El Cronista Veterinario Latinoamericano Nº 28

Page 1

Abril / Mayo 2012

El Cronista Veterinario Latinoamericano es una publicación bimestral independiente dedicada a la divulgación de contenidos científicos y de interés para médicos veterinarios. Registro de la propiedad intelectual: 505292 Marca Registrada. Grupo Los Cronistas Redacción, Publicidad y Administración: Gascón 655, piso 8º (C1181ACJ) Buenos Aires Argentina. Tel.: (54-11-9) 4430-5238 www.issuu.com/elcronista

1

PERIÓDICO BIMESTRAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Prohibida su venta al público

Nº 28 - Año IV Abril / Mayo 2012

Realizan la primera conferencia online internacional

La organizó el laboratorio Labyes. Participaron más de 6.500 veterinarios de todo el Mundo. Los temas fueron Leishmaniasis y enfermedades transmitidas por pulgas y garrapatas. Se abre un nuevo paradigma en la capacitación de los veterinarios. PÁG. 2

Se viene el 5º Congreso Latinoamericano LAVECCS PÁG. 7

PÁG. 4

Lo nuevo sobre CPCR PÁG. 7

EL CRONISTA VETERINARIO LATINOAMERICANO

Claves sobre la endocarditis bacteriana

Doctores Julio López; Nelson Mora, presidente de Holliday; Sthepen Ettinger; y Carlos Mucha.

Premian a Ettinger por su trayectoria El reconocido cardiólogo fue homenajeado por el laboratorio Holliday en una reciente visita a Ecuador. PÁG. 3


2

EL CRONISTA VETERINARIO LATINOAMERICANO

Cómo fue la primera conferencia online mundial de veterinaria EL CRONISTA VETERINARIO LATINOAMERICANO

E

l 28 de marzo se realizó la primera conferencia mundial de veterinaria, un evento organizado pro Bayer que por sus números ya demuestra su importancia: participaron más de 6.500 veterinarios. En realidad se trató de dos conferencias. La primera fue sobre Leishamaniasis, y consisitó en la presentación de casos clínicos a cargo de especialistas como Gaetano Oliva (Italia), Guadalupe Miró, Lluís Ferrer (España), Luis Cardoso (Portugal) y Patrick Bourdeau (Francia). El segundo tema fueron las enfermedades transmitidas por pulgas y garrapatas, también con casos clínicos presentados por Edward B. Breitschwerdt (EE.UU.), Barbara Kohn (Alemania), Laia Solano-Gallego (España), michael Lappin (EE.UU. y Peter J. Irwin (Australia). Todas las charlas en otros idiomas que no fueran español fueron traducidas al momento, y los participantes pudieron enviarles a los disertantes sus preguntas, con lo cual se produjo un inédito diálogo internacional vía web, con consultas de

todas partes del Mundo. La propuesta del laboratorio Bayer se realizó en el marco de su programa CVBD (canine vector borne disease), que se ocupa de monitorear a nivel mundial la incidencia de las enfermedades trasmitidas por

vectores. Según explicaron en la empresa, “La información que se compartió en esta reunión destaca la necesidad constante de alerta, en particular del riesgo planteado por los vectores y de la importancia de la vigilancia y de la prevención en

cuanto a la protección de animales domésticos y de sus propietarios en relación a los efectos que causan estas enfermedades potencialmente graves”. El Foro Mundial de CVBD es un grupo de trabajo de los principales expertos en ciencias naturales, veterinaria y medicina humana de Europa, América del Norte, América Latina, Australia y Asia. Fue fundado durante el primer Simposio Internacional de CVBD en abril de 2006 en Billesley, Reino Unido, como consecuencia de las crecientes amenazas mundiales de enfermedades caninas transmitidas por vectores (CVBD). El objetivo principal del Foro Mundial de CVBD es intercambiar conocimientos y hallazgos sobre la interacción de ectoparásito-patógenohuésped, así como la caracterización y evaluación de la distribución de patógenos y vectores con el fin de aumentar la conciencia de los riesgos específicos regionales de CVBD y fomentar las medidas preventivas. Este trabajo es apoyado por Bayer Health Care, División de Salud Animal.


Abril / Mayo 2012

3

Premian a Ettinger por su trayectoria Entrevista con el Maestro El laboratorio Holliday le realizó una entrevista al Dr. Ettinger. A continuación reproducimos los conceptos más importantes.

EL CRONISTA VETERINARIO LATINOAMERICANO

¿

Quién no conoce al Dr. Stephen Ettinger?, ¿quién no consultó alguna vez su archifamoso libro? Semejante aporte a la veterinaria merecía una distinción. Y eso hizo el laboratorio Holliday, que en representación de los colegas argentinos y de AVEACA le entregó un premio al prestigioso cardiólogo, en homenaje a su trayectoria. El reconocimiento se realizó en Ecuador, en el marco del Congreso de Especialidades Veterinarias que se realizó en Quito, en noviembre. ¿Cómo surgió la idea del premio? El Dr. Nelson Mora, presidente de Holliday, tiene una muy buena relación con Ettinger, así que junto con el gerente del laboratorio, Dr. Carlos Imparato, pensaron en homenajear al maestro, para lo cual convocaron a AVEACA y le entregaron el premio en nombre de los veterinarios argentinos. “Somos una empresa que trabaja para los veterinarios y por eso estamos juntos en el reconocimiento de un maestro: la industria y las asociaciones juntas en la entrega” dijo Imparato El Dr. Ettinger tiene 70 años, dos matrimonios y vendió sus clínicas para dedicarse con exclusividad a la docencia. De hecho, pasó cuatro meses en Australia dando clases en una universidad. Tiene una “mano derecha”, el colega Julio Lopez, de padres mexicanos pero que nació en Los Angeles. Lo acompaña a todos sus viajes y dio las charlas de crisis addisonianas y claves en el manejo del hipotiroidismo. No es casual que Ettinger sea un referente para los veterinarios argentinos: de hecho, nuestro país es el que más veces visitó, aunque el Dr. contó que aún le falta conocer Cuyo.

Dres. López, Ettinger y Mucha.

¿Cuáles son los principales cambios realizados recientemente en cardiología veterinaria? Hasta hace un tiempo se hablaba de cambios estructurales y hemodinámicos, en la actualidad hay una nueva concepción de la fisiopatología de la enfermedad, se considera que la mayoría de las cardiopatías son debidas a desequilibrios neurohormonales, agentes vasoconstrictores y vasodilatadores. Además, todo el organismo se ve afectado por los mediadores que se liberan en el corazón, riñones, el hígado y que también comprometen la función cardíaca. No se puede concebir el tratamiento sin comprender el mecanismo de la enfermedad. Para dar un ejemplo, podemos administrar una aspirina para controlar un dolor de cabeza sin conocer la etiología y este podrá desaparecer, pero es más probable que permanezca porque no se está tratando la enfermedad primaria. En cuanto a la relación propietario – mascota, ante todo el veterinario debe manifestar compasión. En las facultades de veterinaria no se enseña sobre este tema ni como hacer que la gente confíe en usted. ¿Cuál es su opinión en cuanto al uso de la espironolactona (a dosis no diuréticas) en pacientes cardiópatas? Los estudios demuestran su valor es como

antifibrótico. Si la droga funciona efectivamente para prevenir alteraciones y daño, entonces es una de las principales moléculas que tenemos que utilizar cuando se activan los mediadores neurohormonales (angiotensina; epinefrina; norepinefrina) que causan daño al músculo cardíaco. ¿Qué le parece la demostración de afecto de parte de los colegas latinoamericanos? La respuesta es que todos queremos aprender. Como profesionales veterinarios, la mayoría de nosotros desea capacitarse y también tener la oportunidad de encontrarse con alguien llegado desde tan lejos que puede entusiasmarlos, estimularlos y mejorar su interés de mejorar. A pesar que ellos no me conocen personalmente saben que mis libros y los artículos que he escrito hacen que su desempeño mejore y potencia a todos los colegas. Cuando uno está en la universidad piensa que el profesor sabe todo, pero frecuentemente él no conoce todo y por eso oyendo a otros profesores o maestros se incrementa el entusiasmo por la profesión. Tengo un dicho que me gusta mencionar: “Si cometes el mismo error durante diez años, no has aprendido nada”, por eso, ¿cómo puedo mejorar y desempeñarme de distinta manera para perfeccionar lo que hago? y ¿cómo puedo decir que lo que estoy haciendo es correcto?


4

EL CRONISTA VETERINARIO LATINOAMERICANO

Claves sobre la Endocarditis Bacteriana ¿Qué es la Endocarditis Infecciosa (EI)? Se produce cuando microorganismos colonizan la superficie endocárdica del corazón, las válvulas o ambos, produciendo destrucción de tejido y vegetaciones. En pequeños animales es más común la afección valvular que la del endocardio cardiaco (mural). La causa de la inflamación de la superficie endocárdica valvular es causada por un agente infeccioso (normalmente bacterias y muy raramente hongos). Cuando la etiología es bacteriana, el nombre correcto de la enfermedad es el de endocarditis bacteriana. Las válvulas más comúnmente afectadas son la aórtica y la mitral, y a veces la infección se produce en ambas simultáneamente. La EI constituye una enfermedad de muy escasa presentación en caninos y muchísimo menos en felinos, y se trata de un verdadero desafío para el clínico, ya que presenta signos muy variados y diversos, pudiendo esto llevar a un error diagnóstico. La incidencia de esta patología en caninos ronda en el orden del 0,11 a 0,58 %. La estadística revela una mayor incidencia en caninos de talla grande, y en dos tercios de los casos, los afectados eran machos. Entre las razas más afectadas encontramos al Ovejero Alemán, Bóxer, Setter, Gran Danés y Rottweiler.

¿Cuál es su etiología? La presencia de bacteriemia, ya sea transitoria o persistente, es un requerimiento absoluto para que la bacteria colonice la válvula cardiaca. Muchas veces el episodio que inicia el cuadro infeccioso puede ser determinado como en los casos de procedimientos médicos o quirúrgicos de vías digestivas altas, aparato genito-urinario, o gastrointestinal, gingivitis, estomatitis, piodermias, infecciones óseas o prostáticas, como así también procedimientos relativamente realizados a diario, como la colocación de un catéter intravenoso o urinario. Otra causa de riesgo es la inmunosupresión, como en casos de cáncer, quimioterapia, o exceso de uso de corticosteroides. Los microorganismos más frecuentemente aislados, corresponden a bacilos del género Streptococcus y Staphylococcus. La lesión característica de la endocarditis es la vegetación localizada en la válvula. Se trata de vegetaciones friables, formadas por un acumulo de plaquetas, fibrina, glóbulos rojos, polimorfonucleares y las bacterias. La endocarditis se produce por el contacto directo de la sangre con bacterias, y la superficie valvular. Las lesiones pueden ser agudas (válvulas normales, afectadas por una alta carga bacteriana), y subaguda o crónica.

¿Cómo se manifiesta clínicamente? Fiebre, letargia, debilidad, anorexia, pérdida de peso. Es importante tener en cuenta si nuestro paciente ha sufrido alguna intervención quirúrgica o maniobras invasivas en el ultimo tiempo. Esta enfermedad es conocida como la “gran simuladora”, ya que los signos cardíacos pueden ser los más evidentes o estar oscurecidos por otras afecciones como renales o nerviosas. Uno como clínico puede relacionar la presencia de un proceso febril y la aparición reciente de soplo, como posibilidad de endocarditis bacteriana, aunque debemos descartar que la causa del soplo no sea consecuencia de una degeneración valvular mixomatosa mitral, o de una alteración fisiológica, como la anemia o fiebre. La presencia de un soplo diastólico, en base cardiaca en conjunción con un proceso febril es muy sugestiva de endocarditis. Debemos tener en cuenta que ciertas patologías cardíacas congénitas, como la estenosis aórtica, predisponen a la endocarditis bacteriana. En casos de afección de válvula aórtica y/o mitral, muchas veces el motivo de consulta es la congestión pulmonar secundaria a la insuficiencia valvular, con presencia de tos, arritmias, disnea y ruidos pulmonares anormales. Debemos tener en cuenta, que el desprendimiento de trombos sépticos por parte de la válvula afectada puede producir lesiones a distancia y así presentarse el paciente a la consulta por otra causa no cardiaca, como ser artritis séptica, disco espondilitis o procesos infecciosos en tracto urinario. También, y de acuerdo al tamaño de los desprendimientos, no es rara la infartación en diversos órganos como ser riñón y bazo, mas raramente pueden ser afectados el cerebro, corazón y otras vísceras.

¿Cómo se la diagnostica? El diagnostico de la EI constituye un verdadero desafío. La tríada clásica de la EI es fiebre, soplo cardiaco orgánico y hemocultivo positivo, sin embargo uno, dos o raramente los tres componentes de esta tríada pueden estar ausentes. Entre los exámenes complementarios tenemos: —Hemocultivo: es el más importante. Lo ideal es el envío al laboratorio de 10 ml de sangre, obtenida de cuatro puntos distintos, y con una diferencia de por lo menos una hora entre cada extracción. La solicitud al laboratorio, incluirá hemocultivo para gérmenes aeróbicos y anaeróbicos, y antibiograma. —Ecocardiografía: presenta gran utilidad en la observación de las vegetaciones valvulares. Si la válvula afectada es la aórtica, el estudio presenta una mayor confiabilidad, ya que desde el punto de vista ecocardiográfico es muy difícil poder distinguir una endocarditis de una degeneración valvular mixomatosa. Otras alteraciones pueden ser visibles ecocardiograficamente, como la ruptura de cuerdas tendinosas, dilatación ventricular, o agrandamiento atrial, todo ello secundario a la insuficiencia valvular. El estudio con Eco Doppler color permite la cuantificación de los disturbios del flujo sanguíneo. Electrocardiografía: puede variar desde normal hasta presentar un patrón de agrandamiento cameral, o arritmias supra o ventriculares a consecuencia de la falla cardiaca, o secundario a la invasión bacteriana del miocardio. Radiología: en las primeras etapas de la enfermedad la radiografía torácica puede ser normal, y en etapas más avanzadas, con insuficiencia de moderada a severa, podemos observar agrandamiento cardiaco y signos de falla cardiaca o congestión pulmonar. Laboratorio: Entre los hallazgos más comunes tenemos leucocitosis con desvío a la izquierda, monocitosis, anemia, azotemia, hematuria, piuria, cultivo bacteriano positivo.

¿Cómo se trata? El tratamiento se basa en atacar el foco infeccioso con antibióticos bactericidas capaces de penetrar en la lesión. Tener en cuenta otros focos potenciales (lesión bucal, aparato urinario, etc.) y manejar las consecuencias de la endocarditis (insuficiencia cardiaca). La elección del antibiótico se basa en el hemocultivo y antibiograma. Entre los más utilizados tenemos: • Bacterias Gram Positivo 1. Cefalosporinas. 2. Aminoglucosidos. 3. Cloranfenicol. • Bacterias Gram Negativo 1. Aminoglucosidos. 2. Cefalosporinas. • Gérmenes Anaeróbios 1. Amoxicilina, Penicilina. 2. Cefalosporinas. 3. Clindamicina. 4. Metronidazol. Se trata de terapias a largo plazo, de por lo menos 6 a 8 semanas. Debemos tener en cuenta posibles complicaciones (Ej. evaluar la función renal, en pacientes con terapia de Amino glucósidos), lo ideal es el comienzo de la terapia vía endovenosa (o intramuscular) y luego de un tiempo pasar a vía oral. El tratamiento de las consecuencias, o sea de la insuficiencia cardíaca, estará con relación a la severidad del caso. Es importante tener en cuenta que en casos de estenosis subaórtica existe un mayor riesgo a la endocarditis bacteriana, por eso es aconsejable en estos pacientes la profilaxis antibiótica ante algún procedimiento invasivo no aséptico. El pronóstico en pacientes con endocarditis bacteriana es de reservado a pobre.

¿Qué se recomienda para el seguimiento? Controlar la evolución clínica del paciente y la respuesta al antibiótico. Realizar hemogramas de chequeo para ver la evolución. Se aconseja la realización del hemocultivo una semana luego del alta clínico o en casos de fiebre recurrente.


Abril / Mayo 2012

5

Más de 270 colegas participaron del Congreso Ecuatoriano de Especialidades Veterinarias

E

ntre el 15 y el 17 de

(de EE.UU.), Helio Autrán de Morais

jornada completa, con charlas

puedan visualizar ,y realizando

noviembre se realizó en

(Brasil), Jesús Paredes (México)

teóricas por la mañana y prácticas

luego los estudios los asistentes.

el hotel Hilton de Quito el

y Carlos Mucha (Argentina). El

por la tarde. La actividad se baso

El instructor fue el Dr. Javier

primer Congreso Ecuatoriano de

programa incluyó charlas de

en tópicos como la fisiopatología

Rodríguez, de Ecuador.

Especialidades Veterinarias, en

cardiología, medicina interna,

de la falla cardiaca, el exámen

el que participaron más de 270

urología, cirugía y felinos, entre

físico del paciente cardiópata y

comenzó el martes, y es la

colegas.

otros temas.

el uso de la electrocardiografía

primera vez que las asociaciones

y ecocardiografia en la clínica

veterinarias del Ecuador organizan

El programa tuvo la participación

Las actividades comenzaron

La actividad propia del Congreso

especial del Dr. Stephen Ettinger,

el día previo con un taller de

diaria. A la tarde se realizaron

un evento de tal magnitud y

el reconocido especialista que

cardiología organizado por el

estudios de ECG y ecocardiografia

convocatoria, incentivada por

recibió un galardón especial por

laboratorio Holliday y desarrollado

en pacientes “reales”,

las charlas del Dr. Ettinger el

su trayectoria (ver página 4).

por el Dr. Mucha, del que

proyectándose los estudios en

mayor centro de atención para los

Además, participaron Julio López

participaron 30 colegas. Fue una

pantalla para que todos los

concurrentes.

Unas 100 personas en el Simposio de Fisiatría

E

ntre el 6 y 7 de noviembre se realizó en Buenos Aires el primer Simposio Ibe-

roamericano de Fisiatría, organizado por AIFISVET. El evento convocó a más de 100 Colombia, Venezuela, Perú, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Bolivia. La sala de la Sociedad de Medicina Veterinaria estuvo completa, lo que demuestra el interés creciente que está despertando la fiasiatría. La asociación AIFISVET tiene como objetivo hacer crecer científicamente la especialidad e integrar a los colegas que se dedican a la rehabilitación en todos los países de Latinoamérica y España. Esto se ve reflejado también en la Comisión Directiva, integrada por colegas de España, Brasil, Colombia y Argentina.

EL CRONISTA VETERINARIO LATINOAMERICANO

colegas, de Argentina, España,

Los oradores del Simposio Graciela Sterin (Argentina); Viviana Chacra (Argentina); Alberto García Liñeiro (Argentina); Susana Monteverde (Argentina); Renata Diniz (Brasil/España); Marcelo Temer (Brasil) y Solange Mikail (Brasil).


6

EL CRONISTA VETERINARIO LATINOAMERICANO

¿Estamos felices porque la empresa va bien… o la empresa va bien porque somos felices?

H

ablar de Felicidad puede parecer algo muy liviano y nebuloso, puesto que hay muchos puntos de vista y diversos autores que se refieren a esto. Dentro de las enfoques de la felicidad encontramos a charlatanes (quienes prometen obtenerla a cambio de algún dinero), seguimos con chamanes y profetas, pasamos por los autores de libros superventas de autoayuda y llegamos a los investigadores y científicos (psicólogos y neurocientíficos). Los investigadores han abordado la felicidad con un vasto soporte y peso científico, el cual nos podría ayudar ayudarán a dar respuesta a esta pregunta: ¿Qué es Felicidad? Para esta columna sugiero que nos quedemos con esta definición: “Felicidad es experiencia frecuente de emociones positivas e infrecuente (aunque no ausente) de emociones negativas”. (S. Lyubomirsky, L. King and E. Diener, 2005). Esta definición es aplicable tanto a la vida personal como al trabajo. En el ámbito laboral la felicidad es un agente causal del “funcionamiento óptimo”, que es cuándo las personas dan lo mejor de sí, donde hacen uso de sus fortalezas al servicio de algo más grande que ellas. En otras palabras, cuando las personas sienten mayor balance y frecuencia de emociones positivas en su trabajo ayudan a ejecutar la misión empresarial y conducirla hacia su visión. Esto es algo que escapa al sueldo o a los incentivos económicos, no siempre se motiva o logra compromiso con el personal con dinero. De hecho el dinero puede ser el predictor más seguro de la desmotivación a corto plazo de su personal. Lograr los objetivos propuestos como empresa requiere que se logre un real “trabajo en equipo de alto rendimiento”, sino el funcionamiento será dispar. El psicólogo y matemático Marcial Losada (consultor internacional de importantes empresas) demostró en un estudio realizado en 1999 que un equipo comienza a rendir más cuando la relación de emociones positivas (apoyo, aliento, aprecio) versus emociones negativas (sarcasmo, desaprobación, cinismo) comienza a ser superior a 2,9 : 1, es decir que si sus colaboradores se comunican en una proporción de, aproximadamente, tres emociones positivas por una negativa, comienzan a trabajar de manera más eficiente. Esta relación de 2,9:1, es conocida como la “Línea Losada”, la cual ha comenzado a cambiar la forma de trabajar en las organizaciones en la última década. A mayor proporción de emociones positivas, mejor salud, y así las licencias médicas o ausentismo laboral disminuyen. En una

Viernes 6 de abril de 2012

empresa se requieren trabajadores, comprometidos, “jugados”, motivados y efectivos, esto dice relación con el “Engagement”, el cual podría traducirse como “entusiasmo”, “pasión” o “seducción”. Según Schaufeli, Salanova, González-Romá & Bakker, 2002, éste alude al ”vínculo emocional sólido y positivo que las personas experimentan con su trabajo”, el cual posee tres dimensiones: vigor (“tengo energía para trabajar”), dedicación (“hago lo que tengo que hacer”) y absorción (“me involucro y me concentro con mi tarea”). El “engagement” es muy valorado hoy por las empresas y sigue siendo sujeto de estudio, pues ciertamente es posible convertir un “empleo” (donde los trabajadores intercambian su tiempo por un salario) en “vocación” (hago mi labor con gusto, pues obtengo gratificaciones emocionales importantes, pues construyo algo más grande que mi rol laboral actual, y además me pagan). Según datos de Gallup-Fortune, recopilados en más de 2 millones de trabajadores de diversas empresas, debido a la falta de entusiasmo (una emoción positiva) por el trabajo, entre el 75% y el 80% de las personas aportan por debajo de lo que podrían aportar. Si la gente sintiera “entusiasmo” por su trabajo: (1) Se podría incrementar en 70% la lealtad de los clientes (2) La rotación de personal se reduciría en un 70% y (3) Las utilidades se podrían incrementar en un 40%... seguramente este último punto llame su atención!. A esta altura quizás le gustaría obtener respuesta a ... “¿Cómo puedo comenzar a lograr gente feliz en mi empresa entonces?”. La respuesta es “partiendo por sí mismo”, conociéndose en cómo se comunica con su equipo: ¿ usa sarcasmo, desaprobación, más que aliento y ánimo?, ¿pone su atención más en los errores o inconvenientes de un día normal de trabajo?, ¿en su empresa trabaja más motivando el uso de las fortalezas de sus colaboradores o principalmente está tratando de corregir debilidades? Usted debe “dar el ejemplo” y liderar e impregnar la visión de su empresa en toda su organización, la gente debe trabajar por algo más que la tarea específica que hacen… porque : “las personas más felices son aquellas que experimentan emociones positivas acerca del pasado y del futuro, disfrutan de las sensaciones positivas de los placeres, obtienen gratificaciones del ejercicio de sus fortalezas y usan éstas al servicio de algo más grande que ellas, lo que le da sentido a su existencia”. (M . Seligman, 2002)

El Cronista Veterinario Latinoamericano es una publicación bimestral independiente dedicada a la divulgación de contenidos científicos y de interés para médicos veterinarios. Registro de la propiedad intelectual: 602983 Director Propietario: Edgardo Soberano Marca Registrada. Grupo Los Cronistas Redacción, Publicidad y Administración: Gascón 655, piso 8º (C1181ACJ) Capital. Tel.: (54-11-9) 4430-5238 Buenos Aires - Argentina www.issuu.com/elcronista

Por el Dr. Iván López Vásquez, Director Ejecutivo Vetcoach www.vetcoach.cl


Abril / Mayo 2012

7

Que hay de nuevo en CPCR -El concepto cambió: ya no se habla de “resucitación cardio-pulmonar” sino de “resucitación cardiopulmonar y cerebro”.

-En veterinaria la tasa de éxito es del 4-10% porque: —la deteccion es tardía. —falta entrenamiento. —ocupan tasas ventilatorias excesivas. —las compresiones torácicas se hacen muy lentas, muy interrumpidas o poco profundas.

Pautas para la resucitación cardio-pulmonar: Para poder resucitarlo debe estar muerto, y tenemos que tener claro que no son personas, que sólo debemos resucitarlo si sabemos que si el animal saldrá y tendrá una buena calidad de vida. Hay que tratar lo que sea tratable. —Diagnóstico de parada: —Ausencia de respiración y cianosis. —Ausencia de pulso palpable. —Ausencia de latido cardíaco. —Dilatación pupilar sin respuesta a la luz.

Las vías de administración puede ser venosa (de elección), intratraqueal por esta vía sólo se pueden administrar 4 drogas: lidocaína, adrenalina, naloxona y atropina y en dosis mayores para que sean efectivas, intraósea en diafisis del fémur y Luis recomendó no usar nunca la intracardíaca.

¿Qué hay de nuevo en RCCP? La tendencia actual es partir con la compresión. No hay que perder tiempo en chequear el pulso, porque si hay dudas de todas formas hay que hacer el CPR. Es mejor hacer compresiones que ventilar, y el mínimo en perros es de 100 por minuto. Como recomendación para las compresiones de tórax, la ”Ley de la Luna de Miel”: no pare, empuje fuerte, empuje fuerte. Y la relación de compresión/ventilación debe ser de 30:2.

Respecto de las drogas: -La vasopresina mejor que la epinefrina en asístole. Mejora hipovelomia y circulación coronia y no produce arritmias.

FASES DEL RCCP:

-Hipertónicos salinos: aumenta el volumen sanguíneo, pero cuando lo sube hay que colocar cristaloides. La hipernatremia que producen es pasajera. Y hay dos fármacos nuevos: - Amiodarona: inhibe la conducción de canales de Na, K y Ca. - Magnesio: indicada en taquicardia y fibrilación ventricular.

Soporte básico: es el A, B, C. Hay que monitorear con: —Doppler —Oximetría de pulso —Capnógrafo. —Presencia de pulso femoral. —Pulso doppler retinal. —Gases sanguíneos. -Si la RCCP no es efectiva, podemos cambiar al animal de posición, aumentar la fuerza y frecuencia de las compresiones, tratar arritmias cardíacas y considerar RCCP a tórax abierto. Soporte avanzado: ya entran en juego las drogas como la epinefrina o la atropina. En esta fase lo que pretendemos, si es necesario, es iniciar la actividad eléctrica, aumentar la frecuencia cardíaca, mejorar la oxigenación miocárdica y controlar las arritmias cardíacas.

y sólo deben tratarse si son de alta frecuencia o cuando se produce una disociación electromagnética. La lidocaína es la droga de elección pero sólo cuando hay trastornos hemodinámicos. Y como recomendación no ser agresivos con lo fluídos. -Pulmones: tenemos que asegurarnos de que hay intercambio y de que recibe oxígeno. -Riñón: hay que medir la producción de orina la mínima debe ser 0,5 ml/kg/h siendo lo normal de 1-2 ml/kg/h. -TGI: sobre todo en el perro porque si está hipovolémico cambia la flora intestina (traslocación). -Hipotermia: aparentemente la hipotermia disminuye el metabolismo así que es mejor dejarlos levemente hipotérmicos, esto es una publicación reciente. Así que si la temperatura está cerca de 35 grados no hacemos nada para aumentarla.

-Una vez que lo hemos resucitado hay que proteger cerebro, corazón, pulmones, riñón, tracto gastrointestinal e hipotermia: -Cerebro: disminuir edema con manitol o con solución hipertónica salina. -Corazón: monitorear. Lo más frecuente es que haya taquicardia ventricular y complejos paraventriculares

Se viene el 5º Congreso Latinoamericano LAVECCS

D

el 12 al 14 de julio 2012 se realizará en el World Trade Center de la Ciudad de México el 5º Congreso Latinoamericano LAVECCS, sobre emergentología. Entre los disertantes estarán Deborah Silverstein, Elke Rudloff, Marc Raffe, Steve Haskins (EE.UU.), y entre los colegas latinoamericanos hablarán Adriana López Quintana, Pablo Otero, Luis Tello, Rodrigo Rabelo, Daniel Sáez, Samuel Yelin, Francisco Rodríguez, Paulo Steagall, José Antonio Ivancovichi y Alejandro Jiménez. Habrá una sala de cirugía de columna con Howard Seim

y Samantha Maerker, otra de mascotas no tradicionales con

Jurgen Schumacher y Enrique Yarto; y otra de equinos con

Francisco Javier Mendoza, María Masri y Paulo Steagall.


8

EL CRONISTA VETERINARIO LATINOAMERICANO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.