Edición impresa. Miércoles 27 de septiembre de 2017

Page 1

MIÉRCOLES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2017

#ACHOCOLATADAS

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA ERA / AÑO.01 / NÚMERO 148

MEXICO RESISTE

#ANTES

SISMO DEL 7-S CAMBIA COLOR A LAGUNAS DE MONTEBELLO

HEMBRA ALFA ...Y MAESTRA

P26

FRIDA, LA LABRADOR DE 8 AÑOS, ES LA ÚNICA CERTIFICADA EN LA SEMAR PARA SALVAR VIDAS E INSTRUYE A OTROS CANES; SU ENTRENADOR ES ISRAEL ARAU

P8

FOTO: CORINA HERRERA

#RECONSTRUCCIÓNCDMX

#AHORA

VAN $3 MIL MILLONES

FOTOS: ESPECIAL

#TLCAN

Canadá y EU, contra salarios de México P39

A VIVIENDA DE DAMNIFICADOS

#MENSAJE

MÉXICO, UNIDO Y DE PIE, DICE EL PRESIDENTE P10

● ALCANZA

PARA MIL DEPARTAMENTOS DE 3 MILLONES DE PESOS CADA UNO; SEDUVI CANALIZARÁ LOS RECURSOS

● MANCERA

BUSCA EVITAR QUE SE REPITAN LAS ESCENAS DE 1985 CON GENTE VIVIENDO EN CAMPAMENTOS

FOTO: ESPECIAL

POR MANUEL DURÁN / P4

#EXPRESIDENTEDEGUATEMALA

COLOM: LA LUCHA ES CONTRA LA CORRUPCIÓN FOTO: ESPECIAL

P35

#OPINIÓN

ALHAJERO Martha Anaya

#EDITORIAL 5

#LINOTIPIA Peniley Ramírez

13

NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES Alberto Aguilar

41

CIPRIANO SÁNCHEZ RECTOR DE LA ANÁHUAC

2


EL HERALDO DE MÉXICO

LA 2 MIÉRCOLES / 27 / 09 / 2017 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Dando y dando

Ciro Murayama

Consejeros como Ciro Murayama y María Marván han cuestionado la propuesta de los partidos de renunciar al financiamiento público. Lo hacen con argumentos legales y políticos, pero valdría la pena que predicaran con el ejemplo y dijeran cuánto va a poner el INE, pues para 2018 se despachó con la cuchara grande: pidieron más de 26 mil millones de presupuesto, el monto más alto de la historia, y no han dicho “esta boca es mía”.

Propuesta inacabada

En aras de ganarse el aplauso del respetable, el Frente Ciudadano, que dirige de facto el panista Ricardo Anaya, propone eliminar el 100% de viáticos a mandos altos de gobierno. No suena del todo mal; lo único malo es que siguen sin dar detalles, porque mandos altos hay en todas las dependencias, incluidas las Fuerzas Armadas. ¿Quiere pasar tijera al Ejército y la Marina?

Ricardo Anaya

Mudanza gratis a sonorenses Claudia Pavlovich

Mientras en Morelos la clase política anda del chongo por la ayuda a damnificados, la comunidad sonorense en la CDMX se organizó, sin importar colores partidistas, para apoyar a sus paisanos en desgracia. Incluso, el gobierno de Claudia Pavlovich ofrece mudanzas gratis para sonorenses que quieran regresar a su tierra.

Cuentas pendientes

Todo mundo se ha enfocado en las 26 víctimas mortales del Colegio Rébsamen tras los sismos del 19S, pero poco se dice del Tec de Monterrey, cuya falta de mantenimiento y endebles estructuras provocaron la muerte a cinco alumnos y heridas a decenas más, en el campus CDMX. Ahí, la SEP, la delegación Tlalpan y el gobierno de la ciudad tienen cuentas por rendir.

Salvador Alva

Sin definiciones Enrique Ochoa

Mucho se ha escrito sobre los personajes que podrían quedar fuera de la carrera presidencial tras los sismos, pero lo que es un hecho, nos dicen, es que el calendario electoral no sufrirá cambios. En el caso del PRI se espera que defina a su candidato entre el 15 noviembre y el 1 de diciembre. Posteriormente, se conocerá la lista de los postulados a las nueve gubernaturas en juego. Pero, hoy por hoy, no hay nada para nadie. SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ADRIÁN PALMA ARVIZU

ARTICULISTAINVITADO DR. CIPRIANO SÁNCHEZ GARCÍA

EL MOVIMIENTO LEAN STARTUP SE AFIANZA EN MÉXICO El emprendimiento bajo la metodología Lean Startup, consiste en pensar de una forma diferente la manera en que cualquier persona puede desarrollar un producto o servicio desde su casa, dentro de una empresa, bajo una innovadora línea de negocio, o un científico con un nuevo descubrimiento. El concepto clave detrás de Lean Startup, desarrollado por Steve Blank, de la Universidad de Stanford, y popularizado por Bob Dorf, de la Universidad de Columbia, incluye el “producto mínimo viable”, y su pivoteo ha sido de rigor en el Valle del Silicio, constituyéndose en la metodología más popular en el mundo de los negocios. Lean Startups México, nace como una iniciativa del Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (FOMIN/BID), junto con el Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac (IDEA), para ser desarrollado en el país, y ser ejecutado por la Universidad Anáhuac México, a través de la Aceleradora de Negocios IDEARSE-Anáhuac. Este programa, que busca fortalecer el ecosistema de emprendimiento mexicano, para promover el surgimiento de emprendimientos de alto impacto, consta de cuatro elementos: a) adaptación de la metodología Lean Startup y formación de mentores; b) formación y mentoría de emprendedores en la metodología

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

DIRECTOR COMERCIAL Y DE DISTRIBUCIÓN raul.rodriguez@heraldodemexico.com.mx

EDITORA PAÍS / CDMX

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS ENGGE CHAVARRÍA

HUGO CORZO ZANABRIA

RAÚL RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ

ANDREA MERLOS LÓPEZ EDITOR ORBE

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

FRANCO CARREÑO OSORIO

RECTOR DE LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO

EDITOR GENERAL hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

EDITORA MERK-2

FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS

EDITORA EDOMEX / EDOS

HERIBERTO MURRIETA ASESOR DEPORTIVO

JULIÁN TÉLLEZ

EDITOR CICLORAMA

Lean Startup; c) Company Building; y d) generación y difusión de conocimiento. La ejecución se dividirá en cinco rondas con 60 equipos en cada una, resultando 300 equipos de emprendedores formados al final del programa. Cada ronda tendrá cuatro sedes para su ejecución, con un total de 20 ciudades participantes en el país. El programa está fundamentado en retos dirigidos para resolver necesidades de sectores y gobiernos locales. A los equipos participantes se les proporcionará formación y mentoría en Lean Startup y los mejores equipos pasarán a una siguiente etapa: la construcción de la compañía. Finalmente, los 100 mejores equipos presentarán un pitch de venta ante inversionistas. El programa también contempla la formación de 80 mentores en la metodología. Lean Startups México, producto del esfuerzo de la academia, del sector privado y público y de los diferentes actores del ecosistema emprendedor, busca tener un impacto nacional y brindar la posibilidad para réplicas del programa en México, a través de la transferencia de la metodología, así como permitir un efecto multiplicador a nivel nacional, buscando dar respuesta a los grandes desafíos globales, como ciudades inteligentes, sustentabilidad, fintech, etc., con un claro impacto social.

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del EL HERALDO DE MÉXICO Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Operadora y Administradora de Información y Editorial, SA de CV Número de Certificado de Licitud de título y Contenido Vigencia: mayo 2017-abril 2018 No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Distribuidor, Go Live S.A.P.I de C.V., Gobernador Manuel Reyes Veramendi No. 24, Colonia San Miguel Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


MIÉRCOLES / 27 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


ARRANCA PRIMERA ETAPA

NUMERALIA

EL HERALDO DE MÉXICO

10,000

A UNA SEMANA DEL SISMO, MIGUEL ÁNGEL MANCERA ANUNCIÓ QUE A PARTIR DE AYER ARRANCÓ EL PLAN PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA CDMX EN UNA URBE CADA VEZ MÁS RESILIENTE.

INMUEBLES en color verde.

1,300

500

CONSIDERA -DOS en color amarillo.

SE UBICAN dentro del catálogo en color rojo.

3,000

8,000

MIÉRCOLES / 27 / 09 / 2017 EDITORA: ANDREA MERLOS COEDITORES: SAMUEL OCAMPO / LEMIC MADRID / KARINA ÁLVAREZ / RICARDO SÁNCHEZ / COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

PESOS mensuales para pagar renta a damnificados inmobiliarios.

1 CREACIÓN DE LA PLATAFORMA CDMX PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE NECESIDADES.

PESOS para la reparación de inmuebles.

● Participan dependencias del gobierno capitalino y sociedad civil.

Albergará datos oficiales para el seguimiento, control y coordinación de acciones de apoyo en respuesta a las urgencias sociales sobre inmuebles, personas, apoyos y negocios.

#PRIMERPASOCDMX

Firman plan de reconstrucción

Despliegue de programas de atención y apoyo ante cualquier urgencia y proceso de recuperación.

SE EMPLEARÁ EL FONDO DE CONTINGENCIAS DE LA CIUDAD, QUE CONSTA DE 3 MIL MILLONES DE PESOS MEXICO RESISTE POR MANUEL DURÁN MANUEL.DURAN@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Con la firma del Decreto para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México, el gobierno capitalino busca atender en el menor tiempo posible a los damnificados del sismo de 7.1 de magnitud 19 de septiembre. Lo anterior incluye la recuperación de viviendas perdidas y la reparación de inmuebles afectados, incluso los clasificados como verdes, que son aquellos que tienen daños menores. Con el decreto, que incluye un Órgano de Apoyo Administrativo, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, busca evitar que se repitan los vicios ocurridos tras el terremoto de 1985, cuando los damnificados, en el peor de los casos, debieron esperar hasta 30 años para ser atendidos en su demanda de vivienda. Mancera anunció la creación de una Comisión para la Reconstrucción y Transformación de la Ciudad de México en una localidad más Resiliente. Las acciones incluyen el apoyo a los inmuebles dañados y que ya han sido dictaminados, un apoyo de renta de tres mil pesos y la creación de una plata-

MIGUEL ÁNGEL MANCERA JEFE DE GOBIERNO DE LA CDMX

Serán destinadas al apoyo de las familias en las zonas afectadas. CUENTA Reconstrucción CDMX, de Scotiabank:

00104503441

FOTO: LESLIE PÉREZ

ACUERDO MUTUO

La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios tomará el sector de inmuebles en color amarillo”.

APORTACIONES

FOTO: ESPECIAL

l

COLOSAL. Las tareas por venir representan un gran reto.

forma para transparentar todos los datos de personas damnificadas que serán apoyadas. Con el Fondo para Contingencias de la Ciudad de la Ciudad, que asciende a tres mil millones de pesos, se apoyará a las familias cuyos inmuebles fueron afectados. Por ejemplo, habrá apoyos de hasta ocho mil pesos para el cambio de vidrios y plafones. En un primer censo se encontrarían más de 10 mil inmuebles, aunque se deberá precisar quiénes desean recibir el apoyo. Las reparaciones las realizará la Secretaría de Obras y Servicios. Mancera precisó que los inmuebles en amarillos serán reparados gratuitamente por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI). En ese supuesto están mil 308 inmuebles.

Mientras se realizan las reparaciones, las familias recibirán tres mil pesos mensuales para que puedan rentar. En tanto, los más de 500 inmuebles dictaminados como rojos, con daños estructurales, entrarán a un programa de restitución con créditos blandos, mediante un apoyo de dinero “semilla” y así puedan acceder a una hipoteca. El Instituto de Vivienda de la Ciudad de México aportó 50 millones de pesos para el apoyo de renta. MANTIENEN BÚSQUEDA Por otra parte, Mancera reiteró que la prioridad de su administración y de las instancias que participan en las labores de rescate, es la de recuperar personas vivas y restos de víctimas, bajo los escombros de

l

JAPÓN. Mancera reconoce a rescatistas.

LOS MÁS GRAVES

Los inmuebles en rojo contarán con un programa específico, un esquema de hipoteca a largo plazo”. MIGUEL ÁNGEL MANCERA JEFE DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

varios inmuebles colapsados. “Seguiremos trabajando hasta encontrar a la última persona”, aseguró Mancera. Hasta el momento, el sismo del pasado martes cobró la vida de 192 personas, de las cuales 124 son mujeres y 68 hombres. Del total, 29 son menores.


GRÁFICO: JAIRO RAMÍREZ

PAÍS 05

MIÉRCOLES / 27 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

2 PAQUETE INICIAL DE RESPUESTA A URGENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS. Entrega de apoyos de renta para vivienda temporal por tres mil pesos.

ALHAJERO

3 CREACIÓN DE LA COMISIÓN PARA LA RECONSTRUCCIÓN, RECUPERACIÓN Y TRANSFORMACIÓN.

Ayuda temporal en tanto se recuperan los inmuebles.

El apoyo de renta lo otorgara el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (Invi); presupuesto de 50 millones de pesos.

#OPINIÓN

Ayer se firmó el decreto por el que se crea este órgano.

RAPIÑA POLÍTICA

Atenderá las urgencias de la población y dará respuestas para enfrentar las adversidades.

El apoyo en rentas beneficiará a 10 mil familias por tres meses. ●

Por inmuebles catalogados como verde, se cubrirán gastos de hasta ocho mil pesos para recuperación de vidrios y reparaciones menores.

Cinismo, demagogia, farsa, insensatez, show mediático… Los calificativos detrás de las propuestas del PRI y del Frente

A través de los Centros de Atención Integral para la Reconstrucción de la CDMX se llevará a cabo el proceso de recopilación de necesidades y requerimientos de la gente.

La atención será precedida del llenado de la Cédula de Atención, lo que permitirá que las brigadas acudan a los domicilios. ●

3 Los inmuebles en color rojo, contarán con el diseño de un programa con recursos del Fondo de Contingencias de la CDMX y de la Sociedad Hipotecaria Federal.

Se liberarán créditos de vivienda y uso de recursos del Fondo de Contingencias de la CDMX.

Está en trámite el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) con los titulares de las jefaturas delegacionales.

En zonas alejadas habrá un programa de autoconstrucción.

FLUJO DE DINERO

#FINANCIAMIENTOCDMX

Arman créditos blandos ● Para que no ocurra lo mismo que 1985, cuando los damnificados por los terremotos se quedaron por décadas en campamentos, las autoridades capitalinas armaron un programa urgente de créditos blandos como parte del plan de reconstrucción. Hasta el momento, 500 inmuebles están dictaminados como “rojos”, con daños estructurales, que deberán requerir reparación mayor o reconstrucción completa. De acuerdo con casa caso, los afectados deberán entrar a un programa de restitución con créditos blandos, mediante un apoyo de dinero “semilla” y así puedan acceder a una hipoteca. Como ayuda mientras reparan la casa o la reconstruyen, el Instituto de Vivienda local tiene una bolsa de 50

El Invi destinará 50 millones de pesos para beneficiar a 10 mil familias por tres meses. l

Los jefes delegacionales están encargados de entregar un censo al Fonden, para designar apoyos. l

Para acceder al apoyo de renta se debe presentar un documento probatorio o dos testigos. l

millones de pesos para apoyo de renta. Miguel Ángel Mancera agradeció el esfuerzo de miles y millones de voluntarios, fuerza de rescate, trabajadores, organizaciones de la sociedad civil, mismos que continúan con las labores de rescate y ayuda. Anunció que para recabar apoyo se pone a disposición la cuenta Reconstrucción CDMX, de Scotiabank, número 00104503441, cuyas aportaciones se destinarán a labores de reconstrucción. “Estamos abriendo esta cuenta que la vamos a destinar para apoyar a la gente de la capital, a la más necesitada en su momento. La vamos a colocar en redes sociales para que la población esté enterada”, afirmó. Mancera enfatizó que “será una cuenta que se va a manejar de manera absolutamente transparente, sólo destinada para la siguiente etapa que vendrá, una vez que terminemos la de rescate”. Mancera Espinosa destacó que la cuenta “Reconstrucción CDMX” tiene ya en sus registros, depósitos efectuados por la sociedad civil. “Todos los fondos recibidos se destinarán única y exclusivamente para la reconstrucción, para el apoyo a la sociedad y por supuesto para la implementación de todas y cada una de estas acciones”, agregó. MANUEL DURÁN

a primera reacción, la de golpe Manuel Bartlett: “Todas las propuestas ahorita son producto del cinismo. Este es un mercado…, puro show político y mediático, rapiña política”, describe. Se refiere a las propuestas de quitar por completo el financiamiento público a los partidos y acabar con los legisladores plurinominales. Luis Castro, presidente de Nueva Alianza, resume a su vez –y de manera clara y concisa- lo que significan estas propuestas que hoy empujan priistas, panistas, perredistas, verdes y naranjas: “¡Es matar la democracia!”. El del Panal argumenta y elabora su propia propuesta así: 1.-Sí debemos renunciar a 50 por ciento de los topes de campañas, sea de dinero público o privado. 2.-Hay que reducir el financiamiento público, pero no quitarlo por completo, porque si no esto nos llevaría a una de democracia de burgueses, de castas, y a incorporar al gobierno a los “malos” de cuello blanco y de cuello negro. 3.-Reducir o acabar con los plurinominales es fomentar el bipartidismo; implica volver a un sistema autoritario. Quieren tener lo que la sociedad no les va a dar. Quieren volver al México autoritario de 1970, dice Castro. A nombre del descontento social, lanzan propuestas demagógicas y autoritarias que DOLORES ponen en peligro la democracia. PADIERNA ••• CALIFICA DE EL INE, RESPONSABLE DEL VORAZ AL INE ESCÁNDALO. Incorporada a la bancada PT-Morena, la senadora Dolores Padierna ubica el fondo de la rabia de la ciudadanía –hoy vuelta hacia los partidos políticos- a la “insensatez” y la “voracidad” del Instituto Nacional Electoral. “Fue la voracidad del INE que, sin consultar a nadie, pidió un aumento desmesurado de 66 por ciento para hacer las elecciones del 2018, como si se tratara de la elección del mundo entero. ¡25 mil millones de pesos!, son un despropósito. Y de éstos, 72.9 por ciento se lo queda el INE… Sólo 23 por ciento se va a los partidos (6789 mdp), y sigue siendo una cifra muy elevada. “Pero no dicen nada, están muy calladitos, dejando que linchen a los partidos, cuando son los responsables de este escándalo…”, apunta Padierna. ••• YA SUMAN 14 LOS RENEGADOS DEL PAN. El grupo parlamentario del PAN en el Senado hace agua. Al menos el bloque que apoya a Ricardo Anaya y que penosamente encabeza Fernando Herrera. De los cinco que se rebelaron hace unas semanas para hacer cuerpo con los priistas y obtener espacios en la Mesa Directiva (la presidencia, con Ernesto Cordero y una vicepresidencia, con Octavio Pedroza), pasaron luego a nueve y ayer ya sumaban 14. Y para que se notara bonito y claro, los 14 ofrecieron una conferencia de prensa para dar a conocer su propia posición sobre el financiamiento a los partidos y otros temas. ••• GEMAS: Manta desplegada ayer en la marcha por los desaparecidos de Ayotzinapa: “El Estado es el daño estructural ¡A derrumbarlo!".

L

● Los inmuebles en amarillo (daño significativo no estructural y que sea habitable durante su reparación) contarán con los siguientes apoyos:

2 La reconstrucción se efectuará a través de las asociaciones de desarrolladores inmobiliarios o bien con créditos.

MARTHA ANAYA

18 MIL 523 SOLICITUDES DE REVISIÓN DE EDIFICIOS.

15 CENTROS PARA RECONSTRUIR LA CDMX.

3 CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE DAÑOS.

MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA


MEXICO RESISTE

06 PAÍS

27/09/2017

FOTO: CUARTOSCURO

#PROCURADORCDMX

Seduvi ya colabora en indagatoria EL MP PIDIÓ APOYO PARA VERIFICAR EL USO DE SUELO APÓCRIFO DEL COLEGIO POR DIANA MARTÍNEZ

7

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

A siete meses de que la Procuraduría General de la Ciudad de México recibió una denuncia penal por el uso de documento falso por parte del colegio Enrique Rébsamen, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) no ha enviado a la autoridad ministerial la información para verificar si el certificado de derechos adquiridos es auténtico o apócrifo. El procurador capitalino, Edmundo Garrido, dijo que no hay un plazo para que la dependencia entregue la información. “El documento es una copia fotostática y nosotros estamos esperando a que el Invea termine su procedimiento para efectos de determinar si es o no originaria de un documento que esté falsificado, esto nos lo tiene que dar Seduvi, Seduvi es quien nos tiene que contestar el antecedente que tiene de ese documento”, explicó. La Procuraduría, informó, ha solicitado información a la delegación para que determine el tipo de operación del establecimiento y si había antecedentes con respecto a la construcción, mientras que a la SEP le pidieron si la tenían registrada con operación de escuela. “También se va a volver a pedir ampliación de declaración de la imputada (Mónica García Villegas, directora del plantel), toda vez que cuando compareció, nos dio datos que no son muy precisos”, dijo.

MESES TIENE LA CARPETA DE INVESTIGACIÓN. ●

3 POLICÍAS DE LA PGJ TRABAJAN EN EL CASO.

6.6 AÑOS DE CÁRCEL, EL CASTIGO POR ESTE DELITO.

FOTO: CUARTOSCURO

● INFORME. Marinos rescataron a 11 menores que se encontraban entre los escombros.

PA_27092017_06-07_21272113.indd 6

CUSTODIA. Personal de la Semar resguarda el inmueble, después de seis días de operaciones de rescate.

#COLEGIORÉBSAMEN

Operó en la ilegalidad desde 1993 EL INVEA SEÑALA QUE REPRESENTANTES DE LA ESCUELA SE NEGARON A MOSTRAR DOCUMENTOS Y ACLARAR SU OPERACIÓN

POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El Instituto de Verificación Administrativa (Invea) conminó al colegio Enrique Rébsamen a que dejara de operar como escuela o regularizara el uso de suelo, pero no lo acató y llegó hasta los tribunales. Meyer Klip Gervitz, presidente de este instituto, informó que la construcción no fue verificada por el Invea, ya que eso es facultad exclusiva de la delegación. “Si no se cumplela norma de operación y uso de suelo, se deben de revocar los permisos de construcción. El Instituto de Verificación Administrativa no tiene facultad para expedir permisos ni autorizaciones ni revocarlos”, dijo Klip Gervitz. Explicó que el 29 de septiembre de 2016, en atención a una

DEBERES DE TLALPAN l Autorizan los trámites de obras, protección civil y operación de establecimientos mercantiles. l Es responsable de autorizar las manifestaciones de construcción.

l Registrar el cumplimiento del término de la obra.

solicitud vecinal, personal del Invea inició el procedimiento de verificación del colegio que ocupaba los predios 11 y 19 de la calle Rancho Tamboreo, en la colonia Nueva Oriental Coapa, en la delegación Tlalpan. Los representantes del colegio mostraron, durante el procedimiento de revisión, un certificado de uso de suelo de derechos adquiridos de 1993, con el que pretendieron acreditar su legal operación. El Invea solicitó información a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda sobre el certificado de derechos adquiridos, pero la dependencia informó que este documento no existía en los archivos de la dependencia capitalina. De acuerdo con Meyer Klip, a la escuela se le conminó a que dejara de ejercer este uso de suelo y no se suspendió ni

clausuró porque al ser un establecimiento mercantil de bajo impacto, la ley en la materia establece que se le puede pedir a que regularicen la situación, pero el colegio llegó hasta el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, mediante un juicio de nulidad; sin embargo, se le impuso una multa de 107 mil 448 pesos. “Y se le conminó a que dejara de operar como colegio o bien, obtuviera un certificado de uso de suelo vigente que ampare el uso de suelo y superficie utilizada, la escuela optó por no acatar la resolución y decidió impugnar la misma ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, juicio que actualmente se encuentra en proceso y actualmente la resolución fue impugnada dese marzo. “El magistrado que emitió la resolución en la que le dio la razón, la nulidad o la suspensión del acto a la verificación del Invea y evitó que se implementaran las medidas recomendadas, está impugnado y los tiempos los marca el tribunal”, y reiteró que el uso de suelo del colegio es habitacional. A pregunta expresa sobre si el colegio Enrique Répsamen pudo haber operado con papeles falsos desde 1993, Meyer Klip dijo que si los documentos que presentó la escuela fueron apócrifos, entonces pudo haber operado de manera ilegal desde ese año hasta el día que ocurrió el sismo y colapsó el inmueble. La Delegación Tlalpan, dijo, pudo suspender las labores de la escuela si detectara irregularidades: “Los propietarios sin atender los requerimientos de dichas autoridades en las materias fueron omisos y evadieron la normatividad vigente”.

26/09/17 23:00


PAÍS 07 CHOQUE DE OPINIONES

Lo que tiene que ver con la seguridad estructural (del colegio) es un tema del director responsable de obras”.

#INVESTIGACIÓN

Piden peritaje por el colapso LA DELEGADA DE TLALPAN JUSTIFICÓ QUE LOS PAPELES DEL COLEGIO SE ENCONTRABAN EN REGLA POR CARLOS NAVARRETE

INSPECCIÓN DE LA ESCUELA

CARLOS.NAVARRETE @HERALDODEMEXICO.COM.MX

CLAUDIA SHEINBAUM DELEGADA EN TLALPAN

RENDICIÓN DE CUENTAS

Las delegaciones son responsables de autorizar y registrar los trámites y permisos en materia de obras”.

MEYER KLIP GERVITZ PRESIDENTE DEL INVEA

ACLARACIÓN DE ACTAS

Que Seduvi precise si tienen antecedente del documento para formalizar la investigación”.

EDMUNDO GARRIDO PROCURADOR DE LA CDMX

La jefa degacional de Tlalpan, Claudia Sheinbaum, ayer defendió a las autoridades del colegio Enrique Rébsamen, donde murieron 26 personas por el colapso del inmueble; argumentó que los documentos de operación estaban en regla. Durante una conferencia la funcionaria ahora puso en la mira a los directores responsables de Obra (DRO), Mario Velarde Gámez y Juan Apolinar Torales Iniesta. Mostró la documentación, en la que ambos personajes dieron su aprobación en trámites como la constancia de seguridad estructural y el visto bueno de operación del inmuebe que se ubicaba en el 11 y 19 de la calle Rancho Tamborero. Por ello dijo que se solicitará un peritaje para verifivar el desempeño de los DRO. En el caso de Velarde Gámez, en 2014, llevó a cabo las pruebas de carga en ambos predios del colegio, en lo que se refiere a la constancia de seguridad estructural. "En este inmueble para el comportamiento de una estructura bajo la prueba de carga, es que ésta no muestra evidencia visible de falla (...) no presenta agrietamientos, descascaramiento", exhibe tal documento del inmueble número 11. Mientras que Torales Iniesta afirmó, para solicitar

01

El Colegio de Ingenieros Civiles realizará el dictamen.

02

Fue clausurado dos veces por obras no reportadas.

el Visto Bueno de Seguridad y Operación, en 2017, que Rancho Tamborero 11 y 19 cumplían con lo dispuesto en el reglamento de construcciones. "En cuanto a su operación, funcionamiento e instalaciones y que cuenta con los equipos y sistemas de seguridad que se requieren para sistemas de emergencia", escribió de su puño y letra en el trámite del primer predio. “Bajo protesta de decir verdad la propietaria y el DRO manifestamos que el predio no ha sido modificado el uso de suelo permitido en toda la superficie construida y que reúne todas las condiciones de seguridad previstas en el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal”, señala el manifiesto. Asimismo, Sheinbaum dijo que no era justo que un Director Responsable de Obra mienta ante la autoridad y recalcó que "el tema más grave fue la seguridad estructural y el colapso tiene que ver con eso”.

ACUSACIÓN. Copia de la acreditación de los directores que acudieron a la escuela.

A FUEGO LENTO #OPINIÓN

SHEINBAUM, OTRA DAMNIFICADA Tragedia del Rébsamen pone en riesgo su candidatura /Molesta a chiquillada propuesta de desaparecer plurinominales

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

on el disfraz de coordinadora de organización territorial, Claudia Sheinbaum fue impuesta por Andrés Manuel López Obrador como virtual candidata de Morena al Gobierno de la CDMX. Hoy, sus aspiraciones podrían estar en riesgo, no porque Ricardo Monreal haya impugnado el proceso interno, sino como consecuencia del sismo del 19 de septiembre. Como jefa delegacional salió a defender al Colegio Rébsamen, cuando éste es investigado por operar presuntamente con documentos falsos. Declaró que el plantel, donde murieron 19 niños y 7 adultos, estaba bien construido y funcionaba con papeles en regla. Evidentemente no hizo la tarea, porque desde el 8 de febrero la Procuraduría de Justicia de la CDMX investiga la posible falsificación del documento que avala el uso de suelo. Por el contrario, salió a defender la operación del colegio con un legajo de documentos como si su prioridad fueran los intereses de un particular, en lugar de las familias de los niños y las personas que perdieron la vida. Con esta acción, la delegada se puso bajo sospecha y se coloca como tapadera de la dueña del colegio, Mónica García Villegas, y sus antecesores en la demarcación: Maricela DESDE EL 8 DE Contreras e Higinio Chávez. FEBRERO, LA PGJ Y si nos vamos más atrás, INDAGA hasta de su marido, Carlos AL COLEGIO Ímaz, quién además de recibir sobornos del empresario Carlos Ahumada también fue delegado en Tlalpan. Sheinbaum, al igual que la SEP y el gobierno de la CDMX, todavía tienen muchas explicaciones que dar sobre ése y otros planteles educativos que no cumplían con los requisitos para operar y cuya negligencia, en la supervisión y otorgamiento de permisos, acabó con la vida de mucha gente. Algo que también llama la atención en todo esto es el silencio que ha guardado el ex jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, quien, como en otros casos, ha dejado sola a Sheinbaum en esta controversia. Pero más allá de las grillas internas y las aspiraciones políticas, lo único real es que 26 personas murieron aplastadas por toneladas de concreto y negligencia de las autoridades. ••• Tremendo enojo provocó entre los partidos de la chiquillada la propuesta que hizo el PRI para desaparecer la figura de los diputados y senadores plurinominales. En el remoto caso de que ese proyecto prospere, prácticamente desaparecerían del Congreso los llamados partidos satélite como Encuentro Social que actualmente tiene 8 diputados federales plurinominales y cero de mayoría relativa, mientras que Nueva Alianza (aliado del PRI) cuenta con 21 pluris y sólo uno de mayoría. En el Senado no cantan mal las rancheras: el PVEM tiene cinco senadores de mayoría y dos pluris; mientras que el PT tiene 10, y seis, respectivamente. De ahí la molestia y la poca viabilidad de la iniciativa priista. ¿Será? ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “No son las malas hierbas las que ahogan la buena semilla, sino la negligencia del campesino”.

C

ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ALFREDOLEZ

PA_27092017_06-07_21272113.indd 7

26/09/17 23:00


MEXICO RESISTE

08 PAÍS

27/09/2017

FOTOS: CORINA HERRERA

#LAMÁSFAMOSA

FRIDA ES LIDER

DE NACIMIENTO LA PERRITA ES EJEMPLO PARA LAS FUTURAS GENERACIONES CANINAS EN LA MARINA POR KATYA LÓPEZ

270 ELEMENTOS CANINOS TIENE LA SEMAR EN EL PAÍS.

19 DÍAS CONTINUOS LLEVA DE TRABAJO EL BINOMIO CANINO.

KATYA.LOPEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Frida tiene carácter. Es amable, sociable, activa y curiosa, pero también es una líder nata. La famosa labrador rescatista que trabaja en la Sección Canina de la Secretaría de Marina (Semar) tiene el peculiar don de mando, y es el ejemplo a seguir para las futuras camadas que tendrán en sus narices la responsabilidad de salvar vidas. El 3er Maestre, Israel Arau, manejador y entrenador de perros en la Marina, recordó que esa facultad la tiene desde que nació. “En su camada era la que más destacaba porque se movía demasiado, se imponía ante sus hermanos, y desde allí comenzamos a verla (…) ella tiene una magnífica personalidad: juguetona, alegre, busca socializar, sentir el contacto, tiene un temperamento que la hace sobresalir de los demás, incluso entre machos”, explicó Arau Salinas.

Marchan en CDMX a 3 años de Ayotzinapa

l BINOMIO. La perrita más famosa de México y su manejador posaron para El Heraldo de México.

OTROS DATOS CURIOSOS

ÚNICA

● FRIDA ES LA ÚNICA DE LA SECCIÓN CANINA DE LA SEMAR QUE CUENTA CON UNA CERTIFICACIÓN PARA SALVAR VIDAS.

GARANTÍA

● ESTÁ AVALADA CON EL ESTÁNDAR DE COMPETENCIA PARA CERTIFICAR PERROS DE RESCATE.

FUTURO

● SUS COMPAÑEROS CANINOS, ECO Y EVIL, ESTÁN EN EL MISMO PROCESO DE CERTIFICACIÓN QUE FRIDA.

En silencio y con el puño levantado marcharon ayer padres, familiares y alumnos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, a tres años de la desaparición de los 43 estudiantes. Desde el Ángel de la Independencia avanzó el contingente por Paseo de la Reforma hasta el antimonumento, ubicado en la esquina con Bucareli, donde hicieron un mitin para recordar a los estudiantes de Ayotzinapa. De acuerdo con las autoridades,

A sus ocho años de edad, Frida es la líder y ejemplo para Eco y Evil, la próxima generación de rescatistas. “Mientras esté sana seguirá trabajando, tiene mucho futuro en la Marina. Es la maestra de Eco y Evil y en poco tiempo, cuando ellos entren a trabajar, si hacen un marcaje, llevaremos a Frida para certificarlo: que haga marcaje positivo o que no esté correcto”, agregó el 3er Maestre, encargado del desarrollo profesional de Frida. Este miércoles, el binomio suma 19 días continuos de trabajo. El 8 de septiembre hizo labor de rescate en Juchitán, Oaxaca, tras el primer terremoto que causó daños en la entidad, y por la tarde del 19 de septiembre, regresó a la Ciudad de México para colaborar en diversas zonas de desastre, entre ellas, el Colegio Enrique Rébsamen. “Todo el equipo, el binomio

fueron alrededor de cinco mil los que se sumaron a las consignas y pancartas. En tanto, la policía local montó un operativo para resguardar a los manifestantes. La circulación fue cerrada en Paseo de la Reforma a partir de Morelos al Oriente, por lo que recomendó considerar como alternativas viales Avenida Hidalgo, Insurgentes, Lázaro Cárdenas, Victoria y Avenida Juárez, informaron las autoridades de tránsito de la ciudad. REDACCIÓN

COMPRENSIÓN

La relación del perro y el hombre es una relación de trabajo y afecto". ISRAEL MONTERES MANEJADOR DE LA PERRITA

que forma parte de un grupo de búsqueda y rescate de estructuras colapsadas, empezó a trabajar hace casi 20 días, porque se trata de llegar lo más pronto posible para salvar más vidas, entre más pronto lleguemos, más vidas se pueden salvar. El 19 de septiembre se trajo a todo el equipo desde Oaxaca, y ya por la noche estaban aquí trabajando y continúan en eso”, agregó el capitán Israel Monteres, jefe de la Sección Canina de la Secretaría de Marina.

CUALIDADES DETECTIVESCAS ● Frida posee características innatas para detectar a personas vivas en derrumbes, que se refuerzan mediante el entrenamiento. “La función zootecnia de perros de búsqueda y localización de personas sepultadas bajo escombros sí debe tener una característica innata”, dijo el Capitán Israel Monteres, Jefe de la Sección Canina.

Frida se reincorpora a los trabajos de búsqueda, a ocho días del terremoto de 7.1 grados Ricther que cimbró a la Ciudad de México, como la hembra líder de los heroicos caninos que rescatan humanos.

FOTO: CUARTOSCURO

l

CDMX. El contingente marchó ayer sobre Paseo de la Reforma.

BOLÍVAR

EDIMBURGO FOTOS: ESPECIAL

LOS QUE YA NO ESTÁN EL TERREMOTO DEL 19 DE SEPTIEMBRE PROVOCÓ EL COLAPSO DE VARIOS EDIFICIOS. AQUÍ, LAS IMÁGENES DE CÓMO LUCÍAN Y CÓMO QUEDARON.

ANTES

l

DESPUÉS

El edificio en la calle de Bolívar, en la colonia Obrera, colapsó; ahora sólo hay escombros.

ANTES

l

DESPUÉS

El complejo de departamentos en la Del Valle es otro ejemplo de la mala construcción.


E

PAÍS 09 #SISMO19S

PIDEN PONER OJO A NIÑOS

EXIGEN QUE AUTORIDADES TAMBIÉN ATIENDAN ESTABILIDAD EMOCIONAL DE MENORES DE EDAD AFECTADOS POR EL SISMO

DEFINICIONES #OPINIÓN

CORRUPCIÓN BAJO LOS ESCOMBROS Hay autoridades corresponsables tanto en el Invea, que está facultado para clausurar. Seduvi que otorga licencias

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

FOTO: CORINA HERRERA.

POR FRANCISCO NIETO

10 AÑOS LLEVA EVALUANDO LA EDUCACIÓN.

7 EJES DE ACCIÓN EMPLEA LA ORGANIZACIÓN.

4 AÑOS LLEVA DE VIGENCIA LA REFORMA EDUCATIVA.

La organización educativa Mexicanos Primero puso en marcha la campaña “Antes niños que ladrillos”, cuyo propósito es impulsar la estabilidad emocional de los niños en el restablecimiento de las actividades escolares en las zonas azotadas por los sismos. En entrevista con El Heraldo de México, el presidente Ejecutivo de Mexicanos Primero, David Calderón, consideró indispensable que los gobiernos y la autoridad educativa además de concentrarse en la reconstrucción de los inmuebles educativos, se ocupen en el derecho del aprendizaje de los niños. “Comprometidos con el derecho de los niños, nos preocupa que hay una concentración excesiva en las declaraciones y los planes que tienen que ver con infraestructura educativa. Sin duda es importante, pero creemos que lo más importante es el aprendizaje”, expuso. Calderón explicó que el restablecimiento educativo en los lugares afectados debe tener un enfoque de restitución de derechos, especialmente el de el aprender, como lo establece la ONU. La infraestructura educativa, continuó, es sólo un medio para el desarrollo del aprendizaje, por lo que es importante determinar y evaluar los espacios en los que estarán los niños provisionalmente, mientras se remoza o se reconstruye el plantel.

ATENCIÓN. Pide David Calderón a autoridades.

DÓNDE ESTÁ l El material de esta campaña se puede descargar en la página de Mexicanos Primero.

l Va dirigido a maestros y alumnos.

“En seis o 10 meses que construyen su escuela, ¿en qué espacio estarán?, ¿dónde estarán sus maestros?, ¿se van a ir todos a otra escuela?, ¿hay cupo, ya se hizo el cálculo?… lo que queremos decir es que es necesario que no se olviden de los niños”, reiteró. En ese sentido, se busca que el discurso público no se concentre únicamente en los ladrillos, por lo que es necesario avanzar en un tema de integración socio-emocional. “Los niños deben expresar lo que sintieron, miedos, familiarizarlos con tareas de rescate. Al responder a sus preguntas de por qué se movió la tierra, se abre una motivación para aprender el movimiento de las placas tectónicas”, dijo.

MEDELLÍN

ANTES

DESPUÉS

DAÑOS EN LA COLONIA ROMA l El edificio ubicado en la esquina con San Luis Potosí cayó minutos después de sucedido el sismo. l Sus ocupantes regresaron a esas instalaciones y no se pudieron poner a salvo.

l

o se entendería el colapso de edificios casi nuevos sin la corrupción. Desde hace años en la CDMX el negocio inmobiliario es altamente lucrativo para funcionarios que, en contubernio con desarrolladores, se llenan los bolsillos. A decir del recuento de daños tras el sismo, la Cuauhtémoc y Benito Juárez son las delegaciones que concentran más afectaciones. Sin embargo en Cuauhtémoc los derrumbes se registran en inmuebles de más de 40 años de vida. En contraste, en Benito Juárez cayeron algunos, incluso, avalados en el periodo actual de gobierno o en los inmediatamente anteriores: 20062009, 2009-2012 y 2012-2015. Hablamos de estructuras que representarían no sólo un fraude, sino un crimen a manos de quienes desde el poder público lo permitieron. En ese mismo lapso hay autoridades corresponsables tanto en el Invea, que está facultado para clausurar, Seduvi que otorga licencias, la ALDF que autoriza cambios en usos de suelo, y ni qué decir la delegación. En el radar hay que tener los nombres de los exjefes delegacionales, todos del PAN, Jorge Romero (2012-2015), Mario Palacios (2009-2015) y Germán de la Garza (20062009). Durante los gobiernos de ellos se autorizaron y mal verificaron (si es que se verificaron) QUÉ DECIR DE obras que colapsaron el 19 de LA DELEGACIÓN; septiembre. De igual forma, MePUEDE PEDIR yer Klip, titular del Invea desSUPERVISIONES de 2010 no puede eludir lo que pasó. Lleva demasiado tiempo al frente de un organismo que cuesta más de 400 millones de pesos cada año. ¿De qué sirve? También quienes desfilaron por Seduvi y fueron incapaces u omisos, tendrán que dar la cara. Felipe de Jesús Gutiérrez, actual secretario, tiene en el cargo desde 2014, antes que él estuvo Simón Neumann (2012-2014), y antes Felipe Leal (2009-2012) y Arturo Aispuro (2006-2009). Por su escritorio pasaron permisos y autorizaciones. Los anteriores tendrán mucho que explicar, pero Gutiérrez también: ¿por qué mantiene cerrado el acceso a consultar en línea a los directores responsables de obra e información sobre uso de suelo? ¿Qué esconde? Y por supuesto las constructoras. Canada Building, a quien se le derrumbó un edificio inaugurado en junio 2016, en el Eje 7 sur Emiliano Zapata, en la colonia Portales, Benito Juárez. O Spazio Cuauhtémoc, en la Narvarte, también Benito Juárez, una torre de departamentos seminuevos, construidos por la inmobiliaria Baita. Hay responsabilidades, como las hay en Rébsamen 241, en Narvarte. La delegación emitió un dictamen en el que reconocieron los daños, pero no se corrigieron y el edificio colapsó. La lista es larga. Bajo los escombros están a punto de quedar varias carreras políticas.

N

FRANCISCO.NIETO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Esta zona fue una donde más daño se registraron en la Cuauhtémoc.

OFF THE RECORD A propósito de la Benito Juárez, curioso que el director de Protección Civil, Ángel Luna, lleve tres administraciones en el cargo; o que el director de Obras René Aridjis Vázquez, lleve cuatro, a pesar de haber sido inhabilitado por falsedad en su declaración patrimonial. Ahí los mantiene el actual delegado Christian Von Roehrich. ¿Qué tanto saben? M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM @MLOPEZSANMARTIN


MEXICO RESISTE

10 PAÍS

27/09/2017

FOTO: ESPECIAL

ACCESO LIBRE #OPINIÓN

LA CRISIS EN MORELOS La furia de la población se incrementó por las escasas explicaciones brindadas por la autoridad

CARLOS ZÚÑIGA PÉREZ ●

l grito se repetía: “¡Que repartan! ¡Que repartan!”, seguido del tristemente célebre: “¡Ehhh puto!", de los estadios. “¡Ratas! ¡Ratas!”, comenzaron a vociferar después. Eran habitantes de Zacatepec, Morelos, que furiosos dirigían sus consignas al gobernador Graco Ramírez, quien el domingo visitaba ese municipio en compañía del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Ellos, como otros habitantes, explotaban ante la información rápidamente esparcida sobre el presunto bloqueo y acaparamiento de ayuda humanitaria proveniente de varios estados hacia Morelos, la segunda entidad con más muertos por el terremoto del 19 de septiembre. De los seis estados donde afectó el sismo (Ciudad de México, Morelos, Puebla, Edomex, Guerrero y Oaxaca) sólo a Graco Ramírez le estalló una crisis que por varias horas eclipsó otras noticias relativas al fenómeno. ¿Qué hizo distinto Tony Gali en Puebla para que las cosas no se salieran de control? ¿Por qué a Alejandro Murat, a pesar de tener en casa a la belicosa CNTE, no se le armaron protestas? ¿Cuál fue la diferencia con Alfredo del Mazo o Miguel Ángel Mancera? Tal vez que ellos, a diferencia de Graco, no tienen enemigos tan poderosos e influyentes caNO SE PUEDE paces de movilizarse entre la ENTENDER ESTE opinión pública aprovechando LAMENTABLE los errores del gobierno. CAPÍTULO Desde el jueves de la semana pasada, fueron múltiples las denuncias de operadores de tráileres e integrantes de convoyes civiles, quienes acusaron que la policía del mando único les detuvo o desvió para hacerse de los víveres. La mayoría de las denuncias fueron videograbadas y viralizadas. Debido a esto, la etiqueta #RobocomoGraco fue rápidamente ubicada en los primeros lugares de los trending topics, incluso por arriba del #FuerzaMéxico, lo que se explica por la cantidad de bots que fueron activados para tal fin. Uno de los videos más replicados fue el del obispo de Cuernavaca, Ramón Castro y Castro, quien en menos de un minuto, acusaba a la administración de Ramírez de desviar ayuda enviada por distintas diócesis para concentrarlas en las bodegas del DIF. La furia de la población se incrementó por las escasas explicaciones brindadas por la autoridad. Jóvenes molestos y temerosos de que los víveres no llegaran a su destino, asaltaron camiones. Aunque hizo varias comparecencias públicas, Graco Ramírez delegó en Alberto Capella la vocería. Pese a que el comisionado estatal de Seguridad intentó explicar que la intención era concentrar la ayuda para un mejor reparto, el mensaje llegó distorsionado. Muchas manos señalaron hacia Elena Cepeda, esposa de Gracio, y su afán de protagonismo, como detonante del episodio. En una entrevista, más que explicar, acusó. No se puede entender este lamentable capítulo de la emergencia sin la participación de entes confrontados en Morelos. Habrá que dejar que el tiempo pase y las cosas se serenen, para dilucidar quién realmente se aprovechó de los más afectados.

E

RECORRIDO. El presidente visitó la zona de Tlayacapan.

#MORELOS

Reconoce EPN labor de jóvenes EL PRESIDENTE AGRADECIÓ A LOS BRIGADISTAS QUE HAN APOYADO EN LOS RESCATES DE VÍCTIMAS

SEGURIDAD FAMILIAR

Mi máxima prioridad es velar por tu vida y la de toda tu familia. ENRIQUE PEÑA NIETO PRESIDENTE DE MÉXICO

POR SAMANTHA NOLASCO SAMANTHA.NOLASCO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El presidente Enrique Peña Nieto hizo un recorrido por el municipio de Tlayacapan, Morelos, donde resaltó la labor de los jóvenes que participaron como brigadistas ante los acontecimientos trágicos que dejaron los dos temblores que sacudieron a México. Por la noche, el mandatario dio un mensaje a nivel nacional. "He sido testigo del compromiso y la entrega de decenas de miles de voluntarios, especialmente jóvenes, que auxilian incondicionalmente a quien lo requiere, como brigadistas, dando apoyo en centros de acopio, o compartiendo información en

APOYO SIN MEDIDA l Peña Nieto dijo que la mejor manera de ayudar a los pueblos como Tlayacapan, Morelos, es visitándolos.

l Se comprometió a la restauración del templo de San Juan Bautista que sufrió daños.

las redes sociales". También he visto a las y los mexicanos que laboran en el gobierno de la República, en los estados y en los municipios, dar lo mejor de sí en la primera línea de atención a la población afectada. "Más de 90 mil servidores públicos federales se han movilizado en los 300 municipios o delegaciones políticas de las entidades afectadas. "Mi máxima prioridad es velar por tu vida y la de tu familia. Hoy la unidad de todos los mexicanos está presente y debe continuar para compartir palabras de aliento y abrazar a quienes necesitan apoyo y compañía", aseguró. Respecto a los daños que se registraron en templos y monumentos históricos y culturales dijo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura destinarán recursos para su reparación.. “Es importante preservar este patrimonio cultural, por lo que se van a reparar y no demoler estos sitios”, dijo. También señaló que la comunidad debe cerciorarse, vigilar y cuidar que los apoyos realmente lleguen a las personas afectadas. El mandatario refrendó su solidaridad con los damnificados y aseguró que las labores de ayuda se dividirán en tres, empezando por la atención inmediata a las víctimas, la entrega de víveres e instalación de albergues, luego la realización de censos para cuantificar y valorar los daños causados por el sismo, y, por último, la canalización de recursos para la reconstrucción de viviendas y escuelas que comenzará al finalizar el censo. En el caso de los comercios se hará lo mismo. “Sé que muchos comercios tuvieron pérdidas, y se les apoyará en la reconstrucción y para que puedan recuperar sus inventarios”, detalló. Acompañado por el gobernador Graco Ramírez, pidió que durante la etapa de reconstrucción, la población participe de manera activa. También aseguró que los militares fueron los primeros en llegar a Tlayacapan para implementar el Plan MX y dijo que actualmente se han instalado comedores y centros de atención médicas.

EDIFICIO SARATOGA

ANTES

ÁLVARO OBREGÓN

ANTES

DESPUÉS

CARLOSZUNIGAPEREZ@GMAIL.COM @CARLOSZUP

l

El edifico, ubicado en la colonia Portales, tenía 16 viviendas distribuidas en cinco pisos.

l

El 286 de Álvaro Obregón colapsó.


PAÍS

MIÉRCOLES / 27 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

puede llevar la tía de las muchachas, advierten algunos observadores. Con renunciar al financiamiento público, los partidos no van a conseguir que millones de personas que votaron o se abstuvieron, vuelvan a creer en ellos, si es que alguna vez lo hicieron, claro. #OPINIÓN Con darle cuello a los pluris tampoco lograrán el objetivo; regalarles unas cuantas monedas a los damnificados por los terremotos tampoco será suficiente. Prometer en sus discursos que no tolerarán ningún tipo de corrupción, desde la estructural hasta la mental, es ofrecerles más de lo mismo. La sociedad ya no quiere que los partidos políticos sean negocio de algunas cuantas Si los partidos políticos no famiglias. LUIS cambian por las buenas, se SOTO Quiere que sean un auténtico instrumento los va a llevar la fregada al servicio de la población; que haya beneficio para todos, no sólo para unos cuantos. Nada de las frases huecas del “bienestar para la i todos los partidos, sin exfamilia”; combatir la pobreza, la desigualdad, cepción, quieren sobrevivir la inseguridad. a los efectos políticos que Si los partidos políticos no cambian por las buenas, se los va a llevar la fregada, dicen provocaron los terremotos los enardecidos integrantes de la sociedad. del 7 y 19 de septiembre en Y qué mejor prueba de la anterior adverla sociedad civil, tendrán que tencia, que obligados por la sociedad tuvieron reconstruirse aceleradaque apresurarse a declarar urbi et orbi: Ya no mente, a menos que se quieran morir. queremos dinero de los contriEn los eventos mencionabuyentes; “nos vamos a rascar dos, la sociedad no sólo dio con nuestras uñas”. muestras de organización RECONSTRUIR Al igual que la reconstrucción y solidaridad con los damLOS PARTIDOS de las ciudades afectadas por los nificados, envió también a POLÍTICOS VA A terremotos, reconstruir los parlos organismos políticos, a LLEVAR AÑOS tidos políticos va a llevar años, sus integrantes y a los diriy tal vez muchos no vivan para gentes y dueños, un mensaje contarlo. Pero urge hacerlo. contundente: Ya no está dispuesta a tolerar mentiras, simulaciones, corruptelas, promeAGENDA PREVIA sas de cada elección. Más necesario que oportuno, el llamado que De hoy en adelante o cumplen, o van a desde tribuna hizo el senador Ismael Hernánser arrollados por millones de ciudadanos que están dispuestos a participar en la vida dez Deras, al solicitar a diversas dependencias económica, política y social del país; que de gobierno (Economía y Profeco) que estén van a estar vigilantes en qué se gastan los vigilantes y actúen rápidamente, a fin de cientos de miles de millones de pesos cada que comerciantes vivales no se aprovechen año destinados a la salud, a la educación, a de la desgracia para incrementar precios de los programas sociales, por sólo mencionar bienes y servicios. algunos rubros del presupuesto. Son momentos de proteger y cuidar la ecoSi el gasto en la estructura burocrática nomía de familias lastimadas por los sismos, sigue siendo superior al gasto social, nos no de especular.

AGENDA CONFIDENCIAL

RECONSTRUCCIÓN DE LOS PARTIDOS

S

LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA

LA SECRETARÍA DE SALUD INFORMA... ● Como consecuencia del sismo del 7 de septiembre, de inmediato se movilizó a personal de la entidad al municipio de Juchitán, Oaxaca, el más afectado por este fenómeno natural, y se puso en marcha un operativo sanitario. El Hospital General Macedonio Benítez Fuentes sufrió daños estructurales que obligaron a inhabilitar-

lo y a acondicionar el gimnasio del Instituto de Estudios Superiores del Istmo de Tehuantepec, como hospital temporal para resolver de manera inmediata la demanda de atención. Días después se trasladaron desde Hidalgo al municipio de Juchitán cuatro Unidades Médicas Móviles tipo tráiler; llamados Atlantes, y uno más de la Ciudad de México, con los cuales se montó un hospital móvil en la unidad deportiva El Juchiteco; Carretera Panamericana S/N, Canal 3R3.

ESCOCIA

DESPUÉS

ANTES

DESPUÉS

11

SERENDIPIA #OPINIÓN

NORMALIZAR LA TRAGEDIA: PRISAS Y SOSPECHAS Existen puntos críticos que es importante revisar en la operación del plan de emergencia.

T

WILBERT TORRE

res batallones salieron del Campo Militar Uno, cerca de las ocho de la mañana del 19 de septiembre de 1985. Uno de los generales había escuchado reportes del desplome de edificios en la Roma y Tlatelolco y declaró el Plan DN-III-E, facultad del Ejército, sin esperar autorización del

Presidente. El general y los soldados se dirigían a los edificios desplomados cuando una llamada los obligó a regresar. El plan de ayuda se canceló. Hasta cinco horas después, De la Madrid ordenó a las tropas salir a ayudar. La historia es importante como un juego de contrastes en la intervención de los gobiernos de De la Madrid y Peña, y de Ramón Aguirre y Miguel Mancera en ambos terremotos. El gobierno de Peña declaró el plan de emergencia antes de las tres de la tarde, cuando comenzaron a llegar soldados. Existen puntos críticos importante de revisar en la operación del plan de emergencia. Los soldados llegaron a ayudar, pero iban desarmados: en centros de acopio de la Roma, la Narvarte y la Condesa se presentaron a pedir palas y picos. En casi ningún sitio había una coordinación institucional para proveer las herramientas para ¿SE PRETENDE el rescate. Mancera se escondió AHORA en un búnker oficial, lejos de las NORMALIZAR calles donde reinaba un caos de LA TRAGEDIA? gente y urgencias –polines, marros, palas y tijeras para cortar acero– que ninguna autoridad había atendido un día después. La falta de información en prácticamente todos los edificios derrumbados, en donde no existió una lista oficial de las personas fallecidas, desaparecidas o rescatadas. Una semana después, el subsecretario de Gobernación, Campa, se presentó en Álvaro Obregón 286, donde los familiares le gritaron mentiroso y le exigieron acabar con su angustia, después de que las autoridades extrajeron cuerpos sin darles aviso, como habían acordado. El gobierno de la Ciudad no es capaz de aportar los registros de personas que vivían o trabajaban en los edificios derribados por el terremoto, porque 32 años después no existen instituciones de protección civil que hagan más que simulacros: que elaboren censos de personas y trabajadores, que ordenen demoliciones y refuercen las estructuras dañadas. Que hagan valer la ley. Ante el secuestro de información desde el martes, los familiares rompieron un acuerdo con ambos gobiernos: no hablar con la prensa, lo cual desata sospechas, como las levanta el edificio de costureras, un sitio ahora limpio de toda destrucción sin que ninguna autoridad haya presentado la nómina de una fábrica donde trabajaban personas de manera precaria, quizá sin registros, ni aportara datos sobre las mujeres muertas o desaparecidas. En México, solo la embajada de China confirmó cinco ciudadanos muertos en la maquiladora. ¿Qué se pretende esconder? Flota en el ambiente una prisa institucional por declarar normalizada la situación, cuando la peor cara de la tragedia apenas muestra sus entrañas. WILBERTTORRE@GMAIL.COM

Así se encuentra ahora este sitio.

l

El cruce con Gabriel Mancera fue una de las zonas siniestradas el #19S.

@WILBERTTORRE


#ESTRAGOSSISMO

LINDAVISTA

Av . In su rg en te s

GUADALUPE TEPEYAC

Río TACUBA Sa nJ oaq uín

Biblioteca Vasconcelos

Av. Insu rgen tes S ur

ecerra

MIXCOAC

Viad. Miguel Alemán

NARVARTE

Blv d. Pu ert oA ére o

1

2

3

e Nort

ESTAS SON LAS CALLES Y VIALIDADES QUE CONTINÚAN CERRADAS POR LOS TRABAJOS DE RESCATE Y REMOCIÓN DE ESCOMBROS, ASÍ COMO LOS ACORDONAMIENTOS DE EDIFICIOS EN ESPERA DE UNA REVISIÓN ESTRUCTURAL. ANTES DE SALIR A LA CIUDAD TOME SUS PRECAUCIONES.

AICDMX

GRANJAS MÉXICO

el Div. d

Parque Hundido

Mercado Sonora

DOCTORES

CONDESA

TACUBAYA

A

nía

cea

v. O

ma for Museo Re de cera

Bosque de Chapultepec

INFOGRAFÍA: HALLAN G. RAMÍREZ

VÍAS QUE CONTINÚAN CERRADAS

Zoológico de San Juan de Aragón

Cto . In teri or

Río B

LAS AUTORIDADES CAPITALINAS HAN DADO ALGUNOS PLAZOS PARA QUE LA CIUDADANÍA PUEDA CUMPLIR CON SUS PAGOS Y VERIFICACIONES DE AUTOS

27/09/2017

Nt e.

SERVICIOS REGRESARÁN LENTAMENTE

MEXICO RESISTE

Parque Nacional El Tepeyac

Detalle

Av. Río Churubusco

4

Vivero Coyoacán

CAMPESTRE CHURUBUSCO

GUADALUPE DEL MORAL E. I zta pal apa Cerro de

la Estrella

BENITO JUÁREZ:

2

Av. División del Norte. De Viaducto Miguel Alemán a Churubusco, tome:

•L. Cárdenas y Dr. Vértiz,hacia el Eje 4.

Av. E. Zapata entre Petén y Tajín. Las alternativas son:

•Dr. Vértiz de Sur a norte, de Viaducto hasta Div. del Norte.

•Universidad y Cuauhtémoc, hacia el Eje 6 y Eje 7. CD. UNIVERSITARIA

•Eje 8 Sur de Insurgentes hasta Churubusco. Calle Patricio Sanz, las alternativas viales son:

n lpa Tla

•Río Mixcoac de Revolución con dirección al AICM. 7

•Minerva-Río Mixcoac hasta Av. Universidad.

4

5

Av. División del Norte. Si va hacia el sur, tome en cuenta lo siguiente: Acordonamiento de edificios en Miramontes y Calzada del Hueso, la alternativa es:

TLALPAN 6

Cierre por trabajos de rescate en el colegio E. Rébsamen, en las avenidas Acoxpa y División del Norte, las alternativas viales son:

VERIFICENTROS

46 Centros de Verificación Vehicular reanudarán labores hoy 27 de septiembre. Darán un mes de prórroga para la verificación de los vehículos con engomado rosa y rojo.

5

Estadio Azteca

•Barranca del Muerto hasta Patriotismo

COYOACÁN

CULHUACAN

Museo Anahuacalli

STA. ÚRSULA COAPA

Universum

•M. Libre al Poniente, de P. Elías Calles, hasta Cuauhtémoc.

3

6

LOS REYES

An illo Pe rif ér ico

1

Parque Ecológico de Xochimilco

STA. MARÍA TEPEPAN

N

•Circule por Miramontes hacia Tlalpan sur para llegar rumbo a Xochimilco.

Museo Dolores Olmedo

•Si va al norte tome División del norte desde Calzada de Tlalpan. •Tomar Calzada del Hueso hacia el norte y Eje 3 Oriente.

•Miramontes para incorporarse a Calz. del Hueso.

7

Cierre momentáneo en la Calz. de Tlalpan hacia al Norte, desde Div. del Norte. Para quien ingresa proveniente de la autopista Cuernavaca-México, las alternativas viales son:

•Insurgentes Norte. •Periférico Oriente-Poniente.

•Av. Acoxpa por Periférico para incorporarse al Eje 3.

PODER JUDICIAL LOCAL

Están disponibles en el portal de Internet www.poderjudicialcdmx.gob.mx los dictámenes de la totalidad de los inmuebles con los que cuenta el órgano judicial capitalino.

CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Reanudaron el servicio al público ayer martes 26.

GUARDERÍAS DEL IMSS

Las guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social reanudaron sus servicios desde ayer. Aunque hay 17 planteles en los estados afectados en los que no habrá actividades hasta nuevo aviso.

GRÚAS Y PARQUÍMETROS

El pago de parquímetros y el arrastre de grúa en zonas de labores de emergencia están suspendidos, informó el Centro de Información Vial de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México.

SACMEX

Los trabajadores de la dependencia se rehúsan a seguir con sus labores en edificios que fueron afectados; sin embargo, los pagos del servicio de agua se pueden realizar por internet. Sacmex agregó que el servicio de pipas es totalmente gratuito y se atienden las fugas y siniestros por el sismo.

TRANSPORTE COLECTIVO Las líneas del Metro y el Metrobús seguirán siendo gratuitas, con el fin de que rescatistas y voluntarios puedan movilizarse con facilidad por la ciudad. Estas medidas estarán vigentes hasta nuevo aviso.


E

PAÍS 13 FOTO: ESPECIAL

#LINOTIPIA #OPINIÓN

RÉBSAMEN Y LOS PAPELES PERFECTOS HOMENAJEAN A CAÍDOS DEL 19S ● En sesión solemne, en la Cámara de Diputados se llevó a cabo un homenaje a las víctimas del terremoto del 19 de septiembre en la Ciudad de México, Puebla y Morelos. Luego de una semana de ocurrido el movimiento telúrico regresaron a las labores. REDACCIÓN

#PLANEMERGENTE

Revive el Frente plan de recortes PAN, PRD Y MC BUSCAN REDUCIR EN 48 MIL MDP PRESUPUESTO A DEPENDENCIAS REDACCIÓN

782 MILLONES DE PESOS TIENE EL PAN PARA ESTE AÑO.

1034 MILLONES DE PESOS TIENE EL PRI PARA 2017.

PAIS @HERALDODEMEXICO.COM.MX

PAN, PRD y MC rescataron la reforma de austeridad que pretende recortar los viáticos del gobierno federal para obtener 48 mil millones de pesos, sin explicar si ese ajuste se aplicaría a Sedena y Marina. De acuerdo con la iniciativa, en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación se advierte la posibilidad de reducir hasta en 48 mil 272 millones de pesos del presupuesto etiquetado en los Ramos Administrativos no vinculados a salud, seguridad, protección civil y educación en las que deberá hacerse un programa de austeridad específico. Por lo cual, se propone la adición de diversas normas transitorias constitucionales y artículos al Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, en términos de que el gobierno federal implementará un programa de austeridad que incluya la reducción del 50 por ciento del presupuesto federal en gastos por honorarios. La reducción de por lo menos el 50 por ciento de la nómina de mandos altos y medios, relacionados con personal con cargos de secretarios, subse-

LOS MILLONES QUE YA NO QUIEREN 1 l Partidos del Frente propusieron renunciar a 399 mdp.

468 MDP LE DIERON AL PRD ESTE EJERCICIO.

392 MDP EJERCERÁ MORENA EN EL AÑO.

2 l El PRI formalizó la renuncia a 258 mdp de financiamiento.

3 l Morena aseguró que renunciaría a los 649 mdp que tendrá en 2018.

cretarios, directores y jefe de departamento, o sus equivalentes, en las dependencias del gobierno federal. Asimismo, se plantea la eliminación de los seguros de gastos médicos mayores y de vida, de altos funcionarios del gobierno federal; la eliminación de gastos de representación, pago de teléfonos celulares, gasolina, vehículos y otras prerrogativas no prioritarias, de funcionarios de mando medio y superior del gobierno federal. La eliminación de gastos en publicidad gubernamental, con excepción de los estrictamente necesarios para la seguridad nacional, salud, turismo, derechos humanos y protección civil. Y los recursos que resulten del programa de austeridad señalado en el presente artículo serán destinados a la reconstrucción y apoyo a damnificados de contingencias ambientales en territorio nacional, mediante la creación del Fondo de Reconstrucción Nacional, el cual estará vigilado por ciudadanos.

Las autoridades dicen que han conversado con la directora de la escuela, pero no se sabe dónde está

PENILEY RAMIREZ

n apariencia todo estaba en regla. Las adiciones, nadie las vio. Las ampliaciones de obra, no las detectaron los vecinos. Las clausuras, se arreglaron con multas de 20 mil pesos. Las investigaciones criminales, estaban en curso. Los sellos se quitaban y se ponían. Encima de la escuela Enrique Rébsamen, en el sur de Ciudad de México, un departamento se ampliaba, se volvía a ampliar, se le construía una terraza con hermosas vigas en madera. Se le colocaban hermosos acabados en acero, se le añadían hermosos escalones. Allí vivía, a decir de ella misma, la directora y dueña del colegio, Mónica García Villegas. Vivía allí desde 1983. Los vecinos aseguran que otros familiares ocupaban los cuartos, que había un jacuzzi, que ella manejaba un automóvil Mercedes Benz. Los vecinos y periodistas que llegaron allí en las primeras horas de la tarde del 19 de septiembre, aseguran que la vieron, preocupada, llorando, en un ataque nervioso. Luego ya no la vieron. Las autoridades dicen que han conversado con ella, pero no SI LOS NIÑOS se sabe dónde está, o qué tiene SE HUBIERAN que decir sobre por qué las coQUEDADO lumnas que sostenían el edificio EN LOS SALONES administrativo del Rébsamen ESTARÍAN VIVOS permanecieron idénticas con el paso de los años, mientras arriba del edificio se agregaba un tanque de gas, otro cuarto, otro tanque de gas. Entrevisté para Univision al ingeniero civil especialista en estructuras, Alberto López Acevedo. Me dijo que un peritaje lo confirmaría, pero a simple vista la estructura del edificio no estaba en condiciones de aguantar el peso de un inmueble de ese tamaño en su azotea. El edificio que colapsó, coronado por el departamento de la directora, no albergaba salones de clases. Dicen quienes lo conocieron en pie que había oficinas administrativas, un salón de usos múltiples, un auditorio, un laboratorio. Casi no había niños. Sin embargo, los rescatistas encontraron los cuerpos de los fallecidos, aprisionados entre los escombros, en una fila india. El cuerpo de una maestra quedó inerte, con los brazos extendidos, en señal para que los niños avanzaran. Murió al instante, cuando una viga quebró su cabeza. Murió mientras pasaba debajo del edificio, porque la salida de emergencia conducía a un patio cerrado, y pasar por allí era el único modo de llegar al patio grande de la escuela. El viernes pasado, al caer la noche en la calle contigua al Colegio, una línea de velas encendidas formaba una cruz en medio de un mar de coronas de flores blancas. Erick Soto las miraba en silencio, con la cabeza baja. Me dijo que era oficial de tránsito en la zona, uno de las primeras autoridades en llegar al lugar. Me dijo que si los niños se hubieran quedado en sus salones estarían vivos. En definitiva, los papeles estaban en regla. En el papel, no se auguraban la sangre y el llanto que vinieron después, cuando la realidad se impuso a la ilusión de un expediente completo.

E

PENILEYRAMIREZ@UNIVISION.NET @PENILEYRAMIREZ


MEXICO RESISTE

14 PAÍS

27/09/2017

FOTO: LIZETH GÓMEZ DE ANDA

RINDEN HOMENAJE A CAÍDOS

OJOS QUE SÍ VEN

● Colonos de Lindavista crearon un memorial con veladoras, flores e imágenes en honor de las víctimas mortales del edificio ubicado en Coquimbo, de la misma colonia. El homenaje se ubica en Sierravista y Riobamba. LIZETH

#OPINIÓN

TODOS QUIETOS Miguel Ángel Mancera dejará para luego el Frente Ciudadano por México, para enfocarse en la reconstrucción capitalina

JESÚS MARTÍN MENDOZA

GÓMEZ DE ANDA

l tremendo sismo de la semana pasada no sólo cimbró las estructuras de miles de edificaciones en la Ciudad de México, Puebla, Morelos, Estado de México y Guerrero, también cimbró la estructura social y política del país. La atención a los damnificados, la búsqueda incesante de vidas aún atrapadas de entre los escombros, plantear un programa de reconstrucción de la ciudad, es un trabajo de tiempo completo para cualquier gobernante. Así le sucedió a Miguel Ángel Macera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México. El terremoto del 19 de septiembre ocurrió cuando estaba a unos días de dejar su cargo para concentrarse en la búsqueda de la candidatura del Frente Ciudadano por México a la Presidencia de la Republica. Es claro que, por el momento, el terremoto derrumbó ese proyecto. Mancera anunció ayer que no dejará la jefatura de Gobierno de la CDMX, ya que está concentrado en las acciones de ayuda, rescate y reconstrucción de la ciudad. En la mañana había firmado un decreto por el cual se apoyará con 3 mil pesos mensuales a las familias que perdieron su casa para que renten un departamento. Anunció un Fondo de Reconstrucción y Recuperación de la ciudad, por el que se canaliSHEINBAUM zarán donativos y recursos del DEBE ATENDER Fonden para la construcción de EL TEMA DEL vivienda nueva. Además, anunRÉBSAMEN ció la realización de un censo en la plataforma CDMX para conocer los nombres de personas y ubicación de inmuebles afectados por el terremoto. Esta tarea puede ocuparlo el resto de su administración; abandonarla ahora podría resultar contraproducente para sus aspiraciones presidenciales. Difícil decisión. El terremoto le derrumbó sus aspiraciones a Claudia Sheinbaum, jefa delegacional en Tlalpan, quien se perfilaba como candidata de Morena a jefa de Gobierno. Ante las irregularidades en la construcción, verificación y uso de suelo de la malograda escuela Enrique Rébsamen, que provocó la muerte de 19 niños y 8 adultos, la jefa delegacional no puede dejar su cargo hasta clarificar, a satisfacción de la opinión pública, lo ocurrido con esa escuela que a todas luces estaba mal construida, sobrada de peso y aún así tenía permisos para ser escuela y casa–habitación; abandonar su encargo no le garantiza el éxito en su aspiración. La ciudadanía tiene los ojos bien puestos en los políticos; un paso en falso y carreras completas pueden terminar. No por nada la sabiduría popular dice que “uno propone y Dios dispone”.

E

CORAZÓN QUE SÍ SIENTE. En México, todos tenemos nuestro terremoto. Nuestros abuelos, el de 1957, nosotros el de 1985, ahora los millenials tienen el de 2017. Una experiencia que los puso a prueba; tomaron las palas, asumieron el liderazgo. Los chavos de hoy demostraron arrojo e interés por los demás. Hoy me siento tranquilo de que, en la nueva generación, estamos en buena manos. ¡Felicidades voluntarios! JESUS.MARTIN.MENDOZA001@GMAIL.COM @JESUSMARTINMX

#RESCATADACDMX

“A TODOS SE NOS DERRUMBÓ ALGO” LUCÍA ZAMORA SOBREVIVIÓ 30 HORAS BAJO LOS ESCOMBROS DEL EDIFICIO DE ÁLVARO OBREGÓN POR LIZETH GÓMEZ DE ANDA

FOCO DE ATENCIÓN

LIZETH.GOMEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Desde que Lucía Zamora decidió ser emprendedora, empezó a trabajar desde su casa. Hace un mes, empero, determinó ir a unas oficinas de coworking para cambiar la rutina. El 20 de septiembre, asegura, recibió una segunda oportunidad de vida, tras ser rescatada de los escombros del edificio de Álvaro Obregón 286. “A todos se nos derrumbó algo, pero hay que trabajar para construirnos juntos”, dice. Lucía sobrevivió más de 30 horas bajo los escombros. A las 13:14 horas del 19 de septiembre pedía recomendaciones sobre cobros cuando empezó a temblar. Se levantó rumbo a la escalera de emergencia, pero no recorrió ni la mitad del trayecto cuando todo se desplomó. Fue cuestión de segundos. Ahí empezó un reto mayor: incertidumbre, miedo y esperanza la acompañaron en cada momento. También Isaac, compañero de oficina; y Paulina, quien trabajaba en el cuarto nivel, uno arriba de donde ella estaba. Todos bajo toneladas de concreto charlaban, se animaban y oraban...

Brigadistas de seis países siguen trabajando en la zona. l

l El lugar concentra el mayor número de personas por recuperar.

Lucía contactó a sus rescatistas a través de redes sociales, para agradecerles por su trabajo. l

Los periodos de silencio eran tristes, ni llamadas ni mensajes salían de su celular para avisar a su familia que estaba viva, que estaba bien. Escuchar la maquinaria sobre ellos y los trabajos que realizaban los rescatistas era esperanzador. El hambre y la sed no pasaban por su mente. Calcula que a las 16:00 del 20 de septiembre, casi 23 horas después del derrumbe, pudieron hablar con los rescatistas. “Era la esperanza, fue la primera vez que teníamos interlocución con alguien. Tenía la confianza que le dijeran a mi familia que estaba bien”, asevera. Desde allí no se perdió el contacto. Ellos escuchaban cómo estudiaban la zona, analizaban la mejor forma de sacarlos de acuerdo con la posición y lugar en el que estaban. Pasaron seis horas para que lograra emerger por un túnel, con una sonrisa que ni siquiera notó, pero fue captada en una gráfica. Fue llevada a la Cruz Roja debido a unos raspones y moretones, nada serio, por lo que al siguiente día fue dada de alta. “Me toca agradecer y dar esperanza es hablar sobre lo hicieron por mí. Es un regalo de vida y los rescatistas son parte de esta oportunidad”, dijo.

PARADOJA

Salí contenta, escucharlos fue una esperanza, pero cuando vi la luz, dije: ‘Estoy afuera, esto es una realidad’”.

“Siento dolor y pena porque veo a un México destruido, pero también a un México de esperanza y solidario”. LUCÍA ZAMORA/RESCATADA

3 VECES POR SEMANA ACUDÍA LUCÍA A LA OFICINA EN ÁLVARO OBREGÓN 286.

36 AÑOS TIENE LA MERCADÓLOGA RESCATADA EN LA ROMA.


PAÍS 15

MIÉRCOLES / 27 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CARAMBOLA

PIPA MATA A CUATRO EN CONSTITUYENTES SE QUEDA SIN FRENOS Y ARRASA CON LOS AUTOS QUE ESPERABAN EN EL SEMÁFORO POR DIANA MARTÍNEZ

20 LESIONADOS DEJÓ EL ACCIDENTE EN LA CIUDAD. EL CHOFER ES CUSTODIADO.

4 PERSONAS EN TOTAL PERDIERON LA VIDA. OTROS ESTÁN EN EL HOSPITAL.

DIANA.MARTINEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Cuatro personas perdieron la vida y 20 más resultaron lesionadas, luego de que una pipa de agua se quedara sin frenos y se impactara contra varios vehículos. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, el accidente se registró en avenida Constituyentes y Gobernador Gregorio V. Gelati, a la altura de Gobernador Melchor Múzquiz, en la colonia San Miguel Chapultepec, delegación Miguel Hidalgo. El incidente ocurrió alrededor de las 16:00 horas de ayer, luego de que el conductor de la pipa que transportaba 40 mil litros de agua no pudiera frenar y provocara la carambola. La pipa chocó contra otros vehículos detenidos en el semáforo y finalmente se impactó en un domicilio. Hasta el cierre de esta edición, el reporte policial indicaba que cuatro personas fallecieron y de las 20 que resultaron con heridas, una fue llevada al hospital de Xoco por un helicóptero del Agrupamiento Cóndores que aterrizó en las calles de Benjamín

18 VEHÍCULOS RESULTARON AFECTADOS EN LA CARAMBOLA DE AYER.

40 PIPAS DE ACERO TIENE LA EMPRESA PIPO, AGUA POTABLE, SU PROPIETARIA.

ACCIDENTE VIAL EN LA CDMX 1

2

3

l La pipa de agua se quedó sin frenos a la altura de San Miguel Chapultepec.

l Pipo, Agua Potable, es la empresa propietaria de la pipa accidentada.

l Esta empresa suministra el servicio de agua en las 16 delegaciones de la CDMX.

Franklin y Circuito Interior. El chofer de la pipa fue llevado al hospital de la Cruz Roja de Polanco, ya que había quedado atrapado en la cabina del vehículo que se impactó contra una casa-habitación. La SSP local informó que al menos 18 vehículos resultaron dañados debido a que esperaban el siga del semáforo cuando fueron impactados por el vehículo pesado. La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México señaló que tres inmuebles también resultaron dañados. El chofer permanece custodiado en el hospital Xoco, ubicado en Cuauhtémoc y Churubusco. Varias ambulancias llegaron a la zona para atender a los heridos, por lo que se mantuvo cerrada la circulación vehicular desde Periférico hacia el oriente. Este accidente provocó gran congestionamiento en las inmediaciones, mientras se esperaba la llegada de los servicios de emergencia y de la Coordinación de Servicios Periciales de la Procuraduría capitalina para realizar las diligencias correspondientes. La Procuraduría inició una carpeta de investigación por estos hechos y señaló que los vehículos dañados serían remitidos a la Fiscalía de Miguel Hidalgo para continuar con las investigaciones. FOTO: YADIRA GARCÍA

IMPACTA. La pipa se frenó con una construcción, tras impactar a 18 vehículos.

PRIMER CUADRO #OPINIÓN

GRIETAS, UN GRITO DESDE TLÁHUAC Esta delegación es una zona de desastre para miles de familias, no hay agua y cerraron estaciones del Metro

ESPERANZA BARAJAS

espués del temblor, en Tláhuac hay grietas y hundimientos, falta de agua y de seguridad, con un delegado ausente y un jefe de Gobierno a quien promocionan en medio de la emergencia. A la calle Salmón de la colonia Del Mar, después de ocho días de que se suspendiera el servicio de agua a consecuencia del temblor, llega la primera pipa. Personas con su chaleco rosa donde se lee Capital Social atienden a la gente que corre para hacer fila con sus botes y cubetas. “Son del Gobierno de la ciudad, de su amigo Miguel Ángel Mancera”, repiten los sujetos del chaleco rosa, ante la gente que espera su turno. Las señoras están preocupadas de que les alcance el agua, comentan que salen a buscarla por todos lados, pues han enviado pipas a las calles de Piraña y Sardina, pero los vecinos los corren porque no quieren compartirla, al escuchar eso, uno de los tipos con chaleco rosa responde: “Por eso este apoyo no es político, lo manda el Gobierno de la ciudad para ustedes”. Una pareja viene desde la Nopalera con el triciclo que usan para la venta de elotes y carga ahí los tambos con agua, hasta que encontraron una pipa. En la calle de Pingüino vive Leticia Verdusco con su madre desde hace 40 años, abre las EL PAVIMENTO puertas de su casa, que debe ESTÁ ROTO Y LAS ser desalojada como otras 300, CINTAS NO SON reclama la ausencia de la autoMUY EFECTIVAS ridad que los dejó solos. En la cuadra, todos traen colgando un silbato como si fuera su escudo, pues les sirve para alertar a los demás ante algún riesgo. “Cuando fue lo de El Ojos, esto estaba lleno de patrullas, ahora no ha venido nadie, nos dejaron solos, hay mucha inseguridad, mucho ratero. El sábado en Sirena y Aleta picaron a un vecino”, al parecer hubo un pleito mientras se repartía apoyo para los damnificados. Esta delegación es una zona de desastre para miles de familias, no hay agua, cerraron estaciones del Metro, se hizo una oquedad en plena avenida Tláhuac que obliga a bloquear todos los carriles con dirección al sur, una falla geológica reventó calles y casas que ahora deberán ser demolidas. Una gran grieta está en la calle de Camarón, ahí personal del Sistema de Aguas revisa el colector, porque es un extremo de la falla geológica, el origen lo ubican en Gitana, pero aseguran que es necesaria la presencia de expertos en mecánica de suelo, para darle certeza a la gente si puede o no vivir en su propiedad. Hay casas donde los muros se vinieron para adelante, otras que se partieron o simplemente se hundieron; algunas tienen señalamientos con spray rojo de “Muy alto riesgo”, o viviendas delimitadas con una cinta amarilla que dice: “Precaución”. Las calles de Pingüino, Sirena, Piraña y Aleta tienen grietas y hundimientos por la falla que se volvió a abrir después del temblor, el pavimento está roto y las cintas de precaución no son muy efectivas. Ven con tristeza sus casas, juntan sus cosas en maletas y bolsas, para irse a vivir a otro lado, con familiares que ofrecen un techo seguro. No es el momento de promoción política, ni de desaparecer.

D

BARAJASURIAS@GMAIL.COM @ESBARAJAS


MEXICO RESISTE

16 PAÍS

27/09/2017

FOTOS: PABLO SALAZAR

POR LUIS PÉREZ LUIS.PEREZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

En San Gregorio Atlapulco los trabajos de rescate han concluido. Los edificios en los que había personas atrapadas en escombros ya fueron demolidos con maquinaria pesada. Ahora sus habitantes tienen que lidiar con las consecuencias del sismo, y el miedo a los robos y asaltos está en mente de todos. Por la noche los colonos han organizado “brigadas” de vigilancia integradas por cuatro o cinco hombres jóvenes. Se instalan en esquinas estratégicas e impiden el paso a personas que no conocen. Cuando detectan algún ladrón utilizan sus silbatos y lo corretean hasta atraparlo. “No se vale que vean como está la situación y que se aprovechen para saquear las casas”, dijo Sabiani Cruz, residente de San Gregorio. Tampoco dejan pasar a motonetas ni a taxis, porque temen que estén vigilando las casas vacías para meterse a robar. Los problemas de inseguridad como asaltos y saqueos también están desalentando la llegada de donativos y de agua potable a la zona. Agentes de la SSP informaron extraoficialmente que al menos tres pipas de agua han sido asaltadas en los últimos dos días, en la zona cercana a Nativitas. Vecinos reportan que tienen que movilizarse hasta Xochimilco para recoger víveres y donativos. Los brigadistas de salud de universidades tienen instrucciones de retirarse a las 17:00 hrs. para no exponerse a riesgos. Omar Díaz, estudiante de Enfermería de la Facultad de Estudios Superiores de Zaragoza, explicó que la escasez de agua y drenaje ya comienza a generar brotes de infección intestinal y ocular, por lo que solicitan a la población donaciones de medicamentos para los habitantes de la zona.

#UNIÓN

TERMINA LA BUSQUEDA TAMBIEN EN XOCHIMILCO DESPUÉS DE VARIOS DÍAS, ELEMENTOS DEL EJÉRCITO, RESCATISTAS Y CIVILES CONCLUYERON LAS LABORES DE RESCATE

l SOLIDARIDAD. Mucha gente perdió su casa, sin embargo el Ejército los ayuda en lo que puede.

l LÍDERES. Mujeres afrontan con firmeza la situación y con la cara en alto siguen adelante.

l TRABAJO. Elementos del Ejército ayudan con maquinaria para arreglar algunas de las propiedades en Xochimilco que aún tienen remedio.

l ESCASEZ. Dada la falta de agua potable la tienen que traer de otros lados.

17:00 FUE LA HORA QUE TENÍAN MARCADA LOS MÉDICOS VOLUNTARIOS PARA RETIRARSE, AYER.

3 PIPAS DE AGUA HAN SIDO ASALTADAS EN LA ZONA. l FIRMES. Habitantes continúan auxiliando a sus vecinos y protegiendo su comunidad.

l AYUDA. La entrega de víveres sigue siendo necesaria en la zona.

l BASURA. Las aguas están contaminadas y están causando infecciones en la población.


PAÍS 17 FOTOS: BERNARDO CORONEL

l RUINAS. Los vecinos del complejo habitacional denunciaron que hay más edificios dañados.

ALIMENTACIÓN. La comida para los rescatistas no faltó en ningún momento.

l l

CONCLUSIÓN. Uniformados y autoridades de la CDMX dijeron que ya no hay más vidas que salvar en el inmueble.

POR NAYELI CORTÉS NAYELI.CORTES @HERALDODEMEXICO.COM.MX

En el edificio 1C del Multifamiliar de Tlalpan ya no hay personas vivas ni muertas, confirmó Fausto Lugo, secretario de Protección Civil de la Ciudad de México. De los 40 departamentos que lo conformaban, fueron rescatadas 18 personas con vida y nueve cuerpos. Sin embargo, el inmueble colapsado por el sismo del 19 de septiembre no será demolido por completo. Esto para poder responder en caso de que haya denuncias y resulte necesario hacer peritajes sobre su construcción. “Ya no tenemos registro de personas”, indicó Lugo. Ayer, desde muy temprano, una grúa retiró la loza del edificio situado sobre calzada de Tlalpan. Los bomberos rescataron dos cajas con objetos de valor que fueron entregadas al área de Protección Civil de la delegación Coyoacán, y videograbadas por personal de la Secretaría de Marina. El tráiler de Servicios Periciales, donde se ubicaban los cuerpos extraídos de los escombros, fue retirado del lugar, lo mismo que el Ministerio Público Móvil. La asamblea de vecinos del Multifamiliar de Tlalpan emitió un comunicado en el que denunció que 10 edificios más

#TERREMOTO

“YA NO HAY SOBREVIVIENTES”

EN TLALPAN

PROTECCIÓN CIVIL CESÓ LA BÚSQUEDA DE PERSONAS EN EL MULTIFAMILIAR CAÍDO, PUES NO HAY REGISTRO DE MÁS. AHORA, AYUDA A LOS VECINOS A RECUPERAR SUS PAPELES 40 DEPARTAMENTOS DEL EDIFICIO 1C COLAPSARON.

18 PERSONAS FUERON RESCATADAS CON VIDA.

estaban dañados. Y exigió peritajes del gobierno e independientes para determinar si los inmuebles eran habitables. Fausto Lugo aclaró que los habrá en el transcurso de la semana y que, por el momento, lo que están haciendo las autoridades es acompañar a los vecinos, de forma individual, para que retiren de sus departamentos papeles importantes. Los cuatro albergues habilitados en la zona siguen funcionando, aunque algunas personas utilizaron el camellón del tren ligero para colocar sus tiendas de campaña.

l

l CALMA. Brigadistas desestresaron a los afectados.

SOLUCIONES. En este campamento ahora están viviendo los damnificados.


MEXICO RESISTE

18 PAÍS

27/09/2017

#ÁLVAROOBREGÓN286

CON LA ESPERANZA EN UN HILO ALGUNOS CUERPOS SE HAN TENIDO QUE IDENTIFICAR POR MEDIO DEL ADN; LAS FAMILIAS EMPIEZAN A DESESPERARSE FOTOS: YADIRA GARCÍA

POR RICARDO ORTIZ RICARDO.ORTIZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Ante la desesperación y reclamo de familiares de las víctimas que aún permanecen entre los escombros del edificio ubicado en Álvaro Obregón 286, en la colonia Roma Norte, autoridades de la Ciudad de México y del gobierno federal dieron acceso a una comisión para que vieran cómo se desarrollan las labores de rescate. El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, informó que cuatro personas fueron las comisionadas para entrar a la zona donde se trabaja desde hace una semana para encontrar a más de 30 personas que quedaron atrapadas tras el sismo de 7.1 grados Richter. Uno de ellos fue Óscar Escamilla, hermano de Noé Escamilla, quien aseguró que las labores de rescate son muy complicadas y peligrosas. Juan Pedro Filomeno, tío de Noemí Manuel, detalló que Campa se comprometió a entregar una lista actualizada con los nombres de las personas que han sido recuperadas de entre los escombros. Sin embargo, durante el encuentro, los familiares reclamaron al

FAMILIA ESPERA MILAGRO ● Familiares pidieron al Gobierno de la Ciudad de México no enviar representantes. ● Pasó una semana para que el jefe de Gobierno y el subsecretario de derechos Humanos de la Segob acudieran a conversar con familiares de las víctimas.

28 FUNCIONARIO. El subsecretario de Gobernación estuvo en la zona.

subsecretario y al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, la falta de información: “¡Queremos los cuerpos vivos o muertos”, queremos los cuerpos vivos o muertos!”, gritaron. Martín Valderrama, de Servicios Periciales de la Ciudad de México, aseguró que se han realizado todos los procedimientos a los cuerpos encontrados, aunque no quiso opinar sobre las denuncias de dos familias que aseguran haber encontrado a sus seres queridos en el Instituto de Ciencias Forenses.

PERSONAS FUERON RESCATADAS CON VIDA DE ENTRE LOS ESCOMBROS.

16 CUERPOS HAN SIDO ENCONTRADOS. ● RESPIRO. Un hombre paseó por las calles aledañas vestido de Batman y arrancó algunas sonrisas.

#MILAGRO

● QUEJA. Amigos y familiares de personas desaparecidas en el derrumbe acusan falta de información de parte de las autoridades.

PA_27092017_18-19_21244616.indd 18

Sufren para encontrar a sus muertos FAMILIARES DE PERSONAS ATRAPADAS EN LA COLONIA ROMA SE QUEJAN DE BUROCRACIA

POR RICARDO ORTIZ RICARDO.ORTIZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Desde el sábado, la familia de Martín Estrada recorre cada mañana y noche los institutos de Ciencias Forenses (Incifo) en la Ciudad de México. Se ha convertido en su rutina. En grupos, peregrinan de sitio en sitio con la ilusión de encontrar el cuerpo de su hermano, un contador que trabajaba en el cuarto piso del edificio ubicado en Álvaro Obregón 286, en la colonia Roma Norte.

26/09/17 20:29


PAÍS 19

● OFRENDA. Familiares y amigos colocaron un memorial y escribieron notas de cariño.

● OPERATIVO. En el derrumbe de Álvaro Obregón se encuentra la Policía Federal, Marina, Ejército y rescatistas extranjeros.

● TIEMPO. Muchos policías han pasado días, doblando turnos, en guardia tanto en tareas de seguridad como de tránsito.

“Ya lo que sea, pero que nos digan: ‘Aquí está, vengan a reconocerlo’. "¿Por qué no quieren dar información? No sé qué está pasando; nos dicen que tengamos calma, pero es un infierno esto”, reclama Araceli Estrada, hermana de Martín. Al igual que ella, su hermana Alicia, una mujer que se encuentra entre los 50 y 55 años, exige información pues, desde el sábado, se ha generado una serie de altercados con las autoridades de la Ciudad de México ante la falta de información.

PA_27092017_18-19_21244616.indd 19

AÚN HAY VIDA ● Funcionarios del gobierno federal y de la CDMX asisten a la zona del rescate. ● Mancera admitió que hay cuerpos por rescatar en ese derrumbe.

DESESPERACIÓN. Familiares y amigos muestran tristeza y desesperación a una semana del terremoto.

“Hasta el momento tenemos registrado 16 cuerpos, de los cuales únicamente son dos femeninas desconocidas. Todos ellos han sido identificados con el protocolo”, aseveró. Además, informó que cerca de la zona se habilitó un área para identificar los cuerpos por medio de pruebas de ADN. Otro de los compromisos fue que a las 2 de la tarde y a las 8 de la noche, Roberto Campa informará a las familias sobre los avances. Éste fue el primer acercamiento del gobierno federal con familiares de las victimas, quienes desde el sábado reclaman la falta de información, hace una semana de aquel 19 de septiembre, que han bautizado, como martes negro.

La desesperanza, el amor y las dudas aumentan con el paso de los días, y ayer (a una semana de aquel martes negro, en el que la tierra retumbó hasta dejar sepultados a más 300 personas en todo el país) los familiares de las víctimas lloraban y gritaban ante la incertidumbre y cansancio. “Nosotros, hasta el día de hoy (ayer), no sabemos nada. Y ya para mañana (miércoles), ¿cuántas horas habrán pasado desde el 19?, no sé. " Desde ese día estamos aquí, día y noche, con la angustia de saber algo”, agregó Alicia.

● GUARDIAS. Los familiares de muchos desaparecidos no se mueven de la zona sin importar el clima ni la comida. Siguen todos ahí.

SU FAMILIA

Estamos desde el 19 (de septiembre) aquí, no sé cuántas horas han pasado, no sé cuántos días han pasado”. ALICIA EN ESPERA DE MÁS RESCATES

CERRAJERO SE SALVA

Tenía un trabajo qué hacer en el edificio de Álvaro Obregón; cambiaría unas cerraduras pero le quedaron mal y le pidieron volver a la una de la tarde.

Martín Zenaido debía arreglar un archivero cuando empezó el terremoto de 7.1 del martes 19 de septiembre. Salió corriendo y en su intento por llegar a la calle se tropezó, pasaron encima de él dos mujeres que le fracturaron la rodilla y ya no pudo levantarse. Con su celular se sacó fotos y se comunicó vía WhatsApp y redes sociales. Sabían que estaba vivo y tenía mucho dolor, pero la esperanza de se rescatado lo mantenía con calma. Martín se encuentra hospitalizado y se reporta estable.

26/09/17 20:35


MEXICO RESISTE

20 PAÍS

27/09/2017

PROTECCIÓN. El uso de cubrebocas era obligatorio en la zona.

l

VIGILANCIA. Rescatistas de otros estados estuvieron al pendiente del trabajo de salvamento.

l

l

LIMPIA. Trabajadores del gobierno capitalino emprendieron labores de aseo y reconstrucción en la edificación caída de la calle de Escocia.

POR IVÁN RAMÍREZ

#SALVAMENTO

IVAN.RAMIREZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Personal de la Marina y el Ejército mexicanos realizaron los trabajos para encontrar a la última persona que, supuestamente, está atrapada entre los escombros del edificio de Escocia 4, esquina con Gabriel Mancera, que se derrumbó tras el sismo del 19 de septiembre. Se trata de un joven de 19 años, quien se encontraba dentro de la edificación durante el sismo, de acuerdo con reportes que los familiares dieron a las autoridades. “Sé que está ahí y saldrá más fuerte que nunca”, escribió el domingo por la noche en Twitter su amigo Mauricio Ortiz. La búsqueda fue minuciosa y casi quirúrgica: con ayuda de una micro cámara, similar a la que se usa en cirugías laparoscópicas, los rescatistas revisaron cada rincón de lo que aún quedaba en pie del edificio derruido. Al mediodía, rescatistas extranjeros y binomios caninos ingresaron al sitio y complementaron la búsqueda, mientras que retroexcavadoras y grúas ayudaban con la remoción de losas de concreto para despejar

EL ÚLTIMO INTENTO RESCATISTAS BUSCARON A UNA PERSONA QUE, DE ACUERDO CON SU FAMILIA, AÚN ESTÁ ATRAPADA EN LA CONSTRUCCIÓN DE ESCOCIA, ESQUINA GABRIEL MANCERA 19 AÑOS TIENE JUAN PABLO IRIGOYEN.

él área y permitir el trabajo de los equipos de rescate. El muchacho sería el último individuo que estaría bajo los escombros de Escocia 4, en la colonia Del Valle. Durante la mañana de ayer, se localizaron los cuerpos sin vida de dos

mujeres que también eran buscadas por los rescatistas. Los cuerpos fueron trasladados al Instituto de Ciencias Forenses, donde las autoridades de la ciudad esperaban que fueran sus familiares a identificarlas.

l RECESO. Los relevos permiten a los brigadistas descansar.


FOTOS: LESLIE PÉREZ

w

PAÍS 21 #MILAGRO

“Nos falta Juan Pablo” AMIGOS Y FAMILIARES DEL JOVEN ATRAPADO, EN LA COLONIA DEL VALLE, NO PIERDEN LA ESPERANZA POR IVÁN RAMÍREZ IVAN.RAMIREZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Pasaron 168 horas, desde el 19 de septiembre, en las que familiares y amigos de Juan Pablo Irigoyen nunca perdieron la esperanza de encontrarlo entre los escombros del edificio de Escocia 4, en la colonia Del Valle. Siete días después del sismo, sus amigos de la escuela aún trabajaban como voluntarios en el lugar, organizando a los rescatistas que ofrecieron su tiempo y sus brazos para ayudar en la búsqueda de una más de las víctimas. “Somos varios compañeros los que hemos venido a ayudar, amigos de Juan Pablo. Ahorita estamos en los accesos a la zona, ayudando”, dice Rodolfo, quien de vez en vez ronda los límites del cerco de seguridad para ver si han venido más voluntarios. Juan Pablo Irigoyen es un joven de 19 años que cursa el tercer año de preparatoria en el Centro Universitario México, apenas a dos cuadras de donde se derrumbó su edificio. Sus compañeros dicen que es alegre y tranquilo. Lo que se refleja en sus fotos en redes sociales, donde sale sonriente y con el cabello teñido de rubio. Él es la última persona de la que las autoridades tienen reporte que se encontraría en el edificio de Escocia esquina con Gabriel Mancera, y a quien amigos y familiares han estado buscando por más de 168 largas horas.

FIRMEZA

l ARSENAL. Todo tipo de ayuda de los rescatistas fue muy bien recibida.

Somos varios compañeros los que hemos venido a ayudar, amigos de Juan Pablo".

168 HORAS DE INCERTIDUMBRE HAN VIVIDO SUS SERES QUERIDOS.

7 DÍAS HAN PASADO DESDE EL SISMO.

2 MUJERES FUERON ENCONTRADAS AYER, EN EL LUGAR.

RODOLFO AMIGO DE LA VÍCTIMA

CONSTANTE. El trabajo ininterrumpido es clave para salvar vidas.

l

METICULOSO. La maquinaria pesada hace un trabajo quirúrgico en la zona destrozada.

l

l TENACES. Los amigos de Juan Pablo insisten en que las autoridades sigan buscándolo.


MEXICO RESISTE

22 PAÍS

27/09/2017 FOTO: LESLIE PÉREZ ● LO QUE QUEDÓ. Así se ven los restos del edificio ubicado en el número 4 de la calle de Edimburgo, en la colonia Del Valle, tras terminar la labor de rescate.

EN SUS PALABRAS:

Es maravilloso ver cómo no sólo los jóvenes, sino gente de todas las edades y clases sociales se unió en la desgracia”. MAURICIO ARROYO VOLUNTARIO

FOTOS: ESPECIAL

#VOLUNTARIOS

TRAGEDIA UNE A DOS GENERACIONES DOS RESCATISTAS ELLA MILLENNIAL Y ÉL GENERACIÓN X RECORDARON EL APOYO DE LOS JÓVENES DE SUS ÉPOCAS POR MIRIAM LIRA MIRIAM.LIRA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Mauricio Gonzo Arroyo tenía 17 años cuando el terremoto de 1985 arrasó con la CDMX: “Ese sismo me marcó. El primer día recorrí la ciudad con Paola Reynoso, hija del futbolista Carlos Reynoso, y su hermanito. Eran mis vecinos. Nos recuerdo lle-

69 PERSONAS SE HAN RESCATADO EN CDMX.

vando y trayendo víveres en las colonias Roma y Condesa, que estaban destrozadas. Estuvimos de un lugar a otro, entre escombros, tratando de hacer lo mejor posible. Es increíble que ese entusiasmo resurja entre nuestros jóvenes”. En 1985, el periodista Emilio Viale escribió: “No hubo ninguna convocatoria, no se hizo ningún llamado y todos

● BRIGADISTAS. Mauricio y Priscila adoptaron a una perrita que ellos rescataron de la zona de desastre. Aún buscan a sus dueños.

EN LA DEL VALLE ● Las labores de rescate concluyeron el pasado martes. ● La búsqueda continúa a unos metros, en Gabriel Mancera y Escocia.

acudieron”. Paradójicamente, 32 años después, la historia se repite con una generación que ha sido llamada la de los flojos y sin sentido: los millennials. Priscila Doncel es pareja de Gonzo, tiene 30 años, todavía no nacía en el 85 y nunca había vivido una catástrofe natural como la del pasado 19 de septiembre. Sin embargo, durante los últimos días de emergen-

FOTO: MIRIAM LIRA

#PROTECCIÓNCIVIL

Se olvidan de Iztapalapa POR MIRIAM LIRA MIRIAM.LIRA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

● CAMPAMENTO. Los vecinos improvisan dormitorios.

PA_27092017_22-23_21244739.indd 22

Cada 10 o 15 minutos la estructura del multifamiliar Independencia 18 en la colonia San Andrés Tetepilco, Iztapalapa, cruje.

90 PERSONAS SE ENCUENTRAN EN SITUACIÓN DE CALLE.

Las grietas sobre sus columnas, el hundimiento de sus pisos y un socavón, dejan en evidencia los daños estructurales que sufrió el edificio, de 37 departamentos, durante el terremoto del 19 de septiembre y, en donde ninguna autoridad de la Ciudad de México ha dictaminado el riesgo que corren sus habitantes, quienes desde el pasado sábado se mantienen en situación de calle. “El ruido nos dio miedo y decidimos salirnos. Vinieron varias personas de Protección Civil, ninguno se identificó. Dijeron que era seguro. Yo le pre-

FALTA APOYO ● La ayuda ha llegado sólo por vecinos de la colonia y la Brigada Topos Tlatelolco. ● Lo que más requieren en este inmueble son lonas para resguardarse de la lluvia.

cia nacional, no cesó, junto con Mauricio, en sus esfuerzos por apoyar en las labores de rescate en Edimburgo 4, en donde se rescataron dos personas, un perro y un gato. “En cuanto observé los primeros derrumbes, sobre la calle de Ámsterdam, mi mente dio vueltas. No sabía qué hacer ni cómo ayudar. Gonzo me alcanzó y me explicó que justo lo que hace la gente después de una catástrofe de esta naturaleza, es estorbar, y que lo mejor era esperar a que llegara la ayuda especializada. Sin embargo, otra vez, la sociedad civil, principalmente los jóvenes, fue la que inició las labores de rescate”. De acuerdo con el sociólogo Pedro Iniesta Medina, la memoria histórica demuestra que los jóvenes han sido estigmatizados durante décadas. No es la primera vez que surgen estos señalamientos: “Pasó con los hippies en los 60 y después en el 68. No es un conflicto generacional, sino una lucha cultural y, de cierta forma, de poder”. Tras vivir dos terremotos, Mauricio cree que hay puntos que deben tener claros los millennials: “Es importante entender que aquí (a los derrumbes) no se viene a tomar videos ni fotos para compartir entre amigos. No es un suceso para presumir. Lo que está pasando es serio y se debe encarar”. Si bien Priscilla es una joven millennial y Gonzo un hombre de Generación X, ambos coinciden en que la brecha generacional no debe ser un impedimento para la unión de naciones: “Tanto jóvenes y adultos debemos exigir lo que merecemos como sociedad”, finalizó Mauricio.

gunté a uno de ellos si permitiría que sus hijos durmiera ahí... se quedó callado. Preferimos la calle a poner en riesgo la vida”, aseguró Araceli Pacheco. Mientras tanto, Luz María Álvarez, vecina que ha tomado el liderazgo en el inmueble, señaló: “Lo único que queremos es que nos den el dictamen, pero por escrito y con las firmas pertinentes, para que tengamos con qué reclamar algún apoyo del gobierno. No nos podemos ir a algún albergue hasta no tener el documento. De otra forma, cualquiera podría decir que vivió aquí”.

26/09/17 20:00


ARTES 23 2

MIL 500 PERSONAS ASISTEN POR DÍA.

120

MIL LIBROS TENÍAN EN EXISTENCIA.

60

MIL EJEMPLARES ESPERAN VENDER EN TOTAL.

NATEANDO NATALIA TÉLLEZ

● PRECIOS. Diez pesos por cada libro de la entrada, 60% de descuento en los que están en el piso y 30% en los que quedaron en su lugar.

#OTRAFORMADEAYUDAR

JÓVENES RESCATAN LIBROS EL REMATE QUE ANUNCIÓ LA LIBRERÍA A TRAVÉS DEL ESPEJO LOGRÓ CONVOCAR A MILES DE ASISTENTES EN LA ROMA

TEXTO Y FOTOS: SCARLETT LINDERO SCARLETT.LINDERO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Aquí se viene a rescatar libros. No hay escombros, ni chalecos, ni cascos; pero hay miles de personas, en su mayoría jóvenes, que esperan por más de cuatro horas para entrar a la librería A través del espejo, ubicada en Álvaro Obregón 118, y llevarse unos cuantos ejemplares damnificados tras el sismo del 19 de septiembre. Desde el lunes, los dueños lanzaron la convocatoria a través de redes sociales, “nuestra hermosa librería quedó muy afectada, estamos rematando nuestros libros para poder reconstruirnos”. La diseñadora y editora Selva Hernández, propietaria del lugar, lleva un mandil negro y está parada en la entrada, organizando el acceso; según su registro, más de 10 mil libros se han llevado los asistentes que hacen fila desde la calle Jalapa, a unos 140 metros del lugar y a menos de un kilómetro de uno

PA_27092017_22-23_21244739.indd 23

● TRADICIÓN. Es un referente en la colonia Roma, en cuanto a libros de viejo.

5

HORAS ES EL TIEMPO MÁXIMO DE ESPERA.

INICIATIVA

Nunca imaginamos que fuera tan grande la convocatoria. Tan sólo el lunes, se llevaron 8 mil libros”. SELVA HERNÁNDEZ PROPIETARIA

de los edificios que colapsó el martes 19, en el número 286, de donde se siguen haciendo labores de rescate. “No los puedo organizar a todos; pero, por favor, hagan un poco de autogestión y esperen su turno”, anuncia Selva en la entrada. Elena, de 19 años, viene desde Ecatepec, está formada desde las 10:00 horas, son las 14:48 y aún faltan 18 personas para que pueda entrar, está a un lado de otros dos jóvenes que han llegado desde Iztapalapa, “no importa esperar, esto también es una forma de ayudar”, dicen los chicos de 19 y 20 años. “La idea es que se venda la mitad para poder reconstruir la librería y reinaugurarla, estoy conmovida, este acto nos demuestra que los libros siguen siendo un oasis”, dice Selva. Parados, sentados, en grupo, y algunos leyendo, así es como los asistentes pueblan la avenida, que está conformada por restaurantes y fondas gourmet, que lucen vacías, y los pocos clientes de algunos de ellos observan el fenómeno: jóvenes deseosos de comprar libros. “Aquí no hay joyas, hay libros normales y por normales me refiero a comerciales, tenemos colecciones desde el siglo XVII. Ayer una persona se llevó un libro autografiado de Arturo Azuela, cada quien elige cuál es su joya”, dice Hernández.

MÉXICO, UNA GRAN FAMILIA A PESAR DE VIVIR EN UNA SOCIEDAD EN DONDE LA GENTE PREFIERE, MUCHAS VECES, NO CONVIVIR NI RELACIONARSE, SOMOS UN PAÍS QUE CUANDO DE UNIÓN SE TRATA, SOMOS UN GRAN EJEMPLO

C

recí en aquel cruce de Barranca y Revolución, a un lado del metro, cuyo monstruo naranja era capaz de hacerme cruzar la ciudad en minutos. Mi mamá solía elogiar lo efectivo de este transporte, yo odiaba ir pegada a miles de cuerpos desconocidos, que muchas veces hacían imposible mi entrada o salida de las estaciones. Dicen que sucede un fenómeno extraño en cualquier especie que sobrehabite un terreno, como medida de protección estos especímenes evitan el contacto visual directo a modo de proteger su espacio vital. Eso sucedía cada día en horas pico, yo clavaba la mirada en el suelo o a la línea de estaciones, evitando cualquier contacto extra, al igual que la gente que me rodeaba. Pero creo que nos acostumbramos a ignorarnos en general, en momentos en los que el espacio sólo se comparte, en calles, en cines, en todos los lugares en los que coincidimos cuando se vive en una ciudad enorme como la CDMX. Con el crecimiento de redes sociales, juramos estar más conectados que nunca, a la par que crecían etiquetas sociales para todos; así implementamos palabras como hipster, chavo-ruco, mirrey, chaca y DE PRONTO, miles de términos basados en SÓLO VI LO el enorme prejuicio a la difeMEJOR DE LAS rencia, a la desconexión y el PERSONAS señalamiento brutal de todo lo que nos separa. Parecía normal, aunque avivaba esa sensación de hastío e indiferencia que pareció en un momento casi imperceptible. Impresionante romper cada precepto antes mencionado de lo que me parecía actuar normal tras ser sacudidos literal por la tierra, que pidió a gritos que entrelazáramos nuestros corazones al recordatorio de vulnerabilidad más doloroso y transformador que han visto mis ojos. Resulta que los conceptos, todos, estaban equivocados, no existen diferencias cuando las personas se topan de frente a la realidad de un mundo que los necesita, que les pide se reconecten y se hagan cargo de esa única familia llamada humanidad, donde el prejuicio no cabe porque el otro resulta ser sólo tú en un momento diferente de este juego tan absurdo llamado vida. De pronto, sólo vi lo mejor de las personas, pude ver cómo la gigantesca colmena en la que vivo es habitada por millones de seres compasivos, altruistas, valientes capaces de dejarlo todo y entregarse por el otro. Por aquellas pupilas que estuvimos desde siempre evadiendo y resultan ser el verdadero motor que hace que nuestra propia existencia cobre valor, el de entender que esa masa en realidad nunca fue tal, sino una red familiar donde no existen extraños, sino madres, vecinos, niños, amigos y mascotas. Hogar de quien cansado de huirle a su familia, decide volver y en ella recuperarse. COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @NATALIA_TELLEZ

26/09/17 19:25


FOTO: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 27 /07 / 2017 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: MÓNICA G. DURÁN / ANTONIO BAUTISTA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#YAUTEPEC

Usan madera para refugios

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

CUERNAVACA. En Yautepec, uno de los municipios que más resintió el sismo del 19 de septiembre, al menos 800 casas quedaron dañadas; 271 ya no son habitables. De las 61 colonias que tiene el ayuntamiento, la Nopalera es la comunidad más afectada. Ante ello, el alcalde Agustín Alonso Gutiérrez anunció el inicio de la construcción de viviendas provisionales. Indicó que crearán edificaciones de madera para proteger del frío y de las lluvias a la población damnificada, mientras los gobiernos federal y estatal realizan los censos para acceder a los fondos de reconstrucción. Parte de los recursos con los que comprarán los materiales, provienen de los trabajadores del ayuntamiento, quienes donaron sus salarios. En tanto, el edificio principal de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, campus Chamilpa, en Cuernavaca, será demolido, pues el dictamen técnico revela que la estructura está afectada en muros y columnas.

PROYECTO. A partir del próximo sábado 30 de septiembre, comenzarán a construir espacios habitables con bambú.

#PUEBLA

ALCALDE ANUNCIA PLAN DE EMERGENCIA MIENTRAS ELABORAN CENSO OFICIAL POR GUADALUPE FLORES

l

AVERÍAS EN EL ESTADO

1 El INAH detectó daños en 91 estructuras históricas de la entidad.

2 Se firmó un acta con asociaciones religiosas para detectar los daños.

3 Ingenieros estructurales suizos revisaron afectaciones en Morelos.

107 EDIFICIOS PÚBLICOS PRESENTARON DAÑOS.

FOTO: ESPECIAL

Proponen bambú para hacer casas

IMPULSAN LA INSTALACIÓN DE VIVIENDAS PROVISIONALES CON MATERIALES QUE SON RESISTENTES Y TIENEN BAJO COSTO MEXICO RESISTE

POR GUADALUPE GÁLVEZ ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

Bambuseros y Bambú Puebla, junto con integrantes de Tozepan, y estudiantes voluntarios construirán, junto con alumnos de la Universidad Iberoamericana, 100 casas de bambú, como refugio temporal de familias afectadas por el sismo del pasado 19 de septiembre. Los pequeños cuartos serán

#SOCIEDAD

15 MIL PESOS CUESTA UN ESPACIO DE BAMBÚ.

4 VECES MÁS BARATO SALE UNA CASA DE ESTE MATERIAL.

edificados con apoyo de los habitantes, en la comunidad de San Juan Pilcaya, perteneciente al municipio de Chiautla de Tapia, considerado el epicentro del sismo de magnitud 7.1 grados, que sacudió al centro del país hace una semana, y en el que ocho de cada 10 casas colapsaron. Las familias de dicho pueblo, donde el calor llega a ser de 40 grados centígrados, y un sol picante, han decidido no abandonar sus predios, por lo que se resguardan bajo lonas que amarran de los muros que quedaron de pie o entre los escombros. Ahí mismo pasan la noche. El prototipo de la casa se terminó de construir esta se-

POR REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

l

PROTECCIÓN. El foro fue inaugurado ayer.

Lanzan campaña antiacoso

Con la finalidad de seguir avanzando en el empoderamiento del sector femenino de la población, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, y el gobernador

31 CLÍNICAS DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA TIENE PUEBLA.

PLAN EN 3 FASES 1

2

Construirán 40 casas en un lapso de tres semanas.

3

Luego, en 13 semanas generarán otros 100 módulos.

De la semana 13 a la 53 se hará la instalación de vivienda de bambú y adobe.

mana en las instalaciones del Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica de la Universidad Iberoamericana (IDIT), y genera un espacio de 20 metros cuadrados, con una altura de tres metros, y con un techo que opera para dar ventilación. Aristarco Cortés Martí, director del IDIT, citó que el prototipo puede llegar a durar de pie 18 meses, pero es un primer paso para una casa de verdad construida con este material, que es más resistente a los sismos, ecológico y más barato que una vivienda de cemento y tabique. “Es más barato que reconstruir con castillos y cemento”, citó. La idea que tienen tanto Bambuseros como Puebla Bambú es que los habitantes de Pilcaya se inclinen a la construcción de casas de bambú, con la finalidad de que tengan viviendas más grandes y de mejor calidad.

Tony Gali, inauguraron el primer foro internacional Ser Mujer, espacio en el que se presentó la campaña Freno al acoso. En el foro se podrán intercambiar experiencias para reafirmar el empoderamiento de las mujeres en actividades económicas, sociales, políticas y culturales.


ESTADOS 25

MIÉRCOLES / 27 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#MORELOS

#EDOMEX

TEMBLOR SEPULTO LA PAZ DE JOJUTLA

VECINOS TRATAN DE REGRESAR A LA NORMALIDAD, PERO NI LA REVISIÓN DE CASAS PUEDE DEVOLVERLES LA CALMA FOTOS: ARTURO VEGA

MEXICO RESISTE POR ARTURO VEGA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

JOJUTLA. Este municipio sigue en shock. Sus habitantes dicen que estar con vida ya es ganancia. Por las calles derrumbadas se observan rostros desencajados, miradas tristes, familias sentadas sobre banquetas, llorando por las pérdidas humanas y materiales; el sismo destrozó a esta ciudad y dejó un dolor que, esperan, sea pasajero. Son las 7:00 de la mañana. Jojutla guarda silencio. El cielo azul que caracteriza a esta región se oculta detrás de una espesa nube gris, toda la noche estuvo lloviendo; la naturaleza no cede ni un minuto. El centro, donde la vida empieza temprano, luce vacío. No hay estudiantes que caminen con prisa para entrar a la escuela; no hay servicio en los bancos; no hay personas tomando un atole en las escalinatas de la central de autobuses Pullman. El bullicio de los autos se transformó en suspiros y miradas de asombro, de angustia, de nostalgia. El parque central, en el que

FOTO: ESPECIAL

l CAMPAMENTO. Ricardo no quiere entrar a su casa porque no se siente seguro en ella.

VUELVEN SERVICIOS DESPACIO ● Se instalaron seis albergues para los damnificados.

● Los servicios están a 70 por ciento de su capacidad.

HISTORIA: A RICARDO LE DICEN QUE SU CASA ES SEGURA, PERO TIENE GRAVES AFECTACIONES ELHERALDODEMEXICO.COM.MX

está el palacio municipal, ha sido utilizado como un centro de operaciones. Aquí se da atención jurídica y médica, y también se reparten víveres. En este mismo espacio está abierto un pequeño puesto de dulces y refrescos; lo atiende Isidro Pérez, don Chiro, de 80

#HUIXQUILUCAN

Neza reporta unos 400 mil damnificados GRIETAS. En el interior pueden verse los daños que dejó el sismo en muros y escaleras. l

años de edad, que nunca había visto así a su pueblo. “Jojutla era maravilloso, aquí vienen de todas partes, hasta del extranjero”, recuerda. Su casa no sufrió daños, pero tiene miedo que con otro temblor se colapse. SIN SEGURIDAD El censo levantado en la colonia Centro especifica que 120 casas están derrumbadas y aproximadamente 500 hogares tienen daños menores, explica Gustavo López, gerente de la Comisión Nacional Forestal. Las brigadas de Protección Civil, coordinadas por el gobierno federal, van marcando, con letras y números, casa por casa, así identifican el tipo de daño. Por ejemplo, si tiene una “V”, está en condiciones de habitarla. Según las autoridades, la gente puede regresar a dormir a sus hogares con tranquilidad. Ricardo hará caso omiso, ya que su casa, marcada con una “V”, tiene fisuras, y las paredes y las escaleras están quebradas. “¿Cómo creen que voy a vivir aquí? ¿Con qué seguridad voy a meter a mi familia?”, dice. Él vive con su esposa, su hijo y su mamá en la colonia Emiliano Zapata, la zona más afectada. Pese a la tristeza e incertidumbre, los jojutlenses se muestran agradecidos. En cada calle afectada hay cartulinas con mensajes: “Gracias por todo el apoyo moral y humanitario que nos brindan, Jojutla te agradece, ¡Dios los bendiga!”. Estos mensajes de gratitud, los colocan a manera de despedida. Conforme pasan los días, todos los voluntarios de distintas partes del país comienzan a retirarse. Jojutla se queda solo, a la espera de que el gobierno federal cumpla y en tres meses quedé reconstruido.

POR REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

l HONORES. Recordaron ayer a víctimas del terremoto.

Reparan casas y escuelas

En el municipio de Huixquilucan, Estado de México, comenzará la reparación de daños en viviendas y escuelas que resultaron afectados por el sismo del pasado 19 de septiembre,

ALCALDE SEGURA QUE EN EL MUNICIPIO HAY DOS MIL 700 INMUEBLES CON DAÑOS GRAVES POR JOSÉ RÍOS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

NEZAHUALCÓYOTL. Ya sea por daños directos a su patrimonio o por falta de servicios, como agua o luz, el alcalde Juan Hugo de la Rosa, dijo que en este municipio hay 400 mil habitantes afectados a causa del sismo del 19 de septiembre. Dio a conocer que se levantaron cuatro mil 129 reportes de afectaciones; tres mil 198 de ellos son viviendas de las cuales, poco más de dos mil 700 tienen daños severos en su estructuras. Detalló que, hasta el momento, se han verificado 65 por ciento de los 600 centros escolares que hay en el municipio, y la dirección de Protección Civil local emitió una constancia de valoración para que autoridades educativas atiendan los daños. Otras afectaciones en la localidad son la falta de abasto de agua en la zona norte y centro, fracturas en las líneas de conducción del ramal Mixquic-Tláhuac y cortes eléctricos en los pozos del lago Nabor Carrillo.

PRICIPALES INMUEBLES AFECTADOS

1 Las revisiones del gobierno municipal han detectado 9 clínicas perjudicadas.

2 También hay daños en 19 mercados, 13 iglesias y cuatro puentes vehiculares.

3 En total, 49 edificios públicos de Nezahualcóyotl presenta deterioros.

Reúnen firmas para exigir alerta sísmica ● Tras el sismo del pasado 19 de septiembre, cerca de 24 mil ciudadanos exigen a las autoridades del Estado de México aplicar un programa de alarmas sísmicas similar al de la CDMX. Lo anterior, de acuerdo con una petición subida a la plataforma change.org, por el usuario Alberto Pineda, el pasado 22 de septiembre, 23 mil 611 de los 25 mil simpatizantes se ha unido a esa causa. En tanto, el alcalde de Ecatepec, Indalecio Ríos, dijo en Facebook que en la próxima reunión de cabildo planteará la instalación de alarmas sísmicas.

y para ello dispone ya de 15 mil tabiques y 50 toneladas de cemento. Enrique Vargas del Villar, presidente municipal, indicó que los domicilios e instituciones escolares que se arreglarán, previamente fueron atendidos por personal de Protección Civil, de la

dirección de Infraestructura y Edificación, que evaluaron los daños, además del sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia. Vargas del Villar asistió a la Universidad Anáhuac, campus norte, donde se llevó a cabo un acto luctuoso para honrar a las víctimas del sismo.


MEXICO RESISTE

26 ESTADOS

27/09/2017

FOTOS: ESPECIALES

SITIO RAMSAR 1

2

En 1959, la zona fue declarada parque nacional.

3

l ANTES. La Laguna del Bosque Azul es uno de los cuerpos de agua en los que se observaron modificaciones.

l DESPUÉS. El color chocolate predomina después de los movimientos telúricos en Chiapas.

#REMANENTESDEL SISMO

POR MARIANA MORALES ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

TUXTLA GUTIÉRREZ. El terremoto del 7 de septiembre con epicentro en Chiapas modificó la tonalidad de las Lagunas de Montebello, informaron investigadores, luego de realizar un monitoreo en la zona. En el también Parque Nacional se observa el cambio de tono en dos de las 45 lagunas, Bosque Azul y La Encantada. La primera se tornó azulada luego de tener matices turquesa; la segunda se observa con un color claro, despues de mantener un tono color chocolate. Después del sismo se realizó un monitoreo de la calidad del agua y se esperan resultados más precisos de este estudio, además de que analizan si es necesario practicar un estudio hidrogeológico en las lagunas administradas por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Silvia Ramos, del Centro

MONTEBELLO CAMBIA DE COLOR EN AL MENOS DOS DE LAS 45 LAGUNAS SE OBSERVAN MATICES DISTINTOS DESPUÉS DEL 7 DE SEPTIEMBRE; ANALIZAN CALIDAD DEL AGUA de Investigaciones en Gestión de Riesgo y Cambio Climático, explicó que los cambios de tonalidad en cuerpos de agua, como las lagunas, son posibles debido a los ambientes kársticos (rocas formadas por carbonato de calcio). Tuvo que haber algún movimiento de material interno que salió a las lagunas y de ahí partió la modificación.

FOTOS: ESPECIAL

ALERTA

Tuvo que haber algún movimiento de material que salió a las lagunas y de ahí partió la modificación.” SILVIA RAMOS INVESTIGADORA

Durante un sismo también puede registrarse una alteración en los ecosistemas marinos, aunque, en este caso, la experta descarta esa posibilidad. Aunado a ello, durante los últimos años, las lagunas han perdido su coloración por la contaminación de agroquímicos y aguas residuales provenientes de seis sitios de los alrededores,

#TEMBLORYLLUVIAS

Oaxaca: albergues quedan rebasados SE REÚNE CON EL CCE ● El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, se reunió con sus homólogos de Michoacán, Silvano Aureoles, y de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, así como con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, con quienes dialogó sobre las Zonas Económicas Especiales y la necesidad de establecer convenios en el tema de seguridad.

POR CARINA GARCÍA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

Las lluvias y sismos de los últimos días provocaron que cientos de istmeños se refugiaran en los 58 albergues instalados en los 41 municipios de la región. Eso ha provocado que los

sitios destinados para recibir a los damnificados se encuentren rebasados en su capacidad. Los movimientos telúricos de los días 19 y 23 de septiembre provocaron el desplome de unas 34 viviendas, según Protección Civil del estado, aunque tan sólo en Unión Hidalgo, uno de los ayuntamientos con afectaciones mayores, las autoridades locales

En total son 45 lagunas que ocupan más de 6 mil hectáreas.

El humedal tiene categoría Ramsar, por la importancia de su flora y fauna.

señala Odetta Cervantes encargada de ese parque, considerado también como sitio Ramsar. En la costa de Chiapas, donde se ubicó el epicentro del terremoto de 8.2 del 7 de septiembre, pescadores de la zona dijeron que cuando hay un movimiento sísmico, se alejan las diferentes especies marinas durante varios días. Silvia Ramos señala que aunque la alteración del mar no fue grande, existe la posibilidad de que se haya registrado una migración temporal de las especies. En esa zona, hay más de 2 mil hombres dedicados a la pesca en los sistemas lagunares Chantuto Panzacola y Carretas Pereyra. SOLUCIONES Odetta Cervantes agregó que, por ahora, en las lagunas realizan acciones estratégicas en coordinación con diversas dependencias ambientales para rescatar el cambio de color. Un estudio de la UNAM del año pasado reveló que el uso indiscriminado de agroquímicos y las aguas residuales de Comitán, La Trinitaria y las comunidades El Progreso, El Triunfo y Lázaro Cárdenas han dañado también la coloración. Ante ello, inició un plan de rescate. Tras el sismo, dos de las lagunas modificaron su color, aunque la mayoría de las 45 que integran esta zona, han resentido cambios por contaminación.

cuantificaron cerca de 50, las cuales presentaban daños del terremoto del 7 de septiembre. En tanto, las precipitaciones pluviales generaron inundaciones en la Quinta, Sexta y Séptima sección en Juchitán de Zaragoza, en donde los habitantes han clamado ayuda toda vez que no han querido abandonar las pocas pertenencias que aún les quedan. Además, el río Atoyac se encuentra al límite de su capacidad, por lo que las autoridades y habitantes temen que se desborde y provoque inundaciones. Ante ese panorama, los habitantes que han resultado afectados han preferido salir de sus casas y ocupar los albergues.


ESTADOS 27 #OPINIÓN

CONTRA LAS CUERDAS ALEJANDRO SÁNCHEZ

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM / @ALEXSANCHEZMX

#AGUAPARASUMOLINO

DAN USO POLÍTICO A LA AYUDA ALCALDESA Y DIPUTADO PROMOCIONAN SU IMAGEN EN MEDIO DEL DESASTRE FOTOS: ÉDGAR LÓPEZ

l

JUCHITÁN. A menos de 50 metros de la casa de Gloria Sánchez López, presidenta municipal de Juchitán, cuatro hombres descargaron ayer por la tarde cajas con más de mil litros de aceite comestible que un ayudante de la funcionaria compró en el supermercado de la región, El Calvario, por 138 mil pesos. –¡Apúrate, cabrón, que falta la otra vuelta!–ordenó uno de los cargadores a su chalán, el que al sonreir muestra una coronilla de metal en un diente. La vivienda de la alcaldesa en donde guardan esos víveres y muchas toneladas más de otros productos, tiene una lona en la fachada y otra que cuelga de una camioneta estaquitas, estacionada frente al acceso, con una leyenda en letras pintadas en colores negro y amarillo: H. Ayuntamiento de Juchitán. Ayuda a damnificados. De hecho, la casa de dos pisos también está pintada de amarillo con ladrillos en color ocre y aunque no aparece la sigla de ningún partido político, cuando leemos, todo nos remite inmediatamente al PRD, partido al que pertenece la alcaldesa Sánchez. Hay fotos de Édgar López, reportero de este Diario, que lo constatan. Nadie pensaría mal en medio de la sobrevivencia de damnificados del sismo que los dejó sin casa y que, por tanto ocupan comida, lonas para resguardarse de la lluvia incesante y todo lo que se pueda, si no fuera porque Gloria Sánchez busca reelegirse en la alcaldía por otros tres años.

DIFÍCIL SITUACIÓN

700

COMERCIOS CON AFECTACIONES, DE UN TOTAL DE MIL 800

64

MIL PERSONAS CON APUROS EN SU INGRESO

ACUSACIONES Además, la funcionaria enfrenta acusaciones de vecinos de que oculta la ayuda y de que contrarió la indicación del presidente Enrique Peña Nieto para que sean elementos del Ejército los que repartan las despensas. Un documento, incluso, sellado y firmado por tres regidores, así como por la síndica María Cruz Vázquez -del que obtuve copia- el cual fue enviado a Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca, señala que Gloria Sánchez no está haciendo las cosas como marcan los protocolos: No ha convocado a reunión oficial del cabildo para tomar decisiones conjuntas, tampoco ha instalado en sesión permanente el Consejo Municipal de Protección Civil, y centraliza las decisiones. Nadie sabe cómo justificará los gastos sobre víveres, por qué los guarda cerca de su casa, sin dejar que el resto del cuerpo de

PÉRDIDA. A 15 días del primer sismo, ahora la lluvia afecta y recrudece el desplome de viviendas.

la presidencia municipal se entere del manejo de los mismos, en plena contingencia. Ayer, anduvo repartiendo, de casa en casa, lonas, uno de los productos más codiciados en estos momentos en Juchitán. EN CAMPAÑA Al no asumir las reglas de la Federación para esta contingencia, Sánchez, hermana de Héctor Sánchez López, ex senador, ex regidor y señalado como el cacique de esta región del Istmo, propicia un mercado electoral deleznable para coaccionar votos entre los damnificados a cambio de recibir despensas y material para la construcción. No se salvan los juchitecos del oportunismo de la clase política local que miran anticipadamente el proceso electoral siguiente. El diputado Samuel Gurrión Matías, el otro líder comunitario, pero de oposición, del PRI, también recorrió barrios y colonias para repartir despensas en bolsas que llevan su nombre y los colores de su partido. Una asociación civil llamada Una Mano Amiga trajo desde la Ciudad de México una donación de pantalones y playeras Furor y extrañamente también acabaron en las manos repartidoras de Gurrión. Redoblan esfuerzo sí, pero rompiendo las reglas de la Federación con el fin de sacar provecho de cara a las elecciones de 2018.

l LIMPIEZA. Damnificados se han dedicado a limpiar donde estaban las casas, en espera de la reconstrucción prometida.

l OLVIDO. Luego del sismo del 19 de septiembre, los lugareños se quejan de abandono y de falta de apoyo.


28 ESTADOS

MIÉRCOLES / 27 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTOS: ESPECIALES

JALISCO

MONTERREY

LLUVIAS ACOSAN MTY Y JALISCO ● Las lluvias recientes bloquearon la carretera Monterrey-Nuevo Laredo que provocó automovilistas y camiones de carga varados. Mientras, en Jalisco, se suspendieron las clases en 292 planteles de los municipios de Tomatlán, Cihuatlán y La Huerta; no acudieron a clases 23 mil 283 alumnos de educación básica. En Puerto Vallarta, dos personas fallecieron al ser arrastradas por la corriente. MARÍA DE JESÚS CORTÉS Y MARTÍN PATIÑO

#CASOAYOTZINAPA

Van 73 policías consignados FOTO: CUARTOSCURO

HAN DETENIDO A 170 PERSONAS POR DESAPARICIÓN FORZADA DE 43 NORMALISTAS, DICE INFORME POR DIANA MARTÍNEZ

DEUDA

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

A tres años de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez criticó que la Procuraduría General de la República (PGR) ha consignado a aproximadamente 170 personas, pero sólo 70 están acusadas de delitos en contra de los estudiantes. Esta organización realizó un balance del caso y en el documento se señala que las personas que han sido enviadas ante un juez son 54 policías de Iguala y 19 de Cocula, así como 97 presuntos integrantes de la

El Estado mexicano ha incumplido con las obligaciones básicas frente a una desaparición forzada.” CENTRO DE DERECHOS HUMANOS INFORME

#CHIHUAHUA

l RECUERDO. Desde el sábado 23 comenzaron las protestas por la desaparición de 43 normalistas.

organización delictiva Guerreros Unidos. “Lo que es más importante aún es que esta cifra no incluye a personas que a tres años de los hechos continúan prófugas, pese a que su detención es fundamental para el pleno esclarecimiento de los hechos:

POR HÉRIKA MARTÍNEZ PRADO ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Corrupción vale a Juárez 27 mdp ORGANIZACIÓN CIVIL DICE MORDIDAS "MATAN DESPACIO"

97 DETENIDOS PARTICIPAN EN EL CRIMEN ORGANIZADO.

10

CORRESPONSAL

CIUDAD JUÁREZ. Solo en trámites y detenciones de la policía y tránsito municipales, el costo de la corrupción administrativa en este municipio supera los 27.4 millones de pesos.

POR CIENTO CREE QUE LA JUSTICIA ES CORRUPTA.

“Alejandro Tenescalco Mejía, mando operativo de la Policía de Iguala, la noche de los hechos; José Ángel Casarrubias Salgado El Mochomo, presunto integrante de la delincuencia organizada, entre otros”, indica . La organización señaló que se debe incorporar una perspectiva de macrocriminalidad, pues el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) demostró que las limitaciones de la indagatoria de la PGR son porque se presupone que la corrupción en Iguala, sólo afecta a las estructuras municipales de Iguala y Cocula. Sin embargo, aseguró la asociación, abarca otras esferas del poder como otros municipios, así como autoridades estatales y federales. Hasta la fecha no hay ningún proceso por desaparición forzada ni sentencias, ya que las autoridades sólo investigaron el caso como secuestro. La investigación del caso de los estudiantes con el expediente AP/PGR/SDHPDSC/ OI/001/2015 está estancada, concluyó la organización. A través de un comunicado, la PGR informó que se ha enfocado en agotar todas las líneas de investigación y de las recomendaciones que hizo el GIEI, se atendieron casi en su totalidad, sin que hasta el momento los padres de los desaparecidos hayan aceptado la verdad histórica del gobierno.

Con un promedio de 75 mil 126 pesos diarios, las mordidas de los juarenses equivalen al presupuesto anual total que el municipio destinó para los institutos de la Cultura o de la Mujer, según el Diagnóstico y Propuestas Ciudadanas para Avanzar en el Combate a la Corrupción, presentado por la organización civil Plan Estratégico de Juárez.

TRES MOMENTOS DEL CASO

1

2

El sábado 26 de septiembre de 2014 desaparecen los 43 normalistas en Iguala.

3

El 23 de octubre renuncia el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, ante la crisis generada.

El 27 de enero el procurador Jesús Murillo difunde la verdad histórica del caso.

De acuerdo con el expediente, la noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27, en 2014, se reportó un enfrentamiento en Iguala, Guerrero, con un saldo de al menos nueve estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa muertos, así como 26 heridos y 43 desaparecidos. Según el reporte oficial, policías municipales retuvieron a los estudiantes y los entregaron a miembros del crimen organizado, quienes confesaron que los habían calcinado en un basurero de Cocula. A tres años, padres de los 43 desaparecidos, alumnos de la escuela y sociedad civil marcharon en Guerrero, Chiapas y Ciudad de México para exigir el esclarecimiento del caso. Además, pidieron la presentación con vida de los 43 jóvenes normalistas.

Los baches, inseguridad, falta de oportunidades para jóvenes, pobreza y hambre son consecuencias de la corrupción, dijo el titular de la organización, Sergio Meza de Anda. De acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción 2016, de Transparencia Internacional, México ocupa el lugar 123 entre 176 países.


FOTOARTE: JESÚS SÁNCHEZ

EL PULSO DE LA RED

MARTES / 04 / 07 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#DEBATEPOLÍTICO

SISMO SACUDE PRESUPUESTO ELECTORAL... ANTE LA DEMANDA SOCIAL DE ENTREGAR RECURSOS DE PARTIDOS POLÍTICOS A LOS AFECTADOS POR RECIENTES SISMOS, EL INE Y LOS DIVERSOS ACTORES POLÍTICOS FUERON MENCIONADOS EN REDES SOCIALES, CONVIRTIENDO EL TEMA EN UNA EXIGENCIA SOCIAL

SENTIMIENTO POR PARTIDO

TRAS LA PROPUESTA INICIAL DE MORENA PARA DONAR LOS RECURSOS DE CAMPAÑA A LOS DAMNIFICADOS DEL SISMO, EN LA PLATAFORMA CHANGE.ORG SURGIÓ LA PETICIÓN DE OTORGAR 100% DEL PRESUPUESTO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS A LOS DAMNIFICADOS; EL INE SE VIO OBLIGADO A CAMBIAR SU NEGATIVA Y ACEPTAR QUE LOS RECURSOS SEAN DESTINADOS A LOS AFECTADOS DE LOS TERREMOTOS. LO QUE REPRESENTA UN CAMBIO RADICAL DE LAS POLÍTICAS EN MATERIA ELECTORAL.

PARTIDOS MÁS MENCIONADOS

SENTIMIENTO DE LAS MENCIONES

El partido que más se mencionó en redes sociales y medios digitales fue Morena, con 58%, seguido por el PRI y el PAN.

l 89% de las menciones fueron positivas debido al respaldo de la población a esta propuesta.

l

Morena

Morena 58%

Menciones positivas Menciones positivas 12000 10000 12000 8000 0 2000 10000 8000 60006000 4000 4000 2000 0 PAN para para PRI Menciones positivas 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 FUENTESpara DEPAN MENCIONES

MIENTRAS

que 11% tuvo una connotación negativa, al considerar la propuesta como 11%"compra de votos". Negativo11%

11% Negativo 11%

PRI 20%

Morena

l

Menciones positivas Menciones positivas para Morena para Morena Menciones positivas Menciones positivas Menciones positivas positivas para PRI para PRI paraMenciones Morena para Morena Menciones positivas Menciones positivas Menciones positivas Menciones positivas Mencionespara positivas PAN para Morena para PRI para PAN para PRI Menciones positivas0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 Menciones positivas Menciones positivas Menciones positivas 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 para PRI Morena para PAN parapara PAN

Twitter aportó el mayor número de menciones con 190 mil 120, seguido de Facebook, sitios de noticias, blogs, Instagram y otros sitios de internet.

Negativo

PRI 20% 11% Positivo PAN 15% Negativo Positivo Negativo PRI58% 20% 89% PAN 15% 11% PRD 4% 89% PRI 20% Positivo PRI 20% PRD 4% Negativo PAN 15% Morena Positivo Positivo Otros PAN 15% 58% PAN 15% partidos Otros 3% PRI 20% PRD 4% Morena 89% partidos 3% 4% Positivo PRD 4% 58%PRD PAN 15% Otros 89% Otros partidos 3% Otros PRD 4% partidos 3% partidos 3%

58%Morena

89%

58%

89%

90 mil 80 mil

80 mil

90 mil

80 mil mil 80 70 mil mil 70

60 mil mil 60 50 mil mil 50 40 mil mil 40 30 mil mil 30 20 20 mil mil

60 mil 60 mil 90 mil 50 mil 50 mil 80 mil 40 mil 40 mil 90 mil70 mil 30 mil 30 mil 80 mil60 mil 20 mil 20 mil 70 mil50 mil 10 mil 10 mil 60 mil40 mil 0 0 50 mil30 mil 19 40 mil20 mil 30 mil10 mil

10 10 mil mil

20 mil

00

10 mil

0

19 19 0

ENTRE EL 19 Y EL 24 DE SEPTIEMBRE se registraron

7,475

149 Instagram 1,648 Facebook

19

20

20

21

21

22

22

23

190,120

Noticias Instagram Facebook

Blogs 1,648 Noticias 190,120 149 Twitter Blogs 1,6481,185 441 Noticias Facebook 1,185 Blogs Noticias 190,120 441 1,648 1,185 Blogs 441 Noticias Blogs 1,185 441 441 1,185 Noticias

23

24

CDMX CDMX

Blogs 441

1,185

Jalisco Jalisco

2020

20

21 21

21 21

EL DÍA CON MAYOR ACTIVIDAD fue el 20 de

22 22

22

23

23 23

22

23

24

Jalisco

24

24

24

CDMX

CDMX CDMX CDMX

l

septiembre, debido a la convocatoria para firmar la propuesta en la página activista Change.org y la suma de actores políticos que apoyaron la propuesta.

se comentó la postura del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, en la que mencionó las alternativas legales para canalizar los recursos de partidos a los damnificados por los sismos.

N.L 5,229 N.L

Puebla

N.L

62% de las menciones fueron realizadas por hombres; mientras que las mujeres aportaron el 38%.

l

2,102 2,102

Guanajuato Guanajuato

Puebla 4,826

N.L

2,102

2,102 2,102 2,102 Mujeres Guanajuato

Puebla

Mujeres

38% GuanajuatoGuanajuato N.L Puebla Puebla

N.L Hombres Puebla

MENCIONES POR GÉNERO

EL 21 DE SEPTIEMBRE

l

5,229 5,229 5,229 4,826 4,826 4,826

24

Jalisco

20

149

Facebook 149Instagram 190,120 Twitter 190,120 1,648 Facebook 1,648 149 Twitter

7,128

Jalisco Jalisco

19

194 mil 11 menciones en redes sociales y medios digitales, en torno a la "donación" del financiamiento de partidos a las víctimas de los pasados sismos.

149 Instagram FacebookInstagram

7,475 7,475 7,128 7,475 7,128 7,128

19

l

190,120 Twitter Twitter

12000 8000 10000Instagram

l Destacó que estados l Jalisco fue la entidad con el como Jalisco, Nuevo León y mayor número de menciones Guanajuato, a pesar de no respecto a la propuesta, seguido 7,475 7,475 7,128 7,128 sufrir afectaciones por el sismo, de la Ciudad de México, Nuevo apoyaron la propuesta. y Guanajuato. 5,229León, Puebla 5,229 4,826 4,826

VOLUMEN DE MENCIONES 70 mil 70 mil 90 mil

Twitter

ORIGEN DE MENCIONES

Otros partidos 3%

90 mil

6000

4000

2000

0

l

Hombres 62%

62%

38%

Guanajuato

Mujeres

Mujeres 38% Mujeres

Mujeres Hombres38% 38%38% 62% Hombres Hombres Hombres

62% 62% 62%


FOTO: YADIRA GARCÍA

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 27 / 09 / 2017 EDITOR: JOSÉ CARREÑO FIGUERAS/ COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ/ CRISTINA PÉREZ STADELMANN/ ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

FOTO: LESLIE PÉREZ

MEXICO RESISTE POR CRISTINA PÉREZ-STADELMANN

ÁLVARO OBREGON. El Ejército Mexicano trabajó hombro con hombro con los brigadistas españoles.

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Ayuda para Oaxaca y Chiapas ● GUATEMALA. Los inquilinos de uno de los mercados más populares de Guatemala, el de la Terminal, entregaron ayer una donación de unas tres toneladas de víveres para los afectados por el terremoto de México. La ayuda, que fue recibida por el embajador de México en Guatemala, Luis Manuel López Moreno, en un acto en el que participó el viceministro guatemalteco de Relaciones Exteriores, Pablo García Saenz, irá destinada a los damnificados del terremoto del 7 de septiembre que dejó 98 muertos en Oaxaca y Chiapas. EFE

FOTO: EDGAR LÓPEZ

Subasta en Panamá por México ● PANAMÁ. Obras de destacados artistas panameños fueron subastadas ayer en la capital de Panamá y lo recaudado se destinará a ayuda humanitaria para México, asolado este mes por tres terremotos que han dejado cientos de muertos, miles de afectados y millonarios daños materiales. En el evento, programado en el Domo de la estatal Universidad de Panamá, se subastaron obras de los pintores Alfredo Sinclair y su hija Olga Sinclair; de Rolo De Sedas, Jesús Díaz, Bertha Polo y Manuel Montilla, dijo la Embajada de México. EFE

"En Guatemala hemos comentado muchísimo esa solidaridad casi automática y sincera, tras el sismo del 19 de septiembre, las escenas, sobre todo, en esta escuela (Colegio Rébsamen), nos tenía a todos pendientes, le escribí a varios amigos mexicanos para saber como estaban, gracias a Dios todos bien", dijo a El Heraldo de México el ex presidente Álvaro Colom. "Fui al centro de la ciudad, me dicen que hay poca gente. Creo que en estas circunstancias lo mejor es regresar a la normalidad", resaltó. El ex presidente centroamericano dijo que su país mandó a la Unidad de Rescates de Guatemala, que es pequeña, pero muy buena y efectiva. "Vinieron de varios países, España, Estados Unidos … México es México, y todos tenemos un especial aprecio por el pueblo mexicano; lo que hizo el pueblo mexicano invitó a que se solidarizara toda América Latina", dijo el ex presidente. INICIAN SU RETORNO A una semana de que el país viviera uno de los sismos más fuertes en las últimas décadas, mismo que provocara la muerte de cientos de personas, las manos de más de 300 rescatistas internacionales continúan ayudando en las labores de rescate y búsqueda. Si bien la tarde del lunes el equipo japonés de auxilio para desastres anunció que dio por terminadas sus labores en México de búsqueda y rescate, por lo que 72 socorristas iniciaron su regreso a Japón, aún cientos de brigadistas de varias

LOS NÚMEROS DEL APOYO MUNDIAL

#AYUDAINTERNACIONAL

MÉXICO UNE A LATINOS

EL EX PRESIDENTE DE GUATEMALA DESTACÓ EL APOYO DE LA REGIÓN, TRAS EL PASO DEL TERREMOTO DE 7.1 GRADOS RICHTER FOTO: PABLO SALAZAR

TLALPAN. Los israelíes no frenaron en su apoyo para rescatar a los damnificados de un multifamiliar.

partes del mundo continúan en el país. También partieron 30 expertos de Ecuador, mismo país que anunció el segundo envío de asistencia humanitaria para México.

23

PAÍSES SE SUMARON A LAS LABORES DE RESCATE EN MÉXICO, TRAS EL PASO DEL TERREMOTO.

Los rescatistas de Japón y Ecuador fueron despedidos entre himnos, aplausos e innumerables muestras de cariño por parte del pueblo mexicano, mismo que expresó su eterno agradecimiento por las labores realizadas por el grupo de expertos que nunca dejaron de luchar por encontrar a más personas con vida. A ellos se sumaron los 25 brigadistas de El Salvador, quienes fueron despedidos a las 6:15 horas del lunes, mientras que los 36 hombres y mujeres pertenecientes a los Katrachos USAR de Honduras también regresaron a su país. Los 70 socorristas con los que Israel colabora, mantienen sus labores, al igual que los 30 rescatistas colombianos.

APOYO SIGUE VIVO

● Venezuela mantiene a sus 20 socorristas y dos canes de la Brigada Internacional Simón Bolívar. ● Sesenta socorristas de Estados Unidos permanecen en México en las labores de rescate. ● Los ingenieros estructurales provenientes de Suiza, aún apoyan en la CDMX. ● Los rescatistas de Japón y Ecuador fueron despedidos entre himnos y aplausos.

300

32

54

20

BRIGADISTAS INTERNACIONALES SE UNIERON A LAS TAREAS DE RESCATE.

UNIDADES CANINAS PARTICIPARON EN EL AUXILIO DE VÍCTIMAS.

ESPAÑOLES VIAJARON A MÉXICO PARA SUMARSE A LOS RESCATES.

SOCORRISTAS DE VENEZUELA SIGUEN EN LAS LABORES DE AYUDA.


MIÉRCOLES / 27 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

31


32 ORBE REUTERS, EFE, AFP Y AP

#PRENSA

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Critican reglas a viajeros LOS ANGELES TIMES CALIFICÓ LA MEDIDA DE FANATISMO DISFRAZADO NOTIMEX ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

LOS ÁNGELES. La nueva prohibición a viajeros de varios países por parte de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “es el mismo viejo fanatismo disfrazado de seguridad nacional”, consideró el periódico Los Angeles Times. Destacó que “esta nueva prohibición no engaña a nadie”. “Esta es la misma vieja mala política vestida con un vestido de otoño, y la nación debe reconocerlo como tal”, puntualizó el diario en uno de sus editoriales sobre la nueva prohibición estadounidense a viajeros de Siria, Somalia, Libia, Yemen, Irán, Chad, Venezuela y Corea del Norte. “La prohibición encaja en una agenda de la Casa Blanca, pero no es la seguridad nacional. Es parte del ethos antiinmigrante de Trump, lo que se refleja en su actitud hacia los inmigrantes mexicanos, su deseo de reducir el número de refugiados que Estados Unidos acepta y sus caracterizaciones amplias e injustas de los musulmanes que buscan venir a este país”, apuntó. Se consideró que Trump está exagerando el problema para cumplir una promesa de campaña electoral mal concebida, y lo está haciendo de una manera que empañará la imagen de la nación en el extranjero. FOTO: AP

CONDENA. Se cree que las medidas adoptadas por el gobierno son exageradas.

MIÉRCOLES / 27 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

WASHINGTON. El presidente Donald Trump dijo que Estados Unidos está listo para el uso de una opción militar en el marco de la crisis nuclear con Corea del Norte, pero advirtió que una medida así podría tener consecuencias devastadoras para el país de gobierno comunista. “Estamos totalmente listos para la segunda opción, que no es la opción que preferimos”, dijo Trump en una rueda de prensa en la Casa Blanca, durante la visita del presidente español, Mariano Rajoy. “Pero si tomamos esa opción, les puedo decir, va a ser devastadora para Corea del Norte. Eso se llama opción militar. Si debemos tomarla, lo haremos”, advirtió. Ayer, Estados Unidos impuso sanciones a ocho bancos norcoreanos y 26 de sus empleados que viven en el exterior, bajo nuevas facultades punitivas otorgadas por Trump. Las sanciones se basan en una orden ejecutiva firmada la semana pasada por el Presidente estadounidense, a fin de limitar el acceso de Norcorea al sistema financiero internacional. Llegan poco después de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó su propio paquete de duras medidas punitivas contra el país asiático. En tanto, la inteligencia de Seúl, reveló que Corea del Norte ha reforzado sus posiciones militares, en un movimiento que llega tras el envío de bombarderos de EU cerca de sus costas, y después de que el canciller norcoreano asegurara que Washington ha declarado “la guerra” a su país. El Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) detalló al comité parlamentario surcoreano, encargado de asuntos de espionaje, los movimientos militares norcoreanos. La conclusión del NIS por el momento es que Corea del Norte ha “reforzado” las defensas en su costa oriental y “reajustado” las posiciones de sus aviones militares en esta zona tras la furtiva operación ejecutada por el Pentágono. En una nueva prueba de fuerza, Washington envió este escuadrón de aeronaves, habitualmente estacionadas en sus bases de Guam y Japón, a las cercanías de la península coreana, aunque esta vez lo hizo en un horario poco habitual: en torno a la medianoche. Según el Pentágono, la operación supuso el máximo que un avión militar estadounidense se ha acercado a territorio norcoreano en lo que va de siglo, y se ejecutó para enviar “un mensaje claro de que el presidente

ENCUENTRO. Donald Trump (der.) dio ayer una conferencia de prensa junto a Mariano Rajoy.

#CRISISNUCLEAR

EU, listo para atacar a Kim EL PAÍS ESTÁ PREPARADO PARA LA OPCIÓN MILITAR, AUNQUE NO DESEA HACERLO, DIJO TRUMP CAPACIDAD DEFENSIVA

1.02

MILLONES DE PERSONAS ES EL PERSONAL MILITAR ACTIVO DE COREA DEL NORTE.

32

MIL UNIDADES DE ARTILLERÍA Y DEFENSA AÉREA TIENE EL RÉGIMEN NORCOREANO.

70

545

AVIONES CAZA TIENEN LAS FUERZAS ARMADAS DEL GOBIERNO DE KIM JONG-UN.

SUBMARINOS POSEE COREA DEL NORTE.

(Donald Trump) tiene muchas opciones militares para derrotar cualquier amenaza”. Ayer mismo, el secretario de Defensa, Jim Mattis, aseguró que Estados Unidos quiere una solución diplomática a la crisis nuclear de Corea del Norte, mientras China advirtió que “nadie saldría ganador” de una guerra en la península coreana. Según analistas, Corea del Norte no tiene la capacidad ni la intención de atacar a bombarderos y cazas estadounidenses por más que el jefe de la diplomacia del país diga que tiene el derecho de hacerlo. El secretario General de la ONU, António Guterres, condenó una vez más los ensayos atómicos de Corea del Norte.

Falla otra vez, el fin a Obamacare ● El líder de la mayoría republicana del Senado de EU, Mitch McConnell, descartó convocar un voto sobre la última propuesta de su partido para derogar y sustituir la actual ley de salud conocida como Obamacare ante la falta de apoyo en su propia bancada, informaron medios estadounidenses. McConnell tuvo que abandonar el enésimo intento de su partido por acabar con la ley sanitaria que impulsó Barack Obama en 2012, al contar con la negativa de tres de sus compañeros senadores (John McCain, Rand Paul y Susan Collins). El gobierno de Trump ha presionado al Congreso para que llegue a un acuerdo para poner fin a la ley de salud de Obama, el mayor logro en política nacional de su mandato. EFE


ORBE 33

MIÉRCOLES / 27 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: REUTERS

#ESPAÑA

Bloquean webs proreferéndum MÁS DE 140 PÁGINAS A FAVOR DE LA INDEPENDENCIA DE CATALUÑA FUERON BAJADAS DE LA RED POR ORDEN JUDICIAL ADVERTENCIA

EFE Y AFP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

PROMETE RECORTES

● Trump prometió que su plan de reforma fiscal contendrá "tremendos recortes de impuestos". ● Los beneficiados serán la clase media y empresas, aseguró el magnate.

BARCELONA. La Guardia Civil española bloqueó más de 140 páginas web de apoyo al referéndum independentista catalán del 1 de octubre por orden judicial, entre ellas la de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), una de las principales organizaciones que apoyan la consulta. Según informaron fuentes de la investigación, las webs han sido clausuradas en las últimas horas en cumplimiento de la resolución del alto tribunal catalán del pasado sábado que autorizaba a la Guardia Civil a bloquear las páginas que apoyaran la consulta suspendida por el Tribunal Constitucional. En las páginas bloqueadas aparece en pantalla el emblema de la Guardia Civil y el mensaje: “Este dominio ha sido intervenido y se encuentra a disposición judicial”. Ayer, las fuerzas del orden españolas trataban de “neutralizar” los colegios electorales que los dirigentes separatistas de Cataluña quieren habilitar para su referéndum de autodeterminación.

En una situación como esta, lo más sensato y razonable es volver al sentido común”. MARIANO RAJOY

PRESIDENTE ESPAÑOL

La policía regional catalana tiene la orden de la Fiscalía de identificar a los responsables de los colegios electorales que deben abrir el domingo, para que entreguen la documentación que poseen relacionada con la consulta, y se les advierta de su “obligación” de no ceder dichos centros para la votación, prohibida por la justicia. En tanto, el presidente de EU, Donald Trump, dijo ayer que “España es un gran país y debería permanecer unido”. Trump habló en una conferencia de prensa junto a Mariano Rajoy, tras el almuerzo de trabajo que mantuvieron. Por su parte, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, anuló su participación en la cumbre de la UE prevista este viernes en Estonia.

● El jefe interino de la DEA, Chuck Rosenberg, renunciará el próximo fin de semana.

FOTO: EFE

● La dimisión es porque perdió confianza y el respeto del presidente Donald Trump, según la prensa.

PROTESTA. Un centenar de catalanes se manifiestaron ayer en Washington a favor del referéndum.

ORDENA ACCIÓN ● El gobierno le ordenó a la policía regional catalana identificar a los responsables de centros de votación.

● Las autoridades españolas consideran inconstitucional la consulta del 1 de octubre.

● Madrid incluso ha amenazado con procesar penalmente a los organizadores de la consulta.

DESDE AFUERA #OPINIÓN

EU Y COREA DEL NORTE, UNA CRISIS EN DESARROLLO Desde que llegó a la Casa Blanca, Trump asumió una postura más agresiva que sus predecesores

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

a no-relación entre Estados Unidos y Corea del Norte parece cada día más hostil, una cada vez más intensa guerra de palabras entre los presidentes de los dos países, Donald Trump y Kim JongUn, que preocupa por la percibida o real volatilidad de ambos gobernantes. Los dos países tienen una difícil relación, a través de terceros y siempre tensa, nunca sin la amenaza incorporada de terminar con el armisticio que desde 1953 define la situación en la península de Corea. De acuerdo con reportes de prensa, las Fuerzas Armadas estadounidenses analizan sus opciones para un posible choque militar con Corea del Norte. Y de hecho, el ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Norte Ri Yong-Ho, acusó a Estados Unidos de declarar la guerra su país y reclamó el derecho de derribar aviones militares estadounidenses aún cuando estén fuera de su espacio aéreo. Los “shows” de fuerza mediante vuelos de bombarderos estratégicos en “ejercicios aéreos” con sus aliados han sido parte principal de las respuestas estadounidenses a los ensayos atómicos y de proyectiles norcoreanos. Uno y otro lado se acusan de actuar irresponsaUNO Y OTRO LADO SE blemente. Pero las cosas ACUSAN DE ACTUAR no son tan simples como IRRESPONSApodrían sugerir la retórica y BLEMENTE el tamaño de los dos rivales. Las declaraciones de Ri Ying-Ho fueron una de las varias respuestas norcoreanas al discurso del presidente Trump el 19 de septiembre, cuando al hablar en las Naciones Unidas advirtió a Norcorea de que estaba en el camino de la “destrucción total”. Desde que llegó a la Casa Blanca, Trump asumió una postura verbalmente más agresiva que sus predecesores, retroalimentada a su vez por las también cada vez más irritadas reacciones de un país, que en los últimos dos años se reveló como una potencia nuclear y pasó de ser ruido ambiente a amenaza real, con sus pruebas de proyectiles balísticos cada vez más sofisticados y potentes. Pero de acuerdo con analistas en extremo oriente, citados por la revista The Diplomat, la oratoria de Trump justificó los ensayos de proyectiles y bombas atómicas norcoreanas como “razonables medidas de defensa”. De creer a expertos citados por la BBC, el empeño armamentista norcoreano busca sobre todo asegurar la supervivencia del régimen, mantener su legitimidad y justificar la permanencia de la familia Kim en el poder. Pero las amenazas -o más bien los cohetes lanzadosdesde Corea del Norte, no tranquilizan a sus vecinos. Durante meses, los ensayos norcoreanos han provocado protestas y alarma, especialmente en Corea del Sur y Japón, los principales aliados estadounidenses en la región. Washington ha tratado de presionar a la República Popular China, la principal aliada económica y política del régimen norcoreano, para que trate de controlar a ese gobierno, pero al parecer con muy poco éxito. Pero tanto Trump como Kim satisfacen audiencias domésticas que en ambos casos creen que sus respectivos países no reciben el respeto que merecen.

L

JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1


34 ORBE

MIÉRCOLES / 27 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

#PUERTORICO

EL NORTEAMERICANISTA

AGUSTÍN BARRIOS GÓMEZ* @AGUSTIN BARRIOSG

VENEZUELIZATION

México no vive un momento particularmente inestable. Comparen 2017 con 1994: levantamiento zapatista, asesinato de Colosio, asesinato de Ruiz Massieu, y bancarrota en diciembre. Es Estados Unidos quien vive un proceso de venezuelización, definido por la degeneración política ante un populismo reaccionario. En México vivimos lo que antes se llamaba colombianización. Son diferentes fenómenos. La semana antepasada, el general Kelly, jefe de oficina de la Presidencia americana, le quiso explicar a Charles Schumer, líder de los demócratas, por qué construir un muro en la frontera es urgente. Decidió comparar a México con Venezuela. Dijo que México está a un paso de ser un estado fallido, por lo que urge ampliar el muro fronterizo. El general es suficientemente conocedor del tema para no creer que México se parece a Venezuela. Estoy convencido de que el New York Times filtró una conversación política, no sensata. Kelly utilizó una imagen fácil para tratar de convencer a Schumer porque cree fervientemente en la necesidad de tener mejor control físico sobre su frontera sur, por razones de control territorial. Su jefe quiere lo mismo, pero por razones étnicas. Schumer, como demócrata beneficiado políticamente por la migración, no quiere un muro. Los profesionales de la política exterior americana siempre se han preocupado, correctamente, por la estabilidad de México. Es la razón por la cual el presidente Reagan originalmente propuso el TLCAN. También han utilizado la amenaza de la inestabilidad como palanca para justificar presupuestos. Así surgió el Plan Mérida. México no vive un momento particularmente inestable. Comparen el 2017 con 1994: levantamiento zapatista, asesinato de Colosio, asesinato de Ruiz Massieu, y bancarrota en diciembre. Hoy el peligro es la llegada de un tabasqueño trasnochado que es muchas cosas, pero no es ningún Chávez. En el 95 se requirió de un paquete de $50 mil millones de dólares ($100 mil dólares de hoy) para sacar a México del hoyo. Hoy se presupone la relativa estabilidad financiera. Habiendo dicho eso, hoy el problema es que gran parte del territorio nacional es controlado por grupos criminales. Hay una espeluznante falta de voluntad de gobernar que está mermando todo lo demás que se hace en este país. Esto es semejante a lo que pasó en Colombia en los años 90 y es aterrorizante. Además, lo acumpaña una corrupción rampante que también carcome todo lo que toca. Pero igual de preocupante es la venezueliazación de Estados Unidos. Aquel país tiene un gobierno etno-nacionalista, basada en el culto a la personalidad de un “hombre fuerte” que desprecia la razón y las instituciones. De hecho, son sus ataques ignorantes y sus agresiones racistas los que están amenazando la estabilidad en México. Y una guerra civil en México sería ca-tas-tró-fi-co para los vecinos. Pensar que un muro los protegería de la implosión social de un país de 127 millones pegados permanentemente a todo el suroeste de EU es, por decir menos, una ridiculez de proporciones épicas. Kelly usó una analogía fallida para apuntar a un peligro real, proponiendo una solución fantasiosa. La ironía es que más bien es la venezuelización de Estados Unidos lo que podría hacer su pesadilla realidad. *Presidente de la Fundación Imagen de México, y conductor de ADN40 News

Caos por falta de alimentos TRAS EL HURACÁN MARÍA, LA ESCASEZ DE AGUA POTABLE Y DE LO BÁSICO, AUMENTA AP Y EFE

16 PERSONAS HAN MUERTO A CAUSA DE MARÍA.

80% DE LOS CULTIVOS DE LA ISLA SE DAÑARON.

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

SAN JUAN. Los supermercados empiezan a reabrir en Puerto Rico, tras la devastación del huracán María, pero la situación está lejos de ser normal, toda vez que muchos clientes se marchan a casa decepcionados. La mayoría de las tiendas y restaurantes siguen cerrados. Eso se debe a que la mayoría de la isla sigue sin electricidad y pocos tienen generadores o suficiente combustible para ponerlos en marcha. Las tiendas que abrieron el lunes tenían largas filas delante y muchos estantes vacíos en el interior donde antes había leche, carne y otros productos

Estamos en crisis. Puerto Rico está destruido. No hay agua, y casi no hay comida". MERCEDES CARO AMA DE CASA

perecederos. No había ni rastro de agua potable. El hecho de que algunas tiendas y restaurantes abrieran por primera vez desde que el huracán María, de categoría 4, barriera la isla el 20 de septiembre, es una noticia bienvenida en un lugar donde casi nadie tiene electricidad y más de la mitad de la gente no tiene agua corriente. La Guardia Costera despejó puertos para volver a aceptar barcos, lo que permitiría que los negocios reciban suministros, según indicaron el gobernador, Ricardo Roselló, y otros funcionarios puertorriqueños. Pero la situación sigue estando lejos de lo normal. En tanto, después de no mencionar a la devastada isla durante días, ayer, Donald Trump respondió agresivamente a las críticas por no dimensionar con presteza la magnitud de la destrucción causada por María. FOTO: REUTERS

CRISIS. Millones de personas en la isla del Caribe carecen también de luz tras el paso de María.

#ISRAEL

#ARABIASAUDITA

INQUIETOS TRAS EL ÉXITO DE LA EXTREMA DERECHA

MUJERES CONDUCIRÁN POR PRIMERA VEZ

● El histórico éxito electoral de la extrema

derecha en Alemania fue acogido en Israel con inquietud y relativa distancia. "Israel está inquieto ante el aumento del antisemitismo observado en los últimos años por parte de elementos políticos de derecha y de izquierda", dijo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. AFP

Las sauditas podrán conducir a partir de junio de 2018, una decisión histórica en el reino ultraconservador, único país del mundo donde las mujeres no podían ponerse al volante. El rey Salmán ordenó "que se permita la concesión del permiso de conducir a las mujeres en Arabia Saudita", indica el decreto real. AFP


ORBE 35

MIÉRCOLES / 27 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AP

EX PRESIDENTE DE GUATEMALA

● Álvaro Colom dio su punto de vista sobre su país en exclusiva a El Heraldo de México.

● Ejerció la Presidencia en representación de la Unidad Nacional de la Esperanza desde 2008.

● Es ingeniero, empresario y político guatemalteco que cedió el poder de su país en 2012.

#GUATEMALA

“La lucha es contra la corrupción” EL EX MANDATARIO DIJO A EL HERALDO DE MÉXICO QUE LA CICIG HA ENFRENTADO UNA FUERTE GUERRA CONTRA LA IMPUNIDAD POR CRISTINA PÉREZ-STADELMANN ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

En Guatemala desde hace dos años se inició una crisis por toda esta lucha contra la impunidad y la corrupción, dijo en entrevista exclusiva desde la CDMX a El Heraldo de México, el ex presidente de Guatemala, Álvaro Colom. "Creo que es un avance importante para el país, han habido instituciones que se han fortalecido como el Ministerio Público, pero hay un caos, una inestabilidad muy fuerte, porque prácticamente todo el

POSTURA

La misión de la CICIG es romper a todos los grupos mafiosos en el país”. Los sistemas de salud y de educación se nos destruyeron por la corrupción”. ÁLVARO COLOM EX PRESIDENTE

gobierno anterior está en la cárcel -como el ex mandatario Otto Pérez Molina-. Hoy capturaron al que era embajador de Guatemala en Washington; creo que el pueblo está saliendo a las calles, está pidiendo un verdadero cambio y se va a lograr", resaltó el ex mandatario. La Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), fue pedida por la oposición en 2006, y se formalizó en septiembre de 2007. "La misión de la CICIG es romper a todos los grupos mafiosos en el país. En mi período se capturaron 16 de los 19 capos, logramos incautar dinero, propiedades , vehículos de Los Zetas y los narcos por casi 11 mil millones de dólares, que eran 11 veces, lo que se había incautado en periodos anteriores", dijo Colom. El ex presidente resaltó que "el gobierno actual -del presidente Jimmy Morales- lleva solamente un año y está ante una situación muy complicada. "La ciudadanía está aburrida de los partidos que presentaron candidaturas , hay una falta de experiencia muy profunda por parte del equipo de trabajo del señor Presidente", aseveró. El pasado 27 de agosto, Morales declaró al comisionado presidente de la CICIG, Iván Velásquez, como persona non grata, y lo invitó a abandonar el país de forma inmediata. Tres semanas después, decenas de miles de guatemaltecos marcharon por la capital guatemalteca para exigir la renuncia de Jimmy Morales. En este sentido, Álvaro Colom, dijo que la crisis de Guatemala es muy parecida a la de diversos países, hay una crisis de partidos políticos que no entienden a la ciudadanía (ahora con tanta comunicación). "En el caso guatemalteco, todavía no veo a un político que lea a la ciudadanía y haga la renovación y las transformaciones internas que los partidos políticos necesitan, particularmente con la juventud… para ver nuevos rostros, gente de 40 , 42 años actuando, porque creo que la ciudadanía se cansó de tanta corrupción, de tanto abuso", resaltó. El ex mandatario destacó que los sistemas de salud y de educación, en el caso de Guatemala, casi "se nos destruyeron por la corrupción en estos últimos años, y la gente eso lo siente directamente". "Considero que mi aportación fue que la curva de homicidios que venía creciendo en los últimos 10 años, se detuvo y empezó a bajar poco a poco, al final del segundo año; al tercero y cuarto siguió bajando, y gracias a Dios sigue bajando todavía; logramos esto con el apoyo de la CICIG , no era fácil atacar a los narcos", finalizó Colom en su visita a México.

NUEVOS ENTORNOS #OPINIÓN

SOLIDARIDAD EN FIRME La acción sismológica, huracanes y tormentas, han provocado una concentración de acción comunicativa

GUADALUPE GONZÁLEZ*

tra vez los movimientos telúricos y la acción de la naturaleza provocaron el alza de la consciencia de las pertenencias comunes en Mesoamérica y el entorno regional inmediato. Han sido afectadas millones de personas en pocas semanas. La acción sismológica, huracanes y tormentas han provocado una concentración de acción comunicativa y solidaria en apoyo a las poblaciones afectadas. Como antes hacia Haití, ahora la atención se ha concentrado en los efectos más recientes del huracán María por las Antillas y en los tres sismos que en menos de un mes han cimbrado a la sociedad mexicana. Las cifras y datos preliminares confirman que los eventos que provocaron los desastres estas semanas ocurrieron en países asentados en diferentes placas tectónicas que están intercomunicadas y en regiones oceánicas que convergen. Unos y otros afectados sin distinción por la naturaleza. Existe ya una práctica de compartir información técnica de carácter preventivo entre los sistemas de protección civil, que es vital para la subsistencia regional. El acceso a las actuales posibilidades de telecomunicación y de comunicación ha sentado las bases para que en cuestión de horas y días se crearan nuevas plataformas en apoyo a quienes en el terreno enfrentan las acciones humanitarias, de rescate y recuperación. Es así como en México y en el Caribe ha sido posible la utilización de las herramientas digitales que hicieron su debut hace unos años en el terremoto que ocurrió en Haití en EN MÉXICO Y EN EL 2010, permitiendo la identiCARIBE HA SIDO ficación, rescate y recuperaPOSIBLE EL USO DE ción se garantizaran entre las LAS HERRAMIENTAS personas, organizaciones y DIGITALES gobiernos, en momentos en que la sustentabilidad estaba en riesgo o afectada. La globalidad facilita que se pueda seguir en tiempo real y predecir el curso de los huracanes y tormentas, como las que ahora se acerca en las costas del Pacífico mexicano o que han golpeado la región del Caribe. Se han construido mapeos, posibilidades de colaboración y herramientas digitales en apoyo a quienes en el terreno salvan vidas y recuperan patrimonios. Una sociedad como la mexicana, que históricamente ha sido educada bajo el principio del amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, es receptora de esa solidaridad en estos momentos. Más de 23 países, Europa y ONU han ofrecido su solidaridad. El Salvador, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Colombia, entre ellos. Muchos han manifestado ofrecimientos técnicos y otros apoyos materiales necesarios para la reconstrucción, que han quedado en la memoria de los mexicanos. La participación en la actividad de rescate y salvamento por brigadas especializadas provenientes de los países vecinos, ante los terremotos en la Ciudad de México y estados cercanos ,confirmó que la solidaridad ante situaciones de desastre es algo firme y continuo. La temporada de huracanes y los movimientos de la tierra confirman la necesidad de enfrentar el desafío de la continuidad y consolidación del tejido solidario. A la región toca responder y compartir experiencias en la formulación de respuestas ante el desafío de la naturaleza. Pero, sobre todo, ante situaciones predecibles que obedecen al diseño humano. *Catedrática

O

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX @GUADALUPEGONZCH


INDICADORES FINANCIEROS WWW.INTEGRASOFOM.COM

INTEGRA

EL HERALDO DE MÉXICO

DIVISAS

COMPRA

VENTA

BOLSA

DÓLAR FIX

$17.9933

BMV IPC

$20.91 $21.51

EURO

DOW JONES

50,359.47 22,284.32

-0.02 -0.05

6,380.16

+0.15

NASDAQ MIÉRCOLES 27 /09 / 2017

TASA TIIE A 28 DÍAS

EDITORES: ENGGE CHAVARRÍA, ANDRÉS TAPIA Y JORGE JUÁREZ COEDITOR GRÁFICO: JESÚS CHÁVEZ

EL NÚMERO DEL DÍA

7.3850%

3.3%

VARIACIÓN%

+0.0066

VARIACIÓN (PTS)

DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA SE UBICÓ LA TASA DE DESEMPLEO EN EL PAÍS DURANTE AGOSTO. FOTO: LESLIE PÉREZ

MEXICO RESISTE POR JUAN LUIS RAMOS

VISIÓN. La AMIS reveló que las compañías disponen de los recursos suficientes para sus compromisos.

JUAN.RAMOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Las compañías aseguradoras y los bancos mexicanos cuentan con reservas específicas de alrededor de 20 mil 600 millones de pesos (unos mil 200 millones de dólares) para enfrentar catástrofes como las causadas por el sismo del pasado 19 de septiembre. Según un análisis de Moody’s Investors Service, las instituciones cuentan con mitigantes suficientes para enfrentar las pérdidas provocadas por el terremoto de 7.1 grados Richter que la semana pasada azotó a Puebla, Morelos, Guerrero, Estado de México y la capital del país. “Las aseguradoras locales generalmente están bien preparadas financieramente para afrontar las secuelas, dada la fuerza relativa del marco regulatorio mexicano para riesgos catastróficos y las herramientas de mitigación de pérdidas de catástrofes de seguros”, indicó la calificadora. Aunado a esto, para la firma más de 80 por ciento del riesgo que tienen los aseguradores por terremoto, se cede a las agrupaciones compuestas en su mayoría por reaseguradores internacionales. “Las pérdidas totales a los aseguradores locales deben ser mitigadas por acuerdos de transferencia de riesgo, herramientas de protección contra catástrofes y reservas obligatorias para terremotos. Estas ventajas permitirán a los aseguradores nacionales mantener y financiar ciertos niveles de pérdidas por catástrofes sin afectar su capital”, explicó. Aunque Moody’s recalcó que las pérdidas por el terremoto que están reaseguradas son difíciles de estimar y aún nadie ha revelado pérdidas estimadas, destacó que con la gran cantidad

SEGURIDAD

LAS ASEGURADORAS ESTÁN FINANCIERAMENTE BIEN PREPARADAS PARA AFRONTAR LAS SECUELAS DEL SISMO. 2,152

RESERVAS ESPECÍFICAS POR CATÁSTROFES

(Millones de pesos)

547

Seguros BBVA Bancomer

590

Seguros Atlas

773

936

1,257

1,089

1,483

1,348

1,657

CONDONAN EL DEDUCIBLE EN AUTOS POR TERREMOTO Aseguradora

AXA

GNP Seguros 01 800 400 9000 HDI Seguros

Zurich, Cía. de Segs.

Agroasemex

Teléfono

01 800 900 1292

Grupo Mexicano de Seguros

Mapfre Tepeyac

Grupo Nacional Provincial

Seguros Inbursa

Seguros Banorte Generali

AXA Seguros

Mapfre

01 800 849 8585

Quálitas

01 800 800 2880

BX+ Zurich

Fuente: Moody's

01 800 019 6000

01 800 830 3676 01 800 288 6911

#RECURSOSPARAELSISMO

GARANTIZAN EL

PAGO DE SEGUROS LA RESERVA DE ASEGURADORAS Y BANCOS PARA CATÁSTROFES ES DE 20,600 MDP, SEGÚN MOODY’S de protección de reaseguro comprada y el tamaño potencial de la catástrofe, “es probable que los reaseguradores asuman la

mayoría de las pérdidas por el temblor”. Sin embargo, el reporte de la calificadora, que sale a una

semana de que se registró el sismo, no tiene una estimación de a cuánto podrían ascender los daños por el desastre. Tan sólo en la capital del país, las autoridades estiman que más de 10 mil inmuebles fueron afectados por el terremoto, sin dar una cifra de a cuánto pueden ascender los daños materiales.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, declaró en días recientes que la calificación de los daños podría llevarse semanas. No obstante, el panorama para el pago de seguros y la pronta reconstrucción de la ciudad resulta alentador.


MERK-2 37

MIÉRCOLES / 27 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#SISTEMAFINANCIERO

6.5% DE CASAS, PROTEGIDAS DE ACUERDO CON EL DIRECTOR DE SEGUROS DE HSBC, MÉXICO ES UNO DE LOS PAÍSES QUE TIENEN EL MENOR NÚMERO DE ASEGURAMIENTO DE BIENES

RETO ● HSBC cuenta con 90 mil clientes asegurados con cobertura en casa habitación.

● Sólo 20% de las viviendas cuenta con un seguro derivado de un crédito hipotecario.

MEXICO RESISTE POR ELVA MENDOZA ELVA.MENDOZA@HERALDODEMEXICO.COM.MX

México es uno de los países a escala internacional que tienen el menor número de aseguramiento de bienes, señaló a El Heraldo de México el director de seguros de HSBC, Mauricio del Pozzo. Respecto al Producto Interno Bruto (PIB), las primas de seguros representan apenas dos por ciento, apuntó el directivo. Según el experto, “en el país hay una falta de educación financiera, de cultura del seguro y de prevención”. En entrevista, el ejecutivo detalló que HSBC cuenta con 90 mil clientes asegurados a nivel nacional con cobertura en casa habitación, 55 mil a través de un crédito hipotecario y alrededor de 30 mil que de forma voluntaria adquirieron el seguro. Además cuenta con 150 mil vehículos asegurados. Según cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), apenas 6.5 por ciento de las viviendas en el país

AUTOS ● El 29.6 de los automóviles que circulan a escala nacional cuentan con algún seguro.

● La brecha entre la contratación del seguro en vivienda y autos es por la ocurrencia de siniestros.

cuentan con un seguro voluntario, y 20 por ciento tienen un seguro derivado de un crédito hipotecario. Mientras, 29.6 de los autos tienen algún seguro. Para Del Pozzo, la brecha entre la contratación del seguro en vivienda y automóviles a nivel nacional se explica por la ocurrencia de los siniestros. “Hay mayor penetración del seguro para autos, porque todos los días se registran accidentes de tránsito, lo que no ocurre con los eventos catastróficos”. HSBC, quien contrata los servicios de Axa Seguros para este tema, refiere que dispone de los recursos económicos suficientes para responder a los compromisos con sus asegurados. “Estamos obligados a tener una reserva. No debe ser un tema de preocupación”. Finalmente, Del Pozo aseguró que cuentan con un centro telefónico para dar asesoría a quienes cuentan con una póliza de seguro, de contar con el documento, HSBC iniciará los trámites correspondientes con el nombre del beneficiario. Desde el lunes, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, instalaron módulos de atención en el Metro Zócalo, Taxqueña, Zapata, Chabacano y el Monumento a la Revolución a usuarios respecto al proceso de indemnización de seguros de casa habitación, automóvil y/o vida.

FOTO: ESPECIAL

AVANZA REVISIÓN

● El Infonavit destacó un avance superior a 50 por ciento en el proceso de verificación de obras en las entidades afectadas por el sismo. Asimismo anunció que el Infonabus recorre el país para apoyar a los afectados. REDACCIÓN

EL ESPECTADOR #OPINIÓN

RECAPACITA LA CANACOME La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida se deslindó de una iniciativa a ley alcohólica

HIROSHI TAKAHASHI

uego del reclamo social que existe en torno del alto índice de alcoholismo en Yucatán, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canacome), que lleva Juan José Abraham, se deslindó de una propuesta enviada al Congreso local por el Ejecutivo del estado, Rolando Zapata, la cual busca eliminar de la “Ley de Alcoholes” el requisito de que cada establecimiento de venta esté separado al menos 200 metros uno de otro. Y no es para menos, pues mientras a escala nacional y en otras entidades se trabaja en lo contrario, en Yucatán parece que se incentiva el alcoholismo. Sólo por citar un ejemplo, en la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016 (Encodet), presentada por la Secretaría de Salud, de José Narro, apenas en junio pasado se sugirió limitar el consumo de bebidas embriagantes controlando la densidad de puntos de venta. No obstante, en la entidad yucateca se planea hacer lo contrario sin previamente reconocer la problemática existente, y más aún, sin reforzar los programas de control de adicciones, los cuales a todas luces no han funcionado. En un documento enviado al Legislativo yucateco, donde esta iniciativa de reforma está próxima a discutirse, la Canacome reconoce la realidad del consumo de alcohol en el estado LA CANACOME y refiere que si bien el tema de PROPUSO AL quitar límites de distancias poCONGRESO dría ayudar a la competencia -algo que el organismo proANALIZAR mueve-, quitar las restricciones LA VENTA DE por ahora resulta una propuesta ALCOHOL CON inviable, pues de ninguna maASOCIACIONES nera debe realizarse sin antes CIVILES reforzar el cumplimiento de la ley, la vigilancia en la venta de alcohol y los programas contra adicciones. Asimismo, los comerciantes organizados solicitan a sus diputados que se mantengan los controles de distancia no solo entre expendios, sino respecto de escuelas, parques, iglesias, escuelas, hospitales y al interior de zonas habitacionales, algo que a la fecha no respetan los cientos de establecimientos ilegales que hay en la entidad. Hasta ahora, ninguna autoridad estatal ha salido a decir esta boca es mía respecto de la iniciativa de reforma en cuestión, pues saben perfectamente que las cifras de alcoholismo no les favorecen, sin embargo, la iniciativa no ha sido retirada y permanece a la espera de ser discutida en el pleno. Ante ello, la Canacome propuso al Congreso local no sólo analizar a detalle la iniciativa, sino llevarla antes a consulta con asociaciones civiles y cámaras empresariales, con el fin de lograr una legislación que de solución al grave problema social de alcoholismo en la entidad. Y en este tema la Cámara Nacional de la Industria y Transformación (Canacintra), que a nivel nacional dirige Enrique Guillén, está dispuesta a entrarle, pues nos cuentan que tampoco está de acuerdo en las formas de esta legislación.

L

HIROSHI@HERALDODEMEXICO.COM.MX @TAKAINK


38 MERK-2

MIÉRCOLES / 27 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#RENTASYVENTAS

AL MANDO

DESCARTAN DAÑO EN LOS PRECIOS

#OPINIÓN

RETOMAR LA ACTIVIDAD Los empresarios agrupados en la CANIRAC deberán ser creativos y receptivos con la autoridad

FOTO: PABLO SALAZAR

JAIME NÚÑEZ

na vez que concluyan los trabajos de remoción de escombros ocasionados por el sismo del pasado 19 de septiembre en la Ciudad de México, autoridades y ciudadanos deberán centrar sus esfuerzos en retornar a la normalidad, esto necesariamente tendrá que pasar por echar a andar la actividad productiva. Me refiero a implementar programas que incentiven el regreso de las unidades económicas que se vieron afectadas, –desde la tienda de la esquina, hasta las Pequeñas y Medianas Empresas(PyMES) que por afectación directa o indirecta tuvieron que parar labores–. Una alternativa que podría paliar las consecuencias del sismo y que el gobierno de la Ciudad de México ha implementado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico(Sedeco) que lleva Salomón Chertorivski, es algo similar al programa de apoyo a empresarios que se vieron afectados por los plantones que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación(CNTE) llevó a cabo hace unos años. Recordará que en su momento la autoridad local puso al alcance de los dueños de negocios créditos a tasas preferenciales, seguros de desempleo y descuento en el pago de algunos impuestos. Un ejemplo sobre las consecuencias que tendrá el sismo, es el AEROMÉXICO cambio en la dinámica que ha CELEBRÓ mostrado durante los últimos SU DÍA DE años el perímetro de las coloINVERSIONISTAS nias Roma-Condesa, lugar que registró un importante auge en materia culinaria y de esparcimiento, –siendo un emblema para los capitalinos y visita obligada para los turistas–. Imaginemos por un instante el futuro que le depara a las decenas de restaurantes y bares que están es ese sitio. En un inicio, para amortiguar el impacto, las nóminas tendrán que reducirse, lo que traerá despidos y probablemente el cierre de fuentes de trabajo, luego llegará la cancelación de rentas y así consecutivamente. Con este escenario los empresarios agrupados en la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), al mando de Hugo Vela, deberán ser creativos y receptivos con la autoridad.

U

INVESTMENT DAY Aeroméxico celebró en Nueva York su día de inversionistas. El equipo encabezado por Andrés Conesa, reunió a una treintena de ejecutivos de bancos y casas de bolsa para exponer los resultados de la aerolínea, además de mostrar los planes que hay de la mano de Delta para los siguientes años, por cierto, en esta ocasión el CEO de Delta, Ed Bastian, estuvo presente en la reunión. Como recordará uno de los objetivos más importantes de la alianza Aeroméxico-Delta, es poner a los clientes en el centro de las decisiones y combinar las fortalezas de ambas compañías. CONVOCATORIA Cisco de Rogelio Velasco, invita a estudiantes, partners y programadores de Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México encontrar soluciones a problemas de sectores financiero, retail y hotelero a través del “Solutions Makers 2017”, las inscripciones están abiertas. JAIME_NP@YAHOO.COM.MX @JANUPI

ESPECIALISTAS INMOBILIARIOS RECHAZAN QUE EL DETERIORO CAUSADO POR EL TERREMOTO EN LA CDMX INFLUYA EN EL COSTO DE LA VIVIENDA

MEXICO RESISTE

700 DEPARTAMENTOS SE CAYERON EN ZONAS CÉNTRICAS.

700 MIL APARTAMENTOS HAY EN ESAS ZONAS.

5 PROYECTOS INMOBILIARIOS SE CAYERON EN LA CDMX.

DEMANDA. Colonias aledañas a zonas afectadas resurgirán con la llegada de nuevos inquilinos.

POR ELVA MENDOZA Y ENRIQUE HERNÁNDEZ MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La venta y renta de vivienda no subirá ni caerá en la Ciudad de México en el corto y mediano plazo pese a las afectaciones que el sismo del 19 de septiembre dejó en el sector inmobiliario. “Descarto que vaya a caer el precio de la vivienda en la Ciudad de México por los daños dejados por el sismo del 19 de septiembre, ya que la demanda seguirá activa en la Condesa, Roma, Narvarte, Portales, Coapa y Taxqueña”, sostuvo Alejandro Kuri, director general del Instituto de Administradores de Inmuebles de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). El empresario comentó a El Heraldo de México que la demanda mantendrá los precios de la vivienda en niveles previos a los sismos de septiembre. En el Valle de México, recordó, se requiere más de un millón de viviendas, y los damnificados por los derrumbes o daños estructurales necesitarán un hogar para no quedarse en albergues ni en la calle.

11 MIL EDIFICIOS NUEVOS SE ESPERAN EN LA CDMX.

5.23 POR CIENTO CRECIÓ EL PRECIO DE LAS CASAS EN EL PRIMER SEMESTRE.

#PROMUEVENDESTINOS

México, seguro para los turistas: CPTM POR JUAN LUIS RAMOS JUAN.RAMOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) aseguró que los destinos vacacionales del centro del país son seguros y descartó daños o riesgos por el sismo de 7.1 grados Richter registrado el pasado 19 de septiembre.

“No hay razón alguna para que los visitantes cancelen sus planes de viaje a México”, señaló el organismo adscrito a la Secretaría de Turismo (Sectur) en un comunicado. El CPTM indicó que pese a que varias zonas en Puebla, Morelos y la Ciudad de México fueron afectadas por el movimiento telúrico, los atractivos

“El sismo prendió los focos rojos de los desarrolladores, porque deben ser mucho más cuidadosos en los materiales, cálculo estructural y estudios de mecánica de suelos”, comentó. Guillermo Simonini, director de Inmuebles24, un portal de avisos inmobiliarios perteneciente a Grupo Navent, descartó afectaciones en la plusvalía de las zonas más dañadas. “En este momento hay un estancamiento en el tema de la compra venta, probablemente por un breve tiempo. Hay que recordar que viene un aumento del presupuesto para la reconstrucción”, comentó. El especialista previó que haya un resurgimiento de colonias ubicadas en zonas aledañas a las afectadas, como son la Portales, Mixcoac o San Pedro de los Pinos, mismas que, dijo, tendrán mayor demanda. Finalmente, Eugene C. Towle, director general de Softec, aseguró que no bajará el precio de los departamento ni casas, y descartó una contracción en la venta de inmuebles por los sismos reportados en septiembre.

turísticos de estas entidades permanecen operando. “No hay razón alguna para que los visitantes cancelen sus planes de viaje a México”, concluyó el CPTM. En tanto, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que habrá campañas de promoción turística para aquellos municipios que tienen esa vocación y que resultaron afectados. “Promovamos el turismo, porque la mejor manera de ayudar a estos lugares es visitando los sitios que están afectados, pero que están en posibilidad de recibir turismo”, dijo en una gira por Tlayacapan, Morelos.


MERK-2 39

MIÉRCOLES / 27 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

PUNTOS SOBRE LA MESA ● Los tres países deben tratar el tema de manera más profunda para mejorar el nivel salarial. ● Acusan de

leyes laborales más flexibles y sueldos más bajos de México. ●

#TERCERARONDATLCAN

Pretenden restar ventaja a México POR PIERRE-MARC RENÉ/ENVIADO

15 DÓLARES POR HORA PROPONE CANADÁ DE SALARIO.

25 AÑOS ES EL TIEMPO DE AVANCE DEL PAÍS EN LA MATERIA.

PIERRE.RENE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

OTTAWA. Los gobiernos de Canadá y EU presentaron sus propuestas laborales para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) imponiendo un fuerte incremento salarial para los trabajadores mexicanos, al que México se opondrá categóricamente. Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), afirmó que la propuesta canadiense es una postura más dura que la que hizo en el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) e incluye una imposición de un salario mínimo en México. “No estamos de acuerdo en absoluto con esta propuesta. Cada país tiene que respetar sus propios temas laborales. La propuesta es más dura que el acuerdo del TPP”, dijo.

4 POR CIENTO DEL VALOR DE UN AUTO ES TRABAJO.

2 DÓLARES LA HORA GANA UN OBRERO MEXICANO.

Empresarios analizarán política salarial del país OTTAWA. Empresarios mexicanos consideran necesario aumentar los salarios de los trabajadores, aunque afirman que serán difícil debido a que involucran varios factores que pueden afectar la economía mexicana. Empresarios mexicanos consultados por El Heraldo de México, afirmaron que el tema

de los salarios todavía no ha sido abordado en la actual negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aunque el nuevo capítulo laboral ya empezó a discutirse No obstante, destacaron la importancia de analizar la política salarial del país, la cual no sólo implica temas de bienestar, de

#OPINIÓN

EL “CORRALITO” INICIARÍA EL 3 DE DIC. DE 2018 AMLO insiste en que el NAICM debe cancelarse. La acción es una calamidad, en segundos reaccionaría el mercado

PLANTA. En 2016, Audi inauguró una línea de producción en Puebla.

CANADÁ Y EU PROPONEN HOMOLOGAR LOS SALARIOS, MÉXICO SEÑALA QUE SE OPONDRÁ CATEGÓRICAMENTE

UN MONTÓN DE PLATA

En entrevista con El Heraldo de México, Andrew Leslie, secretario parlamentario de la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, y experto en relaciones CanadáEU, dijo que una mejora del salario en México ayudaría a la competitividad de la región, de México, así como el consumo. “Creemos que salarios más altos dan mayores oportunidades a los trabajadores porque generan mayor bienestar y pueden consumir más”, dijo. Canadá presentó su documento en el que se busca mejorar de manera más agresiva las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores de los tres países, y acusaron que México no propuso ningún texto sobre el tema laboral. Moisés Kalach, coordinador del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales del CCE, afirmó que México se opondrá a una imposición de salarios, pero indicó que lo que sí se busca son nuevos estándares laborales, mejoras de condiciones y derechos humanos, así como facilitación comercial.

consumo y de impuestos, sino también factores que podría afectar la economía nacional, como la inflación, la pobreza y la desigualdad poblacional. “Es un tema en el que en México debemos analizar y debatir porque son muchos factores que están involucrados. No podemos subir los sueldos sólo por subirlos. Hay que ver toda una serie de temas que pueden afectar a la economía”, dijo uno de los empresarios con conocimientos de los temas negociados. PIERRE-MARC RENÉ

CARLOS MOTA

iete días antes del terremoto que azotó la CDMX, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México anunció que había colocado con éxito en los mercados internacionales una gran emisión de bonos por Dlls. 4 mil millones, que se sumaron a otros Dlls. 2 mil millones previamente colocados, y que fueron tomados por inversionistas de todo el mundo con gran entusiasmo. El dinero se destinará a la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). Este lunes el candidato puntero en las encuestas para la presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador, insistió en que el proyecto del Nuevo Aeropuerto debe cancelarse, y que de esa decisión nos podríamos ahorrar 140 mil millones de pesos, que se sumarían a otro tanto un poco más grande para tener una bolsa de $ 300 mil millones, para la reconstrucción tras los sismos. AMLO dijo que su planteamiento consiste en cortar “el copete de privilegios del gobierno”. Sin importar que la Cámara de Diputados puede ignorar el disparate de AMLO en este período de sesiones, de todas formas hay que entenderlo, por si insiste en el futuro. Técnicamente es imposible lo que plantea. Los compromisos del gobierno de México en los mercados internacionales son irrenunciables. ¿Qué pasaría si el 1 de Diciembre de 2018, ya como presidente, Andrés Manuel decreta la cancelación del NAICM, a fin de construir dos pistas contiguas en el aeropuerto actual? DE SEGUIR EL La respuesta es una calaPLAN DE AMLO, midad. En cosa de segundos el EL GOBIERNO mercado internacional de bonos CAERÍA EN interpretaría que el riesgo de incumplimiento de los bonos DEFAULT que emitió el gobierno en 2017 AUTOMÁTICO se elevaría por los cielos, y el gobierno caería en default prácticamente de forma automática. La razón es sencilla: las premisas sobre las que descansan las emisiones actuales se incumplirían, y los flujos proforma del NAICM no podrían generarse, con lo que, aunque quiera, un gobierno encabezado por AMLO tendría severas dificultades para pagar (además, el dinero del fideicomiso es para construir el Nuevo Aeropuerto, no para ponerle dos pistas adicionales en el actual, por lo que estaría bloqueado para otro uso). Recuérdese que las emisiones de bonos están respaldadas con la Tarifa de Uso de Aeropuerto que el NAICM recibirá en el futuro. ¿El resultado final? México sería expulsado de los mercados internacionales y surgiría una gran crisis financiera. Jamás vista. Las agencias degradarían la calificación del país, y habría una corrida masiva de bancos y afores, para recuperar nuestros ahorros. "El Corralito" iniciaría el lunes 3 diciembre.

S

TLCAN: LA HORA CERO Hoy será el día crítico. Si después de la cena de anoche Guajardo, Lighthizer y Freeland sonríen en la conferencia en Ottawa, podrá haber TLCAN este año. Si no, vayámonos preparando para el empalme de la negociación con el año electoral. MOTACARLOS100@GMAIL.COM @SOYCARLOSMOTA


40 MERK-2

MIÉRCOLES / 27 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ÍNDICEWEF

SUITE PRESIDENCIAL

La competitividad se frena en el país

#OPINIÓN

POR ENRIQUE HERNÁNDEZ

DIEZ PEDIMENTOS DEL TURISMO El Día Mundial del Turismo se celebra desde 1980 cada 27 de septiembre, por ello hago 10 reflexiones para el sector

ENRIQUE.HERNANDEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

EDGAR MORALES

ilosofar sobre el fenómeno turístico en tiempos convulsos es tarea de gladiadores del pensamiento. Por eso, deseo celebrar el Día Mundial del Turismo -como cada 27 de septiembre, desde 1980- aportando 10 reflexiones para enfocarnos en la actualidad y el porvenir de la poderosa industria de viajes que emplea a más de 9 millones de personas. 1. Legislar sobre CULTURA TURÍSTICA no sólo para los servidores de la especialidad. Los estudiantes desde la educación básica deben tener acceso a materias que los ilustren sobre el tema. 2. Es vital la GOBERNANZA, donde sociedad y gobierno puedan generar una mejor planificación para que los barrios, pueblos mágicos y ciudades turísticas, puedan idear el camino para una mejor convivencia. 3. Considerar la ACCESIBILIDAD como un requisito básico de cualquier sitio que se dedica a esta actividad. No podemos aspirar a ser un destino turístico de primer mundo si tenemos visitantes discapacitados que no puedan disfrutar de la misma libertad para viajar que los demás ciudadanos. 4. Ser parte de la REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA, como creativos, DEBE no actuando como reactivos de PREVALECER la innovación actual. Hay que UNA CULTURA cambiar los paradigmas para PARA EL afrontar los desafíos futuros. Hoy las herramientas para reservar, DESARROLLO planificar, comprar o experiencias durante el paseo, son producidas –en su mayoría- por empresas transnacionales. 5. Las Agencias de viaje en línea (OTA por sus siglas en inglés) deben evolucionar hacia un TRATO PERSONALIZADO, no de compra; de compromiso, antes, durante y después del viaje, con el cliente. Para evitar el “estado de permanencia” (sensación casi constante de ansiedad por múltiples factores del viaje ordinario, más terrorismo, sismos, huracanes, trumpismo, etc.) 6. Concientizar y procurar la SOSTENIBILIDAD de los destinos. Valorándolo como un todo; protección y cuidado de la naturaleza, mejores oportunidades de desarrollo para los trabajadores y sus familias que habitan o laboran, con resultados financieros positivos para las empresas y que sea una vivencia extraordinaria para el viajero. 7. Que los JÓVENES encuentren en la actividad –capaz de aportar 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto- un buen empleo, bien remunerado con grandes expectativas para su desarrollo. 8. PROFESIONALIZAR la carrera de Secretario de Turismo. Resulta onerosa para el erario público la curva de aprendizaje que emprenden los amigos o aliados de los gobernadores. No más secretarías de turismo que sirvan como pago de favores. 9. DIVERSIFICAR nuestro mercado de captación para recibir visitantes asiáticos. Pero antes debemos prepararnos a conciencia. Aprender sus idiomas y gustos. 10. INNOVAR en el producto turístico. Tenemos destinos donde la levedad de sus experiencias de viaje, imposibilitan la llegada o regreso de visitantes. ¿Es mucho pedir? Gracias.

F

ELCASTOROFICIAL@GMAIL.COM @ELCASTOROFICIAL

México tuvo los mismos niveles de competitividad del año pasado, no obstante los avances que ha mostrado son los más altos desde 2006, al ocupar el lugar 51 en un ranking mundial de 137 naciones.

El Reporte de Competitividad Global 2017-2018, del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) revela que en el país prevalecen problemas para hacer negocios como corrupción, crimen, robo e ineficiencia de la burocracia. “El país ha seguido progresando, pero a un ritmo relativamente lento respecto a otras

naciones”, establece el estudio del WEF. Hay inhibidores a la competitividad en las instituciones, debido a que existe una percepción negativa sobre la eficiencia del gasto de gobierno, la protección de derechos de propiedad y la independencia del poder judicial, explicó. El WEF dejó en la posición 131 a los costos del crimen y violencia, en el lugar 134 temas relacionados con crimen organizado, y en el 134, la fiabilidad de servicios policiales. También, México sigue rezagado en el mercado laboral, con una baja participación de la mujer en la fuerza laboral.

#OPERACIONES

UBER AMEZA CON SALIR DE QUEBEC OTTAWA. Luego de abandonar su servicio en Londres, Uber amenazó con dejar de operar en la provincia de Quebec, Canadá, el 14 de octubre, debido a que se opone a las nuevas reglas impuestas por el gobierno a los servicios de taxis. La empresa indica que la obligación de una formación de 35 horas para los choferes de Uber es incompatible con su modelo de negocios. PIERRE-MARC RENÉ


MIÉRCOLES / 27 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES #OPINIÓN

BANCOPPEL 10 AÑOS, NODAL APOYO A INCLUSIÓN, 28 MILLONES DE CUENTAS, ALTO POTENCIAL Y PRONTO CAMPAÑA ALBERTO AGUILAR

*EPN hoy balance del sismo, CCE detallará Fuerza México y reglas en camino; EU por presentar propuestas al campo en TLCAN; cerrar llave a partidos bien y retos UNQUE EN EL discurso de la SHCP de José Antonio Meade y CNBV de Jaime González Aguadé hay preocupación para lograr mayor inclusión financiera, en la realidad los avances

dactilares y cada mes 13 mil repartidores entregan el estado de cuenta en un domicilio que fue previamente corroborado. Y es que ese banco no exige comprobantes son acotados. de ingresos del La mayoría de los bancos no llegan a lo solicitante para un que se conoce como la base de la pirámide. crédito, ya que su BanCoppel que inició en mayo del enfoque es el trabajador 2007 y que por ende cumple ya su JAIME GONZÁLEZ independiente: taxistas, primera década, sí puede presumir que AGUADÉ artesanos, empleados su avance contribuye a lograr una mayor de tianguis, técnicos. intermediación bancaria. Maneja 19 millones de tarjetas de débito. Y es que 55% de sus clientes abren ahí su Es el segundo emisor, sólo atrás de BBVA primera cuenta bancaria formal y de éstos Bancomer de Eduardo Osuna. En plásticos 9 de cada 10 son mujeres. de crédito tiene 3.8 millones y ocupa el BanCoppel que preside Rubén Coppel tercer sitio. Bernal es comandado por Julio Carranza Cuenta con una red de cajeros de 734 Bolívar experimentado banquero. Llegó unidades, a las que este mismo año se al timón de cero en 2006 y está más que sumarán otras 500 recién adquiridas. satisfecho de lo logrado. Tiene también convenios para compartir Hace ver que los socios de BanCoppel con Scotiabank de Enrique Zorrilla y han hecho un buen negocio al bancarizar y Afirme de Julio César Villarreal. ese logro “es también buen negocio para el Su captación es de 43 mil país”. millones de pesos y la cartera El banco cuenta con una LA MAYORÍA DE crediticia de 17 mil millones de red de mil 39 sucursales. Con LOS BANCOS NO pesos. Sume lo que maneja por esa métrica es el sexto del LLEGAN A LO remesas, que no es cualquier sistema. Opera en más de 400 QUE SE CONOCE cifra. Ahí el banco participa ciudades. COMO LA BASE con el 16% del total de esos Por estrategia éste DE LA PIRÁMIDE flujos. se maneja de forma Sí en efecto hay un independiente a las tiendas, “descalce” entre lo que se negocio que tiene ya 76 años capta y lo que se derrama, pero de historia, que fundó Enrique a BanCoppel no le corre prisa, máxime Coppel Tamayo y que lleva Agustín Coppel que su morosidad llega al 20%, dado el tipo Luken. de cliente al que apoya y cuyo ingreso es BanCoppel va a iniciar pronto una variable. campaña publicitaria a todo pulmón. Aún así a base de servicio mantiene una Con 12 mil empleados tiene más de arraigada fidelidad que busca fortalecer 28 millones de cuentas de captación por la embestida de la competencia con de clientes con 6 mil pesos de ingreso clientes ya forjados. mensual promedio y 12 mil pesos Entre sus novedades en el tintero habrá familiares. créditos para autos usados y para reparar Ya maneja expedientes con huellas

A

MERK-2 41 vivienda, opción ahora más necesaria por la coyuntura de emergencia. BanCoppel proyecta mantener su actual dinámica a futuro, máxime las necesidades que hay en el país para clientes que el sistema no atiende. Hoy su captación promedio crece a ritmos del 22%. Sólo en julio abrió 616 mil cuentas. Así que BanCoppel no tiene intención de detenerse.

***

HOY AL MEDIODÍA el presidente Enrique Peña Nieto hará un balance del impacto de los sismos y huracanes y anunciará algunas medidas. Ahí mismo el CCE de Juan Pablo Castañón dará detalles del Fideicomiso “Fuerza México” constituido en NAFIN de Jacques Rogozinski y cuyas reglas se precisan desde el lunes en un trabajo coordinado por Luis Manuel Pando, director del organismo cúpula. El vehículo debe evitar la duplicidad de apoyos de la IP para que la ayuda se distribuya equitativamente. Con ello se logran economías de escala y mejores precios al adquirir los productos. También ayudará a recibir los apoyos internacionales sin opacidad, ya que será certificado por Transparencia Mexicana de Federico Reyes Heroles. Fungirá como puente con el gobierno e incidirá para que la reconstrucción se de en los mejores términos de planeación.

***

AYER POR LA tarde Ildefonso Guajardo, titular de ECONOMÍA, arribó a Ottawa y hoy hará un balance de la tercera ronda con sus contrapartes. Ya le platicaba que en lo agropecuario suena por ahí que el gobierno de Donald Trump pretende imponer más restricciones a nuestras exportaciones. Lo cierto es que hasta ayer hasta al mediodía no había propuestas por parte de la Casa Blanca y éstas se esperaban por la tarde en un documento que deberán estudiar ECONOMÍA, SAGARPA de José Calzada y la IP vía el CNA que comanda Bosco de la Vega. Veremos.

***

LA PROPUESTA DEL PRI que comanda Enrique Ochoa Reza para eliminar el financiamiento a los partidos el próximo año y también los plurinominales es fantástica. La sociedad está harta del derroche de los partidos y sus miembros. Expertos estiman sin embargo que puesto que ya inició el proceso electoral y se requieren cambios constitucionales, no hay tiempo para instrumentar. Además hay riesgos, máxime que ni siquiera se ha logrado instrumentar un Sistema Nacional Anticorrupción y no tenemos fiscal. Como quiera llegó el momento de discutir hacia esa fórmula con los candados correspondientes. Veremos si la “partidocracia” lo permite. ALBERTOAGUILAR@DONDINERO.MX @AGUILAR_DD


42 MERK-2

MIÉRCOLES / 27 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

POR ELVA MENDOZA

#SISMOENMÉXICO

ELVA.MENDOZA@HERALDODEMEXICO.COM.MX

RECUPERA TUS DOCUMENT0S Y ESCRITURAS

Derivado del sismo del pasado 19 de septiembre que dejó al menos 10 mil inmuebles con afectaciones en la CDMX y 38 edificios colapsados, José Antonio Manzanero Escutia, Presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, hace algunas recomendaciones en caso de que hayas perdido los documentos que te acreditan como legítimo propietario. El también abogado dijo a este medio que a partir de la contingencia ocurrida, los cuatro mil 200 notarios dan asesoría a la población que así lo requiera. Informó que durante este tiempo, la reposición de escrituras no requerirá pago de honorarios, además, señaló que con la pre-

DEBIDO A LA CONTINGENCIA, 4 MIL 200 NOTARIOS DAN ASESORÍA A LA POBLACIÓN AFECTADA

sentación de un comprobante de depósito de donativo a las cuentas que acopian ayuda para los damnificados, no se le cobrará la realización de su testamento, documento también fundamental en casos de desastre. Por último, recomendó tener a la mano, todos juntos y con respaldo, documentos clave como actas de nacimiento e identificaciones oficiales, escrituras de propiedades, así como datos de identificación de las mismas; cuentas de ahorro e inversión; un listado de los números de cuenta y bancos, lista de los seguros de vida, atención médica y de daños a tus propiedades y autos; facturas de autos y otros bienes de valor con los que se cuente; testamento y documentos de voluntad anticipada.

ILUSTRACIÓN: DANIEL RAZO

PATRIMONIO ¿QUÉ HACER SI PERDISTE LA ACREDITACIÓN DE TU CASA? Para cualquiera de estos trámites, es necesario presentar una identificación oficial vigente, de no contar con ella, solicita la reposición ante el INE.

PARA RECUPERAR TUS DOCUMENTOS A Si registraste tu casa ante

un notario hace menos de 5 años Acude a la Notaría en donde fue registrada.

B Si la registraste hace más de 5 años Acude al Archivo General de Notarias de tu localidad o estado. Para cualquiera de los dos casos necesitarás el nombre y número del notario ante el que se realizó el registro, la fecha del instrumento público facilitará la búsqueda. (El banco o la institución de vivienda cuenta con esta información).

SI TU CASA ESTÁ HIPOTECADA...

SI NUNCA ESCRITURASTE...

1 Toda propiedad que cuente con un crédito hipotecario está asegurada en caso de siniestros por pérdida total o parcial.

Regularízate Si tu propiedad no ha sufrido daños, pero no la has escriturado, te recomendamos regularizarla lo antes posible, siguiendo los siguientes pasos.

2 Igual que en el caso enterior, necesitas el nombre y número del notario ante el que se realizaron, número y fecha del instrumento público.

Acude con un notario para que éste compruebe aspectos básicos del inmueble como:

3 Acude a la Notaría con una identificación oficial, o al Archivo General de Notarías, dependiendo de la temporalidad del registro. 4 Una vez que cuentas con la escritura acude al banco, quien a su vez da aviso a la aseguradora. 5 Un ajustador será enviado al sitio y tomará nota de las condiciones en que se encuentre el inmueble. 6 Se expide un certificado. 7 El certificado deberá estar avalado por la Seduvi, tu delegación o municipio y Protección Civil. 8 Para agilizar los tramites puedes solicitar una fe de hechos ante notario. IMPORTANTE Debes continuar pagando la mensualidad para no generar intereses.

1 A nombre de quién está inscrito en el Registro Público de la Propiedad; que no exista un juicio de sucesión inconcluso; que la propiedad no tenga una hipoteca y que la propiedad tenga una situación fiscal regular, que tengan ambas partes la forma de acreditar la forma de pago. 2 El dueño actual y el dueño anterior deben acudir ante el notario y reunir los documentos requeridos para la escrituración. 3 Una vez que se tiene la documentación completa, se procede a la firma de la escritura expedida por el notario y ésta se inscribe en el Registro Público de la Propiedad. Las boletas prediales también son susceptibles de recuperación en las tesorerías u oficinas catastrales de tu localidad.


MIÉRCOLES / 27 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

43


#LAYÚN

DEDICATORIA ESPECIAL

● El mexicano Miguel Layún entró ayer de cambio

y anotó el tercer gol en el 3-0 del Porto sobre el Mónaco, que le sirvió para su mensaje de apoyo a las víctimas del terremoto de México. Héctor Herrera jugó los 90 minutos, Tecatito Corona ingresó al 71' y Diego Reyes al 86'. REDACCIÓN

#UEFACHAMPIONSLEAGUE

REINO DE CRISTIANO DOBLETE DEL ASTRO Y GOLAZO DE BALE DAN EL TRIUNFO AL MADRID EN EL ESTADIO DEL BORUSSIA DORTMUND MIÉRCOLES / 27 / 09 / 2017 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX EDITORES: LUIS ALONSO Y HÉCTOR QUISPE COEDITOR: ALEJANDRO ASMITIA ASESOR: HERIBERTO MURRIETA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#CHAMPIONSLEAGUE

RESULTADOS DE AYER

J2

DORTMUND

1

APOEL FC

0

REAL MADRID

3

TOTTENHAM

3

AS MÓNACO

0

BESIKTAS

2

PORTO

3

RB LEIPZIG

0

NAPOLI

3

MANCHESTER CITY

2

FEYENOORD

1

SHAKHTAR

0

SPARTAK MOSCÚ

1

SEVILLA

3

LIVERPOOL

1

MARIBOR

0

CONTINÚA HOY LA ACCIÓN GRUPO C / 11;00 HRS

QARABAG ROMA

MAN UNITED

VS

VS

GRUPO B / 13:45 HRS

ANDERLECHT CELTIC

VS

GRUPO D / 13:45 HRS

JUVENTUS OLYMPIACOS

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El Real Madrid rompió el maleficio que parecía perseguirle en Dortmund, donde los blancos no ganaron en ninguna de sus seis anteriores visitas, tras imponerse ayer por 1-3 al Borussia, en una jornada en la que el Manchester City venció, con más apuros de los previstos, por 2-0 al Shaktar Donetsk. Los triunfos permitieron al Madrid y al City continuar como líderes de sus respectivos grupos, al igual que el Sevilla, que se situó en la cabeza del grupo E, tras derrotar por 3-0 al Maribor esloveno con un triplete del francés Wissam Ben Yedder. Pese a que los fantasmas volvieron a deambular durante muchos minutos de la segunda parte sobre el césped del Signal Iduna Park, el Real Madrid al fin pudo vencer, tras sumar tres derrotas y tres empates en sus seis anteriores incursiones.

1 BORUSSIA DORTMUND

3 REAL MADRID ESTADIO SIGNAL IDUNA PARK

ÁRBITRO Bjorn Kuipers (Holanda)

GOLES 0-1 G. Bale (18’) 0-2 C. Ronaldo (49’) 1-2 Aubameyang (54’) 1-3 C. Ronaldo (79’)

REVIERTE LA INERCIA El Real Madrid sumaba seis partidos oficiales sin ganarle al Dortmund como visitante. En total, el balance era de tres empates y tres derrotas. La séptima fue la vencida.

J2

GRUPO A / 13:45 HRS

GRUPO A / 13:45 HRS

CSKA MOSCÚ

EFE

Los antecedentes no pesaron al conjunto blanco, que encontró en todo momento la espalda a la defensa germana, tal y como ocurrió en el 0-1, obra del galés Gareth Bale a los 18 minutos, quien no desaprovechó un perfecto pase de Dani Carvajal para abrir el marcador. Bale también participó en el segundo tanto visitante, aunque ahora con un balón medido que Cristiano Ronaldo empalmó, para el 0-2 a los 50 minutos. La ventaja no evitó, sin embargo, los sufrimientos al equipo español, tras ver como Aubameyang acortaba las distancias en el 1-2, cuatro minutos después, pero los de Zidane exorcizaron los demonios cuando su astro portugués Cristiano Ronaldo, sentenció el triunfo blanco con un nuevo gol, en el 1-3, a 11 minutos del final. Ganar le permitió al Real Madrid comandar aún el grupo H, igualado a todo con el Tottenham inglés, que se impuso por 0-3 al APOEl chipriota con triplete de Harry Kane. El internacional inglés, que ya anotó dos goles en la primera jornada ante el Borussia Dortmund, volvió a demostrar su capacidad goleadora con tres tantos (m.39, 62 y 67) que certificaron la superioridad de los del argentino Mauricio Pochettino sobre un APOEL que cuenta sus partidos por derrotas.

VS

BASEL BENFICA

VS

GRUPO B / 13:45 HRS

PSG BAYERN MÚNICH

FOTO: EFE

VS

EUFORIA Y RECLAMOS

GRUPO C / 13:45 HRS

ATLÉTICO DE MADRID CHELSEA

VS

GRUPO D / 13:45 HRS

SPORTING LISBOA BARCELONA

VS

TRES MOMENTOS QUE MARCARON LA VICTORIA DE LOS MERENGUES.

POLÉMICA

Al minuto 14, el zaguero del Real Madrid Sergio Ramos impidió el primer gol alemán con ayuda de la mano. El árbitro no marcó penalti.

FOTO: AFP

UNA JOYA

Tras un centro por la banda derecha de Dani Carvajal, el galés Gareth Bale cacheteó de zurda sin dejarlo caer, y mandó el balón al ángulo.


META 45

#APOELPIERDESINGUDIÑO El APOEL griego, donde milita el portero mexicano Raúl Gudiño, cayó en casa por 0-3 frente al Tottenham inglés, en actividad del Grupo H de la Champions League. Los tres goles fueron obra del atacante Harry Edward Kane. Gudiño se quedó en la banca. REDACCIÓN

FOTO: AFP

FOTO: AFP

CAE CHIVAS EN SU CASA

400 PARTIDOS DE CRISTIANO CON EL REAL MADRID.

410 GOLES SUMA COMO FUTBOLISTA MERENGUE.

25 TANTOS LLEVA CR7 ANTE ALEMANES.

EL EQUIPO DE LOBOS BUAP VENCE DE VISITA AL REBAÑO, GRACIAS A CHILENA ESPECTACULAR DE ESCOTO REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La reanudación de la Liga Mx, después de nueve días, tuvo un par de momentos emotivos: el minuto de silencio, en el que jugadores de Chivas y Lobos BUAP levantaron el puño en honor a las víctimas del terremoto del 19 de septiembre, y el golazo de chilena de Amaury Escoto, con el que los poblanos derrotaron 1-2 al Rebaño. Aunque no fue la mejor entrada en la casa de los rojiblancos, los aficionados vivieron 90 minutos de oportunidades de gol, contragolpes y grandes jugadas en el área. Tras el primer tanto del peruano Luis Advíncula, a los 21 minutos, los locales reaccionaron y emparejaron las cosas con anotación de Rodolfo Pizarro, quien sorprendió a Jorge Villalpando al 52'. Cuando el empate parecía cerrado, a falta de cinco minutos para el final, Amaury Escoto marcó la diferencia con una obra de arte: recibió un centro elevado por la banda derecha y remató de chilena fuera del área, para vencer al portero Rodolfo Cota.

RESULTADO #JORNADA11

1 PUEBLA

2 ATLAS

.COM

PASE EN CORTO CONSULTA EN NUESTRO PORTAL EL RESULTADO DE LOS PARTIDOS VERACRUZMORELIA Y XOLOSTIGRES, DE LA LIGA MX.

FOTO: MEXSPORT

CHIVAS ●

1

VS. LOBOS BUAP

2

GENIALIDAD. Amaury Escoto marcó así.

#HOY FOTO: AFP

DE DOS EN DOS

Cristiano Ronaldo concretó su segundo doblete consecutivo en la Champions, luego de haberle marcado dos goles también al Apoel.

SIN ROLLOS

#LIGAMX

CIERRAN LA FECHA 19:06 HORAS

LEÓN AMÉRICA

21:06 HORAS

VS

21:00 HORAS

NECAXA QUERÉTARO

J11

PACHUCA CRUZ AZUL

21:00 HORAS

VS

21:00 HORAS

VS

TOLUCA PUMAS

MONTERREY SANTOS

VS

#OPINIÓN JORGE MURRIETA

@JORATLA

CASTA MEXICANA ESCUCHO SIRENAS. HAY UN CLAMOR. MI CIUDAD NO PARA; JAMÁS DESMAYA. SE ALETARGA, SI ACASO. PERO NO CAE. NO SE DERRUMBA. SOLLOZA, PERO NO SE QUIEBRA térea como es, emite gemidos tristes. Balbucea. Muere y nace. El dolor se ha vuelto queja; la duda, esperanza. Graznidos de piel. Vísceras contenidas entre los escombros de un cementerio multitudinario. Así sentí a México, pasada la una de la tarde del martes 19 de septiembre. Un terromoto devastador (en macabra coincidencia) sacudió los cimientos de mi ciudad, exactamente 32 años después de aquel funesto jueves de 1985. Y comprobé, como aquella vez, que la ciudadanía, la raza, los de a pie, están muy HOY SÍ PUEDO por encima de sus estultos AFIRMAR CON gobernantes. La anquilosada MUCHO ORGULLO clase política volvió a verse QUE MÉXICO ES, rebasada por la fantástica, FUE Y SERÁ heroica animosidad de un SIEMPRE pueblo guerrero, valiente, gaEL MEJOR PAÍS llardo y chingón, que se volcó a las calles para ayudar al DEL PLANETA caído, sin importar clases sociales ni posición económica. En cuestión de minutos, legiones enteras de brigadistas y voluntarios colmaron las calles para formar centros de acopio, llevar herramienta, comida. Salvo contadas excepciones (políticos y alguno que otro abyecto que medró con la tragedia humana) no hubo un solo mexicano que no se condoliera ante lo desastroso del panorama. Y, como también es mexicana, la familia del futbol se unió al enorme esfuerzo colectivo de manera notable. Así, el América acondicionó un enorme centro de acopio en una explanada del Estadio Azteca, donde se pudo ver a varios de sus jugadores entregarse con minuciosa laboriosidad a llenar camiones enteros de víveres que irían a Morelos y Puebla, los otros dos estados que se vieron terriblemente afectados por el sismo. A las afueras de CU, cientos de brigadistas corrieron a brindar apoyo. Labor titánica, exclusiva de héroes anónimos. En Guadalajara, jugadores de Atlas y Chivas unieron esfuerzos para poner manos a la obra. Rayados y Tigres no dudaron en abrir las puertas de sus prácticas para dobletear la contribución de la gente. Poco más de una semana antes, Javier Aquino había dado muestras de su enorme calidad humana, al invitar a la gente a unir esfuerzos para ayudar a los damnificados del otro terrible temblor que sacudió a los estados de Oaxaca y Chiapas. El otrora irascible e iracundo Paco Jémez fue captado trabajando codo con codo a las afueras de la Plaza México, gesto que lo engrandece, pues jamás buscó la atención de las cámaras. Se unió como uno más a la sublime tarea de la reconstrucción. Historias como las anteriores, cientos de miles. La enorme nobleza del pueblo mexicano conmueve hasta el paroxismo. Este pueblo jamás se vence, ¡qué va! Como toro bravo se crece al castigo y no se deja ganar la batalla por nada ni por nadie... Ni siquiera por quien los mal gobierna. Hoy más que nunca me siento orgulloso de ser mexicano; el valor de mi pueblo, su amor al prójimo, supera cualquier contingencia. Y de ésta, como de otras tantas, te vas a levantar.

E

VS JORATLA@GMAIL.COM


46 META

MIÉRCOLES / 27 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#SPRINT

FOTO: AP

#HAYDETENIDOS

CORRUPCIÓN EN BASQUETBOL COLEGIAL DE EU NUEVA YORK. Cuatro entrenadores de universidades afiliadas a la NCAA fueron arrestados bajo cargos de corrupción y sobornos, para influir en decisiones de jugadores colegiales. Ya son 10 detenidos, incluyendo a un directivo de Adidas y al ex jugador Chuck Person (foto). AP NBA FOTO: AP

WADE SE REUNIRÁ CON JAMES

#ELREENCUENTRO

● CLEVELAND. Dwyane Wade y LeBron James volverán a ser compañeros de equipo, una vez que el primero fichará con los Cavaliers de Cleveland, una vez que se convierta en agente libre cuando rescinda su contrato con los Bulls de Chicago. Juntos ganaron dos títulos con el Heat de Miami. AP

FOTO: AP

PRESIÓN. Aunque eran superados en número, los defensivos de Dallas lograron capturar a Carson Palmer en la acción.

#NFL2017

RESPONDE CON OPORTUNIDAD POR LUIS ALONSO

LA DEFENSIVA DE DALLAS HA HECHO JUGADAS EN MOMENTOS CLAVE PARA QUE SU ATAQUE GENERE PUNTOS

FOTO: AP

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los Cowboys no han sido el equipo dominante de 2016, pero se las han arreglado para tener marca ganadora, gracias a una defensiva oportuna.

#GOLF

#TENIS

#FÓRMULA1

NOLE SEGUIRÁ CON AGASSI NOVAK DJOKOVIC, GANADOR DE 12 GRAND SLAMS, ANUNCIÓ QUE SEGUIRÁ CON ANDRÉ AGASSI COMO SU ENTRENADOR EN 2018. AP

GASLY SUPLE A KVYAT EN F1 PIERRE GASLY HARÁ SU DEBUT EN FÓRMULA 1, EN LUGAR DE DANIIL KVYAT, EN LA ESCUDERÍA TORO ROSSO, EN EL GRAN PREMIO DE MALASIA. AP

LORENA OCHOA, EN EL SALÓN DE LOS INMORTALES ● LA GOLFISTA MEXICANA LORENA OCHOA, QUIEN CONSIGUIÓ SER NÚMERO UNO DEL GOLF FEMENIL DURANTE 158 SEMANAS CONSECUTIVAS DE 2007 A 2010, FUE INCLUIDA AL SALÓN DE LA FAMA DEL GOLF INTERNACIONAL, CONVIRTIÉNDOSE EN LA PRIMERA JUGADORA DE NUESTRO PAÍS Y LATINOAMERICANA QUE LOGRA DICHO RECONOCIMIENTO. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL


MIÉRCOLES / 27 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AFP

NOVATOS EN FUEGO

SUMAN 30 ANOTACIONES EN TRES SEMANAS, LA MAYOR CIFRA DESDE 1978.

SU MAJESTAD SE SUMA A PROTESTA EL LEGENDARIO EX JUGADOR DE LA NBA, MICHAEL JORDAN, MOSTRÓ SU APOYO A LOS JUGADORES DE LA NFL AL ASEGURAR QUE "AQUELLOS QUE USAN SU DERECHO DE EXPRESARSE PACÍFICAMENTE NO DEBERÍAN SER DEMONIZADOS O EXCLUIDOS".

1 EL LÍDER

Kareem Hunt encabeza la lista con seis anotaciones, cuatro por carrera y dos por pase.

2 DE PODER

El corredor de Jacksonville Leonard Fournette lleva tres acarreos de anotación.

3 POR PASE

El receptor de Detroit Kenny Golladay le anotó dos veces a Arizona en la semana uno.

4

La clave para que Dallas lleve dos triunfos y una derrota es que han aprendido a presionar a los quarterbacks rivales y consiguen, ya sea con una captura o con un intercambio de balón, dejar a su ataque en posición de campo favorable para conseguir puntos sin tener que recorrer muchas yardas. De hecho, cuatro de los siete touchdowns que tienen los Cowboys en la temporada, se han producido después de que la defensiva frenó el ataque rival con tres capturas y tras una intercepción. Acciones que dejaron a su ofensiva ya sea cerca de medio campo o directamente en terreno de su rival. Incluso en la derrota por marcador de 42-17 frente a Denver, 14 puntos de Dallas

PASADOR

DeShone Kizer, quarterback de Cleveland, lleva dos acarreos, además de tres pases de TD.

5 CERRADOS

David Njoku y Jonnu Smith, alas cerradas de Browns y Titans, respectivamente, suman dos.

6.5 CAPTURAS LLEVA DEMARCUS LAWRENCE.

2.5 SACKS APORTA MALIEK COLLINS

El rostro de México es deporte

1 PASE INTERCEPTADO TIENEN LEWIS Y BROWN.

VA POR FACEBOOK La NFL y Facebook llegaron a un acuerdo multianual para publicar resumenes de partidos y las jugadas más destacadas del futbol americano profesional en la red social. Además, la liga ofrecerá parte de su programación original.

NFC

AFC Equipo

se produjeron después de una captura y un fumble provocado por Demarcus Lawrence, y una intercepción de Jourdan Lewis. Después de tres semanas, Dallas lleva 11 capturas de quarterback, 3.6 por partido, para ser la segunda mejor de la NFL en esa categoría, sólo detrás de Jacksonville, que tiene 13 y empatado con Kansas City, Pittsburgh y Los Ángeles Chargers. Los Cowboys cuentan en sus filas con el líder en sacks, Demarcus Lawrence, quien suma 6.5 en la temporada. El año pasado, Dallas tuvo 36 capturas en toda la temporada, 2.25 por juego, y Lawrence sólo logró una. En contraparte, la ofensiva de Dallas está lejos del nivel del año pasado; genera 65 yardas menos en promedio por partido en comparación con la campaña pasada, cuando fue la número 5 de la NFL, con 376.7 por juego. Ahora, su producción es de 311 por encuentro, después de tres semanas disputadas. El problema es que la línea ofensiva no está abriendo los huecos y dominando la línea de golpeo. De hecho, en la semana dos, Ezekiel Elliott, líder corredor de la liga en 2016 con mil 631 yardas, tuvo su peor actuación como profesional con ocho yardas en nueve acarreos en la derrota frente a los Broncos. Dallas promedia 89.3 yardas por tierra esta temporada, muy por debajo de las 149.8 yardas por juego que tuvo en 2016. Han pesado las bajas, ya sea por retiro de Dough Free o por emigrar a otro equipo como Ronald Leary, quien se fue a Denver en la agencia libre.

G P E PF PC

ESTE

Equipo

G P E PF PC

SUR

Equipo

G P E PF PC

ESTE

Equipo

G P E PF PC

EL PERIÓDICO DE TODOS

3 0 0 87 66

#DERECHOSDEAUTOR

SUR

Bills

2 1 0 50 37

Titans

2 1 0 86 69

Eagles

Patriots

2 1 0 99 95

Jaguars

2 1 0 89 51

Cowboys 2 1 0 64 62

Panthers 2 1 0 45 40

Dolphins

1 1 0 25 37

Colts

1 2 0 53 90

Redskins 2 1 0 71 60

Buccaneers 1 1 0 46 41

Jets

1 2 0 52 72

Texans

1 2 0 53 74

Giants

NORTE

OESTE

2 1 0 77 68

0 3 0 37 70

NORTE

Falcons

Saints

1 2 0 73 78

OESTE

Steelers

2 1 0 64 50

Chiefs

3 0 0 93 57

Vikings

2 1 0 72 62

Rams

Ravens

2 1 0 51 54

Broncos

2 1 0 82 64

Lions

2 1 0 85 63

Seahawks 1 2 0 48 59

2 1 0 107 75

Browns

0 3 0 56 76

Raiders

2 1 0 81 63

Packers

2 1 0 67 67

Cardinals 1 2 0 56 76

Bengals

0 3 0 33 60

Chargers 0 3 0 48 67

Bears

1 2 0 47 69

49ers

0 3 0 51 76



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.