Renovación digital

Page 1

Renovación digital

Número 350 Semana del 8 al 14 de julio de 2011

www.jse.org

JSE considera que la reforma de la Ley de Protección de la Infancia demuestra que el Gobierno sigue mejorando los JSE apoya a Alfredo Pérez Rubalcaba en derechos sociales

el acto de proclamación como candidato a la Presidencia del Gobierno

JS de Valladolid plantea al PSOE un modelo de economía Rubalcaba censocial de tra su programa mercado con mayores impuestos a las rentas político en altas y limitaciones a cuatro ejes: em- los cargos públicos pleo, economía, JS de Madrid lamenta que la política univereducación, sitaria de Aguirre innovación y consista en “subir tasas, bajar la inverdemocracia sión y no conceder becas”


Actualidad

2

JSE considera que la reforma de la Ley de Protección de la Infancia demuestra que el Gobierno sigue mejorando los derechos sociales

Para la organización con esta Ley los jóvenes y los menores en situación de desamparo se encuentran más protegidos y tienen menos riesgo de desarraigo

E

l Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes el anteproyecto de Ley que reforma la regulación de la protección de la Infancia, que data de 1996. Un texto que, a juicio de los profesionales, necesitaba una revisión urgente porque, en ocasiones, generaba situaciones de desamparo. Para Juventudes Socialistas de España (JSE), “esta reforma demuestra que el Gobierno escucha los problemas de la sociedad y le aporta soluciones”. “Es más – añaden desde la organización – con esta medida el gobierno socialista demuestra que la mejora de los derechos sociales continúa siendo un objetivo prioritario”. Entre las medidas del anteproyecto de Ley se encuentra la agilización de los trámites de adopción y acogida para evitar situaciones de desamparo no sólo entre menores, sino también entre mayores de edad que, con esta reforma, pueden ser adoptados. Una novedad que para los jóvenes socialistas supone un avance en la protección ya que "ahora los jóvenes que sean adoptados tras cumplir la mayoría de edad tienen exactamente los mismos derechos que cualquier otro hijo”. A lo que añaden que “algo tan simple como heredar no era po-

sible con la Ley anterior ya que no permitía que los mayores de 18 años fuesen adoptados, por lo que la reforma resuelve esta situación”. Desde JSE se asegura que “esta Ley supone un avance que beneficia a toda la sociedad pero sobre todo a los más jóvenes”. Además, afirman que “con la reforma se hace hincapié en un aspecto básico del Estado del Bienestar, algo que afecta a los más vulnerables, los menores, evitando situaciones de desamparo, previniendo situaciones de riesgo y potenciando la acogida familiar frente al ingreso en centros de acogida, especialmente para los menores de 6 años”. En este sentido, los jóvenes socialistas aluden a que “el entorno familiar es el ambiente más favorable para el

“Con la reforma se evitan situaciones de riesgo y se potencia la acigida familiar frente al ingreso en centrso de acogida, especialmente, para los menores de 6 años”

desarrollo de menores en situación de desamparo por lo que con este anteproyecto se mejorará la situación familiar y con ello la vida de cientos de menores de nuestro país”. De esta manera se evitan constantes cambios de situaciones y residencia del menor, que originan graves consecuencias emocionales a los niños y niñas. Por último, desde JSE recuerdan que “con la nueva legislación se unifican los procedimientos y normativas para todas las Comunidades Autónomas, lo que facilita la coordinación y el control de actuaciones en materia de protección a la infancia”.


Actualidad

3

JSE apoya a Alfredo Pérez Rubalcaba en el acto de proclamación como candidato a la Presidencia del Gobierno

J

SE apoyó al candidato a la Presidencia del Gobierno Alfredo Pérez Rubalcaba en el acto de proclamación que tuvo lugar el pasado sábado 9 de julio. En su intervención Rubalcaba tuvo espacio para manifestar su preocupación por la dificil situación que atraviesan los jóvenes de nuestro país. Para ellos pidió a los “bancos y cajas a que contribuyan a crear empleo joven” y propuso una “formación dual para aquellos jóvenes que abandonaron sus estudios por el boom del ladrillo”. Además, se comprometió a no modificar ninguna ley educativa y a crear un MIR educativo.


Actualidad

4

Rubalcaba centra su programa político en cuatro ejes: empleo, economía, educación, innovación y democracia

E

l pasado sábado 9 de julio, Alfredo Pérez Rubalcaba fue proclamado candidato a la Presidencia del Gobierno. Durante su discurso, el actual candidato, aseguró que será “ ambicioso en las aspiraciones y realista en las propuestas y las soluciones”. Además, afirmó que “no me voy a comprometer a nada que no me sienta capaz de cumplir”. Los cuatro grandes objetivos que se plantea y a los que se compromete, desde su proclamación, son: crear empleo, porque “es lo urgente”; construir una economía sana y competitiva porque, según dice, “es lo importante y la garantía de futuro”; fortalecer la igualdad de oportunidades porque “es lo nuestro y en lo que creemos los socialistas” y, mejorar la democracia porque “es lo que nos piden los ciudadanos”. En materia económica y de empleo aseguró que “los parados no pueden esperar a que crezca la economía”. “Por lo que - añadió- hemos de buscar vías rápidas para crear empleo desde ahora”. En este sentido, propuso que los bancos y cajas destinen parte de sus beneficios a crear empleo, especialmente para los jóvenes. En cuanto a la calidad democrática afirmó que “es hora de replantearse la Ley electoral con el objetivo de mejorar la representatividad y acercar a

Rubalcaba durante su discurso en el acto de proclamación como candidato, el pasado 9 de julio

representantes y representados. A lo que añadió que a él le gusta, especialmente, “el modelo alemán”. Además, defendió la austeridad y “la aprticipación ciudadana en las decisiones políticas”.

Rubalcaba aseguró ante los presentes en el Palacio de Congresos de Madrid, que apostará por “las políticas redistributivas con medidas como el restablecimiento del impuesto sobre el patrimonio para que grave, realmente, a los grandes patrimonios” y defendió la creación de empleo basada en una nueva economía y no en una apuesta por la construcción como propone el PP”.

En educación, el candidato, aseguró su intención de no modificar ninguna ley básica educativa que esté en vigor porque “la educación necesita estabilidad” y apostó por crear un MIR educativo “para seleccionar y formar mejor al profesorado”. Además propuso para los jóvenes que abandonarosn sus estudios por el boom inmobiliario, una formación dual basada en estudios y trabajo. Y, para aquellos jóvenes con formación propuso facilitarles el acceso a su primer trabajo “porque una vez dentro del mercado laboral es más difícil salir de él”. Y aseguró que la educación es fundamental “porque la capacidad productiva está relacionada con la preparación”.


Actualidad

5

JS de Valladolid plantea al PSOE un modelo de economía social de mercado con mayores impuestos a las rentas altas y limitaciones a los cargos públicos

La apuesta de JSE-Valladolid por una economía social de mercado centrada en el crecimiento sostenible a través de la productividad, la competitividad y el conocimiento, frente al modelo neoliberal de la búsqueda de beneficios como único objetivo capitalista.

E

l eje prioritario del ‘nuevo proyecto político’ que JSE-Valladolid presenta al PSOE es la apuesta por una economía social de mercado frente al modelo neoliberal que apuesta por la ‘privatización y la desregulación’. Frente a este modelo, apuestan por un modelo que garantice el estado de bienestar, para lo que es necesaria una política fiscal que permita aumentar los ingresos públicos.

“Tenemos que elegir entre el modelo del PP, que no plantea aumentar los ingresos públicos, lo que tiene como consecuencia una reducción drástica del Estado Social, o una apuesta clara por aumentar la política fiscal, estableciendo impuestos que graven a las rentas y capitales más altos, para mantener los servicios públicos básicos como la educación o la sanidad”, afirmó De la Iglesia El aumento de la presión fiscal que proponen los jóvenes socialistas se materializa en la creación de impuestos que graven las transacciones financieras, como la Tasa Tobin, los impuestos verdes, que además ayudarían en la lucha por la sostenibilidad del planeta o la recuperación de impuestos eliminados en época de bonanza

Comité Provincial de JS de Valladolid, el pasado sábado 9 de julio

económica, como el de Patrimonio.

En materia de gasto público, JSE-Valladolid apuesta por la eficiencia en la gestión pública. A este respecto De la Iglesia asegura que, “el dinero de los contribuyentes debe utilizarse de forma eficiente, todas las iniciativas que se planteen desde las distintas administraciones deben estar sometidas a la evaluación de las políticas públicas, para garan-

tizar que cumplen sus objetivos antes de su plena aplicación”. En cuestión de gasto público consideran que las CCAA tienen una gran responsabilidad en la mala gestión de lo público, ya que actualmente gestionan más de 1/3 del gasto público en nuestro país.

La segunda línea se centra en las limitaciones a los cargos públicos a todos los niveles institucionales. Apuestan por la limitación de los sueldos de los políticos, en los ayuntamientos en función del número de habitantes, y en los parlamentos autonómicos y a nivel nacional.

JS de Valladolid, propone la eliminación de los ayuntamientos de los municipios de menos de 500 habitantes, teniendo que formarse agrupaciones de muFrancisco de la Iglesia, Secretario nicipios cuyo total de habitantes sea al menos de 1.000. Generla de JS Valladolid


Actualidad

6

JS de Madrid lamenta que la política universi- JS de Albacete critica taria de Aguirre consista en “subir tasas, bajar las decisiones de la la inversión y no conceder becas” alcaldesa

L

as Juventudes Socialistas de Madrid (JSM) se han pronunciado sobre la decisión del Gobierno regional de aumentar las tasas de las matrículas universitarias en un 5 % en el caso de los grados y en un 30 % en el caso de los másteres oficiales y cursos de posgrado.

El secretario general de JSM, Daniel Méndez, ha lamentado esta decisión “no solo porque encarece el acceso a la Universidad de los jóvenes, sino porque además cierra el ciclo de los ataques de Aguirre a la universidad pública, cuya política se ha basado en recortar la inversión y en negarse a conceder becas”.

De este modo, el líder de los jóvenes socialistas madrileños ha recordado cómo el año pasado la financiación destinada a los centros universitarios cayó un 70 % ante la protesta de los rectores de los centros o cómo el pasado día 7 la propia presidenta regional explicó que estaba en contra de conceder becas de estudio a los estudiantes con menos recursos económicos y apostó por aplicar solo criterios académicos. Méndez ha argumentado que “el PP trata de extender su visión clasista de la educación a la Universidad. Creen que si aumentan las tasas hasta un 30 % y si no conceden becas a los estudiantes que tienen talento pero a los que les faltan medios conseguirán que solo los hijos

de las familias con recursos tengan una formación que les permita obtener un buen empleo”: A continuación ha advertido del “enorme riesgo que representa para una región como la nuestra prescindir del capital humano que representan los estudiantes por puros prejuicios ideológicos, porque a la largo eso significará que las empresas no querrán instalarse en Madrid y que no dispondremos de especialistas para prestar servicios de calidad en el sector público y el privado”. Por todo ello, Juventudes Socialistas de Madrid ha pedido que en los próximos años se retiren las capillas de las universidades públicas madrileñas y ha exigido además la firma de un nuevo convenio de financiación 2011 – 2015 que contemple la subida del 60 % de la misma para compensar el descenso de los gobiernos del PP y apostar a la vez por la Universidad como eje de un nuevo modelo productivo, la existencia de planes de inversiones especiales para la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, la mejora de las infraestructuras y el impulso a los Campus de la Excelencia y una política de becas que complemente el esfuerzo del gobierno estatal con un complemento para las becas generales y de las becas - salario (para que alcancen los 3.800 euros) y con un aumento de un 15 % de la dotación de las becas Erasmus y de un 30 % de las FPI y FPU.

JS de la Provincia de Albacete valoraron, el pasado 10 de julio, los primeros ocho meses de gestión tras el Congreso del pasado 20 de Noviembre. En el acto se expusieron los objetivos para los próximos meses, en los que se plantea trabajar con un nuevo marco político general de oposición, tanto en Castilla-La Mancha como en otros ayuntamientos de la provincia. Asimismo, se aprobaron dos resoluciones, en las que el Comité Provincial de las Juventudes Socialistas denuncia lo que a su juicio son recortes sociales y de derechos inaceptables pese a que la coyuntura económica se muestre adversa.

JS de Ávila asegura que un millar de jóvenes se beneficiaron de las ayudas de RBE Este año se destinarán 364,1 millones de euros a estas ayudas. Carlos García, secretario general de JS de Ávila, asegura que “a pesar de la crisis los jóvenes siguen siendo una prioridad, ya que una de las principales dificultades que tienen a la hora de emanciparse es hacer frente al pago del alquiler de una vivienda”. Señala que desde que el programa se puso en marcha, en 2008, ha habido más de 266.000 beneficiarios; unas cifras que se verán superadas teniendo en cuenta el incremento del 14,4 por ciento en el presupuesto.


Breves

7

JS de Tomelloso (Ciudad real) renueva su Ejecutiva local y aprueba su informe de gestión

JS de Tomelloso celebró el sábado, 9 de Julio, una Asamblea Ordinaria, en la cual se presentó y aprobó, por unanimidad, el informe de gestión. El Secretario General, Adrián López anunció, además, la reestructuración de la Comisión Ejecutiva Local, que queda compuesta del siguiente modo: Adrián López, continúa como Secretario General; José Ángel López, Secretario de Organización y ordenación del territorio; Carlos Lara, Secretario de Acción Electoral; Ángel José López, Secretario de Agricultura y Medio Rural; Javier Chacón, Secretario de Ideas; Tamara Estévez, Secretaria de Igualdad; Cristian Francisco, Secretario de Comunicación y propagandeo y Manuel Martínez, vocal. Adrián López destacó la importancia de los métodos de acceso a los cargos de responsabilidad por medio de los méritos, el trabajo y la involucración con las Juventudes. De esta forma se asegura que las personas más capaces, con más ideología y que más aportan al proyecto se sumen a la ejecutiva. Así mismo el Secretario General destaco el apoyo mostrado por algunos de los militantes, los valores y virtudes de los nuevos integrantes de la nueva ejecutiva. El Secretario de Organización, José Ángel López instó a los militantes a continuar con el espíritu revolucionario que está llevando esta agrupación hasta el momento.

JS de Madrid lamenta que en la Comunidad “para quienes no hay un duro es para quienes lo necesitan” JS de Madrid se ha pronunciado sobre las declaraciones de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, en las que mostró su oposición a otorgar becas a los estudiantes con rentas bajas y ha mostrado su predilección por ayudas otorgadas solo en base a criterios académicos. Aguirre ha pronunciado estas palabras en un acto en el que ha confesado a micrófono cerrado que la Comunidad no tiene “ni un puto duro”. Según el secretario general de JSM, Daniel Méndez, ha lamentado que “para quien de verdad no hay un duro en Madrid es para los estudiantes que necesitan el apoyo de los poderes públicos para poder dedicar todo su tiempo a formarse para después contribuir al futuro de su región” y ha criticado la visión “profundamente clasista” que tiene la presidenta del Ejecutivo autonómico sobre la educación. De este modo, Méndez ha dicho que “es necesario apoyar a quien tiene buenas notas para premiar el esfuerzo y sirva como estímulo al resto de estudiantes, pero no podemos olvidarnos de quienes teniendo el talento no tienen los medios para estudiar tanto y necesitan el apoyo de los poderes públicos” por lo que ha acusado a Aguirre de “lastrar el futuro de muchos jóvenes y también el de la Comunidad de Madrid” al tiempo que ha recordado que “el gobierno de Zapatero ha triplicado el número de becas concedidas desde 2004 y ha seguido esta senda incluso en los últimos años, porque las ayudas al estudio son un elemento esencial para salir de la crisis, mantener la cohesión social y reformar el modelo productivo”.

Renovación digital

Coordinador general: Sergio Gutiérrez Redacción, documentación y maquetación: Oficina de prensa de JSE Fotografía: Inma Mesa y Oficina de prensa de JSE Edita: JSE Tlf: 91 582 07 00 Fax: 91 582 07 02 e-mail: oprensa@jse.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.