Renovación digital

Page 1

Renovación digital Número 347 Semana del 17 al 23 de junio de 2011

www.jse.org

JSE denuncia que el contrato de 20 días propuesto por la CEOE supone enviar a los trabajadores jóvenes a la ultraprecariedad

El PSOE quiere acercar posturas con el 15-m y asegura que “ya habla” con algunos de los portavoces del movimiento

JS de Illes Balears critican el nuevo organigrama del Govern

JS de Ceuta pide que se cree un nuevo Consejo de la Juventud


Actualidad

2

JSE denuncia que el contrato de 20 días propuesto por la CEOE supone enviar a los trabajadores jóvenes a la ultraprecariedad Los jóvenes socialistas acusan a la CEOE de querer buscar excusas, con propuestas inasumibles, para no arrimar el hombro y le exigen un cambio de actitud

J

Gutiérrez pide a la CEOE que piense más en el interés general del país que en ejercer de avanzadilla al programa electoral del PP uventudes Socialistas de España (JSE) considera que la propuesta lanzada por el secretario general de la CEOE, José María Lacasa, de apostar por un contrato único con 20 días de indemnización por un máximo de un año “es una muestra más de que la CEOE no está dispuesta a facilitar el diálogo social sino, más bien, a destruirlo”. El Secretario General de JSE, Sergio Gutiérrez, ha acusado al líder de la CEOE de “querer reabrir debates cerrados, en lugar de cerrar debates abiertos que favorecen el interés general del país”. “No se puede comprender ni tolerar que la CEOE, la culpable en su momento de la ruptura del diálogo social, venga tras la reforma laboral a dar propuestas que mandan a los trabajadores jóvenes directamente a la ultraprecariedad”. Gutiérrez ha señalado que propuestas similares “fueron ya presentadas por el PP en el Congreso y rechazados por la mayoría de la cámara", por lo que pide a la CEOE que "tras la victoria del PP en las pasadas elecciones del 22 de mayo se dediquen a pensar en el interés

Sergio Gutiérrez, Secretario General de Juventudes Socialistas de España

general del país y no a ejercer de avanzadilla al programa electoral del Partido Popular". “Resulta lamentable – ha añadido – que con la mesa sobre empleo juvenil abierta, la CEOE se dedique a utilizar las altas cifras de paro juvenil como consecuencia de la crisis para destruir cualquier tipo de garantía laboral y construir un mercado laboral a la medida de los "neocon". En este sentido, el Secretario General de JSE ha acusado a la patronal “de querer buscar excusas, con planteamientos ina-

sumibles, para no arrimar el hombro". Cuando en la mesa sobre empleo juvenil hay propuestas para mejorar la inserción y la formación de los jóvenes sin destruir nuestros derechos laborales "la actitud de la CEOE es de total deslealtad hacia nuestro país que demanda acuerdos sociales porque sabe que éstos son buenos para el crecimiento, por lo que le ha pedido altura de miras y responsabilidad a la hora de favorecer acuerdos y beneficiar, con ellos, al país" ha concluido Gutiérrez


Actualidad

3

El PSOE quiere acercar posturas con el 15-m y asegura que “ya habla” con algunos de los portavoces del movimiento

E

l PSOE asegura que “ya habla” con representantes del movimiento 15-M. Aunque, añaden que “aún no nos hemos sentado en una mesa para mantener una reunión clásica”. Estas declaraciones fueron hechas, el pasado lunes 20 de junio, por Hugo Morán, secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la CEF del PSOE. En la reunión estaba presente, Jose Luis Rodríguez Zapatero, quien escuchó de manos de Morán y de otros miembros de la Ejecutiva distintas valoraciones sobre el 15-M. Según recoge El País, “algunos dirigentes veteranos, desde el presidente hasta el nuevo candidato, Alfredo Pérez Rubalcaba, no son de entrada entusiastas de todo lo que está produciendo ese movimiento. Pero tampoco lo rechazan de partida”. Por su parte, José Blanco, vicesecretario general, se lanzó, incluso, a valorar algunos de los planteamientos hechos por el movimiento a lo largo de su mes y medio de existencia.

Las nuevas tecnologías parecen ser el medio elegido para contactar por parte del PSOE con algunos de los “indignados”. Concretamente vía twitter. conexiones que no sólo han servido para contrastar opiniones sino, también, para fijar citas (según recoge El País) con algunos de los portavoces de la plantaforma.

Manifestación del 19-J (Foto: Movimiento 15-M)

Entre los dirigentes socialistas que seguraron compartir parte de las reivindicaciones del movimiento se encontraba Sergio Gutiérrez, secretario general de JSE, que apoyó la tesis de los “indigandos” de regeneración de las instituciones democráticas.Además, “los dirigentes socialistas resaltaron, sobre todo, las propuestas de los indignados referentes a la lucha contra la corrupción y a la mejora de la representación y funcionamiento de las instituciones democráticas y de los partidos”.

Cartel de la manifestación del 15 de mayo que inició el movimiento

El PSOE sigue el movimiento y el Presidente Zapatero así como Rubalcaba mostrarón su interés por las exigencias del 15-M. eso sí, el partido no quiere que se le acuse de ‘oportunista’ aunque sí tiene intención de conocer lo que sucede en la calle. Además, José Luis Rodríguez Zapatero valoró en su intervención de ayer la "importancia y profundidad" de algunas propuestas surgidas de las asambleas del 15-M. Algunos miembros de la Ejecutiva Federal son fervientes seguidores de Twitter, y llevan semanas lanzando tuits de acercamiento y comprensión al 15-M. Inclusive, esos acercamientos y 'contactos informales' ya se han producido y han generado una cita real. Fuente: El País, 21/06/2011


Actualidad

4

JS de Puertollano (Castilla-la Mancha) asegura que vigilará "muy de cerca" la gestión de María Dolores de Cospedal

D

esde Juventudes Socialistas de Puertollano (Castilla-La Mancha) aseguran que “nuestra postura ante la toma de posesión del gobierno de Castilla-La Mancha por María Dolores de Cospedal es una postura firme, reacia y con fundamento. No como lo han sido sus propuestas en la sesión de investidura que ha tenido lugar en los últimos días”.

Para los jóvenes socialistas “falta previsión, ante todo, un requisito indispensable si lo que se desea para los castellano-manchegos es mejorar su calidad de vida”. Para JS de Puertollano existen “muchas incongruencias”. Como, por ejemplo, añaden “sentencian con desconocimiento los gastos de la región por un lado, pero no dudan en planear en base a su ignorancia un futuro que califican de "mejor" para la región”. Además, considera que “cuando aún esperan en la antesala de la demagogia, comienzan sus recortes. Y no hablamos tan solo del tijeretazo que supondrá en cuanto a las políticas sociales, por las que tanto ha luchado el gobierno de José María Barreda. Porque lo que plantea el gobierno del PP son recortes para todos a costa del desarrollo que ha experimentado la región desde 1983”. “De Cospedal y su gobierno carecen de un programa fijado y

estudiado al detalle. Son lasmismas promesas con las que ya fuimos bombardeados durante la pasada campaña electoral, promesas demagogas y sin futuro. Como eliminación de cargos que gestionan la distribución en la región de la riqueza, y que aseguran líneas de actuación en el marco social. Disminución de nuestros recursos hídricos, agua, tan necesitada para nuestros sectores principales de producción. Sin olvidar una hueca promesa de crear empleo”.

rece se van a basar en tres ejes empleo, empleo y empleo, pues eso esperamos en tiempo breve y coherente, que la gran mayoría de los jóvenes castellano manchegos tengan un empleo, ya que desde Puertollano le vamos a exigir esos tres ejes de los que habla y prometió el pasado 22-M”.

“Estaremos pendientes de las políticas de empleo de Mª Dolores Cospedal que, según pa-

“No queremos escuchar más oratoria de Cospedal. Los castellano-manchegos necesitan soluciones realistas y progresos eficaces. Por eso desde JS de Puertollano, seguiremos al frente trabajando por un proyecto socialista. Para y por los castellano-manchegos”.

Las Juventudes Socialistas de las Islas Baleares (JSIB) criticaron ayer al nuevo president del Govern, José Ramón Bauzá, por suprimir la dirección general de Juventud, lo que refleja una "pérdida de influencia de los jóvenes" en las políticas autonómicas. "La población joven de las Islas Baleares necesita de una dirección general que no solo haga política para los jóvenes, sino que asegure que el Govern los tenga en cuenta en todas sus actuaciones", indicó la organización juvenil del PSOE balear en un comunicado. A su juicio, unificar en una sola dirección general las áreas de Juventud y Cultura "supondrá ladisolución de las políticas dejuventud" del Ejecutivo auto-

nómico, por lo que los jóvenes socialistas solicitan a las Nuevas Generaciones del PP que "hagan rectificar" a Bauzá. Las críticas al nuevo organigrama del Govern también procedieron del portavoz del PSM-IVExM en el Parlament, BielBarceló, quien afirmó que la decisión del Govern de eliminar la dirección general de Política Lingüística supone el "primer paso de los ataques que ya es perábamos de este nuevo Ejecutivo hacia nuestra lengua y cultura". Barceló ha recordado que ésta era una de las direcciones generales "históricas, que todos los Governs fueran de derechas o izquierdas habían tenido".

JS de Illes Balears critican el nuevo organigrama del Govern


Actualidad

JS de Madrid lamenta que Aguirre no aborde los problemas de los jóvenes y aplaude la apuesta de Gómez por el diálogo, la transparencia y los servicios públicos

J

uventudes Socialistas de Madrid (JSM) se han pronunciado sobre el debate de investidura de la Comunidad que se llevó a cabo la pasada semana en la Asamblea de Madrid.

El secretario general de JSM, Daniel Méndez, ha calificado de “decepcionante” el discurso de Aguirre y ha lamentado que no tenga “ni una sola referencia directa a los problemas de los jóvenes de la Comunidad de Madrid y a cómo piensa solucionarlos el Gobierno regional que aspira a presidir”. De este modo, Méndez ha explicado que la única vez que Aguirre menciona el desempleo juvenil lo hace para criticar al Gobierno de España, pero sin proponer ninguna política activa de empleo, “algo especialmente grave cuando sabemos que en Madrid se han dejado de ejecutar 200 millones de euros en este concepto”.

Además, el líder de los jóvenes socialistas madrileños ha criticado que al hablar de políticas que afectan especialmente a los jóvenes como el transporte o determinados ámbitos de la sanidad, la candidata no haya abordado políticas sectoriales dirigidas a ellos y se ha mostrado muy preocupado por cómo mantiene su concepción clasista de la educación, que

ha rechazado que deba buscar la igualdad de oportunidades, algo por lo que Méndez le ha acusado de “contraponer igualdad y calidad, cuando ambas deben ser complementarias”. También ha advertido sobre el peligro de algunas de las propuestas como la subasta del suelo industrial de la región o la conversión de la vivienda protegida de alquiler en vivienda para vender, que pueden contribuir a la especulación.

Por el contrario, Méndez ha estimado que el líder del PSM y portavoz del Grupo Socialista, Tomás Gómez, ha mostrado en su discurso “un buen diagnóstico y propuestas valientes para abordar los problemas de los jóvenes”. En primer lugar, Méndez ha destacado que “la apuesta por el diálogo con el movimiento 15M, y por la total transparencia en la gestión pública usando medios telemáticos pueden reforzar la confianza en el sistema democrático que en Madrid ha degradado el PP gracias a la corrupción”. Méndez ha valorado también muy positivamente el énfasis que ha puesto el portavoz socialista en las políticas activas de empleo y en educación, sobre todo, en las universidades públicas presentándolas como eje de la transformación del modelo productivo regional.

5

JS de Ceuta pide que se cree un nuevo Consejo de la Juventud JS de Ceuta ha pedido a la nueva consejera de Juventud, Deportes y Menor, Susana Román, "que apoye la creación de un nuevo Consejo de la Juventud". La organización que lidera Miguel Ángel Pérez Triano ha deseado "suerte" a la nueva miembro del Consejo de Gobierno en un ámbito "que necesita un fuerte compromiso e impulso y que ha estado abandonada por el Ejecutivo de Vivas en la anterior legislatura”. Según Juventudes “han sido muchos los fracasos en políticas de juventud, y ahora es el momento de rectificar, por lo que pedimos a Román que apoye la creación de un nuevo Consejo de la Juventud”. La organización recordó que coincide "plenamente" con el presidente del Consejo de la Juventud de España (CJE), Ricardo Ibarra, quien, tras visitar Ceuta, manifestó su deseo de contar con un nuevo Consejo de la Juventud local. Desde el punto de vista de Juventudes Socialistas es el Consejo de la Juventud de Ceuta el que debe ser, desde su independencia, interlocutor válido entre la juventud y las Administraciones Públicas". Ceuta es, junto con Melilla, Madrid y Galicia, las únicas regiones que no cuentan con Consejo de la Juventud, y es prioridad del CJE recuperar estos organismos, como así nos manifestó su presidente”, ha advertido JSCE.


Breves

6

JS de Medina de Rioseco (Valladolid) elige una nueva Comisión Ejecutiva Municipal El pasado domingo 19 de junio la agrupación de Juventudes Socialistas de Medina de Rioseco en Valladolid celebró una Asamblea Ordinaria en la que se eligió por unanimidad la nueva Comisión Ejecutiva Municipal encabezada por Patricia Ortega como Secretaria General (cuarta por la izquierda en la primera fila).La acompañan como miembros de la Ejecutiva: Alejandro Álvarez como Secretario de Organización; Elisa Abril, como Secretaria de Política Institucional; Iván Pacho en el crgo de Secretario de Comunicación y, Alberto Arribas que ostenta la secretaría de Cultura y Deporte. En la Asamblea estuvieron presentes el Secretario General de JSE-Valladolid, Francisco de la Iglesia y el Secretario de Formación de JSE, Alfonso Espinosa. Entre las nuevos retos de la ejecutiva destaca el de trabajar por que los jóvenes del municipio sigan teniendo como referente a la organización juvenil socialistas, con sus diversas actividades culturales, de ocio y deportivas, sin dejar de un lado el trabajo político con el que pretender lograr el cambio en el municipio desde el trabajo durante los cuatro años de la legislatura.

JS de Avilés critica la actitud de IU y señala que «sólo se une al PP cuando se trata de disfrutar de más prebendas»

JS de Avilés respondieron el lunes a las críticas del portavoz de Izquierda Unida, Alejandro Cueli, sobre la propuesta del PSOE y, en especial, el ofrecimiento de media liberación para la coalición de izquierdas. Desde las Juventudes se recriminó a IU su coincidencia con el Partido Popular «cuando se trata de disfrutar de más prebendas». Según las Juventudes Socialistas, se trata de una oferta «proporcional al tamaño de su grupo municipal. Equiparar con una liberación a todos los grupos de la oposición no respetaría su verdadera representatividad en las urnas», afirman. Además, consideran que la existencia de una secretaria en cada grupo y las dietas asignadas «son la infraestructura mínima que garantiza el funcionamiento de los partidos». En su comunicado, también recuerdan que Alejandro Cueli se encuentra jubilado, situación que, a su juicio, le permite «una total disposición para desempeñar sus tareas de oposición, al menos en la medida que su voluntad disponga». También rechazan el calificativo de que la media liberación sea un«castigo» por no pactar con el PSOE lanzados desde las filas de IU, ya que «nunca se ofreció un pacto», aseguran. La rama juvenil de los socialistas no duda en comparar a Cueli con Groucho Marx y su afirmación de que «jamás formaría parte de un club que me admita como socio».

Renovación digital

Coordinador general: Sergio Gutiérrez Redacción, documentación y maquetación: Oficina de prensa de JSE Fotografía: Inma Mesa y Oficina de prensa de JSE Edita: JSE Tlf: 91 582 07 00 Fax: 91 582 07 02 e-mail: oprensa@jse.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.