Circuitos de Música 2009

Page 1

Circuitos de mĂşsica

2009



DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DE LA JUVENTUD Gabriel Alconchel Morales JURADO PRESIDENTA

Anunciación Fariñas Lamas Jefa del Área de Iniciativas. Injuve VOCALES

Rubén Fernández García Catedrático Conservatorio

Patricia Godes Marco Crítica musical “Público”

Pedro González Mira Crítico y Musicólogo

José Miguel López Ruiz Director del Programa ‘Discópolis’ – RNE

Marisa Manchado Torres Compositora

Fernando Neira Díaz Crítico musical “El País”

Fernando Palacios Jorge Director de Radio Clásica, RNE

Marisa Pérez Pérez Promotora musical SECRETARIA

Mercedes Cabrerizo Instituto de la Juventud

CDs MASTERIZACIÓN Y PRODUCCIÓN

Cable Musical. Bertram Kornacher DISEÑO DE PORTADA E IMÁGENES

Carrió/Sánchez/Lacasta MAQUETACIÓN

La Cámara Lúcida Producciones © DE LOS TEXTOS E IMÁGENES

Sus autores

DEPÓSITO LEGAL: M-33252-2009 NIPO: 802-09-025-7

INSTITUTO DE LA JUVENTUD José Ortega y Gasset, 71. 28006 Madrid. T. 91 363 78 12 informacioninjuve@migualdad.es www.injuve.migualdad.es

Circuitos de música

2009


CDS

ÍNDICE

Presentación Gabriel Alconchel Morales

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

Choice. Albatros 5et. 7:22 Offside. KB Connection. 5:41 Baobab. Skunk Project. 6:29 La Bellugueta. Amanida Folk. 3:44 La Molinera. Milo Ke Mandarini. 7:22 Bunyols de quaresma. Trilla. 3:43 Pamflet. Pau Alabajos. 3:23 Derrumbes, derrames, destrozos, desastres. Samuel Leví. 7:22 Aquí no pasa ná. Alpargata. 6:42 Unbreather the path. Narcoléptica. 3:36 Días de Cambio. Títeres de la Rima Kallejera - TRK. 5:11

01

Raquel García Tomás. “Cinco posibles epílogos para un final de concierto. Il -... ingrávido”. Andreu Gallén. 2:00 Johann Sebastian Bach. “Preludio en si menor”. Andreu Gallén. 3:54 Wolfgang Amadeus Mozart. “Figaro four horns”. Ensemble Bouché. 5:12 Kerry Turner. “Quartet nº3”. Ensemble Bouché. 4:21 Georgina Sánchez. “El Canto de Salvación”. Georgina Sánchez Torres. 1:59 Georgina Sánchez. “La Danza Farruca”. Georgina Sánchez Torres. 1:48 Robin Hoffmann. “Der blutige Schaffner”. Hoffmann Quartet. 16:28 Gabriel Pierné. “Introduction el variations sur une ronde populaire”. Hoffmann Quartet. 8:21

02 03 04 05 06 07 08

8

CD1 Albatros 5et KB Connection Skunk Project Amanida Folk Milo Ke Mandarini Trilla Pau Alabajos Samuel Leví Alpargata Narcoléptica Títeres de la Rima Kallejera - TRK

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

CD2 Andreu Gallén Ensemble Bouché Georgina Sánchez Torres Hoffmann Quartet

26 27 28 29


Como cada año, y van ya muchas ediciones sucesivas en las últimas décadas, es siempre una satisfacción presentar a los solistas y grupos musicales que han sido seleccionados en la convocatoria anual del programa Circuitos de Música Injuve, y a todos ellos, como ya viene demostrando la tradición del programa, podemos augurarles una interesante trayectoria profesional, por ello nuestras calurosas felicitaciones.

También la colaboración con otras Instituciones como RNE, garantiza la presencia de los jóvenes músicos españoles en espacios del ámbito europeo con su participación en el Festival de la UER – Radios Europeas- que este año tendrá lugar en Colonia.

El pronóstico está avalado por los miembros del jurado que, con gran profesionalidad y criterio, han realizado la difícil selección entre las numerosas maquetas enviadas para su audición, y, a quienes desde aquí agradecemos su colaboración, pero sobre todo por la calidad y el interés de las diferentes propuestas musicales seleccionadas. Así, este año podemos disfrutar de grupos como Albatros 5et, KB Connection y Skunk Project que exploran entre las diferentes corrientes del jazz más contemporáneo con originalidad y buen hacer musical, y del folk de Amanida, Milo Ke Mandarini y Trilla que recogen diferentes músicas europeas y de otros países próximos conectados por el Mediterráneo, sin olvidar las fuentes más cercanas de nuestra geografía española. De la música más urbana que se cuela por el hip-hop de Títeres de la Rima Kallejera – TRK, de las letras sarcásticas a ritmo festivo de la banda urbana Alpargata. La canción de autor está representada en su vertiente más intimista por Samuel Levi, mientras que la apuesta de mayor musicalidad viene con la formación de Pau Alabajos y la música electrónica y experimental lleva el nombre de Narcoléptica.

Además, y al igual que en ediciones anteriores la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid, a quien agradecemos una vez más por su colaboración, acogerá las actuaciones de todos ellos en el marco de la muestra cultural “Creación Injuve 2009”. Gabriel Alconchel Morales Director General del Instituto de la Juventud Ministerio de Igualdad

El programa de música clásica se organiza con los cuartetos de trompas Ensemble Bouché y de saxofones Hoffmann Quartet que investigan y rescatan repertorios y compositores, y los solistas de piano Andreu Gallén y violonchelo Georgina Sánchez que con magnífica ejecución se arriesgan en propuestas multidisciplinares. Es difícil reseñar aquí la larga lista de escenarios musicales que colaboran con el Instituto de la Juventud para la configuración del programa de Circuitos de Música Injuve, pero no queremos dejar de hacer un agradecimiento expreso a algunos de los festivales especializados más representativos del panorama musical español que contribuyen a difundir las músicas de nuestros jóvenes valores como son los Festivales de Jazz de Getxo, Ibiza, o Boadilla, los de Folk de Segovia, Getxo o Fregenal de la Sierra, o los de Música Clásica organizados por la Fundación Juan de Borbón en Segovia y el ‘Ciclo de Jóvenes Intérpretes’ en el Centro Cultural Conde Duque, del Ayuntamiento de Madrid. Agradecimiento que se hace extensivo a otros nuevos espacios que se incorporan al programa como el Festival Internacional de Música de Gandía o el Festival de Música de Cádiz y todos aquellos que se van sumando a lo largo del año a medida que se desarrolla el programa.

8

9


CD1


Jazz

Albatros 5et

Libori Albero, contrabajo. Ernesto Aurignac, saxo alto. Gianni Gagliardi, saxo tenor. Xavier Hinojosa, batería. Enrique Peinado, guitarra eléctrica. Albatros 5et es un grupo homenaje al poeta recién fallecido Ramón Peinado. Composiciones originales de Enrique Peinado dedicando cuerpo y alma a su padre, seguidor de su hijo y siempre entregado a su vida artística. Grandes dosis de energía, positivismo y emoción se reflejan en su música, mezcla de la tradición jazzística y el jazz de hoy en día. El repertorio de esta propuesta musical, conformada recientemente, se basa en composiciones originales de Enrique Peinado y son parte de un homenaje a su padre Ramón Peinado quien firmaba sus poesías con el apodo de “Albatros”. Enrique Peinado crecido en Barcelona, tras acabar el grado superior en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC), hace 2 años viajó a Holanda para realizar un Master en el Conservatorium Van Amsterdam y acabará sus estudios musicales en Philadelphia becado por el Conservatorio de Amsterdam.

> Contacto Enrique Peinado 685 873 154 enricpeinado@hotmail.com 13


Jazz

Jazz

KB Connection

Skunk Project

Pablo Añón, saxo alto. Ernesto Larcher, contrabajo. Diego Lipnizky, guitarra eléctrica. Miguel Gonzálvez, batería. Marcos Salcines, piano y teclado.

Juan Pablo Balcazar, contrabajo. Santi Colomer, batería. Joan Mas, saxo alto. Toni Vaquer, piano. Skunk Project nace del encuentro de sus integrantes en el Conservatorio del Liceo de Barcelona. Se establecen como grupo en el año 2008, tras ganar el Primer Premio en el Concurso de Jazz de Palma de Mallorca 2008.

Kb Connection es una banda formada por cinco jóvenes músicos procedentes de distintas regiones (Santander, Coruña, Elche y Buenos Aires) y afincados en Madrid. Con una amplia formación musical clásica y moderna, este grupo se originó en octubre de 2007 con la intención de poner en común las ideas de cada uno de sus miembros. De esta manera se ha podido desarrollar un estilo propio lleno de composiciones originales enmarcadas dentro del “jazz contemporáneo”.

Su repertorio se basa en composiciones originales y “standards” de jazz, arreglándolas para la formación. En diciembre de 2008 graban su primer CD autoproducido. Han estudiado con músicos como Mariano Díaz, Iñaki Sandoval, Horacio Fumero, Perico Sambeat, Marc Miralta, Jorge Rossy, David Xirgu, Jon Robles, Jordi Bonell, Víctor de Diego, Bruce Barth, Stefan Karlsson, Bill Stewart, entre otros.

Su música ya ha podido ser escuchada en diferentes ocasiones en escenarios tan emblemáticos de Madrid como las salas Clamores y BarCo o el Centro Cultural de la Villa.

Han realizado conciertos en el Festival de Jazz de Düsseldorf (Alemania) y Jazz Voyeur de Mallorca, también en clubs de Catalunya y Balears.

> Contacto Diego Lipnizky 610 877 993 funklipy@hotmail.com

> Contacto Santiago Colomer 676 072 820 colomersanti@hotmail.com www.myspace.com/skunkquartet 14

15


Folk

Folk

Amanida Folk

Milo Ke Mandarini

Oleguer Aymamí, violonchelo. Oriol Castanyer, violonchelo. Jordi Díaz, clarinete. Gregori Ferrer, acordeón. José Maya, guitarra. Aleix Puig, violín.

Isabel Martín Sánchez, canto y percusión (bendir, daff, riqq, cucharas). Carlos Ramírez Valiente, saz, oud, kavia, cumbus, rubab, sarod. Isabel Martín Sánchez

La propuesta musical de Amanida Folk es una combinación de melodías y ritmos provenientes de las diversas culturas bañadas por el Mediterráneo. Unas melodías que son fruto de la tradición y que nacieron con una finalidad muy clara: el baile. Por este motivo, los músicos se permiten la licencia de jugar con ellas, arreglarlas, combinarlas e incluso componer nuevas melodías basadas en los compases del baile tradicional. La finalidad es mostrar al público la belleza de la música mediterránea con todos sus ingredientes: el virtuosismo, el lirismo y la improvisación. En definitiva, el concierto de Amanida Folk es un viaje. Un viaje por las músicas y los ritmos; por los compases de vértigo de los Balcanes, por las nostalgia de las melodías griegas o por la vitalidad de los gitanos rumanos. Una propuesta que conecta con el público desde el primer minuto y que no deja a nadie indiferente. Desde 2003 han dado numerosos conciertos en diferentes ciudades y Festivales de España. Han realizado también las grabaciones: “Amanida de Danses”, en 2001; “Remena la Vinagreta”, en 2005; y el más reciente en AxB Music, 2008, de “El Guerxo i la Donzella”.

> Contacto Gregori Ferrer 655 253 814 gregoriferrer@gmail.com www.myspace.com/amanidafolk

Se forma en Técnica Vocal y Canto Lírico en Salamanca, en la Academia de Música Amadeus y con la mezzosoprano Lucía Vazquez, a la vez que compagina estos estudios con los de Percusión Tradicional en el “Centro de Cultura Tradicional Ángel Carril”, con Maribel Sánchez. En la actualidad continua su formación en Madrid, donde recibe clases particulares de Técnica Vocal e Improvisación con la multifacética Mónica Iglesias, y de percusión de ritmos árabes con Jaime Medina en la Escuela de Música de Vallecas. Carlos Ramírez Valiente Ha viajado en diversas ocasiones a Grecia y Turquía donde ha tomado clases maestras de saz, ud, makam y música clásica otomana con profesores de primer orden como Alexandros Papadimitrakis, Kleopatra Bagia, Ross Daly o Erdal Erzincan. Colabora en muy diversos proyectos que abarcan desde el rock a la música tradicional. El aprendizaje de los diferentes instrumentos es un continuo proceso y cada proyecto es una oportunidad para profundizar en su interpretación. Ambos artistas colaboran en conciertos con diferentes formaciones musicales como Mezkler, Pisto Manchego, Arabidopsis, Las Mujeres de los Hombres Viudos, y Filoxenia, actuando en diversas zonas de España, Grecia y Portugal.

> Contacto Carlos Ramírez Valiente 647 422 232 carlos.ramiz@gmail.com 16

17


Folk

Canción de Autor

Trilla

Pau Alabajos

Gerard Díaz García, acordeón diatónico, bombo y benhdir. Anaís Falcó Ibáñez, violín. Àngel Laguna Martí, sac de gemecs, wishtles, gralla, bendhir, cajón flamenco y pandero. Trilla nace a finales de 2006 con la intención de hacer composiciones propias, basándose en la música tradicional. Sin artificios, sense clofolla (sin cáscara), solamente tres: violín, acordeón diatónico y percusiones. Instrumentos como el cajón o el bendhir se añaden sin preocuparse por la coherencia histórica o geográfica, la esencia sin embargo es siempre la misma: folk, de aquí, natural y actual, sonidos sinceros y sin tapujos. Trilla es grupo estable de “Cal Macarró” (taberna) hasta el otoño de 2007. Los conciertos más destacados son en la Universitat per la Pau, Sant Cugat del Vallès; Tradicionàrius, en Barcelona; y el 17è Festival de Música Tradicional de Calaf en 2007.

Pau Alabajos, guitarra acústica y voz. Cristina López, violoncello. Celia Cortés, viola. Mireia Pérez, violín segundo. Laura Navarro, violín primero. A la guitarra y a la voz de Pau Alabajos, cantautor valenciano, se le añade un cuarteto de cuerda con el objetivo de enriquecer y reforzar el juego de melodías de este repertorio. En su nuevo proyecto, adapta en directo sus canciones a un formato intimista (guitarra acústica, cuarteto de cuerda y voz) que viste sus composiciones con la solemnidad que exigen unas letras cargadas de contenido y poesía, valientes, afiladas, incisivas.

En 2009 participan en los actos de celebración de la Fête de la Musique en Rufisque (Senegal).

Reconocido con el Premi Ovidi Montllor a la Millor Lletra en la edición del año 2006 de este prestigioso galardón. Además, durante los conciertos, se ayuda de la rapsodia a fin de ilustrar, de explicar en verso, el contenido de las letras que canta y escribe. Por esa razón ha actuado en varias ceremonias de entrega de premios de literatura, como por ejemplo el VI Premi de Narrativa Juvenil Ciutat de Torrent, el XIV Premi de Narrativa Breu Vila de Teulada o el Premi Bages Juvenil de Literatura 2006.

> Contacto Àngel Laguna Martí 696 465 593 / 938 067 163 trillafolk@gmail.com www.myspace.com/trillafolk

> Contacto Pau Alabajos 650 889 266 paualabajos@gmail.com www.myspace.com/paualabajos 18

19


Canción de Autor

Otras Músicas

Samuel Leví

Alpargata

Samuel Leví, voz, guitarra y armónica.

Mario Boville, voz, guitarra española. Santiago Cañete, bajo. Jonatan Montoro, teclados. Antonio Muñoz, voz. Adrián Ribao, guitarra eléctrica y acústica. Guillermo Sanz, batería, cajón. Álvaro Vallejo, percusión.

Comienza en la música de forma autónoma e independiente en 1997, y durante sus primeros años, estudia guitarra en el Conservatorio de Música “Mayeusis”, de Vigo mientras se recorre muchas salas de la ciudad haciendo sus primeros conciertos. Pronto se le va conociendo en la ciudad, y va dejando claras sus influencias, como Pedro Guerra o Silvio Rodríguez. En Madrid prepara “Con mis propias manos”, una maqueta muy artesanal que pone en circulación en Madrid y Vigo, y que recibe buenas críticas por tratarse de un trabajo muy ecléctico y cercano, alejado de la comercialidad y los cánones de la industria discográfica. En 2004 llegará “TURNO DE NOCHE”, su primer elepé de larga duración. Un trabajo autoeditado, exento de contratos discográficos, que vuelven a demostrar el carácter independiente, y libre del artista, que cuenta con músicos de la talla de Paco Dicenta, Diego Pacheco, o Mónica de Nut, para este trabajo. Desde Madrid se marcha a la capital de Cuba, La Habana, donde permanece un año estudiando música y componiendo y actuando en distintos lugares del país caribeño. Entra en contacto con trovadores cubanos con quienes comparte en descargas y participa en el Festival Longina de la trova cubana. Canta en el Teatro América, y en el Centro Hispanoamericano de la Cultura, entre otros sitios. Con sus nuevas composiciones y luego de haber participado en un taller de composición en Madrid teniendo como profesor a Quique González, vuelve a su Vigo natal donde promueve proyectos artísticos, colabora en radios y publicaciones escritas, y mantiene un activo calendario de conciertos.

Alpargata nace en 2005 de la mano del bajista Santiago Cañete y del poeta, compositor y guitarrista Mario Boville. Pronto se irían uniendo grandes músicos sacados de la Escuela Creativa de jazz de Madrid como los jovencísimos Guillermo Sanz (batería y cajón flamenco) y Jonatan Montoro (piano y teclados). También componen Alpargata el espectacular guitarrista gallego Adrián Ribao aportando a la banda su personalísimo sonido blues-rock y Álvaro Vallejo a la percusión latina. A finales de 2005 hacen su primera grabación en formato acústico, siendo en 2007 cuando graban con la banda completa un EP de bajo presupuesto pero de gran calidad. En 2009 lanzan su primer trabajo discográfico llamado ‘Mucha mierda’ de la mano del productor cubano Ángel Aguiar acercándose al sonido de maestros como Gato Pérez. Han intervenido en el disco artistas de la talla de Santi Ibarretxe (Primital), Cherche (Desvelados), Leonardo Herrera (Son de Oro), Rafael Lechugo, Leandro Bianchi, y El Turuta. Su intención es la de revolucionar el prototipo de las letras populares con un tono agresivo, sarcástico y festivo; sin morderse la lengua a la hora de exponer sus ideas transgresoras y criticar a quien vive ciego. Todo con un directo arrollador que no defrauda a quien quiera que los vea en un escenario: han compartido cartel con múltiples artistas y bandas a lo largo de toda España. > Contacto Mario Boville 610 973 272 marioboville@hotmail.com www.myspace.com/alpargatasoundsystem

> Contacto Samuel Leví 654 734 419 / 986 239 518 samuellevi@hotmail.com / samuellevi2@hotmail.com www.myspace.com/samuelevi / www.samuellevi.blogspot.com 20

21


Otras Músicas

Otras Músicas

Narcoléptica

Títeres de la Rima Kallejera - TRK

Tras Narcoléptica se esconde Beatriz Vaca (Sevilla, 1985) artista plástica finalizando sus estudios en Bellas Artes y música autodidacta. Su música se basa en la experimentación desde múltiples instrumentos, programaciones, grabaciones de loops en tiempo real, etc. y ha protagonizado conciertos en diferentes salas madrileñas como El Gato Verde, El Perro, Savoy, La casa de los Jacintos, Luke soy tu padre o Nasti. Entrevistada en medios radiofónicos de Países Bajos “Ze Majjem, Omroep Venlo FM”, y españoles como Radio Círculo o Radio Ponent, su trabajo también ha sido reseñado en varios números de Mondosonoro.

David Olmos, micrófono. Juan Antonio Espin, micrófono. Carlos Sánchez, tabla de mezclas, platos de vinilo, ordenador. Monitores musicales del taller de literatura y hiphop “Respeto”, organizado por la Asociación Cultural Innuendo y patrocinado por el Servicio de Promoción Cultural. Consejería de Cultura y Turismo. Región de Murcia. Además, y desde su formación en el año 2007, han realizado numerosos conciertos en diferentes localidades de las Comunidades de Murcia y Cataluña.

> Contacto David Olmos 666 915 006 deivy_rap_murci@hotmail.com www.myspace.com/titeresdelarima

> Contacto Beatriz Vaca 651 777 389 narcoleptictruth@hotmail.com // bea_pa@hotmail.com www.myspace.com/narcoleptica 22

23


CD2


Música Clásica

Música Clásica

Andreu Gallén

Ensemble Bouché

Andreu Gallén, piano. Nacido el 1987 en Barcelona, Andreu Gallén empieza los estudios de piano a los siete años. El año 2006 finaliza los estudios de Grado Medio en el Conservatorio del Liceo con el pianista Daniel Ligorio. Ese mismo año entra en la ESMUC (Escuela Superior de Música de Catalunya), donde actualmente cursa tercero de Grado Superior con Eulàlia Solé. Inquieto, con ganas de hacer música y de experimentar con nuevas propuestas artísticas, este último año ha participado en múltiples y variados proyectos. Interesado en la multidisciplinaridad de las artes, propone para el año 2009 un nuevo recital: “Las flores del mal”, un concierto que fusiona el homónimo texto de Baudelaire con música de Beethoven, Debussy y Schumann. En esta misma línea, este curso está trabajando en el proyecto de una dramatización de la obra de Arnold Schönberg Pierrot Lunaire con el Bergamo Ensemble. Una de sus pasiones es la música de cámara, ámbito que actualmente trabaja con los miembros del Cuarteto Casals. Desde hace ya un tiempo, forma dúo con el clarinetista Miquel Ramos, con quien ahora ha emprendido una serie de conciertos y concursos interpretando Schumann, Brahms y Debussy. También ha formado dúo con el violonchelista Òscar Alabau con quien, a parte de ofrecer varios recitales, han sido premiados con el primer y el segundo premio en dos concursos (Escola de Música de Barcelona y Concurs l’Arjau). En junio del 2008 debuta en la Sala Sinfónica “Pau Casals” del Auditorio de Barcelona dentro de la final del concurso Premis Tutto de COMRàdio.

> Contacto Andreu Gallén 625 907 152 andreu.gallen@gmail.com http://andreugallen.wordpress.com/bio

Benjamín Iglesias, trompa. Moisés López, trompa. Pedro Pintos, trompa. Javier Rodríguez, trompa. Ensemble Bouché nace con la iniciativa de promover el conocimiento de la trompa en el repertorio de la música de cámara. Desde comienzos del clasicismo hasta la época contemporánea, es muy abundante el número de compositores que se sirven de esta formación (cuarteto de trompas) para plasmar sus ideas. Aún así, el número de agrupaciones de estas características a nivel nacional no es muy elevado. Por ello, nace esta iniciativa. Teniendo como punto de encuentro la Orquesta Joven de la Orquesta Sinfónica de Galicia, estos cuatro trompistas pretenden profundizar a través de la música en el repertorio de cámara. El Ensemble Bouché tiene como resultado final la suma de los conocimientos individuales de cada uno de sus integrantes, que buscan una pequeña escapada a la cotidianidad personal. El propósito principal es disfrutar y sobre todo ofrecer disfrute a todas aquellas personas que deseen escucharlos. Pese a su reciente formación en 2007, el Ensemble Bouché ya ha ofrecido conciertos en la Escuela Superior de Música de Cataluña, Barcelona, en el Conservatorio de Música de Santiago de Compostela, Conservatorio Profesional de Música de Lugo, el Concierto de Navidad celebrado en Sarria (Lugo), y participado en el Festival Artes no Camiño de Santiago 2008, patrocinado por el Xacobeo, o la participación en el ciclo anual de conciertos en el Concello de Lugo.

> Contacto Benjamín Iglesias 639 404 770 benxa_trompas@hotmail.com 26

27


Música Clásica

Música Clásica

Georgina Sánchez Torres

Hoffmann Quartet

Georgina Sánchez Torres, violonchelo. Con veinte años finalizó los estudios superiores de violonchelo y música de cámara en Musikene, bajo la tutela de Asier Polo, con la calificación de Matrícula de Honor. Posteriormente perfecciona el violonchelo solista en París con Phillipe Muller y durante el curso 2007-08 ha estudiado en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. Es becada por unanimidad por la A.I.E. y por Juventudes Musicales de Madrid y premiada en numerosos concursos como el Forum de Violonchelos de España, el Nacional de Interpretación Intercentros y el permanente de Juventudes Musicales de España, entre otros. Ha participado en numerosos recitales por diferentes ciudades de la geografía española. En mayo de 2007 interpretó el concierto de Haydn en Re ante su Majestad la Reina Doña Sofía. Destacan las giras por Andalucía, Baleares y Centro norte de la Península, interpretando obras de compositores judíos, españoles y latinoamericanos en la primera y postrománticos y contemporáneos en las otras dos.

Pedro Pablo Cámara, saxofón. Javier Comesaña, saxofón. Juan Antonio García, saxofón. Xavier Larsson, saxofón. La formación se crea en 2006 dentro del Aula de Saxofones del Conservatori Superior de Palma de Mallorca, bajo la supervisión de los profesores Andrés Gomis, Rodrigo Vila y J. Miguel Cantero. Sus miembros, de distintos puntos de la geografía española, se reúnen con la intención de conocer, divulgar y ampliar el repertorio para dicha formación. Su repertorio abarca desde transcripciones anteriores a la invención del instrumento hasta la música del siglo XXI, con obras de autores como Bach, Singelée, Desenclos, Schmitt, Pousseur, Charles, Parra, Havel y Hoffmann (el cual da nombre al cuarteto). Actualmente están trabajando en un estreno del compositor Oscar Musso. En el año 2008 han participado en una gira por toda Andalucía, “Saxofontour 08”, y han sido galardonados con el primer premio en el “Quart Concurs de Música de Cambra Higini Anglés” en Reus (Tarragona). En 2009 son premiados con el segundo premio en el I Concurso Yamaha de Cuartetos de Saxofón celebrado en Madrid.

Ha compuesto cadencias para los dos conciertos de Haydn. En junio de 2007, estrenó su obras “Elegía Rapsódica” y “Danza Farruca nº1” en el Festival de Alcobendas. Recientemente ha transcrito y estrenado las canciones antiguas de Lorca para cello y piano.

Sus componentes colaboran con diversas orquestas y formaciones de primer nivel como Orquesta Andrés Segovia, Orquesta de la Universidad Complutense, Orquesta de los Países Catalanes, Orquesta de Alcalá de Henares, Orquesta La Mancha, Joven Orquesta de Menorca, Orquesta Joven de la Sinfónica de Galicia, Banda Sinfónica de la Federación Gallega de Bandas, Ensemble de Música Contemporánea ACA, Ensemble de Saxofones de Les Illes Balears y Chamber Ensemble Atenay.

Compositores como Gabriel Loidi, Julio Blasco, Urtzi Izairoz y Roberto Montes le han dedicado obras.

> Contacto Juan Antonio García 686 804 398 juan_antonio_garcia_yllanas@hotmail.com

> Contacto Georgina Sánchez Torres 651 374 922 georsan18@hotmail.com 28

29




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.