Generación Anáhuac #182

Page 25

[ EMPRESAS ]

ANA GABRIELA CEJUDO VALENCIA Egresada Anáhuac Mayab, Informática, 1990.

¿HACIA DÓNDE VA LA INDUSTRIA RESTAURANTERA POST COVID-19? A lo que se contrarresta con la siguiente pregunta, “¿dejará la gente de consumir a pesar de los cambios en los restaurantes?”. Los restaurantes sean pequeños, medianos y grandes negocios, la apertura en estos tiempos son complicados por la gran inversión adaptada a la “nueva normalidad”, termómetros, cubrebocas N95, caretas, entre otros materiales de prevención. Imaginemos los infortunios que traería consigo la pandemia con la apertura o reapertura de un restaurante, si funciona o no funciona. Asimismo, los restaurantes de lujo se verán afectados, indicó la empresaria, ya que la modalidad de servicio a domicilio lleva tiempo de adopción para el consumidor, y por otro lado, “la costumbre mexicana es salir en grupos grandes, si se permite la restricción de grupos por mesas o por divisiones, las personas no asistirán y no será del todo aceptado”. Gabriela está escéptica sobre esta toma de medidas, pero asegura que surgirán mejores propuestas más adelante, por eso es crucial mantenerse informados y cruzar las fronteras para conocer qué prácticas hacer otros países.

La Mtra. Cejudo Valencia ve un camino de esperanza para las empresas afectadas, el sector restaurantero y recreativo serán de los primeros en recuperarse, posiblemente más rápido o en su debido tiempo.

NEGOCIOS FINANZAS TECNOLOGÍA NETWORKING FAMILIA La naturaleza de la industria restaurantera es la apertura y sobretodo el cierre. El ciclo de vida de un restaurante consta de dos naturalezas: el cierre del negocio y la rotación del personal, “conservar a tus empleados es posible con la presencia de buenos valores, tratar como quieres ser tratado, ya que es significativa la inversión por entrega del uniforme y horas de capacitación en cada nuevo empleado”, anexó la presidenta de Grupo Nicxa.

SÍGUENOS

TRAYECTORIA ACADÉMICA:

Se pueden visualizar dos cosas: mirar una pandemia como una crisis o ver la otra cara de la moneda como momento de innovar. Debido al confinamiento y pausa económica, el equipo de Grupo Nicxa ha detectado áreas de oportunidad y de necesidades tal como implementar un equipo de Call Center, incorporarse a las aplicaciones amigables y efectividad en servicios agregados (Drive Thru y servicio a domicilio). Por lo que “no nos podemos permitir ser lo mismos después de la pandemia” concluyó Gaby.

www.anahuac.mx/generacion-anahuac

La Mtra. Ana Gabriela Cejudo Valencia cuenta con la Maestría en Administración de Empresas en Strayer University (1995 - 1997) y realizó sus estudios en Alta Dirección en IPADE Business School (2007 – 2008). En su trayectoria como empresaria ha pertenecido a numerosos grupos sociales y consejos empresariales. Forma parte de la Comisión de Seguimiento de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Yucatán, Consejera VicePresidenta CANACINTRA Yucatán, Integrante del Consejo de Arte y Cultura de la Universidad Anáhuac Mayab, miembro del Consejo de Scotiabank-Inverlat, Presidenta AMANC Peninsular (Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, Peninsular A.C) y Consejera Vice-Presidenta Patronato para la Orquesta Sinfónica de Yucatán. De igual forma, fue Consejera BBVA Bancomer (2007 – 2017), Consejera Regional del Banco de México (2014 – 2019) y Consejera/Presidenta Local Banorte (2017 – 2019). Reconocimientos y distinciones: - Integrante del Ranking “Las 100 Mujeres más Poderosas” Revista CNN Expansión - Premio Juan Huerdo otorgado por la Asociación Mexicana de Franquicias C A R– Mayab MEN.SARO@ANAHUAC.MX - Recipiendaria Medalla Generación Anáhuac

AnahuacEgresados

@anahuacegresado

generacionanahuac

GENER ACIÓN A N Á HUAC | 23


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.