Renovación digital 359

Page 1

Renovación digital Número 359 Del 7al 13 de octubre de 2011

www.jse.org

La Comisión Ejecutiva Federal de JSE aprueba el Plan de Trabajo Electoral de la organización para las elecciones del 20-N

JSE-Egaz Ramón JSPV-València ciutat Rubial celebra que apuesta por por fin un Gobierno construir un Espacio Vasco, apueste por para el Ocio en los jóvenes y Valencia proponga la Ley Opinión: Vasca de la Juventud Rubalcaba presenta Quién dijo qué las listas electora- con la creación de un Instituto Vasco (y quién les para el 20-N de la Juventud con más mujeres de cabeza de lista

propuso)


Actualidad

2

La Comisión Ejecutiva Federal de JSE aprueba el Plan de Trabajo Electoral de la organización para las elecciones del 20-N

L

a Comisión Ejecutiva Federal de JSE aprobó, en la reunión celebrada el pasado sábado 8 de octubre, el Plan de Trabajo Electoral que la organización llevará a cabo para las elecciones del 20 de noviembre. Uno de los objetivos de la campaña será la defensa del Estado del Bienestar ante los ataques continuos que sufre por parte del Partido Popular. En especial, todo lo referente al ámbito educativo y sanitario que, en las últimas semanas, padece los recortes que están llevando a cabo las Comunidades gobernadas por el PP. Una defensa que tendrá su continuidad en el debate fiscal ya que para sostener el Estado de Bienestar es necesario realizar un reajuste de ingresos y gastos y será ahí donde se demuestre la diferencia entre el gasto social que es fundamental para el Partido Socialista y la necesidad de instaurar el copago que propugna el Partido Popular.

Imágenes de la reunión de la CEF de JSE con los coordinadores electorales de las Federaciones, el pasado sábado 8 de octubre.

Entre los objetivos de la campaña joven se encontrará la movilización del electorado joven progresista en torno a la opción de Alfredo Pérez Rubalcaba, una alternativa con soluciones y un modelo de izquierdas por el que apostamos para la salida de la crisis manteniendo la cohesión social y el Estado del Bienestar en contraposición a Mariano Rajoy, una opción de derechas al que aún no se le ha escuchado una

sola solución para la crisis y al que rodea un Partido Popular que pone enriesgo las políticas y servicios públicos, con más desigualdades y menos oportunidades. Además, la reunión de la CEF sirvió para aprobar el reparto del Fondo de Solidaridad Territorial, con una cuantía de 25.000 euros, entre las Federaciones de la CEF que lo solicitaron.


Actualidad

3

Rubalcaba presenta las listas electorales para el 20-N con más mujeres de cabeza de lista

N

o hay nada tan importante como representar a los ciudadanos de tu país en el parlamento”. Con estas palabras Alfredo Pérez Rubalcaba se ha dirigido a los cabeza de lista del PSOE al Congreso y al Senado. Lo hacía tras la aprobación, por parte del Comité Federal, de los hombres y las mujeres que van a representar al Partido Socialista el 20 de noviembre.

Unas elecciones “extraordinariamente importantes” para las que el partido cuenta con “unas buenas listas”. Rubalcaba ha agradecido “el esfuerzo” de algunos compañeros. Y aseguró que “voy a defender a capa y a espada” que, en política, “a cada político le corresponde un solo sueldo”. Y por eso acometerá las reformas Alfredo Pérez Rubalcaba, candidato a la Presidencia del Gobierno. legales necesarias para llevarlo se pasa de 27 a 38, porque la tan el 51,66% de las listas y las a cabo. política tiene que apoyar la mujeres un 48,34%. Rubalcaba también ha recor- igualdad “o al final se retroEn cuanto a la media de edad dado a sus compañeros que cede” y “yo quiero a las mujede las listas, en el Congreso es “somos el rostro del PSOE”. res con poder, no al lado de los de 44 años y en el Senado es de Además de representar y de- que tienen poder”. 48. Las listas presentan una imfender los intereses de los ciuportante renovación respecto a dadanos, “representamos a un De esta manera, se cumple las elecciones de 2008: son dipartido político” y “los ciuda- tanto la normativa interna del ferentes el 75% de los candidadanos juzgan a los partidos en partido como la Ley de Igual- tos al Congreso. En el caso del función de la calidad de sus re- dad en relación con las candi- Senado la cifra alcanza el 76%. presentantes”. Por tanto, dos daturas de los procesos Para Rubalcaba “con nuestro compromisos para los candida- electorales, y los datos de pari- proyecto avanzaremos en la ditos “compromiso con los ciuda- dad así lo demuestran. En rección de siempre: la de la sodanos y compromiso con el 2008, la paridad se situó en los lidaridad, la cooperación, las partido”. Rubalcaba también se siguientes porcentajes: en el certezas” y “la justicia” ha ha referido al “paso significa- Congreso, los hombres repre- añadido el candidato que finativo” por “la igualdad” en las sentaron el 54,13% de las listas lizó su intervención animando a listas. Hay más mujeres como frente al 45,87% de mujeres. los candidatos a “trabajar, tracabezas de lista que en 2008, en 2011, los hombres represen- bajar y trabajar”.


Actualidad

4

JSE-Egaz Ramón Rubial celebra que por fin un Gobierno Vasco, apueste por los jóvenes y proponga la Ley Vasca de la Juventud con la creación de un Instituto Vasco de la Juventud

E

l Secretario General de JSE-Egaz Ramón Rubial y Parlamentario Vasco, Aitor Casado, ha mostrado la “alegría” de la organización que representa, porqué el día de hoy “será recordado en la historia como el día en el que por fin un Gobierno Vasco apuesta por la juventud”, ya que en el Consejo de Gobierno de hoy, presidido por el Lehendakari Patxi Lopez y celebrado en la Casa de Juntas de Gernika, con motivo del 75 Aniversario del primer Consejo de Gobierno, se ha aprobado el anteproyecto de Ley Vasca de Juventud.

“Desde Juventudes Socialistas, se ve cumplido uno de los objetivos planteados desde hace muchos años, con la aprobación de este anteproyecto, porque los jóvenes vascos, no tenemos nuestro sitio en la política de las administraciones públicas y tras 30 años de gobiernos nacionalistas y en el tiempo de crisis en el que nos encontramos, el gobierno socialista de Patxi Lopez pone en valor la importancia de las políticas públicas destinadas a los jóvenes vascos”, ha explicado Casado. “Así mismo –añadió- desde JS de Euskadi queremos felicitar al Director de Juventud del Gobierno Vasco, Natxo Rodríguez, por el gran trabajo desarrollado durante todo este proceso de reflexión, redacción y parti-

cipación social de la ley. Trabajo que ha desarrollado con seriedad, equidad, justicia y solidaridad y en el que ha contado, como no podía ser de otra manera, con las diferentes administraciones forales y municipales vascas, organizaciones juveniles, entidades sociales, sindicales, empresariales, formativas, etc”.

Casado quiso dejar claro que “con esta ley y con la creación de instrumentos como el Instituto Vasco de la Juventud, como principal herramienta de planificación, programación, coordinación, ejecución y evaluación la política integral de juventud, los jóvenes vascos, vamos a ver cómo nuestras necesidades, planteamientos, problemas etcétera, tienen por fin protagonismo en la vida de las administraciones públicas”. “Así mismo, desde JSE-Egaz, denuncian que diferentes gobiernos autonómicos, ahora gobernados por la derecha, no solo hayan recortado los presupuestos en materia de políticas públicas de juventud, sino que además ha hecho desaparecer organismos autónomos que velaban por estas políticas, dejando desamparados los problemas de los jóvenes, en un tiempo en el que los mayores perjudicados por la crisis económica internacional, somos los jóvenes”.

JSPV-València ciutat apuesta por construir un Espacio para el Ocio en Valencia El Secretario General de Joves Socialistes en la ciudad de Valencia, José Muñoz, reconoce que “la fiesta en la calle causa problemas a los vecinos por el ruido y la basura que produce, tanto los fines de semana como durante las festividades”. Muñoz defiende “una solución para tratar la realidad social del ‘botellón’ desde el diálogo y el debate entre todas las fuerzas políticas de la ciudad, siendo imprescindible contar con la opinión del Consell de la Joventut de Valencia”. Muñoz, apuesta por “la creación de un Espacio para el Ocio a las afueras de Valencia con el equipo necesario para llevar a cabo espectáculos, conciertos públicos y grandes eventos sociales y que disponga de contenedores, limpieza, seguridad y transporte público nocturno”. Muñoz opina que “la ciudad necesita soluciones reales para la el conflicto que genera el botellón, consecuencia directa de la incapacidad del Ayuntamiento de Rita Barberá para solucionar los problemas de la juventud en la ciudad de Valencia, haciendo sólo lo que sabe hacer, utilizar la fuerza y la intimidación como arma política, en lugar de dejarse de ambigüedades y buscar una solución conjunta.”

JSPV-València ciutat presentará en su Programa Electoral joven esta propuesta.


Opinión

Quién dijo qué (y quién propuso)

R

ecient e mente hemos podido escuchar cómo el Sr. Barroso, Presidente de la Comisión Europea y miembro del Partido Popular, ha lanzado la propuesta de crear una medida que quizás pueda contribuir, de algún modo, a recaudar dinero en esta crisis: imponer tasas a las transacciones financieras. Sin lugar a duda es motivo de celebración, sobre todo para nosotros, los socialistas europeos, ya que hace años venimos reclamando la creación de medidas como esta y las instituciones europeas han hecho oídos sordos a nuestras propuestas. Está claro, las medidas progresistas siempre han sido miradas con cierta indolencia por parte de la derecha conservadora. Es su modus operandi. Pero cuando no queda más remedio que ponerse a trabajar es necesario valorar todas las opciones y, efectivamente, unos años más tarde, comienzan a escucharse los ecos que hablan de los eurobonos y de las tasas a las transacciones. La lástima es que se empeñen en vendernos estos mensajes como si fueran suyos (de la derecha).

Es evidente que cuando el beneficio recae en la sociedad en su conjunto, atendiendo a nuestro principio de solidaridad, la noticia se recibe con agrado. Al fin y al cabo lo que nos importa es que, efectivamente, se lleve a cabo. Pero considero de vital importancia poner las cosas en su lugar, atribuir los logros a quien los merece y, sobre todo, tratar de evitar la manipulación que desde la derecha se está convirtiendo en su manera habitual de trabajar.

“Las medidas progresistas siempre han sido miradas con cierta indolencia por parte de la derecha conservadora. Es su modus operandi” Tan es así que estos días presenciamos las declaraciones sin el más mínimo recato de la Secretaria General del Partido Popular en España, Dolores Cospedal, apelando a la “sacrosanta” valía de la educación y la sanidad pública. Observo con cierta sorpresa que no se despeina al predicar el valor de lo público mientras en los hechos encabeza los mayores tijeretazos al Estado de Bienestar. Y no alcanzo a comprender cómo se lanzan mensajes tan populistas desde los púlpitos populares sin sonrojarse lo más mínimo. Además, tienen la desfachatez de lanzar al mismo tiempo mensa-

5

jes como la implantación de la pena de muerte o la eliminación de la reciente ley del aborto. Mientras tanto, a los ciudadanos nos toca digerir que las privatizaciones y los varapalos al sistema de educación pública y a la sanidad sean nuestro pan de cada día. No es cierto que la izquierda haya perdido sus valores. Como tampoco lo es que carezcamos de propuestas. El problema fundamental es la tergiversación de los mensajes por parte de la derecha, quien hace propios los valores socialdemócratas y trata de camuflarlos para confundir al electorado. El resultado, inevitable, que la ciudadanía no sepa ya qué pensar. Y es normal, pues es muy difícil justificar recortes arbitrarios a la población mientras se sufragan intereses privados, de unos pocos, con dinero aportado por la totalidad de la ciudadanía. Y es que en definitiva, el esquema que tenemos en España dista muy poco de la filosofía neoliberal imperante en Europa. La satisfacción que como socialdemócrata me queda es contemplar cómo cuando nos encontramos con el agua al cuello por las medidas adoptadas desde las instituciones gobernadas por la derecha europea, entonces, en el último momento, se acercan a escuchar nuestras propuestas, las que defienden establecer impuestos a las entidades financieras, garantizar los servicios públicos, etcétera, etcétera.


Breves

6

JS de Sant Andreu de la barca (Cataluña) organiza la II edición del concurso “Una foto x la igualdad” Js de Sant Andreu de la Barca (Baix Llobregat) ha organizado la II edición del concurso “Una foto x la igualdad” con el que pretenden fomentar la igualdad entre hombres y mujeres. Los participantes pueden, entre otras cosas, ednunciar con imágenes la violencia contra las mujeres, las relaciones de los más jóvenes en igualdad, la corresponsabilidad entre las tareas del hogar y familiares, la conciliación del ámbito laboral, familiar y privado, etc. Quienes deseen participar pueden hacerlo en http://www.unafotoxlaigualdad.es/

JS de Toro (Zamora) denuncian el abandono de la ciudad por parte del Partido Popular JS de Toro (Zamora) ha criticado que muchas calles y plazas de la ciudad “se encuentran en estado de abandono”, situación que “perjudica la imagen de Toro, además de suponer un peligro para ciudadanos y turistas”. Uno de los mejores ejemplos para JS de Toro es el entorno del antiguo Alcázar, donde “una parte del firme está hundido”, así como la plaza de San Agustín, que “es el lugar donde suelen aparcar los turistas”. La secretaria general, María Velasco, destacó que “la primera impresión que se llevan los turistas cuando bajan del autobús es la del estado lamentable de las calles de la ciudad”. En este punto, Velasco subrayó que “esta dejadez, nos lleva a pensar que el Ayuntamiento solo se preocupa de arreglar las calles cada cuatro años, coincidiendo con las elecciones municipales”. Por este motivo solicitó al PP a adoptar las medidas necesarias para “solucionar estas deficiencias, sobre todo en el casco histórico de Toro”.

JS de Ciudad Real inicia la campaña para las elecciones del 20-N

JS de Ciudad Real afronta la campaña electoral del 20N “con mucha ilusión”. Así lo ha asegurado el secretario general de las JS en Ciudad Real y candidato número 3 al Congreso por la provincia, David Triguero, que destacó la inclusión de nueve militantes de la organización juvenil en las listas, una presencia importante que refleja “la renovación y la juventud” por la que ha apostado el PSOE en Ciudad Real. Triguero subrayó que “es una gran responsabilidad llevar la voz de los jóvenes al Congreso y al Senado”, pero están “muy ilusionados”, pese a que son conscientes de que “son momentos difíciles y que vienen unos años muy duros, gobierne quien gobierne”. La pregunta es “si queremos dar la respuesta desde la izquierda, donde se garantice una educación y una sanidad pública y el estado del bienestar, o si queremos la respuesta del PP, la de los recortes y privatizaciones de Cospedal 'Manostijeras' que ya estamos empezando a sufrir en Castilla-La Mancha”. El Comité también aprobó una resolución en defensa de la educación pública, de calidad y gratuita

Renovación digital

Coordinador general: Sergio Gutiérrez Redacción, documentación y maquetación: Oficina de prensa de JSE Fotografía: Inma Mesa y Oficina de prensa de JSE Edita: JSE Tlf: 91 582 07 00 Fax: 91 582 07 02 e-mail: oprensa@jse.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.