El Aviador - Edición N°46 2019

Page 1

2019 | 46° edición 6

Escríbenos a: prensafap@gmail.com

CON SUS INSPECCIONES EN TODO EL PAÍS

ALAR3 BRINDÓ ACCIÓN CÍVICA AL PERSONAL Pág.3

BIENESTAR EN AREQUIPA

BRIGADISTAS FAP LISTOS CONTRA DESASTRES Pág.6

FAP, MINSA Y ESSALUD LOGRAN EL MILAGRO

RÉCORD EN MI VIDA EVACUACIONES ES SALVAR AEROMÉDICAS EN EL TU VIDA PAÍS

PÁGS. 4-5


2 El Aviador

EDITORIAL

FUERZA AÉREA DEL PERÚ

IMPACTO IMPACTO EDITORIAL LA VOZ DEL HOSPI Voceros oficiales del Hospital Central FAP (HOSPI) hicieron llegar a esta redacción un nutritivo recuento sus logros a lo largo de su casi medio siglo de existencia, por lo que vale la pena estar informado antes de opinar sobre nuestro moderno nosocomio:

w El 21-12-00 el HOSPI acreditó el Rango I del Nivel IV del “Manual de Acreditación de Hospitales” del MINSA, otorgado por el Organismo de Certificación de la Universidad Peruana “Cayetano Heredia”.

wEl 20-05-05 la Fundación Iberoamericana de Ventilación Mecánica No Invasiva (España) los certifica como de Centro Acreditado de Formación, Docencia e Investigación en la materia.

wEl 02-03-2009 el MINSA los acreditó como establecimiento de salud donador trasplantador para la práctica de trasplante hepático por un periodo de tres años.

wFue el primero del Perú en realizar el Implante de un

Neuromodulador Eléctrico (25-11-09). El dispositivo fue implantado entre la primera y segunda vértebra, logrando el incremento y regeneración de las zonas dañadas del cerebro como neuronas y axones.

wEl 07-10-10, el MINSA les otorga la Clasificación de Establecimiento de Salud de Tercer Nivel de Atención, Categoría III-1.

wEl 30-01-13 el

MINSA los certifica como “Hospital Amigo de La Madre y el Niño”, que promueve y protege la Lactancia Materna Exclusiva en el binomio Madre-Niño FAP.

wEl 27-12-13 el Laboratorio Clínico y Banco de Sangre

del HOSPI, recibió la certificación ISO-9901 del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).

wEn 2018 se firman convenios con las universidades

Ricardo Palma, Continental, Científica del Sur, Norbert Wiener, San Juan Bautista, De Piura y Alas Peruanas; cuyas contraprestaciones permiten desarrollar actividades de telemedicina, formación en odontología e iniciar en 2019 actividades como Sede Hospitalaria de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de Piura.

wEl 24-04-19 el HOSPI se recategorizó con el Nivel III-1 otorgado por el MINSA. Confirmando así el alto grado de profesionalismo de su personal, la tecnología de punta de sus equipos y su moderna infraestructura.

EL DIRECTOR

HOSPI: TIEMPO DE DESTACAR

E

n el mundo competitivo en que vivimos el Hospital Central FAP “Comandante FAP médico Juan Benavides Dorich”, se ha puesto a la vanguardia de los mejores centros hospitalarios de Lima, ubicado en el distrito de Miraflores es un nosocomio que cuenta con 48 años de vida institucional y está próximo a cumplir sus cuarenta y nueve años de creación. Actualmente el HOSPI garantiza una atención especializada al personal FAP y extra FAP, al contar con una infraestructura y tecnología capaz de satisfacer las necesidades y requerimientos de nues-

tros pacientes en lo que respecta a salud preventiva, terapia y rehabilitación. Es un nosocomio que además de disponer de numerosas especialidades médicas, también hacemos investigación y docencia. Esta probada la sólida calidad científica de los profesionales de la salud y del personal administrativo bajo la orientación estratégica del Director, Mayor General FAP Edmundo Adrianzén Ronceros y de los 29 ex directores que lo precedieron y que supieron afrontar los retos para cumplir con la misión que se les encomendó en su momento.

“EL AVIADOR” Nº 46 Es una publicación oficial de la Fuerza Aérea del Perú, todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de la publicación sin autorización del Departamento de Prensa de la Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales. Director: MAG. FAP Robert Baxerias V.; Subdirector: COR. FAP Dorian Samanez M.; Estilo: MAY FAP Arturo Zaldívar M., TEN. FAP Jenny Hilasaca R.; Edición Periodística: Percy Bendezú P.; Colaboradores: Angie Rajkovic V.; Diseño y Diagramación: Rosario Cerna P.


Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales

E

IMPACTO

El Aviador

INSPE: TRABAJO PARA LA MEJORA DE LAS UNIDADES

l Inspector General de la Institución, Teniente General FAP Rodolfo Pereyra Cuneo, encabezó este 7 de mayo la comitiva de Inspectores de las diferentes áreas de control que desarrollaron una visita de inspección a las instalaciones del Servicio de Electrónica. Allí los recibió el Coronel FAP Erving Eckhardt Rovalino, Comandante de la Unidad, quien presentó una exposición sobre las actividades que realiza el personal a su cargo. Seguidamente, se hizo un recorrido a través de las instalaciones comprobándose el orden, limpieza y esmero con el que trabaja el personal de esta Unidad. Del mismo modo se apersonaron el 8 de mayo a las instalaciones de la Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales (DINIA), Unidad encargada de proyectar imagen positiva a la comunidad; lo mismo que a las del Museo Aeronáutico del Perú (MUSAR), entidad donde se fomenta la Historia Aeronáutica Nacional y Mundial.

3


4

El Aviador

ACTUALIDAD

FUERZA AÉREA DEL PERÚ

ESPECIAL

MI VIDA

ES SALVAR TU VIDA


Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales

EFEMÉRIDES

El Aviador

5

Aún resuena en las pantallas de TV la voz de la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, agradeciendo el aporte de la FAP para que en el último año se hayan logrado alrededor de 600 trasplantes de órganos, usando las donaciones que en tiempo récord transportan las aeronaves de la Institución desde los rincones más alejados del país. Y es que esta semana los milagros se multiplicaron; y aunque aumentó el trabajo, las satisfacciones son 600 veces mayores. ÁNGELES PARA LOS ANGELITOS

U

sando un avión Spartan C-27J de la FAP y en trabajo combinado con el Ministerio de Salud, se logró la evacuación médica de emergencia desde Huánuco hacia Lima, de cinco recién nacidos en estado crítico. A su llegada al Grupo Aéreo N° 8, los pacientes serán trasladados en ambulancias del SAMU al Instituto Nacional Materno Perinatal y a los Hospitales Cayetano Heredia e Hipólito Unanue, para una atención más especializada. Debido a su estado crítico, los menores fueron transportados en incubadoras portátiles y se les proporcionó soporte mediante el uso de ventiladores mecánicos pediátricos, bombas de infusión y monitores de signos vitales para mantenerlos estables durante el viaje. La mayoría de los cuatro pacientes prematuros tenían menos de 30 días de nacidos y provenían del Hospital Hermilio Valdizán de Huánuco. Entre los diagnósticos de los pacientes que se apoyó con evacuación aeromédica estuvieron: hipertensión arterial secundaria compensada, sepsis neonatal, acidosis metabólico, muy bajo peso al nacer con síndrome post paro respiratorio, apnea del prematuro peso extremadamente bajo al nacer, distress respiratorio y trastorno de la coagulación y uno de ellos posiblemente epilepsia sintomática y neumonía espirativa.

Los menores de iniciales R.C. y J.T. (varones de 22 días y 7 meses respectivamente) fueron destinados al Hospital Hipólito Unanue. La niña de iniciales V.A., con 20 días de nacida, fue trasladada al Cayetano Heredia. Mientras que el varón de 1 día de iniciales B.P. fue derivado al Materno Perinatal. El otro varón de iniciales S.G., con 37 días, tuvo como destino una clínica.

EN BOCA DE TODOS

Un helicóptero Bell 412 del Grupo Aéreo Nº 3 de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) trasladó de emergencia a personal médico del Seguro Social de Salud (EsSalud) que llevaba órganos donados por una mujer en Piura. Estos fueron trasplantados exitosamente a cuatro pacientes de Lima. A la joven piurana se le realizó la extracción de los órganos: corazón, hígado, riñones y córneas. De inmediato, estos fueron trasladados a Lima y a Chiclayo (Lambayeque) por personal médico en un vuelo comercial. La periodista Milagros Leiva (ATV Noticias, Edición Matinal) manifestó que según RENIEC hay 13% de total de la población adulta en el Perú que colocan en su DNI “sí” a la donación de órganos, por ello le dedicó un informe especial al apoyo que entregan EsSalud y la FAP para salvar la vida de un sinnúmero de personas. En el informe se evidenció la última gran proeza tras la donación en la que, gracias a la celeridad de la FAP, se trasladó los órganos en tiempo récord hasta

entregarlos a las cuatro vidas que han sido salvadas de una muerte que parecía inminente.

MÁS APOYO PARA LA REGIÓN AMAZÓNICA

Usando una aeronave Twin Otter DHC-6-400 del Grupo Aéreo Nº 42, la FAP evacuó de urgencia a una ciudadana aquejada por una apendicitis aguda, desde la localidad de El Estrecho (Región Loreto) hasta la ciudad de Iquitos, donde pudo acceder a atención especializada. Del mismo modo, en coordinación con la Red de Salud de Ucayali, un avión Hércules L-100-20 del Grupo Aéreo N° 8 trasladó a dos niños con afección respiratoria grave desde Puerto Esperanza hacia Pucallpa con el objetivo de derivarlos a un nosocomio de la ciudad, donde recibieron una atención médica especializada.


6

El Aviador

ESPECIALES

FUERZA AÉREA DEL PERÚ

ACTUALIDAD La Comandancia General del Ala Aérea Nº 3 realizó una jornada de acción cívica el 5 de mayo en las instalaciones de la Unidad, en beneficio del personal civil y familiares del Ala Aérea Nº3, Grupo Aéreo Nº 2, Grupo Aéreo Nº 4 y la Escuela de Comandos. La actividad contó con la participación de especialistas en Medicina General, Traumatología, Pediatría, Otorrinolaringología, Dermatología, Medicina interna, Gastroenterología y Ginecología del Hospital Regional FAP.

ACCIÓN CÍVICA EN BENEFICIO DEL PERSONAL

E

l personal y familiares arribaron a las instalaciones de la Comandancia General donde fueron recibidos por el Mayor General FAP Gregorio César Mendiola Lomparte, Comandante General del Ala Aérea Nº 3 y una comitiva, ubicándose en los diferentes consultorios para la atención. Los especialistas atendieron a 713 pacientes con atenciones médicas y de diversos tipos (Dental, Psicología, Laborato-

rio, Ecografías, Audiometrías, Farmacia, Charlas y Nutrición). Asimismo se contó con el apoyo del personal en peluquería del CEOP “Top Dayana”, quienes realizaron labores en corte de cabello y manicure. De otro lado se tuvo también especialistas en Asesoría Legal. Destacó la presencia de la Asociación Virgen de Loreto Región Sur quienes participaron entrega fruta y refrigerios para los asistentes a la jornada.


Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales

ESPECIALES

El Aviador

7

ACTUALIDAD

GRUPO AÉREO No 6

PARTICIPA EN ACCIÓN CÍVICA EN EL DISTRITO SAN JOSE - CHICLAYO

E

l Grupo Aéreo N° 6 participó en una acción cívica conjunta en el Distrito de San José, organizada por las Fuerzas Armadas. El evento inició con una campaña médica gratuita donde par-

ticipó personal del Grupo Aéreo, en las especialidades de triaje, medicina general, odontología, obstetricia, farmacia, psicología y peluquería; realizando un total de 150 atenciones. Así mismo estu-

vo presente la oficina de Reserva y Movilización de la FAP, quienes brindaron información a los jóvenes asistentes, por otro lado la banda de músicos amenizaron el programa. El alcalde del distrito

de San José agradeció públicamente la participación del Grupo Aéreo Nº 6 por su alto espíritu de colaboración y apoyo social a las diferentes localidades de bajos recursos económicos de la Región.


8

El Aviador

REGIONALES

FUERZA AÉREA DEL PERÚ

DEPORTES

¡Dos corazones de hierro! Participaron en

Ironman 70.3 En la competencia triathlon organizada por el Wolrd Triathlon Corporation (WTC) que reta a los atletas con mejor rendimiento y además, es una de las más duras en el mundo – Ironman 70.3, participaron dos de nuestros valores deportivos: el Mayor FAP Alexander Hinojosa y el Teniente FAP Christopher Egoavil, dejando en alto el nombre de la Fuerza Aérea del Perú

del Perú, el Ironman es todo un reto. Nos comenta que el correr, al ser la última parte de la serie de las tres disciplinas, representa una gran exigencia al cuerpo. Sin embargo, añade “el aliento del público, entre otras cosas, hace que cada etapa sea más o menos difícil”.

E

l litoral de la Costa Verde limeña fue el escenario del Ironman 70.3, en donde se congregaron más de 1,100 atletas de todo el mundo en tres tipos de disciplinas: natación, ciclismo y carrera. Esta competencia es excesivamente exigente que no cualquier mortal logra, y el simple hecho de finalizar la carrera ya es todo un logro.

Natación

La carrera se inicia con esta disciplina, nadando 1.2 millas (1.9 K), en el mar de la playa Agua Dulce. Nadar en piscina es exigente, pero hacerlo en el mar es otra cosa, se lucha contra la co-

Por su parte, el Teniente FAP Christopher Egoavil, piloto de helicóptero, manifestó que para competidor la carrera es diferente, cada uno tiene fortalezas y debilidades diferentes, la carrera en sí es muy exigente y difícil, de principio a fin, lo más importante es ser fuerte mentalmente. rriente y la fuerza que genera el océano.

Ciclismo

Después del esfuerzo que les significó nadar en el mar, nuevamente tienen que sacar fuerzas, cambiarse de ropa y prepararse para recorrer 56 millas (90 K), en bicicleta. La competencia culmina con esta disciplina de trote. Cuando las piernas ya se han llevado al máximo nivel, toca correr 13.1 millas (21.1 K), esto ya lo hacen casi en modo automático como para no perder el ritmo. Para el Mayor FAP Alexander Hinojosa, DOE de la Fuerza Aérea

Ambos atletas coinciden en mencionar que la alimentación e hidratación es fundamentalmente clave.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.