La Brújula Marzo 2024 No.25

Page 1

Agua, corrupción e insalubridad

MARZO 2024 / EDICIÓN No.25 EJEMPLAR GRATUITO DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2024 ENSENADA:
12
P.

DIRECCIÓN

Arturo López Juan Director General jlopez@elvigia.net

Enhoc Santoyo Cid Director de Información esantoyo@elvigia.net

Gerardo Sánchez García Director Editorial gsanchez@elvigia.net

Hugo Toscano Coordinador Editorial htoscano@elvigia.net

Gerardo Ortega Editor gortega@elvigia.net

PUBLICIDAD

Socorro Encarnación Osuna Coordinadora de Publicidad sencarnacion@elvigia.net

Patricia Ibarra Mena Ejecutiva de Cuentas pibarra@elvigia.net

Rodrigo Olachea García Diseñador Editorial

California Estrada Sánchez Diseñadora Publicitaria

EL VIGÍA DIGITAL

Sandra Ibarra Coordinadora de El Vigía Digital sibarra@elvigia.net

Johana Ochoa Proyectos Especiales

Digita Media BC, S.C. de R.L. de C.V.

Av. López Mateos 1875 Colonia

Obrera Ensenada, B.C. C.P. 22830

Tel: (646) 120.55.55 Ext. 1021

DEL DIRECTOR:

El Día Mundial del Agua lo instituyó la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1992 para “concienciar sobre la importancia crítica del agua dulce y promover una gestión responsable de este recurso esencial”. Estas iniciativas, según el organismo mundial, “buscan no sólo educar y sensibilizar sobre los desafíos hídricos globales, sino también impulsar políticas y prácticas sostenibles. Entre las actividades destacadas se encuentra la publicación del Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos, que proporciona análisis y recomendaciones clave para los tomadores de decisiones”. Esta jornada se celebra cada 22 de marzo desde 1993. En este 2024 el lema es “Agua para la paz”, lo que nos da la pauta para reflexionar de qué forma el agua nos está ayudando para este fin y cuál es el contexto en el que los ensenadenses nos relacionamos con este líquido esencial. La misma

ONU afirma que “cuando el agua escasea o está contaminada, o cuando las personas tienen un acceso desigual o nulo, pueden aumentar las tensiones entre comunidades y países”. El tema principal de este número está dedicado al agua en Ensenada. Joatam de Basabe, quien ejerce el periodismo desde hace quince años, ha preparado para La Brújula un recuento de la investigación que realizó recientemente. En su trabajo asienta que un 30 por ciento de agua se pierde a causa de las fugas (datos de la Cespe), documenta la mala administración de los gobiernos y, en algunos casos, actos de corrupción. Estimado lector: sea usted quien juzgue, desde su experiencia y con algunos datos expuestos, cuál sería la mejor manera de celebrar el Día Mundial del Agua. Deseamos que llegue un día en que, para usar las palabras de la ONU, estemos hablando que hay “una gestión responsable” del agua. Sea usted bienvenido.

Baúl de Manías

El día que Maurice Ravel deci dió ponerse a estudiar com posición en serio, fue y se cobijó bajo la sombra del prodigioso Gabriel Fauré y terminó desatando una fuente. Gracias a eso, a princi pios del siglo XX ya había empezado a llamar la atención de la crítica por obras como, por ejemplo, su Jeaux d’eau (“Fuentes de agua”), para piano. https://www.youtube.com/watch?v=J_36x1_LKgg.

En l905 completó Miroirs (“Espejos”), una suite de cinco piezas que marcó un hito en su evolución armónica. Una de esas “reflexiones sonoras” lleva por título Une barque sur l’océan. Y no quiera usted oír otra cosa: sus ondulantes olas crecen en potencia y extensión, sugiriendo el peligro en el que se encuentra un barquito solitario, perdido en la inmensidad del océano. Ah, bueno, ni tan perdido. Ahí está: https://www.youtube. com/watch?v=i2y6MXI-UpI.

La noche del 16 de diciembre de 1770 una tempestad se desencadenó desde las Siete Montañas (oiga los truenos, mire los relámpagos); la tormenta descargaba su furia sobre la ciudad alemana de Bonn, a orillas del Rhin; el viento helado azotaba puertas y ventanas, mientras la lluvia caía pertinaz y torrencialmente… Mientras tanto, en una pequeña buhardilla nacía un niño a quien su apá, don Johann, bautizaría con el nombre de Ludwig, como el abuelo. Y, sí: se apellidaba Beethoven. Es momento

de escuchar su Sonata para piano No. 17, Opus 31, No. 2, La Tempestad, con Glenn Gould: https://www. youtube.com/watch?v=RPDBcdDGrnE&t=921s

El mundo es una bola de agua y tierra, dice la canción de Alberto Lozano. Digo, podía (y puede) ser de cosas peores, pero mejor pensemos en el agua, aún a riesgo de resbalar y caer en puros lugares comunes. Total, ¿qué tanto es tantito? El agua pone a trabajar la imaginación. Desfilan océanos, ríos, lagos, cascadas, glaciares, “la Bufadora” con su estrépito, el chorrito allá en la fuente, neurótico y acalorado, la tormenta la noche en que Beethoven dio su primer berrido.

El vital líquido ha sido inspiración para músicos, desde el barroco hasta nuestros días. De Beethoven a Cri-Crí, de Handel a Takemitsu, de Vivaldi a Los Toreros Muertos. Está ella en el arroyo y en la tormenta de verano de la Sinfonía Pastoral, de Beethoven; brinca y salpica en el serpenteante Vltava (Moldavia) de Smetana; sostiene a la Gondoliera del segundo cuaderno de viajes, de Liszt;

acompaña a los vientos agitados de La Tempesta di mare, de Vivaldi; es el escenario de los viajes de Simbad, en Sherezada, de Rimsky-Korsakov; recibe la Redes de los pescadores de nuestro refinado Silvestre Revueltas: https://www.youtube.com/watch?v=6bgjoc3ETEs.

¿Necesito decir que la hallaremos en la Mar, de Debussy?; valsea con gracia “Sobre las Olas” del buen Juventino Rosas y en el Danubio azul de Johann Strauss II.

Canta y suena en el Acuario del Carnaval de los Animales, de Saint Saëns y en los Juegos de agua, de Ravel (como ya dije antes).

Es personaje muy principal en la encantadora Mujer Ladina (del tapatío Juan José Espinoza Guevara), cuando dice “y después en la piragua nos fuimos a navegar; qué chulo se mecía el agua cuando yo la empecé a besar”. N’hombre. Una verdadera chulada: https://www.youtube.com/ watch?v=RulMyzh2gNk.

Cuando su amor es correspondido por Kathy (Debbie Reynolds), Don (Gene Kelly), nos maravilla “Cantando –y bailando– bajo la lluvia” (letra

de Arthur Freed y música de Nacio Herb Brown): https://www.youtube. com/watch?v=swloMVFALXw.

Yo digo “agua” y “música” y lo primero que se me ocurre es la música acuática de Handel (1717). Se llama así porque fue estrenada durante un paseo del rey Jorge I de Inglaterra por el Río Támesis. Handel y su clica amenizaban el viaje. Cincuenta músicos (cuerdas, trompetas, oboes, y un fagot) en una barcaza que navegaba cerca de la embarcación del rey. Al rey le encantó la musiquita. Hizo que la repitieran tres veces: https://www.youtube.com/ watch?v=jJyTfttQvdA&t=19s.

El japonés Tôru Takemitsu también tiene su Water music (Música acuática), sólo que es para la cinta magnética (1960). Es la primer composición electroacústica para una interpretación de Noh (drama musical japonés) o, en otras palabras, la primera teatralización Noh de una pieza de música electroacústica. Y ésta sí “suena” a agua: https://www.youtube.com/watch?v=Xv4pWTP45Cw. ¡Splash!

A partir del SÁBADO 23 de MARZO de 2024 3
bauldemanias@hotmail.com
Cristina Álvarez-Astorga

Crónicas Rurales

El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. Al respecto la ONU señala que “esta celebración tiene por objetivo concientizar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible no 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030”.

Ello genera la oportunidad para analizar y reflexionar sobre las aguas ejidales. Son cuatro artículos en la Ley Agraria que regulan el aprovechamiento de las aguas dentro del núcleo agrario, sin embargo, ambos remiten a las disposiciones contenidas en la ley de la materia y otras leyes.

La principal norma vigente al respecto es la Ley de Aguas Nacionales. En ella se define la forma y prelación en que la autoridad federal otorgará títulos de concesión de agua.

En concordancia con las disposiciones relativas al tipo de tierra ejidal, parcelas o tierras de uso común, las aguas corresponden al ejido cuando se ubican en las áreas comunes o a los ejidatarios individualmente, si se encuentran en las parcelas.

La distribución, servidumbres de uso y de paso, mantenimiento, contribuciones, tarifas, transmisiones de derechos y demás aspectos relativos al uso de volúmenes de agua de los ejidos estarán regidas por lo dispuesto en las leyes y normatividad del agua, sin embargo debe aclararse que las servidumbres de paso y acueducto, en caso de controversia, se dirimirán en el Tribunal Agrario correspondiente.

El hecho de que los ejidos resulten beneficiados con volúmenes de agua de distritos de riego, no significa que sean gratuitos, sino que deberán cubrir las cuotas en forma similar a los usuarios particulares.

Ahora, los aguajes comprendidos dentro de las tierras ejidales, siempre que no hayan sido legalmente asignados individualmente por encontrarse en una parcela, serán de uso común y su aprovechamiento se hará conforme lo disponga el reglamento interno del ejido o, en su defecto, de acuerdo con la costumbre de cada núcleo agrario, siempre y cuando no se contravenga la ley y normatividad correspondiente.

La Ley de Aguas Nacionales dispone un capítulo especial para los ejidos y comunidades, yendo de lo general a lo particular.

Al respecto, dice que en tratándose de aguas concedidas a los ejidos, ya sea para el uso común o para el consumo humano, por ser personas morales, deberán elaborar un reglamento en el que se especifiquen los derechos y la forma de su aprovechamiento y distribución; cómo se tomarán las decisiones, la forma de garantizar y proteger los derechos individuales de sus miembros o de los usuarios del servicio de riego y su participación en la administración y vigilancia del sistema, la forma de operación, conservación y mantenimiento, así como la forma de efectuar inversiones para el mejoramiento de la infraestructura o sistema común y la manera en que se recuperarán los costos incurridos a través de cuotas de autosuficiencia.

Es exhaustiva la normatividad en este sentido, instruyendo también la forma de las transmisiones de volúmenes de agua en forma individual, como del colectivo, esto es del ejido o comunidad a los individuos o a otros ejidos o personas morales. Indica el modo en que se disminuirán los volúmenes de unos y acre-

centarán otros, según las operaciones. Si se desea revisar con detalle los preceptos relativos, se podrán consultar en la Ley Agraria los artículos del 52 al 55 y en la Ley de Aguas Nacionales, del 50 al 57.

A fin de obtener una acertada orientación de la presente lectura, es necesario hacer algunas advertencias:

Al heredar una parcela ejidal, no se transmite automáticamente el título de concesión de agua.

Es común encontrar sucesores de derechos agrarios, reclamando el volumen de agua en los tribunales del fuero común, porque el fallecido titular anterior no elaboró testamento civil o, habiéndolo hecho, no contempló el título de concesión de agua, pensando que en automático se trasladaría al designado sucesor preferente de la parcela donde físicamente se encuentre el pozo.

También debe saberse que en caso de morir intestado, la concesión del agua correrá la misma suerte que el resto de los bienes civiles, esto es que se dividirá la titularidad de la concesión entre todos los herederos y no solamente será para quien herede la parcela.

Ésta se rige por la materia agraria y la concesión de agua por el derecho civil. En caso de enajenación de derechos

parcelarios, debe tenerse presente que la cesión de la tierra no implica la cesión de la concesión del agua, a menos que expresamente en el contrato se especifique o se elabore uno por separado, refiriéndose expresamente a la transmisión del título de concesión del agua. Sin duda las modificaciones legislativas en relación con el agua indexada a la tierra, son urgentes y de la mayor importancia, esto es, que las normas deben modificarse para establecer que la concesión o título sobre volumen de aguas, deba correr la suerte de la titularidad de la parcela y que la competencia para todo lo relacionado con el agua en tierras ejidales deba ser en materia agraria, consecuentemente atenderse en los tribunales agrarios, en caso de controversia, con lo cual se evitarían graves conflictos.

*El autor es consejero regional de la crónica de Ensenada, de los Valles Ojos Negros y La Trinidad

www.reymamx.com

X: @ReyMagaa

Facebook: Crónicas rurales

Instagram: reynaldo_magana

Treads: reynaldo_magana

Correo: reyconosil@gmail.com

A partir del SÁBADO 23 de MARZO de 2024 4
Reynaldo Magaña*

AGUA PARA EL VALLE DE MEXICALI: PRIMERAS COMPUERTAS 1901–1920

Columna INAH BC

Amediados del siglo XIX se había detectado el potencial productivo del fértil valle, que ahora conocemos como Valle de Mexicali, al acumular durante miles de años el azolve rico en nutrientes dejado por las inundaciones que pro vocaba el caudal crecido del río Colo rado, que traía en su agua después de recorrer 2 mil 250 kms desde su nacimiento en las Montañas Rocallosas, sedimentos enriquecidos que hasta estos días han permitido y facilitado la vida en esta gran región y en su ciudad cabecera, Mexicali.

ARCHIVO SECCIÓN MONUMENTOS HISTÓRICOS INAHBC.

Desde aquellos años, una cantidad de exploradores, empresarios, legisladores e ingenieros, la mayoría de nacionalidad estadounidense, se dieron a la tarea de conocer a fondo la región. Ello incluía también el Valle Imperial, que con el de Mexicali forman una sola región geográfica,

Esos personajes vieron que para aprovechar estos suelos era necesario introducir, transportar y distribuir el agua. Su objetivo inicial fue irrigar el Valle Imperial. No obstante había un obstáculo topográfico para transportar el agua desde el Colorado: unas enormes dunas de arena, ubicadas al noroeste del poblado de Algodones, en Estados Unidos.

Con conocimiento de que México no cedería tierras a extranjeros, se formó una sociedad (Sociedad de Irrigación y Terrenos de Baja California) para “legitimar” un cruce por

do, a su valle, el Imperial. Para ello utilizaron el cauce del canal “Alamo”, un ramal del Colorado que corre (con una longitud aproximada de 70 kilómetros) del este al oeste, que se desprende al poniente de Yuma y llega a la colonia Compuertas, al oriente de Mexicali. Hubo que reparar y adecuar el “Alamo” para que funcionara debidamente como canal. De ello dependería el establecimiento y prosperidad de la población actual existente en la región, después de 123 años. A través de una compuerta llamada Sharp heading, sobre el Alamo, recibieron el agua los estadounidenses por vez primera el 21 de junio de 1901. Posteriormente, la distribuirían a través de los canales llamados Canal Principal del este, Canal Principal central y Canal Principal del Oeste o Encina. Estados Unidos dependió de esa infraestructura hasta 1940–42 cuando construyó el canal Todo americano

Hacia 1902, el Gobierno mexicano conjuntamente con la Sociedad de Irrigación, entraron en tratos para lograr que además se beneficiara a los colonos del lado mexicano (que entonces eran principalmente terratenientes estadounidenses, los propietarios de la Colorado River Land Company, entre otros). En 1904 se firmó un acuerdo en el cual se obligaba a Estados Unidos a entregar a México la mitad del agua que se derivara

del río Colorado. Con ello se facilitó el origen de la agricultura en el valle de Mexicali y su posterior florecimiento.

En aquel primer manejo del agua, los norteamericanos tuvieron muchos problemas: el Colorado resultó difícil de domar. Hubo terribles inundaciones de 1905–1907, mismas que casi borraron las incipientes poblaciones de Mexicali y Caléxico. Se levantaron bordos y barreras para reencausar y controlar las aguas, con enormes esfuerzos económicos y técnicos. En ello se involucró hasta el presidente de los Estados Unidos de entonces, Teodoro Roosevelt.

Aquellas instalaciones primigenias eran construidas de madera. Hacia 1917 la Sharp se reconstruyó con un costo de 86 mil dólares. A fines de la segunda década del siglo veinte, la oficina administradora denominada Imperial Irrigation District, cambió todas las compuertas y demás instalaciones a un material más resistente: concreto armado. De nuevo la Sharp se rehízo a un costo de 147 mil dólares, en 1919.

El 21 de junio de 2001 se celebraron los 100 años del paso del agua, en un gran evento binacional organizado por la Comisión para la Preservación del Patrimonio Cultural de Mexicali y su Valle AC, presidida por el señor Eduardo Aguilar Robles Maldonado y la Imperial Irrigation District (IID) dirigida por el señor Jesse Silva.

Como un importante testimonio del desarrollo de la región en materia hídrica, agrícola, económica y social, estas compuertas deben ser conservadas como Patrimonio Histórico de Baja California. El Instituto Nacional de Antropología e Historia registró en su Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, en 1986 la compuerta Sharp, y en 2004 catalogó la Wisteria, la Ash, la Wardlaw, la Torchosa y la Lawrence. Desafortunadamente, por ignorancia son destruidas como fue el caso de la compuerta Wisteria, que un Gobierno municipal echó abajo en el año 2009 al cruzar una vialidad sobre ella.

* Arquitecta. Monumentos Históricos del Centro INAH-BC

A partir del SÁBADO 23 de MARZO de 2024 5
Diana Guerrero González* IMAGEN TOMADA DEL LIBRO DE YOLANDA SÁNCHEZ OGAS.

LUN II y BEAUPORT, BARCOS QUE HABITARON NUESTRO MAR

Tuvieron como hogar Ensenada para luego ir hacia un nuevo destino

Soy Ensenadense

Recientemente les hablaba de lo bonito que es tener los barcos como escenario de las vistas de Ensenada. Ellos también son parte de la identidad y vocación de esta ciudad. Su puerto, barcos pesqueros, turísticos y los de recreación como los veleros embellecen nuestros mares, la Terminal de Cruceros, la marina y el malecón.

Gracias a mi amiga Tatiana, he tenido relación cercana con los barcos; es conocedora en esta rama. Con ella he hecho paseos en velero, en Ensenada y en barcos y yates en San Diego; además, visité varias veces el Beauport, un “señor barco” que estuvo estacionado en la Terminal de Cruceros, y contaba con helipuerto, varios camarotes, suite, gimnasio, jacuzzi y demás amenidades.

Tatiana estaba a cargo del Beauport que además era su hogar permanente, ella dirigía a la tripulación, incluidos los mecánicos, todos hombres, ya que su tamaño requería un mantenimiento constante. Ahí en su terraza me tocó presenciar varias cenas teniendo como marco la increíble vista al mar, las lucecitas que se confundían con estrellas y esa sensación de estar flotando, relajación que sólo te da el movimiento de las olas en su quietud.

En la Terminal de cruceros coincidieron la majestuosidad del Beauport y la belleza única de Lun II, un barco originalmente pesquero, construido en 1914.

A Lun II lo conocí gracias a unos amigos franceses. Este hermoso barco fue construido en Noruega, reacondicionado en 1956 y 1976, para llegar a Ensenada en 1996, donde fue una casa flotante habitada por una pareja y sus perros.

Ulises, en español. En ese tiempo él tenía 26 años. Me platicó que estaba cumpliendo un sueño, había ahorrado para lograrlo y seguía gastando su dinero en acondicionarlo, lo embelleció y terminó de repararlo en el Astillero Progreso de Ensenada.

Lun II, era un barco de madera, precioso, con unas velas color terracota y blancas; parecía salido de un cuento. Cuando yo hablaba de él decía que era como La Niña, La Pinta y la Santa María, nuestras referencias históricas de los libros de texto.

Y sí, era un barco con mucha historia. Por dentro se seguía cocinando en una estufa antigua; era invierno, así que por las noches se calentaba con leña y se alumbrada con esas lámparas de petróleo. La primera vez que lo visité, para llegar a él abordé una lanchita

ción, Ulises llamó refuerzos y llega ron dos o tres amigos franceses a continuar con detalles del barco, labores que iniciaban apenas salía el sol y terminaban cuando se ponía, trabajando a marchas forzadas ya que el destino de Lun II era llegar a Europa lo más pronto posible, su nuevo hogar.

Ulises era un joven valiente, hijo de padre francés y madre vietnamita, a quien nada se le había regalado. Se abrió camino solo, siendo además protector de su única hermana. Ulises tenía un espíritu libre, era optimista y muy viajado. A sus 26 años ya tenía el rango de capitán; había vivido en Tokio y Mónaco, además de Francia. Algún día me comentó que se necesitaba tener una fortaleza especial para aguantar trayectos largos en el mar;

ba acostumbrado hasta a usar charlas soportando el frío de la nieve. Recuerdo un día que me rehusaba a salir porque estaba lloviendo y me dijo: Rosela, por favor, ¡no eres de azúcar!

Durante su estancia en Ensenada, Ulises conoció los tacos de pescado típicos y los de carne asada. Se hipnotizaba con las manos de mexicanas que hacían tortillas, cuyas habilidades le sacaba una sonrisa. No pestañeaba al ver la destreza del taquero al utilizar el machete hasta dejar los cortes perfectos de la carne para ese bocado ideal. Era muy bueno en la cocina y le gustaba el pollo de “El Charro”. Como buen francés, era bebedor de vino, pero al ver que los ahorros escaseaban y que en Ensenada el vino era casi un lujo, descubrió el agua de jamaica, que tomó como sustituto de aquella bebida. Leía mucho porque estaba acostumbrado a los largos trayectos en barco.

A partir del SÁBADO 23 de MARZO de 2024 6
Rosela Medina Lencioni EL BARCO EN REPARACIÓN CUANDO ESTABA EN ASTILLERO PROGRESO.

No hablaba fluido español, pero intentaba leerlo y seguir aprendiendo. Yo le llevaba el periódico que siempre esperaba con ansias. Apenas bajaba las escaleras rumbo al interior del barco y me decía: “¿Trajiste el journale?”. Compartimos muchas pláticas, y aunque nuestra comunicación era usualmente en inglés, luego de un rato me decía: “Yo no soy yanqui, háblame en español”, no le gustaba nadita la cultura gringa, decía que no entendía que si veía a diario a sus vecinos (propietarios de barcos contiguos), le seguían preguntando constantemente “¿How are you?”. Le causaba gracia y al mismo tiempo tirria su optimismo desmedido. Era muy curioso. Un día me comentó que se había dado cuenta, durante sus salidas bohemias, que los mexicanos de todas las edades se sabían canciones rancheras, “¿por qué es eso?”, me preguntó. Yo le contesté que eran parte de nuestras tradiciones. Ea usual que aquellas melodías se enseñaran incluso hasta en la escuela, se bailaran y formaban parte de la cultura mexicana. Eso le pareció bonito.

Lun II duró aproximadamente cuatro meses en reconstrucción para una mañana, muy temprano, salir a su destino final. Antes de la travesía, Ulises intentó hacer conexión con algunos vinicultores de Ensenada para ver si les interesaba transportar su vino con destino a Europa, y aunque le expliqué que aquí la producción era pequeña y que en su mayoría se quedaba en territorio nacional, quiso contactarlos sin éxito. Decía que el vino transportado por mar tomaba nueva vida.

Cuando se fue nos despedimos por mensaje y nos deseamos buena vida. Curiosamente me tocó ver el barco a su salida desde la ventana de mi cuarto. Conocerlo me enseñó que siempre es bueno ser valiente e ir en búsqueda de tus sueños, aunque te asusten y por más grandes que sean. Ulises cruzó el mar, ese inmenso mar, en un barco de dimensiones relativamente pequeñas. Para

semejante travesía hay que ser muy valiente. Supe de Lun II cuando pasaban por Acapulco. En ese momento recibí un mensaje de texto que me pareció lleno de optimismo y emoción de saberse en el trayecto correcto, y rumbo a casa. Aún había señal telefónica mexicana. Recuerdo, a 10 años de distancia, que lo recibí estando en Cuatro cuatros. Yo organizaba junto a Pro Vino, el Festival de

Las Conchas y el Vino Nuevo. Durante tanto ajetreo me dio mucho gusto imaginarlo feliz. El viaje debe haber durado un mes o poco más. En tierras europeas, Lun II fue transportador de mercancías y creo que hizo algunas excursiones que se vendieron al público aventurero. Recientemente me enteré que Lun II está a la venta. Cuando le comenté a Ulises que estaba escribiendo en el

periódico, me mandó fotografías y el dibujo del trayecto recorrido. Estoy segura que le dará gusto leerse. Ah, olvidé comentarles que poco antes de “embarcarse” me dijo que si le podía conseguir un gato. Lo hice. Era un gato güero y de ojos claros, como él, rayado como tigre. Le puso Chingazo, en honor a México. Beauport duró, creo que aproximadamente tres años

teniendo como hogar la Terminal de Cruceros en Ensenada. Finalmente fue vendido. Hoy navega por los mares con la bandera de Panamá, mientras que Lun II sigue en territorio europeo en búsqueda de un nuevo destino.

Como parte de la economía portuaria tenemos también los astilleros, talleres cuya labor es reparar barcos, embellecerlos y darles vida.

EL RECORRIDO DE LUN II DESDE ENSENADA HASTA EUROPA. UNA VEZ ADQUIRIDO POR EL CAPITÁN ULYSE, LUN II ESTUVO APROXIMADAMENTE CUATRO MESES ARREGLANDO DETALLES.

LA CAQUIFICACIÓN de las plataformas digitales

Sociedad y Tecnología

Recientemente los suscriptores que pagan el programa Prime de Amazon recibieron una carta que, supongo, no les causó mucha gracia. En esencia, la carta indica que el servicio de video streaming, el cual es parte de Prime, iniciará una nueva etapa donde se presentarán anuncios comerciales durante la transmisión de los contenidos. Pero indican también que no hay por qué alarmarse, pues si no quieren ver tales anuncios, simplemente hay que hacer un pago adicional. Por supuesto, aclaran que esta nueva medida tiene el objetivo de brindar más beneficios a los suscriptores (no podía ser de otra manera) pues, como se apresuran a señalar, el fin último es “seguir invirtiendo en contenido atractivo a largo plazo”. Supongo que esto dejará tranquilos a los suscripto

res que pudieran haber sospechado que podría tratarse sólo de una medida para generar más lucro. Estas acciones de Amazon forman parte de una tendencia de las plataformas, a la cual el escritor Cory Doctorow ha denominado en inglés como the enshittification of platforms. Veamos qué ha querido decir con esto.

LA CAQUIFICACIÓN

Para empezar, hay que señalar que no hay una traducción aceptada para

que es una palabra que ha inventado Doctorow. Dicha palabra deriva de shit que se refiere al excremento humano. Propongo entonces tomar la expresión coloquial caca como base para producir la palabra caquificación. Creo que es adecuada esta neopalabra pues, según la RAE, una de las acepciones de caca es “cosa de baja calidad” que, como veremos, tiene que ver con el sentido de lo señalado por Doctorow. Las plataformas a que se hace reAmazon,

Google, Facebook y otras que ofrecen servicios tales como comercio electrónico, mensajería instantánea, redes sociales, correo electrónico y otros varios. “Así es como mueren las plataformas: primero, son buenas con sus usuarios; luego abusan de sus usuarios para mejorar las cosas para sus clientes comerciales; finalmente, abusan de esos clientes comerciales para recuperar todo el valor para ellas mismas. Luego, mueren”, observa Doctorow para explicar el proceso de caquificación, agregando que “es una consecuencia aparentemente inevitable que surge de la combinación de la facilidad para cambiar la forma en que una plataforma asigna valor, combinada con la naturaleza de un ‘mercado de dos lados’, donde una plataforma se ubica entre compradores y vendedores, manteniéndose mutuamente rehenes del otro, llevándose una parte cada vez mayor del valor que pasa entre ellos”. Este proceso de caquificación tiene que ver también con la forma de adquirir a los usuarios, la cual se ha comparado con la que usan los vendedores de drogas al menudeo: primero les ofreces algunas muestras gratis, sabiendo que el producto es altamente adictivo para que, cuando ya estén enganchados, les cobres lo que quieras pues será difícil que dejen su adicción. En el caso de Amazon, la estrategia fue incluir el servicio de video en el paquete de Prime que ya tenían sus compradores de productos, lo cual ayudaría a crecer su base de usuarios y que estos se animaran a comprar de forma más exclusiva en Amazon. Una vez que logró una gran base de usuarios llegaría el turno de concentrarse en brindar mayores beneficios a sus accionistas. Esto lo harían subiendo las comisiones en las ventas de productos y degradando servicios del paquete básico, como el servicio de video streaming, o bien cobrando adicionalmente a quien quisiera conservar el servicio intacto. La caquificación también se aplica a la degradación de servicios que aparentan ser gratuitos, como las búsquedas en Google o las redes sociales en Facebook, donde ya de por sí se están obteniendo datos valiosos de los usuarios que sirven para deducir comportamientos, tendencias, preferencias, hábitos, sesgos y otros que sirven para armar paquetes que se venden a anunciantes, empresas de mercadeo, agencias gubernamentales y en general al mejor postor.

A partir del SÁBADO 23 de MARZO de 2024 8
Antonio García Macías*

En todos los casos, el proceso de caquificación inicia con las nuevas plataformas ofreciendo productos y servicios útiles con pérdidas, con tal de hacer crecer una gran base de usuarios enganchados. Luego, el acceso a esa base de usuarios se ofrece a los proveedores también con pérdidas hasta engancharlos. Enseguida, la plataforma se centra en los accionistas y, puesto que los usuarios y los proveedores ya están enganchados, ya no hay incentivos para mantener la calidad del servicio; los altos costos de cambio orillan a que usuarios y proveedores se queden en la plataforma, incluso cuando técnicamente existan alternativas.

¿HAY ALGO QUÉ HACER?

Los estudiosos de las redes sociales hablan del “efecto de red” para referirse al fenómeno por el cual el valor o la utilidad que un usuario obtiene de un bien o servicio depende del nú-

mero de usuarios en la red. Es altamente probable que los usuarios actuales de Facebook se unieron a dicha plataforma porque ahí se encontraban los familiares, amigos, colegas y demás personas con las que deseaban interactuar o mantenerse en contacto. Y una vez que alguien más se unía, es probable que sus contactos, al ver que se había unido, decidieran también hacerlo y así sucesivamente. Un poco como en la canción infantil del elefante que se columpiaba sobre la tela de una araña. Los efectos de red permiten crecimiento acelerado, pero también podrían provocar decrecimiento acelerado. Si los usuarios se empiezan a marchar de una plataforma, el valor de ella irá disminuyendo y con ello los incentivos para usarla. Como se ha dicho anteriormente, las plataformas construyen un sistema en el que enganchan a usuarios y proveedores de manera que les resulten altos los costos de cambiar de

plataforma. Pero si el valor otorgado por la plataforma decrece lo suficiente (porque cobra cada vez más o porque de alguna manera degrada la experiencia de uso) entonces los usuarios buscarán alternativas. Eso fue lo que sucedió con MySpace, que en algún momento fue la red social dominante. Cuando apareció Facebook no solamente brindó una mejor interfaz de usuario, características atractivas y la promesa de no espiar a sus usuarios para beneficiar a sus anunciantes (sí, no tardaron mucho en romper esa promesa); una pieza clave que se brindó fue una herramienta para hacer casi trivial la transición de MySpace hacia Facebook, es decir, se minimizaron los costos de cambio. Desde que fue adquirida por Elon Musk, Twitter (rebautizada X) ha perdido varias decenas de millones de usuarios a nivel mundial, pero esta migración representa aún menos de 6 por ciento, si este decrecimiento continúa, habrá que ver cuál constituirá el punto de no retorno.

Todos los grandes imperios han caído; las plataformas no escapan a esta suerte. Entonces, las leyes y regulaciones no deben enfocarse en proteger a las plataformas, sino a los usuarios. Esto inicia otorgando a los usuarios control sobre sus vidas digitales, así como protecciones contra las reglas engañosas y abusivas de las plataformas. Implementar los principios que protejan a los usuarios puede hacerse directamente por la vía legal, mediante leyes, acuerdos o incluso litigios. Pero también se podrían adoptar voluntariamente por las plataformas, tecnólogos y desarrolladores.

Un concepto fundamental que ha guiado el desarrollo de internet es el llamado principio de extremo a extremo (end to end principle) que en términos sencillos podría explicarse como la idea de que la función de una red es entregar datos de manera confiable desde emisores dispuestos a receptores dispuestos. Esta idea se ha implementado de maneras diversas desde que fue planteada hace más de cuatro décadas. Un ejemplo concreto es la neutralidad de la red, que establece que el proveedor de servicios de internet (ISP) debe enviarle los datos que solicita de la manera más rápida y confiable posible. Así, un ISP neutral utilizará el mismo “mejor esfuerzo” para entregar los videos solicitados, mientras que un ISP no neutral sólo hará su mejor esfuerzo para entregar los videos de su propio servicio de transmisión afiliado, mientras ralentizará los videos proveídos por sus rivales. Puede sonar algo utópico, pero la construcción de una internet de interés público no es nada descabellado. Si se promueven y hacen cumplir medidas basadas en el principio extremo a extremo, se podrá tener una capa de servicio que incluya a las redes sociales, búsquedas, correos electrónicos, comercio y otros servicios que proveen las plataformas, de una forma donde los usuarios sean el centro y no las plataformas.

*Investigador titular en el Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (Cicese) jagm@cicese.mx

A partir del SÁBADO 23 de MARZO de 2024 9

Las ideas se nos ocurren cami no al trabajo, viendo la tele o en la regadera, pero lo más probable es que no podamos recor darlas cuando las necesitamos.

Experto en gestión del conoci miento, el brasileño Tiago Forte plantea que el cerebro es para gene rar ideas más que para recordarlas y todos necesitamos un sistema de apoyo, fuera de nuestra cabeza, para pensar mejor.

Un segundo cerebro que nos per mita “filtrar el flujo de información y seleccionar sólo las mejores ideas en un entorno privado y de confianza”.

Según el diario The New York Ti mes, una persona consume en pro medio 34 gigabytes de información por día. Otro estudio citado por el periódico estima que hoy consumi mos el equivalente a 174 periódicos completos, lo que es cinco veces más que en 1986.

Forte creó un método para poder organizar nuestra vida digital que explica en el libro Crea tu segundo cerebro

Argumenta que el contenido al que accedemos en línea no es inútil sino va lioso e importante, sólo que no lo con sumimos en el momento adecuado.

Para ser capaces de emplear esa información es necesaria una “forma de empaquetarla y enviarla a nuestro yo del futuro”, construir ese almacén de conocimiento propio comienza por el sencillo acto de escribir.

Implica no sólo ver a la tecnología como un almacén sino como “una he rramienta para pensar”.

La pieza central de este segundo ce rebro o sistema de gestión del conoci miento es una aplicación digital para tomar notas como “Notas” de Appel “Keep” de Google o “OneNote” de Microsoft, plantea Forte, en entrevista.

ASÍ LO DIJO

“Así que lo que enseño a la gente en mi libro y en mi curso es a pensar de forma holística sobre todas las herramientas que usa: ¿Tienes todas las herramientas que necesitas?

“Necesitas un lugar predeterminado donde siempre tengas la información que quieras volver a ver sin

ferentes cada día”, agrega.

El segundo cerebro no es una sola aplicación, precisa el autor, sino todo el ecosistema de aplicaciones. Establece el símil con un trabajador del

herramientas que necesitas? ¿Sabes cómo usar cada una de ellas? ¿Funcionan todas juntas?

“¿Sabes cómo utilizar la herramienta adecuada si te enfrentas a un

¿Sabes cómo usar cada una de ellas?

¿Funcionan todas juntas?”.

determinado problema? ¿Sabe qué herramienta es la adecuada para ese problema o tiene que pasar mucho tiempo tratando de averiguarlo? Estas son algunas de las cuestiones de las que hablamos”, ejemplifica.

El método propuesto para crear un segundo cerebro lo denomina: Capturar, Organizar, Destilar y Expresar que, asegura, es compatible con cualquier profesión, rol o trabajo.

En nuestra vida digital nos comportamos como los acumuladores compulsivos, almacenamos demasiadas cosas creyendo que estaremos más informados, seremos más productivos y nos sentiremos realizados, pero no es así.

“Lo que hago es como Marie Kondo, pero en el mundo digital”, define Forte.

Comienza por capturar, es decir, guardar sólo aquellos datos que valen la pena, “sólo aquello con lo que conectas” y dejar el resto de lado.

Para que esa información no se pierda en carpetas que jamás vas a ver o en la nube, Forte recomienda como segundo paso pensar la información en función de su utilidad: ¿cómo esto me va a ayudar en mis proyectos actuales?

El tercer paso o destilar se refiere a extraer la esencia de una idea, encontrar el punto clave de una nota. Por eso aconseja que cada vez que tomamos notas, conviene preguntarse ¿cómo puedo hacer que esto sea útil a mi yo del futuro?

Por último, se trata de expresar, de mostrar el resultado. O sea, compartir tus ideas, tu historia y tu conocimiento con otras personas. Ahora bien, una dificultad que suele presentarse es investigar mucho, pero luego no dar el siguiente paso que es aplicar esa información.

La información se convierte en conocimiento, escribe, sólo cuando se usa. “Por eso mi recomendación es que gran parte del tiempo y esfuerzo que pases consumiendo lo emplees en crear”.

A partir del SÁBADO 23 de MARZO de 2024 10
TIAGO FORTE ES BRASILEÑO Y AUTOR DEL LIBRO CREA TU SEGUNDO CEREBRO.

Una Mirada Hacia la Infancia

Esperé con ansias el amanecer, así como muchos otros, para este viaje ecuestre. Y como el día anterior llovió muy tupido, me re gocijé por ello. La lluvia me llevó a re cordar mi infancia, me llevó a cuando en familia pasábamos por arroyuelos cerca de la ciudad como los del Junco o del Rancho Bonito. Ya de camino al evento, aprecié el regalo de ver el ho rizonte, el pastizal y el ganado. En ese momento me dije que seguro sería un día extraordinario. Y sí que lo fue, des de mi silla de montar. Nada mejor que conectar con la naturaleza.

Se planeó con antelación la cabalga ta anual saliendo de Santa Rosa en esta ocasión. El año pasado fuimos un gru po grande y ahora no se esperaba me nos. Qué bonito fue ver la llegada de los remolques con dos, cuatro y hasta seis caballos unidos para la fiesta. Este es pectacular paisaje se apreciaba en esta temporada desde cualquier medio de transporte, y sí que valió la pena.

Fue un día privilegiado donde di gra cias a la madre tierra por esta oportuni dad y me enlisté para unirme a 130 jine tes más. La algarabía de este largo paseo fue para los caballos y sus jinetes: Mujeres, hombres y niños involucrados en este magno evento. Por lo que me cautivó ver a los pequeños con sus espuelas, polainas y sombreros, cepillando y ocupándose de lo suyo con seguridad.

mo recorrimos hasta llegar al arroyo. Los caballos disfrutaron al igual que uno al pasar por los charcos. Valeria la joven, por cierto, no se quedó atrás; con gran habilidad nos siguió y tomó además un video maravilloso.

Y como arrendador, con varios caballos esperándole en su hogar, vino su padre muy relajado a cierta distancia. Sabía y confió en el aprendizaje de sus dos hijos, en su dominio con los caballos porque él mismo se los enseñó a cuentagotas. No cabía duda de que estaban preparados para la vida. La joven y el niño sabían ensillar, rastrillar y arrear al ganado; iban a la escuela, aprendían y tenían su vida social. Se les veía felices y hacían un buen equipo familiar.

Muchos fuimos afortunados de poder practicar este deporte; diferentes razas y temperamentos se conjugaron. Entonces, se dio la señal de arranque. Pero no fue una competencia, sino más bien sólo disfrutar del trayecto con la familia y amigos. Los relinchos y el sonar de los cascos se escucharon mientras los caballos percibían las sensaciones y la energía de quien los conducía. Todos buscábamos la armonía. Los carros desde la carretera se detuvieron para ver el espectáculo y tomaron algunas fotografías. Para algunos seguramente representó como una película del oeste.

Paseaba con una familia donde una joven de 15 iba a mi derecha y su hermano de apenas ocho a mi izquierda. Pero aun con las diversas edades veía simili-

tud entre nosotros. Fuimos subidos a un caballo por nuestros queridos padres desde muy tierna edad, y así aprendimos a andar y galopar cuando se dieron las oportunidades para ello. Las edades no eran importantes en el sentido de la cabalgata, sino la afinidad, el respeto entre seres y el reconocimiento hacia el otro. La adrenalina hacia lo suyo; la fuerza colectiva de los cascos y relinchos creaban una verdadera melodía.

Increíbles siete horas durante las que ascendimos por unos 500 metros de hermosos cerros y bajamos por caminos angostos y arboles entrecruzados. Los niños estaban asegurados a su rienda y su semblante denotaba satisfacción. Aquí no había competencia, sino el convivir y la conexión entre aficionados. Un caballo bailador pasaba danzando al son de la música; otro estaba buscando pleito, pues su temperamento lo hacía así. Existía de todo.

La panorámica se vio estupenda, sin lugar a dudas, a dos horas del camino, con áreas verdes y el agua acumulada por la intensa lluvia de días anteriores, incluyendo varios riachuelos por donde pasamos fascinados. Sí que debíamos agradecer por las lluvias, pues el agua obviamente trae abundancia. El aire se torna más limpio y los pulmones se oxigenan mejor. En general, buena para la salud: es vital. Qué bonita es la naturaleza y el privilegio de hacer conexión con ella.

A ratos vino el pequeño Íker, así como hemos compartido en otras ocasiones y me incitó a una carrerita más. Mi caballo arrancó con una presión ligera y fuimos tomando una gran velocidad. Aquí no había edades de por medio, era la experiencia adquirida en la maniobra. Voltea el menor con una sonrisa y me dice que me ganó por una cabeza la carrera. Buen tra-

Qué contraste con niños que llegan a mi consultorio y se intimidan o agobian con situaciones de menor responsabilidad. Entran en llanto porque se frustran ante un juego en su tablet y respingan al pedirles colaborar con algo muy simple en casa. El estilo de crianza y el entorno mucho tienen que ver para las posibilidades de desarrollo. Los niños del campo sí que pueden desarrollar grandes habilidades cuando son bien estimulados, contrariamente a los que crecen frente a una pantalla y no salen mucho a recrear.

Debemos valorar lo que tenemos: La tierra, el agua y el aire que respiramos. Es necesario que los niños se involucren y tengan mayor conciencia hacia el entorno, del respetar y cuidarlo, ya que nos brinda mucho, como una mejor salud y calidad de vida. En especial, celebramos este día 22 de marzo por el Día Internacional del Agua. Una bendición en nuestra entidad. A seguirla cuidando, pues es de todos.

* Psicóloga con Posgrado en psicoterapia de niños laurabelpad@gmail.com

Laura Beltrán Padilla* “PASEABA CON UNA FAMILIA DONDE UNA JOVEN DE 15 IBA A MI DERECHA Y SU HERMANO DE APENAS OCHO A MI IZQUIERDA”. “EL NIÑO SABÍA ENSILLAR, RASTRILLAR Y ARREAR AL GANADO; IBA A LA ESCUELA, APRENDÍA Y TENÍA SU VIDA SOCIAL”.

Ensenada: Agua, CORRUPCIÓN E INSALUBRIDAD

Olvidamos que el ciclo del agua y el ciclo de la vida son uno mismo.

El agua es uno de los temas más importantes en la actualidad a nivel global, pero hablar de agua en Baja California tiene especial relevancia, dado que somos uno de los estados de la República Mexicana que más batalla por el agua.

La principal fuente de agua de esta entidad es el Río Colorado, pero a Ensenada le llega una mínima porción de dicha dotación, por medio del llamado flujo inverso, un acueducto que todo el tiempo tiene fugas, principalmente en el área de la delegación El Sauzal, en el poblado de Cuatro Milpas.

Pero bueno, antes de continuar, un poco de contexto. El Día Mundial del Agua fue instituido por la Organización de las Naciones Unidas para celebrarse el 22 de marzo de cada año, desde 1993, es decir, hace 31 años. Este año el lema es “agua para la paz”. Con respecto a este lema, en su sitio web se puede leer lo siguiente: “Cuando el agua escasea o está contaminada, o cuando las personas tienen un acceso desigual o nulo, pueden aumentar las tensiones entre comunidades y países”.

También señala que “más de tres mil millones de personas en todo el mundo dependen del agua que atraviesa las fronteras nacionales. Sin embargo, sólo 24 países tienen acuerdos de cooperación para todos los recursos hídricos que comparten”. Y puntualiza que “la salud pública y la prosperidad, los sistemas alimentarios y energéticos, la pro-

ductividad económica y la integridad ambiental dependen del buen funcionamiento y la gestión equitativa del ciclo del agua”.

Entonces, vemos que el agua es un tema de relevancia internacional que cada vez se va haciendo más importante, ya que de ella depende, en síntesis, la vida en el planeta. En mi caso particular dediqué mi maestría a estudiar las aguas residuales, y tengo un hermano que hizo su tesis de maestría en torno al manejo del agua, y está haciendo su doctorado también en el tema, por lo cual es un

asunto que, además de tener presente, me apasiona.

Pero vuelvo al punto. En Ensenada, una parte del agua que se utiliza en los hogares proviene del Río Colorado, otra parte viene del mar, luego de pasar por un proceso de desalinizamiento, y otra parte proviene de los mantos acuíferos sobreexplotados de este municipio. Es decir, si no fuera por la desaladora y por el acueducto de flujo inverso no habría suficiente agua para abastecer a la mayor parte de la población. Dicho sea de paso, de todos modos prevalece un déficit de agua para abastecer al 100 por ciento los hogares ensenadenses.

Pero bueno, pasando a otro punto, es importante también mencionar que la poca o mucha agua que hay disponible para llevar a cada uno de los domicilios, sean viviendas, comercios o industrias, se desperdicia en el trayecto. Según cálculos de la propia Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), es alrededor de 30 por ciento lo que se desperdicia en fugas y tiraderos de agua. Esto nos habla de que si no hubiera tanto desperdicio, quizás el agua alcanzaría para todas las colonias, sin tandeos ni cortes sorpresa.

También se dice que si se gastara menos agua en cada casa, podría alcanzar para más familias, y claro que es cierto, ya que aunque ciertamente nos hemos acostumbrado a cuidar el agua, hay muchas técnicas ahorradoras que la mayor parte de la población no implementa, pero no voy a abundar en eso ahora.

Y claro, hablando de este líquido preciado, hice notas de contaminación de

A partir del SÁBADO 23 de MARZO de 2024 12
Baja California es uno de los estados del país donde el problema del agua es un tema de primera importancia.

cauces con aguas residuales en todos lados de la ciudad, y tomaba la declaración de las personas afectadas, luego solicitaba la versión de las autoridades. Éstas “se echaban la bolita” unas a otras, armaba la nota, se publicaba. Y nada cambiaba.

Fue unos meses antes de que Playa Hermosa se volviera la más contaminada cuando me propuse investigar a profundidad el tema, y elaboré una hipótesis como parte de mi proyecto para ingresar a la Maestría en Periodismo Digital, en la Universidad de Guadalajara. Ya cuando estaba avanzando en el primer semestre de la maestría, en 2021, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó los resultados del muestreo prevacacional de verano, mismos que evidenciaban la contaminación de la playa más importante de Ensenada.

Seguido de eso, vino una ola mediática de noticias locales, regionales y nacionales que hablaban de la playa más contaminada de México, hasta que a la Cespe no le quedó más remedio que dar una rueda de prensa y admitir que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) El Gallo había colapsado. Cabe señalar que en dicha atención a medios de comunicación, los directivos de

Cespe, por lo que el organismo operador del agua no era responsable de todos los contaminantes que recibía Playa Hermosa, cosa que nunca lograron demostrar.

Lo que sí era cierto es que estaban vertiendo las aguas residuales prácticamente crudas en el mar, por lo que los índices de enterococos (presentes en la materia fecal) se elevaron hasta más de 24 mil por cada 100 mililitros de agua, abismalmente superior al límite permitido de 200 por cada 100 mililitros de agua. Hasta aquí se podría pensar que mi investigación ya no tendría ningún propósito, porque las noticias de la contaminación de la playa y el colapso de la planta de tratamiento ya estaban dadas, sin embargo, faltaba un dato muy importante: ¿por qué colapsó la planta de tratamiento?

Bajo esa pregunta de investigación elaboré mi nueva hipótesis, que apuntaba a omisiones y actos de corrupción del Gobierno estatal de Jaime Bonilla Valdez (actual candidato a senador, por el PT), y los directivos de la Cespe, y al final se logró demostrar que, en efecto, eso ocurrió. Había una evaluación integral de desempeño operativo de la PTAR El Gallo desde 2012, y hubo un recurso extraordinario de más de 100 millones de pesos en esa

Jaime Bonilla Valdez (gobernador de 2019 a 2021). En su periodo, (abajo, de izquierda a derecha): fue director de la Cespe Marcelino Márquez; sudirector Técnico Jaime Alcocer, y Alejandro Figueroa, jefe de Saneamiento.

Armando Fernández Samaniego fue titular de la Secretaría para el Manejo y Saneamiento y Preotección del Agua. Actualmente es candidato a diputado.

Es decir, sabían que iba a colapsar de manera inminente, tuvieron el recurso suficiente para evitar que eso sucediera, y no lo hicieron, por lo cual se comprobó que hubo omisiones, pero no sólo eso, sino que revisando cada uno de los contratos que se firmaron en esa administración, pude ver que la mayoría fueron de adjudicación directa, por sumas millonarias concentradas en unas pocas empresas, contrario a lo que marca la ley, lo que supone un mal manejo de los recursos públicos, y a su vez una forma de corrupción.

to ampliando el espectro a todas las plantas de tratamiento que administra la Cespe, que son seis en total, tres en la ciudad y tres en las delegaciones cercanas (El Sauzal, Mandadero y Francisco Zarco).

Una vez demostrado este punto al publicar un reportaje con el apoyo

La planta Noreste es la que está en el área de fraccionamiento Los Encinos y deposita las aguas residuales en el Cañón de Doña Petra, mismas que al no estar desinfectadas de manera adecuada, contaminan dicho cauce desde hace años. La planta El Naranjo es la más grande, con capacidad de procesar 500 litros de agua por segundo, y envía las aguas resi- duales al arroyo Las Ánimas, de la delegación Mandadero, lo que actualmente aún produce una contaminación impresionante que padecen los habitantes.

La planta Maneadero vierte las aguas residuales en el arroyo San Carlos, mismo que desemboca en el Estero de Punta Banda, y provoca una doble contaminación, es decir, la del cauce y la de el mencionado humedal, que es un sitio de conservación de la categoría Ramsar.

Durante la investigación también se evidenció que la planta El Sauzal producía contaminación en el arroyo Cuatro Milpas y en la playa donde desemboca dicho cauce, misma que es procurada por la comunidad surfista.

Ya se sabía que la planta El Gallo permanecía averiada y la única PTAR que estaba operando dentro de la norma era la que se ubica en la delegación Francisco Zarco, en el Valle de Guadalupe.

Después de publicar este segundo reportaje se pudo evidenciar completo el panorama de cómo estaban operando fuera de norma la mayoría de las plantas de tratamiento de la Cespe, por lo que se ejerció más presión para su rehabilitación o modernización.

A partir del SÁBADO 23 de MARZO de 2024 13
-

Cabe señalar que para la elaboración de ambos reportajes entrevisté a de cenas de personas, entre ellas a espe cialistas en el manejo de las aguas re siduales. Uno de ellos es Raúl Canino, investigador de la Universidad Autó noma de Baja California (UABC), quien precisamente se dedica a cons truir plantas de tratamiento.

Él señaló que, en efecto, las plantas de tratamiento que tiene a su cargo la Cespe se deberían de modernizar, es decir, no sólo rehabilitar, sino cambiar su tecnología por una más moderna, que las vuelva más eficientes y efica ces en el tratamiento de las aguas re siduales. Por otra parte, empresarios de León, Guanajuato, que se dedican también a la construcción y operación de plantas de tratamiento, respalda ron la necesidad de que las PTAR de la Cespe deben modernizarse, y reali zaron una revisión, para luego elabo rar y entregar sus propuestas.

Luego de que varios medios reto maron el tema con vistosas notas y reportajes de todas las afectaciones contaminantes que producen las PTAR de la Cespe, se generó más presión aún y el Gobierno del Esta do se vio obligado a resolver, o por lo menos hacer algo encaminado a resolver. Lo que hicieron en concreto fue contratar un crédito por tres mil millones de pesos (al cual llamaron Bono Verde) para rehabilitar las PTAR no sólo de Ensenada, sino también de los otros municipios que también tenían plantas de tratamiento en estado crítico, y hacer algunas otras obras de infraestructura hídrica en esta entidad.

La planta El Naranjo es la más grande, con capacidad de procesar 500 litros de agua por segundo, y envía las aguas residuales al arroyo Las Ánimas, de la delegación Mandadero, lo que actualmente aún produce una contaminación impresionante que padecen los habitantes.

Luego se pusieron a gastar ese re-

curso de manera discrecional, ejerciendo contratos millonarios por adjudicación directa para supuestamente dejar como nuevas las plantas de tratamiento, mientras estaba como titular de la Secretaría del Agua Armando Fernández Samaniego (hoy candidato a diputado federal por el distrito 07). Sin embargo, hasta el momento no se han visto los resultados, sino que por

el contrario, se siguen percibiendo olores pestilentes y se siguen viendo cauces inundados de aguas negras.

En fin, ¿a qué voy con todo esto? Lo que trato de decir es que por un lado hay déficit de agua y por otro lado hay un fuerte problema de contaminación por aguas residuales, por lo que la solución está clara y a la vista: se debe transitar hacia el reuso de

las aguas residuales, pero para eso se debe lograr un verdadero tratamiento desinfectante.

Las aguas residuales por más desinfectadas que estén no se implementarían para uso doméstico, sino para la industria y la agricultura, que son dos de las actividades que consumen gran parte del agua disponible.

En Ensenada hay una fuerte actividad

A partir del SÁBADO 23 de MARZO de 2024 14

agrícola e industrial, por lo que no estaría nada mal emplear el agua tratada en esos sectores y con ello dejar el agua potable para el uso doméstico, según sugieren los especialistas. Esto tendría una ventaja extra: hacer redituable el tratamiento de las aguas residuales. Es decir, el agua tratada se vendería a los sectores antes mencionados y con ese recurso se daría mantenimiento a la PTAR o incluso se construirían nuevas, según se vaya necesitando, porque la ciudad sigue creciendo y las existentes ya se encuentran rebasadas.

Un proyecto que se tenía desde

nada se produce la gran mayoría del vino mexicano, y esa industria depen de del agua, misma que se usa para el riego de los viñedos; entonces, qué mejor que matar dos pájaros de un tiro, como dice el refrán, aunque no me agrada la idea de matar pájaros. Y podrían ser más de dos beneficios a la vez, ya que una ventaja adyacente sería dejar de sobreexplotar los man tos acuíferos ya que, por ejemplo, de los pozos que están en el área de Ma neadero, proviene un agua salada y cargada de calcio (esa materia blan ca que queda como residuo sobre los trastes y que tapa las regaderas). Di cho sea de paso, también se habla de ampliar la desalinizadora al doble de su capacidad, sin embargo, al hacer esto también se debe prever que será necesario tratar más agua residual y en ese sentido se debe ampliar la capacidad de las PTAR existentes o construir adicionales.

También hay que enfatizar que el agua propicia o limita el desarrollo económico, según sea el caso de que se tenga o no se tenga. En el caso de Ensenada se habla de que hace falta un parque industrial donde se instalen grandes empresas que generen empleos bien pagados, y por la ubicación estratégica que se tiene y los proveedores de energías con los que se

bre todo, ejerciendo los recursos de manera responsable, conforme a la legalidad.

ría resolver el tema del abasto de agua.

cit de agua potable y problemas con las aguas residuales sin su adecuado tratamiento, lo que se debe resolver a corto plazo por parte del Gobierno del Estado. La solución no se dará al agitar una varita mágica ni al emitir

Las aguas residuales que se vacían en el mar ha provocado índices de enterococos (presentes en la materia fecal) de hasta más 24 mil por cada 100 mililitros de agua, 120 veces el límite permitido de 200 por cada 100 mililitros de agua.

El tema del agua se debe de ver con visión a largo plazo. Si bien se requieren soluciones inmediatas, éstas deben estar encaminadas a una solución duradera a largo plazo, ya que de lo contrario a la vuelta de unos cuantos años el problema podría ser mayor.

También es importante seguir impulsando la cultura del cuidado del agua, desde el Gobierno y desde la sociedad civil, para que en la medida de lo posible cada persona ponga su

*Periodista y profesor A

distribución del agua, ya que no se debe permitir que un gran porcentaje se desperdicie en el trayecto, sea por el mal estado de la red hídrica, por la mala planeación de la misma o por errores humanos. Es importante hacer conciencia, pero ciertamente entre el Gobierno y las empresas tienen la solución en sus manos, sólo es cuestión de que de verdad quieran resolver, priorizando en bien mayor de la población.

partir del SÁBADO 23 de MARZO de 2024 15
Alonso Centeno Hernández, actual director de la Cespe.

HISTORIA DE DOS BARONES

Juego de Ojos

Hace tiempo que deseaba escribir un texto sobre una clase excepcional de hombres.

Excepcionales, en el sentido de que se apartan de la condición general de la mayoría, aunque en el lenguaje cotidiano y para el ciudadano de la calle no sean más que piratas modernos.

Ellos integran una liga criminal, pero se codean con presidentes, ministros y miembros de la realeza. Visitan los salones de empresarios legítimos y entre el clan de los banqueros son poco menos que leyenda.

Me refiero a los traficantes de armas, a los especuladores bursátiles, a los artistas del estraperlo, a los acaparadores de básicos, a los agiotistas, a los contrabandistas, a los príncipes del mercado negro, a cierta clase de políticos y demás fauna demasiado numerosa para apuntar aquí.

Hoy en día, desde un espectacular despacho en Wall Street, un atildado financiero puede inducir la devaluación de la moneda en un país africano y a continuación colocar bonos de esa nación en la bolsa de Tokio para ganar en unos minutos lo que a un trabajador honrado le tomaría, según esti-

maciones científicas, dos mil quinientos años. Este mismo businessman podrá entonces platicar su hazaña por la noche mientras degusta martinis y caviar sin que su conciencia se perturbe por los miles o millones de seres humanos que habrán cavado un metro más en sus tumbas.

Me parece, sin embargo, que si bien lo pillo, lo amoral, lo transa y lo tramposo, son caracterizaciones históricas de esos malandrines, en el pasado había, ¿cómo decirlo?… más clase. Es como en la guerra. Antes los soldados se enfrentaban al enemigo arma en mano y arriesgaban la vida. Hoy una bomba inteligente cae en un hospital pediátrico y los generales, a mil 500 kilómetros y a buen resguardo, exclaman ¡ups!

En la historiografía de los malandrines hay historias fascinantes, como la venta de la Torre Eiffel a un tonto y codicioso noveau riche en 1932, o del glaciar de agua dulce en la Antártida adquirido por otro millonario, gringo, of course, a quien previamente la hermandad había convencido de que las reservas mundiales del líquido estaban a punto de agotarse.

Esas sí eran piraterías, y no las vulgaridades actuales como los fraccionamientos en Marte o en la Luna, o los bienes raíces que se comercializan, con dinero de a deveras, en un mundo cibernético llamado Second Life. Veamos uno de esos casos de la vida real. El 24 de septiembre de 1869 fue un “viernes negro” en la economía yanqui. Cientos, miles, de pequeños y medianos inversionistas perdieron hasta la camisa. Grandes fortunas se hicieron humo. Oleadas de pánico y desesperación recorrieron el joven país que apenas cuatro años antes había salido de una sangrienta guerra civil. Hubo suicidios y homicidios. Familias enteras se desmembraron. Muchos perdieron la razón.

¿Fallas estructurales en la economía? ¿Contradicciones dialécticas en los mercados? No. Bastó que dos barones de la piratería manipularan el mercado sin que les importase llevar a la ruina al país y dañar a la sociedad. Aparentemente tampoco pensaron

en la inutilidad de poseer una fortuna cuanto todos los demás han muerto de hambre.

Daniel Drew y Jim Fisk fueron el prototipo de los bandidos de cuello blanco. Afortunadamente en mi tierra nunca escucharon hablar de ellos, porque ya habrían desplazado a Jesús Malverde de los altares de los bandoleros.

Durante la Guerra Civil gringa el Gobierno emitió bonos que serían readquiridos con oro al término del conflicto. Fisk y Gould (personajes fascinantes en cuya biografía no me puedo detener hoy) urdieron un plan para acaparar el metal, elevar artificialmente su precio y venderlo con ganancias colosales.

Reclutaron a un cuñado del presidente Ulises Grant para convencerle de no vender las reservas de oro del Tesoro, colocaron a un cómplice como tesorero adjunto (hoy le llamaríamos subsecretario de Hacienda) comisionado para vigilar las reservas; utilizaron fondos del banco del grupo político “Tammany Hall” (organización junto a la cual Carlos Ahumada, René Bejarano et al son unos acólitos pueblerinos), compraron a jueces, a funcionarios y a políticos, usaron fondos de accionistas sin el conocimiento de éstos, corrieron el rumor de que la esposa del presidente estaba en el mercado del metal y desde el verano de 1869 comenzaron a comprar todo el oro a su alcance. En unas semanas el precio del metal aumento vertiginosamente y el 24 de septiembre alcanzó un 30 por cien-

to de valor histórico adicional. Ese día el Gobierno decidió liberar sus reservas para frenar la especulación. El precio se desplomó, arrastró a la ruina a miles y se desató una depresión que duraría varios años.

Gould y Fisk amasaron una fortuna a costa de la economía de su país. ¿Suena conocido? El Congreso abrió una investigación, pero ésta no avanzó pues uno de los involucrados era el hermano de la esposa del presidente y el costo político era demasiado alto. ¿Suena conocido?

En este caso hubo al menos un poco de justicia poética. De los dos bribones, Fisk era el más ostentoso. Un tipo enorme y barbudo que usaba ropa chillona financiaba obras de burlesque y seducía actrices.

En enero de 1872, tres años después del fraude y cuando, supongo, apenas comenzaba a disfrutar de su nueva y mal habida fortuna, un rival en amores lo asesinó en la escalinata del “Broadway Central Hotel” de Nueva York. El funeral fue impresionante. El cortejo desfiló por las avenidas encabezado por una orquesta de 200 músicos y compañías de milicianos estatales. Miles de espectadores abarrotaron las aceras a su paso.

Hoy ya nadie recuerda a Jim Frisk ni a su cómplice. Josie Mansfield, la mujer por cuyos amores fue ultimado, fue descrita en un diario de la época como “una actriz de talento limitado”.

*Periodista

A partir del SÁBADO 23 de MARZO de 2024 16
Miguel Ángel Sánchez de Armas*

Habitar SÍ, SE PUEDE

Es difícil hablar del habitar sin hablar de los habitantes.

Máxime cuando hoy en día, los habitantes de este planeta nos estamos comportando como simios borrachos, armados hasta los dientes.

Algunos de nosotros nos armamos con fusiles, balas, cohetes, bombas, aviones, y otros nos armamos de una impenetrable sordera que nos protege, al igual que los rifles, de todo aquello que ponga en duda nuestros fetiches, nuestras construcciones, nuestros mitos.

Y lo que nos une, nos homogeneiza, es una admirable, impenetrable, blindada estupidez.

Y aquí debo detenerme para recordar algo que, alguna vez en el pasado, comenté: la estupidez humana es un fenómeno que ha sido reiteradamente estudiado (Cipolla, Platón, Einsten, etc.) y no se trata sólo de un epíteto nacido de la inquietud de lo que está pasando en el planeta.

No. La estupidez humana es un fenómeno presente, antiguo, reiterativo e influyente, que condiciona el actuar del ser humano en sociedad.

¿Y qué tiene que ver esto con el tema de habitar?

Pues para poder decir que habitamos exige vivir civilizadamente y ello plantea construir y defender nuestra capacidad de vivir en comunidad. Es imposible, entonces, siquiera soñar con vivir en comunidad, cuando estamos armados de fusiles, de sorderas y de mentiras.

Y nos blindamos de paradigmas irreductibles, imposibles de abrir candados construidos por la estupidez del

fanatismo, del extremismo. Relataré un suceso que me acaba de pasar.

Días atrás, un buen amigo me envió un video en donde un personaje (periodista él de reconocida trayectoria) habla a cámara, alegando que el actual Gobierno había presentado a las Cámaras legislativas 20 proyectos para modificar la Constitución y que existían artículos transitorios, en los cuales se podía leer (y lo decía como si los estuviera leyendo) que el Gobierno se podía reservar el derecho de imponer la enseñanza socialista y, además (sumado a otros varios atropellos) también se reservaba el derecho de confiscar toda vivienda que estuviera sub utilizada, para entregarla a familias que no tuvieran vivienda propia.

Lo anterior, este personaje lo recitó con todo tipo de gestualidades de abatimiento y de indignación, que realzaban la teatralidad del mensaje.

Me dediqué varias horas a rebuscar en los textos originarios de los 20 artículos y no logré encontrar una sola mención, aunque sea indirecta, a los temas que denunciaba este señor comunicador en su video.

Es más, no logré encontrar ningún artículo transitorio. Retomo el hilo que venía desenvolviendo.

Primero: Intentamos habitar el planeta.

Segundo: Ello nos exige a actuar civilizadamente, es decir, en comunidad.

Tercero: Esa actuación debe ser transparente, congruente, leal. Actuar con la verdad y con ello sembrar rectitud, generosidad, compasión y solidaridad.

Cuarto: Dominar nuestra tendencia a caer en la estupidez de la mentira.

¿Será posible?

¿Podremos soñar en que logremos nuestras correctas ambiciones a partir de un compromiso “sagrado” de que la mentira no se vale?

¿Habremos entendido de que la mentira es un boomerang que, indefectiblemente nos golpea, nos castiga, nos elimina?

¿Entenderán nuestros líderes de opinión que la mentira tiene piernas cortas?

¿Se convencerán de que los objetivos no justifican los medios?

¿Podrá la comunidad distinguir, algún día, la verdad de la mentira?

Es agobiante vivir, o intentar vivir, en una sopa de paradigmas falsos, de dioses flamígeros que te condenan si osas preocuparte por aquello que no acumula dinero.

Es agobiante, porque no podemos ejercer nuestro derecho de habitar. Es uno de los más elementales derechos.

Y ese derecho está cuestionado (por decir lo menos), cuando esos falsos dioses nos indican que lo correcto, lo verdadero, es especular con el trabajo, con los alimentos, con la educación, con la salud. Especular financieramente, de forma tal de concentrar más dinero, produciendo

dinero desde el dinero. Especular, especular, especular.

La humanidad se encuentra enfrentada a tener que escuchar, analizar y pensar.

Redescubrir que sólo el reconocimiento al derecho a Habitar en paz podrá sacarnos de este marasmo de desinformación.

Una recuerdo cercano a una afirmación bíblica dice, más o menos, “tu mar es inmensa y mi barca muy pequeña”

Sin embargo, somos una especie animal llena de sorpresas que encuentra, en el rincón mas oscuro, más desesperado, en donde nos hemos ocultado, soluciones inéditas, imprevisibles.

El secreto es no darnos por vencidos. Jamás. Y no quedarnos quietos, Buscar, buscar, buscar soluciones, imaginarnos el futuro que queremos, tejer fantasías, amar, amar, amar. Y…ser astutos. La humanidad podrá vencerse a sí misma, reconstruyendo principios elementales de habitabilidad, como el respeto, la dignidad, la valentía, la bondad, en la medida de que, con astucia, reconozcamos al enemigo que tenemos dentro.

Reconozcamos al principal jinete del apocalipsis: el miedo a la incertidumbre.

*Arquitecto y catedrático uruguayo radicado en México desde hace más de 50 años ricardoharte@yahoo.com.mx

A partir del SÁBADO 23 de MARZO de 2024 17
Ricardo Harte*

YEl Valor de la Vida

o no entiendo mucho de cuando se habla mucho, y pues de pronto me hago bolas, pero por las noticias, y raza que platica de lo que se va sabiendo, me dijeron que hay unas situaciones en las escuelas y todo eso relacionado con educar a los niños. Y la verdad, ya me espanté.

¿Cómo que les quieren meter en la cabeza a mis chavalines de cinco y seis años que se pueden casar hombre con hombre y mujer con mujer? A’i si la ….. pa qué digo! Eso sí que no, que mis hijos y por la orden del Gobierno se hagan mariquitas, pues eso sí que no. Mi tatarabuela nos enseñó que los hombres somos hombres y las mujeres mujeres, y que el hombre se casa con una mujer ¡y a parir hijos! ¡Sí señor! ¿Y pues cómo se le hace para que hombre con hombre se haga un chamaco? Ai sí nomás no. Para mí la mujer tiene su naturaleza íntima para dar vida, pero entre hombres, pues, por dónde lo hacen ¡sale pura muerte! ¿Y dónde queda el propósito para no extiguirnos? Ah, claro, ¡la madre sustituta! Todo por dinero, hasta la venta del hijo sin que la ley lo repruebe. Eso sí, el DIF quita niños porque la mamá abandonada y sin guardería ni IMSS, porque limpia casas, tiene que dejar a sus hijos a veces solos en la casa. Después el hijo que ya supo de dónde viene, por naturaleza quiere conocer a su mamá

JUAN PUEBLO ESTÁ ASUSTADO

¡y se lo niegan! Es la neta. A mis hijos les enseñan eso y quemo los libros porque en mi familia somos derechos y lo que es, es, y ya. Y la otra onda macabra: Qué les quieren enseñar lo que allá en nuestro cuarto la doña y yo disfrutamos como pareja, ¡eso sí que es una cochinada! Que se me acerque uno de mis chavalitos con que ya sabe qué es lo que como pareja hacemos, desgreño a la profe ¡o quien sea!

Son niños, ¡mensos! ¡No saben más de lo que nosotros y su naturaleza les enseñamos! ¿Y dónde va a quedar la infancia? ¿La inocencia? Ya estuvo de tanto pancho porque ya sé que esto viene de los que caminan chueco,

o sea, degenerados sexuales y para rematar no dudo que como está el Gobierno aquí, al rato uno de éstos va a acabar de Presidente y ai te veo, nos van a podrir a toda la nación. Imagínense uno o una de esas personas sacando puras leyes degeneradas, ¡y como ejemplo de una ley son capaces de ordenar que todos usemos faldas! ¡Y que hablemos cantado! Si mi abuela viera esto, ¡se petatea otra vez! Sólo hay una raza humana y ésa es el hombre y la mujer, le guste a quien le guste. No hay pa dónde hacerse y todo lo demás es puro cuento.

Cuál respeto hay. Siento que todo está como podrido, y pues hasta la juventud está

de la patada. Fíjense: Vi un letrerote allá en la Cortez que decía que ¡el aborto ya es legal en Ensenada! Y aquí entre nos, saben que las chavalas nomás se van de party, pepenan pareja, se embarazan ¿y luego abortan? Cuántos de éstos se harán porque parece que en cuanto saben que la regaron, con una pastillita ya se escabechan al niño. Luego entonces me da como que el Gobierno quiere que ¡todos hagamos lo que queramos! Ya supe que la mayoría que abortan ¡son jovencitas! Se me hace que mientras más degenerada esté la gente, más fácil la manejan ¿verdad? Por lo pronto, a mí no me la van a hacer, pues mi familia y yo seremos como a la antigüita,

que es más como nos hizo jos naturales pueden tener. Estoy enchilado.

Que Dios nos ampare porque a como vamos, falta que el Presidente ¡me venga a proponer matrimonio! Jaja. Pero mejor ni chiste hago, porque supe que él autorizó lo de la educación sexual para nuestros hijitos. ¡Que Dios se apiade de esta mafia!

La pirámide de Maslow, humanista, edicion 1943 Cinco niveles. El cuarto, reconocimiento. Autoconocimiento, confianza, respeto, éxito.

Realidad:

¿Cuándo la clase trabajadora ha sido tomada en cuenta? Nunca. El que una persona de clase baja pero de moral elevada eso sí, pueda abrirse paso por su familia, imposible en esta sociedad totalmente desequilibrada y corrompida sexualmente. En carne de cañón nos ha convertido la élite mundial y sus organizaciones de muerte.

A partir del SÁBADO 23 de MARZO de 2024 18
jrudametkin@gmail.com

“¿CUÁL HA SIDO EL SECRETO DE MIS PRIVILEGIOS? SER CURIOSO EN EXTREMO. CREER EN LAS UTOPÍAS Y EN LO IMPOSIBLE. AMAR A DIOS Y SU OBRA: LA CREACIÓN”.

Raíces

CARLOS LAZCANO*/COLABORACIÓN carloslascano@hotmail.com | Ensenada, B. C.

Después de 50 años de estar explorando la naturaleza de nuestro país y de este planeta, no deja de maravillarme. No hace mucho escuché las siguientes palabras: “Estamos rodeados por lo extraordinario y pocos nos damos cuenta”, lo cual es cierto. Se nos enseña que lo extraordinario está en el dinero, en las cosas banales, en la insensatez y en lo absurdo, pero no en la naturaleza ni en lo que nos da vida.

Desde que empecé a subir montañas y explorar

cuevas me di cuenta de que estaba llenando mi mente de recuerdos imborrables. Me iniciaba por caminos que me marcaron para siempre y que determinaron el rumbo de mi vida. Aquí en México tuve encuentros con algunos de los sitios más fascinantes y cautivadores de nuestro planeta. Sentí como si algunos de estos encuentros me aguardaban después de una espera de miles y de millones de años. Soy un privilegiado.

¿Cuál ha sido el secreto de mis privilegios? Ser curioso en extremo y llevar esta curiosidad más allá de los libros. Soñar con grandes cosas que valgan la pena e intentar realizarlas. Creer en las utopías y en lo imposible. No amar el dinero sino las actividades que se pueden hacer con él. Amar la naturaleza, la ciencia, la libertad, el arte, la bon-

dad, la ética, la honestidad y todas esas cosas que hacen la vida más agradable. Ser fiel a mis vocaciones y al ejercicio responsable de mi libertad. Amar a Dios y su obra: la creación.

En una sociedad como la nuestra nada de esto es fácil, y es que los privilegios cuestan y no todo mundo está dispuesto a pagar el precio. Yo sabía que siendo espeleólogo y explorador no me iba a hacer rico, pero ciertamente nunca busqué el dinero, únicamente la riqueza de la naturaleza.

LOS SERES HUMANOS

No sólo conocí paisajes y lugares fuera de serie al explorar cavernas. Igualmente a personas extraordinarias de algunos países, quienes me motivaron e inspiraron, ya que varios de ellos hicieron de la exploración una forma de vida y un apostolado. Con algunos de ellos llegué a hacer ser grandes amigos, tratándonos como hermanos y compartiendo proyectos y exploraciones. También conocí a escritores, fotógrafos, editores, montañistas, científicos, intelectuales, historiadores, geógrafos, empresarios, músicos y muchos tipos de profesionistas que ampliaron mi visión del mundo.

Casi todas las regiones de cuevas se encuentran lejos de las ciudades, generalmente en sierras, entre las montañas y valles, por lo que al buscar y explorar cuevas se suele convivir con las gentes de pequeñas comunidades, entre pueblos, ejidos y ranchos. También aquí conocimos personas fuera de serie, generosas, abiertas, que siempre nos trataron de las mejores maneras, apoyándonos, ayudándonos, siendo nuestros guías, ofreciéndonos sus casas y dándonos un trato muy humano. En muchas ocasiones nos compartían sus motivos de alegría y de tristeza, sus preocupaciones y sus esperanzas; nos trataron como sus grandes amigos y hasta hermanos. No pocas veces me conmovieron y aprendí de ellos la solidaridad, a pesar de la gran pobreza material con que muchos de ellos vivían. En algunas ocasiones me invitaron para que me quedara a vivir con ellos, trabajando como maestro. Gracias a las cuevas y a la exploración conocí otro México que se encuentra muy lejos de las ciudades y carreteras. Ampliaron la visión que tenía de mi país.

* Escritor, espeleólogo, investigador. Amante de la península de Baja California

A partir del SÁBADO 23 de MARZO de 2024 19
“DESPUÉS DE 50 AÑOS DE EXPLORAR LA NATURALEZA, NO DEJA DE MARAVILLARME”. “ESTAMOS RODEADOS POR LO EXTRAORDINARIO Y POCOS NOS DAMOS CUENTA”.

FLORES Y POLINIZADORES: UNA AMISTAD MILENARIA

Caracol, Un Museo Para Ti

Llegó la temporada del año en la que la naturaleza ensenadense se transforma en un vibrante lienzo naranja, amarillo, blanco, morado y rosa, que llena el aire con nuevos olores. Además, se empieza a sentir una subida de temperatura que impulsa el nacimiento de innumerables crías de diversas especies, y en la que millones de animales disfrutan de un dulce banquete entre la abundancia de la vida que brota. Sí, este 21 de marzo inició la primavera.

Durante esta época, el norte terrestre se inclina hacia el sol generando un aumento significativo de las temperaturas y desencadenando un florecimiento masivo de vida. La combinación de mayor luz solar y temperaturas

más cálidas propicia una mayor disponibilidad de agua, impulsando el crecimiento de plantas y recursos. Este ciclo natural convierte a la primavera en una temporada crucial, especialmente para unos animales conocidos como polinizadores, de los cuales hablaremos con detalle más adelante. Para esto, retrocederemos el tiempo y así conocer sus orígenes.

Hace 130 millones de años se originó la primera angiosperma, es decir, la primera planta con flor. Anteriormente existían en mayor cantidad otras variedades de plantas terrestres, como los helechos y las coníferas. Por lo tanto, aunque estos bellos y olorosos paisajes primaverales repletos de flores y sus comensales son habituales para nosotros, es algo relativamente nuevo para nuestro planeta.

Imaginemos estos mesozoicos paisajes terrestres antes de la aparición de las angiospermas: el paisaje estaba dominado por bosques de helechos arbóreos y extensos bosques de coníferas y cícadas. En cuanto a la fauna, los dinosaurios seguían siendo los más dominantes. Los insectos también eran muy comunes, entre los que se pueden mencionar escarabajos, libélulas, termitas, mosquitos, moscas e incluso mariposas y polillas. Estos insectos

cumplían con diversas labores en el ecosistema, desde descomponedores, hasta herbívoros y depredadores.

Quizá hemos escuchado que muchos insectos son importantes para polinizar plantas. Bueno, como hace más de 130 millones de años no existían las plantas con flor, es claro que estos animales no podían polinizar.

Polinizar es el proceso en el cual el polen, ese polvo amarillento producido por la estructura macho de la flor, llega a la parte femenina, normalmente de otra flor de la misma especie, promoviendo la fecundación cruzada y, por ende, la ampliación de la variabilidad genética, confiriendo a las poblaciones vegetales una mejora en su tasa de supervivencia y resiliencia frente a las amenazas del entorno.

Existe polinización causada por agentes abióticos, como el aire, pero en esta ocasión nos centraremos en la que existe debido a agentes bióticos: los polinizadores. Cuando estos animales llegan a una flor para colectar o alimentarse de su néctar, partes de su cuerpo quedan impregnadas de polen, el cual se transfiere a otra flor cuando van a visitarla, ayudando así a que se fertilice y posteriormente se formen frutos con semillas. Dichas semillas podrían llegar a transformarse en una planta completamente nueva en un futuro.

La labor de polinización fue un proceso que surgió con la aparición de las angiospermas y su néctar, el botín azucarado que ofrecen a aquellos que se atreven a transportar su polen. Los primeros valientes en realizarla fueron algunos insectos que, a partir de ese momento, adoptan el nombre de polinizadores. Y a medida que las angiospermas se expandieron y diversificaron, también lo hicieron los polinizadores, adaptándose a las nuevas oportunidades que ofrecían estas plantas.

Esta evolución en equipo dio lugar a una gran diversidad de adaptaciones, tanto en las plantas como en los polinizadores. Las plantas desarrollaron una amplia gama de estrategias para atraer a los polinizadores, como la producción de néctar, el desarrollo de colores brillantes y aromas atractivos. Por otro lado, los polinizadores evolucionaron estructuras especializadas, como lar-

gas probóscides en las mariposas, que les permiten acceder al néctar en las flores de manera más eficiente. Las abejas son un claro ejemplo de esta coevolución. Su dieta se basa casi exclusivamente en recursos creados por las flores, principalmente en la miel que realizan a partir del dulce néctar recolectado de las flores y de su polen. Además, su cuerpo tiene sistemas especializados para recolectar y transportar polen, como sus “pelitos” y las cestas de polen en sus patas traseras. Hasta el momento, hemos hablado únicamente de insectos polinizadores, pero es importante destacar que no son los únicos. Existen aves; las más populares son los colibríes, y algunos mamíferos, como los murciélagos nectarívoros, sin embargo, ellos son todavía más recientes en esta coevolución. El registro de la primera ave polinizadora es un fósil de hace 47 millones de años, mientras que, hasta el momento, no se tiene claro cuándo fue la aparición de los murciélagos polinizadores, pero se calcula que fue durante el Mioceno (comenzó hace 23 millones de años y terminó hace unos 5 millones de años).

Esta coevolución también se puede notar con la gran diversidad de flores que existen. Las angiospermas son el grupo de plantas más novedoso que la evolución nos ha traído. Ellas representan una asombrosa diversidad que abarca casi 272 mil especies, lo que constituye aproximadamente 90 por ciento de todas las especies de plantas conocidas en la actualidad. Esta abrumadora presencia subraya la importancia crítica que tienen en los ecosistemas terrestres.

A partir del SÁBADO 23 de MARZO de 2024 20
Mariana Novelo Bátiz*

Esta amplia variedad de flores sirve como sistema para poder elegir qué polinizador llegará a ellas y así hacer que su reproducción sea más efectiva. Su forma nos puede dar indicios de quiénes la visitan. Por ejemplo, las flores tubulares con canales estrechos son ideales para polinizadores con estructuras bucales largas y delgadas, como mariposas y colibrís, mientras que las flores grandes y abiertas invitan a casi todos los polinizadores por su fácil acceso.

Sus colores varían para adaptarse a las capacidades visuales de los distintos polinizadores. Por ejemplo, las flores amarillas son muy comunes porque la mayoría de los polinizadores pueden ver este color, mientras que el rojo, apreciado por los colibrís, es invisible para la mayoría. Las flores blancas, por otro lado, suelen atraen a animales con visión limitada del color, como polillas y murciélagos, quienes son nocturnos. Además, algunas flores emiten patrones de luz ultravioleta que son perceptibles para abejas y aves, pero no para los humanos.

Los olores son importantes para atraer a diferentes polinizadores según sus necesidades energéticas y preferencias alimenticias. Los aromas dulces atraen a polinizadores con altos requerimientos energéticos, mientras que los olores desagradables son preferidos por polillas, moscas y algunos escarabajos. Incluso las flores sin olor pueden atraer a polinizadores como los colibrís, que tienen otros sentidos desarrollados para ubicarlas.

A medida que reflexionamos sobre el origen y la evolución de esta relación entre las angiospermas y sus polinizadores, podemos apreciar la increíble diversidad y adaptabilidad que caracteriza a ambos grupos. Desde las estrategias de las plantas para atraer a sus benefactores, hasta las especializaciones anatómicas de los polinizadores para recolectar y transportar polen, cada uno ha desarrollado habilidades únicas en un proceso que lleva millones de años.

Esta íntima conexión no solo enriquece la biodiversidad de nuestro planeta, sino que también garantiza la supervivencia y el florecimiento de los ecosistemas terrestres. Por lo tanto, la preservación de los polinizadores y su hábitat se vuelve fundamental para salvaguardar la belleza y la vitalidad de nuestro planeta.

* Divulgación y Educación Científica de Caracol

PLa Turicata

ara seguir documentando la creación de la Unión de Repúblicas Latinoamericanas.

¿Llegaron los españoles a la Patagonia?

Según Wikipedia:

Sí, durante la conquista y colonización española de lo que hoy es Argentina, los europeos exploraron y llegaron a varias zonas de la región, incluyendo la Patagonia.

1. Juan Díaz de Solís (1516): Fue uno de los primeros exploradores en llegar al actual territorio argentino. Su expedición navegó por el Río de la Plata.

2. Fernando de Magallanes (1520): Su expedición fondeó en la Bahía de San Julián, en lo que hoy es la provincia de Santa Cruz. Aunque no llegó directamente a la Patagonia, su presencia marcó el inicio de la exploración en esa región.

3. Diego de Rojas (1543): Realizó la primera exploración del noroeste y centro del país, adentrándose en áreas que incluían la Patagonia.

4. Pedro Sarmiento de Gamboa (1580): Fue encargado por el virrey Fran- cisco Álvarez de Toledo para fortificar el Estrecho de Magallanes y evitar futuros cruces de navegantes extranjeros. Fundó dos precarias fortificaciones en la zona.

Es importante señalar que no todo el actual territorio argentino fue conquistado o colonizado por los españoles. La región pampeana, partes de la Pampa húmeda, la Patagonia oriental (dominada por distintas fracciones de la cultura tehuelche), y la llanura chaqueña (exceptuando partes de Santiago del Estero y Santa Fe) no fueron completamente sometidas por el Imperio español.

En resumen, aunque no se establecieron asentamientos sólidos en toda la Patagonia, los exploradores españoles dejaron su huella en esta vasta región durante la época colonial. La conquista y colonización española tuvo profundos efectos en los pueblos originarios de Argentina. A continuación presento algunos de los impactos más significativos:

1. Catástrofe demográfica: Durante el primer siglo de la colonización, el Imperio español conquistó aproximadamente un tercio del actual territorio argentino. Esto resultó en la sometimiento de los pueblos indígenas que

peos provocó una drástica disminución de la población indígena, en parte debido a la violencia, enfermedades y explotación.

2. Cambios sociales y culturales: Las sociedades indígenas experimentaron transformaciones profundas. Sus estructuras sociales, creencias, costumbres y modos de vida se vieron afectados por la imposición de la cultura y religión españolas. Muchas tradiciones ancestrales fueron reemplazadas o modificadas.

3. Despojo de tierras: Los españoles se apropiaron las tierras indígenas, desplazando a las comunidades originarias de sus territorios ancestrales. La propiedad comunal de la tierra fue reemplazada por la propiedad privada, lo que tuvo consecuencias devastadoras para la subsistencia de los pueblos indígenas.

4. Esclavitud y trabajo forzado: Los conquistadores introdujeron la esclavitud en la región. Además de la explotación de los recursos naturales, los indígenas fueron forzados a trabajar en las minas, en las plantaciones y en la construcción de infraestructuras coloniales

5. Pérdida de identidad cultural: La imposición de la cultura europea llevó a la pérdida de lenguas, tradiciones y conocimientos ancestrales. Muchos aspectos de la cultura indígena fueron suprimidos o asimilados por la cultura dominante.

6. Resistencia y adaptación: A pesar de los impactos negativos, algunos pueblos originarios resistieron activamente. Algunos lograron mantener su identidad cultural y adaptarse a las nuevas circunstancias, fusionando elementos indígenas con influencias españolas. En resumen, la conquista española dejó una huella profunda en la historia y la realidad actual de los pueblos originarios de Argentina. Su legado sigue siendo objeto de estudio y reflexión en la sociedad contemporánea.

Fuentes:

1. Conquista y colonización española de la Argentina.

2. Historia de los indígenas de Argentina desde la conquista.

jcarrillocedillo@hotmail.com
A partir del SÁBADO 23 de MARZO de 2024 21
José Carrillo Cedillo

Algo Más Que Palabras

Ante la ausencia del espíritu armónico lo sustancial está en complementarse para que la regeneración perdure en acuerdo, con nuevas formas de hospitalidad.

Nos hemos empedrado el corazón de narcóticos lenguajes, con pulsos de toxina y toda clase de traiciones, artimañas y perversiones sentimentales, atmósfera putrefacta que nos impide vivir armónicamente y, lo que es peor, florecer auténticos. Apremia, en consecuencia, activar el interrogatorio personal para tomar el camino correcto; no el de una tranquilidad negociada o hipócrita, sino el de la verdadera compañía. Con espíritu fraterno, todo se ve de distinta manera, más poético que mundano. Tomar otra identidad, más emanada del alma que del cuerpo, contribuirá a que ese soplo solidario priorice la existencia y no la apropiación de los bienes por parte de algunos.

Únicamente de esta manera podremos ascender con una cierta paz y sobrecogernos mutuamente, lo que supone crear una nueva mentalidad. En efecto, la verídica alegría proviene de nuestros interiores y viene saciada por el gozo del bien, que es lo que nos hace más humanos, al trabajar corazón a corazón y no cuerpo a cuerpo. Con razón, se dice, se comenta y hasta se brinda, por la apuesta de una sociedad libre y democrática de derecho, en la que todos podamos morar en concordia y con idénticas coyunturas. Este es nuestro gran anhelo pendiente, activar el sentido natural, con la disposición de verse en el otro, antes que en uno mismo. En suma, que nadie somos dueños de nadie, sino servidores entre sí.

Es verdad que tenemos que fortalecernos de este huracán de tormentos, plantarle cara al cúmulo de aires tentadores, denunciarnos personalmente y mostrarnos arrepentidos. Estas malditas nubes confusas, que nos dificultan a la hora de tomar la orientación debida, nos están dejando sin esperanza. Lo importante radica en desenvolvernos de las cosas materiales para poder envolvernos de lírica, que es lo que nos estremece, a modo de latido en el espacio. El tanto tienes, tanto vales, nos esclaviza y mata. Sin duda, don dinero es nuestra perdición, porque es egoísta y maligno a más no poder. Es cierto que lo requerimos, pero debe ser en su justa medida, para que no haya necesitados, ni tampoco desfavorecidos.

Indudablemente, lo armónico tiene una relación con el espíritu de un efectivo trovador de verbos, que se alienta de hálitos compartidos y se

alimenta de la carencia terrenal. Lo celeste tiene otra luz más de todos y de nadie en particular, nos injerta esa generosidad inspiradora de no poseer nada como propio, mientras haya un desprovisto. Esto nos exige el valor de testimoniar acciones conjuntas de respeto y consideración hacia todos. Desde luego, la existencia no es aceptable si no la bebemos en placidez y la ofrecemos en su pureza de equilibrio natural. Lo sustancial está en complementarse para que la regeneración perdure en acuerdo, con nuevas formas de hospitalidad.

Al igual que los sonidos, son la voz del cielo y de la tierra fusionadas entre sí, también nuestro sustento último está en nuestra propia conciencia de humanidad, que tiene que hermanarse para dar continuidad al verso de la vida. Por eso, en la medida que trabajemos conjuntamente por conseguir un planeta menos degradado y más ennoblecido, valorando la aportación de cada uno, ya que todos somos necesarios e imprescindibles en este intento, percibiremos la sensación de fomentar la comprensión entre análogos, que es lo que verdaderamente aminora las persistentes tensiones que sufrimos, llegando a la unidad establecida en los principios de solidaridad y justicia.

En esta obra de caminantes, nadie puede quedar en la cuneta de la exclusión, tenemos que continuar redescubriéndonos integralmente, no dejándonos falsificar por el culto a la imagen y a la apariencia, sino cuidando nuestros templetes

interiores, que han de volver a ser igual que esa mística fraterna, que todo lo infunde de palabras verdaderas, con actuaciones humildes de cercanía y laboreo en la madurez afectiva. Entendiendo, además, que formamos parte universal del cosmos pensante y que conformamos esa estrofa singular y necesaria existencialmente, para crecer y recrearnos.

Ahora bien, mientras los aguijones nos desgarran, hasta destrozarnos internamente, las buenas infusiones etéreas nos unifican en el sabor a composición, ritmo que nos hace entrar en avenencia, con el entusiasmo que nos propaga el aroma de la cruz liberadora. Apostemos por esa fragancia consoladora, ante la multitud de crisis que nos acorralan por todos los puntos cardinales. Solemos fallar en la forma en que utilizamos la tierra y el mar, que es igualmente uno de los principales motores de la pérdida de biodiversidad y también acostumbramos a fracasar en nuestro propio fondo de intereses materialistas, enfermados por la epidemia del individualismo y enfrentados por el contagio de la fuerza salvaje del poderío. La mutación viviente, pues, nos convoca cada día a un nuevo renacer. No hay mejor transformación, que sentirse hogareño para hallarse en familia. Corrijámonos, entonces. No esperemos más. *Escritor

A partir del SÁBADO 23 de MARZO de 2024 22
corcoba@telefonica.net

ROMPE BARRERAS astronauta mexicana

Mucho antes de ser la primera mujer mexicana que via jó al espacio –y la primera mu jer nacida en Latinoamérica en hacerlo–, la astronauta Katya Echazarreta tuvo que romper barreras sociales por ser mujer, joven e inmigrante.

La tapatía, hoy de 27 años, viajó al espacio en la misión Blue Origin NS-21, de la ini ciativa Space For Humanit en junio de 2022. Fue elegida entre siete mil prospectos de más de 120 países.

Aunque desde niña supo que quería ser astronauta, el cami no no fue fácil, contó en días recientes la ingeniera eléctrica en la conferencia “Un espacio sin límites”, en la una universidad privada en Monterrey, en el foro Wellbeing 360

sion Laboratory, en Pasadena, al que ingresó con un alto puntaje.

“Cuando yo entro todos me ven como si fuera un extraterrestre, porque lo que ven no es esto (su mente), sino esto (su cuerpo de mujer)”, compartió.

ya has logrado mucho, justo en este momento, después de toda mi trayectoria”, dijo, ante un auditorio integrado en su mayoría por mujeres.

“Es muy fácil decirle a la gente: ‘Tú sí puedes’ cuando

“Me acuerdo que era una escena de película: mis compañeros ponían sus mochilas para que no me sentara, me mentían y me decían que su compañero estaba por llegar, que yo no me podía sentar ahí y, cuando escuchaban mi nombre para trabajos en grupo, escuchaba: ‘¡Pff!’”.

Echazarreta, cuyo gran logro le ha permitido colaborar con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y hasta tener su propia muñeca Barbie, mostró una imagen de sus cuatro colegas de tripulación, todos varones.

También era la de menor estatura, la más delgada y la más joven de su equipo.

jó en una franquicia de comida rápida en Estados Unidos, portó en la charla su traje de vuelo, con la bandera estadounidense en su manga izquierda, y botas estilo militar.

“Ya no vamos a dejar que nos afecte: que esas palabras (negativas) que estamos escuchando no nos lleguen al corazón”, expresó.

Echazarreta dio un consejo a todas las personas en búsqueda de su propósito en la vida pero, en especial, a las mujeres en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

“Muchas de estas oportunidades han ocurrido porque yo decidí que eso era mío, decidí que trabajaría para prepararme y tomarlo cuando el tiempo llegara”.

La joven compartió que es parte de un chat integrado solamente por mujeres astronautas.

“Nos da mucha risa a veces, porque decimos: ‘¿Quién se iba a imaginar que íbamos a estar en un grupo de WhatsApp de astronautas’”, bromeó.

“Pero en esos días, cuando no tenía absolutamente nada: ¿cómo vas a convencer a los demás y cómo te vas a convencer a ti?”

“Lo que vemos aquí es la representación física de todo lo que me decían: ‘Estás muy chiquita’ , ‘eres mujer’ , ‘una mujer mexicana nunca ha logrado nada así’, ‘eres muy frágil’ , ‘vulnerable’.

La mexicana, que emigró con su familia a California a los 7 años, recordó sus primeros pasos por la NASA´s Jet Propul-

“Y sí, soy mujer mexicana, sí estoy chiquita y sí, también lo logré”.

La astronauta, quien traba-

Con una obra con el agua como común denominador
Gana Magalí Etchebarne Premio Ribera del Duero

La escritora argentina Magalí Etchebarne (Buenos Aires, 1983) fue galardonada el 20 de marzo con el VIII Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve que se entrega en España cada dos años a un libro de cuentos.

La vida por delante, de Etchebarne, fue seleccionado por el jurado entre cinco autoras finalistas, una de ellas la mexicana Dahlia de la Cerda.

El jurado, presidido por Mariana Enriquez, y conformado también por Brenda Navarro y Carlos Castán, ha destacado de la obra premiada que “su estilo es pura frescura e inteligencia.

Encuentra humor en la tragedia y sabe de la tristeza con rabia y ternura. No hay postura ni solemnidad en su escritura”.

La obra con la que Etchebarne resultó ganadora del prestigioso premio, uno de los más importantes del género breve de habla hispana, incluye cuatro cuentos largos, que constituyen una propuesta híbrida entre la narrativa corta y la novela, donde los personajes comparten una atmósfera signada por el agua.

La vida por delante se publicará en una primera edición en papel simultáneamente en Argentina, Chile, Colombia, España, México y Uruguay el próximo 8 de mayo. Ese día se lanzará también el ebook y el audiolibro en todo el mundo.

Magalí Etchebarne ha sido recono-

cida, en poco tiempo y con tan solo un libro de cuentos, (2017), como una de las grandes vo ces de la nueva narrativa breve lati noamericana, apunta el Premio Ribe ra del Duero.

La autora estudió Letras en la Univer sidad de Buenos Aires y trabaja como edi tora. Ha publicado sus relatos en revistas literarias y antologías; el año pasado se aventuró en la poesía con un lobo puesta en torno a la pérdida y el duelo.

En esta octava edición del concurso participaron autores de 38 páises que en total enviaron mil 107 trabajos, 834 de ellos escritos por varones y 273 por mujeres, es decir, 75 por ciento de participación masculina.

Actualmente, la pionera promueve la Fundación Espacial Katya Echazarreta AC en conjunto con la AEM, que busca acercar su experiencia a más mexicanos interesados en el sector aeroespacial.

A partir del SÁBADO 23 de MARZO de 2024 23

Día del Señor

Hoy empezamos la Semana Santa, y durante varias semanas nos hemos preparado para celebrar el hecho más significativo de la historia de la humanidad: el Hijo eterno del Padre, que se ha hecho hombre por amor a nosotros, muere crucificado para que nuestros pecados sean perdonados. Su muerte en la cruz no pone punto final a su testimonio de entrega; el Padre lo resucita de entre los muertos y lo proclama Señor del universo.

Esta semana será un tiempo especial de contemplación de los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Son los días más apropiados para meditar esos misterios tan importantes de nuestra fe. Tal vez podamos conmovernos por los sufrimien-

tos del Señor y llegar así a una conversión de fondo y sincera, a arrepentirnos verdaderamente y confesar nuestros pecados. Es una oportunidad para poder enrumbarnos mejor en el camino de la salvación.

Las palmas benditas recuerdan las palmas y ramos de olivo que los habitantes de Jerusalén batían y colocaban al paso de Jesús, cuando lo aclamaban como Rey y como el venido en nombre de Dios. Y si bien las palmas benditas son “sacramentales” es decir, objetos benditos que la Iglesia pone a nuestro disposición y que pueden causar efectos espirituales, no son cosa mágica. Más bien, las palmas benditas simbolizan que con ellas proclamamos a Jesús como Rey de Cielos y Tierra, pero –sobre todo–que lo proclamemos como Rey de nuestro corazón.

Y ¿cómo es ese Reinado de Jesús en nuestro corazón? ¿Dejamos que Él reine en nuestra vida? ¿Entregamos nuestra voluntad a Dios, para que haga su voluntad y no la nuestra? Así el Reino de Cristo comienza a estar dentro de nosotros mismos y en medio de nosotros.

Así nos preparamos adecuadamente para cuando Cristo venga glorioso entre las nubes a establecer su Reinado definitivo: la morada de Dios entre los hombres.

Este domingo se llama también Domingo de Pasión, porque en este día damos inicio a la Semana de la Pasión del Señor. En efecto, las lecturas de hoy son todas referidas a la Pasión y Muerte de nuestro Señor Jesucristo.

No basta recoger palmas benditas este Domingo de Ramos; no basta visitar a Cristo en la Ultima Cena, el Jueves Santo; no basta siquiera pensar en los sufrimientos de Cristo durante la ceremonia del Viernes Santo. Todo esto es necesario, pero todo esto nos debería llevar a imitar a Cristo en esa cruz y en esa muerte que Él nos pide para poder salvar nuestras vidas.

Hoy entramos todos a Jerusalén. En la noche del Jueves Santo, Jesús cena con sus discípulos y hace una Pascua nueva, la Pascua de la Vida, la Eucaristía: “Haced esto en memoria mía”. El Viernes Santo, Jesús yace colgado de una cruz, signo de maldición convertido en signo de salvación. El relato

de su pasión que hemos escuchado, y que volveremos a escuchar el Viernes Santo, es estremecedor. Cristo, solidario con la humanidad que sufre, que lo pasa mal, con toda persona humana sedienta de salvación, de sentido y felicidad plena, se anonada, se abaja, se humilla, hasta someterse a la muerte, “y una muerte de cruz”. Y por fin el Sábado, la gran Vigilia, la noche de la resurrección y de la vida; y el Domingo, la Pascua, el día del gozo y la alegría. Jesús ha resucitado. Nuestra vida tiene un sentido nuevo, profundo, auténtico.

Los invito hoy a mirar con mucha fe y con mucho amor a Jesús que sube a Jerusalén, para morir por nosotros. Pidamos a Dios que esta semana nos llene el corazón de ese mismo amor con el que Jesús se entregó por nosotros, para que podamos manifestarlo a los que tenemos cerca todos los días del año.

Que la Pasión de Cristo, los bendiga hoy proteja y acompañe siempre.

*Presbítero

cpomah@yahoo.com
Carlos Poma Henostroza*
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.