Edición Impresa. Miércoles 18 de octubre de 2017

Page 1

MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DE 2017

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA ERA / AÑO.01 / NÚMERO 169

MEXICO RESISTE

#CHIAPAS

EN LA CDMX LEVANTARÁN 9 PLANTELES TRAS SISMOS / P18

FLUYEN 4 MMDP DEL FONDEN PARA OAXACA Y CHIAPAS / P15

#REGRESOACLASES

LE PONEN ESPÍRITU AL SALÓN

EPN TAMBIÉN HABLÓ DE:

EN CHIAPAS, EDOMEX Y MORELOS, ALUMNOS TOMAN CLASE EN CARPAS, EN TANTO REABREN SUS PLANTELES

LA SUCESIÓN

P20 FOTO: CUARTOSCURO

#ENRIQUEPEÑANIETO

‘RECONSTRUIR

NO ES FACIL’ A UN MES DEL 19S, EL PRESIDENTE CIFRÓ EN 48 MMDP EL IMPACTO DE LOS TERREMOTOS Y PRECISÓ QUE 12 MILLONES DE PERSONAS Y MÁS DE 400 MUNICIPIOS FUERON AFECTADOS P8 REDACCIÓN/EL HERALDO DE MÉXICO

#FALLOJUDICIAL

#OPINIÓN

Martha Anaya

EL TLCAN

(Si no hay acuerdo benéfico para los tres países) difícilmente nos mantendremos en el Tratado”.

#LIBRECOMERCIO

SUSPENDEN NOTARÍAS DE LOS CUATES DE ERUVIEL P11 ALHAJERO

(No he pedido a nadie su renuncia). Acataremos los tiempos, seremos respetuosos de los tiempos”.

MEDIO SIGLO DE JUBILEO

#EDITORIAL 5

NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES Alberto Aguilar

33

DUNIA LUDLOW DIPUTADA LOCAL DEL PRI

13

Cenart celebra

cultura israelí FOTO: ESPECIAL

II

CANADÁ Y MÉXICO UNEN SU RECHAZO A REGLAS DE EU P30

FOTO: CUARTOSCURO


02 ESTADOS EL HERALDO DE MÉXICO

LA 2 MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas ARTICULISTAINVITADO

Sin peligro para México Ricardo Anaya

La reunión de ayer entre el Presidente Enrique Peña y su gabinete con directivos de medios de comunicación fue abierta y con temas diversos. Uno de ellos fue el Frente Ciudadano y el liderazgo que ha asumido en ese bloque el líder panista Ricardo Anaya. Alguien le preguntó al Presidente si el llamado joven maravilla es el nuevo “peligro para México” y EPN sostuvo que no se estigmatizará con ese mote a nadie. A nadie.

Y no se lo dijo

Otro de los temas que se abordó durante la reunión del Presidente con directivos de medios fue, obviamente, la sucesión presidencial. Un veterano periodista le preguntó si en esa misma reunión estaba presente el candidato priista y acotó que si no le quería responder él de todos modos entendería. La respuesta de Peña fue: “No te lo voy a decir”.

Enrique Peña Nieto

Gran despedida a Escudero Pablo Escudero

Como pocas veces, senadores de todos los partidos elogiaron ampliamente el trabajo de uno de sus compañeros. El reconocimiento fue para Pablo Escudero, quien solicitó licencia para separarse de su escaño. Legisladores del PRI, PAN, PRD, PT y Morena lo despidieron con palabras de aliento y augurios de éxito para sus proyectos venideros.

Tacos de lengua del Frente

Puro pico de gallo resultó la oferta de los partidos del Frente Ciudadano (PAN, PRD y MC) y Morena respecto a donar 100% de sus prerrogativas a los damnificados del 19S. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, los que sí cedieron sus recursos fueron el PRI y el PVEM. Los otros sólo lanzaron palabras que se llevó el viento. ¿Será igual con sus promesas de campaña?

Alejandra Barrales

Guerrero avanza Héctor Astudillo

Buenas noticias para Guerrero, pues logró colocarse este año como una de las cuatro entidades con mejor desempeño económico del país. Esto, derivado de las estrategias de la administración de Héctor Astudillo. Y es que ha impulsado el talento de emprendedores, generando una disminución de la tasa de desempleo y el crecimiento de la economía en 2.8%. SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ADRIÁN PALMA ARVIZU

ARMANDO ALFONZO JIMÉNEZ

PARIDAD DE LA MUJER EN LA POLÍTICA A partir de la imagen del cavernícola que demuestra su “predominio” al traer a rastras a “su” mujer, se ha construido indebidamente una concepción de superioridad del género masculino frente al femenino. En la época clásica, tanto en la democracia griega como en la “civitas” romana, las mujeres no podían acceder a la condición de ciudadanía y mucho menos les era posible incidir en la vida pública. Desde la Edad Media y hasta nuestros días, el papel de la mujer en el ámbito de los liderazgos de la Iglesia católica ha quedado relegado. En ocasión de la Revolución Francesa, en 1789, la bandera principal que se enarboló fue a favor de los “Derechos del Hombre y del Ciudadano”. La declaración de los derechos de las mujeres y de las ciudadanas fue soslayada. A mediados del siglo XX comenzó un proceso, el cual ha sido muy lento y no ausente de obstáculos, de vindicación de los derechos de las mujeres. En algunos países se han adoptado medidas positivas que buscan compensar las grandes y graves desigualdades entre los hombres y las mujeres. A nivel internacional, la lucha por los derechos de las mujeres ha logrado avances que se han plasmado en distintos instrumentos internacionales. En México, en el año de 1974, más como propaganda de gobierno que como derecho de obligatorio cumplimiento, se consagró en el texto de la Constitución la igualdad del varón y de la mujer frente a la ley.

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

DIRECTOR COMERCIAL Y DE DISTRIBUCIÓN raul.rodriguez@heraldodemexico.com.mx

EDITORA PAÍS / CDMX

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS ENGGE CHAVARRÍA

HUGO CORZO ZANABRIA

RAÚL RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ

ANDREA MERLOS LÓPEZ EDITOR ORBE

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

FRANCO CARREÑO OSORIO

CONSTITUCIONALISTA Y MIEMBRO DE LA AMEDI

EDITOR GENERAL hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

EDITORA MERK-2

FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS

EDITORA EDOMEX / EDOS

HERIBERTO MURRIETA ASESOR DEPORTIVO

JULIÁN TÉLLEZ

EDITOR CICLORAMA

En el marco de la alternancia partidista en la sede del Ejecutivo federal, como una muestra del proceso de democratización que está en curso en nuestro país desde hace ya algunos años, se lograron reformas constitucionales de gran calado consistentes en la prohibición de la no discriminación por cualquier causa, incluido el género, en un nuevo estatuto jurídico de los derechos humanos y, más recientemente, la postulación de la paridad de la mujer en los cargos de elección popular. En el caso de la participación política de la mujer, algunos ejemplos de lo que sucede hoy en día: Dos mujeres forman parte del gabinete del Presidente Peña Nieto. compuesto por 19 secretarías de Estado; dos mujeres integran el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de un total de 11 ministros; de 341 juzgados de Distrito 70 mujeres los encabezan; de 289 tribunales colegiados y unitarios de Circuito, 19.2% los dirigen mujeres; en la Cámara de Diputados, 46% son mujeres; en el Senado de la República 35% lo son; una sola presidenta de partido político de los nueve existentes a nivel nacional, una gobernadora entre un total de 32 entidades federativas; y de casi 2 mil 500 presidencias municipales sólo ocupan su titularidad 9.4 %. Como se puede apreciar, aún falta mucho por hacer a favor de la paridad de la mujer en la política, la cual no es más que el fiel reflejo de los intereses de más de la mitad de la población de nuestro México.

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del EL HERALDO DE MÉXICO Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Operadora y Administradora de Información y Editorial, SA de CV Número de Certificado de Licitud de título y Contenido Vigencia: mayo 2017-abril 2018 No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Distribuidor, Go Live S.A.P.I de C.V., Gobernador Manuel Reyes Veramendi No. 24, Colonia San Miguel Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


FOTO: ESPECIAL

REFORMA AL SISTEMA

EL HERALDO DE MÉXICO

lEl 25 de octubre se dan los resultados de la Consulta Nacional sobre el Modelo de Procuración de Justicia.

lEn ella participaron organizaciones civiles y autoridades de distintos órdenes de gobierno.

lSe analizaron distintos temas en 16 mesas temáticas y nueve foros regionales sobre procuración.

lLos hallazgos de la consulta serán incluidos en un informe para mejorar el Sistema Penal Acusatorio.

MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 EDITORA: ANDREA MERLOS COEDITORES: SAMUEL OCAMPO / LEMIC MADRID / KARINA ÁLVAREZ / RICARDO SÁNCHEZ / COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

#TRANSFORMACIÓN

Acéfala y sin plan PGR tiene 80 mdd EL FONDO SE TRAMITÓ ANTE EL BID, PELIGRA QUE NO SE CONCRETE EL PROYECTO INICIAL POR IVÁN RAMÍREZ VILLATORO

100

IVAN.RAMIREZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

MIL DÓLARES SE PIDIERON COMO ADELANTO.

4 AÑOS DEBEN DURAR ESOS RECURSOS.

La Procuraduría General de la República (PGR) tiene pendiente una reingeniería en sus procesos internos para mejorar la procuración de justicia, tramitó un financiamiento por 80 millones de dólares en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para llevarla a cabo, pero se carece de proyecto y sólo tiene un encargado de despacho. Al renunciar Raúl Cervantes a la PGR, estos procesos para mejorar la operación de la dependencia, quedaron inconclusos. De acuerdo con el documento “Desafíos y Acciones para consolidar el Sistema Penal Acusatorio”, entregado al Senado previo a la renuncia de Cervantes, el BID le otorgó 100 mil dólares para desarrollar un plan y un modelo financiero que debe ser entregado a finales de este año.

2 AÑOS TIEMPO PROMEDIO DE UN PROCURADOR EN EL CARGO.

3 RESPONSABLES EN FUNCIONES EN EL ACTUAL SEXENIO.

RENUNCIA. Raúl Cervantes dejó PGR entre acusaciones de partidos de oposición.

Para concretarlos, en julio de este año, Raúl Cervantes se reunió con el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, en Washington para trabajar en la consolidación de un préstamo de 80 millones de dólares de inversión con cooperación técnica para proyectos específicos en cuatro años. El documento explica, por ejemplo, que entre abril y septiembre de este año, se realizó una prueba piloto para desarrollar y estandarizar criterios de operación que, según la PGR, les permitirá abatir 60 por ciento de los inventarios de carpetas de investigación el próximo año. La prueba consistió en reunir a los 15 ministerios públicos más experimentados del país, quienes fueron enviados a la Ciudad de México, Edomex y Puebla, así como a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales y la Unidad de Delitos de Propiedad Intelectual. La intención del ensayo fue que los ministerios públicos locales trabajaran con el grupo experimentado en reducir el tiempo de vida promedio de las carpetas de investigación y documentar la experiencia para generar criterios formales de todas las Unidades de Atención. La transformación de la PGR prevé planes de carrera a largo plazo, ya que el diagnóstico reveló que en los últimos 100 años, los procuradores duraban en el cargo menos de dos años y que ello respondía a coyunturas legislativas nacionales.

PROYECTO

El constituyente no se equivocó cuando decidió, hace tres años, ordenar la creación de una fiscalía autónoma".

Hemos armado varias investigaciones y vinculado a proceso a funcionarios que se sentían intocables". RAÚL CERVANTES/EX PROCURADOR

#PGR

Investigan a 2 mil por corrupción SE TRATA DE FUNCIONARIOS DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO, REVELA INFORME ENTREGADO AL SENADO POR IVÁN RAMÍREZ IVAN.RAMIREZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

La PGR actualmente investiga a mil 937 funcionarios públicos por presuntos actos de corrupción, según revela el documento "Desafíos y Acciones para consolidar el Sistema Penal Acusatorio". La cifra de servidores públicos sujetos a una indagatoria es el equivalente a que se investigara, por ejemplo, al 80 por ciento de los 2 mil 462 alcaldes del país. La información se incluyó en el documento entregado a la Junta de Coordinación Política del Senado por el ex procurador Raúl Cervantes, previo a su renuncia. Actualmente, señala el informe, la Unidad Especializada en Delitos Cometidos por Servidores Públicos y contra la Administración de la Justicia, adscrita a la Subprocuraduría Especializada de Investigación de Delitos Federales, mantiene abiertas 719 averiguaciones previas y 415 carpetas de investigación. Esta unidad es la encargada de investigar casos de

corrupción, como el de la empresa Odebrecht, así como todas las denuncias presentadas por la Auditoría Superior de la Federación. Desde 2016, la PGR comenzó con los preparativos para facilitar la operación de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción, por lo que contrató oficinas en la Ciudad de México a donde se trasladó esta unidad. Además, se creó una provisión de 250 plazas de estructura y administrativas para que la Fiscalía pueda disponer de ellas. Finalmente, en abril pasado, se creó la Fiscalía a través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación en abril de este año. El proceso de poner en marcha la infraestructura para operar esta Fiscalía y la unidad se aceleró, explica el documento, ante la posibilidad del que el fiscal Anticorrupción fuera nombrado antes de que terminara el periodo ordinario de sesiones en el Senado de la República.


PAÍS 05

MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: EDGAR LÓPEZ

#LOTERÍANACIONAL

ALHAJERO

Reconocen a camineros

#OPINIÓN

PROSPECTOS PARA LA FISCALÍA Uno de los más citados es Renato Sales Heredia, titular de la Comisión Nacional de Seguridad

POR LUIS ALONSO PÉREZ LUIS.PEREZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

MARTHA ANAYA

uede que tarde aún en darse el nombre, pero son ya varios los que figuran para alcanzar la deseada fiscalía general de la República. Aunque aún no terminan de decidirse en la cúpula del poder sobre si quieren –o pueden– elegir ya a un Fiscal General de la República, o aguantar hasta después de la elección presidencial del 2018, en tierra ya hay movimientos. Pero antes de pasar a mirar ese tablero, anotemos que por lo que toca a la Procuraduría General de la República, Alberto Elías Beltrán –quien asumió las funciones de procurador, tras la renuncia de Raúl Cervantes– pinta para permanecer en el cargo un buen rato. ¿Cuánto tiempo? Tanto como el que sea necesario para que en la arena política “se despeje la incógnita” –Enrique Peña Nieto dixit- y “se logre aislar el nombramiento del momento de efervescencia política que tenemos”. En lo que se dan los tiempos del Olimpo, en los campos llaneros comienzan a saltar los nombres. O más valdría decir: vuelven a mencionarse algunos prospectos. Uno de los más citados es Renato Sales Heredia, comisionado nacional de Seguridad. ¿Por qué? Entre otras cosas, por su perfil y trayectoria. Lo mismo ha trabajado bajo administraciones perredistas que priistas (lleva también buena relación con los panistas) y MANCERA goza de buena reputación tanto Y COSSÍO en el terreno profesional como TAMBIÉN SON en el personal y ético. CANDIDATOS Como funcionario ha optado por un perfil mediático bajo, pero un seguimiento cercano de sus actividades muestra deferencias notorias por parte del Presidente. En esta última etapa de los sismos, por ejemplo, Sales fue requerido por Peña Nieto constantemente, junto con los secretarios de Defensa y de Marina. Otra figura que se contempla para la famosa Fiscalía transexenal es la del ministro de la Suprema Corte, José Ramón Cossío, quien concluye su estancia en el máximo tribunal de justicia a finales del próximo año. Goza de prestigio y es respetado por su pares. En su caso se menciona incluso la curiosa posibilidad de que pueda convertirse en fiscal general y que Cervantes logre finalmente su sueño truncado el año pasado de llegar a la SCJN en el lugar que dejará vacante Cossío. Tercero en el bat, Miguel Ángel Mancera. Desde hace rato se baraja la posibilidad de que el jefe de Gobierno de la Ciudad de México pase a ocupar la Fiscalía General con base en un acuerdo contemplado dentro del Frente Ciudadano (PAN, PRD, MC). La idea no desagrada al gobernante capitalino. Incluso parece atraerle más que una candidatura presidencial que ve cada vez más complicada. Y quien se muere de ganas de ser, pero no trae los apoyos suficientes en su partido, es el senador panista Roberto Gil Zuarth. De su capacidad nadie duda. De su maquiavelismo tampoco. En su caso se menciona que irían en mancuerna: Gil para Fiscalía General y el del Verde, Pablo Escudero, a la Fiscalía Anticorrupción. Se ve difícil, pero lo van a intentar.

P

GEMAS: El próximo viernes, el PRI definirá el método de elección de su candidato presidencial para el 2018. ¿Les gusta para Convención de Delegados? MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA

La Lotería Nacional, en cooperación con Caminos y Puentes Federales (Capufe), conmemoró el Día del Caminero con una edición especial del Sorteo Mayor, que presentaba 20 cachitos con paisajes de infraestructura carretera. El sorteo se realizó en la caseta de cobro de la autopista México-Cuernavaca; Benito Neme Sastré, director de Capufe, presidio el evento y agradeció la labor de los constructores de caminos en su

BUSCAN IMPULSO A INNOVADORES ● Emprendedores y legisladores del PRI hicieron un reconocimiento a la innovación

LA OEA APOYA l El organismo internacional buscará resaltar las áreas de oportunidad y desarrollo para generar una evaluación en los logros de cooperación.

l Señala estrategias para mejorar los niveles de transparencia y de conexión entre el Congreso y los ciudadanos.

337 KILÓMETROS CONFORMAN LA RED CARRETERA QUE COMUNICA AL PAÍS.

SUERTE. El sorteo se realizó en plena carretera.

día. "Esas personas que con su esfuerzo diario han contribuido a forjar la red de carreteras de nuestro pais". Eugenio Garza encargado de despacho de la Lotería Nacional, dijo que el sorteo no sólo traería suerte a los ganadores de la bolsa de 54 millones de pesos, también miles de mexicanos.

social y acordaron impulsar incentivos para que empresarios mexicanos tengan los espacios para su desarrollo. El CEO de Propulsar, Moisés Benamor, jefe de instituciones representativas de la OEA;

3 SERIES SE REPARTIERON EL PREMIO MAYOR.

Cinthya Martínez, ejecutiva de la Asociación de Internet.MX; y el coordinador del PRI, César Camacho, señalaron la necesidad de construir alianzas que permitan el crecimiento de emprendedores. REDACCIÓN


06 PAÍS

MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Junio

Población (%)

CONTRA LAS CUERDAS

EL INEGI REVELÓ QUE 76% DE LA POBLACIÓN MAYOR DE 18 AÑOS CONSIDERA QUE VIVIR EN SU CIUDAD ES INSEGURO; LAS CIUDADES CON MAYOR PERCEPCIÓN EN INSEGURIDAD FUERON VILLAHERMOSA, COATZACOALCOS, REYNOSA Y ECATEPEC DE MORELOS.

INSEGURIDAD URBANA Septiembre

LOS LUGARES MÁS INSEGUROS

81.8

81.3

73.7

74.6

#OPINIÓN

66.1

68.1

68.1

67.7 60.1

EL CANTO DE LA SIRENA DE ANDRÉS MANUEL Empoderado por derecho de sangre, el hijo de AMLO está a la caza de cuadros para debilitar al Frente Ciudadano

62 58

58.7 53.8

53.9 43.1

44

43.5

43.6 38.7

39.8 29.9

29.7 25.6

ALEJANDRO SÁNCHEZ

Cajero Transporte Calles Banco automático público habituales

Mercado Carretera

PROBLEMÁTICAS MÁS IMPORTANTES

sthela Damián renunció al Movimiento Ciudadano, partido que presidía hasta ayer en CDMX, porque Andrés Manuel López Beltrán le ofreció la candidatura a la jefatura delegacional de Venustiano Carranza. Andy, como le dicen en Morena al hijo de AMLO, cada vez se hace más fuerte en el partido porque su padre le ha delegado el poder de quitar u ofrecer candidaturas rumbo a 2018. Raymundo Sánchez, columnista de El Heraldo, apenas relataba ayer cómo ha sido Andy, quien se encarga de darle el espaldarazo a Claudia Sheinbaum, jefa delegacional de Tlalpan, sobre cuya administración el 19S exhibió irregularidades en obras. En un video de un minuto 35 segundos, Damián anunció su separación de MC supuestamente por su desacuerdo en la integración del Frente Ciudadano por México. Pero aunque aún lo guarda como un secreto, la verdad es que López Beltrán le hizo la propuesta de la candidatura y Yeidckol Polevnsky terminó convenciéndola para dejar el partido de Dante Delgado, quien la arropó en 2015 cuando sostenía duras peleas con el grupo político de Julio César Moreno, su entonces compañero en el PRD, quien la amenazó de muerte y por eso el Ejército le puso escolta las 24 horas del día. Damián ESTHELA era presidenta de la Comisión DAMIÁN SE de Vigilancia de la Auditoría REUNIÓ Superior de la Federación en CON ANDY la Cámara de Diputados, cargo que influyó para hacerse de la protección. A principios de septiembre, Damián le confesó a un integrante de MC de su encuentro con el hijo de López Obrador. “No voy a desaprovechar la oportunidad”. Su interlocutor la alertó de la seguridad de cumplirse el trato. “Creo en la palabra de Andy”, le dijo. La escena en cierta medida le da razón a Ricardo Monreal, quien al perder la candidatura a la gubernatura de la ciudad, determinó que no era fácil luchar contra la nomenklatura de Morena. Esthela Damián, quien ya fue jefa delegacional en Venustiano Carranza, no aceptó quedarse a pesar de que el integrante de MC le dijo que tenía amplias posibilidades de ser candidata por el Frente. “Es que con el pinche Frente es natural que la candidatura le toqué al PRD. A Movimiento Ciudadano no se la van a dar”, dijo Damián y comenzó a ausentarse de todos los encuentros semanales que se tienen con Dante Delgado. Apenas ayer escribimos en este espacio que la situación, como estaba, la acercaba al grupo de su eterno rival con quien tenía que encontrar la manera de volverse a reagrupar. Pero el lopezobradorismo encontró la manera de partir el Frente en una de las demarcaciones más perredistas de la ciudad. Damián se fue del partido ayer. Todavía cobró la prerrogativa de septiembre, pues en octubre, noviembre y diciembre, no le tocaría, debido al acuerdo de donar a damnificados de los sismos del mes pasado. A ver si a Damián no le pasa lo que al poblano Miguel Barbosa, Ricardo Monreal y políticos que se los han llevado con el canto de la sirena, para después dejarlos chiflando en la loma.

E

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX

80.9

76.1

Baches

69.9 62.6 54.5 49.6

Delincuencia

Parque Centro recreativo comercial

60.5

Coladeras tapadas

48.5

Embotellamientos

47.6

Trabajo

Casa

FUENTES PARA CONOCER LA SITUACIÓN DE SEGURIDAD Noticieros 68.1 de televisión

68.7

Alumbrado público

Auto

53.7 42.6 27.7 23.6

Comunicación personal Facebook Noticieros en radio Impresos

25.8

Escuela

67.5 55.2 43.2 28.5 23.4

Fuente: INEGI.

#MEXICANOS

Ajustan hábitos por inseguridad INEGI: 76% POBLACIÓN DICE QUE EL LUGAR DONDE VIVE ES INSEGURO; LOS CAJEROS AUTOMÁTICOS, EL SITIO DE MAYOR PELIGRO EN LAS CIUDADES POR DIANA MARTÍNEZ DIANA.MARTINEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

La población mexicana se siente insegura y se ha visto obligada a cambiar de hábitos ante el temor a ser víctima de un delito. Así lo revela la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) de septiembre de 2017, elaborada por el Inegi. Según el estudio, 76 por ciento de las personas de 18 años o más consideró que vivir en su ciudad es inseguro. Las ciudades en las que la mayor parte de la población se siente insegura son: Villahermosa, Coatzacoalcos, la región norte de la Ciudad de México, Reynosa, Ecatepec de Morelos y la región oriente de la capital del país. La mayor parte de la población se siente insegura en los cajeros automáticos, con 81.8 por ciento, y en el transporte público, con 74.6 por ciento y 68.1 por ciento en las calles. Estos resultados derivaron en una expectativa negativa sobre la seguridad, ya que 37.4 por ciento señaló que la situación empeorará en los próximos 12 meses. El 62.5 por ciento de los en-

PUNTOS DE VISTA l El informe señala que 80% de la población femenina manifestó alta percepción de inseguridad.

l Se destaca que sólo 29% de los hombres considera que es seguro vivir en México.

cuestados señaló que durante el tercer trimestre del año tuvo que modificar sus hábitos respecto a llevar joyas, dinero o tarjetas de crédito por temor a ser víctima de un delito. Más de la mitad cambiaron sus hábitos con respecto a permitir que sus hijos menores de edad salgan de su casa y para caminar en la calle después de las 20:00 horas. Para más de la mitad de la población, ha visto o escuchado de conductas delictivas o antisociales cerca de su domicilio. El 65 por ciento señaló el consumo de alcohol; 64.9 por ciento robos o asaltos; 50.9 por ciento, vandalismo en casas o negocios; la venta o consumo de drogas, 43.1 por ciento; 34.8 por ciento bandas violentas o pandillerismo y 33.8 por ciento, disparos frecuentes. “La sensación de inseguridad por temor al delito y las expectativas que tiene la población sobre la seguridad pública se generan por la influencia de diversos factores, como la atestiguación de conductas delictivas o antisociales que ocurren en el entorno donde se desenvuelve la población. “Así mismo, el temor al delito puede hacer cambiar las rutinas o hábitos de la población, así como la percepción que se tiene sobre el desempeño de la policía”, indica la encuesta. Con respecto al desempeño gubernamental, para la mayoría, uno de los problemas más importantes son los baches y la delincuencia.


MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

A FUEGO LENTO #OPINIÓN

EX PRESIDENTES CUARTA REGIÓN ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

Ex mandatarios de EU se unen para ayudar; mexicanos ausentes / EPN y la liturgia del PRI

n un hecho sin precedentes, cinco ex mandatarios de EU –Jimmy Carter, George Bush, padre e hijo, Bill Clinton y Barack Obama- lanzaron juntos una campaña de recolección de fondos para ayudar a los damnificados por los huracanes Harvey, Irma y María. En México, tras los sismos de septiembre, que dejaron 471 muertos y 12 millones de personas afectadas, dos de nuestros ex presidentes hacían gala de sus dotes histriónicas: uno en la arena de la comicidad y otro en la arena política. El guanajuatense Vicente Fox debutó como actor y apareció en un anuncio promocional de la popular serie de Netflix Club de Cuervos, unas cuantas semanas después del trágico 19S. Felipe Calderón, a

E

PAÍS 07 su vez, se convirtió en uno de los protagonistas de momento histórico. Primero, para ayudar de manera más activa a los damnificados y, luego, para reivinla guerra que vive el PAN, porque prácticamente dicar al PAN. Y es que su partido está dejando pasar antes y después de los sismos ocupó su agenda para la oportunidad de recuperar la Presidencia por la promover a Margarita Zavala y criticar a Ricarfalta de estrategia política, pero sobre todo por la do Anaya. Ambos ex mandatarios hicieron poco o mezquindad y los egos de sus líderes, entre ellos prácticamente nada para ayudar a las víctimas de los estos dos ex presidentes. sismos en México. Sus respectivas agendas y redes ••• sociales dan cuenta de ello. Más allá de las leyes y los calendarios, el PRI tiene De los ex presidentes priistas con vida, Luis Echesus propias reglas, su cultura y su liturgia para elegir a verría, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, sus candidatos y esta vez no será la excepción; así de nada se supo públicamente. Ni a redes sociales llegan. clara tiene la película el Presidente Y, salvo Salinas, los otros dos ni un Enrique Peña. dedo movieron. Sabe quién será su sucesor, pero Echeverría cumplió 95 años en no suelta prenda. Y lo hizo patente enero y su estado de salud le impide DOS DE NUESTROS ayer durante la reunión que sostuvo salir de su casa, mientras que Ernesto EX PRESIDENTES en Los Pinos con unos 70 perioZedillo decidió echar raíces en EU. HACÍAN GALA distas, convocados para conocer el A Carlos Salinas, para bien o para DE SUS DOTES trabajo que ha realizado su gobierno mal, los sismos lo pescaron en MéxiHISTRIÓNICAS: UNO a un mes del 19S. co. Y en cuanto surgió la emergencia EN LA COMICIDAD Y Lo que sí comentó es que ninbuscó reunirse con funcionarios del OTRO EN LA POLÍTICA gún integrante de su gabinete está gobierno federal para compartirles la impedido para buscar la “grande”. experiencia que le tocó vivir en el 85, Aquella máxima de Fidel Velázquez de que “quien se como secretario de Programación y Presupuesto del mueve no sale en la foto” ya no aplica. Quien decida entonces presidente Miguel de la Madrid. jugar solo, tendrá que ceñirse a la liturgia priista y lo Palabras más, palabras menos, les contó que evenque marca la ley. tos como éste tienen tres etapas: la emergencia y el Pero todavía no hay nada para nadie. Hasta ayer rescate; la reconstrucción y el apapacho; y la etapa no había fijado una fecha para que renuncien los inde las inconformidades. tegrantes de su gabinete que buscarán algún cargo La última, les comentó, dependerá de lo bien o mal de elección popular. que se hagan las dos primeras. Y no lo dijo de dientes ••• para afuera, porque fue precisamente en 1985 cuando Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Nadie la ciudad se levantó de los escombros, pero también abandona el cargo de presidente con el mismo presdel letargo político que vivió durante décadas. tigio y respeto que lo llevó ahí”. Ahí surgieron los partidos de izquierda que unos años después arrebataron al PRI el control de la capital. ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX Por esa razón llama la atención que los ex pre@ALFREDOLEZ sidentes Fox y Calderón hayan desaprovechado el


w

08 PAÍS

MEXICO RESISTE

MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

EL BALANCE TRAS LA TRAGEDIA

UN TOTAL DE 12 ENTIDADES TUVIERON AFECTACIONES; CIENTOS DE PERSONAS MURIERON, MILES PERDIERON SUS HOGARES Y NIÑOS SE QUEDARON SIN ESCUELAS. Hubo afectaciones en más de 400 municipios y delegaciones en distintos estados del país.

7,000 CDMX

CONVENIO. Los secretarios de Relaciones Exteriores y Economía han sido clave en las mesas.

471

réplicas han sido registradas.

víctimas mortales, 228 en la CDMX.

12

millones de personas afectadas como mínimo.

l

Hidalgo

#NEGOCIACIÓN Tlaxcala

En el TLC no se aceptan abusos PEÑA NIETO AFIRMÓ QUE HAY MUCHAS ALTERNATIVAS DE INTERCAMBIO ECONÓMICO

Puebla Tabasco

Guerrero Chiapas Estado de México Morelos

REDACCIÓN

México no dudará en salirse del Tratado de Libre Comercio si la renegociación no es conveniente y benéfica para los tres países involucrados. Así lo dijo el presidente Enrique Peña Nieto ante periodistas ayer, en Los Pinos, ante quienes explicó que tienen alternativas que ayudarían a la economía del país. El Presidente afirmó que su gobierno tiene muy claro que si no se logra un acuerdo benéfico para todas las partes, México saldrá del TLC. Incluso, aseguró que no hay un plan B, hay muchas opciones y alternativas en las que están los tratados e intercambios económicos con Asía-Pacífico y Europa, además del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica. Dijo que si no hay acuerdo benéfico para los tres países “difícilmente nos mantendremos en el TLC”. Actualmente, los representantes de México, Canadá y Estados Unidos llevan tres rondas de negociaciones para la actualización del TLC a petición del presidente estadounidense, Donald Trump, que considera que el acuerdo es abusivo.

Oaxaca

ESFUERZO DE TODOS

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Son los secretarios de Economía y de Relaciones Exteriores los encargados de la renegociación del TLC.

#RECONSTRUCCIÓN

POR SAMANTHA NOLASCO

l

l Estados Unidos ha endurecido su postura con México en los beneficios fiscales y de intercambio.

EPN: nadie ha renunciado l Enrique Peña Nieto aseguró que no ha solicitado la renuncia de ninguno de los integrantes del gabinete que tenga aspiraciones presidenciales, pues los tiempos del PRI y de la Ley Electoral aún no permiten postularse al cargo. "Acataremos los tiempos electorales,

SISMOS

GENERAN GASTO DE 48MMDP LOS ACONTECIMIENTOS AFECTARON A 12 MILLONES DE PERSONAS Y A MÁS DE 180 MIL VIVIENDAS EN TODO EL PAÍS

soy respetuoso de esos tiempos”, dijo. En una reunión con periodistas en la residencia oficial de Los Pinos, al Presidente le preguntaron si Ricardo Anaya, dirigente nacional del PAN, es ahora el que representa “un peligro para México” como se etiquetó a Andrés Manuel López Obrador en las elecciones presidenciales de 2012, Peña Nieto dijo que no estigmatiza a nadie. "Soy respetuoso, no se trata de estigmatizar a nadie. Todos estamos en igualdad de oportunidades, yo no estigmatizo a nadie”, aseguró.

SAMANTHA.NOLASCO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El presidente Enrique Peña Nieto informó que el costo de la reconstrucción en las 12 entidades del país afectadas por los sismos registrados los días 7 y 19 de septiembre, será de 48 mil millones de pesos. Ayer, en una reunión celebrada en Los Pinos, estuvieron presentes 13 integrantes del gabinete, quienes entregaron al mandatario las cifras del censo que se realizó, luego del primer siniestro del 7 de septiembre y en el que se adhirieron los costos del terremoto del día 19, en donde los resultados reflejaron que hay 180 mil 731 viviendas colapsadas, 12 millones de personas afectadas y, que de ellos, al menos 2 millones están en calidad de damnificados. Las víctimas mortales que dejaron los sismos fueron 471 en total, informó Protección Civil, de las cuales, el mayor número de decesos se concentró en la Ciudad de México, con 228

FOTO: CUARTOSCURO

El Presidente de la República añadió no estar de acuerdo con que los partidos donen la totalidad de sus prerrogativas electorales (dinero que se les entrega del Presupuesto de Egresos para sus actividades ordinarias). Fue el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, el que confirmó que se entregaron casi 500 millones de pesos del presupuesto que correspondía al PRI y al PVEM a las arcas públicas para trasladarlo a partidas que tienen que ver con el sismo y los proyectos de infraestructura. REDACCIÓN


PAÍS 09

MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

E

GRÁFICO: DANIEL RAZO

VÍCTIMAS MORTALES Primer terremoto 7 de septiembre

FOTO: LESLIE PÉREZ

LOS DAÑOS Planteles educativos

79

Edificaciones dañadas Total: 1,821

Total: 16,136

Daños moderados 1,228

Daños menores 10,797

8.2 grados Richter Total: 99

Viviendas dañadas

Por entidad 3,645

Edomex 16

4

3,476

Oaxaca

Chiapas

Tabasco

228

7.1 grados Richter Total: 369

Morelos Puebla

1,220

CDMX

1,208

Michoacán

Oax.

6

15

Hidalgo

45

Guerrero

Gro. Edomex Pue.

Mor.

CDMX

Daño total 50,610 Reubicaciones 2,642

OTROS DATOS

1,540

6 estados con declaratoria de emergencia y desastre y 3 con declaratoria de desastre. 6 millones de habitantes sin servicio de agua. Al momento, Conagua ha restablecido el servicio en 97%.

1,004

Tlaxcala

74

Total: 180,731 Daño parcial 127,479

2,842

Chiapas

Oaxaca

Segundo terremoto 19 de septiembre

1

Daños menores 351 Daños severos 242

Daño parcial 5,063 Daño total 276

536

1.8 millones de hogares sin servicio de electricidad. Hasta el momento, la CFE restableció 100% del servicios.

415 254

Nota: 475,098 alumnos serán reubicados.

Fuente: Presidencia

FOTO: EDGAR LÓPEZ

FOTO: YADIRA GARCÍA

EL RESUMEN

228 PERSONAS MURIERON EN LA CDMX EL 19S.

74 SEPTIEMBRE 7. El municipio de Juchitán en Oaxaca fue el más afectado por el primer sismo, la mayoría de las viviendas se cayeron.

l

fallecidos el 19S. Son siete mil réplicas las que ha resentido la población desde que se presentó el primer sismo, informó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Y hasta el momento ha habido una atención y control de epidemias por parte del sector Salud con 226 mil atenciones a la población, dio a conocer el secretario de Salud, José Narro. La infraestructura educativa también fue tema central en la reunión, aunque el titular de

l PINOS. El jefe del Ejecutivo aseguró que no son tiempos de hablar de los presidenciales.

Educación aseguró que no se dejaría perder este ciclo escolar, son 16 mil escuelas afectadas y el regreso a clases es paulatino. También hay 13 mil negocios que resultaron dañados y para lo que el Instituto del Emprendedor (Inadem) apoyará a la creación de pequeñas y medianas empresas para reactivación económica con subsidios que van desde los 10 mil pesos. En cuanto al patrimonio cultural, son 11 mil 822 inmuebles dañados. La cifra para atender

PERDIERON LA VIDA ESE MISMO DÍA EN MORELOS.

45 MÁS FALLECIERON EN PUEBLA.

SEPTIEMBRE 19. En CDMX decenas de edificios colapsados.

l

al sector podría superar los 8 mil millones de pesos y la reconstrucción tardará más de medio año, indicó la titular de la Secretaría de Cultura, María Cristina Cepeda. En Los Pinos, el Presidente también estuvo acompañado de los secretarios José Antonio Meade Kuribreña, de Hacienda y Crédito Público, además de Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano. Además se informó que las

#PGR

REDACCIÓN

“No debe ser rehén el nuevo fiscal”

El mandatario también habló de los cambios en la Procuraduría General de la República (PGR), a un día de que Raúl Cervantes dejara el cargo en medio de acusaciones sobre el uso político de parte de los partidos de oposición a su nombre y a lo que llamó supuestas aspiraciones para encabezaar la nueva fiscalía general. Enrique Peña Nieto aseguró

EPN LAMENTÓ QUE QUIERAN CONDICIONAR EL NOMBRAMIENTO

l DESASTRE. Más de 10 días duraron los trabajos de rescate en la Ciudad de México.

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

FISCAL CARNAL l PAN, PRD y MC usaron el término de Fiscal Carnal para acusar al gobierno de querer imponer a un servidor público a modo en el área.

l Hubo afectaciones en más de 400 municipios de Chiapas, Oaxaca, Tabasco, CDMX, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Morelos y Guerrero.

l El 19 de septiembre hubo 6 estados con declaratoria de emergencia y desastre y 3 con declaratoria de desastre.

personas que perdieron sus propiedades solamente pagarán intereses a un plazo de 10 años. El Presidente dijo que aunque las afectaciones por el sismo en la Ciudad de México fueron importantes, es en Oaxaca y Chiapas donde hay mayores pérdidas y son eventualmente las que requerirán mayor apoyo. Ante 70 periodistas, directivos de medios y columnistas, el Presidente destacó que 70 mil juchitecos están en la calle y no se ha podido reactivar la economía local. Agregó que en Morelos, otro de los estados afectados, se vive un clima político “crispado”, pero que eso no impide que el gobierno federal pueda coordinarse con el local. Admitió que esta reconstrucción representa un gran reto, pues se trata de reedificar, total y parcialmente 180 mil viviendas en las entidades afectadas, lo que equivale a una ciudad de un millón de habitantes, por lo que se verán algunas modificaciones en el presupuesto para abonar a esta última etapa después del temblor.

que no debe lucrarse con la salida de Cervantes y afirmó que no se condicionará a nadie para titular de la Fiscalía General, y que se garantizará un proceso abierto. “Lo que no puede pasar es que el proceso se convierta en rehén de un partido político”, dijo Peña Nieto en reunión con periodistas y directivos de medios de comunicación. Incluso, el presidente de la República explicó que no considera que el nombramiento del

nuevo fiscal deba aplazarse hasta después de las elecciones de 2018, sino que consideró que la polarización y los desencuentros entre partidos parece que llevaría ese proceso a un mayor plazo. Cervantes renunció al cargo de procurador el lunes por la mañana ante los senadores de la República, y el fin de semana avisó su decisión de dejar el cargo en el que apenas cumpliría un año al presidente Enrique Peña Nieto.


10 PAÍS

MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

AGENDA CONFIDENCIAL

SENADORES DESPIDEN A ESCUDERO

#OPINIÓN

● En el Senado, integrantes de bancadas partidistas de la actual legislatura, despidieron con discursos de reconocimiento a su gestión a Pablo Escudero, del PVEM, quien formalizó ayer su licencia al cargo.

R.C. NOS DEJÓ “LA VÍBORA CHILLANDO” Cervantes reconoce que hoy se trabaja con herramientas, y en ocasiones con una mentalidad del siglo pasado

LUIS SOTO

REDACCIÓN

ás que alegrarse por la súbita renuncia de Raúl Cervantes a la Procuraduría General de la República, la sociedad entera debería estar preocupada por la aplicación del nuevo modelo de arquitectura institucional en materia de procuración de justicia – funcional y útil para satisfacer las necesidades del México actual--, que él mismo planteo en su discurso de despedida. A su juicio, luego de la puesta en marcha del nuevo Sistema Procesal Penal Acusatorio; la Reforma y avances correspondientes a los Derechos Humanos, y la aparición del Código Nacional de Procedimientos Penales, las instituciones tienen que dar tres grandes resultados: 1) Ser más eficientes en la procuración de justicia, respetando siempre el principio de inocencia de todas las personas y la independencia del Poder Judicial Federal. 2) Tener un compromiso indeclinable para combatir los delitos electorales y los actos de corrupción y 3) Crear un nuevo servicio profesional de carrera para el personal de la Procuraduría, los Ministerios Públicos y los elementos de la Agencia de Investigación Criminal (que les brinde incentivos y seguridades), para inhibir, frenar y sancionar los delitos. ¡Está cabrón obtener esos tres grandes resultados! Dicen NO PODEMOS IR los que saben. Más aún, cuanMÁS RÁPIDO SI do el mismo Cervantes recoNO HACEMOS YA noce que hoy se trabaja con LA TRANSICIÓN herramientas, y en ocasiones con una mentalidad del siglo pasado, cuando se enfrentan elaboradas tramas de corrupción de talla internacional al amparo de recovecos del sistema financiero mundial; terrorismo y contrabando internacional de armas; cárteles cuya presencia se extiende panregionalmente; delitos ambientales que atentan contra el futuro sustentable de nuestro país; agresiones a periodistas que, en muchos casos, buscan silenciar sus investigaciones para que su información no llegue al público; ciberataques para robar información sensible a empresas y gobiernos, y delitos electorales en los que se usan indebidamente recursos públicos. Cervantes presumió que en los casi 12 meses que permaneció en el cargo, se avanzó en varias investigaciones y se vinculó a proceso a funcionarios que se sentían intocables, como ex gobernadores que ahora enfrentan a la justicia por los abusos y excesos que cometieron con recursos públicos. Alcaldes que pactaron con la delincuencia, también han sido procesados. Y adelantó que la PGR concluyó las investigaciones respecto a uno de los mayores esquemas de corrupción internacional que en América Latina y en México se hayan visto, utilizado para corromper funcionarios, obtener contratos públicos de manera indebida y luego tratar de esconder el dinero mal habido en paraísos fiscales. ¿Será Odebrecht? Preguntan los bisoños. Pero estos logros no son suficientes. No podemos ir más rápido, ni ser más eficientes si no hacemos YA la transición a un nuevo esquema institucional que asegure mejores resultados en el combate a la delincuencia y en dejar atrás la impunidad. ¡Y se fue! Dejándole a todos “la víbora chillando”. ¿Verdad que está cabrón lo de la inseguridad, la impunidad, la corrupción?

M

LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA

#PLATAFORMAFCM

Acusan que Frente le plagió idea INVESTIGADORA DENUNCIA QUE PAN, PRD Y MC SE PIRATEARON SU PROYECTO DEFENSA DEL FCM

Es evidente que hay muchos interesados en afectar, al Frente, en distorsionar”. ALEJANDRA BARRALES PRESIDENTA DEL PRD

POR NAYELI CORTÉS NAYELI.CORTES @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El Frente Ciudadano por México está envuelto en la polémica y, esta vez, su posible candidato presidencial no es la causa que lo ha metido en aprietos, sino un supuesto plagio alegado por una consultora especializada en participación ciudadana. Luisa Irazú López Campos, pide una indemnización económica y el respectivo crédito como autora del proyecto para formular la plataforma electoral del bloque conformado por el PRD, PAN y Movimiento Ciudadano. En entrevista con El Heral-

DEFENSA DEL FCM

Los líderes coincidimos en que no fueramos nostros los que convocamos a los foros, sino que fueran los ciudadanos”. ALEJANDRA BARRALES PRESIDENTA DEL PRD

do de México, aseguró que Adolfo Orive, asesor del Frente por el PRD, la contactó, a finales de junio, para solicitarle sus servicios como investigadora y construir el Proyecto de Nación del Frente. "Él me narra su inquietud de ver de qué manera se dotaba de contenido al Frente. Yo propuse realizar foros donde la ciudadanía pudiera externar al Frente cuáles eran las situaciones que se consideraban viables", narró Irazú. Su propuesta incluía transmitir, vía internet, los foros. Según la consultora, la idea encantó a Orive, ella le entregó un documento de 30 cuartillas. López Campos no precisa dónde se reunió con Orive, pero reconoce que, de repente, él le aseguró que ya no había interés por su proyecto. El 3 de octubre, los líderes del PAN, PRD y MC, Ricardo Anaya, Alejandra Barrales y Dante Delgado, anunciaron la realización de foros ciudadanos que se transmitirían vía internet. Irazú López aseguró que se trata de su propuesta. "Estoy respaldada legalmente, estoy dispuesta a hacerlo Pidoque se valore, respete y remunere mi trabajo", dijo. Alejandra Barrales, líder del PRD, en entrevista, rechazó que el Frente haya plagiado la idea de Irazú López. Aclara que la idea de los foros ciudadanos ni siquiera fue de Orive, el supuesto contacto de la investigadora.

DERECHO DE RÉPLICA SEÑOR DIRECTOR: La Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha desarrollado en estos cinco años de la administración el Programa de Infraestructura (PNI) más relevante del país, además de tener a su cargo la atención de 106 de los 266 compromisos de Gobierno, con un avance de cumplimiento a la fecha del 65 por ciento. El desarrollo de la infraestructura de Comunicaciones y Transportes continúa de acuerdo con lo

establecido por el PNI y a la fecha, el 100% de los recursos asignados se han ejercido oportunamente, con cero subejercicios. Permítame reiterar que no se ha presentado subejercicio. En la página de internet de la SCT, se encuentra el Informe sobre Acciones Relevantes, donde encontrará información detallada de las obras y los avances realizados durante el 2016.

ATENTAMENTE: RODOLFO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ


PAÍS

MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPACIDAD

Exigen que Esparza dé cuentas LEGISLADORES COINCIDEN EN QUE LA SCT ES UNA DE LAS PEORES CALIFICADAS DEL ACTUAL SEXENIO

FALTAS CLARAS l Desde hace tres años, la ASF ha detectado irregularidades en la ejecución de recursos por parte de la SCT.

l Las más recientes observaciones son sobre costos en la construcción del NAICM.

POR FRANCISCO NIETO E IVÁN RAMÍREZ

17 AUDITORÍAS ENFRENTÓ LA SECRETARÍA EN 2016.

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Diputados y senadores exigieron que el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Gerardo Ruiz Esparza, comparezca para entregar cuentas sobre las observaciones que año con año hace la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a dicha dependencia. El presidente de la Comisión de seguimiento a la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) en la Cámara de Diputados, Rafael Hernández, explicó que la SCT es una de las dependencias peor calificadas por la ASF desde 2014 y hasta 2016.

10% ANUAL AUMENTÓ SU GASTO EN ESTE SEXENIO.

De acuerdo con el diputado del PRD, la Secretaría, a cargo de Ruiz Esparza, tiene proyectos que han resultado contraproducentes, opacos en el manejo de recursos, que muchas veces terminan costando más al erario, que no se concretan o que están mal construidos, como los trenes México-Toluca, México-Querétaro y el Paso Exprés. “Es un funcionario que se maneja bajo la opacidad en el manejo de recursos, incrementa, conserva y va acumulando el mayor número de pifias en el ejercicio de su función pública”, dijo Hernández. La diputada Claudia Sánchez, presidenta de la Comisión encargada de supervisar el funcionamiento de aduanas, puertos y aeropuertos, afirmó que pese a los señalamientos estos no se han transformado en acciones concretas que transparenten el uso de recursos por parte de la SCT. “Son miles de millones de pesos que se pierden y nadie dice nada y se nota que el secretario ha sido el consentido de este sexenio. Escándalos van, escándalos vienen”, aseguró. Al respecto, el secretario de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en el Senado, Benjamín Robles, señaló que pese al aumento continuo que ha existido en el presupuesto para la SCT, los resultados han sido poco claros o nulos. “Si tú dijeras, 'le están dando más presupuesto, pero hay más eficiencia, nuestros caminos están en mejores condiciones', no dirías nada”, dijo.

DISPAROS

Con los resultados que presenta la SCT, te quedas con la clara idea de que la corrupción sigue permeando". BENJAMÍN ROBLES /SENADOR PT-MORENA

No está determinada la fecha pero tendrá que venir en estos dos meses y tendrá que dar cuentas de eso". RAFAEL HERNÁNDEZ /DIPUTADO PRD

11

#RESOLUCIÓN

Bajan notarías de Eruviel Ávila JUEZ SUSPENDE PROVISIONALMENTE LAS ASIGNACIONES A SUS EX COLABORADORES POR MA. TERESA MONTAÑO

FOTO: ESPECIAL

TERESA.MONTANO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

TOLUCA.- Un juzgado de distrito del Segundo Circuito del Poder Judicial Federal concedió una “suspensión provisional” al abogado Oscar Valdés Ramírez, quien impugnó la asignación de notarías por parte del ex gobernador, Eruviel Ávila Villegas, a amigos y ex colaboradores, sin que estos acreditaran experiencia en la materia y tan sólo 60 días antes de dejar el cargo. La resolución judicial fue emitida por el Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Amparos y Juicios Civiles, lo que implica dejar sin efectos algunos de los nombramientos. El acuerdo publicado en estrados indica: “Se concede la suspensión respecto de las consecuencias derivadas de los actos tildados de inconstitucionales, este juzgador estima procedente conceder la suspensión provisional de conformidad con lo establecido en los artículos 125, 128 y 131 de la Ley de Amparo”. El doctor en derecho, Oscar Valdés, recurrió al amparo al considerar que los acuerdos publicados el 14 de julio, por el entonces gobernador mexiquense, Ávila Villegas, eran inconstitucionales.

● VÍSPERA. El 10 de septiembre Eruviel Ávila organizó un encuentro de notarios.

Las designaciones como "nuevos notarios provisionales”, incluyeron a colaboradores, allegados, familiares de funcionarios y aliados políticos que lo respaldaron a lo largo de su gestión, así como personas sin carrera notarial, ligadas al PAN, al PRD y a dos gobernadores, incluido un colaborador de Javier Duarte, actualmente preso. Entre los nombramientos destacan Erasto Martínez, quien fuera su principal colaborador desde que fue alcalde de Ecatepec, luego como secretario de finanzas y de infraestructura.

FOTO: ESPECIAL

#RUMBOA2018

21

PRI alista método de elección de candidato POR NAYELI CORTÉS NAYELI.CORTES @HERALDODEMEXICO.COM.MX

SESIÓN. Ochoa nombró a Carmen Dorantes como secretaria técnica del Consejo Consultivo.

Luego de una pasarela de aspirantes y de que el presidente Enrique Peña Nieto definiera las características que debe tener el abanderado del PRI a Los Pinos, el partido convocó a sesión de Consejo Político para determinar el método para elegirlo. En la sesión, a realizarse el próximo viernes, el partido de-

finirá los métodos de selección de sus candidatos a diputados federales y senadores. La aprobación ocurrirá prácticamente en la fecha límite (21 de octubre) para cumplir con el calendario aprobado por el INE. Aunque la aspirante presidencial, Ivonne Ortega, insiste en que la elección debe procesarse por consulta abierta, el PRI no ha empleado este método en los últimos 11 años y ha optado por candidatos de unidad que son ratificados por delegados.

DE OCTUBRE LÍMITE PARA DETERMINAR MÉTODOS.

24 DE OCTUBRE, LÍMITE PARA COMUNICAR AL INE.

La última elección abierta ocurrió en 2005 y fue para elegir a Roberto Madrazo como candidato presidencial del PRI. Producto de esa elección, el partido quedó dividido, obtuvo el tercer lugar en los comicios presidenciales y decidió olvidarse de esa forma de selección. El artículo 198 de los estatutos del tricolor establece como procedimientos para elegir candidatos la elección directa, la convención de delegados y la Comisión de Postulación de Candidatos. El artículo 181 contempla que simpatizantes participen como candidatos a cargos de elección popular a nivel federal, gubernaturas y jefatura de Gobierno de la Ciudad de México si son aprobados por la Comisión Política Permanente.


EL ÍNDICE GLAC

MARTES / 04 / 07 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ENSEPTIEMBRE

RANKING DE SALARIO Y CIFRA NEGRA

OUERÉTARO Y GUANAJUATO; MEJORES SALARIOS; SIGUE CIFRA NEGRA QUERÉTARO FUE EL LUGAR 9 EN EL RANKING DE SEGURIDAD CON BIENESTAR Y EN SEGURIDAD MODERADA CON ESTABILIDAD LIMITADA. GUANAJUATO EL 19 EN SEGURIDAD LIMITADA

l Querétaro ocupa la tercera posición en el ranking de salario y cifra negra, mientras que Guanajuato se encuentra en el lugar 25; lo anterior como resultado de su diferencia en salario y desempeño en cifra negra. l A pesar de que ambas entidades presentan una tendencia a la alza en el salario, la brecha entre ellos colocan a Querétaro entre las entidades con mejor desempeño, lo que va en concordancia con su actividad industrial.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º

17º TAMAULIPAS CAMPECHE 18º YUCATÁN CDMX QUERÉTARO 19º ZACATECAS 20º HIDALGO N.L. 21º TABASCO MORELOS CHIHUAHUA 22º MICHOACÁN 23º SONORA VERACRUZ 24º CHIAPAS B.C. 25º GUANAJUATO JALISCO 26º TLAXCALA SINALOA 27º OAXACA B.C.S. EDOMEX 28º NAYARIT COLIMA 29º DURANGO PUEBLA 30º GUERRERO AGS. 31º Q.ROO COAHUILA 32º S.L.P.

l En el caso de Guanajuato, el alto porcentaje de cifra negra no le permite mejorar su posición a pesar de mejorar su desempeño respecto a 2010, cuando presentó el mayor porcentaje de delitos no denunciados y se ubicó en el lugar 28 en este indicador. l En Querétaro, el aumento del delito de robo podría desmotivar la inversión privada, así como afectar el empleo y los salarios.

ÍNDICE GLAC - NIVEL DE BIENESTAR SEGURIDAD / BIENESTAR SEGURIDAD / ESTABILIDAD SOCIAL SEGURIDAD MODERADA / ESTABILIDAD LIMITADA SEGURIDAD LIMITADA / INCONFORMIDAD SOCIAL INSEGURIDAD LIMITADA / RIESGOS SOCIALES

TEMAS SUSTANTIVOS POR SECTOR EN EL ÍNDICE GLAC

INSEGURIDAD / INESTABILIDAD SOCIAL CRISIS INSTITUCIONAL / INGOBERNABILIDAD

QUERÉTARO

GUANAJUATO

POLÍTICO - SOCIAL

1

Glac nacional 19º Índice

Glac nacional 9º Índice

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE GLAC Periodo Nivel de Bienestar GTO. Seguridad Limitada/ JUL-SEP Inconformidad Social

2

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE GLAC Periodo Nivel de Bienestar QRO. Seguridad Moderada JUL-SEP /Estabilidad Limitada l Durante septiembre la fortaleza de Querétaro se ubicó en el sector Económico-Financiero; en particular destacó la inversión en infraestructura carretera e hidráulica. l Su debilidad fue en el sector Seguridad-Justicia, donde sobresalió el alza del robo a vehículos, transeúnte y a casa habitación, así como delitos de lesiones durante el primer semestre de 2017.

En Guanajuato la fortaleza se registró en el sector Político-Social; en el cual resaltó el reconocimiento de la UNESCO a las políticas de desarrollo social integral y que el organismo internacional calificó de “referente internacional”. l Su debilidad fue en el sector Económico-Financiero por la explosión de un ducto de Pemex en la carretera Silao-León, ocasionado por una toma clandestina.

CIFRA NEGRA

SALARIO

96% 92% 88% 84% 80% 76%

2010

2011

2012 2013 2014 2015 Querétaro Guanajuato

2016

l La cifra negra considera los delitos no denunciados, los denunciados sin averiguación previa y aquellos que no especifican su situación jurídica. l En Querétaro la cifra negra de 2010 a 2016 aumentó 7.8%, al pasar de 82.3% a 90.1%. l En Guanajuato registró una disminución de 1.11% de 2010 a 2016, al pasar de 94.83% a 93.72%.

l Se reforzó el sector educativo con el programa “Escuelas al Cien”, con apoyo en infraestructura. Se abrió una sede representativa de la Universidad de Arkansas en el municipio de Colón. l En cuanto a resultados en desarrollo social, se incentivó la adquisición de vivienda con la entrega de títulos de propiedad a personas de bajos recursos, con el programa “Hombro con hombro”.

1

2

l En materia de desarrollo social, destacó el reconocimiento que la UNESCO a la entidad como referente internacional en el impulso de políticas públicas para el desarrollo integral. l Respecto a los migrantes que radican en EU, la entidad manifestó su respaldo a los 70 mil “dreamers” originarios de Guanajuato en caso de que sean afectados por las políticas migratorias.

l

$45 $40 $35 $30 $25 $20 $15 $10

2010

2011

2012 2013 2014 2015 Querétaro Guanajuato

2016

l De 2010 a 2016 el salario nominal en Querétaro aumentó 28.97% al pasar de 34 pesos por hora a 43.85, mientras que en Guanajuato, aumentó 34.75%, al aumentar de 24.72 a 33.17 pesos. l Durante el primer trimestre de 2017, el salario real en Querétaro fue de 7 mil 849 pesos, en Guanajuato fue de 5 mil 769.72 pesos promedio mensual.

SEGURIDAD - JUSTICIA

En cuanto a corrupción, la Fiscalía estatal dio a conocer la investigación contra el alcalde de Colón por presunto desempeño irregular de funciones y negociaciones ilícitas.

3

La incidencia delictiva repuntó, ubicándose arriba de la media nacional en el primer semestre de 2017. En ese periodo hubo 324 casos de desaparición forzada. Entre 2015 y lo que va de 2017, 446 mujeres están desaparecidas.

4

3

l

4

l

Los enfrentamientos con grupos criminales predominaron en la entidad. Destaca el ataque a la comandancia de Coroneo, y la ejecución de policías en Apaseo el Alto.

l

l El Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó que de enero a julio de 2017 hubo 619 homicidios dolosos, 16.3% más que en el mismo periodo de 2016. Además 500 elementos estatales se asignaron en seis municipios.

ECONÓMICO - FINANCIERO

5

En turismo, destacó que la Sectur dio talleres de capacitación para disminuir efectos por inseguridad, en particular a trabajadores del sector gastronómico y de negocios.

l

5

l En el sector energético resaltaron las afectaciones al suministro eléctrico y de telecomunicaciones tras la explosión de un ducto de Pemex, ocasionado por una toma clandestina.


La frase del día

Necesitamos un compromiso mayor para que partidos se sumen, para lograr el 50/50 (en candidaturas a mujeres). LORENZO CÓRDOVA. PRESIDENTE DEL INE

MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

LA BUENA

● Janine M. Otálara, presidenta del TEPJF. Con motivo de los 64 años de que se permitió el voto a mujeres, dijo que 2018 será una prueba para conocer el avance de paridad de género.

EL MALO

● Robert Lighthizer, representante comercial de EU en las negociaciones del TLCAN. Se declaró decepcionado de la actitud de Canadá y México por no querer concretar caprichos. Sorry.

LO FEO

● Donald Trump cayó 92 lugares en la lista de Forbes de los más ricos. Pasó del 156, en 2016, al 248, perdiendo unos 600 millones de dólares. ¿Y si mejor se dedica a sus negocios?

SABER PARA CONOCER, DECIDIR Y RECONSTRUIR DUNIA LUDLOW DELOYA DIPUTADA LOCAL PRI @DUNIALUDLOW

A más tardar, el 31 de octubre, el jefe de Gobierno presentará un diagnóstico detallado

“Desde la ALDF insistimos en colaborar con el gobierno local para construir una propuesta sólida”.

PA_18102017_13_24291391.indd 13

El derecho a saber es un derecho humano, que en estos días cobra mayor relevancia porque la información clara y precisa de los datos recabados por el #sismo19s no fluye como debería en la CDMX. El 28 de septiembre se celebró el Día Internacional del Derecho a Saber y qué mejor manera de reconocerlo que haciendo públicos los dictámenes de seguridad estructural de cada uno de los inmuebles derrumbados y afectados por el sismo, así como exhibir en datos abiertos toda la información concentrada por las autoridades involucradas. A casi un mes de una de las peores tragedias ocurridas en la Ciudad de México, no se conoce el censo de las personas afectadas ni tampoco el número exacto de viviendas dañadas. Pero, lo que sí sabe el Gobierno capitalino es que para reconstruir la capital, es necesario legalizar lo ilegal y premiar con más niveles de altura a quienes hayan burlado la normatividad, pues así lo plantea la Ley del Programa de Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la CDMX, en una CDMX más resiliente’. En la ALDF nos preparamos para discutir este documento de 60 páginas, que en ningún lado justifica la propuesta de incrementar niveles de construcción en los predios donde hubo derrumbes ni tampoco proporciona opiniones técnicas que lo avalen. De ahí que cobre importancia

conocer cuál fue la causa por la que se desplomaron 52 edificios en la CDMX, ¿omisión de la autoridad, falta de mantenimiento o corrupción?, ¿pudo el sismo, por sí solo, ser el causante de tantos destrozos o fue la combinación de distintos elementos? Las labores de demolición iniciaron en varios edificios y el Ejecutivo no ha informado qué arrojaron los peritajes. Pese a ello, se pretende que el Legislativo apruebe lo más pronto posible el programa de reconstrucción. La Plataforma CDMX más que transparentar información es un ejercicio estadístico de inmuebles categorizados por tipo de afectación, que incluso proporcionó información errónea en su lanzamiento. A más tardar el 31 de octubre, el jefe de gobierno presentará un diagnóstico detallado de las afectaciones ocasionadas, junto con los objetivos, líneas de acción, metas e indicadores que permitan valorar, cuantificar y medir el avance de reconstrucción, cuyas acciones deberán de cumplirse en un plazo de seis meses. Desde la Asamblea Legislativa, insistimos en colaborar con el Gobierno local para construir una propuesta sólida, eficiente e incluyente para revitalizar la ciudad. Pero, sin información es difícil avanzar. El artículo 3 de la Ley de Transparencia de la CDMX señala que el Derecho Humano de Acceso a la Información Pública comprende solicitar, investigar, difundir, buscar y recibir información. Cualquier gobierno que se jacte de democrático debería tener como piedra angular el acceso a la información. Defendamos ese derecho.

DEFINICIONES #OPINIÓN

LA REUNIÓN SUI GÉNERIS EN LOS PINOS Para EPN la emergencia no amerita pedir a miembros de su gabinete con aspiraciones a permanecer en el cargo

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

l pretexto fueron las tareas de reconstrucción tras los sismos, las acciones que el gobierno está llevando a cabo y la actualización en el recuento de daños, pero en el encuentro de ayer se habló de muchas otras cosas. Ni el momento ni la forma es coincidencia. El presidente llegó al salón Adolfo López Mateos pasadas las 11 am y entró saludando uno a uno, de mano, a los más de 50 periodistas, directivos de medios y columnistas que ahí nos encontrábamos. El diálogo fue abierto y, por su duración, sin límite de tiempo. La charla, que comenzó como informe temático por parte de los integrantes del gabinete que asistieron, se prolongó durante más de dos horas y media. Uno a uno, el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio; de Educación Aurelio Nuño; de Hacienda José Antonio Meade; de Salud José Narro; de Desarrollo Territorial Rosario Robles; de Cultura María Cristina García, y los titulares de Conagua y CFE, Roberto Ramírez de la Parra y Jaime Hernández, respectivamente, dieron un parte sobre las afectaciones tras los sismos del 7 y 19 de septiembre. Se dijo mucho, pero rescato 10 puntos que me parecen centrales. No sólo sobre la emergencia que, a decir de los datos presentados, aún no ha quedado superada -sobre todo en OaxaEL DIÁLOGO ca, Chiapas y Morelos-, sino de FUE ABIERTO Y política y hasta grilla electoral. SIN LÍMITE DE 1.- Se elevó el costo de los daños. Pasó de 38 mil millones de TIEMPO. pesos anunciados hace un par de semanas, a 48 mil millones. Y podría aumentar. 2.- 16 mil 136 planteles educativos resultaron con daños en 10 entidades. 276 con daño total; 5 mil 63 parcial; el resto, menores. 3.- 500 mil alumnos perdieron sus escuelas y tendrán que ser reubicados. El 6 de diciembre habrán comenzando en su totalidad las obras de reconstrucción en todas las escuelas. 4.- 70 mil personas en Juchitán, Oaxaca, viven en la calle. No se ha podido activar la economía en el municipio. 5.- 180 mil 731 viviendas sufrieron daños. De ellas, 50 mil 610 son pérdida total. Los estados que más viviendas con daño total presentan: Oaxaca, 21 mil 823; Chiapas, 18 mil 58. 6.- Morelos, dijo Peña, presenta un clima político crispado, pero eso “no impide que nos coordinemos con el gobierno estatal”. 7.- El Presidente descartó la creación de un órgano rector para canalizar la ayuda. “Para eso está el Fonden”, apuntó. 8.- Para Peña, la emergencia no amerita pedir a miembro alguno de su gabinete con aspiraciones políticas que permanezca en el cargo. Dicho de otra forma, los presidenciables siguen siéndolo pese a la reconstrucción. “Trabajo institucional no depende de una persona”, dijo. 9.- El presidente está a favor de reducir plurinominales y financiamiento público a partidos como propuso el PRI. 10.- Meade lanzó un guiño a su futuro electoral: “Sólo el PRI y el Verde han renunciado a recursos públicos que recibirán este año”. Así el diálogo de mediodía ayer en Los Pinos. OFF THE RECORD Si la forma es fondo, la señal fue clara. En el saludo presidencial a los asistentes, el único que acompañó a EPN –como sombra- fue José Antonio Meade… otro que se aventó el recorrido, pero cuando el Presidente ya iba a mitad de camino, fue Osorio Chong.

E

M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM @MLOPEZSANMARTIN

17/10/17 21:32


14 PAÍS

MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CÁMARADEDIPUTADOS

Prevén luz verde al paquete fiscal

SERENDIPIA #TRINOS

19S: SISMOS A REVISIÓN 32 años después existían programas, instrumentos e institutos para que la reacción institucional resultara pronta

EL PRI ESTIMA APROBAR HOY EL DICTAMEN; EL PAN ANUNCIA QUE TIENE SUS RESERVAS

WILBERT TORRE

POR FRANCISCO NIETO

omparar es una forma de aprender: a un mes del temblor del 19 de septiembre ¿qué diferencias existieron entre los sismos de 1985 y 2017? En 1985 no había alerta sísmica. El temblor sorprendió a miles en sus casas, en las escuelas y rumbo al trabajo. Más de 4 mil personas vivas fueron rescatadas. En 2017, la alerta sísmica se escuchó cuando ya temblaba, lo que permitió a un número incierto de personas escapar de los edificios que se colapsaron. En 1985 los temblores de septiembre derribaron escuelas públicas, edificios de gobierno, Conaleps y hospitales. La mayoría de las víctimas fueron personas en críticas condiciones económicas y sociales. En 2017 se vinieron abajo una escuela, una bodega, un taller de costura y edificios de departamentos en Coapa, Portales, Narvarte, Del Valle, Roma y Condesa, barrios habitados por la clase media. Hace treinta y dos años, el presidente De la Madrid y el regente de la Ciudad de México, Ramón Aguirre, declararon que México no necesitaba ayuda de otros países para enfrentar la tragedia. En el sismo del mes pasado, el presidente Peña ordenó al canciller Videgaray permanecer en la sede de la ONU en Nueva York para lanzar un llamado a A UN MES DEL la solidaridad internacional. MiTEMBLOR EL guel Mancera rechazó la ayuda GOBIERNO NO foránea, pero una advertencia TIENE CLARIDAD del gobierno federal de responsabilizarlo públicamente por esa decisión, lo hizo dar marcha atrás. En 1985 no existía el Sistema de Protección Civil, federal y local, que se activó con los temblores de 2017. Tampoco existía un instituto para la seguridad de las construcciones dedicado a supervisar las estructuras de los edificios. En síntesis, treinta y dos años después de los sismos devastadores de 1985 existían programas, instrumentos e institutos para que la reacción institucional resultara más pronta y efectiva. No ha sido así. A un mes del temblor el gobierno enfrenta un cuadro crítico, repleto de dudas y datos sin confirmar pese al tiempo transcurrido. No se sabe el número de personas fallecidas, de personas desaparecidas, de familias sin casa, de edificios dañados, de los que necesitan reforzar sus estructuras y los que deben ser demolidos. Por tanto, no se tiene una idea clara del costo de la reconstrucción. El gobierno solicitó aumentar en mil millones su capacidad de endeudamiento para atender la reconstrucción, porque del fondo de desastres por 9 mil 500 millones, sólo 2 mil 800 se destinarán a estas tareas y 6 mil millones… a contingencias fiscales. El secretario de Finanzas advirtió que no se tocarán 3 mil millones, ante la posible contingencia de otro sismo. ¿Cómo hacer entender a los damnificados que hay dinero en caja pero el gobierno lo preservará para futuros desastres? Esto ilustra, en todo caso, la falta de planeación de programas, presupuestos y acciones de respuesta de los gobiernos de la ciudad y federal para atender la emergencia y responder a miles de ciudadanos.

C

15 DE NOVIEMBRE, EL LÍMITE PARA APROBAR EL PAQUETE ECONÓMICO.

2 COMISIONES EN SAN LÁZARO ANALIZAN ESTE PAQUETE.

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados prevé aprobar este miércoles el dictamen de la Ley de Ingresos 2018, que dará al gobierno federal una bolsa de 5.2 billones de pesos, superior a los 4.8 billones autorizados este año. El dictamen será discutido hoy en Comisión de Hacienda, con el propósito de llevarlo este jueves al pleno de San Lázaro y enviarlo inmediatamente al Senado, quien tendrá todo este mes para ratificarlo o hacerle cambios. El dictamen estima un crecimiento de 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y prevé un tipo de cambio de 18.1 pesos por dólar estadounidense. Según el documento, los 5.2 billones se obtendrán de los 3.5 billones de pesos de ingresos del gobierno federal; 1.2 billones provenientes de organismos y empresas, y 501 mil 375.5 mdp de ingresos derivados de financiamientos. Asimismo, se estima una recaudación federal participable por 2.8 billones de pesos. Como lo había adelantado el gobierno federal, la propuesta legislativa tampoco contempla aumentos en impuestos,

l El 8 de septiembre, el titular de Hacienda, José Antonio Meade entregó el Paquete Económico.

l En esta entrega, Meade aseguró que se trata de un paquete responsable y con sensibilidad social.

l El Paquete Económico 2018 no contemplará aumento en los impuestos.

CONTRAPESO

El PAN se reservará la parte tóxica de esta ley". MARKO CORTÉS COORDINADOR PAN

ni habrá cambios en el cálculo del precio de los combustibles. El presidente de la Cámara de Diputados, el priista Jorge Carlos Ramírez, aseguró que será una Ley de Ingresos realista, que considere el entorno internacional pero, al mismo tiempo, hacer frente a la problemática nacional como es el caso de la tragedia derivada de los sismos de septiembre. “Estoy seguro de que aprobaremos una Ley de Ingresos que facilitará al gobierno atender a todos los sectores de la sociedad, enfrentar de manera exitosa los retos que vengan desde el entorno internacional, y contar con los recursos necesarios para resolver las afectaciones derivadas de los sismos. Todo eso, sin descuidar el presupuesto para programas sociales”, dijo. Por su parte, el coordinador del PAN, Marko Cortés, adelantó que su bancada presentará reservas para intentar reducir impuestos como el Impuesto Sobre la Renta (ISR). “Este jueves discutiremos la Ley de Ingresos y el PAN se reservará la parte tóxica de esta ley, en la búsqueda de que se disminuya el ISR", concluyó el diputado panista. FOTO: CUARTOSCURO

WILBERTTORRE@GMAIL.COM @WILBERTTORRE

FRANCISCO.NIETO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

LA RUTA FISCAL

SENADO. El 8 de septiembre, José Antonio Meade entregó el proyecto de Paquete Económico.


PAÍS 15

MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: JAIRO RAMÍREZ

SE AUTORIZARON RECURSOS CON CARGO AL FONDEN POR CONCEPTO DE APOYOS PARCIALES INMEDIATOS POR LAS RECIENTES TRAGEDIAS.

APOYOS EXPRÉS

POR HURACÁN KATIA Oaxaca $31,876,586

POR EL SISMO DEL 7S Chiapas $2,380,981,284 Oaxaca $1,677,793,196 Veracruz $21,102,958

8.2

Total: $4,079,877,738

Fuente: Cámara de Diputados.

Grados Richter fue el sismo del 7 de septiembre.

#FLUYEAYUDA

Fonden da 4 mil mdp por sismo EL RECURSO SE EROGÓ PARA TRES ESTADOS POR EL TEMBLOR DEL 7 DE SEPTIEMBRE Y HURACÁN KATIA

16.2 MILLONES DE PESOS SE UTILIZARON EN EVALUAR DAÑOS.

POR FRANCISCO NIETO Y RICARDO ORTIZ

MILLONES DE PESOS SE OCUPARON EN CHIAPAS.

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La Secretaría de Hacienda informó a la Cámara de Diputados que se han destinado más de 4 mil millones de pesos para atender los daños ocasionados por el sismo del 7 de septiembre y el Huracán Katia en tres estados del sureste del país. Según este documento oficial, la Unidad de Política y Control Presupuestario autorizó recursos con cargo al patrimonio del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), a las dependencias federales por concepto de Apoyos Parciales Inmediatos y Gastos de Evaluación de Daños para ejecutar acciones de carácter prioritario, para atender los daños

EL OTRO DESASTRE TRAS EL SISMO DEL 7S VERACRUZ, OAXACA Y CHIAPAS FUERON VÍCTIMAS DEL HURACÁN KATIA.

PA_18102017_15_24291286.indd 15

6.5

INFORTUNIO

l El desastre natural, que llegó a categoría 2 impactó en las costas mexicanas los primeros minutos del 8 de septiembre y se disipó al día siguiente.

9.6 MILLONES DE PESOS PARA EVALUAR DAÑOS EN OAXACA.

AYUDA

naturales en Chiapas, Oaxaca y Veracruz y aún se sigue cuantificando los deterioros en las ciudades más afectadas. Los rubros a los que se destinaron estos recursos en estos tres estados, son carretero, cultural, educativo, hidráulico, vivienda, salud, monumentos históricos y áreas navales. A Oaxaca se le destinaron en total 2 mil 380 millones de pesos y el sector vivienda fue el que recibió más recursos, con más de mil 600 millones de pesos; el educativo con casi 300 millones de pesos y el carretero con la misma cantidad. Le siguen los rubros hidráulicos, monumentos históricos, cultural y de salud. A Chiapas se destinaron casi mil 678 millones de pesos. Al igual que en Oaxaca, sin embargo, el mayor monto de recursos se concentró en el ramo de la vivienda, con más de mil 300 millones de pesos. De acuerdo con el documento, en Chiapas hubo importantes daños hidráulicos, así como en el sector educativo, por lo que le destinaron más recursos que en el caso oaxaqueño. En Veracruz se destinaron más de 21 millones de pesos y todo el recurso fue para el ramo educativo. Respecto a los recursos destinados a Oaxaca por los daños ocasionados por el huracán Katia, se destinaron casi 32 millones de pesos que serán usados para la reparación hidráulica y la red de carreteras de la entidad. Los gastos de evaluación de daño de este sismo que dejó 110 mil inmuebles en ambas entidades ascienden a más de 16 millones de pesos. “Al día de hoy, las dependencias federales se encuentran en el periodo de evaluación y cuantificación de los daños presentados en la infraestructura pública del sector y competencia respectiva, con el propósito de estar en posibilidad de presentar sus diagnósticos definitivos y con ello autorizar los recursos destinados a la reconstrucción”, estima el documento Respecto al sismo de 7.1 grados Richter ocurrido el 19 de septiembre y que afectó severamente a la Ciudad de México, Morelos, Puebla, Oaxaca y Chiapas, principalmente, se cuantifican los daños para poder reasignar recursos que ayuden a la reconstrucción de las entidades afectadas.

l La Secretaría de Relaciones Exteriores canceló su apoyo logístico pactado para auxiliar a las víctimas del huracán Harvey, que azotó Texas.

VÍCTIMAS

l Por las fuertes lluvias y deslaves perdieron la vida cinco personas en Veracruz y más de 50 municipios fueron afectados por el fenómeno natural.

#LINOTIPIA #OPINIÓN

LA INEXPLICADA RIQUEZA INEXPLICABLE Cada vez que se publica un reportaje al respecto, los políticos responden que es su dinero, fruto de su trabajo

PENILEY RAMIREZ

nrique Ochoa Reza estaba próximo a viajar a Nueva York para iniciar estudios de maestría en el año 2000. Antes de irse, compró 76 placas de taxi en la Ciudad de México y 28 en Monterrey. Tiempo después, mientras era funcionario del Poder Judicial y su sueldo no superaba los 150 mil pesos mensuales, adquirió una flotilla de 109 carros de bajo costo. La historia estaba en su propia declaración patrimonial. Cuando fue publicada, dijo que era la riqueza de su familia, que él no había cometido ilícitos y que, como prueba, él mismo lo había dado a conocer. Ricardo Anaya mandó a su familia a vivir a Atlanta, para que sus hijos estudiaran en una escuela privada. Los instaló en un suburbio de la ciudad y comenzó a viajar cada fin de semana a verlos. Cuando se publicó, dijo que el gasto significaba un “gran esfuerzo”, y no había nada oculto. Alejandra Barrales montó en México una compañía transportista que no tenía un solo vehículo. La registró en un departamento suyo, donde vive su madre, y luego usó esa empresa para ser dueña de otra, en Miami, para comprar un departamento de SEGUIMOS SIN 990 mil dólares. Pagó 693 mil CONOCER CÓMO dólares de enganche. Cuando LLEGARON ESAS fue cuestionada, contestó que FORTUNAS lo había hecho “poco a poco” en un lapso de siete meses. Meses más tarde se publicó que la residencia donde vive, en Lomas de Chapultepec, valía 13 millones de pesos. Dijo que era su propio dinero, que ha trabajado mucho toda su vida, y la prueba era que ella misma lo había colocado en su declaración 3de3. Andrés Manuel López Obrador ha vivido sin un sueldo como empleado durante la última década. En ese lapso, entregó a su familia, en documentos, todos sus bienes, y ha recorrido varias veces el país, a veces en avión comercial, a veces en automóviles cuyos gastos de gasolina y caseta no han sido cuantificados públicamente. Cuando se le ha cuestionado, responde que recibía dinero suficiente de las regalías de sus libros y porque recibía constantes donaciones de sus seguidores. La familia Peña Nieto-Rivera, además de la Casa Blanca, ha vivido durante los últimos cinco años viajando, jugando golf, usando ropa cuyo costo equivale al costo de vida mensual de cientos de familias en México, pero sus gastos ni siquiera han sido cuantificados. Son la cúspide de una serie de funcionarios, de todos los partidos, cuyos sueldos rondan los 150 mil pesos mensuales, pero su modo de vida cuesta al menos tres veces más. Cada vez que se publica un reportaje al respecto, responden que es su dinero, fruto de su trabajo y acusan al medio de estar en una campaña, de haber recibido una filtración. Más allá de los intereses a los que puedan haber respondido o no los medios en cada caso, seguimos como público sin conocer cómo llegaron esas fortunas. Ser político no significa en automático ser rico. Mucho trabajo nos falta para entrenar nuestro ojo y nuestra capacidad de búsqueda para probarlo.

E

PENILEYRAMIREZ@UNIVISION.NET @PENILEYRAMIREZ

17/10/17 20:44


FOTO: LIZETH GÓMEZ

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: NANCY GUTIÉRREZ

#PRESUPUESTO

Piden atender a vulnerables POR LIZETH GÓMEZ DE ANDA

ES POSIBLE

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Comités ciudadanos de la Ciudad de México propusieron destinar los recursos del Presupuesto Participativo a la reconstrucción citadina. La iniciativa fue llevada a la Asamblea Legislativa, en la que se aprobó un exhorto a los comités para que, en un gesto de solidaridad, aprueben que los recursos para 2018 se incorporen a un fondo específico. El presidente de la Comisión de Gobierno, Leonel Luna, presentó un punto de acuerdo con el cual se pretende que los 927.5 millones de pesos sean reasignados. Señaló que la ruta de los recursos tiene por objetivo apoyar a quienes no pueden acceder a un crédito. Esto se logrará a través de una asamblea pública de los concejos delegacionales y de los comités ciudadanos. Los beneficiarios deberán estar dentro del censo que ha realizado la Secretaría de Desarrollo Social. Susana Kanahuati, de San Ángel, y Mario Rodríguez, de Roma III, dijeron que, en caso de aprobarse, se crearía una instancia de vigilancia y de seguimiento. Kanahuati aseveró que se trata de una propuesta de vecinos dirigida a vecinos, para beneficiar en la construcción de viviendas para 2 mil 500 familias.

Se publicará una relación de las familias que pudieran beneficiarse con el recurso. l

Luna consideró que es una propuesta viable, emanada de la sociedad. civil . l

OPOSITORES. Ciudadanos que reprueban a la titular de la CDHDF externaron su repudio a la funcionaria.

#CDHDF

Presume su gestión para mantenerse PERLA GÓMEZ ACUDE A LA ASAMBLEA; ASPIRANTES A SU CARGO LA CRITICAN

1,812 POR LIZETH GÓMEZ DE ANDA

COMITÉS CIUDADANOS Y DE BARRIOS HAY EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

200 DE ELLOS SE HAN MANIFESTADO A FAVOR DE REASIGNAR EL RECURSO.

FOTO: LESLIE PÉREZ

l

l

URGENCIA. Los más pobres, desprotegidos.

LIZETH.GOMEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Entre reclamos y expresiones de apoyo, la actual titular de la Comisión de Derechos Humanos capitalina (CDHDF), Perla Gómez, acudió a la entrevista mediante la cual busca ser ratificada en el cargo. A las afueras del recinto legislativo, manifestantes a favor de la ombudsperson capitalina, se enfrentaron verbalmente con quienes piden que no sea electa nuevamente. Durante una hora hizo un balance de sus casi cuatro años de gestión. Destacó el inicio de 500 investigaciones de oficio y la emisión de 26 mil medidas precautorias para prevenir violaciones a los derechos humanos. Se comprometió a que, en el marco de la nueva Constitución capitalina, el organismo a su cargo hará una defensa insoslayable de los derechos. “Cuando me postulé a la Comisión de Derechos Humanos, tenía muy claro un reto y era qué hacer ante la situación de la reforma política. Se logró plasmar lo que creemos debe ser una comisión en la ciudad”, dijo.

l

ATENTA. Gómez confía en su labor.

11 OMBUDSMÓVIL BRINDAN ATENCIÓN.

VANGUARDIA

La capital vive un momento crucial para la progresividad”. PERLA GÓMEZ TITULAR DE LA CDHDF

14 MUJERES OCUPAN CARGOS DIRECTIVOS.

Estimó que el hecho de que en la capital se tengan más derechos, no contraviene la Constitución federal. “Nuestra Constitución es progresista, es de avanzada, pero, sobre todo, no vamos a permitir un paso atrás”, advirtió. Sobre las críticas recibidas

ALCANCES ACTUALES

1

Perla Gómez es la primera mujer que preside la CDHDF en 24 años.

2

En su gestión se publicó el Protocolo para Atender Casos de Hostigamiento y Acoso Laboral y Sexual.

3

Tiene por objetivo empoderar a quienes viven y transitan en la capital.

a su gestión y las solicitudes a la Asamblea para que no sea ratificada, aseguró que respeta la libertad de expresión, pero consideró que los datos presentados ante la ALDF permitirán contrastar las versiones y ejercer la autonomía. También se presentó a entrevista la activista Nashieli Ramírez, quien aseguró que la comisión debe ser una institución de acompañamiento. Destacó que, de ser electa, una de sus primeras acciones será la elaboración de un análisis interno de la situación laboral, esto luego de que empleados de la CDHDF se pronunciaron en contra de la reelección de Gómez al estimar que “ha sumido a la institución en crisis”. “No puedes avanzar en una institución sin antes hacer una evaluación de cómo están los ánimos”, dijo, al tiempo que evidenció la necesidad de capacitación ante los cambios que vienen con la entrada en vigor de la carta magna capitalina. Cuestionó que las recomendaciones emitidas han sido discrecionales. Otro de los aspirantes que presentó su proyecto fue Armando Hernández Cruz, magistrado presidente del Tribunal Electoral, quien consideró que hay un gran reto en la implementación del nuevo sistema de derechos humanos. En tanto, Juan Armando Ruiz Hernández dijo que las políticas públicas deben tener un enfoque de derechos humanos.


PAÍS 17

MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#DAMNIFICADOS

Sin dictamen y a punto de emigrar HABITANTES DE MIRAMONTES, AÚN ESPERAN CONOCER LA SITUACIÓN DE SUS EDIFICIOS SIN CERTEZA

Habían dicho que esta semana empezaba la demolición y no hemos visto claro". CUAUHTÉMOC MOLINA DAMNIFICADO

LIZETH GÓMEZ DE ANDA LIZETH.GOMEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

La incertidumbre de los habitantes del inmueble marcado con el número 3010, que será demolido debido a los daños estructurales sufridos por el 19S, se extiende a los edificios colindantes, donde las 24 familias que habitan en cada uno no tienen claro su porvenir. Tres campamentos de vigilancia fueron colocados en el estacionamiento de un centro comercial, desde donde los habitantes de los edificios 3020, 3032 y 3040 esperan informes sobre los inmuebles y una solución al respecto. Debido al riesgo que representa el 3010, sus habitantes no pueden ingresar. Cuauhtémoc Molina, quien habitaba el departamento 302, relató que están en espera del dictamen definitivo de las autoridades. “A partir de eso van a determinar qué va a pasar después de la demolición. Nos entregaron esta semana el predictamen postsismo oficial, que en unas partes dice que sí se puede (entrar) y en otras que no”, explicó. La entrega del documento que demuestra que no están habitando el edificio, permitió avanzar con las cancelaciones de servicios que no se habían podido concretar, como la luz y el agua.

#OPINIÓN

TITIRITEROS EN LA MOVILIZACIÓN

PIDEN FACILIDADES 1

2

l Leonel Luna pidió que el Fonden se relaje en el rubro vivienda.

7 EDIFICIOS EN LA ZONA FUERON EVACUADOS.

5o LUGAR OCUPA EL 3010 EN DEMOLICIÓN.

l Sólo así las familias urbanas tendrán acceso al recurso.

3 l Como está hoy, la mayoría de afectados no tendrá ayuda federal.

Para estar al pendiente de cualquier aviso de las autoridades han montado guardias en tres turnos, de 23:00 a 7:00 horas, de 7:00 a 15:00 horas y de 15:00 a 23:00. Pedro Armas, habitante del edificio 3040 y que rentaba allí desde hace nueve años, refirió que aún no saben qué pasará con los inmuebles. “Estamos en que apuntalan para ver si queda bien la estructura. El problema es el edificio que está recargado en el de nosotros, es el que nos hace estar en peligro”, detalló. De hecho, él y su familia ya buscaron otra opción de renta, aunque esta vez será en Xochimilco, pues los precios en la zona ya aumentaron. “Yo pagaba 6 mil pesos y ahora piden hasta 11 mil por toda la gente que está buscando de los que rentábamos en edificios dañados”, dijo. Armas solicitó la ayuda para renta, pero en el lugar que habitará próximamente, deberá pagar 7 mil pesos al mes. Por lo pronto, la edificación está prácticamente vacía, pues luego de dos semanas pudieron sacar cosas, excepto de cinco departamentos cuyos dueños tuvieron miedo de acceder. FOTOS: LIZETH GÓMEZ

PRIMER CUADRO

3010. El edificio café compromete a los dos contiguos.

● AYUDA. Los habitantes están desesperados.

La entrevista de Perla Gómez en la Asamblea estuvo marcada por la presencia de una declarada opositora

ESPERANZA BARAJAS

ay movilizaciones sociales que se desvirtúan por los intereses que vienen detrás, pero en casos de violaciones de derechos humanos es tan cuestionable que se utilice el dolor de la gente para el golpeteo político. Eso pasó precisamente ayer, durante la entrevista de Perla Gómez, titular de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), ante diputados locales. Durante tres días, los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF recibirán a los 12 aspirantes a encabezar por los próximos cuatro años la CDHDF, en esta ocasión, como era el turno de Gómez Gallardo, aparecieron los opositores que desde temprana hora desplegaron sus mantas en la escalinata del recinto legislativo. Algunos diputados consideraron que parte de la responsabilidad correspondía a Patricia Mercado, secretaria de Gobierno, por tener a la candidata Nashieli Ramírez, pero que no trabajó los acuerdos políticos antes. Ayer también compareció Ramírez Hernández, que mostró su conocimiento en el tema porque está formada en las organizaciones no gubernamentales, pero estos manejos políticos al final cambian la perspectiva de su trayectoria. Una de las mujeres que se LA TITULAR instaló afuera de la Asamblea DE LA CDHDF es María de Lourdes Mejía, maMOSTRÓ SU dre de Carlos Sinhué Cuevas, EXPERIENCIA asesinado en 2011, de acuerdo con Idheas, es una víctima de ejecución extrajudicial, por el activismo que desarrollaba en la Universidad Nacional Autónoma de México. Idheas tiene todo un reporte del caso, pero el consejo consultivo de esta organización es encabezado por Luis Armando González Placencia, ex presidente de la CDHDF, en el periodo 2009 a 2013. Ahí es donde se despiertan las dudas, porque si era el ombudsman de la ciudad cuando ocurrieron estos hechos, no lo concluyó. El escándalo por el caso de los hijos y la pareja del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Genaro Góngora, obligó a una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos al Gobierno de la Ciudad de México, al Tribunal Superior de Justicia y a la CDHDF. Esto echó abajo la aspiraciones de reelegirse de Luis Armando González Placencia. En medio de todo este contexto es que pudo llegar María de Lourdes Mejía al salón Heberto Castillo de la Asamblea y reclamar a Perla Gómez la atención al caso de su hijo. Durante la entrevista, los legisladores expusieron los cuestionamientos a la gestión de Gómez Gallardo hechas por organizaciones, la valoración de aciertos y desaciertos, la opinión del Programa de Derechos Humanos del gobierno y el papel de los jóvenes, entre otros. Perla Gómez aprovechó el espacio para desplegar sus conocimientos ante diputados que extrañamente la siguieron con atención y al hablar de desaciertos destacó la “ingenuidad” cuando llegó a la Comisión, porque afectó intereses de grupos que ven una oportunidad y otros objetivos, no el de las víctimas.

H

BARAJASURIAS@GMAIL.COM @ESBARAJAS


18 CDMX

MEXICO RESISTE MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

GRÁFICO: DANIEL RAZO

EMPEZAR DE CERO

ACCESO LIBRE

ESTOS PLANTELES HABRÁN DE SER RECONSTRUIDOS DEBIDO A LOS DAÑOS SUFRIDOS POR EL 19S.

IDEAS PARA MEJORAR

1 Escuela Secundaria Técnica 17, Coyoacán.

#OPINIÓN

Gustavo A. Madero

2 Escuela Secundaria 166, Alfonso Reyes, Magdalena Contreras.

LA RUTA POLÍTICA QUE NO ALTERÓ EL SISMO El presidente Peña sostiene la hipótesis de que la contienda de cara a 2018 mantiene su ritmo y sus tiempos políticos

6

3 Escuela Secundaria Técnica 45, Álvaro Obregón

4 Escuela Primaria

Erasto Valle Alcázar, Álvaro Obregón.

CARLOS ZÚÑIGA PÉREZ

Tal vez la pausó, pero el sismo del 19 de septiembre no alteró la ruta política con destino a las elecciones de 2018. Es la conclusión a la que llego al salir de una reunión que el presidente Peña Nieto sostuvo ayer con unos 70 periodistas en Los Pinos. La cita era para hablar de la reconstrucción, luego de los fenómenos que afectaron al país. En la mesa, acompañando a Peña estuvieron los secretarios Osorio, Meade, Nuño, Narro, Cienfuegos, Soberón, Rosario Robles, María Cristina García, además de los titulares de Conagua y CFE y funcionarios de Los Pinos. Más serio que en otros encuentros con comunicadores, el Presidente no evitó hablar de política, personajes, tiempos y visiones personales sobre temas que se encuentran a discusión. Entre otros, precisó: - No tendrá empacho en aceptar renuncias de funcionarios de su gabinete que quieran participar en el proceso de selección de candidatos, ya que “las instituciones del gobierno federal no dependen de una persona. El trabajo de gobierno va más allá de nombres”. - Puesto que el INE no ha modificado el calendario electoral, el trabajo actual de integrantes de su administración relacionado con la reconstrucción no se empalma con los tiempos políticos. PEÑA NO CREE - Rechazó encasillar a RicarQUE ANAYA SEA do Anaya en el riesgoso concepPELIGROSO to de un peligro para México, ya PARA MÉXICO que “no se trata de estigmatizar a nadie”. - Se dijo partidario de revisar y moderar el financiamiento a los partidos políticos, aunque puntualizó que esto debe ser abierto a la discusión. - Respetando la postura de su partido, que propone eliminar por completo el número de diputados plurinominales, él se decanta por reducirlo. - Evadió caer en algún tipo de faena cuando le preguntaron si entre los secretarios presentes se encontraba el futuro candidato del PRI a la Presidencia, aunque más adelante, cuando algunos colegas se fueron retirando, aceptó tal posibilidad. Aprovechó para puntualizar que él no sentenció que el fiscal general de la Nación deba ser nombrado hasta pasadas las elecciones del próximo año, ya que “si hay las condiciones en el Senado” y las fuerzas políticas alcanzan un acuerdo, el nombramiento podría darse antes. Empero, se sabe que no está satisfecho con el actual diseño de esa fiscalía. Estas declaraciones se suman a las que hizo en un foro el pasado lunes en el Museo de Antropología, cuando al hablar de los tiempos para elegir candidatos, dijo que “una mala decisión del Presidente puede llevar a México a que se joda, a que se friegue”. Lo dicho: el sismo no cambió la línea política. No hasta ahora.

E

CONTRASEÑA: La Marina, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad de Puebla, abatió a uno de los líderes de la banda de asaltatrenes de Cañada de Morelos, Enrique Sánchez Carrera. Aunque su muerte no desaparecerá el delito de la noche a la mañana, sí representa un fuerte golpe de autoridad —finalmente— a este grupo de delincuentes. CARLOSZUNIGAPEREZ@GMAIL.COM @CARLOSZUP

5 Jardín de Niños Juan E. Hernández y Dávalos, Tláhuac.

Cuauhtémoc

9

Magdalena Contreras.

Iztapalapa

4 1

2

7

8

Coyoacán

3

Tláhuac

6 Escuela Primaria Suave Patria, Gustavo A. Madero.

5

8 Escuela Secundaria 249,

l Actualizará el Atlas de Riesgos, así como el listado actual de mantos acuíferos y pozos. l Realizará un análisis normativo sobre edificación y construcciones y estudios de mercado mobiliario.

7 Jardín de Niños

Carolina Pino Cruz. Iztapalapa.

l El Comité Científico de la CDMX actualizará datos geográficos con estudios sobre aspectos geofísicos y sismológicos de la urbe.

Magdalena Contreras

México-Tenochtitlán, Iztapalapa.

9 Escuela Primaria Italia, Cuauhtémoc.

SALDOS ESCOLARES

El 19S pegó en la infraestructura escolar de la capital.

264

537

planteles tendrán una intervención importante para optimizarlos.

inmuebles tienen daños menores reparables en muy corto plazo.

372

mdp del Fonden, para retiro de escombro y reparación de aulas.

100

expertos participaron en la revisión de todos los planteles educativos.

400

mdp depositará la Federación para el retiro de escombro y cascajo.

Fuente: SEP y GCDMX

#RECONSTRUCCIÓNESCOLAR

ECHAN ABAJO NUEVE ESCUELAS

TERMINÓ LA REVISIÓN DE 8 MIL 367 PLANTELES A CARGO DE EXPERTOS; 537 CATALOGADOS EN ÁMBAR REQUIEREN SÓLO REPARACIONES LEVES POR MANUEL DURÁN PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Tras la revisión estructural de las 8 mil 367 escuelas pública y privadas en la Ciudad de México, solamente nueve planteles serán reconstruidos en su totalidad. El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, reportó

ALERTA

Los planteles escolares dictaminados en rojo no podrán reabrir sus puertas". MAURICIO RODRÍGUEZ SECRETARIO DE EDUCACIÓN

la conclusión de los trabajos en conjunto con la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde estuvieron involucrados 100 expertos para otorgar el dictamen. “Todos y cada uno de los documentos, de las constancias en estas visitas, de los expertos, se han concluido”, dijo. El secretario de Educación


CDMX 19

MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

de la CDMX, Mauricio Rodríguez, informó que otras 537 escuelas fueron catalogadas en semáforo ámbar y tendrán que ser sometidas a reparaciones, por lo cual tampoco están en condiciones de reanudar actividades en lo inmediato. Con la Administración Federal de Servicios Educativos de la SEP, se reubicarán a los alumnos de las escuelas que permanecerán cerradas. Aclaró que no se pedirá dinero a los padres de familia para la reconstrucción de los planteles. “Estamos hablando no sólo de las escuelas de educación básica, primaria, secundaria, preescolar, sino también de educación inicial, Cendis, guarderías, maternal, estancias infantiles. “Los dictámenes rojos no pueden abrir. Y también tenemos en ámbar 537”, precisó. Rodríguez recordó que las escuelas cuentan con un seguro y además se instaló el subcomité de la infraestructura educativa y mediante el Fonden se están atendiendo estos temas. “Podría decir que para las reparaciones inmediatas, los recursos ya empezaron a caminar en cada una de las delegaciones. “Las que están en ámbar necesitan reparaciones menores, es decir, se cuarteó una pared, pero el daño no es estructural, está determinado por el Reglamento de Construcciones el color que se pone en cada caso”, refirió. El color rojo, recordó, se refiere a las afectaciones mayores y más tardadas. VAN 800 MDP PARA RETIRO DE CASCAJO A partes iguales, el gobierno federal y capitalino destinarán en total 800 millones de pesos solamente para retirar escombros y cascajo que dejó la emergencia del terremoto del 19 de septiembre en la Ciudad de México. El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, acordó con el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, destinar los recursos para esas labores. “La propuesta es que ellos van a colocar 400 millones a la cuenta de la Ciudad de México”, explicó. El dinero proviene del Fondo de Desastre Naturales (Fonden) y el gobierno local podrá otros 400 millones, que ya están etiquetados del Fondo para la Atención de Desastres en la Ciudad de México. Además, el Comité Científico hizo 14 propuestas para fortalecer la capacidad de resiliencia y proceso de reconstrucción de la capital.

#CONDESA

Rentas no se colapsan tras el 19S LOS PRECIOS NO CEDEN PESE AL ÉXODO Y LOS DAÑOS SUFRIDOS EN TODA LA ZONA POR CARLOS NAVARRO CARLOS.NAVARRO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sin importar que en esta colonia tres inmuebles colapsaron y otros sufrieron severos daños y el nivel de intensidad económica y de vida lo ha reflejado, los departamentos de la Hipódromo Condesa siguen siendo de los más caros de la capital. El 30 de septiembre, El Heraldo de México llevó a cabo una revisión de costos en las página INMUEBLES24 y Casas Trovit: 17 días después, los precios no reflejan el deterioro de la colonia y la zona a raíz del 19S. En Ámsterdam, un apartamento de 230 metros cuadrados, tres recámaras y tres baños, dos lugares de estacionamiento, mantiene los 47 mil pesos de renta pedidos antes del sismo. Tiene “cimientos y estructura de edificio para 14 plantas. Sólo se construyeron 7, lo que hace de él un lugar muy seguro en la zona. Nunca ha tenido incidentes durante los peores terremotos”. Una situación similar se constató en un inmueble que se ubica a unos cuantos metros de donde se desplomó el marcado con el 157 de Ámsterdam. La mensualidad es de 38 mil pesos y está amueblado. Un departamento de 130 metros cuadrados, con dos recámaras, dos baños y dos lugares de estacionamiento cuesta 27 mil pesos al mes. Se trata de un inmueble de cuatro años, aunque no se precisa su ubicación.

8.5 MMDP, VALOR ECONÓMICO ANUAL DE LA H. CONDESA.

9 EDIFICIOS CON DAÑOS MAYORES HAY AQUÍ.

228 PERSONAS MURIERON DURANTE EL S19.

FOTO: ESPECIAL

● POR LOS CIELOS. Los alquileres ignoran el deterioro económico y social de la zona.

OJOS QUE SÍ VEN #OPINIÓN

NO HAY LOCO QUE COMA LUMBRE Aunque López Obrador prometió, si gana la Presidencia, cancelar el nuevo aeropuerto, no podrá hacerlo

JESÚS MARTÍN MENDOZA

l presidente Enrique Peña Nieto pidió a la sociedad mexicana que hagamos una evaluación a profundidad de las propuestas de los candidatos a la Presidencia de la República; dijo que éstas deben ser viables y realistas. Tarea nada sencilla si tomamos en cuenta que para 2018 habrá más de medio centenar de aspirantes a la primera magistratura. Al presidente Peña y al sector empresarial le preocupa que Andrés Manuel López Obrador, de ganar la elección, cancele la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. En diversos foros, un iracundo López ha dicho que detendría el faraónico proyecto; que propondría uno más sencillo para ahorrar mucho dinero. López Obrador no podría cancelar el aeropuerto porque representaría perder la generación de 450 mil plazas de empleo en una zona empobrecida y bastión muy claro del Movimiento de Regeneración Nacional. Federico Patiño, director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, explicó que la nueva terminal aérea se convertirá en un detonador económico en el oriente del Valle de México; los primeros beneficiados con oportunidades de empleo serían familias de Nezahualcóyotl, Texcoco, San Salvador Atenco, Chimalhuacán EL TABASQUEÑO y Ecatepec. Flaco favor le haría NO QUERRÁ López Obrador a esas familias PELEAR CON EL al cancelar la oportunidades de GRAN CAPITAL empleo y servicios. ¿Dónde quedaría su promesa de más empleo y bienestar? El bienestar llega con el desarrollo y éste se logra a través de la inversión local e internacional. Sería impensable detener la obra más importante en 50 años debido a la gran cantidad de países involucrados a través de los bonos verdes. El 14 de septiembre, el Grupo Aeroportuario colocó con gran éxito 4 mil millones de dólares en mercados internacionales de capitales; la colocación tuvo la más alta calificación crediticia para un emisor gubernamental. Hablamos de 750 inversionistas de Asia, Europa, Estados Unidos y América Latina, muestra clara de la confianza internacional en México. Además, el 1 de diciembre de 2018, la terminal tendrá un avance de 60 por ciento. ¿Cómo dar marcha atrás a una obra así? Yo no creo que López Obrador cancele el nuevo aeropuerto, tal vez haga alguna modificación, pero no lo veo peleándose con quienes le darían legitimidad y sustento a su posible Presidencia. No hay loco que coma lumbre y sinceramente a López Obrador no le veo talento de faquir.

E

CORAZÓN QUE SÍ SIENTE: Emilio Gamboa Patrón, coordinador de los priistas en el Senado de la República, usó un helicóptero con logotipos de la Fuerza Aérea Mexicana para ir a jugar golf con el presidente Enrique Peña Nieto. Se aclaró que la aeronave está asignada al Estado Mayor Presidencial. Lo que incomoda es la forma opulenta en la que suspendió el Mundial de Arquería en el Campo Marte para su abordaje. No cabe duda, algunos están enfermos de importancia. JESUS.MARTIN.MENDOZA001@GMAIL.COM @JESUSMARTINMX


MEX RES

EL HERALDO DE MÉXICO

ALTERNATIVA. Con incomodidades buscan enseñar a los niños, en Tuxtla Gutiérrez.

l

MIÉRCOLES / 18 /10 / 2017 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: MÓNICA G. DURÁN / ANTONIO BAUTISTA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

TEMEN QUE LOS ECHEN

1 La Preparatoria Pública 295 está en el Sistema Nacional de Información de Escuelas.

2 Aparece con la clave escolar 15EBH0491S, y su ubicación es la calle de Plaza Tlacoquemécatl.

3 Cuenta con un padrón de 400 alumnos, de los cuales, 95% ya está tomando clases.

4 El 13 de octubre, el municipio los amedrentó. Ahora hacen guardia para que no los quiten.

SOLOS

Del gobierno no hemos recibido ni un peso de ayuda para reconstruir nuestro plantel”. JUAN PABLO SÁNCHEZ DIRECTOR DE PREPA 295

POR JOSÉ RÍOS, MARIANA MORALES Y GUADALUPE FLORES ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSALES

Padres y maestros buscan alternativas para que los alumnos de escuelas que resultaron dañadas por los sismos de septiembre, puedan recuperar sus clases y no pierdan el ciclo escolar por la falta de un aula. Un par de carpas para fiestas, a un costado del Periférico, es el nuevo espacio que los estudiantes de la Preparatoria Pública número 295 adoptaron, en Nezahualcóyotl, Estado de México, para retomar sus clases, luego de que su escuela quedó inservible por el terremoto del 19 de septiembre. Juan Pablo Sánchez, director del plantel, dijo que la decisión de tomar el terreno fue de los padres, pues consideraron que sus hijos seguían sin estudiar y las autoridades no hacían caso para remodelar el predio, aunque sean una escuela pública. “Las carpas las estamos rentando con recursos de los padres de familia”, apuntó y detalló que llegaron a ese espacio el pasado 2 de octubre. El terreno, ubicado en los alrededores del Circuito Exterior Mexiquense, que pertenece al municipio, servía como tiradero clandestino de basura y cascajo. Tanto padres como docentes decidieron limpiarlo y hacer ahí el nuevo plantel. Sobre el piso de tierra, entre olores fétidos y las polvaredas que levantan los tráileres, los alumnos de esta preparatoria aprenden cálculo integral, y literatura, en los pupitres que rescataron del antiguo predio. ESPERAN UN SALÓN La escena no es exclusiva del Estado de México. En otras ciudades ocurre lo mismo. Bajo una lona azul, y con un botellón de agua, 60 alumnos del turno matutino recibieron ayer martes su primera clase a las afueras de la escuela primaria Restauramiento de la Republica, mientras que el

FOTO: MARIANA MORALES

#SINESCUELAS

MAESTROS

LLEVAN LAS AULAS A LAS CALLES PADRES Y DOCENTES QUE PERDIERON SUS PLANTELES, SE ESFUERZAN PARA QUE LOS ALUMNOS NO PIERDAN MÁS CLASES FOTOS: GUADALUPE FLORES

turno de la tarde se organizó para prestar una vivienda y ahí recibir sus clases. Como un acuerdo entre padres de familia, se decidió bloquear con unas cuerdas una de las calles de la 5 Norte, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde los docentes solicitan al gobierno estatal la elaboración del dictamen estructural que daría certeza para regresar a las aulas sin riesgo, afirman. Tras el terremoto del 7 de septiembre y sus réplicas, este plantel federal, con 51 años de antigüedad, sufrió cuarteaduras en las aulas y en la dirección. En uno de los salones se puede ver una de las varillas en el techo. “La impermeabilización que nos han recomendado las autoridades de Protección Civil estatal no es la solución”, dijo, por su parte, el director Luis

l PLANTEL. Con sábanas y lonas hicieron salones en esta escuela de Cuernavaca, Morelos.

Manuel López Ruiz. Uno de los niños dijo que espera regresar a su salón, aunque nunca había tomado una clase en la calle, lo cual resulta divertido. SIN APOYO En Cuernavaca, Morelos, los alumnos de las secundarias nú-

mero 1 Froylán Parroquín García, y número 14 José Vizcaíno Pérez, de la colonia Miraval, toman clases a la intemperie. Con el terremoto del 19 de septiembre, los edificios escolares, con más de 80 años de antigüedad, registraron daños. Las aulas presentan grietas y los muros, fracturas, lo que impide reanudar actividades escolares. El lunes, los alumnos reanudaron clases en la unidad deportiva Miraval, a un costado de las escuelas. Los padres de familia y maestros tuvieron que acondicionar las aulas. Sólo 70 por ciento de los 900 alumnos reanudaron clases, debido a que los padres de familia no están de acuerdo en que sus hijos tomen clases bajo los rayos de sol. Molestos, protestaron en palacio de gobierno para exigir a las autoridades educativas la entrega de carpas para proteger a los menores del intenso sol y sanitarios portátiles. Denunciaron que, a un mes del sismo, el Instituto de Infraestructura Educativa del Estado de Morelos no ha hecho el dictamen del inmueble.


ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ

#CENART

CULTURA ISRAELÍ PARA TODA LA CDMX P II Y III #EDITHGONZÁLEZ

VE EL LADO POSITIVO DE LA ENFERMEDAD P VII

#STANDUP

SÓLO PARA PROFESIONALES Acudir a cursos y tratar de ser chistoso no es suficiente para desarrollar una dinámica de calidad detrás de un micrófono

AR_18102017_21_24216520.indd 21

17/10/17 18:40


#FIESTACULTURAL

Israel celeb

EL HERALDO DE MÉXICO

ARTES MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 EDITORA: MELISSA MORENO

#ANIVERSARIOLUCTUOSO

CONCIERTO PARA CHAPLIN REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

La Filarmónica de las Artes (Ofia) conmemora el 40 aniversario luctuoso del actor de cine mudo sir Charles Spencer Chaplin, con la musicalización del largometraje Modern Times, que es una de las primera películas con efectos auditivos acordes a las escenas y en la que se escucha por primera vez la voz del actor. La música original fue orquestada especialmente para la Filarmónica de las Artes por Emmanuel Vázquez, quien funge como compositor y arreglista de la orquesta. La función será el sábado 4 de noviembre a las 18:00 horas, en el auditorio Fra Angélico del Centro Universitario Cultural, el cual cuenta con una pantalla donde se proyectará la cinta. El concierto estará a cargo del maestro José Luis Bustillos, quien ha colaborado con la Filarmónica en otros proyectos.

1936 SE ESTRENÓ LA CINTA TIEMPOS MODERNOS.

EL PUEBLO HEBREO TRAE AL CENART LO MEJOR DE SU CULTURA, CON EVENTOS DE MÚSICA, GASTRONOMÍA, ARTESANÍAS Y TALLERES, PARA CELEBRAR LOS 50 AÑOS DE LA REUNIFICACIÓN DE JERUSALÉN POR CRISTINA PÉREZ- STADELMANN CRISTINA.PÉREZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

200 Y 300 PESOS CUESTAN LOS BOLETOS DEL EVENTO.

40 AÑOS DE SU MUERTE SE CELEBRAN EL 7 DE DICIEMBRE.

FOTOS: CORTESÍA

E

ste 2017 se celebra el Jubileo de la Reunificación de Jerusalén, pues hace 50 años las Fuerzas de Defensa de Israel recobraron su soberanía en el Muro

#SANILDEFONSO

FOTO: ESPECIAL

EL VIAJE DEL CHE POR EL CONGO

REDACCIÓN

CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

● PROYECCIÓN. Tiempos modernos fue escrita, protagonizada y dirigida por Chaplin.

AR_18102017_22-23_24216894.indd 22

de las Lamentaciones, que desde 1948 estaba en manos del reino de Jordania. En ese contexto, el Centro Nacional de las Artes (Cenart) y la Embajada de Israel en México se unieron para llevar a cabo diversos foros, del 19 al 22 de octubre, que incluirán música, danza, cine, gastronomía, artesanías. Tal Naim Cohen, agregada de Diplomacia Pública y Cultura de la Embajada de Israel, aseguró que ambos son países hermanos, y con el evento Jubileo de

La estancia de Ernesto Che Guevara por siete meses con la guerrilla del Congo, es presentado en la exposición El Che: una odisea africana, en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, en el marco de la Cátedra

Nelson Mandela de Derechos Humanos en Cine y Literatura, así como en la conmemoración por los 50 años de la muerte del revolucionario. A partir de hoy, el público puede disfrutar de fotografías, documentos, instalaciones y filmaciones que muestran cómo el argentino, después de su legado en Cuba, se embar-

7 DE JUNIO DE 1967, ISRAEL RECOBRÓ SU SOBERANÍA.

3 CINTAS CONFORMAN EL CICLO DE CINE.

7 ESTUVO EL CHE CON LA GUERRILLA DEL CONGO.

1964 AÑO EN QUE EL ARGETINO EMPRENDIÓ ESTE VIAJE.

Israel 2017 en el Cenart, “Israel comparte con el público mexicano una muestra de su vigorosa actividad artística, lo cual incluye su estricta tradición y también el arte contemporáneo, lo que hoy escuchan y ven los jóvenes en Israel”. La funcionaría hizo especial alusión a la película Motivación cero, que se proyectará el sábado 21. Esta cinta muestra la relación de dos amigas que trabajan en el área de administración de una base de combate israelí; las dos quieren huir a Tel Aviv, tener sexo a toda costa y hacerle la vida imposible a su jefa. Mujeres sometidas a su rol secundario incluso en el cuartel, al ser secretarias bajo el servicio militar obligatorio. El concierto de inauguración será el jueves 19 de octubre, a las 20:00 horas, en el Teatro de las

có a África con la intención de seguir la lucha por liberar a los pueblos y se despide de Fidel Castro con la famosa frase: "No quiero terminar mi vida como ministro de industrias". Ignacio Vázquez, curador, explicó que luego de su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, el 11 de diciembre de 1964, el Che parte a una gira por el continente africano. Llega a Argelia y recorre Mali, República del Congo, Guinea, Egipto, Ghana y Tanzania. "Durante todo el viaje escribe el libro y es precisamente en Tanzania donde lo termi-

17/10/17 18:07


ARTES III

ebra Jubileo

#LOVES ENCINCO MINUTOS

FOTO: NOTIMEX

#ÁGUEDALOZANO

ESCULTURAS DE ACERO EN BELLAS ARTES Artes. Estará a cargo del violinista Adrián Justus y el pianista Carlos Alberto Pecero, que interpretarán obras de los compositores Fritz Kreisler, Henryk Wieniawski, Joseph Achron, Ernst Bloch, Johannes Brahms, Manuel M. Ponce y Miguel Bernal Jiménez, además de diversas canciones como "Jerushalaim Shel Zahav", "Slalom Ha Leichem", "Avino Malkeinu" y "Evenu Shalom Ha Aleichem". El sábado 21, entre las 11:00 y las 19:00 horas, el Aula Magna se convertirá en una sala de cine donde se proyectarán La tierra herida, en la que se cuenta la historia de un bombardero suicida que detona una bomba en Haifa. El terrorista queda lesionado y es trasladado a una clínica. Junto con él son internadas varias víctimas del ataque.

También se proyectarán: Motivación cero, ópera prima de Talya Lavie; y el documental Amos Oz. La naturaleza de los sueños, de Jonathan y Maya Zur, que narra dos años en la vida del escritor israelí. El mismo sábado 21, a las 20:00 horas, la Plaza de las Artes recibirá a la agrupación Klezmerson, que reúne ritmos de la tradición judía de Europa del Este, con gitanos y latinoamericanos. El domingo 22 de octubre las actividades iniciarán a las 11:00 horas con un taller infantil basado en el cuento "Se renta departamento", de Lea Goldberg. “Una fábula con un mensaje profundo: es de sabios ser tolerante con los vecinos”, agregó la funcionaria. El programa cerrará con la participación de Marcos Golergant y su banda.

Un total de 18 esculturas de acero inoxidable, realizadas por la artista Águeda Lozano, integran la exposición Expansión. El acero como la seda, en la explanada y corredor Ángela Peralta del Palacio de Bellas Artes, en el Centro Histórico. NOTIMEX

MÁS EVENTOS ● Coro Shirati, uno de los más destacados de la comunidad judíomexicana.

UNAM

● El Ballet Anajnu Veate une la tradición judía y el variable orden contemporáneo.

FOTO: ESPECIAL

SUZANNE OSTEN IMPARTIRÁ CÁTEDRA

● FAMILIAR. Todas las actividades son gratis.

26 DE OCTUBRE, A LAS 13:00 HORAS

FOTO: CORTESÍA

na en 1966. Este documento se mantuvo guardado durante muchos años en Cuba". En la exposición se presenta la carta de Ernesto Guevara para Fidel Castro, fechada el 31 de marzo de 1965, un día antes de salir al Congo, donde le dice: "Otras tierras del mundo reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos". "Tras 50 años de esta experiencia poco conocida del Che, podemos decir que más que la historia de un fracaso, es la historia de una odisea", concluyó Vázquez. Permanecerá hasta el 21 de enero de 2018.

AR_18102017_22-23_24216894.indd 23

MÁS DEL CHE Y EL CONGO En el Congo fue bautizado con el nombre de Tatu.

●La escritora, directora de teatro y cineasta sueca Suzanne Osten visitará México para participar en la Cátedra Ingmar Bergman de cine y teatro, además de presentar su película La niña, la mamá y los demonios. NOTIMEX ARTE

Se encontró con la otredad de las creencias africanas. ●

● LUCHADOR. Las diferencias culturales fueron las principales causas del fracaso de su intento por exportar la revolución al Congo.

● Se exhiben documentos de la CIA, que muestran que se le perseguía.

FOTO: CORTESÍA

@TAQUITOJOCOQUE0

OCTUBRE ROSA TAQUITOJOCOQUE PRESENTA UNA COLECCIÓN DE TURBANTES CON SUS DIBUJOS, EN APOYO A LAS MUJERES QUE PADECEN DE CÁNCER. SE PUEDEN ADQUIRIR EN WWW. ROPAVEJERO.BIZ

REDACCIÓN

17/10/17 18:07


EL HERALDO DE MÉXICO

77

DANIEL SOSA

LOS TRES BAJO LA LUPA

● Tiene 23 años y cinco de experiencia. Antes trabajaba en una tienda.

MIL 800 SEGUIDORES EN TWITTER.

● Daniel estudió una licenciatura en la carrera de Administración de Empresas.

● Sosa está de gira por México con su show Daniel Sosa qué vaciado.

#VOCACIÓN

EL STAND UP NO ES COSA DE RISA

ESCENA MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 EDITOR: SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA COEDITOR: MANUEL TEJEDA

ESTA RAMA DE LA COMEDIA QUE HA COBRADO MUCHO ÉXITO, REQUIERE DE UN ENTRENAMIENTO CONSTANTE, DISCIPLINA, PREPARACIÓN INTELECTUAL Y MUCHO TIEMPO POR PATRICIA VILLANUEVA

#MARIOBAUTISTA

EXPLORA EL URBANO Para la creación de sus nuevas canciones, el músico e influencer trabajó con varios productores de reggaetón famosos, como Cali y El Dandee, responsable del éxito de "Despacito". NOTIMEX

CINE

Antes de hacer un show, cada standupero debe de probar su material previamente.

Los standuperos hacen una crítica social y de ellos mismos. Es lo que hace que sean chistosos.

8

DESMIENTE

Jo Jo Jorge Falcón es quien más habla del Stand Up y dice que sólo se basa en groserías, pero no es así, el stand up es parte de un movimiento cultural”.

PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

En México, el Stand Up cada vez cobra más auge, sin embargo, ser standupero no es cosa sencilla, ya que no basta con creerse chistoso, escribir un tuit gracioso o tomar un curso. De acuerdo con Héctor Suárez Gomís, Sofía Niño de Rivera y Daniel Sosa, tres de los exponentes de esta rama de la comedia, el género requiere de una preparación constante, disciplina, preparación intelectual y de invertirle tiempo para lograr ganarse un lugar en el medio. Evidentemente también se necesita una inversión económica, pues no sólo es necesario tomar talleres que te enseñen la técni-

LO QUE SABÍAS STAND

Bill Hicks y Lenny Bruce son algunos de los mejores standuperos de EU.

7

DANIEL SOSA STANDUPERO

ca para escribir este tipo de comedia, los cuales cuestan entre 3 mil y 5 mil pesos, sino además de tomar cursos de guion, clown, bufón, actuación, redacción y de

FOTOS: NOTIMEX

FOTOS: ESPECIAL

@ADRIANURIBE

ARRASA DURANTE EL FIN DE SEMANA

#CÓMOCORTARATUPATÁN

La película mexicana, dirigida por Gabriela Tagliavini, lideró la taquilla nacional al recaudar 39.9 millones de pesos, en su primer fin de semana. La cinta ha sido vista por 813 mil 340 personas. NTX ●

ES_18102017_24-25_24218517.indd 24

@TATIANAHUEZO

A ESPAÑA. EL DOCUMENTAL MEXICANO TEMPESTAD, DIRIGIDO POR LA REALIZADORA, FUE PRESELECCIONADO ENTRE LOS TÍTULOS IBEROAMERICANOS QUE OPTAN A UN PREMIO GOYA, EN SU 32 EDICIÓN, QUE SE CELEBRARÁ EL 3 DE FEBRERO, EN MADRID. NOTIMEX

● El actor, conductor y comediante mexicano se suma al elenco que prestará la voz para la cinta animada Tadeo El Explorador Perdido 2. Se trata de la película de dibujos más taquillera de todos los tiempos en España, que se estrena en México el 4 de enero de 2018. En la historia, Uribe dará vida a Momia, uno de los protagonistas quien, junto a Tadeo, salvarán a un personaje. NOTIMEX

ENTRA AL DOBLAJE

17/10/17 18:14


SOFÍA NIÑO DE RIVERA ● Sofía Niño de Rivera comenzó a trabajar en el Stand Up a los 28 años.

470

MIL SEGUIDORES TIENE EN TWITTER.

● Trabajó un año y medio como standupera, antes de tomar su primer taller.

228

HÉCTOR SUÁREZ GOMÍS

● Entre los mejores estudiantes de Sofía están: Luki Wiki, y Raúl Meneses.

● 9 años tiene con su famoso show, El pelón en los tiempos del cólera.

MIL SEGUIDORES TIENE EN TWITTER.

● Los alumnos de Gomís que han sobresalido: El Cojo Feliz y Eduardo Talavera.

● Gomís considera que Polo Polo fue el primer standupero de México.

ILUSTRACIÓN: JESUS SÁNCHEZ

EXCLUSIVA

SEGURIDAD

El único actor comediante que se ha atrevido a hacer Stand Up se llama Héctor Suárez... Los demás no saben lo que es el género... Han vivido del mismo chiste durante años”.

LO QUE NO SABÍAS DEL STAND UP

hacer un ndupero su maamente.

1 2

3

En la CDMX hay más de 200 personas que presentan show de Stand up.

En una rutina de 5 minutos puedes tardarte hasta un mes en prepararte.

Desde 200 pesos

4 cuesta una entrada 6 El actor Cantinflas es el comediante referente en México.

EVOLUCIÓN

5 La cadena Comedy Central presentó 50 programas en el 2016.

#ALTRUISMO

RECAUDAN 35 MILLONES DE DÓLARES De acuerdo con Telemundo, las estrellas de Hollywood, coordinadas por Marc Anthony, JLo y el ex beisbolista Alex Rodriguez, juntaron esa cifra para ayudar a las víctimas de los desastres naturales en América. EFE

ES_18102017_24-25_24218517.indd 25

a un espectáculo de Stand Up.

Entiendo las críticas de los comediantes de antes, pero creo que es mucha inseguridad que exista algo nuevo a lo que ellos hacen y que a la gente le guste. Aunque es muy válida su opinión”.

HÉCTOR SUÁREZ GOMÍS STANDUPERO

todo lo que uno considere que le pueda servir, incluso de acrobacia, pues de todos se adquieren experiencias que ayudan a enriquecer las rutinas. Porque si bien el humor es algo que cualquiera puede tener desde nacimiento, la estructura de la comedia y de cómo escribirla se estudia, se practica y se perfecciona. “El Stand Up es comedia de observación, por lo tanto, necesitas ser un gran observador de lo que ocurre a tu alrededor y de lo que pasa en tu vida... Saber encontrar el humor en absolutamente todo. Escribir todos los días. Vivir las 24 horas del día para la comedia”, señaló Suárez Gomís quien, desde el 2008, presenta El Pelón en los tiempos del cólera. Para él, hay muchas personas que confunden la comedia con hacerse el chistoso, cuando en realidad, en el Stand Up lo importante es ser honesto. Pues cualquiera puede hacer reír a la gente, pero se estarían alejando de la estructura y del género de la comedia. Daniel Sosa es una de las jóvenes promesas del género. Desde hace cinco años se dedica al Stand Up, pero sabe perfectamente que está lejos de consolidar su carrera y por eso sigue preparándose, además agradece el cambio cultural que se vive en México, ya que de ahí también radica el éxito de este tipo de comedia.

SOFÍA NIÑO DE RIVERA STANDUPERA

2 MESES, EN PROMEDIO, DURAN LOS TALLERES.

21 COMEDIANTES LATINOS TENDRÁN SU ESPECIAL EN NETFLIX.

DATOS EXTRAS ● El nuevo especial de Sofía Niño de Rivera en Netflix estará disponible a partir de marzo de 2018. ● Héctor Suárez Gomís señaló que la verdadera comedia siempre va a nacer del dolor.

“El Stand Up no es una moda, es comedia de autor, y éste está preparado y tiene una opinión. Si la sociedad nos está escuchando, no sólo es porque los hacemos reír. Ahora con más oportunidad de leer y conocer más cosas, hay un público más leído, más exigente y todo es parte del reflejo cultural que estamos teniendo como sociedad”, dijo Sosa. Sin embargo, el que actualmente existan más escuelas, trae como resultado que algunas personas lo tomen como un hobby o quieran encontrar la fama de la noche a la mañana. Si la gente busca eso, está cavando su tumba, consideró Sofía Niño de Rivera. “Creo que el error más grande de las personas que comienzan en esto es la prisa de salir en Comedy Central o Netflix, piensan que una vez ahí, ya la hiciste, pero eso no es cierto, apenas estás empezando. No tienen la paciencia de hacer que su carrera crezca poco a poco. De estar en escenarios pequeños, sólo tienen mucha prisa de ser famosos, pero no de trabajar y chingarle”, detalló Sofía. Al trabajar se refiere a que, para hacer una rutina de una hora bien consolidada, puede llevarse un año o más en escribirla. De ahí que muchos se impacienten y terminen abandonando su sueños. Sofía ya no da cursos y Héctor comenzará un nuevo taller hasta el próximo año.

SIGUE CON JNS PESE A EMBARAZO

@ANGIETADDEI

● La cantante del grupo pop declaró que no detendrá sus compromisos laborales con su banda por su estado. Subrayó que esta segunda oportunidad de volver a la música es una bendición, pues sus admiradores y hasta los promotores la han tratado de maravilla. NOTIMEX

17/10/17 18:15


VI ESCENA

MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#BEAT

LEMON MINT CRITICA A LA ELECTRONICA POR PATRICIA VILLANUEVA

EL TRÍO FRANCO MEXICANO REPROBÓ QUE CUALQUIERA SE CREA DJ SIN TENER PREPARACIÓN MUSICAL

PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: YADIRA GARCÍA

La banda franco-mexicana Lemon Mint lamenta que el mundo de la música electrónica haya crecido desmesuradamente pues, ahora, cualquier persona puede comprar un software y usar Internet para crear música, sin ofrecer un sonido óptimo. Sin embargo, aclararon que no todo es malo en la tecnología, pues las redes sociales son ventanas abiertas para bandas independientes, como la suya. “Ahora, cualquiera graba a su perro ladrando, le pone un sampler y listo, van saturando la radio de México con eso, lo que creo es que deja mucha basura”, explicó Rafael Navajas, también productor de la banda. Carlos Mier, guitarrista del proyecto, indicó lo mucho que

MÁS SOBRE ELLOS ● Su álbum trae seis canciones: cuatro en francés y dos en inglés. ● Para este disco hicieron 40 temas, pero al final sólo se concentraron en seis. ● L’Alchimista, su disco debut, lo lanzaron en 2014. ● Esperan ir de gira a Francia con Glass, su nueva producción. ● Definen su estilo como electrónica-orgánico.

le han ayudado las herramientas web. “Puede haber cosas muy buenas que suenen mal, como cosas muy mal hechas que suenen bien. A nosotros, el Internet nos permite llegar a más personas pero, obviamente, llega de todo por estas vías”, aclaró. La banda está presentando su nueva producción discográfica, Glass, una propuesta que definen como más atrevida y sensual, que cuenta con seis temas y del que se desprende su primer sencillo, “Mirage Coco”. La característica de la banda es cantar en francés, pero no están cerrados en componer temas en español, sólo que no han encontrado la forma de expresar sus emociones. “Las letras no tratan de un tema en particular, más bien las hago dependiendo de la música que se va generando, del humor de la banda o la etapa en que estemos, porque el único mensaje que queremos mandar es que la gente la pase bien, que disfruten la vida”, comentó Djeko, el vocalista de la agrupación. Ahora que hay muchas colaboraciones en el reggaetón, Lemon Mint aseguró que no harían una sólo por llegar a más gente, pues siempre han sido fieles al sonido de su proyecto. Rafa dejó claro que, aunque es su trabajo, realmente aman hacer música.

8 MIL SEGUIDORES TIENE EN FACEBOOK.

3

#LOVES ENCINCO MINUTOS

FOTOS: AP

#MÚSICA

BRUNO VA A PORTUGAL El estadounidense Bruno Mars es el primero en confirmar para la próxima edición de Rock in Rio Lisboa, en la que el artista presentará varios temas de 24K magic, su último álbum, y otros éxitos. El músico subirá al escenario el 24 de junio. EFE

TV

ADAPTA EL NOMBRE DE LA ROSA

AÑOS TARDÓ EN GRABAR SU DISCO.

@JOHNMTURTURRO

● El actor protagonizará la adaptación a la televisión de la novela del autor Umberto Eco, escrita en 1980. Él dará vida a Guillermo de Baskerville, y el británico Rupert Everett a Bernardo. La serie cuenta con un presupuesto de 23 millones de euros. EFE CINE FOTO: ESPECIAL

#TEATRO

PRESUME SU ÉXITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO POR PATRICIA VILLANUEVA

ES_18102017_26_24218581.indd 26

● Tras siete años de estar en cartelera en Puebla, el dramaturgo Sergio Álvarez trae al Teatro Rodolfo Usigli, en la CDMX, la obra Sexo, sexo, sexo, el musical con nuevo elenco, que espera poner a reflexionar al público sobre la manera de ver las relaciones sexuales, por medio de la comedia y con 18 sketches. La puesta se estrenará el jueves, dirigida por Juan Pablo Escutia y producida por Triana Marina, Óscar Rubí y Luis Vidal.

#JEFFREYKATZENBERG ● DESCALIFICA. EL FUNDADOR DE LOS ESTUDIOS DREAMWORKS CRITICÓ AL PRODUCTOR HARVEY WEINSTEIN, A QUIEN LLAMÓ MONSTRUO. ADVIRTIÓ QUE SI PUDO OPERAR TANTO TIEMPO IMPUNE ES PORQUE HAY MÁS COMO ÉL. AFP

17/10/17 17:20


ESCENA VII

MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#REFLEXIÓN

EDITH SE DECLARA FAN DEL CÁNCER

NATEANDO NATALIA TÉLLEZ

FOTO: NOTIMEX

SIEMPRE ME HE CONSIDERADO UN ANFIBIO, UN SER QUE PUEDE VIVIR EN DOS MEDIOS COMPLETAMENTE DIFERENTES

LA ACTRIZ, QUIEN PADECE LA ENFERMEDAD, SE ENCUENTRA EN ETAPA DE REMISIÓN

E

sta declaración me podría costar que desistas de leerme en este preciso instante y lo entendería, sin embargo, es verdad, y si ya tengo un poco de tu atención, permíteme explicarte por qué. Nací en una familia de artistas, y cuando digo artistas no me refiero al término mal aplicado a personas de la farándula, que pueden serlo o ni siquiera estar cerca al término, porque desconocen inclusive su significado. Me refiero a un padre artista plástico, un pintor y escultor de aquellos que viven a latidos de colores y en tiempos marcados por lienzos infinitos. Mi madre escogió filosofía, y por si esto no era suficiente, se inclinó por el “nihilismo”... ¡sí!, la rama más angustiante de la filosofía, la del vacío y la de la nada. Desde muy pequeña, mi hermana ya escribía poesía y novelas con metáforas propias de un genio, mientras yo... yo sólo intentaba encajar en la escuela de monjas conservadoras en la que caí casi como equivocación, porque era la más “cercana” a la casa y en la que permanecí durante años tratando de pasar desapercibida y bailando a la perfección la “tabla coreográfica” que a la fecha hace que mi hermana se burle de mí. ¡Intenté la “freses” ...lo juro! Pero la raíz psicodélica siempre sale a relucir. Muy pronto perdí a mi madre y entendí mucho mejor quién era, recuperé esa raíz y me sentí tan orgullosa de tener un papá que carga lienzos y pinceles en lugar de portafolio y celular. Lo tenía claro, ¡¡¡tan MUY PRONTO claro que entré al CEA!!! Sí, la PERDÍ A MI escuela de Televisa (no te rías), MADRE y me sentí de pronto inmersa Y ENTENDÍ en ese mundo tan opuesto a MUCHO MEJOR todo lo que conocía y tan saQUIÉN ERA tanizado por mi familia.

NOTIMEX CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Edith González, quien en 2016 fue diagnosticada con cáncer de ovario, se declaró fan de ese padecimiento que, cada año, ataca a casi 23 mil mujeres en los pechos, según la Fundación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “Soy fan del cáncer porque es un ente de vida inteligentísimo. Hay que entenderlo, hay que estudiarlo y no hay que darle mucha importancia, pues él quiere que se la demos. Es manipulador, pues engaña a las células y al cuerpo. “Entonces, ¿cómo no ser fan de una cosa tan inteligente? Yo soy sobreviviente y estoy aquí porque la ciencia así me lo permitió, porque hay un Dios en el cielo y por mis propias pulgas”, resaltó Edith, al ser una de las embajadoras de la campaña ViveConGlamour. La protagonista de telenovelas como Doña Bárbara y Eva, la trailera,, de 52 años, consideró que a esa enfermedad se le debe desmitificar y no temerle. “La mala noticia es que el cáncer continuará esparciéndose, pero la buena es que se le clasificará como una enfermedad crónica. Por lo tanto, nuestro deber es difundir la detección temprana”.

El enfermo de cáncer es el timonel de la familia. Si éste mantiene una actitud alegre, la familia va detrás”. EDITH GONZÁLEZ ACTRIZ

LOS CONSEJOS DE ELLA ● Recomendó que las mujeres revisen su cuerpo de manera periódica.

ALEGRE. La actriz siempre mantuvo una actitud positiva durante su tratamiento.

● Y si son diagnosticadas de cáncer, sugirió que no se alarmen y mantengan la calma.

ILLUMINATV FOTO: ESPECIAL

#NETFLIX

REVELAN RODAJE DE GLOW 2

REDACCIÓN

ES_18102017_27_24255752.indd 27

ANFIBIOS DE CLÓSET

● La serie producida por el servicio streaming confirmó, en agosto, que renovaría el show de mujeres practicantes de lucha libre. Pero fue por una de sus protagonistas, Alison Brie, que los fans del contenido se enteraron de que ya la están grabando, todo gracias a una foto que subió a su Instagram, al lado de su compañera Betty Gilpin.

Mientras mi papá hacía exposiciones y mi hermana tertulias, yo programaba videos de Justin Bieber, y aunque parezca extraño, me sentí casi hipnotizada al ver que la búsqueda es la misma, con caminos diferentes, que lo que me hacía diferente en casa era lo que me distinguiría también en los pasillos de Televisa y que eso está bien, la comunión está en no juzgar las diferencias, encontrar las intersecciones que increíblemente son muchas y cuando guardan mucha distancia se pueden nutrir bastante. A la fecha a veces lucho con esto, intento entender la enseñanza casi irónica del asunto, el de percibirme como un ser siempre a la mitad de su hábitat natural, observo también que tal vez todo el mundo se siente así, que tal vez sólo somos un universo de anfibios disfrazados de mamíferos y aves perfectamente adaptados al ambiente, pero que al rascar y sincerar lo más mínimo con cualquiera que se preste sabrás que el secreto que todos guardan es precisamente el de su enorme vulnerabilidad, la incomodidad de ser todos tan únicos y tan especiales en un mundo en el que mostrarse de ese modo, más que libertad pareciera un reto al sistema y una osadía. Y te pregunto a ti que me terminaste de leer... ¿Será porque desde el principio sabías que, aunque “anfibio” es un término extraño te describe a la perfección? ¿Será que la única perfección a la que podemos aspirar es el cambio y por ende todos somos anfibios? COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @NATALIA_TELLEZ

17/10/17 17:18


VIII

MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX


XICO SISTE

EDOMEX 21 FOTO: ESPECIAL

#CICLOESCOLAR

Suman ya más de 100 horas perdidas POR LETICIA RÍOS LETICIA.RIOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

66.8 POR CIENTO DE ALUMNOS VA A CLASES EN EDOMEX.

85 POR CIENTO VOLVIÓ A LA ESCUELA EN CHIAPAS

77.5 POR CIENTO PUDO REANUDAR EN MORELOS.

TLALNEPANTLA. Después de cuatro semanas, en el Estado de México todavía hay más de 8 mil 636 escuelas, en las que estudia 33.2 por ciento de alumnos que integran la matrícula del estado, que no han retomado las clases, después de la suspensión por los sismos de septiembre, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública estatal. Los estudiantes de planteles cerrados entran a la quinta semana sin clases y sumarán más de 100 horas perdidas, situación que hace prácticamente imposible recuperar los contenidos del programa escolar, incluso si se alarga el ciclo, señaló Rosa Martha Gutiérrez Rodríguez, doctora en Pedagogía de la UNAM. “Es una afectación severa para los tres niveles elementales, preescolar, primaria y secundaria. No es posible recuperar los tiempos, se tendría que llegar a acuerdos con los profesores y los sindicatos. Los maestros no dieron clases, pero muchos estuvieron asistiendo a las escuelas”, comentó, la especialista en educación básica de la FES Acatlán. Maestras de los niveles básicos de diferentes escuelas consideraron que la mitad del primer bimestre ya se perdió. Explicaron que durante la siguiente semana tendrían que estar haciendo exámenes. Susana González, maestra en Atizapán, indicó que recibieron la indicación de subir calificaciones a la plataforma de la SEP estatal, con base en las que obtuvieron los niños al cierre del ciclo escolar anterior. “El sistema está hecho para

UNIDADES EDUCATIVAS

22

MIL ESCUELAS HAY EN TERRITORIO MEXIQUENSE

13

MIL 364 HAN VUELTO YA A CLASES

que los profesores suban una evaluación, las escuelas no pueden dejar de hacerlo. Hay cosas irracionales. El examen diagnóstico no se aplicó. En los grados de segundo a sexto se tomaron los resultados del año pasado. Pero en primero, tuvimos que usar los resultados de los exámenes de ingreso. Hay mucho maquillaje”, afirmó. Los padres de familia de las escuelas están molestos por la falta de respuesta. La Secundaria Técnica número 38, en Tlalnepantla, sigue cerrada. A pesar de que el plantel ocupa las mismas instalaciones que el Centro de Bachillerato Tecnológico en el turno vespertino, que hace tres semanas ya funciona. “No nos informan nada. Vemos que los alumnos de la prepa están asistiendo. Es ilógico, no entiendo, si en realidad no hay riesgo”, comentó Norma García, mamá de una alumna de secundaria. La maestra de primaria Lydia Martínez comentó que hay una metodología por proyectos a desarrollar en cierto tiempo. Cuando se pierde un día, es necesario recorrer la actividad. Recuperar tantas semanas es realmente complicado. FOTO: JOSÉ RÍOS

l

APOYO. El gobernador Alfredo Del Mazo, ayer, en Zumpango.

Prioridad, crear empleos dignos ALFREDO DEL MAZO PROMETE UN MILLÓN DE EMPLEOS DURANTE SU GESTIÓN Y APOYAR CON CAPACITACIÓN A LOS EMPRENDEDORES POR FRIDA VALENCIA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, aseguró que durante su gobierno se creará un millón de empleos en la entidad, por medio de la captación y otros apoyos a emprendedores, así como a las pequeñas y medianas empresas. Al inaugurar la Feria del Empleo 2017 de Zumpango, en la cual participaron 73 empresas, que ofrecieron 878 plazas laborales para la población mexiquense, el mandaratario sostuvo que los empleos dignos son una prioridad. “Estoy convencido de que un empleo digno, un empleo bien pagado es la mejor política social y la mejor política de prevención que tenemos”, dijo. Asimismo, entregó constancias de cursos de capacitación para el autoempleo, otorgados por el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), así como folios y diplomas, a ciudadanos para que puedan obtener mayores ingresos a través del autoempleo. La secretaria del Trabajo estatal, Mercedes Colín, señaló que el ICATI cuenta con 48 Escuelas de Artes y Oficios y

#ALCOHOLAMENORES

ACEPTA CORTE IMPUGNACIÓN ● La Suprema Corte de Justicia

l CLASES. La preparatoria 295 tuvo que buscar un terreno para que los jóvenes pudieran recuperar los contenidos del programa escolar.

de la Nación admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad contra la despenalización de la venta de alcohol a menores de edad, en el Estado de México. La

6 DE CADA 10 QUE SE CAPACITAN SON MUJERES.

1,113 PERSONAS ACUDIERON A LA FERIA DE ZUMPANGO.

16 unidades de capacitación, imparte 24 cursos en diversas especialidades para quienes tienen intención de mejorar su economía con los conocimientos adquiridos en estos espacios. A la ferial acudieron mil 113 personas de los municipios de Apaxco, Hueypoxtla, Tequixquiac, Jaltenco, Tonanitla y Zumpango. Esta acción forma parte del programa Un Empleo Cerca de Casa, en el cual se implementa que los espacios laborales se ubiquen a una distancia menor a 30 kilómetros de las comunidades, lo que se traduce en un menor tiempo de traslado y menor gasto en transporte. Del Mazo agradeció a las empresas participantes por brindar una oportunidad a personas de todas las edades, apelando a la inclusión social. Aseguró que su administración promueve un esquema que otorga la posibilidad de preparar a las personas para obtener un trabajo o capacitarlas para que puedan abrir un negocio.

impugnación fue presentada por diputados mexiquenses contra el decreto 241, publicado el pasado 8 de septiembre. El ministro Javier Laynez Potisek admitió la demanda y ordenó informar de esta decisión al gobierno del Estado de México y al Congreso local, para que rindan su informe en un plazo de 15 días hábiles. DIANA MARTÍNEZ


FOTO: CUARTOSCURO

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 18 /10 / 2017 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORA: MÓNICA G. DURÁN / COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#AUDITORÍAVERACRUZ

Ven desvío de 718 mdp DETECTAN IRREGULARIDADES EN 122 DE LOS 212 MUNICIPIOS; PIDEN REGRESAR RECURSOS POR PATRICIA RODRÍGUEZ ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

XALAPA. El presunto desvío de recursos realizado por ayuntamientos veracruzanos en 2016 asciende a 718 millones de pesos, 5 por ciento del monto total del daño patrimonial que reportan ese año todos los entes públicos en la entidad. De acuerdo con el reporte del Órgano de Fiscalización Superior, las irregularidades se detectaron en 122 de los 212 municipios, los cuales presentaron inconsistencias de carácter administrativo, pero sobre todo, observaciones que podrían constitur un daño patrimonial. Juan Manuel Unanue, presidente de la Comisión de Vigilancia en el Congreso local –que ya revisa la Cuenta Pública de ese año para votarla-, confió en que las autoridades municipales regresen parte de los recursos. El informe sobre la fiscalización de la Cuenta Pública 2016 arroja inconsistencias en anticipos a sueldos y salarios, así como pagos de obra pública no amortizados y saldos de deudores, entre otros.

GASTOS BAJO LA LUPA

1 La muestra para la auditoría asciende a 4 mil 600 mdp.

2 De esa cifra, 73 por ciento de recursos fiscalizados por obras.

● En Cuernavaca, Morelos, tras el sismo del 19 de septiembre, la vida regresa paulatinamente a la normalidad. Decenas de estibadores laboran en el mercado Adolfo López Mateos, en el corazón de esa capital, en el traslado y manejo de verduras, frutas, abarrotes, hielo y todo tipo de insumos. REDACCIÓN

#INDECISICIÓN

Uber suma acusaciones en 7 estados

HAY CASOS EXTREMOS QUE VINCULAN CHOFERES DE ESA EMPRESA CON LOS ASESINATOS DE JÓVENES EN PUEBLA

FOTO: CUARTOSCURO

3 No hubo observaciones en 90 municipios de Cuenta Pública.

FOTO: CUARTOSCURO

VIGILANCIA. El Congreso local ya revisa la cuenta pública de este año para votarla.

l

MORELOS, VUELVE A LO COTIDIANO

POR GUADALUPE GÁLVEZ

FUERA DE LA NORMA

1

2

En Londres se canceló el permiso por omisión de datos sobre algunos delitos. l

3

Uber apeló la decisión en Inglaterra y eso permitía a socios otorgar el servicio. l

l Una denuncia por violación canceló operación en Delhi, India.

Aclaró que no se le ha cancelado el registro a Uber para operar en Puebla, pero dijo que una vez que los diputados locales aprueben la iniciativa, cualquier compañía que esté involucrada en actos fuera de la ley, será acreedora a la cancelación de sus registros.

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

PUEBLA. Mientras que en países como India e Inglaterra, las autoridades han suspendido los permisos a Uber por motivos vinculados a la inseguridad en sus unidades, en México no se ha tomado una decisión de esa magnitud, pese a que en por lo menos siete entidades se han reportado casos de violación contra mujeres. En el caso de Puebla, se han reportado casos extremos, como la vinculación de un conductor de la plataforma de taxis con el homicidio de una estudiante de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Mariana Fuentes, aunado al crimen de Mara Castilla, alumna de la Universidad Popular Autónoma del estado de Puebla (UPAEP), quien solicitó el servicio de una unidad de Cabify y el chofer la secuestró, violó y asesinó.

l

DENUNCIA. En pocos meses se han detonado.

16 CARPETAS INVESTIGA JALISCO POR DENUNCIAS.

Ayer, el gobernador de Puebla, Antonio Gali Fayad, anunció que presentará ante el Congreso local una iniciativa para garantizar que las empresas que brindan servicio de transporte ejecutivo se apeguen a protocolos específicos de seguridad. En el documento se establecerá como obligatorio que estas compañías mantengan la integridad de las mujeres, niños, personas con discapacidad y de la tercera edad, así como de los usuarios en general.

OTROS CASOS La Secretaría de Seguridad Pública poblana ha recibido denuncias de al menos 10 unidades de Uber que han participado en delitos, porque sus conductores las adquirieron para eso: perpetrar asaltos y robos a comercios. En Chihuahua, en agosto se reportó el asesinato de otra joven. El chofer de Uber, de acuerdo con los antecedentes del caso, asesinó a su novia y abandonó el cadáver en el vehículo que conducía. A ello se suman denuncias contra conductores de la plataforma por violación en la CDMX, Estado de México, Baja California, Nuevo León y Jalisco. “Los delincuentes se contratan como choferes de Uber y hacen esa función: agarran el vehículo para ejecutar actos delictivos.”, dijo el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal en Puebla, Manuel Alonso García.


ESTADOS 23

MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

31 ESTADOS INAH. Casas l

CLAVES DEL VOLCÁN

con más de 100 años de edificación con métodos artesanales.

MEXICO RESISTE POR GUADALUPE GÁLVEZ

FAMILIAR

● LOS HABITANTES EN LAS CERCANÍAS AL POPOCATÉPETL HAN APRENDIDO A VIVIR CON ÉL.

LUCES

● TREMORES Y LUMINISCENCIA NOCTURNA EN EL CRÁTER SON UN PAISAJE NATURAL.

TRUENO

● LUEGO DEL TEMBLOR, LAS EXPLOSIONES FUERON RECURRENTES.

CENIZA

● CAMPOS SE LLENAN DE GRIS QUE NO VUELA NI CON EL AIRE, DURO, COMO EL CEMENTO.

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

PUEBLA. A casi un mes del sismo y en medio del incremento de la actividad en el volcán Popocatépetl, vecinos del coloso además de carecer de un techo o una casa segura, ahora se enfrentan a la baja recurrente de temperaturas y caída de ceniza. Lauro Sánchez, habitante de Metepec, poblado del municipio de Atlixco, no tiene casa. El terremoto del 19 de septiembre derrumbó 50 por ciento del inmueble, empero -se quejó- el Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah) no le ha permitido iniciar la reconstrucción. Hoy vive con una tía. No es la única casa en esta circunstancia. En esa población, ubicada a sólo 10 kilómetros del coloso, se tienen 9 de cada 10 edificaciones de construcción artesanal y requieren de la vigilancia del INAH para hacerle alguna intervención. Los más pobres o sin familia tuvieron que tirar lonas en medio de los escombros y dormir ahí para cuidar sus pertenencias, como don Lucas, de 80 años de edad que no tiene a dónde ir, y está en espera de que las autoridades los atiendan o les lleguen a reconstruir su casa. URGEN PERMISO DE INAH La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) exhibió que el INAH no ha otorgado la documentación para demoler viviendas consideradas inmuebles históricos, lo que afecta a los habitantes. A la par, hay falta de coordinación para entrega de documentación solicitada para demolición de casas-habitación. El secretario de Desarrollo Social (Sedeso) en el gobierno del estado, Gerardo Islas Maldonado, reconoció que es complicado atender este tipo de comunidades con viviendas afectadas por el sismo y que a su vez son protegidas por el INAH.

FOTO: GUADALUPE GÁLVEZ

SIN TECHO

#PUEBLA

CENIZA

Y SISMO, AL ACECHO

GOBIERNO RECONOCE COMPLICACIÓN EN ATENDER VIVIENDAS AFECTADAS POR EL 19S Y QUE SON PROTEGIDAS POR EL INAH Sólo en Metepec y Huaquechula, no podrán ser intervenidas de manera sencilla porque tienen más de 100 años de haber sido edificadas con métodos artesanales, en especial de adobe. “En Huaquechula las casas se cayeron. No vino Protección Civil. Necesitamos materiales de construcción, queremos bajar las láminas, porque estamos durmiendo afuera con lonas", dijo doña Yolanda Flores Pérez.

9 DE 10 CASAS REQUIEREN EL PERMISO DEL INAH.

La falta de casa es un problema que empieza a preocupar. El representante del Partido del Trabajo en la entidad, Zeferino Martínez, advirtió que se requiere agilizar la construcción de casas para los afectados. ADEMÁS, SIN AGUA En Tianguismanalco, en la zona baja del volcán, el temblor destruyó los sistemas de abastecimiento de agua

Necesitamos ayuda para construir aunque sea sólo un cuarto con baño, y evitar enfermedades.” YOLANDA FLORES PÉREZ DAMNIFICADA

potable de las poblaciones de San Martín Tlapala y San Francisco Buenavista. Apenas, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aprobó proyectos para recuperar un canal roto y destapar los captadores de agua que quedaron sepultados por un derrumbe en la barranca. Mientras la contingencia no pasa, las autoridades dotan del servicio con pipas, pero lo que más urge es el pozo. En Xalitzintla, una de las comunidades más cerca del volcán, a Filiberto, de 9 años, el temblor lo agarró cerca de la escuela, de regreso a su casa. Pensó que era el Popo. Cuando el volcán explota todo retumba. -¿Te da miedo?, se le preguntó. El niño responde que no. Le preocupa no tener casa y el frío que se siente, no por el Popocatépetl, que se la pasa gorgoreando sin hacer mayor daño.

FOTO: ESPECIAL

#GIRADESALUD

POR REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Inicia en Puebla campaña contra la influenza 32 MILLONES DE DOSIS CONTRA EL VIRUS SE APLICARÁN EN EL PAÍS

CORRESPONSAL

PUEBLA. El gobernador Tony Gali, y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Secretaría de Salud, Pablo Kuri, anunciaron el inicio de la campaña contra la influenza estacional, durante la cual se aplicarán 32 millones de vacunas. En el marco del Día Mundial del Lavado de Manos, el manda-

AVANCE EN MATERIA DE SALUD ● UCIN tendrá inversión de más de 200 mdp.

● Formalizaron campaña nacional 2017- 2018.

● Hospital de la Mujer atiende 43 mil pacientes.

tario informó que cada año más de 600 mil niños se enferman por no lavarse las manos. Tony Gali colocó la primera piedra de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) en el Hospital de la Mujer. El subsecretario Pablo Kuri, dijo que las vacunas contra la influenza se destinarán a la población con riesgo de contraer H1N1 como los niños de 6 meses a los 5 años de edad, los adultos mayores de 60 años y aquellas con diabetes y obesidad.

l MANOS. Cada año se enferman 600 mil niños por falta de aseo.


EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 EDITOR: JOSÉ CARREÑO FIGUERAS/ COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ/ CRISTINA PÉREZ STADELMANN/ ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#UNIÓNEUROPEA

RECLAMO. Miles de manifestantes con pancartas con la palabra "libertad", protestaron por el encarcelamiento de dos líderes separatistas.

Piden justicia para periodista JEAN-CLAUDE JUNCKER CONDENÓ AYER EL HOMICIDIO DE DAPHNE CARUANA GALIZIA AFP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

BRUSELAS. La Comisión Europea dijo ayer que está “horrorizada” por el crimen de Daphne Caruana Galizia, periodista maltesa que denunció la corrupción en su país, asesinada por la explosión de una bomba en su coche. “Estamos horrorizados por el hecho de que una periodista conocida y respetada, la señora Daphne Caruana Galizia, haya perdido la vida en lo que parece ser un ataque específicamente dirigido contra ella”, dijo el portavoz del ejecutivo europeo, Margaritis Schinas. “Es un acto escandaloso”, aseguró, “lo que ahora cuenta es que se haga justicia”. Caruana Galizia “era una pionera del periodismo de investigación en Malta”, dijo el portavoz, y explicó que el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker condenó el hecho. El hijo de la periodista, Matthew Caruana Galizia, acusó ayer a las autoridades de Malta de ser cómplices del asesinato.

CRIMEN POLÉMICO EN MALTA

● Daphne Caruana reveló casos de corrupción que llevaron a elecciones anticipadas. ● La periodista maltesa, de 53 años, falleció el pasado lunes, cuando su coche estalló por una bomba. ● Julian Assange ofreció una recompensa de 20 mil euros por información sobre los asesinos.

FOTO: AFP

PESQUISA. Peritos recabaron ayer evidencia en la zona de la explosión.

EFE Y AFP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

MADRID. El Tribunal Constitucional (TC) de España declaró por unanimidad la nulidad de la ley del referéndum catalán del 1-O, mientras la tensión política y social aumentó en esa comunidad autónoma española con manifestaciones a favor de dos líderes independentistas encarcelados por delito de sedición. La ley anulada ya había sido suspendida de modo cautelar el pasado 7 de septiembre, al día siguiente de ser aprobada por el Parlamento de la región de Cataluña. A pesar de eso, las autoridades locales convocaron para el 1 de octubre el referéndum secesionista, cuya ilegalidad confirmó ayer el TC, en el participaron algo más de 2.2 millones de personas a favor del “sí”a la independencia, respecto a los más de 5.3 millones de catalanes con derecho de voto. La sentencia del TC reprocha al Parlamento catalán haber dejado a los ciudadanos “a merced de un poder que dice no reconocer límite alguno” y, por tanto, es arbitrario. En el fallo, el TC espeta al Legislativo catalán que “un poder que niega expresamente el derecho, se niega a sí mismo como autoridad merecedora de acatamiento”. El alto tribunal español recalcó que la región de Cataluña no es sujeto del derecho de autodeterminación, entendido como derecho a promover y consumar su secesión unilateral. Mientras, la justicia sigue su curso, la tensión política y social crece en Cataluña por el ingreso en prisión, acusados de sedición, de los líderes de dos organizaciones independentistas, y el anuncio del Ejecutivo

#CATALUÑA

Anulan el referendo separatista TRIBUNAL DE ESPAÑA DETERMINA QUE LA CONSULTA INDEPENDENTISTA DE LA REGIÓN AUTÓNOMA FUE ANTICONSTITUCIONAL CRÍTICAS Enfrentamos un Poder Ejecutivo en el Estado que usa la rama judicial para bloquear al Legislativo”. JORDI TURULL / VOCERO DEL GOBIERNO CATALÁN

regional catalán de que mantendrá la oferta de un diálogo “sin condiciones” con el gobierno español. La detención de los dirigentes de la Asamblea Nacional Catalana, Jordi Sánchez, y Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, el lunes provocó la reacción de los sectores independentistas, que se concentraron a lo largo del día para protestar contra la justicia española y la actitud “represiva” del Ejecutivo Mariano Rajoy.

2.2 MILLONES DE CATALANES VOTARON POR EL "SÍ".

Sigue la huída de empresas de la región ● Un total de 691 empresas se han llevado su sede social de Cataluña en octubre, informó ayer el Colegio de Registradores de España. Además, la actividad turística en Cataluña cayó 15% interanual tras el referéndum de autodeterminación del 1 de octubre, mientras que las reservas hoteleras y de transporte han descendido 20% hasta fin de año, anunció la patronal española del sector. Esta cifra surge de una encuesta hecha por la patronal entre sus miembros en Cataluña hasta el 16 de octubre. AFP


FOTO: AP

ORBE 25

MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#VENEZUELA

Se rebelan los gobernadores LOS NUEVOS FUNCIONARIOS DE LA OPOSICIÓN, ELECTOS EL DOMINGO, RECHAZAN TOMAR PROTESTA FRENTE A LA CONSTITUYENTE LLAMADO

REUTERS, AFP Y EFE ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

¿QUÉ SIGUE?

● El presidente regional Carles Puigdemont tiene hasta este jueves para negar la independencia. ● De no hacerlo, el gobierno de Rajoy podría decidir una suspensión de la autonomía. ● Acogiéndose al artículo 155 de la Constitución, España podría aplicar medidas extraordinarias contra la región. ● Rajoy debería acudir al Senado para informar de las medidas que pretende aplicar y esperar un aval al respecto.

CARACAS. Gobernadores de la oposición electos en Venezuela se niegan a juramentar ante la Asamblea Nacional Constituyente, cuerpo plenipotenciario conformado por aliados del gobierno, que deberá tomarles protesta este miércoles, en medio de denuncias de fraude y el desconocimiento de los resultados. El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ganó en 17 de los 23 estados en disputa en las elecciones del domingo, y la oposición se quedó con cinco gubernaturas, según datos oficiales. La gubernatura del estado Bolívar aún sigue en disputa. Sin embargo, la oposición ha denunciado una lista de irregularidades y sus candidatos no jurarán ante la Constituyente, que consideran ilegítima, lo que podría abrir un nuevo capítulo en la crisis política venezolana. EXIGEN AUDITORIA Los doce países de América que integran el llamado Grupo de Lima exigieron ayer la urgente realización de una

La solución es: elecciones generales, observadores extranjeros y CNE independiente". JUAN MANUEL SANTOS PRESIDENTE DE COLOMBIA

“auditoría independiente” de todo el proceso electoral venezolano. En una declaración conjunta, los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú consideran urgente que se lleve a cabo una auditoría con el acompañamiento de observadores internacionales especializados y reconocidos. Por su parte, el presidente Nicolás Maduro dijo que los resultados de las elecciones son un mensaje brutal para Trump, también tachó de “estúpido” e “insolente” al gobierno de Canadá por cuestionar la validez de los resultados y dijo que buscará conversar con la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini. FOTO: EFE

● El artículo 155 nunca se ha aplicado en España y podría desencadenar grandes protestas.

● PRESUME ÉXITO. Maduro dijo ayer que los resultados de las elecciones del domingo son un "mensaje brutal" para Trump.

DENUNCIA EN LA OEA

● Jueces venezolanos denunciaron ayer la parcialidad de la justicia de su país.

● En audiencia en la OEA dijeron que la justicia es un poder complaciente a Nicolás Maduro.

● Ralenis Tovar, ex jueza que actuó contra el opositor Leopoldo López, dijo que lo hizo por miedo.

DESDE AFUERA #OPINIÓN

MÉXICO Y LA POLÍTICA DOMÉSTICA DE TRUMP Al Presidente de EU le resulta urgente retomar los temas que le dieron fuerza durante su campaña electoral

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

on la oportuna “ayuda” de narcotraficantes o delincuentes organizados que en tres o cuatro estados del país protagonizaron tiroteos, y la ineficacia de las autoridades encargadas de la seguridad pública, el presidente Donald Trump volvió a justificar su decisión de buscar la construcción de un muro fronterizo. “México está pasando por un momento difícil en términos de delincuencia. Más que nunca necesitamos el muro”, aseguró Trump. Paralelamente, la preocupación sobre la renegociación del TLCAN era creciente, ante lo que algunos consideran como exageradas demandas estadounidenses. No es que el momento sea mucho más complicado que hace dos meses, o hace dos años. Pero es uno conveniente para las necesidades políticas del mandatario, al que se ve como aislado y debilitado a sólo 10 meses de su régimen. Y uno que en su campaña electoral propuso “construir un muro” en la frontera con México y corregir el déficit comercial internacional. El 26 de enero de este año, como despedida para el ya ex presidente Barack Obama, Kaherine Rodríguez festinaba en la web Breitbart que el promedio de aprobaEL MANDATARIO ción para su régimen fue de NECESITA 47.9% y que desde 1945 sólo GALVANIZAR A SU tres presidentes habían esBASE O ARRIESGA tado más abajo: Gerald Ford GRANDES PÉRDIDAS (1975-76) con 47.2%, Jimmy EN LAS ELECCIONES Carter (1977-80) 45.4%, y LEGISLATIVAS DEL Harry S. Truman (1945-53), PRÓXIMO AÑO también con 45.4%. Breitbart es una página derechista cuyo director, Steve Bannon, era entonces asesor político de Trump y había dirigido su campaña electoral. Pero el índice de aprobación para Trump el 26 de enero de 2017, a seis días de haber tomado posesión, era de 42%. Y este martes, de 38.7 %, según la página RealClearPolitics. Y esa baja calificación tiene efectos, tanto en su relación con el Congreso, en especial las mayorías republicanas, como en su capacidad política en general. Hoy por hoy se le ve cada vez más como un presidente débil, pese a que comanda la atención, a través de sus tuits y declaraciones frecuentemente fuera de tono, que ya lo han llevado a un alejamiento de aliados y la desconfianza internacional. Ese es el marco de las negociaciones comerciales con México y el fondo de la renovada campaña por la construcción del muro: fortalecer su base política, mostrar que cumple sus promesas y de paso mostrar que puede "ganar". Para Trump resulta urgente retomar los temas que le dieron fuerza durante su campaña electoral. Necesita dominar al partido republicano, envuelto ahora en un conflicto entre sectores tradicionales y populistas; necesita galvanizar a su base o arriesga grandes pérdidas en las elecciones legislativas del próximo año, y sobre todo, demostrar que puede gobernar al margen de sus “niñeros” políticos: los secretarios de Estado, Rex Tillerson, y de Defensa, James Mattis; su jefe de gabinete, John Kelly, y su consejero económico, Gary Cohn.

C

JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1


26 ORBE

MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

FOTO: AP

EL NORTEAMERICANISTA

AGUSTÍN BARRIOS GÓMEZ* @AGUSTIN BARRIOSG

CHAOS

Gracias al electorado americano, nadie sabe qué va a pasar con América del Norte. Por eso la confusión generalizada. Parte de lo que al votante americano le gustó de su actual presidente era que se percibía como “impredecible”. Entre ellos, se permeó la locura de que no tenían nada que perder y que había que arriesgarlo todo con alguien que mostraba serias deficiencias personales, profesionales, y éticas. Por una razón que los estudiosos de la psicología social tendrán que analizar a fondo, la sociedad más rica del mundo entregó el gatillo nuclear (real y metafórico), a este personaje emanado del rincón más corriente de la televisión americana. Ese mismo elemento impredecible hizo que muchos proyectaran expectativas, igual de irreales, en el mismo candidato. Empresarios y analistas “inteligentes” se imaginaban un operador ingenioso que le daba atole con el dedo al electorado ignorante y racista para eventualmente regresar al statu quo y obsequiarles una reducción en sus impuestos. De manera tardía, se están dando cuenta que arriesgaron todo a cambio de nada. La semana pasada vimos cómo el caos se manifestó en las “negociaciones” del TLCAN, y en el tour norteamericano del Primer Ministro candiense. El equipo estadounidense mandaba propuesta inaceptable tras propuesta inaceptable a sus contrapartes: que si había que ponerle fecha de caducidad/revisión de cinco años al TLCAN, que si había que abolir el mecanismo de resolución de controversias, que si había que obligar a los fabricantes a tener más contenido americano, etc., etc. Twits iban y venían con el desprecio del presidente americano a todo y a todos. Justin Trudeau viajó a Washington para acercarse al vórtice del caos e insinuar que vieran a Canadá como suficientemente rico, güero, y angloparlante, para no herir las sensibilidades xenófobas de la nueva administración. Luego, vino a México a seducir a nuestras parlamentarias y a decirnos que Canadá y México somos BFFs. Es de risa loca. Dicen los budistas que la incertidumbre es un sello de la existencia misma. De hecho, la impermanencia que subyace ese aparente caos es una de las principales fuentes del sufrimiento. En este caso, somos los mismos seres humanos que le hemos abierto la puerta y dado la bienvenida al caos. ¿Cómo lidiar con esta situación autoimpuesta por una minoría victoriosa de nuestros roommates americanos? Son momentos de actuar basados en principios. Recordarles que el TLCAN es, en realidad, un acuerdo geopolítico de seguridad nacional para cuidar sus intereses. Que son ellos el país más rico, poderoso, y con más enemigos en el mundo, que tienen más que perder de una América del Norte fracturada. Canadá y México deben ratificar que, aún sin EUA, ellos seguirían con el TLCAN, con una invitación abierta a los americanos cuando se recuperen de su borrachera populista. Tenemos que decir con claridad que somos países que celebramos nuestra pluralidad y que el racismo y la discriminación no tienen cabida en nuestro continente. Con claridad y firmeza, seguros de quiénes somos y de qué queremos, podemos sortear el caos. *Presidente de la Fundación Imagen de México, y conductor de ADN40 News

OPTIMISTAS. El primer ministro griego Alexis Tsipras conversó con Donald Trump en la Casa Blanca.

#ESTADOSUNIDOS

Decrece la fortuna de Trump OCUPA EL LUGAR 248 CON UNA FORTUNA DE 3,100 MDD, PERDIÓ 600 MDD, SEGÚN FORBES AFP Y AP

INMUEBLES DE LUJO A LA BAJA

● Su fortuna está relacionada directamente con media docena de propiedades en Manhattan.

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA YORK . Los estadounidenses con las mayores fortunas se han enriquecido aún más este año, salvo excepciones como el presidente Donald Trump, que perdió 600 millones de dólares, según una nueva lista de la revista Forbes. Al frente de los 400 estadounidenses más ricos están

Tom Merino es un buen hombre y un gran congresista" DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU

tres habituales: el fundador de Microsoft, Bill Gates, con una fortuna de 81 mil millones de dólares; el propietario de Amazon, Jeff Bezos, con 67 mil millones de dólares; y el veterano de los inversores Warren Buffett, de 87 años, que ocupa el tercer lugar con 65 mil 500 millones. En tanto, The New York Times señaló que EU se está rindiendo como país bajo la presidencia de Donald Trump, al cancelar o debilitar acuerdos internacionales que ceden la preeminencia global estadounidense a otras naciones. En un editorial de ayer, el periódico destacó entre los ejemplos de estas políticas que EU se retrae ante los cuestionamientos de Trump al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN. DECLINA POR ESCÁNDALO El congresista republicano Tom Marino, nominado del presidente Donald Trump para ser el zar antidrogas, se retiró ayer de la consideración para el cargo, luego de que se conocieran reportes de que tuvo un papel clave en la debilitamiento de la autoridad del gobierno para impedir que compañías distribuyan opioides. Según una investigación periodística, recibió 100 mil dólares de la industria farmacéutica.

FOTO: AFP

LA IRRUPCIÓN DE OPHELIA DEJA CAOS ● La tormenta Ophelia castigó ayer a Escocia y el norte de Inglaterra, tras dejar tres muertos y 330 mil hogares sin electricidad en Irlanda. Las escuelas permanecieron cerradas por segundo día, debido a la peor tormenta que golpea a la isla en 50 años. AP


ORBE 27

MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AP

NUEVOS ENTORNOS #OPINIÓN

INTEGRACIÓN, EN LA AGENDA DE AMÉRICA CENTRAL La posición geopolítica contribuye a la idea de presentar un esquema consolidado de integración...

PORTUGAL Y ESPAÑA LUCHAN CON EL FUEGO

● Al menos 39 personas han muerto por una ola de incendios forestales que afecta desde el fin de semana a granjas y bosques en Portugal y España. Portugal, que todavía se recupera de los incendios forestales de junio, suma 36 fallecidos. Los bomberos están combatiendo unos 50 incendios en Portugal y otros tantos en España, informó la policía. REUTERS FOTO: AP

PAPA FRANCISCO: TENGO CARA DURA, PERO SOY TÍMIDO ● Francisco confesó que tiene “la cara dura”, pero en realidad es tímido, que cuando era arzobispo de Buenos Aires tenía miedo de los periodistas pero que, una vez elegido Papa, decidió correr el riesgo. “Siempre tuve temor a las malas interpretaciones sobre lo que digo”. NOTIMEX FOTO: EFE

LOS TALIBÁN EFECTÚAN UNA DOBLE OFENSIVA ● Dos ataques efectuados ayer simultá-

neamente en Afganistán en una región cercana a la frontera con Paquistán, que duraron varias horas, dejaron 71 muertos y 170 heridos. Las ofensivas, reivindicadas por los talibán, duró 5 horas y finalizó con la muerte de los 5 asaltantes. AFP

FOTO: AFP

NEGOCIADOR BRITÁNICO ACUSA A UNIÓN EUROPEA ● El negociador británico del Brexit, el

ministro David Davis, denunció ayer a la Unión Europea de jugar con el tiempo de las negociaciones para obtener "más dinero" de Reino Unido, una acusación rechazada por su par europeo, Michel Barnier. AFP

GUADALUPE GONZÁLEZ*

n un octubre en el que la palabra exit se dice con mayor frecuencia en el espacio internacional, la posibilidad de inclusión e integración representa la comprobación de que no hay una sola dirección en la línea de la consolidación regional. Cada uno a su ritmo y según sus necesidades, en América Central se decide y crece el interés por llevar a otro nivel los procesos de diálogo y acuerdo políticos. La posición geopolítica contribuye a la idea de presentar un esquema consolidado de integración les posicionará de una forma más favorable y efectiva. Con la reorganización del comercio internacional y de los cambiantes límites regionales, la posibilidad de ofrecer una plataforma común en su propia vía genera que el interés de los actores locales crezca, tenga confianza y aumente la simpatía a la idea en otros países. La estrategia de los países de América Central implica un camino que no parte de la idea de tratos excepcionales, como los que se proponen en otros lugares para atenuar el impacto de las salidas o reducción de compromisos regionales. En el Parlamento Centroamericano se promueve el diálogo para reformar el Tratado Constitutivo del órgano político regional que puede repercutir en que los acuerdos tomados en ese espacio político sean vinculantes para los países miembros, tema de la reciente visita de su presidente, Priscilla de Miró, a Guatemala. La idea quedó plasmada desde 1821 con la firma de la LA REGIÓN ESTÁ independencia centroameriSUPERANDO LAS cana, para los territorios que EXPECTATIVAS hoy corresponden a Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. El proceso continuó con la Declaración de Independencia Absoluta de Centroamérica por una Asamblea Nacional Constituyente, del 1 de julio de 1823. El Acta de Independencia de la Capitanía General de Guatemala del 15 de septiembre respondía a los deseos expresados -por oficio- de los Ayuntamientos Constitucionales de Ciudad Real, Comitán y Tuxtla, hecho que permite referir uno de los antecedentes de la profunda relación de la región con el sureste mexicano. El 14 de octubre se conmemora la firma de la Carta de San Salvador del año 1951, por la que se establece la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA), se facilita la adopción del Tratado Multilateral de Libre Comercio e Integración Económica Centroamericana de 1958 y la fundación del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) de acuerdo con el Protocolo de Tegucigalpa de 1991. En la actualidad, América Central mira hacia el Sur en un nuevo tipo de vinculación. En ese ámbito se inscribe el Foro de Diálogo Político y Cooperación Chile-SICA, inaugurado por la presidenta Michelle Bachelet en Santiago, el 12 de octubre. Chile tiene la posición de Estado Observador en el SICA. Mientras tanto, en el campo deportivo, las noticias son buenas para el posicionamiento global de la región en el campo del futbol. La región está superando las expectativas de otras naciones del hemisferio americano en las eliminatorias que determinan los países que participarán en las finales de la próxima Copa mundial, en los que Panamá y Honduras han destacado. *Catedrática universitaria

E

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX @GUADALUPEGONZCH


28 ORBE

MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

#ESTADOSUNIDOS

ANÁLISIS

DUNCAN WOOD*

LLEGÓ LA HORA DE QUE MÉXICO TOME SU DESTINO CON SUS PROPIAS MANOS

Quizás la simple sugerencia de que EU no es un socio confiable, sea suficiente para convencer a México de que acomode sus asuntos En un evento reciente sobre Energía en Norteamérica en el Wilson Center en Washington, DC, el embajador de México, Gerónimo Gutiérrez, hizo el discurso inaugural. Con humor sombrío, Gutiérrez habló sobre la importancia de continuar la colaboración en materia de energía y enfatizó los riesgos del posible fracaso de la renegociación del TLCAN, ahora en curso entre los tres gobiernos norteamericanos. El embajador señaló la importancia de los mecanismos de solución de controversias inversionista-Estado y los peligros de perder las protecciones para los inversionistas del sector energético. Sin embargo, propuso una solución alternativa en caso de la eliminación del TLCAN: que el Congreso mexicano establezca esas mismas protecciones en la legislación nacional, antes de que concluya el gobierno de Peña Nieto. Ante estas declaraciones era posible sentir el alivio entre los representantes de las grandes compañías petroleras presentes en la audiencia (y de los que seguían el evento en línea desde Houston y la Ciudad de México). El punto débil de la reforma energética de 2013 siempre ha sido el riesgo de que los inversionistas puedan quedar desprotegidos ante expropiaciones (o acciones equivalentes) si el TLCAN fuera eliminado. En los embriagadores días de 2013 y 2014, este panorama era tan remoto, que incluso parecía ridículo concebirlo. Y, sin embargo, ahora enfrentamos un futuro donde las protecciones del TLCAN están lejos de ser garantizadas. Por ende, le corresponde a México tomar las riendas de su destino e institucionalizar esas protecciones para los inversionistas mediante la legislación. Por supuesto, esto plantea una cuestión sobre qué más queda por hacer en México, que se haya evitado hacer durante años, buscando soluciones alternativas. Esta lista es larga y variada. Sin embargo, dos áreas destacan inmediatamente. La primera, y más evidente, es la diversificación económica. México ha dependido por mucho tiempo de Estados Unidos para tener acceso preferencial garantizado a mercados e inversionistas. La dependencia de México en Estados Unidos es bien conocida, pero vale la pena repetirla. México vende casi 80% de sus exportaciones a consumidores americanos e importa 73.8% de sus productos agroalimentarios de Estados Unidos. Además, las inversiones de Estados Unidos en México son responsables de 45.2% de toda la inversión extranjera directa (IED) en el país. Si bien es cierto que

diversificarse fuera de Estados Unidos tomará décadas, es momento de que México busque otros mercados y proveedores. Asia es un socio que ha sido apenas explorado por firmas mexicanas y el gobierno, y el potencial de firmar el Acuerdo Transpacífico sin Estados Unidos debe ser considerado seriamente. Los tratados de libre comercio que México ya ha firmado con más de 40 países han resultado en una diversificación parcial, pero significativa, fuera de Estados Unidos, e iniciativas como la Alianza del Pacífico tienen el potencial de traer muchas más oportunidades. La segunda área, y de hecho la más importante, es la del estado de derecho. Desde la Iniciativa Mérida firmada en 2007 entre los gobiernos de Calderón y Bush, México ha recurrido a Estados Unidos para asistencia en la lucha contra el crimen organizado, la violencia y la ingobernabilidad. No obstante, sé que han sido considerables, incluso la reforma judicial de 2008, que ofreció el prospecto de un cambio cultural y organizacional en las cortes; los varios esfuerzos (algunos parciales, otros abortivos) de reforma policial, y la reforma anticorrupción de 2016 que, de ser implementada correctamente y con suficientes recursos, podría hacer avances significativos contra una enfermedad que está matando al país. Sin embargo, ahí está el problema. Esa aclaratoria “de ser implementada correctamente y con suficientes recursos”, es una provisión que ha plagado el estado de derecho en México por décadas. México ha pasado de manera consistente nuevas leyes y reformas destinadas a la mejoría de la calidad de vida de sus ciudadanos, pero ha fallado repetidamente en completarlas con una implementación y ejecución que rindan frutos. Quizás la simple sugerencia de que Estados Unidos no es un socio confiable sea suficiente para convencer a México de que acomode sus asuntos. Quizás los políticos identifiquen las amenazas y tomen los pasos necesarios para remediar algunos de esos problemas. O quizás sea necesario un colapso en la cooperación bilateral para obligarlos. Si se hace lo que se debe, México podrá surgir de este difícil periodo como una nación más fuerte, más legal y más independiente. De lo contrario, el país será condenado a décadas de mayor violencia, un crecimiento económico decepcionante y mayor dependencia en su vecino del norte. *Director del programa México Wilson Center

Bloquean nuevo veto migrante POR TERCERA OCASIÓN UN JUEZ DE HAWAI FRENÓ LA MEDIDA DEL PRESIDENTE PARA IMPEDIR LA ENTRADA DE MUSULMANES A EU EFE Y AFP

REACCIÓN

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

WASHINGTON. Un juez federal de Hawai bloqueó ayer temporalmente el tercer veto migratorio impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el cual debía entrar en vigor hoy, pero mantuvo la parte de la medida que afecta a Venezuela. El nuevo veto, proclamado el pasado 24 de septiembre, impide de manera indefinida la entrada a EU de la mayoría de ciudadanos de Irán, Libia, Siria, Yemen, Somalia, Chad y Corea del Norte, así como a ciertos funcionarios de Venezuela y sus familiares, si bien la orden del juez no afecta a estos dos últimos países. El magistrado Derrick Watson, de Honolulú, emitió el dictamen en respuesta a una demanda presentada por el estado de Hawai, por una mezquita de la citada ciudad, por un imán y dos residentes de ese estado con familiares en los países afectados. Según el juez, el veto decretado por Trump "claramente discrimina en base a la nacionalidad". La polémica medida del pre-

El Departamento de Justicia defenderá vigorosamente la medida legal del presidente Donald Trump". SARAH SANDERS

PORTAVOZ DE LA CASA BLANCA

sidente Trump "sufre precisamente los mismos problemas que su predecesor: carece de suficiente base para mantener que la entrada de más de 150 millones de nacionales de los seis países especificados sería perjudicial para los intereses de EU", explicó Watson. El 18 de octubre era el día que marcó Trump para implementar su nuevo veto, pero ahora no podrá entrar en vigor en lo que se refiere a los seis países de mayoría musulmana, aunque es probable que el gobierno interponga un recurso contra la orden del juez. La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, criticó la "orden peligrosamente defectuosa" del juez, que "socava los esfuerzos del Presidente para mantener seguro al pueblo estadounidense". FOTO: REUTERS

● LLEGADAS. Pasajeros internacionales -entre ellos varios musulmanes- siguen arribando al aeropuerto internacional en Dulles, Virginia.


MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

29


INDICADORES FINANCIEROS EL HERALDO DE MÉXICO

WWW.INTEGRASOFOM.COM

INTEGRA

DIVISAS

COMPRA

VENTA

DÓLAR FIX

$19.0117

BMV IPC

EURO

$22.04 $22.64

DOW JONES

BOLSA

NASDAQ MIÉRCOLES 18 / 10 / 2017

7.3825%

TASA TIIE A 28 DÍAS

EDITORES: ENGGE CHAVARRÍA, JORGE JUÁREZ Y ARTURO ROBLES COEDITOR GRÁFICO: JESÚS CHÁVEZ

EL NÚMERO DEL DÍA

173.18

VARIACIÓN%

50,140.52 22,997.44

+0.84 +0.18

6,623.66

-0.01

VARIACIÓN (PTS)

+0.0060

MIL MDD TOTALIZARON LAS RESERVAS INTERNACIONALES AL 13 DE OCTUBRE, Y AUMENTARON 313 MDD EN LA SEMANA.

#DIFERENCIASPORTLCAN

Rechazan propuesta de Trump MÉXICO Y CANADÁ SE OPUSIERON AL PROTECCIONISMO DE ESTADOS UNIDOS POR PIERRE-MARC RENÉ PIERRE.RENE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Canadá y México rechazaron las propuestas hechas por EU en la cuarta ronda de negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que terminó ayer en Arlington, Virginia, puesto que van en contra de las reglas del comercio internacional de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y generarían menor competitividad para la región. Ambos países, sin embargo, se mantendrán en las 28 mesas de negociación para las siguientes rondas, las cuales fueron extendidas para el primer trimestre de 2018, con una quinta ronda que será en México del 17 al 21 de noviembre, antes de una pausa para el resto del año. Ante el rechazo, el representante comercial de EU, Robert Lighthizer, calificó a sus contrapartes de “intransigentes”. “Continuar con el diseño de una política manufacturera nacional que depende en gran medida de las exportaciones a EU sin una balanza comercial

47.38 MIL MDD, DÉFICIT COMERCIAL DE EU CON MÉXICO DE ENERO A AGOSTO DE 2017.

6.17 MIL MDD ES EL DÉFICIT DE EU CON EL PAÍS EN AGOSTO DE ESTE AÑO.

no puede seguir adelante. Hasta ciertos puntos, el TLCAN es un acuerdo de inversión y no es razonable esperar que EU siga impulsando que las empresas estadounidenses inviertan en México y Canadá para exportar a EU”, dijo. Asimismo, México y Canadá rechazaron las propuestas de EU en materia de reglas de origen para incrementar de 62.5 por ciento el contenido regional para el sector automotriz a 85 por ciento, que obligaría también que 50 por ciento de los coches sean hechos en la Unión Americana para ser reconocidos como productos norteamericanos. También se objetaron en contra de la eliminación del Capítulo 19, un mecanismo de resolución de controversias comerciales, que Canadá está fuertemente peleando. Además ambos países se opusieron a la propuesta de cancelar el TLCAN cada cinco años si los tres socios no deciden renovarlo, así como la imposición de aranceles temporales para ciertos productos agrícolas,

11.81 MIL MDD, DÉFICIT COMERCIAL DE EU CON CANADÁ DE ENERO A AGOSTO DE 2017.

409.6 MDD ES EL DÉFICIT DE EU CON CANADÁ EN AGOSTO DE ESTE AÑO.

en su mayoría producidos en México. Lighthizer criticó a sus socios el hecho de que hayan rechazado propuestas que ya habían aprobado anteriormente en el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés). “Hemos visto una serie de propuestas no convencionales en áreas críticas de las negociaciones que hacen más desafiante nuestro trabajo. (…) En algunos casos, estas propuestas van en contra de las reglas de la OMC. Esto es preocupante”, indicó la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland. Argumentó que la propuesta de obligar un contenido nacional estadounidense para la producción de autos afectará “severamente” la cadena de suministro y hará las manufacturas automotrices norteamericanas menos competitivas, lo cual podría hacer huir las empresas de la región.

“Lo hemos dicho desde el inicio que defenderíamos y mantendríamos los elementos del TLCAN, que los canadienses consideran esenciales para el interés nacional, como un proceso para hacer que los derechos antidumping y compensatorios sean aplicados equitativamente”, dijo. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, comentó que “cuando una negociación se mantiene es porque hay mucha, escasa o poca credibilidad, pero hay una posibilidad, y precisamente es lo que estamos demostrando a través del compromiso de seguir con el programa en el primer trimestre de 2018”. México y Canadá reafirmaron su voluntad de alcanzar un acuerdo que modernice y beneficie a los tres países mediante la capitalización de las oportunidades de la región y la generación de empleos en América del Norte.


MERK-2 31

MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Peso toma un respiro; rompe racha negativa Este martes el peso se fortaleció 0.53 por ciento frente al dólar en su modalidad interbancaria, mientras las negociaciones para un nuevo TLCAN serán pospuestas hasta 2018. Al ubicarse en 18.9765 unidades desde los 19.0785 pesos del día previo, el dólar registró su primera depreciación en 18 días. Sólo del 22 de septiembre al 16 de octubre el billete verde había ●

mostrado una apreciación de 7.5 por ciento. Ayer, los representantes de Canadá, México y Estados Unidos informaron que ningún acuerdo sustancial pudo lograrse durante la cuarta ronda de negociaciones del TLCAN, por lo que las discusiones se prolongarán más allá de este diciembre. El contenido regional en la industria automotriz, y una cláusula

de terminación del Tratado cada cinco años, fueron los principales puntos de tensión durante las mesas. De acuerdo con analistas, la valoración del dólar en los mercados de divisas está en gran parte ligado a la incertidumbre en la continuación del Tratado. La noticia del martes puso fin a esta racha al dar seguridad para los próximos meses. Por su parte, el principal índice accionario de la Bolsa Mexicana de Valores también reaccionó de forma positiva, e incrementó en 0.84% su volumen; el mayor avance desde el 14 de agosto. ERICK RAMÍREZ

FOTO: EFE ● CUARTO ROUND. Chrystia Freeland, ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Robert Lighthizer, representante comercial de EU, e Ildefonso Guajardo, titular de la SE.

#DEFENSACONTRAEU

IP lleva al TLC plan creativo PARA LOS EMPRESARIOS, LA PROPUESTA DE ESTADOS UNIDOS EN LA RENEGOCIACIÓN DEL TRATADO COMERCIAL ES INTRANSITABLE POR ENRIQUE HERNÁNDEZ ENRIQUE.HERNANDEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

OPINIÓN

Hemos visto una serie de propuestas no convencionales en áreas críticas”. CHRYSTIA FREELAND CANCILLER DE CANADÁ

VISIÓN

El marco legal que rige la relación comercial sigue siendo el TLCAN”. ILDEFONSO GUAJARDO SECRETARIO DE ECONOMÍA

La iniciativa privada alista propuestas creativas para frenar la agenda proteccionista trazada por el gobierno de Estados Unidos en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). “Las propuestas tienen que ser procesadas y con creatividad podremos encontrar soluciones, porque finalmente lo que quiere EU, México y Canadá es inversión y empleo”, declaró Juan Pablo Castañón Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). “Canadá tiene una agenda progresista; México tiene una sobre las pequeñas y medianas empresas, energía y búsqueda de soluciones; y EU tiene una agenda proteccionista que tenemos que encontrarle una solución”, expresó. Se aceptaron las propuestas técnicas de la Unión Americana para ser analizadas por el grupo de trabajo de México, después fueron devueltas como “propuestas o soluciones creativas” a las mesas de negociación, dijo Moisés Kalach, coordinador general del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales. “Las propuestas de Estados Unidos puestas (en la negociación) son intransitables y por eso hay que hacer un trabajo en equipo con los negociadores para encontrar el camino”, agregó Kalach.

ACLARACIÓN

México dice: No te digo que no a tus propuestas, aunque las considero muy negativas”. JUAN PABLO CASTAÑÓN PRESIDENTE DEL CCE

La cuarta ronda de la negociación del TLCAN terminó en “calma” y se necesita mucha “paciencia”, porque existe la posibilidad de que sea hasta el primer trimestre de 2018 cuando se alcance un acuerdo entre los tres país, comentó Juan Pablo Castañón. El secretario de Economía (SE), Ildefonso Guajardo, habla que con creatividad se puede alcanzar una favorable renegociación del TLCAN, pero “no podemos terminar ni un buen acuerdo ni un mal acuerdo en la cuarta ronda”, señaló el representante del CCE. Asimismo, para Canadá es muy importante la resolución de controversias, como lo es para México, así como hay un consenso en que la revisión del TLCAN cada cinco años no genera confianza entre los inversionistas, explicó. El presidente del CCE advirtió que no hay plazos fatales para alcanzar un nuevo acuerdo comercial, ya que se necesita una agenda para beneficiar a las economías de Estados Unidos, México y Canadá.

EL ESPECTADOR #OPINIÓN

MOLT NET SUMA DENUNCIAS Y NO PASA NADA Las empresas de Sanromán Cervantes han incurrido en irregularidades para ganar contratos de dependencias

HIROSHI TAKAHASHI

a empresa Duiuc Construcciones y Proyectos, a través de su representante legal Florencio Eslaba López, presentó una denuncia el pasado 17 de marzo ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), de Gerardo Ruiz Esparza, y en el Órgano Interno de Control (OIC), a cargo de Nidia Chávez Rocha, por las irregularidades que las empresas Molt Net y Limpieza Vallejo, propiedad de Fernando Sanromán Cervantes, presentaron en la licitación número LA-009000987-E2-2017 para la contratación del servicio de limpieza, denuncia que al parecer fue ignorada. Y es a través de dicha acción legal que se documenta que las empresas Molt Net y Limpieza Vallejo, declararon bajo protesta decir la verdad en la licitación realizada por la SCT, pero a pesar de esto ocultaron que no estaban al corriente en sus obligaciones fiscales, razón por la cual no solamente debían ser descalificadas del proceso, sino incluso ser inhabilitadas, ya que dicha acción se considera igual que haber presentado un documento apócrifo. Llama la atención que las empresas de Sanromán Cervantes han incurrido en ésta y más irregularidades para ganar contratos en diversas dependencias federales, tanto en sexenios panistas como priistas. A pesar de que han sido varias las dependencias y advertencias que han recibido al respecto, hasta el momento no sólo han hecho caso omiso, sino que le han seguido LE HAN SEGUIDO otorgando millonarios contratos DANDO MILLONAen rubros de la limpieza. RIOS CONTRATOS Asimismo, esta situación irregular ha generado que en el caso de Molt Net exista la sospecha de que la empresa haya falsificado durante este año, quizá con el aval de los funcionarios de las dependencias con las que firmó contratos, la opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales, ya que de lo contrario las licitaciones de prestación de servicios a favor de esta empresa no debieron haber sido formalizados. Otro de los casos que corrobora lo anterior es el de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, a cargo de Alfonso Sarabia, que después de dos licitaciones le asignó de manera directa el contrato multianual para el periodo junio 2017 al 31 de diciembre de 2018. Sin embargo, el más representativo es el del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), de Alexandro Argudín, con el cual, Molt Net firmó un contrato los primeros días de marzo del año en curso para el periodo del 16 de febrero de 2017 y hasta el 28 de febrero de 2019 por el monto de 101 millones de pesos, a pesar de la serie de irregularidades que ya les comenté. ¿Será Molt Net la consentida de éstas dependencias?

L

ANIPAC CONVOCA La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que lleva Juan Antonio Hernández, lleva a cabo el primer Congreso Técnico dirigido a dueños de empresas, operadores y proveedores que participan en la producción, distribución y comercialización de bolsas de plástico, rubro que representa 23.6 por ciento de la producción total de esta industria en México. HIROSHI@HERALDODEMEXICO.COM.MX @TAKAINK


32 MERK-2 EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES

VENTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX


MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES #OPINIÓN

TRAXIÓN COCINA MÁS COMPRAS TRAS DEBUT EN BMV, CONSOLIDACIONES LLAVE Y CON 1% DEL PASTEL ALTO POTENCIAL ALBERTO AGUILAR

*Alargar agonía en TLCAN ¿vía adecuada?, Lighthizer apegado a Trump y poco que negociar; demerita GICSA lío; HOMEX sin afectación; IP atenta a Ley de Ingresos

el origen-, Grupo ÁS ALLÁ DE este difícil SID especialista en 2017, ya se han concretado logística, EGOBA dos colocaciones bursátiles de carga nacional en este último tramo del e internacional, lo año, y va en camino la del mismo que AFN y LIPU Grupo México Transportes que lleva personal y de Germán Larrea y que lleva Alfredo estudiantes. Casar. La razón social de Le adelantaba que la influyente firma de Traxión surgió hace transporte ferroviario dueña de Ferromex, 5 años. En la última Ferrosur y dos trenes en EU colocará GERMÁN década ha consolidado capital por unos mil millones de dólares a LARREA más de 10 compañías mediados de noviembre. sumando a sus dueños No es descartable que pueda seguir los pasos de FIBRA UNO de Andrés El-Mann y como socios y en la operación. Hay enormes sinergias. Abud Attie y de Grupo Traxión que logró 4 La primera consolidación fue la de mil 500 millones de pesos (mdp). LIPU. Esta última es la empresa más grande En consecuencia el tamaño de la flota de transporte terrestre y logística del país ha crecido 16 veces y se ofrece un servicio con una flotilla de 5 mil 500 camiones, 9 completo, lo que se conoce como “one stop mil 500 empleados e ingresos por 7 mil solution”. El avance anual desde el 2014 ha mdp. sido del 50%, lo que se proyecta sostener Su precio de colocación a 17 pesos fue en el futuro inmediato. cuestionado por más de un experto. Sin Y es que la industria del transporte con embargo para Aby Lijtszain de 40 años y un valor de 90 mil millones de dólares al actual timón, tal situación no le preocupa, año y que en un 86% es autotransporte, ya que la visión de la compañía está está muy fragmentada en orientada a construir valor en un universo de 140 mil el mediano y largo plazo. compañías, de las cuales 900 Además se ponderan las CON LOS son grandes. ventajas de que Traxión sea ya RECURSOS Traxión con todo y su pública, lo que mejora el costo TRAXIÓN YA fuerza apenas tiene un 1% de su acceso a capital para SE APRESTA A del mercado. O sea que la crecer. REALIZAR NUEVAS oportunidad es enorme. Con 60 años en el mercado, CONSOLIDACIONES Con la oferta en la BMV Traxión ya es operada por Traxión colocó el 45% del la tercera generación. El capital, Discovery Americas fundador Jacobo Lijtszain de Henry Krensky, Carlos Mendoza y falleció este 2017 a los 96 años. Trabajó Alberto Moreno mantiene el 20% y hasta los últimos días de su existencia. Su Nexxus Capital de Luis Alberto Harvey y hijo Bernardo Lijtszain es el presidente y Arturo Saval otro 10%. tiene 72 años. Con los recursos obviamente Hoy de su facturación 62% lo aporta el Traxión ya se apresta a realizar nuevas transporte de carga y multimodal y 38% consolidaciones que trae en la mira. tiene que ver con el de personal y escolar. Así que esta compañía dará más de qué De Traxión descuelgan marcas como hablar para mantener su dinámica, obvio MYM -firma de mudanzas que fue

M

MERK-2 33 primero en México y quizá más adelante en otras latitudes al sur del continente.

***

AYER SE FIJÓ la fecha para la quinta reunión del TLCAN. Ya no será este mes, sino del 17 al 21 de noviembre, y la sexta se desahogará en 2018. La pregunta es si servirá de mucho prolongar la agonía, máxime el costo de la incertidumbre para la economía del país. Le adelantaba que ECONOMÍA de Ildefonso Guajardo y “el cuarto de junto” a cargo de Moisés Kalach pretenden actuar con cautela. Ayer el propio CCE de Juan Pablo Castañón dijo que la IP debe “velar por los intereses de México”. Obvio el tema se ve aún más negro al escuchar a Robert Lighthizer en la conferencia de ayer. Una y otra vez machacó con la frase “our president” y formuló posicionamientos retóricos. Vaya, se dijo decepcionado hacia México y Canadá porque sus contrapartes no han entendido a su país. Chrystia Freeland por Canadá fue categórica al asegurar que no se puede llegar a un acuerdo “cuando hay alguien que piensa aquí el que tiene que ganar soy yo”. Así que queda por ver la reacción de la IP de EU y buscar ya nuevos derroteros.

***

PARA GICSA DE Elías y Abraham Cababie el recurso legal interpuesto por un socio minoritario por cuestionamientos diversos, ya no tendrá implicaciones, ya que el propio Juzgado Trigésimo Sexto de lo Civil en la CDMX terminó por revocar medidas cautelares que dictó en un principio. El asunto se destapó hace seis meses y no ha caminado, se asegura.

***

SI BIEN LA SEC inició una demanda por fraude financiero contra los ex ejecutivos Gerardo de Nicolás, Carlos Javier Moctezuma, Ramón Lafarga y Noe Corrales, el tema no tendrá implicaciones para HOMEX que dirige José Alberto Baños, que incluso ha colaborado en las pesquisas. En ese sentido una fuente de la firma puntualizó que este otro expediente no cambia el acuerdo institucional que alcanzó con la SEC el 6 de marzo.

***

LA FECHA LÍMITE para que los diputados aprueben la Ley de Ingresos es el 20 de octubre. Sin embargo se espera que hoy la apruebe la Comisión de Hacienda que lleva Gina Cruz, y el jueves el pleno. Aún así hay cautela en la IP. De hecho hoy estarán algunos diputados con CANACINTRA de Enrique Guillén. En particular miembros del PAN comandados por Armando Rivera. Platicarán con el equipo de enlace legislativo a cargo de Raúl Rodríguez y Marcela Martínez. ALBERTOAGUILAR@DONDINERO.MX @AGUILAR_DD


34 MERK-2

MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#PREVENIMSS

UN MONTÓN DE PLATA

IMSS lanza app CHKT

#OPINIÓN

CUBREBOCAS Y TAPA BOCAS Fuerza México tapará bocas de quienes piensan que todo lo que se construye es opaco y está tocado por la corrupción

CARLOS MOTA

ntre las 5 y las 7 de la tarde del 19 de septiembre, luego del terremoto que nos sacudió a todos en la Ciudad de México, el presidente del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), Frédéric García, —que también encabeza Airbus— se encontraba en su casa y lo inundó una especie de desasosiego. ¿La razón? Querer ayudar y no saber por dónde empezar. Minutos más tarde una llamada y otra llamada empezaron a entrar a su celular. Uno tras otro, los presidentes de los organismos empresariales (Consejo Coordinador Empresarial; Consejo Mexicano de Negocios; ABM), empezaron a intercambiar llamadas con Frédéric para gestionar apoyos específicos. “Se necesitan 100 mil cubrebocas para los rescatistas”, escuchó. Los cubrebocas estaban listos esa misma noche. ¿Quién los envió? Una de las empresas globales aglutinadas en el CEEG. Esa noche Frédéric prácticamente no durmió. Gestión tras gestión, y mensaje tras mensaje, las 52 empresas globales que representan 10 por ciento del PIB de México activaron los protocolos de ayuda. En un momento determinado Juan Pablo Castañón llamó a Frédéric: “es más fuerte de lo que pensábamos”. Tras ello y a unas horas del sismo, todos los empresarios se reunieron con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, quien había dispuesto toda la ayuda del gobierno para facilitar la creación de un fideicomiso que sirviera de vehículo, dentro de Nafin, para auxiliar en la reconstrucción. ESTE Alejandro Ramírez lo bautiFIDEICOMISO zó: “¿Por qué no lo llamamos PUEDE ADOPTAR Fuerza México?”. Asintieron de LOS MEJORES inmediato. ESTÁNDARES Fuerza México tiene desde el viernes dos ventajas que han sido formalizadas: un fuerte mandato de transparencia, y un decidido estándar anticorrupción. Entre los empresarios hay la convicción de que este fideicomiso puede adoptar los mejores estándares para decidir qué reconstruir, cómo lograr una consecución adecuada de proveedores calificados y cómo establecer mecanismos, avalados por su comité técnico, para la selección de los proyectos y las prioridades en las zonas afectadas. En cierta medida, hay que decirlo, el Fideicomiso Fuerza México tapará bocas de quienes piensan que todo lo que se construye en México es opaco y está tocado por la corrupción. Los empresarios están decididos a mostrar que esto no es así. No será así. Buena parte del apoyo internacional para la reconstrucción de México está buscando los caminos adecuados para hacer llegar recursos. Este fideicomiso es el vehículo adecuado y surgió en el momento idóneo y con los elementos correctos. Servirá como un ejemplo muy patente de cómo podemos hacer las cosas en el país.

E

TLCAN DISTRAE EMPRESARIOS Bájenle al sesgo monotemático, piden algunos. El énfasis en arreglar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) nos está distrayendo de las posibilidades de imaginar un México más abierto. Aferrarse a un solo mercado ya no servirá…

LOS DERECHOHABIENTES MIDEN SU RIESGO DE DIABETES, ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES E HIPERTENSIÓN POR ERICK RAMÍREZ ERICK.RAMÍREZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó la calculadora de riesgos de enfermedades crónicas denominada "CHKT en Línea". Mediante esta aplicación, 75 millones de derechohabien-

tes podrán medir su riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes e hipertensión, los cuales recibirán una alerta para que acudan a su clínica para ser atendidos tras contestar sólo nueve preguntas. HISTORIA CLÍNICA La calculadora combina los factores y antecedentes fami-

liares para determinar las probabilidades de que el usuario padezca alguna de estas enfermedades crónicas. Mikel Arriola, director general del IMSS, explicó que la aplicación es parte de la estrategia IMSS Digital, que combina las facilidades tecnológicas con el modelo preventivo de enfermedades crónicas. Así, con IMSS Digital se han agendado más de un millón 557 mil citas médicas, reduciendo el número de espera para agendar las citas de ocho a dos minutos, una reducción de 75 por ciento. De hecho, diariamente se agendan más de 10 mil citas. El plan piloto inició en mayo, en Nuevo León, con 30 mil chequeos, en donde 46 por ciento de los derechohabientes presentó riesgo de hipertensión y 12 por ciento tuvo signos de diabetes. "Con esto estamos llegando 25 años temprano para detectar cualquier riesgo y atenderlo a tiempo", agregó Arriola.

el agua, y con tal de darle corriente, bombean el vital líquido. Hoy es un deleite caminar o tomar una copa en Riverwalk. Otra buena idea para aplicar de la ciudad que vio nacer a Ernest Heminway son las TARP (Tunnel and Reservoir Program) que construyeron para almacenar el agua de llu#OPINIÓN via en cisternas y funcionan como depósitos subterráneos temporales. Es una ciudad para escuchar anécdotas como en Billy Goat Tavern, afamada debido a que los periodistas la frecuentan y porque su dueño lanzó una maldición –acabada, después de 108 años- de que el equipo de beisbol, Cachorros de Chicago no ganaría otra Serie Mundial. Aprendí de esta urbe que Comer y caminar parece ser una fórmuEDGAR rescata cualquiera de sus MORALES la conocida por los visitantes. Por algo hay partes a favor de la ecología más de 500 parques y aproximadamente 5 mil restaurantes, 26 de ellos con estrellas Michelin. a también llamada Windy Lo mismo pides una Deep Dish Pizza en City (Ciudad de los vientos) Giordano's o la clásica de Eataly, saboreas dicen los peritos viajeros un buen salmón en Catch 35 o degustas un que es el lugar más divertido maridaje de cervezas de la casa en Band of del mundo. Por las historias Bohemia, única cervecería restaurante con que nos contó Eliot Ness en estrella Michelin en el mundo. Los Intocables, Este destino recibió el año quizá por ver jugar a los Chicago pasado 54.1 millones de turisBulls, meterse a House of Blues, tas, que llegaron por alguna ESTE DESTINO escuchar Jazz en Green Mill o convención al McCormick RECIBIÓ EL AÑO porque aquí se originaron los Place –el más grande del país–, rascacielos. por eventos deportivos como PASADO 54.1 Ya el poeta Carl Sandburg el Maratón de Chicago, por fesMILLONES DE escribió que la localidad es de tivales como Lollapalooza, por TURISTAS “grandes hombros” refiriéndose sus actividades en verano -26 a su cultura del esfuerzo. Ellos playas en el lago Michigan- o que literalmente surgieron de simplemente atraídos por su entre las cenizas después del incendio de arquitectura. Siempre hace falta regresar, 1871, donde 17 mil edificios fueron destruipor escuchar cómo se creó “Saturday in the dos, pero se reinventaron y 22 años después Park”de la Banda Chicago, encontrarse en el recibieron la Exposición Universal como origen del House de la música electrónica, el “The Second City”. Hip Hop de Kanye West, el Soul de Minnie Aprendí de esta urbe que rescata cualRiperton, subirse a la rueda de la fortuna en quiera de sus partes a favor de la ecología. Navi Pier –porque ellos inventaron la primeSon notables sus esfuerzos por revitalizar ra– caminar por la Universidad de Chicago (a el rio Chicago. ver si se pega algo de los 85 premios Nobel Primero invirtieron el flujo del rio, luego que han surgido de ahí), o simplemente ir de crearon un parque de humedales para tratar compras a Magnificient Mile.

SUITE PRESIDENCIAL

ENSEÑANZAS DE VIAJE POR CHICAGO

L

MOTACARLOS100@GMAIL.COM

ELCASTOROFICIAL@GMAIL.COM

@SOYCARLOSMOTA

@ELCASTOROFICIAL


MERK-2 35

MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

AL MANDO

ARTICULISTAINVITADO FAUSTO BARAJAS

ECONOMISTA Y ESPECIALISTA EN POLÍTICA PÚBLICA

#OPINIÓN

CAÍDA EN COMPETITIVIDAD ES CAÍDA EN BIENESTAR Imagínese que su jefe lo manda llamar y le dice que en su evaluación anual resultó que, a pesar de ser el trabajador número 15 en rango, salario e importancia de la empresa, sus resultados lo ubican en el lugar 51 de 137 de sus compañeros. Seguramente le preguntaría qué es lo que tiene que hacer para mejorar. Tomar cursos de capacitación, participar en conferencias, aprender otro idioma, mejorar sus relaciones con sus supervisores y subordinados, hacer una maestría en línea. En fin, es muy probable que en una situación así usted haría todo, menos quedarse cruzado de brazos. Lamentablemente, México se está quedando cruzado de brazos ante sus pobres resultados en la evaluación de competitividad. Somos la economía 15 a nivel mundial por tamaño e importancia, pero de acuerdo con el último Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial (WEF), ocupamos la posición 51 de 137 países. Al igual que en el ejemplo, nos debemos preguntar qué estamos haciendo mal o qué estamos dejando de hacer. Y la respuesta es que tenemos un gobierno que no está invirtiendo ni trabajando en tres frentes clave: instituciones, infraestructura, salud y educación. Por lo que hace a instituciones, nuestras dolencias son claras. Bajo Enrique Peña Nieto hemos tenido un gobierno que se enorgullece de que cada vez recauda más impuestos, pero que en cinco años nos llevó del lugar 67 al lugar 121 del mundo en eficiencia del gasto público. Es además un gobierno estorboso: pasamos del lugar 97 al 120 en términos de carga regulatoria. Y ese gobierno avaro y obeso ni siquiera sirve para protegernos, pues estamos en el lugar 134 en crimen organizado y confiabilidad de las policías. No es de extrañarse

HAY VIDA DESPUÉS DEL TLCAN

que en ese mismo periodo, hemos caído del lugar 97 a un vergonzoso 127 en confianza de la sociedad en los políticos. En cuanto a infraestructura, este sexenio ha marcado un récord histórico en la caída de inversión física gubernamental. En 2017 ya suma prácticamente 3 años en contracción y en lo que va de este año la reducción alcanza casi 20%. Estamos ante la caída de inversión física más prolongada de la historia del país y el WEF lo refleja en su índice. Ocupamos el lugar 52 en calidad de nuestras carreteras. Se prevé que en 2018 nuevamente estaremos en este subíndice, porque el gobierno asignó 8 mil millones de pesos a carreteras, cuando en realidad se requieren 20 mil millones. Y ni en tren o en avión viajamos mejor: ocupamos el lugar 65 en infraestructura ferroviaria y el 67 en aeroportuaria. Finalmente, en cuanto a salud y educación básica, la calidad de nuestros sistemas públicos de hospitales y escuelas deja mucho que desear. Tan sólo en términos de calidad de la educación primaria, el WEF nos ubica en el lugar 114. Y en mortalidad infantil estamos en el sitio 63, muy por debajo de lo que corresponde a un país cuya economía es comparable en tamaño con las de España o Canadá. ¿Qué hacer? No queda de otra más que exigirle a los próximos candidatos presidenciales que nos expliquen sus propuestas para que el gobierno invierta y trabaje en fortalecer las instituciones, la infraestructura, la educación y la salud en nuestro país. No podemos seguir por la ruta que llevamos en este sexenio, porque está condenando a las generaciones presentes y futuras a una vida marcada por la incertidumbre y la falta de oportunidades. Caída en competitividad es caída en bienestar. Hay que cambiar el rumbo de México.

FOTO: NOTIMEX

MÉXICO, LISTO PARA COMPETIR ● CANCÚN. En la sexta ronda de negocios, Conéctate al Turismo de la Sectur, Enrique de la Madrid, titular de la dependencia, dijo que México debe competir en el mundo con productividad. ENDER MARCANO

Sigue la cobertura del evento turístico en el sitio de El Heraldo de México.

Aún sin el tratado, México seguirá siendo un país abierto al comercio, con posibilidades de venderle a EU

JAIME NÚÑEZ

a expectativa regional continúa centrada en los resultados de las mesas de negociación por la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Sin embargo, la incertidumbre de que se mantenga o no el tratado, debería ser un tema menos preocupante para México, al menos ese es el punto de vista del BBVA Bancomer de Eduardo Osuna. Y es que si bien el acuerdo que entró en vigor en 1994, entre México, Estados Unidos y Canadá, ha sido redituable para las tres naciones, especialmente para la relación bilateral entre México y Estados Unidos –ya que el volumen de comercio se ha multiplicado desde entonces–, generando mayores importaciones y exportaciones, hoy nuestra nación, no quedaría a la deriva sin el Tratado de Libre Comercio; la razón, que a lo largo de más de 20 años, nuestro país adquirió las herramientas para ser un jugador competitivo en el comercio internacional, así me lo comenta Carlos Serrano, economista en Jefe de BBVA Bancomer en México. Aún sin el TLCAN, México seguiría siendo un país abierto al comercio y miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), con la posibilidad de seguir exportando a Estados Unidos con los aranceles del organismo internacional, –aumentando en LA RELACIÓN promedio 2.5 por ciento–. ENTRE MÉXICO Y Tampoco hay que perder de EU TIENE LAZOS vista que, la relación entre MéxiCOMERCIALES co y Estados Unidos, tiene lazos MUY FUERTES muy fuertes; 44 por ciento de las exportaciones de nuestro país a la vecina nación tiene contenido norteamericano. El más claro ejemplo sin duda recae en el desarrollo de cadenas de valor integradas, donde muchos bienes manufactureros, en particular los automóviles, se producen entre ambas naciones, permitiéndole a Estados Unidos ser más competitivo; sin el Tratado de Libre Comercio, la industria automotriz perdería competitividad y participación de mercado frente a productores de otros países. Por lo pronto, la pelota continúa en terreno norteamericano.

L

SONORA ACREDITADO La Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), de Jesús Cabrera, promueve esta semana en el estado de Sonora, al mando de Claudia Pavlovich, las normas del sector turismo y para la denominación de origen del Bacanora, esto a través de un foro que congrega asociaciones, autoridades federales y estatales, productores y prestadores de servicios en la materia. Tal es el interés del evento, que asiste el mismo Alberto Esteban Marina, Director General de Normas de la Secretaría de Economía, de Ildefonso Guajardo-,y Angélica González Saravia, Directora General de Calidad Regulatoria Turística de la dependencia encabezada por Enrique de la Madrid, así como representantes de la CONCANACO SERVYTUR de Enrique Solana. Llama la atención también la ponencia sobre la importancia de contar con la certificación de productos como el Bacanora por parte de organismos acreditados por la EMA, además del Reconocimiento Turístico 2018, así como los distintivos “M” y el sello Punto Limpio, diferenciales de competencia para el sector. JAIME_NP@YAHOO.COM.MX @JANUPI


#AMÉRICA

A LA ALTURA DEL LÍDER

500 juegos dirigidos en la Primera División. En las horas previas a jugar frente a Chivas, El Piojo dijo que su equipo "está a la altura del Monterrey", el líder invicto del torneo, y que buscará dejar sin Liguilla al Rebaño. ALBERTO ACEVES

12

ORGULLO

EN UN CLÁSICO SE JUEGA MÁS QUE UN PARTIDO.

FOTOS: MEXSPORT

● En el Clásico Nacional, Miguel Herrera cumplirá

TÍTULOS DE LIGA MX TIENE CADA EQUIPO.

227

VECES SE HAN ENFRENTADO EN LA HISTORIA.

23

PUNTOS TIENEN LAS ÁGUILAS EN EL TORNEO.

MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX EDITORES: LUIS ALONSO Y HÉCTOR QUISPE COEDITOR: ALEJANDRO ASMITIA ASESOR: HERIBERTO MURRIETA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

9

UNIDADES SUMA EL REBAÑO EN EL CERTAMEN.

#CLÁSICOLIGAMXA2017

FOTO: ESPECIAL

POR ALEXIS HERNÁNDEZ META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El antagonismo entre América y Chivas va más allá de lo deportivo. Para sociólogos y psicólogos del deporte, el Clásico Nacional concentra visiones e ideas entre el bien y el mal, situación que se reeditará esta noche en el Estadio Azteca. “Desde el inicio de la civilización, historias cuentan peleas entre buenos y malos, es instintivo. El Clásico es una forma de transpolarlo”, mencionó Angélica Larios, maestra en psicología del deporte por la UNAM. “América trabaja muy bien su papel del chico malo que, incluso, proyecta en su publicidad con el ‘Ódiame más’, mientras que Chivas asume el rol del equipo que le apuesta a lo hecho en México, a la tradición y a los valores nacionales”, dijo la académica. Desde el punto de vista social, Sergio Varela, doctor en Sociología por la UNAM y especialista en estudios sobre futbol, explicó que factores históricos, culturales y televisivos ayudaron a consolidar esta enemistad. “Jalisco es un estado es compite con la Ciudad de México por adjudicarse los símbolos que distinguen a la sociedad mexicana, ésta es una disputa cultural-regional que se refleja en lo deportivo”, analizó Varela.

#FRACASOMUNDIALISTA

EL TRI SUB 17 QUEDA FUERA ANTE IRÁN La Selección Mexicana Sub 17 consumó su fracaso en los Octavos de Final del Mundial de la categoría, tras perder por 2-1 ante Irán y quedar fuera sin ganar un solo partido. Con la etiqueta de favorito, el cuadro dirigido por Mario Arteaga desaprovechó la oportunidad de contar con cinco jugadores que ya debutaron en la Liga MX, entre ellos Diego Lainez, quien es esperado por el América. "Tiene que regresar y pelear por su lugar", dijo el DT Miguel Herrera. ALBERTO ACEVES IRÁN

2

VS.

MÉXICO

1

EL BIEN VS. EL MA

PARA HOY J10

ESPN 2 / 19:00

SANTOS NECAXA

VS.

IMAGEN TV Y FOX SPORTS 2 19:06

PACHUCA TOLUCA

VS.

CANAL 5 Y TDN 21:00

AMÉRICA CHIVAS

VS.

SKY SPORTS Y AZTECA 7 21:00

PUEBLA MONTERREY

VS.

LA RIVALIDAD DEPORTIVA TIENE UN LEGADO PSICOSOCIAL, Y HOY LA DISPUTA SERÁ DESDE ESTA PROFUNDIDAD


#CHIVASLLEGAMERMADO FOTO: ESPECIAL

● Chivas llegó ayer por la tarde a la Ciudad de México, con dos ausencias en su cuadro titular: Rodolfo Pizarro, expulsado contra Monarcas, y Jair Pereira, quien no se recuperó de su dolencia muscular. Los rojiblancos se juegan el orgullo ante el América. REDACCIÓN FOTO: BERNARDO CORONEL

#CHAMPIONSLEAGUE

SALVADO POR CR7 Y KEYLOR DILEMA FAMILIAR DAYANA CAZARES, JUGADORA DEL AMÉRICA DE LA LIGA MX FEMENIL, ENFRENTARÁ HOY AL CRUZ AZUL, CONJUNTO AMADO POR SU FAMILIA. “MI PAPÁ YA CAMBIÓ. HACE UNAS SEMANAS JUGABA EL AMÉRICA (VARONIL) Y RESULTA QUE YA APOYABA A LAS ÁGUILAS. MI MAMÁ Y MIS HERMANOS LE DIJERON ‘YA LE VAS AL AMÉRICA, ¡QUÉ LE HACES!’”, CONTÓ LA 7 AMERICANISTA. LAS AZULCREMAS GOLEARON 5-0 A LAS CELESTES EN LA PRIMERA VUELTA, EN EL AZUL, Y CAZARES MARCÓ EL PRIMER GOL. ALEXIS HERNÁNDEZ

N AL JUEGOS DE AYER J10 LOBOS BUAP

1

XOLOS

2

QUERÉTARO

1

CRUZ AZUL

2

TIGRES

1

VERACRUZ

0

PUMAS

2

LEÓN

0

#CONSULTA ATLAS VS. MONARCAS: HERALDODEMEXICO.COM.MX

El autor del texto “La afición azulcrema y el poder de Televisa”, describió que la TV es un artífice del espectáculo futbolero, que tiene una dosis de melodramatización, elemento que permea historias de radio y cine. “El América se incorpora a esta trama como el villano de la película, el extranjero, el niño rico de la Liga que confronta al bueno, o al héroe nacional que se ve en Chivas que, con sólo jugadores mexicanos, tiene logros históricos”, añadió Varela. Hoy, la oposición entre ambos también se visualiza en las siete victorias y 23 puntos en el torneo de las Águilas, por un triunfo y nueve unidades del Rebaño. Larios consideró que las estadísticas no trascienden. “Lo interesante es sentir esa emoción de choque y de dualidad entre los dos equipos que, más allá del resultado, es un acto catártico porque genera emociones y sentido de pertenencia en los aficionados”, expuso. El Clásico Nacional del Apertura 2017, fue pospuesto por el terremoto del 19-S que afectó a la Ciudad de México, donde esta noche se escribirá una nueva historia de esta confrontación de ideas.

REAL MADRID SUFRE Y EMPATA; EL PORTO CAE ANTE EL LEIPZIG, Y GOLEAN AL SEVILLA

REAL MADRID

1

TOTTENHAM

1

MANCHESTER CITY

2

EFE META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

MADRID. El Real Madrid, igualó en el Santiago Bernabéu con el Tottenham 1-1, gracias a una salvadora actuación del arquero Keylor Navas y el acierto de Cristiano Ronaldo, de penalti. Se adelantó el equipo inglés, con un toque Raphael Varane hacia su propia portería (28'). Después, un penalti sobre Toni Kroos, lo acertó CR7 (43'). Ambos equipos comparten el liderato del Grupo H con los mismos puntos, siete. También sin victoria, quedaron Borussia Dortmund y el Mónaco, relegados a posiciones menores en sus respectivos grupos, muy por debajo de las expectativas, superadas con creces por el Liverpool en su visita al Maribor, al que no sólo sentenció con un 0-3 en 19 minutos, sino al que goleó de forma escandalosa con un 0-7. El Leipzig ganó 3-2 al Porto, que esta vez dejó en el banquillo al portero español Iker Casillas y optó por José Sá; alinearon los mexicanos Miguel Layún, Héctor Herera (81 minutos, y dio el pase para el segundo gol de los suyos), y Tecatito Corona, que entró de cambio en los últimos 14.

NAPOLI

1

LEIPZIG

3

PORTO

2

APOEL

1

DORTMUND

1

SPARTAK

5

SEVILLA

1

MARIBOR

0

LIVERPOOL

7

FEYENOORD

1

SHAKHTAR

2

MÓNACO

1

BESIKTAS

2

El rostro de México es deporte

DEBUTA GUDIÑO El mexicano se convirtió en el primer portero mexicano en jugar la UCL en el duelo del APOEL ante el Borussia Dortmund (1-1).

FOTO: EFE

EL PERIÓDICO DE TODOS #DERECHOSDEAUTOR ● DE PENALTI. Cristiano Ronaldo convirtió, al 43', el gol que dio alcance al cuadro inglés.

PARA HOY/ JORNADA 3

5 Y FOX S./ 13:45 HRS.

BARCELONA OLYMPIACOS

ESPN+/ 13:45 HRS.

QARABAG ATLÉTICO DE MADRID

VS

FOX S. 3/ 13:45 HRS.

JUVENTUS FOTOS: MEXSPORT FOTOARTE: JESÚS SÁNCHEZ

RESULTADOS JORNADA 3

SPORTING LISBOA

VS

VS

ESPN/ 13:45 HRS.

BAYERN MUNICH CELTIC

VS

ESPN 2/ 13:45 HRS.

ANDERLECHT PSG

VS

ESPN 3 / 13:45 HRS.

BENFICA MANCHESTER UNITED

VS

FOX S. 2/ 13:45 HRS.

CHELSEA ROMA

VS

ESPN PLAY/ 13:45 HRS.

CSKA MOSCÚ BASEL

VS


38 META

MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ENELBLANCO

FOTO: NOTIMEX

CONTRASTE EN RAMA VARONIL LA PRUEBA POR EQUIPOS VARONIL FUE CONTRASTANTE, YA QUE LOS MEXICANOS FUERON ELIMINADOS EN LA PRIMERA RONDA. JUAN RENÉ SERRANO, LUIS ÁLVAREZ Y ERNESTO BOARDMAN PERDIERON LA PRIMERA FASE POR 4-5 ANTE MALASIA.

No entré en el ritmo adecuado, mis compañeros dieron una gran competencia y fueron mis flechas las que no fueron iguales”. JUAN RENÉ SERRANO ARQUERO MEXICANO

3 ●

LA ALEGRÍA. Mariana Avitia, Aída Román y Alejandra Valencia pelearán la medalla de oro el domingo.

¡FELICES 23! LA SONORENSE ALEJANDRA VALENCIA FESTEJA CUMPLEAÑOS AL CLASIFICAR A LA FINAL POR EQUIPOS EN EL MUNDIAL DE TIRO OTRO VUELO Por segunda ocasión durante el evento, un helicóptero aterrizó y despegó en las instalaciones del Campo Marte. Por más de cuatro horas permaneció la aeronave de la Secretaría de Marina ahí.

POR KATYA LÓPEZ

REACCIÓN

7

Fui de menos a más, porque me siento muy motivada por mi familia que está aquí".

AÑOS LLEVAN COMPITIENDO JUNTAS LAS ARQUERAS.

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

En su cumpleaños, en vez de pedir deseos viene a cumplirlos. La sonorense Alejandra Valencia celebró 23 años de vida mientras compite en el Mundial de Tiro con Arco CDMX 2017 con el mejor regalo: alcanzar la final en la prueba por equipos de arco recurvo femenil y asegurar así, por lo menos, la medalla de plata para México. “Ya me han tocado varios cumpleaños en competencia, pero ahora estuvo muy bonito porque antes de empezar a

AÍDA ROMÁN ARQUERA MEXICANA

4ª DEL RANKING MUNDIAL DE ESTE AÑO ES VALENCIA.

POR LA REVANCHA El domingo será la segunda vez en la temporada que México y Corea del Sur se medirán en una final de arco recurvo femenil por equipos; la anterior fue en la Copa del Mundo de Berlín, y ganaron las asiáticas.

SOLAS BUSCAN PRESEAS Las mexicanas culminaron entre las primeras 15 mejores en la fase clasificatoria de la prueba individual. Alejandra Valencia se ubicó 12ª (658); Aída Román fue 11ª (658 y 30 centros perfectos) y Mariana Avitia fue 14ª (653).

competir me trajeron mi pastelito de papel, fue muy chistoso, y después de competir, que mi hermana y mi mamá me traigan un pastel de verdad y me canten, fue muy padre... Ahora que regrese a Sonora espero que alguien me reciba con una buena comida”, comentó entre risas Valencia Trujillo, después de un pastelazo de sus coequiperas Mariana Avitia y Aída Román. Las mexicanas clasificaron

a la final por equipos de arco recurvo, tras vencer en primera ronda a Turquía (6-0), a Rusia (5-1) y en flecha de desempate a China Taipéi (5-4). “Vivir una final así en tu país es muy emocionante, y en vez de presionarnos, la verdad lo disfrutamos mucho y nos apoyamos sin importar lo que pasara en cada flecha”, explicó Román Arroyo. El domingo, las mexicanas enfrentarán a Corea del Sur por la medalla de oro. Las asiáticas son Campeonas Olímpicas. “Ya sabemos que son un equipo muy fuerte pero no es imposible ganarles; yo misma le gané a una coreana por la medalla de bronce en los Olímpicos de 2012, así que si yo puedo, juntas también podremos”, agregó Avitia. El próximo sábado y domingo, el Zócalo capitalino será sede de las finales mundiales. La entrada será gratuita y la Federación Mundial de Tiro con Arco se comprometió a aportar un dólar por cada asistente, a favor de los damnificados de los sismos. México fue el único equipo no asiático que se ubicó en el Top 4 mundial de arco recurvo femenil.

Equipo G P E PF PC

5 OROS HAN GANADO ENTRE 2015 Y 2016.

#NFL2017

NFC

AFC

TEMPORADAS LLEVA JUNTOS EL EQUIPO VARONIL.

Equipo G P E PF PC

Equipo G P E PF PC

Equipo G P E PF PC

ESTE

SUR

ESTE

SUR

Patriots 4 2 0 172 159

Titans 3 3 0 146 164

Eagles 5 1 0 165 122

Panthers 4 2 0 128 122

Bills 3 2 0 89 74

Jaguars 3 3 0 156 110

Redskins 3 2 0 117 113

Saints 3 2 0 145 116

Dolphins 3 2 0 61 84

Texans 3 3 0 177 147

Cowboys 2 3 0 125 132

Falcons 3 2 0 121 109

Jets 3 3 0 109 130

Colts 2 4 0 119 195

Giants 1 5 0 105 132

Bucs 2 3 0 118 121

NORTE

OESTE

NORTE

OESTE

Steelers 4 2 0 118 102

Chiefs 5 1 0 177 130

Vikings 4 2 0 122 103

Rams 4 2 0 179 138

Ravens 3 3 0 114 124

Broncos 3 2 0 108

97

Packers 4 2 0 147 135

Seahawks 3 2 0 110 87

Bengals 2 3 0 84 83

Chargers 2 4 0 116 131

Lions 3 3 0 161 149

Cardinals 3 3 0 119 158

Browns 0 6 0 94 157

Raiders 2 4 0 124 126

Bears 2 4 0 105 148

49ers 0 6 0 113 146

AL FIN. Los Titans acabaron con racha de 11 derrotas ante los Colts. ●


META 39

MIÉRCOLES / 18 / 10 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#PLAYOFFSMLB

FOTO: REUTERS

#SPRINT

#NLCS: CONSULTA EL RESULTADO DEL TERCER JUEGO DE LA SERIE DE CAMPEONATO DE LA LIGA NACIONAL ENTRE CUBS Y DODGERS EN NUESTRO SITIO WEB: HERALDODEMEXICO. COM.MX ●

CLAVE. Aaron Judge produjo dos carreras para los Yankees. Pegó un doblete y un cuadrangular.

LOS YANKEES EMPATARON NUEVA YORK LOGRA VOLTERETA PARA SALIR VICTORIOSO DEL CUARTO JUEGO DE LA SERIE DE CAMPEONATO DE LA AMERICANA

4 ASTROS

6 YANKEES G: C. GREEN P: K. GILES SV: CHAPMAN

REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Como lo han hecho toda la postemporada, los Yankees vinieron de atrás en la pizarra para derrotar a los Astros 6-4 en el Yankee Stadium. De esta manera, los bombarderos del Bronx empataron la Serie de Campeonato de la Liga Americana 2-2, obligando a llevar este compromiso a, mínimo, un sexto juego para definir un vencedor. Durante los primeras entradas, Lance McCullers Jr y Sonny Gray protagonizaron un titánico duelo de pitcheo en el que, hasta el cierre del quinto rollo, se registraron dos hits, uno para el abridor de los Astros y el segundo para el de los Yankees. Sin embargo, Gray abando-

2 JONRONES LLEVA JUDGE CONTRA LOS ASTROS.

3 ERRORES COMETIERON AYER LOS YANKEES.

2 VECES HAN ESTADO 0-2 LOS YANKEES EN PLAYOFFS.

nó el juego en la sexta entrada con dos corredores a bordo, David Robertson entró al relevo por los neoyorquinos y él mismo llenó la casa; Yuli Gurriel bateó un doble y los Astros anotaron tres carreras. En la séptima entrada, Houston aprovechó el segundo error del juego cometido por Starlin Castro y anotó la cuarta carrera a su favor y parecía encaminarse al triunfo. La séptima entrada fue de la suerte y le rindió más dividendos a los locales, quienes con un cuadrangular de Aaron Judge y elevado de sacrificio del dominicano Gary Sánchez anotaron par de carreras para reducir la desventaja en el marcador 2-4. El octavo episodio se transformó en un infierno para los Astros, ya que su bullpen puso en circulación a seis corredores de Nueva York y con out productivo de Brett Gardner, doblete de Judge y extrabase de Gary Sánchez, los bombarderos anotaron cuatro carreras para darle la vuelta a la pizarra y decretar el 6-4. La serie se encuentra empatada, sin embargo, el ganador del quinto juego inminentemente tomará la ventaja antes de regresar a Houston para disputar el sexto encuentro el viernes.

DE TAL PALO TAL ASTILLA El padre de Lance McCullers Jr. abridor del juego de ayer por Astros, también fue lanzador de las Grandes Ligas. En la temporada de 1985 debutó con los Padres, equipo donde estuvo hasta tres años; para 1989 fue transferido a los Yankees, donde lanzó esa temporada y 11 juegos en 1990.

FOTO: LESLIE PÉREZ

#DELUJO

BOLT INSPIRA LA NUEVA JOYA DE LOS RELOJES El ex velocista Usain Bolt presentó la nueva línea de relojes Hublot, la cual está basada en las ocho medallas de oro que consiguió en su carrera. Compartió que Mohamed Ali fue su motivación para superarse durante sus 13 años de trayectoria como atleta profesional. ALEXIS HERNANDEZ NBA FOTO: AFP

DOLOROSO DEBUT DE HAYWARD

#JUEGOINAUGURAL

● CLEVELAND. Gordon Hayward, quien firmó esta temporada con los Celtics por cuatro años y 128 millones de dólares, sufrió una escalofriante fractura del tobillo izquierdo en su debut con Boston, que lo contrató para darle pelea a los Cavaliers. El juego inaugural lo ganaron los Cavs 102-99. AP

FOTO: AP

FOTO: AP

#SINCAMBIODEREGLA FOTO: AP

PROPIETARIOS ESCUCHAN A LOS PROTAGONISTAS ● NUEVA YORK. 12 JUGADORES EN ACTIVO

DE LA NFL EXTERNARON SUS INQUIETUDES FRENTE A DUEÑOS DE EQUIPOS, EN UNA JUNTA QUE FUE CONSIDERADA "CONSTRUCTIVA" Y "POSITIVA", EN LA QUE NO SE HIZO OBLIGATORIO ESTAR DE PIE EN LA CEREMONIA DEL HIMNO DE EU. AP

11 DUEÑOS DE EQUIPOS ASISTIERON A LA JUNTA.

#NFL

#ATP

● PARECE JUEGO EZEKIEL ELLIOTT PODRÁ JUGAR EL DOMINGO CONTRA LOS 49ERS, YA QUE UN JUEZ FEDERAL ORDENÓ UNA NUEVA SUSPENSIÓN DEL CASTIGO QUE LA NFL LE APLICÓ.

● CAUSA BAJA RAFAEL NADAL NO JUGARÁ EL TORNEO DE BASILEA CON EL FIN DE EVITAR UNA SOBRECARGA EN SU RODILLA DERECHA, POR CONSEJO DE SU CUERPO MÉDICO.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.