Renovación Digital 316

Page 1

Renovación digital número 316 del 11 al 17 de octubre de 2010

www.jse.org

Muere Carmen Cuesta, la compañera de las 13 Rosas, quien nos contó su historia JSC presenta la campaña El increíble hombre normal JSIB lanza la campaña ¿Dónde está Bauzy? Juventudes Socialistas de la Región de Murcia celebró su primer Comité Regional Ordinario de Gestión

Juventudes Socialistas de León inicia una campaña para que la Junta de Castilla y León de sentido a los 80 millones del Gobierno en el aeropuerto Comité Provincial y Jornadas sobre Juventud, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Juventudes Socialistas de Cáceres JSE participa en la Conferencia sobre jóvenes y empleo organizada por ECOSY en Roma


Renovación digital

Actualidad

2

JSE lamenta la muerte de Carmen Cuesta, una mujer comprometida que con 15 años sufrió la represión franquista por defender la libertad a su salida fue condenada al destierro, pena que eligió pasar en Valencia. A pesar de las torturas, del sufrimiento, y de las humillaciones, los golpistas no consiguieron callar la voz de Carmen Cuesta, quien mantuvo para siempre viva la memoria de esas 13 rosas rojas que fueron asesinadas en uno de los episodios más crueles de la represión franquista, el del fusilamiento el 5 de agosto de 1939 ante las tapias del cementerio del Este de Madrid de trece mujeres, la mitad de ellas menores de edad.

Carmen Cuesta y las 13 Rosas junto a otras reclusas en la Prisión de Ventas

JSE lamenta la muerte de Carmen Cuesta, una mujer comprometida y valiente, que con sólo 16 años sufrió la represión franquista por defender la libertad y la democracia en nuestro país. Carmen Cuesta fue la única superviviente del grupo de militantes de las Juventudes Socialistas Unificadas que fueron detenidos y torturados en represalia por el asesinato, el 29 de julio de ese mismo año, de Isaac Gabaldón, comandante de la Guardia Civil, inspector de la policía militar de la 1ª Región militar, y encargado del Archivo de Masonería y Comunismo , su hija de 18 años y su chófer, del que fueron acusado tres militantes de la JSU.

hombres también militantes de la organización, acusados de reorganizar las JSU y el PCE para cometer actos delictivos contra el orden social y jurídico de la nueva España , y condenados a muerte por adhesión a la rebelión . Finalmente, Carmen, no fue ejecutada. Pasó 12 años en prisión, y

Los fusilamientos del 5 de agosto de 1939 no fueron los más numerosos de aquellos terribles años en los que las tapias del cementerio del Este se convirtieron en testigos mudos de la crueldad y el fanatismo de los vencedores de la guerra, y de su obsesión por limpiar España de rojos , pero quedaron para siempre en la memoria de las reclusas de la prisión de Ventas, y en especial en la de Carmen, que junto con sus compañeras se encargó de transmitir la historia, consiguiendo que, tal y como pedía Julia Conesa, una de las 13 rosas, en la última carta que escribió a su familia, su nombre, el de todas, no se borrara de la historia.

Con sólo 15 años, Cuesta fue encarcelada junto con el grupo de jóvenes que después serían conocidas como las 13 Rosas Rojas en la la prisión de mujeres de Ventas, una moderna cárcel inaugurada en 1933 como un centro pionero para la reinserción de reclusas, que tenía capacidad para 450 presas, y en el que los golpistas y vencedores de la guerra llegaron a hacinar a 4.000 mujeres, muchas de ellas madres con hijos pequeños, en condiciones infrahumanas. Todas ellas, fueron juzgadas y sentenciadas a muerte, junto a 43

Placa de homenaje a las 13 Rosas en el Cementerio del Este de Madrid


Actualidad

Renovación digital

3

JSC presenta la campaña El increíble hombre normal

Tres de los carteles en los que se reivindican el trabajo realizado por el presidente de la Generalitat en fmaterias como el ocio, la educación o la emnacipación

El increíble hombre normal . Con este lema se ha presentado la nueva campaña de las Juventudes Socialistas de Cataluña. En ella se presenta al President de la Generalitat, José Montilla, como un héroe de las pequeñas cosas, con un toque de humor. Un superhéroe dedicado al trabajo bien hecho. De este modo, la JSC ha querido reivindicar todas las políticas sociales que ha llevado a cabo el Primer Secretario del PSC durante estos 4 años de presidencia en el Gobierno catalán. El Primer Secretario de la JSC, Javi López, ha explicado que para nosotros, un superhéroe no es alguien que recoge gatos de los tejados, sino aquel que trabaja para crear escuelas y hospitales y para las personas de su entorno . Súper Montilla es la clave de una campaña hecha para llegar a los jóvenes que ha traspasado los límites de popularidad que los más optimistas podrían haber presagiado. En rueda de prensa, López afirmó que desde las organizaciones juveniles tenemos que intentar hacer campañas con nuestro propio lenguaje y por este motivo se ha apostado por una fórmula entretenida, fresca y divertida . Sobre todo, queremos explicar que la política nos afecta mucho y cuando decimos que Montilla es un superhéroe, lo que queremos decir es que el poder que tienen nuestros gobernantes, lo tienen porque se lo damos nosotros cada cuatro años apostilló el Primer

Secretario de JSC. A su vez, la JSC quiere reivindicar que en momentos complicados como los que estamos viviendo actualmente es cuando más se necesita del carácter de aquellos políticos que hemos tenido en nuestro país. Un carácter de normalidad, rigurosidad y claridad . Queremos recordar que nosotros, los jóvenes, sabemos más que nadie que estamos pasando por una crisis muy dura y que en momentos complicados el carácter de estos políticos, como el actual President de la Generalitat, hacen que un gobierno pueda enfrentarse a los problemas, afrontarlos y hacer todo lo que está en su mano para que la sociedad salga adelante, sobre todo los más necesitados. Durante el acto de presentación de la campaña, la JSC contó con la presencia de la número dos por Barcelona en las listas del PSC al Parlament, Montserrat Tura, que se refirió al lenguaje trasgresor que se utiliza en esta novedosa campaña. ¿Quién puede ser un superhéroe más que aquél que busca cambiar el mundo, que busca como principal objetivo la justicia social, participar de las cosas que no te gustan para poder cambiarlas? Los jóvenes tienen mucho a decir en la siguiente campaña electoral, y necesitamos que sean ellos mismo los que participen, que el mundo sea como ellos desean , ha asegurado. La campaña incluye vallas publicitarias

acompañadas de distintos lemas que avalan a Montilla: 'No descansa ni por la noche, ahora los sábados el Metro está abierto 24 horas', 'Es capaz de doblar su fuerza para ayudar a quiénes más lo necesitan', '¿Es un pájaro? ¿Es un avión? ¡No! Es quien ha ayudado a 41.000 jóvenes a emanciparse' y 'Con el superpoder de destinar 100 millones de euros a la FP'. Esta idea ha tenido una gran repercusión mediática y ha conseguido hacer portada de distintos medios digitales. Además, la campaña ha sido publicada en los diarios escritos de mayor tirada y en diferentes telenoticias y programas de televisión a nivel nacional. Por último, el increíble hombre normal ya tiene más de 500 seguidores en el Facebook y se puede encontrar en twitter.


Actualidad

Renovación digital

4

JSIB lanza la campaña ¿Dónde está Bauzy? real de gobierno». La consigna principal de la campaña, reza: «Dónde está Bauzy?, ¿en Marratxí? No; ¿en el Parlament? No; ¿En la sede del PP? No; ¿en casa de (Carlos) Delgado? ... ; ¿en casa de (José María) Rodríguez? ...; ¿aparcando? ...». «El líder del PP está muy contento de aparecer continuamente a los medios de comunicación, pero no hace el trabajo que le han encargado los ciudadanos de Marratxí, a pesar de que tiene un sueldo similar al de la alcaldesa de Palma, Aina Calvo», han denunciado los jóvenes del PSIB.

Miembros de JSIB durante la presentación de la campaña

Perjuicio A su juicio, esta situación perjudica especialmente a los ciudadanos de Marratxí, que «no tienen alcalde pero le tienen que pagar el sueldo».

Cartel de la campaña

Las Juventudes Socialistas de les Illes Balears (JSIB) pusieron en marcha la semana pasada d la campaña ¿Donde está Bauzy? , en la que cuestionan el trabajo que realiza del líder del PP balear, José Ramón Bauzá. Los jóvenes socialistas presentaron la campaña frente al Ayuntamiento de Marratxí, que gestiona Bauzá como alcalde, con el objetivo, según afirmaron, de intentar encontrar al líder de la oposición. «Estamos buscando a José Ramón Bauzá porque no lo encontramos donde

tendría que estar», explicó en Marratxí el secretario general de las Juventudes del PSIB (JSIB), Xisco Dalmau, quien explicó que Bauzá «no quiere entrar» en el Parlament balear, por lo que es imposible encontrarlo «haciendo el trabajo de líder de la oposición que le corresponde». «Por eso lo hemos venido a buscar aquí», afirmó Dalmau frente al consistorio, quien añadió que «tampoco lo ven demasiado», por lo que se preguntó de nuevo «dónde está y si realmente tiene una alternativa

«No entendemos qué está haciendo como alcalde y no sabemos cómo sería como presidente si llegara a ganar unas elecciones», dijo Dalmau, que también criticó las contrariedades y los «lapsus» del líder del PP, poniendo como ejemplo de ellas sus promesas en materia fiscal, ya que se opone a subir los impuestos para las rentas más altas, pero «no duda un momento» en aumentar los impuestos municipales en Marratxí. «Ni siquiera en su casa sabe poner orden», añadió el Secretario General de JSIB, en referencia a los desacuerdos entre miembros del PP sobre temas como la lengua o las listas electorales. Los jóvenes socialistas llevarán en los próximos meses su campaña a diferentes localidades de las Baleares, para intentar «encontrar al líder del PP y descubrir cuál es, en realidad, su proyecto político».


Actualidad

Renovación digital

5

Juventudes Socialistas de la Región de Murcia celebró su primer Comité Regional Ordinario de Gestión

Miembros de la Comisión Ejecutiva regional de JSRM durante el Comité

El pasado 8 de octubre las Juventudes Socialistas de la Región de Murcia celebró su Comité Regional Ordinario, al que asistieron más de 100 delegados y delegadas de todas las Agrupaciones locales y municipales. Durante el comité, la Comisión Ejecutiva Regional hizo balance de su primer año al frente de JSRM logrando un apoyo del 100% a la gestión realizado a lo largo de este año. Tras el XIV Congreso Regional Extraordinario, la Ejecutiva Regional entrante afrontó nuevas tareas y retos, y durante un año han trabajado para hacer de la organización una herramienta cada día más útil, tanto para la militancia, como para el proyecto socialista regional, procurando difundir toda la información posible para seguir creando en el seno interno y externo de JSRM opinión e ideas de cara a la generación de nuevas iniciativas y actividades.

Desde el primer día la CER de JSRM ha estado trabajando por hacer de las JSRM una organización abierta a la participación, a través de los diversos espacios establecidos, y teniendo siempre en cuenta la opinión de todo aquel o aquella militante o simpatizante que se ha comprometido o ha querido aportar al proyecto. Durante este primer año las JSRM han querido transformar todo el trabajo en ideas transgresoras, innovadoras y adaptadas a la realidad juvenil actual, entendiendo las Juventudes Socialistas como una organización integradora, llena de vida, comprometida, compuesta por todos/as los/as que sienten los ideales socialistas, llevándolos a todas partes, luchando por otra Región de Murcia, trabajando por los valores de la solidaridad, la paz, la igualdad y la justicia social. Como dirección regional juvenil han afrontado los cambios internos necesarios para reactivar la

organización y para poner los motores en marcha de cara a las elecciones municipales y autonómicas de 2011. Sus principales retos marcados y cumplidos han sido la Mesa de Empleo, las Mesas de Debate, la Campaña de la Vuelta al Cole 2.0, la campaña sobre Sexualidad, los Cursos de Formación, la relación con los y las concejales jóvenes, la comunicación, la dinamización de agrupaciones y las campañas solidarias. Con un 100 % de apoyo a la gestión, las JSRM siguen trabajando por el fortalecimiento de la organización, por ser el referente creíble y útil de todos/as los y las jóvenes de la Región de Murcia, con el fin de seguir aumentando la organización y de motivarla con la gran ilusión y esperanza de estar trabajando por el presente, de estar formando buenos políticos, de estar canalizando el compromiso de la militancia y de ganar credibilidad entre la juventud.


Actualidad

Renovación digital

6

Juventudes Socialistas de León inicia una campaña para que la Junta de Castilla y León de sentido a los 80 millones del Gobierno en el aeropuerto

Imagen de la campaña

Juventudes Socialistas de León (JSL) comenzó la semana pasada una campaña de recogida de firmas y adhesiones para exigir a la Junta de Castilla y León que abandone la política de asfixia del aeródromo leonés implantando de una vez vuelos internacionales de bajo coste, como sí hace en otras provincias de la Comunidad.

Recogida de firmas

A juicio del secretario general de JS de León, Diego Moreno, esta implicación del consejero de Fomento leonés Antonio Silván es la única manera de no desperdiciar la histórica inversión de 80 millones de euros que

el Gobierno socialista de Zapatero ha realizado en el aeropuerto bajo su mandato, y que lo convierten en uno de los más modernos y con posibilidades de operatividad del país. Moreno recalca, como lo hace el manifiesto para el que se pidió la firma en el centro de la ciudad, que el potencial del aeropuerto a través de vuelos de bajo coste es imprescindible para el desarrollo en la provincia de sectores tan interesantes como el turismo y el ocio, los congresos, el aprovechamiento de la riqueza patrimonial y otros tan importantes como el empleo. La campaña, además de poner a trabajar a los del PP que no han hecho nada por aprovechar este potencial , busca sensibilizar a la población de la necesidad de sacar todo el rendimiento al aeródromo que Zapatero ha situado como puntero. La campaña de Juventudes no se agota en la recogida de firmas. También se ha habilitado una página web (http://masvuelosparaleon.jimdo.c om ) en la que se informa de la campaña, se vuelcan documentos como de momento el manifiesto y

donde se irán añadiendo cuantas asociaciones, entidades y organizaciones se suman a lo que los jóvenes socialistas esperan que sea un movimiento más amplio como plataforma, con el objetivo de convencer a la Junta y la Diputación a que hagan lo que los jóvenes leoneses pero también el resto de la sociedad reclama.

Recogida de firmas

Por último, la campaña se ampliará a otros puntos de la provincia, a través de las agrupaciones socialistas, como en Carrizo, Astorga o Ponferrada como puntos inmediatos, además de una presencia especial en la Universidad


Actualidad

Renovación digital

7

Comité Provincial y Jornadas sobre Juventud, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de JS Cáceres y mujeres.

La mesa de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente moderada por el Secretario General, Luís Salaya Julián, contó con Guillermo Crespo, Director General de Medio Ambiente y Ángel Rodríguez, Director del Parque Nacional de Monfragüe.

Luís Salaya Julián, con Guillermo Crespo, Director General de Medio Ambiente y Ángel Rodríguez, Director del Parque Nacional de Monfragüe

El pasado fin de semana Juventudes Socialistas de la provincia de Cáceres celebró en Jerte, su primer Comité Provincial Ordinario desde que se formó la nueva Comisión Ejecutiva Provincial. Este se celebró en el entorno de las Jornadas Provinciales sobre Juventud, Desarrollo Rural y Medio Ambiente que organizó la CEP.

constitución, con la intención de seguir creciendo en militancia y actividad. Del mismo modo, fue aprobada la propuesta relacionada con la mejora de la estructura de comunicación de la organización y una resolución con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural. Jornadas sobre Juventud, Desarrollo Rural y Medio Ambiente El sábado 16 de Octubre, se celebraron las Jornadas sobre Juventud, Desarrollo Rural y Medio Ambiente,l con el objetivo de introducir de manera transversal la igualdad de oportunidades y la perspectiva de género en todas sus actividades .

Mª José Pulido Directora General del IMEX, Nazaret García y Silvia Tostado de Fundación Triángulo

El Secretario General, Luís Salaya, hizo el informe de Gestión de los primeros 6 meses de esta nueva CEP, explicando las actividades llevadas a cabo durante el verano, en el cual, la CEP de Juventudes Socialistas de Cáceres no ha bajado la guardia, aún coincidiendo con época estival, realizando, por ejemplo, actividades de apoyo a los pueblos en oposición como, Imagina Tu Verano 2011 . El Informe de Gestión fue aprobado por unanimidad. Por su parte, el Secretario de Organización, Eduardo Plaza Rubio, explicó el Plan de Trabajo semestral, centrado en las actividades que se realizarán a lo largo de estos meses, muchas de ellas con la mirada puesta en las Elecciones Autonómicas y Municipales 2011, también se dejó ver el impulso y apoyo por parte de la CEP a las AALL, tanto a las constituidas con anterioridad como a las de nueva

Así, tuvo lugar la charla-coloquio sobre Mujer, Desarrollo Rural y Mujer Lesbiana en las Zonas Rurales, que contó con la presencia de la Vicesecretaria General y Secretaria de Igualdad de JSE, Nazaret García quien moderó la ponencia de María José Pulido, Directora del Instituto de la Mujer de Extremadura y Silvia Tostado Calvo de Fundación Triángulo y militante de Juventudes Socialistas de la Provincia de Cáceres. En ella, las ponentes recalcaron las dificultades a las que debe enfrentarse las mujer joven de las zonas rurales a la hora de acceder al mercado laboral, que se suman a un sin fin de barreras impuestas por la sociedad que se incrementan en el caso de las mujeres lesbianas, transexuales o bisexuales, tal y como expuso, Silvia Tostado, de Fundación Triángulo. Además, incidieron en la necesidad de que los militantes de JSC sean la voz en la consecución de la Igualdad real de oportunidades entre hombres

La charla se centró en la necesidad de impulsar en Extremadura, y de manera especial en Cáceres, ideas innovadoras que contribuyan a ésta sea sostenible y no sostenida , ya que cuentan con un paraje natural, con una gran reserva de agua, especies protegidas y lugares exclusivos a los cuales se puede sacar un gran rendimiento, siempre desde el respeto y cuidado al medio que nos rodea. Por último, las Juventudes Socialista d e l a Pr o v i n c i a d e C á c e r e s , participaron en un taller de Jóvenes emprendedores moderado por el Secretario de Juventud Rural de la CEP, Javier Béjar, que contó con la presencia del compañero joven emprendedor militante de JSEx Cáceres, Alejandro Muñoz Vicente. El foco del debate se generó en torno a las oportunidades que la juventud rural puede aprovechar en las zonas en las que viven y conviven. Este debate abierto y participativo consiguió la motivación de los jóvenes para emprender y desarrollarse como profesionales. La Comisión Ejecutiva Provincial calificó las jornadas de exitosas por su elevada participación, alrededor de 60 personas, en su mayoría nuevos militantes, lo que demostró que JSCc ha sabido llevar a cabo un importante relevo generacional tras su XI Congreso, opara convertirse en la la organización juvenil política que mejor representa los intereses de los jóvenes de la provincia de Cáceres.

Imagen del Comité Provincial


Actualidad

Renovación digital

7

JSE participa en la Conferencia sobre jóvenes y empleo organizada por ECOSY en Roma Tanto Talegón, como Conca y Lizoain están de acuerdo al afirmar que "si bien la campaña se ha titulado "hablando de mi generación", es momento de "actuar" y comprometernos a estar al pié del cañón en cualquier lugar y actuando desde este mismo momento". La delegación española se comprometió a trabajar y aportar todo el conocimiento adquirido en nuestro país con aquéllos países que están ahora pasando por dificultades y tienen una estructura diferente a la nuestra. La oportunidad de conocer la realidad internacional ha de servirnos como punto de encuentro para compartir buenas prácticas, y para valorar también las buenas ideas y buenos proyectos que tenemos en "casa".

Lizoain, Talegón y Conca

El pasado fin de semana del 15 al 17 de octubre tuvo lugar en Roma la Conferencia sobre los jóvenes y el empleo, organizada por ECOSY, la organización que engloba a los jóvenes socialistas europeos. La delegación española, compuesta por Beatriz Talegón, Vicepresidenta de la Internacional Socialista de Jóvenes, David Lizoain, Secretario de Política Internacional de las Juventudes de Cataluña, y Joan Conca, miembro del Bureau de Ecosy, responsable de las cuestiones de empleo, acudieron a la Conferencia.

educación y la formación para poder afrontar mejor las necesidades actuales y futuras. Hizo especial hincapié en la formación en valores, en la creación de una ciudadanía activa y comprometida, que no se conforme y que termine con la tendencia individualista que está imperando en Europa.

Esta conferencia ha tenido lugar en un momento en el que más de cinco millones de jóvenes se encuentran desempleados en Europa, y a pesar de las distintas circunstancias y las diferentes realidades de los veintisiete estados miembros, hay un denominador común: la población joven es la que sufre de manera más dura las consecuencias de la crisis, sobre todo, el desempleo. Un foro en el que contaron con la participación de distintos políticos internacionales que quisieron compartir sus puntos de vista y experiencia con los jóvenes que allí se dieron cita. Entre otros, la Eurodiputada María Badía compartió una mesa redonda en la que habló al respecto de la importancia de la

Cartel de la campaña

Lizoain, Badia y Talegón


Breves

Renovación digital

8

Juventudes Socialistas de Burgos pide a Eduardo Villanueva que replantee su postura y se concedan ayudas para jóvenes en paro 16 de octubre Juventudes Socialistas de Burgos muestra su decepción por el rechazo del PP a la última proposición socialista presentada a Pleno en la que se solicitaba al Ayuntamiento una línea de ayudas de 150 euros mensuales para jóvenes que lleven al menos dos años en alquiler y que durante ese periodo hayan perdido su empleo. Tras escuchar los argumentos esgrimidos por el concejal de Juventud para rechazar la iniciativa, los jóvenes del PSOE responden que el equipo de Gobierno está derrochando partidas económicas en proyectos totalmente prescindibles. El PSOE considera insuficientes las políticas de Juventud para favorecer la emancipación de los jóvenes y el acceso a una vivienda en igualdad de condiciones, ya que sólo se cuenta con la Oficina de Vivienda, en colaboración con el Gobierno de España, en la que se gestiona la Hipoteca Joven y una bolsa de alquiler. Para el Grupo Socialista y para las Juventudes se precisan más medidas. De ahí que el PSOE solicitara en el Pleno de la pasada semana, a través de una proposición, que el Ayuntamiento estableciese una línea de ayudas para los alrededor de 700 jóvenes que viven de alquiler y que se han quedado en paro, como mínimo desde el año 2008. Sin embargo, la proposición era rechazada con los votos de PP y S.I. El concejal Eduardo Villanueva argumentó que esta ayuda supondría elevar demasiado el gasto corriente, además de no ser partidario de crear una generación de jóvenes subvencionados. El secretario general de Juventudes Socialistas, David Jurado, recuerda a Villanueva que se trataba de una medida coyuntural, sólo mientras dure la crisis, y le pregunta si él nunca ha tenido que pedir una beca o subvención.

JS Badajoz apuesta por la sensibilización y la lucha de la supresión de los estigmas sociales de la enfermedad mental 16 de octubre La Comisión Ejecutiva Provincial de Juventudes Socialistas de Badajoz en la tarde del pasado viernes día 15 de octubre, llevó a cabo una actividad de sensibilización en el Centro de Ocio Contemporáneo de Badajoz, que giró, en torno a la enfermedad mental, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que tuvo lugar el día 10 de octubre, en la cuál se dieron cita una multitud de jóvenes.La actividad contó para su desarrollo con la ayuda de miembros de la Asociación de Personas con Enfermedad Mental para la Integración Social (AEMIS) de Badajoz quienes fueron los encargados de llevar a cabo la exposición y la dinamización de la charla de una manera muy interesante y atractiva para el público asistente. Los allí presente pudieron escuchar de primera mano las experiencias vividas por enfermos mentales, sus problemas, las trabas encontradas en el largo camino del "enfermo mental", las posibilidades de integración social de las que actualmente gozan en nuestra región y de la aceptación social tas la reinserción social, así como de factores agravantes de la enfermedad como son las drogas, punto en el que tras la charla ofrecida por AEMIS, fue objeto de numerosas preguntas y dudas entre los participantes. Según informan en comunicado, "para los jóvenes socialistas de la provincia de Badajoz, el trabajo en la sensibilización y la supresión de los cada vez mayores prejuicios hacia la enfermedad mental es un camino indispensable para construir una mejor sociedad y conseguir la social-igualdad".

J S E - Va l l a d o l i d c e n t ra r á s u e s t ra t e g i a e l e c t o ra l e n l a s r e d e s s o c i a l e s 16 de octubre Juventudes Socialistas de Valladolid planteará una estrategia participativa en las redes sociales para "mandar al PP al banquillo de la política, después de 16 años de titular sin marcar un solo gol en la provincia", tal y como ha anunciado hoy el secretario de dicha formación, Francisco de la Iglesia. Éste ha presidido la reunión que la Ejecutiva Provincial de JSE-Valladolid ha mantenido hoy con cargos públicos y orgánicos jóvenes, en la que el joven político socialista ha apuntado que, según las encuestas que manejan, "más del 60% de la juventud se interesa por la política a través de las redes sociales". De la Iglesia compareció ante los medios de comunicación acompañado de su equipo a nivel provincial, así como de varios responsables de las agrupaciones municipales de la provincia y algunos cargos públicos jóvenes como el alcalde de Villalar, Pablo Villar; la diputada provincial, Asunción Barrios, o el alcalde de Bahabón, Iván García, entre otros, para informar sobre la 'estrategia electoral' que seguirá la organización en los próximos meses.

JS de Cáceres constituye la comisión que seleccionará los Premios a la Memoria Histórica 15 de octubre El secretario provincial de Juventudes Socialistas (JJSS) de Cáceres, Luis Salaya, ha presidido el acto de constitución de la comisión que seleccionará a los premiados en la séptima edición de los Premios a la Memoria Histórica 'Luis Romero Solano'. La citada comisión está compuesta por miembros de JJSS, organizadores de anteriores ediciones; la presidenta de la Fundación 'Tomás Meabe', Leire Iglesias; y el historiador y secretario para la Memoria Histórica de la Ejecutiva Regional del PSOE, Fernando Ayala. Los Premios a la Memoria Histórica, que en la presente edición será entregados el 20 de noviembre próximo en Piornal, tienen por objeto el reconocimiento de aquellas personas que murieron por su ideología y los lugares en los que se sufrió la represión franquista. La finalidad de estos galardones es "reconstruir el recuerdo de la historia sin tapujos ni censura", así como premiar a personas e instituciones que han trabajado por la recuperación de la memoria histórica desde el convencimiento de que la democracia se "fortalece" en la recuperación de la memoria. Por otro lado, con estos premios JSCc pretende dar voz a quienes nunca pudieron contar su historia, según explica la secretaria de Comunicación de la organización, Elena Escobero.


Breves

Renovación digital

9

Juventudes Socialistas de Cáceres valora el desarrollo del nuevo tramo de carril bici al ferial 13 de octubre Juventudes Socialistas de la ciudad de Cáceres ha considerado una gran noticia para los jóvenes cacereños el anuncio efectuado por el concejal Miguel López de que Cáceres contará con un nuevo tramo de cinco kilómetros de carril bici.Esta nueva obra viene a incrementar el carril bici existente y continúa ahondando en el modelo de ciudad limpia, sana y sostenible por el que apostamos los socialistas , además de unirse a otras medidas, como la instalación de bicicletas de préstamo gratuito y su posterior incremento. Según el secretario provincial de la organización, Luis Salaya, responde a una reivindicación histórica de JJ SS de Cáceres, que abogaba por el establecimiento de una vía segura para el tránsito de peatones entre el recinto ferial y el centro, que pueda ser utilizado por los jóvenes que no deseen regresar del ferial en transporte público. Además, añade, el nuevo tramo acercará el recinto ferial un poco más a Cáceres y con él a buena parte de los jóvenes de nuestra ciudad .Para JSC, la medida viene a sumarse a otras de adecentamiento del recinto ferial y de aumento de la seguridad, como el cierre de la zona de botellón al tráfico rodado o el aumento de la presencia policial a las horas más críticas de la noche, evitándose de este modo la suspensión del servicio de autobuses en época de botellones masificados, como lo ha sido todo el principio de curso.

JS Zamora informa que 1.152 jóvenes zamoranos perciben la renta básica de emancipación 12 de octubre Los jóvenes zamoranos perciben la conocida como renta básica de emancipación, una línea de ayudas al alquiler de pisos destinada a que las personas con empleo y sin vivienda se animen a iniciar una vida separada del hogar paterno. Las solicitudes de los zamoranos para acceder a esta renta han aumentado un 27% en el último trimestre, informó Juventudes Socialistas en un comunicado, en el que destaca el hecho de que el 57% de los peticionarios sean mujeres.Las ayudas las tramita la Junta de Castilla y León, si bien los 210 euros mensuales de cuantía los paga el Gobierno central, eso sí, con un complemento de treinta euros que abona la autonomía hasta un total de 240 euros al mes para quienes cumplan los requisitos. Zamora capital es el municipio donde más perceptores hay de la renta básica de emancipación, 792, el 68% del total provincial. Le sigue Benavente, con 207, Toro con 58 y Puebla de Sanabria con 14. En el resto de localidades de la provincia, hasta un total de 42 que cuentan con perceptores de la ayuda, la cifra de solicitudes ya abonadas es más modesta. Están cobrando también siete perceptores en Morales del Vino, seis Galende y cinco en Alcañices, Fuentesaúco, Moraleja del Vino y San Cristóbal de Entreviñas. Con cuatro beneficiarios de la renta básica de emancipación se sitúan Bermillo de Sayago y Fermoselle y con tres San Pedro de Ceque y Santa Cristina de la Polvorosa. Los grupos más numerosos son los que tienen entre uno y dos perceptores. Con dos están Manganeses de la Polvorosa, Manganeses de la Lampreana, Quiruelas de Vidriales, Santibáñez de Vidriales, Vezdemarbán, Villalpando, Villanueva de Azoague, Villaralbo y Villardeciervos. Y con una Camarzana de Tera, Carbajales de Alba, Coreses, Cubo del Vino, Fariza, Fresno de la Ribera, Lubián, Mombuey, Monfarracinos, Morales del Rey, Roales, Santa Croya de Tera, San Vitero, Tábara, Villadepera y Villanueva del Campo.

Juventudes Socialistas de Madrid acusa a Nuevas Generaciones y al PP de empañar la Fiesta Nacional con los abucheos a Zapatero. 12 de octubre Las Juventudes Socialistas de Madrid (JSM) se han pronunciado sobre la convocatoria para abuchear al Presidente del Gobierno durante el desfile de las Fuerzas Armadas que han realizado las Nuevas Generaciones del PP de Madrid a través de la red social Twitter (http://twitter.com/nnggmadrid ). El Secretario General de JSM, Daniel Méndez, ha declarado sentirse apenado por el hecho de que el Partido Popular emplee a sus jóvenes no como fuente de ideas y de contacto con la sociedad como ocurre en el PSOE, sino como auténticos perros de presa que degradan la convivencia a cambio de un titular .Méndez ha añadido que es especialmente grave que NN.GG convoque estos abucheos en el acto de homenaje a las Fuerzas Armadas, donde se reconoce el valor de quienes han caído sirviendo a España y defendiendo valores como la democracia y la libertad , por lo que ha exigido a la organización juvenil conservadora y también al PP de Madrid que pidan disculpas a los familiares de los homenajeados por enturbiar este acto. Por último, el líder de los jóvenes socialistas madrileños ha lamentado que Nuevas Generaciones solo aparezca en los medios para hacer ruido pero nunca para dar ideas, cuando en la Comunidad de Madrid no se han cumplido los objetivos de vivienda que marcó Aguirre (solo se han entregado 3.000 viviendas de las 110.000 que prometió), el desempleo juvenil se ha disparado (ha crecido un 40 % en el último año y se sitúa en el 37 %) y se está asfixiando al sistema educativo (las universidades han sufrido un recorte del 70 % este curso) .

Renovación digital

Coordinador General: Sergio Gutiérrez Redacción, Documentación y maquetación: Oficina de prensa de JSE Fotografía: Inma Mesa y Oficina de prensa de JSE Edita: JSE, Tel: 91 582 07 00 Fax: 91 582 07 02 , e-mail: oprensa@jse.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.