Edición impresa. Viernes 22 de Septiembre de 2017

Page 1

VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2017

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA ERA / AÑO.01 / NÚMERO 143

A REVISIÓN

2500 INMUEBLES ● LAS CONSTRUCCIONES, CON DAÑOS DE MENORES A GRAVES,

ESTÁN EN 11 DELEGACIONES. MOVILIZARÁN A MILES A ALBERGUES, LOS CUALES INCREMENTARON 12 VECES SU OCUPACIÓN. ESTE JUEVES EVACUARON FAMILIAS COMPLETAS EN CONDESA, ROMA, DEL VALLE Y NARVARTE POR ANDREA MERLOS Y MANUEL DURÁN / FOTO: LESLIE PÉREZ / COBERTURA ESPECIAL

#URGEAPOYO #ESPERANZA

EPN ACLARA QUE SEGUIRÁN RESCATES SIN USAR MÁQUINAS

Zonas de Puebla y Morelos, las más afectadas del 19-S, sin ayuda

EN SEGUNDO PLANO POR EL NUEVO SISMO, APOYO DEJÓ DE FLUIR A AFECTADOS EN CHIAPAS Y OAXACA

FOTO: CUARTOSCURO


MEXICO RESISTE

02/PAÍS/ HERALDODEMEXICO.COM.MX

22/09/2017

Sacapuntas

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Y Anaya dándose gusto

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

Ricardo Anaya

DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma @heraldodemexico.com.mx

RAÚL RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ

DIRECTOR COMERCIAL Y DE DISTRIBUCIÓN raul.rodriguez @heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez @heraldodemexico.com.mx

Del dicho al hecho… Y quien de plano ya no se anduvo por las ramas fue el dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa. Ayer anunció que su partido renuncia a 258 millones de pesos otorgados por el INE. Se trata del 25% del financiamiento anual del tricolor.

HUGO CORZO ZANABRIA

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz @heraldodemexico.com.mx

A FUEGO LENTO

Enrique Ochoa

Andrés Manuel López Obrador

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA PAÍS / CDMX

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE

ENGGE CHAVARRÍA

Hablando de la donación de un porcentaje de las prerrogativas de partidos para los damnificados del sismo, anoche el dueño de Morena, AMLO, dijo que su partido donará el 50% de los 661 millones 664 mil 687 pesos que recibirá en 2018. Tramposa declaración, pues agregó que el dinero lo van a repartir ellos. Es decir, que se lo den y su gente lo entrega. Ajá.

EDITORA MERK-2

FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS

EDITORA EDOMEX / EDOS

HERIBERTO MURRIETA ASESOR DEPORTIVO

JULIÁN TÉLLEZ

EDITOR CICLORAMA

EL HERALDO DE MÉXICO Operadora y Administradora de Información y Editorial, SA de CV Vigencia: mayo 2017-abril 2018

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 042009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Distribuidor, Go Live S.A.P.I de C.V., Gobernador Manuel Reyes Veramendi No. 24, Colonia San Miguel Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

La prioridad de MAM

Todavía falta mucho por contar tras los daños ocasionados por el sismo en la CDMX, pero es un hecho que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, no ha parado de trabajar. Hoy, nos dicen, la única prioridad en su agenda son los habitantes de la capital y la reparación de todas las afectaciones provocadas por el terremoto. Lo demás, es lo de menos.

Miguel Ángel Mancera

Tercera ronda de negociaciones Moisés Kalach

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ALFREDOLEZ

LA OTRA CARA DEL TEMBLOR

Plan con maña de AMLO

EDITOR GENERAL hugo.corzo @heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

El que anduvo comiendo sin empacho en un exclusivo hotel de la CDMX, fue el dirigente del PAN, Ricardo Anaya. En medio del debate para que una parte de los recursos que recibirán los partidos para 2018 se canalice a los damnificados, el chico maravilla no se privó de los placeres culinarios y sólo dio su apoyo vía redes sociales.

Pese a la contingencia por los sismos en México, sigue en pie la tercera ronda de negociaciones del TLCAN en Ottawa. Los trabajos arrancan este sábado, pero a diferencia de las dos rondas anteriores, los integrantes del “cuarto de junto” llegan divididos, porque representantes de algunos sectores de la IP sólo quieren jalar agua para su molino. Vamos a ver si logran enfriar los ánimos en territorio canadiense.

SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

En las próximas horas veremos el otro rostro de la tragedia en la CDMX, tras el sismo del 19-S: al menos 2 mil 500 inmuebles sufrieron afectaciones. Serán evaluados y, en su momento, muchos de ellos tendrán que ser derruidos. Miles de familias se quedarán sin hogar de manera temporal y permanente en 11 de las 16 delegaciones: Cuauhtémoc, Benito Juárez, Coyoacán, Tlalpan, Iztapalapa, Xochimilco, Gustavo A. Madero, Cuajimalpa, Miguel Hidalgo, Azcapotzalco y Venustiano Carranza. El gobierno de la CDMX, junto con autoridades federales, planea la forma en la que pondrán en marcha el operativo para alojar a las familias que ya están, o estarán, fuera de sus hogares por tiempo determinado o permanentemente. Muchos de ellos duermen en calles y banquetas porque no quieren dejar sus pertenencias a la buena de Dios, mientras esperan que peritos autorizados evalúen sus bienes y el gobierno les brinde seguridad para resguardarlos. No será una tarea fácil, porque de manera inmediata este problema involucra a las autoridades locales y federales, pero posteriormente empresas constructoras y grupos inmobiliarios tendrán que rendir cuentas sobre los inmuebles dañados. Por otro lado, en el mejor de los casos, las empresas aseguradoras tendrán que abrir las chequeras para indemnizar a los afectados. Aunque no se espera mucha ayuda por este lado porque el 90% de las construcciones afectadas fueron hechas antes del temblor de 1985; es decir, sólo el 10% serían construcciones “modernas”. Y mientras los gobiernos se ponen de acuerdo sobre los protocolos a seguir, nos adelantan que pe-

ritos provenientes de Japón, Israel y Grecia trabajarán en la evaluación de edificios, casas y estructuras dañadas. Por la tecnología y experiencia acumulada, serán los japoneses los que lleven la voz cantante, pero bajo sus condiciones. Por ejemplo, si un edificio presenta daños visibles y de consideración, tendrá que ser demolido inmediatamente. En caso de que haya dudas, se pedirá a los habitantes del lugar que vuelvan a ocuparlo, para que, durante dos semanas, hagan su “vida normal” con todo y servicios y, posteriormente, los peritos emitirán un dictamen a favor o en contra de su desalojo y demolición definitiva. Lo que viene, nos dicen autoridades federales, es una labor titánica en todos los sentidos, porque los daños no se han cuantificado en su totalidad y más gente de la que parece, perderá el patrimonio de toda su vida. ••• De manera informal se construye un consenso para que los partidos políticos puedan “donar” una parte de sus prerrogativas para la reconstrucción de zonas dañadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre. Representantes de partidos, consejeros electorales y legisladores están en pláticas para darle marco legal a esa decisión, junto con la Secretaría de Hacienda. Lo que buscan es un esquema de excepción que evite una controversia en tribunales, tal y como ocurrió cuando algunos consejeros querían bajarse el sueldo. La medida no prosperó porque el consejero Benito Nacif impugnó ante el Tribunal Electoral y le dieron la razón. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Los terremotos son los mejores inspectores de la honestidad arquitectónica”.


VIERNES / 22 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


MEXICO RESISTE

04/PAÍS/ HERALDODEMEXICO.COM.MX

22/09/2017

EN LA ESPERA

VECINOS DE LA CONDESA FUERON DE LOS MÁS AFECTADOS POR EL SISMO Y MUCHOS EDIFICIOS QUEDARON CON DAÑOS EN SU ESTRUCTURA.

#TERREMOTO19S

SISMO: LA AMENAZA QUE SIGUE

AVENIDA MÉXICO, CONDESA

l Josefina Rudich tuvo que abandonar su departamento ubicado frente al Parque México en una zona privilegiada de la Condesa, y cuyas rentas pasaban los 30 mil pesos mensuales.

SON 2 MIL 5OO INMUEBLES CON DAÑOS EN ONCE DELEGACIONES DE LA CAPITAL DEL PAÍS POR ANDREA MERLOS Y MANUEL DURÁN PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Ante el riesgo de colapsos, ayer inició una evacuación masiva en inmuebles en la Ciudad de México, que desplazará temporalmente a decenas de miles de personas. Son once las delegaciones que agrupan los más de 2 mil 500 inmuebles con daños en la Ciudad de México, algunos de los cuales ya fueron evacuados por autoridades de Protección Civil, Policía Federal, Marina y Defensa Nacional, ante la amenaza de colapso. Se trata de edificios, viviendas, oficinas, comercios y todo tipo de propiedades que registraron algún tipo de daño, pequeño hasta grave, pero que requieren revisiones de especialistas. Ayer inició la evacuación de los habitantes de los edificios más dañados que, aunque sin peritaje, tienen notorias fisuras y riesgos de derrumbe. Es el caso de un edificio ubicado en el número 252 de Emiliano Zapata, en Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez. Ahí hay 126 departamentos que daban techo a cientos de familias,

COLONIA ROMA

l También en la colonia Roma hubo desalojos, algunos por voluntad propia, otros por indicaciones del Ejército. En esa colonia hay mucha gente de la tercera edad que requirió cuidados.

AVENIDA NUEVO LEÓN, CONDESA

l Jóvenes alcanzaron a sacar sus pertenencias como pudieron, en maletas, en sábanas, en cajas. Aquí, un grupo de vecinos que viven frente al Parque España.

CALLE ÁMSTERDAM, CONDESA

Con maletas en mano los habitantes de edificios que fueron evacuados buscaron una sombra para cubrirse del sol, y después un techo para protegerse de la lluvia. l

CALLE PARRAS, CONDESA

EMPIEZA RECUENTO

Vamos a atender con brigadas de Seduvi y con especialistas todas las construcciones con daños”. MIGUEL A. MANCERA JEFE DE GOBIERNO CDMX

Vecinos ya no pudieron pasar a sus domicilios porque los cordones de seguridad eran controlados por soldados y marinos. Algunos bloqueos eran de varias cuadras. l

algunas que desde el día del temblor sacaron pertenencias, otras, las más resistentes tuvieron ayer unos minutos para preparar maletas. Varias familias en grupo con sus vecinos pasaron la noche en el albergue que se encuentra en el gimnasio de la delegación, mientras que otros prefieren hacer guardias frente al edificio con la esperanza de que no se caiga. Otro edificio de cinco pisos en Sinaloa número 93, en la Roma Norte, también fue evacuado y la gente no tuvo otra opción que sacar sus cosas. Otro más, en San Borja 908, en la Del Valle, ya hubo ingenieros que determinaron que el edificio podría colapsar y aún así hay vecinos que decidieron estar en sus departamentos, otros duermen en sus autos, en la acera de enfrente por temor a la rapiña. Una vecina no sabe a dónde ir y pasa la noche con dos perros en su auto, así, sin mucho con qué defenderse, vigila el edificio. Se trata de inmuebles ubicados en Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Tlalpan, Iztapalapa, Xochimilco, Gus-

CUIDAN A MASCOTAS

No tengo a dónde ir y debo ir con mis perros, y prefiero quedarme a dormir en mi auto con ellos”. VECINA DE SAN BORJA, EN LA DEL VALLE

AVENIDA MÉXICO 117, CONDESA

l En la esquina con Iztaccíhuatl hay uno de los edificios emblemáticos de la colonia, mismo que tiene daños que orillaron a sus habitantes a desalojar la propiedad.


HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTOS: PABLO SALAZAR SOLÍS/ LESLIE PÉREZ/ BERNARDO CORONEL

/PAÍS/05

CRÓNICA #19S

INICIA EL ÉXODO EN LA CONDESA POR ALEJANDRO SÁNCHEZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

l

EJÉRCITO. Soldados y marinos encabezan operativos para acordonar las propiedades aún de pie pero riesgo de colapso.

tavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Azcapotzalco y Venustiano Carranza. Según fuentes de Protección Civil federales hay algunas colonias con más daños estructurales que otras y es el caso de la Condesa, Roma, Vértiz Narvarte, Narvarte, Nápoles, Del Valle, Anzures y Obrera. La zona sur presentó afectaciones en unidades habitacionales y es ahí donde más albergues se instalaron por espacio y por necesidades. El gobierno capitalino informó que al menos hay 2 mil 500 personas en albergues, apenas la noche del martes había 200 en promedio. En calles de la Condesa como es el caso de Amsterdam y Sonora, hay un edificio de 12 pisos que en un primera revisión se concluyó que tiene riesgo de derrumbe, pero en esa cuadra y en las otras tres cuadras que lo rodean, también hay propiedades o muy lastimadas o en algunos casos colapsadas. Ahí, el acordonamiento estuvo a cargo del Ejército y de la Marina, y ellos fueron los que determinaron que nadie más entrara a esas calles lo que también provocó choques con los

vecinos y habitantes de la zona. Sin embargo, el Jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera aseguró que las autoridades federales o militares no tomarán control de los trabajos de rescate y vigilancia de inmuebles dañados por el terremoto del martes. “Esa es responsabilidad de la ciudad. Quiero dejar muy claro que las tareas que estamos haciendo, coordinadas con autoridades federales, son precisamente para trabajar en los puntos donde se requiere y cuando hay una solicitud extraordinaria es a petición expresa de la Ciudad”, atajó. Tras el terremoto, al menos 2 mil 900 propietarios de casas y edificios han solicitado revisiones por posibles daños. Mancera tiene el listado completo con direcciones y petición formales de inspección, las cuales comenzarán este viernes a las 09:00 horas. “En1985 se tardaron dos meses para poder concluir dictámenes en la ciudad, ahora nosotros estamos hablando de tres días”, refirió.

NO DEJAN SUS CASAS

Mucha gente está pernoctando afuera de sus edificios. No quieren moverse por temor al saqueo y rapiña”. RICARDO MONREAL DELEGADO EN CUAUHTÉMOC

SÍ ESTÁ LA MARINA El Jefe Delegacional en Cuau-

htémoc, Ricardo Monreal, aseguró que el Ejército y la Marina resguardan zonas en el corredor Roma-Condesa y que si bien responden al Plan DNIII no debieran tener control total. Monreal se reunió con la secretaria de Gobierno, Patricia Mercado, ante quien reportó que hay 52 inmuebles en riesgo total. "¿Qué quiere decir eso?, Que no son habitables y que son aparte de los desplomados. Son evaluaciones hechas por peritos", precisó. PROTOCOLO DE REVISIÓN Miguel Ángel Mancera explicó que el personal que llega al domicilio para hacer la revisión de la estructutra, debe hacer calas, tirar material de construcción y yeso hasta donde están columnas o donde están todos los elementos de soporte y carga. Lo anterior para determinar si hay riesgo estructural o no hay riesgo estructural. Rechazó que hayan suspendido la búsqueda y rescate de personas en los puntos de colapso o derrumbe de edificios. También aseguró que han sido revisados puentes y vialidades de toda la Ciudad, sin que exista riesgo.

La imagen común de anoche en la Condesa era la siguiente: ejecutivos e intelactuales jalaban sus maletas de viajeros frecuentes, pero ahora en vez de ir al aeropuerto caminaron desorientados en medio de una lluvia intensa, que fue la menor preocupación, porque al volver del trabajo se encontraron con soldados que les impidieron el acceso a sus domicilios. Son los nuevos damnificados del sismo del martes. Luis Manuel, un rubio de ojos esmeralda, tomó el celular. Creyó que iba a resolver lo de su estancia con sólo apretar send. Un hombre que ha colaborado en la construcción de importantes proyectos urbanos de los últimos años en la capital llegó en un cuarto de hora. El constructor y Luis Manuel, a regañadientes del militar, subieron "por ropa". A ojo de buen cubero, el constructor bajó con una resolución que dio a los del batallón. -Escúcheme caballero- elevó la voz Luis Manuel al militar que se hacía de oidos sordos- el ingeniero ha dado el visto bueno y concluye que no hay daños que ameriten evacuación. Haga el favor de dejar pasar a mi mujer- ordenó el publicista y dueño del departamento del piso seis en avenida México, valuado en unos siete millones de pesos -No sé quien sea ese señor. -¡Con que no sabe quién es ese señor, eh! ¿Qué tal? Es uno de los mejores urbanistas que tiene el país, mano. -Lo único que me sirve a mi pa' dejarlos pasar es el oficio de Protección Civil. En eso llegó Alejandro, un alto ejecutivo de Bancomer acompañado de un perito certificado que recién dio de alta el inmueble de su empresa en Paseo de la Reforma. Hasta escáner llevaba para hacer las cosas como dios manda, pero tampoco sirvieron las palancas. Hay desconcierto. Los soldados no hablan de más. Alejandro se rindió. Cruzó el Parque México entre la llovizna que desmayaba las hojas de los fresnos y cedros. Jalaba su maleta. Caminó cinco cuadras acordonadas. Cruzó dos centros de acopio de víveres, se subió a su Volvo y se perdió. Luis Manuel insisitió un poquito más hasta que se cansó. También lo acompañó la lluvia en su ratirada. Era un zombie con el pelo mojado a la hora en que caía el crepúsculo. Tendrá que buscar dónde dornir con su esposa, quien está a punto de dar a luz. Deberá demostrar de forma oficial que su edificio y su departamento donde recibió la cuna el domingo no van a desplomarse como un castillo de arena. CONFLICTO

PARQUE MÉXICO, CONDESA

Para algunos vecinos de la zona la espera fue muy larga, pues por un lado sufrieron falta de información y por otra, esperaban organizarse para decidir qué hacer. l

ÁMSTERDAM, CONDESA

l La mayoría de los vecinos que abandonaron sus propiedades apenas alcanzaron a llevarse ropa y pertenencias de valor que pudieran cargar con sus manos.

Lo único que me sirve a mí, pa' dejarlos pasar, es un oficio de Protección Civil”. SOLDADO A VECINO DE LA CONDESA


MEXICO RESISTE

06/PAÍS/HERALDODEMEXICO.COM.MX

22/09/2017

#CDMXZONADEDESASTRE

VOLUNTAD NO BASTA

LABORES DE RESCATE

LA META DE LAS OPERACIONES DE BÚSQUEDA Y RESCATE ES RECUPERAR EL MAYOR NÚMERO DE PERSONAS ATRAPADAS EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE, MINIMIZANDO RIESGOS Radio

BRIGADISTA

Pértigas de sondeo

Indumentaria y herramientas básicas...

PARA SER RESCATISTA SE REQUIERE CAPACITACIÓN Y EQUIPO AVANZADO

Pico

Manta térmica Casco Pala

Lentes

Mochila

Cubrebocas MARTÍN PATIÑO Y FRIDA VALENCIA INFOGRAFÍA ALLAN G. RAMÍREZ / DANIEL RAZO / JAIRO RAMÍREZ Y JESÚS SÁNCHEZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Tras el reciente sismo que sacudió al centro del país, cientos de voluntarios quisieron sumarse a las labores de rescate, sin embargo, ser rescatista requiere de un entrenamiento y equipo específico para poder auxiliar en la búsqueda y salvamento en estructuras colapsadas. De acuerdo con los estándares y protocolos internacionales, un rescatista debe estar preparado para realizar las operaciones tácticas complejas, como lo marca el Grupo Consultivo Internacional de Búsqueda y Rescate (INSARAG, por sus siglas en inglés). Sin embargo, la capacitación es sólo la mitad del proceso, pues el equipo es vital. Algunos grupos cuentan con una Search Cam, la cual funciona con base en sensores de temperatura y cuenta con rayos X que pueden detectar temperatura a través de obstáculos como muros y paredes, lo que ayuda a localizar cuerpos con vida de las personas atrapadas. Diferentes países han enviado grupos de rescatistas en las zonas más afectadas por el movimiento telúrico.

Llave

Overol naranja

SEARCH CAM: Es una cámara de video que funciona con sensores de temperatura, capaz de detectar sonidos como latidos del corazón; puede entrar en pequeños espacios para poder hacer un rastreo de las personas atrapadas.

Cubetas

Marros

Piolets

Lámpara

Coderas

Pilas SEÑALES CLAVE

Faja Clavos Dedo

Palma

Sigamos trabajando

Nadie se mueve

Navaja

Arneses

Martillo

Rodilleras Puño cerrado

Segueta

Palmas

Necesitamos agua

Silencio

Botas

Lazos

PERROS DE BÚSQUEDA Y RESCATE Motosierra 1 Buscan y localizan personas vivas bajo escombros. 2 Olfatean el olor de una persona viva. 3 Detectan la respiración de una persona atrapada.

Rotomartillo Excelente capacidad de concentración, no le afecta la lluvia, el calor o el frío

Motivación Gusto de trabajar en los rescates

Gran sentido del olfato Estructura Constitución fuerte y compacta

Chaleco de gran visibilidad Sirve para que el entrenador no pierda de vista al perro durante el trayecto

#DAMNIFICADOS

CERTEZA PERDIDA

CAPITALINOS ACUDEN EN MAYOR MEDIDA A LOS REFUGIOS INSTALADOS ANTE LOS DAÑOS DE SUS CASAS

DIANA MARTÍNEZ Y SAMANTHA NOLASCO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La asistencia en los refugios en 16 delegaciones está en incremento tras el sismo. La CDMX cuenta con 45 albergues con una capacidad aproximada de alojamiento de 150 a 200 personas cada uno. Algunos son subsidiados por las autoridades delegacionales, como el centro de acopio y refugio en la cancha deportiva Cuauhtémoc, donde es posible atender a 250 personas. Otros tantos fueron aperturados a partir de la organización de la sociedad civil para brindarle apoyo a sus vecinos.

Buen oído y atención

Botas Protegen sus patas de vidrios y escombros que se hallen en el piso.

LA QUE MÁS l La delegación Coyoacán es la que más albergues tiene: ocho.

l Cofepris pide a quienes buscan refugio y tienen mascotas, ir a los adecuados.

Tal es el caso de Fred Londoña, un venezolano que vive en México hace 15 años y que abrió en su gimnasio, en la calle de Bajío 365, en la Condesa, un refugio para damnificados. “Llegan alrededor de las 10 de la noche, aquí se pueden bañar, comer y estar todo el día si han perdido su casa. Abrimos las puertas del gimnasio para dar apoyo emocional. Esto a todos nos afecta, somos una comunidad”. La segunda noche, las personas que llegaron a dormir se duplicaron. Ayer esperaban que al menos 100 personas se refugiaran de la lluvia y el frío. Fabiana y Roxana nunca se habían visto, pero desde hace


E

HERALDODEMEXICO.COM.MX

/PAÍS/07

ACTUALIDAD

INMUEBLES EN RIESGO TOTAL

LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC ES UNA DE LAS MÁS COMPROMETIDAS POR EL SISMO DEL MARTES.

Edificios con daños críticos Centro 1 Degollado 20 2 López 134 3 Palma 519 4 Palma 518 5 Balderas 33

12 Manu el Go n

DAÑO FOCALIZADO Norte

zález

Insurg entes

ón

o Guerre r

sno Del Fre

Mag

11

Centro Cultural Tlatelolco

Condesa 6 Tenancingo 36 7 Veracruz 11

15

Cuauhtémoc 8 Río Neva 37 Doctores 9 Dr. Daniel Ruiz 33A 10 Dr. Lucio 102

30

Eje 1 No

rte

16

GUERRERO

43 48

Rib

era

de S

e

ort e

Plaza de la República

ent es N

or eri

Ins

Palacio de Bellas Artes

5

urg

Int to cui

14

osm

eo

Pas

R e la

d

ma

r

efo

8

18

17

an C

SAN RAFAEL

Cir

lores

13

47

45

ANZURES

rdo F

Biblioteca Vasconcelos

46

44

Rica

3

1

29

CENTRO

CUAUHTÉMOC 2

Ángel de la 25 26 Independencia 27 24 37

10

Jos

éT

36

xa

ca

39

Oa

35

19 6

34

23

Mont

Parque México 21

Insu

rgen

tes S

ur

42 41

ROMA SUR

lla

r

DOCTORES

Centro Médico

errey

20

22

Álvaro ón 38 Obreg 32

.C

Eje Central Lá zaro Cárden as

33

HIPÓDROMO CONDESA

9

ROMA NORTE

31

7

CONDESA

epec

hapult

Av. C

Cuauhtémoc

Bosque de Chapultepec

28

JUÁREZ Glorieta de Insurgentes

4

40

BUENOS AIRES

Dr. Río de

la Loza

Guerrero 11 Zarco 200 12 Guerrero 340 13 Estrella 94 14 Violeta 94 15 Ogazón 32 16 Edificio La Prensa 17 Guerrero 39 18 Mina 99 Hipódromo Condesa 19 Sonora 149 20 Amsterdam 232 21 Nuevo León 150 22 Nuevo León 213 23 Sonora 162 Juárez 24 Hamburgo 263 25 Río Nilo 80 26 Río Nilo 88 27 Manchester 9 28 Florencia 60 29 Versalles 37 Morelos 30 Libertad 21 ed. C-3 Roma Norte 31 Puebla 260 32 Zacatecas 115 33 Cozumel 52 34 Medellín 104 35 Parque España 36 Morelia 107 37 Chapultepec 444 38 Chihuahua 95 39 Tabasco 234 Roma Sur

40 Linares 43 41 Quintana Roo 15 42 Tlaxcala 78

San Rafael 43 J.G. Icazbalceta 55 44 J.G. Icazbalceta 65 45 Tomás Alva Edison 11 Santa María La Ribera 46 Cedro 19 47 Torres Bodet 94 48 Sor Juana 5

Fuente: Autoridad delegacional.

FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS

dos noches comparten con decenas de personas el lugar donde duermen. Se trata del refugio adaptado en el deportivo Benito Juárez, que ha recibido a los que se quedaron sin hogar tras el sismo. Ambas comparten además, la duda sobre dónde vivirán en los próximos días, pues sus cosas permanecen en inmuebles desalojados y sin evaluación de Protección Civil. Fabiana, de 60 años, apenas pudo sacar algunas cobijas y ahora cuida de su nieta en una cama improvisada en el gimnasio de este centro deportivo. Los niños que están en este lugar pueden acudir a la ludoteca y jugar con perros como

7 REFUGIOS HAY EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC.

6 ALBERGUES HAY EN LA DELEGACIÓN IZTAPALAPA.

parte de una terapia para ayudarlos a superar el estrés. Sofía juega con uno mientras su madre sopesa la incertidumbre sobre el lugar en el que vivirán. Reyna Pérez, sin poder detener las lágrimas, rogó a los voluntarios ayuda para tener un lugar dónde vivir, pues era conserje de un edificio ubicado en Prolongación Petén, en esta demarcación, que fue desalojado, pues resultó dañado "No tengo dónde vivir, después de 45 años con un contrato de palabra con mis patrones, ahora me estoy quedando con una vecina", señaló la mujer de 60 años de edad, quien se resiste a dormir en el refugio.

l

SIN TECHO. En el deportivo Benito Juárez un centenar de personas se resguarda.


MEXICO RESISTE

08/PAÍS/HERALDODEMEXICO.COM.MX

22/09/2017

FOTO: AP

CRÓNICA

● TRABAJO. Marinos, soldados y civiles llevan casi 72 horas quitando escombros del plantel educativo.

#DEFINICIONES

19 DE SEPTIEMBRE MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM

La fecha parece maldita. A 32 años del sismo, magnitud 8.1 que sacudió México en 1985 y dos horas y 14 minutos después del simulacro para recordarlo, el martes a las 11:00, el suelo se volvió a cimbrar. A las 13:14 un terremoto magnitud 7.1 dejó daños que, tres días después, aún son incuantificables. Al momento de escribir estas líneas, la cifra de muertos rondaba los 280. Y conforme transcurrían las horas, parece, el número aumenta. En medio de la desgracia, la sociedad ha podido más. El ímpetu ciudadano va ganando. La solidaridad no deja de aparecer y la ayuda ha sido más que la tragedia. En minutos, decenas de edificios se vinieron abajo, cientos de personas perdieron sus casas. Pero en donde esto ocurrió, hubo una mano ciudadana. Antes, incluso que los cuerpos de emergencia, una mano solidaria. Las redes sociales se inundaron con llamados de ayuda, gestos como ofrecer casa y coche para quienes más lo necesitan. Los hospitales se abrieron a todos. Los medios de comunicación, en su obligación esencial: comunicar y servir. Ahí han estado bomberos, héroes abandonados por tantos gobiernos. Los Topos, siempre Los Topos. Voluntarios de Cruz Roja. Las cadenas humanas en las que conviven hombres y mujeres sin importar condición. Nuestra UNAM organizando brigadas para apoyar en los rescates. Todos compartiendo teléfonos, casas, coches. Vecinos solidarios con sus vecinos, con sus compañeros de trabajo, de escuela. La sociedad civil unida. Dándose la mano. Sin importar preferencia sexual, ni religión, ni ideología, mucho menos filiación partidista. Eso es México. En medio de la tragedia, en pleno desastre, sus ciudadanos. Nosotros. Todos. 19 de septiembre. La fecha maldita por la fuerza de los terremotos. Pero la fecha que nos recuerda lo que somos. La que nos hace mirarnos hacia adentro, recordar el México que ahí está, más allá de gobiernos y a pesar de nuestros gobernantes: un país solidario y unido. Como en 1985, la sociedad civil ha dado muestra de ciudadanía. Una demostración que, en medio de la tragedia, tendría que hacernos sentir orgullosos. OFF THE RÉCORD La que parece ir en contrasentido es la clase política. De dientes para afuera PRI, PAN, Morena, PRD ven la urgencia de re direccionar los millonarios recursos que recibirán para hacer frente a la emergencia, pero en los hechos miran para otro lado. La fórmula para el grosero reparto de dinero la hicieron ellos. Ellos pueden cambiarla. Claro, si quisieran. Señalan destiempo e imposibilidad. Más bien se trata de voluntad… Ayer, 12 senadores, entre los que están Mariana Gómez del Campo, Roberto Gil, Ernesto Cordero y Jorge Luis Lavalle, pusieron la mesa: vía un decreto de emergencia se pueden utilizar parte de esos 25 mil millones. La pregunta es ¿los partidos en serio quieren? ¿O sus dirigencias están simulando?

#COLEGIORÉBSAMEN

FRIDA: RESCATE QUE NO EXISTIÓ

FOTO: CARLOS NAVARRO

LA MARINA DESMINTIÓ QUE HUBIERA TODAVÍA MENORES POR LIBERAR POR CARLOS NAVARRO

APOYO CIVIL

● Elementos de la Marina, Sedena, Cruz Roja y Policía Federal laboran en la zona de desastre. ● En la madrugada del 21 se suspendieron los trabajos por riesgo de derrumbe. ● Las muestras de solidaridad no paran en la zona, siguen llegando víveres y

CARLOS.NAVARRO@HERALDODEMEXICO.

Luego de que toda la atención tras el sismo del martes se centró en el colegio Enrique Rébsamen, en Coapa, debido al rescate de una supuesta niña de nombre Frida, ayer el subsecretario de Marina, Ángel Enrique Sarmiento, desmintió la existencia de ésta y de cinco niños más que supuestamente se creía estaban bajo los escombros del plantel. "No tenemos conocimiento, nosotros nunca tuvimos conocimiento de esa versión (...) estamos seguros que no fue una realidad, puesto que se corroboró con Educación Pública, con la delegación, con la escuela y están todos, la totalidad de los niños. Desgraciadamente algunos fallecieron, otros están en el hospital y otros en su casa”, recalcó Sarmiento. El último rescate que se realizó en el colegio fue en la madrugada de ayer, en el que se recuperó el cuerpo de la maestra Gema, de 58 años. Desde la tarde del 20 de septiembre se corrió el rumor: hay videos donde voluntarios salen a buscar a familiares de la menor; padres de los niños que estudiaban en esta escuela, afirmaron que no existe tal niña. Además, el titular de la SEP, Aurelio Nuño, advirtió de la desinformación en torno a las labores en el Enrique Rébsamen. "...han dado a conocer

ESPERANZA. Johana Dávila, sobrina de una trabajadora

400 NIÑOS ESTUDIABAN EN EL COLEGIO QUE SE COLAPSÓ.

19 MENORES DE ESTE INSTITUTO FALLECIERON.

información no confirmada sobre el operativo (...) hasta el momento no ha habido nuevos rescates ni se tiene confirmación del número de supervivientes", tuiteó a las 20:00 horas del 20 de septiembre. Derivado de ello, civiles que colaboraban en tareas de rescate fueron desalojados de la zona de desastre con el argumento de que podía haber un colapso en el inmueble; sin embargo, familiares de Reyna Dávila, quien trabajaba directamente con la directora del colegio, llegaron en la noche para ver si entre los rescates se encuentra el de ella, pues hasta el cierre de esta edición no hay rastro alguno de su paradero. Sus familiares tienen la esperanza de que sea la persona que, se presume, aún tiene vida bajo los escombros. Su esposo se encuentra entre los civiles que apoyan pero no le dan razón alguna, afirmó Johana Dávila, sobrina de la mujer desaparecida.


E

HERALDODEMEXICO.COM.MX

CRÓNICA

#ESPERANZA

“¡FRENEN LAS MÁQUINAS!” POR RICARDO ORTIZ

FAMILIARES DE PERSONAS QUE AÚN ESTÁN BAJO LOS ESCOMBROS PIDEN AL EJÉRCITO MÁS TIEMPO

RICARDO.ORTIZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La incertidumbre impera en la zona. A 48 horas de que se colapsara el edificio donde Ángel Javier Saucedo laboraba, sus familiares y amigos piden a las autoridades no meter maquinaria pesada hasta que haya completa seguridad de que todas las vidas posibles se lograron salvar. La esperanza es lo único que les queda. Congregados a menos de 100 metros del inmueble ubicado en Álvaro Obregón 286, colonia Roma, escriben pancartas con la leyenda: No a la maquinaria, sí a la esperanza. En la madrugada de ayer se esparció el rumor que tomó fuerza con la presencia de camiones de volteo y excavadoras. Los minutos pasan y nadie les da avances sobre las labores de rescate, “no sabemos si es cierto o no, pero por si acaso”, dice Alicia Sandoval, madre de Ángel. La mujer de 42 años no se ha despegado del campamento que habilitó junto con las 50 personas que esperan al joven de 27 años, incluso logró que familiares de otras personas que permanecen entre los escombros, se sumaran a su campaña. "Anoche un conocido recibió una llamada perdida de mi hijo, él está vivo, sabemos que está vivo”, repite para que no quede duda que su corazonada no es un simple instinto. Cuenta que su esposo y sobrinas pudieron evadir el cerco que mantienen elementos militares y de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, y esperanzados en recibir alguna señal, chiflaron a todo pulmón para que su Angelito supiera que ahí están y que continuarán el tiempo que sea necesario. Hasta la mañana de ayer, se habían rescatado a 28 personas y se tenía registro de, al menos, otras 46

FOTO: RICARDO ORTÍZ

UNIDAD. El cansancio no opaca la esperanza de hallar más sobrevivientes.

A mis primos se les ocurrió chiflarle un tono de la familia”. ALEJANDRO RAMÍREZ PRIMO DE ÁNGEL

aún adentro del inmueble. Pese a la fatiga, los hermanos, primos, amigos y conocidos de Ángel observan cada movimiento de los rescatistas, y lejos de vencerse, su espíritu de esperanza se engrandece, pues ayer, 72 elementos de la Brigada de Rescate de Israel llegaron a México para apoyar en los salvamentos en distintas zonas de la CDMX, entre ellos en el edificio de Álvaro Obregón 286. Los rescatistas cuentan con tecnología que ayuda a detectar los teléfonos celulares de las personas que aún permanecen bajo los restos del imueble. Su trabajo se basa en rescatar personas en zonas bombardeadas, pero su protocolo aplica en la situación de estos derrumbes. 25 de ellos trabajan en el número 286 de Álvaro Obregón, el edificio de oficinas colapsado, donde se encuentra Ángel Javier.

#CREDENCIALIZACIÓN

Damnificados tendrán INE con su huella digital POR NAYELI CORTÉS NAYELI.CORTES@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El Instituto Nacional Electoral (INE) activará su protocolo en materia de desastres naturales para permitir que los afectados por el sismo puedan recuperar su credencial de elector con su huella dactilar.

Para esto sólo será necesario que los damnificados tuvieran datos actualizados, es decir, que su documento de identidad estuviera vigente. Aunque el protocolo entra en vigor un vez que se declara una zona como emergencia, el INE esperará a concluir la revisión de sus

/PAÍS/09

Dijeron que ya no había vivos y querían meter maquinaria”. ALICIA SANDOVAL MADRE DE ÁNGEL

módulos de Atención Ciudadana (que ayer permanecieron cerrados) para arrancarlo. Hasta ahora, la Secretaría de Gobernación ya hizo esta declaratoria para la Ciudad de México, 112 municipios de Puebla y 33 municipios de Morelos. El instituto aún no define si podría utilizar módulos móviles para atender, por ejemplo, a adultos mayores afectados. Al cierre de esta edición, 25 juntas distritales de la Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Morelos eran sometidas a revisión por posibles daños y se esperan los resultados de los mismos.

#ACCESOLIBRE

UNA NUEVA OPORTUNIDAD CARLOS ZÚÑIGA PÉREZ CARLOSZUNIGAPEREZ@GMAIL.COM / @CARLOSZUP

Nunca había atestiguado tanta solidaridad espontánea. Nunca había visto tanta gente dispuesta a sacrificar trabajo, tiempo, familia, con tal de ayudar. Nunca, tantas manos que se ofrecían a hacer algo. Recorrer los lugares donde ocurrieron derrumbes en la colonia Roma y Condesa provocaban emociones contrastantes. Sorpresa, miedo e incertidumbre al ser testigo de la devastación que sólo unos segundos pueden dejar. Ánimo y consuelo al ver a decenas de almas aportando algo, aun sólo fueran sus brazos para armar las “manocadenas”. En medio de la mañana del miércoles, una mujer de nombre María llegó de repente a dar comida a los brigadistas. Había escuchado por la radio dónde se requería asistencia. “Si no empezamos el cambio por uno mismo, no sirve” dice, cuando alguien le pregunta qué hace ahí. Luego estaban los que montaron los centros de acopio. Recibían productos, los clasificaban y disponían de su destino con una metodología que pareciera de años de experiencia. ¿A qué hora te vas?, le pregunté a un joven que acomodaba paquetes de botellas de agua sin levantar la vista. “No sé, estaré todo el tiempo que sea necesario para ayudar.” Es esta sociedad es la que puede rescatar a un país al que muchos veían en ruinas desde antes del terremoto. Una ciudadanía muy enojada con su gobierno y con toda la clase política. Una sociedad que demuestra una y otra vez que en los casos de emergencia, no necesita de instrucciones y puede armar de pronto un local de ayuda sin la necesidad de padecer molestos trámites burocráticos. Es cierto, no es la sociedad sola. Ejército, Marina, policías de todas las corporaciones, bomberos, trabajadores de Protección Civil han sido guía y soporte en las labores. Para ellos hay reconocimiento fraternal y como autoridad. Ciudadanos los ven como el componente necesario para la simbiosis que les permitirá salir adelante de la catástrofe. “Se lo han ganado”, dice una chica que con pluma y hoja en mano cataloga la comida que ha llegado a la fuente de la Cibeles, cuando la cuestiono del rechazo a los políticos. Conocedores de la exclusión de la que son objeto, los funcionarios electos no tienen los aplomos para pararse por ahí. Sus llamados a apoyar en las redes sociales también son repudiados. Hace 32 años, más que una ciudad reconstruida, nació lo que se ha bautizado como la “sociedad civil”. Hay desde entonces ciudadanos participativos y cada vez más exigentes. Ese 19 de septiembre de 1985, algo se rompió para siempre y emergió un cambio que nos marcó hasta la segunda mitad de este siglo. Se sentía que muchos elementos de ese proceso ya estaban caducos. Pero llegó el 19 de septiembre de 2017 ¿qué va a provocar? Aprovechémoslo, es una nueva oportunidad.


MEXICO RESISTE

10/PAÍS/ HERALDODEMEXICO.COM.MX

22/09/2017

FOTOS: PABLO SALAZAR Y SCARLETT LINDERO

IMPARABLES. Los equipos hacen todo por llegar a las víctimas.

CHISPAS. Hay estructuras metálicas que requieren de corte.

ATENTOS. Los rescatistas siguen tratando de sacar a las costureras. #DRAMADECOSTURERAS

LAS UBICAN POR SU VOZ

EQUIPO ESPECIAL DE AUDIO DA SEÑALES DE DOS SOBREVIVIENTES POR SCARLETT LINDERO

21 PERSONAS MUERTAS FUERON DETECTADAS.

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

“Se escucharon sus voces, se lamentan, gritan, se oye su respiración”, dijo Joel, un rescatista de origen cubano. Habla de las costureras atrapadas entre los escombros de la fábrica de textil, ubicada en Bolívar y Chimalpopoca, colonia Obrera.

Sus voces se perciben gracias a aparatos de sonido y micrófonos que fueron introducidos por rescatistas la madrugada del jueves; los ecos resuenan entre los escombros. Desde las 10:00 horas, decenas de voluntarios se acercaron a la calle Lucas Alamán, paralela a la zona del colapso, para relevar a los rescatistas que trabajaron durante las primeras horas del día, quienes localizaron el cuerpo de una joven coreana que estaba atrapada dentro de un coche. “Silencio, no graben, estamos esperando encontrar a dos personas más que se en-

4 NIVELES TENÍA EL EDIFICIO COLAPSADO.

3 PUNTOS DE LOCALIZACIÓN HAY EN LA ZONA.

cuentran dentro”, comentó un rescatista al mediodía entre un círculo conformado por más de 40 personas, en donde varios grupos de jóvenes con sus cascos y chalecos naranjas puestos, llegaban para apoyar con palas, botes y picos. Sobre Chimalpopoca, a 15 metros del derrumbe, había barricadas de metal instaladas por Protección Civil de la delegación Cuauhtémoc, custodiadas por policías y militares, ahí llegaron los víveres en bicicletas, motos, taxis y camionetas. “Chocolates, necesitamos barras, suero y más suero, la gente que estuvo trabajando durante toda la noche se está deshidratando”, dijo Eugenia Ríos, rescatista en el lugar. A las 15:30 horas llegó a la zona del desastre Miguel Ángel Vázquez Reyes, subsecretario

de Administración y Capital Humano de la CDMX, para informar el número de muertos en el edificio: 19 y dos más con vida, ubicadas gracias al sistema de sonido que fue instalado. “Es imposible precisar el número de gente que estaba dentro del lugar, a nosotros sólo han venido cinco familiares de las víctimas”, comentó el funcionario. Cifra que se actualizó más tarde, al reportar dos cuerpos más rescatados sin vida, por lo que el número de muertos aumentó a 21. A las 16:40 horas, comenzó a llover, lo que complicó la labor de los rescatistas, aunque hubo quien aprovechó el "refresco del agua" para gritar ¡Viva México!, mientras otros tantos alzaban los puños pidiendo silencio.

FOTO: ENRIQUE HERNÁNDEZ,

#CIUDADJARDÍN

Reciben sus pertenencias hechas polvo POR ENRIQUE HERNÁNDEZ MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

A los afectados del edificio 1-C del multifamiliar Tlalpan ISSSTE, que colapsó durante el sismo del 19 de septiembre, les entregaron sus pertenencias hechas polvo en “una bolsa de plástico” y los habitantes

800 PERSONAS VIVÍAN EN EL MULTIFAMILIAR.

de otros nueve edificios sólo cuentan con un dictamen “hecho en un cartón" por parte de Protección Civil. “Nueve edificios esperan un dictamen serio, porque uno se desplomó”, señala Héctor Manuel Toledo Sánchez, uno de los habitantes del lugar, quien se encargó de calmar a sus vecinos que duermen en campamentos instalados en uno de los parques de la Colonia Educación, así como en unas canchas o con sus familiares de la Portales y Santa Úrsula. El joven, quien busca acabar con los rumores de una demolición que circula en redes sociales, cuenta que ninguna autoridad de Coyoacán, CDMX y Gobierno Federal se ha acercado a darles apoyo.

l

COLAPSO. El edificio 1-C se vino abajo.

“Protección Civil ha hecho los predictámenes en trozos de caja de cartón de alguno de los edificios, luego de revisar uno o cuatro departamentos”, señaló Toledo, al terminar una reunión de vecinos.

9 EDIFICIOS ESPERAN REVISIÓN FORMAL.

Por el momento, todos los edificios están deshabitados, ya que tampoco se ha revisado si están en buenas condiciones las mangueras y tuberías de gas natural. tampoco hay energía eléctrica, porque se quiere evitar que haya incendios. Los vecinos desplazados de sus departamentos pedían que los dejaran entrar para sacar sus pertenencias y se sorprendían por las más de 5 mil personas que llegaron a apoyar hasta el multifamiliar que hace más de 30 años dejó de recibir mantenimiento. Al cierre de la edición, los rescatistas, los Topos, Ejército y Marina luchaban por levantar escombros y sacar a dos personas, que todavía daban signos de vida.


HERALDODEMEXICO.COM.MX

#SISMO19S

DE NUEVO LA LÍNEA 12

DETECTAN DAÑOS EN SU ESTRUCTURA Y VÍAS; INICIAN TRABAJOS PARA REFORZARLA POR MANUEL DURÁN PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El terremoto del martes provocó un descarrilamiento en el tramo elevado de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, sin que se registraran víctimas. Sin embargo, tras la revisión, se detectó un vicio oculto en la FOTO: ESPECIAL.

l

obra, que se presentó en una de las columnas. Ayer, el Sistema de Transporte Colectivo Metro reveló fotografías donde se aprecia cómo los rieles sobre los que corren los trenes, se ondularon a consecuencia del sismo. Para la revisión, el Metro se auxilia de 30 empresas, 10 peritos, la Asociación Mexicana de Directores Responsables de Obra y Corresponsables (AMDROC), así como de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El percance mantiene a la Línea Dorada con seis estaciones cerradas a los usuarios: Tezonco, Olivos, Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y Tláhuac. “Sin embargo, también se detectó una falla estructural en una columna. Es decir, hay

20 ESTACIONES TIENE LA LÍNEA DORADA.

6 PARADAS PERMANECEN SIN DAR SERVICIO.

390 TRENES TIENE TODA LA RED DEL METRO DE LA CDMX.

un daño en el corazón de esta estructura ubicada en el tramo Nopalera–Olivos, lo que debilita su funcionamiento integral en el soporte de peso y de elasticidad. “Asimismo, una trabe colocada entre las estaciones Zapotitlán y Nopalera, en las curvas 11 y 12, presentó un desplazamiento en el cabezal de apoyo, fracturando el encamisado del tope sísmico”, se indica en un informe del Metro. El Sistema de Transporte Colectivo Metro, prepara el apuntalamiento y rehabilitación de ambas estructuras para este lunes 25 de septiembre. “Cabe mencionar que en la columna de referencia se detectó un vicio oculto. Es decir, una falla en el procedimiento constructivo, en el armado de los anillos en la parte baja de la columna, al no apegarse estrictamente al proyecto y especificaciones como se puede apreciar en la distancia de los anillos de amarre de las varillas, que componen dicha estructura”, se agrega. Como medida preventiva, se realizará un sondeo del acero de refuerzo con equipos de ultrasonido de las 300 columnas del viaducto elevado de Línea 12. Durante estos trabajos, se establecerá servicio gratuito con camiones del M-1, operativo que ya entró en operación, que funcionará entre la terminal Tláhuac y la estación Periférico Oriente.

DAÑOS. Una de las columnas de soporte de la Línea 12 tuvo afectaciones, así como las vías.

#FUNCIONANPOZOS

Restablecen agua en zonas de la capital POR MANUEL DURÁN MANUEL.DURAN@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La falta de energía eléctrica dejó sin funcionar 10 pozos, tras los sismos del martes. La noche del miércoles, en

471 PIPAS DE SACMEX REPARTEN AGUA.

el cuarto de crisis del Centro de Mando (C5), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó a las autoridades capitalinas que 95 por ciento de energía eléctrica quedó restablecida. Lo anterior, reportó el Sistema de Aguas, permitió reactivar nueve de los diez pozos que dejaron de funcionar por fallas de energía, con las consecuentes fallas en el suministro de agua en diversas zonas de la CDMX. “En este momento tenemos nueve que están ya recuperados y el décimo que, en las próximas horas, lo tendremos totalmente

recuperado también. Tenemos transformadores y elementos de las estaciones que cayeron por el movimiento de la tierra. “Para el día de mañana tendremos recuperados también estos equipos, lo cual quiere decir que mejorará sustancialmente el servicio de agua entre mañana (hoy jueves) y pasado mañana (viernes), en las colonias afectadas”, reportó Miguel Ángel Mancera. Para mitigar la falta de agua, dijo, se desplegaron pipas a colonias que se vieron afectadas por esta falla.

/PAÍS/11

CRÓNICA #AGENDACONFIDENCIAL

NO SE HAGAN ILUSIONES LUIS SOTO LUISAGENDA@HOTMAIL.COM

Probablemente los terremotos del 7 y 19 de septiembre, que causaron cuantiosos daños en municipios de Oaxaca, Chiapas, Morelos, Puebla y la Ciudad de México, consigan lo que la sociedad y la opinión pública demandan desde hace varios años: que un buen porcentaje de las prerrogativas que recibirán los partidos políticos para 2018, que superan los 6 mil 788 millones de pesos (el monto más alto de la historia), sean destinados a la reconstrucción de las zonas afectadas. Quienes hacen las cuentas alegres señalan que esos recursos sumados al Fonden - 7 mil millones de pesos estimados en el presupuesto para el próximo año-. y a los que promete el sector privado en el fideicomiso Fuerza México que se constituirá en Nacional Financiera en donde se depositarán los donativos y aportaciones que realicen personas, organizaciones y empresas, harán una buena bolsa para la reconstrucción. El PRI, PAN, PRD, Morena et al apoyan la propuesta ciudadana de donar parte de estos recursos, que finalmente pertenecen a los contribuyentes. “Donar dinero de las campañas sin simulación ni oportunismo”, sugiere el presidente del PRI, Enrique Ochoa. “Yo respaldo esta propuesta. “Nosotros la hicimos primero”, afirma López Obrador, quien pretende “colgarse la medalla de oro”. Aunque aclara: “No estamos para presumir, aquí lo que importa es dar recursos para quienes lo necesitan. Pero insiste: antes de que lo decida el INE, nosotros hemos tomado la decisión de destinar cuando menos 20% y puede ser más". ¡Qué bueno que no quiere presumir, verdad! El dirigente del PAN, Ricky Ricón, dijo que apoya la propuesta, pero no ha dicho con cuánto le va a entrar. Alejandra Barrales, presidenta del PRD, tampoco “le ha puesto número a la casa”, y los partidos de la chiquillería no han dicho “esta boca es mía”. Aunque no hay que hacerse muchas ilusiones, advierten los escépticos, quienes señalan: el presupuesto para cada partido se divide en cinco rubros: Actividades ordinarias (a las que todos los organismos políticos le dedican más billete); gastos de campaña, actividades específicas, franquicia postal y telegráfica. Los gastos de campaña representan 30% más o menos del total del monto asignado a cada organización. Así las cosas, por gastos de campaña al PAN le tocan casi 413 millones de pesos; al PRI, más de 547 millones; a Morena, 207 millones; PRD, 248; PT 118 y piquito; Partido Verde, 184, Movimiento Ciudadano, 170; Nueva Alianza, 132, y Encuentro Social, 125. Saque usted el porcentaje que quiera. El 20 por ciento del total del multicitado rubro de todos los partidos representaría 428 millones de pesos. Y por qué no dar 100% de dichos gastos (2 mil 148 millones de pesos) para la reconstrucción, y que los partidos consigan lana por otro lado, como lo han hecho en todas las elecciones, proponen los observadores. ¡Ah, verdad!


12/PAÍS/

MEXICO RESISTE

HERALDODEMEXICO.COM.MX

22/09/2017

FOTO: HUGO CORZO

CRÓNICA

RESCATISTA. Canes, como Greta, forman parte de un grupo selecto que apoya en siniestros.

l

#VENTANAPOLÍTICA

19S: LO BUENO, LO MALO Y LO FEO

OTROS REFUGIADOS

Las personas están llegando con sus animales de compañía y nosotros estamos atendiéndolos en los albergues”. MIGUEL ÁNGEL MANCERA JEFE DE GOBIERNO

VERÓNICA ORTIZ VORTIZORTEGA@HOTMAIL.COM / @VERONICAORTIZO

Con escalofriante puntualidad, la tragedia se volvió a hacer presente 32 años después. Con otras dimensiones, en otras condiciones, pero igualmente dolorosa. Y como todo desastre, el terremoto del martes 19 sacó lo mejor y lo peor de todos. LO BUENO 1. Indudablemente, la solidaridad ciudadana. Igual que en 1985, desde los instantes posteriores al sismo, los habitantes de la capital se volcaron para ayudar en las labores de rescate, acopio de víveres, remoción de escombros, integración de brigadas y lo que fuera necesario. Respuesta similar se ha dado en el estado de Puebla, epicentro del sismo, y en menor medida en Morelos, donde van 73 fallecidos y un alto numero de damnificados por los serios daños materiales. 2. Junto con el uso de técnicas de construcción antisísmica, la cultura de protección civil desarrollada después del 85 ha rendido frutos y podría ser factor determinante en la sensible disminución de víctimas mortales (oficialmente 3 mil entonces, frente a 270 de ahora). 3. La participación de las fuerzas armadas. No puede escatimarse el reconocimiento a la labor profesional, capacitada y disciplinada del Ejército y Marina. La palabra exacta encabezó la edición de ayer de nuestro periódico: Héroes.

#LOSMEJORESAMIGOS

RESCATE ANIMAL

LAS MASCOTAS SON VITALES EN LA TRAGEDIA, ALGUNOS INCLUSO AYUDANDO POR HUGO CORZO Y MANUEL DURÁN PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

LO MALO 1. Inevitablemente, junto a los actos de heroísmo se dan los de mayor vileza. Quienes aprovechan la desgracia ajena y la confusión para saquear, robar, asaltar o incluso hacerse pasar por voluntarios o rescatistas para su beneficio personal. 2. La falta de coordinación. Sobra la buena voluntad, pero faltan capacidades organizativas a nivel ciudadano. 3. Falta de planeación urbana. Después del terremoto, las principales arterias y calles de la capital se volvieron trampa mortal. Un absoluto fracaso de la política de movilidad de la ciudad que, a fuerza de imponer obstáculos al tránsito vehicular, ha generado auténticos embudos que en casos de emergencia son criminales. LO FEO 1. Si bien ningún hospital público se vio rebasado, las solicitudes de donación de instrumental y medicamentos evidenció un desabasto generalizado. 2. La notoria ausencia de legisladores y Poder Judicial, a nivel federal y local. Y lo más feo vendrá adelante, cuando los políticos intentarán lucrar con la tragedia. Cuando se repartirán culpas, acusarán desvíos, bloqueo de apoyos y prometerán beneficios imposibles. Queda claro que este 19S ya modificó los términos de la elección del 2018. Y veremos qué partidos y políticos estarán a la altura de las circunstancias. El reto será canalizar toda la energía social generada y la renovada conciencia ciudadana.

Una de las protagonistas en las labores de rescate en el Colegio Rébsamen, en Coapa, fue Greta: una pastor belga malinois. Greta entró a los escombros de la escuela la madrugada del 20 de septiembre, horas después de que rescataron los primeros cuerpos y personas

con vida. Su entrenamiento no sólo le permite ubicar personas por el olfato, sino que al salir de los escombros puede indicar con una seña (moviendo la cola o bajando las orejas) que halló a alguien con vida. Greta estuvo hasta las 5:45 horas del miércoles, y de ahí fue llevada a otro sitio, para continuar con las labores de búsqueda.

44 PERROS HAN SIDO RECIBIDOS EN LOS ALBERGUES.

4 MIL PERSONAS HAN SIDO ATENDIDAS EN LOS REFUGIOS.

MASCOTAS, EN REFUGIOS Al menos 44 mascotas (perros, gatos, una iguana, un conejo y hasta un cotorro) han llegado a los albergues instalados en la Ciudad de México, acompañando a sus dueños, quienes perdieron su casa o desalojaron su vivienda dañada por el terremoto del martes. Hasta el momento, las autoridades capitalinas reportan hasta dos mil 500 personas que han llegado a los albergues, además de los animales de compañía. En total, han dado atención a más de cuatro mil personas. De acuerdo con el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, están atendiendo a las personas que llegan con sus mascotas. “Hemos recibido respuesta favorable de la Federación Canófila Mexicana y ellos están mandando equipos veterinarios para poder atender a todos estos animales, pero nos interesa mucho que la gente sepa que puede llegar con ellos”, expuso el jefe de Gobierno. Refirió que han conocido casos donde las personas prefieren no entrar a los refugios y quedarse en la calle porque piensan que sus animales no pueden entrar. “Sí estamos disponiendo de lugares especiales para las personas que vienen con sus animales de compañía”, aclaró.

FOTO: CUARTOSCURO

#RECURSOS

Ofrece 258 mdp PRI a damnificados REDACCIÓN PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) dio a conocer que renunciará a 258 millones de pesos para apoyar en la reconstrucción y a los damnificados por los sismos ocurridos el 7 y 19 de septiembre, y que dejó grandes afectaciones en Chiapas, Oaxaca, Ciudad de México, Puebla, Morelos, Estado de México y Guerrero.

25 POR CIENTO DE SUS RECURSOS DE CAMPAÑA SERÁN DONADOS.

l APOYO. Enrique Ochoa pidió a los partidos ser sensibles.

En comunicado de prensa, el PRI precisó que la medida es en solidaridad y exigió al Instituto Nacional Electoral (INE) que la medida sea transparente y sin tintes políticos.

El monto asciende a 258 millones 617 mil 31 pesos, que son 25% del financiamiento anual otorgado por el INE. El partido exigió que la entrega de los recursos sea “inmediata, legal, transparente y apartidista”, y que sean transferidos directamente a la Tesorería de la Federación, unidad administrativa de la Secretaría de Hacienda, con el fin de asegurar que los fondos se destinen a las instituciones encargadas de entregar el apoyo a los afectados y sin oportunismo político. Ante este hecho, Lorenzo Córdova, presidente del INE, preciso que sí hay vías legales para que los partidos políticos donen esos recursos públicos a los damnificados.


VIERNES / 22 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

13


MEXICO RESISTE

14/EDOS/ HERALDODEMEXICO.COM.MX

22/09/2017

FOTOS: GUADALUPE FLORES

TRAGEDIA EN NÚMEROS

1550 EDIFICIOS Y VIVIENDAS DAÑADAS MUNICIPIOS ESTÁN EN EMERGENCIA.

33

300 55 CONSTRUCCIONES COLAPSADAS.

27

l

HERIDOS SE HAN ATENDIDO EN LA ENTIDAD.

Rescatistas sonorenses auxiliarán a Morelos.

DESASTRE. Iglesias, casas, centros de cultura, auditorios se vinieron abajo por el sismo de 7.1 grados.

#DESASTREMORELOS

POR GUADALUPE FLORES PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los habitantes de los Altos de Morelos perdieron casas, comercios y sitios religiosos; tras 48 horas de la tragedia, hombres y mujeres, la mayoría de edad avanzada, retiran los escombros que dejó el sismo. En la comunidad indígena de Hueyapan, municipio de Tetela del Volcán, 60 por ciento de las casas construidas de adobe quedaron sobre los escombros; hacen falta manos para retirar lo que dejó el terremoto, dicen los habitantes. Pero para la localidad de Ocoxaltepec en Ocuituco, perder su patrimonio fue difícil, fueron obligados a dejar sus viviendas ante el riesgo de que se derrumbe del cerro. El mismo escenario trágico se respira en el pueblo mágico de Tlayacapan; el movimiento telúrico dejó al menos 407 casas inhabitables, 70 de éstas deberán ser demolidas, según lo informó la coordinación de Protección Civil de Morelos. Para el pueblo, lo más triste es perder 24 de 28 centros religiosos, incluyendo la parroquia San Juan Bautista, ubicada en el centro del municipio. Fabiola Reyes, de 57 años, platica que su familia es nativa del pueblo mágico de Tlayacapan, nunca antes se había sentido un estruendo de golpe, más

AYUDA MUTUA PESE A SUS PÉRDIDAS, CIENTOS DE HABITANTES APOYAN A SUS VECINOS CON COMIDA Y COBIJO.

TERREMOTO PEGA A LOS INDIGENAS AL MENOS 407 CASAS QUEDARON COMPLETAMENTE INHABITABLES, MÁS DE 70 SERÁN DEMOLIDAS; LA GENTE TIENE MIEDO

en un pueblo donde se tiene alerta sísmica. “Sentimos que las casas se iban a caer, se movía todo demasiado fuerte, empezaron a caerse las cosas, las ollas, los vasos, mis cuadros; pensamos que nunca íbamos a sobrevivir a algo así. “Nuestra casa quedó entre los escombros, ahora qué haremos, dónde viviremos, quién nos ayudará", dice la mujer mientras mira su casa de adobe destruida. Fabiola vive con su esposo y tres hijos; su casa JOJUTLA

ALBERGUES

l En la entidad se instalaron 36 albergues para ayudar a los damnificados, la mayoría en Jojutla y Jiutepec con seis en cada uno.

que fue heredada por su madre, ahora está perdida, asegura mientras se seca las lágrimas.

l ABANDONAN. El pueblo decidió vivir en las calles.

CUIAUTLA

IGLESIAS

l En el municipio de Cuiautla se adaptaron cuatro iglesias como refugios temporales para recibir a las personas damnificadas.

DUERMEN EN LAS CALLES Por tres noches, vecinos de la unidad habitacional Rinconada Acolapa de Tepoztlán y de la Narciso Mendoza, de Jiutepec, duermen en las calles, después de que perdieron su vivienda, a causa del terremoto. En la unidad habitacional de Acolapa, las viviendas quedaron inhabitables, cerca de 200 registraron daños.

Las familias decidieron salirse de manera definitiva de sus hogares junto con sus pertenencias. En el ambiente hay preocupación; se percibe el dolor de las personas. Lloran por la pérdida de sus casas, pero agradecen a Dios que haya cuidado de ellos, al no morir. Los vecinos se quejaron de que las autoridades de Protección Civil de Tepoztlán no han ido a realizar la inspección que permita tener un diagnóstico que determine si podrán regresar a sus casa. Alejandro Valdez tiene 67 años, narra: “Al sentir el temblor, salimos corriendo, ¿qué más podíamos hacer? Ahora vemos que no podemos seguir así. El riesgo está latente. Estamos nerviosos, hay histeria. Muchos ya se van. Hay sicosis porque sabemos que la unidad es inhabitable y nos tenemos que ir, pero la pregunta es a dónde". La tragedia que dejó el sismo alcanzó a uno de los municipios de la zona metropolitana de Morelos. En Jiutepec, en la unidad habitacional Narcizo Mendoza, unos 80 departamentos sufrieron daños y las familias tuvieron que abandonarlos ante el riesgo de un colapso. Algunos de los afectados se mudaron con familiares; otros, por miedo a la rapiña, permanecieron en las áreas verdes en espera de la ayuda del gobierno federal.

HUITZILAC

AUDITORIOS

l Dos auditorios prestaron sus instalaciones para recibir a la gente, en Huitzilac, el auditorio municipal Tres Marías y el de Huitzilac.


HERALDODEMEXICO.COM.MX

CRÓNICA

#TRAGEDIANACIONAL

PUEBLO PEOUENO, DESGRACIA GRANDE

#PRIMERCUADRO BALANCE PRELIMINAR EL MUNICIPIO DE AXOCHIAPAN, AL ORIENTE DE MORELOS, FUE LA ZONA DONDE SE ORIGINÓ EL SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE.

1

El gobierno estatal informó afectaciones severas en 20 municipios.

2

3

Hasta el momento se contabilizan 97 personas muertas.

4

Reportaron daños a 200 inmuebles históricos y artísticos.

El movimiento telúrico afectó a 20 mil familias morelenses.

FOTOS: EDGAR LÓPEZ

POR FRANCISCO NIETO Y ARTURO VEGA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX ENVIADOS

SIN TECHO. Una de las afectadas muestra los daños en su hogar por el sismo.

l

72 HORAS HAN ESPERADO APOYO DEL GOBIERNO.

100 VIVIENDAS AFECTADAS REPORTAN POBLADORES.

JOJUTLA

36

35

ALBERGUES HABILITADOS Y EN SERVICIO EN MORELOS

CENTROS DE ACOPIO DE ALIMENTOS OPERAN LAS 24 HORAS.

DAÑOS MAYORES

l Protección Civil reportó que este municipio fue el más afectado; durante el movimiento telúrico colapsaron 151 casashabitación.

la casa de Silvina Martínez: “Por fuera no se ve, pero por dentro se tronó completamente mi casa… ¡pasen, véanla!... es inhabitable”, dice esta señora que se limpia las lágrimas con sus dedos. Lo mismo sucedió con su vecino Felipe Cázares. Su casa tiene fisuras por todas partes y en cualquier momento podría venirse abajo. “No sabemos si aún podemos habitarla; eso es lo que realmente quisiéramos saber. Estamos esperando a que vengan a revisarla y nos dieran un veredicto”, explicó. Y no hay que caminar mucho para seguir atestiguando el nivel de daño de este catastrófico sismo. A unos metros se localiza la casa de Victorino Maldonado. Él perdió por partida doble: se

LAS CARAS DEL TEMBLOR POR ESPERANZA BARAJAS

A VALLE DE VÁZQUEZ AÚN NO LLEGA LA AYUDA OFICIAL; LOS ÚNICOS QUE SE HAN PREOCUPADO SON DE OTROS ESTADOS

VALLE DE VÁZQUEZ, MORELOS. En esta ranchería no ha fluido la ayuda de ningún gobierno. Han pasado casi 72 horas desde que el temblor sacudió violentamente esta zona del sur de Morelos y el único auxilio viene de los ciudadanos –de Michoacán, Hidalgo y CDMX- que traen hasta aquí víveres. Es un pueblo olvidado. El poblado es pequeño, pero es muy grande su desgracia. Tiene poco más de mil habitantes y de las 300 viviendas que aproximadamente tiene, al menos 100 están destruidas o colapsadas y peor aún, sus dueños no quieren abandonarlas pese al visible deterioro. La desesperación de esta gente es tanta que al ver llegar a los reporteros de El Heraldo de México creen que se trata de alguna autoridad estatal o federal y la petición es la misma: revisar sus viviendas para tener un diagnóstico sobre el daño causado por este terremoto. “¿Pueden revisar mi casa?, ¿creen que resista si nos seguimos durmiendo aquí?, ¿son del gobierno?, ¿trabajan con el gobernador Graco Ramírez?, ¿traen material?”, preguntaban en cada esquina de esta ranchería. Muchas de estas casas tienen firmes sus fachadas, pero por dentro son como cascarón a punto de resquebrajarse, como

/EDOS/15

vino abajo su tortillería y está por colapsar su hogar. “Nos dijeron que iba a venir la autoridad, pero no han venido. En este pueblo lo que se necesita es material para comenzar la restauración”, comentó. Así como están las casas de este pueblo, está la escuela, montada en una vieja hacienda que también es impenetrable. La importancia de este recinto es que educa a nivel bachillerato a lugareños y vecinos de pueblos aledaños, sin embargo, hay optimismo de que saldrán adelante con o sin la ayuda de las autoridades. Enormes piedras que cayeron de los cerros bloquean el camino, pero es posible acceder a dicha comunidad; sin embargo, no hay autoridades de apoyo, ni local ni federal.

URGE APOYO

SOLIDARIDAD

l En los centros de acopio se requiere dopamina, adrenalina, insulina, oxígeno, cuerdas, seguetas, cubrebocas, picos, gel desinfectante.

BARAJASURIAS@GMAIL.COM.MX

Inmediatamente después del temblor, la movilización de la gente era admirable, desordenada, pero de buena voluntad. En el hospital Xoco se abrió un centro de acopio, como muchos por toda la ciudad; voluntarios y parte del personal se dedican a ordenar todo para la distribución, hasta que se dio una instrucción: “El medicamento no sale de Xoco”. En el pasillo, afuera del aula 3 quedaron montones de botellas de agua, en el aula 4 se hacía la clasificación: antigripales, analgésicos, antihistamínicos, antiinflamatorios, soluciones fisiológicas, material de curación, equipo de venoclisis, de sutura; además de alimentos no perecederos y perecederos. Tener claros los insumos permitían que los voluntarios hicieran la repartición en los sitios donde se requería. Este trabajo de organización se concluyó el miércoles por la noche, sin embargo, el jueves por la mañana cuando regresaron los brigadistas, el policía H. Reyes O. les informó: “Ya no hay nada”. Lo que pasó en ese tiempo es que el director administrativo, Gabriel Alatriste, le dijo al personal “el medicamento no sale de Xoco”. La gente que preguntó qué ocurría, recibía instrucciones de los policías para que la comida la entregaran en Cineteca, con ellos sólo medicinas. Pasadas las 18:00 horas, la respuesta que encontraron los brigadistas es que las llaves de las aulas estaban perdidas. Médicos de otros hospitales públicos comentaron que no sólo ahí estaba pasando esta situación. Frente a una declaración de emergencia, los apoyos deben de salir hacia los puntos donde se requiere, no resguardarse, para quien sabe qué fines. Ésta es una clara muestra del por qué la desconfianza de la gente hacia las autoridades, de cualquier nivel. Por eso no es gratuito el abucheo que se llevó el secretario de Gobernación, Miguel Osorio a quien le gritaban “ensúciate las manos”, en la colonia Obrera; o al delegado de Xochimilco, Avelino Méndez, la gente lo corrió a botellazos e insultos. La clase política y su burocracia cargan con un rechazo social. A LA VUELTA Hay malestar entre estudiantes y egresados del Tec de Monterrey, campus CDMX, por la secrecía con que han manejado la emergencia. Cuando los jóvenes desesperados buscaban a sus amigos por redes, el profesor Sergio Estrada Rojas les pidió por el mismo medio “no compartir información del estado de personas desaparecidas”; después, cuando salió el anuncio para reanudar clases, de nuevo el estudiantado se les fue encima cuestionando el sentido humano de la institución, incluso, preguntaron si alguna autoridad fue a los velorios, eso obligó a emitir otro comunicado para decir que las clases seguirían suspendidas hasta nuevo aviso en ese campus. Razones que pesan.


MEXICO RESISTE

16/EDOS/HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: CUARTOSCURO

22/09/2017

l

METEPEC. Graves afectaciones en casas y edificios públicos en este poblado del municipio de Atlixco obligan a sus habitantes a alojarse con familiares.

#PUEBLAHERIDO

AFECTADOS RECIBEN ASISTENCIA PARCIAL

CENSO PRELIMINAR DESTACA QUE HAY 10 MIL CASAS AFECTADAS QUE TENDRÁN QUE SER DEMOLIDAS, ASÍ COMO 20 HOSPITALES DAÑADOS POR GUADALUPE GÁLVEZ ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

PUEBLA. Aquí la ayuda llega a los centros de acopio, pero no a todos los afectados por el sismo del 19 de septiembre. Hacen falta manos voluntarias, herramientas, alimentos, ropa,

BALANCE PUEBLA, CONSIDERADA PATRIMONIO UNIVERSAL, RECIBIÓ UN DURO GOLPE A SU INFRAESTRUCTURA

cobijas, expertos que determinen los daños y autoridades para poner orden en al menos 30 comunidades con cerca de 2 mil damnificados. En las faldas del volcán Popocatépetl, dentro del área de riesgo por erupción, y después de horas de espera, destacan: el municipio de Calpan que reporPATRIMONIO

MUSEOS

l En materia de inmuebles históricos, como museos e iglesias, se han contabilizado 250 edificaciones afectadas, en la capital del estado.

300 IGLESIAS, ESCUELAS, Y EDIFICIOS PÚBLICOS.

80 FAMILIAS DESALOJADAS POR DAÑOS EN VIVIENDAS.

SALUD

HOSPITALES

l En materia de salud se reportan 17 hospitales con daños en sus estructuras y 20 edificaciones que alojan centros de salud, también con afectaciones.

tó afectaciones en San Mateo Ozolco, con 200 casas dañadas en muros interiores o bardas. En Tochimilco, los poblados afectados son: San Miguel Tecuanipan, Santa Catarina Cuilotepec, Santa Catalina Tepanapa y San Francisco Huilango. Su ex convento, construido por franciscanos en el siglo XVI, sufrió fracturas graves. En la región de Atlixco, están: San Pedro Benito Juárez, San Baltazar Atlimeyaya, Santa Cruz Tehuixpango, La Trinidad Tepango y Metepec. Destacan en la cercanía con el Popocátepetl, el poblado de Hueyapan, del municipio de Tetela del Volcán; así como Huaquechula dónde se derrumbaron la torre norte y la cúpula de su ex convento. En la Mixteca, los afectados son: Ixcamilpan de Guerrero, Chietla, Tehuitzingo, Atzizihuacán, Huehuetlán el Chico, además de San Martín Atexcal, San José Platanar, Alpanocan. En la región sur, está Tepapayeca, que pertenece al municipio de Izúcar de Matamoros, dónde sólo con sus manos los habitantes retirarán los escombros de las casas que se colapsaron. La diputada local Socorro Quezada Tiempo reconoció que existe mucho apoyo de los poblanos y de la sociedad,

La dimensión de la catástrofe rebasó a cualquier tipo de apoyo.” SOCORRO QUEZADA DIPUTADA LOCAL

no obstante, hay lugares que no han recibido personal de Protección Civil, dijo. DAÑOS PRELIMINARES El censo preliminar, realizado por la Secretaría de Desarrollo Social del estado, contabilizó 10 mil casas con afectaciones graves que tendrán que ser demolidas, y 20 hospitales dañados. Sólo para la reconstrucción de las casas o la construcción de cuartos nuevos se requiere una inversión de 500 millones de pesos, sin considerar los recursos que se necesitan para reparación de edificios públicos, hospitales y escuelas. En tanto que el Conafe tiene detectadas 500 escuelas afectadas, entre la zona de la Mixteca y Atlixco, así como Izúcar de Matamoros. La presa de Huachinantla, en el municipio de Jolalpan, está fracturada, por lo que Conagua evalúa la reparación. Se mantienen cerrados museos y galerías, para revisión.

EDUCACIÓN

DEMOLICIÓN

l En el recuento preliminar se reportan 30 inmuebles escolares con peligro de colapso y detrimento severo en sus cimientos; se demolerán.


E

HERALDODEMEXICO.COM.MX

OPINIÓN

#PRIMEROLAVIDA

POR GUADALUPE GÁLVEZ

/EDOS/17

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

CHIAUTLA. El presidente, Enrique Peña Nieto prometió que el Gobierno de la República mantendrá la atención y rescate en 10 de los 38 edificios colapsados de la Ciudad México, que son los puntos dónde hay todavía personas atrapadas con posibilidades de sobrevivir. “La tarea de rescate y apoyo en edificios no se suspende. Mantendremos rescates bajo los escombros”, remarcó al señalar que estas labores se efectúan en colaboración con el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera. “Tenemos mesa de coordinación en el centro de mando y estamos llevando los apoyos (...) Tenemos la misma hoja de ruta”. Garantizó que se reactivará la actividad comercial en las zonas siniestradas de las cinco entidades afectadas por el movimiento teúrico de magnitud 7.1, para lo cual la Secretaría de Economía (SE), realizará un censo. Sobre los daños, indicó que aún no se conoce el monto de inversión para recuperar cada una de las zonas dañadas. “No es un tema de un monto en específico y particular (...) Se definirá atendiendo el censo y atendiendo a las características y condiciones muy especificas de cada lugar”. En San Juan Pilcaya, municipio de Chiautla de Tapia, el presidente recorrió la zona para conocer los daños causados por el sismo y sostuvo una reunión de trabajo con el gobernador, José Antonio Gali Fayad, ante quien garantizó que se trabajará

RESCATE SIGUE, DICE PEÑA NIETO EL PRESIDENTE VISITÓ CHIAUTLA, POBLADO QUE FUE EPICENTRO DEL SISMO DEL MARTES FOTO: ESPECIAL

EQUIPO

Estoy convencido de que habremos de poner nuevamente de pie las zonas afectadas.” ENRIQUE PEÑA NIETO PRESIDENTE DE MÉXICO

l RECORRIDO. La solidaridad de los mexicanos es palpable, dijo el Presidente, casa por casa.”

por igual en cada una de las entidades, y en coordinación con todos los niveles de gobierno, para lograr la reconstrucción. “Estoy convencido de que este frente común que estamos

haciendo el gobierno, los distintos órdenes y la sociedad en su conjunto, habremos de poner de pie las zonas afectadas. Dijo que en breve se iniciara el despliegue de funcionarios en Puebla, Morelos, Guerrero, Estado de México y la Ciudad de México, para levantar un censo de damnificados y daños, al tiempo que se hará el levantamiento de escombros y las demoliciones.

FOTO: GUADALUPE GÁLVEZ

#SOLIDARIDAD

Bicimensajeros conectan Puebla POR GUADALUPE GÁLVEZ

100

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

PUEBLA. Bici mensajeros improvisados e incansables, pedaleando la ciudad en grupos de cinco, tomaron el control de las calles de Puebla capital, dónde el terrible terremoto hirió su centro histórico y lo volvió peatonal por más de 24 horas. Dos piernas y dos ruedas

CICLISTAS REALIZAN LAS TAREAS DE REPARTO.

PUEBLA CAPITAL

112

270

MUNICIPIOS HAN SIDO DECRETADOS EN EMERGENCIA

PLANTELES EDUCATIVOS PRESENTAN DAÑOS EN ESTRUCTURAS

ALBERGUE

l En el estado se instaló un albergue en el centro expositor de Puebla, así como 10 refugios temporales para atender a la población afectada.

l BRIGADAS. En todo momento se requiere de su auxilio.

para acelerar la entrega de ayuda desde un centro de acopio a un hospital, bastan. Los jinetes de casco y tenis, llevan en tiempo récord, medicamentos y alimentos preparados para saciar el apetito de voluntarios

y enfermos. También, trasladan donaciones a los centros de acopio, en mochilas, en los porta-bultos o como se pueda. Jorge Alberto Castro Aguilar, tiene 31 años de edad, y como voluntario, durante el 20 de septiembre sumó 40 viajes, en una jornada de catorce horas. El día anterior, cinco horas después del sismo, narra: “ya estaba montado en la bicicleta repartiendo apoyo, acercando medicinas, entregando paquetes”. “Una bicicleta es la mejor herramienta para poderse mover. En un desastre un coche no se mueve a dónde sea, y la bici la puedes cargar y guardar dónde sea; además hay bicicletas de montaña todo terreno”.

CONVENCIONES

ACOPIO

l El Centro de Convenciones Puebla, ubicado en boulevard Héroes de Mayo, fue habilitado como albergue y centro de acopio.

#OJOSQUESÍVEN

LA COBERTURA DE LA TRAGEDIA POR JESUS MARTÍN MENDOZA JESUS.MARTIN.MENDOZA001@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Quiero expresar en estas líneas mi más sentido pésame a quienes perdieron a algún integrante de su familia, amigo o compañero de trabajo, por la caída edificios durante el terremoto del martes. A quienes perdieron su casa, su patrimonio, mi más profunda solidaridad. Para todos un fuerte abrazo que consuele, que tranquilice, en esta nueva prueba que nos pone la vida y la naturaleza. Otra vez el 19 de septiembre, no hay antecedente en la historia del mundo de que una ciudad como la Ciudad de México haya recibido el castigo de dos terremotos en la misma fecha con 32 años de distancia. Para muchos, el 19 de septiembre ya es considerada una fecha maldita para México. Pero más allá de los calificativos, debemos comprender que estamos ante una tragedia humana. El terremoto de 7.1 grados nos deja lecciones que ahora nos corresponde asumir e integrar a nuestra vida. El terremoto que también causó devastación en Morelos, Puebla y Guerrero nos enseñó lo vulnerables que somos como especie. Ante una ensoberbecida sociedad, este terrible movimiento telúrico nos demostró que no vale ni el dinero, ni la tecnología; bastan unos cuantos segundos para sumirnos en la edad de piedra sin energía eléctrica, sin comunicación telefónica, sin internet. A diferencia de hace 32 años, las cámaras fotográficas de los celulares dieron cuenta de una historia de horror que en medios de comunicación por momentos se desviaba del principal objetivo, informar objetivamente del rescate de personas con vida y ofrecer datos que dieran certeza a una población asustada, impactada, herida. Los medios de comunicación funcionaron en todo momento, pero en un tiempo de implacable competencia, en donde percibí, con profunda pena, cómo las televisoras competían por la imagen más dramática, más desastrosa; algunos locutores de radio y televisión, incapaces emocionalmente, arengaban frases de terror para demostrar quién “lo hacía mejor”. Muy vergonzoso. Se olvidaron de que nuestro deber es informar a seres humanos en shock. Se olvidaron de que un terremoto causa muerte y destrucción. Se mostró la falta de decoro, de humanidad. Es una crítica que tiene por objetivo el que evolucionemos a una verdadera comunicación humana. CORAZÓN QUE SÍ SIENTE Mas allá de “los notables”, la sociedad mexicana ya plantea la conveniencia o no, de gastarnos más de 29 mil millones de pesos en “la democracia” del año que entra. Estamos de acuerdo que la prioridad es atender a los damnificados y la reconstrucción de miles de viviendas de los estados afectados. El INE de Lorenzo Córdova no da muestras de vida. Pésima señal.


MEXICO RESISTE

18/EDOS/ HERALDODEMEXICO.COM.MX

22/09/2017

#OAXACA

AÚN LOS TIENEN EN EL OLVIDO MUNICIPIOS AFECTADOS POR EL SISMO DEL 7 DE SEPTIEMBRE APENAS RECIBIERON APOYO POR CARINA GARCÍA

CAMINOS DAÑADOS

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

OAXACA. A 14 días del terremoto que lastimó y dejó incomunicados a unos 15 municipios del Mixe y el Mixe bajo, la atención y labores de supervisión apenas arrancaron por parte del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa. Sumado a los movimientos telúricos, las intensas lluvias también han complicado las labores en Coatlán, Quetzaltepec, Tlahuitoltepec, Santiago Zacatepec, Ixcuintepec y Tupuxtepec, entre otras. La falta de un censo y reconocimiento de las afectaciones, de manera oficial, provocó que la entrega de víveres por parte de organizaciones no gubernamentales no fluya con rapidez. Los caminos desaparecieron; el lodo cubrió al menos

l La Secretaría de Gobernación dio la declaratoria de emergencia a 283 municipios. l Caminos y Aeropistas de Oaxaca, reportó 317 daños en la infraestructura carretera.

Se ha abierto paso en ocho tramos carreteros y 287 están en proceso de atención. l

200 casas de la Ermita en San Juan Manialtepec del Mixe bajo, aseguró el párroco Rodrigo Carrasco, quien agregó que la mayoría de los afectados se dedican a trabajar el campo. También San Juan Manialtepec, Yaveloxi, San Juan Lalana y San Juan Cotzocón son otras comunidades en las que sufrieron daños severos, dijo el sacerdote de la diócesis de María la Auxiliadora, quien dijo que la ayuda no ha llegado. Fue hasta ayer que el gobernador Murat se trasladó a la comunidad de Santiago Choapam para verificar los daños y dar inicio a la ayuda. Señaló que el número de damnificados pasó de 800 mil a 100 mil. En el Istmo de Tehuantepec, el sismo de este 19 de septiembre no generó daños, por lo que este miércoles arrancaron los trabajos de reconstrucción. Ahí se prevé la demolición de 950

MAL CLIMA

Los caminos desaparecieron; el lodo cubrió 200 casas de la de Ermita Minaltepec”. RODRIGO CARRASCO PÁRROCO EN EL MIXE BAJO

l LIMPIEZA. Desde el primer momento, los habitantes empezaron a quitar piedras.

mil metros cúbicos, pues 51 mil viviendas fueron afectadas. Murat indicó que en el Istmo aún continúa la presencia, la fuerza y el acompañamiento del gobierno federal, pese al sismo registrado en Morelos. Ante el movimiento, la región con mayores afectaciones fue la Mixteca, en la que hasta el momento se mantiene el saldo

de una persona fallecida, 107 heridos tres hospitales daños, 10 templos afectados, 157 escuelas con fisuras, ocho edificios municipales así como dos templos colapsados, aunado a casi mil viviendas con daños. El municipuio de Huajuapan de León es uno de los municipios más afectados seguido de Santiago Juxtlahuaca.

FOTO: ESPECIAL

PANORAMA CRÍTICO

#GUERRERO

AQUÍ LLUEVE SOBRE MOJADO 4 SUSPENDEN CLASES POR REVISIONES ● El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, anunció que debido a que aún se hacen estudios técnicos de las estructuras de las escuelas, las clases en todo el estado se reanudarán hasta el lunes. REDACCIÓN

REFUGIOS TEMPORALES HAY EN LA ENTIDAD.

LOS FENÓMENOS DE LA NATURALEZA NO HAN DADO TREGUA A LOS POBLADORES POR ALFONSO JUÁREZ ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

ACAPULCO. Entre las lluvias y los sismos, las afectaciones en Guerrero no cesan, reconocieron autoridades del gobierno estatal. Y es que desde

que comenzó la temporada de ciclones y huracanes, a finales de agosto, las regiones de la Costa Chica, Montaña y Costa Grande son las zonas con más daños en carreteras con deslaves así como inundaciones. Aunado a las lluvias, los movimientos telúricos han

Estamos saliendo de una circunstancia que afecta nuevamente en nuestro país”. HÉCTOR ASTUDILLO GOBERNADOR


E

HERALDODEMEXICO.COM.MX

/EDOS/19

FOTO: CUARTOSCURO FOTO: MARIANA MORALES

#CHIAPAS

SE HAN IDO ALEJANDO MUNICIPIOS DE LA COSTA HASTA AHORA ESTÁN INCLUIDOS ENTRE LOS DAMNIFICADOS POR MARIANA MORALES ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

LISTA DE AVERÍAS

CORRESPONSAL

100 MIL AFECTADOS DEJÓ EL SISMO DEL DÍA 7.

TUXTLA GUTIÉRREZ. Los apoyos que difunden las entidades federales y estatales, tras 14 días del terremoto de 8.2 grados, como la entrega de despensas, se han ido alejando poco a poco. La sociedad civil es la que sigue apoyando, coinciden representantes de organizaciones. En algunos casos, los habitantes nunca fueron damnificados para el gobierno del estado, otros, dudan si las evidencias de sus viviendas afectadas quedarán en el registro de Protección Civil, mientras que las organizaciones afirman que después de la catástrofe del pasado 19 de septiembre, que sacudió el centro de México, acá hay mucho menos atención, al menos para la costa de la entidad. En sitios que limitan con la Sierra Madre –una franja montañosa, húmeda, amenazada por la actividad minera, que para llegar se puede acceder por la carretera principal de la Costa–, algunos habitantes nunca fueron considerados por autoridades estatales. Cuatro días después del terremoto, El Heraldo de México

causando daños. Cifras preliminares informan que al menos 400 casas –de construccción precaria– han sido dañadas en su totalidad, 54 iglesias y 40 escuelas en la zona norte, en los municipios Atenango del Río, Copalillo, Huitzuco, Taxco de Alarcón, Iguala, Tetipac, Tepecoacuilco y Acapulco. Por las lluvias recientes, en San Marcos y Florencio Villarreal fueron evacuadas de manera preventiva 163 familias, ante el riesgo de desbordamiento de ríos. “La madrugada de este jueves, personal de la Secretaría de Protección Civil Guerrero evacuaron de manera preventiva a varias familias de los municipios de Florencio Villarreal y San Marcos, en la región de la Costa Chica, ante el peligro del desbordamiento de algunos arroyos a consecuencia de las

5 MUNICIPIO ESTÁN EN EMERGENCIA.

1 HOSPITAL DE CHILAPA ESTÁ AFECTADO

1 l Se requieren 4 mil 500 mdp para resarcir daños en la infraestructura.

2 l Hay 349 afectaciones en la red carretera, 67 en puentes y 282 en caminos.

3 l Están identificados 68 edificios afectados, 21 son públicos.

últimas lluvias registradas en la zona”, señala PC estatal. Cabe mencionar que durante la noche del miércoles y la madrugada de ayer se registraron lluvias de moderadas a fuertes en la Costa Chica, la Montaña, el Centro y la Costa Grande, Acapulco y Tierra Caliente. Ante el riesgo de desbordamiento del río Nexpa y el arroyo San José, en Florencio Villareal, fueron desalojadas 61 familias de la localidad Cuatro Bancos, las cuales fueron trasladadas a la escuela secundaria Miguel Hidalgo I. Costilla, habilitada como refugio temporal. En San Marcos, fueron evacuadas 102 personas de las localidades de Tecomate Pesquería y San José Guatemala, trasladadas al refugio temporal ubicado en la escuela secundaria Defensores de la República, en la cabecera municipal.

visitó Celestino Gasca. Las personas contaron que sus autoridades ejidales habían ido dos veces a la cabecera municipal Tonalá, para llevar evidencia de los daños que registraron sus viviendas. “Cinco viviendas colapsadas, gente viviendo con familiares, existe la incertidumbre si los papeles les llegó a quienes debe llegar”, narró Ulises Limones, secretario del Comisario Ejidal. Pero la situación se extendió, días después, cuando las comunidades de Emiliano Zapata, Plan de Ayala, El Rosario, ubicadas en esa misma franja de la sierra empezaron a difundir por su cuenta sobre el daño en sus viviendas. Dice Nataliel Hernández del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa de Tonalá, que se ha dedicado a levantar un censo y llevar unas 900 despensas provenientes de la Ciudad de México y

PENDIENTE. Así quedó el muelle, en Tonalá, y ninguna autoridad lo ha ido a revisar en 14 días.

l

45 MIL 545 VIVIENDAS DAÑADAS EN EL ESTADO.

8 MIL 193 CASAS PRESENTAN DAÑOS TOTALES.

donadas por la sociedad civil, que el apoyo se ha visto reflejado por parte de la sociedad civil. El activista duda si esa ayuda, que vino en un tráiler de Guadalajara y la CDMX, vendrá este fin de semana a la Costa de Chiapas debido al desastre que también ocurrió en el centro del país. Le preocupa también la comunidad de Paredón. Dice que a 14 días del terremoto los 200 damnificados en la preparatoria del pueblo ya han regresado a sus viviendas. Gabriel Gutiérrez, junto con cinco de sus amigos de Suchiapa, decidieron iniciar una campaña para reconstruir al menos cinco viviendas dañadas.


20/EDOS/

MEXICO RESISTE

HERALDODEMEXICO.COM.MX

22/09/2017 FOTO: ESPECIAL

#ATIZAPÁN

Improvisan puente aéreo PERSONAL DE LA TERMINAL Y VECINOS SE ORGANIZAN PARA AYUDAR, VÍA REDES SOCIALES POR LETICIA RÍOS

LABOR SOCIAL

LETICIA.RIOS@HERALDODEMEXICO.

CORRESPONSAL

ATIZAPÁN. El aeródoromo mexiquense Jorge Jiménez Cantú trabaja en coordinación con vecinos de la zona, escuelas, propietarios de aeronaves y pilotos para enviar a diferentes puntos del Estado de México, Morelos y Puebla, ayuda a los afectados por el sismo del martes. Antonio Mendoza Hernández, administrador del aeródromo, informó que miércoles y jueves realizaron 19 vuelos para llevar varias toneladas de productos como alimentos, comida para bebés, medicinas y utensilios de curación médica a las zonas que lo han ido solicitando. También se envió apoyo por tierra, para llevar ayuda humanitaria a diferentes puntos. Los productos enviados por aire son principalmente medicamentos, que pesan menos. Las seis avionetas utilizadas son de pequeña envergadura, con la ventaja de que ahorran tiempo en el traslado. "Ha sido un éxito profundo. Es un excelente puente la aviación. El dueño del avión paga el combustible. Hemos formado un equipo muy bueno", indicó Hernández. La convocatoria se difundió en redes sociales. Fue tan buena la respuesta, que llegó un momento que el aeródromo ya no pudo recibir más ayuda y se canalizó a otros centros de acopio, dijo María Figueroa, de la Asociación de Colonos de Hacienda de Valle Escondido. El capitán Gonzalo García Hernández dijo que se traslada, en promedio, en 15 minutos a los destinos en emergencia.

l Han llevado apoyo a Ocuilan, Tenango y Chalma.

l Participan estudiantes de la Anáhuac, ITAM e Ibero, entre otras.

l

DESASTRE. El municipio, ubicado en las cercanías con el estado de Morelos, es uno de los más afectados. #EDOMEXHERIDO

l Gonzalo García, propietario de una avioneta, ha llevado ayuda a Morelos.

l Por aire, privilegian el traslado de medicamentos.

27 TONELADAS DE VÍVERES HAN LLEVADO POR AIRE.

OCUILAN, CON OLOR A CALAMIDAD ES UNO DE LOS MUNICIPIOS CON DAÑOS MAYORES; GOBERNADOR PIDE DECLARATORIA DE EMERGENCIA POR TERESA MONTAÑO

1800

TERESA.MONTANO@HERALDODEMEXICO.

7

CORRESPONSAL

TONELADAS HAN TRASLADADO POR TIERRA.

TOLUCA. El gobierno del Estado de México buscará apoyos federales del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), para la reconstrucción de los municipios devastados por el temblor del martes en la entidad, lo que implicaría solicitar la "declaratoria de desastre" respectiva. El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, indicó que su administración continúa con el levantamiento de daños en las localidades más golpeadas, literalmente, por el movimiento telúrico, a fin de estimar los costos de la reedificación, lo que incluiría más de 800 viviendas y 600 escuelas

TINACOS URGEN EN OCUILAN, TRAS SISMO.

1500 VIVIENDAS EN EL EDOMEX PRESENTAN DAÑOS.

de cuando menos cuatro municipios, prácticamente todo el sureste mexiquense, con mil 500 damnificados, contabilizados hasta ayer. Ocuilan y Malinalco, Joquicingo, Tenancingo, Ecatzingo y Amecameca se encuentran en la lista de prioridades del gobierno estatal. Del Mazo admitió que la situación es grave en estas localidades. En el municipio de Ocuilan, el epicentro de la devastación mexiquense, el alcalde Félix Linares aseguró que 3 mil 665 personas, de un total de 40 mil habitantes, se encuentran en situación delicada. Se han instalado alrededor de cinco albergues a los cuales la gente acude sólo en las noches para dormir y alimentarse,

DEVASTACIÓN

El reporte que tenemos en este momento es de alrededor de 800 casas destruidas por completo." ALFREDO DEL MAZO GOBERNADOR DEL EDOMEX

ya que por el día se trasladan a sus hogares, o lo que queda de ellos, para trabajar en su reconstrucción. Docenas de personas permanecen a la intemperie, muchos sin posibilidades de hacer algo, ya que no hay suficientes herramientas y faltan brigadistas capacitados. La situación es tan delicada que en las próximas horas se abrirán otros 10 albergues en escuelas públicas. Refirió que hay 93 centros educativos –de 120– en situación grave, además de contabilizar 768 viviendas dañadas; 300 presentan pérdida total. Ayer, Del Mazo Maza se dedicó por segundo día consecutivo a recorrer las zonas más afectadas de Ocuilan y más tarde se trasladó a Malinalco; habló con damnificados y con el alcalde Félix Linares, quien por dos días consecutivos lidió solo con el desastre. El mandatario confirmó que no se ha movido la cifra de víctimas fatales, por lo cual se mantienen en 13 desde ayer, en tanto que 18 personas más continúan hospitalizadas.

FOTO: ESPECIAL

#HUIXQUILUCAN

Escuelas, sin daños en su estructura

l Durante un recorrido encabezado por el

alcalde de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar por las escuelas del municipio, el secretario de Movilidad estatal, Raymundo Martínez, aseguró que éste podría ser uno de los primeros ayuntamientos en reanudar las clases, pues ninguna escuela sufrió daños estructurales importantes.

Después de la evaluación se determinó que las tres escuelas que presentaron grietas, no registraron daños graves. Por ello, el presidente municipal mencionó que la seguridad de los alumnos es primordial, por lo que instruyó la reparación de los inmuebles educativos afectados, tras el sismo. REDACCIÓN

l SEGURO. El alcalde Enrique Vargas y autoridades inspeccionaron ayer escuelas.


VIERNES / 22 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

21


MEXICO RESISTE

22/ HERALDODEMEXICO.COM.MX

22/09/2017

FOTO: ESPECIAL

OPINIÓN

● DEMANDA. los mexicanos salieron a las calles a comprar algodón, antibióticos, agua oxigenada, entre otros.

#UNMONTÓNDEPLATA

MEADE Y ALEJANDRO RAMÍREZ SOBRE EL SISMO POR CARLOS MOTA MOTACARLOS100@GMAIL.COM

En la entrevista que sostuvimos Mónica Garza y yo con el Secretario de Hacienda José Antonio Meade en relación con el sismo, nos lo confirmó: la Secretaría de Hacienda ya prepara un nuevo vehículo que le dará transparencia y certeza a todas las aportaciones que están fluyendo de parte de la iniciativa privada para ayudar en este desastre. Este nuevo vehículo daría claridad a la sociedad en relación con los millones de pesos que están fluyendo y que complementan tanto los recursos del Fonden como los del bono catastrófico. Por cierto, en relación con estos últimos, Meade afirma que el gobierno tiene recursos para afrontar el reto. Asimismo, confirmó que los activos estratégicos del gobierno operan normalmente. Muchas empresas están aportando fenomenales cantidades de recursos para auxiliar en este momento de adversidad. El presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Alejandro Ramírez, me confirmó que muchas empresas de capital mexicano “están ayudando de manera importante desde anteayer, con insumos, personal y recursos para las labores de rescate: Femsa, Infra, ICA, Kimberly Clark, Cemex, Alsea, GEPP, Grupo Modelo, etc.” Ramírez me confirmó también que se ha creado el “Fideicomiso Fuerza México” que estará concentrando los recursos de las empresas para apoyar en las labores de reconstrucción. A este fideicomiso concurren el Consejo Coordinador Empresarial, la Concamin, la ANTAD, el CMN que él preside y la Cámara de la Construcción. En adición, me comentó que Cinépolis, la empresa que él encabeza, donará 5 o 10 pesos por cada asistente al cine que done una cantidad similar, algo concurrente con lo que han hecho otros empresarios como Ricardo Salinas o Carlos Slim. Observo con tristeza que un fragmento de mexicanos está eligiendo no creer que la ayuda empresarial a los afectados por el sismo es real. Se afirma que muchas empresas y empresarios están lucrando con la tragedia —mi chat, en ciertos grupos, se ha inundado de juicios flamígeros contra los empresarios—. En lo personal, me parece vergonzoso que la gente prejuzgue al sector empresarial sin saber siquiera los datos de todo el recurso que está fluyendo, que la ayuda es auténtica, desinteresada y que llega a quien debe llegar. RASSINI MEGA AYUDA Héctor Madero, CEO de Rassini, me confirma también enorme ayuda: generadores eléctricos y 200 lts. de diésel. En adición: picos, palas, cascos, guantes, lentes de protección, tapabocas, carretillas, gatos hidráulicos. Mientras que Sedesol busca a empresarios para la reconstrucción de Chiapas. Hay más de 53 mil viviendas afectadas.

#FARMACÉUTICASENACCIÓN

GARANTIZAN FARMACIAS EL ABASTO

LAS TIENDAS QUE VENDEN MATERIAL DE CURACIÓN YA RECIBIERON MÁS PRODUCTO POR ELVA MENDOZA Y ENRIQUE HERNÁNDEZ

30 MIL FARMACIAS SE ESTÁN SURTIENDO DE MEDICAMENTOS.

30 DÍAS DE ALMACENAJE DE MEDICINA TIENE GARANTIZADOS LA ANAFARMEX.

MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Antonio Pascual Feria, presidente de la Anafarmex, indicó a El Heraldo de México que se registró desabasto en las farmacias, debido a la “inusual demanda” luego del sismo de 7.1 grados del pasado martes 19 de septiembre, pero dijo que no es preocupante y quedará rápidamente solventado, en un periodo estimado de alrededor de 36 horas. En las más de 30 mil farmacias que aglutina la Anafarmex y que incluyen a cadenas comerciales y tiendas de autoservicio, así como a pequeñas y medianas empresas, “se tiene una cobertura eficiente”, aseguró. Ello, según detalló, debido a que proveedores como Fármacos Nacionales, Nadro o Marzam, reponen inventarios a los puntos de venta cada 24 horas. "La población debe estar tranquila porque en las 10 entidades afectadas por el temblor hay suficiente abasto para 30 días". Según cálculos de la organización, las pérdidas de las farmacias a causa del sismo por rotura de medicamen-

ACCIONES

● La Anafarmex aseguró que el Oseltamivir fue uno de los antibióticos que más demandan.

● Los anaqueles de algunas farmacias en Tlalpan, Benito Juárez y Cuauhtémoc lucieron vacíos.

● Durante las 24 horas posteriores al sismo, la venta de insumos médicos y medicamentos se intensificó.

tos e insumos asciende a los cinco millones de pesos. En un recorrido hecho por este medio se pudo constatar que en farmacias de Azcapotzalco, Coyoacán, Taxqueña, Tlalpan, Benito Juárez, Xochimilco y la zona Centro los cubre bocas, el algodón, el alcohol, las vendas y las jeringas se terminaron. ATENCIÓN GRATUITA Farmacias del Ahorro, a través de un comunicado, informó que en conjunto con la Secretaría de Salud Federal, a través de la Cofrepris, ofrecerá de forma gratuita a la población directamente afectada por los sismos de septiembre (Ciudad de México, Estado de México, Chiapas, Puebla, Morelos y Oaxaca) servicios de atención médica de Primer Nivel así como los medicamentos y materiales de curación derivados de la misma consulta. Mientras que Farmacia San Pablo invitó a la población a través de su cuenta de Twitter a asistir a sus consultorios para recibir atención médica gratuita, desde el martes pasado y hasta el 24 de septiembre. En tanto, las tiendas mayoristas del Estado de México, Morelos, Puebla y Ciudad de México no reportan desabasto de productos de la canasta básica ni tampoco un incremento en el precio de los insumos, aseguró Iñaki Landáburu, presidente de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM).


HERALDODEMEXICO.COM.MX

OPINIÓN

#INFRAESTRUCTURA

#SUITEPRESIDENCIAL

DAÑOS MENORES EN CARRETERAS

HAY QUE SALIR A COMUNICAR ¡YA! A LOS TURISTAS DEL MUNDO POR EDGAR MORALES ELCASTOROFICIAL@GMAIL.COM

POR JUAN LUIS RAMOS JUAN.RAMOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La infraestructura carretera en el centro del país sufrió daños menores tras el sismo registrado el martes, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). “Se presentaron daños menores en la red federal libre de peaje”, informó la dependencia en un comunicado. El Heraldo de México consultó a la oficina de Comunicación Social de la SCT e informaron que hasta ese momento los daños registrados eran mínimos. Según la dependencia, la carretera federal México-Toluca presentó el desprendimiento de un terraplén en el kilómetro 49, mientras que en la Toluca-Taxco hubo grietas en el ramal Tlamacas, kilómetros 19+800 y 21. Por su parte, Caminos y Puentes Federales (Capufe) dio a conocer la presencia de graneos (derrumbes de arena y tierra) en las autopistas México-Cuernavaca-Acapulco y México-Puebla. “En el kilómetro 109 de la autopista Cuernavaca-Acapulco se ha cerrado la circulación por afectación a un puente vehicular”, agregó Capufe en un comunicado. Comunicación Social de la dependencia refirió que hasta la tarde del miércoles carecía de actualización sobre la red carretera que opera, pero que no se habían presentado mayores afectaciones. Al respecto, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes mantiene el paso libre a la circulación en distintas vías de peaje, como las autopistas México-Toluca y Champa-Lechería. En otras como México-Puebla, México-Cuernavaca, México-Acapulco y México-Pachuca, se da acceso libre a los automovilistas en las plazas de cobro de mayor afluencia. En cuanto a vialidades de cuota, la concesionaria OHL México informó que no había registrado ningún daño de infraestructura y mantuvo acceso libre en las autopistas que opera. La SCT agregó que la carretera Santa Bárbara-Izúcar de Matamoros, tramo Jantetelco-Izúcar de Matamoros, queda abierta.

LA SCT Y CAPUFE INFORMARON QUE LAS AUTOPISTAS Y CARRETERAS RESISTIERON EL IMPACTO DEL SISMO REGISTRADO EL MARTES FOTO: ESPECIAL

EFECTOS l

l

l

PUENTES Y VIALIDADES RECIBIERON ATENCIÓN INMEDIATA POR EL SISMO.

En la carreta AcapulcoZihuatanejo, en la comunidad de El Zapote, un puente vehicular presentó un asentamiento. El puente Ricardo Baena, en la carretera Cuernavaca-Acapulco se encuentra afectado en el cuerpo A, kilómetro 109+000. En el Puente Alpuyeca de la carretera Cuernavaca límites

16 PLAZAS DE COBRO FUERON LIBERADAS PARA EL PASO GRATIS.

ATENCIÓN

Morelos-Guerrero hay paso normal. En esta misma zona, en el puente Huajintlán hay paso parcial y no está permitido el tránsito a vehículos pesados. l

La carretera México-Toluca presentó el desprendimiento de un terraplén en el kilómetro 49. En la Toluca-Taxco hubo grietas en el ramal Tlamacas kilómetros 19+800 y 21.

De igual forma, queda libre la carretera Puebla-Huajuapan de León. En Morelos, en el distribuidor vial Xochitelpec hay paso. En el puente Alpuyeca de la carretera Cuernavaca, límites Morelos-Guerrero, hay paso normal. En la misma zona, en el puente Huajintlán hay paso parcial y no está permitido el tránsito a vehículos pesados. Añadió que el puente Ricardo Baena, en la carretera CuernavacaAcapulco, se encuentra afectado en el cuerpo A, kilómetro 109+000, por lo que se habilitó en contraflujo en el cuerpo B para dar paso a los vehículos.

8 AUTOPISTAS DONDE CAPUFE ACTIVÓ EL PLAN DE EMERGENCIA.

ESFUERZO

Se están atendiendo las necesidades de infraestructura carretera y comunicaciones en CDMX, Edomex, Morelos y Puebla”. GERARDO RUIZ ESPARZA TITULAR DE LA SCT

En las autopistas de Caminos y Puentes Federales (Capufe) no se registran usuarios lesionados por el sismo”. BENITO NEME TITULAR DE CAPUFE

La tragedia por los sismos de septiembre en México, es vivida por muchos extranjeros desde su país de origen con empatía y algunos más, preocupados por motivos que parecerán banales en estos momentos, como la incertidumbre de realizar su boda o pasar las vacaciones que tenían programadas. Por todo el orbe han circulado notas de México, la imagen que tienen de nuestro país es la de un destino siniestrado. Incluso para aquellos que no sabían de nosotros ni tenían intención de visitarnos, el hecho sólo confirmó su animadversión. Norteamericanos y canadienses, la gran masa del porcentaje de visitantes extranjeros que nos visitan y los que mayor cercanía guardan con nosotros, muchas veces desconocen las distancias entre la Ciudad de México y Cancún o de Puebla a Puerto Vallarta. Desde su perspectiva, todo el país está destrozado. “A mejor y más rápida respuesta, mayor es el control del escenario de crisis, porque a medida que transcurre el conflicto sin control y sin estrategia de manejo de comunicación, crece la situación hasta poder llegar a terrenos de escándalo” explica Roberto Gaudelli en su página sobre manejo de crisis. Desde el Presidente hasta el secretario de Turismo deben aplicar una estrategia de información y contextualización entre los principales actores que traen visitantes a los destinos turísticos de la República. Reunir a las plataformas de ventas por internet, agentes mayoristas y aerolíneas, entre otros, para dar certeza. Emplear a fondo el Manual de Gestión de la Comunicación en Situaciones de Crisis para el Sector del Turismo en México –largo el nombre, pero preciso en sus consideraciones - donde explica el aspecto operativo y los pasos para atender la percepción de la opinión pública. Ya el mundo se impactó con la visión de nuestra catástrofe, afortunadamente también les están llegando imágenes esperanzadoras de unión y trabajo de la sociedad civil y las fuerzas gubernamentales, eso nos describe con una gran capacidad de reacción y orden, pero… Falta aclarar que hasta hoy no hay informes de turistas fallecidos por el sismo -los extranjeros que desgraciadamente fueron hallados muertos, trabajaban temporalmente en nuestro país y no vivían en hoteles-. Es importante limitar los daños, con mapas precisos explicar la distancia entre el lugar afectado y el destino turístico, todo en millas y comparativos con estados y países cercanos a los suyos. Tendrán que precisar zonas sismológicas, la tecnología avanzada de construcción de nuestros hoteles y que gracias a las políticas de prevención se salvaron millones de personas. En síntesis; dar credibilidad al turista. También considerar un presupuesto para una campaña turística a nivel nacional e internacional promoviendo que México está de pie.

/23


MEXICO RESISTE

24/MERK-2/ HERALDODEMEXICO.COM.MX

22/09/2017

FOTO: ESPECIAL

#RECONSTRUCCIÓN

LAS EMPRESAS LE ENTRAN AL QUITE

TV Azteca duplicará el apoyo

GRANDES MARCAS HAN EXTENDIDO SU APOYO A LA SOCIEDAD MEXICANA TRAS EL SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE APPLE Su director general, Tim Cook, anunció vía Twitter la donación de un millón de dólares a los esfuerzos de reconstrucción en la capital del país. "Mientras haya vida hay esperanza. La resistencia de México es su fuerza", dijo el heredero de Steve Jobs mediante la red social.

NOTIMEX MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Grupo Salinas, a través de Movimiento Azteca 100, duplicará las donaciones que reciba para reconstruir viviendas afectadas por los sismos en los estados de Morelos, Ciudad de México, Chiapas y Oaxaca. “Porque hoy más que nunca es momento de darnos la mano, el presidente de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego lanzó una importante iniciativa para ayudar a reconstruir 100 o más viviendas dañadas durante los sismos que han afectado a nuestro país, éste ya inolvidable mes de septiembre”, informó el Grupo. El Movimiento Azteca 100 inició el pasado miércoles y concluye el 28 de septiembre. Durante ese tiempo, por cada peso que sea donado por la sociedad mexicana Grupo Salinas aportará otro más. Los donativos se reciben en la cuenta exclusiva para MOVA 100 en: Banco Azteca, número de cuenta: 2711 1111 1111 17 o por transferencia electrónica con la Clabe: 1271 2700 0000 0000 02. “Tengan la certeza, la confianza y claridad de que ese peso que donen llegará a quienes lo necesitan”, señaló Ricardo Salinas Pliego ,al exhortar a los mexicanos a participar en esta jornada donando lo que esté en sus posibilidades. Movimiento Azteca contabiliza 15 años realizando acciones de altruismo y beneficencia en favor de los más necesitados y diversas causas. FOTO: ESPECIAL

APOYO. El Grupo Salinas saca la billetera.

l

GRUMA La empresa informó del envió de tortillerías móviles a las zonas afectadas por los sismos recientes. Los "tortimóviles" –dijo– tienen capacidad para producir 36 mil tortillas diarias, cada uno de manera autónoma, mientras que están equipados con gas, harina, agua, papel y hieleras.

l

RECLAMO. La CDMX debe usar el Fondo de Capitalidad para apoyar a comercios, pidieron. #DAÑOSACOMERCIOS

PYMES SUFREN POR EL S-19 COMPAÑÍAS TUVIERON QUE DETENER OPERACIONES O BAJAR SUS CORTINAS

FORD Puso a disposición del público todas sus agencias para fungir como centros de acopio.También desde su planta en Cuautitlán envió un vehículo cargado de chalecos, cascos, zapatos de seguridad, guantes y googles, en tanto que un equipo médico de la planta de Sonora se trasladó a la CDMX para ayudar.

CITIBANAMEX El grupo financiero no cobrará comisiones por transacciones en cajeros automáticos realizados con tarjetas de otras instituciones bancarias. Rodrigo Kuri, director de Estrategia y Transformación Digital, dijo que esta medida aplicará en todas las zonas afectadas por los sismos.

LA COMER POR ENRIQUE HERNÁNDEZ Y NOTIMEX MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Aproximadamente tres mil 100 micro, pequeñas y medianas empresas de Morelos, Estado de México, Puebla y Ciudad de México fueron afectadas por el sismo de 7.1 grados Richter del pasado martes, aseguró Alejandro Salcedo, presidente de la Asociación Latinoamericana de los Micro, Pequeño y Medianos Empresarios (Alapyme). Las compañías detuvieron sus operaciones y otras cerraron por los daños estructurales a las plantas, una decisión adoptada para evitar derrumbes como sucedió en la fábrica de textiles de Bolívar en la Ciudad de México, dijo. El empresario explicó que hubo pequeños comercios cerrados por los daños a las viviendas en Morelos y Estado de México, en tanto que los establecimientos que permanecen sin operaciones desde el martes pasado pertenecen al sector servicios, comercio, manufactura y algunas fábricas, Hasta este momento no se han cuantificado las pérdidas económicas.

3,100 PYMES AFECTADAS EN LOS 4 ESTADOS.

70% LLEGARON A REDUCIRSE LAS VENTAS EN LA CDMX.

1,250 MDP ES EL FONDO DE CAPITALIDAD PARA 2018.

LLAMAN A LA CALMA

Recomendamos hacer compras moderadas, la situación de emergencia está focalizada, en la mayor parte de la ciudad". ADA IRMA CRUZ PRESIDENTA DE CANACOPE

Según el recuento preliminar elaborado por los integrantes de Alapyme, el Estado de México tiene unos 800 negocios y pequeños talleres afectados en un último corte, Morelos más de mil, en Puebla 600, y en la Ciudad de México 700, especialmente en la delegación Cuauhtémoc. PIDEN AYUDA Según la presidenta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope), Ada Irma Cruz Davalill, la actividad comercial y de servicios en la Ciudad de México disminuyó entre 30 y 70 por ciento a causa del sismo, por lo que pidió al gobierno local la

Donará a los damnificados dos despensas por cada una que sus clientes compren en cualquiera de las 58 tiendas de sus formatos City Market, Fresko, La Comer y Sumesa, o en su plataforma de comercio electrónico, La Comer en tu Casa, y serán entregadas a través de sus centros de distribución.

EN ALERTA l Los consumidores pueden reportar abusos por alzas en precios.

El abasto en tiendas de conveniencia está asegurado en la CDMX. l

l Comercios piden trato fiscal diferenciado ante la desgracia.

l La seguridad de mercancías debe ser una prioridad, reclamaron.

DAIMLER A través de sus empresas MercedesBenz, Daimler Vehículos Comerciales, y Mercedes-Benz Autobuses, puso a disposición de la Cruz Roja Mexicana vehículos ligeros y pesados para transportar víveres y personas. Su red de distribuidores en la ZMVM funcionan como centros de acopio.

aplicación a fondo perdido del Fondo de Capitalidad. Ante esto, la lideresa llamó al gobierno de Miguel Ángel Mancera a coordinarse con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que diseñen un paquete de ayuda para las micro, pequeñas y medianas empresas, dando prioridad a quienes perdieron su patrimonio familiar. Asimismo, dijo que se deben considerar descuentos en impuesto predial y Sobre la Renta, así como créditos a pequeños comercios para ayudar a reanudar sus actividades.


HERALDODEMEXICO.COM.MX

#DONACIONES

Grupo Televisa recolecta apoyo para víctimas l Televisa creó tres centros de acopio para la recepción de donativos, informó Liliana Luna, integrante de la Dirección de Artes Visuales de Fundación Televisa. Los estudios de San Ángel y Santa Fe funcionan –dijo– como centros de acopio, en tanto que lo recolectado se concentrará en el Estadio Azteca para

ser enviado a las zonas más necesitadas de los diversos estados afectados por los sismos recientes. Los artículos que se reciben son de higiene personal, kits para bebé, alimentos enlatados, ropa, cobijas, productos de limpieza y materiales de curación. En el Coloso de Santa Úrsula – añadió– se tienen listas de distribución para los puntos más afectados de la Ciudad de México y en los estados más vulnerables como Morelos y Puebla. Se tiene previsto que estos centros de acopio estarán abiertos de 8:00 a 20:00 horas hasta el sábado 23 de septiembre, de acuerdo con ella.

#SINCAJEROS

CIERRAN SUCURSALES BANCARIAS POR SISMO l La Asociación de Bancos de México informó que hay 168 sucursales cerradas por el sismo. Éstas representan 1.3 por ciento del nivel nacional. El reporte indica que sólo en la CDMX hay 116 sucursales afectadas. REDACCIÓN

NOTIMEX

FOTO: ESPECIAL

l PLAN. En el Estadio Azteca se concentrarán los donativos.

/MERK-2/25


MEXICO RESISTE

26 / GASTROLAB / HERALDODEMEXICO.COM.MX

22/09/2017 2017 FOTOS: ESPECIAL

● ACOPIO. Los vecinos de la colonia Condesa han llevado víveres y otros productos al restaurante Patagonia.

EQUIPO. El staff de Le Macaron preparó alimentos.

EL MUNDO GASTRONOMICO

APOYANDO A MEXICO

● COMPAÑERISMO. Contramar, en la colonia Roma, abrió sus puertas a los damnificados y voluntarios.

CHEFS, EMPRESARIOS RESTAURANTEROS Y PÚBLICO HAN SUMADO ESFUERZOS PARA SOCORRER A LA POBLACIÓN AFECTADA POR EL SISMO

POR CRISTINA MIERES, RAFAELA KASSIAN Y FERNANDA LÓPEZ DÍAZ CGASTROLAB@HERALDODEMEXICO.COM.MX

En estos tiempos de necesidad, la solidaridad de los residentes de la ciudad se ha hecho evidente, con personas aportando su tiempo y recursos: ingenieros y arquitectos han ofrecido evaluaciones gratuitas; doctores y paramédicos han acudido a las zonas afectadas; psicólogos y pedagogos han ofrecido consultas para tratar el estrés postraumático. La comunidad gastronómica no ha sido excepción. El Heraldo de México registró más de 60 restaurantes que desde la tarde del 19 de septiembre a la fecha han ofrecido sus instalaciones para la recaudación de víveres, preparación de alimentos para enviar a las zonas afectadas y servicios de comedores gratuitos. REFUGIOS EN MEDIO DEL CAOS

En la colonia Roma, distintos recintos han abierto sus puer-

ES_22092017_26-27_20675995.indd 26

● RECONFORTANTE. Los restaurantes que fungen como comedores han brindado comodidad en medio de la crisis.

APOYO. Broka reportó haber recibido a más de 80 personas.

tas a brigadistas, voluntarios y vecinos afectados. Restaurantes como Broka Bistrot y La Docena –ubicados en las calles de Zacatecas y Álvaro Obregón, respectivamente– han abierto sus puertas para alimentar y ofrecer servicios de baño y wi-fi a brigadistas, afectados y voluntarios de la zona. Otros se han sumado preparando comida fría para enviar a las áreas donde los ciudadanos se han unido para, piedra por

piedra, liberar a los sobrevivientes de los escombros. Jaso Bakery, en Polanco, y Mexsi Bocu, en la Condesa, no tardaron en convocar a voluntarios para aportar insumos y tiempo en la preparación de sándwiches y platillos similares. Al sur de la ciudad, los restaurantes Eloise y Loretta Chic Bistrot se han encargado de elaborar y guardar alimentos, para los días difíciles que se avecinan. MÁS ALLÁ DE LA COMIDA

● NIÑOS. Jaso Bakery tuvo pequeños apoyando.

Otros chefs optaron por hacer uso de sus instalaciones para recibir toda clase de apoyos: medicinas, herramientas, artículos de higiene, entre otros. Lugares de reconocimiento internacional, como Casa Biko y Quintonil, ambos ubicados en

Polanco, han fungido como centros de acopio para los vecinos de la delegación Miguel Hidalgo. ESFUERZO COLECTIVO

Los restaurantes han hecho una labor notable. Sin embargo, gran parte importante del éxito de sus operaciones se debe a la cooperación de gente externa a la industria. En los días posteriores al sismo, se ha recibido, además de ayuda en especie, el apoyo de motociclistas para repartir víveres, así como el de incontables personas –muchos niños, entre ellos– que han cocinado y empacado los resultados de estos esfuerzos. Ahora más que nunca, la nobleza del pueblo mexicano ha sido puesta en evidencia por el mundo culinario.

21/09/17 20:26


HERALDODEMEXICO.COM.MX

/ ESCENA / 27

FOTOS: ESPECIAL

IMÁGENES DE SUS REDES

DIEGO LUNA llamó a la gente, a través de las redes sociales, a donar recursos en el centro de acopio de Lago Tanganica 67, en la colonia Polanco.

VIRAL. Yordi Rosado y Laura G promovieron el centro de acopio de Mauricio Castillo (en la foto). Video: Saga #SOLIDARIOS

LOS FAMOSOS

TAMBIÉN AYUDAN

● MANUEL MIJARES publicó en Internet un clip desde un centro de acopio, en Santa Fe, pidiéndole a la gente donar y estar informada.

TAL Y COMO LO HA HECHO LA SOCIEDAD CIVIL, DIVERSAS CELEBRIDADES SE HAN UNIDO A LA RECAUDACIÓN Y REPARTO DE COMIDA, HERRAMIENTAS Y HASTA JUGUETES POR MANUEL TEJEDA MANUEL.TEJEDA@HERALDODEMEXICO.COM.MX

● En su Instagram, JAY DE LA CUEVA compartió imágenes de cuando fue a apoyar a Xochimilco.

● PAULINA GOTO subió un video a esta misma red social, en el que pedía herramientas para la colonia Condesa.

ES_22092017_26-27_20675995.indd 27

Tras afrontar el terremoto en Polanco y recoger a su esposa en la colonia Condesa, el actor y comediante Mauricio Castillo decidió implementar un centro de acopio de juguetes, para divertir y entretener a los niños que están en albergues de la ciudad y de otros municipios. “Es un flujo constante. Hay gente recibiendo las cosas, armando los paquetes y transportándolos. Hay unas filas de coches impresionantes: una para dejar los juguetes y otra para llevarlos, incluso una camioneta ya se fue a Cuernavaca. “Por fortuna, vinieron muchos voluntarios. Incluso hay gente en bicicleta y motos que están transportando lo recaudado directamente a quien lo necesita, para no triangular los recursos y tarden en llegar a su destino. También hemos recibido cobijas, ropa y alimento para bebé y pañales”, señaló el también conductor.

● JACKY BRACAMONTES estuvo en el Parque España junto a varias personas, en espera de ayudar en lo que se necesitara.

24 HORAS AL DÍA FUNCIONAN LOS CENTROS DE ACOPIO DE MAURICIO CASTILLO Y DIEGO LUNA.

Su centro está ubicado en la calle de Moras, número 416, en la colonia Del Valle. Está en funcionamiento las 24 horas del día y estará abierto hoy y mañana, de ser necesario. “Ha venido Mariana Ávila, que está muy activa por acá, recogiendo cosas y transportándolas. Y me avisó Cecilia Galeano que también se sumará, en su motocicleta, para llevarse también cosas”, mencionó Castillo. Agregó que, en su ubicación, no hay edificios destruidos, sólo construcciones con grietas.

La música también rescata Ante el luto nacional impuesto por el Presidente, ya salió el primer concierto de rock a beneficio de los damnificados de la Ciudad de México. Se trata de Fuerza CDMX, evento programado para el miércoles 27 de septiembre, a partir de las 19:00 horas, en el C3 Stage de Guadalajara. En el show participarán Caloncho, Porter, Technicolor Fabrics, Disidente y Rosas. “Todo surge cuando estaba viendo qué llevar al centro de acopio de El Rey, una mezcalería de Guadalajara. Con los organizadores andábamos viendo si armábamos un acústico, invitando a amigos tapatíos. “Nos dijeron que sí y decidimos hacerlo más ambicioso, en un lugar más grande y con el precio de los boletos un poquito más caro”, explicó Caloncho. El inmueble tiene cabida para 700 personas y las entradas, con un costo de 250 pesos, están por agotarse. Los músicos están por definir a qué institución irán a parar los 175 mil pesos que reunirán de taquilla. Por otro lado, a través de un comunicado, Emmanuel y Mijares dijeron que también donarán los recursos obtenidos de su show de ayer, en el Auditorio Telmex de Jalisco.

● OCUPADO. El fin de semana, Caloncho tocará en el norte del país.

21/09/17 20:41


MEXICO RESISTE

28/ HERALDODEMEXICO.COM.MX

22/09/2017

SOLIDARIO. Jesús Corona removió escombros en Xochimilco. ●

EUROPEOS. Javier Hernández, Miguel Layún y su iniciativa. ●

ÁGUILAS. Orrantia y Marchesín, en el acopio en el Azteca. ●

UNIDAD Y SOLIDARIDAD TAPATÍA l Jugadores de las Chivas y el Atlas, en sus categorías femenil y varonil, ayudaron en la recolección para los damnificados en un centro comercial en Guadalajara.

ARROPA EL DEPORTE

Jugadores, entrenadores e instituciones deportivas se unieron para recolectar los productos destinados a los damnificados del sismo, mientras que elementos que desarrollan su carrera en el extranjero, organizaron diversas mecánicas para juntar recursos para la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto #ENAMÉRICA

8

Todo el apoyo a familia de Raúl ● Miguel Herrera, técnico del América, lamentó el deceso de Raúl Alexis Vargas, quien falleció en el Colegio Enrique Rébsamen durante el sismo que sacudió a la Ciudad de México, el martes.

AÑOS TENÍA EL NIÑO QUE MURIÓ EN EL RÉBSAMEN.

POR ALEXIS HERNÁNDEZ

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La comunidad deportiva extendió sus manos para brindar apoyo a los afectados por el sismo de 7.1 grados que lastimó a la sociedad mexicana.

Raúl, quien tenía ocho años, pertenecía a la cantera de la institución azulcrema, militaba en la categoría 2009 y jugaba en las instalaciones de Coapa. “Era de la escuelita, tenía ocho años. Era muy amigo del hijo de Gíber (Becerra), nuestro preparador físico, un niño que quería mucho a la institución y nos duele porque crecía con el corazón americanista”, expresó El Piojo. El Colegio Enrique Rébsamen se ubica en la colonia Nueva Oriental Coapa. Una parte de sus instalaciones colapsó tras el sismo de 7.1 grados, por lo que alumnos y

3.5 MDP DONARÁ LA INICIATIVA YO POR MÉXICO.

La Ciudad de México, Morelos y Puebla son las principales entidades que recibirán las muestras solidarias de ciudadanos, atletas e instituciones deportivas del país, tras el terremoto del 19 de septiembre. En el Estadio Azteca se instaló un gran domo en el que jugadores del América aportaron y recibieron donaciones para los afectados. Dicho apoyo se materializó en agua, cobijas, medicinas, herramientas de trabajo y alimentos. La plantilla del Cruz Azul también organizó su colecta, la cual el defensa Gerardo Flores tuvo el encargo de llevar a Morelos, su estado natal. El mismo destino tuvieron las aportaciones de Chivas y el Atlas, que dejaron las rivalidades deportivas y se unieron

PÉSAME. De esta manera, el América dio las condolencias por la muerte de su pequeño jugador. ●

profesores de la escuela quedaron atrapados. “(Él) estará cuidando a sus papás y a su familia desde allá arriba. Resignación a la familia y a

Duele mucho porque además es alguien de la institución” MIGUEL HERRERA DT DEL AMÉRICA


HERALDODEMEXICO.COM.MX

/29

L

APOYO FORÁNEO l El técnico de Chivas, Matías Almeyda, solicitó que la unidad y el apoyo sea siempre, no sólo en las tragedias. l El timonel del Cruz Azul, Paco Jémez, ayudó a recolectar víveres para los afectados por el sismo. El técnico español destacó la unión mexicana.

SANTOS ORA POR VÍCTIMAS l Jugadores, cuerpo técnico y aficionados del club Santos Laguna asistieron a una misa en la parroquia de Todos los Santos, en las instalaciones del TSM, para orar por la tragedia y las víctimas del sismo del 19 de septiembre. Durante la ceremonia religiosa se realizó una colecta que se donará a las zonas afectadas por el movimiento telúrico, a través de Fondo Unido México.

l El autódromo Hermanos Rodríguez no sufrió daños. El GP de México sigue en pie, informaron los organizadores.

100 MIL YENES DONÓ LUIS COCHITO CRUZ.

● NIPONES. Japhet Amador (49), Luis Cruz y la plantilla del Rakuten Golden Eagles en la colecta.

para captar provisiones en el centro de acopio de Plaza Galerías, en Guadalajara. De igual forma, los clubes regiomontanos unieron fuerzas, Tigres mandó dos tráileres con víveres con destino a Puebla y Morelos, mientras que Rayados envío un camión

toda la gente que perdió a alguien. Desafortunadamente son momentos difíciles”, señaló Herrera. Los equipos de futbol lanzaron llamados para unirse a la causa de donar víveres para los afectados de la tragedia, situación que destacó el técnico americanista. “Hoy hemos visto a todos los clubes, algunos que están muy lejos de esta situación también poniendo su granito de arena; eso es parte del corazón de los mexicanos", dijo. "Nuestros extranjeros también han hecho solidaridad y eso es indiscutible”, agregó. REDACCIÓN

6.1 MDP JUNTÓ CHECO PÉREZ PARA LOS AFECTADOS.

con más de 40 toneladas al municipio morelense de Jojutla, y otro con dirección a la Ciudad de México, el cual sería recibido por la Secretaría de la Defensa Nacional. Las muestras solidarias también llegaron de los deportistas mexicanos que están fuera del país; los futbolistas Javier Hernández y Miguel Layún lanzaron la iniciativa: Yo por México, que a través de donaciones logró recaudar 3.5 millones de pesos (200 mil dólares). El piloto mexicano Sergio Checo Pérez juntó, entre donativos y aportaciones de la Fundación Carlos Slim, 6 millones 102 mil 306 pesos para la reconstrucción. Desde tierras orientales, los peloteros mexicanos Luis Cochito Cruz y Japhet Amador, que militan en el Rakuten Golden Eagles de la liga japonesa, realizaron una colecta junto a sus compañeros de la plantilla de la novena nipona para apoyar a la nación mexicana. Cochito, además, aportó 100 mil yenes a la causa. Finalmente el boxeador Saúl Canelo Álvarez donó dos camiones, de cinco toneladas cada uno, con víveres para los afectados por los sismos en el centro y sur del país.


MEXICO RESISTE

30/ HERALDODEMEXICO.COM.MX

22/09/2017

REACCIONES

EN LA ONU Los mexicanos no lo olvidaremos. Estar en la ONU en las secuelas de un desastre natural es estar en familia". LUIS VIDEGARAY

CANCILLER DE MÉXICO

SEDE DIPLOMÁTICA Al igual que todos los residentes de la Ciudad de México, Puebla y Morelos, viví momentos de angustia causados por el sismo". ROBERTA JACOBSON EMBAJADORA DE EU

ECUADOR Dispuse que un avión de FFAA transporte a bomberos rescatistas. ¡Un abrazo solidario!" LENÍN MORENO PRESIDENTE

COLOMBIA México aceptó el ofrecimiento de Colombia, especialmente en materia de elementos de búsqueda". UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO

JAPÓN El contingente incluye a policías, bomberos y perros rastreadores, y ha sido enviado a petición de México". CANCILLERÍA

DEL PAÍS ASIÁTICO

GUATEMALA Guatemala enviará 47 rescatistas a México para contribuir en la búsqueda y rescate de víctimas del terremoto". DAVID DE LEÓN

COORDINADOR DE DESASTRES

● CIUDAD DE MÉXICO. Un equipo de socorristas de Israel ingresó a la zona de desastre en el edificio 286 de Álvaro Obregón, en la colonia Roma, una de las zonas afectadas por el sismo del pasado martes.

POR KATYA LÓPEZ Y CRISTINA PÉREZ PAÍS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Un grupo de 72 elementos técnicos israelíes llegó ayer a la Ciudad de México para apoyar en las labores de rescate tras el sismo de 7.1 grados Richter que cimbró a la capital del país el martes 19 de septiembre. De ellos, 25 elementos ingresaron a la zona de desastre en el edificio 286 de Álvaro Obregón, en la colonia Roma, del área céntrica de la Ciudad de México. Los elementos inspeccionaron edificios aledaños al inmueble de oficinas para evaluar el plan de acción y continuar con los rescates. El equipo trajo a la zona un escáner con capacidad de ver a través de los muros, y esto incrementa las posibilidades de encontrar a las personas que aún se encuentran desaparecidas. Los familiares de los desaparecidos recopilan los números y marcas de los equipos móviles de las personas afectadas, pues los rescatistas de Israel cuentan con instrumentos para detectar teléfonos celulares. A 48 horas del sismo, continúan los trabajos de brigadistas, topos, militares, marinos, voluntarios, bomberos y ahora personal del extranjero que colabora en los rescates. El equipo israelí está integrado por elementos de Infantería, Blindados, Ingenieros de Combate, Logística e Inteligencia en el que sirven conjuntamente solda-

#APOYOINTERNACIONAL

TOPOS DEL MUNDO, EN ACCIÓN EL EQUIPO ISRAELÍ TRAJO UN ESCÁNER POTENTE PARA LOCALIZAR SOBREVIVIENTES AYUDA DESDE ASIA

● A las 15:10 horas arribaron a las instalaciones del Aeropuerto Internacional 38 brigadistas de Japón.

dos profesionales con reservistas y reclutas, encabezados por el coronel Dudi Mizrahi, jefe de la Unidad de Rescate del frente de Defensa Civil de Israel. Equipos de emergencia israelíes han sido enviados a Haití, Turquía, India, Ghana, Japón, en otras contingencias. Ayer por la mañana llegaron a la zona cinco binomios hombre -perro de la Policia Militar mexicana, para apoyar en los rescates. A 33 horas del terremoto se dieron los últimos tres salvamentos de personas con

APOYO DE AMÉRICA LATINA

● El equipo hondureño Katrachos USAR, que llegó a México, es de bomberos voluntarios.

vida en este inmueble: Paulina Sánchez Gómez, Isaac Ayala y Lucía Isabel Zamora. MÁS APOYO INTERNACIONAL Brigadas de rescate de países de América, Europa y Asia, se han sumado a la búsqueda y rescate de víctimas del terremoto. Equipos de Alemania, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Israel, Japón, Panamá y Suiza, han llegado o están por arribar al país para sumarse a las tareas de rescate. España envió a 54 militares, personal médico, sanitario y logístico en tres vuelos diferentes, y cuatro perros entrenados para localizar a personas, tanto vivas como fallecidas. El contingente español trajo


HERALDODEMEXICO.COM.MX

/31

FOTO: NOTIMEX

FOTO: YADIRA GARCÍA

AYUDA INTERNACIONAL VARIAS NACIONES SE HAN SUMADO A LAS LABORES DE RESCATE EN MÉXICO, TRAS EL TERREMOTO DE 7.1 GRADOS RICHTER.

#NACIONESUNIDAS

México agradece al mundo

REACCIONES

IGLESIA CATÓLICA El papa Francisco, a través del Dicasterio, ha establecido enviar una primera contribución de 150 mil dólares".

PANAMÁ:

36 rescatistas, 2 perros y equipo de trabajo.

l

EL SALVADOR: l

25 rescatistas.

ESTADOS UNIDOS: l

76 rescatistas y equipo.

ESPAÑA:

54 rescatistas, avión y equipo militar.

l

AYUDA DE ASIA. Protección Civil anunció la llegada del equipo japonés.

CHILE: l

18 rescatistas.

ECUADOR: FOTO: KATYA LÓPEZ

l

30 bomberos.

JAPÓN:

72 evaluadores y equipo de rescate.

l

HONDURAS:

39 rescatistas y equipo de trabajo.

l

ISRAEL: l

DESDE EU. Un equipo de especialistas estadounidenses se sumó a los rescates. ●

72 militares y rescatistas.

OFICINA DE LA ONU PARA LA COORDINACIÓN DE ASUNTOS HUMANITARIOS: l

6 evaluadores.

FOTO: AFP

AYUDA POR LLEGAR: COLOMBIA: l

30 toneladas de ayuda.

COSTA RICA: l

5 rescatistas.

PERÚ: l

5 ingenieros estructuralistas.

SUIZA:

Grupo de ingenieros por definir.

l

UNIÓN EUROPEA:

4 ingenieros estructuralistas y 2 expertos en protección civil.

l

● DE GUATEMALA. Drago, un perro de rescate, espera con un grupo de 47 miembros del equipo de búsqueda y rescate de Guatemala.

HISTORIAS, VIDEOS, FOTOGALERÍAS, ACTUALIZACIÓN, GRÁFICOS Y TODA LA INFORMACIÓN DE ALBERGUES, TRANSPORTE, SERVICIOS Y CENTROS DE ACOPIO EN NUESTRA PÁGINA WEB.

a México aparatos para visualizar huecos, otros que permiten rastrear zonas amplias y equipos para mover cargas pesadas. Estados Unidos envió dos equipos de asistencia de desastres, además de que rescatistas y material pesado se han trasladado a México desde la base de Riverside (California). El equipo japonés formado por 72 personas, entre policías y bomberos, al igual que perros rastreadores, también se sumaron a las labores de rescate en

.COM

Gran Bretaña con Plutarco Elías Calles, en la Colonia Zacahuitzco. El Equipo japonés de Ayuda para Desastres tiene amplia experiencia, debido a que frecuentemente Japón se ve afectado por terremotos o tifones. Ha sido enviado a Malasia, Indonesia y Bangladesh, entre otros. Varios países de América Latina, como Ecuador, Guatemala, Honduras y Chile, han enviado también brigadas de rescate para apoyar los trabajos en las zonas más afectadas por el terremoto.

Los 18 voluntarios chilenos que pertenecen a Rescate Internacional Topos, también ayudan en las labores de rescate, participaron en el salvamento de los 33 mineros de San José y en varios sismos por todo el mundo. Ecuador mandó un grupo de bomberos especializados en rescate que será trasladado en un avión de la Fuerza Aérea de este país sudamericano, anunció su presidente, Lenín Moreno, en una visita a Nueva York. Honduras también confirmó el traslado a México del equipo de rescate Katrachos USAR, un grupo especializado en búsqueda en estructuras colapsadas. El gobierno de Guatemala anunció que contribuirá a los trabajos de búsqueda y de rescate en nuestro país.

EL CANCILLER VIDEGARAY RECONOCIÓ LA AYUDA DESDE LA SEDE DE LA ONU

VATICANO

COMUNICADO

POR PIERRE-MARC RENÉ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El canciller mexicano, Luis Videgaray, dijo ayer ante la Asamblea General de la ONU que México agradece “de corazón” la rápida ayuda recibida tras los dos terremotos sufridos en las últimas dos semanas y dijo sentirse “conmovido por la solidaridad internacional”. La ayuda puede significar la diferencia entre la vida y la muerte de muchas personas”, afirmó el canciller. "Los amigos se hacen presentes en momentos duros, y hemos comprobado con emoción que México tiene amigos sinceros en todo el mundo". En tanto, la ONU mandó por primera vez y a petición del gobierno un grupo de seis técnicos y especialistas en desastres para asistir y coordinar las labores de ayuda tras el sismo. Los técnicos forman parte de la Oficina de Coordinación de Asistencia Humanitaria de la ONU, quienes llegaron ayer al país. AYUDA A MENORES El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) intensificó sus esfuerzos en apoyo a los niños afectados por el sismo. UNICEF requiere 4.6 millones de dólares para responder a las necesidades de los niños afectados por los terremotos que afectaron a la Ciudad de México, Puebla, Morelos, Estado de México, Tlaxcala, Guerrero, Michoacán, Chiapas y Oaxaca. "Nuestra prioridad en estas circunstancias es contribuir a proteger la integridad física y emocional de niños, niñas y adolescentes. Mientras nos esforzamos por identificar sus necesidades por medio de nuestras misiones de evaluación, en estrecha colaboración con las autoridades mexicanas y con nuestros aliados de la sociedad civil, expresamos nuestra solidaridad y apoyo al pueblo de México", dijo Christian Skoog, representante del organismo en México.

UNIÓN EUROPEA Nuestro Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias está monitoreando la situación". CARLOS MARTÍN

PORTAVOZ HUMANITARIO

CALIFORNIA El equipo llegó con más de 62 toneladas de herramientas especializadas, equipos médicos y de rescate". MARK GREEN

JEFE DE RESCATES

MANAGUA El gobierno decidió que todas las donaciones desde el exterior se canalizarán a través de la Cruz Roja Mexicana". EMBAJADA DE MÉXICO EN NICARAGUA

LA HABANA Le transmito nuestras condolencias en nombre del Estado Mayor de la Defensa Civil de Cuba". RAMÓN PARDO GUERRA JEFE DE DEFENSA EN CUBA

BERLÍN Los mexicanos deben saber que estamos pensando en ellos, que sabemos que el sismo fue terrible". MANUELA ROSSBACH DE ACCIÓN ALEMANIA


MEXICO RESISTE

32/ORBE/ HERALDODEMEXICO.COM.MX

22/09/2017 MEDIOS IMPRESOS

#MIGRANTE

#PRENSA

MURIÓ LEJOS DE SU PAÍS EL CHINO TAIWANÉS, NACIONALIZADO EN PARAGUAY, FALLECIÓ EN UNA FÁBRICA FOTO: REUTERS

REDACCIÓN ● THE NEW YORK TIMES. Informó de los derrumbes.

● LE MONDE. Destacó las labores de rescate.

● THE WALL STREET JOURNAL. Reportó la tragedia.

EL COMERCIO. Destacó la solidaridad en México. ●

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El embajador de Paraguay en México confirmó ayer que rescatistas encontraron sin vida a José Lin, un chino taiwanés nacionalizado paraguayo, entre los restos de un edificio colapsado por el sismo del pasado martes en la Ciudad de México. “Los restos de Lin fueron encontrados entre los escombros de la fábrica, en el lugar conocido como colonia Obrera, del Distrito Federal”, dijo Víctor Cuevas a radio Monumental de Asunción. Agregó que “sus familiares acordaron llevarlo a Asunción y más adelante lo trasladarán a Taipéi para sepultarlo en el mismo cementerio donde está su padre”. Hasta el momento no se ha reportado otra posible víctima paraguaya en el terremoto. En tanto, el ciudadano estadounidense, Wesley Bocxe, fotógrafo independiente, es reportado como gravemente herido. Por su parte, la Embajada de Uruguay en México localizó a los tres uruguayos extraviados tras el terremoto del martes. “El saldo es positivo, no tenemos que lamentar físicamente compatriotas que se hayan visto damnificados por el sismo, pero sí alguna pérdida material”, declaró el embajador de Uruguay en México, Jorge Alberto Delgado, a Radio Uruguay. Dijo que “felizmente”han recibido información a través de familiares en el Uruguay que confirman que dos mujeres con las que no se había podido contactar hasta el momento, “las señoras Odo”, se encuentran “bien”. La Embajada de Francia en México informó que hasta el momento, ningún ciudadano francés figura en las listas de las personas fallecidas. Detalló que los planteles escolares y culturales franceses, en la zona siniestrada se mantienen cerrados hasta que puedan recibir, en óptimas condiciones de seguridad, a sus alumnos y al público, tomando en cuenta las consignas de las autoridades mexicanas. Por ahora, no hay registro de que ciudadanos argentinos se encuentren entre las víctimas, informó Alejandro Torres Lepori, jefe de cancillería de la Embajada de Argentina en México.

● EN HONOR. El obelisco de Buenos Aires, Argentina, fue iluminado con los colores de la bandera. FOTO: @VILLARREALCF

APOYO. El Estadio de la Cerámica en Villarreal, España, en la víspera, ofreció dar un juego benéfico.

6 ARGENTINOS NO HAN PODIDO SER UBICADOS.

El funcionario señaló que aún no se ha podido establecer contacto con siete ciudadanos argentinos, y puede que estén de viaje, hayan cambiado su domicilio, que el lugar en el que se encuentren no tengan energía eléctrica o hayan extraviado su teléfono celular. ADVIERTEN DE CUENTA FALSA La Embajada de México en Nicaragua alertó de la creación de “cuentas falsas” para efectuar donaciones en favor de los damnificados de los terremotos ocurridos los pasados 7 y 19 de septiembre. .

Retratan la fuerza de México MEDIOS INTERNACIONALES DESTACARON LA RESPUESTA DE LOS CIUDADANOS POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El titular de The New York Times dijo más de lo que quiso decir: “un país maltrecho, no roto”. La prensa internacional reflejó la forma en que los mexicanos, chilangos y fuereños, reaccionaron ante el terremoto que el 19 de septiembre de 2017 castigó la Ciudad de México y partes de los estados de México, Morelos y Puebla. Fueron los edificios que colapsaron en la capital los que llamaron más la atención. Al margen de saldos y números, destacó el esfuerzo de los voluntarios, los que se presentaron a escarbar con las manos, los que llevaron medicinas y alimentos, los que aportaron herramientas o se esforzaron por difundir necesidades. “En el momento en que el suelo dejó de temblar, los residentes de la Ciudad de México entraron en acción, dirigiendo el tráfico después de que las luces de la calle se apagaran, ofreciendo el uso de baños o teléfonos, estableciendo sitios de recolección de alimentos, agua, linternas y mantas, herramientas a su disposición para eliminar los escombros en la esperanza de rescatar a los residentes atrapados en los edificios”, señaló The Christian Science Monitor. Para The Washington Post, “una oleada de espíritu cívico se hizo presente, mientras miles se ofrecían voluntariamente para dar atención médica, comida y agua, o para escarbar en edificios destruidos”. FOTO: ESPECIAL

● THE SAN DIEGO UNION-TRIBUNE. Mostró su apoyo a México.


VIERNES / 22 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

33


MEXICO RESISTE

34/PAÍS/ HERALDODEMEXICO.COM.MX

22/09/2017

TEPALCINGO, MORELOS l El municipio fue una de las localidades del estado que sintió con más intensidad el sismo de 7.1 del 19 de septiembre.

AXOCHIAPAN En esta zona, al oriente del estado de Morelos, en los límites con Puebla, fue donde se originó el sismo. l

A TRES DÍAS DEL GOLPE l En Axochiapan, más de 300 viviendas, la mayoría antiguas y de adobe, resultaron con fisuras en las paredes y techos.

APARECEN MÁS

HUELLAS DEL TEMBLOR

El segundo estado menos extenso de la República, Morelos, sufrió daños irreparables más allá de Cuernavaca y Jojutla, municipios que concentraron las donaciones ciudadanas. Las viviendas más afectadas fueron las de los habitantes de escasos recursos, quienes permanecieron en ellas para rescatar los pocos bienes materiales que aún quedaban en sus domicilios FOTOS: EDGAR LÓPEZ

VALLE DE VÁZQUEZ- JOJUTLA-MORELOS l Pese a que la devastación era tangible, hubo gente, como Francisca, que se negaba a verla, al grado de obstinarse en permanecer dentro de sus viviendas.

DESPEDIDA A muchas familias se les hizo la recomendación de no regresar a sus casas. l

BUENAS NOTICIAS l Dado que en Tepalcingo los daños físicos son muy altos, hasta el momento, las autoridades no registraron pérdidas humanas, ni heridos tras el temblor. José aprovecha para recuperar algunos objetos.


HERALDODEMEXICO.COM.MX

/PAÍS/35

TOMAN PREVISIONES l Debido a los fuertes daños que sufrieron las paredes, los habitantes tuvieron que comenzar a retirar sus muebles y pertenencias para evaluar el daño.

LA TRAGEDIA EN NÚMEROS l Según el alcalde de Tepalcingo, Alfredo Sánchez Vélez, hay 300 casas completamente destruidas y un total de 700 con daños de gravedad.

SIGUEN SIN CREER LO QUE PASÓ l Silvina Martínez, habitante de Valle de Vázquez, Morelos, se tomó algunos momentos para reflexionar ante lo sucedido.

A SEGUIR TRABAJANDO l Tomás Cázares es un campesino de la zona que muestra el daño que sufrió su vivienda, en Morelos. Las grietas terminaron rompiendo las paredes.

RUPTURAS POR TODAS PARTES l Oficinas, escuelas y bibliotecas también sufrieron desperfectos considerables. Algunos muebles aún no son retirados de los lugares.

HISTORIAS, VIDEOS, FOTOGALERÍAS, ACTUALIZACIÓN, GRÁFICOS Y TODA LA INFORMACIÓN DE ALBERGUES, TRANSPORTE, SERVICIOS Y CENTROS DE ACOPIO EN NUESTRA PÁGINA WEB.

.COM


MEXICO RESISTE

36/PAÍS/ HERALDODEMEXICO.COM.MX

22/09/2017

PIEDAD NARVARTE En la esquina de Pestalozzi y Obrero Mundial, un edificio tenía su fachada totalmente derruida. El paso hacia él estaba prohibido. l

DE

MILAGRO SIGUEN DE PIE

HIPÓDROMO CONDESA l En Chilpancingo y Avenida México, una estructura sufrió la ruptura de sus ventanas y hasta de las cortinas de sus locales comerciales.

PALMA NORTE l El Centro Histórico de la Ciudad de México sumó varios lugares con desperfectos grave. La gente abandonó éste por voluntad propia.

Acordonados y abandonados. El deterioro de estos edificios hizo que las autoridades o sus habitantes se retiraran de ellos FOTOS: BERNARDO CORONEL / PABLO SALAZAR / LESLIE PÉREZ Y CORTESÍA CCUM QUERÉTARO

AVENIDA MÉXICO l Los habitantes de esta construcción pasaron ayer a sacar sus pertenencias en turnos de 30 minutos por departamento. Los vecinos se organizaron para evitar la rapiña de sus bienes.


/PAÍS/37

HERALDODEMEXICO.COM.MX

TRABAJO EN EQUIPO l Topos, bomberos de Xalapa y el grupo Socorro Alpino integraron una cuadrilla para entrar a rescate vertical en la zona de Álvaro Obregón. DOCTOR LUCIO l El conjunto habitacional Morelos, mejor conocido como "Los Soldominios", en la colonia Doctores, ya estaba catalogado como inhabitable por las autoridades de Protección Civil.

ROMA SUR l La catástrofe que presentaba la vivienda de esta colonia no fue tan severa como otras de la misma zona.

LA ROMA La edificación que está en la calle de Tonalá, esquina con Viaducto Miguel Alemán, fue evacuada ayer por la Cruz Roja. Las autoridades no intervinieron en el lugar, es más, ni siquiera acordonaron la zona.

ARTILLERÍA l Rescatistas descargan un camión de herramientas proveniente de Saltillo, para entrar en acción.

l

HIPÓDROMO l Insurgentes 300, ubicado entre Avenida de los Insurgentes y Medellín, tenía la etiqueta de inhabitable desde hace cinco años.


38/PAÍS/ HERALDODEMEXICO.COM.MX

MEXICO RESISTE 22/09/2017

NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES #OPINIÓN

CADENA DE CONSTRUCCIÓN LISTA A REEDIFICAR, FONDEN Y BONO ETIQUETADOS Y OBLIGADO AJUSTE A GASTO 2018 ALBERTO AGUILAR

*ANTAD 60 tiendas afectadas por sismo, 30 no abrirán, evitan pillaje y garantizan abasto pleno sin alzas; turismo otro golpe a la CDMX, aunque sólo temporal

reaseguro estiman N RUBRO QUE será actor que hay muchos importante en los próximos activos asegurados. meses, superada la fase de De hecho el último emergencia ocasionada por sismo se coloca ya los fenómenos naturales, como suceso de alto será el de la construcción. impacto para ese Se puede decir que su quehacer rubro. El aumento del será nodal al iniciar la fase de retiro crédito hipotecario de escombros y en muchos casos de será factor porque demolición, de aquellos inmuebles con está acompañado daños estructurales. MANUEL con pólizas a favor Desde el punto de vista económico esa ESCOBEDO de los bancos y que labor deberá ser un factor para alentar no necesariamente el ciclo de la actividad en el último cubrirán a los afectados. trimestre, si se consideran los daños Según la CMIC que preside Gustavo que motivaron primero Lidia en BCS y Arballo y que agrupa a las empresas luego los dos terremotos de septiembre constructoras del país, la fase uno de que afectaron Chiapas, Oaxaca, Puebla, emergencia para salvar vidas deberá Morelos, Edomex y CDMX. concluir el fin de semana y de inmediato Ahora mismo se hace un recuento de iniciará el retiro de escombros y los inmuebles deteriorados. Aquí en la CDMX si bien Miguel Ángel Mancera, jefe demolición. De ahí se pasará a la fase de de Gobierno, lanzó la cifra de 2 mil 400 reconstrucción que tardará meses. La propiedades, es evidente que en esa suma cadena de ese rubro está más que lista hay de todo. para responder. Incluya al cemento En las próximas horas habrá números vía CANACEM de Mauricio Doehner, al más exactos. Quizá el costo de la acero con CANACERO de demolición correrá a cargo Guillermo Vogel, vivienda del gobierno por los riesgos con CANADEVI de Carlos inherentes en muchos EN LAS Medina, y por supuesto al casos, y en general cada PRÓXIMAS vidrio, aluminio y hasta particular deberá asumir HORAS HABRÁ la minería con CAMIMEX su responsabilidad en la CIFRAS MÁS de Daniel Chávez dado el reconstrucción. EXACTAS DEL equipo pesado con el que Los recursos del FONDEN NÚMERO DE cuenta. y el bono catastrófico INMUEBLES En la construcción DETERIORADOS están acotados a daños se da por un hecho que en infraestructura, red los recursos públicos hidráulica, hospitales, serán insuficientes y escuelas y vivienda en que seguramente habrá que hacer situación de pobreza. replanteamientos al presupuesto del En el caso de la cobertura de la CDMX 2018 que envió la SHCP de José Antonio está también circunscrita a edificios y monumentos gubernamentales, puentes y Meade al Congreso. Claro que hay muchos fondos privados. mobiliario. Algunos se van a canalizar mediante el Por fortuna, tanto AMIS que preside fideicomiso “Fuerza con México” que Manuel Escobedo, como expertos en

U

empujaron los miembros del CCE que preside Juan Pablo Castañón. Hay otros del sector privado nacional y extranjero y ya se habilitan recursos a través de la banca de desarrollo. Agregue los seguros. Se apuesta a que toda esta actividad deberá generar un círculo virtuoso para la economía, luego de la destrucción de activos y de la lamentable pérdida de vidas. En ese sentido la variación en lo que hace a la evolución del PIB será muy marginal.

***

Y SI DE infraestructura dañada por el terremoto del 19 de septiembre se trata, la ANTAD que comanda Vicente Yáñez ya también realizó en las últimas horas un censo. Le platico que hay 60 unidades afectadas entre departamentales, autoservicios y tiendas de conveniencia. De éstas la mitad van a permanecer cerradas, dado que tienen daños estructurales. El impacto para el comercio no fue tan alto si consideramos que es el 1% del total que hay en la CDMX, Edomex, Puebla y Morelos. Además el rubro comercial reporta un saldo blanco en sucesos de pillaje que suelen presentarse en estas situaciones. Esto por la inmediata coordinación con el gobierno de Enrique Peña Nieto y autoridades locales. Vale señalar que ahora mismo el esfuerzo se enfoca a reestablecer el pleno abasto tras la enorme demanda que hubo de algunos productos en particular por la emergencia como pan, agua, pilas, tapabocas, gasas, picos y palas. Algunos de estos se administraron de forma gratuita. En ese sentido no se prevé ningún tipo de escasez. Obvio hay el compromiso de evitar sobreprecios, lo que ahora mismo reprobaría la sociedad. Una fortaleza del comercio organizado son sus sistemas de abasto y logística ya en marcha. Así que balance positivo.

***

EL ÚLTIMO SISMO del pasado martes, dejará otra secuela a la CDMX comandada por Miguel Ángel Mancera. Se trata de una lógica caída de la actividad turística. Los visitantes lo pensarán dos veces antes de venir, máxime el despliegue informativo en todo el mundo de las lamentables consecuencias del suceso que ha costado la vida hasta ahora a 142 capitalinos. Francisco Madrid Flores, director de la Escuela de Turismo de la Universidad Anáhuac, señaló que la incertidumbre no es el mejor factor para esa actividad. Sin embargo, consideró que el fenómeno será sólo de corto plazo. Una buena noticia es que se está en temporada baja. En su opinión, los últimos golpes de la naturaleza no necesariamente lastimarán los flujos turísticos de todo el país, ya que el visitante puede discernir entre las distintas plazas. ALBERTOAGUILAR@DONDINERO.MX @AGUILAR_DD


VIERNES / 22 / 09 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CO_220917_SUSCRIP.PG39_20673939.indd 39

39

21/09/17 16:51



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.