REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO/JULIO 2012

Page 1

prensa Año 9 • Número 3 • Junio/Julio de 2012 • Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

TODO EL OFF THE RE-

Edicion 9°Aniversario

La implementación, continuidad y necesidad de un Plan Estratégico, consensuado como política de Estado y con un esquema explicitado de monitoreo resultan clave para el crecimiento del sector nuclear en Argentina. Análisis de los proyectos en danza y la relación con Brasil.

INFORME ESPECIAL: ENERGIAS RENOVABLES, ¿LLEGO LA HORA DE CRECER?


2

prensa


     

Puerta a Puerta Fletes Marítimos Fletes Aéreos Cargas Proyecto Transporte Terrestre Operaciones de Depósito

BRINGS AUSTRAL S.A. SERVICIOS PARA LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO Y EL GAS

Un socio en quién confiar

25 de Mayo 555, piso 20 - C1002ABK - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina Teléfono: (+5411) 4310-2442/74 - Fax: (+5411) 4310-2470 - E-mail: o&g@ultramarlogistics.com.ar

www.ulog.com

prensa

3


EDITORIAL

STAFF

Editor responsable y Dirección periodística: Daniel Barneda (danielbarneda@prensa-energetica.com.ar)

Gerencia Comercial: Gastón Salip (gastonsalip@prensa-energetica.com.ar) Diseño y Diagramación: Do-k producciones 0116-556-8761

Editado en Buenos Aires, República Argentina. Miralla 626- PB 4, (CP 1440), telefax: 4644- 4311, 15-5463-8782. Registro de la propiedad intelectual en trámite. Las notas firmadas no necesariamente reflejan la opinión del editor. Prohibida su reproducción parcial o total (Ley 11.723) –Copyright PE. Prensa Energética es una publicación de Synergia Prensa Energética en Internet / Rta. digital: http://issuu.com/gsalip/docs/prensa_32 En er logo) www.facebook.com./ revista prensa energetica E-mail: / Web danielbarneda@prensa-energetica.com.ar

www.prensa-energetica.com.ar

Atraer capitales extranjeros, el gran talón de Aquiles La nueva conducción de YPF, bajo control del Estado, inauguró su gestión lanzando un ambicioso plan de inversiones que promete revertir, a lo largo de los próximos cinco años, el proceso de declinación que sufrió la producción de hidrocarburos a partir de 1999. La producción de petróleo y gas ha venido declinando a un promedio del seis por ciento anual desde el 2000 en adelante, Miguel Gallucio, Ceo de YPF, prometió un aumento del 6 por ciento anual hasta 2017. El relanzamiento del plan de exploración contempla la perforación de 50 pozos por año, duplicando la actividad actual. El plan prevé una cobertura integral de cuencas, las que están productivas y las nuevas, en el continente y off-shore. El denominado plan de “alto impacto” para revertir la declinación demandaría una inversión de 3500 millones de dólares para este año. El de crecimiento para los próximos cinco años, unos 7000 millones de dólares anuales. Según la previsión, estos recursos (38.500 millones de dólares) serán “mayoritariamente financiados con flujo propio proveniente de las operaciones” de la empresa. No obstante, la atracción de capitales extranjeros parece ser el gran Talón de Aquiles del nuevo modelo YPF. Muchos se ilusionan con la formación geológica denominada Vaca Muerta, principalmente en la superficie de Neuquén, donde según aseguran se encontraría la tercera reserva de recursos hidrocarburíferos no convencionales más grande del planeta de acuerdo con cálculos del Departamento de Estado de los Estados Unidos.Allí habría 23.000 millones de barriles equivalentes de petróleo. Para su desarrollo se requiereninversiones por U$S 25.000 millones en los próximos cinco años. Sólo algunas empresas pueden movilizar esas cifras. Entre ellas, las norteamericanas Exxon y Chevron, la francesa Total, la rusa Gazprom y las chinas Sinopec y CNOCC. En los últimos meses de manera directa o indirecta, todas le hicieron llegar al Gobierno cinco exigencias básicas y no negociables:Liberar los precios de la nueva producción, tanto de gas como de petróleo, para llevarlos a valores internacionales; capacidad para operar sin inconvenientes ni demoras en el mercado de divisas; disponer libremente de las utilidades; acceso irrestricto a equipamiento y tecnología importada; estabilidad fiscal comprometida por ley; y concesiones de al menos 30 años. Claro está que ninguna de estas condiciones se adecua al modelo hidrocarburífero actual planteado por el Gobierno. Lo cierto es que para que vuelva el financiamiento internacional y para que las empresas extranjeras se asocien con YPF será imprescindible cambiar algunas de las políticas y normativas vigentes para reflotar el desarrollo de la industria y pensar en el tan anhelado autoabastecimiento.


prensa

5


sumario agregado. Matías Tamhain: “Haymás de 4.000MW eólicos en desarrollo y la mayoría de ellos son técnicamente viables”.

36-39 INFORME CENTRAL La sustentabilidad de los negocios contra las cuerdas (Investigación de KPMG)

42/43 ENTREVISTA

8/23 NOTA DE TAPA

Ernesto Garberoglio, presidente de Alstom Argentina

Néstor Farias Bouvier: “Argentina carece de un plan energético nuclear”.

44/45 CURSOS

Y CARRERAS

Mauro Fernández: “El disparate atómico”. Francisco Lallana: “La energía nuclear es clave para diversificar la matriz energética”.

24/35 SUPLEMENTO

ENERGIAS RENOVABLES

EOLICA ARGENTINA 2012: La demanda de energía impulsa la creación de nuevas plantas generadoras.

40 EVENTOS

IGPUBA: 83 años formando profesionales para la industria Oil& Gas

46 EFEMERIDES

INTERSEC: Últimas tendencias en Sullair Argentina celebró 25 años de tecnologías aplicadas a la Seguridad fabricación nacional de compresores de aire en su planta de San Luis

48/50 PROVEEDORES Y SERVICIOS ABB, IMPSA

Jorge Hilbert: La estrategia del INTA en el desarrollo de la producción de biocombustibles como valor

6

prensa

52/53 IMAGEN &

ESTRATEGIA


prensa

7


Nota de tapa

“Argentina carece de un plan energético nuclear”

El Ing. Néstor Farias Bouvier , Presidente de Sapin S.A. Desarrollo de Proyectos - M&A, ex Secretario de Industria de la Nación y ex Presidente de Nucleoeléctrica Argentina (NASA), aseguró que la implementación, continuidad y necesidad de un Plan Estratégico, consensuado y explicitado como Política de Estado, debe consolidar las decisiones limitadas a aprobar proyectos. Se debe contar con un Plan Nuclear Argentino explicitado, y un esquema de monitoreo resultan clave para el crecimiento del sector nuclear en el país “Se hace necesario establecer y explicitar políticas y estrategias de Estado para el sector, con metas concretas de desarrollo del mismo y aportes requeridos y consensuados 35 16$ con el Sistema Científico Nacional, el Sector Educativo y el Empresariado 35 16$ para citar los más involucrados y coparticipes necesarios ”, enfatizó. 35 16$ HQHUJHWLFD

35(16$

35(16$

(1(5*(7,&$ (1(5*(7, $ (1(5*(7,&$ 8

prensa


¿Cuál es la situación actual de la energía nuclear en Argentina? La situación es promisoria en cuanto a que se han tomado decisiones transcendentes y largamente esperadas por el sector. La finalización de Atucha II, la extensión de vida de la Central Embalse, la reactivación de la producción por ENSI del agua pesada que precisará la nueva central y finalmente el reactor de baja potencia Carem, en este caso,

Hay, además otra lista de proyectos en marcha que podemos agregar a los ya mencionados. El análisis de la eventual extensión de vida útil operativa de la Central Atucha l que por su baja permanencia en servicio y menor potencia se debe analizar cuidadosamente su conveniencia. El reinicio de actividades relacionadas con el enriquecimiento

“La historia del sector en el país, ha demostrado un éxito más que razonable en temas de calidad y nichos tecnológicos de expertise y en la gestión de las centrales. Hemos fallado en la calidad de las decisiones políticas, su coherencia y constancia en el tiempo y la gestión razonable de los proyectos en tiempo y costo, factores esenciales en la factibilidad de una inversión cuyo mayor costo a controlar es el financiero derivado de la inversión realizada. Si esta inversión se escapa groseramente de lo previsto en la factibilidad del proyecto, su ecuación económica se cae estrepitosamente y no hay diversidad en la matriz energética u otros spin off de interés que compensen el extra costo”.

experimental,tengo las prevenciones y dudas por la poca difusión del proceso y fundamentos de la decisión de la que no tengo información suficiente pero sostengo la inconveniente superposición de proyectos en un sector semiparalizado y falto de recursos humanos para un salto de la magnitud de los proyectos encarados en forma simultánea.

de uranio. La cooperación tecnológica empresarial con Brasil en el uso pacífico de la energía nuclear del que aun no hemos visualizado su importante impacto en consolidar políticas coordinadas de desarrollo con nuestro principal socio económico.

La intención de revitalizar la explotación de mineral de uranio a través de la reactivación de explotaciones paralizadas y la explotación de nuevos yacimientos explorados y con perspectivas ciertas de factibilidad técnico – económica.

¿Cuáles son los factores que hoy condicionan un mayor crecimiento de este tipo de energía en la matriz energética argentina? El mayor y más significativo creo que es la inercia del sector para encarar proyectos con las suficientes garantías de razonable cumplimiento de los parámetros básicos de todo proyecto de esta envergadura, tiempo, costo y calidad con la excelencia que el sector requiere. Estas exigencias son ineludibles para respaldar y tener posibilidades de éxito en cualquier estrategia para su desarrollo. Sin duda los proyectos tienen un tiempo de maduración previa que implica la transmisión adecuada a los decisores, normalmente sin experiencia en evaluar la dimensión de las alternativas, tecnológicas y tendencias de desarrollo de las mismas, saber contratar implica un adecuado conocimiento y capacidad de evaluar los pros y contras de distintas líneas tecnológicas y ofertas comerciales. Si sumamos a ello algunos temas críticos y sensibles como la localización, temas ambientales, el análisis de optimización de conexión a la red, etc., llegamos a que el análisis pre inicio de obra puede demandar entre 3 y 10 años, según las bondades y fuerza política del proyecto en el extremo extenso los países de baja capacidad de gestión sujeta además a los vaivenes de políticas y funcionarios. Este caso fue la excepción y facilitó la continuidad de los proyectos en curso. La escasez de recursos humanos técnicos en todos los niveles no fue ni es el único problema enfrentado en la gestión actual. Particularmente la necesidad superlativa del mix técnico y expertise en Project Management de Grandes Proyectos además de especialistas en todos los niveles con calificación “nuclear”. Esto afecta sin dudas la

prensa

9


Nota de tapa excelencia requerida de ejecución, factores ultrasensibles de la factibilidad de estos esperados proyectos. La historia del sector en el país, ha demostrado un éxito más que razonable en temas de calidad y nichos tecnoló-

gicos de expertise y en la gestión de las centrales. Hemos fallado en la calidad de las decisiones políticas, su coherencia y constancia en el tiempo y la gestión razonable de los proyectos en tiempo y costo, factores esenciales en la

Los pozos negros del Estado Como anécdota de los pozos negros de la administración del Estado, al asumir la presidencia de NASA a principios del 2000 a pedido del Dr. Daniel Montamat, Secretario de Energía, encuentro que el Directorio anterior, había asumido un compromiso aprobado por Sigen, por 120 millones de dólares por garantías retenidas de los contratos que Siemens daba por cerrados ante el tiempo transcurrido desde la suspensión en 1995. Las garantías retenidas debían pagarse, casi de inmediato. El Secretario me pidió revisar esto que había recibido de NASA, para procesar. Con ayuda de un prestigioso abogado con idoneidad y experiencia en litigios internacionales, el Dr. Le Pera, cuyo interés en el caso y desinterés personal,(no cobro honorarios que en una empresa del Estado no tenia como pagar sin un largo proceso) colaboro, junto al Dr Daniel Castro, en determinar y ayudarme a entender los posibles riesgos de la decisión de rechazar la pretensión de cobro. En conjunto concluimos que la obligación de pago no era tan firme, por lo que me senté con Siemens por primera vez en Alemania para plantearles esta decisión y visualizar la disposición y eventuales condiciones de retomar sus obligaciones contractuales 35 con 16$ el proyecto al que hasta ese momento le habían facturado 2.100 millones de dólares 35 16$1995 , cuando se paralizo la obra, le facturaba mas de 200.000 dólares por mes y desde “para16$ mantener el equipo técnico actualizado para cuando se reiniciara el proyecto”. Si, 35 así (sonaba 35 16$ de ridículo lo pactado en 1995. Como podían solicitarse trabajos por ese monto que se devengaba implacablemente empezamos de inmediato a solicitar algunos trabajos para adelantar la posible tarea de completamiento de la central Atucha II. Allí comprobamos que parte del “equipo” había fallecido o se había jubilado… Mi decisión fue no convalidar ese compromiso irregular y dejar que el caso se llevara por la empresa alemana al Comité de Mediación de la Cámara de Comercio en Paris. Lamentablemente nadie se preocupó de aprovechar el esfuerzo de inteligencia sobre la otra parte y sus intereses y el análisis del contrato que tuvimos que hacer para tomar esta decisión, que consideré exitosa, aunque reconozco que nunca me sentí totalmente seguro del resultado a obtener. (1(5*(7,&$ En síntesis, tres anos después se gano la instancia y el Estado no tuvo que pagar 120 millones de dólares. La relación tuvo luego su final con la actual administración con la rescisión del contrato al reiniciarse el proyecto. No se informo en que condiciones. (1(5*(7, $

35(16$

HQHUJHWLFD

(1(5*(7,&$ 10

prensa

factibilidad, Son inversiones cuyo costo relevante que afecta a toda la vida del proyecto es el financiero derivado de la inversión realizada. Si esta inversión se escapa groseramente de lo previsto en la factibilidad del proyecto, su ecuación económica se cae estrepitosamente y no hay diversidad en la matriz energética u otros spin off de interés que compensen el extracosto. La coyuntura internacional de tasas de interés internacionales inusualmente bajas resulta interesante a proyectos como los nucleares, con altos intereses para los 5 años de inversión de un proyecto normal. Lamentablemente este bajo costo financiero actual no se está aprovechando dado el riesgo país y el consecuente sobrecosto de intereses en el caso que existiera financiación externa. Hablamos de centenas de millones de dólares en intereses durante la construcción pagados por el proyecto o por el país que precisa financiar un presupuesto generoso que exceda sus ingresos.

¿Podría especificar cómo fueron sus estimaciones del costo de completamiento de Atucha II cuando presidía Nucleoeléctrica y participaba del Comité de cinco Secretarios de Estado que creo el Dr. Rodolfo Terragno para decidir sobre el proyecto, y cuales los grandes hitos de Atucha II y su finalización? El Contrato (tres en realidad, de suministros, servicios y garantías) con Siemens, que era el tecnólogo de esta central única en su diseño, no era llave en mano y así fue su evolución. El contrato con el tecnólogo, de un monto inicial de unos 850 millones de dólares, para pagar las 7.000 HH previstas proveer por el contratista, había avanzado con stops&go, principalmente por problemas presupuestarios, sin mayores cambios en la estructura inicial de empresas y contratos, salvo los cambios que se habían realizado al constituir una sociedad , ENACE, 25% en manos de la CNEA y 75 % de Siemens. En 1995, al paralizarse la obra, se habían pagado 2.100 millones de dólares por


unas 2 millones de horas que siguieron incrementándose posteriormente. En 1995, el Ministro de Economía, Dr Domingo Cavallo, decidió suspender un proyecto que no tenía presupuesto ni tiempos confiables y llevaba gastados mas de 6.000 millones de dólares de ese momento. La intención era privatizar las centrales y que el operador que las terminase Atucha II. La empresa alemana se mostró no solo inflexible a cualquier revisión del compromiso firmado por el Directorio anterior y tampoco a hablar de continuar sus servicios contractuales en una Alemania más “verde” que había decidido no fomentar mas la energía nuclear, sino más bien cerrar en el 2020 las Centrales nucleares existentes. Decisión que está en proceso de reversión hasta el accidente de Fukishama que aceleró el shutdown preventivo de todas las centrales en operación, la sobrerreacción más fuerte, además del principal perjudicado, Japón. Sin crédito y seguro oficial alemán y el apoyo necesario a nuestro entender para la eventual etapa de completamiento y la condición del cumplimiento del pago aprobado por NASA como condición para hablar. Continuamos el costeo de presupuesto y plazo para completar Atucha II para presentarlo al Comité de cinco Secretarios de Estado y el Presidente de NASA Las conclusiones fueron favorables a la terminación , con un presupuesto de unos 870 millones de dólares de esa época, una TIR del 8- 9% considerando lo invertido anteriormente como costo hundido y algunos gastos colaterales si se cerraba la obra. Obviamente se trataba de una inversión por MW mucho mayor que una central de ciclo combinado, pero con costo operativo mucho menor en combustible y una pesada carga de costo financiero que hace superlativo en estos proyectos mantener los costos de inversión en lo previsto en su factibilidad. Los tiempos de decisión y la salida de Daniel Montamat y reemplazo por Débora Giorgi, en la SE, debilitó todo intento de mirar un horizonte mas largo

que el diario de mañana y desactivó la comisión que debía expedirse e impulsarla terminación de Atucha II. Fue una aspiración de razonabilidad que no pudo superar nuestro reflejo nacional de improvisar = imprevisibilidad que caracte-

riza nuestra peculiar “forma de hacer”. En 2003, el entonces recientemente asumido, Ministro de Planificación, Julio De Vido, anunció la reanudación de las obras de completamiento que, “costará 450 millones de dólares y estará termi-

“…no fue sino hasta fines del 2010, momento en el cual REPSOL YPF realizó el anuncio del megayacimiento de “shale gas” en Vaca Muerta, que la Industria y la sociedad argentina prestaron atención al fenómeno. Recordemos que ese anuncio involucro a casi la totalidad de la clase política de nuestro país, sin distinción entre oficialismo y oposición. Si algún incentivo faltaba para que distintas Operadoras se lanzaran a la búsqueda de los no convencionales, llegó el endeble informe preparado por una Consultora para el EIA, que asigna recursos por más de 700 TCF de gas a las cuencas sedimentarias de nuestro país. El “horno” ya estaba bastante caliente y para atizar un poco más el fuego llegó una “invasión” de “major” y fondos de inversión buscando frenéticamente oportunidades, para no quedarse afuera de la gran “fiesta de los no convencionales” que estaba por comenzar”.

prensa

11


Nota de tapa

¿Por qué no cooperamos más con Brasil? Es indudable que las relaciones económicas y políticas del Mercosur han sufrido modificaciones de sensación y entusiasmo y por cierto aún no se han estabilizado en reglas confiables. El mayor desafío para las partes es la dificultad de realizar concesiones hoy por mejores condiciones en el futuro. Este principio requiere confiabilidad de las partes en lo que hoy se promete para ese mañana mejor, Este axioma cierto para las relaciones económicas y por lo tanto de lenta negociación de avances y retrocesos, parecería que no ocurre en el campo de la cooperación nuclear al estilo que en la década de los 80 se realizó en la petroquímica tanto en el área técnica como comercial con un fuerte intercambio entre las empresas, en ese entonces con participación estatal en ambos países. El sector nuclear es un caso de que la actividad y dinámica de cada país solo pueda favorecer al otro, obviamente potenciada por la cooperación y la confiabilidad de los planes, La obvia ventaja del conjunto tiene que ver con compartir tecnologías y recursos y crear situaciones de demanda consolidada para alcanzar la justificación o economías de escala y continuidad de la actividad que viabilice los proyectos. Cuando presidÍa Petroquímica Bahía Blanca (PBB, ahora Dow, tuve la iniciativa y la motivadora experiencia de promover el intercambio de tecnología y mejores prácticas con Brasil entre empresas petroquímicas de ambos países. A todos los niveles de la estructura y de las funciones, inclusive el comercial, entre empresas del sector. En los 80s Petroquisa era estatal y en Argentina el Estado participaba, con el capital privado como socio en distintas proporciones, a través del Ministerio de Defensa y la Secretaría de Energía Con este antecedente y buen resultado, lanzamos una propuesta para diseñar un programa coordinado en el tiempo de proyectos nucleares y sacarlos del stop and goy a la vez dar continuidad a los contratistas, proveedores, y toda la mirada de diversos trabajos que el sector fecunda. En el caso de los contratistas, unidos en consorcios binacionales que potenciaran experiencias y tuvieran la continuidad elemental para horizontes mayores.

nada en 2007” según lo expresó con la buena voluntad inversa a la calidad de la información requerida para decidir en temas complejos. El monto así lanzado fue subiendo en las sucesivas previsiones a 650 millones y 750 millones de dólares, y luego no se habló más del presupuesto sino de cómo llegar en tiempo y superar los complejos problemas de la obra, ya sin el contrato original con el tecnólogo que fue rescindido. Sobre la

base de esta profunda revisión del presupuesto de 2000, realice en 2004 una actualización por fluctuaciones de monedas, que llevó el mismo a 1.100 millones de dólares y su finalización en 2011, si se gestionaba bien. A la fecha el proyecto lleva gastados más de 3.300 millones de dólares y no se sabe el porqué del incremento tan significativo del costo de obra, ni hay previsión confiable de la fecha estima-

Evolución de inicios de Construcción de Centrales Nucleares

1212

prensa

da de interconexión al sistema; acentuado el plazo, es cierto, por las cuestiones de seguridad planteadas por el accidente de Fukishama que agregarán y “consolidarán” los motivos que justifiquen el tremendo desfasaje de costo y plazo. Entiendo que una detallada información del destino de más de 2.000 millones de dólares en el presupuesto, que equivalen a 10.000 escuelas rurales, por ejemplo, serviría para dejar en claro experiencias a evitar y fijar criterios que eviten su repetición. Seria sano para el sector, su futuro y los que seguirán su vida profesional en el mismo. No es exagerado advertir que el éxito del completamiento exitoso de Atucha II es vital para el sector nuclear argentino. El último presupuesto mencionado fue de más de 850 millones de dólares. Cualquier retraso no previsto, una vez iniciadas las obras, costara más de dos millones de dólares por semana, mas el lucro cesante de la generación perdida con bajo costo variable en esta fuente de energía, de allí la necesidad de contar con una rigurosa planificación y los recursos asegurados para una marcha del proyecto sin tropiezos financieros u otros.

Todas las proyecciones en la materia coinciden en que nos encontramos al final de un camino: no habrá más “petróleo barato”. También influyó en esta dinámica, la realidad geopolítica de la ubicación de las principales reservas de hidrocarburos que instaló el paradigma de la soberanía energética especialmente en Europa, los Estados Unidos, China y Japón. En esas regiones, comenzó a hacerse visible que, muchos países que habían vetado la energía atómica después de Chernobyl, estaban listos a revisar esas medidas. En el caso particular de China, por ejemplo, se dio comienzo a un ambicioso programa de centrales nucleares, adjudicando sus proyectos a proveedores globales y, en simultáneo, encarando desarrollos propios de avanzada. ¿Cuál es su


BRINGS AUSTRAL S.A. SERVICIOS PARA LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO Y EL GAS

Personal Especializado  Reclutamiento  Selección  Contratación  Administración

Un socio en quién confiar 25 de Mayo 555, piso 20 - C1002ABK - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina Teléfono: (+5411) 4310-2435 - Celular: (15) 5035-5892 - E-mail: info@bringsaustral.com

www.bringsaustral.com

prensa

13


Nota de tapa visión al respecto? El enfoque para un país decidir y ajustar en el tiempo su matriz de fuentes de energía es una adecuado equilibrio entre inversiones, costos operativos, seguridad de suministro y la razonable confiabilidad de estos factores en un extendido horizonte de tiempo. La diversidad juega así un rol de seguro a tsunamis de cualquier tipo, de las fuentes de energía, de los cambios tecnológicos, de los costos de las fuentes, etc. El adecuado análisis de este mix no debería olvidarse en pos de necesidades “urgentes” derivadas de no planificar adecuadamente lo que se pretende y la urgencia de la improvisación. Tenemos consenso en el país que el sector nuclear es un vector de interés en esa matriz. A nivel mundial, tuvo a finales de los 90 y particularmente en el 2000 un fuerte impulso o revival estando listo para una inflexión en su letargo de nuevas centrales. Las regulaciones que encarecían las centrales se modernizaron y cambiaron el enfoque detallista para ocuparse del cumplimiento que los que actuaban en el sector definían como mejores prácticas, Chernobyl, a fuerza de hacer entendible a los decisores las causas irrepetibles del accidente, alejaron en los políticos el temor a lo desconocido. El petróleo caro, por cierto en niveles mas altos que los pasados, anima toda la escena de sustitutos, más aún si mejoran el impacto ambiental. Las extensiones de vida de centrales nucleares que se habían realizado entretanto, equivalentes en potencia recuperada a un par de decenas de centrales nuevas, mantenían al sector proveedor en actividad. Fue este el clima de revival creado y manifestado en forma entusiasta por la SOE ( Secretary of Energy , USA) al lanzar con fanfarria y participación internacional una reunión de la ANS en el año 2000 , en cuyo Comité Ejecutivo me incluyeron, supongo que por error o por la historia nuclear y buena letra política del país en el tema proliferación . Esta inusual participación,

14

prensa

repetida con un par de países periféricos en este sector, me permitió participar en un revival con trompetas y perspectivas

tria energética mundial esperaba. ¿En los últimos diez años hemos avanzado o retrocedido en materia

Evolución de la capacidad de la Energía Nuclear

Europa y Japón revisan su postura A más de un año del desastre nuclear de Fukushima muchos países revieron su postura hacia el uso de la energía atómica. Alemania, Suiza, Bélgica e Italia ya frenaron sus planes de expansión nuclear y planificaron el cierre de sus centrales existentes. Japón, el tercer país más nuclearizado del mundo, apagó su último reactor activo comenzando un verano libre de energía nuclear y sin sufrir cortes de suministro. El presidente electo francés, Francois Hollande, se comprometió a reducir la capacidad atómica francesa del 75 al 50% para 2025. Con el recuerdo de Fukushima muy latente, Japón ha dado un paso hacia el fomento de las energías limpias y una menor dependencia de la energía nuclear con la entrada en vigor, ayer, de una ley que retribuye la producción de electricidad mediante fuentes renovables. La norma, inspirada en la que están en vigor en Alemania o España, requiere que las diez eléctricas regionales de Japón adquieran toda la electricidad generada en el país a partir de energía solar, eólica o geotérmica a precios preestablecidos. Su aprobación ha disparado el número de empresas que se han apuntado al negocio de la producción eléctrica mediante renovables, desde cadenas de tiendas de 24 horas como Lawson a empresas de telecomunicaciones como Softbank, mientras en todo el país se construyen actualmente 110 parques fotovoltaicos y 20 eólicos. Un estudio del diario Nikkei prevé que estas plantas, cuyo desarrollo supone una inversión de más de 600.000 millones de yenes (unos 6.000 millones de euros), añadirán más de dos millones de kilovatios a la capacidad de generación del país, lo que equivale a la electricidad producida por dos reactores nucleares. Esto supone además una gran oportunidad para las empresas niponas punteras en fabricación de paneles solares. La propia Asociación Japonesa de Energía Fotovoltaica espera que la venta de éstos crezca este año fiscal, en términos de capacidad para generar eléctrica, hasta alcanzar un total de 2,5 millones de kilovatios, muy por encima de los 1,4 millones del anterior ejercicio. FUENTE: EFE/ESPAÑA

de nuevos desarrollos, más baratos y confiables, garantías estatales en el caso de financiación de centrales en USA, etc.

de inversiones y puesta en marcha de proyectos pendientes y nuevos? ¿Por qué razón?

Pese a que esta fuente aporta más de 2.500 TWh a nivel mundial, este “renacimiento” sin embargo no logró la dinámica que la indus-

La lenta progresión de nuevas plantas que inician actividades esta reflejando el largo período de incubación de un proyecto, con crecientes problemas de localización y consenso de las comu-


prensa

15


Nota de tapa

nidades involucradas en la localización. El estado de las centrales en sus distintas etapas se muestra en el cuadro que sigue donde intento mostrar las decisiones de iniciar se tomaron mucho antes que el inicio de obra y que la ‘locomotora “que impacta las cifras del sector son las 32 centrales chinas programadas desde los 90s hasta 2023 que llegan a poner en marcha tres centrales en un año como ocurrió en 2010.

16

prensa

¿Puede ser que la mayor restricción, causada por el largo período de retracción, se encontró en el debilitamiento de las capacidades industriales para la fabricación de componentes y el un envejecimiento y disminución de los recursos humanos aplicados al sector nuclear? Francia sigue su línea histórica como el país con mayor participación de energía nuclear en su mix, más de 60% en el

total de energía producida. Corea con su definida estrategia para el desarrollo de una industria local proveedora y línea tecnológica coherente a través de décadas, hoy la convirtieron en proveedor de centrales nucleares a la par que los históricos. En China, van cumpliendo un plan de 32 centrales nucleares hasta el 2023, son ejemplos que el crecimiento del sector, irregular según países, está para quedarse. En nuestro país el sector tiene, desafíos e inercias importantes a vencer. Luego de “invernar” tantos años la edad promedio de los profesionales era alta y preocupante la continuidad. No había atractivo para formarse en la especialidad los renovados problemas ambientales y largo proceso de selección y permisos de localización agregan plazos a cualquier proyecto como la cuarta Central de la que empezó a escucharse hace un par de años y se paralizó el proceso a la espera del escenario post Fukishama y supongo, la conexión exitosa de Atucha II a la red. En Alemania, donde se habían congelado nuevos planes de centrales y se preveía el cierre para el 2020, Siemens salió del negocio, entro en sociedad con AREVA y luego salió intempestivamente de esa sociedad hace unos años. Los técnicos de Siemens de Atucha II por los que pagábamos más de 200 mil dólares por mes desde 1995, casi no existían. En la misma empresa alemana, diseñadora de este prototipo único, no había mucho entusiasmo en volver a los archivos y había la sensación que no tenían claro si eran capaces de cumplir con el resto del contrato que finalmente se anuló como mencioné.

¿Tiene Argentina un Plan energético nuclear? De no ser así, ¿qué debería contemplar el mismo para darle mayor impulso a este tipo de energía? Si pensamos en un plan explicitado, con suficientes definiciones como para concitar el aporte de otros sectores involucrados y con la razonable confiabilidad de confluir en sus aportes al largo camino


de concreciones, este plan no lo conozco y creo, así definido, que no lo tenemos. Tenemos sí, decisiones tomadas y mantenidas en el tiempo de una misma gestión, pero son débiles sin el condimento y la inercia que dan las explicitaciones confiables que hacen a otros sectores contar en sus planes con lo que allí se propone realizar La implementación, continuidad y necesidad de un Plan Estratégico, consensuado como política de Estado, y con un esquema explicitado de monitoreo y ajustes al plan, permitiría visibilidad y confiabilidad a otros estamentos involucrados . Este Plan, con el consenso político ampliado, es imprescindible para el sector, como así también el monitoreo independiente de la marcha del mismo que estimule a poner objetivos medibles y realimente la planificación, tanto en la ejecución del mismo como en las reapreciaciones que se realicen sobre la línea trazada Se hace necesario entonces establecer y explicitar Políticas y Estrategias de Estado, con metas concretas de desarrollo y su vinculación con y el aporte de otros sectores como el Sistema Científico Nacional, el Sector Educativo y el Empresariado para citar los mas involucrados. El Sector Tecnológico del propio Estado Nacional , que tendría en el sector nuclear un área de aplicación y concreción altamente multiplicador en su resultado, el Sector Educativo que debe proveer nuevas camadas de técnicos y profesionales con formación encarada de manera perentoria, tanto para las nuevas tareas previstas como para el reemplazo biológico de la estructura vigente, del Sector Empresario que debe proveer bienes y servicios y la gestión de ciertas áreas tecnológicas – productivas. Es por ello altamente deseable una consensuada Políticas de Estado para el Sector Nuclear instrumentada en claras y sostenidas estrategias de concreción que aseguren la continuidad imprescindible para el éxito de cualquier plan. Un plan así planteado, implica el monitoreo, reapreciación y eventual reformulación de la gestión en curso para asegurar la eficiente implementación de los planes trazados, siendo indispensable su pronta implementación para su contribución al desarrollo y objetivos trazados No se puede dejar en una apuesta a todo o nada, el destino de un plan del que veremos sus concreciones y resultados en el período que se inicia hasta 2020 cuando celebremos la exitosa conexión de Atucha II y sus emprendimientos correlatos

prensa

17


Nota de tapa

El disparate atómico Uno de los peores errores económicos, sociales y energéticos en los que puede incurrir la Argentina hoy en día es profundizar su dependencia nuclear. Para explicarlo, hay tres factores clave a considerar: lo económico, su alta prescindencia y sus riesgos e impactos.

E

Por Mauro Fernández, coordinador de la campaña de Energía de Greenpeace en Argentina.

18

prensa

n cuanto al primer punto, Argentina se da el lujo de tener en su territorio la central nuclear más cara del mundo –y que más tiempo estuvo en construcción–, Atucha II. A pesar de lo difícil que resulta el cálculo exacto de las cifras, por los ocultamientos y pérdidas que hubo en tan largo proceso, la planta, que comenzó a construirse en 1981 y debería haberse conectado en 1987, le costó al Estado argentino alrededor de US$ 5.500 millones. Considerando que la central aportaría 692 MWe, el número representa más de US$ 7.500 el kilowatt instalado; un disparate. Este patrón se profundiza cuando vemos los costos crecientes y las demoras temporales en las construcciones alrededor del mundo. Por ejemplo, las centrales canadienses –con reactores CANDU-6, iguales al de Embalse– que están extendiendo su vida operativa, tienen cada vez mayores sobreprecios y sus obras siguen demorándose. Inferimos que si ocurre en Canadá, dueña de la tecnología, hay altas probabilidades de que ocurra en Argentina; por lo que seguramente la extensión de Embalse tendrá un costo por encima de los US$ 1.366 millones y estará fuera de servicio más allá de los 21 meses, como informa De Vido. Nada mejor para entender el despilfarro económico que representa la energía atómica, que ver las reacciones de grandes empresas como Siemens, o el Citi Group. Siemens fue un reconocido actor en la construcción de reactores nucleares; incluso construyó Atucha I y participó de la primera etapa en la construcción de Atucha II. Sin embargo, en septiembre de 2011 Siemens anunció que abandonaba completamente el negocio nuclear, y


calificó la decisión del Parlamento alemán de cerrar todas sus centrales a 2022 como “el proyecto del siglo”. Por otro lado, el Citi Group publicó un documento en 2009 titulado “New Nuclear: the economics say NO” (Nuevas nucleares: la economía dice no). En ese informe el Citi, que, como si hiciera falta aclarar, no es un grupo ambiental ni mucho menos, calificó a la energía atómica como una “asesina corporativa”. Abandonar la nuclear no se trata de “militancia”, se trata de razonabilidad. Dicho esto, es prácticamente unánime que la energía nuclear no es económicamente conveniente ni viable, y el mito de que es una energía barata queda desmontado totalmente. La única posibilidad de supervivencia que tiene la tecnología, es del brazo de que los gobiernos de turno adopten como políticas de Estado el desarrollo de la tecnología nuclear. Pero, ¿cómo imaginar

“Atucha II: A pesar de lo difícil que resulta el cálculo exacto de las cifras, por los ocultamientos y pérdidas que hubo en tan largo proceso, la planta, que comenzó a construirse en 1981 y debería haberse conectado en 1987, le costó al Estado argentino alrededor de US$ 5.500 millones. Considerando que la central aportaría 692 MWe, el número representa más de US$ 7.500 el kilowatt instalado; un disparate”. un país en vías de desarrollo haciendo inversiones de riesgo que siquiera el Citi o Siemens se atreven a hacer? ¿Están estos países en condiciones para desafiar a la economía y desembolsar dinero de sus contribuyentes –de los habitantes–, en una central nuclear, habiendo otras tecnologías disponibles e inversiones más seguras? En segundo lugar, hoy en día, las centrales atómicas están aportando menos del 4% de la generación eléctrica local. En la matriz de energía primaria la caña

de azúcar y el bagazo, entre otros biocombustibles menores, están aportando más energía que la nuclear. Esto desmitifica su “potencia”, y evidencia en forma clara que con las políticas adecuadas, esa demanda puede ser cubierta rápidamente con fuentes energéticas limpias, seguras y renovables.

Impacto y riesgos La Patagonia argentina tiene los mejores vientos del mundo, con Fac-

Petroplastic Compañía Argentina de Servicios Petroleros S.A.

• Servicio de Instalacion, Supervisión y Reparaciones en tuberías de ERFV, PRFV y PEAD.

• Montajes y reparaciones en plantas e instalaciones especiales con tuberías epoxi.

• Inspección no destructiva de Line Pipe, Tubing y Casing.

• Provisión de tuberías y accesorios. SERVICIOS EN CAMPO LAS 24 HS. TODO EL AÑO

Bases operativas en: Rincon de los Sauces y Catriel, Tel.: (54-0299) 4887611 Cañadón Seco y Diadema, Tel.: (54-0297) 4855020 ventas@petroplasticservice.com.ar • www.petroplasticservice.com.ar

prensa

19


Nota de tapa sensibles al respecto en el país, hay tores de Capacidad (FC) identificados da en Japón para evaluar el desastre que considerar los planes para reactide más del 45% en algunas regiones, lo nuclear de Fukushima, concluyó que var la minería de Uranio –combustible que aumenta su confiabilidad y aporla catástrofe fue “causada por el homde los reactores nucleares. Además bre”. Esto reafirma lo que Greenpeate eléctrico neto a la red. De todos de ser una tecnología peligrosa, cara ce documentó ya en su informe “Las modos, también son muy importantes y prescindible, la energía atómica neLecciones de Fukushima” de marzo de los vientos de las zonas serranas en cesita y fomenta la expansión de la 2012. En el artículo ya se describe que distintas provincias, como así también frontera minera en el país. La minería “el accidente de la central nuclear de en la costa de la Provincia de Buenos de Uranio es la más contaminante y Fukushima fue resultado de la conniAires –próximo a los centros de conpeligrosa, porque además de todos los vencia entre el Gobierno, los regulasumo– donde las mediciones arrojan efectos nocivos que ya conocemos dores y Tepco (Tokyo Electric Power, FC de alrededor del 35 por ciento. de la minería tradicional, tiene comempresa propietaria de la planta), y la Además de que los costos de la eólica ponentes radiactivos que exponen a falta de gobernabilidad de dichas parbajan cada vez más, mientras que los los trabajadores a la ingesta de gas rates”. Esto no deja lugar a nuevas excude la energía atómica suben, lo cierto dón, y a las comunidades cercanas por sas, y hace un llamado de atención al es que la nuclear se subsidia un 100% los químicos de las piletas de lixiviaGobierno Nacional que maneja desde desde el Estado, mientras que a las reción que contienen Torio-230 y Polosu cúpula todo componente del ciclo novables sólo hay que darles un marco nio-210, entre otros elementos radiacinstitucional nuclear: regulador (ARN), regulatorio claro y favorable para que tivos. Más nuclear, despeguen, como será más minería podrían ser los reen el país. gímenes de tarifas Queda claro fijas –o feed-inque avanzar con la tariffs–, durante los energía nuclear es primeros diez o 15 La decisión de Brasil se basó principalmente en la posibilidad de prescindir de la opción un disparate y sólo años, y los inversonuclear para generar la energía necesaria para su desarrollo, porque cuenta con suficiense ciñe a la vocares se harán cargo te potencial de fuentes alternativas y renovables como la eólica. Esto deja en suspenso un plan anterior del gobierno de Lula, que promovía la construcción de ocho centrales a ción tecnócrata del resto. 2030. Además, el presidente de la Empresa de Investigación Energética de Brasil, Mauricio de algunas fuerzas De esta maneTomalsquim, declaró que “no sólo Brasil; el mundo entero paró para analizar y evaluar” políticas. El país ra, podemos callas lecciones del desastre nuclear de Fukushima, Japón. (1) está en la obligacular que con el Mauro Fernández, de la campaña Nuclear de Greenpeace Argentina afirmó:“Brasil demostró ción de revisar su mismo costo de que la energía nuclear es innecesaria para el desarrollo del país y de la región”, y agregó: “Es matriz energética inversión que se hora de que el gobierno argentino se dé cuenta de que puede prescindir de esta tecnología cara y peligrosa para satisfacer su demanda interna de energía.Argentina debe rever en forma y establecer poutilizará para exurgente la seguridad de sus reactores previos a Chernobyl y no extender imprudentemente líticas a mediano tenderle la vida la vida de reactores obsoletos como el de Embalse, Córdoba”. y largo plazo que útil a una central Argentina y Brasil son los únicos dos países de Sudamérica que utilizan la tecnología nuclear garanticen la senuclear obsoleta para producir electricidad. Luego de la iniciativa brasileña de congelar la instalación de nuevos guridad de sumiy peligrosa como reactores, Argentina es el único país con un plan de expansión de la energía atómica. nistro y el mejor Embalse, en Córaprovechamiento doba, podríamos de nuestros recursos; pero para ello operador (NASA), y promotor del detener a 2030 la misma oferta eléctrihace falta coraje y verdadera volunsarrollo nuclear (CNEA), todos bajo ca neta, con un costo de la electricitad política de pensar más allá de las su órbita y directivas. dad un tercio menor, sin depender de próximas elecciones. ningún tipo de combustible (un costo En Chernobyl el sector nuclear La tecnología de Chernobyl y agregado), ni correr los riesgos de que culpó al sistema político soviético, Fukushima, de la basura radiactiva, la algo salga mal y millones de personas en Fukushima a la naturaleza, ¿estaque promete más minería en el país, la queden expuestas a consecuencias rán pensando ya a quién van a culpar que pagamos todos los argentinos de irremediables. si Embalse sufre un accidente? Esto nuestro bolsillo; no sólo no es la solupondría en riesgo de evacuación a alFukushima y Chernobyl rededor de 4,4 millones de personas ción, sino que representa jugar con un fuego que ninguno de nosotros eligió, en un radio de 300km alrededor de la y que sólo nos deja la opción de rezar central (Ciudad de Córdoba incluida). Así llegamos al último punto, sus por que todo salga bien para evitar Es inadmisible. impactos y riesgos. En los últimos días, una catástrofe mayúscula Por último, y en momentos tan la comisión parlamentaria constitui-

Brasil abandona su plan nuclear

20

prensa


prensa

21


Nota de tapa

“La energía nuclear es clave para diversificar la matriz energética” La Argentina presenta excelentes condiciones para continuar con el desarrollo de la energía nuclear. Factores que condicionan un mayor crecimiento, avances y contexto internacional.

Por Francisco Lallana, Ingeniero Nuclear con un Master en Economía de la Energía- Investigador Asociado a Fundación Bariloche.

Situación actual La Argentina se encuentra encaminada, y con gran impulso, en un ambicioso plan nuclear, cimentado en los principales ejes de la actividad. Los mismos están asociados tanto a la generación eléctrica y todas las actividades necesarias para su desarrollo con cierta independencia, así como a la contribución médica y tecnología de las actividades nucleares. Desde el año 2006, a partir de la decisión de finalizar la mayor obra nuclear Argentina, Atucha II, paralizada durante casi 15 años, se dio inicio a una nueva etapa, la que se formalizó con el Plan Estratégico CNEA 2010-2019 elaborado por la Comisión Nacional de Energía Atómica, publicado en 2010. El Plan Estratégico incluye las principales actividades relacionadas con la generación eléctrica, desde la minería de uranio, su enriquecimiento, la elaboración de los combustibles nucleares, la fabricación de agua pesada y finalmente la expansión de la capacidad de generación, ya sea por nuevas incorporaciones o por trabajos específicos para la extensión de vida de las centrales existentes, en particular la de Embalse. Argentina posee experiencia y logros en todos estos eslabones, pero también una pesada carga para su reconstrucción, debido a 15 años de abandono.

22

prensa

A pesar de que dichas actividades son imprescindibles para nutrir de vida a las dependencias específicas de CNEA, es decir, de formación y recambio de técnicos y profesionales, quizás no sean las de mayor impacto social. Adicionalmente a las actividades específicas para la generación eléctrica, se encuentra un importante entramado de vinculaciones científicas, tecnológicas, médicas e industriales. Una relevante función productiva en la creación de proveedores específicos altamente calificados, con la posibilidad de generar empresas tecnológicas de punta, siendo INVAP el caso más visible y conocido, con sustanciales chances de trascender la frontera nacional participando de especializados mercados de alto valor agregado.

Factores que condicionan mayor crecimiento Argentina posee en la actualidad una significativa vulnerabilidad en su matriz energética eléctrica al depender muy fuertemente del gas natural y no contar ni con reservas disponibles que respalden dicha dependencia, ni con suficiente capacidad de transporte para la época invernal, por la competencia del uso del gas natural en usos calóricos residenciales y comerciales, para el transporte e incluso

industrias. Esta situación hizo que Argentina tenga que recurrir a combustibles líquidos e importación de gas, sumamente onerosos, para generar durante varios meses del año, determinando una situación altamente irracional desde el punto de vista de los recursos. Claro que con una visión de más largo plazo podría argumentarse que esta es sólo una situación de coyuntura y que con un crecimiento adecuado de la capacidad de transporte por gasoducto y la puesta en operación de las importantes recursos de gas no convencional recientemente anunciadas, el panorama podría ser diferente. Mi opinión, sin embargo, es que el análisis debe ser bastante más detallado y hacen falta más certidumbres respecto del “Shale Gas”, pues tanto sus costos, como su impacto ambiental, podrían vetar la idea de disponibilidad de un recurso abundante y económico para la generación eléctrica. De hecho, el gas natural en la mayor parte de los países desarrollados es un recurso considerado de alta calidad y si bien participa en la generación eléctrica, no lo hace cubriendo la base de los consumos. En rasgos generales, este rol lo tienen tanto la energía nuclear como el carbón mineral. Con lo que, creo, es importante realizar un análisis más profundo respecto del rol que debe tener el gas natural en


nuestra matriz de generación. La energía nuclear es una forma interesante para diversificar la matriz energética, continuar con el posicionamiento de Argentina en cuanto a bajas emisiones GEI en su generación e impactar positivamente en el desarrollo científico e industrial local. La principal barrera para su expansión radica en las importantes inversiones de capital necesarias. Esta barrera es compartida con los desarrollos hidroenergéticos y en parte explica por qué el gas natural ha sido la fuente estrella de la expansión eléctrica durante la desregulación del mercado energético.

Avances Diría que los últimos 6 años, a partir de la decisión de finalizar Atucha II, fueron años de un importante avance. No solo en materia de inversión de capital sino en incorporación y formación de recursos humanos. Gran parte de las dependencias de CNEA contaban con un perfil etario avanzado, con promedios superiores a los 45 años. La ausencia de líneas estratégicas y planificación energética determinó la falta de una generación completa en dicha institución y como es sabido, es mucho más fácil destruir algo que construirlo.

Contexto internacional Creo que es importante poner en perspectiva que la energía nuclear no compite directamente con el petróleo o

sus derivados sino con el carbón. Si bien es cierto que el precio del carbón (y de alguna manera el del gas natural, al que podríamos hacer extensivo este análisis) sigue al precio del petróleo, el carbón no presenta de ningún modo la volatilidad de precios del mismo y es varias veces más económico por unidad energética. Por otro lado las reservas existentes podrían satisfacer las necesidades eléctricas actuales por varios siglos. A la energía nuclear le cuesta ser competitiva con el carbón sobre todo a partir de la creciente complejidad de las plantas nucleares, con múltiples sistemas de seguridad y sistemas auxiliares, a partir de la década del ’90. Para contrarrestar esta tendencia tenemos que mencionar la creciente preocupación por cuestiones ambientales locales y globales, donde el carbón queda muy vulnerable a partir de cualquier valorización de dichas externalidades. Hay que recordar que el apogeo de la actividad nuclear tuvo su origen en la respuesta de los países desarrollados a las crisis petroleras de los ’70. Luego del accidente de Chernobyl, pero adicionalmente con un mundo absolutamente cambiado por la caída del muro de Berlín, unos años posteriores a éste, la nucleoelectricidad vivió una larga “invernada” en lo que respecta a la construcción de centrales. A pesar de que la energía aportada aumentó por mejoras en las plantas existentes, tanto en sus factores de utilización así como por rendimientos crecientes por gestión de combustibles.

El caso Chino es interesante, extremo podríamos decir, como casi todo en China y su escala. En la actualidad poseen 24 centrales nucleares en construcción y 11 operativas. Es el país con mayor dinamismo de la actividad nuclear, pero al mismo tiempo el consumidor más importante de carbón para la generación eléctrica, el cual proporciona el 80% de la misma. El posicionamiento de China frente a las negociaciones de emisiones de GEI así como su preocupación por la calidad del aire y la contaminación local son razones que explican esta dirección. Sin embargo y al mismo tiempo, China, es el país que más molinos eólicos ha instalado en los últimos años, casi duplicando a los Estados Unidos y siendo un 50% superior que la totalidad de Europa. Hablamos de 60.000 MW en los últimos 5 años. En términos de tecnología y calidad de desarrollos propios, según las referencias de profesionales cercanos que han visitado instalaciones industriales nucleares, China está en un altísimo nivel. Otro aspecto sumamente importante, es su disposición a realizar asociaciones con transferencia tecnológica. Esto permitiría, en caso de acordar la construcción de una central nuclear de su diseño y con su participación, la construcción local de múltiples componentes. Una práctica que replicaría lo ocurrido con la C.N. de Embalse, que constituyó una muy positiva experiencia NOTA: Las opiniones volcadas en este artículo son absoluta responsabilidad del autor

TRANSPORTISTA INDEPENDIENTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ALTA TENSIÓN Jean Jaures 216, Piso 1 (C1215ACD). Buenos Aires—Argentina Tel.: (54—11) 4865-9857 al 65 (int.2237), Fax: (54—11) 4866-0260 e-mail: info@litsa.com.ar

prensa

23


Energías Renovables

La demanda de energía impulsa la creación de nuevas plantas generadoras Para el 2025 el país precisaría duplicar el sistema energético para dar respuesta a los 61.000 megavatios que demandarán los usuarios. Esto significa que el país deberá afrontar inversiones entre US$ 50.000 y US$ 85.000 millones Durante Eólica Argentina 2012 se discutió la necesidad de encarar nuevos proyectos para la generación de energía, debido al aumento creciente de la demanda. Andrés Gismondi, de Vestas, reveló que el desarrollo económico de América latina y el crecimiento de su producto bruto interno requerirán más energía disponible y apuntó que para 2035 se espera que la demanda de energía crezca un 89% con respecto a 2009. Indicó que el desafío de la Argentina es incrementar la generación de energía a nivel nacional con el objetivo de limitar la importación de estos recursos. Por último remarcó la instalación del parque Rawson I y II, que permite generar 300 GWh y reducir importaciones por US$ 60 millones. Patricio Marranghello, de la Dirección Provincial de Energía de la Provincia de Buenos Aires, indicó que la potencia actual del sistema nacional energético es de 29.000 megavatios, mientras que la demanda de energía aumenta a tasas del 4% anual desde 1983. Marranghello destacó que en el caso de que continúe esta tendencia, para el 2025 el país precisaría duplicar el sistema energético para dar respuesta a los 61.000 megavatios que demandarán los usuarios. Esto significa que el país deberá afrontar inversiones entre US$ 50.000 y

24

prensa

US$ 85.000 millones. Marranghello indicó que la Provincia de Buenos Aires concentra el 53% de la demanda de energía eléctrica total del país y el 45% del consumo de combustibles. El funcionario destacó que el 61% del territorio de Buenos Aires tiene las condiciones naturales para generar energía eléctrica a partir del viento y deslizó que se está por empezar a ejecutar un parque eólico en el sur de la provincia. En tanto, Daniel Fernández y Vanessa Revelli, de ABO Wind, remarcaron la necesidad de acelerar los plazos de los procesos de otorgamiento de permisos para la instalación de parques generadores. Señalaron que se deberán realizar algunas reformas en la actual reglamentación para permitir el desarrollo de la energía eólica en el país. Revelli indicó que, por ejemplo, la iniciativa Energía Plus, que prevé que las empresas compren energía a nuevos generadores, pide asegurar una cuota mínima de envío de energía por minuto, un objetivo que no se puede cumplir si el viento disminuye su intensidad. En representación de la Asociación Argentina de Energía Eólica, su presidente, Erico Spinadel, subrayó que “tenemos un viento que pasa por encima y no lo estamos usando”. En tanto, Héctor Nordio, de ENARSA y Vientos de la Patagonia, indicó que en Argentina existen los recursos y la capacidad técnica, “pero está faltando regulación”, especialmente en lo que se refiere a la energía solar. “Necesitamos una regulación que permita crear una verdadera central solar conectada a la red”, remarcó.


prensa

25


Energías Renovables

La estrategia del INTA en el desarrollo de la producción de biocombustibles como valor agregado Por Jorge Hilbert (Programa Nacional de Bioenergía, Instituto de Ingeniería Rural CIA INTA). La temática de los biocombustibles se encuentra en pleno desarrollo y la sustentabilidad de su producción no es algo estático, existen grandes brechas de conocimiento faltante que demanda fuertes inversiones para que los estudios se realicen caracterizando y estudiando los reales sistemas de producción. La producción de energía aparece hoy como una alternativa más para generar y diversificar los productos generados por el campo. Este producto puede servir tanto para alimentar procesos de agregado de valor en origen como también para vender dicha energía en forma líquida (bioetanol-biodiesel), gaseosa (biogás) o sólida (briquetas, pellets). La conveniencia de producción esta primeramente signada por los precios de las fuentes de energía convencionales tanto cuando se trate de su reemplazo a nivel local como de su venta en determinado mercado. Mientras el mundo se encamina hacia una mayor producción de bioenergía, la Argentina se perfila como un importante actor de ese proceso. La obtención de este tipo de energía, de ser correctamente manejada, puede beneficiar el crecimiento económico y social en diversas regiones del país. Desde el inicio de la difusión y puesta en marcha de la producción de biocombustibles a nivel mundial tres temas han estado siempre en la mesa de discusión y controversia, estas son los balances energéticos, la competencia con los alimentos y la preservación del medio ambiente hoy en día estos cuestionamientos

26

prensa

se están expandiendo hacia otros productos de la mano de crecientes exigencias por parte de grandes cadenas de supermercados. Estos enunciados que tratan de instalar una idea de competencia en realidad tienen muy escasos sustentos dado el bajísimo impacto relativo de los biocombustibles en la producción agrícola en general A modo extremos el destino significativo de maíz en Estados Unidos a bioetanol no ha provocado mermas significativas en los volúmenes de exportación de ese país en los últimos años. En definitiva todo depende de los techos productivos que los gobiernos fijen en función de los diferentes destinos. La agricultura y los alimentos en particular son uno de los mercados más controlados y regulados del mundo y ningún país va a permitir un impacto que sea negativo sobre la seguridad alimentaria de sus poblaciones. En este línea, Thofern estima que si la producción de bioenergía “contribuirá o no a la seguridad alimentaria, la pobreza o la mitigación del cambio climático dependerá de cómo se desarrolle el sector de producción”. Otro aspecto a tener muy en cuenta es el uso que se le da a los alimentos, un reciente estudio de FAO indica que 1/3 de los alimento se pierden lo cual representan más de 1300 millones de toneladas al año y a esto hay que sumarle el sobreconsumo de más de 1300 millones de personas con sobrepeso y obesidad., si bien estas cifran no tienen la publicidad que debieran aquí existe


un gran campo de trabajo a realizar. Los diferentes productos agropecuarios se encuentran hoy en día bajo estudio y seguimiento con todos sus derivados, como caso paradigmático y avanzado se encuentra el biodiesel de soja. La estrategia seguida por el PNB del INTA se basa en una participación activa en los principales foros internacionales donde se discuten, criterios, indicadores y se evalúan sistemas de certificación de toda la cadena productiva. Entre ellos podemos destacar la mesa redonda de biocombustibles RSB, y el GBEP como las más avanzadas. Los resultados de los talleres nacionales e internacionales así como los trabajos técnicos que sustentan la posición Argentina en este tema pueden ser consultados en la página web de bioenergía del INTA http://www.inta.gov.ar/ info/bioenergia/bio.htm Con la FAO también se ha trabajado cuantificando geográficamente la po-

tencialidad de producción de bioenergía mediante el empleo de la metodología WISDOM cuyos resultados pueden consultarse en http://www.fao.org/docrep/011/i0900s/i0900s00.htm En lo atinente a metano específicamente INTA por medio del PNB y encomendado por la Secretaría de Medio Ambiente preside la Comisión de Agricultura de la iniciativa global del metano una asociación pública privada cuyo objetivo central es lograr la reducción de un potente gas efecto invernadero como es el metano mediante el desarrollo de proyectos que logren su captura, mitigación y uso como energético renovable. La misma ha crecido en miembros organización y actividades contándose en la actualidad con 36 países que son responsables de más del 65 % de las emisiones globales junto a más de 400 participantes del sector privado. La asociación se ha centrado en el desarrollo de proyectos de cuatro

fuentes: agricultura, rellenos sanitarios, minas de carbón y sector petrolero y gas. http://www.globalmethane.org/ Los biocombustibles han penetrado en los mercados mundiales de la mano de diferentes instrumentos de fomento como son los cortes obligatorios, beneficios impositivos y subsidios. Una buena parte de dichos apoyos fueron basados en promover una fuente de energía alternativa que redujera los impactos negativos de los combustibles fósiles. Ante las controversias mencionadas las administraciones buscan asegurarse que estas premisas sean cumplidas imponiendo análisis y restricciones al ingreso de biocombustibles que no cumplan con determinadas pautas preestablecidas.Dichos organismos han acudido a los institutos y grupos de investigación en la búsqueda de herramientas idóneas que le den fundamento y criterio científico a las regulaciones en preparación

prensa

27


Energías Renovables Esta creciente preocupación acerca de la sustentabilidad de los biocombustibles ha llevado a instituciones científicas, académicas así como a ciertos gobiernos e instituciones a trabajar intensamente en estos temas. Dada la significativa participación de Argentina como primer exportador mundial de biodiesel se analiza con suma atención su evolución así como otras posibles fuentes de biomasa lo cual implica una nueva demanda a áreas y programas del INTA así como sus unidades. La realidad actual es que las velocidades son asimétricas y aún existen muchas dudas y problemas sin resolver en el campo científico lo cual obliga a avanzar con importantes grados de incertidumbre. Esta realidad está presente en todos los ámbitos y a pesar de no interrumpirse el avance regulatorio se están tomando medidas para corregir posibles errores ante la falta de un sustento consolidado y sólido.

Como encarar este tema desde la producción Argentina se caracteriza por tener una de los sistemas de producción agropecuaria más eficientes del mundo, la enorme difusión de la siembra directa ha reducido substancialmente el uso de maquinaria agrícola, el consumo de combustibles fósiles conservando otro gran recurso escaso como es el agua. Esto se complementa con un proceso industrial de gran escala ubicado a la vera de una importante hidrovía como es la del Paraná. Del Plata. El cuidado en el caso Argentino vendría de la mano de la reposición de nutrientes al suelo y de la conservación de adecuadas rotaciones de cultivos a fin de mantener sistemas altamente productivos sin un deterioro del recurso suelos. Dando sustento técnico a la sustentabilidad de la producción Argentina el INTA por medio de los

28

prensa

diferentes proyectos ha realizado análisis de ciclo de vida de cada biocombustible en función de las diferentes materias primas a emplear. De ese modo se han logrado determinar los balances de energía de cada alternativa así como el balance de emisiones de gases efecto invernadero que permite cuantificar la reducción de emisiones que provoca el uso de los biocombustibles reemplazando los derivados del petróleo. Para el cálculo del consumo energético y de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) en la producción de biodiesel a base de soja en Argentina, se utilizó el software “Greenhouse gas calculatorfor biofuels”. Y se seleccionaron seis lugares (Figura 1) con características diferenciales de producción, distancia a puertos, tecnología de producción de manera de abarcar la mayor parte de los sistemas productivos primarios de la Argentina Los resultados obtenidos para cada uno de los escenarios productivos planteados en la Argentina ingresando los valores arrojaron ahorros que oscilaron entre el 75 y el 81 %. Durante el año 2011 se realizó un completo estudio sobre una planta de producción regional en Santiago del Estero abarcando todos las etapas con información y monitoreo arrojando valores superiores al 70 %.Se desarrollo un sistema de cálculo sobre la base de metodologías de evaluación internacional abarcando todas las etapas de producción desde el campo hasta el consumidor final usando datos reales y trazables en cada una de las etapas. Esto ha permitido no solo lograr el número final sino evaluar el real impacto de cada uno de los procesos permitiendo establecer estrategias y políticas de mejora. Los trabajos demostraron lo importante que los posibles beneficios medioambientales de los biocombustibles puedan ser medidos, para así poder ser mejorados y comparados también con los combustibles


prensa

29


Energías Renovables convencionales a los que pretenden sustituir. Este tipo de mediciones y análisis, conocidos como Análisis de Ciclo de Vida (ACV), posibilitan la cuantificación de todas las consecuencias para el medio ambiente (desde el origen como materia prima hasta el destino final como producto) que lleva consigo la producción y uso de los combustibles alternativos, permitiendo de esta forma evaluar su viabilidad y factibilidad. Sobre la base de las reducciones entre el 75 y el 80 % se han desarrollado nuevos cálculos que han permitido determinar que el corte obligatorio de biodiesel evitó la emisión de más de un millón de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera y si a esto le sumamos los impactos que provocó en otros países el uso del biodiesel argentino la cifra se elevaría a mas de 4 millones. Los balances energéticos por producto son una de las herramientas principales a tener en cuenta en los análisis de ciclo de vida de cada tipo de vector bioenergético. EL PNB del INTA viene realizando balances integrales tomando en cuenta todos los eslabones de la cadena de producción y transformación de los productos. En este tema es muy importante la valorización que se realice de cada uno de los productos que surgen de la transformación de la materia prima original. En todos los casos estudiados los balances son extremadamente positivos aunque se han detectado para el caso de ciertas industrias como el del bioetanol importantes brechas debido a la antigüedad y obsolescencia de algunos eslabones industriales que deben mejorarse. Un factor significativo que afectan de manera importante los resultados son las emisiones de oxido nitroso en las etapas de producción primaria a campo. En este tema el INTA posee diferentes equipos de investigación desarrollando tareas a campo sobre agro ecosistemas reales así como una intervención

30

prensa

activa en los foros internacionales claves como el IPCC: Durante el año 2011 se ha formalizado una red nacional de monitoreo de sistemas productivos lo cual permitirá mejorar sustancialmente las actuales predicciones de emisión producto de coeficientes e índices internacionales propuestos por el IPCC. No existe al presente una metodología única de abordaje e los análisis de ciclo de vida de modo que los supuestos y consideraciones que realiza cada investigador tienen influencias muy significativas en los resultados logrados. Estimamos que para un análisis comparativo es muy importante analizar dichos supuestos y como son tomados cada eslabón tanto de la cadena productiva y de transformación como de los productos finales obtenidos. Si bien esta situación es normal en varios campos de la ciencia donde el grado de conocimiento de sistemas altamente complejos es limitado en el caso de los biocombustibles es crítica al usarse determinaciones poco precisas para la determinación de parámetros que son incorporados a legislaciones y regulaciones que pueden limitar el comercio y al acceso a determinados mercados. La temática del cambio directo e indirecto del suelo ha cobrado mayor importancia los últimos años de la mano de la expansión de los biocombustibles intentando medir el impacto que tiene esta producción sobre la expansión de las fronteras agrícolas así como el destino de las tierras bajo cultivo.

Fórmulas y metodologías Se ha caído en utilizar diferentes algoritmos y fórmulas predictivas que tratan de modelizar un sistema mundial muy difícil de predecir. Dichas formulas econométricas que tienen pocas veces en cuenta las acciones gubernamentales y regulaciones


prensa

31


Energías Renovables comerciales se concatenan con otras que pronostican el efecto de dichos cambios sobre el nivel de emisiones de gases efecto invernadero. Recientes estudios han mostrado enormes diferencias entre predicciones y lo que está ocurriendo con respecto a ocupación de tierras y mercados de commodities a nivel internacional En diversos foros internacionales desde el INTA se ha advertido lo peligroso que representa el uso de estas metodologías ya que carecen de una base científica sólida ni han sido debidamente contrastadas con lo que ocurre en la realidad del sector agropecuario. Se han realizado especiales consideraciones respecto al origen de la materia prima con la cual se elaboran los biocombustibles de manera de evitar que los mismos sean producidos en zonas de alto valor para la conservación de ecosistemas o que la producción se realice desmontando zonas boscosas con la consecuente fuerte emisión de gases efecto invernadero a la atmósfera. En estos aspectos el INTA posee por medio de sus actividades en el campo de la sustentabilidad importantes herramientas como el agroecoindex y el calculador ecotoxicológico para aves que están siendo empleadas en diferentes sistemas de evaluación y certificación. De esta forma, a todos los requisitos que los biocombustibles deben cumplir como: respetar normas de calidad establecidas, ser competitivos económicamente, o estar ampliamente disponibles en volúmenes suficientes para su consumo masivo, se agregan una serie de análisis que toman en cuenta como extremos la implantación de los cultivos y su empleo final por el consumidor. En esta temática el INTA ha realizado un análisis de metodologías de cálculo planteadas a nivel mundial como el de la EPA (2009) encontrando errores de interpretación de tierras en la argentina que llevan a gene-

32

prensa

rar resultados distantes de la realidad. Esto marca la necesidad de contar con estudios propios en el país así como la profunda interacción y trabajo coordinado con actores internacionales que se encuentran tratando de evaluar estos fenómenos a escala plantaría con escasa resolución. Dentro de los primeros criterios volcados a normativas como la de la unión Europea se han definido zonas no aprobadas para la producción de biocombustibles fijándose asimismo criterios generales como el “los suelos no deben reconvertirse para la producción de biocombustibles si su pérdida de reservas de carbono tras su reconversión no pudiera verse compensada dentro de un plazo razonable”. La Argentina y específicamente el INTA cuenta con una larga y vasta experiencia en el monitoreo y clasificación del uso del suelo por parte de varias unidades ubicadas en diferentes partes del país. Existen atlas clasificatorios publicados que continúan en forma permanente perfeccionándose. Entre los grupos de trabajo el Instituto de Clima y Agua posee una vasta trayectoria en clasificación a nivel de detalle predial, regional y provincial de diferentes cuarticos así como estudios y valoraciones de impactos de diferentes fenómenos climáticos sobre los mismos. En el plano regulatorio y legal la evolución de la legislación tanto nacional como provincial ha sido muy importante en los últimos años contándose hoy en día con herramientas sistemas de clasificación monitoreo y control que permiten una mejor planificación del uso de la tierra para diferentes usos. Dichos antecedentes son la base de la formulación de una propuesta a fin de determinar la superficie ocupada por soja en un año anterior al fijado como límite para clasificar el estado agrícola de los suelos desde donde se extrae materia prima que es empleada en la fabricación de biodiesel


prensa

33


Energías Renovables

“Hay más de 4.000 MW eólicos en desarrollo y la mayoría de ellos es técnicamente viable” En una entrevista con PE, Matías Thamhain, profesor del Centro de Educación Empresaria (CEE) de la Universidad de San Andrés (UdeSA), considera que las tarifas eólicas permiten una retribución del inversionista acorde a sus expectativas. “El negocio es altamente rentable”, remarca. ¿La energía eólica en Argentina está lejos de ser un negocio rentable? La generación eléctrica a partir de fuentes de energía eólica es rentable en Argentina como en muchos otros países. La retribución pactada en los contratos de abastecimiento de energía en conjunto con el excelente recurso eólico en distintas partes del país hace que el inversor de un proyecto eólico consiga una rentabilidad acorde a las expectativas de un inversor en proyectos de infraestructura. Desde la óptica del sistema, el coste de la generación eólica es inferior al coste de la generación térmica con combustibles importados. Para satisfacer el crecimiento de la demanda a corto y mediano plazo, la energía eólica es por ende la solución más rentable también a nivel macroeconómico. En 2011 se invirtieron U$S 243 mil millones de dólares en esta industria, de los cuales U$S 14 mil mi-

llones fueron en Latinoamérica. Globalmente la industria está creciendo a un promedio anual del 35% en el último lustro, mientras que las inversiones en la región están creciendo a más del doble. Sin embargo, la mayoría de las inversiones en nuestra región fueron hechas en Brasil. En Argentina hoy el problema más importante de la industria es el acceso al financiamiento. ¿La falta de financiamiento en proyectos eólicos está retrasando obras de inversión? Las cifras; tanto la participación de inversiones en Latinoamérica en el mercado global como las tasas de crecimiento nos muestran que la industria de energías renovables se encuentra en su fase inicial de desarrollo en toda la región. Si segmentamos por tecnología y por país, vemos claras diferencias en cuanto al grado de madurez, pero aún en Brasil, que cuenta con el 70% del project pipeline eólico en todo Latinoamérica hasta 2015, se están definiendo todavía las reglas de mercado. Con pocas excepciones, la industria manufacturera lleva escasos años instalada en el país, y los proyectos post PROINFA adjudicados en las distintas

CAMUZZI GAS

34

prensa


subastas están recién estructurándose. La mayoría de los proyectos instalados se han gestionados en el Programa de Incentivo àsFontes Alternativas de EnergiaElétrica (PROINFA); o sea en un marco regulatorio completamente diferente al actual. En este contexto, Argentina es un país en una región que apuesta a una nueva industria, la de energías renovables y en particular la eólica. Los desafíos son amplios: la integración en la red – incluso involucrando redes binacionales, la formación de profesionales, el desarrollo de una cadena de suministro local y un marco regulatorio estable. No se puede reducir a un sólo factor, aunque admito que el acceso a financiación a gran escala es la causa individual más importante para los retrasos que vemos. Sobre una capacidad instalada total de energía eléctrica de 25.000 MW, las energías renovables apenas representan el 0,24%. En la última década se han instalado en Argentina apenas 60 MW cuando la meta de máxima son 3000 MW para los próximos 4 años, ¿cómo se llega a dicho objetivo? ¿la actual normativa en Argentina es insuficiente para cumplir con el objetivo de llegar al 8% en 2016? La ley 26.190 estipula que el 8% del consumo eléctrico tiene que ser abastecido a partir de fuentes de energía renovable. Por su coste de energía competitivo, la energía eólica va a contribuir a que se logre este objetivo de forma eficiente y sustentable. Hay más de 4.000 MW de

proyectos eólicos en desarrollo. La mayoría de ellos es técnicamente viable, aunque proyectos en la Patagonia Central y Sur, que inyectarían en el Sistema Patagónico, tienen limitaciones para la evacuación de la energía generada.Todo junto, nuestros análisis muestran que con instalaciones de energía eólica en tres mega-regiones o “Clusters eólicos” sólo, se lograría el objetivo fijado en la ley 26.190. Considero que el marco regulatorio para la tramitación de un proyecto eólico es adecuado, aunque seguramente se pueden identificar algunos detalles a optimizar. En términos generales, un sistema retributivo que fija los precios de la electricidad en subastas como en el GENREN o en negociación directa como en los proyectos que se rigen según la resolución 108/11 SE, es eficiente en costes para la economía y también lo es para el inversor siempre cuando existe un marco estable para la tramitación y conexión a la red del proyecto. Como decía antes, las tarifas de la energía eólica permiten una retribución del inversionista acorde a sus expectativas. La viabilidad técnica o la magnitud de la retribución no constituyen el mayor riesgo de un proyecto eólico en Argentina. El mundo, en contraste con el devenir argentino, solo en energía eólica, ha instalado más de 150. 000 MW, unos 300.000 millones de dólares, en los últimos ocho años, que equivale a seis veces la capacidad de todo nuestro sistema eléctrico. La inversión en energías renovables crece en el mundo a una

tasa del 50% por año, alcanzando unos 150 000 millones de dólares por año y EE. UU y Europa destinan la mitad de sus inversiones en energía a las energías renovables. ¿Por qué en nuestro país el crecimiento es tan lento? Creo que la energía eólica no ha sido reconocida como fuente de valor por potenciales inversores locales; ni se entiende bien todavía su particular perfil de riesgo. A diferencia de la generación térmica, la principal contribución a los costes totales de la generación eólica son los costes financieros, que como costes fijos son independientes de la energía generada y vendida. Es decir, el apalancamiento operativo es mayor en una central eólica que en una central térmica, y esto incrementa la percepción de riesgo. Además, el capex específico (por capacidad de generación) de una central eólica es considerablemente mayor al de una central térmica, y entonces la exposición al riesgo de no poder cubrir la retribución al capital durante toda la vida de la instalación también es mayor. Para mitigar este riesgo por lo menos parcialmente, en el proceso de la licitación GENREN se ha creado un fondo de garantía que respalda los pagos desde los contratos de abastecimiento con Cammesa. Lamentablemente este fondo no esta disponible en otros proyectos fuera de GENREN. Opino que su institucionalización para cualquier proyecto de energía renovable va a ser necesario para impulsar la industria

prensa

35


Informe / Crecimiento corporativo

La sustentabilidad de los negocios contra las cuerdas Una investigación de KPMG International identificó 10 “mega-factores” que afectarán significativamente el crecimiento corporativo a nivel global en las próximas dos décadas. Además, el estudio demostró que los costos de los impactos ambientales de las operaciones de negocios se duplican cada 14 años, y que las compañías deberían esperar aumentos en los costos ambientales externos que actualmente no suelen presentarse en los estados contables. 35 16$

E

35 16$ HQHUJHWLFD

de KPMG, Expect the Unexpected: Building Busiin a Changing World, (“Esperar lo inesperado: crear valor para los negocios en un mundo cambiante”) explora temas como el cambio climático, la volatilidad de la energía y el combustible, la disponibilidad del agua y los costos, y la disponibilidad de los recursos, así como el crecimiento de la población hacia los nuevos centros urbanos. El análisis examina los factores globales que pueden impactar en el negocio y la industria, calcula los costos ambientales para el negocio y convoca a los empresarios y a los responsables de (1(5*(7,&$ establecer políticas a trabajar más estrechamente para mitigar el riesgo futuro del negocio y actuar sobre las oportunidades. (1(5*(7, $ “Vivimos en un mundo de recursos limitados. El rápido crel estudio 35 16$

35(16$

35(16$ ness Value

(1(5*(7,&$ 36

prensa

cimiento de los mercados en desarrollo, el cambio climático y los problemas de energía y agua potable se encuentran dentro de los factores que generarán mayores presiones tanto en el negocio como en la sociedad”, dijo Michael Andrew, Presidente de KPMG International. “Sabemos que los gobiernos no pueden enfrentar estos desafíos solos. Los empresarios tienen que asumir una función de liderazgo en el desarrollo de soluciones que ayudarán a crear un futuro sustentable. Al hacer uso de su capacidad para mejorar procesos, generar eficiencia, administrar el riesgo e impulsar la innovación, las empresas contribuirán a la sociedad y al crecimiento económico a largo plazo”. La investigación de KPMG reveló que los costos ambientales externos de 11 sectores clave de la industria aumentaron


un 50%, pasando de USD 566.000 a USD846.000 millones en ocho años (2002 al 2010), y, en promedio, se estima una duplicación de estos costos cada 14 años. Según el informe, si las compañías tuvieran que pagar todos los costos ambientales generados por la producción, perderían, en promedio, 0,41 centavos por cada USD 1 que se gana. En este marco, los empresarios y los responsables de establecer políticas deben tomar decisiones estratégicas conjuntas y actuar. Yvo de Boer, Asesor Global especial de KPMG en temas de Cambio Climático y Sustentabilidad dijo que los mega-factores globales respecto de la sustentabilidad aumentarán significativamente la complejidad del entorno de negocios. “Sin acción y planificación estratégica, se multiplicarán los riesgos y se perderán las oportunidades. Las empresas reconocen que existe valor y oportunidad en la responsabilidad más allá de los resultados del próximo trimestre; que lo que es bueno para la gente y para el planeta también puede ser bueno para los resultados a largo plazo y el valor del accionista”, expresó Boer. John B. Veihmeyer, presidente de la región KPMG’s Americas, también presidente y CEO de KPMG LLP (US) dijo: KPMG ha asumido la función de liderazgo para ayudar a las organizaciones a entender, en esta ecuación, la oportunidad y no solo el riesgo. “Los clientes de KPMG y otros están viendo más

claramente la relación entre la sustentabilidad y los resultados financieros. Las compañías que reconocen las influencias externas en sus organizaciones y las convierten en oportunidades obtienen una ventaja competitiva. A ese fin, el ejercicio de medir e informar actividades sustentables a las partes de interés con datos claros y precisos es muy importante y se está convirtiendo en una prioridad.” Los 10 mega-factores globales respecto de la sustentabilidad que pueden tener un impacto en los negocios en las próximas dos décadas son: · Cambio climático: este puede ser el mega-factor global que a su vez tiene un impacto directo sobre los demás. Las predicciones de pérdidas anuales generadas por el cambio climático van desde el 1% anual, si se adoptan acciones inmediatas, hasta el 5% anual—si los responsables de establecer políticas no actúan. · Energía y combustible: los mercados de combustibles fósiles muestran una fuerte tenencia a la mayor volatilidad e imprevisibilidad debido al aumento global de la demanda de energía; los cambios en el patrón geográfico del consumo; las incertidumbres respecto del abastecimiento y la producción y la mayor intervención normativa relacionada con

prensa

37


Informe / Crecimiento corporativo

el cambio climático. · Escasez de recursos materiales: a medida que los países en desarrollo se industrializan rápidamente, se predice el fuerte aumento de la demanda global de recursos materiales. Los negocios enfrentarán restricciones en el intercambio comercial y una intensa competencia global en relación con una gran variedad de recursos materiales, cuya disponibilidad se verá cada vez más comprometida. La escasez también genera oportunidades para desarrollar materiales sustitutos o para recuperar materiales de lo que se desecha. · Escasez de agua: se estima que para el año 2030, la 35 16$ demanda 35 16$global de agua potable excederá el 40% del abastecimiento. Los negocios pueden quedar vulnerables ante la esca35 16$ sez de agua, 35(16$ la menor calidad del agua, la volatilidad del precio del agua y los desafíos en relación con la imagen. · Crecimiento de la población: se espera que la población mundial alcance los 8.4 mil millones para el año 2032. Esto genera presiones intensas en los ecosistemas y el abastecimiento por parte de los recursos naturales, tales como alimentos, agua, energía y materiales. Aunque esta es una amenaza para el negocio, existen oportunidades para generar una mayor actividad comercial y crear puestos de trabajo, y para (1(5*(7,&$ innovar de manera de atender las necesidades de una población en aumento respecto de la agricultura, higiene, educación, (1(5*(7, $ tecnología, finanzas y salud.

35(16$

HQHUJHWLFD

(1(5*(7,&$ 38

prensa

· Riqueza: se predice un crecimiento de la clase media global (definida por la OCDE como las personas cuya disponibilidad económica varía entre USD10 y USD100 por persona por día) del 172 por ciento entre los años 2010 y 2030. El desafío de los negocios es abastecer a esta nueva clase media en tiempos de escasez de recursos y mayor volatilidad en los precios. Las ventajas aprovechadas por muchas compañías en las últimas dos décadas de utilizar “mano de obra barata” en las naciones en desarrollo comenzará a desaparecer debido al crecimiento y poder de la clase media global. · Urbanización: en 2009: por primera vez, más gente prefirió vivir en las ciudades que en el campo. Para el 2030, se estima que todas las regiones en desarrollo inclusive Asia y África tendrán una mayor cantidad de habitantes en las zonas urbanas; supuestamente todo el Crecimiento de la Población en los próximos 30 años se dará en las ciudades. Estas ciudades requerirán mejoras en infraestructura como ser en la construcción, agua, higiene, electricidad, residuos, transporte, salud, seguridad pública y conectividad a Internet y celulares. · Alimentos: en las próximas décadas, el sistema global de producción de alimentos se encontrará sujeto a las fuertes presiones ejercidas por los mega-factores: crecimiento de la población, escasez de agua y deforestación. Se predice que los precios globales de los alimentos aumentarán entre 70 y 90% para el 2030. En las regiones de escasez de agua, los produc-


tores agropecuarios deberán competir por los insumos con otras industrias que hacen un uso intensivo del agua, tal es el caso de la electricidad y la minería, y con los consumidores. Se requerirá intervención para revertir el aumento de la escasez de alimentos en determinadas áreas (la cantidad de personas con desnutrición crónica aumentó de 842 millones durante la década del 90 a más de 1000 millones en el 2009). · Deterioro del ecosistema: históricamente, el principal riesgo relacionado con el deterioro de la biodiversidad y el ecosistema significaba para las empresas el daño a la imagen. Sin embargo, a medida que los ecosistemas muestran señales de degradación, muchas compañías se dan cuenta de la dependencia existente entre sus operaciones y los servicios provistos por estos ecosistemas. El deterioro de los ecosistemas hace que los recursos naturales sean más escasos, más costosos y reduce la diversidad; aumentando el costo del agua y del daño provocado por la presencia de especies invasoras en diversos sectores como la agricultura, la pesca, los alimentos y bebidas, los productos farmacéuticos y el turismo. · Deforestación: Los bosques son un gran negocio – los productos de la madera aportaron USD100.000 millones al año a la economía global desde el 2003 al 2007, y el valor de los productos derivados de los bosques que no son madera, ali-

mentos en su mayoría, se estimó en aproximadamente USD18.5 mil millones en 2005. Sin embargo, según las proyecciones de la OCDE, las áreas forestadas caerán globalmente un 13% de 2005 a 2030, especialmente en América del Sur y África. La industria maderera y las industrias de producción, tales como las pasteras y papeleras son vulnerables a una posible legislación que las obligue a ralentizar o revertir la deforestación. Las compañías también se encontrarán sujetas a las presiones que ejercen los clientes al exigir que los productos sean sustentables bajo normas de certificación. Las oportunidades de negocios pueden surgir a partir del desarrollo de mecanismos del mercado e incentivos económicos para reducir el índice de deforestación. El informe fue publicado el día de apertura de la cumbre global de KPMG “Business Perspective on Sustainable Growth: Preparing for Rio+20” (“Perspectiva del negocio sobre la base de un crecimiento sustentable: preparándose para Rio+20”) que tuvo lugar en Nueva York. El evento atrajo a más de 400 CEO y líderes de muchas de las empresas más importantes del mundo, junto con responsables de establecer políticas clave. KPMG International fue el anfitrión del evento en colaboración con United Nations Global Compact (UNGC), el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) y el United Nations Environment Programme (UNEP).

prensa

39


Eventos Intersec Buenos Aires 2012 Últimas tendencias en tecnología aplicada a la seguridad

Intersec Buenos Aires contará nue-

siguiendo más soluciones.”. Los prin-

exigencias del mercado. Esto lo dem-

vamente con empresas expositoras

cipales segmentos que demandan el

uestra un estudio realizado por la Cá-

dedicadas al desarrollo de produc-

uso de sistemas biométricos son las

mara Argentina de Seguridad Elec-

tos y servicios biométricos. Las téc-

empresas mineras y petroleras, aero-

trónica (CASEL) donde consta que el

nicas biométricas se basan en medir

puertos, el monitoreo urbano y el

mercado de la seguridad electrónica

al usuario, directa o indirectamente,

sector bancario, entre otros.

ha alcanzado en 2011 ventas por 488

para reconocerlo automáticamente

Para acompañar este crecimiento,

millones de dólares. Esta cifra con-

aplicando técnicas estadísticas y de

en Argentina se creó en noviembre

sidera el valor total de productos y

Inteligencia Artificial.

de 2011 el Sistema Federal de Iden-

servicios de Seguridad Electrónica

En cuanto a las tendencias, Marcelo

tificación Biométrica para la Seguri-

adquiridos por los distintos seg-

Sosa, Gerente General de ZKTeco Ar-

dad (SIBIOS) ya que la utilización de

mentos de demanda final (empresas,

gentina, comentó que “los lectores

técnicas biométricas es un aporte

hogares, gobiernos y administración

de huella digital y los algoritmos de 35 16$

35 16$

fundamental a las funciones de se-

pública, barrios privados, consor-

almacenamiento y reconocimiento 35 16$

guridad pública y de investigación

cios, etc.)

35(mejorado 16$ han notoriamente. Ahora

judicial. Este nuevo organismo con-

Intersec Buenos Aires se realizará

se sumó el reconocimiento facial con

tribuye al desarrollo de políticas

del 15 al 17 de Agosto de 2012 de 13

sistemas de identificación muy rápi-

eficientes de prevención y al mejo-

a 20 horas en La Rural Predio Ferial

dos y confiables pero les falta mejo-

ramiento de los procedimientos de

de Buenos Aires.Intersec Buenos Ai-

rar la capacidad de almacenamiento.

investigación requeridos por autori-

res 2012 es parte de la marca global

También el reconocimiento facial

dades judiciales.

de exposiciones de seguridad de

35(16$

HQHUJHWLFD

para movimiento masivo de personas

Tanto las entidades gubernamen-

Messe Frankfurt que incluye Seguri-

o lugares de alta seguridad, que de la (1(5*(7,&$

tales como las tecnologías de iden-

expo Buenos Aires, Intersec Dubai,

mano de cámaras IP de CCTV, sigue

tificación siguen creciendo y de-

Secutech India, Secutech Taiwán, Se-

también y se van con-

sarrollándose para cumplir con las

cutech Vietnam y Secutech Thailand.

(1(5*(7, $ mejorando

(1(5*(7,&$ 40

prensa


prensa

41


Entrevista Ernesto Garberoglio- Presidente de Alstom Argentina

“Pronosticamos un incremento en el nivel de inversiones” El ejecutivo aseguró que el país tiene un gran potencial en el mercado eólico. Agregó, además, que el interés de la empresa está puesto en los nuevos proyectos hidroeléctricos, en equipamientos para mejorar la transmisión de energía y en el negocio del transporte metro ferroviario. ¿Cuáles son los planes y proyectos de inversión de Alstom Argentina para los próximo 5 años en Argentina y en la región en cuanto a oportunidades de nuevos negocios? Tenemos estimaciones muy positivas. Alstom tiene un portfolio completo en sus sectores de actuación, lo que indica que siempre vamos encontrar oportunidades de trabajo. Los países emergentes ya corresponden a cerca de 60% de los negocios de Alstom en el mundo. Los BRICS incluyen los otros países de América Latina también, ya que Brasil es el centro de producción y decisión de la empresa en la región. Por esto, nuestras estimaciones son las más positivas posibles para los próximos años. Tenemos muchas oportunidades en energía eólica, transporte (principalmente metro),

42

prensa

transmisión de energía y usinas hidroeléctricas.

¿Cómo está posicionada la empresa a nivel global y cuál es su market share? ¿Qué los diferencia de la competencia? Entre el 1 de abril de 2011 y el 31 de marzo de 2012, Alstom registró 21.700 millones de euros en pedidos, esto es, un aumento del 14% con respecto al año anterior. En 2011/12, el Grupo obtuvo buenos resultados comerciales. En el futuro, a la vista de nuestro posicionamiento en las cuatro actividades que desarrollamos, prevemos mantener un buen nivel del volumen de pedidos. Gracias a las perspectivas favorables a medio y largo plazo de los mercados en los que el Grupo evoluciona, y a pesar de las incertidumbres a corto plazo en ciertas zonas, se prevé que los pedidos se mantengan

constantes a lo largo de los próximos tres años. Los países en desarrollo continúan ofreciendo oportunidades para todos los Sectores, mientras que la demanda en los países desarrollados, aunque es globalmente baja en la actualidad, debería mostrar signos positivos, en especial en el sector de la energía eólica offshore y en la transmisión de alta tecnología (HVDC y Smart Grid). En este contexto, se pronostica un incremento de la cifra de negocio. Este crecimiento se apoyará en la continuación de las inversiones sostenidas para reforzar la presencia de Alstom en los mercados emergentes, así como en una progresión de los gastos en investigación y desarrollo que deberán permitir al Grupo conservar su ventaja tecnológica. Alstom es un líder global en el mundo de la generación de energía, transmisión de energía e infraestruc-


tura de venta al público y establece el estándar para tecnologías innovadoras y eco-ambientales. Alstom construye el tren más rápido y el metro automatizado de mayor capacidad en el mundo, proporciona soluciones de centrales eléctricas integradas de llave en mano y servicios asociados de una amplia variedad de fuentes energéticas, incluyendo hidroeléctrica, energía nuclear, gas, carbón, energía eólica y ofrece una amplia gama de soluciones para transmisión de energía, con un enfoque en las redes inteligentes, lo que nos diferencia de la competencia.

Nos gustaría conocer su mirada sobre el clima de negocios que existe actualmente en Argentina y compararlo con otros países de la región como Brasil y/o Chile… Es temprano para tener una es-

cenario concreto, pero creemos que los países van adaptarse a el nuevo escenario y sin parar con los proyectos de desarrollo. Algunos cambios y adaptaciones pueden ser realizados, pero creemos que nuestro camino es de crecimiento constante, considerando las necesidades de las ciudades y la gran importancia de países como Argentina. Cada país tiene sus especificidades y no son comparables.

¿Cuáles son los planes en el mercado energético local y cuáles son las perspectivas del negocio en líneas generales? Tenemos muchas oportunidades en eólicas. Argentina tiene un gran potencial en este segmento y Alstom está preparada para atenderlos con equipamientos modernos y las tecnologías desarrolladas para este potencial. Te-

nemos también nuevas posibilidades en hidroeléctricas, equipamientos para mejorar la transmisión de energía y en transporte metro ferroviario. Los subtes de Buenos Aires están pasando por una expansión y creemos que Alstom puede colaborar con este desarrollo, incluyendo la parte de señalización e infraestructura.

¿Prevén alianzas o fusiones con otras empresas en el corto plazo? No tenemos como hacer esta previsión en este momento. La única cosa que podemos afirmar es que vamos continuar prestando un servicio de calidad a Argentina y a los otros países de América Latina, desarrollando la infraestructura de los países y ayudando la población a tener acceso a medios de transporte de calidad y energía segura

prensa

43


Cursos y Carreras

IGPUBA: 83 años formando profesionales para la industria Oil & Gas Desde 1929, año de su creación a instancias de un acuerdo entre YPF y la Universidad de Buenos Aires, el Instituto del Gas y del Petróleo (IGPUBA) formó un alto porcentaje de los profesionales especializados en temas de petróleo y gas en nuestro país y en la actualidad ha extendido sus horizontes recibiendo profesionales de toda Sudamérica.

Por Ing. Gabriel Venturino, secretario de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UBA

E

n el Instituto se organizan cinco posgrados relacionados con el área de hidrocarburos, compuestos por una maestría, tres carreras de especialización y un curso anual, que paso a detalla.

n Maestría en Petróleo y Gas Natural. El objetivo de la maestría es formar en las especialidades de petróleo y gas natural a profesionales de la ingeniería de distintas disciplinas y licenciados de carreras científicas afines de manera que alcancen el manejo global y específico de los conocimientos requeridos para su desenvolvimiento en las distintas actividades vinculadas a la industria petrolera y gasífera y desarrollen su capacidad de investigación aplicada a los temas afines. Luego de dos años y medio de cursada, el graduado estará capacitado para desempeñarse en las distintas ramas de la industria desde el upstream hasta el downstream potenciando sus conocimientos básicos de ingeniería y economía permitiéndole trabajar en toda la cadena de la industria del gas y del petróleo. También le posibilitará desempeñar actividades docentes a la par de sus actividades profesionales, como ocurre con la mayoría de los docentes. El plan de estudios está basado en los contenidos de las Carreras de Especialización en Gas y en Petróleo, por lo que para obtener el título de Magister los alumnos deben tener aprobadas las dos Carreras de Especialización, asistir a cursos y seminarios complementarios y elaborar una Tesis de Maestría.

44

prensa

Carrera de Especialización en Gas. En este caso, el plan de la carrera es formar ingenieros en distintas orientaciones en la especialidad de “gas”, abarcando los conocimientos globales de la industria, a partir del estudio de los distintos tipos de yacimientos productores de gas natural, y las metodologías de captación y tratamiento, transporte, distribución y comercialización de los gases y líquidos obtenidos. El profesional –que deberá cursar la carrera durante un año– podrá dominar las técnicas más usuales para la evaluación de proyectos gasíferos y la metodología de cálculo y diseño de redes y gasoductos. Considerando además los aspectos operativos, constructivos y de mantenimiento de las instalaciones involucradas en cada sistema. En el transcurso de esta carrera, el profesional podrá adquirir los conocimientos necesarios para dominar la temática referida a medición y control de calidad del gas natural, gases licuados y gasolina y los aspectos vinculantes a la comercialización de los distintos componentes, ya sea como insumos petroquímicos o combustibles residencial, industrial, vehicular y otros. También adquirirá las habilidades necesarias para negociar los contractuales referidos al transporte y comercialización del gas natural y licuado, como así también a los aspectos legales, de seguridad y medio ambiente relacionados. En la carrera también se recibe formación complementaria de las áreas macroeconómica, empresarial y humanística que contribuyan a una sólida

n


capacitación integral y a la visión de conjunto.

Carrera de Especialización en Petróleo. Esta carrera, de un año y medio de duración, brinda formación en la especialidad en petróleo a profesionales de la ingeniería de distintas disciplinas y licenciados de carreras científicas afines de manera que alcancen el manejo global y específico de los conocimientos requeridos para el desarrollo de las distintas actividades vinculadas a la industria petrolera. La Carrera de Especialización en Petróleo cubre un amplio espectro de los conocimientos ingenieriles, económicos, legales, ambientales y humanos, indispensables para una rápida inserción laboral y apuntala un crecimiento cualitativo que permite al profesional desempeñarse en la Argentina o en cualquier país del mundo donde le toque actuar.

n

Carrera de Especialización en Ingeniería de Reservorios. El objetivo de la carrera es capacitar a n

profesionales en los métodos que posibilitan una óptima recuperación de los yacimientos de petróleo y gas, desde el punto de vista técnico–económico y de los fluidos contenidos en el reservorio. Se incluyen el cálculo de las reservas de petróleo y gas y los aspectos legales e impositivos. Es un posgrado de un año que desarrolla y potencia las competencias y habilidades de los ingenieros, geólogos, físicos y matemáticos, que ya poseen un

alto nivel de conocimientos científicos y los capacita con nuevos elementos y herramientas tecnológicas para desempeñarse en la rama de la explotación y producción de hidrocarburos, en el cálculo de reservas, en la optimización de los medios técnicos y económicos de la explotación de yacimientos.

Curso de Especialización en Geociencias aplicadas a la exploración de hidrocarburos.

n

El objetivo del posgrado es otorgar a los profesionales de la industria los conocimientos necesarios para desempeñarse de manera integrada en las actividades propias de las geociencias aplicadas a la exploración y desarrollo de yacimientos de hidrocarburos. También se desea desarrollar las habilidades de las geociencias construyendo lazos interactivos con las demás disciplinas de la industria. El posgrado, que se desarrolla en un año, provee de las herramientas necesarias a los geocientistas para su rápida inserción en la industria así como también para mejorar su desempeño laboral. En particular se busca que los profesionales que cursen esta especialización desarrollen siguientes capacidades relacionadas con: Interpretación sísmica, Interpretación de registros de pozo, Integración de datos de testigos corona, Modelado de reservorios, Análisis sedimentológicos, Interpretación de sistemas petroleros, Estimación de recursos y reservas, Integración interdisciplinaria del upstream, Comprensión del impacto técnico/económico de las geociencias en la industria

prensa

45


Efemerides

Sullair Argentina celebró 25 años de fabricación nacional de compresores de aire en su planta de San Luis La compañía, que ya cuenta con más de 30 años de trayectoria en el mercado, decidió festejar estas bodas de plata dedicando el stand completo para mostrar sus novedades en compresores y equipos para tratamiento de aire, negocio fundacional de la compañía. Los inicios del proyecto de fabricación nacional En la actualidad, Sullair Argentina se dedica a fabricar, distribuir y alquilar una amplia variedad de equipos para diversas industrias, y proveer servicios de generación de energía. Pero este presente es el resultado de una intensa evolución, que se remonta a sus orígenes cuando importaba compresores de aire del productor mundial Sullair Corp. Ya desde sus inicios Sullair Argentina tenía el proyecto de fabricar localmente bajo licencia de aquella compañía, y fue al principio de los años ’80 cuando puso en marcha la iniciativa.

35 16$ 35 16$ HQHUJHWLFD

35 16$ 35(16$

35(16$

La empresa instaló un pequeño taller de fabricación en Barracas y en tan sólo 6 meses ya ofrecía al mercado sus primeros modelos de compresores de aire fabricados en el país. Durante 1983 y 1984 fueron incorporando distintos modelos cada tres meses. Dos años después, el 90% de lo que se vendía en el país estaba cubierto por los modelos fabricados por Sullair Argentina. (1(5*(7,&$ Rápidamente quedó en evidencia el gran potencial de la línea de productos y, a raíz de eso, la necesidad de ampliar (1(5*(7, $ la capacidad productiva. Por esto, Sullair Argentina decidió mudar su planta a la provincia de San Luis donde construyó (1(5*(7,&$ 46

prensa

una fábrica de 4.000 m2 sobre 20.000 de terreno. El criterio de construcción fue innovador en el país, y estaba basado en los modelos de plantas norteamericanas: amplias, con muchos espacios verdes y lugares de esparcimiento para quienes trabajaran allí. Fiel a su tradición innovadora, la compañía asumió desde un principio el desafío de construir una planta modelo. 25 años después de la inauguración de esta planta en San Luis, Sullair Argentina abastece al mercado local y exporta a otros países de la región equipos de aire comprimido, siendo el mayor fabricante nacional con más de 10.000 unidades vendidas a lo largo de todos estos años. Nuevas líneas de producto Además de los festejos por los 25 años de fabricación nacional de la planta de San Luis, el stand de la compañía en FIMAQH 2012 fue el escenario de lanzamiento de dos innovadoras líneas de equipos de aire comprimido: S-Energy y ShopTek. Los compresores de la familia S-Energy son la evolución de su tradicional línea de compresores de aire con mejoras en insonorización, tamaño compacto y sobre todo eficiencia energética. Pueden ser instalados en cualquier sector de la planta gracias a su tamaño compacto, su bajo nivel de ruido y su diseño, que está enfocado en facilitar las tareas de mantenimiento. ShopTek, por su parte, es la nueva línea de equipos a tornillo con acople a correa y precio accesible, orientada a satisfacer las necesidades de la industria que requiere de sistemas de aire comprimido de bajo caudal, accediendo a alta tecnología, lo que los hace ideal para la pequeña empresa. Si bien en esta edición de la feria la compañía presentó su amplia familia de compresores de aire y equipos para su tratamiento, Sullair Argentina es mucho más que eso. De presencia y alcance regional, es líder en la provisión de soluciones de venta y alquiler de una amplia gama de maquinaria y bienes de capital: grupos electrógenos, plataformas para trabajo en altura, manipuladores telescópicos, torres de iluminación y equipos para movimiento de tierra, abasteciendo a diversas industrias con los más altos estándares de excelencia desde hace 33 años


prensa

47


Proveedores y Servicios ABB, primera empresa en obtener la certificación ISO 50001 en Argentina La compañía, que este año cumple 90 años en el país, obtuvo esta certificación luego de implementar exitosamente su sistema de gestión de la energía en su Planta de Valentín Alsina, en la Provincia de Buenos Aires. ABB, compañía global de ingeniería líder en tecnologías eléctricas y de automatización, anunció hoy la certificación ISO 50001 de su sistema de gestión de la energía en la Planta de Valentín Alsina, Provincia de Buenos Aires. De esta forma, se convirtió en la primera empresa del país en obtener dicho reconocimiento. La norma internacional ISO 50001, publicada en junio de 2011, especifica los requisitos para un Sistema de Gestión de la energía, que permitan a una organización contar con un enfoque sistemático para alcanzar una mejora continua en su desempeño energético, incluyendo la eficiencia energética, el uso y el consumo de la energía. Disponer de un sistema de gestión de la energía certificado en su principal planta productiva del país (50.000 m2 cubiertos y 650 empleados), le permite a ABB iniciar un proceso de mejora continua apto para implementar los controles energéticos correctos, identificar las áreas en las que el consumo de energía puede ser reducido, disminuir costos energéticos a través de la aplicación de acciones simples de reducción de consumo energético y promover prácticas de eficiencia energética. 48

prensa

“La compañía ha entendido que el mundo dejó atrás la era de la abundancia energética y que hemos ingresado en un período de limitaciones; con el sólido sistema de gestión de la energía implementado, asumimos el compromiso de reducir el impacto ambiental poniendo a la eficiencia energética en el centro de la escena”, afirmó Christian Newton, Country Manager de ABB en Argentina. Con la incorporación del sistema de gestión de la energía, certificado conforme a la norma ISO 50001, la firma de origen suizo-sueco, es la primera empresa del país que opera bajo la cuá-

druple certificación, que incluye también: gestión de la Calidad (ISO 9001); gestión ambiental (ISO 14001); y gestión de la seguridad y salud ocupacional (OSHAS 18001). El proceso de implementación del sistema de gestión de la energía que derivó en la certificación, contó con un equipo de gestión de la energía que involucró transversalmente a todas las áreas de la empresa. Como parte de la implementación, se capacitó a todo el personal de planta y contratistas estables de la misma, se fijó una línea de base energética, se establecieron indicadores de desempeño y se definieron metas

y objetivos de reducción. El plan de uso eficiente de la energía contempla el reemplazo de luminarias y mejoras de infraestructura en la totalidad de la Planta a partir de este año. La norma del sistema de gestión de la energía prevé también la posibilidad de elevar el estándar con la incorporación de energías alternativas. Desde 2010 ABB en el techo de la planta certificada, 160 m2 de paneles solares que la alimentan de energía eléctrica. El sistema tiene la capacidad instalada para proveer el 5% de la potencia que necesita la planta en su funcionamiento cotidiano.


prensa

49


Proveedores y Servicios IMPSA afianza su crecimiento en el mercado de las renovables a través de la instalación de la primera turbina Kaplan del Proyecto Hidroeléctrico Tocoma En un acto que tuvo la presencia de las autoridades del sector energético de Venezuela, IMPSA instaló la primera turbina hidráulica, de la represa “Manuel Piar”, Tocoma. El ministro de Energía Eléctrica de Venezuela, Héctor Navarro; el embajador de la república de Argentina en Venezuela, Carlos Cheppi; el presidente de Corpoelec, Argenis Chávez y, el gobernador Francisco Rangel Gómez, asistieron a la instalación de la primera unidad Kaplan que generará 232 MW de potencia convirtiéndose en la turbina Kaplan de mayor potencia en el mundo. Las turbinas Kaplan son piezas de gran porte y de las más eficientes en el mercado. Esta pieza, fue íntegramente desarrollada en los talleres de IMPSA Hydro en la provincia de Mendoza, posee un peso total de 363 toneladas, un volumen superior a 1.500.000 metros cúbicos y es la primer unidad, de las 10 que se instalarán en la Central de Tocoma. En el acto del pasado 19 de abril, las autoridades presenciaron el movimiento a la posición final de trabajo, formado por el rodete Kaplan completo. El movimiento se realizó con el puente grúa principal de la Central que tiene una capacidad de 780 Toneladas y también es provisión de IMPSA. La Central Hidroeléctrica de Tocoma es una obra del Gobierno venezolano que 50

prensa

contempla el desarrollo hidroeléctrico en la cuenca del Bajo Caroní. Esta obra vislumbra la instalación de 2,160 MW para producir una energía promedio anual de 12,100 GWh, que abastecerá al Sistema Interconectado nacional (SIN). El aprovechamiento hidroeléctrico de Manuel Piar es el último de los desarrollos que constituyen el complejo del Bajo Caroní, conjuntamente con las centrales hidroeléctricas Simón Bolívar en Guri, Francisco de Miranda en Caruachi y Antonio José de Sucre en Macagua. Está ubicado 15 km aguas abajo de la central Simón Bolívar, entre la población de Río Claro y la Serranía de Terecay. La obra incluye la construcción de un aliviadero con compuertas radiales y las presas de cierre correspondientes. La casa de máquina y la nave de montaje son del tipo integrado con la estructura de toma.

La ubicación de las estructuras civiles obedece a la optimización de las condiciones geológicas, topográficas y energéticas. La presa principal de enrocamiento con pantalla de concreto (CFRD), tiene una altura de 65 metros y una longitud de 360 metros. La Casa de Máquinas alberga las unidades generadoras Kaplan de mayor potencia y eficiencia del mundo. El proyecto permite el ahorro de 25 millones de barriles equivalentes de petróleo por año y evita la emisión de gases de efecto invernadero, colaborando con la mitigación del calentamiento global y la disminución de la contaminación ambiental. Las turbinas son del tipo Kaplan de eje vertical, con tubos de aspiración de acero empotrados y cámara semi-espiral de hormigón. El diseño de la máquina permite desarmar todos los componentes montados sobre la tapa superior (coji-

nete guía, mecanismo distribuidor y sello del eje) sin desmontar el rotor del generador. El rodete está equipado con álabes móviles montados sobre bujes de bronce en el cubo de acero fundido. Los álabes son fundidos en acero de alta resistencia mecánica y a la cavitación, luego mecanizados en un centro con control numérico por computadora (CNC) de 6 ejes simultáneos y, finalmente, pulidos por amolado manual. Los álabes del rodete se posicionan por acción del mecanismo de regulación, que a su vez es comandado por medio de cuatro servomotores. Cuenta además, con un sistema de cierre de emergencia. El soporte del cojinete combinado está formado por un cono de chapa de acero soldada y bridada en ambos extremos. Esta estructura rígida transmite los esfuerzos del cojinete de empuje hacia la tapa de la turbina.


prensa

51


Imagen & Estrategia

AES presentó proyecto para Parque Eólico

La empresa estadounidense AES presentó un proyecto para construir un parque eólico de 30 megavatios en la localidad de Tornquist, en la provincia de Buenos Aires. El proyecto fue presentado por directivos de la filial local de AES a la ministra de Industria Débora Giorgi. El parque eólico, cuyo plazo de construcción y monto de inversión no fueron precisados, se conformará a partir de las oportunidades que brinda el flamante Cluster Eólico Argentino, que prevé crear 10.000 puestos de trabajo y generar una producción de 1.000 megavatios eólicos en 8 años. El Cluster Eólico, creado por la Cámara de Industriales de Proyectos e Ingeniería de Bienes de Capital (Cipibic), ya cuenta con 32 empresas de ocho provincias, entre las que se destacan Impsa, Invap S.E. y NRG Patagonia S.A., entre otras. De esta forma, planea sustituir u$s1.750 millones en equipos y u$s500 millones en combustible al año, desarrollar 500 proveedores y cuatro marcas de aerogeneradores nacionales.

Generadora Eólica Argentina del Sur S.A. (GEASSA), de Argentina, y Beijing Construction Engineering Group International (BCEGI), de China, firmaron un Contrato de Activación para la construcción de un proyecto de 1.350 MW de energía eólica en un predio de 45.000 has. en Gastre, provincia de Chubut. El costo total del proyecto será de alrededor de U$S3.500 millones. GEASSA es una empresa creada con el propósito de desarrollar la Central Eólica Gaste (CEG) y BCEGI es una empresa estatal china constructora de proyectos de gran envergadura, con sede en Beijing. El proyecto CEG utilizará turbinas eólicas fabricadas en China con la última tecnología. El proyecto de generación de 1.350MW en Gastre comprende: una Estación de Transformación de 132KV; una Estación de Transformación de 500KV y una línea de transmisión de 500EHV de 295 km que unirá la Central Eólica Gastre con la Estación de Maniobra existente en Piedra del Águila.

Genelba entre las mejores del mundo

Schneider Electric lanza “InfraStruxure Small IT”

35 16$ 35 16$ HQHUJHWLFD

35(16$

35 16$

35Genelba, (16$ la Central Termoeléctrica que Petrobras posee en la localidad de Marcos Paz, obtuvo un informe sobresaliente en un estudio de benchmarking que comparó su desempeño con las mejores centrales termoeléctricas de generación de energía del mundo. El trabajo fue realizado por la prestigiosa compañía Solomon Associates. En este estudio comparativo participan más de 400 centrales de todo el mundo, principalmente de procedencia de Estados Unidos y de Europa, y se basa en comparar, entre otros, los tres factores claves de desempeño de cada compañía: confiabilidad, eficiencia energética y costos operativos. Genelba es la única empresa argentina que participa del estudio, y el resultado obtenido recientemente corresponde a las operaciones (1(5*(7,&$ 2010, año en el que Petrobras participa por primera vez en este rubro.

(1(5*(7, $ (1(5*(7,&$ 52

Firma del Contrato de Activación de la Central Eólica Gastre de 1.350 MW

prensa

Schneider Electric, especialista global en administración de energía, presenta InfraStruxure™ Small IT, la primera oferta de la industria que permite a las pequeñas y medianas empresas diseñar y construir sus infraestructuras físicas de TI alrededor de la energía de una oferta integral, incluyendo tanto software como hardware. La oferta InfraStruxure la cual hoy ofrece soluciones integrales que van desde pequeños entornos de TI hasta centros de datos de dos megawatts, previamente solo estaba disponible para empresas grandes. Esta nueva oferta acelerará la implementación, configuración e instalación de infraestructuras de TI en entornos pequeños, tales como salas de servidores, armarios de red o espacio no dedicado. “La rápida adopción de nuevas tecnologías de negocios y el influjo de cantidades crecientes de información han convertido las operaciones inteligentes de TI en algo crítico para negocios de cualquier tamaño – no solamente las grandes corporaciones.


Fundación Siemens y el crecimiento sustentable

La fundación alemana Siemens Stiftung, presenta el concurso “Empowering People Award”, este concurso tiene como objetivo identificar soluciones eficientes para abordar desafíos claves en infraestructura y necesidades básicas en los países en desarrollo. Las propuestas presentadas se emplearán para crear los fundamentos de una plataforma virtual que va a permitir acceder de manera rápida a la información global sobre soluciones tecnológicas, permitiendo así una mejora de condiciones sociales y económicas de la región. La fecha límite para la inscripción es el 31 de diciembre de 2012 a las 12:00 pm. Una vez cerrado el plazo de inscripción del concurso, las soluciones se presentarán on-line, lo que permitirá que organizaciones de cooperación para el desarrollo puedan identificar las soluciones más adecuadas para determinados problemas en regiones objetivo. La propiedad intelectual permanecerá en manos del desarrollador o del equipo.

Skanska celebra sus primeros 125 años Skanska, uno de los grupos de ingeniería, construcción y servicios más grandes del mundo, celebra sus primeros 125 años en 2012. Basada en su capacidad global y con un fuerte arraigo local, Skanska está presente en más de 12.000 proyectos simultáneos en ejecución alrededor del mundo. Actualmente, cuenta con 53.000 empleados en mercados seleccionados de Europa, Estados Unidos y América Latina. Con el respaldo de una facturación mundial de 18.800 millones de dólares, solidez financiera y experiencia, Skanska es líder global en la industria de la construcción, y actúa en mercados locales comprometida con las comunidades en las que está presente. “A lo largo de sus 125 años Skanska ha sido una moderna e innovadora constructora y desarrolladora de proyectos que construye lo que la sociedad necesita”, afirma Martín Cittadini, Country Manager en Argentina y Vicepresidente Ejecutivo para América Latina.

Generación eléctrica inteligente para optimizar la producción petrolera A medida que un yacimiento de hidrocarburos declina por la cantidad de años que lleva en producción, la operación del campo se dificulta por múltiples factores. La presión del reservorio disminuye y la recuperación de petróleo y gas se reduce, por lo que el yacimiento demanda más tecnología para mantener sus niveles de producción. La Argentina puede dar cuenta de ese proceso inevitable. La mayoría de sus campos en la Cuenca Neuquina, el mayor polo hidrocarburífero del país, alcanzaron su etapa de madurez –en promedio, más de 30 años- que llevan en explotación. Por ejemplo, Loma La Lata, el principal motor gasífero, opera, casi en su totalidad, en baja presión. Frente a ese escenario, la inversión en tecnología para generar energía y así elevar el número y la potencia de los equipos de bombeo se incrementa con el paso de los años. A punto tal que se convierte en una variable estratégica para las empresas productoras de hidrocarburos, más aún cuando la concientización ambientalista obliga a elegir tecnologías eficientes en el uso del combustible y además que estén en línea con el cuidado del entorno.

La Fundación YPF buscará formar una nueva generación de petroleros El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, anunció un replanteo de las acciones de la Fundación YPF que, a partir de ahora, buscará “formar una nueva generación de petroleros” y “educar para la energía”. El anuncio de Galuccio tuvo lugar días después de que se dispusiera el cese del contrato de la Fundación con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por el que la entidad financiaba tareas de mantenimiento de El Rosedal del Parque 3 de Febrero. El replanteo para la Fundación refiere a los objetivos de “revertir el decline en la producción, a aumentar las reservas de gas y de petróleo, y a transformar a YPF en una empresa profesional, competitiva, atractiva para inversores y rentable para sus accionistas”, señaló la organización en un comunicado. Ante empleados de la petrolera, Galuccio confió que “se articulará un programa de capacitación técnica con los sindicatos para los 50 mil trabajadores de YPF”, es decir, los 15.000 trabajadores propios y los 35.000 de empresas contratistas. “El objetivo es elevar la productividad y seguridad del trabajo en los pozos, en las refinerías y en la exploración”.

prensa

53


Organized by

DÍA 1: NORMATIVAS GUBERNAMENTALES

Nacionalización, Precios Y Mitigación Del Riesgo Del Inversor Para Asegurar El Capital Y El Equipamiento Necesarios Para El Desarrollo Del Gas Y Del Petróleo No Convencional DÍA 2: GEOLOGÍA

Resultados De Exploración De La Vaca Mueta, Los Molles, Agrio Y Otras Cuencas De Esquisto:

Estimación De Reservas Y Análisis De Las Mecánicas De La Roca Para Determinar Si Los Volúmenes De Producción Excederán Los Costes De Explotación DÍAY 3: FINALIZACIONES

Desarrollo Del Diseño de Finalizaciones Más Rentable Para La Explotación Del Esquisto Argentino:

Cómo Decidir Agentes de Sostén, Tipo de Fluido, Fases De Fracturamiento y Espacio

Septiembre 18-20, 2012 | Hilton | Buenos Aires | Argentina Conosimientos expertos de mas de 30 petroleros lideres argentinos y funcionarios llave de gobierno Gerardo Doria Muñoz

Diego Diaz

Matías Fernández Badessich

Director de Servicios de Upstream

Embalse no convencionales Gerente de Desarrollo

Advisor de ensayos de pozo, análisis de transientes de caudal y reservorios shale

YPF

YPF

YPF

Jorge Ponce

Guillermo Coco

Luis Felipe Sapag

Ministro de Energía

Diptutado Provincial

Apache

Gobierno De Neuquén

Neuquén

Rubén Etcheverry

Dwayne Warkentin

Francisco Javier Romano

CEO

Gerente Legal

Neuquén Oil

Madalena Ventures

Chevron Argentina S.R.L

Daniel Lanussol

Daniel Gordon

Guimar Vaca Coca

VP Corporate Development

Director Ejecutivo

Azabache Energy

Americas Petrogas

Completions Manager

Presidente, Gas y Petróleo del Neuquén S.A.

Vicepresidente de Desarrollo Corporativo

Crown Point Oil & Gas

PATROCINADOR ORO

SOCIO DE AGENTE DE SOSTEN

SOCIO DE AGUA Y PROCESS

CO-PATROCINADORES:

MEDIOS:

www.shale-gas-tight-oil-argentina-ii.com (541 ) 8 0 0 7 2 1 3 9 1 5 prensa

info@american-business-conferences.com

CUANDO SE REGISTRE INDIQUE EL CÓDIGO

‘PRENSA SARG2’


prensa

55


56

prensa


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.