2 minute read

Los accidentes pasan por algo...

POR: C.P.A. JOEL GONZÁLEZ JR.

AERONAVE: Piper PA28R

LESIONES: Ninguna

REPORTE:

El piloto informó que mientras rodaba hacia la pista, el avión viró bruscamente a la izquierda. Desaceleró el motor y vio que el ala izquierda había golpeado el parabrisas de un pequeño camión estacionado en el borde de la calle de rodaje cerca de un hangar. Indicó que, debido a su ubicación y color, ni él ni su pasajero vieron el camión porque se mezclaba con el fondo del hangar. El avión sufrió importantes daños en el ala izquierda.

El piloto informó que no hubo fallas mecánicas previas al accidente o fallas en el avión que hubieran impedido el funcionamiento normal.

CAUSAS PROBABLES:

La incapacidad del piloto para ver y evitar un vehículo estacionado cerca del borde de la calle de rodaje.

Información preliminar

Tomada de la NTSB sujeta a cambios y puede contener errores que serán corregidos al terminar la investigación. Aprendiendo de las experiencias, si te has encontrado en situaciones de riesgo y te gustaría compartirlas, envíalas a FEMPPA o al correo: joeligu@yahoo.com.mx

AERONAVE: Mooney M20K

LESIONES: Ninguna

REPORTE:

El controlador de la torre de tráfico aéreo le pidió que mantuviera la velocidad y ejecutara una aproximación corta. Durante la carrera de aterrizaje por la noche, el piloto intentó salir de la pista a una velocidad excesiva y el avión comenzó a inclinarse hacia la derecha. Trató de dirigir el avión de vuelta a la pista, pero este se salió e impactó contra una señal de calle de rodaje. El avión sufrió daños sustanciales en el ala izquierda. El piloto informó que no hubo daños mecánicos previos al accidente o fallas en el avión que hubieran impedido la operación normal.

CAUSAS PROBABLES:

La decisión inapropiada del piloto de salir de la pista a la calle de rodaje con una velocidad excesiva, lo que resultó en una pérdida de control direccional, salida de pista y colisión con una señal de la calle de rodaje.

AERONAVE: Cessna 208

LESIONES: Ninguna

REPORTE:

El piloto aterrizó el hidroavión con viento del este; luego notó que el viento en la superficie era mayor de lo previsto. Incapaz de llegar al lugar de la playa, optó por regresar a su destino. Maniobró el avión contra el viento y aplicó potencia de despegue. Describió la carrera de despegue como llena de baches y las condiciones del agua como duras. El piloto informó que el flotador izquierdo se partió a la velocidad de rotación y posteriormente se hundió en el agua. El piloto y los pasajeros fueron asistidos por una embarcación cercana El avión se hundió quince metros. Las inclemencias del mar y del viento impidieron la recuperación de los restos durante cincuenta y dos días, luego se almacenaron al aire libre durante trece días más antes de que los recuperara la empresa de salvamento. El agua salada provocó una corrosión metalúrgica extensa en los componentes del tren de aterrizaje; sin embargo, no hubo indicios de una preexistencia de falla mecánica.

CAUSAS PROBABLES:

La decisión del piloto de intentar un despegue en condiciones de mar embravecido, resultaron en daños al flotador y el hundimiento del hidroavión.