma prohibitiva secundaria.”2

En materia de tránsito, la imprudencia es el exceso de confianza en las propias capacidades de una persona, lo cual deriva en acciones innecesarias y temerarias, que pueden poner en riesgo la seguridad tanto de la persona que ejerce estas acciones, así como de la colectividad, entonces este exceso de confianza se traduce en un incumplimiento directo del deber objetivo de cuidado, ya que el infractor ve su conducta alterada por una falsa sensación de seguridad, derivada a su vez, de una visión distorsionada de sus propias capacidades de anticipación y respuesta al momento de ejercer una activad de riesgo como lo es conducir un vehículo a motor.

Impericia

Que puede ser definida como una inhabilidad o ineptitud para la realización de una tarea debido a la falta de experiencia del infractor, entonces, en el momento en que una persona que no tiene experiencia en la conducción de vehículos a motor se enfrenta a una situación desconocida, el riesgo de un accidente se incrementa, ya que esta persona es propensa a tomar decisiones riesgosas o directamente imprudentes por su falta de conocimiento.

Esto lleva a la ejecución de falsas maniobras por parte del conductor que desencadenan en un accidente, aquí no encontramos dolo, simplemente tenemos a una persona que se enfrentó a una situación desconocida y su falta de habilidad / experiencia,

provocó que ejecutara una maniobra incorrecta que a su vez degeneró en un accidente, sin embargo la intención original de la persona no era causar el accidente sino evitarlo, la impericia entonces se manifiesta en los medios que emplea esta persona para evitar el accidente, los cuales pueden ser insuficientes, innecesarios o directamente peligrosos derivados de la falta de conocimientos para resolver con acierto, facilidad y rapidez algo que entraña cierta dificultad.

Inobservancia de las leyes, reglamentos, resoluciones y demás regulaciones de tránsito

Con este punto volvemos al principio, la Materia de Tránsito es una rama del derecho que regula efectivamente el accionar de las personas que se movilizan en las vías del Ecuador.

Tenemos un reglamento que nos indica varias directrices tanto para conductores, peatones pasajeros, ciclistas y demás usuarios viales, que directamente nos indican cómo debemos movilizarnos, el uso obligatorio de dispositivos de seguridad, los límites de velocidad, la prohibición expresa de conducir un

vehículo a motor en estado de embriaguez, son regulaciones de tránsito que deben ser observadas como parte fundamental del deber objetivo de cuidado en el transporte terrestre. Con todos estos elementos podemos decir que las infracciones de tránsito, divididas en delitos y contravenciones son, como lo manifiesta el artículo 371 del COIP: “Son infracciones de tránsito las acciones u omisiones culposas producidas en el ámbito del transporte y seguridad vial.”

Como reflexión final, no debemos caer en el error de confundir la culpa con la inimputabilidad, en materia de tránsito la ausencia de dolo no representa una exención de responsabilidad, sino que la responsabilidad de los infractores se determinará, no sobre la clara y manifiesta intención de hacer daño, sino sobre la base de las accio-

POR PERDIDA

SE ANULAN

LOS CDPS:

N. LD2402200011

N. LD2402200012

EN BANCO CAPITAL 001-004-4341

CONVOCATORIA

Se convoca a los señores accionistas de la Compañía de Transporte Pesado PETROTRUCK S.A. a la Junta General Extraordinaria de Accionistas. En cumplimiento de la Ley de Compañías y los Estatutos Sociales, que se realizará en las instalaciones de la compañía ubicada en la Parroquia de Tumbaco, Calle Gonzalo Meneses lote 48 y Latacunga. El día LUNES 29 de Abril del 2024, a las 16h00 horas. Los puntos a tratar son:

1. Conocimiento y Aprobación de Informe a Comisario año 2023.

2. Conocimiento y Aprobación de Estados Financieros año 2023

3. Conocimiento y Aprobación de Informe de Gerente año 2023

4. Conocimiento y Aprobación de Presupuesto año 2024.

Tumbaco, 22 de Abril del 2024.

Andrés Pérez Muñoz Jaime Castro Montes GERENTE PRESIDENTE 001-004-4397

nes que desencadenaron en el accidente cometidas en clara violación al deber objetivo de cuidado, es decir, en materia de tránsito no se sanciona la maligni-

dad, sino la irresponsabilidad.

1. https://dpej.rae.es/lema/negligencia

2.https://dpej.rae.es/lema/imprudencia

CONVOCATORIA 01/ 2024

Quito DM, 18 de abril del 2024

Se convoca a Junta General Ordinaria de Accionistas de la empresa de Transporte LUJOTURISSA S.A., a celebrarse el día viernes 26 de abril del 2024, en la ciudad de Quito, en las oficinas de la Compañía ubicadas en la AV. Pedro V. Maldonado Psje.

Oleoducto Calle s64A Km 151/2 a las 10H00am horas.

Con el fin de tratar la siguiente orden del día:

1. Constatación de Quórum

2. Análisis y Aprobación de Situación Financiera periodo económico 2023

3. Informe Comisario Delegado Saliente

4. Análisis y Aprobación presupuesto para el periodo 2024

5. Resoluciones.

Atentamente:

Sr. Homero Ramírez Sr. Marco Gallardo PRESIDENTE GERENTE GENERAL 001-004-4389

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA LABORATORIOS MEDICOS DE TECNOLOGIA AVANZADA LABMETA S.A.

De conformidad con las disposiciones de la Ley de compañías y de los Estatutos de la empresa LABORAROTORIOS MEDICOS DE TECNOLOGIA AVANZADA LABMETA S.A.; se convoca a todos los accionistas a Junta General Ordinaria, que tendrá lugar el día Lunes 29 de Abril del año 2024 a las 11h00 am. en el local de la empresa ubicado en la calle Hungría número N31- 91 y Vancouver de la ciudad de Quito, para conocer el siguiente orden del día:

1. Conocimiento y aprobación del informe de gestión del Presidente Ejecutivo y del Directorio sobre el ejercicio económico del año 2023.

2. Conocimiento del informe del Comisario de la empresa.

3. Conocimiento y aprobación de los estados financieros del ejercicio económico del año 2023.

4. Resolución sobre el destino de las utilidades.

El Balance general, el estado de pérdidas y ganancias y sus anexos, las memorias del Administrador y del Comisario, se encuentran a disposición de los accionistas en el local de la empresa, cuya dirección ha sido referida, para su estudio. La exhibición de tales documentos se está llevando a cabo con ocho días de anticipación a la fecha en que ha sido convocada la Junta General.

De manera especial e individual convocase a los Comisarios de la empresa, Señora Diana Almeida con dirección en la ciudad de Quito, calle Voz Andes N39 130 y Avenida América.

Quito, 19 de Abril del 2024

Ing. Francisco Sarzosa Játiva Presidente Ejecutivo LABMETA S.A.

LUNES 22 DE ABRIL DE 2024 La Hora, ECUADOR C4
001-004-4398

REPUBLICA DEL ECUADOR

CITACIÓN JUDICIAL

EXTRACTO

ACTOR: CHILUIZA QUISHPE CARMEN AMELIA.

DEMANDADO: AL RAHI FOUAD SAID.

JUICIO No. 17204-2023-03222.

TRAMITE: SUMARIO/DIVORCIO POR CAUSAL

Juicio No. 17204-2023-03222 UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 19 de septiembre del 2023, a las 16h02. VISTOS: Incorpórese a los autos el escrito que antecede el mismo que me es puesto en mi conocimiento el día de hoy.- Una vez que la parte actora ha completado la demanda dentro del término legal, amparado a lo dispuesto en el Art. 175 de la Constitución de la República, artículos 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial y en cumplimiento de la Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura No. 051-2017 de 17 de Abril de 2017, y por el sorteo de ley.- En lo principal, la demanda de DIVORCIO POR CAUSAL POR EL ABANDONO INJUSTIFICADO propuesta por CARMEN AMELIA CHILUIZA QUISHPE portadora de la cédula de identidad No. 1705805875 reúne los requisitos de ley por lo que se la admite a PROCEDIMIENTO SUMARIO.- En consecuencia: 1) CÍTESE de INMEDIATO al amparo de lo dispuesto en los artículos 20 y 130 numeral 9) del Código Orgánico de la Función Judicial con la demanda y este auto en su calidad de parte demandada a AL RAHI FOUAD SAID, con Pasaporte N:1712701505, citación que se hará por la prensa de conformidad con el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos a través de 3 publicaciones en tres fechas distintas de un periódico de amplia circulación, toda vez que la parte actora ha declarado bajo juramento la imposibilidad de determinar el domicilio del demandado, advirtiéndole a la parte demandada de la obligación que tiene de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial con sede en Quito y CONTESTAR A LA DEMANDA EN EL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS a partir de la última citación/publicación por la prensa, conforme a lo establecido en el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, contestación que debe cumplir lo determinado en los artículos 151 y 152 del mismo cuerpo legal. Caso contrario el proceso se sustanciará en rebeldía de la parte demandada y con las implicaciones que señala la Ley. .- 2) AUDIENCIA: De conformidad con el artículo 333 numeral 4) del Código Orgánico General de Procesos, la audiencia única se señalará una vez que sea citada la parte demandada en legal y debida forma.- 3) Con relación a la prueba anunciada por el accionante de ser procedente y en el momento procesal oportuno se tomará en cuenta la documentación que acompaña la parte actora a la demanda.4).- PRUEBA: En la audiencia única y de ser procedente recéptese el testimonio de la señora RUTH ALICIA ARELLANO JIBAJA, misma a la que se notificará en la casilla judicial señalada por la parte actora sin perjuicio de haber indicado su dirección domiciliaria. 5).-Tómese en cuenta la declaración de parte a la señora CARMEN AMELIA CHULUIZA QUISHPE portadora de la cédula de identidad No. 1705805875.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE

Particular que cito a usted para los fines de ley, y que pongo en su conocimiento previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial.

REPUBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO JUDICIAL

JUICIO: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO

ACTOR/A:SOFIA PAULINA CUASAPAZ ESCOBAR,

DEMANDADO/A: herederos del causante señor LUIS XAVIER SALAZAR PORTILLA

CAUSA: 04951-2024-00172

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TULCÁN. Tulcán, 18 de marzo del 2024, a las 15h52. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, conforme a la acción de personal No.2403-DNTH-2016 de fecha 3 de junio del 2016 suscrita por la Ing. Maria Cristina Lemarie Acosta, Directora Nacional de Talento Humando (E) del Consejo de la Judicatura, asumiendo competencias previstas en los arts. 233 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial.- En lo principal, se dispone: de acuerdo con el Art. 56 numeral 2 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, con el objeto garantizar el debido proceso, comparezca la peticionaria a la Sala de Audiencias No.101 de la Corte Provincial de Justicia del Carchi ubicada en las calles Rafael Arellano y Panamá el día viernes 22 de marzo del 2024, las 14h30, la señora SOFIA PAULINA CUASAPAZ ESCOBAR y rinda juramento, acompañada de su abogado patrocinador, debiendo detallar previamente qué gestiones ha realizado para determinar la imposibilidad de establecer la individualidad y residencia de los demandados desconocidos dentro de esta causa y de esta forma garantizar que pueda ejercer su derecho a la defensa; así mismo, cumpla con lo dispuesto en el Art.11 de la Ley Ordinaria Reformatoria al Código Orgánico General de Procesos de ser legal y pertinente. Téngase en cuenta la autorización profesional, casilla judicial y correo electrónico señalado. Hecho que sea se continuara con la prosecución de la causa.- Notifíquese y Cúmplase.-OTRA PROVIDENCIA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TULCÁN, Tulcán, 27 de febrero del 2024, a las 16h38. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, conforme a la acción de personal No.2403DNTH-2016 de fecha 3 de junio del 2016 suscrita por la Ing. María Cristina Lemarie Acosta, Directora Nacional de Talento Humando (E) del Consejo de la Judicatura, asumiendo competencias previstas en los arts. 233 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial y de la razón sentada por la señora Secretaria de esta Judicatura.- En lo principal; Agréguese al proceso el escrito de fecha lunes 26 de febrero de 2024, las 16h01 presentado por Ab. Ortega García Genny Jacqueline, Procuradora Judicial del señor Cristian Alfredo Saltos Gómez. En lo principal, se dispone: Previo a proveer lo solicitado, la parte actora comparezca a esta Unidad Judicial, ubicada en las calles Panamá y Rafael Arellano, (SALA 101) el día Viernes 01 de Marzo del 2024, a las 15H00, de acuerdo con el Art. 56 numeral 2 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, con el objeto garantizar el debido proceso, comparezca a esta judicatura y rinda juramento, debiendo detallar previamente qué gestiones ha realizado para determinar la imposibilidad de establecer la individualidad y residencia del demandado y de esta forma garantizar que pueda ejercer su derecho a la defensa, ya que la citación por la prensa es una medida de carácter excepcional que procede solo cuando ha sido imposible determinar su individualidad y residencia, por lo que los presupuestos para su procedencia deben estimarse con precisión y rigurosidad, para que su solicitud se ajuste a lo que la ley ordena para que sea válida la citación por medio de publicaciones en la prensa - Notifíquese. OTRA PROVIDENCIA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TULCÁN, Tulcán, 26 de marzo del 2024, a las 15h54 VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en decreto anterior, en lo principal, la demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO presentada por la señora SOFIA PAULINA CUASAPAZ ESCOBAR de cédula de identidad número 040176711-6, en contra de herederos del causante señor LUIS XAVIER SALAZAR PORTILLA, la que por reunir los requisitos del Art. 142 del COGEP se la califica de clara y completa y se la admite a trámite ORDINARIO. Por lo que se dispone: 1- CÍTESE a Maykel Samuel Salazar Cuasapaz por medio de su representante legal la señora NIDIA MARGOT ESCOBAR MONTENEGRO en su domicilio señalado en el numeral 2 del libelo de demanda (fs.71) mediante la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial; y, a los demandados presuntos y desconocidos del causante señor LUIS XAVIER SALAZAR PORTILLA, por la prensa que se edita en las provincias del Carchi y Esmeraldas, de conformidad con lo que dispone el Artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, con el extracto de demanda y esta providencia, de lo cual se dejará constancia en el sistema, sin que esto sustituya a la citación oficial. Los demandados tienen el término de quince días para dar contestación a la demanda, conforme el numeral 3 del Art.333 del COGEP y deberá cumplir con lo que establecen los Artículos 151 y 152 ibídem, en el término máximo de TREINTA días contados desde la fecha de citación de acuerdo a lo que dispone el artículo 291 del COGEP, adjuntando TODOS LOS MEDIOS DE PRUEBA que pretenda producir en la audiencia de juicio y/o solicitando la orden judicial de forma fundamentada de aquellos que requieran orden judicial. De no comparecer a juicio el proceso deberá continuar en rebeldía del mismo. 2. Se tiene en cuenta que la parte accionante ha solicitado la producción en audiencia de los siguientes medios de prueba, en relación a los mismos se dispone: 1.- la documentación adjunta a la demanda. 2. la declaración de los testigos; asi como la declaración de parte de la compareciente que rendirán en la diligencia de AUDIENCIA UNICA a la que deberá comparecer en forma personal portando la cédula de identidad, debiendo notificarse en la casilla judicial señalada en el presente escrito, una vez que el juzgado fije fecha para la audiencia única. 3. Se le RECUERDA a la accionante que de no comparecer a la audiencia se implicará lo que dispone el Art. 87.1 del COGEP. En cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalados para recibir notificaciones y la autorización conferida respecto del patrocinio legal en la causa.- Actúe en la presente causa la Dra. Regina Jácome, en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial. CITESE Y NOTIFÍQUESE.-

LUNES 22 DE ABRIL DE 2024 La Hora, ECUADOR C5
001-004-4400
001-004-4403

Casilla Nro. 5396

EXTRACTO JUDICIAL

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA

IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA

CITACIÓN JUDICIAL A: JACOME GUERRA BRYAN VLADIMIR y JACOME GUERRA STALIN ALEJANDRO

ACTOR: Nancy del Pilar Guerra Bejarano

DEMANDADOS: JACOME GUERRA BRYAN VLADIMIR y JACOME GUERRA STALIN ALEJANDRO

JUICIO VOLUNTARIO No. 17960-2005-1947A

OBJETO: EXTINCIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA

CUANTÍA: Indeterminada

DEFENSOR: Ab/Dr. Bety Lascano Monteros

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 5 de abril del 2023, a las 15h25.

VISTOS: Agréguese al proceso el escrito presentado con la documentación anexa. (i) En virtud de las consultas que realizaron jueces de primer nivel respecto de la extinción mediante Oficio NO. 1020-P-CNJ-2018 de 2 de Agosto de 2018 remitido por la Presidenta Subrogante de la Corte Nacional de Justicia, señaló “… El procedimiento adecuado para extinguir los alimentos en caso de caducidad por cumplir la o el alimentario la mayoría de edad o los 21 años si ha estado cursando estudios, es una petición ante el mismo juez, quien se pronunciará luego de escuchar a la otra parte, sin ningún otro trámite. Por lo tanto no se requiere una solicitud de proceso voluntario, como tampoco convocar a audiencia, para resolver la petición de extinción de alimentos…”. Fundamentada en lo señalado y en el Art. Innumerado 4 numerales 2 y 3 de la Ley Reformatoria al Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia que manifiesta: (…) 2. Los adultos o adultas hasta la edad de 21 años que demuestren que se encuentran cursando estudios en cualquier nivel educativo que les impida o dificulte dedicarse a una actividad productiva y carezcan de recursos propios; y, 3. Las personas de cualquier edad, que padezcan de una discapacidad o sus circunstancias físicas o mentales les impida o dificulte procurarse los medios para subsistir por sí mismas, conforme conste del respectivo certificado emitido por el Consejo Nacional de Discapacidades CONADIS, o de la institución de salud que hubiere conocido del caso que para el efecto deberá presentarse (…) CÍTESE de INMEDIATO al amparo de lo dispuesto en los artículos 20 y 130 numeral 9) del Código Orgánico de la Función Judicial, a los señores JACOME GUERRA BRYAN VLADIMIR y JACOME GUERRA STALIN ALEJANDRO en el lugar señalado por la obligada en el escrito de 03 de abril de 2023. Se advierte a los alimentarios el derecho comparecer al proceso y ejercer su legítimo derecho al a defensa dentro del término de DIEZ DÍAS desde el día siguiente de la citación, justificar ser titular del derecho de alimentos(cursar algún nivel de estudio desde los 18 hasta los 21 años); además, conforme lo señalado en el artículo innumerado 4 de la Ley Reformatoria del Código Orgánico de la Niñez y la Adolescencia justifique con el certificado emitido por el Ministerio de Salud Pública tener una discapacidad el grado de discapacidad de ser el caso o la circunstancia que le impida ejercer actividad productiva, para procurarse por sí mismo los medios necesarios para su subsistencia. Se conmina al obligado proveer de forma inmediata las copias necesarias para la citación. (ii) Ofíciese al Ministerio de Salud Pública y al Consejo Nacional de Discapacidades a fin que remita la información disponible en sus registros respecto los señores JACOME GUERRA BRYAN VLADIMIR (1724985377) y JACOME GUERRA STALIN ALEJANDRO (1717165904). (iii) En el término de cinco días la señora GUERRA BEJARANO NANCY DEL PILAR, aclare a esta autoridad en que cuenta fue cancelado las pensiones alimenticias.- Notifíquese..-F) Dra. Ana María Hidalgo Santamaría, JUEZA.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 8 de abril del 2024, a las 15h36.

VISTOS: Luego de haberse dado cumplimiento a lo ordenado en providencia inmediata anterior; y, por cuanto la señora GUERRA BEJARANO NANCY DEL PILAR , ha declarado bajo juramento sobre la imposibilidad de determinar el domicilio o residencia de JACOME GUERRA BRYAN VLADIMIR y JACOME GUERRA STALIN ALEJANDRO, con fundamento en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos se dispone citar a JACOME GUERRA BRYAN VLADIMIR y JACOME GUERRA STALIN ALEJANDRO, con el extracto de la petición de extinción de pensión alimenticia presentada 03 de abril de 2023, auto de 05 de abril de 2023; y, la presente providencia. La citación se realizará por medio de PRENSA ESCRITA, mediante tres publicaciones que se harán en uno de los diarios de mayor circulación en esta Provincia, para lo cual, por secretaria remítase un extracto correspondiente. Si contado el término establecido en el Código Orgánico General de Procesos después de la última publicación los alimentarios no han comparecido se procederá con lo contemplado en la ley pertinente.- Notifíquese y cúmplase.- -F) Dra. Ana María Hidalgo Santamaría, JUEZA.

LO QUE COMUNICO A USTED PARA LOS FINES DE LEY, PREVINIENDOLE DE LA OBLIGACIÓN QUE TIENE DE SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL DENTRO DE LA PRESENTE CAUSA, PARA RECIBIR POSTERIORES NOTIFICACIONES.

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ELECTROANDINA S. A.

De conformidad con los Estatutos Social y la Ley de Compañías se CONVOCA a la Junta General Extraordinaria que se llevara a cabo el día dos (02) de mayo de 2023, a las 9:00 horas, en las oficinas de la compañía ubicada en la Av. 12 Octubre N2697, oficina 1402, Quito DM, en la que se tratara el siguiente orden del día:

Conocer y resolver sobre el Informe de la Administración por el año 2023

1. Conocer y resolver sobre los Estados Financieros de la compañía terminados al 31 de diciembre de 2023.

2. Conocer y resolver sobre el destino de las utilidades del año terminado el 31 de diciembre de 2023.

3. Conocer y resolver sobre el Informe de Comisario del año terminado el 31 de diciembre de 2023.

4. Conocer y resolver sobre la suspensión de operaciones y actividades de la compañía.

Quito DM., 19 de abril de 2024.

PRESIDENTE EJECUTIVO

Jose Gangotena Arteta

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Se convoca a los accionistas de la compañía NOVACLINICADELVALLE CIA. LTDA. a la junta General Ordinaria de accionistas a realizarse el día miércoles 02 de abril del 2024 a las 14:00 en su domicilio en Sangolquí, Calle Riofrio S/N y Cotacachi, donde se tratará lo siguiente:

ORDEN DEL DIA

1. Constatación del quorum.

2. Informe del Gerente del 2023

3. Lectura y aprobación del balance 2023

4. Toma de decisiones utilidades 2023

5. Asuntos Varios

6. Clausura

Los estados financieros del año 2023 están a disposición de los accionistas en la oficina de la empresa.

Atentamente

Dr. Milton Ramos

001-003-4394

GERENTE NOVACLINICADELVALLE CIA. LTDA. 001-004-4388

001-004-4393 LUNES 22 DE ABRIL DE 2024 La Hora, ECUADOR C6

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.