Renovación Digital 313

Page 1

Renovación digital número 313 del 20 al 26 de septiembre de 2010

www.jse.org

JSE pone en marcha una campaña informativa sobre la tr ata de mujeres con fines de explotación sexual JSE pide a Cospedal que deje de intentar desviar la atención de la corrupción que asola al PP realizando graves e irresponsables declaraciones

X Congreso regional de Juventudes Socialistas de Andalucía V Escuela de Formación de Otoño de JSCyL


Actualidad

Renovación digital

2

JSE pone en marcha una campaña informativa sobre la trata de mujeres con fines de explotación sexual Con esta campaña los jóvenes socialistas quieren concienciar a los ciudadanos de que más del 90% de las mujeres que ejercen la prostitución en nuestro país han sido sometidas a este tipo de violencia de género

Según datos de 2006, en España hay más de 10.000 mujeres que han sido objeto de trata. Mujeres que son explotadas, que cada día sufren todo tipo de abusos y humillaciones, y que son obligadas a prostituirse. Por ello hemos considerado necesario poner en marcha esta campaña, y contribuir de este modo a concienciar a los más jóvenes y hacerles ver que todos podemos poner nuestro grano de arena en la lucha contra esta forma de violencia de género , ha explicado la Vicesecretaria General y Secretaria de Igualdad de JSE, Nazaret García.

Según datos de 2006, en España hay más de 10.000 mujeres que han sido objeto de trata. Mujeres que son explotadas, que cada día sufren todo tipo de abusos y humillaciones, y que son obligadas a prostituirse

Juventudes Socialistas de España (JSE) ha puesto en marcha, con motivo del Día Internacional contra la prostitución, la Trata y el Tráfico de personas con fines de explotación sexual, la campaña ¿Aún no sabes de qué se trata? , con la que quiere denunciar los abusos que sufren más

del 90% de las mujeres que ejercen la prostitución en nuestro país, y concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de actuar contra esta forma moderna de esclavitud en pleno siglo XXI, que constituye una grave vulneración de los Derechos Humanos.

La campaña incluye el reparto de marca páginas y octavillas informativas sobre la situación de la trata y la prostitución en España, y la puesta en marcha de la página web http://www.aunnosabesdequesetrat a.com en la que se podrá encontrar toda la información necesaria con respecto a esta lacra social, el video de la campaña de la ONU Corazón Azul , una zona de descarga de archivos y enlaces de interés y un manifiesto donde podrán adherirse de manera individual o colectiva aquellas personas que se sientan identificadas en la lucha contra la eliminación de la Trata. Sobre la imagen de la campaña, que ha sido cedida por la Federación de Mujeres Jóvenes, Garcia ha resaltado que ha sido elegida porque denuncia la trata de seres humanos con fines


Actualidad

Renovación digital

3

que se une a las que desde el Gobierno se han puesto en marcha a raíz de la aprobación del Plan Integral de la lucha contra la trata de Seres Humanos con fines de explotación sexual . Un Plan que, por primera vez en nuestro país aborda este problema de manera integral y poniendo en el centro a las víctimas, a través de cuatro principios rectores: la perspectiva de género; el enfoque de derechos humanos; la dimensión transnacional del fenómeno y su naturaleza delictiva, y ha puesto en valor que a lo largo de estos meses de ejecución se han producido grandes avances . Así, García ha destacado los buenos resultados obtenidos desde la aprobación del este Plan, que ha supuesto una mejora, en colaboración con las ONG del sector, de los mecanismos de protección de las víctimas, a través de la creación de un fondo para la atención y la protección de estas mujeres dotado con dos millones de euros, y que se ha visto impulsado por la buena actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Nacional, que han incrementado el número de operaciones contra este tipo de redes, lo que ha supuesto el aumento en el número de detenciones y de identificación de víctimas.

Imagen de la octavilla realizada para la campaña

de explotación sexual a través de algo tan común para la mayoría de los ciudadanos como son los anuncios de contactos La mayoría de los ciudadanos nos hemos acostumbrado a pasar por ese tipo de páginas con completa indiferencia, como si no existieran, sin reparar o querer darnos cuenta de que detrás de la gran mayoría de esas mujeres supuestamente complacientes, discretas o ardientes se esconde un ser humano que sufre una de las más horribles formas de explotación que nos podemos encontrar en nuestro tiempo . Información y denuncia para concienciar, para que nadie pueda

alegar desconocimiento, y para que entre todos consigamos que la trata de personas deje de ser un negocio tan lucrativo , ha afirmado García, quien ha indicado sobre los anuncios de contactos que debemos hacer todo lo posible para acabar con todas las formas que banalizan y normalizan el comercio sexual, incluida la publicidad en la prensa generalista . Es necesario que la sociedad en su conjunto se implique en la tarea de poner fin a este comercio inhumano que supone una grave violación de los Derechos Humanos, destruye la dignidad de las personas y las convierte en meros instrumentos maltratados, forzados y extorsionados. En esta tarea queremos enmarcar esta campaña,

La mayoría de los ciudadanos nos hemos acostumbrado a pasar por ese tipo de páginas con completa indiferencia, como si no existieran, sin reparar o querer darnos cuenta de que detrás de la gran mayoría de esas mujeres supuestamente complacientes, discretas o ardientes se esconde un ser humano que sufre una de las más horribles formas de explotación que nos podemos encontrar en nuestro tiempo .


Actualidad

Renovación digital

4

JSE pide a Cospedal que deje de intentar desviar la atención de la corrupción que asola al PP realizando graves e irresponsables declaraciones Los jóvenes socialistas consideran que no es asumible que siga realizando este tipo de acusaciones sin ningún tipo de pruebas, y le han pedido que reflexione si su actitud es de demócratas corrupción dentro del PP la señora Cospedal se dedique a acusar al ministro del Interior, o a quien tenga más a mano, de lo primero que se le ocurre y sin ningún tipo de pruebas. Es una actitud irresponsable, que daña gravemente el prestigio de las instituciones del Estado, y que demuestra una enorme falta de valía política .

Sergio Gutiérrez

El Secretario General de Juventudes Socialistas de España (JSE), Sergio Gutiérrez, ha pedido a la Secretaria General del PP, Mª Dolores de Cospedal, que en lugar de intentar desviar la atención de los graves casos de corrupción que afectan al PP realizando acusaciones tan graves e irresponsables como las que ha realizado hoy contra el ministro del Interior y la Policía, se ponga a trabajar para limpiar su partido tomando medidas contra los corruptos .

Mª Dolores de Cospedal

No es asumible que cada vez que se conoce un caso de corrupción dentro del PP la señora Cospedal se dedique a acusar al ministro del Interior, o a quien tenga más a mano, de lo primero que se le ocurre y sin ningún tipo de pruebas. Es una actitud irresponsable, que daña gravemente el prestigio de las instituciones del Estado, y que demuestra una enorme falta de valía política . Según Gutiérrez, no es asumible que cada vez que se conoce un caso de

No es sano que el principal partido de la oposición se dedique en exclusiva a a inventar excusas varias para los distintos casos de corrupción que les afecta , en lugar de ponerse a trabajar para contribuir con ideas y propuestas a la difícil tarea de superar la actual situación Creo que la actitud de Mª Dolores de Cospedal evidencia una completa falta de respeto por los ciudadanos y por el funcionamiento de las instituciones democráticas. La Secretaria General del PP debería tomarse un poco de tiempo y reflexionar si se está comportando como una auténtica demócrata, y si es digna para representar a los ciudadanos . La Secretaria General del PP debería dejarse de manías persecutorias y de intentar buscar briznas de paja en los ojos ajenos, y empezar a mirar con atención dentro de su propia casa, porque no es sano que el principal partido de la oposición se dedique en exclusiva a a inventar excusas varias para los distintos casos de corrupción que les afecta , en lugar de ponerse a trabajar para contribuir con ideas y propuestas a la difícil tarea de superar la actual situación , ha concluido Gutiérrez.


Renovación digital

Actualidad

5

Juan Carlos Ruiz releva a Carlos Moya en la dirección de Juventudes Socialistas de Andalucía En la clausura del Congreso Griñán instó a las Juventudes Socialistas a encabezar una movilización social que ofrezca una renovación a la sociedad política en "una subasta de promesas electorales". Así, consideró que "dar todo a todos gratis es imposible", por lo que matizó que "los socialistas sabemos a quién tenemos que decir sí y a quien no". En este punto, Pepe Griñán aseguró que los ciudadanos deben exigir mejores prestaciones públicas y sociales pero también mayor eficiencia en el gasto, lo que le llevó a decir que "una sociedad debe conocer el coste de los servicios y también asumir la carga fiscal de los mismos". El secretario general de los socialistas andaluces citó en su discurso el proceso de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2011 esta semana y lamentó que el PP los hubiera "censurado abiertamente" sin que ni siquiera los haya estudiado previamente. Así, dijo que "el PP simplemente los critica porque es el partido del no, pero en cambio no expone cuál es su alternativa".

Juan Carlos Ruiz y José Antonio Griñán

Los 175 delegados al X Congreso Regional de Juventudes Socialistas de Andalucía (JSA) eligieron el pasado fin de semana al sevillano Juan Carlos Ruiz como nuevo secretario general de esta organización, cargo que hasta ahora había ocupado el cordobés Carlos Moya, que se despidió del puesto con el reconocimiento de todos sus compañeros, que apoyaron de manera unánime la gestión que ha realizado en la dirección regional de JSA durante sus seis años de mandato. La clausura del congreso, que se celebró a lo largo de todo el fin de semana en Córdoba, contó con la presencia del secretario general del PSOE de Andalucía y presidente de la Junta de Andalucía, Pepe Griñán, quien afirmó que "los socialistas tenemos los mejores candidatos, el mejor equipo y mayor compromiso con la ciudadanía para ganar el reto más inmediato que tenemos: las elecciones municipales

de 2011". Griñán instó a los jóvenes reunidos en Córdoba a encabezar una "movilización social "que ofrezca a la sociedad "renovación, programas atractivos y toda la fuerza del partido detrás" para conseguir ese objetivo, ya que alertó de que "están en peligro las conquistas sociales logradas por la ciudadanía gracias a los gobierno socialistas pese al voto en contra de la derecha". El líder de los socialistas andaluces insistió en que la difícil coyuntura económica por la que atravesamos "nos obliga a tener que demostrar que somos los mejores", por lo que conminó a los presentes a "huir de los tres riegos de la Democracia, como son el cortoplacismo, el populismo y el conformismo". Griñán afirmó que "haber ganado muchas veces no te hace ganar siempre", y urgió a priorizar objetivos para evitar convertir la

Asimismo, defendió la subida de la tributación a las rentas de más de 120.000 euros al año, afirmando que se trata de una "medida de equidad" que afecta a no más de 100.000 contribuyentes de España, por lo que consideró que es "de justicia" que el Estado lo haya hecho al igual que lo planteó la Junta de Andalucía "teniendo en cuenta que es un momento en el que reclamamos la austeridad". Griñán lamentó que "la derecha no sólo no los ha apoyado para salir de la crisis, sino que se ha aliado con ella para luchar contra el Gobierno". De otro lado, Pepe Griñán advirtió que el PSOE de Andalucía "respeta" a las centrales sindicales convocantes de la huelga general prevista el 29-S al contrario de lo que hacen otras fuerzas políticas de la oposición en alusión a IU y PP: "Hay una fuerza política que usa la huelga con fines electorales y otra para ser mazo contra los sindicatos". En cualquier caso, el presidente de la Junta dijo que el diálogo social no está roto y apremió a seguir hablando con el colectivo sindical para llegar a acuerdos vinculados con el cambio de modelo productivo.


Renovación digital

Actualidad

6

Sergio Gutiérrez y Rafael Velasco fueron los encargados de inaugurar el Congreso

Rafael Velasco, Carmen Cuello, Carlos Moya y Sergio Gutiérrez

La inauguración del X Congreso Regional de JSE contó con la presencia de Sergio Gutiérrez, Secretario General de JSE; y de Rafael Velasco, vicesecretario general del PSOE-A. En su intervención, Gutiérrez opinó que "el cambio es la obligación de todo gobierno", de forma que el PSOE en Andalucía es "la palanca de cambio" para el futuro de la comunidad, mientras que el presidente del PP-A, Javier Arenas, "sólo es el freno de mano". El Secretario General de JSE pidió a los jóvenes socialistas que sean "autoexigentes" y se alejen del "populismo fácil y raspón del PP", que en su opinión ha tomado una "deriva populista preocupante". Como ejemplo de esta orientación del PP, Gutiérrez criticó que los populares "ahora digan que son el partido de los trabajadores, cuando lo que buscan es que nadie defienda los derechos de los trabajadores", en alusión a la pretensión del gobierno de la

Comunidad de Madrid de reducir el número de liberados sindicales. Por su parte, Velasco criticó al PP por su rechazo al decreto que permitirá a las mujeres andaluzas vejadas durante la Guerra Civil y los primeros años del franquismo recibir una ayuda de 1.800 euros. "No es una medida contra nadie, sin revanchas y sin venganza", ha afirmado Velasco, que ha añadido que "quien no entiende esto es que defiende la Dictadura y dice que el franquismo es mejor que la democracia". Velasco también comentó el debate de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2011, sobre el que ha afirmado que "el PP ha dicho que no es bueno que haya presupuestos para 2011, y con esto dice que no es bueno que el 17,8 por ciento de los presupuestos para infraestructuras se inviertan en Andalucía". "Hay que echarle morro a la vida y la política para un día decir una cosa y

al día siguiente, lo contrario", sostuvo. En cuanto a los presupuestos andaluces para el próximo año, Velasco destacó que la educación será prioritaria, del mismo modo que la salud y las ayudas a la dependencia no van a sufrir recortes, mientras que "otras comunidades recortan por ahí". El apoyo a estas políticas sociales favorece, en su opinión, la igualdad de oportunidades y ha alertado que un retroceso en las ayudas a la educación pueden provocar "volver al pasado, cuando sólo unos pocos podían estudiar y desarrollar su carrera profesional". Despedida de Carlos Moya Tras la inauguración, tuvo lugar la presentación del informe de gestión de la Comisión Ejecutiva Regional saliente, que estuvo a cargo del todavía Secretario General de la organización, Carlos Moya, quien aprovechó la ocasión para despedirse de sus compañeros.


Renovación digital

Actualidad

7

Griñán junto a un nutirdo grupo de delegados al congreso

Moya afirmó que deja su cargo convencido de que los jóvenes progresistas andaluces deben "movilizarse, para evitar que los falsos mensajes del PP hagan mella" en la sociedad y permitan su avance electoral. Posteriormente, en declaraciones a la prensa, Moya afirmó que "la movilización es algo intrínseco a JSA", más aún cuando las encuestas dan al PP ventaja sobre el PSOE de cara a los próximos comicios generales y autonómicos. A este respecto, argumentó que "los jóvenes tienen que ver que hay un Gobierno preocupado por sus inquietudes y por sus problemas, y ahora lo que toca", a los militantes de JSA y del PSOE, es "comunicar y difundir" lo que están haciendo los socialistas desde los gobiernos de España y de Andalucía, para que "los falsos mensajes del PP puedan calar, aprovechando un contexto económico difícil". A juicio de Moya, es importante que los jóvenes, y los ciudadanos en general, tengan clara la imagen de que "lo que hace el PP con Andalucía es jugar a los cromos, pues entiende que permitiendo descalificaciones e insultos a los andaluces puede ganar votos en lugares como Valencia o Madrid, y Javier Arenas (PP-A) lo consiente y nunca dice nada, aunque dirigentes del PP se burlen de nuestro acento o afirmen que los niños andaluces son incultos". "Eso en Andalucía no se le perdona al PP y, por eso, nunca llegarán a lograr la mayoría en esta tierra, porque no creen en ella, pero aún así hay que movilizarse y recordar, sobre todo a

los jóvenes, que la política es importante y que no todos son iguales, de modo que no es lo mismo que gobierne el PP o el PSOE", en cuanto a políticas sociales y educativas o en materia de juventud, entre otras, de modo que, "aunque las encuestas ahora no sean favorables" a los socialistas, "todavía hay tiempo" para que "seguir dándoles motivos a los andaluces para que sigan votando al PSOE". En cuanto a los resultados de su gestión a la cabeza de JSA, Moya afirmó que "el balance es positivo", habiendo demostrado los jóvenes socialistas su "lealtad a la juventud andaluza", al haberse hecho "eco de sus preocupaciones en estos últimos seis años, trabajando también codo con codo con muchos colectivos, a través del Consejo de la Juventud de Andalucía, y sentándonos y escuchándolos", y promoviendo además "bastantes medidas, que luego han formado parte del programa electoral del PSOE y se han hecho realidad, como el complemento para las becas Erasmus o el Bono Cultural para los mayores de 18 años". Tampoco puede olvidarse, según destacó, la implicación de JSA en la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía, "con aportaciones en determinados artículos, con mención específica a los jóvenes, de forma que a los sucesivos gobiernos autonómicos se les obliga a tener más en cuenta a los jóvenes en sus políticas", algo que también se ha reflejado, igualmente con la intervención "activa" de JSA, en el Plan Junta Joven. "Otra cuestión --prosiguió-- que también ha tenido especial relevancia fue la labor de JSA con la Ley del Botellón, que la Junta de Andalucía

decidió desarrollar a petición de los ayuntamientos", siendo entonces la preocupación de JSA "cómo se podía casar el derecho al descanso de los vecinos con el derecho de los jóvenes al ocio en su tiempo libre, pero desde una especial preocupación por la salud de los jóvenes, en cuanto a que no es bueno abusar del alcohol y que la alternativa a ello no es simplemente apartar a los jóvenes a lugares donde no molesten, habiendo quedado esta filosofía bastante bien reflejada en la Ley". Finalmente, Moya subrayó "el buen trabajo de JSA en el ámbito municipal, lo que ha permitido incluir en los programas electorales del PSOE cantidad de iniciativas para los jóvenes" y defendidas también por jóvenes, pues "son muchos miembros de JSA los que hoy son concejales", demostrando todo ello que la organización juvenil que ahora deja Moya "es más fuerte" que la de hace seis años, gracias a que la organización juvenil "ha tenido el apoyo del partido", habiendo "aumentado en número de militantes y de agrupaciones locales", a la vez que ha logrado "una mayor presencia institucional" en ayuntamientos, en el Parlamento andaluz, en el Congreso y en el Senado. En cuanto a su futuro inmediato, Moya dijo que, aunque no optará a ningún cargo orgánico o público en lo inmediato, lo cierto es que "nunca" podrá dejar "aparcada a la política", pues ha "crecido" en éste ámbito y, por ello, seguirá "haciendo militancia activa, trasladando a los demás la necesidad de seguir apostando por el PSOE y por una sociedad progresista", pero lo que se plantea ahora es ejercer su profesión, la de ingeniero agrónomo.


Renovación digital

Actualidad

8

Bibiana Aido y Susana Díaz participan en un foro de Igualdad y Juventud en el X Congreso de las JSA Coincidieron en la importancia de este Congreso en el que las JSA se rearman ideológicamente de Juventudes Socialistas de Andalucía (JSA), Díaz ha comentado que "es importante en el momento que vivimos, por las difíciles circunstancias que muchas familias en Andalucía y España están viviendo, que sean los jóvenes socialistas los que entiendan el valor de los público, del compromiso y que desde la izquierda no se gobierna igual que desde la derecha". La secretaria de Organización ha abogado "por escuchar a la gente y estar con la gente" tras "el cambio generacional de los jóvenes", que espera que sea "una oportunidad para el conjunto de Andalucía".

Juian Carlos Ruiz y Carlos Moya junto a Susana Díaz y Bibiana Aído

La secretaria de Organización del PSOE de Andalucía, Susana Díaz y la ministra de Igualdad, Bibiana Aido, participaron en un debate moderado por el candidato socialista a la Alcaldía de Córdoba y secretario provincial del PSOE de Córdoba, Juan Pablo Durán, que se enmarca en el X Congreso de las JSA.

La secretaria de Organización del PSOE de Andalucía, Susana Díaz, ha asegurado que "los jóvenes socialistas se van a rearmar ideológicamente para poner en valor las diferencias de la izquierda frente a la derecha con la igualdad de oportunidades". Durante un acto sobre Igualdad y Juventud organizado por el X Congreso

En este sentido, la ministra de Igualdad y vocal de la Comisión Ejecutiva Regional andaluza (CER) ha apuntado que "el acto va mucho más allá de renovar la dirección de los jóvenes socialistas porque se van a comprometer con el futuro de Andalucía y van a trabajar acudiendo casa por casa para que Andalucía renueve su compromiso con los socialistas". Aído ha agregado que "tenemos proyectos, ganas. Los jóvenes socialistas hablaremos de políticas de igualdad y tenemos que fortalecerlas porque es en los que creemos, forma parte del código genético socialista".

Juan Carlos Ruiz junto a Griñan y otros destacados invitados al congreso, entre los que se encuentran Sergio Gutiérrez, César Luena y María González


Renovación digital

Actualidad

9

Juventudes Socialistas de Castilla y León celebra la quinta edición de su Escuela de Formación de Otoño

Los participantes en la Escuela junto a Óscar López

Juventudes Socialistas de Castilla y León (JSCyL) celebró el pasado fin de semana en Palencia la quinta edición de su Escuela de Otoño, actividad que se ha convertido en un referente para la juventud de la Comunidad.

Escuela, al que siguió el Alcalde de la ciudad de Palencia, Heliodoro Gallego, quien está al frente de un Ayuntamiento que es ejemplar en políticas para los

A nueve meses de las elecciones municipales y autonómicas, JSCyL ha dado, con esta edición, el pistoletazo de salida hasta alcanzar la meta del 22 de mayo del año que viene. Las políticas de juventud y los servicios prestados a los ciudadanos fueron el pilar sobre el que se apoyó esta cita, con conferencias y debates que marcarán las líneas programáticas de los socialistas en materia de juventud de cara a las elecciones. La Escuela comenzó el viernes con la inauguración, en la que Fidel González, secretario general de JS de Palencia, junto a Begoña Núñez, secretaria general de la AL del PSOE de Palencia, dieron la bienvenida a los participantes llegados desde todas las provincias de la Comunidad. Chus Greciet intervino como representante de la CEF en la

Inauguración de la Escuela

jóvenes. La jornada del sábado comenzó con una mesa redonda en la que se


Renovación digital

Actualidad

10

Óscar López

expusieron las políticas de juventud en distintos ámbitos administrativos. Miriam Andrés, senadora y concejal de juventud del Ayuntamiento de Palencia, y Natxo Rodríguez, Director de Juventud del Gobierno Vasco expusieron sendas experiencias al frente de este tipo de políticas, aportando una visión de primera mano en cuanto a la gestión de las mismas. Silvia Galino, vicepresidenta del Consejo de la Juventud de España, presentó una visión global de la juventud española, sus demandas y necesidades. Por último, Charo Gómez del Pulgar, portavoz de juventud en del PSCyL en las Cortes de Castilla y León, expuso el estado de este tipo de políticas en la Comunidad, evidenciando la dejadez de la Junta de Castilla y León, gobernada por el PP, en este campo. Para Juventudes Socialistas, y para mucha gente en este Comunidad, uno de los principales problemas que tiene Castilla y León es la sangría migratoria juvenil que sufrimos. Intentamos dar propuestas para atajar sus causas, y una de ella el el déficit de servicios,

Daniel Rodríguez, Óscar López y Julio Villarubia

que crean desigualdades en esta extensa tierra. Para dar una visión territorial del problema, Francisco Ramos, Presidente de la Fundación Perspectivas, hizo un análisis territorial de la Comunidad, con datos que muestran el problema de dispersión y despoblación. Posteriormente contamos con la experiencia de un alcalde joven, el de la localidad Palentina de Dueñas, quien nos ilustró de primera mano a cerca de la problemática de muchos ayuntamientos a la hora de dotar de servicios, que en muchos casos no les corresponden, a todos los vecinos.

Por último, el Secretario de Política Municipal, Julián Simón, dio una visión política y mostró la voluntad de los socialistas de la Comunidad de dotar de servicios en todos los rincones como freno a la despoblación.

Imagen de la charla con la que se abrió la jornada del sábado

La tarde se dedicó a un duro trabajo en comisiones, donde se trazaron las líneas básicas del programa electoral de juventud, y para la aportación de Juventudes Socialistas al programa electoral de cara a las próximas elecciones. El domingo la clausura contó con la presencia de Julio Villarrubia, secretario general de los socialistas palentinos; Daniel Rodríguez, secretario general de JSCyL, quien denunció la poca seriedad del PP durante todos estos años a la hora de aplicar políticas de juventud.

Daniel Rodríguez

Por último, y cerrando el acto y la Escuela, Óscar López invitó a todas las JSCyL, y a todos los jóvenes por extensión, a luchar por su comunidad, a dar un vuelco al gobierno y a llevar el espíritu del Puro Cambio a todos los rincones de la Comunidad.


Breves

Renovación digital

11

JS Cartagena inicia una campaña para que se unan las zonas de ocio con barrios y pueblos 25 de septiembre Las Juventudes Socialistas de Cartagena (JSCT) instan al Gobierno municipal a que cumpla su promesa de crear un servicio de autobuses nocturno que comunique las zonas de ocio con los barrios y las diputaciones los fines de semana. El colectivo ha colgado su proyecto en youtube con el recorrido que propone. La secretaria general de JSCT, Diana Ortega, recuerda que se trata de un proyecto que el propio PP incluyó en su programa electoral. «En plena campaña de las elecciones municipales de 2007 la candidata por el PP a la Alcaldía de Cartagena, Pilar Barreiro, presentó en una rueda de prensa el proyecto de comunicar las zonas de ocio de Cartagena con los barrios y diputaciones. Meses después, Ana Belén Castejón, concejala del grupo municipal socialista presentó una moción en la que proponía la creación de dicho servicio. La moción fue desestimada por los 15 votos en contra del PP en el Ayuntamiento, indica Ortega. La secretaria general de las Juventudes Socialistas de Cartagena, considera «un despropósito por parte del equipo de Gobierno, comprometerse con los jóvenes de la ciudad y meses después, votar en contra de su propio proyecto». En el proyecto de viabilidad presentado por la organización juvenil del PSOE se plantea la creación de dos líneas de transporte nocturno: la línea norte, que abarcaría desde La Palma, Pozo Estrecho, pasando por El Albujón, Miranda, Santa Ana, Los Dolores hasta llegar al centro de Cartagena; Y otra línea, la oeste-centro, que transcurriría desde Canteras, La Vaguada, San Félix, San José Obrero, y Barrio Peral, hasta llegar al centro de Cartagena.

JSE-EGAZ denuncia el impresentable discurso de EA en el pleno de política general 24 de septiembre Mediante esta nota, JSE-Egaz denunciamos el impresentable discurso que viene manteniendo Eusko Alkartasuna en las últimas semanas y con el que ayer se ha dirigido a la sociedad vasca en el Pleno de Política General. Por todos es conocida la última estrategia política de Eusko Alkartasuna de dar amparo al nacionalismo radical, con la que no logra más que someterse al ambiguo discurso de Batasuna, por lo que, aunque no nos sorprende, sí nos parece vergonzoso e insultante que una formación democrática sostenga, a través de su único representante parlamentario, Juanjo Agirrezabala, un discurso en el que se refiere al lehendakari como obstáculo en el camino hacia la paz , y en el que no duda en acusar: "El problema del lehendakari, del PSOE y del PP es que, en clave política, viven cómodos en el conflicto . Tienen miedo a la paz porque para el Estado es más sencillo luchar contra ETA que contra una mayoría social que por vías pacíficas pueda exigir un nuevo estatus para Euskal Herria".En JSE-Egaz nos sentimos profundamente ofendidos e insultados con estas afirmaciones.Denunciamos que, en su equivocado acercamiento a las posturas más intolerantes e incompatibles con la pluralidad política vasca, EA no tenga reparos en atentar contra la dignidad y el sufrimiento de los miles de militantes del Partido Socialista, entre los que se encuentran muchos compañeros de JSEEgaz, que, desde hace ya demasiados años afrontan cada día la amenaza y luchan por la libertad de este país y por mantener viva la memoria de los compañeros y conciudadanos asesinados. Desde JSE-Egaz consideramos que las palabras del señor Aguirrezabala evidencian el grave déficit de respeto, tolerancia y cultura política que padece la formación a la que representa.

Juventudes Socialistas acusa a Gallardón de querer gobernar Madrid como en el despotismo ilustrado . 24 de septiembre Las Juventudes Socialistas de Madrid (JSM) se han pronunciado sobre la intención del Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, de elaborar un nuevo Plan General en la próxima legislatura para planificar la ciudad en los próximos 25 años.El Secretario General de la organización, Daniel Méndez, ha afirmado que Gallardón anuncia esto como panacea para Madrid del mismo modo que los sacerdotes prometían a los siervos una vida mejor en el cielo para que no pensasen en su miseria y ha acusado al regidor de haber sido incapaz de solucionar los problemas de vivienda, educación y ocio, además de haber dejado la ciudad en la ruina, ya que Madrid acumula casi un tercio de la deuda local española .Además, el líder de los jóvenes socialistas ha denunciado que el alcalde pretende gobernar Madrid como en el despotismo ilustrado, arrogándose toda capacidad de decisión sin contar con los ciudadanos . De este modo, Méndez ha recordado que el Ayuntamiento de Madrid se ha negado a poner en marcha un Consejo Municipal de la Juventud. En cuanto a la política urbanística, ha dicho que el Partido Popular está expulsando a los jóvenes de la ciudad al haber renunciado a la construcción de vivienda protegida. Tan solo ha iniciado 2.500 viviendas de las 12.000 que prometió en su programa y en los últimos meses ha vendido en contra del deseo de sus inquilinos, 630 pisos de la Empresa Municipal de la Vivienda ha recordado.

Juventudes Socialistas de Cáceres abre el curso político con una jornada de convivencia en Valdefuentes 22 de septiembre La Ejecutiva Provincial de Juventudes Socialistas de Cáceres ha abierto el curso político con una jornada que ha celebrado en Valdefuentes (Cáceres), en la que la agrupación local abrió sus puertas a todas las locales de la provincia. Durante la concentración, que duró a lo largo de todo el sábado, los jóvenes socialistas centraron el debate en las perspectivas marcadas para el recién iniciado curso político, según informa la Oficina de Prensa del PSOE Provincial de Cáceres en nota de prensa. Una comida y la actuación del grupo 'Salida de Emergencia' cerraron esta jornada "marcada también por la buena organización de la agrupación local, que recibió la felicitación de la ejecutiva provincial".


Breves

Renovación digital

12

Las Juventudes Socialistas de León animan a los concejales del PP a rebelarse "contra la ley del terror impuesta por Isabel Carrasco" 22 de septiembre Las Juventudes Socialistas de León han animado a los concejales del PP a rebelarse "contra la ley del terror impuesta por Isabel Carrasco". "Tras conocer el último episodio de la telenovela de los ediles populares del Ayuntamiento de León", los jóvenes socialistas aseguran en un comunicado "sentirse aliviados porque cada día con más claridad, se pone de manifiesto el régimen dictatorial al que tiene sometido la presidenta provincial, Isabel Carrasco, a aquellos cargos públicos de su formación que opinan diferente a ella". En palabras de Silvia Blanco, Secretaria de Organización de la organización juvenil, "queremos enviar un mensaje de apoyo y de aliento a aquellos que han tenido la valentía de salir a la palestra para decir lo que realmente piensan y esperamos que otros sigan sus pasos" puesto que "en un Estado democrático es inaceptable la ley del terror que impone a sus militantes esta señora", en alusión clara a la presidenta de la Diputación. A las Juventudes Socialistas no les sorprende "el desenlace último de los acontecimientos puesto que afirman era notoria la situación de desencuentro que vivía el grupo popular en el Ayuntamiento desde hacía tiempo". En la misma nota aseguran que a nadie "se le escapa que desde el inicio del mandato no han sido capaces de desarrollar una labor seria de oposición y mucho menos de configurar una alternativa creíble de Gobierno". Según Blanco "sus líos internos les han llevado a una labor de oposición chapucera y en ocasiones, vergonzosa" puesto que "resulta inverosímil que recientemente hallan ayudado a la Junta a obstaculizar un proyecto como el del tranvía, que suponía una inversión de 50 millones de euros para la ciudad de León".

Las Juventudes Socialistas piden la dimisión del alcalde y la concejala de Hacienda de Puerto de la Cruz (Tenerife) 20 de septiembre Las Juventudes Socialistas (JS) de Puerto de la Cruz (Tenerife), a través de su secretaria general Patricia Torres, solicitan la dimisión del alcalde Marcos Brito, y la concejala de Hacienda, Sandra Rodríguez, "por llevar a cabo una política de personal contra los trabajadores que no son de su cuerda política. Así se posicionan las Juventudes Socialistas en un comunicado tras la sentencia emitida por el Juzgado de lo Social, que obliga al Ayuntamiento a readmitir en principio a 11 trabajadores que realizaban tareas de limpieza en el Complejo Turístico Costa de Martiánez. Para la formación de izquierdas este hecho "supone dar la razón a unos trabajadores que desempeñaban su labor de mantenimiento y llimpieza honrada y dignamente en el Complejo Turístico Costa de Martiánez, y que se han visto en la calle por culpa de un gobierno que intenta plasmar en su gestión políticas del pasado, que nada tiene que ver con la que merece una ciudad de vanguardia como Puerto de la Cruz. Torres ha señalado que "al alcalde de las mociones de censura le da igual que estos trabajadores se encuentren en esta situación, dado que él podría estar cobrando mensualmente casi 5.000 euros al mes, (ya que percibe emolumentos de diferentes administraciones públicas y entes por comisiones). Y la concejala de Hacienda, Sandra Rodríguez, --ha agregado la dirigente de JS Puerto-- o cobra sueldos de cinco estrellas cuando está en el gobierno de la ciudad, o es enchufada en diferentes administraciones públicas para llevar a cabo una gestión paupérrima".

Los jóvenes socialistas de Lanzarote consideran "indignante" la situación de la FP en la isla y piden la dimisión de Milagros Brito 20 de septiembre Las Juventudes Socialistas de Lanzarote han manifestado su apoyo y solidaridad con los estudiantes del Ciclo de Grado Medio "Técnicos en Cocina y Restauración" del IES Zonzamas, y del Grado en Enfermería de la Escuela de Enfermería de Lanzarote, "por la precaria e indignante situación en la que se encuentran en este inicio de curso académico, que hace peligrar su continuidad y calidad de las enseñanzas allí ofertadas". "Mientras los estudiantes de Enfermería dan clase en un Centro Sociocultural, en aulas pequeñas y mal equipadas, los alumnos de Cocina y Restauración carecen de fogones donde desarrollar sus prácticas. En nuestra opinión, esta actitud del Gobierno de Canarias supera ampliamente el desinterés y raya en el desprecio por el colectivo estudiantil", apunta el secretario de Organización de Juventudes Socialistas, Tomás Silvera. A juicio de JSL, la consejera de Educación, Milagros Luis Brito, debería dimitir, tras reconocer públicamente "su incapacidad" para garantizar el servicio público de Educación. "Si le resulta imposible gestionar su Consejería, que abandone el cargo. En caso contrario, deberá cumplir con los mínimos principios del Estado social, como así enuncia de manera imperativa en su articulado la Constitución Española", señala Silvera. Según Juventudes Socialistas, "el vergonzoso trato que reciben los estudiantes en Lanzarote y los recortes económicos, humanos y de oferta educativa que se está produciendo en los últimos años, ahondan en el trato discriminatorio hacia las islas no capitalinas .

Renovación digital

Coordinador General: Sergio Gutiérrez Redacción, Documentación y maquetación: Oficina de prensa de JSE Fotografía: Inma Mesa y Oficina de prensa de JSE Edita: JSE, Tel: 91 582 07 00 Fax: 91 582 07 02 , e-mail: oprensa@jse.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.